LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA RESULTANDO

34
LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA EXP. 42/2017 Tribunal de Conciliación Y Arbitraje en el Estado MICHOACÁN JUICIO ORDINARIO LABORAL:42/2017.- - - - - PARTE ACTORA: ROSELBA SÁNCHEZ CORIA. AUTORIDAD DEMANDADA: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN. TERCERO CON INTERÉS: C. MARÍA GRACIEL HERNÁNDEZ ROBLES. - - - - - - - - - Morelia, Michoacán, a 12 doce de abril de 2021 dos mil veintiuno. - LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA VISTOS. Para resolver en cumplimiento a lo ordenado en ejecutoria pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, dentro de los autos del Amparo Directo Laboral 324/2020, interpuesto por la C. María Graciela Hernández Robles, contra el laudo emitido el 18 dieciocho de marzo de 2020 dos mil veinte (F. 209 a 222), dictado por este H. Tribunal de Conciliáción y Arbitraje del Estado de Michoacán; y,- - RESULTANDO: PRIMERO. Con fecha 23 veintitrés de enero de 2017 dos mil diecisiete, este Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, recibió el escrito de demanda ordinaria laboral interpuesta por propio derecho por la C. ROSELBA SÁNCHEZ CORIA, en contra de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE rvHCHOACÀN, de quien reclarna la reinstalación en su empleo 'como docente en la Escuela Primaria "Margarita Gómez Palacios Muñoz", además, reclarna el reconocirniento de la relación de carácter laboral de hecho y por derecho, entre la accionante y la Secretaría demandada, asimismo, la reactivación y ratificación de la basificación de la clave presupuestal ilimitada 6912E0281164092, así como que, se le otorgue en su propiedad la titularidad de nombramiento oficial definitivo y del Formato Unico del Personal con dicha clave presupuestal, asimismo, se le expida y ratifique a su nombre el nombramiento definitivo cómo trabajadora de base con la antes citada clave presupuesta, que cubre la cantidad de salario mensual de $10,916.38 diez mil novecientos dieciséis pesos 38/100 M.N., de igual forma, reclama el pago de los salarios OÍDOS -

Transcript of LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA RESULTANDO

LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA EXP. 42/2017

Tribunal de Conciliación Y Arbitraje en el Estado

MICHOACÁN

JUICIO ORDINARIO LABORAL:42/2017.- - - - -

PARTE ACTORA: ROSELBA SÁNCHEZ CORIA.

AUTORIDAD DEMANDADA: SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.

TERCERO CON INTERÉS: C. MARÍA GRACIEL

HERNÁNDEZ ROBLES. -

- - - - - - - - Morelia, Michoacán, a 12 doce de abril de 2021 dos mil veintiuno. -

LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA

VISTOS. Para resolver en cumplimiento a lo ordenado en ejecutoria pronunciada por el

Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer

Circuito, dentro de los autos del Amparo Directo Laboral 324/2020, interpuesto por la C. María

Graciela Hernández Robles, contra el laudo emitido el 18 dieciocho de marzo de 2020 dos mil

veinte (F. 209 a 222), dictado por este H. Tribunal de Conciliáción y Arbitraje del Estado de

Michoacán; y,- -

RESULTANDO:

PRIMERO. Con fecha 23 veintitrés de enero de 2017 dos mil diecisiete, este Tribunal de

Conciliación y Arbitraje en el Estado, recibió el escrito de demanda ordinaria laboral interpuesta

por propio derecho por la C. ROSELBA SÁNCHEZ CORIA, en contra de la SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE rvHCHOACÀN, de quien reclarna la reinstalación en

su empleo 'como docente en la Escuela Primaria "Margarita

Gómez Palacios Muñoz", además, reclarna el reconocirniento de la relación de carácter laboral

de hecho y por derecho, entre la accionante y la Secretaría demandada, asimismo, la

reactivación y ratificación de la basificación de la clave presupuestal ilimitada

6912E0281164092, así como que, se le otorgue en su propiedad la titularidad de nombramiento

oficial definitivo y del Formato Unico del Personal con dicha clave presupuestal, asimismo, se

le expida y ratifique a su nombre el nombramiento definitivo cómo trabajadora de base con la

antes citada clave presupuesta, que cubre la cantidad de salario mensual de $10,916.38 diez

mil novecientos dieciséis pesos 38/100 M.N., de igual forma, reclama el pago de los salarios

OÍDOS

-

2

devengados y no cubiertos, correspondiente de período del 16 dieciseises de agosto de 2015

dos mil quince, a la fecha de su despido injustificado, es decir, el 24 veinticuatro de noviembre

de 2016 dos mil dieciséis, asimismo, el pago de días económicos y todas aquellas prestaciones

contenidas en el reglamento de Condiciones Generales de Trabajo entre el Sindicato

Mayoritario (SNTE) y la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, mismos que

fueron apoyados de acuerdo a la narración de hechos y preceptos de derechos que estimó

aplicables al caso y los que se dejan aquí reproducidos en virtud al principios de economía

procesal (F. 1 a 14), así también, porque los autos se resuelven en vista de ellos, apoyándose

lo aquí determinado en el siguiente criterio jurisprudencial: "L4UDOS, SU REDACCIÓN. "1

Mediante acuerdo de data 06 seis de marzo de 2017 dos mil diecisiete (F. 17), se tuvo por

recibido y radicado el escrito inicial de demanda,' misma que se admitió a trámite, por lo que,

se ordenó notificar y emplazar ajuicio a la autoridad demandada SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE IVIICHOACÀN, para que en el improrrogable término

de 05 cinco días hábiles compareciera a realizar la contestación respectiva, con el

apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido se le tendría por contestando la

demanda en sentido afirmativo salvo prueba en contrario.

SEGUNDO. En acuerdo de fecha 13 trece de octubre de 2017 dos mil diecisiete (F. 33 a 35),

se tuvo a la demandada SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE

IMICHOACÁN, a fravés de sus apoderados jurídicos, contestando en tiempo y forma la

demanda interpuesta en su contra mediante el escrito presentado ante este Tribunal Laboral el

día 03 tres de mayo de 2017 dos mil diecisiete, que igualmente, en atención al principio de

economía procesal, se dejan aquí reproducidas las contestaciones de los hechos, defensas y

excepciones opuestas (F. 22 a 28); además, se señaló fecha a las partes para el desahogo de la

Audiencia de pruebas, alegatos y resolución, con el apercibimiento legal a cada una de que de

no comparecer se les tendría por perdido el derecho de ofrecer pruebas y formular alegatos.- -

- - - - - - - - - - - - - - -

TERCERO. El día 26 veintiséis de enero de 2018 dos mil dieciocho (F. 38), tuvo verificativo

la Audiencia de pruebas, alegatos y resolución, en la que comparecieron los apoderados

jurídicos de' las partes en litigio, misma en Ja que, fueron tomadas en cuenta las

manifestaciones vertidas por los apoderados jurídicos de la demandada Secretaría de

Educación en el Estado de Michoacán, en el sentido en el que, se ordenará llamar ajuicio en

calidad de Tercero con Interés a la C. María Graciel Hernández Robles, por Io que, con

fundamento legal' en el artículo 690 de la supletoria Ley Federal del Trabajo, este Tribunal

Laboral ordenó girar atento exhorto al Juez Menor de Maravatio, Michoacán, para que, en

Época: Novena Época, Registro: 188579, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XIV, Octubre de 2001, Materia(s): Laboral, Tesis: 1.1 00.T. J/3, Página: 964

auxilio y delegación de funciones de este Actuante, comisionará al Actuario de su

Adscripción, a efecto de que notificará y emplazará a la ahora parte tercera con interés,

otorgándole el improrrogable termino de 06 seis días, para que diera contestación a la misma,

con el apercibimiento legal que de no hacerlo en el término concedido se le tendría por

contestando en sentido afirmativo, salvo prueba en contrario. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CUARTO. En acuerdo de fecha 12 doce de diciembre de 201 8 dos mil dieciocho (F. 1'15 a

116), se tuvo a la tercera con interés MARÍA GRACIELA HERNÁNDEZ ROBLES, a través

de sus apoderados jurídicos, contestando en tiempo y forma la demanda interpuesta en contra

de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, mediante el escrito presentado ante

este Tribunal Laboral el día 06 seis de diciembre de 2018 dos mil dieciocho, que igualmente,

en atención al principio de econornía procesal, se dejan aquí reproducidas las contestaciones

de los hechos, defensas y excepciones opuestas (F. 98 a 101); además, se señaló fecha a las

partes para el desahogo de la Audiencia de pruebas, alegatos y resolución, con el

apercibimiento legal a cada una de que de no comparecer se les tendría por perdido el derecho

de ofrecer pruebas y formular alegatos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

QUINTO. El día 22 veintidós de marzo de 2019 dos mil diecinueve (F. 157 a 159), tuvo

verificativo la Audiencia de pruebas, alegatos y resolución, en la que comparecieron los

apoderados jurídicos de las partes en litigio, misma en la que se les exhortó para que llegaran

a una propuesta de conciliación que pusiera fin al presente conflicto laboral, sin que hubiera

sido posible lograr dicho arreglo conciliatorio, por lo que, en continuación de la misma, cada

parte ofreció sus respectivos medios de prueba y formuló objeciones a los de su contraria, las

cuales en proveído de 11 once de juniO de 2019 dos mil diecinueve (F. 162 y 163), este

Tribunal actuante admitió las pruebas que considero relevantes para el esclarecimiento de la

litis. Posteriormente y una vez que desahogadas quedaron. las pruebas que así fueron

requeridas, sin quedar pendiente ninguna otra, en acuerdo de fecha 19 diecinueve de febrero

de 2020 dos mil veinte (F. 207), se les concedió a las partes el término de 03 tres días hábiles

para que formularan sus alegatos, derecho que no fue ejercido por ninguna de ellas como de

autos se observa, por lo que, mediante acuerdo de data 25 veinticinco de febrero de 2020 dos

mil veinte (F. 208), fue declarado cerrado el período de instrucción, ordenándose poner los

autos a la vista del Pleno de esta Autoridad Colegiada para efectos de que emitiera el fallo

correspondiente, el cual fue pronunciado el 18 dieciocho de marzo de 2020 dos mil veinte (F.

209 a 222), mismo que fue notificado a las partes en su oportunidad (F. 225 a 227).

4

SEXTO. Inconforme con el laudo, la C. Graciela Hernández Robles, solicitó el amparo y

protección de la Justicia Federal, el que por razón de turno correspondió conocer al Segundo

Tribunal Colegiado en Materias Administrativas y de Trabajo del Décimo Primer Circuito,

mismo que quedo registrado bajo el número 304/2020; el que se pronunció el día 18 dieciocho

de marzo de 2021 dos mil veintiuno, resolviendo en los siguientes

origen..- - . . Por consiguiente, es dable considerar que el laudo reclamado vulneró elprincipio de congruencia externa establecido en el artículo 842 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria de la Ley Burocrática Local por disposición expresa de su numeral 8 0 ... de ahí la trasgresión de los derechos de legalidad y seguridadjurídica establecidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. - - - - - - - - - - - - - - _ ...En esas condiciones, procede conceder el amparo solicitado para el efecto de que la autoridad responsable realice lo siguiente: - - - - -

a. Deje insubsistente el laudo reclamado; y - - -

b. Dicte otro uno nuevo en el que siguiendo los lineamientos indicados en el presente ejecutoria y con plenitud de jurisdicción, determine si las pruebas que ofreció la tercera con interés, influyeron o no respecto del derecho que alegó en su favor al comparecer aljuicio laboral de origen con la controversia planteadapor las partes actora y demandada, para que resuelva lo que corresponda.

Por lo que, en acatamiento a la Ejecutoria dictada dentro del Amparo Directo 324/2020, se

procede a dejar insubsistente el laudo de fecha 18 dieciocho de marzo de 2020 dos mil veinte,

y en su lugar se emite el siguiente: - - - - - - - - - -

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Que este H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado ejerce jurisdicción y

el Pleno, es competente para conocer y resolver el presente conflicto individual de trabajo, de

conformidad con lo dispuesto por el artículo 123, Apartado "B" de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos y sus correlativos jurídicos 1 0, 20, 3 0, 8 0, 96, 98 y 122.de la

Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus

Municipios. -

SEGUNDO. Que la controversia se hace consistir en determinar; si como lo afirma la actora

C. ROSELBA SÁNCHEZ CORIA, le asiste derecho a demandar la reinstalación en su fuente

laboral, en la escuela primaria "Margarita Gómez Palacios Muñoz", luego de haber sido

despedida injustificadamente el día 24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis,

de su puesto como docente frente agrupo, asimismo, reclama el reconocimiento de la relación

laborar de hecho y por derecho con la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

DE MICHOACÁN, así como, la reactivación y ratificación de la basificación por la clave

presupuestal ilimitada 6912E0281164092, de igual manera, que se le otorgue su titularidad de

nombramiento definitivo y formato único de personal respecto de la antes citada clave,

además, exige el pago de prestaciones laborales que se le adeuda, así como, los que se sigan

generando, o bien, si como lo aduce la demandada, la actora no tiene acción ni derecho de las

prestaciones que reclama, ya que, en primer lugar, jamás existió vínculo laboral en forma legal

por el cual prestara servicios subordinados como maestra de primaria en el planteleS

denominados "José María Morelos" y "Margarita Gómez Palacios Muñoz", pues la accionante

carece de nombramiento en los términos del artículo 12 de Ley de los Trabajadores al Servicio

del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios, al no haber sido expedido por el

Titular de la Secretaría de Educación en el Estado, siendo el único funcionario facultado para

expedir nombramientos, formatos y ordenes de adscripción, ello, con fundarnento legal en el

artículo l l, fracción XVII, del Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada

del Estado de Michoacán, conjuntamente, las vacantes deben cumplir con lo señalado en el

artículo 155 de la Ley Federal del Trabajo y los numerales 12,13, 14, 15 y 16 del Reglamento

de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública,

que establecen que, éstas se debe asignar a la persona con mejor perfil, conforme a la

normatividad aplicable y la convocatoria, correspondiente que al efecto haya emitido la

Comisión Mixta de Escalafón, mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad

de los conocimientos y las capacidades necesarias, cuestión que, la accionante no menciona ni

acredita que haya concursado y aprobado para obtener clave, formato y adscripción, que

argumenta en su escrito de demanda; y en segundo lugar, la accionante se encuentra usurpando

la clave presupuestal 6912E0281164092, que reclama, pues ésta pertenece a la C. María

Graciel Hernández Robles. Por otra parte, la tercero con interés, afirma que, resulta totalmente

ajena a las prestaciones demandadas por la accionante, pues no hay coincidencia entre la plaza

que reclama la actora y la perteneciente a la C. MARÍA GRACIELA HERNÁNDEZ

ROBLES, además de que, se desempeñan en condiciones y centro escolar diferente, por lo

que, únicamente le corresponde a la demandada conocer y resolver dicho asunto. -

TERCERO. Que tomando en cuenta la litis establecida, se centra en una negación laboral por

parte de la demandada Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, respecto con la C.

Roselba Sánchez Coria, por lo que, la carga de la prueba le corresponde a la parte actora, quien

deberá acreditar que prestó sus servicios para la demandada; apoyando lo determinado el

siguiente criterio: "RELACIÓN LABORAL. NEGACIÓN DE LA. CARGA DE LA PRUEBA.

Si la litis generador del acto reclamado se plantea sobre la base de que el patrón demandado

negó la existencia de la relación laboral que afirman los actores, es a estos a quienes les

6

corresponde la carga de la prueba, es decir, deben probar el elemento esencial de aquella,

consistente en la subordinación al patrón y en el pago de un salario realizado por éste, como

contraprestación a sus servzcios " 2

CUARTO. Que de conformidad con los considerandos que anteceden en el presente, se

procede al estudio, análisis y valoración de los medios de convicción ofrecidos por las partes

en términos del artículo 776 de la Ley Federal del Trabajo, y que fueron legalmente admitidos

y desahogados por este H. Tribunal laboral, los cuales deben valorarse en apreciación en

1.1. CONFESIONAL A CARGO DE QUIEN ACREDITE TENER FACULTADES PARA

ABSOLVER POSICIONES A NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE LA

DEMANDADA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE IWICHOACÁN. Prueba que fue

desahogada el día 19 diecinueve de septiembre de 2019 dos mil diecinueve (F. 175 a 177),

fecha en la que compareció el apoderado jurídico de la demandada, el C. Lic. Juan Méndez

Calderón, en cuanto absolvente, al haber acreditó sus facultades para absolver posiciones a

nombre y representación de la Secretaría demandada, el cual estuvo sujetó al tenor del pliego

de posiciones formulado por la parte oferente de la citada prueba (F. 169 y 170), el que

previamente fue calificado de legal en su mayoría; por lo tanto y de conformidad con el

artículo 790 de la supletoria Ley Federal del Trabajo, se procedió a desahogar dicha

confesional, empero una vez estudiado el mismo, la presente prueba no le es benéfica a la

actora, ya que, el absolvente facultado a responder el pliego de posiciones en nombre y

representación de la Secretaría de Educación en el Estado, negó en su totalidad las posiciones

elaboradas, de modo que, la interpretación de la misma, trae consigo la negación de los

hechos formulados en el pliego respectivo. Lo anterior de conformidad con el siguiente

criterio: "PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIONDE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS

POSICIONES. Como el absolvente de acuerdo con el artículo 790, fracción VI, de la Ley Federal

del Trabajo, al articular las posiciones que se leformulen tiene únicamente dos alternativas,

negar o afirmar, entonces, si opta por lo primero, es inconcuso que se tendrán por negados

los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación

1.2. PRUEBA TESTIMONIAL MARISOL CHÁVEZ Y MARÍA ESTHELA RUÍz CHAGOYA. En acuerdo

de fecha 19 diecinueve de septiembre de 2019 dos mil diecinueve (F. 177), se tuvo a la parte

actora por desistiéndose de la presente prueba testimonial.

1.3. DOCUIVIENTALES, las cuales la parte actora hizo consistir en: - - - - - - - - - - - - - -

a. 28 Veintiocho Originales de Comprobantes de Pago, respecto de la clave presupuestal

11007691200.0E0281164092 y filiación SACR82051 IDI, en favor de la C. Roselba Sánchez

Coria, en la que se aprecian los siguientes datos: (F. 136 a 143).

Periodo de Pago: Percepción: Liquido: Número de

01 primero al 31 treinta y uno de diciembre de 2013 dos mil trece. $12238.94 $10648.06 20148512

16 dieciseises al 31 treinta y uno de enero de 2014 dos mil catorce. $5826.96 $5031.52 2343012

16 dieciseises al 28 veintiocho de febrero de 2014 dos mil catorce. $5826.96 $6002.50 2533649

3 Época, Registro: 219836, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo IX, Abril de 1992, Materia(s): Laboral, Página: 580

16 dieciséis al 31 treinta y uno de marzo de 2014 dos mil catorce. 16 dieciséis a 30 treinta de abril de 2014 dos mil catorce. 01 primero al 15 quince de mayo de 2014 dos mil catorce.

01 primero al 15 quince junio de 2014 dos mil catorce. 16 dieciséis al 30 treinta de junio de 2014 dos mil catorce. 01 primero al 31 treinta y uno de agosto de 2014 dos mil catorce. 01 primero al 15 quince de septiembre de 2014 dos mil catorce. 16 dieciséis a! 30 treinta de septiembre de 2014 dos mil catorce. 01 primero al 15 quince de octubre de 2014 dos mil catorce. 01 primero al 31 treinta y uno de octubre de 2013 dos mil trece. 01 primero al 15 quince de noviembre de 2014 dos mi! catorce. 16 dieciseises al 30 treinta de noviembre de 2014 dos mil catorce. 16 dieciséis al 30 treinta de noviembre de 2014 dos mil catorce. BONOS

VARIOS.

01 primero al 31 treinta y uno de diciembre de 2014 dos mil catorce. 01 primero al 15 quince de diciembre de 2014 dos mil catorce. BONO

ESTATAL DE PRODUCTIVIDAD.

01 primero al 15 quince de diciembre de 2014 dos mil catorce. 1ERA. PARTE AGUINALDO.

01 primero al 15 quince de diciembre de 2014 dos míl catorce. BONOS

VARIOS FEDERAL.

Fecha de Pago:

31 treinta y uno de marzo de 2015 dos mil quince. 30 treinta de abril de 2015 dos mil quince. 15 quince de mayo de 2015 dos mil quince. 15 quince de junio de 2015 dos mil quince. 31 treinta y uno de mayo de 2015 dos mil quince.

13 trece de julio de 2015 dos mil quince.

13 trece de julio de 2015 dos mil quince.

13 trece de agosto de 2015 dos mil quince.

b. Original de Filiación, de fecha 11 once de febrero de 2015 dos mil quince, con número

de folio 193, con número de registro SACR820511, con clave de cobro XI. E0281164092,

realizada por la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán y firmadas por su Subjefe

8

del Departamento de Control de Personal y la Jefa del Departamento de Control de Personal,

en favor de la interesada Roselba Sánchez Coria (F. 144).

c. Original de Orden de Adscripción, de fecha 29 veintinueve de mayo de 2014 dos mil

catorce, con número de oficio SEE/SEBDEP/2014, emitido por el Director de Educación

Primaria de la Subsecretaría de Educación Básica, perteneciente a la Secretaría de Educación

enel Estado, dirigido la C. Roselba Sánchez Coria, de la que se advierte que, dicha Dirección,

dispone en su carácter de maestra de grupo de primaria foránea, con su número de plaza de

6912E0281164092, a fin de que, pasara a prestar sus servicios a la zona número 215, con

cabecera en Morelia, Michoacán, con efectos a partir del 01 primero de septiembre de 2013

dos mil trece (F. 145).

d. Original de Orden de Adscripción, de fecha 01 primero de septiembre de 2014 dos mil

Morelia, Michoacán (F. 146).

e. Original de Toma de Posesión, de fecha 01 primero de septiembre de 2014 dos mil

catorce, emitido y signado por la Profesora Rosalba Sánchez Coria y el Director de la Escuela,

dirigido al Supervisor Escolar de la Zona 215 doscientos quince, dirigido al Supervisor Escolar

de la Zona 215 doscientos quince, comunicándole que, atendiendo al oficio número 094

noventa y cuatro, de fecha 01 primero de septiembre de 2014 dos mil catorce, informa que,

el día 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece, tomó posesión de su empleo como

Docente frente a grupo, en la escuela primaria "José Ma. Morelos", C.C.

T. 16 DPR0939A, en el turno de tiempo completo, establecida en la comunidad de Nieves, del

municipio de Morelia, Michoacán, con su calve 6912 E0281 164092 (F. 147). -

f. Original de Constancia de Servicio, de fecha 02 dos de septiembre de 2015 dos mil quince,

con oficio número 002447, emitido por el Jefe del Departamento de Control de Personal,

de la Secretaría de Educación en el Estado, de la que se desprende que, hizo constar que, la

C. Roselba Sánchez Coria, se desempeña en el puesto de maestra de grupo de primaria

foránea, con nombramiento de base y con clave 0769E0281000164092, recibiendo un

sueldo mensual de $10,916.38 diez mil novecientos dieciséis pesos 38/100 M.N., como

percepción total, además que, ingresó a la Secretaría de Educación Pública, el 01 primero

de septiembre de 2013 dos mil trece (F. 148).

g. Original de Constancia de Servicios, de fecha 18 dieciocho de noviembre de 2014 dos mil

catorce, emitido por el Supervisor Escolar de la Zona 215 doscientos quince, sector 33

treinta y tres, con cabecera en Morelia, Michoacán, hizo constar que, la C. Profesora Roselba

Sánchez Coria, con clave presupuestal de 6912E0281164092, se encontraba laborando de

manera regular como docente frente a grupo en la escuela primaria "José Ma. Morelia",

C.C.T. 16DPR0939A, ubicada en Nieves del Murücipio de Morelia, Michoacán (F. 149). -

h. Original de Constancia, de fecha 28 veintiocho de mayo de 2015 dos mil quince, emitida por

la Directora de la Escuela, de la dependencia escuela primaria rural federal "José Ma.

Morelos", con clave 16DPR0939A, zona escolar 215 doscientos quince, sector 33 treinta y

tres, ubicada en la ciudad de Nieves del municipio de Morelia, Michoacán, perteneciente a

la Secretaría de Educación en el Estado, hizo constar que la L.E.P. Roselba Sánchez Coria,

con calve número 6912.E0281164092, con función de docente frente a grupo, pues forma

parte de la plantilla de personal docente de dicho centro de trabajo, en la modalidad de

escuela de tiempo completo (F. 150).

i. Original de Constancia, de fecha 14 catorce de marzo de 2016 dos mil dieciséis, el

Supervisor Escolar de la zona 215 doscientos quince, CCT. 16FIZ0215V, sector 33 treinta y

tres con cabecera en Morelia, Michoacán, hizo constar que, la C. Profesora Roselba Sánchez

Coria, con la clave presupuestal 6912E0281164092, se desempeñaba como docente frente a

grupo, en turno de tiempo completo en la localidad de las Nieves, del municipio de Morelia,

Michoacán (F. 151). -

j. Original de Constancia de Servicios, de fecha 14 catorce de marzo de 2016 dos mil dieciséis,

la Directora de la Escuela Primaria "José María Morales, con C.C. T. 16DPR0939A, tumo

tiempo completo perteneciente a la zona escolar 215 doscientos quince, sector 33 treinta y

tres, hizo constatar que la profesora Roselba Sánchez Coria, prestó sus servicios como

docente frente a grupo con clave 6912E0281164092, a parecer en la plantilla de personal

docente de la Escuela Primaria, antes mencionada, ubicada en la localidad de

Nieves, perteneciente al municipio de Morelia, Michoacán (F. 152).

10

k. Original de Constancia de Vigencia de Derechos del Trabajador, de fecha 16 dieciséis octubre

de 2014 dos mil catorce, emitido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado de Secretaría General, de la Subdirección de Afiliación y

Vigencia, de la Delegación Michoacán, Clínica 1621400 Morelia, respecto de la trabajadora

Roselba Sánchez Coria, de quien advierte que, contaba con plaza de Secretaría de Educación

en el Estado de Michoacán, contando con todos los seguros, prestaciones y servicios, además

de que, se señala que, tiene como fecha de alta el 01 primero de septiembre de 2013 dos mil

trece (F. 153). -

l. Original de Aviso de Registro de Familiar Derechohabiente, de fecha 10 diez de junio de

2015 dos mil quince, emitido por la Subdirección de Afiliación y Vigencia de la Secretaría

General, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, respecto de la trabajadora Roselba Sánchez Coria, a quien le correspondía la unidad

médica 01621400 CMF Morelia, de la Delegación de Michoacán, de la pagaduría y ramo de la

Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, con la modalidad de todos los seguros,

prestaciones y servicios (F. 154). -

La parte actora respecto de las pruebas documentales pretende acreditar lo siguiente: a. 28

talones de pago y comprobantes de pago, pretende acreditar en forma fehaciente la clave

presupuestal en la que la actora devengaba su salario por motivo de sus servicios subordinados

de manera ilimitada en forma de la ahora demandada. b. Original de Filiación: acreditar que la

accionante realizó todos y cada uno de los trámites requeridos por la parte presupuestal

6912E0281164092. e. Constancia de Servicio: con la cual se pretende acreditar la categoría con

la cual desempeñan sus funciones la actora, su nombramiento de base, la clave presupuesta que

tenía asignada, así como, la cantidad salarial que recibía por prestar sus servicios. f. Constancias

de Servicio: para acreditar que prestó sus servicios personales y subordinados en cuanto a

trabajadora de base en favor de la demandada. g. Constancias: con las que, se pretende acreditar

la manera indubitable que la actora se encontró laborando para la demandada. Documentales

que fueron objetadas por la parte demandada en cuanto su alcance, contenido, firma y valor

probatorio que se les pretende dar, objeción que resulta improcedente, en razón de que,

primeramente, la documental es la constancia de un hecho determinado, por ello, su alcance no

puede ir más allá de lo que en ella se contiene, sino que las asignaciones y pretensiones que les

asigne el oferente deben estar satisfechas con independencia de que sean objetadas o no, sirve

de aplicación a lo anterior, lo establecido en la jurisprudencia de texto y rubro siguiente:

"PRUEBA DOCUMENTAL EN EL PROCEDIMIENTO 'LABORAL. LAS

MANIFESTACIONES EFECTUADAS POR LAS

PARTES EN RELACIÓN CON SU ALCANCE PROBATORIO NO DEBEN TENERSE COMO

OBJECIÓN. Si se toma en consideración que las pruebas documentales, sean públicas o privadas,

pueden ser apreciadas en el juicio laboral, por las Juntas de Conciliación y Arbitraje en atención tanto a

su autenticidad (lo que incluye la inexactitud o falsedad del documento en todo o en alguna de sus

partes), que es materia de objeción, como a su alcance probatorio, lo que implica su valoración, y que

de conformidad con lo dispuesto en los artículos 797, 798, 799, 800, 801, 802, 807, 810 y 811 de la Ley

Federal del Trabajo, que establecen los casos en que procede la objeción de documentos y los

procedimientos que al efecto deben ser desarrollados para cada caso, puede concluirse que cuando las

partes efectúan alegaciones en relación con el alcance probatorio de una documental, mediante

razonamientos que se refieren exclusivamente a aspectos de valoración, no se está ante una objeción en

términos de los preceptos aludidos ni puede generar las mismas consecuencias que ésta, por lo que las

Juntas deben tenerlas por no hechas. Ello es asíporque, por un lado, la objeción o impugnación de

documentos es un procedimiento a través del cual la contraparte de la oferente ataca la documental

exhibida en el proceso alegando y, en su caso, probando que no es auténtica por ser inexacta o falsa,

con elfin de lograr que no sea considerada por la Junta al momento de valorar las pruebas integrantes

del sumario y dictar el laudo respectivo y, por otro, porque no obstante lo anterior, conforme a lo previsto

en el artículo 841 de la propia ley, en el procedimiento laboral las reglas de valoración de los medios de

convicción no son absolutas ni formalistas y deben entenderse moderadas por el principio de que la

Junta debe resolver en conciencia, lo que significa que ésta puede, discrecionalmente, considerar las

manifestaciones realizadas en relación con el alcance probatorio de un documento sin estar obligada a

realizar un estudio destacado de ello y en segundo lugar, no es suficiente señalar que se objetan los

documentos, sino debe además demostrarse los motivos de dicha objeción, lo que en el caso no

aconteció, pues la parte demandada, no acreditó los extremos de su objeción, Sirve de

orientación a lo anterior, lo establecido en la siguiente tesis, cuyo rubro y texto es:

"DOCUMENTOS PRIVADOS. NO BASTA DECIR QUE SE OBJETAN, SINO DEBEN A

CREDITARSE RAZONES DE LA OBJECIÓN. Si en ajuicio se tacha de alterado 0 defalso un

documento privado, quien tal afirme debe acreditar esas circunstancias, porque constituye una

verdadera objeción que, para surtir efectos, no basta el simple dicho, sino debe de estar

suficientemente probado "4. Medios de convicción a los que se les otorga pleno valor

probatorio, salvo prueba en contrario, lo anterior de conformidad con los artículos 796, 841, y

demás relativos de la supletoria Ley Federal del Trabajo. Documentales de las que, se advierten

que, a la C. Roselba Sánchez Coria, recibía pagos quincenales o mensuales, desde el año 2013

dos mil frece al 2015 dos mil quince, respecto de su clave presupuesta

11007691200.0E0281164092 y filiación SACR820511D1, asimismo, se advierte que, la

Secretaría de Educación en el Estado, le realizó una filiación a la actora, el día 11 once de

febrero de 2015 dos mil quince, así como, se le registro con el número SACR820511, y con

clave de cobro XI. E0281164092. Además, se señala que, el día 29 veintinueve de mayo de

12

2014 dos mil catorce, el Director de Educación Primaria de la Subsecretaría de Educación

Básica, perteneciente a la Secretaría de Educación en el Estado, dispuso de la actora, en su

carácter de maestra de grupo de primaria foránea, con su número de plaza de

6912E0281164092, para que pasara a prestar sus servicios a la zona número 215 doscientos

quince, con cabecera en Morelia, Michoacán, a partir del 01 primero de septiembre de 2013 dos

mil trece, por lo que, en tal fecha, la accionante, tomó posesión en la escuela primaria "José Ma.

Morelos", C.C. T. 16 DPR0939A, en el turno de tiempo completo, establecida en la comunidad

de Nieves, del municipio de Morelia, Michoacán, con su calve 6912 E0281 164092, en

categoría de maestra de grupo de primaria foránea; por otra parte, de dichas pruebas, también

se desprende que, existen constancias de servicio de fechas 02 dos de septiembre de 2015 dos

mil quince, 28 veintiocho de mayo de 2015 dos mil quince y 14 catorce de marzo de 2016 dos

mil dieciséis, realizadas por autoridades tales como el Jefe del Departamento de Control de

Personal, Supervisor Escolar de la Zona 215 dos mil quince, ambos pertenecientes a la

Secretaría de Educación en el Estado, y la Directora de la Escuela "José Ma. Morelia", de

quienes hicieron constar que, la C. Roselba Sánchez Coria, se desempeña en el puesto de

maestra de grupo de primaria foránea, con nombramiento de base y con clave

0769E0281000164092, recibiendo un sueldo mensual de $10,916.38 diez mil novecientos

dieciséis pesos 38/100 M.N., en la escuela primaria "José Ma. Morelia", C.C. T. 16DPR0939A,

ubicada en Nieves del Municipio de Morelia, Michoacán, asimismo, el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Secretaría

General, de la Subdirección de afiliación y vigencia, emitió la Constancia de vigencia de

derechos de los trabajadores, a nombre de la trabajadora Roselba Sánchez Coria, el día 16

dieciséis octubre de 2014 dos mil catorce, señalando que, contaba con plaza de Secreta.ría de

Educación en el Estado de Michoacán, contando con todos los seguros, prestaciones y con la

modalidad de todos los seguros, prestaciones y servicios. -

1.4. DOCUIVIENTAL, la que la parte actora hizo consistir en el requerimiento que este H.

Tribunal realizo en acuerdo de fecha de 1 1 once de junio de 2019 dos mil diecinueve, numeral

VIII. (F. 163), a la demandada Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, para que

exhibiera los documentos que señalan los artículos 784 y 804 de la supletoria Ley Federal del

Trabajo, a fin de que, en el improrrogable termino de 03 tres días hábiles, contados a partir del

día siguiente en que quede legal y debidamente notificada, con el apercibimiento legal para la

parte demandada de que, en caso de no exhibir la documentación requerida dentro del término

concedido, se le tendría por presuntarnente cierto lo que se pretende acreditar con el desahogo

de la presente probanza, salvo prueba en contrario, de tal manera que, se le solicito exhibiera

ante este Actuante los siguientes documentos: A. Nombramiento Oficial y/o Contrato

Individual de Trabajo. B. Nómina de Pagos, consistente en la nómina de la Secretaría de

Educación en el Estado, concretamente del personal que se encuentra adscrito en la Escuela

Prirnaria "Margarita Gómez Palacios Muñoz", y de forma específica, del periodo

correspondiente al 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece al 24 veinticuatro de

noviembre de 2016 dos mil dieciséis. C. Constancia de haber dado aviso por escrito al trabajador

o a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la fecha y causa de su despido; a lo que, la Secretaría

demandada mediante sus apoderados jurídicos, presentaron escrito de fecha 28 veintiocho de

junio de 2019 dos mil diecinueve (F. 178), dando contestación a dicho requerimiento, por lo

que, adjuntaron el oficio de fecha 26 veintiséis de junio de 2019 dos mil diecinueve (F. 179),

de núrnero de oficio SEE/CJEE/EJ/0/2019, emitido por el Enlace Jurídico en la Secretaría de

Educación, dirigido al Jefe del Departamento de Pagos, para que dentro de las próximas 24

veinticuatro horas de recibir tal oficio, remitiera las nóminas de pago de la Secretaría en el

Estado, concretamente del personal que se encuentra adscrito a la escuela primaria "Margarita

Gómez Palacios Muñoz", por el periodo del 01 primero de septiembre de 2013 dos mil frece

hasta el 24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis, sin embargo, la demandada no

allegó ningún documento que este Actuante le requirió, por lo que, se le hizo efectivo el

apercibimiento, de tal manera que, a dicho medio probatorio, se le concede valor probatorio

indiciario, salvo prueba en contrario, lo anterior de conformidad a los artículos 796, 841, y

demás relativos de la supletoria Ley Federal del Trabajo. Prueba de la que se desprende que, la

C. Roselba Sánchez Coria, estuvo adscrita en la Escuela Primaria "Margarita Gómez Palacios

Muñoz", por el periodo correspondiente al 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece al

24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis.

1.5. PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. Mediante la cual el oferente hizo consistir en:

"todo lo actuado y que se siga actuando dentro delpresente Juicio y que beneficie a los intereses

de la parte que representamos, particularmente aquellas que tiendan ajustificar la procedencia

de la acción y demanda ejercitada por parte de la Trabajadora Actora de reclamar la

Reinstalación en su empleo y como efectojurídico del expresamente reclamado como acciones

y prestaciones, esto es, el pago de salarios caídos por motivo de notorio despido injustificado

del cual se encontró sujeto entre otros pagos reclamantes". Prueba que con fundamento en lo

dispuesto en los añículos 831, 833, 834 y 841 de la Supletoria Ley del Trabajo y dada su

naturaleza jurídica será valorada conjuntamente con el resto del material probatorio en el

considerando quinto de este laudo.

14

1.6. INSTRUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES. La que su oferente hizo consistir en:

"el razonamiento lógico jurídico que el C. Presidente de este H Tribunal de conciliación y

Arbitraje haga partiendo de un hecho conocido para llegar a la verdad de otros desconocidos,

Concretamente partiendo del hecho conocido de que la actora es Trabajadora de la Secretaría

de Educación en el Estado dependiente del Poder Ejecutivo del Estado, tal y como quedó

plenamente acreditada la relación laboral con las pruebas que se ofrecen en el presente escrito,

así como, el hecho conocido de la aceptación de la relación laboral por parte de la ahora

Demandada Secretaría de Educación en el Estado, para llegar a la verdad de un desconocido

como lo es el Laudo emitido por Usted, y así considerar la procedencia de la acción ejercitada

Prueba que con fundamento en el artículo 836, 841 y demás relativos a la supletoria Ley

Federal del Trabajo y dada su naturaleza jurídica, será valorada conjuntamente al resto del

material probatorio en el considerando quinto de este laudo.

En el siguiente apartado se procederá a analizar y valorar las pruebas ofrecidas por la parte

demandada SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÀN, las que

fueron admitidas y legalmente desahogadas dentro del presente procedimiento ordinario, las

que en su orden son las siguientes: - - - - - - - -

2.1. CONFESIONAL A CARGO DE LA ACTORA C. ROSELBA SÁNCHEZ

CORIA.

Prueba que fue desahogada el día 19 diecinueve de septiembre de 2019 dos mil diecinueve (F.

175 a 177), fecha en la que compareció la absolvente, quien estuvo sujeta al tenor del pliego

de posiciones formulado por la parte oferente de la citada prueba (F. 172 a 174), el que

previamente fue calificado de legal en su mayoría; por lo tanto y de conformidad con el artículo

790 de la supletoria Ley Federal del Trabajo, se procedió a desahogar dicha confesional,

empero, una vez estudiado el mismo, la presente prueba no le es benéfica a la demandada, ya

que, la actora C. Roselba Sánchez Coria, negó en su totalidad las posiciones elaboradas, de

modo que, la interpretación de la misma, trae consigo la negación de los hechos formulados

en el pliego respectivo. Lo anterior de conformidad con el siguiente criterio: "PRUEBA

CONFESIONAL. INTERPRETACION DE LA RESPUESTA NE solicitaba hiciera este H.

Tribunal Laboral al Juez del Juzgado Primero de Distrito en el Estado, para efectos de que,

éste remitiera copias debidamente certificadas tanto de la demanda de Amparo Número

825/2015, siendo la quejosa Roselba Sánchez Coria, así como también, copias certificadas de

la resolución que le cayó a dicha queja; ofreciendo tal requerimiento con el objeto de acreditar

que, la actora bajo argumentos falsos y fraudulentos confiesa la duplicidad de la clave

6912E0281164092, duplicidad que alcanza a la plaza que reclama. Por lo anterior, en acuerdo

de fecha l l once de junio de 2019 dos mil dieçinueve. numeral IX. (F. 163), este Tribunal

Laboral ordenó se realizará dicho requerimiento, mismo que fue efectuado el día 12 doce de

febrero de 2020 dos mil veinte (F. 1 85), mediante oficio TCAM-SALA A/51/2020-CRJ, por

lo que, en acuerdo de fecha 19 diecinueve de febrero de 2020 dos mil veinte (F. 207), se tuvo

al Juzgado Primero de Distrito en el Estado, remitiendo a este Actuante, las copias certificas

de la demanda de amparo y sentencia del amparo indirecto número 825/2015, que le fueron

requeridas. Prueba a la que, se le concede pleno valor probatorio, de conformidad con los

artículos 769, 841, y demás relativos de la supletoria Ley Federal del Trabajo. Medio de

convicción de la cual, en base a la Sentencia emitida por el Juez Primero de Distrito en el

Estado, respecto del Juicio de Amparo 825/2015, promovida por la C. Roselba Sánchez Coria,

quien señaló como acto reclamado al Secretario de Educción en el Estado, Delegado

Administrativo, al Enlace Jurídico, Director Administrativo de Personal de la Delegación

Administrativa, Jefe de Pagos, Jefe de Distribución de Cheques, Director de Informática

Administrativa y Actuario Notificador adscrito a la Oficina del Secretaría de Educación, todos

de la Secretaría de Educación en el Estado, la falta de emplazamiento al procedimiento

administrativo de investigación, análisis y evaluación de duplicidad de plaza y clave

presupuestal, que concluyó con la supresión de su plaza dentro de la Secretaría de Educación

en el Estado, a lo que, el Juez Primero de Distrito resolvió lo siguiente: "PRIMERO. Se

sobresee en eljuicio de amparo promovido por Roselba Sánchez Coria, contra los actores

reclamado al Secretario de Educación Delegado Administrativo, Enlace Jurídico, Director

Administrativo de Personal de la Delegación Administrativa, Jefe de Pagos, Jefe de

Distribución de Cheques, Director de Informática Administrativa y Actuario Notificador

adscrito a la Oficina del Secretaría de Educación, todos de la Secretaría de Educación en el

Estado. SEGUNDO. De conformidad con el último considerando, se ordena la captura de esta

sentencia en el Sistema Integral de Seguimiento de Expediente", ello, en razón de que, la

relación jurídica enfre las partes no corresponde a la autoridad y gobernado (supra a

subordinación), sino, a una relación laboral entre patrón-trabajador, y cualquier hecho

suscitado no genera que se transforme en una supra a subordinación, de igual manera que, el

juicio de amparo no es el medio idóneo para combatir los actos que la quejosa reclamó, en

virtud que, al informe tiene

Epoca, Registro: 219836, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo IX, Abril de 1992, Materia(s): Laboral, Página: 580

a su alcance la vía procesal ordinario, tramitarle ante las autoridades de trabajo competentes,

para hacer valer sus derechos, de acuerdo al vínculo existente entre ella y las autoridades que

señala como responsables, revistiendo en tales circunstancias el carácter de actor meramente

16

entre particulares, por lo tanto, se advierte 'que, de dicho juicio de amparo, se sobreseyó el juicio

de amparo promovido por Roselba Sánchez Coria, contra los actores reclamado al Secretario

de Educación Delegado Administrativo, Enlace Jurídico, Director Administrativo de Personal

de la Delegación Administrativa, Jefe de Pagos, Jefe de Distribución de Cheques, Director de

Informática Administrativa y Actuario Notificador adscrito a la Oficina del Secretaría de

Educación, todos de la Secretaría de Educación en el Estado. -

2.3. PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. Mediante la cual el oferente hizo consistir en: "el

razonamiento lógico jurídico que el C. Magistrado Presidente de éste H. Tribunal Laboral haga partiendo

de un hecho conocido para llegar a la verdad de otro desconocido. Concretamente, partiendo del hecho

conocido derivado de los artículos 3,9 y 12, de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de

Michoacán de Ocampo y de su Municipios, que claramente establecen que la relación de trabajo derivada

de la citada Ley, se da entre la persona que presta un servicio físico, intelectual o de ambos géneros a

los Poderes Legislativos, Ejecutivos y Judicial, a los Ayuntamientos y a los organismos descenfralizados

y empresas de participación Estatal, en virtud de un nombramiento debidamente expedido, para llegar

la reactivación, ratificación y basificación de la clave presupuestal 6912E0281164092 del Sistema

Federal, pago de Salarios devengados y otras prestaciones acCesorias y principales. En el mismo sentido

de que en base a lo señalado en el artículo 155 de la Ley Federal del Trabajo y los numerales 12,13, 14,

15 y 16 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de

Educación Pública, las vacantes se deben asignar a la persona con mejor derecho y perfil, conforme a la

Normatividad aplicable y la convocatoria correspondiente que al efecto se mita, llegará a éste H.

Tribunal Laboral al hecho desconocido de que la actora incumple con tales requisitos y por lo tanto son

improcedentes las prestaciones que reclama en el presente juicio ". Prueba que con fundamento en lo

dispuesto en los artículos 831, 833, 834 y 841 de la Supletoria Ley del Trabajo y dada su naturaleza

jurídica será valorada conjuntamente con el resto del material probatorio en el considerando quinto de

este laudo. -

2.4. , INSTRUMENTAL PÜBLICA DE ACTUACIONES. La que su oferente hizo

consistir en: "todo lo actuado y que se siga actuando dentro del presente juicio y que beneficie

a los actores de la parte que representamos, particularmente aquellas que tiendan a justificar la

improcedencia de la acción y demanda ejercitada por parte de la actora para pretender reclamar

prestaciones que no le corresponden ". Prueba que con fundamento en el artículo 836, 841 y

demás relativos a la supletoria Ley Federal del Trabajo y dada su naturaleza jurídica, será

valorada conjuntamente al resto del material probatorio en el considerando quinto de este laudo.

-

a. Una copia Cotejada por Notario Público y una copia simple, del Título de Licenciada en

Intervención Educativa, de fecha de expedición el día 28 veintiocho de octubre de 2010 dos

mil diez, emitido y signado por representante de la Secretaría de Educación en el Estado y el

Director de la Unidad UPN161 ciento sesenta y uno, quienes otorgaron Titulo de Licenciada

en Intervención Educativa, a María Graciela Hernández Robles, en virtud de que, realizó sus

estudios de acuerdo 'al plan y programas correspondientes a la Universidad Pedagógica

Nacional Unidad 161 ciento sesenta y uno, Morelia, así como que, fue probada en el examen

profesional, sustentado el 28 veintiocho de febrero de 2008 dos mil dieciocho en la ciudad de

Morelia, Michoacán (F. 103 y 109). -

b, 02 dos copias simples de Constancia, de fecha 29 veintinueve de junio de 2013 dos mil trece,

otorgada y signada por el Secretaría de Educación Básica y Coordinador General de Planeación

y Evaluación Educativa, perteneciente a la Secretaría de Educación, para hacer constar que, la

C. Hernández Robles María Graciela, concluido satisfactoriamente el curso intensivo en

"Habilidades Docentes en Educación Básica" (F. 104 y l l 0). -

c. Original y copia simple de Orden de Cambio de Adscripción, de fecha 01 primero de

septiembre de 2013 dos mil trece, con número de oficio SEE/SEBDEP/0900/2013, emitido y

signado por el Director de Educación Primaria, perteneciente de la oficina de la Dirección de

Educación Primaria, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación

en el Estado, dirigido a la C. Hernández Robles María Graciela, de que advierte que, en su

carácter de maestra de grupo de primaria foránea, con plaza número 6912 E0281/164092, en

proceso, pasara a prestar sus servicios a la zona número 143 ciento cuarenta y tres, en la

cabecera de Maravatío, Michoacán (F. 105 y 1 11).

d. Original y copia simple de Orden de Adscripción, de fecha 01 primero de diciembre de

2013 dos mil trece, con número de oficio SEBDEPDCGE/OF. 1487-13, emitido por el

Director de Educación Primaria, perteneciente a la sección del Departamento de Control y

Gestión Escolar, de la Dependencia de Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, de la

Secretaría de Educación en el Estado, advirtiendo que, la maestra de grupo de primaria foránea,

con plaza número 6912E0281/164092, paso a prestar sus servicios a la zona núrnero 143 ciento

cuarenta y tres, en la cabecera de Maravatío, Michoacán, quedando adscrita a la escuela

"Ignacio Zaragoza", turbo matutino C.C.T. 16DPR201 IR, a efectos a partir del 01 primero de

septiembre de 2013 dos mil trece, a fm de que sustituya a Ortiz Días María

Dolores, que causó baja por renuncia (F. 106 y 112).

e. Original y copia r simple de Orden de Adscripción, de fecha 05 cinco de febrero de 2014

dos mil catorce, con oficio número 102 ciento dos, emitido por el' Supervisor Escolar 143

18

ciento cuarenta y tres, y la Delegación Sindical Dl -155, dirigido a la C. Profesora Hernández

Robles María Graciela, en atención al oficio de orden de adscripción

SEBDEP/GCGE/OF.1487-13, de fecha ll once de diciembre de 2013 dos mil trece, se serviría

para prestar sus servicios como docente con clave 6912E0281/164092, en la Escuela Primaria

"Ignacio Zaragoza", C. C. T. 16DPR201 IR, turno matutino, establecida en la comunidad de

Cebadillas, en el municipio de Maravatío de O. Michoacán, que surtió efectos, a partir del día

01 primero de septiembre de 2014 dos mil catorce (F. 107 y 113). -

f. Original y copia de Toma de Posesión, de fecha 05 cinco de febrero de 2014 dos mil

catorce, emitido y signado por la Profesora María Graciela Hernández y la Autoridad Inmediata

Superior, dirigido por la Supervisor de la Zona Escolar 143 ciento cuarenta y tres, de

Maravatío, Michoacán, atendiendo a contenido de su atento oficio número 102 ciento dos de

fecha 05 cinco de febrero de 2014 dos mil catorce, en atención al oficio de orden de

adscripción SEB/DEP/DCGE/OF-1487-13, de fecha 1 1 once de diciembre de 2013 dos mil

trece, comunicó que con fecha 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece, tomó posesión

de su empleo como docente, en la Escuela Primaria "Ignacio Zaragoza", C.C. T. 16DPR201

IR, en tumo matutino, grado 1 0 y 20 grupo "A", con 10 diez alumnos, establecida

en la comunidad de Cebadillas, de acuerdo a su nombramiento como maestra de grupo de

primaria foránea, con clave 6912E0281/164092, con efectos el 01 primero de septiembre de

2012 dos mil trece (F. 108 y 114). -

Pruebas que la parte tercero con interés ofrece para acreditar que, reunió el perfil profesional

para desempeñarse como docente frente agrupo como profesora de educación básica y que, fue

asignada a distinta escuela y zona escolar a la que reclama y demanda la actora. Documentales

a las que se les concedió pleno valor probatorio, salvo prueba en contrario, lo anterior,

conforme a los artículos 796, 841 y demás relativo de la supletoria Ley Federal del Trabajo.

Medio probatorio de los que se advierte que, la C. María Graciela Hernández Robles, se le

expidió título de licenciatura en intervención educativa, el día 28 veintiocho de octubre de

2010 dos mil diez, por la Universidad Pedagógica Nacional, otorgado a María Graciela

Hernández Robles, además que, el día 29 veintinueve de junio de 2013 dos ml trece, la

Secretaría de Educación Básica y Coordinador General de Planeación y Evaluación Educativa,

perteneciente a la Secretaría de Educación, se le otorgo constancia por el curso intensivo en

"Habilidades Docentes en Educación Básica" . Por otra parte, el día 01 primero de septiembre

de 2013 dos mil trece, el Director de Educación Primaria, perteneciente de la oficina de la

Dirección de Educación Primaria, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de

EduCación en el Estado, se le solicitó a la tercero con interés que, en su

a e e u e ma a f an

docente, en la Escuela Primaria "Ignacio Zaragoza", C.C. T. 16DPR201 IR, en turno matutino,

grado 1 0 y 2 0 grupo "A", con 10 diez alum_nos, establecida en la comunidad de Cebadillas, de

acuerdo a su nombramiento como maestra de grupo de primaria foránea, con clave

6912E0281/164092, que se surtieron efectos el 01 primero de septiembre de 2012 dos mil trece.

-

3.2. PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. Mediante la cual el oferente hizo consistir en:

"el razonamiento lógico jurídico que haga este Tribunal de un hecho conocido para averiguar

la verdad de otro desconocido, también en lo que favorece a mi representada". Prueba •que con

fundamento en lo dispuesto en los artículos 831, 833, 834 y 841 de la Supletoria Ley del Trabajo

y dada su naturaleza jurídica será valorada conjuntamente con el resto del material probatorio

en el considerando quinto de este laudo. - - - - - - - - - -

3.3. DISTRUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES. La que su oferente hizo

consistir en: "todas y cada una de las constancias que integran el expediente formado con motivo

de la demanda instaurada por la actora u las que se sigan actuando en todo lo que beneficie a la

tercero con interés Prueba que con fundamento en el artículo 836, 841 y demás relativos a la

supletoria Ley Federal del Trabajo y dada su naturaleza jurídica, será valorada conjuntamente

al resto del material probatorio en el considerando quinto de este laudo. - - -

QUINTO. Que habiendo concluido el estudio, análisis y la valoración particular de las pruebas

ofrecidas por las partes, en vista de las mismas, de la insfruxnental de actuaciones y de las

presunciones que se deriven, este H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado a verdad

sabida y buena fe guardada, en términos del artículo 109 de la Ley de los Trabajadores al

Servigio del Estado, con relación a lo dispuesto contemplado en los artículos 840, 841 y 842 de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la Materia, determina lo

siguiente:-

I. Primeramente, la C. Roselba Sánchez Coria, cumplió con la carga que le fue impuesta de

acuerdo al considerando tercero del presente laudo, en razón de que, acreditó el nexo laboral:

la cual dimana de la clave presupuestal 6912E0281164092, con la Secretaría de Educación en

el Estado de Michoacán, luego de que ésta última la negara; lo expuesto de esta -manera, en

razón de que, la accionante allegó las pruebas estudiadas en el apartado 1.2., inciso a.,

consistentes en 28 veintiocho Comprobantes de Pago, allegados de los años 2013 dos mil trece

20

al 2015 dos mil quince, a los que se les concedió pleno valor probatorio, y de los cuales se

desprende que, la C. Roselba Sánchez Coria, recibía pago de nómina respecto de la clave

presupuestal 11007691200.0E0281164092 y filiación SACR820511 Dl; por lo tanto, de

acuerdo a tales documentales y en apego a lo estipulado en los artículos 3 y 9 de la Ley de los

Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios, que

en cita refieren: "ARTICULO 3. Trabajador es toda persona que presta un servicio físico,

intelectual o de ambos géneros a los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a los

Ayuntamientos y a los organismos descentralizados y empresas de participación estatal, en

virtud de nombramiento expedido y por figurar en la nómina de pago sus sueldos. " y

"ARTICULO 9. Los trabajadores prestarán sus servicios en virtud de nombramiento expedido

por el funcionario facultado para extenderlo y por estar incluidos en las nóminas de pago (sic)

sus sueldos. ", en consecuencia de lo emanado de tales artículos, se destacar que, una relación

de trabajo burocrática, surge al cumplir dos elementos, o en su defecto, puede

cumplirse sólo uno, para que se pueda constituir la condición que permite que a la persona o

individuo brindar un servicio a una entidad pública, y que por ello; le hace acreedor a una serie

de derechos y obligaciones generales, que le atribuyen una determina situación jurídica en

cuanto al tipo de nombramiento o cargo como servidor del Estado, que lo son: l. A través de un

nombramiento y/o documento que pudiese hacer las veces del mismo, tal como lo es, el

contrato, movimiento de personal, formato único de personas, etc., expedido por el funcionario

facultado, y 2. Que sus sueldos figuren en la nómina de pago (tal como la actora demostró que

es su caso). De tal manera que, una vez entendido lo anterior, la parte actora, al allegar los

Cpmprobantes de Pago, de los cuales se desprende que recibía el pago de nómina en virtud de

la clave presupuestal 11007691200.0E0281164092, mismas que fueron robustecidas, por medio

de las demás pruebas documentales estudiadas en el apartado 1.2. , incisos b., c., d., e., f., g., h.,

i., j., k. y 1., (que en su orden refieren a los originales de Filiación, 02 dos Ordenes de

Adscripción, Toma de.Posesión, 05 cinco Constancias de Servicios, una constancia de vigencia

de derechos de trabajar y un aviso de registro de familia derechohabiente, expedidas por el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), de las cuales se

advierte que, la Secretaría de Educación en el Estado, le realizó una Filiación a la actora, el día

l l once de febrero de 2015 dos mil quince, registrándola con el número SACR820511, y con

clave de cobro E0281164092. Las Ordenes de Adscripción señalan que, el día 29 veintinueve

de mayo de 2014 dos mil catorce, el Director de Educación Primaria de la Subsecretaría de

Educación Básica, perteneciente a la Secretaría de Educación en el Estado, dispuso de la actora,

en su carácter de maestra de grupo de primaria foránea, con su número de plaza de

6912E0281164092, para que pasara a prestar sus servicios a la zona número 215 doscientos

quince, con cabecera en Morelia, Michoacán, por lo que, por la documental de Toma de

Posesión, se destaca que, el 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece, tomó posesión en

la escuela primaria "José Ma. Morelos", C.C. T. 16 DPR0939A, en el turno de tiempo completo.

Además, de acuerdo con las documentales de Constancias de Servicios, de fechas 02 dos de

septiembre de 2015 dos mil quince, 28 veintiocho de mayo de 2015 dos mil quince y 14 catorce

de marzo de 2016 dos

M.N., en la escuela primaria "José Ma. Morelia", C.C. T. 16DPR0939A, ubicada en Nieves del

Municipio de Morelia, Michoacán. Por último, mediante la Constancia de vigencia de derechos

de los trabajadores y Aviso de Registro de Familiar Derechohabiente, se advierten que, la C.

Roselba Sánchez Coria, era acreedora de todos los seguros, prestaciones y servicios que brinda

el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Secretaría

General, luego de que, la Secretaría de Educación demandada, la diera de alta en dicho Instituto,

el día 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece. Por lo anterior, no queda duda que, existe

una relación laboral entre las partes en litigio derivada de la clave presupuestal

6912E0281164092, ello, en la consideración de que, se encuentra en las Nóminas de Pagos,

cumpliendo los términos de los artículos 3 y 9 de Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado

de Michoacán y de sus Municipios; por consiguiente, la actora acreditó plenamente mediante

las pruebas aportadas y adminiculadas entre sí, la existencia de una relación de trabajo

burocrática de prestación de servicios para la Secretaría demandada por parte de la actora.

Por otro lado, en razón de que, la parte demandada no contravino y mucho menos ofreció prueba

para desvirtuar el despido injustificado del que se duele la actora en su escrito de demanda,

aun cuando estaba obligado a hacerlo, de conformidad con el artículo 784, fracción V, de la

Supletoria Ley Federal del Trabajo, de tal manera que, se toma por cierto que, la accionante fue

cesada injustificadamente por parte de la demandada, el día 24 veinticuatro de noviembre de

2016 dos mil dieciséis, por lo anterior, lo conducente es CONDENAR a la SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, a la REINSTALACIÓN en los mismos

ténninos y condiciones en las que se veía desempeñando, previó a que se suscitará dicho despido

injustificado, a la C. ROSELBA SÁNCHEZ CORIA, así como su accesoria, que 10 es, EL PAGO

DE LOS SALARIOS CAÍDOS, ello, de conformidad con el artículo 40 de la Ley de los

Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y de sus Municipios , sin perjuicio de los que

se sigan generando hasta que se dé cumplimiento al presente laudo. -

22

En otro orden de ideas, cabe destacar que, la parte demandada planteó en su escrito de

contestación de demandada, como excepción y defensa que, la C. María Graciela Hernández

Robles, es la titular de la clave presupuestal 6912E0281164092, y no así, la C. Roselba

Sánchez Coria, por lo que, la primera mencionada, fue llamada al juicio que nos aqueja como

Tercera con Interés. Luego, en cumplimiento de la Ejecutoria de Amparo Directo número

5 ARTICULO 40. Cuando un trabajador resulte cesado injustamente tendrá derecho a optar por la reinstalación en el puesto o cargo que

desempeñaba con todas las prestaciones que disñtaba y en las mismas condiciones en que lo venía desempeñando o a que se le cambie de

adscripción con sus mismos derechos o a que se le indemnice con el importe de tres meses de salario.

324/2020, lo procedente es analizar las pruebas ofrecidas por la C. María Graciela Hemández

Robles, quien arribó ajuicio las documentales estudiadas en los incisos, a. , b., c., d., e. , y f.,

del punto 3.1. , del presente laudo, a las que se les concedió pleno valor probatorio y que en su

orden refieren a su Título de Licenciada en Intervención Educativa, Constancia, mediante la

cual la Secretaría de Educación Básica y Coordinador General de Planeación y Evaluación

Educativa, hizo constar que, la C. Hernández Robles María Graciela, concluido

satisfactoriamente el curso intensivo en "Habilidades Docentes en Educación Básica", Orden

de Cambio de Adscripción, de fecha 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece, de la que

se advierte que, en su caráctü de maestra de grupo de primaria foránea, con plaza número 6912

E0281/164092, pasó a prestar sus servicios a la zona número 143 ciento cuarenta y tres, en la

cabecera de Maravatío, Michoacán, Orden de Adscripción, de fecha 01 primero de diciembre

de 2013 dos mil trece, de la que se desprende que, la C. María Graciela Hernández Robles, con

plaza núrnero 6912E0281/164092, pasó a prestar sus servicios a la zona número 143 ciento

cuarenta y tres, en la cabecera de Maravatío, Michoacán, quedando adscrita a la escuela

"Ignacio Zaragoza", turno matutino C.C. T. 16DPR201 IR, a efectos a partir del 01 •primero

de septiembre de 2013 dos mil trece, a fin de que sustituya a Ortiz Días María Dolores, que

causó baja por renuncia, Orden de Adscripción, de fecha 05 cinco de febrero de 2014 dos mil

catorce, mediante la cual se señala que, la Tercero con Interés, prestaría sus servicios como

docente con clave 6912E0281/164092, en la Escuela Primaria "Ignacio Zaragoza", C. C. T.

16DPR201 IR, turno matutino, establecida en la comunidad de Cebadillas, en el municipio de

Maravatío de O. Michoacán, que surtió efectos, a partir del día 01 primero de septiembre de

2014 dos mil catorce, y la Toma de Posesión, de fecha 05 cinco de febrero de 2014 dos mil

catorce, de la que se advierte que, ésta tomó posesión de su empleo como docente, en la Escuela

Primaria

"Ignacio Zaragoza", C.C.T. 16DPR201 IR, en turno mátutino, grado 1 0 y 20 grupo "A", con 10

diez alumnos, establecida en la comunidad de Cebadillas, de acuerdo a su nombramiento como

maestra de grupo de primaria foránea, con clave 6912E0281/164092, con efectos el 01 primero

de septiembre de 2012 dos mil trece; asimismo, allegó las pruebas consistentes en la

presuncional legal y humana y instrumental publica de actuaciones, estudiadas en los

numerales 3.2. y 3.3., del presente laudo. -

Por lo antepuesto, resulta evidente que, la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán,

el día 01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece -como se acredita con las pruebas

estudiadas en los incisos c., e.,f y k., del punto 1.3., y los incisos c., d, e., yf., del punto 3.1.-

designó la clave presupuestal 6912E0281164092, tanto a la C. Roselba Sánchez Coria, como

a la C. María Graciela Hernández Robles, ambas para desempeñarse como Maestras Frente a

Grupo de Primaria, la primera mencionada, para prestar sus servicios a la zona número 215,

en la escuela primaria "José Ma. Morelos", C.C. T. 16 DPR0939A, en el turno desempeñaban

con la misma clave presupuesta, que lo es la número, 6912E0281164092, como en autos se

acredita. -

Finalmente y toda vez que, la actora acreditó plenamente mediante las pruebas aportadas y

adminiculadas entre sí, la existencia de una relación de trabajo burocrática de prestación de

servicios para la Secretaría demandada por parte de 'la actora, así como, la parte demandada no

logró desvirtuar el despido injustificado del que fue objeta la accionante el día 24 veinticuatro

de noviembre de 2016 dos mil dieciséis, por lo tanto, lo fundado y procedente es CONDENAR

a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, de las acciones

pretendidas por la C. ROSELBA SÁNCHEZ CORIA, consistentes el otorgamiento de

Nombramiento, Formato Unico de Personal u Movimiento de Personal, o aquel documento que

la ampare como trabajadora, que la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán,

considere de acuerdo a sus formalidades estipuladas en su normatividad intema, así como, lo

es, su acción principal que refiere a la ratificación y otorgamiento de una nueva clave

presupuestaria similar a la 6912E0281164092, que le permita laboral en los mismos términos y

condiciones en que se venía desempeñando la trabajadora actora; ello así, pues como se

mencionó en líneas anteriores, en autos quedó acreditado que, a partir del 01 primero de

septiembre de 2013 dos mil trece, la C. María Graciela Hernández Robles, se desempeña a la

par con la accionante, con la clave presupuestal 6912E0281164092, sin embargo, la Tercero

con Interés continúo desempeñándose con la misma, con posterioridad al despido injustificado

que sufrió la accionante el día 24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis -como

se advierte de la contestación de la demandada, así como, la contestación de la Tercero con

Interés- IO que

24

advierte que, la C. María Graciela Hernández Robles, ha laborado mucho más tiempo con la

clave presupuestal 6912E0281164092, que la C. Roselba Sánchez Coria, más aún que, la

primera mencionada, continua laborando con tal clave, de tal manera que, a fin de no actuar en

perjuicio de ninguna trabajadora y/o afectar los derechos laborales generados por ambas, se

determina que, lo correspondiente será que, a la C. María Graciela Hernández Robles, conserve

la clave presupuestal 6912E0281164092, que le permita continuar desempeñándose en los

mismos términos y condiciones en los que presta sus servicios para la Secretaría de Educación

en el Estado de Michoacán. - - - - - - - - -

II. Ahora bien, por lo que respecta a las prestaciones laborales tarnbién reclamadas, se resuelve

a continuación su procedencia y/o improcedencia: - - - - - -

11.1. Concemiente al pago por concepto de salarios devengados y no cubiertos, que la parte

actora reclama, correspondiente al periodo del 16 dieciséis de agosto de 2015 dos mil quince

al 24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis, fecha de su despido injustificado,

los cuales resultan PROCEDENTES, en razón de que, la Secretaría de Educación en el Estado

de Michoacán, no acreditó haberle cubierto dichos salarios, al no haber allegado ninguna

prueba que lo demostrara, no obstante, de ser la obligada a comprobar su pago de conformidad

con la fracción XII, del artículo 784, de la supletoria Ley Federal del Trabajo; de tal manera

que, se ordena a la demandada cubrir su pago, con fundamento en el artículo 26 de la Ley de

los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo su sus

Municipios. -

11.2. Resulta PROCEDENTE el pago de aguinaldo que la accionante reclama en su escrito

inicial de demandada, referente a lo laborado y no cubierto, correspondiente a lo proporcional

del año fiscal 2016 dos mil dieciséis, es decir, del 01 primero de enero hasta la fecha de su

despido injustificado, es decir, el día 24 veinticuatro de noviembre de dicho año, en virtud de

que, la demandada no acreditó haberle cubierto tal pago, al no haber allegado ningún prueba al

presente juicio para demostrarlo, no obstante que, se encontraba obligada a ello, de conformidad

con la fracción IX del artículo 784 de la supletoria Ley Federal del Trabajo. Asimismo, en razón

de la reinstalación de la actora, también resulta procedente el pago de aguinaldo que se

generaron durante el presente juicio, los cuales, corresponden de la fecha de su despido, hasta

la emisión del presente laudo, que lo es, el día 18 dieciocho de marzo de 2020 dos mil veinte.

Por lo anterior, se CONDENA a la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, a pagar

a la actora la prestación de aguinaldo generadas del 01 primero de enero de 2016 dos mil

dieciséis, hasta el día 12 doce de abril de 2021 veintiuno -fecha del presente laudo- de

conformidad con el artículo 34 de la ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de

Michoacán y de sus Municipio; sirve de orientación la jurisprudencia laboral con número de

registro 2015178, sostenida por el Sexto Triblínal Colegiado en Materia de

Trabajo del Primer Circuito cuyo contenido es "AGUINALDO. PROCEDE SU PAGO, AL EXISTIR

CONDENA DE REINSTALACIÓN. Cuando la Junta declare procedente la reinstalación procede

también el pago de los aguinaldos que se venzan durante la tramitación deljuicio laboral, porque si de

la interpretación armónica de los artículos 4& 87 v 89 de la Ley Federal del TrabaiQ se colige que el

aguinaldo es una prestación que integra el salario base para calcular el monto de los salarios caídos,

con mayor razón procede el pago de los que se hubieren vencido durante la tramitación del juicio, pues

en este supuesto debe considerarse que las prestaciones económicas deben cubrirse como si la relación

laboral nunca se hubiera interrumpido, porque el despido le es imputable al patrón "7

11.3. Por otro lado, se destaca que la parte actora demandó en su escrito inicial de demanda,

mena enaose que, en pnmer lugar, a ac ora rec ama e pago e aguna o a partir del

01 primero de septiembre de 2013 dos mil trece, sin especificar un término de reclamación de

pago de dicha prestación, sin embargo, únicamente resulta PROCEDENTE, el pago de

aguinaldo generado por el periodo comprendido del 01 primero de septiembre al 31 treinta y

uno de diciembre de 2013 dos mil frece; lo anterior deterrninado así en virtud de que, tomando

en cuenta la prueba documental allegada por la parte actora y a la que se le concedió pleno valor

probatorio, estudiada en el apartado 1.3. , de la cual se• desprende en específico el comprobante

para el empleado, con número de folio 4473362, visible en la página 140 del expediente en

análisis, del cual se señala, que el día 15 quince de diciembre de 2014 dos mil catorce, la C.

Roselba Sánchez Coria, recibió en su favor la cantidad de $7,302.08 siete mil trecientos dos

pesos 08/100 M.N., por concepto de la primera parte de aguinaldo, es decir, con dicha prueba,

se demuestra que la accionante recibió la primera parte de aguinaldo proporcional al año 2014

dos mil catorce, más no, lo generado en el año 2013 dos mil trece, ello de acuerdo a los cálculos

correspondientes. En segundo lugar, la accionante reclama el pago de aguinaldo en razón de 60

sesenta días, empero, no aportó ajuicio ninguna prueba que acreditará que el pago de aguinaldo

se debería llevar acabo de dicha forma, por lo tanto, al tratarse de prestaciones extralegales la

carga de la prueba recae directamente sobre la actora para demostrar los extremos de su

reclamación, de tal manera que, se tiene a la accionante por no demostrando la procedencia de

dicha prestación extralegal, de tal manera que, el agüinado reclamado por la actora será pagado

de acuerdo al artículo 34 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y

de sus Municipios; lo anterior así, en apoyo del criterio: "PRESTACIONES

EXTRALEGALES. REQUISITOS QUE DEBEN SATISFACERSE PARA

SUPROCEDENCIA. Cuando se reclama unaprestación extralegal, para que prospere

lapretensión, el demandante debe cumplir los siguientes requisitos: primero, demostrar la

26

existencia del derecho ejercitado y segundo que satisface los presupuestos exigidos para ello

11.4. Por otro lado, también resulta PROCEDENTE el pago de prima vacacional, que la actora

laboró y no le fue cubierto, de acuerdo a lo correspondiente del año fiscal 2016 dos mil

dieciséis, es decir, del 01 primero de enero hasta la fecha de su despido, 24 veinticuatro de

noviembre de dicho año, en razón de que, la demandada no acreditó haberle cubierto dicho

pago, al no haber allegado ningún prueba al presente juicio para demostrarlo, no obstante que,

se encontraba obligada a ello, de conformidad con la fracción XI del artículo 784 de la

supletoria Ley Federal del Trabajo. Además, igualmente resulta procedente en virtud de su

reinstalación, el pago de la prima vacacional generada durante la tramitación del presente

juicio, en consecuencia, se CONDENA al pago de dicha prestación a la Secretaría de

8 393735. 842. Tribunales Colegiados de Circuito. Octava Época. Apéndice de 1995. Tomo V, Parte TCC, Pág. 581

Educación en el Estado de Michoacán, de conformidad con el artículo 25 de la Ley de los

Trabajadores del Estado de Michoacán y de sus Municipios, al pago correspondiente del 01

primero de enero de 2016 dos mil dieciséis al 12 doce de abril de 2021 dos mil veintiuno,

fecha de la emisión del presente laudo, en favor de la C. Roselba Sánchez Coria. Asimismo,

en virtud de que, la prima vacacional es una prestación que tiene como finalidad que el

trabajador disponga de un ingreso extraordinario que le permita disfrutar sus vacaciones, sirve

de orientación la jurisprudencia laboral, sostenida por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia

de Trabajo del Primer Circuito con número de registro 202555 cuyo rubro y

contenido es "PRIMA VACACIONAL. PROCEDE CONINDEPENDENCIA DELA

CONDENA AL PA GO DE LOS SALARIOS CAIDOS. Si bien es cierto que es incorrecta la

determinación de la Junta al condenar al pago de las vacaciones comprendidas durante el

periodo que el actor estuvo sin prestar sus servicios, por encontrarse.comprendido dentro de los

salarios vencidos en los casos en que la acción es de despido injustificado no sucede lo mismo

con el pago de la prima vacacional que se reclame, pues ésta se establece de manera

independiente en la ley laboral, en virtud de que al resultar procedente la acción intentada y con

ella la del pago de salarios caídos reclamados, es indudable que el patrón ya no se encuentra

obligado a cubrir las vacaciones, según criterio que sobre el particular sostuvo la entonces 4a.

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesisjurisprudencial 51/93, que resolvió

la contradicción de tesis 14/93 publicada en la Gaceta 73 del Semanario Judicial de la

Federación, páginas 49 y 50, cuyo rubro dice: "VACACIONES.

SUPAGONOESPROCEDENTEDURANTE EL PERIODO EN UE SE INTERRUMPIO LA

RELACION DE TRABAJO. " Sin embargo no ocurre 10 mismo en relación con la condena al

pago de la prima vacacional respectiva, ya que esta prestación tiene su base en el artículo 80 de

la Lev Federal del Trabaio y tiene como finalidad que el trabajador disponga de un ingreso

extraordinario que le permita disfrutar sus vacaciones según lo estableció la Sala en cita, en

lajurisprudencia 338, Apéndice 1917-1985, Quinta Parte, página 304. "9. Por otro lado, se

destaca que la parte actora demandó en su escrito inicial de demanda, en específico en el

numeral 3. tres, de la plantilla de liquidación, el pago de prima vacacional, en razón del 75%

setenta y cinco por ciento, sin embargo, la actora no aportó ajuicio ninguna prueba que

acreditará que el pago de tal prestación se debe llevar acabo de dicha forma, por lo tanto, se

tiene al accionante por no demostrando la procedencia de dicha prestación extralegal, de tal

manera que, la prima vacacional demandada por la actora será pagado de acuerdo al artículo 25

de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y de sus Municipios; lo

anterior así, en apoyo del criterio: "PRESTACIONES EXTRALEGALES, CARGA DE LA

PRUEBA. Quien alega el otorgamiento de una prestación extralegal, debe acreditar en eljuicio

suprocedencia, demostrando que su contraparte está obligada a satisfacerle la prestación que

reclama y, si no lo hace, el laudo absolutorio que sobre el particular se dicte, no es violatorio

de garantías individuales.

artículo 24 de

la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y de sus Municipios, ello en

razón de que, la demandada no acreditó haberle cubierto dicho pago, al no haber allegado

ninguna prueba al presente juicio •para demostrarlo, no obstante que, se encontraba obligada a

ello, de conformidad con la fracción XI del artículo 784 de la supletoria Ley Federal del Trabajo.

Por otro lado, cabe destacar que, en virtud de que, las vacaciones se encuentran inmersas en el

pago de los salarios caídos a los que ya fue condenada la Secretaría de Educación en el Estado

de Michoacán, de ahí que, no es Procedente condenar al pago de vacaciones generadas durante

el presente juicio, ya que de lo contrario, se estaría imponiendo una doble condena al

demandado; tiene aplicación al presente caso, la jurisprudencia laboral con número de registro

207732, sostenida por la Cuarta Sala, cuyo contenido es

"VACACIONES. SU PAGO NO ES PROCEDENTE DURANTE EL PERIODO EN QUE SE

INTERRUMPIO LA RELACIONDE TRABAJO. De conformidad con el artículo 76 de la Ley

Federal del Trabajo, el derecho a las vacaciones se genera por el tiempo de prestación de

servicios, y si durante el período que transcurre desde que se rescinde el contrato de trabajo

hasta que se reinstala al trabajador en el empleo, no hay prestación de servicios, es claro que no

surge el derecho a vacaciones, aun cuando esa interrupción de la relación de trabajo sea

imputable al patrón por no haber acreditado la causa de rescisión, pues de acuerdo con

lajurisprudencia de esta Sala, del rubro "SALARIOS CADOS, MONTO DE LOS, EN CASO

DE INCREDENTOS SALARIALES DURÁNTE EL JUICIO", ello sólo da lugar a que la

28

relación de trabajo se considere como continuada, es decir, conw si nunca se hubiera

interrumpido, y que se establezca a cargo del patrón la condena al pago de los salarios vencidos,

y si con éstos quedan cubiertos los días que por causa imputable al patrón se dejaron de laborar,

no procede imponer la condena al pago de las vacaciones correspondientes a ese período, ya

que ello implicaría que respecto de esos días se estableciera una doble condena, la del pago de

salarios vencidos y la de pago de vacaciones Además, se destaca que, la parte actora demandó

en su escrito inicial de demanda, en específico en el numeral 2. dos, de la plantilla de

liquidación, el pago de vacaciones, en razón de 50 cincuenta días naturales, sin embargo, la

accionante no aportó a juicio ninguna prueba que acreditará que el pago de tal prestación se

debe llevar acabo de la forma en la que lo reclama, en consecuencia, se tiene a la impetrante

por no demostrando la procedencia de dicha prestación extralegal, de tal manera que, las

vacaciones demandadas por la actora será pagadas de acuerdo al artículo 25 de la Ley de los

Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y de sus Municipios; lo anterior así, en apoyo

del criterio: "PRESTACIONES EXTRALEGALES, CARGA DE LA PRUEBA

TRATÁNDOSE DE. (MATERIA LABORAL). Quien alega el otorgamiento de una prestación

extralegal debe acreditar en eljuicio que su contraparte está obligada a satisfacerle la prestación

ll Tesis: 4a/J. 51/93, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Núm. 73, Enero de 1994, Octava Época, Pag. 49. que reclama; y si no lo hace, el laudo absolutorio que se pronuncie no es violatorio de garantías

individuales.

11.6. De acuerdo a lo reclamado por la actora en su escrito inicial de demanda, en específico en

el numeral 6. seis, consistente en: "El pago de las primas de aguinaldo, vacaciones y prima

vacacional, y demás prestaciones económicas y sociales contempladas en las Condiciones

Generales de Trabajo desde la fecha de ingreso al servicio, esto es a partir del día 01 primero

de septiembre del año 2013, y las que se sigan generando, así como, los aumentos salariales que

se generen durante las tramitación deljuicio acorde con el salario autorizado qué corresponda a

la clave presupuestal que me asignó la demandada. resulta IMPROCEDENTE, ello, en virtud

de que, la acciónate no ofertó las Condiciones Generales del Trabajo celebradas entre el

Sindicato Mayoritario (SNTE) y la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, de las

que hace mención en su demanda, ni ningún otro documento que pueda hacer desprender la

posibilidad de la existencia de dicha prestación con carácter de extralegal, impidiendo a este

Tribunal Laboral, estudiar las prestaciones como adicionales pactada entre las partes, sirve de

apoyo a la anterior consideración, la siguiente jurisprudencia laboral número VIII.20.J/38,

publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, Julio de 2002,

Novena Época, Página 1185, de texto y rubro siguiente: "PRESTACIONES EXTRALEGALES

EN

MATERIA LABORAL. CORRESPONDE AL RECLAMANTE LA CARGA. PROBATORIA DE

LAS. De acuerdo con el artículo 50. de la Lev Federal del Trabajo, las disposiciones que ésta contiene

son de orden público, Io que significa que la sociedad está interesada en su cumplimiento, por lo que

todos los derechos que se establecen en favor de los trabajadores en dicho ordenamiento legal, se refieren

a vestaciones legales que los patrones están obligados a cumplir, pero además, atendiendo a la finalidad

protectora del derecho laboral en favor de la clase trabajadora, los patrones y los trabajadores pueden

celebrar convenios en los que se establezca otro tipo de prestaciones que tiendan a mejorar las

establecidas en la Ley Federal del Trabajo, a las que se les denominaprestaciones extralegales, las cuales

normalmente se consiguen a través de los sindicatos, pues los principios del artículo 123 constitucional

constitwen el mínimo de los beneficios que el Estado ha considerado indispensable otorgar a los

trabajadores. Si esto es así, obvio es concluir que, tratándose de una prestación extralegal, quien la

invoque a sufavor tiene no sólo el deber de probar la existencia de la misma, sino los términos en que

fue pactada, debido a que, como se señaló con anterioridad, se trata de una prestación que rebasa los

mínimos contenidos en la ley y que deriva lógicamente de un acuerdo de voluntades entre las partes

contratantes ". Asimismo, la accionante no acredito ni demostró que hubieran existido incrementos

salariales, por lo tanto y en base a la siguiente jurisprudencia: "SALARIO. INCREMENTOS

EXTRALEGALES ENEL, CARGA DE LA PRUEBA. Tratándose de incrementos salariales

extralegales, quien alega que se otorgaron, debe acreditarlos, si su contraparte los niega, y si no lo hace

así, es correcto que no se tomen en

trabajadora actora, en razón a que, la accionante en su escrito inicial de demanda, en especificó

en el apartado de acciones y prestaciones inciso f), así como, en el apartado de plantilla de

liquidación numeral 7. siete, señalando lo siguiente: toda vez que el horario de trabajo el cual

estuve sujeta lo fue de las 08:00 ocho horas a las 14:00 catorce horas de lunes a viernes, y la

patronal me pidió cubriera una extensiva de 02 dos horas más del citado horario por motivo de

que el plantel educativo en el cual presté mis servicios lo era una escuela de tiempo completo,

y al no cubrirme salarialmente dichas 2 dos horas extraordinaria la ahora demanda se encuentra

violentando mis derechos laborales... entendiéndose que, la actora de lunes a viernes, se

encontraba sujeta a una jomada laboral comprendida de las 8:00 ocho de la mañana a las 14:00

dos de la tarde, es decir, 06 seis horas, sin embargo, la demandada le solicitaba laboral 02 dos

horas más, a causa de que su fuente de trabajo lo era, una escuela de tiempo completo, por lo

tanto, sumando las 06 seis horas que laboraba correspondiente a su jornada de trabajo normal,

más las 02 dos horas que le solicitaba trabajará la demandada trabajará, da un total de 08 ocho

horas, luego, tomando en cuenta que, la jornada legal que señala el artículo 17 de la Ley de los

Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios14. es de 08

30

ocho horas, en consecuencia de ello, la accionante no laboró ninguna hora extra, ya que, su

horario cumplía las horas estipuladas por la ley laboral, de tal manera que, queda ABSUELTA

la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, del pago de horas extras, en favor de la

C. Roselba Sánchez Coria, lo anterior, de conformidad con los artículos 59, 61 y 841 de la

supletoria Ley Federal del Trabajo. -

III. Ahora bien, para el efecto de da.r cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 843 de la

supletoria Ley Federal del Trabajo, las cuantificaciones se realizarán en base a la cantidad

mensual de $10,916.38 diez mil novecientos dieciséis pesos 38/100 M.N., que la parte actora

demostró percibir, de conformidad con la prueba valorada en el 1.2. incisos a. y e., referentes

a los Comprobantes de Pago y la Original de Constancia de Servicios, sin que la parte

demandada allegado prueba en contrario, a fin de desvirtuar dicho sueldo, por lo tanto, de tal

cantidad mensual, se obtiene como salario diario la cantidad de $363.87 trecientos sesenta y

tres pesos 87/100 M.N., mismo que será la base para establecer lo siguiente: - - -

111.1. Referente al pago de salarios devengados, generado del 16 dieciséis de agosto de 2015

dos mil quince, al 24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis, fecha de su despido

injustificado, y respecto de los salarios caídos, generados de la fecha del despido injustificado

al 12 doce de abril de 2021 dos mil veintiuno, fecha de emisión del laudo, que

13 Epoca: Novena Época. Registro: 203698. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo II, Diciembre de 1995, Materia(s): Laboral. Tesis: 1.70.T. J/5. Página: 450 Artículo

17. La duración máxima de la jomada diurna de trabajo será de ocho horas. en total corresponde al periodo comprendido del 16 dieciséis de agosto de 2015 dos mil quince

al 12 doce de abril de 2021 dos mil veintiuno, fecha de emisión del laudo, por lo que,

trascurrieron 2,066 dos mil sesenta y seis días, los cuales se multiplican por el salario diario

del trabajador actor, tiendo como resultado $751,755.42 setecientos cincuenta y un mil

setecientos cincuenta y cinco pesos 42/100 M.N., cantidad que salvo error u omisión aritnética

en que se haya incurrido, deberá cubrir la demandada Secretaría de Educación en el Estado de

Michoacán, a favor de la C. Roselba Sánchez Coria, con fundamento en el artículo 26 y la

fracción III. del artículo 31, de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán

de Ocampo su sus Municipios.

111.2. Por concepto de pago de aguinaldo que resultó procedente del proporcional devengado

correspondiente del 01 primero de septiembre al 31 treinta y uno de diciembre de 2013 dos mil

trece y del 01 primero de enero al 24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis, así

como de, los generados durante la trarnitación del juicio, es decir, de la fecha de su despido

hasta el 12 doce de abril de 2021 dos mil veintiuno, fecha de emisión del laudo, tiempo en el

que cuantificado de manera general, transcurrieron 2,049 dos mil cuarenta y nueve días, los

que a razón de 4() cuarenta días por año laborado se traducen en 224.54 doscientos veinticuatro

punto cincuenta y cuatro días que le corresponden de aguinaldo, los que multiplicados por el

salario diario de la actora generan la cantidad de $81,706.26 ochenta y un mil setecientos seis

pesos 26/100 M.N., cantidad que salvo error u omisión aritmética en que se haya incurrido,

deberá cubrir a la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, en favor de la accionante

Roselba Sánchez Coria, lo anterior, con fundamento en el artículo 34 de la Ley de los

Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus

Municipios. - - - - -

111.3. Por pago proporcional de vacaciones generadas del periodo comprendido del 01

primero de enero al 24 veinticuatro de noviembre de 2016 dos mil dieciséis, fecha en la que se

suscitó su despido injustificado, tiempo en el que cuantificado de manera general,

transcurrieron 329 trecientos veintinueve días, los que equivalen a 18.02 dieciocho punto cero

dos días de vacaciones, mismos que multiplicados por el salario diario percibido por el actor

dan como resultado la cantidad $6,559.79 seis mil quinientos cincuenta y nueve pesos 79/100

M.N., cantidad que salvo error u omisión aritmética en que se haya incurrido, deberá cubrir la

Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, a favor de la accionante Roselba Sánchez

Coria. Lo anterior, con fundamento en los artículos 24 de la Ley de los Trabajadores al Servicio

del Estado de Michoacán de Ocampo su sus Municipios.

111.4. Por pago proporcional de prima vacacional, por el periodo del 01 primero de enero de

2016 dos mil dieciséis al 12 doce de abril de 2021 dos mil veintiuno, fecha de emisión del

laudo, por lo que, el tiempo que cuantificado de manera general, da un total de 1,928 mil

demandada, tiene un resultado total de $9,610.15 nueve mil seiscientos diez pesos 15/100

M.N., cantidad que salvo error u omisión aritmética en que se haya incurrido, deberá cubrir la

Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, a favor de la accionante Roselba Sánchez

Coria, con fundamento del artículo 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del

Estado de Michoacán de Ocampo su sus Municipios. -

Que sumadas las anteriores cantidades arrojan el total de $849,631.62 ochocientos cuarenta y

nueve mil seiscientos treinta y un pesos 62/100 M.N., que salvo error u omisión arifrnética en

que se haya incurrido, deberá cubrir la parte demandada Secretaría de Educación en el Estado

de Michoacán, a favor de la actora Roselba Sánchez Coria, por concepto de salarios

devengados, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo proporcional a lo laborado y no cubierto,

32

así como, salarios caídos y prestaciones laborales generadas hasta la emisión del presente laudo.

- - - - - - - - - -

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se resuelve el presente procedimiento de conformidad

con los siguientes puntos: - - - -

RESOLUTIVOS

PRIIVIERO. La parte actora ROSELBA SÁNCHEZ CORIA, acreditó la procedencia de su

acción; en tanto que, la demandada SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE

MICHOACÁN, no demostró sus excepciones y defensas opuestas. -

SEGUNDO. se CONDENA a la demandada SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL

ESTADO DE MICHOACÁN, a la REINSTALACIÓN en los mismos términos y condiciones

en que se venía desempeñando la actora ROSELBA SÁNCHEZ CORIA, previó al despido

injustificado que sufrió, así como, la ratificación y otorgamiento una clave presupuestaría

sirnilar a la referente 6912E0281164092 -en razón de que dicha clave pertenece a la C. María

Graciela Hernández Robles-, que le permita desempeñarse en los mismos términos y

condiciones en los que laboraba para la demandada, de igual manera, se condena al

otorgamiento del Nombramiento, u de cualquier documento que la Secretaría demandada

considere adecuada de acuerdo a su normatividad interna, que ampare a la accionante como

trabajadora; asimismo, a pagar la cantidad salvo 'error u omisión aritmética, de $849,631.62

ochocientos cuarenta y nueve mil seiscientos treinta y un pesos 62/100 M.N., en favor de la C.

ROSELBA SÁNCHEZ COR_IA, por concepto de salarios devengados por el período

comprendido del 16 dieciséis de agosto de 2015 dos mil quince al 24 veinticuatro de noviembre

de 2016 dos mil dieciséis, así como, el pago de aguinaldo generado del 01 primero de

septiembre al 31 treinta y uno de diciembre de 2013 dos mil trece, y las prestaciones por

concepto de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional correspondientes a lo laborado y no

cubierto de acuerdo al período del 01 primero de enero al 24 veinticuatro de noviembre de 2016

dos mil dieciséis, asimismo, los salarios caídos, aguinaldo y prima vacación generadas a partir

de la fecha de su despido injustificado hasta la fecha de emisión del laudo. Ello de conformidad

con lo establecido en el considerando quinto del presente; y,

TERCERO. se ABSUELVE a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE

MICHOACÁN, del pago horas extras, así como, otorgamiento y pago de prestaciones

contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo entre Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación y la Secretaría demandada, que reclama la C. ROSELBA SÁNCHEZ CORIA

en su escrito de demandada. Ello de conformidad con lo establecido en el considerando quinto

del presente; y, -

CUARTO. se concede a la parte demandada SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN

EL

ESTADO DE IVIICHOACÁN, el término de 03 tres días, de conformidad con el artículo 114

de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de sus Municipios, contados a partir del

día siguiente al de la notificación del presente, para que en forma voluntaria de cumplimiento

al resolutivo segundo; y, -

QUINTO. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE a las partes en los domicilios señalados en

autos Y CÚMPLASE. Así lo proveyeron y firman por unanimidad los ciudadanos integrantes

del Pleno de este Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, firmado en sustitución del

Presidente, el Presidente Suplente, con fundamento en los artículos 90 15 y 91 16 de la Ley de

los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios, así

como, el 24 17 de Reglamento Interior del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de

Michoacán, conjuntamente con la Secretaria de Acuerdos, quien autoriza y da fe. Conste. -

E LOS

TRABAJADORES A COLOR

ROMERO

AOZ*slrm*

raje será colegiado y lo integrarán un representante del Gobierno Estatal que será

designado por éste, un representante de los trabajadores al servicio del Estado y los Municipios y un árbitro que nombrarán los dos

representantes citados. Este último fungirá como presidente y no deberá ser funcionario de las entidades o Poderes señalados en el Articulo

Conciliación y