la motivación de la reparación civil derivada del delito

7
LA MOTIVACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL DERIVADA DEL DELITO Abogado Mg. Renato Escobedo

Transcript of la motivación de la reparación civil derivada del delito

LA MOTIVACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL DERIVADA

DEL DELITO

Abogado Mg. Renato Escobedo

LA OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL DE MOTIVAR

“La motivación escrita de las resoluciones

judiciales en todas las instancias” (Artículo 139°

inciso 5 de la Constitución)

El concepto de motivación se refiere a la

justificación razonada que hacen jurídicamente

aceptable a una decisión.

En el Expediente N° 0728-2008-PHC-TC, el Tribunal

Constitucional, ha definido seis tipos de

motivaciones:

❑ Inexistencia de motivación o motivación

aparente Falta de motivación interna del

razonamiento

❑ Deficiencias en la motivación externa

❑ La motivación insuficiente

❑ La motivación sustancialmente incongruente

❑ Motivaciones cualificadas

El inciso 1 del artículo 349° del Código Procesal Penal prescribe

que la acusación fiscal será debidamente motivada y contendrá,

entre otras, el monto de la reparación civil.

El Artículo 93° del Código Penal determina que la reparación

comprende:

1. La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y

2. La indemnización de los daños y perjuicios.

El Artículo 101° del Código Penal, señala que, la reparación civil

se rige, además, por las disposiciones pertinentes del Código

Civil.

El Artículo 1985° del Código Civil prescribe que, la indemnización

comprende las consecuencias que deriven de la acción u

omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el

daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación

de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido.

1. LA IMPUTABILIDAD

2. EL HECHO ILÍCITO O ANTIJURICIDAD

3. FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

4. EL DAÑO CAUSADO

5. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Nuestro Código Penal carece de normas

específicas que orienten y establezcan los

presupuestos para determinar la reparación

civil.

Para tal fin deben utilizarse dos criterios:

VALORACIÓN OBJETIVA.

GRADO DE REALIZACIÓN DEL INJUSTO

PENAL.

DETERMINACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL

Lo que se busca a través del proceso

penal es que se sancione al infractor de la

Ley penal por la comisión de un hecho

que la sociedad y la ley consideran

repudiable y reprimible mientras en el

proceso civil la responsabilidad responde

a una lógica distinta pues lo que se

pretende es que se determine quién

asume el daño ocasionado, por eso el

pago de reparación civil en sede penal no

impide indemnización por daño moral en

vía civil

(Casación N° 3824-2013-Ica - Sala Civil

Transitoria de la Corte Suprema de

Justicia de la República)