procedimiento de trabajo reparación soporte de vigas tolva op-8

38

Transcript of procedimiento de trabajo reparación soporte de vigas tolva op-8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 2 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

1. OBJETIVO

Establecer el proceder y estándar para ejecutar los “REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8”, para lograr una operación sin daños a la salud e integridad física de las personas, daños materiales y/o infraestructura tanto de la compañía Xtreme Mining y/o Codelco Andina.

2. ALCANCE

Está dirigido al personal de Xtreme Mining que participará de manera directa como indirecta en los trabajos de “Reparación Soporte de Vigas Vaciadero”, en el marco de la ejecución del contrato denominado “Servicios de Reparación Pistas e Infraestructura Mina Subterránea, Codelco Chile División Andina”.

3. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato:

• Es el responsable de liderar todas las actividades relacionadas con la Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad del servicio, además de solicitar y asignar los recursos necesarios para la realización de las actividades.

• Gestionar y entregar los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad, descrita en el presente documento.

• Exigir el cumplimiento y aplicación en terreno de este procedimiento por parte de todo el personal que participe en las labores

• Tomar acciones inmediatas de carácter administrativo, operacional u de otra índole cuando existan incumplimientos, anomalías y/o desperfectos que puedan afectar, dañar o dejar sin efecto las actividades

Jefe de Terreno / Jefe de Turno / Supervisor:

• Responsable del cumplimiento, aplicación y control en terreno del presente procedimiento por parte de todo el personal que participe en las labores. Además del cumplimiento de los estándares establecidos por la compañía mandante aplicables al contrato.

• Verificar y fiscalizar el cumplimiento de los estándares (ECF, EST, RSV) establecidos por la empresa mandante aplicables al contrato.

• Verificar, Realizar y/o Participar en la respectiva evaluación de los riesgos, como también controlar la efectiva revisión previa de equipos, materiales y/o herramientas.

• Capacitar, difundir y evaluar el conocimiento del presente documento a todo el personal que participe en las labores antes mencionadas.

• Generar cambios y/o mejoras al presente documento cuando se produzcan variaciones a dicho proceso. Además de realizar las revisiones al presente procedimientos.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 3 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Experto en Prevención:

• Verificar el cumplimiento y aplicación en terreno de este procedimiento por parte de todo el personal que participe en las labores

• Verificar y fiscalizar el cumplimiento de los estándares (ECF, EST, RSV) establecidos por la compañía y/o empresa mandante aplicables al contrato.

• Asesorar a la línea de mando y supervisión en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, además de los estándares establecidos por la empresa mandante aplicables al contrato. Así como también el cumplimiento a legislación chilena vigente en la materia.

Trabajadores:

• Acatar y/o cumplir irrestrictamente la aplicación en terreno de este procedimiento.

• Cumplir los estándares establecidos por la empresa mandante aplicables al contrato.

• Realizar la respectiva ART, como también aplicar la Verificación previa de equipos, materiales y/o herramientas.

• Informar y/o Generar cambios o mejoras al presente documento cuando se produzcan variaciones a dicho proceso.

• Uso obligado de las herramientas de gestión (tarjeta verde, ART, check list asociados, entre otros).

• Uso obligado de los elementos de protección personal proporcionados por la empresa.

• Informar inmediatamente ocurrido cualquier evento no deseado, incidente con daño a la integridad física o daño material a jefe directo durante el desarrollo de la actividad.

4. EPPS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS A UTILIZAR

EPPs.

• Zapatos de seguridad • Cinturón minero

• Guantes • Autorrescatador

• Gafas claras • Casco de seguridad

• Respirador doble vía filtros mixtos • Buzo piloto

• Lámpara minera • Arnés de seguridad tipo paracaídas y doble cola

• Zapatos y/o Botas de seguridad de agua • Shock sorber (Amortiguador de Impacto)

• Cinta anti trauma • Cola de seguridad retráctil

• Protector auditivo tipo fono • Ropas de cuero para soldador

• Careta Facial y Soldador • Arnés de seguridad y doble cola ignifugas (cuando aplique)

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 4 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS A UTILIZAR

• Elementos de bloqueo (tarjetas departamentales, tarjetas personales, candados personales, caja maestra)

• Barreras duras

• Señalética de área restringida • Pala Manual

• Cierra circular • Perforadora Manual

• Tecle eléctrico/manual 5 toneladas • Taladros

• Pistola para resina • Estrobos y Grilletes

• Cuerdas de vidas de cable de acero • Herramientas menores

• Soldadora • Equipo oxicorte

• Camionetas • Botella de Oxígeno y Acetileno

• Mini retroexcavadora • Esmeril Angular

• Grúa, Manipulador telescópico • Compresor

• Generador Eléctrico • Camión tolva o 3/4

• Plataforma de trabajos (andamio) • Pernos de anclaje

• Eslingas • Soplador

• Otros

5. NORMATIVA DE SEGURIDAD INTERNA APLICABLE 5.1. ESTÁNDARES DE CONTROL DE FATALIDADES APLICABLES

• ECF Nº1 “Aislación y bloqueo de energías”

• ECF Nº2 “Trabajos en altura física”

• ECF Nº3 “Maquinaria Industrial”.

• ECF Nº5 “Equipos y Herramientas portátiles y manuales”

• ECF Nº 7 “Izaje Mecánico de Cargas”

• ECF Nº 11 “Control del terreno”

• ECF Nº12 “Incendio”

• ECF Nº17 “Control de Oxígeno y Gases Minería Subterránea”

• ECF Nº 20 “Puntos de vaciado y chimeneas”

5.2. ESTÁNDARES DE SALUD EN EL TRABAJO APLICABLES

• EST Nº 1 “Gestión de salud en el trabajo”

• EST Nº 2 “Vigilancia médica ocupacional”

• EST Nº 3 “Higiene ocupacional”

• EST Nº 4 “Ergonomía”

• EST Nº 5 “Salud compatible”

• EST Nº 6 “Fatiga y somnolencia”

• EST Nº 7 “Factores biopsicosociales”

• EST Nº 8 “Alcohol, droga y tabaco”

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 5 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

5.3. REGLAS QUE SALVAN LA VIDA ASOCIADAS A LA TAREA

• RQSLV Nº2 “Yo siempre estaré atento a las condiciones de trabajo al realizar tareas en altura física”.

• RQSLV Nº3 “Yo siempre respetaré la segregación en cargas suspendidas o maniobras de izar”

• RQSLV Nº4 “Yo siempre mantendré distancia segura de energías peligrosas y descontroladas (neumática, hidráulica, térmica, mecánica, potencial, química)”

• RQSLV Nº6 “Yo siempre me mantendré instruido en los planes de emergencia”

• RQSLV Nº10 “Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de equipos y vehículos”.

• RQSLV Nº13 “Yo siempre mantendré mis herramientas aseguradas para evitar su caída”

• RQSLV Nº16 “Yo siempre mantendré distancia segura de lugares con riesgo de caída a pique”.

• RQSLV Nº 18 “Yo siempre estaré atento a los controles de terreno/caída de roca-planchoneo”.

• RQSLV Nº20 “Yo siempre utilizaré mi respirador en presencia de polvo sílice”.

6. GENERALIDADES

• El presente Procedimiento consiste en la reparación de los soportes (“bototos”) en donde se emplazan las vigas de los vaciaderos o tolvas de traspaso de mineral, dichas vigas constituyen el sistema en el control granulométrico de mineral de sobre tamaño. Estos soportes en donde se asientan las vigas, tienen un diseño específico según la parrilla del vaciadero, tolva o pique de traspaso en donde se esté interviniendo, por lo que sus dimensiones y características serán específicas del sistema a intervenir.

• Jefe de Turno Xtreme asignará los recursos específicos de la tarea, debiendo cautelar que los trabajadores que intervengan deben contar con sus capacitaciones, entrenamientos y validaciones vigentes que permitan la ejecución de su función en regla con las exigencias normativas.

• Es obligación del personal que trabaja en esta labor, cumplir fielmente toda la reglamentación vigente, como así también, cumplir toda otra instrucción u orden de seguridad entregada por Jefe de Turno Xtreme o Supervisor Xtreme a cargo de la actividad.

• Antes de comenzar la tarea, se realizará el Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) la que deberá estar revisada y firmada por Jefe de Turno Xtreme o Supervisor Xtreme a cargo de la actividad.

• Se usarán los equipos de protección personal adecuados para las tareas a realizar, de forma permanente en todo el tiempo en que se ejecuten las actividades; se deberá

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 6 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

prestar especial atención al uso de los SPDC, verificando que se encuentren en buenas condiciones (cuerdas de vida, sistemas de anclaje, colas ACC, etc.).

• El personal que labore en el área, deberá conocer su actuar en caso de algún evento de emergencia (vías de evacuación, coordinaciones, uso de refugios, entre otros).

• Ninguna persona deberá exponerse bajo cargas suspendidas (Aplicación de ECF N°7 /RSV N° 3)

• Bajo ninguna circunstancia, el personal que trabaje en esta labor, utilizará herramientas, materiales o equipos, que tengan defectos de funcionamiento o estado. Ante cualquier anormalidad que detecte debe informar de inmediato, a Jefe Turno Xtreme o Supervisor Xtreme a cargo de la actividad.

• Esta estrictamente prohibido y considerado una falta grave la intervención de dispositivos de seguridad.

• Se considerará la revisión previa al área de intervención, de los sistemas de ventilación, iluminación, drenaje y limpieza en general del sector, por otra parte, una validación de los SPDC como cuerdas de vida, sistemas de sujeción, entre otros antes de su uso e intervención.

• Se confinarán con letrero “Área Restringida” todos los accesos al área a intervenir.

• Por ningún motivo, el mineral del pique se utilizará como superficie de trabajo.

• El Jefe de Turno Xtreme o Supervisor Xtreme a cargo de la actividad, deberá estar presente durante todo el período que duren las tareas críticas de la actividad, y le corresponderá definir el equipo de trabajo; así como la planificación de detalle de todas las actividades y movimientos necesarios. El registro de la planificación, debe quedar en ART firmado por todos quienes participen.

• Durante esta planificación, se realizará una evaluación de los riesgos e identificación de peligros con el fin de adoptar las medidas de control adicionales que sean necesarias.

7. SECUENCIA DE INTERVENCIÓN 7.1. RECEPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO Administrador de contrato DAND, realizará la entrega del área de trabajo según planificación, esto será documentado a través de formulario “SIGO-F-GE-160”. Jefe de turno Xtreme o

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 7 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Supervisor Xtreme a cargo de la tarea, deberá verificar las condiciones que en este formulario se indican para hacer recepción formal del área. 7.2. CONDICIONES DEL VACIADEROS, TOLVA O PIQUE DE TRASPASO Dentro de las condiciones de entrega del área de DAND para XTREME, que deberá estipularse en formulario indicado en punto 7.1, está la condición de llenado de las tolvas del nivel 17. Se entregará el nivel de llenado de la tolva correspondiente con menos de 4 metros de mineral por debajo de la parrilla, si la condición anterior, no se cumple, DAND deberá destinar CAEX que permitan el llenado hasta generar la condición del nivel de mineral requerida.

7.3. BLOQUEOS DE SISTEMAS Se procederá a la realización de los bloqueos de los sistemas que intervienen en el área de trabajo, en función de los aspectos generales indicados en procedimiento DAND “APLICACIÓN REQUISITOS ECF N°1 AISLACIÓN, BLOQUEO Y PERMISO DE TRABAJO” SIGO-P-GE-105 Rev.1.- En particular, para el caso de la Tolva Sur (intervención en vaciadero OP-8) se debe:

• Realizar bloqueo departamental en Planta Primario Sur, para lo cual nuestra contraparte (Administrador DAND) debe informar al Jefe Turno Planta y Operador Sala de Control del motivo del bloqueo y el sistema que se va a intervenir.

• Jefe Turno Xtreme o Supervisor Xtreme se dirige al Nivel 19 Sala de Control, donde el Operador Sala de Control junto con Operador Eléctrico DAND Planta acompañan a Jefe Turno Xtreme o Supervisor Xtreme (solicitante del bloqueo) a realizar el bloqueo departamental, junto con formularios internos Planta Chancado Primario.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 8 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Figura 1. Ubicación bloqueo centralizado planta primaria sur.

Operador Eléctrico DAND Planta bajará Safety Switch para que se proceda al bloqueo departamental por parte de Jefe Turno Xtreme o Supervisor Xtreme. Se bloqueará caja maestra (ver Figura 2) con candado y tarjeta departamental de Xtreme, Eléctrico DAND Planta y Operador Sala Control. De este bloqueo las partes deben informar a Jefe Turno de Chancado (Anexo 6447 o Canal 7) y Sala COM por canal 5.

Figura 2. Bloqueo centralizado Planta Primario Sur.

• La llave del bloqueo departamental de Xtreme, se resguardará en caja de bloqueo Xtreme, la que estará debidamente identificada en Oficina Jefe Turno Xtreme Nivel 17, la que a su vez será bloqueada por Candado de Bloqueo por Jefe de Operaciones Xtreme,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 9 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

y en la cual, turno a turno Jefes de Turno Xtreme y Operarios Xtreme que participen en los trabajos instalarán sus candados personales.

Figura 3. Caja maestra bloqueo Xtreme.

• Una vez ejecutados los bloqueos antes mencionados, se procederá a realizar Bloqueo Departamental de la unidad eléctrica de martillo OP-8 Nivel 17.

• Jefe Turno Xtreme o Supervisor Xtreme en conjunto con Eléctrico Mina DAND se dirigen a tablero a realizar bloqueo y cada uno instala su Candado, Codelco el de color azul y Xtreme Departamental color rojo.

• Posterior a ello, las llaves se centralizan en Panel de Control de Usos De Bloqueos del Nivel 17 SPL DAND, donde el Jefe General de Turno DAND debe resguardarlas en la caja de bloqueo que corresponde al Martillo del Op-8 con su propio Candado Departamental, y a la cual en cada ingreso de turno el personal de Xtreme que participa directamente de la actividad, Supervisor Xtreme y Operarios Xtreme deben realizar sus bloqueos personales.

Figura 4. Bloqueo safety Switch martillo unidad hidráulica OP-8 (izquierda) y bloqueo centralizado oficina SPL DAND Nivel 17.

OBSERVACIÓN: Jefe Turno Xtreme o Supervisor Xtreme debe verificar a lo menos una (1) vez por turno que los bloqueos estén realizados y en óptimas condiciones.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 10 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

7.4. LIMPIEZA PARRILLA.

Habiendo realizado los puntos anteriores, se procederá a la siguiente secuencia: Limpieza del sector de la parrilla con equipo mini retroexcavadora: La tarea será ejecutada con una mini retroexcavadora con aguilón, la cual se ubicará en el frente del muro tope del pique. El objetivo de esta tarea es hacer el retiro de todo el material que esta sobre la parrilla.

Si con la actividad descrita anteriormente, aún es necesaria más limpieza de la parrilla y se requiera suministro de agua y aire, esta tarea será ejecutada con el apoyo de un equipo de levante tipo Manitou con canastillo, la cual se ubicará en el frente del muro tope del pique. En el lugar, dos trabajadores se posicionarán dentro del canastillo para ejecutar las labores de limpieza. OBSERVACIÓN: En todo momento los trabajadores deben estar con su arnés y doble cola amarrado a los puntos de anclaje de la estructura del canastillo. La limpieza se realizará utilizando, aire, acuñador y agua de forma controlada (humedecer), con el fin de eliminar todo el rechazo de mineral y detritus existente sobre la parrilla y sector de los soportes.

7.5. RETIRO VIGAS/PARRILLAS.

Se realiza el retiro de las vigas de la tolva, conforme a los soportes de vigas dañados y que determinará Administrador de Contrato DAND. La secuencia de retiro será:

• Instalación de pernos de anclaje en la parte superior del techo de la labor, que permita un posterior izaje lo más perpendicular posible para el retiro de las vigas. Esta instalación se realizará en etapas consecutivas de perforación mecanizada y/o manual, privilegiando la perforación mecanizada. Si no es posible perforar con equipo, se realizará manualmente con perforadora desde canastillo de equipo manipulador telescópico. En esta actividad se dispondrán de dos trabajadores en el canastillo que realizarán estos trabajos. Posterior a la perforación se procederá a la limpieza y soplado de los tiros para posterior instalación de los pernos de anclaje, estos últimos deben ser certificados y cumplir con las resistencias que permitan un trabajo de izaje seguro.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 11 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Se utilizará resina Hilti HIT-RE 500 v3 o equivalente para el lechado de los pernos que se utilizarán para la maniobra de izaje. Se deberá dar el tiempo de adherencia que especifica el producto antes de utilizar el perno.

• Se realizará la instalación de tecle o elemento de izaje en el o los pernos instalados, según Plan de Izaje, mediante el acercamiento al techo de la labor con equipo manipulador telescópico con canastillo y con máximo dos trabajadores dentro de el. Se realizará el enganche del tecle o elemento de izaje al perno maniobra con apoyo también de eslingas, estrobos u otro elemento de izaje que sea necesario para una maniobra segura. Antes de utilizar los accesorios de izaje, se deben comprobar que estén en buenas condiciones, cualquier desperfecto, rotura o falla que se evidencie se deberá dejar fuera de servicio el elemento y reemplazarlo por uno nuevo u operativo.

• Ya instalado el tecle y los accesorios de izajes pertinentes, se realizarán las amarras a la viga, mediante los orificios de enganche que éstas poseen en sus extremos, de manera de generar un primer lazo que permita el izaje de la viga. Luego se realizará las uniones de esta eslinga corta que está como lazo en los extremos de la viga para engancharla al sistema principal de izaje unidos al tecle. Todos estos amarres al sistema de izaje-viga se realizará con equipo manipulador telescópico sin exposición de los trabajadores a línea de fuego de las maniobras.

Figura 5. Ejemplo de control positivo de la carga a izar.

En la eventualidad que en terreno no estén las condiciones para instalar uno o más pernos de anclaje ad hoc a la maniobra de izaje como se representa en el Figura 5, se requerirá apoyo con equipo mecanizado, de tal manera de estrobar en un extremo de la viga con un anclaje tradicional, y por el otro extremo cercano al muro tope del vaciadero o tolva, con

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 12 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

equipo telescópico que permita el izaje y arrastre del extremo de la viga para su retiro final desde la parrilla, tal como se muestra en la siguiente Figura 6.

Figura 6. Retiro de viga desde tolva OP-8, por un extremo con izaje desde punto de anclaje superior (derecha), y desde el otro,

con equipo mecanizado telescópico (izquierda).

• Finalmente, una vez retiradas las vigas, se dispondrán de forma ordenada en un sector cercano al área de trabajo, pero que no entorpezca las actividades programadas según secuencia de trabajo.

7.6. INSTALACIÓN DE TAPADO DE SEGURIDAD EN TOLVA.

Al igual que en las otras actividades el Jefe Turno Xtreme debe verificar la presencia y condiciones de los bloqueos en la unidad hidráulica asociada al martillo OP-8 y el bloqueo en la planta primario sur. El objetivo de este tapado de seguridad con malla, es proveer una medida de control al riesgo de caída, de personas, equipos menores y/o herramientas, cuando se esté trabajando al interior del vaciadero, tolva o pique de traspaso. En seguida, se describirá el paso a paso de esta actividad:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 13 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

1. Para el tapado de seguridad con malla, se prepara en la losa de acercamiento al muro tope, un paño que cubra el área de proteger de forma longitudinal a la tolva (dejando el área o las áreas de intervención del sector de los bototos o soportes vigas descubiertos) y con una holgura necesaria para pasar por cada una de las vigas y poder generar el espacio suficiente en el sector a reparar. Las medidas aproximadas son de 3,4 m de ancho por 15 m de largo. El traslape de la malla debe ser de 50 cm tejido y ambos extremos de la malla se le entrelaza una piola de acero para darle firmeza y, de esta misma piola, poder afianzarla a los pernos ojo y/o piola que pasa por estos.

2. Para la sujeción de la malla en los extremos del OP-8 (lado martillo y al frente), se instalarán pernos ojos los cuales se deben trazar a un mínimo de 1.50 m de separación entre ellos, también por el piso borde exterior del muro tope, para luego a través de ellos disponer de piola de seguridad, la que posteriormente se afianza a la malla de seguridad. Esta piola de seguridad, se instala en los bordes del pique con manipulador telescópico y desde el piso por los cáncamos que están al borde del muro tope.

3. Este afianzamiento se realiza con grapas Crosby entre la piola de la malla y la dispuesta en los extremos de la tolva del OP-8.

4. Todas las piolas de acero se deben unir con 3 grapas Crosby.

5. Para una mayor robustez, la sujeción propiamente tal se hace de piola a piola (Malla – piola pernos ojo), con grapas Crosby entre ellas, 3 unidades en cada lado.

6. El fondo de la malla de seguridad debe quedar a 1,5 m de borde superior del bototo a reparar.

7. Dicho todo lo anterior, la malla se instala de la siguiente manera: a. La malla se extiende sobre piso o losa de aproximación a la tolva del Op-8. b. Una vez extendida la malla, el equipo de levante presenta el canastillo en el centro del

paño de malla. c. Una vez ahí, los extremos de la malla se amarran a los bordes del canastillo. d. Luego 2 trabajadores suben al canastillo. e. El operador del equipo de levante, manipula la malla levantando el canastillo hasta que

la malla que se descuelga por debajo de este pueda pasar por sobre el muro tope. f. Se acerca al muro tope, por el centro y a una distancia que luego con la función cangrejo

del equipo se pueda acercar a los bordes, de tal manera que la parte más baja de la malla quede en el espacio a reparar y pase hacia abajo, aproximadamente los 1,5 m indicados más arriba.

g. Una vez ahí, utilizando la función cangrejo del equipo se acerca a uno de los lados de la tolva del OP-8 para afianzar la malla, luego vuelve a la posición original y utilizando la misma función se acerca al otro borde.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 14 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Generalidades.

1. Se realizará perforación de pernos ojos de sujeción de piolas ½” o similar. Éstas perforaciones serán realizadas desde piso o en el canastillo del equipo de levante y siempre usando SDPC y uso efectivo de doble cola de seguridad. Las perforaciones serán realizadas con apoyo de talado Hilti TE-70 y broca con diámetro de ½”o similar.

2. Soplar y lavar tiros de perforación para evitar residuos de polvo en ellos; una vez limpios se instalarán pernos ojos (resistencia ruptura 26.5 toneladas) con resina R500 Hilti o en su efecto se utilizará lechada de cemento. (6 L agua x 25 kg cemento).

3. La malla en el sector a reparar debe quedar lo más vertical posible para que a posterior

no interfiera con la instalación de la plataforma.

Figura 7. Esquema de colocación de tapado de seguridad.

Figura 8. Proceso de instalación de tapado de seguridad en tolva.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 15 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

7.7. CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE TRABAJO.

El objetivo de esta actividad es construir una plataforma (sistema de andamio) de trabajo para acceder al interior de la tolva de manera segura, permitiendo de este modo, realizar los trabajos de reconstrucción y recuperación de los soportes de viga de manera adecuada y segura. Para cumplir lo anterior, se instala plataforma de trabajo mediante el conjunto de andamios modulares colgantes marca Layher. La construcción e instalación de los elementos del andamio, su configuración se realizará siempre respetando los principios de armado de andamio utilizando las piezas idóneas y recomendaciones del fabricante, no debiendo utilizar piezas que estén desgastadas, intervenidas, modificadas o fuera de servicio. De forma genérica se realiza lo siguiente en función del procedimiento XM-DA04-PT-68 “Armado y desarme de Andamios”:

• Armado de la plataforma de trabajo fuera de la tolva.

• Disponer de líneas de seguridad (piolas de acero), como complemento al sostenimiento de sistema de andamio.

• Con ayuda de equipo de levante se izará para colocarla en una posición provisoria.

• Luego, un operario desde equipo de levante termina de armar Plataforma de Acceso con Trampilla y Escalera.

• Desde Plataforma Acceso con Trampilla y Escalerilla, asegura todo el conjunto a Vigas Celosías que otros operarios le acercan, y que a su vez están apoyadas a torre de apoyo, lado muro tope, y sobre piso en el lado contrario.

• Y luego desde la plataforma y desde torre de apoyo se construye la Plataforma de Conexión.

• Cada etapa de la construcción de la plataforma estará validada por experto Layher a quien se le entregará periódicamente set fotográfico de las etapas de esta actividad de armado.

Paso a Paso:

1. De acuerdo a las medidas disponibles y al terreno disponible para armar el Sistema de

Andamio, se seleccionan piezas y se traslada a la tolva del Op-8.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 16 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

2. De acuerdo a procedimiento XM-DA04-PT-68 “Armado y desarme de Andamios”, se confecciona cuerpo de andamio con la Plataforma de trabajo y Plataforma de Acceso con Trampilla y Escalera, sin las barandas, las que se armarán una vez que el andamio este al interior de la tolva, esta confección se realiza en losa de aproximación al OP-8.

3. Paralelo con lo anterior, se perfora e instala pernos cáncamo de 5/8” y 50 cm de largo con

taquete expansivo y resina epóxica, desde los cuales se colocará piola de acero, para sostener plataforma como primera medida de sostenimiento del sistema de Andamio.

Figura 9. Ubicación de perforaciones para instalación de piolas de acero.

4. Los pernos cáncamos se instalarán al borde exterior del muro tope y por el lado contrario, 4

(un) en total, como se mostró en la imagen de la Figura 9.

5. Cada piola de acero se asegura a los pernos traseros con 3 grapas Crosby, y en los pernos al costado del muro tope se asegura una vez el sistema de andamio se introduce al interior de la tolva cargando ambas piolas y logrando la profundidad requerida.

6. La profundidad requerida es cuando la Plataforma de Acceso queda a nivel con el muro tope

del Op-8. 7. Una vez este a nivel, la Piola de acero se tensa manualmente y se aseguran con 3 grapas

Crosby cada una.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 17 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

8. La Plataforma de Trabajo se introduce al interior del pique izándola con equipo Manipulador telescópico. Para ello desde sus 4 verticales con 4 Eslingas de izaje y realizando un lazo a través de la roseta superior y el otro extremo pasándolo por las uñetas del equipo. También hay que disponer de 2 o 3 vientos para ayudar en la maniobra.

9. Una vez en posición el Andamio y asegurada las piolas de acero, se retira el equipo

Manipulador Telescópico y las eslingas que están en las uñetas se deslizan con la ayuda de cordel dispuesto para este efecto.

10. Luego al Manipulador Telescópico se le instala el canastillo y dos (2) operarios se suben con

elementos necesarios para posicionarse sobre la plataforma para terminar de armar la baranda superior de la Plataforma de Acceso. Los primeros 3 verticales se instalan desde el canastillo, partiendo por el costado de la puerta de acceso del canastillo, los horizontales se instalan al mismo tiempo para ir dando forma a las barandas, el último vertical se instala con el operario parado sobre la misma plataforma y él siempre utilizando doble cola.

11. Con la plataforma completa y el equipo de fuera, los otros operarios le acercan las Vigas

Celosías al operario en la plataforma para que este fije las con Grapas de 90 grados, las Vigas a los verticales de la Plataforma.

12. Una vez fija las vigas a la plataforma, por el lado del muro tope se fija la viga celosía a la torre

de apoyo, de ser necesario se puede alargar la viga celosía. 13. En el otro extremo, se apoyan las vigas celosías al terreno natural y se unen entre ellas para

consolidar ese extremo, ya sea con horizontales tubulares o en U. 14. Terminada la sujeción de la plataforma a las vigas celosías, se termina de materializar la

Plataforma de Conexión, desde la plataforma y desde la torre de Apoyo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 18 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Secuencia gráfica del paso a paso armado plataforma de trabajo tipo Andamio:

Figura 10. Construcción de plataforma tipo andamio en el exterior de tolva OP-8.

Figura 11. Instalación de vigas celosías.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 19 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Figura 12. Instalación de módulo colgante.

Figura 13. Plataforma definitiva instalada en tolva OP-8.

MANITOU

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 20 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

7.8. DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DEFECTUOSAS

Previo a la ejecución de la demolición de las estructuras defectuosas del sector a reparar con martillo hidráulico, siempre el área se mantendrá aislada de personal. El objetivo es poder demoler aquellas obras que impiden generar un área idónea para la reposición posterior de los soportes de viga. Una vez visualizada las estructuras u obras que están dañadas, éstas serán retiradas de acuerdo a los planos estructurales, para su posterior reposición. Luego, se realizará el retiro de los escombros generados, eliminando éstos desde el sector intervenido hacia el exterior de la tolva en lugar de acopio de escombros para su posterior disposición final. Estos retiros se realizarán de forma manual, utilizando en todo momento los EPP idóneos para la tarea, no exponiendo partes del cuerpo o manipulando elementos cortantes que expongan las manos de los trabajadores.

Figura 14. Etapa de demolición en sector a intervenir.

7.9. RETIRO DE ESTRUCTURAS SOPORTE DE VIGAS (BOTOTOS). Una vez expuestos los soportes de las vigas (bototos) se procederá al retiro de éstas, para lo anterior se seguirán los siguientes pasos:

• Se afianzarán con eslingas o estrobos la sección dañada de los soportes de las vigas a retirar. Se conectará en un sector de los soportes que permita un izaje seguro y sin exposición a potenciales caída en sus desplazamientos.

• Realizadas las conexiones de los soportes a retirar, y utilizando equipo manipulador telescópico, se procede a estrobar extremo de eslinga o elemento de izaje en la “uñeta” del equipo manipulador, de tal manera de generar el elemento de izaje seguro para su

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 21 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

retiro desde la tolva. Para este movimiento, el personal que esté trabajando en el interior de la plataforma de trabajo, deberá ubicarse en una zona segura no expuesta a la línea de fuego por la carga suspendida.

Si los soportes o bototos no están quebrados o fragmentados para realizar la maniobra anterior, se deberán realizar previamente a las maniobras de izaje, los cortes de las secciones mediante equipo oxicorte, que permita una correcta manipulación posterior, según lo detallado en párrafo anterior. Luego se retoma secuencia explicada precedentemente.

• Con los soportes dañados fuera del área tolva, se realizará el retiro de los elementos de izaje cuando ya no haya exposición a una carga en altura (estructuras en piso).

• Se acopiarán los soportes dañados en un sector debidamente señalizado de tal manera que éstos no obstruyan el área intervenida. Luego personal DAND entregará la disposición final de estos elementos o su posterior charqueo para su eliminación.

Figura 15. Soportes de vigas a retirar.

7.10. INSTALACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE VIGAS (BOTOTOS). Con los soportes dañados fuera del área de intervención, se procede a la instalación de las nuevas estructuras en base a los siguientes pasos:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 22 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

• Se afianzarán con eslingas o estrobos la sección nueva a instalar en parrilla de la tolva. Conectando los soportes que permita un izaje seguro y sin exposición a potenciales caída en sus desplazamientos.

• Realizadas las conexiones de los soportes a instalar, y utilizando equipo manipulador telescópico, se procede a estrobar extremo de eslinga o elemento de izaje en la “uñeta” del equipo manipulador, de tal manera de generar el elemento de izaje seguro para su instalación. Para este movimiento, el personal que esté trabajando en el interior de la plataforma de trabajo, deberá ubicarse en una zona segura no expuesta a la línea de fuego por la carga suspendida.

Si es necesario, se utilizarán vientos que permitan un manejo seguro ante posibles vaivenes o desplazamientos de la carga en su trayectoria. Estos vientos deberán ser con eslingas o elementos de izaje en buenas condiciones y nunca exponiendo a los trabajadores a la zona de influencia del izaje.

• Se asentarán los nuevos soportes en el área a reparar, debiendo mantener una posición y ubicación alineada en los extremos opuestos donde encajan los soportes con la viga, con ello se asegura el posterior montaje de las vigas sin inconvenientes. Estos movimientos se realizan con equipo manipulador.

• Una vez posicionada y montada las nuevas estructuras, se procederán a soldar los soportes existentes que se encuentran en los extremos de la parrilla con estas nuevas estructuras, debiendo mantener permanentemente un alineamiento entre secciones para posterior encajamiento de las vigas. Se mantendrán los elementos de izaje hasta tener la estructura nueva a la antigua, de manera que siempre se cuente con un mecanismo de seguridad ante posibles desplazamientos antes de la soldadura definitiva de estas estructuras (ver Figura 9).

Como referencia y para una mejor comprensión de estos procesos, se utilizará como guía el procedimiento “INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS MAYORES” XM-DA04-PT-82 Rev 1.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 23 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Figura 16. Instalación soportes de vigas.

7.11. OBRA DE HORMIGÓN ARMADO. Con los soportes instalados, soldados y alineados en sus extremos para el posterior montaje de vigas, se realizará la confección de una obra de hormigón armado (acero, hormigón) adosada a la estructura del brocal existente, mediante pernos de anclaje. Los diseños y características de la armadura de acero que se instalarán en el brocal de la tolva, se guiarán por los planos específicos entregados por DAND, debiendo ajustarse fielmente a los planos específicos para una correcta ejecución de los trabajos. Se debe realizar un vaciado homogéneo del hormigón que permita cubrir plenamente el área de los soportes de vigas para mantener una superficie limpia y pareja, sin irregularidades o singularidades en la descarga. Luego se deberá esperar el tiempo de fragüe necesario de acuerdo al hormigón utilizado antes de realizar el montaje de las vigas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 24 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Figura 17. Obras de hormigón armado.

7.12. RETIRO DE PLATAFORMA DE TRABAJO Esta actividad se realizará una vez concluidas todos los trabajos que involucran la reparación

de los soportes de las vigas.

Se realizará de forma inversa a la instalación, es decir, se instalarán eslingas en los cuatro

costados de la plataforma para retirarla.

Luego se retirarán las grapas ortogonales que sujetan la plataforma con las vigas de celosías,

quedando soportada sólo sobre los cables de seguridad instalados por debajo de ésta como

soporte.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 25 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Figura 18. Retiro plataforma de trabajo.

Seguido se conectarán las eslingas a equipo manipulador telescópico (Manituo) para así levantar

y retirar fuera de la tolva, y proceder a su despiece y posterior retiro.

Figura 19. Retiro fuera de tolva de plataforma de trabajo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 26 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

A continuación, se retirarán las vigas celosías fuera de la tolva con equipo manipulador

telescópico y éstas las engancharán 2 trabajadores por cada lado de la viga a la vez.

Figura 20. Retiro vigas celosías plataforma de trabajo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 27 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

7.13. RETIRO DE TAPADO DE SEGURIDAD

Esta actividad se realizará con equipo manipulador telescópico (Manituo), dos trabajadores

instalados dentro del canastillo serán acercados a un costado y de forma coordinada con

operador de equipo procederán a retirar las prensas Crosby que aseguran la malla con la

línea de acero soportada sobre pernos ojo.

A medida que esta se va soltando deben asegurarla adosándola al canastillo para protegerla de que caiga dentro del pique. Esta actividad se repetirá el lado contrario en donde se encuentra soportada la malla. Luego,

de terminada esta operación se retirará el canastillo con los trabajadores y la malla fuera

del pique colocándose en un lugar firme y seguro.

Finalmente, se procederá al retiro de los cables de acero colocados en los extremos de la tolva que soportaban la plataforma en su parte posterior.

Figura 21. Retiro de cables de acero.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 28 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

7.14. INSTALACIÓN DE VIGAS

Para esta actividad dos trabajadores colocarán una eslinga en los orificios de izaje de la viga

y así transportarlas al bode del vaciadero.

Una vez allí un trabajador procederá a colocar eslinga en un extremo y enganchar al tecle

de izaje instalado en el techo de la labor. En el otro extremo de la viga se procederá de la

misma forma con la salvedad que este debe ser izada por el equipo de levante que a su vez

realizara la maniobra de viento y así comenzar su levante y ubicación definida.

Toda esta actividad será con supervisión permanente por Jefe Turno Xtreme o Supervisor

Xtreme a cargo de la tarea.

Figura 22. Proceso de instalación de vigas en nuevos soportes.

7.15. RETIRO DE BLOQUEOS, ENTREGA DEL ÁREA, ENTREGA DEL SISTEMA.

Finalmente, se realizará el retiro de materiales, herramientas, equipos, moldajes tapados malla y lona, dejando el área despejada, limpia y ordenada.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 29 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

Por otra parte, se procederán a retirar los bloqueos instalados, esto es:

• Se retirarán los candados personales de los trabajadores que intervinieron en el trabajo

desde caja maestra ubicada en oficina SPL Nivel 17, también Jefe Turno Xtreme o Supervisor

Xtreme a cargo de la tarea retirará las tarjetas y candados departamentales Xtreme para

obtener de esta manera la llave para el desbloqueo del safety Switch de la unidad hidráulica

del martillo OP-8. Una vez realizados los desbloqueos, se realizará prueba de movimientos

con operador sala COM a través de radio canal 5 para probar movimientos del martillo.

• Luego, Jefe Turno Xtreme o Supervisor Xtreme se desplazará a oficina sala control planta

primaria sur en nivel 19 para comunicar el término de los trabajos y proseguir con los

desbloqueos. Para esto último, y con la llave departamental y habiendo retirado los bloqueos

personales de la caja maestra Xtreme del bloqueo planta, se irá acompañado de Eléctrico

DAND Planta y Operador Panel Sur hasta sector de bloqueo centralizado para proceder a los

retiros y cierre de formularios de bloqueos.

Finalmente, Jefe Turno Xtreme entregará a Jefe General Turno DAND el sistema completo,

indicando que está todo desbloqueado, debiendo cerrar protocolo de entrega de área para

finalizar los trabajos realizados.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 30 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

8. PELIGROS ASOCIADOS A LA TAREA Y SUS MEDIDAS DE CONTROL

PELIGROS INCIDENTE MEDIDA DE CONTROL

Recepción de área sin verificar condiciones de RC

Contacto con energías -Atrapamiento – Caída distinto nivel en pique – Caída de roca.

✓ Aplicar DS 132 ✓ Aplicar ECF`s: Nº 1, Nº 2, Nº3, Nº 5, Nº 11, Nº12, Nº20. ✓ Aplicar R. S. V.: Nº 2, Nº 4, Nº 6, Nº 9, Nº 13, Nº 16, Nº 18, Nº 20. ✓ Recepción de Protocolo de recepción de área. ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Aplicar procedimiento específico de la tarea. ✓ Capacitación de procedimiento de trabajo ✓ Solo podrá intervenir el personal autorizado por la administración del

contrato, personal competente (capacitado e instruido)

No bloquear, bloqueo deficiente

Atrapamiento, golpeador por, Caídas distinto nivel

✓ Aplicar ECF`s: Nº 1, Nº3, Nº 5, Nº 11, Nº12, Nº20. ✓ Aplicar R. S. V.: Nº 2, Nº 4, Nº 6, Nº 9, Nº 13, Nº 16, Nº 18, Nº 20. ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Solo podrá intervenir el personal autorizado por la administración del

contrato, personal competente (capacitado e instruido) ✓ Siempre al realizar el bloqueo se deberán instalar donde corresponde (puntos

de bloqueo definidos) los bloqueos de todo el personal que realice la intervención. Verificación de proceso de bloqueo a través de libro de bloqueo a inicio de turno.

Trabajar expuesta caída de rocas de caja o techo

Golpeado por

✓ Capacitación y entrenamiento en la actividad. ✓ Procedimiento, específico para la tarea Acuñadura ✓ Programa de Trabajo (énfasis en la planificación grupal y confección de ART)

en este caso la ART debe asegurar la presencia de los controles críticos que apliquen y debe ser firmada por los trabajadores y el supervisor en terreno.

✓ Charla de inicio del trabajo. Aplicación ECF N° 11.

✓ SIGO-GUÍA-RC RSV 18 ACUÑADURA Y SANEAMIENTO.

Trabajar en sector desordenado y sucio.

Caída al mismo nivel, golpeado contra, golpeado con.

✓ Aplicar ECF`s: Nº 5, Nº 11, Nº12, Nº20. ✓ Aplicar R. S. V.: Nº 5, Nº 9, Nº 13, Nº 15, Nº 20. ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Verificar las condiciones del área de trabajo, que se encuentren libres de

obstáculos y elementos que puedan provocar caídas y dificulten la operación. ✓ Transitar solo por áreas autorizadas y delimitadas para el tránsito peatonal. ✓ Realizar orden y aseo en forma parmente durante el desarrollo de las tareas. ✓ Al momento de realizar tareas en altura, las herramientas deben ser portadas

en morral o similar, y al estar utilizando tales herramientas deben estar afianzadas para evitar su caída.

✓ Aplicar plan de orden y aseo en los lugares de trabajo.

Utilizaciones inadecuadas de líneas de vida

Caída distinto nivel

✓ Aplicar ECF`s: Nº 2 ✓ Aplicar R. S. V.: Nº 2 ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Siempre utilizar y verificar SPDC ✓ Verificación puntos de anclaje y capacidad de carga máxima permitida.

Interacción Hombre Máquina

Golpeado por, Atropellado por Volcamiento, deterioro de equipo, choques o colisión

✓ Aplicar ECF´s: Nº2, Nº3, Nº 12 ✓ Aplicar R.S.V.: Nº2, Nº6, Nº10, Nº16, Nº20. ✓ Dar cumplimiento a Normativa DAND, y al mismo tiempo respetar la

secuencia general de actividades previas, descritas referente a realizar la coordinación y autorización de encargados de área y formalización mediante protocolos.

✓ Aplicar a cabalidad procedimiento de trabajo. ✓ Check list equipo específico. (mini excavadora y manipulador telescópico)

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 31 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

✓ Segregación área de trabajo. ✓ Desarrollo de encuesta preventiva efectos de fatiga y somnolencia. ✓ Respetar zona de seguridad alrededor de la máquina superior en 2,5 m al

radio de giro del brazo de ésta. Se prohíbe el tránsito de personas.

Estiba inadecuada de cargas en maniobras de izaje

Golpeado por Aplastamiento

✓ Aplicar ECF`s: Nº 7. ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Nunca ubicarse bajo o en la línea de fuego. ✓ Respetar memoria de cálculo. ✓ No sobrecargar elementos de izaje. ✓ Verificar capacidad de carga de elementos de izaje (perno maniobra, grilletes,

eslingas, estrobos) ✓ Instalar vientos cuando sea necesario.

Utilizar equipos y/o plataformas, andamios fuera de estándar

Caída desde andamios y plataformas de tránsito

✓ Aplicar ECF`s: Nº 1, Nº 2. ✓ Aplicar R. S. V.: Nº 2, Nº 13, Nº 16, Nº 20 ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Verificar el estado de escalas del acceso al andamio, que no tengan barro,

aceite, y en caso de detectar estas anomalías, se deberán eliminar para realizar el ascenso o descenso de plataforma de trabajo.

✓ Utilizar los tres puntos de apoyo para subir y bajar de plataformas y andamios.

✓ Utilizar protección contra caídas (arnés, doble cabo, amortiguador de impacto, línea de vida, punto de anclajes)

✓ Aplicar programa de mantención de plataformas, andamios y estructuras.

No usar equipo de protección para soldador completo, no utilizar biombos. No advertir a terceros sobre realización de trabajo de soldadura o corte

Contacto con partículas incandescentes Quemaduras

✓ Aplicar ECF`s: Nº 2, Nº 12. ✓ Aplicar R. S. V. Nº 2, Nº 4, Nº 6, Nº 13 ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Utilizar elementos de protección personal completo para soldador, utilizar

biombos de seguridad, revisar extensiones eléctricas, las cuales deben de contar con estándar de seguridad.

✓ Advertir a terceros sobre los trabajos de soldadura realizados en área. ✓ Aplicar procedimiento específico de trabajo. ✓ Instalar señalética “Trabajo en Caliente”

Utilizar herramientas hechizas, inadecuadas para el trabajo, en mal estado

Golpeado por, proyección de partículas, caída mismo y distinto nivel

✓ Aplicar ECF`s: Nº 5. ✓ Aplicar R. S. V. Nº 2, Nº 4, Nº 6, Nº13, Nº20. ✓ Solo utilizar herramientas certificadas. ✓ Prohibido utilizar herramientas hechizas.

Utilizar herramientas solo con el propósito para el cual fueron diseñados.

Inhalación de Polvo con contenido de sílice libre cristalizado

Exposición ocupacional a sílice libre cristalizado

✓ Aplicar R. S. V.: Nº 6 y Nº 20. ✓ Uso de protección respiratoria (trompa de doble vía con filtro combinado

para polvo) uso permanente en tareas que se realicen en interior mina. ✓ Instrucción al personal respecto a enfermedades profesionales (silicosis) y sus

medidas de control. ✓ Utilizar Filtro P 100 para polvo. ✓ Aplicar programa de Orden y Aseo en las instalaciones. ✓ Aplicar e implementar programa de exposición a sílice libre cristalizada

(Protocolo MINSAL)

No utilizar, utilizar en forma incorrecta o utilizar los elementos de protección

Caída desde andamio, plataformas / y/o estructuras,

✓ Aplicar ECF`s Nº 2, Nº3, Nº 5, Nº 7, Nº11, Nº 12, Nº20 y Nº22.

✓ Aplicar R. S. V.: Nº 2, Nº3, Nº 4, Nº 5, Nº6, Nº 9, Nº10, Nº 13, Nº16, Nº18 Nº 20.

✓ Siempre Realizar y Aplicar ART.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 32 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

personal defectuosos.

piques y chimeneas.

✓ Al realizar tarea de operación, inspección y/o mantención se deberán los utilizar los elementos de protección personal específicos para el riesgo detectado en la ART.

Exposición a humo y fuego productos de incendios

Incendio

✓ Aplicar R.S.V.:N.º 6. ✓ Todo el Personal expuesto deberá de Estar Capacitado y evaluado en Normas

Divisionales y Gerenciales en materias de prevención de incendios: ECF 12 ✓ Todo el Personal Expuesto deberá contar con Capacitación en Control de

Incendios y Uso de Extintores. ✓ Todo el Personal Expuesto Conocer los sistemas de alertas y saber cómo

actuar frente a un incendio. ✓ Conocer las vías de evacuación y salidas de emergencia. ✓ Estar difundido y evaluado procedimiento actuación en caso de emergencia ✓ Equipos provistos de extintor portátil

Realizar tareas de levante, traslado o arrastre de cargas, materiales o equipos que excedan la carga máxima de levante 25 kg.

Lesión Musculo esquelética Golpeado por

✓ Aplicar R. S. V. Nº 6, Nº20 ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Siempre realizar levante de carga hasta el límite de carga permitida 25 kg,

deberá solicitar apoyo para cargas superiores a este peso. Para el caso que supere los 50 kg levantando peso entre dos personas, se deberá utilizar medios mecánicos para el levante de cargas.

✓ Utilizar técnica de flectar rodillas y extensión de brazos para levante y traslado de cargas.

✓ Aplicar programa preventivo de manejo manual de cargas

Exposición a Hipo baría Intermitente Crónica

Hipoxia

✓ Contar con Salud compatible para trabajos en Altura geográfica (sobre 3000 m. s. n. v. m. y bajo 5.500 m.s. n. v. m)

✓ Alimentación Saludable y constante hidratación. ✓ Tomar pausas activas frente a trabajos que requiera demanda física. ✓ Todo trabajador nuevo en la faena deberá ingresar a policlínico a control de

Hipobaria al inicio de turno durante los tres primeros turnos. ✓ Antes de realizar trabajos realizar ART, declarando estado de salud y mental

para realizar la tarea. ✓ Antes de realizar operación de equipos realizar encuesta de Fatiga y

Somnolencia. ✓ Aplicar Programa Preventivo de Hipobaria Según protocolo MINSAL

Exposición Ruido Ocupacional

Sordera Profesional

✓ Contar con examen preventivo de exposición a ruido Ocupacional. ✓ Utilizar Protector Auditivo (tipo fonos y/o auto moldeables) en todo momento

mientras. ✓ Aplicar programa de Protección Auditiva de Exposición a Ruido Ocupacional.

(PREXOR).

Manipular herramientas y extensiones eléctricas fuera de estándar.

Contacto con energía eléctrica

✓ Aplicar ECF`s: Nº 2 Nº 5. ✓ Aplicar R. S. V.: Nº 1, Nº 2, Nº 4, Nº 6, Nº 9, Nº 13, Nº 20. ✓ Siempre Realizar y Aplicar ART. ✓ Aplicar registro de verificación de pre uso herramientas portátiles y manuales,

conforme a frecuencia establecida. ✓ Verificar el estado de las conexiones eléctricas, extensiones y herramientas. ✓ Verificar que no exista agua, humedad y/o que esta afecte las extensiones

eléctricas o la herramienta eléctrica. ✓ Instalar Extensiones con soportes aislantes de energía eléctrica. ✓ No utilizar herramientas que se encuentren fuera de estándar. ✓ Instalar extensiones eléctricas fuera del alcance de caída de agua y existencia

de humedad. ✓ Utilizar enchufes en buen estado. ✓ Utilizar elementos de protección personal contra energía eléctrica. ✓ Utilizar las herramientas solo para los fines que fueron diseñadas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 33 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

9. INCIDENTES AMBIENTALES ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE CONTROL

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Medidas de Control

Generación de Rises Peligrosos Alteración de la calidad del suelo /agua

Segregar Rises de acuerdo a la clasificación de la División en los centros de acopio destinados para esto.

Cumplir con procedimiento de manejo de residuos. Acopiar en sectores autorizados.

Emisión de ruido Efectos en la salud. Uso de protecciones auditivas.

Posible derrame de combustible, lubricante.

Alteración calidad del suelo / agua. Verificar correcta mantención de equipos.

Control de derrames con absorbente. Utilizar polietileno/sistema de contención.

Generación de gases de combustión. Contaminación al aire Efectos en la salud. Uso de protección respiratoria (Respirador con filtros para polvos

y gases). Control de gases a equipos.

Generación gases combustión de incendio.

Contaminación al aire. Contar con sistema de extinción apropiado.

Contar con procedimiento en caso de emergencia (incendio).

Generación de Residuos no Peligrosos

Impacto Visual Mantener orden y aseo, Mantener Correcta Segregación y acopiar

en sectores autorizados.

10. MODIFICACIONES

Mod. N°

Identificación de la modificación Fecha

00 Creación Documento 03-08-2021

01 Descripción paso a paso bloqueo 19-08-2021

02 Descripción Paso a Paso Instalación Malla 20-08-2021

03 Descripción Paso a Paso Instalación Malla 21-08-2021

04 Descripción Paso a Paso Plataforma de Trabajo 22-08-2021

05 Se incorporan actividades a la secuencia de trabajo 24-08-2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 34 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

11. ANEXOS 11.1. VÍAS DE EVACUACIÓN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 35 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

11.2. PLANOS DE REPARACIÓN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 36 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 37 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

REPARACIÓN SOPORTE DE VIGAS TOLVA OP-8

Código: XM-DA04-PT-84 Modificación Nº 05 Página: 38 de 38

La reproducción y modificación de este documento debe contar con la autorización expresa del Administrador del contrato