Presentación Motivación Académica y Profesional para Alumnos de Educación Secundaria - Perú

23
LA MOTIVACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL COLEGIO 10167 LOS POSITOS MORROPE LAMBAYEQUE AUTORA: DRA. DORIS MARIBEL CAPUÑAY GUZMAN

Transcript of Presentación Motivación Académica y Profesional para Alumnos de Educación Secundaria - Perú

LA MOTIVACIÓN ACADÉMICA

Y PROFESIONAL

COLEGIO 10167 LOS POSITOS MORROPE LAMBAYEQUE

AUTORA: DRA. DORIS MARIBEL CAPUÑAY GUZMAN

Contenido de la Charla

En el buen rendimiento académico y futuro

profesional de los estudiantes es decisiva la

motivación. Comprendiéndola en nuestro interior,

podamos encaminarnos y dirigirnos hacia el éxito en

nuestros estudios y trabajo más fácilmente.

Por ello trataremos

¿Qué es la Motivación?

¿Dónde se encuentra?

Características y Actitudes de la motivación

¿Cómo empiezo a motivarme para aprender?

“Si quieres llegar a algún lugar tienes que saber

a dónde quieres ir y cómo llegar ahí. Entonces

nunca, nunca, nunca rendirse”.- Norman Vincent

Peale

¿Qué es la Motivación?

¿Qué es la Motivación?

En las definiciones halladas, encontramos que:

No aparece como “lo que hace otra persona por ti”.

“Dar una razón a alguien para hacer algo”, es decir, se

relaciona directamente con un estímulo: ¿pero es

cualquier estímulo? (Cabellos, 2012)

Es la razón interna que la persona encuentra, y por la

cual traza un objetivo a largo plazo, lo mantiene en sí

y dirige una serie de estrategias para lograrlo. (Alles,

2007)

Impulso que tienen algunas personas para superar los

retos y obstáculos que se les interponen a diario, para

alcanzar sus metas y avanzar. (Sebastián, 2013)

¿Qué es la Motivación?

El triunfo del

verdadero

hombre surge

de las

cenizas del

error

Pablo Neruda

motivus o motus, que significa 'causa

del movimiento'

tion, que expresa la acción y efecto de

una acción

Fuerzas que actúan en un individuo, y

originan que se comporte de forma que

consiga unas metas propuestas, de

acuerdo a su esfuerzo para satisfacer

una necesidad individual.

¿Qué es la Motivación?

La

Universidad

saca a la luz

todas las

capacidades,

incluida la

incapacidad

Antón Chéjov

Debido a que la motivación influye en TU rendimiento, es un

objetivo de los docentes es encaminar efectivamente TU

motivación hacia el logro de las metas propuestas en el

plan académico, y posteriormente profesional.

“En la vida aprendes que a la única persona

que puedes realmente corregir y cambiar es a ti

mismo”.- Katharine Hepburn

¿Dónde está la Motivación?

¿Dónde está la motivación?

¿Nos deben

motivar para

aprender?

¿Nos debemos

automotivar?

¿De dónde viene

la motivación?

Ámbito educativo de hoy en día: la mayoría

de textos dedicados a estrategias de

aprendizaje inciden en los profesores quienes

deben motivar al aprendizaje a sus

estudiantes. Esto es cierto, pero en parte.

¿Dónde está la motivación?

Empieza haciendo

lo necesario,

después lo posible,

y de repente te

encontrarás

haciendo lo

imposible

San Francisco de Asís

Los estudios pedagógicas señalan que la

motivación por aprender se debe a:

la casa (la familia)

el ambiente social (grupo cultural, amigos)

el sistema educativo

los profesores

los medios de comunicación

y el MISMO ALUMNO

MOTIVARNOS es también tarea NUESTRA, y

requiere desarrollar esta ACTITUD.

“Esfuerzo continuo, no fuerza o inteligencia, es la

clave para liberar nuestro potencial”.- Winston

Churchill (estadista, orador y Primer Ministro

británico Premio Nobel en Literatura)

Características y Actitudes de la

Motivación

Características y Actitudes

A continuación, proponemos las siguientes

actitudes para poner en marcha nuestra

automotivación gestionando nuestros:

recursos mentales,

emocionales

y físicos.

La mente y emociones, al igual que el cuerpo,

se entrenan, de a pocos, hasta instalar las

actitudes que deseamos porque convienen

favorablemente a nuestra vida.

Características y Actitudes de la Motivación

Actitud de entusiasmo y deseo: “Nada grande se ha conseguido jamás

sin entusiasmo”.- Ralph Waldo Emerson, escritor y filósofo

norteamericano

Valor para triunfar. El coraje da poder y ánimo para actuar y pensar

integralmente, con el corazón y la cabeza, superando los pensamientos

desalentadores producto del cansancio y los obstáculos que aparecen

en el camino tarde o temprano.

Características y Actitudes de la

Motivación

Autodirección. Aprender es para uno mismo,

pero si aprendemos, ayudamos a crecer a

nuestro entorno: familia, amigos y profesores.

Las tres “P” nos ayudan a guiar el

pensamiento:

•Imágenes Positivas

•Palabras Poderosas

•Concentración en el Presente

Compromiso. Comprometerse con uno mismo

dando lo mejor de sí mismo, para aprender y

no por una nota, pues con lo último perdemos

fácilmente el interés y la fuerza para vencer

los obstáculos.

Características y Actitudes de la

Motivación

La función

química del

humor es

cambiar el

carácter de

nuestros

pensamientos

Lin Yutang

Disciplina y organización.

“La mitad de la vida es suerte, la otra disciplina; y ésta

es decisoria ya que, sin disciplina, no se sabría por

dónde empezar con la suerte.” - Carl Zuckmayer

Equilibrio entre atención y relajación.

Para permanecer motivados, hay que mantener el

equilibrio entre la atención intensa, que genera fuerza y

energía, y la relajación que restaura y recupera.

Mantener el control de la atención y de la concentración

es esencial para permanecer motivados.

Características y Actitudes de la

Motivación

Capacidad para sortear la adversidad.

Los contratiempos y los problemas son parte

de la vida y no existe ningún ser humano que

desde que nace hasta que muere, sólo tenga

retos y desafíos. La adversidad no es para

convertirnos en víctimas, sino para templarnos

y hacernos más fuertes y hábiles.

Hay que reconocer la adversidad como parte

de la vida permitiendo que nos ayude a abrir

las puertas hacia un auténtico crecimiento

personal que nos renueve y restaure la

motivación.

“Los pensamientos que elegimos tener son las

herramientas que usamos para pintar el lienzo

de nuestras vidas”.- Louise Hay

¿Cómo empiezo a motivarme?

¿Cómo empiezo a motivarme?

Todos tenemos

motivos para

avanzar y

para

estancarnos.

Examina:

¿Te es difícil

ponerte en

movimiento?

¿Tardas en dar

un primer paso

un día, un mes,

un año o

nunca

arrancas?

Reconocer tu motivación: Positiva o Negativa

Cuando no hallamos en sí la motivación

necesaria para avanzar, la motivación de no

movernos es mayor que la de actuar.

Sino no nos sentimos capaces de avanzar:

motivación negativa.

La motivación positiva nos impulsa hacia

adelante. La negativa nos ancla en el mismo

lugar: es miedo a lo desconocido, a lo nuevo y

a la incertidumbre que genera.

La autodisciplina le permite realizar cambios

radicales que rompen con los viejos hábitos.

¿Cómo empiezo a motivarme?

Tomarme un tiempo para conocer mi Deseo

Interior. Darme tiempo para conocer qué anhelo

realizar con éxito a largo plazo.

Trazarme unas Metas realistas, los objetivos

trazados deben ser equilibrados con nuestra

personalidad y circunstancias. Las instituciones

(colegio, centros superiores), ayudan a dosificar

estas metas a través de sus planes curriculares.

Esfuerzo y Constancia para unos mejores

resultados que alimentan a la vez tu motivación.

Referencias Electrónicas

1. ALLES, M. (2007). Comportamiento Organizacional. Material para

clases del libro Comportamiento Organizacional.

http://www.marthaalles.com/pdf/comportamiento-organizacional/3.pdf

2. CABELLOS, E. (2002). ¿De dónde viene y a dónde va la motivación?

Artículo de la revista electrónica de desarrollo empresarial TIKBER.

http://tikber.wordpress.com/2012/08/01/de-donde-viene-y-a-donde-va-

la-motivacion/

3. MARTÍNEZ, L. (2013). La verdadera motivación nace del interior.

Artículo de la revista electrónica Gestalt sin Fronteras.

http://terapiagestaltsi.com/2013/03/18/la-verdadera-motivacion-nace-

del-interior/

Referencias Electrónicas

4. MARTÍNEZ, L. (2013). Las siete características de la motivación

auténtica. Artículo de la revista electrónica Gestalt sin Fronteras.

http://terapiagestaltsi.com/2013/04/17/las-siete-caracteristicas-de-la-

motivacion-sana/

5. SEBASTIAN, M. (2013). Fundamentos y Teorías de la Motivación.

Presentación de la Materia Psicología de la Motivación y la Emoción,

Unidad Didáctica II de la Universidad a Distancia de Madrid.

http://es.slideshare.net/Manuel_Sebastian/psicologa-i-motivacin-y-

emocin-ud2-fundamentos-y-teoras-de-la-motivacin

Referencias Electrónicas

6. VÁZQUEZ, L.; TORRES, M. (2011). Elementos básicos de la

motivación. Ensayo publicado en la revista electrónica

Buenastareas.com. http://www.buenastareas.com/ensayos/Elementos-

Basicos-De-La-Motivacion/1541897.html

¡Muchas Gracias por Vuestra Atención!