LA SOCIEDAD RED Y EL GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

17
LA SOCIEDAD RED Y EL GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN Patricia Reyes Olmedo 1 Resumen: Para muchos es claro que hoy estamos viviendo en un nuevo tipo de sociedad. Sin dejar de desmerecer el espectacular proceso evolutivo de las tecnologías de información y comunicación, se trata de mucho más que la aparición, uso y desarrollo de nuevas herramientas, lo que ha ocurrido es una trasformación significativa de las estructuras sociales, económicas, culturales y por supuesto del poder. El paper aborda el surgimiento y conceptualización de la denominada sociedad reddefinida y caracterizada por un uso intensivo y globalizado de las redes. Abandonando el concepto de gobierno electrónico, intenta poner en relieve el concepto de gobierno de la información, para mejor definir una forma de administración gubernamental que tiene como eje central y objeto la información. Por último se centra en los desafíos jurídicos que enfrenta esta sociedad red y el gobierno de la información. 1 Abogada, MBA Universidad de Valparaíso, DEA en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Profesora de Derecho y Tecnologías de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad de Chile, Jefa del Área de Recursos Legales de la Biblioteca del Congreso Nacional, Miembro de FIADI desde 1996 y Consejera del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías. Abril 2011.

Transcript of LA SOCIEDAD RED Y EL GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

LA SOCIEDAD RED Y EL GOBIERNO DE LA INFORMACIÓN

Patricia Reyes Olmedo1

Resumen:

Para muchos es claro que hoy estamos viviendo en un nuevo tipo de sociedad.

Sin dejar de desmerecer el espectacular proceso evolutivo de las tecnologías

de información y comunicación, se trata de mucho más que la aparición, uso y

desarrollo de nuevas herramientas, lo que ha ocurrido es una trasformación

significativa de las estructuras sociales, económicas, culturales y por supuesto

del poder.

El paper aborda el surgimiento y conceptualización de la denominada

“sociedad red” definida y caracterizada por un uso intensivo y globalizado de

las redes. Abandonando el concepto de gobierno electrónico, intenta poner en

relieve el concepto de gobierno de la información, para mejor definir una forma

de administración gubernamental que tiene como eje central y objeto la

información. Por último se centra en los desafíos jurídicos que enfrenta esta

sociedad red y el gobierno de la información.

1 Abogada, MBA Universidad de Valparaíso, DEA en Ciencias de la Información por la Universidad

Complutense de Madrid, Profesora de Derecho y Tecnologías de la Universidad de Valparaíso y de la

Universidad de Chile, Jefa del Área de Recursos Legales de la Biblioteca del Congreso Nacional,

Miembro de FIADI desde 1996 y Consejera del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías. Abril 2011.

La sociedad red

No podemos negar que nuestra sociedad ha cambiado, estamos viviendo en

palabras del sociólogo español Sáez Vacas2, un nuevo entorno tecnosocial,

que ha traído aparejado cambios significativos en las estructuras sociales,

económicas y culturales. El cambio, probablemente con causa fundamental en

la emergencia y evolución de las tecnologías de información y comunicaciones

(TICs) ha generado una relación transversal entre usuarios, que en la práctica

ha otorgado poder a millones de usuarios, trasladando la relación de uno a uno

y de uno a muchos, por la de todos a todos.

Esta nueva sociedad ha recibido múltiples denominaciones en los últimos años,

a saber: sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedad

cibernética, sociedad telemática, sociedad ubicua y más recientemente

sociedad red o de redes. Sin embargo, la expresión más extendida en uso

durante mucho tiempo fue “Sociedad de la Información”, usada en 1973 por

Daniel Bell en el libro “El advenimiento de la sociedad post-industrial”3 refería

según Bierruso al “desarrollo social, heredero de la Sociedad Industrial,

alcanzado por la implantación de las tecnologías de la información y

comunicación, que permite a todas las partes implicadas (personas físicas y

jurídicas, administraciones, organismos, instituciones, industrias, etc.) enviar,

recibir, solicitar, distribuir, obtener, almacenar, evaluar, compartir y procesar

cualquier información de forma instantánea, ubicua e interactiva”4.

La evolución de estos conceptos o etiquetas, como veremos, pasa por

distinguir y conceptualizar un determinado tipo de sociedad que emerge a partir

cambios sociales. Sin embargo, hay que considerar que el inicio de la

sociedad de la información no emerge como producto de un cambio social sino

que es el cambio social producido por la masificación del uso de una

2 Sáez Vacas, Fernando. El poder tecnológico de los infociudadanos. Diarios y conversaciones en la Red

Universal Digital.

3 Bell, Daniel. The coming of post-industrial society; a venture in social forecasting.

4 Barriuso, Carlos. Administración electrónica. p. 24

herramienta, las tecnologías de información y comunicación. El cambio social

es la estructuración siguiente a su incorporación en las esferas del poder y su

posterior masificación consecuente con la baja de los costes en su uso. Cierto

es que a pesar de la enorme significancia del cambio producido por esta

herramienta, esta lejos de escapar a las “reglas” de la evolución histórica.

Efectivamente, este fenómeno desde el punto de vista histórico no es nuevo y

bien puede tener una comparación con la introducción de la imprenta de

Gutemberg en la sociedad europea de la época medieval. A pesar que el papel

y las formas de reproducción de documentos eran temas conocidos en la

sociedad China de la época, es en la sociedad europea en donde se difunde

inicialmente y se transforma en un fenómeno sin retroceso y con una amplia

capacidad de transformar a la sociedad en su conjunto. La posibilidad de

contener información en un soporte transforma el documento único en uno con

múltiples copias, y permite a éste pasar de unos pocos lectores a muchos

lectores. Este simple hecho contiene en su esencia conceptual, en su matriz

orgánica, un conjunto de relaciones que miradas desde la perspectiva del

momento de origen no se visualizaban, pues sólo perseguía “copiar” más

libros, principalmente “Biblias”. Desde el punto de vista las relaciones de

poder, el fenómeno, en evolución sin tropiezos, acumula experiencias y

necesidades y transforma el pequeño y poderoso grupo de escribanos y

lectores en una gran masa de impresores y lectores, la capacidad de leer deja

de ser patrimonio de unos pocos y se extiende, y con ello la capacidad

posterior de aprender, generar conocimiento y difundirlo. La espiral creció no

linealmente sino de forma exponencial, alcanzando amplitudes insospechadas.

Desde el punto de vista productivo se logran mejoras significativas en la calidad

de los productos y desde el punto de vista económico una significativa

reducción de los costes. El papel impreso es el símbolo de una época en que el

conocimiento se multiplica y difunde como nunca antes. Una época en que se

pone el conocimiento al alcance de todos. Mejor expresado, se pone el

conocimiento al alcance de muchos más que en cualquier otra época. Se

produce entonces un salto en las cualidades del conocimiento.

Como vemos es más que un cambio tecnológico, como algunos querrán verlo,

tiene que ver con la reorganización de la sociedad. Efectivamente la imprenta

como instrumento tecnológico es capaz de expandir la razón toda vez que

reproduce, innumerables veces argumentos, experimentos, análisis y

resultados. Pero no sólo lo hace en su presente sino que se presenta, desde un

punto de vista tecnológico, como la esencia y resumen de una evolución

histórica y tecnológica. El conocimiento acumulado puede, a partir de la

impresión, depositarse más tarde en bibliotecas y hacer de este modo que

accedan a él en el futuro. La bibliotecas se transforman en depósitos de

conocimiento se multiplican y expanden en número y calidad. El hombre ya no

se comunica solo con otros hombres a su alcance sino que es posible que se

comunique con todos los hombres a kilómetros o años de distancia. El espacio

se acorta y los interlocutores se multiplican, al unísono que la visión del otro se

hace conocida, modifica a otros hombres. De este modo la imprenta

súbitamente modificó la historia. La posibilidad de que la razón se convierta en

movilizadora y transformadora del mundo, dejando atrás una historia y

concretando la posibilidad de escribir otra. La imprenta es entonces, en su

época, una herramienta, no la única, a que cataliza el cambio social.

Si nos situamos en el presente, mirando al futuro, es claro que nos

enfrentamos a una nueva realidad que está cambiando sustancialmente

nuestra sociedad. Así visto, es posible realizar hoy la pregunta: ¿Es la época

de la información? ¿Es la época del conocimiento? ¿Es la época de las

tecnologías de la información y comunicación?

Es claro que la vieja y noble imprenta de Gutemberg ha sido reemplazada por

computadores y la velocidad con que se imprime una hoja resulta insignificante

frente a la reproducción de las muy actuales hojas virtuales. De la fuerza del

libro pasamos hoy a la realidad con un documento virtual. Una nueva forma

está entre nosotros. Corresponde sustantivar esta realidad. Desde un punto de

vista totalizador, podemos hablar de una nueva era y desde una realidad más

estructurada hablamos de una nueva sociedad.

Lo que no admite dudas es que la nueva realidad es global y totalizadora y está

marcada por un acontecimiento, por lo que es interesante buscar el punto de

inflexión de la nueva sociedad.

En este sentido, creemos que el término "Sociedad de la Información" se

remonta a una época en que las TICs se introdujeron ampliamente como

herramientas. Pero conforme pasó el tiempo hubo un gran progreso más allá

de la consideración de la tecnología como herramienta, pues su uso dio paso a

una sociedad muy diferente. Por consiguiente, debemos considerar seriamente

un vocablo que capte la esencia de la sociedad en que vivimos hoy en día, el

punto de inflexión del que hablamos.

En este sentido, podemos decir que vivimos y trabajamos en un entorno digital

y las estadísticas demuestran fehacientemente que hacemos amplio uso de

redes de información. Por lo anterior, resulta más propio hablar de “Sociedad

Red” que de “Sociedad de la Información”. La nueva infraestructura de

información, formada por redes, tiene un gran impacto en lo que hacemos día a

día.

El término “Sociedad Red” fue acuñado en 1991 por el holandés Jan van Dijk

en su libro De Netwerkmaatschappij para definir a una forma de sociedad que

se organiza en redes, y son estas redes sociales las que están configurando

hoy en día de forma principal la organización y las estructuras más importantes

de la sociedad moderna en todos los niveles (individual, organizacional y

social).

Para Castells, quien introdujo este término en la primera parte de su trilogía “La

era de la información”, las redes constituyen la nueva morfología social de

nuestras sociedades, y el término refiere a una sociedad donde las principales

estructuras sociales y las actividades se organizan en torno a las redes de

información procesada electrónicamente5.

5 Castells, Manuel. La Era de la Información. Vol.1: La Sociedad Red.

Características de la sociedad red

Caracterizan a esta sociedad los siguientes elementos:

1. La lógica de la red en su estructura básica, ya que el simple flujo informativo

no transforma la realidad, es sólo a partir del uso que se haga de ésta que

se puede concretar un proceso de comunicación en la sociedad

interconectada. La comunicación ya no es desde el punto de vista del

emisor, un argumento dirigido a otro sino que es un argumento lanzado a

todos, toda vez que todos tienen la posibilidad de acceder a la red y por

cierto ser red. Si bien, durante sus primeros años, los usuarios ingresaban a

ella a buscar información como quien consulta un libro, ahora hay una forma

diferente de pensar, crear y experimentar la red; una forma basada en la

participación, la interactividad entre usuarios y proveedores de información

y en el uso de dispositivos que permiten no sólo navegar, sino hablar,

comprar e incluso colaborar y participar.

2. Otra de las características claves de la sociedad red es la idea de la

accesibilidad. Las redes y sus contenidos nos pertenecen a todos por igual.

Por primera vez hay una capacidad de comunicación masiva no

mediatizada por los medios de comunicación de masas.

3. Por último, la sociedad red es también global. Es un espacio de flujos que

supera el espacio físico de los lugares, rompiendo la base en que la cultura

y las instituciones se manifiestan. Todo lo que está en la red cuenta; lo que

no está en ella no cuenta. Aquello que la red necesita, lo absorbe; aquello

que no necesita, lo excluye. Los nodos son importantes, unos más que

otros, pero todos se necesitan. Si no son necesarios, se excluyen. Se

supera de este modo la esfera local y coloca a cada uno y a todos, al

unísono, en una nueva esfera o realidad, proporcionándonos una nueva

cosmovisión.

Gobierno de la Información

El fin de la II guerra mundial y la consecuente reorganización del mundo traen

consigo una serie de fenómenos. Desde el fin del colonialismo, o casi su fin, el

desarrollo de la llamada guerra fría, la incorporación de nuevos países al

concierto mundial como es el caso del continente africano, que ya no será un

conjunto de colonias sino una realidad emergente, hasta las voces que

proclaman el fin de la historia.

En este contexto, se producen grandes y profundos cambios al parecer

durables y probablemente permanentes.

Estos cambios, inducidos por múltiples causales, siendo quizás la más

importante, la introducción de las nuevas tecnologías al aparato productivo,

permiten también alcanzar nuevas escalas de producción, que superan

ampliamente los límites de países, áreas y continentes. La llamada economía

global y la globalización como fenómeno social se esparcen por la faz de la

tierra a velocidades nunca antes conocida por fenómeno social alguno.

En el entramado del Estado, también se producen cambios, pues es éste el

que organiza a las fuerzas sociales y culturales que ejercen dominio en una

sociedad históricamente determinada. Así el desarrollo se puede explicar por

fenómenos sociales, políticos, culturales y sus respectivos marcos

institucionales. A partir de ello, son numerosas las instituciones que

evolucionan hacia un cambio de rol, entre ellas el Estado-Nación y el Estado de

Bienestar. En efecto, el cambio que ha tenido lugar en la sociedad ha

coincidido con el cambio en el Estado. Tanto la sociedad, como el Estado han

cambiado significativamente.

En este sentido y si consideramos que la información era y es un elemento

determinante en la acción del gobierno, pues sin lugar a dudas motiva o debe

hacerlo cada una de las decisiones gubernamentales, observaremos que

desde los inicios del uso de las tecnologías de información y comunicación en

la administración pública en los años 40, se han producido importantes y

trascendentales cambios en la forma en que el Estado utiliza la información

para realizar sus actividades internas y proporcionar servicios a los ciudadanos.

A partir de esos cambios y a medida que el concepto sociedad de la

información se desarrollaba, se comenzó a hablar de administración electrónica

o gobierno electrónico. En efecto, encontramos utilizado el término en el

memorando enviado bajo la presidencia de Clinton, denominado “Electronic

Government”6. En él se indicaba que las agencias gubernamentales debían

incorporar las TIC de manera de mejorar los servicios a los ciudadanos.

En la época también, el término fue definido por Erkki Liikanen7 y refería al “uso

de las tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones

públicas en combinación con el cambio organizativo y las nuevas técnicas para

mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el

respaldo a las políticas públicas”.

La Comisión de las Comunidades Europeas por su parte utilizaba este término

haciendo referencia al mismo como “el uso de las tecnologías de la información

y las comunicaciones en las administraciones públicas, combinado con

cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios

públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas

públicas”8.

Sin embargo debemos entender que la era de la Sociedad de la Información

coincide con la doctrina imperante en el mundo denominada del Estado

Administrativo, que otorgaba una competencia general a las autoridades,

quedando los individuos sometidos bajo la autoridad de funcionarios e

instituciones administrativas.

6 Memorando “Electronic Government” del Presidente Bill Clinton con fecha de 17 de diciembre de 1999.

Texto completo disponible en:

http://govinfo.library.unt.edu/npr/library/direct/memos/elecgovrnmnt.html (consultada abril 2011)

7 Liikanen, Erkki. eGovernment for Europe's public services of the future.

8 Comunicación “El papel de la administración electrónica en el futuro de Europa” de la Comisión Europea

COM (2003) 567, de 26 de septiembre de 2003. Texto completo disponible en: http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2003:0567:FIN:ES:PDF (consultada abril 2011)

Hoy en día sin embargo, en la concepción del Estado Constitucional, los

derechos se derivan de las garantías fundamentales del hombre y cualquier

restricción sobre los derechos y libertades de las personas debe ser

establecida en la ley.

Cremades sostiene que el “acceso sin precedentes a la información,

acompañado de un casi ilimitado intercambio de datos en tiempo real, deberá

por fuerza modificar las relaciones de poder de nuestra sociedad. Desde la

perspectiva de la política, se puede afirmar que la libre circulación de

información conlleva un serio proceso de descentralización del poder, tanto

estatal como internacional”9.

En base a estas ideas, el término gobierno electrónico, de amplio uso hoy en

día, debería ser reemplazado por “gobierno de la información”, concepto que

fue introducido por Víctor Mayer-Schönberger y David Lazer10, Se fundamenta

esta idea en que el término gobierno electrónico, en su acepción tradicional se

enfoca en las tecnologías de la información como herramientas de apoyo y en

las transacciones como servicio.

Gobierno de la información sin embargo, según explica Ahti Saarenpää11, es

una nueva forma de gobierno que en muchos aspectos depende de la

tecnología. En el caso, el gobierno está inextricablemente ligado a los sistemas

de información, los repositorios y las redes de información. En este tipo de

gobierno, la información no es meramente material en bruto, ni es sólo un

factor de producción, se hacen relevantes los flujos de información (dentro del

sector público, entre el sector público y los ciudadanos, y entre los propios

ciudadanos) para entender la eficiencia, la movilización política y la

responsabilidad democrática. Así entendido, el gobierno de la información es

un lugar o forma a través de la cual se realizan los derechos del individuo en un

Estado Constitucional democrático.

9 Cremades, Javier. Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital. p. 16 y 17

10 Governance and Information Technology. From Electronic Government to Information Government.

Editado por Viktor Mayer-Schönberger and David Lazer. p. 1 a 14. Disponible en:

http://mitpress.mit.edu/books/chapters/0262134837chap1.pdf

11 Saarenpää, Ahti. “Legal Informatics today, some theoretical observations”.

Fases de Gobierno Electrónico

Esta nueva concepción, nos permite también reflejar el cambio en el

planteamiento de las etapas o fases que debe alcanzar este gobierno de la

información.

Originalmente, Backus12, basado en el modelo de Garnet Group13, distingue

cuatro etapas progresivas en el establecimiento del Gobierno Electrónico:

Presencia, Interactividad, Transacción y Transformación14.

El nuevo planteamiento que hemos realizado coincide con la propuesta de

ampliación de las etapas hacia el concepto de “one-stop-government”, es decir,

el gobierno que provee sus servicios en forma completamente unificada, o un

gobierno en línea completamente abierto e integrado con las actividades de los

ciudadanos.

Las nuevas etapas, que denominaremos Participación y Colaboración, recoge

la idea de interrelación entre los organismos públicos y entre éstos y la

ciudadanía de manera de integrar a la acción gubernamental los

requerimientos de participación y colaboración de los receptores de los

servicios públicos.

12 Backus, Michael. E-governance in Developing Countries. p. 8

13 Gartner Group es una consultora internacional en comercio electrónico que formuló en el año 2000 el

“E-Governance Maturity Model”. El modelo se encuentra disponible bajo registro y pago en:

http://www.gartner.com/DisplayDocument?ref=clientFriendlyUrl&id=1390447

14 Cada etapa comprende:

Presencial: Web pasiva de la Administración, que sólo proporciona al ciudadano y empresas información

unidireccional sin posibilidad de interacción

Interacción: Portal de la Administración ofrece una información más integrada y de mayor volumen y

permite la realización interactiva de trámites sencillos por parte de ciudadanos y empresas

Transacción: Oferta pública de servicios en línea a los ciudadanos

Transformación: Gestión global de procedimientos administrativos de varios órganos y/o

administraciones).

En la medida en que los gobiernos avanzan en estas etapas, el gobierno de la

información se convierte en algo dinámico, una manera de gobernar de forma

orgánica y flexible, que tiene como finalidad liderar la solución de las

necesidades sociales en un entorno cambiante.

Elementos del gobierno de la información

Esta nueva mirada del gobierno, a partir de las propuestas de Mayer-

Schönberger y Lazer15, y de Saarenpää16, engloba por lo menos los siguientes

elementos característicos:

1. Depende de la tecnología. No se concibe un gobierno hoy en día sin

repositorios, sistemas de información, y las propias redes de información y

comunicación.

2. Está centrado en los flujos de información. El gobierno de la información

examina dónde, cuándo y por qué cambian los flujos de información y la

interacción entre estos cambios y las actividades del sector público. En

este sentido se debe reconocer que las redes digitales pueden cambiar el

tipo, la cantidad y la facilidad de información del gobierno que es accesible

a los ciudadanos, y viceversa. Esto tiene importantes consecuencias para

el equilibrio no sólo entre el individuo y el Estado, sino también entre el

gobierno y la sociedad en su conjunto. Por lo anterior, es necesario que el

gobierno de la información reconozca, focaliza e innove en la comprensión

de las relaciones internas y externas, es decir con sus funcionarios, entre

organismos o agencias gubernamentales, y por supuesto con los

ciudadanos.

15 Infra 10

16 Infra 11

Desafíos de la sociedad red y del gobierno de la información

Si consideramos los elementos que caracterizan la sociedad red que vivimos y

lo que hemos denominado gobierno de la información podemos establecer una

serie de desafíos que surgen de estas concepciones y que debemos enfrentar,

entre ellos destacamos:

1. Fomentar el aprendizaje social respecto de las nuevas formas en que las

personas se relacionan y usan información a través de las redes.

El denso tejido de redes interoperables, con distintos nodos y numerosos

dispositivos que permite la conexión e intercambio transversal de distintos

usuarios, datos, información e ideas, altera las redes sociales habituales,

forma nuevas redes y modifica sustancialmente el comportamiento y

actividad de los usuarios. El cambio de escenario implica una verdadera

autonomía comunicativa en que los usuarios buscan, eligen y componen

contenidos digitales, relacionándolos a gusto. Lo anterior crea una nueva

dimensión social de interacciones, centrada en compartir y distribuir

información que debe ser difundida a todos.

El desafío está entonces en incentivar, en palabras de Sáez Vacas17, un

aprendizaje social acerca del significado y oportunidades que abren estas

redes a fin de usarlas con eficacia y equidad, persiguiendo como objetivo el

equilibrio de intereses individuales y colectivos ante el potencial aumento

del poder del gobierno de la información.

Al respecto, a decir de Flores F. y Winograd en 1986, toda herramienta

tecnológica forma parte de una compleja red social, la significación de la

herramienta reside en como se inserta en la red, y que para comprenderla

no basta con saber como se usa, sino que es preciso comprender no sólo la

tecnología, sino los procesos y actividades involucradas18.

17 Infra 2

18 Winograd, Terry, Flores Fernando. “Understanding computers and cognition”. 2004. Citado por Sáez

Vacas, Fernando. El poder tecnológico de los infociudadanos. Diarios y conversaciones en la Red

Universal Digital.

2. El reconocimiento claro y decidido del derecho a la información.

Como postulara el académico español José María Desantes19 la

información pertenece a todas las personas, no a un grupo o gremio

específico, por tanto se debe asegurar a cada individuo el derecho a recibir,

investigar y difundir mensajes sin ningún tipo de limitación arbitraria, tal

como lo reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos20, en

su artículo 19 al declarar como garantía fundamental de toda persona el

atraerse información, informar y ser informada.

El reconocimiento del derecho a la información como garantía fundamental

que todo Estado garantiza a sus ciudadanos, habilita ampliamente a los

individuos así considerados para participar en estos espacios, asegurando

de este modo una completa libertad de expresión. Por su parte, el derecho

de acceso a la información pública, que hace parte del derecho a la

información, complementa normativamente toda la prestación de servicios

del Estado.

Bajo esta premisa universal, el gobierno de la información debe centrar su

actuar en responder de la forma más eficiente al aseguramiento de esta

garantía, sin dejar por ello dejar de evitar intromisiones indebidas y

atentados a otros bienes jurídicos especialmente protegidos tales como la

vida, el honor y la intimidad de las personas.

No obstante lo señalado, es claro que gran parte de la institucionalidad y

normativa vigente en esta materia a nivel mundial no cumple con los

estándares adecuados para el aseguramiento de este derecho. Es por

tanto un gran desafío avanzar en este sentido.

19 Desantes, José María. Información y Derecho. p. 11.

20Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, disponible en:

http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm. (Consultada abril 2011).

3. Maximizar la apertura de los datos y de las redes, bajo los conceptos y

tendencias mundiales de “open data”21.

La información en poder del gobierno es una forma de infraestructura, con

el mismo nivel de importancia que otras infraestructuras, tales como el agua

y la electricidad, y compartida habilita la transparencia y la innovación.

Resultado del flujo de información con los ciudadanos, esta información les

permite actuar, participar e innovar.

No obstante, los datos públicos del gobierno sólo son un recurso valioso si

se comparten libremente bajo principios y estándares comunes. En este

sentido, la información debe cumplir con los requerimientos de ser

confiable, consistente, actualizada, encontrable, fácil de usar y de

interpretar. Y además debe ser reusable y redistribuible. Para ello también

debe explotarse al máximo la apertura de los flujos de información a través

de redes abiertas.

La tendencia mundial en materia de apertura de los datos públicos nos

indica que la filosofía de open data está desarrollándose y creciendo en los

últimos años, existiendo ya varios países que tienen sus datasets22

publicados o están en vías de hacerlo. No obstante lo anterior, se debe

entender que el objetivo no es sólo comunicar información, sino trasladar

efectivamente poder a los ciudadanos y democratizar la información.

Para lograr esto último, el desafío se centra en crear estándares y buenas

prácticas que permitan la adopción de políticas públicas y regulaciones

acordes con los principios y estándares consensuados por la comunidad

internacional.

21 Filosofía o doctrina que sustenta la "democratización de la información", y que considera que los datos

pasan por un ciclo de vida que supone que son recogidos, estructurados, y linkeados por los distintos

agentes, para permitir su distribución oportuna e incentivar luego la supervisión y/o corrección por parte

del público que los utiliza.

22 Directorios de datos.

4. Mejorar el funcionamiento de los sistemas de información. Los sistemas en

este contexto no son meras herramientas, por lo que deben funcionar

correctamente y la información que manejan o almacenan debe ser exacta.

En un Estado Constitucional ya no es aceptable justificar las deficiencias u

obstáculos que presenta la acción gubernamental en las caídas o en la

configuración de sus sistemas de información. Aquí hay un tema

interesante para lo que denominamos la seguridad informática que pasa a

ser una faceta de la seguridad jurídica.

Tampoco es aceptable la conculcación de derechos individuales por la

carencia de medidas de seguridad que normalmente deben ser adoptadas

por el gobierno de la información.

5. Alcanzar una institucionalidad capaz de otorgar a todos los actores

condiciones para una participación activa, igualitaria y equitativa en estos

flujos de información, con altos grados de libertad y responsabilidad

individual y colectiva.

En este ámbito y ante el mundo globalizado y globalizante que vivimos,

surgen desafíos importantes para nosotros los juristas, encargados de

atender las necesidades y preocupaciones que permitan a los ciudadanos

encontrar y disfrutar de la paz social.

Ante todo, debemos estar atentos y expectantes al futuro cambiante que sin

lugar a dudas nos enfrentará a nuevos problemas y cambios. Ese futuro no

debe paralizarnos. Los desafíos que enfrentaremos como juristas no serán

resueltos con las viejas recetas del Derecho, sino que con las ventanas

abiertas hacia el futuro para guiar nuestra reflexión y acción.

Enfrentamos un mundo disperso e incierto mirando al 2020, y cuando

llegue, no estaremos donde estamos, y por cierto, tampoco en un lugar

conocido.

Referencias

BACKUS, Michael E-governance in Developing Countries. IICD Research

Report No 3, Marzo 2001.

BELL, Daniel. The coming of post-industrial society; a venture in social

forecasting. Basic Books. New York, 1973.

BARRIUSO, Carlos. Administración electrónica, Dykinson, Madrid, 2007

CARDONA, Diego. El gobierno electrónico. Una revisión desde la perspectiva

de la prestación de servicios. 2002. Disponible en línea en:

http://www.congres.lluert.net/comunicacions/grup3/Cardona.pdf (consultada en

abril de 2011)

CARDOSO, Gustavo. Los medios de comunicación en la sociedad en red, S.L.

Editorial UOC, Barcelona, 2008

CASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol.1: La sociedad red. 2a Ed.

Alianza Editorial. Madrid, 2001

CASTELLS, Manuel. Economía, sociedad y cultura. Vol.2: El poder de la

identidad. Alianza Editorial. Madrid, 2002.

CASTELLS, Manuel (ed.) La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial.

Madrid, 2004.

CREMADES, Javier. Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital,

Espasa, Madrid, 2007

DESANTES, José María. Información y Derecho. En: Colección Actualidad e

Información N°, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile,

1990.

MAYER-SCHÖNBERGER, V y Lazer, D. (ed). Governance and Information

Technology. From Electronic Government to Information Government. The

MITT Press. 2007.

LIIKANEN, Erkki. eGovernment for Europe's public services of the future. In:

Inaugural lecture of the UOC 2003-2004. UOC. Disponible en línea en

http://www.uoc.edu/dt/20336/index.html (consultada en abril de 2011)

SAARENPÄÄ, Ahti. Legal Informatics today, some theoretical observations.

Santiago de Chile. 2011.

SAARENPÄÄ, Ahti. Openness, transparency and surveillance in Europe. Beja,

Portugal. 2011.

SÁEZ VACAS, F. El poder tecnológico de los infociudadanos. Diarios y

conversaciones en la Red Universal Digital. En Revista Telos Nº 65. Madrid.

Octubre-Diciembre 2005. Disponible en línea en:

http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp

@idarticulo=4&rev=65.htm

Survey of E-Government. United Nations Division for Public Economics &

Public Administration. American Society for Public Global, 2000.

Who Should Regulate the Information Society? En: Nordic Yearbooks of Law

and Informatics 2006-2008. Stockholm. 2010