La justicia descartó la denuncia de Nisman contra la presidenta

70
ES EL TERCER RECHAZO A LAS ACUSACIONES CONTRA CRISTINA POR EL SUPUESTO ENCUBRIMIENTO DEL ATENTADO A LA AMIA La justicia descartó la denuncia de Nisman contra la presidenta El fiscal de la Cámara de Casación Javier De Luca desestimó la apelación de Moldes y marcó la clausura definitiva del expediente en la justicia federal. "No hubo delito alguno", destacó sobre la fallida presentación contra la mandataria y otros funcionarios y dirigentes. Otro trágico naufragio Hubo varios muertos y cientos de personas desaparecidas en la costa de Grecia. Es el tercer caso en una semana con barcos repletos de inmigrantes procedentes de Libia. » ECONOMÍA pág. 21 el plan "primera casa" de macri El titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, dijo que dan "muy poquitos" préstamos. El PRO admitió el fracaso de su plan de viviendas » TECNOLOGÍA pág. 36 la nueva forma de comunicarse La aplicación crece a razón de 100 millones de descargas por mes. Testimonios de fans. WhatsApp tiene 800 millones de usuarios activos » SOCIEDAD pág. 30-31 a 5 años del conectar-igualdad Quince universidades públicas encuestaron a miles de alumnos de todo el país. Los resultados. Para 7 de cada 10 chicos, la netbook transformó el aula www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1778 | martes 21 de abril de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 Los dos locos de Roberto Arlt Entrevista a Fabio Alberti y Fernando Spiner, actores de las adaptaciones de Los Lanzallamas y Los Siete Locos que hoy se estrena en la TV Pública. Espectáculos Se confirmó el empate técnico en Santa Fe: el macrismo se impuso al Frente Progresista por una diferencia de sólo 5000 votos Negociaciones en el FPV para descontar la leve ventaja, del 4,7% de los votos, que le sacaron la UCR y sus aliados en Mendoza MAR 21 + Andrés Moreno tenía 39 años y su cuerpo fue hallado quemado en un contenedor. Hay dos detenidos. El goleador de River, y figura ante a Banfield, quiere ser titular en los superclásicos que se vienen. "El técnico es el que decide", aclara. Degollaron a un hincha en una guerra entre barras de San Martín Cavenaghi pide pista: "Sé que meto presión si hago goles y muestro que estoy bien" pág. 4-5 AP

Transcript of La justicia descartó la denuncia de Nisman contra la presidenta

es el tercer rechazo a las acusaciones contra cristina por el supuesto encubrimiento del atentado a la amia

La justicia descartó la denuncia de Nisman contra la presidentaEl fiscal de la Cámara de Casación Javier De Luca desestimó la apelación de Moldes y marcó la clausura definitiva del expediente en la justicia federal. "No hubo delito alguno", destacó sobre la fallida presentación contra la mandataria y otros funcionarios y dirigentes.

Otro trágico naufragio hubo varios muertos y cientos de personas desaparecidas en la costa de Grecia. es el tercer caso en una semana con barcos repletos de inmigrantes procedentes de libia.

» ECONOMÍA pág. 21

el plan "primera casa" de macri

El titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, dijo que dan "muy poquitos" préstamos.

El PRO admitió el fracaso de su plan de viviendas

» TECNOLOGÍA pág. 36

la nueva forma de comunicarse

La aplicación crece a razón de 100 millones de descargas por mes. Testimonios de fans.

WhatsApp tiene 800 millones de usuarios activos

» SOCIEDAD pág. 30-31

a 5 años del conectar-igualdad

Quince universidades públicas encuestaron a miles de alumnos de todo el país. Los resultados.

Para 7 de cada 10 chicos, la netbook transformó el aula

www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1778 | martes 21 de abril de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40

Los dos locos de Roberto ArltEntrevista a Fabio Alberti y Fernando Spiner, actores de las adaptaciones de Los Lanzallamas y Los Siete Locos que hoy se estrena en la TV Pública.

espectáculos

Se confirmó el empate técnico en Santa Fe: el macrismo se impuso al Frente Progresista por una diferencia de sólo 5000 votos

Negociaciones en el FPV para descontar la leve ventaja, del 4,7% de los votos, que le sacaron la UCR y sus aliados en Mendoza

ma

r 2

1

+

andrés moreno tenía 39 años y su cuerpo fue hallado quemado en un contenedor. hay dos detenidos.

el goleador de river, y figura ante a banfield, quiere ser titular en los superclásicos que se vienen. "el técnico es el que decide", aclara.

Degollaron a un hincha en una guerra entre barras de San Martín

Cavenaghi pide pista: "Sé que meto presión si hago goles y muestro que estoy bien"

pág. 4-5

ap

2 TIEMPO ARGENTINO | APERTURA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

El 15 de abril a las 8:40 de la mañana, en la Maternidad Privada de la ciudad de La Rioja, nació Anna, una beba

y también una conquista, que ilumi-nó las vidas de Raúl Hermosilla y Bal-bina Ruiz, los padres de la pequeña.

Raúl es el presidente de la asocia-ción civil La Dulce Espera, y es, ade-más, el impulsor de la Ley Nº 9440 de Reproducción Médicamente Asistida en la provincia cordillerana. La ley que permitió que este hombre y su mujer se encontraran, por fin, con Anna.

Fueron más de tres kilos y medio de alegría que se convirtieron en lá-grimas de emoción ante el primer sollozo de la pequeña, tras 38 sema-nas de gestación. Bajo la supervisión de la doctores Norma Vidales y Luis Antonio García, Anna Esmeralda Hermosilla nació por cesárea progra-mada gracias a los tratamientos de fertilidad que encararon sus padres, quienes se vieron beneficiados por la materialización de la ley que garan-tiza la cobertura total e integral de dichos tratamientos.

"Para nosotros es algo que va a cambiar nuestras vidas. Fueron casi nueve años de búsqueda, y en el me-dio, pudimos darle esperanzas a mu-chas personas que no conocíamos, cumplir sus sueños. Junto a La Dulce Espera La Rioja logramos que se apro-bara la Ley de Fertilización Asistida en la provincia. Y Anna representa para nosotros la certeza de que hay que luchar para hacer realidad los sueños, aunque parezcan imposibles", publicó Raúl en las redes sociales an-tes de que su compañera diera a luz. Una vez que la familia se agrandó, el hombre agregó: "La situación no era alentadora, pero sabíamos que íba-mos a lograrlo. Con la aprobación de la ley se abrieron muchas puertas y pudimos acceder a técnicas de mayor complejidad, sin las cuales hubiese sido imposible concebir a nuestra be-bé". La Rioja fue la primera provincia argentina en adherir completamente a la Ley Nacional de Fertilización Hu-

Según cuentan los flamantes pa-pás, el nombre es una reducción de Gianna, la médica santa italiana a la que se encomiendan las personas que no pueden concebir. "La felicidad ha llegado a nuestro hogar y vamos a se-guir trabajando para que muchas más personas puedan gozar sin mayores preocupaciones de todas las posibi-lidades que la ley nos brindó a noso-tros", celebró Raúl, quien lleva un año al frente de La Dulce Espera La Rioja, la asociación civil con la que encaró el proyecto que fue ley provincial y que cosechó varios frutos, entre los que se destacan los nacimientos de las me-llizas Morena y Paula, de Gianna y de

en Córdoba. Y doce parejas están cursando embarazos, por lo que se esperan otros nacimientos durante este año.

Raúl y Balbina tuvieron decenas de consultas con distintos ginecólo-gos: ninguno podía explicarles por qué no lograban concebir. En julio, la pareja viajó a Córdoba para ponerse a disposición de un equipo de profe-sionales encabezados por la doctora Natalia Battello, de la Clínica Nascen-tis. Fueron 20 días de tratamiento, al cabo de los cuales Balbina quedó em-barazada. Luego siguieron algunos cuidados específicos que requirió la gestación.

mana Asistida. Lo hizo el 3 de octubre de 2013 en una sesión histórica. En la actualidad, ya son más de 40 las pare-jas riojanas y personas solas que han podido realizar consultas médicas y otras tantas, acceder a tratamientos de alta complejidad que se realizan

Cayetano, todos ellos concebidos en La Rioja a través de técnicas comple-jas de fertilización.

"Si me preguntabas hace un año si soñábamos con este momento, te diría que sí, que soñábamos. Pero no pensábamos que tendríamos el resul-tado en tan poco tiempo", se alegra Raúl, y añade, riendo: "Si bien ella no es la primera que nace de la fertiliza-ción asistida, ¡es más importante por-que es mía!" En relación al momento del nacimiento, Raúl detalla: "Fue una experiencia única porque los médicos me dejaron participar de la cesárea. Y es como que te duele a vos, porque ves que a tu mujer la cortan, pero también ves como nace tu niña. El primer grito fue escalofriante, te atraviesa todo el cuerpo".

Para este padre que ya no duerme en las noches, "Anna representa la lu-cha, porque en su búsqueda forma-mos la asociación civil". Con ella en la familia se abre una nueva etapa: "Ahora nos vamos a dedicar a asesorar parejas, para decirles qué puertas gol-pear y qué estudios hacerse. Vamos a ayudar a responder todas esas pre-guntas que nosotros teníamos antes de Anna".

El viernes pasado los visitó el go-bernador Luis Beder Herrera en su casa. Ese día, la niña y Balbina recibie-ron el alta médica. La charla fue direc-ta: "Nos preguntó qué queríamos que nos regalara. Y le pedimos que nos re-gale la Ley de Detección Temprana de Trombofilia y la de Endometriosis, las dos principales causas por las cuales los embarazos no llegan a término, en el primer caso, o no se producen, en el segundo". «

Derechos

» Esteban Schoj

@EstebanSchoj

esperanzaAnna, premio a la

Balbina Ruiz y Raúl Hermosilla lideraron en La Rioja la lucha por una ley de fertilización asistida. Cumplieron el sueño de muchos, y ahora los padres son ellos.

Apoyo - Padres de la asociación civil La Dulce Espera, en la puerta de la clínica.Visita - El gobernador riojano Luis Beder Herrera junto a los papás, en su casa.

Ya nacieron cuatro chicos en La Rioja gracias a la ley. Y hay doce parejas que cursan embarazos.

Balbina Ruiz y Anna recibieron el alta médica y ya están en su casa del barrio Santa Justina, de la capital riojana. La madre valoró "que el gobernador preguntara por los avances en los tratamientos que cubre la Administración Provincial de Obra Social (APOS)”.

De alta

Ya están en casa

martes 21 de abril de 2015 | | APERTURA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 3

Claves del día

juzgan a penitenciarios narcos

En Misiones, juzgan a cuatro agentes del Servicio Penitenciario Federal por un car-gamento de 2300 kilos de marihuana. El 24 de mayo de 2011, Emar Favián Tévez y Sergio Daniel Briñóccoli, por orden de sus jefes, desviaron un camión de mudanzas de la fuerza, de Salta a Misiones con la droga: fueron detenidos por Gendarmería Nacio-nal en el Paraje Mbopicua, en la localidad misionera de Puerto Rico. Otro acusado, civil, denunció a gendarmes de quedarse con 800 kilos. Por Pablo Abecasis. p. 40

comenzó el desbloqueo a cuba

Llegó ayer a Cuba una importante mi-sión comercial proveniente de Estados Unidos, que se condice con el anuncia-do proceso del restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones. Está encabezado por el gobernador de Nue-va York, Andrew Cuomo, quien dijo que su estado quiere "estar presente" en La Habana "desde el inicio de la aventura". El viaje del demócrata fue duramente criticado por el Partido Republicano, que lo calificó de amoral. p. 22

un chico mató a un profesor

Un adolescente de 13 años ingresó a un instituto de Barcelona, en el que cursaba, vestido con ropa de camuflaje, armado con una ballesta y un ma-chete, y mató a un pro-fesor e hirió a dos do-centes y dos alumnos. Presuntamente sufrió un brote psicótico, aun-que en su expediente no constaba ningún problema mental. El muchacho se dirigió a su clase y disparó contra una pro-

fesora con la ballesta y apuñaló en la pierna a una de las alumnas,

hija de la docente. Luego atacó a otro profesor, que poco

después falleció por he-rida de arma blanca y posteriormente volvió a disparar la ballesta e hirió a otro alumno y

otra profesora. Llevaba también una mochila con

material para preparar un cóctel molotov, aunque no llegó a utili-zarlo. p. 26

Cuando era llevado a un psiquiátrico dijo: "Oigo

voces."

"Ronda Cultural para escuelas es una oportunidad de acercar a los alumnos al valioso patrimonio tangible e intangible que conservan los museos nacionales a fin de concretar experiencias directas, vitales, necesarias, constructoras de identidades y ciudadanía." p. 39

PATRICIA GUIJARRUBIA

"Argentina atraviesa un proceso de envejecimiento que habrá de implicar el aumento de la cantidad de mayores que requieren cuidado, a la vez que afronta retos significativos en materia de fortalecer sus políticas públicas de primera infancia." p. 32

FABIÁn RePeTTo

"En una mirada sin concesiones, de los tres procesos electorales de las dos últimas semanas y los dos que tendrán lugar el domingo 26, el oficialismo no tiene mucho para festejar ni tampoco parece salir golpeado." p. 28-29

edUARdo AnGUITA

mucho para festejar ni tampoco parece salir golpeado."

El Kandawgyi es uno de los lagos de mayor volumen de la municipalidad de Dala, en las afueras de Yangon, en Birmania. Es una zona en la que se suele cuidar especialmente este tipo de depresiones topográficas. Jamás permitirían que nadie se introdujera allí, salvo en situaciones de real emergencia como la actual, en que se enfrentan con una escasez de agua potable muy superior a la habitual en la temporada de abril y mayo. La imagen de la agencia Xinhua muestra a un niño recolectando agua en el lago.

Instantánea

El punto final para el derrote-

ro jurídico de la denuncia del

fiscal Alberto Nisman fue ayer

con la decisión del fiscal de Casación,

Javier De Luca, de cancelar la segun-

da instancia de revisión de su escrito,

desestimado por el juez Daniel Rafe-

cas, quien fue el primero en derribar

las argumentaciones de la extensa

presentación. Pero el verdadero final

de la denuncia contra el gobierno na-

cional comenzó con el rechazo de la

jueza federal María Servini de Cubría,

a habilitar la feria de enero para tra-

tar los hechos descriptos, pese a la

gravedad institucional que importaba

acusar a una presidenta en ejercicio

de haber encubierto a los acusados

del peor atentado terrorista en la his-

toria argentina.

El juez Ariel Lijo, quien llevó ade-

lante todos los procesos por el real

encubrimiento a la voladura –y a

quien Nisman le formalizó su pre-

sentación– no aguardó más allá del

primer día posterior al regreso de la

feria para mandar la causa a sorteo

y desentenderse. El juez Rafecas

rechazó intervenir pero la Cámara

Federal le ordenó que la tramitase.

Así llegó el primer revés fundamen-

tado en la ausencia de indicios que

permitieran siquiera iniciar una in-

vestigación. Apelación de por medio,

la Sala I de la Cámara, por mayoría

ratificó esa decisión y terminó por

confrontar las hipótesis de la denun-

cia, con la propia lógica de su narra-

ción. Allí detectó inconsistencias,

incongruencias y hasta una mani-

pulación de tramos de las escuchas

que supuestamente probaban toda

la maniobra. La aparición de más

escuchas, igualmente irrelevantes

entre personajes menores sobre

los que Nisman giró la acusación

a las máximas autoridades locales,

fueron a contramano de los acier-

tos que cosechó la denuncia en lo

judicial. El impacto institucional que

tuvo esa presentación, durante los

últimos tres meses, no se condice

con su contenido. Mucho menos con

el empecinamiento desde sectores

opositores a persistir en tender un

manto de sospecha sobre lo que ja-

más salió del plano de la conjetura.

Allí parece radicar el verdadero sen-

tido del último acto de Nisman vivo.

El resto es historia conocida.

el final previsible de una denuncia sin contenido » Gabriel Morini REDACtoR DE LA SECCIóN PoLÍtICA

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

El fiscal De Luca cerró la denuncia de Nisman: "No hubo delito alguno"w El funcionario ante Casación repasó las inconsistencias que ya habían sido marcadas en dos instancias previas. El revés judicial marcó la clausura definitiva del expediente en la justicia federal, tras la apelación elevada por Moldes.

Desistió de sostener la acusación del ex titular de la UFI AMIA contra la presidenta y otros funcionarios por encubrimiento del atentado

El GObIERNO NAcIONAl AuTORIzó lA ExPORTAcIóN dE 3,5 MIllONEs dE TONElAdAs dE MAíz Economía anunció ayer que se autorizó la exportación de 3,5 millones de toneladas de maíz de la campaña 2014-2015, volumen que se suma a los 8 millones autorizados con anterioridad, lo que marcó un total de 11,5 millones de toneladas para la venta al exterior. Este volumen "fue consensuado y establecido con los diferentes eslabones de la cadena de valor, en el marco del diálogo entre el Gobierno y el sector agroexportador", precisó la cartera que conduce Axel Kicillof en un comunicado.

» Gabriel Morini [email protected]

télam

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

La denuncia del fallecido fis-cal Alberto Nisman contra el gobierno nacional por un supuesto plan de encubri-

miento para beneficiar a los acusa-dos iraníes por el atentado a la AMIA cosechó ayer su tercer revés judicial, lo que marcó su caída definitiva en la justicia federal. El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Javier De Luca, desistió de sostener la apelación planteada por Germán Moldes porque entendió –al igual que los jueces de primera y segunda ins-tancia– que no había ningún delito para investigar en el extenso escrito presentado el 14 de enero pasado por el ex titular de la UFI AMIA. "Por más que se recorran todas sus hipótesis una y otra vez, de la denuncia, del requerimiento de instrucción, de la apelación y del recurso de casación, no se logra encontrar delito alguno a averiguar y demostrar", sentenció De Luca. Con este dictamen, se cerró la única posibilidad de que la denun-cia de Nisman fuera analizada por la Sala I de Casación, tras la apelación interpuesta por Moldes al fallo de la Cámara Federal que ratificó la des-estimación de la presentación por inexistencia de delito tras analizar el fallo del juez Daniel Rafecas, en el mismo sentido. El fiscal Gerardo Pollicita –que solicitó unas 50 me-didas de prueba en base al texto de Nisman– y el propio Moldes, que la apuntaló cuando fueron rechaza-das, fueron los únicos funcionarios judiciales que le otorgaron entidad jurídica a las 300 carillas que el ex fiscal de la causa AMIA presentó a mediados de enero. Que la Corte Suprema de Justicia sea la que re-vise si se abre una investigación o no, es una remota posibilidad, cuyo camino es inexplorado y no registra antecedentes. No es competencia del máximo tribunal sino de instancias inferiores, pese al intento de ayer de algunos sectores que intentaron que el presidente del Tribunal, Ricardo Lorenzetti evite su cierre definitivo. De esta forma, la decisión del fiscal de Casación marcó el final del derro-tero de la denuncia, en cuanto a su

consistencia jurídica."Las extensas y oportunas argu-

mentaciones del juez de primera instancia y de los jueces que confor-maron la mayoría de la decisión de la Cámara de Apelaciones, no han sido refutadas. Con todo tipo de ar-gumentos, alternativos, subsidiarios y complementarios, demostraron por distintas vías que no hubo deli-to alguno, consumado ni tentado",

sostuvo De Luca en su dictamen de 27 carillas. "La hipótesis fáctica no constituye delito. El Poder Legisla-tivo en ejercicio de su competencia constitucional, no puede cometer de-litos", argumentó, en cuanto a uno de los pilares de la hipótesis delictiva acerca de que el presunto plan cri-minal se había urdido a instancias de la aprobación del Memorándum, refrendado por ambas cámaras del Congreso. "Sostener que la firma de un tratado constituye un plan crimi-nal, es un absurdo jurídico", refutó. Para el fiscal, tanto el Poder Ejecu-tivo como el Legislativo "no pueden delinquir cuando ejercen sus com-petencias constitucionales", como los acuerdos bilaterales, uno de los argumentos iniciales de defensa que planteó el gobierno.

Por este motivo, De Luca, a con-tramano de sus pares de instancias inferiores, afirmó que ordenar me-

didas de prueba "sólo nos conduciría a la confirmación de hipótesis no delictivas". "Está vedado por la Cons-titución iniciar y mantener una ac-ción penal para determinar si hubo un delito, cuando a simple vista la conducta no constituye delito algu-

no", aseguró, en referencia a lo que el camarista Eduardo Freiler, en su voto, denominó una "excursión de pesca" como trasfondo de la denun-cia. Moldes había intentado hace diez días descalificar a De Luca por inte-grar el colectivo de fiscales jueces y

No es competencia del máximo tribunal ocuparse de expedientes en esta instancia.

El dato

La Corte

Fiscal ante casación - Previamente, De Luca había sido hostigado por Moldes.

Voladura - Nisman había acusado a la presidenta y a Timerman de bloquear la investigación por el ataque a la AMIA con el acuerdo de entendimiento con Irán.

martes 21 de abril de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 5

abogados Justicia Legítima, a quien tachó de afín al gobierno y buscó responsabilizar por la posible caída de la apelación.

Por su parte, el fiscal hizo un re-paso por algunos de los argumentos de Rafecas y de Freiler y Jorge Balles-tero, quienes se inclinaron por soste-ner que no hubo delito en los hechos descriptos por Nisman. Ordenar me-didas de prueba "sólo nos conduciría a la confirmación de hipótesis no delictivas", aseguró De Luca, ya que consideró que la supuesta intención de hacer cesar las alertas rojas de In-terpol sobre los iraníes con pedido de captura, "no puede, ni objetiva ni jurídicamente" constituir un delito de encubrimiento. "La 'Comisión de la Verdad' –recordó– no tiene facultades jurisdiccionales, ni incidencia en la causa, más allá de una opinión que el juez puede considerar, por lo que no tiene ningún sentido argumentar sobre la base de que sus conclusiones estarían pre-arregladas para generar una hipótesis falsa." Así, apuntó a los dos vectores sobre los que Pollici-ta fundó su requerimiento al pedir medidas de prueba. El primer punto había sido desmentido por el propio

» Néstor Espósito [email protected]

Pugna - El recurso de Arroyo Salgado no frena la investigación, pero Fein podría paralizarla hasta que la justicia se pronuncie.

L a jueza federal de San Isi-dro Sandra Arroyo Salgado, querellante en la causa por

la muerte de su ex pareja, el ex ti-tular de la UFI AMIA Alberto Nis-man, insistió por tercera vez en el apartamiento de la fiscal Viviana Fein de la investigación. La madre de las hijas de Nisman intentó ha-ce dos semanas, mediante una "re-cusación", sacar a Fein de la causa. Sostiene que la fiscal direccionó la pesquisa sólo hacia la hipótesis del suicidio, y por eso –adujo– no está investigando a fondo la posi-bilidad de un "magnicidio".

En dos oportunidades el inten-to de Arroyo Salgado para apartar a la fiscal fracasó. Primero fue la jueza Fabiana Palmaghini quien le rechazó el planteo. En el interín, la jueza de San Isidro se presentó en el programa de televisión que conduce la actriz Mirtha Legrand, y anunció que no tenía problemas personales con Fein y que sólo quería que trabajara "tranquila y sin condicionamientos". Ello ocurrió el sábado 11 de abril. Dos días más tarde, el lunes 13, apeló el rechazo a la recusación, es de-cir insistió por primera vez en el apartamiento.

Palmaghini rechazó la apela-ción. Básicamente, consideró que no se trata de una medida apela-ble. La secuencia de apelaciones y recusaciones debió haberse ago-tado allí, y de hecho Fein comen-zó a dar pasos sustanciales en el esclarecimiento de la muerte de Nisman: dispuso la realización del peritaje criminalístico, le puso fe-

cha y condiciones a la junta médica, y llamó a prestar declaración testi-monial a la diputada opositora Elisa Carrió y, nuevamente, a ocho custo-dios personales de Nisman.

Ayer, sorpresivamente, la jueza de San Isidro presentó un "recurso de queja" para que la Sala VI de la Cá-mara del Crimen, integrada por los jueces Marcelo Lucini, Mario Filozof y Ricardo Matías Pinto, resuelva si Fein seguirá o no. Arroyo Salgado forzó casi hasta el límite al Código Procesal Penal. Ese mismo tribunal tiene antecedentes de haber consi-derado "inapelable" el rechazo a una recusación de un fiscal.

El recurso de "queja" tiene otra particularidad: no suspende la tra-mitación de la causa. Dicho de otro modo: Fein podría seguir adelante con la investigación. ¿Lo hará? Ca-da vez que Arroyo Salgado objetó su continuidad, la fiscal suspendió la tramitación.

Ayer se conoció un informe de la Superintendencia de Policía Cientí-fica de la Policía Bonaerense. Indica que la ausencia de elementos quí-micos en las manos del cadáver de Nisman podría deberse a que se de-moró demasiado tiempo en tomar la muestra. No por negligencia ni erro-res, sino por el tiempo transcurrido entre que se produjo el disparo y el hallazgo del cadáver.

"La toma de muestra constitu-ye una etapa crítica para lograr un óptimo levantamiento del material particulado proveniente de la defla-gración, depositado sobre una super-ficie", sostiene el informe, remitido por la repartición policial a la fiscal Fein. La impregnación de rastros en la mano está supeditada a "discon-tinuidades bruscas en la absorción continua de la radiación".

El documento de la Policía Cien-tífica bonaerense explica que "las partículas provenientes de la defla-gración por disparo de arma de fue-go poseen distinto tamaño, presen-tando diferente fuerza de impacto y una distribución de tipo aleatoria sobre la superficie periférica". Los restos de los elementos químicos pueden "no quedar firmemente ad-heridas (...), pudiendo variar dicha distribución en el tiempo y/o por la actividad desarrollada por el indi-viduo".

"Los elementos plomo, bario y antimonio no son exclusivos del ini-ciador", es decir del disparo, "pero si en la muestra se encuentra la presen-cia de los tres elementos fusionados, manteniendo una estructura mor-fológica característica, se considera que estos metales son residuos de la deflagración por disparo de arma de fuego", indica el reporte.

Fein había pedido ese informe an-te el resultado "negativo" sobre restos de la deflagración, que produjo tanto la Policía Bonaerense cuando el labo-ratorio especializado de Gendarme-ría Nacional en Salta.

El resultado no es determinante, ni concluyente. Pero parece relativizar la afirmación de Arroyo Salgado, en cuan-to a que la ausencia de esos elementos químicos sea una prueba asertiva de que Nisman no disparó. «

EL DE AyEr FUE EL TErCEr AvANCE DE LA jUEzA DE sAN IsIDro CoNTrA LA FIsCAL

Arroyo Salgado no para en su ofensiva y volvió a pedir que aparten a Feinw Un informe de la Policía Científica Bonaerense justifica la falta de rastros de pólvora en las manos de Nisman. Relativiza la hipótesis del magnicidio.

Arroyo Salgado presentó ayer un "recurso de queja" ante la justicia.

secretario general de Interpol Ronald Noble, quien sostuvo que el gobierno argentino jamás había intentado que cayeran las circulares rojas, ni tam-poco lo hizo el único habilitado para ello, el juez Rodolfo Canicoba Corral. De Luca coincidió en que el segundo aspecto planteado por Nisman era contrafáctico, puesto que el acuerdo con Irán nunca llegó a ponerse en práctica.

También profundizó en ambas hi-pótesis y sostuvo que jurídicamente no se adaptan al delito de encubri-miento, porque no pueden ser con-sideradas "ayudas" en beneficio de terceros "porque se inscriben en la competencia constitucional de los otros poderes del Estado, ajenas al Poder Judicial".

"Todas las medidas de prueba propuestas por el fiscal de primera instancia, y también las sugeridas por el juez de cámara que vota en disidencia, son totalmente imper-tinentes porque su producción sólo nos conduciría al mismo punto en el que estamos hoy, a la confirmación de hipótesis no delictivas", afirmó el fiscal, en relación también al voto en minoría de Eduardo Farah, quien postuló que debía abrirse una causa por si existía algún delito que hubie-ra cometido la presidenta Cristina Fernández, el canciller Héctor Ti-merman, entre otros.

"Aunque este Memorándum signi-ficase la impunidad de los prófugos, lo cual no afirmo, ello podría haber sido hecho por quienes lo suscribie-ron en ejercicio de facultades consti-tucionales", aclaró el fiscal, que con su dictamen sentenció el final para la resonante denuncia, que tuvo un impacto institucional inédito duran-te tres meses. «

pETITorIo

La madre del fiscal Nisman, Sara Garfunkel, entregó ayer un petitorio a la Corte Suprema para que no deje caer la denuncia realizada por su fallecido hijo.

Comunicadode la DIA

Representantes de la DAIA

expresaron ayer "su consterna-

ción y preocupación respecto a

imputaciones formuladas" por la

presidenta Cristina Fernández.

Desde la entidad que funciona

como vocero político de la comu-

nidad judía señalaron que las

acusaciones estuvieron "lamenta-

blemente basadas en declaracio-

nes de un ex empleado de la DAIA

y actual funcionario del gobierno

argentino, plagada de falsedades

y mentiras sobre supuestas con-

fabulaciones internacionales de

las cuales sería parte" la entidad.

"La DAIA reafirma su inclaudicable

lucha por la verdad y la justicia",

escribieron las autoridades de la

entidad en un comunicado.

cristina tradujo su análisis al inglésCon un texto traducido al inglés, la

presidenta Cristina Fernández reiteró

ayer que el mundo se encuentra "ante

un modus operandi de carácter glo-

bal, que no sólo lesiona severamente

las soberanías nacionales sino que

además genera operaciones políticas

internacionales de cualquier tipo".

A través de las redes sociales

Twitter y Facebook y de su página

web, la mandataria publicó, esta vez

en inglés, el análisis que había da-

do a conocer el domingo, en base a

un texto que antes escribió Jorge El-

baum, sociólogo y además ex director

ejecutivo de la DAIA.

El texto en cuestión revela las rela-

ciones entre Paul Singer y los fondos

buitre que comanda, con el fallecido

fiscal Alberto Nisman y las autoridades

de la AMIA y la DAIA. "Todo tiene que ver

con la geopolítica y el poder internacio-

nal. Algunas veces sus efectos pueden

ser globales sobre la paz (...) o colate-

rales como imposibilitar acuerdos que

contribuyan, a que después de 21 años

pueda haber Verdad y Justicia para las

víctimas de la AMIA", subrayó Cristina.

6 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» F.Y.

Al f inal no fueron siete puntos porcentuales co-mo afirmó el candidato de la heterogénea alianza

Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, sino que la distancia del candidato del Frente para la Victoria, Adolfo Bermejo, es de apenas 4,75 por cien-to. Un resultado que obligará a los dos postulantes a reforzar el trabajo hacia el interior de sus fuerzas co-mo el de conquistar a ese 27,8% de mendocinos que el domingo no fue a votar. Tienen tiempo hasta el 21 de junio, el día de los comicios ge-nerales.

La innumerable cantidad de co-lectoras que las fuerzas políticas tenían por debajo de las fórmulas a gobernador y vice fue lo que provo-có la lentitud del escrutinio. En la mayoría de los municipios la gente demoraba mucho para emitir el vo-to ante el impresionante aquelarre de boletas que encontraban en los cuartos oscuro. Por supuesto, eso se tradujo en un conteo por demás

complejo y tedioso que demoraba la carga de datos que arrojaban las 3965 urnas repartidas en toda la provincia.

El domingo por la noche, Cornejo declaró su triunfo cuando apenas había comenzado a conocerse los pri-meros guarismos que lo mostraban a

una distancia sideral de la sumatoria de los candidatos del FPV. Se cubrió diciendo que la brecha no superaría los siete puntos porcentuales. Sabía

lo que decía porque, con el correr de las horas y ante cada actualización del sitio web donde se volcaba el escrutinio, el mayor crecimiento lo

A dolfo Bermejo es senador na-cional y el domingo se impu-so en las PASO mendocinas

que lo convirtió en el candidato a go-bernador por el FPV. Será quien deba revertir el 4,5% que le sacó de ventaja el radical Alfredo Cornejo. Afirma que es "un orgullo ser parte del FPV" y anuncia un trabajo conjunto con los otros dos precandidatos que derrotó para así retener el gobierno de Men-doza. A la hora de las definiciones se denomina sin titubeos como peronis-ta y reconoce a Cristina Fernández como la jefa del peronismo.

–¿Cómo evalúa las PASO?–Siento mucho orgullo de ser parte de este FPV, de estas tres fórmulas que hemos competido y lo hicimos con mucho respeto. Eso es bueno, porque además es la primera vez que nos eli-gen los vecinos. Las antiguas internas eran partidarias y las resolvíamos en-tre nosotros y hoy lo resuelve la gente. Por supuesto, este resultado nos ge-nera una gran alegría, pero también un gran compromiso a futuro. Vamos a salir a trabajar por esos 4,5 puntos que tenemos de desventaja y conse-guiremos el triunfo del 21 de junio.

Debemos trabajar hacia adentro pa-ra fidelizar los votos propios, los de (Guillermo) Carmona y los de (Matías) Roby. Ellos ya expresaron su decisión de acompañar.–¿Habló ya con ellos?–Con Roby no, pero sí con su gente de confianza. Anoche (NdR: por el domingo) me llamó Carmona, nos felicitamos y quedamos en seguir ha-blando para trabajar en conjunto.–¿Incluye un programa común?–Cualquier conversación será para en-riquecer lo que hicimos hasta ahora. Así que todos los aportes que puedan hacer serán bienvenidos porque sabe-mos que vienen con la sana intención de que gane el peronismo. Estamos abiertos a escuchar las propuestas y también incorporar a nuestros equi-pos la gente de ellos.–Desde afuera se veía a Carmona re-presentando al kirchnerismo puro y a usted como a la vieja estructura del PJ. ¿Es acertado?–No, no es tan así. Por ahí tiene que

ver con los acercamientos. Guillermo siempre estuvo más cercano al gobier-no nacional y yo, por haber sido tres veces intendente, más cerca de los di-rigentes territoriales. Pero en realidad ninguno tenemos mala relación con el gobierno nacional. En lo personal yo no tengo problemas y en el Senado

me dieron nuevamente la responsa-bilidad de conducir la comisión de Infraestructura, Bienes y Transporte que lleva el acuerdo de la presidenta y eso es un honor para mí. De hecho la semana pasada defendimos junto a (Florencio) Randazzo la recuperación de los trenes y eso es muy bueno.

–Hubo alguna comunicación con funcionarios de la Nación?–No. A mí me llamó Daniel Scioli y gente de la Federación Argentina de Municipios. También me llamó Juan Carlos Mazzón.–El radical Alfredo Cornejo habló de la necesidad de un ajuste. ¿Es necesario un ajuste?–Lo dijo y después lo fue cambiando. Pero lo traicionó el subconsciente.–¿Combatir esa definición será ese un eje de campaña?–Sí. De todos modos, no hablaremos de lo que dicen los demás. Pondre-mos el foco en nuestras propuestas. Es decir, cuando él hable de ajuste, nosotros hablaremos de inversión, desarrollo y crecimiento.–¿Si decimos que el kirchnerismo quedó a 4,5% de Cornejo no nos equivocamos?–El que quedó a 4,5 es el peronismo con sus diferentes matices. Hay com-pañeros que se definen como kir-chneristas puros. Yo soy peronista. Acompañé la mayoría de las políticas nacionales y marqué mis diferencias en los ámbitos correspondientes. Per-tenezco al FPV. –¿Con cuál de los presidenciables del FPV se identifica?–Tengo muy buena relación con los dos que mejor miden, Randazzo y Scioli. «

Micrófonos - Bermejo sumará propuestas de Roby y Carmona a su plataforma.

Febriles negociaciones en el FPV para descontar la pequeña ventaja de la UCR

La brecha entre los dos frentes se redujo a sólo 4,75% de los votos, pese al intento mediático de instalar una "contundente" victoria opositora

w El peronista Bermejo sumará a su plataforma ideas del kirchnerista Carmona. El radical Cornejo, pese perder en el conteo el impulso inicial, exigió a "Paco" Pérez una "transición ordenada". La pelea por los que no fueron a votar.

EntREvista aL fLamantE Candidato a goBERnadoR

Bermejo: "Siento orgullo deser parte del kirchnerismo"

Advertencia - Cornejo (izq) ratificó la "necesidad" de un ajuste en la economía local. Y pidió al gobernador "Paco" Pérez una "transición ordenada" hasta diciembre próximo.

» Felipe Yapur Desde Mendoza [email protected]@tiempoargentino.com

martes 21 de abril de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 7

mostraba el FPV en general y Adolfo Bermejo en particular.

Anoche, el sitio del escrutinio mostraba un conteo del 95,69% del total de las mesas electorales. El re-sultado lo mostraba a Cornejo im-poniéndose con el 44,64% (436.282 votos) por sobre el 39,89% del FPV, unos 389.790 votos.

La división de los votos en el FPV sí mostraba un amplio respaldo a la fórmula de Bermejo y Diego Mar-tínez Palau, que se imponía con el 24,07% por sobre 11,17% que consi-guió el binomio Guillermo Carmona –Alejandra Naman. Muy atrás que-daron Matías Roby y Ariel Pringles, que recolectaron el 4,05% de las vo-luntades que apoyaron al FPV.

Carmona, obvio, quería ganar pero se enfrentó a la todavía impor-tante influencia de los intendentes del FPV, que en general responden al viejo esquema pejotista. De todas maneras, festejó junto a los jóvenes de La Cámpora que lo acompañaron hasta muy tarde porque le ofrecía al FPV la nada despreciable suma de 109.170 votos. "El aporte del kirch-nerismo (puro) a estas PASO es ex-

traordinario y memorable porque nos puede permitir ganar las eleccio-nes de junio", reflexionó Carmona ante Tiempo.

La clave para empardar y supe-rar los votos de Cambia Mendoza, coinciden los hombres de Bermejo y Carmona, está en la unidad del pero-nismo mendocino y la mayor respon-sabilidad recae en el ganador. Ber-mejo deberá conciliar los intereses y los perfiles de los que compitieron con él, porque los necesita, y porque también encolumnará a todos los

sectores que aportan al peronismo y eso incluye los sindicatos.

Hay además un 27% de la pobla-ción habilitada a votar que no parti-cipó de las PASO. Ahí también están los votos que uno y otro necesitan para imponerse en junio.

Cornejo también tiene una ta-rea hacia adentro de su alianza y, en especial, hacia el radicalismo. El intendente de Godoy Cruz está lite-ralmente peleado con su compañera de fórmula, Laura Montero, y con el

jefe político de la senadora, el dipu-tado Julio Cobos. La razón está en la postura que tuvo el ex vice en la convención de Gualeguaychú, quien rechazó el paco con Mauricio Macri que logró impulsar Ernesto Sanz.

El otro punto a resolver del candi-dato radical es su autoestima. No por baja, sino por excesiva. "Soy autosu-ficiente", suele repetir Cornejo para rechazar consejos de sus asesores y por eso insiste con aplicar un ajuste en la economía mendocina en caso

de llegar a la gobernación. Ayer, in-sistió con esa "necesidad", que, vale decirlo, en el inconsciente colectivo el ajuste es sinónimo de despidos y penurias económicas. Igual se plan-teó el desafío de "seducir a los que no me votaron". Por si acaso, juega a sentirse gobernador electo y con altanería lanza condicionamientos al actual mandatario Francisco "Pa-co" Pérez para vivir "una transición tranquila". Lo dice pese a estar a 4,75% a su principal contrincante,

Bermejo.Mientras tanto los que festejan a

pesar de no contar con chances de ganar la gobernación son los del Frente de Izquierda de los Trabaja-dores (FIT), que obtuvo 69.265 votos, el 7,09 por ciento. Noelia Barbeito, su candidata, se congratuló con ese porcentaje que superaba el 1,65% de hace cuatro años y confía, según afirmó, que muchos de los votos de Carmona y Roby la acompañarán en junio. «

MENDOZA

ÚLTIMOSRESULTADOS

FUENTE TRIBUNAL ELECTORAL DE MENDOZA

Alfredo Cornejo433.152 votos

FRENTE CAMBIA MENDOZA

Adolfo Bermejo237.326 votos

Guillermo Carmona108.180 votos

Matías Roby39.191 votos

Total de votos 387.718

FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA

24,54%

11,18%

44,77%

4,05%

Total 39,83%

Aunque perdió la interna con Bermejo, Carmona festejó con los jóvenes de La Cámpora los casi 110 mil votos que obtuvo el último domingo.

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» Agustín Álvarez Rey [email protected]

» A.A.R.

télam

El ausentismo y la diferencia de menos de 6000 votos en-tre el candidato a goberna-dor del PRO, Miguel del Sel,

y el Frente Amplio Progresista, que llevará candidato a Miguel Lifschitz muestran un escenario incierto de cara a las elecciones provinciales del próximo 14 de junio.

Una vez escrutada la totalidad de las mesas Miguel del Sel, único candidato del PRO, sumó 481.278 votos. Mientras que el oficialismo santafesino sumó 475.785. En este caso el 70,58% fue de Lifschitz que se impuso al radical Mario Barletta que obtuvo el 29,42 por ciento. Por su parte, el diputado Omar Perotti, sumó 327.126 y posicionó con poco menos de 22 puntos al Frente para la Victoria como la tercera fuerza.

Más allá de la buena elección del FPV, el "empate técnico" en Santa Fe, tal como lo definió hoy el jefe de Gabinete Aníbal Fernández (ver aparte), dejó un escenario propenso a la polarización entre la dos fuerzas que mayor cantidad de votos. Sin em-

bargo, habiendo votado sólo el 65,5% del padrón, el panorama no parece definido tampoco en ese sentido.

Las PASO celebradas ayer en la provincia de Santa Fe dejaron en pie las candidaturas de cuatro de los postulantes a la gobernación, que se definirán en las elecciones provin-ciales del 14 de junio: Miguel del Sel (Unión PRO), Miguel Lifschitz (Fren-te Progresista), Omar Perotti (Frente Justicialista) y Oscar "Cachi" Martí-nez (Frente Renovador).

El resto de los precandidatos, o bien cayeron en la compulsa inter-na, como el radical Mario Barletta y

el ex titular de Federación Agraria Eduardo Buzzi, o no alcanzaron el piso mínimo del 1,5% de votos del padrón, como exige la ley electoral de la provincia.

En cuanto a los candidatos más votados, un virtual empate técnico dejó mejor posicionados a Del Sel, que no tuvo competencia interna, y al socialista Lifschitz, en tanto que Perotti completó una buena elec-

ción al lograr un piso en torno a los 22 puntos, teniendo en cuenta que sumó su candidatura más tarde que el resto.

La decepción política de la jor-nada fue para el Frente Renova-dor, que apenas superó el 7% de los votos. En una interna escasa de votos el diputado Oscar "Cachi" Martínez dejó fuera de la carrera al ex titular de Federación Agra-

ria, Eduardo Buzzi. Una vez cerrado el escrutinio,

Del Sel afirmó en declaraciones radiales que su espacio "ha desper-tado la idea de cambio" en los san-tafesinos y que en caso de ganar las elecciones, habrá que "atender urgentemente el deterioro" que existe en la provincia.

Por su parte, Lifschitz, aseguró que la poca diferencia con el PRO los

coloca en un escenario de "absoluta polarización", por lo que consideró necesario "consolidar" su posición y "salir en búsqueda de los votos nece-sarios para ganar".

Lifschitz sostuvo también que los votos que fueron a Barletta en las internas "van a permanecer en su gran mayoría" en el FAP, por lo que será necesario "ir por el 40 por cien-to que ha elegido otras opciones, que ya no son competitivas".

Por su parte, la falta de trabajo territorial del PRO se vio reflejada en su escasa producción en la elec-ción para cubrir la legislatura pro-vincial. En la categoría de diputado provinciales el PRO descendió dos escalones y quedó en tercera posi-ción con apenas un 13,88 por cien-to. En tanto, el Frente Progresista sumó un 44,22% y el FPV un 22,64 por ciento. «

E l candidato a gobernador de Santa Fe por el FPV, Omar Perotti, se mostró conforme

con el resultado de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligato-rias y aseguró que "el peronismo tiene muchas posibilidades de ga-nar" las elecciones provinciales.

Por ahora, el candidato del kirchnerismoa, con poco más de 22 puntos, logró igualar la per-formance de Agustín Rossi en las elecciones de 2011 y de la lista de diputados que encabezó Jorge Obeid en 2013. Hasta ahora el FPV no ha perdido nada, y busca mejo-rar su performance en los próxi-mos comicios locales.

Perotti analizó que en la elec-ción del último domingo quedó expresado "la intención de cam-

bio", y agregó –en declaraciones a Radio América– que "el peronismo ganó en las últimas dos elecciones que hubo PASO. Además, dos de ca-da tres santafesinos votaron ayer por el cambio."

El ex intendente de Rafaela asu-mió que su equipo de trabajo tuvo "poco tiempo" para instalar la can-didatura, pero, pese a eso, alcanza-ron el "objetivo", que superar los 20 puntos en las PASO.

Para Perotti, el domingo "se alcan-zó un objetivo", que era la instalación de la candidatura, y reconoció que "queda mucho trabajo por hacer", pero que "dos meses" es "un margen importante" para lograr el principal lugar en la preferencia de los santa-fecinos, teniendo en cuenta que "dos de cada tres votaron por el cambio".

"Tuvimos poco tiempo para instalar la candidatura, pero nos fue muy bien. Alcanzamos un objetivo, que era llegar a las PASO con un 20%, aunque tuvimos menos tiempo que nuestros rivales y un 30% de desconocimiento entre los santafesinos", explicó Perotti.

El candidato del FPV apeló a una metáfora futbolera para intentar ex-plicar el significado de las PASO y sus resultados de cara a la elección pro-vincial. "Terminó la pretemporada, el último amistoso, ahora empieza por los puntos, el campeonato se de-fine el 14 de junio", ejemplificó. «

Micrófonos - Perotti dijo que le "faltó tiempo" para instalar su postulación.

Santa Fe: al final, el macrismo ganó por tan sólo 5000 votos

El escrutinio final confirmó el escenario de incertidumbre de cara a las generales del 14 de junio

w El ex Midachi Del Sel quedó en un virtual empate técnico con el socialista Lifschitz. El FPV ratificó su tercer lugar. La falta de peso territorial del PRO se reflejó en las categorías legislativas.

SANTA FE

ÚLTIMOSRESULTADOS

FUENTE TRIBUNAL ELECTORAL DE SANTA FE

Miguel Del Sel481.278 votos

UNIÓN PRO

Miguel Lifschtz335.808 votosMario Barletta139.977 votosTotal de votos 475.785

FRENTE PROGRESISTACÍVICO Y SOCIAL

Omar Perotti327.126 votos

FRENTE JUSTICIALISTAPARA LA VICTORIA

31,83%

32,20%

21,89%

Día después - A pesar de que le diferencia con Lifschitz acabó siendo escasa, Del Sel siguió festejando su victoria dominical.

con jErga FutbolEra, El FlamantE candidato dijo quE "El campEonato SE dEFinE El 14 dE junio"

Perotti confía en las "posibilidades" del FPV

Para Miguel del Sel, el resultado "despertó la idea de cambio" en la provincia.

La precandidata a concejal por el Frente Social y Popular, Celeste Lepratti denunció graves irregularidades.

denuncia

por fraude

martes 21 de abril de 2015 | | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 9

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

El precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, con-tinuó con los festejos por el

triunfo logrado por Miguel del Sel en las elecciones provinciales san-tafesinas, en donde el ex Midachi superó por apenas 5000 votos a la sumatoria de los postulantes del Acuerdo Cívico. "Lo que pasó ayer marca que estamos construyendo una alternativa de cambio que está creciendo", destacó el alcalde capi-talino. Más allá de la algarabía por la performance del cómico, hubo magros resultados en senadores y diputados locales.

La victoria de Miguel del Sel en los comicios del pasado domingo fue analizada en el PRO como un espaldarazo al proyecto presiden-cial que encabeza Macri. En el par-tido amarillo esperaban con ansias la segunda parte de abril: a través de una alianza o directamente, la fuerza participaría de elecciones provinciales en Salta, Santa Fe, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires. El distrito del noroeste le de-paró hace diez días un amargo tra-go al macrismo, tanto a nivel pro-vincial como en Salta capital. Con los comicios mendocinos girando alrededor de la UCR, una derrota

en el litoral hubiera mermado la posibilidad de erigirse como el gran opositor al FPV y le hubiera dado algo de aire al menguante Sergio Massa. "Estos resultados nos dan una ener-gía adicional para continuar. Es para entusiasmarse", celebró Macri.

En la nueva sede de Parque Patri-cios esperaban una victoria de Del Sel sobre Lifschitz, pero superar la suma de Mario Barletta y el ex alcal-de rosarino era un cálculo que solo entraba en la mente de los más op-timistas. De todas formas, en el go-bierno porteño eligen la cautela. "Li-fschitz comenzó su campaña con un nivel de conocimiento muy bajo en la provincia, exactamente lo contrario de lo que le sucedió a Miguel", expli-caron a Tiempo. "Eso le da bastante margen para crecer", alertaron.

Otro aspecto que encendió las lu-ces de alarma fue la pobre cosecha para el parlamento: el 32% de los su-fragios obtenidos por Del Sel, bajó a un 13% en la categoría de diputados que encabezó Roy López Molina. En el macrismo achacaron la diferencia al uso de la boleta única. El más vota-do fue el socialista Antonio Bonfatti, seguido por la suma del FPV que al-canzó el 22% de las voluntades. En senadores fue aún peor: si los resul-tados de las PASO se trasladaran a las generales, todos los escaños de senadores irían a parar al Acuerdo Cívico. «

bizer, 7,4% y Jorge Altamira 1,8%.El titular de Aresco, Federico

Aurelio, aseguró que "la elección a presidente en esas dos provincias está muy polarizada entre Scioli y Macri". "Esa paridad técnica" en am-bos distritos "marca la dificultad de la oposición de unificar todo el voto opositor en los distritos más críticos al gobierno nacional", señaló.

CIUDAD. El decidido apoyo de Macri y el aparato del PRO a Horario

Rodríguez Larreta no logró hacer despegar al jefe de Gabinete en su compulsa con Gabriel Michetti por la sucesión en la Jefatura de Gobierno porteño. Aún remando en contra de la "corriente amarilla", la senadora se queda con poco más de la mitad de los votos (50,5%) de la interna del oficialismo capitalino y su contrin-cante aparece tres puntos (47,4%) por debajo. Así lo sostiene el último son-deo que distribuyó Ricardo Rouiver

& Asociados. De todos modos, la con-sultora ubica sendas performances en el crítico margen de error.

Medida la intención de voto por partido, el PRO recibe 47,6% de las adhesiones. Le sigue el FpV (21,5) y Eco (18,7). En la interna del kirch-nerismo, Mariano Recalde se lleva poco menos que siete de cada 10 vo-tos (64,9%). Aníbal Ibarra obtiene el 15,1%; Gabriela Cerruti, el 10,1%; y Carlos Heller, el 6,9 por ciento. «

» Nicolás Eisler [email protected]

télam

télam

T erminado el conteo de vo-tos, en el día después de las PASO en las provincias de Mendoza y Santa Fe, el go-

bierno nacional salió a hacer una pri-mera evaluación de los resultados. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que el Frente para la Victo-ria tuvo buenas actuaciones en las primarias de ambos distritos, a pesar de los triunfos opositores.

Fernández comenzó por destacar que el candidato a gobernador del Frente Justicialista para la Victoria en Santa Fe, Omar Perotti, que se ubicó tercero detrás de Miguel del Sel (PRO) y del Frente Progresista, mejoró desempeños anteriores del kirchnerismo en esa provincia.

El jefe de Gabinete opinó que en Santa Fe había "prácticamente un empate técnico entre socialismo y una parte del radicalismo y, por otro lado, el PRO", en referencia al macrista Miguel del Sel y a Miguel Lifschitz, ganador de la interna del Frente Progresista. "Nuestra elección, de un 22% de los votos, tiende a sumar, a mejorar, la par-ticipación de Perotti, que hizo un trabajo en muy corto plazo y que aspira a mejorar todavía la perfor-mance", señaló Fernández, en refe-rencia a los comicios generales del 14 de junio, que definirán quién ocupará la gobernación.

El ministro coordinador advirtió que "si se mira con cada uno, siempre va a ser holgado" el triunfo de Del Sel, pero sostuvo que se tienen que sumar a los dos candidatos: Lifschitz y el radical Mario Barletta.

En el caso de Mendoza, Fernán-dez sostuvo que las tres fórmulas del Frente para la Victoria tuvieron

una "performance excelente" que los coloca "seriamente" para discutir la gobernación. "Hubo un empate téc-nico para nosotros, porque se junta-ron el radicalismo con los 'gansos'; se

suponía que iba a haber un impacto fenomenal, pero quedó una diferen-cia de 5 puntos, 45 a 40 (entre ambas fuerzas)", consideró.

Por último, el funcionario analizó el nivel de presentismo a la elección. Aseguró que en Mendoza hubo una participación del 52% y en Santa Fe del 65 por ciento. "Lo cual muestra una mucho menor participación res-pecto de Salta, con el 70", donde ganó el kirchnerista Juan Manuel Urtubey, la semana pasada. Según este análisis, compartido por otros funcionarios del gobierno, una de las estrategias de Perotti de cara a lo que queda de campaña deberá ser encabezar un llamado a la ciudadanía para que el número de votantes suba. «

Saldo positivo - El jefe de Gabinete vio con optimismo los apoyos al FPV.

PASO - Las nacionales son en agosto.

Macri - Sigue "entusiasmado" con el ex Midachi. En su partido son más precavidos.

El gobierno destacó lo hecho en las PASO de Santa Fe y Mendozaw Aníbal Fernández valoró los votos cosechados por Perotti. Y habló de las chances "serias" del FPV para "discutir la gobernación" cuyana.

lA lEcturA dE lA cASA rOSAdA, El díA dESPuéS dE lAS PriMAriAS

El MAcriSMO EvAlúA El rESultAdO En SAntA FE

El PRO: del festejo a tener cautelaw "Nos da energía para continuar", dijo el alcalde porteño sobre el triunfo de Del Sel.

En Mendoza y Santa Fe, que lle-varon adelante sendas primarias en último domingo, presentan

paridad entre los precandidatos a pre-sidentes del Frente para la Victoria, Da-niel Scioli, y del PRO, Mauricio Macri, según un sondeo de Aresco.

En el distrito cuyano, Scioli aven-taja a Macri por 37,5% a 35,6%, segui-dos por Sergio Massa con un 13,6%, Jorge Altamira con 7,3% y Margarita Stolbizer con 6%, siempre de acuerdo al relevamiento de esa consultora.

En Santa Fe, en tanto, la encuesta revela una ventaja del líder del PRO sobre el precandidato del FpV. Están 31,7% a 28%, mientras que Massa re-úne apenas un 14,7%; Margarita Stol-

AMboS PrEcANDiDAtoS PrESENtAN uNA PAriDAD EN MENDozA Y SANtA FE DE cArA A LAS PrESiDENciALES

Hay polarización entre Scioli y Macri

Para Fernández, en Santa Fe "Perotti hizo un trabajo en muy corto plazo y que aspira a mejorar todavía la performance."

martes 21 de abril de 2015 | | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 11

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2014

Tablero político

El postulante del FPV cuestionó a la gestión PRO por privilegiar "los negocios" antes que "los graves problemas" de la ciudad. Y dijo que su partido "es la única alternativa progresista".

Recalde, confiado en repetir el batacazo del FPV en 2011

recordó que el kirchnerismo fue el que "sacó más votos hace dos elecciones"

El precandidato a alcalde porteño Mariano Recalde destacó al FPV como "la ex-presión más progresista y

la única alternativa para que deje de gobernar el PRO y venga algo nue-vo". El titular de Aerolíneas acusó al Ejecutivo encabezado por Mauricio Macri de poner los recursos "en los negocios", en lugar "de atacar los gra-ves problemas que tiene la ciudad".

A cinco días de las primarias ca-pitalinas, Recalde destacó los resul-tados obtenidos por el kirchnerismo en las presidenciales de 2011 en el distrito. Y aclaró que "la Ciudad de Buenos Aires no es rehén ni presa de ningún candidato ni ningún parti-do". Para el postulante kirchnerista, los vecinos de la ciudad votaron "a distintas expresiones en cada opor-tunidad y hace dos elecciones el FPV fue el que más votos sacó".

Recalde se esperanzó con "repe-tir" aquella performance. "Nos esfor-zamos por convencerlos de que pode-mos hacer algo mejor en la ciudad", sostuvo. Y afirmó que su espacio es "la expresión más progresista y la única alternativa para que deje de go-bernar el PRO y venga algo nuevo".

El referente camporista desta-có el importante presupuesto con el que cuenta el cuarto distrito electoral de la Argentina. "Es una ciudad con todos los recursos y no los ha aprovechado en estos años de crecimiento que tuvo el país. Se han hecho cosas muy lindas, de maquillaje, pero faltan atacar al-gunos problemas de fondo que se

resuelven con trabajo y con tiem-po", explicó y resaltó que Macri "ha puesto dinero en los negocios, en la

propaganda y en la publicidad".El presidente de Aerolíneas su-

brayó que el FPV consiguió "muchos más votos de los esperados en las elecciones de Mendoza y Santa Fe y eso no es más que un adelanto de lo que va a ocurrir aquí en la Ciudad".

Para estos comicios el FPV de-berá mejorar lo realizado en 2013, cuando la fuerza quedó en el tercer lugar, por debajo del PRO y del extin-to UNEN. "Estamos sintiendo en la calle que la gente está esperando un cambio en la ciudad, creemos que vamos a hacer una elección muy buena para estar ahí cerquita ahora

y después pelear palmo a palmo en la elección general", completó.

AVAL DE URRIBARRI. El gobernador Sergio Urribarri elogió a Recalde. Lo definió como "un tipo de gestión pero con corazón social y sé que no va a dejar 5000 alumnos sin vacan-tes, ni a los porteños con una salud precaria ni tampoco a miles de fa-milias sin viviendas propias".

Al cierre de esta edición, Recalde presentaba un nuevo local partidario junto a Gabriel Fuks, Daniel Filmus y otros integrantes de la Corriente Nacional de la Militancia. «

El precandidato a jefe porteño Carlos Heller (FPV) dijo que "el macrismo es beneficiario de las políticas nacionales que combate" porque "esa política derrama sobre todos los distritos". Y sostuvo que la interna entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta "es una trampa" del publicista del PRO Jaime Duran Barba.

Heller, el pro y la NacióN

piNedo, lejos del "drama" macrista

El diputado del PRO, Federi-co Pinedo, negó que Mauri-cio Macri "quede debilitado" políticamente en caso de que Gabriela Michetti se imponga en las PASO porteñas sobre Horacio Rodríguez Larreta. Por el contrario, analizó que "el triunfo" de la senadora "se-rá extremadamente impor-tante" para el jefe de Gobier-no porteño "en su campaña presidencial". Pinedo, que es jefe de campaña de la legisla-dora, llamó a "desdramatizar" la competencia del oficialis-mo capitalino. Y dijo que si bien Macri explicitó su apoyo al jefe de Gabinete, "él mismo estableció las PASO para que sea la gente la que elija" quién lo sucederá.

Recalde dijo "sentir" que los porteños "están esperando un cambio" en la Ciudad.

el dato

cambio

randazzo mostró los futuros trenes del belgrano sur

Al promediar el último tramo de la carrera para las PASO, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, contrincante de Daniel Scioli en la interna oficialista para suceder a la presidenta, se mostró ayer en un acto en Tapiales con dos precandidatos a la gobernación bo-naerense: Fernando Espinoza, inten-

dente de La Matanza, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. En el acto fueron pre-sentadas, a través de un video, las formaciones ferroviarias 0 km de la Línea Belgrano Sur, que ya fueron fabricadas en China. Los vagones es-tán embarcándose y llegarán al país en junio, según confirmó Randazzo.

"Se trata de 81 coches 0 km, que du-plicarán la capacidad del transpor-te y mejorarán cualitativamente las condiciones del viaje de los miles de habitantes del suroeste del Conurba-no, fundamentalmente de La Matan-za", explicó Randazzo, quien además adelantó que se modernizarán las 23 estaciones de la línea.

río negroCinco fórmulas con candi-daturas para los cargos de gobernador, vice y diputados provinciales se inscribieron ayer en Río Negro, con vistas a las elecciones generales del 14 de junio. En esa provincia patagónica no cuenta con el sistema de las PASO.

télam

martes 21 de abril de 2014 | | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 13

una cita bonaerense

Intendentes de la Primera Sec-ción bonaerense, acompañados por el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Hora-cio González, se reunieron ayer con el secretario general de la Presidencia, Eduardo de Pedro; el secretario general del PJ na-cional, José Ottavis; y el diputado Andrés Larroque. Según Télam, "intercambiaron miradas" sobre la coyuntura política nacional y provincial. Habrá más encuen-tros este fin de semana.

"Si eras alfonsinista en 1983, tenés que ser kirchnerista en 2015", dijo Gustavo López en un acto en que recibió el aval de parte de la UCR.

López, RA

López - Se postula en la ciudad.

Scioli sumó el apoyo de Beder HerreraEl gobernador bonaerense se mostró junto al precandidato a gobernador provincial Sergio Casas. Pidió "responsabilidad" a la hora de ir a las urnas.

ARRiBó A LA RiojA en Su cAmpAñA RumBo A LAS pASo deL fpv

En su caminar hacia las PA-SO, el gobernador bonae-rense y precandidato presi-dencial por el Frente para la

Victoria, Daniel Scioli, visitó La Rioja junto a su par, Luis Beder Herrera, y el vicegobernador y candidato a gobernador riojano, Sergio Casas. El bonaerense apeló a la "responsabili-dad" de los argentinos y llamó votar al partido de gobierno para "llevar a la victoria a los trabajadores, a los

humildes, a nuestra clase media, a nuestro emprendedores y a valorar lo nacional por sobre lo importado".

La recorrida incluyó sendas visitas a la fábrica Unisol Puma en el Parque Industrial, y la planta Agro Andina. Allí, Beder Herrera presentó al bonae-rense ante los riojanos como "el futu-ro presidente de los argentinos".

"Ojalá pueda como presidente lle-var adelante todas estas ideas, estos proyectos para movilizar y darle conti-nuidad a lo que necesita La Rioja, darle continuidad a esta fenomenal reindus-trialización que viene llevando ade-lante el compañero gobernador Beder Herrera", sostuvo Scioli tras la recorri-

Recorrida - Scioli y Beder Herrera, junto a trabajadores de un parque industrial.

da que incluyó un almuerzo con más de 1500 dirigentes, empresarios y tra-bajadores del parque industrial.

Allí se comprometió a trabajar junto a Beder Herrera en los linea-mientos de un Acta Compromiso. "Pienso firmar y asumir mi palabra de honor con todo el pueblo riojano, con el compañero Sergio Casas y toda la dirigencia, los gremios, los empre-sarios, para poder darle a La Rioja to-das las respuestas y las soluciones aún pendientes", prometió Scioli.

La recorrida riojana se inscribe en su búsqueda de avales para avanzar hacia las PASO del 9 de agosto. Ayer, sumó el de Beder Herrera, quien ase-

guró: "Vamos a acompañar a Daniel Scioli sin pedirle nada a cambio, sólo que aplique ese proyecto que prome-tió a La Rioja y a la Nación, porque es la esperanza." Además, llamó a ir junto a Casas y el bonaerense "hacia la victoria".

Entre las actividades que realizó en la provincia cuyana, Scioli firmó un proyecto para implementar la Constitución Provincial Ilustrada en esta provincia. "Los jóvenes no son el presente, son el presente y el futuro", señaló. "Yo siempre me someto al voto popular, y lo haré una vez más pen-sando en La Rioja y en cada argenti-no", concluyó el mandatario. «

"Vamos a acompañar a Scioli hacia las Primarias", adelantó el gobernador riojano.

"Eduardo Accastello es un candidato kirchnerista y yo lo respeto." Sorprendió José de la Sota con los elogios al postulante del FPV para sucederlo. El intendente de Villa María, en tanto, dijo estar cercano al proyecto 2015 de Daniel Scioli.

elogios

de la Sota

télam

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» Equipo de Política

El PRO pagó $1.791.840 a una firma denunciada por irregularidades

Según el legislador Fernando Muñoz del Frente Progresista Popular

w El Ente de Turismo porteño contrató con dinero reservado a casos de "urgencia"a la empresa AM Publicidad, vinculada con Mario Das Neves, los hermanos O´Reilly y el Grupo Clarín. Entre los contratos figura un servicio de "Promotoras".

El sistema de contratación excepcional es una de las he-rramientas de pago más utili-zadas por la Administración

de la Ciudad de Buenos Aires. “En los últimos meses, detectamos más de 600 pagos directos por sumas millo-narias, a favor de empresas escogidas discrecionalmente por el gobierno”, señaló el legislador porteño del Frente Progresista Popular, Fernando Muñoz, quien, en los próximos días presenta-rá un informe en el que expone que, aunque los pagos que se emiten por vía del decreto 556 deben estar justifi-cados en cierta urgencia y ser imprevi-sibles o de imprescindible necesidad, la mayoría no responde a esa condi-ción sino que se trata de actividades comunes para el Estado y que, como tales, deberían licitarse. “Cuando no hay urgencia, el macrismo la genera demorando licitaciones que son im-prescindibles para el funcionamiento del Estado, como la comida de los hos-pitales”, afirmó Muñoz.

AM PUBLICIDAD. Entre agosto de 2014 y marzo de 2015, el Ente de Turismo porteño benefició con siete contratos directos a la empresa AM Publicidad para realizar distintas actividades publicitarias y de promoción del Go-bierno de la Ciudad. En ningún caso la gestión macrista licitó los contratos sino que los adjudicó de forma directa a esa empresa por vía de mecanismos excepcionales. La firma, beneficiada directamente por la administración porteña, estuvo implicada por nego-cios irregulares con el Estado provin-cial de Chubut. El Ministerio Público Fiscal de esa provincia recogió una denuncia de la Legislatura local y promovió, a partir de 2008, una in-vestigación que descubrió anomalías e incompatibilidades de gravedad. Por ejemplo, la hija del entonces goberna-dor de Chubut, Mario Das Neves, tra-bajaba en la empresa en el momento en que esta recibía contratos millona-rios del Estado provincial, y que parte del dinero que había sido asignado a la actividad promocional de la provincia se utilizaba para la promoción de la candidatura presidencial del ex go-bernador y actual diputado nacional y precandidato a gobernador de Chubut por el massismo. La investigación lle-vó a la rescisión de todos los contratos de esa empresa con la Gobernación y al procesamiento de funcionarios pro-vinciales por malversación de fondos públicos. “En cualquiera de los "países normales" con los que sueña Macri,

esas contrataciones se gestionan por licitación, y una empresa con estos antecedentes no supera ni la primera etapa”, afirma Muñoz.

LOS CONTRATOS. Las siete contratacio-nes de la empresa AM Publicidad le significaron a la Ciudad un gasto de $1.791.840. Seis se pagaron mediante el sistema excepcional de contrata-ción del Decreto 556/10, reservado a casos de urgencia e imprescindible necesidad. “El gobierno de la Ciudad tiene que explicar el vínculo con esa empresa, por qué la escogió y por qué se emplearon estos mecanismos de contratación en particular, espe-ciales para situaciones de urgencia, si todos los contratos son completa-mente previsibles”, sostuvo Muñoz. “El macrismo monta urgencias para usar esa herramienta administrativa a su antojo y evitar los mecanismos de control del Estado. Esa contratación es un ejemplo de corrupción que esquiva los procedimientos legales correspon-diente en beneficio de empresarios amigos y socios”.

PROMOTORAS DE URGENCIA. La contra-tación de las "Promotoras" fue, quizás, la más descabellada. Publicada en el Boletín Oficial del 21 de noviembre de 2014, y por Disposición N°11/DGCTCD/14, el Ente de Turismo pagó $ 110.094 por un “servicio excepcional de promotoras”.

"En noviembre de 2014, el gobier-no porteño utilizó la misma cantidad de dinero para contratar promotoras

que en cuestiones de urgencias de pa-cientes hospitalarios. Se ve que están claras las prioridades del jefe de Go-bierno y para qué usa el dinero de los porteños”, concluyó.

PREVISIBILIDAD PRO. Algo insólito sur-ge del análisis de cinco de las restan-tes contrataciones efectuadas por el macrismo. Por disposiciones N.° 65/DGPRT/14, 68/14, 81/ 14, 133/ 14 y 9/ 15, se pagó a AM Publicidad la suma de $ 1.112.000 para garantizar “la par-ticipación del Ente de Turismo en: la “Fiesta del Surubí”, en Goya, Corrien-tes, así como en la feria “Agroactiva 2014”, en Santa Fe, en la “Fiesta Nacio-nal del Inmigrante” de Misiones, en "Expo Diamante" en Entre Ríos y en la “Fiesta Nacional de la Vendimia” en Mendoza. ¿Cuál es la necesidad de un pago excepcional si todas esas fiestas se repiten año tras año? “La emisión de pagos por vía del Decreto 556/10 le permite al Gobierno porteño evitar los controles y elegir a dedo la empre-sa, sin competencia ni concurso real”, afirmó el diputado Muñoz.

El más jugoso de los contratos que AM Publicidad recibió del Ente de Turismo porteño fue para realizar la “Campaña de Verano 2015”. En ese ca-so, el monto fue de a $ 570.750.

LOS O´REILLY. AM Publicidad está presi-dida por los hermanos Alejandro y Pa-tricio O´Reilly. El primero fue denun-ciado por la Oficina Anticorrupción por malversación de fondos públicos cuando era gerente de Radio Rivada-

via, durante el Gobierno de la Alianza. Ambos son parientes de Jorge O’Reilly Lanusse, nieto del dictador Alejandro Lanusse, ex asesor religioso de Sergio Massa, dueño de Eidico, una de las principales empresas desarrolladoras de countries y miembro supernume-rario del Opus Dei.

LOS SÁENZ VALIENTE. El dueño de AM es Juan Pablo Sáenz Valiente, familiar de José María Sáenz Valiente (h), apo-derado del Grupo Clarín y hombre de máxima confianza del CEO Héctor Magnetto, incluso y como lo afirma un informe del AFSCA son además so-cios en las empresas C.I.S.C.A. Comer-cial Inversora S.R.L., Mather Holdings LLC Limited y Silkwood Investments LLC Limited. Un informe reciente del diario La Nación da cuenta que el Gru-po Clarín es por lejos el medio que más pauta oficial porteña recibió del macrismo entre enero de 2011 y junio de 2014: 250,7 millonesde pesos. Sobre ese punto, Muñoz pidió al gobierno porteño que “aclare si existe vínculo entre esa empresa de publicidad y el Grupo Clarín”.

LOS DAS NEVES. La denuncia de los di-putados provinciales de Chubut des-cubrió que, mientras AM Publicidad se beneficiaba con contratos publici-tarios, la hija del por entonces gober-nador Mario Das Neves se desempe-ñaba como Directora de Cuentas de esa firma. Por ese motivo y por por la comprobación de que AM Publicidad desviaba fondos públicos para la cam-

paña presidencial “Das Neves 2011”, se rescindieron todos los contratos entre el Estado provincial y la empresa. Asi-mismo y derivado de ello se procesó al ex secretario de Información Pública y sobrino de Mario Das Neves, Daniel Taito. Actualmente, la causa sigue abierta y entre los implicados figuran Pablo Korn, ex ministro coordinador de Gabinete de Chubut y actual secre-tario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, de reciente participación en un acto de Hugo Moyano en respal-do de Das Neves. «

Informe: Observatorio OETEC-Laborato-rio CABA

Licitación versus contratación

La ley 2095 hace de la licitación el

sistema principal de compra y con-

trataciones del Estado. A diferen-

cia de las contrataciones directas,

supone un procedimiento estricto,

controlado y supervisado en el

que concursan distintos oferentes.

Entre ellos, y a posteriori, el Estado

realiza una elección racional que

supondrá quedarse con la mejor

propuesta. La contratación directa,

en cambio, es un sistema de

excepción que se emplea en casos

especiales que, “por la celeridad

con que deben llevarse a cabo”, no

puedan gestionarse por los cana-

les normales de contratación.

En 2010, el macrismo modificó el sistema de contrataciones: Elevó el tope de pago “a sola firma” a $2 millones y luego amplió el tope a $4 millones y permite contratar sin límite si el pedido de pago está acompañado de la firma del Ministro de Hacienda.

"Urgencia"

Modificaciones

Fiesta del Surubí -Se pagó a AM Publicidad la suma de $ 1.112.000 para garantizar “la participación del Ente de Turismo".

martes 21 de abril de 2015 | | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 15

16 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» Equipo de Economía [email protected]

El ministro de Planifi-cación, Julio De Vido, av a n zó ayer con e l gobierno de la Federa-

ción Rusa en la discusión de los últimos detalles del crédito que se destinará a la construcción del complejo hidroeléctrico Chihuido I, en la provincia de Neuquén.

La represa demandará una inversión de más de U$S 1840 millones y es una de las apues-tas para sostener el crecimien-to de la industria de la cons-trucción.

En Moscú, donde integra la comitiva que acompaña a la pre-sidenta, Cristina Fernández, De Vido encabezó ayer al mediodía una reunión con el vicepresi-dente primero del Banco para el Desarrollo y Asuntos Eco-nómicos Exteriores de Rusia, Petr Fradkov. Los funcionarios bilaterales repasaron los temas comunes y ultimaron detalles del Aprovechamiento Multipro-pósito Chihuido I, que tratarán en la gira la presidenta y su par ruso, Vladimir Putin.

Del encuentro participaron

T ras una escala en la ciudad española de Granada, la pre-sidenta Cristina Fernández

arribará hoy al mediodía a Mos-cú con el objetivo de profundizar el vínculo bilateral con ese país que comenzó a trazar con su par, Vladimir Putin, a mediados del año pasado, durante la visita del mandatario a nuestro país. Según trascendió, se firmarán acuerdos para inversiones en la Argenti-na para el sector petrolero y se abrirán negociaciones en temas económicos, de infraestructura y comercio.

La mandataria Cristina Fernán-dez de Kirchner partió el sábado desde Buenos Aires y llegará hoy a Rusia junto con una comitiva que integran, entre otros, el canciller Héctor Timerman; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el ministro de Defensa, Agustín Ros-si, la de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comunicación Pública, Alf redo Scoccimarro; además del presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón.

El viaje tuvo dos escalas, rutina que le recomendaron los médicos a la presidenta para los viajes lar-gos. La primera fue estrictamente técnica, para cargar combustible, en la ciudad brasileña de Recife. La siguiente escala fue en la ciu-dad española de Granada, don-de la mandataria pasó toda una jornada para reponerse del largo tramo aéreo.

El viaje de la jefa de Estado a Rusia, en carácter de "visita ofi-cial", se da en un momento de

también el director nacional de Proyectos con Organismos Inter-nacionales de Crédito del Ministe-rio de Economía, Agustín Simone, y el secretario de Relaciones Eco-nómicas Internacionales de Can-cillería, Carlos Bianco. Además, por el lado de la entidad bancaria rusa estuvieron el director del De-partamento de Financiamiento, Daniil Algulian, y el director ge-neral de la Agencia de Seguros de Portación, Alexey Tulpanov. Otros funcionarios presentes fueron el embajador argentino en Rusia, Pa-blo Tettamanti, y el secretario de Obras Públicas, José López.

La reunión fue de carácter téc-nico, pero constituye un avance considerando la importancia de la obra para la actividad argentina en el curso de 2015. El Aprovecha-miento Multipropósito Chihuido I consiste en una central hidro-eléctrica emplazada en el tramo medio del Río Neuquén, y tiene como sus principales propósitos la generación de energía eléctri-

Cristina arriba hoy a Moscú para afianzar la alianza con Rusia

la pResidenta se ReuniRá Con su paR putin la RepResa neuquina deManda una inveRsión de u$s 1840 Millones

Gira rusa: De Vido avanzó ayer en detalles del crédito para Chihuidow El ministro de Planificación se reunió con los directivos del Banco para el Desarrollo de Rusia para analizar el préstamo para obras.

fuertes lazos con Moscú. Las ac-tividades, que tendrán lugar el miércoles y el jueves, incluirán el cierre de acuerdos para inversio-nes en la Argentina para el sector petrolero, aunque también está abierta la negociación de una se-rie de convenios relacionados con temas económicos, de infraestruc-tura y comercio.

D u ra nte e l enc uent ro que Cristina mantendrá con Putin en el Kremlin, pasarán revista a la agenda bilateral donde f iguran los acuerdos de cooperación en energía nuclear, un incremento en el intercambio comercial y la intención de unificar las cifras de la balanza comercial. «

Otros convenios - En paralelo, el jefe de Planificación rubricó acuerdos mineros.

costos competitivos

El ministro de Planificación Fede-

ral, Julio De Vido, afirmó ayer que

los costos de la energía en la Ar-

gentina "son ampliamente los más

competitivos de la región", lo que

en los últimos años el desarrollo

de un plan permitió "el mayor cre-

cimiento y desarrollo de la histo-

ria".

De esta manera, el funcionario

nacional se refirió, desde Moscú,

a la columna de opinión firmada

por el ex secretario de Energía del

radicalismo, Jorge Lapeña, pu-

blicada en el diario Clarín bajo el

título "Energía 2016: por un nuevo

paradigma". De Vido recordó que

Lapeña quedó en la historia como

el secretario de Energía de los cor-

tes programados de electricidad.

ca y la regulación de ese af luente para el control de crecidas, el ase-guro de la provisión de agua para consumo humano, el riego y el uso industrial.

La presa contará con cuatro turbinas, con una potencia insta-lada de 637 megavatios por hora, lo que permitirá una energía me-dia anual de 1750 gigavatios por hora. Pero además de lo referido a la actividad y a la consecuente generación de empleo, el aporte de energía eléctrica que realizará Chihuido I al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) permitirá al país un importante ahorro debido al cambio en la matriz energética, que disminuirá la generación de energía térmica, para incrementar la participación hidroeléctrica.

Al margen de la represa, De Vi-do, acompañado por el secretario de Minería, Jorge Mayoral, encabe-zó también en Moscú la firma de un convenio minero en materia científica y tecnológica entre Ar-gentina y Rusia. «

El viaje de Cristina a Rusia se da en un momento de fuertes lazos con Moscú. Por eso, las actividades incluirán el cierre de acuerdos para inversiones en la Argentina en el sector petrolero. No descartan otros convenios.

la clave

acuerdos

martes 21 de abril de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 17

» Pablo Roesler [email protected]

Malvinas: Denunciarán hoy a las cinco petrolerasw La presentación, impulsada por el gobierno argentino, estará a cargo de la Procelac y las fiscalías generales de Ushuaia y Río Grande.

Son laS corporacioneS que operan ilegalMente en laS iSlaS

Oro negro - Las petroleras extraen recursos en aguas soberanas de Argentina.

La denuncia penal contra cin-co empresas extranjeras que realizan exploraciones petro-leras en las aguas argentinas

circundantes a las Islas Malvinas llegará hoy a la justicia federal. Será cuando el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, junto con la fiscalía general de Us-huaia y de Río Grande formalicen la presentación este mediodía ante la jueza de Río Grande, Lilian Herráez.

La denuncia fue impulsada por el gobierno argentino y presentada por la Cancillería y el Ministerio de Plani-ficación Federal. En caso de prosperar, la causa podría derivar en pedidos de

indagatoria y eventuales capturas internacionales sobre los directores, gerentes, síndicos y/o representantes de las petroleras denunciadas; tres de ellas británicas y dos estadouni-denses.

La presentación que Gonella hará en Tierra del Fuego, junto a los fisca-les de Ushuaia, Adrián García Lois, y de Río Grande, Marcelo Rapoport, alcanza a los directivos de las corpo-raciones Rockhopper Exploration plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited, Noble Energy Inc. y Edison International SpA.

Tres de esas empresas –la británica Falkland Oil and Gas Limited (FOGL) y las estadounidenses Noble Energy y Edison International– ya anunciaron que renunciaron por el momento a perforar un segundo pozo en el mar en la zona sur y este de la cuenta de las Malvinas.

La denuncia penal es una cuestión espinosa para los británicos. La pre-sentación está avalada por el Derecho Internacional y las declaraciones de organismos multilaterales "que di-cen que la Argentina tiene derecho a iniciar demandas a partir de la explo-ración y explotación de los recursos naturales que están en territorio ar-gentino", explicó el viernes a Tiempo el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, luego de ratificar la denuncia en Londres junto a la embajadora Alicia Castro. «

Tres petroleras ya anunciaron que paralizarán parte de sus operaciones.

18 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» Gerardo Aranguren [email protected]

GENTILEZA CORRIENTESHOY

Nuevo revés judicial para Jaime en causa por dádivas

E l ex funcionario nacional Ri-cardo Jaime recibió un nuevo revés judicial en el expedien-

te en el que es investigado por el su-puesto delito de recibir dádivas. En esta oportunidad, un fiscal rechazó la prescripción de la causa contra el otrora secretario de Transporte. A

Jaime se lo acusa de realizar viajes en avión pagados, supuestamente, por el empresario Claudio Ciriglia-no. Justamente, como titular de la Secretaría de Transporte, el entonces funcionariío debía controlar a Ciri-gliano, dueño de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), firma que

manejaba la concesión de los trenes Mitre y Sarmiento, además del Gru-po Plaza, de colectivos.

La defensa de Jaime había apelado ante la Cámara Federal de Casación Penal con el argumento de que la causa debía ser declarada prescripta a raíz del tiempo transcurrido des-de que ocurrieron los hechos. Sin embargo, el fiscal ante el tribunal, Ricardo Wechsler, falló en contra-rio: emitió un dictamen rechazando los argumentos y la solicitud de los

abogados del ex funcionario.El fiscal Wechsler requirió a Ca-

sación que no haga lugar al recurso interpuesto por Jaime, así como los que habían elevado las defensas de otros imputados en el mismo expe-diente: el empresario Sergio Claudio Cirigliano; Jorge Oscar Molina, ex directivo de Aerolíneas Argentinas bajo gestión privada; y el ex asesor de Jaime Manuel Vázquez y su hijo Julián. Se trata de todos los acusados por el delito de dádivas. «

Justicia Legítima denunció persecución de la Corte correntina w El hostigamiento comenzó luego de que conocieran varias designaciones irregulares hechas por el Superior Tribunal en el Instituto Médico Forense.

eL fisCaL vigay habLó de interrogatorios "heChos Con tenor poLiCiaL"

lo dISpuSo SErvInI dE cubría En El caSo caSTro rubEl

Procesaron a los apropiadores de un nieto recuperado

señalizaciónen tucumán

la Secretaría de derechos Hu-

manos de la nación señalizará el

jueves la ex Escuela universitaria

de Educación Física de la universi-

dad nacional de Tucumán, donde

funcionó un centro clandestino de

detención durante el terrorismo de

Estado. la placa se descubrirá a las

11, en la avenida benjamín aráoz

751 de la capital tucumana. Tras el

golpe, según testimonios recogi-

dos en el archivo nacional de la

Memoria y pruebas acreditadas en

causas judiciales por delitos de le-

sa humanidad, allí permanecieron

secuestradas aproximadamente

250 personas, perseguida por los

represores a raíz de su militancia

política, social y sindical. algunas

siguen desaparecidas.

A partir de la filtración de de-signaciones irregulares en el Instituto Médico Foren-se de Corrientes, el Supe-

rior Tribunal de Justicia (STJ) de esa provincia comenzó una persecución contra trabajadores que integran el colectivo Justicia Legítima. Así lo denunció la organización, luego de que el máximo tribunal correntino dispusiera una investigación interna e interrogara a varios de sus miem-bros para averiguar quién difundió esa información.

La disputa comenzó a fines del año pasado, cuando el STJ, integrado por Horacio Semhan, Fernando Niz y Alejandro Chaín, realizó un escan-daloso nombramiento: en 4 de los 5 cargos del Instituto Médico Forense fueron designados sus familiares, la ginecóloga Valeria Yvonne Niz, hija del juez Niz, y su marido, el bio-químico Jorge Reimer; el psiquiatra José María Chaín, hermano del juez Chaín, y el médico laboralista Hora-cio Raimundo Sotelo, hermano del fiscal general César Pedro Sotelo.

El método también generó sus-picacias. Se evaluó a través de en-trevistas personales eliminatorias tomadas por los jueces Chaín y Niz. De esas entrevistas no se dejó cons-tancia y quedaron eliminados varios especialistas con años de experien-cia. Al salir a la luz los hechos, los ministros empezaron a averiguar quién había filtrado la información a la prensa e investigar a los miem-bros de Justicia Legítima, que había denunciado la situación luego de la repercusión pública.

Los jueces iniciaron un sumario administrativo por haber filtrado in-formación confidencial. Tres trabaja-dores fueron citados como testigos,

uno de ellos como "testigo sospecho-so", una figura anacrónica del Código Procesal Penal de Corrientes que se ubica entre el testigo y el imputado.

Los interrogatorios fueron "con tenor policial, inquisidores", señaló el fiscal Diego Vigay, coordinador de Justicia Legítima Nordeste, quien

comentó que las preguntas de los ministros se enfocaron a las activi-dades de la organización, dónde se reúne, quiénes son sus miembros, de dónde saca la información y có-mo adhieren a los comunicados.

También buscaban responsabili-zar a un miembro del Instituto Mé-dico Forense, Diego Rinaldi, quien estuvo con licencia médica por el

estrés que le provocó el acoso labo-ral que sufrió.

En la provincia hay un antece-dente muy cercano, que marca la gravedad de lo que ocurre: a co-mienzos de abril, la fiscal de Paso de los Libres Roxana Romero fue destituida por unanimidad en un juicio político por acoso laboral y persecución ideológica a sus em-pleados, entre ellos, Flavio Ariel Cabrera, de 33 años, quien luego falleció como consecuencia de una úlcera. El hecho conmocionó a los trabajadores judiciales de la provin-cia, que responsabilizaron al fiscal general Sotelo y al Superior Tribu-nal de Justicia, ya que la ex fiscal Romero había trabajador en varias localidades de la provincia y las de-nuncias de malos tratos no fueron tratadas por sus superiores.

"Con ese antecedente, el Superior Tribunal está llevando adelante una persecución contra Justicia Legíti-ma. Esto muestra el grado de impu-nidad que tiene para avanzar con una persecución ideológica y acoso laboral", agregó Vigay. «

L a jueza federal María Servi-ni de Cubría procesó en los últimos días al matrimonio

que anotó como hijo propio a Jor-ge Castro Rubel, el último nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo.

La magistrada tomó la deci-sión sobre Juan Carlos Cresto y Olaya Iris Gómez. Además, proce-só Ramón Abel Gómez, hermano de la mujer, y al médico de la ES-MA, Jorge Luis Magnacco, quien se encuentra detenido en Marcos Paz cumpliendo condena en va-rias causas por apropiación, ya que fue uno de los encargados de los partos en la maternidad clan-destina que funcionó en la Escue-la de Mecánica de la Armada.

Jorge, hijo de Ana María Rubel y Hugo Castro, ambos desapare-cidos, nació en la ESMA en junio de 1977, durante el cautiverio de su madre. Jorge declaró recien-temente en el juicio oral por de-litos cometidos en la ESMA. Allí relató lo que pudo reconstruir sobre su apropiación. "Mi padre de crianza es médico. Una noche de una guardia en Casa Cuna el 6 de julio, se presentaron dos hom-bres con un bebé, que era yo. Él recuerda que pesaban menos de dos kilos y medio, que estaba cia-nótico, con un tinte azul", relató. El médico decidió llevarlo a su casa y anotarlo como propio. Al enterarse que no era hijo biológi-

co, lo confrontó. "Me confirmó esa realidad pero que no sabía mi ver-dadera identidad. Al conocer esto, y con lo que sabía sobre las apropiacio-nes en la última dictadura, entendí que debía presentarme en Abuelas", detalló. «

Supremos - los miembros del STJ, en la mira por nombrar a varios familiares.

El caso - Hasta ahora, castro rubel es el último nieto que recobró su identidad.

vigay se refirió a la "impunidad" del STJ para "avanzar con una persecución ideológica".

El ministro Juan carlos Hitters asumió la presidencia de la Suprema corte de Justicia bonaerense.

presidente

Corte bonaerense

martes 21 de abril de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 19

» Equipo de Economía [email protected]

"Ampliable" - La cartera que conduce Axel Kicllof especificó que el título podrá ampliarse en función de las ofertas recibidas.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó ayer que se llevará a cabo hoy una licitación de Bonar 24

por un monto de 500 millones de dólares ampliable en función de las ofertas que se reciban, que serán destinados a la concreción de un plan de viviendas populares y otras obras de infraestructura. "El buen momento que vive el mercado de deuda Argentina ha implicado un aumento de la demanda por este ti-po de instrumentos", dijo el ministro en declaraciones a la TV Pública. Con posterioridad, la Secretaría de Finan-zas explicó que, “dadas las favorables condiciones de mercado, se llevará adelante una nueva licitación de los Bonos de la Nación Argentina en dólares estadounidenses 8,75% 2024 (“BONAR 2024”)”.

Asimismo, precisaron que esta colocación de deuda pública “es una continuidad de la realizada en diciembre último, cuando se reabrió el BONAR 2024 al mismo tiempo que se ofreció la cancelación anticipada del BODEN 2015, favoreciendo la di-versificación de las fuentes de finan-ciamiento del Gobierno Nacional”. La emisión se enmarca en la Resolu-ción Conjunta de la Secretaría de Ha-cienda Nº 327/2014 y de la Secretaría

de Finanzas Nº 90/2014. Los recursos que se obtengan en esta transacción se destinarán al financiamiento de obras estratégicas de infraestructura y vivienda del Estado Nacional.

“En esta oportunidad, el monto a licitar será de U$S 500 millones am-pliable. A los fines de participar en la licitación, deberá indicarse el precio incluyendo intereses devengados has-ta la fecha de liquidación. Se recuerda que los BONAR 2024 con vencimiento final el 7 de mayo de 2024 amortizan

en 6 cuotas anuales y consecutivas, comenzando en mayo de 2019, sien-do las primeras 5 cuotas del 16,66% y la última cuota del 16,70%. Asimismo devengan una tasa de interés fija de 8,75% pagadera semestralmente”.

La licitación será efectuada de acuerdo con las condiciones y pro-cedimientos establecidos en la Re-solución Conjunta de Hacienda Nº 31/2015 y de la Secretaría de Finan-zas Nº 10/2015 y bajo los lineamien-tos de la estrategia de financiamien-to de la Ley de Presupuesto. «

Se licitan hoy U$S500 M del Bonar 24w "El buen momento del mercado de deuda argentina ha implicado un aumento de la demanda de este instrumento", dijo Kicillof.

laS ofertaS Se deStinarán a Un plan de viviendaS

Esta colocación es la continuación de la realizada en el mes de diciembre del 2014.

nahón, en un foro del fMi

La embajadora argentina en

Estados Unidos, Cecilia Nahón,

participó como oradora invitada en

un panel organizado por el Fondo

Monetario Internacional (FMI) y

coordinado por la ex funcionaria

de la institución, Anne Krueger,

en el que resaltó el hecho de que

la entidad multilateral dedicara

un día completo a discutir el tema

de la deuda soberana y planteó

los problemas creados por las

decisiones de los tribunales de

Nueva York.

Nahón realizó estas declaracio-

nes al formar parte del Foro Fiscal

organizado por el FMI en el marco

de la asamblea de primavera y en

el que fueron abordados los temas

de la "Reestructuración de deuda y

mecanismos de resolución".

20 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» Equipo de Economía [email protected]

crecen los depósitos a plazo fijos en dólares-<dr Los plazos fijos en dólares registran en lo que va de 2015 colocaciones por U$S 600 millones y pagan una tasa del 2,45% anual como mínimo, consignó el Banco Central por medio de su informe monetario mensual. El dato se conoció tras los cambios en las condiciones para suscribir plazos fijos en dólares que el BCRA estableció en febrero. En lo que va de 2015, el incremento de colocaciones del sector privado en dólares subió U$S 600 millones. El plazo más buscado es 30 días. La iniciativa busca fomentar los depósitos en dólares como un recurso más para incrementar las reservas.

afip: un 38% de trabajo informal en la cebolla-<dr La AFIP secuestró 530 toneladas de cebolla, detectó un 38% de trabajo no registrado y suspendió preventivamente 24 CUIT de supuestos exportadores, tras inspeccionar campos, galpones de empaque y camiones en el marco del operativo de control de la cadena de producción en el sur de Buenos Aires y noreste de Río Negro. "En 45 días, se relevaron a más de 500 trabajadores en campos de cultivo y galpones de empaque, con un porcentaje de irregularidad del 38%. Como consecuencia de las acciones ya se pudo constatar la registración voluntaria de más de 80 trabajadores", informó AFIP.

merval inició la semana con baja del 2,18%-<dr La Bolsa porteña arrancó la semana con una caída del 2,18%. En ese contexto se destacaron las variaciones negativas de Aluar (3,37% abajo); Comercial Del Plata (-3,69%); BBVA Francés(-3,37%) entre otras caídas del panel líder. En Wall Street, por su parte, subieron IRSA (2,24%) y Telecom (1,78%). Entre los bonos, cayó el Boden 1,09%; el Bonar 2017, hizo lo propio un 2,12%; el Discount en dólares retrocedió un 1,74% y el par 1,47% bajó 1,47%. El dólar cerró sin modificaciones a 8,830 pesos para la compra y 8,880 para la venta. El informal, en tanto, cayó un 0,24% a $ 12,580 para la compra y 12,680 para la venta.

los docentes privados votan el 6 de mayo-<dr Los docentes privados de todo el país votarán el 6 de mayo a sus representantes sindicales, informó el sindicato que nuclea a los empleados del sector (SADOP). En un evento realizado en La Plata, el candidato a secretario general, Juan Carlos Cuyás, informó que los objetivos de su plataforma son "sumar a cada docente privado" y "tener delegados en todas las escuelas" para tener un SADOP "más fuerte". En su discurso, Cuyás destacó la unidad, la defensa del salario y el ámbito paritario, por lo que remarcó "la necesidad" de profundizar las líneas de acción.

bre

ve

s

Santiago Pandolfi

Ges

tión

en

el C

entr

al-

Ale

jan

dro

Va

nol

i, su

titu

lar.

Tras un 2014 con los núme-ros en rojo, el sector de la construcción –clave por la gran cantidad de industrias

asociadas y los puestos de trabajo que representa– dio señales alentadoras durante el primer trimestre, según lo reconocieron datos privados y pú-blicos. De hecho, la consultora Ecola-tina que dirige Marco Lavagna, uno de los economistas del Frente Reno-vador de Sergio Massa, dio a conocer recientemente un informe donde señala que el sector cerró los tres primeros meses del corriente año con un resultado positivo del 0,6% en comparación con el mismo período del año pasado, como consecuencia de haber crecido un 2% en febrero y otro 3,2% en marzo.

Los datos oficiales también dan cuenta de una recuperación. El Indec registró durante febrero un avance del 8,3% respecto a igual mes de 2014, con un récord histórico para ese mes en obras de infraestructura y viales, como así también en bloque de edificios y viviendas. La venta de cemento, según el organismo, mos-tró en febrero una sensible mejora del 12,9% frente a igual mes del año

junto a la obra pública, el plan de crédito dinamizó la actividad en la primera parte del año

El Pro.Cre.Ar impulsó la construcciónw Un informe de Ecolatina, la consultora del massista Marco Lavagna, resaltó la mejora.

Sueño cumplido - Para miles de familias, el plan oficial de crédito derivó en al acceso a la primera vivienda familiar.

anterior. Asimismo, en la encuesta cualitativa, en el que las compañías dan cuenta de las expectativas pa-ra el corto plazo, la mayoría de las opiniones dieron cuenta un nivel de estabilidad en las perspectivas, tanto para la obra privada como pública.

"Pensamos que 2015 será ligera-mente mejor que el año pasado, con un nivel intermedio si lo compara-mos con 2013", explicó a Tiempo Pedro Brandi, titular del Grupo Construya, que reúne a las fabricantes líderes de insumos para la construcción (cerá-

L a Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empre-sarias del sector buscarán hoy

destrabar la mesa paritaria sectorial cuando se encuentren a las 16 en el Ministerio de Trabajo para definir un acuerdo de mediano plazo. El jueves último, tras una reunión que termi-nó sin novedades, la cartera oficial determinó el pase a cuarto interme-dio. Antes del inicio de las negocia-ciones, el gremio formalizó un recla-mo de aumento del 32% pero en la negociación concreta las empresas

micos, cemento Portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pi-sos, sanitarios, entre otros). Según el ejecutivo, la mejoría que muestra el sector responde por un lado a la rea-lización de obras chicas y medianas, refacciones y ampliaciones, en con-

tinuidad con lo que fue el segundo semestre de 2014, y también al buen funcionamiento del plan Pro.Cre.Ar, "que se da con mucha fuerza espe-cialmente en el interior del país".

El especialista precisó que el re-punte obedece, en parte, a que la base de comparación es baja, ya que durante el primer cuatrimestre de 2014 la actividad retrocedió sensible-mente como consecuencia de la fuer-te devaluación registrada en enero. "Creemos que se puede sostener el nivel de actividad actual, en sinto-nía con el repunte experimentado desde el segundo semestre de 2014", aclaró Brandi, si bien reconoció que el proceso electoral impone "un po-co de incertidumbre a la inversión privada". Juan Chediak, presidente de la Cámara de la Construcción, des-tacó el aumento en el consumo de cemento, tanto a lo que hace a granel (propio de la obra pública) como en bolsa (obras civiles). "Hay un gran de-sarrollo de obras públicas, con 33 mil

viviendas presupuestadas para este año. Por otro lado, el Pro.Cre.Ar está funcionando con un presupuesto im-portante y subvenciona la demanda, mientras el resto de los segmentos de la actividad tampoco ha caído inclui-das obras de viabilidad", indicó. «

Ecolatina informó un alza interanual de la actividad del 0,6% en los tres primeros meses.

ofrecen un tope del 22 por ciento. Como respuesta a la posición em-

presaria, el titular de la UOM y de la CGT oficial, Antonio Caló, anunció un paro para este jueves, por lo que toda la atención del sector está puesta en la reunión de esta tarde: "Tenemos que ir con una propuesta", reconoció un hombre del sector privado. Sin embargo la distancia de diez puntos entre las ofertas realizadas plantea un escenario difícil de resolver en el corto plazo, por lo que las partes ya están debatiendo un acuerdo "de

término medio" que cuenta, incluso, con el apoyo manifiesto del minis-terio, según confirmaron a Tiempo fuentes empresarias.

Pero así y todo persisten las dife-rencias de intereses porque la UOM exige un pago intermedio del 20% y los empresarios no ofrecen más del 12 por ciento. Además, no se ponen de acuerdo en la fecha de pago, por-que los empresarios quieren esperar hasta después de las elecciones inter-nas abiertas y la UOM negocia para que se haga antes. «

E l presidente del Banco Cen-tral (BCRA), Alejandro Va-noli, participará hoy por la

tarde en dos eventos de relevancia. En primer lugar, cerca del cierre del día, expondrá ante la Comisión Bicameral que investiga la evasión con cuentas ilegales de argentinos en el HSBC Ginebra. En el Congre-so, el funcionario estará acompa-ñado del superintendente de Ban-cos, German Feldman.

Horas antes, Vanoli, junto con el padre Carlos Accaputo, respon-sable de la Pastoral Social Arqui-

uom: reunión clave en trabajoel sindicato y las cámaras empresarias debatirán la paritaria a las 16

diocesana de Buenos Aires, disertarán en la sede del ente monetario sobre la doctrina social de la Iglesia.

Vanoli y Accaputo intervendrán en el seminario "El sistema financiero y la Doctrina Social de la Iglesia”, que tendrá lugar en el Salón Bosch del BCRA, Reconquista 266, 3er. piso, a las 16. En la reunión se analizarán las principales definiciones de la Iglesia Católica respecto de los perjuicios que genera la valorización financiera y la necesidad de que las finanzas se orien-ten a promover la inversión, la produc-ción y la generación de empleo. «

Vanoli recibe a obispos y expone por el caso HSBC

martes 21 de abril de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 21

» Equipo de Economía [email protected]

El PRO admitió el rotundo fracaso de su programa de créditos para la vivienda

El presidente del Banco Ciudad y referente económico del macrismo, Rogelio Frigerio, dijo que el plan otorga "muy poquitos" préstamos

w El "Primera Casa" concedió un promedio de sólo 75 préstamos mensuales, 55 veces menos que los otorgados por el gobierno nacional a través del programa Pro.Cre.Ar. Para Frigerio, la baja demanda es por "una cuestión de ánimo".

Sin eufemismos, el presidente del Banco Ciudad y referente económico del PRO, Rogelio Frigerio, confesó ayer que

el plan oficial de viviendas del ma-crismo no logra captar el interés de los vecinos del distrito. "Llegamos a dar 40, 50 créditos por mes, son muy poquitos", dijo el empresario en una entrevista con Radio La Red, con res-pecto al plan que ofrece créditos pa-ra adquirir vivienda nueva. Y agregó que "del Primera Casa, tenemos más de 2500" créditos hipotecarios otor-gados desde junio de 2012, cuando Mauricio Macri lanzó este programa de estímulo, casi al mismo tiempo que desde el gobierno nacional se presentó el Programa de Crédito Ar-gentino (Pro.Cre.Ar).

La cifra de los créditos de Prime-ra Casa representa en 34 meses que pasaron desde su lanzamiento, unos 75 créditos mensuales, contra 4117 entregados por el Pro.Cre.Ar, que ya alcanzó las 140 mil soluciones de vi-viendas, y de acá a fin de año llegará a 170 mil.

Así, la Nación entregó 55 veces más créditos que la Ciudad, para posibilitar el acceso a la vivienda. Frigerio justificó la escasez de présta-mos otorgados por el Ciudad en que "depende del ánimo de la gente", y en ese sentido aseguró que la ciuda-danía porteña "tiene incertidumbre sobre su futuro, sobre la posibilidad de sostener el empleo, lo cual retrae la demanda".

Diferente del ánimo de los porte-ños, según la mirada del titular del Banco Ciudad, pareció el de los pam-peanos, ya que el último sábado se realizó un sorteo del Pro.Cre.Ar para otorgar la posibilidad de adquirir 494 viviendas, es decir, lo que la Ciudad

le lleva un semestre, la Nación lo dio en un solo día.

"Nosotros queremos darle todas las facilidades a la gente para que

pueda acceder al crédito más bara-to, sobre todo al que más lo necesita, que elija dónde quiere vivir, cuál es la casa, el tamaño", aseguró Frigerio.

Sin embargo, el Primera Casa no distingue al que más del que menos

gana, sino que cobra la misma tasa de interés para todos, comenzando por un 13% en el primer año, para su-bir al 15% en el segundo, al 17% en el tercero y al 19% a partir del cuarto.

Del mismo modo, el plazo de es-te financiamiento es a 20 años para todos. En cambio, el Pro.Cre.Ar es-tablece un interés anual del 2% los primeros cinco años para quienes tienen ingresos familiares hasta $ 8000, que luego pasa a tener un tope del 4% hasta el final del crédito.

Para los hogares con ingresos has-ta $ 16 mil, la tasa va del 7% al 13,75%; hasta $ 22 mil, del 10% al 15%; hasta $ 28 mil, del 11% al 16%; y hasta $ 35 mil, del 14% al 18 por ciento. Ade-más, para el segmento de ingresos más bajos, el plazo de financiamien-to es hasta 30 años. La del acceso a la vivienda es una problemática exten-dida en todo el país, pero en Capital Federal se ha transformado en una traba general para los porteños. De hecho, hay además problemas pa-ra acceder al alquiler de viviendas, siendo los valores a pagar, la falta de garantías y las comisiones de las in-mobiliarias los inconvenientes más

frecuentes. Una encuesta reciente de inquilinos que elaboró un grupo de diputados de la Ciudad, mostró que casi un 70% de los habitantes

de la Ciudad invierten casi la mitad de su salario en el pago de la renta. De hecho, para paliar la situación el macrismo lanzó en el pleno de su campaña el plan "Alquilar se puede". El proyecto recibió fuertes cuestiona-mientos de los candidatos opositores en la Ciudad, considerando que no soluciona el inconveniente del acceso a la vivienda. Además, los legislado-

res pusieron en consideración cómo impacta en los precios de las casas y departamentos el precio de la tierra según las zonas (ver aparte). «

"Incertidumbre sobre su futuro" - Frigerio señaló ese factor como el principal problema porteño para acercarse al crédito.

los precios por zonas

El abandono del PRO a ciertas zonas

de la Ciudad, en detrimento de otras,

terminó produciendo inequidades

en los valores de los terrenos. Perju-

dicando a los que quieren comprar o

alquilar.

Los terrenos más caros de la Ciudad

de Buenos Aires con capacidad edifi-

cable están ubicados en el barrio de

Belgrano y los más económicos, en Villa

Soldati, según un informe privado. El

relevamiento realizado por el sitio es-

pecializado Reporte Inmobiliario com-

prendió 425 terrenos con capacidad

edificable superior a los 800 metros

cuadrados, y en ellos se verificó el "valor

de incidencia", es decir la relación entre

el valor del terreno y la superficie edifi-

cable. El valor promedio de incidencia

fue de U$S 522 por m2 edificable, lo

que representa un incremento del

2,35% respecto del año anterior.

La problemática de la vivienda en Capital no sólo alcanza a los que quieren comprar y no pueden, sino también a los que buscan lugares para alquilar.

En 34 meses, Primera Casa otorgó 75 créditos mensuales, contra 4117 cedidos por el Pro.Cre.Ar. Ambos planes se lanzaron a la par.

22 TIEMPO ARGENTINO | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

El gobernador de Nueva York inició el deshielo comercial con Cubaw Andrew Cuomo encabeza una comitiva integrada por ejecutivos de Mastercard, Pfizer y otras compañías interesadas en hacer negocios en la isla. El Partido Republicano calificó al viaje de "amoral, costoso y ofensivo".

El demócrata es el político de mayor importancia en viajar a La Habana

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, llegó ayer a Cuba encabezando una impor-tante misión comercial dentro

del proceso del restablecimiento de las relaciones entre la isla y los Estados Unidos y dijo que su estado quiere "es-tar presente" en La Habana "desde el inicio de la aventura" por lo que man-tendrá reuniones con ministros y auto-ridades cubanas. El viaje del demócrata fue duramente criticado por el Partido Republicano, que lo calificó de amoral,

costoso para los contribuyentes y ofen-sivo para familias de origen cubano que viven en Estados Unidos.

"Estamos asistiendo al comienzo de la transición en la relación entre los dos países, que va a tener beneficios económicos significativos para las dos partes", señaló Cuomo a su llegada al aeropuerto de La Habana, donde fue recibido por la directora para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Jose-fina Vidal.

Cuomo, el primer gobernador que viaja a la isla tras el deshielo, encabeza

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

LATINOAMéRICA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

MujICA AL PARLAsuREl ex presidente uruguayo y actual senador José Mujica, de 79 años, integrará la delegación de su país en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) durante los próximos cinco años.

AuMENTO A dOCENTEs EN ChILELa presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó un proyecto de ley que, entre otras cosas, propone subir el sueldo a los profesores en un 30%, llevándolo hasta los 1500 dólares.

» La habana Télam y Ap

los disidentes no lo lograron

Los dos disidentes cubanos candida-

tos a delegados municipales en sen-

das circunscripciones de La Habana

no lograron los votos suficientes para

esos puestos en los comicios locales

celebrados el domingo en la isla con

un padrón de electores de más de 8

millones de ciudadanos.

Hildebrando Chaviano, un jurista de

65 años integrante del grupo de abo-

gados independientes "Corriente Agra-

montista", y Yuniel López, de 26 años y

miembro del ilegal "Partido Cuba Inde-

pendiente y Democrática", obtuvieron

138 y 233 sufragios en las votaciones

de sus circunscripciones, menos que

otros aspirantes.

"La población no está preparada, hay

mucha ignorancia y confusión creada

contra nosotros pero aún así se ha lo-

grado mucho porque nunca antes se

había llegado a la candidatura", explicó

el abogado residente en el barrio resi-

dencial de El Vedado, donde él mismo

se postuló y fue elegido para ser candi-

dato por los vecinos de su zona.

Estos comicios se celebran en Cuba ca-

da dos años y medio para designar los

delegados (concejales) de las asam-

bleas municipales del Poder Popular,

en un proceso sin partidos políticos ni

campañas electorales, participaron

27.379 candidatos.

una delegación empresarial en la que figuran responsables de compañías estadounidenses como Mastercard, la aerolínea JetBlue o la farmacéutica Pfizer, interesadas en hacer negocios en la isla.

El gobernador destacó que el pro-pósito de su visita es trabajar para "construir una relación entre la comu-nidad empresarial de Nueva York y la

de Cuba", ya que están "muy emocio-nados con lo que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama iniciaron" el pasado 17 de diciembre, cuando anun-ciaron el restablecimiento de relacio-nes diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1961.

El primer punto en la agenda de la delegación fue un almuerzo de traba-jo con el ministro cubano de Comer-

cio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y una entrevista con el "número dos" del gobierno, el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, y el cardenal Jaime Ortega, máximo representante de la Iglesia católica en la isla.

Con respecto a la reacción de los republicanos, Arcadio Casillas, pre-sidente del Comité de Finanzas del

partido, emitió un comunicado en el que declaró que su padre fue asesinado por el gobierno cubano y afirmó que él arriesgó su vida para escapar de la isla. "El hecho de ofrecer a este régi-men legitimidad es algo que perjudica a la causa global por el avance de los Derechos Humanos y de la dignidad humana y no corresponde a la agenda de ningún gobernador o funcionario electo, a pesar de la posición unilateral, insensible y amoral de la Casa Blanca", sostuvo Casillas.

Portavoces de Cuomo no respondie-ron de forma inmediata una solicitud de The Associated Press para responder

a las críticas republicanas. El domin-go, sin embargo, la portavoz del gober-nador, Melissa DeRosa, dijo que una mayor alianza con Cuba servirá para apoyar más "a los cubanos y promover nuestros valores" en lugar de "prose-guir con una política aislacionista que ha fracasado en los últimos 50 años".

La misión llegó a Cuba en un vue-lo chárter de la aerolínea JetBlue, que fue una de las primeras en manifestar su interés en operar vuelos directos a la isla desde diversas ciudades esta-dounidenses desde la reanudación de los vínculos diplomáticos entre los dos países.

El consejero delegado de la aero-línea, Robin Hayes, integra la delega-ción, en la que también se destacan el vicepresidente de la compañía de tarjetas de crédito MasterCard, Walt M. Macnee, y la vicepresidenta de la far-macéutica Pfizer, Freda Lewis-Hall.

Además, estarán representadas en Cuba otras compañías como la tecnoló-gica Infor, la farmacéutica Regeneron, el fabricante de yogures Chobani y res-ponsables del aeropuerto internacional de Plattsburgh. «

Lazos - A su llegada, Cuomo fue recibido por la directora para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal.

La misión llegó en un vuelo chárter de JetBlue, que fue una de las primeras en manifestar su interés en operar vuelos directos a la isla.

"Construir una relación entre la comunidad empresarial de Nueva York y la de Cuba."

El dato

Objetivo

Una mayor alianza con Cuba servirá para apoyar más "a los cubanos y promover nuestros valores", dijo una vocera del gobernador Cuomo.

ap

martes 21 de abril de 2015 | | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 23

la corte de los ee uu dijo no a una presentación contra chiquita brands por haber financiado a paramilitares colombianos

Rechazan demanda contra una bananeraw Son 4000 colombianos víctimas del conflicto en su puaís que acusan a la empresa multinacional por sus vínculos con las AUC entre los años 1997 y 2004. La firma había reconocido el hecho y pagó 25 millones de dólares de multa.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó ayer una ape-lación realizada por familia-res de más de 4000 víctimas

del conflicto entre el Estado colom-biano y las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC), que demandaron a la empresa bananera Chiquita Brands International a la que acusan de violaciones a los Dere-chos Humanos por haber apoyado a grupos paramilitares.

Una corte federal de apelaciones ya había desestimado –en un fallo di-vidido– el recurso presentado por los familiares de las víctimas y el tribu-nal supremo estadounidense ratificó ayer esa decisión. La demanda contra la gigantesca empresa productora de alimentos por millones de dólares fue rechazada con el argumento de que las cortes estadounidenses no tienen autoridad para mediar en este caso, dado que todos los hechos de con-ducta relevantes ocurrieron fuera de Estados Unidos.

De esta manera, la compañía Chi-quita Brands International Inc no ten-drá que responder a las demandas de haber financiado a grupos paramilita-res, en el marco del conflicto armado en Colombia que existe desde hace más de cinco décadas y se ha cobrado miles de víctimas.

La multinacional es acusada por los organismos de justicia, tanto de Colombia como de Estados Unidos, de haber efectuado ese financiamiento durante al menos dos décadas a gru-pos armados irregulares, con los que incluso sellaron acuerdos económicos, para continuar con sus producción y exportación normal y habitual.

El hecho es que la compañía se había declarado culpable en marzo de 2007 de haber realizado pagos al grupo paramilitar de derecha Auto-defensas Unidas de Colombia (AUC),

las farc mantendrán la treguaLas Fuerzas Armadas Revoluciona-

rias de Colombia (FARC) aseguraron

ayer que mantendrán la tregua uni-

lateral indefinida que declararon

en diciembre, pese a los recientes

enfrentamientos con las fuerzas del

Ejército colombiano que dejaron un

saldo de 11 muertos y 24 heridos.

"Reiteramos la decisión tomada en

diciembre de 2014", dijo ayer el jefe

negociador de las FARC, conocido

como "Iván Márquez", al cierre de

otro ciclo de conversaciones con el

gobierno en Cuba.

"Mantenemos el cese unilateral al

fuego y a las hostilidades por tiem-

po indefinido", añadió "Márquez",

que acusó a las fuerzas militares

colombianas de haber provocado el

incidente de la semana pasada en el

poblado de La Esperanza, al asediar

a las fuerzas insurgentes.

Como respuesta a esos enfrenta-

mientos, el presidente Juan Manuel

Santos levantó la orden de suspender

los bombardeos aéreos contra las

FARC, que había aprobado en marzo,

al acusar a la guerrilla de haber roto

unilateralmente "una promesa que

hicieron" respecto de la tregua.

Al menos dos rebeldes murieron

el sábado en uno de los bombardeos

de la Fuerza Aérea.

entre los años 1997 y 2004, y acep-tó terminar con la cuestión judicial mediante el pago de una multa de 25 millones de dólares.

El argumento que esgrimió la em-presa –conocida por sus exportaciones

de bananas, ananás y otros productos, es la continuadora de la United Fruit, que fue acusada en otros momentos de su historia de haber financiado golpes de estado en países de Amé-rica central, como el que derrocó en

1954 a Jacobor Arbenz en Guatema-la y ahora filial de Cavendish Global Ltd– fue que, durante mucho tiempo, debió decidir entre efectuar los pagos o correr el riesgo de actos de violencia contra sus trabajadores.

Pero según documentos de la in-vestigación, durante esos años eje-cutivos de la corporación pagaron alrededor de 1,7 millones de dólares y además de la supuesta protección también los campesinos cercanos a las plantaciones fueron despojados de sus tierras por medio de la violencia para extender sus cultivos en com-plicidad del gobierno que entonces encarnaron sucesivamente Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.

El fallo del que se valió la Corte Suprema tomó como base una sen-tencia tomada en julio de 2014 por la Duodécima Corte Estadounidense de Distrito de Apelaciones en Miami, que impuso límites a los intentos de extranjeros de usar los tribunales estadounidenses para pedir compen-sación por los abusos a los Derechos Humanos cometidos por empresas estadounidenses en el exterior. Esa vez rechazaron una demanda de 12 nigerianos que acusaban a la petro-lera Royal Dutch Shell Plc de haber respaldado crímenes de Estado en el país más poblado de África. «

La Corte falló que no se pueden aceptar demandas de extranjeros por delitos cometidos por empresas de EE UU cometidos en el exterior. La compañía dice que pagó por "protección" para que los paramilitares no atacaran a trabajadores.

el detalle

"protección"

» Washington AP

Historial - La empresa es continuadora de United Fruit, acusada en los 5o y 60 de financiar golpes en América Central.

24 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

Otro naufragio en el Mediterráneo y la UE busca evitar la inmigraciónw La situación libia genera ahora respuestas desde los organismos europeos que el jueves, en una reunión del Consejo Europeo, firmarán un paquete de medidas que se sumarán al plan de diez puntos que fue aprobado ayer.

Es el tercer caso en una semana de barcos provenientes de Libia: ayer hubo tres muertos y cien desaparecidos

jUzGAN A UN PERIODIsTA EN IRáN REscATAN TODOs lOs REsTOs DEl AvIóNLas autoridades iraníes juzgarán al periodista responsable de la oficina del diario The Washington Post en Teherán, Jason Rezaian, por cargos de espionaje, informó el periódico.

Cuatro semanas después del accidente aéreo de Germanwings en los Alpes franceses, los equipos de rescate concluyeron ayer las labores de recuperación de los restos del avión.

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

MUNDO

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

» Dolores álvarez Desde Italia

Un día después de la mayor tragedia de la que fuera testigo el Mar Medite-rráneo, la emergencia

de los desembarcos y de los viajes de la desesperación no dieron tre-gua. Mientras que la Organización Internacional para las Migraciones aseguraba que recibió tres llamadas de embarcaciones en problemas, el fiscal adjunto de Palermo, Maurizio Scalia, afirmó que "habría un millón de personas listas para partir desde las costas de Libia" y cerca del puerto de la isla de Rodas (al sur este del Mar Egeo, en Grecia) una barcaza con 200

inmigrantes naufragó, causando la muerte de tres personas, una de ellas un niño, y la desaparición de más de cien. Según las autoridades, 80 inte-grantes de la nave fueron salvados.

La Unión Europea convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Europa (jefes de Estado o de go-bierno de los países miembro de la UE) para el jueves con el objetivo de analizar la crisis. El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mat-teo Renzi, reconoció que en las últi-mas horas "aumentaron los pedidos de socorro". El premier afirmó que "hay un gomón a 56 kilómetros de Li-bia, con 100 o 150 personas a bordo y un barco más grande con 300 perso-nas". El jefe del Ejecutivo admitió, en cambio, que no hay ninguna noticia de una tercera embarcación.

Mientras tanto, el gobierno anali-za las causas que dieron lugar a tanta tragedia. "La comunidad internacio-nal no tomó en serio el problema del post (Muammar) Khadafi, Libia es un país destrozado. Es necesaria una es-trategia precisa", declaró Renzi. El líder del Partido Democrático reveló que el Ejecutivo quiere "plantear el

tema de Libia de una forma más se-ria" y dijo que "hay que intervenir para evitar que el mar se transforme en un cementerio y para eso es nece-sario resolver el tema desde la raíz".

En una conferencia de prensa, Renzi aseguró, además, que "lo que está ocurriendo por estas horas en el Mediterráneo es mucho más que

un naufragio, es un momento de crisis humanitaria". Para el premier, "estamos en presencia de nuevos esclavistas y para pararlos sirve una respuesta sólida de toda la comuni-dad internacional".

Algunos de los sobrevivientes de la tragedia del fin de semana asegu-raron haberse salvado "porque nos

agarramos a los cadáveres que flo-taban para no hundirnos". Como en otras catástrofes anteriores, todos los supervivientes son hombres y jóve-nes, tal vez los únicos con las fuerzas necesarias para aguantar hasta la lle-gada de los equipos de rescate. Uno de los 28 supervivientes aseguró que en la embarcación "iban 950 perso-

nas", entre las cuales había alrededor de 50 niños y 200 mujeres.

Como primera señal ante la tra-gedia, los ministros del Interior y del Exterior de los países miembro de la UE, reunidos ayer en Luxem-burgo, aprobaron un plan de diez puntos que incluye un refuerzo de las operaciones de vigilancia y socorro en el Mediterráneo. Sin embargo, el acuerdo resultó menos ambicioso de lo que proponía la Co-misión Europea (el Ejecutivo de la UE), que sugirió duplicar el presu-puesto (casi tres millones de euros mensuales) y los medios técnicos de la operación Tritón y también de Po-seidón, la misión en las costas grie-gas. La propuesta de la CE quedó en un genérico incremento de medios y un aumento del radio de acción las misiones. El detalle final deberá ser votado el jueves en el Consejo Europeo.

En tanto, algunos países euro-peos comienzan a reconocer su

los diez puntos de la ue para afrontar la crisis

Mayores ayudas marítimas: los

proyectos de vigilancia de fronteras

"Tritón" y "Poseidón" obtendrán mayo-

res fondos y se ampliará la región a

monitorear.

Destrucción de embarcaciones: los botes de los traficantes de perso-

nas serán incautados y destruidos. La

CE espera de ese modo lograr resul-

tados similares a los obtenidos en su

lucha contra la piratería en Somalia.

cooperación de seguridad: las

oficinas de la Europol, la agencia de

control de fronteras Frontex y la enti-

dad judicial Eurojust estrecharán su

cooperación para actuar contra trafi-

cantes de personas.

Tramitación de solicitudes de asilo: la Agencia Europea de Apoyo

al Asilo contará con sedes en Italia y

Grecia para tramitar rápidamente las

solicitudes de asilo que se presenten.

Huellas digitales: los estados

miembro deberán registrar a todos los

migrantes tomando sus huellas.

situaciones de emergencia: deberán explorarse las posibilidades

de distribuir migrantes y refugiados

en caso de emergencia y mediante un

mecanismo extraordinario a aplicar.

Proyecto piloto: para distribuir a

los migrantes que lleguen al continente

europeo. En un primer paso se podrían

poner a disposición 5000 plazas para

personas en situaciones extremas.

Aceleración de la deportación:

un nuevo programa bajo la coordina-

ción de Frontex apuntará a deportar

rápidamente a migrantes.

cooperación con países del nor-te africano: propone cooperar con los

vecinos de Libia, que a su vez es uno

de los principales territorios de paso

de migrantes ilegales.

Oficiales conectores: disponer de

oficiales mediadores en otros países a

fin de recopilar datos sobre los movi-

mientos migratorios y de refugiados.

Horror cotidiano - Rescatistas llevan una bolsa con los restos de algunos de los inmigrantes que murieron ahogados.

Según las autoridades lograron rescatar a 80 ocupantes de la barcaza en Rodas.

"Hay que intervenir para que el Mediterráneo no se transforme en un cementerio", dijo Renzi.

El detalle

Cementerio

ap

martes 21 de abril de 2015 | | MUNDO | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 25

sErían para intErCEptar EL sUMinistrO dE arMas

Más barcos de EE UU en la costa de Yemen

Portaaviones - El Theodore Roosevelt se suma a los otros nueve navíos.

La Marina de Estados Unidos decidió fortalecer su pre-sencia frente a las costas de Yemen, al enviar un porta-

aviones y un crucero lanzamisiles para realizar "operaciones de se-guridad marítima", según anunció ayer un portavoz del Pentágono, aunque otras versiones indicaron que la misión de las naves es in-terceptar el suministro de armas desde Irán a los rebeldes hutíes.

El portaaviones Theodore Roosevelt y el crucero de escolta Normandy se sumarán a los nueve barcos de guerra que la potencia desplegó en el golfo de Adén y en el sur del mar de Arabia, frente a las costas de la convulsionada Ye-men.

Según trascendió, los barcos participarían de "operaciones de seguridad marítima" para evitar que embarcaciones iraníes abas-tecieran de armas a los rebeldes hutíes, aunque esto fue descartado por el vocero del Pentágono, Steve Warren, en declaraciones para la cadena CNN.

El despliegue se produce tras la aprobación la semana pasada de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que impuso un embargo de armas contra los rebeldes hutíes. La resolución fue

aprobada 14-0, con la abstención de Rusia.

El 26 de marzo pasado, Arabia Saudita y varios de sus aliados árabes declararon la guerra a los rebeldes hutíes, que tomaron la capital Saná en septiembre y ocuparon varias pro-

vincias norteñas con ayuda de fuerzas leales al ex presidente Alí Abdullah Saleh. El objetivo de esta coalición –que cuenta con apoyo estadouni-dense– es detener el avance de los in-surgentes hacia la ciudad meridional de Adén, donde se refugiaba el ahora presidente en el exilio, Abdo Rabu Mansur Hadi.

Gobiernos occidentales y países árabes sunnitas dicen que los hutíes reciben sus armas de Irán. Teherán y los rebeldes lo niegan, aunque la República Islámica proveyó apoyo político y ayuda humanitaria al gru-po chiíta.

Washington busca contrarrestar esta situación brindando apoyo logís-tico y de inteligencia a la coalición, además de reabastecer de combusti-ble a los aviones participantes. «

Teherán negó la entrega de armas a los rebeldes hutíes aunque les dio apoyo político.

solidaridad de la Cancillería

"El gobierno argentino expresa

su profundo pesar y consterna-

ción por los centenares de vidas

perdidas en los trágicos naufragios

ocurridos en el Mar Mediterráneo

y hace llegar su solidaridad y

condolencias a todas las familias

de víctimas", indica un comunicado

distribuido ayer por la Cancillería.

"La Argentina reafirma la necesi-

dad de redoblar los esfuerzos de la

comunidad internacional para evitar

recurrentes catástrofes", agrega, y

concluye: "Las causas profundas de

estos acontecimientos desolado-

res sólo hallarán respuesta en un

sistema internacional más justo,

más solidario y equitativo, en el que

prime la promoción del desarrollo

genuino, con inclusión social."» Washington Télam

miles de dólares para morir en el mar

"Los datos que tenemos indican que

en las costas de Libia habría alrede-

dor de un millón de inmigrantes listos

para partir hacia Europa". Esta alarma

fue lanzada ayer por el fiscal adjunto

de Palermo (Sicilia), Maurizio Scalia,

para quien "se desencadenó un tráfico

imparable de hombres".

Según la explicación de Scalia, "la

banda (que está detrás del tráfico)

pretende cuatro tipos de pago: uno

por la travesía en el desierto, ha-

blamos de 5000 dólares; otro desde

Libia para el viaje en el mar, cada

uno de los inmigrantes tiene que

pagar alrededor de 1500 dólares;

después, una vez en Italia y una vez

que fueron dejados en los centros de

acogida luego de las operaciones de

identificación, los extracomunitarios

desembolsan entre 200 y 400 euros

por la estadía clandestina; y, en fin,

para alcanzar el norte de Europa y

reunirse con sus familiares, sirven

otros 1500 euros".

El funcionario italiano explicó que

los métodos de pago elegidos por la

organización, obviamente ilegales,

son seguros y "permiten evitar el ras-

treo del dinero".

cuota de responsabilidad en lo que esta ocurriendo. "En esta tragedia, Francia no estuvo a la altura de la situación", aseguró el portavoz del gobierno parisino, Stephane Le Foll. Su par del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, declaró que "Italia no está sola" y dijo que "es claro para todos los miembros del go-bierno alemán que hay que hacer algo para prevenir los accidentes y los muertos en masa del Medite-rráneo". También el premier bri-tánico, David Cameron, aseguró sostener "el pedido de una reunión de emergencia de los líderes de la UE (...) para encontrar una solución articulada". «

salvataje - Algunos de los inmigrantes que pudieron ser rescatados ayer.

compromiso - Renzi pide que la UE ayude. Italia padece las consecuencias.

ap

26 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

Un adolescente de 13 años mató a un profesor con una ballesta en Barcelona

Consternación en España

w El menor irrumpió en una clase del colegio al que concurre vestido con ropa de camuflaje militar e hirió además a otros dos docentes y a dos alumnos antes de ser reducido. "Oigo voces", dijo mientras lo trasladaban a un pisquiátrico.

Un menor de 13 años vesti-do con ropa de camuflaje mató ayer a un profesor e hirió a dos docentes y dos

alumnos tras irrumpir armado con una ballesta y un machete en un ins-tituto de Barcelona antes de ser redu-cido por otro educador.

El presunto agresor pudo sufrir un brote psicótico, ya que en su expe-diente "no constaba ningún problema

mental", según explicó la responsable de Enseñanza del gobierno de la re-gión de Cataluña, Irene Rigau.

Los hechos se produjeron en torno a las 9:20, cuando el menor, un alum-no del centro, se dirigió a su clase y disparó contra la profesora, provocán-dole diversas heridas. Según relataron testigos, a continuación apuñaló en la pierna a una de las alumnas, hija de la docente.

El presunto agresor subió enton-ces al primer piso del centro y atacó a otro profesor, que poco después falle-

» Madrid Télam y dpa

cía por herida de arma blanca, según informó en un comunicado la policía de Cataluña (Mossos d'Esquadra). Al parecer, llevaba sólo unos días en el centro sustituyendo a una profesora que estaba de licencia.

El joven volvió a disparar la balles-ta e hirió a otro alumno y otra pro-fesora. Llevaba también una mochila con material para preparar un cóctel molotov, aunque no llegó a utilizarlo, según fuentes cercanas al caso citadas por la prensa.

Tres de los cuatro heridos, con pro-

nóstico leve, fueron trasladados a un hospital, según informaron los Mossos d'Esquadra. Una profesora fue dada de alta tras ser atendida en el lugar de los hechos.

El presunto agresor fue reducido por un profesor del centro. Poco des-pués, fue identificado por la policía y trasladado a la unidad de Psiquia-tría de un hospital de Barcelona para evaluar su estado físico y psíquico. "Oigo voces, quiero acabar con todas las voces", decía el chico, que se veía muy nervioso, explicó el profesor de

educación física que intentó calmarlo hasta que llegó la policía, de acuerdo con el diario El Periódico de Cataluña.

El presunto agresor se someterá a un trabajo de reeducación, según avanzó la directora general de Aten-ción a la Infancia del gobierno cata-lán, Mercé Santmartí. Al tener menos de 14 años, no se le puede imputar penalmente, según marca la ley en España.

Alumnos del centro aseguraron que su compañero había amenazado días antes con matar a todos los pro-

fesores y suicidarse después. El menor contó que oía voces que le animaban a matar a sus profesores y compañeros de clase.

"El niño ha entrado en la clase con cara de loco y todos nos hemos pues-to en una esquina (...) Hemos visto a una niña con sangre en la rodilla y a un profesor tirado en el suelo", relató una estudiante a la televisión pública española. "Empezó a sonar la alarma y nos dijeron que saliéramos al patio.

Allí estaba todo el mundo llorando", explicó otro compañero.

Las clases fueron suspendidas hasta mañana, cuando se espera que puedan reiniciarse "con la máxima normalidad posible", según dijo la directora a los periodistas.

El presidente del gobierno es-pañol, Mariano Rajoy, se mostró "conmocionado por los hechos", así como el ministro de Educación del país, José Ignacio Wert, quien manifestó su "consternación" en un comunicado. «

la gUardia Civil BUsCa En la "Casa dEl horror" prUEBas soBrE otros trEs inqUilinos dEsaparECidos.

La argentina no sería la única descuartizada en Madrid

La Guardia Civil española re-gistró el chalé de la localidad madrileña de Majadahonda donde el dueño del inmueble

habría asesinado a su inquilina, una mujer argentina de 55 años identi-ficada como Adriana Giogiosa des-aparecida desde principios de mes. Los investigadores intentan por un lado reconstruir los hechos que po-drían haber derivado en el crimen y el descuartizamiento de la mujer. Pe-ro también buscan elementos sobre la misteriosa desaparición de otras tres inquilinas extranjeras y de la tía del joven de 32 años que figura como titular de la propiedad.

La casa, ubicada en la urbaniza-ción de La Sacedilla, tenía muestras de sangre en una trituradora de carne y cuchillos de cocina. Toda-vía no se pudo determinar a quién

corresponde esa sangre, a la que se compara con familiares de Giogiosa que llegaron desde Argentina alerta-dos por la desaparición de la mujer. El hermano, en concreto, fue quien advitrtió a la policía sobre la ausen-cia injustificada de Adriana.

En esa edificación los sabuesos detectaron que la mitad de la vi-vienda había sido pintada y que el resto estaba cubierto de plásticos y a punto de ser refaccionada, según informa el diario El País. También encontraron que había tres contra-tos de alquiler de otras personas de nacionalidad extranjera de las que no se tuvo más noticia. Los medios españoles destacan que el casero habría tenido en el pasado graves problemas psiquiíatricos.

Las autoridades precintaron un área del vertedero municipal

de Majadahonda adonde deberían haber ido a parar los residuos de la residencia. La especulación es que como el presunto asesino no logró desmenuzar los restos, los colocó dentro de varias bolsas de basura y los arrojó a los contenedores calleje-ros, de donde los recogió el servicio de recolección de residuos.

El caso conmueve a la sociedad es-pañola, que en los últimos tiempos observa con estupor el incremento de casos de violencia extrema. La situación de Giogiosa saltó a la luz cuando sus familiares recibieron un mensaje de texto que anunciaba un viaje a otro país. Como era una forma inhabitual de comunicarse, intentaron sin éxito ponerse en con-tacto. Al no lograrlo en varios días hicieron la denuncia y el hermano viajó a Madrid. « Víctima - La familia de Adriana Giogiosa viajo al no tener noticias de ella.

El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, se mostró "conmocionado por los hechos".

El dato

Conmocionado

Menor - Una funcionaria explica que, al tener menos de 14 años, el adolescente no puede ser imputado penalmente.

El joven también llevaba en su mochila un cóctel molotov que no llegó a utilizar.

martes 21 de abril de 2015 | | MUNDO | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 27

Declaración - El abogado de Gröning dice que el hombre quiere declarar.

oskar gröning contabilizaba a los que llegaban a la estación del tren

Juzgan a un nazi de 93 años por 300 mil asesinatos en Auschwitz

Comenzará hoy el que po-dría ser uno de los últimos grandes procesos por los horrores de Auschwitz: un

ex miembro de las SS de 93 años se-rá juzgado en Alemania por compli-cidad en 300 mil asesinatos por su trabajo en el campo de exterminio nazi.

La fiscalía de Hannover acusa a Oskar Gröning de haber trabajado en la plataforma ferroviaria a la que llegaban trenes cargados de presos a Auschwitz. Su papel era eliminar el equipaje que dejaban, registrar su contenido, separar el dinero y en-viarlo a la central de las SS en Berlín, según la acusación.

Para los fiscales, su trabajo "bene-fició así la economía del régimen nazi y apoyó el exterminio sistemático". El llamado "Contador de Auschwitz" era consciente de que los presos catalo-gados como "no aptos para trabajar" -en su inmensa mayoría judíos- eran enviados a las cámaras de gas directa-mente tras su llegada al campo.

Rodeado por una enorme expec-tativa mediática dentro y fuera de

Alemania, el proceso en Luneburgo, norte del país, tiene previstos 27 días de audiencia hasta el 29 de julio. El abogado de Gröning aseguró que el acusado quiere declarar durante el proceso. De ser hallado culpable, el anciano ex voluntario de las SS sería condenado por lo menos a tres años de prisión.

Gröning puede ser juzgado 70 años después de la liberación de Auschwitz-Birkenau gracias a que desde 2011 la Justicia ya no exige pruebas de una implicación directa en crímenes para iniciar procesos de este tipo: basta con que el acusado haya trabajado en un campo para que se considere que colaboró a su maquinaria de exterminio. "Para nosotros alcanza

haber sido guardia en un campo para suponer que existió complici-dad con asesinato, incluso aunque no se pueda probar que la persona afectada tuvo participación directa

en un delito de muerte concreto", explicó Kurt Schrimm, director del órgano central encargado de procesar los crímenes del nacio-nalsocialismo. «

Walther: "Gröning tiene en sus manos un elemento sustancial de esa justicia: la verdad."

el detalle

la verdad

La justicia ya no exige pruebas directas. Se supone que si trabajó allí, ayudó a matar.

» Luneburgo, Alemania dpa

30 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

Siete de cada diez chicos creen que las netbooks transformaron el aulaw Quince universidades públicas de todo el país evaluaron los cambios que introdujeron las computadoras portátiles en las escuelas. Favorecen la comunicación horizontal, mejoran la relación docente-alumno y agilizan el aprendizaje.

Los resultados del segundo estudio del impacto del Programa Conectar Igualdad en todo el país, a cinco años de su creación

MARChA DE MujERES ORIGINARIAS RESCATE ExITOSO EN quEquéNDesde las 13, representantes de 36 comunidades indígenas de nuestro país realizarán la primera Marcha de Mujeres Originarias desde el monumento a Roca al Congreso de la Nación.

Nueve tripulantes del pesquero Victoria de Mar I, que naufragó el domingo frente a las costas de la localidad bonaerense de Quequén, fueron rescatados por efectivos de Prefectura Naval.

Lanzado en abril de 2010, el Programa Nacional Conectar Igualdad (PCI) cumple cinco años, con más de 4,7 millones

de netbook repartidas a estudiantes y docentes de escuelas secundarias pú-blicas, establecimientos de Educación Especial e Institutos de Formación Docente de todo el país. Según una investigación realizada por 15 univer-sidades nacionales convocadas por el Ministerio de Educación, a partir de su implementación "han surgido cambios en las formas de enseñar y de aprender". Esto mismo lo visuali-zaron los estudiantes: siete de cada diez observan transformaciones en la forma de dar clases desde que se in-corporaron las computadoras portá-tiles a sus aulas. Los desafíos a futuro se centran en la capacitación docente y en el uso de las netbooks.

"Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas" se titula este segundo estudio evaluativo sobre el impacto del PCI, que será presen-tado este mediodía en la Casa de Go-bierno por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; y el titular de la Ad-ministración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio. En agos-

» Gustavo Sarmiento [email protected]

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Todos - Ya se concretó la entrega de netbooks a todas las secundarias públicas, escuelas especiales e institutos de formación.

por qué se pelean los gallos en purmamarca

Todo fue alegría cuando en la Escuela

Provincial 18 "Profesor Héctor Hugo Ca-

zón", de Purmamarca, Jujuy, supieron

que iban a llegar las primeras netbo-

oks. Un establecimiento aislado y en

el olvido era incluido. Sus chicos iban a

tener por primera vez una computado-

ra. Las distancias se acortaban.

Los gallos aparecían todos los días

lastimados desde hacía un mes. La ma-

má de Hernán se preocupaba. Él quería

saber qué pasaba. Sugirió que se pe-

leaban entre ellos pero no le hicieron

caso. Entonces un día, en la última hora

de clase, puso a cargar la netbook para

usarla en su casa sin tendido eléctrico.

En su hogar surgieron inconvenientes

que pusieron en peligro el plan. Prime-

ro su mamá le pidió que completara

la planilla de Excel en la que llevan las

cuentas de sus emprendimientos. Ade-

más de cultivar maíz, su familia vende

artesanías y queso de cabra en la feria

de la plaza, y para poder llevar las fi-

nanzas de manera ordenada, crearon

una hoja de cálculo. Luego, su herma-

na le pidió ver la película que le había

pasado un amigo y, tras eso, el propio

Hernán recordó que tenía que hacer un

Powerpoint para presentar en la expo

anual de la escuela. A pesar de esto, le

quedaba energía de reserva.

Cuando todos dormían, Hernán to-

mó su computadora, una linterna y se

fue al gallinero. Allí comenzaron los rui-

dos. Los gallos se peleaban por la única

gallina. El chico lo filmó todo y lo llevó a

la escuela. Había descubierto el porqué

de las lesiones. Y tenía razón.

to culminará la tercera y última etapa de estos informes. En esta, el abordaje fue cualitativo, con una encuesta a 4900 chicos. Se visitaron 168 escuelas e hicieron 2750 entrevistas a directo-res, docentes, alumnos y padres.

El informe se basa en tres ejes: cómo incide el PCI en las institucio-

nes, en la práctica docente y en los estudiantes. Sobre el primer punto, menciona la promoción del uso de las netbooks en las prácticas de ense-ñanza y la elaboración de normativas relacionadas a su uso y su cuidado, como nuevos focos de prioridad. Se habla de la creación de flamantes

modos comunicacionales entre las instituciones y dentro de la misma es-cuela, con chats o mails de consultas entre alumnos, docentes y autorida-des. Y se habla de "nuevas gramáticas del aula": nuevos modos de organizar del tiempo y del espacio. Se expande la geografía escolar, "posibilitando la

continuidad de los aprendizajes en tiempos no presenciales, subsanando el ausentismo por razones de diversa índole".

Sobre la práctica profesional, "se advierte una amplia oferta de forma-ción para los docentes". Desde la car-tera educativa informaron que unos 600 mil maestros ya recibieron dife-rentes propuestas de capacitación. Hay más de 40 mil cursando el postí-tulo de Educación y TIC, y unos 4500 ya egresaron de la primera camada en Nuevas Tecnologías. El estudio

agrega que con el PCI se simplifica y amplía el acceso a mayor diversidad de fuentes, aprovechando las ventajas que la convergencia digital brinda a la llamada "remezcla" de contenidos: el material escrito interactúa con otros soportes como el audiovisual, más cercano a la mayoría del alumnado.

4.810.702Entregadas

netbooks fueron entregadas hasta hoy en 10.874 escuelas, entre secundarias, de educación especial y de formación docente.

El 84,6% de los 4900 alumnos encuestados aseguró que la netbook es una buena herramienta para su futuro laboral y formativo.

télam

martes 21 de abril de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 31

Horas antes de presentar el informe en Casa de Gobierno, el ministro de Educación de la Nación,

Alberto Sileoni, trazó un balance de estos cinco años del Plan Conectar Igualdad: "Se va construyendo una suerte de consolidación de la expe-riencia, como la comunicación más fluida entre docentes y alumnos, y en-tre alumnos entre sí; el incentivo para los docentes y el desafío de repensar su función; la necesidad de construir espacios distintos. También brinda la posibilidad de incorporar secuencias de aprendizaje distintas: nos dicen que en las aulas hay mayor tranquilidad y disciplina, mejores relaciones entre los estudiantes, más motivación."

–¿Cómo ve a los docentes en rela-ción con las netbook?–Han sido muy generosos en términos generales. Han tenido dos actitudes: abrir los brazos a las nuevas tecnolo-gías, y la otra es pedir auxilio. También hay escuelas que se resisten un poco más a la implementación del pro-grama. Y hay directores que pueden pensar que es una sobrecarga admi-nistrativa. Igual no es todo uniforme, pero la gran mayoría han sido muy generosos, han entendido que era ab-solutamente necesario educar en el siglo XXI con nuevas tecnologías.

El ministro Sileoni también resaltó la "democratización de la política de inclusión digital", de "autoestima y mayor autonomía en

los aprendizajes". Destacó la mayor motivación y participación en los procesos de aprendizaje y el acceso a información más actualizada, aun-que acotó: "Ahora algunos alumnos nos dicen sobre la netbook 'me pa-rece que la tenemos subutilizada, se puede exprimir mucho más.' En algunas escuelas todavía no rompie-ron cierta didáctica tradicional."

–¿Esto a qué se debe?–Fundamentalmente al docente, que todavía puede no encontrarle la vuel-ta. Hay un elemento muy importante que se va a ver en el mediano plazo: los próximos docentes que egresen van a haber tenido la netbook en su formación inicial. El otro peligro es usarla de pequeño pizarrón, no inno-var demasiado en la práctica.–¿Qué desafíos plantean estos re-sultados?

A. Sileoni - Resaltó la "democratización de la política de inclusión digital".

baLanCE dEL mInIStro dE EduCaCIón, aLbErto SILEonI

"El programa es uno de los más ambiciosos a nivel internacional"w El titular de la cartera educativa resaltó los logros de la iniciativa.

–Por ejemplo, se piensa cómo se usarán las netbook sólo para fines pedagógicos. Por supuesto, algunos profes notan cierta distracción con los pibes en red, o con los juegos; son desafíos que van apareciendo y exigen que sigamos trabajando. Necesitamos más capacitación, re-solver inconvenientes técnicos y mayor infraestructura. Tenemos que seguir mejorando en conec-tividad. Igualmente, Argentina es uno de los países donde hay mayor presencia tecnológica en América. Y el programa Conectar Igualdad es uno de los más ambiciosos a nivel internacional. No hay un programa de estas dimensiones que llegue a todos los chicos de la secundaria pública. También se destaca la ca-pacitación de los jóvenes, que ellos mismos lo dicen, en términos del egreso e inclusión laboral. «

» G.S.

el sur automatizado

En la Escuela Industrial 6, de Río Ga-

llegos, Santa Cruz, hubo un cambio de

energía. La dinámica en el aula no es

la misma desde la llegada de Conectar

Igualdad. "Antes había una clase teóri-

ca a la tarde y al otro día, a la mañana,

la práctica en el taller. Con las netbooks

pudimos juntar teoría y práctica y armar

un aula-taller", explica Lisa, una de las

docentes de automatización. En el úl-

timo año, los chicos deben pensar un

proyecto en el que utilicen un 80% de

materiales reciclados. En esta moda-

lidad, además, se suma un fuerte in-

centivo: las Olimpíadas Nacionales de

Electrónica y Telecomunicaciones que

organiza la Universidad Blas Pascal, de

Córdoba, cuyo premio es una beca com-

pleta en la entidad para el equipo gana-

dor. Este año, uno de los grupos ganó a

nivel nacional, con el desarrollo de un

equipo de apoyo para los bomberos vo-

luntarios, que les permite comunicarse

con el exterior en situaciones extremas

e incluye una serie de sensores que los

mantiene a salvo de gases nocivos y de

temperaturas letales. Otro grupo ideó

una sala multisensorial, pensada para

la escuela especial de la ciudad, que

promueve la estimulación terapéutica

de los sentidos, mediante imágenes,

luces y sonidos. Con este desarrollo, los

chicos representarán al país en 2016

en una feria en Illinois (EE UU).

El trabajo resalta también "la articula-ción de los aprendizajes escolares con las nuevas prácticas culturales de los alumnos". Sin embargo, en la mayo-ría de los casos, el uso de la netbook sigue dependiendo de cada docente.

La coordinadora nacional del Plan de Inclusión Digital Educativa, Lau-ra Penacca, señaló que "la netbook permite que convivan en un aula los diferentes ritmos en aprendizaje, fo-menta el trabajo colaborativo, que los alumnos produzcan en red y se gene-ren vínculos más horizontales".

Junto con las netbooks, las institu-ciones reciben servidores, pendrives, enrutadores inalámbricos y muebles de guarda. Además, el gobierno na-cional financia la adecuación de la infraestructura escolar y la instala-ción de antenas para proveer Internet inalámbrica. Los equipos se entregan en comodato a cada alumno: los que terminan la escuela se los quedan.

Los chicos encuestados subraya-ron lo novedoso del programa, que sale del modo clásico de las propues-

tas educativas. Ocho de cada diez afir-maron que usan la netbook en clase. Lo relacionan de manera positiva a la agilidad y facilidad en el acceso a la información, teniendo en cuenta que cada netbook contiene diversos ma-teriales de estudio. Por ejemplo, 200 libros digitales, o un simulador para trabajar con productos químicos. Un 43% manifiesta que ya utiliza esos re-cursos extra, y los de escuelas técnicas son quienes más los aprovechan.

El 76% valoró la convergencia tec-nológica (celulares, cámaras, pendri-ves) con las netbooks, y el 84,6% ase-guró que es una buena herramienta para su futuro laboral y formativo. Para Penacca, a los docentes "se les presenta un desafío, porque es una transformación completa de la en-señanza. Están comprometidos con este proceso".

"En algunas escuelas –acota el informe– se afirma en forma explí-cita que la matrícula puede haberse incrementado por el incentivo de las netbooks." «

mariano espinosa

32 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

El diagnóstico anticipa una crisis: en 2040 nuestro país tendrá más personas de-pendientes (niños, adultos

mayores o con alguna discapacidad) que económicamente activas. Los cuidados de esas personas fueron considerados, desde siempre, una responsabilidad de sus familias y es-pecialmente de las mujeres. Sin em-bargo, el ingreso de ellas al mercado laboral y la falta de servicios públicos que ayuden a la organización de los hogares, pone al esquema actual fren-te a una situación de colapso.

En la actualidad, el sistema eco-nómico sobrevive gracias al trabajo no remunerado de las mujeres, que se convierten en "malabaristas multi-tareas"; sobre todo, las mujeres más pobres, que no pueden contratar los servicios de instituciones privadas. "En América Latina, hay un espacio vacante en términos de políticas públicas de cuidado", advirtió ayer René Mauricio Valdés, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en nuestro país. Ayer, ese organismo, junto a la Organización Internacional del Tra-bajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Centro de Implementación de Polí-ticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) presentaron una agenda de trabajo con retos y recomendaciones para la dirigencia política, y algunos ejemplos exito-sos en el mundo, entre ellos, el de Uruguay, de políticas de cuidado. Se trató del primer encuentro de un ciclo que se extenderá durante todo el año y tendrá como interlocutores a representantes de los Poderes Eje-

» Lucía Álvarez [email protected]

Alertan sobre la necesidad de crear políticas sobre el cuidado de personas

Para 2040, nuestro país tendrá más gente con alguna dependencia económicamente activa

w Un grupo de especialistas y organismos internacionales señalaron que los niños, los mayores y las personas con discapacidad requieren de la atención del estado ya que las mujeres debieron incorporarse al mercado laboral.

Inequidad de tareas - Las mujeres dedican a las actividades de cuidado el doble de tiempo que los hombres.

» Fabián Repetto | director de protección

sociaL - cippec

El cuidado es una respon-

sabilidad y un derecho

de todos los ciudadanos.

argentina atraviesa un proceso

de envejecimiento que habrá

de implicar el aumento de la

cantidad de adultos mayores

que requieren cuidado, a la vez

que afronta retos significativos

en materia de fortalecer sus

políticas públicas de primera

infancia.

en este contexto, resulta in-

dispensable avanzar en políti-

cas de cuidado integrales que

se basen en un enfoque de de-

rechos que promuevan, asimis-

mo, la redistribución de roles

al interior del hogar. para ello,

se requieren afrontar desde el

estado una serie de desafíos

críticos, especialmente en ma-

teria de licencias y de servicios

para adultos mayores y para

niños menores de tres años. el

principal reto consiste en ase-

gurar tanto un acceso igualitario

a servicios a lo largo y ancho del

país como una elevada calidad

de los mismos.

Los países del mundo que

han abordado este desafío con

éxito lograron, al mismo tiem-

po, reducir la pobreza infantil,

incorporar a las mujeres de to-

dos los niveles socioeconómi-

cos al mercado laboral formal y

mejorar la productividad de sus

sociedades. en la región, des-

taca el caso de Uruguay, que

logró incorporar en los últimos

años este tema en la plataforma

electoral de todos los partidos

y, en concreto, en la agenda es-

tratégica del nuevo gobierno de

tabaré Vázquez.

OPINIÓN

sumar derechos a la agenda

Cambios - en los últimos años ha aumentado la esperanza de vida.

el aporte femenino

además de tratarse de un tema de

igualdad de género, los cuidados

son un eje clave en la reducción de la

pobreza. según la cepaL, "la contribu-

ción de las mujeres en la economía

familiar revierte considerablemente

la exclusión social". en argentina, el

porcentaje de hogares pobres con un

solo sueldo es casi el doble al de los

hogares con dos salarios. a veces, in-

cluso, son los aportes de las mujeres

el principal sostén de la economía fa-

miliar, un dato que derriba el mito del

"sueldo complementario". Los datos de

la epH muestran que el ingreso de las

asalariadas del sector público y las del

sector privado registrado representa

más de la mitad de los ingresos del

total de hogares, 54,9% y 51,4% res-

pectivamente. cifra cercana a la de las

empleadoras (49,2%) y que apenas dis-

minuye con las cuentapropistas pro-

fesionales (47,8%) y las empleadas de

servicio doméstico (41%).

cutivo y Legislativo a los que buscan concientizar sobre un tema que no solo hace a la paridad entre hombres y mujeres, sino a la inclusión social de miles de familias. El problema puede dividirse en tres variables: tiempo, dinero y servicios. Según una Encuesta del Indec de 2013, las mujeres dedican a las actividades de cuidado el doble que los varones (6,4 hs. por día versus 3,4). "Esto afecta sus posibilidades de desarrollo la-boral ya que la tasa de actividad fe-menina tiene una diferencia de 25 puntos", sostuvo Gimena De León, del área de Desarrollo Inclusivo del PNUD. Los especialistas señalaron la necesidad de reformar el régimen de licencias para que no sólo se amplíe la cobertura (sólo una de cada dos trabajadoras cuenta con los días por maternidad), sino la extensión: salvo

en el empleo agrario, los padres tie-nen entre dos y cinco días al momen-to del nacimiento de sus hijos, y es casi inexistente otro tipo de licencias familiares, por ejemplo, para el cui-dado de adultos mayores.

En relación a las otras variables, si bien se destacaron los avances en coberturas jubilatorias y Asignacio-nes Universales por Hijo y por Emba-razo, se llamó a su actualización y a avanzar en la creación de servicios e infraestructura para los cuidados, un desafío que exige la participación de distintos actores, entre ellos, el siste-ma de educación formal para la am-pliación de la matrícula (sólo el 32% de los niños menores de cuatro años asiste a una institución) y del PAMI, con la generación, por ejemplo, de programas de cuidadores domicilia-rios y sistemas de prevención. «

Trabajo

PrecArio

otro desafío es la formalización del empleo de cuidado de personas. en general, es realizado por mujeres, fuera de los contratos de trabajo y en condiciones de precariedad laboral.

martes 21 de abril de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 33

La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió que su respuesta al brote y pos-terior epidemia del virus

del ébola fue "lenta e insuficiente", y que no supo comunicar correcta-mente cuál era la real peligrosidad de la enfermedad. Así lo reconoció ayer a través de un comunicado pu-blicado en la web oficial del orga-nismo, firmado por su directora general, Margaret Chan, y su equi-po ejecutivo.

"La respuesta inicial de la OMS fue lenta e insuficiente", comien-za el documento, y continúa: "No fuimos suficientemente agresivos en alertar al mundo, nuestra ca-pacidad de actuación rápida fue limitada, no trabajamos correc-tamente con nuestros socios, no comunicamos correctamente, y hubo confusiones sobre roles y responsabilidades en el seno de la organización."

Chan aseguró que a partir de las "lecciones aprendidas" se compro-metió "a reformar la OMS para que ejerza el papel que precisa ante brotes, emergencias humanitarias y seguridad sanitaria mundial".

Si bien el primer caso se dio en diciembre de 2013, en Guinea Co-nakry, recién se supo que había un brote de ébola en marzo de 2014, y enseguida quedó de manifiesto que el virus había traspasado las porosas fronteras de Guinea y se había expandido a Liberia y Sierra Leona.

Respecto a esos momentos ini-ciales, la OMS afirmó que los he-chos demostraron que la organi-zación no estaba preparada para una emergencia de escala interna-

La respuesta al ébola, "lenta e insuficiente"w En un duro comunicado, la OMS reconoció sus errores en el manejo de la emergencia humanitaria en África. Anunció profundas reformas.

la organización mundial de la salud admitió que no supo prever la epidemia

Virus - Los entierros inseguros en África fueron el principal foco de contagio.

cional. Asimismo, asumió que no tuvo suficientemente en cuenta los aspectos culturales de la región donde ocurrió el brote. En tal sen-tido, el documento precisó que "un obstáculo muy significativo" fue la

"inadecuada relación con las fami-lias y las comunidades afectadas".

En África occidental es tradi-cional cuidar, lavar y abrazar el cuerpo de los muertos. Estas prác-ticas multiplicaron el contagio del ébola, puesto que se transmite a través de los flujos corporales y la cantidad viral crece conforme la enfermedad avanza. En consecuen-cia, el momento más contagioso es cuando la persona muere. La OMS aseguró que los entierros insegu-ros fueron uno de los principales focos de contagio durante meses.

Para evitar que estos errores vuelvan a suceder, el Comité Eje-cutivo de la OMS solicitó que esta se convierta en una entidad opera-tiva que pueda reaccionar ante una emergencia sanitaria de alcance internacional, lo que generará in-mediatas y profundas reformas en el organismo. «

Adrián Gadano - El especialista del Hospital Italiano, en la presentación.

L a Administración Nacional de Medicamentos, Alimen-tos y Tecnología (Anmat)

aprobó un tratamiento para pa-cientes con hepatitis C que, com-binado con antivirales, "supera el 90% de eficacia", lo que constitu-ye "un antes y un después" en el tratamiento de esta enfermedad que en nuestro país afecta que afecta a unas 300mil personas. Así lo aseguró el jefe del servi-cio de Hepatología del Hospital Italiano, Adrián Gadano, quien explicó que se trata del "primer tratamiento oral y libre de inter-ferón" destinado a la hepatitis C, principal causa de la hepatitis crónica, la cirrosis y el cáncer de hígado.

"Daclatasvir es un inhibidor muy potente del complejo de replicación NS5A del virus de la hepatitis C, y es una de las drogas más eficaces y seguras dentro de las nuevas drogas desarrolladas para el tratamiento de la enfer-medad", completó Gadano.

LA nuEvA drOgA SE LLAMA dAcLAtASvIr

importante avance en el tratamiento oral de la hepatitis c

El especialista y vicepresiden-te de la Asociación Argentina pa-ra el Estudio de las Enfermedades del Hígado precisó que el nuevo medicamento tiene una muy alta eficacia para combatir el virus. "Su utilización junto a otros an-tivirales representa un enorme avance en la lucha contra esa en-fermedad, ya que combinado con otros antivirales orales supera el 90% de eficacia, llegando al 100% en algunos casos, incluso en pa-cientes que no han respondido a la triple terapia", detalló. El virus de la hepatitis C es el principal responsable del desarrollo de ci-rrosis, que lleva al cáncer de híga-do y trasplante hepático. El virus infecta el hígado y se transmite por contacto directo con sangre y productos sanguíneos. Según la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS), el 20% de las personas con hepatitis C crónica desarro-lla cirrosis y, de estos, entre el 5 y el 7% muere a consecuencia de la infección. «

saldo trágico

murieron durante la última epidemia de ébola. En total, 25.700 personas resultaron infectadas con el virus, casi todas ellas de origen africano.

10.600personas

ap

34 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

Con las visitas guiadas por especialistas a un volumi-noso reservorio de agua de mediados del siglo XIX

ubicado en el predio donde hasta 2010 funcionó la editorial Estrada; al laboratorio "Pecio de Zencity", que exhibe algunos de los objetos recupe-rados de un galeón colonial del siglo XVIII recuperado hace poco más de un lustro; y a la residencia del virrey Santiago de Liniers, culminó ayer la segunda edición de la Semana de la Arqueología de Buenos Aires.

Durante siete días, unas 1600 per-sonas se interesaron por el pasado y los subsuelos de la Ciudad. "El éxito muestra la pasión de los porteños, y de los argentinos, por el pasado y la arqueología urbanos, que iluminan zonas de la vida cotidiana no escrita de nuestra Nación", explica Liliana Ba-rela, directora general de Patrimonio Cultural e Instituto Histórico. "Existe una atracción por lo que está debajo nuestro, por los cimientos, porque son una gran fuente de información de nuestro pasado, de los modos de vi-vir, de comer, de dimensiones que no han quedado escritas", añade Barela.

En la cisterna de Bolívar 466, explica Maximiliano Martínez, del Centro de Arqueología Urbana de la Facultad de Diseño y Arquitectura (UBA), se encontraron objetos que fueron descartados tras su uso y ti-rados como basura. Hay tinteros y sellos que usó la editorial Estrada, "pero también utensilios de épocas más antiguas, y restos de todo tipo, botellas, restos de mampostería de lo fue el edificio originario. También restos orgánicos, que son como las recetas de la dieta de la época."

» Sergio Di Nucci [email protected]

Un curioso recorrido por los túneles del pasado porteño

Finalizó la Segunda Semana de la Arqueología de Buenos Aires

w Especialistas en patrimonio urbano guiaron a grupos de apasionados por la historia de la Ciudad a visitar la casa de Liniers, una vieja cisterna y otros sitios históricos de San Telmo.

Vestigios - Los utensilios permiten reconstruir aspectos de la vida cotidiana.

schávelzon: "interés por la memoria"“La buena respuesta de la gente que

llega, se entusiasma y hace todo tipo

de preguntas -y no solamente gente

de la Ciudad, sino del conurbano y del

interior-, muestra que no solo hay un

anhelo de modernidad, sino que hay

una pasión por la historia, por el pasa-

do, por los subsuelos”, dice a Tiempo el

arquitecto Daniel Schávelzon.

Javier García Cano, director del

proyecto del Pecio Zencity, el navío

mercantil recuperado, contó que “las

investigaciones sobre los objetos llevan

su tiempo porque involucran a mucha

gente. Contamos con voluntarios, pero

hace falta dedicación. Si bien en cinco

años logramos analizar cuantiosos ob-

jetos, la tarea es ardua. Por ponerte un

ejemplo, ante una pieza que se descu-

bre, explotan mil interrogantes. Hemos

contactado, por piezas de artillería, a

especialistas de España, de Holanda,

de Suecia”.

Schavelzon reflexiona: “Hoy noto que

el interés por el patrimonio, la memo-

ria, la identidad se sustenta, teniendo

en cuenta esta Semana arqueológica y

otros acontecimientos, y se cimienta en

bases materiales, en cosas, en objetos

como los que se han exhibido.Liliana

Barela añade: “La importancia de la ar-

queología urbana en una ciudad como

la nuestra, nacida de una matriz con

alta presencia de acciones y reaccio-

nes propias del contrabando, permite

iluminar nuestro pasado, pero también

el de otras naciones. Como España, por

ejemplo, que está muy interesada, ella

también, en los objetos que encontra-

mos, pero no por su valor económico,

que no los tienen, porque son objetos

que eran baratos, de uso cotidiano, si-

no por la información que ofrecen y la

luz que arrojan”.

Los objetos informan, pero si se les hacen las preguntas acertadas. Los picos de gallo, muy afilados, an-tes que sobre la gastronomía nos ilu-minan sobre las riñas de gallos que cantan las literaturas gauchescas. La cisterna fue construida con capaci-dad para soportar unos 90 mil litros de agua y estaba oculta bajo un piso de baldosas. Servía para juntar agua de lluvia y abastecer a una familia de principios de 1800. "Lo curioso es que cuando la descubrimos, todos dijimos: 'un túnel'", dice Martínez

ante el medio centenar de personas que participaron ayer de la recorri-da. Uno de los visitantes, ya en la cis-terna abovedada, inquirió al guía: "¿No pudo servir esta cisterna, por su enormidad, también como fuente de una máquina de vapor?" "No está en nuestra hipótesis, aunque quizás pueda serlo. Porque la información es provisoria, y se alimenta de las ex-cavaciones que seguimos realizando aquí mismo", respondió Martínez.

El arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, que ofreció ayer tam-

bién una conferencia sobre la cister-na, contó a Tiempo que "lo primero que vimos fue un plano de 1900 que nos sirvió de guía. Veíamos un sótano, pero sin escaleras, y eso nos llamó la atención. En los planos más actuales ese sótano ya no se veía. Chequeamos planos más antiguos, posteriores a 1850, y vimos que esta entera casona tenía un patio, y allí el aljibe que daba a la cisterna." "Leí que esta era la cisterna más grande y más antigua que está en buenas condiciones para verla", cuenta una

visitante, Inés Dirube, vecina del ba-rrio y apasionada de la historia. Por-que "son los vecinos, ahora, quienes llaman a esta Dirección cuando ven que un edificio antiguo va a ser de-molido", según cuenta Barela, “y eso es muy valioso, porque además hay que entender que las investigaciones que realizamos no irán en detrimen-to de las apuestas inmobiliarias. Al contrario, si un hotel compra una vieja casona, nuestro trabajo le da un valor patrimonial, y hasta hay hote-les que exhiben las reliquias”. «

"Existe una atracción por lo que está debajo nuestro, por los cimientos del pasado."

Huellas - Restos de a la cisterna de Bolívar 466, en la ex sede de la editorial Estrada. Un grupo de curiosos asiste a una visita guiada por especialistas.

diego paruelo

diego paruelo

martes 21 de abril de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 35

La querella de la causa por el choque de trenes de Caste-lar, ocurrido el 13 de junio de 2013, que dejó tres pasa-

jeros muertos y más de 300 heridos, pidió una pena de once años de pri-sión por el delito de estrago doloso para el maquinista Daniel Roberto López, además de investigar la res-ponsabilidad "que pudieron tener los delegados de la Fraternidad y de la Unión Ferroviaria" en el trágico siniestro.

"Pido once años para el motorman del tren Chapa I porque considero que quedó debidamente probado en este juicio que López atravesó tres señales que lo obligaban a aminorar la marcha y detenerse, y en vez de eso, aceleró, no activó los frenos y escapó del lugar del hecho", sostuvo ayer el abogado Gregorio Dalbón, re-presentante legal de varias familias de damnificados, en el principal tra-mo del alegato ante el Tribunal Oral Criminal Nº2 de San Martín.

La querella, integrada además por

En Tierra del Fuego

L a Administración de Parques Nacionales (APN) apelará la decisión del Tribunal Oral en

lo Criminal Federal de Ushuaia que suspendió el juicio y otorgó el be-neficio de la "probation" a los tres imputados en una causa penal por la tala clandestina de 200 árboles en el interior del Parque Nacional Tierra del Fuego. El abogado de la APN, Juan Manuel Ubeira, aseguró que volverá a recurrir a la Cámara Nacional de Casación Penal para impugnar la resolución adoptada por los jueces fueguinos

El caso sujeto a investigación se remonta a 2005, cuando la em-presa Patagonia Spirit comenzó a abrir una senda que bordeaba el ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego y taló clandestinamente entre 216 y 255 árboles. La investi-gación derivó en el procesamiento por el delito de "daño agravado", que posee penas de hasta cuatro años de prisión para los responsa-bles de la obra. «

w Es en un juicio por tala ilegal de árboles.

Apelación de Parques Nacionales

fue el 13 de juNio de 2013. murieroN tres PersoNAs y hubo más de 300 heridos

La querella pidió 11 años de prisión para el maquinista de la tragedia de Castelar

w Consideró probado que Daniel Roberto López ignoró tres señales de alerta y en vez de activar los frenos, que funcionaban, aceleró.

López - El motorman acusado, durante una de las audiencias en el TOC Nº2.

Virginia Cassola y Antonio García, centró su alegato en que se trató de un delito doloso y que López "no sólo sabía lo que tenía que hacer y no lo hizo, sino que lo que hizo, lo hizo con intención". En consecuencia, pidió una pena que va de los diez a

los 25 años de prisión. "López no aplicó los frenos y los

frenos funcionaban", señaló Dal-bón en referencia a una de las peri-cias de la causa, cuyas conclusiones fueron cuestionadas por la defensa del maquinista.

El abogado recordó que "el perito oficial (Ricardo) Díaz terminó afir-mando que los datos que tenía le al-canzaban para probar que los frenos funcionaban y que el tren tenía fre-no de servicio, freno de emergencia y freno de 'hombre vivo'", y enfatizó: "Todos sabemos que si el conductor deja de activar el 'hombre vivo', el tren para. Esto es lo que López, con 32 años de servicio, no hizo".

Se reprodujo entonces en la sala el video del momento en que el tren Chapa I se dirige a 61 kilómetros por hora hacia la estación Castelar, y se lleva por delante la formación Chapa 19, que estaba detenida. En el video se observa cómo el tren traspasa tres señales de alerta y va acercándose a toda velocidad al otro tren.

El juicio por la tragedia de Caste-lar comenzó en diciembre del año pasado y ya declararon ante el tri-bunal unos 100 testigos. El próximo miércoles a las 9:30 será el turno de los alegatos del fiscal, mientras que el lunes 27 lo hará la defensa. «

mariano espinosa

36 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

En medio de la fiebre por la conectividad y con la aplica-ción WhatsApp convertida a nivel global en una suerte

de eslabón imprescindible para la comunicación, Jan Koum, el cofun-dador del servicio, comunicó a través de su perfil en Facebook que la app ya suma 800 millones de usuarios activos mensuales.

Lejos de lo que se creía, WhatsApp, recientemente adquirido por la compa-ñía de Mark Zuckerberg, no muestra ningún atisbo de desaceleración en el mercado de las apps, al punto que cre-ce en 100 millones por mes el número de usuarios activos. De continuar con esta tendencia en los meses venideros, le permitirá superar los 1000 millones de miembros activos antes de fin de año. Koum aclaró, no obstante, que no es lo mismo la cantidad de usuarios re-gistrados que la de usuarios activos, ya que en el caso de los primeros, el número es mucho mayor. Esta cifra, agregó, se refiere puntualmente a las personas que descargaron la aplicación y la usan con frecuencia.

La app es conocida por permitir el envío de mensajes de texto a otros usuarios de manera gratuita y su venta-ja es que está disponible en la mayoría de los sistemas operativos, incluyendo los más populares: iOS, Android, Win-dows Phone y BlackBerry. Estos nú-meros hacen que WhatsApp sea uno

» Julián Anzoategui @janzoategui "un gran invento"

"Uso WhatsApp con muchísima frecuencia. Grupos no tengo muchos: uno con los compañeros de trabajo y otro en el que hablo con mi familia que vive en Brasil. Lo que me gusta es que es más cómodo e instántaneo. Y ahora uso mucho las llamadas, que también me parecen un gran invento, por ejemplo para hablar con mis familiares en Brasil y no gastar tanta plata." (Rachel García)

"tengo seis grupos"

"Tengo 17 años y uso mucho el WhatsApp por temas laborales y para conectarme con amigos. Tengo seis grupos: el de los pibes del laburo, mis compañeros de escuela, los de fútbol, los de joda y alguno más que no recuerdo. Uso las llamadas pero me encanta la versión Web. Tengo más conexión, sé lo que pasa siempre. Y el resto de las cosas del celu casi no las uso." (Santiago Tolaba)

TECNOLOGíA

Whatsapp no se detiene: ya alcanzó los 800 millones de usuarios activos

La popular aplicación crece a razón de 100 millones de descargas mensuales

w Lo anunció Jan Koum, cofundador del servicio de mensajería gratuita recientemente adquirido por Facebook. Cada vez más gente lo usa y muchos sostienen que mejoró y agilizó sus modos de comunicarse con amigos, colegas y clientes.

"Lo uso con frecuencia por mi trabajo. Me resulta súper cómodo, y estoy usándolo mucho con las llamadas gratuitas. Me cambió la vida laboral porque es más rápido que mandar un mail. Trabajo en investigación de mercado y puedo solucionar cosas con más rapidez, desde la calle o desde donde esté. Pero eso de los grupitos es más para los chicos. Ya soy grande." (Clarisa)

"cambió mi trabajo"

"Usamos WhatsApp en nuestro grupo de amigos y está bueno porque siempre estás enterado de todo lo que pasa. Igual, todavía hay pibes con celulares viejos y no se sumaron. Es barato y, si no tenés el plan, podés usarlo conectándote por wifi. No usamos mucho las llamadas porque se escuchan medio mal." (Martín y amigos)

"sabemos qué pasa"

lo último y lo que se viene

En enero, WhatsApp lanzó la dis-

ponibilidad de su servicio para com-

putadoras a través de Google Chrome.

Con tan sólo escanear un código QR

que aparece al abrir el sitio web de

Whatsapp, las funciones del smar-

tphone pasan a la pantalla sin perder

la información del celular.

A fines de marzo, la compañía

lanzó un servicio de llamadas de voz,

aunque por ahora está disponible

sólo para usuarios del sistema ope-

rativo Android.

Sin fecha aún confirmada, el sitio

especializado GeekTime reveló las

imágenes de Facebook con sus actua-

les botones –"me gusta", "comentar" y

"compartir"– y la versión con Whats-

App integrado, que tendrá el logo de

la app con la palabra "enviar". El re-

diseño permitiría compartir una foto

que fue subida a Facebook y enviarla

por WhatsApp.

de los servicios sociales más grandes del mundo, ya que en febrero Twit-ter reportó una base de 288 millones de usuarios activos. En diciembre de 2014, Instagram había reportado 300 millones de usuarios mensuales. Por su parte, Facebook –dueña de Instagram y WhatsApp– reportó 1390 millones de usuarios activos.

En octubre pasado, WhatsApp fue adquirida por Facebook en unos 19 mil millones de dólares. Desde entonces mantuvo su crecimiento, llegando ahora a los 800 millones de usuarios activos, frente a los 600 millones que mostraba en agosto pasado.

En enero, mientras presentaba los reportes de la compañía, Zuckerberg

confirmó que espera que WhatsApp sea uno de los servicios que contribu-ya a los ingresos de su empresa. "Di-ría que por ahora está en una etapa inicial, similar a la que experimentó Facebook en 2006 o 2007, cuando era una plataforma de consumo y no contaba con la presencia de las empresas", puntualizó. «

fotos: mariano vega

martes 21 de abril de 2015 | | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 37

38 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

Redescubrir museos nacionales y espacios culturales de la Ciudadw Una propuesta gratuita de la que actualmente participan 17 instituciones culturales. Los recorridos son cuatro, duran tres horas y están destinados a público en general, adultos mayores y escuelas. Sólo hay que anotarse.

Ronda Cultural, un proyecto que integra el Plan Igualdad Cultural impulsado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Planificación Federal

» Ivana Romero [email protected]

CULTURA MUEsTRA dE CORTázARFotografías, pinturas y textos de artistas mexicanos en homenaje al escritor integran De la tierra al cielo, que será inaugurada el 28 de abril en el Palais de Glace, Posadas 1725.

RECITAdO dE ALbERTO szPUNbERGEl poeta se presenta hoy a las 20 junto a un grupo de músicos que incluyen a Luis Sampaoli en voz y César Strocio en guitarra. La cita es en Pista Urbana, Chacabuco 874.Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

Visitas guiadas - El objetivo no es sólo que la gente visite los museos nacionales de la Ciudad, sino también despertar el deseo de volver a visitarlos en otra ocasión.

Pilar Martínez cuenta que la Avenida del Libertador se llamó hasta 1950 "de Alvear". También, que nos

estamos dirigiendo al Museo Nacio-nal de Arte Decorativo, residencia de Josefina de Alvear y Matías Errá-zuriz. "Así que imaginen el poderío económico y político de una fami-lia cuyo nombre estaba vinculado a una de las casas más distinguidas de Buenos Aires a comienzos del siglo XX y que además tenían calle propia", observa Pilar, que es licen-ciada en Artes Combinadas aunque aquí es una de las guías turísticas que conforman el equipo de Ronda Cultural.

La combi se desliza bajo la tarde a través de un recorrido por tres museos. Antes de llegar a uno de los destinos, la guía aporta más datos que hacen a la arquitectura y la historia de la ciudad. "Es que la idea –explicará más tarde– es que la gente descubra los museos y espacios culturales pero también, que se interese por detalles que ofrecen una nueva perspectiva del espacio que transitamos cotidia-namente."

Ronda Cultural consiste en re-corridos con guías especializados para descubrir y conocer los pai-sajes, la historia, la arquitectura y las exposiciones de los museos y espacios culturales nacionales en la Ciudad de Buenos Aires.

La propuesta es totalmente gratuita y sólo requiere inscrip-ción previa. Cada circuito abarca tres museos y los traslados (que

también son gratis) se realizan en combis que parten de la oficina que Ronda tiene en el Centro Cultural Kirchner (ex Palacio de Correos) en avenida Alem y Sarmiento. Se trata de una iniciativa que surgió en ju-nio del año pasado como parte del Plan Nacional Igualdad Cultural, política impulsada de manera con-junta entre el Ministerio de Cultu-ra y el Ministerio de Planificación Federal.

En sus comienzos, el circuito abarcaba ocho museos. La buena noticia es que a partir de este mes, el circuito amplía a 17 el número

de instituciones que participan del programa. Así que actualmente es-tos espacios son el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacio-nal de Arte Decorativo, el Museo Evita, el Palais de Glace, el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, la Casa Na-cional del Bicentenario, el Museo del Libro y de la Lengua, el Museo Histórico Nacional, el Museo Mitre, el Museo Histórico Sarmiento, el Museo Casa de Yrurtia, el Museo Casa de Ricardo Rojas, el Museo Malvinas, el Museo Nacional de la Historia del Traje, el Comple-

jo Manzana de las Luces, la Casa Central de la Cultura Popular y el Centro Cultural Kirchner (que se inaugurará próximamente).

La programación propone cir-cuitos dirigidos a diferentes desti-

natarios: público general, adultos mayores y escuelas. En el primer caso, hay cuatro recorridos posibles que se realizan sábados y domingos a las 14:30 y a las 15:30 horas.

El recorrido finaliza con una in-tervención de música, teatro o dan-za. "Se trata de una manera nove-dosa de experimentar los museos", afirman los referentes de Ronda. La duración del paseo es de tres ho-ras. El circuito de adultos mayores se hace martes, miércoles y jueves a las 14:30 y se visitan dos espacios. Además en este caso, se estableció una articulación con el Anses para

Los traslados se realizan en combis que parten del C.C. Néstor Kirchner.

Enfocar los museos como espacios de memoria y contrucción de ciudadanía.

El dato

Objetivo

GENTILEZA MINISTERIO DE CULTURA

martes 21 de abril de 2015 | | CULTURA | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 39

OPINIÓN

» Patricia Guijarrubia LiC.EN CiENCiaS dE La EdUCaCióN

Ronda cultural para escuelas

es una instancia para que los

chicos y chicas junto con sus

docentes, puedan salir de la escuela,

transitar las calles de la ciudad, reco-

rrer un museo nacional y volver nue-

vamente a la escuela, en un cómodo

minibus que los pasa a buscar por la

escuela y los lleva de regreso.

Los traslados y las actividades

dentro del museo están diseñados

minuciosamente para generar víncu-

los, preguntas y encuentros.

Ronda cultural para escuelas es

una oportunidad acercar a los alum-

nos y alumnas al valioso patrimonio

tangible e intangible que conser-

van los museos nacionales a fin de

concretar experiencias directas, tan

vitales, como necesarias, construc-

toras de identidades y ciudadanía.

Una Ronda de varios círculos que no

tienen aristas de monotonía y abu-

rrimiento, sí curvas de entusiasmo y

asombro. Una Ronda donde circula

la pregunta que dispone el diálogo

y a la conversación entre los chicos,

las chicas, los docentes y los jóvenes

guías (museólogos, especialistas en

artes combinadas e historiadores),

que acompañan durante las dos ho-

ras que dura el recorrido. La pregunta

como base del diálogo y la conversa-

ción, entre los jóvenes guías, los chi-

cos, chicas de las escuelas y los do-

centes. Variadas preguntas, algunas

informativas, otras de opinión, otras

divergentes y hasta algunas que ge-

neran hipótesis, se dan cita. Promo-

viendo "la pedagogía de la pregunta"

como motor de aprendizaje, lejos de

la pedagogía de la respuesta unila-

teral. También, durante el recorrido,

se presentan herramientas para "leer

imágenes pictóricas" o "hacer hablar

a los objetos", favoreciendo así la mi-

rada crítica. Los museos en toda su

amplitud: como espacios de investi-

gación, cuidado y comunicación del

patrimonio, abiertos para las escue-

las, para aprender haciendo rondas.

Si la ronda del recreo o de la pla-

za, iguala, democratiza y apasiona,

el programa "Ronda Cultural para las

escuelas" también. Ya que posibilita

el acceso a los bienes culturales de

todos y todas.

En los paseos giran y giran, las

expresiones y/o intervenciones ar-

tísticas, danza, música, teatro . El

humor y las curiosidades cotidianas

de diferentes épocas. Los guiones

narrativos son rigurosos en la in-

vestigación y creativos en la forma

de ser comunicados. Las historias

contemplan la construcción social, el

conflicto y la diversidad de miradas.

Se ponen de manifiesto presencias

y ausencias. aquello que ahora se

muestra en el museo pero que en

otras épocas estuvo silenciado u

oculto.

Este año se estrena "Ronda de vi-

sita": pasados unos días del recorrido

por el museo, los guías se trasladan

a la escuela, para continuar dialo-

gando, compartir producciones y por

qué no algunas preguntas que hayan

surgido durante los días posteriores.

También para proponer actividades

vinculadas al patrimonio y las di-

versas manifestaciones artísticas.

así museos nacionales y escuelas

conforman un entramando de accio-

nes para potenciar y complementar

aprendizajes: antes, durante y des-

pués del paseo.

decir Ronda Cultural para escue-

las es decir inclusión y construcción

de ciudadanía. Es tender puentes

concretos entre las aulas de las es-

cuelas y las otras aulas, las aulas

de los museos. Es girar para abrir

de par en par las puertas de los

museos nacionales, potenciando y

profundizando el trabajo de ambas

instituciones.

Tenemos escuelas. Tenemos Mu-

seos Nacionales abiertos para hacer

Rondas. Tenemos patria.

decir ronda es decir infancia, patio y recreo

la ronda cultural en números

330 salidas desde su

lanzamiento en junio del año

pasado, hasta ahora.

2900 personas participa-

ron del circuito para público en

general.

1650 adultos mayores

vivieron esta experiencia.

2450 chicos participaron

con el circuito para escuelas.

Para informes e inscripción se puede acceder a la página web: <ronda.igualdadcultural.gob.ar>. También se puede escribir a [email protected]. La oficina de atención funciona en el CC Kirchner, av. alem y Sarmiento.

Agendar

Dónde

que distintos centros de jubilados accedan a los paseos. A estos circui-tos se suma Ronda Inclusiva, que organiza visitas para personas con discapacidad. Toda la información y el link para inscribirse se encuen-tran disponibles en la página web <ronda.igualdadcultural.gob.ar>.

Ronda Cultural ofreció un re-corrido para la prensa, que abar-có el Museo de Arte Decorativo, el Palais de Glace y finalizó en el Museo Histórico Nacional, con una intervención de la que participa-ron integrantes de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos de la Universidad de Tres de Febrero, la Organización de Afrodescendien-tes de Parque Lezama y la compa-ñía de danza de Andrea Castelli. Además, hubo un diálogo impen-sado. Y es que en ese lugar está "el San Martín interactivo", como lo anuncia un cartelito lateral. Con-siste en la recreación de un antiguo daguerrotipo del general José de San Martín, ya anciano, para que converse con los visitantes. A tra-vés de un sistema informático se

Espacios culturales - Los recorridos están destinados a diferentes públicos.

Fabio Morábito- Presente en el Festival internacional de Poesía de Bs. as.

mueven los labios de la figura del prócer y una voz responde pregun-tas del público.

Una vez terminado el recorrido, Araceli Bellotta, directora nacio-nal de Patrimonio y Museos, señaló que "si un museo no emociona, no interpela, se convierte en un guar-dadero de cosas viejas y no sirve para mucho". "A las funciones de preservar el patrimonio e inves-tigarlo se le suma la necesidad de comunicar ese conocimiento al pú-blico. Para que la historia interpele a la gente, la deje pensando. Y ese es el sentido del trabajo que hace-mos", agregó.

Comentó que Ronda Cultural surgió con distintos objetivos: di-versificar la oferta cultural que ofrece la Nación en la Ciudad, po-tenciar el trabajo en red de los mu-seos y centros culturales naciona-les, y también "promover el acceso a los museos entendiéndolos como espacios de memoria y construc-ción de ciudadanía". "Pensamos que es necesario acercar nuevos públicos y también ofrecer pro-

puestas novedosas a los visitantes frecuentes. Por eso en casi todos los museos a las muestras perma-nentes se les suman otras que se van renovando. La idea no sólo es que la gente venga a los museos si-no que quiera volver", sintetizó la funcionaria. «

déCiMo FESTiVaL dE PoESía dE BUENoS aiRES

Esta nueva edición culminará en la Feria del Libro

Esta semana continúan las actividades y espectáculos gratuitos del Décimo Fes-

tival Internacional de Poesía de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciu-dad, con la presencia de más de 40 poetas, que incluyen a argentinos como Jorge Aulicino, Tom Maver, Paula Jiménez España y Beatriz Vignoli, y del exterior, como Fa-bio Morábito (nacido en Alejan-dría pero residente en México), el galés Richard Gwyn o la italiana Patrizia Cavalli. Hoy y mañana se realizarán cruces entre poetas y orquestas de jazz, tango y folk que sucederán en Los Bares Notables de la Ciudad, como El Gato Negro, Los 36 billares, el Bar Lavalle y El Banderín, entre otros. A partir del jueves 23 y hasta su culminación el domingo, el festival se desarro-llará en los pabellones amarillo y rojo de La Feria del Libro, con

salones de poesía, performances y homenajes a autores y publicaciones. Además, el festival ofrece la posibili-dad de una capacitación para poetas mediante la Escuela de Poesía (ins-cripción previa en <www.festival-poesiabsas.com.ar>), donde nuestras escritoras y escritores pueden inte-ractuar con los máximos exponentes de las letras del mundo y en forma totalmente gratuita. De hecho, en esta edición se suman poetas del Reino Unido, Corea, Sudáfrica, Por-tugal, Marruecos, Bolivia, Dinamar-ca, Turquía, Italia, Egipto, España, Canadá, Japón, Panamá, Paraguay, Cuba, Colombia y México. "Uno de los propósitos del festival es ofrecer al público un acercamiento a la pro-pia lengua pero también, a aquellas lenguas que nos son extrañas y leja-nas", indicaron los organizadores. « Toda la programación se encuentra disponible en <www.festivalpoesiab-sas.com.ar>.

TIEMpO ARGENTINO

40 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

El complejo entramado narco que tejió un grupo de penitenciariosw En el debate se estableció que dos agentes, por orden de sus jefes, desviaron un camión de mudanzas de la fuerza de Salta a Misiones para cargar la droga. Otro acusado, que es civil, acusó a gendarmes de quedarse con 800 kilos.

Juzgan en Misiones a cuatro agentes del Servicio Penitenciario Federal por un cargamento de más de 2300 kilos de marihuana

IbAN A RObAR A ChASCOMúS SE NEGó A dECLARARCuatro hombres fueron detenidos ayer en Lomas de Zamora acusados de formar parte de una banda que solía robar en la ciudad de Chascomús. Les incautaron dos motos y cinco armas.

Mauro Bongiovanni, detenido por el crimen de su ex, María Eugenia Lanzetti, asesinada a puñaladas en una guardería de la ciudad cordobesa de San Francisco, se negó a declarar. Seguirá preso.

» Pablo Abecasis Para Tiempo Argentino

GENTILEZA MISIONES ONLINE

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Ramón Grinhauz, defensor de Sergio Briñóccoli, dijo que su cliente desconocía lo que trasladaban en el camión porque "ellos iban a hacer una mudanza, era una especie de gauchada a otra persona del Servicio Penitenciario".

La palabra

"Gauchada"

Imputados - Los cuatro penitenciarios –Tévez, Briñóccoli, Vallejos y Vargas– y los otros siete acusados en el juicio oral que se lleva adelante en Posadas.

No resulta novedad decir que algunos celadores de los penales federales suelen sumar un sueldo

mensual extra vendiendo teléfonos celulares y hasta algunos gramos de marihuana a los presos. Tampoco es-candaliza saber que luego el grupo de requisa recupera la mercancía al registrar los pabellones y el produc-to es colocado en otro módulo de la unidad, nuevamente a la venta. Un negocio rentable, sin competidor. El monopolio de la microeconomía tumbera. Pero algunos oficiales, en-granajes de la estructura de hierro del Servicio Penitenciario Federal, no se conforman con la "caja chica" y van por más. Es el caso de los cuatro agentes que la semana pasada co-menzaron a ser juzgados en Misiones por transportar 2314 kilos de mari-huana. La droga, que viajaba oculta en un camión de mudanzas del SPF, pertenecía a una de las bandas más importantes del norte argentino.

Los caídos en desgracia son Emar Favián Tévez y Sergio Daniel Briñóccoli, ocupantes del camión de la fuerza que el 24 de mayo de 2011 fue detenido por Gendarme-

ría Nacional en el Paraje Mbopicua, en la localidad misionera de Puer-to Rico. Junto a ellos están siendo juzgados el alcaide mayor Armando Hipólito Vallejos y el ex jefe de la sección Suministros de la cárcel de Villa Devoto, Hernán Vargas. Para la justicia, Vallejos habría sido quien ordenó que el camión se desvíe de

su destino "oficial" –la hoja de ru-ta del vehículo tenía como destino Salta pero la unidad fue derivada de Corrientes hacia Misiones por orden de la jefatura–, y Vargas el nexo para que la droga se cargue en Eldorado. La marihuana fue escon-dida en muebles en esa localidad de Misiones por Otto Schwarz, otro ex penitenciario, que se mantuvo en servicio hasta 1995.

Según los oficiales del SPF que la semana pasada declararon ante el Tribunal Criminal Federal de Posadas, la División Suministros se encarga de llevar los insumos a las distintas cárceles federales del país y también se ocupa de la mudanza de los agentes que son trasladados de un penal a otro. Los acusados re-conocieron que además les hacían "favores" a ex colegas que necesita-ban mudanzas. Así fue que, según

los sospechosos, el camión llegó a Misiones, por pedido de Schwarz.

Pero en esta historia hay un per-sonaje que ocupa un lugar central. Se trata de Juan Darío Betros, detenido en octubre de 2011 en un operativo donde Daniel Vargas, su compadre, murió al tirotearse con la policía. Según los voceros del Ministerio de Seguridad de la Nación, "Betros era el dueño de ese cargamento y mane-jaba la distribución de la marihuana en toda la zona oeste del Gran Bue-nos Aires. Quince días antes de ser capturado, se había operado la cara para cambiar de fisonomía."

La semana pasada, Betros fue uno de los pocos acusados que se animó a romper el silencio. "La droga se car-gó en un campo de golf o un predio similar de San Ignacio. Eran 30 cajas de madera con 3100 kilos de mari-huana. De ellas, en sólo diez se mez-

cló grasa con los ladrillos, pero todas fueron pegadas con cola, clavadas y selladas con el plástico industrial. Era imposible que se sintiera el olor a la droga, alguien filtró la información a Gendarmería." Según las fuentes judiciales, la confesión del narco bus-có escandalizar a los jueces: ocurre que Gendarmería reportó sólo 2314 kilos de marihuana, casi 800 menos que los declarados por Betros.

Después de cinco jornadas, el debate pasó a un cuarto intermedio hasta el 27 de abril. Cuando se reini-cie el juicio, habrá una inspección judicial en Eldorado, en el depósito donde se habría cargado la droga. Los voceros señalaron que los alegatos se harán entre el 14 y el 15 de mayo. Recién en ese momento, los jueces podrán condenar a los narcopeniten-ciarios y a los otros siete acusados, entre ellos Betros y Scwarz. «

El 24 de mayo de 2011, un camión de mudanzas del SPF fue detenido por Gendarmería en el Paraje Mbopicua, en Misiones.

martes 21 de abril de 2015 | | POLICIALES | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 41

Durante una persecución en el partiDo De esteban echeverría

Un utilitario se incrustó en una zanja en la Ricchieri: llevaba 675 kilos de marihuanaw Ocurrió a la altura de Puente 12. El chofer, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Sin escapatoria - Tras el impacto, el conductor intentó huir corriendo pero fue detenido por los policías del CPC.

Más de media tonelada de marihuana que era transportada en un vehículo utilitario fue

incautada ayer a la madrugada, tras una persecución y accidente sobre la autopista Ricchieri, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

El hecho se produjo cerca de la 1:30 a la altura del Puente 12, en el kilómetro 18,500 de la autopista, y el conductor de la Peugeot Partner, un ciudadano paraguayo de unos 50 años, fue detenido.

Según las fuentes, todo se ini-ció en el Camino de Cintura y la calle Santos Vega, cuando un mó-vil del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Esteban Echeverría observó el paso de la Partner realizando maniobras im-prudentes.

Ante esa situación, los efecti-vos ordenaron al conductor que detuviera la marcha, pero, lejos de acatar la indicación, el sospechoso aceleró su marcha y se originó una persecución que continuó sobre la autopista hasta que la Partner se sa-lió del asfalto y se incrustó en una zanja.

Ante esa situación, el hombre se bajó del vehículo y emprendió la fuga corriendo, pero poco después fue detenido.

Dentro de la Partner los policías encontraron unos 19 bultos de gran tamaño que en su interior escon-dían 675 kilos de marihuana, que fueron valuados por los expertos en algo más de 2 millones de pesos.

Un jefe policial a cargo del pro-cedimiento explicó que el secuestro de la droga "fue totalmente fortui-

to, ya que el CPC hace únicamente tareas de prevención y no de inves-tigación".

La droga y el hombre detenido quedaron a disposición de un fiscal de turno de Lomas de Zamora.

Ayer al mediodía, el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, recibió en La Matanza, junto al jefe de la policía provincial, comisario general Hugo Matzkin, a los efectivos del CPC de Esteban Echeverría que realizaron el ope-rativo.

Según un comunicado de prensa, Granados felicitó por su accionar al

capitán Walter Altamirano y al capi-tán Luis Alfonzo, quienes fueron los primeros en divisar a la camioneta que llevaba la droga y también al sargento Matías Rivera, quien llegó de apoyo al operativo.

Ahora los investigadores inten-tarán determinar la procedencia de la droga y cuál era su destino. Para eso será clave la indagatoria al de-tenido que probablemente se lleve a cabo mañana y también un análisis de distintas cámaras de seguridad de peajes para determinar qué rutas y autovías atravesó la Partner antes de llegar al lugar donde se incrustó, agregaron las fuentes. «

Al abrir la caja de la Partner, los policías hallaron 19 bultos de gran tamaño.

Detienen a un suboficial del ejército con drogas en tandil

U n suboficial del Ejército fue detenido el fin de semana en la ciudad bonaerense de

Tandil cuando transportaba en su auto unos seis kilos de marihuana.

El procedimiento fue realizado en la madrugada del sábado en la calle Urquiza, entre Vicente López y Quintana, del barrio Villa Italia.

Fuentes policiales informaron que en el lugar fue interceptado un Volkswagen Cross Fox, conducido por un cabo primero del Ejército, en cuyo interior se encontraron unos seis kilos de marihuana, una balanza de precisión, un celular, dinero y documentación.

El operativo fue realizado por personal de la Comisaría 3ª, de la Dirección de Drogas Ilícitas Azul

y la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Tandil.

El detenido, de 33 años, con domicilio en San Martín, al norte del Gran Buenos Aires, fue pues-to a disposición del f iscal Fabio Molinero, titular de la Ayudantía Fiscal Temática en Estupefacientes de Tandil.

Según las fuentes, el suboficial continuaba ayer detenido, a dis-posición del juzgado de Garantías Nº 1, a cargo de José Alberto Mora-gas, que lleva adelante una causa por infracción a la Ley 23.737 de drogas.

Es probable que el sospechoso sea indagado en el día de hoy y luego el juez resolverá su situación procesal, añadieron los voceros. «

42 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

Hallan a un hombre asesinado a balazos frente a una comisaríaw Sucedió en José León Suárez. La principal hipótesis es que fueron a comprar cocaína a la Villa Hidalgo. La víctima tenía antecedentes.

adentro de un remís en el que también Había una mujer Herida

Escenario - La comisaría de José León Suárez está al lado de una sala médica.

El remisero alcanzó a llegar a la Comisaría 4ª de José León Suárez, al lado de una salita de salud, donde pretendía

que se atendieran sus pasajeros: pe-ro uno de ellos, sentado del lado del acompañante ya estaba muerto. En el asiento trasero estaba una mujer que también había sido herida en sus piernas. Los investigadores creen que el crimen está relacionado con la venta de drogas en un barrio preca-rio del partido de San Martín.

El Peugeot 306 azul quedó esta-cionado en las inmediaciones de la seccional policial, sobre la Avenida Juan Manuel de Rosas al 4100, en José León Suárez, alrededor de las dos de la madrugada de ayer.

El coche llamó la atención de los agentes que estaban en la comisaría ya que la luneta estaba totalmente agujereada a balazos. Cuando se acercaron, advirtieron que en el in-terior había tres personas heridas.

Poco después, el joven asesina-do fue identificado por el nombre de pila, Javier, quien tenía varios impactos de bala en la cintura y en el estómago. Una calificada fuente policial señaló a Tiempo que "la víc-tima era del barrio Frino, en José C. Paz, y tenía varios antecedentes penales por robo, robo calificado y portación ilegal de armas de gue-rra, entre otros delitos".

La hipótesis principal que inves-tiga la UFI Nº 2 de San Martín es que Javier había salido hacía poco de una unidad penitencia de La Pampa, donde había entablado una amistad con otro preso. Casualmen-te, la mujer de este último, María Alejandra Escobar, de 37 años, era quien lo acompañaba en el auto, aunque su suerte fue mucho mejor ya que recibió los balazos en sus dos piernas.

"La mujer al principio fue reti-cente a declarar y respondía con evasivas pero luego reconoció que habían ido a la Villa Hidalgo, ubica-da en la zona, con este muchacho Javier para comprar cocaína. Hubo un problema con los transas y fue-ron baleados", resumió el vocero policial.

Sin embargo, horas después del crimen trascendió una versión un tanto diferente: en la que "el hom-bre le había pedido a la mujer que

lo acompañara al asentamiento porque debía limar asperezas de vieja data con otros sospechosos."

Lo cierto es que los investiga-dores tendrían identificada a la banda que habría protagonizado la balacera y según adelantaron a este medio, se disponían a realizar una serie de diligencias en las últimas horas de ayer.

En tanto, se pudo establecer que el auto tenía todos los papeles en regla y que tampoco tenía pedido de secuestro. Nelson Barrera, quien manejaba el vehículo declaró que sólo había sido contratado para un viaje y descartó su vinculación al hecho. Incluso, dijo que no conocía a la víctima. Estos dichos fueron re-forzados por Escobar.

Si bien ayer se había ventilado que el conductor había sufrido un roce de bala en la cabeza, las fuen-tes indicaron que sólo fue golpeado por los agresores.

De todas maneras, tanto Barrera como Escobar fueron trasladados de urgencia a un hospital de la zo-na donde fueron dados de alta poco después de su ingreso ya que sus heridas no revestían gravedad.

Este crimen ocurrió en una de las zonas más calientes del Cornubano, en donde según cifras judiciales, se cometen gran parte de los crímenes en el suelo bonaerense, muchos rela-cionados con drogas. «

"Tenemos una línea firme de investigación, que los asesinos son de Villa Hidalgo", dijo una fuente.

el dato

Pista

"la mujer reconoció que habían ido a la Villa Hidalgo a comprar cocaína. Hubo un problema con los transas y fueron baleados."

fallo de un tribunal oral de mar del Plata

Le dan 18 años al hombre que confesó el crimen de Melina Briz

E l único acusado por el crimen de la adolescente Melina Briz, a la que mató porque lo había

dejado en febrero de 2012, fue conde-nado ayer a 18 años de prisión por el Tribunal Oral 4 de Mar del Plata.

Se trata de Ariel Troncoso, de 43 años, condenado por el delito de ho-micidio simple por los jueces Alfredo De Leonardis, Gustavo Fissore y Jorge Peralta.

El fiscal Rodolfo Moure y la par-ticular damnificada, Adelina Mar-torella, habían solicitado 24 años de cárcel.

El 1 de abril, durante el juicio oral, Troncoso confesó haber cometido el crimen de Melina, de 18 años, y dijo: "Sé que no puedo repararlo, que no hay forma, pero pido perdón."

El hombre mantenía una relación con la chica desde que ésta tenía 14 años y, de acuerdo a lo establecido en la investigación, no soportó que ella no quisiera verlo más.

Troncoso llegó al juicio acusado por homicidio agravado por abu-so sexual previo, pero la carátula se modificó a homicidio agravado

por alevosía, con pena prevista de prisión perpetua; pero finalmen-te, tras la confesión, los jueces de-cidieron condenarlo por homicidio simple.

Briz era de la ciudad de Balcarce fue asesinada el 10 de febrero de 2012. Su cuerpo apareció cuatro días

después, al costado de la ruta 55, en las proximidades de Mechongué, en el partido General Alvarado.

El cuerpo de la joven estaba des-nudo, cubierto de cal y ramas, y pre-sentaba signos de haber sido estran-gulada y las muñecas cortadas.

Según el informe, fue asesinada por asfixia por estrangulamiento y el hecho se produjo en el mismo lugar

donde fue encontrado el cadáver.El homicidio fue cometido nueve

meses antes de la sanción de la deno-minada ley de femicidio, que castiga únicamente con prisión perpetua es-te tipo de crímenes cometidos por hombres que habían sido parejas con las víctimas. « "Dino" Hurtig - Lo complicó el "pituto".

sobreseyeron al padrastro de maría marta García belsunce

C onstantino Hurtig, padras-tro de María Marta García Belsunce y último de los

familiares que debía ser juzgado por el encubrimiento del asesina-to de esta cometido en 2002 en el country Carmel de Pilar, fue so-breseído definitivamente luego de que la justicia de San Isidro declaró prescripta la acción penal en su contra.

El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal 3 de San Isidro consideró prescripta la causa para el pedia-tra porque ya pasaron más de seis años –la pena máxima del encu-brimiento agravado– desde que en 2008 fuera citado a juicio.

"Dino" Hurtig, de 77 años, debía haber sido juzgado en 2011, en el segundo debate realizado por el caso, ante el Tribunal Oral 1 de San Isidro, con el resto de los fa-miliares y amigos imputados por encubrimiento, pero primero una afección cardíaca, luego un pro-blema psiquiátrico y más tarde el riesgo de un pico de estrés, impi-dieron que fuera sometido a juicio durante los últimos años.

El pediatra, quien es el segundo marido de la madre de María Mar-

ta y padre de John e Irene Hurtig, me-dio hermanos de la víctima, fue im-putado en la causa por el fiscal Diego Molina Pico, por haber participado de una reunión en la que se decidió arro-jar por el inodoro el famoso "pituto", que no era otra cosa que una bala.

El viudo Carlos Carrascosa fue condenado primero como encubri-dor del crimen de su mujer y luego la Cámara de Casación le dio la pena de perpetua por coautor del homici-dio. En tanto, tres familiares de la víctima, un vecino del Carmel y un médico recibieron penas menores por encubridores. «

La fiscalía y la querella habían pedido 24 años. Los jueces valoraron la confesión.

télam

Víctima -Melina tenía 18 años.

martes 21 de abril de 2015 | | SERVICIOS | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 43

SERVICIOS

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

San Pedrito 22:08Plaza de Mayo 22:36

J. M. de Rosas 21:00

L. N. Alem 21:30

Constitución 22:21Retiro 22:23

Congreso de Tucumán 22:00Catedral 22:28

Plaza de los Virreyes 22:03Bolívar 22:35

Hospitales 22:30Corrientes 22:30

A

B

C

D

E

H

LOS CANILLITAS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

HIjA DE VECINA / Caro Chinaski

SUBTE // HORARIOS DE HOY Primer tren, todas las líneas: 05:00

ÚLTIMO TREN DESDE:

SERVICIOS SOCIALES

Línea Te Ayudo (por maltrato

o abuso sexual

de niños): 4338-5800.

Línea joven: 0800 333-56863.

Tercera Edad: 0800 222-4567.

Proteger: Mayores de 60, 0800 333-

4300.

Programa Buenos Aires Presente

Atiende: 0800 777-6242.

Mujer: Violencia o maltrato, 0800

666-8537.

Denuncias de trabajo: 0800 222-

2224.

Buetur: Asistencia al turista,

0800 999-2838.

HOSPITALES GENERALES

A. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa

Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.

B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670.

Recoleta. 4809-2000.

D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la

Barca 1550. Liniers. 4639-8700.

Donación F. Santojanni, Pilar 950.

Mataderos. 4630-5500.

Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750.

La Boca. 4121-0700/0800.

Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044.

Caballito. 4982-5555.

Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa

Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.

Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan.

4542-5594 /5552.

Dr. j. A. Fernández, Cerviño 3356.

Palermo. 4808-2600 /2650.

Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe

Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.

j. A. Penna, Almafuerte 406. Parque

Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.

j. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609.

Balvanera. 4931-5555 /6702.

P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.

Htal. de Clínicas josé de San Martín,

Av. Córdoba 2351, Barrio Norte.

5950-8000.

De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes

de Oca 40. Constitución. 4363-2100.

Ricardo Gutiérrez, Sánchez de

Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232.

Neuropsiquiátrico Infanto juvenil, C.

Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315.

Barracas. 4304-6666.

Materno Infantil R. Sardá, Esteban de

Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.

Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate

de los Pozos 1881. Constitución.

4308-4300, 4943-1455 /1456.

TELÉFONOS ÚTILES

SAME, emergencias médicas: 107

POLICÍA: 101 ó 911

Centro Federal de Informaciones: 131

Centro de Orientación de las Personas:

4370-5920

Plan de Prevención del

Delito: 4339-0154.

Fiscalía Contravencional: 0800 333 47225

Donar (donación de órganos): 0800-333 6627.

Toxicológicas (niños): Hospital Dr.

Ricardo Gutiérrez, 4962-2247 / 6666.

Odontología: Hospital Francisco José

Dueñas, 4983-0392.

Hospital De Quemados: 4923-4082 /

3022 4922-1061.

Oftalmología, Hospital Santa Lucía:

4941-5555.

Zoonosis: Instituto Luis Pasteur, 4982-

6666 / 8421 / 4504.

Mamá,las 24 hs: 0800-333 6262.

Pediatras en casa: 0800-222 6466.

Médicos de cabecera: 0800-333 7258.

SADA (Centro de Ayuda en Adicciones):

4861-5586.

Salud Mental: 0800-333 2922; 4863-8888.

Adultos Mayores: 0800-999 7100.

VIH-Sida: 0800-333 56836 (joven); 0800-

66 68537 (mujer).

VIH-Escuelas: 4372-6811.

SERVICIOS PÚBLICOS

Aguas Argentinas: 6333-AGUA (2482)

Edenor: 0800-666 4001 / 4004

Edesur: 0800-333 3787

Telecom: 0800-888 3534

Telefónica: 0800-222 8112

Metrogas: 4309-1000

Gas Natural BAN: 0800-888 1137

HORóSCOPO DE HOy /

AriesCorroborará usted mismo que lo que siente por esa persona es más de lo que imagina. A veces nos cuesta asumir lo que sentimos por temor a sufrir luego.

TauroEvite tener conversaciones de tono subido con sus familiares. Hay cosas que deberíamos no hacer por tratar de mantener la paz entre las personas con las que convivimos.

GéminisLa expectativa afectiva de la jornada se centra en un encuentro que debería tener con alguien que conoció. Una llamada que lo incentivará a realizar un negocio que están por proponerle.

CáncerSe libera de una situación molesta a nivel familiar. Todos los puntos estarían aclarados. Una importante relación podría generarse a través de una presentación. Oportunidad.

LeoSeducción y ganas de llegar más profundamente a un vínculo con persona que llega a su vida. Trate de no hacer comparaciones y de darle lugar a sus sentimientos.

VirgoUna reunión social a la que debería concurrir por razones de trabajo le dará la posibilidad de conocer gente nueva que le interesará. No se desprenda de algo que luego se arrepentirá.

LibraEl orden afectivo pasará por la razón. Logra pensar seria y objetivamente acerca de una relación que tiene. Buena respuesta recibe por una preocupación que tiene en su plano laboral.

EscorpioLa superación de ciertas cosas que lo afligían lo hará decidir otras que antes no podía. Nada más propicio para la fecha que salir a distenderse y a disfrutar de la naturaleza donde sea que esté.

SagitarioLa inquietud del día pasará por alguien allegado a usted. No se comprometa a concurrir a una reunión, deberá ocuparse de imprevistos que surgen que tienen que ver con cuestiones caseras.

CapricornioCompromisos familiares que le pueden cambiar el humor. El punto es poner los límites necesarios para que las cosas se puedan mantener equilibradas. Descubrimiento afectivo.

AcuarioLo imprescindible de la jornada es que establezca el diálogo necesario con su pareja. No permita que las cosas pasen a mayores. Todo apunta hacia la solución de algo que espera.

PiscisSe altera una salida por un inconveniente que surgen. Nada que lo haga regresar al pasado afectivo permita que llegue. Sabemos que nada es porque sí y que nada de lo que ocurre es casual.

TV ABIERTA9 hs |7| Paka Paka. 9:30 hs |2| Desayuno con Pamela.9:30 hs |13| Panam y circo. Piñón.10 hs |9| ¡Qué mañana!10 hs |7| Red de salud.10 hs |11| AM (Antes del Mediodía).10:30 hs |13| El zorro. 11 hs |7| Cocineros Argentinos.11:30 hs |13| Nosotros al mediodía. 12 hs |11| Los Simpson.12 hs |9| Telenueve. Informativo.12 hs |2| América noticias.13 hs |7| Visión 7 Mediodía.13 hs |13| Noticiero Trece. 13 hs |11| Telefe Noticias. 13 hs |2| Intrusos. Espectáculos.13:30 hs |9|Por siempre mi amor.14 hs |7| Amar en tiempos revueltos.14 hs |11| Casados con hijos. 14:30 hs |9| Yo no creo en los

hombres. 14:30 hs |13| El diario de Mariana. Variedades.15 hs |7| Vivo en Argentina.15:30 hs |2| Los unos y los otros. 15:30 hs |9| Mi corazón es tuyo. 16:30 hs |11| El precio del amor16:30 hs |9| La hija del mariachi.16:30 hs |7| Encuentro.16:30 hs |13| Este es el show. 17 hs |2 Infama.17:00 hs |9| Combate. 17:30 hs |7| Paka paka.17:30 hs |11| ER Emergencias.18 hs |7| Una tarde cualquiera. 18:30 hs |13| A todo o nada. 18:30 hs |11| Amorá vida.19 hs |2| América noticias. 19 hs |9| Telenueve. Informativo.19:30 hs |7| Proyecto Tierra.

20 hs |13| Telenoche.

20 hs |11| Telefé Noticias.

20 hs |7| Visión 7 Central.

20:30 hs |2| Zapping.

20:30 hs |9| Bendita.

21 hs |13| Esperanza mía.

21 hs |7| 6,7,8.

21 hs |11| Escape perfecto.

21:30 hs |2| Intratables.

22 hs |9| Tiro de gracia.

22 hs |13| Las mil y una noches.

22:45 hs |11| Viudas e hijos del Rock

& Roll.

22:30 hs |7| La casa

23 hs |9| Duro de domar.

23:30 hs |13| Noche & Día junto a

vos.

23:30 hs |2| Animales sueltos.

23:30 hs |7| Visión 7- Resumen.

martes

21abril2015

Desentraña los orígenes de su pasión por la pintura y revela la poderosa huella de sus antepasados. Los "llamados" del budismo y los secretos para identificar la belleza.

“Mis padres me eligieron para hacer esto"eugenio cuttica, artista plástico

» Sergio Di Nucci | [email protected]

El Museo Nacional de Bellas Artes no suele exhibir muestras individuales de artistas argentinos vivos, y cuando lo hace, ese artista no volverá a hacerlo",

dice con serenidad Eugenio Cuttica. Porque Cut-tica, cuyas pinturas, esculturas e instalaciones se hallan antologizadas y reunidas en la muestra bajo el nombre La mirada interior pueden verse hasta el 31 de mayo en el Bellas Artes, cultiva la sobriedad, el horror o el desprecio a las es-tridencias. Parece imperturbable en el tono, en los gestos y en la postura: hay en este artista argentino un aire indescifrable. ¿Se trata de un carácter innato, o forjado, o adquirido y cultiva-do con disciplina?

–¿Proviene su familia de las clases medias altas argentinas?–De una clase media, diría. Vivíamos en Devo-to. –Y los Cuttica, ¿de qué parte de Italia llega-ron?–De Acqui Terme, en el Piamonte, cerca de Turín. Antepasados honestos, muy trabajadores, más duros que los alemanes: tesoneros, porfiados, seguros en lo que hacían.

La exposición de Cuttica en el Bellas Artes invita, como él mismo lo ha dicho a los medios que ya lo entrevistaron por esta muestra única, a que el visitante se quite las máscaras. A partir de tres bloques que funcionan como ejes –Los inicios, El grito y El silencio– pueden conocerse algunas de sus mejores obras pictóricas, de sus esculturas e instalaciones y objetos. Famoso por convertirse en referente del mo-vimiento que alentó, a partir del ejemplo, un regreso a la pintura como a una de las mayores herramienta para desplegar las potencias y su-tilezas del arte de hoy, Cuttica pasó en los años ’80 por una etapa expresionista, "de volumen alto", para abrazar después el Bbudismo, que tiñe con un manto de claridad , de luz suave y tenue, siempre presente, sus obras más actuales. Porque este hombre que vivió y estudió en Buenos Aires y en Nueva York, hoy abraza los principios del príncipe Gautama. "A los siete años tuve mi primer llamado, que es una suerte de trance, inefable, algo así como una conexión con lo sublime. Lo desatendí. Luego volvió

a los 22, y lo padecí con mucho miedo. Tampoco respondí a este segundo llamado. A los 40 de nuevo, cuando me contactaron con maestros espirituales de Estados Unidos y Canadá. Y ya no dudé.

–Son muchos los saltos: desde una familia de la porteña VillaDevoto hasta abrazar el Budismo en los Estados Unidos. –Tuve un padre autoritario, pero sensible. Or-febre. Tenía un poder visual sorprendente. Era joyero y él me decía: "Esto que estás viendo es bello, y esto no." Si yo le pedía explicaciones no me las daba, desde luego. Pero lo que señalaba como bello, lo era. Entonces la belleza era para

mí, por lo tanto, un enigma. Mi madre era incon-dicional a él. Sus padres no la dejaron estudiar, y eso fue para ella una frustración. Por eso leía de todo, en todo momento. Y me leía a mí, mucho. Me eligió para leer. Para leerme, y para leer ella misma. Por eso creo que esas dos influencias, de cuando yo era muy muy pequeño, actuaron co-mo un gran poder: ellos me eligieron para hacer lo que ahora hago. Las obras de Cuttica son fruto del esfuerzo, ese esfuerzo que él mismo atribuye también a sus antepasados. Exquisitas, indescifrables algu-nas, curiosas y abrumadoras todas. Una muestra que viene con sorpresas, y con arte en vivo, ade-más. La exposición ha sido curada por Pablo De Monte. El catálogo que acompaña cuenta con la colaboración de Rodrigo Alonso, Julio Sapollnik y Mariela Cantú, y con ensayos nacidos en el Área de Investigación del Museo. Son de Pablo De Monte, María Florencia Galesio, Patricia V. Corsani, Paola Melgarejo, Silvana Varela y Ana Inés Giese.

"Tuve un padre autoritario, pero sensible. Tenía un poder visual sorprendente."

agenda

Jazz: continúa la nueva tem-

porada del ciclo Jazzología con la

presentación de la Tranguay Jazz &

Blues en Evocación a los pioneros

del jazz. A las 20:30 en el Cultural

San Martín, Sarmiento 1551, con

entrada gratuita.

Inauguración: Hoy, a las 19:30, se

inaugura La Personalidad, la exposi-

ción de arte de Laura Códega y Paula

Massarutti que investiga el dibujo

como un medio para expresar la vi-

da afectiva y emocional del sujeto.

En Galería Marcel Duchamp de la

Fundación CEP –Centro de Estudios

Psicoanalíticos–, 11 de septiembre

1071. Entrada libre.

Cine argentino: En el marco de

la décima temporada del ciclo de

Cine independiente y de autor de

la Biblioteca Nacional y La Nave de

los Sueños, hoy se proyecta Sola en

Purmamarca, de Carolina Zarzoso

Paoloni. El film retrata la cultura de

Purmamarca a través de la historia

de vida de Barbarita Cruz, maestra,

oyera, pintora, escritora y coplera,

que dedicó su vida al arte y a la en-

señanza, siendo una mujer trans-

gresora y revolucionaria para su

época. A las 19 en el Auditorio Jorge

Luis Borges de la Biblioteca, Agüero

2502. Entrada libre y gratuita.

En escena: Diálogo público de

Alfredo Megna con María Onetto

y Javier Daulte sobre el fenómeno

del texto teatral en acción y armar

una paleta amplia de trayectorias,

medios y generaciones. A las 19:00

en el Auditorio David Viñas del Mu-

seo del Libro y de la Lengua, Av. Las

Heras 2555. Entrada libre.

Formación: La Universidad del

Museo Social Argentino dicta el cur-

so de formación continua Mercado

de Arte, un negocio en el que invertir,

que se realiza los martes de 18:30

a 20:30, desde hoy al 26 de mayo.

El programa está dirigido a inverso-

res, artistas, asesores de inversión,

gestores culturales, Corredores y

Martilleros Públicos, estudiantes y

profesionales de las carreras que

se relacionan con las obras de arte

desde las múltiples disciplinas que

las abarcan y no se necesitan cono-

cimientos previos. Para más infor-

mación o inscripciones, escribir a:

<[email protected]>.

Hoy (por la mañana) Hoy (por la tarde) Miércoles Jueves

23º12º

24º13º

25º14º

PArCiALMENTE NUBLADO

CiELO ALGO NUBLADO

CiELO ALGONUBLADO

NUBOSiDADVAriABLE

ISSN: 1853-0478

Es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Editores

responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski,

Amenabar 23, (C1426AYB) CABA, 4776-0000. Director:

Roberto Caballero. Gerencia comercial: 4899-2444. avisos@

tiempoargentino.com; Impresión: Rotativos Patagonia S.A.,

Aráoz de Lamadrid 1920 (CP 1287), CABA. Registro Nacional

de la Propiedad Intelectual: en trámite. ISSN: 1853-0478.

COMUNiCATE CON NOSOTrOS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

Marina Cecilia Sánchez16 años

Yamila Villalba

15 años

Magalí Tolaba Fuentes8 años

Diego Nicolás Suárez15 años

Jennifer Anto-nella Aquino15 años

ESTE EJEMPLAR SE DISTRIBUYE SIn cARgo con LA EDIcIÓn DEL DIARIo TIEMPo ARgEnTIno - PRoHIBIDA SU VEnTA PoR SEPARADoMARTES 21 DE ABRIL DE 2015 | año 3 | n° 889

“El técnico es el que

decide”Después de la gran actuación del

domingo, Fernando Cavenaghi pelea mano a mano con Teo

Gutiérrez la titularidad en River. Pensando en los tres choques

contra Boca, afirma: “Sé que meto presión haciendo goles.”

p 3

PoLéMIcA PoR LoS DíAS En qUE SE JUgARán LoS SUPERcLáSIcoS

arruabarrena señaló la “ineptitud” del club para defender su postura de jugar los miércoles. angelici contestó: “que prepare el equipo.”

¿Cortocircuito?mariano martinotiempo argentino

“el cata” moreno era hincha de san martÍn de san juan y su cuerpo fue hallado cerca del estadio. hay dos detenidos.

con el debut de milito como dt, el pincha debe ganar en ecuador. el globo busca una clasificación histórica.

Degollaron a un barraEstudiantes y Huracánp 9p 4

VIoLEncIA En EL fÚTBoLcoPA LIBERTADoRES

2 año 3 | n° 889 | martes 21 de abril de 2015

PUNTAPIÉ INICIAL

@ Podolski10lukas Podolski

@elgalgojonas jonás gutiérrez

@djokernole

novak djokovic @MariasharaPova

Maria sharaPova

Disfrutando de la tarde jugando a las bochas… #Milano #enjoy #poldi #boccia

Te extraño mucho @alemaglietti i miss you so much

Nada supera al tiempo en familia y con la naturaleza. Recargando energías :)

Los cumpleaños son siempre un reflejo especial sobre cómo comienza el viaje de uno. Gracias por los hermosos deseos #happy

Twitter

justicia paratopo

Gran gesto de Guardiola

j osep Guardiola no es sólo un entrenador. Es una per-sona que tiene el poder de

diseminar un mensaje por todo el mundo con apenas un gesto. Él lo sabe bien y por eso apareció en una sala de conferencias de prensa en Alemania con una remera que tenía estampada una frase en castellano: #JusticiaParaTopo. La pregunta no tardó en llegar. “El Topo es un perio-dista de Argentina que murió en el Mundial en un accidente. Su familia lucha aún por saber por qué”, expli-có el catalán. “La semana pasada la familia me regaló esta remera y hoy me levanté y me dije: ‘Esta camiseta me la pongo hoy’.”

CHAMPIONS

Carlo Ancelotti tiene varios do-lores de cabeza de cara al duelo copero de mañana ante Atlé-tico Madrid; Karim Benzema, Luka Modric y Gareth Bale no serán de la partida por sendas lesiones. Además, Marcelo no puede jugar por sanción. Pero Carleto no se achicó y asegu-ró: “No estoy preocupado”. En tanto, Simeone sólo tiene que lidiar con la baja de Mario Suá-rez. En la otra llave de mañana, Juventus jugará con Mónaco.

Barcelona debe sellar hoy desde las 15:45 la clasificación ante Paris Saint Germain, en Francia. En la ida, el Barça se impuso por 3-1. Luis Enrique no quiere que sus jugadores se relajen y advirtió en conferen-cia de prensa que “el resultado no es definitivo” y que el Culé necesita “hacer otro gran par-tido” para clasificar. Bayern München, a la misma hora, recibirá a Porto para intentar remonter el 1-3 de la ida.

SIN beNzeMAuN VErDaDEro LEoN

L eón Najnudel es el hom-bre que cambió el para-digma del básquet argen-

tino y el director José Glusman intenta reflejar esto con un do-cumental que se estrenará ma-ñana a las 19 en el estadio de Ferro. Para el filme, titulado León, reflejos de una pasión, Glus-man entrevistó a diversos pro-

tagonistas de la talla de Luis Scola, Emanuel Ginóbili, Julio Lamas, Andrés Nocioni, Adrián Paenza, Víctor Hugo Morales y otras figuras que hablan de la influencia de Najnudel. Al pro-tagonista, fallecido en 1998, se lo reconoce como el padre de la Liga Nacional e impulsor de la Generación Dorada.

Caraglio, el objetivoraciNg

a Vélez no le sobran los goles ni los delanteros, pero aun así el presiden-te Raúl Gámez avisó que

está dispuesto a negociar la salida de Milton Caraglio, quien es pre-tendido por Racing.

La Academia quiere contratar a un delantero para remplazar al lesionado Carlos Núñez y para eso piensa en Caraglio. Parecía muy di-fícil, además, porque Gámez ma-nejó siempre una política de no negociar con el mercado interno para no reforzar a los rivales. Sin embargo, aseguró ayer al progra-ma Cómo te va que “si Racing viene por Caraglio, estamos dispuestos a negociar”. En esta nueva etapa en el Fortín, la prioridad de Gá-mez será la del saneamiento eco-nómico, según él mismo explicó. Es muy probable que Mariano Pa-vone retorne a Cruz Azul en junio y Roberto Nanni aún se recupera de una operación.

Se CALeNTÓ“Lo mejor era mi salida para descomprimir, si es que había algo que descomprimir.”Martín palermo

otro Dt out

30de junio es la fecha en la que Gabriel Schu-rrer dejará de ser el entrenador de Crucero del Norte, informó ayer el club.

Defensa y JusticiaLEMME QUIERE AL TURUEl presidente de Defensa y Justicia, José Lemme, adelantó ayer que José Flores será el nuevo DT, en remplazo de Darío Franco. Para Lemme, apenas una reunión casi protocolar es lo que separa al Turu del Halcón. “Es un entrenador joven, pero con experiencia y es buena gente”, dijo a TyC.

10ª FeCHA

El viernes Estudiantes 1 R. Central 1

El sábado Sarmiento 2 Arsenal 0

El sábado Huracán 1 Tigre 2

El sábado Def. y Justicia 0 Temperley 1

El sábado Independiente 0 Argentinos 0

El sábado Vélez 0 Gimnasia 1

El sábado Belgrano 1 C. del Norte 0

El domingo Nueva Chicago 0 Racing 0

El domingo Aldosivi 1 San Lorenzo 0

El domingo River 4 Banfield 1

El domingo San Martín SJ 2 Olimpo 0

El domingo Lanús 1 Boca 3

Ayer Quilmes 1 Unión 3

Hoy 18.00 Colón D. Herrera At. Rafaela

Hoy 21.10 Newell s P. Loustau Godoy Cruz

POSICIONeSEquipo pts. j. g.

Boca 24 10 7

River 24 10 7

Belgrano 22 10 7

R. Central 22 10 6

San Lorenzo 21 10 7

Tigre 18 10 5

Racing 17 10 4

Banfield 16 10 5

Sarmiento 15 10 4

Lanús 15 10 4

Independiente 14 10 3

Unión 14 10 3

Newell's 14 9 4

Argentinos 14 10 3

San Martín 13 10 3

Vélez 12 10 3

Gimnasia 12 10 3

Aldosivi 12 9 3

Temperley 12 10 3

Estudiantes 12 10 3

D. y Justicia 10 10 2

Godoy Cruz 9 9 2

Quilmes 9 10 2

Huracán 7 10 2

Colón 7 9 1

Arsenal 6 9 1

C. del Norte 6 10 1

N. Chicago 5 10 0

A. de Rafaela 5 9 0

Olimpo 5 10 0

télam

3martes 21 de abril de 2015 | año 3 | n° 889

FúTBOL

boca

Angelici se hizo escucharEl presidente del club xeneize no hizo esperar su respuesta al malestar expresado por Arruabarrena: “El Vasco tiene que empezar a preparar los partidos y no preocuparse por las fechas que para eso estamos los dirigentes.”

Luego del gran triunfo en La Fortaleza ante Lanús, mientras en el vestuario visitante el plantel de Boca se du-

chaba para partir hacia sus ho-gares, alguien se acercó al entre-nador, Rodolfo Arruabarrena y le sopló al oído que parecía que los Superclásico por la Copa Liberta-dores se podían jugar los jueves 7 y 14 de mayo, y no los días an-teriores como manejaba el DT. Inmediatamente, cuando el Vas-co salió a hablar con la prensa, un periodista le dijo que se ha-bía confirmado que los partidos coperos se iban a jugar precisa-mente esos días del mes próxi-mo. Ahí le saltó la térmica al ex futbolista boquense que disparó contra la TV y hasta contra los di-rectivos boquenses. La respuesta de Daniel Angelici, presidente Boca, no tardó en llegar.

“Boca jugará el 6 y el 13 como estaba pactado. Por lo que me di-cen, es un pedido de River y de la televisión. La televisión demues-

tra tener un interés que no es económico, ya nos conocemos todos. Boca tiene que pelear por lo que estaba programado por la Conmebol”, disparó furioso como pocas veces el técnico.

Y como si esto fuera poco, lle-gó la repregunta, “¿Te molesta que te vayan ganando los super-clásicos desde los escritorios?”. Levantando más temperatura, el Vasco le clavó al ángulo un darda-zo a la dirigencia: “Seguramente que hay una ineptitud por parte de Boca. Pero si no lucha Boca, lu-charé yo. Esto estaba programado desde antes, no se puede cambiar. Si no, demuestra la clase de tele-visión que tenemos”.

Cuando se lo consultó sobre

si él estaba seguro que River ha-bía pedido el cambio de horario, respondió: “He hablado con Juan Carlos (Crespi) y me dijo que es un pedido de River y que la televi-sión le ha hecho el favor, parece”. Y el propio vicepresidente xenei-ze se encargó de confirmar lo ma-nifestado por Arruabarrena. “A Arruabarrena le fui a decir yo el tema de las fechas”. Y enseguida se encargó de alimentar aún más la polémica. “¿Alguna vez se cam-bió una fecha de la Champions

League? Acá tampoco lo tenemos que cambiar, no se puede hacer así. Las fechas estuvieron aproba-das por todos los clubes, no sólo de Argentina. Creo que acá hubo un pedido de alguien. A River le conviene cambiar el día del par-tido porque tiene un plantel cor-to”, disparó el dirigente.

Ayer, horas después de sus di-chos en la noche de Lanús, el Vas-co estuvo en radio Vorterix y, si bien su tono fue más moderado, se mantuvo firme con su postu-

ra. “La televisión está mostrando un interés que no es económico. Es un tercero que no debe tomar partido por ninguno de los equi-pos. La fecha estaba pautada an-tes de que se supiera que el rival era River, estaba programado por la Conmebol. La única duda era si nos tocaba un equipo mexicano. Ahora es el club el que va a empe-zar a hablar y aclarar”, remarcó.

Minutos después, en radio Cooperativa salió al aire el pre-sidente de Boca, Daniel Angeli-ci, quien lejos de alinearse al en-trenador, dejó en claro que tiene una postura bien distinta e inten-tó bajar los decibeles. “El Vasco tiene que empezar a preparar los partidos y no preocuparse por las fechas que para eso estamos los dirigentes. Yo lo fui a buscar y lo banco, pero para esas cosas esta-mos los directivos”, expresó An-gelici. Luego de diferenciarse de su técnico, se explayó aún más so-bre el tema de los días y horarios de los Boca-River por los octavos de final de la Copa. “No hay que especular ni con las fechas ni con los árbitros. A mí no me consta

que River haya pedido el cambio. El otro día estuve con D’Onofrio y no me dijo nada”.

Por otra parte, también hizo referencia a los posibles árbitros que impartirán justicia: “Yo pon-dría a todos los árbitros y hay

que esperar que los que dirijan se equivoquen lo menos posibles. Si alguien tiene dudas con alguno de los 10 árbitros internaciona-les no hay que sacarlos del boli-llero, hay que sacarlo del arbitra-je”, explicó.

Marcó la cancha - Daniel Angelici salió rápidamente a cruzar a su entrenador, quien le apuntó a los dirigentes porque podrían cambiarse la fechas con River.

» Silvio Ricci [email protected]

La confesión del Vasco

Arruabarrena dijo en Vorterix: “Hay un desgaste, pero está bueno el cosquilleo y los cagazos de un lado y del otro.”

La furia - Arruabarrena se enojó y no pudo contenerse.

LA LESIÓNSe desgarró Cubas y no jugará los tres superclásicos.

mariano martino

4 año 3 | n° 889 | martes 21 de abril de 2015

FúTBOL

copa libertadores

GRUPO 3equipo pts. J. G. e. p. Gf. Gc.

Universitari o 9 5 2 3 0 4 1 Cruzeiro 8 5 2 2 1 6 3 Huracán 7 5 1 4 0 6 4Mineros 1 5 0 1 4 2 10

Esta noche a la misma hora que Mineros recibe a Huracán, juegan Cruzeiro-Universitario de Sucre.

cancha: CMT Cachamay.

tV: Fox Sports 2. Hora: 20:30

Árbitro: Daniel Fedorczuk (Uruguay).

Mineros Huracán

22 R. Romo 13 A. Matos 23 J. Velázquez 5 J. Machado 4 G. Cichero 8 E. Jiménez 24 A. López 20 R. Acosta 29 E. Pérez 9 R. Blanco 7 Z. Valoyes

dt: a. Franco

1 M. Díaz 2 F. Mancinelli 21 M. Nervo 25 Domínguez 15 L. Balbi 8 L. Villarruel 5 F. Vismara 18 P. Toranzo 10 A. Romero 27 E. Puch 9 R. Abila

dt: N. apuzzo

cancha: Barcelona.

tV: Fox Sports. Hora: 22:45

Árbitro: Andrés Cunha (Uru-guay).

Barcelona Estudiantes

1 M. Banguera 30 P. Velasco 20 L. Checa 5 J. Perlaza 11 G. Nazareno 6 A. Frezzotti 18 M. Oyola 15 B. Alemán 13 E. Esterilla 19 M. Pavón 9 I. Blanco

dt: r. israel

12 H. Navarro 13 Aguirregaray 18 Domínguez 2 L. Desábato 3 A. Pereira 29 L. Jara 8 I. Damonte 16 L. Gil 17 L. Acosta 9 G. Carrillo 15 E. Cerutti

dt: G. Milito

Una victoria para la historiaSi Huracán le gana a Mineros en Venezuela se meterá entre los 16 que definirán la Copa Libertadores en su segunda participación, luego del recordado equipo del ‘74, que había llegado hasta las semifinales del torneo.

U n triunfo lo pondrá a Huracán en los octavos de final de la Copa Li-bertadores sin depen-

dencia del resultado en el partido que Cruzeiro, escolta del grupo con 8 puntos, recibe a Universita-rio de Bolivia, que llega a la últi-ma fecha como único líder y con 9 unidades. Y ahí anda el Globo, con 7 y la chance concreta de sa-car pasaje para estar entre los 16 equipos que continuarán la dis-puta de esta competencia sud-americana y para eso necesita vencer como visitante a Mineros de Venezuela, un rival que ape-nas cosechó un punto en esta fase y que, claro, juega ya eliminado del torneo.

Los antecedentes del equipo que dirige Néstor Apuzzo en con-dición de visitante en este Copa

en 90 minutos se define la suerte de Estudian-tes de La Plata en esta Copa Libertadores. En ese mismo tiempo

donde Gabriel Milito, el flaman-te entrenador, hará su presenta-ción en el cargo tras la salida de Mauricio Pellegrino. Este parti-do que el Pincha jugará en Ecua-dor frente a Barcelona será cla-ve para delinear el futuro en lo inmediato, más allá de las esca-sas responsabilidades que se le puedan adjudicar al ex futbolis-ta de Independiente. Su equipo necesita tres puntos para poder avanzar a la instancia de los oc-tavos de la Copa y eso, teniendo en cuenta que solo consiguió un punto de los seis que obtuvo en esa condición cuando le tocó via-jar a Perú (fue 1 a 1) y en su expe-riencia en Paraguay, con derrota 1 a 0 contra Libertad.

En un puñado de entrena-mientos, el entrenador movió algunas piezas y pensó un nue-

traen dos resultados que, depen-diendo el contexto y los intere-ses, se pueden evaluar de distin-ta manera. En ambos partidos, primero en Brasil ante Cruzei-ro y después en Bolivia con Uni-versitario, el equipo de Parque Patricios se trajo un doble em-pate sin goles. Por entonces, le sumó como para acumular con-fianza y pegar el envión del final que llegó con ese triunfo en casa ante Cruzeiro y que le permitió revivir para ir esta noche por su boleto.

Si Huracán repito esto de con-seguir un empate fuera del Ducó, sus posibilidades serán mínimas porque deberá esperar un triun-fo de Universitario en Brasil para que los caminos a la clasifica-ción –diferencia de gol median-te– sean concretos. No en vano, el

entrenador apostó fuerte por este partido cuando tomó la decisión de jugar con un equipo alternati-vo frente a Tigre por el torneo.

Cuando el Globo jugó la Li-

bertadores en 1974, clasificado como campeón del fútbol argen-tino en el recordado equipo que dirigía César Menotti un año an-tes, alcanzó las semifinales. Aho-

abila - La carta de gol del Globo ya metió tres en la Copa.

Nuevo - El Gaby Milito llegó para remplazar a Pellegrino.

ra, a 41 años, se cruza con una oportunidad de superar barre-ras internacionales. Y entiende este compromiso de Libertadores como un objetivo primario más allá del torneo y del partido que deberá jugar este sábado ante Ri-ver y en San Luis por la Superco-pa Argentina.

Debut sin despedidaGabriel Milito tendrá su presentación como entrenador de Estudiantes de La Plata esta noche ante Barcelona en Ecuador, con la obligación de ganar para obtener la clasificación a los octavos de final de la Libertadores.

vo esquema para ir a buscar la clasificación en Guayaquil. Ma-tías Aguirregaray ingresará en lugar de Jonathan Schunke para jugar en la posición de lateral de-recho y pasar a Sebastián Domín-guez como marcador central en sociedad con Leandro Desábato. En el mediocampo volverá a con-tar con Carlos Auzqui en lugar de Juan Sánchez Miño para la función de volante por la dere-cha, mientras que Luciano Acos-ta lo hará por Pablo Rosales en

la otra punta de un dibujo que pasará del 3-5-2 de Pellegrino al modelo 4-4-2 de Milito, que in-tentará acomodar las ideas con un esquema básico y donde se apuesta a lo sencillo.

El clima, todavía con retazos de lo que pasó con Pellegrino, también envuelve a Estudiantes mientras el equipo busca endere-zar el rumbo de la clasificación, esa que se le complicó con la de-rrota en casa ante Atlético Nacio-nal. Dijo Juan Sebastián Verón: “Hay que admitir que no le llegó al jugador. No es algo malo, pero tendrían que reconocerlo. No es-cuché ninguna autocrítica de Pe-llegrino ni de su cuerpo técnico. Hablaron, pero no dijeron que no pudieron”. El presidente de Estudiantes hizo esa descarga en Sport City, de La Plata. Y en ese marco, y con esta ansiedad por el resultado, se hará el debut de Milito como entrenador, con un Pincha que se juega buena parte de sus objetivos.

Entre las razones que Verón expuso y que tienen que ver con los fundamentos para la repen-tina contratación de Milito, el

dirigente amplió: “Nos comuni-camos con él y hablamos 4 ó 5 horas. Y de los que podían llegar, él era quien más coincidía con

lo que pensábamos. Lo conozco hace mucho tiempo y con Ala-yes siempre quisimos acercarlo al club”, admitió.

GRUPO 7equipo pts. J. G. e. p. Gf. Gc.

At Nacional 8 5 2 2 1 8 7 Libertad 8 5 2 2 1 5 4 Estudiantes 7 5 2 1 2 5 3Barcelona 4 5 1 1 3 5 9

Esta noche, a la misma hora que Barcelona recibe a Estudiantes, juegan At Nacional- Libertad.

fotobaires

fotobaires

5martes 21 de abril de 2015 | año 3 | n° 889

hasta arrancó el año como titu-lar. Si bien en la Recopa Sudame-ricana ante River, fue resistido por los hinchas ante varias chan-ces de gol desperdiciadas, sigue siendo la primera opción de re-cambio en ataque. Incluso del mediocampo en adelante, será el mismo equipo que ganó la fi-nal de la Libertadores 2014 ante Nacional de Paraguay, con Héc-tor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Leandro Romagnoli, más Matos y Cauteruccio. El res-

to del equipo será el mismo que igualó sin goles ante Corinthians el pasado jueves.

Ayer los futbolistas que suma-ron la mayor cantidad de minu-tos en Mar del Plata realizaron un trabajo de recuperación aeróbico regenerativo, mientras que el res-to del plantel hizo trabajos con pe-lota de precisión, con pases y de-finición. Enzo Kalinski y Fabricio Fontanini trabajaron en forma di-ferenciada, mientras que Juan Ig-nacio Cavallaro tampoco entrenó con el resto del plantel debido a una sobrecarga muscular.

san lorenzo

sobra fe - Todos en San Lorenzo creen que seguirán en la Copa.

EL ANÁLISIS DEL PATÓN

”Vamos a salir como siempre, no vamos a cambiar la forma de jugar. El equipo está comprometido y consciente de lo que va a estar en juego.”

“Tenemos que ganar, pero no depende de nosotros pasar de ronda. Hacer cuatro o cinco goles no es fácil. Vamos a intentar.”

Fue quien con un som-brero y remate ful-minante, mantuvo al Ciclón conectado al respirador artificial

que lo sostiene en la Libertado-res. Y será el elegido por Edgardo Bauza para intentar una nueva hazaña copera. Martín Cauteruc-cio, quien ante San Pablo ingresó para clavar el único tanto, con el que el Ciclón venció al conjunto paulista en el Nuevo Gasómetro, remplazará a Sebastián Blanco, quien ante Corinthians llegó a la tercera amonestación y por eso no será parte del equipo por primera vez en el año.

Si bien las opciones no eran muchas, la urgencia que padece el Ciclón, que debe vencer si o si a Danubio para pasar a octavos de fi-nal, lo constituyó al atacante uru-guayo en uno de los máximos can-didatos para ser titular mañana. Además de la necesidad de ganar, el conjunto de Boedo necesita ha-cerlo por varios goles de diferen-cia (4 a 0), para no quedar elimina-do ante un eventual empate entre Corinthians y San Pablo, y por ese motivo la posibilidad del ex Quil-mes de entrada y como segundo punta junto a Mauro Matos, siem-pre asomó como alternativa para un encuentro crucial.

“Mauro irá más de punta y Caute unos metros más atrás, porque tiene más movilidad y ve-locidad. Pero sin que baje mucho, porque tenemos que tener gente en el área para tratar de aprove-char las oportunidades que ten-gamos”, se sinceró el entrenador azulgrana ante el análisis respecto al equipo que recibirá a Danubio. Si bien el Patón no confirmó el in-greso de Cauteruccio por Blanco, lo evaluó como el cambio más fac-tible, más allá de la última prueba táctica que realizará esta mañana en el Nuevo Gasómetro.

Vale recordar que en los mo-mentos decisivos el entrenador le brindó la confianza a Cau-teruccio, que supo jugar los dos partidos del Mundial de Clubes y

Bauza se decidió por Cauteruccio en la delanteraSerá, junto con Matos, la carta ofensiva del Ciclón, que necesita golear mañana a Danubio para seguir vivo.

» Julián Martínez [email protected]

TORRICOSerá premiado hoy como mejor arquero de la edición 2014 de la Libertadores

santiago pandolfi

6 año 3 | n° 889 | martes 21 de abril de 2015

river

“Sé que meto presión haciendo goles y mostrando que estoy bien”El domingo se vio la mejor versión de Fernando Cavenaghi de los últimos tiempos. Y el Torito metió en un lindo brete a Gallardo: ¿jugará de titular por Teo Gutiérrez en los superclásicos que se vienen? Él se muere de ganas por estar...

el 24 de marzo, Marce-lo Gallardo hizo pú-blico un rumor que corría por los pasi-llos del Monumental:

“Hablé con él, hemos hablado mucho en el último tiempo: me dijo que está cansado y no me desestimó la posibilidad de irse en junio”, dijo el entrenador so-bre Fernando Cavenaghi. En ese momento, las palabras del Mu-ñeco evidenciaron que el golea-dor no se sentía cómodo con tan poco protagonismo en el club de sus amores: su futuro pare-cía estar más afuera que aden-tro del club de Núñez. “Para nosotros es una referencia, lo necesitamos bien, quiero que disfrute del día a día porque es la única manera. Pudo volver a jugar, que no es poco, y ya jugó más de lo que creía después de la operación”, contó el entrena-dor, que soñaba con verlo en un gran nivel.

Veintisiete días después, el presente futbolístico del Torito cambió drásticamente. Si bien aún hay muchas dudas con res-pecto a su continuidad en el club, a fuerza de goles –con los dos que marcó ante Banfield llegó a seis y es el máximo artillero de River en el torneo local– y de buenos ren-dimientos, Cavenaghi resurgió de las cenizas y se convirtió en una pieza fundamental para el equi-po que conduce Gallardo, quien deberá decidir si lo sigue conside-rando un suplente de lujo o le da la titularidad. “Sé que meto pre-sión haciendo goles y mostran-do que estoy bien. Después el en-trenador decidirá quién juega”, deslizó el hombre que entró en el top ten de los goleadores his-tóricos de River.

Él mismo pensaba que no iba a volver a jugar, pero después de operarse el 14 de agosto por una bursitis en el pie derecho, regre-só a las canchas el domingo 23 de noviembre ante Racing, en Avellaneda; se decía que estaba gordo y que le faltaba ritmo de juego, pero el propio Cavenaghi se encargó de celebrar uno de sus tantos ante el Taladro con el torso desnudo para que todos vean que debajo de la camiseta no hay una panza cervecera; se intuía que hasta que finalice su ciclo en River iba a ser suplen-te de Rodrigo Mora y de Teófi-lo Gutiérrez, pero el Torito por algo gritó 106 veces con la ban-da: porque tuvo y tendrá mucho

más para dar. “Estoy contento porque cumplí mi objetivo y en-tré en la historia del club: no es algo fácil de lograr estar al lado de nombres como Labruna, Fran-cescoli, Alonso. Estoy bien, con confianza, me siento mejor físi-camente. Creo que es algo pro-gresivo, que va mejorando día a día. Disfruto cada momento y estoy para cuando me pongan”, dijo el hombre que nació en Ge-neral O’Brien hace 31 años.

Tal como se lo aconsejó Ga-llardo en la charla que mantuvie-ron cuando el goleador le mani-festó su descontento, Cavenaghi dice que celebra el día a día por-que no sabe qué será de su futu-ro a partir del 30 de junio, cuan-do finalice su vínculo con River. “No me adelanto y tampoco quiero hablar mucho: no quiero ser esclavo de mis propias pala-bras. Disfruto cada partido que me toque jugar, cada minuto que

me toca entrar si es que estoy en el banco y luego tomaremos una decisión. Veremos qué es lo más conveniente, hablaré con el en-trenador, con los dirigentes y so-bre todo con mi familia, porque mi decisión va a pasar siempre por la comodidad y lo que quie-ran ellos”, explicó el capitán del equipo, el atacante al que le bri-llan los ojos cuando habla de lo que siente al escuchar “El Cave-goool, El Cavegool” en el Monu-

mental. “Me pone muy feliz ju-gar, ser capitán... Y me siento un privilegiado por el cariño de la gente de River. El reconocimien-to de ellos hacia mí es especta-cular. Si les puedo retribuir el afecto con goles mucho mejor, porque soy delantero y mi rol es convertir y vivo del gol, pero en todo momento me siento muy cerca de ellos”, mencionó, emo-cionado, el héroe de la tarde-no-che ante Banfield, quien dijo, al

igual que Juan Román Riquelme luego del recordado Topo Gigio en La Bombonera, que su festejo alocado en su primer tanto fue dedicado para su familia. “La si-tuación con (Matías) Almeyda ya está aclarada”, destacó por las dudas.

Para Cavenaghi, tiene lógica que River esté en la cima del tor-neo porque viene en alza desde hace varios partidos. “Por mo-mentos tenemos un gran juego.

דMe pone muy feliz jugar, ser

capitán... Y me siento un

privilegiado por el cariño de la

gente de River.”Torazo - Cavenaghi fue siempre suplente de Teo desde que Gallardo está en River. En silencio y con sacrificio, pelea por su lugar.

FúTBOL

7martes 21 de abril de 2015 | año 3 | n° 889

Mirada ricardo [email protected]

Rodolfo Arruabarrena y Marce-lo Gallardo transitan por los 39 y ambos comenzaron a dirigir en el 2011. Fueron futbolistas, vistieron camisetas pesadas y si bien uno fue un eficiente mar-cador lateral y el otro un volan-te técnico y pensante, ahora, ni al Vasco ni al Muñeco les tiem-bla la espalda al dirigir uno de los dos más grandes de la Ar-gentina. El del Xeneize suele ser más mañoso en el momento de enfrentar a la prensa. El del Millo tampoco muestra placer extremo al enfrentarse los mi-crófonos, aunque es más traspa-rente y proclive al debate futbo-lero con conceptos usualmente cargados.

No hay alternativas: uno de los dos terminará con heridas, más o menos profundas, tras este apasionante cruce de tres etapas. Los dos punteros, con goleadas recientes, con nive-les futbolísticos altos: Boca lle-va la ventaja que viene soste-niéndolo desde hace bastante y se presenta como un equipo mejor plantado, sabe a la pre-cisión el libreto y cuenta con mejor respaldo en el banco. River, para no depender sólo del axioma que habla de que en estos lances el resultado es más incierto que en ningún otro, debe recuperar la me-moria y confirmar que algu-nas luces ante Banfield no fue-ron una casualidad.

Los DTs se enfrentan a un nuevo intríngulis. Y deben to-mar decisiones de hierro, que de ser equivocadas se suelen pagar con derrotas. Por caso: ¿Quién será el 9 de River: Teo o

Cavenaghi? ¿Quién el arquero de Boca, Orión o Sara?

El colombiano no debería tener oposición, por destreza, cotización, carácter, prestigio, edad. Pero la indiscutible condi-ción de titular queda en entre-dicho: al menos en los últimos largos tiempos, extrañamente convierte goles que valen pun-tos y sí lo hace con los que sólo aumentan las goleadas; en un equipo que intenta elevar el va-lor del buen trato de pelota, es clave la exigencia física, y a ve-ces Teo no demuestra la que la hora requiere, y por el contra-rio, parece displicente para con-trarrestar la discresión de su ac-tualidad futbolística. Cavenaghi no es quien fue, pero se desvive por serlo y eso es un plus: otro que anda derecho. Jugará, pro-bablemente, en el clásico por el torneo local: ¿lo sacará el Muñe-co si hace un buen partido?

En la otra vereda, Orión se sacó solo (no intenta ser un jue-go de palabras). No bastó que se mandara una chambonada tras otra (al menos una seria en cada uno de los recientes clási-cos) en las últimas demandas, sino que rompió a Bueno y lo sancionaron. Como si fuera poco, su remplazante tuvo un racimo de partidos extraordi-narios. No buenos: buenísimos. Mostró personalidad (que el ti-tular confunde con malenten-dida hombría), reflejos, enten-dimiento del juego (su salida en el segundo gol ante Lanús fue preciosa), capacidad en altura y buena pegada. Ah, y lo quiere la hinchada. ¿Qué más necesita el arco de Boca hoy por hoy?

de heridas y decisiones“Sé que meto presión haciendo goles y mostrando que estoy bien”

Lo intentamos todo el tiempo. Es importante ganar y hacerse fuer-tes de local, tal como lo hemos hecho el año pasado”, contó el Ca-vegol. Pero el otro club que está en la punta es Boca, justamente el rival de toda la vida y el equipo al que deben enfrentar tres veces en diez días. Pese a la cercanía de los encuentros, el delantero pien-sa únicamente en Huracán, con-junto con el que deben jugar en San Luis por la Supercopa Argen-tina. “Antes de pensar en Boca te-nemos una final y nuestra cabe-za está sólo en eso. Tenemos un lindo desafío por delante, hay un título en juego y vamos por eso. Esta semana se planificará el partido ante un rival que por algo está jugando la Libertadores y lle-gado el momento pensaremos en Boca y en los superclásicos con-secutivos, pero no hay que equi-vocarse y hay que ir paso a paso: tenemos que tener la cabeza bien fría”, aseveró el capitán que dice que han recuperado la confian-za y que están en un buen nivel anímico y futbolístico. “Hemos le-vantado y hay que seguir por este camino de victorias que te da más seguridad, pero no hay que con-fundirse y hay que seguir entre-nando como siempre porque el plantel está mejorando y eso es bueno para lo que se viene.”

Cavenaghi habla de sus dos go-les y de su récord y sonríe. Cuenta lo que significa River para él y se ruboriza, como quien piensa la palabra justa para definir el amor. No se sabe aún cuál será el futu-ro del Torito, pero mientras tanto él paga con goles y le empieza a dar razones a Gallardo para pre-guntarse lo que muchos hinchas piensan: ¿Tiene que seguir siendo el primer delantero suplente?

Lejos de quedarse en la discusión sobre su-puestos pedidos o su-gerencias de fechas para los dos partidos

de octavos de final que River jugará frente a Boca, Rodolfo D’Onofrio salió al cruce de las acusaciones que ubican a los dirigentes de su club como res-ponsables de esta polémica que se armó sobre los días en los que se deben jugar los dos clásicos de esta Libertadores de Améri-ca. “River no pidió ninguna fe-cha, siempre nos habían dicho que si era argentino nos tocaba jueves”, comentó el presidente de la institución en medio de un fuego cruzado que del otro lado tuvo a Juan Carlos Crespi, diri-gente de Boca, como principal agitador del calendario que en principio está pautado para el 6 y 13 de mayo y que se puso en duda por el interés de River de jugarlo el 7 y el 14.

Goleador y solidario

En su día libre, Fernando Cavenaghi fue a su pueblo, Gral. O’Brein y visitó la escuela en la que estudió. Dio una charla para 350 chicos y en conjunto con la Fundación River donó materiales de estudio.

×Cavegol tiene

contrato hasta junio. ¿Y

después? “No lo sé, no quiero ser esclavo de mis

palabras.”

CONMEBOL: “RECIÉN SE SABRÁ EL JUEVES”El director de Comunicaciones de la Conmebol, Néstor Bení-tez, aseguró que las fechas de los partidos de los octavos de final de la Copa Libertadores se sabrán recién cuando se termine la fase de grupos. Es decir, que el jueves estará el día en que River y Boca se de-

berán enfrentar. “No podemos reprogramar algo que no es-taba programado”, contó Be-nítez en relación a la discu-sión por el día en que se debe jugar el Superclásico. “Sólo se puso el 6 de mayo porque es miércoles y es el día del medio entre martes y jueves”, expli-

có Benítez. “A un partido co-mo Boca-River se le tiene que dar el mejor día para que se juegue”, agregó Benítez, que también dijo que nota mucha ansiedad en los dirigentes xe-neizes y que la televisión se-rá importante para elegir la fecha.

“Es de chiquito discutir el día”D’Onofrio salió al cruce por la polémica sobre la fecha de los clásicos de los octavos. Un tiro para Crespi...

“Nosotros esperaremos la in-formación oficial de la Conme-bol. Es un honor poder disputar este tipo de partidos y en tal caso River va a jugar el miércoles. Es de chiquito, de muy chiquito, dis-cutir el día. Jugamos cuándo sea”, disparó D’Onofrio, con un perfil un poco más alto y también vi-siblemente molesto por la pelea sobre los días: “Si algún dirigente de nuestro rival hace declaracio-nes que no tienen nada que ver, que se rectifique. Cuando fue el sorteo nos entregaron cuándo se jugaba. La Conmebol decide, no voy a entrar en algo que le hace mal al fútbol por algún dirigente que dice lo que no tiene que de-cir”, exigió el presidente en clara alusión a Crespi.

En el marco de un acto don-de River y Aerolíneas Argentinas, representada por Mariano Recal-de, su titular y candidato a jefe de Gobierno Porteño, firmaron la renovación y la ampliación de

la alianza para el programa “so-mos River, la comunidad del más grande” por la que se facilita el traslado de hinchas al Monumen-tal, el presidente respondió a las consultas lógicas por el revuelo que se armó desde la noche del domingo y que se alimentó en el mediodía de ayer. “Vamos a estar en el lugar y a la hora que nos di-gan. Pero eso sí, River espera las disculpas del caso.”

Mientras la discusión, des-de que se conoció el cruce en la Copa empezaba a caminar por el lado de los arbitrajes –argumen-tado en la polémica que se dio en el partido de ida por la Sudame-ricana jugado en la cancha de Boca– ahora el tema es un asunto de calendario, más allá de que las designaciones de los árbitros tam-bién generará una posición de un lado y del otro. En este caso, el máximo dirigente de River salió a responder, a bajarle el tono y a esperar.

Preparado - El presidente minimizó la cuestión y dijo: “Vamos al lugar y a la hora que digan”.

mariano martino

8 año 3 | n° 889 | martes 21 de abril de 2015

La lejanía entre lo esti-pulado en un princi-pio y la realidad por la que transita, despertó en Independiente una

preocupación que lo asfixia. Por-que el Rojo –que hace cuatro par-tidos que no gana– no sólo que no está peleando en los puestos jerárquicos del torneo, sino que, como si no pudiese encontrar la luz al final del túnel, sigue per-dido en sus errores. En el último partido, que fue empate 0 a 0 con Argentinos en el Libertadores de América, el conjunto de Jorge Al-mirón volvió a desaprobar otro examen más en su desafío por dar el salto de calidad que nece-sita: esta vez, incluso, con una ac-tuación que encendió todas las alarmas. Alarmas que recién se apagarán cuando el equipo fun-cione y pueda hacerse fuerte en un campeonato largo, que ter-minará recién a fin de año, pero que no ha perdido su carácter an-sioso y urgente. Por eso, ayer, an-tes de que comenzara el primer entrenamiento de la semana, el plantel entero, tanto jugadores como cuerpo técnico, mantuvie-ron una extensa charla en la que se habló sobre los problemas que no dejan evolucionar al equipo. Fue un diálogo con autocrítica.

La igualdad ante Argentinos fue, en cierto modo, una gota más en ese mar de incertidum-bres. Con Almirón sumamente

criticado –aunque los dirigentes se han encargado de dejar en cla-ro que, a pesar de todo, apoyan el proyecto–, los jugadores también se convirtieron en foco de críti-cas. Sin ir más lejos, el sábado por la noche fue la primera vez en la que los hinchas expusieron su descontento general hacia todo el plantel. Fue un mensaje tácito: hay que encontrar el rumbo an-tes de que sea demasiado tarde. La charla de casi una hora entre jugadores y cuerpo técnico fue el primer paso para tratar de en-

contrar una solución a semejan-te momento. El reconocimiento de que hay que despertarse. Por-que si el arranque no fue bueno, en donde Independiente no tuvo un calendario tan complejo, lo que se viene será determinante: mientras que el domingo juga-rá ante Alianza de Coronel Mol-des por la Copa Argentina, en la continuidad del torneo local ha-brá tres choque que marcarán un quiebre: Banfield de visitan-te, Boca en Avellaneda y Racing en el Cilindro. Habrá, ahí, un an-

FúTBOL

INDEPENDIENTE

Una charla con autocríticaEl plantel del Rojo y su cuerpo técnico hablaron por más de una hora antes de empezar a entrenar. Se habló de los errores y de las preocupaciones. Almirón y sus dirigidos saben que se vienen rivales muy complicados.

Cara a cara - Estuvieron los jugadores y Jorge Almirón. En una charla extensa se habló de los inconvenientes en el terreno de juego.

DatosRESULTADO MÁS JUSTO: 1-5

Cancha: Quilmes. Goles: PT 2m Ramirez (Q) de penal; 9m y 38m Triverio (U), el segundo de penal ST 18m Triverio (U) Cambios: ST 9m. Zacarías por Pérez Guede (Q), 23m Avendaño por L. Sánchez , 27m Bieler por Bontempo (Q) y Montero por M. Sánchez (U), 33m Fabro por Villar (U). Amonestados: Canelo, Romero, Carli (Q);Guerreño , L. Sánchez, Martínez (U). Expulsado: PT 38m Uglesich (Q). ST 19m Ramirez (Q) Arbitro: Ariel Penel.

Quilmes

1Unión

3 23 F. Assmann 4 31 A. Alegre 4 6 J. Carli 4 2 M. Uglessich 3 27 L. Bontempo 4 8 B. Gómez 5 22 A. Calello 5 17 S. Romero 6 19 P. Guedes 5 24 A. Canelo 6 21 R. Ramírez 3

DT: J. C. Falcioni

1 N. Fernández 7 22 E. Britez 6 2 R. Guerreño 4 6 L. Sánchez 5 4 S. Zurbriggen 5 21 D. Villar 6 5 M. Martínez 5 13 M. Sánchez 5 11 V. Malcorra 6 18 L. Gamba 7 7 E. Triverio 10

DT: L. Madelón

Triverio no perdonó a Quilmes Hizo los tres con que Unión venció a un Cervecero que jugó muy nervioso.

Quilmes necesitaba un triunfo. Falcioni necesi-taba una victoria, pero

los nervios de sus jugadores le jugaron una mala pasada. Unión le ganó por 3 a 1 con tres goles de Triverio. En el Cercece-ro se fueron expulsados Ugles-sich y Ramírez.

Todo arrancó a pura sonrisa para Quilmes. A los 20 segundos

ya tenía un penal a favor por una acción muy inocente de Guerre-ño que camiseteó a Canelo en el área. La pena máxima la cobró con eficacia Ramírez para el 1-0 transitorio. Pero Triverio volvió encendido al Tatengue, después de dos fechas sin jugar. El golea-dor encontró una pelota en las cercanías del área y con un zurda-zo formidable le dio el empate a

los visitantes. Si Guerreño come-tió un error infantil en el amane-cer del encuentro, lo de Uglessich resulta inaceptable, codazo den-tro del área sobre Trivero. Roja di-recta y penal para Unión. El mis-mo Triverio se encargó de cobrar la falta y obviamente no falló. Quilmes intentó, por momentos pareció que podía llegar al em-pate, pero Triverio tenía todavía

pólvora en la suela, quien decidió llevarse la pelota de recuerdo des-pués de marcar su tercer gol. Y si la tricota fue un mazazo, la expul-sión de Tito Ramírez fue un ver-dadero sismo y el Cervecero de-bió empezar a juntar los pedazos. Cada contra era una invitación a otro gol. Cada vez que la pelota pasaba por Triverio, la sensación era que podía volver a marcar.

tes y un después para todo.

Riaño, otRo lesionado

Como si le faltara algo más a este Independiente que no responde sobre el te-rreno de juego, ayer se con-firmó que Claudio Riaño, que no pudo terminar el partido con Argentinos producto de una lesión, padece un es-guince en su rodilla derecha con un síndrome meniscal y se perderá, como mínimo, los próximos dos partidos. Si desde el cuerpo médico con-sideran que debe ser opera-do –algo que se definirá en las próximas horas– el ata-cante quedará desafectado por casi seis semanas. A las lesiones del uruguayo Diego Rodríguez (fractura) y Cris-tian Tula (desgarro), se sumó la de Riaño. Ante su salida, Martín Benítez se perfila co-mo uno de los titulares pa-ra los próximos partidos. La otra alternativa tiene que ver con Juan Martín Lucero, quien superó una distensión. En tanto, de cara al partido del domingo ante Alianza de Coronel Moldes por la Copa Argentina, Jorge Almirón pondría a sus mejores juga-dores. El entrenador no quie-re ninguna sorpresa, por lo que se inclinaría por los ha-bituales titulares.

LA CHARLA““Hoy tuvimos una charla normal. Hablamos de cuestiones tácticas del partido. La gente está molesta por los resultados.” Mauricio Victorino

EL ESTILO“Merecemos estar más arriba en la tabla. Hay que seguir intentando jugar y mantener el estilo. Vamos a estar bien.”Mauricio Victorino

» Jonathan Wiktor [email protected]

9martes 21 de abril de 2015 | año 3 | n° 889

fotobaires

violencia en el fÚtbol

Los barras no negocianCerca del estadio Hilario Sánchez encontraron el cuerpo de Andrés Moreno. El hincha de San Martín fue degollado y la justicia baraja la hipótesis de que se trató de una disputa entre facciones. Hay dos sospechosos detenidos.

Con la necesidad de ganarCon dos encuentros cierra hoy la décima fecha y el común denominador de los protagonistas es que necesitan con urgencia sumar de a tres puntos.

U n día más tarde de lo habitual, hoy martes, el fútbol argentino pone punto final a la décima

fecha del Campeonato de Prime-ra División con dos partidos entre equipos de andar irregular y que necesitan ganar para encausar sus magras campañas: Colón-Atlético Rafaela y Newell’s-Godoy Cruz. El fuego se abrirá a las 18 en el Bri-gadier López de Santa Fe, cuando

el Sabalero reciba a la Crema, que lleva once encuentros sin ganar, y que contará con el debut de Leo-nardo Astrada como DT. En Co-lón habrá tres cambios respecto a la derrota 1-2 ante Temperley en la última fecha: Braian Rome-ro, Cristian Llama y Lucas Alario ingresarán en lugar de Gustavo Villarruel, Pablo Ledesma y Cris-tian García. En tanto que su rival irá con cuatro variantes con rela-

ción al 1-1 ante Crucero del Nor-te: Esteban Conde por De Giorgi, Guillermo Fernández por Igna-cio Pussetto, Martín Díaz por Leo-nardo Godoy y Nicolás Orsini por Franco Jominy.

A las 20:30, en el Parque Inde-pendencia La Lepra que conduce Américo Gallego y que marcha con 14 unidades recibirá al ines-table Godoy Cruz. Para este en-cuentro, el elenco rosarino pierde

una pieza clave: Ignacio Scocco, quien se desgarró el muslo dere-cho, y será reemplazado por Víc-tor Figueroa. La otra variante en relación a la derrota 3-0 ante Ar-senal será la de Víctor López por Sebastián Martínez. Por el lado del Tomba , el técnico Daniel Ol-drá, no confirmó los once, pero solo haría un cambio en relación al partido con Vélez: Leonel Ga-leano por Sebastián Olivares.

el manejo de la tribuna - En la hinchada de San Martín sería una de las causas que derivó en el asesinato de “El Cata” Moreno.

la Policía de San Juan detuvo a un segun-do sospechoso por el crimen del hincha de San Martín, que apa-

reció degollado y quemado den-tro de un contenedor de basura cerca del estadio Hilario Sán-chez, después del partido entre San Martín de San Juan y Olim-po de Bahía Blanca.

Los rastrillajes realizados por los efectivos al encontrar el cadáver de Andrés “El Cata” Moreno (39 años de edad) per-mitieron apresar a Emiliano Segovia (20) en una casa ubica-da a unos 20 metros del lugar, donde se secuestró un cuchillo que podría haber sido emplea-do para el homicidio.

Tras el interrogatorio al de-tenido, los policías dieron con Víctor Díaz, alias el “Chino”, de 30 años, que fue luego detenido porque los investigadores sospe-chan que pudo haber actuado en complicidad con Segovia.

El cuerpo de Andrés “El Cata” Moreno apareció a la ma-drugada cuando una dotación de bomberos fue a apagar el in-cendio de un contenedor de ba-sura en las inmediaciones de la cancha, en el Barrio San Martín de la zona de Concepción de la capital de San Juan.

Los bomberos llegaron aler-tados por un llamado al 911 de los vecinos del barrio, que vieron

fuego en el contenedor, pero no imaginaban que adentro se es-taba incinerando el cuerpo casi degollado del barrabrava.

Según pudieron averiguar los investigadores, la disputa entre

los barras fue por los lugares en la tribuna, las calles para los “cui-dacoches”, la venta de entradas y el tráfico de drogas.

No se sabe aún si la muerte del barra se produjo antes o después

del partido con Olimpo en el ba-rrio “La Rioja Chica”, donde viven los detenidos, pero sí que fue en la madrugada cuando tiraron el cuerpo al contenedor y le prendie-ron fuego con la ayuda de “algún

acelerador de combustión”.“El Cata” estuvo detenido en

2008 por una causa de droga cuan-do los efectivos de la Seccional Se-gunda le encontraron medio kilo de cocaína en un operativo.

Frente a los hechos, el vice-presidente de San Martín, Jorge Miadosqui, se despegó al club del hecho, al asegurar que los involucrados “no tienen nada que ver con la camiseta” sino que responden a “cosas más pe-sadas. Hay una situación parti-cular, debemos dejar que hable la justicia. Se está ensuciando al club en una situación que no tiene nada que ver; es un hecho lamentable, es un acto delicti-vo y es la justicia la que tiene que hablar.”

Respecto de la víctima, el di-rigente reconoció: “Lo he visto, pero desde 2007 (cuando San

Martín ascendió a Primera Di-visión), no lo vi más, Siempre lo veía como a un montón de gente que va a la cancha, pero no como parte del club, socio o cercano a la dirigencia.”

cancha: Newell’s.

tv: TV Pública. Hora: 20:30

Árbitro: Patricio Loustau.

Newell’s Godoy Cruz

23 o. Ustari 4 M. cáceres 2 l. fernández 6 v. lópez 15 M. casco 19 a. castro 5 D. Mateo 33 H. villalba 31 l. figueroa 9 e. Ponce 11 M. Rodríguez

Dt: a. Gallego

1 R. Rey 30 D. viera 27 l. Galeano 3 J. alvacete 10 D. González 8 f. Zuqui 4 l. ceballos 5 l. Jerez Silva 40 K. Mercado 9 l. fernández 13 J. ayoví¬

Dt: D. oldrá

cancha: Colón.

tv: TV Pública. Hora: 18:00

Árbitro: Darío Herrera.

Colón A. de Rafaela

1 J.broun 14 P. cuevas 30 G. conti 2 f. lazzaroni 19 c. Rodríguez 17 b. Romero 5 G. Poblete 6 M. ballini 11 l. bíttolo 16 c. llama 9 l. alario

Dt: c. lópez

1 e. conde 16 G. Re 21 a. niz 30 M. Díaz 28 J. eluchans 10 G. fernández 14 a. bastía 29 W. Serrano 34 o. ferreyra 7 n. orsini 11 f. González

Dt: l. astrada

×El caso está bajo

la órbita del cuarto juzgado de instrucción

de Maximiliano Blejman.

10 año 3 | n° 889 | martes 21 de abril de 2015

Todo el circo del Mo-toGP, desde los pi-lotos más destaca-dos hasta la caja de herramientas del

equipo más humilde, ya par-tieron a sus países para con-gregarse en diez días en Espa-ña, sede de la próxima fecha del campeonato. Mientras tan-to, en Termas de Río Hondo, donde todavía se comentan las alternativas de la gran carrera del domingo, ya se preguntan por la continuidad del Gran Premio de la Argentina.

La situación política puso dudas sobre una cuestión que no debería por qué tenerlas. La organización de la carrera co-rre por cuenta del grupo OSD, cuya cara visible es Orly Terra-nova, quien además de correr el Dakar es un reconocido em-presario mendocino. Pero se sabe que el gobierno nacional juega un papel destacado, ya que aportó los avales para que ese grupo negociara con Dor-na, la empresa española que tiene los derechos comerciales sobre el MotoGP y se encarga de montar el espectáculo. Es un secreto a voces que el go-bierno también cubrió buena parte del canon (¿seis millones de dólares?) que exige Dorna por otorgar la fecha en el ca-

POLIDEPORTIVO

moTo gp

El año que viene, en el mismo lugarDorna, la empresa dueña del Mundial, confirmó el Gran Premio de nuestro país en 2016, a pesar de que no estará el Gobierno con el que negociaron el contrato. Existe interés en que la carrera continúe, pero no hay nada seguro.

Se viene el Rally Mundial

En Villa Carlos Paz comenzaron a armar el parque de asistencia para los autos que desde el jueves animarán la cuarta fecha del Mundial de Rally.

Repercusión - Según el cálculo oficial, el domingo hubo 50 mil espectadores para ver la carrera en Termas de Río Hondo.

ap

Opinión Marcelo Di Bari@mdibari

El único reproche que los argen-tinos le podíamos hacer a Valen-tino Rossi era que no habíamos podido verlo en su máxima di-mensión. No es culpa suya si Ar-gentina no tuvo fecha mundia-lista entre 1999 y 2014. Cuando corrió en el Gálvez, joven aún, ganó en 250cc, buscando una corona que logró poco más tar-de pàra sumar a la anterior de 125cc. Aún no había logrado sus siete títulos en 500cc, luego transformada en MotoGP, ni era The Doctor. Tampoco se disfraza-ba cuando subía al podio ni co-

queteaba con correr en Rally y Fórmula 1.

El año pasado, en su regreso al país, Rossi fue cuarto y su es-trella quedó opacada por Marc Márquez, el joven catalán desti-nado a dominar la especialidad por varios años. Pero este domin-go en Termas apareció la estrella en su máxima expresión. Valen-tino largó octavo, se fue acomo-dando en el pelotón y a mitad de carrera se puso segundo. De ahí en más empezó una persecución implacable contra Márquez. Ins-pirado, en estado de gracia, em-

pezó a bajar sus tiempos, a limar diferencias en cada parcial. A dos giros del final se puso a la rue-da del líder, lo pasó y lo obligó a cometer el error que le costó el abandono. Fue un capolavoro. “Es impresionante cómo mane-jó”, dijo su compañero Lorenzo. “Siempre se aprende de él”, ad-mitió Márquez. “Gracias, Dios, por dejarme ver a Valentino”, ex-clamó en la sala de prensa un pe-riodista español que sigue al Mo-toGP por todo el planeta.

Quedó en claro que Rossi no vive de su fama ni de su pa-

sado. Es canchero, simpático, sabe vender su imagen a los me-dios, se anima a ser desacarto-nado en un ámbito super profe-sional. Pero antes que eso es un corredor tremendo, con una sed de victorias inagotable y que a los 36 años, cinco después de su último éxito grande, encabeza el Mundial y le mandó a Márquez un mensaje muy claro: para ser mi sucesor, me vas a tener que ganar a mí.

Si estaba en deuda con noso-tros, Rossi ya pagó. Y dejó una propina más que generosa.

Valentino pagó y nos podemos quedar con la propina

lendario. Los reparos que Rep-sol, la petrolera hispana con fuertes intereses en el motoci-clismo (patrocina al equipo ofi-

cial Honda), puso tras la expro-piación de YPF, hicieron que se retrasara la puesta en vigencia del contrato de tres años, que

finalizará en 2016, cuando ya no estén las actuales autorida-des nacionales.

Ese desfasaje en el tiempo

proyectó algunas sombras so-bre la próxima edición. Sin em-bargo el ministro de Turismo, Enrique Meyer, fue categórico

sobre el cumplimiento del con-trato. “Argentina cuenta con to-das las condiciones para conti-nuar organizando los eventos deportivos internacionales más importantes del mundo”, dijo en relación al MotoGP y tam-bién a la visita del WTCC y del Dakar. En esa cartera están con-vencidos de que el aporte de di-nero vale la pena por el impac-to económico que produce en la región, calculado en 45 mi-llones de dólares. Carmelo Ez-peleta, presidente de Dorna, dio a entender que más allá del recambio de autoridades, la empresa ya cobró dinero a cuenta del año que viene, con lo que está asegurada una nue-va visita.

¿Y después? Es una incóg-nita. Ezpeleta se mostró sa-tisfecho con los 50 mil espec-tadores que hubo el domingo en el autódromo (a simple vis-ta el cálculo pareció exagera-do). El gobierno santiagueño, que construyó el moderno au-tódromo de Termas y se ocupa de mantenerlo, no quiere per-derse el evento y dio señales de que estaría dispuesto a invertir para garantizar que haya moto-ciclismo en los años siguientes. Su mandato vence en 2017. Por ahora, ese futuro parece muy lejano.

11martes 21 de abril de 2015 | año 3 | n° 889

ap

BOXEO

Otra marcade Ginóbili

Bolívar forzó el quinto partido

Se convirtió en el tercer mejor triplero de historia de los playoffs.

Venció a UPCN y la final está 2-2.

Emanuel Ginóbili sigue dejando su marca en el básquet de la NBA. Ya con casi 38 años, el

bahiense se convirtió en el ter-cer mejor triplero de la histo-ria de los playoffs de la liga es-tadounidense al alcanzar los 294 convertidos a lo largo de 13 temporadas.

Fue con un sabor amargo, porque el hito ocurrió en la caída de San Antonio Spurs por 107-92 ante Los Ángeles Clippers, en el primer juego de la serie de primera ronda de playoffs de la Conferencia Oeste. Allí, el argentino ano-tó dos tiros de larga distan-cia que le sirvieron para con-seguir 294 triples y superar a Kobe Bryant en el ranking his-tórico. Ahora Manu quedó a 26 triples de distancia de Reg-gie Miller, ex jugador de India-na Pacers, pero muy lejos de Ray Allen, que suma 385.

Ginóbili jugó 20 minutos y anotó 10 puntos, dio seis asis-tencias y capturó siete rebotes, pero no fue suficiente frente a los Clippers, que sacaron rá-pida ventaja desde el primer cuarto. Los Spurs intentaron

regresar al juego, pero Blake Grif-fin se encargó de poner las cosas en su lugar con 26 puntos y 12 re-botes, mientras que el base Chris Paul aportó 32 unidades y seis asis-tencias. El segundo partido de la serie al mejor de siete será maña-na desde las 22:30, de nuevo en el Staples Center de Los Ángeles.

El resto de las series: Golden State Warriors 1-New Orleans Pe-licans 0, Houston Rockets 1-Da-llas Mavericks 0, Memphis Gri-zzlies 1-Portland Trail Blazers 0, Atlanta Hawks 1-Brooklyn Nets 0, Cleveland Cavaliers 1-Boston Cel-tics 0, Chicago Bulls 1-Milwaukee Bucks 0 y Washington Wizards 1-Toronto Raptors 0.

En otro final para el infar-to, Bolívar venció por 3-2 a UPCN de San Juan, con

parciales de 18-25, 25-22, 20-25, 25-19 y 15-12, para igualar 2-2 la serie final de la Liga Argenti-na de Vóleibol. El título se defi-nirá el jueves en San Juan.

Los locales tuvieron al opuesto Santiago Darraidou, que hizo 28 puntos, como su mejor hombre, pero re-cién en el segundo set logra-ron imponer su condición de local. Los actuales tetracam-peones (también campeones sudamericanos) no se dieron

por vencidos y se mantuvieron expectantes con la tarea del búl-garo Nikolay Uchikov y con una impecable defensa con los blo-queos. El cierre fue espectacular, con grandes acciones de ambos lados. Estuvieron 12-12 en el tie break del quinto set. Darraidou hizo un punto de saque y, en la si-guiente pelota, Jacobsen le dio la contra para el match point. En la última, de nuevo la figura del par-tido apareció para llevar la final al quinto y decisivo choque, que será el jueves a las 21, en el esta-dio Aldo Cantoni de San Juan, con televisación de TyC Sports.

A Lucas Matthysse aún se le notan las heri-das tras la dura bata-lla del combate del sábado ante el durí-

simo Ruslan Provodnikov, en Es-tados Unidos: las cejas hinchadas y un fuerte moretón debajo del ojo derecho. Fue con triunfo por puntos y con un premio que el boxeador de Trelew espera desde hace tiempo, porque en su próxi-ma pelea podría ser el rival del ganador entre Floyd Maywea-ther y Manny Pacquiao.

“Demostré que puedo pelear con los mejores. Espero que cum-plan lo que me prometieron. De La Hoya y Arano me afirmaron que me conseguirían al ganador de Mayweather-Pacquiao”, con-tó el argentino, en relación con Oscar De la Hoya, el ex campeón que ahora es presidente de la em-presa Golden Boy Promotions, y Mario Arano, su manager.

Según Matthysse, de 32 años, el ganador de la denominada Pe-lea del Siglo (será el 2 de mayo en Las Vegas) será Mayweather por-que “Pacquiao no es el mismo de antes. Aunque si la pelea se hu-biese hecho hace cuatro o cinco años, el pronóstico hubiera sido más difícil.”

Y el argentino sabe que no va a tener que esperar mucho para

tener su gran chance: “Segura-mente mi próxima pelea será este año. Septiembre y octubre son las fechas que manejan ellos para las grandes peleas.”

Con respecto a la pelea con el ruso, el chubutense contó que “sabía que era un tipo durísimo. En el quinto y sexto round esta-ba muy cortado y largaba mucha sangre del ojo izquierdo, pero él

es de cortarse rápido. Pensaba que iban a parar la pelea, pero la dejaron seguir porque estaba buena. Por mi parte estoy muy bien, apenas tengo un moretón en el ojo.”

“Hasta el séptimo la pelea la manejé yo. Me quedé un poco por una molestia en la mano de-recha, pero nunca dudé de que la pelea la había ganado. Sé que

el país se paró un poco para ver-me pelear, me llegaron los men-sajes de apoyo. La Argentina siempre estuvo atenta en mis peleas”, explicó Matthysse en su llegada ayer por la mañana al ae-ropuerto de Ezeiza. Ahora para el chubutense viene el tiempo para reponerse del trajín y lue-go empezar a prepararse para lo que vendrá.

L a Argentina vuelve a te-ner siete raquetas en los primeros 100 del ranking mundial de tenis. Quien

logró meterse entre los mejores es Facundo Bagnis, quien ahora aparece 90º, tras llegar a la final del challenger de Sarasota, Esta-dos Unidos, en donde perdió con Federico Delbonis por 6-4 y 6-2. El azuleño también avanzó y se encuentra 70º tras haber caído al 88º. El mejor argentino sigue sien-do Leonardo Mayer (24º), mien-

tras que Juan Mónaco se ubica 36º, Diego Schwartzman es 61º, Carlos Berlocq figura 64º y Máxi-mo González es 96º.

El ranking es liderado con comodidad por Novak Djokovic (campeón en Montecarlo), segui-do por Roger Federer y Andy Mu-rray, mientras que Rafael Nadal recuperó el cuarto lugar.

La semana cuenta con dos tor-neos ATP y en ambos habrá presen-cia argentina. En Barcelona estará Pico (debutará ante el colombiano

Alejando González) y Leo Mayer. En Bucarest jugará Schwartzman ante el checo Jiri Vesely.

El top ten del ranking quedó ordenado de la siguiente mane-ra: 1) Novak Djokovic (Serbia); 2) Roger Federer (Suiza); 3) Andy Mu-rray (Gran Bretaña); 4) Rafael Na-dal (España); 5) Kei Nishikori (Ja-pón); 6) Milos Raonic (Canadá); 7) Tomas Berdych (República Che-ca); 8) David Ferrer (España); 9) Marin Cilic (Croacia) y 10) Stanis-las Wawrinka (Suiza).

Eficacia - Tiene 294 triples.

Satisfacción - “Demostré que puedo pelear con los mejores”, dice Matthysse.

“Espero que cumplan lo que me prometieron”Volvió Matthysse: insiste en desafiar al ganador de Pacquiao-Mayweather.

VÓLEIBOL

BÁSQUETBOL

TENIS

Argentinos en alzaBuenos avances de Facundo Bagnis y Federico Delbonis en el ranking ATP.

7tenistasde nuestro país están en el top 100 del ranking.

12 año 3 | n° 889 | martes 21 de abril de 2014

Atrapados en las redes sociales

Roberto López, el tatuador de Lionel Messi, tiene el autógrafo más original de la Pulga: un número 10 que el propio jugador le dibujó con la aguja en su muñeca, en la última sesión de tatuajes que compartieron.

messi, el tatuador

Ramón, la nueva estrellade Vine

Primer acto: Ramón Díaz se sube a un taxi y, antes de poder decir la dirección

a la que se dirige, el conductor lo reconoce, se da vuelta en el asiento y le dice que el equipo tiene que jugar con un 4-3-3. Se-gundo acto: el Pelado pide un agua en un bar y, antes de ser-virle el primer vaso, el mozo le recomienda: “De primera. Hay que jugar de primera”. Tercer acto: el entrenador se ejercita en un gimnasio y, desde la máquina de al lado, una chica le recuer-da: “No hay que descuidar el ca-rril izquierdo”. ¿Cómo se llama la obra? Habrá que preguntar-les a los que manejan la cuenta de Vine de la selección de Para-guay, que ayer dieron a conocer la campaña en la que el riojano se luce como protagonista mien-tras recibe consejos de los hin-chas guaraníes.

Los videos, de seis segundos de duración cada uno, se encuen-tran en @Albirroja y se agrupan bajo el lema “Sacá el técnico que hay en vos” y están pensados para darle apoyo al combinado para-guayo de cara a la Copa Améri-ca de Chile, en la que el equipo de Ramón compartirá el Grupo B junto a Argentina, Uruguay y Jamaica. El conjunto del Pelado debutará en el certamen contra la Selección, el 13 de junio.

FuerzA pArA el burritoLa madre de Ariel Ortega falleció en la madrugada de ayer en Jujuy y, ni bien se conoció la noticia, las re-des sociales se llenaron de muestras de apoyo para el Burrito. #FuerzaBurrito fue tema del momento en Twit-ter durante casi todo el día y bajo el hashtag los hinchas de River (y también de mu-chos otros equipos) escribie-ron sus mensajes de aliento para el ex jugador. La cuenta oficial de River también ex-presó sus condolencias.

el pAquete de FAlcAoRadamel Falcao está en la mira en Inglaterra por su decepcio-nante nivel en Manchester Uni-ted y, por eso, los medios amari-llistas no dejan pasar la chance de pegarle. En las últimas ho-ras, el Daily Mirror se burló del colombiano por unas fotos las que se lo ve paseando por la ca-lle con unas zapatillas fucsias. Sin embargo, lo que llamó la atención del mundo en las redes sociales fue el bulto que se nota en la entrepierna del delantero. ¿Se había comprado un paquete de galletitas para el camino?

PRODUCCIóN: julián iglesias

¿de qué cuAdro sos?La tenista Victoria Azarenka es fanática del básquet de la NBA. Y está como loca con el comienzo de los Playoffs. El domingo, la bielorrusa mos-tró toda su alegría en Twit-ter por el triunfo de Chica-go Bulls sobre Milwaukee Bucks. Sin embargo, un rato después escribió otro men-saje para pedir un triunfo de San Antonio sobre Los An-geles Clippers. Es cierto que son de Conferencias distin-tas, pero ¿de qué cuadro sos, Azarenka?

A pApá beckhAm, noBrooklyn Beckham, el hijo mayor del futbolista in-glés y la cantante Victoria Adams, subió un video a su cuenta de Instagram para agradecer por haber llega-do a un millón de seguido-res. Pero mientras el pibe alardeaba por el logro, des-de atrás de cámara apareció su papá para sacar chapa: “Yo tengo 52”, dijo desde un costadito David, en relación a la cantidad de “Me Gusta” que tiene su cuenta oficial de Facebook.

Gonzalo Higuaín no es de los futbolistas más activos en Twitter. Pero ahora parece haberle encontrado un uso a su cuenta: la cábala. Antes del partido contra Wolfsburgo por la Europa League, el Pipita subió una selfie junto a Marek Hamsik en el avión. Y como hubo goleada 4-1, el ritual se repitió previo al choque con Cagliari por la serie A. ¿Cómo salió Napoli? Ganó 3-0.

las selFies de la suerte

los mAnchester seAn unidos

Para los argenti-nos de Manchester United y Manches-ter City no hay riva-lidad que valga. Así lo dejó claro la foto que subió Wilfredo Caballero a su cuen-ta de Instagram, en la que se lo ve ce-nando con sus com-pañeros Zabaleta y Demichelis, junto a los Diablos Ro-jos Di María, Rojo y el español Víctor Valdés.

www.tiempoargentino.com | suplemento espectáculos | martes 21 de abril de 2015

El Cuarteto de Nos, rumbo al Luna Park

Malicia, un estreno en la TV Pública

El popular grupo de rock uruguayo vuelve a presentarse en Buenos Aires, ahora con el flamante material de su último disco, Habla tu espejo. Reportaje a Roberto Musso.

Esta nueva serie policial, con Gabriel “Puma” Goyti, Juana Viale y Ana Celentano, se suma desde hoy a las nuevas noches de ficción de Canal 7.

» MÚSICA » TELEVISIÓNpág. 4 pág. 8

Isabelle HuppertLa actriz francesa es una de las figuras centrales de la 17ª edición del Bafici, que exhibe una retrospectiva sobre su filmografía. Ayer dio una elocuente conferencia de prensa. p. 2

FABIO ALBERTI Y DIEGO VELÁZQUEZ

Adaptado por Ricardo Piglia y dirigido por Fernando Spiner, llegan a la TV Pública las novelas Los siete locos y Los lanzallamas. “Es sorprendente la actualidad de su pensamiento”, afirman los actores. pág. 6-7

Mondo Arlt

mariano espinosa

mariano espinosa

2 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» Analía Rivas [email protected]

Isabelle Huppert

"Pensar en un personaje sin el trabajo con un realizador es todo un peligro"w La protagonista de películas como La profesora de piano es una de las figuras centrales de la 17ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que exhibe una retrospectiva sobre su filmografía.

Antes del encuentro abier-to al púbico en el Teatro Colón, que tendrá lugar hoy a las 17:30, la estrella

francesa Isabelle Huppert brindó una conferencia de prensa en la que reco-noció: "Muchas calles de aquí parecen un poco París."

"Al pisar Buenos Aires tuve que pellizcarme. No creía que estuviera aquí", dijo con tono moderado, y con escasas sonrisas. La actriz pasa unos días en Buenos Aires como invitada especial del festival Bafici.

–¿Qué tipo de literatura de la que se produce hoy le gusta leer?–Me gusta leer tanto los clásicos como los nuevos autores. Siempre es intere-sante descubrir nuevos autores. Po-dríamos decir que a veces me gusta una lectura guiada por algún tipo de personaje. –¿Qué personaje literario le gusta-ría interpretar?–Es complicado pensar en un perso-naje sin el trabajo con un realizador. Es todo un peligro. El trabajo en cine siempre propone figuras inéditas. Entonces, para mí, no es una necesi-dad soñar con personajes salidos de la literatura. Claro que hay un vín-culo frecuente entre la literatura y el cine, pero el cine tiene también su vida propia y no es totalmente dependiente de la literatura.–¿Lo podría ejemplificar con su tra-bajo como Emma Bovary?–Madame Bovary es un ejemplo muy claro de cómo se pueden encontrar el cine y la literatura. El personaje es realmente muy cinematográfico

porque Flaubert no propone una imagen precisa de Madame Bovary, sino que propone una imagen total-mente abierta. Desde que existe el cine, hay nueve o diez films hechos sobre Madame Bovary porque para mí ella es más un concepto que un personaje. Entonces, es algo un poco difícil de encuadrar: Madame Bovary

tenía cabellos castaños, entonces ha-bía que trabajar en eso, pero si leí-mos el libro con atención, en ningún momento dice que tenía el cabello castaño. Hay algunos indicios pero no lo dice precisamente. En relación a otras figuras de novelas clásicas, hay personajes que pueden diluirse completamente en el imaginario co-lectivo.–¿Qué la motivó a hacer el docu-mental Isabelle Huppert une vie pour jouer?–Fue el director de la cinemateca

de París quien me propuso hacer este documental. Es un amigo con el que tengo mucha confianza, pa-samos muchos momentos juntos y en un momento uno se olvida de la presencia de la cámara. Cuando una es actriz y está en una entre-vista, una se siente que está real-mente muy lejos de la actriz. Con el documental uno puede intentar acercar descripciones o imágenes de momentos que para el público y los periodistas están lejanos. Muchas veces la gente piensa que ser actor

es algo muy activo en la preparación de un rol, pero la preparación de un personaje es un momento muy pasi-vo. Es más bien como un vacío que vamos llenando. No es parecida a la preparación que tiene un bailarín o un cantante. Es un proceso más íntimo y mental.–¿Por qué le conocemos más roles dramáticos que comedias? ¿Qué relación tiene con la comedia?–Me gusta la comedia, pero es un tipo de cine que se exporta menos; se ve menos afuera de Francia. Hice

varios papeles más ligeros que los dramas conocidos. –¿Qué conoce del cine sudameri-cano?–No conozco el panorama completo. Conozco grandes realizadores como a Pablo Trapero, Lisandro Alonso y Damián Szifron. –¿Filmaría en Argentina?–Me encanta filmar fuera de mi país y últimamente estuve filmando en Oriente, en Camboya, Filipinas y Co-rea. Estoy abierta a esa experiencia de filmar en otros países. «

"El director de la Cinemateca me propuso hacer este documental. En un momento uno se olvida de la cámara."

una visita muy breveLa actriz fetiche de Claude Cha-

brol protagoniza hoy un evento

con el pintor Guillermo Kuitca y

moderado por Andrés Di Tella en

el Teatro Colón. La gran estrella

invitada del festival es además

la inspiración de una muestra de

fotografía en el Centro Cultural

Recoleta porteño.

Originalmente, iba a presen-

tarse en el Coliseo con las Lec-

turas del Marqués de Sade, pero

luego suspendió y acotó el viaje.

protagonista de una retrospectiva

En esta edición del festival BAFICI,

Isabelle Huppert es uno de los ejes

de "Francia, país invitado", y se le de-

dicará un repaso por su obra cine-

matográfica.

Se proyectarán muchas de sus pe-

lículas, por ejemplo Loulou, Passion,

Historia de Piera, Madame Bovary,

Comedia de la Inocencia, Isabelle

Huppert une vie pour jouer, La profe-

sora de piano, Gabrielle, Villa Amalia,

White Material, Copacabana, En otro

país y Captive. Para más detalles,

ver: <http://festivales.buenosaires.

gob.ar/2015/bafici/es/peliculas/

actividades/18-isabelle-huppert>. En otro país - La primera película de Huppert en inglés. De Hong Sangsoo.

Ayer, en Buenos Aires - La famosa actriz francesa brindó una conferencia de prensa en el marco del festival Bafici que empezó la semana pasada.

mariano espinosa

martes 21 de abril de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 3

Con vestuario de película - Amel junto a un Clooney con chaleco de explosivos.

Medio año después de su famosa boda en Vene-cia, los Clooney viven actualmente en Nueva

York. Ambos trabajan en la Gran Manzana, tanto la abogada de 37 años como su marido, que está fil-mando junto a Julia Roberts la pe-lícula Money Monster, dirigida por Jodie Foster.

La glamurosa pareja está cau-sando sensación aún incluso entre los neoyorquinos acostumbrados a celebridades. "De pronto, Geor-ge tiene una nueva personalidad, como marido de una mujer glamu-rosa e inteligente", dijo la agente Peggy Siegal al diario The New York Times, al referirse al asedio de los paparazzi.

Unos días atrás. el New York Daily News no dudó en titular "George y Amal conquistan Manhattan", pu-blicando una recorrida por los loca-les en los que ya habían sido vistos. Además, el vestuario de Amal se analiza con lupa en el blog "Amal Clooney Style" y a los testigos de sus salidas también se les pregunta su opinión.

El propietario de un restaurante

George y Amal conquistan Manhattanw A raíz del rodaje de una película, los Clooney están viviendo en Nueva York y a diario causan conmoción.

fAMosos

griego contó que Clooney había esta-do en su local sin Amal, pero acompa-ñado por Bill Murray. "Todo fue muy bien, ambos estaban relajados. Son personas muy, muy agradables."

El gerente de una tienda de se-gunda mano en el SoHo, dijo que Amal había visitado su negocio. "Había un par de clientes y uno de ellos le pidió una foto. Ella fue muy amble".

En Nueva York, Amal Clooney no es en ningún caso un apéndice de su famoso marido. Recientemente se supo que la abogada nacida en

1978 en Líbano (y que habla inglés, francés y árabe f luido) defenderá al ex presidente de las Maldivas Mohamed Nasheed, condenado a 13 años de prisión. Especializada en temas de derechos humanos, ya ha participado en la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian As-sange, de la política ucraniana Julia Timoschenko, y ha trabajado para Naciones Unidas. Además, tiene un contrato para dar clases en la pres-tigiosa universidad de Columbia, también en Nueva York, donde ya vivió una larga temporada.

Se desconoce por ahora cuánto tiempo estará el matrimonio Cloo-ney en Nueva York, pero ambos parecen estar disfrutando de su estadía. Se les ha visto ya resplan-decientes ante su residencia, el ho-tel de lujo The Carlyle, así como en numerosos bares y restaurantes. Trabajan y comen con amigos. Los Clooney hacen lo mismo que otras parejas, sólo que a ellos les siguen de forma permanente los papara-zzi. Según Tina Brow, redactora je-fa de la revista New York, "Ambos realmente han sacudido aquí el mundo de los paparazzi". «

Trabajan y comen con amigos. Hacen lo mismo que otras parejas, sólo que a ellos los siguen los paparazzi en forma permanente.

4 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | martes 21 de abril de 2015

» Marcelo Fernández Bitar [email protected]

Otras ediciones

VARIOS

La banda de sonido de la película Rápido y furiosos 7 incluye "See You Again", de Wiz Khalifa con Charlie Puth, en el emotivo tributo al actor Paul Walker. El primer single fue el hit "Ride Out", por Kid Ink, Tyga, Wale, YG y Rich Homie Quan, y el segundo es "Go Hard or Go Home", de Wiz Khalifa junto a la ascendente Iggy Azalea.

BUNBURY & CALAMARO

La gira que el español y el argentino hicieron juntos el año pasado quedó registrada en Hijos del pueblo, un disco en vivo grabado en su recital del DF mexicano. Hay temas de ambos y la sorpresa de una versión de "Crimen", de Gustavo Cerati.

LOS CREADORES

El programa infantil que arrancó hace pocas semanas en Telefe (y va los sábados a la mañana) nació en la Web y tiene un formato que se extiende entre la TV, celulares, tablets y PC. También hay una banda de sonido con las canciones compuestas por Pablo Aristizábal y Nico Repetto. Para los más chicos.

{disc

os}

"En vivo se gana power y el rumbo es más rockero"

Roberto Musso, de El Cuarteto de Nos

w La banda uruguaya sigue creciendo en popularidad y accediendo a una nueva generación de fans. Ahora vendrán al país para tocar en el Luna Park y recorrer el interior.

Juego de espejos - Una de las nuevas producciones de fotos de los miembros de El Cuarteto de Nos, que aluden al CD.

A f ines del año pasado, cuando el grupo ingresa-ba en la tercera década de su carrera, sacó un nuevo

álbum, Habla tu espejo. Hoy es posi-ble afirmar que ese trabajo no sólo ratificó la popularidad y estilo de El Cuarteto de Nos, sino que mar-có nuevos rumbos en su manera de componer y encarar las letras, sin repetir fórmulas ni estructuras que demostraron ser exitosas.

Este viernes, la banda presentará el disco en el Luna Park, y por eso Roberto Musso pasó por Buenos Aires unos días antes, para hablar de los detalles del show y el buen momento que vive el grupo.

–¿Cómo fue la recepción del CD?–Fue buenísima. Salió a fines de oc-tubre y arrancamos a tocarlo a fin de año, primero en Ca-racas y luego con unos cuantos shows en la cos-ta de Uruguay. El desafío fue sacarlas del contex-to del disco y ver cómo se incorporaban a l show. Siempre ocurre que, cuando sacás los temas para que convi-van con el repertorio, es otro lenguaje distinto. Y vimos que funcionaron bien. Por un lado, la versión en vivo gana más power y el rumbo es más rockero, al trabajar

en un lenguaje diferente de disco vs. shows.–¿La idea es tocar todos los temas nuevos en el Luna Park?

–Vamos a tocar un 80% del disco, pero no de corrido. Esta seguidi-lla de shows arrancó hace dos sábados en Asunción del Paraguay y siguió en el Velódro-mo de Montevideo, algo muy grande. Son reci-tales clave y los vivimos

como eso, con muchas pi-las porque tienen el plus de ser los más masivos. Hay mucho laburo en pantallas, VJ y escenografia, todo

nuevo y diferente. Para los que ya nos vieron en vivo, será totalmente difrente en repertorio y puesta. Para los que no nos vieron, es una buena oportunidad de vernos en vivo. Es el mejor show porque se junta todo.–¿Cómo fue la filmación del vi-

deoclip de "Roberto", el segundo single del disco?–Bien. Creo que está llevado más al lado cinematográfico. Sale ahora, esta semana, y yo aparezco cami-nando por la calle. Coincidía con un arte muy similar a la tapa del disco, en blanco y negro.–¿Van a filmar el Luna para un DVD?–Quizás se grabe algo para un fu-turo DVD con estos shows, así que vamos a registrar todo. Después, en mayo, arranca una gira nacional, por Argentina, y terminamos en el DF mexicano y en Colonia a fin de mes. En junio iremos a recorrer el sur de Argentina. «

Un solista chúcaroJULIÁN MOURIN

El cantante y compositor Ju-lián Mourin, quien durante una década estuvo al frente

del grupo Chúcaro, mostrará este sábado las canciones que integran su nuevo disco solista, Sur Solar, en un recital que derá en el Club Cul-tural Matienzo (Pringles 1249) a las 22 horas.

Con la canción como corazón de su propuesta, el músico presentará su segunda placa en solitario en un concierto que abrirá a las 21 con la actuación de Daniel Vinderman.

En sus composiciones, Mourin cuenta pequeñas historias urbanas, envueltas en una sonoridad propia que aúna elementos y sonidos de di-ferentes músicas populares, que van

desde aires folklóricos al rock, y des-de el pop hasta bases electrónicas.

Mourin fue compositor, cantante y guitarrista de la banda Chúcaro, con quienes editó tres discos: Chú-caro (2004), que despertó el interés del dibujante Liniers, quien realizó la gráfica de tapa, y Atitayteté (2007) que fue seleccionado por el suple-mento No de Página 12 como uno de los mejores discos de la escena under y finalmente en 2009, Buen dí a ojo tuerto, grabado con Martí n Buscaglia y Nico Ibarburu.

En 2012, Mourin editó su primer disco como solista, Mate de metal, donde comenzó a encontrar una sonoridad propia en la búsqueda de identidad. «

es otro lenguaje distinto. Y vimos

–Vamos a tocar un 80% del disco, pero no de corrido. Esta seguidilla de shows arrancó hace dos sábados en Asunción del Paraguay y siguió en el Velódromo de Montevideo, algo muy grande. Son recitales clave y los vivimos

como eso, con muchas pi

Rumbo al Matienzo - Un solista se dispone a mostrar sus canciones en vivo.

¿Cuándo?

VIERNESEl Cuarteto de Nos presenta Habla tu espejo este viernes 24 a las 21 horas en el Luna Park, Bouchard y Corrientes. Entradas desde $ 200.

martes 21 de abril de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 5

6 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

» Maby Sosa [email protected]

Y un día Arltllegó a la televisión

ENTREVISTA A DIEGO VELÁZQUEZ Y FABIO ALBERTI

Hoy se estrena Los Siete Locos y Los Lanzallamas, una serie basada en las novelas del escritor. Dos protagonistas cuentan cómo se hizo.

Sólo por el cr imen puedo afirmar mi existencia", dice Remo Erdosain. Las palabras profundas, oscuras y doloro-

sas salen en realidad de la pluma del escritor y periodista Roberto Arlt en Los Siete Locos, una de las novelas más importantes de la li-teratura argentina, que el escritor publicó en 1929.

Su pensamiento y su forma de concebir a la sociedad argentina de aquel entonces se reflejan de forma más tangible en esta ficción que a partir de hoy tendrá su versión te-levisiva a lo largo de 30 capítulos de media hora que se verán por la TV Pública. Adaptada por Ricardo Piglia, Los Siete Locos y Los Lanzalla-mas propone una renovación en sus formas narrativas para ser llevada a la pantalla chica a través de una estética particular.

Dirigida por Fernando Spiner y Ana Pitterbarg, la serie cuenta con un elenco encabezado por Diego Ve-lázquez en el papel de Erdosain, Da-niel Fanego (El Rufián Melancólico), Belén Blanco (Elsa), Claudio Rissi (El Mayor), Martín Slipak (El Abogado), Moro Anghileri (Aurora) y Luis Ziem-browski.

El mundo Arlt se completa con Carlos Belloso (El Astrólogo), Daniel Hendler (El Comentador), Julieta Zylberberg (Hipólita), Fabio Alber-ti (Ergueta), Pablo Cedrón (Barsut), Marcelo Subiotto (Bromberg), Pom-peyo Audivert (El Buscador de Oro) y Leonor Manso, que realiza una par-ticipación especial interpretando el papel de la abuela de la bizca.

La serie de 30 capítulos saldrá a partir de hoy a las 22:30 hs de martes a viernes y cada capítulo tiene una duración de 30 minutos sin cortes.

"La gente tiene que saber que está escrito en esa época porque no es un dato menor", dice Diego Velázquez en un bar de Palermo, unos días an-tes del estreno en la pantalla chica. Sobre Velázquez recae la tremenda responsabilidad de ponerle rostro a Erdosain, ese fascinante personaje que va de la desesperación a la san-gre fría sin ninguna escala. "En reali-dad, eran muchos personajes en uno, porque él cambia de acuerdo a con quién se relaciona, siempre está atra-vesado por una situación de poder y se relaciona desde ahí", explica.

Al frente está sentado Fabio Al-berti, que tiene para cada respues-ta primero un chiste. Sin embargo, cuando habla de Arlt, la seriedad lo gana. "Es un mundo, además de os-

curo, muy atractivo literariamente", comenta. Su personaje es Ergueta, el farmacéutico que estudia la Biblia buscando en ella la cifra de una mar-tingala que lo haga millonario en el casino. "Es un loquito, lo agarré por

el lado del misticismo. Un desquicia-do que a veces, hasta me parece que se hace el loco", define.

–¿Qué relación tenían con el libro de Roberto Arlt?

Fabio Alberti:–Yo lo había leído pero hace 30 años, así que era como no ha-berla leído. Tenía unas cosas sueltas. Sí me quedó la frase, como le quedó a todo el mundo, esa de "rajá turrito ra-já". Esa frase la dijimos todos alguna

vez y cuando vi el guión me alegró porque me había tocado a mí. Siem-pre la repetíamos con otro amigo.Diego Velázquez: –Yo lo leí a los 20. Encontrarme con la novela casi 20 años después, es diferente y hallás un montón de cosas nuevas. –¿Cómo se encontraron con el per-sonaje que les tocó hacer?DV: –Empezamos leyendo y teniendo un mínimo ensayo como por asocia-ción de personajes. Nos juntamos una vez con Belloso, con Fanego otra, y después era ir viendo ahí porque se grabó todo mezclado. Tenía que ver con relación a con quién se actuaba, el momento de la historia, tener una claridad de todo el acto para poder hacer eso. Por ejemplo, hoy te toca una escena del capítulo uno y a la tar-de una del capítulo 18, así que había que tener claridad. No sé si hay un momento en el que se encuentra; lo que el espectador ve como algo en-contrado es esa búsqueda que se da en todo el tiempo. No te podría decir

"Yo la había leído hace 30 años. Es un mundo, además de oscuro, muy atractivo literariamente." (Fabio Alberti)

la perfecta y oscura pluma

Periodista y escritor, Arlt nació en Flo-

res en abril de 1900. A los ocho años

fue expulsado de la escuela primaria,

y por entonces ya había escrito sus

primeros relatos. En los inicios de la

década del '20 se relaciona con los

escritores del grupo literario Florida

y Boedo y comienza a trabajar con

Ricardo Güiraldes. El periodismo fue,

para Arlt, el medio principal de subsis-

tencia. En 1927 ya era cronista policial

en Crítica y un año después pasó a ser

redactor del diario El Mundo. Allí apa-

recieron sus cuentos "El jorobadito" y

"Pequeños propietarios". Su columna

Aguafuertes porteñas (1933), en la que

arrojaba una mirada incisiva sobre la

ciudad y sus habitantes, le dio gran

popularidad: eran textos llenos de

ironía y mordacidad.

Su obra más acabada es Los Siete

Locos (1929) y su novelística de Arlt in-

cluye también Los Lanzallamas (1931)

y El amor brujo (1932). Irónico y mordaz - Roberto Arlt.

mariano espinosa

martes 21 de abril de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 7

si lo encontré o no. Es como poner-se a jugar en esas situaciones con los compañeros que se tenían, con las circunstancias que marca cada situación.FA:–Supongo que fue encontrarle un tono un poco a partir de la direc-ción de Fernando y Ana. Para mí era importante porque no tengo mucha ficción encima. Un tono que no sea tanto de teatro. No sé si lo encontré; uno no tiene mucha noción de lo que hace. Supongo que de lo que hice la mitad me gusta y la mitad no.–¿Les costó entrar en el lenguaje de Arlt?DV:–Para mí, cuando es un material tan distinto a algo cotidiano, está bue-no. Es la posibilidad de no tener que hacer algo costumbrista, entonces es interesante porque se simplifica a la hora de actuar. En vez de pelearte con esto, te agarrás de eso y eso te coloca en un lugar del que siempre salen co-

sas buenas. Había un montón de fra-ses que quedaban afuera y que traté de meterlas igual, porque ¿cuándo las vas a poder decir…? Construcciones rarísimas, palabras del lunfardo… Sí, el material para tener este léxico es és-te, indudablemente. A mí me divierte, prefiero tomar los condicionamientos del autor a favor.FA:–En mi caso, mi personaje tenía unos textos complicados que eran casi bíblicos y eso lo hacía medio extraño, pero era interesante para jugar con eso. –¿Hubo algo que hayan redescu-bierto de Arlt a lo largo del traba-jo?DV:–La actualidad que tiene el mate-rial. Eso puede ser una frase hecha pero realmente es sorprendente la claridad con la que habla de algu-nas cosas, por ejemplo, de cómo va a terminar la sociedad. Me sorprende mucho de lo que escribió, como que

predice. Él vislumbra una sociedad muy parecida a la que nos fuimos transformando. No me lo acordaba tan así. Me acordaba de los personajes más que de los temas. FA: –Para mí fue revivir y decir: "¡Ah, cierto, cuánto lumpenaje!". Fue re-tomar ese mundo de lúmpenes que pululan cada vez más en esta ciudad. Creo que la gente está cada vez más loca y cada vez nos volvemos más lúmpenes.–¿Hasta dónde pudieron jugar co-mo actores con la adaptación?DV: –Los libros estaban muy bien adaptados. La escena, de todos mo-dos, no se definía hasta el ensayo previo a tener que rodarla. Siempre había posibilidad de mejorar o cam-biar. O ir al libro para ayudar a que la escena esté mejor. Este trabajo no fue agarrar la novela y terminar ahí, sino transformarlo realmente en al-go audiovisual.

FA: –Hubo un trabajo muy bueno de los directores y también se per-mitían las sugerencias. Pero que después se iban cambiando, porque había cierta complejidad en el orden de grabación. Se grabó más salteado, entonces hay información que no te-nías cuando llegabas a la escena.DV: –Ahí hubo un trabajo muy impor-tante de una asistente cuyo trabajo era tremendo porque tenía registro de absolutamente todo. Uno lleva su propio registro, pero ante cualquier cosa podías acudir a ella. Es complejo pero es muy divertido también.–No es habitual un producto así en la tevé. ¿Qué esperan del estreno?DV: –Espero que la gente se interese por ver algo distinto. La adaptación apunta a acercarla, no a mandar un trabajo de elite. El primer capítulo es muy entretenido y dura media hora que se pasa porque pasan cosas todo el tiempo. Hay algo de la puesta que está muy bien pensado y trabajado. Hay algo que lo vuelve más atractivo visualmente. En ese sentido es más cinematográfico.FA: –Sí, las escenas son cortas, ágiles. Supongo que no va a ser fácil de ver por el tipo de historia, no es Onur, que me encanta pero es diferente. Hay que estar atento todo el tiempo y lo bueno es que son capítulos cor-tos.–¿Son espectadores de ficciones nacionales?FA: –Yo no veo tanto televisión. Veo más fútbol, hago zapping. Veo Las

mil y una noches pero por Internet y recién voy por el capítulo diez.DV: –Miro tele, pero las series de afue-ra, que tienen un nivel de riesgo que está perdiendo el cine. Acá es buení-simo lo que pasa con los concursos y la posibilidad de que actores, técnicos y guionistas ejerciten la profesión a veces con más aciertos que otras, y que es una alternativa a lo que uno está acostumbrado a ver y que está buenísimo que exista. Quizás uno no se da tanta cuenta acá, pero en el interior todas estas series se ven. Esto por ejemplo está hecho en base a esos parámetros, por eso se filma y se emite después. No es algo que va a estar siendo escrito ahora, ya terminó ese proceso. Prefiero este formato de trabajo y de producto. FA: –Tampoco se podría, porque una cosa es lo que escriba Belati y Beloto y otra cosa un escritor argentino con una adaptación así. «

"No fue agarrar la novela y terminar ahí, sino transformarla realmente en algo audiovisual." (Diego Velázquez)

origen del proyecto

El viernes pasado se hizo la presen-

tación oficial del programa en la TV

Pública. Allí, los actores y directores

hablaron acerca de la serie que sal-

drá al aire a partir de hoy.

"Fue Ricardo Piglia quien me con-

vocó a partir de una propuesta de

Martín Bonavetti, cuando presenta-

ba su programa sobre las clases de

Borges. Él aportó su vasta mirada,

ya habíamos trabajado juntos en mi

filme La sonámbula somos amigos,

es un placer", explica el director Fer-

nando Spiner.

El crítico y escritor siempre tra-

bajó sobre la obra de Arlt y lidera un

grupo numeroso del que también

forman parte Leonel D'Agostino, a

cargo de la coordinación del guión,

el historiador Javier Trímboli (Canal

7), quien se ocupa de las precisiones

sobre el contexto sociopolítico de la

época, escenario de vaivenes entre

anarquistas y radicales, Alejandro

Montalbán, productor ejecutivo de

Nombre Productora, y la socióloga

María Pía López, directora del Museo

del Libro y de la Lengua.

La extensa adaptación de estas

dos novelas narradas en un lenguaje

poderoso implica, "un desafío, hasta

ahora nunca habían vivido el pasaje

a un relato audiovisual, televisivo",

destaca Spiner. La violencia y las

operaciones narrativas de ambas

obras exigen un tono narrativo firme

y algunos cambios para que la tele-

visión pueda con ellas, de ahí que a

un personaje de la novela como "el

comentador" (Hendler). "Nos dimos

cuenta de que era necesario conver-

tirlo en un protagonista importante,

un periodista, alguien capaz de unir

las narraciones para el televidente",

se entusiasma por su parte la codi-

rectora Ana Pitterbarg.

La elección de las locaciones pre-

cisaba seguir la lógica visceral del

mundo arltiano y, según concluye

Spiner, "la quinta del astrólogo, que

el escritor ubica en Temperley, está

situada en la actual calle General Paz

de la misma localidad bonaerense,

y hasta algunas personas llegaban

en tren a filmar allí, como Erdosain lo

hace en el libro". Télam

la novela que todos hemos leído

Con frases y palabras que hoy forman

parte del habla cotidiana del país, la

novela fue editada en octubre de 1929.

En ella se desarrollan algunos de los

problemas planteados por el existencia-

lismo filosófico: las cuestiones morales,

la soledad, la angustia ante el sin sentido

de la vida y la desolación de la muerte

son temas recurrentes en sus protago-

nistas.

Es una obra de lúcida crítica social a

la Argentina de los años '30. Los Siete Lo-

cos culmina con Los Lanzallamas, novela

que Arlt editó en 1931. El protagonista,

Remo Augusto Erdosain, desesperado

ante la falta de dinero y perspectivas se

une a una sociedad secreta que pretende

trocar el orden social imperante a través

de una cruel y terrible revolución social

ideada por uno de los personajes más

potentes creados alguna vez por la litera-

tura argentina: El Astrólogo. Tal revuelta

sería financiada por una red de burdeles

distribuidos por toda la Argentina bajo la

administración del Rufián Melancólico.

Erdosain es metafísico hasta la médula y

también un inventor fracasado. El Astró-

logo, Elsa, Ergueta, el Rufián Melancólico,

Barsut e Hipólita la Coja son los persona-

jes principales de la novela.

¿Cuándo?

Se verá a partir de hoy a las 22:30 horas, de martes a viernes por la TV Pública.

ESTA NOCHE

Un elenco grande y una puesta casi cinematográfica - Algunas escenas de Los siete locos y Los Lanzallamas. En el centro, Fabio Alberti caracterizado como el farmacéutico Ergueta.

horas, inmediatamente después del lanzamiento de Los siete locos y Los lanza-llamas, para dar forma a una propues-ta que promete seguir cambiando la textura de las ficciones televisivas lo-cales. "Siento que La TV Pública sigue generando un espacio bien interesante para la gente a la que le gusta la ficción

nacional de calidad", opinó.Con un presente muy activo en el

que aparece una próxima serie, con-tó que "estoy trabajando fuerte con dos proyectos de cine: el silencio del cazador, un thriller dramático am-bientado en la selva misionera y otro que tiene que ver con una fuga de una cárcel". «

8 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | martes 21 de abril de 2015

Protagonista - El "Puma" Goity interpreta a Daniel Parodi, un detective ex policía.

El policial Malicia, encabeza-do por Gabriel "Puma" Goyti y Ana Celentano, se sumará desde hoy a las nuevas noches

de ficción de Canal 7, para desarrollar lo que su director, el cineasta Martín Desalvo, presentó como "una novela negra anclada en el realismo".

Desalvo apuntó que, "si bien me gusta la idea del detective inteligen-te y perdedor que trabaja más con el intelecto que con la fuerza, acá me in-teresó la posibilidad de poder meterlo en la realidad cotidiana. Por eso, el ex policía y criminólogo que interpreta el Puma, se mete en crímenes más modernos, como la trata de personas y la falsificación de divisas".

En Malicia, el detective va detrás de los rastros de los asesinos de su hija y para ello recurre a la relación que lo une con una fiscal (Ana Celentano) que lo ayuda a encontrar pruebas.

A medida que investigan se en-cuentran con problemáticas que el investigador analiza junto a un grupo de colaboradores como una abogada (Juana Viale), un especialista en in-formática (Julián Tello), su psicólogo (Héctor Díaz) y su entrañable conseje-ro (Mario Alarcón)

"Digamos que encabeza una pe-

hoy empieza malicia

Una serie policial se suma a La TV Públicaw Gabriel "Puma" Goity, Ana Celentano y Juana Viale integran el elenco de esta nueva ficción que dirige Martín Desalvo.

La serie Malicia se estrena hoy a las 23 horas por La TV Pública, y se dará de martes a viernes.

queña unidad de investigación que funciona de manera artesanal y que se ubica muy lejos de lo que puede ver-se, por ejemplo, en la serie CSI, precisó el director.

La serie forma parte del Banco Au-diovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), y se halla dispo-nible online y en HD en la plataforma

de video bajo demanda de Contenidos Digitales Abiertos (CDA).

A Malicia, escrita por Liliana Escliar y producida por Las Eme, Desalvo llegó cuando el proyecto todavía estaba en desarrollo. "Había una idea general y una sinopsis, pero se iban escribiendo los capítulos ahí, y por la generosidad de los productores y de Liliana, tuve la

posibilidad de tener mucha participa-ción en la historia", destacó.

El realizador indicó: "Hicimos un trabajo muy importante con los ac-tores, en estética y en narración para generar una serie de calidad al estilo de The Killing y con impronta cinema-tográfica."

El estreno de Malicia será a las 23

télam

martes 21 de abril de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 9

este jueves se estrena entre tragos y amigos

"Hacer una película grupal es muy difícil"w Eric Lavaine, director del film francés Barbecue, cuenta detalles del rodaje y la historia de su nueva producción.

Películas de la Competencia Internacional

(India, de Chaitanya Tamhane, 116 minutos)Es bastante inusual que las películas de India, al menos las que llegan a Occidente, no sean un musical, y si el relato se inscribe en el subgénero del courtroom, definitivamente es una excentricidad. Lo cierto es que es que la ópera prima de Chaitanya Tamhane es un recorrido por la burocracia judicial, un sistema injusto en donde un activista y cantante es acusado de inducir un suicidio, lo que da paso al retrato de la censura, la feroz división entre las

castas en una sociedad compartimentada, en donde algunos tienen todo (incluso el abogado defensor especialista en derechos humanos) y el resto carece de lo más indispensable. El rigor con que la película va desandando

sus objetivos es extraordinario y, como en el mejor cine, tiene una inteligente mirada al mundo y a un universo desconocido. Hugo F. SánchezMar 21 en V. Recoleta 5 a las 17:15. Mar 21 en V. Caballito 4 a las 18 hs.

(Argentina/Colombia, de Juan Sebastián Quebrada, 70 minutos)Son dos pero son muchos, muchísimos más, los jóvenes extranjeros que pueblan Buenos Aires. Y para el director colombiano Juan Quebarada, la ciudad parece vaciada de porteños, o no, tal vez son los nuevos habitantes los que conforman su actual y verdadera identidad. Y ellos dos, una pareja que se quiere, que podría intuirse que se sienten como en un recreo en un lugar extraño a medias. Entonces vagabundean en espacios redescubiertos por

otra mirada, se pelean con otros inmigrantes, intentan conformar un trío, se emborrachan, se sabotean y mantienen empleos precarios. Un universo joven mostrado por un realizador que con su opera prima demuestra una vitalidad sorprendente

para contar a una generación, o al menos los sub 30 que conoce y que tratan de adaptarse a una realidad distinta a su país de origen. Hugo F. SánchezMar 21 en V. Recoleta 5 a las 17:15. Vie 24 en V. Caballito 4 a las 19 hs.

Court Días extraños

Burocracia judicial - Los vaivenes de un sistema injusto.

Más que dos - A través de una pareja, un retrato generacional.

Los amantes de la tradición francesa de películas grupa-les, esas comedias de la vida cotidiana de un grupo de per-

sonajes que son relatos que rozan lo dramático y sentimental de manera sutil, tienen entre los estrenos de mañana, la oportunidad de ver una película de su agrado.

El film en cuestión se llama Entre tragos y amigos (Barbecue, en el origi-nal) del director Eric Lavaine. La historia va así: en el día de su cum-pleaños número 50, Antoine sufre un ataque al corazón. Todo indica que a partir de este momento de-bería cuidarse más, pero Antoine, que pasó toda su vida cuidándose, decide tomar otro camino y cam-biar su vida, y la de todos lo que lo rodean. El asado, o más bien las parrilladas al estilo francés, sirven como excusa para el encuentro de los personajes.

"Es un film muy autobiográfico", cuenta el cineasta frances, quien estuvo de visita en Les Avant-Pre-mières, la semana de Cine Francés que se realizó del 9 al 15 de este mes, donde también se proyectó esta pe-lícula. "Uno de mis amigos tuvo un infarto unos días antes de cumplir los 50 años y decidió cambiar de vi-da, directamente vendió su empre-sa, dejó a su mujer e hizo la vuelta al mundo durante tres años. Me inspi-ré de su cambio para el papel de An-toine. Los personajes, todos, están inspirados en mis amigos", cuenta el director que también fue guionista de H, una serie de mucho éxito en la

Los protagonistas - Lambert Wilson y Franck Dubosc, en una escena de la película dirigida por Lavaine.

do dentro de nosotros. La idea de mi película llegó a raíz de un dicho que existe en Francia que dice: no hay nada más lindo que la familia que uno mismo se crea, o sea, los ami-gos. Entonces mi idea era mostrar que después de un tiempo llegan a ser la familia pero también llegan las crisis, los aburrimientos y las obligaciones, como con cualquier otra relación humana. «

televisión de su país.En cuanto a esa decisión de en-

frentar una película coral, Eric tenía claro por qué lo hacía: "Hacer una película grupal era la mejor manera de contar y mostrar lo que yo quería. Reconozco que es de lo más dificul-toso que me tocó afrontar, porque cada actor quiere existir. Cuando están en la imagen pero no están hablando, tienen la sensación que

no están actuando y que solo están figurando. Es muy difícil manejar eso. ¡El protagonista y ocho actores deben estar contentos y satisfechos! Era como un gerente con muchos clientes, haciendo management hu-mano, para hacer sentir importante a cada uno. Mantener motivado al actor es uno de los deportes mas di-fíciles del mundo. Pero divertido", confiesa Lavaine.

–¿Que era lo que deseaba mostrar sobre esta historia?–En esta película, lo que me intere-saba tratar era el tema del aburri-miento. Es que todos tenemos las mismas vidas, llegamos a un punto y todo se estanca. A los 20 años, todo lo que vivís es muy fuerte y con el tiempo llega el aburrimiento, el te-dio, la falta de paciencia, y todas las cosas que se pudieron ir acumulan-

cada vez más realismoAl hablar de sus proyectos, Lavai-

ne dice que "Lo que me interesa

cada vez más ahora es tratar

temas reales. Poltergay, mi pri-

mer película, era sobre fantas-

mas gays y estaba muy lejos de

la realidad. Con el tiempo voy

buscando cosas más reales. La

película que voy a filmar dentro

de dos meses trata de una chica

de 45 años que vuelve a vivir a

la casa de sus padres por culpa

de la crisis. Es un tema que hoy

toca a 400 mil franceses, y que

se percibe como un fracaso. Me

interesa mostrar el infierno de la

familia y todos esos secretos que

la rodean."

10 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado)La parte ausente: 14, 17.15 y 20.20 hs. P/13. C/R.Grandes héroes: 15.25 hs. (En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (“Un héroe fuera del agua”) 18.40 hs.La danza de la realidad: 21.45 hs. P/18.Gule gule («Crónicas de un viaje») 13.35 hs. S/R.En un patio de París: 15 y 21.50 hs. P/13. C/R.Sueño de invierno: 16.45 hs. P/13.El 5 de Talleres: 20.05 hs. P/13.El patrón («Radiografía de un crímen») 13.30 y 18.30 hs. P/13.Tuya: 15.15 y 20.15 hs. P/13.Las enfermeras de Evita: 17 hs. S/R.El desierto: 22 hs. P/16.

BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Ent.: $ 50 (Lu. a mierc.: $ 40)Big eyes (Retratos de una mentira): 13, 15 y 19.30 hs. P/13.Big eyes (Retratos de una mentira): 13 y 15 hs. P/13.Mommy: 17 y 21.30 hs. P/16.Mis días felices: 12.30, 17.10, 19 y 22.30 hs. P/13.Se levanta el viento: 14.30 y 21 hs. P/13.Leviathan: 11.50 y 18 hs. P/13.El Picasso de Persia: 14.10, 16 y 20.30 hs. P/13.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)La parte ausente: 15.50, 19.10 y 22.40 hs. P/13. C/R.Tuya: 14, 17.20 y 20.45 hs. P/13.Sordo: 12.20 y 16.50 hs. S/R.Voley: 12 y 18.50 hs. P/16.El 5 de Talleres: 13.50 y 20.45 hs. P/13.El desierto: 15.45 y 22.40 hs. P/16.Mis sucios 3 tonos: 12.10 y 17.35 hs. P/13.Cuarenta balas (El caso Fischer-Bufano): 13.25 y 19.40 hs. P/13. C/R.Al fín del mundo: 15.20 y 21.40 hs. S/R.Habitares: 18.30 hs. S/R.El patrón («Radiografía de un crímen») 23.10 hs. P/13.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.Ave Fénix: 17.25 y 20.40 hs. P/13.Big eyes (Retratos de una mentira): 13.45, 15.20, 18.50, 20.50 y 22.25 hs. P/13.Mis días felices: 13.40, 15.35, 17.10, 19.10 y 22.40 hs. P/13.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.Héctor (en busca de la felicidad) 14, 18.10 y 22.10 hs. P/13.El Picasso de Persia: 16 y 20 hs. S/R.Ida: 14.10 y 18.30 hs. P/13. C/R.Relatos salvajes: 16 y 22.10 hs. P/16.Directo al corazón: 14 y 20.10 hs. P/13.La familia Belier: 15.50 y 19.50 hs.El código enigma: 17.50 y 22 hs. P/13.Whiplash («Música y obsesión») 16.20 y 20.30 hs. S/R.Se levanta el viento: 14.10, 18.10 y 22.20 hs. P/13.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. Big eyes (Retratos de una mentira): 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22.10 hs. P/13.Terror en el bosque: 20.20 y 22.40 hs. P/16.La parte ausente: 12.50,

15.10, 17.20, 19.40 y 22.20 hs. P/13. C/R.Rápidos y furiosos 7: 12, 13.50, 15, 16.50, 18, 19.50, 21 y 23 hs. (3-D/En castellano); 13, 16, 19 y 22 hs. (2-D/subtitulada) P/13. C/R.En tus zapatos: 20.10 hs. P/13. C/R.Insurgente: 14.40 y 20 hs. P/13. C/R.La Cenicienta: 12.20, 14.50 y 17.30 hs. (2-D/En castellano) S/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 11.50, 17.40 y 22.50 hs. P/13Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 22.30 hs.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.Rápidos y furiosos 7: 13.20, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. (3-D/subtitulada); 12.40, 13.50, 15.40, 16.50, 18.40, 19.50, 21.40 y 22.50 hs. (subtitulada) P/13. C/R.Big eyes (Retratos de una mentira): 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.20 hs. P/13.La parte ausente: 12.20, 14.20, 16.30, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. P/13. C/R.El reino de los monos: 12, 14, 16 y 18 hs. (En castellano)Mis días felices: 20.10 hs. P/16.Se levanta el viento: 20 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 13, 15.30 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Tuya: 12.50, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.30 hs. P/13.Voley: 12.30, 14.50, 17.20, 19.30 y 22 hs. P/16.La Cenicienta: 12.30, 15.10 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.El viaje mas largo: 22.50 hs. P/13. En tus zapatos: 20.20 y 22.40 hs. P/13. C/R.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 19.30 y 22.30 hs.

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel: 0810-122-HOYTS (46987)Big eyes (Retratos de una mentira): 12.30, 15.30, 18.20 y 21.20 hs. P/13.El reino de los monos: 12, 14, 15.55, 18 y 20 hs. (En castellano) S/R.En tus zapatos: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 12.30 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 15 hs. (En castellano) S/R.Insurgente: 22 hs. P/13.La Cenicienta: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. (En castellano); (subtitulada) S/R.La parte ausente: 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10 hs. P/13. C/R.Rápidos y furiosos 7: 12, 15, 18 y 21 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 13.40, 15.30, 16.40, 18.30, 19.40, 21.30 y 22.40 hs. (3-D/subtitulada); 13.10, 16.10 y 19.10 hs. (En castellano); 20, 22.10 y 23 hs. (subtitulada) P/13.Terror en el bosque: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. P/16.Tuya: 12, 14.20, 16.30, 18.30,

20.40 y 23 hs. P/13.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 21.30 hs.

BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.Big eyes (Retratos de una mentira): 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. P/13.Directo al corazón: 12.05 y 20.30 hs. P/13.Home (No hay lugar como el hogar): 14.10 y 18.20 hs. (2-D/En castellano) S/R.El reino de los monos: 12, 14 y 16.20 hs. (En castellano)Rápidos y furiosos 7: 14.30 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. (3-D/subtitulada); 12, 19.50 y 22.20 hs. (2-D/En castellano); 17.10 hs. (2-D/subtitulada) P/13. C/R.Se levanta el viento: 14.50, 20.10 y 22.50 hs. P/13.Mis días felices: 12.10, 17.30 y 20.20 hs. P/13.Ave Fénix: 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/13.La Cenicienta: 16 y 18.10 hs. (En castellano) S/R.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463.Rápidos y furiosos 7: 13.40, 16.30, 19.20 y 22.15 hs. (3-D/subtitulada); 11.40, 13, 14.30, 15.50, 17.20, 18.40, 20.10 y 23 hs. (Subtitulada) P/13. C/R.Big eyes (Retratos de una mentira): 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. P/13.Tuya: 20.40 y 22.45 hs. P/13.La Cenicienta: 13.20, 15.50 y 18.15 hs. (2-D/En castellano) S/R.En tus zapatos: 20.15 y 22.30 hs. P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 13.20, 15.30 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 22.30 hs.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.La Cenicienta: 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. S/R.Alexander (y un día terrible, horrible, malo. ¡muy malo!) 13.10, 14.40 y 16.10 hs. (En castellano) S/R.Relatos salvajes: 17.40, 19.50 y 22 hs. P/16.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13, 16.40 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Grandes héroes: 14.40, 18.20 y 22 hs. (En castellano) S/R.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.Mis días felices: 14, 16, 18, 20 y 22 hs. P/13.Ave Fénix: 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)En tus zapatos: 22.30 hs. P/13. Home (No hay lugar como el hogar): 15.30 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 13 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.La Cenicienta: 14, 16.45, 19.30 y 22.15 hs. (En castellano); (subtitulada) S/R.Rápidos y furiosos 7: 13.10, 16.20, 19.30 y 22.40 hs. (3-D/En castellano); 12, 15, 18.10 y 21.20 hs. (3-D/subtitulada); 12.50, 16, 19.10 y 22.20 hs. (XD 3-D/subtitulada); 12.30, 15.30 y 18.45 hs. (En castellano); 22 hs. (subtitulada) P/13. C/R.Terror en el bosque: 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. P/16.Voley: 12.30, 14.45, 17, 19.20 y 21.40 hs. P/16.Rápidos y furiosos 7: 14.40, 18.10 y 21.30 hs. (3-D) P/13. C/R. (Sala “Premium”)Big eyes (Retratos de una mentira): 14, 17, 19.45 y 22.30 hs. P/13. (Sala “Premium”)

BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463.Rápidos y furiosos 7: 12.40, 13.30, 15.40, 16.30, 18.40, 19.30, 21.50 y 22.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 15, 18, 20, 21 y 23 hs. (En castellano) P/13. C/R.Terror en el bosque: 12.20, 14.20, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.40 hs. La Cenicienta: 12.10, 14.35, 17 y 19.40 hs. (2-D/En castellano) S/R.Home (No hay lugar como el hogar): 13, 15.20 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.En tus zapatos: 22.10 hs. P/13. C/R.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 22.30 hs.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Big eyes (Retratos de una mentira): 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. P/13.El poder de la cruz (Y tú crees ?) 12 y 22.20 hs. El reino de los monos: 13.10, 18.15 y 20.25 hs. (En castellano) S/R.En tus zapatos: 12.20, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 15 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 17.25 hs. (En castellano) S/R.La bella y la bestia: 12.10, 14.40, 17.10, 19.45 y 22.25 hs. (En castellano) P/13.La Cenicienta: 13.20, 14.15, 19 y 22 hs. (En castellano) S/R.La parte ausente: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.40 hs. (En castellano) P/13.Rápidos y furiosos 7: 14.40 y 17.50 hs. (3-D/En castellano); 12, 13, 13.10, 16.10, 18.20, 19.20, 21, 21.30 y 22.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.30, 15.40, 18.50 y 22 hs. (En castellano); 13.30, 16.45, 20 y 23.10 hs. (subtitulada) P/13. C/R.Se levanta el viento: 15.20 y 22.30 hs. P/13.Terror en el bosque: 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. P/16.Tuya: 12.15, 14.25, 16.35, 18.45, 21 y 23.15 hs. P/13.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/16.Rápidos y furiosos 7: 12, 12.40, 15, 16, 18.10, 19.10, 21.20 y 22.30 hs. (3-D/

subtitulada) P/13. C/R. (Sala «Premium»)Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 21.30 hs.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.Home (No hay lugar como el hogar): 13, 15.20 18.10 (3-D/En castellano) S/R.Rápidos y furiosos 7: 11.50, 12.50, 15, 16.10, 18, 19.10, 21 y 22.20 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 15.30, 16.50, 18.30, 20, 21.40 y 23 hs. (En castellano) P/13. C/R.El reino de los monos: 13.10, 17.50 y 20.10 hs. (En castellano)La parte ausente: 13.30, 15.40, 17.40, 19.50 y 22.10 hs. P/13. C/R.Terror en el bosque: 20.30 y 22.40 hs. En tus zapatos: 12, 14.35 y 22.25 hs. P/13. C/R.La bella y la bestia: 15.10 hs. (En castellano) P/13.La Cenicienta: 11.55, 14.20, 17 y 19.40 hs. (2-D/En castellano) S/R.Insurgente: 22.30 hs. (En castellano) P/13. C/R.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 22.30 hs.

GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.La Cenicienta: 12.15, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30 hs. (En castellano) S/R.El reino de los monos: 12.15, 13.50, 15.25 y 17 hs. (En castellano) S/R.Terror en el bosque: 12, 18.40, 19.30 y 21.05 hs. P/16.Rápidos y furiosos 7: 12.10, 12.40, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.55, 20.25, 22.30 y 23 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 20.20, 22.20 y 22.50 hs. (En castellano) P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 13.35 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.Insurgente: 22.40 hs. (3-D/En castellano) P/13. C/R.En tus zapatos: 17.35 hs. P/13. C/R.

MALVINAS ARG.

CINEMARK. Ruta 8, 202. Tel.: 0800-222-2463.Rápidos y furiosos 7: 11.40, 13, 14.30, 15.50, 17.20, 18.40, 20.10, 21.30 y 23 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 13.40, 15.10, 16.30, 18, 19.20, 20.50 y 22.10 hs. (En castellano) P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 15.40 y 20.20 hs. (3-D/En castellano); 13.30 y 18.10 hs. (En castellano) S/R.El reino de los monos: 12, 14, 18.30 y 20.30 hs. (En castellano)La parte ausente: 13.20, 15.30, 17.50, 19.50 y 22.20 hs. P/13. C/R.Terror en el bosque: 12.10, 14.10, 16.20, 18.20, 20.40 y 22.50 hs. En tus zapatos: 22.40 hs. P/13. C/R.La bella y la bestia: 16 hs. (En castellano) P/13.La Cenicienta: 11.50, 14.20, 17, 19.30 y 22.05 hs. (2-D/En castellano) S/R.Insurgente: 12.30, 17.30 y 22.15 hs. (En castellano) P/13. C/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 15 y 20 hs. (En castellano) P/13Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 22.30 hs.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura, Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463.Terror en el bosque: 12.10, 14.10, 18.25 y 22.50 hs. En tus zapatos: 16.10 y 20.25 hs. P/13. C/R.Rápidos y furiosos 7: 12, 15, 18 y 21 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. (3D-XD/En castellano); 13.35, 16.30, 19.30, 20.20, 22.35 y 23.20 hs. (En castellano) P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 13.10, 15.35 y 17.55 hs. (3-D/En castellano) S/R.La Cenicienta: 11.55, 14.30, 17 y 19.45 hs. (En castellano) S/R.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 22.30 hs.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)En tus zapatos: 20.20 hs P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 15.40 hs. (3-D/En castellano); 13.20 y 18 hs. (En castellano) S/R.La Cenicienta: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. (En castellano) S/R.Rápidos y furiosos 7: 12.30, 15.30, 18.30 y 21.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 15, 18 y 21 hs. (3-D/subtitulada); 13, 13.30, 16, 16.30, 19, 19.30, 22 y 22.30 hs. (En castellano); 22.45 hs. P/13. C/R.Terror en el bosque: 12, 12.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. P/16.Tuya: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. P/13.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica, Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Home (No hay lugar como el hogar): 12, 14, 16.20, 18.30 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.La Cenicienta: 12, 14.20, 16.40, 19.10 y 21.40 hs. (En castellano) S/R.La parte ausente: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. (En castellano) P/13.Rápidos y furiosos 7: 12.10, 13, 15, 16, 18, 19.10, 21 y 22.20 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. (3-D/subtitulada); 12.30, 13, 15.30, 16, 18.30, 19, 21.30 y 22 hs. (En castellano) P/13. C/R.Terror en el bosque: 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. P/16.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 22 hs.

QUILMES

HOYTS FACTORY. Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Big eyes (Retratos de una mentira): 12.20, 14.45, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. P/13.El poder de la cruz (Y tú crees ?) 12, 17.30 y 23 hs.

S/R.En tus zapatos: 22.30 hs. P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 20 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.La Cenicienta: 12, 14.30, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. (En castellano) S/R.La parte ausente: 12.30, 14.30, 16.40, 18.40, 20.50 y 22.50 hs. (En castellano) P/13.Rápidos y furiosos 7: 12.10, 12.30, 13.10, 13.40, 15.20, 15.40, 16.20, 16.50, 18.30, 18.50, 19.30, 20, 21.40, 22 y 22.40 hs. (3-D/En castellano); 23.10 hs. (3-D/subtitulada); 12, 12.50, 15.10, 16, 18.20, 19.10, 21.30 y 22.20 hs. (En castellano) P/13.Se levanta el viento: 14.40 y 20.10 hs. P/13.Terror en el bosque: 12.10, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. P/16.Backstreet Boys (Show ‘em wath you’re made of). La historia de la “Boy Band” mas grande del mundo. Dir.: Stephen Kuak. Hoy: 21.50 hs.

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El poder de la cruz (Y tú crees ?) 12.20, 15.20, 18.20 y 21.20 hs. S/R.En tus zapatos: 22 hs. P/13. C/R.Home (No hay lugar como el hogar): 14.50 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 17.10 hs. (En castellano) S/R.La Cenicienta: 12.10, 15, 17.30 y 20.10 hs. (En castellano) S/R.La parte ausente: 12.50, 14.40, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.40 hs. (En castellano) P/13.Rápidos y furiosos 7: 12, 12.40, 15, 15.40, 18, 18.40 y 21 hs. (3-D/En castellano); 21.40 hs. (3-D/subtitulada); 13.10, 16.10, 19.10 y 22.10 hs. (XD 3-D/En castellano); 13.30, 16.30, 19.30, 22.30 y 22.50 hs. (En castellano) P/13. C/R.Terror en el bosque: 13, 14.50, 18.50, 20.50 y 23 hs. P/16.

ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata) Tel.: (0221) 429-1732. Informes: 0800-666-5151. Don Quijote. Música: Ludwig Minkus. Adapt. Coreog.: Victor Filimonov. «Ballet Estable». Dir. musical: Darío Dominguez Xodo y Luis Belforte (30). Vie. 24, sáb. 25: 20.30 hs., dgo. 26: 17 hs., juev. 30 de Abril: 20.30 hs., sáb. 2: 20.30 hs., dgo. 3 de Mayo: 17 hs.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.Werther. Ópera en cuatro actos. Música: “Jules Massenet”. Dir. musical: “Ira Levin”. Dir. de escena: “Hugo De Ana”. Diseño de escenografía, vestuario e iluminación: Hugo De Ana. Principales intérpretes: Michael Spadaccini (Werther), Anna Caterina Antonacci (Charlotte), Jaquelina Livieri (Sophie) y Hernán Iturralde (Albert) Hoy: 20 hs. (Abono Nocturno Nuevo)Marta Lambertini. Integral de la música de cámara sobre textos literarios (Lewis Carroll, Pierre Ronsard y

Juan Ortiz) Intérpretes: Susanna Moncayo (mezzo), Sebastián Tellado (flauta), Manuel Moreno (guitarra) & Trío Luminar: Patricia Da Dalt (flauta), Marcela Magin (viola) y Lucrecia Jancsa (arpa) “Festival Integrales III”. Martes y miércoles: 20 hs.Deutsch Kammerphilharmonie Bremen. Solista y dir.: Pekka Kuusisto (violín) Prog.: Ludwig van Beethoven: Obertura del ballet “Las criaturas de Prometeo”, Op. 43; Magnus Lindberg: Concierto para violín y orquesta: W.A. Mozart: Concierto para violín y orquesta n°5 en La mayor, K. 219; Sinfonía n°40 en Sol menor, K.550. “Mozarteum Argentino”. Miércoles: 20 hs. (Segundo Ciclo)Orquesta Filarmónica e Bs. As. Dir.: Antoni Wit. Solista: Claudio Barile (flauta) Prog.: Henryk Gorecki: “Tres piezas en estilo antiguo”; Aram Khachaturian: “Concierto para flauta”; Witold Lutoslawski: “Concierto para orquesta” Abono II. Juev.: 20 hs.

REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. La novia de Gardel, de Ana María Cores, Pablo Mascareño y Marisé Monteiro. Con Ana María Cores y Mariano Depiaggi. Coreog.: Mecha Fernández. Dir.: Valeria Ambrosio. Miérc. a sáb.: 21 hs. Ent.: $ 140 (miérc.: $ 90)

SARMIENTO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Sarmiento 2715 (Jardín Zoológico) Tel.: 4808-9479. La noche en que Fortimbras se emborracho, de Janusz Glowacki. Con Sebastián Baracco, Francisco Prim, Roberto Romano y elenco. Dir.: Agustín Alezzo. Juev. y vie.: 21 hs. Pl.: $ 130. (jue.: $ 70)

C. C. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9.Barbie Martínez (voz) Septeto. pta.: “Billie cumple 100 años”. Ciclo “Jazzología”. Coordinación y comentarios: Carlos Inzillo. Hoy: 20.30 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.libreComedia repostera. Con Alfredo Arias y Alejandra Radano. Dramaturgia y dir.: Alfredo Arias. Martes, viernes y domingo: 20.30 hs. (Sala A-B)Deshonrada, de Gonzalo Demaria. Con Marcos Montes y Alejandra Radano. Dir.: Alfredo Arias. Miércoles, jueves y sábado: 20.30 hs. (Sala A-B)La mala fé, de Leonel Giacometto. Con Walter Bruno, Lorena Vega y Tamara Garzón Zanca. Dir.: Alejandro Ullúa. Miércoles: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”)Alicia Pometti (voz) & Edgardo Acuña (guitarra-dir) Cuarteto: Chino Molina (bandoneón), Jorge Aguirre (bajo) y José Luis Colzani (batería) Ciclo “Melopea”. Jueves: 20 hs. (Ent.libre)Errante en la sombra, de Federico Andahazi. Música: Daniel Iacovino. Dir.: Adrian Blanco. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. Ent.: $ 90 (juev.: $ 70) (Sala III)Un monstruo y la Chucara. Con Gabriela Prado y Luis Monroy Grandon. Música: Martín Ferres. Coreografía y dir.: Gerardo Livtak. Sábado: 20.30 hs. (Sala “J.B. Alberdi”) Ent.: $ 90

C. C. 25 DE MAYO. Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel: 4524-7997. Bollywood “El musical”,

CARTELERA

CINE

-<dr

Recién cumplidos los 60 y atrapada en un matrimonio aburrido, a Caroline se le complica la jubilación.

RMis díasfelices

En un mundo post apocalíptico, Chockler busca a un hombre, vivo o muerto, y en el camino se enamora.

RLa parteausente

CARTELERA

TEATRO

-<dr

martes 21 de abril de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | TIEMPO ARGENTINO 11

de Chet Walker y Ricky Pashkus. Cía. de Teatro Musical Juvenil. Dir.: Chet Walker. Martes, miércoles y jueves: 21 hs (Loc.: $ 150)Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin. Dir.: Mauricio Wainrot. Prog. “Cuatro estaciones de Buenos Aires”. Música: Astor Piazzolla; “4 Janis para Joplin”. Música: Janis Joplin y George Gershwin. “Cuerpo sutil”. Música: Autores varios. Jueves: 14.30 hs., viernes y sábado: 21.30 hs. Loc.: $ 50 (juev.: $ 30)Gisella Baun (voz) Trío: Pepe Luna (guitarra) y Mario Gusso (percusión) Recorriendo ritmos y temáticas de nuestro folklore! Viernes: 20.30 hs. (Sala “Redonda”)

AEREA. Bartolomé Mitre 4272. Tel.: 4983-6980. 8cho. Un Tango aéreo. Cía. “Danza Aerea”. Coreog. y dir.: “Brenda Angiel”. Sábado: 22.30 hs.

AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. Voxpop. Rock sin instrumentos. Sexteto vocal. Dir. Musical: Manuel Moreno y Tomás Mayer Wolf. Música de Los Beatles, Luis Miguel, Frank Sinatra, Ramones, AC/DC, entre otros. Jueves 14 de Mayo: 20.30 hs.

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. El hombre de La Mancha (un musical), de Dale Wasserman. Con Pepe Cibrián, Raúl Lavié, Cecilia Milone y elenco. Dir. musical: Angel Mahler. Adaptación y dir.: Pepe Cibrián. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 22.45 hs., dgo.: 20 hs.

ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. Pessoa “Escrito en su nombre”. Dramaturgia y dir.: Alfredo Martín. Viernes: 22.30 hs.

ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. Mis cosas preferidas. Con “Valeria Giorcelli”. Dramaturgia y dir.: Macarena García Lenzi. Miércoles: 20.45 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.Hispania “Danza y música de España”. Solistas: Lara Mauro (soprano), Fermin Prieto (tenor), Leo Menna (barítono), Guadalupe Maiorino (mezzosoprano). Primer bailarin: Claudio Arias. Ballet “Sevilla”. Dir. musical: Mtro. Rodrigo Soko. Tributo a “Angel Pericet”. Coreog.: Luisa Pericet. Dir. gral.: Jorge Mazzini. Miércoles: 20.30 hs.Bossi Big Bang Show. El nuevo y desopilante espectáculo de “Martín Bossi”. Con Manuel Wirtz y Jorge “Carna” Crivelli. “Coro y Big Bang Orquesta”. Coreog.: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Juev.: 21 hs, vie.: 22 hs., sáb.: 20.30 y 23 hs., dgo.: 21 hs.

ASTROS. Av. Corrientes 750. Tel.: 4325-9991. Casa Fantasma (la comedia más divertida!!), de Sergio Marcos y Martín Guerra. Con Emilio Disi, Peter Alfonso, Luciana Salazar, Fredy Villarreal, Benjamín Amadeo, Lizy Tagliani, Lourdes Sanchez y Laurita Fernández. Dir.: Carlos Olivieri. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20 y 22.30 hs., domingo: 20.30 hs.

AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. El pan de la locura, de Carlos Gorostiza.

Dir.: Antonio Germano. Miércoles: 20 hs.

AUD. DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel. 4783-1783. (Estac. ½ hora s/cargo) Av. Cabildo 1513.Bulebú, de Diego Reinhold. Con “Diego Reinhold”, Deborah Turza y Federico Salles. Dir.: Nicolás Sorín. Sáb. 2 de Mayo: 21.30 hs.La Traviata. Opera de Giuseppe Verdi. “Solistas, Coral Ensamble y Orquesta”. Dir. Escénica: Raúl Marego. Dir. musical: Dante Ranieri. Dgo. 3, 10 y 17 de mayo: 18 hs.

AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. Tosca, de Giacomo Puccini. Con Mónica Ferracani (soprano), Enrique Folger (tenor) y Homero Pérez-Miranda (barítono). Dir. musical Javier Logioia Orbe. Puesta en escena: Marcelo Perusso. “Buenos Aires Lirica” (subtitulado electrónico en castellano). Juev. 30 de abril: 20 hs., sáb. 2 y vier. 8: 20 hs., dgo. 10 de mayo: 18 hs.

BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. Lejos. Con “Florencia Bergallo”. Dramaturgia y dir.: Marina Sarmiento. Jueves: 21.30 hs.

BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465.Les Toninas. Con Viviana Corea, Laura Gubinelli y Gisela Paola Scafati. Dramaturgia y dir.: Juan Hurtado. Viernes: 21 hs. Tamorto (romance de arlequín y la muerte) Con Emiliano Larea, Jorge Costa, Julia Muzio, Valeria Stilman y Fernando Perez. Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sanchez. Viernes: 23 hs.

BORIS (Club) Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. Stand Up Point. Un espectáculo de puro humor stand up! Invitados: Nora Schiavoni y Nacho Arana. Presenta: Santiago Leiro. Hoy: 21.30 hs.

CALIBAN. México 1428 (P.B. “5”). Tel.: 4381-0521. Las 50 Nereidas, de Norman Briski. Con “Eliana Wassermann”. Dir.: Juan Washington Felice Astorga. Viernes: 22 hs.

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. Ricardo “Chiqui” Pereyra. “Sexteto Típico”. 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Invitado: Raúl Olarte (quena) Menú a la carta y canilla libre. Juev., vier. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.Conciertotango, de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs.Bs. As.: Pasión de Tango!

Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes y miérc.: 20 hs.

C. C. DE LA COOPERACION Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.Malamada: Claudia Pannone (voz), Diego Biuso (guitarra), Miguel Pereiro (piano), Leandro Rodríguez Cordone (bajo), Néstor Oubiña (batería) y Mauricio José (bandoneón) ptan.: “Rebeldía”. Tango. Miércoles: 22 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)La noche transfigurada (opus 4), de Arnold Schoenberg. Coreografía: Oscar Araiz + Pléyades, de Frank Martín. Grupo de Danza UNSAM. Dir. Asociado: Yamil Ostrovsky. Dir. Gral.: Oscar Araiz. Jueves: 21 hs. (Sala “Solidaridad”)Adriana Martínez pta. su disco: “Exilios”. Jueves: 22 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)Patricio Contreras dice: “Nicanor Parra”, de Patricio Contreras, Diego Penelas y Alejandro Tantanian. Piano y dir. musical: Diego Penelas. Dir.: Alejandro Tantanian. Viernes: 20 hs. (Sala “Solidaridad”) Asuntos pendientes, de Eduardo Pavlovsky. Con Eduardo Pavlovsky, Susana Evans, Eduardo Misch y Paula Marrón. Dir.: Elvira Onetto. Viernes: 20.15 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”)Muñeca (Tragedia griega nacional sobre el amor no correspondido), de Armando Discépolo. Con Pompeyo Audivert, Mosquito Sancineto y elenco. Versión y dir.: Pompeyo Audivert y Andrés Mangone. Viernes y sábado: 22.15 hs. (Sala “Solidaridad”)

C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent. Libre)Ida (Polonia-2013/ 80 min.) Dir.: Pawel Pawlikowski. Viernes: 19 hs.Orquesta Sudamericana. Dir. y arreglos: Nora Sarmoria. Cantante invitada: “Laura Ros”. Viernes: 21 hs.

C.C. TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. Eleonora Barletta + Quinteto 5 Esquinas: Andrés Rosconi (piano-dir.), Nicolás Pardo (guitarra), Nicolás Maceratesi (bandoneón), David Coudenhove (violín) y Marcelo Urban (contrabajo) Cantante invitada: “Paula Castignola”. Miérc.: 21 hs.

CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. Panyc Attack. Con “Pany Chama”, Federico Cyrulnik, Jem Successfully y Elektra Trash. Hoy: 20.30 hs. 2 Hombres sin destino, de P. Montero y J. Maidagan. Con Gonzalo Suárez e Iván Esquerre. Dir.: Néstor Montalbano. Viernes: 23 hs., sábado: 23.30 hs.Piensa en mí, de Rafael Bruza. Con Victor Laplace, Esteban Barrea y Rafael Bruza. Dir.: Victor Laplace. Sábado: 20 hs., domingo: 19.30 hs.

CIUDAD DEL ROCK. Fernandez de la Cruz y Avenida Escalada. Monsters Of Rock. Regresa al país luego de 10 años. Invitados: “Ozzy Osbourne” + “Judas Priest” + “Motorhead”. Sáb. 2 de Mayo a partir de las 14 hs.

COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056. Festival “Mestiza música”.Tomatito (guitarra flamenca) Sexteto: El Cristi (guitarra), Simón Román (cante), Kiki Cortiñas (cante), Paloma Fantova (baile) y Lucky Losada (percusión) + Franco Luciani (armónica). Miérc.: 21 hs.Kevin Johansen + “The Nada”. Invitado: Fernando Cabrera. Juev.: 21 hs.Egberto Gismonti (piano-guitarra/ Brasil) + Hugo Fattoruso (piano-acordeón) + Carlos “Negro” Aguirre (piano-guitarra-voz) Trío. Festival “Mestiza música”. Viernes: 21 hs.Dulce Pontes & Lidia Borda. Festival “Mestiza música”. Sábado: 21 hs.

CORRIENTES AZUL. Av. Corrientes 5965. Tel.: 4854-1048. El tren y la sopa de tomates. Con Romina Segui e Hilario Quinteros. Dramaturgia y dir.: Victoria Fraga. Viernes: 22 hs.

DE LA FABULA. Agüero 444. Tel.: 4862-6439. Híbridos (Historia de un naufragio), de Jorge Filippis. Con Eduardo Darani, Carolina Casal y Luis Mercado. Dir.: Miguel Iglesias. Viernes: 21 hs.

DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. Ella para mí, de Ana Laura Estrin, Florencia Sacchi y Ana Sánchez. Con Florencia Sacchi y Ana Laura Estrin. Dir.: Ana Sanchez. Miércoles: 21 hs.

DEL PASILLO. Colombres 35. Tel.: 4981-5167/4431-0028. Historias de sobre mesa (con aroma a albahaca) Idea, actuación y dir.: Gabriela Ramos y Fernanda Gómez. Viernes: 20 hs.Un cuento de lagrimas en Portugal. Narración Teatral de y por “Silvia Copello”. Dir Fernanda Gómez. Sábado: 21 hs.

DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. El polvo de la ciudad. Con Nacho Ansa, Marina Corgo, Rodolfo Diringuer y Paz Irizar. Dramaturgia y dir.: Alan Darling. Jueves: 20 hs.

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.Coprófagos en su tinta. Con Maia Morea, Gastón Jeandet, Susana Farías y elenco. Dramaturgia y dir.: Claudio Gotbeter. Jueves: 21 hs. ¿Por qué será que las queremos tanto? Con Roly Serrano y Maxi Ghione. Libro y dir.: Daniel Dátola. Viernes y sábado: 23 hs.

EL DAMERO. Dean Funes 506. Tel.: 2060-2278. Fábrica de chicas. Con Anabel Ferreyra y Verónika Ayanz Peluffo. Dramaturgia y dir.: Osvaldo Peluffo. Sábado: 21 hs.

EL DESGUACE. México 3694 (Boedo). Tel.: 3966-8740. El Negro Cele “Esquina Tango”. Tangos, humor y nostalgia. Intérpretes: Elba Degrossi, Isabel Caban y Gabriel Menendez. Libro y dir.: Isabel Caban y Elba Degrossi. Viernes: 21 hs.

EL DUENDE. Araóz 1469. Tel.: 4831-1538. Tute Cabrero, de Tito Cossa. Con Eduardo Juncadella, Mariano Ulanovsky y elenco. Dir.: Emiliano Delucchi. Sábado: 21 hs.

EL EXTRANJERO. Valentín

Gómez 3378. Tel.: 4862-7400.La deriva. Con Ariadna Asturzzi, Manuela Fernández Vivian, Mauricio Minetti y Fernando Sayago. Dramaturgia y dir.: Andrea Marrazi. Martes: 21 hs.Entre. Dramaturgia, actuación y dir.: Cecilia Blanco, Javier Drolas, Agustín Repetto y Fernando Tur. Miércoles: 21 hs.

ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439. Phaidra (Fedra), de Yannis Ritsos. Con Federico Ponce y Carla Solari. Dir.: Ana Fouroulis. Miércoles: 20.30 hs.

EL GALPON DE CATALINAS. Pérez Galdós 93 (La Boca). Tel.: 4300-5707. Carpa Quemada (El Circo del Centenario) 80 actores del barrio cuentan y cantan la historia argentina del Siglo XIX. Grupo de Teatro “Catalinas Sur”. Dir.: Adhemar Bianchi y Ximena Bianchi. Sábado: 22 hs.

EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. Unico en su estilo!. Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Martes a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218.Antonio Gasalla en: “Mas respeto, que soy tu madre! 2”, de Hernán Casciari. en versión de Antonio Gasalla y producción de Nacho Laviaguerre. Con Claudia Lapacó, Enrique Liporace, Nazareno Mottola, Alberto Martín, Esteban Pérez, Noelia Marzol y Sebastián Borras. Juev. y vier.: 20.30 hs., sáb.: 20.30 y 23 hs., dgo.: 20 hs.Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni. Intérpretes: Eva-María Westbroek, Marcelo Álvarez, Zeljko Lucic; Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo. Intérpretes: Patricia Racette, Marcelo Álvarez, George Gagnidze y Lucas Meachem. Dir. musical: Fabio Luisi. Regié: David McVicar. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD). Sábado 25 de Abril: 13.30 hs.

EL OJO. Tte. Gra. Juan Dgo. Perón 2115. Tel.: 4953-1181.Sueño despierto. Dramaturgia y dir.: Luis Agustoni. Viernes: 20 hs.Quienes somos. Dramaturgia y dir.: Luis Agustoni. Viernes: 22 hs.Claveles rojos. Con María De Pablo Pardo, Valeria Atienza, Ivana Cur y elenco. Dramat. y dir.: Luis Agustoni. Sáb.: 18 y 20 hs., dgo.: 18 hs.Cita a ciegas, de Mario Diament. Con Luis Agustoni, Silvia Kanter, Aldo Pastur, Inés Palombo y Alejandra González. Dir.: Luis Agustoni. Sáb.: 22 hs., dgo.:

20 hs.

EL OPALO. Junín 380. Tel.: 4951-3392. El último salto, de Gustavo Lista. Con Julio Pallero. Dir.: Christian Forteza. Martes: 20.30 hs.

EL PORTON DE SANCHEZ. Sánchez de Bustamante 1034. Tel.: 4863-2848. El diario del peludo. Con Fito Yanelli y Victorio D’Alessandro. Dramaturgia y dir.: Gonzalo Demaría. Viernes: 21 hs.

EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188.Me llaman loca y que se yo!, de Edda Diaz y Laura Campos. Actuación y dir.: “Edda Diaz”. Jueves: 20 hs.Camping I (mirar atrás sin volverse), de Santiago Giralt. Nahuel Mutti, Umbra Colombo, Virginia Garófalo, Santiago Giralt y Lucas Crespi. Dir.: Martín Alomar. Jueves: 22 hs.Tierra del Fuego (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con Alejandra Darín, Carlo Argento, Roberto Mosca, Ricardo Merkin, Elena Petraglia y Juan Carlos Ricci. Dir.: Daniel Marcove. Vier. y sáb.: 20 hs.

EMPIRE. Hipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192. Niño en azul. Con Ruby Gattari, Patricia Galotta, Antonio Leiva y elenco. Dramaturgia y dir.: Carlos Mathus. Jueves y viernes: 21.30 hs.

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio cultural y turistico de Bs. As.! Cena-Show. Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lunes a dgo.: 21 hs.

G104. Gascon 104. OrguYo, de Leticia Bredice. Con Emilia Attias, Leticia Bredice, Esteban Recagno, Juan Ignacio Retamal y elenco. Dir.: Cristian Morales. Viernes: 21 hs.

GARGANTUA. Jorge Newbery 3563. Tel.: 4555-5596. Historias de amor bajo la lluvia, de Joaquin Stringa. Una comedia no romantica con banda en vivo. Dir.: Marcelo Rosa. Viernes: 21 hs.

GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. Damas & Sres. “Del musical”. Con Julia Calvo y Víctor Laplace, Karina K y Alejandro Paker, Florencia Otero y Germán Tripel, Marisol Otero y Juan Rodó, Florencia Peña y Nicolás Scarpino, Omar Calicchio y Gustavo Monje. Dir. Musical: Angel Mahler. Idea y dir.: Ricky Pashkus y Pablo Gorlero. Juev. 7 de Mayo: 21 hs.

GRAN RIVADAVIA. Av. Rivadavia 8636. Pimpinela. Lucia y Joaquin Galan ptan. “Pimpinela intimo y secreto”. Vie.: 21 hs.

HASTA TRILCE. Maza 177. Tel.: 4862-1758. Agatha, de Marguerite Duras. Con Pablo Alarson y Alexia Moyano. Versión y dir: Diego Ezequiel Avalos. Miércoles: 21 hs.

LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4954-1681.Copetín de Tango. Con Juan Montalvo, Beatriz Salomon, Jorge Troiani, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba y Alberto Levar. Conducción: Mónica Cramer Ayos. Vie. y sáb.: 21 hs. (Café Concert)Alkimia. Tributo a “Bob

Fosse”. Puesta en escena, coreog. y dir.: Karina Isabel Roldán. Sábado: 21.30 hs.

LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. Aqui como a jazz (Fosse Tribute) Primera Bailarina: Bettina Toyos. 16 bailarines en escena. Cantantes Invitadas: Marisa Ini y Maia Contreras. Coreog. y dir.: Bettina Toyos. Miércoles: 21 hs. (Sala I)Vidrio (una comedia sobre la fragilidad) Con Giuliana Albarione, Miguel Mateos y Mariel Nicolisi. Dramaturgia y dir.: Javier Delgado. Jueves: 21.15 hs. (Sala II)Historias de diván (la obra), de Gabriel Rolón. Con Alejo García Pintos, Malena Rolón, Roberto Catarineu y Gabriel Rolón. Dir.: Carlos Nieto. Juev. y vier.: 21 hs. sáb.: 21 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs. (Sala I)

LA MASCARA. Piedras 736. Tel.: 4307-0566. Guisito de porotos (Algo se está cocinando), de Patricia Puente. Con Irina Collaso y Patricia Puente. Dir.: Néstor Cragnolini. Miércoles: 21 hs.

LA OTRA ORILLA. Gral. Urquiza 124. Tel.: 4957-5083. La cuna vacia. Con Valentín Mederos, María Centurión, Emilia Romero, Hernán Alegre y elenco. Dramaturgia y dir.: Omar Pacheco. Sábado: 21 hs.

LA PEÑA DEL COLORADO. Guemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos… Julio Masini (guitarra-composición) pta. temas de su repertorio. Artistas invitados. Martes: 21.30 hs.

LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. Moris (Mauricio Birabent) pta.: “Ayer, hoy y siempre”. Viernes: 21.30 hs.

LA TERTULIA. Gallo 826. Tel.: 4865-0303. La primera vez, de Michal Walczak. Con Andrés Giardello, Antonela Marcello y Marienn Perseo. Dir.: Alejandro Genes. Jueves: 21.30 hs.

LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. Fito Paez pta. junto a su banda las canciones de “Rock and Roll Revolution”. Vie. 22 de Mayo: 21.30 hs.

MEDITERRANEA (Café-Teatro) Tucumán 3378. - Tel.: 4863-7156. The wonderful world of Dissocia, de Anthony Neilson. Con Carolina Alfonsín, Juan Manuel Barrera Hernández, Leila Fernández y elenco. Dir.: Alasdair Melrose. Viernes: 21 hs.

MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. Tango Corrupto. Cuarteto “La Desvelada”. Canta: “Oscar Lajad”. Bailarín: Sebastián Colavita. Piano y dir.: Romi Terzo. Dir. general: Julio Panno. Martes: 21.30 hs.

MUSEO E. LARRETA. Mendoza 2250. Tel.: 4786-0280. A la luz del flamenco. Coreog.: Natalia Bonansea Ríos. Baile: Laura Garrido, Luciana Di Lorenzo y Eugenia Seijó. Cante: Mónica Poblete. Guitarras: Agustín Hellín y Sergio Enrique. Idea, baile y dir.: “Graciela Ríos Saiz”. Sábado: 20.30 hs. La suplente. Con “María Rosa Frega”. Dramaturgia y dir.: Mariano Moro. Sábado: 22 hs.

NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956.

Abrir la puerta (Biografía de un PH) Dramaturgia y dir.: Pablo Bellocchio. Jueves: 20.30 hs.Pleamar (creación colectiva) Con Nicolás Cacchiarelli, Gabriela Farjat y elenco. Dir.: Pablo Algañaraz. Clown. Jueves: 22.30 hs.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Manuel Fraga (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs.

PAN Y ARTE. Boedo 878. Tel.: 4957-6922. La última vez, de Mónica Salvador. Con Alejandro Fiore, Mónica Salvador y Belén Santos. Puesta en escena y dir.: Alejandro Fiore. Miércoles: 21 hs.

PATIO DE ACTORES. Lerma 568. Tel.: 4772-9732. Millie Almeida et “Les Manontroppo!” pta.: “Surmenage”. Dir.: Fer Tur. Martes: 21 hs.

PICADILLY. Av. Corrientes 1524. Tel.: 4373-1900. La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Con Emilia Mazer, Andrea Frigerio, Silvia Kutika, Erika Wallner, Mimí Ardú, Lucrecia Blanco, Mariana Prommel, Bárbara Vélez y María Rosa Fugazot. Dir.: José María Muscari. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 20 hs.

SALA CARLOS CARELLA. Bartolomé Mitre 970. Tel.: 4345-2774.Las d’enfrente, de Federico Mertens. Con Joselo Bella, Carla Bianca, Héctor Calori y elenco. Dir.: Rubén Stella. Viernes: 20 hs., sábado: 21 hs.Fidela, de Aurelio Ferretti. Con Luciana Bellini, Silvia Adorno, Leonel Antúnez y elenco. Dir.: Alfredo Devita. Sábado: 19 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101.Jansenson pta. “Evocaciones”, 30 años en 120 minutos. Juev.: 20.30 hs.Los Amados Festejando sus 25 años de carrera!!! Con todo el romanticismo… boleros, humor, mambo, merengues y cha cha chá!! Cantante invitada: Dolores Ocampo Segui. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Sáb.: 20.30 hs.

SALTA Y RESTO. Salta 755. Tel.: 4381-7164. La Jam de Salta! Leandro Marquesano (piano), Agustín Marquesano (bajo) y Diego Gazzaniga (batería) Miérc.: 21 hs.

SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. Gabriela Acher pta.: “La mujer que al humor no se asoma”. Sáb.: 21.30 hs.

TADRON. Niceto Vega 4802 (y Armenia). Tel.: 4777-7976. Belleza y escándalo. Con Ciela Asad y Sofia Saraniti. Dramaturgia y dir.: Ciela Asad. Jueves: 21 hs.

TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. Único en Buenos Aires! Glorias Argentinas. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: “Ines Cuello” y “Carlos Morel”. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Diariamente. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

Una anciana que todo lo devora, una metáfora de la vida y la historia. Con Pepe Soriano. Multiteatro.

RLa Nona

Juan y Mariana relatan al público unas esce-nas que tienen que ver con su matrimonio yel divorcio. Maipo.

REscenas de la vida conyugal

12 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1778 | | martes 21 de abril de 2015

Con varios invitados en su anteúltimo recital en el Teatro Gran Rex, el sábado a la noche

Joan Manuel Serrat sorprendió a sus fans al invitar al escenario a Soledad Pastorutti, con

quien hizo el clásico tema “Aquellas pequeñas cosas”. El siguiente en aparecer fue Dani

Martin quien interpretó la canción “Señora”, y el bloque de invitados cerró con el tema “Fiesta”

junto a Soledad, Dani Martin y Elena Roger. En total, el catalán hizo 12 funciones a sala llena en el

tradicional teatro de calle Corrientes.

SOBREDOSIS

DE

TV

4×4

Mix

Esta noche, a las 21 horas, en la TV Pública se estrena la nueva ficción Todos comen, con Cristina Alberó, Pepe Novoa y Diego Gentile. Es sobre un restaurante que

es llevado adelante por sus propios empleados a modo de cooperativa luego de que el dueño lo haya dejado debido a irregularidades económicas. La tira contará con 13 capítulos semanales.

» LA FRASE » LA CIFRA

Roseanne Barr, casi ciega y fumonaEl sábado, la actriz de 62 años asistió al Tribeca Film Festival y contó a los medios que sufre de glaucoma y que está quedándose ciega. “Fumo marihuana en forma medicinal”, agregó.

Un año después de haber suspendido su gira por enfermedad, el ex Beatle regresó a Japón, donde 500 fans lo recibieron en el aeropuerto de Osaka.

El cantante y actor colgó en la red social Instagram una foto de su hijo Silas, nacido hace una semana. “Los Timberlakes están listos”, escribió con orgullo.

El ídolo de los años ‘60, murió como consecuencia de un cáncer que sufría hace tiempo. Vendió más de 500 millones de álbumes de rock’n’roll y twist.

Paul McCartney retomó sus shows pendientes en Japón

Justin Timberlake y Jesica Biel, padres orgullosos

Murió el cantante francés Richard Anthony, a los 77

La Sole, invitada de lujo de Serrat

YELLE, CANTANTE FRANCESA.

–¿Por qué quisiste trabajar con

Dr. Luke en Completement fou?

–Nos enteramos que era fan de

nuestra música, vino a vernos

a un show en Los Ángeles y le

encantó. Comenzamos a hablar

de música y surgió naturalmente.

No fue nada planeado, y en

realidad al principio ni sabíamos

quién era. Nos gusta probar

cosas nuevas y abrir el círculo

de la creación, algo que no se

había dado en los dos discos

anteriores. Luke es una persona

muy interesante, un increíble

guitarrista de jazz y un exitoso

compositor de éxitos pop. Las

sesiones que hicimos con él y su

equipo de productores fueron

muy excitantes.

–¿Qué tipo de sonido tenías en

mente para este álbum?

–Al principio queríamos que

sonara como un submarino: muy

profundo y metálico. La primera

canción que nos llevó a esa idea

fue “Jeune Fille Garnement”, pero

luego fuimos a tantas direcciones

diferentes que dejamos de pensar

en un sonido específico para todo

el disco, y preferimos enfocarnos

en hacer buenos temas.

–Esta será tu tercera visita. ¿Qué

recordás de 2008 y 2011?

–Cada vez Argentina se supera

y sube un nivel, ¡es un público

impresionante! El baile es

intenso, hay un ciento por ciento

de sonrisas y la gente es increíble

y hermosa. Espero que este año

se repita y nos sorprendan con

una nueva respuesta genial.

–¿Qué podemos esperar del

recital del sábado 25?

–Una mezcla de canciones

de nuestros tres discos, dos

bateristas, coreografías y un

montón de amor.

Yelle canta el sábado 25 de abril

en Niceto Club, N. Vega 5510.

“Preferimos enfocarnos en hacer buenos temas”

Música

2,6millones

de espectadores lleva acumulados el film Rápidos y furiosos 7 en su tercera semana de impresionante andar en las boleterías de los cines argentinos. Agregó 395 mil fans y dejó en segundo lugar a Home: No hay lugar como el hogar, que fue vista por 49 mil.

“Me da mucha pena cuando el mayor rating se lo llevan latas extranjeras, cuando podemos hacer programas de alta calidad.”JUAN JOSÉ CAMPANELLA, enojado.

www.tiempoargentino.com | suplemento trabajo & economía | martes 21 de abril de 2015 | trabajoyeconomí[email protected]

Solidaridad con Venezuela En el documento apoyan el impulso de nuevos espacios económicos y políticos como el Mercosur, la Unasur, la Celac y el Alba. Abogan por la unidad de los pueblos para enfrentar los nuevos desafíos que presenta el mundo. pág. 3 tr

ab

ajo

& e

con

om

íaSINDICALISTAS Y EMPRESARIOS

T&E

Condiciones para crecimiento con inclusión social

DESARROLLO Y SOCIEDADPablo Chena

Secretario de economía T&E

Desde el golpe de 1976 hasta la crisis del año 2001-2002 la economía argentina se caracterizó por tres rasgos

en la generación y distribución del in-greso que, combinados, planteaban un caso particular en el mundo: a) ba-jas tasas de crecimiento de largo plazo (estancamiento); b) elevada volatilidad de corto plazo y c) niveles crecientes de desigualdad social. Pero desde 2003 a la fecha este escenario se revirtió ra-dicalmente.

Hoy, las expectativas de crecimien-to económico mejoran, sin embargo, para el establishment la verdad no se refleja en la realidad y, por lo tanto, si bien reconocen los logros de la política económica actual, repiten al unísono que el modelo está agotado, eufemis-mo que esconde el no poder decir a los cuatro vientos que los sectores popu-lares no deben seguir mejorando sus condiciones de vida porque eso frena la voracidad de los monopolios y nece-sita de la nacionalización de sectores estratégicos para el desarrollo.

El objetivo político de los grupos concentrados para el próximo año es claro: disciplinar al futuro gobierno con ataques de mercado, obligarlo a privatizar nuevamente las empresas públicas y luego endeudarlo para recu-perar, lo más rápido posible, la década perdida por el neoliberalismo en la Argentina. Esta estrategia se apoya en el dogmatismo de los economistas que asesoran a esos grupos y a sus candi-datos, quienes abonan la premisa de que la economía argentina es víctima inevitable de una suerte de trilema del subdesarrollo, según el cual es im-posible alcanzar al mismo tiempo el triple objetivo de pleno empleo, sala-rios reales elevados y equilibrio en la cuenta corriente del balance de pagos. Esa incapacidad estaría asociada a que el nivel de consumo interno e impor-taciones, que surge de incrementar la masa salarial, excede el límite impuesto por la cantidad de dólares que genera el país. Sin embargo, las reservas del Banco Central no son un número fijo, sino que pueden aumen-tar genuinamente si el poder central es capaz de controlar la ambición de los ricos por fugar dólares al exterior, si se promueve un programa exitoso de sustitución de importaciones e in-centivo de exportaciones; o bien, si los

bienes que el país importa disminu-yen su valor en comparación con los que exporta.

Respecto de este último indicador se destaca que, si bien desde enero de 2003 a mayo de 2014 las materias primas subieron en el mundo un 177 porciento, el comportamiento fue desfavorable para la Argentina, ya que los precios de los productos pri-marios que nuestro país exporta au-mentaron menos de lo que lo hicieron aquellos que importa. Por ejemplo, el precio del poroto de soja subió un 162% y el trigo un 124%, mientras que el barril de petróleo lo hizo un 245% y la energía 235 por ciento. Esos aumentos obligaron al gobierno a

Sebastián Carbonetto Kolln*

Sergio Carbonetto Kolln**

L as economías que inician tardíamente los procesos de industrialización y las que de-

ciden reindustrializarse después de una larga devastación como es el caso de la Argentina que sufrió durante 29 años la aplicación de políticas anti-industriales, asumen la carga de una dependencia en la producción de tecnología, maqui-

que explican que el crecimiento vaya unido a una creciente demanda de divisas. Un caso paradigmático es el sector automotriz.

Elevados niveles de endeudamien-to externo y de transnacionalización del sistema productivo, configuran ese modelo de expansión del capital industrial que genera una restricción externa cuando el Producto Efectivo se acerca al Producto Potencial. En ese momento, para ampliar capaci-dad productiva es indispensable ya no

sólo importar insumos sino también tecnología y nuevas fábricas. Como la economía esta funcionando casi a pleno empleo también aumentan vertiginosamente las demanda de divisas para remitir utilidades, via-jar al exterior, contratar más fletes, seguros, pasajes y servicios diversos. Pero también para continuar pagan-do deuda externa. Entonces, las divi-sas se transforman rápidamente en un bien escaso.

Restricción externa y sustitución hacia adelanteLas trasnacionales no se dedican a realizar transferencia de tecnología y las empresas nacionales tienen una limitación de escala. La acción del Estado es clave en la inversión en investigación y desarrollo de nuevos materiales.

CAPITAL INDUSTRIAL

Sigue en pág. 2

instrumentar una política de subsi-dios y transferencias para evitar sus efectos inflacionarios y, por otro lado, multiplicaron los gastos de divisas en importaciones. A partir de mediados de 2014 el escenario cambió comple-tamente. El precio de los productos primarios disminuyó 38 por ciento en promedio y de manera beneficiosa para nuestro país. Por ejemplo, entre junio de 2014 y enero de 2015 el pre-cio de la soja cayó un 30% y el trigo un 19%, mientras que el precio del barril de petróleo lo hizo un 56% y la ener-gía un 51 por ciento.

Esto trajo como consecuencia tres efectos positivos para la economía nacional: 1) alivio de la restricción ex-terna por mejora en los términos de intercambio de productos primarios; 2) disminución de las presiones infla-cionarias debido al ajuste nominal a la baja de estos precios claves de la eco-nomía y 3) ahorros en subsidios a la importación de petróleo y energía.

En definitiva, el proyecto nacional y popular de crecimiento con inclu-sión social parece lejos de las incon-sistencias macroeconómicas de corto y largo plazo vaticinadas desde las usinas del pensamiento hegemónico. Así, en este contexto internacional el discurso del ajuste se queda sin fun-damento. La historia nos enseña a estar prevenidos, porque cuando el neoliberalismo no puede imponer sus intereses detrás de la máscara del con-senso, elige la vía del caos.

Desde 2003 a la fecha, la Argentina creció más del 5% promedio anual. La diferencia

de ingresos entre el sector más rico y el más pobre de la sociedad se redujo de 38 a 18

veces y la economía logró sortear la profecía de "una crisis cada diez años".

narias e insumos que los países de-sarrollados no tienen. Esa desventaja realza los logros obtenidos por nues-tro país en la última década.

Se trata de la inversión en capital industrial que alcanzó un récord his-tórico medido por los fondos inverti-dos por el Estado nacional, en contras-te con el sector privado que cuando amplió capacidad productiva, lo hizo la mayor de las veces reproduciendo una doble dependencia: de tecnología y de divisas. Condicionamientos esos

2 TIEMPO ARGENTINO | TRAbAjO & ECONOMíA | | martes 21 de abril de 2015

Restricción externa y sustitución hacia adelanteViene de tapa

Leandro bona

Las políticas neoliberales pro-vocaron un desastre inédito en la sociedad argentina, al punto que la dejaron en

cesación de pagos. En el año 2005 se renegoció la deuda externa, que ascendía a unos 82 mil millones de dólares. Ese año ingresaron al canje acreedores más de 60 mil millones de dólares, quedando afuera del acuerdo los holdouts, con tenencias de un orden de unos 18.300 millones. Se trataba de un grado de aceptación del 76 por ciento.

La quita efectiva fue de unos 43,4% sobre el valor nominal de los bonos en default y se emitieron tres tipos de nuevos bonos: par (por el mismo valor que los bonos adeudados), cuasi par (con un descuento leve sobre el valor nominal), descuento (con un descuento del 66% de valor nominal) más el cupón PBI (que premiaba a los acreedores con pagos en dólares si el PBI crecía a más de 3,26 puntos porcentuales). Estos bonos desplaza-ron ampliamente los horizontes de vencimiento a los años 2033 y 2038 además de estar emitidos en pesos y no en dólares una buena parte de ellos.

En 2010 se completó la renego-ciación abriéndose el canje al que ingresaron tenedores por unos 13 mil de los 18 mil millones de dó-lares pendientes. Las condiciones fueron similares a las de 2005. Con esta operación el total de tenedores que ingresaron a los canjes superó el 92%, quedando sólo unos 6000 millones de dólares pendientes de reestructuración.

Ya desde 2005, los fondos buitre habían comenzado su estrategia de acoso y chantaje respecto de los títu-los públicos argentinos. Hacia fina-les de 2001, ante la inminencia del default, comenzaron comprando a precio de ganga los bonos que entra-rían en cesación de pagos. Cuando se efectuó el canje 2005 accionaron contra el país embargando cuentas públicas para evitar que se hiciera la operación. Hacia 2010 solicitaron que las reservas del Banco Central fueran bloqueadas para impedir que con ellas se pagara deuda externa.

El embargo más conocido fue el de la Fragata Libertad en 2012, cuan-do permaneció dos meses y medio en la Costa de Ghana por acción de los Fondos Buitres, quienes preten-dían que mientras Argentina no les pagara el ciento por ciento del valor nominal de los bonos (es decir, sin quita alguna), el país podía sufrir bloqueos y embargos permanen-tes.

Los Buitres utilizaron su estra-tegia de comprar muy barato ante la inminencia de un default para después cobrar caro a los países más débiles del Tercer Mundo: le sucedió a Zambia, Perú, Panamá, el propio Brasil, y otras naciones. Paul Singer y Keneth Dart son las cabezas visi-bles de este conglomerado de millo-narios, dispuestos a conseguir jue-ces amigables en las cortes donde se asientan los reclamos por los títulos para ejercer el chantaje dirigido a someter países, en el caso argentino Nueva York y Griesa.

El último fallo de Griesa, en ju-

Acatar la exigencia de los buitres, un salto al abismoLa posición del gobierno de pagarles a los fondos chantajistas en iguales condiciones que a los

bonistas que ingresaron en los canjes anteriores impide que el fallo de Griesa se generalice.

DEUDA EXTERNA

nio de 2014, mandó a Argentina a pagar todo lo que los Buitres recla-maban, lo que dispararía que los de-más holdouts (unos 4500 millones de dólares) reclamen por sus bonos y el adicional de los intereses.

No sólo eso, sino que dejaría la puerta abierta a que los acreedores

de los 75 mil millones de dólares que ingresaron a los canjes exijan repa-raciones que dispararían la deuda a valores extraordinarios, cancelando toda la reestructuración y bloquean-do nuevamente le crecimiento ar-gentino por el pago a los tenedores de bonos argentinos.

La posición de no pago adoptada por el gobierno permite evitar esta catástrofe pero debe alertar a quie-nes reclaman la genuflexión ante los Buitres. Aquellos sectores que plantean un acuerdo con esos fondos (incluso economistas que responden a los candidatos Scioli, Massa y Ma-

El endeudamiento externo, la inversión extranjera o ambos pueden utilizarse

para sortear transitoriamente esa situación y obtener un equilibrio precario ya que más temprano que tarde, retornarán las condiciones de una estructura productiva de-pendiente para limitar la expan-sión. Esta vez con mayor rigor si es que las inversiones realizadas no se utilizaron para modificar la estructura productiva. Se trata de un proceso que usualmente frena el crecimiento de las economías en vías de desarrollo basado en la sustitución de importaciones. Frente a este dilema Aldo Ferrer planteó hace algunos años que la sustitución de importaciones debe planificarse observando los desa-rrollos de la frontera tecnológica, es decir, se tienen que formular “hacia delante”. En esa dirección se sitúan todos los esfuerzos rea-lizados por el gobierno nacional en la última década en materia de investigación y desarrollo.

Los desarrollos en tecnología nuclear, en materia espacial (sa-télites e inyector), en aerogenera-dores (Eolis 15), en el dominio de

último proceso se realiza con tecnolo-gía de punta que pocos países tienen y presenta dos requerimientos esen-ciales: energía abundante y riesgos ecológicos por la emanación de fluo-ruros. La demanda de litio metálico creció en los últimos años debido:

l Las aleaciones de aluminio-litio ofrecen el potencial de lograr ahorros de peso de más del 10% en los nuevos aviones, lo que permite significativos ahorros de combustible durante la vi-da del aparato; pero a pesar del gran esfuerzo en investigación realizado, este uso aun no tiene gran escala.

l Las baterías de litio fueron desa-rrolladas debido a que suministran mas potencia con menor peso. Ya se usan extensamente, principalmente las pequeñas tipo botón. Esto ha pro-vocado un incremento sostenido de la demanda de litio metálico en forma de lámina, que es un producto de al-to valor, aunque el tonelaje total aún no es muy grande. El uso del litio en baterías y la creencia en que pueden llegar a ser las utilizadas por los ve-hículos eléctricos (EV’s) ha provocado un gran interés en este metal y en los lugares donde se encuentra el metal ligero, requerido para satisfacer una demanda que se anticipa creciente. Casi todos los mayores fabricantes de baterías comercializan algún tipo de

baterías de litio mientras continúan los trabajos de investigación y desa-rrollo. Se mantienen también los de-sarrollos de nuevas configuraciones de baterías al tiempo que el interés en vehículos híbridos y totalmente eléctricos da un impulso adicional a la investigación y desarrollo de la in-dustrialización del litio. La Argentina sólo exporta carbonato de Litio y en la actualidad existe un único empren-dimiento Público, de característica nacional y provincial, que desarrolla baterías de litio-ion. Las trasnaciona-les sólo se dedican a la extracción de salmueras y las transforman en car-bonato que luego exportan. El proce-so tecnológico nodal se realiza en el exterior y es la transformación de lo extraído en litio metálico.

El desarrollo de tecnología y pro-ducción de litio metálico es ejemplo de sustitución hacia delante como es-trategia superadora de las industrias sustitutivas de importaciones (ISI)y su factibilidad depende de una eleva-da participación del Estado. Como di-jimos las trasnacionales difícilmente realizan transferencia de tecnología y las empresas locales carecen, en general, de la escala adecuada para sostenerlo.

*Director del departamento de econometría del CESS

cri) no advierten que el problema es negociar con esos grupos.

Cualquier acuerdo mejor que el ofrecido en los canjes desembocaría en una catarata de juicios que provo-carían un retroceso de casilleros en materia económica con un impacto social sin precedentes.

tecnologías para la explotación de hi-drocarburos no tradicionales, en na-no y biotecnología, son ejemplos de inversión estatal en capital industrial hecha “hacia adelante”. Son pocos los casos donde pueda encontrarse algu-na participación del sector privado en este esfuerzo. Normalmente las trasnacionales no se dedican a reali-zar transferencia de tecnología y la escala de las empresas nacionales les impide, generalmente, absorber en sus estructuras de costos el proceso de investigación y desarrollo.

Un ejemplo de lo que señalamos es la explotación del Litio. La Argentina es en la actualidad uno de los princi-pales exportadores del mineral con cifras que rondan los trescientos mi-llones de dólares al año. Un valor que luce módico en términos relativos a otras industrias pero que tiene un elevado potencial de crecimiento. Además el litio puede transformar-se en la llave de industrias variadas (electrodomésticos, automotriz, logís-tica, medica, y otras), pero para poder utilizarlo se requiere en primer lugar extraer las salmueras a un costo ade-cuado. Luego transformar estas en carbonato de litio. Finalmente con este insumo y a través de un proceso conocido como “electrolisis de sales fundidas”, obtener litio metálico. Este

martes 21 de abril de 2015 | | TRAbAjO & ECONOMíA | TIEMPO ARGENTINO 3

SOLIDARIDAD

Sindicalistas y empresarios rechazaron la resolución de EEUU sobre VenezuelaAfirmaron la unidad, la integración regional independiente y el derecho

inalienable de los pueblos a una vida digna sin imposiciones imperiales. Fue

en la reunión de sindicalistas y empresarios con representantes de la RBV.

Se afianza un nuevo horizonte para la tecnología nacional

CIENCIA APLICADAPor Anabela Ghilini

De las transformaciones más destacadas y aunque sin du-da todavía quedan deudas

pendientes, vale la pena mencio-nar la multiplicación de proyectos de investigación, la realización de múltiples obras de infraestructura (como el Polo Científico Tecnoló-gico de Palermo), la repatriación de científicos residentes en el ex-terior (Programa RAICES), la am-pliación de la cantidad de becas otorgadas por el Conicet junto con el aumento salarial de becarios e investigadores, la creación de la feria de ciencias Tecnópolis, entre otras.

A partir de allí asistimos tam-bién a un cambio en la concepción de la ciencia, ya que se puso un especial énfasis en la importancia que tiene poner el conocimiento al servicio de la sociedad para solucio-nar problemas concretos y mejorar la calidad de vida de las personas.

Así se fomenta la investigación aplicada a la producción de tecno-

logías que puedan ser útiles para el desarrollo económico e indus-trial del país. Se han desarrollado acciones tendientes a vincular los sistemas académico y productivo para generar consorcios público-privados que permitan el desarro-llo de áreas estratégicas junto con la generación de oportunidades de negocios y empleo.

La empresa rionegrina INVAP es un caso paradigmático, puesto que es una sociedad del Estado de Río Negro, creada en los años setenta,

que se dedica a producir tecnología aplicada, como la fabricación de radares y satélites. Sus principales

actividades se centran en las áreas nuclear, aeroespacial, gobierno y defensa, e industrial.

Ha diseñado y fabricado varios reactores de investigación y pro-ducción de radioisótopos, satélites de baja órbita para la observación terrestre, sistemas de radar para el control de vuelos en las fronteras. INVAP fue la encargada del desarro-llo de la ingeniería, la fabricación y la puesta en órbita del satélite de telecomunicaciones ARSAT-1 y ya tiene a su cargo los proyectos de

dos satélites geoestacionarios más para los próximos años.

Como sostiene Horacio Osuna, directivo del INVAP "este gobierno en particular, tuvo un compromi-so en ciencia y tecnología, que no lo tuvieron gobiernos anteriores y ha mantenido esa línea". En es-te sentido destacó, que apostar a la tecnología propia, fabricada en nuestro país, significa "invertir doblemente de manera positiva". El Estado ha elegido no comprar afuera sino producirlo y esto te permite "fijar la rentabilidad de tu producto y tiene un efecto re-distributivo favorable". Además, la tecnología favorece a la produc-tividad económica, al incremento del valor agregado, resaltó.

Respecto a la cantidad de traba-jadores que hoy emplea esta empre-sa, Osuna afirmó que "hace cuatro años teníamos unas 400 personas y hoy en día tenemos casi dos veces más, unas 1200 personas contrata-das de manera directa". Aunque, la demanda siempre depende de los proyectos que se llevan a cabo.

Horacio Osuna, directivo del INVAP, sostiene que el Gobierno nacional manifiesta un compromiso con el desarrollo en el área que no tuvieron administraciones anteriores.

Norberto Colominas

Organizaciones sindicales y empresarias realizaron el lunes último un acto de solidaridad con la Re-

pública Bolivariana de Venezuela (RBV) en la sede de SADOP. Partici-paron el embajador de Venezuela, Carlos Martínez Mendoza, el repre-sentante del país hermano ante el Mercosur José Félix Rivas Alvarado, y otros funcionarios y diplomáticos venezolanos.

“No es Venezuela quien amena-za, sino los Estados Unidos que aún hoy, al igual que antes y siempre, fue y pretende seguir siendo verdu-go de nuestro pueblos", declaró el embajador de la RVB y calificó de “indignante” a la orden ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos que declaró a Venezuela como ame-naza a la seguridad nacional de ese país.

Horacio Ghilini, miembro del Consejo directivo de la CGT y de Sadop, y Francisco dos Reis, de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), manifestaron la solidaridad de sus organizaciones y el apoyo a la soberanía venezolana.

Hablaron representantes sindi-cales y del empresariado argentino, quienes subrayaron los profundos lazos de solidaridad que unen a am-bos pueblos, especialmente a sus trabajadores y empresarios nacio-nales, en el marco de la soberanía de ambos pueblos y la integración productiva.

Dieron a conocer al término de las exposiciones el siguiente docu-mento:

"Declaración de apoyo a la Repú-blica Bolivariana de Venezuela por la unidad latinoamericana y caribeña, la soberanía de nuestros pueblos y la integración. Los abajo firmantes, re-presentantes de entidades gremia-les empresarias y de trabajadores de la República Argentina, hacemos llegar nuestra plena solidaridad y compromiso de firme apoyo a la Re-

pública Bolivariana de Venezuela, ante la indignante orden ejecutiva ratificada por parte del gobierno de Estados Unidos luego de la cumbre de las Amèricas realizada en Pana-má, declarando a Venezuela como "amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos,

Las gestas libertarias de Bolívar, que se conmemoran todos los 19 de abril desde aquel glorioso año de 1810, definían para Venezuela no sólo el inicio de un proceso eman-cipador, sino un rumbo de unidad, igualdad y paz, por lo que no es Ve-nezuela una "amenaza", si lo será

nunca, como sí lo ha sido histórica-mente y aún hoy el intervencionis-mo norteamericano, que ha vulne-rado el principio de no intervención en los asuntos internos, que ha com-plotado una y otra vez contra la so-beranìa, contra la independencia, contra las libertades democráticas

y la paz de nuestros pueblos"En un marco de grandes cambios

y nuevas amenazas, resulta indis-pensable afirmar la unidad y la in-tegración regional independiente, con una estrategia que priorice la defensa de la soberanía, el desarro-llo, la diversificación y la comple-mentación productiva y comercial, y, sobre todo, la defensa del dere-cho inalienable de nuestro pueblos

a una vida digna sin imposiciones imperiales. Nos comprometemos a trabajar con tesón para hacerlo po-sible y garantizar una lucha perma-nente por la autodeterminación, el intercambio productivo y tecnológi-co entre nuestros países, el impulso de nuevos espacios económicos y el fortalecimiento de instancias como Mercosur, Unasur, Celac y Alba, que demostraron en la recién concluida Cumbre de las Américas, ser un po-derosos instrumento de unidad para enfrentar los nuevos desafíos en las transformaciones que se están dan-do en el mundo".

La declaración fue firmada por Francisco dos Reis, Rafael Kohanoff, Raul Hutin, Bruna Capra, Carlos Martínez, Juan Angel Ciolli, Ruben Manusovich, Emilio Katz, Roberto Ratti, David Selser, Roberto Jave-llier, Conde Ramos, Rafael Guirado, Horacio Ghilini, Daniel Di Bartolo, Hernan Escudero, Jose Luis Casares, Hugo Torregrosa, Pedro Arguello, Victor Carricarte, Alejandro Ruiz, Pepe Arrouge y Vicente Alvarez Portas.

Coincidieron con la autodeterminación y el impulso de nuevos espacios económicos y políticos como Mercosur, Unasur, Celac y Alba

Realidades: el Polo de Palermo, Programa RAÍCES para repatriar científicos y fuerte apoyo al Conicet.

4 TIEMPO ARGENTINO | TRAbAjO & ECONOMíA | | martes 21 de abril de 2015

tral a la hora de aplacar tensiones y administrar los recursos de la eco-nomía. Por ejemplo, con las licitacio-nes de Lebacs en 2014 y las recientes Bonac, se pueden aspirar liquidez espuria del mercado a través de deu-da de mediano plazo y con tasas de tendencia levemente decreciente, aunque más que atractivas para el mercado. Un ejercicio contrafáctico es el esquema económico que fogonea la derecha. Una devaluación del orden de la tasa que anuncian Patricia Bullrich y otros desde el Congreso, licuará los salarios reales favoreciendo una "com-petitividad" que sólo se relaciona con el tipo de cambio, en vez de considerar otras dimensiones como la inversión en infraestructura, los subsidios a la producción (gastos en energía, exen-ciones impositivas, créditos blandos) y el sostenimiento de un mercado de consumo interno sólido y sin la fra-gilidad de la demanda externa y el costo de los términos de intercambio. Priorizar los intereses de los grupos netamente exportadores perjudica a los trabajadores y a la economía basada en el mercado interno.

Es por esto que las manipulacio-nes argumentativas sobre la deuda tienen que ser analizadas de forma crítica. En diciembre de este año finaliza la primera gestión política desde 1976 que redujo la deuda ex-terna, revirtiendo el crecimiento producido por la dictadura cívico militar que aumentó un 600% el endeudamiento con el exterior, un 142% el gobierno de Alfonsín y un 240% la Convertibilidad. Demos-trando que no solo el crecimiento real permite el desendeudamiento, sino que es el desendeudamiento una de las causas, sino la princi-pal, que hace posible el crecimien-to sustentable en el tiempo. Cabe preguntarse si ese esfuerzo de Re-servas Internacionales no está más que cubierto a la hora de evitar los condicionamientos del capital fi-nanciero a partir de los cuales nues-tro país pagó altos costos a lo largo de su historia.

* GEENaP

StaffT&E

Director: Horacio Ghilini. Director periodístico: Jorge Mancinelli. Secretario de Redacción: Edgardo Rodríguez del Barrio. Secretario de Economía: Pablo Chena

Trabajo & Economía, es una publicación semanal a cargo de la Secretaría de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (IEFE) que

integra la edición de los martes de Tiempo Argentino.La producción de contenidos corresponde al staff de T&E.

Están cubiertos los vencimientos externosLos servicios de deuda son uno de los más bajos de la región, con desembolsos que representan el 2%del PBI. Podrán ser cubiertos con el superávit comercial o, de ser necesario, con refinanciación del Boden 2015 o ampliación del Bonar 2024.

DEUDASergio Chouza *

La política de deuda pública mantenida a lo largo de 12 años de gobierno afianzó el camino elegido por el kirch-

nerismo. Después de cerrar litigios pendientes en el Ciadi, concretar el avenimiento con Repsol y cerrar un acuerdo histórico con el Club de Pa-rís, nuestro país sigue pugnando por llegar a un arreglo con el 100% de los tenedores de bonos del default de 2001 para terminar de regularizar sus pasivos externos.

De ahí en más toda la masa de deuda publica restante, estimada en un 11% del Producto Bruto Inter-no (PBI), se puede considerar como "deuda sana". La misma se caracte-riza por contar con una asignación específica en materia de gastos de capital para infraestructura, recur-sos tecnológicos o capacitación de capital humano, como por ejemplo los 675 millones de dólares a recibir del Banco Mundial. A partir de he-chos concretos se pueden desarmar las falacias argumentativas de eco-nomistas que no se sienten cómodos con la independencia económica.

El primer aspecto a examinar es el netamente cuantitativo. Ana-lizar la coyuntura en perspectiva histórica permite entender que 2015 transcurrirá con una economía des-endeudada. Al descenso de casi 60

puntos porcentuales del ratio deuda externa sobre PBI para el período 2003-2013, debemos asociar el de alrededor de 100 puntos porcen-tuales en relación a la deuda bruta total. A partir del canje de la deuda de 2005 y 2010, la cancelación anti-cipada con el FMI de 2006 y el canje de préstamos garantizados de 2009, entre otros, el cash flow de cancela-ciones se fue aliviando sistemática-mente. Esto decantó en que, para el año actual, los servicios de deuda de nuestro país sean los más bajos de la región, con desembolsos menores a los 10 mil millones de dólares, re-presentando un 2% del PBI, mientras que Brasil deberá pagar un 15 por ciento. Aquellos podrán ser cubier-tos con buena parte del superávit co-mercial no obstante y en caso de ser necesario, es posible refinanciar el Boden 2015 y/o ampliar la emisión de Bonar 2024.

Es interesante analizar una de las principales falacias argumentativas utilizadas para bajarle el precio a la

política de independencia econó-mica en materia externa. Como se sabe, la otra cara de la moneda del desendeudamiento es la baja de re-servas internacionales. De hecho, el Ministerio de Economía estima que, de no haberse refinanciado los pa-gos de la deuda, actualmente se con-taría con 55 mil millones de dólares en reservas. Ahora bien, la disminu-ción de la asfixia financiera cuando opera la restricción externa implica un doble beneficio, ya que no sólo brinda grados de libertad y sobera-nía política, sino que, en términos económicos, contribuye a reducir la tasa de devaluación necesaria para garantizar el equilibrio de las cuen-

tas externas y da mayor holgura a la cuestión fiscal. Dicho de otro modo, si nuestro país soportara cargas de deuda más amplias, la variable de ajuste para "cerrar" el sector externo de la economía debería ser una de-valuación que restrinja más las com-pras al exterior y permita alcanzar un mayor superávit comercial.

La ventaja de que el corrimien-to cambiario no exceda a la tasa de interés y a la tasa de variación de precios es harto conocida. Basta ob-servar la firmeza que alcanzó nues-tra economía a partir de mediados del año pasado, donde la inflación se desaceleró a menos de la mitad, la fuga de reservas se frenó y el dó-

lar ilegal dejó de ser una variable relevante en la economía. Como se sabe, en países con una dinámica de crisis de deuda externa y ciclos eco-nómicos tan pronunciados, los ajus-tes devaluatorios tienen lo que los economistas llaman un pass through alto. O sea que aquellas devaluacio-nes que no se aplican para alinear variables sino para ajustar el sector externo, rápidamente se van a pre-cios y tasa de interés retornando al sistema a su posición inicial, con la única diferencia de una nominali-dad más alta.

El gobierno nacional, en cambio, propició una salida heterodoxa je-rarquizando el rol del Banco Cen-

Mantienen el consumo interno

El desendeudamiento

es una de las causas

que hace posible

el crecimiento

sustentable en el

tiempo.

juan Ignacio López

Después del éxito rotundo del programa Ahora 12, el gobierno lanzó el pro-

grama Renovate. El mismo está diseñado para que las familias puedan cambiar heladeras y lava-rropas usados por unidades nuevas adquiriéndolas con un 25% de des-cuento. Además, pueden financiar la compra por medio de Ahora 12.

En este caso el programa per-mite la reactivación de uno de los sectores más rezagados durante el último año, que es el de produc-ción de bienes de consumo dura-ble. El programa está diseñado

primordialmente para recuperar la demanda y fortalecer la producción nacional. Además, la renovación de estos electrodomésticos permitirá un considerable ahorro de energía. Los nuevos equipos poseen tecnologías más eficientes en el uso energético, permitiendo reducir considerable-mente la energía consumida por los hogares con electrodomésticos obso-letos. Las empresas comercializadoras adheridas deberán hacerse cargo del retiro de los viejos equipos de los do-micilios particulares, y alcanzarlos a los centros de desarme de aparatos eléctricos para su posterior descon-taminación y destrucción. A cambio, las entidades que comercialicen estos

electrodomésticos recibirán precios promocionales, sumado a compensa-ciones de $ 750 y 550 por las heladeras y lavarropas ya usadas. En línea con la promoción de la actividad económi-ca, se anunciaron nuevos beneficios para los jubilados: se extendió a 30 mil pesos el cupo de financiamiento para la tarjeta Argenta. Esto impli-ca un aumento del 50% en el monto financiable, lo cual se traducirá en más crédito para los jubilados, y por lo tanto, más crédito para la econo-mía y el país.

Sumado a esto, los jubilados obten-drán por medio de Argenta descuen-tos del 35% en trenes de media y lar-ga distancia en los nuevos trenes que

han llegado al país. Y aclaró que a es-tas políticas se le sumarán programas para paquetes en colectivos en 40 cuo-tas, y vuelos en hasta 48 cuotas. Ahora 12 demostró el inmenso potencial de estos programas. La recuperación del crédito para el consumo significó una recomposición en la demanda para muchos sectores que tenían dificulta-des para colocar sus productos. Estas medidas dan nuevos pasos en esta dirección. Primero para recomponer una demanda específica –la de bienes domésticos durables– con un diseño específico, y después para lograr una mejora en las posibilidades de finan-ciamiento para nuestros jubilados. Lo que demuestran en conjunto es como el consumo interno sigue siendo uno de los sostenes fundamentales del empleo y de la producción nacional.