La potestad organizatoria en el Derecho chileno: teoría y práctica.

28
CLT 'Se|d'gooz/z"N 6I IoA ¡(BI^lpl¿A) or{rarac ap úlsr^au /irrál 'opa$l Pp ugQo¿tstutu,tpv q ap sasog ap rCaT q ua octlqTtdpopqtqoruo{sa"t I oue*tg \ap ayoa¿.9sof ,.O YL\ICTv ase?^ gyCgSO.I EI ur sourrugt solsá ap osn ¡ap pepan8rqu" ¿l ap wr¿)y .L'7e A,rrOOZ,rlt ti apeorp¡:nf:o3¿!ues pa"1 .du4a:,opotsgpl2on.q,rtsu?utpougbtzxuagtotrT.opueJou,.gvfoJNvdas"9 ,,orusruzS;o,, tL,pue8tg,, arlue ugl)ultslp el erqos .@ooz/g6L.re oN uarulzlrr(I) e¡ogudsa rngual ,i ap oIJEUoIIJTCI Ia ¿lBgas enb r opJen)u ap 'ugtcqpsur o od:an¡ un uEruJoJ anb soaldrra o sepuapuadap 'sBur¡rIo ap o¡unÍuoc 1z ,,ouruue&o,, rod oprpualua Eq eJrolertuo3 .IgQ:d ,.tp qO ,.v oliruvd ^,r¡k .d 'lQ'qo ''d YluwfvrNvs sa¡qelndrur uues anb eraueru ep 'r¡arur:d e1 ap sordáid solce ouroc ue6¡ea srls9 'rod sopeztreer sorJe soJ anb z1¡rqrsod anb eoualadruo, "p ,rgrriod e¡anbe ap s¿p¿rop sepuo¡:) -ury sapPplun se1 'sa olsa 'souu3:9 sns uúJes salgn) Jeurrx.ralap auodns spsoJ scJlo a:1ua anb ugpsan) 'Ir, 'd ''tp'qO ,,sE)llq9d sáuorrertsrurupv s¿l ap ugyteaueBrc ei oiefqo :od uaua¡ oluenJ ua ,(eueluaruu¡Ba: ,e.,lr1z¡sr8al ,leuor)nlusuo)) e^rl¿ruJou pelsa¡od ,1 rp .rrtrrrlr"¡ -Iueur seluaJaJrp sey r oldacuol alsá uot Jpnlz as ,epr8uulsa: sgru o8¡e ugrsJo^ Eun ua lsag6¡¡¿2r,rr6ro sel ep ¿rru)rulse el r¿JrJrpotr¡ .( uqc:au ua ¡auod ,.re;ngi;uoc tra:r ap olafqo Ia uo¡ uar¡afa as anb ua epipau EI ua 'ou o sE^Jt¿ruJou'secllqgd sapzlselod súl s¿por olnrgr olos un oleq zqo¡8ua anb ,etsrt¿r¡J rel)eJe) sp srsalu¡s-oldaJuo) un sa uuolrzrurS:o pu1sa10d L1 lrroprrorr,rrr rl 0 rrror",dord"r oáorj oaugSoruoq oplueluo) ap,( rrdo:d Ierra¡¿u petsalod ¿un áp EteI as ou...r, anb a¡ar,rpu A ¡¡_ruwwINvs .00I-68 .dd ,1002 ,eltq) ap .n :o8ellu¿s eyed "1 'oauanlstutwpo ttgttoztuoS.to or 'JJI pqplun 'onruzrlsrunapo oq»alao .solJ¿:) ,.s YNOhIuVI ¿Jll]spuetuou elsa oprnSas ¿rl sortosou aJlug 'gg-0, .dd ' gooz ,¿lenzaue^ ap l,rluaS peprsre^run '( zrqruo¡o3 e, op¿uJaxg peplsJa IUo :g1o3og 'rr L;oa,o,qsxunup, oq)orao u u,Ilv ,s,.ltrvl-uaailug ['yze-ne 'dd 't66t dyw ,p!p¿w (E8auo smf 'pert) onqoqstututpo oqrarao .s ounss,W ,rNrNNyrS u9IqIUEl esra^ epend 'L-ZZZ'dd,9002 ,soucal :plrpew .pe ,7,\otaua? a\ad,on.UD.ttsluxrupD oq)araT '¡en3t¡,1i ' trq zruJNyS lg+/r-Ort/ .dd ,rOOZ,1a1sn1 :pr:pe11 .7.¡.1rrruráB onttDusxuxrupo oqla,taq ap sot(tcuu¿ '.,¿nf'd ,¿¡uvr^rvJ"Nys l\ge-tL7. dd 'tooz '¡auv ;r¡613¡.¡¿9 'salotauaD sauotcnfisul .oatla4sxuxtupú oq)alae 'oueIJn'I ''Y ofauvd '[a d 'ase9,r l¿log¿dsa ¿urrpop el ¿p ..euoteztr]z8ro pu¡se1od,, .r9rro, ,¡-o*o¿ r 'trvgs)o.I el rEsr^ar ep ErJuarue^uoJ e1 'ugpezrwe8to ep ErJal,rrr ua solJesep sounEIV 'g '¿^Il¿rlslurupe ug.oez.elrc ep ErJet¿ru ua oluaurelSu 1a d.&1 BI eJlue epurlseg .E .operedtuo) oqJereg Ie ua erto}eztueBto p¿lserod ¿l ep ugr)nqrrslp e-I 't7'o,eluaruel8ar oruelueuepJo ,\ ugoezrwe?tootn¿ ep sepzllnJed .ugrJerlsrurupv erdoJd ei ,e ,uo4enueirc p¿tsel0d e1 '9'paa1l. leuorcnlrlsuor ogu¿r ap ocrp¡rnf oluerumuepro I3 ua ?rJol -eztueato p?tsetod e.I 'Z .otualorúátu¿ld .euoleTruyBto pztsalod ef .l :bfuywnS -ruE orlns?8I1\ Ig 'e_zauJelln eJnl3nJlsa ns JEJrJpotu L rrur¡ap ,sa oJSa ,sol¡e¡n8lruoc .f, solJezrue8ro'sgvsape'.Á z,l,rl¿¡lslu[upE ugrJUnJ ¿l ¡ldulno EJEd solusruuE:o ¡n8urfxa -( rzor¡lpour tea¡¡ arru¡;ad anb uJrrqld p,rselod ¿[enb, se reuoreztuu8Jo p¿]serod olNrrrwyir,r,Nv-rd .vruo'f,vzrl\rv9uo (rvlsxJ.od vI .T § ap sapEpllua o sapq I 3l ap ugls¿3o uo3 {sauarq sol ap ugpsa8 Á G tq uoJBrusaJa as eluaulsÁTE ErcI"Jluo:) el ep ropezllvJsrJ :rr8g q oleq 'soJeJJal 3P si "meurnq €uosJad ele oPY)s: rrcI3n]Ilsuo) ¿l aP "I olnJIJ .rBp u¿lruJad anb soaugpl oigls ou JaJslqslsa 'eluosns' -uru Iep BJluoJ ua JIladaJ u' tasn¿¡ anb soUBP sol Jd 1 :Elsges an q É o^Il3l3r 'epzllr's69'8f 'o{qurg elsa ua 'u9r1saE ns t 'selqslndu{ I? ¿ sspEpII.I{ trb sauolJle sBI se^lpaJa J€ Btrn olle uoJ opuaÁnpxa'sq -zSnqo sul ssluenl aP u-olf,If P nz\ueftE ¿Jzd sous.rrE qryod anb za^ spol 'suP¿ [ sq ap uglJnJafa EI Jod 'opt ssrf,ueSrxe selsa ecl 'opulsa $^Ilalqo sol ap olualtlrlldrD $l?Jluo) ap uglf,ErqeleJ q i opaunH ouaqlv pqplyaarun oauultstutwpv oqoafiO ap nsatot¿ umsol{ f,r rfvu flnoruN[ vf,IIf,Irud ^ \LruoiII :ONtrIrrI) OIIf,iTUiI(t TiI NTT VTUOIVZINVCUO (IVTSIIJ,Od Vf ocvlsa .Iilo §9D\

Transcript of La potestad organizatoria en el Derecho chileno: teoría y práctica.

CLT

'Se|d'gooz/z"N 6I IoA ¡(BI^lpl¿A) or{rarac ap úlsr^au /irrál 'opa$l Pp ugQo¿tstutu,tpv q ap sasog ap rCaT q ua octlqTtdpopqtqoruo{sa"t I oue*tg \ap ayoa¿.9sof ,.O

YL\ICTv ase?^ gyCgSO.I EI ur sourrugt solsá ap osn ¡ap pepan8rqu" ¿l ap wr¿)y .L'7e A,rrOOZ,rlt ti apeorp¡:nf:o3¿!ues pa"1 .du4a:,opotsgpl2on.q,rtsu?utpougbtzxuagtotrT.opueJou,.gvfoJNvdas"9

,,orusruzS;o,, tL,pue8tg,, arlue ugl)ultslp el erqos .@ooz/g6L.re oN uarulzlrr(I) e¡ogudsa rngual ,i ap

oIJEUoIIJTCI Ia ¿lBgas enb o¡ r opJen)u ap 'ugtcqpsur o od:an¡ un uEruJoJ anb soaldrra o sepuapuadap'sBur¡rIo ap o¡unÍuoc 1z ,,ouruue&o,, rod oprpualua Eq eJrolertuo3 .IgQ:d ,.tp qO ,.v oliruvd

^,r¡k .d

'lQ'qo ''d YluwfvrNvs sa¡qelndrur uues a¡ anb eraueru ep 'r¡arur:d e1 ap sordáid solce ouroc ue6¡easrls9 'rod sopeztreer sorJe soJ anb z1¡rqrsod anb eoualadruo,

"p ,rgrriod e¡anbe ap s¿p¿rop sepuo¡:)

-ury sapPplun se1 'sa olsa 'souu3:9 sns uúJes salgn) Jeurrx.ralap auodns spsoJ scJlo a:1ua anb ugpsan)'Ir, 'd ''tp'qO ,,sE)llq9d sáuorrertsrurupv s¿l ap ugyteaueBrc ei oiefqo

:od uaua¡ oluenJ ua ,(eueluaruu¡Ba: ,e.,lr1z¡sr8al ,leuor)nlusuo)) e^rl¿ruJou pelsa¡od ,1 rp .rrtrrrlr"¡ -Iueur seluaJaJrp sey r oldacuol alsá uot Jpnlz as ,epr8uulsa: sgru o8¡e ugrsJo^ Eun ua lsag6¡¡¿2r,rr6rosel ep ¿rru)rulse el r¿JrJrpotr¡ .( uqc:au ua ¡auod ,.re;ngi;uoc tra:r ap olafqo Ia uo¡ uar¡afa as anb uaepipau EI ua 'ou o sE^Jt¿ruJou'secllqgd sapzlselod súl s¿por olnrgr olos un oleq zqo¡8ua anb ,etsrt¿r¡Jrel)eJe) sp srsalu¡s-oldaJuo) un sa uuolrzrurS:o pu1sa10d L1 lrroprrorr,rrr rl 0 rrror",dord"r r¡ oáorj oaugSoruoq oplueluo) ap,( rrdo:d Ierra¡¿u petsalod ¿un áp EteI as ou...r, anb a¡ar,rpu A ¡¡_ruwwINvs

.00I-68 .dd ,1002 ,eltq) ap .n:o8ellu¿s eyed

"1 'oauanlstutwpo ttgttoztuoS.to or 'JJI pqplun 'onruzrlsrunapo oq»alao .solJ¿:) ,.sYNOhIuVI ¿Jll]spuetuou elsa oprnSas ¿rl sortosou aJlug 'gg-0, .dd ' gooz ,¿lenzaue^ ap l,rluaS peprsre^run'( zrqruo¡o3 e, op¿uJaxg peplsJa IUo :g1o3og 'rr L;oa,o,qsxunup, oq)orao u u,Ilv ,s,.ltrvl-uaailug['yze-ne 'dd 't66t dyw ,p!p¿w (E8auo smf 'pert) onqoqstututpo oqrarao .s ounss,W ,rNrNNyrS uáu9IqIUEl esra^ epend 'L-ZZZ'dd,9002 ,soucal :plrpew .pe

,7,\otaua? a\ad,on.UD.ttsluxrupD oq)araT '¡en3t¡,1i ' trq zruJNyS lg+/r-Ort/ .dd ,rOOZ,1a1sn1 :pr:pe11 .7.¡.1rrruráB onttDusxuxrupo oqla,taq ap sot(tcuu¿ '.,¿nf'd ,¿¡uvr^rvJ"Nys l\ge-tL7. dd 'tooz '¡auv ;r¡613¡.¡¿9 'salotauaD sauotcnfisul .oatla4sxuxtupú oq)alae 'oueIJn'I ''Y ofauvd '[a d 'ase9,r l¿log¿dsa ¿urrpop el ¿p ..euoteztr]z8ro pu¡se1od,, .r9rro, ,¡-o*o¿ r

'trvgs)o.I el rEsr^ar ep ErJuarue^uoJe1 'ugpezrwe8to ep ErJal,rrr ua solJesep sounEIV 'g '¿^Il¿rlslurupe ug.oez.elrcep ErJet¿ru ua oluaurelSu 1a d.&1 BI eJlue epurlseg .E .operedtuo) oqJereg Ie ua erto}eztueBto p¿lserod ¿l ep ugr)nqrrslp e-I 't7'o,eluaruel8ar oruelueuepJo,\ ugoezrwe?tootn¿ ep sepzllnJed .ugrJerlsrurupv erdoJd ei ,e ,uo4enueircp¿tsel0d e1 '9'paa1l. leuorcnlrlsuor ogu¿r ap ocrp¡rnf oluerumuepro I3 ua ?rJol-eztueato p?tsetod e.I 'Z .otualorúátu¿ld .euoleTruyBto pztsalod ef .l :bfuywnS

-ruE orlns?8I1\ Ig 'e_zauJelln eJnl3nJlsa ns JEJrJpotu L rrur¡ap ,sa oJSa ,sol¡e¡n8lruoc .f,solJezrue8ro'sgvsape'.Á z,l,rl¿¡lslu[upE ugrJUnJ ¿l ¡ldulno EJEd solusruuE:o ¡n8urfxa-( rzor¡lpour tea¡¡ arru¡;ad anb uJrrqld p,rselod ¿[enb, se reuoreztuu8Jo p¿]serod

olNrrrwyir,r,Nv-rd .vruo'f,vzrl\rv9uo (rvlsxJ.od vI .T §

ap sapEpllua o sapq

I 3l ap ugls¿3o uo3

{sauarq sol ap ugpsa8 Á G

tq uoJBrusaJa as eluaulsÁTE

ErcI"Jluo:) el ep ropezllvJsrJ

:rr8g q oleq 'soJeJJal 3P si"meurnq €uosJad ele oPY)s:

rrcI3n]Ilsuo) ¿l aP "I

olnJIJ.rBp u¿lruJad anb soaugploigls ou JaJslqslsa 'eluosns'

-uru Iep BJluoJ ua JIladaJ u'

tasn¿¡ anb soUBP sol Jd 1

:Elsges an

q É o^Il3l3r 'epzllr's69'8f'o{qurg elsa ua 'u9r1saE ns t

'selqslndu{ I? ¿ sspEpII.I{

trb sauolJle sBI se^lpaJa J€

Btrn olle uoJ opuaÁnpxa'sq-zSnqo sul ssluenl aP u-olf,If

P nz\ueftE ¿Jzd sous.rrEqryod anb za^ spol 'suP¿ [sq ap uglJnJafa EI Jod 'optssrf,ueSrxe selsa ecl 'opulsa

$^Ilalqo sol ap olualtlrlldrD$l?Jluo) ap uglf,ErqeleJ q i

opaunH ouaqlv pqplyaarunoauultstutwpv oqoafiO ap nsatot¿

umsol{ f,r rfvu flnoruN[

vf,IIf,Irud ^

\LruoiII :ONtrIrrI)OIIf,iTUiI(t TiI NTT VTUOIVZINVCUO (IVTSIIJ,Od Vf

ocvlsa .Iilo §9D\

ESTUDIoS soBRE Ld LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAI DE BASES GENER,AIES DE LA ADMINISTR,A.CION DEL ESTADO

versario de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Admi

-que dedica buena parte de su Título II a materias otgarizaftvaF es una buena

para indagan acerca del rango normativo que exige nuestro derecho para estos

y determinar, dentro de lo posible, el rol que cabe en la actividad organizatona tConstitución, las leyes y los reglamentos, procurando especialmente determinarlímites entre los dos últimos en el caso de los servicios públicos. Para ello exami

dichas fuentes y su aplicaciór práclica por el Legislado¡ el Tribunal Constituciy la Administración, advirtiendo que por razones de tiempo y espacio noa referirme ala ttllizactón de las formas organizafivas del derecho privadoa.

§ 2. La roTESTAD oRGANTZAloRrA EN EL oRDENAMTENTo

JtuRÍDrco DE RANGO CONSTTTTJCTONAL Y r.t'.GAL5

L. Lapotestad orgaftizatoria en el ordenamiento constitucional

La Constitución Política (en adelante CPR) dispone en su art. 5", inc. 1", que

ejercicio de la soberanía "se realiza por el pueblo através del plebiscito y de

ciones periódicas y, también, por las autoridades que esta ConstituciónEn consecuencia, todo sujeto que eierza potestades públicas debe reconducirse a

autoridades señaladas en el propio texto constitucional, el que también dete

ámbito de regulación que cabe a las diversas fuentes en materia organizaciord.La Carla Fundamental crea directamente algunos organismos específicos

Consejo Nacional de Televisión, la Contraloría General de la República, las

Armadas, de Orden y Seguridad Pública, el Consejo de Seguridad Nacional y el

Central) y regula su organlzación con una profundidad vartable que terminaremitirse a la legislación complementaria' (salvo el caso del Consejo de Segu

4 Sobre esto puede verse Soro K., Eduardo. Zassociedades del Estad.o. /en/ Revisra de Derecho

Económico Vol. 2 N' 2, 2000, pp. 335-342, DAMEL A., Manuel. La organización ddministratiua e¡.

basesfundamentales,2u ed. Santiago: Jurídica de Chile, 1.985, pp. 1,1,-724, y PANToJA 8., Ob. cit.nota 2), pp. 178-2O4.

5 Puede verse a este respecto CARMoNA S., Carlos. DerecboAdministratiuo. Unidad III, La orgaadminktratiua, 1 pafie, 152p.,y2 parte,83p.Santiago: U.deChile,2005; DaNInrA.,Ob.cit.nota 4';, 145 p.; PaNrole 8., Ob. cit. (supra nota 2), 477 p.; SILVA C., Enrique. Derecbo admchileno y comparado, T. IY, El seruicio público. Santiago: Jurídica de Chile, L995, 324 p.; SoroEduardo. DerecboAdministra,tiuo. BasesFundamentales,Tomo II. Santiago:Jurídica de Chile, 1996,

pp. 44-47, y Ld organización de la Administración del Estad.o, un complq'o de perconas jurídicas-Gaceta Jurídica N" 73/1986, pp. L8-23.

6 Así, p. ej.:a) La organización y demás funciones y atribuciones del Consejo Nacional de Televisión deben

blecerse por ley de quórum cafficado (a¡t. 19 N"12, inc. 6");b) La organización, elfuncionamiento y las atibuciones de la Contraloría General de la

serán materia de ttna ley orgánica constitucional (arf. 99, inc. final); yc) La composición, organización, funciones y atribuciones de1 Banco Central se determinarán en

ley orgánica constitucion;tl (art. 108).d) Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública constiruyen la luerza pública y existen para dar

derecho, garanfrzar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que losus respectiuas le.yes orgá.nicas (aft. 101, inc. 2").

hi¡ue Raievic Moslet

Nacional en que se remitedirecta de organismos debehs divisiones territoriales qles gobernaciones y las mto(xnuna, respectivamente,Aeas sectoriales determina'1lien, aunque la creación d,lfu regular su organlzacifude las Municipalidades, lcx

st organización expresamservicios públicos la CI

z) Para la creación y suPl

atribuciones la CPR exi¡

üva exclusiva del Presidinc. 4 N" 2), debiendo r

de organismos adminisrat:ur aleza j urídica (entir

tacar que si se Pretendtempresariales o particiPen adelante LQC, vale,parlamentarios en eierc

b) Sin embargo, en cuant(modificación de su estl

La organización hida por ley orgánicaley aprobada por cr(art. 66); y

l-a creación, supresióny dendconstitucional, conforme al ar

Si bien ta CPR no predetermirel Presidente de la Repúblicarresponde a los Secretarios de

inc. 2"). cuestión que ha reniPresidencia (cfr. art. T a) kencargado de Ia Defensa \acPública", en su art. 101.

Así, el n ú mero y organizaciórnará los organismos que cohlinc. 2'). en tanlo la integraciapor una ley orgánica consitrrfunciones, podrán crear o zuPo unidades que la ley orgánieI¡s arts. 58 y 65 plantean ram

habla de "fondos del Fisco. dlas empresas del Estado o eo l

entidades "fiscales, semifiscalanacrónicas y difusas; ya D'r-rl

por su imprecisión, que lm <

pp. 59 y ss.

174

tLf

'ss .( 6E dd

' (, elou "rdns) lr,

' qo ' ,.19z6:- áp uglrnlnsuo.) el ¿pl 9y ue rorrelus Iap soi anb 'ugtsroa:dtul ns :od

'sa)llal souarú atuarualq¿luoruel "'soulurl9l ,, ap op¿)III¿3 ¿]qBg sEI'IElNvC EL lsesnllp Á sBrrugr)euE

o3p-se¡:oSalrzc ap eTert as .,,opelsg ¡ap sesardura selép o soluoug ne 'saplst¡ruas 'sap:rst¡,, sepepllue

,p'opr'.8r, la ',,lllld¿c ,p trrrtar róa "grrua^ralu

e8ual ocsrg ¡a anb st1 ua o opelsg 1ap szsa'rdue se¡

ep o'saprsrJlruas 'suulougtne sal¿f,slJ sapupllua sz¡ 'sapep¡edr)Iunu s¿l ap'o)srú Iap sopuoJ" ap ÚlqEq

orr.rrrrd 1e iecrp¡:r-tf ezeleJrrleu ns P opuerpuele sucrrgua6 sz¡:o3elec u?Iquel ucatueld 99 '( gg sur so1 0r

'(tzl 'urj r¡!!rund oaucadsa"t lzuopnulsuo) octuq7"to [a7 a7 anb sap"prun o

SouDBJ.oSol,@)Eq1)$au?tqIn1.i ou]oJ.s3uol]eJaunura::elt1l.soa1dr-rra:rruudnsoJEaJ]ug:pod.sauotcun;

snsapotuerrulTdurnc¡ae.led'sapep¡edtctumuselL(ol']uI'€lI'u¿)puolsnlllsuooecrugS'ro'(a¡eunl¡od,rprr¡*r"rrp ,gtas Touotsat o[asuoc 1ep sauonnq!4o A ugtcoztuttS.to 'u9tcot3alu1 EI olul?l ua '(oz JUI

,ZfI.u"|Sáuol)urysnsapoluáIluIldrunrleUsa]uapualulIaUo)u9J¿Joq¿¡ocanbsou.lst,ullS.t'osolgJ¿u

-iáLrp ¡q e1 ,qgi .ue¡ ial rcd opevtau etep ras aqap solrelslulw sol ¿p ugtsozrua7to I otawltu 1a '9y 6.I0I .ue ns ue ,,,Erllqld

pzpr:n8ag e1 ap opeS:rcua olJelslur6,, V ^'eo1

L 1g1 's¡e sns u3 ',,leuolleN ¿sueJao e1 ap ope8rmua

!,áo,"lli,, ¡r 4,r"**."rd"a ápnle ^'(O66legrc

O'g'e66'8I "¡ La1 e1 ep (e

"Z 'uE 4r) Elrueplserd

¿IapIPJauage}J¿]aJ]eSouatslulwIeuo]alustuleruJojssJelejJuo]"opluá^eqanbugrlsan).(oz.]uI,ée:uil¡nro]rr¡ osa:8uo3 Ie uoJ ourelqoc 1"p ,r.,o,t'1"' se1 -( opelsg ep solre-ler)as so1 t spuodsa::

-o¡ anb Joqel EI ep ugrJ€urpJoo) EI sorlsluIl^l sgllI o oun E apualruo)ua ec¡¡qr-rda¿ PI áp alueplsaJd Ia

anb al¡ru.¡aá ll¡d"rrrr,rrrrJ"r rrrr-r3¡, al¿q soIJalsIuIIN sol uos salg,-'. eunu:a1apa:d ou ud3 eI ualq IS I'Ud) '.2 'f,ul '0II IJE Ie arrrJoJuo) 'lauoDnfllsuo)

octugS.to [a1áp úrJollru ugje s S1unlaoa f, sttt\umotd 'sauot*at ep ugtcttu'tUtouap Á ugtSatQns 'ugtcaatc e1 L

wttllufilap o1 anb ttutto{o1 ua'r{4t¿'

1r grle)rJá JEP e¡ed ualsxa I er¡qqrd

l¡In ua uEJEUflllJJlJp ás leJlue) oJIn,(:(t,q

og¡qr-rda¿ q aP l¿rauoC Elo1e¡uoC

-slsa uaqap ugrsr^alal ap I¿uoD"§ (

w¡ soctpl-tn[ souosrad ap ofa1dtntx

dsa '966I 'allql ep errp¡rnf :o8qnur*-X oros t'd 7Ze '966t 'a¡q) eP I

qtDusxulluql, o q)ah1'anbPug --

f4d]rr»'l1, qo ¡ Y'IaINvo :l0oz 'aI$

ry4toztuttS.to reT 'III pop.xun 'awnt

rrdns) ?r, qO 'g viorNvd [''Yzt-¡elf2t ua aa?y)rts! u!,upa ugttrzludorEEr¡$uFUpY oq3arac ap uls.r au,rn

FpunBaS eP olesuo] IaP (

-md ¿urul¡al anb alq¿us IrHrsg Ie.{ IeuolluN pspurú

Erend sEI'srllqldau BI qt}) sorlJlf,adse solUsru¿Ej(

TY{JO]rBZIruaS¡o ¿r¡aleu¡ r:

Pzururrelap u?Iqulel anb IEI ¿ esnlnpuo)al eqap sE-;I)3lq31se uglJnINuoJ E

-I}Ia ap,( olrcsrqald ¡aP S

,!e anb 'oI 'JUI 'ol 'Uz ns

I"rroIJnlllflIo,

gTVg[I I'aOJNiIII^IVNII(IUO

'ropE^Ird oqJaJapou olledsa Á o(

punqul Folla Brsd'soqÍ

ErrluJalep alueu{s[IzryoTeztua8ro pspl^Er

solse ¿Jed oqJaJap (

Euanq Eun sa--s¿Al

pv q ap salE

^ t(99'ue)

or)rJJafe ue solJBlueulslJBd sol ap sau¿d S?lulldgs oJlenl rod epzqordru I'a¡

eurr '?as o '(8t 'U¿) )OT aluulep? ue 'lquo?)nlx§uo) D)!'u?qro ta\ rcd ep

-¿uruJalap Jas eqap sJIIqgd u9IJ?JISIUIUpY el 3p ru?sqq ugD9ztuqSto E I:anb eqlJJSaJd Izluaru¿pund suEJ EI (suJalul ¿Jnllrulsa ns ap ugllsJlJlpolu

L ugrctur¡ap el) soluslu¿3¡o solsa ep ugozztuo7to e1e oluznJ ua 'oEJeqlrra uls (q'(IZ .N 6f 'ue) oIlIJJafe ua solruluaurzlrEd

sol ap ¿lnlosqB etJo1lewul Jod epeqordv La¡ eun'rrcap-a1e't'3§1 aluulaps ua,o[üp¡,¡oi rurugnb ap [a7 eur.esr,Zlllrn eqap súlla ue uedlrlu,d o saletrzsa;drua

sepBpl^lp? ualloJJEsap anb soo¡qr-Ld soruslueS¡o teetJ apualeJd as Is anb JEJEI

-sap aqsJ 'or('o]a 'setuou-olne 'salecst¡ruas 'sa¡rcst¡ sapeppua) sJIpFnf ezelexveu

ns e ugrJua]¿ ua aluaÁnlrlsuol Ia ¿rtunue anb so^Il€JlSIUlupE sousIUsSJO ap

selro8atel selupslp srl ap eunBIB rod J31do ropEISISel I3 opualqap '(Z oN 7 '""

'9)'tt? Ie ugIJBIer ue 7I "N e9'Uel Esllqldeu 3l ap slueplsaJd Iap E^ISnlJxs 3AI1

-,,7¡- ap'tq eun ap uglJu3^Jelul 3l alualueJilg3ete) e6,"a udl elsauopnquru

sns ap ugz\u?run\ap el ^

soJllqr.ld soIlIAJas ep ug?satdns ^

ugDqat) el Ered (v

:aluarnEls ol auodslp udf EI soJllqgd solJIAJes ep

asopuglsJl 'orqurec u[ 'o]O'i el o urlIUoJ la1 Y7 e álueluEsaJdxe ugoeuue8Jo ns

elurar udl el solJalsruIw sol L sapuolSeu souralqoc sol 'sapeptpdtclunlN sEI ep

oseJ Ie ua (ol3aJa ua .salDuur sounslE JaJeq enb [et¡ugtteztuuSJo ns JEInSaJ ap

esop;gt,rf da1 eln ap arernbar sepeprtue sutsa s€pot ap uglt"arr EI anbun¿ 'uelq

Sand 'So)Ilqrld solcrrr-ras sol o sSoIJalSUIlu Sol oulo) ¡s¿peuluJalap Sal¿IJol)as szaJy

rapuate eid rcen apand rop,lsr6el Ia anb soll?nbu l. 'aluaurz,tlpadser 'EUnuroJ

o Lt¡ur,ro.rd 'uglt8ar epe) u¿ ualslxe enb sepzpll¿dlJluruu sel Á sauolleuJeqo8 sE,sapuor8a.r souJarqo8 sol otuoJ '/JO'I Jod uaulJap as enb selulJollJJsl seuolsl^Ip sE

ap elueuerJesaJau u?^IJep enb sollgnbe asJeuol)uauI uaqap soluslu¿8Jo áp Epa4p

ugrJBaJJ E1S3 ug .(lBUrJ .)uI ,LoI ,Ue'o1uaure18a.r un e elIuIaJ as 3nb ua IuuoIJsN

sIrGi ,oua[q¡ oqJáJáC Ia ua euo]¿zru¿8¡o

oovL§I TI(] !

ESTUDIOS SOBRE IA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAI DE BASES GENERATES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADo

La Administración Pública será funcional y territorialmente descentralizadao desconcentrada en su caso, de conformid.ad. a la lqll (art.3", inc. 2")" bque reitera el art. 174.

Por último, la CPR admite que el Congreso Nacional delegue facultades legislatiruen el Presidente de la República para que éste dicte ,,decietos con fuerzi de lef,referentes a maferias organizafoias, salvo en las excepciones que señala el mismtexto constitucional, como p. ei.: 1) la organización básica de la AdministraciónPública; ii) la organizació¡ de los organismos regulados por Loc o LeC; y iii) ctdesarrollo de actividades empresariales por parte de entidades públicas (art. 64incs. 2" y 3112.

2. r-a potestad organlzatoria en el ordenamiento legal de rangoorgánico constitucional

La Ley N' 18.575, de 1,986, Orgánica Constitucional de Bases Generales de leAdministración del Estado (en adelante LoGBGAE)13, regula con cafácter generalla organización básica de la Administración en cumprimiento del afi. 3g de la cpRCentraremos nuestra atención en ella y en la situación de los servicios públicusin profundizar en las demás Loc o Lec que regulan la organizacLón de otrcorganismos, tanto por Íazones de espacio como por la validez general de esta leyde bases. Conviene detenerse en los siguientes aspectos:a) creación de organisntos: El art. 1" de la LOCBGAE reitera que Ia creación

Emique Raievic Mosler

Los Ministerios (artque cuentan con ul

la División, el Deprritorialmente medique en circunstancjerárquicos distintcLos servicios públirzados a cargo de uo supervigila¡cia q

Ministerios (y del I

quicos señalados e

relativa y el voluncomo al ámbito terdesconcentrarse ct3" Y 32, inc. final,

1

nerales, 1o que al i¡de esta fuente.

La STC 320/2001tlavttinta ala general que cola que se refiere el afi. 3lq u ó nt m c o r r e sp on di ente

de Ia LOCBGAE explica <

(véase también el art. 36)la desconcentración.

3.la potestad organiz

Analizando la legislación t

ral, el D.F.L. N" 7.972/192que contiene la enumeraimportantes modificaciorbuciones y deberes de Isin embargo; de normas

15 La regulación de esus sota¡s. 6L a 65 de la teY l§" I(en adelante LOCGAR)- ct¡N" 1/19.175 (D.O. 08.08-200

16 Compleméntese con los aÍs17 Véanse los cons. 5",6" y 3ü

yecto de leY que creó la Ddcontempladas en los artículo

este Tribunal, son ProPias dtdela Carta Fundamenal Podistinta a aquella que e*ab(supru nota 1), p.98.

organismos administrativos es materia de reserva legal (con rango de ley comt@y su art.6" se refiere a la necesidad de autorizaciónlegal inclusopu.r queerEstado participe y tenga representación "en entidades que no formln parte desu Administtació¡" -debiendo ser LQC si éstas desarrollan actividades empre-sariales-, las que por su naturaleza no podrán ejercer potestades públicas.

b) organización "básica"; El Título II de ra LOCBGAE "itrbl"." la organizaafu

básica de Ministerios, Intendencias, las Gobernaciones y los servicios públicos"creados para el cumplimiento de la función administrativa,, (art.21), excluyendoaquéllos cuya organización debe regirse por la cpR y sus propias Loc o Lec(la contraloía, el Banco central, las Fuerzas Armadas y ae oraen y seguridadPública, los Gobiernos Regionares, ras Municipalidades, el consejo Nacionalde Televisión y las empresas públicas creadas por ley). Dicha organización x.desdobla en dos grandes categorías de organismos (aunque ra rey, en formaequívoca, habla de "órganos")r4.

" h.tr -"dtftca<lo por la reforma constitucional introducida por la Ley N" 19.097 (D.O. j,2.11.1,99j.).12 Tampoco cabe esta delegación en caso que se extienda a la Áacio¡aliáad, Ia ciídadanía, las elecciones,los plebiscitos u otras materia" .o-p...ráidus en las garanfías constitucionales o que deban ser objeto_ de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.13 cuyo texro refundido, coordinado y sistematizacro fue fijado por er D.F.L. N. 1/i9.653 (D.o.

17.1.1.2001,).14 SupranotaJ.

176

LLT

'r?r'qo ¡vNorurvJ {J ..o^n¿urrou odron) oq)ip ,r¿raua8 ur8ar o..,o) ,a¡arq¿rsa

"?iirr::::;"::iff} sa anb 'ec{qr;¿ IBUsd ¿losuaJac EI ap urnlJrulsa €l E uareual as se¡s enbrod ¿pruau,pund Eve) el ep'o.¡auud osrcur 'gg oln4u? Ia ua upe¡du:raluoc IeuorJntrtsuoJ et;rcig1to Aale¡ ap serdo.rd uo, ,1rr.,qrr¿

"r." ap olualultrouo) ¿ oprleluos ol)e.{o.¡d pp ,t, ^

g.Z,IZ,Zf ,IT,"6,A,"§ ,"7 soln)lvE so1 ua sepe¡duraluocsauotrtsodsrp se¡"',, anb Erurrr" soJle ap o:aruud I[ e)llqBd I?uad ¿rrosuaJao ¿l garr anb,ial-ap o1ca.(-o:d ¡ap or-ro1e3¡qo oa¡uaaa:d IoJluoJ Ie grc;e[a anb'BrJua]ues EqJrp ap

"o€ Á'O,og.suol sol esue-a^ ¿r

'UVC)OT el ep 99.dsa .( E9 .suz sol uor esalugua¡druo3 9r

"r'd'c Ia .rod opzfi; enJ opúzq¿.,ersrs .{ opzurp.roor ,oprpun¡a: "rrr, "t:13t,?ffSr3f:iti"g',$ ¡euor8a¿ ugr)e{sruru¡py d ou:arqo5 erqos leuor)ntr1suo3 ecrug8:6 ,E¿I.6I

"N ,(aT el ep gg v 19 .sue

sol uoJ as:etuaruoldu¡oJ áqap SIWauaS o sálerJalsrurw sa¡zuor8a¿ s¿JJ"taJJeS sptse ep rgirr¡.,áa, ,1 <r

IE allruJad sapn) ffl ep EJaturJd EI rsel¿uorJnlllsuoJaJd sBurJou ap ,o8Jequra urs'e1z;1 a5 '(§Lfi'So'gz'o'c) op?lsg 3p sor#terrasqns sol ap saraqep L sauoDnq-rJlu s?l esrJaJd efrb'sL6I/gz0'I N .f.O

I3 f,,-se¡tgl sauorJsJrJrpou seluEuoduruoJ- seuorJnqrJlE sns L op?lsa ap setrcle¡Jas wl ep ugrf,¿Jerunua 3l auanuoJ anb'Qz6r'zrs0'o'c) ,,sorralslurl^l ap .(af,, oluor oplf,ouo) 'Lz6r/zl6'¿ N .f d.c Ia

,ler-aua8 JelJuJzJ uor 'ecelsap Iluoleztuealo euelqiU.r ua urruoJ ugrJEISrEal el opuez\ew

uÉrruoJ oEu¿J ep IeEeI oluafrusrrapro re ua e$ow1rue8ro prlsalod er .t

.ugrJ¿Iu3)uoJsap 3luo) ordord ol uar,q ,€ [ ee 'gz 'sue sol ,nb odtuall v '(ge .uE

Ia ugrqurBl 3s¿?^)uglJezlIerTuaJs3p ¿l .Á. ugrteztlettual 3l elsrsuot anb ua Eclldxa [vcgSof el ap6z 'ue Ia 3nb 'olullu Jod ',nper¿E anb LuH '¿rlof Eun B aluerpuodsaJJoJ {urugntIe uoJ asreqordz ueqap anb ol Jod ,UdJ vI ep ,ol 'JUI ,g€ .Ue

Ia eJarJeJ as anb ze][sgqug]Jvztuvalo ul u?rqruBl u¿ln8ar vcgl el uldlualuor anb Iureuai Ele eTuA-srp sJnpnrlsa ?un ualrJ anb saLel sq anb J¿puas E oprua^ I¿LI looz/oze )JS ".Ieytevtrtder r,rurrJuor E auar^ rorraru¿ osur Ie ua anb re.,'t re"?['#,:]]ir:X -eE suruJou sEI u sauortdacxa apgas rCal a7 anb uelnuJad ,lzur¡ .cul ,Z€. ,\

"€, ')uI 'Ie 'oZ 'JUI 'gZ 'sue so-I 'stV€ t{, gg .sUe sol E euJoJUoJ asJz¡Ue)uolsepap pEprlrqrsod 3l uoJ d ¡olcra-ras Ie grenpe anb ua l¿rrotrJrat ollqlug Iu oruoJsauorf,ury su^rlJadsal wl uenbrJruEls anb oleqen ap uaunlo^ Ie L EATIEIaJ¿IJuEUodlUr vI e orueT JepualE uesarqap enb) ze 'u¿ Ia ue sopslBges soJrnb-rgJaf sale^ru sol uoJ '(O€ .Ue

Iap osEJ Ia ua raluepuatq Iep L¡ soualslury^¡

so^Ipadsar sol ep sg^¿Jt "

BJIIqldaU zl ap atuaprseJd Iap ErJuulr$r^Jadns oErJuepuadep EI e soplleluos ,,,orJr^Jag ap rouadng aJaf,,, un ap oBJEJ v, sopez-IlzJlualsap o sopez\enual sorusruu8ro ,(gf e gZ.sue) socltqrrd sorJr^Jes sof

lserueJaJlp sauorJeururouap oruoJ JS¿ (saleuorJrp¿

o soruDsrp socrnbrgralsals Iu soile ua JeJJIqElsa gtpod [a1 o1 sa¡euorJdaJxa serJuulsunJ¡lo ua anb?l¿gas LZ'ue IlI 'ElselEualslulW saPuolSa¿ su¡rzlar)es a]u¿Iparu aluetul¿rJolrJJ-el asopugJluaJuoJsap 'zurcl¡6 ul ,( ugrJJaS ¿l ¡olueru¿uudaq

¡a ,ugrsr,trg z¡

uos soJrnbJgJaf sale^ru sol.nJ .{ su¡rzlarcasqns ffirJ¿^ o ¿un uol uzluanc anbojtslulhtr un ap o8J¿t v sopez\enuaf, sorusru¿3ro ,(Lz e zz

.sue) sorJetsrurtrAJ sof

'o'a) e99'6r/r oN ''I'J O Ie ro(

oFfqo ¡as uuqap anb o salzuo!f,rursáuonlela sel '¿]u¿pepruf, q 'pup!

'066r'u u'o c) ¿60'6r "N le

ErrrJoJ ua '.(al el anbun¿)es ug]rBzrueS,ro eq:lg '(,(;

PuorJeN ofasuo) Ia 'saprprprrn8ag L uaprg ep Á sl

lóf o )OT s¿Idord sns ÁopueLnlrxa' (¡7'Ue¡,,earyesof,rlqrld sor)r^Jas sol Á se

ugltvzru¿Bto ¿l alelqasa's¿rrlqld sep?lsald r;

-aJdrua sapEpr^rlr? u3[[0I]ap aUBd uauJoJ ou 3nb §

¡a anb zrvd osnlJul IUBaI l

(ur_rtuo) La¡ ap oBUBJ uoJ)ep ugI:)uaJJ BI enb EJaueJ

:s

r(a¡ zlsa ap IBJauaB zapy.el

SOJ1O AP IJ.?IJEZJ1uI-SJO EsoJllqld sorJr^Jas sol aP'udl ¿l ap 8E 'uE lep olua'

IEJauaE ¡al)gJe) uoJ ¿In*BI ep seprauac s3s3g q

oEtrer ap RzñeI

'rg 'uE) ffrllqld saP"Prn

Ia (U ,( :)ót o 3g1rod t

ugrJsJlsrunupY el ep o?.Ls

oursrur Ia Eluues enb sauo

.y'al ap ezhry uoJ solarxsz nBISrEal sapellnce¡ an8a

ol'(oZ'JUI 'o€ 'ur-) r.tat úi

' vpeztle nuaos ap atuarrrlzlJ

Ef,llf,9Jd ,{ EIJoat :ouaFIJ oqJerec [a uaOCYI,SI TI{I !J9

ESTI]DIOS SOBRE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE BASES GENERAIES DE IA ADMINISTRAdÓN DEL ESTADo

Presidente de la República organizar consejos asesores de los Ministros o de lcs;Directores de las Empresas del Estado, cuya"organización, facultades y obligacionesserán determinadas por reglamentos especiales" (art. 76), facultando también a losMinisterios para dictar "los decretos correspondientes de organización o reorgani-zación de los seraicios que d,e ellos dependan, de acuerdo con las disposiciones delpresente decreto" (art. 18). Ya volveremos sobre esto.

Adicionalmente existe una nutrida legislación específica por cada Ministerio yServiciols. Aquí caben regulaciones de la organización que van desde la minucio-sidad detalladahasta el laconismo severo. Citaré algunos ejemplos:a) Ministerios:

El D.L. N" 7.305/7975, qte reestructuró y regionalizó al Ministerio de Viüenday Urbanismo (D.O. 79.02.7976) en un Gabinete del Ministro (arr. 8"), unaSubsecretaría {ompuesta por su Gabinete y siete Divisiones, cadawareguladapor un artículo- (arts. 10 a 18), un Comité de Planificación y Coordinación(arts. 19 a 21), Secretarías Regionales Ministeriales (arts. 22 a 24) y Serviciosde Vivienda y Urbanización (arts. 25 a Z9);La Ley N" 18.989, que creó el Ministerio de Planificación y Cooperación(D.O. 19.07.1990). Su Título I, párrafo segundo, 1o organiza en un Ministro,un Subsecretario (art. J"), cinco Divisiones (art. 4") y Secretarías RegionalesMinisteriales (art. 5"), además de dos servicios descentralizados: el Fondode Solidaridad e Inversión Social (arts. 7 a 16) y la Agencia de CooperaciónInternacional (arts. 77 a 26).LaLey N" 18.993, que creó el Ministerio Secretaría General de la Presidencia(D.O. 21.08.7990). Su Título II ("Organización") contempla un Minisrro, unSubsecretario y seis Divisiones, cuyos roles se explicitan con detalle en elarticulado (afts. 3" a 10).

b) Servicios:La Ley N" 19.882 (D.O. 23.06.2003), que creó la Dirección Nacional delServicio Civil, faculta a su director para establecer la organización interna delservicio y "las denominaciones y funciones que coffespondan a cada wzde las unidades establecidas para el cumplimiento de las funciones que lesean asignadas", con Laúnica limitación de: i) respetarlaplanfayladotaci1rrmáximas y ii) consultar en la estructura orgánicay funcional "una Subdirecciónde Alta Dirección Pública" (arts. 3" y 4" del art. Vigésimo Sexto).La Ley N" 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministroy Prestación de Servicios (D.O. 30.07.2003), crea la Dirección de Comprasy Contratación Pública sin establecer ninguna norma sobre su estructurainterna que no sea encargar la organización y la administración del seruicioa un Director, como Jefe Superior del Servicio.La Ley N" 20.065, sobre modernización, regulación orgánica y planta delpersonal del Servicio Médico Legal (D.O. 27.70.2005),lo organiza con unaDirección Nacional y Direcciones Regionales, contando la primera con una

18 Véase VERGARA 8., Alejandro. Código Administratiuo Orgánico. Santiago: LexisNexis, 2007,714 p.

178

Emique Rajevic Mosler

Subdirección Mffcencia, investigacCarlos Ybar" (ant-

Lo anterior no estaríamateria la intervención dsus programas o glosas ir

De hecho, este cuerpo Itarios dentro de cada 1!

públicos del respectivo s

el programa (unidades fimencionarse el "Progrardel Interior", creado 1rcrel año 2001 (D.O. O1.7ivada en las Leyes de Prr

programa es conocida r

Seguridad Pública"zo, y :

pero ni una ni otro son tzpor 752 personas confrácontratado como "DirecPresupuestos pero fueraevitar cuestionamientosquieren para cumplir lasregulares de los organisde Interior- (hay que drde la LOCBGAE de proseguridad pública dentn

Por otro lado,la I-e'¡ '

manente que puede desi¡

23

24

Glosa 14 de la asignacirioN" 382/2006 (Interior) regultivas (D.O. 15.07.2006).Véase http://www.interitr-(1,5.09.2007).

Puede verse, por eiemploInte¡americano de Desarraflorganismo ejecutor rá la Scoritrato está suscrito. eD¡regov. clltransparencia,/docAlEn 7995 SILVA C. planteahcual "ha solido hacerse úno temporal, como la Lry(generalidad, permariericiapuede verse a Snve 8.. AkGo bierno. Sanüago: Jurídi:Boletín N' 4248-06.Esta limitación no inclul'e.inc. 3", del D.L. N" 1.263./1!punto por la Ley N' 19.896,

6LI

'Gooz 6o'eo'o'c '968 6I oN Le'I el rod olund

alsa ue opErlJlpou 'op¿tsg Iap erar)u¿urJ ugr)¿¡srurupv ap o)Iu98ro ',9L6I/Q9Z'I oN T C I3p 'o€ f,uI

'.6.»e) .,epEZV úruns e,, solrBJouoq e op¿leJluoJ I"uosJad IB 'oSJeqIuá uIS'a-(nllul ou uglJÚlltull Blsa ,z'9O-8r/2, oN u,lelog ez

' rOZ' d' I/OOZ'e¡ql 3p ÚJlplrnf :oBEI]uBS' ouratqo9

o86L ap u92?11t1suo) 07 'A'J'louoQnfilsuo) oq%fio ap op2lq.tl orpu¿falY ''g v'trIs ¿ esra^ ápand

"p¡r""rlr"a, vg..g-LL.d '¡g etou Drdns) 'tlr'qO (pEpluuoJlun .,( pep¡nunuo¡ 'ercuau¿u¡¡ad 'pepIlúraua8)

saluaJáqut setrlsJJapúJet sns ap or)rltas IE Jelop apand -solsandnsáJd ap La1 e1 oruoo '¡e.rodulal ou

,(- saluaueru:ad sol)3la ep La¡ eun o¡gs anb opEp ¡-,,alrq) ua zá^ Eun ap sgIx asJaf,¿q oplTos ¿ti,, I¿n)

o¡ e asad- et els¿.lod soc¡qr-rd soI)I^Jas JeeJ) IEuol)nlllsuoJul eJJes snb eqeatur¡d 3 v,{IS E66I ug z?

.lLoOZ.60.gI Ia oputlnsuof,l Jpd'0E/o^llprxroNorrel,^ü/f,opl"rcua:edsur:17¡c .to8

.rorJalur.¡d¡órd.//:dtlq as"9 ec¡¡qgda¿ pl ep Iúráue:l role¡luo) 1e rod'so:lo a¡ua'o1¡:csns 91sa olBJluo)

1g :,,rrrprp.,r3'peprinBag ep ugIsr^IC,, PI áp s?^Erl E 'roualu1 Iap €)r¿lár3esqns EI 9rás rolmefa orustueS:o

Ia enb uúprenJe saued se1eutqgd ¿¡au¡¡d eLn) ua 'VOOZ';O'OZ ep '(OIS) ollorjEsac op oue)IJarrrBJalul

ocueg ¡a'L allq) ap eor¡q9da¿ EI arlua H)aO/96y'I o¡ oruelsg:d ¡e'oldrua[a:od'as:aa apen¿ Ii'ILOOZ'60'9r

Ia sop¿llnsuorl 7¡c .to3'ec¡qndpeprrnSas aa,u-¡a.7 ¡:dW1 f, ¡unq'sorusluuS:o/l)'Joljalul ¡d¡d'^d'//:d¡q aseg¡'OOOZ L0 9I O C) se^!

-tztue1to ser¡al¿u¡ auápuo) ou o¡ad eru¿:3o¡d a$a ap oluerrxeuol)ul.U ¡a eln8a: (Jolralul) 9002/ZgQ "N.s.c Ia Io eruerSo;¿ Iáp I0 olnrrd¿l '90 eplüed. q ap 9z lqns Iáp 0e0 u9I)¿UBIS¿ el ap 7I ssolc

pep:queJel ,Eas o ,rzuglJrupsr4 ep¿f, ua esJBl¿JluoJ o asJ¿uSlsep apend enb eluauslu

-r3d lBuosrad ap eruxgru ugr)¿lop EI efrJ solsandnsar¿ ap.(e'I el'opel orlo rod'sz(rouetul 3p olralslull¡l Iap orluap sJIIqqd peplrn8as

ep eueTarr¿sqns eun 3ar3 anb .{a1 ap opa-{ord Ia r¿redsoJd ap ilvc8fof ¿l ap

aplolx I¿ asrrJnpuolar elJpod opslueluol osus Ie anb JIJep anb LEq) -Jolralul ap

ElJelaJlosqns el oszl alsa ua- sollJ)spz uglse anb ¿ soluslu¿EJo sol ap seJeln8eJ

souESJg sol ap s?^EJl 3 ua[ua as EtuEJEoJd Iap sapspneurJ sel JITdunJ sJEd uaJelnb

-eJ as anb so^llÉJtslurupe sopu sol sopol aluarualqeqoJd solualrueuollsanl Jull^e

úred ,opol uoJ .zzfvcgfol ulap o^AezluuSJo sploru Iap uJenJ oJsd solsandnsar¿

ep ,(ef el ep ug]rezlJolnz q olaq opol ¡,,31u¿J3o;¿ 1ap Jol)eJIC[,, ouroJ opulÚJluoJ

gtsa sal¿nf, sol ap oun ¡(¿002 ap sB{ll) sorJ?Jouoq e sepeteJluol suuosrad ZSI rod

olsandtuoo odrnba un ap slua1uelos EleD es (opaJa ug 'sapl uos oJlo Iu Eun Iu oJod

'1¿,,u9lsl^I([ ap aJaÍ,, ouroJ ssJa^ E opeulluouap se eJaf ns,{',Z*¿]llqr-Id p¿pIJnBeS

ep ugrsr^rc,, o ,pul¿pepnrl p¿prJnSes ap ugrsr^rcl,, ouroJ uprJouoJ sa EIrIuJSoJd

alsa EJlsrulup¿ anb EJnlJrulse ¿T '(saJolJalsod olsandnsaJd ap saÁeT 3¿l ue epEL

-ouer) 6rBlrelsandnsard esolS EUn rod opuln8ar 1, (OOOTZ||o 'O'A) I00Z oue IaErud olrTqgd rolJas Iap so$andnsaJd ep 'ZOL'6I oN r(a'I EI Jod op¿arJ ¡,,rolJalul

Iaporrelsrurw Iap EUepEpnlJ ugIJ¿dIJIUed ,{ pEpun8ag ap euJerSoJd,, I3 asr¿uolluauapend oldluela oIUoJ 'sof,nqr-Id solJl^ras ou Á (selsuollunJ sapsplun) eru€r8oJd IaJ¿uorlse8 ap o8ffJ B sodlnba uEJeuaB es osul Iul ug 'JolJas o^IlJadseJ Iap soJllqldsoursruz8Jo sol uoJ uapIJUIol aJdIUeIS ou anb oIJalsIuIIA[ EpeJ ep oJtuep solJel

-sandnsaJd s¿uIEJSoJd ep aszq el aJqos eJnlJrulsa as Iu8el od.lanc alsa 'oqJaq aC.seuoTeztue1Jo seprpau ue eluaurzlJaJrpur o u1oeJlp uepIJuI sesol8 o setuzJSoJd sns

ep sounfiI¿ anb opzp 'ot¿e ypet ap solsandnsaJd ep tlalqap uglJua^Jalq ¿l eu¿leul

elsa ue auall anb BIJuuUodIUI BI J€uoIJuauI uls oleld1¡¡o) ElJslSa ou JoIJeluB of'GS'uq,,r"cLL solr?3

'JC I€8aT o3lp?hl olnlllsul, Epeururouap uglsualxe ,{ ugrcz8ilsa^ul (ulluaJ

-op ap peprun eurl Á e^tlvrlslurupY uglf,saJlpqns ?un 'EJIp?w ugllJarlpqns

' d,t t' IOOZ'sxaNsrxal :o34

?un uol EJeuIJd ¿I opuglu?un uoJ ezlueSJo oI '(Eooz

Iap "luuld I' zcrugSro u9»P

orJr JaS Iap ugl3eJlslu.rurp?

EJnlJrulSe ns aJqos ¿ullof,

s?Jdruo] aP ugIJ)aJIC 3I I

oJlslulluns ep so^Il¿Jlsr-t4Ú'(oxes ouils?8ll

ugl3leJlpqns EUn,, IEuoIJrmugrserop el Á. elJUlEd el rr,tal

al 3nb sauollury wl ap ol

eurl epe) 3 UEpuodsaJrof,

I3p ?uralq uglJezlrrc8Jo q

Iap puolleN ugllJanc B

I3 ua ell€lap uol u?lIf,IIóun 'oJlsIuIW un B]druaIrcBrluaplsaJd 31 3p IBJauar)

ugrJsredooS ap sIJuaEvopuoü I3 :sopBzIIeJluaJS

salsuolSau selJelsJ)as Á (

'or1srul1¡1 un ua vztuvZro I

ugrf,€JadooS I' U9IJ")UIT

sorrr^ras L(rzezz'sw)ugIJ¿uIpJooS I' ugIJ¿JgIl

upEnBeJ eur] ePeJ'sauorsr

BUn ¡(o8 'UE) oJlslt{I^l Iq¿pu3I^IA 3p olralslull^J [E

I

:soldurafa I

-ollnulur BI apsep u3 et

,( oualsrutl¡¡ ePe) rcd a

Iep seuolllsodslp sq uo.-?u%Etoal o uQQqztuÚfusol ¿ u?Iqlu?l opuBIrtJ"lseuorJs8llqo L sapztplEsol áp o soJlsIuII^J sol q

ralso¡,a¡ cnafr¿ anbuugocgls¿ r(I

ESTUDIOS SOBRE LA LEY ORGÁNICA CONSTIIUCIONAT DE BASES GENERAIES DE LA ADMINISTMCIÓN DEL EsTADo

Enrique Rajevic Mosler

con rango de Minisrrmismo titular. El gobMinería y Energía en rcon dos "biministros'Públicas con TranspcEnergía y Minería). Cque no ha tenido cor¡sido la fusión de las,

b) Flexibilidad en el nútriseremis): Se trata r

primero en una inteqy luego consagrada t2o, de la LOC de G'd

c) Flexibilidad en el nitart.721,, que permitióLOC respectiva PermLoC31. Si bien todavesta norma3z existe¡nivel. Siguiendo a C¿

de "unidades de apode Municipalidades (

o menos unidades st

compartir algunas unsos disponibles (arrque ejerzan aú.Jroga

con un administra&proposición del alca

d) Flexibilidad a ntueldispone que "A losministrar el corresgleyes han apoderaddel servicio" y asignt

31

32

33

Existen tres servicios pribli(art. 5" D.L. N" 2.224119V4

y c) El Consejo Naciornl r

también el Presidente d(Ley N" 20.r73/2N7). C:,b

N" 1,.215/1972 y D.L If 2Cfr. supra nora25.Ley N' 19.175, OrgánieCrcoordinado y sistematizadcomento fue introducida ¡Ley de Reforma Constifi¡dActualmente se tramifa rmtey N" 18.695, Org:ánica {matizado fue filado po dCARMoNA, ob. cit. (anpnt

29

30

de personas que emplean (paralelamente se suspende -vía glosa- el límite para eLpersonal a contrat^ que fija el art. 10, iflc.2", del Estatuto Administrativo)25 y quesuele distar bastante de lo previsto en las plantas de las respectivas leyes orgániias,por recientes que éstas sean. Así, mienrras el D.F.L. N" 26/2003 (D.O. 30.10.2003) ftióla planta de personal de la Dirección Nacional del Servicio Civil en 48 persoÍras,laLey de Presupuestos 2007 le asignó al mismo servicio una dotació n máxima de 72personas26. En la Dirección de Compras y Contratación Pública el contraste es aúnmás marcado: el art. 33 dela Ley N" 79.886, de 2003, contempla una planta de 1gfuncionarios pero la Ley de Presupuestos vigente establece una dotación máxima de65 funcionarios, vale decir, tres veces más que la cifra oiginal2T. Estas variacionesserían impensables si las estructuras organizativas se diseñaran de manera detalladaen la Ley Orgánica de cada servicio público. Sólo puede existir si se acepta que elJefe de Servicio tenga un cierto grado de facultade s para adapfar la organizacióninterna del servicio alas cambiantes necesidades de la gestión pública.

§ 3. I-e. poTEsrAD oRcANrzafoRra EN ra. pRopraA-onrrrv¡stnecróN. FACULTADES DE ArlrooRGANrzACróN

Y ORDENAMIENTO REGIAMENTI{RIO

La situación de los servicios y los programas presupuestarios que hemos vistoreflejan que difícilmente el legislador podría configurar en detalle estructuras quesean idóneas para el funcionamienfo eficaz de los organismos y, al mismo tiempo,resistan con éxito el paso del tiempo. El dinamismo de la realidad aconseja queel legislador cree organizaciones flexibles, cuyas estructuras internas puedan iradaptándose a nuevas necesidades sin que deba acudirse permanentemente alCongreso pata modificadas. Por cierto que esa flexibilidad debe equilibrarse congarantías que eviten un crecimiento administrativo inorgánico o fundado en inte-reses particulares.

1. Facultades de autoorgantzaciórr que la ley confiere a las autoridadesadministrativas

Una primera alfernativa para afrontar el reto de la flexibilidad es que la ley genereestructuras organizativas con elementos variables, de manera que la propiaAdministración escoja las más idóneas en casa caso. Puedo mencionár los siguián-tes ejemplos:a) Flexibilidad en el número de Ministros (biministros y triministros): La ya men-

cionada "Ley de Ministerios" (D.F.L. N" 7.972/7927) permite que el presiáente déla República pueda "encomendar a ufla misma persona mai de un Ministerio,,(ar¡.2). De allí que aunque existen dieciocho Ministerios y cuatro funcionarios

26

21

El D.F.L. N 29/2004 fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N. 18.834, sobre EstarutoAdmini§rrarivo (D.O. 16.03.2005)Glosa 2 del Subt. 21. de la Partida 08, Capítulo 15 del programa 01 (Ley N" 20.141, D.O. 1,4.j,2.20O6).Glosa 3 del subtítulo 21 dela Parrida 08, capítulo 0T,programa 01 (Ley N" 20.141,,D.o.14.12.2006).

180

I8I

'ss,( E6 dd '(I Erou ordns)'t1: 'qo 'vNohMv:) ,e'oooaLo'gz'o'cl) f,ugcsos 'gooz/f "N l g c Ia rod op"frJ ary opeztTear

-elsrs Á opEurproor 'oplpunJar oxal o.(n) 'saprp¡edrcrun¡,r¡ ap Isuolrnlllsuo3 eoru98:g 'E69'8I "N

.(a'I'g\-qgle uI]elog) o11a end r(e¡ ap ooaÁo:d un Ellru"rl es etruaupnpY

'(L66it f| L|o'a) 929 6f oN I?üolrnlnsuo3 eru:o¡ag ap Áa1'GOOZ LOy O'C) ge0'02

"¡ La1 e¡:od eptcnpo.Dur enJ o1uáu¡o)

ua ugrrErrJrpou¡ BT'(EO0z'9080 'O'o) gLl'fifi "N "I¡I'C 1a:od opefg anJ opBzll¿luatsts.( opeurprooo

'oppunJar olxal o,(nc '¡euot8a¿ ugrcu¡stuttupy.( ou.lalqo9 árqos Puollruilsuo3 ety98t¡1'E¿I'6I "N

leT'gZ e1oü otdns '4a

'166/Oe9',6t ¡q La1 e1 ep oz üe 1a 91¡nLr o¡ es anb ?llseq (8L6I/L6\ z "N ]'c izL6I/tfZ'I "N 'S'C) o8uEr e§e o^nt OJUO) ap oallncafg aluaprsa:dacr¡ 1a anb ;elunde eqq '(LOOZ/;LI 0Z "N ,{aT)

.oJlsrurry ap o8ue:,, euall etualqruy o¡pary Iap I?uor)¿N uglslruoJ ?l 3p aluaplsaJd Ia u9lqurcl'átuárulBuorrrpy 'Gooz/168'61

"N,(á'I I "N "E 'uE) saUv sq,{ e.rn1¡n3 ¿l ep I?uoIf,?N ofasuoS 1g (r,(

o66f /ezo'6 .N Áe] "7

ue) I IYNUSS tafn¡,¡ z1 ap IeuoIrEN olrl^ras lg (q,'@L6r/r/zz'z "N

'':..q "9

'ue)

e¡fl:aug ap puor)úN ugrsluo) z1 (e :o8uz: atsá áuart ¡ouadns a¡afol.nc soo¡qgd soI)I^Jas saJt uatsrxg az

'opEuorJuaru etqeqqeL oruoc '¡euosrad ns 3 sauolJuru aIJ?UEIS€ L ,,orct,uas ¡apBUJalur ug:razlueaJo 31,, Ja)elqaTs¿ EJEd S?JnlEJef s31s3 u opEJapodE u"q se.{31

ap erJas ¿un EIUJou 31Se OpUEIIOJJ¿SaC '¿,OIJI^JaS alUaIpUOdSaJ,JO) Ia JEJISIUIUT

-pe ^

ftzlue8;o '.n8ulp grapuodsaJJol sal oIJI^Jes ap saJaf sol Y,, anb auodslp

' yeaplrJTe Iep ugrrrsodordE ofaJuol Ia Jod uplplJap '(unwlof Oe 'uv) PdI)Iunu Jop?rlslunup? un uoJr?luor áp ugrf,do ¿'I (^l ,{ (unry391 y, 'ue) ssuol)unJ seEolvue uezr¿le erlbsorrúuoDunJ rlusdruol ap pEplllqlsod 3T (III :(unhI)O'I 8I 'Ue¡ selqluodslp sos

-JnJaJ sol ap oluenusr{Je^oJdu Jofalu un -rzr3o1 eJed sepaptun sBunEIe JIuEdtUoJ

ep ugrsdo ¿f (u iordlrlunl^l Ia z8ual anb uglf,elqod 3l ul-I8as sapBplun souaur osgru elusursrJssalau usJalnbal as €€(unw)o'Í ¿luelepe u3) sepepllsdlctun¡r1 ap

f,of el ¿p Lf I gl 'sue sol u auJoJUoJ send ',,sa¡qtxag oLod¿ ap sapsplun,, ap¿rJualsrxa ef (r :sálualn8ls sEI J¿uoIJUeur souapod vNohnrvJ ¿ opueInBIS 'le^Iu

else ua euoleztuealo p¿pllqlxau ap sauolJulssIuulu ¿r( ualstxa zg¿ujJou ulse

ap sapspllrqrsod sel allorffsap anb La1 €un EpIp 3s ou eIABpol ualq IS 'rEloT¿ldo¡d e1 asefi.¡ anb solr$nbar L salnu¡1 sol opueladsal ',,EllluJad z,Ltlcadsa.r 391EI ánb sapeprun o soue8Jg sol Ja)elqulsa,, soldlJlullur sol e glllruJad errb'171 'lse

lEÍlJJE 'OII 'ue Ia Udl el E gtpeve )s L66l ug :lodp?unru palu p ua pop?t?q?xaV (r'oel¿uor8au ugrf,ErtsruluIpY ,,( ouJelqoC ap lO'I 3l eP 'oZ

'Jt;ll '29 'ue ler.lre Ie esJzJr¡poru Ie 'SOOZ ua aluaurzsatdxa epet8zsuoc oEan¡ d

6zo^rlEJlsrurupY olnl¿]sfl l¿p 99'uE Iep sAISUelxa uglJslaJdJe]ul Bun ue OJeruIJd

spupunJ '.ropa1ur ¿prpeu el ap Ierrgeu ugrJJaÁo:d z1 ap ¿13J1 3s :(sruaJasulL srrua.rasrq) sap4a§?u?W saftuotEaü souolat)as ap olaury.u p ua pup?lNq?xaq (q

'(szpr;onloaur seJau¿r s¿l ap uglsnJ ul oplsJaqer{ etrpod ouoJ) seluaueurJad se¡tleztue8¡o s¿r¡uanlesuoJ oplual rq ou enb

¡erodural ugr)eurpJooJ ap Eprpau Eun ap BleJl es 'opo1 uo3 '(elJauIW tlel8rcug'r¡urouocg; ,(orsrururrr,, un L lsauorlzJrunurorala¡ L sa¡odsuer¡ uo) seJlTqgdseJqo L orusuuqr¡ L zpual,Lr¡ uof, seluuorf,eN sauarg) .sor1srulurq,, sop uo:)olusuroru un ua JeluoJ u 93a¡ JorJeluE Ie Á ',,EJJsrurlurq,, ?un ua z¡E;aug r( z1;auqrn

ap ffJauúJ sul elueruls¡odrual grunal ''la 'd '1znpz outarqoS Ig 'JEInlll otusrurun ue ueprJuror anb sorJelsrurhJ ep osz) Ie esJep apand szorslulhi ap o8uzr uoc

ee

z9

f8

0e

6z

(9002'ZI'r/l'O CI 'I7I 0Z "N f

'9002'ZI'y7I 'O C 'I7I'02 "§ I

otnlrtsg arqos r7€g'gl "N,b.I

q a

sorJuuorJun] orlznc z( so¡..oIJslSrurIAJ un ep sgrn v{ap etueprsaJ¿ 1a anb arrm-uaur ¿1. Ef :(so¡sr-qurpt

-ua¡n8ls sol Jruorf,uaru q¿ldo¡d z1 anb ¿Jauerrra¡aua8,{a1 e¡ anb sa p"pl

sapeplJotn wI s e.ra!

-etur u3 opEpunJ o of,lrr!uoJ esrzJqr¡nba aqap prp eluaualuauzrrrJad aslrr uzpand szuJa1rrr sarnlanb zlasuoce pep\e$ E'odruarl oursrur p 'Á souanb sernlcnrlsa allrlap uolsrl soruaq anb souas

orurN-OIf,Vzlt\¡gtlf0

YIdOrId YI I

'ec¡¡qr1d ugusáugr.svzrue?to e¡ n\dype t

¡a anb elda¡e as rs 4lslxaepelv)epereueuJ ep uamsauorJsrJ¿A szlsg'a.¡zuÉrap Erurxglu ugrf,?lop ¿rm i

91 ap z1uz1d zun zldruailurrB sa slsBJluot Ia uJlrq,zL ep eurfxvtu ugrsulop ¿

e¡'sruos;ad g7 ua II rf og[TJ (;€OOZ' Or'0€ O'A) Em'suoruzS¡o sa.(a1 szarpadsanb L g¿(orutzrlsnmupy c

1a Yrcd etlruJl Ia -eso18 W

L

zcucgrd f e¡roal :ouallql oqf,aJac 1a ua zrrolzzrueEro pzlsetod eIJ¿lsor{ JrAe{EU enb¡Juaoovl§r'Ero §

ESTUDIOS SOBRE I-A. IXY ORGÁNICA CONSTITUCIONAI DE BASES GENERAIES DE I,\ ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Al efectuar el control obligatorio de constitucionalidad de estas normas elTribunal Constitucional ha tenido dos actitudes:

Rechazaflas por entender que sería inconstitucional deslegal izar esta materia,pues "...la estructura interna de un servicio público, como también las atri-buciones de sus cargos o empleos, sólo pueden crearse por ley, a iniciativaexclusiva del Presidente de la República, lo que excluye la posibilidad deque ellas sean establecidas por la autoridad superior de un seryicio" (ssTC379/2007, 358/2002 y 443/2005)35.Asentir tácitamente, no objetando estas disposiciones en el control de constiru-cionalidad 1o que asumiría su plena conformidad con la cpR. "Así ha sucedido-señala Carmona- con los hospitales autogestionados y Ia Superintendenciade casinos. El legislador, en todo caso, en las leyes que no van a controlobligatorio ha dado plena flexibilidad organizatoria"36. otro ejempro sonlas superintendencias de valores y Seguros, Electricidad y combustibles yservicios sanitarios cuyos jefes de servicio, según rezan sus respectivas leyesorgánicas, gozan de "libertad para establecer su organización interna"37.Estas facultades se han visto reforuadas -en mi opinión- trasla reforma queintrodujo laLey N" 19.882 (D.O.23.06.200, al art.7" de la Ley N" 19.553(D.O. 04.02.7998), pues establece un incremento remuneracional para los

Se tuata del cons. 13" de la STC Rol N.31912001 sobre e1 proyecto de Ley del Deporre, que anula elart. 20 b) que permitía al Director Nacional de esta entidad "Establecer la organización interna delservicio". Añade el cons. 14" que se trata de una materia de reserva legal, ,,...de modo que las normasde una ley que pretendan alterar esa competencia y establecer que e1 Director de un servicio públicopuede disponer en aquello que es propio de ley, son contrarias a la Constitución". En igual ientidopueden verse los cons. 10" a 14" de la STC Rol N" 35812002, sob¡e el proyecfo de ley que creó el ServicioNacional del Adulto Mayor. CemroNe 5., Ob. cit. (supra nota l), pp.97-99.CARMoNA 5., Ob. cit. (supra nofa 1), p. 99. Puede verse también 1a Ley N" 20.065, sobre moderniza-ción, regulación orgánica y plarta del personal del Servicio Médico Legal (D.O. 21.10.2005), que ensu art. 5", inc. 4", dispone que el Director Nacional "con sujeción alaplanta y dotación máxima depersonal que se fiie al Servicio, establece¡á la restante organización interna del mismo y asignará lastareas específicas que le correspondan a cada unidad, de acuerdo a lo establecido en 1os artícuios 31y 32 del decreto con fuerza de 1ey N" 1/1,9.653 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizadode la Ley N" 1s.575". El caso de los hospitales autogesrionados puede verse en el art. zlp c) de la leyN" 19.937, que modifica el D.L. N. 2.763, de 1979, con la finalidad de establecer una nueva concepción de la autoridad saniraria, distintas modalidades de gestión y fortalecer la participación ciudada¡a(D.O.2402.2004), y el de la Superintendencia de Casinos en el aft. 41, inc. final, de la Ley N" 19.»5,que establece 1as bases generales para la attorización, funcionamiento y fiscalización de casinos dejuego (D.O. 07.01..2OO5).

La Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores y Seguros (D.L.3.5jg/1990,D.O.23.12.1.9g0) señala ensu art. 8" que el Superintendente ". ..con sujeción a la planta y dotación máxima de 1a Superintendencia"gozará de libertad para establecer su organización interna y en conformidad coo lo establecido en\losartículos 28 dela Ley N" 18.575 y 10, letra a), de esta ley, determinará mediante resolución, 1os cometidcque correspondan a cadawa delas Intendencias, DMsiones, Subdivisiones, Depafiamentos u otras unid.ades,para el ejercicio de 1as funciones asignadas a la Superintendencia" (norma agtegada por 1a Ley N" 19.705,D.o. 20.12.2000). El Superintendente de Electricidad y Combustibles, "con su¡eción ila plantay dotacióomáima de la Superintendencia..., gozará de la más amplia libertad para establecer, mediante resoluciónfundada, su organlzación intema',, tras la Ley N" 19.613 (D.O. 08.06.199» que modificó en es¡e sentido dafi. 5" de la Ley N" 18.410, que c¡eó dicha Superintendencia. Iguales poderes tiefle el Superintendente deServicios Sanitarios (art. 5" de lalfÜy 18.902,D.O.27.0t.1.990) a partir de la Ley N" 19.549 aD.o. 04.02.1»8).Estas Leyes fueron objeto del control prcventivo obligatorio que realiza el Tribunal Constitucional.

Endque Raievic Mosler

funcionarios que s

que obtengan det(se les hayan fiiadunidades o afe,¿sen consideración,ambos". En consediversos de los e:tivo (D.S. N'983/"coniunto de fun<mismo ámbito fi¡indicadores" (a¡t-homogéneas" corconsignar que en r

disidentes que e§judicial, tendría c

2. Potestad orgllniÁ

La segunda vía de flexibiiAsesoras"4o a través dede las contadas manifel1 parte),desangradapoejercida por los Ministrola República"- cuando Ique no consideren ifrtedecretos quedan exento

38 En la misma línea véase el:(D.O. 03.01.1997), sobre as

mecanismo análogo al des<39 Me refiero a los votos disile

su desempeño, ... es una tr(cons. 2": "la 'ejecución de r

ción y de atrih,,cion6...-,1constituyen un incentiv-o pca otros y ordene los medixremuneratorio. Ello implicadiferencia de la mayoría- qula CPR encarga a ufvl frürrE

40 SrvA C., Ob. cit., p.77.41 Ya en 1982 BULNES A. adro

reguladas por la pote*ad rt58), pp. 136-7.

42 Así 1o permite el art. 1" I Npan firmar bajo la fórmulala "Creación de comisionesmiento de sus cometidm yo asesoras" (Cfr. dictaoen F

43 Ello se debe a que no esfoRes. N" 52011996, de C@tra¡por el Presidente debeo ir a

182

e8r

'ugl:)nlosáu ErlJrp ep J/ '1re p arrrJoJuoJ ugzEr ep úIUo¡ e JI uáqap alueprseJd Ia rodeluarn"pánp sopEIrrIIJ 's'c so'I '(966l'zf't/l'o c) sauorrsrrJrpou sns,( 'r¡ro¡e:]uo3 áp ¡g66ll0zE

oN 'sauel euarluoc anb ugzet ap ¿rrrot p sotJaJe solc¿ ap Eurirrgu el ue soprnpu ugtsa ou anb r aqap es o¡g Q,

'9ooz/L88'6 oN uelrrttrlp {3) .¡serosast osEJIuJgl sauolsrruoJ ua solJalsruIry sol áp salueluesa:da.r ap oluerrueJqrrlou.,{ sopr¡auroc sns áp olueru-ldunc 1a esed sozeld so1 ap ugrce¡due ,( ugrcrfr; 'seleuetsrurur s¿rosasp seuols1ruo) ap ugr)eer),, ¿lap eleJt es 'sorto a4ua 'opuenc ,,ec¡qgda¿ ¿l ep aluaprserd Iap uapJo ;od,, e¡nur:-o; e1 o{eq rcurtS endopetsg ep sorlsrurry sol ú útln)BJ anb '1gg¿¿9gg) rcOZ/6 "N

'S C Iep IZ oN I "I .ur Ia olmuad ol Jsy zr

'L-ge|dd'(89elou rudnsl 'tb 'qO ',,er\qgda¿ r¡ ap otueprsárd Iap ¿Iuougtne eueluaure¡8a; p¿¡salod e1 :od srpz¡n8eJJas ue¡:pod anb sepaleru sEI s€urrJu] o sElnu alueluE)ll)gJd ueJrás,, anb e¡uaape .v saN1n8 Zg6f ua EL b .LL.d ,.t?. .qO ..1 v rls o,

',,selrunqlr sol op seuorJnqrJle Augl:eztue8to ¿i,, rr?rmrxelep odn alse áp eruJou eun r r3:ecua ¿¿3 e1

ep LL 'uv 1a anb optpuate 361 :od as:z¡n8a; e¡qep anb ElratBru Eun e.ra e1s9 anb 'eyo(eut EI ap ErJuaJeJrpe 'ueqe¡ugas solo solse sopol anb rulzuas aqEJ '(,, 'punqul 1a rczlue&to er¡¡drur o¡g oFot¿JaururreJrole^ un EInJur^ as anb so¡ e saurJ áp alua.re;o;d o:3o¡ ¡e euodstp anb ap '"sorparu sol áuapro,( so;lo rsoarlefqo soun zrarJa.rd '41¿Jl os anb ap ¡ercrpnf pEprun o IEunqr{ 1a anb ured o^r]uoJur un ua,(qqsuocsopeuorJrpuor sorJrJauaq selpJ,, :oI suoJ) Ifl:nlf,oJ d (prnSuo ¡e ue se¡u3au ',:'sauo0nquru ap t uorc-tcztuofuo ap sapDpxau)o z¡odun ",leuorJnlr1srn ¿rruerJue ep selenue seleú áp u-oicncafa, BI,, :oZ 'suo))svcaNf^.( zaaNlyNuad '(,:'uglilJztue8Jo BI ue áluárxauary apr)ul anb ¿uelrtu eun sa ' 'ogadruesap nsua puos:ad Iep ugrtr¿np^á el' ' '

,, t"9,( "Z

suo)) NssruLusg o.r1slrqry Iap satuoprsrp soto^ sol "

oral¡al al,q 6§'olrJJsep ¡e o8o¡gue orusrue)aru

un opu¿ár) 'pnlts ro¡)as ¡ep leuos:ad ¡a aed sauoilrcr¡ruoq .( seuor¡¿u8rsr aJqos '(¿66I.I0.t0 O.A)067 6I .N ,(a1 e1 gcr¡pour enb '1¿66¿ ¿6 9e 'O A) 60Z'0Z "¡ .(a1 e¡ ¿p oZ tre Ia as¿?^ EouJI erusru pl ug 8,

'€rugzvJ ap 3luo1 ap soluaxe uBpanb soleJ)3psol osEJ ourlllg slsa ue L 'rusoualsrurhi soJlo ep saluEJSelur uaJ3prsuoJ ou anb'rrcap a¡ea ',,sa¡zrJelsrulur seJosasz seuolslurol,, ¿p ¿1e.1 as opuunJ -,,EJrlqlda¿ elep alueprsard I3p uapJo Jod,, BIruuJoJ el oleq- opEtsa ap sorlsrurlN sol Jod eprsraferes apand pÉllnrEJ e$g'ri-leael oluruop Iap prulldule elrod EpErEuusap '(ayed ,¡'udf 9oN Ze 'ue) p"rselod ep etro8ewJ Btsa ap seuorJelsaJru¿ru szp¿tuoJ s¿l ap

"un- ¿ruougttrv I.JJeTJaurEISaJ pEls3lod BI ap ortrJJafa ¡ap sa^sJl ¿ O7*sBJosasv

sauorsruo],, ap ugrJEa.rJ EI sa esJuuorJueru epand enb pEpllrqrxau ep 3rA spun8es E I

srrrorr_olnB "IJsIrarrrcI8al

pslsalo d t§, euo}ezyrcEJo pulsalod . z

' 6)(L0OZ / Sy 6 IJS) Ivuorrezrue8ro ret)gre) EJrpuet'¡ercrpnf

I¿uosJád le ept8utp oJad 'aluelauras BurJou Eun anb ueurtsa anb saluaprsrpsoto -(¿q leuoltntEsuo:) IBunquJ Iap ¿rJueluas aluerlal zun ua anb ¡euSrsuoceqe) 'GZ'Jul 'oS 'Ue) ,,lEuorJunJ o ¿)rug8Jo,, v,rr\eJaf eun uoJ ,,sBau?Soluorlsal¿uorJunJ sap¿prun,, JutuJoJUoJ uaqsp enb ?l¿ges Á ("I .ue) (.seJopE)rpura so^rlalqo 'szleru u¿rlosB 3s IsnJ IE

(lerJolrJJel O pUOrJUry Ollqlug OrUSrUrun ua ofegen ap eayg o p¿prun uun u¿J8atur anb souEUorJUnJ ap olunfuooIa orrjor odrnba aurJap (rzOOTn'U 'O'C 'Epuar)EH'eOOZ/Cg6

"N .S.C) o p

-uaJur alsa ep oluaruBlSer Ia'[vcg]ol elue soprJalqs]sa sol ep sosre^rpso§]feztue8ro sela ru eluetuEsaJdxe elnup? Áe1e1 'etcuen)asuol ug .,,soqlu¿

ap ugrJsurquol el o 'sa1euo1ura1 o salsuorJunJ soJlerugJ¿d ugr)¿Jeprsuol uaopuerual,, 'ortr^Jes epe) ep JorJadns aJaf Ia sa ofequJl ep seatg o sap¿prun'sodlnba soqlrp aluerulznue aurJep uernb aluatuesrJeJd .ope{U u¿l.Erl sal asanb sJIBnu¿ selatu sBI ua oluatrurldrunJ ep sopEJB sopeuruJelap ue8uelqo anbe¡pleqen ep seeJg o sepeplun 'sodlnba,, ua uauaduasep as anb souEUorJUnJ

'leuorJnlrtsuo) I?unqr{ P@66I Z0yo'o'@ 6rtS'6L

"N,(JI q

ap átuepuaturredng ¡a euag sarep

Ia opnuas alsa ua o:rr¡pour anb 1¡ugr)n1osoJ álu¿rpotu táJalqzlse EugrJetop l, e¡ue1d e1 z ugrcafns rc'E0¿'6I

"N La1 z1 .iod vpe8aÉew

'saprprun ser¡o n so¡uaurrJrcdeg rs

soprlaruoa! so¡'ugrcn¡osar e1rrplpüsol ua oprf,alqElsa ol uol p"pull¡'etcuapua¡uuedns EI ap Brrrlxyu rua ?lEU3s (086I U eZ'O'C '0e6I¡

3p soulse) ap ugroeZTecsg r( o$'E66'6I

"N.(a1 e¡ ap 'Iuug'rq'r

Euep¿pnr) ugtredrcqJzd ¿l JarJF-da¡uo¡ p^enu eun Ja)alqurse al.,(e1 e1 ap (? ¿gZ üe Ia ua esr:¡-r ;

op¿zneruátsrs ,{ opeurproor 'op¡pI€ solnJluE sol ua oprf,alqas3 qse1 greu8rsr .Á ou¡sru¡ ]ap ¿rrJaqep uurrxgrrr ugnl?top f rtue¡d qua anb '(E002'0I IZ 'O A) IESq-uzlurapou a:qos '996 6¿ "¡g

,{r¡'6-Á

orrr JaS ¡a 9a:c anb,,(e1 ap opeloopnues pn8r ug ,.ugrJnlnsuryJ x

octtqr-rd orJr^Jes un ap Jo¡Jarr(I Isúurrou spl anb opour ap'" " '¡ÉIep eu:alur ugrorzueS.lo e1 raoq

Ia EInUP enb 'agodag Irp .(4 q

sol Ercd IsuorJzJauiluaresg$ oN ,(a'I EI ep J -ü

enb eruJoJal el serl-ug[rn' ¿g*Eutelul :uglJeztrue8to 1

sa.,tel sB^rlladsa; sns uuza.{ sa¡qr¡snquol i( pzpr)uuos oldural3 oJlO g}.w-tlIoJluoJ E UEA ou enb sa/ErJuepuJlurJJdns EI Á sopoprpaf,ns Eq lsY,, 'ud3 EI r¡-nlpsuoJ ap IoJ]uos I3 ue s

IJSS) ,,orJr^Jas un ap JorJ

ap pBpllrqrsod z¡ ar(npxau rlBrJrur z 'La¡.lod esrEu-lJlB s¿l uarqluBl oruof,'Cf' eualeut ulse JuzrTv8alsap I

I3 sEruJou sElsa ep pupl

I

L

bl]JVJd I EIJoa] :ouáIqf, oqJaJeC Ia ua zuotezrcSro pztsalod e1ra¡so¡,1¡ crlefu¡ anbuugocvr§I TIo ri9

ESTUDIOS SOBR¡ LA LEY ORGÁMCA CONSTITUCIONAI DE BASES GENER{ES DE I,t ADMIMSTMCIÓN DEL RSTAIX)

Las comisiones asesoras carecen de potestades (p. ej., dictamen N" 7.37g/199g)y medios materiales para funcionar, pues para tener unas u otros se necesitaríauna ley. De hecho, estos últimos suelen serles proporcionados por algún serviciopúblico creado por ley (sí, p. ej., dicramen N" 2.490/19g5). Contraloría ha dichoen numerosos dictámenes que "7a realización de funciones ejecutivas (...) noson propias de entidades asesoras, sino que corresponde que sean ejercidas porservicios públicos, cuya creación y atribuciones son materia de ley,, (dictamenN" 36.370/2006). Por ello ha rechazado que tales comisiones puedan';implemenaracciones", "definir meras" (dictámenes N" 36.370/2006 y 7.37g/799g),,,coordinarla implementación de medidas" (dictamen N" 34.392/2007) o ,,formular planes yprogramas" (dictamen N" 76.302/7994).pneste entendido el Tribunal Constitucionaltambién ha aceptado la posibilidad de crear estas comisiones por decreto supre-mo44. En suma, como bien indica su nombre sólo pueden ,r"rorr. y su asesoríano es preceptiva ni vinculante45.

Dentro de estas comisiones pueden identificarse, tentativamente, algunascafegorías:a) Cornisiones presidenciales para apoyar la formulación de políticas: Creadas

durante el proceso de elaboración de alguna política pública son una instanciaespecialmente (ttil para invitar a colaborar en este proceso a personas externasa la Administración, sea por su condición de expertos, su prestigio, su repre-sentatividad u otra calidad que haga conveniente contar con su asistencia. porsu naturaleza son eminentemente transitorias. Últimamente han habido algu-nas con mucha notoriedad, como el Consejo Asesor de la Reforma Previsional(o "Comisión Marcel')a6 o el Consejo Asesor para las Políticas de la InfanciaaT.Se han empleado también para contribuir a diseñar las políticas de reparaciónde las violaciones de los derechos humanos durante ra década de 19i0, comoocurrió con la "comisión de verdad y Reconciliación"48 y la ,,comisión sobrePrisión, Política y Tott.xa"49.

b) comisiones de apoyo a la gestión de program.as especfficos: Aquéllas que persiguencolaborar en la implementación de algún programa público y q,r" ,ro..ralmente

45

46

47

48

49

La STC Rol N" 13111991 declaró que lafac:ultadpara crear Consejos Regionales de pesca que se otorgabaa las Intendencias Regionales en un proyecto de ley que modificó la Léy General de pesca y Acuicultura(y que sería la Ley No 19.080, de l99l) "...es¡á conforme con la Consrirución política de ia República,en el entendido que tales Conseios no constituyen un servicio público, puesto que si así fuera ellos sólopodrían ser creados por ley, y no por las Intendencias como lo establece el proyecto,,. Cfr. en MEND62A2., Ramiro. De los órganos pluripersonales en la Ad.minhtración del Estado, en especial el caso de C1RFO,p. 6 (inédito).Existen organismos asesores creados por ley que deben, en cambio, ser convocados obligatoriamente.véase, p. ei., el Consejo Asesor de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y J Conse¡o deIntegración de la Red Asistenci¿l de los Servicios de Salud, establecidos en los arts. 15 y 25 del D.F.L.N" 1,/200, que fiia el texto refundido,_ coordinado y sistematizado del D.L. N" 2j$/j9 y hs leyesN" 18.933 y N" 18.469 (D.O. 24.04.2006), o los Conseios Consultivos Regionales de Deporte, creadospor el art. 24 delal-ey ñ t9.71,2, del Deporte (D.O. 09.02.2001).Creada por el D.S. N" 336/2006, M. de Hacienda (D.O. 24.06.2006).creada por el D.S. N" 72/2006, MINSEGPRES (D.O. 31.05.2006)Creada por el D.S. No 35j/1990, M. Inrerior (D.O. 09.05.1990).Creada por el D.S. N" 1,.040/2003, M. Inrerior (D.O.26.09.2003)

t84

Enrique Rajevic Mosler

están formadas Por 1

duración dependerá tcomo eiemplo las cmChile Barrio"5o, "C{xrsre

y "Directorio de Tracc) Comisiones Erc "Prú

ble: Se trata de casos

servicio público a cal

plos puede señalarse(CAIGG)53, que inclupúblicos mediante lade la potestad reglamBoletín 3937-06progla "Comisión asesora

viene a ser el anticiga fraYés de un Proyq

3. Potestad orgalnizd

Una tercera herramientorganismos públicos mtción de las leyes (a¡..7,de técnica legislativa Yrealidad, conforme el pCPR56.

Conviene recordar e:

constitucional desarrolle

50

51

52

53

Creada por el D.S. N'Z)/l!Creada por el D.S. N'681Creada por el D.S. N'24/ZCreado por el D-S. N" 1i

D.S. N" 108/2000 (D-o. o,

1,47 / 2005 (D.O. 72.rt.2$A modo de eiemPlo véasExenta No 644, de í.6Acreadas por el D.S- lf 3flD.S. N" 98312003, Hacieodde las metas de gestiónqrel att.7" de la Ley N" 19-55

asesoría que brinda este oCreada por el D.S. N" 6il2Una de las justificaciooes t

técnica legislativa, pues'erllat a cabalidad determimrsatisfacer". Así pasa en mde derechos cott$inrciandHurtado, 2004, p.2T2-

55

56

§8r

'UZ 'd 'I/OOZ'oPe¡n¡¡

oueqly p¿prsre ru¡ :o8euueg ¿ugporlsNulutpv D'tluo) oa4o7s8a7 'opo¿? :salvuo?2nil'§ao) soq)a'Dp ap

paq'i,*á q 'o1ezvorJ ''d Y-Duvc 'sol)l^ras sol ap ¿urelul ?rn]clulsa ap ?ual¿u uá "sed ¡sy "race¡snes

"p "¡q¡roa.rrl se ei anb

"f,Rslns¿J ?un ¿ EJr¿ all-o¡ enb opand 'ugrceln8a: ¿p¿uFrrrelap pry\eqw e rell

-orr€sep a1q¡sodur r¡rrq.,rri"1 anb aqes rope1ii3a11a su¡ouetzu..,rll s¿I{rnul ue" send 'e'rpe1sÉa1 zoluogt

ap seuozeJ ep ,,)uals,*e ,1 ." Lr¡ ,1 ,,o' árt'"-'1aeJ lap ugI)BJoqEIof, EI ep sauotceor¡lsnf sq ap ?un

'Gooz'Lo'gz 'o'c) satldcusNlw 'I002l89 "N 's c Ie nó epeeta

'elllnlosaJe¡oualadu¡oceunoruoSoutrcape¡z't'ourstue8roalsa?pupqanbu¡osese¿laporr?ruloueasrápu3tuaapandoigsolla'opoluo)'(866fZo'1/O'o'a)e99-'6f"¡'(a1e1apo¿uEIáuá oprJalqplse o^lpelo) ogadürasap rod o^rluálul lap oSed I¿ oqlerep uep enb ugpsa3 ep s31átu s?l ep

or,piütá-.r, Iá r?)r.Jue^ olasuo3 alsa ¿ op¿3:e¡ua ?q es (7002'I0'ZI O C 'EpueIf,BH 'e002le86 "N S'C

;; ."r; -".;"pat,Et r.,b ,rps", aqe) '(rooz'ro'Sz o'a) 'n ^'L'rooz/ge "N S'C 1a :od sepea;o

,IIANIW Iap ¿ura1q "Irol¿rluo]

.Á eu:a1u1 E)JollpnY 3p sápEplun sEI o '0O0z E0 lL ep '7r/9 oN ?luaxf,

;r,,;6;u :od zpea:c 'ffiacgns EI ap ¿uJelul BJrolIpnY ep p"ppn el ese?^ oldurefa áp opo,, Y' (9ooz' tf'zt o' q) 9002/ Lrr

I (9ooz'to'tt o'C.) EOOZ/;1N '(2002'90'6r o'c]D zooz/99 N '(0002'80 z0 o'c) 0002/80r "N 'S C

so1:odop¿)IJIpoUoplsPqwf] P.(L66T.I0.6Z.oc)S[u¿tgaSNIhI.ZIoN.S.(Ila:odopzer3'eooz'gozf o'o) sauodsuE{ ap 'w 'z0oz/rz "N

's c Ie rod epza:3

'@66f'O|ZZ 'O'C) roualul '066f/e89 "N 'S C Ie rod epee:3

'(866I I0 0€ 'o c) 'n l','¡'e6&/oz "N 'S',C iá rod epear3

q

99

t9

sop¿ao 'auodaq aP sapuolEau sorE

saLal se1 1\ 6L/|9LZ "N 'T'C IeP oPÚ

'.Iu'C Iap 57 L 91 's»e soi ua sop[rel

ap ofasuo3 1a .( pnpg ap sal¿.IraÉIÜ!

"tur*ruolr8flqo soPe)o^uof, Jás 'oÍ

.oiüO) ap osn ¡a Prtadsa ua 'ory§l|

-oo*rw ua :i3 ',.otraÁo'rd ¡a araP¡e

o19. to¡" rr".,J ¡t' ¡s anb otsand'oo'q

'z:¡qr-rda¿ ¿l 3P mllIlod ugpmFst¡o'

,r.t¡-r"ry ,t ,Jsád ap p:aua9 fr¡ q,qáo, as anb ecse¿ aP ss¡euofa¿

atuelulBluJou anb '( ol{qtduan8lsJad enb wil?nbv i'so'd

áJqos uglsrluo3,, 3l L 8?"u9

orllor '0¿6I ep epb?p elug]r,I-redar ap smlillod sE''Lre:r,ue];fil eI ap sBJIlIod sI

IBUoISIAaJd EIlrJoJau 3I ap J

-nBP oplqzq uEq eluauIsu

JOd 'Ellualslss ns uo) JUlu(

-aJdal ns 'oISIlsaJd ns 'sol

sBuJalxe sBUOSJed ? osaf,ol

Ellu?lsul ¿un uos ¿JIIqtld I

sEpear] :s2)!rypd ap uw

s?un8lB'aluaulzrr¡lZlual'

EIJOSaSS ns ,{. JEJOSaS" ua[

-eJdns olaJl3p Jod seuoF

Isuolf,runsuoS Punqul Ie (

,( saurld JEIiluJoJ,, o (¿0(

r¿ulproo3,,' (s66t /gte' t Á

ffluaulaldull,, uspand saÜ

ualx?lf,Ip) ,,,{a1 ap e$¿la.

Jod s¿Plf,Jefe u¿es anb qou ("'; se,tPnca[a sauo¡

oqlrp 3q Elrol"IUoS'(-c€oIsI^Jas ug8lZ rod sopsu

ú,J?Isef,eu as sono n sg

, G66l/B¿€.¿.N uatuuplp

,9

c<

OE

i

iI

I

i

i

lt

:

!

I

t

JulnBaJ e gllIIII o1 'euolEzrueE|o vueleuJ 3l olaldluof, Jod J?Iloresap puollrupsuo)

of,IUgBJo JopEIsISel le g7Je)ue ou Ud3 ¿l enb olund alse ua JepJosar eual^uo3'qEEd:)

'oV 'JUl'ol'7JE Ia ua opllalqúlsa pEpIIsIf,I^Jas ep oIdI3uIJd Ie suuoJuoJ 'peplpaJ

el ap oluslueutp lY seuolf,¿zlus8ro sz1 ep psplllq?tdepe [ ?^ll?lsl8al eJIUJ?1 3p

sLuázerua Eru;1snf as anb úrntsod '(a1red "Z

'ud3 9"N z€ 'u?) sál'al wI ep uglf,

-n,afe ap Euet;a1¡,elSeJ p¿tsatod EI ap oI)IJJafe Ia eluelpeur solllqgd soluslu¿8Jo

sol ap suJalul sJnllfulsa 3l JeIUIlln se pÚplllqlxau ap ?luellueJJaq ÚJa]Jal ¿ufl

ugprrJafa ep slJulueurs[8al p?]setod Á'ego¡en¡rcEto pe]selod 'g

'(L}-6z1eulalog) IsuolrruI§uo3 eluroJer ap opa'(ord un ep s?^erle

o^rtmafg Ia rod olsandoJd 'ouepzpn¡3 Iap rosueJaC Iep odlf,lluz Ia Jes 3 aual^

OÍrb ,gE,,seUosJad s¿l ep soqleJap sol ap ugllsaloJd EleJed EJosese uglslluoJ,, BI

uoc alnoo etuefeuras o31y'oc¡¡qgd olrl^ras ouroJ rzerr euodord 9O-Le6€ ullalog

Ia ue oprualuo) afusuanl Ia enb A,'r, -ugltnJafa ap eualueurelaeJ pe§alod 3l ap

osn ua Sols?_ uuJalu e'Jol|pTe ap sapsplun ep ugIJ¿aJ] 3I eluulpalu SosIIq}d

solJr^Jas sol ep pBPIIslol IsEl 3l ua opepa'(oJd 3q es osnpul enb '.€E(ccIY3)

,,ouJarqoC ap I¿JaueD BuJaluI BlJolIpnY ap ofesuo3,, Ia esJelsgas ap-end sold

-urafa ouro3 'sapslsalod uoJ oJad 'Ea¡ul ¿ulsltrr q ap o8Jef, 3 oJIIqgd oIJI Jás

un saJJ anb Lal ap opaÁoJd un opsluaseJd ?q es anb ua sos?J ap Ete\ as :alq

-D§a o"tauqu,t ap Jt2atz apuapl.d as anb sorusluoqto ,,uotn8{atd,, anb sauo?s!'ut'o) ()

zs,,o?e]ilues ep auodsuE{ ep oIJolJeJIC,, rt

rE(:I3VNO)) ,,saluarf,BJadrusg ap IoJluo3Ie eJ¿d I¿uoIf,eN ofasuo),, 'ss,,olue[I ellq)

lt,,et1ot¿lep orrolp;r.,, sal¿rluaplsaJd s¿rosesu sauolsruo) szl oldtuefa ouro)

esJBuorJuaur uspend .oLod¿ uslsaJd enb Iu euJeraotd Iep grepusdap uglsEJnp

nS 'ugll?J]slulu]pY BIdoJd El ercd veleqe$ anb s¿uosred ¡od s?pzluJoJ uglse

¿IJOal :oua[tr{) oqf,eJac Ia uaOCVISI TI{I §

ESTUDIOS SOBRE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAI DE BASES GENERAIES DE LA ADMINISTNACIÓN DEL ESTADO

sus puras bases. Refiriéndose a la categoría de las leyes d,e bases la doctrinaque su contenido debe restringirse a los aspectos principales de la materia -de aEsu nombre-, de manera que luego éstos sean desarrollados por la potestad rEgfomentaria. En otras palabras, estas leyes "restringen la competencia del legisladma las bases de una materia determinaday dejan lo demás a la regulación porhpotestad reglamentaria del Presidente de la República"57, tzl como señaló la SIC254/7997 a propósito de la Ley de Presupuestos5s. Si descendieran ala pormerx)-rizacióninfringirían la propia Constitución pues invadiríanvna especie de "resermreglamentaria".

Hace cuatro décadas advertía Teue V., al propugnar la incorporación al orde-namiento chileno de las "leyes de bases" siguiendo el modelo francés, que éstas *oponían a las "leyes reglamentarias", aquéllas en que el legislador " ...reglamentarfu'

latotalidad de sus aspectos sustantivos y adjetivos y los elementos técnico-jurídicmcorespondientes". En las leyes de bases esto no era posible ni conveniente debidoa que regularían materias "demasiado complejas, de mutación más o menos fre-cuente". Precisamente uno de los ejemplos que entonces ponía este autor eta"l*or ganización administra fiv a" 59

.

Pues bien, si aplicamos este razonamiento al art. 38 de la CPR se abriría vtancho espacio para la normación reglamentaria en materia otganizatoria. Sin em-

bargo, ello debe compatibilizarse con la exigencia constitucional de regular porley las materias que hemos visto en supra 11.1.., fundamentalmente la creación de

servicios y la determinación de sus atribuciones y las de sus órganos Excluidas

esas materias quedaría, sin embargo,la orgatización de la estructura interna de los

MoLTNA G., Hernán. Ia distribución de materias ente el dominio legal y el reglaruentario. /en/ XYTII

Jornadas Chilenas de Derecho Público, Facultad de Derecho U. de Concepció¡, L987, p. 37. Véase tam-biéri BuLNES A., Luz. Leyes de bases y potestad reglamentaria en la Constitución de 198O. /enl Revista

de Derecho UCV \1, 1982, pp. 1.33-153, donde se afirma que la noción de bases ". ..1imitaría la compe-tencia del legisiador a formular só1o 1as bases o principios fundamentales, pudiendo el Presidente de la

República, por su potestad reglamentaria, desarrollar por [a vía del reglamento dichas bases o principios.Sería ésta una potestad ¡eglamentaria de ejecución delaley, perrt mas amplia" (Ob. cit., p. 139, cursivas

en el original). La misma autora, como Ministra del TC, expresó en una disidencia que los numeralesdel art.63 de la CPR que corresponden a leyes de bases (el 4, e1 18 y el 20) "...evidentemente dan más

amplitud a la potestad reglamentaria del Presidente de la República..".. Los demás numerales, en cambio,indican "...específicamente 1a materia que corresponde que e1 legislador regule, 1o que no da la amplituda 1a potestad reglamentaria que dan las leyes que sólo deben contener las bases". A contrario sensu,

entonces, la ley de bases viene a dar cobertura a la potestad reglamentaria y no al legislador común(Consid. 18" del voto disidente en la STC Rol N" 28211999).

Dice su cons. 22": "Que, la Ley de Presupuestos es una ley marco y, por tanto, corresponde al organismoadministrativo detallar su ejecución. En este orden de ideas resulta útil recordar la opinión del profesor

José Luis Cea Egaña que estima que "la Ley de Presupuestos no es más que un ejemplo particular de

aquella conflguración global del dominio máximo legal, es decir, que a ella corresponde establecer lasbases del n4gimen presupuestario d.el sector público, entregando a. b. potesta.d regldm.entaria la patticu-l.etrización y ejecución del presupuesto nacional. Dicho en otras palabras, la Ley de Presupuestos es unanormativa típicamente a\forizatoia, en términos generales o básicos, de un marco que contempla loslineamientos fundamentales de la política de ingresos y gastos del Estado para el año calendario, cuya

aplicación queda entregada al Jefe de Estado", (negritas nuestras).TAprA V., Jorge. Norma de clausura, ley d,e bases y delegaciones defacultades legislatiuas. /en/ YY.AA.Trabajos y concbtsiones. Cuartas Jornadas Cbilenas d.e Derecbo Público. Santiago: Jurídica de Chile,1.966, p.54.

Effique Ratevic Mosler

organismos: en ese esP¿c

¡rtr vía administrativa.La Contraloria Gertenl

rización reglamentaria, di

supra lll.1.d). Así, Por ei(buciones para determinarPública corresponden a su

Iey No 78.575, Orglnica I

del Estado, de la plana yvigentes"6o. Esta última padministrativos en la orgz

los que permite establectOtro pronunciamiento ha

interna de los servicios -privar de la calidad de allegal, pudiendo fijarse Pola potestad legislativa- (Ddo los reglamentos sobretanto se enmarquen en k

En este último aspectocontralor a Propósito de I

de implementar el aft- 72

orgariz forios deben estz

'...los actos sobre organiAdministración del Esraü

62

63

Las normas invocadas Por es

N" 19.937, que establece cuy modificar la estrucn-rra inart. 42, según el cual 'la es

1o establecido en el artículolegales vigentes". Añade GN' 2.763, de 1979, codunr:ra1 reglamento su regulaciiio,de los límites fijados por ese

N" 19.257/1999.Señala este dictamen que '-organización intema de la mdes respectivas, su coordifirydictado por el alcalde, cm a

no adviefte obsráculo irxffiorgánica, en los términm i¡administ¡ación municipat de

aludidas dependan de ls IUnidad a 1a cual el artío¡to Zy financieros de tales sersiiOficio N' 39.798, de O3.@-2

Botetín 3768-06.

I

L

186

:.;::=-::

L8I

'90-89¿€ ulleiog ee'LOOZ'60',eO ap '861'6Q, .N olf,lJo zs',,soI)r Jás salEl áp soJeIluEuIJ L

salúrratúIü 'soueutnq sosrmal sol rertslulu;pz ap sáuoIlury s¿l EuBIsu ope\J eZ oln)Jye Ia I¿m el e pep¡un

el ap ¿renJ uapanb anb E)lldrur ou ugrl¿Jnpg -{ pnyrg ap soluaur¿uedao sol ap uupuadep seprpni"

sauol)JáS se¡ anb ap eItuEtsunJJIJ EI oluenl:od 'sopesudserl solJl^rás sol ep Pdr)Iunu ugl)eJlslrnurpe

BI ua ugrlsefi Jofau ¿un ¿ áLnqrJluoJ olla rs ¡ugr)¿luesaJd ns ua sopellpur soulrx:?l so¡ ua 'eotug8roprnlJrulsa ns eJqos olueruzlSar Ia anbrJlporu ordrcrunru asa ánb e;ud orlp¡:nf olnoglsqo aual^pe ou

IEJauaC eJJolrrtuoJ ¿tsá 'o^lleiurou olxeluol ose uA / 'ofe)uol Iep opJan)¿ uoJ 'aple)le 1a:od opentp

I¿drf,11¡n1¡ oluaru¿l8eJ un eluerperu sepelnSár ras uaqep 'uglsl^Ipqns o ugt)eulpJoo) ns 'se^lpadseJ sap

-úprun sBI ¿ uau8rs¿ es anb s"lrJJledsa seuorJunJ s¿l orüo) Jse ¡peplT¿dt)lunlu el ep EuJalur ugI)EzIUeBJo

el't69BI oN /b'I ep¿]Ir elap Ie olnque Ie ue olsandsrp ol uo3 apro)E ,, anb uaureprp alsa ¿I"geS o'66fi/L9z'6f

"Nue1¡¿ltrp Ie asra^ apand alusfátuas oprluas ug ',,o1uau¿l8al Iá -( IESei olxal esa Jod sopeflJ sallruIl sol ap

orluep olgs ErJelErrr BI ua rEntre eJEd sápelln3EJ JolJerr(I ns P eqESJolo L'uglJep8a: ns olueru"lSal IÚ

eqzS:ecua olntDsul I3p EJrsgq vgoeztuesJo el aluaujEt)anp Júfu uoJ alueruúlunfuo) '6L6I ep'e9L',Z "N

''IC Ie 's¿plr4al sauol)u3lJlporu sel E p¿plJoIralue uoJ,, anb elJolrrluoS aP"UV ,,salua8l^ selu8al

serurou sguap s¿l -( Erurxgru ugrrelop L elueld el'9L9'8I .¡ .(a1 ap I€ olnf,jue Ia uá oplralqetsa ol

E arurolro) ugJ?ulrürelap as olnlllsul Iap Eulelul ug0vzfueaJo -( eJnli)rulsa EI,, Fnf, p ug8as ',Ly 'ue

oprrorr.r"* p ^

,,,2r7 oln)Iup Iá uo) pepuuoJuoc ua 'o1n¡1sul Iap suralul EJnplulsa t1 :ecryporu .(

t¿U¡üJalap,, ap EI etrrqrrd pnl¿S ap otntnsul Iap rolJarlg Iap uglJnqlrle oIUoJ eJalq¿lso anb '¿E5 51 .¡Áa1 e1 ;od opelrJrpou ,6L6f

/egLz.N ..I.C

Iep (n 6e 'uie Ie uos uslxsp]p alsa:od sÚpe)o^uI ssllIrou se'I 09

rp peprsalau ?l enb{dtú anb'l¿IJuesa elreleul ¿un u¿lnfier ou 'op¿1sÍ Iep ugl)urlslurupv¿l ap sou¿EJg soJlo ap o soIdIJIunuI Sol 3p u¿as 'eu¡alu¡ vgloezlue8Jo eJqos SolJ¿ Sol"',,

iuozqJ ep 3luo1 ul ep soluaxa J?lsa usqap solJolszluBSJo

so^ltzrtslunupe sotrz sol anb EI¿Uas Ig ue sand 's9¿d3 IZI 'Ue Ia reluarueldurl ap

-ue]3Jd enb unwlo-I el ep ugrtEJrJrpotu ap opa.(ord un 3p olrsgdoJd ¿ JolErluo)

alua Ie Jod opDIUe zgaurJoJul slualJal un asJu)Elsep eqep opadsu otullB aN3 ug.r9(sooz/€Le'zz

"N uauretJrc) unlNfof EI 3p ErnlJru1sa el ue uanbrBtuua 3s olusl

uá 'sapep¡rdrclumu sul uelolp anb uuJslul ug:reztue8to eJqos solueruul8eJ sol op

-elde)e vqelrolarluo) ugrqtueJ, 'Gooz/gLz'gz oN uaIrIEl)IC) -E^Ir?lsl8a¡ pz6arod e1

3p ugrf,Esalep eun ep pnul^ ua olgs ugrrsrtsrurupv €l rod esrsfrJ opuarpnd 'p3elo8uer ap- soaldua sopeulurrelap B oJIIqld o.ttpa4p oll¿ ap pap\eJ El ep ra^lJd

o JrJeJuoJ EJzd pztsalod q ap -olJelueruelSa¡ o8u¿¡ ep- sol)l^Jas sol ap zuJeI4

uq;lezrue?ro EI reJlJlpout erEd petsalod 3l opp8ullslp 3q olua¡Uzl)unuord or1o'Gooz/LzS'6I oN ueluEl)lp) !wCS]O'I q ep Ze ',Ue Ia re)elquls3 alrursd anb sol

ap saluaJelp soJIIqLld soIJI^Jes sol ap uuJalul ugur-ZtrJe8Jo el ua so^IleJlslulurp"

sala^rlJ ep ugIlEaJJ E\ mzeq)il 3 opE^ell EI{ ¿l ugIsIJaJd Blul}Ir-I slsg '09,,s31ua3ll\

sale8el seuoltlsodslp sgluap súl ep t\"eutxgut u9l331op 1,'elue1d el ap ¡opBlsg Iap

ugrJsJtsrurupY q ep sel¿Jau3c sesEg ep l¿uollnlllsuoJ ¿JIUg8JO 'sL;',qI oN Ávt

ap BrJue^Jasgo elg supeuolJlpuoJ u91sa olgs L'.lo1ca;tg ns 3 uapuodsaJJoJ EJIIqgtd

pnlBs ap olruDSUI Iep euJslur 3Jn13fu1s3 EI JetrJrpotu L ¡¿u[u¡a]ap ercd sauorlnq-rr13 s31,, enb glBgas gooz/6L8'v€ oN ueruslrlp Ia 'oldluafa rod 'ISY'(p'I'il Dr'dns

ue sepuuorluau OI Iep s¿Ilueluas ffl 3p asopugl)ue1slp (BlJslualuel8et ugoez.tu

-zBJo ap oIJEdsa atus^aleJ un etrupe BJIIqldaU 3l ap IEreuaD etrolel¡.uo) r;'I'B^IleJlslurupe et^ rd

ayDgSo'I EI ap ,,sasEq,, sel ep f,olloJJussp,, Ie elJqeJ ollsdsa asa ua :sourslusSJo

'allqf ep erlp¡:n[ :o8¿¡lu¿S '@qqg¿ qo'yL 7"rz songr4s73a7 saPoqnm{rys

'(§

r,(no 'ouepualeJ og¿ Iá z:ed opzlsfl 1aP

sol erdu¿tuo.t anb o¡.¡¿l-u un JP'so.)FP

nun ,r.ol.rndnsar¿ aP Á4 e1'serqz¡ed

-nflLtnd Dl o!.ruluarual&at pqlsatdÚl D

,riruru1qrrtu apuodsau'oc o71a o anb 4ap :e¡ncrued oldurafa un anb sgru sa o

ros:.¡o:d 1:p ugrurdo ¿l JEproJaJ ['nB eql

o-.,u"ará 1, sPuodsalo: 'o¡ua :od 'f

uguroc :oPeisSál 1e ou A eveltaw@,nsuas o1.tAt1uo, y .sasEq s"l Jaualuct

pru¡durr úl EP ou anb oi 'aP8ar roPq:orq*rr r"'sa¡r:atunu sgureP sor "'--z

,g* ,rp aiuauáluappa"',, (02 Ia Á 8IsaleJaurnu soi anb etcuaplslp ¿un ua (

.r^rrrr,.' 62¡'d' ttc qgl,,oqdtao ryu''soidrcu¡rd o sas¿q ser{Jip oruaurzlSar ¡

el áp atuaprsard 1a opuarpnd 'sa¡zlux-aduo¡ el Ellellurll ' ',, sas¿q ep u94fo

"tsr^eu /uál '0861 ap uooru?Ls-'to) ol

-rlrcl esE?A 'Le d'L}'r'uglcdacuoSr a

1¡y¡1 1u"¡ 'o1^toluau'm73at' 7a 'C 1ob¡ o

sol ap suJalUI ¿JruJrulsa BI a[

suplnllxa sou33J9 sns 3p sr

ap ugI)?aJJ ¿l aluelul?luarm

Jod JelnBaJ eP leuolJruBslro-ure uIS 'evolezlueaJo eualu

un úIrrrqE as ud3 eI ap 8t

eL, eJe Jolnu alsa Bruod saf,r

-aJJ soualu o sglu ugl)sliltroplqap alualua^uol ru eFEc

soJrp]Jnf-ollu3?l solualtrala I

EtnetueuJelaaJ' ' ',, Jopqs6al l

3s sBls? enb 's9Ju¿JJ olapoÚ

-apro IB ugll¿JodJoJt4 3I Í

eAJasaJ,, ep alf,ed$ ?Un rr4-ouerxJod 3l 3 u"JarpueJsq

3IS EI gl¿ues oruol IEI'¡<.el Jod ugIJeInBeJ ele sVüJopBISIEaI Iep ElluapduroJ-el8ar Pslselod BI rod sops

III¿ ep- eualew eI ap seldeuaDsos sulJpop e§asvq al

elJoal :ouallqJ oqJalao Ia uaoavJ§l TrA §9r

ESTUDIOS SOBRE IA I.EY ORGÁNICA CONSTITUCIONAI DE BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

someterlos a un control previo de legalidad, y así 1o ha señalado expresamente esta Entidadde Control en su dictamen N" 914, de 1993, entre otros. / En efecto, debe recordarse que

esta Contraloría General, si bien en su resolución No 1050, de 1980, contemplaba comoactos afectos al támite de toma de razó¡ aquellos relativos ala organización interna de losservicios públicos, ella fue derogada por la resolución N' 55, de 1992 -{uyo texto refundido,coordinado y sistematizado fue fijado por la resolución N' 520, de 1,996-, en la cual no se

han incluido tales actos, por considerar que no se refieren a materias esenciales".

Añade Contraloría que la creación de nuevas unidades se rcalizaúa "en con-formidad con parámetros orientadores, cuya evaluación compete realizat a lospropios municipios y que dicen relación con las necesidades e intereses comuna-les, cuestiones de mérito o conveniencia aienos a la competencia de esta Entidadde Control, y por tanto, no susceptibles de fiscalizar por la vía del control previode juridicidad". Con todo, recuerda que "las funciones municipales tienen fuenteIegal, de manera que en ningún caso los errores u omisiones en que incurran losmunicipios al establecer su estructura orgánica y las funciones que competen a

cada unida{ constituyen aspectos relevantes a la hora de definir la legalidad delas actuaciones municipales como consecuencia de las denuncias que se efectúenante esta Entidad de Control y del elercicio de sus facultades fiscalizadorus". Conello no hace sino subrayar la primacía de la ley sobre el reglamento en esta mate-ria, como señalan diversos dictámenes6a. En síntesis, Contraloría admlte sin mayordificultad el ejercicio de la potestad organizatoria por vía reglamentaria en tantono contradiga alaley.

La práctica administrativa confirma generosamente el espacio del reglamento deejecución. Sólo a modo ejemplar pueden citarse casos tan variados como el D.S.N" 779/7984 (MINECON), que reglamenta la Comisión Nacional de Riego (D.O.76.08.1984); el D.S. N" 1,40/2004 (Salud), Reglamento Orgánico de los Servicios deSalud (D.O. 27.04.2005); el D.S. N" 7/1.997 (MINSEGPRES), Reglamento Orgánicodel Ministerio Secretaría General de la Presidencia (D.O. 22.77.7997); el D.S.N" 355/1976 (V. y U.), Reglamento Orgánico de los Servicios de Viüenda yUrbaruzación(D.o.04.02.7977); y el D.S. N" 397/7976 (V. y U.), Reglamento Orgánico de lasSecretarías Ministeriales de Vivienda y Urbanismo (D.O. 08.02.7977).

Tratándose de las Municipalidades el art. 37 de su LOC es más enfático. Disponeque un reglamento municipal regulará"la organización interna de la municipalidad,así como las funciones específicas que se asignen a las unidades respectivas, sucoordinación o subdivisión". Se :rata de un texto previo a la reforma constitucionalde 1997, pero que se aviene bien con la flexibilidad organizatoria que prevé el

64 El dictamen 28.535/2007 recuerda "que la jurisprudencia de este Organismo Contralor, contenida, entreotros, en los dictámenes N's 26.128, de 2oo2, 17.21.2, de 2005, 39.653 y 47.762, ambos de 2006, haprecisado que la atribución de organizar y administrar el correspondiente servicio debe ser eiercida porla autoridad respectiva ciñéndose a la ¡ormafiva legal vigente sobre la materia que es objeto de susdecisiones, la cual se encuentra constituida, entre oúas, por la ley orgánica del organismo público deque se trate". El dictamen N" 34745/2003 señala que los Jefes de Servicio están facultados para crearunidades funcionales y operativas por resolución exenta, las que no formarán parte, sin embargo, de laestructura orgánica de la institución.

188

art. 727 CpR, permiüendo umunicipal65.

En el nivel regional el aaprobar "el reglamento queplar la existencia de diver:sque dicho reglamento nomla STC 755/7992 declaró irla CPR encargaba a una LOde este organismo (cons. 1Írechazar un proyecto de mrción interna del Gobiemo X(cons. 23). Con todo, en ede manera que estas senterde la generalidad de los ser

También la poresrad regl!des funcionales concretas-.UReclamos y Sugerencias (O16.10.7990), o la Comisión (de Vivienda y Urbanismo, oúltimo caso Contraloría tomComisión no asumiría potesúcomisión sólo podrá tener c

La revisión de esras situacellas es la Coordinación Genrdependiente de la DirecciúExenta N" 1.603, de 19.0g.19N" 2020, de 04.07.2006 y sude sus modificaciones no hael de la citada Comisión C.orvulnerar el art. 4g a) de la Lerorganigrama que da cuena dfuncionarios pero sí con 216

Véase, p. ej., el Reglamento N.7tde la Ilustre Municipalidad de Spalidad,/ordena nzas / f eglaÍteufo_jPeñalolén de 25.09.1992 (coos¡IradMaipú, de 30.12.2005 (consultadordownload&gid = 56&Íerrnd:3?2) ointerno de la Municipalidad de \ilordenanzas/regla mentos/reglamoEl arr. 5o hr del D.F.L. N" Bt0/lgprevia proposición det Mini.*ro delos servicios dependientes de dirhConcesiones fue el Deparamenro rCfr. http:,4slww.concesiones.cllindlconsultado el 01. 10.20071

68I

lL00z' 0I' fo Ie opEllnsuorl

9zr=pfina\g9l=prg&o8ele)3olq=>lsutá[ualuo)-ruo)=uoldo¿dqd'xapurT¡r'sauorsaruo) ¡d¡a¡a//:d¡q ;¡3 Lg

(e86II0'II'OC'dOI{)€86119"N 5q'ugtsacuo3:odsz:qgepoluaure¡edaCIeárysauolsá)uoJep I¿ráuáC ug¡JeurpJooJ EI ep rosaretue Ig 'opelsg ep úJrrlerJáS ¿q)lp ap satuarpuadap sorrr^rás solap sotueu¡¿uzdap ap ugrsa:dns.( ugrsrg 'ugrcearc EI ¡s¿qlq1rd s¿rq6r ap oJtsIuIW iap ugrcrsodo:d er,r.a:d

'ec¡q¡da¿ 3l áp eluaprsar¿ p apuodsa::oc anb e¡egas (dow) L66/o98 "N ]c'c Iep (q oE U¿ I[ » ' $pd q-g-salua8ra-sa¡ednrunu-sotuaruz¡3a:7s oluavselB a t ¡ sezuzuapro

Tpep¡edrorunru-e11¡pd¡p'etrcet¡,r',u,4u4.77:d¡q1 ZOOZU 60 ep 'ernc¿tl ap pep¡edtctunry el ap ouretulo ualru¿uor)unJ t\.ugoezrueato ap otuauelSa¿ Iep oppunJar olxat Ie o ¡.r79=ptuarl899=pt36peo¡u.aa.op-rop=Is"t5uerucop-ruoc=uorldo¿dqd xapurT¡c ndwwleuod¡¡:dlq ua opelpsu@) gOO7ZlOe ap 'grdru¡¡ep le o Gpd'o¡uaure13a.r7op¡ua¡uof,4r'PllSlpeunuroe.,ruaatT:d¡q ue opetlnsuor) Z66I'60'92 áp u?lolsgadáp ugrJeurpJooc L sauorcun¡'e¡ntcrutsa ap otuarue¡3a¿ Ia o '(Jpd'0¿-otuatuel8et¡sezuvuap:o7pep¡ed-rcrumu¡se3;ecsap7¡r'oSenuesappep¡zdrcrunru ¡d,lt¡d//:dnq) oBtDu¿S ap pzp¡edicrunry árlsnll el ap¿uratur ug¡r?urp;ooc .Á sauol)urg 'úJnlcrutsa argos '2661'60 eZ ep 'OL o¡ oluaurz¡3a¿ 1e ' fa d 'ase9¡ 99

sEUnBIu- LOOZ ue sorJeJouoq e sepaleJluoJ suuosJad 9TZ uoc Is oJad soIJBUoIJury

uoJ uEluanJ ou anb ¿9.s3puplun,, ¿I L,,seuolsl^lc[,, ¿ ep 31u3n] up enb r.xner8tueSlo

un aLnlrur qa¡ó. EurSgd ns ored -COOZ ap '088'6I oN ÁaT elep (E 8V 'ue Ia rerauln^eJaJed anb ol 'epuarat¡ ap olJalslulw Iap sropeulpJooJ uglslluoS epeT) 3l ap Iao3odlu31 ourol- IEIJIJO oIJeIC Ie ue opuJlTqnd opIS EI{ ou sauoIJEJIJIpou sns ap

Ia L ugrrnloser eqrrp ap oxat III 'ggsauorrrrrJrporu sns -{ 9002'¿0'70 ap '0202 oN

eluaxg ugr)nlosau "l

rod opslnSer etuelulEnlsB f,'966t'go'6l ap '€09'I oN sluaxaugrsnlosau Jod op¿aJJ sEJIIqr,ld s?rqo ap I¿Jauec ugI)laJIC 3l ep eluelpuadep

r(lBuorrunJ,, tat)vle) ep ousrusSJo 'sauolse)uol ap IsJauec ugl)eulpJoo] 3l sa fflleap uun 's¿saJdJos JeJeuaB ap ufop ou ¡opol uoJ (seuoIssnlls s¿lsa ap U9ISI^aJ ¿T

'(zooz/€ggzq oN ueruBl)rp ¿*roses¿ t¿IJqJeJ Jaual grpod olgs uglslluof,¿qJrp E apueruosua as enb Joqelvllo JslnbpnJ,,) sep?lsálod elnlunse ou uglslluo)EI enb asuJn8asB enb e)u¿)13 un opu?InuloJ ugzer gutol euoleJluo] os33 oullll!else ug '(zooz'tt'tz'o'q) zooz/9zz "N

's'c rod epaeJJ'orusrueqr¡ .( zpuaw¡ aporretsrurw Iap ugr§ec L ugrcect¡u?ld ap sJopsulprooS uglslluo3 Elo'(066I'0I'9I'o'c) rorralq'066I/089

"N 'S'c Ia rod sepeeJJ '(sulo) sulruaraSns .( sourelca¿

'ugrnzruro3.ul ap $urf,rJo sBI uos olla ep seuonelsaJlu¿W 'súleJJUoJ sel¿uolJuru sap

-?prun teel) etvd op¿zuln eq as ugrJnf,efa ap l.xJvtuaur/-lSeJ p?lselod 3l u?IqtU¿I'(sosllqld sorrr^res sol ep pspn¿reu38 el ep

ugrJsnlrs el e 'Jilep 3lE^) ounllr-r alsa E u?paJ? ou s¿r)ualuas s31s3 anb uJausu] ap'gE ¡s ou ,( U¿C el ¿p ell'us Ie grllde )J IO oser alsa ue (opot uo) 'GeZ'suof,)

,,p8al odJanf, oqJrp ep ¿rdoJd e¡J)leuJ BUn uJa IEuorEeU ouJerqoC Iap EUJelur ugr)-vztuv8ro BI,, anb opuuJalal 'UYC3O'I EI ep ugrlEJIJIpouI ep opal.ord ul rezeqJal

V gOOZ/ey? 3IS EI o8an¡ z¡rln8es anb orrelrJJ '("ttl Á o€I 'suo3) orrsrue8Jo atsa apug/JBztuearo L uglcer8alul €l --oluarrrEl8al un E ou- f,OT r¿Iu¡ e vqeatef,ue UdJ ¿lenb opuulegas otra.(ord ¡ap auzd ENe lzuorJntrtsuoJur orullep Z66I/5;I )IS BI

oJad'lzuor8eJ ouJerqo8 Iep BuJalut ugoezlue8Jo ?l as¿rrrJou oluauelSal oqJrp anbelpualaJd as aluarul¿ur8rrg ',,ofeqeJl ep sauorsruro3 s¿sJa^rp ep Er)ualslx) el Jeld-rueluo) gtpod es enb Ia uJ (oluerur¿uorJunJ ns eln8al anb oluarus¡8a.r 1a,, mgoJdeEred leuoraer ofasuor le etq]oeJ UVCJOT el ap (e 99 'ue Ia luuorEar le^ru Ia uA

'selzd¡clunru

eve]Ittaurelaal pBNalod 3l ep ugrJue^relu alu?uodrur zun opusrlured'ud) IzI 'u3

e1 ap 'o8.reqrua uls 'aued ugrzrrrJoJ otr

tean eted sopsllmzJ uglsa oor ¡aS a

ap ocgqqd ou¡sue8¡o 1aP zcrug8ro &ms ap otafqo sa enb eualeur z¡ alryrod eprc:ala Jes aqáp oIJI^ras elúalpÜ

eq')o0z ep soqu¿'zgL'r/ ie99'6eerua'Eplualuo)'JolPJtuoJ ouquz8rl

Ia ?^ard enb euotez[uu8ro I

Isuollnlpsuol uIIrJoJeJ EI "

ons 'se^Il3adseJ saPBPrun sE

'pzp¡edrcrunu el eP elrJalul I

euodslC 'o)llgJue sgur sa 3O'(LL6|ZO'80'O

s?l ap oslugEro oluatuq8aiuo))ezffJeqrn l, zpuavu¡ ap s's'c Ie t(r66r' Lrzz' o' o)orrug8ro olueluulEau'(SHUap soI)I^Jes sol ap oJrugE{'O'C) oEaH aP I?uorf,¿N tr's'c Ia oruoJ sopElJEA uEl s

3p olualuElSal Iap oDsdsa r

oluu1 u3 erJETueuJElEet et .

JoÁ?lx UIS allIupe ¿lJol"Jtrro

-al?ru slse u3 oluelU"lSeJ Iá

uo3',,sBJopeztleJs,] ssps{nuegpaJa as anb sBlf,unuap'ep p?pll?8al 3l rIuIJsp ap fE ualedruol enb sauolJunlsol u?JJnluI enb ua sauolqeluanJ uauell SalBdlJrunu I

or^eJd IoJluoJ lep vt el npBpllug Ú1sa ep slJualaduÍ-úunuroJ sassJalul a sapEp

so| e JEZtleaJ eladuoJ u9,

-uol u3,, EtrcztleeJ as sapt

'*sepllu3se sEualuur

es ou Isnr eIüe'-9661 eP'OZl

'oprpun¡s.r oxal o,(n¡- Z«f +sol ep BuJe]rn ug]DezrueBto E1ouroc zqelduretuo) '.086l rP 'anb asreprocer eqep roPaJe qpepllug ¿lse e]uatuBseJdxa opr

ectcgtd Á. ErJoal :oue¡q) oqf,aJeq Ie ua elJotezue8Jo p"lsetod "'I

ralsow )$al¿U JnbuuAocvJsr Tro -§94

ESTI]DIoS SoBRE IA LEY oRGÁNICA CONSTITUCIONAI DE BASES GENERALES DE I,A ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

como "agentes públicos"-6t y.r.t programa presupuestario especial69 que se remonta

a la Ley de Presupuestos de 1996. Según señala un documento del Ministerio de

Obras Públicas de 2003 la creación de un organismo de esta nattraleza respondió

a la necesidad de unificar unidades dispersas ligadas al sistema de concesiones

en "una estructura flexible y dirrámica, que asegura(se) el necesario proceso in-

teractivo entre los sectores privado y público..." y "...se adecuara al desarrollo

del sistema"70, que pasó de administrar inversiones por 74 millones de dólares en

1996 a 689 millones de dólares en 200071. Contraloría registra varios dictámenes

en torno a este organismo sin que ninguno repruebe esta forma de otganización(p.

"1., dicrámenes N" 9.71,2/2006, N" 28.797/2005 o N' 3.11112005).

Hay también dictámenes que han rechazadola creación de organismos semejan-

tes, como elN" 5.724/1994 que rechazó la creación de una "secretaría Ejecutiva del

Programa de Ciencia y Tecnología", dependiente de la Subsecretatia de Economía,

por considerarla una modificación de la organización interna de dicho Ministerio

contraria al art. 33, inc. 2", CPR, que exige que la l.ey detetmine la organización de

los ministerios. De igual modo se objetó la creación por D.S. de una "Comisión

Coordinadora pata dar Cumplimiento a las Obligaciones del Estado de Chile en

Maferia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos", señalando que .di-

versas disposiciones del instrumento en examen aluden ala"Dirección de Derechos

Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores", sin que esa unidad se encuentre

contemplada en el Estatuto Orgánico de esa Secretaría de Estado, contenido en el

D.F.L. No 1.67, de 7978, de ese Ministerio, (dictamen N" 9.887/2007). Estos pronun-

ciamientos parecen contradecir los anteriores que citamos, pero pueden entenderse

considerando que en virtud del mencionado arf' 33 CPR la regulación legal de la

organización ministerial debería ser más densa que la pura "organizaciónbásica"

aludida en el art. 38 dela misma Carta Fundamental parala generalidad de los ser-

vicios. Con todo, esto no obsta a que las leyes orgánicas de los Ministerios tengan

también un espacio de reglamentación de ejecuciód2 y que haya casos en que la

propia Contraloría ha variado su postura aceptando la creación administrativa de

unidades, como la ya aludida Comisión Coordinadora del Ministerio de Vivienda

o la División de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas (creada como"Unidad Funcional" mediante Resolución de la respectiva Subsecretaría, según

informa el dictamen N' 39.013/2004)73.

70

71

72

Cfr. http://www.mop.cVtransparencia/honorarios/concesiones/2007O6.html [consultado el 01.10.2007]

Se trata del programa "Administración Sistema Conceslones", que corresponde al 08 del capítulo 02

(Dirección General de Obras Públicas) de la partida 12 (Ministerio de Obras Públicas) de la Ley N" 20.141

(D.O. 14.12.2006).MrNrsrERro DE OBRAS PúBLICAS. Sistema de concesiones en Cbile 1990-2OOi, junio 2003, pp' 23-4.

Ibíd., p.6.Véase, p. ej., el D.S. N. 136/2004 (SAIUD), que aprobó el Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud

(D.O.ZL.O4.2OO5) o el D.S. N"7/1991(MINSEGPRIS), que aprobó e[ Reglamento Orgánlco del Ministerio

Secretaría General de 1a Presidencia (D.O. 22J,1.1991). Véase en este último la creación de una "oficina

de computación dependiente del Subsecretario" (art. 6').Res. No 1.996/2004, de la Subsecreiaria de OO.PP. Pueden verse otro ejemplo en el dictamenN. 23.006/2006.

68

69

Etrique R¿ievic Mosler

§ 4. I"a Drsrxl

A estas alturas parece czaforia es bastante másla CPR y la LOCBGAE.tan extraño. Parn¡o A P

se consideraba un atrihreglamentaria":

"...desde el mismo ori{complejo (Gobiemo/Adpor lo que se refiere a I

Ia evolución constitucioconsecuencia del mismdel Estado, diferencia&que intervieneYalaryeslera interior, al w airelaciones juídicas Y, P

Este planteamiento l

rango nofmativo, aspe(jurídico. SÁN*raz M.lo

"Esle tipo de const¡uccinormas de organizafureal en las relaciones e

determinan los órgaocx

forma de funcionami=relacionan con la Afui

Con todo, SCFII,DT-

un derecho-marco, !trual establecer las premlriamente imprecisos Ydespliega su eficacia e

MAyER señalabra a fpersona moral de deredía modificar un orga

cuerpo administrativo

75

i6

PAxnJo A., Ob. cit. (*Paen C¡ruÉ DE MAIBERG. f,¡UNAM y Fondo de CulnrSÁNCHEZ M., Ob. cit (stPSCHMTDT-HASSMANN, EbedMarcial Pons, 2OO3, p- D

7a

190

r6t

' 692'd';OOZ'.suod IsIf,rúW

-dyNI :plrpe¡,11 'oua$xs ou.to) on!ftlttslulurpv oq)arao pp lo,@ua8 4uoa1o7 prúrlraqg 'NNyNssvH-rcrwH)S'OZZ'd'O etou r»dns) u) qO ''w zaHlNyS

'ss,{ gg¿ 'dd 'S66f 'erlurguo)g ¿rruln3 ap opuo¿ L ¡qy¡¡oq)ereg ap p"lln)BJ :'¿'g 'ocrx91¡ pe eZ'opulsl pp Ta"tauaB 4uoa¿ 'puoudr¿ 'cuasrv6 ac ir-uuvJ uáseJroet sptse ap

"pelielap sgur ugnducsap eun asra^ eper.d'gLe'd '11 rrou otdnsl't1c qO 'v ofrruvd

9t

9t

q ^

peueqll ¿l uepaJ¿ anb sarepod ap opetop Jzlsa eqap o^lleJNIUItupB odran)o^anu Ia rs uarq o Ízr( opulnaat eyqetq.(a¡ e¡ anb,, ugloeztue8Jo BUn ffJIJIpolu 3]p-ualaJd es opuenJ Áa1ql- esJe^Jasal ¿]qep olgs oJIIqld oqlsrap ap IsJoIU suosrad¿un ep ugrJ¿rrJrporu o u9lJ3er3 EI anb xD( olSIS I3p seulJ e egeTev¿s ua^vlN

'g¿.olfdue Lnur sa vtJe)ue ns ¿Selldsap

enb Ia ue oJl)adsa Ie (ugrJesuedruoc ug 'solpJ¿l saoal u L sosloa¡drul eluaurelJ

-ESa3áu uos solJaJa sns 'B^IlBJlsIurupE ugll?rul? ¿l ap sEslluard se¡ JaJalqBlsá IB

'"'oxotparu BUJoJ ap EJIplJnf pepllzal EI aJqos aÁnUUI,, enb 'olJ¿lu-oqJeJep unetJes ugbezruESJo ¿l ap oqseJep Ie 3nb auensos NNYI^ISSYFI-ICIWH)S 'opo1 uo3

'E¿,,ugIJeJlSIulupY Úl uoJ ueuoIJEIeJ

as sauarnb ua pepr;n8as ¡¿¡aua8 e;ed ¡ercuasa se ¿r)u¿A;esqo nS 'olualrueuolJunJ ep BurJoJ

ns L u,r.rlu¡lsrururpe ugll¿rule epet ercd setuatedruoo sap¿PlJotn¿ L soue8rg sol utulrurelep'sot¡eds¿ sorlo eJlua 'sand 'souepepnlJ sol .{ ugrce¡stutuPY BI erlue seuoll?leJ szl ue I¿eJEr)uepr)rrr ¿un ueuarl 'saluera¡lpur aluau.rzcrp¡rnl res ap sofe¡ '¿u¡alur ugneztve8to ep seruJou

se'I 'odruet1 or{Jnru e,\ aterl epsap o]uelsns opol ep etertl se)Irgat seuolltru1suoo ap odrl a1sg,,

:ISE ÚJIIdXs OI 'W ZAH]NYS 'OsIPIJNÍ

'ugrqruq 'se otvtleztLre8ro o1 sand opeJadns aluerulenpe o1cadse 'o,tllztutou oEu¿J

ep uet)ere) seuolvztuaBto seurJou sel anb Jeuelsos E g^all olualurealueld alsg

'rr,,ocrp'.tnl ¿tsI ep otund 1a epsap elu¿^elaJJl se'olu¿l ¡od'1. secrpl.rnf seuoll?lárs"Jep?pJa ep eluexa glsa 'souepzpnl) sol uoJ seuol)elal svy e tuale;as ¡e louatul BreJse

e¡enbe anb¡od 'o¡a a otueruplred Ia 'rrcap sa 'rzlndod ugrczluasarda; z¡ zl. euetaralul anbe¡ ua .{ ouep¿pnrl Ie uor ugrleler ¿qer1 els? anb ua to¡¡atxa ¿l ep epeIJueJeJIp 'opetsg IepJOrJelUr sJaJSe el eJqos Orunuop ]ep ¿JJeuotu IE oluarrurJouo)eJ ]e ouISIuI IeP el)uenJásuo)otuoc L ocrnbrguour oldlcur¡d Ie gzrJoel as epuop 'zruzu;a¡y ua ]EuoIJnlDSuoJ ugrlnlo^e 3latuoruelqatou oprngu ?q otuelrrlJouoJer etsa ug 'ugrc¿Jlslu¡upv q ? ererJar as anb o1 .rod

etueur?terruot'ugtcezlve?tootne ep pztsátod z¡1druz ¿un (uolJ¿Jtsluflupv/ouralqog) ofaldruocoqJrp s opuerJouo)ar oprue^ zq es'puorcnrlsuoJ opetsg Iap ua8uo orusnu Ie epsep"',,

i,plJeTuarnel8eJ

E^JesaJ,, uun ep oporu Iú 'o^qn)efg Jepod Iep o^rsnpxs olnqlJlu un eqEJapISuoJ as

euoleztueBJo pelsalod EI elueruluur8uo anb alarlal ap auod 'y oftruyd 'ogzrxe uulEtlnser ou eperedrrJoJ eurJlJop EI opu¿sr^ar 'oSrzqrua UIS 'gYcgSof 3l Á udf, el'aluauueu¡rurleJd 'Jepuelua e ueqep anb ol ap

"punlue)e squt aluzlwq se Erlolzz

-ruEBJo eu¿lerJl ua ¿^rleJlsrullup? ugrJua^Jalu EI anb oJulJ are#d s?Jrul¿ s?lse V

o(Iv[vdr{ro] olltiruflc rs NtrvruolvzrNvcuo (IvJ.sirJ.G v-r sc Ngnrrsfu,r.sra v-I '7 §

uaur?lJlp ie ua oldruafs oJlo es¡:)

¿urJrJo,, eun ap ugIJÚaJJ EI oulr¡Er J!oparspIw 1ap ocru98.r6 oiuaue¡8aulpnlEs ap oualslulni 1aP ocrug8:g or

'r-ez 'dd'E66¿ orunl 'rNZ-ü

171 6¿ "¡ -(a1 el áp (s"rllq'td serqo á

¿6 op1¡drc IaP 80 Ie aPuodsarroc I

t¿002'0I'I0 Iá op?{nsuorl rIII1II'9OI

u93as 'e¡rzlaDasqns u Df,í

oruoJ ?P€aJf,) súJllqr-td ss'r

spuar^r^ ap olreNlulni IePap u^l]sJlslullupÚ ugrlsal)el anb ua sossl el'eq anb Iu¿3ue1 soIJelsIuIIAJ sol eP sl

-Jes sol ap pspll¿rau38 BI E'

,&J$9q ugDezruearo,, EJnd

e1 ap lz8a¡ ugrreln8ar q UasJepualue uapand oJd'§-unuord solsg'(¿002 / L§'(Ia ue oppaluoJ 'opslsa a[

aJluan)ua as peprun use ar

soqseJac ap ugl3lanc, q-lp, enb oPUEIsgas '..sorra

u3 elrql ap opslsg Iap s€

ugrsruro),, ?Un ap 's'c JO

ap ug]|]eztue8lo el auruua

orJalslulili or{)Ip ap srrD¡l

'e¡urouocg aP BF313Jf, asqf

Iap ¿^llnJelg EueTeJJes" a-uefelxes sorusuz8ro aP u

'Gooz/rfr'lug]rBzlueaJo ap suIJoJ s¡

sauaruglf,Ip solJe^ EnsISa

ue ssJEIgp ap seuom[ ?1

oIIoJJ¿sap le eref]Jape 4-uI osaloJd oIJESalau IesauorseJuo) ep uIlIa§Is I

grpuodsa"r ezelefi\eu vÉap oIJeIsIUIW Iap oluelrfstuoural as anb 5gFlcadsa

ecr¡c9rd ,t yqoat roualrqr oqf,aJag Ia ua euolezruz8ro peratod 11Jalsor{ f,h¿fru ¿nb¡rugocvJs€l T(r !

.!qE!+F-

ESTUDIoS SoBRE LA LEY oRGÁNICA CONSTITUCIONAT DE BASES GENER{ES DE LA ADMIMSTMCION DEL ESTADO Enrique Raievic Mosler

propiedad de los súbditos"77, criterio seguido por FoRtsnorFF, para quien el poderorganizatorio se atribuye al Ejecutivo con los límites que derivan de la ley, el pre-supuesto y otros criterios materiales generales, como la no alteración sustancialde las competencias atribuidas. Exigir siempre la intervención legal para ejercer lapotestad organizatoria tendria numerosos inconvenientes:

". . .no sólo se produciría una sobrecarga en el sistema legislativo, sino que se abriríala ptertaa una intervención directa de los partidos políticos en las cosas internas de la Administración,que estaría en contradicción con todas las tradiciones de la Administración y de la burocraciaalemanas. Por último, el Estado moderno... necesita de una cierta elasticidad de organlza-ciónpara poder adaptarse a las siempre cambiante circunstancias. Y ésta se perdería si se

privara a la Administración de la facútad, ínsita en su poder de organización, de darse su

propia estructura"78.

Comentando el caso italiano, GLtNNtNt afirma que originalmente el único límiteindirecto de la potestad organizatofia era el presupuesto, pero progresivamenteaparecieron nuevas restricciones para frenar los abusos y la politización de laAdministración, hasta terminar por homologarla con las demás potestades públicas.

Aun así, "la potestad de organizarse es todavíahoy reconocida al poder gubernativoy administrativo, sólo que es mucho más rígido su ámbito, ejerciendo la ley unacontinua presión tendiente a su limitación"19. La distinción entre el campo legal y el

reglamentario también está marcada por la diferenciación entre órgano y organismoa partir del art. 97 de la Constitución italizna, que dispone: "Los oficios públicosse organizarán según los preceptos de la ley, de tal modo que se garanticen su

buen funcionamiento y la imparcialidad de la Administración". GreNNml estima que

deben ser ordenados mediante la ley los oficios que tienen la misión de expresarhacia el exterior la voluntad de las administraciones, vale decir, los oficios-órgano.Así, la potestad organizativa del gobierno-administración no abarcaría "lo que se

refiere a los órganos, y comprende, en cambio, todo 1o referente a los oficios queno constituyen órganos administrativos"so. Éstos se normarían por reglamentosot ganizativ os estatale s.

CARRE DE MALBERG explica que en Francia el Consejo de Estado adoptó a iniciosde siglo pasado una distinción semejante, al aceptar la creación por via reglamen-taria de los "Consejos de Trabajo":

.La resolución de 19 de febrero de l9O4 [que creó los Consejos de TrabajoJ se funda en laconsideración de que tienen un "carácter puramente consultivo", y que "son, esencialmente,órganos de información" y finalmente, y sobre todo, que "no se hayan investidos de ningúnpoder propio de decisión". Se encuentra en esta afirmación... lafeoria alema¡a que con-

19

80

MAyER, Otto. Derecbo Administratiuo Alemán,T.IY,2 ed. (Le Droit Adruinistratif Allemand,París,1904,trad. por H. Heredia y E. Krotoschin). Buenos Aires: Depalma, 1,982, p. 275.

FoRTSHoTFF, Er¡st. Tratado de Derecbo Administratiuo (trad. de la 5^ ed alemana, 1955, de F. Ga¡ridoF., Gómez de O. y L. Legazy Lacambra). Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1958, pp. 550 y ss., esp.pp.554-5.GrANNrNr, ob. cit., p. 32O.

Ibíd., p.322-3. Sobre oficios y órganos véase pp. 156-161.

siste en distinguir los reglameotcr

imperativa respecto de tercerm ¡de esa Potestad, se mantienen así

tienen é1 alcance de medidas Pro

por la resoluctón de 4 de rnaYo dia República, en ausencia de to&

exmá leY en la materia, Posee el

estado de los funcionarios dent¡o

En síntesis, se requeriía leY Ide autoridad, Pero no Para regu

y las condiciones de su fun1oSin embargo, este autor Precrsír

cuando se Pretenda no sólo as

que se desee crear nuevos o4lal

empleos, "Evidentemente los rr

coÁo simPles medidas subaltel

cial y autónoma que excluYe k

ejecutivo, tal como se desPren

ráquieran de una a:utorjz sfusistema francés admite una ar

número Y las atribuciones de

que asegura al Jefe de Estado Y

y reorganización de los gobie

i"rr". itg,rnas desventai asf3 "figura de los Ministros delegat

allado del Primer Ministro co

fifan Por decreto Presidenciala'la que acomPañan' Incluso I

de Estado autónomos, que se

en las mismas condiciones qu

de Cua.rus, aiustar meior la t

nuevas autoridadesa4' tdéntic

ción de los dePartamento§ m

de la Constirución de 1959 p

cate gorías le gales PreexistentFinalmente, en el caso es

demás Potestades, a la vincu

il-co*r ru tuI*uERG, ob. crt-GuPnn2 lbíd., p.6L2.83 CHAPUS, René. Droit adninístruti&4 lbíd., p.212.85 lbíd.., p.221..86 MArrruN, André. f)ereclto adminir

la Constitución francesa e*atrleo

entes Públicos".

192

e6r

',,so)llqlld selue

ap sploSel¿J ap ugr)EarJ "l

17,, salueJoJar s?türou st?l gJelu i¿l ¿l anb áJalqelsa Esalu"{ ugl)nlnsuo) EI

,p re V, tg 'f0f d '7002 'hlYNn-Eljrod ;U'C 'o)Ixgw 'sacuo"¿lon?lo,tls.tuT pD oq)ara1 -Jpuv '¡NnInvW 9e'rzz'd ''wql <B

'ztz'd ''wqt ,B.ttZ.d,tl}Z,uertsárqrluow :s!ed pá .gI'I'L'7tttgug3{1totlslul.lupo Llo-to ?uau 'sndvH3 t8

zr9'd ''plq zs

',-eo9'dd '(hleov ordns)'lp qo 'cuasrvw aa g»rvl r8

ua asJ¿Zrlslurs apand ugrJnqrJlsrp n5 'r,trlrsod ugIJ¿lnJuI^ z¡ e 'sapzlsalod sgruap

szl ouroJ 'alatuos as euoleztue8ro pu6alod q ¡ogedse os¿l 1a ua 'aluauqzur¿' g.euzluer:oelSat eyrt ;od saluaNlxaa:d sa¡z8a1 se¡;o8alec

sq ap ortuep soc¡qqd soluerul)alqzlse Jzar) aru¡¡ad 896I ep uglrruIlsuo] ul ap

yg.un ¡, ,r-rL oprpuatua Bq as u?rqlu?J .EssalErrelsrurur soluaruzuzdep sol ap ugrf,

-ez¡ue1rc ?l ua ElutsuoJ as p¿p1lltou¡ I' pspISJa^Ip ¿JIlu9pI 'T*sapuplJolne selanu

sBI ap pnprin,ror,d e7e ouJerqoC 1ap ugrcrsoduo) el ¡ofau¡ rctsnle'snavH3 ap

orcrnl ¿ 'e¡.rqlu;ad sa]a^Iu solsa JeaJJ 'oJlsIuIW un anb SauoIJIpuoJ suuISIuI sel ua

sorJr JaS ap olunfuoc un ap eZ¿qEJ el E uúJluanlue aS anb 'soruouglnr opelsg ep

sorJuleJf,as,( soJlsIuIIAJ aluaurlsuolJdacxa ualtrupz es osnlJul 'uegzdruoce anb q zpsplJolns 11 ap ugrceSalap rod uac¡afa as d aldurrs ¡elcuaptsa:d olersap rod uzfi¡

as sauorJnq¡¡e sel.nc ,('so¡lslurry sol ep opelle ouroJ oJlslury{ JarulJd I3p opEI IE

oluel sopezL¡ecol 'opelsg ep soIJelaJJeS sol ap '( sopz8alep soJIsIUIIN sol ep ern8t¡

EI oprf,alqelse eq as ztreluaruz¡EeJ et -rod ugrqur¡ 'nr(szfrlua'rsap seun8lÚ Jeu3l

,p""a ,ái.rn t, e¡¿d anb ugpsentr) ,,so¡Isef,ns sou.latqoS sol ap ugtteztue3toat Á.

rlgrrr.rrro; e¡ercdpeu3qll Ielol "'orslulry JeuIIJd 1z I' opersg ap a¡af1e ¿'ln8as¿ anb

oi,, 'orrnlrr-e13ar tapod Iap uE^IJap sorslulry sol ap sauollnqlJl¿ szl '( olaruqu

Ig '"IJ¿lueuz¡3a-r pelsalod e1 ap uglJua^Jalut rqdrue zun auup€ s?JU¿{ ¿rualsls

¡" snuv*rC ur.r8as 'opo1 uo3 'o,Lrtz¡st8a1 o8uu-t ep ugoez;,JolnÚ ¿un ap uerambar

anb ¡p eC 'zs,,sglue.t¡ IBuoIJnlIlsuoJ eurelsls 1ap apua;dsap as ouroJ I31 'o'trlnca{a

,rpoJ rp oláárro, Ie ue solrrnlrur ap pep¡rqrsod 11 adn¡cxa anb eruouglnz -( lztc-rur ugrsrJsp ep JeTJgre) Ia uauarl "'orf,r^Jes ap seuJsllEqns sBplpelu salduls ouroc

asJsJaplsuoc uapand ou as¿ll '..Etsa ep solusurú13ar so1 alueueluaplrrg,, :soaldua

so^anu osnlJur o soluarurlf,e¡qelsa 'solctares 'sourslue8Jo so^anu JE3JJ easap as anb

ours ,o¡re.ln1Jrulse o ortr^Jas Iep Eq)Jutu e7 ntnaase olgs ou zpualard es opu?nf,

La1 run EIJzSaJeu gras anb opualpege sulJlJop zlsa ¿sca¡d Jolne alsa 'o8reqrua urg.soJalJet ap oqJaJap Ia uzuorssl ou anb oluaruúuolJunJ ns ap seuolJlpuoc sq L

soc¡¡qgrd sor)r^Jes sol ap JorJslur vgtteztueato e1 rqnSar etvd ov o;ad 'pepuolns ap

eyt rcd sourpepnll sol ¿ seuolf,rS¡qo ¡auodul vmd tlal z¡ruanba; as 'sISaluIS ug

'r8.o^ll¿Jtslurtupe ousruz8ro Iep orluep soueuol]ury sol ep opzlse

1a ,( ugrceqrs úl olarlap rod ,recr¡poru L reln8ar ap :apod 1s easod 'ey1ew e1 ua Lal alsrxe

ou anb ep oq)eq olos Ie rod L o¡a ? alrrolnB a¡ anb Le¡ Bpol ap El)uesn? ua 'ec11q!da¿ e1

.p "t

rrpir"r¿ 1e anb aprcep " anb '¡u1qeg olunse) 906I ep oLetu ap 7 eP uglrnloser z1 rod

grun_IuoJ as ercuaprudsr:nf e1sg "'ugrJ¿rlsru[upe ap serdold s¿plPau 3p e]uu)l¿ Ia ueuall

o¡gs L atuaSra lenpl^pul oqJeJeP Iap orpen) Iep orlueP Is¿ ueuellu¿tu as 'pelsalod ese ap

ue)eJ?) anb sapeprroln¿ opueaJJ 'enb soluatuelSar so1 .{ so¡ac.lal ap opadsar ¿.tll¿¡edrur

ugrsr)ep ep rapod un sueq anb sapepgoln? ueeJl anb soluauelEa.r sol nnEupstp ue elsls

'dsa ' ss L 6Eg 'dd 'BE6I ¡so)IIIod solprrr

oprrr"D Á ep'996I'Eúeurele Pe "9 44;LZ'd'7xf

'yo6l'stred'puorualy filrt tls?utut?Y flf\

-uoo anb eveuuole etroel el "'ugPlur-rEuru ap sopllse^rrt uzr(zq as ou.:'alueuqercuase'uos,, enb Á',.ozr¡1ns

EI ue epunJ as ¡ofeqzr¡ aP sofasuc¡

-uaurq8a.l eyt tod ugIs¿aJJ q IsorJrur e gtdope op?lsg ep ofa§

soluauel8at rcd ueyrcIuJorr a

anb sotcl¡o sol e aluaJaJal oI cas anb oL, euvJreqe ou u9I3¿,'oue8;9-solclJo sol'.lrf,aP a¡u,r'

JesaJdxa ap uglsru BI uaueB:anb ¿rurlsa ININNvIC',,uglf,¿rls!ns uaJnusJBB as anb oPou Fsoc¡qgd soIJIJo soT,, :auodslF

orusruu8Jo Á.oue8tg eJlue ugIJ

¡a L ¡eEa1 odruzo Ia artue ugIJü

¿un Áal e¡ opualcrala 'oIquBonpzuraqn8 ;apod Ie sPIJouoJ'se;r1qgrd sepetselod sgtuaP sq

EI ep uglrzzlqlod e¡ Á sosnq

eluaruE^rsaJEo¡d o.lad'olsafxaltrul ollurl 1a aluaru¡zu8uo:

ns esJep ap'ugoezrue8ro aP rePo

es rs u¡raprad es e1s? Á 'self,r¡slst¡

-ezlue?to ep peprf,Ilszle suarc u&lzr)eJJoJnq z¡ ap Á ugtcers.flJpPYt'ugr)e¡sr-uT-tupv EI ap s?ulalul sEsG

euand zl elruq¿ es anb ours'o,rPql

:SATE

r¡ :acrafa ercd leBey ugl)ua .E

I¿r3u¿lsns uglJeleTle ou 3I oI-a.rd ¡a 'tla1 elap ueauap anbJapod Ia uarnb eJ¿d'J{JoIrsH

ancgrd ,{ eqoat :oue[qJ ol{f,aJag Ia uao(vrsr Tlo ri@Yrr

ESTUDTOS SOBRE LA LEY ORGANICA CONSTITUCIONAI DE BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

que "el protagonismo ha correspondido alParlamento en cuanto ala creación,modificación y extinción de entes públicos, y a la Administración en cuanto aidénticas operaciones respecto de los órganos que integran aeué1165"87. conformeal art. 703.2. de la Constitución Española "Los órganos de la Administración delEstado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley" (excepto elGobierno y el consejo de Estado, que requieren ley); el uso de la expresión "deacuerdo" abre espacio a la intervención del reglamentoS8. La Ley 6/1997, de 74 deabril, de Organización y Funcionamiento de Ia Administración General del Estado(LOFAGE), y la Ley 50/7997, de 27 de noviembre, del Gobierno, disrribuyen lapotestad organizatoias9 y permiten que por Real Decreto -una norma reglamentaria-puedan crearse Departamentos Ministeriales, Secretarías de Estado, Subsecretarías,Secretarías Generales, Secretarías Generales Técnicas, Direcciones Generales, etc.Pata evitar un crecimiento administrativo inorgánico se han impuesto diversos con-dicionamientos al ejercicio de esta potestad: unos de carácter sustancial (como evitarla duplicación de órganos, art. 77 LRJAP), otros de carácter procedimental (comoinformes y aprobaciones previas obligatorias, en que intervienen el Ministerio deAdministraciones Públicas y los Ministerios de Economía y Hacienda) y, finalmente,uno de carácter financiero (cobertura presupuestaria)90.

En suma, el derecho comparado exhibe un ámbito de acción administrativomuy relevante en materia de organización administrativa.

Ü SANTAMARÍA P., Ob. cit. (supra nota 1), p. 44t.88 BARCELONA Ll. señala que ni siquiera existiría en este artículo una reserva de ley, pues "el grado con el que

la ley regule la materia (organizatoria) va a depender de la decisión clel propio legislado¡ decisión que,como hemos visto, puede optar por una variada gama de posibilidades, todas ellas constitucionalméntelegítimas... la mediación formal de ley es suficiente". Así, e1 legislador define con qué profundidad regu-lará la mafena (salvo en el caso del a¡. 98.1. CE). Lo único prohibido es la intervencién de reglamentosindependientes. BARCELoNA Ll., Javier. Principio de legalidad y organización ¿td,ministratiua igobarno,administración, ley y reserua de lqt en el artículo 103.2 de tá Constitución). /enl M¡¡trÍN_nmonmro B.,Sebastián (coord.). Estudias sobre la Constitución española: Homenaje al profesor Eduardo García deEntenía, T. l. Madrid: Civitas, 1991, pp.2.357-2.452.

8e El art. 2.2.) de esta última encarga al Presidente del Gobierno la creación, modificación y supresión,por Real Decreto, de los departamentos ministeriales, así como de las secreta¡ías de Estado, y 1á facultapata aprobar la estructu¡a orgánica de la Presidencia del Gobierno. En ejercicio de estas facultades sedictaron el Real Decreto 553/2004, de 17 de abril, que reestructuró los Departamentos Ministeriales, y elReal Decreto 562/2004, de 19 de abril, que aprobó la estructura orgánica básica de los DepartamentosMinisteriales. Tratándose de las Subsecretarías, Secretaías Generales, Secretarías Generalés Técnicas,Direcciones Generales, Subdirecciones Generzies y órganos similares a los anteriores corresponden alConsejo de Ministros análogas potestades, también por Real Decreto (art. 10.1 LOFAGE). por último, lacreación, modificación y supresión de los órganos de nivel inferior a Subdirección General correspondea cada Ministro, previa aptobación del Ministro de Administraciones Públicas, y mediante orden minis-terial (afi. 10.2 TOFAGE), y las unidades que no tienen la consideración de órganos se crean, modificany suprimen a través de las relaciones de puestos de trabajo (a¡. 1.O.3 LOFAGE). SANTAMARÍA p., Ob. cit.,pp 441_3.

eo rbíd., pp. 443-5.

1.94

En¡ique Ra.ievic Mosler

§ 5. Drs¡-urror rlDE(,

Es indiscutible que Iey ytanto en el extranjero cuque cada una de est2s fixlas "disposiciones genemlpúblico deben necesaÍiarr"complementar esas dispopotestad reglamenhria, ¡xnuevas atribuciones Íyatz tderechos para el personaladministrativa que crea unde su organización al #organización de los servici«y debe ser complemenadahacer su funcionamiento mel deslinde entre Ia ley y el

También se ha referidoTOCBGAE y el art.38 CpR qrde las estructuras y dernás áes, semánticamente, lo quepues, los cimientos en que elos que deben ser establecidordinaria y reglamentaria, aluego afirma que ,,en una §puede haber un radio de acciun punto de vista honzon¡alÍir ndame n t e n la or ganizacrfuejercerán sus órganos, el pro(en lo profundo o vertical, laspodrán ser sino básicas y getrior y común de los ministerkcada uno de ellos,,e2. EIIo panla LOCBGAE y la ley común,

Los antecedentes revisadcnuestfo ordenamiento iurídicr)al reglamento. pretenáer quenorma que debe ser desarrollaexceso, al menos tratándose d

:--i, Iiyi. !: ob.cit. (supra noa j)- pp-"

91yu. A.. Manuei. Algunas ccmsi&del Estado. /en/ Caceh Jurídica I\-

96r

', 'd'Lg6f/6L oN p)rp)rnf ¿tárED /ua/ .opotyÉ pp

ugoaustutrupv Dl ap ftuoDrutlsuoD D)Nug8.tO ta7 o7 otqos sauotJDtaprsuo) soun&lv 1enuery ,.y rsrNyg z6

'18-08 dd '(.9 e]cu atdnsl .t1> qo ,.) v,\TrS ú

eqap olgs [a¡ e1 'lEJeueB ua so]rTqgd sorJr^Jes sol ap asopuglpJl soueur Iu 'osa3xerrn se teJvleJl as Udl el ap rs oruo) ¡saLal seJlo Jod Ep¿lloJJBsap Jas aqap anb ?urJouuun ¿JrJap elul '*saLal ap.(e1,, EUn Bas trVCgSOT BI ánb JapualaJd 'oluau¿l8al IEo{llsod olrqug urlez]quete8 -UdJ ¿Jlsenu uarq sgru- oJrp}Jnf olua[ueuapJo oJ]sanuenb JESuad e ur-tafl aur 'o8Jequre urs (oleqeJl álse ue sopesrlal saluapalaluz sof

'otueruul8al lep oduruJ Ia ueFrurJep ou orad 'unuroJ f,a1e1 Á ¡¡vCg]OT EI

aJlua elruq ouro) ueFrlJas r(sesuq,, se¡ anb ¡:a8ns aJaJEd ollg 'z6,,solla ap oun EpuJE euJarouoJ anb z¡ ur-rruol Lal eun ercd gtelap o;ad 'soualsru[u sol ap uguroc L;ol-r-adns z;nlcruya t\.ugrcyzrur8¡o eygrc¡n8et '1sy'sa¡e;aua8 L seusgq ours Jas ugtpodou 'socrdgt sose ap oun BpeJ ua 'La¡ uNa ap seurJou s¿l ¿lulrua^ o opun¡ord o¡ ueo¡ad i'cla '¡zuosrad 1a 'ugralauros as anb E olueurrpeco-rd ¡a 'soue3.rg sns ugracrafaanb ugrccr 11 'e-lnlcnrlsa ns iopulsg Iap ElrlzJlsruturpe ugnvzruzS;o ¿l ualuaruzpunJanb socrdgl sol sopol e¡Je)rcqe anb 'o1.lrcap ¡se rod 'ye¡uozrtorl zlsr ap olund unapsep uorsualxa elsa epailut'or¡durz Lmu zanlerurou ugrJf,E ap orp"J un Jeqzr{ apandErllql-rd ugr)EJlsrurupv zl ap e;sgqugneaue8to a"rqos La1 ¿un ue,, anb zuur¡z o8an¡

^ ',,orrrJrpa ¡a ug;ztalduroJ (solulurop sorr¡Dadsal sns ue 'eueluarull1aa;.( erreurpro

uarlels8a¡ sapulsalod sel ap orcrc;afa IE 'rbl Etse ue soprJálqr5a Jas uaqep anb so1

ugrJe¡Srurupv q ap soclugSro soluaurele sol ugJ¿qr¡Sa anb ua soluerurrJ so¡ ,sand

'uog 'zsoo eun ep plueruzpunJ oLod¿ Ie se o Elualsns anb o¡ 'aluaruzclluguras 'seoJrsgq anb-rod 'ell1e;lsrutupe ugttvztueBto ap soluetuala sgtuap L sr;ntcrulsa sz1 eporldtrrr ollorresep un ue Juuorsrncur apand ou r(a¡ 21,, anb UdO gE 'ye1a A,[VCg3OTz1 ap olrsgdord e opuapl^p¿ ''y ranrrvq uuel alsa ¿ oprJeJeJ uq as u?rqruuJ

'ropz1sl8a1 1a -rod oprurJap E ras oluaruzlSet ¡a Á. r\a1 q eJtue apuqsep Ieanb rapualue e ep ¿¡ntsod elsg'r',FeJIJa f. olrpadxa sgru oluaruJeuorJunJ ns JaJEqep ulJ e euetueLuel8ar prlsalod z¡ ap olcrc¡afa ¡a tod zpeluauralduroJ Jas aqap dapand EIIa uarq rs 'l.al e1e epeBanua epanb soo¡qgd sorJr ras sol ap ugtceztue?toe1"',, 'srsalurs rJg',&tJeluaruq8ar pzlsalod BI ep orlrJJala 1e ugttenuz8ro ns apellBlep ¡a.ru8a¡ua aqap r( ulsrnssJ Jas eqep ou orJr^Jes un saJJ anb zrll¿-llsru[upE,la1 21,, anb apzgz Á:,,opu8¡oto e,\et7 "'ou,(a1 e1 anb ¡uuosrad 1a ercd soqJaJapocodruq ¡u 'sos¡nJa¡ ap seluary s¿Aanu Iu 'orcl¡-las ¡a ercd sauol:)nqlJl¿ sB^anuJa)alq¿Na ercd epeglnJeJ g$a ou BIIa ap pnurl ua oJad ,euelvavtel?a; pzlsalodns ap oIrIJJafa 1a aluerparu'ugrteztu¿8¡o aJqos sauorcrsodsrp sESe Jelueuraldruoe,,eytpod ugrsErtsrururpy ET ',,1.a1 z¡ ua esraJalqBlsa etualrl¿rrssaJau uaqap of,nqldorJr^Jas Iep ugloeztue8rc e1 ¿ s?^nEIaJ sapdlcuud ,( salzrauaS sauolclsodslp,, sulanb e¡egas ':) v\ns soJlosou a-4ug 'rrp8ar apand saluanJ sulsa ap zun zpec anbleuelern or)¿dse Ia ffllurap sa olund Ig 'allt{l ue ourof, o;aluz4xa Ia ue oluul'ugneztue8to el ep olrqug Ia ua ualsxeoJ oluaru¿¡3ar .( .{a1 anb JlqrlnJsrpul s[

v rIvuIsINrI{(rv Ne)l)vzlNvcrro scvrull^f,vw NiI oINirr{IyI9iru TiL\

^irl vr uul"Nt trcNrlsac -5 §

''il)'qo' d vruvhlvrNvs (scYJC[ 9r

u€ri3rpotu 'uea.rc as soueS:gr ap ug[r-srurur uepJg alu¿Ipálrr Á 'st;cqqr;¿ sspuodsarroc i¿Jeuag ugrJJarlp(F§

"q ¡ounlllt rod '(gcYúo'I I',oI 'ue) aÚ

p uapuodsa::oJ sáJolJalu¿ sol "_sa¡ ,secrucq¡ sapJauec sE!¡Elartras'sátl

soruau¡eu¿da6 so1 ap ecrsgq er¡l-á

¡a .Á'saieualsrul¡J soluauleuedaq sQ

", trprr¡r-,.r¡ s¿1se ep ono.ra[a rrtr r

etlnf,eJ ol L 'oprlsg ap s¿JrelarÉ sq

'ugrse:dns .( ugI)EJIJIpolu'ugrlelrr

ap t ploD optanpg .losa{o'td P a{ot¿

' B o'nrruoJ.trU-NlruYiN /uel' (u9lr'4' o utapqoSl oalloust ultupo u9lztztüsoluaruq8ar ap ugr)ua^Jalul 3I sa o

-n8a.r ptprpun¡o:d 9nb uoc arrJ3p 'ralualulBuolf,rullsuoJ s¿llá sepol'sep

'anb ugrsnap 'ropelsr8ai ordold ¡4anb 1a uor oPr:3 ia,, sand 'La1 aP el

.e1

oAIlsJlsluFUpE u9I)J3 aP (

'aluaur¡eur; 'Á luPuar:e11 Á

ep olJelsluliltr Ia uauel Jalr

ouro)) IeluaulPaso¡d ¡at¡JeIAa olilo3) IEIJUS}SnS JaI

-uoJ SOSJa^Ip olsandun w'lle (saluJsuaD sauolJJa'q

'se¡relarcasqns'op¿]si[ eP

-eue¡uattrcT8eJ ?ulJou gtm

e1 ua.(nqulsrP'oura¡qo9op¿]sg Iap l€Jauac ugrtrE

ep tzT ep'L661/g f,sl41ap,, uglsaJdxa ul aP om J

1a otdacxa¡ *r(a¡ q uor t

Iap ugrt"rlslur-uIpY q ep

arrIJoJUoJ'ar,,so¡grnbz ure oluunJ Ua uglJsJlsltlm'ugtcua;t E] 3 oluen) u:l

Bloal :ouálrqJ oqJeJaC Ia ua zuolezrur8ro pelsalod z1:a1so1,¡ craefz¡ anbrrugoo\il.sl TXI I

ESTIJDIOS SOBRE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAT DE BAsEs GENER{ES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADo

regular su "organizaciónbásica" y el desarrollo de ésta debe realizarse a través deIa intervención de la potestad reglamentaria -no a través de leyes- salvo en cuantose pretenda modificar esa "organizaciónbásica" (caso en que se requerirá Loc, porel art. 38 CPR) o se trate de materias que específicamente han sido reservadas allegislador por el constituyente, como las mencionadas en supra II.1 a). Ello, salvoque se trate de organismos en que el propio constituyente ha encargado alaleyregular st "organización", como el consejo Nacional de Televisión (art. 19 N"12,inc. 6"), la Contraloría (art.99, inc. final) o el Banco Central (art. 10g).

Aplicados estos criterios al cuadro organizatorio regido por la LoGBGAE (osea, excluidos los organismos que señala el inc. 2" de su afi. 2l)93 Ia situación esla siguiente94:a) El legislador está facultado de forma exclusiva para:

Crear organismos públicos dotados de potestades públicas;Ctear órganos dentro de los organismos, todavez que esto también envuelveuna atribución de potestades;Desconcentrar o descentralizar órganos públicos;Asignar recursos y funcionarios a los organismos públicos; yEstablecer Ia "organizaciónbásica" de los organismos.

b) El Administrador está facultado paraiCrear organismos públicos asesores (esto es, sin potestades públicas en un sen-tido esÍicto), sin recursos materiales y sin una dotación de funcionarios;Detallar las materias que más arrlba consideramos incluidas en la reservalegal, siempre que previamente lashaya regulado laley, a trayés dela clásicapotestad reglamentaria de ejecución (que, por cierto, deberá subordinarsea la ley); yDesarrollar Ia organización básica que se establezca por Loc (fundamen-talmente por la LOCBGAE) con el límite de no invadir la reserva legal, valedecir: i) no crear órganos, ii) no ampliar las potestades atribuidas por la leyy iii) no incrementar los recursos materiales y humanos otorgados por la ley.Esto significa que el reglamento puede crear nuevas unidades funcionales quepermitan ejercer las atribuciones entregadas por la ley de una manera máseficiente, coordinada o eficaz, definiendo o alterando la estructura internadel organismo pero dejando intactos los órganos legalmente definidos.

"Las no¡mas del presente Título no se aplicarán a la Contmloría General de la República, al Bancocentral, a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de orden y seguridad pública, 1os Gobiernos Regionales,a las Municipalidades, al Consejo Nacional de Televisión y a las empresas públicas creadas por ley,órganos que se regirán por las normas constitucionales pertinentes y por sus respectivas leyes oigánicasconstitucionales o de quórum calificado, según corresponda,,.Hemos tenido a la vista el trabajo de MeNooz¡ Z (supra nota 44), parcialmerite coincidente con lo aquíplanteado.

196

Enrique Ralevic Md<

§ 6. ArrcuIá, c(

No quisiera terrnifiarlmás complejo ysoñ*Constitucional que, Iservicios es materia d

reserva; una Cont¡alentidades que c:rreorPresupuestoF perio r

la vida nacional, corgobierno, la prevenrde un nuevo sistemde otras estructuxas (una pantalla. Se t¡atsa, pues podría erosiDerecho administrari

Lo anterior sugielseryicios públicos code la Administracióny terminan superadaque padecen estas.trción cabal paraalguAdministración (pieaEstado, casi o complinterés que preserrtadadala casi nula autlcomo la Contraloría tiEllo corre en paralelverdaderos espacimrllos que Par.rro¡e hauna regulación gene

la CPR se ¡efiere a las'r"autónomo" para uo.üEsecuencias organizatchsu jerarca máximo es &tario es idéntico al de loexistencia jurídica perode esta insuficiencia y uP., Domingo. tndrytúenl Ius Publicum I{" l8Este autor califica cmovínculo de nrtela o sl4xde la República, al B*nsp.307.El derecho compradodregulación de activi:hde

L6I

'suotssmruro3 o sarcuaSy f,ro¡u¡n8e¿ tuapuadepul sei B oJeuer aW se)rrugluoro sapepr^rpr ap ugrce¡n8a.rúl orrro) 'srualzru srunSle ercd e¡to84e) IrU pun JrntBsuoc uapand anb e.rtsantuep opzr¿druo) oqJejap Ig

.LOe -d

'(e1ou tudns)'fp 'qO ''g. vIoJNvd 'uglsl alel ap puorcz¡ olesuol Ia o IErtueS orupg I¿ 'rcrlq¡da¿ e¡ epI¿ráueC úFole4uo3 e1 'sapep¡edrciunry se¡'ierope¡g or)r res Ie oruo) 'ercuz¡Sraradns o EIatnl ep olmuJ^un eluerparu I? uoJ u¿uor)EIer as ru ouJarqog ¡ap uapuadap tu anb sol ú sal¿t oruo) EJTJIIeI rotn¿ etsg

'gg-6L 'dd 'dse 'LOOZ/gt oN unf,rrqnd snl /ue¡ 't4tozt¡uo.to8 a.¿od ugtctsodo.td aup 'o4ruguo)g louoDDN Dj.lo)sli ol ap atcuapuafupu¡ ofiuruoq '¿sgcTr uá ou¡srue3¡o un ap z^IDaJe ¿r{xouolne e1 sezquercS ¿:¿d ¿lsando.¡d eun L etcuarcgnsur Etsa apo¡durafe un'(e6e-Lqe 'dd'7 elou otdns'uc'qO) ,,Vú pzpraqerado ep arar") o:ad zcrpqnf úrruatsrxeauan,, uglJ€zll¿JluaJsep ¿l ' g vIoJNvd orlJrp eq ou¡o) 'sopzzrT¿Jtual solJ1^Jes sol ap IE o)¡ugpr se ouel-sandnsa.¡d uaurtSgr ns -,{ eutqqda¿ el áp eluaprserd lep ezuequo) e^rsnl)xe q ap sa ourrxgur ec:¿¡a[ nsaluourl¿uol)ury'soprzqr:lualsap sotustueS:o ap alúJl as anb oqonur:od send seyolezlueaso sBl)uen)ás-uo¡ sa:o.(zu¡ auarl ou o¡e 'o8:equa urs '(serluapualu¡¡adns se¡ ''fa 'd) ou¡sru¿8:o un e¡ed ,,oluouglnE,,ep o^rtEJrJIIe) ¡a ednoo Lal e¡ soser sounS¡e ua L ,,seruouglne sapJsr¡ sep¿pltua,, sel e aJarJár es UdJ BT

'LleuoaeleJ elsa e\ed IEJauaB ugr)uln8eJ zunsorusJqunlE enb urs g-,§opezlleJluaJB,, otuot op¿ufluou3p 3r{ vfoJ.Nyd anb soll-anb¿- selualsrxe szIJoBelE) sBI uzse^Br1xa anb 'BIrüouolnz ap sorJedsa soJepepJa^uoJ soursruz8Jo ep ¿)lNlnsuf, L esorcua¡rs BrJue8Jarua el e oleIEJEd ua aJJol ollg'opez\eJtue)sap orJr Jas Jsrnbpnl rssJ enb ¿Iuouoln¿ sgru euan etloleJluo)ul oruoJopez\enua) orJr^J3s un úoq)eq ac 'E6sollrpltr so§a ep Erruouolns EInu §eJ ylEpep'sopezrleguaJsap Á sopezrlelTuer soDr Jas erua

"Iuolotrp BI ¿luasa¡d anb s?Jalur

ose)sa sgur ze^ EpE) Ie r( (avcgcof "l

ep saluasfis alueluutaldluoJ o rsBl 'opzlsgIap saprrcseJdua salua sol L selBJsrJruras sapuppua sq ua osuerd) ugrsuJtsrullupyelap a]Jed orr]ol grSoleJ Ud3 zl anb se^J)r,zyJ'earo sEmBU s¿un8p ergd leqe) ugn-EInBeJ Eun ap ugrsnuo BI ugrqru¿t JSJ?lundB apand 'ssruJou s?lse uaJapzd anbsElualqoJd soJrurr sol uos ou ¡sgruap ol Jod 'soqÉq sol Jod sspzJadns uzurruJal Lsep¿prsasau setse rcztleveJ eJEd sJlueI3rJnsIII uo§ -sqlqru uorJsJlsrulupy ¿l ap

I¿raue3 olrasrp ese- (2, e IZ 'sue) iIVDg)o'I EI ua s¿plualuor so)llqgd sorrr^rassol ap oluarlu¿uorJÚry íugDEZrusEJo eJqos ssrlIJou sEI anb aJarSns JorJe]u¿ of

.O^BEJISIUIIUP¿ OqJAJEC

Ia opueJqrunl¿ opr Eq alualussoleqvJ4 anb sqruaru8 sE JuuorsoJa "IJpod

sand .Es

-orEIIJd atueulÉrJuatod L alqzesep o)od u_orJ"nt§ ztrn Jp s¡uD aS 'ellelued eurrap opou IE '(saputsatod sns opuBr{Ja oJdE zb1 EI rd szp?arf, sBrnlJrutsa sBrto apsg^¿Jt u, uerlJe enb l. 'zJIIqgd puprJn8es q o auods1rErl ap Exrral$s o^anu un epugrJdopu el ¡seluerJ¿JJadrusá ap of,lJgn z( ou¡nsuor IJp u_orJua aJd el 'ouJelqo8Iap ouJalu IoJluoJ Ia 's?Jrlqgd sBJqo ep seuorssf,uc) sE orIIü) '¡zuoneu EptL elered e¡r¡lur¿Uodun u¿¡3 ap solunsz ueurpJooJ o rruuopsa8 anb oJed {otsandnseJdap Le'I ul ua sogm8 ueqrJar sBUadE- p8al ugrre6cstroJ ep uaoereJ enb $p"pDue3p arJas eun

(urJ ua 'Á srsal Erulll! ¿lse uol e4]r.;duÜ.rs anb qrol"Duo3 uufi ie¡-¡3s3¡

ulsa ap ugtJvzt1iJlTelal ¿un uJalol 'sollo ua "(

elnlosqe sara§eJ ep BlJelsur se sorlr^Jassol ap EuJalur uglor¿zrue8ro el enb apuerlue 'sosEJ sounap ue'anb I?rrolJrurlsuo]IBUnqr{ un 'opEI un Jod 'stusrulErJrut eDervd anb oI ep op¿c[§llo§ r( ofaldruoc sgursluzNuq ulFSeJ olIJJSap eq anb etJJvloued Ia anb JaJouooer uIs JE4ural BJarsrnb oN

fl-o)S)o)T V-r IrVST^.ITU fl(I Vrf,i\üIltwa¡(x) yI'Ngrf,vzrNveuo f,(I vruflIvr{r Ntr sol{vsr(I soirfrsrv -g §

EJTIJEJd Á euoJl :ouJlrqJ OqJJJJC lJ uJ euotvzruE8Jo pelselod E1npo¡q qo[r¿ anbmgoar¡Jss ir

¡nbe o¡ uoc atuaplJulo) aluaurl4

secrugS;o sar{a1 se.tqcadsa: ms -n'La¡:od s¿pear) sec¡qgrd sesard

'saleuor8a¿ sourelqog sol 'zcII(Eoruúg TB 'ec¡qr¡da¿ €l aP [eE

'soplulJap aluau{PÍhEuJaluI úJnlJfulsa q opÚ

s9r.u ¿JeuElU uun ep Áel'Jnb selBuolJuq sePuplÜn'LalqJod sop¿8Jo1o soü

La1 e¡ "rod s¿plnqlrlz sePl

elB^'l¿8el BAJeseJ ¿l 4pr-uaurBpunJ) loT rod E3

esJEUIpJoqns gJeqap'ole)r.s91) I¿lep s9^ene 'Áq¿^JaseJ 3l u3 $pInIJuI 1

:sou?uol3unJ ep u9p-uas un ua s€f,Ilqr,rd sapul

,t:soffi

a lsfr^Ua uqlqluB] o§a a

:se¡Ielr

sa ugrrúnlls el ee(IZ'yto) gVCglO'I ¿l rod c{

'(80I 'u¿) tE'zr"N 6I 'uB) uglsl ala.

[a1 ey e opBBrEJua ug 3OAIES ¡ollg '(e l[úrMI3 sepe^Jesal opls uuqJod 'JO'I gJIJanbaJ a§ aolu?n3 ue o^Iss -saÁal

i

ap s9^BI e esre4ltert

ESTUDIoS SoBRE 1A LEY oRGÁMCA CONSTITUCIONAI DE BASES GENERAIES DE I,A ADMINISTMCIÓN DEL ESTADO Enrique Raieüc M6l€r

La solución de los problemas enunciados extgiría una importante reforma de

la LOCBGAE, la que no debería rigidizar la potestad orgarizatoria más allá de loque planteamos en el apartado precedente9s; bastaría con encauzaia para quesu flexibilidad discurra en términos previamente conocidos, racionales, estables yque estimulen una buena gestión pública o, al menos, no la perjudiquen. No hayque olvidar que, como ha dicho SÁNcHnz M. "...si bien la buena organizaciónnogarantiza siempre que las decisiones administrativas sean correctas y altstadas a

Derecho, con una organización deficiente es prácticamente imposible asegurar que

la Administración sirva con objetividad y eficacia los intereses generales, que se

apliquen cabalmente las leyes y que se promueya la buena administración en sus

relaciones con los ciudadanos"99.

Afrontar este reto exige recordar la complejidad e interdisciplinaiedad del derecho

de la organización,yaplarÍeada por Scuum'r-Flessu¿¡llt100: los moldes organizativos

no pueden disociarse de la gestión, cuestión que entre nosotros debiera ser evi-dente atendido el principio de servicialidad del Estado del art. 3" CPR. Para ello el

mismo autor sugiere considerar: a) Los aportes de las ciencias de la organización,que han estudiado los diversos modelos organizativos y pueden orientar las deci-siones jurídicas1o1; b) La influencia en mateúa organizativa que tienen las diversas

funciones o sectores de Ia Administración, pues ciertos esquemas de organizacióninterna pueden ser adecuados pafa algunas tafeas y no para otras (es probable,p. ej., que los hospitales y las instituciones reguladoras requieran estructuras intemas

en EE.UU., los Quasi-Autonomous non Governmental Organizations o QUANGOS, en Reino Unido, las

Administraciones Independientes en España y las Autorités Administratives Indépendantes en Francia.98 En abono de esto pueden citarse las siguientes reflexiones de SCHMIDT-HASsMANN: "Si los efectos de la

utilización de las técnicas jurídico-organizativas están condicionados por diversas circunstancias y sólopuedencomprobarse alargoplazo,sehacenecesarioadmitirelusodeotrosremediosorganizativosdeorden prácüco. La praxis administrativa está sometida a continuos cambios. El Derecho vigente deberíadar cabida a esta riecesaria adaptación, sin necesidad de modificaciones normativas... es convenientereconocer a1 Ejecutivo un ámbito de ensayo, de tal modo que pueda poner en marcha, siempre que

sea de forma ¡eversible y limitada, medidas que si fueran a tener carácter indefinido, sí requerirían unaautorización legal". Ob. cit (supra rrota76), p.269.

ee S.ÁNCHEZ M., Ob. cit (supra nota 1,), p. 221,.100 «Ufla rama de1 derecho que pretenda regir las organizaciones desde dentro y aprovechar las posibilidades

de dirección intrínsecas a ellas, debe tener en cuenta los elementos específicos de las organizaciones:debe abarcar la variedad de fuerzas que actrian en ellas y ordenar su interacción en un marco flexibleperc también definido".. Su estudio "...no puede limitarse al Derecho dela organización en sentidoestricto, esto es, a las normas jurídicas que regulan la estructura, la distribución teffitorial y la compe-tencia de la Administración. El Derecho dela orgarización no adquiere eficacia a través de esas norfirasaisladas, siflo mediante su combinación superpuesta. Son esos mecanismos complejos del Derecho dela orgarización los que forman las estruc[rras delas orgarizaciones y los que les permiten desarrolla¡su actividad de dirección e intervención. La puesta a punto de esas construcciones organizativas exige laaplicación de normas jurídicas, pero no es una acüvidad exclusivamente dogrnática. Exige la aplicaciónde las ciencias de la organización con sus experiencias y sus modelos, 1o que plantea en sí mismo unproblema metodológico. (. . .) Ia, tarea especial que recae sobre la investigación en materia de Derechodela orgarización consiste en no ocultar esa interdisciplinariedad latente eri el objeto de estudio, sinoen desarrollarla dogmáticamente" ScHMIDT-HASsrvI¡NN, Oú. cit (supra nota 76), p. 259.

1ot Jbíd., pp.260-1.

198

diferentes)10'; y c) I¡el caso europeo), parellos derivan cuestimla exigencia de transpciertos niveles organila sociedad civil, con

Concluyendo, la 1

general- debe estnrode la gestión públic4de alta dirección púbevite la perversa'huinar prudentemente lapropios servidores ¡rúde manera tal que ntnuestra Carta Fundan

102 "...se puede decir, agramás o menos efi<azp

103 lbíd., p.264. puedeves104 Un interesante intento et

de los servicios públi<sagencias estatalapm k

66r

'd eeZ 'nOZ 'sa;eruo3 rcpeuer) .socqqTtd sotclruas sol ap on[au o7 o"tod salawtsa sotcua&ztsa7'venf 'c ztrllgd esraa apand olcadse.r N'(9ooz'Lo'6r 'I¿I 'ur-ru g'o'g) so){q!d sorcra.ras so1 aperofaur e1 r:rd saie¡r1sa sercua8y ep'9ooz/gz r¡ogedsa fa1 e¡ ua uar4l ¿lse ua otuatul etueseJalu¡ un

L-9ZZ d'(I rrou etdns)'ttc'4O ''W zanclryg u?rqupl oloedsa: alse ¿ asre^ eper.d.r79Z.d ,.Wqt'e9Z 'dd ''p1q¡ '

,,ez¡.p.e¡lls:urupz ¿¡n3rJ EtaJJuoJ Éun ap ugrtr¿zrTeat e1 eted. zeqJa soueur o ssursa ea4ezrur8.ro ern8g epetmu:alop ?un seuo¡Jrpuo) seual) uo anb 'so8se.¡ sapuz-r8 e tnap apand as...,,

'!,EUEtUnq UuosJad EI ap orJr^Jas I3,, (lBluatuBpunü BusJ EJlsanu

ezet ouroJ'a1uaurz,tqcaJ3 glsa ¿tllqgd ugrlEJlsrurupy EJNenu 3nb IEl BJauEtu ap'rorzroualorJa el

^ erJe¡Je el 'papil?J EI fflruuEsa sJed (soJllqld saJopr Jas sordoJd

sol ap wl .,0 sopBrlsrurupE sol ep setluerea s¿l ,( pBpllrqlxau zl etuauatueprud ruu-rquoJ e Jv^ell aserqap ollg 'r.o^peJlsrururps oq)eJ3c Iap eprnq,, esJa^Jad 31 3IA3Á (Cru¿) ugltse8 EI ap otuanu?rofaru ap ffruerSoJd sol o ¿Jnqrrd ugrJJaJrp e\e aperualsrs Ie oluoJ solueturulsul soJlo uoJ aJrTrqrlsduroc e¡ anb ,esrlqld ugrlsa8 EI epugloeztulepolu ssoJoSr^ ¿un ap E^tpedsJed EI apssp asJ¿Jnl)rulse aqap -luJauaSua E^rlEJlsrullupE ugrJeztue8to el Á- T-IJoleztuvalo p?lsalod EI 'opuaLnlJuo)

' ror(sopu.Ll"rd-oJrlqlld sofasuo) ouroJ (lr^rJ pzparlos zl

adrcr¡ed epuop sepr.uJoJ szrJuelsur opuzJaue8 ''[a 'd) souteztue?Jo sela^ru souarJue EJrlgJJotuep ugrJEtullrSal ap saJo,,(utu sopEJS ap o srJusJedsuu¡1 ap ErJuaSrxa EIL ugrcr¡srulurpv ¿l ap oJrllodr,( oclucgl JerJvreJ Ia oruo) sauoDsanl u¿^rJap sollaap sand 'salzluaruzpunJ soqJaJep ap eueleLr ue eluaruJslnJru¿d '(oadorna osuJ Iaua ¡ou¿lrunruoJ L) IzuoronlrlsuoJ oqlaJeC ap so¡]etugJed so1 ¡c ,( :rorqsalueJeJrp

,01g0r

'692'd'(91üours 'olpn$o ap ora[qo Ia rra iloqreraq áp

"Ir31etu ua u9rc65

un oru$ru ¡s ua-ea1ueld anb oI'u-o1czc¡du e¡ a31xg 'etPgrtÉtrya

e1 aErxa seqlezrue8to sauo¡DnrlJEIIor"sap ua1«u;ad sa1 arib m¡ap oq)araq 1aP sofaldruor srossurlou s?sa ap s9 ¿Jl

" ¿.DUqP

-adu¡o¡ e¡ L puol¡r:a1 u-opnrg4

oprluas ua uo.nezue8to qq <

alqlxeu olJ¿ru un ua u-oIJIEJJE:seuol¡¿zlu¿3¡o se1 ap soeg»dsapepr¡qrsod se1 :eqcaaordr Á ot

eun ue¡:¡:anbar ls 'oPruUaPuI .n

anb a:duers 'eqo;etu ua ¡auod

áluerua^uoJ se "sE qutruorr s¿rJaqap alua8r,l oqca:ag ¡g'm1ap so,rtleaueS:o solParual sorlo

o19s -( sercuelsunl:lJ sesra IP ¡EI 3p solraJa sol IS,, :Nffvr'IssYH

'zr)u¿Jg ue saluePuad-aPu¡ salse¡'opru¡ oula¿ ue'SOONYO(

s¿uJalul ssJn13rulsa u".Et

'alqzqord sa) se¡o u.rel

ug]r,eaueSro ep s?Iuefü

s¿sJaAIp sBI uaueD anb-rJap s¿l JsluelJo uapaf'vgtteztveBto EI aP sqIJ

Ia olla Bred 'ud) "e

'$e

-r^e Jes ¿Jelqsp so¡os(so1lllezruvaro saplolll soqrarap Iep pBpelrut4ld

sns ua uglJ?Jlsrururps r

es anb'sa¡eraua8 sasa

anb ¡e¡n8ase elqrsdqe sEpelsnfu L sspaJJoJou ugIlEZIu¿EJo ¿uanq

Leq o¡ 'uanblpnfuad sL salqetsa 'sa¡euonzr 1

anb ¿JBd vlJezrreJJe a

olep 9üE sVrneuolqep BurJoJaJ aluBUdE

DI]¡VJd [ ¿lJoal :ouallqf, oqf,arac Ia ue epolezlua?Jo prtsarod e1:a¡so¡1 craafe¡ anbrogdIVT§I E

Estudios snhre la

Le1p 0rgánica

fronstitucional de Base§

Generales de

la Adrninistracién

del Estado

Actas de las Terceras Jornadasde Derecho Administrativo

Eduardo E. Gordero 0.(Coordinador)

UAUniversidadde Antofagasta2-OO 6