Las empresas transnacionales en la Argentina ÍÜ

272
INT-0420 3NES UNID^miMillilOTPViPfPliUff AMERICA LATINA Y EL CARIBE Las empresas transnacionales en la Argentina C a> E 3 O O "O ÍÜ OFICINA EN BUENOS Al RES

Transcript of Las empresas transnacionales en la Argentina ÍÜ

INT-0420 3NES UNID^miMillilOTPViPfPliUff AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Las empresas transnacionales en la Argentina

C a> E 3 O O "O

ÍÜ

OFICINA EN BUENOS Al RES

Documente de Trabajo N° 16

Distribución LIMITADA

CE PAL Comision Economica para America Latina y el Caribe "íficina en Sueños Aires

LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN LA ARGENTINA

Buenos Aires, Agosto de 1985

LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN LA ARGENTINA

Estudio realizado por los señores Daniel Azpiazu y Bernardo Kosacoff con la colaboración de Javier Cardozo y Eduardo Basualdo, en forma asociada entre la Oficina de CEPAL en Buenos Aires y la Unidad Conjunta CEPAL/CET sobre Empresas Transnacionales. Las opiniones que se expresan son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vis ta de ambas instituciones.

Indice

I. ANTECEDENTES HISTORICOS CE LA PRESENCIA ZE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN lA ECONOMIA AFGF- ITEfA a. Aateceden-es y evolución histórica de las inversiones

extranjera?, flujos de capital y reinversiór. de utilidades

b. La distribuci6n sectorial ¿e las inversiones extranjeras. Modificaciones significativas desda principios de siglo .

c. Origen de la inversión extranjera en la Argentina: de la hegemonía inglesa ai predominio estadoiatidense

d. Los modelos de acumulaci6n y la presencia de las ET. Su inserci&n en la estructura econSmica

Anexo estadístico I

II. LAS EMPRESAS TRANSMACIONALES Y LA POLITICA APERTURISTA DEL ULTIMO GOBIERNO MILITAR a. La evoluciSn de la lED y las nodalidedes de

inversiSn 1976/83 . . . . b. Diatrlbuciín sectorial y pals de o.rigBi de la lED, 1977/83

La pérdida de significación de la industria nanufacturera c^ La iaversiSn extranjera directa en el sector financiero

argentino d. Las inversiones estadounidenses en la Ar^otlna . . . . . Anexo II: Bégiaen legal de inversiones extra»jeras An«xo estadístico II

III. LAS EMPRESAS TKANaJACIONALES Y LA IHEUSTSIA •hASUFACTORERA ARGENTUiA a. Gravitación económica y características principales de las

ET manufactureras — 1 . Participación de las ET en la producción industrial. .

2. ET manufactureras. Tamaño de planta predominante y grado de propiedad del capital extranjero

3, Las ET industriales, di versificación y especialización productiva

Página

1

1

26

36

U2 46

U7

t»3

57

66 80

112 "128

132

131+ 134

151

1 f i1

b. La evoluciSn de las E7 industriales en el decenio últiiro. 1. Evolución de la prcducción de las ET y su relation ccn

el desenvolviTieTico sectorial, en el plano global, según tipo de bien, grade de concentración de los mercados y carácter de las subsidiarias . ,

2. La elite industrial y pi^esencia trsnsnacional. l raodifioacion'-:s-sustaTitivas del período . .

IV. RI;RLEXÍO;ÍES F

ANEXOS ESTAD:

. BIBLIOGRARIA

17:

170

135

193

233

251

Cuadro

1

2

3

6

7

8

9

10

11

Lista de cuadros

Argentina: Inversión extranjera por periodos y total, 1912/1965 "

Página

Argentina: Inversión extranjera; promedios anuales, por período y generales, 1912/1965 Argentina: Inversión extranjera; promedios an-uales, de ios períodos con relación a los promedios anua-les generales . . Argentina: Empresas extranjeras de servicio püblico nacionalizadas entre IS^ie y latS

Argentina: Distribución sectorial de las inversiones extranjeras, 1909 . . Argentina: Principales rubros de las inversiones ex-tranjeras , laos/igi+s Argentina: Capitales extranjeros por rama de activi-dad económica en 19H9 y 1955. . Argentina: Inversiones extranjeras en la producción de bienes, 19U9 y 1955. . Argentina: Cistribución sectorial de las inversiones extranjeras, 1955/72 y 1976 Argentina: In vers iones extran jeras privadas a largo plazo, según país inversor, 1909/19'+9 Argentina: Inversiones privadas extranjeras, por pais inversor, 19'»9 y 1955

10

27

29

31

33

35

37

1*0

C u a d r o Página

12 Argentina: li3tritucion de las inversiones ex-tranjeras directas autorizad.as por país de origen, 1955/1972 y 197e . m Anexo estadístico i 45

13 Argentina: Evolución de la inversión extranjera, 1918/1 975 lie

iH Argentina: Inversión extranjera directa autorizada segün modalidades de aporte, 1577/13o3 ¡iO

15 Argentina: Inversión extranjera autorizada, 1977--1983 ; total acumulado y promedios anuales 51

16 Argentina: Sectores de actividad de las nuevas em-presas constitiidas a partir de la inversión extran jera directa autorizada entre 1977 y 1980 . . . . T 59

17 Argentina: D i 31 r ii uc i 5r. sectorial de la? irvers iono-^ extranjeras autorizadas entre 1976 y 1983 _ 53

18 Argentina: inversiones extranjeras autorizadas entre 1977 y 1983 según pais de origen de la inversión . 65

19 Argentina: Distribución temporal de la lED autoriza da en el sector financiero T 67 , f

20 Argentina: Indicadores sobre la presencia de la ban ca extranjera en ei mercado de depósitos en pesos 7 70

21 Argentina: Evolución de la cantidad de sucursales bancarias según origen del capital 72

22 Argentina: Participación de los distintos bancos extranjeros, en el total de los depósitos en pesos captados por ios mismos 77

23 Evolución de la inversión de los EE.UU. en la Ar-gentina y en el mundo, 1976/1983 • • • 81

24 Argentina: Inversión directa acumulada de los EE.UU. por sectores de actividad, 1976/1983 85

25 Argentina: Estructura de la inversión directa de los EE.UU. por sectores de actividad, para años seleccio nados 86

26 Argentina: Ventas de las empresas estadounidenses, segúii destino geográfico y vinculación con el ad-quirente 1977 90

27 Argentina: Distribución sectorial del empleo en em presas transnacionales de los EE.UU. y costo sala-rial medio anual, 1977 93

28 Costo salarial medio anual en empresas estadouni-denses, en la Argentina y en otras regiones, 1977 . 96

Cuadro Página

29 Evoluciór. comparada de algunos indicadores vin-culaios i. ia lüí!; de los EE.'JU. , en el r.undo y en la Argentina, 1976-1983 100

30 Argentina: Flujos de capital asociados a la inversión directa estadounidense, 1975-1983. . . 102

31 Arger.tir.a: Tasas de rentabilidad y de reinver-sión de la inversión directa de los EE.UU., por

103 3i Argén', iná: TIu jos de capital asociados a la in-

version directa estadounidense en el sector pe-tróleo, 1976-1983 105

33 Argentina: Flujos de capital asociados a la in-versión directa estadounidense en la industria manufacturera, 1976- 1983 •• . . . 107

31 Argentina: Flujos de capital asociados a la in-versión directa estadounidense en el sector fi-nanciero, 197S-1983 108

Anexo Estadístico II 128 35 Argentina: Inversiones extranjeras por sector de

destino,, aprobadas entre el 1-3-77 y.el 31-12-83 • 128 36 Argentina: Inversiones extranjeras por país real

de origen, aprobadas entre el 1-3-77 y el 31-12-63 129

37 Argentina: Nómina de bancos extranjeros al 31-12-83 . 130

38 Argentina: Flujos de capital asociados a la in-versión directa estadounidense, 1950-1983. .• . . 131

39 Argentina: Participación de" las empresas trans-nacionales en la producción industrial, según sectores de actividad, 1973 135

40 Argentina: Gravitación de las empresas transna-cionales en la producción industrial, según es-tratos de concentración, 1973 139

41 Argentina: Participación de las empresas trans-nacionales en las ramas industriales según es-tratos de concentración, 1973 141

42 Argentina: Participación de las empresas trans-nacionales en el valor de producción según sec-tores industriales" y estratos de concentración, 1973 143

43 Argentina: Valor de la producción de las empre-sas transnacionales según tipo de bien y estra-tos de concentración, 1973 145

^¿ro Página

Argentina: Favtici pac i on de las empresas transnaoisr.ales en la produce ion industrial según ri:o de bien v estrato de concentra-ción, 1 97 3 ' 147

-•; P a n icipaciór. de las empresas transnaciona les en la producción industrial, según tipo de bienes en Argentina, Brasil y Mexi CO . 150

->0 Ar.4er.tina: Empresas transnacionales y esta-blecimientos bajo su control, según estra-tos de concentración; su gravitación rela-tiva en el plano agregado. . . 153

47 Argentina: Producción manufacturera nedia a-nual por esta'zleciniento , según origen de ca-pital, tanaflo y est ra tos de concentr ación, 1973 • 156

US Argentina: Empresas y estableeinientos con ca pital extranjero, según grados de control del mismo y estratos de -concentración, 1973. . . . 160

49 Argentina:' Distribución de las anpresas trans nacionales y de sus subsidiarias según la cantidad de subsidiarias vinculadas, 1973. . . 163

50 Argentina: Distribución de las eapresas trans nacionales y de sus subsidiarias, de acuerdo* con el desarrollo de su actividad industrial, 1973 164

51 Argentina: Distribución de las subsidiarias y de la producción industrial- de las 'empresas transnacionales con actividad en el sector ma nufacturero, 1973 166

52 Argentina: Distribución de las subsidiarias de las empresas transnacionales según sector de actividad. 19-3 168

53 Argentina: Participación de las empresas trans nacionales en la producción industrial, 1973-1983 173

Cuadros

54 Argantina; ? = rti?. ipación de las empresas trans nacioTiales er. la producción de los distintos tipos de bienes industriales 17ií

55 Argentina: Parxicipación de las empresas trans nacionales en la producción industrial, según estratos de concentración 178

56 Argentina: Producción industrial de las erapre sas transnacicnales según el número de subsi-diarias vincui-adas, 197 3 , 1981 , 1983 181

57 Argentina: Distribución de la producción in-dustrial de las empresas transnacionales por tipo de bien, según núinaro de subsidiarias vin culadas, 13"3-lá63 132

58 Argentina: Tasa de crecimiento anual acumula-tivo de la producción industrial, según carac terísticas ¿e las firmas productoras, 1973-1933 185

59 Argentina: Participación de las empresas trans nacionales en las ventas de las principales firaas industriales, según tramos de ordenamien to, 1976 187

60 Argentina: Participación de las empresas trans nacionales en las ventas de las principales firmas industriales, según tramos del ordena-miento, 1983 189

61 Argentina: Participación de las empresas trans nacionales en las ventas de las principales firmas, industriales, según tramos del ordena-miento, 1976 y 1983 191

52 Argentina: Las empresas transnacionales en las 300 mayores firmas industriales de 1983; trans formaciones verificadas respecto del ordena-miento de 1976 193

53 Argentina: Presencia transnacional en los pro yectos aprobados bajo el régimen de promoción industrial, 1 973-1983 195

Anexos estadísticos 203

64 Argentina: Indices de concentración técnica y participación en la producción de las empre-sas de capital extranjero por rama industrial, 1973 205

Cuadro Página

55 Argentina: Enipresas y establecirLÍer.rc:s según tamafj y grado de contro:L del capital extran-jero, rar:a3 aitamen-e concer.tradas con pocos establecimientos, 1573 ?09

65 Argsntina: Empresas y estab1sci ni ent3S según tarr.afio y grado de control del capital extran-jera, ra::i33 altamente concentradas con mucho-, establecimientos, 19 7 3 210

67 Argentina: Empresas y establecír.ientes según tamaño y grado da control del capital extran-•'ero, raraic altamente concentradas, 1973 . . . . 211

5 í Argentina; Eri presas y estable -i rien tos según tamoiño y grado de control dex capital extran-jero, ramas r:iediananente concentradas, 1973 . . . 212

69 Argentina: Empresas y establecimientos según tamaño y grado de control del capital extran-jero, ramas escasamente concentradas, 1973 . . . 213

70 Argentina: Empresas y establecimientos según tamaño y grado de control del capital extran-jero, subtotal { Incluye RAC , R«C y REC), 1973. . 21i|

71 Argentina: Empresas y establecimientos según tamaño y grado de control del capital extran-jero, resto, 1973 215

72 Argentina: Eijpresas y establecimientos según tamaño y grado de control del capital extran-jero, total, 19''3 •. 216

73 Argentina: Empresas industriales ccn partici-pación de capital extranjero, 197i: 217

7U Argen.tina: Principales empresas transnaciona-les en la industria, 1983 2'*5

I. ANTECEDEIJTES HISTORICOS DE LA PRESENCIA DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN LA ECONOMIA ARGENTINA

a. Antecedentes y evolución histórica de las inversiones extranjeras. riujos de capital y reinversión de utilidades

Desde su temprana integración a la división internacional del trabajo que

se estructura a partir de la revolución industrial, la Argentina aparece como un

importante receptor de inversiones extranjeras que, a la vez, desempeñarán un

papel protagSrico en la conformación de su estructura productiva.

A tres siglos y medio del Descubrimiento, Argentina, como entonces

América, es visualizada como destino de la expansión de empresas y capitales

provenientes del Viejo Mundo. Para tener una idea de la importancia

de este flujo de riqueza, baste decir que, en 1890, el valor nominal de los bonos

del Estado Argentino cotizados en la Bolsa de Londres equivalía a 75 millones de

libras esterlinas y alcanzaba a 82 millones en 1913, a los que debían agregarse

para esa misma época los títulos colocados en los mercados norteamericanos

por un valor cercano a los 25 millones de dólares.

De acuerdo con los cálculos realizados por la CEPAL en su conocido estudio

sobre el Desarrollo Económico de la Argentina las inversiones extranjeras,

incluyendo los títulos públicos y las acciones emitidas en el exterior por el

sector privado, ascendían, en 1913, a un total de 8 230 millones de dólares

(valuados a precios de 1950). Si se recuerda que la ayuda proporcionada por el

gobierno de los Estados Unidos para la reconstrucción europea después de la

Segunda Guerra Mundial importó aproximadamente unos 10 000 millones de dólares,

es posible comprender mejor la magnitud de aq_ellas inversiones en los albores

del siglo XX.

Más aún, el estudio citado estimó que esos 8 230 millones de dólares

equivalían aproximadamente a la mitad del capital fijo reproducible

- 2 -

instalado en el país o, aproximadamente, a dos aflos y medio del producto intan.o

bryto (PIB) de aquella época. En esos años de apogeo del modelo del'crecimiento ha-

cia afuera' el valor per capita de los empréstitos e inversiones extranjeras di-

rectas era de 1.080 dólares, calculados siempre a valor constante de 1950.

Un análisis de las invei'siones extranjeras por sector de destino pone de

manifiesto que el 30% se orientaba hacia los préstamos al gobierno y otro 40%

se localizaba en el desarrollo y expansión de la infraestructura física y el

transporte. Los servicios públicos -principalmente ferrocarriles, puertos y gene-

ración y distribución de electricidad y gas- recibieron especial atención. El tercio

restante tuvo como destino el comercio, el sector financiero y la banca, la explo-

tación de tierras y los negocios inmobiliarios. Se estima que sólo el 2% de las

inversiones se canalizó hacia las industrias, y el grueso de este exiguo porcentaje

correspondía a la incipiente actividad de los frigoríficos: en esta rama el sector

agropecuario y el mercado inglés se asociaban a través de una red de comerciali-

zación, transporte y procesos industriales cuyos elementos claves eran controla-

dos fundamentalmente por empresas inglesas -origen mayoritario de las inversiones

extranjeras- y, en menor medida, -por norteamericanas. Esta distribución sectorial

de las inversiones es coherente con el papel desempeñado por la economía argentina

-proveedora de alinéntos y receptora de productos manufacturados- en el mercado

mundial a principios de esta centuria, y, también, con el explosivo crecimiento

del mercado interno impulsado por el incremento demográfico.

Entre 1900 y 1920 el producto interno bruto argentino, como correlato de la

firme ampliación de su mercado interno y de sus crecientes exportaciones, se du-

plicó y el poder adquisitivo per cápita, expresado a precios de 1950, alcanzó

a los 500 dólares. En este contexto surgían continuamente nuevas oportunidades

para la Inversión. Oportunidades que se concentraban en dos campos .Por un lado,

el de los clásicos encadenamientos hacia atrás corporizados aquí en las tareas de

ampliación, mantenimiento v servicios derivados de las inversiones realizadas en

- 3 -

la etapa que va desde 1880 hasta la Primera Guerra Hundial.

Y,por otro lado,las oportunidades que surgen cono consecuencia de los cambios

operados en el mercado local merced al efecto multiplicador de la primera oleada de

inversión extranjera y al aumento ¿e los ingresos del sector agroexportadorXl acre-

centamiento del tamaño y poder adquisitivo del mercado interno, impulsado por los ba-

jos costos relativos del transporte, hizo posible la instalación de plantas de ar

mado y ensamblaje o, directamente, de producción integral,iniciando el proceso de

sustitución de importaciones. Estos cambios, tpje variaron en elgüna medida la

composición de las importaciones, desplazando parcialr.er.te los artículos termina-

dos en beneficio de productos semielaborados y algunos insurr.os, fueron circuns-

tancialmente intensificados por los efectos generados per la primera guerra mundial

y por algunas modificaciones efectuadas en la política arancelaria local. Casos

casi paradigmáticos de las dos variantes son los ferrocarriles y la fabricación y

armado ds automotores. Los ferrocarriles , área donde el inpacto de la integración hacia

atrás fue muy grande,construyeron dentro dé su propia organización grandes talleres de

mantenimiento,facilitados por su dimensión y la estandarización del trabajo.

En cuanto a los automóviles -que aparecen en fonna masiva después de la Pr¿

mera Guerra Hundial- en 1930 el parque argentino, en su mayoría importado, lleg£

ba a las 436.000 unidades (un vehículo cada 26 habitantes) y era prácticamente ¿

gual al de Francia o Inglaterra. A partir de 1918 las empresas Ford, General Mo

tors y Chrysler instalan plantas para el armado de sus vehículos en el país.

La literatura que analiza los sucesos comprendidos desde 1880/90 hasta me-

diados de la década de 1930 , menciona también a otros sectores industriales como

pioneros en cuanto a la recepción de capitales externes o i"=luso generados a partir

de inversiones extranjeras. Tales serian los ejerplos ce la ir.dustria de artículos e-

léctricos.la industria alimenticia (área donde los conflictos entre frigoríficos

ingleses y norteamericanos por el control del rrercado de embarques constituyen

- 4 -

un importante capítulo de .la histoi'ia), la industria química y de especialidáces

medicinales y la industria de perfumería y cosméticos.

Las cifras estadísticas disponibles (reconvertidas a dólares de 1983) indi-

can que entre 1912 y 1929 ingresó, aproximadamente, el 10% del total del capital

extranjero invertido en la Argentina entre 1912 y 1975. Asimismo -y tal como lo

indican los cuadros 1, 2, y 3- el promedio del ingreso de capitales durante esos

18 ahos representa el 36% de la media histórica. La observación de los datos

de este período permite constatar que el valor promedial de la reinversión de

utilidades (la cantidad reinvertida entre 1912 y 1929 equivale al 8% del total

rainvertido hasta 1975) no llega a un tercio del valor medio registrado para les

61 años que cubre la información disponible,

l'na visión más 'desagregada' de este primer período de la evolución de la

inversión extranjera en el pals revela que el 76% del incremento total de la inversión

bruta 2/ registrada en estos años se produjo en el lapso comprendido entre 1923

y 1929. La maduración de las inversiones acumuladas en los afios anteriores pare-

ciera haber incentivado un despegue significativo en el sendero recorrido por las

utilidades, al grueso de las cuales fue reinvertido (puede constatarse observando

los valores registrados en 1923 y 1924). A este primer efecto hay que agregar que

en los últimos 3 años de esta etapa ingresó el 54% del capital total radicado has^

ta 1929, acrecentándose de esta manera el resultado de la inversión proceden

te del exterior.

No obstante ello, la propagación de los efectos de la crisis de 1929 en el

pals pondrá en evidencia el agotamiento del modelo agroexportador y proporcionará

un fuerte sustento estructural a la sustitución de importaciones. A mediados de la

década de ISO convergen dos hechos decisivos: las exportaciones de carnes argenti-

nas -dependientes de las características del mercado británico- alcanzan, en

isau, su nivel máximo y, al mismo tiempo, se detiene el proceso de ampliación de

- 5 -

iH n) 0

M O •o o /-V (1) m a. (X> cn b o a. -c 10 h a lA ÍI ra a; U TJ t-X U UI 0) H c •H >o £ 'i-i w C 0) OJ > c to c fj c 0) 1 1-1 s •o 05 5

4) W <U + td H •v to ^

CM

» I q c M

(/) 4>

• r t W Ü FO 10 4-» •H •H

A NJ

NJ 0 A 0) V TA

a> •o H nl g-t; t 00 o c

irl ^ 01 PI<

3 CN

CD OJ OI IN R- O» 00 CO o O CN O ^ r-M O» M CO 20 CM o CM n r-i RH r-t

«H o J- CO cn ^ O m ^ CM CM cn O CO CM CM CD CO

CO m R- O O IF CO o o CN fO tf) CO R-T ay <J> t-i A> 3-C»? TH CM <ji EO CO M o CM

CO it CO TH 01 o o CO R-CM CO CM iO RH U") <£> T-» ri T-t

:T UD r- CO ir> cn CN CN U-) 00 t o CO r^ CO o >S) to iO CM CO CN r - KD CO i n (U O CO TH TH J- CO cc uO tD o (T) rr c^ r- CO CO CD t-» CO T-1 J CM m CN ID ID m O O CN CM

TH fO

CD CD ID o cn CO O i n r 1 i n r - U> i í- o i n O 00 J cn (O (O iD rH CN CN CO cn CO CM cn TH cn O cn ^ cn JS o CC OT o CO CO rH m r - CM CO CM lO 00 m rH rH CO i n rH 00 i f i n

rH TH m rH

CM J- o CO 03 CM m CM TH CD CM CM ID 00 CN O O CO m ^ ^ <D CO CM CO CM cn CO J O LN cn CO ^ CO CM o CM CD o CO i n CM rH rH O i n r - rH

CM rH

a i n CO 00 m rH CO o J- CO CO io fO 4- CO rH CD C71 LO o CM r- O 00 m :t CD CO CM r-i CD LO CO i n T-» rH rH O cn cn <o <D T-i c - U} t- «.N UD «D CM CD :T CO (O o i n TH rH 00 CD CM CM J m

rH rH tH CO *H,

cn UO in r-- CN Ln CN co CM i/) Ü-) CD r- iD

\ ^ ^ ro \

O lO «D CO CO CD CO 0 CO I t rH CO zr m m (D CD r - p - - 0 <n o » cn Oí CJ) CTl Oí cn C» cn rH tH rH TH rH rH rH rH rH r-i

2 •3 u

10

s o •H II)

(4 >s s u a> (0 I 5

ca •o

c< c •rt \o as

^ o

1 .-1 fO <» bO 0) ITJ u U ÍÜ 0. o <u (0 HI +-1 U m <i)

c •H M V V¡ 0) 0) 3 -o O* ITJ -a «• •H M rH O) •rH H 10 +-1 -H . <u "O ITJ t-i U c 0 vO Q) -H M •o 3 Vi V —i O IH e <-> O. 0) 4) nJ C o <0 0 '-I •1-1 01 3 a> •H C a) 3 M -H o O «J 0 c •o TJ •H •H 0 c •H 4-» W m 10 O •H o TJ ? •M (8 •o -Q a ai •H W c »o to o 0) TJ u Í0 u O <u 0) C T) B O 10 •H +-» Oí a c (0 <U 0 M U -H B 10 01 o T3 o 01

> O 41 C •J V -H C (0 i 11) 10 « " -H t, O o 4-1 OJ = T) •H ITJ ^ t. aj 10 T3 0 ^ 3 O O t. -H ex 0 -M QJ a, Í, § . ^ o w o nj w rH nj tJ H o nil

(/) W UD 00 ÍO LU J T-I EN O

'O O CN CO o ^ in R- CN RI O r-V T-t RH + m «n LO CP in KO O IT) <0 <N CN T-» CD CN CO r- FO t-t TH

•rt M m UL m ^ T-Í ^ \0 CN O -r-í o CN CO CO r-l RO TD •H 4-» TI • •H a-

0 CN 0 en T-t rn O TH (O O TN RO CO O a> L O CFT VE CN CN IN CO R- á- CO CN a> L O CJÍ tn ^ 00 T-Í O o CO O a- ^ G) c CN o UA CN CO CN EN TH CO en m LO CO CN CO CN LO en RO IN C TI CN CN CN CN CN en

o.

•a t. (u e l (a

e t c: m •S C Si, ti <

ÍO C 4J 0) 3 ti W .Q O V c e M 2

c?> m CN U") <N CN 4- i/i tn in (X» to r-CD Oí cn CD cn cn TH rH tH TH ^

^ \ \

CN O iD CO ro 03 CO rH CO lO in in to iP cn CT» c;) cn cn cn cn CD TH T-i TH r-4 TH TH

-13 <U

O in o Ib B c

C " « CJ •3 .tí • S.

(U W 'H v a -fes c

•o a> 8 O c

H ra '0 (U w c a> •H i w 0> 0 •H V) 01 ^ v 3 01 c o <0 X Ui M w . « H OJ n « •H H H 0) •M ra c 3 fj o o •H 0) (0 fO U c a. > \0 01 ra c •H CJ •H W •H 0 -1 0) E U 0) <U SH G C nj 01 XH ro 0 t. f-i -r-i in nj 3 0 •M M T1 U (J 3 H <u tj 0) CO c? Ti in •ri

0 a c •H +J to V W CO ra w V o g •a >0 c » (0 .R 0) 0 q •a •H 10 n to •H 01 (/) 01 S 0 c a> 0) c o > •rH c o (0 .a •H OJ ra B u Ü C IT) C -H a- o O C •o o M to ra •H 0 0) -H •H to iO c W OJ •H Oí 01 -a D* E 0 to 01 0 & H S •p ra

M ¡n a-

m

•H OI tí u n iti c o

0 (1) to 1

K a

n 01 v 3 •o o-(0 T3 -M W

+J (Tí 3 fJ O 0) a TD 10 +J U c a. \0 O) n3 •rt T3 a w •H o íH

^ T-l w

H S o 01 C -o M " 0-8 o > ra C -H 4-J V w nj nj W I-' u S •a >0 •«.s s C 'O

t; ra Ci-ra <o •H • o ra ra s;? o. <u

K o £ J, CO 2 S ex (u ra 0) • !» o C C -H o o TI U W ra o <U -H +J -H c « aj

g¿ Oí ü C H eras

"ra o

(D •M O C -H (O ÍH 3 0> a. Aj

o tí tJ o 0} t. w ty O ra o tH .H H Q) H ra u M ra ^ ra ral o. o W XJ 01 ra tn r—í ra 3 5

- 7 -

w (ñ Oí <y •-i ra ÍO t. <u 0) c c •n 10 01 10 «j tt c 0 w v •H 0) o xí rH OJ 10 0 B p a 0 C U 10

(U y) 03 •O 0)

(I) o J¡ a! <1 M c c

SM 01 •H W ü nj ÍB 4-" S."

ra CO 4-» t-•H =t a >-1 ro ra o

vn wO O o ÍT» es 4-

ú rH CN es O fO CN

l/) J CN d cv» CN <n j bT) T-« tn a-

o in OI O CO •3- CN LD LO a- Lf> O T-» •3- J

CO o> CN CO T-í CO CN rH CN CN rH

CN CO en r- lO f> <N iO CD CO CT) in r- o íD en <n O (O CO CH t-4 ri CN rH

T-t CN o o> en -3" o> eo VO m rH fO rH o O CO m CT) in Oí zí- (£> rH en a- (D CT) CSi CN CO CH

rH a m CD r--t>. (O lO o> a- j-y CO in ÍD rH CN CN rH CN CO uT m o CN CN CN

CN <o cr> o» r- O CO *

00 r- r» r-- j rH CN tH m CO CN jj- r- a-CN CN CN CN CN

CT) in m LO u") p- eO CN O CN in CN r- ^ r-\ LO

\ m r- U3 r- t- d

CN CN O CN iO CN lO CN CO <N OD <N j CN iD CN CO CN rH rH fO rH a TH rH in rH O r-« 03 rH CT) OI en O) en en <n o> CT» en en a> i o> en en <T> en rH rH H rH rH rH rH rH rH rH rH '"I T-í: rH rH, TH TH

'r-t U) +-" tü ^ o nj •H H (X (0 0) bO o •p 0) Vi VI U fO 'ri <J tí >> •H rH s: tfí o <ü rH Vi ro 0) V u T3 U íO 0) a. M c o U •H T3 O m •H W fO 0) <I> H »< « W tJ CO •H 4) (0 rH 0) •H p ó 3

10 \H s •I-' O) M I

-s la o

•S

•rt id u 10 •H 10 D.H s« P.-0 C n)

U H

la frontera agropecuaria en la pampa húmeda.

Tras la crisis bursátil de Wall Street -epifenómeno de los conflictos gene-

rados en el sector real del sistema econSmico- el libre comercio de bienes y cap¿

tales apoyado en el sistema monetario del patr6n oro, cedió su lugar a las polIt£

cas proteocioiiiatas que apuntaron a preservar a cada país de los coletazos de la

recesión y el desempleo.

A partir de allí el proteccionismo practicado por la mayoría de los países

-entre' ellos la Argentina- y los impulsos expansivos de las grandes empresas del

mundo desarrollado, se reforzarán mutuamente^originando un escenario completamen-

te diferente para el desenvolvimiento de las inversiones extranjeras.

Pese a la arbitrariedad implícita en todo intento de puntualizar períodos

específicos enmarcados en procesos históricos complejos y continuos, puede obser-

varse un importante crecimiento de la presencia del capital extranjero a partir de

1930. Pero a diferencia de las primeras modalidades asumidas durante la vigencia

plena del modelo agroexportador -basadas principalmente, en la forma segmentada

de expansión- durante el proceso de sustitución de importaciones predominará -esen

cialmente en el ámbito industrial- la forma de 'repetición'.

Esta nueva y dominante modalidad en la radicación del capital extranjero

{que se mantuvo hasta la década de 1970 )consistió en realizar una inversión-de monto

relativamente pequefio y compuesta principalmente, por maquinaria y equipo- con fon

dos propios de las casas matrices para crear e instalar una empresa subsidiaria,

cuya producción se destinaba, en lo esencial, al mercado interno. Dos elementos ca-

racterizan este proceso de conformación de filiales :por una parte el rechazo práctica-

mente total,a dar participación al capital local; por la otra,la tendencia a configurar

o consolidar mercados con alto grado de concentración en la oferta.fundamentalTriente como consecuencia de la dimensión económica de las empresas involucradas y de su

superioridad tecnológica respecto del medio al que se integran.

- 9 -

La creciente -presencia de empresas extranjeras en este período ha sido veri-

ficada por diversos estudios. Mientras que desde las Qltimas décadas del siglo

XIX hasta 1929 se materializó el 20% de las radicaciones iniciales y el 11,6% de

las aperturas de nuevas filiales respecto del total registrado en 197^, desde 1930

hasta 19'í'» -cuando la sustitución de importaciones recobra y profundiza el tímido

e inestable impulso que le había dado la Primera Guerra Mundial- se concreta el

16j5% de las radicaciones y el 12j8% del establecimiento de nuevas filiales.

Las cifras del cuadro 3 convalidan las anteriores afirmaciones. En efecto,

el promedio de incremento en la inversión neta en el período 1930/1945 alcanza el

73% del promedio histórico,más que duplicando la performance registrada entre 1912

y 1929. Asimismo, mientras hasta 1929 se acumuló el 9% del incremento total de la

inversión en el pals, entre 1930 y la finalización de la Segunda Guerra Mundial e-

sa proporción se elevó al 18^2%. Todo ello es consecuencia del fuerte aumento

(70%)en el ingreso de capitales -con respecto al período anterior- y, primordialmeii

te, de una intensa reinversión de utilidades que logra compensar las repatriacio -

nes producidas en 1933 y 1935. Las secuelas de la crisis de 1930 provocaran que

en éste período (1930-19i»S) se haya repatriado el 56% del total de utilidades re-

mitidas así como también que, en los dos aflos mencionados (1933 y 1935),

se registraran -como consecuencia de ello- decrementos en la inversión por ha_

berse repatriado más capital que el ingresado al país.

No obstante, la reinversión de utilidades -cuyo promedio alcanzó al 85% del

valor medio global y que, en términos absolutos, fue el 21,5% del total reinverti-

do a lo largo de los 64 años bajo análisis- compensó y complementó el flujo de ca

pital ingresado hasta 1945, dadas las dificultades -que se acentuarán más aún a

partir de 1946- en el balance de pagos, muy especialmente con el área del dólar^

que imposibilitaban el giro de divisas hacia las matrices.

Por Gltimo, también es importante destacar que durante este período, la nue-

' 10 -

va interrupción del comercio provocada por la Segunda Guerra Mundial no afectó del

mismo modo a todas las empresas extranjeras radicadas en el país. A partir de

igitO -cuando el valor en términos constantes de las inversiones extranjeras en

la industria manufacturera casi duplicaba el que tenían en 1910, pero no llegaba

a superar el 10% del total invertido- parte de la industria de montaje práctica-

mente cerró sus puertas por falta de abastecimiento (tal fue el caso de la fd-

hriación de automotores mientras que otras trataron de complementar su integra-

ción operativa en el mercado local como, por ejemplo, la industria farmacÉutica,

la de aparatos eléctricos y la de repuestos y partes de maquinarias.

El advenimiento del peronismo provocará otro tipo de mutaciones en el esce-

nario económico que influirán sobre la dinámica y comportamiento de las inversio-

nes extranjeras. A grandes rasgos puede decirse que mientras se estimuló la con-

tinuidad del proceso de sustitución de importaciones, el Estado impuso restriccio

nes sectoriales para el acceso de radicaciones de capital externo. Más aún: el

gobierno peronista incorporó bajo control estatal, algunos espacios hasta entonces

• controlados por empresas extranjeras.

Cuadro 4. Argentina: Empresas extranjeras de servicio público nacionalizadas entre 1946 v 19U8

(millones de dólares)

Servicio Origen del capital Monto

Teléfonos EstUos Unidos iiu.o Transporte de Buenos Aires Gran Bretaña 50,0 Gas (ciudad de Buenos Aires) Gran Bretaña 36^0 Gas (prov. de Buenos Aires) Gran Bretaña 1*5 Puertos Gran Bretaña/Francia 19|l Servicios municipales (Rosario)Gran Bretaña 8,8 Electricidad Estados Unidos Ht^e

Total 240.6

110,6

Fuente: CEPAL, Análisis y proyecciones del desarrollo económico. V. El desarrollo económico de la Argentina. Anexo VII:"Las inversiones extranjpras en la Argentina", Naciones Unidas, México. 1959.

- 11 -

Como otros ejemplos podrían mencionarse la nacionalización de la filial argentina

de la firma transnacional ITT (sobre cuya base se creó la eir presa estatal ENTel)

y -hacia el final de la guerra- la de las empresas alemanas que operaban en el

pals. Una vez puestas bajo su control, el gobierno argentino instituyó en 19t7

la DirecciSn Nacional de Industrias del Estado (DI.VIE) encargada de administrar

aproximadamente 40 empresas, cuyo patrimonio -distribuido en actividades como la

química, la farmacéutica, la fabricación de pinturas, de lámparas, baterías, artí-

culos eléctricos (electrónica, telecomunicaciones y electromecánica), de productos

metalürgicos, la instalación de centrales hidro y termceléctricas- podría estimarse

en 131* millones de dólares.

La nueva interrupción del comercio internacional provocada por la conflagra-

ción mundial puso, una vez más, en evidencia la dependencia de la economía del país

respecto de un conjunto de insumos críticos. Esto acicate® las ya fuertes tenden-

cias nacionalistas que, nacidas en el seno del grupo de oficiales de las Fuerzas

Armadas que se hablan hecho cargo del país en 1943, formaron parte de la atmósfera

de los gobiernos encabezados pop el presidente Perón. Toda esa nueva filosofía

sobre el papel del Estado como productor industrial se tradujo en una serie de im-

portantes realizaciones. En 1941 se había creado la Dirección General de Fabrica-

ciones Militares, y el GraL Manuel Savio, su primer titular,impulsó el desarrollo

de la industria siderfirgica y la fabricación de armas, municiones y productos quí-

micos de uso industrial; más tarde, la Marina puso en funcionamiento los Astilleros

y Fábricas Navales del Estado (AFNE). En 1947 se aprobó el Plan Siderúrgico Argen-

tino (Ley 12987), que otorgó a Fabricaciones Militares el control del desarrollo

de la industria del hierro y del acero. A la vez, como forma de complementar la

acción de Altos Hornos Zapla -creada en 1943- y afirmar s.; participación en el

plan siderúrgico, el gobierno erigió una gran acería:la Sociedad Mixta Siderfirgica

Argentina (SOMISA). Pero esta nueva política -que camiió las reglas da juego para las inversio-

íes extranjeras al vedarles el acceso a ciertos sectores- o se restririgl-í a ere-

- 12 -

ación de empresas estatales en el área de la producción. En 19'*4 comenz5 a

funcionar el Banco Industrial para facilitar la financiaciSn a largo plazo de

la industria y fomentar su desarrollo y, a la vez, se aancionó el primer

régimen orgánico de protección y promoción para las actividades industriales.

Poco tiempo después la Constitución aprobada en ISiíS reservó al Estado, en

forma excluyente, la prestación de los servicios püblicos, a la vez que declaró

que los recursos minerales y petrolíferos son propiedad inalienable e impres-

criptible de la Nación.

No obstante lo anterior, la política peronista hacia las inversiones

extranjeras comenzará a experimentar cambios con posterioridad a la guerra de

Corea y a la crisis econónúca de 1952 . La caída de los precios internacionales

de los bienes comercializables que producía el país desnuda la existencia de

limites estructurales para la capacidad de importación y, por ende,para la

posibilidad de un cierto desarrollo autónomo. Es por esto que se comienza a

afirmar la idea de otorgar a la inversión extema un papel complementario de la

actividad realizada por el sector privado local y el estatal. Se trataba de

reorientar las inversiones hacia sectores en condiciones de producir bienes

que hasta ese momento se importaban, y para ello se contempló, en el segundo

plan quinquenal elaborado por el justicialismo "la radicación de industrias

extranjeras, mediante un sistema de incentivos basado en la liberación de

derechos aduaneros, exanciones impositivas, ventajas cambiarías y créditos

adecuados", todo esto sin perjuicio de los intereses de las empresas nacionales.

Asimismo se sancionó la ley m 222 de radicación de capitales extranjeros

-primer régimen legal orgánico para la regulación sistemática de los aspectos

inherentes al tema- que fijó objetivos, definió las formas aceptadas de

radicación, las maneras de evaluar los proyectos y los requisitos y condiciones

para la autorización de la remisión de utilidades y la repatriación de

capitales, asi como también estableció penalidades en caso de incumplimiento

de tales normas.

- 13 -La información estadística disponible parece avalar los comentarios anterio-

res. Las restricciones a los movimientos de capital provocados por la guerra se

reflejan en un descenso de los ingresos: entre 1946 y 1955 las inversiones equivaler,

a s5lo el 53% de las ingresadas entra i93C y J945. Por otra

parte, el nOmero de radicaciones de empresas es ligeramente menor que el registrado

en los 16 años anteriores, aunque la cantidad de filiales aumenta levemente.

ledas las restricciones ya señaladas y los estímulos a la sustitución de im

portaciones,los \aloitss consignados en el Cuadro 3 reflejan claramente la inten-

sidad que asume la reinversiSn de utilidades. El 30% de la reinversión de benef¿

cics operada entre 1912 y 1975, se concretó durante los gobiernos peronistas

(casi la misma cantidad reinvertida desde 1912 a 19U5). Debe destacarse que esta

fuerte capitalización de ganancias también se vio facilitada y/o apoyada por el

significativo incremento de las utilidades generadas. Entre 1946 y 1955 -tal vez

testimoniando la maduración de las inversiones acumuladas en los períodos anterio

res y la existencia de mayores márgenes de rentabilidad en virtud de las políti-

cas proteccionistas- las utilidades totales alcanzaron a ser el 41% de las ganan-

cias históricas proporcionadas por la inversión extranjera en la Argentina (ver

Cuadro 1 ).

Si bien fue intensa la reinversión de las ganancias,no lo fue menos la liqui-

dación de dividendos en efectivo; el 45% del total acumulado de los 64 años cons£

derados. Los promedios del período confirman la existencia de esa tendencia.

Mientras que los valores medios del capital ingresado total y neto de repatriacio^

nes (en estos años se registra el mínimo promedio histórico de repatriaciones) os_

cilan entre el 57% y el 62% del promedio de la serie, las utilidades totales y

los dividendos distribuidos casi multiplican por tres a la media histórica y, el

valor medio de la reinversión de utilidades se ubica como segundo punto máximo

respecto de las cifras promedio para 1912/75.

Estas tendencias se traduieron. finalmente, en un incremento de la ir.v-.rsiír.

- m -

superior al registrado desde la crisis de 1930 , hasta la finalización de la

Segunda Guerra.

La quinta parte del crecimiento de las acreencias externas en la Argen-

tina se produjo entre 1946 y 1954, superando al período anterior. Una observación

más minuciosa de las series estadísticas parece confirmar, también, los cambios de

política hacia las inversiones provenientes del exterior. Entre 19M-6 y 1949, apro

ximadamente, el ingreso de capital, la reinversión de utilidades y el incremento

de la inversión se mantienen en un nivel entre estable y creciente para luego

caer hasta 1952 y recuperarse entre 1953 y 1955.

El valor per cápita de la inversión extranjera se estimaba hacia el decenio

de 1950 en 100 dólares -una dficima parte del alcanzado a principios de siglo- y,

por primera vez en la historia argentina, los capitales norteamericanos, reflejan-

do las modificaciones operadas en el marco económico internacional, desplazaban a

las de origen británico.

La nueva ruptura del orden institucional en 1955, trajo aparejado un enfoque

diferente respecto del tratamiento del capital extranjero. El diagnóstico -que se

ría enfatizado durante la gestión del gobierno 'desarrollista'- otorgaba a la cap-

tación de ahorro extemo un papel decisivo para resolver la crisis de crecimiento

del país.

Además de modificarse la legislación laboral de la etapa peronis-

ta, las autoridades militares de la época derogaron la ley 14.222 -primera regula-

ción institucional del capital externo- sustituyéndola por un régimen más ventajo^

so para el inversionista extranjero; en particular, en lo referente a la repatria-

ción de utilidades. Asimismo, la incorporación de la Argentina al Fondo Monetario

Internacional (FMI), la puesta en práctica de un plan de estabilización inspirado

en la filosofía de ese organismo, la liberación parcial del mercado cambiarlo, la

anulación de la reforma bancaria realizada en el período anterior y la consolida-

- 15 -

ci6n de la deuda externa a través del Club de Paris, contribuyeron a delinear el

nuevo marco en que habrían de desenvolverse los empresarios nacionales y extranjei"os-

No obstante las modificaciones, no se produjo una respuesta inmediata

del capital extranjero. Durante los aflos 1956/57 s6lo se radicaron 20 empresas

transnacionales (ET) -el 3,7% del total histSrico hasta 1973- y se inscribieron

67 nuavas subsidiarias (el "+,5% de todas ellas).

Esto se expresó en términos monetarios en que el ingreso de capital en

esos dos años fué apenas el 2,7% del total ingresado al país desde 1912 hasta

1975 (es decir, el mínimo registrado a lo largo del período) y que el incremen-

to de la inversión extema fué sólo el 3,8% del registrado durante los 64

anos bajo an^isis.

A partir de 1958 la convergencia en el tiempo de una nueva oleada expansiva

de empresas transnacionales (principalmente norteamericanas) y el acceso de los

' deaarrollÍ6tas ' al gobierno -cuya política económica giró en tomo a la captación

de capitales extemos- dio inicio a una nueva etapa en la historia de las inversiones

extranjeras en la Argentina y, como con secuencia, en la conformación de la estructu-

ra productiva de la economía nacional. La expansión de las transnacionales nor

teamericanas -que se extendió desde fines de 1950 hastala década de 1970-fué particu-

larmente intensa en el país. El gobierno de la UCRI desarrollistaapuntcí" a

romper el "circulo vicioso del lento crecimiento" incorporando la inversión ex-

tranjera. A partir de la hipStesis de que el financiamiento necesario para que

el país incorporara la tecnología de avanzada (del período) que posibilitaría aumen-

tos significativos en la productividad y en el producto nacional, excedía largamente

la disponibilidad de ahorro interno (por más que se comprimiese el consumo) ,el flaman-

te gobierno acomatió la tarea de facilitar, en todo lo posible,el ingreso de capitales

(ahorro) extemos (vía inversión extranjera directa -IED-). Así , en 1958 se auto-

rizó a operar (mediante contratos de explotación) a 10 empresas extranie-

- 16 -

ras, cinco de las cuales comenzaron a actuar en yacimientos ya detectados por la

empresa estatal YPF.

• A fines del mismo año se sancionó la ley 14.730, de inversiones extranjeras

cuyas disposiciones tendían a incentivar a quienes radicasen capitales en el país.

Asi también se aprobó la ley de Garantía de Inversiones para asegurar a los inver

sores extranjeros contra los riesgos de posibles inconvertibilidades cambiarlas

al tiempo que puso fin a todos los litigios, pendientes desde la época del pero-

nismo, entre el Estado y las empresas extranjeras. Además de ello y dentro del

prograira económico puesto en práctica por el ' desarrollismose firinó un acuerdo

con el FMI por el cual el gobierno eliminó las restricciones cuantitativas al co-

mercio internacional de bienes y capitales liberando de controles a las operacio-

nes en el mercado cambiario (por primera vez desde la crisis de 1930). Complemen

tariamente, se concedieron avales en forma indiscriminada para la importación de

bienes de capital y se otorgó un alto nivel de protección efectiva a las activida

des industriales internas.

En las llamadas 'tensiones desequilibrantes' -esto es, los efectos hacia a-

trSs y hacia adelante- que provocaría la incorporación de un nuevo contingente de

filiales de ET , estaba apoyada la fuerte convicción del go-

bierno ' desarrollista ' de que se lograría elevar la productividad por hoAre ocupado,in-

crementar el producto nacional, sustituir importaciones y aumentar, cuantitativa

mente y cualitativamente, las exportaciones. El salto que daría la economía ar-

gentina en cuanto empezaran a hacerse sentir los efectos multiplicadores de esas

inversiones, permitiría romper, a juicio de los 'desarrollistas ', con la de-

pendencia. Se suponía, y se esperaba que -en lugar de la dependencia que genera-

ba el capital extranjero explotando recursos primarios destinados a la exportación-

las filiales de las grandes corporaciones industriales de los países avanzados

transformarían radicalmente la estructura económica aur,entaudo la capacidad pí-i.--

- 17 -

ductiva, reemplazando con producción local los bienes inqjortados incorporando a la

vez, tecnología de avanzada. El resultado final sería la autonomía del pals res-

pecto de los factores extemos que la condicionan y limitan.

El programa económico ' desarrollista ' hizo más interesante aOn un mercado

que presentaba diversos flancos de demanda insatisfecha y un amplio espacio para

sustituir importaciones. La excepcional tasa de retomo que garantizaba el siste_

ma de promoción montado se constituyó en un fuerte atractivo para las ET

que, decididas a expandirse, evaluaban las potencialidades de las

alternativas posibles en América Latina y, en dicho marco, de la Argentina en pa£

ticular.

Mientras las tasas de crecimiento del ingreso total de capital y del ingreso

neto de repatriaciones fueron 5^1%, respectivamente, para los 64 afios consi-

derados, entre 1958 y 1962 estas variables se desenvolvieron a un ritmo promedio

acumulativo anual de 34,9% y 34,5% cada una. Entre 1959 y 1952 el Poder Ejecutivo

autorizó 254 radicaciones de empresas cuyas actividades cubrían, prácticamente, to

do el espectro industrial pero, al mismo tiempo, estaban concentradas en un 90% en

las industrias químicas, petroquímicas, de derivados del petróleo, metalürgica y

a la fabricación de material de transporte y maquinaria eléctrica y no eléctrica.

Asimismo, aunque los tamaños de las plantas que se instalaron componían un

amplio espectro de magnitudes, los 25 mayores proyectos (del total de 254) absor-

bían el 67% del total de inversiones, destacándose entre ellos los presentados por

3 filiales norteamericanas fabricantes de automóviles, cuyos valores alcanzaban al

20% del grupo de 'elite' . Considerando las solicitudes de radicaciones desde la

óptica del origen del capital se constata la preeminencia de las empresas norteame

ricanas. Algo más del 60% del total de la inversión autorizada es de origen esta-

dounidense, al tiempo que la presencia japonesa resulta prácticamente insignifi-

cante. En el resto, compuesto esencialmente por capitales europeos, se destaca

- 18 -

Suiaa, seguida por Inglaterra, Alemania, Holanda, Italia y Francia.

Al incorporar los guarismos de esta etapa en la tendencia a largo plazc,

se revela claramente su importancia. Entra 1958 y 1962 ingresó más capital cue en

cualquiera de los 4 periodos anteriores. En esos 5 años se radicó en el país el

17j8% de ingreso total de capital a la Argentina y, si se agrega a este período el

aSo 1953 (recurso válido teniendo en cuenta que muchos de los proyectos ooncreta-

dos en 1963 fueron decididos en el marco de las condiciones generadas por el 'des¿

rrollismo') dicho porcentaje se eleva al 23%. Deduciendo las escasas repatriaci£

nes de capital, el ingreso fue, respectivamente, para 1958/62 y 1958/63 ,del

19,1% y 24,6% del total.

Los promedios de estas mismas cifras en el período 'desarrollista ' acrecen-

tando con el año 1963, fueron casi dos veces y media si^jeriores a los correspondien^

tes a los valores medios de los et años bajo análisis.

Aün cuando no cabe duda del significativo ingreso de capitales en estos años

(particularmente en comparación con cualquiera de las etapas anteriores) la rein-

versión de utilidades no le fue en zaga. En efecto, aunque menop a la registrada

bajo las administraciones peronistas, el monto reinvertido se aproximó, en.prome-

dio, al nivel alcanzado entre 1930 y 19t5. Concretamente, entre 1958/62 y 1958/63

se reinvirtió, respectivamente, el 17,2% y 21,7% del total de las utilidades cap¿

talizadas en el país. El promedio de utilidades reinvertidas de esta etapa es el

mayor de todos los promedios de los distintos períodos y asciende a 2^3 veces la

media histórica alcanzada por las capitalizaciones de ganancias.

De resultas de ello, entre 1958 y 1963 se genera el 23% del incremento

total de la inversión extranjera registrada entre 1912 y 1975. Este poroentars

no sólo supera al de los períodos anteriores sino que, a la vez, se constituye en

el máximo nivel histórico. Si se considera estrictamente la gestión gubemamen

tal del presidente Arturo Frondizi, el porcentaje desciende al 18%. No obstante

ello, este 18% logrado en 5 años solamente sei'-ía inferior al 21j3% alcanzado en

- 19 -

los 10 años comprendidos entre ISiiS y 1955 y equivalente al obtenido en los 15 a-

Ros que cubre el período 1930 a 19f5. Al igual que en el caso de las reinversio-

nes, en esos ailos se alcanza el mejor promedio de incremento de la inversión bruta

entre 2,3 y 2,4 veces la inedia de los 6t años considerados en el análisis.

Pese a la espectacularidad de las cifras, la transformación experimentada por

la industria argentina a partir de 1958 no logró resolver el problema de la depen-

dencia aunque implicó, sin lugar a dudas, un cambio estructural de importancia en

el propio modelo de acumulación. Para abastecer aquellas demandas insatisfechas

y dejar de adquirir er. el exterior una amplia gama de bienes fundamentales, dura-

bles, se estimuló su fabricación local pero al costo, en la mayoría de los casos,

de perder el control sobre el vector de importaciones de insumos. Así, el aspecto

más intenso y más complejo de la sustitución de importaciones fue deviniendo en u-

na fuerte ampliación de las necesidades industriales de importación, asociada a li-

na presencia creciente de ET •

Femando Fajnzylber , en La industrialización trunca de .Aroérica La-

tina, señala que "a diferencia del papel fundamental que el sector industrial tie_

ne en los países desarrollados como fuente de superávit en las relaciones comercia

les extemas, en América Latina constituye un factor explicativo, de carácter es-

tructural, del déficit comercial externo y, por consiguiente, del requisito crecien

te del endeudamiento exterior". Asimismo, el autor afirma que "al analizar el ori

gen del déficit generado por el sector industrial se verifica que una proporción

creciente del raismo se genera en las ramas que lideraron el crecimiento industrial:

los bienes de capital, el equipo de transporte auLomotor y ios prcductos químicos''.

Tai afirmación podría ser claramente ejemplificada con el caso argentino.

Como lo señala J. Sourrouille (1981), el efecto de la actividad referida a la

fabricación y armado de automotores sobre el balance de pagos entre 1959 y

1975 indica que las importaciones de bienes fueron superiores a las

exportaciones, y que el pago de regalías, utilidades e intereses exce-

- 20 -

den el monto de la inversión directa ingresada.

En otra investigación (Sourrouille.Kosacoff y Lucangeli)tanüér. se advierte, respecto de las radicaciones de ET bajo el gobierno 'desaxrcllis-

ta', que "si bien la lista de autorizaciones cubre prácticamente tcdo el perfil in

dustrial es conveniente señalar que no se encuentra en ellas ningún eje35:lo de pro_

yecto diseñado exclusiva o principalmente para explotar a escala interrjacional las

ventajas relativas otorgadas por los recursos naturales o humanos cel país. Prác-

ticamente la totalidad de los emprendimientos estaban orientados al aereado inter-

no".

La dinámica de funcionamiento del patrón industrial tendió a ccr.solidar

una nueva conformación estructural. Así según el Censo Ecor.ói-ico de 1963,

un 25% de la producción del sector lo fabricaban empresas extranjeras (más de la

mitad de ese 25% era manufacturado por los establecimientos que ingresaron al país

a partir de 1958) siendo la fabricación y armado de automotores,por sí sola, la res-

ponsable del 50% de los incrementos logrados en la ocupación y er, el volumen

de bienes producidos.

Ni los efectos de la fuerte recesión de los anos 1962/53, ni los sucesos que

condujeron al doctor Arturo Illia -candidato a presidente por la Ur.icn Cívica Radi^

cal- al gobierno de la Argentina ni, finalmente, la anulación de los contratos pe-

troleros firmados con lasempresas transnacionales,las nuevas conddcnes para autori-

zar inversiones extranjeras y la implantación de controles a las operaciones con

divisas, lograron detener el empuje expansivo de las ET.

Entre 1963 y 1965, el país recibe el 13,7% del capital total ingresado desde

1912 hasta 1975, se reinvierte el 8,2% del total de utilidades capitalizadas y se

produce el 11% del incremento bruto global de la inversión extranjera.

Gi ese momento,en que se opera la consolidación de las ET

en el mercado interno, los promedios anuales del ingreso de capital, del ingreso

- 21 -

neto de repatriaciones y del incremento bruto de la inversión extranjera al-

canzan los máximos históricos respecto del valor medio obtenido para los anos

Investigados.

Pero la inestabilidad política de la sociedad argentina provocó un nuevo goj

pe de Estado que abrió camino, entre 1956 y 1973, a una sucesión de tres adminis-

traciones militares. En términos generales, puede decirse que se propició el iii-

greso de capital extranjero. El marco de condiciones ofrecido por el equipo económico,

conducido desde diciembre de 1966 a junio de 1959 por el DrAXrieger Vasena logró,in-

clusiva Reorientar la inversión extema hacia otros ámbitos de negocios £n la citada

obra (SourrodUe y ctrosiiu afirma que "en la medida en que las grandes inversiones e_

fectuadas en 1959/62 hablan cubierto la mayor parte de las Sreas de mercado con da

manda comprimida, las inversiones del período se orientan fundamentalmente, hacia

la financiación a corto plazo y eventualmente a la coirpra de activos existentes,

fines para los que una fuerte devaluación primero y el restablecimiento de un mer-

cado único libre de cambios después, contribuyeron efectivamente".fe acota también

que, "las compras de activos existentes se vieron muy facilitados por la política

de acceso irrestricto al endeudamiento externo iniciado por Frondizi y la combina-

ción de fuertes devaluaciones y calda de la producción características de la crisis

de 1962/63 y -en menor medida- del programa del ministro Krieger Vasena". Por to-

do esto, el tema del acrecentamiento del control extranjero en la industria, adqui_

rió en estos años la suficiente importancia como para que, en la mencionada inves-

tigación, se señala que "es en esta época cuándo aparece nuevamente el tema del

control de la propiedad como un tema polémico luego de los clásicos casos de los

ferrocarriles, servicios eléctricos y frigoríficos planteados en los afios '30".

Eliminando las restricciones vigentes durante el interregno radical, la a-

fluencia de inversiones -queino debe olvidarse, forma parte del proceso expansivo

experimentado por las matrices norteamericanas entre 1959 y los primeros años de

- 22 -

la década de 1970- mantuvo su continuidad, s61o que con un menor dinamismo relati-

vo.

Durante el periodo militar -previo ai tercer advenimiento del peronismo al

gobierno- ingresó el del total de inversiones realizadas en la Argentina has_

ta 1975. No obstante la fuerte repatriación de capitales acaecida por los mismos

anos (se repatrió el 22,5% del total), el ingreso neto de capital ascendió al 26^7%

del total histórico.

Visto a través de los promedios se constata que la media de capital ingresa-

do en estos anos fue superior a la del período desarroHista. Y pese a las repa-

triaciones -que son el doble del promedio histórico- el valor medio del ingreso ne_

to de capital es equivalente al registrado entre 1958 y 1952.

A diferencia de lo acontecido en todos los periodos anteriores, la reinversián

de utilidades es escasa. Entre 1966 y 1972 se obtuvo menos del 10% de las utilida-

des totales y se reinvirtió solamente el 9,2% del total de ganancias capitalizadas

en los 64 años para los que se dispone de información homogénea. Estos rubros mue£

tran promedios por debajo de la jnedia histórica.

Todo ello explica por qué el incremento de la inversión no guarda relación

con el monto del capital ingresado. Pese a que ingresó más capital

que en cualquier otro momento, el incremento en la inversiónbruta fue el 17% del

total, es decir, debajo del obtenido entre 1930 y 1945, así como también del alean

zado entre 1946 y 1955 y durante el gobierno 'desarroHista'.

El promedio del incremento de la inversión extranjera directa (lED) se ubicó

en un 50% por encima del valor medio histórico.

En forma coincidente con algunos cambios en el tratamiento de las inversiones

extranjeras, dispuestos en 1970 y 1971, se produce una caída en el ingreso del

capital y un brusco crecimiento de las cantidades repatriadas. Es que en 1970 y

1971 -afios en los que también se produce un incremento en las tensiones sociales-

- 23 -

se sancionaron nuevos regímenes legales para el capital extranjero. La ley 18.587

aprobada en febrero de 1970, introdujo nuevos criterios en cuanto al uso que pudie_

ran hacer los inversores extranjeros del régimen de promocifin industrial. La re-

forma tuvo corta duración porque, en julio de 1971, fue reemplazada por la ley N®

19.151 en la qua -sin imponer alteraciones de fondo- se establecieron, por primera

vez, limitaciones al acceso al crédito bancario int«mo, la exigencia de la nomina

tividad de las acciones, y la obligación de que los técnicos y profesionales locales

constituyeran por lo nunos el 85% de la nómina-total de personal.

Asimismo, se creó un Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y se dispjj

so dar a publicidad, previa a la autorización, el contenido de los futuros contra-

tos de promoción que se suscribiesen con el gobierno. Todas estas innovaciones s^

rán mantenidas por el régimen legal que sancionará el gobierno peronista que asumió

en 1973.

El regreso de esta corriente política al poder provocó un nuevo viraje en

cuanto al tratamiento dado a las inversiones extranjeras.

Para poder clasificar a las empresas en extranjeras o nacionales, la nueva

ley de inversiones extranjeras -N° 20.557- introdujo un criterio cuantitativo reía

tivo al grado de participación del capital de propiedad de no residentes. Así una

empresa quedó definida como extranjera si la participación en ella del capital na-

cional era inferior al 51% del total. Por la misma disposición, si la presencia

del capital nacional oscilaba entre el 51 y el 80% la firma quedaba definida como

empresa con participación de capital nacional y extranjera ('empresa mixta'). Fi-

nalmente, cuando el porcentaje propiedad de empresarios locales fuese superior al

80% la empresa quedaba definida como de capital nacional.

No obstante, en estos dos últimos casos Ids sociedades debían acreditar que

la dirección técniaa, administrativa, financiera y comercial se hallaba en manos

del grupo inversor nacional.

- 2H -

El régimer: legal aprobado durante la gestión peronista conformó, en compara-

ción con los períodos anteriores, un marco restrictivo para ia actividad de

las ET.

La nueva norma legal estableció el principio general de que en ningún caso

se podría otorgar tratamiento más favorable al inversor extranjero que al na

cional. Asimismo, incluyó en el ámbito de la ley no sólo a los clásicos componen-

tes de la inversión directa sino, también, a los créditos que obligaran a residen-

tes con no residentes toda vez que de ellos se derivase el compromiso de efectuar

remesas de capital o intereses.

El instrumento jurídico, que rigió a partir de 1973, restringió

el acceso del capital extranjero en ciertas áreas. No se lo aceptó en todo lo

atinente a la seguridad nacional, en proyectos que presentasen escasas posi-

bilidades de exportar, en la explotación de servicios públicos, bancos y

seguros, en medios de comunicación y publicidad, en las actividades agrope-

cuarias y la pesca para el mercado interno, así como tampoco en los sistemas

masivos de comercialización y en las áreas reservadas expresa y legalmente

al sector público. Además de todo esto, se prohibió la a d q u i s i c i ó n de acciones

de empresas de capital nacional.

A partir de la vigencia de esta nueva ley la aprobación del contrato de rad¿

cación de una empresa extranjera fue prerrogativa Congreso Nacional,o del

Poder Ejecutivo cuando se tratase de firmas que contaran con participación de capi_

tal nacional ("mixtas").

Por otra parte, se reglamentó y limitó la transferencia de utilidades

hacia el exterior, se prohibió a las empresas extranjeras el acceso al

crédito interno a más de un año de plazo y se definió un marco de condiciones

muy específicas para que estas empresas pudiesen captar crédito extemo, de

manera tal de preservar el manejo y efectividad de las políticas cambiaría

y crediticia desarrolladas por el Banco Central.

Tomado del isgimen anterior, se mantuvo el registro de inversiones con el pi --

- 25 -

pósito de concentrar información continua sobre cada uno de los contratos amparados

por la nueva ley. Por último, cabe señalar que -por primera vez- se legislS severa

mente para las empresas ya radicadas en al pala. A diferencia da los instrumentos

jurídicos anteriores -que sólo se referían a las radicaciones que se produjesen con

posterioridad a su vigencia- en éste, las empresas podían pedir incorporarse al mar

co de condiciones fijado por la nueva ley o elegir mantenerse fuera del mismo,pero

pagando un impuesto especial adicional sobre el monto de utilidades giradas hacia

el exterior.

Las estadísticas disponibles revelan un fuerte retraimiento de la inversión

foránea. Entre 1973 y 1375 ingresó menos del de los capitales llegados al país

en los 64 afios considerados. La repatriación de capital fue intensa: en tan sólo

3 años resultá casi dos veces superior a la registrada entre 1946 y 1965

Asimismo, mientras el promedio de capital ingresado -bruto y neto- es infe-

rior al valor medio histórico, la media registrada en este período por las repatria

Clones constituye el máximo punto alcanzado desde principios de siglo.

Obviamente, la conplejidad del panorama también influyó sobre las decisiones

de reinversión. Durante estos 3 años se reinvirtió la menor cantidad de utilidades»

apenas el 1,4% del total y, además, el promedio reinvertido se ubicó muy cerca del

mínimo histórico correspondiente al período 1912-1929.

Dada esta situación, el incremento obtenido en la inversión neta fue escaso.

En términos absolutos constituyó el mínimo histórico, ubicándose en el 2,1% del ta

tal. Yjpromedialmente, lo acontecido entre 1973/75 en este rubro representa tan

sólo el 45% del valor medio de los incrementos logrados en los 64 años bajo estudio.

En síntesis, puede decirse que no solamente no se incorporaron nuevas empresas

sino que tampoco se produjeron inversiones de ampliación significativas. La inver-

sión extranjera se mantuvo expectante frente a la dirección que tomaría la Argentina

a partir de ios cambios institucionales que, a fines de 1975, se inscribían en el ines-

table panorama político.

- 26 -

b) La distribución sectorial de Xas inversiones extranjeras.

Modificaciones significativaE desde principios de siglo.

Luego del extenso comentario precedente sobre la evolución histórica de

las inversiones extranjeras en la Argentina, en este acápite sólo se procura

precisar algunos de los principales aspectos vinculados a las formas que adop-

tó históricamente el perfil sectorial de las inversiones externas.

Algunas de tales características ya han sido señaladas en el apartado

anterior. Aquí se trata de puntualizar las transformaciones más relevantes

operadas en la estructura de la lED , su relación con la orientación y di-

námica del modelo de acumulación interno, con la inserción argentina en la )

división internacional del trabajoy.a la vez, con la política de expansion

de las ET.

A principios de siglo, en pleno auge de una economía agroexportadora,

con una presencia significativa de capitales externos, las actividades vincu-

ladas directa o indirectamente con la comercialización externa de la produc-

ción agropecuaria concentraban la casi totalidad de las inversiones radicadas en

el pais.

Tal como se refleja en el Cuadro 5 , excluyendo xos "títulos de

gobierno" (deuda pública asociada a obras de infraestructura como ferrocarri-

les, puertos, etc.), la inversión extranjera acumulada hasta 1909 revela un cla-

ro predominio de tales actividades. Asi, los ferrocarriles, que garantizaban

el flujo de bienes hacia la ciudad puerto ( 35,6% de la inversión to-

tal), las compañías comerciales relacionadas con la exportación (8,9%),

los puertos y otros servicios públicos (7,6%) ,las tierras y adr.ir.is-

tración de campos (6,6%), y en menor medida la propia producción de tie-

nes (sector agropecuario y forestal: 6,7%; industrial, fundamentalmente fri-

goríficos; 1,3%) orientados en lo esencial, a atender la demanda externa,

- 27 -

concentran la casi totalidad de la inversión extranjera existente en la Argén

tina a principios de siglo.

Cuadro 5. Argentina: Distribución sectorial de las inversiones extranjeras, 1909 (rnillones de us$ y porcentarjes)

Actividad Monto Porcentaje

Títulos del gobierno 667 30,7 Ferrocarriles 776 35 ,6 Servicios públicos 166 7,6 Agropecuaria, forestal e hipotecas li+e 6,7 Industrias de transformación 28 1,3 Comercio 193 8,9 Bancos 36 1,7 Compañías inmobiliarias 145 6,6 Varios 20 0,9

Total 2 175 100,0

Fuente: CEPAL, Análisis y proyecciones del desarrollo económico. V. El desarrollo económico de la Argentina. Anexo VII: "Las inversiones extranjeras en la Argentina", Naciones Unidas, México, 1959.

Con ligeras variaciones, como la derivada de la pérdida de peso relati-

vo de los valores públicos, la estructura de las inversiones extranjeras no

presentó alteraciones significativas hasta avanzada la década de 1930 . La pi'i>i -era

guerra nundial y el período posterior de recuperación económica de los países

europeos, conllevaron un retraimiento generalizado de los movimientos inter-

nacionales de capital. En dicho marco, y hasta mediados del decenio de

1920.1a afluencia de nuevas inversiones externas fue prácticamente nulo. Re-

- 28 -

cien en l a segunda mitad de l a década, en un proceso que se ve abruptaiTer.te

interrumpido por la crisis que estalla en 1929, se concretan algunas

inversiones estadounidenses en valores públicos, servicios (esencialtner.te

teléfonos) e industrias manufactureras que , de todas maneras, no r e s u l t a n

suficientes para generar un cambio significativo en el perfil sectorial

de las inversiones acumuladas.

Es recién con posterioridad a la crisis mundial de 1930 cuando comienzan a

evidenciarse modificaciones en la orientación sectorial de las inversiones

que se canalizan hacia el país. La crisis del modelo agroexportador y de 1=

propia estructura económica en el plano nacional y,por otro lado,en el

Internacional,los reacomodamientos de las potencias en el escenario econSr.icc y

político y la política de exportación de capital de los países y de las

empresas líderes derivaron,en su articulación, en una distinta configuración

sectorial de la lED.

Ya hacia 1940, como producto del rescate de la deuda pública concreta-

do durante el decenio anterior, y de la retracción generalizada de las inver-

siones extemas en infraestructura básica, las actividades 'misceláneas' (que

sólo excluyen los títulos de gobierno y los ferrocarriles) concentraban

más de la mitad del capital extranjero invertido en el país (ver Cuadro 6)

La participación creciente de la industria manufacturarera y, en general

de las actividades volcadas hacia el mercado interno en detrimento de

las inversiones en servicios públicos, en ferrocarriles y en el sector tercia-

rio vinculado al comercio internacional (fenómeno que se manifiesta, en mayor

o menor medida en el conjunto de países receptores de capitales externos) ad-

quiere en la Argentina, una particular intensidad. Ello como consecuericia de

la propia política estatal puesta en práctica a mediados de la década de 19'íQ que,

al nacionalizar los ferrocarriles y parte importante de las empresas prestata-

rias de servicios públicos, derivó en un redimensionamiento cuantitativo y

- 29 -

o u £1 3

rí •-t t, O V H C O OJ E- 60

O

> a

n to V o a s s.

« -o o 10 -a « c w S

ss

o c <:

o o O o o o o O o O in <r> 00 o CO CN r-<N (N o> rS m o <Ji ÍT) es r-CD r- CO 3-

04 «-» J- CM en 09 T-» t-» iD CD CM 09 ÍD CN CJ> es r- VO ^ in lí r i r-í ri tH

li") O in CO <13 rS <7> ÍD en TH CO CM ifí cr» fO w r- CN CO ^ rH «H fj CO CO CO CO CO es es

tH r» o i í t ir es CO o> CN O m r- in lA r- CO «H 00 cO J O CN CN CN r~t «H «H rH TH

a» en cO O) ÍO m en CJ1 CO O tH r-í m c— CO cO

fO CO r» r-1 o en o «-Í es CN EN M ^ en OI cr> en en en Oí en o TH «-t TH T-t «H •rH tH

O OI I-I ri rH 0 & o fH o to •H w X V TS s: r-4 M >

-0 « ü C •H •ri V c C (D 0 00 Ü u 0) < c ra rH c c « s w Vi nj <ü -o <0 •r~i H C <ü (d XI •w w X a> O 0 M -H 0) ü C ü O 0} •H >• n O u 0) a > c > í/i W « •H t c M < M

> j o < X y 5

- 30 -

cualitativo de la presencia del capital extranjero en la eccnir.ía.

Asi, a fines del decenio,'la estructura sectorial de las inversiones ex-

tranjeras en nada se asemeja a la de principios de siglo. Tal ccr.zraste no

hace más que reflejar su correspondencia con ló^ modelos ¿e .desa-

rrollo que caracterizaban a los respectivos períodos: la prir.era fase del pro

ceso sustitutivo, por un lado, y la economía agroexportadora per otro. En di-

cho marco, las actividades industriales aparecen como el principal sector de

destino de la inversión extranjera, concentrando casi la tercera parte del

stock acumulado a 1949.

Por su parte, la inversión en servicios (comercio, bancos, financieras,

seguros) orientados.ahora,hacia el mercado interno, explica el 22,2% de di-

cho total. Gravitación que supera a la correspondiente a los servicios públi-

cos que,a pesar de las nacionalizaciones,aún captan el 20% del capital exter-

no radicado en el país (esencialmente en empresas de electricidad alentadas

por el incipiente proceso de industrialización y de urbanización).

Hasta el derrocamiento militar del gobierno peronista ( 1 9 5 5 ) , la orien-

tación del capital extranjero continuó inscripta en las tendencias prevale-

cientes en los anos anteriores. La jerarquización del mercado interno como

ámbito fundamental de la actividad de las empresas extranjeras, la gravitación

creciente de los sectores productores de bienes y de las actividades comercia-

les complementarias, caracterizan el patrón de desenvolvimiento del capital

extranjero. A mediados del decenio de 1950 , los primeros explican

el 36,1% de la inversión en el país, mientras que el comercio hace lo propio

con el 13,1% (ver Cuadro 7.).

La inversión extranjera en Ja producción de bienes muestra, en dichos

aíios, la siguiente distribución:

-ai-

A, Inversiones por rama de actividad Empresas de servicio público 1 4b6 2J,0 2 307 ^3,i Actividades primarias 194 2,6 950 5,4 Industria de transformación 2 198 29,4 5 393 30,7 Comercio 712 9,5 2 312 13,1 Bancos, etc. 270 3,6 378 3,2 Financieras y seguros 680 9.1 1 398 7,9 Empresas diversas 312 405 2,3

Subtotal 5 862 78,3 13 143 74,7

B. Otras inversiones Valores püblicos 231 3,1 230 1,3 Depósitos 1 033 13,8 3 533 20,1 Inmuebles i 34 3.1 162 o.9 hipotecas, etc. 2b 0,3 450 b/ 2.6 Otras inversiones 101 I,*» 72 0,4

Subtotal 1 624 21,7 4 447 25,3 Total 7. .486 193iQ 11 lOQjO.

ling Monto

1955 Monto

A, Inversiones por rama de actividad Empresas de servicio público Actividades primarias Industria de transformación Comercio Bancos, etc. Financieras y seguros Empresas diversas

Subtotal

B. Otras inversiones Valores públicos Depósitos Inmuebles hipotecas, etc. Otras inversiones

Subtotal Total

1 19U

2 198 712 270 680 312

5 862

231 1 033

2b 101

1 62'<

7 486

2J,0 2,6

29,4 9.5 3.6 9,1

78.3

3,1 13.8 3.1 0.3 1,*» 21¿ log.g

2 307 950

5 393 2 312

378 1 398 405

13 143

230 3 533

162

3,i 5,4

30,7 13,1 3.2 7,9 2.3

1,3 2 0 , 1 >>.9

450 b/ 2,6 72 0,4

4 447 25,3

17 590 100^0

a/ Las cifras se refieren a capital, préstamos, y obligaciones y debentures W Préstamos Fuente: CEPAL, Análisis y proyecciones del desarrollo económico. V. El

desarrollo económico de la Argentina. Anexo VII: "Las inversiones extranjeras en la Argentina", Naciones Unidas, México, 1959.

- 32 -

. Poco más de la tercera parte (34,8%; se canaliza hacia los bienes de consu

mo, donde coexisten industrias tradicionales instaladas en el país con anteriori-

dad a la crisis del '30 junto a otras recién incorporadas al espectro industrial

(productos medicinales, de perfumería, artículos eléctricos, etc.), en el marco

del proceso sustitutivo de importaciones,

. Otra tercera parte en industrias productoras de bienes de capital y quími -

cas (33,8%), entre las que se incluyen, también, actividades radicadas en los años

veinte (automotores -ensamblaje-, maquinaria agrícola, algunos productos químicos,

etc.), junto a industrias de desarrollo incipiente en el país (productos metálicos,

maquinaria de oficina, química industrial, etc.).

. El 12,8% en actividades agropecuarias forestales e industrias afines (fund£

mentalmente frigoríficos) que, como continuidad del viejo modelo agroexportador,

resultan cada vez menos atractivas para el capital extranjero.

. El 11,2% en petróleo y minería no ferrosa (esencialmente, la explotación de

plomo).

. El resto (7,9í), se distribuye en un conjunto de actividades diversas produc

toras de bienes (ver Cuadro 8).

Desde mediados de los cincuenta, muy especialmente durante la gestión desarro-

llista (1959-62), hasta avanzada la década de 1970 , las industrias manufactureras

pasaron a convertirse en el polo de atracción, casi excluyente, de los capitales ex

tranjeros que se radicaban en el país. A lo largo de dos décadas, cualquiera sea

el subperíodo político-institucional que se considere, las mismas captan alrededor

del 95% de la lED autorizada a instalarse. La caracterizada como segunda fase del

proceso sustitutivo, encuentra asi en el sector industrial su base de sustentación

por excelencia, y en las empresas extranjeras, al principal y más activo agente e-

conómico. La orientación sectorial de las inversiones extranjeras responde, en

- 33 -

Cuadro 8. Argentina: Inversiones extranjeras en la producción de bienes, 1949 y 1955.

(miñones de pesos y porcentajes)

Concepto 1949 Monto

1955 Monto

12,8

Producción Agropecuaria e industrias afines

1. Actividades agropecuarias 143,1 2. Industrias agrícolas y forestales 88,5 3. Frigoríficos y subproductos ganaderos 158,0

Subtotal 389,6

B, Indust r ia Petrolera y Minería

1. Industria petrolera 227,0 2. Extracción de minerales no ferrosos 51,3

Subtotal 278,3

C. Cienes de consumo

1. Industrias alimenticias y bebidas 447,0 2. Tabacaleras 59,3 3. Textiles 209,9 4. Productos medicinales y afines 5. Artículos eléctricos 43,4 6. Caucho, pintura y barnices 124,0

Subtotal 883,6

314.6 281.7 216,2

16,3 812,5

469,8 238,4

11.6 708.2

672.1 162.2

322.4 493,3 296.5 228,7

2.175,2

Ihl

Mal

o, bienes de inversión y Química industrial

1. Metalurgia, maquinarla y afines 2. Productos químicos Industriales 3. Materiales para la construcción,vidrio y

plástico Subtotal

£. Otros productos

344,8 301,0

88,5 734,3

106,6

847,4 606,3

690,2 30.7 2.143,9

4,5 493,4

33,8

M TOTAL 2.692.4 100,0 6.343.4 100,0

= = = = S ==53£ S= = CS = S = = = = 2

Fuente: CEPAL. A n j l i s i s y proyecciones del desar ro l lo económico. V. E1 desa r r0 j j £ eccnoniico de la Argentina. Anexo V I I : "Las inversiones extranjeras en la Argent ina". N.U. rexTcüT'T Sfr"

- 31H -

tal sentido, al íiecho de que la industria manufacturera aparece como el núcleo a£

námico de la acumulación y reproducción del capital en la Argentina de la segunda

postguerra.

Ello está asociado, a la vez, al desarrollo de una serie de actividades que

por su dinamismo y sus amplias potencialidades (a favor de su atraso relativo en

el país y/o de su propia naturaleza) suponen una transformación estructural del se£

toi- industrial, y con ello, de la economía en su conjunto.

Así, por ejemplo, en el período de mayor afluencia de capitales extranjeros

(1958/l'jf.¿), las dos terceras partes del total se canalizaron hacia la industria

química y petroquímica y la de material de transporte (automotor); al tiempo que

apenas el 1,9't lo hizo hacia industrias tradicionales como la alimentaria y la tex

til.

Por su parte, de considerarse las inversiones autorizadas a lo largo de las

casi dos décadas que cubre el período 1955-72, se comprueba que la industria manu-

facturera explica el 95,7t del total (ver Cuadro 9), la química y petroquímica con

ceiitra el 37,material de transporte (automotor) el 27,8% y las de productos m£

tSlicos y de maquinaria no eléctrica poco más del 7% cada una. Las industrias pro

ductoras de bienes de consumo no duraderos, asociadas a la primera fase del proce-

so sustitutivo, de menor dinamismo relativo que aquellas, son receptoras de poco

menos del 3% del total de las inversiones.

A favor de esta pronunciada concentración de las inversiones en la industria

en todo el período de la segunda postguerra, el perfil sectorial del ca-

pital extranjero acumulado hacia mediados de los setenta revela un marcado predom¿

nio de las actividades manufactureras (53,1%), er.tre las que se destacan la quími-

ca y la petroquímica, la de productos metálicos, la automotriz y la alimentaria.

Por su parte, las actividades vinculadas a la producción primaria (agricultu-

ra, peaca, mineríd), captan apenas el 8,2% del capital invertido en el país, mitri-

- 35 -

I 5

s o Oí ^

£

á ^ íí

% IJ 3 U O' IQ ¿Z-iX

lit is"

SS.Í.

h

s "I

s §

o o c» 3

q q 0» o»

s s s

g 8 g lo lO r>

en

s s

LÍ> o o. o «T CV4

vO

o O OJ fO

s m

3 n ^ 5 c» a íO S" i o»

s o s CO i

i o CO cvj r-o s o_ OV „ V

s o Si Oí ^

CO ó •ea t so CM s O s o 00

q. 5

s O 09 Lrt o (si

(jy o •n

O .T o (M O rí d —•

^ 3 N< ^

O í>

*

g s U» CO s <ó

-

<o • m f CO CO •r CT!

in n <N» rn 00 m

2 — r?

lO so —

3 ^ CO —• CNi m 5 S f o a i

^ o ^

— «rt

- 36 -

Tras que las activiaades bancarias, financieras y de seguros concentran alredea jr

del lOt del total.

c) Origen de la inversión extranjera en la Argentina:

de la hegemonía inglesa al predominio estadounidense.

Las profundas transformaciones operadas én el perfil sectorial de la IED

se corresponden temporalmente con alteraciones no menos significativas en cuanto a

su disti'ibución según países de origen.

En el marco de la hegemonía internacional del capitalismo inglés y, poí- otro

lado, de la exportación de capitales en procura de fuentes de abastecimiento de ¡T ia-

terias pi-imas, las inversiones inglesas en sectores vinculados a la exportación de

productos agropecuarios concentraban la mayor parte del capital externo radicado

en el país hacia principios de siglo.

Así por ejemplo, en 1909, las dos terceras partes de las inversiones extranje

ras eran de origen británico, y el resto se distribuía, prácticamente en su totaH

dad, entre otros países europeos (Francia, Alemania,- Bélgica, etc.), resultando

marginal la incidencia de las inversiones estadounidenses (0,9%)."

Tal como se refleja en el cuadro 10, en los años posteriores se asiste a ur.a

reducción lenta pero persistente de la participación relativa de las inversiones

británicas, a favor de una creciente gravitación de los capitales estadounidenses.

Estos, muy especialmente desde mediados de los veinte, pasan a convertirse en el

elemento dinámico de las inversiones extranjeras en el país. Incluso en este últi-

mo período, la participación creciente de los mismos tiene como contrapartida, tam

bien, un sesgo decreciente en la contribución relativa de los países europeos. Hien

tras entre 1913 y 193'(, la inversión acumulada tendió a disminuir en valores abso-

lutos, la proveniente de los EE.UU. aumento más de quince veces, incrementando su

participación relativa en el total de 1,2% a 22,2% respectivanente.

- 37 -

Cuadro 10. Argentina: Inversiones extranjeras privadas a largo plazo,según país inversor, 1909/1949

(millones de dólares a precios de 1950 y porcentajes)

Años Reino Unido

Monto

Estados Unidos

Monto

Otros Pafses

Monto

Total

Monto

1909 1913 1917 1920 1923 1927 1931 1934 1940 1945 1949

3.434 4.880 4.644 4.227 4.381 4.366 4.294 3.481 2.958 2.271

338

65.4 59,3 58,2 57.9 61.7 57,6 56.2 50.3 53,1 53.3 19.4

47 99

200 175 440

1.054 1.436 1.536 1.108

907 447

0.9 1.2 2.5 2.4 6.2

13.9 18,8 22.2 19.9 21.3 25.7

1.769 3.251 3.136 2.898 2.279 2.160 1.910 1.903 1.504 a/ 1.082 a/

955

33.7 39.5 39.3 39.7 32.1 28.5 25,0 27.5 27.0 25.4 54.9

5.250 8.230 7.980 7.300 7.100 7.580 7.640 6.920 5.570 a/ 4.260 a/ 1.740

100.0 100,0 100.0 100,0 100.0 100,0 100,0 100.0 100.0 100.0 100.0

a/ ci f ra estimada

Fuente: CEPAL. AHálisis y proyecciones del desarrollo económico. V. El desa-rrol lo econámico de la Argentina. Anexo V I I . "Las inversiones extranjeras en la Argentina". N.U. México, 1959.

~ 38 -

Estas tendencias {presencia creciente de capitales norteamericanos y decrtcien^

te de los europeos, en general) persisten, en lo esencial, hasta la segunda mitad

del decenio de los cuarenta. En ese quinquenio, la conjunción de una serie de acon_

tecimientos de carácter local e internacional , trajo aparejada la ruptura de tales

tendencias y con ello una nueva composici6n -según los países de origen- de la lED

en la Argentina.

La política de nacionalizaciones desarrollada en el ámbito local, la confisca^

ción de algunas inversiones y/o la repatriación voluntaria de otras, así como ios

efectos generados por la segunda guerra mundial sobre las corrientes internaciona-

les de capital, en general, y sobre las políticas de exportación de capital de los

países y/o empresas, en particular, derivó en una sensible contracción de la inver

si6n externa acumulada en el país; comportamiento que asume características muy d¿

símiles según sea el país de origen de las mismas.

En tal sentido bastaría consignar que, por ejemplo, casi las tres cuartas par

tes de los capitales nacionalizados eran de. origen británico. Salvo algunas inve£

siones alemanas y, en menor medida, francesas, el resto de los países europeos no

se vieron mayormente afectados. Las inversiones estadounidenses nacionalizadas fu£

ron compensadas, en buena parte, por un incremento apreciable de radicaciones en

el sector industrial. Como consecuencia de todo ello, y en correspondencia con las

modificaciones verificadas en el plano económico internacional en el poderío rela-

tivo de las economías líderes y las ET, la composición de la lED revela, hacia fi-

nes de los cuarenta, una configuración muy distinta de la observable en años ante-

riores. Los capitales ingleses representan, ahora, poco menos del 20% del total,

las inversiones estadounidenses abarcan alrededor de la cuarta parte, y el resto se

distribuye entre un gran número de países, con una nítida preeminencia de las

procedentes de los países europeos.

En el período de la inmediata postguerra se registraron ligeras variaciones

cu dicha estructura. No como conRí^nipnrlíi de minví K invp.rF;innes

- 33 -

directas (sumamente escasas), sino por los efectos generados, indirectamente, por

el bloqueo a las transferencias.al exterior. El Cuadro 11 permite constatar que

las inversiones norteamericanas y británicas aumentaron su participación conjunta

en más de diez puntos entre los anos 1949 y 1955. Este significativo incremento

en un lapso tan corto, responde, casi en su totalidad, a la acumulación y rein -

versión de los fondos que por disposición oficial no podían ser girados al exte-

rior (utilidades, dividendos, regalías, intereses, etc.)—''

Ya en el interregno entre la caída del gobierno peronista (1955) y la asun-

ción del Dr. Frondizi (bajo cuyo mandato se promueve y alienta la dinámica incor

poración de capitales externos), tienden a manifestarse algunas de las tendencias

que caracterizarán al período de mayor afluencia de inversiones directas (1958 a

1962). Más precisamente; la preeminencia creciente de las firmas estadouniden -

ses que, por sí solas, aportan más de la mitad de los capitales que se radicarán

en el país, y por otro lado, la pérdida de significación de las inversiones ingle

sas, que incluso pasarán a ser superadas por las que provienen de otros países

europeos como Alemania Occidental, Francia o Italia.

Ello puede comprobarse en el Cuadro 12, que muestra la composición, por país

de origen, de las inversiones extranjeras autorizadas entre 1955 y 1972. El pre

dominio de los capitales norteamericanos (52,0% del total) resulta por demás no-

torio, a pesar de no incluir aquellas inversiones de filiales de firmas estadou-

nidenses radicadas en terceros países como, por ejemplo, los casos de las inver-

siones de la Pfizer Inc. a través de su filial en Panamá, de John Deere vía Vene

zuela, de la Chrysler por intermedio de su subsidiaria en Suiza, de Monsanto, por

su filial de Panamá, etc.

Por su parte, excluido el caso de Suiza (donde no sólo se incluyen inversi£

nes de empresas suizas, sino fundamentalmente las originadas en capitales radic£

dos en dicho país), los principales inversores europeos son, en ese orden, Fran-

- HO

'Cuadro 11. Argentina: Inversiones privadas extranjeras, por país inversor, 1949 y 1955 (millones de pesos corr ientes y porcentajes)

Inversor 1949

Monto

1955

Monto

Estados Unidos 1.908 26,1 5.751 32.7

Reino Unido 1.334 18,3 4.007 22.8

Bélgica-Luxemfaurgo 1.098 15,0 2.341 13.3

Suiza 812 11,1 1.684 9.6

Francia 782 10,7 1.313 7.5

I t a l i a 154 2,1 544 3.1

Patses Bajos 176 2,4 537 3 ,1

Alemania 16 0.2 339 1.9

Panamá 70 1,0 337 1.9

España 313 4,3 261 1.5

Suecla 53 0,7 141 0 .8

Canadá 64 0,9 115 0.7

Países l imítrofes 450 6.2

Otros y no determinados 78 1.0 219 1,2

Totales 7.308 100,0 17.589 100,0

Fuente: CEPAL. AnSTisis y proyecciones del desarrol lo económico. V. El de-sar ro l lo economico de la Argentina. Anexo V I I : "Las inversiones extranjeras en la Argentina". N.U. México, 1959.

in to m -a •a ra c NJ (O o <o 1/) ÍO «o <0 "M •f C u c o; (U ÍO "O E -f-0) u -a a; 5o •X rtJ i» 4-> O» c (X3 a\ <L» c O u c i» >, O ÍO o. X cvj lU a> en >1 LT cu QJ c in +J o m C o> CJ tv VI rsi í. u a> u r» > c o CO c QJ u CT> 1/1 i/í í. (ü ítj fO O í. •r-IT3 a> 0; x> O -o Ui "O t c 'O s. "O u U) u QJ ra o ic Q. <o u • e C 4J 4-> to cu l/) u CJ cú a

"

o o. s. o CTíi m cy% ro <3-o m O CVJ O ^

m in O O f-H I-I VO o f—»

<J. o

CO •3-

O

o

S 2 r-4 CM

«3-

O «a-

O O o 00 CVJ fO in o 1 «a-CO ro CO O O 00 CVJ r>. LO 1 <Tt CO c¿ CVJ r-4 f-H o s

O tr> o r>. CVi ^ » r>. CVJ o»

• - » ay 1 lO •> CP» 00 csi rv. ro cvi o o o CNJ o>

« •> CO CVJ CO ir> ro 00 CVJ 1 1—í tr> 00 p». cv» «-4 I—I CO o r^ vn 1 tn CVJ o 1—• cvj cJ O VO «si- o O o CVJ

« <*> VO t-H LO 1 o ro l-H t-í rN. ro «1 1 CO A CO rH 1—il •cí- in « VO en f-í CNJ CSI VD VO ro 00 1 ro ro O o o fO r—« ^ ^ CVJ ^ o 1 o •a- tn m tn o c «3- CVJ » tn a\ 00 o\ CO r-H CO CTk CVJ CVJ CsJ C\] ro CO «a- 00 tn o o o tn CO ^ CM o 1 tn (Ti o> en ro o tn <Ti CVJ CNJ O o 1 CO o 1 o r». CVJ rs. CVJ CD CO o tn CO f-H CO in I-i 00 tn

CO S rñ O CTi

•a-o CM

00 tn (O Cvj

•a-•a-

3 O u OI o: «t

ai a

A (O

<u t-o tfl US CL O • c Q-*0 C O u ra (O I- r— O ^ OJ nj

-H2 -

cia, Itaiia, Alemania Occidental, Gran Bretaña y Holanda, con participaciones

que oscilan entre el 6,0% y el 4,0% del total. En síntesis, más allS de las di-

ferencias que separan a los EE.UU. del resto, apenas siete países concentran

prácticamente el 90% de las radicaciones autorizadas a lo largo de esas casi dos

décadas. En esos mismos países se origina, en función de los movimientos regis-

trados en este ültimo período, el 80,0% del total de inversiones extranjeras acu

mulado en el país hasta mediados de 1976, correspondiéndole a las firmas estadou

nidenses casi la mitad de dicho porcentaje (39,7%).

d) Los modelos de acumulación y la presencia de las ET. Su inserciSn en la estructura económica.

La capacidad en el desempeño de un papel activo y decisivo en las distintas

etapas del desarrollo económico del país constituye uno de los principales fenó-

menos que caracterizan, históricamente, la presencia del capital extranjero en

la Argentina. Tanto bajo el modelo agroexportador como en el sustitutivo, sea

en su primera fase (la sustentada por las industrias livianas) como, fundamental^

menté, en la profundizaoiSn y extensión del proceso hacia la producción de bienes

intermedios y durables, las empresas extranjeras han asumido un papel clave y e£

tratégico, constituyéndose en agentes motores de los cambios estructurales de la

economía, acompañando y dinamizando tales transformaciones.

Así, en la fase agrícolo-ganadera orientada hacia los mercados externos, el

capital extranjero controlaba los eslabonamientos que, por un lado, garantizaban

la lógica de funcionamiento interno del modelo de acumulación, y por otro, en el

marco de la división internacional del trabajo, la provisión de alimentos y mate_

rias primas hacia la metrópoli (Inglaterra), país de origen de la mayor parte de

las inversiones.

Los frigoríficos, las actividades comerciales de importación y exportación,

los puertos y fundamentalmer.te, los ferrocarriles, concentraban la atención de

los inversores a favor de su papel funcional en el modelo y del potencial de acu

mulación que les brindaban.

A isedida que el modelo agroexportador comenzó a evidenciar síntomas de ago-

tamiento -ya antes de su crisis definitiva en 1930- se contrajo la afluencia de

nuevas inversiones asociadas a dicho patrón de acumulación. Las escasas radica-

ciones provenían, en su mayoría, de fir-ias estadounidenses y tendían a orientarse

hacia actividades ajenas a dicho modelo.

La fase de transición entre una economía agroexportadora y aquélla en la que

el sector industrial pasa a convertirse en el núcleo dinámico de la acumulación

de capital, se refleja también en la orientación sectorial de las inversiones ex

tranjeras. Las actividades fabriles, sustitutivas de importaciones, pasan a he-

gemonizar la captación de las nuevas inversiones.

En principio, las mismas se orientaron, en lo esencial, hacia las industrias

productoras de bienes finales asociadas al consumo de capas de la población que,

con un elevado ingreso medio, eran fuertes y crecientes demandantes de bienes

nufacturados. Tal es el caso de muchas industrias alimentarias -fundamentalmen-

te agroindustrias como reflejo de la transición entre arabos modelos-, textiles,

de materiales para la construcción, algunos productos químicos finales y eléctr^

eos de consumo. En síntesis, industrias livianas donde el capital extranjero,

sin llegar a ocupar una posición de dominio o control en la así caracterizada

como primera fase del proceso sustitutivo, asume un rol protagónico en y para el

desari'ollo de muchas de esas ran-. s industriales.

No obstante, serS hacia fines de los cincuenta, principios de los sesenta,

cuando las ET pasan a desempeñar un papel hegemónico en el pi'oceso sustitutivo

extendido, ahora, hacia los bienes intermedios y duraderos de consumo. Industrias

como la petroquímica, la fabricación y armado de automotores, la de maquinaria

- -

y equipos o las metalmecánicas, en general, lideran esta segunda fase del proce-

so eustitutivo, estructurándose a partir de la incorporaciSn de empresas extran-

jeras que, a poco de instalarse, pasarán a formar parte de la élite empresaria

del país.

Aún cuando el monto global de las radicaciones aprobadas entre 1958 y 1962

no supone un aporte significativo al proceso de acumulación de capital en la in

dustria (oscila en torno al 10% de la formación de capital en el sector), su

concentración en unas pocas actividades estratégicas (las de mayor dinamismo

lativo, tecnologías modernas, mercados oligopolizados y una superior potencial^

dad de acumulación), significó por un lado, una transformación profunda de la

estructura industrial , y, por otro, el liderazgo de empresas transnacionales

en aquellas industrias que, por su propia naturaleza, impulsan y dinamizan el

desarrollo manufacturero del país.

Él nuevo patrón de acumulación de la economía argentina, estructurado so -

bre la base del sector industrial reconoce asi, en la maduración de estas inve£

siones extranjeras, una de sus principales bases de sustentación.

Si bien en términos cuantitativos la presencia del capital extranjero no a¿

canza, por su magnitud, los niveles de principios de siglo -llegó a representar

antes de la primera guerra mundial el 51% de la inversión bruta- en el plano cu¿

litativo, asume un papel fundamental sobre la base del grado de control que ejer

ce sobre los polos dinámicos de la acumulación y reproducción de capital.

- 1,5 -

NOTAS

1_/ CEPAL. Análisis y proyecciones del desarrollo eecr.craieo. V. El desa-rrollo econámlco da la Argentina C* vols.). Naciones Unidas, bepartamento de Asuntos Económicos y Sociales, México, 1959. E/CN 12/129, Rev. 1

El concepto de incremento de la inversión bruta no incluye la remisión de utilidades, intereses y regalías. Por lo tanto, este concepto no es indica-tivo del flujo neto de capitales, que es tratado para el caso particular de las inversiones desde Estados Unidos en el capítulo II.

A favor de una rentabilidad diferencial o de una distinta política en materia de recuperación de la inversión inicial, la masa de servicios pendientes de transferencia -limitadas desde julio de 1948 y poco después suspendidas por completo- correspondiente a los capitales norteamericanos e ingleses, superaba holgadamente a la derivada de las restantes inversiones externas. Hacia fines de 1953, aquéllas habían generado casi las tres cuartas partes (73,9%) de los fondos no girados al exterior. Su reinversión en el país, en las propias empr£ sas que los generaron o en la diversificación de las actividades que desarrolla ban localmente, explica este incremento notable en la participación relativa de las inversiones estadounidenses y británicas.

- -A.STXC X

Piaüj'o 13. Arger.tina: Evclucxfr. de la ¿nversiír. extranjera, 1912/1976 (miles ce dólares ce 19631

Aílo Ingreso de capital

11)

Repatriacifin da capital®»

(2)

Ingreso neto

(3).(l)-(2)

Utilidades totalea

(4).(5)»(6)

Dividendos en efeotivo

(5)

•Re inversión de utilidad

(6)

Incrcmentoo en

(7)=(3) • (6)

1912 50.805 50.805 11.110 8.433 3.677 53.482 19M 3.056 3,058 11,147 8.569 2.570 5.628 191» 63.5311 63,534 7.472 7.357 216 63.750 1915 10.638 10.628 2.165 2.054 103 10.730 1916 7.66¿ 7.662 22.133 19.572 2.561 10.223 19lt 12.1199 12.499 20.407 17.554 2.852 15.351 1918 10.son 10. 304 7.007 3.642 3.364 13.66» 1919 12.525 12.525 4.906 2.211 3.691 15.216

1950 16.912 4.279 12.633 1.190 3.308 3.982 16.615 1931 12.721 12.721 11,465 6.889 4.570 17.291 1932 «6.1153 2.003 44.450 22,847 17.184 5.681 50.131 19J3 111.066 5.136 8.950 127,454 7.932 119.522 128.472 192U 1.796 1.796 159.525 7.453 152.072 133.868 1925 17.659 2.053 15.606 76.401 9.562 66.839 82.445 1926 3.128 159 2.969 61.001 10,237 50.754 53.733 1927 133.129 133.129 65.457 12.148 53.309 186.438 1926 97.8011 5.778 92.026 66.040 22.034 44.006 136.032 1929 101.277 4,214 97.063 79,980 30.635 49.355 146.418

1930 251.79» 184 251.610 47,792 28.307 19.486 271.096 1931 51.1162 51.482 64,877 41,886 22,983 74,465 1932 71.777 2.411 69.366 48.583 36.373 12,201 81,567 1933 70.122 186.809 (116.687) 21.584 10.783 10,801 (105,886) 19311 7.118 243 7.205 39.395 16.167 23,139 30.334 193S 110.571 58.437 (17.866) 37.675 20.234 7,441 (10.425) 1936 202.572 3.249 199.330 145.794 27.679 118.115 317.445 1937 1111.689 114.689 157.414 41.787 115.627 230.316 1936 49.1167 49.467 197.695 90.813 107.083 156.550 1939 117.01111 183 46.861 274.972 151.156 133.824 170.685

19110 109.1160 .3.536 105.924 224.828 127.786 97.034 202.958 I9i<l 5.3611 6.102 262 173.683 85.172 87.504 87.766 19H2 2.646 203 2.41(3 119.047 93.9S8 25.089 27.532 19X3 IB.879 576 18.303 181.866 146.987 34.879 53.182 191111 21.984 62 21.922 595.709 305.513 390.197 412.119 19115 7.436 2.269 5.167 1.754.366 1.366.258 418.108 423.375 19116 56.358 56.358 1.066.774 714.730 352.053 408.411 19117 95.35» lie 94.S43 362.207 186.170 176.037 270,580 isue 57.227 132 57.095 899.967 708.939 191.038 348.123 1919 23.212 62 33.150 J.746.494 1.430.058 336,431 349.581

1950 27.660 256 37.404 1.415.762 1.151.386 364.476 391.880 1951 22.150 1.285 20.865 1.334.164 1.157.168 166.995 187.860 1952 33.610 643 32.967 827. 557 730.507 107.046 140.013 1953 112.858 48 112.810 933.447 794.837 138.614 351.424 19511 27.037 27.037 563.894 286.039 377.855 304.892 1955 109,575 138 109.437 384.761 103.920 290.838 390.375 1956 80.884 464 80.420 369.340 194.241 175.098 255.518 1957 90.984 1.764 89.230 334.093 167.046 167.046 256.266 195S 99.006 148 98.858 1.016.956 746.442 270.514 369.372 1959 149.572 675 148.897 1.027.064 743.298 603.596 752.493

1960 2S2.925 102 252.823 195.685 130.587 65.098 317.921 1961 290.817 8.451 282.366 228.934 160.754 68.179 350.54S 1962 329.195 1.532 327.663 773.131 490.587 383.544 610.307 1963 324.658 4.340 330.318 1.084,706 743.693 341.013 661.331 19611 273.304 7.746 265.558 764.618 594.871 169.747 435.305 1965 263.1199 216 263.283 438.403 335.721 103.683 365.966 1966 205.211 1.615 203.596 328.797 222.337 106.463 310.059 1967 253.570 319 253.251 395.799 254,547 141,255 394.506 1968 234.885 34.539 210.346 360.571 242.348 118.223 328.569 1969 296.378 5.608 290.770 444.163 331.789 112.374 403.144

1970 284.947 63,984 220.963 322,485 239.480 83.005 303.968 1971 205.350 9.365 195.985 158.230 117.168 41.062 237.047 19>3 180.352 1.055 179.297 222,423 131.104 91.319 270.616 1973 116.605 50.052 66.553 255.492 206.490 49.002 115.555 1971. 45.732 45.732 113.694 78.860 34,831. 80.566 1975 67 -. 339 67.339 73.347 53.282 20,065 87.404 1976 4.730 4.730 38.522 16.562 21,960 26.690

ruenf: Cl&LoraciAn propia sobre la bate de informaei6n d«l Hinisterio de Economía» Subsecretaría de loversiones Lkt«r:cie&.

-ki-

ll. LAS EMPRESAS TRAHSl.ACIQNALES Y LA POLITICA APERTURISTA DEL ULTIMO

GOBIERNO MILITAR.

a) Ld evolución de la lED y las modalidades de inversión 1976/83

Luego de la breve gestión peronista (1973-1976) que se caracterizó por

haber reglamentado ios aspectos centrales de la actjádac de las ET en el país,

el gobierno militar que derrocó a las autoridades constitucionalmente elegidas

eliminó las principales restricciones que afectaban a la inversión extranjera,y

sancionó un nuevo régir.en legal para encuadrarla (ver Anexo Capítulo II).

Si el peronismo acentuó, entre 1973 y 1976,los rasgos esencialea del e£

quema proteccionista clSsico, el nuevo autoritarismo de corte monetarista que

administró el país a partir de marzo de 1976 se propuso -y, en parte lo logr^-

desmontar las distintas piezas sobre las que se articulaba ese esquema y tra£

formar, a la vez, la estructura económica del país y, en dicho marco, elpapel

de los distintos agentes y sectores económicos. Con ello se inicia una experien-

cia inédita en la Argentina,que alteró bruscamente el modelo de

acumulación consolidado desde la posguerra. Así, con pákbras cb B .Kosacoff 1/

"La política económica iniciada en abril de 1975 se caracterizó básicamente por la

confianza en los mecanismos de mercado para la asignación de recursos,lo cual im-

plicó un programa de liberalización de los mercados, y por la búsqueda de u-

na mayor vinculación con el exterior. En este último plano, se instrumentaron

las distintas reformas arancelariasfiara lograr una mayor apertura comercial^' las refor-

mas financieras que liberalizaron los movimientos internacionales de capitales. Asi-

mismo, se combinó el uso del arancel de importación, el tipo de cambio y la

- HS -

tasa de interés real como instrumentos básicos en la lucha contra la infla-

ción. Este objetivo antiinflacionario fue permanentemente privilegiado

frente al proceso de acumulaciSn de mediano plazo y a la mejora en la distr¿

buciSn del ingreso. Los ejes de la política económica eran el establecimien

to de un sistema de precios 'sincerado' ( por lo cual debían eliminarse las

regulaciones, impuestos, subsidios y privilegios) y la consideraciSn de las

ventajas comparativas tomadas en un sentido estático. Estos dos elementos

debían ser los indicadores centrales en los cálculos empresariales que midie-

ran la eficiencia del proceso de inversiones".

La extensi6n de la cita queda justificada por su utilidad como marco

de referencia macroeoon6mico en el que se incribe -y como tal debe ser evalúa

da- la respuesta de la inversión extranjera directa a la amplia gama de incer^

tivos que se le ofrecieron a partir de 1976 y. por otro lado, como se analiza

rS en el capítulo XII, el desenvolvimiento de las empresas extranjeras radica

das en el país.

En correspondencia con los estímulos desregulatorios recibidos y, a la

vez, con la consolidaciSn de un campo propicio para el desarrollo de determiiada

Jbmias (h actii dad de elevado rendimiento, mínimo riesgo y rápida recuperación

de capital, la ' lED autorizada a radicarse en el país

muestra un paulatino y persistente crecimiento que se extiende hasta 1981,pa-

ra luego decaer, en forma abrupta, en 1982 y 1983.

Al cabo de los siete años bajo análisis (1977-1983) el monto de inversio

nes extranjeras aprobadas ascendió a 4.772,6 millones de dólares (Cuadro 1h),

nivel que implica un promedio anual de 681,8 millones de dólares (78t,2 millo

nes en dólares constantes de 1983).

Esta afluencia de capitales del exterior bajo la forma de inversiones

directas reconoce dos subperiodos claramente diferenciados. El primero, con-

tn W CD es O <Tt \n c CD r- CN CH en r-en o> t>- r- CO in

+ IX} O o rH en CN CO m CD r- rH O CO l o cvi 00 ID *H J 03 es r c II rH TH h-

0 w u <j» r-- <o CO (J> J iO a-0) «H TH O) iD fO ^ m 4-» o> O r o CO

O e IT) tH O O) rH c O. o tH rS en CD en rH rH

<

K o o. m

a "O

in ro r* rH 00 m fO ID 00 iO en in ^ en a- CN en m 03 CH CM CO en oí rH o r-í CO r-í en C7Í j- 00 en o en rH r-4 rH en ro r-í in

rH

O CD CO cr> en rH en CO en en 00 <i> it o CO es rH o iX> O O o» GO TH r» o <o u> d- rH CO CN m lO U) 00 CN Jj- m rH CN (D 00 en rH 00

CQ CN s o CN <N CN O s iD en m rH CO <N r-iT) en rH lO rH OI O en O lO UD O rH en 00 m CO en en r-

CO en en rH ul ID rH rH en m rH rH U UD vn lO CN CO O en rH P- rH rH CO O CN rH eo O o O eo en UO en CN ( / ) 04 en kO es rH J-

CN

en o rH CN CO ^ r- 03 CD CO 03 CO en CD en en en O O) rH a> rH rH rH rH rH H

o o z ^ •H M ^ S Oí m f- —1 0) (O

I f 1

o m u

ÜJ 01 in ^ T3 c: ttt ío o 13 w rH -H 0) m m xi *-• u Q o a) u t- i> Q.

•H -o 10 f, U

0)

It Cl, K tn u § .

rz.

<7) t-< r

^ O 00 en o «H in

0) ti

£ cu

Ü 2 c; 0 fO 1 E r-t 5J W

X •• M a) v M q <u a) c: n n

temporáneo a la gestión del Martínez de Hoz y a la aplicación plena

de la política de apertura externa -comercial y en el mercado de capitales-

durante el que la ItJD se incrementa ininterrumpidamente hasta alcanzar,

en 1981, un nivel próximo a los 1,5 miles de millones de dólares más que duJli"

cando el promedio de los siete años . Incluso, con la adición de los montos

correspondientes a 1980, quedaría explicada más de la mitad del total de la

lED aprobada durante el gobierno militar.

En oposición, en los años 1982 y 1983 -el segundo de los subperíodos

mencionarfos- se asíale a un decrecimiento significativo de la lED ; compoi^

tamiento que no estarla disociado de las inseguridades que supone, para el

inversor externo, una serie de acontecimientos que, en su conjunción, coadyu

varón a alterar muchas de las «ondieiones propicias preexistentes. En tal

sentido, a simple titulo ilustrativo, bastaría con mencionar el alejamiento

del Dr. Martínez de Hoz, la discontinuidad de la política de apertura, las

sucesivas devaluaciones del peso y, en síntesis, el abandono paulatino de ios

aspectos centrales del programa económico enunciado en ^ril de 1976.

Esa disímil evolución de la lED según sea el subperíodo que se con-

sidere queda reflejada nítidamente con sólo contrastar,en valores constantes,

los promedios anuales respectivos (Cuadro 151. Así, en el quinquenio 1977/

1981,a pesar déla influencia que ejercen los aún escasos, pero crecientes

montos aprobados en 1977 y 1978, el promedio anual de lED autorizada a ra-

dicarse en el país asciende a 918,7 millones de dólares de 1983, nivel que djj

plica el registrado en los años 1982 y 1983 ^447,9 millones de us$ de 1983)

Esta divergencia es aún más pronunciada en el caso del rubro más representat¿

vo de la JED , los "nuevos aportes de capital", donde el promedio anual para

el quinquenio ('47H,0 millones de usS de 1983) es 2,5 veces superior al corres-

pondiente a los dos últimos años (193,7 millones de us$ de 1983). Esta ülti-

- 51 -

u

•O i o.

o

GD O en 1-» 00 1 OI r- ri p- 01 •o (A 10 i "S n) N f-i •H 10 (< •o 0 V 0) 3 •o B) w a V H Cl •H •n" E § f X 01 c •H W (< 01 > c M ni B C 01 OQ

I o a. 11) ü §

o t-a-

I M "iá W O. =) ra z u

c ÍS 2 •H •H >0 (D £

t< + u se: M O 01 Ifl XI TI

rt o w tt S 2-H (ti

01 T3

U> *H O

o CN m -o o iH m OI in 00 en r- <n o =t o CO j- Uf fO B <N tH OI i/> t-( B 00 00 00 H 3 o> a-Ti u <

3 c +J «o 3 in •H 10 W 4-b W n 01 0) 01 to > •o c (ti ti «J + •H -o •H r-H 1 g M CO

in

- 52 -

ma consideración remite a uno de los aspectos centrales del análisis de la

evoluciCn de la lED en el período 1977/1983: las formas que adopta tal in-

versiSn o, más precisamente la distinción entre nuevos aportes, capitaliza-

ción de créditos, rsinversión de utilidades y aportes automáticos -inversi£

nes '.da bajo nmnto- como las modalidades bajo las que se presenta la capita-

lización local de inversiones directas.

La información consignada en el Cuadro 1h permite constatar que de

los 4.772,6 millones de us$ de lED autorizada entre mareo de 1977 y di -

ciembre de 1983, poco más de la mitad (50,1%) está constituida por nuevos a_

portes de capital, el 9,7% proviene de la capitalización de créditos exter -

nos, el 31,4% surge de la reinversión de utilidades de empresas extranjeras

radicadas en el país y, el resto (8,8%) corresponde a aportes automáticos

de capital.

Indudablemente, la conformación que adopta -por sus modalidades- la

lED aprobada entre 1977 y 1983 tiende a relativizar el significado efect¿

vo y real de los casi 5.000 millones de dólares a que ascendería la capta -

ción tbtal de inversiones extranjeras al cabo de siete aflos. El hecho de que

sólo la mitad de dicho monto corresponda a "nuevos aportes de capital" es,

apenas, uno de los aspectos a remarcar que, de todas maneras, no resulta S\J

ficiente para superar la imagen distorsionada que surge de la simple lectu-

ra de los valores aprobados durante la gestión militar. Aún cuando el des-

arrollo de un análisis detallado y exhaustivo de cada una de Ins inversio-

nes aprobadas excede, holgadamente, los objetivos del presente trabajo, una

revisión parcial de algunas de ellas permite puntualizar una serie de aspe£

tos y especificidades que, en su articulación, brindan una visión mucho más

clara y precisa de la magnitud y las características que adoptó la lED en

los siete años indicados.En tal sentido, como ilustración de algunos de los

aspectos y/o tipologías que caracterizan a tales inversiones, atendiendo a

sus implicancias cuantitativas o cualitativas como factores que, en la gene_

ralidad de los casos, relativizan los resultados obtenidos, cabría mencionai-

que;

- Entre los"nuevos aportes de capital" captados durante los siete años

(2,1*23,8 Billones de dSlares), se incluyen 702,3 millones de us$ canaliza -

dos hacia el sector petrolero que, a juicio del propio Subsecretario de In-

versiones Externas, Federico Dunias 2/ "...habría que descontarlos, dado

que son aportes transitorios para la producción de petróleo y gas natural".

Las 'inversiones' por tal concepto representan el 29,0% del total de los

"nuevos aportes de capital" que, de excluirse aquéllas, pasarían a

el '•2,3% del total de las inversiones autorizadas.

- Entre los "nuevos aportes de capital" también se incluye un monto indete£

minado -y significativo- de recursos externos volcados a la compra de acci£

nes en el mercado local que en algunos casos, conllevó la desnacionalizaciSn

de empresas de capital local (La Isaura, Calera Avellaneda) y, en otros, la

mayoría de los ejemplos, un simple incremento en la participación de las c¿

sas matrices en el capital de firmas locales en las que ya poseían la ma

yoría del capital accionario. En este último caso seinscrien, por ejemplo

las autorizaciones otorgadas a;

. Corning International Corporation para ampliar su participación en

el capital de Cristalerías Rigolleau S.A,

. Qulraica Hoechst para hacer lo propio en Indur S.A.

. Massey Ferguson Limited,en Perkins Argentina S.A. y en

Massey Ferguson Argentina S.A.

. Hestinghouse Electric Corporation , en Galileo

Argentina C.I.S.A,

- 514 -

. Federal Mogul Corporation ,en INDECO-Minoli SAIC.

, Renault Argentina S.A. (controlada, a su vez por la Regie Kationale

des Usines Renault), en Metalúrgica Tandil S.A.

. Philips Argentina S.A, (controlada, a su vez, por NY philips Gloein-

lampert), en Salvo S.A.

En cualquiera de los dos casos -desnacionalizaciones o ampliación de

la participacifin en el capital de una subsidiaria local-, aún cuando se tra

te, formalmente, de un tipo particular de "nuevo aporte de capital" extran-

jero, tal categorización resulta por demás insuficiente para conceptualizar

una forma de radicación de recursos externos que supone un incremento nu-

lo de la capacidad productiva del país e implica una simple transferencia

de la propiedad del capital preexistente. Más allS de sus connotaciones en

el plano de la política oficial en la materia Zj, la simple caracterizaciSn

como 'nuevos aportes de capital', sin ningún otro calificativo -por ejemplo

'compra de acciones '- brinda una visión deformada de la verdadera natura_

leza del 'aporte de capital'.

Otro ejemplo que eií parte se asemeja a los precedentes pero que, por

sus especificidades, implicancias y magnitud de los recursos comprometidos,

merece ser considerado aisladamente como un caso ilustrativo de la necesaria

relativización del nivel de afluencia de capitales externos, es el que brin-

da la compra de los activos de Chrysler Fevre Argentina por parte de la fir-

ma alemana Volkswagen. Esta operación es, en realidad, un ingreso de recur

sos externos que significa, a la vez, una repatriación de capitales por par.

te de Chrysler (estadounidense) y un desplazamiento de capital nacional (el

51,3t era propiedad de autopartistas y agencieros locales). Sin embargo, las

estadísticas oficiales sólo consignan la inversión autorizada a Volkswagenwerk

A.K. de Alemania ( 102 millones de dólares ) que tiene cono

empresa receptora a Chrysler Fevre Argentina. Más allá de la. ir,-

- 55 -

suficiencias que, dadas sus características, podrían adjudicársele a las es-

tadísticas oficiales -al no consignar, en ejemplos como éste, la repatriación

implícita- las mismas quedarían desbordadas ante la actitud asumida por las

autoridades econSmicas del período que, incluso, citan como uno de los prin-

cipales logros de la política de captación de inversiones extranjeras el ejem

pío que brindaría la industria automotriz en general y, más específicamente el

hecho de que "...se ha incorporado a la industria una empresa de primer nivel

internacional como Volkswagen" j»/. Obviamente, nada se dice de su contrapar

tida en la repatriaciSn de capital por parte de la Chrysler, ni mucho menos

en el plano sectorial, del cese de actividades -con la consiguiente repatria-

ciSn de la inversión- de General Motors (1978) o Citroen (1979).

Al margen de las reflexiones que merecería el criterio de valoraci6n s£

lectiva utilizado por las autoridades económicas, las consideraciones prece-

dentes demuestran que:

. la magnitud y evolución de la lED autorizada entre 1977 y 1983 es,

de no contemplarse el destino de las mismas, un indicador s6lo par -

cial e insuficiente para apreciar los resultados obtenidos efectiva

mente en el período;

. la inexistencia de información oficial sobre las repatriaciones de ca

pital externo impide cuantificar el ' efecto neto de la política de

atracción de lED y, con ello,imposibilita toda evaluación de los

Éxitos o fracasos de la misma.

Más allá de las inferencias que pueden extraerse a partir de ejemplosputuateí

-aunque representativos- como los del sector 'petróleo', la compra de ac_

ciones en el mercado local, el caso de Volksvagen-Chrysler, cabría realizar

algunas observaciones que hacen al conjunto de los 'nuevos aportes de capi-

tal' extranjero aprobados en el período. En tal sentido, un aspecto a resal-

tar surge de la consideración de la inversi6n inedia por propuesta aprobada,

elemento indicativo de la significación que asumen los proyectos auto-

rizados durante el gobierno militar. La relación entre el monto total de

los nuevos aportes (2.1423,7 millones de uSs) y la cantidad de propuestas de

inversión aprobadas que los originan (508), supone una inversión media infe-

rior a los cinco millones de dólares (t,77 millones) nivel que, dada la in-

cidencia de un grupo reducido de inversiones de magnitud (precisamente, las

del sector petrolero y automotriz y, también, algunas orientadas a la acliv¿

dad bancaria y financiera), remite a la conclusión de que existe un gran núme-

ro de propuestas de inversión aprobadas de muy bajo monto unitario. Ello,

a la vez, permitirla inferir que parte importante de tales propuestas está

referida a la compra de participaciones en el capital de empresas existen-

tes y no a la radicación de nuevas firmas. Como prueba de ello, en la Memo-

ria del Ministerio de Economía que cubre el período marzo 1976/81 se consÍ£

na que hasta diciembre de 1980 habían sido aprobadas t02 propuestas de "nu£

vos aportes de capital" de las que sólo 166 conllevaban la constitución de

una nueva empresa, con la particularidad adicional de que apenas 29 de elida

(el 17|5t) eran industriales mientras que 78 (47^0%) correspondían a servi-

cios y comercio (incluyendo al sector financiero).

Al margen de los aspectos que tienden a relativizar el impacto

real de los conceptualizados como "nuevos aportes de capital", también las

lED ' autorizadas bajo la forma de "capitalización de créditos" revelan a¿

gunas características que, al igual que en aquellos casos, suponen una

sobrevaloración de las estadísticas oficiales respecto de la realidad

económica. A título ilustrativo bastarla con citar un solo ejemplo, por de_

más significativo; la empresa .automotriz General Motors Argentina S.A. capi

talizó un crédito de diez millones de dólares de su casa matriz General

Motors Corporation poco antes de adoptar la decisión de abandonar el país y

repatriar el capital invertido.,.

Las observaciones precedentes brindan elementos de juicio suficientes

sobre las particularidades que presentan las estaflJsticas relativas a la cag

taciSn de lED en los últimos años y, en dicho marco, sobre la necesaria

relativizaci6n del significado real -económico- de los montos aprobados du-

rante la gestión militar,

b) Distribución sectorial y país de origen de la lED , 1977-1983, La pérdida de slgnificacian de la industria manufacturera.

Los profundos cambios en el modelo de acumulación sobre el que se es-

tructuró el desenvolvimiento económico del pals desde fines déla década de 1940 se

ven también reflejados en el perfil sectorial que adopta la lED autoriza^

da entro 1977 y 1983, Al igual que bajo el modelo agroexportador o en las

distintas fases del sustitutivo de importaciones, la orientación sectorial

del capital extranjero no estS para nada disociada del papel que desenseñan

los distintos sectores de actividad en el plano macroeconómico y en el res-

pectivo patrón de acumulación. Así, en un período en el que el sector in-

dustrial deja de ser el polo dinámico de la acumulación y reproducción del

capital y dicho papel pasa a ser asumido por las actividades terciarias, en

general y por el sector financiero en especial, la industria manufacturera

pierde su condición de centaws de atracción, casi excluyante, de las IED

que se canalizan hacia el país.

La composición sectorial de las inversiones aprobadas entre 1977 y

1983 supone, en tal sentido, una reversión de las tendencias históricas evi_

denciadas en la posguerra, en tanto se verifica una pronunciada pérdida

- i S -

de gravitacifin de las lED en la industria^que se ve compensada por el pe-

so creciente de los sectores de servicios, comercio y finanzas. El perfil

resultante tiende así a corresponderse con las especificidades del esquema

aperturista, en el que la mayor parte de los sectores productores de bienes

pasan a ocupar un papel subordinado,al tiempo que el eje dinámico se traslada

hacia los circuitos financieros y las actividades vinculadas a la prestación

de servicios.

Como un elemento ilustrativo , y aún cuando sólo cubre las inver

siones autorizadas hasta diciembre de 1980 y (402 propuestas aprobadas so

bre un total de 509 para el período 1977/83),la distribución de

las 166 nuevas empresas a que habrían dado lugar esas 402 propuestas aproba

das revela claramente las preferencias sectoriales de los inversores exter-

nos y, en dicho marco, la significación que asumen las actividades no produ£

tivas.

Tal como se refleja en el cuadro le , como consecuencia de las lED

autorizadas entre 1977 y 1980 fueron constituidas apenas 29 firmas industria

les (el 17,5% del total) cantidad idéntica a la de empresas volcadas a la

comercialización e inferior a la de aquellas del sector específico de servi-

cios (34).

Mientras en el plano internacional las radicaciones en el sector indu¿

trial han tendido a desplazar aceleradamente a la antigua lED ligada a la

explotación de recursos naturales, los transportes y los servicios en gene-

ral (más de las tres cuartas partes de las exportaciones de capital de la d£

cada de.1970 se canalizaron hacia la industria manufacturera);en el ámbito

local se opera el fenómeno inverso y, a diferencia de las tendencias preval£

cientes durante más de treinta afios, son los sectores terciarios (servicios,

comercio, finanzas) los que revelan una mayor capacidad de atracción de cap¿

- 59 -

tales externos,

Cuadro 16. Argentina: Sectores de actividad de las nuevas empresas constituidas a partir de la inversión extranjera directa autorizada entre 1977 y 1980

(cantidad de empresas y porcentajes)

Sectores Cantidad empresas

Entidades financieras y bancos Servicios Comercialización Agropecuario y pesca Construcciones Industria manufacturera

, Maquinaria y equipo . Química y plásticos . Cemento . Otras

Otras actividades

Total nuevas empresas

15 34 29 19 9

29 5

11 1

12

31

-m.

9,0 20,5 17,5 11.4 5,4

17.5 3.0 6.5 0,6 7.2

18,7

100, Q

Fuente: Ministerio de Economía, Memoria 29-3-76 a 29-3-81, tomo I.

la inexistencia de información sobre el total de nuevas empresas cons-

tituidas hasta 1983 como derivación de inversiones del exterior impide exten

der el análisis de referencia a todo el periodo bajo estudio. No obstante,

el grado de cobertura que suponen las propuestas aprobadas a diciembre de

1980 (prácticamente, el 80% del total) resulta suficientemente representati-

vo como para reflejar,de manera precisa,la estructura sectorial de los capi-

tales externos radicados en el país durante el (iltiino gobierno militar.

Las consideraciones precedentes brindan una imagen de la orientación

sectorial da las inversiones extranjeras, por cierto que circunscripta a aquellas

- 50 -

inversiones que implican la constituciSn de una nueva firma local.

Otra forma de encarar el estudio de la misma problemática surge a par-

tir de las posibilidades que brinda la distribuciSn según sectores de desti-

no del monto total de lED autorizadas en el período. Ello supone integrar

al conjunto de las lED , incluyendo aquellas que se canalizan hacia empre-

sas existentes (vía capitalizaci6n de créditos o como un nuevo aporte de ca-

pital )y, por otro lado, la jerarquización del monto de inversión por sobre

la cantidad de empresas que coadyuvan a explicarlo o, en otras palabras, pa-

san a un segundo plano las diferencias que presentan los distintos sectores

en cuanto a la magnitud de la inversión mínima requerida para el ingreso de

nuevas firmas a los mismos.

El cuadro 17 presenta la distribuciSn sectorial del total de las

inversiones autorizadas en el periodo, en concepto de nuevos aportes de cap¿

tal o por la capitalización de créditos. Una primera y rápida lectura de la

información consignada en el mismo revela que casi el 60% del total se con-

centra en sólo tres áreas: los aportes transitorios en la explotación de pe-

tróleo (24,6%), la industria automotriz (17,4%) y el sector financiero y bam

cario (16,6%).

El sector hacia el que se canaliza un mayor monto de capitales exter-

nos es el petrolero que, por sí solo,insume casi la cuarta parte de las

inversiones autorizadas en el período. Sin embargo, como ya fuera señalado,

a partir de las propias declaraciones de las autoridades del área, se trata

de inversiones transitorias que, por sus características, no cabría concep-

tualizar como lED.

Excluidos los aportes transitorios en la explotación de petróleo, la

industria automotriz pasa a ser el principal sector receptor de lED (495,4

millones de dólares, el 17^4% del total). De la inversión autorizada en el

sector, ei 33^7% (167,0 millonea de usS J fue efectividad bajo la fonaa de

"capitalizaciSn de créditos" que, en la generalidad de los casos, fueron de¿

tinados a mejorar la estructura y las condiciones econSmico-financieras de

las firmas receptoras, fuertemente afectadas por la retracción sectorial.

Por su parte, los nuevos aportes de capital (328,4 millones de us5) corres-

ponden a la incorporación de una nueva firma internacional (Volkswagen) a

los planes de inversión de Ford Motor (nueva planta de camiones) ya la "ia- que,

en el marco de una profunda reestructuraciSn sectorial, tienen su contrapar-

tida. en el cese de actividades de General Motors (1978), Citroto (19''9),

Chrysler (adquirida por Volkswagen) e Industrias Mecánicas del Estaco (IhE,

1380),con la consiguiente repatriación de capital en los tres priir.ercs casos,

y la fusión entre SAFRAR y Fiat (SEVEL).

Es en el sector financiero, más específicamente en el bancario, donde

se registra la mayor afluencia neta de capitales externos. Las inversiones

autorizadas a radicarse en el país ascienden a 473,5 millones de dólares

(el 16,6% del total del período) y surgen como consecuencia de la incorpora

ci6n de quince nuevos bancos extranjeros, prueba del'creciente interés de

los grupos financieros internacionales por operar en el país. La signifi-

cación que asume la inversión en el sector bancario no sólo estS asociada a

la fracción que representa en el total déla lED autorizada sino, fundamen^

talmente, al hecho de convertir al sector en el único en el que la radica -

ci5n de nuevas firmas extranjeras conlleva una alteración sustantiva en la

conformación estructural del mismo. Ello justifica la realización de un ar.á

lisis específico sobre las formas que adoptó la expansión de la banca trans-

nacional en el país (entre 1979 y 1980 prácticamente se duplica la cantidad

de bancos extranjeros), los factores que la explican, sus pautas de comporta

miento, su incidencia en el desenvolvimiento sectorial, etc. , que se ar^prende

en la sección siguiente.

- Ó2 -

MSs allá de estas reflexiones generales sobre las tres principales ac-

tividades receptoras de lED entre 1977 y 1983, cabría destacar algunos a¿

pectos relativos a la captación de recursos extemos por parte del sector in

dustrial en su conjunto. Ya la cantidad de firmas industriales constituidas

hasta diciembre de 1980 brinda una primera imagen del desinterés relativo

del inversor externo por radicar sus capitales en el sector manufacturero ar

gentinoj uno de los más afectados bajo el esquema aperturista. Lo propio a

conteoe, aún cuando bajo otras formas, al analizarse la distribución secto-

rial y la composiciSn de las lED autorizadas durante el gobierno militar.

La informaciín consignada en el Cuadro 17 permite constatar que el

conjunto de las ramas industriales insume -a pesar de la influencia del se£

tor automotriz- poco menos de la mitad de las inversiones autorizadas (tB,3%)

porcentaje «jue, considerando cualquier otro subperíodo de las tres últimas

décadas, siempre se ubicó por encima del 90%-95% del total de la lED que

se canalizfi hacia el pals.

Por su parte, otro aspecto de las inversiones en el sector industrial que

cabría destacar es la elevada incidencia relativa de la capitalización de

criditos, muy especialmente si se la contrasta con la verificada en los res-

tantes sectores receptores de lED . En el primer caso, esta modalidad de a

porte, estrechamente asociada con las formas de operar intrafirma de las ET y con

el saneamiento económico-financiero de las subsidiarias locales, explica el

25,0% del total de la lED autorizada en el período, mientras que, para el

conjunto de los restantes sectores representa apenas el t,8% de la inversión

total £/.

Indudablemente, en concordancia con las transformaciones en el patrón

de acumulación de la economía argentina, la industria manufacturera deja de

ser el sector hegemónico en la captación de capitales externos, no sólo en el plano meramente cuantitativo, sino, esencialmente, en cuanto al impacto estructural de los mismos.

Cuadro 17• Argentina: Distribución sectorial de las inversiones extranjeras autorizadas entre 1976 y 1983.

(miles de dólares corrientes y porcentajes)

Sectores Monto- %

. Explotación de gas y petróleo 7Q2.3Í9 24,5

. Actividades primarias (agropecua ria, pesca y minería) 79.683 2,8

. Industria automotriz 495.4141 17,4

. Maquinaria y equipo 173.437 6,1

. Petroquímica 172.S95 6,1

. Alimentos, bebidas y tabaco 138.291 4,8

. Productos químicos 99.129 3,5

. Productos farmacéuticos y perfumería 81.176 2,8

. Otras actividades industriales 217.738 7,6

. Construcciones 49.410 1,7

. Entidades financieras y bancarias 473.569 16,6

. Comercio y Servicios 143.580 5,0

. Otros 27.220 1,0

Total 2.853.988 100,0

Fuente; Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio de Economía, Subsecretaría de Inversiones Extranjeras.

- 61+ -

A diferencia de laa profuadas modificaciones que

se verifican en la composición sectorial, la distribución de las lED se-

gún país de origen da los capitales no muestra cambios significativos respe£

to a las tendencias evidenciadas en las últimas dgcadas. Tanto en lo rela-

tivo a su elevado grado de concentración en unos pocos países como, incluso,

por la fraccifin que les corresponde a cada uno de ellos, la estructura resul

tante no difiere sustancialmente de la observable en cualquier otro período

de la postguerra, ni tampoco -salvo los ejemplos contrastantes que brindan

el Reino Unido e Italia- respecto del stock de capital extranjero acumulado

en el pals a mediados de ia década de 1970.

En el Cuadro 18 puede comprobarse que aproximadamente el 70% del

total de la lED autorizada entre 1977 y 1983 corresponde a empresas de s£

lo tres países ( EE.UU.: Italia: 16,Ol^y Francia: 9,3%) porcentaje que^

de incorporarse las provenientes de otros cuatro países (Alemania Occidental,

Holanda, Suiza y E8pana),se elevaría a más del 90%.

De los restantes países de origen de la lED sólo cabría resaltar la

presencia insignificante de las firmas japonesas (1,4%) y, en particular, de

las inglesas que, con apenas el 0,7% del total, quedan relegadas al puesto

decimotercero en el listado de países de origen de la inversión. Este últi-

mo caso es, junto al de Italia, uno de los pocos ejemplos que presen-

tan diferencias significativas entre la participación que les corresponde en

este último período respecto de la registracfe en el stock de capital extranjero

acumulado a 1976 (9^5%) o en las inversiones aprobadas en las décadas prece-

dentes (t^5% entre 1955 y 1972). En oposición, los capitales italianos que

representan el 16^0% del total de las autorizaciones del periddo 1977-83,

sólo epplican el 5.2% del stock acumulado y el 1,3% da la inversión autoriza

- 65 -

Cuadróla . Argentina: inversiones extranjeras autorizadas entre 1977 y 1983 según país de origen de la inversién

(miles de dólares corrientes y porcentajes)

País Honto %

EE. UU. 1.251». 2414 44,3

Italia 455.867 16,0

Francia 266.079 9,3

Alemania Occidental 252.458 8,8

Holanda 126.042 4,4

Suiza 117.789 4,1

España 97.289 3,4

Canadá 56.014 2,0

Suecía 44.611 1,6

Japón 41.152 1.4

Resto (19 países) 132.442 4.7

Total 2.853.988 100,0

Fuente; Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio de Economía, Subsecretaría de Inversiones Extranjeras.

- 6¿ -

da entre 1955 y 1972.

c) La inverslSn aiotraniera directa en el sector financiero argentino.

La adecuada articulaci6n temporal entre un mercado financiero interna-

cional ávido de nuevas oportunidades de inversién y, en el ámbito local, una

política económica aperturista que procuraba atraer, la atencifin de la banca

mundial explica, en gran medida, la importante radicación de lEE en el

sector financiero.

La reforma financiera de mediados de 1977, la liberalizacifin generali-

zada del mercado de capitales, la política de retraso cambiario y su efecto

sobre la divergencia entre las tasas de interés interna y extema TJ const¿

tuyen algunos de los principales factores que, en su interrelaciSn, crean las

condiciones propicias para despertar el interés de la banca extranjera. Ta-

les fenómenos locales se incriben en un mercado internacional caracterizado

por una elevada liquidez y una intensificación de la competencia oligopólica

de la banca mundial via, esencialmente, su transnacionalización creciente.

Como producto de esta convergencia se registra una considerable afluencia

de capitales extranjeros hacia el sector financiero argentino, nás precisamente

hacia la actividad bancaria. La IDE en el sector aparece así como la de mayor

significación económica del período, no sólo por su magnitud sino, fundamental-

mente, por sus implicancias cualitativas, por sus efectos sobre la conformación

del mercado.

El monto de la Inversión autorizada en el sector al cabo de los siete

años asciende a 473,6 millones de dólares, que surgen como resultado de la

aprobación de quince propuestas de inversión.que, en todos les casos, corresponden

a la radicación, en el país, de nuevos bancos de capital extranjero.

- 67 -

Antes de analizar el comportamiento de la banca extranjera -la preexi¿

tente y la 'nueva'- en el periodo y su relación con el del sistema en su con

junto, cabría puntualizar dos características relevantes de la afluencia de

ZED a la actividad bancaria. Las mismas están referidas a su distribu -

clon en el tienpo y a las formas de inq>lantaci6n que suponen.

En cuanto al primer aspecto, correspondería resaltar la elevada conce£

traoiSn temporal de las inversiones que se orientan hacia el sector. Pana

corroborarlo basta considerar los montos de inversión autorizados en distin-

tos subperlodos (Cuadro 19).

Cuadro 19 . Argentina: DistribuciSn temporal de la lED autorizada en el sector financiero

(miles de us$ y porcentajes)

Subperlodo 2/ Monto

Del 1-3-77 al 31-8-78 17.256 3,7 Del 1-9-78 al 30-9-81 452.111 95,5 Del 1-10-81 al 31-12-83 3.932 0.8

Total 173.569 100,0 a/ Las fechas de los distintos subperlodos se correponden con.los in-

formes~períodicos que proporcionaba la Subsecretaría de Inversiones Extemas. Fuente: Ministerio de Economía, Subsecretaría de Inversiones Extemas.

Puede coin)robarse que poco más del 95% de las inversiones fueron autor_i

zadao on, aprosisasdainente tres años, entre fines de 1978 y fines de 1981. En

realidad, la casi totalidad de las aprobaciones, incluso la incorporación

efectiva de esos quince bancos transnacionales que explican la inversión en

el sector,se verifica en los aPos 1979 y 1980.

Esta manifiesta concentración teiq)oral no estS disociada de las nuevas

formas que adopta, hacia fines de 1978, el modelo aperturista, en el que la

- 2071 -

profundización y readecuaci6n del plan económico -"el enfoque monetario del

balance de pagos"- conllevó la total apertura financiera vía la eliminación

de las barreras que afectaban el movimiento internacional de capitales y,

por otro lado, una política de retraso carabiario que, aplicada como ins-

trumento antinflacionario, brindó una serie de oportunidades de inversión

-esencialmente en los circuitos financieros- con una alta tasa de rentabili-

dad.

El plan puesto en práctica a fines de 1978 parece como la condición 'sufi-

ciente' que, al articularse con la nueva legislación de inversiones extranj^

ras, la reforma financiera de 1977 y la liberalización del mercado de capita-

les, propicia un interés creciente de la banca internacional por radicarse

en el país. De allí que esta incorporación se haga efectiva,precisamente en

los años 1979 y 1980. Con posterioridad, como consecuencia del alejamiento

del Dr. Martínez de Hoz y el debilitamiento paulatino de la estrategia económi-

ca impulsada por su equipo de colaboradores, no se registran inversiones sig

nificativas en el sector.

El segundo aspecto distintivo de la lED en el sector financiero si^

ge a partir de considerar la forma de implantación que adoptan estos nuevos

bancos. En tal sentido, se comprueba un marcado predominio del establecimien

to de nuevos bancos por sobre la adquisición de entidades existentes. Sólo

en tres de los .quince casos, la incorporación se realizó a través de la compra de

bancos locales: Irving Trust adquiere el Banco Austral; Bank of America hace

lo propio con el Banco Internacional y Credit iyonnais con el Banco Tomquist.

Los restantes bancos incorporados en el periodo (12 en total) establecieron

nuevas entidades locales.

La preponderancia de esta modalidad de penetración que, incluso, difie^

re sustancialmente de la adoptada por la incorporación de la banca extranje-

ra de fines de la década de 1960 no estaría disociada de la forma de operar que desa-

rrollaran esos nuevos bancos, distinta de la que caracteriza a la mayor par-

te de las entidades locales. Si bien tal problemática será analizada más a-

delante, el tipo de servicios que prestarán en el país estos nuevos bancos

no justificaría la adquisición de entidades preexistentes estructuradas para

desarrollar otro tipo de actividades, las tnadicionales de la banca privada

comercial de capital nacional; captación de depósitos y otorgamiento de prés_

tamos •

A pesar de la casi duplicación de la cantidad de entidades, la gravity

ción de la banca extranjera en este último mercado no se ha visto mayormente

afectada.

A fines de 1976, cuando ya se manifestaban nítidamente los propósitos

neo-monetaristas del equipo económico, los bancos extranjeros habían reci ie-

rado parte de la participación, en el total de los depósitos del circuito co-

mercial, perdida durante el gobierno peronista. Así, mientras en 197<t capta

ban el 15% del total, a fines de 1976 pasan a controlar el 16,5% del total.

(Ver Cuadro 20). Sin embargo, dada la creciente gravitación de la banca

privada en detrimento de la estatal (de '•5,8% a 52,3% en sólo dos anos), su

participación en los depósitos captados por el conjunto de las entidades co-

merciales decayó bruscamente (de 39,»t% a 31,5%).

Un año después de aprobado el nuevo régimen para las inversiones extran

jeras el gobierno aplicó -a mediados de 1977- la Ley de Entidades Finan-

cieras. Las principales características de este nuevo régimen fueron: la

bre fijación, por parte de las entidades, de las tasas de interés, la libre

orientación del crédito, la inexistencia de restricciones para el ingreso de

nuevas entidades al sistema,para sus distintas formas de operar y estrategi; i

uo competencia, y para la libre captación de crédito procedente del exterior.

s s X)

m o D.

M

•O C •n

I I

£ •s § o

t. -§ 10 O

Iñ t*. «o <o a a.-d lU os ra X) •u > to •H 01 i> U •a .H <t! •a a "<4 '-Í --f 5j ra SU M O O u V í- t. 0 C1 H e 0) ü 0 « u c 0 c <u o ai ra c c c c 0 ra •H U t.-n3 0 •a c a -H •H o 'H -o M

^ U WÍ 0 nj 0 — A,

o O) na <0 o "i •rt ra 0) o c -o o. raw .-( •H ra ra o -p ra •H ra o 4-. > +J U u -n fc, 3 ti M (ü a. a. ai e

g I

t

- 71 -

A fines de 1978, al cabo de dos años de política económica aperturista

y a más de un afSo de la reforma financiera, ig participaciSn de los bancos ex-

tranjeros retrocedió a los niveles de principios de la década de 1960.En efecto,la

gravitaciSn de las entidades transnacionales en el total de depósitos capta-

dos por los bancos comerciales se redujo a 13,3%, al tiempo que su peso den-

tro de la masa de depósitos en poder del sector comercial privado cayó a

22,1%.

Esta contracción está fuertemente influida por las limitaciones impue£

tas por el Banco Central para la apertura de nuevas filiales. Durante el pe

ríodo 1971-77, las entidades extranjeras se vieron impedidas de abrir sucur-

sales en el país por la política restrictiva del Banco Central mientras sus

competidores nacionales intensificaron la apertura de oficinas, muy especial

mente en el interior del pais. Para ilustrar acerca de estas tendencias bas^

ta señalar que, en tanto la banca extranjera redujo la cantidad de sucursa -

les de 223 a 219, entre 1970 y 1977, en la misma época el sistema bancario

en su totalidad pasó de 2.298 a 3152 locales. En función

de ello, la participación de las primeras en el total de sucursales decayó

de 10,1 a 6,9% (Ver cuadro 21).

La intensidad de la expansión del sector privado nacional no sólo se

reflejó en el retroceso relativo del sector transnacional sino, también con

relación a la banca estatal. La participación de la banca comercial privada

(nacional y extranjera) en el total de los depósitos manejados por la banca

comercial (estatal y privada), mantuvo un claro sesgo ascendente hasta alean

zar, en 1978 , el 60,3 % del total. Aunque llame la atención que,

a fines de 1978, cuando ya se cumplía un año y medio déla reforma financiera,

las entidades extranjeras pudiesen haber retrocedido tanto, existe una expli

cación vinculada con la forma de operar preferentemente desarrollada por

' 12 -

o. 3

S •a

3 r-i O > u

í) •n H) C

i o. 3 O w

•I»

2 T) 3

CO Ul CN CD »• r r r p CT> lO 03 C7Í OI OI

03 CN a>

O §

rH CT)

en fo

en CN CO CO OI en CM en r- t--cj CN c>j CM fn en o

D r- CO C- o T-1 es CO ^ CO 00 00 03 J> en en en cri en r-í r-t TH T-< T-l

bD <

é o.

S s

estos bancos,

Es que las casas extranjeras escogieron la competencia vía tasa de in-

terés mientras que, por efecto de la recategorizaci6n institucional propicia

da por la reforma y por otro estilo de competencia, en el que parecería jerarqui-

zarse la capacidad espacial de captación ,el número de bancos evolucionó de 112 er.

1977 a 150 a fines de 1978,En términos de locales bancarios (sucursales ir.ás casas

centrales)este fenómeno se hace más evidente: las entidades extranjeras pasan de 219 a

222 mientras el total del sistema se expande de 3.152 a 3.339 locales.

De acuerdo con Feldmar. y Soremer £/, ",.,el nCunero de sucursales

por banco de las entidades transnacionales ha permanecido significativamente

por debajo del correspondiente al conjunto de bancos. De este modo, los ban-

cos extranjeros no recargan sus costos fijos tan intensamente, evitando inc^

rrir en deseconomías de estructura que, como es sabido, neutralizan sensible

mente las economías de escala. El menor número de sucursales por banco refle

ja, igualmente, el carácter mayorista de la actividad del conjunto de bancos

extranjeros en contraste con la operatoria minorista de la banca local. Por

supuesto que el conjunto encubre fuertes diferencias a nivel de las entidades

individuales".

Asimismo, estos investigadores, además de vincular al número de sucursa

les abiertas con la mayor o menor permisividad de las autoridades, entienden

que la cantidad de casas bancarias está también determinada por la forma de

operar desarrollada por cada entidad. De allí, que concluyan que: "En tér

minos generales, puede afirmarse que los bancos extranjeros ingresados en las

oleadas 1957-50 y 1979-81 son esencialmente mayoristas; su cartera de prSsta

moE y depósitos se concentra en pocas cuentas y, lo que es más importante p£

ra explicar su estrategia de prescindencia de sucursales, prestan escasos ser

vicios financieros y están básicamente especializados en la operatoria e^.c-ra.

- 7H -

for el contrario, los bancos extranjeros ya existentes en 1957 y los

ingresados vía ' take-overs ' en el periodo 1967-69, tienen una estructura de

actividades más equilibrada entre operaciones internas e internacionales, y

han incursionado en la prestación de servicios financieros así como en el

nancianiiento de un gran nüraero de prestatarios. Su actividad, de corte mino_

rista y diversificada -que los asemeja a los grandes bancos metropolitanos

de capital privado argentino- ha justificado la apertura de un significativo

nCbero de sucursales".

De todas maneras, como producto de la nueva oleada de lED en el sec_

tor bancario, a fines de 1980, las entidades transnacionales recuperaron bu£

na parte del terreno perdido entre 1971 y 1978. Del 13,3% de los depósitos

en poder de la banca comercial que controlaban en 1978 pasaron a captar el

17,0%. Esta mejora relativa fue más intensa dentro del sector privado: esca

laron de 22,1% a 28,1»%. En la medida en que la relación entre los depósitos

captados por la banca privada respecto del total en el segmento comercial se

mantuvo como en 1978 en torno al 60%, queda de manifiesto el crecimiento di-

ferencial del sector trasnacional.

Asimismo y teniendo en cuenta las conclusiones de Feldman y Sommer re£

pecto < 8 los vínculos entre cantidad de sucursales y forma de operar, es

importante señalar el significativo incremento de los locales bancarios de

propiedad extranjera. Entre 1978 y 1980 el aumento es leve, puesto que se

pasa de 222 a 241 locales en tanto, en el conjunto del sistema bancario el salto

es de 3.339 a lé.OSO. Pero de 1980 a 1981 este proceso se intensifica y el

nCraero de sucursales y casas centrales extranjeras escala de 241 a 373 en

contraposición con el menor ritmo verificado en el sistema en su conjunto.

Aparentemente, este fuerte 'brote' de'sucursal ismc'sería un efecto res¿

dual de la cadena da quiebras e intervenciones de entidades privadas naciona-

- 75 -

les desatada a partir del cierre del Banco de Intercambio Regional en marzo

de 1980. Distintos bancos extranjeros pertenecientes al sector 'minorista

y diversificado ' adquirieron al Banco Central algunas sucursales de las in£

tituciones liquidadas.

No obstante lo anterior, el porcentaje de participación en los dep6s¿

tos se hedía lejos de los máximos obtenidos en 1963.

Por otra parte y como ya fuera mencionado, casi la totalidad de las

entidades ingresadas a partir de 1979 no desarrolló la actividad bancaria

tradicional de captar y prestar en pesos argentinos sino que se especializó

en operaciones con el exterior y en la prestación de servicios financieros

no tradicionales a un pequeño y diferenciado núcleo de usuarios. Según Fel¿

man y Sommer, "El arbitraje entre las tasas de interés internacional y domé¿

tica, en el contexto del esquema del tipo de cambio prepautado fue la "razSn

de ser' de estos bancos que, en base a eperaciones mayoristas de corto plazo

y bajo riesgo, obtuvieron en escasos meses espectaculares beneficios líqui-

dos".

Los resultados de 1982 reflejan, en buena medida, el impacto que provo_

c6 el conflicto argentino-británico por la posesión de las Islas Malvinas,

Georgias y Sandwiche del Sur. Una parte de los depósitos buscó refugio en

las entidades estatales y por ello la relación de las captaciones de la ban-

ca privada con el total desciende de 59,8% a 52^9%. Asimismo, por idénticas

razones, parte de los depósitos en bancos extranjeros tendió a desplazarse

hacia entidades menos expuestas, a juicio de los usuarios, a los avatares del

conflicto armado. La participación de las instituciones transnacionales en

el total de los recursos manejados por la banca comercial se redujo, entre

1981 y 1982, de 17,0% a 14,i%, respectivamentej al tiempo que también decre-

ció su incide.ncia en el total de las acreencias en poder del sector comercial

privado; de a 26,8% .

Por otra parte, el nümero de locales de entidades extranjeras se man

tuvo prácticamente oonstanto, mlentraa quo el 'sucursaliamo ' practicado por

el resto de loi bancos privados llevS el número total de casas bancarias a

4,2'42 (167 nuevas casas)

En 1983 -afio en que las expectativas estuvieron centradas er. la confir

maci5n efectiva de la reinstitucionalizaci6n del país- se operó una leve ma;

joria en el nivel de depósitos acumulados por la banca extranjera. Respec-

to del total on manos de la bai:ca comercial su participación pasa de 14,2%

a 16,8% -dos puntos por debajo del máximo histórico de 1969-. En cuanto a

su peso en el total de los recursos captados por la banca comercial privada ,

tal mejoría se ve reflejada en un crecimiento de casi tres puntos; 26,8% a

29,7% .

Más allá de la gravitación que le corresponde al conjunto de la banca

transnacional en el mercado local (sea en el de depósitos en pesos o en cuan

to a la cantidad de locales bancarios) otra perspectiva de análisis se abre a

partir de la estructura interna de ese conjunto de bancos, o, en o-

tras palabras, la significación relativa de cada uno de los bancos extranje-

ros en relación con su respectivo pais ''e origen y el período en el que

se incorporaron al pais.

Para ello, se ha elaborado la información consignada en el Cuadro 22,

en el que se presenta la participación de las principales entidades en el to_

tal de los depósitos captados por la banca transnacional a dicieir.bre de 1993

-con su correspondencia a junio de 1976- así como su distribución según país

de origen del capital, diferenciando los bancos ingresados durante el

Cltirao régimen militar.

La información del Cuadro 2'.' lermite constatar una Ger^e de fenómenos

I. Ordenar.ientc segíín depósitos a diciembre 1993

Entidíd Origen del Part pac: .6n en los depósitos Puesto en el ordenaEiento cap ital .363 Junio 1983 junio 1976

t « 1. Thie First National Barik of CE.ÜU. 19 ,6 13 ,9 2

Boston 2. Citibank EE.UU. '.H 11 ,3 3 3. Banco de Londres y América Reino ür.ido 's lu .3 1

del Sur Bar.k of Ar&jrica EE.UU. 7 2 ,3 IS

5. Banco Torrqvjist i/ Francia 6. Suporvielle Soci?t« Générale Francia 6 , 3 6 7 7. Banco Popular Argentino tspafia h ,2 7 ,1 6 e. Banco Sadameris Francia/Italia 3 7 ,9 5 9. Chase Manhattan Bank EE.UU. 3 ,7 3 ,0 13 10. Deutsch Bank AIeir,ar. ia 3 ,7 5 ,0 8 11. Banco Europeo para Arr rica Bélgica/Italia 3 ,1 3 11

Latina

I I . Distribución de depósitos s< :gún ori(i,en del cd

Pali Car.: ;dad de lades Participación «n el total EE.UU. 11 Sí.2

extranjeros en ei total de los

(porcer.ta:es)

I. Ordenar.ientc segOn ijepcsitos a diciembre 1993

Entidíd

1. TWa First National Bar.k of Boston

2. Citibank 3. Banco de Londres y América

del Sur v. Bü-'.k of América 5. Banco ToiT!q\jist i¡ 6. Superviene Soci?t«' Généraie 7. Banco Popular Argentino 6. Banco Sadameris 9. Chase Manhattan Bank 10. Deutsch Bank 11. Banco Europeo para Arrérica

Latina

Origen del capital

EE.UU. Reino ür.ido

EE.UU. Francia Francia España

Francia/Italia EE.UU.

Alemania Bélgica/Italia

II. DistribuciSn da depósitos según origen del

Pali EE.UU. Brasil) España [rancia Reino Unido Italia Holán cfa Japfin Uruguay Canadi Aiejni.. raU«r<a Francla/Itall. BUgica/Italla

Total

Part:cipac;6n en los depósitos Pe Ci=.e-i:ro 136 3 Junio 1983

t « 19,6 13,9

'<,2 3,5

3,7 3,1

Car.: de e: : -Jades 11

11,3 1",3 2,3

7.9 3,0 5.0 3.1

s en el ordenaEientc junio 1976

7 6 5

13

Participación «n el total Sí.2 O.t 7.S 13,2 7.5 1.0 1.9 2.3 3,0 1 . 0 J,7 3.9

III. DIatríbucl6n da los depósitos según fechas út iri.:r;

. Banco» ingresados antes de 1976

. Banco® ingresados durante el gobierno militar . Noevos Bancos . Desnacicnalizdclones . Desnaclonalizaclfin y absorción b/

62» 9 n.i 5,6 7.5

d/ Ei Banco Tj: ii aist era, en 1976, de capital l-.-al. b/ Se trata del Banco Internacional aJj^irido por el

F;5-.or::;rr£r.te fue adquirido por Credit LycT.nais. Ca- Ac^ricd V transferido en 1S83 a sj filia.l

t uei.te: Elaboraci6n propia aobra la bd&e de ir.rcr-rdc.; cletSn rstariÍECico. ¿tf. Sar.cc rp-.tral ¿e la RepGtlica Argentara.

- 2081 -

de muy diversa naturaleza. Entre ellos, como algunos de los rasgos básicos

de la presencia transnacional en la actividad bancaria, cabría destacar;

- El elevado grado de concentración de los depósitos en pesos en un re_

ducido grupo de bancos. En tal sentido, basta sefíalar que una tercera parte

de las entidades (11) captan algo más del 80% de los depósitos; cuatro de e

11 hacen lo propio con casi la mitad (149,3%) de dichototal.y en apenas

dos instituciones (The First National Bank of Boston y el Citibank) se con-

centra más de la tercera parte (34,3%) de los depósitos controlados por la

banca foránea.

- Adicionalmente se advierte que ninguna de las once entidades que con_

forman la elite de la banca transnacional se ha incorporado al país durante

el ültimo gobierno militar. Sólo cabría reconocer, en dicho grupo, dos de

las entidades desnacionalizadas en tal período: el Tomquist (adquirido por

Credit Lyonnais) e, indirectamente, el Internacional, absorbido por el Bank

of América que ya desarrollaba actividades en el país, El hecho de que ningu-

no de los nuevos bancos incorporados entre 1976 y 1983 forme parte de la el¿

te tiende a corroborar lo ya señalado sóbrelas diferentes formas de operar

y el distinto tipo de servicios prestados por los mismos y, con ello, su

escasa incidencia en las actividades tradicionales de la banca comercial privada.

- La inexistencia de cambios sustanciales, respecto de 1975, en la con-

formación del grupo líder; por lo menos, de la intensidad que podría hacer

suponer la casi duplicación de la cantidad de entidades de capital extranje-

ro. Salvo el ascenso del Bank of América (del puesto 15° al y de una pa£

ticipación del 2,3% al7,4%) a favor de la influencia ejercida por Ja absor-

ción del Banco Internacional y, por otro lado, el distinto ordenamiento de

los tres bancos más importantes, donde las posiciones ganadas por el Boston

y el Citibank se concretan en detrimento del principal banco britárico

(Banco de Londres y América del Sur), las restantes modificaciones son de

escasa significación.

- El claro predominio de los bancos estadounidenses, tanto en lo que

haca a la cantidad de entidades (11) como, muy particularmente, en cuanto a

pu participación en el total de los depósitos canalizados hacia la banca ex

tranjera (51,2%); con la particularidad adicional de que en sólo cuatro er,;idd-

des se concentra el 4 5 , d e dicho total. Al margen de la preponderancia

de los bancos norteamericanos, cabe apreciar la presencia de la banca fran-

cesa -recibe el 13,2% del total de los depósitos- y la española ( 7,8%) .

Por otro lado, como casoatipico y contrastante merece ser mencionado el de

los cuatro bancos brasileños que, en conjunto, no alcanzan a captar el 0,5%

de los depósitos canalizados hacia la banca foránea.

- Por Ültimo, la marcada dicotomía entre los bancos ingresados al pa-

ís con anterioridad al último gobierno militar y aquellos que se incorpora-

ron en dicho período, en lo relativo a su respectiva gravitación en el mer-

cado de depósitos en pesos. Mientras los primeros concentraron el 82,9% de

los mismos, los segundos sólo captan el restante 17,1%, porcentaje que, de

circunscribirse a los nuevos bancos establecidos en dichos años se reduce a

9,6%. En esta tan disímil participación se manifiestan, nuevamente, las dis

tintas características de ambos grupos de entidades: preponderantemente 'm¿

noristas ' y 'diversificados', loa primeros y, en oposición, predominantemeti

te 'mayoristas' y 'especializados', los incorporados bajo la política de a-

pertura generalizada de los mercados.

- 80 -

d) Las inversiones estadounidfanses an la Argentina

El análisis y evaluación de los resultados obtenidos en materia de cap-

taciftn de lED durante el Cltimo gobierno militar así como de las principa^

les características que asumi6 dicho proceso, puede realizarse no s6lo a par

tir de la información proporcionada en el ámbito locai por la Subsecretaría

de Inversiones Externas sino también a la luz de las estadísticas oficiales

de los países de origen de dichos capitales. Esta flltima altemaiiva presen_

ta, en algunos casos, iniportantes ventajas relativas. La posibilidad de com-

parar el ritmo da canalización de capital hacia la Argentina respecto de su e-

volución en el plano global, el perfil sectorial que adopta en cada caso, las

tasas de rentabilidad respectivas, la aplicación especifica de los beneficios

obtenidos por tales inversiones (reinversión o repatriación) configuran algu-

nos de los aspectos más relevantes que contribuyen a brindar una clara imagen

del papel y la inserción de la Argentina en el contexto de los países recepto -

res de inversiones extranjeras.

En teQ, sentido, el análisis de la información proporcionada por el Depar

tanento de Comercio de los E.E.U.U. adquiere singular importancia. Por un la-

do, por cuanto la mayor parte de los capitales i'adicados fuera de sus países

de origen.tanto en el plano internacional como en el locales norteamericana.En la

Argentina, más del 40% de las lED autorizadas entre 1977 y 1983 ('t t Sl) co

rresponde a firmas estadounidenses. El análisis de su evolución, composición

y, en general, de las tendencias que revela, brinda una visión ilustrativa y

representativa del fenómeno en su conjunto.

Por otra parte, la información estadística publicada por el óurvev of

Airrent Business del Departamento de Cómercio de los EE.CU. peí- .xc, por su

amplitud y calidad, estudiar la evolución v las principales car-icteristicas

- 81 -

que adoptan las inversiones directas en el exterior (IDE) norteamericanas en cada

uno de los países receptores,y,con ello.constatar las pecualiaridades de las que

se orientaron hacia la Argentina en estos ültimos afios.

En funciSn a tales consideraciones previas, el primer aspecto a mencio-

nar está vinculado a las modificaciones registradas por el stock de capital

estadounidense radicado en el pals. Entre 1976 y 1983, la inversión directa de los

EE. UUan la Argentina se incrementó de 1.358 a 3.054 millones de dólares, lo

que implica un crecimiento medio anual de 12^2% que, a nivel real, en dólares

constantes de 1976 supone una tasa promedio de anual. En idéntico perIo_

do, el total de las inversiones norteamericanas en el exterior registró, a

valores constantes, un pequeño decrecimiento .

Cuadro 23. Evolución de la inversión de los EE.UU. en la Argentina y en el mundo, 1976/1983 (millones de us$ de 1976—^ y porcentajes)

A fin del afío:

Inversión en Argentina

(1)

Inversión directa total

(2)

% (l)/(2)

1976 1977 1978 1979 ISSO 1981 1982 1983

1.366 1.403 1.460 1.436 1.693 1.707 1.835 1.842

138.809 137.467 142.243 145.852 146.713 142.535 135.399 136.379

0,98 1,02 1,03 0,99 1 ,16

1,20

1,35 1.35

a/Deflactado por Indice de Precios Mayoristas de los EE.UU. Fuente: Elaboración propia sobre la base de información de U.S. Department

of Commerce, Survey of Current Business

- 32 -

Este comportamiento tan contrastante que derivó en un incremento de

la participaciín argentina en el total del capital estadounidense radicado

en el exterior (de 0,98% a 1,35% en el total del período considerado, ver

cuadro 23),merece algunos comentarios que comprenden,de hecho,las formas en que

evoluciono la inversión directa estadounidense en el país, durante el periodo.

Así, entre 1976 y 1979, el ejemplo argentino se inscribe en el fenóme-

no observable en el plano internacional: la continuidad del sesgo desaceler¿

dor de la exportación de capital estadounidense evidenciada desde la recesión

de 1974/1975.

El extraordinario crecimiento de las inversiones norteamericanas acvanu-

ladas en el exterior entre la posguerra y los inicios de la década de 1970

ae corresponde con la positiva y dinSmica evolución de la economía mundial

y la persistente ampliación de la capacidad productiva a nivel internacional.

Tal desenvolvimiento fue interrumpido por la crisis de 1974/1975, que afectó

sensiblemente las corrientes de capital, muy especialmente a las orientadas

hacia la actividad productiva. Como reflejo de la situación, internacional,a la

qua no permaneció ajena la economía estadounidense, se asiste a una marcada

desaceleración del ritmo de crecimiento de las inversiones en el exterior. La

TDE estadounidense, a valores constantes, se expandió entre 1973 y 1978 a

una tasa media de 1,9% anual, porcentaje que contrasta nítidamente con el

5,9% registrado entre 1960 y 1973. Indudablemente este disímil comportaraien

to de las exportaciones de capital se corresponde con la evolución y los ci-

clos de la economía internacional. En dicho marco, la tasa de crecimiento

de la inversión estadounidense en la Argentina entre 1976 y 1979 (1^7% anual)

se asemeja bastante a la registrada a nivel global.

No acontece lo propio en los años posterioi^cs, El marco recesivo en el

que continüa desenvolviéndose la economía internacional, agudizado por la ine =.

- 83 -

tabilidad generalizada de los tipos de cambio y en los mercados financieros

y monetarios, junto a la permanencia de niveles insatisfactorios de ren-

tabilidad para las inversiones en el exterior -decaen sistemáticamente entre

1979 y 1983- y,al mismo tiempo, la política interna de la administración ¡repu-

blicana, determinan, en su articulaciSn, un decrecimiento persistente, en

términos reales, de la IDE estadounidense acumulada ( -1^6 %

anual acumulativo, entre 1979 y 1983).

En oposicifin, en idéntico período, la inversión estadounidense acumula

da en la Argentina regi-stra, a nivel real, una expansiSn por demás significa

tiva, alpunto ( ue se eleva en un 6,4% anual acuinulativo.Este coir.portamiento

claramente diferenciado revela un interés manifiesto de los inversionistas

norteamericanos por radicar sus capitales en el país. Incluso, muy probable^

mente, de excluirse el efecto que genera la repatriacidn del capital de la

General Motors (1979) sobre el stock de la inversión acumulada en el país,

este mayor poder de atracción se remontaría o comenzaría a manifestarse en

el aflo anterior (1979).

De todas maneras, el fenómeno a resaltar es el de la contrastante evo-

lución de la ICE estadounidense en el plano mundial y en el local a princi-

pios de la presente década y, con ello, el dinamismo singular que asume en

el país a partir de 1980,en concordancia con alteraciones, más o menos sign¿

ficativas, en su perfil sectorial.

Esta última consideración remite a un tema de suma importancia; los

cambios operados en la composición sectorial de la inversión norteamericana

en el pala en los últimos aOos. Su análisis permitirá comprobar si se mani-

fiesta un interés generalizado por invertir en el país durante el gobierno

militar o si, por el contrario, tal atractivo se concentra en determinadas

actividades económicas que, en última instancia, son las que explican la di-

- 84 -

námica global.

A tal fin, en el Cuadro 24 se consigna la evolución de la inversión

directa de los EE.UU. en el país entre 1976 y 1983, según sectores de acti-

vidad. Por su parte, el Cuadro 2 5 muestra, para años seleccionados, la

participación que le corresponde a cada uno de ellos en el total respectivo,

Al analizar el contenido sectorial del crecimiento de la inversión se

comprueba que hay dos grandes grupos que ejercen el liderazgo indiscutido en

tal expansión;petróleo y finanzas. Mientras a nivel agregado la I D E acu-

mulada sa incrementa 2,2 veces entre 1976 y 1983, la orientada hacia el se£

tor petróleo lo hace más de 4,5 veces y la que se canaliza hacíalas actüdades

financieras más de cuatro veces. En contraposición, cabe sefialar que la in-

versión en la industria manufacturera,que históricamente captaba las prefe-

rencias de los inversores norteamericanos en el país, no alcanza a duplicarse

-en términos corrientes- al cabo de esos siete afíos (su tasa de crecimiento,

a valores constantes, se reduce a apenas 0,7% anual acumulativo).

Como producto de este distinto ritmo de crecimiento se verifica una m£

dificación importante en la estructura sectorial de la inversión directa

estadounidense en el país.

En el transcurso de apenas siete afios, el sector petrolero más que du-

plica su participación en el total -en 1976 representaba el 12,7%, mientras

que, en 1983, alcanza a explicar el 26^5%- fenómeno por demás significativo

al tratarse de inversión acumulada y no de flujo de capital y, más aún cuan-

do, afio a aflo, tal participación aumenta entre doa y cinco puntos. Por su

parte, la inversión en el sector de intermediaries financiera incrementa su

gravitación en la inversión directa acumulada de 5,3% a 9,8%, como consecuen

cia directa de los capitales radicados en la actividad bancaria en los afios

1979/81,ya que siete de los quince bancos ingresados al país son .precisamente,de

- 85 -

C D c s C T i U D r - o O r S C N J - C O

I T l T ) ^ H C O t H c n H U O ( N t H c ¿ r n Ti • I I

C N M

< r t J - c r > r -C O U ) O 0 2

C N C N C N C N • 3 - C O O H C D C O ¿ 1 m i r r-i 00 I I

• M T - 4 H

C O C O C N C N u " ) ^P J - t ^ r ~ O C N C N C N

O P ^ 00 O H O t n 0 a o | r ^ i i o H T H • t l

f t 1 1

T H O r - - C N 00 C O f C N l O L T ) C N o C N T - 4 C N C N

C N 1 0 1 O i l C N C O 00 1 cl C 7 > H C D t - t ^ I I

T - 1 H

c n C N C O r H O o 3 - C N O CM T H C N CN C O J - C N u o l II C D 0 C - t o f U) II O D T H C O l ( .

• u T H H

£ r o •H 0) 0) CU

«/) O 0 •H 0 0 a 0 O Ü w r o

fd •H

• H e

• H - H

c cd ' a

0 C •H .•3 • M p f O • M cr a> f O s C s C 0 ( y a O O 6

• H O t 3

• H O 0 c r 3 C 0 w U L, c r rJ l-H r - H < QH a .

< 0 s Í 4 O • H '•i fO

P H 0 u w f O <v c 0

f O Q u b

e 0

c

c

d §

(ü Í •M 4)

Oí en CO

CM (O CO

lO lO

ca c\

CO o CO

CO CN CN

irt CM lO LT) oj

u o a w c 2

SJ o L, Ck.

CN CM CN

ro 'a c fO

J M Ln It O n

<NU on ou

L f > l l CO M 1)

á OH m ir 00 II

O H r-'U H

on (7> H ^ II

1 § Q.

3

a I m a.

IS

cu 2

o 10 fc. o -a

- 86 -

cn CN in CO Oí o CN TH 00 tH Oí rH rH

« It o I! O II

CN CN CT» i/y vn CO rH

cri r' CN o

-o c

fü U3 CN cn m IN CT) TJ -o cn in m o KD C c

i-i TH tH o II o 11 !1

e J)

g •o t p XI c

a.

o 3 •a 8 PL,

10 c •H 3 cr 10 s

u 0 o, w 2

3 t. ^ s

e o o

• d lO a > o Q.

& A ra

- 87 -

origen estadounidense .

En ambos casos, la participación creciente observable en el ámbito lo-

cal reproduce las tendencias evidenciadas en el plano internacional donde,

en idéntico periodo -1376 a 1983- el sector petrolero pas6 de representar el

20,8% al 27,0% de la inversión estadounidense acumulada en el exterior; el

sector financiero pasé de 12,3% a 12,7% y, en contraposición, la inversión

manufacturera decayó de 414,8% a 39,9%, respectivamente £/.

En tal sentido, podría afirmarse que las características adoptadas por

el proceso aperturista de la economía argentina y, en dicho marco, las acti-

vidades económicas que resultan más atractivas para los potenciales inverso-

res externos, se adecúan plenamente a las tendencias prevalecientes en la o-

rientación sectorial de la exportación de capital de los EE.UU. Asi en el

sector petrolero, la política de alentar la exploración y explotación a tra-

vés de contratos de riesgo con las grandes transnacionales del sector resulta

compatible con la estrategia de las mismas en la búsqueda de nuevas fuentes 10 /

da aprovisionamiento — ^

Lo propio acontece con la transnacionalización bancaria que, como for-

ma principal en que se manifiesta la intensificación de la competencia de la

banca internacional, revela una marcada sensibilidad a pequeñas modificacio-

nes en las tasas de beneficio que, potencialmente, le brindan los distintos

países. De allí que el caso argentino, en el que el ritmo de devaluación su

¡nado a los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacio-

nales se colocaba muy por debajo de las tasas de interés local, pasa a atraer

la atención de la banca estadounidense y la consiguiente afluencia de capita-

les hacia el sector.

La disminución compensatoria de la mayor incidencia de las inversiones

en petróleo y finanzas corresponde, en gran medida, a la industria manufactu

88 -

rera que pierde, al Cctbo de los siete años, más de 11 puntos de su gravita-ción relativa en el total de la inversión directa de EE.UU.acumulada en el país.

El desinterés relativo por invertir en una de las actividades más afectadas

por la política económica del gobierno militar aparece como una constante de

todo el período -su participación decrece sistemáticamente- que comprende a

la casi totalidad de los sectores industriales con la sola salvedad de la in

dustria alimenticia.

En síntesis, los cambios operados en el perfil sectorial de la inversión

estadounidense en el país entre 1976 y 1983 revelan, por un lado, una total

correspondencia con las características que adopta la conformación sectorial

del conjunto de la lED autorizada en el periodo y su estrecha relación

con el tipo de política económica puesta en práctica en el mismo y, por el otrc una

adecuada compatibilización entre las oportunidades de inversión más reditua-

bles ofrecidas^por el mercado local y las tendencias predominantes en la o-

rientación'sectorial de la exportación de capital de los EE.UU.

Antes de analizar la evolución de la tasa de rentabilidad de las inver

siones estadounidenses en el país y las formas que adoptó, a lo largo del p£

rlodo, la política de reinversión o de remisión de utilidades, con sus cons¿

guientes implicancias sectoriales, cabría puntualizar algunas de las caracte^

rlsticas de las firmas estadounidenses que operan en el país. A tal fin, el

Censo de IDE realizado por el Departamento de Comercio de los EE.UU.

cia fines de la dScada de 1970 proporciona valiosa información sobre las filia

les de propiedad mayoritaria de empresas norteamericanas existentes en la Ar

gentina.

Dicha información permite, por ejemplo, identificar el tipo de filial

de ET que se radica en el país -volcada o no a la

producción para el mercado interno- así como también, entre otros muy diver-

- 89 -

SOS aspectos, brinda la posibilidad de apreciar la capacidad generadora de

empleo de las mismas, su distribución sectorial, el respectivo costo sala -

rial promedio, etc.

De acuerdo con la información censal, en 1377 existían en el país 279

filiales de firmas estadounidenses, con un activo total equivalente a 3.966

millones de dólares, una ocupación de 113.389 personas y ventas anuales por

valor de 3.615 millones de us$.

La proporción de tales ventas que se destina al mercado interno o al

externo configura el indicador básico que permite caracterizar el tipo de fi_

lial instalada en el país.

AQn con una diversidad de combinaciones intermedias posibles, podrían

reconocerse dos situaciones extremas en cuanto a la función de las ET que

se radican en los países de menor desarrollo relativo: aquellas que producen

para el mercado interno de tales países y, en el polo opuesto, las que lo

cen para el mercado de su respectivo país de origen y/o el mercado mundial

en general -sea en el marco de la internacionalización de los procesos pro-

ductivos o de la provisión de bienes, esencialmente primarios, a un menor

costo relativo-.

En el marco de tal conceptualización,el cuadro 25 permite reconocer la

función que desarrollan las firmas estadounidenses radicadas en el país y,

a la vez, la importancia que asumen las corrientes de comercio que se cana-

lizcii» en el interiur üe las propias ET de las que aquellas forman parte.

La elevada fracción de las ventas totales que representan las realiza-

das en el Smbito local (84,6%) denota la fuerte tendencia de las filiales estado-

unidenses que operan en el país a orientar su producción hacia el mercadointemo;com-

portaniento no ajenc^muy especialmente en el caso de las industriales su implantación

K.ciyoritaria bajo el sodelo sustituí ivo de importaciones. Por ende, las exporta

- 90 -

CO o CJ) o o o O) o

o

c o £

c • « 2 ••-I c i S o -H in CM in ri

0 •H 01 e a

0 B 1 t: 2. á

•H 01 U

OI u •o c

c ¿I

c

•o o

o g V •5 o •a 10

CN O CO CN s s a> o>

c P « c > M

^ XJ fO (O 'H

<0 I g

c

10 ^ ^

(O 03 en tH £ -•§ § " & •3 .a tx

•H c u o> nJ •

c I

- 91 -

ciones resultan prácticamente marginales (15,4%) respecto de la producción pa

ra el mercado interno que, de hecho, constituye el objetivo central de la a£

tividad de las ET radicadas en el país. El bajo coeficiente de exporta -

ciones -a nivel mundial, siempre en el caso de las filiales estadounidenses,

se eleva a 38.1% — - permite inferir que la mayor parte de las transnaciona

les estadounidenses existentes en el país han sido estructuradas sobre la ba

se de los requerimientos del mercado local y, en la mayoría de ios casos, las

exportaciones constituyen la forma de realización de aquella producción que

excede los niveles de la demanda solvente local.

En correspondencia con esta baja incidencia de las ventas al exterior,

el comercio cautivo de las ET norteamericanas que operan en la Argentina

asume una escasa relevancia. Asi, mientras en el plano internacional el

33,It de las ventas de las filiales estadounidenses corresponde a comercio

intrafirma, en la Argentina tal porcentaje se reduce a apenas el 9,3% y, co

mo podía preverse, sólo adquiere niveles significativos en el caso de las

-escasas- exportaciones hacia los EE.UU. , donde alcanzan a explicar el 87,5%

del total exportado.

Como se verá más adelante, esta marcada orientación hada el mercado interno

de las filiales estadounidenses coadyuva a explicar, en buena medida, sus pau

tas de comportamiento en lo referido a la política de reinversión y remisión

de utilidades y el consiguiente flujo neto de capitales.

Otro de los temas a analizar a partir de la información censal pro-

vista por el Departamento de Comercio de los E.E.U.U. es el vinculado con la

configuración sectorial de la ocupación en las filiales radicadas en el país

y la correspondiente diferenciación salarial.

Como una primera reflexión sobre este tema . correspondería señalar

ilue el aporte de las firmas estadounidenses a la generación de empleos d.- üne,

- 92 -

en el pals, una escasa signíficacién. En 1977, esas firmas ocupaban un to-

tal de 113.389 personas (ver cuadro 27), nivel que equivale a, apenas, el

2,2% del empleo total en el área urbana del país (excluye al sector agropecua

rio).

Por su parte, la composición sectorial de la ocupación de las ET de

los EE.UU. revela, como hecho más destacado, la elevada participación que

le corresponde a la industria manufacturera que absorbe poco más del 80% del

total de los trabajadores empleados por dichas empresas. Esta actividad es, a la

vez, la que registra una mayor incidencia en la demanda total de empleo de ca-

da uno de los distintos sectores económicos en que operan las transnacionales

norteamericanas. Así, el personal ocupado en ET de EE.UU.del sector industrial

alcanza a representar el 6j9 % del empleo total en la industria local; porcen

taje que, en cualquiera de las restantes actividades, no llega a alcanzar, en

ningún caso, el 3% del empleo total respectivo.

Casi la mitad del empleo manufacturero de las subsidiarias estadgunide£

ses se concentra en sólo dos industrias: la rama productora de equipos de

transporte (básicamente la fabricación y armado de automotores^onde coexistían a la

fecha del censo tres firmas de los EE.UU. )y la de productos químicos y petroqüí

micos. A pesar de su carácter de industrias capital-intensivas, entre ambas

generaban, en 1977, más de U^.SOO puestos de trabajo, nivel que duplicaba el

total del empleo ofrecido por el conjunto de las filiales no manufactureras

que operaban en el país.

En cuanto al costo salarial de la mano de obra, las estadísticas compi-

ladas por el Departamento de Comercio de los EE.UU. brindan la posibilidad

de constatar las diferencias existentes en los salarios medios correspondien-

tes a las distintas actividades económicas. En tal sentido, un rápido cotejo

de la información (Ver Cuadro 27 ) permite apreciar una marcada disper-

- 93 -

U) Uí c; CTí rH a. E f (V H <0 3 C CO 0 4> 0 1-1 •H r -S

£ OT (D «H •r-ro T3 •H V C -H (0 0) «H u •H rO íi & (/) c a V 0 O > IV Wl w 8 Vi c vo >. •H u M zi O ja -O •H ra (Ú o. fJ CJ p w ü CO 0 a 0 H -o n) (U c TJ 0 •M ^ en OI C OJ £ C oc é

CO c o •rl U f:

a Cvi M q o to t. T) <0 3

w 2 O O o o w

H O O -O ra ÍO ra rH n •(-. :T3 fU c/í rd .O

O O U +J •!-< fJ ifl -O 5 I

<ü X) !/l O o -o M TJ a) a. a 3 o = O

o 'g •M £

<r» CN ÍD OO O rH 00 t TH VD O O CN O r-

CO r-' C-J r-t iO CN CO <N CN o a-«-i f- O) en o in to uj in

CO o CD r-t r-í íD CD C 1-» ¿J>

o> o m r- o" o O CD a> o rH

UTJ (i3 inj ^

CO ^ ri m CO a ) o CO CNJ CO CN CM «H CN CN

S 8 CJ M

' o o : s 2 I ft. a,

•H fc tí fl c o •rl D. 3 -ri Cf P ífl o-x w

CO r-i CO in m en 03 rH t-i es a Jí -í iD IS r* <£> Ul

B o u

t: ra o. á

oí w r--r-Qj en I-I a o -a W fC o o ; (ü si (4 O ^ •H

si6n salarial entre los diferentes sectores de actividad de las ET de

EE.UU. A título ilustrativo, basta con señalar que el costo promedio por tra_

bajador en el sector petrolero (8.899 dólares anuales) más que duplica al co

rrespondiente, por ejemplo, a la industria alimenticia ('•.188 us$ al afio).

Más allá de las diferencias atribuibles a una dispar calificación media

del personal ocupado, parecería evidente que la magnitud de la diferenciación

salarial intersectorial debe reconocer otros factores explicativos. Esto úl-

timo se vería corroborado por el solo hecho de que el costo salarial medio del

sector industrial se ubica por debajo del promedio global e, incluso, resulta

casi un 10% inferior al correspondiente a la actividad comercial. El hecho de

que el costo salarial en el sector industrial sea inferior al nivel promedio

del conjunto de las actividades contrasta con los resultados obtenidos, para

1966, en un relevamiento realizado también por el Departamento de Comercio de

Xos EE.UU. de características similares al efectuado para 1977. En dicha

oportunidad, el salario medio en la industria superaba al de los restantes

sectores -excluido petróleo- y al correspondiente al promedio agregado para

el conjunto de las subsidiarias de propiedad mayoritaria de firmas norteame-

ricanas.

Todo ello remite a la necesaria jerarquización analítica de las parti-

cularidades que presenta, en el plano nacional, el afio en que se efectuó el

Utimo relevamiento censal del Departamento de Comercio de los EE.UU.

En dicho afio, el segundo de la gestión militar de gobierno, ya se man^

festaban nítidamente muchos de los efectos que, con el tiempo, irían a cara£

terizar la política económica aplicada en el país a partir de marzo de

1976. En tal sentido, aún cuando la contracción generalizada de los ingresos

reales del sector asalariado aparece como uno de los resultados fundamentales

de dicha política, la misma asumió una muy distinta intensidad según sea el

- 95 -

sector económico que se considere. En dicho marco, los asalariados en la i£

dustria manufacturera fueron, sin lugar a dudas, los más afectados por la po

lítica de ' disciplinajniento social'. El salario real de los mismos en el a-

ño 1977 equivale a s6lo el 66,3% del que recibían en el año 1975. Por su par

te, en la mayoría de los restantes sectores económicos, esa contracción sala-

rial resultó mucho menos pronunciada. Esta divergente evolución de los sala-

rios, en detrimento de los del sector manufacturero, explica, en gran medida,

la configuración que adopta la estructura resultante en cuanto a los costos

promedio de la mano de obra ocupada por las filiales estadounidenses radica-

das en la Argentina.

Más allá del problema específico de los costos salaríales en la indus-

tira y su relación con el correspondiente a los restantes sectores económicos

la brusca caída de los salarios en los primeros años de aplicación de la

política de apertura de la economía asume, también, un papel fundamental en

las formas que adopta, hacia 1977, la relación entre los costos salariales

medios -en el país y los vigentes en las otras áreas y/o regiones en

que operan las filiales de firmas estadounidenses.

Puede constatarse que en el año 1977 (ver cuadro 28) el costo prome-

dio anual por ocupado en filiales estadounidenses en la Argentina resulta ir

ferior al de cualquiera de las áreas en que se inscribeel país (Améri-

ca Latina y Países Subdesarrollados) y, obviamente, al que deben erogar tales

subsidiarias en los países desarrollados en los que operan.

Incluso, si se circunscribe tal comparación al ámbito de la industria

manufacturera, donde el país muestra un grado de industrialización y de des^

rrollo muy superior al predominante en las áreas a las que se integra, los

consiguientes costos salariales sólo resultarían superiores a los vigentes,

en promedio, en el conjunto de los países subdesarrollados,pero inferiores

- 96 -

a los correspondientes a nivel latinoamericano -casi un 10% laás bajos-.

Indudablemente, tales resultados parecerían contradecir la imagen

tradicional sobre la inserción de la Argentina en el plano internacional

y, más específicamente, sobre su papel en el universo de los países de menor

desarrollo relativo -sea éste definido por los de industrialización inter-

media o semindustrializados o, a nivel más agregado, del mundo subdesarrollado.

Cuadro 28 . Costo salarial medio anual en empresas estadounidenses, en la Argentina y en otras regiones, 1977

(dólares corrientes e Indices)

Sector Región Costo medio anual Indice Argentina = 100

Total sectores Países desarrollados Países subdesarrollados América Latina Argentina

Industria manufacturera Países desarrollados Países subdesarrollados América Latina Argentina

12.87H 5.601 5.873 5.309

12.731 .676 5.629 5.12'»

242,5 105.5 110.6 100,0

248,5 91,3 109,9 100,0

Fuente: Elaborado sobre la base de información de U.S.Department of Commerce, U.S. Direct Investment Abroad, 1977, Washington, 1981.

- 97 -

Mucho se ha escrito acerca de que la Argentina es asimilable.según diversos

indicadores,a las sociedades desarrolladas y,de acuerdo con otros indicadores (las más)

se asemeja a las economías atrasadas. No obstante, muy difícilmente puedan

encontrarse en el pasado referencias sobre esta última semejanza a partir de los respecti

vos costos salariales de la mano de obra. Si en algo no se identificó

la economía argentina con la mayor parte del mundo subdesarrollado ha sido,

precisamente, en lo relativo a los costos salariales respectivos que, de he-

cho, nunca fueron considerados como una de las ventajas compara-

tivas que ofrecía el país er. el ámbito internacional. Esto último se vió

corroborado en el relevamiento realizado por el mismo Departamento de Comer-

cio de los EE.UU. para el año donde se comprobó que los costos

salariales de las filiales industriales radicadas en la Argentina superaban

(en un 13,2% )a loa correspondientes para al conjunto de los países subdesa^

rrollados y, en mayor medida a los resultantes en el ámbito latinoamericano

( 19,0% ) con la particularidad adicional que, en este (iltirao caso, esos mayo-

res costos medios también se verifican a nivel global (12,4% ).

La significativa contracción de los costos salariales en la Ai^gentina

a partir de 1376 y, a la vez,la acentuación de ese descenso en el caso de

las actividades industriales quedan igualmente de manifiesto al comparar la

evolución de los mismos respecto de sus similares en los paisas desarrollados.

Asi, la relación entre los pagos promedio por trabajador en el país y

los correspondientes a las filiales radicadas en los países desarrollados

decayó, entre 1966 y 1977, de 64,9% a 41,2%. Por su parte,

en el sector manufacturero, tal disminución es aún más pronunciada, a punto

tal que decae de 65^2% a 40,2%.

Esta última referencia denota claramente que las formas que adoptan

las diferencias intersectoriales de costos relat'vo<; de la mano de obra en

- 98 -

el pals, y, a la vez, su profundo deterioro relativo en el plano internacional

tal como aparecen en el cuadro 28, son explicados, en gran medida, por las

especificidades que asume, localmente, el afio en que el Departamento de Comercio

de los EE.UU. efectuó au ültimo relevamiento sobre los salarios abonados en el

exterior por las subsidiarias de firmas norteamericanas. En tal sentido, cabría

consignar que precisamente en dicho afio (1977), "la violenta disminución de la

participación de los asalariados en el ingreso" alcanza su punto de inflexión,

con una pérdida de participación de los sueldoq y salarios en el PIB superior

a 25 puntos (de 50,2 a 24,7) respecto de la registrada dos años atrás 13/.

En ese marco global, caracterizado por una distribución regresiva del ingreso

de cuya magnitud e intensidad no existen antecedentes históricos en el país,

la política salarial de las ET se inscribió en el patrón de coiií>ortamiento

alentado o impuesto por la propia política económica. Aun cuando no pueda

establecerse una correspondencia directa entre la reducción de los costos

salariales y un incremento en la tasa de retomo de la inversión estadouni-

dense -por lo menos sobre la base de la información estadístico-contable

disponible- es indudable que el año 1976 marca un punto de ruptura en las

tendencias prevalecientes -de mediano y largo plazo- en cuanto a los márgenes

de rentabilidad de la inversión directa de los EE.UU. en el país.

En los primeros años de la década de 1970 dicha tasa de ganancia no sup£

ró, en ningún caso, el 6,5% de la inversión acumulada,y retrotrayendo el aná-

lisis hasta 1960, nunca se registra un margen superior al 15% anual (Anexo Ca-

pítulo II), Sin embargo, entre 1976 y 1980, este último porcentaje es superado

en cuatro de los cinco afios e, incluso, en dos de ellos (1979 y 1980), la tasa 14 /

de rentabilidad se eleva a más del 30% anual — . Por otro lado ,1a comparación

con los niveles registrados en el plano internacional demuestra que, en

esos mismos cuatro afios, el margen de utilidades en el país superó en más de

- 99 -

un 30% al correspondiente al nivel mundial. A la vez,si se extiende esta úl-

tima comparación hasta 1383, se constata la superioridad déla tasa de beneficio

en la Argentina en seis de los ocho años del periodo.

Como se comentará más adelante, en los dos únicos años en que los nive-

les de rentabilidad de la IDE de EE.UU. en el país se ubican por debajo

de los obtenidos a nivel internacional (1978 y 1981), las in-

versiones en el sector manufacturero muestran márgenes negativos de utilidad

que, como tales, afectan sobremanera los resultados globales,

Al margen de otras consideraciones, la orientaoióri hacia el mer-

cado interno de las firmas que operan en la industria local coadyuva a e!<

plicar que sus resultados ecor.ómicos agregados no estén disociados del hecho de

que en esos dos años, en un fenómeno inédito desde la crisis del treinta, el

nivel de actividad del sector industrial (Producto Interno gruto Industrial)

se contrajo .más del 10% ( -10,5% en 1978 y -16,0% en 1981).

Sin embargo, más allá de las especificidades de esos dos afios, la exi£

tencia de niveles diferenciales de rentabilidad no derivS, en términos oomp£

rativos, en una superior tasa de reinversión de utilidades en el país. Muy

por el contrario, en cinco de los ocho años bajo estudio, la tasa de reinver^

sión de utilidades en la Argentina es inferior a la registrada a nivel mun -

dial (véase cuadro 29) y, por otro lado, el porcentaje reinvertido del total

de los beneficios obtenidos, entre 1976 y 1983, por la IDE de los EE.UU.

es, en el país, de 39,1% mientras que, en el plano internacional equivale a

41,3% de los mismos. En otras palabras, a pesar de los mayores márgenes de

beneficio y el aliento a las reinversiones, en un marco de permisividad cre_

cíente, las filiales estadounidenses radicadas en el país muestran una mayor

predisposición relativa a remitir sus utilidades hacia sus casas matrices re£

pnctodela verificada en el reato del mundo o,en otras pdlsbraSjtienden s

- 1 0 0 -

B ü w O H

w m O. CO X3 OI «H ID OI TH „ IS c •H 0) •t-c ftj ftl •H 00 (C (U < Ü

O a a 0) 0

3

jal a 'Q ID •g

I

ml •a IB •a

IS •g

I i-s! J ij.:.

o <r> CM CO CO íT) OI lÚ o a> p-00 CO iO o CN fO

in o vi m GO CO » o r». m O) m Ti 00 CO ir CO a- ir =t If CM ir

a' 00

ID CTl

d- -o

0 03 01

O IC

3-OI

(N O) OI

m o •iJ

I

c o «o ra u 5

<u CO I s

t; •s s

"iol IQI

- 101 -

quizar la rápida recuperación del coital invertido por sobre aquellos ince£

tivos.

De edil que no resulte sorprendente que como producto de esa política

de ininitnizaci6n del periodo de restitución de 'la inversión, la afluencia de

capitales de los EE.UU. al país bajo la forma de lED baya sido, al cabo

de los ocho alios bajo análisis, muy inferior a la corriente de fondos que c£

mo remisión de utilidades y, en menor escala, como repatriación de capital-

retornó hacia los EE.UU. En tal sentido, aún sin contemplar otros posi-

bles canales de transferencia -regalías, royalties, precios administrativos

en el comercio cautivo, etc.- el flujo neto de capitales hacia los EE.UU.

derivado de sus inversiones directas en la Argentina asciende a 781 millones

de dólares, lo que supone, a valores de 1963, un flujo medio anual superior

a los cien millones de dólares (Cuadro 30).

El fenómeno resultante en el plano agregado, tanto en lo relativo

a los niveles de rentabilidad como a la política de reinversiones y, por en-

de, a la magnitud de los flujos netos de capital, reconoce diferencias importantes

segCn sea el sector de actividad en el que operan las ET norteamericanas en el país.

Ello se ve plenamente corroborado en el análisis de las particularida-

des que revelan los tres sectores que asumen un rol protagónico en el perfil

de la IDE estadounidense en el período; tanto por su representatividad

-aOn cuando decreciente- en el total (la industria manufacturera) como por

ser los más dinámicos en cuanto al crecimiento de la inversión directaCpetróleo y fi-

nanzas). A tal fin, el cuadro 31 permite observar la evolución, global

y sectorial, de las tasas de rentabilidad y de reinversiSn de la IDE de

los EE.UU., en la Argentina entre 1976 y 1983.

Los márgenes de utilidad de las inversiones en la actividad petrolera

son, en general, superiores a los obtenidos a nivel global. Con la sola sal

- 102 -

iO

c 3 O

C — \0 in

Ü

to S o rH •O «3 « T) M V V O Ta

I « _ o

o M fJ 10 d) 4J C -rt a. o ID •r-i u 3 •-I 0) -(U Tí

to a o ¡0 -H 9) o. c

m « «) 10 •o X)

i3 M -a V -H tJ fj n •o OJ •H > -I C •H 'rt U « •S ••S

I

CI (O CN

o O O ul CM (O O) r-» in a> CO O CO ¿t (D 00 if r- O ri rH CM CO

CN II m It 00 It

CO It CO II CO It

CO II II o II

00 u 10 M

2 " O II a> II

5 o

iD r- CO O) o r-l CN CO t-. t CD CO CO CD cn cn cn O) CD CP CP TH ri TM 1-1 rH

CO o cn t) H 3 r-B CT> 3 rH

CudJru 31, Aigentiltd; Tasas d« lentabilidad y de reinvorsión de la inversiñn directa de loe EE.UU., por principales sectores económicos, 1376-19S3.

(millones de usS corrientes y porcentajes)

Sector Inversi6n acu- utilidades utllidadoo Utilidaoo Tasa de mulada a fin Beinvcrtidas Remitidas Reinversiín del ano

Tafia de , Rantabilidad-

TOIAL 1976 1977 1976 1979 1980 1981 1982 1983

fetróleo 1976 1977 1978 1979 1980 19B1 1982 1989

Industria 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983

Finanzas 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983

1.366 1.Í90 1.670 1.650 2.«91 2.735 3.002 3.051

nt 223 265 305 395 •463 045

921 1.000 1.181» 1.58it 1.570 1.728 1.651

72 86

108 113 1«5 30<< 300 298

2U6 257 155 520 695 113 381 314

n/d n/d 103 81 123 180 109 S3

118 60

- 1 0 371 161 -83 225 169

26 21 36 11 11 76 65 77

183 90

-51 213 167

-227 226 117

n/d n/d 3

-21 38 50 97 13

125 12

-89 229 356

- 2 6 0 111 35

1 1

- 1

11

21

63 167 206 277 226 310 155 197

n/d B/d too 102 es 130 12 10 23 18 79

115 105 197

81 131

26 20 32 12 11 65 65 56

71.1 35,0

-32,9 16,7 67,}

-200,9 59.3 37,3

n/d n/d 2,9

-25,9 30,9 27. S 89.0 81.1

81.5 20.0

61.3 77.2

6<»0 20,7

1,8 11.1 -9.1

11.5

27.3

21,3 18,8 10,1

31.1 37,6 1.5 13.9 10.5

n/d n/d 16.2 30.6 10,3 15.6 22.6 8.2 19.1 6.7

-1.1 37.1 38,9 -5.2 11.> 9.8

52.0 29.2 11,9 10,2 36.3 52.1 21,1 25.7

1976 1977 1978 1979 1990 1981 ¡982 1983

222 260 297 218 370 37B 338 297

26 5i 70

-60 - 18 15

31 36 73 - 8

-15 16

-5 18 -3 -52 -33 -3

119,2 6 6 , 6 lOu.3

10 ,0 18,2 28,2

-16.2 -1.8 1,6

- Utilidades del aTlo i en reiacifin a i.-.versi6n acumiilada al ano i-1 n/d: no disiior.itle tuonte: Elat-cración propia sobre la tase del U.S.Department of L'ctr-nerce , Survey of Current Business, varios

- 104 -

vedad del afio 1983, ios mismos siempre superan el 20% e, incluso, en tres

de los seis años para los que se cuenta con información, dicha tasa de ben£

ficios alcanza a superar el 10%. Por su parte su reinver8Í6n en al sector

recién asume niveles significativos en los dos últimos años (1982/83) en los

que se llega a capitalizar más del 80% de los beneficios respectivos. Ello

tiende a demostrar que el interés estadounidense por invertir en el sector

no ha decaído en los últimos afios sino que, por el contrario, a pesar de la

reducción relativa de los niveles de rentabilidad, se ha incrementado sustan

cialmente. Como puede comprobarse en el cuadro 32, dichos años son

los únicos en que se verifica una afluencia neta de capitales hacia el país

(163 millones de dólares) que permite compensar parte importante del flujo

negativo acumulado entre 1978 y 1981(226 millones deus$) . En función a e-

11o, la corriente de fondos desde la Argentina hacia los EE.UU. derivada

de la lED en petróleo (ei millones de us$) representa sólo el 10 '»% del

total remitido entre 1978 y 1983.

Con una problemática totalmente contrapuesta a la de la actividad pe-

trolera, la tasa de ganancia de la lED en el sector manufacturero supera

el 20% sólo en dos de los afios de la serie (1979 y 1980. Ver Nota 14) e, in-

cluso, como ya fuera mencionado, en otros dos afios (1978 y 1981) se torna ne

gativa. El predominio de niveles de rentabilidad inferiores a los registra-

dos en el plano agregado, fenómeno no ajeno al singular proceso de desindus-

trialización de la economía argentina, se corresponde con una política de re

inversión caracterizada por su marcada inestabilidad temporal que, en esencia,

no hace más que reflejar el atipico comportamiento sectorial.

Por su parte, sin que ello pueda ser disociado del contexto recesivo

en el que se inscribe el desenvolvimiento de una industria predominantemente

orientada hacia el mercado internóla corriente de fondos derivada de la lED estadouni-

ti o p o ¡u

o •o 10 •ri u o 10 m

a s (O <y

00 ' H

S t I o iO u a> ü> rH M 3 0 0) 01 -O

«

5 § a. rH

3

o

a (O > y

Oí a íy nJ bO o c 0) CO TJ fO ra TD

w 1/1 n3 <u -o u • . 0) H > M C

S'S

i .5'i'

f, -H m 10 U ÍTJ fn xí c 3 a) lO M C > fH m 10 o C IC nj nj •H 'O W to Oí ti H T) ai 3 > S c C 3 -H M o

•a c

•o a

n (7>

Oi en iTi

ra 'H 3 i

- 106 -

dense en el sector manufacturero explica, entre 1976 y 1983, casi el 60%

(58,5%) del flujo neto de capital que, como consecuencia directa de suinversión

en el país es remitido hacia los EE.UU. desde la Argentina. En apenas o-

cho aflos, el drenaje de fondos derivado de la lED en la industria ascien-

de a 457 millonea de dólares (ver cuadro 33), lo que equivale a un promedio

cercano a los cincuenta millones de dólares anuales, y supone una remisiSn

neta superior a la tercera parte del total de las utilidades obtenidas en

el período.

Por último, los resultados económicos de la inversiSn directa en el

sector de intermediarios financieros aparecen como los de mayor significa -

cifin .tanto por los márgenes de rentabilidad que suponen (en dos anos supe -

rior al 50%,y s&lo en un año por debajo del 20%), por su escasa reinversi6n

en el sector (apenas el 10% para el total del período) y, a pesar del impor-

tante incremento de la inversión acumulada en el sector, por sus implican -

cias sobre las corrientes de capital resultantes.

Los valores consignados en el cuadra 34 peiroiten inferir algunas de

las pautas de comportamiento básicas de las transnacionales -preexistentes

o incorporadas en el período- del sector: el aprovechamiento pleno de las o-

portunidadea que brindó un proceso económico donde el sector financiero pasg

a desempeñar un rol hegemónico en el patrón de acumulación y reproducción

del capital pero adoptando, a la vez, una serie de recaudos en función délas

inseguridades que despierta la continuidad del mismo. De allí la importan -

cia que asume la remisión de utilidades (el 90% del total) y, con ello, el

intento de reducir al mínimo el tiempo demandado por la recuperación del ca-

pital invertido.

Como consecuencia de tal política se verifica un flujo neto de fondos

hacia los EE.UU., que a lo largo del periodo asciende a 117 millonea de dó-

- 107 -

o <-4 v ra o C -H D. O ra •Lm xl

c 51 •a •H § O •a m

•o

ro

m a Eí

ly bO

o u -a fH

ra w +-< o -n m ex £ 3 bO C <U

M X!

<U M •O ra ra TJ M

ra V •o 5

I CiPl

o o o TH 1-4

iT) It LT) li m II

(N n m II kn i>

d- H ^ u CO II

en O CO ) -a OI

! 5 V CJ

41 Vi 5

(A s-u a.

c -D 3 -1 en

- 108 -

ID •H m IB

•H C OJ

2 •a

o 3 H O

t u XI

O. ,3

§ v> m a

u u

-H £

I

M lO

m a- o t-í <o

CO O T-f CN cn r- OD CO CO CD o> Oí a <Ji Ol a> O» Ol rH tH T-Í w w w

o •o t 3 lO E 3 cn

- 109 -

lares -casi el doble de la lED en el sector a principios de 1976-. En o

tras palabras, la remisifin de utilidades realizada durante los ocho anos no

s6lo compensa la cuatriplicaciSn de la inversión acumulada sino que, incluso,

genera un remanente siqierior a los cien millones de dólares, girado hacia las

casas matrices. Por otro lado, como otra forma de reflejar la tipología de

la inversión en el sector durante el período, cabría señalar que su partici-

pación en la lED de los EE.UU. acumulada en el país pasa de 5,3% en

1S75 a 9,8% en 1983, mientras que su gravitación en el total de los benefi-

cios remitidos asciende a 19,4% y su incidencia en la generación del flujo

neto de fondos asociado directamente a la lED es de 15,0%.

- 110 -

NOTAS

•y Cfr. Kosacoff (198'i).

y En Revista Mercado, N° 499, 19 abril 1979.

3/ Tal forma de radicación de inversiones directas no resulta compatible con el objetivo, explicitado por la propia legislación, sobre el que se estructura la política de captación de capitales extemos en la que se le asigna el papel de complemento de la inversión nacional.

4/ República Argentina (1981), pág. 113.

5/ Tal información sólo ha sido consignada en República Argentina (1981).

6/ En el sector industrial se concentra el 83,4% de los créditos capitalizados, en el período, como forma de inversión directa.

7/ Para un análisis de dicha temática puede consultarse: E.Feldman y J. Sonimer (1984); R. Fren)<el (1980); J. Sourrouille (1983).

Cfr. E. Feldman y J. Sommer (1984). En este apartado se retoman muchas de las reflexiones de dichos autores.

£/ Ver U.S. Department of Commerce, Survey of Current Business , agosto de 1978 y de 1984.

10/ La lED estadounidense en petróleo en la Argentina representaba, en ISTC, el 0,61% de la inversión acumulada en dicho sector, a nivel mundial. En 1983, tal participación se eleva a 1,35% (U.S.Department of Commerce, Survey of Current Business, agosto de 1978 y de 1984).

11/ Ver U.S.Department of Commerce, U.S. Direct Investment Abroad 1977 , Washington D.C., 1981.

12/ Relevamiento realizado a 5.237 filiales de propiedad mayoritaria de firmas de los EE.UU. Cfr. U.S.Department of Commerce, (1972), y H.K.May (1970).

Ver FIDE (1983).

14/ El pronunciado rezago de la paridad cambiarla verificado en dichos años generó un doble efecto positivo sobre los niveles de rentabilidad - en dólares- de las ET. Por una parte, el propio desajuste de la paridad cambiarla determinó que los beneficios obtenidos en moneda local se vieran incrementados, en términos reales, a nivel de la economía mundial, al ser expresados o transformados en dólares o cualquier otra divisa extranjera. Por

- ill -

otro, el retraso de la paridad cambiarla y el hecho de que el dolar apareciese como la única mercancía de la que se conocía su precio futuro, hicieron posible la articulaciSn de mecanismos de alta rentabilidad en los circuitos financieros locales a favor de la disparidad de las tasas de interés respecto de las vigentes en los mercados internacionales.

- 112 -

ANEXO CAPITULO II

REGIHEK LEGAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Algunas consideraciones

A poco de iniciarse la gestión del gobierno militar (marzo de 1976), el

nuevo Ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, explioité los aspectos

centrales de la política a aplicar respecto de la inversión extranjera directa

(lED). Luego de criticar duramente la ley 20557 del gobierno recién depuesto*,

precisó el papel que la nueva estrategia económica asignaba, al capital extran-

jero** y, en dicho marco, seflaló las características esenciales que debería a -

doptar la legislación a fin de facilitar la consecución de los objetivos pro -

puestos***.

Siguiendo los lineamientos enunciados en ese discurso, el 13 de agosto de

1976 fue sancionada la ley 21382 por la que se estableció el nuevo régimen le-

gal de inversiones extranjeras.

El mismo mantuvo su vigencia plena e integral hasta fines de 1980, en que

la promulgación de la ley 22208 introdujo una serie de modificaciones que supo-

nen, de hecho, una profundización de los rasgos aperturistas del régimen.

* "Bajo la ley 20557/73 de inversiones extranjeras dictada en 1973, no hubi^ ron inversiones, lo que aparentemente era la finalidad buscada por sus auto-res". Discurso del Ministro de Economía del 2 de abril de 1976, publicado en el Boletín Semanal del Ministerio de Economía, N° 126, Buenos Aires, 19 de abril de 1976.

** "La participación de la inversión directa de capitales extranjeros (...) complementando la inversión nacional y el financiamiento externo" posibiH tará "reducir el costo social del proceso de capitalización del país y ac£ lerar su tasa de crecimiento". Idem.

*** "Como se desea contar con el apoyo de capitales extranjeros, debe, por lo tanto,derogarse esta ley/la 20557/ y reemplazarla por otra que establezca nuevas reglas de juego, "restringiendo al mínimo indispensable las áreas prohibidas a la inversión extranjera...". Idem.

- 113 -

Dicho régimen Cley 21382, texto ordenado en 1980), mantiene su vigencia a

17 meses de restablecidas las instituciones democráticas.

Consideraciones previas

Para el análisis y comentario de la legislación se ha optado por seguir un

ordenamiento de carácter temático, en el que se jerarquizarán aquellos aspectos

y/o ai'tículos de mayor significación económica.

Así, se comentarán las definiciones básicas adoptadas por el régimen, los

derechos y obligaciones de las empresas extranjeras que operan en el país, las

modalidades que puede adoptar la inversión directa, las restricciones en el ámb¿

to de determinados sectores económicos, las disposiciones sobre remisión de uti-

lidades y repatriación del capital, etc. Asimismo, a fin de explicitar el carác

ter de las principales modificaciones introducidas por la ley 22208, se ha consi

derado conveniente comentar el régimen originariamente promulgado, y en aquellos

casos en que corresponda, contrastarlo con el resultante del oinienamiento sancio

nado en 1980.

Definiciones básicas

La ley 21382 define como inversión extranjera a "todo aporte de capital per

teneciente a inversores extranjeros aplicado a actividades de índole económica

realizadas en el pals", así como a la "adquisición de participaciones en el cdp_i

tal de una empresa local existente..." For oti'O lado, distingue sólo dos tipos o categorías de empresas: "las locales de capital extranjero" y "las locales

de capital nacional", considerándose como foráneas a aquellas en las que "perso

ñas físicas o jurídicas domiciliadas fuera del territorio nacional *(...) sean

* Como en anteriores regímenes se adoptó el criterio determinante del dcmici-lio para la calificación de la nacionalidad de las empresas.

- 114 -

propietarias directa o indirectamente de más del '•9% del capital". Con la ado£

ci6n de tal criterio, se elimina la categoría de "empresas mixtas", que la ley

20557 asignaba a aquellas firmas en las que la participación del capital extran-

jero se ubica entre el 20% y el 49%. Las mismas, de acuerdo a la ley 21382, son

consideradas como empresas de capital nacional, ya que, a juicio del legislador,

"al desconocérseles carácter nacional, se desalentó la asociación de capitales

argentinos y extranjeros". ''

Más allá de los criterios de diferenciación y calificación adoptados, esta

distinción entre empresas extranjeras y nacionales, pierde gran parte de su sig-

nificación económica dada la igualdad de derechos que garantiza la propia

gislación. El artículo primero de la ley explicita que: "Los inversores extran

jeros que inviertan capital en el país (...) tendrán los mismos derechos y obli-

gaciones que la Constitución y las leyes acuerdan a los inversores nacionales".

Esta igualdad de derechos implica la supresión de toda posibilidad de tratamien

to diferencial, tal como el que muchas leyes o disposiciones le dispensaron,

históricamente, a las empresas de capital nacional (esencialmente en el área de

la promoción industrial, minera o regional, así como en lo relativo al acceso

al crédito interno, etc.). Por su parte, en la exposición de motivos se justi

fica la adopción de tal principio, al explicitarse que "se considera conveniente

sentar dicho principio que reconoce fundamento y concuerda con la tradición ju-

* Exposición de motivos de la ley 21382

** El reconocimiento de 'desigualdades' , no haría más que reconocer -más allá de aquellos aspectos vinculados al tamafio relativo respectivo- que la con-secución del objetivo empresarial en cada una de tales empresas asume -o puede asumir- características disímiles. En tal sentido, la filial local de una ET no procura maximizar su tasa de beneficios, sino la de la ET como un todo. De allí que la racionalidad empresaria microeconómica y las cons¿ guientes pautas de comportamiento de ambos tipos de empresas, no necesaria mente se correspondan.

- 115 -

rídica argentina".*

Autorizaciones

La ley clasifica a las nuevas inversiones en tres distintas categorías:

I. Aquellas que requieren aprobación del Poder Ejecutivo.

II. Las que se registran automáticamente, sin ningún tipo de autorización

previa.

III. Las restantes, que deberán ser aprobadas por la autoridad de aplicación

(Subsecretaría de Inversiones Externas, dependiente del Ministerio de

Economía).

En el primer caso, el artículo cuatro, inciso uno, establece los sectores

de actividad en los que la lED, sin estar prohibida, requiere la aprobación pre-

via del Poder Ejecutivo. Tales áreas son las siguientes:

a) Defensa y seguridad nacional

b) Prestación de servicios públicos, postales, de electricidad, gas y tele-

comunicaciones.

c) Radioemisoras, estaciones de televisión, diarios, revistas y editoriales.

"La teoría de la no discriminación a favor de la empresa nacional(...)se basaba en el principio de la igualdad de derechos, asimilándose los derechos civiles de los inmigrantes con loa derechos económicos de las empresas incorporadas a los países que recibían las inversiones extranjeras. La asimilación de los derechos 'humanos' de nacionales y extranjeros extendidos a las empresas o personas jurídicas hace crisis frenle a la idealidad, que demuestra que las em presas extranjeras no son iguales a las nacionales. Su capital, su poder poli tico y económico y su influencia en el manejo de la cosa pública en los paí-ses huéspedes comprueba que no son iguales a las empresas de capital nació -nal". Herrero, Félix: "Tratamiento legal comparado de las inversiones extran-jeras en los países de la ALALC (excepto Grupo Andino)", en Inversiones ex -tranjeras y transferencia de tecnología en América Latina, ILDIS-FLACSÜT'San-

- 116 -

d) Energía

e i Educación

f) Entidades financieras y seguros

Cabría señalar que, como resultado de las modificaciones introducidas por

la ley 22208, han sido eliminados dos de los sectores que, de acuerdo a la ley

21382, también requerían la aprobación previa del Poder Ejecutivo (el sector

transportes, en el acápite "b" y la actividad bancaria, en el punto "f").

Otras inversiones que deben solicitar la autorización del Poder Ejecutivo

para su radicación son todas aquellas que impliquen la 'desnacionalización' de

una empresa existente, siempre que el patrimonio neto de la misma si^ere los

diez millones de dólares estadounidenses. Esta última condición también ha si-

do incorporada por la ley 22208, Originalmente, tal requisito de aprobación se

entendía a toda conversión de una firma nacional en empresa extranjera.

BSs allá de las inversiones que se orientan a determinados sectores y aqu£

lias asociadas a 'desnacionalizaciones' de importancia -por el patrimonio compr£

metido-, también quedan sujetas a la aprobación previa del Poder Ejecutivo, las

inversiones que;

. superen los veinte millones de us$ (monto que originalmente era de cinco

millones de dólares)

. soliciten beneficios especiales o promocionales que, a la vez, condicio-

nen la inversión propuesta

. "Su titular sea un Estado extranjero o una persona jurídica extranjera de

derecho pQblico".

Esta enumeración excluye, respecto del contenido original de la ley 21382,

los aportes de capital que se materializan en bienes de capital usados que ya

no deben cumplir con el requisito de autorización previa del Poder Ejecutivo,

- 117 -

tal como lo estipulaba el texto original de la ley 21382.

En cuanto a las inversiones de registro automático -las que no requieren

ningún tipo de aprobaciSn previa-, el texto ordenado en 1980 contempla la rein-

versión total o parcial de utilidades, las inversiones adicionales a las ya a -

probadas, siempre que no superen anualmente el 30% del capital extranjero regi£

trado en la empresa receptora (originalmente era del 10%), y por último, incor-

pora, respecto délo consignado por la ley 21382, los aportes de capital inferió

res a cinco millones de dólares.

La tercera categoría, que sólo debe cumplir con el requisito de autoriza -

ción por parte de la autoridad de aplicación, nuclea a todas aquellas inversio-

nes no comprendidas en los considerandos anteriores.

Modalidades de la inversión extranjera

El artículo tercero de la ley precisa las distintas modalidades que puede

adoptar la radicación de capitales en el país. Las formas contempladas por la

legislación que, de todas maneras, no excluye "otras formas de aporte que acep-

te la autoridad de aplicación", son:

. "Moneda extranjera de libre convertibilidad"

. "Bienes de capital, sus repuestos y accesorios"

Según el análisis del articulado de la ley, que se realiza en la exposi-

ción de motivos, se autoriza, en aras de una''mayor flexibilidad", el"a

porte de bienes de capital nuevos o usados''. En este último caso, la in

versión externa quedaba sujeta a la aprobación del Poder Ejecutivo. Sin

embargo, con las modificaciones incorporadas por la ley 22208, se supri-

me tal requisito de autorización previa, y las inversiones en bienes de

capital usados pasan a ser una más de las modalidades de radicación de

- 118 -

capitales en el país. En tal sentido, la Argentina se convierte en uno

de los pocos países que, aclarándolo explícitamente, perroite la capital^

zaciSn de bienes de capital usados. Más allá de las dificultades que su

pone su valuación en el ámbito local, la posibilidad de capitalizar bie-

nes ya amortizados -al margen o no de su obsolescencia técnica o produc-

tiva- constituye un importante incentivo para los potenciales inversores

en el país.

"ReinversiSn de utilidades"

La misma puede concretarse incluso en aquellos sectores en los que una

nueva inversión requerirla ia autorización previa del Poder Ejecutivo.

"Capitalización de créditos externos"

En este caso, no se requiere que el destino de aplicación de los mis-

mos sea afín a la actividad de la firma prestataria ni tampoco su uso

efectivo en una capitalización cierta en la empresa receptora.

"Bienes inmateriales"

Aquí se reproducen, con particular intensidad, los problemas de valuación

del 'capital' efectivamente aportado. Muy difícilmente la autoridad de

aplicación cuente con elementos de juicio suficientes como para valuar

un bien inmaterial que, como tal, puede nó tener referentes válidos sobre

su real valor de mercado. Así, por ejemplo, la capitalización de paten-

tes o tecnologías de la empresa inversora, o en el plano formal, de su

matriz", supone, por un lado, la elevación del monto de capital invertido,

y por ende, la posibilidad de girar mayores beneficios anuales sin que

queden sujetos al gravamen que establece el régimen, y por otro, contra-

dictoriamente, el impedimento para transferir divisas en concepto de re-

galías, servicios de asistencia técnica, etc. En dicho marco, queda a

- 119 -

juicio de la ET inversora la adopción de la alternativa que le resulte

más ventajosa y, de optar por la capitalización, muy difícilmente pueda

cuestionársele su valuación del aporte realizado con dicho bien inmate-

rial.

La amplitud de recursos externos posibles de ser capitalizados como inver-

sión directa en el país, que se extiende incluso a "otras formas de aporte",

más allá de los enunciados, revela el grado de permisibilidad y liberalidad que

caracteriza al régimen legal sancionado en 1976 y modificado en 1930.

Acceso al crédito interno y a beneficios promocionales especiales

En lo referente a la utilización del crédito local por parte de las empre-

sas de capital extranjero, el texto legal sancionado en 1976 establecía un tra-

tamiento diferente según se tratara de créditos de corto o de mediano plazo. En

el primer caso, las firmas de capital extranjero tienen libre acceso al crédito

interno mientras que en el segundo, de acuerdo a la legislación original , requ£

rían la autorización expresa, "excepcional y cuando el interés nacional asi lo

aconseje" del Poder Ejecutivo. De acuerdo a lo consignado en la exposición de

motivos, el libre acceso al crédito local de mediano y largo plazo podía "resu^

tar inconveniente" y de allí que se establecía "su carácter excepcional", requ¿

riendo la aprobación previa del Poder Ejecutivo.

No obstante, cuatro años después, con la sanción de la ley 22208 -bajo las

mismas autoridades económicas- fue abandonado dicho criterio, y a partir de allí

no existe ninguna restricción para que las empresas extranjeras accedan al cré-

dito local. El artículo 18 del texto oi-'denado en 1980 establece que "las empr^

sas locales de capital extranjero podrán hacer uso del crédito interno con los

mismos derechos y en las mismas condiciones que las empresas locales de cpital

nacional".

- 120 -

Esta extensiSn del principio de la igualdad de dei-echos entre empresas ex-

tranjeras y nacionales también se expresa en lo relativo a la posibilidad de a-

cogerse a distintos regímenes promocionales, de carácter sectorial o regional,

y con ello, de acceder a los incentivos -fiscales, arancelarios, financieros,

etc.- ofrecidos por los mismos. Tal es el caso, por ejemplo, de regímenes co-

mo el de promoción industrial o minera, donde pasan a ser incluidas, entre sus

posibles beneficiarios, las empresas de capital extranjero. Con anterioridad,

sólo podían acogerse a tales regímenes las empresas de capital nacional, quedan

do excluidas, explícitamente, las extranjeras.

Remisión de utilidades y repatriación del capital

La legislación contempla tres distintas circunstancias respecto de la re-

misión de utilidades y de la repatriación del capital. Ellas son:

1. En períodos de 'libertad de cambios', la transferencia de divisas al ex

terior, por cualquiera de los dos conceptos, puede ser efectuada por

los inversores registrados, como por aquellos no registrados. *

2. Cuando existiere control de cambios y el Poder Ejecutivo determine que

se está ante "una situación de dificultad en los pagos externos", los

inversores que deseen remitir divisas al exterior por concepto de bene-

ficios, "tendrán derecho a recibir el equivalente a la suma a transfe -

rir en títulos de la deuda pública externa en moneda extranjera a la t¿

sa de interés vigente en el mercado internacional".

En el marco de las alternativas señaladas, los inversores extranjeros po-

drSn remitir libremente "las utilidades líquidas y realizadas provenientes de

sus inversiones", quedando sujetas a un impuesto especial cuando signifiquen be

Mo es obligatorio el registro de las inversiones en el Registro de Inversio^ nea Extranjeras.

- 121 -

neficios extraordinarios, aquellos que superen el 12% anual del capital regis-

trado. Dicho gravamen se aplica sobre aquellas "utilidades pagadas -netas del

impuesto a las ganancias- que excedieran en términos anuales el 12 por ciento

del capital registrado", y las táéas correspondientes son;

% de utilidad pagada tasa aplicable

de 12% a 15% pagarán sobre el excedente del 12% el 15%

de 15% a 20% pagarán sobre el excedente del 15% el 20%

más de 20% pagarán sobre el excedente del 20% el 25%

De todas maneras, la misma legislación establece algunas características

especiales de este impuesto que, en su articulación, coadyuvan a relativizar

su efecto real.

En primer lugar, el beneficio superior a 12% declarado en un año (y por

lo tanto sujeto a impuesto), "podrá compensarse (...) con los montos que, en

defecto, se hubieran producido entre las utilidades abonadas y el límite del

12% del capital registrado durante los cinco períodos anuales anteriores".

En segundo lugar, este impuesto "no será de aplicación respecto del monto

de utilidades que se reinviertan, se destinen a nuevas inversiones (...) o se

abonen a empresas locales de capital extranjero".

En tercer lugar, el Poder Ejecutivo está facultado para eximir del impue£

to o elevar el limite del 12% en "aquellos casos de inversiones de capital eit

tranjero que asi lo justifiquen por sus características de alto riesgo o cuan-

do la actividad a que se destinen esté sometida a un régimen especial".

Con respecto a la repatriación del capital, la ley fija un lapso mínimo

áe tres años para aquellas inversiones que se realicen a partir de su vigencia.

í'¿ra las inversiones extranjeras ya existentes en el país se establece que, -n

priinar lugar, deberá determinarse el monto del "capital repatriable". Pard

- 122 -

ello, la ley establece un lapso de tres años para que la autoridad de aplicación

lo determine, salvo en el caso que el inversor desee hacer uso del derecho de r£

patriación del capital, en cuyo caso la autoridad de aplicaci6n deberá resolver

en un plazo no mayor de 120 días a partir de la solicitud de repatriaciSn.

En cualquiera de los dos casos, tanto para las nuevas inversiones como para

las ya existentes, la repatriación podrá ser "total o parcial", en cuotas o en

una sola oportunidad. *

Por otro lado, se establece que "los inversores extranjeros tendrán derecho

a transferir al exterior el importe de la realización de sus inversiones," inclu-

yendo el excedente que pudiera resultar con respecto al capital repatriable. En

este Ultimo caso, dicho excedente queda sujeto al impuesto establecido para los

"beneficios adicionales".

Las relaciones comerciales intrafirma

El tratamiento explícito de las relaciones que pudieran establecerse entre

una firma local de capital extranjero y su matriz en el exterior u otra filial

de la misma, constituye uno de los aspectos más relevantes -y novedosos- del rS-

giaien sancionado en 1976. Más aun si se considera que, al margen de las conse-

cuencias que se derivan de su incorporación en el propio cuerpo legal, se adopta

una serie de criterios que no sólo difieren de los asumidos en diversos fallos

judiciales casi contemporáneos a la promulgación de la ley (Deltec, Farke Davis,

etc.), sino también de los sugeridos por una amplia literatura económica que ana

* Esta disposición contrasta abiertamente con el tratamiento de la repatria -ción de capitales en leyes anteriores. Así, por ejemplo,la ley 14222/53 ex¿ gía un lapso de diez af5os y en cuotas que oscilarcin entre el 10% y el 20% a-nual; la ley 11+780/58 fijaba un máximo de repatriación por firma y por año equivalente a cinco millones de dólares; la ley 20557/73 establecía que las repatriaciones podrían efectivizarse al cabo de cinco afios, en cuotas que no excedieran el 20% del capital a repatriar, debiendo garantizarse, a la vez, la continuidad del funcionamiento de la empresa local.

- 123 -

liza la relación entre las ET y los estados-nación receptores de sua inversio -

nes así como I4 gravitaciSn creciente del comercio intercorporativo en el plano

internacional. *

El artículo vigésimoprimero de la ley 21382, en su texto ordenado en 1980,

establece que "los actos jurídicos celebrados entre una empresa local de capi -

tal extranjero y la empresa que directa o indirectamente la controle,u otra fi-

lial de esta última,serán considerados, a todos los efectos, como celebrados en

tre partes independientes cueindo sus prestaciones y condiciones se ajusten a

las prácticas normales del mercado entre partes independientes ..."

Sólo en dos casos no correspondería aplicar este principio general: los

préstamos intercorporativos "observados" por el Banco Central y los contratos

de tecnología "que se regirán por las disposiciones que a tal efecto contemple"

la ley de transferencia de tecnología. **

En la exposición de motivos que acompaña al texto original de la ley se ej

plican las razones que, a juicio del legislador, justifican la inclusión de di-

cho cufticulo: "Este artículo procura resolver otra cuestión que ha afectado se-

riamente el desenvolvimiento de las empresas locales de capital extranjero: el

régimen aplicable a las relaciones entre las sociedades controlantes extranjeras

y sus subsidiarias locales... Las normas hoy vigentes y las interpretaciones

que se les han dado, han llegado a extremos inequitativos que impiden el normal

* A simple título ilustrativo bastaría mencionar: Naciones Unidas, Las Corpo-raclonea Multinacionales en el Desarrollo Mundial (1973), Efectos de las Em presas Multinacionales en el Desarrollo y las Relaciones Internacionales (197577 Las Empresas Transnacionales en el Desarrollo Mundial : Reexamen (1978); y Vernon, R. Soberanía en peligro, FCE, México, 1973

>'•* Tales contratos deben ser aprobados por el Secretario de Estado de Desarro-llo Industrial.

- 2127 -

funcionamiento de las empresas locales, creando además una grave discriminación

frente a las nacionales".

El considerar a la filial como "parte independiente" de su matriz supone

el abandono del principio de la realidad económica que, además de haber servido

de elemento de sustentación en muchos fallos judiciales, o de marco general a

la resolución de diversos litigios entre empresas extranjeras y organismos esta-

tales, otorga -potancialmente- una mayor capacidad y poder de regulación.y/o con

trol sobre las operaciones de las ET en el país (bastaría citar, por ejemplo,

lo relativo a la utilización de precios de transferencia en el comercio cautivo)

La adopción del criterio de "entes independientes" y su explicitación en

el régimen legal parecería obedecer, más que nada, al deseo de incentivar y a -

lentar la incorporación de nuevos capitales externos, y fundamentalmente, un m¿

yor nivel de reinversión por parte de las empresas extranjeras radicadas en el

país.

Consideraciones finales

La liberalización generalizada en lo referido a todo tipo de instrumento

de regulación sobre la incorporación y la actividad de las empresas extranjeras

en el país configura, sin duda, el aspecto más destacable del régimen legal san

cionado en 1975, una de las primeras leyes aprobadas por el gobierno militar

instaurado a fines de marzo de dicho año.

- 125 -

SINOPSIS

Argentina: Aspectos principales del régimen legal de inversiones extranjera

Ley 21382 texto ordenado en 1980.

Objetivos: Complementar la inversión nacional y el financiamiento externo,

para reducir el costo social del proceso de capitalización del

país y acelerar su tasa de crecimiento.

Requisitos: Que la inversión sea destinada a la promoción de actividades de

índole económica o a la ampliación o perfeccionamiento de las e

xistentes.

Impedimentos: No existe ningún impedimento. Algunas inversiones externas re -

quieren previa aprobación del Poder Ejecutivo Nacional. Ellas

son:

a) En el ámbito sectorial:

1. Defensa y seguridad nacional

2. Prestación de servicios públicos sanitarios, postales y de

electricidad, gas y telecomunicaciones.

3. Radioemisoras, estaciones de televisión, diarios, revistas

y editoriales.

t. Energía

5. Educación

6. Entidades financieras y seguros

- 126 -

Cabe aclarar que en el caso de reinversiones en estos sectores,

no se requeriría la autorización previa del Poder Ejecutivo.

b) Cuando el aporte de capital a una empresa local implique conver

tirla en empresa extranjera, siempre que el patrimonio neto com

prometido supere los diez millones de dólares.

c) Se soliciten beneficios especiales o promocionales en tanto los

mismos-condicionen la inversión propuesta.

d) Su monto sea superior a los veinte millones de dólares o su e-

quivalente en otra moneda.

e) Su titular sea un Estado extranjero o una persona extranjera de

derecho público.

Tribunales: No se especifican

Sectores Autorizados: Todos, aún cuando algunos requieren la autorización previa del Po-

der Ejecutivo Nacional.

Repatriación

del Capital: A partir de cumplido el tercer año de su ingreso al país, para las

nuevas inversiones. Para las inversiones existentes a la entrada

en vigencia de la ley, la autoridad de aplicación deberá determi -

nar el monto del "capital repatriable". En ambos casos, la repa-

triación podrá ser total o parcial, pudiéndose repatriar el impor-

te total obtenido de la realización de la inversión. En este Ú1T:Í_

mo caso, si el importe obtenido es superior al "capital repatria-

- 127 -

ble", el exceso estarS sujeto al pago de un impuesto similar al

existente para los beneficios anuales superiores al 12%.

Remesa de Utilidades; Se podrán efectuar desde el cierre del primer ejercicio anual, es

tando sujetas, en caso que excedieran el 12% anual, a las siguieri

tes tasas impositivas:

. Del 12% al 15% pagarán sobre el excedente del 12%: el 15%

. Del 15% al 20^ pagarán sobre el excedente del 15%: el 20%

. Más del 20% pagarán sobre el excedente del 20%: el 25%

Este impuesto no será de aplicación respecto de los beneficios re-

invertidos o abonados a empresas locales de capital extranjero.

Por otro lado, el Poder Ejecutivo podrá elevar el tope del 12% o

eximir del pago del impuesto cuando lo estime conveniente. El ex-

cedente del 12% de un aflo puede ser compensado con los montos que

en defecto se hubieran registrado durante los cinco períodos anua

les anteriores; o sea pueden consolidarse las pérdidas y utilida-

des por períodos quinquenales.

Beneficios Especiales: Tienen los mismos derechos y obligaciones que los inversores na -

cionales; pueden acceder al crédito interno de corto, mediano y

largo plazo; pueden acceder a beneficios promocionales ; pueden re

alizar su aporte en bienes de capital usados.

Los actos jurídicos celebrados con su respectiva matriz u otra f^

lial de la misma empresa transnacional, serán considerados coreo

actos celebrados entre entes independientes.

- 128 -

ANEXO ESTADISTICO II

Cuadro 3í). Argentina: Inversiones extranjeras por sector de destino, aprobadas entre el 1-3-77 y el 31-12-83

(dólares corrientes)

Capitalizacién créditos Sector Aportes de

Capital Total

Productos de gas y petróleo 702. ,319.184 - 702.319, ,184 Automotor 328. ,413.282 167, ,028, ,004 495.441, .286 Entidades financieras/bancos U73. 568.941 - 473.568, .941 Maquinarias y equipos 126. ,377.041 47, ,060, .340 173.437, ,381 Petroquímica 167. ,495.000 5, .500. ,000 172.995, ,000 Alimentos, bebidas y tabaco 99. ,765.228 38, .525. .929 138.291. .157 Productos quimicoa 82, ,220.155 16, ,908, .957 99.129, ,112 Prod, farroac. y perfumería 46. .088.460 35. ,087. .997 81.176, ,457 Comercialización 58, ,480.510 10, ,828. .030 69.308, ,540 Servicios 5t, ,030.048 12, ,522. .612 66.552, ,665 Otras industrias 33, .099.543 13. ,512. ,801 46.612. ,344 Construcción 25, ,902.407 23. ,507. .737 49.410, ,144 Pesca 28. ,255.038 10, ,769. .175 39.024, ,213 Metalúrgica 29. ,498.325 12. ,908 .318 42.406 .643 Autopartes 21. ,692.561 12, ,440 .518 34.133. ,079 Cemento 31. ,918.000 - 31.918. .000 Siderúrgico 13. .215.792 - 13.215. .792 Minería 21. ,938.260 - 21.938. .260 Agropecuario 1"*. ,633.808 4. ,086 .412 18.720. .220 Material elSctrlco 16. .263.223 .2. ,700 .552 18.963. .775 Plásticos 16, ,167.585 1. ,690. ,406 17.857. ,992 Telecomunicaciones 12, ,384.704 4, .562. .190 16.946. ,894 Electrodomé st icos 3, .818.790 4, .764. ,839 8.583. ,629 Material de transporte 2, .533.000 2. 284. ,088 4.817, ,088 Seguros 5. .782.973 - 5.782, ,973 Textil 2. ,798.717 810. .719 3.609, ,436 Papelería y librería 1, .492.855 1. 391, ,128 2.883, ,983 Editorial 1. .208.732 1. 135, ,398 2.344, .130 Restaurantes y hoteles 1. .935.610 _ 1.935. ,610 Inversiones - 200, .000 200, ,000 Industria del cuero 436.954 _ 426, .954 Transporte 26.668 - 26, ,668

Total 2.423. .761.394 430. 226, .155 2.353.987. ,549

Fuente: República Argentina, Ministerio de Economía. Memoria 29-3-76/29-3-81 Anexo "B" del Boletín Semanal del Ministerio de Economía, (5 vols.), Buenos Aires, abril 1981.

- 129 -

Cuadro 36. Argentina: Inversiones extranjeras por país real de origen, aprobadas entre el 1-3-77.y el 31-12-^3

(dólares corrientes)

Pals fortes de Capital

Capitalización créditos •Total

Estados Unidos 1.174.939.178 89 .304 .419 1.264.243, .597 Italia 360.398.199 95 .469, .140 455.867, .339 Francia 210.5t0.29'» 55 .538 .835 266.079, .129 Rep. Fed, de Alemania 171.1*36. tei 81 .077, .544 252.459, .025 Holanda 124.727.658 1 .313, .889 126.041, ,547 Suiza 94.006.787 23 .782, .088 117.788, .875 Espafia 89.200.071 8 .088, .515 97.288, .586 Canadá 17.293.500 38, .720, .934 56.014, ,434 Suecla 31.497.825 13 .112, .932 44.610, .757 Japfin 38.651.679 2 .500, .000 41.151, .679 Panamá 18.831.994 3 .950, .000 22.781, .994 Brasil 34.428.000 1 .261 .018 35.689, .018 Reino Unido 11.919.667 6 .925 .998 18.845, .665 Liberia 20.000.000 - 20.000, .000 Liechtenstein 6.290.794 1 .594, .43) 7.795, .225 Uruguay 3.050.981 2, .950, .000 6.000, .981 Nueva Zelandia 3.722.646 - 3.722. .646 República de Irlanda - - -

Bélgica 3.296.200 - 3.296, .200 Hong Kong 3.064.924 220, .000 3.284, ,924 Chile 364.000 2, .014, .839 2.378, .839 Austria 208.321 1, .943, .915 2.152, .136 Dinamarca 1.575.232 498, .658 2.073, .890 Luxemburgo 1.921.137 - 1.921, ,137 Venezuela 785.000 104. .100 889, ,100 Finlandia 836.000 - 836, ,000 Perú 521.826 - 521, ,826 Guatemala 200.000 - 200. ,000 SudSfrica 45.000 - 45. .000 Arabia Saudita 8,000 - 8. ,000

Total 2.423.761.394 430. .226. ,155 2.853.987. 549

= República Argentina, Ministerio de Economía. Memoria 29-3-76/ 29-3-81, Anexo "B" del Boletín Semanal del Ministerio de Economía (5 vols.), Buenos Aires, abril 1981.

Curfdro 37. - 130 -

Ar^'iiitina: N6mina de bancos extranjeros al 31-11-03

Aflo o período de ingreso Nombre de la entidad Pala (as)

de origen 1863 Banco de Londres y América del Sud Reino Unido 1912 - 1919 Banco Sudatneris (ex Banco Francés e Ita

llano) Francia/ItallB Citibank :BK.UÜ. The First National Bank of Boston EE.UU. Banco HolandSa Unido Holanda Banco Europeo para América Latina (ex Banco Italo Belga) Bélgica/Italia The Royal Bank of Canadfl Canadá

1930 Banco Di Hapoli Italia

19H5 Superviene Soeiítí Génírale Franoia

1957 - 1960 The Bank of Tokio Japín Banco do Braeil Brasil Deutsche Bank Alemania Federal Bank of America (f), LE.UU.

1963 Banco de Santander España

1967 - 1969 (a) (b) (e)

Banco Popular Argentino (ex Banco Central de Madrid) (c) EspaBa The Chase Manhattan Bank (ex Banco Argén tino de Comercio) (c) EE.UU.

1979 - 1981 Banco Ambroaiano de América del Sud(g) Italia Banque Nationale de Paris Francia Barclays Bank International Reino Unido Continental Illinois National Bank and Trust Company of Chicago EE.UU.

Banco do Estero da Sao Paulo Brasil Banco Exterior Espafla Banco Irving Austral EE.UU. Banco Itafi B r a s U Manufactures Hanover Trust Company EE.UU.

Morgan Guaranty Trust Coii?)any of N.York EE.UU.

Banco Real de Sao Paulo Brasil Republic National Bank of New Tork EE.UU.

Banco Tornqüist (Credit Lyonnais) Francia Wells Fargo Bank EE.UU.

Banco de la RepSbliea Oriental del Uru-guay (d) Uruguay

1982 Arfina (First National Bank of Chicago) EE.UU.

- 130 -

País («a) d« origen

1967 - 1969 (a) (b) (e)

1979 - 1981

19S2

y América ieX Suá Reino Unido ex Banco Francis o Ita

Francia/ItallB

:bk.UÜ. li Bank of Boston EE.UU. lido Holanda ?a AmSrica Latina (ex O B«lglca/Italia

' Canadá Canadft

Italia

!t( G£n(rale Franoia

) Japín Brasil Alemania Federal

f), LE.UU.

ir España

Banco Popular Argentino {ex Banco Central de Madrid) (c) EapaBa The Chase Manhattan Bank (ex Banco Argen-tino de Comercio) (c) EE.UU.

Banco Ambroaiano de AmSriea del Sud(g) Italia Banque Nationale de Paris Francia Barclays Bank International Reino Unido Continental Illinois National Bank and Trust Company of Chicago EE.UU. Banco do Estero de Sao Paulo Brasil Banco Exterior Espafla Banco Irving Austral EE.UU. Banco Itafi Brasil Manufactures Hanover Trust Company EE.UU. Morgan Guaranty Trust Coii?)any of N.York EE.UU. Banco Real de Sao Paulo Brasil Republic National Bank of New York EE.UU. Banco Tornquist (Credit Lyonnais) Francia Wells Fargo Bank EE.UU. Banco de la RepSbliea Oriental del Uru-guay (d) Uruguay Arfina (First National Bank of Chicago) EE.UU.

(a) En eata época de adquioiclonea el Morgan Guaranty Bank comprft acciones del Banco Francis y Rio de la Plats,que luego fue renaclonalizado . (b) También en este periodo el,Banco Argentino del Atl.'intlco fué absorbido por Citlbenk.

(c) Entidades renacionalizadaa en 3 574+ y devueltas a la bañen extraniera en 1979.

(d) Aunque fue autorizado a operar en 1981 recién comenr.é a hacerlo en 1983. (e) LM B.'inco Continental -adquirido poT' Banco?? Urquiju y Ambroniauo da Luxemburgo

en el periodo 1967-69- fue rompra'ln en 1''93 por capitales privados nacionales.

(f) Al Banco Intemacional -adquirido lur el BanV. of Amírlca entre 1967 y 1969- 1® fuá transferido el 1983 el fondo de con>^rcio de la sucurs.Tl local del comprador y adopté la dp-nominacién dpfinitiva do of America.

(p.) A-J.-inirido en IHSU al Banco Amí)XV3ai.irjo da Lux^nliurcu tKir al Ariro-íiano de Italia.

Cu.dro 38. Argentina; riujo» d. capitdl asociados a la inv.rsi6n directa estadounidense. 1950-1983 fmillones de usS corrientes)

Alios Inversifin acumulada a fin del ano

(I)

Increnento anual de iovereiAn acumulada

(2)

Utilidades

(3)

Utilidades Utilidades Relivertidas Remitida»

(4) tfe/ (5)

1950 356 16 18 5,3 12 66,6 6 1951 365 9 39 7,9 18 62,1 11 1953 393 3> 30 8,3 18 60,0 13 1953 «06 13 30 5,1 9 45,0 11 1954 424 18 32 7,9 32 68,7 10

1955 447 23 37 6,4 9 33,3 18 1956 U66 19 25 5,6 12 48,0 13 1957 333 -133 29 6,2 12 41,4 17 1958 330 -3 13 3,6 1 8,3 11 1959 J66 36 24 7,3 14 58,3 10

I960 472 106 46 12,6 36 76,3 10 1961 660 188 106 23,5 64 60,4 43 1963 799 139 73 11.1 32 43,8 41 1963 839 30 52 6,5 -3 . . . SS 1964 883 53 91 11,0 29 31,9 62

1965 992 110 133 15,1 87 65,4 46 1966 1.035 43 133 13.9 65 48,9 68 1967 1.082 47 80 7,7 -3 83 1968 1,156 74 126 11.6 35 37.B 91 1969 1,246 90 140 13.1 30 21.4 110

1970 1.381 35 103 8.4 15 14,3 90 1971 1,353 72 SO 6,3 18 22,5 63 1972 1,403 50 89 6,6 24 27,0 65 1973 1.144 -25» 73 5,3 4 5.5 69 1974 1.138 .6 44 3,6 .27 71

1975 1.122 -16 69 8,1 53 76,8 16 1976 1.166 212 346 31,3 183 74,4 63

167 1977 1.490 121 257 18,8 90 35,0 63 167

1978 1.670 ISO 155 10,4 -51 306 1979 1.850 ISO 530 31.1 243 46^7 277

1980 2.494 644 695 37,6 467 67,3 328 1981 2.735 241 113 ".5 -227 340 1983 3.002 267 381 13,9 225 59,3 155 1983 3.054 52 314 10,5 117 37,3 197

TOTAL 2.683 4.367 1.E34 2.733 • oaia

Ingresos Flujo neto de de capital capital desde

EÍ.UU.

(6).(2)-(t) (7).(S)-(6)

« -9 10 «

1» 7 -lis

70 «ü 107 33 J» 23 -22 50 39 60

30 54 26 -263

31 -69 29 31 231 -63

177 466 41 .65

1.048 «•aee

'3 - 2 0

- 2 -7 -14

-4 - 6

-162 -15 12 60 83 66

-23 -38

-23 -90 -33 -52 -50

-70 .8 -S9 -333 -50

-85 -34 .133 25 .340

-51 138 -114 .263

-1.685

i^Taea de rentabilidad; Utilidad lüo t/inversiSn acumulada ano t-1 S'tasa de reinversiín : BeinversiSn/utilidade»

fuente; Eiabor<ici6n propia sobre la base de inforroación de U.S.Department of Ccmmerce, Survey of Current busitiess, varios núiaeroa.

- 132 -

III. LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES Y LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ARGENTINA

Este capitulo tiene por objeto analizar la presencia de las ET en la

industria manufacturera argentina. Para ello se diferenciarán dos distintos

niveles o temáticas. Por un lado, una imagen estática -la 'foto'- en la que

se evalüa la magnitud de dicha presencia en las distintas actividades indus-

triales, su polarización hacia sectores específicos, el grado de asociación

existente con el predominio de determinadas formas de mercado, la distribu

cidn de las E,T. según los diferentes tipos de bienes clasificados

por su uso final,el grado de propiedad o de control del capital transnacio

nal sobre las firmas locales, la especialización o diversificaci6n productiva

de las mismas, etc.. La información del último censo industrial realizado en

el país (1974) suministra los elementos básicos sobre los que se estructura

este estudio de las formas que adopta la presencia de las ET en el sector

manufacturero de la Argentina.

Por otro lado, en la segunda parte del capitulo, como visión dinámica

-la 'película'- se estudia la evolución de la presencia transnacional durante

el último decenio. En el marco de un profundo proceso de desindustrialización

de la economía se procura verificar la existencia de comportamientos contras-

tantes -o no- entra las ET y eus similares de capital nacional. A tal fin,

las principales evidencias cuantitativas y cualitativas a considerar son las

que surgen de la encuesta industrial que realiza trimestralmente el Institu-

to Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a aproximadamente 1.400 estable-

cimientos, de los cambios operados en la conformación de la elite industrial

del país y de otra serie de indicadores parciales (fusiones, adquisiciones.

- IJJ -

cierres -con o sin quiebra empresaria- o paralización de plantas fabriles,

proyectos de inversión promooionados, etc.) que, en conjunción con los priin£

ros, brindan una imagen cabal de las características que adoptó la presencia

transnacional en la industria argentina en los ültimos aCos.

Dada la naturaleza del análisis, el primer problema metodológico a re-

solver fue el de la identificación precisa de las empresas con participación

-mayoritaria o no- de capital extranjero que operan en la industria argenti- -

na. Para ello se recurrió a diversas fuentes de origen local -fundamentalmen

te oficiales- y externo. Del ámbito local, cabría destacar:

. Etapresas incriptas en el Registro de Inversiones Extranjeras del Mi-

nisterio de Economía de la Nación, donde se identifica al inversor

externo, su país de origen y la participación que le corresponde en

el capital de la empresa local.

. Encuesta de demanda de mano de obra realizada por el Instituto Nacio-

nal de Estadística y Censos en 1971 a un total de 2.576 establecimien;

tos manufactureros,en la que se consultaba sobre el origen del capi-

tal de la empresa,

. Recopilación de Decretos de radicación de capitales extranjeros corres^

pendiente al periodo 1958/73 efectuado por la Secretaría de Estado de

Desarrollo Industrial (S.E.D.I.)

. Síntesis estadística de radicaciones de capital extranjero al 30-6-64

publicada por la Dirección General de Fabricaciones Militares (D.G.F.H)

• La estructura de propiedad del capital extranjero en la Argentina,

1974. Eduardo Basualdo, CET/IPAL, D / e o / e . B u e n o s Aires, marzo 198U.

Por su parte, como principales fuentes de información -complementaria-

publicadas en el exterior, se utilizó:

- 13t -

. Who Qvma Whom . 1976/77. Edit. Dun y Bradstreet (Londres).

. Corporate Ownership, Verlag Hoppensiedt 6 Co. <M.emania), varios attos.

. Major. Companlea of Europe, 1979-80, J.Love, Londres.

• Díctioanaire des Groupes Industriéis et Financiers en France';

Editions du Seuil, Paris, 1975.

. The World Directory of Multinational Enterprises,?Ed. Facts on File

Inc., New York, 1980.

a) Gravitc^ign econSmica y características principales de las ET manufactu-

reras.

1. Participación de las ET en la producción industrial

Uno de los principales indicadores de la magnitud de la presencia tran¿

nacional en la industria es, sin lugar a dudas, su aporte a la producción glo

bal del sector. En función de ello y sobre la base de la identificación previa de

las firmas industriales con participación de capital extranjero, el Cuadro 39

muestra la participación relativa de las mismas en el total del valor de

producción de las distintas actividades industriales (dos dígitos - división-

de la CIIU Rev.2 con algunas desagregaciones a tres dígitos - agrupación-)

El mismo permite constatar que las ET controlaban el 30,8%

del total de la producción industrial captada en el

último censo económico realiizado en el país (197U). Tal participa-

ción presenta diferencias significativas a nivel de las distintas divisiones

industriales, reconociendo sus valores extreiujs en los casos de "Madera y mu^

bles", donde sólo aportan el 3,*+% de la producción y en "Productos metálicos,

maquinaria y equipo", donde alcanzan a explicar el 16,3% del valor de produc-

- 135 -

Cuadro 39. Argentina: Participación de las empresas transnacionales en la producciSn industrial, segfin sectores de actividad, 1973

(millones de pesos de 1973 y porcentajes)

Sectores Valor de produo- Valor de produc_ Participación ción de las E T ci6n total de las E T

- Alimentos, bebidas y tabaco 13.994,9 60.592,3 23,1 Alimentos 6.675,3 44.374,8 15,0 Bebidas 3.492,2 12.245,fl 28,5 Tabaco 3.827,4 3.971,7 96,4

- Textiles, confecciones y cuero 4.263.1 29.550.3 14,4 - Madera y muebles 161,4 4.8Q0,5 3,4 - Papel, imprenta y publicaciones 1.837,9 8.829,4 20,8 - Industrias químicas 15.735,1 36.565,5 43,0

Refinerías de petróleo 2.859,8 12.672,4 22,6 Otros productos químicos 12.875,3 23.893,1 53,9

- Minerales no metSUcos 1.936,4 6.952,5 28,2 ' Industrias metálicas básicas 5.319,1 18.813,7 28,3

De hierro y acero 4.309,- 16.054,9 26,8 De metales no ferrosos 1.010,1 2.758,8 36,6

- Productos métalicos, maquinarias 46^3 y equipo 24.259.9 52.353.6 46^3 - Otras manufacturas 95,1 870,3 10,9

Total 67.602,9 219.328,1 30,8 SCSS=35S ========= •

Fuente: Elaboracifin propia sobre la base de informaciSn del Censo Econóniico Nacional 197t, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Buenos Aires, 1974.

- 136 -

oi6n total.

Más allá de tales situaciones extremas y como consideración global o to

talizante puede observarse que la participaci6n de las

ET en la producciSn de los distintos sectores industriales revela, por

un lado, una presencia importante en la mayor parte de las actividades y, por

otro, una mayor incidencia relativa en aquellos sectores que, por sus propias

características -dinamismo, ritmo de incorporación del progreso tecnológico,

efectos propulsores, etc.- tienden a liderar todo proceso de industrializa -

ci6n.

Los únicos sectores en los que la presencia de las ET asume una esca-

sa relevancia relativa son, precisamenteque registran una gravitación i_

rrelevante en el perfil industrial del país y, a la vez, los de menor ritmo

de crecimiento histórico. Tal el caso, por ejemplo, de la industria de la

"Madera y muebles" (división 33 de la CIIU, Rev.2) donde se registra la menor

participación relativa de las empresas de capital extranjero (3,ii%).La división

aportaba, en 1973, sólo el 2.2% del valor de la producción industrial y,

su elasticidad de crecimiento respecto total es de 0^03 \J para el

periodo 1950 a 1980. Lo propio acontece en lo referido a las "Otras manufac-

turas" (división 39), donde la participación de las ET

es de 10,9% . Dicha división sólo explica el 0,4% del total de la produc

ción industrial censal y su ritmo de crecimiento histórico se ubica, también,

por debajo del correspondiente al PIB total £./. Al margen de estos dos

ejemplos y, en menor medida, del que brinda la industria de "Textiles, confec-

ciones y cuero" V la participación de las ET en la

producción industrial resulta siempre superior al 20% y alcanza sus niveles

más altos en aquellos sectores que, históricamente, han dinamizado el ritmo

de crecimiento de la industria en su conjunto.

- 137 -

Por su parte, al margen de la industria tabacalera que, al igual que en

la mayor parte de las economías occidentales, ha sido transnacionalizada casi

por completo (96,4% ) los mayores niveles de participación relativa de las em-

presas de capital extranjero en la producción industrial local se registran

en la "Fabricacifin de productos químicos", excluidas las refinerías de petró-

leo ( 53,9%) y en la industria de "Productos metálicos, maquinarias y equipos"

(>«6,3%). £n ambos casos se trata de sectores que, en el país, al igual que

en otras experiencias internacionales, lideran el proceso de industrializa -

ciónsobre labasede sus mayores potencialidades dinamizadoras y propulsoras de la

actividad económica en su conjunto. Ello se ve plenamente corroborado Por si

hecho de ser ios dos sectores industriales que, entre 1950 y 1980, presenta:)

la mis elevada elasticidad de crecimiento (1^85 en el caso de "productos qu¿

micos" y 2^04 para "productos metálicos, maquinaria y equipos")-

Esta participación diferencial de las empresas de capital extranjero

en los distintos sectores industriales asociada al respectivo ritmo de e;q>an

si6n y de incorporación tecnológica de los mismos, se reproduce en la confor

mación interna de cada uno de ellos. En tal sentido,en un nivel de desagre-

gación sectorial equivalente a cinco dígitos de la CIIU Rev.2 ("subgrupos in

dustrialesi de ahora en oás caracterizados como "ramas" industriales) se ver¿

fica una amplia heterogeneidad de situaciones en el interior de una misma di-

visión industrial que, de hecho, responden a aquella asociación. Así, por e-

jemplo, en el caso de la división "Productos metálicos, maquinaria y equipos"

coexisten ramas como la automotriz, la de fabricación de tractores o la de

construcción de motores y turbinas, donde las ET concentran más del 90% de

la producción, con ramas con una participación nula de empresas de capital ex

tranjero, como en los casos de "Fabricación y armado de carrocerías, exclusi-

vamente" o de "Rectificación de motores" (Ver Anexo Capitulo III). Tal con-

- 2141 -

traste no está disociado del hecho de que ambos grupos de actividades metalmecá-

nicas difieren sustanoialmente en cuanto a su dinamismo productivo y teonol^

gico, a las respectivas escalas de producción, al tamaño y las formas de mer

cado predominantes, etc.

Esta Cltima consideración remite a un tema de particular importancia:

la relación existente entre el nivel de producción de las ET y la estructu-

ra de los mercados industriales en los que operan o, en otras palabras, la

asociación existente entre el grado de oligopolización de las distintas ramas

industriales y la magnitud que asume la presencia de las ET en las mismas.

Tal análisis puede ser enfocado desde dos ópticas distintas, aunque

complementarias. Por un lado, a partir del reconocimiento de los tipos de

mercado de donde proviene la producción de las ET , lo que supone el análi-

sis de las formas que adopta la distribución de tal producción según sea la

estructura de los mercados en que se genera. Por otro,sobre la base de la gravita-

ción relativa de las ET en las distintas formas de mercado o, más precisa

mente, de la verificación de diferencias en la participación en la producción

global de cada una de las tipologías de mercado,relacionadas con el nivel de

competitividad que reflejen las mismas.

La información volcada en el cuadro 40 permite articular ambos

enfoques y, con ello, comprobar la estrecha asociación entre la magnitud de

la producción de las ET y el grado de concentración de los mercados indus-

triales .

En primer lugar, se constata que la mayor parte de la

producción de las ET se genera en ramas altamente concentradas y ,

gravitación que tiende a decrecer en correspondencia con el mayor grado de

competitividad que reflejan los distintos estratos de concentración. Así,

mientras el 62,1% de la producción de las ET proviene de ramas altamente

- 139 -

10 B 0) ü u o o.

i nj •O § o

p

o"® U -H

g

c e m B) u t.

ral

w f-o u I-' c ra oj fc o p c w o u o

en o» A r» i-t r-tn •a-O» CO

in es O tH CN <o

O) lO CD (X> CO 4- CO CN

CN +

O, s n o CJ O o U < < < s: oc: ai ^ ^ cN CT) íT) w •w •w •w

CO CN » » 00 o> CM CD CO CN es in CD CN fO r- o rH en a> CO UD ri es

rH GO O CO r* es r-í 00 </> en es t-í es j <.0 o o tN o « <U CO lO O a» TH lO « <U c o TH es eo o» es r» 0 CN es r1

o CfJ rO 4-» lü S

o n e S.S s

3 N ra •H a N <

a (1) m •rí > ra

£ CO CO 0) <71 t) TH 0) «1 CO ra ra ja •H ra < iH 03 <u O B ^ <u O 3 m PQ o •o ra ti <N 0 C -3 O u J

< a M c f-Q) u 3 o PH r C31 i-t C o;

- 140 -

concentradas, s61o el 14.1% es generada en mercados de concentraciSn escasa.

En síntesis, las ET operan, preferentemente, en los mercados oligopSliocs

de la Industria argentina.

Una segunda reflexión surge a partir del decrecimiento de la participa-

ciSn relativa de las ET en la producoiSn industrial a medida que disminuye

el grado de concentraci6n de los mercados. Mientras que para el conjunto de

la industria manufacturera tal participación es de poco más del 30%, en las

RAC la producción de las ET representa el 17,9% del total y, como situa-

ción polar, en los mercados "competitivos" apenas alcanza a superar el 15%.

la orientación predominante de las ET hacia los mercados altamente

concentrados donde, a la vez,dominan una fracción significativa -incluso ma

yorltarla en el caso de las RAC (P)- de la producción global,caracteriza

la inserción transnacional en la industria argentina.

Tal asociación puede^ también ser verificada al margen de la Incidencia

ejercida por las diferencias de tamafio (valor de producción total) de los dis

tintos sectores industriales. A tal fin, el cuadro m presenta la dis-

tribución de las ramas industriales en función del nivel de partici-

pación de las ET en la producción de cada una de ellas y. a

la vez, según las estructuras de mercado respectivas. Asi, las ramas en las

que las ET registran una mayor fracción de la producción son, en todos los

casos, altamente concentradas y, a medida que decrece el grado de participa-

ción de las ET tiende a caracterizar a las ramas la presencia

de mayor competitividad relativa.

Esa conformación muestra una simetría casi absoluta. Las siete ramas

en las que las ET controlan más del 80% de la producción corresponden a nie£

cados altamente concentrados. En el intervalo precedente (entre 61% y 80% de

participación) se ubican siete ramas altamente concentradas y tres que, desde

- I'tl -

ra •H « c

nJ r-C CT> O rt

a Vi 0) ra o tfí G S 8

t/i m ra o ^ 4J IS V b X) P « •3 s IÜ bO O* V •H W U •H S ra o.

ra c •H c ID DO U <

O fcl •o

as Tí •H ra o TJ M H-H -

< M fl

dP

re o X) o I 2

S 3 ,§ ra ra 'H o. H Ü if Ü U C 3 •H 0) t) s 2

0 CD 9 0 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 T-( W r rH w rH

ri in in 0 r- CO in CN r-i 0 rH TH H r; «i CO GO 0 J rH CN

CN CN fH rH 1 CO CN CN

CO s rj ^ m UJ U) 0 in CO m CN C CO CO J- if CN 00 ri ri CO

{£> 0 0 r-• * « fcO 0 0 0 <N CO (£> fv 0 ^

cn 0 r J tM *H a-

« o> 00 0 CN CN rH CN to CO

o> 0 u> cn m W CO cn 0 0 rH CO •< CO 00 1 0 r- CO ri in

CN CN rH J- (Tt

H •p 0 E-0 0 0 0 0 0 cs J- to CO rH

0 rH rH rH CN (D CO

J < Pu a

3 « ra •H O. ti <

O

b v n 3 •O c

; 2 I -H I <

3 CD

- 142 -

el punto de vista de la concentración técnica de la producción son ramas

mediana y escasamente concentradas pero que, en términos de su concentración

económica son, también, altamente concentradas —''

En oposición, de las ramas en las que las ET cubren menos del 20%

de la producción (51 ramas), en apenas once casos (21^6%) se trata de ramas

altamente concentradas al tiempo que las mediana y escasamente concentradas

aportan IB (35,3%) y 22 (43,1%) ramas, respectivamente.

En síntesis, cabría concluir que la mayor parte de la producción de las

ET manufactureras es generada en mercados oligopólicos, su participación

en la producción de dichos mercados es muy superior a la que les corresponde

en mercados "competitivos" y, por último, sólo son hegemónicas en ramas alt¿

mente concentradas.

Esta caracterización global de las formas que adopta la presencia de

las ET en las distintas tipologías de mercado que cabe identificar en la

industria argentina también puede ser evaluada desde la óptica sectorial, a

fin de comprobar si en cada una de las divisiones industriales (dos dígitos

de la CIIU Rev.2) existe algún grado de asociación entre la participación del

capital extranjero y los estratos de concentración.

En tal sentido, se comprueba (ver cuadro 42) que el fenómeno ob-

servable en el plano agregado, en el que la gravitación de las empresas de

capital extranjero tiende a ser mayor cuanto más alto es el grado de concen-

tración que reflejan los distintos estratos se reproduce en

prácticamente la totalidad de las actividades industriales. La participa

ción de las ET en la producción de los estratos altamente concentrados su-

pera, en casi todos los casos, a la que les corresponde en los totales secto-

riales y, a la vez, muestra un sesgo decreciente en correspondencia con el

mayor grado de competitividad de los distintos estratos de concentración.

- 1Í43 -

® o

5 .5

CN CM to CO CN m <T» GO 00 CD CN iO Oi iO (D J-' CN CN to en cry CM

O vO C7» CO lO « « to 00 <D CN ro lO n rH CN 0) •4-i CO O CM in CM <o CM (O en 00 n » • It CO coi o CO 00 00 o o It CN TH ' CN CN lí- t-4 <o It II

ra

o J

» <o|

H

2 01 Ti

r-1 CL

10 B

O)

C 10 S

CN -H M

CB

CM

00 <13 (N

O y 0) -H ^ B n a, BJ o o <-> W T» ,S g Ci Q.

u •rH

u a> 0) M-i o (ü g ^ w g^ (4 (O Q) •J 31 sa

o c

^ II CO I) CN II

n

i >> o*

Í3

Ti

Vi rs V 0 1

a n)

c « 10 c •w

u

•o c i l

! o i W ) c ] OI A o J : >1

Ü »H

•o -H < OI U O) n) o

-§£ « M OÍÍ •sy I aj r-T <N u r o ¿ í g 3 a -H u. o.

- 144 -

En ningún caso, ni aún en industrias como la maderera o la textil en las

que a nivel global se registra la menor incidencia relativa de las ET , la

produooiSn de las mismas representa menos del 20% de la generada en los re¿

peetivos mercados oligop6licos sectoriales. Por el contrario, en industrias

como la de bebidas, tabaco, de otros productos químicos -excluidas las ref¿

nerSas de petrCleo- y la de productos metálicos, maquinaria y equipos, alean

zan a explicar las dos terceras partes o más de los totales respectivos.

Magnitud de la presencia transnacional y grado de concentración de los merca

dos industriales aparecen, nuevamente, en estrecha vinculación.

Otro aspecto de la inserción transnacional en la industria argentina

que merece ser analizado es el que se refiere a la distribución y participa-

ción de las en la producción industrial a partir de la previa clasifica

ción de los bienes según el destino funcional de los mismos (consumo no dur¿

ble, intermedios, de consumo durable y de capital).

Antes de analizar la participación de las empresas de capital extranje

ro en la producción local de los distintos tipos de bienes cabría considerar

la estructura de la producción industrial de las ET en el pals, según el

destino funcional de los bienes que la componen.

Como se refleja en el cuadro 43, los bienes intermedios represen

tan poco más del ^3% del total, los bienes de consumo no durables el 27^7%,

los duraderos alrededor del 20% y, por último los bienes de capital explican

cerca del 8% del total de la producción transnacional en la industria argen-

tina.

Como otra cuestión previa de interés, la identificación de los estra-

tos de concentración en que se genera tal producción muestra la preeminencia,

cualquiera sea el tipo de bien de que se trate, de los mercados altamente con

centrados y, como fenómeno contrastante, que el menor aporte relativo siempre

ti •a 0 p. •H <->

á bü OJ w OJ rH U) c 0 u 10 en c r-u a> c «H <0 C

n •H 10 u Ul 10 y h §-g V fí i u ai -a •o n s •H O b O P 3 U) •O V

2 >> o. c 01 4) •a •H ja o rH <0 > ni c •H c

2 •c IS 5

n)

i

<o

10 iST

t-•H

0 n . c 0)

Ü g u 01 •o o •M £

CO i J m w M a; S 1 1 Í8 H a ^ I ; § « •H 'H 3 I •O I

-a >

c <1 M -o o o.

o

cj

o

2

S

t- to TH O 00 00 O 0> * r- H CN r-t

CN CO TH r»» CN CN

CN CO • •i CO (O CO

<n lA CD * * * CN CN

«-» tn

r»- O * en »-» CM -rt CO

r- VD * r- en o CN ¿r CN U> ¿r O o tn LO r-r- j eT> CO oí CO rH

(/3 o •H •a

o o t-l

o o

8| I

a lO o

* O

2 ""i o > •H a

- 1 1 ( 6 -

corresponde -salvo, por pequeño margen, en el caso de los no durables- a la

proveniente de los marcados "competitivos".

La preeminencia de las RAC resulta particularmente notoria en cuanto

a la producción transnacional de bienes de consumo durables (83,8% del total)

y, en menor medida, en el caso de los intermedios (64,2%)

En el primer grupo de bienes, los de desarrollo más reciente en el país

y, a la vez, los de mayor ritmo de expansión de la demanda interna, la presen^

cia transnacional en la industria automotriz explica, en gran medida, el fenó

meno observable a nivel global. En tal sentido, en la industria de bienes de

consumo durables al igual que en buena parte de las industrias productoras de

bienes intermedios, la relación entre escalas óptimas de producción y la di -

mensión del mercado interno, en un proceso de industrialización tardía, favo-

rece y alienta la presencia excluyente de ET y con ello, que dichas activi

dades pasen a ocupar un rol protagónico en el conjunto de la producción tran¿

nacional de tales tipos de bienes.

En oposición, ' respecto de los bienes de consumo no durables, cuya

producción es mucho más heterogénea por la diversidad de renglones que la integran y

pa' la coexistencia de una amplia gama de escalas operativas compatibles con el tamaflo

deV los mercadofe potencialés.el aporte transnacional muestra una diversificación muy

amplia en cuanto a la estructura de los mercados en que se genera. En ningún

caso, tal contribución relativa supera el 30% del total y, sólo de agruparse

las ramas altamente concentradas -con pocos y muchas establecimientos- queda-

ría explicad el 44,6% de la producción global de las ET de todas maneras

la más baja en las distintas tipologías de bienes industriales .

Estas consideraciones previas, relativas a la participación Je las ET según

las particularidades de la estructura de la producción industrial facilitan la evaluació

de los resultados que proporciona el Cuadro ,en el que se presenta la partioípaciÓ!; Je

- l-*7 -

a

a •a g o.

t a g « 5

o.

I

o 0 1

CO

£

(U xt

ml (11 8 f.

CO <£> CO o> tH <T> CO » ri CO u> r-t CN o m it CM T-» CO CN to

r-t CO CO 1 1 I 1 <JD CO fO

00 o r- «-i G O O) 1 T-t c O CO •rH iO in CN <o T-i CO

o r-t Co ri r-' o" in CN ri to' f» CN cm' o' o> CN CO CN vO CN m

o 0> iO rH to ÍD O (A CO CO r»* 00 CM cn CN w CO £N» CO

CO r- oi O »« * CO U) n CD if CN CN in <M it ri t-4 CN CN CM

^ S W w u O o as O ^ O O < S w u 'A < < Pi XJ s (Ü Pi i/)

o

•3. »• u 3 .D N Z •S o

O _ o 4) O n u M C •H 4) g n

• CO

fÜ M M O g i 8'; 0)

s Is 03 t^ XI nj >• di d) •H C CJ

C ai I <01

- 11.3 -

las empresas transnacionales an la producción local de las cuatro categorías

de bienea, tanto en el plano agregado como en cada una de las tipologías de

mercado en que se generan tales producciones.

Un primer aspecto a destacar es el vinculadocon la presencia difundida

de las ET en el espectro industrial. En todos los casos, las mismas regis-

tran una participación relativamente significativa en la producción -siempre

superior al 20%- y, solo en los bienes de consumo no durables, los de menor

complejidad relativa, tal contribución (22,6%) es inferior a la registrada

en la industiáa en su conjunto.

Por su parte, la mayor gravitación relativa de las empresas trans-

nacionales en la producción local se verifica en el caso de los bienes de con_

sumo durables (59,2%) cuyo desarrollo en el país durante la segunda fase del

proceso sustitutivo no estS disociado de la radicación de un grupo importan-

te de ET que, naturalmente, pasaron a asumir posiciones hegeménicas en tales

actividades.

En lo que se refiere a los bienes de capital -de escasa significación

en el plano agregado y en la propia producción de las ET - la presencia tran£

nacional está polarizada en un reducido núcleo de industrias (tractores, equ¿

pos de comunicación, conductores eléctricos, etc.) que, en la mayoría de los

casos, refinen características asimilables a las de los bienes de consumo dura

bles, tanto por su desarrollo relativamente reciente en el país, como en cuan

to a las posibilidades de escala que brinda el tamaño del mercado, a la incor

poración de tecnologías, etc. En oposición,en una amplia gama de ramas produ£

toras de bienes de capital la presencia transnacional es prácticamente irrele-

vante. De allí que, como•articulación de ambos subconjuntos, el aporte de las

ET a la producción de bienes de capital (31,91) no difiera sustancialmente

del que se registra para el total de la industria manufacturera.

- 149 -

Un elemento comfin a las cuatro categorías de bienes que merece ser re-

saltado es que en todos los casos se manifiesta la asociación entre la ma£

nltud de la presencia transnacioneil y el nivel de oligopolizacion de los mer

cados. Así, cualquiera sea el tipo de bien que se trate, la mayor participa^

ci6n relativa de las empresas de capital extranjero siempre se registra en

los mercados altamente concentrados y, a la vez, tal incidencia tiende a de-

crecer en correspondencia directa con el menor grado de concentración que re_

flejan los restantes estratos.

Por Cltimo, en relación con las diferencias observables en la contribu

ción relativa de las ET a la producción de los distintos tipos de bienes Í£

dustriales cabe señalar que las mismas no configuran una particularidad o e£

pecificidad del caso argentino. Muy por el contrario, en países como Brasil

y México, en los que la dinámica estructural del proceso de industrialización

se asemeja bastante al ejemplo argentino, los niveles de participación trans-

nacional en cada una de las distintas categorías de bienes no difieren mayo£

mente de los que se registran en el país y, a la vez, revelcui un mismo ordena

miento: la mayor gravitación relativa en el caso de los durables y la menor,

en los bienes de consumo no duraderos (Ver Cuadro 45).

La relativa similitud de los porcentajes de participación de las Et

en la producción de los distintos tipo de bienes no hace más que poner de m£

nifiesto los rasgos comunes que presentan las formas de inserción y la diná-

mica de crecimiento de las empresas transnacionales en procesos de in-

dustrialización que, en esencia, no presentan diferencias sustanciales.

Cuadro 45. Participación ds las empresas transnacionales en la producción industrial, según tipo de bienes en Argentina, Brasil y México,

(porcentajes)

Tipo de bien Argentina Brasil México (1973) (1977) (1970)

Bienes de consumo no durables 22,6 16 30,2

Bienes intermedios 31,t 35 32,1

Bienes de consumo durables 59,2 56 61,5

Bienes de capital 31,9 46 35,9

Total 30, 8 32 34,9

Fuente: Argentina, Cuadro 45; Brasil, La presencia de las empresas trans nacionales en Brasil. Estudios e Informes de la CEPAL, N® 31, setiembre 1983; México, F. Fajnzylber y T. Martínez Tárrago, Las empresas transnacionales. Ex-pansión a nivel mundial y proyección en la industria mexicana. Fondo de Cultura Económica, México, 1976.

- 151 -

2. ET manufactureras. Tamafio de planta predominante y grado de propiedad del capital extranjero

En esta sección se evalfian alguSios de los aspectos que caracterizan a

las empresas transnacionales que operan en la industria manufacturera

argentina. En dicho marco, a partir de la información censal, se analizan

dos cuestiones:

. el tama^ de las plantas fabriles de las empresas transnacio-

nales;

. las formas de implantación en el pais del capital transnacional, las

preferencias reveladas en cuanto al grado de asociación con el capi-

tal nacional.

En cuanto al primero de dichos temas se procura, en primer lugar, iden

tificar el tipo de planta predominante en el conjunto de las empresas raanufa£

tureras transnacionales tanto en términos físicos como por su aporte re

lativo a la producción transnacional en el país,y en segunda instancia,efectuar algunas

comparaciones respecto de las características de los establecimientos pertene-

cientes a las empresas de capital nacional. Los indicadores de 'tamaño' de

planta a considerar serSn, por un lado, la cantidad de personas ocupadas en

las mismas, diferenciando dos grandes subconjuntos -más o menos de 100 ocupa

dos- y, por otro, la producción media por establecimiento manufacturero.

En todos los casos se mantiene la desagregación del espectro industrial

üegüii laa forrada de inercadü prevalecientes en las distintas ramas de activi-

dad. Con ello se pretende evaluar las formas que adopta la vinculación entre

estructura de los mercados y diferencias de tamaño de las plantas fabriles,

ya sea en el interior del conjunto de empresas transnacionales, como en

la relación con sus similares de capital nacional.

- 152 -

Bajo la perspectiva de análisis que brinda la consideraci6n de s61o dos

tamaños representativos de planta de acuerdo la personal que ocupan, el Cua-

dro presenta, segOn estratos de concentración, la distribución de

las ET segfin sus establecimientos de menos y más de cien ocupados, con su con

tribuoión relativa a la producción transnacionalen el país y su slgraSoación respectiva

en la industria manufacturera en su conjunto.

Sobre la base de los criterios metodológicos explicitados en la introducción

al presenta capítulo han sido identificadas a2'4 plantas fabriifes de propiedad

de 72h empresas transnacionales . De ese total de establecimientos casi

el (¡0% ocupaban más de 100 personas. Tal preeminencia cuantitativa de las

plantas mayores tiende a acentuarse en correspondencia directa con el grado

de concentración de los mercados. Así, como situaciones polares de dicha aso

ciaoión, los establecimientos de más de cien ocupados representan en las RAC

(P) el 73,3% del total, mientras que en las ramas "competitivas" resultan ser

menos de la mitad (49,0%). Tales disparidades demuestran que, en general,

aün haciendo abstracción del potencial productivo respectivo, los requerimien

toB de tamaflo. de planta que permiten operar en los mercados más concentrados

no son asimllablesj ni aún circunscribiéndose a las ET , a los correspondien

tes a los mercados de concentración escasa. En otras palabras, ello no está

disociado de las interrelaciones que vinculan la presencia transnacional en

la industria y la conformación de estructuras oligopólicas de mercado y, a

ésta conformación con la dimensión relativa de los establecimientos manufactureros.

Ese predominio de las plantas mayores resulta mucho mSs pronunciado en

cuanto a su aporte relativo a la producción total de las empresas trans-

nacionales, donde también se verifica una contribución superior en los estra-

tos mSs concentrados. A nivel agregado, los establecimientos de más de cien

ocupados generan el 93^4% de la producción transnacional; porcentaje que se

- 153 -

c o nj í. c Q) O c 0 o 4> TJ W 0 4-» • OJ •H W

tw O ir¡ n rS O ^ M c o o tJ u fTJ ba 3 M OQ O nj W •n OJ ro O c ra <0 p w w c 0 a m V c <H ^ <v o •H ÍX E c •H >, Ü O <q c/] r-4 > O Xi ••H V (TJ H p ro •H (/) rH O 4) S to n >1 ra C (0 '0 V5 Of •H f-1 O ÍO ra O c M H 0 íO

•rt > > u ra nj c 00 w G 3 (TJ M t-» w m W <i> a.

•H C O) I

i o si

i r

10 í-g u •rt C P <0 (O -rt H U £ "O g o.

I n) tJ i O E-

g ' O w o o -a o (0 t-i o.

3' o m o o T3 O ra .-1 o.

(U t; o a ra <

= 1

o u) O o T3 O ra 7 3' O w o-§ ra

a.

3' O w o^ o fO rH a

IT) CO CO

fO 00 Oí to lO <»> a> t-í

r) CN CN

CO o tH

<ji in T-» 00 csi o

0> O 00

0> CN •s • íD o cr» c

ro CO Oí in

r) o» CN CO r CNJ ÍD m CN

CT> CO

O iO LO IT TH ST r- ^ CJ> tH CN CN

CU £

u O O o <- < < u oí ÍSÍ ctí Oá

- 154 -

eleva a 97,9% en las RAC(P) y decrece a 8t,3% en las R£C .

Otra visión complementaria sobre las características -tamaño- de las

plantas fabriles de empresas transnacionales surge a partir de la significación

que asumen en el espectro industrial, tanto en lo concerniente a la cantidad

de establecimientos como a su gravitación en la producción global.

La escasa representatividad de los establecimientos de ET en el to-

tal industrial ( 0,7%) remite a la necesaria consideración de un tema básico: la

falta de homogeneidad de ambos agregados. En tal sentido, debe tenerse en cuen

ta que las unidades productivas captadas por el censo incluyen un gran núme-

ro de actividades artesanales o semiartesanales y de pequeños talleres -el

BS,6% de los establecimientos censados ocupa menos de diez personas- donde

la presencia transnacional es prácticamente nula. Ello ejerce una influen-

cia decisiva en toda comparación entre ambos agregados, en tanto las hetero-

geneidades que caracterizan al espectro industrial y, con ello, al conjunto

de firmas de capital nacional, no se manifiestan en el ámbito de la industria

transnacional.

Esta misma consideración previa explica la ínfima gravitación de las

E T en las plantas que ocupan menos de cien personas (0,3%). En oposiciónj

en el subconjunto de plantas mayores -más de cien ocupados- las empresas

transnacionales . controlan más de la quinta parte del total (22,5%).

Otro aspecto a resaltar es que cualquiera sea el tamaño de planta que

se considere, el grado de representatividad de las transnacionales aparece

claramente asociado al nivel de oligopolización de los mercados en que operan.

La incidencia relativa de las plantas de propiedad de ET tiende a inci^emen-

tarse en relación directa con el mayor grado de concentración que reflejan

los diferentes estratos.

Ambos fenómenos, la superior gravitación transnacional en las plantas

- 2158 -

mayores y sa contribución creciente a medida que aumenta el nivel de oligo-

polizaciSn de los mercados, se reproducen en lo que concierne al valor de

la producciSn manufacturera.

Esta gravitación diferencial según sea el tipo de establecimiento fa-

bril y el nivel de oligopolizaciSn de los mercados, se traduce en que mien-

tras en el plano agregado la producción de las ET explica el 30,8% del to

tal, su participación en la producción generada en las plantas de más de

cien ocupados se eleva a 43,3% y es aún muy superior en el subconjunto que

opera en los estratos más concentrados (57^7%), sin descender nunca por de-

bajo del 30%, ni aún en los mercados más competitivos. Indudablemente es en

este tipo de planta fabril, la de mayor relevancia en todo aparato industrial

donde la presencia significativa y difundida de las ET revela su real di-

mensión estructural.

En contraposición, en las plantas más pequeñas, aquellas que ocupan

menos de cien personas, la incidencia de las empresas transnacionales

es mucho ipenor (6,1%). En este caso, las ET aportEm poco más del 10% de

la producción proveniente de los estratos más concentrados y esa participa-

ción decreca hasta apenas un 4% en los estratos más competitivos.

Las diferencias que revela la participación de las ET en la produc-

ción y en la cantidad de establecimientos manufactureros que la generan,

cualquiera sea el tamaño de est<» últimce, ya permiten inferir que la produc

ción media de las plantas de transnacionales es superior a la correspondien-

te a los promedios respectivos y, por ende, a la de sus similares pertene -

cientes a empresas de capital nacional.

Ello queda reflejado en el cuacio , en el que puede constatar

se la producción promedio por establecimiento, según origen de capital y es-

trato de concentración, tanto a nivel global como para el caso específico de

- 156 -

O) n .-t t~ •9 Ol tH p w m ti 0 t. M 0 U o. 2 CO r-H CT» ra C T-í 3 0) a u o c XJ 0 <0 o (A •H O T3 ffl ^ 'O 0) a w (0 p (U ^ -o

CH 3 fj w c o 0) 0 nj H >> H •H

§ 0 «S ra Ip e rO c Q u 3

O ta o

& u o o o •s

/-s u- iD en C») m ITÍ m en Oi t> tk CM CM CN T-t

<D

"á o •t; e U X

ni H •M II)

ra -H u V fO 8

o in r- CO f *> in in m CTi CO CO CO CNí en .If CN CM

CO CO CO O oo 00 CO O CN CO SiP 4" «> >N m u> CT» TH CO CO CV4 C C>4 (O l£>

o •tí e o. 01 3 « V s

¿I P, o 3'3

^ Uj ID O ÍN tn «H ri O IX) O ^ m 03 10

CO o oo

us CM -H St <N O

£

o c; o o o < < < se: w

ai pti ce;

m CN o ^

•TJ C a e

o 10 TJ a; a> «H 10 < A v¡ « §

(D »

o ai

O < c il-

o ^ 1 t ^ ¡ ' (13 U 0 0 A fO J r~i r--U c r-(Ú i l c c I», C3 C U. .

o rH c fU c Cft •P <u 0 a

- 15" -

las unidades productivas de más de cien ocupados, donde las señalizaciones

precedentes sobre la falta de homogeneidad entre las firmas foráneas y las

nacionales pierden casi toda su validez.

Dicha información permite comprobar que la relación entre el tamaño ra£

dio de las plantas de ET y las de capital nacional se eleva, en la indus -

tria en su conjunto, a 67,8. O sea que la producción media de los estableci-

mientos de ET es, en promedio, casi setenta veces superior a la de sus si-

milares de origen nacional.

Esta disparidad en el tamaño medio de las plantas, foráneas o de capi-

tal local, presenta diferencias significativas según la estructura de los mer

cados en que operan. Asi, en las romas altamente concentradas, el tamaño me-

dio de las primeras equivale a 29,2 veces el de las nacionales (en las RAC(P)

es sólo 5,8 veces superior), mientras que en el estrato más 'competitivo'

tal relación se eleva a 63,1 veces.

El estrechamiento de las diferencias de tamaño en las ramas altamente

concentradas, muy especialmente en aquellas en que existen pocos estableci -

mientos, responde a las propias características de la competencia oligopólica

donde, en general, es relativamente reducida la gama de escalas de producción

media - Por lo tanto, la escala de las plantas de capital nacional en las RAC(P)no

presenta diferencias tan significativas respecto de las de las ET; mientras que

por otro lado, equivale a 129j3 veces la correspondiente a los establecimien^

tos que act&an en mercados competitivos ^n el caso de las ET esta última

relación se reduce a 11,7 veces ).

Por su parte, el mayor grado de dispersión en el tamaño medio de los e£

tablecimientos segián orígenes del capital se verifica en los mercados de con-

centración escasa, en los que la proliferación de un gran número de pequeñas

plantas y talleres de capital nacional fel 66% de los establecimientos quo. c

- 156

cupan menos de diez personas opera en estos mercados) contrasta con la in-

serción transnaoional en determinadas áreas y con escalas de producción ade-

cuadas a la naturaleza de tales marcados.

influencia determinante que ejerce la gravitación de las pequeñas

unidades productivas queda claramente de manifiesto al circunscribir el aná-

lisis a 861o aquellas plantas que ocupan más de cien personas.

En un marco de relativa homogeneidad del tipo de unidad fabril involu-

crada, las divergencias de tamaño se reducen en forma considerable y, a la

vez, no difieren mayormente entre los distintos estratos de concentración.

Así, la producción media por planta de ET es entre 1,9 y 2,9 veces la co-

rrespondiente a establecimientos de capital nacional; nivel que denota la su

perioridad de las escalas de producción de las primeras, claro que muy rela-

tiviZada por la exclusión de las plantas menores donde es marginal la prese£

d a transnacional.

En síntesis, las características más relevantes que presentan las plan-

tas fabriles controladas por ET revelan una clara preferencia por implan-

tarse en establecimientos grandes, que aportan la mayor parte de la produc -

ción transnaoional y son de dimensiones muy superiores a las predominantes

en la industria en su conjunto y, aun en mayor medida,a las de sus similares

de capital local. Todos esos fenómenos se manifiestan en forma mucho más a-

centuada en los mercados oligopólicos donde, en general, la presencia trans-

naoional asume posiciones hegemónicas.

En el conjunto de los análisis realizados precedentemente, todas las

empresas industriales en que participa el capital extranjero han sido consi-

deradas en Igualdad de condiciones, es decir, sin ningún tipo de diferencia-

ción según el nivel que alcance tal participación ni de acuerdo al grado de

control que el mismo suponga.

- 159 -

Ello constituye un simple recurso analítico que, por un lado, no irapl^

ca desconocer que el capital extranjero no siempre posee una proporción inay£

ritaria del patrimonio de las firmas locales ni ejerce, en todos los casos,

un control efectivo sobre la gestión de la misma y, por otro lado, hace abs-

tracción de los criterios que puedan adoptarse para asignar el carácter de

subsidiaria de ET a una firma local —''

En tal sentido, debe advertirse que la magnitud de la participación del capital

foráneo en la empresa local es sólo uno de los mecanismos bajo los que se puede efecti-

vizar el control de la misma, no siendo necesario que, para ello, sea raayori_

tcu-ia o superior al 50%. Muy por el contrario, existen otro tipo de vías o

canales que, complementarios o no de la participación en el capital, pueden

garantizar dicho control (contratos de tecnología atados, fuertes vinculaci£

nes comerciales, sea en la provisión de insumos y equipos o en la adquisición

de parte importante de la producción, dispersión de las restantes tenencias

accionarias, etc. ).

De allí que, al margen de las consideraciones sobre esta problemática

y con el Cnico objetivo de precisar el tipo de estructura de propiedad que

caracteriza la presencia del capital transnacional en la industria argentin^se ha

optado por completar el análisis diferenciando tres disantos grupos de firmas, según la

participación del capital externo se ubique por encima de 50,1%, entre 20,1%

y 50% y, por Ultimo, por debajo de 20%. En función a ello, en el Cuadro

48 se presenta, para cada uno de dichos grupos, la cantidad de empresas

de plantas fabriles y el respectivo aporte relativo a la producción conjunta.

Ello permite comprobar que en 580 de las 72t empresas industriales

en que se registran inversiones extranjeras (80,1%) las mismas conllevan el

control de la mayoría del capital, al tiempo que en sólo 29 firmas la parti-

cipación extraniera es inferior al 20%.

- 160 -

'U í—t

tJ C O a u 0 •i-l D U TJ S o O fO ¿ fe,

E a> •n § U SI

O CN n)

dO OB tH O O Cí to

O P O P H O

O CN (0

tn u-i cn

a> CO

i n CN CN

c CN m 1/1 r en cn m CN

i/i (O OD cs

ai cn in CN

O CO

m T-i o o cr> o CO r- CD uO iO CO ri T-í rH m

cn CM fO in m CN C*) lo C4 T-»

rH CS< <£) 1 CD rH t-f CN ^ in m ¿r tH .á- ^ r rH a- C7> t-- CN TH 04 ^

£

U o cj O •H i-) nJ < < ¿ w w A-» d' O PS Oí Cf. 0¿ Pi H

C •H •fJ C 0) % m •H CO a xs c •ri n: •-1 c iU c 0 Cl u O Q to i-J c Q O r c: Ol 0 o rS 10 c 0 •PH o N JO n3 a •rH D, 0 Ü < e 0 Q s w 0) M 0 tfl w c > 11) u

s (n 00 <31 <D ri •13

41 to to ra ti J3 •H C tu c 3 0 Pt) 01

o « •a to CN O :S O •ta rH W a. 11) M V "v. n H ti> M 3 U

TH <1)

- 151 -

Por su parte, en términos de su incidencia relativa en el valor de la

produccifin agregada, se constata que más del 80% es generada por firmas en

las que el capital extranjero controla una proporci6n mayoritaria del patri_

monio, mientras que apenas el 7,6% del total es aportado por aquellas en las

que la participaoi6n transnacional en el capital se ubica por debajo del 20%.

Cualquiera sea el indicador que se considere -empresas, plantas o pro

ducción- queda claramente de manifiesto la preferencia de las ET por mant£

ner una posiciCn hegemSnica, de control real, sin mediatizaciones, sobre sus

inversiones en la industria local, en detrimento de cualquiera de las distin

tas formas de asociación con capitales nacionales.

Este fenómeno se reproduce, sin variaciones significativas, en todos

los estratos de concentración e, incluso, de manera independiente del tamaño

de planta que se considere, alcanzando su mayor intensidad en el caso de los

establecimientos de más de cien ocupados que operan en las RAC(P)

3. Las ET industriales, diversificación y especialización productiva

Otro de los rasgos que hacen a una caracterización integral de las ET

que operan en la economía nacional y, en especial para aquellas que desarro-

llan actividades manufactureras,es el que se vincula con las especificidades

que asume la respectiva configuración empresarial en el ámbito local.

Como se analizará más adelante, tal diferenciación en el interior de

las ET que actüan en el sector industrial resulta de importancia decisiva

durante la gestión ministerial del Dr. Martínez de Hoz,durante la cual las potencia-

lidades de crecimiento y desarrollo empresarial no estuvieron disociadas

del nivel de diversificación de actividades de las ET tanto áe-tro -A:.-

- 16/ -

roo del sector manufacturero como con respecto a las restantes actividades

económicas•

En las distintas fases del proceso de sustitucién de importaciones,

las diferentes ET que fueron incorporándose a la-estructura econSmica ar-

gentina lo hicieron en función de dinámicas de acumulación y reproducción

del capital que, en lo esencial, reconocen dos formas distintivas;

éstas pueden ser expresadas o puestas de manifiesto,esquemStican)ente, a par-

tir del nGmero de firmas locales que conSrola , total o parcialmente, cada

una de las ET.

En tal sentido, pueden identificarse dos tipologías básicas de ET.

La primera, comprendería a aquellas que controlan o participan en el

capital de unas pocas subsidiarias que operan en un reducido número de mer-

cados y procuran, en la generalidad de loa casos, remitir al exterior una

parte sustancial de las utilidades obtenidas en el país.

Un segundo grupo estaría integrado por ET que controlan, mayoritaria

o minoritariamente, el capital de una diversidad de firmas locales, cuyas

actividades están integradas -en forma vertical u horizontal- o diversifica

das, conformando típicos conglomerados transnacionales. En este último caso

la reinversión de utilidades representa , generalmente, una proporción signi

ficativa de la reproducción del capital que, de todas maneras, se ve comple

mentada por nuevas inversiones directas que, en conjunción con aquellas,

posibilitan la apertura de nuevas subsidiarias en el país —

La trascendencia alcanzada por las ET diversificadas y/o integradas,

se manifiesta nítidamente al analizar la distribución de las ET en función de

la cantidad respectiva de subsidiarias locales (Ver Cuadro -la).

16 3 -

'Cuadro "49 . Argentina: Distribución de las empresas transnacionales y de sus subsidiarias según la cantidad de subsidiarias liinculadas, 1973

(absolutos y porcentajes)

Número de subsidiarias Dnpresas Subsidiarias vinculadas a cada E T e Cantidad % Cantidad %

De 1 a 3 505 79,6 709 tO,5

De if a 6 74 11,7 347 19,8

De 7 a 10 22 3,5 157 9,5

10 6 más 33 5, 2 530 30,2

Total Total 634 100,0 1.753 100,0

Fuente: Eduardo Basualdo, Tendencias y transformaciones del capital ex-tranjero en la industria argentina (1973-1993GET/IPAL, Buenos Aires, 1985.

El cuadro permite comprobar que 55 E T (el fl,7% del total de trasna-

cionales) que participan mayoritaria o minoritariamente en el capital de sie

te o más subsidiarias poseen, en conjunto, 697 subsidiarias, lo que implica

el 39,7% del nCmero total de subsidiarias radicadas en el país.

Es importante tener en cuenta que esas 55 E T incluyen tanto las fir

mas transnacionales que elaboran productos manufacturados, como aquellas que

están implantadas en otros sectores de actividad, no participando en el capi

tal de ninguna empresa local productora de bienes industriales.

Al diferenciar entre las ET que controlan alfiuna firma industrial y

las que tienen exclusivamente empresas locales no manufactureras

(cuadro ¿o), se puede verificar que sólo nueve de las 55 ET

qua tienen siete o más subsidiarias no controlan ninguna firma industrio"'.,

r^r ai contrario, las restantes 46 ET con siete o ir.js subsidiaria* vir.ner.

HT.a que opera en el sector manufacturero. Estas -.5 ET conCrolaj. . n-

- 161» -

0) c o Ü 0 V u (U w 3 QJ t/1 u XI CJ rO 10 H -TU (0 0) •H 'H "O > ti •H IJ « W O 3 rO (0 T3 •H C a -H IB -H •H Xl •f-l n M (/I cn 3 c « oi <U íH T) 10 ^ •H >> 10 h •H M W 10 (/I 0) +-» C 3 -H M 3 'O (0 3 bo G Tí .H -H c 10 •H •H •o O C 10 rO -o o -o C 10 CJ -n D) •o > C •H to > iJ u u t-" •tJ 10 u w «a ID cn 3 4) (0 a V g T3 01 0 M r-l r-l O -H 10 +J •a (0 0 M t-l c » \0 •a •ri o 3 •H fj w •H a (Ó 10 1 0 •H ^ 4-' u C c Oí •H M > H ^ itJ •H nj O nj rü in •H Ü XJ 0 •H fd M •o XÍ CO 2 d iT3 3 U

I

t-(4

00 CO CO

to ir)

cn ^ cTi íñ n) (Tí th J- o ty OJ 0) o Q .-=! a n

•o C 0) •a w o c o •• 3 o a •a i"? J < Cu -a M \ E-' o U -o (0 •73 CO U4 CO r-4 a> fj ."O o CP a w U4I •0 c •H

- 165 -

junto, 59H firmas locales constituyendo, de esta forma, el nücleo fundamen-

tal de ese reducido número de ET que centraliza un significativo poder e-

conómico.

En general la producción industrial constituye la actividad central,

tanto de las ET diversificadas o integradas como de aquellas con muy pocas

subsidiarias en el país. Sin embargo, entre ellas existen diferencias es -

tructurales de envergadura. Si se observa la distribución de las 1.2S3 subs_i

diarias controladas, total o parcialmente, por las ET en que alguna de sus

empresas locales pi oduce manufacturas (ver cuadro 51), se puede compro

bar que la importancia relativa de la? subsidiarias industriales desciende

marcadamente % medida que aumenta el número de subsidiarias controladas por

cada ET Así es como en las ET que poseen de 1 a 3 empresas locales, las

firmas.industriales alcanzan a representar el 75,5% de sus subsidiarias en el

pals, mientras que en las ET que poseen 10 o más firmas locales, las industria

lés sálo representan el del total.

La menor importancia relativa de las firmas industriales vinculadas a

las ET con diez o más subsidiarias no implica que las mismas sean, a su vez,

escasamente significativas en cuanto a su aporte a la producción generada por

las empresas extranjeras radicadas en el país'. Muy por el contrario, tales

firmas explican una fracción importante de la producción transnacional. Así,

la distribución de la producción de las empresas transnacionales denota la signifi-

cación que asumen las ET diversificadas y/o integradas, en tanto las TT

con siete o más subsidiarias locales generan el 43,5% de la producción agrega

da.

El hecho de que las ET diversificadas y/o integradas tengan

i:;'.d baja proporción de subsidi-arias industria^ds y, a la vez, una alta parti-

cír-. .".ión eti la producción coniunta sólo puede ¡ser e.-spiicado a partir ce l.ic dife-

- 156

m m t (a

•o iO t:)

•M L w

•a ra <3

O OJ •a e Ol.

01

tn

•H fO U M ra 'h S in -o •9-S

a tí

fO > w •H fO o OJ 3 V) 03 0) a> iH 4-» •M o rH c 0 *-» 3 0) c O CO 0 +-• u t, > (A i-M 0) 0 •H U o; ft) riP a, w J St £ w a; tH p 3 rH D. cy fd H CO 03 a> rü 0) •H •-1 r-H rH U 03 fO •M •H a> > 3 c/J 3 V w m cr C a iO 0) •H "0 •H c u 0) OJ 3 O IC •H •H O O fO •H M fO -H < CO 0) •M > m -9 •H tn C

•o c

to Í-4

H u

WJ 03 W £-•H fO TJ U c« ftl

t-1 •• O a-»H (M

O

CO

in " lo OD r in jt

o o r o CO o fM o í-l m o ^ r-» 00 o fNi cn

1—1 rci -<-» O e-,

0 fO a. X) m CD u -o DÜ <1/ X) G vO M •H O Ü C Ü O 3 rH TD rH

"•a, 01 o

•o m

C N O -H H t4

3 « a> o o c 0 w u U)

W 'r-t O f. 3 NJ •r-l .r-l

o

3 •o g a

tfl H ^ 4) 73 ft) e»P W J»-r-V * fo a> •H 3 *H cr ^ vy X) rH rH C fO •H a> > C 3 m cr •H (fl fl)

(U I c

m 3 •J O O TJ H 'H M O* O 0) ^ in c

X 0) H ID

3 (U

O V r! "

T3 a;

f-< m •H "O c

I w <u •a < M r0 w 3 O ra C nj -i'

•sa SH

'ii VJ E CO to -rt (Tl

- 167 -

rencias en las respectivas escalas de producción, donde el mayor tamaño relativo de

las subsidiarias industriales explica esa asimétrica graiaddi.En efecto, si se

confronta el tamaño promedio de las ET diversificadas y/o integradas (10 o

más subsidiarias), con las de una implantación más restringida (1 a 3 subsi-

diarias), se constata que las primeras son, en promedio, nueve veces más gran

des que estas últimas. Asimismo, el tamaño medio de las empresas locales per

tenucientes a Jas ET más diversificadas y/o integradas es el doble de las

controladas por las ET que poseen menos de tres subsidiarias en el país.

Por lo tanto, puede afirmarse que la inserción predomir.anteraente indns

trial del capital extranjero, basada en un control oligopólico de múltiples

mercados manufactureros,aparece concertrada en un reducido número de ET que

al mismo tiempo que aportan el 43.5% de la producción industrial de las fir-

mas extranjeras -controlando las empresas industriales de mayor tamaño reía

tivo- , actúan en actividades no manufactureras a partir de una parte mayor_i

taria de las empresas controladas. Se trata, en lo esencial, de capitales ex

tranjeros que participan en el capital de empresas locales líderes en. la indus-

tria, originadas en la primera y segunda fase del proceso de sustitución de

importaciones.

La importancia que asumen las empresas no-industriales en el conjunto

de las E.T. diversificadas y/o integradas,induce a identificar las acti-

vidades específicas en que operan asi como a evaluar la relevancia de ca-

da una de ellas. A . tal fin el cuadro 52 presenta la distribución se-

gún sector de actividad del conjunto de las subsidiarias controladas por

las 373 ET que tienen alguna inserción en el sector industrial.

En primer lugar se comprueba que a medid.i que aumenta el núr ro de sub -

sidiarias controladas por cadti ET se incrementa significativamerte el níiiv-

•o r<?lat;vo de firmab ¡.. -industriales. Así, de las ET -ue controlan 1

- 168 -

no M iT) t--at •o (T> r\ w lO ITJ •H i. •H to > •H •o u M fO ^ 0) w w 03 0 -H u (U a> T3 Vi C «§ •H UJ u <i} 3 (0 ••3

M 4 .

CO

n 00 CN -M UD o OI (O CD f rs ID CT) o IT) r- TH en CO ( / } rH rH CO en rH 1 r-s :r O r» CO CTi »» CO o tn CN CO o LO CO CO en CN -r CO CN O CN CO rH

' rH w rH w ^ fO c: CN tD CO en •H r-- LO m UO p O T-i CO ro CN rH K w W w w ^ ^

<T> t-- TH CN en fO Lr> CO CTJ lO iXi J O co T-l CO i£> J (£> CN íO r-1 TH rH rH rH •rl W 0) •M H V) tí •H CN CD en ts uO a") rH r- 4- c Q ^ o rH CO O, rH •iH CO a (Ü X) M H c 0 •H CD CO c I 1 1 -3- o 0) O O O •iH z > O t. u <y O) CO •n ü-J (£> r- J en CO c CN CN O »H CO iP O t-H cn o rH CN OJ rH O M •H •p 0 0) ir> r- CO CD CO >1 tH u;) CN O TH en fd rH o" r-í CO UD CO w •H c G, 03 H m CO en bO u fO r-t ^ CN rH CO 0) ^ o J- CN r--CN O m en U3 (0 H 0 Ti OJ rH m CO m If QJ t- -O CO w o CO 10 cu OJ 0) c 0) c H 0 •H 0 •H O •H vn CN rH d- r-H o c Ü

u vi CO iD LO (0 <0 03 03 p tH in LO LO iO r- LO J- CO CO -tJ o C E w CO r-- rH m CO un W •H •<H S a (y 0 10 c MH 0 TJ u 0) (T3 4H C o H bC E CO CO M rO 0 O C C ^ CJ •H ¡P 4-» C •H H o O o O O m c 0) ü •M CN r- r-- r) •H o. m vO •rH +J f i o o CO o LO o CO O (4 •H a> e >1 0 a- o CN o TH o a- o CN O fU >> •rH ü fj •H H TH T-f rH rH rH 3 Ü O o o O CO rH ü fO •H p •/•I o <ü UH fO •U u ü a H c •H a •M ÍH w •H Ü

CO CD 00 <-0 CO 0 <U O CO 0) n c U3 in rH CN 0) C S lÜ •M C CN to •H H 0 0 u CO •H < s: w a CJ t-W Ui c (1> 1 1 1 1 í 1 1 \ H

w H •H fO TJ W (0 (0 •H -H fO TJ D T) •M O nj w c u

t-1 CN zj- uo uD r CO w t.: c <D

<i> QÚ T! n) ::: •a

- 159 -

a 3 subsidiai-ias locales, solo el 24^5% no producen bienes indusxriales, mien

tras que en las ET con diez o más subsidiarias, el 65^9% de sus firmas loca

les desarrollan actividades no-industriales.

En segundo término, la mayor importancia relativa de las firmas no raanu

factureras es acompañada por cambios no menos significativos en la propia con

formacicn e incidencia de las actividades no industriales. En efecto, en las

ET que controlan de 1 a 3 subsidiarias locales, la comercialización aparece

como la actividad no-industrial más relevante, en tanto en ella se concentran las

cpera>jiones del lú,9% de las en,presas locales. En orden a su significación

relativa, el seguudo lugar lo ocupa la actividad financiera, de seguros y o-

tros servicios, donde operan el 4,9?. de las firmas.

En contraposición, en las ET que controlan diez o más empresas loca-

les, se invierte claramente el orden de impoi^tancia sectorial, correspondién

dole la mas or gravitación relativa a la actividad financiera, de seguros y o

tros servicios, donde actúa el 23,0% de las empresas, seguida por el sector

comercial donde desarrolla sus actividades el 14^2% de las empresas locales.

Así, a modo de síntesis global, las ET que cuentan con un mayor número de

empresas vinculadas controlan un conjunto significativo de firmas estructura-

das a partir de un solido proceso de conglomeración e integración en el que

el eje ordenador lo constituye la producción industrial. La conformación re

sultante muestra, a la vez, a las finanzas, seguros y otros servicios como

las actividades no-industrialet, más relevantes y como forma esencial de arti

culación estructural entre la producción y circulación del excedente econónico.

- 170 -

b. La evolución de las E T industriales en el último decenio

1. Evolución de la producción de las E T y su relación con el desenvol-vimiento sectorial, en el plano global, segGn tipo de bien, grado de concentración de los mercados y carácter de las subsidiarias.

Ld consideración de los rasgos principales que caracterizaren la evolu-

ción industrial durante el decenip último y, más precisamente, a partir de

1976, constituye un paso previo e imprescindible para comprender las condicio

nes generales bajo las que se inscribió la actividad de las ET.

La política económica llevada a cabo por el régimen militar instaurado

en 1976, trajo aparejada una alteración profunda en la orientación y en las

tendencias del desenvolvimiento manufacturero del país así como, incluso, en

8u papel en el modelo mismo de acumulación de la economía. Al decir de A. Fe

rrer, se procuró "sentar el proceso económico sobre bases distintas a las im 81

perarites desde la década del 30" — . Sus resultados -el llamado proceso de

'desindustrialización' de la economía argentina- son claramente elocuentes.

Así, entre 197b y 1982:

. el PIB industrial se contrajo un 23%, lo que implica que su nivel

en .ese último afSo es inferior al registrado hacia fines de

la década de 1960.

. la ocupación industrial se redujo en aproximadamente un 35%. Ello su

pone una expulsión de aproximadamente 400.000 asalariados;

. cerraron o paralizaron sus actividades aproximadamente el 20% de los

establecimientos industriales;

. el salario real en la industria se contrajo cerca de un

- 171 -

. se verificó un incremento significativo en la productividad de la

mano de obra, sustentada en un aumento en la cantidad de horas traba-

jadas y en la intensidad del trabajo, y no como consecuencia de la

dinámica asumida por la inversión en el sector;

. la inversión en equipo durable de producción disminuyó a una tasa

dia dtíl 5% anual acumulativo.

La desarticulación del aparato industrial, la profunda y extendida re-

cesión sectorial derivada de la política de apertura económica y de las dis-

tintas formas ^ue adoptó -además de otros-condicior.ar.tes internos y exter-

nos- dieron lugar a una serie de transformaciones estructurales, donde junto

a la desaparición de numerosas firmas -pequeñas, medianas y grandes-, se regis-

tra un número importante de transferencias y fusiones de empresas existentes

y, en menor medida, Je i:icorporaclón de nuevas plantas fabriles.

Las t T industriales no permanecieron ajenas a estas modificaciones

estructurales. Muy por el contrario, ellas aparecen como uno de los a-

gentes sociales más activos, muy especialmente si se atiende a las implican-

cias cualitativas de aquellas transformaciones que las tienen como actores

fundamentales.

De allí la importancia de analizar la repercusión de tales modificacÍ£

nes sobre la participación de las empresas extranjeras en la producción manu

facturera. Para ello, resulta suficientemente ilustrativo considerar la ma£

nitud de la presencia transnacional en tres años seleccionados:

. 1973, antecedente de referencia básico a favor de su carácter ceusal;

. 1381, por ser uno de los más críticos para el sector y, a la vez, el

último de la gestión ministerial del Dr. Martínez de Hoz y,

, 1963, en que se verifica una ligera recuperación industrial qae no

está diS'oídla de las alteraciones in .rodu.:idas en la pclític-a

eoonor.ica.

- 112 -

Así, en el cuadro 53 puede constatarse que mientras en 1973 las

Ll' aportaban el 30,8% del valor de la producción industrial, en 1981 tal

participación decae a 28,6% para luego.incrementarse levemente, en 1983, al

alcanzar a 29,4%.

La irregulai' evolución de la participación de las ET en la producción

industrial, inscripta en un leve sesgo decreciente, está fuertemente influida

por el retiro y cierre de empresas extranjeras de envergadura (General Motors,

Citrofe'n, Ascensores Otis, KICSA, Insud, Metalúrgica Austral, Olivetti, etc.)

que más que compensa el creciente aporte relativo de las restantes ET ya

instaladas en el país hacia mediados del decenio.

La evolución de la participación transnacional en la producción, según

la naturaleza de los bienes industriales (de consumo no durable, durables,

intermedios y de capital), brinda una perspectiva adicional de análisis, y

con ello, una interpretación más precisa de los resultados precedentes. A

tal fin, el cuadro 54 presenta la distribución de la. producción de las

empresas transnacionales según tipo de bien y su consiguiente aporte

relativo a la producción total respectiva.

De confrontarse la magnitud de la presencia trasnacional a principios

(19V3) y fines (1983) del período bajo'estudio, se comprueba que el comporta

miento observable en el plano agregado está asociado íntimamente al pronuncia_

do deterioro de la participación del capital extranjero en la producción de

bienes intermedios. Mientras en la elaboración de bienes de consumo no dura-

bles, durables y de capital se incrementa la contribución relativa de las ET

en la producción de bienes intermedios decrece de 31,5% en

1973 a 25,8% en 1981, para recuperarse levemente en 1983 en que controlan el

27,3% de la producción global.

Su carácter de producción hegoinónica en el áraüitj de las i "i -«n 1973.

- 2 3 9 -

c a. w cu -4 w c o •r W rr C OJ Ü c ^ tJ o PL (/' 03 CO CO 01 00 r-OJ cr (D t-» Ti fi i H CO 01 (y r- •o cn c/) w W ig O <H w OJ a. TD a> G •o sO •H M Ü fO Q. •H •H E U •w M Í. fO A-

fij w

iS H

fO (K Xi C E-"

^ 0 W •H U Ü 1 3

T3 O U a

^ S o ' H r T3 O O J , 3 TJ ^ 5 g n a

CD CO CO

- 01 •D i 3

A 0 •y-i • H £.0 J •H c < C -0 t x

ClC ^

fO W O

CO • H TJ H •H 0 +-' O •o W c -H V fO -o

yi >•0 « T3 -H w (U s

cr> ^

G CO AO 0 3

cr> u w r ^ fTJ (U CO V C < c n G) T-( U w c 0 0 Ü a ;

r-» a 0) 0) J ao "O < M a. rd <ü M w t a fO H

U t ,

r-4 3 a; -o <u c CN •H o fa w a -—1 TJ c —4 3 o CI. N O fU 0 •H t, Q, a 0) 3 •r—> c < •TJ •1 Ü Q •M o M >> dj 0 a-.0 ft • 1

- 2 3 9 -

CN CO CSI rH 0> o CN fO CO CO

ÍTJ C tj rO TU t. C

I

• r

0) bO t.

a) -H x> u u t f. 3 IJ O 13 "ro £ > o.

íl) -H XI u u t, 3 M O -O ra M o 05 o > D. U

0) o o Lj íD C Ta tÜ u 'ri H (A U3 •H 0 0» C , -j (U •H •CM bO CH a> (0 c: \ M Q fO q 3 •H i/l en T-i 3 T3

•H C 10 0) -H TI UJ, O TJ 'rO 2 > O.

M c <U -H

t) 3 O XI rd

c 'O •H ID U ^ U 1 -O 'i cíP a. iJ

tD en tH tH

CN Csi to

LD iD CO tn r-»

CN it

2"

en lO fT>

fO CO fM

CO o

m CD -rj

- 175 -

los bienes intermedios representaban ei de la producción transnacional en

el país- y el hecho de constituir el único caso en que decae la participación

de las mismas en el plano agregado, configuran razones suficientes como para

profundizar el análisis dentro de este grupo específico de bienes indu¿

triales. En tal sentido, puede afirmarse que los cambios estructurales ope-

rados en algunas de las principales ramas productoras de bienes intermedios

ejercen una influencia decisiva sobre el comportamiento global.

En dicho marco se inscribe, por ejemplo, la industria del hierro y el

acero que, en 1973, representaba el 17,8% de la producción de bienes inter-

medios y donde la participación transnacional era de 26,8%. En dicha industria

se revelan, muy especialmente con anterioridad a 1981, alteraciones sustantivas

en la conformación de su perfil productivo que suponen, a la vez, cambios no

menos significativos en la magnitud de la presencia de las ET.Asi,como algunos

de los aspectos más relevantes del reordenaraiento estructural del sector que

inciden sobre el nivel de participación de las ET cabría destacar la pronun

ciada -disminución de plantas fabriles que aún cuando afectó sobremanera a los '

laminadores también conllevó el cierre de algunos de los grandes establecí -

mientos del sector, la transferencia de la participación que poseían cap_i

tales belgaa y franceses en firmas líderes como Tamet y Santa Rosa, la inte-

gración del proceso productivo por parte de Acindar y su notable expansión en

el mercado siderúrgico que reconoce, incluso la absorción de firmas como Gur-

mcr.di, Santa ."tosa, Genaro Grasso. Como consecuencia de ello y a ppRar df la

leve recuperación evidenciada entre 1981 y 1983 (a favor déla actividad de Pro-

pulsora Siderúrgica, Dálroine y Metcon), la participación del capital extran-

jero en la producción sectorial se contrajo en casi un itO% respecto

Je correspondía en 1973 (Ver Anexo Capítulo III. cuadro 64 ).

Un decrecimiento relativamente similar en la participación de las,

- I"» -

se verifica en la prcjducción de metales no ferrosos donde, también, se arU

culan la venta a capital nacional de firmas como KICSA o National Lead, el

retiro de importantes empresas extranjeras como Insud y Metalúrgica Austral

y una mayor gravitación del capital nacional derivada de la producción de a-

luminio primario a cargo de Aluar . Fenómenos de características asimilables

a estofa se registran en otras ramas productoras de bienes intermedios (aJ

gunas metalflrgicas, fabricación de fibras textiles, objetos de barro, loza y

porcelana, etc.) que, por su menor significación relativa en el plano global

y respecto'f'-id producción transnacional, ejercen una incidencia casi irrel£

vante en el comportamiento agregado.

En oposición, industrias como las de insumes químicos y petroquímicos,

autopartes, vidrio y la mayor parte de las productoras de materiales para la

construcción, muestran una creciente gravitación de las ET que, en su con-

junto, apenas logra compensar una pequeQa fracción de la pérdida registrada

en los restantes mercados de manufacturas de uso intermedio.

, Por su parte, la gravitación creciente del capital extranjero en los

restantes grumos de bienes alcanza su máxima intensidad en la industria elabo

radora dg bienes de consumo durable, donde su aporte a la producción total se

incrementó, entre 1973 y 1983, de 59,2% a 67,2%.

Tal acrecentamiento de la participación transnacional se opera en un

contexto global caracterizado por una profunda caída en la producción de bie-

nes dé consumo durables, asociada estrechamente a la crisis de la fabrica-

ción y armado de automotores y del sector de electrodomésticos.

En ambos casos, la contracción del mercado local y la fuerte competen-

cia de loa productos importados derivó en un redimensionamiento sectorial que

implica, a la vez, una mayor presencia transnacional. Asi, la reestructura-

ción automotriz (retiro de General Motors y Citroen, adquisición de Chrysler

- 177 -C.y

por Volkswagen, fusión de Fiat y Peugeot y cierre de la única firma no tran¿

nacional -I.H.E., Industrias Mecánicas del Estado-), supone el control abso-

luto y total del sector por parte de las KT. En el área de los electrodomé^

ticos, la participación creciente del capital extranjero está asociada a la

adquisición de algunas firaas locales o de participaciones accionarias en las

mismas (Salvo, Longvie) y a la instalación de empresas productoras -en real_i

dad, de ensamtlaje- de bienes de consumo electrónicos en Tierra del Fuego.

Desde la óptica de análisis que brinda la desagregación del espectro i£

.strial según la estructura de los mercados que lo ccnformdn, surgen otros

importantes elementos de juicio sobre las características que adoptó el deseri

volvimiento de las ' l T industriales durante los últinos añcs.

Bajo este enfoque, el c.uadrc b5 permite constatar la relativa e £

tabilidad de la participación transnacional en la producción generada en las

formas intermedias de concentración ( I MC ) tiempo que se registra un in-

cremento importante en los mercados más competitivos ( REC ) y^ como fenóme-

no más significativo, una notable reducción en su aporte a la producción de

las ramas altamente concentradas, esenciales en y para su predominio estructu

ral en la industria local.

La creciente participación transnacional en las R E C (pasa de 15ji»%

a 19,0%) se presenta polarizada en un reducido nCcleo de actividades donde £

se mayor aporte relativo muy probablemente conlleve cambios en el grado de con^

centración de las mismas, respecto del verificado en el último censo industrial

(por ejemplo, la producción de medicamentos).

Por su parte, la caída de la participación extranjera en las ramas alta

mente concentradas aparece como uno de los aspectos más destacafcles del perÍ£

do bajo análisis. En tal sentido, pueden identificarse dos distintas proble-

- 2 3 9 -

<-< (0 w p T) r. •H q U V n TD 0 a. H c at ir 1/1 4) (U •r-i nj to c c p 0 C •H 'H 01 Ü u o n3 L. c ^ 0 W .M c c ro 0» >1 O P c tn 0 c W O cn ni M q> 0) ta <u •o a lA ñ 0 in 0» H 0 (0 M VJ ^ 1> rt ^ a. H rt (p tu 4> •a

M C 00 » \0 ID q •r^ tn o 0 H m. a •ri M E 0 c. to a, ro c •H C 91 60 <

H

T3 U O t. 3 O -O S

g > o. CO 0) -rt ^ u ti 3 H O It) ra ° O > O. <->

0 B a CO (0 •H 0 to CJ 13 O flj t-» cn <s> 3 XI rH m w ri T3 s 4-» o c S(> A bO

rH CO OI

CO cr> r» cn to CO ^ 00 CN CT> O TH O» cn t i£) r- <£) o CO ID OI

CN n CO

LO cr> TH u? CO if H CO •lO o» CO U o o CN CN o CO CN tn in

O) TH iO lO CO r-LO • CO o CO in r-CJ> O CN m CO

J;

0 1 " Í n; 11 t. i: T3 z •*3 r-H c o n •H o oo a i: C o X OJ g 0 u U C£ V u 0 U i. c > • 10 c O •H 4-» E H) £ P •H •H O Oi i h V t-' X a u CO <L 0 3 •J Oi cn •o B (0 o M w «I i-i iO •H a W to 0 t} ••n u J= 01 t:: CJ •o o o o to 4» j:: u E -o o '0 l-T 0 c/) 10 o u o; •o CJ to c HI n c u 0 to 0 ^ •H *-» •o o c u c ta o H 41 u g o 4-* p c B 0 0 0 o 0> •J V u B if § to w i c: o to f-p: y Q> « 3 01 N c fO 01 iA e a !T3 IB § •H B < O

« dfi Cu O «íP m O <N nj m w U rH o <-4 « <n V c 4> -O OJ 4» M (0 v E 5 1 £ -S ml

Q •g >> OJ un t-CO 0) tj! w w CO b •H T? • > H m <0 u 5) 3 u m •H m <

• m

0) c*

- 179 -

máticas que, en su articulación, coadyuvan a explicar la pérdida de casi si£

te puntos en la participación extranjera en las R A C (decae de 47,9% a

m.0% ); . el efecto derivado de la reestructuración de la industria siderúrg^

ca y

. la evolución relativa de las distintas ramas oligopólicas de acuerdo

a la magnitud de la presencia transnacional en las mismas.

En el primer caso, como ya fuera señalado, el reordenamiento estructu-

rjl de la industria del hierro y el acero trajo aparejado una menor gravita-

ción del capital extranjero, dada su desinversión en el sector y su evolución

diferencial respecto degrandes firraas de capital nacional. Este fenómeno ex

plica, por sí sólo, más de la mitad de la caída de la participación extranj^

ra en los mercados oligopólicos.

Por otro lado, .las ramas altamente concentradas donde el capital

extranjero controla una mayor fracción de la prcducciSn experimentan, en la

neralidad de los casos, una contracción más profunda en el nivel de actividad

que aquellas, igualmente oligopólicas, en las que la presencia extranjera es

de menor significación. O sea que la pérdida de participación no seria atr¿

buíble a un desplazamiento de ET por parte de firmas de capital nacional

en los mercados oligopólicos en que coexisten sino que, por el contrario, las

actividades en que es mayor la gravitación del capital extranjero son, a la

vez, las que revelan caldas más pronunciadas en el nivel de actividad, sin

que ello implique una menor contribución foránea en la producción de las mi¿

mas.

En síntesis, el análisis desde la perspectiva de las distintas formas

de mercado permite comprobar que el decrecimiento en la participación extran

iera en la industria en su conjunto es asignable, en su totalidad, a la clucli

- :sj -

nación verificada en las raraas altamente concentradas y que esta última, es

generada por el retiro de inversiones foráneas de importancia y por una evo

luci6n diferencial de las distintas ranas oligopólicas que' aparece asociada

ala magnitud que alcanza la presencia transnacional en las mismas.

Como último enfoque de análisis de la evoluciSn de las ET industria-

les cabe retomar las consideraciones realizadas precedentemente sobre

la diferenciación de las mismas segúii su grado de diversificación en el

país.

El reounocimiento -simplificado- de dos grandes tipo de CT , las que

controlan una reducida cantidad de subsidiarias y operan en un número res -

tringido de mercados y, como situación polar, las que controlan un conjunto

importante de empresas locales que actúan en múltiples mercados bajo la for-

ma integrada o diversificada, permite constatar comportamiento claramente d£

ferenciales a lo largo del último decenio. Así, cabría destacar que las ET

diversificadas y/o integradas aumentan significativamente su participación

en la producción industrial total y, especialmente, en la generada por las

firmas extranjeras en detrimento de las ET que controlan menos de siete sub

sidiarias en el país.

El . cuadro 56 peínate comprobar que las ET que controlan de 1

a 3 subsidiarias aportaban, en 1973, el 30 '»% de la producción industrial de

las finnas extranjeras, contribución que decae a 26,1% en el año 1983. Por

su parte, las ET que controlan 10 o más subsidiarias incrementaron su par-

ticipación, en idéntico período, de 31,0% a 36,0%.

- 181 -

Cuadro 56. Argentina; Producción industrial de las empresas transnacionales según ei numero de subsidiarias vinculadas, 1973, 1981, 1983

(millones de pesos de 1973 y porcentajes)

• Subsidiarias 1973 1981 1983 va.iiwu4.auaa a cada ET % Valor % Valor i

De 1 a 3 30,4 13.580 26,0 15.118 26,1

De 4 a 6 m,7 7.169. 14,3 8.457 14,6

De 7 a 9 12,5 9.mi 17,5 7.935 13,7

10 o más 31 ,0 16.924 32,4 20.852 36,0

TotdJ 100,0 52.234 100,0 57.923 100,0

Fuente: E.Basualdo, Tendencias y transformaciones del capital extranjero , industria argentina (1973-1983), CET/'IPAL, Buenos Aires, 1985. en la

Este creciente predominio de las i-T diversificadas y/o integradas S£

bre la producción industrial del conjunto de las empresas extranjeras se re-

produce, con ligeras variaciones, cualquiera sea el tipo de bien que se con-

sidere. Con la sola exclusión de los bienes intermedios, las empresas que

controlan más subsidiarias incrementan su aporte relativo mientras que, en

el extremo opuesto, las E.T. restringidas muestran una contribución d«crecieii

te con la única salvedad de los bienes de capital (Ver Cuadro 57).

Ello tiende a corroborar que una de las principales transformaciones

operadas en la última década en el ámbito de las empresas transnacionales que de-

sarrollan actividades manufactureras es el liderazgo creciente de las E.T.

diversificadas y/o integradas.

Este fenómeno no resulta casual, y Iv. es menos aün a la luz de la política

económica aplicada en la segunda mitad de la década de 1970 y sus conaiguier.tes

efectos sobre los distintos sectores econSn¡ioos. En dicho marco,las ppculiar-dade^

- 2 3 9 -

0) w u <

y

U CO E cn a> -M lA f (0 U rH fO X) 0) m T? '-Í

P rH U ÍTJ c;

o 0) ^ o

\0 o •n M u 0) 3 If. X!

•rt OO u « to •rl r a> ri >

§

PQ

C •H OO y rt to • ri t-. CTl rt

m 00 01

vo to •H OO u \ CTJ to

\S tn •H CO U 03 tn •H f-->

flj w H •H nJ w TJ (tJ CO •H r-j fO TS D XJ •H O fO I/} C O > fO c/3

O r r vC o lA ro o

rs ^ 00 CTi O ^ ^ ^ fsj o

to

a

ra

o O

S

+ »— +

n) r>.

«U E O O

o o

i

y: ^ fO CO CTJ • I-i T-t CQ CO r-Ó OI ca T-» a m C •-I •H

c u 4) 3 Oú ^ (0 g (Ü 3 C •M O Ü -g (y •a

M nj ü •H o.' ¿a

£ o o (Q £ M O X •H (U -O <u '-i (d

Q) a c •H o CO di 0) c -o •H w pa 01 c o 1-4 •H ffl U p cn ^ 0) 0 rH A w <0 c ÍO D u t3 O >. c 0-3 íÜ 'ri 3 Ü M c c 0) o ü C 0) m <D H CD TJ cr>

y-i W 0 <D -O C r-i V) OI ro P • 1-4 3 H CQ to fO < « tí Z 0 CJ w c 03 0) 3 0) PQ M fj fÓ c •M i-' 4) 0 •r-t 3 < z O, a. o a> •Q o

- 183 -

de las L'T diversificadas y/o integradas constituyen, precisamente, la bdse

de sustentación de una distinta potencialidad de crecimiento respecto de aque-

llas que circunscriben su actividad a mercados específicos.

En tal sentido, cabe resaltar algunos de los elementos distintivos que

ejercen una influencia decisiva en los respectivos patrones de comportamien-

to.

En piúnier lugar, dadas las características del procesa anterior a 1976,

la significación relativa del sector bancario y financiero en las respectivas

configuraciones empi-esaridles pasa a asumir un rol protagónico. Así, cabría

recordar que en el caso de las ET escasamente diversificadas, s6lo el 4,9%

de las empresas controladas se dedican a la actividad financiera y de seguros

mientras que, en las altamente integradas y/o diversificadas, tal porcentaje

se eleva a 23,0%. Aún cuando tal relación está referida a la cantidad de fir

roas al margen de la dimensión relativa de las mismas,constituye, seguramente,

un indicador fiel de la gravitación efectiva de la actividad bancaria y finan

ciera en las respectivas estructuras empresarias. Durante el desarrollo del

proceso sustitutivo, tal disimilitud estructural no implicaba diferencias su¿

tantivas,ya que a la mayor parte de las firmas industriales lea bastaba con

recurrir a sus posibilidades de autofinanciamiento para desenvolverse, con

normalidad, en sus mercados respectivos.

Sin embargo, a partir de la reforma financiera de 1977, la liberaliza-

ción generalizada de las tasas de interés y el papel que pasa a desempeñar

la liquidez financiera de las distintas empresas y/o su facilidad de acceso

a los circuitos financieros, tal diferencia estructural asume un carácter cen

tral y determinante en las potencialidades de desarrollo de las mismas. En

tal sentido, la inserción financiera de las ^^ diversificadas y/o integra-

djs les otorgó una serie de ventajas sustanciales ^ños en los que

- 18U -

la cdrfc.'.cia Je recursos findiicieros o su elevcíjo costo relativo sigr.i-

fioG la quiebra o cierr-e de nüinero¿as empresas troduct ivas.

Otra de las causas que explican el creciente predominio de las ET

diversificadas está relacionada con el amplio espectro de actividades econó-

micas que integran las mismas. Ello les permitió reacomodar permanentemente

la orientación de su act¡v•Jjd jg acuerdo a las distintas coyunturas macroeco

nómicas, donde distintas actividades no-industriales fueron sucediéndose, a

partir de 1976, como ios sectores más dinámicos y rentables do la ecoriomía

( por ejemplo, el sector agropecuario, la construcción, los servicios en

general y las finanzas, en particular, etc..)

Otra de las diferencias estructurales entre ambos tipos de ET que

también coadyuvan a explicar esa distinta evolución está asociada con el res

pectivo grado de integración vertical entre las firmas vinculadas. Así, du-

rante una fase recesiva particularmente prolongada como la que se iriicia en la

segunda mitad de la década de 1970,las posibilidades defensivas difieren sustancial-

mente, en tanto tienden a corresponderse con dicho grado de integración.

Se puede concluir, entonces ,que las transformaciones verificadas en el

interior de las ET no está disociadas de las singularidades del proceso de

desindustrializaciSn. Por otra parte, esa creciente hegemonía de las ET

diversificadas y/o integradas adquiere intensidad suficiente como para difun

dirse al conjunto de la economía. Su evolución en el período contrasta no

sólo respecto de las ET restringidas sino también de la industria en su con-

junto y a las empresas industriales de capital nacional (Ver Cuadro 58)-

- 185 -

Cuadro 5S. Argentina: Tasa de crecimiento anual acumulativo de la prK)ducci6n industrial, según características de las

firmas productoras, 1973 - 1993 (porcentajes)

Grupo industrial Tasa anual acumulativa de crecimiento

Total de la industria - 1 Oít

Empresas nacionales - O 83

E'T Diversificadas o int egradas O 16 c/ i'.T Restringidas - - 3 42

a/ comprende las empresas de capital estatal y privado nacional W aquellas E.T. que controlan siete o más subsidiarias locales

aquellas E.T. que controlan menos de siete subsidiarias locales Fuente; Eduardo Basualdo, Tendencias y transformaciones del capital

extranjero en la industria argentina (1973-1983), CET/IF AL, Buenos Aires,! -Í85

Las l T diversificadas y/o integradas constituyen así el único suL-

conjunto de firmas en el que, entre 1973 y 1983, no se reproduce el decreci-

miento de la producción verificado en el plano global.

2.La elite industrial y la presencia transnacional. Las modificaciones sustantivas del período

Esta sección procura brindar una serie de elementos adicionales sobre

la evolución de las ET manufactureras en los últimos años, más específica-

mente, a partir de la ruptura del proceso democrático (marzo de 1975) y la

consiguiente aplicación de una 'nueva' política económica. A tal fin,

el grupo selecto de las 300 mayores firmas industriales por su facturación

- .186 -

anual de ventas constituye un adecuado marco de análisis, no sólo por apor-

tar poco más de la mitad del valor agregado industrial sino fundaiTientalmente

por cuanto refleja los cambios operados en el liderazgo del sector y, en di_

cho marco,- el rol que asumen las ET.

Para ello, la confrontación de los listados de las 300 mayores en ire-

sas industriales correspondientes a los años 1976 y 1983 permite constatar

las diferencias verificadas en su composición en lo relativo a la magnitud

de la presencia transnacional, tanto en lo referido a la cantidad de firmas

que forman parte de la elite como en términos de su gravitación en el total

de las ventas del grupo. Asimismo, con el objetivo de precisar la natural^

za efectiva de los cambios, las 300 firmas líderes son subdivididas en tres

grandes subgrupos segün el tramo del ordenamiento que ocupen(primeras,segundas

y terceras cien) y, a la vez, en la ciáspide, también se diferencian las pr¿

meras veinticinco y las primeras cincuenta.

En el afio 1976 existían 145 empresas con participación del capital extranje-

ro entre las 300 firmas industriales de mayor facturación anual, concentrando

el ^t.Sl de las ventas totales del grupo (Cuadro 59).

Su gravitación en los distintos tramos no presenta diferencias signify

cativas.Así, con relación a la cantidad de firmas, su aporte es idéntico

en los dos estratos mayores (5t empresas en cada uno) y sólo decrece en el

subgrupo de la tercera centena (puestos 201 a 300 del ordenamiento).

Por su parte, su incidencia en las ventas de cada uno de los estratos

oscila entre un máximo de 54j9% en el tramo de las segundas cien, y un mín¿

mo de 38,6% en la tercera centena de firmas; diferencias que casi no afectan

el nivel de participación agregada en los distintos subconjuntos (43^5% para

las primeras cien, 45,4% en las doscientas y 44,8% para las trescientas).

En el privilegiado grupo de las veinticinco mayores firmas industria-

- 2 3 9 -

<J\ a> r-{ H <7> r - rH IT3

^ i n J •M m m tn m i n Ü C

' H u a .

W) CO ^ ^ O o r -

<H CX» fQ m t-» m C7> CO rH

0) W TJ o r - CN CJ1 rH O T í « v-t lO o> CO o O

rO H 3 U (/} ro W r-i i n CN CD t£> m C +-• O r - CN r - U3 e i-t 0) 0 X r - o CT» c > V tu >-0) lO rH rH TH rH > > o

CT« W ÍH TJ

f í O

C -H I - O i n ^ CQ 0) c w 6

CM CO a- « -H cn a- 3- -3- a- c

&> E O H EO w u to C (U C <D •f—l

fO 0 X) fO fO •H P v a - vn m rH r - a O O c o c <Ü

CJ <J> tn C7> m CN ^

C 4> CJ V) c r rH <71 rH í* w W 0. i n o o m C 0) W a ná H

4-» (0 r - CN 00 i n CN 4> ^ 2 G -P •a- CO CN OO • o V a 0) 0 TH J- 00 t o

> 4-» c w rH rH CN CN

<T3 W 0 ••H W CO u (U C a> U a CN rH i£> O iD a bo

a

S V Oi CN m l ú cr> o 0) « r - CN CO CD CO 0) «

V) CO o> rH O zr c tfl ' <n W ^ IT} M a> ni H O) CN i n rH CO

^ a> c P (0 H tH CN CT (D 0) H o C -P U UD f-- CTV O • o

0) to 'H Qi O rH > p rH

^ •H C E <0

W •H 3 O TJ le to G a; CU-H

•H Ü to XJ u •H (0 fO J- (Si J o? i n

T3 rH CN i n o J o •H W rH rH C3

to -H +-» eu M-t S RJ

to CJ á o

to c Q. c o 0) c •H OO o u bO < (Ü w i n O o O o o w

CN O O O x; oí 0 rH CN CO fl •-i LO c Í4 0 CO ÍO Oí y

ÍT3 to ¡TJ W § OT u u u ftj 2 C "3 Q) *-> 3 q (D P 6 C o fO -n c •H •H •H •H •H 0) o 2 fe tl 3 H 0 > CU Oi cu

- 188 -

les, las transnacionales representan más de la mitad de la cantidad de fir-

mas (56%) y su aporte al total de las ventas resulta apenas superior a la

tercera parte (36^6%), Esta contribución tan disímil surge como consecuen-

cia de la magnitud de las ventas de Y P F (Yacimientos Petrolíferos Fisca-

les) que, por sí sola, explica el 35,4% de las ventas totales del grupo. De

allí que, de excluirse a Y P F , las ET pasan a concentrar el 56,6% de las

ventas de las, ahora, veinticuatro firmas de mayor nivel de ventas en el año

1976.

Quejan así resumidas las características sobresalientes que presenta

la conformaciSn de la elite industrial en el afio en que comienza a apli-

carse una política económica que, como ya fuera mencionado en reiteradas opo£

tunidades, procuraba transformar radicalmente la estructura productiva del

país y el propio patrón de acumulación que Xa sustentaba.

En tal sentido, el ordenamiento correspondiente a 1983 brinda la posi-

bilidad de verificar, a partir de su contrastación con el de 1976, el

efecto neto de dicha política sobre la composición de la elite industrial y,

más específicamente, sobre la presencia transnacional en la misma.

Asi, como puede comprobarse en el cuadro 60, exactamente la m¿

tad de las trescientas fii-mas industriales de mayor facturación anual son de

capital extranjero y aportan, en conjunto, el 49,0% del total de las ventas.

De excluirse a la empresa estatal Y.P.F., tal porcentaje se elevaría a 56,6%.

Al igual que en él ordenamiento de 1976,no se manifiestan diferencias de

importancia en la magnitud de la presencia transnacional en cada uno de los

tres distintos estratos. En lo concerniente a la cantidad de eii?)resas, el

• grado de dispersión respectode la media global (50%) no supera, en ningún ca

so, el 3% (53 empresas en las primeras cien y 47 en las segundas cien). Lo

propio acontece en cuanto a su gravitación relativa en las ventas totales de

- 189 -

m o; •o w re p c CO ai CO > OI

* - ) w nj 'H o q c IV (U w 6 o S rH c fO (U c T3 o h •H 0 o W (ü <u c tu •n (0 c P tü (0 C u (U p ^ W í. 0 re *-* p. V) c t, a. (0 s 0) 0 a; w (0 (U w n CL. fd en H (U (l> rH T3 (U <0 x> U)

^ O s P c 0 (0 0 •H 3 H U H tJ c «H O, •H >5 •H Ü W •H «3 g •H 0, Vi 9) 13 C (0 •H a •H C O <u e M •H

•í a

B •o 3 o

t- t-i o vO 00 CN en T-í UJ « m lO CN CM r- o» c>- c- O lO %n ÍA Lf> m

ig u) x>

C -P O ^ 5 O X > -H «

<0 m o Íj lá C 01 o >

01

V o >

o

O CD CO CO U3 cn CO CO 00 CT» r- CO it o CO a-CO o> CO <7> (D m CN T-t CO Oí CO «-< TH (£> O» CO CN CM in CO CO O to T-í TH CO c o iT in CM fO r- o cn o lO zr t-J r» lO CO lA en u> m CO t-í CM CM to n

o o^ íO CO to CM o T-» o A «• en CN <7» r- o> r- a> o <7> j- in ^ JT J- in a-

00 CT> CO > a> CO J-o> o> CD iD m iO (O m o CM Oi CM m CO ^

CM r-í CO Oi CO ^ if w lO f-4 fO zr CM GO in o in r- r-< 03 C in J- O p) r- O cr> O lO r- ^ CO m m IT) VO w CO m es CM CO ^ cr

CD a> r- CM o> C3> CO o CO CM C7» CM o> r-^ CM i£> r i CO Jt CM t-» ^

O iO iO o> lO o 10 fO or» CO to CO CJ m CO (O tf) CM in r CO tH CO in

^ 00 CM J r TH tH CM J- CM r- CO O CM f-4 rH w CM CM

tn CO CO in CO r- O o O CM CM in o m in r-t T-i

«3 c 8 u 10 m I

O!

<8 U O

a

- 190 -

cada uno de ios tramos, donde se constata una menor dispersión (oscila entre

'47,2% y 50,1%) que la ya poco significativa verificada en 1976.

De allí que la participación extranjera en las ventas de las primeras

cien, doscientas o trescientas firmas industriales sea prácticamente similar

(49,3%, 4U,0% y 49^0%, respectivamente).

Por su parte, a nivel de la cúspide de la elite industrial (las veint£

cinco mayores), participaron 15 ET (una más que en 1976), cuyo aporte a

las ventas totales del ginapo es idéntico al verificado en el plano agregado

('49jO%). Ahora bien, si se excluye aY P F que representa poco más de la

cuarta parte del total de las ventas, las ET pasarían a concentrar las t os

terceras partes de la facturación del grupo de las 2H mayores empresas indu£

tríales del país.

La contrastación de los resultados correspondientes a los anos 1976 y

1983, permite comprobar que, en principio, pasados siete álgidos años, la

participación extranjera en las ventas de la elite industrial muestra un le-

ve sesgo creciente que, en el marco de una presencia difundida en las distin

tas escalas que pueden reconocerse dentro de ese nficleo privilegiado dé fir-

mas, se reproduce con una intensidad relativamente similar en cada uno de

tales subgrupos (Ver Cuadro 61).

Sin embargo, esa Imagen de relativa estabilidad de comportamiento,

donde la importancia creciente de las ET no haría mSa que inscribirse en las

tendencias históricas, verificables desde principio de la dScada de 1960,

encubre profundas tnodificaciones en la composición de los ordenamientos

respectivos que, sólo como producto de efectos contrapuestos desde la óptica

del origen del capital de las firmas intervinientes refleja una estabilidad

rélativa -aun cuando levemente creciente- en la participación de las ET

verificada en el plano agregado.

o. u c

- 191 -

c

s •a

X w

o E -

H C a> 0) T3 -H

(0 f tiO U ^ V f- o w

CO

ES O 115 TT) LD

^

en en OI

03 O LO jj- GD

lO es fO in r>

u") o O O o CN \jr> o o o r-i CN en y íO W O n fO 03 n3 fo ra u ^ U o O a E £ 6 c £ •H •H -H c. Ch 0-. p..

•g 4) •2 o z

e >o

S! CL.

la 3-t, O) o en jq rt D rH (l> M -o

- 19 _ -

fl;,í, por ejemplo, el hechode quelaii.'" que integran el grupo de las

cien mayores firmas industriales se redujeran de 54 (1976) a 53 (1983), no

implica que sólo una de dichas firmas abandonara -por cierre o caída en elordena-

niitíiito - el grupo de elite. Muy por el contrario, de las 53 FT que en 1983

ocupan algunos de los cien primeros puestos del ranking, sólo 31 (el 58,5í)

también lo hacían en 1976, mientras que diez de ellas se ubicaban, en ese

oi'dtjuuiiiiuiiio, entre las posiciones 101 y 200, otras tres aparecían en la

tercera centena y dos de ellas se ubicaban más allá del puesto 300. A la

vez, tres ¡iirads se incorporan ccr..o producto de fusiones y/o absorciones re

gisti'adas en el período (los casos de Sevel -fusión de Fiat y Peugeot-, No-

bleza-Piccardo -absorción de Piccardo por parte de Nobleza- y Massalin-Farti^

calares -derivada de la absorción de Particulares e Imparciales por la firma

Massalin y Celasco-), otras tres son nuevas firmas incorporadas al espectro

industrial; la automotriz Volkswagen, Río Colorado -consorcio petrolero en el

que participa la firma italiana SAIPEM y Equitel -perteneciente a Siemmens-

y la restante, la Isaura, firma petrolera desnacionalizada durante el perío

do.

Tal fenómeno se reproduce, con mayor o menor intensidad, cualquiera sea

el tramo de posiciones del ranking que se considere (Ver Cuadro 52 ).

Ello no hace más que poner de manifiesto, nítidamente, las fuertes

modificaciones operadas en la conformación de la elite industrial que, aun

cuando no se reflejen en toda su dimensión en el conjunto del capital

transnacional verificable en un plano agregado, significaron una profunda

alteraciSn en la presencia y las posiciones de las empresas foráneas

que ocupan un lugar hegemSnico en la industria local.

Tales transformaciones consisten, en lo fundamental, en reacomodarriier.it'S

de significación entre ET instaldiis en el país con .interioridad a la

- 193 -

en -a tfl o 10 r-{ -H (U C T)

C í) «1 § O •H UI t. m Oí a >

f. « (i OJ £ C

(D U} C C •H ÍTJ tí C P 0) M

I ra y f I

u <¡> a u

W (O ra f. c rH (!) (U

o O D xl O M-( CO 1 C M o •H O

g •H '4H o 0 •M 0 H •i» C W (U Xi XJ 0) r3 •H c Cu C S 0) c c m w 0) •H <ü •H O c o O O <u a. O Ü; 03

^ W Vi Á 'O L.) íÜ v') •o: N r-i 03 0 nj •O u w e P r-i U 3 C O -H lU e 0) ü c a) •H ^ (X o -o CO •H 'H 0) CO 0) a 1 •H Ü rO Q H fO

> > V c t; TO 0) e a a <p CO o.. <ü Q u vO u -H o

M s CL

u CL.

g s •H l+H +-» r.-i

w 03 N H •H (Ü U «T3 O C O •H 'H U rO ft¡ •i-' C -H C/) ^ Tí

3

B •O

c

3 JH

D, O cu

ns -H

- 19it -

dd mitad de id década de lyvu.al tiempo que es prácticamente irrelevante la influencia

que ejerce el ingreso de nuevas firmas de capital extranjero.

La escasa incorporación al espectro industrial de nuevas ET de enver-

gadura se ve también reflejada .al analizar los resultados de la política de

proraoci6n industrial y, en dicho marco, las características que adopta la pre_

sencia trananacional' En efecto,a partir de la sanción de un nuevb régiinen promo-

cional en julio de 1977 (I.ey 21.508) no se plantea,como condición para acogerse

a sus beneficios, que la par^ticipacion foránea sea minoritaria en el capital

de la fii'ii.a 9_/.

En el período comprendido entre 1973 y 1983 fueron aprobados 19 proyec-10/

tos de inversión con participación de capitales extranjeros—que, en conjunto

implican una inversión próxima a los 1.500 millones de dólares y una genera -

ción de poco rafls de tres mil nuevos puestos de trabajo.

Así,en relación conla totalidad de los proyectos aprobados en el dece -

nio, las empresas transnacionales participan con el 3,5% del total de

las presentaciones promocionadas, el 6,3% del empleo a generar y el 23j8% de

la inversión autorizada (Ver Cuadro 53 ) ; magnitudes que en todos los

casos, resultan inferiores a la participación ya alcanzada por las ET en la

industria.

De ese total de 19 proyectos con participación de capital extranjero, al

31 de- diciembre de 1983 sólo habían sido concretados seis proyectos que, en

conjunto, apenas explican el 2,9% de la inversión promocionada total y poco

más del 10% de la correspondiente a las ET. Por su parte, la generación

de nuevos puestos de trabajo por parte de esos seis proyectos puestos en mar-

cha se limitan a apenas 595 empleos,poco más del 1% del ya por .'.onás reducido

impacto sobre la ocupación manufacturera de la política de promoción industrial.

En síntesis, a modo de conclusión global, la creciente y difundida pre-

- 135 -

•a c •H DO

•o IT! -H t, CI O D

U E m--

0 -o IT) a 3 s g ¿1

I B. ID

r Oh l8 e2

13 0 CO •H CO U IT) ts P tH

<JO CO CO r~t n d- rH CN o r UT) CN CO r- 00 CN o co r-

kD CN j-> OJ in m T-i *H

i£> o CO CD CD o CD iTi CO ir> sO CD r CO tH r-i cn o cn O CO CN CN T-4 r-< IV

CM 00 cn CO 1 (N CO iO CM in CO r m CT» m o in m CD u} o w CO CN CO cn CO CO rH CV( cn O UD in CO CM 00 cn CD TS

J-•• CN 1 rH <n

{£> <T» o> rS

J- CO tS> 00 m tH in TH • a-cs CSI in

•-i nj "C H •H •H « 10 Ü U O C "O O <0 0) -H •p CX > O n) -g

m tn § o.

c (TJ Oí JZ > u I» I s

(0 CO m o 3 a ml S.

- 196 -

sencia transnacional en el grupo de las mayores firmas industriales responde,

casi con exclusividad, a su inserción en los profundos reacomodamientos ope-

rados en el espectro industrial, tanto a nivel de los distintos sectores de

actividad que lo integran como, muy especialmente, en el plano empresarial.

A diferencia de otros períodos en que también se procuró captar la incorpora^

ciSn de inversiones directas del exterior, en los últimos años el ingreso

de nuevas firmas industriales de capital extranjero ha sido prácticamente uu

lo.

NOTAS

y Ello implica que ante un crecimiento del PIB total equivalente a 1,0% el producto bruto generado en dicha rama se ir.creraentó apenas un 0,03%. Las elasticidades-producto de las distintas actividades industriales fueron calculadas sobre la base de la infcrmación de Cuentas Nacionales elaborada por el Banco Central de la República Argentina.

Entre 1950 y 1980, su elasticidad-producto total equivale a 0,65 . 3/ Aun cuando, de acuerdo can la información censal, aporta, el 1 3 , d e

la producción industrial total, su elasticidad respecto del PIB global se limita a sólo 0,28 para el periodo 1950 a 1980.

En todos los análisis relativos al grado de concentración de los distintos mercados industriales, se adoptan los criterios metodológicos explici-t-.dcs en M.Khavisse y D. . izpiaou.

V Dichas ramas son la aiS^O "E;iaboración de bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas"; la 35119 "FabrioaciÓn de sustancias químicas industriales básicas, n.e.p.", y la 35131 'Tdlricacion de plásticos y resinas plásticas", en las que las ocho mayores empresas elaboran más del 50% de la producción respectiva, fenómeno que no se verifica considerando los establecimientos.

Existe una amplia gama de criterios sobre la determinación del porcentaje de capital extranjero que permite presuponer el control de la firma receptora y su carácter de filial o subsidiaria de una ET. Asi, el Departamento de Comercio de los EE.UU. considera firmas incorporadas en el exterior, a aquellas empresas en las que el 25% o más de las acciones con derecho a voto son propiedad de residentes estadounidenses. A la vez, considera compañías extranjeras afiliadas, a aquellas en que firmas incorporadas controlan por lo menos el 10% de las acciones, pero menos del 25%. Un criterio similar es el adoptado en Naciones Unidas (1973). El Fondo Monetario Internacional (1977) contempla que, cuando la propiedad extranjera está concentrada en un inversionista, el porcentaje a considerar como prueba de inversión directa puede oscilar, según ios casos, entre un 10% y un 25% . Según un estudio de la OCDE (1978), los porcentajes de propiedad extranjera que usualmente son considerados para definir el carácter de filial de la firma receptora varían, según los países, entre un 10% y un 51% del capital. Por su parte, J.W. Vaupel y J.P. Curhan consideran filial extranjera a toda firma en la que al menos el 5% del capital lo posee una empresa en la que, a su vez, una ET controla más del 25% del capital. En el caso de la legislación argentina (ver Anexo al capítulo II), sólo son consideradas empresas locales de capital extranjero aquellas en las que la participación foránea en el capital es superior al sol . El anterior cuerpo legal (Ley m. 222/13) utilizaba el mismo criterio, pero, además, a las empresas en que tal participación se ubicaba entre el 20% y el 50% se les asignaba el carácter de "empresas mixtas". Sobre el tema véase también E.Lahera y L. Nistal (1981) y F. Fajnzylber y T. Martínez Tarrago (1976).

y Véase E. Basualdo (1984). 8/ A. Ferrer (1981).

- 198 -

9/ De toddii maneras, como es el caso da Longvie, firmas proraocionadas con anterioridad a la sanción de dicho régimen, pueden pasar a ser controladas, con posterioridad, por capitales foráneos.

10/ En cuatro de esos proyectos, presentados originalmente bajo el régimen instaurado por la ley 20.560, la participación transnacional se verifica con posterioridad a la solicitud de acogimiento a los beneficios promocionales.

- 199 -

IV. REFLEXIONES FINALES

Ya hacia fines del siglo pasado uno de los rasgos característicos de

la economía argentina era, precisamente, la fuerte presencia del capital

tranjero. Su inserción en las actividades neurálgicas del modelo agroexpor

tador (transportes, servicios vinculados al comercio exterior, frigoríficos,

etc..) le otorgaba un rol protagónico en el desarrollo de la economía y, a

la veE, un elevado potencial de acumulación.

El paulatino agotamiento del modelo agroexportador y los primeros in-

dicios de un nuevo patrón de acumulación,sustentado sobre la base de la su£

titución de importaciones^secorresponden con nuevas formas de inversiones

extranjeras, donde los sectores vinculados a la problemática exportadora

tienden a ser desplazados por actividades -esencialmente manufactureras- £

rientadas a atender la demanda interna.

Sea bajo la primera fase del proceso sustitutivo -industrias livianas-

como, esencialmente, en la s&gunda fase, cuando comienza a encararse la su£

titución de bienes intermedios y de consumo durable, el capital extranjero

pasa a ocupar y controlar las áreas con mayor potencialidad de crecimieii

to. Al igual que bajo el modelo agroexportador, la presencia extranjera

tiende aiipolarizarse hacia las actividades que constituyen los nCcleos

dinámicos de la acumulación de capital.

Entre mediados de la década de 1960,una vez superado el tiempo de maduración de

las inversiones ingresadas desde fines de los =50, y el periodo que se ini-

cia en 1976, las empresas transnacionales consolidaron el aprovecha -

miento integral de las oportunidades que le brindaba un mercado interno fuer

temente protegido de la competencia internacional, sin que para ello fuera

necesaria una nueva oleada de inversiones directas de significación.

- 200 -

Indudablemente a partir- de 1976 carabian radicalmente las condiciones

de desenvolvimiento de la economía argentina. En dicho marco, a pesar de los

fuertes estímulos -esencialmente vía desregulaciones- y de las garantías ofre

cidas, el ingreso de nuevas inversiones directas no alcanza una relevancia

manifiesta. Las relativamente escasas incorporaciones de capitales foráneos

se verifican, en lo esencial, en la explotación de recursos naturales, más

precisamente petróleo y gas, y en la actividad bancaria y financiera, vincu-

lada a la prestación de determinados servicios a una restringida clientela.

El ejemplo de la evolución y la.s formas que adopta la inversión esta-

dounidense en el país tiende a corroborar la preeminencia de tales tendencias

sectoriales. Asimismo, a partir de ese ejemplo, se pueden constatar las a;l

tas tasas de rentabilidad que, en general, obtuvieron en el período las ET

radicadas en el país, muy especialmente las vinculadas con aquellos sectores

Sin embargo, estos elevados márgenes de beneficio no conllevaron una agresiva

política de reinversión de utilidades. Muy por el contrario, en el plano a-

gregado parecería haberse privilegiado la rápida recv4)eraoión del capital in

vertido -vía la remisión de las utilidades e incluso, la repatriación del ca

pital- sobre la reinversión en el país,raás allá de los niveles de rentabilidad

que ésta pudiera generar.

Tal comportamiento que, en principio, podría parecer atípico, no está

disociado de las condiciones profundamente recesivas que, desde mediados de

la dScada de 1970, caracterizan el desenvolvimiento económico del país y, en

especial, de su sector manufacturero.

En tal contexto, parece lógico suponer que la mayor parte de las ET op-

taran por jerarquizar la remisión de utilidades hacia sus casas matrices y,

al mismo tiempo, minimizar la radicación de nuevas inversiones.

Ello resulta particularinente notorio en el sector industrial, donde a

- 201 -

la escasa afluencia de nuevos capitales externos se adiciona el retiro dei

mercado y la consiguiente repatriación del capital de importantes -T y una

elevada remisiSn de utilidades hacia las matrices. Este comportamiento en-

cuentra su explicación en el agotamiento de las oportunidades del mercado,

sin las cuales el contexto legal e institucional que favorece a las ET no

es suficiente para la toma de decisiones de inversión o reinversión que es-

tán intimamente ligados a aquellas.

De todas maneras en el marco del profundo proceso de desindustrializa-

cicn, el desenvolvimiento de las distintas ET no resulta para nada homogé-

neo. Aún cuando su participación agregada en el total de la producción in-

dustrial decae levemente, un grupo significativo de tales firmas, las de ma

yor grado de diversificación y/o integración productiva, tienden a concen -

trar una fracción creciente de la producción total y, en mayor medida, de

la generada por las ET.

ANEXOS ESTADISTICOS

•H .H U M

B t:

CM CO NO «n m O rv O fN 00 o tN. -H m 00 O OO OO r-N o NO ^ 00 ON CM 00 r m CN 00 ir> •a-un u C CO

tn CM

CO O O NO NO .-H NO 00 00 vr cMr O 00 f-H o rn O cn tO CM m 00 00 CO NO n O eg CM <í- CM 00 00 cc rs. r-m NO m oocTv CNl ON NO

00 -3- NO r^ CO rs 00 m r». cMfO ^ m 00 NO m OO CN in ON rv On sO 00 OON fO r-» m 00 tn cv in CM O en CM cooo vO O o CM CM O •-H

3 •O O M P-d rH 0) TJ M O « >

u CO tH N (0 (U u CO N O iJ u > O p. O T3 U CO (U (0 o CO 6 0 U Ui rH mJ to r4 CO :3

• r t -U -H p. o U (0 c <0 ^ W « 23 -H •x> > •H rH OC A (0 3} to OJ -H CO U c 0) B (0 (J C p. u o u 0} u Hi O ^ p-H CL P; , 13 X "O 0) •ü lí C c c \o \o \o 0) \S ® d c •H •H «r» 'H CO •I-Í « iH •H Ü U U U o o VH o o CO CO CO (0 M (d P «J CO

U U V* v> U o 4) o O o « o •n .5 <0 •n .5 (0 a^ CO 0) <0 > fH rH U r-H <0 .£3 ^ 1» (S tü UJ O. Cxj iju OC

o; TJ

CJ

O'-'iAOOr-csisir^ I

^ r u c CO t*

O-^f'^OfntOcN r oo

mflOfSiAoN^-^ r^ch

u; £ 8 CO (U n} o u fH (0 o u w « rH OC to OJ -H B «} O

a 4J ^ i ; s a- o rz

o S S-S t w w Tí a; >» a

IW rn lU ig vu TO M W u V* v> u o o « o J^ ^ O.J3 es (ü cd 0) <0 > fH U r-í «3 Czl EÜ CL. CxJ

w yyj •I-Í « -H e> VH O (d P Cd f> ti

-ii B; f.. ^

r*i <~> <-H íNj m CM r»->

OO <N I i

W-» fO 1 » CO in

n Í I CO m ON o Í o> o • m lo -sT r n o

>o tT) rco CO vr o f <N o o OvO sf %o o 00 «o o m 0000 u-> »o m m 00 vr csjr- o 00 r 00 CO NO r-< f o eg NO lO OOON CS ON NO ior»»cMfO COOONO sO 00 OON fO r-» C 00 en <N fooo vo vr O o

s Í -r - NO «S CI -H - OxCM ON r-tmNONO a '•H ^ en nO mrO'-H^

<0 a «3

O •> o «OJ

.a 3 na X) c o <u E3 N O a 'n 0) M U 0) (Q Hi O (fl jaH 3 lU Hi (0 T5 TJ 00

CO p. u CO U TJ O -H -o ja (Q 0) . U Xi ex. CO Oí • M «H n P. w m 05 o O -H

w m vj CO -O « ><• C (0 01 o Q.-r-í o

vg o o CO -a - U ffl v 1 c M > >o o < «H u • o (0 o U fO C to Xi w m fft

O o -rl m m tn

] U CiJ tü O

•-"rO rcNO nONOf i mvijsor-'CTN

c o u

o

3 u

lA ' vO rw sr o r- m 00 00 m m CM so r-. 0» OS m » 1 * «> • > « O CN ON CO o r*» 00 r> \o O so O cn P-. O in ÍN in <r CO en vT sC CM esi OS r Os fO

r-* o\ 1 ON lA sO n 00 oo CM M O ÍM o OS O 00 eT\ v£> •sT o CM o o CM CM P CO i-i 00 <r m o m <T\ O CN cn o O m o OS O 00 fo 00 m CO SO 00 CM en m 30 o 00 o> SO •>< SO O oq O CM O m tn CO 00 rn o un m CM fO Q sr in O fN. so r-. o> r. 00 r cn O CM 03 -a-OO SO m 00 CM 00 Sf

c \o

a' 0)

c 5

I O r4 O I

CO so 00 r-i m to ^ ^ cn oo ro r-ioo sf-n ^ — ^ -I

•» cvl r-i o vo in c«<

px 00 00 CM fO CD

cs

CN o O fM fO rr» f—4

00 |r-< ( CN CN -«T ON CN —' <N

I t I 00 m ON ON « 0 0 s r <N f o oo fvj ^ (M w m sfirNi.-mc oO I o O —

m <N CM C^ vO

o so <r m flo vA o tn CS <N CO sO vo -i >/>

s; CW -sT CN sfl Ok fn in «9- O O O

«n «-• r-> o o csi

—íQOvoonoom—«r-oo u-tcoro.r-«cMa0f-4ú000 <r 00

I fnjNu^oNO^cO'^o^—'^oco I Q

«s O c«4 —< ir» <r> vO es

O o -T o C3 oo •A CvJ o o sO 00 r 00 r«. oo r f-. vO so O C4 sc in vo O O CM O 00 ON m lA m cri 'O-es CM oo m 00 m r-O CM r ON o es 00 tN. en lA O ON m N CO >3-1-« r-t r-* en lA CM »-< I-i

) CN| ^ » o OO I r^ tn fo NO CM m ON O CNJ o <N 0 r- 00 cNj vo m 00 c>i ^ fO so c«í lA CN —•

5 o •H V o o tí \<i 6 S V 3 a u >> 01

g o

>< o - H - H

. 3 Ei ra o

\ 5 3 « rH o 'H O u u a • o B (§ 8 b -rt 'H 4J » Ot • U r-l U 01 p, (O ta 03 iH 0) o fj r-i -ri kJ D rl m O U

O , a n-1 S J3 a o ¡a u o • (O !-• tQ U w o <U fl fH ts A ^ a (8 ta § \E \o o Ofl'H -rí 'rt «H -rl U (J O U (M nt a (O CO <s N ti M b fH o So O O 'H -O XI .g w a ^ n a a a I-i 1 ,-1 w rt 41 - 1 a ! ; u u I B

m s O 41 » e O í . <0 cL CO o u •rt á 01 o

§ en M DO U V O Oí o CJ ^ 00 01 U 10 4J 01 • 'rt B W 'o. O • « u Oí o CJ B n 01 B o JJ ca o p. a O o 9 o <0 (t «01 •rt CO 'rt Qt ú •rt >> • • -o >4 «» i o «rt •rt O • r t ^ o > •H W 01 01 ,-1 «» ta •rt M CM o 01 la o o é (X\<U en • • CO >H o a 01 C« ' r t •rt u S 4J u e B XI i m a «CO B B (0 M CO M |4 a rH «1 c § o U U CO O m U o U 0) O •H 3 CO 0 H emu frt i-i U a fo o trt ca u P. 13 <0 u o £ 01 9 'ri 3 CO 09 «01 •rt 01 «01 (0 •H 4-1 CO n o o ca o c 01 a es A u d trt 3 »4 trt o cu ca h a CO 0) 'H 3 c IB a es 01 A 01 O" o 01 p. ca u a cg 3 CO o. 0 1» n sou oo B o a 0) 0) u 0 .3 >5 o 3 O b u u o •rt en 3 V >

> .3 - 3 ar 01 c U 'rt B 4J a >4 B > o or 01 •rt CO tí CO n <y 01 « u OI 0» u CO 01 01 u •o O. Qé 13. M V o -o 0 O 61 m 3 <0 > O ca u o •3 a •o C 01 •a ' r t CO (X •rt 01 n B V4 CQ ¿ ta Q) •3 ir CO 10 CO CD V •H r-* o <-t ' r t V4 'rt«5 U CO o a a >^ U 0 o o •o 3 eO b <0 3 ca a 'rt 18 M 03 a •H a o W 1-4 *t \rt *J a c í • •rt U o 01 « CQ <0 U o. a d) U U U O iH a 09 fi 1- >> o « 3 01 •rt m s ca M T-i cg QQ <a O o •rl O 3 3 'rt o O 1- >> o « 3 3 3 o 3 n 0 3 •ri 'ri O QO (0 CQ U o 0) t) -o Wi w u <-t 00 n C3" u trrt en ca -o iJ

tí •O »H u V tí 'H 01 0 o tJ 1-t 3 u >-l OI U to ÍS Ji « -o CL a CJ tí ti >rl u a ü a U e h u CO (S U 3 a •rt 3 10 o s • t í ca a CO 01 0 ca 9) s fi u a IH u (0 6 a o.-t u •a o •g f " > .3 ' r t U »4 C SM 4J « fl] > U s o tH •g f " IS .3 M 01 <0 cO D 0) a u 3 r-4 U a 3 ta 01 o u -o -rt M 01 CO •o 01 0 C CQ •a •§ (U ca ta a -o CO a.\a 3 ta 01 o u -o u CO C •o VI ^ «0

« -O •§ (U JO a •rt a c S U X) 0 »o (0 0 ,g a lO te coa \o \o VO ,g 01 ,g 3 «0 g o- •rt «O h «5 c CO •rt «o CO •H •H 'H \b \o •H •H •H •H -H -r» -H •rt d ' r t ' r t - r t ' r t •rt a o 'rt 0. U -rt <0 O U «rl •H O O O U U U O u u u O •rC u o u O U a CJ O ca u ü •H a (0 Ü u B CO cd cO CO «!} 0) « tc Ql « a a a a CO 3 CO 3 a u o u u V O u ü u u o u o M o O ano u ü M O • h 0 'H •H 01 V tM •H •H •H •r( •r( •H -rl 'M O •rt -H • r t • r t - r t ' r t U ' r t u " ' r t 4J *J -rt TO ki U V tM 4J kl U >-i M ^ U 9 >4 b M 09 >4 CO 00 n m w u 3 •r-> c U 09 Ji •o •a xi ja o .O B B C C J= na £ s o o u 5 a O di c3 CJ « es U. U. pL« ttí £ a Ut a M C9 cO cO Pu tx b £ o 00 [u s O « U (x. S3£ C M

o lA so o Ot C'j o o o» CM o\ O r4 un en o o " CN| ON m en Os os m es ci •-H <N CM lA CM es CM CN M vr lA XA kA m fO en m «n en m en n m <n tn fn en pn fñ ' (7% o ín c

U n) (9 w « , 1) ^ C \0 u

c

3 -a o

c \o •H O (d g

J

o

1 -d- 1 OS so CJN -a- CM 1 » r-i s r CO 00 1 1 OS CM CO o> 1 C ffi * • * • » *• » • g <M m CM CM r - . i n o so CM tn OS SO vO

SO i n CM r-* <-H cn u H O Cs| 00 ^ \ SO r - so fv. m 1 I cn 00 OS i n t ( OS VO O OS \

C3 IT) 00 o vO O o> CM w CM ^ CM r-. rn CO sO OS s -t 00 o NO CM OS •sT OO 00 O CM ^ O so r». i-» r- so O

o so O CM CM oo m ^ CM SO CM O CM 00 o g € ^ n f o vD CM ^ CM CO O o o> (J

vO sO m •--t ^ m -H CM CM

r-4 CM CM a; "O o u u

sr- vo o p>. CM m <r OS <3-r>. r - CM CM CM SO cn a <T oo 1-4 i n to c • » # * * • • » • • • * C o CM vn O <n CM O O cn SO <t - < CO OS «n se\ cri CO m <M

CM CM CM CM CM CM CM CM 1 ^ CM CM •«4 CM CM • •J-O 0 O NO 00 O 00 m cn cn St tn cn n ^ so r«. 00 O f v tn O so fO r-H cn NO 00 00 Q •-H to n\ m IV O o r r-m CM -H m o rv c so sO f o o O m CO <t O CO cn m CO (M OS «o CM

- u

OS •-H r-. r«. 00 CO 8 CO

r- 00 to OS csi OS rv CM m t-H n CO ON CJl

n CO r> m r >0 <M CN 00 O O»

O CO 00 lO vO On ^ O

CM m ft S NO

OS •H tn CO 00 CO r» o tn m cn s rv

rs Ov r O CM CM r>. oo 5 so S m 8 rj u-i in CN p vO p O o- to cn

•-4 vO s tn NO CO o ON

OS CM OS tn o CO CM CM to CM CM so CM -1 f-4 CM CM PH

c « Q) dl -H >v U <g oj e J3

00 « W CO

C 8

3 M M CJ

I O fO^CN'^O^O^ I ' m r ^ CO o I

o CO CO CM m c>i t ON t to CO > - - Í ~ • ry 1 m o m I ^ -t r-i

00 o o ^ o\

<r> <o OS w ^ r* 00 o CM ^

, ON vo o OS CM r m ro Ch O o i-» r- vO CM O CM 00 o r^ ao o <ri a\ CM CM

sr•voa o r>.c lm<ro C M C M - H f M C M C M C M C M C M

O 0 r O so fO O xO vo r 00 o tn o n-iTiCMr^-Hinorv

•4 fo tn CM • • o CM xO So 00 m -«i l?S CM CO

CM m ^ CM CM vo <r CM so

••UaJro 05. t ir.e : L::.Drj;aE / es r jirl -itgún tdni3no y rz .xCo cc- err.; l al itcL CuT .tal oxrr.>ri;err', 1¿73

(iniles jc- $ .i<-; :973)

Ramas: Altamente concentradas cor, pocos estatlecimientos—^: RAC (P)

Concepto raijo ce control del capital extranjero 20 a 50% >50%

Total

< 20'-i

Cantidíid Qe erprtícas 1 3 36 40 Cantid=id de '--s'jablecimienios 5 3 37 45

Tamaf.o .-ii loj ecimientos Menos ce ICÜ ocupados 3 2 7 12 Más de iuO 2 1 30 33

Valor de la proUucrióri Henos de 100 ocupados 77,1 18,6 335,9 431,6 Más do 130 ocupados 208,6 630,2 19, .073,5 19, .912,2

Toral 285,7 648,8 19. ,409,4 20. 343,8

Gravitación cr. tot¿il estrato (%) Total (%) ^100 ocupados ^100 ocupados

Cantidad de establecimientos Valor de la prcducción

8,4 53,t

3t,7 57,7 .

18,9 57,6

Algunas de las principales empresas extranjeras del estrato , Bieckert . Chrysler . Citroen . Deutz . Esso . Fiat . Ford Motor

. General Motors

. IKA Renault

. Imparciales

. Linotex

. Massalin

. Mercedes Benz

. Nobleza

. Quilmes

. Palermo

. Particulares

. Piccardo

. Safrar

. Schneider

. Shell

¿/ Los ocho mayores establecimientos generan más del 50% de la producción de la rama y la oferta sectorial proviene de »íO o menos establecimientos.

F'. '11 Cr: Ki..-.bo™dü sobio 1¿ h-ifi de il.Khe.visre y ü./>2piazu, Ij ccncintr-jción 0.1 Id .navsti'-i ar'.-ntJna or lü7-), CET/TP.'\L, But::.-;» .irís, y Censo • v liacior.a! IfV ,

- JIO -

CuaUi'O ób- At .-.uiuina: rnpics-js y ií-,taLleCi:::;e;-.toü sogún tamatiu y grado de control del capital extranjero, 1973

(miles de ^ de la"^)

a/ Ramas; Altamente concentradas con muchos establecimientos- RAC(M)

Concepto Grado de control del capital extranjero

< 20% 20 a 50% >50%

Total

Cantidad de empresas 11 29 135 175 Cantidad de establecimientos 13 32 145 190

Tamafio de los estableciniiantos Henos do 100 ocupados 3 8 50 61 Más de 100 ocupados 10 24 95 129

Valor de la producción Menos de 100 ocupados 62,5 154,1 605,8 822 ,4

Más de 100 ocupados 3.025,0 3.179,2 14.535,4 20.839,5 Total 3.087,5 3.333,3 15.241,2 21.562,0

Gravitación en tot :al estrato (%) Toral (i) < 100 ocupados >100 ocupados

Cantidad de establecimientos 0,9 27,9 2.5 Valor df la producción 8.9 48,3 41,3

Algunas de las principales empresas extrarijeras del estrato

Bayer Beccar Cabot Dálmine Eaton Firestone Good Year

G.T.E. Johnson Harriot Metalúrgica Constitución Perkins Philips Pirelli

Propulsora Siderúrgica Rhodia Siemens Sniafa Standard Electric Swift Volvo

a/ Los ocho mayores establecimientos generan más del 50% de .j producción de la rama y la oferta sectorial proviene de mas de 10 establecimientos.

Fuent£_: lllaborado sobre la basc de M.Khavisse y D.Azpiüiu, [ a concen':! í ; ión en Xd iráustri»-. argentina en CET/IPAL, Buenos Aires, 1584, y Censo EccT^TTT Nacicna)1974, IMPEC

Cuadi'o b"" . Arc;or.Li.id; Tr.pr-iiiS y ett j J'-iniitr.tct, segCin taiiiaiio y grado de cnr.troi 'iel c ipital extianjsro, 1573

(miles dg $ de lj73)

a/ Ramas: Altamente concentradas RAC ~ ; RACÍP) + RAC(M)

Concepto Grado de control del capital extranjero

<20% 20 a 50% >50%

Total

Cantidad de empresas 1 2 3 2 1 7 1 2 1 5

Cantidad de establecimientos 1 8 3 5 1 8 2 2 3 5

Tamaño de los fcstablecinúentos Menos de 100 ocupados 6 1 0 5 7 7 3

M'ij de 100 ocupados 1 2 2 5 1 2 5 1 6 2

Valor de la pioducción Henos de 100 ocupa ios 1 3 9 , 6 1 7 2 , 7 9 m , 7 1 . 2 5 4 , 0

Más de 100 ocupados 3 . 2 2 2 , 6 3 . 8 0 9 , 3 3 3 . 7 0 8 , 9 4 0 . 7 5 1 , 8

Total 3 . 3 7 3 , 2 3 . 9 8 2 , 1 3 4 . 6 5 0 , 5 4 2 . 0 0 5 , 8

Gravitación en total estrato (-o) Total (%) < 100 ocupados > 100 ocupados

Cantidad de establecimientos • 1 . 0 2 9 , 1 3 . 1

Valor de la producción 12,>4 5 2 , 5 4 7 , 9

Algunas de las principales ernpresas extranjeras del estrato

Bardahl (RAC-P) Berkel (RAC-M) Brassovora (RAC-M) Braum (RAC-M) Cervecería Cuyo (RAC-P) Cervecería del Norte(RAC-P) Cía.Azucarera Arg.(RAC-P)

Fleischman (RAC-M) Hanomag (RAC-M) Ing. La Esperanza(RAC-P) Ing. Río Grande (RAC-P) John Deere (RAC-M) Kellog (RAC-M) La Isaura (RAC-P)

Le Carbone Lorraine (RAC-M) Miluz (RAC-M) Parafina del Plata (RAC-P) P.A.S.A. (RAC-P) Quim.Arg.Houghton (RAC-M) Sunbeam (RAC-M) Wilde (RAC-M)

a/ Los ocho mayores establecimientos generan más del 50% de la producción de la rama.

ruen : Elciborado sobre la tr- kí.Khcvisse y H. Aípidzu, La cc-ncentracion en la industria argentina on lQ7't, CET/IPAL, Buenos Aires, 1984, y Censo Econc 'ico Nacional Í97ii, líJDEC

- 2 3 9 -

Cuaiin, 68. .íí/TTítii;.!: T.inprcaar, y establet;in¡j;efit03 segCiii tamaño y gi-ado de controJ del capital extranjero, 1973

(miles de $ de lS73;i

Ramas: Medianamente concentradas RMC—^ Concepto Gi-ado de control del capital Total Concepto

extranjero < 20% • 20 a 50% > 50%

Cantidad de empresas il 53 180 244 Cantidad de establecimientcs 12 55 192 259

Tamaño de los est.;blecimientci Henos de 100 ocupados - 19 82 101 Más de 100 ocupados 12 36 110 158

Valor de la producción Menos de 100 ocupados - 409,8 923,4 1.333,2 H&s de 100 ocupados 1.568,4 2.174,8 8.895,2 12.638,5

Total 1.568,4 2.584,6 9.818,6 13.971,7

Gravitación en total estrato (%) Total (%) <100 ocupados > 100 ocupados

Cantidad de establecimientos 0,6 19,4 Valor de la producción 6,5 31,7 23,1

Algunas de las principales empresas extranjeras del estrato

Anilsud Boroquimica Bovril Carnea Colgate Duperial F.I.r.A.

Frigorífico Colón Gillette Indupa INSA Insud Irgaquim Kaiser

Kolynos Metalúrgica Austral Monsanto Naarden National Lead Ponds Sudamtex

a_/ Los ocho mayores establecimientos generan entra el 25% y el 49,9% de la ^rir^ Aa ^ s producción de la rama.

^"«"te: Elaborado sobre la base de M.Khavisse y D.Azpiazu, La concentración en la industria argentina en CET/IPAL, Buenos Aires, 1904, y Censo Nacional 197^, KIDEC

- -

Cuadro 69. Argentina: CEpresas y ostablecirjienCos según tamaño y grado de control del capital extranjero, 1973

(miles de $ de 1973)

,a/ Ramas: Escasamente concentradas RCC— Concepto Grado de control del capital

extranjero < 20% 20 a 50% > 50%

Total

Cantidad de empresas 6 25 160 191 Cantidad de establecimientos 7 27 213 2t7

Tamafio de los establecimientos Menos de 100 ocupados 5 15 106 126 Más de IQO ocupados 2 12 107 121

Valor de la producción Henos da 100 ocupados <41,9 215,6 1.238,8 i.iíge.s Más de 100 ocupados 170,B 779,H 7.057,8 8.008,0

Total 212,7 995,0 8.296,6 g.soií.s

Gravitación en total estrato (%) Total (%) í 100 ocupados ^ 100 ocupados

Cantidad de establecimientos Valor de la producción

0,1 I.*»

18,2 33,1

0,3 IS,"»

Algunas de las principales empresas extranjeras del estrato

Abbott Argelite Armco Arnietal Bendix Ciba-Geigy Cinzano

Coca Cola F.A.E. Tarmasa Galileo Hoechst Jaegger Lepetit

Nestle Ostrillon Pepsi Cola Pfizer Robert Bosch Squibb Schering

a/ Los ocho mayores estábleciniientos generan menos del 2f,9% de la produc-;i6n de la rama.

F u e n t ^ : E l a b o r a d o sobre l a bdse de M . K h a v i s s e y D . A z p i a ^ u , La c o n c e n t r a c i ó n :n l a i n d u s t r i a a r g e n t i n a en 197M, C E T / I r A L , Busnos A i r e s . 198'+, y Censo ^ c o i . ó . r i i o í a . n o n a l 1 9 7 ^ , INDEC

- -

Concepto Grado de control del capital Total Concepto extranjei-o

<20'b 20 a 50t > 50%

Cantidad de empr-esas 29 110 511 650

Cantidad de eitableciinientos 37 117 587 741

Tamafio de los eatahlecimientos Menos de ICO ocupados 11 44 245 300

Más de 100 ocupados 26 73 342 441

Valor de la producción Henos de 100 ocupados 181,5 798,1 3.103,9 4.083,6 Más de 100 ocupados 4.972,8 6.763,5 49.661,9 61.398,3

Total 5.154,3 7.561,7 52.765,8 65.481,9

Gravitación en total estrato (%) Total (%) 100 ocupados ^ 100 ocupados

Cantidad de establecimientos 0,3 21.7 . 0,7 Valor de la producción 6,0 43,3 31,2

(miles di; S de 19T3)

Grado de control del capital extranjei-o

<?0'b 20 a 50t

Total

> 50%

Cantidad de empr-esas Cantidad de eitableciinientos

Taniafio de los estahlecimidntos Menos de ICO ocupados Más de 100 ocupados

Valor de la producción Henos de 100 ocupados Más de 100 ocupados

Total

29 37

11 26

181,5 >•.972,8 5.154,3

110 117

MM 73

798,1 6.763,5 7.561,7

511 587

245

342

3.103,9 49.661,9 52.765,8

650 741

300

441

4.083,6 61.398,3 65.481,9

Gravitación en total estrato (%) Total (%) 100 ocupados ^100 ocupados

Cantidad de establecimientos Valor de la producción

0,3 6.0

21.7 43,3

0,7 31,2

Algunas de las principales empresas extranjeras del estrato

Astra (REO Avan (REO Buxton (REO C.B.S. (RMC) Ciabasa (RMC) Deriplon (RMC) Duranor (RMC)

. Eli Lilly (REO

. E.M.I. (RMC)

. Fapesa (RMC)

. Industrias Saavedra(RMC)

. Instituto Hassone (FEO

. Merck Sharp (REO

. Nihonkeori (RMC)

Porcelanas Lozadur (RMC) Promeco (REO Rovafarm (REO Searle (REO Sic Mallory (RMC) Sperry Rand (REC) Transax (REO

Fuente; Elaborado sobi-e la base de M.Khavisse y D.Azpiazu, Laconcentración en la industria argentina en 197u. CL-T/IFAL, Buenos Aires, 1984, 7 Censo EconÓ?,!-: Nacional 1974. INDEC

- 215 -

Cuadro 71. Argentina: C.r.presaí; y establecimientos segün tamifio y grado de control del capital extrsnjero, 1973

(miles de C de 1973)

a/ Ramas; Resto"

Concepto Grado de control del capital extranjero

Total

<ro% 20 a 50% > 50%

Cantidad de empresas 5 69 71 Cantidad de establecimientos 5 78 83

Tamaño de los cstalileciroientos Henos do 100 ocupados 2 33 35 Más de ICO ocupados 3 45 43

Valor de la producción Henos de 100 ocupados 6,2 368,2 374-,4

Hás de 100 ocupados 151,2 1.595,1» 1.746,6 Total 157,H 1.963.7 2,121,1

Gravitación en total estrato (%) Total (%) 100 ocupados > 100 ocupados

Cantidad de establecimientos 0,3 31».5 0,6 Valor da la producción 2,5 55,6 22,9

Algunas de las principales empresas extranjeras del estrato

A.P. Green . I.B.M. Café de Colombia Indunor Compañía Casco . Kodak Cía. Sud. de Fósforos . Lauda Coloidal . L.E.E.S.A. Faber . Nassler Gral. Electric . Orbea

Osram Otis Parker Refinerías de Maíz Romedek Sylvania Simmons

Aquellas que Individualmente consideradas no alcanzan a aportar el 0,15% de la producción industrial.

Fuente: Elaborado sobre la base de M.Khavisse y D.Azpiazu, La ccncentrdció'-. fn la industria argentina en 197't, CEl'/IPAL, Buenos Aíi-ps, 1981», > Csr.so liícioncj 1574, I:;LHO

-215 -

CudJrü 72. Argeiitina: Etiiptesot: y estableciiMÍintos según tamaño y grado de control del capital extranjero, 1973

(miles de $ de 1973)

Total Concepto Grado de control del capital Total

cxtranjei'o < 20% 20 a 50% >50%

Ci/ntidad de empresas . 23 113 580 724 Cantidad de establecimientos 37 122 655 824

Tamafio de los establecimientos Henos de 100 ocupados 11 1*6 278 335 Más de ICO ocupados 26 76 387 489

Valor de la producción Meros de 100 ocupados 181,5 804,3 3.472,2 4.458,0 Más de 100 ocupados 4.972,8 6.914,7 51.257,3 63.144,9

Total 5.1514,3 7.719,1 54.729,5 67.602,9

Gravitación en total estrato (%) Total (%) í < 100 ocupados >100 ocupados

Cantidad de establecimientos 0.3 22,5 0.7 Valor de la producción 6,1 43,4 30,8

Fuente: Elaborado sobre la base de M.Khavisse y D. Azpiazu, La Concentraei6n, en la industria argentina en 1971, CET/IPAL, Buenos Aires, 1984, y Censo Económi-' CO Nacional 19714, INDEC.

- 217 -al

a >1 00

o ••"I

00 es 0 0 CM 0 0 01 -í ^ •-I O CQ s -rt 3 'rt B C

t) -o to C a s « c U u W (SI

te U 3 w w 3

a « => •H a c ü •rt a

U e S W 01 3 i-i IX t/ u <

•H U t U3

«O U W

3 £ s W S -S w m a •H U

3 i «1 •u >3 TI r-t a c t-4 m M 3 iJ O v: u p frt w s 03 0 cd a (¡i 3 10 u h C 'H 0 <0 iJ u •S C u C M -rí 1 0 01 a 3 1 u o-u 0} 3 -a u .J « U OJ < XI •rt Ui a C (0 0 •H C (>. U c TS £ <0 0 • rt V 0 ti U 3 x> rrt •rt 0) rH eu < < iH M fe

§ •S a o

•§. g <u

ctj 0) H H § O

w c o 3:

A 5

o f-i m

a fH <

u I DI •H

0) •s-o •S £

a o

w

u \<u

o <

u •o ,g

T) C \o tlC

§ g o J5 •a •H u •rt 0 i 0) •0 Q a C 3 ic S 4J 0 <0 Ui •H (J u c 3 u

r». en 0 00 ON 0 ro vD rn m sO ir> NO m r» r-í ON ON ON Ox Ov ON ON ON o\ ON •-4

< < -1

C/) w

c¿ <9 en

(Q c •H

•S •U

< ci

U c

c V

oí í

01 00

00 u « u <

c CO • i < •H at <í Vi

•H m C t ó C/1 •H <u 0 a •H M 00 í

^ ta u •S

d s •S iJ

< Vi « §

0 i-I 4-1 G « Tí u JD c Ct G9 w C 0) « a> 0 00 0 0 M J= J M t í . u 4J TS a < 0 ta O

K . iJ < ü) 0 35

3 •u

r-l 3

u d

0 M OJ a f j » JD « O' u 3 > a 0 ¿J 0 'CJ

< < < < < <

00 o

a 4J 0) •a 2

§ f-i (n •0 ON o\ o\ r-l

.3 a •g u

5

I T> •r-l

U « O. -

u 3 M cr n) 'H m V4 o (9 u

•3 3 3 -a cr o W M Sí (T> NO sf yo CM • r t 0» ON o\ •-I

< oí

•S •S 4J

w (3 OJ «3 oc •rt í CJ 0 •H

•rt •s 0 c < *J a « •H üí OQ 0 rrt ^ 0 19 U > Xf ra C 0 •f—» ¡a u <u í rH a

19 •S u B & 5

en en in «1 o t3 O o in m fN. o O o <3 tJ •3 o tí cn o O <M O <n en -r <r o O o o w tc CO m to c U( u (d CO a (C , «J CO w EP (i) ni \t<i •H -ri p ZS t:? p •H cd •H CkO u \t<i € B c c c c: • H O » ea 6 T3 P p tc 3 p <0 •H a cu U « B B i 6 OC O w u 60 M s u a> bi cú V tí rH V [lí M B M bi Cij u cú < ts2 3 [d r-i < < U W

g u •o

•s S -S < .S H

OJ -rt iJ tí o J5

PL a

rio OJ c c <: u Cfi t x; 0} o Ps 0) (T) O m EC

á g

3 I. ^ 5 : 0) or. iJ z

f-. o c •c u tl H

O CO • O \H (0 4J Xr4 Ui N O M 3 0) (U 00 •O •H iH rt CU (U (U •H i-f o >s M •H 0) ni » O c O CO •H ffl O •a O o u SH •H •H o U ^ (U 0 rH c d •O CU CO Ü MO •o c 01 60 tí a o iH M •f-i id r-t •H J:

o « n O CO •H CO 0} 'H u U « o Cfl u o c en 0 •o o iJ aJ 0 .S to O. m u l-i CO 3 H 'H 3 s Q 0 cr f-4 3 •O s f-t 1 á ,3 cr u a 5 o 0 u

t- -1 lO m en 00 <n <j> oo - § av o*

tiO

w u < w en 3 c; 0 < (0 c s • H u U CM CD < e CO M u u 01 cñ 00 ií! 8 Wl en «i CO CO CC! 0 x: u 0 ÍJ D ÍÁ a M c ^ CO u o 'H 8 o u •H a tfí H r-J r-4 «í 3 3 < <

c c 01 N! to

cO C u c 0) Qfl V-•< to y

tc c c o M iJ C en a 0) ac X Q < ^ - —. 0 u u ai e Li < < < <

O £ M 0 u Ü 3 c w u u c iJ •0 rt J2 E 60 RJ aj 3 u. •H 1-4 tC 3 iJ o u U «J c 0 a U < < < tn o CQ Q CQ p u-sf

(0 •0 0 u u 10 •H a u 3 \<u li pí — Gb cfl O a c o o i» a u 05 • H u 0 a •r- 0) a UJ V S oc U u c: CO c h 3 V s d 8} cr a 'IH ^ 0 01 s "O a f CO 0 •«I (d € w hi ij 31 m •w <d <0 0) s « 4J a> u o B c a (Q CO u IM > • U C9 o tí CO to « u <v u o 0 « oc 09 U a <d 4J n 4) u V O 3 a r-t <0 o: u •H 0 c <3 3 U u U 0» i-i 0 0- <R 3 o C U c u u Q. « TJ u •rí O V 0) M U (0 0 n 0 a U 00 o u 0 U •i«4 V M M •K O V 0) (0 c H C Q O O. ú. u DS <: M sr GO •«ií 00 ON •o m r- NC o lA •O' tJ «o vO 0 o* ff^ Ov 0 ON CO i-H en

v: < « CT- o 0 en c c <

• u u iJ ec •H a en c OJ V < &e in ec e u h-t u c o: < H ^ o O c (0 < « •H 4J 0} 0 W oz 0 w n o f-i •M U a.' ® 0 « 3 Oí tí U} B <0 c V o 0 o U u u O u •w < <

tn <

- 2 3 9 -

ON CS o\ •O Tí O •o o O O o CN •-4 O* O o O O o CN O* 00 (0 o fO CO CO u u Wi u u ^ CO (0 01 <0 Oi u Q >rt •H •H U -ri <0 «J « •H c a cfl U •H CO •H p <0 O •H c U iH .H C U

« ÚO (3 V W 00 (Q w 00 CO 51 ft) kl B M d c u c U w W M H w t-H < <

O o> "O ON O o ON o» O eo Q ce v« u aj u u BS <0 c 4J o «j a <8 • H to ta g OO tH N oc rH 00 •H «H c B

o o o o

W « < l-l « w M rH M O M a ta

O B o 01 CO u •o rH c u u íH •J •o Pu cu o V o a 4J <u •H 3 01 •H B O £ 'H (U M CO •H O iC O HJ O 0) V c « 4J St •o O o •H c lU (fl CO o M

^ 3 t-t O CiJ u 01 u Oi t— u > v u 6

a u Oi o u u 0) •H 0 •H u U CJ tJ 3 U •o 0) o ^ h w CL, u a a u s J= o 4-J 3: 0 M u M

§ « 01 C u (U •H c 0 h 'H u u B « M u

a 3 3 cy o u s •rt g u < <'3 < «H 0 «í X e a a Ji 0 a ti JC M •H 0 « u u «1 c tn b X 3 di u c tu » m ta cd > « CO M ta 01 n & 01 ü &

ü < • •0 g

u (0 u •H s § J <3 <U

CO •H 0 0) V •H

u 00 c 1 h-í CO s OJ

(Q o; 01 rH M 3 (0 M •n 01 •0 •H ta 01 00 B U « 0 c M a 01 m •H

M w iJ Oi A rA u 01 a S s

01 u 0 ta

(0 {Q 0) 0; fH iH « n B U) B

•H al •H 0 t¡ 0

•H 0 •rt u 3 •H •a

OI 0 0 U e u •rt (0 i U •H M U 0) 00 a 4J p 01 iH 0) »H 0 d 01 •H 3 •a U O- frt « (0 01 s •o 0) •H. m •rt •0 tH 0 (0 r-( O 4-1 a Ü «

•H u tH d •rt U 3 u 3 U 03 01 p. m •0 0 ^

0> u 0

00 01 3>

g. (0

U >3 N w a 0 M <

V -B :J o*

0 U •H «rí CO « B (-4 oi CO •H B u •H Ü •H <0 •0 CO 0 0) 0 u e a •rt •H 0 (0 VJ P< V •a

IT» -cr ON ON

y •o o

o •S

ÍO o -H CT» CO u-> SO r>. vo SO On ON ON os

e>o i-> <u T> •rt

U \<a

g. ¿i £ S a

to 10 U -rt U M U 10 « a

0 o ¡5 •§ m « 1 «

^ s s sO ON ON

O ON en ON 0\ ON ON »0 NO ON ON

CO 0) rrt CO B •rt U Ui •rt <0 'O ü

•rt S H 0 09

^ CO 0) 0 0 •0 u u CO rrt •o CO •O •rt •H 00 CO CO CO 0> •rt •o iH U

•rt CO 0> •s 4J «i a CO A s Ui

r>. 00 •o u-i m ON ON (0 —t

< CO •H Ui O rH e «j e A.» <

C < < u c

w (0 CO

en 0; 00

c CO < • r t •3 C

ÍO 0 B 0 M

0) •rt CO 0 CO 00 1.1 c u u 91 • r t iH 0 < 0 iJ jg S B <!

< « <0 00 3 00 en < tn M C 0

CO (0 en 0 0 c; Ü 0)

á: ü crt Cfl N > tC CO n3 < 05 « pa CQ

g 1 oo cr»

•H >

ce « P3 « CO

•s <

«I

o s w w

O o o •a o o o -H w 05 u u ti OJ •M ni ó C3 •H r-i f-4 00 w (0 c iJ W M w M

o CJ rH td o •H s o; 6

4J iJ O) .H < c f-l o. •H Cfl 4J 0 Cfl es u •H (A a Q O u Ü o iH W u u íO •H 4J c > X •H o o •H t-l O •H QJ « c X a; en

•o jj

vn o u-i c-t O CM o O T3 in m o o o O Cí» JN o m o O c^ r-i NO o

^ en rt u u va <u o P » (9

•r» 4J c c \fC •H •H cQ ÍO n » E3 tí U ü rt N u <->< s B ai q c N •H « ec ui U bJ Q tu «3 •r4 3 c •H f3 w u a

< < ii: < tu CU CU u Ib Uü ib V)

m i-i OJ •B

OQ CQ O

T í > u fX J

o C < OC u a c V V4 « a w

c:; •r^ a (A 5

• e M < í u •H td 5 •o rH (U

V a 0) u u x; n •H d 4! u .C c J 3 J<! O Cd C 0 o I-i ec ^ •o

•H o Q) (Q 3 B 0 iJ 1 i-i oc bo c O S a< 3 ^ c u c C8 o rH •H c H

•H d. C c Vi CU I c O «J •H CL o 0) •u u u a- 1 s V 60

U lU a a> ui z u <v u CJ 60 o 00 t-í >• 05

rH fC < c u c a < 01 c ^ 3 .H -H 1 •H o •H c o B <4-1 •f-t o u u M c •H a M-l 3 0 O. o U) 01 »! 01 >N O 'J3 u 3 S3 3 x; V U s •s <Ü U =: o O fC o o 0)

3 •s u ce < > ea C3 o E • í ex, 3 tn Q

g o

to 0) 0)

O C

•H

r-t M •H Q) u rH <9 4-t U « flj Vi s K X CR - o <d u Vi s 0

•H 01 01 4-»

Ü5 rt

O a

o B

a C 9¿

•H tj Q} (fl CJ •I-i m ÍC a •H H Cfl O •H 60 e u o o 3

^ o U O « u f H u o <4 » o u M O a •ft \(a * 3 e o •iH 4-> •rH <ü O u u r-i u •H

a r-4 •j)

U u B B •H U al 3 •H a ^ CO c QJ f-H « O

4-» O B u <Ü T3

O 0) 0} r-» 01 IM U •H OJ O « 3 tH CQ a u O S V

Q 0) m «d ca a QD U O 0) rH (0 .r4 u •rl CO S} 0» c

, g c a 0) tn

o •a nt 0 01 O 0) 3 U c 4J u , g o Q) u u •H 4J C9 «0 o fS 4J U V4 a x: O 01 4J trf irf o o IH O iH U u O c Ü «9 « es <0 - a U 01 Cl O o 3 u o 3 3 ca a •rJ 3 O. « a u o o «) •H rH 3 •o •o T3 <0 tJ •O > lU M u 3 • c O t £ o >H M rH N •O a •O •H •H O •H O X c r O U O 4J "O 00 fH g u O •O •O

o •O IH 0) xn u 3 U 3 Qi « •H 5

3 s

u P3 U > H (U 3C cu < Q < X 5 s cu £

c .5 H CO 00 O o <M lA fS en es ri Cv| m m NO T3 sO NO T3 ir» es» sC NO T3 VO vO •o fn NO NO NO o> cr> Ox CTN o> <Tv Ch ON ON ON ON CTN W p-4 to tn m -H

V) a.

to ti c <

u

•§ a

5 <

03 'H 0) <U fl O CO -H 0) C3

c iH •H n) (0 en JC 60

•S O C 1-2

0) < 4J t í « oc c O) < w

r-4 < en <u u 3 < < en es 0) (U 60 cu 4J en c

^ w M H iH u en s c tí o tn < 3 3 ^ 0 . c 4J 3 rt 4J < 0) M 60 tJ o o c

o •H « u a « < c en «y >H •o u en M en •H <c Q u <30

fd a cu o en

E en U tfi 60 O > o. C en O. ^ c •<

3 - kl O 0) O 0) u c •H 09 cr <u CO 60 l-í •H •H o 0 c u 4-)

•H p Cfi r-t U 4J H o u JZ O M Cfl •H •H >H •H u s< Já vD O o U 3 3 3 P\ O sa CO efl CQ i » es CQ CQ 03 CQ 03 S3 as a

U) ai \3 Oi 01 f>H u p « o o •o •o «í •H •H S B •O •H V « u £ E c tí 0) 60 •d -O c ii <ü c os 6C c C u IR •H < ^ íj U c a O tu 01 n 60 M H CJ c o í

u < M »

< i-H M a to C O o U u « « 01 ® £ ñ B E 3 3 s u =3

- 2 3 9 -

O 13 15 "O •-I •O m •0 O TJ O ON •O fn en tí -o f-S. •o O O T3 o 00 r-í O O ON ON r» O 0) m « 0) 05 Vj o ^ «O m cd p CO u ra u ü <0 d ta ca :D p •H <u & 03 a P CO <0 p P •H (0 •H c 4J 'H •u •H •H u c <0 tí Ü o o cí ü S3 •o flj nj Ul tO O CJ « P •H •H p •H P S •H «0 s «H U rH c e N dC U iH B 00 00 b3 M w « c Q) bo U3 U) t)0 « Cú r-í i-í tú tO txJ u tH M H c D c M u a 3 V fH Ü3 u U Cfci ttí o [s3 < M < bi M tb 05 cú ta S cu M CU CO oa

o o o o

a w al

a

u a) S í

•a a

•u u (V O • {2 8 u o c 0) O •H 8 3 r-í O •H rH CJ rt 32 CO U o to U -O O <0 u e 4J c •H u u a á rt o hJ 0) B H o á u HJ c Cfí 0) M rJ OI 3 <0 s 4i (-I FH U r-í 01 U a s 4i to (U n (U CQ C2 3 w H JZ rH c u J¡ a IJ O o 0 H M O o (U c fO C ^ M o u 10 O •H x> c « cu 4) <0 u •H ea P- c: u OJ CQ 4-1 C í3 O <u 0 üi U )>> 5 o 4-1 •g ttt CJ o 3 0) ja 01 5 V 4J •g TH

^ o >s 00 & 4J •H u > O ffl 01 C 0) 0 flJ 3 B (U CO c Q) M V y M o H s O < M O u p u z CO flO < u

a no

c

J3 s

3 cr

m c •H x: ti o o. u (ü u u iS tn

« (J •H Q 3 O* (0 O rt (Q w to O 4J o U « lU u o. CO •-I CO •H (0 no M-t to (0 >> M « 4J •a m Oi •H Q 3 .O ic <§ a S ON CO m m vO ON ON ON

s 00 c

0 (0 CO u CO W •H c 01 c •H 6 o XI (0 M c o to •rl - o > CJ ? •H •H c « fH CO •rl to 01 CO e a M 3

^ ^ 01 H St V£> O tn VO <1-CT« o ON »-(

«I u e-

eo M 01 !E

3 O"

3

(O a o o •s-3 H CTv O 0 -í O O ON CT»

f-4 to (0 •H o u •rt v u to u o (0 (J CO u tU CO r-« N 0) CO o u •o rH O to x: 0) 0) O TH O (0 rH to 4J V 3 d CO U t V to 0) 8 > u 8 & l-i < á ON <3-O r» NO tn vO lA ON ON ON ON

» 3 n u u o M -rl ^ i 5K <0 w w a ® o R) (O to (Q <0 U N N N N N c: (U 01 0) (U 0)

i: i t i t <S S S S S o o ON o 00 sO \0 ^ ^ CO QN ON ON ON C7>

n

ID • H 3 tí 3 o « Í

C ^ d u t/5 5 CO CO (0 to CO tí tí • H u tí Q .Cj V» • H a) o u ^ i J

4J CO w tí to 3 O» v 0) •o g 60 o c o H u M •r <5

i J 3 r H M CO • o

Q Q a> q 3 Uu r-< • H 3 c Cj U C! o tí

Cfl 1 0 3 JD 0) CO X i ^ X i •W a -q H U

CO to r i u U u o CJ o

< á iJ c < nJ n (U tn 00 to ^ 0 H P < « O •S CO

u <: u 4J to e <¿ M j ! t H lU 00 0) 6 lU 00 C/O u s

• H O-

M < tC 3 r) tn 4J to c; (0 p Uf 03 t j u

CO RJ d 0) CJ u CJ a u CJ

I < -s <C c to

< c/i 3 0 fl) to -M CO •H tJ J-i c c 3 to •H NO c/? tí ^

iJ OC CO O tí >> CO •H o <y O 3 4J >-< > •H 00 CO <0 CO •H CQ w 3 cu Cb 4J f-l <5 to to H-l O (0 XH to to w u CO to V-0) cr. IJ U o (U o 0 iJ •H CJ <-4 r-i tí 0» s i} 3 1 iJ f- ' 1 f. ij ir, 3 CJ 0 o CJ ci; c

< to o -a g tÜ 0) tí •H £ to t; P^ CO to to U VJ Z) c

o :j

3 O-

- 2 2 : -

O o -o O ON O 0 0 ON in 0 •0 0 0 0 o o O ON On O 0 0 On <N 0 0 0 0 (0 — cr. to CQ CTJ 03 CQ CO U u U u u o <u 0) =3 CE m 41 0) P CD 4J u nj CQ M u U 4J u < fO •H •H D •H CO P (Q cu S P I-» rH O O 01 CO 0 .H iH fH w oo 00 tú Q) M l-t (U 00 W U) 00 t>0 M . M B c 3 3 c c C u u M M en U uí C/3 Cfi A W M tí dJ w M u tí

- 2 2 ,

o o o o o o

W 01 \H ÜÜ m .H

vO n 0 _« 00 04 ON 00 fvl vf m en ON NO íO t3 r-. vO T) "O es CM- -T vO CO m m en CN ON 0\ ON o> ON ON ON 0» ON ON ON ON ON 9v ON ON ON (Q fi CA U3 —1 iM •>4

a c J CO ti u (0 CQ 3 tiO J tú 0 u 0 (Q u a 1 fiS T3 0 CJ •H U 0) M < a. •r J H CO 'H .u <0 u c U 03 < a. c ca U u iH <u P CO uX < 0 CO CO u 0 B 0} C/5 Ul J3 < V CO a> <u t3 H Qi OJ

(0 0 0 C -0 tí < rH 0 «J r-4 U. ' CO < ; 0 u y iH T3 CO •fn •Q 3 0 Q) CO O <Ü t3 tí CO 0 3 0 r-» tu 41 -C •r i -A B a iH 0) tJ c "O T3 * u •ri •H Ü tí (0 •H GO 0 0 Q) i 0 4J 4J •H N « >o t/í U a 0 c 0) T> C tx- Oi 0 r-4 u: l B i n* t3 r-l iH OJ fO tn «rl 4) 00 00 cd 00 0) 0) a £ 3 3 (U 0 4J M • tí a tti - i W < < tJ 0 z CO <

nj oí ffi i có có có íO CQ ra Nr4 fO (0 to »H -wl u U - - U 0 H u NH 0 NH 0 >H 0 NH 0 >H 0 O

B •O ífl T) •H >

4J U (Q

M en u CO td u

¿ CO a c (0 te 0 <u Ú B CO cc CO tí m

m a > CO a •c 0 to u ^ t3 0 Ji c •ft S ja .0 S NC ib -¿ ""i

6 OJ B 3 I-O m

5 -a u ra u o. r! t-I ni ofi c

0) 'H O.

rH U O.

o ja

o 00 r-- v£)

"O r¡

c 1 C 1 í t

•O es CM- ^ CT» J*

— w — C

Pu «I Sf 3 U!

— ^ ü

u i I á

-i

- n

i.)

1 L3

60 W £ «

aj c c £

« u c ir o u .. > el CQ tn

CO

•O O O to ^ ^ ,-1

3 O U W

al O p u • « M 3 iH íH DO tlO [13 a a • W M W

s a JO

o a

10 •g

CM «a- v£> m m fn 0\ ON

u I B <0 «H O 0) O W 4J U O. B

00 3 S O M" íS n c*> o> o CN -H Ov ON

•a c a

o Oü

(U B <3 «j e

fO tí *H >H »H C.3 O O

- 2 23 -

^ ^ a

•O ti < 0) M ó Vi O c O. J o 32 ^ (a «-i « Q ^ c l V o T3 O o o O e tc £9 u •H U CJ c O u "O o U •H ex c •rt c? M flj 09 Ul u c B 5 B < u c te} a :zi U 5 M 3 Vi •H c CQ a a; É-n <0 S c Q} CU w < É-V u O P- w 3 U CkO c I •O M n > e <0 o -o h-t •H M 1 'H r-* 0 ¡á 5 4-i ffi o P QJ A ¡á W 4J o O Ó O cr C fW ft. O. ai « VI » c Ü ^ •H V O u a w (Q o a CQ iJ 0 w s iH •rt ti iH N t f-H eo w c o i-t di V > ti <ü c Oí U u *J •H C" u r-t <¡i nS x: •H <11 a> M •rt U ti 03 » ¡a Oh U Q Q U sü

3 c

i-H o en o> r» <n >o ÍN o m T3 •O <n C7> 0 •-H av Cfl 0)

(0 0) C O •M U U o; B u 0) •a 13 C H* O fH O. s

C/1 < u CO u <u u tí S E o H u •H L3

O O o o

•o

M 0 •O (9 U 0 (0 4} •O 4) M 00 O O 4-1 •-I d o B u U 3 M <J <

< CQ CO C •H n) c q •H 0» 00 < g í 00 V3 u 4J 0 < •O

a c TH f-H c 0) O <u 0) -a o o ^ •H c 4J •H O •H L3 CJ

•o 4J hJ O. o 3 CJ O u 0) o

> •H (0 (H OI O g to iH ca W 3 d. 3 CO CJ •O (U V) w M 00 (U TJ •H >s CQ O o O u n

(Q »-4 O u \CC ^ Í3 >H a \H § o 3 4J cr (0 CO CO (0 M o >H •w 3 {0 iH ^ ce iJ 0} 3 ^ u M U (0 3 O \rl 3 Vi O •U •O e 4J •H •H CO

< M PU tí

c W)

•o T3 u] a

a 'M (0 U

oo vO 00 m os CNJ vO CN -íT -¡r VO sD o> sO ON ON ON o\ ON o\ ON ON •-t o> r-4 rH •-4

3 « 0) ^ _ _ 3 a 3 u •H § § (ü "M BÍ S 3 K ti • C • M en (X. (V. ti w w (K

o cr

a M a <

M ü

M CO nj ai u rH

•i ^ W r-1

O í/1

0) > CO r-( O < C 00 U B có w i < Vi < SH

i

O X < CO cd 3 c/ CO O f/7 rH •H O a;-u

M 3 C13 re CO u co 3 <u T; B Nr-< Q c fU u V-- m i-t M CO '•3 CiO o 0 4J u -rj d a; w O

& f- I—i O •> c C o CJ O & O o L J O

S S 5

a • (3 amo •M • «H M W <

a •H IV U s B lU . Tí o u

"ÍS O 41 3 01 j: w w

t 3 00

•d § m c 4-t o C 00 o 'rl « £ J= O «1 O «fl u 0) ^ a í-i O u

§ ^ ^ o

a => bi U

S p a 3 U N w w

c o as

o CJ

o s:

0] .H a U 'H o u S 5

dv

O TS (O a o > o •H 'H k. S V M •O 3 O-OD O O a u r-l U »0 3 u -o u o « u o. cu

o n [N o a\ a\

f-t <11

U 8 VM

0 m 01

1» 3

« Tí

OJ 3 a

T3 s

•O o s

<f Q ^ irv ¿O in o\ a\ <T\

<0 u o

3 O ya *J p <:

VO •O a\

I u 3 cr

3 •O e •s í; cu Ce]

m m ON m OS

cr.

01

n I

•O

«5 N vO so Os < CO

c

u B á •o iJ .-J

1—1 « CJ •o u fSj Cd (0 ^ i-S ti cj;

U •S CJ)

00 u

V < < bÍ W (d cd a; rH frt [ 5

Ül i tü

- 2 2 4 -

«I

c U1 OJ XrH 00 n) -H

-o Ts -o sr O •o o ÍN OS 02 o o ON •O vO o o in "O o O ^ U fvj o VO -íf ao o o O» ao o o in o O ^ c 0 m M

flj

<0

o to (C

ó t 0 ¿ » 3 rá •H to 3 B •H •H 73 to (0 o • . . C to \<a c <8 03 B B «J •rí -r» O » P ÍD o •H to tj P a •o s p i ÍJ O •H •I-i rH 00 • • • 6 U N B CO a fH 0 W 1-4 nj tH W W W M c; •H 8 bi W c a> Q « ai M 0) w M f-i w iJ . . . H 3 3 w fl 4J U »-( 3 4J M CQ W W W W W <J w W u u u 1-4 M w U «: w H X M

í tJ B < O N M a -o JJ C/5 M u 3 iH u E OJ CO r-H c 1-4 a B (ti

S 5 o te u O 'H § M 01 M <u •o -o o OJ iJ •H fO O. á.s á iH CU 5 •H -H a e rH 8 • H u o

"i 5 CO p O «0 (A u 0) ó 'V 8 to •H 8 o fS . (0 4-i (0 W 00 CJ to B E O 5 E CU n Q m (A O CO 3 M T3 <fí B < t (0 to !>-. cu X o 4J 0) w o

Q m (A O CO 3 M T3 cC .-i M t»< • H 05 ¿Tá- w U ^ O 1 to 3 B M 4-1 c o rt O c O M M n r-t Q X U to h-t « u 0) tu fH 1 B B P to ce u f-H •H . 5 g> . oo 0 OC to tO CO u J o u iH o > * . 5 g> . c O B B «Q 13 U Lí CJ5 C o c a B ^ -H O ca a ca c • •H •H CO O 'H -H H4 •H CO ^ tfl < ^ -H O ca a ca c • c V4 r-4 c • • .c cu c tJ u J M M •I-i ( Q o W CLi M O x: rH pu O) OI < O. oí OC 3 o CO E J M (3 & « cS 5 pu 5 u u 0 oa O ® U «1 (X. I I a o 33 3 CO O rH .-H « s 9 •H O

« w OJ U 3

B O U

<0 H-t 3 ñ B •s •a

s < .s

3 •o q ÍH W .H Q) to U -rt O n 4J o; •S % H £ CM in so -t

(0 s o 0) o. - H ^

S CJ

T) (0 CO

c O •H CO «J U (0 0 i-l >H (0 0) o to T3 la Q u •H «M 01 o o . > 0 00 01 B o u •H 4-i a \o CO -ri •H «J o o (H 0) B a •H « •rl O c» U XH 4) 01 •O 01 u h T3 3 \a <0 u \o B o flj O-n o i-i f-l 0 •o TJ TJ to a. 3 T3 to •H m ca •H .-1 0 u fH O c 3 00 «3 U to ca u OO h 0 u ta M •H u •H 3 o U s o •O O U 3 •M O rt J= •H 0 tg 0. •rl <0 V -o u W u ca o 8 •H •H F o. o O 01 u 3 B to 3 to Es 03 U U fr. 1 <3 3 O* a to O-bl á a fs| 00 U^ CO a> CM o «0 00 ON crv ON

CM 00 so <r CM ov

OS OS <y» ÍM CM 00 o> tn vo vo ^ OS 0 « ON ON

< < Vi

•< < to t/1 to ac 3 L. to rH <0 < a CO c < H cO < ta •S c 5 < t/í 00 U (U C; • H E w OC (0 tO ai tu M u 00 o RJ < O o 3 H HJ < V < tO •3 0) «J a •O >> CU Ot to •o Ui o •w Ui CU CQ w tO Oi n to n M •o tO rM o o « « t V rH tO (j 0) B cr. c a 4J u o to 'H C S Wi to CO T3 u <y C e i-j •H •rC 5 3 ^ < o 0 w U 3 3 3 >v "5 se u u O O o CJ U O o . .

< < w >> < 3 OJ e-OJ c •H G 03 to c C < E ta

'H <u M 00 < W Á flj B V < w tO u o 00 E 3 u N rH ><-« H < *J to w 3 •H B to c QJ l-i cV. M M o s 4-1 00 0 10 H t) <9 3 < tO •a y 0 3 < s i-t tO •o ctt CO O. ti rH <n to to •H 'H 1 S .H 4-1 B •g to

- 2 2 5 -

o o O o O O •o o O u-i O O T3 •O o o O O O o — o O 00 o O cc ^ o CO CO

C» CO U CO CO U ^

CO • >H 3 3 3 3 3 'H 3 3 o CO 3 MO MO O G cci B w •H •o 13 •H CO •H 3 3 3 3 3 3 3 CO CO U 3 to CO CO e U i-( ^ B B CO rH OJ (U M W U W w 0) W W ISO SO CO M 3 S Ml) ft 3 r H B B ^^ u u CO 3 W U ei w < bí W M 1-1 [K U

D 3 W w

3 3 W M

•a o

o D u w

3 3 M M

0) T) O

CO E

o. 9-

CJ g a

c o o.

B 6

§ a

6 01 o o X

o. 5

JS CI.

e-&

3 a

H) OI (0 T3 to •rt 3 c U O O V¡ u •H ^ r t RJ . a < O

p. I' & a-u <¡J

w o <u c M O u o Ü 5 • H o . u

•H • H o •H Q)

B C (« o • H O O M r - ( u Í.J Ji < O CO 0} CO •H u •H V4 w U3 bi O

o x: o

0

o •o a 3 <T •O C

•3 cr ui B >H r-t 3 a. a-

3 o-0} s ^ o <9 " S U1 o

i

60

U TJ O -O

U 3 •H U a . 3 01 a « S •§ u •S o "O 0) I-I oj td C - H o u

u •H •O o Ü o o •O C T3 u •a •a <g 3 <0 c 0) to •o 3 •ü 4J O iJ w 0) rH t» 6 O u O Xi o o a TJ o o a 0) g 3 •ü •H •H •H (U % • H 0) s •H <0 tu H u o U •IH M u (0 c 1-1 ej CO •m •O •O •O •O Q pa f^ ai M .3 < < PU !£ t^ a« cu Ui M < <J w (M M w u u 00 m CO 00 oo r-» n- a vO o a^ O u-i en rv fo vO T3 SO vO VO r- <r CM u-\ vO lA CM vO vO vO «o fO u a\ o% o\ <TN 0 Ox ON ON a» ON ON ON ON ON ON ON ON ON o> ON ON CO ,-t

< «-« ^ i-H

< en «3 < U

< a < en 0) CO •H < r-i C/5 w iJ en c <0 • H 01 O id u ü rH 3 X •H c c 00 «3 'O 0) cy O •H T-l CQ u C < < «5 u < >H TJ < w tí c r-< ••i •J U en en cr3 0) < "50 cu CO U u tí CO 0) 0> n3 s M &0 c c 01 a> o 03 fO CO t-H •H en tO H o (U rH oo « CJ u (U Ü to SO iJ VJ 0 •H 00 a M C < c •H 3 u CO X .H < H c < •H • o 00 O •r» V (U fC V) C8 <: < en •H u u (0 •o fC ^ en < C N CQ c 4J tj \o « P < o CO m cd (3 M CJJ U 4» -í < en 4J «J (0 •H r-i S ü OJ o en Vi ki <0 u •d •H < <tO en O •H V •O (6 CO < •rt 8 B u en en »r4 tH U CQ «5 ta u s o H W < «H W ísá M 3 ¿i 0! O r; ••u w en •H > j: D M u 0) 0) fin X C c ^ • i-i i-H c S •c CJ O" O a ir. o G W TJ c :

^ «5 O u C c/) l~t 0 p ca C c e •H i. i O ú/ > •H r-» j a —í . 0 o o C w i». CO "i p. a ?> Oí D. a U O •H Ti O u u 3 a 3 c: T. r 1 Q Q n a p r: Q O CJ 'j: •O

C1|

C w (U \H 00 CJ Tl

<J\ 0 fO T3 -0 0 0 0 00 lO CO 0 0 0 c •a 0 0 0 0 0 0 o> 0 C>4 0 0 0 ir> a\ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 « CO .-t t-4 ai —-

«J oj CO U u U flJ u, u (0 03 <U >H rt te Oí CD <y n •H •H tfl •H •O 4J CO c •H -H c c q c P «3 TO «3 •H nJ «3 u u «J «3 a n fC •f-í c D « .-1 N N U a N € B s 0 os Q iH M Ui e>o •H •r» 0) •H rt S 6C UJ W OC w a> o; M U] M (V 0 C 3 3 •H 3 u C c 3 0 iH 3: tí tn VI to tx tu M Ui tij Ctí < < in o: U <J

co (U (Ü c c 0» > •H C •H c U 01 <u 0 w ¿j N N U 0. 03 c w c (0 wi 0) 01 CO 3 0 c 0 3 0 0 •0 a 03 •0 M c¡ •H 13 u •H t-i C B b c lU

3 B 5 M I 1 OJ f-l cfl l-J 0) 3 OJ 0 5 •H W fO rH TJ t_> i-H c; o; 0 3 0 r-t c •H £ 0 «3 I-I .H a: 03 0 0 «J bO 0 » •H U t-i U •H m 3 u u M •H u J •iH 0 u cC U s •H d s •a CO Q »H 0 Q 0 GJ P3 pa •a S c d

U (U rH 6 1 1 N u >

60 a 03 6 ce u a¡ 0 < o; J E U3 3 • < c u < < «3 iH C CO >^ 0 0. C ^ •H' 60 TD «0 r-4 rt 0 0 0 (f¡ o; •H CO u U w 0 fH C t-i 3 •H c c U 0 •H 4-1 w, c AS •H Cr Ui •H •H •u <u •H d M u J 0) jr. Cü cu r, U iJ (U (U f-l rH 0 B fO (U u u g (U •H (U (fí 4) c U M <u 0 C c < •H 3 0! <ÍJ fH C JZ B e 01 s o; rH >H e CJ iM X rH c •H Q) 0 0 < e 0 M 0 0 w ti- c»; w 0 a: o:» H M VJ

3

n D.

I i

U)

o o •5 -o

5-3 •O O

1 TJ

f-H 1-4 O4 W M <

0 U 0 CO >r4 •H 0> 0 ta u d to d 6 0 tj 0 -H •r4 0 >H V •H u CO U u CJ 3 •H 4J (R •H to •H 0 •H (11 tr m d 3 0 0 d 0 w TJ V bC S 0 0 \o \<ü 0 x: \o 0 ÍO rH 0 u u 0 •rí o u •H -0 a NO u u 4J « (4-1 í8 u c •H rH 4J V B u 6 \«3 M u \o (0 U rt 0 <ü 0) U (U 0; V «j 0) rH 3 t-H « ao ^ rH -Q T> 0. rH a; O- V 0 3 0) f-4 fl} B a> cr 0) tj « ca 03 « CD H 0) 4J • H tO CO u 0 0 0 0 0 0 rH 0 0 U u U u 4J U Cfl (0 U 4-) u u U 0 u n u U 0 (U •r « 0 <0 3 3 3 3 0 0 to 3 p. M U d 3 M T3 T3 "C -0 0 V4 •O •H 0 0) •r» •a CU 0 0 0 0 0) •H 4J 0 3 u a MH 0 V4 O. cu u Ol. •H Q u X tí

M CU cr w 3 0) w u PU CO SO (J\ o> so a> <1- CM 00 r*' m ON 00 f o

m in sO so CJ m 10 m TJ IT» -a- VO i n Tí CVJ tn cs CN cr» Ox (TI Ov ON O» CN Ch ON 0^ 1—< •H 03 1—» 9) w w

(0 < 0)

l-f < CO < 0) (0 <c < (0 to cO

0) C/3 . 5 en

< < < W s CO •S < 0 <0 d tí CO

CO to v: U 0 •H tí •H U d ly t3 •H U Oi bC d •H «0 d CO c c u 01 4J tí <ü 00 d tí u u •H í5 tt (U < M

CO (U < d VI d t)0 • 0 d bC < CJ d TJ < TI t/3 iZ •rJ u d bC < Sí 3 < bo < (0 U < w 0 u > bo Vi f-H d < CO u «c c (ü Vi t/3 < <0 0) C3 03 'M •H < «3 T) 03 to rH U 00 u 0 H <0 OC • (& rH (0 0 to iH VI •r4 00 VJ < 0 u

s 0 U rH 0 c Vi (0 < tí VI (V •rl 3 0 íS s u CQ •r4 Vi M 3 < 0 C/2 c/í d rH •H VI 0 3 < Vi 0) 01 X CB u Vi

C/2 c/í (0 ^ 0 •0 rH < n 0 d

U 0 «3 O X 0 0 u ^ c 9> • CO <0 .:ÍÍ¡ rH 0 X rH 0 0 3 0} 3 5 U í/5 u bO 0 «3 T3 U Tí B cr 3: > d 3 M 0 •H ta 0 0 c 0 0 0 0 c c rH p <0 0) rH 0 rH U u u w u U U M u u v. k. 93 3 0> w CO t¿ 0 0 u u w iJ u 4J 4J iH íj •-J CU OJ O* U X c X U -D U Ü 0 u ü CJ 0 u 0 M •H •H 0 Oi 0 •ri cC Oi 0) V G; 0> <13 4: rH

M M 3 •H > CA CO v> 03 rH f* l-í r t-A rH 4: rH rH X s tí cr U Vi to CO v> 03 b2 lú Ci3 w u: tü ÜJ U3 cs: w Ci3 w W U W üi W

- 22 7 -

T3 o "O •o o CO O TJ Tí O O TJ CO o o O tJ O o •O •íí o o o o o ^ r-í r o o O CNJ o « (Q m CO 05 a 03 ^

<3 rt «} U V u U W u n) R) ca «a a D V «0 « » •H O «s •H (Q •H >H iJ tJ U U * c •a c «d <J •H U CO CJ o D U » <d <d « n <0 •H -H ta cd S c 2 P c »H a N C fH N rH N 00 00 . N B cd a >-4 (9 H •H PJ w U nj dJ 00 oo 'H 00 • H r-4 r-( Ct] •H u rH Qi cd U 4-» u 3 M c c 3 ti 3 \a> \9) • 3 H O 4J b M W w w ttí bJ M M M tn cQ ea u W < bJ 33 < M

o T) O ^ r-» 01

O 3 g O s: -H 4J 91 ü 3 C jd a Uí O o u OH o OI C OJ u T) ÍU C c •H s a 'H •H < R] 4J o. M eg O x¡ B •H

^ V5 > CO 0 3 0 0 fr O* >. Ü «J c CQ •o 3 w 01 c o; B Q c ^ •H o tí O .a •H c x: u s a j:; •H o u O « M ® Li (0 0) 'H p •H i-t QJ to H U CO Q U u b

s KJ •o a 4J J 1 < CO 01 cñ n U U1 00 cí IJ 00 w tí •H •§ c •H w u •O w CQ TI en H H 0 lU 1 0 w B s> C S c O n O. M 0. a O •H a u-i f-4 01 r-l H XI W c 0} 3 3 0) 3 W a H o Q a

§• O u IJ •H O e o a> M r-í o o. i) OI •H U U O

•s « B <lí pa u. P

u 5

u

3 S

01

e oc 5 I

c cu w c g •rl -O OJ 4J c á

I

o 8 cc o

3

o •n « >

01 01 rH •H 0 4J 0) H n e p M O 01 01 ti tí U 0 01 3 Oi O f-t <0 Lt B C cO C1 I» rt m •O 3 u M •H 01 a • H n B 2 •H 00 iJ o iH \o o 00 «) M M u « n •H u h •O 3 o Id o • H 01 ta tj 3 rH P a 3 U iH Cfl 3 3 --I to « M o TJ 01 v n t-i •O n 0

01 u O a a \3 *J O 4J ^ •H 3 M a « M M ^ Sí C CU u o. o b} E: H

ca co O. 01 01 g 13 <s t-4 10 u CO u

s 01 en 01 > •g u

o •H o M n o 01 •O 01 (0 •H O Si 0 o lO •s u iJ o 'H s el •d u 'rt a a »H 01 e 8 a (0 3 01 \H VI 0) r-4 •o 3 3 01 u U cfl a- o* -o ® o •O •o o 0> T> m •rt a V) S u CO o £ iH 0 o u O rH a) u 4J o ce •H 3 01 tí O ig a tu O el 3 3 CJ o •H 01 •cJ TJ « 4J 4J 01 o- o O fH 3 3 h u 01 l-l u Pu • < u (U Oi

y S

-í «í! 00 O 00 os o\ vO 00 00 CM m o fn r-' 00 OS m in >ri Tí T) >3- tn «d- n m lO un m in m o> a> ON Os o> ov os os o» o» os os os os r-4 en (0 —* .-H cH

<U 5

•S u a « 01 O 00 IC l-l « < u M 01 u •o tfl rH « u < ! B •H Crt U •o C Cj B C 01

< w o C 00 •H en ^ (/i n ü en < • H 3 ta a u 5 ti u •H u o ij « « N m bi Ilj w Cx,

< en 01 a •m ca c n) tH 60 C u 01 •a 10 < •S en w < B 01 H en 00 01 M t>y u u < n 0 u B B 01 o o; u CJ T) lí ra « ra fe fe fe fe

o «

a c s i

00

00 c

S) o s 'i

- 2 3 9 -

1 3 U

-O O -o O O CN <r> ON o O -O O o m O o o O O 00 o ON O —. cs O ON r-i o O O cg r-> O o o m m \0 o ON en {/} r-4 (A rH (d tfl (0 M M CQ M « a » CTJ •H (U cd U •H (0 nj P lU CTJ to nj C u CJ3 •H 4J c •H •H CO CO W p E3 •H •H 'i-i rj n TJ y rt O ÍO CO D u O » » o •o p •H •H CO rH r-< rH r-( m c rH N B c c (0 tH rH rH w W nj pd « (1) 00 c (0 60 w •H cii (0 flj w tí u c w fO cQ (iO M UJ M M l~( rH < C5 i-l <3 u £ w P C/1 w u tí u 3 w 4-) H 4J M c M c o o -O U rJ

• 53 < CO Ta S O) u U rH W • H c h-t X o •H rH iJ 'H a: Wi fO (-• Vi OJ (0 c CO 3 lU 1 T3 o m c 0 O. U •H rt o o •rl 4) U fX (U Pi •H U to 4-i Q c m u 'O u CO CO TJ 3 •H 60 <u ÜJ u fH ó rtl P O M D c •H bC B u <i c 0) ü iJ M u c lU TJ (3 c 3 •rf •rl Oí w TD O 0) CO (X c •H •o H V3 o U) fX 4J t.1 ^ a. -1 c trj M 0 •o M c PQ Ü r-H o 0) M 0 o o M o j:: 03 O a W >> a: c TJ S 01 P. •M c u •H U iJ P. < OH < QJ o •H rH JK m u 0 o 0 rH Xi w c c cn c; iJ c O U to u O M Ü K c rH >H CT3 •rH •H 1-4 •H 0 w 01 £ U) XI c u O 'H (3 Q> 01 •H a. XI t-< 0) N c3 js rH o P q •rH •H fO •V rQ p TJ N p CR U U < t>. c u o B M •H o; c u u V CO c c CO <0 cr •H CU 0) TO f-H 0) 3 •H •H <u cí •H £ 0 o M •H rH CO H PQ < PH o pe. fe Orí pts ex. fu fin ti-. u cr.

(0 0 ü •H u O O O (0 (0 (A M -O TS •H ec 0 o CO U) k ex 4) cO CO <Ü •H CO rH u •H C 0 CO •H IH u O > U XCO •H o 0) 3 O •H •H

•H 0 U u B •H p cr iJ fH rH o 4J <u 3 (0 (U o XO U s ta fiO fH <0 0 X .n to «0 OJ •H o D J3 0 0 0) T3 CO 4J cr u CO U] 4J u u G

rH cd o (A c CO y to di (0 3 rH • tH O <0 M u (0 V) >4H c O (A <0 ÍH •H • H M 0) < to a •H a 0 tn 3 0 0) >o U o fH CQ bO M 0 4J u

•H rH OJ 4J £ (0 •H •H 4J M a M (0 U M « u (0 O w U (J o <u o O o CU \3 tí 0 <0 O CO iH c u rH 3 3 u rH M >H 3 P . 0 «H •H B ex M •o •o 00

• H U •O o « w "O T3 O > CO 3 0 o 4J 'H •H •M • U u O «0 a rH 6 O W rH 4J cr u w rH X> <a

O. U » w CO •H 3 0) 3 0 0) JS 3 3 • H ^ G < u u pH> H p^ z PH <1 s: s < < fe (2 m M

0 1 tf) <M <í en r-- rH rH ON ^ ON ON fn es >c c vO in ^o vO vO NO m T3 NO O m NO NO es •o m

•H O ^ o> ON ON ON ON ON ON ON ON o\ ON ON ON o» ON ON ON ON i-H rH rH rH rH rH W rH rH rH rH (0

w U-) < < VH M 01

CO < fe CO w > •H 0 C CO < < •H

•H en •H tO c cO 4-1 U tí •H tí to en tr. P CO CA c •H u •H < 0) 0} > c B 02 •U C <J iJ <0 o O < OÜ < •H (U áo ^ C c en P (ü t-. u 'U 0) bo 0) •H CO (ü en < V) C (0 < e>o 00 4-> CO N u

< ú.t fH M < < CO ^ tí a c C 0) rH tj 00 ^ 0) < c < OJ •H •r4 CO a ^ M M -o G en 'H 4J a (8 O c to C 4J tH M c fí en CO rH 0) U V4 d < OJ C o < (V 0 c •H •o a CO 0) d S na 0) U 00 u •H tx] tj •H o •H 5 -H CO x: rH 00 O o M CA rH •H

0) w u en O 4J c o CO U s u < U rH O O o M d CA a> S tA o < o U OJ ij U M iJ < nj 0) CO M T3 -A c ÍJ •o w CO rH C ÍH 4-i CU o O Vrf tO CO 01 <u tU «Sí •H •H •H •H •H rH rH X c o ^ )»• n- íiy fe fe fe fe fe fe fe fe fe fe fe fe

»

- 2 29 -

o o o o o o o o o o o § o o

CJ n a tfl OJ O 3 a o a a 'H o! a a a C ^ Tí •H o •H M C P a a a a a (3 m O a a a w s N c M rH bú t-l U u ú u w w 0) •rí a u u w bl 3 z C )—1 o X W U u w bi M (d 3 CO u Id u

•rl 3 w

o a\ o O o 00 a o O ^

o u 1-t « « P •H p p u s o p p p rH 60 w w u e M u 3 M M

o. O ÍA « 32 <U o >> •D o M ex u 00 o 1 c o o: (V •H o o. c •H 3 OJ XI 0) 3 ü s

'H tH nj a u U •H 3 B O ^ a> e o 'r* 3 s iH c <0 u M ífí (u ^ a 3 « •H O (ñ y q 4J M a <: 1 a ^ & (U •H < U O <u U) (tí 0 TJ M 0) & « é ñ V 4-1 TH to c 0 r- u c ^ iH •H 3 é CT3 ñ di 1-4 Q u g •H •o OJ O ^ ^ en O o •O U3 S H 1-1 u u H 4J 02 I-I cd ,n u Q) 1 •H 01 o c (0 3 0» •H CiO 4J tí o; TH iH rH c w p-í o OI O. nj B (3 Cí O o u cO O « u <0 c (0 E 3 •H ^ •H O 5 4J m nj ^ <¡J o u o u OJ 3 O iH ü 4J o W 3 nj O lU (U a K o <D 1-. O •H m O n tn 00 c C CO d •13 P <u (U O 3 •H a> a> 0) 0) aj o; X K a: ti CJ [i < X < U o O u O o

e

o o lU > •H O E < f-4 < rs a, o QJ 4-1 .H RJ OJ CO A: o c N á ÍU »

•o u d -H 3 <M no >H •H H

o u •H a 3 O-

3 •O O

0 ca U} U] (0 u 0 % 01 V u u tí iH <a •H o O (0 •S CO 3 01

•H U CO •o <0 •rl CJ <11 U O U •H c íí U) •H B -O 0 CO CO B U} o B a •H o 01 u o u 3 1-1 1 O •H o O CO O CO •a •H •H <0 U •H n) • H U-l eO h o CO CQ •H ,3 «J w c > u V nj O ,3 a 'H ÍN •rH u TJ 4J 0) 3 « 4-) \01 •> CO (0 CO M cr c« <J H (A 01 •O C Ch CQ n) H u 10 . 0) 0) u •H •H ca at •rt cd •0 M •H o «1 o u Vt •H CO CO o s •0 (0 o; 0 u o 10 en u 0) 0 W CO 'H •n 4-1 u u B « 'H E 4J O ^ o U « 0 3 o •H rH 3 o í" Q 4J •H 0) M •O 01 3 o; 00 O p. c m O c D* C (0 14 cí 0) & a QQ 1 M o u á s H PL. « O I-I Ed & a

O • rt O -a s •o

^ (!) -H o Cs| o <y\ o fO NO o in \o O CO •<r CD \0 r*» en CM vO so m o CM m yo o\ ON o\ O a\ O* >-< I—( •-í •-4 .-H

C8 O CA Ü •H C8 O S u u •r< 3 •U 0) cr TJ 4J (A (n (Q •H o •H 1-4 Ü 3 a CA u S « \H 4-> *J CO u 3 •H <3 c/) ft. CO O r- •O Ov CN QO

P-It

w < < en CQ en W CO C en c 03 3 Cd •íl < Ü

< C •H en rH •H c C/2 u to OJ <i: (U CO M c se} e (U \o Cu o <u w C C/í C/3 B 60 < •H 'X3 n) 5 •H M •U {0 3 'H 5 •H iJ < 0) B CJ CO 4J B •o (U •H 4J O O 0' 00 a fH u c titl ^ fM M •H 3 • H UH CO to

titl ^ M 0) 5 c 3 O- CO •z

-O C CO to OI o n CJ u V3 Q) n \ » c •u Oí in rH <i> » vC w í-í •H to Oi aj 3 •3 Q 05 f-t CO 1 q Cfi O ci O ci d CJ

to .5

g o

CO 0) O < o u • H

•H w n s C *J cú CO u o B *J \<l) •H to o tH B <D txj B

lU •H 4J

fH W

en 00 tí ^ aJ

M >^

</J CO

5 •s

o •H

^ i

C cu M 03 J2 •rt u 4-1 M Pu < •U O O CU B 0) rH CO <u oo >-<

rH U á

o; H M

Oí < rH rH rH c «0 <Q rt) Ui

^ U M 1-1 Ü) 41 CJ OJ

•rt rH B B B '.1 3J o;

CJ tS cS (y CJ s

00 CO C •X3 'H •W w C B OJ CA tn c-a Cd u

< > c: < w c d J: < < CJ c C3 C/3 C/3 a T5 B •H C < Cl. tí U5 •U < « B O B p 4-t •n s 0) CQ CA iJ rH CU o Cí a O U P. •rí •H < OJ O c A ni

> es: Q s v: 3 tí G > pei < J-t Cd ^ rH .iii Oj -O u ;; u "O 3 •H x: o C •J B XI ÍÍ: •rt O O a zr —

0| K

c 0) o ClCi 00 B l-l W «K <

3 W hJ a 0 O a 3 c: x: o o u a cy 0) cn •H O V} sc « e CM w CO B c c O M B rH IB W CO s (U <iJ o ÍM o «3 O e- CI 0 >> 3 s fH 4J HJ > .o o e- ta O e c s D < CO <0 « bO HI o •H e p. 0 OH •H c¡ CJ M •H •a u PU « •s -H W <ü in CO tu •s & > w 5 O j: u •J c •H 0 Q 0) (fi ^ a> n V s: •s J a; D HI 0) c

(fi ^ rO iJ a cu ot : w 4J •H 00 u >1 w i-t U 01 0 0) 0 •H CO fj 3 3 3 0 3 o c C CO 3 <u X o O a w o 3 w < « < P5 O w Í-1 P K

J

•o 5

a, 'M O B

a

o 'H B A •r4 •o tú n] 'ri O CO U O u • O <0 c rH 00 U O rH o (A \0 Ü Q> <3 3 ^ CO •H •s «} T3 N -o d rH P. m M Ü 4J , •s U O V o •o 'rl CO o 01 •rl <0 B •H 00 Q c 4J CO •H 0 m rH r •a K U dt e £ •H' > ^ B v V g 3 •o a> a o 01 H o 00 a. C C CO a

•S a \rt u •H •d M o •u a en •H u •H <0 u (0 CO a •H W c u <0 00 0 a h •H b MH \H •o u 0) •r( •H o OJ 4H \o V CO u CO W U CO U 4J CO •o m 00 H U C h 0 r4 *J a CO CO u « g U rH U TH •H V <9 •H 0 S •o •H Pj m •H o U f® I' 8 V « O ñ 4J rH 3 3 00 •r( •H U-l 3 3 u •H u ••a iJ U ja C W 0. •o V •H U •r-i U -o cr CO o. u ••a • r t n a 10 o 41 B c •9 U 0) M 5 B •H X pi. s ra z: >J a. a W tH S M H H 5 H £ O w

o MU

.g S 0 u u 3 •O 1

rH r-4 CN rv. 00 O OJ o o a\ 00 CO CO o 00 SO vD vO in NO so vO vO vO m in so lO so NO m •v. o\ o\ o> Ch o> ON Ov Ok o\ ON o> ON ON ON ON ON OS .-H CO r-* •H f - l 1—1 •-H .-H f-4 »-1 .M

« •a

c c

•o « u u o (H • H a

n •S a OJ

3 •H •9

0 u C/2 tJ 1CU a 00 •r) M CO

rH O B CJ CO

.9 < s 'W > rH •5 [s. •rC >3 4-) CO < u O O ^ O £ a c < u •H 6 X a o- O rH •< O U H •O < < o bO w CO CO 1 U a O H M U to PH Q tn CO M V3 CD C/5 i w < 0) 0 CO U 0 (U •a U w B a. u cn J2 •a < ^ O a 3 3 3 3 TJ 00 s u CO 3 s ! T3 -o T3 3 PQ n. 00 00 B S c a c K C C C ic X B M l-H t-H M M M >~4 M >-< M

- 2 3 9 -

s a • u o 'H • 00 M rH

íí £ i

8 S o o o -o o o o Il §

cit a M • £0 • • •H •H o a 01 p P p p •H P P c 4-1 B •9 a p o p a p s p p i P P a (0 a § iH N N § u u H M w u [U u OJ w bl •r-t •r) < ü u bi C w Vd w ú u rH < bi W LO 3

VI

o. u cS « •H í E <H 01 •H u > w c m a

X c o 'H >1 (í.

4-1 rH 3 ca c 01 K a 0) B -H 01 P P O 'rt u iJ V n o u O o al o o. r-i u ÍO <u o C •a u O •H • H 9 X U M •H

n3 ca • (0 n) -a •p. u c trt m « OI tu X B ta H •H u H 0 <! 00 (U «c •H 01 M 0) o H C í (1- (i X P H

g 6

w fS

B •H 3 01 n <0 0) 01 í> •H B OJ •H S3 3 Í B r-t o

T) C M •o

OJ 4J •3 g & O I-I .a • H o u a O 3 CQ 4-) o u Ü (U n •o •H m TJ B a B c: 00 g 01 M 01 •H g 3 fd « 4J B ^ oí 6 o M C >4-1 (U s f-i i-H iH e> y-í •s 0 (d 0 •s O r U) J3 en <ü •H 01 4J u tsO u 00 4J 3 H ki oo a M 3 O) ^ O B S rt O O P A M S Ü

f-l o

•H U* o o. c r-i k M § 5 O o 'H c 10 u r-4 CO Q « C CO O u j: u V CU a 0) u a c o 0 o M ffi o »

<J

u •H (fl o ^ o; 3 m 4J •—1 M u 01 cq 4J U1 •H 00 3 •O u <ü (0 B ki B c o O \3 •H •H O u i-( 01 s 'M CU ra a s B 01 4J u c -a 01 « \o 3 a 4-1 o. •H O* 01 a U <0 01 u OJ (0 « OJ o; MO 01 (6 (0 H o •H 4J U tH 0 u 0 « iH U M a H (X rH. u 4J •H 3 *J fl o rt 3 U

U U 01 O. •H P< 01 u oJ 3 OJ \r< 3 O a o cd IH u •O 4J JZ •O «H H O á & B M 3 < é 5 OJ H ^ 5 u

(U

O <u •o -S 3 u

u

o •s-3 IT V

3 3 D* -O a a S M

(D 0) fH (0 c •H u •H o (0 •o ^ O o Ü B Q «H f-l iH (0 0} 0) u ^ C 0 $ c4 •H •H S •O W (0 •H (0 3 « (0 cr vt «H -o o o •H o; (X IV O ca (0 A H w

00 m tn av o> I—í o VO

00 00 00 en en VO o vO 00 m o CO 00 m vO sf sO so ND Tí in vO sr vO ON o 0 a% ON ON ON CT» O» ON Oí ON o> ON ON .-H -4 i-H (0 .-H K-i •-4 •-4

ta í

-o -o t3 tí c c ft

•o

•o B

.3 c 4J (J <i O c c 4J < < < 0) w CA 00 « (A < •H CO ÍÁ H Q to to 2: £ H VI < C U M « < to r-4 •H U 0) tí n) W CO a CO oo a> U c O. CO c a CQ N 4J •o C cd a t/ <í S o O •H tí tu < o: 00 Q 0 X H •H rH d S x: oc <0 0 oá •H •H a B »H M 0 X) o u M M •H O) <u M c: cO < PQ • u 0) a U 3 o. 00 rH 00 B a> S) O- <0 < iH u u < aa Q (H* Cd (0 <u C < <

>> < 1 1 o 4.f <0 (0 (0 tíi u O w tn ce (0 03 tn >H rH < o V > 'O a •H •H •H •H C •H iH rH rH > (0 o < a c a U k •H M u O O O xA U 3 «5 .-t <0 M •H U 4J W s 4-1 •H CO w V3 w X > w 3 « Cft « ffí a u u 03 •1-4 u O íy 3 d 3 3 3 «v r-4 C3 «J Oí •H XI 'O •a TJ T3 •O T3 00 00 íxO a 3) 0) 4-1 w u 4-> M 00 c c c c C C C c c d C c c c C c c o. O. U h-t M M M M M h-t IH M M 1-i M

- 2 32 -

<5 •O

O O O O •T3 •O O o O o o o o o O O o O o o CO U)

<0 ^ u Q> p p u 3 D :D CO CO p <H N ul U) U3 60 M w U •H u M c 3

Ui M (aJ U) en ( t í (d

C w flj VH bC

' CO ü 1 u u (0 (0 •H c U) CO 1 v> a (0 O 0 M <ü o 0 1 0

O iH u ni 1 u u 1 CO w § u O C o o 1 'H a o U s •H t-i u 3 1 U 0) ^ U-l •o 3 u o T) 1 0) B u (0 U o cr 0) CO O iJ •H CQ ^o H CO C u M iS H C

•< (U X M H O* X <J í-4

O r-í r». es 00 es 1 m 00 ON o> sO es «o O m 1 \n NO vO in Ox ON o> ON o> o> ON ON ON r-4 l-í •-H •-H ^ •H .-1 r-»

< (0 c Ui •H <

0) < c < tn 0) •H

t/5 bO to < CO 0 <i

<0 c ( / } c •H N •O ( /} <0

<U 4J CO c 0 to •0 d c « M M 0 m có •H 00 0 •H

i s tí 4J c

M < ja d

1 CO •S cO <0 V •-3 CO a o •H c 00 ^ 0 9

M 1-4 'H ki 3 ÜJ r-4 0) (U

4J 0» ^ U

c •H rs < B 0 M ái § M c3 4J (U rC OJ to Oí) C33 CL.

u c:: c c 0) •H 0) to s: 0 XI 0 .c 0 tn 0 aj •-I >-3 rj

i •

o o

3 l>i W

t¿ Oh C C M M U4

^ 3

o •o n

o o

O •o s o h n) B •H 3 a-a s

^ so tTs

I c < 0) 00 M

^ . 1 na CO <U 4J

1 g tí ri (O •H C 1-4 'H r-4 4) >H C rs C O u . tn

ra .g u c u MI

o o

o u SJ

o 3 •O e A.

§ a: § u

M OJ

c •§ >1

< va c <

< CO 'H CO CO c s < (U C/3 •H c •H C/) (U 4J Qj 00 4J C/) £ 0) V-i < c <í c to 0 0 •H 00 < en 00 c/í < 0 iH Ü 3 (A CO < CO CO c <0 < c d < <U (O U 0) 0) c •H ••4 di eo u CO 'O 0 4J •a 0 w t-4 M-i C (0 B U < •H 3 •rt w (0 S •0 4) 00 to cr B H en 0 u w < 00 u u H U •H ^ \eo di cO •H en c CO < CO < OQ f-} u 00 4-1 u üO 0 C •H cO ti VI C c3 X f—t U (V (fí 0 iH •-H a M rt 0 0 Cu H •H »—i r-i u c. s 0 XJ t-! ••i < tí • -i 0 0 <0 cO fO tí CO 01 c 0 u rJ

•o

es 00 Cl m . . o\ o\ a

•3 S J o t-l m 3

a fli

o o o o o o

M W

B OI 6

.9

3 3 W U W Id

6

s a 3 O w u u ui

o o o o o o

p p » 3 3 3 bl W M (d Ex] id

-a -O ta u3

3 3 Cd W

3 3 5 M O 0) «

O O 3

o. 5

5

3 6

•H a 00 CTk o vo m CTi os m

<

<u oü

c < di fin (/I c u) «1

c 91 hñ

•-1 a s

B < V üO t/1

o

4-1 § C 1

S CO 4-1 ni

1—1 P C cO

00 Cs O iTí O o> O CM 00 O ' cd VJ nj u u 0) CQ » & ta u u •H « nJ (J O g r-4 d d b3 Cxl Cú C d M •H M bu U U tx3 Q

T3 O o O TJ O O O o O' O oc O QO a X

Q •H C3 ra Q 6J c 3 E3 •o d u U u <a s d d s U1 U bJ U bi c O 6} U Q Q 9 •H U U bü tk} Cd U < bu bú b. bu

- 2 3 9 -

-o o ^ CJ a o o

a 3

a a

T3 c en c 0 "O 01 03 < ] o u o • H tí 00 o n o u •H > W c u o •o O •H c ij v-i o ^ 8 W bO rt O iJ á l—t o ^ ó tí •H 01 «3 c u CU 6 u 0) •g J c 'H o. 0 u c < iH •g t> •O u 0 a. X 3 O 0-1

Cfl u O w Ü •H CO § 0 ffi 8 ! o- u

CJ c v: a

w e s 0 ffi XI 0} i: <u <u c o o (U d «c %) >• c C3 <u c c X •H •H o cc u u S o C3 c 0 u ^ Ü 3 rH o 0 0

Ou a o u e ^ Ü C w •H 3 o o a 1: 2

. a u u c 03 C -r-a u 6 c

a w u E § §

W UJ U Cd U

a c; • 3 U •K • Q U1

3 • \a O -a OI 00 00 00 w u c rH C C fl • • 3 M ¿¡ lü W w U

d o 'H u u •H •H 4J •O 3 m o O 0) Q 4J to Ü •o cd 1-1 •o 00 •H 0) o 1-t o CU ¿J O •H o 3 O 3 T3 O Tí O a O M (0 CU w Oi

n O ta « 0}

o u 0) to §

u o 4J s n o ^ a c

o rH V •H u •H •H to u c Q 1 >H u m 42

M •H u •fi m (0 "tj c V e 3 T3 01 0) P c o- vOi 41 -f 0) O p s a ü e a d a (0 •H O w Q} S! c 9 •T-t . « Vi •H O 0) •H •1-f \a¡ B n o 01 « ij Ü •d •§ (Q

g u U 0) 01 a o o •H •§ (Q

jC a O G « •o o. 0 d 0 •§ (Q c •c u B a CO CO o •H \o tí a •a 01 01 <0 u r-4 00 •H <a s X s « 03 s -I-I >H u M o o o c 9 •H O r-( o u 4J 4J 4J u tJ c « u (S eí •H V O u u c o {j !J M tt 0 U o 3 •H u 3 « 3 3 u a 3 U CO 01 •H O •H CO "O •3 u fi- 00 u di O O Oi> O O •3 •5 O a 1 B- (§ •H tf) u D< Q) b e u u «3 c M CO 1 B (§ M i2 cd U} O, >-< a. s. r T. CU w 1 Pu z: O

ro vO P>. ín r» 00 CN oo r-00 "O Q fO m T3 CN -í tí-i iTi -o m m in o Ov o» a Ch Ov <y ON

(0 CN CQ 0)

iJ (0 r-f M -< U w < í r-4 w o

C/3 c

CO < en -Q tO u í)

•O •H fH •H CO w o M-l te 00 M tí d t» (U •H U o O c u b o n u <í •H v o O en Vi > rd wJ X) lo :3 <0 <0

. c f-4 c U V> u < CO £ •S < < 4J _ < C3 d O a> •r- <í 4. 00 r E u « < <

c < a < < o cc C U. o-<u có u O c/: w « •o < < 00 c o O d d e d <í < 03 w 5C c o (U JC 0) •o u V en CO rM o o ca <

.O s C d CO rH u o. < •H • H u 4) •3 c' u ti ÍSS —( 4.) <u s 5 s o •H c «j C/3 IT ii a l-

^ CO Pd ú a.'

o X B O —' :r íi- ji

C5 11 >

3 S

3 a 8)

•O 4-1

TI C O e-5

íi : rH rt j 3

•S u 0)

3 •O O h a.

T) •tj

01 o « 4J O \ea

T3 o m cu

•a m •§ m •o •H „ o-H o

u> •H a.

-3 4

u w u w i_i u u u c U 3 « ÍU -O a o o. m u é Eü o. »-f

3 -3

t. a 3 = <-.>41 — O ® c g ^ *ca B E u u — c la 1- e a ^ CO e -H o « u i-t —t íj o u a 3 « 3 -e ti -o o £5 c M 5: >-i O.

0 01 o.

i [b

O) c VI <3

u o ta

CO o a>

00 Q o \o r n 0\ CTn 0> 0^ 0^ O^ Ch

tTi so NO m ^ 0\ ííí CT

tn {d o .5

tñ C I» 00 B o u (u

á Vi

C ja s.

c a e

fe < c

3 E V rr

frl

O « u -S U u CO d P <u 4J bO K ez) tí. O q C1

VL> 60

^ ^ ^ ja ^ nj cO nJ »_3 .J ^ ^ ¿ £ c sj «3 r

^ ^

^ O ao

•H <0 •H 03 u » U C •H rH » 1 •H

bO u CQ CQ ui u ui U

ÍZ. u M iJ w 3 \{U

m 3 3

o o O o O i n O • a X I O • o O o o i n o 03 i n O ON O O

•-H (0 at ^ w

« M

15 eg » (U • H D 0) • H (0 =3 P o a C u XCO • H

a ra a E> CO • o U D a s á t H B r - i cd C

u 00 o U} dO Q) u i c (0 W w M u

b i c

M a W c

i-H f H < u i

tu u U di M M

X g g c a o u •H • H g c u M to lU ja to < U c «J o n U-l MH m (U 4-t 3 s v; M c C ii W V Oi c 3 Ta (Q u § c o « u 01 g 4J u 01

4J U lU •H •a f-i

S 1 (0

u c M w u a •H •r-i kl o <U c o o- « P O" u to w nj s e a) •H U a •H o (fí

(b <u o 5 § u Oí) -H 60 •H 0) a u u M 3 c •H o V¡ > 01 u U o ó O S Ü O n c X C CO <0 Ut u e o 'O < o; M O r-t 0) s CO u e e Pu 0 4-i 5 £ u 0 a U M 00 U U c Q 5 CJ & w w u u O c a 0) fH •H « . & iJ ij lU 01 CO •H (A •H •H 01 tj •H <0 u •U a a DO tH 3 CO u r-l CO B l-l U Ü U 3 iJ <u bO a. &0 O •H cn •H o C <u 0 0) c (1) •H 3 o S CO Bl H iTl u Q M PS OS J X <C P- S cn

o o! 2 " É-

Pm

g u

TJ Ifl 3 U

O 3 S a •o (0 •o • H >

tio ra 5 ra to U •H c 3 •o vg

PH CO (3 c •H o vo C •H \0 •H (A n) M O to t-l CU •H U u •H u u u o U •H O w TJ A •H o to 3 -o •a ra o «0 •a a 0) Q CO Si u •a U ra 0) B fH 0 4J Ü 6 •H ra íH O M ra 41 •H w O 4-1 ra 4J % N ^ a c 4J CO •H c •Q B OJ ^ «1-1 o •s u (U o > to fH 3 u 0) •s 3 ÜN TJ iH to to to o <d O" CO •O 03 p. o. 00 u o o O c 0 O ra (0 to Tí B ta (0 ra ej - ( I-l •H • to l-t •rl « U) 'H 9 •H o O r-l f-l rH "O 00 O rH u H u O (0 iH a r-l «-4 to to >> •H •H •H CO 4J |4 4J •H to <0 <Ü iH iJ 0) a to rH :s 01 « h H 91 to O U Q •rt o 3 0 •H (U a •H u • « M h r-4 O 3 i-t 3 u .H •H U 0) U u u 6 OJ u ta to ra b Ta « •o ra 3 0) U \ri k V to a •a •a .-1 » w ao 0) o O bC a- u U 4J & a •H WJ •H H 3 5 s s •H u •rl (J 3 1 u < M Pk á. B. •H u 1 s s < e M CO U O iC < , fn iTk O a\ o\ o\ <H O <n fH r». 00 r- ON OS 00 r. 00 fn iTk sr in so lo s>->x> O SO m vO so so so trs Ch o» 0 o> o\ CTv a\ ON ON ON ON ON Ov o> o\ fH ft •H .H .H •>4 «H .H «H • .H fH fH 1-4

3 U) <0 u VH «

13 d O a) o .-I a rH -Í3 r 2 S

< to ra

M < OJ to o w 0)

M ra r ^ >> < CO u O • 3

HI • r l o XJ cn < i H o O • o 4J

c n a I • H U b

to M a

a B t n r H U u ra <H a

(0 to <u M S • r l <j U a s ra •0 O , r - l • H < B c 5 M " 0 •< < u B • H (Ü to a 8 8 8 < cn 00 0 u CO N SH u o U t f l cn u m CJ a t •H M ra to ra t / j < c p CO r - l ^ Xi - D a á o to H

• H « U ra to 01 s: o a \ H u c o 41 O • r l 0) H H f - u •H c u CO o • o rH 4J

\ 3 M > 3 *J •rl a to 3 a B

(0 \ 3 i i U a; CU 31 O C U • - I 3 c M O N <a T J X I tu B r - l 00 q 0

r H « 3 o t £ U o O c 3 VJ < O •iH B f H 3 •a ra to a M 60 u • H 01 i J o • H 00 a i s h M O < ^ a Pu CO cn h a to

S >H M 3 3 3 CJ < a 4) 0 p O

• t í S ra •U i - i 4J g o B 1 r H ^ 4J x: W CO Ul I r l t j U u 5 4-1 • H ra 4) O 0) o

• J O to to U ra to a JZ O c E rH ' H tJ a u >4-1 u M CU i w 4) u • H •a • r ( a CU M • H PK c CO O Q; (U U 3 3 3 rM a u to to 41 M • o CQ to • o T3 r-i C C a M M M to CO 4-1 X a

Q ra a CO ai a a a a a a a a a OJ tí 3 : « £ S X E £ £ £ s : S á 2 • •

•o o o OO o o o O •O -O O o o o o o in m Os » 09 to •H (0

& (S •O C "O TH •H c 3 d a M ca e fl} Ctí bi Q Q) fH « w »-»

Stí 4-1 t-r (U 4J W o s 5! •i o PB

- 23 5 -

o "O <y» o o ^ ^

3 i i § • d K W < (i.

« a •rt -H u u c 3 3 3 3 w w

•n 3 i-f • s u 4-1 • 11 w

•H 3 n i = I 0) W f-t í W B

3 3 3 3 .S • f-t W W O . 4J W W 1-1

3 »

a < c •H u •S in tn a 0 g •i ta OJ tío 01 00 o o u H < H a s n

a n •H 0) <4 ü 4J <

u U-l tí s •rl e- g

lO Q

<0 00 lO 3 j : 'U ta en o N o

"O SJ ^ 0) o o "O

c a u

i <u i u

•3 S S (U (U u M U

<3 §

c

u M u (0 fH « Q •M M a> .5 3 v< •a « 0 3 0 3 •S* B 3 3 c 4J iJ G «i fH •o 0 0 0. O* 4J iH 3 \H c tr cr •rt 0) «9 0 C3 6 u e 0 0 Oi O* 3 3 « N X 2: g H X X M s« z £ X H U3 C £ X sO r«. sO 00 CO Os Os 00 NO CVJ ^ f>. 00 CO so >r> so tn •0 en sO tr\ •0 •a CM m >0 sO SO in -a-On On Ov ON Os Os Os Os Os Os Os On ON OS Os o\ o\ .-H CO e e f-« < CO n m (0 < 0 c < 0 •H •H

to i». tH V3 \a3 c «0 « 4J 00 c

\ o c: t-i u < 0 S < •H

U •H 4J s 0 < < < < a CQ en c < < Q (0 K/3 to .-i (d ij •H 01 Uí CJ V5 » iH M •H

•H en •j CO u 0} c M M 4-> ^ fñ •a H < M 0 c •H a

Qi H •S 5 w C • H U) S

c o c •H Vt «-Í QJ u < u CO

£ i-l 0 & fH j¿ •0 c •a « C H F5 iH < c oe Cb Ü V u 01 M c OJ (0 « u is U 0 < 00 tu •H c o ü (0 u 3 tñ OC s: r-í u •H •J U u •H •H < < <0 X M 0 s CO 3 Ui < c < •H tí) u < c a e i-H CJ &0 &0 U jj 0 ia C s 0} CO p fC 60 0 VJ C/5 c/} u

(> 0 s: tí -M x 3 S3 en 0 0 li •a u a> u 01 -tJ B < r-i

Rl r-< CO i-H <0 (d

N 3

en Q¡ C2 •H 0 u <s u C; ^ 0 u 'H •-t 4-> u 4J rH c z <0 p! .0 G c 0 0 0 H fO 03 (U <u (U •H £ •H s: 0 3: 0 £ S r s: 2: X IS 7".

s < N O en

ü

2 m

•í •§ a <H C

§ I ? ¿ g c tí «H W a n a o. c c m o o

c i

•s á

e .s

•o c

3 ra < z z

cr 5

o a m

o u A. 3 •H T3 3 O 5 15

o •rl fifi

01 £

0) o •o

•s g rH -O O tí

O •s-3 cr

o ^ •tj § § ab u •r^ y B <U •H 3 O O* u

i i

o c

u cg tí M o u> •H 'H h ki n a I I tr cr S 1

so <S O» VO tn íTv »n -r Os 0> 0> so ON

CA

r» O 00 00 so IT» vo tn Os Ov ON ON 00 o vO W-| -o ON Ov

^ T I CM m Os ON a «-4

^ r oo vD so ON os Os

0 vw 01 hn nn ou uu w v^ ^ ^ á « fl

c SI

e-<0

U H s 5

S c bQ \n

•M &n hA bf)

M U 4J r-i c « s í

I—t % X § n

o

« C c

es o •H C u o c « ÍS, 5

o o CL

t—1 w

0 — Ci o 1 S ¿ -T- T- O y;

o: .H ñ

•M "-I Cf « Cw' W '>1

c u) at

00 a n w w B •H a

- 2 3 c •

o 00 o o o O o CM in o o O "

CO CO •rt •H 3 » 3 3 c a P 3 3 '-i e íH 01 u W w W fc! a

3 u w w W W

CO o o O •X3 -o o o o o ^ U tB a (0 •H <U 3 • H D <Q c •rt (0 « 3 V N c •rt 4) 00 U 4) ui flj 3 cn rH < c u 3 w

n i:

5 u

0) ñ 3 ^ •

1 c Ul ji «1 , P3 H < •H u u § CO a

u T3 fH & 3 •fH CD CO 0 X C fl 13 & T3 a. 3 (-> a O c3 U (U 8 O c 5 u: «0 £ u •r( Ji c 8 lu 5 s (0 o c O) 4-1 «H lU b 0) 0) iH u 3 U •a •3 C u CiO & ••H < w 'H 0) c •3 x: C & 00 c D u H U ra n o u c C3 >» --4 O o o w CO •ri M-i rH v 'H o u o rH 'H JZ s M n S2 3 e s o •H •o O u 4J u ao 0) t <! <U < ^ « u 4J O a 10 M c 6 01 <0 JÍ O x: o •H ¡a; < y OJ X 0 U u •H 6 !>- Í: C «4-1 X CO e O ca O < Oí o w O C o Q m > *-> Qi u a. H

XJ CO O in O t T3 c > u CO <n H o u M o TJ XI U o 01 a c 5 o ul o « c B c CO c z 41 su ns 5 u a u o (U D. o 0 0 •H a (/) (U u u t-i P- C 0) 0 4J u 4-i o rH d u n 0)

^ at 01 C •H o VJ C M c 41 •H c rC Q) O S J á £ ¿Í •H Q 0 s iJ t/3 s c (0 a. é •H tn CQ g £ s 0 ai

M •o •rl >

01 .-H r-( •2 g > -rl O O 'H a, -o at e 3 tr 4) u OJ ^ -a « a -v

V4 O T» w s ca •f4 <B u O a o O \o 4J u •a tn •H tJ CO o V > ^ ts

O o CO •o 3 cr ^ ts 3 Ut CJ • H 41 Ü •H U c VI 4-1 <0 U) 2 ta to fs • H to to (0 B Ul 41 (A 'J c \C0 CO u •H (0 o rH (4 o. 0 (Q to •H 0 rH w CO •H 3 •H a iH a. u to (0 O c •a a a CO 9- e cr U ^ c 0 •3 •H 0 t: O to •rH V Ü CO >H 9 O •H u •3 0 •H •r( 41 U B a •H •s P s 1 (0 O cr •rl CO U 4-1 rH •H o u •s O* 41 • H 41 B •n •ri a O 14-1 (0 CO rH u to CM O •O 00 « *H •H •a MO 4-1 O 41 a 3 o c " 0) u U U 41 « 0 3 rH 41 rH .41 •o U \o cu 01 . V Rl B Ü cr s a 00 41 CO CO w •rl C o. a B ffl 41 s 01 •O •o o iJ O (0 0 ul •H en (0 u T3 n a > •H •r) tl CO 41 •rt 0) 0) O M o o o 0 o ta rH u CO OQ N O o o a u 10 CO u w iJ 10 u w 10 CO O (0 <Q •H O CO •M a u a c u G u 41 u o 4> c •H s o i-< C to rA (0 U u 3 •H •H Qi 3 rH 3 3 4-1 'ri O •H 41 « CO e CO 91 13 3 3 -0 s T3 g. •o T3 •rf 3 U 3 •a > M 3 •d O cr cr o •H 0 g. 0 O 41 tr o. cr rH a rH u (0 (X o h ei4 s s u Oi £ u a. M eu to w s á CO O ^ 5 £ u

< .5 H : CT. O ^ vO S " s cn T3 \0 W

o 00 o» o

ts O t lA Sf vo r». so CO CN CN lO vo <T> ON 0 Ov O a\ Ov OX a\ 2 —4 t-4

•H o z z

c OJ 00

C .H <U h 00 m c (U

00

li •o

0 1

< < CO c w < cd < w •ft tS c É, c: nj 'H C/5 CQ c Q Q 4) •fi f-i c CO O O DO (3 o <a c CO H « c ^ Ofi •H < M q C 00 0) 4J O •H OO u • < c CO u CO u

< U H <u CO a CQ O < CO 00 c > V •H *J r-i CO 0 01 do

u a <0 (U •ri rH u o c w 0 rH U < ^ CJ c •H p. 0 •H CO o c3 00 CO U CO o <u oí •H «>0 •H c U •w •H > C y) iJ N Q c O o O O o O CM

- ^ J / -

T) T5 •O O o O fn o •O o O O O vD NO r-O o o CM CM o o o es OJ 00 a tn CO t u 3 a 3 3 3 3 3 3 3 3 <0 3 3 3 to u •H 18 vea •H

C 3 a a 3 3 3 3 3 3 3 3 U IC 3 3 3 •a "2 CJ iH N c ID CO cd c O. Ed 00 •H W M u M Ed U bi M s O. W M U S C 3 nJ B 3 u (0 S cd u •-J Cd M crt w U w W ua U PU M oí M o u

o o o o -í 00 o o

3 3 Id

3 3 W U M M

o o o O o o o O ^ - (

d) M U 3 01 •o cd iJ c 3 •r( c« 3 i-í r-t u M 00 O 0 s td t-c M

3 ca c z w

£ 3

á "

(U

o n § o

CO PH

s ^ ca ca

& 0 0 O o O U c W • H h (U U •H B C

3 a X i M U «3 0) OJ PU c ji M M 0) s M fS

w c

I . n) o u I c -n

1 t - i 6 I (U ; rH t RJ U ; >> i o o I J-i u •H u ss

8 ^ tJ 3 a C rJ w o O u g, u C (U 4J o rC rH Ü5 ÜO (13 C o¡ 3 x: r-i c OH 0)

a a

-o o c

3 < O 03 f-i § tn s O •H s *J <A N O (A D. a (0 0 u a z •H 0) 0) •H fH rH 00 N •o iH Cl «H a •r» •H •H ij •H Q 0 JH B rx FU fx. ta

to .g •d f-t o aB

a p. a

a a o •i

tn so

u> « m o ^^ « T3 tH tí •H ffl -H •>-1 U á á

U1 <u H 0 CO u B 'H

e •rt <6 U 4J •H •r4 U CO •a SI f-t QO 0) o u a M a (0 0 u CO •O u 0. u 00 «H •H u o 10

(0 •s s «1 T3 & es X o o o u CO 3 (U rH •H s CJ •H í8 cr M <U JJ s •H l-s U o • g X e •V r-4 >H h a CO o

^ iJ 4-1 •rt M 3 (0 (0 o W s. > CO, (0 . 0) ! » cr o •H u 4J c s. •K fH o u P. (0 u CO 0 B 00 m T3 (9 ta •rl CO •H r-4 n o o u as 0 (0 4J 0 c r-i lU u u 4J 00 (0 iJ U \o I - ) ( 5 •rt tH •rl u c « te ta u •i-i •H 3 u V4 o U 3 u U T3 es 3 a •C u M M u O •H u •O tS •H O CO 4J c iJ XI JQ O u U <1 00 c 9 M

pN 5 S 4) A •H M A. s 5 < rH w • H O á « a

ov o <30 ON ON <n «o «o \0 \0 13 m m m en VO m íO ON o\ o> <r> o\ ON O» ON o\ ON ON ON (0 r-( in r 00 00

< (A cQ W flj G < W c •M (Q •H < w

< B 4J G <J CO <í •H a C/5 <U CO G en U <Ü 00 CO C •H w G 00 CQ H •H

< o w <ü U e < CO •U tí M cO 00 < •H c C 0) V) •H 4J M U <4 •H CiO V) u •rC n} < G CJ U 00 H O •u u iH d d) •H a H <i Kl o M Q) •H 00 <lj 0> •o •O ÍM H 00 CO c G r-4 •H < ^ H cr rH o cu s o; CO tí cr < u 0 •H •o •H G a o u <0 > 6) V H 00 4J 'H <d « 5 td iJ 5 tí s U c o (ü cr tH o

<Ü 0) •H M (3 fh 0 Q) CJ rH r-( <H u-l 0) s JZ •H o Gl (U (U (0 ^ o tí Q- O. ex M M </i w •O "O c T3 d nJ c3 nj <8 (d R) (U OJ p.. 04 OH FU Oi FU FU cu ,

3 OI •z

C CO CO 00 tí tí •1-4 6 < M CO 0} *J c eo CO < o u tí c: CO TJ to cO tí •H CO V 3 tí •H CO t.4 rH oc 4J u V3 00 •H •H O FU C V4 tí M t < < k cO <J cu tí c; M k ca U Oí 00 0 -o to CA (9 tM o •rt C/) < 00 u X 3 •H iH < tí 8 o U < CO O tí O 2 VH W u CO < en O a 0 M CO c- V •H tí O O* CO O a. c H » O o Qj O G ai w w rH rH G ij 4J CO •H (¡) <j <i) fH CU a. — Cw c. CU fu cu oZ "5 X,

«I M

C •.1 0) ^H SO

n 3 C •H 3

S a

•s t) •S

-I s. •Ü q

.s

w

0) Oi 3

•a T3 tn O O 13 O O o o O O O O •o o o o CM O O —. 00 O O o O O o O 00 oo O 01 tn ^ 10 ^ « n <l) a u t-i u M a a s V 0) 3 n p n v s •H •H p a •H s u -H •H u B a •H B

p « a O CJ 15 u M a s a a •H p a S s f-t rH c N B rH N e f-H c B w bO 00 U Ixi a Id •H eg 00 •H M 0) v a w a Q} w a B u 3 kj C 3 H ri u bi u rH w w .M M U U} pu bi C/J M U) W < < M bi < bi

•H •ri u C3 u <

^ U ^ U a o c o O 3 3 M u o U t) T3 O a •6 iJ U-l C B U) •H XI •6 r-t 3 CO M U o S a W as •s (A

a •a CO H S e «t 1 •s (A o M <0 rH a § « 0 B JS

o < OB 3 u) rH CJ U u OH OS o a JS *-> 00 B •H •H •H CU < u a. a tn CO B <U (U Q; s a 1 <u •H 1 u c c •H W V) rj 0) at TJ 8 í-í q 1-1 u 1 •rt •O .-H to s •H Ü 5 6 u c 00 3 o; 8 00 < 1 B B O 01 g U u

O g (2 M O a •íi tñ a ta ü o B 2 O Cu g 0) CO M i-t fH 41 rH O B .c w 2 •O ^ u a iO TJ PQ •H O rH •C oo c •< u (Q c O. 4-> O •H •H l-i U u 1 a w IM 3 B u 1 o O 01 w c O (Ü c Oí 'H O O a a •H u (fi rH 3 <0 u a. S. a Cfi to a re U X VM 4-1 u J3 i-I •H (0 oc r3 e u a. S. QJ c o J2 o • F4 u M u a rH TH

J ^ 1 CO a M 6 •H 3 •rH O J ^ ta tC 3 a i> a > u H OJ « (Q < c8

U U CO CO

(Q a 0 • H

• H • O (0 •i ¿i a

r H r H

0 • H ÍO i s CQ

C CO CO ti

« c

• H O a CB o • •H « 2 *J u >> i -H u •iH u U o o c • H o • H • H • H • H • H • o • o N Q) CO • o r H u a T J to - o •O <0 O «0

4) M CO \o o «e c OJ 01 CO CO H (3 g 0) U - c o o B • H 8 S o 0) i J u

i f i a O o • H u € u C c (0 D . CO 4J u a o (B V 0} 00 « o • H CO

(0 u N <u 0 0 r H « r l 0) V U OJ « r H w f-H <U • H O U u (U a a 3 • o • u U t J cfl 0 (0 M •ri <0 o a •O N c r CQ • ro > CO ce ^ fi 0 (0 U i J M o O T3 •O •O • o CO 0 tí c p , CO H B <0 • H • H (D • H • H • H (0 u CO 0}

«M H w S <0 0 O f H r H O -. i H bO- O 3 CO O Pu e 'H CO o a a u <0 a CQ 4J (0 M W C8 u tJ

Q • H i Q r H a o • H O M •fH 9 c u • a m a O. u r H • o 3 u o U 3 U U »H es Ü CO (0 (0 • H f r i •r4 • H • O V u Q> T J 0» 01 CQ e O • H o r H ^ V4 4J • f n o CL Qb O cu a 4J •ri U CU ••H a> 01 q O* h a U u a > CO U CO to ü r H <0 r H

w H ai PB U ) > 05 M < W (U W M < tx 00 in o IT» CM 0\ PH rH <M 00 Q fn «O <N

SO sO sr VO VÚ SO •n vO en SO <n sO vO CO en SO •O sO 0 ON o\ o» a\ ON a» Ch o\ os o> ON ON Os OS rH rH t-H f-H rH rH <-H oH o ^ Ol Ov

•M * f-4 < C/3

i CO 00 vi fH o CO V4 •ri «J •o rH ai CO r B iJ 0) o M u cO •H •H rH O'

ID C! •H 00

a «I

«í ra « .s 3 g •H U

< Cfl

CO < <J < 'H < Cfl < 0 X \H V Cfl < 3 o.

< saQ < O - o < < c < Cfl o o

Cfl O . CJ Cfl CO 'H Cfl < 00 U CQ to CQ <0 es u 3 (0 O r H 5/) o C a >3 T ) o o O • H • r t U «0 u • r i u 01 V- I J O N CD 6 VH CQ ti c •o

g

s s £

01 s

< CO • M Cfl U QO n O 0 O 4J CD CO *J o ti rH *J o Cfl c 3 •H 0» e D. > >% o o O O 0 V. t-< u U eu cu O* Ai di

o m

§ d.

c &

- 2 3 9 -

w ú

in o o> o 00 0 n T3 0 0 Q 0 0 •0 0 cr\ 0 0 0 0 0 CO trv a a 0]

to ec u U ta 0) <Q 9 c> » sa a w \(a •H (0 (Q » •0 B != S u f-H I-Í (d c 00 bo rH c W U w « U a C3 M c M 0

s ca 5 M [li w w U M

c

0 -I

> 0 B n u w DC t-t ®

(A 0 0 (a • H OJ 3 a iOl •H U CO w a T3 C •H

PH cn la U3 a 0 0 0 a u u u 0) OJ • H •ri •r( c u a a a iH u \r4 91 00 \i<] 3 3 3 <0 i-H 0* <T cr (U c 'H fH « 09 n w •0 •rl 0 0 0 M 4J 4J 4J (fl 0 4-1 U CJ u (U Vi Oí 3 3 3 4-1 3 •a T3 T3 0 i-i •V 0 0 0 4-1 'H c M b M 0 1-1 PM CU X

vo 00 \o m vo ^ ^ o

0. M 5

en w I

£ a

0 a <0

•g (U •a •H » a p 0 ^

(d u 0 0 CÜ C

§ & é 0 -a B

D •H •H

5 0 « CO 4J

4J 5 u iH ai CO flj 0 Z

e < u u cr 41 01 « u •H u u u C14 u <D 00 e 0 a "J <¿ ai (J a Vl a:

•0 c f-l S ^ • r H CO < V 3 e V4 CO 0 M j: CA 00 3 0 s: C DO c «

' H 0 M 0) c a CU PH 0

CO h-i 0 0) M PU

C u 0 0 M CO ti

JD ? tfi 0 0 01 OJ á M • H 0 a á S pei

•H O to

s s ^ ^ s ^

0 1

3 < 0 CM 0 0 5 r-. r» •-H m NO 5 vr o\ c\ OS o> a> ON »H •H

3 •a o

in cw in \o CT* ^

-c tñ 0 1 Co U u •H ^

u 01

• H CQ a: Q. 1 U Vi 0 <u

• H V4 (0

0 rQ 01 u »-< CO 3

0 ij 01 a 01 •o

(U •s (1)

0) H tj « H d C8 -rl O -H -rt P U O O O U (!) 0) " M & a -H ti (n tn 'a H u w u

W wj I a

s á S S 3 s s-

m fo o cn tri •«» o>

^ I « m tj 'H d n h •S .s s 3 3 3 cr c 13

^ sD CT> Ox ON

M w OS

\0J B

Vrl 3 cr

00 >0

c w

ij < rC 00 TJ to 0 0 hJ a PC < c •H flJ (A (0 U G •H C •H u 0 < 0) «J w 00 d x: ^ t/3

Q) 0 < 00 0 t-i <0

< M 0 <U u u < 3: u u 0 i/i CO <u w CO 0 •H CO

0 0 u r-4 ca 03 0 r? i-i s tn •H

V H < TJ p t-- <y cr cr

< tñ a .5 c

0 > 1 0 1 <2

< < u ^ < D CJ •a 4J a < CO CO c CO CO (A B • < 0 •H c: w CO CO CJC 3 CO n u Ü N CO CO cy rH c c .fj H M 3 ta M CU c« & C

3 s to c &C <0 nj 0) c u & 00 C <u X •H M c: c C Wi nj •H •H u CO TS « (3 •H M 0 M a < 0¿ H <u »H c U » u ^ •H < Q VJ < •a 0) B (U u 0 a s ^ < •0 bO ca 0 1-4 V 1 at CO (U 0 w < m u w bO CO c s TJ 4J CO w (Q cn c < u u 0 »-» 3 « 0 u < ta 0 0 03 < < CO (C CO iH A 0 3: M Ü *J <u TJ •H u u CO (U CO M iH iJ U <u u iJ (A >> < c ^ a 3 u 5 'r-i U B Q) p •H (0 0 •T3 V 0 CÜ ij "J X. u UH u-l e c (fi P •H V cJ > a> 0) (y á 'H •H •H q í¿ OÍ: txi oá á CEi t¿ Cf

- 2*40 -"i

W) Oí

O O r- lO O X3 o >3- O •o O O o o O O o o o m O OV o -íT o O vO o o U-) in rH m a t-l iH ra o

( . a 3 01 « ra ra ra 3 ra ra O 01 0) o u ra •rf u •H ra •H ra iJ ra •H -rl •rt u •i-t o D U •H O o ra ra ra ra N 00 00 u B 00 c c B N U H N rH U U •H t-l H OJ « w 3 U o ra ra w •H % 00-H 00 3 Ndl 3 MU t-l u u 3 3 C 3 c U W W « K) Ui Pu n W b M t¡4 w m M en M •O js- 4J ^ •H < U 01 •H •r4 bO (J •s CO U •H 3 O a •H c ra V M M •e r-( UM (0 M U 0) <U 0) c O 3 O ^ .2! u < c C. o < 03 B .2! V •H

^ in (0 rH w t/i e>c O W < •ri •H «J c u >. ij •H i oc a & o Ui w C g 6 O" c & M M C <ü 5 w •H 6 o n O o 11 O e c < < o o M U3 •H 0) » (0 1 4J M di c u •H CO 00 lí i/i l-l (0 ü ! 3 o 0) (Q

•g i m ( / } u •H > ^ r-1 4J en •g O <u <U I-' u c u c O 1 (0 I W •H M 1 M D* o M 0 c: V U N «H C 3 X iH (U > u V « •H u O -H cd U <u ^ 0) <¡J 00 00 <a 'a «tí »¿ u u CÚ •rt 4-1 3 3 tJ M o c a <U 'H O 0» t-l C 0) •H 0) M 5 (d (tí 'H M O. tn < pa O b4 PH O o. H u 5 CO C P CO

6 to «C V 00 u (0 Q) •H < < u cd 00 H 0) a 4J H << • t-l < M < (0 H (ó to W4 C <¡ o 0) O O OS CO cd w (9

u cp 3 N •H z H CO cQ w « 9 O > } u

u a (J V Ta 04 u < < «3 o •H CL •H a c a «ü OJ ¡e f3 «J te to <0 (0 c¿ (/3 CO CO CO </: CO CO CO CO CO CO CO

n) O. ki ^ Qm

•se-''

o o (0 iH iJ ^ O « (0 00 00 V (0 Ü 0 a CQ V u u Q tfl u a) •l-l •H CQ m CÚ GO CO CO O <9 o oo (0 0 « o fll «ri <0 u OS (0 tj H u d o 41 O C cd 0 (0 0 o V B O •H iH •o • H 3 'd >f-4 U 0 « (Q 3 •H H •3 (a B B iH 4J > -O cr 0 •H v i tQ 3 c •H tt) (0 a> c V iH O £ < id > £ 5: CQ < P o W

o» 00 m flO rs. r-. o es SO f-4 d CO so VC < * lO s£} en ro vo OS os Ov os o* Ox a\ Os OS os 0> os rH f-4 rH

e s. a. u as u]

3 •D TJ X) i s

«w P Q g cr Oí 1 3

0\

« •o

•iS •rl U O) a

n .5

CX5 <í O fo no r^ c as

.3 ci

P úO

.2

a cd an

e £f M <£

S <i q <u 3 S g 00 w

s g

3 o

•D O -- O 8 o o o o lO iri

d O •H -rl 00 00 t-l H « K)

01 •s la •e 3 «

U B OJ S D U w

ra N w in w

3 c

o « Q) 00 3

O ^ w Q

§ O ra o rH <

(D r-t « -H

3 0) 3 01 « T3 a U O

^ r. in lo o o o

. « Vi o •rt a u

•9 'i u a g g

o •g

•S

i s

o \3 C • H i-( -H U tt S "O tr •H «1 ra > E 2 •o o O.

tn flO vo ^ ON r r O c O <* lO ^ u ro ^ m ^ a\

a QO ca

M 00 'H r-J < -a

CA

g Ofi Ce.

LA «f eo tn tn t/i

tn

I 3 5

pi! ü < Cri en rr\

T3 >»-t (-1 •(-! es G (QcOiCOflSfljccro r n t r i n c / l t / i t A L C t n

•n

el H N rH 00-H C 3 •I en trt M CO H

ü < G • J= 05 u o u M M aj u

00 m C 3 •H r (U •H M O

00 B

O 0 g V iH ti3

a,

o o o o S S Z 3 8 2

01 el s •rl a s a 3 3 c; c ¡3 B g » o 3 i •s ra N p 3 3 w s w M M W s •rt Ü u W » u 3 O iC w w U bí 3 s « bí w M W

a P B 'H c « 3 a 3 •rt CO •rf 3 (0 3 tH s M a tu « W KÍ u f-t U 3 W 1-1 < M w u

o O) M

-O a 3 a 5 U O

•o u •H 4-1 U-i o u £3 V4 m SI 0 OI H 01 vS U 01 1 cd 0. tai •H u •s

o Ki 1 ÍA B *J CO di u 00 iH M OJ 3 B, e < JZ •S u B O > n Ge <u (fí •S 4J (U rA 01 •K o « •H iJ W O w u r-l C/3 u 01 0 •H a o; ¿ ^ •f-i £ j: <U ja 01 u í^ 01 n U u o fi aJ S 0 • £

> fO t/3 « H B p « pí p

o 4J n tH O •3

I -J!

n OI ta N . B § 'S o

C t i

s-o CJ iS o & 8 e-

á s

W (0 O K § 9 e-•rl u i? < o fH (A á <2 o •H 0) a K > t/i £ M

u (0 CJ - w w o •rl •H >H 0 CO 01 u 3 1 c rH O. s V 1 m ta t/> X VI

OI •S U-l a

(3 •i cr

o -o «

•o % 01 •o

o u a

*o €

•rt U) u rH rH O U CO 00 0 O 0) a •a £ J3 r-4 u •H 01 0 0 h 01 CJ U M cO OÍ 4J rH rH u •§ •O ti CO CO CO V a-01 g 10 •S •S c o. tfí •H U a •H 01 01

05 0) •H O 0 CO CO p< •H •rl •o XJ c •H 4J 3 •H 'H •H 3 01 a- •n «4-1 cr 01 J3 0) OJ w Q S m CQ cS 00 "O Ov O 1-4 CJ VO VO CM vo tn VO o» cr» a* Ot ch cr» o» O* O* •-Í •-4

a o. a en o fvi CO o> CV

§ 8 i-l (0 e O n <n O CO 0) S • H q o •C u o u U o u q •H •H TI •d a Cl E 3 •S & 1 B r-t (0 <0 0 a 3 3 a B CT* cr t¡ e

m 10 ta (0 <0 'm «1 ú 0 o O to o o CO rH •H u *J s 01 a u ^ 3 h a O s Q> ü a V 3 O u 3 P o •r 3 •o a u \H a •O •a ,0 a •O •rl •o a U w 0 O u rH O o •a U rH >H M o Oj l-l 01 IH o. < td PH o ta BJ

CO <0 C

<0 • r l U n u

>H 3 • H 4J I M o u

§ i H 3 O

• H

O

CO Wi

01 r H 10 B

>> CO

10 o. • r l O n CO • r l 0 (0 o •O

(0 a a o •rt 01 cO 01 o. B B O w <0 • r l VO • H < 0 o 3 U 00

a cr 9i 01 «01 4J •H o; a •w u 3 10

•g 0) 0) cr >^ 10 •o •g 0) r H 01

01 >< 0) CO

í r l 01 •H O » O c u •H to O •r4 •H U M §- •o 3 U 01 §- o CT U s-<H VJ

u M ta s s 5

•4- O CO Os CO vO CM CM OX in tn vO v£> TD v0 NO en o\ en 0 <T\ ON ' — as CTk ON f* 1-4 w fH O f«4 o ^ os ^ so vo m a\ 9N o

CO Ü c •H •H U

a tú CO TJ < •

< W C/3 10 U) iH tn CO o a> 6 6 a «5 e <u o •w •u N Xi •s n n fO u •s ÍT) t/0 CO LO

< Cft

u •O M § .3 g rH 10 s rH O. C rH a ni 01 OJ 3 M ,c •c •C C/I en 1/1 U1

n < o •< o X < 01 < tn

< tn 0) tn M cÁ cr CO tn a 01 iw ICO tí a c •a 01 J X •H g 10 •rl >H B! 0 • H a < iJ 0 c 0) tí tJ •P tí u 0 0) •o OJ tí ij 1/1 01 0) Ki M Wl 0) B OS BC t3 ta 10 as U 10 •rl a 00 B •>< ^ 01 01 •H "i M •H s H a •o •< OJ •H •< •S < a w «í uí B •a H (3 rH S QJ 01 S 01 CO 0) !aí en 00 0. in a •H M 01 K CO !aí b CJ tí OJ K ÍO < 15 •f 1) «s rH 01 < E H 1/:

ft. w "3 B 41 w a 10 C P5 •rt • <H CJ VJ a) 1/) •rl •rí X •rl •rH •r< M B C o o fi- o-

Vi in 1/1 1/1 1/1 1/1 CO IT. 1/1 en m <

- 2 3 9 -

lA U >•-( 00 m e. v' o

o c; -J C) o o in o o O O O o o o o o lo m o O o vi •-H « CO o •H » <H » ts •H B •H CJ a (0 D RJ U iH c N e (s) a U) :0 U « •H 0) W bí OJ •r» U] ti w 3 rH u bi M w Crt «í Ui M < V5 u

= U 00

ON O •O CO 'O o íN O fOí m 00 CO CO u u (S ti 0) a •rt •H C (0 (ú U (0 a CO (0 N C iH 0 N • H •H M c3 M w Oi •H 3 M c f-í 3 W) O) uí M Ui C CO u n a Ü0 c •rt ^ a a .ri

a ji u o

3 U Q C C U S S •H c; • rH ^ C/5 0) 'H u U CO rj u G *J U di rH CO LO o;

(/} 3 « W «Ü fO 3 u u O < to CO 05

•s á

•s 2

g u & CO < O CO 3 Ü £

r H "V 01 u • H

o • H <u n ra u (U U u O c v J ^ M 4J ra u Oí <5 u o ^ oí U Cfl 3 • H B •rt CO ^ o ex X CJ u o w ^ B¡ OJ M 1 di pH ra • H u • H w 0 c ti 0 U w Vt 01 01 u «

& B 'H (U e -

U (0 r H 3 •s OJ CO •a s CO

CO (A

• H

w 5 « e - 3 w U-l 3 UJ 0 >> 0) 5 E o •O c o u lu > M O H u c M 01 j: OJ 1 O O O (-H OJ c 00 •H B Ta PQ T3 U a TJ 'H B u 0 B 3 ai 01 o 3 jc • r l B la S « B i J u «0 M a ra H 3 XI • H r-l M o (n CO B 5 • 3 00 s S nJ 01 >> 3 0) CO u • H r H •H 3 s in en a V i . a u 3 fc. w £ < CQ

w ra o r H ^ • r l OJ 0

U T) -H Q) 1 01 iH B « CQ CO 4.» C N 00 n

• H 01 Qi 0 U 0 • H •rl •H T3 • H rJ •O O 01 01 O O 0 c s 0 a ü c/l s NO o. ra u • H

2? • H c; t-i • s s OJ V

0» fO CO CJ \ H r H •o N 3 ji O 0 CO •H O* •H u •o r H *J • H • H Cd CO en • r t W CJ •t-i 0 ra U O QJ r H CO B ra 4J r H •H 4J B • H h O iH CU 01 U

•o 4J 0 3 •rH 0 « 0. •o 1 •3 •§

4-1 X CJ a M •O CQ B

5 r H M OJ • H • r l U] w 5 u U OH H N

i

01 O o •H M 4-1 U \0J rH 01 Ití § 4J 01 § 00 U OJ ra ra WH B ra WH •rl o OJ 4J 4J ra B U 01 ra !>^ • rt n

^ 0 CO § 4J 0 4J ra B U • CO •rt a •rt u M s cw 4J ra OJ »rl d a l-i 0 •H o O cu 3 00 •H cr -o •rt 3 s •rt Pu cS"

S •S

a tr á

s B >> O B

00

(3 O

a •ft M o B 'H 3 cr s

(K a e o \o *J -rt O . O 3 -H •O -O ? § (X

CM Cvj 00 en m m in O 00 CN CM rH en O o* O O «o VO CM m •o U-» es» •-I so vO -T o sO a\ cr> ON ON ON ON ON o> ON p-f CO «-4 i-H rH rH •-H

< {Á rt C s 00

< u

<! 5 M to nj w cn

00 C/5 •H H < < < CO <í rH u < C/í •H CO to e3 u 4J d ü C/3 o CO X •o CO CO •r4 rH (V c < c «J C <U H t-H •rt cO W U s rH 3 s < < "Í < a

<< CO •a 0 to CO 00 CO V o otí H iO w CO CO o rH u < u a < c M m M T3 'O S iJ cu Crt co 0) T3 0 Q) •H 3 B •H TJ ^ (J V) CO í-H c y CO 1 Q (0 'H V « M o « 4) 3 ^ U-4 N XI U tJ rH CO O TS rH H rH •H C rH 4J 3 3 3 3 3 3 3 >> ^ cO CO CO C/l t/5 en tn CO tr. C/3 CO CO H

• • . . .

Mil iH H QD 01 t

n H

•H U) rH ti (0 CO o •ó o > z B u CO HH • H z rH OJ CU TJ U (0 01 ra

a 0 0 •rt 0 CJ u > C/l ^ >H •rt ra (3 B •o O Ü 'S ICO ra •rt (U rH 'S U OJ > •rt a H

cd H

- 243 -

o 00 o O O o o O O O U-1 O <a o sO 3 -O o o o O o o o O o o o o O O o o fN o o o ^ 03 .-i

o: 0] ^ « , m s ,

•rt 3 o <u £3 p d b a •rt P •rl p P B p p o u Q c u •H c C « •H S o o n p U s a o 2 P d o 9 •H P p p 3 r-i e e s 0 f-l ÚO ¡a a BÍ u 00 W M a ni taj M QJ w u H a w w M u 5 tH 3 bi M 5 u W [d bi bí 3 w 3 Id oá 4-1 w w « u

o o o o

p p p p p p p p w w pj [>i w w - w oí

a 3 tá ¿ r-i • 60 ed 5 «

& o u •o * . •a pj 3 S o S C r-4 c O u M 8 ta w

to •H kl iJ

ca B

'H M S t^ § •H u u O o ó o 10 o c <u u u 'ú fe OI (d 4-1 .H 8 é u 00 cf o s td « cO 0 é C c CQ 3 IH £ 3 « u u tH 0 0 P a (0 r-i VM u !d u u tj •s W c 0) « M 0) o •s H oí C 01 to a X 4J C g t~i (= 0) u 0 u Q •H CO u d s 3 C c s u JZ w (0 tn o u o O M •o tXJ « c •rl i* w* Qj S OI OJ 01 S u c h OJ -H c u ñ s ft- í 0 •H 0) 1 >-< &

0 • H 3 u 4J O flj f-l (X i-i M a> u (0 O 1 5 a O. M nc c •H O •H •s tn O W •O •i: o;

g u 0)

V e •g m H tn

•fi <3

a-s

u fr (S O M (fi <U

é o o O rH •H O M 0) M O

> •M 4-f ro 0) OS 5 o tJ > u 3 o Í: G H-l c u ^ M o •H 0) 4J C & g 1 <0 •H (0 V o Ui 8 r-í i O Cf ? > r-4 M o < 0) lO M O •H u pi: > fK 3 W >

•s ú

(0 u a

o u r - í u V 00 u n) O o A 03 u • r l u S (0 O \:3 U • r l O o

«M •H iH W M Cl 0 C <0 U *J r - l r H

>> 9 B

4J (U e

w r - (

U va l

a tú c O s OI r - l a c o u tn (U •H • r l

•r4 (0 o u n a O «0 • r l • r t 0 a (0 0} U M u ca m m

6 u O o M a « •H 0) U) tü 3 a •o •a U á a TJ • r l •H (0 •o o O a .a ja lU •H c u M o a o M < 3 ta «

•S 3

O o.

N ,-4 00 r-l O m O sr vO m •O vO tn VO

o\ tr. a\ <J> <r. ON r-l f-l r-l <0 rH r-l r-l

s Oi

3 O < PC

01 to 0 lO a r-l a to M B

•H •Q u o •H to (0 •rl •H 4J •H to U 01 v S r-l u r-l •rl •rl \rl 0} ti va 3 <9 00 -a ki <0 > r-l w TJ Cl «1 « > M O K 0 4J tí U •rl B .O « 03

O a •O a O. o 01 03 O

01 n to ^ o 4-> a a a a >. n) M OI ta >H «0 tí O O cd u •o m M ' o o ••i 3 c Cu p c o OJ o fi 3 •O a •rl o a

•rl 2 •§ -8 V 3

f

O M •H § 4J

2 o CLi H 11 t i H Cu CLi H <

tsi 00 CTi o\ cu o VO - I 00 00 Ov O vO in vO -íí- in s í m O o> o\ «K o\ o\ o* o » tr» o< r-l rH rH rH r l r l r l n 1-4

a -i c

<s o-n o •o

> > <! >

<3 U

< •w M OT 4J < U 0) n 1-4 w U cg < tí r-» ri Si (Q J (A ÜQ M >> 03 ^ S C n •H U ti S U a 3 c >4 0) < 00 D BD M < u •3 < 4J en u n o a •H a r-t -i iH S 00 w

> CO U « u> r-4 >

l s lU H t •

w

OJ ñ

3 .2 4J (D § E 00 «1 u l-l OT •rl 0 o! 3 01 w X •d s f-t jr (0 S a 3 e-0) c w ^ t/J 1 1 s 3 CÚ •H u I-I M M M H H H H tH

< üí

u < u c •i c OJ en 0) 00 00 < S to < rH c •H •rl (U T3 «W I-I tí g t/1 § •H A <U O tlO < •ü ^ >> •S < V) O U tJ es w TJ «0 c (U o 0 o ja 3 H •B É- •s H

•J '1 £ .

a 8 tí •H U C •H 4J a a O c; S <u u •S 00 00 •rl u H J-i c c < 3 u 01 tiO 0) a> U ^ •o TJ M vg M 0) 1 tu ú •H •U •H ^ 3 (Q CO u M •H CQ O ü U (Q c u 3 C

•rt U >-• o X •H 4J B C M c O U> M 00 ^ 03 rt \H 00 M C U M < 3 D <

> rtJ •rH y; rl p-i G, <-c t/J •T3 Cd o P > > > > >

- 24 4 -iri .n

ft o o o lA r íN •o n ta o o U1 lA O m 00 CO. O O M o o •A ST es rs o O c-j r o o o (0 a m «-4 K- 1—< B ra m « o M u W h c p (0 1-1 W « • «1 (A V s o V {Q U •H S C3 3 3 3 01 3 01 n •H 3 3 •H

00 U u w u e <0 u tJ •o s M ífl a p « 'K -H s O •IH O 3 a « 3 (Q B i 3 Bí B M f-í 00 r-1 00 S o f-l ot Bí B •t o bí w tOr-i 60 rH <¡i u w OJ M W Id 00 b) . 00 rH 01 w U ü O w C 01 C \(1> t-i 3 B B 0 iH • rj •o lú cú M n M ta u w W M u: w s 5 W U << fQ O 3 CQ B a M n N ¿ < < O ü e •H U in en a 0 «J c M (0 tn u u 10 U) . X -Ó •8 u 00 ON flj •H b u u w M u H B r-t

£ (0 01 > u > n c u J ó •rJ <u 4J x: -H a -H o O r-1 o o C (X « •H w B w g » 3 -C S t! n) U 3 o 0 0 3 o w u Q i-j B u tj M U u o tfí in O (0 • u iH •H (3 o •H w c ta u « o en m o ta o <a M 3 QJ W 3 H-! S X « M rt B 01 M B tí c a y .-1 f-í rH rH M B «i u p. lU c Vi o o --I < o e¡ « O c <0 •3 c 91 3 Oí M CO 4J 0) U (l) B o U M M }-• (U 00 00 ij 00 00 oe 0 CQ (0 < « (d O < )-l » C M C n c B •H c u C (D (X 3 0) •H u 'H 01 Í: •H O tn •H •H a •H •H n 1 OJ (0 (0 •u 4-« j; > > o c B > C *-í s 1-1 r-H £ 00 •o 01 rH <u w nj H a a) u rH 0) 1- K M •H •H ü w 3 O •H rH o o o O £ O 11 •r U ja 53 o U O C

> P- O CL. O X <-> o > H u 3 3 3 ce 0. 1/3 03 { / ) w OJ

s

2 H •s Í

-a

o

3 •O O k4

o •o St u o

y •o g P-.

o •3 V m

V , -o a -H w o a o -H o. o 3 O. S U

o o. •3

o 3 u •o M ta a 0 u •o •H cO

r - t u 3 u B u a» •o o •H c J= o u (0 <0 M .a O 00 o 3 «

CO s I-L LO •4- <M O 00 O 00 o oo 00 lO •O s SO so in SO •O «A RS TN sO m vO SO ON ON ON ON ON ON ON ON ON ON ON On ON ON ON rH 0) pH 1-4 (Q —4 1—1

< 50 c c < có < •H r-4 u W f/i (A C CO •H a; >. (Q 4J < CQ 00 w nJ C N c u < •H 0» W 0) < CO ' H H o c U a •r» 0) fl w ^ tí 0) A .C -o c O ts 0) 00 O < U •<>4 3 00 Vj •ri •rH < s ta •U H < a Vi w (Q G < < u (O •a <ü c « w 3 3 Ü OC e V. u U < CO W 0 8 e 0 O 05 VM U < 9 O • H •H N fO o O 0, V • H U »H r - í V» > U CO 13 'X) r H a u rH O.

' H •H 'H •H •H O o tv > > > > > > > 3 s

• • •

g i -O ^ o ^ s u

00 <

Q O a Oí Oí r--Q W o Zf CD o ID t/) o c C7> Oí r-O CTí CM CO iD <N Oí in OD r-r-l m r-CO sO CM CO «H CM m CN CO CO O r» iD CO CM CO r-i «H O O KO r-in r-CO o> o iO if CM CO Ti ^ r» m CM r to CD CM CM r-r-Jt 00 m a> in O tú CO :t o TH CO CM p-m tH O cx> CO CO in r-l r-i

c &

tl a.

s i

z d C w

CO O m CM d- r-CM a in C7» Q »n tD O :t CO cn CO CD T-Í m CM in CO uy o O ^ to CM in in CM CO in as o ID cn CM o CO if CO O O in CO CO CO r-CO CO CM o CO T-» Q m in ^ rH cn ^ CT> r-o CM TH 00 f-m CO CM t-i r-l in 1 ID r- CM ID CO fO 1 CO CO m CN

x>

'ÍÍ

^ « « </3 . O T-Í 0> CM

Q ID o o O Q CI Q CD in CM m C/J (XI o 1.0 CO CO cn CO C/5 CM r-in CO o O vD if r-r in CO r-l CN r-- if 04 o o f <n iD r- ID ro CM «-i o in TH CM tH CM t-i w

CM c O CO r o> CO CO <-4 CM CO O J t-1 cn rt fO CO O) CO fO a o> CO m CM tC in CO CO i£> 00 lO CO cn in CO m m CO CO CM W (X> o CO <7> CM o (D <x> CN CO m --r ® r» (D T-t in o o CO (O m J CN 00 09 lO «iJ in CO CM C a» cn CO CO CO CO CO CM ci CM CM CM CM CM CM tH

O O rH W CO CO O t 00 Oí Q W W O O 00 O 00 CO in ^ cr> r-i fN» M

Q O in CO o w cT zr or- a>

CO o r» o o lO r- in «o o U> if <N ^ r» in CM r« r- r«. ^ CO lo tú CO o tH

CD o u> <N d-r* CT) T-Í m CN o (£1 cn J- CM CN o CO tH oo J- r-I r- ri

Tl Oí r-- Q CO CD o t/) O) r- O oD <N 00 CD f* a? r- ro vD CO

CV o r-i «H t r- cn o> fO t^ CO to CD (N CM a> jy in O (/) CO 04 d- in

CT» iT Q Oí . . cn • • in in r»' lO «1 <0 CM o T-i o m CM • • 00 • • r«. CO

r- cs a lo in CO t/j o o> o CO if <n T-( o m in f- tn en Ü3 CM !,£) CO

a> r-» Q O CM in t/) 03 O m fo o r^ in CO T-i o f-' C--r- pv r)

m m CO e** CO to c CO in CO m J CN

CM CO in r- CO oi o rsi J* CD

O O 4) O U M . IT; O « ua •-» tJ 0) a> «0 3 'H a. (L. C LO

Q) •S 1—1 W -r-l O M ^ -O E 0) (1) XI f. fl n £ O O i5 c/i a

iO a< 10 S ^ •H tJ M w <0 » « a w c m > o 5 J

£0 G Q a a • 01 • C/3 </1 ^ O rf Q o CM in

at Q lO o to CM in m o o in CO ^ rH cn CM r- t-i fO I CO ra

p-in*HOcx> coco»i)ind- cococoroco

CO cn CM U3 J

(rS O (Ü 8 fO Q) fr. 'H O .H ft) •g -s .tí 1 X 3 3 V Ü 0) a> cy ii. C zr

I -ri I « w e o o v £)

i -«-I .f*

1-1 h* (d fO •H o a; u rxs r-i <¡} u o 'H -a •a p -o u o aw c P Q i-t Q f T

I -J a . wo T3 « S

•S -3 "S 13 & 2P f/% a- ST

O t O vD CO CO

in u> r-t in CO m CM CM in CM rH I

CO á- CT» CO 04 CO in t CO CO CO CO CO

Ci Q CD in CO C/5 CM r-

r*» c> CO CO r fO OO CT CO CO (D CD if iO cn CM w ID o ^ J- CD r 03 00 CD 10 m CN CM CM CM CM

04 o <71 U3 o in

rH to CM ^ O cn t^ CO CD cn in r CO 03 c a> ci o T-t m o o CO CM CM a» O) CM CN CM tH tH

x) G w ra 01 10 t, s ss <-1 Uh o 5 isá

t C Q O) r-V-J .'J VJV a O O o. CIH O'i vXJ Ci o Q -

Xi to to t/) C/) 00 CO 00 CO o •H rH iO lO O íN U-) o «-H O r-en o CP uO n V) u C) es CN rH rH CO CO es 1 vi ra ' ' ' (U c^ T5 w vO cu <o o en r-* en o OO to in en c- :T c- o o es vO CO • ^ CO ra CO .-f t.) (D UJ rH ^ en -ó TH CO CJJ o rH :f rH CN CO CO CO rH o o TH t-4 m r o rsi m •H i: «-Í ri rH rH CN CO CN r-4 i-' 1 01 1 1

W <U o J -í o ui c-u-> :t CD ca rH CD CO LO O CO 03 CN CN es «-C u O CO •O «H O o CT> CO o 0-5 co ro en iD CN r-lO o O m J- CO CO «H en o l£3 r-¡n fO fU -t a3 r- CT» o en en CN r o rH CN TH CO en tn 00 CN rs CD O LO CD CO rH TH vT> a") CO CN r- o r-r-lO VD CO CN rH fO CJÍ o-) -X) CN CO 00 en OI CN cti (N CO rH rH CN CN CN CO rH lO CN a> CO -3- rs rH •H rS CN i TH rH CN *-H l rH

i'

O CN -f O O « CN a Q OI a 00 Q O en uO ^ r- a ul O a O :f O O U3 o CO rH c/: O") CO CO uO 00 o j-in o: eN m !/3 O o vO CO Cí CO VO CN o J- CX) r- o í r-O) 03 T-H O O o rH o ÍN ri r- en 03 .r ^ en 0) CO tD rH JI-r-- ^ J e CO r-o ÍN CN CO 03 m CO CO es o i» (O en u") OI CN CN o CN CO -í- Oí rH o r-w rH

-t TJ m nj (0 ü o A X) nj ro TJ 0) •H •<-\ o M O u ,-H o > •H •H c E u e c ••H W VrH vlí +J O 3 3 4) p- < O w O O O.

c-J TJ ftJ fO a, tj o C- <

J- a3 r o> O

o CN J-to o lO r-n vo CN

(N in o <N o 4n r' o 00 o3 o <N o «XJ o r- o a> in o CO o T-< CD CD r f*» u)

m Ü O nj -H ro (TJ 0) o M o U «-H •H fJ 0 G U e C ty VrH vu V-» w +J :3 .H rj 3 4) o W o o

« V) c a CJ r--

•w ffl

U ti-i

O ui C- u-> O Oí CO ro cn ^ cn :t CO 03 CO ^ <D C-- CN OJ r o rH CN u? o r- r- lO rH T-i CN CN ^ 04 i

a Q OI Ú3 C/: w") U3 CO CO

00 o o> o cn o tm o r- c <r) CO o 00 CN n th o en in m J- J- CO CN

oi i/> iD J- r rH CNi fO tH LO in CR en CS :3-m r- tH CH CO CO ".O tS t-( o o o t-i t-í ^ rH

"3 W C fO O O U a. t+H 'H •H QJ E 3 rH «rt o a; 3 U3 f-. Cy 1 ,1

</} M ra «JO o «H o o u <4h §'H -H -H «

V tí -P ÍH 1 1 ^ 4) <U H ^ 2 C

O C M CJ <U O . oo O H W O g <q rH o N S -M § . 4J -H W (3 3 bO 3 q ^

U)

o u o» •o Íh.'H ÍO H •o H i g P 'H trt íl.

. Ch 0-> vXJ T-, . CO . . • í o en t CO en o4

in en :3- c

CO LO o CO 03 CN r- tx) o o m j-tH CO CD tn

o fO OJ íU fU O ü cj •H - H - H E E E •n e f \fi 4) OJ 3 3 3 CJ CD ry O Cr (

o Q c r--• . c/3 • . o P ÍT» j-

O o es vO

ci csi «-C u o CO CO «H en o CO CN CNJ 03

f-. lO Q o CN tO o 03 Q O CO tD ri ^ m i£>

CP O j- ir> T-í ^ CO o CN m T 3- o m o CN CD en CN to ^ m CO CO o^ o O O O O en

p». m tp c o fO tH cD o en j m CO m CN in CO CN c lo es ^ ^ CT C7) OI en o

ífj w o g-íí > o ^ i fj id) i o 6 1 nj w ( t. O • tH CJ

E >: <u <u o í-

ja 10 Pt rH >3 10 O -rt O C_) 3 10 01 O' O. C 10 O 3 ^0 U O Tí T) -H 5 £ 5

P U 10 ta ' C •-I a> Oí o H -H o o 00 ÍU H f, 'H 'H 'H O lí Oí L. f»» c j J

w CO CO d O ' • • • CO CO • o CN o o

CD Q o o ID r- ¡Ti ÍO C/5 rH O Lrt CO CO cTi .O CN CO 00 CN

O a O ci a a o vO CO r- oo oj oj o T-t o o J jD T- (O J r-. r-

CO CO CO l£J o o cD t-H CD 00 t-í O O ri r- c O O in T-» r- r in o o oo T-t o o o o o c-o C3> en ffí en o 03

E O I O +J > V- O O ; g g i w O (ü 3 ^ 3 'H 3 m O" LU < o > <C

E ü

i) 'D

C 0) bú V o» « > e 6 3 <ü tu U \r-> <U XI X) M o 3 -H c: 'H T3 10

c 2 rv tn c i ^ (A

. 2-»7 -

r-fO CO u> a o Q t--J- (S Q Q O t-í m a CO CO CO CO to to • CO OI J CO 00 i to r> Ti CD f» CO CO CO vt fO (O co o vi <J* 1 <n «o TH CO f-í

1 e •a-o CN CO 1 O) lO «H iO

CO CO o CO O» O 00 CO in «-i O a> in iO 0> Q O T-l 00 00 O) CO w r» 00 r-k O o tH iO kf) CN CD rH T-4 rH o CN TH CO tH t-i ro CM CN r-* «-1 <N t-t TH to rH i

w 4> tJ o CN O 00 Q O o O O CN r-ri CO CO o tH CO in m UD CO o CM m CO tÓ r- o rH CO <N j tH CN

ri CO it- O» jí t-í CO CO CT> r- fH O 0< CO O iO r- r-. in O vo o> <i> o uo o ^ o lO ^ r-

00 <D CO Q if 00 00 U3 CO CM ri CO ri CM ai CN CO ri CJ> ID I/) r-CO CD cr> t-CO CM CD CO rH CO LO CO CM CO >x> CO r-i TM rH

T-l in ÍO 4-CO O O o o O ID 00 CN O CM £0 O o to to o o CO iO in cn iTi CO cO Oí en CO (X> CM iO t>-Jj-CN CO CD CO r-ri CN n o CO m CN CN r' CO o ri CO CN CO íD CN CN CN

ri o CT> o Q o to ID o w r- in o J CN sO J- irt CD CN CN

a CO O Q CO CO CO TH iT) cy> ^ o Q cn CO c/ <D T-< CO OCT» to CO CO C J

CO < N

c >

in if Ú0 cn in ir U) r- m m to CO o o íT oo CO CN Jí" r-ifj in CO o 00 CO iO 00 CO

(Ol (Ol o o o o o o o o CN o o o lO o o o U1 tn o o o 00 CO 00 05 h" t- r-

mi u> co CO r- if CD CD O T-i CN r-» 00 O O CM CO m rH 00 00 CN CO r» CM CN O r- O cn in o CO in m CO if o 40 £D n ÍN CO •T «H iH o CO CJ> o CM CO CM w CO o CT> O :f J CO CM CO CO r- i¿ ar CD O m CN CM o CM tn in CM o O O» lO m CO CO CO CO CO CN cn (7» r m r-r-r- r- r- (D to ^ ^0 iD (D m in lO in

Q o o lo lo CO CO CO en in ^ (O Q ^ o a> vD CO o t^ CN CO CT> CO r. 00 r T-í C7» t-i O cji CO CN CO if cn m CO cn O 0» KD 00 CM m in CM 00 CO If J- CO <N w CM T-I ri rt

c «u XJ é

•H «H o > u u p. <

o> CO r-a> r1 CN m 00 O T-» CN r-o rt CO <35 m u> r- 00 o if in r-CD CO o T-i CM CM CN CM CN CO CO CO CO J- J-It in m in m in CD CO ID co rH <H r-t Ti t-l tH tS TH n r* ri ri n tH rt ri TH «-» T-4 ri n

1/1 » o o u o 4-1 ... „ B 0) w ss

- B B *H VH a) 3 3 u c c

b fe o o (/) •ÍÍ <Ji •ri 10 0) •M O (0 o o 10 o c V o o n 10 10 « 0 rd n} 10 •H a u V M o 10 o U o q O* U it c O. (0 t. -o •ri 6 tl •H bi> a c O a 0} vO o u a o •H o o O •H S a

c e H P <3 a. i-» X X VO V 3, B •H 5 •n £ 3 s 3 N < <C 18 a* £ «1 3 < 3 é £ s 3 < cu Ji CQ

c o

§

g I

-g t: o

6 <3 I « < o 10 «) . o Tí U ü 10 S Pt 3 4-> IH C fl> N -H o < 01, < »

10 xl 10 •S ^ c 10 10 0 c M 10 c H « N O) 0) DH c U) > C c. •H

é < 10 O o n Q} s 3 •H O

S o; u 10 O 10 S 10 lO HI > c O •H •o •H rH X! Cu c MH Oi I & 10 « 8 J3 O 'a .3 o

a Q O) lo I fíS

i U rH . 1/3 . } d- O C a ) • to CO 01

- 248 -

cv <=» ^ o Q . W . . CO o o oj ja- Q u Ci . W . CO . t/» T-Í

CJ tn o Q to . . w o CO I

tH u m . VI • • • CO , ro CN c-

A CO CO Q to • . CO J-Q n O fo to • w o • tn 03

^ o ifi 03 . to • . . 0> C5 lO CV* c>- CO ir CO in CO C7» f-. o a> tH t-» CN

a> rtJ O o m rH u> o CO c£) CNJ m r- in CTi TH

T-« CO r- m fO

O r-Q Cí Q r- 00 OI t--Q O o Q O CN O (£> a r-CD o O (O i£> CO to CO to o a> to TH o to 00 T-1 0-) to T-í CO CO c/3 rH Ui CO fO o <N rH (N CO o UO O O íD o 00 CN o x-t í£i oí CO CN O CN CO CO «H tO r-t <N irt CO CM en CO

Q « rH Q tH t/) LO r5 to m cn

íTJl o o o r*' O u) <n 00 CO o o 00 CN m o J- in m rj fO CSl »H r-í m u> m m m

a «o i-li c:i Q CN Q Q Q 3r Q Q 0 0 O) Q in Q en Q <J-> CO « uo 00 00 CO CO to CO 00 OO rH 00 to CN to CO in CO in CO CO to «D to 0 to 3-<J\ rH -3-O CO CN CO ^ 0 CN en 0 an O rH en CN tn ^ r-r- en x-\ r-<£> r- rH o> 0 CO rH m íO rH rH CSj CN rH rH

'íol ¡ "¡Oi •yo o CN íD O 00 CN O O 0 0 CN 0 r 0 0 rH «X) P-iO 00 <y> <0 o 00 o o o O a> o CN 00 o o r-0 0 TH 0 CN C3 CO CO m m r» 00 0 o o o o CN CN O' CO O o o 1.0 0 0 rH 0 CO 0 CN rH CO 00 CN 00 rH O CO o o o en <o Cí r-o in o 0 0 CO 0 en 0 at O ^ CO r-CO <0 o 00 o o íO m m ro fO rH 0 0 0 en en (D CD t^ r-CO 10 iO CO :t :t sr ir .a-:t :í a- CO CO CO (O to eo ro fO CO CO CO CO

CN <£) O a en vO CN ca CN CO r-CO 0 CO IT) CD <n <0 a:> CO 00 :r r if f» tfi en rH CO CN 00 rH ÍD CD 0 0 TH rH rH <0 0 CN c T t-í rH rH CN CN rH CN CN ^ CN CN rH CN CN to CN CN CN CN CN CN rH CN

00 (O 4- in 00 CP O en in rH CN en r CO rH CN (O r 00 CT) 0 rH r-CD rH CN <o en en en en O o O O rH rH rH TH CN CN CN CN CN CN CO CO fO CO H rH rH rH íH CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN <N CN CN CN (fí 0 «> (0 0 tO w C ü w 0 •H V «13 O V) •H u CO w 0 bO O •H CO O CO (d 60 0 0

o, OI

3 ^ 3 & •g •á -g §-3 01 3 3 & X O- <

•H O U M u V •J 01 O H -rí ü iH u-í E >4-1 %o> c w tH «a ^ o 3 u O u. O- O

o M tr « -a o o p C 0.H M 0) o 3 V (O 3 O» O Oí E O E (J E

w 10 m ü (d •H t, f) -H ti ÍJ O 01 E 0) X -O IH O -I •H 3 X

a c m c

I ti «J o O) sassi

ro u to 4-» c 0 fO 0 > (/) Q) •H 0 •H m rH r-H CT E rtJ •H (0 E M tí fO Oi U X •P u P •rH ü) CQ M 0 0 0

o I» f-' W U)

S -s .3 CO to [m u u<

ü •H il |3 I XI I 3 4) > O" U l' l

-H ~a 5 w

o o •o

o OJ ^ CO c OI «"•rt

rt n a Q

m a a • VI u>

^ -o •S-l

M 0 0 u > tJ Cj rj O B

P- < l a

Q t-l Cl ÍJi w • • 03 . . OI ÍO o kO CN ti CN

a> f-( Q Q t G . . w tn . .ti Oí c\í t *-! I Ti W

c— CN r^ *-» 00 T-1

CD a> n J- (M Q fN 0 0 CO a> <7> 0 CM i£> ri CO to .a- T-t iO iO 0 to CO LT) 0 0 09 rH w cn to m lO CO lH 0 r--J-in to CM us f-i CD r-<N <¿> 03 <7> CM CO tn m in CO CN 1 1 CO CM CN 1 CN rr J

r-t 0 Q CO Q if Q CJ CJ! 0 0 CT» ri (O 0 0 0 en tn t/) to r<< to O") to CO 0 to 0 zt CO 0 CO CM OD CO CO CN CO cn t-t 10 n <D vO CD 0 CO CN 00 oí in 00 0 if CO CN 0 0 CO r-t CO CM «H CM CO CM rH rH

(0 1.1 TJl m T-i 0 0 t CO 0 03 CD 0 CO CM CM in CM Oí 0 0 CO J-CM 0 0 CO CN 0 fO CN CO CN 0 0 0 0 0 0 J-CN CO 0 r-t 0 ID in :t CO CO CM t-( 0 0 0 CO CO (A in 0 CO CO 0 CP CO <T> (O to to u^ in m <n JT J <0 CM cs TS CO CO CO CO CO CO CO CO CO CO co CO CO CO CO CO CO (O

tD <yi 0 o> CD t-ó> in 0 a-CO a CTl a r-<Jt cn CN 0 CO CO co lO CO to 00 (O CO CO to CO tH CM Ti CN CM CO CM CN CN tH CM CO CM CO

to r al ¿r -3- j ^ -IT Oí CH 04 CN CN

•a B I a «H 41 3 E cr

2 S o n] fj « u t, o ü -H la 3 -n rH o. •o e vo o a ^ 5SÍ5

•H •I-' tj O ra ra • H fí ti o o M V fl > Sá33¡

r-- <N en ^ c» ^ o OI o • iO Jf I

r-T-» CO 3- CO CM 0 CN A 1-i CO in <0 00 CM CM ¿r rH Ol r» CO 0 cn in CN CO tn CN t> 1 ¿r rH CM CN 1-Í (D CN 1

OI o< o o es t-- as o o VI ^ o r-» Oi

sO O O rj r- en o o CO a? iT) ro 10 CN en CN o a» Cí .N

en fi o» o «-I C7» (T» en CO CO CN CN CM

«s ^ <0 r- o o VI tH C>4 «»> C«

lO l> CO cn r-i CN r--CO cn CO CN m in in m CO <0 ^£> 10 f£> CM CO CN CM CM CN CM CN CN CM CN CN CM CO CN r ' I <9 I

00 m CO 00 ^ m o i£> 00 O Jí- 04 in

o» J CO C7> 01 ^ U> CN <71 ip O r^ LO O o a- u-> OI ^ tf) en CO ÍO t-í W U7

O O C CN 4D fo <n to es O» CO r«- CN <Ní CT» VD lO íf CO r- r- r- r-OJ ÍN CN (N

r*' *H c O (O a> u> m vH CN f CN CN

o fo in CO o <J) o Oí CN CN CM es

a o Q Q CO . C/) CO to

Q 0> Q Q Q ÜD » OD CO to

Q O Q Q a Vi O tn to W

O x-í I

O O O O O (/) o to CO C/5 CO CN

(oNIel o m o o o o CO o o o o o o o o CO D o o vO «A vo (/> CN CN <N CM CN

<r> 10 m r» CD en m 00 CD lo CN CM CM CM es

r*» t-í CM CO 0> CD o o o CM CM to CO CO

. . -M -H

U4 O o sm m

3 n

01 •0 u a •H n n C ra »H 0 > (< >1 u ff

c 0 V 01 ^ C} X •H +J s 3 la

- 2253 -

s T)

O CN c CO 1) cn E <V V "V n Í, 09 a <J\ rt

U > C -n

s é m M g O. a

m O O Q ca a J- 1-Í o r-w w <A CN <N O CO r* o •i) :r

CN tH ri 1 00 TH

o 04 o Q a. Q o o CO (O o M (/} M o3 CO d CN CD o lO o m CN 1-1

CN (O O o Q 00 CN 03 r-f 00 CO C/3 to if r-i Jt o KD tíJ CT> 00 rH in 1-» tD O m CO

r-i <o 00 m ir) ^ 00 r-vn CN

o u-j TH Q a Q o <T» ro m <o CN CO C/3 cn zt O TH LO if CM ^ O CJ1 CO

d- T-» CJ> cvi CO r-» o r <T> P- ^ o> CO if ca CN TH rH CO t-i

•v.. (Ot <ol « 1

CD it o o O o CO es CO 00 es o cn J- o o O if CO tn CO J h CN CO 00 o o o C3» o r» es CN O» «H CD CN o o o C7» Ul (O CN CN r»

CO CO «o CO CO CN w O o 00 CO es CN CN CN CN es CN es es es CN rH t-4 00 lO O «-» O if a ri CO CO in

CM C/1 c <J> CO o> es c/l in T-í CO CN CO CN CM CN CN CO CO CO CO CO

CN CO ri CN s in 00 CO «.o r-tn TH ft CN CN CN CN es CN CO CO <o CO CO CO CO CO CO CO CO CO CO CO CO

o o 0 ? to p •H U to 0) M Ü b n

Vi w V 0) 0) •H

. , .* tH ,

t:

03 VH

§ m Si t. 0) 0) -n

o o ^ S S

T3 O ^

u 3 Ui

ij § ü 3 n u o M iM

i p --I o a m • o ^ +j ^

C '-I

s § 3 S & 8 u 3 ai -( n T)

o. o b o.

3

I

a. o

nil iJi

« o 0 oí CD H -a w n •H ói í/i c:: 0) c) 3

- 2 3 9 -

BIBLIOGRAFIA

E. BASUALDO. La estructura de propiedad del capital extranjero en la Argentina, 197^, Centro de Économta Traiisnácionaa/Inatltutc para AoSrica Latina, D/80/e, Buenos Aires, marzo igS"*.

La integración y la diversificación empresarial, rasgo predominante del poder transnacional en la Argentina, Centro de Economía Transnacional/Instituto para América Latina, R/160/e, Buenos Aires, 1981».

— Tendencias y transformaciones del capital extranjero en la industria argentina (1973-1983), Centro de Economía Transnacional/Instituto para América Latina, mimeo, Buenos Aires, 1985,

CAMARA DE COMERCIO DE LOS EE.UU. EN LA ARGENTINA. La Argentina y las firmas norteamericanas, Buenos Aires, 1958.

A. DORTHAN. Cincuenta años de industrializacián en la Argentina, 1930-1980. Ediciones Solar, Buenos Aires, 1983.

F. FAJNZYLBER. La industrialización trunca de América Latina. Editorial Nue va Imagen, México, 1983 y CEAL, Buenos Aires, 1984.

r. FAJNZYLBER y T. MARTINEZ TARRAGO. Las empresas transnacionales. Expansión a nivel mundial y proyección de la industria mexicana. Fondo de Cultura Económica, México, 1976.

E. FELDMAN y J. SOMMER, Crisis financiera y endeudamiento extemo. Consecuen-cias de la política económica del período 1976-1981. CET/IPAL U20/e, Buenos Aires, febrero de 1984.

A. FERRER. "El roonetarisroo de Argentina y Chile", Revista Coroercio Exterior Vol. N° 31, enero-febrero 1981, México.

FIDE. "La distribución del ingreso entre 1974 y 1982". Revista Coyuntura y Desarrollo N° 50, agosto 1983.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Manual de Balanza de Pagos. Cuarta edición Fondo Monetario Internacional, Washington DC, 1977.

R. FRENKEL. "El desarrollo reciente del mercado de capitales en la Argentina" en Desarrollo Económico K° 78, julio-setiembre 1960.

J. FUCHS. La penetración de los trusts yanquis en la Argentina, Ed. Cartage, Buenos Aires, 1959.

- 252 -

F. HERKERO. "Tratamiento legal comparado de las inversiones extranjeras en los países de la ALALC (excepto Grupo Andino)", en Inversiones extranje-ras y transferencia de tecnología en América Latina. ILDIS/FLACSO, San-tiago de Chile, 1972.

M. KHAVISSE Y D. AZPIAZU. La concentración en la industria argentina en 19714. Centro de Economía Transnacional. Instituto para América Latina D/72/e, Buenos Aires, noviembre 1983.

B. KOSACOFK. El proceso de industrialización en la Argentina en el período - 1976-1963. CEPAL, Buenos Aires, 1984.

K. LAHERA y L. NISTAL. Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. CEPAL, Santiago de Chile, octubre 1981, E/CEPAL/L. 254.

H. K, MAY. Los efectos de las inversiones extranjeras de EE.UU. y otras nacio-nes extranjeras en América Latina. The Council for Latin America Inc. Washington, 1970.

MINISTERIO DE INDUSTRIA V COMERCIO. DIRECCION NACIONAL DE INDUSTRIAS DEL ES-TADO. DINIE, Memoria y Balance. 2° Ejercicio, 1949. Buenos Aires, 1950.

NACIONES UNIDAS. Las corporaciones multinacionales en el desarrollo mundial. Naciones Unidas, Nueva Vork, 1973. E.73.II.A.11.

Efectos de las empresas inultinácionales en el desarrollo y las relacio-nes internacionales. United Nations Economics and Social Council. E/5500/ADDI, New York, 1976.

Las empresas Transnacionales en el desarrollo mundial: reexamen. Commission on Transnational Corporations, 4th Session, New York, 1978. E/C.10/38.

N.U. CEPAL. AnSlisis y proyecciones del desarrollo económico. V. El desarrollo económico de la Argentina. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, México, 1959. N.U. 59. II. G3. Cfr. especialmente: Anexo Vil. Las inversiones extranjeras en la Argentina.

N.U. CEPAL. UNIDAD CONJUNTA CEPAL/CET SOBRE EMPRESAS TRANSNACIONALES. La presencia de las empresas transnacionales en Brasil. CEPAL, Estudios e Informes N® 31, Santiago, Chile, setiembre 1983.

- 253 -

OCDE. Investing in Developing Countries, OECD, Paris, 1978 (ta. ed.)

REPUBLICA ARGENTINA. MINISTERIO DE ECONOMIA. Boletín Semanal N° 126, Buenos Aires, 19 de abril 1976.

Memoria 29-3-76 a 29-3-81. Anexo "B" del Boletín Semanal del Ministerio

de Economía, Buenos Aires, abril 1981.

REVISTA MERCADO. N° 199, 19 de abril 1979.

REVISTA PRENSA ECONOMICA. Buenos Aires, noviembre 1977; octubre 1984. J. V. SOURROUILLE. El impacto de las empresas transnacionales sobre el empleo

y los ingresos; el caso de Argentina. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, abril 1975 (mimeo). Programa fiundial del Empleo. WEP. 2-28/WP7.

Él complejo automotor en la Argentina. ILET, México, 1981.

Política económica y proceso de desarrollo. La experiencia argentina entre 1976 y 1981. Estudios e Informes N° 27. CEPAL, Santiago de Chile, junio 1983.

J. V. SOURROÜILLE, B. KOSACOFF y J. LUCANGELI. Transnacionalización y política econSmica en la Argentina. CEAL, Buenos Aires, en prensa.

U. S. DEPARTMENT OF COMMERCE. The Multinational Corporation Studies on U.S. Foreign Investment• Washington, marzo 1972.

U. S. Direct Investment Abroad, 1977. Washington DC, Government Printing Office, abril 1981.

Survey of Current Business, Washington, varios afios.

J. H. VAUPEL y J. P. CURHAM. The World's Multinational Enterprises, Geneva, Research United, 197t.

K. VERNON. Soberanía en peligro, Fondo de Cultura Económica,, México, 1973.

Documentos de Trabajo de la Oficina en Buenos Aires de la Coro:si6n Económica para Amírica Latina y el Caribe (CEPAL), distribuidos pa-ra rccibir críticas y comentarios:

[ S j Los servicios de consultorla en la Argentina: la oferta local y la experiencia exportadora

/5_7 Política económica y procesos de jlcsarrollo. La experiencia en \r};cntina entro 1976 y 1981 _Í'9S3_

ñij Las empresas públicas en la Argentina: su magnitud y origen (1983)

4 Nota sobre la evolución de la economía argentina en 1982(1983) 5 Estadísticas económicas de corto plaio de la Argentina. Tomo

III: precios, salarios y empleo (1983) 6 Exportación argentina de servicios de ingeniería y

construcción ( 1983) 7 La crisis económica internacional y su repercusión en América

Latina /T98J / 8 Argentina y la cooperación interregional Sur-Sur. Un

análisis de la cooperación económica con la India e Indonesia (1^83)

9 América Latina y la nueva situación económica mundial (1983)

10 Estadísticas económicas de corto plazo de la Argentina. Tomo V: moneda, crédito y finanzas públicas (1984)

11 Un enfoque alternativo para el análisis del desarrollo regional: estudio de la estrategia de crecimiento agrícola de la región N'.O.A. en el decenio 1970-80 ( 1984)

12 Wota sobre la evolución de la economía argentina en 1983 (1984) 13 El proceso de industrialización en la Argentina en el

período 1976-83 (1984) 14 La evolución del empleo y los salarios en el corto plazo. El

caso argentino, 1970-1983 (1985) 15 Nota sobre la evolución de la economía argentina en 1984 (1985) 16 Las empresas transnacionales en la Argentina ( 1985)

Publicación impresa en Reprograffas JMA S.A.

San José 1573 n 136) Bs. As. • Argentina

NACIONES UNIDAS COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

CEPAL/OFICiNA EN BUENOS AIRES

Casilla de Correo 4191 1000 Buenos Aires Argentina Corrientes 2554 - 5° 1046 Buenos Aires Argentina Cables: UNATIONS Teléfonos: 48-1930/3991/9313/0348