LA SITIJAGION FINANCIERA V ECONO-

12

Click here to load reader

Transcript of LA SITIJAGION FINANCIERA V ECONO-

ED.'CiOW DE 12 PAGINASOFICINAS AGTSTIXAS 1260

TELEFONfis:■|»M IMSTIIACION KEDAGCIOihilcs OuO. - Nacloiinl 77 Ingles 311 Z.A MAC IONANO iii

?RECIC: 10 CENTAVOSNUMERO ATRASADO: 20 CENTAVOS

SIBSCRIPCONES:

»* un auoj S 2D. — Por seia meses: 8.

>r 3 meses: 8 8. — Por I alio extranjero: S 50

Santiago deChiie. Sabadc 18 dc Enero de 1919 Niim. 73)

Por las playas yanquis

le has icTadn

. a sido ia -fa-ma?eh:6

biert rcsueiltt)'- a termiaiar' un

SB.*' coquetcf, que podia Tlegar a serGEsrj peliguosp! Prueba .do; ello es -.qUe

ArtuioE, no pa'f?6 cle cot-re? Shasta Ho landa,pasaclo eerca de dos'me-

l&^^^^SrrienjdO- ifterras. . .1 —St, E/a spipfmos nor SantiagoB^B^B que dS: divertisteis engrande.

| - Iiiti'piue demuestra- ml sincerp:piiegBIB||rcre combatir la tentacidn yLdS,^t||S||jarnte dominar.por' el-re-icuerdd iie Lola. -

j —iE£§>s te| ha- servido. el reme-dio! ' ;J

ra que e —culpa ^ tengo yo de loque e(Una vez. t'enninada latarzo p: "tournfifj', regreso a Paris tanej pr tranquil^., un serene, tan >di&efio*:0 ;mira lo qua son das

MSb^Bhw^i primera cara conogidai.|l/qivL-»-ife'^|al entrar en el comedo?te 2,1' Ja de Lolita. iDime que

, J unitrio, cote

clasaiSw?de lose

BfPfB"0 l?a. ahdad'd[ •del,1-deaLin o!^BBBBft te'^a heeho. una juga-rieta!

—^Gooio cumprenderas, no podiade.iar dBsaludarla/- hi tampocovulver '.ifffl espalda y ecliar1 a co-rror; 'huMcrai sldo -ridlculO'. a— PoxTflfseusato.

razfin ts' —Til Rmipoco lo hubieras lie-ania", qui'. Cko . Sub: padres^ me invitarpn a

•jLff. que ainffiauso con ellos. Y aqalAm dtii'i tiehesl'^no on clnco minutos Heidad. H s p3rd id fflffio el fruto de ml viujOj

e doscitQ. y. ihj^'pg'Q^ejo.s da rat .tlOj ml' mas»-OS, aptft ntHca eHerraa. +§ flrmfelxaa re-a: nov'J golucldnffi.0 perpetua sOlterla, fun-iljSos? di5rous® al calor. dg, unos ojos

,jento .andltah' — rMiB poetico!rfeders p.oGSco >io—dijo LVanolo algo

lustuzgiflo—:'e liubiera querido'SBliraii lugara—i Lagt>.no' :Jl.asa.rto! iJjagaptol

11 luchg. Para? ;h;uir deliedad.il! "la q,uem.i", y creyend.0 que per-iporw al imine'uerjlin en Paris una terhpff^

0 de ^rdida.vanu.. .l. uil vcnida a Biarritz';yf!||jSRRnnQ|(lia algulentq, y el buen.

Soilcibs: T,1UC dice: •Hohfbrh'ep^wiWnmsB^^Btl! TaniblGn nosotros

s"P ■

, JPr->

—Bueno. Manolo. iDe. mo doufia que' es hpsa decididaVft^ :—;.eud.l'.• 4 #oda.

e c I d ida .

r-^tliaMtnediab le ? Fatal?—Ya ves, sdto l'alta qbe mi' tfo

aezas. <■' Pa^;,^dca famiUa que tengo, seiecur^. decida alvenir en derhanda de la

que ^ mano dq Lola. ..or *>/—ifipmo no le tralga la policla!

>sace^ j —-Pgrg I tan terco estfi,?•lorldaJ—r-Esta furiosa. No :creo qheiGp.n,J0 ar- eigas eso de 61%

[a —-No fendrG otro remedio. Aun-,eanlrtJ ! Que^^jpueste liacer tui viaje a laLtati1 capital. hEstarla bueno que sefigr0, niegue al cumplir ese debar!' Ma-

,,-is Pl; fianh -hi'isnio le escrib'i'rS una carta,,a v> Que eclid c-hispas.0jejc •' —OyellVfanolo; si tu tlo no quie

- vne*'1 re ^?%S©ptarse a darte la puntilla,■ay. jil1 cuenta cpnmigo^-rdijo Pepe .Penal-P° £j: ta con lb, lengua Slgbr; torpe por

ido culde! "wblsky ingerido.1£' ffj —-Gracpas, Pepe"—repuso et otro'° —: pero si echo ma-'ra ;■ no de tl ho serd a estas horas. |

—6Por que? iCrees acaso queltripP1

y encpntr6 .- Pmedia-

y el pObllco risible; en resu-la pena de ha-

«aje. De Bayreuth voivl-iPgrls,. en . donde pasaipos

, durante, las eualesapenas hiptmos qtra

que ver modistas y probar-nos vest!dos y sprnbreros, y catateque la vlspera de salir para Bia-.friAz, se presents en el comedora la hora de alriiorzar, i qu'IGndlrds? pues Manolo Men duetto.Tableau!"Nos saludo, mis padres le lit-

cierpru,1 que almorzase con nosp-tros; estuvo eoritando su viaje porStilsa, de dondeN acababa de regre-sn?1 la nophe antes.An ancio su marchai tambi&n a

Biarritz, -para el dl'a siguiehre> v!t6re aqut cdrno, por nbra do '.aea.sualidad vine a convencerme deque la Inellhacidn que por Manolosiento, es. ait'go mds quo simpaclaIndiferente, pues en euanto e'st'u-vimos juntos, sin poderlo remediarninguno de los dos, volyimos a po-inginio® .al mtsmb tono que el in-vierno en Madrid y en ese bUl-neario- al comlenzo del J,

,

En fin, Elena querlda, despuesde examinttdo todo muy despacio,liemos convenido en que, dada lamanifiesta y clara. intenqidn de lasuei'te, empenada en reunlrnqs,debemos- contrariarla, .stno dejar-nos llevar de1 la- eoSriehte; Sob reI'todo en este caso en que nosjHMpuja tan <Jel Iddo de nuestrortoj, chnjlo; que Ya eomprenderds i

que la bo da es Question de. ,

ho muchos; los precisos para ha-cer el "trousseau y amoblarnuesti-o gusto el piso. principal del

i hoteI> que mis- padres nos dejfreservS-ndose para ellos el bajo.No hay para que; d'ecir que

absolutamente ihagas uh -'pithto en tujar y estfis eh Madridde mi casamiento.

I -.'-.©Ividaba • cohta?,te *ugracipsb a fuerza 'de

;Manplo "posee un tip, don Fran-I'oiHco Mendueho, que ha sidofutbr-y a cuyo1 lado ha yivido; sierm]:p?e .(.creo que sabes que ml futu-ro es huSrfano); este buen sen,or—a quifih , yagamefite recuerd'o^-i]solterdn empedernido, querla quesu sobrino siguiex-a su ejemplo, sinduda con el objeto de que lade los Menduefips se estinga sobMela "haz de la tlerra", y estd, que\ltrina coh Manolo y contra ml por-|que le hemos corromptdo. Ensutnen no habla formle a que \mi' blanca mano.Manolo esthba i desesperado

habraba. de marciiar a-Madridi'a ti-a,er al exeelente tlo. por loscabezone's-...; en iin, ctis"i una trd-gedla.Per.o no contaba

ra de. su sobrina em cternes, queagarrd la penola y le escrtbideartlta diciendo, poeo "rrias o

[nos: ."Quei-ido tio Paco: dentro decineo dlas, o sea el Junes prOxlnjo,ci^iplo una porciOn de afios. Cele-

i brarcmos csta solemnldad

to i!e pttrtlclparle que el cubieri .

tie 11sled 6s:ft a,' tnl derecha. Haslacl j->inca. pups, que !a espera suafoctlslnia sp.br ina... Y aqul latirme .

Me flgi'-ro j.D eara que hahrapuesto mi "tio Paco ai recibir laihisxva., ft ie. que no ha cGntestadhiaftn. Pero, vondrft. es seguro. ;,Se-rla la. primera cosa que yo no con-isiguera!. Y antes de que Uegue laixora de los brihjlis (; :) ten laevidencia de qua he heoho su con-qutata.No dejes de

ta de correoj yohas enhorabu,enas, pues estt'i muy;cohtenta y es muy fellz tu entra-nabte nniiga,, LOLA.Manolo me enqarga que t

lude afectuosamente.

EAWA1AJ7A

Ibsen eiiamoradoIbsen, . el famoso dramatuxgo

nbruego, aufor de "Casas de mix-neca^", "El pato salvaje", "Los es-pectros", taptas otras-obras u^cual

. mds notables, Luvo una • manera1muy Original de encontrar novia.Ibsen estaba • enaniorado de laseflorita Therx'enHeh a la cualc.pnpcid en el titatro -'Bugeri, enI'dpnde 61 estaba--erapleado;. pero.-no'se atrevla tt declafarse. DespuGs

mucna^- vacll^itiones- se decidlPMpor fill ' hha. mahana a escrtbirleuna carta. En.eilh le .decla a lasefioriia Therrerise 'que a las 17 ho-'ras trla personalnrente' por ^ia': con-testacldn.

i Si se le .redibla- era- seiial de quesu peticifin era bien ahoglda:. si la-criada le deoia que la. sexxo'rita noestaba-en. casa, lo cqnsiderarla co-mo una negativa, es decir, ' comou-nas calabazas.,A las 17 horos en punto de la

tarde, Ibsen th-aba de ia' '' pirorta. •Una criada le abrtP, le hizo pasar, i

llo 'eohduifp-a un gablhete :y le dijoque aguardara. Ibsen lanzp un sus

piro de satisfacelPn. Se sentP enuna silla ;y aguard6. Al prlncipxajse QonformC rpensando -'que acasoJa muchacha

_ estuvlera acabahdo;de ve^tirse; -pero* pooo a'poco'em-'pez6 a impaclentarse. Aqueljo.Ner'a'inexpilcaibie. La seiioritd 'Tixerreh-se parecla. dispuesta . a aceptarle,puesto que' le' habla he.Clto pasar;

si ie ,aceptabai, i por qufi noventa? , |Mlentra se hacla estas. reflpxio-:s pasP oti'a media'"- li'ora. Ibsen'

muy nervioso,, se • puso, a j dar - pa-'por la. habitorcl'On , l Que ,de-;i

bla'hacer? En la- casa reinaba pro-|fim-dp silencio . Bensd en- irse, -perosi se iba perdla -a' su adorada. Seseii'tO otra vez. <,Se hab^ia puestomala la senorlta Thorrense? Noera probable ip.orquese lo habrlan dicho. A las dos ho-ras. de espera empezO a sospecharsi serla objeto de' una- burla. Muy'

in.dignadb se "levahtd para •eparse, y. cuandp- llegabaiyapuerta; oy6 d,e'. -pron,tp >d,etr3rS de ,6iuna alegre carcajfiaa...' Par^qfa- VjIir del sof£L. VdlvTb a! eiitrdr eiel-gabinete-y vid dbn gran sorpresa que debajo del mueble surglanla cabeEera rubia y el lindode la -miiichacha.Alegre y- ebhtfenta, xniraba

sen y le d'egla: i ■—Querla rver cuarita paclenciausted capa'z de tener jp

lUTilfflTO I LA VIDA EN

de eatos hegQcios.se mantienen losfliiembros de toda una famllia, re^sulta entoncea la necesidad de re-

cax-gar el valor del artlculo en 100200 por ciento. En suma, el lei-

lo de carne comprado en el Mata-dero a S5 centavos, pasa en lospuestoa a venderse al consumidorhasta § 2.40.Y como el seilor Valdivieao no-ra nuestra sorpi^esa, nda jfliee:Yo nii3mo vend! .el auo pasadoirias paftidas de corderos. quee fueron pagados los primerosS 31 cada uno y loa segundos$ 14, Bin que por e3to se viera

la sensible baja en la venta por

Los intermediaries son los tini-camente beneficiados con estasr ba-jas en el valor de las carnes.'—iY no habria medio de hto-

dertar estos abusos o sup?imir elInterinediario? le preguhtamos.—Considero que esta supresion

puede producirse por la Rlihiina-cidn.de ellos mismos, provocadapor medidas .que obren con leriti-tud pero con seguridad. En todoso: el bienefitar llegarfa a.obte-irse a largo plazo.Consideren ustedes — agrega

^r-ique del comercio de artlculos,d.e primera necesidad .viven

de 40 mil personas en San-tiago, las euales no podrian <biar de giro ;en sus negocios

tiempo dado sin producir l[tornos en sus hogares.

:ederla lo mismo conde vestidos, en el cual

podrfa ilegar a encontrarIslfuacidh de allvio en las cjaeesnecesitadas, contratando la elabo-racion de ropas de vestir confdbricas nacionales a precioslativamehte' bajes, para ~eu segni-Ida venderlas con un insignifican-te recargo al ptxblicb, eh los almacenes fiscales.I —riCuales seran los primerospasos que dd la Direccion enlabores que debe iniciar?—le in-terroganios.—Yo estaria contento con

lucionar .el abaratamiento de los

[siguientes articulos; la leche, :carne y el pan.Estos problemas son do por

coxnplejos y de seguro> nos pro-porcionardh basfantes dolores decabeza.

Desde luego^ hay que tcmuy en cuehta que para el pflbli-co va a ser diffcil notar de undo sensible nuestra labor, poirlque el abaratamiento de losticulos debera tropezar con |gtandes escqllos que son? la ins-tabiiidad' del cambio, que hace•fluctuar en forma inaceptable-valor de la moneda; los mo

[miontos obreros, muy justos mlfquiere, pero que tienden a eurecer 16gi?amentc la produccionindustrial; y el alza de las tarlfasferrqcar,?ileras que indirectamen-te provocar&n tainbien el aiza 'deprecib §h la ' prpdiiccidh'1 hgihcolade acarreo. - - =- >

Olvidarse de estos tres , inipor-tantes factores y dree? qiie la vidase abaratara con el hecho de esta-blecerse una oficina de aprovisio-haniiento seria irrisorio.Naturalmente quo las medidas

que tomemos alghn; pequefio bien-esta?v traerin consigo, pero la*restia de la vida desaparecerhcuando hayan ipbdido elihxihafse

■ criierio los • inmensosfaetores que la lian causado.Eelizmente, vamos encontrando

cooperacidn desde ^uestrds pri-l>asos y asi, tenemos ya

ofertas de comerciantes -- mayoris-tas que nos ban enviado proposi-clones de vciilas por grandes pair-tidas, a precios casi de cosfo.Igual cdsa sucede con los loca-I en que se estableceran los, al-

macenes flscales, que Ids tenemosgusto, en barrios popu-

muy convcnientes y sin zosrto alguno para el Fiseo.

oficina misma de la Direc-la instalaremos en la Inten-

dencia. .

Estos detalles — lermina el -se-ir Valdivieso •— auguran a ntiesa, comisidn-un buen dxlto. Para

triunfar del todo nece§itamos la.cooperacidn- Se iodos..

ESIABILIDAD DE LA 1-Entrevisia con e! Oireetor Genera? de Subsis-

tencias, don Alberto Valdivieso IVJ. ;

L1 Ideas manifestadas por este caballero conj^1respecto a la carestia de la vida |

LA SITIJAGION FINANCIERA V ECONO-MICA DE CHILE

APRECiACiONES QUE SE HACEN EN LONDRES. EN UNA REUNION DE BAN-

QUEROSInformaciones enviadas al Gobierno por nues

tro Consul, seiior Echeverria Larrain

de

Minteterio de R.elacldneaha recibldo un jh-?.ro, GohSul' en Lo^i-dres, senor^'dori Vicente Echew

Larrain, p.or el que informa al Go-bjex'ho sobre la Junta Gefxoralanual'del Banco Anglo-Sud-Ame-ricaud; reunion; en la que se pa-saron en revista 103 liechos xnhscaradterlsticos del • ejercicio finan-

1917-Juriio 191S,So hizo tambiSa referencia en la

reunion a la baja que el cambioha venido experimentando en losmeses--posteriores a> Novlembre 01-timo, y se le atribuyO a, los*' temo-res de'que. cuando' la paz se pro-dujera, la prosperidad de la indus-tria saHtrera y, en men'or grado,las ptras Jndustrias del' pals, su-frieran una considerable calda, de-l»ido -a la cesaclOn de la, deinandapar salitre y cobre.Se esti'nxO que la prosperidad de

las pi'incip'ales. industries de expor-raciOn. ha traldo consigo tiemposmuy. buenos para los importado-res y comerciantes en general, perosift duda gx-an parte de sua ganan-cias hah sido absolvidas por el re-cargo con que han tenido que pa-gar los artlculos necesarjos parareponer sus existencia3.

Se hizo notar tambien qtre lalimitaci6n de las importaciones aChile ha -desaxTOllado las maxxufac-turas nacionales que han crecldoas! cotisiderablemente.Estos factores explican el au-

mento en e:l vo'lumen de los nego-cios clxilenos que a su vez ha he-cho neccsario una mayor demandade circulahtes especlalmente en laepbca de • las cosedhas. Bor otrolado las circunstaricias predonxi-nantes en Europa y Norte Am6-

permitieron el uso normalrica

de la:Caja de Emisidn, lo cual hizoa su vez necesario la modlflcacidnque ppsteriormente se introdujopara permitir un uso mSs . liberalde dicha • Ii»stitucx<5n. destinada asatisfacer cualquiera demandatemporal de circulante.Con referencia a la futura pros-perldad de. Chile, se dijo que en

gran parte dependla del puntodonde e.l control ;del mercado

desde el punto de vista baneario,como tambi6n en inter6s de la con^siderable cantidad de capital hri-

siempre en cuenta a los producto-fres, inde pequcnos. entre los cua-^lea puede encontrarse en el futuro,;

las mercadorlas brithnicas.Se hizo ver que las cifras da

expbrtaci'On del; cobre ban refieja-'do una considerable disminuclbn.hasta Junio comparadas con las d»Dicaembre. lo cual se atrlbuy6 a la)exclusion. del pequefio productor Yse teme por algunos que im reusulta do igualmente adverso ocurral

hizo presente que antes do la gue-Vrra Alemanla ixnportaba 60 poaciento do la producciOn ealitreri?y naturalmente se susclta la dudal

Iqug cantidad podrla ese pa!^

En prevision de la poslble dismi-tnuciOn, que por ese capltulo pue>den experimental. Igs rentas na-tcionales, se reconociO la prudentcia con que el Gobierno ehilenoesta estudiando 4as ptras fuenteslde entradas.Po? 10 que hace a la agricultural

chiiena se dijo que. si es cierto que)hasta ahora es de todas las in-4dustrias chllenas la que ha reci-<'bido meuos atencfOn y estudio1cientlfico. sin embargo esa situa-'ciOn tiende a cambiar.As! lo manifiestau los extensos

proyectos de irrlgaciOn, la forma-cion de sociedades agrlcolas, lasexhibiciones de gauados y produc-1

i al estilo moderno y el foihehto/,

ferencias populares.Tales son en resumen, las apre--ciaciones que sobr.e la sitiiaciOn.

financiera y econOmica de Chile sohicieron en la reunion antes alu-dida y que, como en ocasiones an-Jte rio res, ha querido transmitir elConsul sefior Echeverria Larrain!por venir de una de las mds im-!portantes institticiones bancarias •

extranjeras que contribuyen aliprogreso nacioual.

tuar operaclones a plazo de letrasde cambio, y de las graves c<cuencias que acarrearia la sussilhx de dichas operaciOnes, qiHeparan a aer prohlbldaa po.Bolsa. .siendo ellas incUspensables,se eCectuax-fau siempre, ya sea crectamente eutre lop interesados.en eualqulera otra forina.La baja que Ultimamente .{ha-si

frido el ehrnbio se ixa atribuldo cisi- exclusivamente .a la especula-ci6n, siendo que .si- bien 6sta haexistido, s61o se ha producldo, ajuicio de la Bolsa de Corredores,airededor de liechos y aconteci-mientos por todos conocidos, y quetarde o temprano habrlan de pro-ducirla. .La abundahcia de circu-lante produclda por la Caja deEniislOu, las diflcultades que hastaahora subaisten para vender sail-tre, principal fuente productora deletras del pals, y la ley de auxiliosalitrero, que permite continuar laproduccidn de salitre, con el con-sigulente consumo de combustible,

neoesario. pagar

jpudieiido exportar el producto, nodisponeh de letras propias paraefeptuar estos pagos. Estqs son,

real!dad, los princlpales. facto-_ __ que han producldo ,1a baja delcambio en los. dltlmos meses.Termiua la note, la Bolsa'de Co-

rredores - de Valparaiso, expresan-do al. Min istro de Hacienda quetendrS. el. mayor agrado e InterSs

secuij.tlkr sus esfuerzos tendien-a estabilizar . .elie. la

moneda.

los suoesosTeIenos

riencia de duda sobre la posfblli-Cdad de su subsistencia, estandohoy el pals en absolute tranquili- 'dad y yiielto tbdlds los obreros ^sus distintas ocupaciones".

EL

|Hacl6nddnos eco de los d^eoSBe nos hanvmanifestado tauto losagrlcultores y comerciantes qui*tienen Intereses en el departamexx^

dq' Melipilla . como muclxas per-tias que pasan el verano eh los^

balnearios inmedlatos .al puertoi.|de San Antonio, creemos justrfUamar la atenciOn de la Eilxprese(do .los- Ferrocarriles acerca de li*conveixlencia que habria cn s.cor-/Lr mayores facllidades al ptiblisf*'establehiendo servlcios nms ru-<

pidos desde esta capital hasta elreferido puerto.Actualmente se emplean -tref*

[horas en el viaje.ie bajuda y tres*media por "lo menos en el da

sublda, pues, los Irenes van avelocidad muy mod'erada y se

detienen mucho tieimpo en las es-cacibnes: del' t'rayecto.I Aun los trends dotpinicales de

demoran '

menta. loen cuenta que la distancia* en-*

i nuestra. capital y Sau Antonioiapenas de 114 Jiildmetros y'quavia se desarroila en su mayo?

parte por poeo acciden-

III

"Biarrtz. Manuel MendhefPrincess Hotel.Puesto que estds decidldo

evi.tar ca-tlistrofe, salgo -^maiiana6sa—PACO.

G. ANTHONY.

GALVAR1NO PONCE

!|C1CI0N[S 'U MCIDNAnual $ 25.oa

' Semestral 14.00Trimestral 8.00

Las difieultades con que se tropezara para ob-tener el abaratamiento efectivo de los

conisumos' '

r -

'peso• enorrue. de-uqa sitaacida, cc-tio.lie dicho insostanible.La clase , media 'estA abandoaa-

da a si - misma, y,: la' luclia deses-perada, que ella t sostiene, pasadesapercibida' para una gran, par-•te de nuestros dirigentes..Creo que un dehor imperioso,

nos asi9te,iioy por hoy, y este »esel de procurar Un- aliv-io< a -la^difl-ciU situacidn porque atraviesanlas clnses trabajaddras.ide.:la capi-tal y muy- especialmente las mo-cestag familias. de. la clase me-

Momcn tos;: despiids -do! una 1niorx a la que .asistio el. Juevela Intendeucia el .Director del ser-vicio de Subsisteneias de Santiago|S,efibrvdoh Alberto Valdivieso. Mj.,nos acercamos a este caballeroel fin de que nos manifestaraideas respecto al problema de.la,carestia de-la vida y a sus propo-sitos en euanto a las labores'' quoempezara a desarrollar la- oficiha|a su cargo.El seiior Valdivieso accedid.

gustoso a nuestra' solicitud y pronto estuvimos en situacidn de co-uocer sus ideas.No liay • duda—empezd - dJcidm

donos — que la situ'acrdn actual,es en extremo difioil.-jwes la vida.se lia ido haciendo dia a dia -in-sostenible para las clasea trabaja-doras; pues, esta situacidn es do-blemonto mds grave, mds angus-tiada para la clase media, para

s familias que generalmentei una pequeiia entrada tie-) que hacer gastos que no estdurelacidn con sus haberes yy que*

ics son ineludibles.Esta clase social, que debe.ves-con deceticia y rodearse do

ciertas comodidades iav que da de-rccho la cuitura de sus miembros,

la mas azotada por la crisis yla quo tsufrd 'kilehciosamenLu oli

IdiM. IDla.i caresfcIa.: de, la 'vida es

efecto I inniediato.. de los interne-diarios que negoClan con los. ar-ticulos de consumo y de primeranecesidad mo es cdsa miiy diflcildo prdtiar.Basta; solamente-que tomen us-

tedes nota de lo que sucede conla carne y. estara despejada la in-edgnita.

So calcula en 200 mas o menosel tdrmino medio de los animalesyacuhos. Que se benefioian diaria-mente en el Matudero de S&ntia-go, los cuales van a parar a los300 puestos en que ,se expeude es-

rtlculo de. primera uecesidud.Corresponde entouces alrcdedor de"'4 de animal para edda puesto ymo con la. utilitlad de cada uno

5 opcraciones dc cambio a pin-— Replica do hi Bolsa de Co-rretlores do Valparaiso

La Eblsa de Corredores da Val-paralso ha enviado una nueva no-ta al Ministro .da Hacienda, on laque deja de 'manlfiesto la necesi-dad que el comercio tiene de efec-

VERANEANTESdel Gampo y PlayasAntes de salir- de Santiago,I olvlden vxsitar la

BotelleriaModerna

Monjitas 807-Teluf. lug. 2321

donde encontrar&n lo mejorque hay en plaza, en cuan-to a vinos o licbres finos.

Indispensable despufca deun rico bafio de mar y masrespirandp el aire fresco enuna preclosa hacienda.Los precios son por los vl-

nos los mismos de la vifiaproductoi-a.Y por los llcores, desde

una botella, al precio de pormayor.

dice:"Con

, fecha Enei-o 9 estalid enBuenos Aires un mavimlento ma-

ximalista, colncidiendo con Unahuelga general de caricter eminen-

En Europa o en los EstadosUnidos - una linea Ue tan corto ki-lomctraja y ds tan gran intereapara la capital, seguramente es-tarla dotada do serviclos rapiclos— - permltlesen a los pasajeroetraslaharso deen una hora ocinos de puertc

obrero, los cuales hicieronpublicas y relteradas manifesta-clones do no tener particlpaelOn nLresponsabllidad en • aqu'el atentadoEl movimlento fu6 dominado in-rr.ediatament© sin haber consegui-'dtr"p"CSes7dnarse de nlngun lugarpflblico n? ofrecer la menor apa-

el ferrocarxilpiden tanto, ]

hacer. tinabrevlar

al•oco mils. Los ve-ide esta poovinciaque frecuentan-

[San Antonio ni iserla posi-

esfuerzopequefiosiquiera en tres'

cuartos de hora la duraciQn dolos vidjes, acelerafndo la velocidaclmedia y acortando las cradas en las estaciones?

El regreso del "sarnmy

£A POLOliA.—iY PXIBD33S CO|CI,ARA5 EN PBAHCBB?POB QUE TS

t-ia nacion.—saeajo is uk knebo de 191s_

EXTRA SECO del por 5 hasta de 3 x 14 tiene 200,Qoogadas disponibles que realize a bajo precto, consul^

- no perdera su tienipo. LAS

Barraca Iberia Fco« Garcia p.

PROPUESTASPARA LA VENTA DE BONOS

Desiinados a las Obras de RegadioPfdense propjjfefetas cefradas para la enajenaciOn de d.ofaJffl|

Hones de pesos en bonds deetinadosa las oWas de regadioi 1'J14

j Sociedad Anoni-ma de Pompas

Funebres

Qfrecamos para enirega iiSANT& G53UZ y Cia.

® ~ Telefor o tS8t IMORAI\in£ 330, SANTIAGO :

\ 2@«©<9©©S@®®©©®©©«©©«©©®9®®®®»«®«©<

bIS CEDTBRb nueva ra-

j on ligua y seria eCuenta con. grandes ta-V_.lteii-LcI. WIL giuuuca LG.-

Ileres proplos donde se elaboran todasderlas. ,

Precios sin corapeten-

i, orejunos, caballarea

| cia.Direccibn:

MKRCliD ESQ! SAN AN-TGNIO (Frenic a Daube)

■ TKLEFONO N.o 59&Atlende a toda hora

gerante .

CAlOiUS VAl/ENZUEJjAsilva

NOTA.—Earn. Casa rtiene* bus aerviyios de

s noche.

Contra el CARBUNOLO, para xv mulares,SUERO CONTRA EL COLERA FCRCINO, o PINTADILLa

DESINFEOXANTE "KRELOSTodos estos productos, de resultado cpmprobado, garantido.

ORDENES:PEDRO LARRAiN V.,

1 SOCIEDAD EL TATTERSALL. — Huerfanos 1287, CasUla 833.TELEFONO INGLES 1052

MUEBLERIAEL CARMEN

<4 SAMI DIEGO 38? Por balance gran realizacion de toda |ciase de mueblesr catres y colcliones. |

INtMMMWMMMIMMNNNtHMNMNNMNMt

|g TiensSa, Ig@8t@ia y ASmacen deHspa leeha

i CondepclOh, actlyo que

Exlstencias de moreadertasEXIstehcias de rnercaderlasExistencia de ixiercaderlasInstalacibnes y dtiles....Cuentas y 'dOeumentos por eobrafc,

la Tientla..el- Almaedn.la Agenda

reflerdn' al totalSe pt-eferlrttn las prbjMid'stas qidel activo mencloiladot

Los interesados puedett dirlgirse a los seftores NietOy Cia.. de ConcepciGn. para 'soilcitar los datos necesariouy ver las mfereaderlas e ibventaritj;.

Las propuestas tleber&n cntregaree a lbs mlshiossenores Nieto y Cia.. en eobres lacrados v con la ann.

tat'lbn de "PP.OPUESTA^

Antes del 25 del mes en cursofijdndo.se, sdeniGs del valor a pagarpagq y gai'antlas si bete se efeciuara

de_ aereedores que

las eondiciones dei plaza.

1-verfi, sobye

informldad u la ley S853, de 9 de DieleinbreLas prop fiestas se abrlr&n en la DiredoiOn del Tesoro, a las

15 he. del, Maries 21 del presehte mes.Los Bonos de Stidgo ganan uti interds de 7% anual y tie-

„_ji una amortlzaciOn aoumulativa de urto por cienlo, tamoienanual, y los intei'SSes se pagar&n en la Tesorei-Ia Fiscal de ban-tlago el 30 de JUMP y 31 de Diclembre de eada afio.

Estos bonos estan eSentos de Contrlbuclones^ fiscal?nicipaleS y slrven de. oaucibn par . retlrar Vales de

• retirados tie la <

;/ Mu-

MP PSMP. dirqlalaGion deposi-t ia Casa de Moneda. Las propuestas pueden Iiaeerse

r el total o por parcialidades do quinifehtos pesos.

EL DIRECTOK.Santiago, 1*1 die Enera de 1919.

Ferrocarriles del EstadoSe piden prppdestas a trateros itiscritos en la 2,a Zona

para:;)' Ejecuoidn de 560 metres iinealcs de cierro de adobon de

la estabion Alameda.2) La ejecucion de 2 puentecitos de madera dentro de las

Carboneras de la estacion Alameda.3.) Ejecucidn de 1 kilometre de via ineluyendo lastradura,

etc., en la misma estacion.Todo en cotiformidad a las bases y cspecificaciones que ' se

pueden consultar en la oficina del ingeniero jefe de la SeccionVia y Obras en la estacion Alameda.

Las propuestas se abrir&n en la ofic-iiia alfldida, el dia 21 dero -a las 15 horas.

: Santiago, Er.ero de 1919.18-A

Se solieitan propuestas pdblicas para el dia 5 de Febreroproxirao por: Gillfldros para lo comotofks, tarrajas, aguarras, aci-do elorludrico, tiza molida, alaiii bre de fierro, paja picada, clavosde alambre, id. de fierro, cable de alambre, toallas para fragua, cal

candados para eambios, id. eomunes, cobre en platlehas,guias para minas, bisagras de fie rrd, ehapas francesas. id. de fie-rro para cajoiies, barrenos de. dos-Wianos, picaportes para puer-ta'S, id. de eadenas, sopletes pa ra cktttin, mangos para palas, vi-drios* seneillds, limas cuadradas, escupitiries, Guellds para quema-dores, reverberos franceses, liquido para linipiar, sodfi> seffuehbs'para earpinteros, riiecllaS para la roles, quemadpres para lamparas,id. para farbies de seniles, carre tfijli'de fierro, fierro galvaniza-do, relojes reguladores, fierro du lee en 'ban-as; gatas corredbras,'puntas de alambre, peftioS de fierro, bronee en pianchas, acero

bafta, litlgue y raull, buero de vaca, lona de algodon y delinbj excusados para ebches,. estanques para agua, eanastillbs coin-pletos, tuercas de fierro, zinc en lingotes, aceite de linaza, pintu-ras, piedra pomes, bamices, alambre de cobre forrado, cable decobre, porta limparas, basas. de bronee, Interruptores, enchfifes,-entiladores, pantallas o tulipas, asarcfin, plomo, antimonio, plo-no en pianchas, acido sulffirico, dinamos, poleas, suspensioneslompletas, fusiles generales, pernos de bronce, gomas para ajus-tar, id. para terminates, placas de obotinar, tuercas para coneccio-lies.

Bases y_antecedentes en el De partamento de Materiales y Al-Alameda). 'niaeenes (Estat

Santiago, 2 de Enero de 1919. 21-A

PROPUESTAS PARA EL 20 DE FEBRERO DE'ioio POR-EJES RECTOS, LLANTAS DE ACERO, ETC

Se solieitan propuestas publicas para el dia 20 de Febreroproximo por: cajones motrices de acero fundido, cilindros ciesrectos, gohllas de goma, para niveles de agua y iubricadoresllantas de acero, pedestales de acero fundido, planehas tubulares'tubos de fierro homogeneo, tubos de vjdno para niveles de agua'y lubncadores, ajustes de goma para verttanas de coches, cordonpara canastillos, cortinas completas, cunas para bror.ee' ehapasde bronce y fierro, ejes para eoches y carros, enganches'automa-^ Para Coches de pasajeros, tevantadores. de bronce pkapor-tieo!tes, etc, ete:

Bases y antecedentes en el Departafflenlo de MaterialesAlmacenes (Estacion Alameda).

Santiago, 10, de- Noviembre de 1918.x-i;-b

surew/v? l?s irateros inseflptts en InSeccion Vu y Obras, Segunda Adminutfacion, para la confcc-cion y cortadura de adobes de las dimensiones corriente« (a lassiguientes estaciones: '

PAINE: 40,000 adobes.RANCAGUA: 40^600 a d ob es. 1GUINDOS: 205000 adobes,

Bases y antecedentes, pueden consultarse diariamente de o atn la'Uhcina del Ingeniero ael Segundo Distrito, Estac-onAlameda.Las'propuestas se abriran el 1 actual, a las 15 horas,.

POMPAS FUNEBRES

LA SANTIAGOEsq. AT. 2XATTA. TEIjEP.Serviclos desds 35

Acaild30 pe: - metailcas y

ITrVlcios uodturoda sin. re-madcras flnas.

bicabdo qakboa 1ttvail

POIWPAS FUNEBRESEmpresa Zenleno

OBliolas 2G84,'— "— (cuatro •—BSW!

ci6n Central)TEL3FONO LNGL12S S24Nuestros servicios son pre-

sentados en forma Insupera- jble y a los prealos ro&s bajostrftmltes d

personalmente.GAELOL 2EWTENO LOYOLA )

PHOPUESTASSe piden propuestas para las escavaciones del

nuevo edificio del

CLUB DE LA UNIONALAMEDA ESQUINA DE BANDERA

Especificaciones y demas antecedentes en laOficina del Arquitecto don Alberto Cruz Montt.-Galeria Alessandri N. 17, de Ian 15 a 17, (3 a 1P. M.) 11741-16

i Se rembtara en el ur.i fedfi 3 i.e-fe, la prapleflad de la calle

SANTO DOMINGO ESQUINA NONESTE DE EUENTEJ?8.?™!?.08..976,..1* »A .BorJ» primern lie la, call£w ao1

existent

REMATEED VIERNES 24 DE SEIKO, A LAS 16 HOBAS (4 E. M (

tstuto dri trbUr-o don Jull0 Pb1)lspI, Wo.

e perteneee t

a?,* * *Bras «i?sisswe^EL MINIMUM SENA LA CANTIDAD de S 411047 46

vua.ss» s fis aH.,p.ositcW «■«Tor comjsrclnj del Raldp^ a que tstuvjere reduc'ldaj e{ i?I Ttl-i lercio al codUdor t

s rnesc-R

lOj oBefqaadel Ifotarl'o1^! 3dvler'it"er|ilraUeHodriIo'ol!1'1^Morand'la propiedud y dem&s datos, dirlgiree i

JORGE YUNGEPUBSTB 017, DE 1 A 2 P. M.

de las mskcadek1ab de tienda y paoit*.

§S?0B0?OANA™I°NAJI5S|A? ' M

H^ySTlH^S 865iEl Lanes 20 del

y de 13,30 adslanted e lus slnddcos dc las quletiras 'de ,iaWirantlno. Castro v Cia.. y llduldnSMffl

mebcadeeias..... ... lines, toeuyos Asai-uados, VqSSiS

„„«d- de lana y de ideoddn, Basns en colore® MRpones liegros y oolores. sdnerps de nlgoddh £.,""<>111Jlines de eolores, brines de hllo y

sas para nomores y seuums, utiizaao •para.URteggflaf^^B

W«. nasro. y, de oolor-.s para,_=lfi08. 50 I

bbialbs db constbucfitftm ultamano,; calderO a vapor miSVciuinas para clsarrlllos.cajas para .^uttdlcidn.v polpna j ll'^lzo, mftquinaa nara

bldgrafo Path 6 e

materiales dblerizadora de gran tamano c£ *'pas. revolvedoras, m&quinas pairflSuladora de boteilas. cajas para „„v fierro, cable de acero,^giaqmgas-^ pai-a jiacer

! Tcr?DpecPer

uantariila, -

rro para ldmparas elfictru ,blanca de l.a, grampas para cajorDeploye.

1,500

ioo fard08:;i^dT|, para emvolver, 20 r

vermouth italiano, 50 eajones oporto, 50 cajonea in—bpg de Gramode; cajones duraznos enItps para bauquetes, y vanos otros licores y merca^ ppitalisl

saldo de la quiebra tarantiko, cabtro . wr

trajes finos para sunn) >' mu;gdneros do lana para vestidos doble liaz, la. e,gMlana de eolores surtldos, satlnes linos gSnetoB 1,3•eiopelo In'gl&s, cintas,, gasas, jersey, etc.. 'etc. .

KOTA.— Iras instalaciones del almacfin de la (luiebraAaSMlifiri, Sail Pablo 226'C, se venderfi,n conjuiitarfiehto 'cI9caderlas en mi casa de remates, pudiendo los inlerafllas desde hoy donde se encuentrail. Las lnstalaclondsMponen de estanterfa corrida y de easillas, mostrdjSdrieras de mostrador, y vidriera a la calle que «VH

en un solo dote.a da vista desde hoy.

VICTOR ARATIIffiAETlLLEEO. de hi.'

Parni>rero

fllas qtiAclases'beep tat^ImientoFocialgfeliiieuc

s dedos; qnet .prebmpliaBcleseilip

^••••®9«e®e®*eee®ee99§®a©®©®ea©®s80M«MiSe

■ eu.iVuiIOtuC C-.E.I ucuei co que resojvera go ore las in 1 - - ,propuGstnr ft rf.-c r..,. f| .lirecho He i echasarlas todas si 9mi _ _

I--——j AVISOS DE REHATE

DEL SESOIi ARMANDO ROSSI

Avenida Francsa 112!Una ciuulra dc los tranvlas 0,

FOR CAMBIO DEJ. RESIDENCtA:Hoy Sahado 18 del presents, a las 14 horas oilSALON —Piano vertical Obenliek, estonto pars

blado MoUqU6tt falpa verde, cortlnajes de lelpa,-LUls XV, .marco. d'Ofaclo, mesa de centro, biompoj

•' 3 cuadrbs al 61eo de Eqnitq ";Rebp!li;edd Correa

Me s

, dC

les, adqriiqs, latiiparasolas, etc. - - .7 .;>£■

i ESCRITORIO. — Mesa escrltorio' americana colorlonie para libfros, ariipblado asiento

| glfis, mfi.qUiha y mesa die escrlbir,leoelOn em.pastada del "25ig-Zag", en J2 l0I"u°;"a

r: • Uovelas vdrias, grabados y cuadfos al 6160, aii.P®|C una pieza, e)c.GOMEDOR. — Aparador dos'-^Mch-es tallados, piwjimedor, doce sillUs altus, servicio de loza, crlstalewrg^^^___cuchillier(a-, jafdineras, pedestales, cuadndsi al jcia de

»■., ,io il 1 ii mu' oifintrififli

$arie; c.i.balariosVile la f;[e oblig,|iprtxden (>na que

i|m.ar^ii|ilfencuen l

'jqne ga' EstejfeUa

les, cuaui ua ,

_ luces el(5ch?|ca, allf- ^ e] mi(bM-ai.d;P3! estiipi JJiri fespejos, pc-iimdor nwrii _ ■

pejo, cdmofias y velad'Ofes con- m£.rmOj, dos oatresgemeloE y' pilercs cuedi-adoa, dlvfin de fella, ®"; gravepizados, servicio de lavatorio, inaquinat de cosor ^ P*3- -

-tt, colchoiles :de litfih.,' mu'eblfeg feUeitM^i-uHly adorpos,

, cafpptab, ldmpaicentrb, etc.

DOIIMITORIOS. — Dos II*

"t rope

cuadrel HALL \ VARIOS. —' Amoblado de Viena enjuncado*!

ial. parag-tlerq con espejo, plantas fibas, Arsh°lll°-[j2 pajare/as, jardineraS de piedra tallada, cocina iwjcaluero nikelado, estahte, cnl'filcera, batella «S L- |lan-tee despensa, bawo de. zinc, etc., etc. S

Victor At#,w MASTILLiiltO BB u**

Al Gsms clicptps .avlslanlibb quo doll 1 lj|aquiles talavbr^

o es Adminlstrador de nuestfo Depdsito i^^lorrespondencla debc sei- dlrlgidu n '"•*«» - --ncidn CSP*

■ U<

LA NACION.—SABADO 18 DE ENERO EE 101*

LA HACION

|HLia y sus prestigios,HEts diflcultades que

^^Kahtiagb, 18 de Enero da 1919

LAS HUELGAS Y SUSS0LUCI0NES

y ;,©on cl lallo expedido por elBBunal Arbitral que constitu-Rn los obr^rds de Ja Trac-'Him Jpectrica y sus patrones,para diiitnir las diflcultades que

surgido e^tre ellos, scagjHfeiu'sto definitive termino aHBielga <le los operarios de es-

SCldl'in.■_ C|n tal motivo, ante todo,. co-^Blonde aplatidir la aetitud deHHLs representantes del pue-t^MBiinc acudieroif c,o;n m in-

alia.-pre-

I'tSMBBal.nn para resolver estas in-ciden 1 >• qua fiKrori; a v.o'diumii". element©. eficaz y derMHRnantc en la solU;euVn pron-

H^|l ra ri Cjuila 'del' eo ndieto. Des -cafee iexpresar que se hacon_ maucada coraiplaeen^forma eulta y corrc-cta en

qucBos obreros bail planteadoRjfB>eticiones y mqht'enidd susscximncias. aceptando asi por an-^ndo, el elocuente termino del• rfallo arbitral al concordat;, enHfflBrho. eon el sefior Lagarri-gtie. e n el concepto ete que "to-dds los conflictos htrmanos en-

el trabajq. y el capital; en-obr-eros y los pafe'rones;

*' entr.- la opinion y .el mando,*.v'k Iw !'e spkiefbha-rse sin recti-W braf iambs a la violencia, queB^Rfjra pnede producir la

novo la

^^■al V moral de nucstrapcr.'rPerri no se puedeif {©Ofiside-

conflicto y esta sol.Ur'-cion, nifladarrienfee: se deb,eBM9 primero, la coitcienek quejva B.quiriejidq el pueblo dederetihos v la forma activa cn que^^MHccl'amnrlos; y en la segtuviBtpMR maAera segura, pacrfica; MgiSltidnra, que, colocando a p•froh.es v a obreros al mismo r

jvelBbra defender al capital de,aridades del trabajo

est.e de la- explotacion del c

^pita|ista.j\ Para precaver los conflicto?

i res. v especialmente aque-fllos que lleAran la inquietud a las

a-comodadzte,; #6;; ;Se,j,pue(le'feceptar hi btiscar ol.ro procedi-jmiento que fa, dictacion de leyessociale-, que .'Cpfo^uen al obrero

a la altura de los o'breirosBI los demas paises civiliza-dos; que se mejore la situaeionklelWletariado en la forma mas

hmplia posible; y que el .Estadosclesenipene el rol, liivdadO'r que

HBSj^Bespohde en la eoi^tfnidad5,kilzando fg-AqBgRoiSa- de las. da-.fees abandonadas de la fortuna.HHBRla.iiistruc.ci6n primero, lahabit^cion ' sana 'despues, la hi-giepe cn §eguida; la "extensioij

seirvicios de ^erieRce'nrcia,lasHffilidades y las garantias pa-fa ^m-abajo, etc.,' etc., vienen a'^er los unicos, perO eficaces pre-A entiyos en .contra de los con-tflictos entre capitalistas y asala-^iados.j BHntrato de trabajo no estaI fometldo a disposiciories legatesfen jffllrstro pais; y por consi-rguiente, el obre'fo esta de ordi-'• |iia"ni'q^entregado. a la benevolenciaMMpatrones. que pueden cor-;/jLafMren cualquier momentn sus;halarios y despedido del tallerH^l^ftaena sin que baya ley que• jle 4|tgne a darle ,1W desaliliciov^rudenle. ni a pagarle alguiiEtna:,|}ie le permita mantenerse yjrantei.er a los silyos liasta que

Bpnguentre nqeva. ocupacion^feuqi -ganarsc la vida.wmm es' tin co.ntrato que nece-H^BRtar sometido a la •vigilSii-,MajB la autoridad publica, des-]<le HRnomehto que bay un inte-

en que al obreroino ^^mpongan condieiones. con-irarias a la salubridad, ni se lejgraHR coil esfuerzos desprop.or-[i®|a|os con la edad. sexo 6'^jlUTjaa'tza del trabajad'or.B[^^R]ey de accidentes del tra-{liajo, dictada sobre la antigIdea de la culpa grave del obrero,

1'.fchadMpnada en todas las legisla-(cio^P nio.dernas,, ba venido,Ino^EpreVeia, a ser ilusoria. Los■H^Himient^ que la niisma fijaB^^HBcobrar 1a indemnizacion,ainpprlan, en puridad de verdad,3iatH| entregado su pago a laluieiia volunltad -de los patro-hes.

esti. situation, no es extra-^^^Hcontrar en el elemento tra-baja§or un ambiente de Jprotestajen Hntra de las condieiones en

^Hc deseiivuelve el trabajo enJCbile, y especialmente, en contraJde Ids grupos dirigentes, que ban•hbaqdonado la consideracion de^^^Bbapitalisimo problema',\ pro-jMadngando asi la grave situacion.

, que al dar amplio campo^^^ffiscontento del proletariado,•va Hriendo, poco a poco, la[puerta, a la posibilidad de unajreiHdicacion violenta de los de-ptfcBras que tanto se tarda en re-jconocn por las vias legates.HHB cste eb mayor apr.ovecba-^nienlu experimental que pode-HHUiaccr del conflicto, que aca-.'^jia ffi solucionarse..Y Dips quie-s^Btvar.al' Gobierno y al Con-gres.o la coiiviccion profunda deque si il o otorgando al obrero to-

BSHas garantias a que tiene de-fecho. y faci'litandole, dentro de

^fflBsible, la vida, se habra con-segffido alejar el peligro de lashuel^as, que, explotadas por agi-tadffl-es profesionales, suelen ter-

--Tniniar en estos perturbadqres de] |z social.IB facrndud u c6n que pudo

constituirse cn el caso de lahuelga de Tranvlas cl TribunalArbitral, revda que este ho. csluiif resorte resistido por los obrc-ros; y, como quiera que el arbi-,traruento es la manera indicada Ipara tesoly.er pacificamente estosconflictos, 'pateee extrano quehasta hoy no baya encontrado:

alguna' iniciativa del legis-;lador para cstablecer lbs Tribu-nalcs de Arbitraje. encargados desolu'eio'nar ' las. dilftultadcs quosurjan entre el capital y cl tra-bdjo,Y estos Tri flunalcs son tan to

mas necesarios cuanlo que sir-ven para aprcciar desde el primermomento el caracter que tiene elconflicto. Quien persigue simple-men fee jft decla racion de un dere-cbp, no resiste el arbitraje a quese le invita. y por consiguiente.!a agrupacion buelguista que esrefractaria a aceptar el fallo deuh arbitro recto y justiciero, enCUJ-O nombramicnto ella niismaintirviuic, de.muestra, phr esfe|isolo liecho, llevar desigtiios pcul-los. sobre los- euales la au'.ori-dad liecesita permanecer alerta.Ln tales condieioneSj cl arbi-

traje obligat.orio para la solu-cion de los conflictos entre el ca-pital v el trabajo. esta impuestopor las circunstaneias: porque esuna garantla para unos v otros,y por que es el barometro de quedispone la autoridad, para deter-.miliar su actuacion, durante eldesarroiio del conflicto. ,

Hoy por boy, el decreto sobreConciliacion y Arbitraje |ltuelgas dictado por el senor Ya-iiez, cpando sirvio el Cargo deMinistro del Interior, deja entre-gado V la Voluntad de las partescl que estaa acudaq' o iformulas de soiubion amigableque en et decreto se reglamentan;>' s' .fj# impone a la autoridadadiminist'rativa la obligacioil-Bp.r?m.°,ver O■ 0 HUIciliacion, en sus cases, no alcan-1za a llenar el vacio de una legis-lacion ©"bligatoria sobre. esta n

A-contecimientos nacionalesI extranjeros obligan ^..p.ensat 1la manera de hacer una revisHIy.ttn complcmento a nuestras le-'ycs.de caracter social.,| Y la huelga, que es un derecho| de los obreros, necesita tambienj■tener regianientado su ejefciOibJen forma^que no signifique upcrturbacion para la sociedad,un dano considerable para el pue-bio que soporta la p.aralizj|indefinida de una industriarun servicio publico.

La reglamentacion deljtrato de trabajo; la legi'slaciom)vsobre buelgas. y el arbitraje oflli-gatorio para resolverlasj son me-didas de caracter urgente, qjiedebe promover el Gobierno sinperdtda de tiempo. :

La enseiianza tecnica y lahumanists

Una carta intere ante

circular, en- , gada

idus lu

Siilentes Ifneas,:escribo para esponerle al-

T.v.nns eonslderaoionetj a ,pr.op^{tp;'

circular de |a Juhth. Ejijpull-

epngrosd. -''En cl nQxuero•ansformaclOnInstltucos tCcnicos,

Conservationnteayer l"u6 eiivirepresenlan'ies

Trenes de verano* Hemos de insistir aliora sobreuna materia que fue tratada por•nosotros el ano pasado en 6po-ca' semcjante: la conveniencla deque la Direccldn de los' Ferroca-rrilds se preocupe de sacar parti-do de la necesldad, lmpuesta porlos calores, en que se halla la pd-blacidn del centro del pals, de sa-lir en vlajes de veraneo y de ex-cursidh.El moyimiento de pasajeros en

los meses de verano, muy supe-rior al de otras dpoeas del afio, se-rla mayor atin si hubiera una es-

peoie de programa concertado pa-ra los viajeros; si, c'omo oourre enEuropa, la Empresa de los Ferro-carriles obtuyiera y ofreclcra faci-lldad'es con Mspecto al servicio de;los hoteles: si supiex-a deSpertarinterbs por conocer las regiones

I los Irenes necesariostransports cbmodo de los pasaje-ros. Aqul no hay quibn gule al hi-jo del pals o-al extranjero que de-see aprovechar blen sus vacacio-nes: sblo la Sociedad Nacional deFomento del Turismo,fuerza, dentro de suscursos, por hacer algotido. Poco hacen los proplos due-fios de hoteles. Nada o casi nadala Empresa de los Ferrocarrilesdel Estado.El phblico, entre tanto, sutre las

consecuencias de las aglomeracio-nes y de las improvisaciones;echan a perder los planes mils biencombinados; los viajes empezadoscon la expectativa de un gocoreno y reparador, terminan eiprotestas y casi dirlamos eiinaldiclones.La Bireccl'bh Genex-al de Ferro-

carriles deberla estudiartenimiento el progrania do aociOnde las empresas de otros paises,las euales no sblo aprovechan ca-da oportunjaad para tornen tar el;r&'nsito: de pasaj-xro?. sino qua,adembs, crealn ellas misinas talesoportunldades, que les pennifcen.realJzar biienas gahanqias.

darfan ensen;

supresibn do ja misnm enseiianzagratulta en todos los liceos- fisca-'

ts y en tolas las escuelas hhiver-facias.En adelante SO,lo podrlan edu-

arse para mbdicoa, ingenierbs yabogaaos ids hijos de las famUIaspudientes. '

Lo;has. tendrb-

. sast#*es. zapaterosateros, siendo' que entre rib-odn no han podldo organi-as grandes industrlas, por

falta de ■ capita les, no por falta deinstitutes tbcrtlcos. Usted sabe que,de cq.nformldad fcon la ley de Ml-nisteribs de 1887, el Minlsterio deIndustria ha establecido y dirlgenumerosaa escuelas t'Genlcas, In-dustriales y agrlcolas, con- pbsimoesultado.El Partido Gonservador, en veze pedir supi-esibn do liceos y au-aento de colegios congregaclohis^as, habria dobido envlar una cir-cular a los aigricultores eonserva-clorcs pai-a' que' empleeri ' en sushaciendas a los aluninos de las es-

las agrlcolas. JEl Partido Con-servador conoce. demasiado bienque sus correliglonarios preflerenen las labores del campo a los ga-iianes, anaJCabetos, que, despubs derecihlr e.l Sbbado sus jornales, los-gastan el Domingo en el dbSpXehp!del fundo i De este modo el dinerbvuelve al bolsililo del patrbnEniro on materia. Segbn la leylde 9 de Enero de 1879, sobre ins-

trucclbn secundaria y superior, de-be l'uncionar un liceo de humani-hades en cada capital de provincia.Luego, sin modlllcar esa ley, nopueden ti-ansforiharse en institu-tos tbenlcos, los; liceos menciona-dos. Sblo los liceos de Santiago 3'lps de cap!tales de departamentospodrlan ser convertidos en cpi©-^glos tbcnicos.i Canvendrfa haCerib eii.Santia-

go? Absolutamente no; puesto queI en ella funclo.na la Escuela de Ar-tes y OflcLos.Si se considera ma-la esta. escue-

la, procbdase a su refonma.i Convendrla hacerlo en los de-

partomentos, como en los de Ova-lie h Illapel? Menos abn. iQubalumnos tendrlah lbs nuevos'insti-tutos tb'cnicps, en ciudades dondeno se conoce otra industria que laagricola? —Seria absurdo suponer

San Felipe,La Junta Ejecutiva del Parti-

do Conservad.br propone que enadelante la ensenanza sea pagadaeii- los liceos del Estado 3' en lasescuelas .universitarias. De estejgnbfh' bro.tarlan las industri-.s en,'riuestro pals.

Esta seria ixra obra reacciona-ria. La numerosa mayoria de lapoblaclbn esco-lar de nuestros li-ceos apenas puede adquirir lostextos de estudib. Sblb en las gran-(des ciudades, como Santiago, Val-paralso, Tafeca y Concepcibn, hayup ntimero considerable de hijosde padres ric'os que pueden cos-tear su educacibn. No puede si-quiera pensarse en hacer pagadala enseiianza secundaria. Bastacon las secclones de medio-pupilos,en las euales se paga una mbdicapensibn.El.resultado de la enseiianza pa-

pjagatlu

1 oompwtr !

.Uamipbeb.

JS de fa ' Escueia de Medicina supobrtsimos. VJven en Sfintlagininlamenle en verdnderos tugtirloApenas puedide .estuclio,'euros, liebelis ^ciuiiia'des hay mbtLicoa. Bit ]campos rib ge oonocen sino lps

j-qrbaterps. La obllgaeibn de pagu r Ia sus maefctros alejarra de esta Es-cuela a las ires cuartas partes dolbs afumrips. El pais voivorfa a lbstiempps tie la ceVohia. .

Ejecutivadel Partido Gonsorvxidor pepponguserlamenie que los alumnos de laEscuela de I ngenlerla paguen la

. . _ ella reclben. Estoequivaldrfa. a matar la Escuela.Es eseaso el nilmero de aJupinosde esta Escuela, no sblb por la di-ficultad que presentan sus estudlos.sino tambibn'ppr la falta de Indus-

Algo ha hecho, sin embargo, laEscuela. Las principales industriasnacionales se hallan dirigldas porjbvenes formados en la Unlversl-dad de Chile: Trucco. es directorde los ferrocarriles; Blariqulei-, delas minas tie Curanllahue: All-baud de la. Compalila Saiit-rera deAntofagasta.La bnica escuela que podria ad-

mitlr el pago de sus alumnos es lade Derecho, Pero hay razo'nes demS.8 peso que aconsejan. no Intro-ducir tal novedad. La tJniversldadde Chile es el bnico estabieclmien-to en que se enseiian las, ciencias^ollticas de una manera desintere-sada sin esplritu de secta. Convie-ne, pues, que concurra a las au-late de nuestra Escuela 'de Derechoel mayor nflmero de jbvenes, aIfin de' que en el Gobierno; en laprensa y en el Congreso baya elmayor nfimero de personal prepa-radas para estudiar y resolver losgrandeS problemas na-cfpnales.No existirta el Part-ido Radical

que tan benbfica influencia ejereeen el desarrollo de las institucionesliberales. si la instruccibh secunda-

[perior fuera.n pagadas.

El Te Ralanpura cs ia telicidad, la vida, la fortuna, s'empre triunf:<.

EN ARRIENDO

ecesita nuevas brdeues ])ar;

Idos de pairteidl esplbndido

; de ilui la t

esplritu- y alcanzar los puestosles corresponded

L O se quiere por este medio Ipreparar el debilitamiento del ra-dicalismo ?Por desgracia, no han faltado

Ministros radical es que flan pedidola trausformaicibn de liceps en co-,leglos tbonicos.:Para fprmar cabezas adecuadas

al desarrollo industrial, debe an-tes que todo educarse al flombre yal ciudadano, Nuestros liceos danel mlnimo de 1 ensenanza general.que necesita adquirir toda personaindustrial.Despubs de recibido el diploma

de bachiller, puede pensar el jb-ven • en la earrera o profesibn quedebe seguir: o la industrial, o lacomefcial, o la agricola, o la de al-guna earrera liberal. El diploma

rarse en los institutos tbenicos.Las industrias no prosperan en

Chile; ifl.or-Te'Spase^de "capitales yde brazoSi

E11 vez de regatear a la Univer-sidad los. fondos necesarios paraque se termine i'de la Escuela c_

,

Partido Conservador, si quiere deveras el fomento de las industrias,deberla propbrdiofiarlos a nmnosllenas con .tal objeto; En esa escue-la habrd grandes laborfltorlos.donde podrbn trabajar, no sblo losmaestros, sino todos los alumnosCada grupo de alumnos seria entonces dirlgido en sus ensayos po:un ayudante. T asi se formaringrandes ingenleros y grandes In-

iGi&dizitblb'p y especializacibn. niuysaludables para la solucibji de susproblemas. Se ia ha dividido enEconomla 'Pbiitlea General, que sedicige a echar una mirada sisfee-imatica al total de nuestro saber'pplitieo-ecbnbxhico universal, estu-dlando por un Jado lps fundamen-

I, el principio de organlzacidn ybase, juridica -de Ia,moderna eco-

•ffpmla polltlca, y por el otro el0 de la vida eeonbrnica en sus

fases de prodflccffin. circulacibn.distribueidn y eonsumo de bienes;

Eco-nomia Politlfca Especial, quetrata las famas prihclpiles de laibconomfa polltlca y las diversascu^stiones econbmicas del presente, asi en ei pais como en el extr'anjero, v que presup.one. slempr

conocimiento tebrico completide aquella, eonslderando, asi, po

parte cada rama de Ia econola prodttccibn originaria agri

cola y xninera, ia industria, el comefcio y el transporte, para vede qub- ma-npra se de3ar,Mllan aquiloaprobesos "y las "leyes, _y plos] principios, en forma slstenjb-tica/ segbn los ciialfls debe proce-der el Estado en la vida ecmica del pueblo para blimpII:misibn; 3' flnalmente en HaciendaPbblica, que;, subordlnada avanteriores, a causa de txataa^ deldesarrollo pecuiiarlsimo

encaminancer - las necesidades . d e l ^creando las en tradas neces;•administrando los bienes tiepibn, mara cpmpllr, con las

plitud y sighiflcacion 1

COLABORACION

CASHDE RESIDENCIA Y RENTA

VENDOen cax.le catedbal

Coiista de una casa en ba-jos, con dlez plezaa habitacibxiy dependencies, gran hall, po-tio, instalaclones de luz elbc-

^Dos 'casas de t s o n d edepart;i mentos de familia yserviclos, galeria, hall, cadauna, Reconoce deuda' a la Ga-ja Hipotecarla.

Precio: $ 190,000SITIO

EN CALLE SANTO DOMIN-.GO CERCA DE CUMMING.Mlde 3 4 por 27.80 metres.

prbcio: $ 20,000

La poblacion modclo

de FebreroPuerto de Valparaiso convienecordar la importancia que deberfi.darse al concepto de lo queciudad .moderna.Hasta ahora hemos vivido in-

concieintes respecto de todas lascondieiones de estbtica, salubridady hasta utilidad que debieran

La falta de un cbdigo completosanitarlo, la carencla de leyesedificaclbn, la lgnorancia de inge-hie ros y arqultectos y el continuoafbn de valorizar terrenos sub-urbanos, flan contrdbuido no pocoextender los ltmites de lis gran-:

des ciudades haclendo casi impq-

te de las comislonesatentas sblo a desempeflar fbcll-

iu comatido, la avaluacibnIrregular y desproporcdonada, deterrenos que debieron destinarse ala producclon agricola intenslva,

. de a nuevas poblaciones,para la contrlbucibn territorial.El concepto cabal de la pobla-

cibn salubre, estbtica y por lo tan-to agradable comp-se le interpreta

Europa y particularmente enlos Bstados Unidos no lo tenemostodavla. Sblo hemos sabldo de la

]de sitlos a plazo,t bajo enga-promesas, sin una legisla-

cibn que proteja al comprador; yla ediflcacibn con pbslmos materiales, sin mbtodo ni gusto, y en lascondieiones mbs desastrosas de fii-,giene o de salubridad.Existe. en Ipglateri-a y Estados

Unidos una profesibn descohocJdaentre nosotros, la del landscapecbitcct, o sea el arquiteoto de la

tierra y del palsaje. El, de acuerdolos ingenieros y arqultectos

constructores de los edlficios, com-bina ei plan general donde se vaediflcar la future, ' poblaclbn.

Una vez resuelta toda cuestlbn re-latlva al saneamlento do los terre-

a su nlvelaclbn, al trazado deavenldas y calles dl acuerdola luz y los vlentos, a sus ser-

vlcios de agua, de1 luz y de mediosde transporte, a sus plahtaclones,.etc., entonces, y sblo enton-se procede a la construccibnla v-enta- de los terrenos paraedlflbaclbn, debiendo los futu-propietarios conformarse con

todas las dlsposlclonea ' do un se-;ro reglariiento, relative a eercos,rdlnes, alcantarillas, espaclos li-'

la poblacibn jardin de Hampsteaden las afueras de Lbndres, en tin! sitlo accidentado de verdes coll-

, nas, con sus somhreadas avenldasbordeadas de encantldores cotla-gvs.Tengo a la vista en' el ntimero

de Diciembre de una revista nor-teamericana, el piano y algunasvistas de la niieva poblaoldn idealde Yorkship Villager Su forma esradial con anchas avenldas plantadas que parten de una plaza cen-tral. Todo en ella ha side consul-tado, la situacibn de sus escuelas,mercados, templos, clubs, salasde espectbculos, sus baiibs pbcll-cos, sits jardines, sus campos deJuegos y los espaclos necesariospara su expanslbn futum.FAeilmente se compreh.de cubn

agradable ha do ser la vida enpaises eh que todos los hombrescultos colaboran en Ta medlda deeus fuerzas al bienestar eomtui,cubn liviano el pago de fuertescontribuclones cuando se constatasu evidente y productiva inversibny cuando una legislacibn completay previsoxa, ampara -por' igual losderechos de dbbiles y poderosos,dentro del nunca bien ponderadoconcepto de una verdadera dewo-,cmcla.

Francisco de B. Echcverria.

Los estudios economicosociales en Chile

estudiar estas ciencias,pecial en sus proyeccibnes y apli-caoiones prActlcas, como politica|sobnbmica. propiamente tal. Y esto

_ tan sencilio en un comlenzo,pues hay que cbncebir ante todola clencia de 3a economla poll-

tlca como un complejo peculiar!-almo de fenbmenos econbmjcos ysociales, como un todo ebneordante'de economlas diversas relaclona-das y enlazadas por el trabajo delhombre y por el ordeh jurldico delpueblo cpnstituido en Estado. Laqciencias econbmicas tlenen, asi. uncampo inmenso de actividad, y

mas irregular sea el ordeneconbmico, social y politico pro-vocado por una conflagraclbn uni-versal como la que tiende a caJ-

n estos momentos. tantopiejo serfi. el objeto a que

dirlja sus estudios e investigacib-la economla politica.ibn del dominio

ia y las diflcultadcs, _ t _

m su nomplejldad han hccho quom los paises mbs avanzados seti dlvdda en distiutas partes, se-fftln los aspectos que presen ta en

posteten turn I. Asi. j si„uoQuuldar sii ooordinuciun g' nerul,

VISA DEL MA It

lara prbxlma

1 el seflor Her-

Freudenburg&Balmaceda

POLITICA

desarrollo general de la cultura,hay que conslderar "tambibn las

[particularidades y los problemasque ofrecen otras ciencias on cuan-to abrazftn fenbmenos do Ja vidasocial que por su naturaleza tienenatingencia con las materias quepertenecen al dominio de Ia

_

mla politica. Ecohoinia y socio lo-gla estin tan Intimamente entrela-zadas y relaoionadas entre sf, queno pueden jambs separarse, siaspira a la acepfeaclbh de un tramlento cientifleo, como tampipuede separarse de ellas el dere-cho. El objeto de la economla, lavida econbmlca. es un fenbmenosocial o sociolbgico, cbiho ...

proplb tiempo un fenbmeno poll-tjco y con ello jurldico;tudios de sociolbgla, de cienciaspolitiQas y de ciencias jurldicas,son .asi ramas auxilladoras propiase indispensables de la cconoxnfapolitica. Todo orden econbmicoha provocado un determinadoden jurldico y social, y todo ordensocial y Jurldico ha provocadodeterminado orden -ec6n6mico. Sonfaetores inseparables eh la culturamoderna.Sin embargo, se bah de con

rar. en especial a este respectoalgunas ramas del derecho, y

jurldico del Orden econbmico y so-El dereolto constit-ucional, en

nfluericia sobre las garantias yliber lades de los individuos y en luformacibn y rbgiinen de las diver-

instituciones y orgunismos pu-blicos, ya que ello tiene atingenciafundamental con la marcha de lallda eeonbrnica 3- social. EI de-recho civil, en especial en su -Ubrosobre la sucesibn ppr

eeonpmtadenaclbn: hay.

tan I.ntimas entre el desarde la vida eeonbrnica y la ftde suensi6a, esiab.Ieeida, que dtinvesfeiga'ciones surgen irnportisimos problemas sociales. Lacologia, la Ibgioa, la historiaespecial de la' cultura), la geogra-

|ampba educacibn intelectuala vusta lnstrucelbn cientifica.

Su esfera de accibn es inconmen-surabie. For pso, se ivquiere que

cultlvadores se eduquenna sistemAtica y metbdlea.modo, jambs tendrfin se]

dencia social, 1

parte bis cuestiphesterreho;. se presen ta:

Capital o Fianza

■ptrtgxrse: casibx-a 3752

inienacifims y GobernadoresEn los cireulos parlamentarios

s? hublaba ayer de que el Dlpu-tado liberal j»or Yaldlvia y Villa-rrica sefi.or Arturo Y&var formularfl.prbximamenie algunas observacio-nes de cardcter general acerea deI., forma como el Gobierno ha pro-veldo algunos cargos de ihtendeii-tes y gobernadores.Posiblemente el

. sefior Ybvardarfi. desarrollo a sus observacfo-n«s en ia sesibn .del AXlbrcples.

Oiputacion de ConcepcionDesde ayer se encuentra en San-

tiago el sefior Rbbinson Paredes,candidato a diputado por el de-partamento de Concepcibn, pro-ciamado por el Partido Dembcrata.La Conv.en.cibn departamentul

del Partido Radical prppiamaracandidato hoy o mafiana, sesbn serios dice, al sefibr Aurielio Lamas.

Los presupuestosI

La- Comisibn Mixta remitlrd el.unes prbximo al Honorable Se-

presupuesto correspon-Minlsterio d

de^iacliado <H . corpotiaclbn.La Comisibn entrant el Limes al

estudio del presupuesto del Minis-terio de Industrie, Obras Ptlbilcasy Ferrocarriles.

Directorio Genera! fimocrataPara el Martes pi^5xintado el directoriV

[Lartido Dembcrata. •Se oeupara de actualldad poll-

Iticht.PRESUPUESTO DE INSTRUCCIONI fBfe sceretario de la Comisibh Mix-ta tie Pr-esupuesfcos ha certificado,con motivo do algunas publicacionesIhechas. ultimameufee, que el diputa-l.do senof Gelis hizo indication en la

jscsioni del. Luhes lultimo para snpri-I'mi'g algunos items dando por funda-Imento que no aceptaba subveneio- •Des a favor die eBtablieciniientoij ex-

tranjeros,I Ha; oeriificado tambienj qui enl.esa misma sesibn, la Comisibn apro-bb por asentimiento t&cito una indi-eaeibjb ltoeha por el senor Claro Las-tarriu a nombre

, del Ministro del;interior,, para subvencionar con$ 2,000 a la escuela para obrerosJoan Agusttn P'alazuelos, d» BanBernardo.

Partido Radicalasaiibeea radical db val-

PASAISO.

caclOn para que el diputado de Ja;is.imblea agile y obtenga el prontodeKpaeho del proyecto del ferrocarrtlde Valparaiso a Casablanha;-:": VDespues de up exteriso debate cn

que tomaron parte Jos seflores Cru-znt ( don Anlbal), Herrera Concha,V&squez Munlta, Aranclbia y BriB.-vo, 1;l asamblea acordd aceptar lapostergaci6n solicituda i>or ia .runLaCentra! Radical, que habfa fijadoIS de los corrientes paj-a su scslOtiinaugural en la ciudad & Conc-jp-,cibn,

Parlido Demdcratamanirsstacion democrata.

ho-

GAY".—El Domingo pasaddb este Centro; ■ mgulente directorio

randa, Clriaco, L. , HHUionso Molina. Santiago SotelldJanuel J. DurAn. -A?Se cita para el Domingo 39unta general de sdclos a las, 14 ";fi

as. Local de costunibre. Vagrupacion democbata d

providencia. — c*ata dIf brae 1 c>n de su fundaclbn y anivdr-sarlo del partido. - "^3

agrupacion democbatala 2.a comuna.—Se

Marin nilmero 378. Se

Ultima sesibu dea, se dib cuenta;

•L>e una comumoacibn de la Asam-blea Radical de Iqulqpe, en-que agra-dece las i'elloltaciones por su reor-ganizaclbn.De una nota de la Liga de Estu-

diantes Pobres agredeclendo Ia do-naclbri que le hiclera la Asarablea,a la memorla de su correliglonario,sefior Arturo Nagel.De on telegrama do la Junta Geh-

tral Radical, en que anuncia las cau-sales de la postergaclbn do ia con-vencibn general del partido. Eh La-bla.

-.nor Salvo (presldente).—Creede su deber dejar constaneiaurdua y feliz actpaclOnr mpo desempeflar al diputado sefiorOctavlo Sefloret, en del'ensa del nom-brarhtefito. del rector del Liceo- de

on el pedagogo

mo inexplicable a pesar de que figu-raba on el primer lugar de la ter-na del Consejp de lristruccibn PU-bllca.

l hoy se podrfim so

mnnifestaclbn se efectuarft

M-ii .-vianicaa.centro malaquxas concha.-Huy celebrari B.aliin este Uenlro.las 22 horas.centro democbata "3tun-

\ A J - - -- -•este-; Centro. y se:e directorio:sidehte, senor Juan 2.o gala-

—,7 iu lauq^ael Dunes prbximo, a- Almirante Barroso 4S&.comite pbq-tobrt! a t.-a-ft —

-a®$09e«oo®sn®ss3o»^a»«a

1 VINA VIAL 3® LEONIDAS VIAL }Recomienda especialmertte 4lis vinos para famiHas. Tm- '5-ja a S 70, $ 80 y $ 100 el Jciento y Blanco a $ 100. 2Puesto a domicilio o en 4estacibn do los FerrocarrLles. '7MErnesto Vidaurre Blanlot

Agente Genera!Agustinas 1084 - Telef. 1070, \

9 Cenli-al 24-A- . '1

Tenemos grandes sarLidosde Muebles plegadizos y fi-j os al lalce. Fabrica:

ViLLAVIGENCIO 342

PernosJuercas, Remaches y 6ol illasOE TODAS DIIVIENSIONES

OFRt'CE:

FUNDICION LIBERTAD. LIBERTAD, 53 y 53

1..^ Sociedad Balneario del Recreo \

SEA SIDE PARK —

TEMPORADA DE 1919: Ablerta desde el 8 de Diciembre ^Baftos de TINA y DUCHA frlos y cahentes, Bafios de playa VEste tBklneario ha recibido importantes mejoras, amplian^ di•do la playa-y pieza de bafios y en especial la seccibn DucIih«* MORQUESTA diariamente de 10 a 12 horas. SUbados; ma- SSana y tarde. IDonalngos, por la tarda. * '#

f. FIESTAS SOCIALES. Desde ENERO entrante. en laq ' 3fl4 ches de los MARTES y VIERNES. . S no J

Acabamos 3c recibir un complato surUdo de ampolletas G-EEdison para, automdvllee. Las ofreoemoa para automoviloaFord, Dodge, Ovo ';.^d, Willys- etc., etc.

MORANDE 530lASILLA. 107-D — TELLFONOS 1101 y HJ»«J

LA NACION-

} tDonde pasamoslos dlas de fiestas? j IREALIZACIONEn el sitio mas agradable, mis fresco, mde pintoreaoo de Ios alrededores de Santiago!! Huerfanos 817

Colonia Iniperio, "tro.. ... .

Colonia Principe de Gales, litroColonia de Flores, litroColoniA Chipre, litroColonia Mondalne, litroColonia Superfine y frtcciones, litro...

Gran Recreo para Familias Hotel-Restaurant de primer ordenLAGUNA. BANDS. LAWN-TENNIS, BOCHAS, COLUMPIQS,. JARDINES PRE-

CI0S0S, BOSQUES, Etc,

Jab6n Piel SanaI Jab6n Coidnia. - %.'JabGn Boy Scout, § 0.70, doc.

--s de Arroz, Imperio.. ..

JO.003.001.800.80o.'oo

i,r vToinai' vL'zren enMapoclio esquiiia ^abucana, a 1^ SV20*E, 11.20"li.", 11.20 B. pararegresar a las 18.30 h. o por el ULTIMO TREN QUE SALE DE PUDAHUELalaa21 h- 30 lee dias fe'stivos y Doiuiagos.:

_ '.".."I/:!"! 1 3.00Polvos Herraosura ' •

t 80Polvos Lady • ., 00Polvosinvisibles. 'GRAN Sl'RTIDO KB PERFCMERLA A PRECIO DE OCASION

HUERFAMOS 817

Sociedades Asionimas

SORTED

Ti Hornifflai

• f\|ueva Oompani'a Minera— DE —

"LAS VAGASB Estando autprlzadb por el Su-I premo Gobierno el aumento deliI capital de esta Compaftla, acor-I dado por los seflores Accionistas

Junta General Extraordina-del 25 de Noviembre ppdo.,

B queda abierta, en la oflcina de laI Companla (Urrlola 65) la subs-I cripcifin a la.s 60,000 acciones que

El 31 de Enerosegundo sorteo de

proximo tendra lugar el

„„ r emitidas, de. $ 5, total-mente pagados, cadaValparaiso, 14 'J-

1919.EL DIRECTORIO.

24-A

de Enero

$ 3,000.00 ® CIA. INTERNAOIONAL DE |SEGUROS

eon que el TE HORNIMAN obsequia a susfavorecedores.

Los premios estan distribuidos asi:I premto cie $5 premios de „ 100!10 „ „ „ 50tm „ „ „ m

| Oltase a Junta General Or-I dinaria de Accionistas, para el |> Miercoles 22 del' presente, ,

[ las 14.30 (3 1J2 P. M.), el> el local de la Oompania, Mo- ,

[ neda N-o 1128.> Santiago, Enero 7 de 1919. !

EL DIRECTORIO. |

g»a»8es)se934>»»»e»

99 99

9t 99 99

Para tener option a este sorteo basta canjearla frictf

DIVIDENDO N.o 21

los envases vacios del TE por boletos en la si-gmqnte forma:

20 paquetes vacios ds 1/20 lb. 1 boleto10 ». .. „ 1/10 „ t „5 » „ 1/5 „ 1 „2

„ t „■ 1/2 „ 1 „1 » » 1/1 „ 1 „

El canje se poetic hacer en los siguientes aimacenes:Honacio Romo, Sau Diego esq.rT'ranMin.—Luis Lanzarotti, Vega Central—Silvio Guiclugti, 21 de Mayp ,esq..Mapocho.—M. J. Fernandez, Compania esq. fii--quelme.—Sebastian Torrens e Hijos, San Pablo esq. Herrera.—German Katz,Deiieias 1—Galerla Alessandri, Oiicina "Sucesou".—Manuel Capurro, Sto. Do-mingo esq. Teatinos.—Carlos Botineili,' Independencia esq. Colon.

Desde esta fecha se pagard a

| los senores Accionistas el divi-1 dendo de 16 por ciento, acordado

i Junta General del Is del, pre-| sente.

Santiago, Enero. 14 de 1919.-

"LA ALEHANACOMPANIA NACIONAIJ DESEGUROS GENERATES

Desde esta fecha se paga-rd a los sefiores Accionistas,en las oficinas de la Socle-dad, Bandera 164, el dividen-do de 9 10 por accidn, acor-dado en la Junta General deAccionistas de hoy.Santiago, 9 de Enero de

1919.

ALBERTO VILLEGAS,Gerente.

COMPANIAChilena de Tabacos

. ;g.e cita, M lGS senores Ac-ciondstas a Junta General Ordinaria para presentarles laMemoria y Balance de lasoperacione& de la Companla,correspondientes al segundosemestre de 1918, para el dia27 de Enero en curso, a las2 P. Mi, en el local de laBolsa Comercial, calle Blan-0 N.o 881.Valparaiso, Enero 15 de

1919.FERNANDO RIOJA',

Presidente.

Compania Chiienade Tabacos

El Reglstro de Accionis-tas quedard cerrado desde el17 al 27- del actual, ambosinclusivevValparaiso, Enero i5 de

1919.27-A EL GERENTE.

Citase a Junta Gene-ral ordinaria de Accio-nista para el dla 20 delos corrientes, a las 5 dela tarde.

Santiago, 1.* do Enerode 1919.

EL

Banco de ChileEn virtud de lo dispuesto en el artlculo 46 de los Esta-

'

tutos, se cita a los seflores Accionistas a Junta General Qr-dinaria para el Sdbado 25 del presente, a las 14^ horas.; ^

Santiago, .15 de Enero de 1919. ..

PJITEIiTES BE IHGIOBAl MInisterlo de Industria

;Obras Piiblicas ee han presents^los siguientes inventoros solicitan-do del Supremo Gobierno, patentegde privilegio por los Inventos que

han presentado1=1._ ...Jentoros solicitan-L 'Supceiho Gobierno, patentee

dndlcan.

Don Ellas Almeyda Arroyo, parai"un nuevo tipo de Centrlfuga ap.''cable al beneflcio del salitre".

Don Jos§ Aumatell Cros, para "itorocedimiento de curtldo de suelfilanca".

j . .EI sefior Luciel Linden^ para "i'-mrocedimiento de depuiraciOn :i _iigua destinada a la beblda, y tam-.bifin de agua de cloacas tt otquidos contaminados".

331 seftor Philip Brasher.\ proteger

i de las olas'

"del cobrenes, •atiliz-.—Pjducto nacional

— -- solacltutilizando al efecto un pre

usado hasta hoy

proceaimieuiu p'.Tietuigiiauu va.ro. ei."'-T.ratamiehto de concen trados mine-rales, reflnaduras, lodos,

> -El sefior Ulysses A. Garred. pift"un horno vertical d& manga o. cplete, modlficado para usar polvo."^"carbon .en vez de coke como coly'ipstible".

La Companla Inglesa Mills Equip-meat, de Eondres, para "una me

- relacionada con cquipos C milit;-/c'on referenda especial a un nrl^ tipo de morral".

La Sociedad AnOnlma Lucken-'^ baeh Processes Incorporated, de San,,v FraiMJiseo. dp. Calltornia, parnuevos proeddhniqntos de cor

«,ci6n de minerales".

En cumplimldnto de las disposf-1m

-... — regiamentariasI^las patentee de invencidu, se da el£ present© aviso y se prevlene al ptj-T'blloo que las oposiclones -1- ---w^se consideren perjudlcadt_-£ derecbos se aceptardn ven esta oficl-agta fecha.

Santiago, 3

de los que

.-i esta ofiei-contar desde

de 1919.

YES0IBLANCO V NEGRO |

LEONIDAS VIAL,Presidente.

Oompafiia de Seguros Generales

'LA MUKDIAL' Banco deChileDepartamento de Vida

Para los efectos del Art. 62 de los Estatutos, el Rsgls-tro de Transferencias de Acciones permanecerfi, cerrado desdeel 15 hasta el 25 inclusive del presente mes.

Santiago, 15 de Enero de 1019. V

Pone en conocimiento de sus asegurados y delpublico en genera], que el Sdbudo 25 del presentemes, a las 16 li., celebrar.i on su oiicina, calle Ban-dera 239, ante el Notario don Manuel Gaetu Fagal-de, el sexto sortec) s'emestral de las polizas que con-tieneii la cMusula especial de amortizaciones, que les.da dei-eeho a quedar liberadas del pago de premiosy sobrc las ciiales, sd ha cubierto el valor de la pri-ma del primer aflo.

_ . 25-A

Pedro a. Torres,Director-Geronto.

| Compania de Consumidores de Gas |DE SANTIAGO

En virtud de lb dispuesto

.".2*s.ss-;;r=i \^dleffie 5 i^r^ y Ea'an0e co"es-t

gUjT' , las oflcinar do la Compafila, peuniOn tendra lugar e

Sociedad Anonima

fitsiilesSe cita a Asamblea General- Ex-

trttordinaria de Accionistasel' objeti

CASTRO 78

SOCIEDAD ANONIMA

jFeria YzquierdolEn la Feria de HOY SABADO 18

e venderSn entre otros' ahimales:

COMPANIAde Lota y Corone!Por acuerdo del Direotorlo,

desde el 20 de Enero en our-so se procederfi. al cange delos actuales tltulos por los dela nueva emdsidn, conformsa la reforma de Estatutosaprobada por decreto supre-

de 4 de Noviembre de1918.El Reglstro de AccionistEts

permanecerd. cerrado desdeel 8 al 19 de Enero, ambosinclusives, del presente afio.Valparaiso, Enero 8 de

1919.EL GERENTE.

20-1

La HispanoAmericana

En. eonformidatl con losEstatutos, cito a los senoresAccionistas a Junta Generalordinaria el dla 21 del pre-

sente, a las 17 hs en el lo-cal de la Companla, Ban-dera 86 _ .....

LORENZO RIBAS T.,

Presidente.

Sociedad Anonima

ah tent

GaraotizadorboEChflIera0°™Oto,Comercio y ,| ,«l

•C16d

qulaacion 52, 5,

los recursoM i''1 '''toq '■la amortizaofi^11"* l!iPago de . - 01611 4. * k.'31 del c

laNaoU°vSbibniaciOn con la jeA«lrno paaado. 1 de i to pv6ah

431 serviclo a. , ' el Mil,:Vencen ei 31 d/?s "k];. isofior'cdria hac-fiPon 5el C

ios ronaos nfiygn* —previurnente sn n"°3 Club cle

eii lorna8acatar estao i'SMl"1cltado a esta j, „ acltfc neeus. L.para Proponeros ™ S«dad a Ja sltuaoKin • ® 1Vdis prestar vueS ^liquldar el BancoEl ConseJo, p„.' _____dera que declara,. »»lfSon<i«a.liquidacldn del vZ, 'qiAghiija ,

no que - ■ ?""» te .MMBM'''sabip Para ©u ^aides,econdmlco que en v "'-s r<-rtfc'°' Sosu reorganizaclbn n2train.'Chi'turo prestigiarlo, fft rono, I,opet2,'« fStjeano.reanudar sus .

con el beneplOs corresponde,

pronunciarqs — !SriSSd'agiMConseJo esta ese"8.1«Bipensable para salvut^

Qudcorps, Aco LarryPuelmaLurraln

de los aeiinTstasTfede bonos. ltia cha Vald

OrregoFlrmado: ROBBRXq r,^ - BrSvisn'e,

EN1?T«: lliMiMIWSi .r

PRANCJJCo;'Bar:VII!

H ALFREDO*S ■

Santiago, pidembjririo' P-rit

f»rr6cirrlllit

De eonformidatl a lo dispuesto enel articulo 36 de los Estatutos, cita-

los Senores Accionistas a Jun-ta General Ordinaria, para el Jueves23 del corriente, a las 17 horas, onel looal de la Sociedad, Blanco 891,oon el objeto de darles cuenta delBalance y Memoria correspondientesal semestre que twunind el 31 aQDiciembre de 1918.Para los efeotos de esta citaol6n,ol Reglstro de Transferencia de Ac-

clones pcrmanecerfi, oerrado deede et18 hasta el 23 del presente inolu-sives.

Valparaiso, 11 de Enero de 1919.

DIVIDEITOO I

Seilorarespeto:seado code la Sofundadatinguidah.laudable;:neracidnEn c

De orden del ConsBjiit i0nvf0 aa.visa a los sefiores attta cado dedesde el Lunes 20 delfpra Banco, IS

so comenzarfi, a.;pgG£ iS 1.000•videndo biterlno dadwn jlp roe|^ciento, equivalents.jif' indiicado

PPmRHI^B ConEl pago se bar! aaulii slderacio:

go por el Banco i, A1 ™ f™L lOSCia* j

en el pals se les P««"KSiiS£corriente M tipo da'i.qanfl; )Ca salud:

banco fljo pm St ty .agradidel presente. ^rib, el g«El reglstro de w*. , pesos, 'jqi

clones estard cerrado « ido ourjaines 13 del presente tea21, ambos dia?; lnclusirt. IValparaiso,' 7, de Enab J

■CI7A1I 0- dbl

En virtud de lo dispuesto en el articulo': 4^ de 1mdel Banco, eltase a Junta General Ordinaria de Accloni#

PAHA EL 20 DE LOS CORRIENTES Lf |a las 14.30 horas.

Valparaiso, 10 de Enero de 1919. „infFERVANUO hoe .

De conformidad con lo dispuesto en el artfeul0mento del Banco, queda cerrado el Reglstro do Transf fflAcciones

DESDE HOT HASTA EL 20 DEL CORBlffl® Iambos inclusive.

Santiago. 10 de Enero de 1919. « 3JOSE UREEJ*20-A Gerentft^y

C. S. A.Sompanea Sud-Amer!cana

VIAJES D1BB0T03-V RAE1DOS A 0»tS®0BAi & 00^^ aaBssuasr»p"*pi.fi i« ir6ab°orraIAYSE:N"- capltai1 Basinussen, el Mldrcd ^

T^apor ^'HUABCb". capltin earswell, el, Mldrcol - ^ ]l es'cala en Coqulmbo. Antofagasta, Wul5,uebai^

Dluyautc

Sus

I

I Cristbbal

En Antofaguara y Arlca ccmblnarln 0on los tree",peacuvam?nte. ° 103 d,a3 sallsdos y Lunes a Ws »• ■ j

VAPOR PARA BTBH^ ,,

%b,aao ae Enero, a las 16 boras, c ,|Co, WjM

TEsfsSuS'o-WjikjLC-flBUaflift de Tran9TOO!>taq

;Oallao, Huacbo, Supe, h5Sw, Sm"^ Samauco,

Tren

LA KACION.—SABAJU is PL LbTEKO 1>E 131a

SENORA DE EDAD, 11necesita cuidadora inteligente de regular edad, de muy buenfcaracter, de buenas recomendaciones y agil. Se prefiere quehaya cuidado a otras senoras. Se paga buen sueldo.

CALLF. BUENOS AIRES 351

SCt(3!k Ml'LOMAC'IA.—primeros clias de Febvu-

HflRimc llegard a esta capital,el Minis iro de Chile en Lonclres,

apjasfiPon Agustin Edwards, aconfde su esposa, sefiora Olga

-Budge de Edwards, y de su hijo; Agustfn Edwards Budge.

VI VA Di li MAR.-';i Tontmud si011do el gran centr'o.

de reunion de las famliias veru-el hermoso parque del

kS Club do Vina del Mar inaugmsadbjulffcimente.H^^gnoclie se encontraban enMJm siguientcs familias:IP'^^P'uenl.es- TGftarrfizaval, Subei'.-itv.sca.ux Aldunate, Moller Salas,

f ■jlewiuifiiEO PeBiia,, Solos Hu-^ ne^^^j-iamarea Suhercaseaux. l>alniaceda Valdds, Lefai Noguern,Vaides Lira, Vo.wa Hidalgo,

Vicuhfi, Echenicjue Co-•os Garcia, Valdes Ra-

[ernfihdez Alamos, BravoValdes Herrera, BulnesGonzdi'oz Balmaceda. Ca-.rdones, Ramos Sarratea,Larrain, Braun Menfin-

a ^ CQvarrubias, Larrain.,Valdes, \ Morand6 Campino, AldurlSforf;%lar. Valdfis Morande, La-rain dcifcla Moreno, Latorre Mo-

pitvrm Edwards, Balmaced.uPerez Valdes, Ecliefii-

Amunfitegui Le-guigureiir. Rtes-

Amunategu'i Silva,Walker Freire,

El Consejo del Banco de Chilefunda con esta donacibn una ca-

y es socio cooperador rle^^^^tra Institucion. Una placa debronce pucsta a la cabecera de larespectiva cama lo recordara paraperpetuar por este medio el agra-decinii'ento de la Institucion y <le

asiladas.

1'• Ll -

•)| que Oijdurraga, Amu' cafflB^lduiiate Egui,co Larrain. Aniunat

a; Puelnida; Nugent, Walker j-ieu-e,

c;. Larraim Alcalde., Valdlds Freiiv,Pereiral Larrain, Calvo Larrafcn

ai ■ Lagatfuerie, Salinas Cerda, Con-d cha Valdes, Tocornal"Gandarillas

Orregjof Puelma, Suliercaseauxf(| - Brown® Edwards- Irarrazaval, Mu£ no?* Arlegui, Garvallo Kamever,J- iUni^#.ga Leearos, Ossa Concha,'Barros IVicuna, Astoreca Granja,

:;i Vi|h#Qjfps Arteaga, Freire LyonEscobar* de la Fucnte, Vial Frei-

£ re. iprainez Lyon, Gandarillas Sa-las, OsSa Risopatrdn.

;N las, Gsa Risopatrdii Fischer Me->Z rid®-Meto Salinas.* »K L.llcRX'Z BLANOA.—

s EntrB el Director'del Banco deChildi.mla presidenta de la Gr

i, Blancajse han eanibiado lasguient® cartas :

1 Sefiora de mi iconsideracidnrespetoBEl Banco de Chile ha <

se^dQr ^ntribuir al sosteniimieiitpd4®s(ciedad "I.a Cruz Blanca

\ i'undad.% por listed y demah dls->' tinguidas seiloras con prop. Jaudables de beneiicencia y rege-j neracid^ social..

En (ffinipliihiento d'e este deseo• 'envio ®ustedftadjunto, el certifl-c cado' ;dp deposii.o a la Vista • delti Banco,JsjT.o 36108 a su orden porIS 1.00'®(Mil pesos) cantidad que

•i jle ruego se sirva aceptar coa indlcadp: fin.

Con ■ ^ntimientos f de todaJ sideraGion saluaa a usted se

L sir a.tento SVVS.—(Firmado). —, Pecligof^orres, Direc^or-Gerente,

Bl|gS^ffl|^mesidenta de La Druz Blau-B, ca saliva, atentamente a ustedes,

; ; y agradoce a nombre del Btoecto-j-rio el reeneroso donatiyo de mil

- (peSdl; uue "nan tonido la bondad2 'de enviarlo.

BON JOKGE ROBIUGLE/, CEK-DA.—I'rivadaruento fueron sepulta:

jdos ayer los restos del senior donJorge Rodriguez Cerda, que unaprolongada y cruel enfermedadlo tuvu postrado dnrautc largosanos.El sefior Rodriguez Cerda, ;aGr|

-0 con brillo en la administra-cidn pflblica y en la magistratn-ra, distinguiendose mds tarde enel ancho campo de la industria ydel comercio. .

_

Hombre de acoidn y de lnchaoriento sus mejores actividades

el sen tide de las ciehcias eeo-nomicas y sociales.

Con motivo de la implantaclonl Chile de la Ley de Alcoholes.

concurrlo a uu certaaien dondopbtuv.o' un puesto de honor cor.— . obra titulada "El Estanco deAlcoholes en Cliile"; mas .tardapresento uu trabajo al CongresoCientiflco Panamericano celebra-do en Santiago ol aCc IDOS. tra-ha jo titulado "Estudio sobve laConversion Metalica que le valiolas mas caiurosas feHcitacionesde los divertos mijmbros citron-jeros y nacionaies adherent.es.Bistinguidse tambien en las ae-

tividades ind usWales, alentandola prosperidad y el desarrollo deindustrias muy importantes enlrenosolros y que habran de contri-buir .en .el futuro a la grandeza deChile.Fspiritu franco y abierto, lihe-

ral y culto, hombre de accion ycaballero sin tacha, fue en todaspartes estimado y considerado co-mo cleniento de gran valor a

quien el porvenir sonrefa presen-tdndole anchos horizontes, queliabria abarcado arapliamente, sila eulermedad iiuo lo llevo a latumba no hubiese, tronchado an-'-CS las energlas de su ouerpo v elvigor cle su ahna.

..

1N-MEMO511A5I.—

Hoy' 18 de Enero, primer ani-versarip do la muerte de la seho-ra Maria Varela de 'Sullivan, aele dird.una misa a las S boras enilos-.-Reverendos Padres Agusfcihos.A ET'ltOPA.—

i Hoy parte a Buenos Aires paraseguir viaje a Europa, el senordon Luis Jilguiguren Valero, seho-ra Elisa Irarrazaval de Eguigu-ren.y familia.—En la misma combinacion se

dirige tambien a Buenoa '' Aires,para seguir viaje a Barcelona, elCOnsul General de Chile en Espa-ha, senor Anselmo. de la vGruz.

-VACDIIENTOS.—Ha venido al mundo un hijito

del senor Pastor Fernandez Mlray sefiora Sara Irarrazaval de F9r-

dez.

REGIBIO

nuevo surtido de

CAPAS Y GORRASniuy lindas y practicas para excursiones enKtomovil y playa.

AGUSTINAS 923

lermas kPaninavidaSociecfad Vinos de Chile Fiopietaria

UNARES

NO TIENEN RIVAL, NO NEGtSiTAN RECLAMESus aguas, sus Banos de Barro Radioaetivo

SU

HOTEL DE GRAN CONFORTson unicos en Chile

Los mhs eminentes Medicos de la Republics lasprefiei'en y reoomiendan

CLIMA SUMAMENTE FRESCO

Tren diario hasla Las Termas a excepcion de los DomingosTELEGRAFO COMERCIAL

| Pedir piezas y datos a su ConcesionarioVIRGIL!O LAZZARI F.

—Ha nacido un hiiito do la se-Dora Lily Hadbil de Mlcliels y delsefxor Rodoifo Mich01s Cabero.

-—Ha nacido on Nueva Yorkun hijito del senbr :Rodolfo Jara-raillp B.. y de li sonofa TeresaBarrigaVde Jaramillo.BAUTlZOS.—Ayer fuh bautizada Olivia Jo-

seflna Valdds Correa, blja de donFernando Valdds S., y de la seiio-

Joseflna Correa de Valdes,Fueron padrinos: don Vicente

Correa Larrain y la. sehorita^BIan-ca Correa Larrain.—Ayer tue bautizado prlvada-

rnente Oscar Salas Elgart, por eiIltmo. Obispo senor Rafael Eel-wards.

Fueron padrinos don GabrielLetclier Silva. don Alberto Ver-gara Salas y la senora Fresia Le-teller de Salas.EL BENEFIOIO DE HOY —

El buen programa artistico que« desarrollara esta nocbe en elGran Concierto Sinfonico del Tea-

Paraiso del Snuta Lucia y elbecho de ser a beheficio cle lasbandas, justiiicam el ehtusiasmoque hay en nuestra-sociedad poraaisiir

Enrique Moreno OleaEspeclalidad Protesis

1616, Telfifono 1642.

las simpatlas deocasidn de tratarlo, en el campo de!los negocios. y en el cle la vLda* so-,ela;l. y familiar.GanO una posicIOn peouniaria que

lo puso en condiciones de educara' sus liijos en un .amblente cle cul-

MANIFESTACIOX. —

En el. Restauran t ;del Cervwv Lucia se efedtu© en fa, uocne uvriJueves el bahqueie ciuo el direcio-rlo y un grupo de soclos 'del Cen-•o Israelite ofreclan a los senoreserrnhn katz y SaTbmdn Dorfman,mio un homenaje'a lu labor tie-

stirrollacla. por elios como ex-pre-iisi'dente'y tesorero,. respeciivamen-Jite, do dicha institucion. y comodespedida al senor "Dorfman qyeparte prdximaniente a Europa.

Con numerosa asistencia y en unamblente do amlstad y caniio ha-ia. los festejados se desarrolld jslahifestaciOn, ofreciendoia en fra-3s que e'xteriorizaban el aprecio

ue sus compatriotas el presidentsdel Centro, seflor Jacobo Kuznet-zoff. Le siguieron oil el uso de lapa-labra el Adce-presidenfe senorNahum Rosenblitt y los senores M.Faivovich y B, Cojano.Cqniestaron los festejados con

palabras de profunda gratitiid ha-cia las personas que los liacian ob-jeto de esta simpAtica nianifesta-cidii. •

En seguida. los asistentes furepnInvicados .por el senor Stamselzkya su casa habitaci6n, donde se lesofreciP una obpa de champagne,siguiMclpse una animadp tertulia,

.se p:ro'long6 tiaefca, las prl-ji'ieicts boras de la madrugada, re-tirClnclose los invitados gratamentoagradecktos por las atenciones rb>cibidas de lo.s duefios d

A sus funeralfis. que se veriflca-ron ayer, asistiO lo mas escogido,de la /coIonia italiana, y muchosamigos ehilenos.VIAJEROS. —Al Recreo se dirigjeron la se->ra Margarita Sanfuontes de

Herquihigo y la sefiorita Carme-la Vicuna Sanfuentes.

_

—A Punta Arenas se dM(ea'"'^ZHan're(renda cle Cartagena1

la sefiora Rosa R. de Corroa y su

—A su hacienda Polonia se di-1 rigieron el senor don GuillernioPereira Ihiguez, sefiora Isabel Tra-iTiizaval de Pereira y familia.—Prdximamente partiran a

Constltucidn al Gran Hotel, lasfamilias Cariola Moreira, BarrosMoreira, Risopatron Moreira yChalgneau Puelma.Hoy parte a Vina -del Mar la

familia Dominguez Larrain.—A Papudo se dirigicV el seiioi

Joaquin Prielo Concha.I! —A su fundo en Angol' nartioel sefior Deuietvio Errazuriz Las-rtarria.,.

—Hoy se dirige a su fundo elsefior Carlos Sanchez Errazuriz.—A Cartagena se dirige hoy el

senor Fernando Toro Barros.---A Lampa se ha dirigido don

Jose Dolores Gajardo Guzmfin yfamilia. '—En San Vicente de Tagua-

Tagua se encuentra el sefior Emc-terio LaiTain B.

luwiuiiK ue ios ciuenos ae casu.DE LA COLECTJVIDAD ITA-

.pitalLIANA. —Ha fallecido en esta eupicai uno

de los mils dlstinguldos mlembrosue jus niu,s uisiinguiuus jniexucle la colonla italiana a ciulen ouo

"""nacionales guar.daban espec-ia-respetos, don Ezzellno Giiada-

roll.El sefior Guadaroll hahfa llega-

do a Chilehiuce unos treihta afios:con su esfuei'zo. constaneia y hon-radcz iosrrO canHarse el resneto y

proximamente, el sefior JorgeOfrOgo Publma y sefiora Luz As-taburuaga de Ofrego.—S® igncuentrnn en Viiia dsl

Mar, la sefiora Rosalia Lyon deAsiaburu&ga. el sefior EduardoVergara Ruiz y sefiora Luisa As-[ialmrnaga de Vergara.—Pariio al Huique, el sefior

Gabriel Echenique, senora IsicloraZegers de Ecbeulque y familia.—En la jarde de ayer se diri-o a, Vina, del Mar, el sefior Luis

Aldunate Ecbeverria, sefiora Ma-Luisa Eguiguren do Aldunate

y familia. „

—Al misnio punto se dirigioronal sefior don Fernando Freire.fiora Maria Walker de Freirefamilia, ol- sefior Hern fin Castillo |3a famdliay scfiBra, el sefior Roberto San-1 partfd0 a Antotayasto el

Leonardo Guzman Corids

hija Julia—Ilan particle de Cartagena al

fundo "La Floresta". ia sefioraVirginia Guezalaga de Croquevie-die acompafiada de- sii hijo Teodo-ro Armando.—:Pr6ximtamenie partirfin de

Cartagena a su Quinta en Peiia-flc^v la sefiora Maria Passig V deBrand acompafiada de sus hijosLuis, Elena, Guillerino y Maria.

encuentra en Cartagena,la sefiora Clara de Schatan e hi-

I—̂A Coiistitucion ha partido la

1 familia Donoso Sjjva.i —A su fundc. en Villa Alegre

ha dirigido clou Josd Astorqui-

Garcia de la Huerta, el sefior lDr _

Frnncisco Rojas Huneens. el so- joeompafiadi de .

'Dora Bell de Guzmfin.uor Ricardo SearleEmilio IraEr-uzaval.—Al mismo balneario parten

boy. el sefior J"0rge EyzaguirreHerzl y familia, el senor Josd Ma-hue] Bezanilla y el sefior HoracioCampillo.

Educationdente del Comite Central, don Ra-fa el Torreblanca, ha recibido unanota del Comite de Linares, en laque le muniflesta que se ha cele-grado en esa cludad un grandio-so mftin con el objeto de conse-guir del Honorable Senado el pron-to despacho de la ley de Instruc-cI6n l^imuHa Obligatoria.Las concluaipnes fueron envia-

das a e=a .orpoi'aefbn.El rnitin t'utf organizado por el

Centro de Propaganda Radical yadhirieron a1 movimiento- todas la'ssociefiadea. obreras. los partidos yceutros polttlcos (nienos el conser-vadqr), y el pueblo, en general.

En las conclusio'nes se sollcitael despaoho del proyecto tal comoW ■ deiihaeh.6 I*J C4jmajn

tados; o sea, sin Introduolr refor-mas doctrinarias.Las razones que tuvo el Comit§

para proceder de esta manera,pueden compendlarse en las si-guientes

dical y

caso xifimero de i

partido que hay ■

2) Que apoyanca solo unos eu:

I los ,i

po.sibledadoi el es-

presentantes del'i esa Camara.a ensenanza lai-

llberales que,dicales, no

alcanzan a formal- mayorla.3) Que eiuiv tener y no

InstrucOiOn obligatoria. mastener, porque, de este ihodo.mcntarfin los indlvlduQs

que vendrfin despufis a fortificarpoderosamente las fllas liberales.d'ejando al Parlamento en. c'ondi-clones seguras para hacer las re-formas doctrinarias que mejor leplazcan.4) Que la ingerencia del pfirroco

es ■ casi la misma o menor* que laque Liene.desde el aiio 60, no afec-tando en nada al cumpllmiento delos progrfimas de ensenanza; y5) Que no ies posiibie pretender

.grandes reformas doctrinariasicuando- no se tiene mayorla dever.dad y que la buena polltipfi:aconseja Ir paso a paso.Bate Comitb trabajarfi. activa-

rrtente hasta obteiier esta ley quesalvarfi al sctcnta por cionto de

pueblo.

A las Familias de SantiagoEl Hospital de San Vicente'de Paill Solicita de la caridad I

"e Santiago,*' que se sirvan envlar a est|desbchbs de ropa cle hombre. tanto Interior co

los convalescientes de 1.ido necesario destruir po

LA ADMINISTBACION.

de Santiago,_ o desbchbs d

•mo exterior; con el objetoepidemia del tifus. cuyasrazbn de profilaxia

^.i»-»xua.uvx»'vvvLvvnuxxxw

\ CARLOS DUVAL Ij Corredor de la Bolsa de Comercio—Acciones, Bonos, Oro :• A\ Casilla 2266 - Tel. 1812 - BANDERA 57 \

PRRR Eb ERffiPOlA $ 2.80

Almohadas de estOpa

A $ 5.00Almohadas de algodfin /

A $ 14.00Colchones de estopa higifi-

nicos

A $ 28.00

m A ? 3.90Pisos de playa

A $ 9.30Villas .de playa

A $ 11.00Catres-sommler camp

A $ 38.00Gatres .de fierro can

Muebleria Imperialfrente a San Pablo |• Calle 21 de Mayo, 801

TELEFONO INGLES N.< - CASILLA 461

LA NACION.—SABADO IS DE KNLKOT'EJit'1 _______ 1 1 —.— ^ |

£SERV1CIOS

SE ACUERDA PRQLONGAR ElARMIStfaO POR ESPAC10 DE UN MESLA REPRF.SENTACIOX MAXI-MAL1S1VUEN LAS CONFEREN-CIAS 1>E PAZ.LONDRES 17. — "Tile Dailyi','i]>liic", al refevirse a los dele-

gados de las na-ciones a las corife-reneias de- paz,- inanifiesta qoie silos maximyJlstas est&n resueltos aenviar delegadug, los aliados estdnaHento.

, obligacion de 'darjfes ro.ot&

.... "CATEDRA WILSONNUEVA YORK 17. — El ma.

David Davie's, .hiiembro del Parla-men to brit&nico, ha .donado 20,000libras esterlinas en nombre de sushermanas y en el suyo propio, pa-ra la fundaoldn de una cAtedra enla Universldad de Gales, en Abe-rystwith, dedicada especinlmente al"estrudio de'-aquellos problemas le-gales y pbHtlcos y de. los: de carac-l

- • JoriressraHJI y econdmico que — -gineii don 6L proyecto de la Ligade las Nacioncs y para procurarun aeercaxnlento m&s real de lascivilianciqaes y gobiernos de otrospalses

mayor Davies manifestodeseo de que esta citedra fuera de-nominada "C&tedra Wilson^,honor del actual Bresidentor''Estados Lfnidos.

e de los

SE FIRM A LA l'ltOLOVGACIOXDEL ARMISTICIO

AMSTERDAM IT. — Informs.-clones llegadas de Berlin dancuenta do que la prolongaciOn del

>1 MiCreoles ultimo.

La situation militar de laFRENTE , LOS PROBLEMAS, DE LA IIORA ACTUALLONDRES, 17. — La Agenda

Muter, ooupdndose de la sttuaciOnmilitar on el frenta del oeste, diceque el'la e? mcierta, en lo con.eer.r-joiiei e al ej6rcito alemin; pero que-

- -'--as de 1918 yeon-junto qui-

. u,w,HUO mil hombres, han sidomuntenidas bajo las b:\uderas, y

'

| pp.r; tamtor.bar las decisiones y la prudec.ia del Mariseal Foch.

Segun la jnl®ha Agenda.a las exigencies de la situa-

don militar. hasta el 8 de Enero,los alemanes hablan entregado2,713 aeroplanes, de los cuales 966,

del

malas eondleioaies. Tarn-efectua' -mejor la. aptrega> del material de guerra

dipulado en el aTjnisticio.... . C.ilkines. han estallado

.serios d isturb Los en A-rad, al nde la Itnea j-ndicada por el (Venio de aprniiticlo; y ha sidoeesafib haeor ocupar esa zonaHas tx'opas francf"Ha que.dado de, imaniflesto,i, que no podemos retirar I

tras tropns 'del Traacagpiq, an dop-de el las forman el. finico eiemento

.' de estabilldad. "Eg iiiiportante man-,tenerlus a lit, a fin dp impedir -lapenetraclfm 4hv h?B! maximalistas- al

• .Norte d'e Feteid y Kihoragsa"En la Siberia, ol fexito

-conseguido y 61 ha sido copaldera-jme, pues un regimlento entero;rn igo, todO i jj

El numerp total de lbs: -pri-aioneros se el©v*r a treinta milfliombres, a.parte de un rg-lllar .de |^.nietralladoras y npmerogo mate-rial de guerra que ha sido captu-a?ado al enemdgo.

"Nuestras tropas han aleanzadoen la Siberia, hasta el rto Kama;-pero las fuerzas maximalistasavanzan mis <al sur, con ninco-ejirc'Itos. Dos maximalistas bpedinin en e«e frente, eontando en sus

i oficiales ale-5 am .

"En la Polonia, Hps aTem'ahasestin reauletos a appdera:dos los aprovisio-namilentos db ipsifjolacos de Prusia, en el caso iique las provlncias polacas fuerrestitptdas a Polonia. Dos alema-lies eonsideran la posesifin de esaspvovincias de mucho mayor ihiporrtancia estratGjica que la margenUsquierda del Rhin; de cpngiguien-tc*. estan d issues!ns a oponersconl todas sua fuerzas, a que Pojjffiia se estabkizca en eHas, pues. e:

k estqibleaimiento apnstituye paraAifttnania la ruina de sus' ambielo-pes rie expansi6n hacia ei es'te,.iEbopt Jia declarado que si A lama -hia se appderase de esqs territo-

, podrta i'crecenta.r sq. Inflqen-i el s

ul4fJJJ ,, , ... el oesto, lo que ahoraha perdldo.

La Entente acuerda suspenderel bloqueo de Alemania

P.-MiA I'ERJUTIRDA ARASTECER.SE DE VIVERES

XVEVA YORK, 17.—El corres-iponsal del diario "The New YorlcYv-.,ii<r\ en Parts.gobiernos de los palses aliados>han acordado tevantar el bloque<-de Alemania. en id que se retieri''it la importaciin dB v'tveres y di;

■ ^aqinellos prodUctps que- 'presclndible riecbsidad pa•da db OSe pats.

Agrcga que es este un heoho muy;SigriMcativo, pues envuelve imp IDcitamente ei apoyo de la EntenteAUGpblerho dp Ebert.AMMAN1\ Y LOS CATORCEPRTNOIPIOS DEL PRESTDENTE

WILSON ,

NUEVA YORK 19. — En logctrculos de esta ciudad se. cree queAlemania ha empezado a apelar yala clertas preteusiones, ae la cuaias un buen testimonio Ja entrevis-La celebrada recibntement© por elex-cancllter alemiri, doctor Zini-

7esponsal do-."The New York World"^ en Ber-lin. En esa entrevista,. el doctor

a dec lard quS'la acep-'Zlmincidri por parte de Ale in;s eatorce nrlncipipS onuncia'dos>r el Presidente. ^Wil^oht eongti-

"de^ Alemania pa.a permitirla abastecerse deLos Gobiernos de la Entente deciden levantar el bloqu eo

alimentos

HA REM N'CIADO EL GAB1XETE ITAL1AXO PRESID1DO PtTRvTCTOR MA-MADESTALLA EN EL MONTENEGRO UN RflOVIMIENTO ARMAPO CONTRA LA

Los insurgentes se apoderan de varias ciudades, de las que arrojan a los serbnos'

Queda constituldo un nuevo Qabinete polaco, bajo la presideneia de Ignacio Paderewski

trlmeslre, .««slf

EL GOBIERNO ESFIHOL RESUELVE SUSPENDER LAS MNTIIS CONSTITUCIOIiflLES ENtuirta la Gelebracifin tie on verda-aero coutrato con la Entente, cu-

interpretaeiOn deberta hacerseiOgicamente muy larga, sobre todoen la parfije rbiacionada con la de-voluci6n de las colonias y otros te-iritofios qlemanes, a cambio de laobtencidn de materias prfipas Ph-

, el desarrollo de loa Industrlas.RefiriCndoge a ia protesta gene-

ral de los diarios america nos, porel heeho de que se verifiquen apuertas cerradas, las reuniones delos delegadps de las grandes poten-

LA SITUACIO.V DE RUSIA ENDAS CONFERENCIAS

DE LA PAZPARIS 17. — Mafiaim es espe-

radb en esta capital el Embajadorde Prancla en Kusia, M. NoUlens,cuya opini6n deseah oir los dele-gados a las oonfefenclas'de la paz.a fin de formarse una idea cabalrespecto de la situaoibn de

al deseo de evitar las digcugio---s y agitanipnes cpnsiffuientes quepodrtan pj?oducirse en Europa.INGLATERR.A SOSTTEXE LANECESIDAD DE CONSERVARSIT SLPREHACIA NAVAL COJIOUNA GABANTIA PARA LA PAZ

DEL IVIUNDOOTEVA YORK 19. — El co'rres-

ponsal de "The New York Sun", enDondres. anuppia a ese idlario. que

■CZJliiWro. que apaiieceri pr6xi-niamente. ol almiraxite Jelllooe,pondri la, nepesidad qdo tlene In-glaterra ^^nanteher la supreme-eta de los'tpares. En ese mismo II-bUbi :el almirante Beresford,' sosten-,* '

i ynq necesidad1-vital .par. 4PU2S pueda ser un heehPiIn,db, el que Gvau Bretafia,el control de los. mares.

Finalmepte, Mr. Sydenham, en undiseurso pronunciado en el Ingti-'tuto Real ■ Qolonial Brjtfinico, de-clarb que serfa und loCUra que In-glaterra ahftn'donara sus derechosmarttimos, que significan un po-deroso instrumento de paz.

LOS INTF.RESES COLONIALESDE FRANCLA EN LASCONFERENCIAS DE

LA PAZPARIS 17. — La Agencia Havas

anuncia que los intereses de lascolonias franbesas serin. Completa-mente salvaguardiados en las coUrferenelas de la paz, en las mismascondiciopes que los de las grandescolonias britinlcas.Conforme ?.l priricipio admltido,

'bl Goblemo ge reservari el dere-ciio de llamar, cada vez que hayanecesidad, a plenipotenciarios ca--iiflcados para tratar estaB cuestlo-

LA PUBLTCACION DE LAS CON-FERENCIAS DE PAZ

Debate en el Senado americanoWASHINGTON 17 — En el de-

bate producido en el Seri'adb, al-rededor de la. publicaelbn de lascohferencias cle la paz, el senadorfepubiieahoV Mr. Borah ^ dedlarfique "una gran mayorfa del puebloamapicano pedta su publicid'ad.Mr- .Tonshon, tambiGn senador

•epbblicano, dijo que la situacibndemoetraba la necesidad de|_ . una pojtfica, netantentericanp.. ernpezandb. por. ordenqr el!regreso de las tropas america:i el mis breve plazo pogible.El senador Lewis, del parfctdo

demficrata, dijo que las negociqr; citohes soeFetag. 'pocliah truer d'®jnuevo la guerra, pi'ovocando s'uflplpaeias en las pequenas naclq-Mr. Willionis tambiGn dembcra-, concfluyfi dlcfendo- que la Ame'-E

-_ea deblfl, ser Indulgente, ya queEuropa estaba . acostumbrada, desde: largos siglps, a. la dlplomaclaaecH'ta.

SE ACUERDA PRORROGARFOR FN MES EL AR3IISTICIOPARIS 17.—= Segjin,; la confe-ricia. celebrada ayer en Treves,

el airmtsticio habrta gido prorrp=saao por un mes mils. Las clfiu-sulas eonqernientes al v materialagrtcola a los prisioneroa de gi/or

a ias cbndiciones 1.. . la rocuperaeibn,, dgilferial, tornado por efl qnem4§-los paises invadidos, habrtan si-do firmadas por Jos p&jses eneml-•gog- do la EiGENERALFN FR.INOEI4ES CON-IXEtiQRADOK POR EL PRBSI-

DENTE WILSONPARIS, 17.—El Presidente "Will-in h,a discernldo la Medalla. do

Servlclos Dlstiinguidos a log gene-rales franceses de Castelnau, Fran-ehet, D'Esperoy, Fayolle, Maistre,Debeney, Hirschauer, Gouraud,Deffoulte, Mangln, Berthelot, (lui-llaumit, Humbert y Weygand.RECONOCI1WIENTO DE HUMA-

NIA HACIA FRANCIAParis 17. —En una ontrevista

iqeilebraaa eon el representante dediarjo. cle esta capital, el presi-

.He del Consejo de Minibtros deRumania, sefiqr Bratiano, declareque su patria sa hallaba separadadel mundo y en quanto k su situa-ci6n, dijo que ell a- se agravaba dia-

'

amen te, agregando:"Los alemanes, htangaros y bfll-

garos, han efeetuado, con m6todosalvaje, el agotamienio del .pals, ycon el Ultimo alem&n, ha partidoel dltinib vagGit de trigo."La motal del: pals, no obstan-, es excelente, merced a los gran-•s resultados morales que se han

obtenido. El maxlmalismo rodeaa Rumania; pero, a .pesar de lamiseria, el rumano es resueltamen-,te. rebelde

RELGIOA PROTESTA POR LADISMINCICION DE SCS DELE-GADOS A LAS CONFERENCIASDE PAZ.PARIS 17. — Informan de Bru-

solos que en una lreuni6n del Con-sejo de Ministros, se acordb enviar.a los gobiernos de las naeiories■alladau, una ■ enHrglca, ■ pi-otesta,contra el apuerdb que reduce el nb-mero de los plenipotenciarios quel•BGlgioa habla acordado, enviar- alas conferencias de la paz.PROLONGACION DEL AR5I1S-

TTCIOBERLIN 17.— La prolonga-

ci6n del armlBticio fu4 flrmadaayer en Treves.

La entrevista de ErzbergerCON EL GENERALISIllO FOCHPARIS 17.— Se ha recibido la

siguiente iiiformacibn de Basilea:"En la entrevista que tuyieron'Treves Erzberger y el mariseal

Foch, el clelegado alembn protes- -tb contra las condicioaeg impues-r jtas por-los aliados a Ids .aleinalies. IErzberger, hizo tres preguntas ca-tegbricaS; all generallsimo F'o.ch:cubndo cesaa-Ia ell -bjcqtieo, hastacudiido no seflan entregados losprisioneros alemanes y cudndo se-ria firnaada ell tratado preliminaar

interpelacidn en la CamaraSOBRE LAS CLAUSULAS DE LA

PAZPARIS 17. — En la CSanara,

el Presidente M. Deschaniiel .;dibJectura a -la intefpeQaoibn

| cerniente V0s- hegociaciiones

la barrera entre Alemaniay Francia.DespUbs de habla-r sobre la i

[•nibn para la prolongacibn del■misticio, reCalcb que la paz debe-

?r pfopor.clonada a la vlcto-'Aunque Alemania ha gasta-is reeursos, especialmente er

homlH'es, era pogible que se recu-perara en corto tienxpo. Ahora esdeber de los ailiados' eviifar nucvasagresiones".Dijo qyo el arm jsticio no- hd,bia

sido- acordado demasiado tempra-no; que .los aliados -hablan obte-nido cle Alemania tqdb To que habian exlgido, sin continuar 'la lu-cha; y que- estaban. preparados pa-

o-tra ofensiva, que habrla. obli-a los alemanes a entregar

la,. Lprenm Esta pfepsiya, deberlahaber sido heeha el 14 de Nov!embre, pop, sgis diyj?lones norteame-rieanas y veinte francesas.

"'Dps soldados nprteamericanos___i goberbios.' dijo el marisealFoch. Su virilidad' nos recpnfor-

El primer Ministro M. Clemen-ceau pidib a la Cdmara que no seer.tregara al gobiernp: ninguna in-terpelacibn sobre las veinte ciau-|sulas que actualmente se traianen las conferencias de paz, lasJes signen sus trabajos en -la?perfecta cordialidad. Reeonocib

rigtlan divergencias de opi-3i ellas no existiesen, afia--

uio, no habrla necesidad deniones ni de discuslones depueato que -fbdos estarian cle a

nibn.

do.

PRETENDIDA AMENAZA DELPRESIDENTE WILSON A LOS

ALIADOSPARIS 17.-— Ayer se dirigib

"The New York Tribune'legrama aniinciandp. que el Presi-den-te Wilson habrla amenazadocon retirar tpd/os' los soldadosrlcanos y retlrarse 61 eh persona,en caso de que no se le dieran ctertas qxplioaciones satisi'actoriais.Cuando el Preeidente de los Esta-dos Unldqs se Informb cle este te-legrama doclarb que era unatira abominable."The New Yrork Tribune

aoclUKLdo por 8U parte que jamtoi ha recibido' semejante telegramani ninguna informacibn que se leparezca, y fuera del deameutidodel mismo Presidente,- jambs hapublicado el diario en cuestibn■ticia . semejante.SESION DEL CONSEJO SUPRE-

MO DE GUERRAPARIS 17. — El Consejo Su-

premo eelebr6 sesidn eeta maflana,-

|j<g|j|p el pi-ograma, y lade la tarde.

Se ha anuncia-do que hasta labonelUBiOn do la sesidn en la tarde

hnrfL una aeeiaracibn oflcial

Dijo, finalmehte, que tenia jad>5 lo trataclo.

Gongreso de paz el dia de rnana-

ENTREVISTA DEL MAR1SCALFOCll CON LOS CORRESPON-

SALESTREVES 17. — Hablando

Mibfco'les el mariseal Foch jlos Ssorresppngal.es, "les' expreBb

ieeibn de que , el Rhin clebe-

tb.uOONDICION PARA LA PROLON-

GAOION DEL ARMISTIOIOBERLIN, 17.— De acuerdo <

1^ prolongaci6n del* armistieio, Ale-debe entregar 58j000 md-

"quinas agrleojas el 17 de Febrero.J En garantia del cumpliiniento ddesta condicibn, la Entente se re-serva el dereclip de ocupar el sec-tor de las fortalezas de Estrasbur-

del Rhin, yfrente de cinco a diez kilbme-

3 en esa region,LA CONFERENCIA INTERALIA-DA SE REUNE NTJEVAMENTEPARIS, 17.—Hpy en la manana

cal'Pbrb sesion la conferencia xllkJiteralia'da, prosigtiiendo el examendp: ?jos regigmentos a que deberd-n

los debates. Discutib laresolncibn de los peripdistas alia-dos respecto de la publicacibn dejlas- isesiones. Es muy probable i.queI los periodista's sean admitidos a lal;asamblea solemne que se celebrardiaafiana, bajo ja clireceibn del Pre-sidente de la Republica, M. Poin-card.ENER-GICAS MEDIDAS DEL GO-BIERNO DE SUIZA CONTRA EL

MAXIMALISMOBERNA, 17.-—A fin de mantener

[ el orden en esta capital, todas' laspersonas sopechosas de hacer vpro-'l

|paganda maximalista son rigurosa-jmente vigiladas por la poldcxa, laeual ha llegado a la conclusi6n deque jos detenidos preparaban dis-tiirbios, por los rnismoB mbtodosusados en Alemania y en Rusia.Informan de Lucerna que la poli-

txa vigila a humorosas personassindieadas de maximalistas, ha-bidndose cpmprobado, por las de-claraeioues de los detonidoS) que

preparaba un complot para ase-ir al presidente del Consejo do

Ministros do I-rauoia M. Clemen-ceau. El tren que coudhciapulsados dejb a Ginebra, en viaje

Moscou, el dia 16 de Enero. Ene mismo tren fueron transporta-dos 45 soldados rusos internados y

400 personas que deseaban visitorRusia, entre las cuales so encontra-ba el escritor francbs, M. HenriChiilbeanx.ENTUS1ASTA EEOIBIMIBNTODE LAS TROPAS CROATAS A

LAS TEOPAS EEANOESASPARIS, 17.—• Informan de Fiu-

me que las tropas irancesas quoavanzan sobre la ribera del Fiumehan sido reeibidas con el mayor en-tusiasmo por las poblaciones cron-tas, las cnalps reconoben en ellas alos campeones do la civilizacidn yde la justieia en el mundo.

do ya el comereio no este por mjstiempo finanoeado pot'de valores naeionales.- las facinaaies bancarlas serdn establectdsnen tal forma, que Gran BreMSPrancla y loa EE. LU. y probable-mente tamblSn Italia se mamfes-tarhn contenfas ae entrarcooperadores mds que comooetidores, y se dlvidirhn el traba-jp. Sin duda algunos de Jos pa^esneutrales, cuya potencla flnanmerae independencia se han vigonzadodurante la guerra, jugardn en esrto un importante rol; pero e. siuode Alemania como banquero m-S2CONFERENCIA1 DEL 5IAMSCAL

env ttt. PRFSIDENTE DELfob CON EL PRESIDENTE DELREICHSB.ANlt

LONDEES 17. — Despaebos iclbidos de .Blllln anuncian queMariseal Fo.dh l)aml6 al presidentdel Reiehsbank. Havensteiconferenciar en Spa respectoexigenciag •4'0'laDiiteute.

■ EL CtJERPO ADXILIARLITUANIANO

ESTOCOLMO 17. — Se anunciaie continhan enrpiandpse volun-

tarios en e»l Cuerpo Auxiliar Li-tuaniano.LA UN1DAD DEL CO.MAXDO DELOS ANTLMAXJMALISTAS DEL

SURLONDRES 17. — Se anuncia

que el general Krasnoff, Atamhnde los cosacos de la fegi6n delDon, el' general Filomo_noff, Ata-

VARSOVIA, 17. — ElGabinete polaco ha quedadoparte constituido con Paderewski

p primer Ministro y Pilsudskio Mindgtro de ItelacioneB Ex-

teriores. Este nuevo Gabinete con-tinuarh en fiinciones hasta laselecciones que tendrdn lugar den-tro de quince dias.

man -de los cosacos de Kuban, ygeneral JJenikin, comandante enjefe de los voluntarios rusos, hanllegado h un acuerdo para esta-blecer la un-idad de comandp su-premo de las fuerzas antiimaxima-

sd'e Rqsia meridional.EL APROVISIONiYMTENTO DE

LAS REGIONES DE-VASTADAS

PARIS 17. — El Mariseal Pe-tain, ha sido encargado por el Go-bierno de dirigir el servlcio ,de|a-provisionamientos en las regionesdevastadas -por los alemanes, para;lo cual dispondrfL de numehosos au-tomdviles.EL SERVIOIO MEDICO EN LA

SIBERIA OCCIDENTALVLADIVOSTOCK 17. — El se-.

fior Arturo Teuler, jefe del servi-cio m6dico' tcheco-esloyaco, (ha IIP-gado' Sesde Ekaterinburg a Omsk.Declara que hay en la Siberia occi-dental urgente neeesidad de m§dd--cos, enfermeras y medicinas, porla llegada de 200,000 soldados ru-Sos lib'ertadog. Tpor. los austriacosy alemanes.Estos soldados haf&ii .que todoas servicios -m'd®'(^s . queden re-

cargados "hasta extrembs increlbles.Ademfis, la marea de los prisione-

libertados que ya: esta llegando

MOVIMIIONTO CONTRA-REAO-LFCIONARIO EN PETROGRADHELSINFPORS, 17. — Desde

Reval se ammeia que ba estalladoPetrograd un movintiento con-

tra-revolucionario. Los maximaliB-tas han comenzado una ripida re-tirada general de EstODia baciael dste.

MADRID 17.— Los idiaMos anuncian que Lenlne, entre otros ru;ha desembarcado en Barcelona.

LAS NEGOCIACIONES GERMA-NO POLACAS

BERLIN 17. — El Primer Mi-nlstro pruslano, Hrisch, v el Co-misario -del Pueblo-, Landiberg sedirigleron a ICatowitz, en la AltaSilesia, para entablar hegociacio-

las fuefzas polacas.

mfis entera cohfianza ...

lueiones de las conferencias de laparticularmente hacia

Francia. antes que a ningdn otropais, que jog rumanos d-lrigenmiradas, piihs la Francia ha esta-do siempre con nosotros. Cuahdofu6 necesario ayudar a reconfor-tarnos y consolarnos, lo ..hjizo conla mejpr buena fe. Es mi mayor. .legrla, traer los mhs sincerosagra-decimientos, por la ayuda mo-

riada en 1916 y por la que■nbora -pps proporclona el general

i adtnirables <

LL PROBLEMA DE RUSIY AN-TE LA CONERENCIA DE PAZPARIS 17. — La cuestjPn rusa

contlnda siendo una tie las m£Lslmportantes del Supremo Conseiode Guerfia. El problema se- rela-ciona principalmente cfimo y cu&n-do eswru representada Rusia.

Termiifti del trabajoDEL CONSEJO SOPREMO DE

GUERRAPARIS 17.— El Consejo Supre-

mo do guerra levanto la seslOn alas 6 30 dan do fln por completoa su trabajo. y no volverS. a reu-nlrse antes do la, apartura del

ALFOMBRASLINOLEUMS

CATRES DE BRONCE :>

MORRISON & Co.

italiano, d'ebido a desacuerdos repeeiio de la polltiea anexl'onistaLa renuncia se hizo al sabe'rso

que los representantes de los Es-__

esJaban comp,e.

PARA SUR-AMERICAWASHINGTON 17. — Refiri6n-

dpseital anqncjohecho. reci'ehtemen-te sobre el proyectado establect-miehto de un gran fondo de cr6-

los Estados Unidos paradito <

de los divereos palsesmerieanos, un alto funclonarlo

Reserva Federal,del .Banco-Idijo;"Pasada la guerra, h^ llegado

ahora ei momento parabamquefos y financistah el hacerseasiniismo gener'aiek en la 6po'ca de

paz, y llamai* hacla. sf a lostalentos que afortunada-

mente pueden nuevamenteutalidad en los prop<5silostructivoa del comercio y en el de-sarrollo de las fuentes naturales dc

rsos. No hay en esto propflsl-ilguno de desa-fio^ de compe-

•tehcia, puesmundiales .....

tos tradicionales. Una . Wi,

volvamos a las nondtcionea exls-

ESIflDOS HUES

Los montenegrinos se suble-

WASHINGTON 17. - La Lega-oiOn de Montenegro ha ir.formadooficlaJlmente que los montenegri-nos se sublevaron -contra las tro-pas serbias. Segtln dice, los Insur-gentes se han apoderado de varias

Ciudades y-ihe'oho prlsrtcfiWos a nu-mprosos soldados serbios.LA GUERRA GERMANO-POLA-Los alemanes e

CA. peligro dedeados

BERLIN 17. — Las legiones po-lacas se enquentran a 4 imillas aj,este de Br,oxn.berS'> en 5onde sehan apoderado "de ajgunas estacio-nes ferroviarias. T-~ ■---mOnus que

Las fuerzas ale-ncuentran al

de^Bromberg se halJati en peligrode set rodeadas por los polacos,quienes se han apoderado de Na-kel.SE LLEGA A UN ACUERDO EN-TRE EL PRESIDENTE PADERE-WSKI Y EL BRIGADIER PXL-

SUDSKIPARIS, 17.—En -el Cuartel Gene-

ral del Comi-t6 Nacio-nal polaco s<ha hecho la sigujen-te declaraci6n"De las negociaciones entre el

Rresidente Paderewski y cl briga-dier Pilsudski ,'ha' resultado la)adopci'On de bases para un arre-glo. Se espera para dentro de pqoo,la reorganizaciOn del Manisfaxfio1,teriiedo a l;Padei"ew«ki a su —'

"Entre los tdrmlnos se incluyeu-n acuerdo deJjnitivo irespecto alos delegados al Co-ijgreso de Paz.

oatsLA ASAMBLEA CONSTITCYEN-

TE IRLANDESA■ 17. — La sesiOn inait-lgurai de la Asamblea Constituyen-te Irlandesa se reunirh eh Dublinel 21 de Enero del presente ano.RUNDIMIENTO DEL VAPOR

FRANCES "OHAPROIROMA 17. — El vapor franc6s

-Ohaprol ohocS con una mina. flo- |con

'sriSMh*j

W^ikM&&°anaD^S"g|deseo ae ciSIdel Luxemb 'S9^^#tiflcar lo,&W'lSMben exlstlr n"gt?83IMEntente, a iS^ipgo debe asocia, .^

unl6n J

va Gran'SuqSl?^^*^*.tar Jnramenr

. »e dan

jurameenton£Te Oofcf

jtyu-j ;,u^got -MgrnHper el pnoblo tlel'r i86!tredhando los I.A**!

'''"A-LDCSHAnuestra vida econ£ Y OUBJ

la Muji, 5n<. despui.»'0 BHuanderas bl

LONDRES, i®'Sl^n.ectSoPsUCI •Mail dice m o -t-UTectos,revolvers y munS*^TnforlSot^OS firm

nnlitfcfdel Parlamentoamento singj i.a gum

.xase de los lis, NUEVA '

lueiones: pero si toa^bre la rchis WvltoteTjOTgvera obligado a

fimajisnio

tante en el estrecho de Messina yse -hurtdiS en' po,cos momentos.500 pasajerds que lleva'ba a bordomurieron alhogados,-? 15'0 personas

sal-yarse.

ERVICIO AEmoBStoreDRES Y Pirta&.'recluta

■ LONDRES, 17. - -res con u,con el Congreso je „>ganizaronrarfi ol Lunes un ofa&eo do pasajero»^adnl^y Paris. ei ataqu-

Los aeroplanes JvorwaensIqda cftmara noralna vefdadibn asientos de coiliM81K;it'

EL RAID AEREO DE INGLATE-RRA A LA INDIA

LONDRES 17. — Una informa-ci6n oflcial, anuncia que uii avidhdel tipo Haridle Page sa'li6 rec-ienTtemerite de Inglaterra y ilegd a laIndia.LA NECESIDAD DE LAS ORGA-NIZAOIONES LIBERALES EN

INGLATERRALONDRES 17. — La ComJshSn

Ejecutiva de .la FederaeiUn Nacio-.nal Liberal adoptd la resoluci6n,de acuerdo con el deseo de Mr.Asquifch, d'e pedir el mantenimien-to de las organlzaciones liberales.-La comisi6n ha declarado que losgrandes intereses de la nacidn exl-gen un -partido liberal.LA CONSTRUCCION DE BUQUES

ea. y haran elydf,cxuclades en dos honi^mbiado c

La rsi'oluciooheir -sus ure Berlin <

isa|sospocidn del Moiitene§»ip a.serbias ha temido cwanLes, pare-una viplenta,rgvolUEi{sfa diseipiinitenegrinps.. uahto tied

Segun una declarachgando estt

EN LOS DIVERSOS PAISES DELMUNDO

LONDRES 19. — Las cifras re-lacionadas con la construccifin devapores y las que se relacionan -conlos buques en construccifin, hastaflnes del trimestr© que acaba determlnar el 31 de Dlclembre, sonlas slguientes: en el Reino Uriido,el total de buques a vapor y a ve-;la, es de 424, con una capacidad de •tonelaje global d© 1.979,952 tone-iadas brutas, De ©sos buques, 149

buques a vapor, con un despla-

■Mill

la Legaci6n del Mnprno., revoliicionaiipsj en nte| En los Cl

e lot-te mil ,han obtenido^ .. .

pando varias clujadajaximalism.los serbios han SillliD. V"' -nejonLos insurgentes huitetextando

Rey NicolOs -qtie. seParis, una delegaci.J huyendo uqUe solicite el 'envloteamericanas al MoD^io fiV

I preservar el ordea J BERLINd or

lanhe^iustIjtiihc^ Lie-itU'lHe su i - i-Desde aliiEden;. <k•MY 10Viiitto estabi-

■vacias a i.t"tfa bordaii

miento de cinco mil a seis itoneladasi^^MEn los paises aliados ,y neutra-

Jes, el total d'e buques a vapor y- vols., snmt 1.7B5,, con nn tone-

12,037 toneladasJaje global de 4brutas.El total de buqueb a vapor y

a, vela, en construccidn en el mun-do entero, suma 2.189,. con un.desplazamiento global de 6.921,989toneladas brutas.Exi estas cifras no he encuen-

tran comprendidos los buques deguerra y otros cuya, naturalezaranto <dasiflcada por el Almi-.nta^go y que deben servir para:J70'S *fl,n:bo u .

mdados ,meIEl tonelaje de buques entruccidn en el Reino Unido.ta- fecha, lia: sjdo superior, „rtmadamente en 233 mil toncla-das al cpnstruido hasta fine^. del

ap.rd-

CiGARhiu"76sr .Sk-1MJ NECII'J

IHECHOS COS TABltll .vmste;:',va»na rec ->jLoalMci;

■ ■tirojjjll qi

•whimm^

Paleloesf'Em seHiMi para playa 6

lo seda. M■ Gran variedad

Precios reds* 2

Fabrica deflfeK

.USA -DEGAR,-

.. BARGE1'ksTAD° ^ ;

loteria a ilufia. —- i :

k ""-jCION, cuyos billetes deben sohcit5feE^NAf ^ Bortea^e Prdximamente, LAS L' GBupnos Aires. soiicitarse a la afortunaaa y acreditada CASA E. TWW'

23 Enero, de $ 100,000 argentinosEl biljete ENTERO vaIr- 2 ,9kCada QU1NTO de billete n 2 B oi gR °08, $ G0 CHILENOS 6 55 francos-e ouiete. a $ 6 argentinos. $ 16 CI-IILBNOS 0 14 francos.

30 Enero, de $ 80,000 argentinosEl blllete ENTERO voir *Cada QUINTO de billets ~ fV,,1?™'"os' $ 4S CI-IILENOS 6 44 francos- ■■ i

_ ,?» estos precios ebtdn intbffAof'1^ntinos, $ 12 CHILENOS u 11 francos-Rephblica, y a cada oompraSor «m?„ H °S de por certilicado. <^£m ,Las remeBas, en paeo cS In, , STA oplCIAL de los 6,700 ndmeros P'® ^SW.una ORDEN DE PAGOhacense? por gird postal oni recargo alguno, en la PES0S CHILENOS (que es la forma mte «dl y

i^n!,

: tOTE

Casa E. TURRI ~ San«Pasaje Balmacedu ..TCI"11'' ,

ESTA OFICINA DM Dlrocclfili tolegrifle"-SS ur,.. PEBSONALMENffl g- CTALQIIIER RILLETE NACXONAL ARGENTINA, bNC-t

LA NAOION.—SABADO 18 DB BNEKU DE 1919

GAUD-SB y no el PRECIO es lo que vale ensani-taci6n.-Calidad le signlflca servicio y perlectasanitaelon y economia por un largo'periodo deanos.- Mientras que el precio representa uuahorro temporario muchas veces seutido poraquello de que lo "BARATO CUESTA CARO

Salas de ianoPiiia datos y presupuestos

Consultan en primer termino la GALIDAD y precioconveniente, ademiis de la elegancia, sencillez yconfort que las distinguen de sus similares

|:ASA SANTIAGO & Co.CASIULA 1767 ESTABO 156-158-170 -:- Telef. Ing. 3176-3177

La revolution centro - europeaie dan a conocer las circunstancias en que fueron asesinados Liebk

ffijnecht y la LuxemburgEl Gobierno manifiesta la resolucion de castigar severamente a los

■ J culpablesI EE Soviet de Essen asunie el control de las hulleras

A LUCHA ENTPOS JESPARTACJOSXTAunffiVTAT .TOS 1V.KJfAMDNTABES EN

17. Eiv to, ba-, ilia llbraJa entre las luerzos ma-

los gubernamentales;i-'is revoiucionai-ios so ata -Incheraron?9ra|^®!iicipalidad y enarbola-tin, desp.Uds tie una ruda lucsha,Rjanderas lancas. Cuando las fuer-lis del Gobierno se hablan retira-l>o. despuds de desalojat? a los in-•nnMlimM.-.. -"--A-tacos se apode-

de la Munici-{.alidad.

os ult mpolitic.

H®rra. al muxiinalismo

^^JYORK 17. — Los CO-lirespohsales de los diarios arneri-;-.anos danl ampilas informacioneslobreHSKectonte lucha entre eliJobiefcnb los max!mallstas.. pit•Jobtorno |e Berlin, * segdn las in-•ormaclones, para oombatlr el ma-jmalisniol habrto empleaclo unJormidablea desplazamlentq de tro-lias,. itoclulando oliciales y hom-pres con ftia rapidez ehorme; se?irganizarofi numerosos reglmien-{ps qjie meron revlstados en las

.de Berlin eon un'entusisaanotnuy feh&l'q&o al de J91I-.El gpbiq.ue ,i la imprenta del

"Vorwaeris mO conducldo coma,

una{^frd'ade r a batalla,, pon- t-pdof alSrden de ffiina verdadera jornadahilitar.Bl.itips:^timos acontecimi'eritos hani-ambiado Kompletamonte el as-jiecto politic o de Alemania; deI'luevo' losSoilcrales 1lfaiiJVT^dlt:p a

ormes p.Pr. las •eall.eslie Berlin ■pomo en lbs mejores

Imperio.■ Los sinpjfies soldados, bbedbeien-no a las Ifrdenes de sus .coman-mantes, palgeeen mostrar una nue-i;a discipli®. militar y no se sabe'uanto ti«pp el ejdrplto estarS.iugando el|e rol en favor del:-ierno.5 En los ilrculos londlnenses seTee que leg} aleman'es. copibaten elsfiaxlmalismo eg espera de conse-iuiir mejoBes e'omdieiones de p.az,nTetextandp haber prestado servi--ios a la{®uropa occiuearfcal,

espdrlbarrera -centra

jMfttttdtrilT NI15GA SO rDEX-TIDAD AL SER AJ vHESTADOBERLIN r. — Cuando fu6

srrestado en sn domiicilio,

IraggmOTidentidadHB^Rll se le condujb al^Lpo-.! Eden, donde fud registrado: yb 1 ece rse su identidad-,

®^Q^Hnas Inlciales IC. L., queIwBltfllalmKidas en su camlsa."<OS VSESINOS DE LIEBK-, NEOHT SON ARRESTABOS' AMSTERDAM 16. — Un tele-•'Tama rbpbldo tie Berlin- -dice:ab(^Vdjfl'ciules que coman'daban

gjfiigo ii asesi.ria dps, haniitiv.im e.nte a to.das das:iplicada's eii blLcrjm^n,-.

So•crsouas i

| .todas las !- La muerte de Lisbknecht I;UtCUNSTANCIAS EN QUE SEI

■H PRODUJOBERLIN 16. /— La ca'ptqra de M

aleblcnecht pudo efeet'Uarsd gra- ^ dice

indivlduo llaimado Man-cusson, oil el subur.bio de W-il-mersdorii, el cual, segiin la poll-ela. era el pun-to de reunion delos espdxtacos.Antes de entregarse, Liebkneoht

hizo un lntento desesperado pot

tta capacitado para andar hastaotro automOvifl que se ehcontrabacerca., "SI puedo",' contests Lieblc-neciht.EL piquetp se dirlgiO hacria un

cercano grupo 'de ftrboles. Liebk-neciht enupujb entonces al soldadontos . prdxiano, tntentando producir,un, tumtflto -que le perinitiese to-mar la fuga. Los sol'dados le ordealharon hacer alto, y comb no pres-tara atencibn a estas vOctdlrlgieron varios dlsparos,los cuales 'le- perforO e.l cuelloi Sumuerte fug materia/lmente Instan-tdnea.

EL Gobderao. ha declarado •que;!las circunetancias que concurrlerona la muerte del famoso revoludio-na-rio deber&n per cu-idadOsametitelnvestigadas, y que 'habrapenas para -los respaxtsables siestaM'epe; ique los guardias que

dia.EL ASESINATO DE LIEBK-NECHT Y ROSA LUXEMBURGO

Informaci6ni olicialAMSTERDAXI 17. — Comuni-

can de Berlin que Una lnformaci6nbflbial anuncia que LiebknecihtRosa Luxemburgo han sido a:

'•En esto hay algo de la justi-cia di-vdna.*,'El "Loltal Zeitu-ng dice"El mismo se atrajo su suerl,e.

El asesinato de Rosa Luxemburgdemuestra cuin tremenda debehaber sido la indignaciOn del pue-hlo de Berlin, como resultado delias eriminales actdvidades de los•maximalIstas. Este- julcio sumafdoesta orddnarlainente fuera deldo de pensar de los atomanes.El resto -de la prehsa general-

ha caldo victima de las m&s ba.-jas pasiones,' que ella misma hablacontribuldo a despertar. Sola-

te la "Prelheit trata de hacerla responsahll-idad so-bre

Gobierno. "Este es el fruto, dice,1de la politlca de vdolencias ' deEbert, Soheidemann y Landsberg,fruto de las inconcientes dncita-

jciones del "Vorwaerts", que ayudaa los burgueses; es 'la obra deNOske y del comandante militarReinhardt. jQue to sangre derra-mada caiga sobre ellos! Este esel veredicto del prcletatlado ale-man.El diario pan-germanista "Deuts

che Zeitung y el radical "Tage-blatt estin de acuerdo en queLleblcnecht era un fanatico hon-rado. Los diarios conservadpres,

su parte, dicen que la cde Liebknecht es un terrible

ejemplo de la infecciOn socialista,que ha liecho propicio el terreno-para el maximalismo.

En general est&h de acuerdoen que Liebknecht carecia delidades realmente constructivas,para el mando. El "Tageblatt dice que en el movimiento maxima-lista Rosa Luxemburg se manifes-td como un hombre

sinados.EL SOVIET DE ESSEN CONTROLARA LAS HULLERASESSEN 17. — El Soviet local s«

hizo cargo del con-tro-l de to explo-taoidii de las hulleras y de la iJoicidn de las cuestiones de los :larios y del precio- del carb6n.

HUELGA DE LOS TRANVIAS DEFRANOFORT

FRANCFORT 17. — Sedtorado en huelga el personal' de-

alios de Viena informanhambre empieza a hacerse sentlren la mayor parte de los -territoriosde Austria, siendo en extremo gra-ve el problema de to allmentaciSh'en el Tirol, Voralberg, Salzburg yCorinthia, .don'de se puede aflrmarque1 no' existen provisiones de nin-guna especie.El Burgomaestre 'de Viena anun-

ci<5 el Sdbado que hablan disrai-nuldo las raclones de pan, p.orjcausas que hasta ahora habla sidoimposibl© establecer. Se estima quelas provisiones enviadas desdeAmdrica, han llegadp demasiadotarde parp, impedir el hambre.LO QUE DICE LA PRENSA DE

LUXEMBURGBERLIN, 17.—To da to prensa

considora en la misma forma tode Liebknecht y de Rosa

Luxemburg. La "Tages Zeitung

HUELGA EN FRANKFURT SO-BRE EL MAINE

BERLIN 17. — El servicio detranvlas de Frankfurt soibre el!Maine hardidp suspendido a causade huelga.Lll VIDA DE ROSA LlrXEM.

BURGBERLIN, 17. — Rosa Luxem-1

burg ba sido. apodada "la muj.ermas fuerte d:e Alemania", pero laimpresidn contraria general es que

tuvo participacldn personal ac-tiva en los desdrdenes de Kiel yde Berlin, habiendo estado en prLsion hasta poco antes de los esta-llidos de Noviembre.

No tardd en entrar a la lucha,en nueve semanas de campanahizo aun mds radical que

Liebknecht, gan&ndose el tltulode "gran sacerdotisa del maxima-lismo". Era pequena, gorda, malformada y fea, pero sumamentedespierta de inteligencia y vigoro-

casi como un hombre,Habla nacido en la Poioniael 25 de Diciembre de 1870. Se

casd con el doctor LuebeckDresden, con el solo objeto de dbrtener la ciudadanla alemkna,partio al dla sigulehte'del matri-jnonio. El Gobierno riiso ho recnocid el matfimonio, liecho conObjeto de evitar la extradiclon.Gracias a' Rebel, Haase y otros

soclalistas alemanes1 pertenecid scomienzo al partido socialista,su oratoria hizo gran efecto sobrlas muohedumbres-

■bspasa1AUSA DB LA SUSPENSION DE

NT JAS CONSTITUOIO-■ NALES

BARCKI '' \, 17.-Los diariosla -svispcnsidii de las ga-ustitucirqiales es debid.a0 los Jiiovimientos maxi-3 los sLndiealistas*la la lmelga general, en.parlan 300,900 bombres.) 17. — Suspension deias individuates en Ca--DespuOs de la reunidn.j de MinlHl.ros. se expi-

1, garantia.3 individuates

ipor la CoiistituciSn, ena. de Ca.talufia..ACION EN BARCE-

liONA) 17.— Despufis de una

Bel Gablnetrf espano'!,tones dljo a los cp-

-rresponsales de los diarios qura en Baircelona, y agregd qiGabi-riete habla estado discu-tien-do l;i. situacidn anormal deciudad.

_

IjVGLATERBA

Suspension de las garantias

de Madrid anunela que el Gobiernoha decretado la suspension de lasgaranttas constitixcionales en IfprovJneta de Barcelona.

SUECIALA PESOA DEIi ARENQUE

ESTOCOLMO 17. — Una Informacidn ofioial anuncia que l£pesca de afenques en el oeste d£

mm NADI0NAL ARGENTINASorteo lie 80,000 argentinos

go DE ENEROKS biiictp entero vale S 19 argentinos. o 42 francos,

ouinto: S r> argentinos u 11 fraJicps.MBS ,/ pcflltlos do hilietes de la Lotcrla Naoionai Argen-htt, a Cnsn chilc-nn DEONIDAS KOJAS, con la segurldad deHL, sus 6rdeu«« surhn atendidas a vuelta de correo.HEffi todas las jugadas eata Cask; despacha desdo; un dfipihiOj lo

ooropradgr so lo envin la lloln ollclal con e! iJotsUopremids"que se reparten a oada sorteo.

IgTLluiu:- por enrta certlficada y glroa- -a 'f . LEONIDAS BOJAS| Corrientes 435 —Casilla 1047. — Buenos Aires

Suecla ha dado excelen tes resulta-dps. Las utl'lidades han sidoluadas en 30 millpnes dh kronors

MEJICOLA CIUDAD DE GUADALUPECAE EN MANOS DEL EJERCI-TO DEL GENERAL ANGELES.FABENS (Tejas) 17. — La ciu-

dad mejicana de Guadalupe cay6anoche en poder .de una partidade mejlcanos armados del ejdrci-to del general Felipe Angeles. Lasarmas y-caballos de IPs civiles fue-Iron tornados por los soldadps.' .Dos !de ellos fueron ejecutados.Desde El Paso se anuncia que

las fanlili'as mejlcanas se dirigen|hacto el todo norteamericano de lafrontera, desde Ojlnaga, temiendo

ataque de los rebeldeSi segdn|lps dlarlos locales mejlcanos.

PORTUGALL MOVIMIENTO REVOLUCIO-XARIO DEL PORTUGALDerrota ilc los insurrectosL1SBOA. 17. — Las fuerzas gu-

bernamentales inicdaron tin terri-ble bombardeo contra la ciudadde Santarem en donde se hablanfortiflcado los insurrectos. Los ocu

pantes se rindieron y ademas fue-1rechazados on el valle Sahta-y ©ft las Quintas de Alpiaca.

En el resto d-el pais ha habidocalma general.

ARGENTINABUENOS AIRES, 17.—-loa proble-ias internos y externos de Chile.—

Declaraciones do un diputado chl-leno.—"La Nacion publica un re-portaje liecho al diputado chilenosehor Romualdo Silva Cortfe. Estepolitico, despues d.e referirse a lacristo salitrera, considera que ella

s61o transitoria. Se manifiestapairtidafio do una reforma -lifiSiefdiarta del problema monotario, eatable-iendo la fijeza de la. moneda. paralo cual cree que en breve se hardla couveisidn metfilica. RelMfindosea la situacidn financiers, de su pa-Is.dijo:

BL Presidente Sanfuentes, ha si-un adinhnistrador de primer «p3t=l

den del patrimonio fiscal, agregan-do que, cuando se la haga la comversidn de la moneda, desapareeerdnlos muchos males que ocasionan jas |altexacionea de la moneda". Elogidias cualidaides del obrero chileno,pemdera-ndo las leyes socMhs; vdgen-

s en Chile.Ocupfindose d-e la politica, dijo

•que la mnyocria parlamenfaria ae-tual, atiende de prefefencaa las dSi^-|'ciafcivas de los radicales, que es

Iparrido del tendeneia laica y en-ya idea es destruir la .conBtifeueiditleristiaina del Estado, de la sociedady de la- familia en Ch-iW, Los radi-•c-alos son ayudados pox algunos li-berates y demderatas on last cnestio-nes econdimicas, admihisfcratiyas ysociales, siendo los programas deestos partidos casi iguales."Frente a los radicaies, di-jo, es-

tamos los catdlicos, quo tenemos. co-lmo ideal supremo el montenimien-to y desarrolo del orden social eris-tiano en nuesfera pait-ria."Las lucha® politico® en CMle,

son muy a-pasionadas, manteniendo-se siempro la yrrtuidnos ha librado -de m-Uohos males; loque nos permito asegurar que las.evoluciones vendr&n por losfegulares."Eespecto dc la politica inter-

nacionaflj todos tratan de ayudar al.Gobierno, como quedd domostrado©a los. in-cidentes hltimos con el Pe-ru, en que todos los congresalesaprobaron las gestiones del Presi-dento de la Republica y de■nistros.'1Chile, desea vivi

tad con todas las

lejano, si lo quiore ©1 Pe-ru, tcrmiuairkn las drfictdtades exis-ten tes con este pais, cumplimido eltratado actualmente en vigor. Chiledefender^ sus dorechos ineontesta-bles, eon la dignidad y espiritu dejusticia coh quo siempre ha proce-dido. Este arreglo hard progresarios patees de las costas del Paci-

fico, que nccositan de una politicade franca annistad y de expansifinfcoondmila.

Durante el conflicto europoo,cmantuvimos la neutralidad, cuvosanteoedentes y fundamentos segu-ramente conocen y han aprociadolos aliados, con los cuales Chile es-tuvo y eatariL siempro lealmentevinculado, por medio de la amistad,la justicia y el respeto.EI sefior Silva Cortes termind ex-

prwando eon cntusiasmo su Intirnocoravencimiento del robusteeimientodo la confraternidad de Chile y dela Argentina.Contra el estado de sitio.—En la

sesidn cetebrada pOr d Senado, elPresidente de la Comisifin do Ne-gocios Consbltucionalea, sefior Gon-zMez, dio cuenta de que la comi-aidn, despuds de oir las ^eclaracio-ut 3 del Mkxistro del Interior y te-•n-iendo eu ouenta que el movimientosubversivo estfi completa-mente do-imiuado ou el pais, considera im-j-pcocederite dictar el estado de si

, tio, con un apresuramiento que ncpodria menos quo alarmar al pais.En consecueucia, solita el aplaza-Iroiento de esa modida con el objeto'de estudiar detenidamente el asunto. Votada la mocidn deaplazamiento fue aprobada por unanimidad.ZHHomenajb all Presidente Rodri-gues Alves.—En la sesidn d^ la Cfi-

ra de DipntaJdo®, sus miembro®Ipusiero do pie en homenajeinori-a del ex-President© del Bra-

jsi'l doctor Rodrigues Alvea,[temente fallecido, acordando I

i tefl^graima de p§sam>e a la Cfimarai Prasil.BUENOS AIRES. 17. — Los

delegados obreros chllenos. —Losjdelegados de la Federacidn Obfe-

Chilena senores Hidalgo v Fnentes regresarfin a Chile a ( Ila postergacidn hasta elAbril dei Congreso Socialista, Es-|te Congreso se postergd a peti-

Ide los socialistas norteameri-

Acevedo, Ruy Barhosa como Jutu-ros candidatos-Los miembros del IVpnisterio

han presentado la renuncla de suscargos para dejar al Presidenteeeflor Morelra en libertad para lie-nar estos cargos.

RIO DE JANEIRO 17. —Larenuncla del Mlnlstcrlo. — El Pre-sidente de la Reptlblica, don Del-fin Morelra, ba rechazado la re-nuncla de los Mlnistros de Eatado,excopto 1a del Mlnistrb de Haclen-da, presentada por el sefior Oa.val-cantl en forma indecllnabla. Lacartera de Hacienda ha sido ofre-cida a don Juan Rlbeiro, presiden-

del Banco Mercantil.Las elcecdones prcaldcncinles. —

Un decreto del Ejecutlvo ba fijadoel 3 3 de Abril para las elecoiionesde Presidente de la Reptlblica.LOS FUNERALES DEL PRESI-DENTE RODRIGUES ALVESRIO DE JANEIRO 17. — En

Guarantigueta se efectuaron losfunerales del Presidente de la Re-pdblica, sefior Rodrigues Alves. Se|celebr6 una ceramonia. Hol^hne y

lia salud del senor Uclaonclo.—Se lian desvirtuado las noticiasalarmantes que circularon sobrela salud de don Guillermo TTdaon-do, que se encuentra completa-mente restablecido del ataquq decifitica que sufrid.En memoria del Presidente del

Brasil. — El Ejecutivo ha dispuesto. que mafiana ondee la banderanacional a media asta en los edifi-cios ptiblicos en manifestacidn deduelo por el fa\lecimiento del Pre-sidente del Braail.El Ministro de la Argentina e

Rio de Janeiro trasmitira al Gibierno de aquel pais el pdsame delGobierno argentino, y depositary

corona en la lumba del sefiorRodrigues Alvos. El Ministro deRelacion.es Exteriores telegrafld

sentimientos de pesar al Can-pillor Tirasiiofio.

brasilEL DUELO DEL BRASILRIO DE JANEIRO, 17. — El

gobierno y la familia del Presi-dente Rodrigues Alvos ban reci-bido numerosos testimonies de pd-same con ocasidn de la muerte deldistinguido mandatario.Los fcliarios han comenzado a

digcutir el problema de los candi-datos presidenciales. Se ha nom-

bubo discursos.

peru 'LIMA, 17. — La huelga

talhio. —-Ha terminado comple-tamente el paro general decretadopor los obreros del Callao. perosin embargo contlndan las recla-maciones por el aumento del jor-nal. Todas las comunlcaclones fe-rroviarlas han sido reatablecidas.Ha sido falsa la noticia publi-cadn por algunos diarios de que el

Irafico se suspenderia a las 11 dela mafiana<

So ha normalisado la sitnacionMorococha en donde las autorl-

dades oiviles se encargarongobleroo de la poblacida.

boliviaOBUBO. 17.—La defensa do los

ir.tereses do Chile—La colonia ehi-lona residents en Oraro, por inicia-

del C6nsul General de ChiliGdngora, y bujo su inmodiata

direceidn, ha fuudado el periodiisamaoal "La Hoja Chileaa". Eslo;pcri6dic° se dedicari exclusivamca-

defender los interests de Chi-

VALPdRAISDComile pi-o-Abaratamiento tie los

Consumos. — EBte Comite ha Ian-zado un maniflesto al pueblo de(Valparaiso, dando a conoeer en tb-(da su amplitud la campana, em-prendida en pro del abaratamien-

de los artlculos de consumo e

, invlt&ndolo a concurrir a,l gran CO-mielo pOhlleo que tendrfi. lugar el

—Esta noche se ilevarfi- a efectoQullpufi el concierto organlza-

do por las families veraneantes,-bajo la dlrecciOn de las senorasVirginia F. de Frontaura y Las-tenia L. de Garta.El producldo de to fiesta serS.

Idestinado a ayudar a las Institu-clones de beneftcemcla de to loca-11 dad.

Se desarrollarfi. un interesante|programa.

Aperturn de la oemporada de ho-ga. ..— Mafiana se efectuarfi. la.apertura de to teanporada de ho-

to

SUSINIELMEJOR C1GARR1LL0 HABAM0 |

n

Is ante el problems, del PaoMcotratarfi de contfarreatar la aetiypropaganda que el Peril mantieuo eBoHvto.

En la tarde se desarrollarfi. eibahln un programa de regatasganlzado por la AsoclaeWnClubs de Regata®.

de

Reunion en la Imendencia.—Me-dldns contra, la epidemm de tifus.—En la mafiana de ayer se efee-tu6 en la sate de despacho del In-Itendente una reunion con el ob-Jeto de estudiar los medios d«

desprende q.ue el tlf-us 'exa-ntem&tieo continfia propag&n-dose por los diversos barrios de topobtociOn.

Se acordfi:Pedir a to prensa que contintie

su c&mpafia contra las habitacio-nes antl-high6nicais;Invertir todos los fondos que

perciba el Desinfectorio en inejo-rar estos servlcios;Invertir 2,000 pesos en la, com-

pra de algunos elementos que fal-tan al Lazaj."eto;Solicitar una nueva suma els

quinientos mil pesos para cam-ba-tir la epideinia.

Se did cuenta de que en la ae-tuaJidad hmy en el Lazareto 46 en-fermos de tifus.

Clase naefUa. — Esta noche ten-drfi. lugar la asamblea de la Fe-deraciOn de la clase media. En es-ta repnidn general se dari cuentade la cairta contestaci6n del dipu-tado don, Arturo Prat, a una insi-.nuacl6n que se.le hizo sobre Suproyecto de estabilizaciGn die tomoneda^

VERfldEflllTESCoaviene a sus intereses consultar,

precios ea la va "j

Farmacia "la Sluianitaria268 Ahumada 268

antes de hacer sus pedidos para el campo

RECETAS 50 oio MENOS' que en cualquier botica

Despacho rapido y cconomico a provincias

Espedjico BolivianoR. BENGURIA

BenguriaB.

Moneda 875 - SANTIAGO - Telefono Ingles 882 - Consultas de 10 a 12 y de 14 a 18LOS EXITOS OBTENIDOS CON EL USO DEL ESPECIFICO BOLIVIANO BENGURIA HAN

OCASIONADO LAS FALSIFICACIONES POR LO TANTO PARA QUE EL PUBLICO QUEDE PEEVE-NIDO HAGO PRESENTE QUE EL ACEEDITADO

ESPECIFICO BOLIVIANO BENGURIAES EL UNICO CONOCIDO POR SUS MAGNIFICOS EXITOS Y TODAS LAS PERSONAS QUE LOUSAN ESTAN CONVENCIDAS DE QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON SIN COMPETEN-CIA, HAGO PRESENTE ADEMAS QUE LAS PERSONAS QUE QUIEREN HACER PASAR PREPA-RACIONES SIN VALOR MEDICINAL, NO CONOCEN BOLIVIA, NI TIENEN MOTIVOS PARA LLA-MAR ESTAS PREPARACIONES BOLIVIANAS.

EL ESPECIFICO BOLIVIANO BENGURIAes preparado por «I doctor A. BENGURIA (boliviano), especialista en las Afecciones del Cabello, y es el unicoprocedente de Bolivia. . ....

Para que el publico no sc confunda con certificados anonimos, publico los certihcados del Directorde "La Union de Valparaiso, senor don Egidio Poblete y de la distinguida sefiora Elena Zegers de Ballivian,personas de lo mas conocido y disting-uido en Chile, y seguire publicando certificados de personas de la aristo-cracia, de la politica. hanca.etc.. para que vean por las firmas la categoria de certificados y no confundan conlos faisificadores que acopian certificados andnimos tan solo por el «splritu lucrativo.

■ ' Los certificados dicen lo siguiente:

Gertificado del Director de "La Union de ValparaisoSenor doctor

R- BENGURIA B.MONEDA 875.—Santiago.- .

Distinguido senor v amigoMe es muy grato manifestar a us ted, por medio de la presente, que, es-

limo asegurado el exito en cl TRATAMIENTO DE LA CALVICIE, por mediodel Espedfieo de que es inventor su senor padre.

Usted me ha hecho unas veinte aplicaciones, y algMnas otras me hehecho yo mismo. DESDE EL COMIENZO SE DETUVO LA CAIDA DELCABELLO Y A LA SEPTIMA APLICACION. SEPUDO NOTAR QUE VE-NIA EL CABELLO NUEVO EN ABUNDANCIA, y ahora ya ha desapareci-do la calvicie de las partes antes afectadas.

Por todo ello estoy muy agradecido, de usted, y creo de mi deber reco-mendar el utilisimo invento de su sefior padre.

Y me es muy grato suscribirme su afectisimo amigo y S. S.EGIDIO POBLETE E.

Gertificado de la conocida y distinguida senora Elena Zegers de BallivianDECLARO QUE GRACIAS AL ESPECIFICO DEL Dr. BENGURIA

SE ME HA DETENIDO LA CAIDA DEL CABELLO Y HE RECUPERA-DO ADEMAS EL QUE HABIA PERDIDO.

ELENA ZEGERS DE BALLIVIAN

■LA MAOIO-M.—SABAPO 18 BE EMEKO DE 1W

ALHAfVSBRA - HOYLOS PECADOS CAPITALES &£?

Especialy Noche ESTRENO

: LA EiNVlDIA :

pn el mas'soberbio amanecer. Las nubesLa desolacion de la vida humana sur&e

parecen enlutadas como si sintieran lo mismo que lasparecen enlutadas como si smuerau 10 hup vi

Contra el Qesllno Pelicula PARALTAy que se esfrenara Maiiana. Prolagonisla: BESSIE BARRISCALE

£/c*e/

walksSSSsssljl

a i aanrrtA Inn nrineiualeg eines de esta eapitHOY estrenara el TEATRO ALAMEDA, y sueesivamente los principales cines de esta capital, el sentimental rfomaiiw= v.<~ "■■■

CONTIGO HASTA LA MUERTEor-KTm-ciora. Tsinnp.a lourara el ■ vil convencionalismo - aeallar.los i

sentimental Romance de Amor titulado:

Ir.-.erpi-etado por Rhea Mitchell

% m mm.ggj m m — ... ~[[mNTFSIS- Nunoa lograra el yil eonvenoionalismo - aeallar los imp^ST^N

y Orris Johonson, famosos arhstas amerieanos. - MTM, S £ amor verdadero! 8*1«JUE1cuando arm* con vehemencia y nadie mas que la mnerte poor 1_ ___ titulado: —I

Hoy exhibiri el Coliseo National los Capifculos: 10. Los Dos Destinos y 11 El Crimen lnvo(untarlo deLA NitEVA MtStON DE JUDEX

publico quo ha seguido con crecieute intor&j esta herinosa creacion de arte y elegancia, sabo-nuevos capi'tulos escenas de intensas einociones que • constitoyen uno de los e:

Prdximamente el sentimentaljpoema deau.^~~.ASSORQUE MATA -

Qrwnrarc ParaaueDuecla veneer el Feminismo tiene queser apasionada k Mujer?-seSIN l Ebl£>.—f,rara que pu c ^ofrin m;SR ^ sceue y hermosos panoramas gup.

... No p

Dnr. '

TEATMPSTEATBO SAN MAETIN.-

La obra se

; Uurarudad tjue atraer&n 1.

sforencias...—larrolla en :

dlario.

DarU orlrieipio la OinoWn con lazarzu&la "Los clescamJBados y Una-IlzarA con couplets y recltaelonesper Retes y LlllO;

Miisica13 ktoji concierto slnlouico de hoy

Se rc&l-lza hoy en el TeaLro Pa-ra&ro del Stunta Lucia el gran con-olarto sinldnico per todns las ban-das do In. guamiciOn. it bencnclo-do las niismas bandas. lln que uni-•do a I prograrna definitivo de eslauitillclOn musical, hacen auauranlet la•jhe i

Noticias cinematograficas

1 el Gua-

Barrlscale; Pfte

Jalerla: M:los y resehas; con tiffo; Correspondencla.

Programas de hoyComo estA

pecado"iie las series dejjujs x- eeac' ~—■envldla". ouia yuo eo «.reto para la humantdad

iciado hoy estrenarael qulnto pecado de las soiies"1,0s Peeados Capllalos tUitlada 1

o poseer lo que a

TEATBO AIEAI23EA.—- A pedldodo -numerosas l'ainllias darA este tea-1tro hov en la ifootunm la eoinedladramatlca ^poljcia1 "Los Ados

le, tensestli o publico,

por el simp&tlco protugot•Las slete perlas". Grelghtontan estlmado do huestr Lactrlz londlnonse Gladys nuiou».AMERICAN CINEMA.— Como es-

tfi, anunclado hoy estrenarS. este tea-.... ... gj-aciosa comedia de un cor-

*- "El suefio de todariz June Caprice,114^^

LTBO VICTOBIA— Estrennrllu noche el drama

la prestiglosa

BESPUESTA DE Esr.uto pelicula . t(t

e as indel y® bueiJ

Goblerno de los I estrenAj Lstados Unldos, e3goYA

•El dlfamador", puesto Cllpot la prestiglosa casa Wolrd.

LTRO NOVEDADES.— Presen-

drama social por 'Wallace Reed,....... "La Corlata", obra^maestra

HOY - SETIEWIBRE y BRASSL - Estreno ParamountmW fc — B Sfc.sfiwB'bi- j -

CENIZAS one QUEMAN| son f4™o^vSefSa5aofrm^ndW?nt^d^ So"dS'olvilo para jarrulnar honras y tllch—

I COMO CN UOMBP.E PUEDE MA-| TAR SC MAS QCJERIDA II/CSIO.V

i de ia. herm osa v!~ ~~

| m&ntlca

DAVID GARRICKque se repite manana en el ;

TEATRO Estreno de la emocionanie pelicula americatiaA JZ-JX&. A AHw

ALAMEDA CORtgO ll Me,'inHOY y LOS ABfiPSKOMAOOS por Creighton Hale.

TIES DE 5SUTIE.pass*

3BOYAE THEATRE—Con bastan-te concurrencia se verlflcaron las fun-ciones de ayer Viernes de uioda. Hoy

de S&bado, tan to en la especial como en;r la nocturiia. serd estrenado en Chi-

LOS OttiS QUE HAN QUFJMDOCESANTES EN EL NORTE

I frente al Club HIplco, en donde da-

Eljje edltadt

CONTI^UAStS SAL1ENDO DE LA PEGSOMSALSTRERA DiRECCSOH AL SUR

s. gumento de gran sensaclona lidad e.. iiuer^s, prescnta ios lngenlosos y ca-a si increibles sistemas de espionujei- que en Kraiicia haclan los ul._-ui.ine>;

•Los3cruzadeos del^

_ P'rancla haclan losrante la guerra. Es ursido hecha coil auto.

. urubierno francfia r -vordaderas batullas

EI Ministro del Interior gestiona la contrata-cion de un vapor para el traslado de los

desocupados

'Estados TTnldos ;

©fchasPpenculas pertenecen al gru-mo -.titulado "Lafayette, nosotros va-W'. tttul- a1 mnrme

xlla :■ j Ie ti

ycalibre y turn-

mlsterlos que mantenlan para faci-

manes' esplonaje en"pArIs, los ale-

Las autoridades de las provinoias del norteestiman cjue con este objeto debe desti-

narse un transporte de la Armada

Nos agrega el corresponsal queMinistro del Interior comunicd.la Intendencla de esa - provlncia,

que en Ja actualldad trata de con-seg-uir con la GfompMi Sur-Ameri-cana de Vapores y con la flrmaGonzalez Soffia y Cfa., el trasladode los obreros desocupados al surdel pals.Como esto serla tardlo y s61o stf

podrla transportar' On los vapores, de esas compafilas a pequefios gru-pos de. obreros, relatlvamente conel total de los cesantes, que en laactualldad llega a cerca de 53000,,3on tendencias a aumentarse, secree indispensable el envlo de untransporte de guerra a fln de des-congestionar los puertos de esa pro-vlncla, actualmente amenazados porgran cantidad de elementos socialis-tas. Esto se harla sin perjuiclo deseguir embarcando a los obreros envapores particulares, a medida ique-■5 vayan presentando.

Nuevo embarque de cesantes. Ayer se • embarcaron en Antofa-

i Ei 10 del corriente mes, como lc| homos dicho. por ar.uer.io de; Bl-rector! o de la AsociaciGn Salitrera

reunie'rop. los industriales salt>ros con el objeto de someter i

su aprobaciim el proyeeto de .tatutos sobre la organizacifin deIndustria, con 3as modifleacionea. ntoDer.propuestas' ,por una cornision es-pecial del Directorio y aprobadas _., 0 Mas."™epor 6sta; y elegir, on caso do que qae _» - -■ Sel proyeeto' fuera aprobado. las lospersonas que deblan componer t0:primer Direetorio do ja nueva asciacidn y los comit6s de LondresBerlin.Fu§ presidida la , reunidn

don Juan G. Searle, y asistI los senores Alberto Alibaud,! 7,819 votos; don Matlas Astoreca,por 530; don A. Antoncich, por632; don MoisSs Astoreca, por3,171; don Pascual Baburizza, por2,806; don Guillermo Beausire, por1,838; don Kedorleo Bokoui-.am, pen312; don F. L. Dobree, por 3,850;don C. W. Evans, por 2,847; don.Faille Kenneth, ppr 686; don G. G.GubMns, pbf. 2,245; don F. M.Jefferi, por 1,348; don WalterioR. Jones, ' por 2,128; don "Victor

I..juvioii, .. por 1,455; uu..

noni°'p??r2,497; lod Ir^Sabronnl-

por 5,194; don H. Val-lebona, por98; don J. J. Van Buren, por5,341; don "W. M. Wedderspoon,

TEATRo Si«h»7.Empre51L ™. 'Compania trauBW

£0V

Vo'rmcua ] KB '!

ELS'loH rate

Las Mujeresi1. pi-q-matii:

BS'Affi

a tres

|Ma,ta"6«-]5.nSj L—»— Jos6 Tr.

I -..Issnv!M.M-in -

RBilPHOY SflBABO OS, Sai

, A las 2M?,(§1 crCtarioBI Int'

S airTgiaS PoT°a!I Stolirr. - "b aparecenPRour.

-.u jvxassenet: RTCH

fl i'u '-1le. Para fanfarrTM•: Thais. 1

Arin (• < i c. i En vevals tristj:| raareha del C# ni

Agenthoy en If Teattff Agent«!S^- Agenl

Agent. Agent

"Olne^i'

Una FA!

11

Kb la gala a®*

fkmKm

WKK

plffim fer:

y <ie )"a

LA NACION.—SAB.' AO 38 DE ENERO DE 1919

5«raci6n rapida y segura de la ALOPECIA por medio del infalible

KT ELIXIR VIVESm ■ WLMM ft*l i 1 i jW| i

*L"N DEflENE la cania del pelo despues de un tratamiento de einco dias. — FORTIFICA la raiz. — HACE RENACER el cabello y lo vuelve dc su color natural, volyiendolo a la vezsedoso y lustroso. — EL ELIXIR VIVES estii cOmpuesto a base de yerbas roedicinales e inofensivas y su receta de origen Autoctona Bolivians"N■ ESTA DESTINADA A REVOLUCIONAR EL MUNDO DE LOS CALVOS^ No p 3 la ocasion de prabar e9 iroaravilloso ELIXIR VIVES, isnico espccifico conocido hasta la facha que hace salir cabello. Evita su caiaa y maia la'»iii I I casPa J cualquier snfecccon deS cuera cabelludo. — No hay discusidn posible reierenta a Ion maravillosos resultados.

Onn anion unsco productor del fiSamado Elixir aplicara graiuitamente su maravilloso especifico a fin de que tods persona se imponga de Jos hnjm»f>s- • resultados. — Consultas tie 10 a 12* de 14 a IB HOTEL ESPANOL, Merced 791.

que obran en poller del senor Ramon Vives y que prueban hasta la evidencia las bondades del incomparable especifico:Valparaiso, Noviembre* 30> de'

1918.—Seftpr Ra.mGn Vives.-r-^PrerCon ngrado dajo, cGnstaticia por

n - ha producldo el

lludo,- oalda ■

tud, S. S.—Enriquo Carvajal Be-cerra.—Calle San Diego, Portales

oste fin,,librado de la.ion sGlo algu-

fricoiones do su especlfico.■MM' recldo

del pelo se

alparalso, 16 de Diciembre de1918.—Seflor R'amGn Vives.—Pre-

ite.Muy seflor into:

ahora especial placer i

li.-'mpol. y.' ;NI c;Saluda a

P. Sufceroaseaui del Rio.

?r. mi cabeza cabcllos

. depaparecli

ha^dBtenlilo.Considero qi

-Elixir Vives S|MI||PI para el cabello.—(Flrmado)•Oriaiia A. de Bernales, f

,J tlco . qulmlcQ.—lauiflueiAgostode 1918.

hay mejor

...eparaeiGn "Elixir Vi-pava las; enfermedades del

cabello. la he uaado por espaclo

resultados sorprendentes.ites de visltarlo me hlce exa-

minar. por mis hermanos la cabe-za para ver si en realidad era be-ziGfico y comencG con. ,su reme-dlo.P Debo confesar sinceramente

j tupldo' cubriG to'dasforma, pudciGn un velas partes

cabelic fuerte' y seiiosor, la c-inpa qtalios oubrla

quint a apllea-

■Silo .

tulo

Ad emAs, la c.inpa que desti e ha-is oubrla por- -entefoha desaparecldp jjor

Considero un debar de concien-a en vista de can grandloso re-ilfcadp, ' reeomendar su Elixir yJdn&ejar a los calvos a usnrloa ustfed una feHcitaclGh. espe-

i

fit ® ■ m&sn. que-do deS. S.

Valparaiso, Enero 4 de 1919.—Seflor Ram'ja Vives.—]?fes6nte.

Muy seftor mlo:Gumplo gusiosG con el deber de

manlfe-starle lo sigvdente:Haceh algunos afl03 que habfa

quedado casl catvo y por mflsremedies y especlficos , qyie Labiausado, ho pude conseguir resulta-do alguno, hasta "que usted em-pez6 y stgnlendo yo el trata-miento de su notable "Ellxivhe prvlido confitatar una rdmdamejorla, es decir. detenclGii de lacalda del pelo, la caspa quitada,creelendo al mlsm.o tlempo unapeluslta fuerte y tupida quo vaconvirtlGndose en Una hermosa

; dlrlio... . r.-• J .1"ICilMr

■ agradecldo por )3a salvacIOn

Roo. del Gatto.

CER.TIPICADO

dona Elena de

.rrido, dona O'rla-na A. de Bernales. don Didgene^,;!'•.:i.'i■ !. mum E'raneisco ..Garciait., dou Adolfo IiehrA.1. don Car-los AlvarelloS, senor capitdnHoctor Pinto, flon Ric.ardo So-i her. don Jorge Brenner, donPlorencio Vnlenzuela, don Prede-rich Aher.- don 3iahuel J. Tole-

de Septiembre de.*

EL seflor Intendente de .

vincia.El que subscribe, intendente de

Tarapacd, certifies id, autentlcl-dad de la drma que antecede delEotario Pflblico y de Hacienda yConservador de Blenes Ralces-de este departainento, don Fran-Cisco Subercaseaux del Elo. enactual ejerclclo de suS funciones.—Iquique. Septlembre 28 de 1918;.—(Firmado).— Jtecaredo Amen-

| g AQENTES EN CHILE:*. Arm G, de la Ordeu.—Victoria esq. San Ignacio. Casiik 3308, Teidfono Ingles 1270.En venta en Valparaiso: Tienda La Indiana y CamiseHa Matas y Cia...Condell 83 y Ave-

Pedro Montt 315 y Vina del Mar.Agentf en San Felipe: D. Jaan Suazo.Agentes en Los Andes: Villar Hnos.

> Agentes en Tarapaca, Tacaa y Arica: Julian it'erez "La Espanola", Iquique."*{ Agentes en Antofagasta: Botica "El Condor".

i

AQENTES EXCLUSIVOS EN SANTIAGO:

LA C0RBAT1NERAESTADO 206 PUENTE 750

Precio del fresco: $ 20"MBWLP^

:iii;diI FA! LECIMIENTO DEL PRESIDENTE

DEL BRASH

El' orden de las :i Janeiro, figuraban

en el lxonroso acerbo: qua RodrlBuCslAJyes ofreci.'i a la gratitud de sue —ciudadanos.Obra de pravlsidn- y de justicia hi-

cierori Gstos, cuando I,tos <le reconstitucldn universal

de las naciones, lo 11a

DE LA CAMARA DE DIPO-TADOS

• la RepUblica.

==o da ung nacldn amlga: el Exce

Bros *u!os do amlstad y do

slmpotla el aniverirariotlco do ft independcncia del Br.>-dla en file tomaba el mando su-limH|H®stre rapttbllco brasileno•■••'fflR&SSSii hoy lamen tamos y nos

i S honroso v grato transmltlr-dmlentolde afaoto a la HonC&mara de Dlputados del 3

ou, tlene sorpresas tarn. jperadaslcomo criielest nos reser'"fHMglle debet de conyerUr

aquella axpresifin derrta fin ffiia nota de pesaj-.

i reyendo i .iter pre tar fielmente cl[on orable camara, pro-

;16n en

del Brasll

poFJHH

1!' il seflor RUIZ (don Carlos I1

Repdbli,

i tristeza, .. Q...

! a patriot 1 el primer mandatar.o^^Mcl6n, el senor Kodrl-fcaba de devolverMM

HUiHfl reconocir■^Bda vez en

pals. Daba al nDsaiupiipo una lecciOn educadora de latitud quo guavdan y de los bono-ilWHHUMensan las colectivldades^"^^^RqueHos sabido

w>:till (dlorarteu a islpart Ido

vinculo* •

ll^Misombrasgado

Km^tocentar,

»ii«idiiHrffflr' Clllle admr'WMKHai! u-n a « u »

meneA Ur . , •,

hondas, si!;"---s del on!.- i 1111L>11.

belleza y la fe-

;rayGs docontrarlos, :

s I .orden pt'iblloo y sobro I•WWMM: regado con sangrotebl biuchas Voces penoso que .c

Los pueblos on su ras■nHBr1ocr.ic:. Chile ha acoiido con carino-sa Bimpalfa?-'M CUSfitlo le ha vis to defend

_su dereclin; cuandoi espndn

Y cuando acababa de domlnar el.flajelo qua hlto millarea de vtcllmas;cuando terminada. la guerra gigantes-ca. volvieron sus soldados vlctorlo-sos al seno de ia gran l>atria; cuan-jdo resonaban todavla lo^ ecos do sus, O0C-* d1' rr-ofijo y dp enlus c.mo .

en la-'bora del tfiunfo y de los lau-reles, una inmensa dessraoia nacto-nal ha proyeotodo ana yran »om-bra de duelo sobre los colores de sU

b^a%andera dp mi patrla se incli-na tamblGn con doloroso rospeto...Aunque hablo solamente a nom-

bre de los dlputados radlcales, puedodeclrse que interpreto el sentimientodeA?liab?arCldefi5ueblo brasjJeflo, alrnanilostui' nuesti-as slmpatlas algran liermapo de la America del Sur,al amigo leal de todos los dlos obs-euros y luminosos do la po'lftlca in-ternapionai, estoy seguro de ciuo in-terpreto el carifio, la slirfpatfa, elafecto invariable y sincero con que)e acompafia en esta hora como siem-pre el sentimiento, eldaVrno°crae0on,Auflsr£n solameatelos grandes hombres los que elafge-ran el progreso de los pueblospujan a la humanidad oada

>3%el primer puesto de

: Influirla para Incorporar al CPUpsoE de las JSTac tones los; nolpun tos de vista de l'raternidad, ar-monla y respeto mutuos que infor-man y dirigen el alma brasilefia. _

En el Instante en que este granbrnsileflo iba a ompuflar do nuevo lasriendas del Estado, Chile qUiso .ma-nlfestar de un mpdo especial et sin-cero afecto y la efitimacidn popularde que 61 gozaba en nuustro pafsiy para tal fiii acredlt6 una gran EmLlbajada, que encabezaba el Bresiden.-te del Senado. Clrcunstanclas impre-vistas, de todPs conocldas, lmpidie-ron que esa Embajada, que Childacompaflaba con lodo el'alma, Clim-pliera su fraternalpropflsito, el Cual

alguna prbsJma ocasidn podrd

8sr^^*S%r:Tc«particular partitiipadibn corresponde

'

pueblo chiieno, que v!6 .

doctor Rodrlgues Alvesdo la tradiclfi:

>• desde los eomieiizilebios, y que se-

•guramonte el porvenir hard :

de la meique hay horobres

como la slntesisconcludadanos

alma deMM ue Ssta tipreelada y m&s grande.

cuando esos hombres muerdnpqr.eequo es also de la patrla^Hllovan con alioa a la turn-..El muarto llustro a qulen rendi-

nios hofnehajo perteonec:6 a esa eaie-gorla de hombres.* Es justo por consigTrtante el c|o-lor que hoy aflige al pueblo brasileflo,nosotros.lo oomptrtlmos con af»c-

) fraternal., .

El seflor O'HYAN.— Seflores: houerto un grande estafiista amerl-mo, don Francisco de Paula Ko-•Igues Alves. Presidents de la Re-lbllca del JBrosIl, noestra heimina

en la buena v en )a mala fortuna.quisiera recordar. con vivasladas las obras sobresalientosl[uella glgantesca ^&"que^cimsi-

obiras%bn'"un ejetnplpi hoy dostelloh vl-'-rtudes clvlcas y.. la tierra que ■

incline, reverente ante la luraba deli lustre Prosldenta Rodrlgues Aives,dejando constanola quo su muei toes slnr I|JiHIB..-.P._IOil6ra3a%orses populares que ropresentamos en'Amfrtco^ierde un gran ostaateto.

P«-S^rVuii%E G.AMBOA,-dlputados de estos bancos

liomenaje queRepfibllca de los

uoral|.e:sus concludadanos. atlfltiza-gloriosa experhJiiciu tl^suriodo presldencial ■

delado- a

Kaclfin; Dips lo haestadista que pierde , la

Bepflblica liermam. (loBColIabii ,grupo esclarecldo que desde los tpes del Martscal .Oeodpro, BllpoPBlxodOi Presidonte de Maraes, «pos SaMds y Rto Branco, aftunzaiclficamento boo?-

_ - J fecundo, sU cabCon estos sentirtientos,

s6ntaci6n conservadoil sp asocitt al «irre a Jos acuerdos hue se proponei

. cliiieno, y liace votos por <

al hombre eminent ha perdi-

mientos.

El seflor. ERRAZURIZ (don La-disiao)..— Los dlputados liberates,seflor presidente, nos asociamoa aljusio duelo que afiige a la RepubJl-ca del Brasil, por la pdrdida de uflo]do sus tn&s eseiarecidos estadistas.-Norto: invariable dc la dipiomacia|de )iuestro pals* desde los albor.es de

la vida Libre, ia arnistad de la Na-Icifln brasilefia lia identlflcado de lalmodo nuestras aspiraclones de jus-t.eia y de progreso que podemos con-siderar como una perdida propia, lada Jos esforzados Juohadores del Idealcomfln que ban ton!do eomo campodo accidn el escenario de la inmefl-1sa RepOblloa amazCnlca. Y entre to-

ellos merecla rango proiflinen-1 que ha alejado la muerie de

la prlmera magistratura y que reci-blera el mfls alto galarddn que pue-de discernirse al miembro de unademocracia: el nuevo Uamado a laPresidehcia de la RepfiblJca despuGsde un perlodo de aiejamiento del po-der, cuando desaparecldo el peso dala a u toridad, pero vivo el recuerdo de

vi rtudes, pudiera manlfestarse-. . itanea y IIbre la voluulad de la

Nacldn para otorgarlo. .'

nemos presence que por Jnlcfa-inolvidables, Brasil, Argentina

_ —.lie ban sido los precursores deesa Sociodad de las Naciones que co-mo panacea contra los males inter- del Brasil

lante sitio prominente en

El seflor liLANLOT HOLLEY.—El Brasil esta dG duelo: su ilustrrPresidente, dbn Francisco de PaulaRodrlgues Alves. acaba de pagar su

Servidor publico' desde la Gpocadel Iraperio, a duydi'mantenimlehtocontribuyd, adhirld al nuevo rGgi-men, cuando did Gste garaqtlas deestabilidad y pudo considerarse quecontaba con la adhesion de la vo-luntad nacipnal ■

actividadespatria dentro de un meoanlsmo pa-

vantes do Sus i...nprendlendo las grandes obras

de Presidente

liciea'e°s mGrltos, la mfis

Presidente de la Repli-Brasil, de esa RepObllca

iccidn e higlenL.de Rio do Janeiro, y atendlendo,Ja vez, al ordenado y conveniem

Era el extinto, si me atrevleracaracterlzarJo politicadepto al goblernoquo al de Gabinetcdlera por ello llmiiesenclales del Congr.. 111.contrarlas.

emisldn de opiniones

del puesto, slno la eflcacla tesfuerzo. Asl, se le vid pasar de

Ideflcla de la Reptlblica a

P Tal fuG el estadlsrlcldn,—al empezarrlodo presidenclal,—onluta; |:ra de la Repfibllca herit

Ohlle, seflor presidente. estfi, tarn-6n de duelo. No reposa la amis-„d do loo pucbloa chiieno y brasl-loflo en convenlenclas pasajeras, niprovlene del lmpulso oficial de los

Laeihomogeneldad de las instltu-v.jnes no fuG tainpocp la cuna deesta arnistad quo pordura a traves

losban de <

Chile el Imperio del Brasil, aquelleal, fuG]1 Imperlc —

Imperl.6 que oscrlbid la mejor pG-gina de su !iii(i..prii'"l .Mu-ia ...

de sangre: ha sldo leal, ha sidoi amiga de C

Brasil, cuyasi RepObllca c

suelo

, la grautud que le profe-

En homenaje i

nacioriales, so presenta hoy CQxhO' lnoveuad a los ojos del mundo.Lo que per curlosa y casl proffli-

ca coincidencia se ha Uamado cl A.B. C. Sudqmericano. resulta a justo[tttulo la base elemental de orden,

bertad del continente:.. .,ue habrftn de agregar-

so mfts tarde sua domfls nncionall--

"es para llegar a constituir el> armOn 1eo que la l'alta de tra-plies enepntradns y la semejantenlaclOn Uc adelgntu de las reSpec-.s politicas, haCO posible entrej6venes nacibnalidades america-

la plGyade de estadistbs que enpuiria jirohijaran tales ideas yjuraron asl su grandezjfi indivf-I. a I 3^ qfie su prestiglo en lactlvidad de las uuulones, pei*te-id el Excmo. seflor Roclrigues AL

ves que. on hora teniprana para lasatisfacclOp dc sus legttliniui espe-

actcba do porder la Kepilbll-— .. . .Brasl LLlegue, puen. hastu la NaclGn amli

ga la exprealOn de nnostra coudo-MjfiSt-mt. Hi OH* IUMSJlaatln bin-

iclarecldas ' virtudes- que acaba de desa-

panecer, iiiterpretando los sentlmien-tos de mis oorreUglonarios, adhie-puesta por

bal).—El calnoticla de la pGrdlda del emln.maglstrado que regta los destli'

il Brasil.Esta noticia const.lt

gracla haclohal en laBrasil, y tambiGn lala RepObllca de ChileSlerapre las tristezas y las ale.

:uye una des-RepObllca delconstituye en

Slerapre las tristezas y las ale-grips de ambos poises ban sldo co-—unes.Felices los mandataries que dani Oltimo suspiro en serviclo dc ladrin, y clesgrnciados los paises

tos servicios por obra. del desti-

Nos iricllnamos respetu.el duelo del Brasil„ El seflor QU (MlnlStro delInterior)—El Goblerno de Chile, sc-flor presidente, comparte profundai sinceramente el dpelo de la na-clGn ln-asilefla..La iK-rsonalidad del seflor Ro-

drigues Alves. forjndn on ol trnba-jo, avalorada ' ' ' '

Is°j :era una persona 11dad

croc I a amorlcnna.Wcfc'j alyhUjar^ 1R0JSS.J ^

todos los grandes

ternaclonal de su pars, dc i| des rlquezas natur 'creciente prestigloel conclerto da lasY cuando comenzaba, seflor presi-

dente, una segunda presidehcia, ala cual SUS concludadaiios lo hablanllamado, rlndlG trlbuto a la muerte,

| Puede declrse, seflor presidenteque en este caso cabe aplicar a estilnstre ciudadano el simll aquel qut

I compara a estos grandes hombr.escon el piloto que conduce en un maiagitado los destlnos de un puebloEn los tiempos revueltos por qut

hoy atravlesa el mimdo. la experlen-cia, el talento, la preparacIGn do est®hombre, eran para el Brasil ugarantia de aclerto. Y rqalmehel recuerdo de su actuacidn, el matenimlento de los rumbos pdlftibos.que supo Imprlmir en la politica desu patria, Je seguirGn slrvlendoafln despuGs de su mu'eril ..Para los chllenos, seflor presldep-

te, este duelo es como un duelo pro-jpio. Slempre el sentimiento de Cbi-le y el sentimiento del Brasil hanvibrado al unfsono en sus muti/aslegrias y en sus mutuos dolore

la fuerzatradlciui

confirmando de esta rarnistad que tiene ya tottodo el prestiglo de uisecular, y que se fund-munidad de aspiraclones democrG-

instituclonesbomogeneldad do

os rumbos politlcos

que

arnistad que surgIG juh-' '

nto d© estos pue-nsolldado a travGs

siglo de vida Indejiendiente.y que los tiempos ban decada dia se aflance mfis y mfts.El Goblerno de Chile, senor pre-

sidente. se asocia, como acabo deento del Brasil y

adhiere con singular sinipatia a lasprbjioslcloues aue ha hecho la Me-sa de ia CAmara para hohrar IAmemorla del ilustre mandatario delBrasil. seflor Rodriguez Alves.

seflor BRIONES LUCO (presi-).—Con el asentlmlento un&-

Je levantG la seslGn.

Telegram* al Presidente de la OA-raara del Brasil

Al -efior Presidente de la CAmarade Dipmados de los Estados Unidosdel Brasil, se vnvlG ayer el slguien-te telegrama:"La Cflmara de Dlputados de Chi-

le resolvIO hoy por unanlmidad y conidheSiGn express del Goblerno yepresentuntes de todos los parti-politicos. levantar la seslGn co-

..._ manifestaciGn de duelo por eliameutable fallecimlento del Excmo.seflor Rodrlgues Alves y acordO di-rJgir a la CAmara que V.mente preside,* ' icia por

ito.—(F1ilencla por este sensible

E. dlgnu-mje de con-

zAlez Edwards,Presidente.— Enrique Gon-

Dp. GIANELLIEspeclalidad en slfllis, plel, '

QUININAEN FORMA SUPERIORNO AFECTA LA CABEZA

Por motiyo de su efecto tGnlco vla»nte. el LAXATreo BBOMO QUI-NINA es superio, a Ja Quinina or-

..... sGio hay un "Broii,v «ui-

231^-iSi"™* ^ a GlW.vCeh

U CiPffl DE SILITIE L

Se adqiiirii'il la caiitMad tie seismlllones Ue qulntales metricosHace algunos dias dimos a co-

nocer el proyecto del- Ministeriode Hacienda por el, cual se autori-za al Presidente de la Repflblicapara adquirir directamente de di-versas oflcinas salitreras eiertacant!dad de nitraio para negociar-lo por cuenta del Estado.En . la tarde de ayer se nos in-

foi-mfl en el Ministerio de Habien--da que se habia determinado ad-qulrlr la cantidad de seis millonesde quintaies mGtricos Ue salitre,al preciio indlcado.

uieiim in-

TB1CCIDN ELECTRIC*:ISD PEBSONiL

agitadores anarquistas quopodido llegar de ' Buenos

[Aires, son atentmnente vigilndoslpor nuestra policla secreta |Han produqiclo c-ierta alarma,

|i sdlo en el pflblico sino en algu-lIs drganos de ia prensa loeal, losmores de que nos amenaza el

grave peligro de una invasidn deperturbadores extranjeros, proce-dentes de la capital argentina, losque llegariau a Chile buyeudb de

- tenaz batida eniprea-jdida por las autOTidades bonae-

l raiz de losde Buenos Aires!

_ efecto, losjfestados han podido tener cierta:base de realidad, debiflo. no sdlola forzosa escapac a dq> algunos

indiYiduos revoltosos, sino al fa-I acceso a nuestro pais.A salvar esta tiltima facilldadn que contahan csos individuos

sospecbosos, tiende una circular |enviada por el Ministry del lute-•ior senor Quezada Acbai an a lo-das las Intendeneias dc la Hepfi-blica, que en cuanto a los eletnen-

lsanos que han pedido in-troducirse entre nosotros. debc-

manlfestar J a confianza abso-luta que nos alienta el conocimiento que tenemos de que los jefessuperiores de nuestra policia delorden y la Seccidn de Seguridadvieneu siguiendo paso a paso acuauto extranjero sospechoso sedeja ver en nuestra capital. '

Segtiii se nos informs el Oerede la Sec.eidn don Carlos Dinator.

is mejores ayudantes. tionenmlroaos fijoa en dicbos inill-

vidtios. estudiando sus actos y v'-gll&idolos sin desennso.

El fallo del Tribunal Arbitral

La Intendencia ha trascrito a.la Gerencia de la Empresa deTranvfas y a la Mesa Directiva delConsejo Federal N.o 2, el fallo ex-podido por el Tribunal Arbitralque conociO de las dlficultadea'originadas ultimaniente-

HidaiguiaHemos recibido la siguiente

carta:

"Santiago, 17 Ue Bnoro da1919. — Sefior Jefe do Cronicade "La Nacidn". — Present©. —<Distinguido sefior: Me doy el pla-,eer tie dirijirle estas lineas en ca-ricter de satisfaccidu al diarioI que listed redacta,

Debido a una sepie de. circuns-:janciaa easuales, que me fiteronoxplloadas esta tarde, laV NaClObfdid en su edicidn del 16 del pre-sente un resUmen incomplete delfallo arbitral recafdo en. el con-flicto entre la Empresa de Trac-cidn .Electrlca y el Consejo Fede-ral N.o 2. En el referido resumeu,se omitid el parrafo principal delfallo, pertinents al reconoci nion ito que la Empresa debia hacerdel C^iisejo Federal Obrero,..._ estu circuustancia se produjodespuds de que personalraente pe-di a los periodisi.as, que espera-ban anteuoche la ifesdlutdrjn delTribunal, que hicieran noxar el|antedicho reconocimiento, pudepensar que se habia hecho la ver-siOn correspondionte eu iormatendenciosa.Asi fue que ayer publiquS en

"La Opinion una carta en quelmcia constar que LA NACIOIlliabla callado intencionadamentala publicidad del mayor triuuioHiuo acababan de obtener los obr -

Fvldenciado el error en que mienuoniraba por la pubUcaoiOn fa-

vFAnv fa"° hccha noy 1,oraTACION y por las explfcacionea1recibidas, me encuentro gratamer.te obllgado a presentar mis excu-

s a ese diario-Con toda considerac!i5n To salu-i su atento y S. S.—Alejandro

Rengifo".

Legacion en Bolivialia llegauo a La Paz ol Encar-

gado de Negocios de Chile en Bo-,livia, seiior don Luis Arteaga.

Este funcionario so thlzo uargoiumediatammite de nuestra Lega-ridn.

Armazontccho dc fierro y balustros de

ATEDIiAl, lsj.1

x-IIDIG-19-H

La Flos-deCabanas

CIQARRILLQ&HABAMUSi EXTRA FWOS

KlGEIDADOSAFTOCURA

^ Naphto CarbolEL MAS ECONOMIC© Y EP1CAZ

Yacuiia Ghauveau, da la Qumta MormalCONTRA EL CARBUNCLO

HERRAMIENTAS

"LA HACIENDASANTIAGO

Pasaje Balmaceda No. I - Telefono Ingles 558

EL TIFUS EXUNTEMATIGO

i

' 8k? yST tolTc'ttos. enterm0S

Roberto del K'o ^nT^termos de tl

lSH;P~£

vEotimas del tifus exantemJLtlco He

rta pUetaa Tm-,

%lr{;r3pi;

I^HrlEHSSi

S55S3sB?£bos,|

£HS3Sf«flassssses

tlTlTn8

ssaasF-Hss

prlvatitu Cuero.-i^tra^adatfos '»- - • tssS

tfidrios PianosPIMTEIW HftOS.

TEB1AS BE TOiHUACAr^srsssa; ,„lcst,no,

MraRssrt848fc ssh

sfuw«t irifefe

LA NACION.— BAEADO IS DE ENERO DE

Memos recibido riueva re-

que ofrecemos a pre-gios muy convenientes. :;

ab?EeIletyCia.r c>AH.TUGO.-Eslado 235 TALCA-Com rcio, 840

——

1-

Sfibndo 11 del pre-

dos eon la buena marcha de la ins-tlLie'lon y acepiar eomo socio al fie-fior Juan Dagnlno, el Ik lu el slguien-te clifMWWo que reglrft sus destineshastn Agosto del presente ano:Presldente honorarld, don Daniel

Cordova.Presldente. don .Ernesto Romftn.Viee-presidenti?. doh Enrique Da-

Teporero. don Julio Hamel.

latum03,

LAS

Todos los match anunciados sonon decision, en caso da empate en.j, pelea por el campeonato, el reie-r<se deherd nrolongnrla dos roundssegfin- aeueruo de la AsociaciOn.El especttlculo cs eil prlvado. lasitradas esthn a dlsposicifitl de losicios de los centros de box en Ro-

2780. Piaaa de Yungay.laeiOn ha acordado due eldose.- ii:oui j>;i n:i rso

efeoio

Apoqulniio,

EPORTES'iVSZoo

ji

ss

srdo vu

-ro, s. r,

lOOTBALLJIRECTORIO

ANTIAGO. — I'lljlaiii'aila anteiiochl!gu i e nte u I rfect'drlb:JjL do Ji'fl'Ul:ior llfifctpr Aranoi

canoiseller

-

fl|££§r. Sv&HsSi*i» slguien-

Acuordos:

i6«3lfetJtAittdd:l,o a I mi-iaiusitt ^BcslOril

Santiago

Chile.

Asueltt-

atitoi'lzdndose^id ente 1' eomtfilfiii

SaBMIauso «! sorio■BBii11i»na Connv

del Sefior deleguNaclonal, ptougaij al sefior ISrn.est i

forma colno lu

MJlimilllllu—■ lndlcaoldn del senorM'-iclbla, la Medulla al Mdrutiq ai

s L. jtor sefior Angel Morales, poifhf, yaUoSoHgervioios que durapti

_ anos ha ni i-sindoa. los sefiores Bfc

Fibres, J ullo Morales y »HwfflMBjai-a ,iue atienclan to-

do con la Asoulacldiicaclb ties'; '

relaclor

- 8u : ip'KV,

ILE UNION P. C. versus TRI-9R ROYAL I P. O.—Ms los imi.iWJ ugarfm iriafianu un iirulstouoi canniln de lu Quihta Normal,

-JOCLAOION S' INPANTIL LBFOOTBALL.—Partldas quo So lugd-"<•,& mafittna. —Primera serin A:Magal lanes I A con Worgofic I.cancha Bp.rg-.ono; hora, 16.30; Arbltroserior Luis 11 Credla.Prim era serjo B:Jiurcelonu I con !i do Abrll 1; pan-iia Bail U/Uaomo; lufra, 15,-15. Arbl-ro. sefior AottfJaL

| Cpuslfto 1 noil Bahit Su Eugcnlo; Ikefior Luis IVDrudia,'llercera se.rle:Ollrnpla 111 con 1

Rorjjufio; hogallaiu

. 15.110argas Al.leflor CarioVL _

ectores de tiirno en lu cancha.San JSiigei.lo el sefior M. 1'rlcto; ena cancha Borgoflo, el sefior ii. Po-

I'M'O ! I 111 I.■ B3TP—Mafiann.

; agrcgarrft a I

que se hablen

iidepejldenula, s

i-iglrAii"pclti* ,le MUnSffifluilioilSe "os cncai-ga advertir a los :ntos que artn no Han recibido'

rjeths pdra dlciio paseo. estas 'irfin onlregarlas maflaria en Ja

lllrShdtt' PDC° rte la 1

Inloriiiaciones Comerclales, Industriales y Rgriulas

TURFVALPARAISO SPORTING OLUB

Los trabajos do ayer

Plata de arena

Trajano, conducldo por.l-abajfi fuert.e sobre

Oregdn,vuelta y

3)5, marcando

. Aln diida la

Tsldrb. linn ;el prusldenle dei'lugenio 'SiijidlV

Las InscrtpidgpBS.V Vian;: [ffiihezadoa a rhoihlrse en casa del .tesortel Ceniro. Chacabuco 14-A. y su i>r es iln ^ J .por •competidor en en

t5l Contro Yungay'invita de un ito especial a Inscrlblrse a todos

fisicos de los talTtir'e ha ofrecido gallttt-

ejecutari un

esS' CenU'fin de ayud

ItiSElluiulOiiLu' |

s.ibmiu

rungay organV^hdor doobreros dc Santiago a

desgraeiada

exhlbirfi.it desdedfe; la;

Yantornb, Calle

3irfi.it d.

de las vitrlnas de

MTJNDIALlas lnfgfflffctones con fixitohalagadpr para. las c|fectuar£ mtMana esta

bastante halagadprmm

Atlfitlco,iro ,fl'i_ ___ HI;encla Jgr la AsocladOn

-J.c.|iMi..)

del Maestran/.afinalM Go'c

do Football.Al 'eqjiV:rega de i

jugadoi

SPORT PEMENINOordS en su Ciltl-vclada

TA3A-

Sll8. —1.0 .-.LofflKiigesldu ' 0B|

logloat para

UFLOP- —

"I'J se llevarfi.

reiic, equipo:r-ilalileniSnto inv.nStar Jos ... ...sna se.'dirk;ii in=M"ettcionada en .!——

—ri comE Ciimpaftl

exlg.e el Ho-

^bndffls,PE-

pllfd este amis to-de Pefiaflor en Ire

L^pil Ail-:oitipafiifj

'

doitipuesio""""awaKiiena de Tabacus:

-|f,CDElHtt ^al.lca, L6pez, FrefleSi

on o i

Mt,Star-

iciuaral Velozf, S.-

BDAMO P. C —quela:[Ja, ptefjbldent",rlo,

VIIcites (cap).M. IVrazo, F. ATi'V

>io», •'§. ®Dlrectorio

SBBBHiLb 'lempdrhtia:""■"•--ro Hidalgpj____ T;g. Reyes C.'sguov J'fil'-o Oauna; :tW Pino. lOrnesto Duar-JHHiiciJiilviida y llamdttVBLADA BEL BORGGfS"0

^■p^rrySafi/■mtci Rodfig.uoz,

^^^IHbccionado tin. iLETICo''l'■TAL I CON :■™l'1,rB

. SAN BERNARDO-—

',^0, At'b.Ltrai'fi

HHK»NAt6 3?E'3i LOMIN-

Santiago Rati-

: Lite VdS' ^^badprjtuLos por ilado.

| CA?JTAGNET;0 P.'

afti'BsL'ai;

AUT0M0VIL1SM0LA REVISTA ^'AUTO Y AERO'

tinuacl&u :Corre'spo:n'SeP^^hdmero'°8de esta revtsta automovillsta:Correspondencia de Iqs Estados Util-

ta au torn"* '

; Es HHPTendrehips

de la ayl'ttciSn nftcianar: 13V esta^

. „„w V

Los vftLjfi'b

Chile del servicio1; Iio§- ylajes afi-

.GfilioA'a y Santiago;

.camJones; La ^rolAdelantos port-

vlaclfinPilHiPmvMiHVRiaulomOviles: El reglamento

del. hiaighelo I'coohtacto: Ad 'Ja av'tncidn:

IjautPmoYM'lalno

IlaVe deil'osos deil> Inter-

ropiatariosBuenos Aires; Estacidn

EXCURSI0NISM0

Hid

ii^^HRAPL

IS-'SfeSI.UMIM

ami uci.ido^sLltUclOn,

i oh jet o do oilIcnie lit rwemput-uila title aca^io l.niithlRit JlF]rlirct-torJo. que

lo us la 131-csU-

•cicios atlfiti-

re;fcriwi

s l'laocliKlps ideiiEroporf.btl.tb. piideU y

ir. CHILE.-— Mn-

VraBoros 1 Jr.

OiHji ZEITUNGSgglT - -efeeto

SiS_dlreocl6n del

ao PRAT Ii.— M in 11

BH Liga. Sun tSago.

L̂OCAL^PARA NEGOCIOt E11 calle Puente o

Jiumaida deseoarren-

yCasilla 1611 - G. I.18-A

celebrad.ii, el 15 del presentefheron aeeptudos eomo socio;vbs los alg;ulenl;es sefiores: F^arFCisco Bley y Juan LGpezRelna gran eiitusiasmo

socios de este cuerpo. poila excUrsifin quettanfi. DbmltigoJ .alSan Anldnlo. eo'h1ihbhd'&b'fim; de osle

lafobji puerto ^de

ler.

An torilb';ad

....

|slli-uj.evh:Ep|Ide 100

I por el sefior Vfisq'nio, uria lap Icerar el sefior .1. MirafJClX.into, uria sorprtIseftdr- L. Belayb'sI dp MB metros;

lApiz JpiilEacl&i

eda. 11a de pla-

luplcera L'lienfce,.1. Mlrabclx.sorpresa, upna-

Ise'fior J.{Mirap.el.lallu. doiiadanajo.

Pol ofden del sefior Gomandarlte.cltase a los sefiores socios para inn-fiana Domingo l!i. a las 7 horns, pa-

reunion JOstaclon Alameda, tenVdaC1 BKCtoViON AL°(Ai.'fO DE JA-HtTEL.—El Centt'o ExcursionlStaVaibn«u:eltoj .I'lurtado lievarA a Afeo-to , mafi'afia Donflugo iiha gran ex-ddraifiu al Alto; Jauhuel. Bdlna

del1

rllrlgirfinc

ritndy

t'lcspuds dolerado so vfsitarfi,I tenCKS?ifffW

inudu,' ol GlJiil las cbnaub)'-m. pun lb desiR c-1 cual se

. ui Alio. Jaltuel;CUERPO IwAlPf.— Muuana debe-

iicouLrai-so veimld'os los socioslc> i'.uei"po a Ins side horafi -eft

.. .. ouJrl.'L Vicuna Mni-lcenfitl esi1 a do- JiJlbz

Apod I:eutro

_ ,ianp Mit , ...exaui'slfiji a los oft-

I ndo.los aSociados niuoho

efoctuarfi. el j)a-seo ul pu.orto de Ban Antonio cjtKha organIziiilo os-le Centro cuin-plirjiuJo con el progtiamtf dc excui»"'EXCURSION AL SAN RAMON.

inyilHtldjKn iiifili.

do la niadrugada.

rhncho debe s6r 1;condlmeiito se ha

debemos dgrcgrt

de_ Chiley Julio

loradoris %:!ijyiUualkJad (

2ons tanwho

sera dJrigltiute uej. C-Uetpp r^^AguMft^qyiejjinl al liorhseffl el Doming!

Gttetbo de EJc^Uieii nog, art-as-Isfceficla y

1 a las

del Lunej. Y e|td_dW|CUERPO EXCURSIONISTA GAL-ARIN -nor.ho

elegir el slge I'egJrfi sus deptliiPs

VARINO —

ochcpr'do.cijiiipresent

Pgulep.te

Bresiden'tA sefior Dante Seiisaqu.r Diicepresidentf, sefti

azfin.Comandarite. Refipi* PJumberfo Ge-teecretario, sefiot LUjs Mq^ibertoProsecr.etarlo, sefior KUuufitlo Bai-

boa. L. ,

jiitttu generalhorus eg Vps saiones; 1

Espufiol, Merced 838.

CITACI0NESa, jugaT:

. ....

dtan

Cafnilo Heuriqor Royal P. C

maflana a las lift' iholag

lo Puntete por un cuorpo fAcll. -Stiver Lassie, conduclda por

511va, trabajO bin gran apuro 1,1netros. en 1.48.Diurna, manej.ada por P. Muft

pas6 a voluntad 1,000 metros.3|S.yictoire, con la mprita de ;

Cerda, trabajfi una vuelta iuerte,

luilauqufin, moiitado porFuentes, movld 1,000 iiibtros,

Old. mnntado por P. Rebollous6 1.200 motros. on 1.20.Tardy, montadb por uh aprent; Hoi'e6 1,000 metros, ; *Ocampo. dlrlgldo porMinx, por un apren

,000- metros, fen 1.3Apfes rnois, manejada

CAMBI0... Banco de Chile ha fijado

los slgulentes cambios:

10 17|3S1 £ 122.79

113 1|2

1 fr. $ 0.8

10 11132

1 9 23.20

fueva York. I d61ar, 483 114.naclonal angehtlno. 218 3|4.

Hojas o pa.oel estafio. 250 tonela-

Total: 5,125 toneladas.

BOT.SA DE PRODUCTOSSANTIAGO

Operaclones ofectuadas

Todos los prectos si

SOCIEDADES GANADERAS

1 lira 0.76.33

El Banco Espafiol de Chile fijdayer los slgnlerites cambloa sobre lasplazas que se Indlcan:

P. Rebolledo..dJz. cotejaron2|o, ganando

Titanic, montado por

1,400 metros. en 1.33.Sensata. montada por D. Plfia, tra-

baJ6 1,400 metros, en 1.35 1|5.Grieg, montado. por un aprendlz*

movlO 600 metros. en 38.Buyaeeto. con ta monta de P. Re-

bolledo, trabajO una vuelta fuerte.

despufis de un descan_. „

d.lstancla a. yoliuhtad en 55.Bella Dartia. moriitada por PC. Ml-

chaAlS, movid 600' metros fuerte, en00 2|5,

Viz. moyVO 600 metros, •Thernildorv dlrigldbi ip

lledo, trabaju una vuell2.2 215.tLa Tapera, manejada 1:

— Jugadore

niafiana

Domingo a

Tricolor Royalpara )hlffana aQulntu NormalCarioca p. C.— Jugadores para

I liOraS '

||Mggropolltapacafibha delas 15 ho-

Zenteno P. C.—Jugadores del Ipara mafiana en ^la cancha Metropo-Union

ej DomL. .. ... ......... „

Estacidd' Mapocho a las I) horasruega M.evur el imlformo ooniplUnion Teatral Pemenlno.— Jqga--

Domingo 19 del_-)iaF I

de l«i manapaunlfarme colnj,UEi6n San Eugenio.— Jugadores

DomingojfOrmb oompVeto.tenia

- goftonie eia la BstaclOn Mapbcho9 de la. mafiapa. Se ruean.el mil forme colnpleto.Ufiidn San Eng'enic

fiel I y IX ..para-mafiana.

horas^ 3.0. n 'Uni6n San Engenlo Infantil. —

J'ugadores para maftatta a las !) 'PaS en sit cancTia y a las 15 ho.en la cancha. JtlfanMl Maes tra 1Atlfttico F. C.

Gitan a seslfin :

Elentorlo Ramirez F. G.~^D'frec-. jfjo. pai;a, ipufihhaSemlnarlo 6G3. Se

que revolverGIMNast:

neral ordinarla para mafia Doming*a las 10 horas en los saiones de '"El

lilustrado", para procftder a

torfe para,ipuflkna & las iVFhoras'

M| Se ruega laimportantes

GIMNASTICO P

iHSOTejSdStOfi' ' iClettratar de vImport 11 nclaSi endo sej

b rarfl. sesi6n

rids otrosdlrectorio

OluVnda cltaclOri,

EStacldn Ala-

l.o cle Mayo nfantil P. C.—Jun-a, general para hoy u Ins 20 horasn la calls Carlos 1155.Iris Sporting Club.— Jilnta go-eral para el Domingo 19 a las 14media horas en Villa Iris.

J.—Junta ..generalJ.|2 lioras en se-

BOXnasxo tallman.— Liber-o 755. Domingo J!) de Erie-111 19, a las 21.CO horas.sorld jior el campeoiiato peso

pliuna (16 aficlonadilos centros de b*Asociaclfin oil . el 1

11a de 5ll y' diki'ai segun'tio |pTata al teicero. .

pbogkamaObertura po r Ja bunda.

peoiies^^ Infantllcs senorus Curios^3. .Miltell a* Hi "rounds fuela del

campeonato entre los sefiores Frun-Cisco Martinez y ZcMiOn Values.

I. Match a 0 round pot el -cam-jnato peso pliuna entikf los sefio-; IJUI'S Bfii'dZ, aSj 'Gi'iiIrn l-l. HOTuS

y Curio! ' *VllChes.

ailllados a la

-..iJj-nan y jfteiifl-oro al prliner •venceUor. arjgpft-

Jilotlrlguez del Cfentto

repitiO igual distancia,por Orcajo, en 39 2)5, ganandp., Qi*-

Cuiicumfin, piloteado por G. Adas-aprendlz, tnovie-en 38, ganai

sigu'ler6,'n:Jron lgui

38 3|5, despufis1 repitiO la rrti'S-

onta de'H. CSn-

Quefie por

lndiano,

repitieron lgual

Londres . . . ,| 10 17)32Paris ' 113

Madrid | 103

Nueva York . . .|

camblo de 103,

Ruble y RupancoGents Grande . .

Lagtuia Elarica...

Lota y Coronel .

Monte Blanco .

S°'jS«'d.' 6ra,

Las Vacas . . .

PlntailosVictor ta de Lebu.

Boderosa ' de Chuasl i>

Carbonirera Mfifll ,

Disputado . . .

La America.

) de 18 penlques v

Ferias, Matado-

Situacion general del :

Espafiola.Uiiifin C* 'Ha ha .

Tntei*iia<_Central..

La Nueva Espafiadm. Chile ~dada.

l UniOn Chilena.i Italia. . . . . .

1 Internaclonal. .

La Chilena Consoll-

a distancia. 1Mrs. Yoe. co

treras, pasO 1,

-vuelta suave, y repitiO igual dis?,ncla en 25 1)5.HercuJanpi mpntado por un apren-z, trabajfi 1.000 meu-os, en 1*8 3|5.Volrultad, despufis de un largo des-nso repitiO la misma distancia en

Fernet, dirigido por jB.aron 1,00(lguales.

ayer denotaron aun mayor flojedadque

^ los dies anterlores, ^ especial-'"Las colizaciorfes "revelaron propia-mente desmejoria si blen los pape-les nombrados fueron inuy reduct-dos. El mercado de bonos continufide baja prohunciada.

B^cWe'S;?!,. 1,2.Accionee que subieron

Bancos.— Francfis, de 56 3)4 a 57;Santiago, de 141 a 141 3:|2. .

Salitrefas.— Antofagasia, de 113 a

Mineras.— Gatlco, de 14 1)2 a5 318.Iridustriales.— Vlfia, de 110 a 110

I- mOdio .

BOLSA DE COMERCIOTRANSACCIONES. OFERTAS Y

DEMANDAS

Bjflie:— Ofrecieron vender 60 ac-■nes a 218 1|2, habic-ndo pedidos a

ul quedO

L.i M;i [,ochO • j .La Araucaitla. a .

La h,.j. la. . . . .

La lJni6n Naclonal.La industrial . . .

SOCIEDADES'.os. cio oaa dtiago. ... .

deras. . . . .

__ahoratorio CXu;iectricid?M 1'

y Rfidatto^ antbos. tondu-

38, Uegando igua-

pleie.. repitiendo 41Piragua, con ,

lis, Iarg6 1,000 rGana'la, conduclda por

letros fuerte,diriglda porletros, en- 39un earrerfin-

:1A en 41.montado por C

replttfi

Plchunga,movlO 600la vuelta.lgbal distancia

37 2(5,r dos cuer-vuelta sua-'

tie 'eiso-4 3)5

. Molina,n 50 3|5.Oroyu.i,

I. ii.-1

y repltW

Pacato, por F.

llasgow por un cCrlstfibal ColOn

aprendlz, rnovl6 600 metros, a voluxtad, en 3D.EgWltfi. manejada por un aprer

diz. movlO 4 00 metros. en 25 l|a.Dlvertida, conduclda por tin aprerdiz, largd 000 metros, en 38 2)5.

noticias diversas

Medina.—Ayer fufi castrado por *Rroquard.

Afios por D^jjveterinarioTitita ii.—Esti

Ballio y Tltea. ihGrusptlje a los diente

lOtlra cumpllr i

para maflana t

An has ti..

doplhuft.-—Despufis de 1'

. llSgadu aDolgado.

VINA EDWARDSDE GUILLERM0 EDWARDS G.

XJinbotellndu, sin

Keservaclo blhn-'

lu (1013). .

Resurvado llirtp:

Doc. CJeiUo0,60 S 557.80 057. SO 0:0

12.00 100

iSh enjones Ue- 12 boielltts,

MedocEspecial., . . . .

Blaiiuo Esoogido. .

Cubernc-iReservado bianco.Rssal'vado tinto. ,

I'INOS .SI eltos

Corn IttflMoscaiel, litro. . ,

ORDEaveb a

Alfredo Gabarroche O.telef. ingles it. ncnoa — \v. irallraz.w.ll

clemanda de' 50**acciones, hM||dores a 52.Santiago.— Demanda

partidas a 141 112.Espafiol.— Privadamente, pidieron

SrFrancfiA.^— ComiiBador por 500ltallano.— Ofrecieron vender lias-

.— Hay inferos

TeleTele,Mercado de ._ . _D_ ,

Manufacturera de Te-jldos 85

Feria lzqulerdo . . . 100 81)American «iioe Fac-lory. . 100 100SOCIEDADES PETROLIPBRAS

PetrOleos del »acl£lco 10 0.7

; pequefias pa:ociedadeB ^tle^ aegarpsemana.— Comprador pc

Ciijlena.^ Mterfis

690.

Fuego.—Ofrecieron vet___iones a 96.Grande.— Hay inter6s po

Argentina.— Fueden cOlocarse

AnLofagasta.— ContHiufi el alza.Prlvadaihente. Uegaron a etectuarsetransacciones a 11.6 1)2, pero bojarondespnes ;< 115 1|2.Loa.— liay interfis por cotiiprar a

JLStsleiiia.— Pldieiion 100 acclones17 1)2.

Sociedades minerasLlaltagua.—Bajaron. Abrlfi el :

terlor, es'topero bajaroiOruro.— Pidieron 200 acciones

17 3J4.Curanllahue.— Pueden colocarse ;

3 praciolal rede'seguic

anda a 98 y oferia a 100. se con-:rl6 una transacciOn de 200 actio-

Colquiri.— Se ofrecieron a 3.Vucus.— En Valparaiso, transac-

pomeyko. — Pfdifironse alguhas'' """soiledtid,, lndnstrlal.s

_ JGas de Santiago.— Colocaronse 5

acalc^tes a HO, quedando demanda aLaboratorio Chile.— So ofrecieronacclones u 80..Eleetricidad Industrial.— Hay ven-dedor por 34 acclones a 95. .

Vifias.— ContmOai! ilrmes. Prlva-~

lifietite. verlficfi-roiise transacciones110 1|2.Tntlersall.— Se pidieron 200 ac-ones a ISO.

— Se pidieron 7 acclones aJ86.

Valpu-

-1 o'o.—Cofltti-

ISO y so ofrecieron— I

hacifindose transuceioneIso a 60.Mulvou..— Ofrecieron

BonosFCaju Hipotecarla 8nu6 la baja. En

5 fiLOOO^t 1o2. y 3 '20,000 tt1!itiedando vejitledor.es aBl y cCi

Caja MI put ecarta 7 o|o— Vonse $ 4,000 con 1 o,o de aimjlOit a 99 y y 3.000 con 2 «auiortiZftcifiii ul misino preolo. 1pi'iriieros.^quedd oferia ast y d

llijjolccarlo 8

. 102'lt§iaiil - ...

dlferentes

Bunco Hipotecarlo 7 o;o.— Se pi-le_rbn a 09 J |2.^J&anei) GflrAtut2ador ^8^ 0,0.— See l'Jlu a 84, quedando veudedor dc>s_ corrVente3 A 79 c, 1 y comprador

uniClpalidad^Ue Santiago Prlvile-colocai on 30

a 97; y deMarzo, 12

16,000. 5 33,000fill into

i nja.— De los t

G7C l®?1

acciones y bonosACCIONES DE BANCOS

Bhncb de Chile . . \tico Espafiol de^liile

_ uco Naclonal . .

Banco Santiago .-. .

I iu I. CO 1 'OJl LI It'. J . . .

Ban00 tlnifin Coiner-oia I

Banco Hipotecario deChile .

Banco Chlleito Ga-rantlzador de Va-lores ..... v

la ruedf»

quln^ ■

Trlgo candeaL—L20Ieandeal co 'Saiitia;-:u

salvo eacipii-Transacciones registradasgo bianco.— 1,000lartco de Traiguftn

etutdeal- SaWtlua.Cebadu.—rajera <' |:.i..ipu

nueva eosfecba a ^ "1 en Li 11a-

.000 sacos de cc-bada forrajeraro Nunoa.-ivena.— 500

$ 12 en carro rontera.

1 do tri-

forrajera cle

; 20 sin ;

i n tales de pasto■; NoA

deal corrlente a $ 24

i de cebada chevalier 1

pr6ximasla prfixima 1

s tie trigo bianco del ce:Jieva cosecha a $ 28 a

1 Providfenpla para entrega t

Trlgo bianco del centro

cha l. T — _.

entrega Abrll y Mayo.1,'VJU sacos de cebada 1

badero en Caleru,5,0.00 sacos de trig0 de la_ nueva cosecha.

Mayo.Tfi

oflclal

ria DEL

(Spcledad Anonima)

960.— Eatacion San Diegcria del 10 de Enero Ue"l9l9:

1 buey eon 740 ltilos a$ O.e1).1 buey con 570 kilos a 0.67.L buey con 510 kilos a 0.66.

1 buey Con 680 kilos a 143*20 noviJlos

medioVlll°Sl«pm* c°

0,700.78 .•

kilos 1

480 kilos a 0.11.480 kilos a 0.n 4,820 kilos a

kilos0 I; 11ckilns

•I3r.il kilos505 kilos a1 fi.oor, kilos

.71 .

2,100 klloiS: a 0.70 1

4*420 kilos a 0.69 I 2.1,630 kilos a 0.68 112..500 kilos a 0.68 12.4.190 klloa a 0.66 111,4,390 kilos a 0.66 1|>'1,720 klips a; Oil®A.760 kilos a 0.65 1|2.1,200 kilos a 0.65 11*990 kilos a 0.65. ,

MATADER0

18 de Enero.

Paingonla Cottsolldtt-

aucilidades "diversasBoMa ue Comercto . 1.250 63.01ClUb Hlpico. . . . 500 7,0CHlpOdroiuo Chile . . »uu 1,01C. S. A. de Vapores 35 JOF. CtJ. bau Eernar-Tattersa.il - - • - ... 100 KCajk 6-1 (30 juCaja 6-2 t30 en.Caja 7-1 (30 ju.ICaja 7-2 (30 ju, ICaja 8-1 (30 ju.Caja 8-2 (30 ju. 2

(30 JU.(30 ju.

31 die.)

die.)

Garaul. 7 (30 ju.Hlpo: 7-1 (30 irTip. 8-1 (31 miHip. 8 (31 ma.Muniolp. PH v. cMunletp. Proy.'lMu&iclp. Rrov.

31 diey 31 d!30 Sep.)&U se;'sep.)aft sep.) 103%

! CORREDORES

Prlmera rneda

125 Bco. Santiago a 142.

"Vendedores: 89,50.Compradores: 89.

Vendedores: 10 9|1C.Compradores. 111

Segunda rncdn300 Tabacos a CO. *1000 Vacas a 5 1)8.

20000 Hip. Valp. 8 qlo a 97 3)225 San Bartolo P/ S. a 18.50 Totoral• P. S. a 5 1|2.5 Llallagua P. S. a 278 1:25 La Nueva Espafia P. S. a :

29 La Prutectora P. S. a 2Oro

VendedoreBt 89.10.Cumpradore-s: 89.30.

LetrasVendedores: 1:0 9I16.Compradores: 10 I'J|32.>

PRECIO DE"LOS METALI'S

Segfin cablegramtt^de Londres. re-

Teimeros, 43.

Carnis buey. l.aId. 2.a • clase .

Id. 3.a clase .

Id. novlllo, l.a

Id. la claBe

Id. cerda,Id. Id. :Id. Id. :Crasa en rama.Sebo de ovejunoCuero de vamacho .

hembraId. de .

Bi

vejun

5 1.20 c|u.S 0.90. _

1161

JOSE AGULLO

clbldo ayer

Estafio:^ £ 211

Bolsa de Coiner-

10 al

al contado y I

mpavada eala cotizaciOnresulta quo el estaftoont&dh y n plaso, y

anterloi-, resuJtl~i al con 1

sublb £

SSTANO: IMPORTACIONSUMO EN ESTADOS UI71DOB

Imporluclfin do CKiafio I^prante lost■■ufio 1918,

tadofl Uttldoa

_ - Austra

De Banicu ;1 1918. 7.9 "itDc Jnglau

19J8

DO1 1 sTotal: ei

Durante_ 10 1918, elafio fU6 '

A le:i cifit:LL-I,' lail:;

,613 luneladas._ .a 10s 5 prim6ro8 rnttsesafio 1918, el uonaumo rtltmfttiaL de' fio fu^ el sig-ulente: .

Aleacidn para descanso, etc.,, 2.750 I

Valljas de eslafiov hojas latfin. 2pill tofieiadas.

VEROAOERA GANGAS 0.30 El paquete de Ve-

Ilia extranjeras0.30 El kilo de Frejolesnaevos

0.60 El medio kilo deQue^o Colorado

0.50 Ea lata de Meruie-lada Santa Adela

1.OO El kilo de Arrozchiclayo extra limpio.

Vislte nuestra Casa y en-contrary loa preclosmas ba-jos en plaza.

M. Aguilo H!!^Puente 577-579

JMmHMtMMimSKtmfMMMOIIMtCMtteMtM

iundtciOn y Maestraeza it. TorrutiiSAN IGNACIO N.o 500 - SANTIAGO

Repuracion de niaq,uinaida agrlcola e industrial,l-'abrieacidp: de hermmten-taa para ©1 ciimpo.I'uxmcio.v dk riEuno y bronce.mkxwmca - ni:nm:itiA

C VLDF.nFHl A 1 ( ERKAJERIA.Alfencldn esmcradu. Hrcclbs hajos.

s Alberto Mattmann• jul'e de los tallerem

•tiimMinHintHMM

R. Torretti SINC.ENIE110 -PItOPIi'j.\1110 i

Ei- BEPflRTAMEHTQ D£avisos

TKUEfOXO sua1

las '•) :i Ins 22 hs.i-ua: 0 A. 31. :: 10 I1. M.)

r,.-.jju 18 KE SXEBO DE 1019 ____________

E'COJVOMltfOSPescucntcc-: Gc 5 a 16 pufoiicaciones seguidas, 5% - Pe 1.1 a 20, 10% - De 21 a 30, 15%