"La recepción del "Quijote" en el rock español"

21
VISIONES DEL QUIJOTE EN LA MÚSICA DEL SIGLO XX Colección Cervantes y la Música Dirigida por Begoña Lolo

Transcript of "La recepción del "Quijote" en el rock español"

VISIONES DEL QUIJOTE

EN LAMÚSICA DEL SIGLO XX

ColecciónCervantes y la Música

Dirigida por Begoña Lolo

VISIONES DEL QUIJOTE

EN LAMÚSICA DEL SIGLO XX

Begoña Lolo (ed.)

Ministerio de Ciencia e InnovaciónCentro de Estudios Cervantinos

2010

La edición de este libro ha sido financiada íntegramente por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de Proyecto de investigación “Cervantes y el Quijote en la música del siglo XX”, ref. HUM2007-61277/ARTE, y de la Acción complementaria, ref. HAR2009-05762-E/HIST

Coordinación de la edición: Adela Presas

© De la edición: Centro de Estudios Cervantinos, 2010© De cada texto: los autores, 2010

I.S.B.N.: 978-84-96408-79-1Depósito Legal: M-47664-2010Impreso por Gráficas Arabí, S.A.Ctra. de Daganzo a Fresno de Torote, Km. 0,700Polígono Cabarti, nave 828814 Daganzo (Madrid)Maquetación: Ángela Rodríguez Zurdo

Diseño de cubierta: Germán Labrador - Begoña Lolo

Anthony CloseIn memoriam

“La libertad, Sancho, es uno de los másapreciados dones que a los hombres dieronlos cielos…; por la libertad así como por lahonra, se puede y debe aventurar la vida”.

Don Quijote, II, cap. LVIII

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN (Begoña Lolo) ........................................................................ 11

IEL QUIJOTE: DEL PERSONAJE AL MITO

JEAN CANAVAGGIO: Don Quijote en el siglo XX: un personaje en cuestión ........... 19

CLAUDIA COLOMBATI: El mito de Don Quijote en la doble visión de héroey antihéroe ........................................................................................................... 43

MIGUEL SALMERÓN INFANTE: Trama quijotesca y musicalidad ................... 69

IICERVANTES EN LA MÚSICA ESPAÑOLA DE LA

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

BEGOÑA LOLO: Interpretaciones del ideal cervantino en la música españoladel siglo XX (1905-1925) .................................................................................... 83

FRANCESC BONASTRE: Tomás Luis de Victoria y Miguel de Cervantes. Dos modelos paralelos de recepción, desde el Renacimiento hasta el siglo XX ........... 109

FRANCESC CORTÈS: El Quijote en Barcelona: la recepción de la creación musi-cal en la primera mitad del siglo XX .................................................................. 131

MARIA ENCINA CORTIZO y RAMÓN SOBRINO: Visiones del Quijote des-de la zarzuela del siglo XX .................................................................................. 155

JUAN LÓPEZ PATAU: Cervantes y sus modelos. Nación, creación literaria ycomedia en la zarzuela La venta de don Quijote de Carlos Fernández-Shaw y Ruperto Chapí .................................................................................................. 203

JAVIER SAN JOSÉ LERA: Literatura y música: El retablo de Maese Pedro deCervantes a Falla. Los valores estéticos .............................................................. 221

LAURA SANTANA: Procedimientos electivos en la traducción del libreto al fran-cés de la ópera El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla”...................... 237

Mª DOLORES CUADRADO CAPARRÓS: La recepción de la figura de don Qui-jote en la Orquesta Filarmónica de Madrid entre 1915-1936 ............................ 253

IIIOTROS HORIZONTES CREATIVOS PARA CERVANTES EN LA

MÚSICA ESPAÑOLA: DE LA TRADICIÓN A LA VANGUARDIA

LOTHAR SIEMENS HERNÁNDEZ: El Quijote en la música orquestal del si-glo XX ................................................................................................................. 279

MARIA LUISA LUCEÑO: Don Quijote en las Vanguardias Musicales Españolas de los ´50: Tradición y Modernidad en el Grupo Nueva Música ..................... 297

ENRIQUE ENCABO FERNÁNDEZ: Otras justas hay en Barcelona… La voz de los autores, la crítica y el público ante el estreno de D.Q. ............................. 311

CARLOS VILLAR-TABOADA: Lo literario, lo lúdico y lo crítico: estrategias com-positivas e implicaciones semióticas en Brêtema de dom Quixote (2005), de Soutelo ................................................................................................................ 321

IVEL QUIJOTE EN LA MÚSICA EUROPEA

YVAN NOMMICK: Visiones de España en la música francesa del siglo XX deinspiración quijotesca .......................................................................................... 337

KAZIMIERZ MORSKI: El lenguaje compositivo en los textos musicales de carác-ter satírico-trágico: de Don Quijote a Petrouška ............................................. 357

ADELA PRESAS: La recepción del Quijote en la música italiana del siglo XX: el peso de la tradición .......................................................................................... 377

JUAN JOSÉ PASTOR COMÍN: Don Quijote en el salón: De Rupprecht a Korn-gold (1905-1909) ................................................................................................. 397

CHRISTIAN DE PAEPE: Aventuras musicales de don Quijote por los pentagra-mas belgas del siglo XX ...................................................................................... 417

CONSUELO MARTÍN COLINET: Dulcinea en texturas musicales del siglo XX .. 427

JOSÉ M. GARCÍA LABORDA: La ópera Don Quijote de la Mancha (1989-1991)del compositor alemán Hans Zender .................................................................. 441

BEATRIZ C. MONTES: La ilustración del Quijote en la escritura pianísticacontemporánea .................................................................................................... 461

8 Índice

VVIAJES DE CERVANTES A AMÉRICA

TEODOSIO FERNÁNDEZ: Cervantes y el Quijote en la búsqueda de la identidad cultural hispanoamericana .................................................................................. 481

CARMEN CECILIA PIÑERO GIL: El caballero de la triste figura (jinete de quimérica montura): monólogo quijotesco de Juan María Solare ................... 501

SUSAN CAMPOS FONSECA: Imperativos de la memoria: En un lugar de la Sangre de David Rosenmann-Taub (una introducción) .................................... 523

CAROL HESS: Don Quijote y la imaginación teatral en los Estados Unidos ........ 535

MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN: Dramaturgia musical deMan of la Mancha ............................................................................................ 547

VIVISIONES DEL QUIJOTE EN EL BALLET Y EL CINE

BEATRIZ MARTÍNEZ DEL FRESNO: El Quijote a mediados del siglo XX:creación y recepción de los ballets de Milloss y Lifar .......................................... 567

LETICIA SÁNCHEZ DE ANDRÉS: Roberto Gerhard y su fascinación por don Quijote ................................................................................................................ 597

JOSÉ IGNACIO SANJUÁN: ¿Españolear o españolizar? Víctor Ullate y el balletDon Quijote ....................................................................................................... 625

ANA VEGA TOSCANO: Una aventura cinematográfica de don Quijote: la mú-sica de Ernesto Halffter para el film de Rafael Gil ............................................... 637

VIIMÚSICA POPULAR:

NUEVOS ESPACIOS DE CREACIÓN PARA EL QUIJOTE

GERMÁN LABRADOR: Audiotopías del Quijote en la música rock española (1978-1998). Estrategias de construcción de una identidad .............................. 655

SANTIAGO LÓPEZ NAVIA: La recepción del Quijote en el rock español ......... 683

BASILIO PUJANTE CASCALES: Don Quijote en el rock español: El caso de Laleyenda de la Mancha de Mägo de Oz ............................................................. 697

MARÍA GONJAL: Visiones e interpretaciones del Quijote en la canción española .. 709

STÉPHAN ETCHARRY: En torno a la presencia del Quijote en la canción fran-cesa y francófona (1950-2005) ............................................................................. 725

Índice 9

VIIIOTRAS FORMAS DE ACERCAMIENTO AL QUIJOTE

JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS: El Quijote codornicesco de Enrique Herre-ros: una primera aproximación ........................................................................ 745

ANTONIO ÁLVAREZ CAÑIBANO: ’El Quijote y la música’ en internet......... 701

MARVIN CAMACHO, MANUEL ANGULO, GILLES MARGARITIS, YVANNOMMICK, JESÚS CARRILLO. SARA NAVARRO (redactora): La presencia de Cervantes en la creación artística ............................................. 791

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN Siete artistas de la Casa de Velázquez ilustranal Ingenioso Hidalgo (Yvan Nommick) ......................................................... 805

PROGRAMA DEL CONCIERTO Siete Compositores ilustran al Ingenioso Hidalgo ....................................................................................................... 813

APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO (Adela Presas) ................................................ 819

10 Índice

LA RECEPCIÓN DEL QUIJOTE EN ELROCK ESPAÑOL

Santiago LÓPEZ NAVIAIE Universidad

A la memoria querida de mi gran amigo JoséManuel Sánchez Sánchez (1956-2009): libertad,cultura, respeto y ayuda.

Una reflexión obligada: la salUdable alianza entre la literatUray el rock

A pesar de la realidad, no puede negarse que el rock siempre se ha resen-tido negativamente por una corriente de opinión adversa que sigue guiándosepor el prejuicio en lugar del conocimiento. Este es el problema, y lo es, tal comoyo lo veo, en una mayor medida que la intolerancia o la falta de permeabilidadante aquellas manifestaciones de la cultura que parecen alejarse de la ortodoxiao la formalidad. Sin embargo, y más allá de la sintonía musical, estética o ge-neracional –y no creo que sea esta la variable determinante–, cualquiera quese aproxime al fenómeno del rock con cierto rigor y profundidad puede com-probar su enorme fuerza cultural y sus valores, nada identificados, salvo des-viaciones que no son exclusivas del caso, con los aspectos negativos que se lesuelen asociar. Muy al contrario. Necesitaría mucho más espacio para argu-mentar como es debido esta afirmación, pero lo que me propongo decir serásuficiente, quiero pensar, para salvar cualquier tentación de petitio principii.

El interés que el rock ha demostrado por la literatura ha sido permanente,ejemplar y fecundo desde el momento histórico en el que su propuesta y suquehacer se engranan con las circunstancias y tensiones sociales que la esti-mulan y a las cuales responde, y este momento se produce muy especialmenteen los años setenta, en esa década en la que la música se hace menos compla-

ciente y más reivindicativa. En la configuración de la respuesta que representala música rock, la literatura es recreada de muy diversas maneras, desde elhomenaje a los autores hasta los temas y personajes de sus obras pasando porla concepción de la literatura como universo estético, temático y conceptualque ilumina una música intelectualmente ambiciosa y comprometida, por nohablar de las pretensiones y logros expresivos y de valor literario –poético,más bien, en términos de lenguaje– que las buenas letras persiguen. Aún noestá todo dicho sobre cuánto hay de poético en las buenas canciones 1.

En el amplio panorama de estilos y tendencias de la música rock es espe-cialmente significativo el compromiso que mantienen con la literatura las di-

684 Santiago López Navia

1 No es casual que las letras de los principales representantes de la música popular degran difusión hayan concitado el interés literario. Ni es esta la ocasión para hablar de elloni podemos permitirnos referencias exhaustivas, pero por poner un ejemplo difícilmentediscutible, la evolución musical desde el folk hasta el rock de un autor como Bob Dylan,presentado como candidato al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones, ha dadoforma musical a la sustancia literaria de sus letras, recientemente editadas (DYLAN, Bob.Letras 1962-2001. Traducción española de Miguel Izquierdo y José Moreno y notas de Ale-jandro Carrera. Barcelona: Global Rhythm Press-Alfaguara, 2007. 1280 p., ISBN 978-84-934-4879-0). Centrándonos en el rock cantado en español, Silvia GRIJALBA ha editadorecientemente el libro Palabra de rock. Antología de letristas españoles (Sevilla: Vandalia, 2008,224 p., ISBN 978-84-968-2431-7), cuya introducción resulta esclarecedora. Por la mismarazón, y en el movimiento de vuelta del fenómeno, habrá que dedicar alguna vez la atenciónque se merece a la presencia del rock en la literatura. Por lo que respecta a nuestra literaturason muy destacables las obras autobiográficas, con ingredientes narrativos y brillantes apor-taciones de corte ensayístico, de Sabino MÉNDEZ (Corre, rocker. Madrid: Espasa Calpe, 2000,296 p., ISBN 978-84-670-1461-7 y Hotel Tierra. Barcelona: Anagrama, 2006, 320 p., ISBN 978-84-339-7135-7), así como las novelas Alivio rápido de Silvia GRIJALBA (Barcelona: Plaza &Janés, 2002, 256 p., ISBN 978-84-013-2959-3) y la más reciente e interesante Deseo de ser punk,de Belén GOPEGUI (Barcelona: Anagrama, 2009, 192 p., 978-84-339-7195-1). Aún quedamucho en nuestra literatura, no obstante, para llegar a crónicas tan sobresalientes como Pé-gate un tiro para sobrevivir, del estadounidense Chuck KLOSTERMAN (Barcelona: Monda-dori, 2006, traducción de Joan Trujo, 272 p., ISBN 978-84-397-2003-4), reflejo de la visiónmítica del universo de la música rock en Estados Unidos y su papel en la definición de laidentidad y la cultura, o para concitar el interés del cine como ha hecho el británico NickHORNBY con Alta fidelidad (editado en español en Barcelona: Anagrama, 2007; traducciónde Miguel Martínez-Lage, 360 p., ISBN 978-84-339-7463-1). Habría que hablar, por fin, delas novelas de temática no musical escritas por artistas de rock, como las recientemente pu-blicadas El viaje íntimo de la locura de Roberto INIESTA, líder de Extremoduro (Bilbao: Elhombre del saco, 2009. 371 p., 978-84-613-3001-0) o La muerte de Bunny Munro del rockeroaustraliano Nick CAVE (editada en español en Barcelona: Global Rythm, 2009; traducciónde Miguel Izquierdo, 240 p., ISBN 978-84-936-6796-2), y de poemarios tan singulares comoel discolibro El cementerio de los versos perdidos, de Txus di Fellatio (DRO ATLANTIC, 2006)al que más adelante nos referiremos. Todas estas consideraciones requerirían un estudioaparte cuyo alcance no puede ni siquiera esbozarse en una nota a pie de página.

ferentes familias del heavy metal, cuyo tratamiento de temas, personajes,obras y ciclos literarios parece superar en los últimos años al que frecuentanotras sensibilidades musicales. Cuando uno afirma esto tiene que demostrarloarrostrando a veces la perplejidad y el escepticismo que devienen de los pre-juicios que duermen –este es el verbo más justo– en el blandísimo lecho deldesconocimiento 2. La realidad es otra, y no quiero ser prolijo aduciendo ejem-plos que requerirían todo un libro que está por escribirse, pero tomando sólouna referencia, el apasionante universo literario del terror, la fantasía y la cien-cia-ficción ha sido recreado con innegable acierto por un buen número de mú-sicos de heavy metal 3. Esta es la razón por la cual este trabajo se centrarápreferentemente en la recreación que hacen del Quijote el rock urbano y elheavy metal españoles en un período que arranca con el grupo Asfalto en losalbores de la Movida (1978) y llega, por ahora, hasta 2006.

breve panorama de la recreación de la literatUra caballerescay el Quijote en la música popUlar española de gran difUsión

En sintonía con lo dicho anteriormente, y sin olvidar aportaciones de otrosestilos tan reseñables como el tema instrumental “Lancelot”, incluido en eldisco Relámpagos’90 (1990) del veterano grupo catalán del mismo nombre, elciclo artúrico ha concitado con resultados especialmente destacables el interésdel heavy metal español. Así, la formación asturiana de power metal Ava-lanch dedica a la literatura caballeresca dos recreaciones musicales incluidas

La recepción del Quijote en el rock español 685

2 La demostración se hace más fácil con contribuciones tan destacables, autorizadas ypertinentes como la que firmó no hace mucho Arturo PÉREZ REVERTE en su columna do-minical “Patente de corso” del suplemento del diario ABC: “Confieso que acabo de descu-brir, asombrado, entre ese caos al que llamamos música metal, a grupos que han visto buencine y leído buenos libros con pasión desaforada (…) Ahí los grupos escandinavos y anglo-sajones que cantan en inglés copan la vanguardia desde hace tiempo; pero es de justicia re-conocer una sólida aportación española (…) Ahora sé –lamento no haberlo sabido antes–que la música metal es también un mundo rico y fascinante, camino inesperado por el quemuchos jóvenes españoles se arriman hoy a la cultura que tanto imbécil oficial les niega”(“Corsés góticos y cascos de Walkiria”. En XL SEMANAL, 16 de diciembre de 2007, p. 10).

3 Es el caso de Ozzy Osbourne, Tierra Santa, Amset, Iron Maiden, Iced Earth, Warcry,Venom, Seven to Run, Nightwish, Helloween, Saurom, Demons & Wizards, Metallica, Az-rael o Avalanch, por no hablar de los valiosísimos tratamientos dispensados a la literaturafantaterrorífica –utilizando el término acuñado por el actor y director Paul Naschy, pioneroen nuestro país del cine del género– por artistas que representan otros estilos, como TheAlan Parsons Project, Radio Futura, La Unión, Lou Reed, Los Rebeldes, Loquillo y Troglo-ditas, The Cramps, Orquesta Mondragón o Rick Wakeman.

en el disco Llama eterna (1997), cuya versión inglesa, Eternal Flame, se editó unaño más tarde. En el primero de los dos temas, titulado “Excálibur”, se signi-fica la simbólica trascendencia que une al rey Arturo con la mítica espada quele reserva su destino; el segundo, “Avalon, la morada del rey Arturo”, es uncorte instrumental tan breve como evocador muy próximo al papel que, talcomo yo lo veo, desempeña el corte titulado “Valhalla” en el disco Warriors of

the World (2002) del grupo estadounidense de heavy metal Manowar: la brevevisión –casi un destello– de un lugar mítico.

Otros dos relevantes personajes artúricos, Merlín y Viviana, inspiran, res-pectivamente, las canciones “Merlin the Wizard” del grupo de heavy metalcatalán Lorien, cantada en inglés e incluida en el disco Secrets of the Elder

(2002), y “Nyneve”, tema que forma parte del disco Desde el silencio (2005) delgrupo valenciano de heavy metal Wurdalak. Es significativo hacer notar quelas dos canciones son puestas en boca de Merlín, que en la primera declaraorgulloso su poder y su misión y en la segunda confiesa la perdición que paraél supone entregar su poder a la mujer que le promete a cambio su amor yacaba usando la magia en contra de su maestro.

Por lo que respecta al Quijote, y antes de entrar en el estudio detalladode sus recreaciones musicales a cargo del rock español, convendría recordarel éxito que alcanzó en su día la canción “Don Quijote” del grupo vocálicoargentino Los 5 latinos, incluida en su disco Regreso triunfal (1962) y versio-nada poco después por Rocío Durcal en la banda sonora de la película Rocío

de la Mancha (Luis Lucía Mingarro, 1963). Un año después, los igualmentepioneros pero efímeros Los Estudiantes editan en formato EP, tan comúnen esos años, el tema instrumental “Don Quijote”, y en 1965 Los Relámpagosgraban y editan “Dulcinea”, también instrumental, en el mismo tipo de so-porte. Por fin, la fusión entre flamenco y rock que define el singular estilode los gaditanos Los Delinqüentes se aprecia en la canción “Loco hidalgocaballero”, integrada en el homenaje colectivo Pa´Quijote… nosotros grabadopor un grupo de artistas andaluces –entre ellos el grupo Saurom, a quiendespués nos referiremos– con motivo del cuarto centenario del Quijote y edi-tado en 2006 por la Junta de Andalucía.

Al hablar de los tratamientos de conjunto dispensados al Quijote por otrasmúsicas urbanas, es imprescindible referirse siquiera brevemente al Quijote

Hip-Hop, estrenado en 2005 en la Biblioteca Nacional dentro del mismo marcoconmemorativo y confiado a un representativo elenco de raperos dirigidos porFrank T, con coreografía de Dani Pannullo y la dirección escénica de JmcGarin.

686 Santiago López Navia

el Quijote recreado por el rock español (1978-2006)

1. TRATAMIENTOS DE CONJUNTO: LA LEYENDA DE LA MANCHA (1998)

En 1998 el grupo de folk metal Mägo de Oz edita en el sello Locomotive eltrabajo La leyenda de la Mancha, reeditado en 2006 por la misma discográfica conun DVD y un CD con grabaciones en directo 4. Excepción hecha de algunostemas, el trabajo se debe a la fecunda inspiración del fundador del grupo, JesúsMaría Hernández Gil (Txus di Fellatio), autor de la mayor parte de las canciones 5.

La obra consta de diez canciones y tres momentos musicales. El primerode ellos, de carácter prologal, lleva como significativo título “En un lugar…”;el segundo, “Noche toledana”, que es el cuarto corte del disco, alude a la ce-remonia bufa en la que don Quijote es armado caballero por el ventero (I, 3),y el tercero, alusivo al bloque narrativo correspondiente en el Quijote de 1615,es “La Ínsula de Barataria”, décimo corte de la obra.

La primera canción (segundo corte) es “El Santo Grial”, que evoca las raícescélticas y cristianas del mito griálico y pone de relieve las virtudes que susten-tan el ideal caballeresco: la sabiduría, la fe, el valor y la elección correcta en elcamino del bien que emprende todo caballero. “La leyenda de la Mancha” (ter-cer corte) canta a la imaginación creativa, la permeabilidad cordial de quiensabe buscar y el deber caballeresco de servir al honor, y “Molinos de viento”

La recepción del Quijote en el rock español 687

4 El mismo año de la aparición del disco, los temas “Molinos de viento” y “Mari Tormes”(sic) se incluyeron también en versión acústica en el volumen Feliz Navidad, Cabrones. La ver-sión metal de la canción “Ancha es Castilla”, epílogo de La leyenda de la Mancha, y la versiónen directo de “Molinos de viento” grabada en 1999 durante el I Festival Rock Machina, cele-brado en Moncofa (Castellón), también forman parte, al igual que los dos primeros temasde esta nota, del recopilatorio Rarezas (2006). Una buena parte de las canciones de La leyenda…se incluyen en el completo recopilatorio The Best Oz (1998-2006) editado el mismo año.

5 Excepción hecha de “El pacto”, de cuya letra es autor José Andrea, vocalista del grupo,Txus di Fellatio es el letrista principal. La música está compuesta por el grupo salvo la breveintroducción instrumental “En un lugar…”, que recrea una parte de la banda sonora queJames Horner compuso para la película Braveheart (Mel Gibson, 1995), y salvo la canción“El templo del adiós”, que es una versión del clásico “The Temple of the King” incluida enel disco Ritchie Blackmore´s Rainbow (1975) del grupo británico Rainbow y compuesta por elguitarrista Ritchie Blackmore y el vocalista Ronnie James Dio. En la partitura hay algún otroguiño muy evidente, como el que hace el solo de violín de Carlos Prieto (Mohamed) a laDanza húngara nº 5 de Brahms en “El Santo Grial”. Volviendo a la letra, también hayhomenajes literarios muy claros, como el que rinde el último verso de la penúltima estrofade “Molinos de viento” a la obra teatral de Alejandro Casona Los árboles mueren de pie (1949)y como el que se aprecia en la obvia presencia de La vida es sueño de Calderón de la Barcaen los dos últimos versos de la tercera estrofa de “Ancha es Castilla”: “Alguien escribió quela vida es sueño, / y los sueños, sueños son”.

(quinto corte) anima a la búsqueda de lo que está más allá de lo evidente e in-mediato y a la experiencia que encierra gozar el momento, pero también ad-vierte sobre la necesidad de asumir la inefabilidad de los sentimientos:

Si puedes definirel odio o el amor,amigo, qué desilusión.

Tomando como referencia la amistad que Sancho Panza profesa a don Qui-jote, el sexto corte, “Dime con quién andas”, encarece el valor de la amistad yel apoyo incondicional, pilares de la grandeza aparentemente sencilla que ate-sora quien tiene a su lado un amigo fiel. La primera parte del siguiente corte,“Maritornes”, empieza con una declaración amorosa que recrea de una formamás carnal y explícita que en el capítulo I, 16 el discurso amoroso de don Qui-jote ante la llegada de la moza asturiana y concluye con el resumen en las dosúltimas estrofas de su grotesca apariencia real y de sus verdaderas intencionesen relación con el arriero. A continuación, y siguiendo con el tratamiento delos sucesos de la venta narrados en el capítulo I, 17, “El bálsamo de Fierabrás”alaba las excelencias del mágico brebaje cuyo origen se pierde en la noche delos tiempos y cuya ingestión hace desaparecer el tedio y el dolor, dedicandotal vez un guiño sutil al consumo de alguna sustancia prohibida de la que elbálsamo puede ser trasunto:

En el lejano Orientees tradicióny aquí los necioslo llaman corrupción.

“El pacto” (noveno corte) parece ser un excurso compuesto al margen dela unidad temática de la obra, aunque guarda sintonía con su intención y sumensaje en tanto que parece apuntar a un proceso de transformación personaldefinido por la búsqueda y el inconformismo que no impide, sin embargo, unasomo de decepción final.

Tras el intermedio musical que marca “La Ínsula de Barataria” y despuésde la canción “El templo del adiós”, en la que el Caballero de la Blanca Lunaes presentado como una encarnación alegórica de la muerte que acaba condon Quijote y nos espera a todos, “Réquiem” (duodécimo corte) es una des-pedida de tono elegíaco que, partiendo de la excusa que supone atribuir aSancho unas palabras apócrifas dedicadas a don Quijote a tiempo de su

688 Santiago López Navia

muerte, se dirige en realidad a alguien a quien se perdió sin que hubieratiempo de expresarle todo lo que nos importaba y cuánto le queríamos 6. Conuna relación más clara con la unidad de contenido del disco, “Ancha es Cas-tilla”, su epílogo, deja clara la universalidad del mensaje del Quijote, cuyo al-cance concierne a todos en la medida en que a cada individuo le mueve unideal, o el amor, o un motivo que le anima a luchar. Ese estímulo que mueveal ser humano precisa de la rebeldía, la nobleza de ánimo, la defensa de la li-bertad y la pertinencia de que cada uno se encuentre a sí mismo dejando asalvo lo que le diferencia de los demás.

2. TRATAMIENTOS PARTICULARES DE PERSONAJES y EPISODIOS

En 1978 el grupo Asfalto publica en Chapa Discos el disco titulado comoel nombre de la banda, del que forman parte temas tan representativos de lahistoria del rock español como “Capitán Trueno” y “Días de escuela” y quesería reeditado en 1992, 1997 y 2001 por Serdisco con la portada elegida parala publicación de Lo mejor en 1980 7. El séptimo corte de este trabajo es la her-mosa balada titulada “Rocinante” 8, dedicada al caballo que vive en la eterni-dad abandonado por un don Quijote harto de sus desengaños y de lasincomprensiones que suscita su ideal hasta el punto de dejarse convencer porDulcinea para dejar las armas y asociarse con Sancho Panza para abrir un ne-gocio de accesorios para tractores.

La recepción del Quijote en el rock español 689

6 Todo apunta a pensar que este tema, junto con “Dime con quién andas” y “El pacto”,han sido compuestos independientemente de la coherencia temática que preside el álbum.Quizá se trataba de canciones ya compuestas a tiempo de grabar el disco cuyo encaje podríajustificarse por la proximidad, no siempre evidente, de su contenido con los valores e in-tenciones de la obra. Por supuesto, esto no restaría el menor mérito musical a estas tres pie-zas al margen de su mayor o menor relación con el sentido de La leyenda de la Mancha.

7 Aunque Asfalto es, en cierto sentido, el trabajo que marca claramente el inicio de la tra-yectoria reconocida del grupo, no puede decirse que sea exactamente su primera obra. Conanterioridad Asfalto había publicado dos singles en 1972 que no parecen adscribirse a ningúntrabajo de mayor duración y en 1976 apareció su LP Homenaje a Los Beatles. Otra cosa es queel estilo singular de la banda, formada entonces por José Luis Jiménez, Lele Laína, Julio Cas-tejón y Enrique Cajide, de difícil clasificación más allá de lo que puede dar de sí la categoríade rock urbano, se defina con Asfalto, cuyo principal éxito fue “Capitán Trueno”, cara A delsingle correspondiente.

8 Incluida más tarde en el recopilatorio 15 años de música publicado en 1987 en el que, apesar del reconocimiento del año 1972 como fecha del comienzo de la trayectoria artísticade la banda, no se incluye, significativamente, ningún tema anterior a 1978.

La pareja de don Quijote y Sancho, retratada con su tópica diferencia de cos-movisión, intereses y comportamiento, es la protagonista de la versión que haceMägo de Oz de la canción “Quijote y Sancho” compuesta por Juan Pardo paraser cantada por el Dúo Botones al comienzo de los episodios de la serie de di-bujos animados Don Quijote de la Mancha, dirigida por Cruz Delgado y progra-mada en 1980 por Televisión Española. La versión de Mägo de Oz forma partedel disco colectivo Patitos feos, publicado en 2002 por el sello RCA9 en beneficiode la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil 10.

Por lo que toca al tratamiento de momentos especialmente significativos dela obra original, el grupo gaditano de juglar metal 11 Saurom recrea en “La ba-talla con los cueros de vino” del disco Juglarmetal, publicado en 2006 por el sello

690 Santiago López Navia

9 También se incluye en el primero de los dos CD del recopilatorio Rarezas, editadoen 2006.

10 En el disco, idea de Alberto Comesaña –integrante en su día del grupo Semen Up yluego parte del dúo Amistades Peligrosas formado con Cristina del Valle–, también inter-vienen, entre otros artistas, Antonio Vega, El Canto del Loco, Pereza, Celtas Cortos o Si-niestro Total. Con el fin de sumar sus esfuerzos para sensibilizar a la opinión pública encontra de los malos tratos infligidos a los niños, los participantes en el proyecto versionancanciones infantiles tradicionales como “La Tarara” o “Vamos a contar mentiras” o tomadasde las bandas sonoras de series infantiles como “La bola de cristal”, “David el gnomo” o“Wickie el vikingo”.

11 Esta es la singular denominación que proponen ellos para su estilo, que gira entorno a la fusión de elementos propios del heavy metal más genuino con algunos rasgosde power metal y de folk metal, en una línea estilística próxima a la de Mägo de Oz. Enla carpeta del disco se incluye una “Nota de Zaluster” según la cual “El Juglar Metal secompone e interpreta con instrumentos reales, baterías tocadas a tiempo y sin samplear,voces y coros sin efectos y sobre todo, este Juglar Metal, la música que al final entre vosotrosy nosotros hemos creado, es algo que emana de nuestros sentidos, que está hecho y eje-cutado con el corazón, que defiende, respeta y reclama la diversidad cultural”. Los sub-géneros del heavy metal son muchos, y sus fronteras no suelen ser fáciles de apreciarsalvo para los iniciados. No es extraño, pues, que haya grupos como Saurom que, enuna búsqueda legítima de la definición de su personalidad y estilo, pretendan definircorrientes originales. A ello se añade, en sintonía con una actitud que es ejemplarmentecomún en el heavy metal, el valioso y entusiasta compromiso que suscribe este grupogaditano con la literatura, compromiso apoyado en la creación de un elenco de perso-najes míticos entre los que sobresalen la hechicera Zaluster y su hija primogénita Krisá-lida, “la Poetisa”. El interesado puede ampliar esta información en el libreto del discoJuglarmetal al que pertenece el tema que comentamos en nuestro estudio. Más allá de ladefinición de este universo de personajes fantásticos descritos con todo detalle, el frutodel interés de Saurom por la recreación de la literatura se plasma en discos temáticoscomo Sombras del Este (2003), recreación del primero de los tres libros de El señor de losanillos, o el más reciente Once romances desde Al-Andalus (2008), cuyo título nos permiteahorrar explicaciones adicionales.

Zaluster Producciones, el conocido episodio del capítulo I, 35 del Quijote 12. Enel tema, compuesto por Narci Lara 13, se alternan las voces de don Quijote, elnarrador y el ventero para expresar, referir y lamentar los delirios del protago-nista de la novela. En esta ronda de voces, la del narrador reivindica y persona-liza la necesidad de mantener la ilusión que ejemplifica don Quijote:

Deja entrar sólo una vez másen tu mente una ilusión.Quiero ser aunque sea esta vezEl Quijote que yo siempre soñé.

La canción se cierra con un mensaje de don Quijote en el que declara sulucha intemporal e infatigable contra los “molinos gigantes”, sintagma en elque se funden los dos términos, real e imaginario, que definen la tópica dia-léctica entre la vida y la literatura. La locura quijotesca se nos presenta consimpatía por su fuerza creativa y su combatividad.

3. ECOS E INFLUENCIAS

El grupo Asfalto, a quien ya nos hemos referido anteriormente, publica en1984 el disco El planeta de los locos en el sello discográfico Libélula Records. Laséptima canción, significativamente titulada “Quijote eléctrico”, compuestapor José Luis Jiménez, refleja cómo se impregnan los valores preconizadospor don Quijote de la Mancha en la actitud 14 y la peripecia vital de un músicode rock. La letra expresa en términos quijotescos cómo la experiencia vocal einstrumental del rock se asimila a la acción de cabalgar “sobre el caballo demi voz y mis dedos” buscando siempre “horizontes de libertad”. Se nos re-

La recepción del Quijote en el rock español 691

12 Este tema también formó parte del disco colectivo Pa’ Quijote… nosotros, al que anteshicimos referencia.

13 A quien agradezco su permanente disposición para aclarar las dudas que le planteoy brindarme detalles de enorme interés sobre la obra musical de Saurom.

14 Esta es la palabra en la que reside la clave del rock, tal como muy acertadamente plan-tea Belén GOPEGUI en su última novela, antes citada: “Lo que necesitamos es ver la cara,las manos, la mirada, la profundidad de la voz que ponen otros cuando les pasa algo. Hayquien lo llama presencia escénica, pero es la actitud, porque no sólo la tiene quien está de-lante de una cámara, la tenemos todos, se vive delante de algo siempre, hasta cuando estássola hay que tener presencia escénica, no chulería ni cara de póquer. ‘Sé, respeta, camina’,hablo del ‘Walk’ de Pantera, sí, pero creo que la actitud son esas palabras tal como las dicenellos, sin sombra de miedo, hablo del asco por la crueldad gratuita, hablo de reaccionar ydel latido del rock and roll” (Deseo de ser punk, p. 161; véase también la p. 89).

cuerda, apelando a nuestra complicidad y a nuestra simpatía, que los pionerosdel rock, al igual que don Quijote, “estábamos todos locos de atar”, reafir-mándose al tiempo las bondades de sus sentimientos y de su carácter (“somostodo alma y corazón”). Haciendo descansar en los instrumentos eléctricos laesencia identitaria de los músicos de rock, la letra proclama en primera per-sona del plural que “somos quijotes eléctricos y nos movemos entre lo sucioy lo épico” siempre animados por “sueños de rock and roll, sueños de revo-lución” que arrojan luz sobre las sombras del futuro incierto y las penalidadesque se ciernen sobre los artistas.

A pesar de lo que podría pensarse por el título, la canción inmediatamentesiguiente, titulada “Molinos de viento”, no guarda relación alguna con el uni-verso literario quijotesco sino que propone una reflexión sobre la mutabilidadde las cosas y la repetición cíclica de la historia en la que el molino de vientoes una representación simbólica del constante movimiento del mundo.

En 1994 el grupo extremeño de rock urbano Extremoduro edita en el selloDRO el disco Rock transgresivo, cuyo título define según ellos mismos el estilode su música. Además del fragmento que demuestra el eco del Quijote, que másadelante comentaremos, la décima y última canción incluida en el trabajo, cuyoexpresivo título es “Caballero andante (¡No me dejéis asííí!)”, compuesta porRobe Iniesta, contiene otras valiosas referencias literarias. Así, los últimos seisversos 15 de la primera sección del tema están tomados del poema “Arte poética”de Antonio Machado, y los once versos finales de la canción corresponden alpoema “Una sola puerta abierta” del poeta salmantino Manuel Chinato 16.

692 Santiago López Navia

15 “Y en toda el alma hay una sola fiesta, tú lo sabrás. Amor, sombra florida, sueño de aroma, y luego… nada; andrajos, rencor, filosofía. Roto en tu espejo tu mejor idilio, y vuelto ya de espaldas a la vida, ha de ser tu oración de la mañana: ¡Oh para ser ahorcado, hermoso día!” El poema “Arte Poética”, publicado en 1903 en la revista Helios, contemporáneo al libro

Soledades, no se incluye en ningún poemario de Antonio Machado. Transcribo el texto si-guiendo a Oreste MACRÍ, que lo integra en las Poesías sueltas en la p. 754 del tomo II (Poesíascompletas) de su edición crítica Poesía y prosa (Madrid: Espasa Calpe-Fundación Antonio Ma-chado, 1989). La cursiva es mía.

16 Con quien Robe Iniesta e Iñaki Antón (más conocido como “Uoho”), de Extremoduro,y Fito Cabrales, de Platero y tú formaron el proyecto Extrechinato y tú para grabar el discoPoesía básica (2001), en el que se cantan los poemas de Manolillo Chinato salvo en la canción“Si el cielo está gris”, compuesta por Fito Cabrales como homenaje al poeta.

La referencia quijotesca se localiza en la segunda mitad de la segundasección del tema:

Cuando no hay nada que hacer,yo puedo ser, con rocín flaco y galgo corredor.Cuando no hay nada que hacer,vuelvo a empezar: soy Don Quijote,y el molino, ¿dónde está?Dejo de ser con rocín flaco y galgo corredor;cuando no hay nada que hacer puedo elegir.

Aunque la elaboración de alguna secuencia resulta sintácticamente con-fusa, el sentido del fragmento transcrito parece apuntar al valor de la imagi-nación, la creatividad y la libertad de elección. Quizá ese “nada que hacer”pueda entenderse tanto como una alusión a la inactividad a la que el indivi-duo creativo y dinámico puede sobreponerse como a la impotencia que tam-bién puede superarse mediante la fuerza transformadora.

Por fin, Txus di Fellatio publica en 2006 en DRO ATLANTIC el discolibrode poemas El cementerio de los versos perdidos con el sobrenombre de El Príncipede la Dulce Pena. El poemario está acompañado por la música compuesta porJuan Manuel Rodríguez y Jorge Salán, y además del recitado poético de Txusen el CD se incluyen tres canciones en las que intervienen artistas tan desta-cados como el vocalista Leo Jiménez (Stravaganzza). Una de estas cancioneses la magnífica balada, hasta entonces inédita “Adiós Dulcinea” 17, en la quelo quijotesco podría residir en el valor simbólico del amor ya imposible, porperdido, que concita el nombre de la señora de los sueños de don Quijote.Dulcinea representa aquí el amor ideal, la despedida y el sueño del amor porexcelencia. El poema, sin embargo, no se centra en la búsqueda, sino en la pér-dida, que guarda relación con una de las dimensiones simbólicas de la ausen-cia que Dulcinea encarna. Lo quijotesco, en todo caso, es bastante tangencial.

En conclusión, la recreación del Quijote por parte del rock español ponede relieve ciertos aspectos del mensaje de Cervantes que sintonizan con la te-mática, la actitud y la perspectiva de los grupos que han convertido la obraen motivo de inspiración y en objeto de homenaje. En primer lugar, la impor-tancia de valores como el honor, la nobleza y la amistad. En segundo lugar,

La recepción del Quijote en el rock español 693

17 Luego incluida en el volumen Rarezas auténticas, tercero de los cuatro CD que com-ponen la completa recopilación The Best Oz (1988-2006), publicada en 2006, año especial-mente fecundo en la trayectoria musical de Mägo de Oz.

la trascendencia de los ideales que deben guiarnos, entre los cuales brilla conluz propia la defensa de la libertad, y en tercer lugar, la energía creativa ytransformadora que producen la imaginación y la rebeldía. Unos y otros sonaspectos, en fin, estrechamente relacionados con la postura reivindicativa delrock, más comprometido con los problemas del mundo que otras manifesta-ciones acaso más superficiales de la música popular de gran difusión 18.

El tratamiento del Quijote, además, se incardina en un marco más ampliode referencias literarias, en el que Cervantes comparte su territorio con au-tores clásicos como Calderón, Machado y Casona o con autores popularescomo Manolillo Chinato, demostrando una ambición intelectual que se alejade la autocomplacencia comercial que, con todo el derecho del mundo porlo demás, frecuentan otras formas de entender la música, igualmente nece-sarias en un mundo diverso, tolerante y plural. El papel que en la recepcióndel Quijote ha desempeñado, desempeña y desempeñará la música rock seune con derecho propio al que siempre ha desempeñado la música culta.Una y otra son tan compatibles como necesarias, porque estimulan el cono-cimiento y la puesta en valor de la obra que recrean y la acercan a estratossocioculturales diversos cumpliendo con el objetivo trascendente de difun-

694 Santiago López Navia

18 Excepción hecha, obviamente, de la música que hacen los cantautores que se adscri-ben, si bien hoy menos que hace algunos años, a lo que se ha venido denominando “canciónprotesta”, cuyo relevo ha tomado en buena medida el rock más duro o a cuya difusión, siqueremos atenuar el punto de vista, ha contribuido muy seriamente. Con algunos maticesun punto menos sutiles, Arturo Pérez Reverte reconoce esta actitud en el heavy metal: “Almenos (…), aunque [los metaleros] a veces tengan la pinza suelta y hecha un carajal, éstesuele ser de cosas, ideas, fe o cólera que les dan la brasa y los remueven, y no de cuántasplazas será el garaje de la casa que comprarán en Miami cuando triunfen y puedan decirvacuas gilipolleces en la tele como Ricky, como Paulina, como Enrique” (loc. cit.). En elmismo sentido se expresa Martina, la protagonista y narradora en primera persona de lanovela Deseo de ser punk de Belén Gopegui a propósito de formaciones como las bandasindies Arctic Monkeys o Belle and Sebastian: “Son grupos que no están mal, aunque me ima-gino que sirven mejor cuando te gustan las cosas que te rodean, tienes pasta, proyectos, yoqué sé. En cambio, cuando sientes que vives en una sociedad de mierda, cuando estás jodiday quieres romper cosas, entonces a mí estos tipos no tienen mucho que decirme, y eso quealgunas letras son aceptables, pero es la música, ¿sabes?, es una música que se conformacon un cuarto de estar cerrado con llave donde no lleguen nunca los añicos de fuera, la furiade la electricidad, sino sólo sonidos domesticados, pensados para el hueco que dejan en tuoído los auriculares pijos de un iPod” (GOPEGUI, B. Deseo de ser punk, p. 109). Poco másadelante, Martina vuelve sobre la misma idea: “Más allá de los rockeros muertos, es que elsonido del rock, y no me refiero sólo al volumen, a los decibelios, sino a cada uno de losmovimientos del aire, ese sonido de llamaradas eléctricas gime sin replegarse, se enfrentacomo un ataque generalizado contra todos los que intentan acabar contigo” (p. 120).

dir y engrandecer la cultura, y cuando atesoran calidad y acierto lograndorendir justicia a la obra literaria más recreada de toda la historia, cobra es-pecial valor lo que de una forma tan expresiva afirma Martina, la protago-nista de la última novela de Belén Gopegui: “La música, la de verdad, nosuena: te atraviesa el cuerpo de parte a parte” 19.

La recepción del Quijote en el rock español 695

19 GOPEGUI, B. Deseo de ser punk, p. 14.