Labor realizada en el campo anatomo-patologico

16
IV Congreso Venezolano de Tisiologia y Neumonologla Valencia- Estado Carabobo 8--12 Dcbre. 1959 LABOR REALIZADA EN EL CAMPO ANATOMO-PATOLOGICO por ALBERTO ANGULO ORTEGA 1) & LUIS CARBONELL 2) (con s figs.) E1 progreso de la Micologia M6dica Nacional corre paralelo con el desarrollo de la Anatomia Patoldgica. En efecto, la mayor parte de las primeras observaciones de las micosis profundas conocidas en Venezuela, han sido diagnosticadas en las salas de autopsia o en los laboratorios de histo-patologia. Los hallazgos estuvieron circun- scritos en sus comienzos, a los Servicios anatomo-patoldgicos de Caracas (Blastomicosis sur-americana, 1937, Criptococosis, 1938, etc.), pero a medida que otros departamentos fueron cre~ndose en el interior del pais, ellos ban venido aportando tambi6n primeras observaciones, asi por ejemplo, en Barquisimeto se descubre la Coccidioidomieosis, 1949, la Histoplasmosis, 1952; en Valen- cia, la Blastomicosis Norte-americana, 1954 yen Maracaibo, un caso de Rhizopus, 1955, etc. Otras veces el diagndstico fu6 hecho por los mic61ogos, pero afin en estos casos, los pat61ogos eontri- buyeron a su descubrimiento al suministrar material en fresco de biopsias y autopsias, que al examen macroscdpico consideraron tratarse de lesiones especiales, como por ejemplo en la Nocardiosis pulmonar, 1955 yen la Cladosporiosis profunda, 1955. Casi todas las micosis profundas ban sido descritas entre noso- tros y los patdlogos ban contribuldo a su conocimiento y divulga- cidn no s61o con sus hallazgos y trabajos publicados (1), sino con Ia aplicacidn de m6todos de diagndstico no utiiizados anteriormente en otros taboratorios (2). En Ia recopilacidn hecha por CAMI~INS en 1957 (1) yen la Cartilla Micoldgica (3) 1958, editada por la Comisidn Coordinadora del Estudio Nacional de las Micosis, se encuentra la bibtiografia Nacional al respecto. En esta exposicidn nos limitaremos a presentar las cifras de ca- da una de las micosis profundas registradas en los Departamentos de Anatomia Patoldgica y a destacar los datos, que a nuestro juicio, i) M6dico Jefe del Departamento de Anatomia Patoldgica del Instituto Nacional de Tuberculosis. 2) Sub-Director del Instituto Anatomopatoldgico de la Ciudad Universitaria.

Transcript of Labor realizada en el campo anatomo-patologico

IV Congreso Venezolano de Tisiologia y Neumonologla Valencia- Estado Carabobo 8--12 Dcbre. 1959

LABOR REALIZADA EN EL CAMPO

ANATOMO-PATOLOGICO

por

ALBERTO ANGULO ORTEGA 1) & LUIS CARBONELL 2)

(con s figs.)

E1 progreso de la Micologia M6dica Nacional corre paralelo con el desarrollo de la Anatomia Patoldgica. En efecto, la mayor parte de las primeras observaciones de las micosis profundas conocidas en Venezuela, han sido diagnosticadas en las salas de autopsia o en los laboratorios de histo-patologia. Los hallazgos estuvieron circun- scritos en sus comienzos, a los Servicios anatomo-patoldgicos de Caracas (Blastomicosis sur-americana, 1937, Criptococosis, 1938, etc.), pero a medida que otros departamentos fueron cre~ndose en el interior del pais, ellos ban venido aportando tambi6n primeras observaciones, asi por ejemplo, en Barquisimeto se descubre la Coccidioidomieosis, 1949, la Histoplasmosis, 1952; en Valen- cia, la Blastomicosis Norte-americana, 1954 y e n Maracaibo, un caso de Rhizopus, 1955, etc. Otras veces el diagndstico fu6 hecho por los mic61ogos, pero afin en estos casos, los pat61ogos eontri- buyeron a su descubrimiento al suministrar material en fresco de biopsias y autopsias, que al examen macroscdpico consideraron tratarse de lesiones especiales, como por ejemplo en la Nocardiosis pulmonar, 1955 y e n la Cladosporiosis profunda, 1955.

Casi todas las micosis profundas ban sido descritas entre noso- tros y los patdlogos ban contribuldo a su conocimiento y divulga- cidn no s61o con sus hallazgos y trabajos publicados (1), sino con Ia aplicacidn de m6todos de diagndstico no utiiizados anteriormente en otros taboratorios (2). En Ia recopilacidn hecha por C AMI~INS en 1957 (1) y e n la Cartilla Micoldgica (3) 1958, editada por la Comisidn Coordinadora del Estudio Nacional de las Micosis, se encuentra la bibtiografia Nacional al respecto.

En esta exposicidn nos limitaremos a presentar las cifras de ca- da una de las micosis profundas registradas en los Departamentos de Anatomia Patoldgica y a destacar los datos, que a nuestro juicio,

i) M6dico Jefe del Departamento de Anatomia Patoldgica del Instituto Nacional de Tuberculosis.

2) Sub-Director del Instituto Anatomopatoldgico de la Ciudad Universitaria.

6 2 A. ANGULO ORTEGA ~ L. CARBONELL

scan dignos de mencidn. Queremos recalcar que las cifras que pre- sentamos, no siempre corresponden en su totalidad a los casos cono- eidos en el pals, sino aqufillos que tienen estudio anatomo-patoldgico, de acuerdo con la parte del tema que se nos ha encomendado desar- roIlar: , ,LABOR EN EL CAMPO ANATOMO-PATOLOGICO". A1 referirnos a cada una de las micosis en particular, diremos cuando nuestros datos coinciden exactamente, con las cifras absolutas de los casos conocidos.

Esta recopilacidn de datos dar~ una idea cabal del'aporte de la A- natomia Patol6gica al estudio de estas enfermedades y de paso una visidn panor~mica de la distribucidn de las micosis de acuerdo con la ubicacidn de sus Servicios. E1 mfitodo grMico empleado simpli- ficar~ la exposici6n y no pretendemos darle una significacidn epide- mioldgica.

MICOSIS PROFUNDAS DESCRITAS EN VENEZUELA CON COMPROBACION HISTO-PATOLOGICA

1. Blastomicosis sur-americana. 2. Criptococosis. 3. Coccidioidomicosis. 4. Histoplasmosis. 5. Blastomicosis norteamericana. 6. Aetinomicosis (pulmonar).

7. Nocardiosis (pulmonar). 8. Aspergilosis. 9. Cladosporiosis.

10. Un cazo de Rhizopus. 11. Candidiasis.

0tras micosis conocidas son: Rinosporidiosis, Cromomicosis, Espo- rotricosis, diferentes especies de Micetomas, Maduromicosis, etc.

SERVICIOS DE ANATOMiA PATOL6GICA EN VENEZUELA

En Venezuela existen 19 servicios de Anatomia Patol6gica, 9 en la Ciuclad de Caracas y 10 en los diferentes Estados del interior.

Los de Caracas son:

Servicio de Anatomla Patol6gica del Hospital Vargas (1934). Director: Dr. G. BRUNI CELLI,

Servicio de Anatomia Patol6gica del Ins t i tu to Oncol6gico ,,Luis Razet t i" (1936). Director: Dr. A. RIV~RO.

Ins t i tu to Anatomo-patol6gico de la Ciudad Universi tar ia (1956). Director: Dr. J. A. O'DALY.

Depar tamento de Anatomla Patol6gica del Ins t i tu to Nacional de Tuberculosis (recibe el material de tres sanatorios de adultos y uno infanti l y tas biopsias del Dispensario No. 5, de enfermedades pulmonares no tuberculosas). (1940). Director: Dr. A. ANGULO ORTEGA.

Servicio Nacional de Anatomia Patol6gica (recibe material bi6psico del interior del pMs, principalmente de aquellos Esta.dos que no t ienen anatomo- l~t61ogo). (1950). Director: Dr. L. POTENZA

Servicio de Anatomia Patot6gica de la Maternidad ,,Concepci6n Palacios" (1939). Director: Dr. B. GAVALLER.

Servicio de Anatornia patol6gica del Hospital , ,Carlos J. Bello" (Cruz Roja). (1952). Director: Dr. B. BRUNI CELLI.

LABOR EN EL CAMPO ANATOMO-PATOL6GICO 63

Gr£fica 1 Los puntos negros indican los Servicios Anatomo-patoi6gicos, 9 en Caracas y 10 en

el interior.

Servicio de Anatomia Patol6gica del Hospital , ,J. M. de los Rios" (Nifios). (1946). Director: Dr. D. LOZANO.

Servicio de Anatomfa Patol6gica del Hospital Mil ler . Director: Dr. L. POTENZA.

Nora : no hemos incluldo al Hospital PsiquiAtrico porque el examen de las autop- sias y biopsias se efectua en la Secci6n de Neuro-patol6gia del Insti t i to Anatomo- patol6gico de la Ciudad Universitaria. Jefe del Departamento: Dr. A. DOMiNGUEZ.

Los del interior son:

Servicio de Anatomla Patol6gica del Sanatorio Antituberculose. Maracaibo, Edo. Zulia. (1952). Director: Dr. G. FRANZ.

Servicio de Anatomfa Patol6gica de1 ttospital Quirfirgico, Maracaibo, Edo. Zulia. (1946). Director: Dr. IF. WENG~m

Servicio de Anatomia Patol6gica del Hospital Central, Valencia, Edo. Carabobo. (1950). Director: Dr. K. BRASS.

Servicio de Anatomia Patol6gica del Hospital Central, Barquisimeto, l~do. Lara. (1947), Director: Dr. H. DOEH~ERT.

Servicio de Anatomla Patol6gica del Hospital Los Andes, Mdrida, ]~do. M@rida. (1948). Director: Dr. K. H. SALFI~LDER.

64 A. ANGULO ORTEGA ~ L. CARBONELL

Servicio de Anatomia Patoldgica deI Hospital Central, San Cristdbal, Edo, T~chira. (I951). Director: Dr. J. HARTLEIB,

Servicio de Anatomfa Patol6gica del Hospital Central, Valera, Edo. Trujillo. (1958). Director: Dr. A. LEdN.

Servicio de Anatomia Patol6gica del Hospital Civil, Maracay, Edo. Aragua. (1957). Director: Dr. E. MERINO E.

Servicio de Anatomia Patoldgica del Hospital ,,Ruiz y P~ez", Ciudad Bolivar, Edo. Bolivar. (1957). Director: Dr. E. SATJERTEIG.

Servicio de Anatomia Patoldgica del Hospital Central, Cuman~, Edo. Sucre (1950). Director: Dr. W. "vVEsENBER~,

Los pat61ogos que trabajan ell estos hospitales lo son igualmente de los diferentes Sanatorios Antituberculosos locales de Maracaibo, M6rida, Valencia, Barquisimeto, Cuman~, Ciudad Bolivar, San Crist6bal y Maracay.

LA PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANATOMiA PATOLdGICA

GrMica 2

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN VENEZUELA (Antopsias = Biopsias)

1937 a XI de 1959

LABOR EN EL CAMPO ANATOMO-PATOLOGICO 6 5

A utopsias B iopsias

En Caracas: 31 162 E n Valencia: 13 57 En Barquisimeto 2 21 En Maracaibo 0 4 En San Crist6bM 1 3 En Mdrida 0 2 En Maracay 0 2 En Ciudad Bolivar 0 2

Total 47 253

N o t a : No est£ incluido el caso de Valera, diagnosticado en los primeros dlas del presente rues.

La Paracoccidioidomicosis fu6 la primera de las micosis profundas estudiadas en Venezuela. E1 diagndstico anatomo-patoldgico y mico- ldgico lo realizd O'DALY (4), en 1937, Director para entonces del Servicio de Anatomia Patoldgica del Hospital Vargas de Caracas. Hasta el presente, hay registrados en los diferentes Departamentos 300 casos, 47 autopsias y 253 biopsias, distribuidos en ta forma que Io indica ta grMica No 2. Entre el material estudiado hay dos nifios.

La paracoccidioidomicosis es la m~s frecuente e importante de estas enfermedades entre nosotros. E1 mayor nflmero de casos ban sido estudiados en Caracas, (grMica 3) en enfermos procedentes casi todos, del interior del pals. Adem~s, la capital posee los servicios anatomo-patol6gicos m~s antiguos.

tNSTITUTO NACIONAL ~ k ~ . VARGA$ DE TUBERCULOSIS.

AUTOPSiAS Bt0PSIAS

l e 8 9

SERVlCIO N~oKnLL DE INSTITUTO ANATOMO PPr A~TOMIA PATOLOGI/.A TOLOGICO D[ LA CIU-

DAD UNIV[RSITARIA

AUTOP$1A$ BIOPSIAS. AUTOPSIA$ B|OPSIAS.

- 2 3 3 4

~IOSPITAL PSI~TRI¢O

LUTO~.JA~ BIOPSIAS.

MATERNIDAD CONCEP~ HOSPITAL O1[ HI'lOS

¢~TOPSIA$ BIOP$1A$. ~JTOP$IA5 BIOPSIA$~

- - - 1

Gr~fica 3

LA PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN LOS D I F E R E N T E S SERVIClOS DE ANATOMfA PATOLOGICA DE CARACAS

Como puede observarse en la grMica 3, casi la tercera parte de los casos, 99, se diagnosticaron en el Instituto Nacionai de Tubercu- losis (5). Estas cifras se explican pot la atta incidencia de la enferme- Mycopathol. et Mycol. Appl. XV. 5

6 6 A, ANGULO ORTEGA ~ L. CARBONELL

dad en el aparato respiratorio, que obliga a los enfermos a consultar a los Dispensarios Antituberculosos y al Dispensario No 5 de en- fermedades pulmonares no tuberculosas. *

Nos parece fitil afiadir aqui queen Caracas se conocen dos obser- vaciones de Blastomicosis queloidea o enfermedad de Lobo, publica- dos por la Dra. CAMPOS AASEN, de ia CdLtedra de Dermatologia y Sifilografia de la Universidad Central de Venezuela (6).

L A COCCIDIOIDOMICOSIS EN LOS D E P A R T A M E N T O S DE A N A T O M i A P A -

TOLdGICA

Gr~fica

C O C C t D I O I D O M I C O S I S A u t o p s i a s = B i o p s i a s

1949 a X I de 1959

* N o r a : No pud iomos ob tener las cifras de u n i m p o r t a n t e Servicio de Caracas . A f i l t ima hora, el Dr. A. LEdN, pat61oglca del Hosp i t a l Centra l de Valera, Edo. Truji l lo, nos infor ln6 de u n caso vls to por 61 en los p r imeros dias del p resen te rues, que no p u d i m o s inctuir en nues t ros mapas .

LABOR E N EL CAMPO ANATOMO-I°ATOLOGICO 67

Autopsias Biopsias

En Barquisimeto 5 t0 En Maracaibo 3 0 En Valencia 1 0 En Caracas 0 1

Total 9 11

La primera observacidn conocida de esta enfermedad entre no- sotros lug publicada por CAsIPINs & SCHARYJ en 1949 (7). E1 diag- ndstico anatomo-patoldgico y micoldgico lo realizaron con el mate- rial bidpsico proveniente de una lesidn det dorso de la mano iz- quierda, donde aI comienzo, se tuvo la impresidn clinica de una tuber- culosis verrugosa. En total, se conocen 20 casos, 9 autopsias (entre ellas un nifio) y 11 biopsias, la mayoria de las cuales ban sido estu- diadas en Barquisimeto (8) grMica 4. Llama la atencidn, en contraste con la paracoccidioidomicosis, queen Caracas s61o hay diagnosticado un caso, pot el Dr. D. LOZANO (28), del Instituto Nacional de Ana- tomia Patoldgica, en una biopsia procedente det Estado Falcdn. DOH~ERT (9) ha publicado interesantes observaciones sobre Ia lo- calizacidn pulmonar de esta enfermedad.

LA CRIPTOCOCCOSIS EN LOS DEPARTANIENTOS DE ANATOMiA PATO- LOGICA

Autopsias (20) Biopsias (3)

En Caracas 12 1 En Maracaibo 2 2 (uno autopsiado) En San Crist6bal 2 0 En San Tomd (Edo.

Anzo£tegui) 2 0 En Barquisimeto 1 0 En Ciudad Bolivar 1 0

20 3

L.C,R. (1) I (Autopsiado)

Desde enero de 1938 hasta el presente se han diagnosticado 24 casos de Criptococcosis, correspondientes a 22 adultos y dos nifios. La primera observacidn fud hecha por O'DALY, JAF~d & P. GtlEI~RA; no obstante, la primera publicacidn de esta enfermedad se debe a POTENZA & BENAi• en 1949 (10). E1 primer cultivo lo realiz6 la Sra. FEo (11).

Del total, 23 tienen estudio histo-patoldgico; uno, fu6 diagnosti- carlo en el cultivo del liquido cdfalo-raquicleo (12). 21 personas mu- rieron por meningitis o por meningo-encefalitis a Criptococcus; 3 casos fueron operados, por tesiones circunscritas pulmonares que resultaron ser , ,criptococomas", de ellos, 2 viven despugs de 6 y 3 y 1/2 afios de sus resecciones; el tercero muri6 por causas diferentes a esta enfermedad.

5*

68 A. ANGULO ORTEGA ~ L. CARBONELL

GrMica 5

CRIPTOCOCCOSIS E N V E N E Z U E L A

INSTITUTO NACIONAL SERVICIO NACIONAL D~ INSTITUTO ANATOMO HOSPITAL VARGAS DE TUBERCULOSIS ANATOMIA PATOLOGICA PATOLOG|CIII I~ LA OLI-

DAD UNIVERSITARIA

AUTOPSlAS BIOPSIAS AUTOPSIA5 ~iOPSIAS AUTOPSIAS BIOPSIAS NJTOPSIAS BiOPSIAS

5 t 4 1 - . 1

HOSPITAL PSlOUIATRKO HATERNIOAD CONCEP- HOSPITAL DE N INOS PRIVAOO CION PALACIOS J.M. I~ LOS RIOS

m I

AUTOPSlAS BIOPSIA5 I ~.UTOPSIAS BIOPSIAS I~,UTOPSlAS BIIOPSIAS L. r . R . i

1 - _ 1 1

Gr£fica 6

L A CRIPTOCOCCOSIS E N LOS D I F E R E N T E S S E R V I C I O S D E ANATOMfA P A T O L 6 G I C A D E CARACAS

LABOR EN EL CAMPO ANATOMO-PATOLOGICO 69

L A HISTOPLASMOSIS EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANATOMiA PATOLO-

GICA

Grddica 7 HISTOPLASMOSIS EN VENEZUELA

(Autopsias = ]3iopsias) 1952 a XI de 1959

A utopsias Biopsias

E n Caracas 4 11 (pulmonares) E n Valencia 2 0 En Mdrida 9, 0 E n ]3arquisimeto I I En Maracay i 0 En San Cris±6bal 1 0

Total 11 12

E1 primer caso comprobado lug descrito por CAMPINS (% SCHARYJ en 1952 (1.3). E1 diagn6stico se hizo en los cortes histopatol6gicos de una autopsia. Un afio rags tarde, POLLAK (14) logr6 el primer cul- tivo de Histoplasma capsulatum con el material obtenido de una biopsia pulmonar a ,,cielo abierto" con fines diagn6sticos.

En los diferentes departamentos hay 23 casos diagnosticados (grMica 7), 11 autopsias (4 adultos y siete nifios) de lesiones genera-

7 0 A. ANGULO ORTEGA & L. CARGONELL

lizadas y 12 biopsias (10 adtfltos y dos nifios), de las cuales 11 corres- ponden a lesiones circunscritas pulmonares, (HISTOPLASMOMAS) todas estudiadas en el Instituto Nacional de Tuberculosis. En este mismo departamento hemos observado la primera forma cavitaria de histoplasmosis pulmonar, no incluida en esta estadistica, por ser posterior a la elaboraci6n de las grAficas.

ASPERGILOSIS

Graiica 8

A S P E R G I L O S I S E N V E N E Z U E L A (Autopsias = Biopsias)

1957 a X I de 1959

Biopsias A ulopsias

En Caracas 3 0 En Valencia I 0 E n M4rida 1 1

Total 5 1

Se conocen 6 caso de aspergilosis puhnonar, 5 biopsias y una au- topsia. Todas las biopsias corresponden a formas circunscritas co- nocidas como ,,aspergilomas". E1 primero de estos aspergilomas

LABOR EN EL CAMPO ANATOMO-PATOL6GICO 71

fu6 comunicado por ANGULO (5) en junio de 1957 y posteriormente referido en las Jornadas de Puericultura y Pediatria en Barquisimeto (noviembre de 1957). (Durante ese mismo afio, BRASS (15) en Valencia y SALFELDER (16), en M6rida, diagnosticaron sendos casos, hasta ahora no publicados). En nuestro caso, POLLAK (17) pudo clasificar el hongo en el cultivo del esputo y de la pieza quirfirgica, como Aspergillus ]umigatus. Los aspergilomas diagnosticados en Caracas, corresponden todos al Instituto Nacional de Tuberculosis.

NOCARDIOSIS PULMONAR

Cuatro casos de Nocardiosis pulmonar est£n registrados en los Servicios de Anatomia Patoldgica, 3 biopsias estudiadas en el Insti- tuto Nacional de Tuberculosis y una autopsia realizada en el Hos- pital de San Tom6, Edo. AnzoStegui y cuyos cortes histoldgicos fueron examinados por el Dr. A. RIVERO (18). E1 primer caso fu6 diagnosticado por POLLAK (19), en 1955, en el cultivo de un ldbulo pulmonar, extirpado quirfirgicamente por supuracidn a una nifia de 12 afios. Los demos casos son de adultos.

ACTINOMICOSIS PULMONAR

Se conoce un solo caso de actinomicosis pulmonar. Fu~ diagnos- ticado por ANCULO (5), en un ldbulo pulmonar extirpado quirfir- gicamente por supuracidn crdnica, en agosto de 1957. E1 cultivo rea- lizado por POLLAK (17), mostr5 tratarse de Actinomyces boris.

BLASTOMICOSIS NORTEAMERICANA

E1 primero y finico caso de Blastomicosis Norteamericana des- crito en Venezuela fu6 diagnosticado por BRASS (20), en 1954, en una biopsia de la mucosa bucal. E1 cultivo de este mismo caso lo realiz6 L. MONTE•AYOR. La cepa aislada ha sido considerada como ,,la primera cepa suramericana autdctona de Blastomyces Derma- tiditis ".

CLADOSPORIOSIS PROFUNDA

BARNOLA (21 en 1955 cultiv6 el finico caso de cladosporiosis pro- funda encontrado entre nosotros con el material autdpsico sumini- strado por JAFfa, consistente en masas purulentas obtenidas de abscesos cerebral y pulmonar.

RHIZOPUS

WENGER (22) cita un caso de Rhizopus pulmonar diagnosticado por G. FRANZ en una autopsia, en 1955, en Maracaibo. No se cono- cen otras observaciones.

7 2 A. ANGULO ORTEGA ~ L. CARBON~LL

C A N D I D I A S I S

No hay datos precisos sobre localizaciones profundas de can- didiasis, aunque tenemos noticias que se han autopsiado nifios con lesiones generalizadas.

OTRAS MICOSIS SIN LOCALIZACION PROFUNDA REGISTRADAS EN LOS SERVIClOS :DE ANATOMiA PATOLdGICA

Rhinosporidiosis, 13 casos (el primero descrito por POTENZA & CELIS (25), 1947).

Actinomicosis, (tejido celular subcut£neo y cdrvico-facial) 35 c a s o s .

Cromomicosis, 146 casos (primera comunieacidn hecha por O'DALY (26), 1938).

Maduromicosis, 14 casos (primer caso publicado por PINO Pou, citado por CAMHNS (1) 1938).

Esporotricosis, 8 casos (primer caso publicado pot VEGAS (27), 1935)

C O M E N T A R I O S

En el Instituto Nacional de Tuberculosis, desde 1955, t o d o el material anatomo-patoldgico (biopsias y autopsias), es rutinaria- mente cultivado para investigar bacilo tuberculoso y hongos. (Ig- ual proeedimiento se ha iniciado en fecha reeiente en el Instituto Anatomo-patoldgico de la Ciudad Universitaria con el material s o s p e c h o s o de lesiones especificas). Esta asociacidn patdlogo- micdlogo ha permitido q u e e n el Instituto Nacional de Tuber- culosis, se estudien los primeros casos conocidos en el pais de no- cardiosis, actinomicosis y aspergilosis pulmonares (5), asi como tambidn las primeras observaciones de las formas circunscritas y cavitarias de histoplasmosis pulmonar. Con este mismo procedimento hemos podido estudiar, bajo el punto de vista histo-patoldgico, diferentes aspectos morfoldgicos de determinadas micosis o granulo- mas tuberculosos y micdticos, algunas veces tan semejantes, en ca- sos combinados o aislados, que hubiera sido imposible diferenciarlos sin la ayuda de la bacteriologia.

La estrecha colaboracidn entre los laboratorios de Anatomia Pa- toldgica y Micologia es tanto m~is importante, cuanto queen un mis- mo material estudiado, existen casos donde los bongos crecen en los medios de cultivo, mientras no pueden evidenciarse en las prepara- ciones histoldgicas ni afln usando las coloraciones m~s sensibles. Por el contrario, cuando los hongos est£n muertos o por circunstan- cias especiales no son viables, es en los cortes tisulares donde s61o pueden ser observados.

E1 contacto diario con clinicos y cirujanos y la revisidn de lax historias clinieas de los casos, tambidn nos ha permitido orientar y conducir a un diagndstico m o r f o 1 o gi c o positivo, hallazgos histo-

LABOR EN EL CAMPO ANATOMO-PATOLOGICO 73

patoldgicos, que con los procedimientos de examen rutinarios, nunca hubi6ramos esclarecido. Un ejemplo evidente lo tenemos en el diagndstico de los nddulos pulmonares debidos al Histoplasma cap- sulatum (Histoplasmomas), tenidos anteriormente como lesiones tuberculosas, pero q u e e n asuencia de datos bacteriol6gicos, inmu- noldgicos, etc., que apoyaran esta etiologia, nos indujeron a aplicar el m6todo de coloracidn de GROC0TT (23) recomendado por algunos investigadores, a los cortes histoldgicos, llegando a un diagndstico positivo de histoplasmosis cuando los otros mdtodos tintoriales hablan fracasado (24).

Con el uso sistemStico de la coloraci6n de GROCOTT (Metanamina nitrato de plata) en todos los granulomas, hemos podido diagnosti- car desde setiembre de 1958, un nflmero determinado de casos cata- logados anteriormente como inespecificos. Nuestra experiencia en casi 130 casos de micosis profundas nos permite recomendar su uso, en todas aquellas lesiones granulomatosas que los procedimientos ordinarios no hayan podido aclarar su etiologia.

RESUMEN

E1 progreso de la Micologia Nacional corre paralelo con el desarrol- lo de la Anatomla Patol6gica. Casi todos los diagndsticos de los primeros casos se han hecho en las salas de autopsia o en los labo- ratorios de histo-patologia.

En nuestro pals existen 19 Servicios de Anatomia Patol6gica, 9 en la capital de la Republica y 10 distibuidos en diferentes ciuda- des del interior. Estos departamentos funcionan desde @ocas di- ferentes.

A partir de 1937, casi todas las micosis profundas, han sido des- critas en Venezuela. Aquellas que tienen comprobaci6n anatomo- patol6gica son: Paracoccidioidomicosis (300 casos), Criptococcosis (24 casos), Coccidioidomicosis (20 casos), Histoplamosis (23 casos), Aspergilosis pulmonar (6 casos), Nocardiosis pulmonar (4 casos), Actinomicosis pulmonar (1 caso), Blastomicosis Norte-americana (1 caso), Cladosporiosis profunda (1 caso), Rhizopus pulrnonar (1 caso), Candidiasis (varios casos cuyo nflmero no fu6 posible precisar).

Hacemos hincapi6 que las cifras consJgnadas son las registradas en los Departamentos de Anatomia Patol6gica; queen lineas gene- rales, coinciden exactamente con los casos estudiados en el pals.

R ~ s u ~

Le progr~s de la mycologie nationale avance parall~lement avec le d6roulement de l 'anatomie pathologique. Presque tous les diag- nostics des premigres cas se sont faits dans les salles d'autopsie ou dans les laboratoires d'histo-pathologie.

Darts notre pays, il existe 19 services d'Anatomie Pathologique, 9 en la capitale de la R@ublique et 10 r@artis en diff6rentes villes de l'Int6rieur. Ces d@artements fonctionnent depuis des @oques diff6rentes.

74 A. ANGULO ORTEGA ~ L. CARBONELL

A partier de I937, presque toutes les mycoses profondes Iurent dfcrites au V6nfzu61a. Celles qui ont regu une v6rification anatomo- pathologique sont: Paracoecidioidomycose (300 cas), Criptococcose (24 cas), Coccidioidomycose (20 cas), Histoplasmose (23 cas), Asper- gillose pulmonaire (6 cas), Nocardiose pulmonaire (4 cas), Actinomy- cose putmonaire (1 cas), Blastomycose Nord-am6ricaine (1 cas), Cladiosporiose profonde (1 cas), Rhizopus pulmonaire (1 cas), Candi- diase (divers cas dont il n'a pas 6t6 possible de pr6ciser le hombre).

Les chiffres consign6s sont ceux enregistr6s par les D6partements d'Anatomie Pathologique, qui, en lignes gdndrales, coincident exac- tement avec les cas 6tudi6s darts le pays.

SUMMARY

The progress of national mycology keeps pace, paralleling the development of pathological anatomy. Almost all the diagnoses of the first cases were made either at autopsy or in the histological laboratory.

In our country there are 19 services of pathology: 9 in the Capital of the Republic and 10 distributed in different cities of the Interior. These Departments function for different length of time.

Since 1937 almost all the deep mycoses have been described in Venezuela. Those with pathological confirmation have been as fol- lows: Paracoccidioidomycosis (300 cases), Cryptococcosis (24 cases), Coccidioidomycosis (20 cases), Histoplasmosis (23 cases), pulmonary Aspergillosis (6 cases), pulmonary Nocardiosis (4 cases) pulmonary Actinomycosis (1 case), Northamerican blastomycosis (1 case), deep Cladosporiosis (1 case), pulmonary Rhizopus infection (1 case), Candidiasis (several cases, without the possibility to determine the exact number).

The numbers of cases given are those of the registry of the Depart- ments of Pathology which exactly coincide with the number of cases studied in the country.

Zusammenfassung

Die nationale Mykologie entwickelte sich parallel mit der patho- logischen Anatomic. Beinahe alle Diagnosen der ersten F/ille sind entweder bei der Autopsie oder im histologischen Laboratorium ge- macht worden.

In nnserem Lande gibt es 19 Abteilungen fiir Pathologic; 9 in der Hauptstadt der Republik, und 10 zerstreut in verschiedenen Stiid- ten des Inneren. Diese Abteilungen sind seit verschiedenen Zeit- spannen t~itig.

Seit 1937 sind beinahe alle tiefen Mykosen in Venezuela beschrie- ben worden. Jene mit pathologischer Bestiitigung sind die folgen- den: Paracoccidioidomykose (300 F~tlle), Cryptokokkose (24 Fiille), Coccidioidomykose (20 F~ille), Histoplasmose (23 F~ille), Lungena-

LABOR ]EN ~L CASiPO ANATOMO-2PATOL6GICO 75

spergillose (6 F~lle), Lungennocardiose (4 F~tlle), Lungenactinomy- kose (1 Fall), Nordamerikanische Blastomykose (1 Fall), tiefe Cladosporidiose (1 Fall), Rhizopusinfektion der Lungen (1 Fall), Candidiasis (mehrere F/ille, ohne die M6glichkeit, genaue Angaben zu machen).

Die gegebene Zahl tier F/ille ist die der Abteilungen ffir Pathologie, die genau mit der Zahl tier F~itle, die im Lande untersucht worden sind, fibereinstimmt.

Bibliografla t. CAMPINS, H. (1958) Sintesis de las invesfigaciones micoldgicas realizadas en

Venezuela durante los afios 1946--1956. Mycopathol. et Mycol. AppI., IX, 2, 152.

2. Po:rENzA, L. & FEo, M. (1956) Use of polarized light in diagnosis of micotic infections. Amer. J. Clin. Path. 26,543.

3. COMISION COORDINADORA DEL ESTUDIO NACIONAL DE LAS MICOSIS (1958) Cartilla Micoldgica. Bol, Hospitales, IVII, 3---138.

4. O'DALY, J. A., (1937) Las blastomicosis en Venezuela, (Caracas). Bol. Hosp. Caracas, 36, 127.

5. ANGULO ORTEGA, A., (1956) Las mitosis bronco-puimonares en el Departe- mento de Anatomla Patoldgica det Ins t i tu to Nacional de Tuberculosis. Rev. Tisiolog. y Neumonolog., Caracas, l , I0t .

6. CAMPos-AAsEN, I (i958) Blastomicosis queloidea o Enfermedad de Jorge Lobo en Venezuela. Dermatol. Venezol. 3, 215.

7. CAMPINS, H., SCHARYJ, M. • GLUCK, V. (1949) Coccidioidomicosis - - (Enfer- medad de Posadas). Su comprobaci6n en Venezuela. Arch. Venezol. Patol. Trop. y Parasit . Med., 1, 215.

8. DOEHNERT, H. Comunicacidn personal. 9. DOI~ttNER% H. (I956) Coccidioidomicosis pulmonar. Act. 5led. VenezoI. 4,

147. 1O. POTENZA, L. & BENMM, H. (1949) Observaciones en Venezuela de dos cases

de Torulopsis (Cryptococcus neoformans) en el sistema nervioso central. Arch. Venezol. Patol. Trp. y Parasit. Mdd. 1,235.

11. POTENZA, L., RODRiGUEZ, C. & FEe, M., (1951) Torulopsis neoformans pleu- rat. Estudio clinico, patoldgico y micoldgico del primer case observado en Ve- nezuela. Rev. Sanid. Asist. Soc. Caracas, 16, 195.

12. BAmqOI~A, J. & MARTfn'EZ, A. (1955) Torulopsis cerebral. I I I Jorn. Venezol. Anat . Pate1. Maracaibo, 1955.

13. CAMPINS, H., & SCHAR¥t, ?~I., (1952) Comprobacidn de ta Histeplasmosis en Venezuela. Gac. Mdd. de Caracas, 61, 67.

14. POLLAK, L., RODRiGUIgZ, C. c~ ADRIANZA, IV[., (1953) Histoplasmosis pulmonar. Presentaeidn de nn caso. Arh. Mdd. Venezol. I, 242.

15. BRASS, K., Comunicacidn personal. 16, SALFELDER, I(. H. Comunicacidn personal. 17. POLLAK, L., (1959) Analisis de 4056 cultivos para el diagndstico de micosis pro-

fundas. Rev. Tisiolog. y Neumonolog. Caracas, 1,109. 18. BRtCE~O MAAZ, C. DE (1958). Caso de muerte por Nocardia brasiliensis. Gac.

Mdd. de Caracas, 66, 107. 19. POLLAK, L. (1957) Examen Bacterioldgico de biopsias y piezas de Anatomia

Patoldgica. Rev. Latino-am. de Anat. Pat. , 1, 151. 20. PoLo, F. J., BRASS, K. & MONTEMAYOR, L. (1954) Enfermedad de Gilchris~

en Venezuela. Rev. Sanid. Asist. Soc. Caracas, 19, 217. 21. JA~T~ R., BAnSrOLA J., MARTfNEZ, A. & RIVZS, M. (1955), Cladosporiosiscere-

bral. I I I . Jorn. Venez. de Anat. Patol. feb. 1955, Maracaibo. 22. WENGER, F. (I955) Las micosis profundas en el material de Anatomla Patoldgi-

ca de Maracaibo. 3/Iemorias VI Congreso Venezolano de Ciencias Mdd. 18--26 nov. 1955.5, 2.888.

76 A. ANGULO ORTEGA ~ L. CARBONELL

23. GROCOTL R. G. (1955) A Stain for Fung i in Tissue Sections and Smears. Amer. J. Clin. Path. , 25, 975,

24. AN6ULO ORTEGA, A. (1959) LOS n6dulos solitarios del pulm6n causados por el Histoplasma capsnlatum (Histoplasmomas). VI Jornadas Nac. de Anat. Pa- tolog. Barquisimeto, Venezuela (en prensa).

25. POTENZA, L. & CI~LIS, A. (1947) Rhinosporidiosis nasal humana,. Pr imera ob- servaci6n venezolana. Rev. Polict. Caracas, 16, 245.

26. O'DAL¥, J. A. (1938) I~as Cromoblastomicosis. Rev. Polict. Caracas, 44, 2.300. 27. VEGAS, M. (1935) Pr imer caso de esporitricosis en Venezuela. Rev. Policl.

Caracas, 21, 13. 28. LOZANO, D. Comunica, ci6n personal.