Redalyc.Utilización de las tecnologías de la información y la ...

11
CES Medicina ISSN: 0120-8705 [email protected] Universidad CES Colombia GUTIÉRREZ RODAS, JAVIER ANTONIO; VÁSQUEZ MARÍN, PAULA CATALINA Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en los estudiantes de Medicina del Instituto de Ciencias de la Salud CES CES Medicina, vol. 20, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 25-34 Universidad CES Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261120982004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.Utilización de las tecnologías de la información y la ...

CES Medicina

ISSN: 0120-8705

[email protected]

Universidad CES

Colombia

GUTIÉRREZ RODAS, JAVIER ANTONIO; VÁSQUEZ MARÍN, PAULA CATALINA

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en los estudiantes de Medicina del

Instituto de Ciencias de la Salud CES

CES Medicina, vol. 20, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 25-34

Universidad CES

Medellín, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261120982004

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

25

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

RESUMEN

E

Utilización de las tecnologías de la informacióny la comunicación en los estudiantesde Medicina del Instituto de Ciencias

de la Salud CESUse of technologies of information and communication in the medicine students

of the Sciences Institute of Health CES

JAVIER ANTONIO GUTIÉRREZ RODAS1, PAULA CATALINA VÁSQUEZ MARÍN2

Forma de citar: Gutiérrez J, Vasquez P. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en los estudiantesde Medicina del Instituto de Ciencias de la Salud CES. Rev CES Med 2006; 20 (1):25-34

l presente estudio plantea como objetivo principal evaluar la disponibilidad de las tecnolo-gías de la información y la comunicación (TIC´s) por parte de los estudiantes en su lugar de

residencia y la utilización que hacen de las mismas para las actividades académicas. Para ello, seentregó un instrumento tipo encuesta a 281 estudiantes del programa de Medicina del CES, equiva-lentes al 85 % de la población total de estudiantes, preguntando sobre la disponibilidad de computa-dor en casa, el acceso a Internet y las habilidades en el uso de algunos programas, entre otrasvariables. Los resultados obtenidos permitirán a la Facultad de Medicina planificar la utilización dellas TIC´s como estrategias metodológicas complementarias a las actividades tradicionales. Todos losaspectos evaluados presentaron hallazgos positivos que demuestran la familiaridad que los estudian-tes del Programa tienen hacia el uso del computador y las posibilidades que derivan de ello.

1 Magíster en Dirección Universitaria. Jefe de la División de Educación Médica de la Facultad de Medicina del CES. Coordinador del Grupo deInvestigación en Educación Médica – GIEM. E-mail: [email protected]

2 Médica. Coordinadora Académica de la Facultad de Medicina del CES. Grupo de Investigación en Educación Médica – GIEM.

Recibido: 16 enero / 2006. Revisado: 16 febrero / 2006. Aceptado: 27 febrero / 2006

26

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

PALABRAS CLAVE

Tecnologías de la Información y laComunicaciónEducación MédicaTecnología educativa

ABSTRACT

The main goal of this study was to evaluate the availabilityof Information and Communication Technologies (ICT´s)by CES medical students at home and their use for academicactivities. A survey was given to 281 students, whichrepresents 85 % of the total student population, in orderto determine the availability of computers at home, internetaccess and the ability for using some programs, as well asother related variables. Results are worthy for the Medici-ne Division in planning ICT´s used as a methodicalstrategy to complement traditional academic activities.Every outcome found was satisfactory, revealing the abilityof medical students in the use of computers and itsapplications.

KEY WORDS

Information and Communication TechnologiesMedical EducationEducation Technology

INTRODUCCIÓN

El avance en las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC´s) implica un análisis continuopor parte de quienes planean las actividades edu-cativas para la formación de los profesionales. Escomún escuchar en la actualidad sobre laimplementación de nuevas metodologías de ense-ñanza basadas en las TIC´s y se encuentra gran

volumen de información acerca de experienciasexitosas en tal sentido.

Sin embargo, el primer paso lógico para buscar unaadecuada implementación de estas tecnologías enlos procesos educativos de un programa, es eva-luar la disponibilidad por parte de los estudiantesde la tecnología apropiada, la capacidad para suutilización y el acceso a canales de información como laInternet y las bases de datos electrónicas. (1, 2, 3, 4)

El Grupo de Investigación en Educación Médica,conciente de esta realidad y como parte del traba-jo adelantado en su línea de investigación “Nuevastecnologías aplicadas a la educación”, se propuso le-vantar un diagnóstico de la situación actual de losestudiantes de Medicina en lo concerniente al usodel Computador y los medios de información elec-trónicos.

IMPLEMENTACIÓN DELAS TIC´S EN ELPROCESO EDUCATIVO

La mayoría de universidades en el mundo vienentrabajando en el desarrollo de complejas infra-estructuras tecnológicas que den soporte al acce-so a la información que requieren sus usuarios. Laimplementación de metodologías de enseñanza queutilicen estos medios debe ser pensada de unamanera responsable, pues no necesariamente ladotación y la infraestructura de una universidad,garantizarán el éxito de estas metodologías. (5)

Existen otras variables a tener en cuenta al mo-mento de implementar la tecnología en el procesoeducativo de los estudiantes. Por un lado está,como ya lo dijimos, el soporte tecnológico ofrecidopor la universidad, expresado en equipos de cóm-puto, estructura de redes, acceso a bases de datoselectrónicas e Internet de alta velocidad; otro fac-tor a tener en cuenta, es la capacitación del docen-te universitario en el manejo de las diferentes he-

27

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

rramientas, que pudiesen en un momento dadoservir como apoyo metodológico en los procesosde enseñanza y finalmente, el tercer elemento cla-ve para el logro de un buen resultado durante la

implementación de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación en el proceso formativo delos estudiantes, lo constituye el estudiante comotal, objeto del presente estudio. (Gráfico 1)

Gráfico 1. FACTORES QUE DETERMINAN EL ÉXITODE UNA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA MEDIADA POR LAS TIC´S

Infraestructura tecnológicade la institución educativa

- Equipos de cómputo- Redes

- Conectividad- Bases de Datos

Capacidad del docente

- Nivel de capacitación en el manejode las TIC’s

- Fundamentación pedagógica de la actividad- Experiencia en su utilización

Metodología deenseñanza basada en

el uso de las TIC’s

Variables del Estudiante

- Disponiblidad de la tecnología- Disponiblidad y calidad de la

conexión- Nivel de capacitación en el

manejo de las TIC’s

Los factores mencionados deben ser tenidos encuenta por los docentes al planificar el uso de lasTIC´s en la enseñanza. El presente estudio presen-ta información útil para los docentes de la Facultadde Medicina, acerca de las variables de los estu-diantes que facilitarán o no la implementación demetodologías de enseñanza exitosas mediadas porel uso de las TIC´s.

IMPORTANCIA DE LASTIC´S EN LA FORMACIÓNDEL MÉDICO

En el mundo, todas las actividades del ser humanohan sido influenciadas por el avance tecnológico.La forma como nos comunicamos, recreamos e

interactuamos unos con otros cambia continua-mente conforme avanza la tecnología. La educa-ción como acción humana, no es ajena a estos cam-bios tan dramáticos. Es de esta forma como vemoshoy en el mundo universidades que, gracias a lautilización de las TIC´s, tienen a sus estudiantesdispersos por todo el mundo. (6)

La Federación Internacional de Estudiantes de Me-dicina (IFMSA, en inglés), durante la última asam-blea general realizada en septiembre de 2005, re-conoce la importancia que en la formación delmédico tienen las TIC´s, identificando tres áreasespecíficas sobre las cuales el dominio de estas tec-nologías podría representar altos beneficios: El cui-dado del paciente, la investigación y las actividadesde enseñanza – aprendizaje. En esta declaración, laIFMSA invita a estudiantes de medicina, educado-

28

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

de los estándares de calidad, la definición de pro-cesos que integren la utilización de las TIC´s al cu-rrículo. Plantea los siguientes interrogantes a lasfacultades de medicina para de esta manera,autoevaluar en qué medida se está cumpliendo conesta recomendación. (8). (Tabla N° 1)

res, directivos y organizaciones que velan por laeducación médica en el mundo a implementar ini-ciativas y a tomar un rol más determinante en lautilización de las TIC´s aplicadas a la enseñanza. (7)

Por su parte la Federación Mundial para la Educa-ción Médica (WFME, en inglés), propone como uno

Tabla No. 1GUÍA PROPUESTA POR LA WFME PARA IMPLEMENTAR LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN MÉDICA

Cumplimiento de estándares de calidadCumplimiento de estándares mínimos

¿Cómo está mejorando la facultad el currículum medianteel uso de las tecnologías de la información y

comunicación (TIC)?

¿En qué grado se están utilizando las TIC por losprofesores y los estudiantes, en su autoaprendizaje paraacceder a la información, para llevar pacientes y trabajar

en el sistema sanitario?

¿Qué formación se ofrece al personal y a los estudiantesen el uso de las TIC?

¿Qué política tiene la facultad sobre utilización de lainformática en su programa educativo?

¿Qué comité u órgano es el responsable de definir lapolítica informática de la facultad?

¿Existen políticas universitarias o gubernamentalesadicionales?

¿Qué capacidad tiene la facultad para dedicar losrecursos de que dispone para el uso de la informática?

Es importante que el médico en formación sea ca-paz de utilizar y lograr el mayor provecho de pro-gramas de procesamiento de datos, debido a quela utilización y desarrollo de historias clínicas elec-trónicas es cada vez más frecuente en los diferen-tes ambientes a los que se verá enfrentado en suquehacer profesional.

En la consulta general, los servicios de urgencias yde hospitalización y aún en las unidades de cuida-do intensivo, es cada vez mas frecuente encontrardiversos software para consignar los datos perti-nentes acerca del paciente, con la posibilidad de laactualización permanente de los datos, la utiliza-ción inmediata de los mismos en los diferentes ser-vicios, el reporte de manera electrónica de resulta-dos de laboratorio, etc.

La búsqueda de información a través de medioselectrónicos se convierte en una tarea diaria paralos estudiantes, quienes motivados por sus docen-tes realizan consultas relacionadas con los proble-mas de salud de sus pacientes. La posibilidad de

revisar las diferentes publicaciones científicas de unárea específica el mismo día de su publicación y encualquier lugar del mundo, les permite mantenerun muy buen nivel de actualización que comple-menta la lectura de los libros de texto clásicos y lainstrucción recibida del profesor.

La capacidad y el desarrollo de habilidades para in-vestigar constituyen un objetivo básico dentro dela formación del médico. El acceso a las diferentesbases de datos, en donde la lectura crítica del estu-diante y el entrenamiento en búsquedas sistemáti-cas, se convierten en habilidades necesarias para elmédico en formación. (9)

En un mundo donde el conocimiento disponibleen medicina crece cada segundo y en la búsquedade una formación integral del educando, la virtuali-dad se convierte en un ambiente ideal para la ense-ñanza y el autoaprendizaje, que le permite al estu-diante lograr una mejor administración del tiempoy avanzar a su propio ritmo en la apropiación delconocimiento.

29

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

Además es innegable que los estudiantes cada vezdemandan innovación en las metodologías de en-señanza, son mas visuales, requieren de mayorestimulación sensorial, mayor interacción con lastecnologías, para lograr aprendizajes más significa-tivos. Las TIC´s permiten al estudiante interactuarcon la información, avanzar y retroceder en la lec-tura de un texto, confrontar lo leído con imagen,audio, animaciones y participar de manerainteractiva frente a los contenidos propuestos porel profesor.

Gjerde y colaboradores, reportan en su estudio“Teaching of Medical Informatics in UME-21Medical Schools: Best Practices and UsefulResources” cinco categorías tomadas de los repor-tes enviados por los Directores de Proyecto de lasUniversidades participantes en el “UndergraduateMedical Education for the 21st Century (UME-21)”que presentan la visión de las escuelas de medicinaparticipantes, sobre la importancia de la utilizaciónde las TIC´s en el ejercicio profesional del médico.(10) (Tabla N° 2)

IMPLEMENTACIÓN DELAS TIC´S EN ELPROGRAMA DEMEDICINA DEL CES

El Plan de Desarrollo 2000 – 2010 del CES, propo-ne en su proyecto “Tecnología Educativa para el SigloXXI” un desarrollo responsable de metodologías deenseñanza basadas en las TIC´s. El programa deMedicina ha implementado progresivamente algu-nas estrategias de la mano con la cualificación do-cente y la adecuación tecnológica de la Universi-dad. Sin embargo sólo hasta ahora, cuando ya exis-ten algunos desarrollos importantes, vemos la ne-cesidad de evaluar hasta qué punto los estudiantesdisponen de la tecnología necesaria y de las habili-dades para su utilización, ya que constituye un fac-tor determinante en el éxito de las metodologías.

1. Utilización de las TIC´s en la actualizacióncontinua:

• Acceso a la literatura medica y habilidades para suanálisis

• Conocimiento de los avances en las TIC´s

2. Utilización de las TIC´s en el ejercicio clínico:

• Manejo de la historia clínica electrónica• Uso de dispositivos de información tipo PDA o

agenda electrónica.• Búsqueda de evidencia científica para la toma de

decisiones.

3. Utilización de las TIC´s en actividades deenseñanza – aprendizaje:

• Uso de información para la educación del pacientea través de las TIC´s

• Uso de listas de correo electrónico con finesacadémicos.

• Acceso a páginas Web educativas• Manejo de software para presentaciones

académicas• Recepción de alerta e informes de publicaciones

científicas.• Participación en cursos de actualización basados

en la Web

4. Utilización de las TIC´s en la Investigación:

• Manejo de software para el ingreso y posterioranálisis de información.

• Búsqueda de evidencia científica y estudios querespalden el proceso investigativo.

5. Utilización de las TIC´s en las actividadesadministrativas:

• Manejo de indicadores de calidad• Creación y publicación de guías de manejo• Evaluación de información acerca de la comunidad• Estudios de costo – beneficio

Tabla No. 2IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN EL EJERCICIO

PROFESIONAL DEL MÉDICO SEGÚN LASCATEGORÍAS DEFINIDAS EN EL UME-21

30

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

En un estudio sobre expectativas hacia el uso delas TIC´s por parte de los docentes en el CES, rea-lizado a comienzos de 2004, se evidenció la dispo-sición por parte de éstos para el montaje demetodologías de enseñanza basadas en las TIC´s.Se envió el cuestionario a través del correo electró-nico a un total de 40 docentes de medio tiempo omás de vinculación, de los cuales contestaron 27(67 %). Sus respuestas fueron las siguientes:

• El 100 % consideran que el uso de las TIC´s,puede mejorar y apoyar los procesos educativosen el CES.

• El 96 % consideran que la Misión, Visión y Obje-tivos institucionales promueven e incentivan lautilización de las TIC´s en los procesos formativosdel CES.

• El 100 % estaría de acuerdo con que en el CES,se creará una dependencia que tenga como fun-ción la orientación, el apoyo, la capacitación y eldesarrollo de actividades educativas basadas enel uso de las TIC´s.

• El 81 %, estaría dispuesto a tomar cursos virtualesde capacitación docente, en caso de ofrecerseun tema de su interés.

• Al 70 %, le gustaría participar como docente encursos de educación virtual en su área de com-petencia.

• Y a la pregunta: ¿Dentro de su ejercicio docente,en qué medida, estaría dispuesto a utilizar algu-na de las herramientas educativas basadas en eluso de las tecnologías de la información y lascomunicaciones?, se obtuvieron las siguientesrespuestas:

- Multimedios como apoyo didáctico 81 %- Colocación de contenidos en Internet 70 %- Herramientas de comunicación (foro y chat)

55 %- Uso de bases de datos electrónicas e Internet

74 %

Es satisfactorio darse cuenta a través de este sen-cillo ejercicio, como existe una muy buena disposi-ción por parte de los docentes para continuar conla implementación de las TIC´s dentro de las acti-

vidades educativas de la Facultad (11). Cabe por lotanto preguntarnos: ¿Qué piensan los estudiantesal respecto y con qué medios cuentan?

Coherente con el Plan de Desarrollo Institucional,el programa de Medicina del CES, ha buscado,incentivar tanto en sus docentes como en los estu-diantes, la utilización de las nuevas tecnologías queaplicadas a los procesos educativos representenbeneficios adicionales sobre el aprendizaje. Es asícomo se han incorporado títulos multimedia pro-ducidos por docentes del Programa, como apoyoa otras metodologías de enseñanza, se hanimplementado laboratorios de simulación que per-miten al estudiante poner en práctica conocimien-tos adquiridos y se han realizado las primeras ex-periencias en educación virtual.

HACIA DÓNDE VAMOS?

Las mayores posibilidades de conectividad en nues-tro país, la aparición de dispositivos que permitenmayor capacidad de almacenamiento de informa-ción y el aumento en la velocidad de conexión,hacen prever que en poco tiempo nuestros estu-diantes y docentes se enfrentarán a nuevos retosque pondrán a prueba sus capacidades y los me-dios con que cuenten para ello.

Proyectos como la conexión entre universidadespara fortalecer el intercambio de información a tra-vés de redes de alta velocidad, la unificación debases de datos que permiten la conformación demetabibliotecas y la cada vez mas numerosa ofertade educación virtual harán indispensables nuevashabilidades de nuestros estudiantes y docentes ypor tanto la necesidad de acceso a dichos recursostecnológicos.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo sobre el uso de lasTIC´s por parte de los estudiantes de Medicina delCES. La población estuvo constituida por 331 es-

31

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

tudiantes matriculados en el programa de Medici-na del CES al mes de noviembre de 2005, a quie-nes se les entregó un instrumento tipo encuestaque incluyó variables como: disponibilidad de com-putador en casa, edad del computador, acceso aInternet y habilidades en el uso de algunos progra-mas. Después de realizar la crítica del dato se to-maron las 281 encuestas que fueron diligenciadascompletamente (85 % de la población encuestada).El manejo, análisis y depuración de los datos se rea-lizó en los programas SPSS 8,0® y Microsoft®Office Excel 2003.

RESULTADOS

De los 281 estudiantes encuestados, el 65 % (184)son del género femenino. Se encontraron algunasdiferencias entre ambos géneros tales como la ma-yor utilización de programas de diseño y anima-ción por parte del género masculino, así como elconocimiento que dicho género tiene sobre el an-

Gráfico 1.ANCHO DE BANDA DISPONIBLEEN EL LUGAR DE RESIDENCIA

cho de banda disponible para la conexión a Internetdesde sus casas. (Gráfico N° 1)

La disponibilidad de computador por parte de losestudiantes en su lugar de residencia es del 99,3 %.Sólo 2 estudiantes reportaron no disponer de esterecurso en casa. El computador personal (PC) es elequipo de cómputo de mayor utilización por partede los estudiantes en sus casas, siendo utilizadopor el 82,9 % de los estudiantes. El 80 % de losequipos disponibles en casa fueron adquiridos des-pués del año 2000.

El 96,8 % de los estudiantes poseen conexión aInternet. El 47,7 % de los encuestados, descono-cen el ancho de banda disponible y el 39,1 % po-seen un ancho de banda mayor de 128 kbs. (Gráfi-co N° 1)

El 100 % de la población encuestada utiliza Internetdurante la semana y durante los fines de semana.Los motivos por los cuales acceden a la red, se ilus-tran en el gráfico N° 2.

Gráfico 2.USO DADO A INTERNET POR LOS

ESTUDIANTES DE MEDICINA DEL CES

32

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

La utilización de Internet con fines educativos, deacuerdo con el semestre en el cual se encuentra el

estudiante, se comporto de la siguiente manera.Tabla No. 3:

Tabla 3.UTILIZACIÓN DE INTERNET CON FINES EDUCATIVOS SEGÚN SEMESTRE CURSADO (%)

Interno 58, 9 33,9 7,1 0

Quinto Año 60 40 0 0

Cuarto Año 57,6 40,9 1,5 0

Tercer Año 51,6 38,7 9,7 0

Segundo Año 72,8 19,6 6,5 1,1

No utilizaBajoMedioAlto

En la utilización de las herramientas de informáticabásica, los estudiantes consideran su nivel de habi-lidad, como se muestra en la Tabla No. 4.

El acceso a Bases de Datos de los estudiantes deMedicina se comportó como se presenta en el grá-fico No. 3.

Medline constituye la principal base de datos con-sultada por los estudiantes, por lo cual cabe aquípresentar cual es su utilización de acuerdo con elsemestre cursado. Tabla N° 5.

En relación con los medios electrónicos disponi-bles para el intercambio de información, se encon-tró que el 98,9 % de los estudiantes poseen cuentade correo electrónico y que el 84,7 % de los mis-mos han utilizado programas de conversación enlínea (Chat). Finalmente, el 68,3 % de los estudian-tes están de acuerdo con que en el programa demedicina se incluyan actividades académicas de tipovirtual.

DISCUSIÓN YCONCLUSIONES

La disponibilidad de computador por parte de losestudiantes en su lugar de residencia en un 99,3 %,

Tabla No. 4HABILIDADES EN EL USO DE INFORMÁTICA

BÁSICA DE LOS ESTUDIANTESDE MEDICINA DEL CES (%)

Procesadorde Texto 89,3 10,3 4

Presentaciónde Diapositivas 87,9 12,1 0

Hoja de Calculo 30,6 56,6 12,8

No loutiliza

Pocohábil

Experto omuy hábil

Gráfico 3.UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE DATOS

ELECTRÓNICAS POR LOS ESTUDIANTES DEMEDICINA DEL CES

33

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

constituye un hallazgo altamente significativo paraeste estudio, dado que nos permite evaluar contranquilidad nuevas posibilidades que incluyan eluso de las TIC´s en las diferentes actividades aca-démicas.

De igual forma la disponibilidad y utilización deInternet por el 100 % de los estudiantes partici-pantes en el presente estudio, denota que esta tec-nología ya ha sido incorporada a los hábitos perso-nales para la realización de diversas actividades entrelas cuales se incluyen las académicas. En este sen-tido constituye un resultado muy positivo de esteestudio ver el elevado porcentaje de estudiantesque hacen uso de Internet para actividades educa-tivas.

A pesar de que el 47,7 % de los estudiantes desco-nocen el ancho de banda disponible en su casa parala navegación en Internet, es alentador ver que un39,1 % poseen una conexión con ancho de bandamayor o igual a 128 Kbs, lo que permite un accesode calidad a estrategias educativas mediadas porlas TIC´s, tales como acceso a información elec-trónica, descarga de archivos, programas virtuales,consulta en bases de datos e Internet y activida-des de intercambio de información como el foro yel chat.

La utilización de software básico como procesadorde texto, un programa para la elaboración de pre-sentaciones y la hoja de cálculo, constituyen unacompetencia necesaria para quienes ingresan acualquier programa de educación superior. La per-

cepción que los estudiantes tienen de sus habilida-des en el manejo de estos programas es otro ha-llazgo alentador, que facilita la incorporación deestrategias metodológicas basadas en las TIC´s yobviar la implementación de programas de capaci-tación en estas áreas.

Aunque existe un alto grado de familiaridad con labase de datos Medline, la utilización que se hacede las demás bases de datos es significativamentemenor. Este hallazgo debe alentarnos a evaluar cuáles la razón para que ello suceda y cuales podríanser las estrategias a implementar que motiven lautilización de las mismas. Los estudiantes de quin-to año, presentan un mayor índice de utilizaciónde Medline, lo cual podría tener su justificación enla elaboración de los proyectos de investigación quedeben presentar en este nivel de formación, ade-más de que en la práctica clínica se le exige al estu-diante una mayor revisión bibliográfica en revistascientíficas indexadas en esta base de datos.

Por último, a la pregunta: ¿Estaría de acuerdo conque se incluyeran algunas actividades académicasvirtuales dentro de algunas asignaturas de la carre-ra? Se obtuvo un porcentaje importante de res-puestas afirmativas, lo que nos debe motivar tantoa directivos como docentes a ir pensando en alter-nativas virtuales que complementen las activida-des presenciales tradicionales.

Esta primera aproximación al uso de las TIC´s porparte de los estudiantes de Medicina del CES, abrelas puertas a nuevas posibilidades que profundicenen algunos aspectos y que relacionen la disponibi-lidad de las TIC´s y las habilidades de los estu-diantes en su uso con los elementos curriculares yadministrativos del programa.

BIBLIOGRAFÍA

1. Steele DJ, Johnson Palensky JE, Lynch TG, LacyNL, Duffy SW. Learning preferences, computerattitudes, and student evaluation of computer-ised instruction. Med Educ 2002; 36(3): 225-232.

Tabla No. 5UTILIZACIÓN DE MEDLINE SEGÚN

SEMESTRE CURSADO (%)

Interno 82,1 17,9

Quinto Año 100 0

Cuarto Año 81,8 18,2

Tercer Año 88,7 11,3

Segundo Año 91,3 8,7

No utilizaUtiliza

34

Revista CES MEDICINA Volumen 20 No.1 Enero - Junio / 2006

2. Dorup J. Experience and attitudes towards in-formation technology among first-year medi-cal students in Denmark: longitudinal question-naire survey. J Med Internet Res 2004; 6(1): e10.

3. Chan MF, Day MC, Suen LK, Tse SH, Tong T.Attitudes and skills of Hong Kong Chinese medi-cine practitioners towards computerization inpractice: a cluster analysis. Med Inform InternetMed 2005; 30(1): 55-68.

4. Samuel M, Coombes JC, Miranda JJ, Melvin R,Young EJ, Azarmina P. Assessing computer skillsin Tanzanian medical students: an elective ex-perience. BMC Public Health 2004; 4: 37.

5. Ward JP, Gordon J, Field MJ, Lehmann HP. Com-munication and information technology inmedical education. Lancet 2001; 357(9258):792-796.

6. Villalobos E, Constenla J. Impacto del Uso deTecnologías de Información y Comunicación(Tics) en la Docencia Universitaria . En: 3erCongreso Virtual Iberoamericano deInformática Médica. [último acceso 20 dediciembre de 2005] Disponible en: http://

www.informaticamedica.org/I04/papers/villalobos_55.pdf

7. International Federation of Medical Student’sAssociations. [homepage on the Internet]. Im-pact of Technology on Health Education. [ul-timo acceso 20 de diciembre de 2005]Disponible en: http://www.ifmsa.org/partners/wfme_he.php

8. World Federation for Medical Education: BasicMedical Education. [homepage on the Internet]WFME Global Standards for Quality Improve-ment. [ultimo acceso 20 de diciembre de 2005]Disponible en: http://www.wfme.org

9. Slotte V, Wangel M, Lonka K. Information tech-nology in medical education: a nationwideproject on the opportunities of the new tech-nology. Med Educ 2001; 35(10): 990-995.

10. Gjerde CL, Pipas CF, Russell M. Teaching ofmedical informatics in UME-21 medicalschools: best practices and useful resources.Fam Med 2004; 36 Suppl: S68-S73.

11. Gutiérrez J. Definición de un modelo pedagógicopara la Educación Virtual en el CES. Medellín:Serie Editorial CES; 2004.