La dominación roja en España - cristoraul.org

619

Transcript of La dominación roja en España - cristoraul.org

La Causa General Instruida por el Ministerio Fiscalsobre la dominación roja en España, conocidaabreviadamente como laCausaGeneral (CG), fue unextenso proceso de investigación impulsado por elministrode Justicia franquista,EduardoAunós, tras laGuerraCivil,medianteDecretodel26deabrilde1940,con el objeto, según su preámbulo, de instruir «loshechos delictivos cometidos en todo el territorionacional durante la dominación roja». Varios autoreshanexpresadosdudassobrelaobjetividaddelproceso,que ha sido encuadrado dentro de la propagandafranquista,mastienevalorcomofuentebibliográfica.La Causa General recopiló información sobre las

circunstancias y detalles no solamente de abusos ycrímenescontrapersonasybienescometidosdurantela contiendaen la zona republicana, sino todo tipodeacciones emprendidas por las autoridades, fuerzasarmadasydeseguridadypartidariosde losgobiernosrepublicanosydeizquierdasdesdelainstauracióndelaSegundaRepúblicaen1931.LainformaciónregistradaporlaCausaGeneral,cuya

recopilación duró prácticamente hasta los añossesenta, llevó a la apertura de numerosos procesosjudiciales posteriores en contra de los que eranconsideradosresponsablesdeloshechosinvestigados,hasta la promulgación por el gobierno de FranciscoFranco en 1969 del Decreto-Ley 10/1969, por el queprescribían todos los delitos cometidos antes de 1 deabril de 1939, (es decir, el final de la Guerra Civil).Dicho Decreto-Ley fue dictado a los treinta años deacabadalaGuerraCivil.La Causa General se llevó a cabo bajo la

responsabilidad del Fiscal Jefe de la Causa General,figura específicamente establecida por un decretoposterior de 1943, hasta su traspaso al Ministerio deJusticia a partir de 1954, acumulando una enormedocumentación que es conservada desde 1980 en elArchivo Histórico Nacional de España, en Madrid. Elproceso fueempleado tantocomo instrumentopara larepresióndeungrannúmerodeopositores,comoparalos fines propagandísticos del régimen de legitimar lasublevación en contra delGobierno de laRepública yquedesembocóenelconflictocivilarmado.

Anónimo

LadominaciónrojaenEspañaCausaGeneral

ePubr1.1pipatapalo01.07.17

4

EDICIÓN DIGITAL

Títulooriginal:LadominaciónrojaenEspañaAnónimo,1953Editordigital:pipatapaloePubbaser1.2

5

Conversiónapdf:FS,2019Edicióndigital:ePubLibre,2017

6

NOTAEXPLICATIVA

7

LaCausaGeneral,creadaporDecretode26deabrilde1940,ratificadoporelde19dejuniode1943,atribuyealMinisterioFiscal, subordinado al Ministerio de Justicia, la honrosa ydelicadamisióndefijar,medianteunprocesoinformativofielyverazparaconocimientodelosPoderespúblicosyeninterésde la Historia, el sentido, alcance y manifestaciones másdestacadasdelaactividadcriminaldelasfuerzassubversivasqueen1936atentaronabiertamentecontralaexistenciaylosvalores esenciales de la Patria, salvada en último extremo, yprovidencialmente,porelMovimientoLiberador.

En el cumplimiento de su misión, la Causa General quereviste carácter exclusivamente informativo ejerce susfuncionesinvestigadorasenaquellapartedelterritorioespañolqueestuvosometidoaladominaciónroja.

Lapresenterelación,querefleja,concarácterdemostrativoycircunscrito, algunos de los resultados obtenidos, permiteanticiparconclusionesevidentes:

LacontiendacivildesarrolladaenEspañadesdeelaño1936hasta1939,pusoaldescubiertotodalacapacidadcriminaldeun Régimen político que afirmaba defender la libertad yproclamaba el respeto a los derechos inherentes a lapersonalidadhumana.

ElFrentePopular,desdequeasumióelPoder,araízde laseleccionesdefebrerode1936—falseadasensusegundavueltaporelpropioGobiernodeAzaña,asaltantedelmandopolítico—, practicó una verdadera tiranía, tras la máscara de lalegalidad, e hizo totalmente imposible, con su campaña dedisoluciónnacionalyconlosdesmanesquecometíaotoleraba,la convivencia pacifica entre los españoles. El AlzamientoNacionalresultabainevitable,ysurgiócomorazónsupremadeun pueblo en riesgo de aniquilamiento, anticipándose a ladictaduracomunistaqueamenazabademanerainminente.Al

8

producirse,el18dejuliode1936,estelegítimomovimientodedefensa, acaudillado por el general Franco, el Gobierno rojollevó su crueldad a extremos difícilmente imaginables,valiéndosedesuspropiosagentesoficiales—improvisadosporaquel Gobierno ante la pasividad y repulsa casi unánime delasinstitucionesdeOrdenPúblicoexistentes—,ydandoriendasueltaalosbajosinstintosdelasturbas,armadasporelpropioGobierno, y de numerosos delincuentes comunes, dotadosigualmente de armas y de autoridad, extiende el terror portodaEspañasometidaalmarxismo.Durantemuchotiemposesuceden losasesinatosenmasa,acompañados frecuentementede ensañamiento, y casi siempre de robo. La Religión esperseguida a muerte, y la propiedad es socializada osimplemente expoliada. Los militares —aunque no hayanparticipado en el Alzamiento— son asesinados, por el únicomotivodesuprofesión.Lavidadetodapersonaresidenteenlazona marxista se encuentra a merced del capricho de laschecas o de cualquier miliciano, sin que la víctima puedasalvarsuvidainvocandounosantecedentespolíticosliberales,siendolaclasemedialaqueaportamayortributodesangre.ElPartido Comunista, inspirado desde el extranjero, es elverdaderoárbitrodelapolíticadelFrentePopular.

Este cuadro expresivo del comportamiento del Régimenvencidoconstituyeunaverdadhistóricaindiscutible.Pero,porsi no bastase la notoriedad de tales hechos, la investigaciónrealizada por los Magistrados del Ministerio Público,instructores de la Causa General, demuestra la criminalidaddelFrentePopular,ante elMundoyante laHistoria, con lasmáximasgarantíasdeseriedadycerteza.

Noseinsisteenelactualmomentosobrecasosyaexpuestosy argumentos aducidos a su debido tiempo sobre lailegitimidad, tanto en la obtención del Poder como en elabusivo ejercicio delmismo por el Frente Popular. La actual

9

relación se dirige fundamentalmente a poner de relieve lacriminalidad del referido conglomerado político durante lacontiendacivilespañola.Yrepresentaunavanceinformativo,quesecontraeúnicamenteadeterminadosaspectosyepisodiosrepresentativos de especial interés, dedicando una preferenteatenciónaMadrid,que,comocapitalidaddeunGobiernoquepretendía ser legítimo y como sede del movimientosocialdemócrata,quesolíablasonardesensatezymoderación,habría hecho presumir en sus Autoridades y elementospolíticos responsablesuna conductamás conformeal derechodegentes.

Losdocumentosyactuacionesquesirvendecomprobaciónalasafirmacionesquelapresenterelaciónconsigna,constituyenuna mínima parte de la documentación y coleccionesfotográficas obrantes en los Archivos ocupados por lasAutoridades nacionales al ser liberada la que fue zonamarxista, así como de aquellas declaraciones testificales deimportanciaprestadasantelosOrganismosdeordenjudicial.

10

I

ASESINATODECALVOSOTELO

11

Despuésdeunaselecciones,quesecelebranenfebrerode1.936, bajo el Gobierno de Portela Valladares, político sinopinión, sin partido y sin Diputados, en las que, segúnunánimes y solventes testimonios reflejados en el ExtractoOficial del Diario de Sesiones del Parlamento, el constanteatropello que las caracteriza constituye la más fraganteviolacióndelrégimendemocráticoqueseinvoca,seformael19 de dicho mes y año un Gobierno del Frente Popular,creación de la III Internacional, presidido por D. ManuelAzaña,enlaformaquealperiódicoAhora,deljueves19deFebrerode1936,noenemigodeaquellasituación,comentódiciendo: «Precipitadamente se ha formado el nuevoGobierno. El temor a que lasmasas, entusiasmadas con eltriunfo electoral, se lanzasen a la calle a imponer suvoluntadantesdeque elnuevoestadode cosas tuvieseunaparatogubernamentaladecuado,hahechoque,sinesperarmás trámites, que acaso no hubieran sido ociosos, seentregueelPoderalseñorAzaña.Desdeanoche,alasnueve,gobiernaenEspañaelFrentePopular».

EsteGobiernopreside,comojuezyparte,empleando losresortes del Poder para ejercer toda clase de violencias, lasegundavueltadelaselecciones,haciéndosecargoconestaactuaciónde los resultadosde laprimeravuelta, los cualesfalsea,quedandoasí laopinióncontraria—derechasymasaneutra— a merced del enemigo ocupante del Poder, quelogradeestamanerasutriunfo.

DON JOSÉ CALVO SOTELO ha presentado por tercera vez,durante laRepública, sucandidaturaporOrense.Como lasdos veces anteriores, ha triunfado plenamente, y en estaocasión, enfrente de tres candidaturas. No obstante sutriunfo clamoroso, con 250.000 votos indiscutidos,reconocidoscomolegalesporsusenemigos,deellos186.000

12

enMadrid, se ve expuesto a no ser proclamado Diputado,porque el Frente Popular, dominando en la Comisión deActasyCalidades,proponelaanulacióndesuacta.

Tanpatenteeselatropello,queelSr.Ansó—quedespuéshabría de ser, en 1937, Ministro de Justicia del FrentePopular—,ennombredelaComisióndeActas,segúnconstaen la página 42 del Extracto Oficial del Congreso de losDiputados,sesióncelebradaeljueves2deabrilde1936,hizouso de la palabra para hacer constar que la referidaComisiónmodificabasucriterioyproponíalaproclamacióndelSr.CALVOSOTELOcomoDiputadoaCortes,reconociendo«los sacrificios»quehabían tenidoquehacer para llegar aestecambiodeopinión,yquelohabíanrealizado«paraqueunode los enemigosmás encarnizadosdel régimen, de losGobiernosrepublicanosydelParlamento,nopuedasalirconjusticia a la calle a decir que nos hemos entregado a unapersecución sañuda e injusta», y más adelante añade: «Yvoy a repetir palabras que antes pronuncié, para que nopuedadecirelenemigomáscaracterizadodelrégimenquelehemostratadoconunamedidaderigorydeinjusticia».

Ya queda señalado el Sr. CALVO SOTELO, en forma hartogravísima,enunrégimenenelquelavidadelciudadanonotienegarantíaalguna.Debiéndoseademástenerencuentaelantecedentedequeenlasesióncelebradael25deenerode1935, el Sr. CALVO SOTELO, según consta en el número 146,página5.763deltomocorrespondientedelDiariodeSesiones,atacóalamasonería,diciendoestaspalabras:«Ylodigocontodaclaridadysinningúngénerodeveladuras,porqueunodelos problemas fundamentales que tenemos planteado enEspañaesestedelainfiltracióntentaculardelamasoneríaentodoslosórganosdelEstado,inclusoeneldelosmilitares…».

También JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA había atacado

13

públicamentea lamasoneríaenlasesióncelebradaeldía6denoviembrede1.934,segúnapareceenlapágina4.566delnúmero 116 correspondiente al tomo VII del Diario deSesiones de Cortes, legislatura de 1.933 a 1.935. AmbosperecenamanosdelFrentePopular,pagandoconsusvidasel intentoderehacersuPatriacontra lospoderesocultoseinternacionales.

Toda la viril campaña de CALVO SOTELO, llena de fervorpatriótico, queda reflejada en el Extracto Oficial de lasSesionesdeCortesdelFrentePopular;yllegaaunpuntotaldeaciertoestacampaña,contanhondasrepercusionesenlaopinión pública, que el entonces Jefe del Gobierno yMinistrodelaGuerra,SantiagoCasaresQuiroga,amenazaaltribunoenplenasesióndeCortes,eldía16dejuniode1936,respondiéndoleelSr.CALVOSOTELO,despuésdealudira losmiles de milicianos marxistas que, al pasar ante loscuarteles, hacían el saludo comunista gritando «¡Viva elEjército rojo!»: «Yo tengo, señor Casares Quiroga, anchasespaldas.Suseñoríaeshombrefácilyprontoparaelgestoderetoypara laspalabrasdeamenaza; leheoído tresocuatrodiscursosenmivida;lostresocuatrodesdeeseBancoAzul,yentodoshahabidosiemprelanotaamenazadora.Bien,señorCasaresQuiroga.Medoypornotificadode laamenazadesuseñoría.Mehaconvertidosuseñoríaensujeto,nosoloactivo,sinopasivo,delasresponsabilidadesquepuedannacerdenoséqué hechos. Bien, señor Casares Quiroga. Le repito: misespaldassonanchas;aceptocongustoynodesdeñoningunadelas responsabilidades que se puedan derivar de actos que yorealice,y lasresponsabilidadesajenas,sisonparabiendemiPatria y para gloria de España, los acepto también. ¡Pues nofaltabamás!YodigoloqueSantoDomingodeSiloscontestóaunreycastellano: “Señor, lavidapodréisquitarme,peromásno podréis”, y es preferible morir con gloria a vivir con

14

vilipendio. Pero, ami vez, invito al señorCasaresQuiroga aquemidasusresponsabilidadesestrechamente,sinoanteDios,puestoqueeslaico,antesuconciencia,puesqueeshombredehonor,estrechamente,díaadía,horaahora,porloquehace,porloquedice,porloquecalla;piensequeensusmanosestánlosdestinosdeEspaña,yyopidoaDiosquenoseantrágicos.Midasuseñoríasusresponsabilidades;repaselahistoriadelosveinticinco últimos años y verá el resplandor doloroso ysangriento que acompaña a dos figuras que han tenidoparticipaciónprimerísimaenlatragediadedospueblos:Rusiay Hungría, que fueron Kerensky y Karoly. Kerensky fue lainconsciencia; Karoly, la traición a toda una civilizaciónmilenaria. Su señoría no será Kerensky porque no esinconsciente; tiene plena conciencia de lo que dice, de lo quecallaydeloquepiensa.¡QuieraDiosquesuseñoríanopuedaequipararse jamás a Karoly!».—(Diario de Sesiones, número45,del16dejuniode1936,páginas1.380ysiguientes).

Esta amenaza pública de Casares Quiroga se veconfirmadacon lasqueensu intimidadprofiereel JefedelGobierno y Ministro de la Guerra, citándose, entre otrostestimonios, el del Comandante deCarabineros, al serviciodel Frente Popular, José Muñoz Vizcaíno, que en sudeclaración,prestadaantelaCausaGeneral,dice:«QueoyóvariasvecesalentoncesComandante,ymástardeCoronel,Luis Barceló, comunista, hombre de confianza y AyudantedelMinistrodelaGuerrayPresidentedelConsejo,CasaresQuiroga, que este había dicho, con referencia al Sr. CALVO

SOTELO,«queselocargaría—indicandoqueledaríamuerte—», haciendo alusión a los debates parlamentarios en losque de manera tan eficaz y con una repercusiónextraordinaria en la opinión pública intervenía el Jefe delBloqueNacional.

15

El29dejuniode1936,elagentedePolicíadelaplantilladeMadrid,D.Rodolfo Serranode la Parte, es llamado a laDirecciónGeneraldeSeguridad,quedesempeñaJoséAlonsoMallol,paraque,enunióndel tambiénagente JoséGarrigaPato, se encargue de la escolta del Sr. CALVO SOTELO,sustituyendo a la anterior, compuesta por D. AntonioÁlvarezRamosydonBasilioGamo—esteúltimoasesinadoduranteeldominiodelFrentePopularporelsolomotivodehabersidoescoltadelSr.CALVOSOTELO—.Elnombramientodel Sr. Serrano de la Parte fue debido a considerársele,ademásdepaisano, amigodel Sr.CasaresQuiroga, y el deGarrigaPato, por sermasónyplenamente afecto al FrentePopular —datos plenamente comprobados en la CausaGeneral—.UnavezquelosdosagentesestánenlaDirecciónGeneraldeSeguridad,soncitadosparaeldíasiguiente,30dejunio, compareciendo dicho día ante el jefe del personal,Lorenzo Aguirre Sánchez —solicitante de ingreso en lamasonería—,el cual leshace saberque sumisióncercadelSr.CALVO SOTELOno seríadeprotección, sinodeespionaje,debiendodar cuenta diaria y detalladade las personas conquienesserelacionara.

Dosdíasmástarde,Aguirre,despuésdetratarinútilmentedehacerpasaralosagentesapresenciadelDirectorGeneraldeSeguridad,AlonsoMallol,lespreviene,ennombredeesteúltimo,que,casodeocurrirunatentadocontraelSr.CALVO

SOTELO, debían, si sucedía en sitio céntrico, simular unaprotección;pero,enrealidad,abstenersedeayudarennada,ysieraendescampado,ayudaradarlemuerte.

Don Rodolfo Serrano de la Parte, hombre que habíarecibido una educación cristiana, incapaz de cumplir laorden dada en nombre del Director General de Seguridadpor su superior jerárquico, se lo comunica inmediatamente

16

alDiputadoaCortesD.JoaquínBauNolla,íntimoamigodelSr.CALVOSOTELO.EstaentrevistaseiniciaenlospasillosdelaCámaradelosDiputados,enlaquetieneentradaSerranodelaPartedesdeelmomentoenqueseencargadelaescoltadelSr.CALVOSOTELO,ysecontinúaaldíasiguienteenunacerveceríadelacalledeAlcalá.

ElSr.BaudacuentaaCALVOSOTELOdeloqueocurrey,deacuerdo con este último, visita al Ministro de laGobernación, Moles, en el despacho de Ministros delCongreso de losDiputados, ante quien relata el intento deasesinar al Sr.CALVO SOTELO con la complicidad deunodelosagentesdelaautoridad,sindecirelconductoporquienha recibido la noticia, negando dicho Ministro suintervenciónendichoasunto.Aldíasiguiente,eselmismoSr.CALVOSOTELOquienvisitaalMinistrodelaGobernación,encompañíadelSr.Bau,parareiterarleconmayorfirmezala denuncia; Moles insinúa que podían ser criteriospersonales de algún agente, a lo que CALVO SOTELO, convehemencia, pregunta, refiriéndose al Ministro, «si elloseran una «pandilla» o un «Gobierno» y que hacía recaersobreesteúltimo las consecuenciasquepudieranderivarsede las órdenes dadas por el Sr. Aguirre, el que no solocontinuóconlaconfianzadelGobierno,sinoquemástardees premiado por el mismo Gobierno con el cargo de JefeSuperiordePolicíadeMadrid.ElMinistro,segúnel testigopresencialSr.Bau,noreaccionaante todas lasacusaciones,como lógica y naturalmente hubiese reaccionado unapersona digna, sin relación alguna con el crimen, y quedemásencarnabaelPoderPúblico.

Es de hacer notar que, con la suficiente antelación, seseñala la figuradelSr.CALVOSOTELO a lasmasasmarxistasporelementosafectosdelGobiernoque,porbocadesujefe,

17

sedefinecomobeligerante,yasí,eldía23dejuniode1936,el periódico madrileño El Socialista, en su número 8.169,publica en la primera página, en la quinta columna, unartículo titulado «Intimidades del adversario». —«CALVO

SOTELO, cabeza rectora del Fascismo», habiendo sidoinspiradoesteviolentoartículo, segúndeclaraciónprestadaenlaCausaGeneral,porIndalecioPrieto.ElSr.SerranodelaParteestrasladadoinmediatamenteaGalicia.

Enlasprimerashorasdelanochedel12dejuliode1936,elTenientedeAsalto, afecto al FrentePopular,Castillo, esasesinado por unos desconocidos al cruzarse con él en lacalle, no habiendo el Gobierno del Frente Popular logradoaveriguarnidecirquiénesfueronlosasesinos.

Apartirdeestesuceso,losjefesyoficialesdelCuerpodeAsaltodelcuarteldePontejos,inmediatoalMinisteriodelaGobernación,celebranconferenciasconesteMinistro,conelPresidentedelConsejodeMinistrosyMinistrodelaGuerra,Casares Quiroga, y con el Director General de Seguridad,AlonsoMallol.

Las principales figuras que conferencian con las altasautoridadesdelGobiernodelaRepúblicasonelComandanteRicardo Burillo Stolle, el Teniente Máximo Moreno y elCapitán FernandoCondés, de laGuardiaCivil este último,todosellosdelaenteraconfianzadelFrentePopular.

Despuésdeestasconferencias,enlasprimerashorasdelamadrugada del 13 de julio de 1936 sale del cuartel dePontejos el autocar número 17, al servicio del Cuerpo deAsalto. Es conducido por el guardia Orencio BayoCambronero, y ocupan asientos al interior: VictorianoCuenca, pistolero y persona de absoluta confianza deIndalecioPrieto;JosédelReyHernández,guardiadelCuerpoindicado, adscrito a la escolta personal del diputado

18

socialista Margarita Nelken, y los también guardias deAsalto Amalio Martínez Cano, Enrique Robles Rechina,Sergio García, Bienvenido Pérez Rojo, Ismael Bueso Vela,Ricardo Cruz Cousillos y Aniceto Castro Piñeira. Elestudiante del último curso de Medicina, Federico CoelloGarcía, afiliado al partido socialista —persona de laintimidad de Indalecio Prieto—, que por aquel entoncesprestabaasistenciamédicaaVictorianoCuenca,aquejadodeenfermedad específica; Santiago Garcés y FranciscoOrdóñez,delasjuventudessocialistas,hombresdeacciónyde la confianzadePrieto.Almandode todos, enelmismovehículo, va, vestido de paisano, el Capitán de la GuardiaCivilFernandoCondés.

Pocosminutosdespuéspartedetrásdelautocaruncochedeturismo,ocupadopor losoficialesdelCuerpodeAsalto,CapitanesAntonioMorenoNavarroeIsidroAvalosCañada,y los Tenientes Andrés León Lupión, Alfonso Barbeta yMáximoMoreno.

Sedirigendirectamentea lacalledeVelázquez, llegandohastaladeDiegodeLeón,paradarlavueltayentrarporsumanoderecha,parandoelautocarfrentealacasanúmero89de la calle de Velázquez, domicilio del Sr. CALVO SOTELO.Descienden del autocar el Capitán Condés, José del Rey,Victoriano Cuenca y algunos otros números de Asalto;franqueadoelportalporel sereno,subenalpiso; llamanaltimbre de la puerta y acude una criada que, sin abrir,pregunta quién es, contestándosele que abriese a laAutoridad,queibaahacerunregistro.LacriadaseretirasinabrirydacuentadeloqueocurrealSr.CALVOSOTELO,queseencontrabadescansando;selevanta,salealrecibimientoyabre la puerta de entrada, preguntando qué deseaban.Replica el Capitán Condés —que, como se ha dicho, iba

19

vestidodepaisano—exhibiendosucarnémilitar,«quetienequehacerunregistro».Sedistribuyenporlashabitaciones,fingiendo la práctica del mismo, inutilizan el teléfono ymanifiesta elCapitán al Sr.CALVO SOTELO que laDirecciónGeneral de Seguridad ha ordenado su detención. HacepatenteelSr.CALVOSOTELOsucalidaddeDiputadoaCortes,queprohíbeesadetención,salvoencasosdeflagrantedelito,que no existe; pretende hablar con la Dirección deSeguridad,notandoentoncesqueestáinutilizadoelteléfono;impidenalosfamiliaresdeCALVOSOTELOsalirdeldomicilioen demanda de auxilio, siendo ineficaces las protestas delJefedelBloqueNacional,quenotolera,comoDiputado,sudetención, y cede ante la palabra de caballero que da elCapitán Condés de que dentro de cinco minutos seencontraráen laDirecciónGeneraldeSeguridad,en laquepodría alegar cuanto estimase oportuno. Penetra el Sr.CALVO SOTELO eneldormitoriopara terminardevestirse,yallí lesiguenCondésyDelRey.Mientras, laseñoradedonJosé consigue preparar un maletín con los útiles másprecisos de aseo, unas cuartillas y una pluma, y ruegaangustiosamenteasumaridoquenosemarche.

PenetraelSr.CALVOSOTELOenelcuartodesushijos;daun beso a cada uno de ellos, que duermen. La mayor,Conchita, despierta y pregunta a su padre adónde va; latranquiliza don José, así como a su esposa, de la que sedespide en el recibimiento prometiéndola que en cuantollegue a la Dirección General de Seguridad hará porcomunicarconella,ymirandoalosquelerodeaban,agregó:«siesqueestosseñoresnomellevanapegarmecuatrotiros».Bajarápidolaescalera,yyaenelportal,encargaalporteroqueaviseasushermanos,peroquenadadiganasuspadres.Cuando sube al autocarnúmero 17, se vuelve, buscando al

20

Capitán Condés con la vista, preguntándole si subía, y alcontestarle que sí, dijo: «Vamos a ver qué nos quieren»,despidiéndosedelosfamiliares,queestabanenlosbalcones,diciéndolesadiósconlamano.

El Sr. CALVO SOTELO se sienta en el tercer departamentodel autocar, contando como primero el correspondiente alconductor, y ocupa el cuarto asiento del autocar en dichodepartamento; a suderechaya su izquierda se colocanunguardiadeAsaltoyunguardiadelescuadróndeCaballería,tambiéndeAsalto,respectivamente. InmediatamentedetrásdelSr.CALVOSOTELOsesientaVictorianoCuenca;elCapitánCondésy JosédelReyocupan losasientoscontiguosaldelconductor,ydistribuidasenlosdemáslugares,laspersonasque antes se mencionaron, cuidando Condés de que noocuparan los asientos inmediatamente anteriores al Sr.CALVOSOTELO.

El vehículo se pone en marcha, recorre unos cuantosmetros,yal llegara laalturadelcrucedelacalledeAyalaconladeVelázquez,VictorianoCuencaempuñaunapistola,quedirigehacialanucadelSr.CALVOSOTELO,ysinqueestepuedadarsecuentadelaagresión—estádandosuespaldaalagresor—, hace dos disparos consecutivos, tan inmediatos,quedan la impresióna losquevanenelautomóvildequeha sidoun solodisparo.Caedebruces lavíctimaentre losasientos.Elpistolerodibujó losdos tirosen lanuca, segúnpuedeapreciarseenlafotografíaqueseacompaña,obtenidayconservadaenlaEscueladeMedicinaLegaldeMadridalpracticarselaautopsiaenelcadáverdelSr.CALVOSOTELO.

El autocar, que no ha detenido su marcha, sigue por lacalledeVelázquezhastaelcruceconladeAlcalá,endondeestá parado un camión con guardias de Asalto, que, alcomprobar que es el autocar número 17, le deja pasar,

21

continuando calle de Alcalá arriba, en dirección alCementerio del Este, ante cuyas puertas se detiene,descendiendodelmismoelCapitánCondésy JosédelRey,dándose a conocer como agentes de la Autoridad a losempleadosdeguardiaenelCementerio,obligándolesaqueabran las puertas, penetrando en el recinto sagrado con elvehículo,delquesacanelcadáverdelSr.CALVOSOTELO,quedejanabandonadosobreelsuelo,próximoalDepósito,enelqueescolocadodespuésporlosempleadosdelCementerio.Parte el autocar con todos sus ocupantes, y a los pocosmetrosdemarcha,exclamaelconductor:«Supongoquenonos delatarán»; a lo que responde Condés: «No tepreocupes, que nada pasará»; agregando José del Rey: «Elquedigaalgodeestosesuicida,pueslemataremoscomoaeseperro».

Llegan al cuartel de Pontejos, descienden los ocupantesdel autocar,yVictorianoCuencaechael brazopor encimadeloshombrosalComandanteBurillo,subiendoasílosdoslas escaleras, hablando en voz baja, hasta laComandancia,en la quepenetran igualmente elCapitánCondés, José delRey, el Capitán Moreno Navarro y los Tenientes MáximoMoreno, Lupión y Merino. A los pocos momentos llegatambiénelTenienteCoronelSánchezPlaza.

ElguardiaTomásPérezlimpiainmediatamenteelautocaryhacedesaparecerlasmanchasdesangre.

La señora deCALVO SOTELO, en cuanto estemontó en elautocar, procuró ponerse en relación con los familiares yamigos a fin de rescatar a su marido; unos y otros seencargan de hacer llegar a la Dirección General deSeguridad y alMinisterio de la Gobernación las noticias ydetalles del secuestro. Ni por el Gobierno ni por sussubordinados,aquienesespecíficamentecompeteactuar,se

22

tomamedidaalgunaparaaveriguar endónde se encuentrael Sr.CALVO SOTELO. «A laDirecciónGeneral de Seguridadno ha llegado», se limitan a contestar, y en ningunaComisaríatampocoseencuentra.

Lamayoría de los funcionarios y jefes de servicio de laDirecciónGeneraldeSeguridadqueestuvieronenlanochedel 12 al 13de juliode 1936 endichoCentro, y el jefe delNegociado del Gabinete reservado de Orden Público delMinisterio de la Gobernación, de guardia aquella mismanoche, han depuesto en la Causa General, coincidiendo yconfirmando todos que ni por parte del Gobierno ni delDirector de Seguridad se tomó medida alguna enaveriguacióndelparaderodelSr.CALVOSOTELO,dándoseelcaso de que cuando algunos familiares de este seencontrabanenelMinisteriodelaGobernación,contiguoalcuarteldePontejos,hablandoconelSubsecretario,OssorioyTafall, en el salón grande de la Subsecretaría, penetró elTeniente Coronel de Asalto, Sánchez Plaza, comunicandoque el autocar número 17 había llegado al cuartel dePontejos conmanchasde sangreyque, según losguardiasocupantes,setratabadelahemorragianasaldeunodeellos,yque todoshabíansidodenuevodistribuidosparaprestardiversosservicios.AloírestaspalabraslosfamiliaresdelSr.CALVO SOTELO, se hace vivísimo el diálogo entre ellos y elSubsecretario,porloqueOssorioyTafallseretiradelsalóndonde se encontraba, no sin antes requerir al TenienteCoronelSánchezPlazaparaqueleacompañase,volviendoasalir a los pocos segundos, reiterando a los familiares lasmanifestaciones que antes les hiciera de que existía unaCompañíadeguardiasdeAsaltoenfrancainsubordinación.

AproximadamentesobrelahoraenqueseregistranestasescenasenelMinisteriode laGobernación,eneldespacho

23

del Director General de Seguridad, Alonso Mallol —segúndeclaración de un testigo presencial, entonces ComisarioGeneral de Investigación Social—, un Comandante delCuerpo de Asalto, con visibles muestras de nerviosismo,dijo:«Quenohabíaquehacerconjeturassobreelparaderodel Sr. CALVO SOTELO, pues, de haberle ocurrido algo, aaquellashoras yahabía pasado», dando a entender—siguediciendo dicho testigo presencial— claramente, por elsentido de sus frases y por su actitud, que conocíaperfectamente lo ocurrido, y que era una forma de darcuenta del asesinato al Director General, pues salióinmediatamentedel despacho sinpronunciarmáspalabras.El aludido Comisario hizo entonces reflexiones a AlonsoMalloldequeyasepodíacomprenderloquehabíasidodelSr. CALVO SOTELO y que, por lo tanto, debía obligársele alComandante que se acababa demarchar a que aclarase loocurrido.

Confirma este Comisario, coincidiendo con lomanifestado por los demás jefes de servicio, en que no setomaporelDirectorGeneraldeSeguridadmedidaalguna,nisedaordendequesepractiquendiligenciasenaveriguacióndel paradero del Sr. CALVO SOTELO, a pesar de que otroComisario de Policía regresa a la Dirección, después depersonadoeneldomiciliodelJefedelBloqueNacional,yleenteradeloocurridoallí.Coincidentodostambiénenquelaúnicamedidaqueseadoptaalasochodelamañanadeldía13dejuliode1936,esladetencióndelchóferconductordelautocar número 17 y la de un oficial de Asalto, con laimpresión de que no se pensaba profundizar en lainvestigacióndelhecho,sinoprocurarúnicamentecubrirlasapariencias.

Sobre el mediodía del 13 de julio de 1936 comunica la

24

DireccióndelCementeriodelEsteconlaAlcaldíadeMadrid,para decir: «Que el cadáver del Sr. CALVO SOTELO seencontrabaenelDepósitodelcementerio,adondehabíasidollevadoporunautocardelCuerpodeAsalto,hacia las tresde la madrugada, y que los ocupantes del autocar habíandejado allí el cadáver sin manifestar a los empleados delCementerio de quién se trataba; pero que él —quiencomunicaba con laAlcaldía— conocía personalmente al Sr.CALVO SOTELO, y en aquel momento le había reconocido».Este funcionario ha depuesto en la Causa general, y es lotrascrito fiel reflejodesusmanifestaciones,confirmadasenesenciaporelpropioMinistrodelaGobernacióndeaquellafecha,JuanMolesOrmella,enlacomunicaciónqueeldía13de julio dirigió al Presidente de las Cortes, D. DiegoMartínezBarrios,que sepublicóen toda laPrensa,yen laque se decía: «Que cerca del medio día recibió en elAyuntamiento aviso de la Dirección del Cementerio de quehabíandejadouncadáversobrelascincodelamañana,yquehabíaresultadosereldelSr.CALVOSOTELO».

La actuación judicial, con motivo del asesinato del Sr.CALVO SOTELO, se ve entorpecida por los elementos delmismoGobierno.Cuandosetratadepracticarunadiligenciade reconocimiento en rueda, para que familiares y criadosreconozcan a las personas que se habían presentado en eldomiciliodelSr.CALVOSOTELO en lamadrugadadeldía13,nosonlosqueallíestuvieronlosquefueronalarueda,sinootrosguardiasdeAsaltoypersonasdiferentes.

Cuando se logra fijar la actuación del TenienteMáximoMoreno;este,queenelmismodía13dejulioserefugióenlaDirecciónGeneraldeSeguridad,eludepresentarseantelaAutoridad judicial, y, amparado por el Gobierno, continúaen aquel edificio para evitar el interrogatorio judicial y las

25

posibles represalias de elementos hostiles o simplementeindignados por el hecho ocurrido.Compareciendo, por fin,un día a las cuatro de la tarde, acompañado del FiscalGeneral de la República, y, según las declaraciones queconstan en la Causa, se limito la declaración del referidooficialaunactopuramenteformulario,antelaextrañezadealgunos de los funcionarios presentes, ya que esperabanmanifestaciones de verdadero interés. Estos mismosfuncionarios señalan que de la investigación judicial sededucíaqueJosédelReyresultabaserunpistoleroprotegidoporelPoderpúblico,aquiense lehabía facilitadoelcarnédeguardiadeAsalto,sujeto,además,quealpocotiempodeiniciado elMovimientoNacional, es elevado a la categoríade Comandante del Ejército rojo; igual categoría alcanzaIsmaelBuesoVela,ycasosanálogosocurrenconotrosdosnúmeros de Asalto que ocupaban el autocar. El TenienteMáximoMorenosaledellocaldondeestáamparado,el18dejulio de 1936, lucha en el Ejército rojo, y poco despuésmuere en accidente de aviación, verificándose entierro contodasolemnidad,siendopresididoporelDirectorGeneraldeSeguridadyporelDiputadosocialista-comunista,MargaritaNelken. El Comandante Ricardo Burillo, de esa categoríapasaaladeCoronel.OrdóñezllegaaserjefesupremodelaPolicíadelD.E.D.I.D.E.,yGarcésfueelevadoalajefaturadelS.I.M.central.

No obstante la defectuosa investigación judicial —defectuosa, por losmotivos antes indicados—, el día 25 dejuliode1936,a lasdocehorasycuarentaycincominutos,enplenodía,por lapuertaprincipaldelPalaciodeJusticia,sitoenlaplazadelaVilladeParís,penetraungrupodediezo doce hombres, milicianos, armados con fusiles ycapitaneados por un individuo vestido de paisano,dirigiéndose a la Sala del Tribunal Supremo, en donde

26

actuaba el Juez que tramitaba el sumario seguido por lamuertedelSr.CALVOSOTELO;yenocasióndequeunoficialde la Secretaría se encontraba uniendo al procesodeterminados documentos, se lo arrebatan por la fuerza,llevándoseloyhaciéndolodesaparecer.

Avanzada la guerra, no ceja el Gobierno del FrentePopularen«agotarelcasoCALVOSOTELO»,yelSr.Ansó—queen la sesióndeCortesdeldía2deabrilde1936habíacalificado al Sr. CALVO SOTELO de «el enemigo máscaracterizado del régimen»—, ya Ministro de Justicia,inquieredeldeGobernación,Sr.Zugazagoitia,informesobrelosAbogadosque al tiempodel asesinatodeCALVO SOTELO

protestaroncontraelcrimen.HadeseñalarselacircunstanciadequeelPresidentedela

República, D.Manuel Azaña; el Presidente del Consejo deMinistros y Ministro de la Guerra, Santiago CasaresQuiroga;elMinistrodelaGobernación,JuanMolesOrmella;el Director General de Seguridad, José Alonso Mallol; elPresidente de las Cortes, Diego Martínez Barrio; elComandantedelCuerpodeAsalto,RicardoBurilloStolle,yalgunos oficiales del mismo que intervinieron en elasesinato,todospertenecíanalamasonería.

27

CALVOSOTELO

ANEXO

28

ANEXOI

«Los comienzos del Frente Popular», editorial del «JournaldeGénéve»deldía17deenerode1937,porD.NicetoAlcaláZamora,exPresidentedelaRepúblicaespañola.

«… Las primeras siete semanas del “Frente Popular”fueronlasúltimasdemipresidencia,desdeel19defebreroal7deabrilde1936,conelMinisterioAzaña.Duranteciertoperíodo, uno de los Poderes del Estado, el que yo ejercía,escapaba todavíaal “FrentePopular”.Durante losciendíasque siguieronyqueprecedierona laguerracivil, laoladeanarquía ya no encontró obstáculo. La táctica del “FrentePopular”sedesdobló.En lasCortesseatrevióa todo;enelGobiernoquedabadébil,peroprovocadora.

»El“FrentePopular”seadueñódelPoderel16defebrerogracias a unmétodo electoral tan absurdo como injusto, yqueconcedióalamayoríarelativa,aunqueseaunaminoríaabsoluta, una prima extraordinaria. De este modo hubocircunscripciónenqueel“FrentePopular”,con30.000votosde menos que la oposición, pudo, sin embargo, conseguirdiez puestos más en cada trece, sin que en ningún sitiohubieserebasadoenun2por100aladversariomáscercano.Estecasoparadójicogebastantefrecuente.

»Al principio se creyó que el “Frente Popular” resultabavencido. Pero cinco horas después de la llegada de losprimeros resultados, se comprendió que las masasanarquistas, tannumerosasyquehastaentoncessehabíanmantenido fuera de los escrutinios, habían votadocompactas.Queríanmostrarsupotencia,reclamarelpreciode su ayuda: la paz y, tal vez, la misma existencia de laPatria.

»Apesardelosrefuerzossindicalistas,el“FrentePopular”obteníasolamenteunpocomás,muypoco,de200actas,en

29

un Parlamento de 473 Diputados. Resultó la minoría másimportante, pero la mayoría absoluta se le escapaba. Sinembargo,logróconquistarla,consumiendodosetapasatodavelocidad, violando todos los escrúpulos de legalidad y deconciencia.

»Primeraetapa:Desdeel17deFebrero, inclusodesde lanoche del 16, el “Frente Popular”, sin esperar el fin delrecuentodelescrutinioylaproclamacióndelosresultados,la que debería haber tenido lugar ante las JuntasProvinciales del Censo en el jueves 20, desencadenó en lacalle la ofensiva del desorden: reclamó el Poder pormediode la violencia. Crisis; algunos Gobernadores civilesdimitieron. A instigación de dirigentes irresponsables, lamuchedumbreseapoderódelosdocumentoselectorales:enmuchaslocalidadeslosresultadospudieronserfalsificados.

»Segunda etapa: Conquistada la mayoría de este modo,fue fácil hacerla aplastante. Reforzada con una extrañaalianza con los reaccionarios vascos, el “Frente Popular”eligiólaComisióndevalidezdelasactasparlamentarias,laqueprocediódeunamaneraarbitraria.Seanularontodaslasactas de ciertas provincias donde la oposición resultóvictoriosa; se proclamaron Diputados a candidatos amigosvencidos.SeexpulsódelasCortesavariosDiputadosdelasminorías. No se trataba solamente de una ciega pasiónsectaria, se tratabade la ejecucióndeunplandeliberadoyde gran envergadura. Se perseguían dos fines: hacer de laCámaraunaconvención,aplastara laoposiciónyaseguraral grupo menos exaltado del “Frente Popular”. Desde elmomento en que la mayoría de izquierdas pudieranprescindir de él, este grupo no era sino el juguete de laspeoreslocuras.

»De este modo las Cortes prepararon dos golpes de

30

Estado parlamentarios. Con el primero, se declararon a símismas indisolubles durante la duración del mandatopresidencial. Con el segundo, me revocaron. El últimoobstáculoestabadescartadoenelcaminodelaanarquíaydetodaslasviolenciasdelaguerracivil…».

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

II

JOSÉANTONIO

45

JOSÉANTONIOPRIMODERIVERAhacesusprimerasarmasenel Parlamento español con el propósito nobilísimo dedefender, no tanto la Dictadura de Don Miguel Primo deRivera,sinolamemoriadesupadre.

JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA tiene ocasión, en elParlamento, con motivo de la discusión de unossuplicatoriosparaconcederautorizaciónde lasCortesparasu procesamiento, de hacer su autobiografía y señalar elproblema español, cuya solución era y había de ser laesenciadesudoctrina.Eseldía3dejuliode1.934.Setratade lasCortes, enque triunfantes las derechas, sudesuniónhizo estéril el triunfo y la labor de las mismas, dandopretexto a una disolución que habría de traer, porprocedimientos perfectamente conocidos, el triunfo delFrentePopularenfebrerode1936.

EnelExtractoOficialdelDiariodeSesiones,enelnúmero111 del día 3 citado, páginas 4.382 a 4.393 del tomocorrespondiente a la Legislatura de 1933 a 1935, obran lasfrasesdeJOSÉANTONIO:

«… Detesto la autobiografía; pero si en alguna ocasióntieneunpocodedisculpa laautobiografía, es enun trancecomo este, en que me encuentro, más o menos, en laposición de acusado. Y en posición de acusado me vais adisculpar la declaración autobiográfica de que yo no soyabsolutamente, como el Sr. Prieto imagina, ni unsentimental, ni un romántico, ni un combativo, ni siquieraun hombre valeroso; tengo estrictamente la dosis de valorquehacefaltaparaevitarlaindignidad;nimásnimenos.Notengo, ni poco ni mucho, la vocación combatiente, ni latendencia al romanticismo; a romanticismo, menos quenada,Sr.Prieto.Elromanticismoesunaactitudendeblequeprecisamente viene a colocar todos los pilares

46

fundamentales en terreno pantanoso; el romanticismo esuna escuela sin líneas constantes, que encomienda en cadaminuto, en cada trance, a la sensibilidad la resolución deaquellosproblemasquenopuedenencomendarse sino a larazón…». «Yo le aseguro al Sr. Prieto que si, por ejemplo,fueraloquesuponeninclusomuchoscorreligionariossuyosdefueradelParlamento;sifueraundefensoracérrimo,hastapor la violencia, de un orden social existente, me habríaahorrado la molestia de salir a la calle, porque me hacorrespondido la suerte de estar inserto en uno de losmejores puestos de ese orden social —como es sabido, eraMARQUÉS DE ESTELLA y GRANDE DE ESPAÑA—; con que yohubiese confiado en la defensa de este orden social pornumerosos partidos conservadores, los unos republicanos«inpartibusinfidelium»,yporotrospartidosconservadoresque hay en todas partes, estos partidos conservadores, pormal que les fuese,me asegurarían los veinticinco o treintaaños de tranquilidad que necesito para trasladarme al otromundo disfrutando todas las ventajas de la organizaciónsocialpresente».

«YoleaseguroalSr.Prietoquenoeseso.Loquepasaesquetodoslosquenoshemosasomadoalmundodespuésdecatástrofes como la de laGranGuerra, y como la crisis, ydespuésdeacontecimientoscomoeldelaDictadurayeldelaRepúblicaespañola,sentimosquehaylatenteenEspañayreclama cada díamás insistentemente que se la saque a laluz—yesosostuveaquílaotranoche—unarevoluciónquetienedosvenas: lavenadeunajusticiasocialprofunda,quenohaymásremedioque implantar,y lavenadeunsentidotradicional profundo, de un tuétano tradicional español, quetalveznoresidedondepiensanmuchosyqueesnecesarioatodacostarejuvenecer…yonopenséniporuninstantequeestas cosas se tuvieranquemantenerpor la violencia, y la

47

prueba es que mis primeras actuaciones fueroncompletamente pacíficas; empecé a editar un periódico yempecéahablarenunoscuantosmítines.Yconlasalidadelperiódico y con la celebración de los mítines se hicieroncontra nosotros agresiones cada vez más cruentas, y pormanosmovidasseguramenteconintencióntanlimpiacomolademisamigos,talvezmovidosdespuésarepresalias.Peroestas represalias vinieron mucho después; tanto después,quemuchaspersonasquenossuponíananosotrosvenidosal mundo para jugarnos la vida en defensa de su propiatranquilidad, incluso en periódicos conservadores, nosafeabanquenonos entregásemos al asesinato; imaginabanque nos estábamos jugando nuestra vida y las vidas denuestros camaradas jóvenes para que a ellos no se lesalterasesureposo».

«PeroporqueresultaquenosotroshemosvenidoasaliralmundoenocasiónenqueenelmundoprevaleceelFascismo—yesto leaseguroalSr.Prietoquemásnosperjudicaquenosfavorece—;porqueresultaqueelFascismotieneunaseriedeaccidentesexternos,intercambiables,quenoqueremosparanada asumir. La gente, poco propicia a hacer distincionesdelicadas,nosechaencimatodoslosatributosdelFascismo,sinver que nosotros solo hemos asumido del Fascismo aquellasesencias de valor permanente que también habéis asumidovosotros… porque lo que caracteriza el período de vuestroGobiernoesque,envezdetomarlaactitudliberalbobaliconadequealEstado le es todo lomismo,dequeelEstadopuedeestarconlosbrazoscruzadosentodoslosmomentos,avercuáleselquetrepamejoralacucañaysellevaelpremio,contraelEstado mismo, vosotros —alude al primer Gobierno Azaña—tenéisunsentidodelEstadoque imponéisenérgicamente.EsesentidodelEstado,esesentidodecreerqueelEstadotienealgoque hacer y algo en que creer, es lo que tiene de contenido

48

permanente el Fascismo, y eso puedemuy bien desligarse detodos los alifafes, de todos los accidentes y de todas lasgalanurasdelFascismo,enelcualhayunosquemegustan,yotrosquenomegustannada».

«Estoestanimportante,Sr.Prieto,que,yaledigo,yonomehubiesededicadoparanada,noausarlaviolencia,sinoni siquieradisculpar laviolencia, si laviolencianohubieravenido a buscarnos a nosotros. Yo le aseguro al Sr. Prietoque cuando la primera vez oí detrás de mi coche elestampido de un petardo; que cuando la segunda vez supeque habían tiroteado un coche porque tenía casi elmismonúmero que el mío, y cuando he empezado a tener todasesas amenazas que justifican el, a juicio de la Comisión,terribledelitodequetengaseisespeciesdeartesancestrales,degrandesarmatostes, talvez inserviblesparadefenderme;cuandooílaprimeravezelpetardo;cuandosupedespuéslode esos tiros y lo de las amenazas, sentí dos cosas: laprimera, el que los tiros me pudieran dar (desde luegoreconozcoqueno tengoelmásmínimogustoenapresurarlaaperturademi“abintestato”);lasegunda,“queeldíaquemeencontraraenloscielosconelmetalúrgico,elcarpinterooelcampesinoquemehubieranpegadolostirosporlaespalda,en cuanto tuviéramos diez minutos de conversación, elmetalúrgico, el campesino o el carpintero se convencerían deque,sehabíanequivocadoaldirigiresostiros“».

«Comoestoes loqueyoqueríadeciraprovechandoestanocheautobiográfica,conesohesustituidoaloquepudieraserelcontenidodemidefensa…».

Eldía6denoviembrede1934JOSÉANTONIO—aligualqueenotraocasiónmemorableCALVOSOTELO—,conmotivodelindultodelmilitarPérezFarrás,queenCataluñasehabíalevantado contra la Patria, tiene ocasión de atacar

49

violentamentealamasonería,constandoasíeneltomoVIIdelDiariodeSesionesdeCortes, legislaturade1.933a1.935,enlapágina4.566delmismonúmero116.

CuandoJOSÉANTONIO,conel impulsodelpredestinadoalmartirio,levantabanderadelaredencióndelhumilde,dandoun contenido nacional a las ansias de justicia social deloprimido,encuentrasusmásardientesenemigos—conformequeda reflejado en sus anteriores párrafos transcritos delDiario de Sesiones— en los antiguos conductores de lasmasas,quevencon terror la figura, jovene inteligentedeliluminado capaz de difundir en dichas masas un idealnacionalquelosapartedesusfalsosapóstoles.

Aladvenir,enfebrerode1936,alPoderelFrentePopular,contrariando losprincipios liberalesquedecíadefender,nopermite que la doctrina de JOSÉ ANTONIO se extienda ypropaguedentrodelalegalidad.Noobstante,laconductaestanejemplar,tanabnegada,ladoctrinaestansugestiva,quevan aumentando los partidarios reclutados entre las clasesmáshumildesdelpueblo.

Es necesario frenar en lo posible esta actuación, quellevada al Parlamento, puede tener repercusión peligrosaparalosinteresesdelFrentePopularenlasmasaspopulares;y,porotraparte,lainmunidadparlamentariaproporcionaríaa JOSÉ ANTONIO la seguridad, aunque fuera relativa, depropagarsudoctrina.

Triunfantes las derechas en las elecciones de febrero de1936 en forma aplastante en la provincia deCuenca, en laque obtuvieron el copo, y dueño el Gobierno del FrentePopulardelosresortesdelPoder,acuerdaenlaComisióndeactas la anulación de dichas elecciones, y aprobado por elParlamento,secumplimentadichoacuerdoporelGobierno,publicándoseunDecretoenlaGacetaenelqueseacuerda,

50

al igual que en las elecciones de Granada, que tambiénhabían sido anuladas, por resultar triunfantes las derechas,laconvocatoriadenuevaselecciones.

Conarregloalospreceptoslegalesvigentesenlamateria,secelebrandichaseleccionesenGranada;peroenCuenca,alpresentarse candidato a Diputado a Cortes JOSÉ ANTONIO

PRIMODERIVERA,seinfringendichospreceptos,encontradelodispuestopor laCámaradeDiputadosyacordadoporelGobierno,yapesardeltriunforotundodeJOSÉANTONIO,seacudealardiddeconsiderarqueeslasegundavueltadelaseleccionesanuladasycelebradasel16defebrerode1936yno nuevas elecciones para no computar los votos a JOSÉ

ANTONIO,desdiciéndoseelGobiernodelFrentePopulary lamayoríaparlamentariadesuanteriorcriterio,privándoledelactadeDiputado.

JOSÉANTONIOPRIMODERIVERAyanoesDiputadoaCortes;privado de una inmunidad parlamentaria, suspendidas lasgarantías constitucionales, puede quedar detenidogubernativamenteconcualquierpretexto.Lapropagandadesuideariosehacecadavezmásdifícil,apesarderealizarsedentro de lo establecido en la Ley; pero el Gobierno delFrentePopular;anteelaugequevatomandoladoctrina—ala que, como a todo lo que contradice su política, llama«Fascismo»—proclama,porbocadelPresidentedelConsejode Ministros y Ministro de la Guerra, Santiago CasaresQuiroga,desdelacabeceradelBancoAzulenelParlamento,segúnconstaenelnúmero29,ExtractoOficialdelasSesionesdeCortes delmartes 19deMayode1936, en supáginaVI,que ante el Fascismo el Poder público se convertirá en uncombatientemáscomocualquierotropartido,diciendo«…Yos manifiesto, señores del Frente Popular, que contra elFascismoelGobiernoesbeligerante…».

51

Es de hacer notar que, como se ha indicadoanteriormente, la idea y la propaganda de Falange estándentro de la Ley, habiéndose aprobado los Estatutos de«Falange Española de las J. O. N. S.». En la DirecciónGeneraldeSeguridad,endondefueronpresentadosen22deoctubrede1.934.

Eldía15demarzode1936JOSÉANTONIOPRIMODERIVERA

yaestáenlacárcel.Esunadelasmedidas,másimportantes,precautorias, que toma el Frente Popular para evitar lapropagacióndelaFalange;perohacefaltadaraspectolegala esta privación de libertad e inutilizar AL HOMBRE Y A LA

DOCTRINA.Para inutilizar a la doctrina, la Dirección General de

Seguridad amaña una serie de pruebas que entrega alJuzgado de guardia a fin de que este tenga que procesar aJOSÉ ANTONIO como sujeto activo de una propaganda,referente a una doctrina, que se estima ilegal, para que,llegandolosTribunalesaladeclaracióndeilegitimidaddelaFalange como tal partido político, poder de este modoimpedir su propaganda oral y escrita, desterrándolo de lavidapolíticaespañola.

PerolosTribunalesdejusticia—AudienciadeMadrid,ensentencia de 30 de abril de 1936, y Tribunal Supremo, ensentenciade8dejuniodelmismoaño,enacusadorasgodegallardíaeindependencia,absuelvenaJOSÉANTONIOya lossuyos declarando legítima, dentro delmarco constitucionalespañol—conformealosartículos34y39delaConstituciónyLeydeAsociacionesde30dejuniode1887—,ladoctrinadeFalangeEspañola,quedandosinefectoelprocesamientoacordado por el juez de Instrucción contra JOSÉ ANTONIO ylosfalangistasqueleacompañan.

Lalabordeinutilizaralhombresepresentamásfácil.La

52

Gaceta de la República, el día 10 de marzo de 1936, en supágina 1.957, publica un Decreto del Ministerio de laGobernación en el que declara sometidas a revisión laslicencias de uso de armas, quedando los titulares de lasmismasobligados,eneltérminodequincedíasapartirdelapublicación del Decreto, a depositar las armas en loscuartelesdelaGuardiaCivil.

JOSÉANTONIOPRIMODERIVERA, al ingresar en la cárcel, el15 de marzo de 1936, tiene licencia de uso de armas,expedida por la dirección General de Seguridad en 8 deenerode1936,oseaqueestabaensituaciónlegalparatenerarmas cortas de fuego, ya que al dar elGobiernounplazopara la entrega de las mismas reconocía el derecho e losciudadanos de hacer dicha entrega aunque fuera el últimodía, siemprequeestuvieradentrodedichoplazodequincedías.

Vuelve a actuar la Dirección General de Seguridad alserviciodelFrentePopular,yeldía27deabrilde1936—JOSÉ

ANTONIOcontinúaenlacárceldesdeelrepetido15demarzoanterior— el Jefe Superior de Policía deMadrid ordena sehaga un registro en el domicilio de JOSÉ ANTONIO, calle deSerrano,número86,pisoprimero,derecha.Desdeque JOSÉ

ANTONIO estaba en la cárcel, dicho piso había sidofrecuentado por la Policía y por multitud de personasafiliadasaFalangeyclientesdeJOSÉANTONIO,queejercíalacarreradeAbogadoenMadrid.Además, segúndeclaracióndel que entonces era Comisario General de InvestigaciónSocial,prestadaanteestaCausaGeneral,eljefesuperiordePolicíateníaeneldomiciliodeJOSÉANTONIOunconfidente,el cual el día 27 de abril estaba en el domicilio de JOSÉ

ANTONIO antes de ir la Policía al registro y durante este, ypermanece en dicho domicilio sin huir del mismo, como

53

pudo hacerlo y lo hicieron los efectivos que allí seencontraban,pornohaberpuestolavigilanciaenlapuertadeserviciodeldomiciliocitado.

Personada la Policía en el domicilio de JOSÉ ANTONIO, sedistribuyeron losagentespor lashabitaciones, entrandoenel despacho de JOSÉ ANTONIO el agente Cristóbal Pinazo,únicodeaquellospolicíasquesirveconplenaidentificaciónespiritual al Frente Popular, después del 18 de julio tomaparte activa en la defensa del Gobierno rojo. El registrocomienzaalasdocedelamañana,terminandosobrelasseisde la tarde; pero nadamás comenzar el registro, el agenteCristóbal Pinazo, estando solo en el despacho de JOSÉ

ANTONIO, enuna libreríaabierta, situadaenelángulode lahabitación,yjuntoalapuerta,enunentrepañodelamisma,alnotar,segúndeclaraciónprestadaporelmismoCristóbalPinazoanteeljuezdeInstrucción,eldía30deabrilde1936,«…altactounapistola,leadvirtióadoñaMaría—tíadeJOSÉ

ANTONIO— que estuviese atenta de lo que iba a sacar y,efectivamente,sacódospistolas…».

Se firmaelacta, comparecen lospolicíasanteel referidoComisario general de Investigación, y se envía todo aljuzgado de Instrucción, en unión de algunos papelesencontradoseneldespachodeJOSÉANTONIO.Yporautodefecha 30 de abril de 1936, se le procesa como autor de undelito de tenencia de armas sin licencia que—aparte de loexpuesto anteriormente— de ningún modo ha podidocometer,puestoque,ausentedesudomicilio,porestarenlacárcel, y frecuentada la casa por tantas personas duranteesos cuarenta días que lleva privado de libertad, enconciencia,noselepodíaimputartaldelito—cuyafórmulalegal,«tenencia»,estanexpresiva—,yaqueJOSÉANTONIOnopodía ejercer, por imposibilidad material, la relación de

54

tenedordeunacosamásomenosasualcanceydisposición,ni actos de estancia, permanente o transitoria, como talinquilino del piso. Además, no hay indicios de que estasarmas hayan pertenecido alguna vez a JOSÉ ANTONIO, sinotodolocontrario,segúnconstaenelfolio84delacausa,enunoficio de laDirecciónde Seguridadque, a instancia delFiscal,nopuedeocultarqueunade las armaspertenecióapersonadistintade JOSÉANTONIO, sinquede laotrapistolaobrasedatoalguno.

El Comisario de Policía que asiste al registro ha podidoobservar que las armas encontradas no tenían la menorpartícula de polvo, dando impresión de haber sido allícolocadasrecientemente.

La misma Sala de la Audiencia de Madrid que habíaestimadolegalladoctrinadeFalange,comienzaaactuarenestaocasión,yapeticióndelprocesadoJOSÉANTONIOPRIMO

DERIVERA,practicaunadiligenciadeinspecciónocularel16de mayo de 1936 en su domicilio, con asistencia delComisario y del policía que encontró las pistolas,concurriendo JOSÉ ANTONIO como Abogado defensor de símismo.

El Gobierno del Frente Popular debe de presumir laimpresión causada en la Sala que ha de juzgar a JOSÉ

ANTONIOporestadiligenciade inspecciónocular,y lodebede presumir, porque muy poco después del día en que sepractica,elMinistrodejusticiadelFrentePopular,Sr.BlascoGarzón, llamaasudespachoalExcmo.señorPresidentedelaAudienciaTerritorialdeMadrid—segúnhadeclaradoestefuncionario en laCausaGeneral—y lo recibe acompañadodelSubsecretario, Sr.Gomáriz,y tantoelMinistro comoelSubsecretario se quejan«en términos duros, de la actuacióndelaSecciónSegundadelaAudienciaProvincialdeMadrid—

55

uno de cuyos Magistrados, el señor Arizcun, fue asesinadodespuésdel18dejuliode1.936porlosrojos—.EstaquejahacíareferenciaafallosdictadospordichaSecciónenrelaciónconlapolítica, referentes a causas seguidas contra DON JOSÉ

ANTONIOPRIMODERIVERA».«El ministro de Justicia, Blasco Garzón, ordenó

terminantemente al dicente que en lo sucesivo la Secciónreferida dejara de actuar en dichas causas y que suconocimientopasaraalasdemásSecciones».

Y efectivamente, según certificación que obra en estaCausaGeneral,dellibrodeactasdelaSaladeGobiernodelaAudienciaTerritorial deMadrid, aparece en la de fecha de22 de mayo de 1936, el cambio de Salas exigido por elGobierno del Frente Popular, y la nombrada actúa en laformaaqueserefiere ladeclaraciónantescitadaconestaspalabras: «No volvió a recibir por parte del Gobierno quejaalgunasobrelaactuacióndelosMagistradosquesucedieronalosyaindicadosyqueseencargarondelascausaspendientesdel Tribunal de Urgencia y de las que posteriormente seincoaran».

Esta nueva Sala es la que aparece actuando en el juiciooral,celebradoel28demayode1936,sinhaberintervenidoenningunade laspruebasyapracticadas,ni siquieraen lade inspección ocular antes referida, y sin que conste en elrollo de Sala correspondiente —número 46 del año 1.936—explicación ni diligencia alguna que dé cuenta de lasustitucióndelTribunal.

En el mismo día 28 de mayo de 1.936 dicta sentenciacondenatoriaporeldelitodetenenciailegaldearmas,dandoorigenaque la juventudhirvienteydignadeJOSÉANTONIO

responda, al oír su condena, apostrofando, en términosexaltados,asusjuzgadores.

56

Ya está decidido el destino de JOSÉ ANTONIO PRIMO DE

RIVERA; ya hay un pretexto legal para atribuirle un nuevodelito y acumularle varios años de cárcel en esta líneaininterrumpidadeprocesoseimpedirlequeactúeenlacalle,enelmitin,enlaAcademia,endefensadesudoctrina,queesendefensadeEspaña.

Sin embargo, la Falange tieneun impulsoyunamística;no es un partido político que, al faltar el Jefe que reparteprebendas, se deshaga; al contrario; el anhelo viril yapasionado de salvar a España se condensa en el gritovaliente, que resuena en la calle, de «¡Arriba España!», ytiene tal intensidad la actuación de la Falange que, segúnpalabras textuales del Gobernador del Banco Exterior deEspañadeaquelentonces,afectoalapolíticadelSr.Azaña,«Recordaba la actuación de los primeros cristianos en lascatacumbas».

Poreso,elGobiernodelaRepública,anteelfirmevaloryabnegaciónde los falangistas, entiendequeMadrid es sitioinseguroparaguardaraJOSÉANTONIO,yenlassombrasdelanoche,—el5dejuniode1936—lollevainesperadamentealacárceldeAlicante, estimandoaquel lugar comoun reductoinexpugnable del Frente Popular; y allí, dentro de aquellosmuros, lesorprendeaJOSÉANTONIOelAlzamientoNacionaleldía18dejuliode1936.

ApocodeingresarenlacárceldeAlicanteJOSÉANTONIO

elDirectordelamisma,D.TeodoricoSerna,esremovidodelcargoytrasladado,debidoasuconductahumanaycorrectapara con JOSÉ ANTONIO, siendo después encarcelado enMadrid y asesinado cuando posteriormente al 18 de juliodebíadeclarareneljuicioseguidocontraJOSÉANTONIO.

Sonmilicianosde laC.N.T. losque,unavez iniciadoelAlzamiento, seencarganen lacárcelde lacustodiade JOSÉ

57

ANTONIO, y al mando de ellos figura Guillermo ToscanoRodríguez, que enHuelva había sido Secretario general deSindicatos y además representante de la C. N. T. en elCongresodeZaragozademayode1936,siendodespuésestemismo individuo el que tomaparte en el asesinato de JOSÉ

ANTONIO.JOSÉANTONIOen lacárcelsiguesuconductaausterayda

ejemplo en el cumplimiento del Reglamento de Prisiones,repartiendoconlosdemáspresoslacomidaquedelexteriorrecibía,ycomiendoelranchoordinario.

No descuida su labor y trabaja con toda intensidad enproyectosquepuedanserútilesasuPatria.

ElGobiernodelFrentePopular,anteelproblemaque,unavez iniciado elAlzamiento, plantea la permanencia de JOSÉ

ANTONIOenlacárcel,vaaunasolucióntajante:darmuerteaJOSÉANTONIO;perotemiendolarepercusiónqueenelmundocivilizadopueda tenerestenuevocrimen,procuradarleuntenueaparatode legalidad,yse le incoaunprocesoporsusupuesta participación en el Alzamiento Nacional,nombrándoseJuezinstructoraFedericoEnjutoFerránque—según declaración prestada en la Causa General por elSecretariojudicialqueleasisteenlainstruccióndelproceso—eraunincondicionaldeIndalecioPrieto.

El11deoctubrede1936salendeMadridcondirecciónaAlicanteelJuezyelSecretario,volviendoaMadridel25dedichomes,marchandodirectamentealMinisteriodeMarina,dondevivíaIndalecioPrietoyTuero,quedándoseEnjutoendichoMinisterio con el sumarioy la documentación, a fin,segúndijoelreferidoSecretario,deconferenciarconPrieto.

Regresan a Alicante en primeros de noviembre de 1936,procurando el Secretario aclarar cuáles fueran lasinstruccionesqueelJuezrecibiódeIndalecioPrieto,sacando

58

laimpresióndequeestehabíaordenadoaEnjutollevaraconcalmalatramitacióndelsumario.

Pero el Gobierno del Frente Popular no comparte esteinteréspolíticodeIndalecioPrieto—cuyasrazonesenllevarcon calma el sumario se desconocen—, y desde Valencia,donderesidedichoGobierno,elministrodeJusticia,GarcíaOliver,llamaporteléfonopocosdíasdespuésaljuzgado,asícomo al Fiscal de la causa contra JOSÉ ANTONIO, Vidal GilTirado,quehastaentonceshabía figuradocomoPresidentedel Tribunal Popular, para que vayan inmediatamente aconferenciarconél.

Cumpliendo la orden, acto seguido, desde Alicante sedirigen a Valencia, adonde llegan anochecido, reuniéndosecon elMinistro de Justicia, GarcíaOliver; el subsecretario,SánchezRoca;eljuezEnjuto,elFiscal,VidalGilTirado,yelSecretariojudicialqueactuóenelsumario.

ElMinistroyelSubsecretariopidennoticiasdelsumarioyconcretan sus intenciones, diciendo que a JOSÉ ANTONIO

habíaque condenarlo amuerteyqueel sumario teníaqueterminarse inmediatamente, añadiendo García Oliver que,dada la resonanciamundial del proceso, habíaquedarle lamássólidaaparienciajurídica…«peroconprisa…».

Aquella misma noche el Juzgado y el Fiscal salen deValencia, llegando a Alicante demadrugada, y el día 9 denoviembre de 1.936, en cumplimiento de las instruccionesrecibidas, se reanuda la instrucción rápida del sumario;dictándose auto de procesamiento con fecha 13 denoviembre, notificándosele a JOSÉANTONIO, en la celda queocupaba en la cárcel, el día 14; encarándose JOSÉ ANTONIO

con Enjuto, a quien le dice: «¿No le da a usted vergüenzallevarcanasyvestirtoga?».

Esdehacerconstarque laC.N.T.entraenelGobierno

59

delFrentePopularenlanochedel4denoviembrede1936,cuandoelEjercitoNacionalestáalaspuertasdeMadridyelGobierno recién formado huía a Valencia; siendo uno deestos fugitivos el nuevo Ministro de Justicia, Juan GarcíaOliver,acompañadodelSubsecretarioSánchezRoca,ambosdelaC.N.T.

Eldía17denoviembrede1936secelebraenlacárceldeAlicantelaúltimasesióndeljuiciooraldelprocesoseguidocontraJOSÉANTONIO.

JOSÉ ANTONIO sufre el interrogatorio del Fiscal, largo ylaborioso,enunambientedehostilidaddelpúblico,quenopodía reprimir el murmullo y hasta las protestas cada vezque aquel hablaba —según un funcionario de laAdministracióndejusticia,testigopresencialdetodalavista—. Poco a poco, con una serenidad y un dominio forensemagnífico,JOSÉANTONIOsevahaciendoconelpúblicoyconlaatenciónysimpatíadelosjurados.

UnmomentointeresantelomarcaeldiálogoquesostieneJOSÉ ANTONIO con el jurado comunista Doménech, que,petulante, intentaba mostrarse como muy versado endoctrinapolítica,queriendocontenderconPRIMODERIVERA,y dandoocasióna JOSÉANTONIO parahacerunabrillanteysoberbia exposición del programa de Falange, que causohondasensaciónenelpúblico,contribuyendoadesarmarlahostilidaddelprincipio.

Otro momento de interés es cuando comparece comotestigo un jefe demilicias de la C. N. T., Vázquez, que seexpresaentérminosdeviolenciaextraordinariacontraJOSÉ

ANTONIO.Ycuandoeste,quecomoabogadosedefiendeasímismo, le hace una única pregunta: «¿Odia usted alprocesado?»,Vázquezcontesta:«¡Contodamialma!».

El informedelFiscal,sinfuerzamoralni jurídicaalguna,

60

basadaenrecortesdeperiódicosrojos—notasyrecortesqueobran autentificados en la causa General—, fue mediocre,disculpándose del resultado favorable que había tenido eljuicio para JOSÉ ANTONIO en la opinión. Como premio a suactuación, dicho Fiscal fue nombrado magistrado delTribunalSupremorojo.

JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA Y SÁENZ DE HEREDIA

pronunciosuinforme.Al terminar su defensa JOSÉ ANTONIO, la reacción en el

públicofuedeunánimepiedadparaquenosecumplieralapeticióndemuertehechaporelFiscal…,segúnafirmaenlaCausa General otro testigo, afecto entonces al FrentePopular,quepresencióelacto.

LaimpresiónquecausóeldiscursodeJOSÉANTONIO—obramaestra de oratoria forense, según frase de sus propiosenemigos, ante esta oración tan llena de cordialidad, desinceridad tan rotunda— fue tan intensa,queante laaltezade su doctrina, la emoción se adueñó de aquel auditoriopopular, que cuando pudo oír la verdad, esta entro en sucorazón.Elredactor,afectoalFrentePopular,delperiódicorepublicanodeAlicante,ElDía,trasladóaunascuartillasesapalpitante emociónde lamultitud,quequedaron reflejadascomo artículo de fondo en dicho diario elmiércoles 18 denoviembre de 1936, año XXII, ejemplar número 6.316, cuyafotocopia se acompaña. Ningún otro comentario mejorpodría hacerse (sentido y veraz) ante la actitud de JOSÉ

ANTONIO PRIMO DE RIVERA que, sin temor a la muerte,tampocodesprecialavida,expresandoestesentirenlafrasedesu informe:«Lavidanoesunabengalaque sequemaalfinaldeunafiesta».EsaimpresiónyesaemocióndelpúblicoasistentealactodeljuiciollegatambiénalJurado—formadopormiembrosdelosPartidosintegrantesdelFrentePopular

61

—,hastaelpuntodequeunodelosjuradosllegóaestrecharlamanodeJOSÉANTONIOyfelicitarle.Yalquedarallásolosen laSaladedeliberación, supasióncontra JOSÉANTONIOylas consignas recibidas de eliminarle luchan, después deoírle, con la conciencia, que les esta reprochando lamonstruosa injusticia que van a cometer condenando amuerteaaquelmuchachoquellevaenlacárcelsietemeses—desde el 15 de marzo de 1.936—, y cuatro de ellos conanterioridad al 18 de julio de aquel año, fecha inicial delMovimiento Nacional, y que además proclama y defiendeunadoctrinatan justay tanhumanaqueellos,perplejosaloírladesarrollar,nosabensiaceptarlaorepudiarla:cambianimpresiones,discuten,vacilan…Estanfuertelarazóndelajusticiamantenida rectilíneamente por JOSÉ ANTONIO en sudiscurso de defensa, que el Jurado, no decidiéndose por lacondena de muerte, prolonga horas y horas la discusión,mientras en el exterior, esa tardanza en pronunciar elveredictoproduceirritaciónysiembralainquietudentrelosdirigentesdelFrentePopularanteelhechodenoacatarensutotalidadel Jurado las instruccionesdelgobierno,por loquetienenqueintervenirelementosdelGobiernocivilrojoparaasegurarelcumplimientodelasconsignasrecibidas.

Hay que obedecer: las órdenes del Gobierno del FrentePopular son terminantes y JOSÉ ANTONIO es condenado amuerte;apagandoasí la fuerzadelodioyde laperversidadlalucecitadejusticiaqueempezabaailuminarlaconcienciadel Jurado. En telegrama de 18 de noviembre de 1.936, elPresidentedelConsejodeMinistrosyMinistrodelaGuerra,Largo Caballero, interesó con urgencia se remitieratestimonio literal de la sentencia distada contra JOSÉ

ANTONIO, efectuándoseelmismodía.Yen telegramadel19denoviembredelmismoaño,LargoCaballero comunicael

62

enteradodelasentencia,queeseltrámiteparasuejecución—hechostambiéncomprobadosenlaCausaGeneral.

JOSÉ ANTONIO logra realizar su última confesión con unsacerdote,—D. JoséPlanellesMarco—que comparte con éllas amarguras de la prisión, y al que los rojos más tardeasesinaron.

En las primeras horas del día 20 de noviembre de 1.936JOSÉ ANTONIO sale de su celda para ir a la muerte; va aamanecerunnuevodíayvaamorirunavidagloriosa.

JOSÉ ANTONIO es asesinado en compañía de otros cuatromártires llamados EzequielMiraMiesta, Luis Segura Baus,VicenteMuñozNavarroyLuisLópezLópez.YsegúnfrasestextualesdeGuillermoToscanoRodríguez,quefueelqueledioeltirodegracia:«JOSÉANTONIOmuriócongranentereza,yunavezcolocadoantesusejecutoresdiolosgritoshabitualesde laFalange, ¡ArribaEspaña!, convoz fuertey llena, siendosecundadoporlasotrasvíctimas,quetambiéndijeron¡ArribaEspaña!,cayendoenseguidaatravesadoporlasbalas».

63

JOSÉANTONIO

ANEXO

64

Señores:

Presidente: D.N.N.Magistrados: D.EugeniodeArizcún.

D.N.N.

ANEXOII

DILIGENCIADEINSPECCIÓNOCULARPRACTICADAELDÍA16DEMAYODE1.936

(Folios21al23inclusivedelrollo46/936.—SecciónsegundaAudienciaProvincialdeMadrid).

En Madrid, adieciséis de mayode milnovecientostreinta y seis,siendo la horaseñalada, seconstituyó el

Tribunal, constituido por los señores que al margen seexpresan, asistidos de mí, el Secretario que da fe, con laasistenciadelSr.D.N.N.,Abogadofiscaldeestacausa;delSr. JOSÉANTONIOPRIMODERIVERA, procesadoen lamismaydefensor de símismo, acompañadode los Letrados de esteColegio señores D. Marcelino Valentín Gamazo y D. JoséLuis del Valle Iturriaga, al efecto de llevar a cabo ladiligencia de inspección ocular acordada. Presente el señorComisarioD.N.N.ylosagentesD.CristóbalPinazoyD.N.N.,porelprimerosemanifestóquelahabitaciónenqueseencuentra constituidoelTribunal es lamismaen laque seencontraronlasarmasobjetodeestacausa,cuyahabitaciónesundespachoconunapuertadeentradadeunasolahoja;ventana a la derecha, entrando, y una mesa de escritoriojuntoaesaventana,yunsofáfrentealapareddelamisma.El rincón que forma la habitación comprendido entre lapuertay laventana,yenlaformaangulosade lasparedes,existeuna libreríademadera,pintadadenegro,concuatroandamios, que tiene un metro con cincuenta y cuatro

65

centímetrosdealtura,yveintiochocentímetrosdefondolosreferidos andamios, y cuya librería no tiene puertas nicierres de ninguna clase, pudiendo tomarse los libros quecontienedirectamente.

PresenteelComisarioSr.N.N.,quienprestópromesadedecir verdad, manifestó que la habitación en que seencuentraeslamisma,conlamismadisposicióndemueblesydeefectosqueeldíaenquetuvolugarladiligenciadeestacausa;peroqueelreferidoSr.N.nofuequienmaterialmenteocupó las armas, pues quien las aprehendiómaterialmentefueelAgenteSr.Pinazo,ycuandoentróelSr.N.yalasteníaelAgenteenlamano.

A una observación del señor Fiscal, manifiesta el SR.PRIMO DE RIVERA que los libros de la estantería de que sehabla han estado colocados habitualmente al borde delsaliente de los entrepaños, y así los dejó, quiere recordar,cuandopasóa lacárceleldíaquincedemarzo,haciéndoseobservar, además, que los libros todos se encuentran hoyhastaelfondodelapared,notándoselashuellasoseñalesdehaber estado en la forma que acaba de manifestar el SR.PRIMODERIVERA.

Presente el Agente señor Pinazo, quien, después deprometerdecirverdad,sele invitóparaquemanifestaraenlaformaysitioenqueencontrólasarmas,manifiestaquelahabitación, librería, y libros están colocados en la mismaformaqueeldíadeladiligencia,yañadequelasarmaslasencontró en al primer paño de libros, al lado de la puerta,que se encuentra a unos diez centímetros del suelo,observándosequeenelsuelodondesediceencontradaslasarmas hay gran cantidad de polvo, y precisamente en ladistanciadesdeelbordedeloslibroshastalapared.

A instancia del señor defensor del procesado se hace

66

constarque,asimplevista,unhombredeestaturacorrientepuedeverloquesehallaencimadelalibrería.

Actoseguidoseprocedióapracticarelúltimoextremodela diligencia que se está practicando, habiéndose apreciadoquefrentea lapuertade laentradaprincipalde laescalerahay una habitación de forma rectangular, con mesas ylibrerías,quesediceporelseñordefensoryprocesadoqueesladestinadaasuspasantesyauxiliaresensudespachodeAbogado. Esta habitación tiene otra puerta, que da a unpasillo cortoy que termina enuna antesala, que tieneunapuerta a la izquierda; al frente, una pequeña de cristales yotradeunasolahoja;aladerecha,otrapuertadeunahoja,que comunica con el despacho del Señor PRIMO DE RIVERA,dondeseencuentraconstituidoelTribunal;alladodeesta,yseparada por un tabique, otra puerta, que da acceso a unlargopasillo,enelcualhayvariashabitaciones,yenlaparteizquierda, en sentidodemarcha,hayunacocina,que tienepuertaalaescaleradeserviciodelafinca,y,portanto,quepara ir desde lahabitaciónde lospasanteshasta la cocina,dondesehalla lapuertade laescaleradeservicio,hayquepasarnecesariamentepordelantedelapuertadeldespachodelLetradoprocesado.

Leídaquefuelapresentediligencia,lahallanconformeyfirman,dequecertifico.

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

III

TERRORANÁRQUICO

80

Desde que las turbas extremistas se adueñaron de laspoblacionesdondeelAlzamientoNacionalhabíafracasadoono se había producido, su actuación se caracterizó por suferoz brutalidad, dando rienda suelta al terror másdesenfrenado. Imperan el asesinato y el robo. Quien noposeía un carnet sindical o de algún partido del FrentePopular, de fecha anterior al 18 de julio, carecía depersonalidad jurídica y del derecho a la vida, y podía serimpunementeyacaprichomuertoporcualquiermiliciano.

Algunas categorías sociales son consideradasinexorablemente acreedoras a la pena de muerte o, mejordicho, al asesinato, sin neutralidad judicial alguna. Asísucedeprincipalmentealossacerdotesomilitares.Lamismasuerte cabe a los afiliados a Falange Española, al partidoTradicionalista y a los partidos considerados de orden, einclusoamuchosafiliadosapartidosrepublicanosdelosnoincorporadosalFrentePopular.

Los funcionarios judiciales y del Ministerio Fiscal sonperseguidos con encono y se encuentran a merced de laschecas y milicias del Frente Popular, en las que tantoabundanloscriminalescomunes,deseososdevenganza.

En muchas familias son asesinados todos sus miembrosvarones, y en gran número de casos sufren también lamisma suerte las mujeres, muchas de las cuales son antesultrajadas, sí bien el explicable pudor de las familiasinteresadas hace que los casos de violación judicialmenteacreditados resulten mucho menos numerosos que losocurridosenlarealidad.

Lavenganzapersonaly el ánimode rapiñaporpartedeunas turbas de criminales y de delincuentes comunes, encuyasmanoshabíapuestoelGobiernodelFrentePopularlasarmas y el poder, son también motivo muy frecuente de

81

crímenes, cometidos unas veces por las «checas» y otras,directamente,porcualquiergrupodemilicianos.

Durantelosseisprimerosmesesenqueculminólatácticadel terror anárquico, este corrió, generalmente, en lascapitalesygrandespoblaciones,acargodelas«checas».Enlos Municipios rurales se constituyen Comitésrevolucionarios, que arman sus propias milicias locales yjuzgan,asesinanydespojanasusconvecinos,comenzando,generalmente,porelsacerdote.

El Frente Popular suele dar a sus elementos armadosdedicados a imponer el terror en la retaguardia unaorganizaciónrudimentaria,bajodiversosnombres,segúnlapoblación de que se trate: Milicias de Vigilancia deRetaguardia,enMadrid;PatrullasdeControl—almandodelanarquista Aurelio Fernández—, en Barcelona; GuardiaPopular Antifascista, en Castellón; Milicias ArmadasObreras y Campesinas, en Almería, etc. Pero esteencuadramiento,sibienconferíaautoridadatalesmilicianosque la empleaban en beneficio propio o de lasorganizacionespolíticaso«checas»dequedependían,nolessujetabaalamenordisciplinanimoderaciónensuconducta.

Losatentadoscontralavidaylalibertaddelosespañolesiban unidos a toda clase de desmanes contra los demásvalorespúblicosyprivados,tantomoralescomomateriales:LaReligión, laCultura, elArte y el Patrimonio económicosufren el embate de la furia subversiva. Incautacionesarbitrariasdefincas,deexplotaciones industrialese inclusode viviendas familiares y de modestos comercios oindustrias, son fenómenos corrientes dentro de la vidamarxista. Algunas organizaciones obreras —como ocurriócon la C. N. T. de Madrid, mediante su organizacióndenominada «La Contraguerra»— se incautaron de gran

82

parte de la propiedad urbana; pero no para condonar surentaalosinquilinos,sinoparapercibirlacoactivamenteenprovecho propio. En los casos de mayor benignidad, laincautación de empresas era sustituida por Comités deControl Obrero, que mediatizaban por completo lapersonalidadrectoradeldirectordelnegocio.

En algunas poblaciones en que el Movimiento Nacionaltriunfóinicialmente,sibienporelaislamientorespectoalasdemás Fuerzas nacionales, tuvo que ceder ante la presiónroja,seacusaelvivocontrastedeprocedimientos;tantoenGuadalajara como en Albacete, que durante unos días delmesde julio seencontrabanbajoelMandoNacional,hastaquesucumbieronalataquemarxista,noseproduceunsolocaso de muerte violenta decretada por las Autoridadesnacionales;entantoque,dominadaluegolapoblaciónporelmarxismo, la represión ejercida por el Frente Popular essangrienta,nosoloenlosprimerosmomentos,sinodurantemuchotiempodespués,comoocurrióenGuadalajara,dondelasmiliciasmarxistas asaltaron en elmes de diciembre de1936 laPrisiónprovincial,asesinadoa laspersonasqueallíseencontrabandetenidas.

SonmodalidadescaracterísticasdelterrorimpuestoporelFrente Popular el ensañamiento y las mutilaciones:constantemente se repiten casos de víctimas enterradas oquemadas vivas, muertas a palos o sometidas a martiriossemejantes.

En Madrid, el General republicano D. Eduardo LópezOchoa es sacado por las milicias del Hospital Militar deCarabanchel,dondeseencontrabaenfermo,yesasesinado;sucadáveresdecapitadopordichasmilicias,secundadasporlasturbas,quepasearonlacabezadelGeneralporlascallescéntricasdeMadrid.

83

Don Luis Vales Álvarez, de cuarenta años de edad,empleado, fuedetenidoel17deagostode1936alacudiralCementeriodelEsteahacersecargodelcadáverdelGeneralFanjul—fusiladoporlosrojos—paradarlesepultura,siendoasesinadoelreferidoSr.Vales,cuyocadáverfuehalladoenlastapiasdelCementeriodeVicálvaro.

El cadáver de D. Diego García Alonso, de veintinueveañosde edad, empleado, apareció amediadosde agostode1936enlaPraderadeSanIsidro,conlacabezamachacada.

DoñaInésBenítezJaén,noobstantesuavanzadaedad,desesentayochoaños,fuedetenidaporelexclusivomotivodesupiedadreligiosa,ensudomiciliodelacalledeVelázquez,111, en los primeros días de diciembre de 1936, sin que sucadáverpudieraserencontradoporlafamilia.

La anciana de setenta y cuatro años, doñaAsunción delVallePérez,condomicilioen lacalledelMiño,núm.1, fuedetenida el 26 de noviembre de 1936 por unos milicianos,habiendo aparecido su cadáver con numerosas heridas dearmadefuegoendistintaspartesdelcuerpo.

UnafamiliacompuestapordoñaDoloresCrespoIglesias,decuarentaydosañosdeedad,suhijaMaríadelosDoloresJiménez Crespo, de diecisiete años, y su sobrino VicenteArnau Crespo, de quince años, fueron detenidos el 30 deseptiembrede1936alapuertadelaCárcelModelo,adondehabían acudido a visitar al marido de la primera, sin quevolvieseatenersemásnoticiasdelasvíctimasnihayansidoidentificadossuscadáveres.

Según denuncia del Teniente Coronel D. Rafael SotoReguera, un vecino de su casa, calle de Torrijos, 69, cuyonombredesconoceporhaber vividodicho señor soloy sinfamiliaalguna,fuedetenido,ensudomicilio,sobreel20dejulio de 1936, por un grupo compuesto de seis o siete

84

hombres y una mujer, que llegaron a agredirle con lasculatas de los fusiles, sin respeto a la avanzada edad delseñorencuestión,quefrisaríaenlosochentaaños;yaquellanoche se supo que el cadáver del anciano detenido habíaaparecido,convariasheridasdearmadefuego,enelCampodel Pilar, detrás de la iglesia de la Guindalera. La CausaGeneral ha identificado a esa víctima, que resulta ser D.AgustínEnríquezFernández,deochentaycincoaños,naturalde Guardo (Palencia); este anciano, que se encontrabaimpedido, fue detenido por un grupo demilicianos, que loacusaban de haber hostilizado a las milicias; conducidodetrás de la iglesia del Pilar, en laGuindalera, al atardecerdeldía20dejuliode1936,fueasesinadoporlosmilicianos,rematándole a tiros de pistola una miliciana joven, quetambién había tomado parte en la detención, existiendotestigos presenciales de este crimen, tal como doñaPatrocinioPastorCarpintero.

Según declaraciones testificales obrantes en la CausaGeneral de Madrid, D. José Antonio Rodríguez de Celis,Marqués de Trebolar, de veintidós años, de profesiónabogado y con domicilio en la calle de Alcalá, 103, —quehabía logrado escapar de Paracuellos del Jarama, en dondeestabansiendoasesinadosenlamañanadel8denoviembrede 1936 los presos evacuados de la CárcelModelo—, llegóherido al inmediatopueblodeAjalvir (Madrid), solicitandoasistencia facultativa, en cuyo momento, los componentesdelComitérojodelalocalidadyvariosvecinosmás,enunnúmero de 30 a 35, llevaron en tropel al fugitivo por lacarretera de Ajalvir a Estremera, y en el kilómetro 1,aproximadamente, ledispararonpor laespaldavarios tiros,arrastrándoleactocontinuohaciaunafosa,nosinqueantesunindividuollamadoTeófiloRecio,aplastaselacabezaalavíctima con una piedra de gran tamaño, «proeza» que

85

festejaronluegolosasesinosenunatabernadelpueblo.DoñaValentinaFernándezUrrisola,de cincuentayocho

añosdeedad,casada,condomicilioenlacalledeNúñezdeBalboa, 78, fue detenida por unos milicianos rojos, quepretendieronobligarlaarevelarelparaderodesuhijo,yalnegarse amanifestarlo la referida señora, fue sacada de sucasa,desconociéndosedesdeentoncessuparadero.

CuatroreligiosasdelConventodelasSiervasdeMaríadelpueblodePozuelodeAlarcón(Madrid),fuerondetenidasencasadeunvecinodelalocalidaddondesehabíanrefugiado,y, conducidas al Comité de Aravaca, establecido en «VillaMaría Carmen», fueron maltratadas, oyéndose desde elexterior los lamentos de las detenidas, siendo despuésasesinadas, sin que hayan aparecido sus cadáveres. Lasvíctimas son SorAuroraLópezGonzález, deochenta y seisaños; Sor Aurelia Arambarri Fuente, de sesenta años; SorDaría Andiarena Sarasqueta, de cincuenta y siete, y SorAgustina Pena Rodríguez, de treinta y cinco años. En losmalostratosinferidosalasreligiosasintervinounamilicianaarmadadefusil.

DonAntonioDíazdelMoral,vecinodeCiempozuelos,fuedetenido por el Comité de Investigación de la referidalocalidad,yel1.ºdeoctubrede1936fuesacadodelacárcelyconducidoalComitédelpueblo,dondesufrió todaclasedeinsultos y vejaciones y llevado luego al embarcadero dereses bravas de D. Joaquín López de Letona; después dellenar de fango al detenido en una acequia de riego, loataronconunasogapordebajodelosbrazos,colgándolodeuno de los chiqueros de los toros, donde el Sr. Díaz delMoral fue corneado por la res allí encerrada, y cuando loscriminalessecansarondeestaescena,lefueroncortadaslasorejas a la víctimapor un individuo llamadoPrimoGarcía

86

Hernández;seguidamenteelSr.DíazdelMoralfueatadoalapartetraseradeunautomóvil,quelocondujo,arrastrándolo,hasta un olivar sito en la vega, donde los milicianos locolgarondeunárbolyloremataronatiros;elcadáver,quepresentabamúltiplesheridasporastadetoro,armablancayde fuego, fue hallado en el referido olivar, próximo a lacarreteradeSanMartíndelaVega.

Al labrador, vecino de Arganda, D. Vicente MillánSánchez, loasesinaronlasmiliciasdedichopueblodespuésde hacerle cavar su fosa y de sacarle los ojos, segúndeclaración prestada ante la Causa General deMadrid porlosparientesdelavíctima.

UnafamiliacompuestaporD.JulioFernándezCarvajalyGarcía, empleado; doña Gloria Bernabeu Pita, esposa delanterior, y por dos hijos del matrimonio, Jesús MaríaFernándezCarvajalyBernabeu,dedieciochoaños,yMaríadel Carmen Fernández Carvajal y Bernabeu, de veintiúnaños, fueron conducidos por las milicias del pueblo dePozuelo de Alarcón al término municipal de Boadilla delMonte,dondefueronasesinadoseldía10deagostode1936,habiendo aparecido sus cadáveres abrazados por parejas, yrecogidosenestaformaporunacamioneta,queloscondujoal Cementerio de Pozuelo; este asesinato, denunciado porunahija,superviviente,antelasAutoridadesnacionales,fuepresenciado por un vecino de Boadilla del Monte, quedespués de la liberación de España prestó la oportunadeclaraciónantelaCausaGeneraldeMadriden13demayode1942yreconocióenruedaalosasesinos.

Otrafamilia,compuestaporD.FelipeRoviraHerráizysushijosD. Ignacio, D.Hilario, D. Enrique yD. Felipe RoviraAstorga, fue asesinada también enMadrid por lasmiliciasdelFrentePopular.

87

El testigo D. Ángel Hurtado Navarro, sobrestante deObraspúblicas,quefueobligadoporlosmarxistasaprestarservicios en diciembre de 1936, en el lugar conocido porSomontes, próximo a la carretera de Madrid a El Pardo,presenció la ejecución de numerosos asesinatos en dicholugar, según declaración prestada por dicho señor ante laCausa General de Madrid; destacando entre los crímenescometidos el perpetrado por unosmilicianos, que llegaronenunautomóvil,contraungrupoque llevabandetenido,yquesecomponíadeunseñordeunoscincuentaaños,dedosmuchachasdeunosdiecisieteadieciochoañosydeunjovende unos veinte, todos los cuales, por su mutuo parecido,debían pertenecer a la misma familia; según el testigo, aldescenderdelcoche,lasjóvenessehincaronderodillasantelosmilicianos,pidiendoagritosclemenciaparasupadre,noobstantelocual,todosellosfueronasesinados.

Otrafamilia,compuestaporD.FranciscoColladoLópezysushijosJulián,ConcepciónyLuisColladoOliver,deveinte,diecinueve y catorce años, respectivamente, fuerondetenidosyasesinadosluegoenlacarreteradeElPardo,eldía6denoviembrede1936,siendotambiénasesinadadoñaJuana González García, esposa de don Julián Collado, ydetenida al mismo tiempo que sus demás familiares (seacompaña fotografía del cadáver de la joven ConcepciónCollado).

Los hermanosD.Casimiro,D. Tomás yD. Luis PenalvaBaíllo, fueron detenidos en 31 de agosto de 1936 pormilicianos del Ateneo Libertario de Delicias, que loscondujeron a la «checa» establecida en la iglesia de lasAgustinas,dedonde fueronsacadospara serasesinadosenel kilómetro 7 de la carretera deAndalucía, habiendo sidoreconocidossuscadáveresenelDepósitoJudicial;almismotiempo fueron detenidos tres servidores de la familia

88

Penalva, llamados D. José María Rubio Escribano, D.SantiagoLucerónySánchezPardosydonFranciscoMuñozQuirós, que también fueron asesinados juntamente con lostres primeros, habiendo aparecido los seis cadáveres en ellugaryamencionado.

Un matrimonio compuesto por D. José Alaejos Mateos,chófer del Ayuntamiento, y doña Amelia Pereira Arribas,fueron detenidos en septiembre de 1936 y conducidos a lacheca oficial de Fomento, yendo acompañados de una hijadel matrimonio, llamada Amelia, de dos años de edad; elcadáverdeD.JoséAlaejosfuehalladoel20deseptiembrede1936,peronoasíeldesumujerysuhija,dedosaños,cuyoparaderosedesconoce.

El día 7 de Noviembre de 1936 fueron detenidas en sudomiciliodelPaseodelaCastellana,51,duplicado,lascincopersonassiguientesdeunamismafamilia:D.LuisHermidaVillelga, de sesenta y ocho años, abogado; su esposa doñaCarmenAyalaLaguna,decuarentaycincoaños,yloshijosdel matrimonio, Luis Hermida Ayala de veintiún años,estudiante, y Berta Hermida Ayala, de veintitrés años; alpropio tiempo fue detenido D. Enrique Ayala Laguna, detreinta y cinco años, de profesión mecánico. Los cincodetenidos fueron llevados a un puesto de Milicias deVigilancia,establecidoenelnúmero4de laCarreradeSanFrancisco,yel9delmismomesingresaronsuscadáveresenel Depósito Judicial. El portero de la casa de la familiaHermida era agente de la «checa» de García Atadell yformaba parte del grupo de porteros adscrito a dicha«checa» y que tan gran número de delaciones aportó a lamismadurantesufuncionamiento.

El día 19 de noviembre del mismo año 1936 fuerondetenidosporungrupodemilicianoscatalanesdelaF.A.I.

89

cinco personas de una misma familia, que tenían sudomicilioenlacalledeRuiz,numero22,deestacapital.Losdetenidos fueron conducidos a los altos del Hipódromo yasesinados,habiendosidovistosloscadáveres,acribilladosabalazos, en elDepósito delHospitalClínico de SanCarlos.Fueron las víctimas doña Amparo Serrano Martínez, detreinta y cinco, casada;D.AlfonsoCamacho Shaw, agentecomercial, de treinta y cinco años; D. Antonio MartínCrespo,propietario,desesentaycuatroañosdeedad;doñaEnriqueta Shaw Natión, tía de D. Alfonso Camacho, y,finalmente, la anciana María del Carmen Cabello Izarra,pensionista, de setenta y cuatro años de edad, hermanapolítica de doña Enriqueta Shaw, anteriormentemencionada.

Según denuncia de doña Luisa Rodríguez Ceballos,presentada en 7 de octubre de 1941, los padres de ladenunciante, don Ambrosio Rodríguez Cuesta y doñaDoloresCeballosCoscolla,asícomoelniñodecatorceañosAntonio Rodríguez Ceballos y un sacerdote pariente de lafamilia, de nombre D. José Coscolla Cavero, fuerondetenidos en sudomiciliodeMadrid el 4 de septiembrede1936 por milicianos del Ateneo Libertario del Puente deVallecas,yasesinados.

Solamente en la «checa» comunista de la Guindalera, acargo de milicianos de vigilancia de retaguardia, fueronasesinados,entremultituddepersonasdeunoyotrosexoydetodaslasedadesycondicionessociales,variasseñorasdeunamismafamilia,llamadasdoñaDoloresCachodeOchoa,doña Francisca Zazo Ochoa, doña Elisa Querol Masats deAgustí,doñaJosefaTomásMasatsdeQuerolylasseñoritasMaría Luisa y Pilar Valledor Querol, y una sirvienta de lafamilia,llamadaMaríaLeal.

90

En la calle de Serrano, número 100, de Madrid, fuerondetenidas en noviembre de 1936 doña María de la Hoz yBárcena,vizcondesaviudadeRosdeOlano,asícomodoñaIsabeldeVegaydelaHoz,hijadelaanterior,yunsacerdotellamado D. Antonio Cortés, siendo los tres asesinados; losmilicianosautoresdelcrimen,deacuerdoconlassirvientasde las víctimas, denunciantes de sus señoras, ocuparon ysaquearonelpisodeestasúltimas.

Doña Basilisa Andrés fue conducida el 22 de agosto de1936a la«checa»de lacalledeAntillón,número4,siendoasesinadaaldíasiguiente,ydesconociéndoseelparaderodesu hijo de cinco años, Carmelo López Andrés, que iba enbrazosdesumadre,ydelqueúnicamentesesabequealsermaltratadaporlosmilicianosdichaseñora,fuearrancadodelosbrazosdeestaygolpeadocontralapared.

Como dato significativo sobre los móviles yprocedimientosdelasmiliciasmarxistaserigidasendueñasde la zona roja, y de la complicidad y aquiescencia de lasautoridades del Frente Popular, puede citarse también elsiguiente: Los Duques de la VEGA Y VERAGUA —este últimodescendientedeldescubridordeAmérica,deedadavanzadayqueningunaactividadpolíticahabíadesarrolladodurantesuvida—,fuerondetenidos,pormóvilesexclusivosderobo,por unas milicias socialistas dirigidas por un individuo deeste partido, llamado Zacarías Ramírez, convertido encapitán. Fueron inútiles todos los requerimientos de lasrepresentaciones diplomáticas para que el Ministro deAsuntos Extranjeros,Álvarez del Vayo, garantizara la vidade losdetenidos, queningúnpeligro representabanpara elrégimen rojo. Finalmente los dos mencionados señoresfueron asesinados después de un prolongado secuestro, nosinqueanteseljefesocialistaobligasealDuquedeVERAGUA

91

a transmitirle, bajo ciertas solemnidades jurídicas, lapropiedaddeunafincaqueelDuqueposeíaenlaprovinciade Toledo. Suceso criminal al que ya se refirióautorizadamenteelentoncesEmbajadordeChile,Excmo.Sr.D.AurelioNúñezMorgado,quienenunacarta,asícomoenunaconferenciadadaen30deenerode1939enParís,enla«AcademieDiplomatiqueInternationale»,relatólasestérilesgestiones de las representaciones americanas en favor delúltimodescendientedeCristóbalColón.

LashermanasdelagenteconsulardelUruguayenMadrid,doña Dolores y doña Consuelo Aguiar-Mella Díaz, fuerondetenidaspormilicias comunistasde laPasionaria el 19deseptiembre de 1936, habiendo aparecido en la carretera deAndalucía,eldía20, loscadáveresdeambasvíctimas,enelestadoquemuestran lasadjuntas fotografías;brutalcrimenque determinó la ruptura de relaciones entre el GobiernouruguayoyelGobiernomarxistaespañol.

El 20 de julio de 1937 fue detenido en su domicilio, porunos individuos que se dieron a conocer como policías, eldiplomático don Enrique Ordóñez Lecaros, no obstanteencontrarse imposibilitado de un brazo, y a pesar de lasprotestas de su esposa doña Lea Bourdoiseau, denacionalidadfrancesa,quetratódeoponersealadetención.Los agentes rojos de Policía se apoderaron en casa del Sr.Ordóñez de un maletín que este tenía guardado y quecontenía paquetes de alhajas por valor de unas 450.000pesetas, propiedad de la expresada doña Lea Bourdoiseau.Después de permanecer secuestrados en una «checa»policíacadelacalledeGénova,sometidaalainfluenciadelComitéLocaldeDefensadelaC.N.T.,elseñorOrdóñez,enunióndeDonJuanRocadeTogores,MarquésdeAlcedo,ydeD.MiguelTreviñoLópez,conéldetenidos,fuetrasladadoa la Comisaría de Policía del Distrito de Buenavista, que,

92

ante las reclamaciones de la esposa del secuestrado, habíaaccedidoaintervenir.Pero,enseguida,ybajolasexigenciasdelaC.N.T.,losdetenidosfueronentregadosadosagentesde Policía, anarquistas, llamados Antonio Ariño Ramis yFranciscoVargasMejías,quienes restituyerona la«checa»de procedencia a los mencionados señores, que fueronasesinados.EnlaeliminacióndelosseñoresOrdóñez,RocayTreviño tuvo intervención decisiva la «checa» anarquistaconocida por «Campo Libre» y el miliciano de la mismafiliación,ÁngelCamposTorresano(a)«elChino»,habiendopasado lasalhajasyvalores incautadosapoderdelComitéLocaldeDefensadelaC.N.T.que,además,asesinóalpocotiempoalÁngelCamposTorresano,pornohaberconducidoeste individuocon ladiscrecióndebida lamisiónderoboyasesinatosqueelComitédeDefensalehabíaconferido.

Estos hechos, denunciados a raíz de la liberación deMadrid por las respectivas familias de las víctimas, seencuentran corroborados con todo detalle por unainvestigaciónpracticadaenelaño1937porlapropiaPolicíamarxista,queesclarecióestesuceso,sinquetalinformacióntrascendiera ni diera lugar a la menor sanción contra losasesinos,porhabersidoocultadoslosresultadosdelamismaporelcomisariogeneraldelaPolicíarojaenMadrid,DavidVázquezBaldominos.

En agosto de 1936, el Ministerio de la Gobernaciónmarxista, prevenido a tiempo por el jefe de la escolta, quepidió instrucciones, permite que las turbas del Puente deVallecas (Madrid), exacerbadas por agitaciones extremistas,detenganuntrenquetransportabadoscentenaresdepresosprocedentes de la prisión de Jaén y asesinasen en masa adichospresos,previamentedespojadosdecuantosobjetosdevalorllevabanencima.PorfigurarentreestosmártireselSr.ObispodeJaénysuhermana,sehacereferenciamásamplia

93

aestehechoenelcapítulodedicadoarelatarlapersecuciónreligiosa.

El 31 de julio de 1936 fue hallado en el término deColmenar(Madrid),sitiodeValdeloshielos,elcadáverdelaseñorita vecina de Madrid P. Y. A., de treinta y un años,soltera, que presentaba entre otras heridas, perforación depulmón y señales inconfundibles —según el dictamen deautopsia practicado en el sumario 310 de 1936, seguidoinfructuosamente,comotodos,porlaautoridadjudicialroja—dehabersidovioladaantesdesumuerte.

Sonnumerosísimoslosniñosdecatorceydequinceaños,yaundemenoredad,víctimas,tantoenMadridcomoenelresto deEspaña, de la barbarie roja.Tan solo en la capitalascienden a un centenar las víctimas comprobadas que norebasan la edad de diecisiete años. Entre otros, puedencitarse concretamente, además de los ya mencionados, losniñosdequinceañosJaimedeBorbónEsteban,LuisLorente(cuyos dos hermanos, Justo y José María, este último dediecisieteaños,tambiénfueronasesinados),ManuelDíazdelCerro (cuyocadáveraparecióen la carreteradeAndalucía,junto conel cadáverde supadre,D.MarceloDíezGarcía),GermánAyalaCantón, JoséLuisPérezCremósyFranciscoRodríguezÁlvarez.Y en laprovinciadeOviedo son cientocuarentayocho losmenoresdedieciochoañosasesinados.EnelpueblodeTorredelcampo(Jaén)fueronasesinadosdosniñosdetreceaños,hermanosgemelos, llamadosManuelyJosé Quesada Jiménez, de cuya familia fueron asesinadascincopersonasmás,entreellaslamadreyunahermanadelosniños.

EnelpueblodeColmenardeOreja(Madrid),elcadáverdeD. Pedro García Salazar fue desenterrado por las turbasmarxistas en 11 de marzo de 1938, sacado al campo y

94

descuartizado, siendo finalmente rociado con gasolina yprendidofuego.

ElTenientedelaGuardiaCivilD.RomándelasHerasfueconducido desdeMadrid aVallecas el 12 de septiembre de1936, por unos milicianos capitaneados por el tristementecélebre atracador y expresidiario, Antonio Ariño (a) «elCatalán», loscuales,despuésdeunabrevepermanenciaenlaplazadeVallecasconeldetenido,llevaronaesteallugardenominado «San Antón», donde después de golpearbárbaramente al Teniente Las Heras, le rociaron congasolina y le prendieron fuego, habiendo presenciado esteasesinatonumerosaspersonas.

ElTenienteretiradodelaGuardiaCivilD.JuanHerranzysuesposadoñaIsabelBlancoGonzález,fuerondetenidosporunacuadrillademilicianosdelPuentedeVallecasconocidapor«LosCincoDiablosRojos»,queacribillaronabalazosalmatrimoniodetenido;altratardedarsepulturaaloscuerposde ambas víctimas, el enterrador se dio cuenta de que lamujeraúnestabavivaylarematóenaquelmomentodeuntirodepistola.

Eldía22dejuliode1936,untropeldemujeresdelmismoPuentedeVallecas,sacaronviolentamentedesudomicilioala señorita Gumersinda Toledo, y habiéndose unido a lamanifestación formada por dichas mujeres las turbasmarxistas de la localidad, la detenida fue paseada, con laropadesgarrada,porelpueblo, llegandoa sermordidaporuna mujer llamada Isabel García; finalmente, al llegar alcontrol de milicias establecido en el lugar denominado«PajardelRoux»,ladetenida,asícomodoshermanosdelamisma,llamadosDionisioyFernandoToledoHortelano,quetratarondeampararasuhermana,fueronasesinados.

La «checa» de Alcalá de Henares asesinó a doña

95

Leovigilda Surga, que había sido acusada por su propiomarido—deseosodedisponerdeciertosbienesdesuesposa— de ser hija de unComandante de la Guardia Civil y detenerarraigadasideasreligiosas.

Lasmiliciasdela«checa»establecidaenlaIglesiadeSanFelipe,deAlcaládeHenares,entreotrosmuchoscrímenes,cometió el relatado ante la Causa General por unsuperviviente llamadoD.AntonioMoyaRodríguez, que enjulio de 1936 residía en el pueblo deCamarma, próximo aAlcalá:DelreferidopueblodeCamarmafueronsacadosporlas milicias rojas numerosos vecinos que en calidad dedetenidos fueron trasladados a la «checa» de Alcalá ycruelmentemaltratadosavergajazosporlosmilicianosdela«checa».Alasdosdelamañanadeunodelosprimerosdíasde noviembre de 1936, fue extraído de la «checa» eldeclarante en unión de Enrique y Antonio Moya, AlbertoCubillo, Agustín Mendieta y Máximo Galindo, y llevadosjunto a las tapias del cementerio, donde los milicianosdispararon varios tiros sobre cada una de las víctimas,apuntándolesalanuca.DonAntonioMoya,quecayóheridode suma gravedad, aunque no mortalmente, no llegó aperder el conocimiento y se fingió cadáver, dando lugar aquelosasesinossealejasendelsitiodelaejecución;elseñorMoyapudolevantarsey,despuésdebesar loscadáveresdesu hijo y de su hermano, se alejó de aquel lugar,conteniéndoseconunpañuelolahemorragiayevitandolascarreterasconcurridaspormilicianosrojos,quelehubieranrematado; tras grandes penalidades logró llegar a lugarseguro, donde se ocultó. Al tiempo de abandonar losmilicianos el lugar de los asesinatos, creyendo muertas atodassusvíctimas,elseñorMoyaoyódeciraunodeellos,refiriéndose al propio declarante: «Bien muerto está, yvamosdeprisaaporlosotrosdeCamarma».Efectivamente,

96

aquella misma noche y en término de Villalvilla, fueronasesinadosquincemásde losqueestuvierondetenidosconeldeclaranteenla«checa»deSanFelipe.Sonestasvíctimas:D. Eusebio Galíndez González, D. José María GalíndezGonzález, D. Ramón Galíndez Díez, D. Máximo GalíndezDíez, D. GregorioDíaz Lorenzo, D. Rafael Calvo Pérez, D.MaximilianoCalvoPérez,D.TadeoPérezAlmira,D.TomásMendieta García, D. Ángel Mendieta García, D. JesúsMendieta García, D. TeodoroMendieta García, D. AgustínMendietaGarcía,D. FlorencioMendieta López yD. EmilioMartín Pascual. Anteriormente habían sido asesinados porelementos de la misma «checa» de San Felipe, en lacarretera de Daganzo, el que fue alcalde del pueblo deCamarma,D.PedroCalvoPérez,yD.ElíasMerinoLópez.

En el resto de las provincias, y por vía de ejemplolimitadísimo, pueden señalarse, entre una multitud decrímenesmonstruosos,lossiguientes:

En Almería, los pozos de La Lagarta (del términomunicipaldeTabernas)yelpozodeCantavieja(deltérminomunicipaldeTahal),quedaronabarrotados,hastalaboca,decadáveresde lasvíctimasde laactividadcriminalmarxista.Exhumados estos restos, después de la total liberación deEspaña, han sido encontrados multitud de cadáveresdestrozados, y entre ellos el de un armador de buques depesca del pueblo de Adra, llamado D. José MorenoFernández, que apareció con evidentes síntomasdemuertepor asfixia, rodeado su cuello por la soga que sirvió paraestrangularlo, conforme puede apreciarse en una de lasfotografíasdedicadasa lasreferidas inhumacionesyqueseinsertanacontinuación.

En el pueblodeVillacañas (provinciadeToledo), fueronsacadosdelaErmitadelSantoCristo,dondeseencontraban

97

detenidos,D.JuliánGarcíaZaragoza,D.Antonio,D.Ángel,D.Calixto,D.JoséyD.MoisésMarínLópez,D.FranciscoyD. Jesús Granada Marín, D. Francisco Maquedo López, D.FranciscoMartínPérez,donLeónMontesAlcázar,D.CastoMontesRoldán,D.JulioPérezGarcía,D.FranciscoPrimedosGarcíayD.AurelianoRomeroCarretero,quienesdespuésdehaber sido maltratados bárbaramente hasta el punto dehaberles sido arrancados los ojos, fueron conducidos encamiones y pasados a cuchillo por los milicianos que loscustodiaban;antesdelaconsumacióndelasesinato,comoD.Ángel Marín, a causa de su ceguera, pisase a uno de losmilicianosqueibanenelcoche,estelemutilódeunhachazoelpieconquelehabíapisado.

El27defebrerode1937fueronjuzgadosenAlicanteporelTribunalEspecialPopular,D.JavierGonzálezAvellán,decuarenta y nueve años; D. Ramón Calpena, Cañizares, desetentaydosaños,yD.LuisCalpenaPastor,detreintaytresaños, siendo condenados D. Javier González y D. LuisCalpena a tres años de internamiento en un Campo deTrabajo,yD.RamónCalpenaadosañosde internamiento.Losmotivosdelacondenadedichosseñores—ningúndelitohabíancometido—sonlosmismosquefiguranenelinformedelaAlcaldíarojadeAspe,queseunióalsumarioysirvióde base a la sentencia y cuya fotocopia se inserta en elcorrespondiente anexo documental. Encontrándose ya losmencionados señores en el Campo de Trabajo de Totana(Murcia),cumpliendolapenaqueleshabíasidoimpuesta,el28 de junio de 1937 —y precisamente a instancia de losmismosobreros de la fábrica«RamónCalpenaCañizares»,que estimaban indispensables los servicios técnicos dedichosseñoresparalabuenamarchadelaexplotación—sonindultados por el Tribunal Supremo que actuaba enValencia;ypuestosenlibertadel6dejuliodelmismoaño,

98

se trasladaron aNovelda, a cuyo Juez expusieron el temorque sentían de presentarse en el pueblo de Aspe, siendotranquilizadosporaquellaautoridad,antecuyasseguridadessepresentaronenelpueblo,cuyoalcaldetambiénprometióque no les ocurriría nada. En la madrugada del día 7, lasturbas, inducidas por los dirigentes de las organizacionessindicales afectas al Gobierno del Frente Popular,violentaron las puertas de los domicilios de los tresliberados, sacándolos violentamente a la calle ymartirizándolos a palos, hasta que en la plaza delAyuntamientocayeronalsuelo,falleciendoenaquelmismolugar don Ramón Calpena y su hijo, y quedandogravísimamente herido don Javier González. El relato deestos hechos, en términos de elogio para los asesinos, fuepublicado en el periódico anarquista Frente Libertario, deMadrid,segúnfotocopiaadjunta.

En Barcelona, el matrimonio integrado por D. PlácidoArmengolCelanovaydoñaEmiliaSerraSaura,deprofesiónpanaderos y sin filiación política, así como tres hijos delmatrimonio, en unión del obrero de la panadería D.Francisco Rivas, fueron detenidos por patrullas del ComitédelaBonanova,el24deseptiembrede1936,yconducidosala carretera de la Rabasada, donde aparecieron los seiscadáveresconheridasdearmasdefuego;elComitéObrerodelapanaderíaseincautódelaindustriadelasvíctimas.

En los pueblos de la provincia de Ciudad Real lacriminalidadrevistiómodalidadesdeterribleensañamiento.Así, el sacerdote de Torrenueva, D. Felipe CamposRodríguez,detenidoel11deagostode1936,fuemartirizado,destrozándolelosdientesysacándolelosojos.Enelmismopueblo, el vecinoD.MaximinoVivarBarriga fuemuerto apalosenla«checa»ytraspasadosucadáverrepetidasvecesconunestoque.AlvecinodelmismopuebloD.AlicioLeón

99

Descalzo le amputaron en vivo los órganos genitales,poniéndoselos en la boca, al también vecino de la mismalocalidadD.VenancioMorenoPérezlesacólosojosenvivounamujermarxistallamadaInésTorresMarco.

Análogos martirios y mutilaciones fueron realizados enotros pueblos de la misma provincia de Ciudad Real: AlvecinodeAlcázarde San Juan,D.AntonioSantosMontes,jovenquesehabíadistinguidoporsupiedadreligiosa,selearrancaron los ojos en vida. Y el diputado D. Luis RuizValdepeñasfueuncidoaunanoriaenunióndeotrosvariosdetenidos,apaleadobrutalmentey,finalmente,asesinado.

EnCarrióndeCalatrava (pueblode la referidaprovinciade Ciudad Real), fueron arrojados a un pozo de mina loscadáveresdeunasochocientaspersonasdediversospueblosde la provincia, que eran llevados a aquel lugar para suejecución.

En el pueblo deCaspe (Zaragoza) fue detenido, el 27 dejulio de 1936, D. Antonio Giu Giral, por una turba demilicianos que lo condujeron en tumulto, obligándole amarchardescalzoysincamisaporlascallesdelapoblación,yalllegarlacomitivaalacalledelaHilarza,lamadredelavíctima,ancianadeunosochentaañosdeedad,fueobligadaaasomarsealbalcónparapresenciarelmartiriodesuhijo,que fue arrastrado con cuerdas hasta las tapias delcementerio,dondelasturbasleacribillaronatiros,mientrasgritaban:«¡Porlalibertadycontraelfascismo!».

En el pueblo de Alcañiz (provincia de Teruel) fueenterrado, todavía en vida, D. Pascual Bardavio Sábado,echando los milicianos cal viva en la sepultura, segúndeclaraciones testificales fehacientes. En Herrera de losNavarros fueron fusilados el alguacil delAyuntamiento,D.Domingo Carod Iberni, su esposa doña Leoncia Lobera

100

Guillén,yloshijosdelmatrimonio,AraceliCarodLobera,dediecinueve años, modista, y Delfín Carod Lobera, niño detrece años, habiéndose cometido el crimen el 17 deseptiembrede1936.

En Málaga fue detenido y conducido al Comité rojo deInvestigación y Vigilancia, sito en la Alameda, el 18 deoctubre del año 1936, D. Salvador Alcalá del Olmo, que apresencia de las turbas fue arrojado por el balcón yrematadoenelsuelo.

Enlamismaciudadfueronasesinados,el23deoctubrede1936,D.RobertoArembergGily sumadredoñaMaríaGilGonzález de Junquito, de setenta y seis años, no sin que laexpresada anciana fuese cruelmente martirizada al mismotiempoquesuhijo,hastaelpuntodeserleclavadaunacañaenunojoporunamujerllamadaTeresaNúñezOrtiz(a)«LaTeresona» (de infaustamemoria en los anales de la épocarojadeMálaga); loscadáveresde lasvíctimasmencionadasfueronarrastradosyeldedoñaMaríaresultócarbonizado.

La vecina de Alfarrás (Lérida), Antonia Pau Lloch, desesenta años de edad, madre de dos religiosos de laCompañíade Jesús, fue llamadaadeclararel 26de febrerode 1937 al Ayuntamiento donde funcionaba el Comitérevolucionario,yalnegarseahacer lasrevelacionesquesele exigían, fue maltratada y golpeada en la boca con uncrucifijo de su pertenencia y seguidamente conducida allugar denominado «Plana de Magí» donde murióestrangulada,siendoenterradaenlacunetadelacarreteraycubiertolafosaconunmontóndepiedras.

Los hermanos D. José María, doña María de laConcepción, D. Ramón y doña Teresa Guevara Zarzuela(sacerdote D. José María y religiosa doña María de laConcepción), fueronasesinados juntos, tambiénenMálaga,

101

el 19 de noviembre de 1936, sin otro motivo que lasignificaciónreligiosadetodosellos.EnlamismaciudaddeMálagafueroninmoladosjuntos,eldía30deagostode1936,los seis hermanos Briales Franquelo, de los cuales, D.Narciso, había sido último Alcalde de la Monarquía en laexpresadacapital.

En la provincia de Oviedo, la Iglesia Parroquial deBoniellesfueprendidafuegoenlanochedel26deagostode1936, pereciendo carbonizados los detenidos que seencontrabanensuinterior.ElvecinodeLugodeLlanera,delamismaprovincia,D.JoséRodríguezRuiz,fueconducidoalpueblo de Mieres, obligado a cavar su propia fosa yenterrado vivo. También en la provincia de Oviedo, donIsidroFernándezCordero,D.SegundoAlonsoGonzálezyD.Ricardo Martínez García, los dos primeros de profesiónmineros y el tercero practicante, fueron conducidos a laIglesiaParroquialdelpueblodeSembraydegollados sobreunbancodemadera.

En la provincia de Badajoz, los asesinatos conensañamiento se repiten constantemente durante ladominaciónroja:

EnFuentedeCantos,despuésdeincendiarelJuzgado, laNotaría, el Registro de la Propiedad, un convento y otrosedificios, las turbas condujeron ante un tribunalrevolucionarioanumerososvecinosdelpueblo,que fuerondespués encerrados en la Iglesia Parroquial, atacada acontinuación desde el exterior a tiros por las masasmarxistas,queacabaronprendiendo fuegoal edificio, enelqueseencontrabanentrelosdetenidosbastantesmujeresyniñosdecortaedad;perecieronquemadosenelinteriordeltemplo:D.JoséM.ªManzanoMarín,industrial;D.FranciscoÁlvarez Rojas, jornalero; D. Manuel Macías Tomás,

102

industrial; D. Antonio Díaz Lancharro, comerciante; donFrancisco Bermejo Rubio, labrador; D. Manuel SánchezBozas, empleado; D. Fernando Carrascal Salamanca,estudiante;D.JuanEstebanPagador,propietario;D.AndrésGarcía Gómez, viajante; D. Fernando Pagador Rosario,propietario; D. Manuel Iglesias González, y D. Luis IbarraPérez, labrador; de estas víctimas, nueve perecieroncompletamente carbonizadas, siendo identificadas por losobjetos incombustibles que llevaban consigo; otros, entreellos el Juez, resultaron heridos, sufriendo síntomas deasfixia, y el resto de los detenidos logró sustraerse alincendio por haber alcanzado, pasando por una puertareservada, una torre pequeña del edificio, a salvo de lasllamas.

EnAlmendralejo, perteneciente a lamisma provincia deBadajoz, fueronasesinadasnumerosaspersonas,algunasdeellas en el patio de la cárcel y otras en un convento,empleándose preferentemente como medio de ejecuciónbombas de mano y botellas con líquidos inflamables, queabrasabanalasvíctimas.

EnBurguillosdelCerro,dondetambiénfueronasesinadosnumerososvecinos, fuearrojadovivoaunpozoycubiertocongrancantidaddeescombros,RamónGarcíaMaraber,desetenta y seis años, labrador; en el mismo pueblo fueronquemados vivos en una hoguera Juan Fernández Salguero,de veintiún años, y Aurelio Díaz Gómez, de veinticinco;Rafael Requejo Santos, de treinta y siete años, casado,forjador, fue colgado en un árbol y muerto por losmilicianos, que practicaron ejercicios de tiro sobre lavíctima; los sacerdotes don José CastillaHerrera yD. JoséMaría Vázquez Díaz, fueron enterrados vivos hasta lacinturaymaltratadoshastaquemurieron.

103

En el pueblo de Fregenal, de la misma provincia, fuetambiénenterradovivohasta lacinturaelGuardiaCivilD.Fernando Rastrollo González, sobre el que hicieronnumerosasdescargaslosmilicianos,apareciendodestrozadoelcadáver.

También en la provincia de Albacete fueron realizadoshechos vandálicos. Puede citarse el caso ocurrido el 29 deseptiembre de 1936, en el pueblo de Caudete: Unosmilicianosrojosacordaron,antesdemarcharalfrente,llevara cabo el asesinato de siete hombres y siete mujeres deaquella vecindad que, aun no habiendo realizado ningúnataquecontraelrégimendelFrentePopular,seencontrabandetenidosporelComitérojodelpueblo,comosospechososde profesar ideas políticas de orden. Las víctimas fueronconducidas a las afueras del pueblo en unos camiones,seguidos por algún otro vehículo ocupado por gente delpuebloqueacudíaapresenciarelasesinatoanunciado.Enlacunetadelacarreterafueronmuertosatiros—enpresenciade las mujeres y después de haber sido insultados ymaltratadoscruelmente—lossietehombres;acontinuación,lasseñorasfueronvíctimasdetodaclasedeabusoscarnalesrealizados por el tropel de milicianos, que las asesinaronfinalmente. Fueron las referidas víctimas, D. SalvadorSánchezAlbertos,D.AurelioRuizAlcázarD.JuanMartínezMartínez,D.JoséMartíHerrero,D.AntonioPucheMartínez,D. Rafael Berenguer Roj, D. Guillermo Juan Rey, doñaTeresa y doña Dolores Albalat Golf, doña Dolores y doñaCarmen Pedrós Ruiz, doña Emerenciana de Teresa y deBeltrán,doñaCeciliaSerranoDíasydoñaDoloresAmorósGolf.

EnSanVicentedeAlcántara fue asesinado en supropiodomicilio,antesuesposaehijos,RamónCamisónSerra,porungrupodemilicianos.

104

En el pueblo de Azuaga, del partido de Llerena, secometieron noventa asesinatos, siendo bastantes de lasvíctimasmutiladas y sometidas a vejaciones, pudiendo sermencionado, entre otros muchos, el caso de D. FernandoMurilloGómezÁlvarez, quedespués de ser apaleado en elpatiodelacárcel,fuecastradoconunastenazasyrematadoenelcementerio.

En otros pueblos de la misma provincia de Badajozsometidos a la dominación roja, se cometieron tambiénnumerososasesinatosybastantesviolaciones,destacándoselosdesmanescometidospor lasmasasymiliciasdelFrentePopularenGranjadeTorreHermosa,CampillodeLlerena,Guardia,VillanuevadelaSerenayDonBenito.

En la provincia de Guadalajara, el Cura Párroco delpueblo de Salmerón, D. Joaquín López Muñoz, que,perseguidopor losmilicianosrojosdelpueblo,habíahuidoal campo, fue encontrado en la madrugada del 2 deSeptiembrede1936enunmolinopróximoalalocalidad;susperseguidores lehirierondeun tirodeescopeta,ydespuésde ser objeto de prolongadas vejaciones y martirios, elmismo día 2 de septiembre, a las cuatro de la tarde, fuellevadoenuncochedelasmiliciasaragonesasaltérminodePeralveque, donde lo asesinaron,mutilando a continuaciónelcadáver.

También fue martirizado, antes de su asesinato, en elpueblodeGajanejos,delamismaprovinciadeGuadalajara,elCura Párroco del pueblo deUtande, que había huido dedichopueblodesdeelcomienzodelMovimiento.

El 31 de mayo de 1937, en ocasión de encontrarsededicado a las labores del campo, en el término deHuertahernando(tambiéndelaprovinciadeGuadalajara),ellabrador D. Eleuterio Díaz Rebollo, se le acercaron tres

105

milicianos rojos que, a pretexto de considerarlepolíticamente disconforme con el Frente Popular, leasesinaronatirosyabayonetazos.

Sería inacabable la relación de crímenes cometidos conterribleensañamiento,ennúmerodemuchosmillares,enlaEspaña que retuvo sometida al Frente Popular,constituyendounamuestradeellorusosyaseñalados.

Solamente en Madrid fueron 617 las mujeres cuyoasesinato ha sido acreditado hasta la fecha, siendoproporcionales las cifras en las demás provincias en queimperóelmarxismo;así,enValenciafueronasesinadas508mujeres.

El terror marxista hizo gran estrago entre los hombrededicados a profesiones liberales: Solo en Madrid fueronasesinados ciento setenta y cinco Abogados y Abogados-Procuradorescolegiados,entreelloselExcmo.Sr.DecanodelColegio de Abogados deMadrid, D.Melquiades Álvarez yGonzálezPosada,DiputadoaCorteshastaelaño1936,yJefedelPartidoRepublicanoLiberal-Demócrata,yel Ilustrísimoseñor SecretarioD.Marcelino Valentín Gamazo; figurandoentre las víctimas numerosas personalidades liberales yrepublicanas. Si a este número de Letrados colegiados seagregaeltambiénmuycrecidodeAbogadosnoinscritosenel Colegio de Madrid, por ejercer en esta capital otrasactividades profesionales, jurídicas o administrativasdistintas del ejercicio de la abogacía, se tendrá una ideaaproximada de las víctimas sacrificadas por el FrentePopular en la clase de los juristas, que, como las demásprofesionesuniversitariasointelectualesyengeneraltodoslos sectores de la clase media, pagaron un extraordinariotributo de sangre; no obstante lo cual, el Colegio rojo deAbogados de Madrid —ocultando cuidadosamente esta

106

relacióndeLetradosasesinados—seatrevióadirigirsea laopinión pública internacional, solicitando de la mismasimpatíayapoyoparaelGobiernodelFrentePopular,alquepresentaba como un régimen legítimo, fielmantenedor delDerecho.

Puede afirmarse que el Gobierno del Frente Popular erapuntualmenteobedecidoencuantasiniciativasrevestíanuncarácter criminal y persecutorio, pudiendo disponerincondicionalmente de las milicias y organizaciones delFrentePopularparaelcumplimientodeestosdesigniosenlamultitud de ocasiones en que dichoGobierno adoptó talesiniciativasenelterritoriosometidoasupoder.Únicamentesolía ser desobedecido —y soportaban de buen grado estadesobediencia,noobstantedisponerelGobiernodesobradosmedios para reducirla— en los contados casos en que, porrazones particulares, trataron las autoridades marxistas desustraeralgunavíctimaalasmiliciasoalas«checas».

Lassangrientasconsecuenciasdelterrorpracticadoporelrégimen del Frente Popular en la zona sometida a sudominiohallóunlenitivoenlagenerosaintervencióndelasrepresentacionesdiplomáticasque,habiendotenidoocasióndeapreciardecercaelauténticocaráctercriminaldedichorégimen, se esforzaron para salvar la vida de muchosperseguidos, interesándose por la suerte de los presos yevitandoenalgunoscasos,porlaoportunapresenciadeloscoches diplomáticos en las puertas de las cárceles, en elmomentodeserpuestosen libertaddeterminadosreclusos,queestoscorriesenlasuertequeselesreservaba,queeraladeserasesinadosasusalidaalacalle.

Casi sin excepción, las representaciones diplomáticasacreditadas en Madrid abrieron sus puertas a muchaspersonasqueporsuprofesión,sustítulos,suposiciónsocial

107

oladignidaddesuconducta,eranperseguidasamuerteporlas milicias del Frente Popular; el Decanato del CuerpoDiplomático —desempeñado, a falta del Nuncio de SuSantidad, por el Embajador de Chile, D. Aurelio NúñezMorgado— coordinó los humanitarios esfuerzos de lasmisiones extranjeras, destacando por su generosidad en laconcesión del derecho de asilo las representacioneshispanoamericanas, que respondieron a los lazos de lasangre que unían a España con sus respectivos países ycumplieronsuhumanitariamisiónsinqueeldiversomatizpolítico de cada uno de estos países se reflejase en tibiezaparaelcumplimientodeestapiadosatarea.

Elamplioejerciciodelderechodeasiloydelempeño—nosiemprecoronadoporeléxito,debidoalaobstinaciónroja—delograrlaevacuacióndelosasilados,fueunainmediatayobligada consecuencia de la barbarie roja, que atropellaba,ante la mirada de las representaciones extranjeras, lasnormasmás elementales del derecho de gentes, sin que elGobiernodelFrentePopularhicieseelmenoresfuerzoparaasegurar un orden jurídico y responder de sumantenimiento.

La inviolabilidad de los recintos diplomáticos fueatropellada con frecuencia, y siempre por agentes delGobierno, ya que ninguno de los asaltos llevados a cabocontraresidenciasdiplomáticaslofueronporlasturbas,sinorespondiendo a un plan deliberado de las autoridadesmarxistas,comoenloscasosdeFinlandiayPerú.Loslocalesde la Embajada del Brasil, situados en el Paseo de laCastellana,números55y57,fueronasaltadosel7demayode1938—segúnmanifestaciónde lamismaRepresentacióndiplomática—pormiembrosdelapolicíaroja,acompañadosdeguardiasdeAsalto,practicandolosagentesinvasoresunminucioso registro y llevándose cuantos objetos de valor

108

encontraron.Permite formar una idea de la inseguridad reinante en

Madridydelansiadesusvecinosporacogerseaunrefugiodiplomáticoelhecho—expuestoporlaRepresentaciónbelga—dequelosGuardiasCivilesveteranosque,porordendelGobierno del Frente Popular, al que todavía servían,custodiabanlapuertadelaEmbajadabelga,establecidaenlacalledeAlmagro,número42,obtuvierondelCónsulgeneralyEncargadodeNegociosdeBélgica,M.Chabot,elfavordeingresar como asilados en la Embajada, en unión de susrespectivas familias, pasando así de la situación deguardianesaladerefugiados.

Fueronnumerososlossúbditosextranjerosqueresultaronvíctimasdelabarbariefrentepopulista,pudiéndosecitarloscasosdeMissBrigidBoland, irlandesa,asesinadaenBilbaoel16dejuniode1937;asesinatodelciudadanouruguayoD.Carlos Alberto Abascal del Calvo y su esposa; de variosciudadanos argentinos, uno de ellosD. Felipe Jorge Linaje;unaanciana,enlabarriadadelaProsperidad,yunjoven,enla«checa»deSanBernardo;unsúbditosuizofueasesinadoen Madrid y otro en Alicante, siendo innumerables losatentadoscontralapropiedaddelosextranjeros.

El Médico de la Cárcel Modelo, D. Gabriel RebolloDicenta, no obstante seguir desempeñando su humanitariamisiónbajoelrégimendelFrentePopular,fuedetenidoen7de noviembre de 1936 cuando, después de pasar la visitamédicaenlaCárcel, ibaenunautomóvildelaLegacióndeNoruega, en unión del funcionario de dicha Legación, Sr.Werner; losmilicianosanarquistasquedetuvieronal señorRebollo,entre losquefigurabaelconocidoatracadorFelipeEmilio Sandoval, asesinaron al referido Sr. Rebollo,creyéndose que el crimen fue debido a resentimientos del

109

mencionado atracador, que durante su reclusión en laCárcel, por delito común, había conocido a la víctima, queejercíaelcargodeMédicodelaPrisión.

Habiéndose interesado en 2 de noviembre de 1936 laEmbajada Británica enMadrid por la libertad del presoD.Manuel Asensio Galainena, que ningún delito habíacometido, no solo fue desatendido este humanitariorequerimientoporlaDireccióndeSeguridad,sinoquealospocos días, el preso fue asesinado por orden de lasautoridadesdelFrentePopular.

La conducta del Gobierno del Frente Popular determinótal repulsa por parte de las misiones extranjeras que aúncontinuabanenlaEspañamarxista,queinfluyódeunmododecisivo en el resultado de la elección pretendida por elGobierno republicano de España para un puesto en elConsejodelaSociedaddeNaciones,enseptiembrede1937,sumándose a la actitud adversa de los países hispano-americanoselgrupodepaísesnórdicos,porlaconsideracióndequelospuebloshispano-americanos,porrazóndesurazayde su lengua, eran losmás capacitadospara juzgarde lasituación española y de la posiciónmoral delGobierno deBarcelona.

ElterrorimpuestoaEspañaporelFrentePopulardurantela lucha civil tiene su inmediata raíz en los gravísimos yconstantesdesmanesde laépocaprecedente, expresamentereconocidos entonces por el propio Ossorio y Gallardo,colaboradordelmismoFrentePopular,enunacerboartículopublicadoeneldiarioLaVanguardia,deBarcelona,de19dejuniode1936.

110

TERRORANÁRQUICO

ANEXO

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

IV

LASCHECAS

138

La institución soviética de la «checa», empleada comoinstrumento de terror, fue conocida desde el primermomento revolucionario en todo el territorio españolsometidoalFrentePopular.

Lospartidospolíticosextremistasylassindicalesobreras,asícomolaFederaciónAnarquistaIbérica, tantoenMadridcomo en las demás poblaciones, establecieron en losnumerosos edificios incautados para la instalación de susrespectivos centros, comisiones represivas, con facultadesilimitadas para realizar detenciones, requisas y asesinatos.Estos locales, destinados a la represión, fueron conocidoscon el nombre genérico de «checas», y su número fueextraordinario,dadoeldesenfrenotípicodelazonamarxistayelgrannúmerodeedificiosqueencualquierapoblacióndemediana importancia tenía requisadoscadapartidopolíticou organización obrera para el establecimiento, tanto de sucentro principal como de sus sucursales y cuarteles demilicias autónomas, más aficionadas a las ventajas de laretaguardiaquealosriesgosdelfrentedecombate.

Bajoelmandodeunjefeo«responsable»,enloscentrosde tipo marxista, o de un Comité de Defensa, en los decarácteranarquista, las«checas»semultiplican,adoptandolas variadas denominaciones deAgrupaciones Socialistas oRepublicanas, Radios del Partido Comunista o de lasJuventudes Socialistas Unificadas, Ateneos Libertarios,Sindicatos de la C. N. T. o de la U. G. T., Cuarteles deMilicias,ComitésdeInvestigaciónodeControl,ComitésdeVecinos,etcétera.Inclusolleganaestablecerse«checas»quepuedensercalificarlasdesemiprivadas,acargodecomunesmalhechores,rivalizandotodosestoscentrosensuactuaciónsanguinariayensuavidezporelbotín,quepasaaengrosarlos fondos de cada entidad política o sindical, o el

139

patrimonio privado de los chequistas, siendo entregado enocasiones a los organismos de incautación creados por laHaciendapúblicaroja.

PuedeafirmarsequesoloenMadridfuncionaronbastantemás de doscientas veintiséis checas, plenamentecomprobadas,inspiradasenelmodelosoviético;peroconlaesencial diferencia de presentar cada una de ellas carácterautónomo,actuandosegúnsucaprichoygozandodelapoyode las Autoridades oficiales rojas, a cuyo efecto fuerondotados de carnets de agentes de la Autoridad numerososchequistas, sin que las «checas» estuviesen por su partejerárquicamente subordinadas a dichas Autoridades niobligadasadarcuentaalasmismasdesuactuaciónnidelasuertecorridapor susdetenidos, sinperjuicio todoellodelmutuo auxilio que se prestaban estas «checas» entre sí,especialmente las pertenecientes a un mismo partido uorganización sindical. De este extraordinario número de«checas» diseminadas por toda la capital madrileña puedeinferirse la situación de esta durante el Movimiento y laseguridadpersonaldesusvecinos.

LacomplacenciadelGobiernodelFrentePopularrespectode la actividad criminal de las «checas» oficiales y nooficialesresultaindiscutibleantelarealidaddeloshechos,ysevioconfirmadaporelpremioconcedidoa loschequistasprofesionales,quealospocosmesesingresaronenmasaenlaPolicíadelEstado.Lashipócritasadvertenciasprohibitivasdirigidas por el Gobierno a las «checas» no oficiales, ypublicadasalgunavezenlaPrensaaefectosdepropagandaen el Extranjero, eran puramente platónicas, y su propiareiteración da fe de su ineficacia y de su absoluta falta desinceridad.

Los marxistas y anarquistas sentían preferencia por los

140

templosyconventosparaestablecerenellos sus«checas»,pudiéndose citar en Madrid como casos concretos que elConvento de Salesas Reales de la calle de San Bernardo,núm. 72, el Convento de la Plaza de las Comendadoras, laiglesiadeSantaCristinayotrosmuchostemplosmadrileñosfueron convertidos en «checas» por el Partido Comunista,independientementedelosedificiosreligiososdedicadosalamismafinalidadporotrasorganizacionesdelFrentePopular.

Entre la multitud de «checas» de todas clases que,principalmente durante los últimosmeses del año 1936, seextendieron por todo Madrid, existe un núcleo de ellasdirectamenteconectadasconlasAutoridadesoficialesrojas,porloquemerecenunespecialexamen.Sonestas«checas»,en primer lugar, el Comité Provincial de InvestigaciónPública («Checa» de Bellas Artes y Fomento), y las de laEscuadrilla del Amanecer, Brigada Ferret, «Checa» deAtadell,«Checa»de lacalledelMarquésdeRiscal,núm.1,«Checa» del Palacio de Eleta, de la calle de Fuencarral, yLinces de la República, así como los llamados ServiciosEspeciales,dependientesdelMinisteriodelaGuerra.

También con carácter oficial fueron creadas en Madridtreinta y cinco «checas», llamadas Puestos Especiales deVigilancia,bajo ladependenciade la InspecciónGeneraldeMiliciasPopulares,queconstituyenlabasedelasMiliciasdeVigilanciadeRetaguardia,formadasafinesde1936conlosreferidoselementosycon losmiembrosmásdestacadosdelas restantes «checas» —oficiales y no oficiales— de lacapital.

Todasestas«checas»,creadasuoficialmentereconocidasdurante la primera etapa del terror por la Autoridadfrentepopulista,nodifierenenningúnaspectofundamental,encuantoasuactuación,delas«checas»incontroladas,ya

141

que lamisión que realizan unas y otras es el asesinato engranescalaypormotivosarbitrariosyelsaqueo.

Ya en una segunda etapa de la guerra, en que, por elcansancio de los asesinos o por conveniencia política delrégimen rojo, sedebilita el terror anárquicoyvancesandopocoapoco en sus actividades las«checas» incontroladas,escuandoelGobiernomarxista,pormediodelS. IM.ydeotros organismos análogos de policía política, desarrollareflexivamente su campaña represiva, con la menorpublicidad posible, haciendo pródigo uso de la tortura,técnicamenteorganizadayconcaracterísticasdiferentesdelas que revistió la barbarie tumultuaria y colectiva delprimitivoperíodo.

***Sibienduranteladominaciónrojafuncionarondehecho

enMadridcentenaresde«checas»,soloseránaquíobjetodecitaexpresaaquellascuyocarácterdetalesfuenotoriamentereconocidoduranteelperíodorevolucionarioydebidamenteacreditado mediante la investigación después de laliberacióndelacapital,sinqueseincluyerannilossimplescuarteles de las fuerzas de Orden Público, ni la DirecciónGeneral de Seguridad, ni las Comisarías de Policía dedistrito,noobstantelasfrecuentesentregasdedetenidosquedichos departamentos policíacos hacían a las «checas», envirtuddeórdenessuperiores.Asimismoseomiten,paranohacer interminable la lista, una larga serie de cuarteles ycentros políticos cuya actuación criminal —tambiéninvestigada judicialmente—resultamenosdestacada,porelmenor número o por la mayor intermitencia de losasesinatos y detenciones que realizaban; tales centros,dedicadosdeunamaneraaccidentalalarepresión,alcanzanuna cifra aproximadamente igual a la de los locales

142

públicamente catalogados como «checas», que son losúnicosqueacontinuaciónserelacionan:

Alcalá, 40 (Edificio del círculo de Bellas Artes). —ChecaoficialdelComitéProvincialdeInvestigaciónPública.

Alcalá, 82.—Secretaría Técnica de la Dirección deSeguridadyEscuadrilladelAmanecer.

Alcalá, 11 (Edificio delMinisterio deHacienda).—ChecadelosServiciosEspecialesdelMinisteriodelaGuerra.

Alcalá, 53 (Ministerio de la Guerra). —Checa de losServiciosEspecialesdeestemismoMinisterio.

Alcalá,138.—CírculoSocialistadelEste.AgustínDurán,22.—Centrosocialista.Ávila,9.—Centrocomunista.Alburquerque, 18.—Casa Máximo Gorki del Radio

ComunistadeChamberí.Almagro, 27 Ateneo Libertario del Puente de Toledo,

trasladadodesdedichabarriada.Almagro, 38.—Checa de las Milicias de Vigilancia de

Retaguardia.AlfonsoXII,14.—ChecaacargodeguardiasdeAsalto.AlonsoHeredia,9.—Checacomunistade«ElCastillo».Antillón, 4.—Checa comunista-socialista del Puente de

Segovia.Amor de Dios, 1 (Palacio de Somosancho).—Círculo

socialista.Antonio Vicent, 57.—Radio de las Juventudes Socialistas

Unificadas.Arenal,8(PalaciodeRevilla).—ChecadelaC.N.T.Arturo Soria (Hotel Mi Huerto).—Ateneo Libertario de

Ventas.

143

Carretera de Aragón, 40 (Capilla del Carmen).—RadioComunistadeVentas.

CarreteradeAragón,117.—AteneoLibertariodeVentas.CarreteradeAragón,129.—RadioComunistadeVentas.Carretera de Aragón, 151 (Villa Topete).—Radio

ComunistadeVentas.Ronda de Atocha, 21 y 23 (Escuelas Salesianas).—Checa

delBatallónPasionaria,ydespuéschecapolicíaca.EstacióndeAtocha.—SalónRojoyPabellones.Checasde

lasMiliciasFerroviarias.Atocha, 131 (Cine San Carlos).—Milicias de la F. A. I.

Ayala,47.—Checaautónoma.Valencia,5.—CírculoSocialistadelSur.Blasco de Garay, 53 y 55.—Ateneo Libertario de

Vallehermoso.Bola,2.—DinamiterosdelaC.N.T.Velázquez,50.—CírculoSocialistadelSur.Bombilla(RestauranteNiza).—AteneoLibertario.Bravo Murillo, 150.—Ateneo Libertario de Cuatro

Caminos y cuartel de milicias de la C. N. T. ChecaanarquistadelCinemaEuropa.

Bravo Murillo, 234 (Salón Guerrero).—Cuartel de laColumnadeDelRosalychecadelaC.N.T.

Caballero deGracia, 28.—Sindicato de Tramoyistas de laU.G.T.

Cáceres,10y12.—Círculosocialistaydespuéschecadela36brigada.

Cadarso, 6.—Centro de las Juventudes SocialistasUnificadas.

Calatrava,9.—AteneoLibertariodeBarriosBajos.

144

Camino Alto de San Isidro, 8.—Ateneo Libertario delPuentedeToledo.

Caracas,17.—SucursaldelachecadelacalledelMarquésdelRiscal.

Concordia, 6 (Puente de Vallecas).—Casa del Pueblo, delpartidosocialista.

Carmen,10 (IglesiadelCarmen).—ChecadeungrupodelaC.N.T.

Plaza de doña Carlota (Iglesia parroquial del barrio).—SucursaldelAteneolibertariodelPuentedeVallecas.

Cartagena,137.—ChecacomunistadelaGuindalera.Casa de Campo.—Checa establecida por las milicias de

Mangadaenlacasadelguarda.AyuntamientodeCarabanchel.CasadelPueblo,deCarabanchel.ConventodelasClarisasdeCarabanchelBajo.ChecadelHospitalMilitardeCarabanchel.Checa de la Escuela de Santa Rita de Carabanchel.—

ComitédelFrentePopular.CarabanchelBajo.—ChecadelSalónRojas.Carril del Conde (Hotel de D. J. Gutiérrez).—Checa

socialista-comunistadeVentas.Castelló,50.—Checademilicias.ClaudioCoello.112(ConventodeSantoDomingoelReal).

—MiliciasandaluzasdelaC.N.T.Plaza de Colón, 1 (Palacio de Medinaceli).—Checa de la

BrigadaMotorizadaSocialista.Colegio de Huérfanos de Telégrafos.—Checa del Comité

RegionaldeDefensadelaC.N.T.PlazadelasComendadoras,1.—Radio8delasJuventudes

145

SocialistasUnificadas.ClaudioCoello,47(TeatroBeatriz).—PrisióndelConsejillo

delDistritodeBuenavista.ComitédelCuarteldelCondeDuque.Cuarenta Fanegas de Chamartín (Colegio Infanta María

Teresa).—ChecadelComitérojodelaGuardiacivil.ChecadelCuarteldelaMontaña.Paseode lasDelicias (Iglesiade lasAngustias).—Sucursal

delAteneoLibertariodeDelicias.PaseodelasDelicias,156.—AteneoLibertariodeLegazpi.Hermosilla,24.—ConsejillodelDistritodeBuenavista.DonPedro, 10.—Círculo socialistaLatina-Inclusay checa

demiliciasderetaguardia.DonRamóndelaCruz,53.—Checademilicias.Doña Sabina, 5 (Barrio de Doña Carlota).–Centro

comunistadelPuentedeVallecas.Embajadores, 116 (Cine Montecarlo).—Círculo Socialista

delSur.Emilio Ortuño, 13.—Ateneo Libertario del Puente de

Vallecas.HermanosOrozco,3.—RadiocomunistadeVentas.Españoleto,17y19.—Checacomunista.Espronceda, 32.—Radio de las Juventudes Socialistas

Unificadas.CarreteradelEste,39.—RadiocomunistadeVentas.PaseodeExtremadura,36(IglesiadeSantaCristina,dela

Puerta del Ángel).—Checa comunista de las miliciasvoluntariasdeMangada.

PaseodeExtremadura(PalaciodeBofarull).—ChecadelaC.N.T.

146

EugenioSalazar,2.—Checasocialista.EzequielSolana,2y4.—Checasocialista.FelipeIV,7.—Checadelbatallónextremeño«Nosotros».FernándezdelaHoz,7(PalaciodeOquendo).—Sucursalde

lachecadeMarquésdelRiscal,1.Fernández de la Hoz, 57.—Checa de los Servicios

EspecialesdelaC.N.T.FernandoelSanto,23.—ServiciosEspecialesdelaC.N.T.Fernanflor,10.—ChecaybrigadilladelcapitánRamírez.Ferraz,16.—ChecadelaC.N.T.Florida,10.—AteneoLibertariodelbarriodelLucero.Fomento, 9.—Checa oficial del Comité Provincial de

InvestigaciónPública.FranciscodeRojas,4.—DependenciadelRadiocomunista

número9.Fuencarral,95.—Checaautónoma.Fuencarral,101(ColegiodelServicioDoméstico).—Comité

delaC.N.T.Fuencarral, 103.—Comisión Electoral de la Agrupación

SocialistaMadrileñaygrupodePolicíaafectoaestacheca.FerrerdelRío,32.—Checacomunista.Paseo de la Florida. (Ermita de San Antonio).—Checa

autónomasocialista-comunista.Fuencarral, 126.—Checa de «Campo Libre», dependiente

delComitéRegionaldeDefensadelaC.N.T.Francos Rodríguez, 5.—Cuartel y checa del quinto

regimientodemiliciaspopulares,comunistas.Fuenterrabía,2.—ChecacomunistadelPacífico.GarcíadeParedes,37.—AteneoLibertariodeChamberí.General Martínez Campos, 8.—Círculo socialista del

147

Norte.General Martínez Campos, 23.—Checa de las milicias

«LeonesRojos»,dedependientesdecomerciodelaU.G.T.General Ricardos, 15 (Iglesia de San Miguel).—Cuartel

«Pasionaria»yRadiodelPuentedeToledo.Génova, 29.—Checa de la C. N. T., dirigida por Avelino

Cabrejas.Goya,10.—SindicatodeTransportesdelaU.G.T.Granada, 4.—Checa de la J. S. U., dependiente de la de

Zurbano,68.Goya,80.—RadioEstedelpartidocomunista.Guillermo Rollán, 2.—Ateneo Libertario del Distrito del

Centro.Guttenberg,8y18.—ChecadeIzquierdaRepublicana.Guzmán el Bueno, 31.—Milicias vascas del comandante

Ortega.Imagen,1 (HoteldeD.Carlos,enelbarriodePicazodel

PuentedeVallecas-SucursaldelAteneoLibertariodelacalledeEmilioOrtuño).

Actual Avenida de José Antonio, 37, (Chamartín).—AteneoLibertariodeChamartíndelaRosa.

Actual Avenida de José Antonio, 37, provisional, enChamartín.-Sucursal de Radio comunista de las CuarentaFanegas.

Convento de las Damas Apostólicas, de Chamartín.—RadiocomunistadelascuarentaFanegas.

ConventodelasPastoras,deChamartín.—ChecadelasJ.S.U.

ChecadelAyuntamientodeChamartín.Iglesia de la Pilarica, del barrio de Usera.—Checa de la

148

barriada.Isabelas (Plaza).—Partido comunista de Ventas y cuarto

batallón.Jordán,5y16.—RadioComunistadeChamberí.JorgeJuan,65.—Checademilicias.JorgeJuan,68.—AteneoLibertariodelRetiro.JuliánGayarre,6y8.—Radio2delpartidocomunistadela

barriadadelPacífico.Final de la calle de Jorge Juan.—Ateneo Libertario de La

Elipa.JoséPicón,6y8.—Checademiliciascomunistas.Juan Bravo, 12 (Falsa Embajada de Siam).—Checa de los

ServiciosEspecialesdelaC.N.T.Lavapiés,46.—RadiocomunistadelSur.CineLegazpi.—AteneoLibertariodeLegazpi.Lista,25y29.—ChecacomunistadelasmiliciasdeLíster.López de Hoyos, 96 (Convento de los PP. Camilos).—

AteneoLibertarioGuindalera-Prosperidad.Glorieta de Luca de Tena, 10.—Ateneo Libertario de

Delicias.Luna, 11.—Central de la C. N. T., al principio del

Movimiento.Yeserías.—Checadelbatallón«Octubre».MaríadeMolina.—Checa.ComitéLocaldeDefensade la

C.N.T.Magallanes,93.—ChecadelP.O.U.M.Mayor,85.—Checacomunista.Marqués de Cubas, 19.—Checa de Elviro Ferret,

dependientedelSubdirectordeSeguridad.Marqués de Monistrol, 1 v 3.—Checa comunista del

149

PuentedeSegovia.Marqués del Riscal, 1.—Checa del Círculo socialista del

SurydelaCompañíadeenlace,dependientedelMinistrodelaGobernación,ÁngelGalarza.

Martínez de la Rosa, 1.—Checa socialista de GarcíaAtadell,delasMiliciasPopularesdeInvestigación.

Méjico,6.—ChecadelasmiliciasyRadiocomunistadelabarriadadeGuindalera.

Mendizábal24.—Radio7delaJ.S.U.Mesón de Paredes, 37 (Convento de Santa Catalina de

Sena).—AteneoLibertariodeBarriosBajos.MesóndeParedes,76.—CírculosocialistadelSur.Miguel Ángel 1.—Checa del Sindicato de Dependientes

MunicipalesdelaU.G.T.MiguelÁngel,29.—ChecadelSindicatodeActoresdelaC.

N.T.Montalbán 2.—Ministerio de Marina Checa militar y

despuésJefaturadelS.I.M.rojo.Montesquinza2.—ChecadelaC.N.T.PaseodeMoret.—ComitédelCuarteldelInfantedonJuan,

delaMoncloa.Montera22.—ChecadelosListerosdelaU.G.T.Moreto17.—Checademilicias.Narváez18.—AteneoLibertariodeRetiro.NúñezdeBalboa62.—JuventudesSocialistasUnificadas.O’Donnell 8 (Hotel de D. Alejandro Lerroux).—Círculo

SocialistadelEste.O’Donnell22y24.—RadioComunistadelEste.O’Donnell57.—AteneoLibertariodelaElipa.AvenidadeJuliánMarín(FundaciónCaldeiro).—Checade

150

lasmiliciasocialistasdelEste.Pacífico37.—Radio2delpartidocomunista.Navarra20.—ChecacomunistadelbarriodelNorte.NicasioGallego19.—Sindicatode laPielde laU.G.T.y

checademilicias.NuestradelSeñoradelCarmen20(HuertadelObispo).—

Checaautónoma.Plaza de Oriente (Palacio Nacional).—Puesto de mando

militar y checa de los Tenientes coroneles Mangada yRomero.

Palafox21.—Checademilicias.Palermo15.—RadiocomunistadelasVentas.Paloma19y21.—CírculoSocialistaLatina-Inclusa.Pedro Heredia 5 (Convento de Santa Susana).—Radio

ComunistadeVentas.Peironceli1y2(PuentedeVallecas).—Checadelbarriode

Entrevías.Pez5.—AteneoLibertariodelCentro.Palacio de Esquilache, en la calle del Prado.—Checa

autónoma.Pizarro14.—ChecadelP.O.U.M.Princesa13y15.—Radio7delaJ.S.U.Princesa29.—RadioComunistadelOeste.Puente de Toledo 1.—Ateneo Libertario del Puente de

Toledo,alprincipiodelMovimiento.Puebla1.—Hospital-prisiónqueactuócomocheca.RaimundoLulio8.—Radio9delasJ.S.U.PaseodeRecoletos23.—Checade laFederaciónEspañola

delosTrabajadoresdelaEnseñanza.Rollo2.—CírculosocialistadelDistritoLatina-Inclusa.

151

Sacramento1.—CírculosocialistaLatina-Inclusa.Salas1.—ChecadelaC.N.T.SeminarioConciliar.—CírculosocialistaLatina-Inclusa.SanLeonardo9.—Checacomunista.San Isidro 5.—Checa socialista-comunista del Puente de

Segovia.Toledo52(ConventodelaLatina).—ChecadelaC.N.T.SanJerónimo32.—Checadelasmiliciasvascas.SantaEngracia18.—Checa«Spartacus»delaC.N.T.SantaEngracia 46.—DependenciadelRadio 9 delPartido

comunista.CalledeSantaEngracia.—ChecadelBatallón«Octubre».Paseo de Ramón yCajal.—Checa del Comité del Cuartel

deMaríaCristina.Cuesta de Santo Domingo 6.—Checa del Comité

DepuradordelaGuardiaCivil.PlazadeSantoDomingo13.—ChecadelP.O.U.M.Santa Isabel 46 (Palacio de Cervellón, del Duque de

FernánNúñez).—ChecadelasJ.S.U.Serrano43.—Checademilicias.Serrano108.—ChecadelaBrigadaEspecial.Serrano111.—ComitéRegionaldeDefensadelaC.N.T.CarreteradeToledo23.—Checa«Casablanca».Plaza de Toros de Tetuán de las Victorias.—Checa de la

barriada.Toledo98.—CírculosocialistaLatina-Inclusa.Torrijos.—Checadelbatallón«Octubre».Los Requenas 9.—Ateneo Libertario del Puente de

Vallecas.

152

Venturade laVega1.—Checade losServiciosEspecialesdelaC.N.T.

Ayuntamiento del Puente deVallecas.—Checadel FrentePopular.

Carretera70(EscuelasCristianas).—Checasocialista.Carretera de Valencia 68 (Colegio de las Hermanas del

AveMaría).—Checacomunista.Teresa Llorente 9 (Hotel Piqueras, también llamado del

General Ampudia).—Juventudes Libertarias y Comité deDefensadelabarriadadelPuentedeVallecas.

ChecasespecialesdevigilanciadelaInspecciónGeneralde Milicias Populares, dependientes del ComandanteBarceló y del Teniente de Asalto Barbeta (uno de loscomplicadosenelasesinatodelSR.CALVOSOTELO)

RíosRosas,número37.—InspecciónGeneraldeMilicias.PasajedeBellasVistasnúmero7.Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Ciudad

Universitaria.InstitutoGeográficodelacalledeBlascodeGaray.RaimundoFernándezVillaverdenúmero44.Ricardo Fuentes, esquina a Gómez Ortega (Altos del

Hipódromo).BlascodeGaray,equinaaCeaBermúdez.AlbertoAguilera,70.Trafalgar,31.Abascal,20.PríncipedeVergara,44.Cartagena,93.CarreteradelEste,número25.PaseodelaCanalización(talleresdeVicenteRico).

153

PlazadeEspaña(edificiodelaDireccióndeSanidad).PlazadeSanMartín,número4.SanLorenzo,número15.DuquedeMedinaceli,número2.Alarcón,número23.PlazadeColón,número3.DoctorEsquerdo,esquinaaJorgeJuan.EstacióndeGoya.PaseodelosPontones,número31.CarreradeSanFrancisco,número4.PaseodeSantaMaríadelaCabeza(PerfumeríaFloralia).MéndezÁlvaro,número66.AntonioLópez,número68.PaseodelasDelicias,número114.RamónyCajal,número6.Tampoco se agregan a estas «checas» últimamente

enunciadas los numerosos puestos de las Milicias deVigilanciadeRetaguardia,posteriormentecreadasabasedelas anteriores «checas» del Comandante Barceló y de lasrestantes «checas» políticas y sindicales, pero que, por nohaber comenzado a funcionar con arreglo a la nuevaorganización hasta noviembre de 1936, presentan unaactuaciónmenosdefinida,salvolaintervenciónconjuntadesus elementos, utilizados durante todo dicho mes por lasautoridades rojas, en los asesinatos enmasa de los presosque conesta finalidad fueronexcarceladosy conducidos alcampodeParacuellosyaotroslugarespróximosalacapital.

Ascienden, por consiguiente, las «checas» que, concarácter inequívoco y permanente, actuaron en Madriddurante el dominio rojo, a un número de doscientas

154

veintiséis,sinincluirunacantidadigualaproximadamentedeCentros yComités que realizarondetenciones y asesinatosdeunmodomáseventual, por loqueno se les atribuyeelconceptode«checas».

Las «checas» políticas y sindicales de todas lassignificaciones y matices comprendidas dentro del FrentePopular, realizan sus asesinatos y desmanes sin otralimitación que la representada por la distinta capacidadmaterialyelementosrepresivosadisposicióndecadaunadeellas.Perodentrodeesta identidadcriminalentretodas las«checas», se caracterizan las delPartidoComunistapor suferocidadyensañamiento,yaquenoconformesconasesinara sus víctimas, leshacen antes objetode losmartiriosmáscrueles,nohabiendounasola«checa»comunistadeMadriden que estos martirios no se aplicasen con carácter casigeneral.

Así,enla«checa»delacalledeSanBernardo,número72,fueron cruelmente maltratados antes de su asesinato D.FernandoGarcíaBastarrica,D.MiguelBlancoRodríguez, laseñorita Teresa Pérez Villaverde, D. Jesús Pedrero GarcíaNoblejas (quemurió en laCárcelModelo,pocodespuésdesu salida de la «checa», a consecuencia de los martiriossufridos)ymuchasvíctimasmás,hastaelpuntodesermuyraroelcasodedetenidosquehayanpasadopor la«checa»comunistadeSanBernardoynohayansufridomalostratos.

De modo unánime manifiestan los testigos que hansobrevividoasudetenciónen la«checa»deSanBernardo,que en la misma se escuchaban constantemente desde lasceldas los lamentos de los detenidos que estaban siendointerrogados y que regresaban a sus respectivos calabozos,despuésdelosinterrogatorios,conmuestrasinconfundiblesde las torturas sufridas, figurando entre estos testigos la

155

señorita Lourdes Bueno Méndez, D. Francisco CamachoLópez de la Manzanara, D. Emilio Mateo Galán y D.ClementeParamioRedondo,quienmanifiestaqueunodelosencargados de golpear a los detenidos era un individuoboxeador,que los sometíaagrandespalizas,dando lugaraque algunos de ellos perdieran la razón. El cadáver de D.Manuel González de Aledo, asesinado por la «checa»,aparecióen3deagostode1936conseñalesevidentes,enlacara y en distintas partes del cuerpo, de haber sidocruelmentemaltratadoporsusasesinos.

Enla«checa»comunistadelaGuindalera,instaladaenlacalle deAlonsoHeredia, número 9, en un chalet conocidopor«ElCastillo», se aplicaron también losmás bárbaros yrefinados tormentos a las víctimas, entre las que cuentanmultitud demujeres, consistiendo estosmartirios tanto enpalizas como en aplicación de hierros candentes y enarrancamiento de las uñas de manos y pies. La señoritaFrancisca Buisanz Callizo ha relatado ante lasAutoridadesjudiciales de la España Nacional tanto las palizas de largaduración por ella sufridas como los tormentos aplicados adoñaDelfinadelAmoPortolés,decincuentaydosaños,quepor no acceder a revelar el paradero de su hijo y de suyerno, militares, a quienes los chequistas buscaban paraasesinarlos, fue asesinada finalmente, sin que le fueseposible calzarse, para marchar con los milicianos al lugardondehabíadesermuerta,portenerlospiesterriblementehinchados a consecuencia de los malos tratos. La testigodoñaRosaRodríguezdeMiguelmanifiestaquedurante losmartirios los chequistas ponían en funcionamiento unpotente aparato de radio, que apagaba las quejas de lasvíctimas; la misma testigo fue duramente maltratada avergajazospordoschequistas,yrelataquelosmiembrosdela«checa»comentabanlosmartiriosconregocijo,diciendo

156

cadavezqueseaplicabanaundetenido talesmalos tratos,«quehabíahabidocorridadetoros».

En lamisma«checa»comunista fueobjetode todaclaselevejaciones,antesdesuasesinato,elSuboficialretiradodela Guardia Civil, D. José Azcutia Camuñas, a quien le fuecolocado un gorro le papel, obligándole a ponerse enposiciónmilitardefirme,comoescarnio,ydesfilandoanteéllosmiembros de la «checa», que le golpearon ferozmente,hastaelextremodesaltarleunojo.Sedalacircunstanciadeque de la «checa» comunista de la Guindalera formabanpartevarios expresidiariospordelitos comunes, entre ellosJacintoVallejoyRomándelaHozVesgas(a)«elVasco»,loque explica el encono que sentían contra los agentes de laAutoridad que caían en sus manos, concurriendo a estosdesmanes varias mujeres, amantes de los miembros de la«checa».

La testigo doña Rosa Pizarro Cava, propietaria de unafarmacia instaladaen lasproximidadesde la«checa»de lacalledeAlonsoHeredia,declaraqueconstantemente,desdeel principio de los sucesos revolucionarios, hasta bienentradoelaño1937,oíadesdesudomicilioloslamentosdelosdetenidosenla«checa»,sonandoconmuchafrecuenciadisparosdentrode lamisma, a laque, según ladeclarante,eran llevados numerosos objetos procedentes de saqueosdomiciliarios,yentreellosdelpalaciodeLarios.

Las«checas»anarquistas,sibienasesinabanyrobabanengranescala,nosolíanaplicarasusvíctimastratotancruel,siendomenosfrecuentesqueentreloscomunistasloscasosdeestaíndole.Destacanentrelas«checas»anarquistas,porel extraordinario número de asesinatos realizados, la«checa»delCinemaEuropa,delacalledeBravoMurillo;elAteneoLibertariodeVallehermoso,asícomolosdeVentas,

157

Retiro, Barrios Bajos y Delicias, la «checa» de la calle deFerraz, número 16, y la de Campo Libre, establecida en elnúmero 126 de la calle de Fuencarral; puede señalarse elcaso representativo de la «checa» anarquista de Spartacus,queradicóenelnúmero18de lacalleSantaEngracia,quefue la encargadade«depurar» laGuardiaCivil deMadrid,habiendo asesinado en este cometido la referida «checa»,soloenlanochedel19denoviembrede1936,acincuentaydosmiembrosdelBeneméritoInstituto,entrejefes,oficiales,suboficialesyclasesdetropadedichoCuerpo.

158

159

LASCHECASCOMITÉPROVINCIALDEINVESTIGACIÓN

PUBLICA(CHECAOFICIALDELACALLEDEFOMENTO)

160

A primeros de agosto de 1936, cuando ya habíacomenzadoenMadridlaseriedeasesinatos,quenodecayóencantidadhastadiciembredelmismoaño,secelebróenelpalaciodelCírculodeBellasArtesunareunión,convocadaypresidida por el Director General de Seguridad, ManuelMuñozMartínez(DiputadoaCortesdelPartidodeIzquierdaRepublicana y grado 33 de la Masonería). En la reuniónreferida,celebradaconasistenciaderepresentantesdetodoslos partidos políticos y organizaciones sindicales queintegrabanelFrentePopular,seacordólaconstitucióndeunComitéProvincialdeInvestigaciónPública,que,enestrechoypermanentecontactoconlaDirecciónGeneraldeSeguridadroja, debía encargarse de dirigir la política represiva, conampliasatribuciones.

Según testimonios unánimes y coincidentes de cuantosasistieron a la expresada reunión constitutiva del ComitéProvincial de Investigación Pública, quedó claramenteaceptada por el Director de Seguridad la atribución deamplias facultades al referido Comité para que, erigido en«checa», acordase, sin limitaciones ni formalidades deninguna clase, los asesinatos que estimara convenientes;entre otras declaraciones terminantes en este sentidoconstanlasprestadasporManuelRascónRamírez,miembrodestacadodeunodelosTribunalesdela«checa»,asícomolas del Ingeniero, afiliado a Izquierda Republicana, JulioDiamante Menéndez (condenado a una pena temporalrelativamente benigna por el Consejo de Guerra que lejuzgó), quien acredito que en la reunión, presidida por elDirectordeSeguridad,esteacogiósonrientelaexigenciadealgunode los reunidos, que reclamópara el nuevoComitélasmás amplias facultades para acordar asesinatos; actitudque, al no permitir ya duda alguna acerca del carácter de«checa»queelorganismocreadohabíaderevestir,impulsó

161

almencionadoJulioDiamanteaabstenersedeparticiparenlastareasactivasdelComité,enelcualsiguiórepresentadoelPartidodeIzquierdaRepublicanaporotrosindividuos.

ElComitéProvincialdeInvestigaciónPública, formadoabase de diversas Secciones o «Tribunales», conrepresentación de los partidos y Sindicales obreras quehabían enviado sus delegados a la sesión constitutiva,funcionó hasta fines del mes de agosto en los sótanos delCírculodeBellasArtes;despuéssetrasladóaunpalacio,enel número 9 de la calle de Fomento, donde el Comitécontinuóhasta sudisolución,ennoviembredelmismoaño1936, recibiendo, por razón de su emplazamiento en estasegundaetapa,elnombredeChecadeFomento,tanconocidoytemidoenMadrid.

En sus dos etapas de actuación, esta «checa» oficialdispuso del derecho más absoluto de vida y muerte sobretoda la población de Madrid; facultades que le estabanplenamentereconocidasporelGobiernodelFrentePopulary por la Dirección General de Seguridad, que tenía susdelegadosfijosenla«checa»deFomentoyentregabaaestacuantos detenidos eran reclamadospor la referida«checa»para ser asesinados, realizándose estas entregas, bien seencontrasen los detenidos en los calabozos de laDirecciónGeneral de Seguridad o en alguna cárcel, existiendoabundante constancia documental de estas órdenes deentregadadasporlaDirecciónGeneraldeSeguridadroja.

La creación del Comité Provincial de InvestigaciónPública no tuvo como consecuencia la disolución de lasdemás «checas» —que en número de más de doscientasfuncionaron de un modo perfectamente comprobado enMadrid—puestoquelamencionada«checa»oficial,lejosdeacordarladisolucióndelasdemásyatribuirse—aundentro

162

delairregularidadquelacaracterizaba—elmonopoliodelarepresión, contribuyó a reforzar la autoridad de las otras«checas», dotando de investidura oficial a los grupos deasesinosdelasmismas,queatalesefectoseranconsideradoscomo dependientes de la «checa» oficial de la calle deFomento; encontrándose este extremo acreditado pordocumentación auténtica que contiene las plantillas delpersonal nominalmente afecto al Comité Provincial deInvestigaciónPública.

Según manifestaciones hechas por algunos de losmiembrosdeesta«checa»anteelConsejodeGuerraquelosjuzgó, en ella tanto la libertad como la condena a muertedependían con frecuencia del simple capricho o de lasimpatíaoantipatíapersonal,ylasactuacionesreferentesacadadetenidonoocupabanmásdeunacuartilladepapel.

DespuésdecomparecereldetenidoanteelTribunal,estele interrogaba entre insultos y amenazas, que tenían porobjetoarrancarlelaconfesióndecreenciasreligiosasoideaspolíticascuyaexistenciadabanlosinterrogadoresporcierta,soliendo recurrir, a fin de sorprender y desconcertar aldetenido, cuando las violencias empleadas no bastaban, amostrarledelejosunatarjetaqueunodelos«jueces»sacabadelcajóndelamesa,tratandodehacercreeralavíctimaquese trataba de su propia ficha, encontrada en alguno de losmúltiples ficheros ocupados a los partidos políticosenemigos del Frente Popular. Acabado el interrogatorio yconélel«juicio»,sinquesehubieradadoaldetenidomedioalguno de defensa, el «Tribunal» resolvía. Tres eran losacuerdosquesetomaban:libertad,asesinatoocárcel.

Los acuerdos de asesinato se hacían constar en la hojacorrespondientepormediodelainicial«L»,comoenelcasodelibertadefectiva,peroconladiferenciadeagregaradicha

163

«L» un punto, signo ortográfico que servía de contraseñaparaelinmediatoasesinatodeldetenido,queeraentregadoconestafinalidadaalgunadelasbrigadillas.

Estas brigadillas, constituidas por un jefe, a quien sellamaba «responsable», y cuatro individuos, estabanespecíficamentededicadastantoalasdetencionesyregistroscomoalcumplimientodelosasesinatosacordadosporcada«Tribunal». Cada partido político u organización sindicalintegrantedelFrentePopularsehallabarepresentadoen la«checa»porvariosdeestosgruposobrigadillas.Cuandolatarea que pesaba sobre estas brigadillas resultaba excesiva,se recurría tambiénpara los asesinatosa losmilicianosdelturnodeguardiaqueprestabansusservicioseneledificiodela«checa».

Entre los jefes o responsables de tales brigadillas acasoresulte elmás destacado, por sumonstruosa actuación, unanarquista llamadoAntonioAriñoRamis (a) «ElCatalán»,malhechorcomún,fugadodelaPenitenciaríafrancesadeLaGuayana, autormaterial de centenares de asesinatos, tantoenMadridcomoenVallecas,FuentidueñadeTajoyalgunospueblosmásdelaprovincia,elcual,aldisolversela«checa»deFomento,pasó a formarpartedel llamadoConsejillodeBuenavista,dondecontinuócometiendoasesinatos,tambiénengrannúmeroyconigualescaracteresdeferocidad.

Demodofehaciente,pordenuncias formalespresentadasporlasfamiliasdelasvíctimas,constandenunciadosantelaCausa General de Madrid bastante más de mil asesinatoscometidosporla«checa»oficialdeBellasArtesyFomento,obrando los nombres y circunstancias de las víctimas, asícomolafechadesudetención;peroteniendoencuentalasdificultades que en aquella época de terror impedían a lasfamilias de los desaparecidos determinar los lugares donde

164

losmismoseranconducidosolas«checas»querealizabanelasesinato, y teniendo también presente que al ComitéProvincial de Investigación Pública afluían para suenjuiciamiento ilegalyulteriorasesinatomuchosdetenidosprocedentes de otras «checas», puede establecerse enmuchos millares el número de asesinatos decididos por elComité de Investigación Pública y ejecutados por susagentes y milicianos, con la aprobación y asistencia de laDirección General de Seguridad roja, que facilitaba a la«checa» los ficheros y relaciones de antecedentes que a lamisma pudieran interesar para sus actividades depersecución.

Tambiénportestimoniosfidedignosyterminantesconstaelpermanentecontactoentrelosdirigentesdela«checa»ylasmáximasautoridadesrojas,nosoloporpartedelDirectordeSeguridad,sinotambiéndelMinistrode laGobernación,ÁngelGalarza,aquienlosdirigentesdela«checa»tratabancon gran familiaridad; a instancia de estos últimos fueronremitidos a la «checa», para que esta se encargase de sudistribución entre los elementos afectos a la misma, grannúmerodecarnetsdeagentesdelGobierno.LaDireccióndeSeguridad teníanoticia diaria del balance de las criminalesactividades del Comité de Investigación Pública pormediode sus delegados fijos en la «checa», a disposición de loscuales eran puestos con frecuencia los detenidos, que laDirección General de Seguridad ordenaba entregar alComitédeInvestigaciónPública.

La recomendación influía de un modo decisivo en lasdeterminaciones de la «checa», por graves que —según elcriteriomarxista—fuesenloscargosqueapareciesencontralosdetenidos.

Entre las víctimasde la«checa»de Fomento se cuentan

165

debidamente concretadas, muchas mujeres y numerosossacerdotes y religiosos, así como también gran número deobreros.

Eldía2deoctubrede1936fuedetenidaporla«checa»laseñorita Dolores Falquina y García de Pruneda, deveinticinco años, por el único motivo de haber acudido areclamarnoticiasdesupadre,ComandantedeIngenierosD.Antonio Falquina Jiménez, que detenido por el Comité deInvestigación Pública, no había dado a su familia noticiaalguna de su paradero. Tanto el Sr. Falquina como su hijaDolores fueron asesinados por la «checa» de Fomento. LaseñoritaMaría de losDolores Rizzo yGoñi, que coincidió,también como detenida en la «checa» de Fomento, con suamigaDolores Falquina, refiere en los siguientes términos,en declaración prestada ante laCausaGeneral, los últimosmomentos de la víctima: «… Al día siguiente, día 3 deoctubre,demadrugada,llamaronparadeclararalaseñoritaFalquina y le preguntaron si era deAcciónCatólica y quedijera dónde estaban escondidos unos jóvenes falangistas.Contestó que, en efecto, era secretaria de la Parroquia deSan José y que no conocía a tales muchachos, cuyosnombres,enverdad,leerancompletamentedesconocidos.Alas cuatro de aquella misma madrugada fue llamadanuevamente por un miliciano portador de un sobre azul.Tanto ladeclarantecomo lavíctimacreyeronque ibaaserpuesta en libertad; peropocosminutosdespuésoyó la quedeclaraunfuertegritodadoporlavíctima,yqueloconocióporlavoz.Despuésnovolvióalaceldanisehasabidomásdeella,suponiendofueraseguidamenteasesinada…».

En los sótanos de la «checa» —según se encuentraacreditado—eldirigentesocialistaTomásCarbajoasesinóatirosalDuquedeHornachuelos,queseencontrabarecluidoenunodeloscalabozosyqueacababadesufrirunataquede

166

enajenaciónmental.LoschequistastratadosconmásconfianzaporelDirector

GeneraldeSeguridad,ManuelMuñoz,yquevisitabanaestecon mayor asiduidad, eran el ya mencionado TomásCarbajo, el comunista Arturo García de la Rosa y elcorreligionariodeManuelMuñoz,LeopoldoCarrilloGómez.Pero quien visitaba al Director de Seguridad casidiariamente en el edificio de la Dirección, para hacerleentrega de lamejor parte de las alhajas u objetos de valorproducto de los saqueos realizados por la «checa» en losdomicilios de sus víctimas, era el también miembro deIzquierda Republicana Virgilio Escámez Mancebo, queejercíaenla«checa»elcargodetesorero.

El testigo D. Federico Arnaldo Alcover, Abogado, queacudió en cierta ocasión del mes de octubre de 1936 alComitédeInvestigaciónPúblicaparavisitaraArturoGarcíadelaRosa,acompañadodeunparientededichodirigentedela«checa»,presencióqueelllamadoTribunalpresididoporDe laRosa juzgó en el espacio demediahora a unas docepersonas,quedespuésdeserinterrogadasbrevementesobrecuestiones sin trascendencia, mediante preguntas queprejuzgaban el criterio de los chequistas, y sin que seescribiese ni firmase nada, eran sacados de la sala,resolviéndose inmediatamente acerca de su muerte, ydándose cuenta el visitante de que la casi totalidad de losexaminados, que habían sido insultados durante suinterrogatorio, eran condenados a muerte, para serejecutados de madrugada. El mismo testigo refiere habervisto amontonados en el suelo gran número de objetos decultoreligioso,yagregaqueenalgunasdelasCustodiassehallabatodavíalaSagradaForma.

Por orden delDirectorGeneral de Seguridad se resolvió

167

que los haberes que se pagaban a los «jueces», agentes ymilicianos de la «checa» saliesen del saqueo, resultandosuficientesparaellolascantidadesqueenmetálicoybilletesrequisaban los agentes de la «checa», sin que hubiese querecurrirarealizarconestafinalidadlosvaloresoalhajas,yaque inclusodeldinero recogido sobrabaunaparte, que ibasiendo entregada al Director de Seguridad, dándose elmismo destino a lo intervenido a los detenidos sobre supersona.

Los «tribunales» de la «checa» funcionabanininterrumpidamente,concarácterpermanente,relevándosepor turnos de a ocho horas siendo demucha actividad lashorasdelanocheydelamadrugadaelegidasporlosagentesdelasdiversasbrigadillaspararealizarlasejecucionesenlascarreterasycementeriosdelasafuerasdelacapital.Encadaturno funcionaban simultáneamente tres «tribunales»,encargadosdejuzgaralosdetenidos.

Losagentesde lasbrigadillasdeejecuciónde la«checa»de Fomento pasaron en bloque, a través de lasMilicias deVigilanciaderetaguardia,aintegrarlaPolicíaroja,encuyasfilasactuaronhastalaliberacióndelazonamarxista.

Entre multitud de crímenes análogos realizados por elComité de InvestigaciónPública, puede citarse el asesinatocolectivodecincuentadetenidosqueseencontrabanen loscalabozosdela«checa»yqueenlasprimerashorasdeldía31 de octubre de 1936 fueron conducidos en autobuses alpueblo de Boadilla del Monte, en cuyo término municipalfueron asesinados y enterrados en una gran zanjapreviamente abierta. Entre estas víctimas —exhumadasdespués de la liberación deMadrid— figura identificado elcadáver del joven de veinte años Antonio MoralesAntuñano. (En la fotografíaanexaaparece la fosa tal como

168

quedóalpracticarselasexhumaciones).Al disolverse el Comité Provincial de Investigación

Pública, en noviembre de 1936, por temor a las Fuerzasnacionalesque,ensuavance,habíanllegadoanteMadrid,la«checa»entregóalGobiernorojo—apartedeotrasentregasque de un modo continuo había venido realizando conanterioridad y de lo que en provecho propio sustraían loschequistas—cuatrocientassetentaydoscajasdealhajasydosdeoroyplata,procedentesdelasexpoliacionesrealizadasendomicilios de las víctimas, de cuyo tesoro dispuso en subeneficioelGobiernorojo.

Disuelta la «checa» de Fomento, sus miembros sereparten,conautorizacióndelGobierno,partedelosfondosobtenidosenlossaqueos,arazóndetreintamilpesetascada“«juez» de la «checa». Estos mismos individuos formaroninmediatamente un Consejo de policía, presidido por loscomunistasSantiagoCarrilloySegundoSerranoPoncela,acuyocargoquedódeunmodoexclusivoelordenpúblicoenla Capital abandonada por el Gobierno rojo. El referidoConsejodeOrdenPúblicorepartióasusmiembrosentrelasdiversascárcelesdeMadrid,ytrasunabrevísimaselección,que ya había sido comenzada por el disuelto Comité deInvestigación Pública, fueron extraídos de las prisiones,entoncesabarrotadas,variosmillaresdepresosdetodaslasedades, profesiones y condiciones sociales, que fueronasesinadosporlasMiliciasdeVigilanciaimprovisadasporelGobiernorojoenParacuellosdelJarama,TorrejóndeArdozyotroslugarespróximosaMadrid,dondereposanlosrestosde estas víctimas. Las órdenes que sirvieron para realizarestas extracciones aparecen firmadas por las autoridadesrojasdeordenpúblico.(Documentos2y3).

Tales extremos son sobradamente conocidos y se

169

encuentran confirmadospor abundantepruebadocumentaly por declaraciones de testigos y de inculpados queponendemanifiesto ladirecta responsabilidaddelGobiernoen lacreaciónde la«checa»deBellasArtesyFomentoyen lascriminalesactividadesdelamisma.

Existeundocumentoquepruebademodoincontrastableesta responsabilidad histórica del Gobierno del FrentePopular:Conmotivodelasesinato,duranteelperíodorojo,deunvecinodeMadridllamadoD.BernardoTomásChelviMulet, y de haber sido detenido por las autoridades rojas,acusado del secuestro y asesinato de dicho señor, eldestacado elemento de Izquierda Republicana, LeopoldoCarrillo Gómez, representante de dicho Partido en la yadisuelta «checa, de Fomento, la Agrupación de IzquierdaRepublicanadeMadrid—noobstantehaber sidopuesto enlibertadLeopoldoCarrilloalostresdías—dirigióunescritodeprotesta,enmayode1937,alMinistrodelaGobernación,quejándosede ladetención sufridaporLeopoldoCarrilloyafirmandoque,porhaberactuadoelComitédeInvestigaciónPúblicadeacuerdoconelGobiernodelFrentePopularybajoladependencia del mismo, los miembros de dicho Comitédebíanserplenamenteamparados,sinquepudieraadmitirsefueranmolestadosenningúncasoporlasresponsabilidadescontraídasni las sancionesacordadasenelejerciciode susfunciones;debiendocumplirseenesterespectoloconvenidoentre el Ministro de la Gobernación y la Comisión delreferido Comité, que a tal objeto visitó al Ministro enValenciael12de febrerode1937,presentándoleunescritofirmado por los representantes de las organizaciones,reclamandoplenagarantíaparalosmiembrosdelextinguidoComité; documento, el de I.R., queelMinistro transcribió,dirigiéndose oficialmente con tal motivo a la Dirección deSeguridad, en comunicación de 14 de mayo de 1937, que

170

aparece firmada por dicho Ministro rojo, Ángel Galarza,comopuedeapreciarseenlafotocopiaqueseacompaña.

Por vía de ejemplo de lo que era práctica diaria enmultituddecasos,tambiéncomprobadosdocumentalmente,seincorporaalapresenterelacióninformativafotocopiadeunescritoenviadoalDirectorGeneraldeSeguridadrojo,en21 de septiembre de 1936, por el entonces detenido D.Francisco Ariza Colmenarejo, quien —a fin de evitar suasesinato—suplicaquenoleseaconcedidalalibertadhastaque las autoridades puedan responder de su seguridadpersonal. Y, como respuesta a esta angustiosa petición seexpideunaordende libertad fechadaen23delmismomesde septiembre de 1936, que consigna que esta libertad esotorgadaprevioavaldelComitéProvincialdeInvestigaciónPública.SegúnconstaenlaCausaGeneral,elreferidoseñorArizaColmenarejo,asíentregadoala«checa»deFomento,fueseguidamenteasesinado.

Finalmente,mereceserdestacadootrocasoquedemodobien patente muestra el sentido vengativo de la «checa»oficial de la calle de Fomento. Se trata del asesinato delCapitán deAsaltoD.Gumersindo de laGándaraMarvella,que, encontrándose detenido en la cárcel de SanAntón, esentregadopor laDirecciónGeneral deSeguridad, en26deseptiembre de 1936, al referido Comité Provincial deInvestigación Pública, que lo ejecuta inmediatamente, enunión de los también Oficiales de Asalto D. CarlosCordoncilloyD.ManuelLópezBenito,siendodenotarquela propia autoridad judicial roja había acordado ya lalibertad de dichos Oficiales por no haberse apreciado enellosningunaconductahostilcontralaRepública,conformese acredita por los documentos obrantes en el anexocorrespondiente.

171

La clave del asesinato del Capitán Gándara —conocidamente republicano— solo puede encontrarse enhabersidounodelosfirmantesdelactaqueen26defebrerode1933 suscribieron cincoCapitanesdeAsalto conmandoenMadrid, pormotivosque alcanzaronpor entonces tristenotoriedad:loscampesinosanarquistasdelpobladodeCasasViejas (Cádiz), moralmente envenenados, como todas lasmasas trabajadoras españolas en aquella época, por lapropagandademagógicarealizadaconmiraselectoralesporlos partidos políticos de izquierdas, se rebelaron —precisamente contra elGobierno izquierdista presidido porManuelAzaña—haciendousodelasarmas.Larepresiónfuecruel,ylafuerzapúblicaenviadaporelGobiernofusilóenelacto a cuantos prisioneros cogió, incluso mujeres. Al serconocidos estos sucesos y denunciados en el Parlamento,aquelGobierno—despuésdepretendernegarlosydeejercercoacciones sobre algunos de los Oficiales que habíanintervenido en la represión, para que no declarasen laverdad—atribuyóloocurridoaextralimitaciónde la fuerzapública, que no se había atenido a las órdenes recibidas.Anteestaactitudministerial,yafindedefenderelprestigiodelCuerpo deAsalto, los cinco capitanes de dichoCuerpocon mando en Madrid suscribieron un acta, en la queafirmaban que las órdenes superiores transmitidas a lasfuerzas de Madrid por aquella época eran las de que elGobiernonoqueríaniheridosniprisioneros.FueroninútileslosesfuerzoshechosporelGobiernoAzañaparaqueestosCapitanes retiraran su acta, y en vista de ello fueronencarcelados y separados del Cuerpo de Asalto. Pero laimpresión producida por estas revelaciones y por otraspruebas evidentes fue tan viva, que elDirectorGeneral deSeguridad,ArturoMenéndez,llegóaserprocesadoporautojudicial de 13 demarzo de 1933, y el Jurado que juzgó en

172

CádizalJefedelafuerzapúblicaquecontantadurezahabíaactuado en el pueblo de Casas Viejas, estimó la existenciarealdelasórdenessuperiores,alresponderdichoJuradoalapreguntaoctavadelveredicto.InclusofuepresentadaanteelTribunal de Garantías Constitucionales una acusacióncontra Azaña, Casares Quiroga, Indalecio Prieto, LargoCaballero, Fernando de los Ríos y demás miembros delGobierno,quenoprosperópornohabersidopresentadaporelParlamento,únicaentidad facultada, según la legislaciónrepublicanaparaacusaralosMinistros.

ElCapitánGándara—quehabíaservidosinreservasa laRepública hasta que, en 1933, su conciencia le impuso eldeber de proclamar las graves responsabilidades delGobierno republicano-socialista presidido por Azaña— esasesinado en 1936 por el Frente Popular, siendo AzañaPresidente de la República y Largo Caballero Jefe delGobierno.

173

LASCHECASCOMITÉPROVINCIALDEINVESTIGACIÓN

PUBLICAANEXO

174

175

176

177

178

179

180

181

182

LASCHECASSECRETARIATÉCNICADELDIRECTORDE

SEGURIDADYESCUADRILLADELAMANECER

183

Desde el principio de los sucesos revolucionarios, laSecretaría Técnica del Director de Seguridad, dirigida porJosé Raúl Bellido, puso a disposición de las «checas» ymilicias todos los elementos Informativos extraídos de susarchivo y ficheros, para que aquellas cumpliesenmejor sucriminaltarea.AlpropiotiempolamismaSecretariaTécnicase encargaba de comunicar a la Prevención de la mismaDireccióndeSeguridadya lascárcelesaquellasórdenesdelibertadquelas«checas»ymilicianosexigíancomofórmulaoficial cómodayexpeditivaparaque les fuesenentregadosaquellospresoscuyoasesinatosehabíadecidido.

PeronosatisfechalaSecretaríadelDirectordeSeguridadrojo con esta actividad burocrática, organizó bajo sudependenciaungrupoderepresióndedicadoadetenciones,asesinatos, y saqueos, que unas veces se realizaban porórdenes superiores y otras por iniciativa de los propioscomponentes de este grupo, que radicaba en la propiaDirección, y que recibió el título de «Escuadrilla delAmanecer», debido a las horas preferidas por este grupocriminalparasusdetencionesyregistrosdomiciliarios,afindeaumentarel terrordesusvíctimas.LaPrensadelFrentePopular elogió con frecuencia el celo demostrado por la«EscuadrilladelAmanecer»enladefensadelaRepública.

La Escuadrilla, cuyos miembros más destacados fueronValeroSerranoTagüeña(luegounodelosmásaltosjefesdelEjército rojo), Eloy de la Figuera, León Barrenechea,FranciscoRoigyCarmeloOlmeda(a)«Tarzán»,constabademásdeungrupoycontabaentresuscomponentesavariosguardias de Asalto, a cuyo Cuerpo pertenecía el referidoValeroSerrano.

Ademásde losmencionadosparticiparonactivamenteenlosdesmanesdela«EscuadrilladelAmanecer»Marcosdela

184

Fuente Barco, Federico Pérez Díaz, Antonio SerranoPontones,AbilioSánchezFraileybastantesmás.

Uno de los grupos más activos de la «Escuadrilla delAmanecer» era dirigido por un empleado de Hacienda,encartado por malversación, llamado Luis Pastrana Ríos,bajo cuyo mando se realizaron numerosos saqueos yasesinatos,entreelloseldelvecinodeLasRozas,BlasRiazaBravo,deveintisieteaños,detenidoendichopuebloel25deseptiembre de 1936 por el grupo de Luis Pastrana yasesinado en la noche del mismo día en la CiudadUniversitaria, en el curso del viaje de regreso de laEscuadrillaaMadrid.

Entreotrasvíctimasde lasqueengrannúmerocayeronasesinadas por la «Escuadrilla del Amanecer», puedenmencionarseaD.LuisNaranjoCalero,D.JulioGonzálezGil,D. JoséMaría SánchezValero,D. José Luis TocaMozo,D.Domingo Soria Andrés y doña María Mercedes GarcíaVallejo. Tres de los miembros de la «Escuadrilla delAmanecer»fueronenviados,enoctubrede1936,aAlbacete,por no estar satisfechas las Autoridades rojas del celomostradoporaquellaPolicíaenlarepresión; loschequistasde Madrid, entre otros desmanes, llevaron a cabo elasesinatodelavecinadeAlbacete,doñaConsueloFlores,yen un escrito en que explicaban su gestión, aceptabanhipotéticamente tal hecho y se hacían responsables de él,consignando literalmente que el momento esencialmenterevolucionarioobligabaaprescindirdeformaslegales.

En algunas ocasiones la «Escuadrilla delAmanecer», enlugarde realizardirectamente los asesinatos,hacía entregadesusdetenidosala«checa»deFomento,queseencargabadelaejecución.

Unodelossaqueosmásproductivosllevadosacaboporla

185

«Escuadrilla del Amanecer» fue el de la caja fuerte delMarqués de Retortillo, que entre otros objetos preciososposeía una valiosa colección de relojes de oro queconservabaenelBancodeEspañayquefuerepartidaentreloscomponentesdela«EscuadrilladelAmanecer».Tambiénseapoderó laEscuadrilladenumerososcálices, custodiasyotrosobjetosdelculto.

Hastabienavanzadoelaño1937prosiguenlosasesinatosllevados a cabo por la «Escuadrilla del Amanecer», quehabíaacompañadoalaSecretaríaTécnicaensutrasladodeedificiodesdelaDireccióndeSeguridadalacalledeAlcalá,número82.UnadelasvíctimasdeestaetaparepresivafueelindustrialD.AntonioAmoresMiguel,que,paraserrobado,fue asesinado el 30 de mayo de 1937 por la mencionadaEscuadrilla. Una señorita, cuyas circunstancias personalesconstan judicialmente determinadas, fue detenidaporunoscomponentesdela«EscuadrilladelAmanecer»en3deabrilde1937,ydespuésdesufrirdiversosultrajes,fueasesinadaenlaCasadeCampo.

EnelHeraldodeMadrid correspondienteal13deagostode1936sepublicóunacrónicadeelogioparalaactuacióndela«Escuadrilla delAmanecer», en la que se expresabaquedicha Escuadrilla había realizado hasta aquella fechacuatrocientas ochenta y seis detenciones y unos doscientosregistros, y que entre las detenciones más importantesfigurabanlasdeD.MelquiadesÁlvarez,eldoctorAlbiñana,el Capitán Valdivia (Director de Seguridad en períodorepublicano), el Capitán Gándara y el General Araujo, asícomootrosjefesmilitares;todoslosmencionadosdetenidosresultaron más adelante asesinados, sin respeto a sucondición de presos. También cooperó la «Escuadrilla delAmanecer» con las «checas» incontroladas anarquistas ycomunistas;ala«checa»comunistadelacalledeMéjico,6,

186

condujo la Escuadrilla, en 9 de noviembre de 1936, a D.AnselmoParrondoGonzálezyasuhijoAnselmoParrondoRodríguez, de dieciséis años, que fueron inmediatamenteasesinados.

187

LASCHECASSECRETARIATÉCNICADELDIRECTORDE

SEGURIDADYESCUADRILLADELAMANECER

ANEXO

188

189

LASCHECASCHECADELSUBDIRECTORDESEGURIDAD

190

Enelmesdeseptiembrede1936,unatituladaBrigadadeServiciosEspeciales,directamentedependientedelentoncesSubdirectorGeneraldeSeguridad,CarlosdeJuanRodríguez,se incautódevariospisosde la casanúmero19de la calledelMarquésdeCubas,preparandounodeestospisosparaelservicioparticulardelSubdirectordeSeguridadydedicandootrodeellosa«checa»,enlaqueeranalmacenadosmuchosobjetos de valor procedentes de los registros realizados enlosdomiciliosdelasvíctimas.

El jefe de la «checa» de la calle delMarqués de Cubas,número 19, fue un mallorquín de pésimos antecedentesmorales, llamado Elviro Ferret Obrador, políticamenteafiliado al partido Sindicalista, que era secundado poralgunos agentes profesionales de Policía y por varioscriminalesdediversaprocedencia,entrelosquefigurabauntalEstebanMartínezSánchez,naturaldeCaravaca(Murcia),que avanzada la guerra llegó a ser nombrado por elGobiernorojoGobernadorCivildelaprovinciadeGranada,conresidenciaenlaciudaddeBaza.

La«checa»deMarquésdeCubassedistinguiótantoporsusasesinatosyporloscruelesmalostratosquehacíasufrira losdetenidos, comopor susactosde rapiña,disponiendoparalarealizacióndelamayorpartedesuscrímenesdelosserviciosdeuna«checa»auxiliarestablecidaenlacalledelaMontera, número 22, donde funcionaba la Sociedad deListerosyEncargadosdeObrasdelaU.G.T.,bajoelmandode Felipe Ortiz Torres; los referidos milicianos acudíandiariamente a la «checa» del Marqués de Cubas a recibirinstruccionesyeranlosencargadosdesacar,porlanoche,alos detenidos que iban a ser asesinados, segúnmanifiestancoincidentemente los testigos, entre ellos doña ÁngelesPereg Gómez, que con ocasión de haber permanecido

191

detenida en dicha«checa», pudo enterarse de que siemprequehabíaquerealizarejecucionessellamabaporteléfonoalSindicato de la calle de laMontera, entre cuyosmilicianoshabía uno apodado «el Chato», para que acudiesen a la«checa»delacalledelMarquésdeCubas,dándoseelavisoen los siguientes términos: «Pasad a recoger uno o dospaquetes que son para vosotros», y coincidiendo estasllamadasconladesaparicióndealgunosdetenidos.

La misma señora vio con frecuencia en la «checa» alSubdirectordeSeguridad,CarlosdeJuan;aÁngelPestañayaalgunosotrosdirigentesrojos,todosloscualescelebraronunacomidaeldía12deoctubrede1936,quelesfueservidaen la vajilla delMarqués deCorpa, propietario del piso enquela«checa»habíasidoinstalada.

Algunas de las muchas personas asesinadas por la«checa»deMarquésdeCubassonD.AndrésyD.ConcesoCoso Langa, D. Emilio Llopis Roig, D. Manuel LaguilloBonilla,D.JuanVázquezArmero,D.CarlosPajaresBectasyD.JoséSuredaHernández.

Un modesto empleado municipal, vigilante nocturno,llamado Manuel Espasandín Bouza, que se atrevió,amparadoensucarnetsindicalobrero,apresentarseel18deseptiembrede1936enla«checa»delacalledelMarquésdeCubas para interesarse por la libertad de un detenido,despuésdeserinsultadosoezmenteymaltratadoagolpesybofetadasporvarioschequistasquearremetieroncontraél,quedó detenido; siendo presenciada esta escena por latestigodoñaCarmenRodríguezUrba,acuyainstanciahabíaemprendido Manuel Espasandín su gestión cerca de la«checa»; Manuel Espasandín Bouza fue seguidamenteasesinado, insertándose en el correspondiente anexodocumentallafotografíaobtenidadelcadáverdelavíctima.

192

También por coincidentes declaraciones testificales,consta que un legionario hecho prisionero por las fuerzasrojasenel frentedeNavalcarnero,permaneciósecuestradoenla«checa»muchotiempo,duranteelcualydiariamente,era bárbaramente maltratado, habiendo conversado condichavíctima—cuyasuerte finalsedesconoce—la tambiéndetenidadoñaÁngelesPereg.

Las actividades de la «checa» del Subdirector deSeguridadseextendierona lospueblospróximosaMadrid,siendonumerososlosdesmanesdetodoordenylossaqueosrealizadosen lazonadeNavalcarnero, recorridaporElviroFerretysussecuacesdurantelaretiradarojaimpuestaporelavancenacionalenseptiembreyoctubrede1936.

NosolosaqueóElviroFerretlospisosdelacasadelacalledel Marqués de Cubas, uno de los cuales pertenecía alMarqués de Corpa, sino también la vivienda particular deladministrador de dicho Marqués, D. Manuel MiguelGonzález,sustrayendovaloresyalhajas,asícomounjuegodecubiertosdeoro,quenohansidorecuperados.

Loscomponentesde la«checa»,bajoelmandodeElviroFerret,participaronenelregistroysaqueoquesehizosufrira lospresosde laCárcelModelo,pocoantesde lamatanzaorganizadapor el Frente Popular en dicha prisión el 22 deagosto de 1936. Y con motivo de estos últimos sucesos,según consta por declaraciones testificales, el Elviro Ferretse presentó en la prisión el 23 de agosto, acompañado devarios milicianos, y sacó de sus celdas al General D.Fernando Capaz, al político republicano D. Manuel RicoAvelloyalex JefeSuperiordePolicíadeMadrid,D.PedroRivas,quefueronasesinados.

Acompañando en su huida a los dirigentesmarxistas, elgrupo integrante de la «checa» de la calle delMarqués de

193

CubassetrasladóaBarcelona,dondeElviroFerret,siempreal lado de Carlos de Juan, que ya era Director General deSeguridad, aparece como jefe de una nueva «checa»instaladaenelnúmero54delPaseodeGracia,dedicadodeunamanera preferente al robo, hasta el punto de alcanzarestosactosderapiñaasúbditosextranjeros,comoalfrancésD. Alberto Gabriel Laffite, que fue despojado de cuantasalhajas y objetos de valor fueron hallados en su poder, loquemotivóunareclamaciónformuladapordichoseñortanprontoesteseviosalvoenFrancia.

En los primeros días del mes de abril de 1938, ElviroFerret,acompañadodesumujer,FranciscaCruellsTerrerols,y del abogado de Barcelona JoséMaríaXammar Salas, fuedetenidoporlosserviciosrojosdelafronteracatalanaenelpueblo de Llansá, cuando trataba de marchar a territoriofrancés, siéndoles ocupada una importante cantidad endinero, así como doce cuadros que, según manifestóXammar, estaban valorados en dosmillones de francos; elFerret llevaba consigo un documento de libre circulación,expedido a su favor por el Director General de Seguridad,Carlos de Juan, encontrándose en posesión el abogadoXammardeotrosalvoconductoylicenciadearmas,firmadaporelpropioCarlosdeJuan,queexpresaqueelJoséMaríaXammar presta sus servicios en la Dirección General deSeguridad. En otro documento fechado en 28 demarzo de1938ysuscritotambiénporelmencionadoDirectorGeneraldeSeguridadrojo,CarlosdeJuan,seconsignaba:«ElcocheB. 944 P., conducido por Antonio Soler Riau, y en el queviaja D. José María Xammar Sala, va hasta la frontera ycontinúa luego su viaje a Francia, efectuando un servicioespecial interesado por esta Dirección. Ordeno a todas lasAutoridadesy fuerzas amimandono le ponganobstáculoalguno y le den facilidades para el cumplimiento de su

194

misión».Seguido proceso por la jurisdicción roja de Espionaje y

Alta Traición de Cataluña, con el número 15 del Juzgadonúmero4,rollo340de1938,declaraen16deabrildedichoañocomotestigoCarlosdeJuanRodríguez,quienconcluyesudeclaraciónenlossiguientestérminos:«Que,ajuiciodeldeclarante, Elviro Ferret es un antifascista probado y que,comodejadicho,haprestadograndes servicios a laCausa,nocomprendiendosusupuestaevasión».

195

LASCHECASCHECADELSUBDIRECTORDESEGURIDAD

ANEXO

196

197

LASCHECASCHECASOCIALISTADEGARCÍAATADELL

198

En el mes de agosto de 1936 el Gobierno del FrentePopular hizo numerosos nombramientos de Agentes dePolicía, que recayeron casi exclusivamente en antiguosafiliadosalpartido socialista, comoelementosdeconfianzaparaelrégimen.UnnumerosogrupodeestosimprovisadosAgentes de la Autoridad fue agregado a la Brigada deInvestigación Criminal, funcionando dentro de ella demanera autónoma, bajo el mando del antiguo militantesocialistaAgapitoGarcíaAtadell, tipógrafo, personalmenteadicto a Indalecio Prieto. Este grupo socialista de nuevosAgentes de Policía bien pronto se desligó de su nominalrelación de dependencia respecto de la Brigada deInvestigaciónCriminal,ysetrasladóaunhotelincautadoenla calle de Martínez de la Rosa, número 1, asumiendo ladenominación de Milicias Populares de Investigación deGarcíaAtadell.

Elpersonaldela«checa»secomponíadecuarentayochoagentes,todosellosdenuevonombramiento,actuandocomosegundoJefeÁngelPedreroGarcía,ycomoJefesdeGrupo,LuisOrtuñoyAntonioAlbiachChiralt.

La Brigada de Atadell gozaba para la realización de sustropelías no solo de autoridad oficial, sino de la plenaasistencia de la Agrupación Socialista Madrileña y de laminoría parlamentaria del partido socialista, cuyosmiembros —e incluso algún Ministro socialista, comoAnastasio de Gracia— acudían a visitar la «checa» y aalentar a sus componentes. La Prensa marxista publicabacontinuas informaciones de elogio para la Brigada deAtadell, así como fotografías del Jefe de la misma y de lavisita de personalidades políticas y parlamentariassocialistas a la «checa». (En el correspondiente anexo seinsertanalgunasdeestasnoticiasyfotografías).

199

Por orden del Ministro de la Gobernación rojo, ÁngelGalarza, fuedetenidayasesinadapor laBrigadadeAtadellla periodista, de nacionalidad francesa, Carmen de Bati, ydetenido el periodista don Luis Calamita y Ruy-Wamba,adversariopolíticodeÁngelGalarza,habiendosidoextraídoluego de la cárcel, por orden expresa del Director deSeguridadyasesinadodichoSr.Calamita. (Documentos2a5).

Son muy numerosos los asesinatos cometidos por la«checa» de Atadell; pero principalmente se dedicaba esta«checa»arobosde importancia,acumulandounverdaderotesoro, buena parte del cual se llevó consigo en su huidaAgapitoGarcíaAtadell.

La clave de los éxitos que en su campaña persecutoriaalcanzó la «checa» de Atadell se encontraba en la asiduainformación que sobre la ideología política y religiosa, ymuy especialmente sobre la posición económica de susfuturas víctimas, le suministraba la organización sindicalsocialistadelosporterosdeMadrid,cuyosdiariosinformesacercadelosinquilinoseranrecogidosenlapropia«checa»porunComitédemiembrosde lamisma,tambiénporterosdeprofesión.

Los detenidos por la Brigada de Atadell que erancondenados a muerte por el Comité de la «checa» eranconducidos en automóvil por los propios Agentes de laBrigadaalaCiudadUniversitariayotrasafuerasdeMadrid,dondeselesasesinaba.

Entre las muchas víctimas de la «checa» de Atadellpueden mencionarse D. Luis Chico Montes, D. LuisRodríguez Villar, don Agustín Corredor Florencio, D.FranciscoGonzaloHerrera,D.MiguelFermínImaz,D.JuliánApesteguía Urra, D. Pedro Fernández Molina, D. Rafael

200

Benjumea Medina, D. Pedro Sáinz Marqués, D. AurelioGarcía Contento, D. Simón Serrano Benavides, doñaEmiliana Castilblánquez Amores, doña Dolores FloresCastilblánquez, D. Doroteo Céspedes Marañón, D. LeónLópez de Longoria yMorán,D.DiegoBenjumeaBurín,D.Antonio y D. Bernardo Vidal Díaz, D. Víctor DelgadoAranda, D. José Agulló Lloret, D. Luis García Dopico, D.Carlos Bartolomé Capelo, D. Antonio Cumellas Alsina, D.RicardoBeltrán Flores,D.MarianoCarrascosa Jaquotot,D.Mariano Poyuelo Pollán, don Emilio Picón Hernández, D.Julio Martínez Jaime, D. Juan Galduch Guerra, D. RafaelCalvodeLeónyTorradoyD.JoséVillanuevaTormo.

A fines de octubre de 1936 Agapito García Atadell,acompañadodedossecuacesdesuconfianzallamadosLuisOrtuño y Pedro Penabad, pretextando un servicio decontraespionaje, abandonaronMadrid con cuanto dinero yalhajas de fácil transporte obtenidas en sus saqueospudieron llevarse, y embarcaron para Marsella, dondevendieron los brillantes que llevaban, reembarcando acontinuación paraAmérica; pero habiendo tocado el barcoque los conducía en el puerto canario de SantaCruz de laPalma,afectoalMovimientoNacional,fueronaprehendidosAgapito García Atadell y Pedro Penabad, que sometidos aproceso, fueron ejecutados por virtud de sentencia dictadaenlaciudaddeSevillaporunTribunalmilitar.

La Prensa del Frente Popular, antes tan pródigo en loselogios a la Brigada Atadell, al hacerse pública su fugaprofiriótodaclasedeinsultoscontraelfugitivo,publicandonoticiascomolaqueseguidamentesereproduce,queuneasu violencia de lenguajemuy escasa exactitud informativa:ElperiódicodeMadridPolítica—queensunúmerodel30deSeptiembre de 1936 había escrito en elogio deAtadell unacrónica titulada «Organismos regenerados.—La nueva

201

Policía de la República»— inserta en su número de 26 denoviembre del mismo año, en la primera columna de supáginados, lo siguiente:«Nohayperdónpara los traidores.García Atadell y sus cómplices serán traídos a España.—Valencia25.ElSubsecretariodeJusticiahamanifestadoquehabía tenido una conferencia con el Teniente Fiscal delTribunalSupremosobrelarápidatramitacióndelexpedientede extradición de Agapito García Atadell y sus cómplicesPenabad y Ortuño, detenidos en Francia en virtud de unservicioextraordinario,montadoporlaPolicíaespañola».

Entrelosdocumentosquesereproducenenelanexoquesiguefiguranfotografíasde loscadáveresdealgunasde lasvíctimasdela«checa»deGarcíaAtadell,cuyasdetencioneshabían sido publicadas por la Prensa roja. También seinsertanreproduccionesfotográficasdelosdocumentos—yapublicados en otra ocasión por el Gobierno español— queacreditan la activa participación de Ángel Galarza en elasesinato de su adversario personal Sr. Calamita, detenidoen virtud de sus órdenes por la Brigada de Atadell.Desaparecidoel jefede la«checa»,estasedisuelvealpocotiempo, en noviembre del año 1936; pero, no obstante, susprincipales componentes son designados en 1937 paradesempeñar losmandos de los distintos departamentos delServicio de InformaciónMilitar, creado por elMinistro deDefensa,IndalecioPrieto,queatribuyólajefaturadelnuevoorganismo represivo en Madrid, a Ángel Pedrero, antiguosubjefedela«checa»deGarcíaAtadell.

202

LASCHECAS«CHECA»SOCIALISTADEGARCÍAATADELL

ANEXO

203

204

205

«Registrosydetenciones.—EneldomiciliodeEduardoBarrioberoGonzálezsesorprendeasietefalangistasallí

206

refugiadosGarcíaAtadelltuvonoticiasdequelosconocidosfascistas

hermanos Antonio, Bernardo y Ramón Vidal, en unión deotros, también falangistas, algunos de los cuales habíanestadoconlosfacciososenTeruel,sehallabanescondidosenMadrid. Practicó laboriosas investigaciones y consiguiólocalizarloseneldomiciliodeEduardoBarrioberoGonzález,calledeNúñezdeBalboa,núm.8.PersonadasallílasMiliciasdetuvieron a los siete afiliados a Falange, entre los que seencontraban,comodecimos,loshermanosVidal,elpadredeestosyelCapitándeArtillería,procedentedeAsturias,LuisRodríguezdelVillar…».

(Noticia inserta en el diario de Madrid Informaciones,correspondienteal jueves17deseptiembrede1936,páginaquinta,edicióndeprovincias,quedacuentadeladetención,porlaBrigadadeAtadell,deloshermanosVidalyDíazydelCapitán Rodríguez del Villar, que sin pasar por ningunaprisión oficial fueron directamente asesinados por losAgentes de Policía, socialistas, dependientes de GarcíaAtadell).

207

208

LASCHECASESCUADRILLADE«LOSLINCESDELA

REPÚBLICA»

209

Este grupo constituye una de las cuadrillas que concarácter oficial y ejerciendo la autoridad prestada por elGobiernorojo,sededicaronalterrorismoenMadrid,porsucuenta y provecho, como las demás «checas», perodiferenciándose de estas en su directa subordinación a lasautoridadesdelFrentePopular, cuyasórdenesobedecieron,manteniendoconlasautoridadesreferidasestrecharelaciónysirviendosusdesignios.

En los primeros días del mes de agosto de 1936, laDirección General de Seguridad ordenó la incorporación adicho Centro de determinado personal de Seguridad yAsalto,quehabíadeformarenelexpresadoedificiounreténbajo ladependenciade la SecretaríaparticulardelDirectorGeneral de SeguridadManuelMuñoz, a fin de realizar losregistros,detencionesydemásserviciosquelaInspeccióndeGuardiaolaSecretaríaparticulardelDirectorordenasen,envirtud de confidencias o noticias recibidas. Compusieroneste grupo, entre otros individuos, Felipe Marcos GarcíaRedondo y Virgilio Llorente, ejerciendo el mando elentonces Teniente Juan Tomás Estalrich y un Capitán deMilicias llamado Emilio Losada, socialista y empleadotemporerodelaSeccióndeEstadísticadelAyuntamientodeMadrid.

Elgrupo,querecibióeltítulode«LincesdelaRepública»,se dedicó desde luego a la realización de asesinatos,detenciones y saqueos, siendo muy frecuentementeelogiados los servicios de la referida escuadrilla de «LosLinces» en sueltos publicados por la Prensa de Madriddurantelosprimerosmesesdelasubversiónroja.

Según declaración prestada por el miembro de laescuadrillade«LosLinces»,FelipeMarcosGarcíaRedondo,antelaCausaGeneral,el2defebrerode1943,lasalhajasy

210

objetos demayor valor habían de ser llevados al despachodel propio Director de Seguridad Manuel Muñoz, yentregados a este en persona, recordando el declarantehabersidomandadollamarpordichoDirectordeSeguridad,afindequeleentregarauncálizyunacustodiaprocedentesdeunregistrorealizadoenunacasadelacalledelBarquillo.

Amediadosdeseptiembrede1936,laescuadrillade«LosLincesdelaRepública»fueagregadaalCuartelgeneraldelTenientecoronelMangada,queteníasupuestodemandoenlaCasadeCampo;a lasórdenesdelTenientecoronel JulioMangada,ycomoescoltapersonalsuya,siguióactuando laescuadrilla del mismo modo que hasta entonces lo habíarealizadoalasórdenesdelDirectordeSeguridad,corriendoa su cargo las detenciones y asesinatos que la políticarepresivade aquellaunidadmilitar roja imponía; si bien laPrensarojade17deseptiembrede1936serefirióaméritosdeguerracontraídosdentrodelasmiliciasdeMangadaporla escuadrilla de «Los Linces de la República», la misiónespecífica de dicho grupo era exclusivamente represiva,siendoficticiosaquellosméritos,comopretextoparaobtenerascensos, según manifestaciones del mencionado FelipeMarcosGarcíaRedondo.

La escuadrilla se relacionaba de un modo preferente yconstante con la «checa» oficial establecida en la calle deFomento(ComitéProvincialdeInvestigaciónPública)yconla «checa» socialista dirigida por Agapito García Atadell,bajoladependenciadelaDirecciónGeneraldeSeguridad.

Entre los desmanes cometidos por «Los Linces de laRepública»figuranlosasesinatosdeD.HipólitoGeteGarcíayD.LuisGeteHernándezyladetencióndeD.EusebioyD.TomásMerásdelHierro,quedespuésde ser conducidosalpuestodemandodeMangada,enlaCasadeCampo,fueron

211

entregadosparasuejecuciónala«checa»deFomento,quelos asesinó seguidamente. (El Subjefe de la escuadrilla de«Los Linces», Felipe Marcos García Redondo, ha sidopersonalmente reconocido por testigos presenciales comocabecilladelgrupodeGuardiasdeAsaltoymilicianosquesecuestraronalasvíctimasD.EusebioyD.TomásMerás).

Enlosdías29y30denoviembrede1936,«LosLincesdela República» detuvieron a doña Laura López Jáuregui y alos hijos de dicha señora, Isabel y Salvador Renedo López,asícomoalaseñoritaMaríadelaLuzÁlvarezVillanueva.Acontinuación fue también detenida la niña de quince añosLauraRenedoLópez,queporhallarseenfermanohabíasidodetenidaalmismotiempoquesumadreysushermanos.Laspersonas secuestradas fueron conducidas al puesto demandodelTenientecoronelMangada,establecidoenaquellaépocaenelPalacioNacional,donde sedecidióel asesinatodetodasellas,sinquenisiquierafueraperdonadalavidadelamenorLauraRenedo.

Juan Tomás Estalrich, de desfavorables antecedentesmorales,obtuvosucesivosascensosdentrodelEjércitorojo,y en marzo de 1939 mandaba una de las Brigadas queparticiparon en la revuelta que, dentro de la propia zonaroja,tratódeimplantarladictaduracomunistadeNegrín.ElSubjefe de la escuadrilla, FelipeMarcosGarcía Redondo—que era cabo de Asalto en 18 de julio de 1936—, fuepromovidoaCapitánporelGobiernomarxista.

212

LASCHECASESCUADRILLADE«LOSLINCESDELA

REPÚBLICA»ANEXO

213

Número2«La escuadrilla denominada«Lincesde laRepública», al

214

mandodelTenienteD.JuanTomásEstalrichyelSuboficialde Asalto D. Marcos García Redondo, ha practicado unregistro en el domicilio del Abogado César de la Mora(Alcalá, 66). Se encontraron varios relojes y mantones deManila, 300 kilos de plata, tres millones de pesetas enaccionesyalhajasdeoroporvalorde25.000pesetas.

La escuadrilla ha donado 300 botellas de vino para elHospitaldesangredelosGuardiasdeAsalto.Estasbotellasfueron halladas durante el mencionado registro. Tambiénfuerondonadaspara lasmiliciasdeMangadamantas,cajasdemantecayazúcar.

Noticia publicada en el periódico de Madrid El Liberal,correspondientealmartesdía1deseptiembrede1936,ensupágina6.ª.

Número3«Registrosydetenciones.—Laescuadrillade«LosLincesde

la República» está de enhorabuena, pues el martes fueronascendidosporméritosdeguerra,contraídosenlaaccióndeNavalperal en la noche del pasado día 13, el Teniente D.Juan Tomás Estalrich, a Capitán; el Suboficial D. MarcosGarcíaRedondo,aAlférez,queeselprimercasodeascensoenelCuerpodeSeguridaddeclaseaOficialporméritosdeguerra,yelCaboD.JoaquínCarrascoGarcía,aSargento.

Noticia publicada en el periódico El Liberal, de Madrid,correspondientealdía17deseptiembrede1936,página7.ª.

215

LASCHECAS«CHECA»DELACALLEDELMARQUESDE

RISCAL,NÚM.1

216

Una de las «checas» demás sangrienta actuación fue laqueestablecieronenlacalledelMarquésdelRiscal,núm.1,de la capital, unas milicias del Círculo Socialista del Sur,convertidasmás adelante en 1.ª Compañía de Enlace de laInspecciónGeneraldeMiliciasPopulares,bajo la inmediatadependenciadelentoncesMinistrodelaGobernación,ÁngelGalarzaGago,ydedicadasalserviciodeescoltapersonaldelmismo y a la protección del edificio del Ministerio de laGobernación.

Noobstante el carácterpredominantemente socialista dela«checa»delacalledelMarquésdelRiscal,algunosdesuscabecillas y milicianos pertenecían a otras fracciones delFrente Popular y, principalmente, al Partido de IzquierdaRepublicana.Eljefenominaldela«checa»eraunmilitantedel Partido de Izquierda Republicana, llamado AlbertoVázquez,queseatribuyóelgradodeCapitán.

Los detenidos solían ser maltratados cruelmente yejecutadosenlosaltosdelHipódromoyenlaPraderadeSanIsidro.

El Ingeniero D. Alfredo Fernando Langa, detenido en la«checa»delMarquésdelRiscal,despuésdeserbrutalmentemaltratadodeobra,fuesacadoenlanochedel26deagostode1936,enunióndelostambiéndetenidos,D.FelipeAranaVivanco,D. JoséMaríaRodríguezAlcalá,D.PabloCáceres,D. Teodoro Menéndez y un religioso capuchino conocidoporelPadreGregorio;conducidostodosellosenautomóvilalos altos del Hipódromo, fueron puestos en fila para serfusilados, recibiendo en aquelmomento la absolucióndadaporelreligioso;perocomoenaquelmismoinstanteseoyerauna trepidación de motores y fuesen descubiertos unosaviones nacionales en vuelo sobre aquel lugar, losmilicianos, atemorizados, no aseguraron bien su puntería,

217

porloqueeldeclarante,Sr.FernándezLanga,nofuetocadoporlosdisparosquecausaronlamuertedesuscompañeros,ytrasgrandesesfuerzosconsiguióhuiryponerseasalvo.

Lasalhajasyobjetosdevalorobtenidosporlosmilicianosde la«checa»ensusregistrosysaqueoseranentregadosaunfundidor,dependientedelCírculoSocialistadelSur,quedespuéshacíaentregadelmetalfundidoalDirectorGeneraldeSeguridad,ManuelMuñoz.

Loscabecillasdela«checa»manteníantratomuyasiduocon el Ministro Ángel Galarza, al que acompañaron,sirviéndoledeguardiapersonal,lamayoríadelosmilicianosde la «checa» mencionada cuando en noviembre de 1936,Galarza,conlosrestantesMinistrosdeaquelGobierno,huyódeMadrid para refugiarse en Levante. El titulado CapitánAlberto Vázquez, de acuerdo con el Ministro Galarza, seencargó de transportar desde Madrid a Barcelona unasmaletas con valiosísima carga, directamente confiada aVázquezporelDirectordeSeguridadManuelMuñoz;peroen Barcelona las patrullas de control de la C. N. T.detuvieron a Alberto Vázquez y a sus milicianos y lesdespojarondelasmaletas.

Oficialmente,la«checa»delacalledelMarquésdelRiscal—queteníadossucursales,establecidas,respectivamente,enla calle de Fernández de la Hoz, núm. 7, y en la calle deCaracas,17—dependíadelaInspecciónGeneraldeMiliciasPopulares,mandadaporelComandanteBarceló,ejerciendodirectainspecciónsobrela«checa»unayudantedeBarceló,llamadoJustinianoGarcía,acuyocargocorríaelrégimendelas «checas» que las milicias populares del ComandanteBarcelóteníanrepartidasportodoMadrid.

Entre las numerosas víctimas de la «checa»,muchas deellas identificadas, figuranD.RicardoBlancoMuguerza,D.

218

FernandoCampuzanoHorma,D.TomásJiménezGarcía,D.ApolinarMarcosClemente,D.AntonioAlonsoSánchez,D.EdelmiroFeliúVicent,donBernardodelAmoDíez,D.PedroMonge Vilches, D. Eduardo López Ordas, D. Felipe AranaVivanco,D.ArturoGutiérrezdeTerán,donMartínRosalesGonzálezysuhijoMartínRosalesyRodríguezdeRivera,D.Nicolás Alcalá Espinosa, D. Alfonso Abad Zayas, doñaAnselma Valdeolmillos Abril, D. Juan y D. Rafael BaílloManso,D.ValentínCéspedesMac-Crohon,D.LuisGutiérrezCobos,D.JoséGordónPinos,D.ConstancioAlonsoRuano,D. Vicente Gargallo Angla, D. Genaro Juanes Abascal, D.Francisco Baró Reina, D. Javier Leiva Olano, don LuisMoctezuma Gómez de Arteche (Duque deMoctezuma), D.JulioGonzálezValerio,D. LeoncioGonzález deGregorio ysuhijoPedroMaríaGonzálezdeGregorio,D. JuanVelascoNieto, D. Francisco Sendín Navarro Villoslados, D. LuisTauler Esmenota, D. Ignacio de Velasco y Nieto y D.VictorianoRoger.Numerosossacerdotesyreligiososfuerontorturados en la «checa», entre ellos, D. Manuel LópezGarcíadelaTorre,delaParroquiadeSanAndrés,habiendosidoultrajadasunasreligiosasdelServicioDoméstico.

Ya en Valencia los componentes de la «checa» delMarqués del Riscal, el Ministro Ángel Galarza lesencomendó la constitución de la «checa» de Santa Ursula,formando a base de dichos elementos una Policía políticaque funcionó hasta 1938, bajo el nombre deDepartamentoEspecialdeInformacióndelEstado(D.E.D.I.D.E.).

219

LASCHECAS«CHECA»DELAAGRUPACIÓNSOCIALISTA

MADRILEÑA

220

Por iniciativa de Enrique de Francisco, Diputado ydirigente de la Agrupación SocialistaMadrileña, se instalóen un palacio incautado por dicho Partido y que erapropiedaddelCondedeEleta,enlacalledeFuencarral,núm.103, un departamento de dicha Agrupación que recibía elnombre deComisión de Información Electoral Permanente(C. I.E.P.),yque,porhaber tenidoasucargodurante losperíodoselectoraleselestudiodelcensodelacapital,poseíauna información bastante completa acerca de la ideologíapolíticadelosvecinosdeMadrid.DedichodepartamentosehizocargoelmilitantesocialistaJuliodeMoraMartínez,quefue también encargado por Enrique de Francisco del cobrode las rentas de unasmil fincas urbanas de que el PartidoSocialistasehabíaapoderadoenMadrid,reemplazandoalospropietarios en el cobro de las mismas, que quedaban enbeneficiodedichoPartido.

Pero la fundamental misión de la C. I. E. P. fue larepresiva,aprovechandolosdatosresultantesdesustrabajospreelectorales; la «checa» de la calle de Fuencarral, núm.103, realizó multitud de asesinatos y detenciones, y paramayorfacilidadensutareafueadscritoalareferida«checa»un grupo de agentes de policía de nuevo nombramiento,afiliados al Partido Socialista, bajo el mando de un agenteprofesional,tambiénmarxista, llamadoAnselmoBurgosGil—másadelantejefedelaescoltadelEmbajadorsoviético—ydel también agente profesional marxista, David VázquezBaldominos,quedespuésfueComisariogeneraldePolicíaytuvodestacadaintervención,alserviciodelaG.P.U.,enelsecuestrodeljefetrotskistaAndrésNin.

Entreotrosmuchosasesinatoscometidospor la«checa»de la Agrupación Socialista Madrileña, pueden recordarselos de D. Carlos Echeguren Ocio, D. Candelas Peñalver

221

García, D. Apolinar Marcos Clemente, D. Juan AlamedasJiménez,D.JoséEugenioMedinaGestoso,D.EnriqueGarcíaArregui, D. Feliciano Insaurriaga Anguita, D. AlejandroTovar y Cabrera, D. Humberto Calderón Rivadeneyra, D.CarlosMarcos Salderreyan, D. EnriqueGarcía Robles yD.Fidel González y González, siendo muchos los detenidosentregadospor la«checade JuliodeMoraa la«checa»deFomento para su asesinato y también muy numerosos losconducidosalacárcelyasesinadosdespués.

La testigo doña Clementina Renedo Velasco manifiestaantelaCausaGeneralque,enocasióndeserinterrogadoenla«checa»deFuencarral,núm.103,el tíode ladeclarante,D.CasimiroVelascoCasanueva—detenidoen12deoctubrede1936yasesinadopocodespués—,unmilicianopreguntóal jefe de la «checa» referida, Julio de Mora, qué debíahacerse con unas religiosas que acababan de detener, a loqueMoracontestóquematarlas.

Consta acreditado que Julio de Mora dio instruccionespara la apertura, en agosto de 1936, de unas fosas en elmontedel pueblodeBoadilla, quehabíande servirpara lainhumación de las numerosas víctimas que desde las«checas»deMadrideranconducidasalreferidomonteparasuasesinato.

Julio de Mora, jefe de la «checa» de la AgrupaciónSocialistaMadrileña,ycuyooficiorealeraeldealbañil,fuenombrado por el Ministro socialista Francisco LargoCaballero,enfebrerode1937,InspectordelMinisteriodelaGuerra, con la graduación de Coronel y, más tarde,PresidentedelaComisiónDepuradoradelCuerpodeAsaltoyjefedelDepartamentoEspecialdeInformacióndelEstado(D.E.D.I.D.E.)deMadrid,hastael26demarzode1938,enquedichoserviciofuedisueltoeincorporadoalS.I.M.

222

LASCHECASCONSEJILLODELDISTRITODEBUENAVISTA

223

Casi todas las Comisarías de Policía deMadrid —en lasquelospocosfuncionariosprofesionalesquenohabíansidoasesinados, encarcelados o separados de sus puestos, seencontrabancohibidosantelapreponderanciadeelementosimprovisadosporelFrentePopular,queejercíanelmandoyconstituían el mayor número dentro del personal de CadaComisaría—hacíanconstantesentregasdedetenidos,porsupropia decisión o por órdenes expresas de la Dirección deSeguridad,ala«checa»oficialdelacalledeFomentooalasdemás «checas» de Madrid, siendo muy numerosas lasdenuncias presentadas por estos motivos al ser liberadoMadridporelEjércitoNacional.

Sinhacermenciónespecialyseparadaenesteaspectodecada una de las Comisarías de Policía de Madrid, mereceespecialmente ser destacado el caso de la Comisaría deBuenavista, tanto por la significación criminal de su jefe,Luis Omaña —elevado por el Frente Popular desde lacategoría de Agente al grado de Comisario—, como por laactuaciónsanguinariadelConsejillopolíticoconstituidoendichaComisaríaennoviembrede1936porlosmiembrosdeladisuelta«checa»deFomento,BrunoCarrerasVillanueva,Benigno Mancebo Martín y varios facinerosos más quesecundabanalosmencionados.

A las actividades del grupo de confianza de OmañacooperarondesdeelprimermomentomilicianosdedistintosCentrosqueacudíanalaComisaríadeBuenavista.Elgrupode Omaña practicaba el saqueo en gran escala, llevándosesus miembros a casa cuanto podían, con ocasión de losregistrosrealizados.

Dentro de laComisaría, los pocosAgentes profesionalesque quedaban, salvo los incondicionales de Omaña, seencontraban acobardados y vigilados por el grupo de este,

224

encontrándose en la misma situación los Guardias deSeguridadantiguos.

Entre los individuos pertenecientes a organizacionesextremistas que acudían a entrevistarse con los miembrosdel Consejillo de esta Comisaría, a partir de noviembre de1936, puede señalarse a uno conocido por «Matacuras»,chóferdelPuentedeVallecas,queconstantementesejactabadesusasesinatos.

Un forajido llamado Santiago García Imperial, llegó aactuar como segundo jefe de la Comisaría, cometiendomultitud de asesinatos y apartando de lo incautado en lossaqueos cuanto le convenía; el referido sujeto, en susconversaciones con los miembros del Consejillo, BenignoManceboyBrunoCarreras,sejactabadeestasfechorías,asícomo de los éxitos que alcanzaba aprovechándose de lasituacióndeangustiade lasmujeresque ibana interesarsepor sus familiares detenidos, para abusar de ellas;conversaciones escuchadas por varios testigos, entre ellosporelConserjedelaComisaríaD.JoséHernándezDíaz,quesehareferidoaellasendeclaracióntestificalprestadaantelaCausaGeneralenMadriden24demarzode1941.

Losasesinatosllevadosacaboporla«checa»delDistritodeBuenavistafueronnumerosísimos,pudiendomencionarselos siguientes, que han sido concretamente denunciados alasAutoridadesnacionalesporlosfamiliaresdelasvíctimas:D. Joaquín Grau y Crespo, D. José Velázquez Tílez, D.JoaquínMartínCriado,D.AntonioArenasRamos,D. JuanRamis Meas, D. Teófilo Chico García, don Juan JoséEchevarría Orejón, doña María Gómez, D. Joaquín PérezLinares, D. Guillermo Villamora Pablo, D. Ángel EsteveJimeno, don Francisco Cobos Carmona, D. Antonio FloresGuillamón,D.RodolfodelCastilloMartí,D.RafaelMondria

225

Merín, D. José Rico Martín, don Carlos Navarro y DíazAgero,D.JulioLlantadaMartínez,D.MigueldelaTorredeTraviena, D. Manuel Grande Magdalena, D. Miguel LahozBurillo, D. Severino Guspegui Suescun, D. Ricardo NárdizZubía,D.EnriqueRodríguezHurtado,D.RafaelBartoloméyFernández de Angulo, D. Germán Garibaldi González, D.Pedro Onsurbe Molinero, D. Domingo Soria Andrés, D.Tomás Bueno Romero, D. Tomás Rodríguez Losada, D.PedroArduraGallo,D.ManuelAlbiteAntero,donAntonioDávilaAvalos,D.JuanTomásRodríguezRomero,D.ManuelRamos Roales y los Agentes de Policía D. Antonio GilVarela, don Basilio Gamo y D. Mariano Fernández de laCruz, así como D. Manuel Sánchez Peláez, cuñado delanterior.

Doña Teresa Polo Jiménez fue asesinada en 29 denoviembrede1936porloselementosafectosalConsejillodeBuenavista,queladespojaronpreviamentede5.000pesetasydelasalhajasquellevaba.EsteasesinatodeterminóqueelsúbditoitalianoÁngelLorito,alasazónComandantedelasBrigadas Internacionales rojas —que se había esforzadoinútilmenteporlograrlalibertaddelavíctima,queeraajenaatodaactividadpolítica—,manifestaseantelasAutoridadesjudiciales marxistas de Madrid (rollo 2.045 de 1937) que,indignado por este hecho, había solicitado su inmediatoregresoalextranjero,«pueséldefendíaunacausa,peronopodíahacersecómplicedeunasesinato».

Con el Consejillo del Distrito de Buenavista cooperabanestrechamente otras «checas» de Madrid, como la«Escuadrilla del Amanecer», los Centros anarquistas delPuente de Vallecas y el 14 Batallón de IzquierdaRepublicana,queradicabaen lacalledeMondéjar,número2.

226

LASCHECASSERVICIOSESPECIALESDELMINISTERIODELA

GUERRA

227

Iniciado el Movimiento Nacional, el Ministerio de laGuerra del Frente Popular crea su «checa» propia, querecibeladenominaciónde«ServiciosEspecialesdePrensayPropaganda S. S.», que bajo la nominal dependencia de laSegundaSeccióndelEstadoMayor,correenunprincipioacargodeFernandoAriasParga,deprocedenciauniversitaria,y de Prudencio Sayagües, dirigente de las Juventudes deIzquierdaRepublicana.AmbosindividuosfueronsecundadosporunCapelláncastrense,alcohólico,colaboradordeAzañaen 1932, y puesto al margen de la disciplina eclesiástica,llamado Pablo Sarroca Tomás, que actuaba comointerrogadordelosdetenidos,asícomoporunacuadrilladepistoleros, entre los que destacaban unos hermanoscomunistas apellidados Colinas Quirós, dedicados, bajopretexto de actividades de contraespionaje, a la realizacióndedetencionesyasesinatosdepersonasdisconformesconlaideologíayconlosprocedimientosdelFrentePopular.

El terrorpracticadoporestedepartamento seextendióalospueblosdelasprovinciasdeMadridyToledo,pudiendoseñalarse como ejemplo el caso ocurrido en el pueblo deNavalcillos (Toledo), donde un comisionado de ServiciosEspecialesobtuvopor laviolenciauna importantesumadedinero y mandó asesinar a numerosos vecinos de lalocalidad,totalmenteajenosalapolítica.

En noviembre de 1936, aterrados Fernando Arias yPrudencio Sayagües ante el avance del Ejército nacional,siguen al Gobierno rojo en su huida a Levante y dejanabandonado el Departamento de Servicios Especiales delMinisterio de la Guerra, hasta que el cabecilla anarquistaManuel Salgado, por orden del Secretario del ComitéRegional de Defensa de la C. N. T., Eduardo Val, se hacecargo, sin contar con nadie, de la dirección de dichos

228

Servicios,quedandodesdeaquelmomentola«checa»delosServicios Especiales del Ministerio de la Guerra —quepasaron a llamarse «del Ejército del Centro»— como unasucursalmásdelComitéRegionaldeDefensadelaC.N.T.,acuyasórdenesactuabaManuelSalgado.

BajoelmandodeSalgado,queseencontrabaacompañadode un grupo de anarquistas, la «checa» de ServiciosEspeciales —trasladada por entonces al edificio delMinisterio de Hacienda— continuó los asesinatos ydesmanescaracterísticosdeesta«checa»desdesucreación,existiendo constancia de numerosas víctimas, extraídasalgunas de ellas de la cárcel para ser asesinadas. Tambiénson conocidos los malos tratos que recibían los detenidos,principalmente, desde que un grupo socialista, procedentede la disuelta `«checa» de García Atadell, y mandado porÁngelPedrero,entróareforzar,bajoelmandosupremodelanarquista Manuel Salgado, el personal de la «checa» deServiciosEspeciales.

DeacuerdoconelComitéRegionaldeDefensadelaC.N.T., losServiciosEspeciales realizan innumerablescrímenes,pudiendo ser citado, entre otros muchos, el asesinato devarios jóvenes detenidos el 13 de diciembre de 1936 en lacalle de Pontejos y en la de los Caños, por un grupo dedinamiterosanarquistasquecondujeronasusvíctimasaundescampado próximo a Chamartín de la Rosa, donde losreferidos jóvenes fueron asesinados y despojados acontinuacióndecuantasalhajasyobjetosdevalor llevabanencima;elcrimenfuepresenciadoporunmecánicollamadoModestoErañaElguiazu,quefueobligadoporlosasesinosairenunodelosautomóviles,yqueharelatadoelhechoantelas Autoridades judiciales nacionales. Las once víctimasfueron D. Enrique Gómez Gallardo, D. Antonio GómezMartín,PedroSanzVillegas,D.PedroBernabeuVillegas,D.

229

José Molina Oltra, D. Antonio, D. Pascual y D. JuliánMartínezMartínyD.SecundinoRodríguez,sinqueconstelaidentidad de los dos restantes. Dirigió personalmente elcrimenunagenteprovocadordeServiciosEspeciales.

Los dos casos demayor importancia en que se acusa laintervenciónde la«checa»de ServiciosEspeciales, son losrelativosalasesinatodeldiplomáticobelgaBarónJacquesdeBorchgraveyalainstalacióndelafalsaEmbajadadeSiam,que costó la vida a varias personas que, cayendo en elengaño discurrido por el Jefe de Servicios Especiales, seacogieron a la protección de la fingida representacióndiplomática.

Respectodel asesinatodelBarón JacquesdeBorchgrave,dictamenpublicadoenelaño1939porlaComisiónespañoladejuristasqueinformósobrela ilegitimidaddelospoderesdel Frente Popular, dio cuenta de este crimen incalificablecometidoporagentesoficialesdelGobiernorojo,elqueporsu parte intentó rehuir toda responsabilidad y aun tratóinsidiosamente de achacar a la víctima actividades deespionaje, siendo así que tan solo atendió piadosamente alamparo de personas desvalidas y a inquirir los deseos derepatriación de sus compatriotas, alistados con engaño enlasBrigadasInternacionalesyqueaspirabanaregresarasupaís.

Las pesquisas realizadas a raíz del crimen por lasAutoridades rojas que, perfectamente enteradas de loocurrido, simularon la instrucción de un procedimientojudicial,nocondujeronaldescubrimientonialcastigodelosculpables,nohabiéndosepracticadounasoladetencióncontalmotivo.

Las investigaciones judicialespracticadasdesde1939porla Justicia nacional, han puesto en claro que, detenido el

230

Barón de Borchgrave el 20 de diciembre de 1936 por losagentes de Servicios Especiales, fue primeramenteconducidoauna«checa»delacalledeFernándezdelaHoz,número 57, en la que permaneció algunas horas, ytrasladado desde allí a la calle de Serrano, número 111,donde funcionaba el Comité Regional de la C. N. T.,verdadero rector de las actividades de los ServiciosEspecialesdelMinisteriodelaGuerra;acordadoelasesinatodeBorchgrave, el crimense realizóenelkilómetro5de lacarreteradeChamartínaAlcobendas, donde fuehalladoelcadáver,habiéndoseapropiadounchóferapellidadoLozanoelabrigodecuerode lavíctima,yhabiéndoseentregadoelreloj de la misma a Eduardo Val, Secretario del ComitéRegionaldeDefensa.

Las iniciales marcadas sobre la ropa interior del señorBorchgrave habían sido recortadas, con la evidenteintención por parte de los asesinos, de evitar laidentificación del cadáver, que, no obstante, fue posiblegraciasalamarcadelsastre,queseconservóeneltraje.ElcadáverdelSr.Borchgrave(quefuehalladoalmismotiempoqueloscuerposdeotrasdospersonasasesinadas,unhombreyunamujer),habíasidodespojadodesurelojdepulsera,desus gemelos de puños, de su botonadura de camisa, de sucalzado y calcetines y de su abrigo de cuero deautomovilista. Fue enterrado el cadáver en una fosa delcementeriodeFuencarral,enunióndeotrosveintemás,yalserexhumadoslosrestosmortalesdelavíctima,rescatadosporelGobiernobelga,todavíaduranteeldominiomarxista,se apreció que el Sr. de Borchgrave había recibido tresheridasdearmadefuego:Unaenlaingleizquierda,otradecalibre más pequeño en el omóplato izquierdo y otrodisparo,conbaladecalibre9,detrásde laorejadelmismolado.

231

Ante la protesta del Encargado de Negocios belga,Vizconde Berryer, el entonces Jefe Militar de Madrid,General Miaja, llamó a su presencia, para encargarle deldescubrimientoy capturade los asesinos, al propio JefedeServicios Especiales, organismo que precisamente habíaasesinadoalSr.Borchgrave,por loque,comoes lógico, losasesinosno fuerondescubiertosni capturados.Todosestosextremos se encuentran corroborados tanto por lasineficaces diligencias entonces instruidas por lasAutoridades judiciales rojas, como por la declaraciónprestadaenMadrid,antelaAutoridadjudicialnacional,porM.Huberto-JoséChabotyRothy.

Los testigos D. Enrique López y López y D. José PérezPadín,quepormanteneruntratoobligadoenaquellaépocacon el Jefe y los Agentes de los Servicios Especiales delMinisteriode laGuerra, oyeronconversaciones relativas alasesinatodeM.JacquesdeBorchgrave,hanmanifestadocontododetalleantelaCausaGeneraldeMadridlasmaniobrasdeManuel Salgadoy sus agentes, así comode las diversasautoridades oficiales del Frente Popular, para ocultar laverdaddeloocurridoeinclusoparaenturbiarlareputaciónde lavíctima,atribuyéndolemanejosdeespionaje,obrandotambién declaraciones de algunos de los complicados, quetrasladaronaldetenidodesdela«checa»deFernándezdelaHoz,núm.57,hastaladeSerrano,111—delaquesalióparael lugar del asesinato—, que han permitido reconstruir elsuceso.

Promovidareclamaciónporrazóndeestecrimenimpuneante el Tribunal Internacional de La Haya, el GobiernomarxistarecurrióalosbuenosoficiosdelAbogadoD.FelipeSánchez Román; este señor —reconciliado con el FrentePopular, que había sido repudiado por él en 1936— seesforzó en acallar el escándalo en que el Gobierno rojo

232

español se encontraba envuelto, y como resultado de estasgestiones,senegoció lasiguientefórmula,propuestaporelEmbajador del Frente Popular en Bruselas, en 21 dediciembre de 1937: «El Gobierno español reconoce que, apesar de la actividad desplegada al comienzo de lainstrucción, ha habido un desfallecimiento por parte denuestros servicios judiciales en la prosecución del asunto,aumentado por las dificultades de encontrar la pista. Todoello producido por las circunstancias excepcionales en queseencontrabaMadridenaquellaépoca.ElGobiernoespañolpresenta al belga sus excusas. El Gobierno belga reconoceque ningún agente gubernamental parece haber tenido,directa o indirectamente, participación en el asesinato delBaróndeBorchgrave.YquelaresponsabilidaddelGobiernoespañol no se encuentra comprometida en este punto.AmbosGobiernosdeciden,decomúnacuerdo,queenestascircunstanciasnohaylugaraproseguirelasunto».

EnelministerioespañoldeAsuntosExteriores,unalápidacolocadaenlugardehonor,recuerdadesdelaliberacióndeMadrid por el Ejército nacional el nombre del Barón deBorchgrave.

PorloqueserefierealafalsaEmbajadadeSiam,elJefedeServiciosEspeciales,ManuelSalgado,utilizandolosserviciosdelconocidoestafadorAntonioVerardiniDíez,ComandantedelllamadoEjércitopopular,ydeunagenteprovocadorquehabíapertenecidoaunpartidopolíticodederechas,decidiófingir una Embajada bajo el pabellón de Siam, en la queVerardini actuaría como Embajador; la finalidad de estamaniobra era atraer a dicho local a personas de buenaposición económica y deseosas de hallar un amparo eficazen medio de la inseguridad en que vivía Madrid, con eldeliberadopropósitoderobarlasyasesinarlas.

233

La falsa Embajada se instaló en un hotel de la calle deJuanBravo,número12,yenellabuscaronrefugiodiversaspersonas, cuyas conversaciones eran escuchadas por losrojosatravésdeunmicrófonoocultoenelcomedordondelosasiladossereunían.

Amediadosdediciembrede1936ydespuésdevariosdíasdepermanenciaenlafalsaEmbajadadeSiam,losacogidosalamisma fueronsacadosporunasmiliciasde laC.N.T.yasesinados,siendolosnombresdelasvíctimasD.JoséMaríaReusRuizdeVelasco,D.AbdónLópezTurrión,D.FernandoGuillisMerceded,D.Manuel LagunaAlfonso,D. FranciscoBarnuevoSandovalyD.EnriqueLarroqueEchevarría.

Los señores Barnuevo y Larroque habían pasadopreviamenteporunpisode la calle deAlarcón,número 4,que también y con el mismo designio criminal, figurabacomorefugiodiplomático.

LaAutoridadjurisdiccionalrojasiguió,porotrosmotivos,un procedimiento con el número 53 del año 1937, delJuzgado número 3 de Espionaje, y número 2 de 1938, delJuzgado especial, contra varios encartados acusados deespionaje en contra del régimen rojo, e incidentalmente, ypordeclararcomotestigosendichoprocedimientoelJefedelos Servicios Especiales, Manuel Salgado, y el tituladoComandante, Antonio Verardini, se consignan alusiones alasuntodelafalsaEmbajadadeSiam:

Alfolio119vt.ºy120,obranlossiguientesparticularesdeladeclaraciónprestadaen11demayode1937porAntonioVerardini Díez-Ferreti, soltero, de veintisiete años, condomicilioenMadrid, calledeTorrijos,núm.26:«…Que ladecisiónde liquidar laEmbajadadeSiam fuepor iniciativadelJefedeServiciosEspeciales,D.ManuelSalgado.…QueelquedeclaraeraAgentedelServicioEspecialporeleccióndel

234

JefeendichoServicio,D.ManuelSalgado,quienleutilizabaen la forma que creía conveniente, sirviéndose al mismotiempo el que habla de personas a las que utilizaba comoagentessuyos».

Alosfolios122a124,endeclaraciónprestadaporeljefede los ServiciosEspeciales,Manuel SalgadoMoreira, en 12de mayo de 1937, se manifiesta por dicho individuo: «…Que… utilizó como gente suyo en los Servicios EspecialesdelMinisteriode laGuerra, deque es Jefe, alComandanteVerardini…Queportenerconfidenciadequelosindividuosrefugiados en las Embajadas trataban de provocar unconflictodeordenpúblico,echándosealacallearmadosenelmomento de aproximarse los facciosos aMadrid, el quedeclara, de acuerdo con Verardini, al margen de ServiciosEspeciales y para informarse de la veracidad de laconfidencia, entablando relaciones con las Embajadas,discurriólacreacióndelaEmbajadadeSiam,aprovechandoque se trataba de un país poco conocido y que no teníarepresentación diplomática en Madrid… Que dichosrefugiados fueron llevados… de acuerdo con Verardini,ignorando el que declara en qué forma, exceptuando al Sr.Aceituno,queseencontrabadetenidoenelServicioEspecialyqueeldeclarantedispuso fuesea laEmbajada, figurandoque erapuesto en libertad.Que es cierto que el declaranteestuvo en una ocasión en la Embajada de Siam conVerardini, escuchando a través de un micrófono instaladolas conversacionesde los refugiados…Que losgastosde laEmbajada los debieron sufragar Verardini y los centros yateneos políticos que por entonces subvenían a estasnecesidades. Que, habiéndose convencido por su propiaobservacióndequeera ineficaz serviciode laEmbajadadeSiam…,resolvióterminarcontalEmbajada».

HastaHoyodeManzanaresyotroslugarespróximosalos

235

frentes se extendieron las actividades criminales de la«checa» del Ministerio de la Guerra, sirviendofrecuentemente de lugar de ejecución el Colegio deHuérfanosdeTelégrafos,incautadoporlaC.N.T.ysituadoen lacarreteradeHortaleza,número75,asícomoelsectordel frente de El Pardo, guarnecido por la 39 Brigada, designificaciónanarquista.

Algunos de los numerosos asesinatos cometidos por la«checa» delMinisterio de la Guerra en sus dos diferentesetapas (republicano-marxista y anarquista), afectan a lassiguientesvíctimas:DonJulioAnrichRodríguezNavarro,D.José Massó Aguiló, D. Alfonso Fernández Mota, D. FélixOchoaLara,D.LeopoldoMeyerMuñoz,D. JoséMigueldelCampo, D. Gonzalo Vellando Vicent, D. Juan BombínVelado, D. Julio Romero García de Quevedo, D. JoaquínZalvó Quilis D. Enrique Zacagnini Wertsmayer, D. PedroFernándezMacíasyD.GermányD.EloydelaIglesia.

Enelveranode1937,losanarquistassondesplazadosdelmando de Servicios Especiales, siendo nombrado jefe dedicha «checa» el antiguo lugarteniente de Atadell, ÁngelPedreroGarcía,quepocosmesesdespuésesdesignadoporsuamigo,elMinistromarxistadeDefensa,IndalecioPrieto,Jefe del Servicio de Investigación Militar (S. I. M.), de laDemarcacióndelCentro.

236

LASCHECASSERVICIOSESPECIALESDELMINISTERIODELA

GUERRAANEXO

237

238

V

PERSECUCIÓNRELIGIOSA

239

«ESPAÑAHADEJADODESERCATÓLICA»(PalabraspronunciadasporD.ManuelAzaña

enelaño1931)

LaConstituciónde laRepública, instauradaenEspañael14 de abril de 1931, establecía el principio de libertad deconciencia en su artículo 27, garantizando el derecho deprofesar y practicar libremente cualquier religión; pero elGobierno republicano, lejos de prestar aquella garantía,permite que las turbas, instigadas por poderes ocultos,celebrenel cambiode régimenconagresionesa la religióncatólica, traducidas en asaltos a conventos, cuyos hechoscomenzaronarealizarseelmesdemayode1931,siendolosprimeros que sufren las consecuencias de estos ataques elConvento de las Maravillas, el de las Mercedes, el de losPadresCarmelitasdelaPlazadeEspaña,eldelosSagradosCorazones de la calle del Tutor, todos ellos de Madrid, yotrosmuchosdeprovincias.

El Gobierno de la República, en enero de 1932,acogiéndosealaRegla1.ªdelartículo26delaConstitución,que autorizaba la disolución de lasOrdenes Religiosas quepor sus actividades constituyeran un peligro para laseguridad del Estado, disuelve la Compañía de Jesús y seincautadesusbienes;laCasaProfesadeIsabellaCatólica,laIglesiadelacalledelaFlor,elColegiodeArenerosyotrosvarios templos y edificios de la Compañía de Jesús habíansido con anterioridad arruinados por los incendios oasaltadosporlasturbas.

Celebradas las elecciones del 16 de febrero de 1936 ytriunfanteelFrentePopular,continúalalabordestructora,yenmarzosiguientees incendiada laParroquiadelSalvador(documentonúmero1);enmayoescolocadaunabombaporelementosdesconocidosenlaParroquiadeSanMiguel,yalestallar el artefacto ocasiona serios daños. El día 13 del

240

mismomesperecenbajolaaccióndelasllamaslaIglesiadeSanLuis (apocadistanciadeldespachooficialdelMinistrode la Gobernación), de la cual apenas pudieron salvarsealgunos vasos sagrados (documentos números 2 y 3) y laIglesia de San Ignacio; y el 19 de junio del mismo año,despuésdesaqueadalaParroquiadeSanAndrés,larociaroncon gasolina, prendiéndola fuego (documento número 4).Estoshechos se realizan enpresencia de losAgentes de laAutoridad, que observan en actitud de espectadores, sinhacer nada por impedir la realización de tales delitos;registrándose, almismo tiempo que enMadrid, numerososdesmanes análogos en diversas provincias, donde fueronincendiadasmásdetrescientasiglesias,cuyoshechosfuerontodosellosdenunciadosporelDiputadoSr.CALVOSOTELOenel Parlamento, poco tiempo antes de ser asesinado(documentonúm.5).

Apartirdel 18de juliode1936es cuando lapersecuciónreligiosa adquiere su máxima intensidad, pues los gruposmarxistas, bien armados se lanzan contra los templos ymonasterios dispuestos a exterminar a sacerdotes yreligiosos, siendo los aspectos principales de aquellapersecuciónlossiguientes:

A)Asaltosaiglesiasyconventos.Enlosprimerosdíasquesiguieronal18dejuliode1936,

son invadidos por las turbas rojas todos los templos yconventos,tantoenMadridcomoensuprovinciayrestodela zona marxista, consistiendo por regla general elprocedimiento de invasión en el acordonamiento de losedificios y calles adyacentes a los mismos, por nutridosgrupos de forajidos que penetran en los recintos sagrados,haciendo fuego con sus armas, sacando detenidos a lossacerdotes, religiososo religiosasqueencuentran.Enotros

241

casos, como justificación de sus desmanes, las miliciassimulanhaber sido agredidaspor los religiosos; tal ocurrióenelConventodePadresAgustinosdelacalledeValverde,que fue atacado a tiros después de haber sido arrojadasdesdelacallealinteriordeledificiocápsulas,disparadas,defusil,siendoacusadoslosmoradoresdehacerfuegosobrelasmilicias, que penetraron violentamente en el convento,llevándose detenidos a todos los PadresAgustinos que allíhabía.

B)Detencionesyasesinatos.LaconsignamarxistadedeteneryasesinaralosMinistros

delareligióncatólicafuecumplidacontalprecisión,queenlaprimera semana siguienteal 18de julio caenporDiosyporEspañamultituddereligiososytodoslossacerdotesquealasazónregentabanparroquiasoejercíansuministerioyque no pudieron ocultarse; bastando la mera sospecha detratarsedeunsacerdoteparallevaraefectoelcrimen,comoen el caso del seglar D. Anselmo Pascual López, que fuehallado muerto en la carretera de El Pardo, con variasheridas causadas por arma de fuego y un letrero sobre elcadáver que decía:Muerto por ser cura, siendo así que setrataba de un señor de profesión comerciante, de estadocasadocondoñaIsidoraMorónMachín,quiendenuncióestehechoalasAutoridadesNacionalesdespuésdelaliberacióndeMadrid,añadiendoquesucitadoesposoeraportadordeunasdosmilcienpesetas,quelefueronrobadas.Sucumbendesde las altas personalidades eclesiásticas hasta los máshumildessacerdotes:

1.—Obispos.ElExcmo.e Ilmo.Sr.ObispodeJaén,D.ManuelBasulto

Jiménez, fue traídodeaquellaciudadparaserasesinadoenel lugar conocido con el nombre de «Pozo del Tío

242

Raimundo»,próximoalCerrodeSantaCatalina,deltérminodeVallecas(Madrid),enunióndesuhermanaydelDeányVicarioGeneralde aquellaDiócesis,D. FélixPérezPortela.Las expresadas víctimas, juntamente con unos doscientosdetenidos de aquella provincia, bajo pretexto de sertrasladados a la Prisión de Alcalá de Henares, fueronconducidasauntrenespecialquesobrelasoncedelanochedel día 11 deAgosto de 1936 salió de Jaén custodiado porfuerzaarmada,siendoeneltrayectoconstantementevejadosporlasturbasqueesperabanenlasestacionesdepasoyquelosinsultabanyapedreaban,llegandoelconvoyaVillaverde(Madrid), donde fue detenido por los marxistas, que congraninsistenciapedíanlesfueranentregadoslospresosparaasesinarlos.ElJefedelafuerzaqueveníacustodiandoalosdetenidoshablóentoncesporteléfonoconelMinistrodelaGobernaciónrojo,yelresultadodelaconferenciafueretirarlas fuerzasmencionadas, dejando enpoder de la chusma alosocupantesdeltren,quefuedesviadodesutrayectoriaaMadridyllevadoaunavíaoramaldecircunvalaciónhastalasinmediacionesdellugaryamencionadodel«PozodelTíoRaimundo».Rápidamenteempezaronloscriminalesahacerbajardel tren tandasdepresos,queerancolocados juntoaun terraplén y frente a tres ametralladoras, siendoasesinadoselExcmo.eIlmo.Sr.ObispoyelVicarioGeneralD.FélixPérezPortela.LahermanadelSr.Obispo,queeralaúnicapersonadel sexo femeninode la expedición, llamadadoñaTeresaBasultoJiménez,fueasesinadaindividualmenteporunamilicianaquesebrindóarealizarlo, llamadaJosefaCoso (a) «La Pecosa», que disparó su pistola sobre lamencionada señora, ocasionándola la muerte; continuandola matanza a mansalva del resto de los detenidos, siendopresenciadoesteespectáculoporunasdosmilpersonas,quehacían ostensible su alegría con enorme vocerío. Estos

243

asesinatos, que comenzaron en las primeras horas de lamañana del 12 de agosto de 1936, fueron seguidos deldespojo de los cadáveres de las víctimas, efectuado por lamultitud y por las milicias, que se apoderaron de cuantosobjetos tuvieran algún valor, cometiendo actos deprofanacióny escarnioy llevandopartedelproductode larapiña al local del Comité de Sangre de Vallecas, cuyosdirigentes fueron, con otros, losmáximos responsables delcrimenrelatado.

ElExcmo.e Ilmo.Sr.ObispodeLérida,ReverendoPadreSilvioHuixMiralpeix,nacióenVellors (Gerona)en1877,yen1927fuenombradoObispodeIbiza,dondefundódiversasobras piadosas y benéficas y creó un colegio para niñas,siendonombradoObispodeLéridaen1935.AlospocosdíasdehabercomenzadoelMovimiento, elPrelado sepresentóvoluntariamenteaunpuestode laGuardiaCivil,conel finde obtener el amparo de las fuerzas de este Instituto y serconducido a la cárcel, como medio de evitar su seguroasesinato, dada su condición sacerdotal, ymovido tambiénpor el deseo de evitar riesgos a las familias que hastaentonceslehabíanescondido.Trasladadoalacárcel,eldía5de agostode 1936, sepresentó en lamisma el SargentodeAsalto Venancio Crespo, a la cabeza de un grupo demilicianos y guardias, siendo portador de una orden de laComisaríadeOrdenPúblicoodelComitédeSaludPública,para la conducción a Barcelona del Obispo de Lérida y deveintiún presos más; al llegar a las proximidades delcementerio paró el camión, siendo fusilados los detenidosporunpiquetedemilicianosque,alparecer,aguardabanenaquellugar;comolosdemásPalaciosEpiscopalesdeEspaña,eldeLéridahabíasidoasaltadoysaqueadodesdeelprimermomentoporlosmilicianosyturbasdeextremistas.

El Excmo. Sr. D.Miguel Serra Sucarrats, que contaba al

244

morir sesenta y nueve años de edad, había nacido enOlot(Gerona),habiéndoseposesionadodelaDiócesisdeSegorbeeldía25dejuniode1936.Eldía22dejuliodelmismoaño,triunfanteen laciudad lasubversiónroja,elpreladosevioobligadoaabandonarelPalacioEpiscopalconsuhermanoymayordomoelCanónigoD.CarlosysusdoshermanasdoñaMaríaydoñaDolores,pararefugiarseenunacasaparticularde una familia piadosa, donde por elementos desconocidosfueron detenidos el 27 del mismo mes el Obispo y suhermano y conducidos a la cárcel; ese mismo día losmilicianos y las turbas asaltaron el Palacio Episcopal yprofanaron la Catedral y demás templos de Segorbe, asícomo algunas tumbas, robando objetos del culto eincendiandoarchivos.ElObispoysuhermanoconservaronsusropastalaresenlacárcel,decuyacustodiaseencargaronlasmiliciasdelallamada«GuardiaRoja»,deSegorbe,alasórdenes del Comité revolucionario. A las tres de lamadrugada del 9 de agosto de 1936, por la patrulla delpartido de Izquierda Republicana, intitulada «LaDesesperada», fueron sacados de la cárcel el Obispo y suhermano,asícomoelIlmo.Sr.VicarioGeneralD.MarcelinoBlasco Palomar y los religiosos Fray Vicente Sauch, de laOrden Carmelita, y Fray José María Juan Balaguer y FrayDomingoGarcíaFerrando, franciscanos,yasesinadostodosellosen lacarreteradeAlgar,asietekilómetrosdelpueblode Vall de Uxó; al ser identificado el cadáver del Obispo,conservaba sus hábitos talares y llevaba al pecho susmedallasyrelicarios.

El Excmo. e Ilmo. Sr. Obispo de Teruel, Fray AnselmoPolanco y Fontecha, permaneció en la capital asediada porlos rojos, en la que no quiso interrumpir su sagradoministerio, no obstante las advertencias del peligro quecorría;fuehechoprisioneroalcaerlaciudadenpoderdelas

245

miliciasmarxistasenenerode1938,ingresandoenelPenalde San Miguel de los Reyes, de Valencia, de donde fuetrasladadoaBarcelonael17deenerodelmismoaño1938.El16deenerode1939,anteelavancedelastropasnacionales,fuetrasladadovariasvecesdeprisióndentrodeCataluña,enmarchaspenosísimasapie,hastaqueenlamañanadel7defebrerode1939 fuesacadode laprisióndePontdeMolínspor treintamilicianos que, almando de un Teniente y unComisario político, se hicieron cargo de los prisioneros deTeruely,entreellos,delPrelado,ydespuésdedesvalijarlesymaniatarles,lossacarondelaprisiónatadosdedosendos.AlSr.Obispolosacaronatadoconotropreso,yconducidoslos detenidos al barranco llamado Can Tretze, a unos mildoscientos metros de Pont de Molíns, fueron todos ellosasesinados, rociando los milicianos los cadáveres congasolina, a la que prendieron fuego, y abandonándolosinsepultoshastaque,ochodíasdespués,fuerondescubiertose inhumados por las victoriosas tropas nacionales. FrayAnselmo Polanco, que contaba al morir cincuenta y seisaños,había realizadounacampañamisionalmuyactivaenFilipinasyhabíaverificadovariosviajesaAméricadelNorteyaAméricadelSur,posesionándosedelaDiócesisdeTeruelydelaAdministraciónapostólicadeladeAlbarracínel8deoctubrede1935.

El Ilmo. Sr. Obispo titular de Urea en Epiro yadministrador apostólico de la Diócesis de Barbastro, D.FlorencioAsensio Barroso, fue detenido por losmilicianosrojos de Barbastro el 19 de julio de 1936, y después deprestar declaración los días 4 y 8 de agosto en elAyuntamiento y ante el Comité rojo, fue trasladado a lacárcel y extraído de la misma al día siguiente para serfusiladoenlacarreteradeSariñena;trasladadosucuerpoalcementerio y arrojado sobre una fosa en unión de un

246

montóndecadáveres,sedescubrióquetodavíavivía,porloquefuerematadodeuntiro;derumorpúblico,queaúnnoha podido ser comprobado judicialmente, se sabe que fuesometido,antesdesumuerte,aterriblesmutilaciones.ElDr.D. FlorencioAsenjo Barroso, que contaba almorir sesentaaños de edad, había sido Confesor del Seminario deValladolid y Director espiritual del Sindicato de ObrerasCatólicas, habiendo tomado posesión de la Diócesis deBarbastroenabrilde1936.

El Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Tarragona,ilustrísimoSr.Dr.D.ManuelBorrásFerrer,fuedetenidoenelMonasteriodePoblet,dondeseocultóparalibrarsedelafuriaroja,porelComitédeGuerradeVimbodí,el24dejuliode 1936, siendo trasladado a la Cárcel de Montblanch, dedondefuesacadoporelmismoComitéenunacamionetayllevado al lugar conocido por «Cap Magre», donde fueasesinadoel12deagostode1936.UnavecinadelbarriodeLillavioelcadáverdelSr.Obispoenelcementeriodedichopueblo, desnudo, con señales de haber sido quemado yfaltándole el antebrazo izquierdo, apareciendo el cadávercompletamentemagullado.

ElObispodeBarcelona,Dr.ManuelIruritaAlmandoz,quehabíahuidodelPalacioEpiscopalenelmomentodeseresteasaltado por las turbas extremistas, halló refugio en eldomicilio de D. Antonio Tort Rexach, que vivía en Call,núm. 17, principal. El día 1.º de diciembre de 1936, docemilicianos de la patrulla de control de la Sección 11, queradicaba en la calle de Pedro IV, número 166, allanóviolentamentelacasadeD.AntonioTort,deteniendoasusocupantes, entre los que se encontraba el Sr.Obispo, cuyapersonalidad no fue descubierta de momento, ya que elmotivoinicialdelregistroydelasdetencionesfueunalistaqueposeíalapatrulladecontrolreferida,enlaquefiguraba

247

D.AntonioTortentrelosperegrinosquehabíanacudidoendeterminadaocasiónalMonasteriodeMontserrat.Unavezinterrogados losdetenidos, fueron llevadosa la«checa»deSanElías,dondepermanecieronhastaeldía3dediciembre,enquefueronsacadosporlanocheyfusiladoselObispoDr.Irurita,D.AntonioTortRexachyunhermanodelanterior,llamadoD. FranciscoTortRexach, así como el familiar delObispo, Rvdo. Dr. Marcos Goñi. La casa que había dadocobijo alObispodeBarcelona fue totalmente saqueadaporlapatrulladecontrolquelainvadió.

ElExcmo.Sr.D.ManuelIruritaAlmandozeranaturaldeLarrainza(Navarra),yteníasesentaañosdeedadenlafechadelasesinato;habíasidoconsagradoObispodeLéridaen25demarzode1927yseposesionódelasededeBarcelonael8demayode1930;susrestosdescansanenlaactualidadenelcementeriodelpueblodeMoncada(Barcelona).

ElExcmo.Sr.ObispodeCuenca,D.CruzLaplanaLaguna,desesentaaños, fueasesinadoel8deagostode1936enelkilómetro5delacarreteradeCuencaaAlcázardeSanJuan,por unos pistoleros al servicio del Frente Popular, siendoinhumado su cadáver en el cementerio municipal ytrasladado después de la liberación a la Santa IglesiaCatedral de Cuenca. El Obispo se encontraba preso en elSeminario Conciliar, y en su unión fue sacado, para serasesinadotambién,suCapellánD.FernandoEspañolBerdíe,que se ofreció voluntariamente a la muerte para noabandonarasuPrelado,habiéndoseconfesadomutuamenteambos sacerdotes a presencia de sus asesinos, a los queotorgaronsuperdón.

En la ciudad de Sigüenza (Guadalajara) fue igualmenteasesinado el Excmo. e Ilmo. Sr. Obispo de la Diócesis, D.EustaquioNietoMartín,alossesentaydosañosdeedad.El

248

25dejuliode1936seleformóunaespeciedejuicioantelasturbas, en el sitio conocido por el nombre de «Puerta deGuadalajara», siendo llevado seguidamente a su Palacio,donde al día siguiente, y sobre las cuatro y media de lamadrugada,fuesorprendidoporlosmarxistas,queasaltaronel Seminario e irrumpieron en la alcoba delDr.Nieto, quefuevejadoeinsultado.Loscriminalesincendiaronunadelashabitaciones, culpando al señor Obispo como autor delincendio, llegándoseaobtenerfotografíasdelsiniestro,quefueron publicadas en la Prensa comunista. El día 27 delmismomesdejulio lasmiliciasrojassacaronalSr.Obispo,alquecondujeronenunautomóvilaunlugarsituadoentrelospueblosdeEstriéganayAlcoleadelPinar,delaprovinciadeGuadalajara,dondefueasesinadopordisparodearmadefuego y después rociado su cadáver con gasolina, a la queprendieronfuego.

LosExcmos.e Ilmos.Sres.ObisposdeAlmeríayGuadix,D.DiegoVentajaMilányD.ManuelMedinaOlmos,el25deagostode1936sonllevados,procedentesdelaCárceldelasAdoratrices, juntamente con cien presos más, al buque-prisión Astoy-Mendi, anclado en el puerto, siendointroducidos en la carbonera del barco, donde los dos díasquepermanecenentalsituaciónsonobjetoespecialísimodeescarnio y burla por parte de los milicianos rojos de laguardia,que lesobligabana realizar losactosmás serviles,comobarrerlabodega,baldearlacubiertayacarrearcestasdecomida,enmediodelosmayoresinsultos.Eldía28selescomunica que van a ser trasladados al Convento de lasAdoratrices nuevamente, en unión de los sacerdotes yreligiosos que en elAstoy-Mendi se encuentran cautivos, acuyofinsehaceunalistadondeseapuntanlosnombresdelos presos de condición religiosa, ordenándoseles subir acubiertaconelfindetrasladarlosauncamiónquesehalla

249

enelpuertoyenelque,alnocabertodos,obliganasubiralos dos Sres. Obispos, varios sacerdotes y algún seglar,siendo en total dieciocho el número de presos que quedaninstaladosenelcamión;esteemprendelamarcha,escoltadopormiliciasrojas,por lacarreteradeMálagay,despuésderecorrer catorce kilómetros, al llegar a la «Cañada delChisme» se detiene la expedición, siendo conducidos lospresosaunbarrancopróximo,dondesonasesinadosatiros.Uno de los Sres. Obispos perdona previamente a loscriminales y les otorga su bendición. Los cuerpospermaneceninsepultosylosrojosdelascortijadaspróximasvanengrandesgruposalbarrancoaprofanarloscadáveres,quesonrociadoscongasolina,alaqueseprendefuego.

De estos dos Prelados, el Dr. D. Diego Ventaja Milánhabía nacido en el pueblo de Ohades, de la provincia deAlmería, en1882,habiendohechoenGranada susestudioseclesiásticos, ampliados en el Colegio Español y en laUniversidadGregorianadeRoma,desempeñandodespuéselcargodePrefectodedichoColegioEspañoldeRoma.Asuregreso a España, desempeñó el cargo de Rector delSeminario de Granada y —como uno de los colaboradoresmás íntimos del insigne pedagogo Padre Andrés Manjón,durante veinte años— fue Vicedirector de las meritísimasEscuelas del AveMaría de la ciudad de Granada; el 16 dejulio de 1935 tomó posesión de la Diócesis de Almería, ydurante el poco tiempo que permaneció al frente de lamisma, se distinguió por sus dotes de ecuanimidad yprudencia,explicandoelEvangeliotodoslosdomingosenlaSantaIglesiaCatedral,enlaquetambiénexplicabaleccionesde Catecismo, distinguiéndose tanto en una como en otrapredicación por su gran sencillez, sólida doctrina y unciónevangélica.

ElExcmo.yRvdmo.Sr.D. JuanMedinaOlmosnacióen

250

Lanteira, Diócesis de Guadix, el 9 de agosto de 1869. EraDoctor en Sagrada Teología y Licenciado en Derecho yFilosofíayLetras,estudiosestosúltimosquehabíacursadoen laUniversidad deGranada. SiendoCanónigo del Sacro-Montey conocasióndelCongreso Internacional celebradoenGranadaentornoalafiguradelPadreSuárez,publicóuntrabajo titulado «La obra jurídica de Suárez». Durante supontificadoescribiódiversascartaspastorales,enmomentosmuydifícilesdelavidasocialespañola,yenmarzode1936encabezóconunacrecidacantidadunasuscripciónenfavordelosobreros,enocasiónenqueniélnisuCleropercibíanremuneración alguna, suprimida por el Gobiernorepublicano.

Tanto el Obispo de Almería como el de Guadix senegaron, no obstante las prudentes advertencias que lesfueron hechas durante el período prerrevolucionario, aabandonar sus respectivas Diócesis, y después de sudetención, durante la cual fueron obligados a soportar losmás soeces escarnios, insultos y blasfemias, se negaronigualmente a abandonar sus vestiduras talares, habiendosido despojados los Prelados del pectoral y del anillopastoral, que se apropiaron los que les detuvieron. Porconducto del Gobierno civil rojo de Almería se habíapublicadounanotaenlaPrensa,enlaquesedecíaquelosObisposdeGuadixyAlmeríaseencontrabanenelConventode las Adoratrices, no en calidad de presos, sino dehuéspedes.

ElExcmo.eIlmo.Sr.ObispodeCiudadReal,PriordelasOrdenes Militares, D. Narciso de Esténaga y Echevarría,habíanacidoenLogroñoel29deOctubrede1882,defamiliade posición social modesta. Trabajador infatigable, habíaescrito una notabilísima monografía sobre el CardenalAragónycuandolesorprendiólamuerteestabaescribiendo

251

lahistoriadelaCatedraldeToledo,conunmaterialdemásde 12.000 fichas, siendo un modelo de erudición y dehumanismosuoraciónfúnebreconmotivodeltricentenariodelamuertedeLopedeVega.Tantoporsusabiduría,comoporsuculturaysuextraordinariaelocuencia,asícomoporsu bondad y su espíritu caritativo y cristiano, fue unverdadero apóstol, destacando notablemente su figuradentrodelEpiscopadoespañol,habiéndosehechoquererportodos sus diocesanos. Puede afirmarse, por tanto, que suasesinato se debió solo a su condición de Obispo, puescontraélnopodíahabernadiequesintieseagravioalguno.Iniciado el Movimiento, el Dr. Esténaga se trasladó aldomicilio deunode sus feligreses; en lamañanadel 22deagosto de 1936 pararon a la puerta de dicha casa dosautomóviles ocupados por milicianos, que reclamaron alObispoen formaviolenta,y como tardaraen serabierta lapuerta, arreciaron sus golpes y amenazas, diciendo lavolarían con dinamita, ante cuya situación el Sr. Obispodecidió salir y entregarse, diciendo: «Sea lo que Diosquiera», y otorgando su bendición a cuantos allí seencontraban. Acompañaba al Prelado su Capellán, D. JulioMelgar Salgado, quien, a pesar de que los milicianos ledijeron que con él no iba nada, no quiso separarse delObispoy subió tambiénal coche,habiendosidoasesinadosunoyotroenellugardenominado«PeralvilloBajo»,aunosochokilómetrosdeCiudadReal;habiendoaparecidocondostiros en la nuca el cadáver del Obispo que, después de laliberacióndeEspaña,fueexhumadoytrasladadoalaSantaIglesiaCatedraldeCiudadReal.

EnlamismaprovinciadeCiudadRealfueronasesinados,además del Obispo y su Capellán, ciento ochenta y ochosacerdotes, seculares y regulares, novicios y colegiales,cuyosnombresconstan,incumbiendolaresponsabilidadpor

252

estosdesmanes alGobernador civil rojode laprovinciadeCiudadRealyalComitédeDefensa frentepopulistaqueseconstituyóenlamisma.

A los nombres de los doce Prelados relacionadosanteriormente, hay que agregar el delDr.D. Juan deDiosPonce, que ejercía funciones episcopales en la Diócesis deOrihuela,comoAdministradorapostólicodelamisma.

2.—Otrosasesinatos.De la Comunidad de Padres Agustinos han sido

asesinados por las milicias rojas, solo en Madrid, noventareligiosos,de loscualesdocepertenecíana laResidenciadela calle de Valverde, número 25; cincuenta y tres, a la delhistórico Real Monasterio de El Escorial; once, al ColegioSeminariodeLeganés;cinco,alaResidenciadelacalledelaPrincesa, número 23; tres, a la de Columela, número 12, yseis,aladelacalledeMontalvo,número28.

Enunregistropracticadoeldía22dejuliode1936porlasmiliciasmarxistas en elColegio de PadresAgustinos de lacalledeBola,número6,de esta capital, dondedestrozaronalgunas imágenes, como no encontrasen armas, el quecapitaneaba el grupo marxista habló por el teléfono delColegio conMargaritaNelken,Diputado comunista, la queordenóque fueranconducidos los seis religiososAgustinosquealasazónhabíaalacárcel;yaenlaprisióndeVentas,elPadreAgustínSeco fueextraídode lamismaalgún tiempodespuésyasesinado.

Entrelasvíctimasanteriormentecitadas,seencuentranelPadreJuliánZarco,BibliotecariodeElEscorialyAcadémicode la Historia; Padre Melchor M. Antúnez, Profesor de laCentral,deÁrabeymiembrodelaEscuelaÁrabedeMadrid;PadrePedroMartínezVélez,delqueenunasdeclaracioneshechasporelCardenalLauriypublicadasenelperiódicoA

253

BC,sedecíaqueconsiderabaalPadreMartínezVélezcomouno de los españoles más importantes que habían pasadopor la América española; Padre Avelino Rodríguez,ProvincialdelaOrden,Abogado,ProfesordelaUniversidadlibre de El Escorial, quemomentos antes de ser asesinadoperdonó a los criminales; absolviendo a cada uno de suscompañerosdemartirio;PadreSabinoRodríguez,DoctorenCiencias Naturales, investigador muy docto en Biología;Padre Mariano Revilla Rico, Asistente General, autor devaliosasobrassobreS.S.Escrituras.

LoscincuentaytresPadresAgustinos,pertenecientesalacomunidad del Real Monasterio de El Escorial, fuerontrasladadosalaCárceldeSanAntón,deMadrid,yjuzgadosen dicho prisión por unos tribunales compuestos porchequistas, entre los que figuraban también mujeres; sepreguntabaalosreligiosossiestabandispuestosacogerlasarmas para defender al Gobierno rojo y si condenaban laactitudde losObisposydelClerode lazonanacional,yalcontestarnegativamenteaambaspreguntaslosreligiosos,seleshacía retirar,no sin antespronunciar el quepresidía eltribunal la palabra Libertad, que era, en definitiva lacontraseña para indicar la pena de muerte. A los últimosreligiosos que fueron juzgados, tan solo se les pedía elnombreyapellido.

El Padre Dominico José Gafo Muñiz, ante el asalto delconventode la calle deClaudioCoello, que fue convertidoen«checa»,huboderefugiarseenunacasaparticulardelacalle del Príncipe de Vergara, donde fue detenido por losmilicianosenlaprimeraquincenadelmesdeagostode1936,siendotrasladadoalaCárcelModelo,enlaquepermanecióhasta el día 3 de octubre del mismo año, en que fuedecretadasulibertad;cuandosedisponíaasalirdelacelda,sus compañeros de cautiverio le recomendaron que no

254

saliese,puestratabandematarle,y,efectivamente,alsalirenlamañana del día 4 de octubre, y encontrándose ya en lacalle, fuemuerto por una descarga cerrada que le hicieronlosmilicianosrojosapostadosenlasproximidades,siendosucadáver recogido e identificado, practicándose suinhumaciónenelCementeriodelEste(Documentonúmero6). El Padre Gafo era conocidísimo por su relevantepersonalidadintelectual,comoescritorygranpredicador.

AsimismoelPadreLuisFuronesArenas,duranteelasaltoalConventodeDominicosdeAtocha,alquepertenecía,fueagredidoatirosporlasturbasrojas,cayendoenplenacalleherido,dondepermanecióunasseishoras,hastaquemurió,sin que le fueran prestados los auxilios que reclamóinsistentemente. El total de víctimas entre los ReligiososDominicosdeMadridesdeveinticinco,figurandoentreellosProfesores de Colegios y de Universidades y Misioneroscomo el Padre JoséMaría Carrillo, que hacía pocosmeseshabíallegadodeChina.

LosHermanosdeSanJuandeDiossontambiénvíctimasdelapersecuciónmarxista,yasíenelHospital-AsilodeSanJosé,deCarabanchelAlto(Madrid),regentadoyservidoporestoshumildesHermanos(dedicadosa lameritoriaobradepracticar lacaridadcuidandoenfermosydesvalidos), sobrelos doce de la mañana del día 1.º de septiembre de 1936,penetraron fuerzas de Asalto y milicias rojas que,interrumpiendo a los Hermanos en su tarea de servir lacomida a los enfermos, procedieron a detener a doce deaquellos,quefueronsubidosenuncamión,querápidamenteemprendiólamarchaseguidodetrescochesligeroscaminode Boadilla del Monte, partido judicial de Navalcarnero(Madrid), llegando a la finca denominada «Monte deBoadilla». donde tras un declive del terreno y junto a unarroyo, en el lugar conocido con el nombre de«Puente de

255

Piedra», bajaron a los religiosos, que fueron alineados albordedeunagranfosaabiertaalefectoymuertosatirosdefusil. (Documento número 7). Los cadáveres, que han sidoexhumados y perfectamente identificados, corresponden alosqueenvidasellamaronCecilioLópezLópez,enelsigloEnrique; Eutimio Aramendia García, en el siglo Nicolás;CesáreoNiño Pérez, en el sigloMariano; Cristiniano RocaHuguet,enelsigloMiguel;DositeoRubioAlonso,enelsigloGuillermo; Rufino las Heras Aizborbe, en el sigloCrescencio; BenjamínCobosCelada, en el sigloAlejandro;Carmelo Gil Arana, en el siglo Isidoro; Proceso RuizCascales, en el siglo Joaquín; Canuto FrancoGómez, en elsiglo José;FaustinoVillanueva Igual,enelsigloAntonio,yCosmeBrunArará,enelsigloSimón.

En el Asilo de San José mencionado, cuya incautaciónefectuaronlosrojos,cometieronestosuninauditoatropellocontra los más elementales principios de humanidad, encontrasteconlacaridadpracticadaporlosHermanosdeSanJuan deDios: En los primeros días de noviembre de 1936,anteelavancede lasFuerzasnacionales,próximasaentraren Carabanchel, abandonaron las milicias rojas el edificiodel Asilo; pero antes resolvieron asesinar a los enfermosepilépticos asilados, y cuando trataban estos de esconderseen los refugios, los milicianos dispararon sobre ellos,resultandomuertostrecedeestosenfermos,cuyoscadáveresquedaron tendidos en las aceras y paseos delestablecimiento, siendo los nombres de las víctimas lossiguientes: Adolfo Matíes Valero, Gregorio LópezHernández,ÁngelCarreteroGutiérrez,TeófiloTorresde laFuente, Luis Cabrero Fernández, Bernardino RodríguezRodríguez, Vicente Galdón Jiménez, Félix Castro Mayoral,Alejandro Moreno Alcobendas, Gaspar Martín Riquelme.FlorentinoPrietoAnievas,ManuelPedrazaGarcíayCanuto

256

DomínguezAlonso.TambiénenValenciacayeronvíctimasde lapersecución

frentepopulista los religiosos que desempeñaban sucaritativamisiónenelAsilo-HospitaldeSan JuandeDios.Los nombres de los doce mártires —cuyas fotografías,obtenidasdespuésdesumuerte,obranenelcorrespondienteanexo, con los números 8 a 19—, son los siguientes:Hermanos José Miguel Peñarroya Dolz, Leandro AloyDomenech, FelicianoMartínez Granero, empleado D. JulioFernández Fuentes, Capellán D. Luis Vilá Plá, HermanosPublio Fernández González, Avelino Martínez Aranzada,Cristóbal Barrios, Juan José Orayen Aizcorbe, Cruz IbáñezLópez, Leopoldo de Francisco y empleado CándidoGaracochea.

Sor Gertrudis Lamazares, Religiosa de la ComunidadTerciarias Franciscanas de la Divina Pastora, del conventode la calle de Santa Engracia, número 132, deMadrid, fueapresada en la portería de la casa número 7 de la calle deDiego de León, donde estaba escondida, siendo conducidapor los milicianos, en unión de una señora y de unsacerdote, ambos desconocidos, en un automóvil hasta unpinardelacarreteradeHortaleza,encuyolugar,despuésdeser bárbaramente maltratados, fueron atados los tres alvehículo,que,emprendiendolamarcha,losarrastróhastaelpueblo de Hortaleza, al que llegaron ya muertos ycompletamentedestrozados,siendopisoteadosyprofanadoslos cadáveres por el vecindario rojo. El Coadjutor de laparroquiadeSanJuanBautista,deCanillas(CiudadLineal),D. JulioCalleCuadrado, fue introducidoenunsacoy,unavez atado este, le pincharon con horcas y cuchillos hastaproducir la muerte al referido sacerdote, siendo loscriminales elementos pertenecientes a las «checas» delbarriodeVentas.LaReligiosaSorCarmenValeraHalcóndel

257

ConventodeNuestraSeñoradelAmparo,de lacallede lasHuertas,número16,deMadrid,fueasesinadaalnoaccederalassacrílegasproposicionesdevidamaritalhechasporunodelosmilicianosquehabíanasaltadoelconvento.

Abandonados por los sacerdotes y religiosos de todoorden sus hábitos y vestiduras talares para disimular supersonalidad, lasmilicias rojasextremansucelo,conel finde descubrir a las personas de aspecto eclesiástico paradetenerlas y asesinarlas; así, por ejemplo, las ReligiosasAdoratrices Sor Felisa González y Sor Petronila HornedoHuidobro,quesevieronobligadasaabandonarsuconventodeGuadalajaraymarchardisfrazadasaMadrid;asullegadaa la estación Atocha, el 13 de agosto de 1936, fuerondetenidas en la «checa»de dichaEstación, enunióndeD.José Luis Hornedo Huidobro, hermano de Sor Petronila, yasesinadosseguidamente,habiendoaparecido loscadáveresenundescampadodelacalledeMéndezÁlvaro,próximoala Estación, el día 31 de agosto, siendo fotografiados loscadáveres de ambas religiosas en el Depósito Judicial elmencionado día 31. (Documentos 20 y 21). En la mismaEstación de Atocha, y también en el mes de Agosto delmencionadoaño,lasmiliciasdeaquella«checa»derribarona tiros, en uno de los andenes, a dos hombres señaladoscomoreligiosos,quetratabandesubirauntren;comounade las víctimas diese señales de vida, el médico de laEstación, D. Pedro de Retes, hizo conducir al herido alServicio Sanitario, donde le prestó asistencia facultativa,teniendo que sobreponerse dicho médico, en unión de sucompañero,elDr.EduardoVareladeSeijas,alafuriadelosasesinos, que trataban de rematar al herido, el cual fueconducidoporunoscamillerosalHospitalGeneral.

La barbarie roja no se recató en la comisión de suscrímenesalejecutarlosenelmismocascodelapoblaciónde

258

Madrid, siendo muerto a tiros en plena calle María deMolinaunHermanodelaCompañíadeJesús, llamadoJoséMontero,sobrecuyocadáversecolocóunletreroquedecía:SoyJesuita, loquemotivóquegruposextremistascorrierana verle y le escarnecieran, permaneciendo en la calle elcadáverdurantevariashoras.

Estos crímenes se repiten sin cesar en las distintasprovincias sometidas al dominio rojo, y así, en Lérida —dondefueroncondenadosyejecutadosnumerososreligiosos—, el Hermano Domingo María, llamado en el siglo JesúsMerinoAlbéniz,quellevabacincoañosenfermodelmaldePott,quelereteníaenlacamacubiertodellagas,fuesacadodelHospitalde laCruzRojadeBalaguer,alquehabíasidotrasladado, y conducido por los marxistas desde dichoHospital, en el mismo colchón donde estaba acostado, alcementerio del pueblo, en cuyo lugar fue rociada lacolchoneta con gasolina, a la que prendieron fuego,muriendolavíctimaabrasada.

En Toledo, además de los numerosos sacerdotes yreligiosos asesinados, fueron muertos también todos loscanónigosde la Santa IglesiaCatedral que lamilicias rojaspudieran hallar. Estos miembros del Cabildo de la IglesiaCatedraldeToledo,queennúmerodedocefueronvíctimasdelapersecuciónfrentepopulista,sonlossiguientes:

D.InocenteArnazMoreno,decincuentaycuatroaños.D.ValentínCovisaCalleja,desesentaynueveaños.D.VidalDíazCordobés,desesentaycuatroaños.D.ArturoFernándezVarquero,decincuentaycincoaños.D.JuanGonzálezMateo,decincuentaydosaños.D.RamiroHerreraCórdoba,desetentaycuatroaños.D. JoaquíndeLamadridArespacochagade setentay seis

259

años.D.RafaelMartínezVegadecincuentaaños.D.IldefonsoMonteroDíasdecincuentaytresaños.D.CalixtoPaniaguaHuecas.D.JoséPoloBenitodecincuentayseisaños;yD.JoséRodríguezGarcíaMoreno,decincuentaaños.En el pueblo deDaimiel (CiudadReal), el Sacerdote don

Bernardino Atochero López fue obligado a cavar la fosadondese lehabíadeenterrary,heridoporundisparo, fuearrojado con vida al fondo de la sepultura, volviendo losmilicianos a disparar sobre él sin producirle tampoco lamuerte,arrojándoleentoncesunaesportilladecal;enterradoconlacabezafueradetierra,fuerematadoapuntapiés.

EnelconventodereligiososdeLaMerced,deJaén,el20de Julio de 1936, fecha del asalto al mismo por las turbasrojas, es asesinada lamayorpartede laComunidaddentrodel recintodel convento, siendoarrojados los cadáveresdelos Padres Santos Rodríguez, Laureano de Frutos, JenaroMillánydelHermanoEduardoGómez,auncarrodebasuraquelospaseóporlascallesdeJaén.

NoselimitólapersecuciónalosMinistrosdelaReligión,sinoqueconidénticoenconoalcanzóalosseglaresqueporsus sentimientos católicos formaban parte de lasCongregaciones o Agrupaciones piadosas de fieles, cuyosficheros fueron a parar a las milicias y «checas», que losutilizaron para orientar la campaña de aniquilamientoemprendida. Acción Católica de España, la AdoraciónNocturna y otras entidades análogas, vieron asaltados ysaqueados sus Centros y sus miembros fuerondespiadadamente perseguidos. En Madrid, entre otrosmuchoscasos,seencuentraeldelaAsociacióndelaVirgenMilagrosa, cuyas listas de congregantes cayeron en poder

260

del Círculo Socialista del Norte, que asesinó por ese solomotivoacuantosdeellospudohallar,siendolasvíctimaseltesorero de la Junta D. Agustín Fernández Vázquez, deprofesión cartero; D. Felipe Basauri Altube, D. MartínIzquierdoMayordomo,D.EduardoCamposVasallo,D.JoséGarviCalventeyotros.

C)Sacrilegiosyprofanaciones.Apartirdelasaltode las turbasrojasde losconventose

iglesias,fuecorrienteenlascallesdeMadridyenlasdemáspoblaciones sometidas al podermarxista, el espectáculo defacinerosos armados revestidos con ornamentos sagrados,haciendo remedo de los actos litúrgicos, celebrándosesimulacrosdebodascatólicas,comoelqueaparecióenunafotografía publicada en el periódico Ahora, en su páginasexta del número 1.809 de 11 de octubre de 1936.(Documentonúmero22).

Se cometen los más atroces sacrilegios, debiéndoserecordar,entrelosrealizadosenMadrid,eldelaImagendelNiño Jesús, que fue vestido de miliciano, colocándole a lapuerta de la Iglesia de San José, ostentando dos enormespistolas.EnelConventodeReligiosasdelCultoEucarístico,delacalleBlancadeNavarra,fueronpisoteadaslasFormasporlosasaltantes,ycuandoanteelComitédeSangredeElPardo (Madrid) comparecía D. Cipriano Martínez Gil,Párroco de aquel pueblo, uno de los milicianos rojosempleabaunvasosagradoparaafeitarse,enelmismolocalen que los dirigentes marxistas, en estado de embriaguez,juzgaban al sacerdote, que fue condenado a muerte yejecutado.

EnlaiglesiadelCarmensecelebrabanparodiasdelSantoSacrificio de la Misa y de funerales, desenterrando lasmomiasdelcementerioreligiosoqueendichaiglesiaexistía,

261

profanándose en la forma que aparece en el anexodocumental.(Documentonúmero23).

De la misma manera, en Barcelona, son expuestas alpúblico las momias profanadas por los marxistas, quedesenterraronlasqueexistíanenelConventodelasSalesasdelPaseodeSanJuan(Documentonúmero24).Esdignodemención el sacrilegio llevado a efecto en la iglesia de losDominicos deValencia, incautada por el Frente Popular, ydonde se efectuaron representaciones teatrales como lapublicadaenelperiódicorojoAhoradel22deseptiembrede1936(Documentonúmero25).

EnAlcázardeSanJuan(CiudadReal), lasturbasrojasseapoderaron de las Sagradas Formas, que se comieron,haciendosimulacrodelaSagradaComunión,entreburlasyblasfemias.Conlapatronadelacapital,laSantísimaVirgendelPrado, se cometió el sacrilegiode fingir casarla conunhombre, y terminada que fue la profanación, la arrojarondesdeellugardondeestabasituadaagranalturadelaltaralsuelodeltemplo,dondeterminarondedestrozarla.

Elconocidoescritorpornográfico,públicamentecalificadode homosexual, Álvaro Retana, dirigió al Jefe del S. I. M.rojo,ÁngelPedrero,unacartaenlaquedecíatextualmente:«Necesitounacustodiagrande,paraincrustarlaporunladoun reloj y por el otro un retrato de«LaChelito»; un cálizpara poner tres rosas con los tres colores de la banderarepublicana;…una imagendelNiño Jesús,paravestirlodemiliciano, con su fusil al hombro. Los objetos sagradosreclamados por Retana le fueron entregados por laAutoridad del Frente Popular y fueron hallados en eldomicilio de dicho individuo, terminada ya la guerra civil,apareciendolascasullas,cálicesycustodias,mezcladas,conpropósitodeescarnio,conpinturasyretratosinmorales.

262

D)Destruccionesysaqueos.TodaslasiglesiasdelaDiócesisdeMadridysuprovincia

fueron interiormente desmanteladas por el Frente Popular,habiendodesaparecidodeellasaltares,retabloseimágenes,que fueron sustituidas por retratos de Stalin y cabecillasrojos españoles; sin embargo, de estas destrucciones seexceptúan las iglesias de San Francisco el Grande, laEncarnaciónylasDescalzasReales,por larazóndequelastres eran propiedad del Estado, y las iglesias de lasCalatravas, San José y San Luis Gonzaga, de las calles deAlcalá y Zorrilla, respectivamente, las que, salvo algúnsacrilegio aislado, fueron respetadas por su céntricoemplazamientoyconelfindeaparentarlosdirigentesrojosunasalvaguardiaquenunca sepracticóy, sobre todo,paraofreceralextranjero,cuandohubiesenecesidaddeello,unamuestradeprotecciónalaIglesiacatólica.

ElMonumentoalSagradoCorazóndeJesús,delCerrodelos Ángeles, centro geográfico de España, lugar deperegrinaciones, después de ser asaltados los edificiosreligiososque lecircundaban, fuevoladocondinamitael7de agosto de 1936, al cabo de varios días de trabajo en laconfección de barrenos, con máquinas perforadoras, laborinterrumpida a veces para que los piquetes de milicianossimularan el fusilamiento de la imagen. La tradicionaldenominación española del Cerro de los Ángeles fuesustituidaporladeCerroRojo.(Documentosnúmeros26y27).

EnCastellóndelaPlana,enlosprimerosdíasdeagostode1936, las turbas asaltaron la iglesia arciprestal de SantaMaría, Monumento nacional, quemando en una hogueratodas las imágenes y objetos sagrados, así como losdocumentos de los archivos de la iglesia y de la abadía,

263

quedando destruidas también una colección de pinturas delos siglos XVII y XVIII. Después de alguna discusión entreciertos organismos rojos, el Ayuntamiento acuerda, ensesiónplenaria,lademolicióndeltemplo,yelComitéLocaldelaC.N.T.,enunescritodetonossoeces,de25demayode1937,sesolidarizaconelAyuntamientoensupropósitode destrucción de la iglesia, que se lleva a efecto.(Documentosnúmeros28a30).

Simultáneamente a la labor destructora tiene lugar la desaqueo, y así, en la Catedral de San Isidro, de Madrid, seapoderan las milicias marxistas de cuatro lienzos deArellano, cuadro central de «La Inmaculada», de AlonsoCano; «El Paso de la Caída», de Alfaro; «Retablos de SanFrancisco de Borja», de Francisco Ricci; «Retablos», deHerrero el Mozo y Pedro de Mena, desapareciendo, comoconsecuencia del incendio provocado por las turbas rojas,los famosos frescos pintados por Goya, Claudio Coello,Jiménez Donoso, Sebastián Herrera, etc., quedando elinterior de la Catedral totalmente destruido. (Documentonúmero 31). El Palacio del Obispo de Madrid fue tambiénasaltadoporlasturbas,queseapropiarondecuantosobjetosdevalorexistíanenelmismo.(Documentonúmero32).Lasmilicias rojas no solamente sustrajeron las imágenes yobjetosdecultoexistentesen los templos, sino tambiénendomicilios particulares, como el Palacio del Marqués deCortina,dondehallaronvaliosísimasimágenes.(Documentonúmero33).

Del Real Monasterio de El Escorial fueron robadas lassiguientes obras pictóricas, entre otras muchas: El cuadro«El Descendimiento», de Van der Veyden; siete óleos delGreco,unVelázquezyvariasobrasdeTiziano,TintorettoyRibera;dosmilquinientosmanuscritospreciadísimosdesu

264

Biblioteca, entre ellos el famoso «Códice Aureo» y el«Ovetense»,delsigloXVII;losautógrafosdeSantaTeresa;laCustodia llamada de «Las Espigas», y la de la SagradaForma, que regaló Isabel II, y gran cantidad de tapices deenormevalor; algunasde estasobrashan sido recuperadasdespués de la total liberación de España, en Figueras(Gerona), donde habían sido trasladadas por el GobiernomarxistaensuhuidacondirecciónalExtranjero.

En Valencia, ciento cuarenta y ocho pueblos de suprovincia sufrieron las consecuencias de destrucciones ysaqueos de sus iglesias, donde se robaron cuadros de granméritoartísticoydenotableantigüedad,conunavaloracióndecientoseismillonesdepesetas.

En Jaén, la magnífica iglesia tipo basilical quedótotalmente destrozada y destruidas sus imágenes y demásobjetos de culto, ocurriendo lo mismo con la Catedral deSigüenza. En Toledo, los rojos se apoderaron de la mayorparte del tesoro artístico de la Catedral, realizándose estesaqueo el 4 de septiembre de 1936 por orden del entoncesPresidente del Consejo de Ministros D. José Giral.(Documentonúmero34y35).

LarápidaliberacióndeToledoimpidiólapérdidadeotrasjoyasvaliosas,comolacélebreCustodiadeEnriquedeArfe,que ya estaba desmontada, estando también descolgados,parallevárselos,loscuadrosqueatesoralaCatedral.

Al liberarse Toledo, habían desaparecido de la Catedraltodos los objetos que figuran en el acta anexa, siendo losmás notables: Las dos coronas de la Virgen del Sagrario,valorada una de ellas enmediomillón de pesetas y otra endoscientas cincuenta mil; la bandeja de plata repujada del«Rapto de las Sabinas», siglo XVII, tasada en un millón depesetas; superhumeral de la Virgen, valorado en seiscientas

265

mil pesetas; un manto de la Virgen del Sagrario, del sigloXVII, conperlas, valorado enmillónymedio de pesetas; doscaídasdelmantode laVirgen, tasadas en cuatrocientasmilpesetas; los tres tomos de la Biblia de San Luis,correspondientesalartegótico,deunvalorincalculable.Ladevastación alcanzó a los demás conventos de la ciudad ypueblos de la provincia, pudiendo señalarse por vía deejemplo el caso del pueblo de Esquivias, de donde lasmilicias rojas se llevaron autógrafos de SantaTeresay SorMaríadeAgredaylibrosdepartidasdelosaños1578a1607,que contenían el matrimonio de donMiguel de CervantescondoñaCatalinadePalacios.

También en Ciudad Real, como en las demás provinciaspor donde pasó el terror marxista, todo el patrimonioartístico-religiosofuedestrozadoporlasturbas,yeldemásextraordinario valor económico fue hecho desaparecer porlosdirigentesmarxistas.Apartede joyasartístico-religiosasde incalculable valor, destrozadas unas y expoliadas otras,puede señalarse como caso relevante la expoliación deltesoro de la Virgen del Prado, de Ciudad Real, en el quefiguraba un portapaz del artífice Becerril, valorado en unmillón de pesetas, y que había sido exhibido en laExposiciónIberoamericanadeSevilla.

En la Región catalana, las depredaciones del tesoroartístico-religioso,debidasa labarbariede las turbasoa larapiñadelosdirigentesfrentepopulistas,quelassustrajeronen su provecho, revisten los mismos caracteres que en elresto de España; así en la Diócesis de Vich, la IglesiaCatedral fue incendiada y saqueada a partir del día 21 dejulio de 1936; toda la Catedral, menos la bóveda, estabadecoradaconpinturasdelrenombradoartistaD.JoséMaríaSert, importando tan solo losmateriales de estas pinturas,

266

prescindiendo de su gran valor artístico, setecientascincuenta mil pesetas. Entre otras muchas joyas, seapoderaronlosasaltantesdeunaCustodiadelsigloXVydeun Copón del siglo XIV, valorados ambos en un millón depesetas, habiendo sido laCustodia fundida y convertida enchatarra. Fue parcialmente destruido el Palacio Episcopal;las turbas le invadieron el día 21 de julio de 1936, y loincendiaron, comenzando por el archivo de la «MensaEpiscopal»y«CuriaEclesiástica»,deincalculablevalor,queposeíapergaminosydocumentosqueseremontabanalsigloIX,yquesehanperdidoensutotalidad.

EnlaDiócesisdeCuenca,enquefueigualmentesaqueadalaCatedral y destruido el cuerpodelPatronode la ciudad,ObispoSanJulián,asícomolacajaqueguardabasusrestos,fuesaqueadatambiénlamagníficabibliotecaexistenteenelSeminario, siendo destruido por el fuego prendido en laplazuela del mismo edificio unos 10.000 volúmenes de los32.000 de que constaba, habiéndose perdido el célebre«CatecismodeIndias».

E)Incautaciones.Todos los partidos políticos del Frente Popular se

incautaron de los edificios pertenecientes a iglesias yconventos, que fueron destinados a muy diferentes fines,como «checas», cárceles, casas de vicio, cuadras, bodegas,garajes, almacenes, cinematógrafos; la iglesia de los SantosJustoyPastor,enMadrid,fuedestinadaporlosmilicianosaalmacén de vinos y taberna, figurando en el lugar queocupabaelaltarmayorungranretratodeD.ManuelAzaña;nofaltandocasosdecelebracióndemítineseniglesias,comoel organizado en uno de los templos de la Orden deReligiososCapuchinos,tambiénenMadrid,enelquedirigióla palabra a las masas rojas desde el púlpito la agitadora

267

marxistaMargaritaNelken.LaiglesiadelasSalesasReales,situadaenlacalledeDoña

BárbaradeBraganza,enMadrid,porDecretorojo,publicadoen la Gaceta de 17 de octubre de 1936, queda adscrita alPalaciodeJusticia,concuyoedificio formaunsolocuerpo,dejándola desafectada del servicio del culto católico.Dichaiglesia, desde los primeros momentos de la revoluciónmarxista ya había quedado totalmente separada de suverdaderodestino,pueslasmiliciasrojaslahabíansaqueadoy cometido sacrilegios, acompañándose en el anexodocumental una fotocopia del mencionado Decreto rojo.(Documentonúmero36).

***Una Orden circular del Gobierno marxista, fechada en

Barcelonaen5dejuliode1938yaparecidaenlaGacetadelaRepúblicadelsiguientedía (Documentonúm.37),simulaprotección a los sentimientos religiosos, facultando a losMinistros del culto y miembros de CongregacionesReligiosasparaprestarsuserviciomilitarenSanidad,porlamayor compatibilidad de estos servicios con la condicióneclesiástica de dichos reclutas. Y en otra Orden de 1.º demarzodelmismoañoseinvoca,confalsedadpatente,elcasodedosreligiososCarmelitasque,segúnladisposiciónoficialreferida, desertaron de la zona nacional para unirse alEjército republicano, que «supo tener con ellos el respetodebido a sus sentimientos». Precisamente los religiososCarmelitassufrieronlamásenconadapersecuciónporpartedel Frente Popular, habiendo sido asesinados solamente enMadrid los siguientes Carmelitas calzados: Fray AndrésVecilla Bartolomé, FrayAurelioGarcíaAntón, FrayAntónGarcía, Fray Francisco Pérez Pérez, Fray Ángelo RegilónLobato, Fray Ángel Sánchez Rodríguez, Fray Adalberto

268

Vicente Vicente, Fray Silvano Villanueva González y elPadreAlbertoMarcoAlemany.Tambiénenlacapitalfueronasesinados los siguientes carmelitasdescalzos:P. SaturninoDíaz Díaz, P. Epifanio Echevarría Barrena, P. VictorianoHernández Vicente, P. Juan García García, P. José PeroteYébenes, P. Juan Vázquez Mejorado, P. Pío ZataraínIruretagoyena, Fray Juan Cascajares Pérez, Fray GabrielCuestaGarcía,Fray JuanSan JuanEscudero,FrayValentínSánchez,FrayJoséVillanuevaSarasa,yelP.MarianoMartínGarcía, que fue muerto en El Escorial, resultandodestrozados los conventos e iglesias Carmelitas. La mismaOrdencircularmarxista,de25dejuniode1938,disponequelos Jefes de las distintas Unidades militares faciliten aquieneslodemandenlosauxiliosespirituales,administradospor losMinistros de la religiónque estén autorizadosparaejercer libremente las prácticas de su culto. Para apreciardebidamente la sinceridadde estadisposiciónoficial puedemencionarseelcaso,queconstaconcretamente,dequeenla112BrigadaMixta,queguarnecíaunode lossectoresdeElPardo (Madrid), fue condenado a muerte D. Luis LucasXarrié, de veintiún años de edad, empleado del BancoHispano Americano, en unión de otros dos jóvenes, y alserlescomunicadalasentencia,invitándolesamanifestarsuúltima voluntad, respondieron los tres condenados quedeseaban confesarse. En seguida se les presentó un falsosacerdote,quesimulórecibirconfesiónalasvíctimas.

El total de asesinatos cometidos en las personas de losMinistrosdelareligióncatólicaoprofesosreligiososporelFrentePopular,enloquefuezonaroja,asciendeasietemilnovecientos treinta y siete, entre Obispos (de los cualesfueronasesinados13),sacerdotes(5255)yreligiosos(2.669),correspondiendoaMadridmilcientocincuentayocho(deloscualescientooncesonreligiosasasesinadasenlacapital),ya

269

Barcelonauntotaldemildoscientasquincevíctimas,tambiénpor el solo motivo de su carácter religioso o condiciónsacerdotal; en Valencia, setecientas cinco; en Lérida,trescientas sesentay seis; enTarragona,doscientascincuentay nueve, y en las demás provincias sometidas al terrormarxistaestosasesinatossecometentambiénencifrasmuyelevadas.

***La enconada persecución desencadenada contra la

Religión católica y sus Ministros fue ya públicamentedenunciada(noobstantecarecerseenaquellaépocadetodoslosdatos,despuésadquiridosalserliberadocompletamenteel territorio español por el Ejército nacional) en la cartacolectiva de los Prelados españoles de 1.º de julio de 1937,querecuerdalosasesinatosdelosObisposydelosmillaresdesacerdotesyreligiosossacrificadoshastaentoncesporelmarxismo. Uno de los Prelados firmantes de esta carta, elReverendo Fray Anselmo Polanco Fontecha, Obispo deTeruel, fue luego apresado por el Ejército rojo —alapoderarseestetransitoriamentedelaplazadeTeruel—.LaPrensa marxista publicó en 9 de enero de 1938 una notaoficialdelMinisteriodeDefensaenlaqueseconsignabalagratitud, según elGobierno rojo, expresada por el referidoPrelado,enrazóndel tratorecibido;noobstante locual,D.AnselmoPolancoFontechafueasesinadoenfebrerode1939porlasmiliciasrojasenlascircunstanciasyaconocidas.

Únicamentecomoejemplo—puestoquecon referenciaacada provincia española dominada por el Frente Popularpodríanconsignarseextensísimasrelacionesdesacerdotesyreligiososasesinados—seinsertaalfinaldelanexorelaciónnominalde losmil cientodiecinueve sacerdotesy religiososquecayeronasesinadostansoloenlaprovinciadeBarcelona,

270

víctimas de la persecución religiosa desencadenada por elFrentePopular.

El diario deBarcelonaSolidaridadObrera decía en 26dejuliode1936 (a lossietedíasde iniciadoelMovimiento) losiguiente: «No queda ninguna iglesia ni convento en pie,pero apenas han sido suprimidos de la circulación un dospor ciento de los curas ymonjas. La hidra religiosa no hamuerto. Conviene tener esto en cuenta y no perderlo devistaparaulterioresobjetivos».

Como expresivo detalle de la actitud de lamasa roja enmateria religiosa, alentada por el complaciente criteriooficial,aparecedocumentalmenteprobadoelsiguientecaso:Un individuo llamado Gervasio Fernández de Dios, dirigedesdeValencia,en30denoviembrede1936,unirreverenteescritoal«CamaradaMinistrodeJusticia»,enelquesolicitase cambie su segundo apellido —«Dios»— por el de«Bakunin»yaque,segúnexpresaelsolicitanteenelreferidoescrito,noquierenada conDios. ElMinistrode JusticiadelFrente Popular, y por su delegación el SubsecretarioMarianoSánchezRoca,acuerdaacceder,porOrdende9dediciembrede1936,aloreclamado,«teniendoencuentaquelas actuales circunstancias aconsejan prescindir de lacomplicada y larga tramitación del expediente demodificacióndeapellidoenaquelloscasosenque,comoeneldelsolicitante,lanecesidaddelcambioaparecejustificadapor notoriedad». (En el correspondiente anexo de esteCapítulo se insertan las copias fotográficas del escrito deGervasioFernándezdeDiosydelaresolucióndelMinisteriodeJusticiadelFrentePopular).

271

PERSECUCIÓNRELIGIOSA(ANEXODOCUMENTALYFOTOGRÁFICO)

272

273

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

288

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

300

301

302

303

304

305

RelaciónnominaldevíctimasdelapersecuciónreligiosaenlaprovinciadeBarcelona

SACERDOTESAbadalVives,Jaime.AbrásFont,Juan.AlabernPuigsech,José.AlabernPuigsech,Mariano.AlbóCoronas,Luis.AlbornáFontanilles,Pedro.AlegreCasas,Silvestre.AlgarateMuñoz,Félix.AlmanzorAltemir,Nicostrato.AlósydeDou,JoséMaríade.AlósydeDou,ManuelMaríade.AloyRius,José.AltésSanabra,Carlos.AngladaCullel,Jacinto.AngladaOllich,José.AntonellRoca,Juan.AragónFernández,Antonio.ArbósAngelat,Antonio.ArelisCorominas,Buenaventura.ArimónSanmiguel,Joaquín.AriñóAragón,José.ArmengolViñas,Luis.ArmengouLletjos,Ramón.ArnanBolef,Eugenio.ArrufatMestres,Clemente.

306

ArrufatMestres,Ramón.ArtigasPont,José.ArtigasRiera,Buenaventura.ArumiFargas,Eduardo.AugéVila,Miguel.AugetBoadella,Juan.AvellanedaVallés,Domingo.AyatsFont,Luis.BaladaReverter,Jaime.BalcellsCastella,Luis.BalcellsMasó,Ramón.BalílPlaya,Juan.BallartRosell,Carlos.BaquésAlmirall,Cristóbal.BaralloBallester,Francisco.BardoletDomenech,Manuel.BarguñoMorgades,Manuel.BarniolArmengou,José.BartrinaFranquesa,José.BassolsRosell,Narciso.BatlléAlsina,José.BayónSebastiá,Enrique.BelleraTorrens,José.BellpuigJoi,Tomás.BercevalCalleja,Manuel.BerenguerClusella,Manuel.BerenguerGraner,Francisco.BertránPlaniol,José.

307

BertránVerneda,Pedro.BisbalOliveras,José.BladePiñol,Francisco.BlanchVirgili,Antonio.BofillTraveria,Miguel.BoherXimenis,Manuel.BohigasJover,Eduardo.BoixBenacet,José.BoixaderSerra,José.BojonsEstruch,José.BonastreAlmirall,Pedro.BonsomsSauvatelia,Joaquín.BoquetDomingo,Miguel.BordasFont,Ángel.BordasGalindo,José.BordesMallol,Ramón.BorrásAguilera,Narciso.BorrásPérez,Francisco.BotaMagri,Juan.BresCarreras,Pedro.BrossaBassa,Antonio.BrossaBassa,Juan.BrunetGuardiola,José.BrunetTorrens,Pablo.BuixoSegales,Bernardino.BruchSolanich,Luis.BusquetsPedros,Pedro.CabanasVilella,Juan.

308

CalafellGraset,Francisco.CalpePellejero,Emilio.CalvetCasabella,Antonio.CampassolSubiros,Esteban.CamprodonVilabellit,Martín.CamprubiFinet,Martín.CampsPalleja,Eloy.CampsTeixidor,José.CampsBerges,Juan.CanalJordana,Francisco.CanalSelva,Ramón.CanalsBartrina,Pedro.CanalsGustemps,fosé.CanturriBaró,Eudaldo.CapellaCata,Amadeo.CapellaEstrada,José.CarbonellTeixidor,Octavio.CarcavillaNavasal,Estanislao.CarrerasFontanals,Alberto.CasaboschTellJosé.CasalsBerenguer,Juan.CasalsJordá,Luis.CasanellasMontalt,JoséMaría.CasanovasSantacana,JoséMaría.CasasAliart,Federico.CasasMartorell,Jaime.CasasMas,José.CasasaTassis,José.

309

CastanerCanals,Ramón.CastelláCasarramona,José.CastellsCasadesus,Isidro.CatasusBotifoll,Jaime.CeroCodo,Juan.CirésPuigfeu,Manuel.CisaDurán,Alfredo.CivilCastellví,Luis.ClaráCanals,Ramón.ClausellasVallvé,Cayetano.ClosaPerrarnau,José.GlosasMas,José.ColomAlsina,José.ColomFané,José.ColomerBover,Ramón.ColomerCurea,Domingo.ColomerJuan,José.ColomerMartí,José.ColominesPomes,Ramón.ComasBoada,Tomás.ComasPrats,José.ComptePlana,Juan.CorberaSoule,Esteban.CordomíBaseganya,Blas.CornetOliveras,Pedro.CostaBarnada,Juan.CostaSoler,José.CostaSoler,Martín.

310

CreixellIglesias,Joaquín.CrespoCosta,Manuel.CreusMas,Juan.CreusRafael,Pedro.CunillPoblet,Agustín.(FallecidoenlaCárcel).CunillPoblet,JoséMaría.CunillVila,Isidro.CuyasJuncadella,Enrique.ChiquesCalonge,Esteban.DachsCarné,José.DachsSoldevila,Juan.DoceVázquez,Fidel.DoltraMasferrer,Antonio.DomenechVendrell,Angel.DouAbadal,Ricardo.DuránMestres,Luis.DuránSoler,José.EllaCasteIls,José.ErasPuig,Jaime.EriceEspelosin,José.EscoláFornells,José.EspasaBargalló,Antonio.EsquerraSabatés,Francisco.EsterPalau,Salvador.EstradaCamps,Luciano.FajaSuñé,Severino.FanéGiralt,Francisco.FargasAdam,José.

311

FarrásPeypoch,Pedro.FarrásTort,Ramón.FanéMiró,JoséMaría.FeliúBargallo,Luis.FerránBrosa,Ramón.FerrandoAlemany,Francisco.FerrerSaló,Teodoro.FerreresBoluda,JuanB.(FallecidoenlaCárcel).FreuPortella,Ramón.FiguerasPoch,Jaime.FolcráRoque,Juan.FontDou,José.FontMañá,Juan.FontSalomó,José.FontTello,José.FornellsSorra,Ramón.FornsCarulla,Antonio.FrancasEscaler,Martín.FrancasTraveria,Juan.FusterPomar,Claudio.GalobardesCasadevall,José.GalobardesPlanas,José.GallartPasques,Pedro.GallartRosell,Carlos.GallifaCoronas,Joaquín.GarcíaVilaplana,Santiago.GaríMoliner,Gregorio.GaroleraPous,Juan.

312

GarridoArrué,Antonio.GassetLletcha,Manuel.GelonsTutusaus,Juan.GelpiBlanco,Enrique.GellidaLlorach,Patricio.GellidaMarqués,José.GenerCodina,José.GenerGoltés,Juan.GermaUmbert,Juan.GestiCapdeferro,Antonio.GiliCamps,José.GinebraEspona,Pedro.GiralBorrell,Juan.GiralTuixans,Modesto.GómezPeña,Joaquín.GomisMartorell,José.GomisNoguera,Mauricio.GoñiAlmandoz,Marcos.GraellFarrás,Agustín.GrauGuardias,Carlos.GrauRiba,Luis.GrauRoqueta,Juan.GregoriClosa,José.GrosSerra,Mariano.GuardietPujol,José.GubernsPratIsidro.GuillóBernadas,Antonio.GuitartAymerich,Ramón.

313

GuitartFreixas,Ramón.GuiuBonastre,Joaquín.HenrichCuxart,Pedro.HomsGinestá,José.HomsGinestá,Luis.HomsGinestá,Ramón.HuguetBoatella,Juan.IbarraÁngela,Agustín.IcartAymerich,Juan.IllaFerré,Luis.IllaFerrer,Francisco.IlleradelOlmo,Teodoro.IruritaAlmandoz,Manuel.JanéMiró,JoséMaría.JofreCosta,Narciso.JovaniAvila,Vicente.LovaniMarín,Joaquín.JulianaBoadella,Jaime.JuncosaFiguerola,José.LladóOller,Juan.LladóRamonet,José.LlehíRamoneda,Pedro.LleopartPuig,Ramón.LlesuyEspot,José.LlonchSola,Jaime.LlorensPallejá,Matías.LloverasAgrás,Domingo.MallofréSuriol,Quintín.

314

MarcéEspigul,Andrés.MargaritFisa,José.MarinerMogas,Martín.MarquésMassot,Jerónimo.MarroBosch,Enrique.MarsinyachIglesias,Manuel.MartíAlbanell,Federico.MartíBorrás,Pedro.MartíDurán,José.MartíEsteve,JoséMaría.MartíPadrós,Jaime.MartíPiñol,Antonio.MartorellSalart,Jaime.MasFoch,Agustín.MasGironella,Rafael.MasaguéAngela,Juan.MasipGuiu,José.Masoliver,Jaime.Masoliverlila,Juan.MassanaRovira,Juan.MasseguAnguela,Juan.MassuetSubirá,Joaquín.MateoDou,Antonio.(FallecidoenlaCárcel).MayoralMusoll,José.MensaFabregas,Zenón.(FallecidoenlaCárcel).MercadéGuardia,Antonio.MestreEscoda,José.MiquelTicó,Luis.

315

MirBastida,Luis.MiralpeixSerra,José.MolasCañellas,Pedro.MolasCosta,Francisco.MolinsOrra,Fernando.MolistBrusosa,Elías.MonpioRiera,José.MoncauFarrés,José.MoncunillMarta,Pedro.MongeAltés,Amadeo.MonrásPlantada,Juan.MoratóCarner,Evaristo.MoratóCarner,Justo.MoréVidal,Jaime.MuxiCorma,Camilo.NadalGarcía,José.NadalRamón,Ramón.NavarroCasamitjana,Enrique.NavarroGranje,Antonio.NicolauCortés,Juan.NicolauFaura,Miguel.NinArans,Juan.NoguerCampdelacreu,José.NoguerasRicart,FranciscoJavier.NovellasRoca,Jerónimo.NúñezGarcía,Abilio.ObiolsCompte,José.ObradorsClusellas,Francisco.

316

OlivaAlabern,Benito.OlivellaCanals,José.OliverRabinat,Flavián.OliverTurull,Enrique.OliveraBuera,Leonardo.OrdeigAnglada,Miguel.OrdeixBaqué,Pablo.OrdeixClascar,Ramón.OrengoSerra,Agustín.OriolsMaltas,Juan.OrobitgVila,Fidel.OrriolsBayona,Antonio.PadrellNavarro,José.PadrosaTrias,José.PagésMadorell,Joaquín.PalauPrats,José.PaletBartomeu,Joaquín.PalomeraPujol,Pedro.PallásDurán,Pío.PanadésMas,Nicolás.PañellaPena,Luis.PañellasMarimont,Magín.ParadedaRobert,Félix.ParadisParadis,Antonio.ParésIglesias,Francisco.ParésPuig,Pedro.ParésViladesau,Gil.PascualCasanova,Ramón.PasolsRosell,Narciso.

317

PayeraBorrel,José.PelaezJuan,Carmelo.PelegríNicalau,Luis.PerarnauEscobet,Juan.PereiraSoler,Enrique.PérezHernández,Justo.PerisPolo,JoséMaría.PerramónFolcra,Clemente.PerramónPaloma,Pedro.PivernatSabi,Salvador.PieraMartí,Miguel.PiñotPlayá,Valentín.PitsotRafart,José.PláPujol,Mariano.PláRosell,Luis.PlanasCasals,Juan.PlanasSurribas,Juan.(FallecidoenCárcel).PlansJaumira,Juan.PonsGibert,Miguel.PonsPosada,José.PonsSintes,Bartolomé.PortolésVilarrocha,José.PotellasPladevall,Martín.PouIuvany,Melchor.PousRamentol,Miguel.PousSolá,Pedro.PratRosell,José.PratSerra,Pío.

318

PratsTorredeflor,Silvestre.PratsDurán,Luis.PuigColl,Ramón.PuigMoliné,José.PuigRiquer,José.PuigSudria,Jaime.PuigbóCallis,Agustín.PuigbóCanela,José.PuigdomenechSerrabasa,Juan.PuigrefagutPuig,Ramón.PuigsechPlá,Buenaventura.PujolBracons,Luis.PujolCasals,Vicente.PujolCinsó,Pedro.PuyolDomingo,Abadeo.PursalsHortal,Juan.RafartGabarrón,Domingo.RaichFerrer,José.RamírezMoragas,Ildefonso.RamónMunt,Juan.RaspallGarí,Francisco.ReixachVilaró,Antonio.ReyRuiz,Miguel.RibaPalá,Pedro.RibasCarné,Delfín.RibasMas,Manuel.RibotVillarrubias,Rafael.RieraCodina,José.

319

RieraGuans,Francisco.RieraPau,Salvador.RiféFiguerola,José.RigauMoner,José.RipollBoixader,Emeterio.RiusComeras,José.RiusVallés,Jacinto.RocaCasarramona,Martín.RocaFerrer,Ricardo.RocaRossell,Jerónimo.RocaValls,Jaime.RocabertRoca,Luis.RodonBofarull,José.RodonVaquer,Ramón.RodríguezNieto,Miguel.RodríguezVázquez,Eugenio.RomagosaBenach,Juan.RomañáBrunet,Luis.RomeuBallart,José.RosellPortell,José.RosellóMartí,JoséMaría.RosichSala,Eusebio.RoviraCamps,José.RoviraCodina,Melchor.RuaixGarriga,José.RusoPérez,Emilio.SabaterEritiaSebastián.SadurníParellada,Pedro.

320

SalaDurán,José.SalaSalarich,Juan.SaladefontCasas,Valentín.SaladrigasComas,Francisco.SalvadóGispert,Marcos.SallaMiro,Juan.SamsóElías,José.SamsóRoselló,Antonio.SamponsViladrich,Euraldo.SantamaríaSoler,Pedro.SellésMorros,Rafael.SerraArbasá,José.SerraGuardiola,Esteban.SerraJordi,Jaime.SerraManganell,José.SerraMolist,José.SerraSerrat,Pedro.SerraVilajosana,José.SerradelCasas,Luis.ServitgeGuitart,Francisco.SevillanoVilloria,Juan.SingláFábregas,Francisco.SirvenVidal,Federico.SocadaOlivella,Joaquín.SocoróBainad,Joaquín.SoláHerp,Valentín.SolanichAmat,Antonio.SolanoDelmas,Miguel.

321

SolansLlacera,LorenzodeB.SoldevilaCodina,José.SoléGalofré,Isidro.SoléGalofré,Pedro.SolerFabregó,Jaime.Soler,Garde,José.SolerSerra,Miguel.SolerSoler,Crescencio.SubiranasCodina,Vicente.TañaFlotats,Ricardo.TañaGregori,Jaime.TarrésCamps,Manuel.TenasVivó,Sebastián.TarradellasRiera,Marcos.TolosaCasals,José.TollFesicle,Juan.TornamiraGuixé,Jaime.TorramorellRabella,Enrique.TorrasCasado,José.TorrasRaventos,José.TorrasVergés,José.TorrensColl,Vicente.TorrentsDurán,Miguel.TorresSahon,Ramón.TorroViñas,Joaquín.TresseraLlach,Félix.TriadúClañach,Miguel.TurcóTresserras,Benito.

322

TusetDomenech,Casimiro.UgasGrau,Juan.ValldolitxBayer,Cayetano.VallésVallés,Adolfo.VallésValls,Pedro.VallsBoix,Joaquín.VallsCosta,Juan.VentosaGil,Luis.VerdaguerRaurell,Pedro.VergésSamaranch,Antonio.VernedaCasanovas,Jaime.ViaTorres,Jaime.ViaderBas,Juan.ViadiuSoler,JoséMaría.VichFigueras,José.VidalGiralt,Miguel.VidalVendrell,José.VigatáCorrons,José.ViláFont,Isidro.VilaGasso,José.VilaGuiteras,Jaime.VilaVila,Ramón.VilaltaSerradell,José.VilaplanaForcada,Joaquín.VilarrobíBoqué,José.VilarrubiaPineda,José.VilasTrilló,José.VintróCodina,Pedro.

323

ViñalsJané,Antonio.ViñyasValls,José.ViñetaGatillepa,José.ViñetaRomey,José.XiróRoig,LuisdeF.RELIGIOSOSAbadíaHuesa,Zacarías.AguadoMartínez,Luciano.AguilarFont,Juan.AiguabellaCodina,José.AjuriaGallástegui,Marcos.AlarcónRuiz,Mariano.AlbaredaRamoneda,Fulgencio.AlberichLlut,Nicolás.AlberichLluch,Vicente.AlbiolClou,Gabriel.BadíaAndalé,Antonio.AleiosGarcía,Dionisio.AtajosGarcía,Elías.AlesancoMaestro,León.AlonsoFuentes,Mariano.AlonsoGómez,Aureliano.AlonsoMartínez,Félix.AlsinaAguiló,Salvador.AlsinaCases,José.AlsinaFerrer,JuanM.AlsinaRicart.AltabellaGarcía,Daniel.

324

AlvarezGarcía,Miguel.AlvarezLópez,Aniceto.AlvarezRabanal,Agustín.AmbrósdeJuan,José.AmodelAmo,José.AndrésMonfort,Enrique.AnelAndreu,Mariano.AngelatAlborná,Juan.AnglásOliveras,Martín.AngueraVernet,José.AntonioRamírez,Alonso.AntoñanzaPalacios,José.ApezteguiaDendarieta,Julián.AragonésMateu,JoséMaría.AraicoLana,Lucio.AraicoSantos,Luis.AramendiaUrquía,Julio.ArandaModrigo,Máximo.ArbonaEstadas,Bartolomé.ArcosPérez,Antonio.ArimanyFerrer,Alfonso.ArnaizDueñas,Simeón.ArnaizSáenz,Manuel.ArnerMargalef,José.ArquesArrufat,Juan.ArribasHortiguela,Antonio.ArrieraMartínez,Román.AyalaNiño,Luis.

325

AyatsPlantalech,Juan.AyatsVerges,Pelayo.AyetsCanos,Antonio.AyucarEraso,Feliciano.AyucarEraso,Félix.BadíaAndalé.Antonio.BadíaForns,Blas.BadíaPallás,Antonio.BallartRosell,Manuel.BalcellsGrau,Jaime.BandrésSánchez,Francisco.BañuelosPalencia,Cayo.BarandicaUrionabarrenechea,JuandelaCruz.BardaletCompte,José.BargaDomingo,Rufino.Martí,Jaime.BarrioCampo,Aureliano.BarrioMorquillas,Ismael.BarrufetTort,Carlos.BartolomédelAlamo,Fernando.BartomeuFont,Alberto.BasilMatas,Laurentino.BatallaParramón,José.BeguésMembrado,Manuel.BelartFolch,Buenaventura.BeltránSolá,Luis.BelleraMorera,Joaquín.BenetTona,Segismundo.

326

BenimelixCabré,Manuel.BerdúnGracia,Manuel.BerengarelPujol,Carlos.BerenguerMartínez,Luis.(FallecidoenlaCárcel).BerenguerPlans,Luis.BernausPuig,Pedro.BertranPont,Antonio.BertránSempere,Paulino.BinefaAlsinellas,Mariano.BinimelisCabré,Manuel.BisbalCastelltort,Jaime.BlanchFerrer,Jacinto.BlanchRoca,José.BogunyaCasanoves,Jaime.BoguñaPorta,Luis.BoixMiñana,Tomás.BonavidaDella,Juan.BonetNadal,Jaime.BonetNadal,José.BonetSeró,Antonio.BoquéNolla,Beremundo.BordasAguilar,José.BordasPiferrer,Javier.BonásGuillaumet,Luis.BoschVerduta,Antonio.BoschremontMitjavila,José.BovéObradors,José.BoverTeixidor,Juan.

327

BouLluch,Enrique.BrengaretPujol,Carlos.BusquetsCreixel,Ambrosio.CabreraParadinas,Francisco.CalasanzMarqués,José.CalzadaSantamaría,Víctor.CallejaSantamaría,Acacio.CampoSagredo,Marianode.CanadellQuintana,Enrique.CanalsPons,Marcos.CanyesSantacana,Carlos.CapdevilaCosta,Juan.CapdevilaPortet,José.CarcellerGalindo,Francisco.CardonaDalmases,José.CardonaMeseguer,Matías.CarmaniuMercadé,Antonio.CarnerCodina,Joaquín.CarnerPuig,Juan.CarrerasComas,Luis.CasalsBadía,José.CasalsMas,Mateo.CasalsSunyer,Cándido.CasamitjanaCoromina,Jacinto.CasanovasCamprubí,Ignacio.CasanovasPerramón,Ignacio.CasanovasVila,Hidelbrando.CasasJulia,José.

328

CasasLluch,José.CasellasGarcía,Bernardo.CasellasMonjo,José.CasesJusmet,José.CastelZamora,Antonio.CastellCamp,José.CastellvíVilaseca,Ramón.CastroMancebo,José.CerdaCantavella,José.CesanMercadal,José.CidPazo,Sergio.CiordiaHernández,Pedro.CivilCastellví,Alejo.CivilCastellví,Miguel.CiaráAliu,Luis.ClaveríaMás,José.ClimentGarcía,Antonio.CochsLlauradó,José.CodinaAlier,Ramón.CodinaVentayol,Miguel.CodinachEspinalt,Juan.ColomGonzález,FranciscoRamón.ColomerHoms,Francisco.ColomerPresas,Francisco.CollellmirSenties,Manuel.ContiSala,José.CortésFoguet,Ramón.CostaCanal,Odilio.

329

CostaFont,Silvestre.CostaHoms,Isidro.CotsOliveras,Félix.CubellsMinguel,Antonio.CharlezRibera,Gregorio.DamDuarri,Juan.DelgadoFuente,Jesús.DelmásBosch,Joaquín.Díaz,Luis.DíazDíaz,Tomás.DíazFernández,Florentino.DiegoPérez,Vicente.DíezDíez,Gumersindo.DíezGutiérrez,Victoriano.DíezMerino,Eloy.DolcetAgustí,Angel.DomenechBonet,José.DomingoCendra,Miguel.DrondaLeoz,Maximino.DuránGiberga,Pablo.DuránMayol,José.EgolcuezabalAldaz,JuanBta.EjarqueCasulla,Enrique.EjarqueGasulla,JuanJosé.ElenaGarcía,Lucinio.ElolaArrute,JoséMiguel.ErausquinAramburu,Eugenio.EsainMacaya,Máximo.

330

EscabiasGarcía,JuanManuel.EscuderoMiguel,Santos.EspañaOrtiz,Félix.EspueyMarco,Luis.EstruchVives,Luis.FaceríasGarcés,Miguel.FaciMolins,Gregorio.FalguerasCasellas,Aniceto.FanloFuertes,Leandro.FanéMasip,Ricardo.FarrenySala,Francisco.FarreronsCurós,José.FeliúEscuder,Sabastián.FeliúSoler,Plácido.FeliusTorrigas,Ramón.FernándezCastrillo,Vicente.FernándezFernández,Florentino.FernándezGarcía,Cándido.FernandoFerragut,José.FerragutSbert,JoséFernando.FerreroPrieto,Vicente.FerretéAragonés,Jaime.FerriFúster,Juan.FigueraRey,José.FlaquerCapdevilla,Joaquín.FolquéChia,José.FontBosch,Rogelio.FontseréMasdeu,JoséMaría.

331

ForcadaBlanch,Marcelino.Forcada0ller,Antonio.FortónydeCascajares,Pedro.FrancoRuiz,José.FranquesaCosta,Juan.FrasnoPeñarrocha,Tomás.FumetGuichard,Celestino.GalianoCastellá,Alberto.GalianoCastellá,José.GalindoDauden,JuanAntonio.GalloMartínez,Pío.GarcíaArce,Ruperto.GarcíaDíaz,Anastasio.GarcíaDíaz,José.GarcíaGalarza,Julio.GarcíaGarcía,Eliseo.GarcíaRamírez,Lorenzo.GaretVilardelBosch,Pedro.GascónBordas,Jaime.GastaminzaFernández,Isidro.GasullaOdena,JuanJosé.GellidaCornelles,Fermín.GilNavarro,Florencio.GilPorras,Blas.GiordiaHernández,Pablo.GirbauPuig,Narciso.GirónPuigmitjá,Jaime.GómezCruz,Joaquín.

332

GómezGutiérrez,Cecilio.GómezGutiérrez,Victoriano.GómezPena,Jacinto.GómezRodríguez,Gumersindo.González,Constancia.GonzálezGarcía,Silvano.GonzálezHernández,Gregorio.GonzálezMillán,Domingo.GonzálezPenín,Antonio.GorinaPau,Ignacio.GrauBullich,Roberto.GrivéSoler,Juan.GrosBallbé,Ramón.GualsRibera,Ramón.GuellAlberch,Francisco.GuerraVillahisan,Albino.GuilaXiménez,Emiliano.GuillamíRodó,José.GuillénOrivez,Pedro.GuixJené,Ramón.GutiérrezCosta,Antolín.GutiérrezEstologo,Mariano.GutiérrezGómez,Víctor.GutiérrezMonedero,Crescencio.HerasdeArriba,Román.HeriaLuis,Eustaquio.HernándezMartínez,Felipe.HidalgoMartínez,Segismundo.

333

HorsPlanas,Jerónimo.IbáñezArgandaña,Dionisio.IbáñezLázaro,Alvaro.IcartLeonilla,Ramón.IglesiaOcina,Angel.IñiguezdeHeredia,Mauricio.IriondoAmundarain,Felipe.IsernMasso,JoséOriol.IturbeAlegre,Antonio.IzquierdoLópez,Lucio.JaimeSetcases,Antonio.JardiVernet,Jaime.JordáJordá,JoséMaría.JordáTomás,Luis.JuanOtero,Jesús.JunyettEstruch,Antonio.JunyerPaderny,Julio.LacunzaUnzu,Trifón.LatiendaAzpiliecueta,Fermín.LealAndreu,Buenaventura.LealGarcía,Jesús.LeyunGoñi,Marcos.LinaresdelaPinta,Alberto.LombrañaSuances,Esteban.LópezAguilar,Rubén.LópezAvechuco,Villamor.LópezHernando,Andrés.LópezHernando,Marcelino.

334

LópezLópez,Alfonso.LópezMartín,Valentín.LópezMartínez,Santos.LorentePérez,Ignacio.LorenteVicente,Pedro.LlachCandell,Jaime.LlachCandell,Ramón.LladóRiu,Manuel.LladósSalud,Antonio.LorachBretó,José.LloveraPuigsech,Fernando.MachoRodríguez,Melanio.MallenEspañol,Fernando.ManriqueArnaiz,Cecilio.MallesBosch,Manuel.MarcetSoler,Juan.MarcouPicalval,JoséLuis.MarchBatlles,Constantino.MarinaBonilla,Teófilo.MarinaMoneo,Constancio.MartínColl,José.MartíMolinos,Gabriel.MartíSena,Joaquín.MartínRodríguez,Abundio.MartínezAlonso,Sergio.MartínezDíez,Teodoro.MartínezMartín,Victorino.MartínezSánchez,Isidro.

335

MartínezVelasco,Victoriano.MasPujobras,José.MasaguerRivera,Jerónimo.MascaróColomina,Antonio.MasesBoncompte,Jaime.MasferrerVila,Luis.MasipTamarit,José.MataSena,José.MauleonRuiz,Cruz.MayaGutiérrez,Gabriel.ManchónFranco,Jesús.MendizábalRomillo,Jesús.MendozaReig,Miguel.MercerSoler,Juan.MerinoRodríguez,Nicéforo.MerinoRuiz,Abraham.MesegueRivera,Jerónimo.MeseguerBurillo,Santiago.MestresLlaudaró,Esteban.MestresMas,Pedro.MiliamLoscos,Rodrigo.MiliAran,Ramón.MinguelFerrer,Luis.MirPons,José.MiródeMesa,Pedro.MitjavilaPeñarroya,Antonio.MoleresAzpilicueta,Teodoro.MolinosColoma,Mateo.

336

MonederoDíez,Lucinio.MontanerFebré,Cirilo.MontserratBaliart,Roberto.MoraVidal,Paulino.MoreliaBruguera,Jaime.MorenoCamarero,Isidro.MorenoClaramonte,Tomás.MorenoMoncalvillo,Demetrio.MorenoPascual,Balbino.MorenoRuiz,Jesús.MorónCasas,Marcos.MuletVilella,José.MuñozAlbiol,José.MuñozMateo,Joaquín.MuñozPalomo,Laureano.MurBianch,Marcelino.NájeraGherna,Jaime.NatividadVillacompa,Joaquín.NavarroAngela,Agustín.NavarroMartínez,Cástor.NogueraBaró,Jaime.NozalOrdóñez,Baudilio.NúñezCasado,Juan.ObiolsRovira,Domingo.OchoaPérez,Rufino.OlallaAntón,José.OlasteEspeso,Antonio.OliveBaró,Luis.

337

OliveMiró,Juan.OlmoMonge,Antoniodel.OranjurenGómez,Martín.OromíAngeles,Luis.OromíSullá,Ramón.OrtegaGarcía,Lorenzo.OrtizAlzueta,Jaime.OsesIrigaray,Vicente.OteroCellalbo,Rafael.PadrósSansalvador,José.PáezPerdomo,Modesto.PafilaMonlleó,José.PalaciosJiménez,Cleto.PalaciosLozano,Luis.PalaciosPalacios,Segismundo.PaletBosc,Alfonso.PalosGascón,Ramón.PallásFargas,Jaime.PanadésPiqué,Ramón.PaniaguaCuadrado,JoséFrancisco.ParacheCollados,Lorenzo.PardodeDonlebúnyPascualdeBonanza,Miguel.ParéPermanver,Pompilio.ParedaRevuelta,Nicolás.ParetaMas,Antonio.PascualDatzira,Silvestre.PascualFuente,Agustín.PedraCervera,Marcelino.

338

PedroCalvo,Agustín.PeipochSala,Manuel.PeiróVictori,Ramón.PelfortPlanell,Juan.PérezEscalante,Isidro.PérezGómez,Leoncio.PérezGómez,Santiago.PerichComas,Antonio.PiCarreras,Jaime.PieraGarriga,Juan.PijemRoset,Salvador.PiñaPiazuelo,Joaquín.PladelasalaEuras,Ramón.PlanasAguilera,Tomás.PonsáCasallachs,FranciscoJ.PonesSainz,Benjamín.PortellFernández,JoséMaría.Portell0ller,Esteban.PortugalLara,Bienvenido.PouMelians,Miguel.PousComajuán,Pedro.PratsGibert,Juan.PratsMiguel,Emilio.PrestaBatlle,Angel.PuenteGonzález,Emilio.PuenteGonzález,Joaquín.PuigBret,José.PuigCanals,Emerio.

339

PuigEstapé,Pedro.PuigdesensPujol,José.PuigferrerMora,Jaime.PujolEspinalt,Francisco.PujolarLacot,Martín.PujolrasSerrat,Andrés.PuncetBertrán,Mariano.QueraltLloret,Vicente.RabasaBentanachs,José.RafiFiguerola,Juan.RagaNadal,José.RaichRos,Pedro.RalloPascual,José.RamírezZuloaga,Ramón.RamisGrimalt,Juan.RamónBoada,Jacinto.RamónCarlos,Sinesio.RamosydelValle,Eulogio.RamosVelázquez,Angel.RanGoñi,Nicolás.RedondoInsausti,Celedonio.RedondoInsausti,Florentino.RedondoVelez,Eusebio.ReixachReguer,José.RemónJátiva,Francisco.RemónRemón,Miguel.ReñePrenafreta,José.RevillaAraus,Miguel.

340

RevillaSancho,Emilio.RevillaTerminio,Bonifacio.RibaPi,Casimiro.RibellesSegura,Elogio.RiusRobinsón,José.RiveraOzores,Ramón.RiveraRivera,Pedro.RobaOsorno,Angel.Robredo,González,Lucio.RocaBosch,Juan.RocaHuguet,Constancio.RocaToscas,Pedro.RodaMas,Eudaldo.RodamilansCanals,Angel.RodicioRodicio,Gil.RodónVaquer,Antonio.RodríguezCandelas,Paulino.RodríguezGutiérrez,Eloy.RodríguezGutiérrez,Fulgencio.RodríguezNieto,LeocadioRoigAlibau,Antonio.RoldánVielva,Eusebio.RomáCaneres,José.RomeroNarro,Donato.RomeuCanadell,Juan.RomeuSonet,Sebastián.RomoArlanzón,Julio.RomoLara,Jesús.RubiellaAranyó,Domingo.

341

RuizdeAlegríasSáenz,Clemente.RuizHidalgo,Severino.RuizOrtega,Pedro.RuizPeña,Felipe.RuizPeña,Fortunato.SagredoMartínez,Ángel.SaguéFornaguera,Miguel.SáizMartínez,Santiago.SalaGibau,Casimiro.SaldañaGonzález,Amancio.SampeTanagó,Jorge.SampolEscalas,José.SánchezSoler,Francisco.SanmartínMacaya,Facundo.SanromáGuash,JoséMaría.SantacanaArmengol,Esteban.SantosDelgado,Alejandro.SecarésJaime,Antonio.SegaláSolé,Francisco.SegalésVilar,Segismundo.SelarieLaporte,Federico.SellarésSantacana,Luis.SenfañésSurroca,Claudio.SernaPérez,Laurentino.SerraAltarriba,José.SerraAuferil,Joaquín.SerraHortal,Antonio.SerraMartí,Rafael.

342

SerraPlanas,Juan.SerraRovira,Narciso.SerranoGarcía,Eliseo.SerranoLópez,Ignacio.SerranoPavón,Isidro.SerrésBonás,José.SitgesPuig,Pedro.SitjáBasté,Narciso.SitjáCampaña,Martín.SitjesObiols,Pedro.SoldevilaCamps,Guillermo.SoléMaimó,José.SolerClavé,Juan.SolerDomenech,Juan.SolerGibergas,Valentín.SolerLlobera,Alejo.SolerPuigsauleus,José.SonetRomeu,Sebastián.SoterasCulla,Francisco.SoyPladvega,Miguel.SubiráArumí,Martín.SuñerEstrach,Fernando.SurribasDot,Francisco.TajaduraMarcos,Ismael.TarratsSanllehi,José.TarrésPuigpelat,Martín.TatjerLapuja,Juan.TelleríaGurruchaga,Tomás.

343

TenaColom,FranciscoJavier.TermiñoValdivielso,Angel.TersaBarrufet,Eduardo.TolosaAlsina,Salvio.TorrentCasademunt,Francisco.TorrentFigueras,Juan.TorresPanich,José.TorresPanich,Luis.TostLlavería,Antonio.TralleroBardají,Agustín.TrillaLastra,José.TrystaniPujol,José.TrullasClaramunt,Pedro.TubauParelló,Juan.TuriesMas,Buenaventura.VilanovaMunné,Joaquín.TuriesMas,Ricardo.UrgellComa,JuanBautista.ValentídeMartí,JoaquínMaría.ValtierraAlonso,Gumersindo.VallbonaSanou,José.ValleVillar,Franciscodel.VallmitjanaAbarca,Pedro.VallverdúaFalguera,Juan.VegasCortés,Augusto.VegasVegas,Modesto.VelásquezPelaez,José.VelezSoria,Santiago.

344

VendrellOlivella,Bernardo.VerdaguerSaurina,Pedro.VergaraEchevarría,José.VergaraMendoza,Gerardo.VicenteRemónDionisio.VidalCapitá,Eloy.VidalEsteve,Victor.VidalSegúJoséMaría.VilaBarri,José.VilaColomer,Juan.VilaCos,Salvador.VilaManeja,Cándido.VilaMarchIgnacio.VilaOller,Francisco.VilaltaSaumel,José.VilarEspona,Narciso.VillarrubiaPineda,Luis.VillanuevaIriarte,Cesáreo.VillanuevaLarrayoz,Lorenzo.VillaverdeDueñas,Daniel.ViñolasVilanova,Juan.VivarValdivielso,Néstor.VivesMassé,Francisco.VivesTrabal,Felix.ZagazuaEguino,Vicente.ZorraquinoHerrero,Andrés.ZudaireAramendia,Lucio.ZugaldíaLacruz,Serafín.

345

ZurbitoRecalde,Demetrio.RELIGIOSASAchurraGogenola,Vicenta.AdroverMartín,Antonia.AlonsoGonzález,Otilia.AnteloPérez,Concepción.BadíaFlaquer,María.BallestaSelma,Ana.BusquetPiñol,Josefa.CaldesSocias,Catalina.CarbonellMuñoz,Amparo.CasalsFuentevalla,Filomena.ComermaBarrera,Matilde.DelgadoOrdóñez,Asunción.DoménechPañella,Josefa.DuqueBelloso,Bandelia.EsclusaMercior,Rosario.FosasRomans,Ramona.FraderaFerragut,Carmen.FreixesVila,Raquel.GarcíaSolanas,Josefa.GómezPurificación.GonzálezdelValle,Teresa.GuitartEscau,Fenícula.JordáMartíVicenta.JutglarGallach,Rosa.LizarragaOchoa,Apolonia.Luzo,Cirila.

346

MargenatRoure,Facunda.MarticorenaSolá,Toribia.MasanaBardes,Matilde.MestresTrinché,Mercedes.MolinuevoBarrón,Victoria.MorenoBenítez,Carmen.NogueraManuvens,Auxilio.OrsMaulito,Montserrat.OrsTorren,Ramona.PañellaDomenech,Josefa.PerramónCodina,Ramona.PicasPlanas,Reginalda.PonsSardá,Francisca.PratPrat,Mercedes.PratsMartí,Teresa.RibasMestres,Antonia.RíoMesa,MaríaJosefadel.RíusCasas,Teresa.RocaVilardell,Dolores.RoquetaSena,María.RullánRibot,Micaela.SauledaPaulís,Josefina.SolanasBallester,Andrea.Soro,Bo,Adelfa.SoteloRodríguez,Dorinda.Subirá,Teresa.VilanovaAlsina,María.VilasecaGallego,Dolores.

347

ZaragozaZaragoza,M.ªdelCarmen.SEMINARISTASArmengolSerra,Armengol.BadenasNebot,Vito.(FallecidoenlaCárcel).CasasRos,José.DislaAndrés,José.DomenechPrat,Juan.EstebanRada,Adolfode.EstruchBernis,Enrique.FábregasToldrá,Juan.MirandaBangera,Manuel.OlivaColay,José.PuigcoberRibas,Delfín.RoigPujol,Jaime.RomagosaMora,Luis.TuyefCasafont,Pedro.VallsSala,Juan.

348

VI

ASESINATOSENLACÁRCELMODELO

DEMADRIDEL23DEAGOSTODE1936

349

Anteel terrorabiertamentedesencadenadoporelFrentePopular, apartirdel18de juliode1936, la seguridadde lavidayde los derechosde los españoles residentes en zonamarxistaeranula,alcanzandoesteriesgo,notansoloa losenemigos declarados del Frente Popular y a las personassimplemente simpatizantes con la Causa Nacional, sinotambién a los neutrales e incluso a los republicanos nosometidos al extremismo, constituyendo también un gravepeligro la posesión de bienes de fortuna que pudieran seruna tentaciónpara lacodiciade losmilicianos,asícomo laenemistad personal de cualquiera de los forajidos queacababan de ser armados por aquel Gobierno y resultabanomnipotentes.Loshogareseranallanadosysaqueados,ysusocupantesdetenidosarbitrariamenteyasesinados—muchasveceseranexterminadasfamiliasenteras—,dándoseelcasode que en unmismo día fuese invadido violentamente undomicilio varias veces, siempre por diferentesmilicias. Lashorasde lanocheeranpreferidaspor lasmiliciasypor losagentesdelGobiernoparasusregistrosdomiciliarios,porloqueelsueñodeloshabitantesdelaspoblacionessometidasalmarxismoseveíaconstantementeturbadoporeltemorala invasiónde lamoradayalasesinato, inclusoenaquellasfamilias más apartadas de las actividades y de laspreocupacionespolíticas.

Enmediodeesteterrordequeseencontrabapenetradalavidaciudadanaenlazonaroja,yprincipalmenteenMadrid,residencia del Gobierno del Frente Popular, el ingreso enunacárceloficialeraconsideradocomounprivilegioporloshabitantes de la capital de la nación, ya que durante elprimer mes de la contienda civil aún se presumía que elGobiernode laRepúblicaaseguraríael respetoa lospresosconfiadosalacustodiadelasautoridades.

350

Esteoptimismo respectode la seguridadexistente en lasprisiones de Madrid no era compartido por todos; noobstante,talestemoreseranacalladosporlosdemáspresos,que no podían suponer que en la misma sede oficial delGobiernode laRepública,quese titulaba legítimoyqueseencontraba investido de la fuerza necesaria para hacerserespetar, se realizara y permitiera una trasgresiónmonstruosadelderechodegentes.Yaeldía8deagostode1936, el diario de Madrid Política, órgano del Partido deIzquierda Republicana, publicaba en su página cuarta unainformaciónsobrelaCárcelModelo,insultanteydespectivaparalospresos,hacialoscualesreclamabaporestemediolaatenciónpública.Entreotrospárrafosdelamalintencionadainformación,puedendestacarselossiguientes,alusivosalosreclusos: «… varios curas, castrenses o civiles, y comocumple a su oficio, gordos y lustrosos, salvo raraexcepción… Sin afeitar la mayoría, no se diferencian grancosadelospresosvulgares.Elairedistinguidoselodabalaropa o el uniforme… Hablan poco, meditan mucho ysollozan bastante… En otras galerías… albergan másfascistas de los comprometidos en la rebelión y otros quefueron apresados antes de que aquella estallase, como losdirectores falangistas Ruiz de Alda y Sánchez Mazas. Yexisten, por fin, los presos políticos. Antiguos y recientes.Los más notorios, de los últimos, son el Dr. Albiñana, D.MelquíadesÁlvarez yMartínez deVelasco. El tercero soloha pasado —con la de hoy— tres noches en el “abanico”.¡Lástima que Lerroux y Gil Robles no les puedan hacercompañía!…».

Hasta mediados del mes de agosto de 1936, el régimeninternodelaCárcelModelodeMadrid,aunqueafectadoporelexcesivonúmerodereclusosquediariamenteingresabanen el establecimiento penitenciario y por el reflejo de los

351

sucesos que se producían en la capital, era relativamentenormal, sin intervención de milicias ni de organismossindicalesopolíticos.

Lospresoscomunes—que,identificadosnaturalmenteconaquel régimen, se sentían acreedores a la libertad—, nohabían obtenido esta con carácter general, sino soloindividualmente en algunos casos concretos, en virtud dereclamacionesespecialesdeentidadesdelasqueintegrabanelFrentePopular.

La población penal de la Cárcel Modelo se hallabadistribuida en la siguiente forma: En la primera galería,militares; en la segunday tercera, falangistas; en la cuarta,delincuentes comunes contra la propiedad, y en la quinta,expedientados,conarregloalaLeydeVagosyMaleantes,ypresoscomunespordelitosdesangre;estabanencerradosenel cuerpo central del edificio los llamados hasta entoncespresos políticos, y en los sótanos, algunos otros de lossujetosalaLeydeVagosyMaleantes.

Eldía15delreferidomesdeagosto,elSubdirectorde laprisiónanuncióalosreclusosque,porordendelministrodelaGobernación, ibanaentrarmilicianosparacacheara lospresosdesignificaciónderechista,y,enefecto,agentesdelaDirección General de Seguridad, a cuyo frente figurabaElviroFerretObrador(personajeprincipaldela«checa»quefuncionóen lascallesdelMarquésdeCubas,número19,yMontera,número22),ymilicianosdelospartidossocialistaycomunista,entraronenlaprisiónyprocedieronaefectuarun registro general, insultando y amenazando demuerte alos reclusos y robándoles ropas y objetos de valor en grancantidad.Conagentesymilicianospenetróenlaprisiónungrupodemilicianas, vestidas como loshombresy armadasdepistolas,quesededicaronaimprovisarmítines,haciendo

352

labor de captación y propaganda entre los delincuentescomunes, a los que procuraron soliviantar con soflamas,fomentandoalpropiotiemposuodiocontra losnumerosospresos políticos. De esta forma consiguieron que cesara elambientedeindiferenciaquehastaentoncesexistíaentrelosdelincuentes comunes respecto a los presos políticos,sustituyéndoloporunavivahostilidaddelosprimeroshacialos últimos, preparando así un clima propicio para lostrágicossucesosqueprontotuvieronlugar.

Pocos días después, en la «checa» oficial de la calle deFomento se tomó el acuerdo de realizar un registro en lamisma cárcel. Se encomendó estamisión almiembro de la«checa»,conocidoatracador,FelipeEmilioSandoval(a)«Dr.Muñiz»(quepocoanteshabíasidopuestoenlibertadenlaCárcelModelo,enlaqueel18dejuliode1936seencontrabapor su intervención en el robo amano armada de que fuevíctimaelCondedeRuidoms,enlosúltimosdíasdelmesdejunio del propio año 1936). Para llevar a cabo su nuevocometido policiaco, Sandoval buscó a unos cuarentamilicianosdelosqueprestabanservicioenla«checa»quelasindical Anarquista C. N. T. había instalado en el cineEuropa, entre losque figurabaSantiagoAliquesBermúdez,conocido malhechor, de quien obran los antecedentesfehacientes y oficiales que siguen: Reclamado por laAutoridadjudicialdesdeelaño1920,nuevevecesporhurto,tres por estafa, dos por atentado, dos por usurpación defunciones,unopor lesiones,unopormalos tratos,unoporabusos deshonestos y uno por robo a mano armada,habiendosidocondenadoenelaño1925aochoaños,cuatromeses y ocho días de presidio por hurto, atentado yusurpación de funciones. Estos milicianos comenzaron elregistro el día 21 de agosto, y lo suspendieron parareanudarlo al día siguiente, preparando, en unión de los

353

presos de que luego se hará mérito, la matanza que iba atenerlugar.

El día 22 de agosto, según declaración prestada por elfuncionario de Prisiones, entonces destinado en la CárcelModelo, don Fidel Sánchez Losada, entraron a prestarservicio funcionarios de significación extremistaidentificados con la situación política dominante, llegandoalgunos a doblar el turno para que todos ellos fuesen deabsolutaconfianzadelosdirigentesmarxistas,ysereanudóel registro que los milicianos confederales habíancomenzadoeldíaanterior.Paraestodejaronencerradosenuno de los patios a los presos políticos que en aquelmomento seencontrabanenelmismoyencerraronen susceldas a los otros detenidos de análoga significación,dejando en plena libertad dentro de la cárcel a losdelincuentescomunes.Estossolicitaronsulibertadabsolutay amenazaron con prender fuego a la prisión si no les eraconcedidainmediatamente,ysobrelascuatrodelatarde,lospresos comunes de la quinta galería y de los sótanosincendiaron la leñera de la tahona del establecimiento,alcanzando el incendio pronto alguna importancia,hundiéndose el piso de entrada a la segunda galería, sincausarvíctimas.Loselementosde laC.N.T.aprovecharonaquellacircunstanciaparapropalarlafalsanoticiadequeelincendio era obra de los presos fascistas, que queríanescapar,yparaevitarlo,llamaronalosmilicianos,acudiendoalosalrededoresdelaCárcelModelogruposdemiliciasdetodas las significaciones frentepopulistas, que ocuparon lasazoteas de las casas inmediatas y penetraron en el interiorde la prisión, mientras las turbas extremistas pretendíanasaltar el edificio para acabar con los presos desafectos alFrentePopular.

Al comenzar el incendio, los funcionarios de la prisión

354

dieronavisodeloqueocurríaalasautoridadesyalparquedebomberos,acudiendoeldirectorgeneraldeSeguridadyelde Prisiones y, más tarde, el Ministro de la Gobernación,GeneralSebastiánPozas,observandotodosellosunaactitudpasiva, sin adoptar medida alguna para evitar los sucesosqueseavecinaban.Losbomberossofocaronelincendio;perolosmilicianos,queseadueñaroncompletamentedeledificio,teniendocomocabezavisiblealdirigentesocialistaEnriquePuente, pusieron en libertad a los presos comunes, queasaltaronelalmacéndevíveres,eleconomatoylasoficinas;comenzaronahacersedisparosconametralladoradesdelosedificios contiguos contra el patio donde se encontrabannumerosos presos, matando a algunos de ellos, como D.Manuel Chacel del Moral, e hiriendo a otros. Algunoselementos destacados de izquierdas, que habían acudido allugar de los sucesos, instaron al Director General deSeguridad, Diputado de Izquierda Republicana, ManuelMuñoz, para que impusiera su autoridad y evitara elasesinato de los presos, pero Muñoz no mostró interésalgunoenestesentido,yabandonólaprisiónalanochecer,dejándola en manos de los que aquella misma nochecomenzaronlamatanzadepresos.

Sobrelassietedeaquellatarde,cesadocasiporcompletoeltiroteo,elmilitantesocialistaEnriquePuente,dueñodelasituaciónycontandoconlatoleranciapasivadelMinistrodelaGobernaciónydelosDirectoresGeneralesdeSeguridadydePrisiones,obligóalosfuncionariosaquesemarcharandela cárcel; ya sin funcionarios de Prisiones, los milicianoshicieron una selección de unos treinta y dos presos, a losque llevaron a un sótano con amenazas de fusilarles, ydespuésalaprimeragalería,endondeseconcentróatodoslospresospolíticos, indicándoseles que se iba aproceder asu fusilamiento enmasa, sin quepor entonces se llegase a

355

esteextremo,perorealizándose,encambio,enlamadrugadade dicho día una selección efectuada por policías ymilicianos en los sótanos de la quinta galería de la cárcel,siendoasesinados,entreotros,lossiguientespresospolíticosde diversas significaciones, incluso algunos de ellosconocidosporunavidapolíticaalserviciodelademocracia:

DON MELQUIADES ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Decano del Colegio deAbogadosdeMadrid, insigne jurista y orador,Diputadodurantemuchaslegislaturas, Jefe del Partido Republicano Liberal Demócrata y exPresidentedelParlamento.

DON JOSÉ MARTÍNEZ DE VELASCO, Jefe del Partido Agrario, exMinistrodelaRepública.

DON JULIO Ruiz DE ALDA, aviador militar, tripulante del gloriosoavión Plus-Ultra, fundador de la Falange Española, en la que acompañódesdeunprincipioaJoséAntonioPrimodeRivera.

DONFERNANDOPRIMODERIVERAYSÁENZDEHEREDIA,OficialdelEjércitoyMédico,hermanodelJefedelaFalangeEspañola.

DONRAFAELESPARZA,DiputadoquefueaCortes.DON MANUEL RICO AVELLO, ex Ministro y ex Alto Comisario de

EspañaenMarruecosdurante laRepúblicayDiputadoaCortes en1936.Como Ministro de la Gobernación, en 1933, siendo entonces Jefe delGobierno Martínez Barrio, garantizó personalmente la sinceridad deaquellaseleccionesquedieroneltriunfoalasderechas.

DONFRANCISCOJAVIERJIMÉNEZDELAPUENTE,CondedeSantaEngracia,quehabíaactuadoenpolíticacomoliberalmonárquico.

DON RAMÓN ÁLVAREZ VALDÉS Y CASTAÑÓN, ex Ministro deJusticia de la República, miembro del Partido Republicano LiberalDemócratayDiputadoaCortesen1936.

DONJOSÉMARÍAALBIÑANA,Abogado,MédicoyDiputadoaCortesen1936.

DON OSWALDO FERNANDO CAPAZ, General del Ejército ycolonizadordeIfnidurantelaRepública.

DONRAFAELVILLEGASMONTESINOS,GeneraldelEjército.DONSANTIAGOMARTÍNBÁGUENAS,ComisariodePolicía.DON ENRIQUEMATORRAS PÁEZ, falangista, procedente de las filas

del comunismo, cuyos errores había abjurado públicamente en un libroque publicó con el título deEl comunismo en España. Contaba veintitrésañosalserasesinado.

DONIGNACIOJIMÉNEZMARTÍNEZDEVELASCO.

Entrelosquedebíanserasesinadosfigurabaelfalangista

356

LeónSimón,queconsiguióescaparcuandoeraconducidoalossótanosyesconderseenel tejadodeledificio,endondepermanecióhasta el 27de septiembre, enque, descubierto,fueasesinado,conintervencióndeSandovalyAliques.

Después de estos sucesos, se constituyó en la CárcelModelo unComité de control con representantes de todoslos partidos políticos y entidades sindicales del FrentePopular, y se encomendó la guardia interior de la cárcel amilicias, en la siguiente forma: La primera galería, aelementos de la C. N. T., que destinaron a este serviciomiembros de la «checa» que funcionaba con el nombre deAteneo Libertario de Vallehermoso, en un convento de lacalle de Blasco de Garay, número 51; la segunda, a lasmiliciassocialistas,desempeñandolamisiónelementosdelaInspecciónGeneraldeMilicias,quefuncionabaenlacalledeRíosRosas;latercera,alasmiliciasrepublicanas;lacuarta,alos milicianos ferroviarios, y la quinta, a los elementoscomunistas del llamado 5.º Regimiento de MiliciasPopulares. En la enfermería se estableció un turno deguardia, que prestaban milicianos de todos los gruposreferidos. La guardia exterior del edificio quedóencomendadaafuerzasdelCuerpodeAsalto.

Hastaeldía25deagosto se siguióestaorganizaciónsinintervenciónalgunadefuncionariosdelCuerpodePrisionesenel régimen interiordelestablecimiento;enesta fechaseautorizó la vuelta al servicio de los funcionarios,subordinándolos en un todo al criterio de losmilicianos, yestosfuncionariospudieronobservartodavíalasmanchasdesangre que en los sótanos del edificio habían dejado losasesinatosqueenellossecometieron.

El régimen del Comité de control y milicianos para elserviciodevigilanciainteriordelacárcelsemantuvohasta

357

laevacuacióncompletadelaprisiónen16denoviembrede1936; este sistema facilitó las sacas de presos destinados aserasesinados,quealprincipiodeunamaneraindividualymás tarde en expediciones numerosas, fueron realizadashastalaclausuradeestacárcel.

ElGobiernorojotuvoconocimientoexactodelossucesosdelaCárcelModeloporlapresenciapersonalendicholugardel Ministro de la Gobernación y del Director General deSeguridad;pudoevitarlos,imponiendosuautoridad,ynolohizo; sinembargo,ennotaquepublicóen laPrensadiaria,dedicóelogiosalosmilicianosasesinosylosfelicitó«porsudisciplina y valor probado». (Se acompaña la referenciaaparecida en el periódicoEl Liberal, correspondiente al día27deagostode1936).

358

ASESINATOSENLACÁRCELMODELO

DEMADRIDEL23DEAGOSTODE1936

ANEXO

359

Número2.«LosfascistasprovocanunincendioenlaCárcelModelo.—

360

Elfuegofuesofocadorápidamente.—Ayer,a lascincode latarde, se declaró un incendio en la Cárcel Modelo. Comoparecía adquirir una gran importancia, y era fácil suponerque el incendio había sido intencionado, se avisórápidamenteatodas lasorganizacionesobrerasparaquesepersonasenenlaCárcelyadoptasenlasnecesariasmedidasparaevitarque losfascistasallídetenidos,aprovechandolanatural confusión, pudiesen escapar. También se cursaronavisos a las autoridades y al Parque de Bomberos.—Complicidades y complacencias.—El hecho tenía susantecedentes,ynociertamentepróximos.Essabidoquelosfacciosos allí detenidos venían haciendo objeto deconstantes amenazas y provocaciones a los milicianos yguardiasencargadosdelavigilanciadeledificio.Undíaerancánticos estentóreamente ejecutados a coro; otro, era unafraseologíadelpeorgusto;otro,todavía,eralaorganizaciónde un descomunal escándalo. La lenidad demostrada en larepresión de estos hechos vergonzosos —y que luego secomprobónoera sinocomplicidadplacentera—dio lugarala detención de algunos funcionarios. Sabido es que en losregistros efectuados en las celdas de dos militaresrecientemente ajusticiados se encontraron documentos quedemostraroncómoaquellosreclusossecomunicabanconelexterior, no tan solo para transmitir noticias íntimas a susfamiliares, sino para hacer propaganda del movimientosubversivo.—Veníatodoelloacomprobarlaexistenciadeunestado de indisciplina que presagiaba fatalmente la actitudintolerableadoptadaayer.Actitudanunciadaenunrasgodeflamenquería por el falangista Ruiz de Alda, al decir díasanteriores: “Pronto arderemos todos”.—Se sofoca el incendiocon toda rapidez. Apenas declarado el incendio, paraprovocar el cual los fascistas utilizaron sus colchones y laleñera, aquellos promovieron un formidable tumulto.

361

Medianteesteardid,antespretendieronevadirseypidierona grandes voces que les sacasen del edificio. Y, como eslógico también, los milicianos se trasladaron a otrospabellones;loqueaumentólaindignacióndelossublevados.—Al mismo tiempo que llegaban los bomberos con untanque,comenzaronarecibirserefuerzosparalaguardiadelexterior e interior, consistente enmilicianos y guardias deAsalto.Tambiénsepersonaronlasautoridades,siendodelasprimeras en llegar el Director General de Seguridad y elTeniente Coronel Inspector de Asalto, Sr. Sánchez Plaza.IgualmentesepresentaronfuerzasdeInfanteríadelEjército,que inmediatamente montaron la guardia. El Servicio deBomberos logró rápidamente localizar primero, y dominardespués,elincendio».

Versiónde losasesinatosen laCárcelModelo,publicadaenelperiódicoPolítica,deMadrid,de23deagostode1936,páginacuarta.

Número3«El incendio de la Cárcel Modelo.—Desde el incendio

intencionado, los milicianos del Frente Popular que, comounsolohombre,acudieronasupuestoparaevitarfugasdeelementospeligrosos,hancontroladoconenergíaelperfectoorden en dicha prisión.—Los días 24 y 25, por la mañana,visitaron las galerías de la Cárcel Diputados del FrentePopular,asícomolosJefesdeMilicias,quienescomprobaronunordenperfectoyunadisciplinaejemplar,quenosalegraa todos los afectos al régimen, y que conviene decir a laopiniónparaquesepaquelanormalidadendichocentroesabsoluta.—El Director General de Prisiones, ayer mañana,por medio del compañero Bonilla, felicitó, en nombre delGobierno, a las milicias del Frente Popular, y muyespecialmentealasmiliciasdeIzquierdaRepublicana,C.N.

362

T., comunistas y socialistas, por su disciplina y valorprobado.—Se sabe que es idea del Director General dePrisiones hacer esta felicitación a todos los que sedistinguieron ese día.—Felicitóse también al capitán deAsalto, Sr. Serna y fuerzas quemandaba.—Apartir de hoyjueves, quedan restablecidos los servicios de información,comunicacionesyencargos,enlascondicionesordinarias.

Noticia publicada en el diario El Liberal, de Madrid, eljueves27deagostode1936,ensupáginasexta.

363

364

365

366

367

VII

CÁRCELESYASESINATOSCOLECTIVOSDEPRESOS

368

Apartirdel18dejuliode1936,enlapartedeEspañaquequedódominadaporelGobiernodelFrentePopular,ycomoconsecuencia del extraordinario aumento del número depresos,hubierondeserhabilitadoscomoprisionesunaseriede edificios diversos, dedicándose con preferencia a estafinalidadlasiglesiasolascasasdeComunidadesreligiosas.

Una de las características más acusadas del paso de losGobiernos frentepopulistas por el Poder, en la esferapenitenciaria,fueladeanularporcompletolaautoridaddelos funcionarios del Cuerpo de Prisiones, incluso de losafectos al régimen rojo, dejando a la vez de ser cumplidoslos Reglamentos penitenciarios. Los funcionarios se vieronsustituidos en su misión por milicianos armados, que seadueñaronporcompletodelasprisiones,siendosustituidoslos Reglamentos por la voluntad y capricho de losmilicianos, que, a su antojo, prohibían la comunicación delosdetenidosconsusfamiliares,seadueñabandelosvíveresque eran llevados a los presos, a los que se maltratabaconstantemente de palabra y obra, amenazándoles con elfusilamiento,yserelatabananteelloslosasesinatosenquecadamilicianohabíaintervenido.

En contraste con la dura vida de los reclusos, losmilicianoscelebrabanenlasprisionesfrecuentesorgíasque,al embriagarse los custodios, empeoraban la suerte de losdetenidos.

Muchos funcionarios de Prisiones, encontrándose deservicio,fueronsacadosdelosmismosestablecimientosparaserasesinados,comoD.GregorioJoséSanMartínSanJuan,D. RamónDonalloMarín de Bernardo yD. Luis SantigosaPayo, que fueron entregados a milicianos, delincuentescomunesquehabíansufridocondenasydeseabanvengarelodioacumuladodurante su reclusión; los funcionariosque,

369

por parecer afectos al régimen marxista, quedaron en suspuestos, perdieron toda fuerza y autoridad, pasando a sermerosinstrumentosenmanosdelosComitésymilicianos.

En cada establecimiento penitenciario se constituyó unComitéconrepresentantesdetodos lospartidospolíticosyentidades sindicales del Frente Popular, y el orden en elinterior de las prisiones quedó encomendado a losmilicianos. La influencia política en el régimen de lasprisionesfuetanacusadaque—apesardequeoficialmenteseguían dependiendo del Gobierno y en cada una de ellashabía un Director y otros funcionarios designados por elMinisteriodeJusticia—eranutilizadasparaalojardetenidosque quedaban a disposición de organismos políticos quelegalmente carecían de atribuciones para ello. En otroscasos,talesentidadesseatribuíanfacultadessobredetenidosporlaDirecciónGeneraldeSeguridadyadisposicióndelamisma,comosecompruebaenlosexpedientespersonalesdelos detenidos en la prisión de Porlier deMadrid,D. RafaelAlonso Villalba, D. Francisco González Miranda y D.Abelardo Gómez Valero, en los que se hace constar quequedanadisposicióndelaDirecciónGeneraldeSeguridadydelComitédeInvestigaciónyVigilancia.(Estostresreclusosfiguranpuestosenlibertadeldía24denoviembrede1936;pero, en realidad, fueron sacados de la cárcel y asesinadosdicho día). En los expedientes de los reclusos en lamismaprisión,D.FranciscoArizaLoño,D.EnriqueMartínezLópezyD.CarlosMartínezLópez,figuralasiguientenota:«Alserpuestoenlibertad,avisaralpuestodeVigilancianúmero15,teléfono 51998. Responsable, Del Moral». (Este puesto deVigilancia,dependientedelaInspecciónGeneraldeMiliciasPopulares,estabainstaladoenlaCarreteradelEste,número25,yeradecarácterpredominantementecomunista,comolamayoríadelosdesuclase;elResponsableaquesealudees

370

Antonio delMoral Labajo (a) «Perra chica», con actuacióncriminalmuydestacadaenlabarriadadelasVentasyenlosasesinatosdepresos.Lostresreferidosreclusos,quefigurancomo puestos en libertad el día 7 de noviembre de 1936,fueronsacadosdelaprisiónyasesinados).

EnlosprimerosmesesdelMovimiento,duranteelveranode1936,sesucedieronsacasindividualesdepresosque,conpretexto de ser puestos en libertad, eran entregados a losagentesdela«checa»deFomentooaotrosmilicianos,quelos asesinaban a la salida. Por este procedimiento fueextraído, entre otros muchos, de la cárcel de San Antón,conducido a la «checa» de Fomento y asesinado, el exDirector General de Seguridad de la República, D. JoséValdivia;ydelaprisióndeVentasfueronsacados,tambiénentreotros,diversospresosprocedentesdeColmenarViejoque, entregados a milicianos de dicho pueblo, fueronseguidamente asesinados. También en el interior de lasprisiones se cometían asesinatos, incluso de personassignificadas en el campo de la República, habiendo sidomuertosviolentamenteenlacárceldePorlierlosDiputadosrepublicanos D. Gerardo Abad Conde y D. Fernando ReyMora, y con ellos el religioso D. Leandro Arce Urrutia.(Documentos1y2).

LomismoocurríaenelrestodelaEspañadominadaporel FrentePopular.Así, en lanochedel 30 al 31de juliode1936,enelpueblodeÚbeda(Jaén),lasmiliciasrojassacarona lospresospolíticosque,ennúmerode47seencontrabanen aquella cárcel, y los asesinaron, quedando únicamentedos supervivientes: D. Pedro Iglesias Martín (que quedógravementeherido)yD.CristóbalHerradorHerrera.En lanoche del 28 al 29 de agosto de 1936, los milicianos deCastellónde laPlana, con representaciones de los diversospartidosmarxistasyrepublicanosydelassindicalesobreras,

371

penetraron en el buque Isla deMenorca, surto en el puertodel Grao, habilitado para prisión, y extrajeron de dichobarcoatodoslospresosqueseencontrabanenelmismo,loscuales, en número de 56, fueron maniatados por parejas,desembarcados y asesinados inmediatamente en diversoslugarescercanosalpuerto.

La repetición de estos hechos transcendió, y de ellos sehicieron eco incluso destacadas personalidades de aquelrégimen, que se dirigían a sus correligionarios quedesempañaban cargos elevados en la esfera de la Policíareclamandoseguridadesparadeterminadosdetenidosdesuparticular amistad. Por la Policía militar fue ocupada —despuésdelaliberacióndeEspaña—unacartaqueelquefueJefesuperiordePolicía,Diputadode IzquierdaRepublicanayCatedráticodeDerechoPenal,ManuelLópezRey,dirigióal Diputado de Unión Republicana, Fulgencio Díaz Pastor,contestando a otra en la que se le pedía el traslado de unpreso desde la cárcel de Porlier a los calabozos de laDirecciónGeneraldeSeguridad,paraevitarsuasesinato;elJefe superior de Policía de Madrid dice en la mencionadacarta, de 2 de septiembre de 1936: «Querido amigo: Eltraslado de la prisión de General Porlier a esta DirecciónGeneraldeSeguridadquemepidesdeldetenidoD.ManuelSegura Tárrega no es posible, porque tu fácilmentecomprenderás que la Inspección de Guardia de estaDirección de Seguridad tiene tan solo un carácter depermanencia transitoria; es decir, de prevención, y, portanto, permanentemente no pueden hallarse en elladetenidos de ninguna clase. Todos los ingresados, en unplazomáximodecuarentayochohoras,sonmandadosalasrespectivas prisiones, y en cualquiera de ellas existen lasdebidas garantías para los reclusos». La garantía a que estedocumentoaludeesfalsa,yaquelasmatanzasdepresosse

372

sucedían sin interrupción, y ello no era una actuacióndesbordada de las masas marxistas, sino una conductapremeditada de los elementos dirigentes, facilitada por elGobierno, que, por medio de su Director General deSeguridad, proporcionaba a los milicianos las órdenes delibertad,enblanco,queprecisabanparasacaralospresosdelascárcelesycometerloscrímenesquepreviamentehabíanacordado:

Enlasnochesdel13ydel14deseptiembrede1936fueronextraídosdelaprisiónprovincialdeCastellóndelaPlana,yasesinados, varios sacerdotes y religiosos, sin que estosasesinatos obedecieran a sentencia alguna de los llamadosTribunalesPopulares,sinoexclusivamentealcaprichodelasmilicias que los realizaron, con el concurso y asistencia delos dirigentes del Frente Popular. El 25 de septiembre de1936, desde que las sirenas de la ciudad de Bilbaoanunciaron lapresenciade la aviaciónnacional, las turbas,entre las que figuraban gran número de mujeres, sedispusieron,deacuerdoconlosguardianesdelospresos,alasesinatoenmasadeestosúltimos,yasí,unavezterminadoel bombardeo, se dirigieron hacia los muelles de la ríapróximosa la factoríadeAltosHornos,enquesehallabanfondeados los barcos Altuna-Mendi y Cabo Quilates,convertidos en prisión; algunos grupos se trasladaron engabarras a bordo de los buques, y en el Cabo Quilatescomenzó la matanza en las primeras horas de la noche,siendoasesinadossobrecubiertalamayoríadelospresos,yotrosenlamismabodega,sobrelaquesehizofuegodesdefuera,pereciendodeestemodo41detenidos.EnelAltuna-Mendi, despuésdeobligar a lospresos, bajo la amenazadeunaametralladora,apermanecervariashorasconlosbrazosen alto, se asesinó a tiro de fusil, pistola y pistolaametralladora a 29 detenidos. También en Bilbao, en la

373

noche del 2 de octubre de 1936, un grupo demarineros, eindividuos que se titulaban oficiales de Marina de ladotación del acorazado rojo Jaime I, subieron a bordo delbarco-prisión Cabo Quilates, y, con la aquiescencia de losguardianes, asesinaron a 38 presos, a los que previamentedespojaron de sus alhajas y objetos personales de algúnvalor.Enlamismacapitalbilbaínafueronasesinadosel4deenero de 1937, en las distintas cárceles, un total de 209presos, realizando los asesinatos fuerzas del Ejército rojo,constandolaparticipaciónactivadevariascompañíasdelosbatallones «Asturias» (7.º de la U. G. T.), «FulgencioMateos» y «Malatesta», perfectamente uniformadas, conarmamento completo, y a las órdenes de sus jefes,respondiendodesdeuna de las cárceles elComandante delbatallón«Malatesta»alPresidentedelGobiernovasco,quele pedía una explicación acerca de los sucesos que estabanocurriendo,que«cuandoelpuebloseconvenciesedequenoquedabaunfascistaenlacárcelcesaríanlasmatanzas».Losmilicianos y las turbas que los acompañaban, con las queibanbastantesmujeres,quesedistinguíanporsuferocidad,sededicaronalpillajeyalsaqueodeloscadáveres,dándoseel caso de que hubo milicianos que salieron de la cárcelllevando cuatro abrigos. Finalmente, el Presidente delGobiernovasco,JoséAntonioAguirre,quenohabíatomadoninguna medida para evitar estos crímenes, ni desplegadoningunaenergíaparacortarlosunaveziniciados,encargóalSecretario de Guerra que cesara la matanza, concluyendoesta a los pocos minutos; debiendo tenerse en cuenta queestaordensolosedioalascuatrohorasdecomenzadosloscrímenes y ante las apremiantes instancias de losfuncionariosdePrisiones,quesuplicabanlaintervencióndelaAutoridad.

El 2 de octubre del mismo año 1936, por la noche, las

374

miliciasanarquistasdelaC.N.T.ydelaF.A.T.,que,bajoladenominaciónde«ColumnadeHierro»,manteníanelterrorentrelapoblacióncivildelaRegiónlevantina,penetraronenlacapitaldeCastellóny,condesplieguedefuerzasarmadasdeametralladoras,asaltaronyquemaronlosArchivosdelaAudiencia, Juzgado y Registro de la Propiedad, cuyadocumentación fuequemadaen la calle, así como losde laDelegacióndeHacienda,cuyospapelesfueronentregadosalas llamas en el patio delGobiernoCivil, con aquiescenciadel propio Gobernador y de la Fuerza pública, quepresenciaron estos hechos, sin oponer el menorinconveniente a su realización. Las mismas milicias,acompañadas por elementos de la Guardia PopularAntifascista de Castellón, se dirigieron a la Prisiónprovincial,dondelibertaronalosdiezpresosquesehallabanrecluidos por delitos comunes y asesinaron a todos lospresospolíticosqueencontraronen lacárcel,cuyonúmeroerade53,cuyapersonalidadconsta,másotrasseisvíctimasquenohan sido identificadas; exterminados los presos, losasesinossereunieronenelcaféSuizo,dondecelebraronunacomidaparafestejarsuhazaña.El3deoctubre,delacárcelde Cebreros (Ávila) fueron sacados por los milicianos 71presos políticos, que fueron asesinados, apareciendo suscadáveres, calcinados, enelvecinopueblodePelayosde laPresa.

Lospresosextraídosenlanochedel20deoctubrede1936delaPrisióndeOcaña,ennúmerodecientocincuentaydos,fueronasesinadosenlastapiasdelCementerio,ycomoporla oscuridad de la noche no pudiesen hacer los milicianosbuena puntería, al día siguiente fueron enterradas algunasdelasvíctimastodavíaconvida.

LasuertedelospresosdeMadrid—despuésdelamatanzadelmesdeagostoenlaCárcelModelo—fuehaciéndosecada

375

vez más incierta, hasta llegar muy pronto a las matanzascolectivas, respondiendo a una organización perfecta,estudiadaenlapropiaDirecciónGeneraldeSeguridad,conlosantecedentesqueacontinuaciónseconsignan:

El aumento progresivo del número de asesinatos con laparticipación,enunoscasos,ylapasividad,enotros,delasautoridades que tenían obligación de asegurar el ordenpúblico,hizoque se conmoviera laopinión internacionalyquelasrepresentacionesdiplomáticasacreditadasenMadridhicieran llegar a sus Gobiernos su alarma. Hubo una notainglesaaesterespecto,yelMinistrodeEstadoespañol,JulioÁlvarezdelVayo,enrepresentacióndelGobiernorojo,hizopública una comunicación, dirigida al encargado deNegocios de la Gran Bretaña, lamentándose de aquellaintervención humanitaria del Gobierno inglés, que —afirmaba— carecía de fundamento, ya que los presos seencontraban totalmente seguros y en espera de ser juzgadospor los tribunalescompetentes.Lacomunicaciónaparecióenla Prensa los días 25 y 26 de octubre de 1936, y pocodespués,dentrodelmismomesdeoctubre,aquelGobierno,por medio de uno de sus órganos, como era la DirecciónGeneral de Seguridad, ordenó en Madrid el asesinato depresosde laCárceldeVentas,quenohabíansidojuzgadosporningún tribunal.Entre estospresos figurabanpersonasdedestacadorelieveintelectual,comoD.RamirodeMaeztu,y de destacada personalidad política, como el fundador delasJ.O.N.S.,donRamiroLedesmaRamos,hallándoseentreellos los dos hermanos Borbón León, emparentados con laCasa Real española. El Director General de Seguridad,Manuel Muñoz, el día 31 de octubre de 1936 ordenó laentregadeestospresosamiembrosdelComitéProvincialdeInvestigaciónPública(«checa»deFomento),conelpretextodetrasladarlosaChinchilla;peroconlaordenverbaldeque

376

fueran asesinados.Uno de los comprendidos de la relaciónoriginal, D. Francisco Gallego Sáenz, resistió elcumplimiento de la orden de salida y fue asesinado en elinteriordelaprisión.

En los primeros días de noviembre del propio año 1936,representantesdela«checa»deFomento,conmiembrosdelejército marxista, acudieron a las cárceles de Ventas, SanAntón y Porlier para requerir a losmilitares profesionalesquesufríanprisiónparaqueseincorporasenalejércitorojo,amenazándoles demuerte si no atendían el requerimiento.Como consecuencia de su actitud digna, negándose amandar fuerzasmilitares del Frente Popular, se decretó suasesinato,sinintervencióndetribunalalguno,ysehicieronlistas, que se entregaron en la Dirección General deSeguridad;esteorganismoautorizólassacasdepresosparasuasesinato,pretextandoenalgunoscasoslalibertaddelosmismos,yenotros,sutraslado.Desdeeldía1hastael7denoviembre de 1936 se sucedieron estas expediciones,ordenadasbajo la firmadelDirectorGeneraldeSeguridad,ManuelMuñoz,enunoscasos,ydelosaltosfuncionariosdelamismaDirección,enotros.

El 6 de noviembre de 1936 se presentaron en la CárcelModelodeMadridpolicías,adscritosalaDirecciónGeneralde Seguridad, ymilicianos deVigilancia deRetaguardia, almando del InspectorGeneral, FedericoManzanoGovantes,con una orden de libertad de presos, sin indicación denombres ni de número; en autobuses de la SociedadMadrileñadeTranvíassellevaronalospresosquetuvieronporconveniente, sacándolosatados,y losasesinaronen lasinmediaciones de Paracuellos del Jarama y Torrejón deArdoz. Al día siguiente, 7 de noviembre, se repitieron losmismos hechos, siendo asesinada una nueva tanda dereclusos.LaordendeextraccióndelaCárceldetodosestos

377

reclusos fue firmada por elDirectorGeneral de Seguridad,quedispusoqueelDirectordelaCárcelModeloentregasealosportadoresdedichaordenlospresosqueverbalmenteleindicasen. Según declaración prestada en laCausaGeneralporelfuncionariodelaDirecciónGeneraldeSeguridad,D.ÁngelJiménezBella,elmandatoreferidoseextendióyfirmódespuésdeunaconversaciónquecondichoDirectorgeneralsostuvolaDiputadosocialistaMargaritaNelken.

El avance victorioso de las fuerzas nacionales y suaproximación a Madrid produjo como inmediatasconsecuencias la huida del Gobierno rojo de la capital deEspañaylaconstitucióndeunaJuntadeDefensadeMadrid,presidida por el General Miaja, en la que había unaConsejeríadeOrdenPúblico,de laquepasaronadependerlosdetenidosgubernativosque loestabanporsus ideassinhabercometidoinfracciónalguna.

LaConsejeríadeOrdenPúblicodelaJuntadeDefensafueconfiada a Santiago Carrillo, de las J. S. U., y se nombróDelegadodeOrdenPúblico,cargoequivalente,ensuesferadeactuación,aldeDirectorGeneraldeSeguridadalredactordeldiariosocialistaClaridad,SegundoSerranoPoncela.DelConsejo creado en la Dirección General de Seguridadpasaronaformarparte,entreotros,ManuelRascónRamírez,Manuel Ramos Martínez, Ramón Torrecilla Guijarro,Santiago Álvarez Santiago, Félix Vega, Arturo García LaRosa y Juan Alcántara; todos ellos de actuación muydestacada en distintas «checas» de las que funcionaron enMadrid.

Este Consejo, en la reunión celebrada el día 10 denoviembre de 1936, presidida por Serrano Poncela, acordólas «normas» que había de seguir para seleccionar a lospresos de Madrid que debían ser asesinados en masa. A

378

propuestadesuPresidente,seestablecióelsiguienteturno:primero,militarescongraduaciónsuperiora ladeCapitán;segundo, falangistas, y tercero, todos los hombres quehubieran tenido actividades políticas contrarias al FrentePopular.ParaesteplansedesignóaunosrepresentantesdelConsejo, que acudieron a distintas cárceles y, actuando enformadetribunal,interrogabanalosdetenidosydecidíanlasuerte de los mismos. También designó el Consejo unDelegado suyo para cada una de las cárceles, cuyomisiónconsistía en hacerse cargo de las relaciones de presos quedebíanserasesinados,llevaralacárcellaordendelibertadotraslado y dirigir la expedición, con instruccionesreservadas,distintasdelasconsignadasenladocumentaciónoficial.Con este cometido fuerondesignados losmilitantescomunistas Andrés Urrósola Ochoa, para la Cárcel dePorlier;ÁlvaroMarasaBarasa,paraladeVentas,yAgapitoSáinzdePedro,paraladeSanAntón;todosestosdependíana su vez, de manera inmediata, del miembro del ConsejoSantiagoÁlvarezSantiago,tambiéncomunista.ElDelegadode Orden Público, Segundo Serrano Poncela, se encargópersonalmentededarlasórdenesreservadas,paraasesinaralos presos, al Parque Móvil de la Dirección General deSeguridad para disponer de los vehículos necesarios, y alInspectorGeneraldeMiliciasdeVigilanciadeRetaguardia,para tener dispuestos los elementos armados queacompañaban a las expediciones y componían los piquetesdeejecución.

Elplanfuetanmeditado,ypreparadocontantafrialdad,queinclusosedispusodeantemanoellugardeejecuciónyeldeenterramientode lasvíctimas;aeste finprestaronsucolaboración losComités rojosqueveníanactuandoen lospueblos del San Fernando de Henares, Paracuellos deJarama,yTorrejóndeArdoz,queordenaronaindividuosde

379

estaslocalidadesquecavasenlasfosas,yacudieronlosdíaspreviamenteseñaladosparaprocederalenterramientodelasvíctimas.

Estos acuerdos del Consejo de la Dirección General deSeguridad, encargado por el fugitivo Gobierno del FrentePopular de la misión de velar por el orden público en lacapital, comenzaron a ponerse en ejecución amediados denoviembre de 1936; pero antes, la Junta de Defensa deMadrid, procediendo en la misma forma en que lo habíahecho el Gobierno marxista, al que decía representar,publicóunanota,queaparecióen laPrensadiariael14denoviembre de 1936, en la que, bajo la rúbrica «Saliendo alpasodeunainfamia»,decía:«…Ni lospresossonvíctimasdemalos tratos, nimenos deben temer por su vida. Todosseránjuzgadosdentrodelalegalidaddecadacaso.LaJuntadeDefensanohadetomarningunaotramedida,ynosolonopermitiráquenadie lohaga, sinoque, en este respecto,losqueenella intervienenyhan intervenido lo ejecutarándentrodelordenydelasnormasestablecidas».Yenefecto;despuésdeestacomunicación,cuandodebíancreerqueconello acallaban la alarma internacional, comenzaron aponerse en ejecución los planes de asesinatos colectivos,organizados y elaborados por los organismos del Ordenpúblico,dependientesdelapropiaJuntadeDefensa,quenohacía, en este caso,más que seguir el ejemplo que con suactuaciónanteriorlemarcóelGobiernodelFrentePopular.Las diversas Comisiones se trasladaron a las cárcelesrespectivasparainterrogaralosqueenellasseencontrabandetenidos. Estos interrogadores utilizaban los datosextraídos de los ficheros de la Dirección General deSeguridad y los de los partidos políticos; peroprincipalmente procedían a capricho, guiados en muchasocasiones única y exclusivamente por lo ilustre de los

380

apellidos de los detenidos, y se dejaban influenciarfácilmente por sugerencias interesadas, habiéndose salvadoporpresentacióndeaval,o intervencióndeotraspersonas,algunosdetenidosque,conarregloalosacuerdosadoptadospor el Consejo, debían ser fusilados; en este aspecto, losmenos asequibles eran los representantes del PartidoComunista.LosacuerdoslostomabaelConsejoenpleno,ylas órdenes para los asesinatos eran firmadas por elDelegadodeOrdenpúblicoyentregadasalResponsabledelacárcelrespectiva.

En ocasiones los presos eran sacados de la cárcel sindocumento oficial alguno, y días después, para que elexpedientecarcelarioquedasecompleto,sellevabalaordende traslado o de libertad, que daba una apariencia delegalidadalasalidadelrecluso.

Enlashorasdelamadrugadalosmilicianosqueprestabanservicio de guardia en el interior de la cárcel, provistos delinternas,entrabanalasgaleríasy,entreblasfemias,insultosy amenazas, obligaban a los presos a levantarse, y losconducíanallugarenqueseconcentrabaparaentregarlosalosmiembros de lasMilicias de Vigilancia de Retaguardia,encargados de su traslado y ejecución; se les registraba,robándolesloquellevabanencima;selesatabanlasmanosalaespaldaconbramantefino,yconfuerzatal,queleshacíasaltarsangredelasmuñecas,yselesobligabaasubiraloscamiones,preparadosalefecto,propinándolesfuertesgolpesyhaciéndolesobjetodeotrosmalostratos.ElconocidoautorteatralD.PedroMuñozSecafuesacadodelacárceldeSanAntóneldía28denoviembrede1936,y—segúndeclaraciónprestadaenestaCausaGeneralporel testigopresencialD.Buenaventura González de Lara— entre otrosmalos tratosdeque fueobjetoporpartede losmilicianos,unodeellos,llamadoGonzaloMontes Esteban-Sierra (a) «Dinamita», le

381

diofuertestironesdelbigote,hastaarrancárseloenparte.La conducción de los presos y su asesinato estaba

encomendada a los diversos destacamentos de milicias deVigilanciadeRetaguardia,queturnabanenestecometidodeacuerdo con las instrucciones dadas por su Inspectorgeneral, FedericoManzanoGovantes, acompañando a cadaexpedición un representante del Consejo de la DirecciónGeneraldeSeguridadyalgunospolicías;alosmiembrosdelasM.V.R. seuníanmilicianosdeguardia en las cárceles,quealregresarcomunicabanalosquetodavíapermanecíanen la prisión los detalles de lasmatanzas ejecutadas, y lesamenazabancondepararles lamismasuerte.AlosasesinosseagregabantambiénindividuosdelosAteneosLibertariosyRadiosComunistasde lasbarriadasdeGuindalera,Elipa,Ventasydelospueblospróximosallugardelaejecución,alque acudían por el simple placer de cometer nuevosasesinatos y para lucrarse con la ropa y algún objeto quepudieranhallarsobrelasvíctimas.

Deesta forma, respondiendoaunplanacordadopor losorganismos oficiales, fueron inmolados, sin formación deprocesoni imputacióndelictiva,millaresdepresos sacadosde las cárceles deMadrid en la última decena del mes denoviembre del año 1936 y primeros días de diciembre delmismoaño.

A partir de esta época, la energía con que el nuevoDelegadodelasprisionesdeMadrid—unanarquistaque,enpugnaconlasdemásautoridadesrojas,ysobretodoconelPartidoComunista,actuódesdeelprimermomento,porsupersonalyexclusiva iniciativa—acabócon lasmatanzasdepresos,demostrólafacilidadconquehubierapodidoobtenereste mismo resultado el Gobierno del Frente Popular, sialgunavezselohubiesepropuesto.

382

EnTorrejóndeArdoz(donde,despuésdelaliberacióndeEspaña, durante el mes de diciembre de 1939, fueronexhumados414cadáveres),enRibasdeVaciamadridysobretodo en Paracuellos del Jarama, donde en enormes zanjasyacen millares de cadáveres fueron enterrados en montónlospresosdeMadridasesinadosennoviembrede1936porlasautoridadesdelFrentePopular.

EnGuadalajara,el6dediciembredelaño1936,atítuloderepresalia por un bombardeo de aviación, elementosarmados de dicha capital, después de una conversacióntelefónica con el Gobernador civil accidental, apellidadoCañadas, y con el consentimiento de dicha autoridad,extrajeronde lacárcela290presosy losasesinaronen losalrededores de la población; en elCementerio, por falta detrámites reglamentarios en la entrega de los cadáveres, senegaron a hacerse cargo de estos, que fueron entoncesabandonados en el campo. Días después fuerzas militaresrojasdelbatallónRosemberg losencontraron,y sibien, enun principio, pensaron quemarlos, acabaron desistiendo deestepropósitoyprocedieronadarlessepulturaenelmismolugardondesehallaban.

Yaentradoelaño1937,enJaén,unaComisióndelFrentePopular, de acuerdo conelGobernador,hizouna selecciónde 173 presos y ordenó su asesinato, que fue ejecutadoinmediatamente.

También durante el mismo año 1937, en Madrid,terminados los asesinatos enmasa, el Consejero de OrdenPúblicocomunista,de la JuntadeDefensa,presididaporelGeneral Miaja, José Cazorla Maure, encomienda a susagentes de confianza la tarea de hacerse cargo de aquellospresosque,pornohaberdelinquidocontraelrégimenrojo,eranpuestosenlibertad,peroque,noobstante,yajuiciode

383

Cazorla, debían ser asesinados. Los excarcelados eranconducidos a prestar su servicio militar con carácterobligatorio a Unidades militares comunistas, previamenteadvertidas,enlasque,envistadelinformequeacompañabaa los referidos reclutas, eran estos asesinados. Estoscrímenes, públicamente conocidos, provocaronuna ruidosapolémicaentreelPartidoComunista,queapoyabaaCazorla,ylosanarquistas,quelecombatíanviolentamente,delaquesehizoecolaPrensamadrileña.

384

CÁRCELESYASESINATOSCOLECTIVOSDEPRESOS

ANEXO

385

Número3En el periódico de Madrid Política, órgano de Izquierda

Republicana,ejemplarcorrespondientealdomingodía25deoctubrede1936,ensupáginasexta,sepublica:

«Endefensadeunapolíticahumanitariaydemocrática.—ElMinistrodeEstado,Sr.ÁlvarezdelVayo,contestaconenergíaalaNotainglesasobreunsupuestopeligroparalospresosdeMadrid.

»EnrespuestaalacomunicacióndelGobiernodeLondres—hecha pública por la Prensa inglesa— sobre las personasqueseencuentranenlascárcelesdeMadridsometidasa lajurisdicciónde lasAutoridades judicialesogubernativas,elMinistrodeEstado,Sr.RalvaredelVayo,hahechoentregaal Encargado de Negocios de la Gran Bretaña de lacomunicaciónsiguiente:

«Muy señor mío: En la comunicación de V. I. de 21 deoctubre informándose, en nombre de S. E. el Secretario deEstado para Asuntos Exteriores, de la preocupación delGobiernodelReinoUnidopor la seguridadde laspersonasrecluidas en las cárceles de Madrid, percibo un errorfundamental de apreciación que me interesa ante todoesclarecer. Se habla en ella de rehenes políticos expuestos,por su propia calidad, a supuestas represalias. No cabeseñalarhoyendíaenlacapitaldeEspañaanadiequeentreendichaclasificación.Hay,efectivamente,enlascárcelesdeMadridunacantidaddepresospolíticosque,bienporhaberintervenidodirectamente en la rebelión contra elEstado, oporsusactividadesdesiempre,hostilesalaRepública,ysusrelaciones con los adversarios del régimen, han sidorecluidos. Su liberación en las circunstancias presentesequivaldríaadarnuevosalientosalmovimientosubversivo,apartedelriesgoqueparasupropiaseguridadsupondríael

386

estadodeánimodeunapoblaciónjustamenteindignada…ElGobiernodelaRepúblicanopuedepormenosdedemostrarsu extrañeza ante la suposición de que unos detenidospolíticos, que solo después de comparecer ante el TribunalPopular correspondiente son objeto de las sancionesjurídicasaquehayalugar,vayanaconvertirseenobjetodeuna matanza general. El que en ocasiones aisladas, comoconsecuenciade la insensatezdequienes,aunenestadodereclusión, no han vacilado en amotinarse, se hayanproducido hechos que el Gobierno se ha apresurado acorregir y sancionar, adoptando lasmedidasmás rigurosaspara impedir su repetición, no parece justificar que se leatribuyan al noble pueblo de Madrid propósitosdesmesurados de venganza colectiva y que se desconozcanlos esfuerzos del Gobierno para asegurar, en medio decircunstanciasparticularesadversas,suaccióndeprotecciónypolicía…AprovechoestaoportunidadparaofreceraV.I.eltestimonio de mi consideración más distinguida. Firmado,JulioÁlvarezdelVayo.”

(A los pocos días de la aparición en la Prensa de laanteriornota,publicadapor elGobierno rojo,yhallándoseelmismo todavíaenMadrid, comienzan las. extraccionesyasesinatos colectivos de los presos, en virtud de lasoportunas órdenes expedidas por la Dirección General deSeguridad).

387

Número4En el periódico de Madrid Política, órgano de Izquierda

388

Republicana, ejemplar correspondiente al sábado día 14 denoviembrede1936,ensupáginacuarta,sepublica:

«Saliendo al paso de una infamia.—Todos los presos sonjuzgadosdentrodelaLey,ynisonvíctimasdemalostratosnidebentemerporsusvidas.—AlaJuntadeDefensadeMadridhan llegado noticias de que las emisoras facciosas hanlanzado informaciones recogidas de periódicos extranjerossobre malos tratos a los detenidos fascistas. En vista delconatodecampañaqueconellosehacomenzadoarealizar,sehanvistoobligadoslosConsejerosadeclararanteEspañay ante las naciones extranjeras que cuanto se diga de esteasuntoescompletamentefalso.Nilospresossonvíctimasdemalostratosnimenosdebentemerporsuvida.Todosseránjuzgadosdentrodelalegalidaddecadacaso.

LaJuntadeDefensanohadetomarningunaotramedida,yno solonopermitiráquenadie lohaga, sinoqueenesteaspecto, los que en ello intervienen y han intervenido, loejecutarándentrodelordenydelasnormasestablecidas».

(A raíz de esta nota, durante el mes de noviembre sonextraídasdelasprisionesdeMadridnumerosasexpedicionesde presos, asesinados en Paracuellos de Jarama y Torrejónde Ardoz, firmando las oportunas órdenes el Delegado deOrdenPúblicodelaJuntadeDefensadeMadrid).

389

VIII

TERRORPOLICIACO

390

En un principio el Gobierno prescinde prácticamente delasfuerzasdeOrdenPúblico,de lasquedesconfía,dándosecuentadelaincompatibilidadentredichasinstituciones—engeneral informadas por unos principios tradicionales dehonorydedisciplina—ylospistolerosyturbasarmadasquedefienden al régimen. Sonnumerosísimos losmiembros deestos organismos de Orden Público que caen asesinados ymuy escasos los que, como rara excepción, aparecenidentificadosconelGobiernorojoygozandesuconfianza.

El Cuerpo de Policía y el de Seguridad, así como laGuardia Civil, son diezmados, y el nombre de estebenemérito Instituto es substituido por el de GuardiaNacional Republicana, siendo llamados a sus filas, parareforzarlasyllenarlosclarosproducidosporlosasesinatosycesantías,multituddefacinerosos.

La Policía queda mediatizada y el personal profesionalrestante —que por haberse librado de la expulsión o delasesinato y no haber encontrado facilidades para la huidacontinúa en su puesto— se encuentra sometido a unarigurosa vigilancia ejercida por los nuevos elementospolicíacos reclutados entre los afiliados a partidos yorganizaciones extremistas, y cuya misión en la PolicíaoficialnoeraserviralEstadonialordenpúblico,sinoasuspartidosdeprocedencia.

EndeclaraciónprestadaantelaCausaGeneraldeMadridpor el exComisario general de Policía rojo, Teodoro IlleraMartín, se hacen, a este respecto, las siguientesmanifestaciones:«…Porúltimo,losagentesnombradosporla Dirección roja procedían a detener a aquellas personasque consideraban desafectas y las entregaban en laComisaría con una nota en la que explicaban losfundamentosdeladetención.Desdeluego,estasdetenciones

391

eran casi siempre arbitrarias, dada la falta de preparacióntécnica de tales agentes improvisados y su acusado matizpolítico.Tienequesignificarquelasdetencionespracticadasporestosagentescarecíandetodaregularidad,detalforma,queunasvecesentregaban losdetenidosen laComisaríayotras veces los detenían obrando por orden de los RadiosComunistas u otras organizaciones, y no eran llevados aningún centro oficial de Policía… En la organización de laPolicíadeMadridpuededecirsequeseconservólamecánicatradicionalenella,enloquealformulismoserefiere;peroalladode esta organizaciónoficial existían, deunaparte, losllamados «incontrolados», que eran elementos manejadosporlasorganizacionespolíticasconanuenciadelPoder,ydeotra, laC.N.T.,RadiosComunistasyotroselementosqueejercían funciones policíacas con entera autonomía ylibertad. En estas organizaciones era donde realmenteradicabalafuerza.Duranteestaépocaerafrecuentísimoquelos familiares de las personas detenidas por estasorganizaciones, fiando en la organización más seria yresponsable de la Policía, llamaban angustiosamente a losComisarios para pedirles protección. Los Comisariossiempre mandaron agentes adonde eran solicitados, peroaquítienequehacernotarqueentrelosagentesloshabíadedos clases: de una parte estaban aquellos que siemprepertenecierona laPolicía, loscualeseranmalvistosde losrojos,precisamenteporsuseriedadeindependenciapolítica,y de otra aquellos qué losmismos rojos habían nombradoparaservir sus interesespolíticos.Losagentes incluidosenla primera de dichas clases vivían atemorizados, y por ellosiempre rehuían el practicar estos servicios, en los que elchoque con lasmilicias podía serles fatal, y en cambio losotros, cuando llegaban a casa de los detenidos, lejos dedefenderlos contra los desafueros de losRadios yComités,

392

como ellos mismos formaban en sus organizaciones,llegabanaayudarles…LaPolicíanuncatuvorelaciónconlas«checas» en el ejercicio de sus funciones, sino que antesbiensiempreunaespeciedepugna.Noquieredecirestoquemuchos de los detenidos por la Policía no fueran a las«checas»; pero esto se efectuaba por laDirecciónGeneral,que era quien, una vez recibidos los detenidos que lasComisarías les enviaban, los entregaban a las «checas» ocárceles, según los casos… Lo que sí se daba en algunoscasoseraqueloselementosdelas«checas»secolocaranlasplacasdelosagentesalosqueellosmismosdabanmuerte,yno había posibilidad de pedirles la documentación paracomprobar si eran tales, pues la contestación era el clásico«paseo»…EnunaocasióntuvonoticiaseldeclarantedequeenlosMinisteriosnuevosseefectuabanasesinatosyllegóatener conocimiento del siguiente hecho, que le pareciómonstruoso: Dos milicianos violaron a dos señoritas,matándolasdespués,perocontalensañamiento,queunodeellos disparó sobre la joven a quien había violado cuandoaún la estaba poseyendo, saltando lamasa encefálica de ladesgraciada muchacha en la propia cara del asesino.Inmediatamente el dicente ordenó colocarun serviciomuyestrecho en aquellos alrededores, y le consta que desdeentonces no volvieron a cometer ningún atropello allí. ElMinisterio de la Gobernación mantenía unas Milicias deRetaguardia,queeranfuerzasalasórdenesdelMinistro,conabsoluta independencia de la Policía… A juicio deldeclarante,todalaresponsabilidadporloshechosacaecidosduranteestaépocacabea la faltadeenergíaydignidadensu cargo del Director General Manuel Muñoz, pues lesobraban medios materiales y apoyos morales para haberevitadoestaacciónde losRadios,«checas»yMilicias.Estolopruebasuficientementeelhechodequeloscomisariosen

393

susdistritos,esferadeacciónmuchomásreducida,cuandosupieron imponerse y hacerse respetar de estos elementos,lograron evitar numerosos atropellos, como ya tienereseñadoensudeclaración.EsteMuñoztolerólaexistenciay acción de las Brigadas del Amanecer. La Técnica (quefuncionabaenlaDirecciónGeneral)yladeTerryyunaquecontrolaba el Subdirector Carlos de Juan. Estas Brigadascometieron toda clase de tropelías hasta fines denoviembre… El 7 de noviembre de 1936, conmotivo de laproximidad de las Fuerzas nacionales, el Gobierno huye aValencia,yenMadridseconstituyelaJuntadeDefensabajola presidencia de Miaja. Con esto surge una nuevaorganizaciónde los serviciosdePolicía. Se crea elConsejode Gobernación, cargo que ocupa Santiago Carrillo,estableciéndose este organismo en Serrano, 37. EsteConsejero de Gobernación es como un Ministro de laGobernación,cuyasfuncionessecircunscribenaMadrid.ElJefeDirectordelaPolicíaeselDelegadoGeneraldeOrdenPúblico, cargo que ocupa Serrano Poncela, y también seestablece en Serrano, 37… Se crea también un Consejo deSeguridad, que depende directamente del Consejero deGobernación, aunque en la práctica es autónomo y noconocelimitaciónensupoder.EntranaformarparteenesteConsejo elementos del disuelto Comité de InvestigaciónPública(«checa»deFomento)…Losdemáscomponentesdela disuelta«checa»de Fomento fuerondistribuidospor lasComisaríasdedosendos.SelesdestinóalasComisaríasporunoficiodelDirectorGeneral,enelquesedecíaqueibanencalidaddeayudantesdelosComisarios;peroenrealidadsupapeleraeldecontrolespolíticos…El6deenerode1937eldicente recibe un telegrama del entonces Director Generalde Seguridad, Wenceslao Carrillo, ordenándole que seincorporeaValencia…LaanarquíareinanteenValenciaera

394

aúnmuchomayorqueladeMadrid.Sedabaelcasodequellegara a la puerta del Palacio de Benicarló, donde secelebrabanlosConsejosdeMinistros,algúnagentedeestasmiliciasantifascistas,ysinautorizaciónalgunayporpropiainiciativa se llevaba los cochesde losMinistros…Recuerdaque dos agentes de Policía se encontraban en un café yaproximándose un grupo de milicias, les preguntaron losnombres,yseguidamentelosasesinaronallímismo…Pocoapoco el Gobierno ha conseguido, cuando llega el mes deabril, una organización de tipo normal; pero, no obstante,poraquellaépocaelMinistroGalarzacreaelD.E.D.I.D.E.(Departamento Especial de Información del Estado). EsteDepartamentoescomoalgodetransiciónentrelasmiliciasylaPolicía.Enresumen,unamodificaciónoatenuacióndelasMilicias deRetaguardia. Parece obedecer esto a un criterioconstante en Galarza de tener siempre bajo sus órdenesalguna organización que sirviese para protegerle en sumiedo. Estas nuevasmilicias tienen sus agentes y cárcelespropias. Entre estas, las tristemente célebres «checas» deSantaUrsula deValencia. En esteD. E.D. I.D. E. puedenhallarseunantecedentedelS.I.M.,yunavezcreadoeste,serefundenlosdosorganismos…LasfuncionesdelaPolicíaenestaépocase limitanaproteccióndeedificiosypersonajesoficiales y represión de alzamientos de la C. N. T. enLevante.Todas lasdemás funciones lasejerceelD.E.D. I.D. E.… La Policía de Barcelona, aparte de todas sus otrasinmoralidades, tenía establecido un fantástico negocio quegiraba alrededor de la evasión de personas y capitales.Muchos de los agentes decían estar agregados a losConsuladosdelMediodía francés, cosaquenoera cierta, yqueaprovechabanparadedicarsealcontrabandodealhajasy capitales en provecho propio. Se calculaban en 2.000millones de pesetas los valores sacados a Francia por este

395

procedimiento. Alrededor de los pasaportes se estableciótambién un enorme negocio. Y el salir de Cataluña eracuestióndeabonarunacantidadmásomenoscrecida…Nosiempre se lograron estas evasiones, sino quefrecuentemente cogían el dinero y luego asesinaban a laspersonas a las que habían desvalijado por esteprocedimiento…FuenombradoPresidentedeunTribunaldeexámenes en Madrid para el ingreso en la Policía de losagentesinterinosyelementosdelasMiliciasdeRetaguardia.Coincidió este nombramiento con el deComisarioGeneraldeMadrid,decuyocargotomaposesiónel11deseptiembrede1937.Yaapartirde esta épocanoexisten las«checas»,quesonsustituidasporelS. I.M., conelquenoguarda lamenor relación la Policía… Existía también una «BrigadaEspecial» creada por el anterior Comisario General DavidVázquez Baldominos, de filiación socialista. La mandabaFernando Valentí, procedente del grupo de agentesprovisionales,yaconcategoríadeComisario.EstaBrigada,aunque de organización policial, estaba controlada por lossocialistas, y como en ella se dieran malos tratos a losdetenidos, el dicente la disolvió. Cuando fue disuelta, suscomponentes fueron reclamados por el S. I. M., de matizsocialista,puessinserdeestepartidonosepodíaperteneceralS. I.M.ElS. I.M.procediósiempre,ademásdecongrancrueldad, con procedimientos ladinos y capciosos. Una desus actividades era lanzar a sus agentes sobre personas degranindiferenciapolíticaylasasustabandiciéndolesquelosnacionalesestabanparaentraryqueeraconvenientequesealistaran en Falange para encontrarse garantizados a lallegadadelEjército.Cuandoporesteprocedimientoreuníancientocuarentaocientocincuentapersonas,entregabanlaslistasydecíanquehabíandetenidoaunaBanderacompletadeFalange…

396

397

398

La precedente declaración refleja de modo bastanteaproximadoelcarácterdelaPolicíadelFrentePopularyde

399

aquellos organismos represivos creados por el Gobiernomarxista para servirse de ellos directamente en medio delterrordesordenadodelperiodorevolucionario.

Los departamentos y servicios policíacos de especialinterés son confiados a los elementos de nuevo ingreso,procedentes de los organismos del Frente Popular, quedespliegan todo su celo en fomentar artificiosamente,mediante la infiltración de agentes provocadores, complotscontra el régimen marxista, que motivan la detención denumerosas personas que, brutalmente maltratadas en lasprisiones de la Policía, son obligadas a reconocerimputacionesque,incorporadasalcorrespondienteproceso,acarreanlacondenacapitaldelosinculpados,comoocurrióennumerososcasos,entreelloseldeD.AntoniodelRosalyLópez deVinuesa, que con otros doce, detenidos almismotiempoenMadrid, fuefusiladoenelCampodePaterna,deValencia,en29deoctubrede1937,asícomoeldeD.JavierFernández Golfín y D. Ignacio Corujo, que en unión devarioscompañeros suyos fueronejecutadosen los fososdeMontjuich, enBarcelona, en el año1938, despuésdehabersido unos y otros inhumanamente maltratados en Madriddurantelargotiempo.

Acerca del trato recibido por los detenidos en la prisiónpolicíaca de la Ronda de Atocha, número 21 (antiguoConventoSalesianodeMadrid),elexDiputadodeIzquierdaRepublicanayTesorerodelaCruzRojaEspañoladeMadriddurantelaluchacivil,donRamónRubioVicente,manifiestalo que sigue ante la Causa General: «Que a mediados dejunio de 1937 llegaron al declarante noticias del régimeninsufribleydelosmalostratosaplicadosalosdetenidosenlaprisiónpreventivadependientedelaDirecciónGeneraldeSeguridad roja y establecida en el antiguo Convento deSalesianos de la Ronda de Atocha, número 21 (María

400

Auxiliadora). En unión del Delegado de la Cruz RojaInternacional,Sr.Vizcaya,obtuvodelComisarioGeneraldePolicía,DavidVázquezBaldominos,quelefacilitaselavisitaa dicha prisión, y en esta primera visita, y en alguna otraque realizó, pudo comprobarque lospresos eranobjetodemalos tratos, que a las mujeres se las hacía declarar encueros,yqueenlaenfermeríalosenfermosestabantiradosen el suelo. Todo esto aparte del régimen de escasez yprivaciones, debido a desidia, como, por ejemplo, la faltaabsolutadeaguadurantevariosdías,enmediodelcalordeaquel verano, por una avería en las cañerías, que nadie seocupaba de reparar. Recuerda los nombres de los Agentesentonces de servicio, que eran Tomás Altozano y ManuelLinaresAlcolea,ambosdeIzquierdaRepublicana,yCiprianoBlas Roldán, del Partido Socialista, y como Sargento de laguardia,AntonioParrondo.Mercedagestióndeldeclarantese logra que la Comisaría General de Policía de MadridadmitaendichaprisiónlosserviciosdelMédicoD.AurelioMoleroBerrio,nombradoporlaCruzRoja,ydichoseñor,enunión del declarante, acudió a la prisión el 4 de julio,aprovechando la ocasión para enterarse del régimen einterioridadesdeaqueldepartamento;alabrir lapuertadelcalabozonúmero5,dondehabíadeprestarseasistenciaaunenfermo, les hizo retroceder un paso el nauseabundo olorque allí se respiraba; en dicho calabozo encontraronencerradoaunhombrecomodeunoscuarentaaños,quealser examinado por el médico se quejaba de sufrir grandesdolores; su aspecto era horrible, como el de una personasecuestradadespuésdeunlargocautiveriodepenalidadesysufrimientos.Parecíaunverdaderoespectro,yseencontrabadesnudodemediocuerpoparaarriba,conunpantalónhastalarodilla,sincalcetinesnizapatosytiradoenelsuelo,conunahojadeperiódico.Preguntados losguardianes si aquel

401

preso no tenía petate o colchoneta, contestaron que se lahabíanretiradoporqueelpresoeradecuidado.Eldetenidomanifestó al declarante que de madrugada pasaba muchofrío,yqueentoncessetapabaconlahojadeperiódico,queeraloúnicoqueteníaenelcalabozo.Dichocalabozotendríamediometrodeanchopordosotresdelargo,yhastaparareducirmás sus dimensiones, estaba debajo de la escalera,porloqueresultabaabuhardillado.ElMédico,porindicacióndeldeclarante,aconsejóeltrasladodelenfermoaotrolugarmejor. Preocupado el declarante por estas atrocidades,gestionó de las autoridades rojas de Prisiones que dichaprisiónpolicíacafueseencargadaalpersonaldelCuerpodePrisiones,esperandoqueasímejoraselainsufriblesituacióndelosdetenidos.Conposterioridadalaliberaciónseenteróeldeclarantedequeelpresodelcalabozonúmero5eraD.Enrique Urreta, Capitán del Ejército, y que, segúnreferencias,estáactualmentedeguarniciónenBurgos…Loscalabozosdelospisosaltos,queeldeclarantenovisitó,eranconocidosentrelospresosconelnombredecalabozosdelamuerte, y, desde luego, las prolongadas incomunicacionesque en laRondadeAtocha se prodigaban eranverdaderosmedios de tortura, sabiendo todo elmundo lo que ocurría,sinquenadiesecreyeseenelcasodeimpedirlo,hastaqueeldeclarante se preocupó de esta cuestión. Nuevamente, ydespuésde lamejoraobservadaenel tratode laprisióndeAtocha, se recibieron noticias en el Comité Central de laCruzRoja,pormanifestacionesdelSr.JiménezBalgañón,deque en dicho preventorio del Convento de los Salesianosvolvían a aplicarse malos tratos, y preguntado sobre estehecho el Médico señor Molero, lo confirmó, en 18 denoviembrede1937,diciendoquese tratabadeundetenidoquehabíaidoalaRondadeAtochaprocedentedelaBrigadaEspecial de Serrano, 108, y quedó dar el nombre al

402

declarante. El 3 de diciembre de 1937, el Sr. Moratamanifestó en una reunión del Comité Central de la CruzRojaquesehabíaenteradodequeenlaprisióndelaRondadeAtochahabíaunoscuarentadetenidosyquellevabanallívarios meses. Extrañado el declarante, que creía yavirtualmente desalojada aquella prisión, fue a hablar conIllera, por entonces Comisario General de Policía, a quieninsistiósobrelanecesidaddeacabarconlosmalostratosendicha prisión y con las incomunicaciones prolongadas,ofreciéndole atenderle. En nueva visita realizada por eldeclarantealaprisión,enenerode1938,encontróencamaenlaenfermeríaaundetenido,todavíaconvalecientedelosmalostratosdequehabíasidovíctimaenlaBrigadaEspecialde Serrano, 108, y dicho detenido agradeció losofrecimientos del declarante estrechándole fuertemente lamano…».

Declaración que viene a confirmar insistentesmanifestaciones en el mismo sentido hechas ante lasAutoridades judiciales nacionales acerca de los martiriosaplicadospor laPolicíadelFrentePopular en laprisióndelos Salesianos de Madrid y en sus demás dependencias,contándose entre estos testimonios el del Doctor GerardoSanz Ruber, quien dice, que a Javier Fernández Golfín ledierondieciochooveintepalizas;queaMiguelÁngelGarcíaLomalefracturarondoscostillas,yqueelpropiodeclarantesufrió talesmalos tratos, aplicadosaunmismo tiempoporcuatro o cinco policías rojos, que estuvo orinando sangreporespaciodenuevedías.

Alnoresultardiscretoya,enlaprimaveradelaño1937,laprosecución enmasa de los asesinatos característicos de laanterior época, y cancelada omuy disminuida la actividadde las«checas», laPolicía roja suele evitar por suparte lacomisión de crímenes demasiado alarmantes, y se dedica a

403

torturar a sus detenidos delmodoquequeda expuesto, sinqueporelloceseensusasesinatos.

Sin incluir las entregas de detenidos a las «checas»,hechasporlosdiversoscentrospolicíacosdeMadriddurantelos primeros meses de la contienda civil, han podidoconcretamentedeterminarse,pordenunciasdefamiliaresdelas víctimas, diversos asesinatos a cargo de la BrigadaEspecialdePolicía,establecidadesdeelaño1937enlacallede Serrano, 108, así como del preventorio policíaco de laRonda de Atocha, números 21 y 23, directamentedependiente de dicha Brigada Especial; y entre ellos, D.Faustino Ruiz Pérez, D. José Gracia Mairal, D. AntonioFernándezdelasHeras,D.JuanTortosaFranco,D.CiprianoLozano Crespo, D. Martín Apesteguía Pisón, don VicenteSan Juan Salamanca, D. Enrique Castillo López, D. JesúsGarcíayGarcíayD.ÁngelRodríguezTejada.

Los desmanes realizados por la Policía roja, no soloreconocíanentodossuscasoscomovíctimasapersonasmásomenos adversas al régimen político frentepopulista, sinoque recaían muchas veces sobre personas completamenteajenas a la política, siendo la codicia o los interesesparticularesdelosmiembrosdelaPolicíaroja,procedentesde las «checas», el único y exclusivo motivo de estoscrímenes, acompañados con extraordinaria frecuencia deultrajesalpudoryexpoliacionesdelapropiedad:Así,enlosprimeros días de octubre de 1937, unos Agentes de laBrigada de Información y Control de Frentes de la Policíaroja,entrelosquefigurabanFidelLosaPetiteyBibianoBereRevolé—muyconocidosporsudestacadaactuacióncriminal— registraron el domicilio de doña María IrribarrenMartínez, que fue detenida y despojada de mil pesetashalladas en su poder; fue víctima de diversos ultrajes, ydespués de pasar por el centro policíaco de la Brigada de

404

InformaciónyControl,establecidoalasazónenelpaseodelaCastellana, fueconducidaal sectormilitardeElPardoyasesinada.ElmismoagenterojoFidelLosaPetite,secundadotambiénporBibianoBereyotrosindividuosdelaPolicíadelFrentePopular,condujeronenunautomóvil,enseptiembredelmismoaño1937,alaseñoritaCarmenPérezMansilla,deveinticuatro años, domiciliada en la calle del GeneralMartínez Campos, número 9, haciéndola creer que latrasladaban a Alicante, desde donde le sería fácil salir deEspaña en algún buque; en la carretera la asesinaron,enterrándolaenelpropiolugardelcrimen.

Otrosmuchoscrímenessemejantesfueronllevadosacabopor la Policía roja y demás organismosoficiales represivosdel Gobierno frentepopulista, incluso en época ya bienavanzadade laguerra, tantoenMadridcomoen losdemásterritoriossometidosaldominiorojo,existiendoconstanciajudicialdeestoshechos.

ConindependenciadelaPolicía,elGobiernomarxistavacreando otros diversos organismos represivos de carácteroficial, comoelD.E.D. I.D.E. (DepartamentoEspecialdeInformacióndelEstado)yelS.I.M.(ServiciodeInformaciónMilitar).

Nace el D. E. D. I. D. E. en Valencia, siendo su núcleofundador la Compañía de Milicias de Vigilancia deRetaguardia de Madrid, que servía de escolta personal alMinistro de laGobernaciónÁngelGalarza, a quien habíanacompañado en su huida desde la Capital, donde losmencionados elementos afectos aGalarza habían cometidodurante variosmeses toda clase de crímenes sangrientos yde depreciaciones en la célebre «checa» de la calle delMarqués del Riscal, número 1. Al abandonar Galarza laCapitalmadrileña,anteelavancenacionalennoviembrede

405

1936,encargóavariosdeestoschequistasdeltransportedelas maletas cargadas con dinero y alhajas que el referidoMinistro rojo se había reservado para sí y que no pudoaprovechar en definitiva por haberse apoderadoviolentamente de dicho tesoro las milicias anarquistas deBarcelona, que se enteraron oportunamente del paso pordicha ciudad de los milicianos de la escolta de Galarzaencargadosporestedeconducira lugarseguro lasmaletasconfiadasasucustodiaporelMinistro.

Este primitivo núcleo del D. E. D. I. D. E. —organismorepresivo extendido más adelante a toda la España roja—instalóenValencia las famosas«checas»deBayliaySantaUrsula, consistiendo las torturas empleadas en las mismasno solo en brutales apaleamientos, sino en el uso detorniquetesparadescoyuntar losmiembros,quemadurasdelasextremidades,introduccióndeestaquillasentrelasuñas,retorcimiento de los órganos genitales, suspensión de lavíctima(quequedabacolgadadeltechoconlacabezahaciaabajo), introducción de los detenidos en celdas cuyo piso,rebajado, sehallaba inundadopordospalmosdeagua, etc.Otrode loscastigosconsistíaen introducira losdetenidos,privados de alimentación, en unos cajones de un metrocuadrado de base y escasa altura, donde se les obligaba apermanecer encogidos durante varios días, hasta que sedesmayaban. Entre multitud de personas sufrieron estosmartiriosenlas«checas»policíacasdelD.E.D.I.D.E.,enValencia, D. José Selles Ogino y D. Emilio CalomardeGranell,cuyasdeclaraciones,asícomootrasmuchasenigualsentido, obran en la Causa General de dicha provincia.Tanto al señor últimamente mencionado como a D. JesúsDomingo Vargues les fueron quemadas las plantas de lospies.

Dirigían las «checas» de Baylia y Santa Ursula —

406

directamente dependientes del Ministro Galarza— ademásdel Comisario Juan Lobo, el Comandante rojo JustinianoGarcía,jefedelaescoltadelMinistromarxista;elCapitándemiliciasAlbertoVázquezysusdoshermanosy,enresumen,cuantoshabíanejercidomandoenla«checa»madrileñadela calle delMarqués del Riscal, de donde procedían.Comotécnico con amplia autoridad figuraba, entre otrosextranjeros,unindividuorusoqueusabaelnombredePeterSonín, así como su mujer, Berta, cuya actuación alcanzónotoriedadenValencia.

Las «checas» de Baylia y Santa Ursula, como las demásdelD.E.D.I.D.E.entodaEspañaroja,pasaronadependerenmayode1938delS.I.M.,cuandoestenuevoinstrumentode terror, creado en 1937 por el Ministro de DefensaIndalecioPrieto,acabóporabsorberalD.E.D.I.D.E.

El D. E. D. I. D. E. dependía del Ministerio de laGobernación y su mando supremo fue confiado, al pocotiempo de su creación, a Francisco Ordóñez, amigo deIndalecioPrietoypistolerodesuescoltaconanterioridadalaguerra,unodelosasesinoscomprobadosdelDiputadoD.JOSÉCALVOSOTELO.

Siendo IndalecioPrietoMinistro deDefensa, también enel año 1937, constituye el S. I. M., con amplísimasatribucionesqueacabaporabsorberalD.E.D.I.D.E.,cuyamisióninformativaseconsiderófracasada.

El S. I. M. no se limita a su específica esfera deinvestigación militar, sino que se convierte en la Policíapolíticamássiniestray temible, imponiendoel terror tantoen los frentes como en la retaguardia y cometiendonumerososasesinatos.

ElS.I.M.delEjércitodelCentro(Madrid),quedóacargode Ángel Pedrero García maestro socialista, delincuente

407

contralapropiedadyamigodeIndalecioPrietoydeÁngelGalarza, de quien era paisano Pedrero; nombrado Jefe deDemarcación del S. I. M. con la graduación de TenienteCoronel, distribuye los mandos superiores de su Servicioentresusantiguoscompañerosdela«checa»deAtadell—ala que él mismo había pertenecido como segundo jefe— ycompleta el personal con una serie de agentes de policíasocialistas,procedentescasitodosellosdelas«checas».

ElS.I.M.deMadridaplicóasusdetenidosterriblesmalostratos en su prisión de San Lorenzo (perteneciente conanterioridad alD. E.D. I.D. E.) y comete asesinatos en lacapital, aparte de los que los agentes del S. I. M. podíanimpunementecometerenlosfrentesdeguerra.Serefierenaalgunos de estos asesinatos las siguientes declaracionesobrantesenlaCausaGeneraldeMadrid:

DonMiguelMinuesaPueyodenunciaqueel25deabrilde1938 fue detenido su hermanoD. JoséMinuesa Pueyo pordos sujetos vestidos de Tenientes del Ejército rojo, que locondujeron al Ministerio de Marina (S. I. M.), dondeperdieronnoticiasdeldetenidoeldía28delmismomes.

DonFernandoMartínSalgado,condomicilioenNúñezdeBalboa,núm.5,denunciaquesuhermanapolíticadoñaSofíaFollente Morlin, vecina de Pozuelo de Alarcón, cuyo hijoGregorio se había pasado a zona nacional, fue detenida enMirafloresdelaSierrael11dejuliode1938poragentesdelS. I. M. y conducida al Ministerio de Marina, habiéndoseenterado posteriormente el declarante de que la detenidahabíasidoasesinadaeldía24delmismomesyaño.

DonAlfonsoMazariegoLavín,condomicilioenO’Donell,20, hace constar que su tío D. Alfredo Chelvo Bosch, desesenta y un años, con domicilio también enO’Donell, 20,fuedetenidoenelSindicatodeTécnicosdelaC.N.T.el13

408

demayode 1938, y conducido al S. I.M.delMinisteriodeMarina, de donde desapareció sin que se volviera a tenernoticiaalgunadesuparadero.

Don Rafael Castro de la Jara, Médico, con domicilio enesta capital, calle de Alcalá, 117, expresa que su hijo D.JoaquínCastroMorenofuedetenidoel25defebrerode1939por dos agentes del S. I.M., uno de los cuales decía ser elTenienteIglesias,quieneslellevaronalasoficinasdedichocentro(MinisteriodeMarina),siguiéndoleeldeclarante,quellegó hasta la puerta del Ministerio de Marina, oyendo alpocoratolamentosdesuhijoaquienviobajarcorriendolasescaleras,quejándosedemalostratos,encuyomomentolosvigilantes le acribillaron a balazos; que practicada laautopsia por dos Médicos forenses, entre ellos el Dr. D.ArturoSantamaría,seapreciaronenelcuerpodelavíctimaseñales de magullamiento recientes; y que al asesinado lefueronrobadas800pesetasquellevaba.

Según denuncia de D. Alfonso Cordón de Roa, condomicilio en Pozas, 18, su hermanoD. Enrique Cordón deRoa, Abogado, fue detenido por agentes de la Brigada dePedrero al salir del Palacio de Justicia deMadrid el 30 deseptiembrede1937,yconducidoalMinisteriodelaGuerra,desdedondesecreefuetrasladadoaValencia,sinquehayanvueltoatenersenoticiasdesuparadero.

Doña Agustina Povedano López, con domicilio en JorgeJuan, 94, denuncia que su marido D. Salvio RivagordaGómez, fuedetenidopor agentesdel S. I.M. en la calledeGoya el día 29 de abril le 1938, siendo conducido a la«checa»delMinisteriodeMarina,dedondedesapareció eldía1demayo.

DoñaFloraBaeloNavarro,domiciliadaenJorgeJuan,94,manifiesta que su hermano D. Pedro Baelo Navarro fue

409

detenidoporagentesdelS. I.M.eldía29deabrilde1938,siendo conducido a las dependencias del referido S. I. M.,dondedieronrazóndeéldurantedosdías,alpreguntarsusfamiliares,sinqueapartirdedichafechavolvieraatenerseningunanoticiadeldesaparecido.

EndenunciapresentadapordoñaVicentaArceGonzález,domiciliada en Doctor Esquerdo, 41, se consigna que suesposoD.PaulinoÁngelSáinzfuedetenidoporagentesdelS. I. M. el día 25 de agosto de 1938, siendo conducido alMinisterio de Marina, de donde desapareció, habiéndosehallado su cadáver el día 2 de septiembre en el DepósitoJudicial e inhumado por la familia en el Cementerio deNuestraSeñoradelaAlmudena.

DoñaMaríaGonzálezParra,condomicilioenestaCapital,calle de Sagunto, núm. 10, denuncia que su hermana doñaElisa González Parra, telefonista, fue detenida por agentesdelServiciode InvestigaciónMilitarel2de juliode1938yconducida a la «checa» de San Lorenzo, de dondedesapareció; habiendo tenido referencias la declarante,obtenidas en la Cruz Roja Internacional, de que en lasoficinasdelS. I.M.,deCuenca, ladetenida fuemaltratada,habiéndose abusado de ella al parecer y siendo acontinuación arrojada por una ventana al río Júcar,habiendoexpresadoelcertificadofacultativoquelavíctimahabíafallecidoporlafracturadelabasedelcráneo.

Alderrumbarseelrégimenmarxista, losmiembrosdelS.I. M. de Madrid huyen a los puertos de Levante, dondetratan de embarcar para el Extranjero y —siguiendo elejemplo del reparto de fondos hecho en 1936 por loschequistasdelComitéProvincialdeInvestigaciónPública—,ÁngelPedrerodistribuye,enunacasadelacalledelaF.A.I., de Valencia, entre varios de sus subordinados, dinero y

410

alhajas procedentes de los saqueos llevados a cabo por elServicio de InvestigaciónMilitar, así como una importantepartida de azafrán, producto que alcanzaba una elevadacotización.

Llegarona ser tristemente célebres las«checas»delS. I.M. deValencia, establecidas enVilla Rosa, Escuelas Pías ycalle de Sorni, núm. 7, por la constante aplicación detormentos refinados, habiéndose perpetrado en ellasviolacionesyabusosdeshonestosdequeresultaronvíctimasvariasdetenidas,algunasdelascualeshandenunciadoantelaJusticianacionaltalesatropellos.

Se pegaba con instrumentos contundentes hasta dejar alos detenidos sin sentido, aplicándoles duchas parareanimarlos,llegándoseaeliminaramuchaspersonas.Silosdeclarantes no lo hacían a gusto de sus interrogadores, sesimulaba su fusilamiento, a fin de atemorizarlos, teniendolugarestossimulacrosporlanoche,enlosalrededoresdelaciudad; fueron empleados calabozos de emparedamiento,impregnadosdehumedadyprivadosenabsolutodeluz,enlos cuales los detenidos se veían obligados a evacuar susnecesidadesenelmismocalabozo,delquesolíansersacadospor la noche y conducidos al despacho del responsable,dondeeran interrogadosentreblasfemiase insultossoeces,siendo varios los detenidos que enloquecieron.Otro de losmartiriosconsistíaencolocarenlasmuñecasdelasvíctimasesposas con pinchos interiores, siendo táctica de loschequistas aplicar estas torturas en presencia de losdetenidos recientemente ingresadosen la«checa»,a findeque se impresionaran y resultasen de este modo másexplícitas sus declaraciones. Las detenciones ibanacompañadas del saqueo del domicilio de las víctimas,muchas de las cuales eran personas de buena posicióneconómica.

411

El Médico D. Juan Rubirac Ballester certificó repetidoscasosde lesionesgraves,producidasencentrosdelS. I.M.de Valencia. Don Federico Espinosa de los Monteros fuemaltratadodurantetresmeses,desdeagostoanoviembrede1936, en las «checas» del S. I. M. de las calles de Sorni yCarniceros, de Valencia, bajo la dependencia de LoretoApellániz, por los siguientes procedimientos: Atado alrespaldo de una silla le fueron retorcidos los órganosgenitales,martirioqueleprodujounafortísimaorquitis,dela que todavía —en junio de 1941— se resentía; en lamencionada «checa» de la calle de Carniceros permanecióencerrado en una habitación de techos bajísimos que lehacía permanecer en flexión casi continua durante lostreintayseisdíasquedurósuencierroendichahabitación,cuyopisoseencontrabacubiertoporunpalmodeagua,quele impedía sentarse. Como consecuencia de estossufrimientos,lequedarondoloresenlacolumnavertebralyen los riñones y una úlcera que, en la época en que el Sr.Espinosa de los Monteros prestó su declaración ante lasAutoridades,seencontrabatodavíaenestadodesupuración.

El más cruel de todos los cabecillas del S. I. M. de lacapital valenciana fue el aludido Loreto Apellániz García,responsable de las «checas» de este organismo durante elúltimo periodo de la lucha civil, y a quien, en vista de lapublicidad alcanzada por sus monstruosos crímenes,hubieron de encarcelar y formar proceso los propiosfrentepopulistas de significación más moderada que sehicieroncargodelPoderenmarzode1939,variosdíasantesdelderrumbamientodelaresistenciamarxista;sumarioquesirviódesólidabase,alser liberadalacapital levantinaporelEjércitonacional,paralasentenciadelConsejodeguerraque, en abril de 1939, condenó a la última pena a LoretoApellánizyasusprincipalessecuaces.

412

ElS.I.M.deBarcelona—donde,porhallarseelGobiernorojo, radicaba la Jefatura central, desempeñadaporGarcés,quetambiénfuepistoleroalserviciodePrietoyasesinodeCALVO SOTELO—, supera a las demás demarcaciones por sucrueldad refinada. Las «checas» barcelonesas del S. I. M.disponendetodaclasedeelementostécnicosdetorturaque,al ser conquistada la capital catalana por el Ejércitoliberador, aún se encontraban instalados, y fueroncapturadosintactosyexaminadoslibrementeporelpúblico.

El terror policíaco había culminado en Barcelona,residenciadelGobiernorepublicanodurantelosdosúltimosaños de la contienda civil. En las «checas» oficiales semontaron por el S. I. M. complicadas instalaciones detortura, bajo la dirección técnica de un aventurerodegenerado,deascendenciaaustriaca,apellidadoLaurenzic.

Fueronutilizadas celdas reducidísimas en las que el pisose encontraba cubierto de ladrillos puestos de canto, demodoquenoresultaseposiblealdetenidoasentardeplanolaplantadelpie,ymenosaúnacostarse sobreel suelo, sinresultarcruelmentelastimado;lamismaceldateníaportodoasientounpoyoendeclive,quenopermitía,aquienenélsereclinase, conciliar el sueño, puesto que en ese mismomomento rodaba forzosamente al suelo, en el que leaguardabaelfilodelosladrilloscolocadosprecisamenteconesa finalidad. Un timbre unas veces y otras unmetrotono,manteníanenconstantetensiónlosnerviosdelavíctima.

Otras celdas, semejantes a armarios, tenían escasamentecapacidad para albergar el cuerpo del detenido, que eraintroducido de espaldas y de cara a la puerta, que, al sercerrada, le impedía todomovimiento, en cuyo instante eraencendido un foco potentísimo que producía a la víctimavivo deslumbramiento y graves lesiones a la vista,

413

obligándole a permanecer con los ojos cerrados yfuertementeapretados.

Otrade las celdasde torturaconsistíaenunaespeciedecampana, cuya temperatura podía ser elevada a voluntaddesde el exterior, hastahacerse insoportable, pormediodedispositivoseléctricos,produciéndosealpropio tiempo,pormedio de unosmartillos o rodillos, un ruido ensordecedor,queenloquecíaalasvíctimas.

La «checa» de la calle de Zaragoza, establecida en unconventodereligiosassanjuanistas,adquiriótristefamaporlos variados procedimientos de tortura con que fueronmartirizados los detenidos, destacando, entre los máscrueles, elmartirio de la silla eléctrica, instalada en la saladonde actuaba un titulado tribunal rojo, que ordenaba ycontemplabaelsupliciodelosrecluidosenesta«checa».

La «checa» de la Tamarita, emplazada en un chaletenclavado entre el Paseo de San Gervasio, Avenida delTibidabo y calle de Nueva Belén, entre cuyos dirigentesfiguraban jefes del S. I. M. rojo, alguno de elevadagraduaciónmilitar, y sujetos denacionalidad rusa; la de lacalle de Ganduxer, la del Seminario y otras varias, fueronregentadas en Barcelona por el S. I. M. siempre con losmismosmétodos.

Enlossótanosdela«checa»delS.I.M.establecidaenlacalle de Muntaner, 321, fue empleada por primera vez enBarcelonaeltormentodelasillaeléctrica.

Acaso la más famosa «checa» del S. I. M. en BarcelonahayasidoladeVallmajor,tambiénconocidaconelnombrede«PreventorioD».Enellaseemplearonlosmásrefinadosmartirios para obtener de los detenidos declaraciones agustodesusinterrogadores.

En los campos de concentración del S. I. M.,

414

principalmente en los de la Región catalana, murieron aconsecuenciadelaspenalidadesymalostratospadecidosunnúmeromuy elevadodedetenidos que sufrían, en general,untratoinhumano.

DesdequeelS.I.M.actúaenlazonamarxistasededicaamantener,tantoenelfrentecomoenlaretaguardia,elmásviolento terror como medio para contener la crecientedesmoralizacióndelEjército rojoyde lapoblación civil; lareddeagentesreclutadosentrelosantiguoschequistas,ydeconfidentes—denominados«Agentesinvisibles»—teníaasucargo las detenciones y asesinatos, siendo una de susmisionesladedeteneralosfamiliaresdeaquellossoldadosdel Ejército rojo que se pasaban a las líneas nacionales,siendo conducidos estos rehenes, sin consideración a suedad (a veces se detenía al padre del evadido), a lamismaunidadmilitardondeelfugadoprestabasusservicios,enlaquemuyfrecuentementeeranasesinadosalpocotiempodesullegada.

El sistema de secuestros y torturas es aplicado en todosloslugaresenqueexisteundestacamentoorepresentacióndelS.I.M.EnAlmería,unamujerfuecruelmentemaltratadaen presencia de su marido, también detenido, y este —brutalmente apaleado a su vez al intentar defender a sumujer, golpeada sin descanso por seis individuos, que lahabíandesnudadopreviamente—muriópocodespuésen laprisióndeBaza.

ElmismoS.I.M.deAlmeríasolíaempleareltormentodeatarasusdetenidosdepiesymanosysumergirlosenunabalsa llena de agua, donde los tenían cierto tiempo, noextrayéndoloshastaquelosveíancasiahogados.

EnelCampodetrabajonúmero3,establecidoporelS.I.M.eneltérminomunicipaldeOmellesdeNogaya(Lérida),

415

fueron asesinados unos doscientos detenidos. Un testigopresencial, llamado D. Dionisio Samper Samper, quetambién estuvo internado en dicho Campo, relata elasesinato del seminarista D. Francisco Arias Antequera,natural de Madrid: El 24 de junio de 1938, Antequera fueapaleadoferozmenteporelhechodehabersedescubiertosucondicióndeseminarista;empezóelsuplicioalasdosdelatardeyestuvosiendogolpeado,conciertosintervalos,hastala madrugada, en que expiró; en las primeras horas de lamadrugadapidióunpocodeaguayledieronabeberorinesconsal.EsteasesinatofuetambiénpresenciadopordonJuanArgemí Fontanet, que declaró igualmente lo sucedido antelasAutoridades judiciales del EstadoNacional; estemismotestigo recuerda, entre los numerosas asesinatos dedetenidos, el del Dr. D. Casimiro Torréns, Médico deOmellesdeNogaya,quefuemuertoatiros.

Entérminosgenerales,yconmodalidadesquedifierenenalgúndetalle,segúnlasdiversasdemarcaciones,loapuntadoconstituye el carácter general de la actuación de la Policíapolítica roja cuya última y más acabada manifestación seencuentrarepresentadaporelS. I.M.,creadoporIndalecioPrieto.

La dirección de las instalaciones de tortura de las«checas» del S. I.M. de Barcelona, corrió a cargo del jefesupremodelS.I.M.,SantiagoGarcés,deFranciscoOrdóñez—que fue jefe del D. E. D. I. D. E.—, del Gobernador delBancodeEspañarojo,PedroGarrigós,ydelosmiembrosdelreferido servicio policíaco, Comandante Alonso, Urdueña,SargentoMendozayotrosvarios,ejerciendoelcargodejefedeinterrogadoresunindividuoapellidadoWalter.

A los tormentos que los instaladores de las «checas»oficialesdelS.I.M.denominaban«psicotécnicos»,seunían

416

lasmásdurasybrutalesviolenciasmateriales,siendousuallaaplicacióndehierroscandentesqueproducíanprofundasquemaduras y arrancaban las confesiones deresponsabilidades ciertas o imaginarias pretendidas por losinterrogadores;tambiénerafrecuente,comoenlas«checas»oficiales de Valencia, el retorcimiento de los órganosgenitales de los detenidos y la suspensión de estos —hombres omujeres— cabeza abajo por tiempo prolongado.Constan fehacientemente acreditados numerosos casos deesta índole,relatadosante lasautoridades judicialespor lossupervivientes.

En la«checa»de lacalledeVallmajor,deBarcelona,undetenido se ahorcó, enloquecido, después de haber sidocruelmentemaltratado;loacreditacomotestigoelentoncesdetenido,médico deBarcelona,D. Juan Juncosa. La esposade D. Jaime Scoda, se volvió loca, a consecuencia de laspenalidadessufridasen lamisma«checa»deVallmajor,enlaqueestuvodetenida,enunióndesumarido.

417

TERRORPOLICIACO(ANEXODOCUMENTALYFOTOGRÁFICO)

418

Número1Actadereconocimientoeinspecciónocularpracticadaen

oncedediciembredemilnovecientostreintaynueveporelJuzgado correspondiente en el edificio de la calle de SanLorenzo, número 12, que durante el dominio rojo fuehabilitadoparaprisiónpreventivaporelS.I.M.deMadrid:

«… En concepto de testigos concurren D. José MaríaUrrutia y Salsamendi y D. Vicente Eraña Elguiazu, quesufrieronprisiónenaqueledificioduranteeldominiorojo…—Despuésdeatravesarunpatiointerior,elJuzgadopenetraen unos sótanos a cuya galería, abierta a la escalera, danvarias celdas sin ninguna luz ni ventilación directa. Lassituadas en el primer tramo de la escalera son dereducidísima capacidad una de ellas y algo mayor la otra,ambos con el piso de cemento y en nivel inferior a laentrada. En ambas se observa oscuridad casi absoluta. Alterminareste tramodescendente seabrenotrasdos celdas,con entrada al recodo de este tramo. En estas celdas, decondicionesanálogasalasanteriores,ydeunosdosmetrosencuadrocadauna,existeuntechocomúnaambasyaunretrete sin ventilación, comprendido entre dichas celdas yseparadode lasmismasporuntabiqueenescuadraquenollega al techo general, existiendo, por tanto, comunicaciónsuperiorentreambasceldasyentreestasyelretrete,cuyosolores hacen sumamente penosa la permanencia en elrecinto.Existetambiénotraceldaamanoderechadeltramodescendente anteriormente expresado.—Según manifiestanen este momento los testigos, estas eran las celdas decastigo, donde los agentes del S. I. M. ordenaban a lasfuerzas de la guardia fuesen encerrados los presos que nosatisfacían las exigencias de sus interrogadores; que lanorma general era que en dichas celdas se permaneciese

419

completamente desnudo, quedando la ropa colgada de lagalería de bajada, frente al ventanillo de la celda desdedonde era vista por el preso.Que la permanencia en estasceldassolíaserdedoso tresdíasyhastasiete,comoenelcasodeltestigoSr.Eraña,negándosealpresolosalimentosduranteeltiempoquepodíasoportarlomientrasdurabaestaincomunicación, teniendo que evacuar comúnmente susnecesidades en la propia celda. Al ingreso en las mismas,encharcabanestasconcubosdeaguaquedevezencuandoseguían siendo arrojados mientras el incomunicadopermanecíaallí,siendofrecuenteelcasodequeestoscubosde agua fuesenarrojadosdirectamente sobre el detenido, aquien no se permitía conservar ni los calcetines.—En laplantaprincipalexisteunpasilloconvariasramas,yadichopasillo salen habitaciones que eran las celdas comunesempleadasporelS. I.M.,quealojabaavariosdetenidosencada una de ellas, recordando los testigos que en la celdaveintisiete, que es examinada por el Juzgado, y mideaproximadamente 2,50 metros por 3,50 metros, llegaron aestar encerradas más de veinte personas. Parte de estashabitacionestienenventanaobalcónconlucesalpatio,perolos testigos hacen notar que durante el dominio rojo, lascontraventanasestabanclavadas,porloquenoentrabamásluzque laquepermitíauncuarterónarrancadoen lapartesuperior, siendo completa la oscuridad en el interior, nosiendoposiblelalecturaniescrituraycostandoesfuerzosdeadaptación distinguirse entre sí los detenidos, aunacostumbradosalaoscuridaddelrecinto.Lapermanenciaenestas celdas duraba meses y solo para desnudarse eraencendida por breves momentos la luz eléctrica por elguardia, desde fuera. En este mismo piso existe unareducidísima celda de un metro por metro y medio,aproximadamente, llamada la celda «K» y destinada a

420

incomunicados.—En el piso superior existe una galería convistas al patio y orientación norte, de algo menos de unmetrodeanchuraydosmetrosymedio,aproximadamente,de longitud. Los lavabos están en la parte contigua degalería,ysegúnmanifiestanlostestigosinformantes,elpisode esta habitación, también destinada a incomunicados,llamada celda «X» o la «fresquera», se encontrabaconstantemente inundado por el agua sobrante de loslavabos,cuandolospresosrealizabansuaseo,einclusoporcubosdeaguaqueapropósitoechabanendichahabitación,donde corrientemente eran trasladados los detenidos desdelasceldasdel sótano, llamadasde la«nevera»,obligándosetambiénenlamayoríadeloscasosalosdetenidosendichacelda«X»adespojarsedesuropa.—Tambiénexisteendichopiso una habitación destinada a interrogatorios, donde losagentesdelS.I.M.,afectosalNegociadointeresadoencadaservicio, interrogaban y maltrataban a los detenidosencartados en el asunto de que se tratase. No obstante, lahabitacióndedicadamáscomúnmentea los interrogatorios,es la que el Juzgado visita al retirarse del edificio de SanLorenzo: Dicha habitación está situada en la plantaentresuelo,aladerechadelarranquedelaescaleraprincipal,segúnseentradesde lacalle;constadedosdepartamentos,destinado el uno a cuerpo de guardia y dedicado el otro ainterrogatorio, reconociendo el testigo Sr. Eraña estahabitación como el despacho en que le obligaron apermanecer cuatro días seguidos sometido a constantesinterrogatorios y brutales malos tratos, en diciembre de1938. También señala el mismo testigo el lugar del patiodonde el invierno de 1938 al 39 permaneció una nochesentado en una silla, completamente desnudo y recibiendocubos de agua, sin que los soldados de la guardia lepermitiesenmoverse…».

421

422

423

424

425

IX

MANIFESTACIONESDELAINFLUENCIASOVIÉTICA

426

ElFrentePopularespañol—creadoporlaInternacionaldeMoscú,porcuyoencargoseocupóalagitadorBelaKun,enabrilde1936,deexplorarelambientepolíticodeEspañay,sobre todo, de Barcelona—, no dejó de estar al servicio deaquella en ningún momento, sin que el influjo soviéticofueradebilitándoseduranteelcursodelaluchacivil.Porelcontrario, esta influencia fue cada vez más fuerte y, ya alfinaldelaguerra,elGobiernodelDr.Negrínessolounecode la voluntad de la Central Comunista, hasta el punto desuscitar en el propio seno del Ejército de la República elgolpedemanodelComandanteSegismundoCasado,queenmarzode 1939 liquidó a la dictadura comunista deNegrín,que persistía en imponer a la zona todavía sometida a sudominioelsacrificiodeunaresistenciadesesperadayestéril.

Todos los aspectos de la vida pública en el territoriomarxista acusan esta preponderancia soviética:No se tratasolamente de la política, general, de la Prensa,subvencionada o sumisa, ni del llamado Ejército popular,sujeto primero a los Comités rojos, y después a uninstrumento de opresión tan implacable como elComisariado político y vigilado por la Misión MilitarSoviética —cuya Delegación en Madrid, instaladapersonalmente por Indalecio Prieto en el Hotel Gaylorddurante el año 1937, recibe el nombre de «Estado MayorAmigo»—.EstambiénlaHaciendapública,queenvíaalaU.R.S.S.granpartedelasreservasorodelBancodeEspaña,quesondescargadasenelpuertodeOdesa.

La intrusión del comunismo soviético en la Españarepublicana se advierte de un modo muy especial en laorganizacióndelterroryenlasactividadesdelaPolicía:

Unos delegados de la G. P. U., que se hacen llamarcamaradasCoto,PanchoyLeo,secundadosporunindividuo

427

que usaba el nombre de José Ocampo y varias mujeresintérpretes,instaladostodosellosenelHotelGaylord,delacalle de Alfonso XI, requisado por el «Estado MayorAmigo»,orientanduranteel año1937 las actividadesde laPolicía marxista madrileña, cuyos Centros visitaasiduamente, prescribiéndoles una técnica determinada deinvestigación y haciéndoles poner en juego la peculiartáctica bolchevique de infiltración y provocación entre loselementos sospechosos, para hallar de este modo pretextopara la aplicación de medidas represivas de la máximadureza. Además de la Policía común, dependiente de laDirección General de Seguridad, se encuentra tambiénsometida a la G. P. U. la Policía política creada por elMinisteriode laGobernaciónconladenominacióndeD.E.D. I. D. E. (Departamento Especial de Información delEstado), incorporada más adelante, en 1938, al S. I. M.(Servicio de Información Militar). El D. E. D. I. D. E. deMadrid comienzaa funcionar en1937,bajo la tutelade losagentessoviéticosqueacudíanalaPrisióndeSanLorenzo,porentoncesasignadaadichoD.E.D. I.D.E.,paradirigirlos interrogatorios de los detenidos, cuyas revelacionestratabandearrancarpormediodetodaclasedeviolencias.

UnaextranjeraquesehacíaapellidarGilbert,eraconocidaen Barcelona como enlace del Cónsul general soviético,Owscenkco, para la transmisión de órdenes, durante losprimeros meses de los sucesos revolucionarios, a undeterminadogrupode«checas».

D.AntonioGutiérrezMantecón, que estuvo detenido enlamencionadaPrisióndeSanLorenzo,endiciembrede1937,manifiesta en declaración obrante al folio 201 del Ramonúmero 37 de la Pieza número 4 («Checas») de la CausaGeneral de Madrid, lo siguiente: «… fue ingresado en laPrisión de San Lorenzo, perteneciente entonces al

428

Departamento Especial del Estado (D. E. D. I. D. E.)… Fuevíctima de toda clase de malos tratos y de obra y deamenazas, siendo golpeado con vergajos por los agentesinterrogadores… Dirigía los interrogatorios un ruso alto,fuerte, de cara ancha, con pelo rubio, ondulado y peinadohaciaatrás,queibavestidocongabardinayunaboina.Estesujeto, que ejercía autoridad plena en la prisión, siendoconsiderado como jefe de la Brigada, apenas hablabacastellano y se servía de una intérprete española de unosveinticincoaños,quevestíacamisarojaconcorbataroja,yque se distinguía en los, malos tratos, siendo la queconcretamente indicó que al declarante había que atarlo,desnudarloymeterleenla«cámara»,queeraunaceldamuyfríaenlossótanos,empleadaparacastigo;tambiénordenabaque se golpease al declarante, como única manera deobligarleaconfesar…Entreotrosmalostratossufridosenlacheca de San Lorenzo, el declarante fue martirizado conduchasdeaguahelada,porlanoche,enlamismaceldadelsótanoyenplenoinvierno;setratabadecortarle la lenguacon unos alicates por negarse a declarar y se le sometíaconstantemente a palizas, de las que todavía conservahuellas…».

TambiénenValencia, lascrueles«checas»delD.E.D. I.D.E.sondirigidasdeacuerdoconagentesrusosmasculinosy femeninos. La Delegación de la G. P. U. en Madrid, deacuerdo con el Partido Comunista español, al servicio deMoscú, y con las autoridades del Frente Popular, logrócumplir la consignadeasestarelgolpedecisivoalP.O.U.M. (Partido Obrero de Unificación Marxista), fraccióndisidente del comunismo oficial y afecto a la política deTrotski.Desdeelprincipiodelaluchacivilespañola,elP.O.U. M. intervino en la misma al lado del Frente Popular,rivalizando en sus crímenes con los demás grupos

429

subversivos.DenadasirvióalP.O.U.M.estacooperaciónprestada a la causa roja: La Policía del Frente Popular, aldictado de la G. P. U, se aprestó a estampar en un simpleplano de Madrid, encontrado en poder del Arquitecto D.JavierFernándezGolfín(fusiladoluegoconotrasvíctimasenBarcelona),untextoapócrifodeescrituraentintasimpática,que fue revelado por la propia Policía y presentado comoprueba de un pretendido acuerdo entre el P.O.U.M. y elMandonacional.ElP.O.U.M.quedódisuelto;susmiembrosmásdestacados fueron encarceladosy sometidos aprocesoporaltatraiciónyelJefededichoPartidotrotskista,AndrésNin,fuedetenidoenBarcelona,conintervencióndelaG.P.U., y trasladado a Alcalá de Henares (Madrid), de dondedesapareció,ignorándosesifueasesinadoinmediatamenteoconducidoaRusia.

El Agente de la Policía roja, Javier JiménezMartín, queporordendesusjefesformópartedelgrupoenviadodesdeMadrid a Barcelona para hacerse cargo de Andrés Nin ytrasladarloa lacapital,hace las siguientesmanifestaciones,obrantes al folio 252 de los mismos Ramo y Pieza de laCausa General deMadrid: «…Que ingresó en la Policía afinesdeagostode1936…yqueafinesdelveranodelmismoaño fue destinado a la Sección de Policía que prestabaservicio en la Embajada rusa, para vigilancia de lamisma,instaladaalasazónenelHotelAlfonso,sibienalospocosdías de incorporarse el declarante a este destino, laEmbajadasetrasladóalHotelPalace…OcupabalaEmbajadaunaladelaprimeraplantadelHotelPalace…Oyódecirqueel coche del Embajador… que cree recordar era un«Studebaker»,lehabíasidoproporcionadoaRosembergporelPartidoSocialista,ysegúnimpresióndeldeclarante,tantoeste coche como todos los demás al servicio del personalsoviético, era procedente de la requisa que hasta entonces

430

habían llevadoacabo lasmilicias…RosembergdesapareciódeMadridalaproximarselasFuerzasnacionales.Encuantoal servicio llevado a cabo por la Policía roja contra laorganización trotskista llamada P. O. U. M., tiene quemanifestar: Que en los primeros días de julio, después del4…yantesdel10,eldeclarante,alllegarundíaalaBrigada,instalada en Castellana, número 19, recibió orden de estarpreparado para salir inmediatamente a realizar un serviciofuera de Madrid, con destino desconocido. En un cochesubieronJosé,ValentíyRosell,yenelotrolosAgentesrojosDeBuen,Aguirre,Ramalloyeldeclarante.AntesdesalirdeMadridsedirigieronprimeroalaComisaríaGeneral,dondeentraron los tres jefes, saliendo poco tiempo ymarchandoseguidamente todos alHotelGaylord, residencia del gruporuso, y allí volvieron a entrar los jefes, y al rato, hicieronentraralosagentesylesdieronunbocadillo.SalieronparaValencia, donde fueron directamente a la Embajada rusa,instaladaenelHotelMetropol,yaldíasiguiente,despuésdepasar por laDirecciónGeneral de Seguridad, salieron paraBarcelona… A su llegada a Barcelona fueron tambiéndirectamente a la residencia diplomática rusa, instaladacercadelaPlazadeCataluña,creequeenelPaseodeGracia.Al siguiente día de llegar a Barcelona, según cree, seenteraron de que el motivo del viaje era una redada quepensabahacersecontralagentedelP.O.U.M.,a loqueeldeclarantenodiogranimportancia,puestoqueentendíaquelas dos ramas comunistas se llevaban poco y que lo únicoqueocurría eraque lamás fuerte aplastaba a lamásdébil,sinquenuncallegaraacreercomociertalaversióndequelagentedelP.O.U.M.sededicabaalespionajeyestabaencontactoconlosnacionales.Valentiinstalóundespachoenla Jefatura Superior de Policía y allí fueron llevándose losdetenidos, siendo el declarante uno de los encargados del

431

asalto a la Redacción de «La Batalla», donde fueronencañonados y detenidos los elementos trotskistas, que nopudieron escapar…El Jefe del P.O.U.M,AndrésNin, fuetrasladado aMadrid, haciéndose cargo de estamisión JoséRosell Urrésola (Andrés) y no sabe si también Ramallo.Ignora loqueocurrieradespués, sibienalvolveraMadridoyó versiones según las cuales Nin había sido llevado aAlcalá de Henares, habiendo desaparecido después. DesdeestemomentodelasalidadeJosédeBarcelona,eldeclarantenohavueltoaverleniasabernadadeeste individuo,quedesapareciódela«escena».

Y el Abogado Gregorio Peces Barba del Brío, nombradopor el Gobierno rojo Fiscal, por razón de cuyo cargointervino en las actuaciones que, como pura fórmula, seinstruyeron conmotivo de la desaparición deAndrésNin,después de relatar, en declaración prestada ante la CausaGeneral de Madrid, las incidencias del sumario y lascoacciones que, como Fiscal, sufrió para que no sedescubrieselaverdaddeloocurrido,consignalassiguientesconclusionesdeducidasdelasdiligenciasinstruidas:

1.ª.ElprocedimientoseinstruyóporeldeseodelMinistrode Justicia, Irujo,de saliralpasode lacampañadePrensa,queteníaunoscaracteresalarmantes;peroconelpropósitono confesado de los elementos comunistas del Consejo deMinistrosyotrosdelmismoafinesaellos,de suspender latramitacióndelmismo,cuandoelJuzgado,porhabertenidoéxitoensusdiligencias,pudieraesclarecer laverdadde loshechos.

2.ª.Elmomentodesuspender la tramitacióndel sumariollegócuandoestoselementoscomprendieronquedetenidosDavidVázquezBaldominos,FernandoValentí,Rosell,Uceday otros, que habían servido de instrumentos para la

432

ejecucióndelhecho,pudieranhablarcontodaclaridad.3.ª. Los elementos comunistas y afines del Consejo de

Ministros, en esta cuestión de la desaparición de AndrésNin, estabanmediatizados por las indicaciones del PartidoComunista de España, pues ellos, personalmente, nodeberíantenerinterésalgunoenlorelativoalaaveriguaciónde las causasde ladesaparicióndeAndrésNin,yqueesteinteréseraexclusivamenteinterésdePartido.Porotraparte,esprecisohacerobservarqueelPartidoComunistaEspañolessimplementeunaSeccióndelaIIIInternacional,quesabeeldeclarantequeestablecióenMadriddurantelaguerra,surepresentación diplomática y oficiosa, establecida en elHotel Gaylord, y de la cual, como tal Sección, recibíaórdeneseinstrucciones.

4.ª.Comomanifiestaanteriormente,creequeAndrésNinnofueejecutadoenEspaña.

LamaniobrasoviéticacontraelP.O.U.M.provocóseriosrevuelos en el seno del Frente Popular y, entre otrasprotestas, elComitéRegional delCentro de las juventudesLibertarias, en un manifiesto que alcanzó gran difusión —cuyo ejemplar obra en la Causa General de Madrid—,expresa, entre otras acusaciones contra el Delegado deOrden Público de Madrid, José Cazorla, afecto alcomunismo:«…cuandohacealgunosmesesdabalanotadequesehabía incautadode laemisoraydelperiódicodelP.O.U.M. por considerarles desafectos al régimen, no hacíaotra cosa que cumplir las órdenes del Partido Comunista.ConloscamaradasdelP.O.U.M.llegóhastaapracticarelcrimen, envolviéndole en la impunidad de su cargo…Cientos de trabajadores honrados han sido apaleados ymaltratados en las cárceles clandestinas. Cárceles que lascontrolaelPartidoComunistaparaqueel señoritoCazorla

433

puedasatisfacersusinstintosdantescos.Todoestoloconoceel pueblo de Madrid, quien viene soportando esta ola deterrorconjuntaconelheroísmodelosfrentes.Sinembargo,ha soportado el crimen en silencio, para no perjudicar lamarcha de las operaciones. Cosa que sabía el Delegado deOrdenPúblicoyabusabadelasituación…EsnecesarioquetodoelpueblodeMadridconozcaqueCazorlaeselasesinode los trabajadoresyelquehaorganizado la«checa»paraimpedir que los trabajadores honrados seanrevolucionarios».

En el correspondiente anexo se inserta fotocopia de undocumento que acredita la injerencia soviética en laAdministracióndejusticiaenBarcelona.

434

MANIFESTACIONESDELAINFLUENCIASOVIÉTICA

ANEXO

435

436

437

V

EJERCITOROJO

438

Por haber licenciado el Gobierno del Frente Popular, alproducirse el Alzamiento, a todos los soldados que seencontrabanenfilas—sibienprontoserectificóestamedida—, el Ejército rojo se constituye en un primermomento abasedelasmiliciasmarxistasunificadas(socialdemócratasycomunistas), que al advenimiento del Frente Popular comoGobierno se habían formado por iniciativa de este, comofuerza coactiva al servicio de la política de dicho FrentePopular. Estas milicias marxistas —que a partir del 16 deFebrerode 1936detenían a los automóviles, obligándoles aentregar cantidades de dinero en favor del Socorro RojoInternacional, por todas las carreteras, y cacheaban a losciudadanos en todas las poblaciones, atribuyéndosefuncionesdepolicía—hacensuprimerapresentaciónoficial,perfectamente uniformados y disciplinados militarmente,durante el referido período prerrevolucionario, en lamanifestación de primero de mayo del año 1936,prácticamenteexceptuadasdelamedidaprohibitivadictadapor el Gobierno que había afirmado «que no se permitiríaningunaclasedemiliciasdecarácterpolíticouniformadas,ymuchomenossuexhibiciónporlavíapública».(Documentonúmero1).

En segundo lugar se forman unidades demilicianos conindividuos de las sindicales obreras y partidos políticosfrentepopulistas, tituladas con diversos nombres más omenos expresivos: «Leones rojos», «Columna de Hierro»,«TempleyRebeldía»,«AmoryLibertad»,«Spartacus»,etc.Y,porúltimo,se integranenelEjércitorojo lospresospordelitoscomunes,reciénlibertados:asesinos,ladronesyreosde delitos análogos de derecho común. (V. documentonúmero2,A).

Un caso que comprueba la afirmación del origen de las

439

másdestacadasunidadesdelEjército rojo, cuya recluta fuerealizada en los medios criminales, es el de la tristementecélebre «Columna de Hierro», de filiación anarquista, quesembró el terror desde el principio de los sucesosrevolucionariosentodalazonadeLevante:Del25al26deagostode1936,porordenexpresadelFrentePopular,fueronabiertas en Valencia la cárcelModelo y el presidio de SanMiguel de los Reyes, en que cumplían su condena, pordelitos graves, centenar de delincuentes comunes. Solo seexigía para la libertad que los excarcelados se afiliasen —dentrodelamismaprisión—acualquierpartidopolíticodelFrente Popular. Los expresidiarios, libertados en masa,pasaron a engrosar las milicias dependientes del grupo dedefensadelaC.N.T.yapartirdeentonces,organizadayaabase de estos elementos la «Columna de Hierro», estaunidad roja lleva a cabo toda clase de crímenes en lasprovinciasdeLevante, siendovarias lasprisiones asaltadaspor estos expresidiarios, que dieron muerte en ellas amultitud de presos políticos cuya detención era debida asospechárselesdesafectosalFrentePopular.EnValencia,el14de septiembrede 1936, es asaltada la cárcelModelopordos centurias de la «Columna de Hierro», mandadas porJoséPellicerGandíayPascualRodilla.YenlamismafechaasaltaronelArchivodelaAudienciayeldelGobiernoCivil,sin que las autoridades rojas se opusieran ni aunformulariamenteaestasactividades.Dedicha«ColumnadeHierro» se disgregaron varios grupos intitulados«Nosotros», «Los Indeseables» —formado por catalanes—,«Los Iconoclastas» y «Star», que tuvieron sometida a sucapricholaregiónvalenciana.

Se acompaña con el número 2, B y C., fotocopia de laGacetadeMadrid,de25deenerode1937,publicaciónoficialdelEstado rojo, en la que aparece elDecreto-Leyde 22de

440

enerode1937,envirtuddelcualseamnistía—noseindulta,sino que se amnistía, medida aplicada hasta entonces enEspaña y en el mundo entero civilizado, únicamente a losdelitos puramente políticos— a los asesinos y ladrones y atoda clase de maleantes que en «considerable número»,como expresa la aludida disposición, forman parte del«Ejércitodelpueblo».

Todo este conjunto vino a formar el llamado Ejércitopopular,yatalesmiliciasseacuerdaentregar lasarmasenlafechahistóricadel18dejuliode1936,comoresultadodela reunión que con el Presidente de la República, ManuelAzaña, tienen en el Palacio Nacional Francisco LargoCaballero e Indalecio Prieto, ambos dirigentes del PartidoSocialista, y los prohombres republicanos Diego MartínezBarrio (Presidente de las Cortes), Lara, Barcia y SánchezRomán. Largo Caballero mantuvo la decisión de armar alpueblo,criterioque,endefinitiva,prevalecióporladecisión,de enorme trascendencia y responsabilidad histórica, delPresidente de la República, Manuel Azaña, quien alegó —segúnladeclaraciónprestadaporD.RamónFecedGresa,exMinistro de la República y miembro del Partido NacionalRepublicano, dirigido por el Sr. Sánchez Román—que «lasteoríassinmasas,noteníanvalor».

ElSr.SánchezRománrefirióalSr.Feced laexpresióndesatisfacciónydetriunfoquesereflejóenelrostrodeLargoCaballero al escuchar la decisión del Presidente de laRepública, que llevaba en sí la imposición de dictaduramarxista.SánchezRomán,anteunaresolucióntangrave,nose atrevió a prestar la adhesión de su partido al Gobiernoqueseformase.

Y al poco tiempo, y cuando la turba, encabezada porasesinos y malhechores de todas clases cometía, con las

441

armas proporcionadas por orden del Presidente de laRepública, los desmanes ya conocidos, D. Manuel Azañamanifestó —también según declaraciones del Sr. Feced—«que cada día se sentía más satisfecho de no haberescuchado el consejo de quienes proponían no se debíaarmaralpueblo».

ConstituidoelEjércitorojo, figuran,porexcepción,enélalgunosmilitares de carrera, entre los cuales descuellan elGeneralMiajayelentoncescomandanteVicenteRojo (quemásadelantealcanzaelgradodeGeneralporsusserviciosalGobiernomarxista).Paraapreciarlafaltadesinceridadenlaactitud de estos dos jefes, a quienes el Movimientosorprende en zona dominada por elGobierno rojo, bastarátenerencuentaelhechodequeambosmilitares figurabaninscritosenlaorganización«UniónMilitarEspañola(U.M.E.),quehabíasidoformadafrentealempujedemagógicodelaRepúblicaconel finpatrióticodeoponerenelmomentooportuno un dique capaz de salvar a España del embatecomunista.LlegadoestemomentoyfracasadoelAlzamientoNacionalenMadrid,elGeneralMiajayelComandanteRojo,que ven la suerte corrida por tantos jefes y oficiales delEjército —muchísimos de los cuales son asesinados por elsolo hecho de pertenecer a dicha U. M. E.—, lejos desolidarizarseconsuscompañeros,seapresuranabrindarsusserviciosalFrentePopular.Perocomosuconciencianoestátranquila, y creen que con hacer desaparecer la ficha depertenencia a lamencionada organización, desaparecerá elrastrodesuactuaciónanterior,eldía18dejuliode1937,elGeneralMiaja, acompañadodelqueeraComisarioGeneralde Policía de Madrid, David Vázquez Baldominos, y delComisario-Jefedelficheropolíticoacargodelapolicíaroja,sepresentóendichodepartamentoyordenóselemostrarasu fichay ladel entoncescoronelVicenteRojo,y,unavez

442

ensuposesiónambasfichas,selasguardóenelbolsillo.Losfuncionarios de dicho negociado, auténticosfrentepopulistas,vieroncondesagradosemejanteconducta,porloquedecidieronlevantarunacta,afindeatestiguarloocurrido, acta que reviste interés histórico. (Documentonúmero3).

FranciscoLargoCaballero,enocasióndeuninformequerindeanteelComitéEjecutivodelaU.G.T.,conmotivodesusalidadelGobiernoenmayode1937,comoPresidentedelConsejodeMinistros—debidoaunaintrigacomunista,queproporciona el Poder al Dr. Negrín—, da una lista demilitaresafiliadosalaU.M.E.,enlaquefiguran«elGeneralJoséMiajayelCoronelVicenteRojo».

ElEjércitodelFrentePopularquedamuyprontosujetoala vigilancia del Comisariado Político, copia bastanteaproximada del Comisariado Político Soviético. El primerComisarioGeneralfueelsocialistacomunistoideÁlvarezdelVayo;lainfluenciasoviéticafuedecisiva,adaptándosecomoinsignia del Comisariado la estrella roja de cinco puntas,extendidaa todoelEjércitodelFrentePopular,queadoptócomo saludo militar el ademán del puño cerrado en alto.(Documentonúmero4).

La labor del Comisariado Político no fue solamente deproselitismo, sino muy principalmente terrorista. Lamayoría de los asesinatos cometidos en las unidadesmilitares rojas contra suspropios soldados, sospechososdedesafecciónotibieza,sedebenalaintervenciónpersonaldelos Comisarios Políticos, secundados en su tarea por grannúmero de agentes provocadores que, de acuerdo con laterminologíasoviética,recibíanelnombrede«activistas».

A la vigilancia política del Comisariado se agrega en elaño 1937 la vigilancia policíaca del S. I. M., que también

443

asesina impunemente, teniendo a su disposición cadadelegadodelS.I.M.,enlasunidadesmilitaresrojas,unaredde confidentes y agentes provocadores denominados«agentesinvisibles».

La rivalidad entre ambos instrumentos de terror,Comisariado Político y S. I. M. —ambos igualmentecriminales— es bastante viva, por responder uno y otro adiferentesmaticesdentrodelmarxismo,loquenoimpedíalacooperacióndelComisarioPolíticoydelagentedelS. I.M.dentrodelamismaunidadmilitar,cuandodecometeralgúnasesinato se trataba; siendo esta cooperación aún másestrecha cuando el Comisario Político, en vez de sercomunista,erasocialista,filiaciónpolíticaque,sobretodoenel Ejército del Centro, caracterizaba a los jefes ycomponentesdelS.I.M.

ElEjércitollamadopopular—enelquetantosladronesyasesinos formaban, según confesión del propio régimen ensuDecretoyamencionadode22deenerode1937—habríadecomportarsedeacuerdoconsuorigen,ysuconductaenlaguerraresponderíaaestemismocarácter.EnrefuerzodeesteEjército,segúndeclaracionesdecomunistasdestacados,laInternacionalComunistaordenóalosafiliadosdetodoelmundo la prestación de la máxima ayuda, encuadrándosemuchosdeellos,asícomomuchosaventurerossinpatria,enlas Brigadas Internacionales, y de este modo el hampainternacional acampa en la España roja, llegando susprimerasformacionesaMadrid,contodaclasedeelementosde guerra, en los primeros días de noviembre de 1936.(Documentosnúmeros5y6).

Formaciones que entonces y, en lo sucesivo, sufren ladepuración del Diputado francés comunistaAndrésMarty,depuración consistente, según varios testimonios, en

444

«eliminar físicamente» a los sospechosos de desafección alcomunismo, lo que le valió a Marty el sobrenombre de«CarnicerodeAlbacete»,ciudadendondeseconcentrabandichasfuerzasantesdesudefinitivodestino.

El resultado es que en todas las Brigadas Mixtas delEjércitorojoseasesinaporlosmásdiversosprocedimientosacuantaspersonasresultansospechosasdedesafección.LasprimitivasmiliciasvoluntariasdelFrentePopularresultaronbienpronto insuficientespara luchar frentealEjércitoyalauténticopueblodeEspaña,yelrégimenmarxistahuboderecurriralevasforzosas(Documentonúmero7);porloqueelEjércitofrentepopulistaquedóintegradoengranpartepormultituddeciudadanosque,residiendoporazardeldestinoen la llamada zona roja, no tuvieron más remedio queincorporarse alEjército referido, sopenade ser asesinadosellos, o incluso sus familiares. Y de toda esta masa dereclutasescriminalmenteeliminadotodoaquelquepor losinformesque leacompañan,osimplementeporsuaspecto,resultasospechosoalosjefesdelEjércitomarxista.

EntodaslasBrigadasdelEjércitorojoseasesina,sinquequepaseñalarexcepciones.Únicamentepuedenestablecersediferencias de gradopor razóndel númerode asesinatos ydel refinamiento en su realización, pudiendo sermencionadas,enelEjércitodelCentro(Madrid),entreotras,las siguientes unidades, de cuya multitud de crímenes,judicialmente acreditados, se señalan aquí algunos por víadeejemplo:

Primera Brigada Mixta: Asesinato de D. Miguel MillasCaballero,decuarentaydosaños,tipógrafo.

CuartaBrigadaMixta:AsesinatodeD.FranciscoRomerodelValle,deveintisieteaños.

17 Brigada Mixta: Asesinatos de D. Enrique Sanz

445

Carrasco,deveintiséisaños,ebanista,ydeD.JuanFranciscoSalazarRozadilla,deveintiúnaños,estudiantedelaEscueladeArteseIndustrias.

18 Brigada Mixta: Asesinato de D. José GárgolesBarrientos, de veinticuatro años, realizado en el verano de1938.

19 Brigada Mixta: Asesinato de D. Silvestre CampilloPellicer,deveintiséisaños.Segúndeclaracionesdesuviuda,doña Ignacia Carrera Alonso, fue asesinado por unosoficiales, un sargento, un soldado y unComisario Político,siendo después profanado el cadáver por la mujer delComisario,queseencontrabapresente.

21BrigadaMixta,delaqueformabanparteelementosdelBatallón «Leones Rojos», integrado por dependientes decomercio pertenecientes a la U. G. T. Asesinatos de D.Santos Alonso Fernández, comerciante; de D. FelicianoVilloslada Sobrino, de veintidós años, comerciante; de D.LisardoPoncheroPérezdeLeón,empleado,ydeD.VicentePérez. Los cuatro mencionados, detenidos en el frente deTeruel, en unión de Juan Jarrote Naredo y José PintadoCalvo, fueron conducidos al pinar de Bézar, donde fueronamarrados a los árboles, siendomartirizadosyprivados decomidayaguadurantealgunosdías,alcabodeloscualesydespués de varios simulacros de fusilamiento, fueronasesinados los cuatro primeros el 10 de agosto de 1937,obrandodeclaracionesenestesentidodeD. JoséVillosladaSobrinoyD.JoséPintadoCalvo,prestadasrespectivamenteel18y19denoviembrede1941.

24 Brigada Mixta: Asesinato, en el año 1937, de D.Francisco Hilario López Castellanos, de veintiséis años,industrial.

26 Brigada Mixta: Asesinato de D. Máximo Burgos

446

Arribas,dependientedecomerciodeveintiúnaños.Seguidopor el Tribunal Militar Permanente del Primer Cuerpo deEjército rojo, con motivo de este crimen, procedimientonúmero 1.792, del año 1938, correspondiente a la 1.ªDivisión, fue sobreseído sin responsabilidad. PordeclaracionesprestadasantelaCausaGeneraldeMadrid,en26defebrerode1943,porelquefuesargentorojoAnastasioPrudencioGarcía,resultaquelavíctimafueasesinadaenlamadrugadadel30demarzode1938porordendelCapitándesuCompañía.AsesinatosdeD.JoséMorcilloSánchez,dedieciochoaños,estudiante,ydeD.JuanCarballarPujol,deveintiocho años, cometidos el 20 de diciembre de 1937;seguidoigualmenteporlaJurisdicciónmilitarroja,porestemotivo, un procedimiento de pura fórmula, resultósobreseído sin responsabilidad.Despuésde la liberacióndeEspaña, declaró sobre estoshechos, ante laCausaGeneral,en 12 de enero de 1943, el sargento rojo Antonio SánchezRomán, quienmanifestó que el Capitán de la Compañía aque pertenecían las víctimas, ordenó al declarante fueranestasasesinadas,mandatoquefuecursadoadoscabosdelaunidad, que lo cumplimentaron, realizándose el crimen enpresencia deunTeniente, del declarantey deun sargento.FuerontambiénasesinadosD.ManuelIzquierdoRos,naturaldeAlcaládelaServa,deprofesióncampesino,muertoen12dediciembrede1938;D.JesúsRodríguezSerrano,detreintayunaños,dependientedevinos,asesinadoen17dejuniode1937 por la patrulla de Comisarios Políticos; D. SeverinoGonzález Pelayo, D. Manuel Ciudad Real González, D.Fortunato García Monteagudo, D. Gregorio SánchezCamaraz,D.AlfredoGonzálezGonzálezyotrosmuchos.

27BrigadaMixta,formadaabasedelBatallóndelaU.G.T. «Ángel San Juan», cuyo Comandante fue el tranviarioSebastiánPérez:AsesinatodeD.RafaelFernándezdelPinoy

447

Almenar,queenlanochedel22al23deseptiembrede1937fuedetenidoensuchabolaymuertopor laespaldaporunteniente, un sargento, un cabo y un soldado de la Unidad,habiendo sidodenunciado este asesinato en 24de juniode1941porD.ManuelFernándezdelPinoyAlmenar.

28 Brigada Mixta: El 16 de noviembre de 1937 fuerondetenidos Carlos Río Miranda Ameijeira, Victoriano PajeMartín, Jerónimo Hijón, Baldomero Fernández, PabloCarpeñoFuentes,JoséAntónAntón,ManuelMartínGarcía,EduardoGálvezGalera y otrosmuchos, lamayor parte delos cuales fueron asesinados. En diversas ocasiones fueronrealizadosotrosasesinatos,engruposdetres,cuatroyhastaseis detenidos, constando sobre tales hechos declaracionestestificales,comolaqueelsupervivienteD.EduardoGálvezGaleraprestóantelaCausaGeneralen26dejuniode1941.FueronasesinadostambiénD.AquilinoCuadrado(detenidoen su casa, estando enfermo, y llevado directamente alfrente),D.LucasdeAgustínValdeolivos,donAgustínFlórezMartín,D.FernandoCarrerasMiralyD.VictorianoBastanteDíaz, siendo archivados sin responsabilidad losprocedimientos judiciales instruidos por las autoridadesmilitares rojas con motivo de estos hechos. En la mismaUnidad fueron arrancadas las orejas a un sargento de laLegión, prisionero, que fue a continuación asesinado,habiéndosepublicadoelhechoenlaOrdencorrespondiente:«paraquesirvieradeestímuloydeejemplo».

29BrigadaMixta,formadaabasedelBatallóncomunista«Leal»,quetuvosuorigenenuna«checa»delabarriadadela Guindalera; también integraban esta Unidad elementosdel Batallón «Tomás Meabe»: Asesinatos de D. DiegoGutiérrez Fernández, de veinticinco años; D. RafaelFernándezViscón,deveinteaños;D. JoséMaríaCorrocherBenedito,deveintisieteaños,sastre;D.SecundinoRodríguez

448

Gómez,deveinticincoaños,dependientedecomercio,ydonRomualdoOrtizSantiago.

34 BrigadaMixta:Asesinato, en lamadrugada del 15 denoviembrede1937,delsoldadoD.ModestoPérezLópez,conintervencióndelComisariadoPolíticodelaUnidad.

36 BrigadaMixta: Guarneció el sector de la barriada deUsera: Entre la multitud de asesinatos cometidos por estaBrigada,designificaciónmarxista,figuranlosdeD.AntonioGordón Maillo, don Hipólito Laya Baeza, D. GregorioLavalledeMiguel,D.CarlosAguadoRos,D.FranciscoPérezMartín,D.MiguelTorres,D.JuliánBerenguerVillaescusayD. Ángel Martínez Zuazúa. Los mandos de esta mismaUnidad roja, de acuerdo con organismos comunistas de lacapital,cometieronenelsectorqueguarnecíala36Brigadalosasesinatosyexpoliacionesconocidospor«CrímenesdelTúneldelaMuerte»,queserelatanporseparado.

39 Brigada Mixta: Esta Unidad, de filiación anarquista,teníacomoComandanteaunexpresidiariopordelitocomúnde sangre. Guarneció el sector de El Pardo, y a sudemarcación eran conducidas numerosas personasresidentes en la capital, cuyo asesinato, ordenado por elComitéRegionaldeDefensadelaC.N.T.,serealizabaconmayor sigilo en el frente que en la retaguardia; servía deenlaceparaestoscrímenesentreel referidoComitéy la39BrigadaunoficialdelamismaapellidadoAdradosAlmazán.Otros asesinatos cometidos contra soldados de la Brigada,tuvieron por víctimas a D. Luís Pardo Rodríguez, deveintitrésaños, empleado;D. JoaquínCaballeroSalamanca,D.PedroCachazayD.FelipeBeaumontLeón,deveintitrésaños,estudiante.

40BrigadaMixta:Constan, entreotrasmuchasvíctimas,lassiguientes:D.Emiliode laPintaMarcilla,D. JoséLópez

449

Elche, D. Emilio Mao Carballada, D. José Vilches, D.Mauricio Rochel Lucas y D. Germán Morales (que fueasesinadomientras dormía de unmachetazo en el costadoizquierdo,siendoobligadoelMédicoporelComisariodelacompañíaacertificarquelamuertedelavíctimahabíasidoproducida por herida de bala disparada a distancia, paraatribuirlamuerteadisparodelasFuerzasnacionales;existepruebatestificaldelaversiónexactadeestoshechos).

41 Brigada Mixta: Entre otros asesinatos, puedemencionarse el de D. Manuel Hernández Castañedo, deveinte años, que se incorporó a esta Brigada encumplimiento de obligación impuesta por la DirecciónGeneral de Seguridad roja, donde la víctima había estadodetenido.

43BrigadaMixta:AsesinatodeD. JoséGonzálezRamos,deveintidósaños,empleado;deD.MiguelCortésGonzález,de veinte años (asesinado enuniónde otros 12), y de otrosoldadoapellidadoAncósHernández,de treintayunaños,comerciante (que fue asesinado en el sector de la Casa deCampoenuniónde22soldadosmás).

44BrigadaMixta:Consta,entreotroscrímenes,elrelativoa D. Francisco Lebrero Ortega, de veintiséis años,comerciante, asesinado, cuando se encontraba herido yacostado sobre una camilla, por el Comisario político;despuésdelatotalliberacióndeEspaña,poreltriunfodelasarmas nacionales, la familia de la víctima realizó laexhumacióndelcadáver,apareciendoesteconmanosypiesatados. También fue asesinado D. Florentino Pinés delCastillo,detreintaañosdeedad,carnicero.

46 División: Esta Unidad, tristemente célebre, seencontraba mandada por Valentín González (a) «ElCampesino». La capacidad demandode este cabecilla rojo

450

era escasísima, pero en cambio gozaba de gran influenciapolítica,y sucarácter era tanduro, segúndeclaracionesdesus propios subordinados, que tan pronto como eradesobedecido, o se sentía descontento de algún oficial osoldado, ordenaba su fusilamiento, siendo esta Divisiónconsiderada como una Unidad de castigo a causa de losmalos tratosqueenellasufrían lossoldados.Era frecuentequelosmandosdela46Divisiónorganizasen,sobretodoenAlcalá de Henares, alegres reuniones, que se prolongabanalgunasvecesporespaciodevariosdías,embriagándoselosjefesrojosdetalmaneraqueenalgunasocasionesarrojabanenesteestadobombasdemano,habiendoresultadomuertoscon este motivo algunos soldados de la Unidad. FueronasesinadosenestaDivisión,entreotrosmuchos,D.EduardoÁlvaro de Benito yCosta,D. JuanVerínGarrido,D. JesúsRos Emperador, D. Agustín Ramírez Callar, D. José RiazaGonzález, D. Manuel San Bartolomé Rodríguez y D. JoséAntonio Cascales Sánchez. Como muestra de los instintoscriminales de «El Campesino», puede citarse el casoocurridoenlaposicióndenominada«PicoyPala»,delfrentede Quijorna: Habiéndole sido regalado un día al cabecillacomunistaunapistola,paraprobarlahizovariosdisparosacorta distancia sobre unos prisioneros, que quedaronmuertosenelacto.

En declaraciones hechas por «El Campesino» en elMundo Gráfico, de zona roja, del 16 de junio de 1937,número 1.337, Valentín González «El Campesino»manifiesta que a los quince años intervino con otrosmuchachosenelasesinatodetresGuardiasciviles,volandocondinamitalagaritaenlaqueestabanencerrados;despuésde estar unos años en la cárcel y de una vida azarosa, sealistaenelTercioEspañolenMarruecos,enla5.ªBandera,bajoelnombredeAntonioPérez,desertandoypasándoseal

451

enemigo de España, Abd-el-Krim, y continúa diciendotextualmente «El Campesino»: «Al principio, apenasempecéa inspirarlesalgunaconfianza,medieronelmandodeuna “jarca”, de 300moritos, de Infantería, y en seguida,otra de Caballería. Despuésme incorpora el cabecilla a suEstadoMayor, en el quemedistinguíaparticularmente. Laacción conjunta de España y Francia acabó con lasambiciones de Abd-el-Krim. Y cuando, ya prisionero deFrancia, el movimiento que él acaudillaba fracasó, losmiembros de su cuadro militar extranjero teníamos queoptarentrepermanecerenlaskabilas,compartiendoconlosindígenas la vida montaraz, o escaparnos. Yo decidí pasarotravezalazonaespañola».

53 Brigada Mixta: Entre los numerosos asesinatoscometidos por esta Brigada, puede mencionarse el casoreferido por los testigos D. Rafael Mora Rodríguez y D.AgustínParedesPastor,segúnloscuales,enmarzode1939,el Comisario político de la Brigada, apellidado Humanes,asesinóauncabodelEjércitoNacionalquehabíasidohechoprisionero.

67BrigadaMixta:Endeclaraciónprestadaen28demayode 1941 por doña Romana Hernández Alcina, manifiestadicha señora que su hijo fue asesinado de un balazo en lanucaporunsargentodelareferidaBrigada,siendoinciertalaversión—queconarregloalafórmulacorrientedieronlosrojos— de que la víctima había sido muerta al intentarpasarsealasfilasnacionales.

75 Brigada Mixta: Fueron asesinados en el sector de laCasadeCampodosTenientesdelEstadoMayordelsegundoCuerpodel Ejército rojo, siendo el ejecutormaterial de losasesinatos referidosunsoldado,apodado«Carapalo»;en lamisma Unidad se cometieron varios crímenes más, entre

452

ellos el realizado contra cuatro soldados, que fueronasesinados juntos, también en la Casa de Campo. La 75BrigadateníasuorigenenvariasUnidadesorganizadasporelpartidodeIzquierdaRepublicana.

77BrigadaMixta:EstaUnidad,decarácteranarquista,fueformada sobre la base del batallón «Spartacus» y diversasmiliciasandaluzasyextremeñas,cuyosoficialeseranensuinmensa mayoría reos de delitos comunes, habiendocumplidocondenaalgunosdeellosenelpresidiodePuertodeSantaMaría.LasmiliciasquedieronorigenaestaBrigadahabíanyacometidotodaclasedetropelías,ensuhuidaanteel avance nacional, por todas las localidades por dondefueron pasando hasta llegar a Madrid. Los asesinatoscometidosenestaBrigadapasandemil,habiéndosedadoelcaso de que, al incorporarse un reemplazo llamado por elGobierno rojo, y de cuyo reemplazo fueron destinados adicha Brigadamuchos catalanes, fueron asesinados en dosmeses unos doscientos; por lo cual tuvo que serreorganizada la Brigada sin haber entrado en combate,alarmándose los propios mandos militares rojos, queamenazaron con disolver la Brigada. Entre la multitud deasesinatos llevados a cabo en la Brigada 77, puedenmencionarselosdeD.JoséyD.FernandoGarcíaNavarro,D.Enrique Díaz Penen, D. Manuel Díaz Ruiz, D. AlbertoJiménez de los Galanes, D. Victoriano Bayo Marín, D.FranciscoTorresMuñoz,D.AntonioMarínCastro,D.LuísRodríguez Alonso, D. Carlos Marín Ibáñez, D. GuillermoCollarCollar,D.BaltasarParraMartínez,D.EvaristoGarcíaAlises, D. Manuel Rodrigo Sánchez, D. Estanislao IturbiaGarcía, D. Otilio Guijarro, D. Manuel Benzala Alvín y unsoldado, apellidado Monterroso Hernández; pudiendoasegurarse que los asesinatos cometidos en el frente nofueron más que la continuación de una larga serie de

453

crímenes que habían comenzado enMadrid, en la «checa»de la calle de Santa Engracia, número 18, donde fueronasesinadas muchas personas, entre ellas un número muycrecidodeGuardiasciviles,contándose,entreotrasmuchasvíctimas,laartistaVictoriadelMar,asesinadapornegarseaentregar sus joyas a los jefes del batallón «Spartacus».Todos estos hechos se encuentran plenamente acreditadospormuy numerosas declaraciones de testigos presenciales,querefierenquelasvíctimaseranpreviamentemartirizadasen el puesto de mando de la Brigada, siendo despuésobligadasacavarsuspropiasfosas.

5.º Regimiento de Milicias Populares y División deEnrique Líster: Organizado el 5.º Regimiento de MiliciasPopularesdesdeelprincipiodelMovimiento,enMadrid,conelementos comunistas, estableció «checas» en todos suscuarteles,realizandoasí,tantoenlaretaguardiacomoenelfrente, numerosísimos asesinatos, que siguieronperpetrándose cuando, definitivamente organizado elllamado Ejército Popular, el 5.º Regimiento inicial seconvirtió en Brigada, y más tarde, en 11 División(Documento núm. 8 A y B), siempre bajo el mando delantiguo cantero y expresidiario Enrique Líster. Entre otrosmuchos, pueden mencionarse los siguientes asesinatoscometidos en la «checa» de la calle de Lista, número 29,CuartelGeneraldeLíster:D.ManuelSalvatierraLasPeñas,señora viudaDe Villate, D. Luís García García, D.ManuelGonzález deCanales yRomero,D. Rafael RuedaGonzález,D.JoséUretaAransay,D.ÁngelNúñezCanalda,D.RamónHuertas López, D. José Fernández Arcos, D. FranciscoMartínez García, D. Gaspar Martínez García, D. PedroMartínezRaso,D.JuandeSilvaLópez,D.LuísCasalGarcía,D.FernandoBouzaLama,yasíhastamásde70asesinatos,investigados por la Causa General, siendo también muy

454

numerosos losque la referidaUnidad comunista realizó ensucuarteldelacalledeFrancosRodríguez,ensuscuartelessecundariosyenlosfrentesdeguerra.EnriqueLísterllegóaserencargadoporelGobiernodelFrentePopulardelmandodel5.ºCuerpodeEjército.

EndeclaracionesalaPrensaroja,MundoGráfico,número1333, del miércoles 19 de mayo de 1937, Enrique LísterLuján, jefe de la División de su nombre, reconoce habersufridounacondenadeunañoyochomesesdeprisiónporsu «actuación social», primero en la cárcel, y luego, en elCastillodelPríncipe,enLaHabana(IsladeCuba),yqueen1932, siendo Presidente del Sindicato de Canteros, deSantiago (España), intervinoenelasesinatodeunpatrono,teniendo que huir al Extranjero, volviendo nuevamente aEspañaconnombresupuesto.

Tanto Líster como «El Campesino» son hombres sincultura y sin ninguna clase de conocimientos militares. ElPartidoComunistalesrodeaaambosdeEstadosMayoreslomás competentes posible para que los individuos que losformanseanlosquerealmente,ensentidotécnico,mandenlas Unidades, quedando «El Campesino» y Líster comofiguras decorativas, a efectos de propaganda, paraimpresionara lasmuchedumbres: sonunacreaciónmásdelaInternacionalComunista.(Documentosnúms.9y10).

Batallones Alpinos. Con este título fueron creadas dosUnidadesrojas,quecubrieronlíneaenelsectordelaSierrade Guadarrama. En el Batallón Alpino, mandadosucesivamente por Raimundo Calvo Moreno y por ÁngelTresaco,fueronasesinadosunos200soldados,yentreellos,D. Pascual VallespínVicente, de veintiún años, estudiante;D. Luis RodríguezManteola, donGonzalo BlancoCal, donFrancisco Collado Soler, D. Emiliano Agudo Salvador, D.

455

José María Muñagorri Acorta, D. Manuel Bouz Bouz, D.AntonioMolinero, don Ramón Campa, D. AntonioMuñozdeVacas(quefueasesinadoenunióndeotrosdossoldadosen el sector de la Fuenfría), D. Miguel Cervantes y dossoldadosapellidadosLarrazyArconada.

9.º Grupo de Asalto. Entre otros, fueron asesinados donCarlos Escudero, un Guardia llamado Patón y otroapellidadoMille.

Como en pura democracia resultaba conveniente dar aestoscrímenesunaaparienciadelegalidad,seencargabandeestamisióndeencubrimientolosTribunalesMilitaresrojos,en los que se seguía por cada caso —y no siempre— unprocedimiento brevísimo, recibiéndose unas cuantasdeclaraciones, de las que, invariablemente, aparecía que lavíctima«al intentar saltar lasalambradase ir corriendoendirección a la zona facciosa» era sorprendido por lasguardias,y«aldarleelaltoynoatenderlallamada»,dichasguardias tenían que disparar, «matándole en el acto»; envista de lo cual, el acuerdo de dichos Tribunales rojos erasiempre el sobreseimiento y archivo de las diligencias, sinimposiciónde sanción alguna, en vista de que los asesinoshabían cumplido con su deber; siendo dictadas talesresoluciones con perfecto conocimiento por parte de losTribunales de los crímenes cometidos, según resulta, entreotrasmuchaspruebas,delasdeclaracionesdelPresidentedeuno de estos Tribunales dependientes del Ejército delCentro. Por millares de declaraciones prestadas porfamiliares y amigos de soldados del Ejército rojo queperecieron en esta forma, así como por individuos quepertenecieron a dicho Ejército, y hasta por los mismosasesinos en muchos casos, han quedado perfectamenteesclarecidos estos asesinatos, que se encubrían con lafórmula «al intentar pasarse al enemigo». Y esto ocurre

456

durante todo el dominiomarxista, hasta la liberaciónde lazonarojaporelEjércitonacional.

En el correspondiente anexo documental se insertafotocopiadevarios foliosdeunprocedimientomilitarrojo,que constituye un ejemplo de estos millares de casos deencubrimiento judicial de los crímenes realizados, en cuyosucesoapareceel tiroenlanuca,quedesdeelasesinatodeD. JOSÉ CALVO SOTELO se convierte en típico sistema deacción marxista. (Documento núm. 11, letras A a la E).InvestigadoestecasoconcretoaraízdelaliberacióntotaldeEspaña, queda perfectamente acreditado, por declaracionesde testigospresenciales,que lavíctima, llamadaD.VicenteEspallarguesSospedro,fueasesinadaeldía30denoviembrede 1937 por orden del Comandante, siendo ejecutoresmateriales un Teniente llamado Esteban Cerezo y dosenlaces.Consta tambiénqueenestamismaBrigada fueronasesinadosdonPabloBorrellaGarcía,deveinticincoaños;D.Mariano Serna Mora, de veintiún años, campesino; D.Manuel García Prados, de veintiséis, camarero; D. AlbertoDiosdado, y otros muchos soldados de la Unidad, siendoexplicados todos estos casos como deserción al campoenemigo. Es significativo el hecho de que el jefe del 117Batallón de esta Brigada fuese Ismael Bueso Vela, antiguoGuardia de Asalto, complicado en el asesinato de D. JOSÉ

CALVOSOTELO.Afinesdelmesdeoctubrede1937losMandosmilitaresy

elComisariadoPolíticodela36Brigadaroja,queguarnecíael sector del barrio de Usera, en las afueras de la capital,puestos de acuerdo con la organización comunistamadrileña, urdieron una maniobra consistente en atraer adicho sector a cuantas personas, preferentementeadineradas, pudieron reunir, haciéndoles creer que iba a

457

serlesfacilitadalaevasiónalazonanacional;coneldesignioporpartedeloscomunistasdeasesinaradichaspersonasyapoderarse de cuanto dinero y objetos de valor llevasenconsigo,acuyoefectoselesinstabaparaque,aprovechandolas condiciones de seguridad y comodidad que había deofrecersuevasión, llevasenencimacuantodineroyalhajasposeyesen.

Dirigióestasactividades,deacuerdoconlosmandosdela36Brigada,uncomunista,tituladoComandantedelEjércitorojo, apellidado Durán, y sirvió de agente provocador unCapitán del mismo Ejército, apellidado Cabrera, que,fingiéndoseafectoalacausanacionalyrecurriendoavariosengaños,atrajoalsectordeUsera,envariasexpediciones,anumerosas personas, la mayoría de las cuales habían sidoextraídasde lasEmbajadasyLegacionesextranjeras,dondesehallaban refugiadas, temerosasde laanarquía imperanteen Madrid. Todas estas personas son asesinadas ydespojadas,quedandosepultadossuscadáveresenunlugarpróximo a la línea de fuego, donde fueron hallados eidentificados al ser liberada la capital de España por elEjércitonacional.Al llegar las expediciones, conducidas enautomóvil por los agentes provocadores y sus enlaces, alsector de Usera y apearse de los coches las víctimas, eranconducidas a un chalet que servía de oficina al jefe deInformación de la Brigada, que era el propio Cabrera, quepersonalmente había llevado la provocación, convenciendoenMadrida lasvíctimasypreparandolasexpediciones.Yadentro de dicho chalet, las víctimas eran interrogadas ymaltratadasenpresenciadelComandantedel 142Batallón,Juan Ruiz Llamas, y de varios oficiales y milicianosincondicionales del mando rojo; a continuación, losdetenidos eran despojados de todo su dinero y alhajas, yasesinadosjuntoalastapiasdeledificio,siendoenterrados,

458

amontonados, en unas fosas, preparadas al efecto en aquelmismo lugar.EldineroyobjetosdevaloreranrecogidosytrasladadosaMadridpor losagentescomunistas.Se tienennoticias de ocho expediciones realizadas en esta forma,cuyoscomponentesfuerontodosasesinados.

En dictamen emitido en 28 de octubre de 1939 por losdoctores Piga y Aznar, en representación de la Escuela deMedicina Legal de la Universidad de Madrid, se consignaquedelos67cadáveresexhumadosdespuésdelaliberacióndeMadrid,enlasfosasdeUsera,lamayoríahabíanmuertoaconsecuenciadedisparosdearmadefuego,sibienalgunosdeellospresentabansíntomasdeasfixiaodeestrangulación,apareciendounodeloscadáveresconelcuellorodeadoconuna cuerda en forma de lazo; casi todas las víctimaspresentaban las manos fuertemente atadas. De estoscadáveres, 36 han podido ser identificados por losrespectivosfamiliares.Seacompañafotografíadedosdelasvíctimasexhumadas.(Documentonúmero12).

Han podido ser determinados por diversos medios losnombres de las siguientes víctimas de la provocacióncomunista relatada, cuyo asesinato, precedido de robo,realizó, durante los últimos días de octubre y mes denoviembre de 1937, la 36 Brigada Mixta del Ejército delFrentePopular:

D. Carlos de Garnica y Sandoval, D. José Garnica yZapatero,D.ÁngelMéndezyGonzálezValdésysuscuatrohermanos,D.Ignacio,D.Félix,D.JesúsyD.José;D.RafaelLucio Villegas Escudero, D. Ambrosio Espinosa Rodríguez,D.EnriqueCoviányFrera,D. JoséRamónGarcíaCondeyMenéndez, D. José María Navarrete del Salar, D. SerafínSánchez Pindado y D. Ismael Rodríguez Orduña (ambossacerdotes), D. Manuel González Quevedo, D. Alfonso

459

Dalmau Alecha, D. José Antonio Ateiza Areños, D. PabloVázquezLázaro,D.JoaquínGilRuano,D.ªNicolasaSánchezPindado,D.DionisioCelestinoMartínSánchez,D.LaureanoMiró Barbany, D. LuisMiró Barbany, D. Joaquín LopetediMiró, D. Manuel de la Dehesa Fuentecilla, D. AlfonsoSolance Beunza, D. Emilio Campos Burón, D. DomingoDelgado Sánchez, D. Eusebio Orgaz Berzocana, D.ManuelToll Mesía, D. Estanislao Urquijo Landecho, D. SantiagoUrquijoLandecho,donFernandoGonzálezPrietoy suhijoD. Fernando González Ledesma, D. Valero Ribera Ridaura,D. Francisco deCubas y Erice (Marqués de Fontalba) y sunietoD. JosédeHocesyCubas,D. IsidoroUcedaCano,D.Fernando Díaz de Mendoza y Serrano (Marqués deFontanar),D.LuisSangilCoronal(MarquésdePeramán),D.Antonio Sánchez Hermida, D. Ramón Ibarra Uriarte, D.ManuelLandechoyVe-lasco,D.AntonioRoblesRodríguez,D. Antonio Arroque Ibarra, don Luis Vegas Pérez, D. JoséDuquedeEstradayMoreno,D.AntonioBonillaSanMartín,D.SantiagoPrietoyPrieto,D.FernandoRodríguezOrduña,D. José Rodríguez Orduña, D. Francisco Rubio Janini, D.Gerardo Aparicio Gordo, D. Jorge Manteola, D. FranciscoTejerodelBarrio,D.FranciscoMartínGil,D.ManuelNavasAguirre, D. Juan Antonio Sanz Pinilla, D.ª NatividadDelgado Sánchez, D. Rodrigo Delgado Sánchez, D. JoséGonzález Quevedo, D. Antonio Quiles Sanz y un señorapellidadoSouceda.

Antes de su asesinato, las víctimas de cada expediciónsolíanpermanecerdetenidas,durantecuatroocincodías,enun sótano del referido chalet del barrio de Usera, siendosometidasdurantesusecuestroaconstantesinterrogatorios,acompañadosdemartirios.Un reloj deoroperteneciente auna de las víctimas fue hallado por las Autoridadesnacionales en poder de uno de los asesinos, llamado

460

GregorioCaballero.EledificiodelPalacioNacional(antiguoPalacioReal),que

sirviódepuestodemandoaunade lasUnidadesmilitaresrojas que guarneció el frente de Madrid, funcionó como«checa» desde noviembre de 1936 hasta muy avanzada laguerra, constando numerosos asesinatos cometidos en la«checa»militar referida, directamente dependiente del jefemilitar rojo que desempeñaba dicho mando, siendo elprimerodeestosjefeselTenienteCoronelJulioMangada,yotrodeellos,elTenienteCoronelrojoCarlosRomero.

Las mismas características criminales que mostró elEjércitorojodelCentro,decuyaactuaciónenestesentidosehanseñaladosolocomolimitadísimoejemploalgunoscasosconcretos, acompañan a los demás Ejércitos marxistasrepartidos por la zona dominada por el Frente Popular(Andalucía, Extremadura, Levante, etc.), cuyas tropelías ydelitos de Derecho común han sido también judicialmenteinvestigadasporlaAutoridadnacional.

Los mandos de este mismo Ejército del Frente Popularllegana intimar telefónicamente enToledo, en la tardedel23de juliode1936,alentoncesCoronelD. JOSÉMOSCARDÓ,defensor del Alcázar, para que rindiese la fortaleza a lasmiliciasrojas,bajoamenazadeasesinaraD.LuísMoscardóGuzmán, hijo delCoronel, que había sido detenido en unacasadelaciudadporlasreferidasmilicias;amenazaquefueenérgicamenterechazada,tantoporelCoronelcomoporsuhijo, en una conversación que mantuvieron, también porteléfono, y que ha alcanzado dimensión histórica. D. LuísMoscardófueasesinado,yelAlcázarsedefendióhastaque,casi destruido, fue liberado, juntamente con la ciudad deToledo, el 27 de septiembre de 1936 por el Ejército deFranco.(Documentonúm.13.DeclaracióndelExcmo.Sr.D.

461

JoséMoscardóeItuarte).LasUnidades disciplinarias yCampos deConcentración,

cuyo régimenycustodia sehabíaconfiadoalEjército rojo,sonverdaderoslugaresdesuplicio,enlosquenoseobservaeneltratoalospresosycorrigendoslasmínimasreglasdecaballerosidad, ni siquiera de humanidad, habituales, encualquierEjércitocivilizado.

Entre multitud de casos análogos, puede referirse el deTurón(Granada):En3demayode1938fueronsacadosdelacárcel «El Ingenio», en varios camiones guardados porsoldados rojos armados con fusil y bombas de mano,trescientos presos, siendo presenciada su salida por elGobernador civil de Almería, Eustaquio Cañas, socialistaasturiano,queenunmitincelebradoconocasióndelafiestarojade1.ºdemayoanuncióaGalán, jefedel23CuerpodeEjército marxista, la salida de la expedición en estostérminos:«Ahítemandotrescientosfascistas;cuandoseteacabenpidemás».Llegados aTurón lospresos, se lesdicequevanaserocupadosenlaconstruccióndeunacarretera.De madrugada se les entrega pico o pala, y vigilados pormilicianos,sonconducidosporuncaminoquebradohastaellugar del trabajo, distante ocho kilómetros; a los que seagotan o se retrasan se les acribilla a balazos, dando elTeniente la orden de que no se gastasen municiones y seempleara contra ellos la bayoneta. Son también asesinadoscuantospresosdesfalleceneneltrabajo.Enocasiones,selesordenatransportarunapesadacubacargadadeaguasinquese derrame una gota, y al menor traspiés que hagaderramarse el agua, el forzado es muerto de un disparo,encomendándose la tarea a otro, y así sucesivamente,habiendocubadeaguaquecostólavidaaseispresos.Otroeslanzadoconunacarretillaporunacuestaabajo,ycuando,herido, intenta subir arrastrándose, es recibido con un

462

disparoqueleproducelamuerte.Unenfermoque,debidoasu estado, no puede levantarse para acudir al trabajo, esasesinadoenunióndeunhermanosuyo,tambiénpreso,quese había abrazado a la víctima. La alimentación esescasísima, y losmalos tratos y las vejaciones, constantes.Un sacerdote que se atrevió a rezar durante la noche, fuepisoteadoyapaleadoporunmilicianohastaarrojar sangreporlaboca.Unatreintenadepresoscomunesquefigurabanen la expedición fueron elevados por los milicianos a lacategoríadecapataces;provistosdevaras,secundabanalosmilicianosenlosmalostratos;ungitano,presocomún,quevio herido a uno de los presos políticos, y a fin decongraciarse con el miliciano de guardia, descargó conviolencia el pico de trabajo contra el pecho del herido,asomandolapuntaporlaespalda.El10dejuniode1938,almesysietedíasdehabersalidodeAlmería lospresos,vanasesinadossesentaysietedelostrescientosquesalieronde«El Ingenio». A setenta y cinco asciende el número devíctimas de la primera expedición, y a quince el de unasegunda expedición que salió con elmismodestino.Todosestos hechos han sido concretamente investigados yacreditadosplenamenteporlaCausaGeneraldeAlmería.

El 27deoctubrede1936, enunataque realizadopor lasfuerzasmarxistascontraunaposiciónnacionalenelpuertode Somiedo (Asturias), fueron hechas prisioneras tresenfermerasdelEjércitonacional, cuyapersonalidadconsta;elComandanterojoJenaroAriasHerrero(a)«elPatas»,jefedel sector, las condenó a muerte, sin formación deprocedimientoalguno,diciendoasusmilicianosqueaquellanochepodíanquedarseconlasenfermerasyhacerconellaslo que mejor les pareciera; en la misma noche fueronvioladasporlosmilicianosenunacasadelpueblo,ehicieronproducir en el exterior del edificio diversos ruidos para

463

ahogar los gritos de las víctimas. Al día siguiente, demadrugada, fueron asesinadas a tiros por unas mujeresvoluntariasque,unavezcometidoelcrimen,lasdespojarondesusvestidos,repartiéndoselosentreellas.

Eldía14deoctubrede1936fuehechoprisioneroporlosmarxistaseldefensordelaciudaddeOviedo,D.ManueldeRey Cueto, de veintinueve años de edad, y vecino de lamisma; formaba parte como sargento voluntario delRegimiento de InfanteríaMilán núm. 32; fue crucificado ycolocadodeestamanerafrentealasavanzadillasnacionales,encuyaformafueencontradoelcadávereldía21deoctubredel mismo año 1936 por las Columnas gallegas queestablecieroncontactoconlaciudadsitiada.

En la Marina de Guerra, la marinería que, excitadadurante el período prerrevolucionario por la propagandasubversiva, había perdido toda noción de disciplina, alproducirse el Movimiento Nacional se amotina contra susoficiales (Documento número 14, letrasA a la C), no paramantenerlalegalidadrepublicana,sinoparaimponerenlosbarcoslatotalanarquía.Laoficialidaddelamayorpartedela Escuadra fue apresada por los marineros y subalternosque hicieron sufrir a los jefes y oficiales las más durasvejaciones, siendo asesinadosun extraordinarionúmerodeellosenincreíblescircunstanciasdeensañamiento.

Como episodio representativo de la barbarie de lamarinería roja, servilmente alentada por el Gobierno delFrente Popular, pueden destacarse los crímenes cometidosen Cartagena, judicialmente acreditados todos ellos, tantotestificalcomodocumentalmente:

El 21 de julio de 1936, la marinería afecta al FrentePopular habilita como buque prisión el transporte Españanúm.3,yaélsonconducidoslosjefesyoficialesdetenidos.

464

El 14 de agosto del mismo año llegó a Cartagena elacorazado Jaime I con averías y bajas a bordo comoresultadodeunbombardeodelaAviaciónnacional;enestebuquesehabíaconstituidoyaunComitéyfuncionabaunaGuardia roja. Los miembros de ambos organismos,secundadosporlostripulantesdelnavío,decidieronvengarelataquedequehabíasidoobjetoelbuqueenlosdetenidosabordodelEspañanúm.3yRíoSil,habilitadotambiéncomoprisión, y en el que se encontraban, en su mayoría, losGuardias Civiles detenidos en Albacete y trasladados aCartagena. Previa orden de la autoridad roja de Marina,fechada en 14 de agosto de 1936, a las once ymedia de lamismanoche, fue trasladada laprimeraexpedición,dediezdetenidos,desdeelbuqueRíoSilhastalasproximidadesdelCuartel de Marinería, donde fueron desembarcados,apoderándosedeellos losgrupos,que loscondujeronentregolpes e insultos hasta el callejón que conduce desde elArsenal a la PrisiónMilitar deMarina y a laConstructoraNaval, en cuyo lugar se habían instalado unasametralladorasquedispararonsobre lospresos,que fueronrematadosatirosdepistolaydesvalijados.Comoestehechoalcanzase demasiada publicidad, se suspendieron lasejecucionesyseacordóqueelSilsehicieraalamarconelEspañanúm.3.Lamarineríaroja,enunióndegruposcivilesextremistas, embarcó en remolcadores, dirigiéndose hacialos mencionados buques, formando el núcleo principal deestasturbaselComitéyGuardiarojadelJaimeI,laJuntadeGobierno del Arsenal con los mandos del mismo ynumerososmilicianos.CuandoelbuqueSilsehallabaaunastreinta millas del puerto, y con el pretexto de limpiar lasbodegasdondesehallabanlosdetenidos,selesobligóasaliracubierta,dondeeranatadosdedosendos,conlasmanosalaespalda,colocándoselesunasparrillasa lospiesysiendo

465

arrojadosvivosalmar,dándoseelcasodequeadosdeellosselessoltaronlasparrillasyquedaronenelmarreclamandoauxilio angustiosamente, sin que se les hiciera el menorcaso. Cuando ya habían sido sacrificados cincuenta y dospresos, los restantes se negaron a salir, amenazando conprender fuego al depósito de gasolina que había en labodega, ante cuya amenaza, los asesinos depusieron suactitudehicieronregresarelbarcoalpuerto.

Mientras tanto,enelEspañanúm.3, cuandoelbuquesehallaba a unas veinte millas al Sur de Cartagena, lamarineríaeindividuosembarcadoscomenzaronelasesinatodelosOficiales,acuyoefectoformarondospiquetes,unoaproayotroapopa,sacándoseelprimergrupodeunosochoodiezpresosquefueroncolocados,amarrados,enlabandade estribor; entre los caídos en este grupo figuran elTeniente Coronel de Intendencia D. Julián Pellón y elTeniente de Navío don José María Martín. Los asesinatoscontinuaron,siendolasvíctimasobligadasasalirdeunaenuna,encuyomomentoselesdisparabaprimerountiroenlanuca y acto seguido otro en la frente, siendo arrojados loscadáveres,seguidamente,alagua.Hechosqueconstantantopor notoriedad como por abundante prueba testifical eincluso documental, consistente en los partes de serviciodadosporlosjefesrojos.

Existen acreditados los siguientes asesinatos demarinos,perpetrados en Cartagena, sin contar los numerosísimoscasos de marinos trasladados a otros puertos delMediterráneoyasesinadosdurantesuprisión:

D.RamóndeNaviaOsorioyCastropol.—Contralmirante.D.JoséFernándezPery.—CapitándeCorbeta.D.RafaelGuitiányCarlos-Roca.—CapitándeCorbeta.D.JuanGarcíadelaMata.—CapitándeCorbeta.

466

D.TomásBustilloDelgado.—AlférezdeNavío.D.AntonioAmusáteguiRodríguez.—CapitándeCorbeta.D.EduardoGarcíaRamírez.—CapitándeFragata.D.FranciscoMorenodeGuerra.—CapitándeFragata.D.JoséTapiaManzanares.—TenientedeNavío.D.PedroGutiérrezOzores.—TenientedeNavío.D.JavierdeSalasyPintó.—CapitándeCorbeta.D.RemigioJiménezCervantes.—TenientedeNavío.D.EmilioBrionesSaselli.—TenientedeNavío.D.JoséVaguéPérez.—AlférezdeNavío.D.MiguelGuitartdeVirto.—AlférezdeNavío.D.GuillermoSchalfhausenhKebbon.—TenientedeNavío.D.JuandelaPiñerayGalindo.—CapitándeFragata.D.JoséArroyoMartínez.—ComandantedeArtillería.D.PedroGarcíaQuesada.—AlférezdeNavío.D.GonzaloBruquetasLlopis.—CapitándeCorbeta.D.ManuelBruquetasGal.—CoroneldeArtillería.D.JoséNietoAntúnez.—TenientedeNavío.D.EnriquedeGuzmánHernández.—CapitándeCorbeta.D.JavierCarlos-Roca.—AlférezdeNavío.D, Ramón Carlos-Roca y Carlos-Roca.—Comandante de

Ingenieros.D.JoséRodríguezGuerra.—TenientedeNavío.D.RamónMaríaGámezFossi.—CapitándeNavío.D.RafaelGonzálezyAlvargonzález.—CoronelAuditor.D.JosédePedro.—TenientedeNavío.D.FranciscoRosado.—TenientedeNavío.D.AlfredoOlivaLlamusí.—TenientedeNavío.

467

D.JoséMartínGarcíaVega.—TenientedeNavío.D.JoséLuisRebellón.—CapitándeIntendencia.D. Andrés Sánchez Ocaña.—Coronel de Infantería de

Marina.D.JuliánPellónLópez.—CoroneldeIntendencia,retirado.D. Francisco Ariza.—Teniente Coronel de Infantería de

Marina.D.FernandoRuizdeValdivia.—Tenientede Infanteríade

Marina.D.AgustínPosadaOrbeta.—TenientedeNavío.D.JuanSarmientodeSotomayoryRubalcabar.—Teniente

deNavío.D.CayetanoRivera.—CapitándeCorbeta.D.JoséLeóndelaRocha.—CapitándeCorbeta.D.EladioCeanoVivas.—CapitándeCorbeta.D.JoséOteroLorenzo.—JefeAuxiliardeAeronáutica.D.AntonioFernándezSalgueiro.—TenientedeNavío.D.SeverianodeMadariaga.—TenientedeNavío.D.JoséGarcíaSaralegui.—TenientedeNavío.D.JerónimoMartell.—TenientedeNavío.D.ManueldeCastroGil.—TenientedeNavío.D.CiriloMorenoJiménez.—TenientedeNavío.D.BernardoBlancoPérez.—TenientedeNavío.D.AlfonsoAlfaroydelCueto.—TenientedeNavío.D.RamónOjedaLópez.—TenientedeNavío.D.JoaquínFariasMarqués.—TenientedeNavío.D.EdmundoBalbontíndeOsla.—TenientedeNavío.D.DiegoHernándezdeHenestrosa.—TenientedeNavío.D.IgnacioAlfaroFournier.—AlférezdeNavío.

468

D.JulioMarraLópez.—AlférezdeNavío.D.JuliánMartíyGarcíadelaVega.—AlférezdeNavío.D.JoaquínRiveroPicardo.—AlférezdeNavío.D.JulioGarcíaSánchez.—AlférezdeNavío.D.LorenzodeAcostaGallardo.—AlférezdeNavío.D.JoaquíndelHoyoAlgar.—AlférezdeNavío.D.RicardoBonaOrbeta.—AlférezdeNavío.D.EusebioFrancoGarmindo.—AlférezdeNavío.D. Antonio Falquina y García de Pruneda.—Alférez de

Navío.D.AlfonsoVareMoraFigueroa.—AlférezdeNavío.D.GermánPortilloAlhambra.—AlférezdeNavío.D.JuanJoséRabinaPoggio.—AlférezdeNavío.D.JoséMaríaBorredaCalatayud.—AlférezdeNavío.D.EnriqueBrazisLlompart.—AlférezdeNavío.D.JaimeJanerVázquez.—AlférezdeNavío.D.PabloSánchezGómez.—AlférezdeNavío.D.ÁlvaroG.deUbieta.—JefedeIntendenciaCivil.D. José María Rodríguez y Patudo de la Rosa.—

ComandantedeInfanteríadeMarina.D.JoséVirgili.—TenientedeNavío.D.ManuelCebreiroBlanco.—TenientedeNavío.D.RamónDorda.—TenientedeInfanteríadeMarina.D. Carlos García Bermúdez.—Capitán de Infantería de

Marina.D. EstebanDodero Pérez.—Comandante de Infantería de

Marina.D. Gerardo Fraile Massa.—Teniente de Infantería de

Marina.

469

D.ServandoArbolí.—TenientedeNavío.D.CarlosLaulhé.—TenientedeNavío.D. Carlos de Miguel Roncero.—Capitán de Infantería de

Marina.D.ManuelValdésSuardíaz.—AlférezdeNavío.D.RamónGarcíaBermúdez.—AlférezdeNavío.D.AntonioAlonsoRiverón.—CapitándeFragata.D.JoséMaríaCalvar.—TenientedeNavío.D.AquilinoAparicio.—TenientedeNavío.D.JuanJ.Vázquez.—TenientedeNavío.D.JoséCervíaCabrera.—AlférezdeNavío.D.RamónRodríguezLizón.—CapitándeCorbeta.D.JoséBarredaAragonés.—TenientedeNavío.D.JoséKithCanseco.—TenientedeNavío.D.MiguelNúñezdelPrado.—TenientedeNavío.D.HeribertodeGoytia.—AlférezdeNavío.D.JoaquínUgidos.—AlférezdeNavío.D.ManuelEstebanCiriquian.—AlférezdeNavío.D.ValentínAriza.—TenientedeInfanteríadeMarina.D.ManuelSierraCarmona.—CapitándeCorbeta.D. Miguel de Guzmán Hernández.—Capitán de

Intendencia.D.JoséMaríaAznaryBárcena.—CapitándeFragata.D. Emilio Cunchillos Cunchillos.—Guardiamarina de

terceraño.D.MarcelinoGalányArrabal.—CapitándeFragata.D.VicenteGironellaRonquillo.—CapitándeCorbeta.D.RafaelMartosGiménez.—TenientedeNavío.D.JoséVerdaguerPuigmartín.—TenientedeNavío.

470

D.ÁngelGonzálezLópez.—TenientedeNavío.D.RaimundoTorresLópez.—TenientedeNavío,retirado.D.CasimiroJaudenesJunco.—CapitándeArtillería.D.VicenteVidalSales.—CapitándeInfanteríadeMarina.D.JoséMaríaMateoVivancos.—AlférezdeNavío.D.LuisdeAbarcayToca.—AlférezdeNavío.D.LuisdePandoyBlanca.—CapitándeIntendencia.D.FranciscoGómez.—OficialdeIntervención.D.AbelardodeLabra.—Maquinistamayor,retirado.D.FranciscoGarcíaBalanza.—AuxiliardeOficinas.D.IsidoroFernández.—CabodeArtillería.D.MiguelCalvoCriado.—Particular(carpintero).D.JoséSoteloNoguera.—AuxiliarsegundodeArtillería.D.JoséSierraBiennert.—Marinerodesegunda.D.AntonioGonzálezSantaOlalla.—Marinerodesegunda.D.JoaquínGutiérrezSierra.—MozodeIntendencia.D. Guillermo López Biernet.—Escribiente de Servicios

Técnicos.D.TeófiloÁlvarezCollado.—Auxiliardeelectricidad.D.PascualMoralesMoncho.—Mozodefarmacia.D.GermánMonteroLueces.—Operario.D. Luis Martínez Laredo.—Auxiliar de Infantería de

Marina.D. Antonio Navarro Sánchez.—Auxiliar segundo de

Torpedos.D. AntonioMartínezMonche.—Soldado de Infantería de

Marina.D.MiguelMontesGonzález.—CaboprimerodeArtillería.Fueconsignageneraldelasfuerzasarmadasrojas,afinde

471

prevenir,pormediodelterror,lasevasionesazonanacional—cuyafrecuencia,inclusoentrecampesinos,obrerosyotrosreclutasdeposiciónsocialmodestademuestraneldeseodesustraerse a la tiranía marxista por parte de los que laconocían y sufrían de cerca—, reemplazar al evadido poralgunodesushermanos,oincluso,otrasveces,porsupadre,sin reparar en la edad de este; el rehén ingresaba en laUnidad militar roja con muchas probabilidades de serasesinado por orden de los mandos militares o delComisariadopolítico.

472

EJERCITOROJO(ANEXODOCUMENTALYFOTOGRÁFICO)

473

474

475

476

477

478

479

480

481

482

483

484

485

486

487

488

489

490

491

492

493

494

495

DON JOSÉ MOSCARDÓ E ITUARTE, General deDivisión,CaballerodelaOrdenMilitardeSanFernandoyJefedelCuerpodeEjércitodeAragón.

CERTIFICO: Que con arreglo al cuestionario depreguntasquesemepresenta,declaro:

A laprimerapregunta:ElAlzamientoNacionalenToledohastaquedarsitiadoelAlcázar.

Enelaño1936eraCoronelDirectordelaEscuelaCentral de Gimnasia y Comandante Militar deToledo.

Toledocarecíadeguarniciónmilitar;enélestabanla Academia especial de Infantería y Caballería,EscuelaCentral deGimnasia,Colegio deHuérfanosdeMaríaCristina, FábricaNacional deArmas,Cajade Recluta número 3, Cabecera de Tercio de laGuardiaCivil yComandancia de laGuardiaCivil yunaComisióndeGuardiasdeAsaltoylocales.

TodosestoselementoseranafectosalMovimientoy solamente no se tenía seguridad de algunoselementos de Asalto (Oficiales) y de la Fábrica deArmas(Oficiales).

Comoelambientesocialse ibaenrareciendocadavezmás,dividílapoblaciónensectores,alfrentedelos cuales puse un Jefe, a cuyos Jefes reuní en midespachopara estudiar todo lo relativo a ladefensade Toledo, caso de llegar el Alzamiento o que losrojosloprovocasen.

Con motivo de un incidente provocado por unvendedor de periódicos con un alumno de laAcademia de Infantería se llegó a una tirantez queestuvoapuntodehacerestallarunasituacióngrave,

496

pero que también puso de manifiesto la unión detodosloselementosconquesecreíacontardesdeelprincipio. A consecuencia de estos incidentes laAcademia fue trasladada al Campamento de losAlíjares, y el curso de Oficiales de la Escuela deGimnasia se suspendió, como también trajo consigoladestitucióndelGobernadorCivil,VicenteCostales.Aeste le sustituyóeldeAlbacete,D.ManuelMaríaGonzález,quiendesdeelprimermomentosesumóalos elementos de orden, haciendo que volviese laAcademia del Campamento, por cuyo motivo se lehizo un gran recibimiento por los elementos dederechas y causando gran contrariedad en loselementoscontrarios,queprovocaronincidentes,quefueronrápidamentezanjados.

Enestasituaciónllegóel18dejulio,fechaenqueme encontraba en Madrid preparando el viaje aBerlínparaasistiralaOlimpiadade1936,encalidadde Director de la Escuela de Gimnasia, y en estapoblación tuve conocimiento del Alzamiento de lasguarniciones africanas, punto inicial esperado paraemprendernuestraSantaCruzada,einmediatamenteabandonétodoproyectodeviajeymeincorporécontodaurgenciaaToledo,adonde lleguésobre las tresdelatarde,einmediatamentecirculéórdenesatodospara que se incorporasen a los puestos quepreviamenteteníandesignados.

Mi puesto de mando lo establecí en el GobiernoMilitar,aunqueellugardereuniónduranteeldíaerael Alcázar, con el que tenía comunicación elGobiernosinpasarporlascallesdelaciudad.

Seme ofrecieron bastantes elementos de orden y

497

se procedió a su organización, así como a laocupacióndelospuntosestratégicosdelapoblación,entre los que se contaban la Fábrica deArmas, quetenía una sección de guarnición procedente delRegimiento de Madrid, a la que se reforzó conGuardiaCivil,yEscueladeGimnasia,avanzadaenelcaminodeMadrid,quefueguarnecidaporfuerzasdelamismaEscuela,reforzadaporalgunosnúmerosdelaGuardiaCivil.

Por la noche de este día habló por radio ladiputado comunista «Pasionaria» excitando a lasmasasparaquesaliesenarmadasalacalle,yalfinalde la emisión salieron los rojos de los locales delSindicato en dirección a la Plaza de Zocodover, ydesdelasbocacalleshicieronfuegosobreelreténdela Guardia Civil que había en los soportales de lacitada Plaza, hiriendo a tres guardias; oídos losdisparosdesdeelAlcázarbajéconOficialesarmadosa Zocodover, repeliendo la agresión y causándolesdos muertos y varios heridos, que quedaronabandonados, y enterado que tenían cercados a loselementosdeFalangeyAcciónPopularenellocaldeestos últimos, ordené se les liberara, lo que seefectuó, incorporándose todos al Alcázar,procediendoaarmarlosyencuadrarlos.

Como por la situación especial del GobernadorCivil con relación al Ejército no hacía falta ladeclaracióndelestadodeguerra,sesiguiótrabajandoen la organización de todos los elementos para laocupaciónydefensadeToledo,entrelosqueseteníaestudiados,yasísehizo laconcentraciónenToledodelasfuerzasdelaComandanciadelaGuardiaCivildelaprovincia,laquesehizoencamionesdesdelas

498

cabeceras de las compañías respectivas el día 21 dejulio, trayendo consigo los guardias sus familias yenseres.

Desde el Gobierno Civil y por teléfono mecomunicaron que un Diputado socialista se habíapresentadoconordendelGobiernodehacersecargodel armamento de los Caballeros Alumnos y de laGuardiaCivil,yselecontestóquesubiesealAlcázar,que allí se trataría el asunto; pero elDiputadooptócomo mejor solución la de marcharse a Madriddirectamente, viendo, indudablemente, que no solono conseguiría su objeto, sino que él corría unverdadero peligro de caer en rehenes. DándosecuentaenMadriddequelaactituddeloselementosmilitaresdeToledonoestabanadaclara,yporotraparte no se había declarado el estado de guerra,dieron orden por teléfono desde elMinisterio de laGuerra de que se formase un convoy con todas lasmunicionesexistentesen laFábricadeArmas, cuyoconvoy debería ser escoltado por doscientosGuardiasCiviles.

Conobjetodeobstaculizartodopedí laordenporescrito,puesaunquesemedecíaqueeraSarabiaenpersona,podía serotrapersona,y siendoasuntodetantamonta,necesitaba tener la seguridadcompletade la certeza de la persona y orden. Todo estoexasperóenMadridydieronórdenesporteléfonoentodos los tonos, y ya a la vista de la tirantezexistente, se dispuso la declaración del estado deguerraeldía21ylarecogidadelasmuniciones,quefueron llevadas, naturalmente, al Alcázar, y desdeestemomentoempiezaelasediódelAlcázar,adondese llevó al Gobernador Civil con sus familiares y

499

varias personas más izquierdistas en calidad derehenes.

Apesar de declarar el estado de guerra, aparecióun avión rojo que arrojó proclamas para la tropa,diciéndoles estaban licenciados, que no tenían queobedecerasusjefes,pudiendomarcharseasuscasas,y en vista de no conseguir resultado alguno, volviónuevamenteunaviónquearrojóunasbombassobreelAlcázarysusalrededores.

Losdestacamentos fueronatacadosalpresentarselacolumnaquedeMadrid,ymandadaporelGeneralRiquelme, tenía por misión ocupar Toledo yreducirnos.

LaEscueladeGimnasia,avanzadasobreelcaminodeMadrid, en laque se concentraron los elementosprevistos para su defensa, no reunía condicionesningunas para ella, por lo que se trasladaron alColegiodeHuérfanosdeMaríaCristina,endondeseencontraban algunos alumnos y profesores, y comoaumentase el empuje del enemigo hubiéronse detrasladaralHospitaldeTalavera,quereuníamejorescondiciones. En estos destacamentos resistieronhastaque,porfaltamaterialdevíveresymuniciones,no se pudo hacer más, y en perfecto orden yevacuandoprimeramentelosenfermosyancianos,sereplegaronlasfuerzassobreelAlcázar,eldía22porla tarde, después de haber tenido detenida a lacolumna provista de todos los elementos y conartilleríayaviación.

Resistieron las cuarenta y ocho horas últimascompletamente solos, pues la Fábrica de Armas serindióauncaboparlamentarioquemandóelGeneral

500

Riquelme; este destacamento formaba, con elHospital, la línea avanzada, y no habiendocomunicaciónconlaFábricasehacíaporintermediodelHospital,ycuandoaúnsecreíaestabaennuestropoder, pues reunía mejores condiciones para sudefensaycontabaconmáselementosmateriales,yase había rendido al enemigo sin ninguna clase delucha.

Alasegundapregunta:Elementosquecontabaparasudefensa(hombres,materialyvíveres).

LoselementosreunidosenelAlcázarfueron:

Hombres

JefesyOficiales 100

ComandanciaGuardiaCivil 800

TropaAcademia 150

TropaEscueladeGimnasia 40

Falange,AcciónPopularyvarios 200

En total, unos 1.300; 1.200 para defensa efectiva,portenerqueatenderalosdistintosservicioslosnocombatientes.

Aestaguarniciónhayqueañadir

Mujeres 550

Niños 50

501

Procedentes, en su mayoría, de familiares de laGuardiaCivil,dealgunosprofesoresdelaAcademiay elementos de Toledo que se refugiaron en elAlcázar,queentotalhaceunapoblaciónenelrecintodeunasdosmilalmas.

MaterialDe defensa se contaba con el armamento de la

Guardia Civil, Academia, Escuela de Gimnasia yGuardiasdeAsaltoySeguridad,queteníanunosmildoscientos fusilesymosquetones, yde laAcademiasecontabacondospiezasdemontañade7cm.,con50 disparos de rompedora; trece ametralladorasHotckissde7mm.,ytrecefusilesametralladores,dela misma marca y calibre, todo en uso por losalumnosensusprácticas,yunmorterode50mm.

MunicionessecontabaconlasdelAlcázarylasdelas Fábricas de Armas, que se trasladaron, que encartuchos de fusil y ametralladora sumaban unos800.000; 50 granadas rompedoras de 7 cm.; 50granadas demorteroValero de 51 cm.; cuatro cajasde granadas demanoLaffite—ofensivas, 200—; unacajadegranadasdemano—incendiarias,25—,yunos200 petardos pequeños de trilita y un explosivoeléctrico.

Dematerialdedefensacontragasessepuededecirno existía, pues en la clase de guerra química seencontraban unas veinticinco máscaras, pero cadaunademodelodistintoylamayorpartedeellassineficaciaalguna.

Material de fortificación: solo se contaba con

502

algunos picos y palas de la Academia, pues ToledocarecíadeParquedeIngenieros.

De Transmisiones, los primeros días se contabaconelteléfonoautomático,ycuandolocortaron,unavez asediado el Alcázar, se hacía solamente con elinterior por líneasmilitares de campaña tendidas alossitiosypuestosquesejuzgabanmásinteresantes.La fuerza de la Guardia Civil llevó al Alcázar laemisoratransmisoradelaComandancia;peropornotener grupo electrógeno, apenas cortaron el fluidocesósufuncionamiento.

De material de transmisiones para comunicarseconelexteriorhabíaeldelaAcademia,perolafaltade fluido no permitía funcionar a las radios decampaña, yamuy usadas, y tras grandes esfuerzos,reuniendo lasbateríasde loscochesautomóviles, sepudo establecer una estación receptora conauriculares que permitió saber la situación en elexterior.

De material sanitario se contaba con el de laAcademia (Enfermería), mas el de la FarmaciaMilitar, que quedaba dentro del recinto de defensa,teniendo elementos hasta muy avanzado el asedio,quedandoalfinalvendajesyalgodón.

VíveresEscasearon desde el principio, pues la Academia,

en su vida normal, tenía un economato muy biensurtido; pero por la reducción de Academias, sunúmerodealumnos(unossetentaentre InfanteríayCaballería) y empezar elAlzamiento en julio, épocade vacaciones, no estaba previsto y solo quedabanpequeñascantidadesdelomásnecesario,comoeran

503

judías, garbanzos, arroz, aceite, sal, azúcar, café,especias, y aparte estohabía botellas de vinos finosencantidad,asícomolateríodeanchoas,espárragosyalmejas,puesaunquesucantidadnoresolvíanadaen las comidas que confeccionar, y por tanto desdeun principio se dispuso no tocar nada y solo porexcepcióndeuntrabajoexcesivooparaenfermossetomaban de allí vinos generosos, vermús o laterío.Víveres para comer un plato en cada comida habíapara cinco o seis días, y pan; como tampoco habíaservicio de Intendencia, en Toledo se tenía porcontratoconunapanaderíaparticular,asíqueapenascomenzóelasedionosepudosuministrar.

Agua: Aunque se racionó para evitar sudespilfarro, había en abundancia en los distintospozosaljibesdelAlcázar,quepermitiónofaltaseesteelemento vital tan necesario, pero que en todomomento estuvo debida y rigurosamenteinspeccionada, tanto en su distribución diaria comoen el traslado a diversos lugares para evitar supérdidaporbombardeosdeartilleríayaviación.

La falta de pan se pensó subsanar al principioconsumiendo el trigo agorgojado que había paraalimentación del ganado, como así se empezó, ydespués consumir la cebada del ganado; peroafortunadamente se descubrió un depósito de trigopropiedad de un Banco que estaba en lasinmediaciones del Alcázar por la parte Este, queconteníaunosdosmilsacosdetrigodenoventakiloscada uno y de excelente calidad. Con este hallazgoprovidencialyloscaballosymulosdelaAcademiayGuardia Civil se resolvió el problema de laalimentación, aunque en formamuy precaria, hasta

504

queterminóelasedio,yaquelaracióndepanquesepodía fabricar enelhornodecampañano llegabaalos180gramosporelnúmerotanelevadoquehabíaque producir y lo poco que rendía la pequeñamolturación de trigo que había en el Museo deIntendencia; la carne tenía que estar severamenteracionada,pueselasedioseprolongaba,ybastedecirque al final de este solo quedaron sin sacrificar uncaballo y cincomulos, quehubiesenpermitido, a lomáximo,laalimentaciónescasísimaduranteseisdías.

Alatercerapregunta:Fechadelcomienzoyfindelasedio.

Aunque los elementos se concentraron en elAlcázar el 18 de julio de 1936 y solo por contadasnecesidadessebajóalapoblación,laverdaderafechade comienzodel asedio fue lade22de julio, día enque se replegaron al Alcázar todas las fuerzas queprestaban servicios exteriores, con excepción dealgunos destacamentos, a los queno les fue posiblehacerloporlaentradadelosrojosenToledo.

Lafechafinaldelasediofueel28deseptiembrede1936,díaenqueentraron lascolumnasenToledoysalimoslossitiadosenelAlcázar.

En el día anterior, sin embargo, ya subieron ypernoctaronenelAlcázarelementosdelascolumnasliberadoras,comofueunacompañíadeRegularesdeTetuánylaQuintaBanderadelaLegión.

A la cuarta pregunta:Ataques de todas clases queresistió.

Desdequecomenzóel asedioel tiroteode fusilyametralladoraeracasipermanenteyconalternativasensuviolencia,queaumentabaenelcentrodeldíay

505

disminuíaporlanoche.Asaltosconinfantería,enplandelograrentraren

elAlcázar,sehicierondos:uno,el18deseptiembre,en que llegaron a coronar las ruinas de la fachadanorte, donde colocaron una bandera roja, siendorechazados,intentandoseguidamentetresvecesmás,pero cada vez con menor decisión, hasta quedesistieronydegeneraroneneldiariotiroteo,conunpocomásdeviolencia.

Con artillería fue también el ataque casipermanente. En los primeros días emplearon unabatería de 7,5 centímetros, que aumentaron al pocotiempo con otra de 10,5 centímetros; pero, en vistadel poco efecto material que causaban al Alcázar,trajeron dos piezas de 15,5 centímetros queemplazaron en la Dehesa de Pinedo, a unos 3.500metros del Alcázar, y en las inmediaciones de lacarreteradeMadrid.

Hacíanfuegoalprincipiosolamenteduranteeldía:unavez,sobrelassietedelamañana;otra,sobrelasdoce, y últimamente por la tarde, alrededor de lascincoymedia,y cadavezdurabaaproximadamenteunahora.

Conformefueavanzandoelasedioylaresistenciadel Alcázar no cedía, aumentaron el número depiezas y la intensidad en el fuego, que al final loefectuabanhastadenoche,paralocualiluminabanelAlcázarconpotentesreflectores.

Llegaron a emplear dos baterías de 10,5centímetros;dosde7,5centímetros;piezassueltasde7 centímetros; dos de 15,5 centímetros en Pinedo;cinco de 15,5 centímetros en los Alijares, y dos

506

antiaéreas, una terrestre y otra demarina, tambiénenlosAlijares,yquehicieronfuegosobreelAlcázar.

Hacia el 18 de agosto hicieron los primerosdisparoslaspiezasdel15,5centímetrosdePinedo,yentresdíasdispararon98granadas,yenlosúltimosdíasdelasediolanzaronenunsolodía478granadas,calculándosemuyexactamenteen3.500losdisparosde 15,5 centímetros efectuados durante el asedio, yen unos 10.000 aproximadamente, los hechos concalibresinferiores.

Ataquesconmorteronoseefectuaron,ysisolodevez en cuando lanzaban algunas granadas sobre laexplanadaEsteyalgunaqueotraenelpatiocentral.Si este arma la hubiesen sabido emplear habríancausado bastante daño a los defensores; pero, o nosupieronusarla,oignorabansusefectos.

La aviación enemiga, aunque no con muchosaparatos, atacaban casi diariamente el Alcázar,empleando bombas de 12 kilogramos y de 50kilogramos, que causaban desperfectos materiales,sobre todo en el edificio de Capuchinos, quedesapareció a consecuencia de un bombardeo deaviación.

Ademásdebombaslanzabanlatasdegasolina,conel intento de incendiar el Alcázar, lo que noconsiguieron;esto lo intentaronunasochoveces,y,alversufracaso,desistieron.

Atacaron también con gases de colivacetofenona(lacrimógenos), lanzados en bombas desde avión,cayendoalgunasenelpatiocentral, tejadosycallespróximas produciendo las molestias consiguientes,que se soportaron hasta con regocijo al comprobar

507

que no eran gases sofocantes, como se esperabanfuesenusados.

Tambiénfueronempleadosenelasediotodaclasedepetardosylíquidosinflamables,quelanzabanconhondas, desde el Hospital de Santa Cruz, sobre losedificiosdelGobiernoMilitar,Pabellones,FarmaciayCuadras de la Academia, que formaban conjuntodentrodelrecintodedefensa.

Hicieron también dos ataques con mangas degasolina sobre la cuarta cuadra y fachada Norte(principal) del Alcázar, no consiguiendo efectivopositivoninguno.

Como colofón, en susmedios de ataques, viendoquenadadoblegabaelaltoespírituypatriotismoqueanimabaalosdefensoresdelAlcázarydelhonordeEspaña,recurrióelenemigoalaguerrasubterránea,a la guerra de minas, que pudieron hacerimpunemente por no contar en el Alcázar conelementos para contrarrestar los trabajos de estasminas.

Construyerontres:unaque,partiendodeunacasade la calle de Juan Labrador, se bifurcaba; una queibaacaerbajoeltorreónSudoestedelAlcázar,yotrabajo los cimientos de la fachada Oeste y en lasproximidades de la puerta de Carros; las cargaroncon 3.000 kilogramos de trilita cada una, y lasvolaron con explosivo eléctrico desde elAyuntamiento,habiendopreviamenteevacuadoa lapoblacióncivilalosmontescercanosaToledo,eldía18 de septiembre de 1936, y causando enormesefectos materiales en el edificio, y milagrosamentesolo cinco bajas entre los defensores. En este día

508

estaba preparado el asalto definitivo, para lo cualprepararontodoellocongranmeticulosidad.

Empezó la preparación artillera a las seis de lamañana, lanzando las piezas de 15,5 centímetrosunos 90 proyectiles, desde los Alijares, contra lafachada Este, con objeto de que mujeres, niños yenfermos se concentraran, naturalmente, en lossótanos del lado contrario,Oeste, y a las 6,21 de lamañana, calculando estarían ya donde ellosesperaban,hicieronexplotarlasminas,yaloscincominutos,unavezquefuerondisipándoselosgases,selanzaron con todo ímpetu al asalto en dosdirecciones: una, por la fachada Norte, a la quellegaron a cubierto por los escombros del HotelImperial y zig-zag, y otra por la parte Sur, en loscomedores y depósito de víveres (corralillo),creyendo aniquilados a los defensores, los que enningún momento abandonamos nuestros puestos yrechazamos con gran espíritu todos los ataquesdesencadenadosesedía.

Otra mina la construyeron entre el período detiempo de la explosión de la primera y el 27 deseptiembre, que la volaron cuando nuestras tropasestaban en las alturas que dominan Toledo por elNorte.

Comonodisponíandetiempoparatrabajar,porelavance de nuestras columnas, aprovecharon unaalcantarilla que, partiendode la calle dePabellones,sube al Alcázar por las proximidades del torreónNoreste; pero, a pesar de ello, no pudieron llegar alos cimientos, quedando corta, porque sus efectosfueron nulos, produciendo un embudo de unos 30

509

metrosdeanchoycuatrodeprofundidad,yningunabajaentrelosdefensores.

A la quinta pregunta: Requerimientos yconminaciones a la evacuación del Alcázar,relatándolos por orden cronológico, pero con especialdetalle la conversación telefónica en que entregó a laPatria la vida de su hijo y la visita de los emisariosComandante Rojo, Padre Camarasa y Decano delCuerpoDiplomático.

Desde que se concentraron en el Alcázar y surecintolosdefensores,casidiariamentehablabanporteléfono conminándoles a la rendición. Así, elprimeroenhacerlofueelgeneralPozas,quien,alverquenoseenviabanlasmunicionesni losdoscientosGuardias Civiles, amenazó con «no dejar piedrasobrepiedradelAlcázar».Después,eldía21dejulio,fue el General Riquelme quien telefoneó,pretendiendo que nos rindiésemos y pidiendorazones de nuestra actitud, al que contesté quenuestraactituderalaquecorrespondíaatodomilitarcon honor, que veía los derroteros por los quellevaban a España los Gobiernos marxistas; laidentificación absoluta con el General Franco y elascoacumplir laordendequeelarmamentode losCaballerosAlumnosyGuardiaCivilfueseentregadoa la chusma, para armar a esta. Insistió en que eradescabelladanuestraactitudyqueseveríaprecisadoa actuar enérgicamente, a lo que contesté quepreferíamosmorirtodosaconvertirelAlcázarenunmuladar,comosuponíaalentregarloa losenemigosde laPatria.Aldíasiguiente fueelMinistroBarnés,de Instrucción Pública, quien intentó hacernosdesistir de nuestra actitud patriótica, diciendo que

510

por ella sufriría Toledo, que era una joya artística;que se tuviese ello en cuenta, pues, de no cesar ennuestra actitud, se vería obligado a usar mediosviolentos, y que no esperaba llegásemos a estosextremos,yaqueélveíanuestraactitudconsimpatía,calificándolade«muchachada».Tambiénlecontestéque nuestra actitud era irreductible, y que nocederíamosantenadani antenadiepara salvara laPatriaconnuestrosesfuerzos.

El día 23 de julio, por la tarde, sonó el teléfono,pidiendo hablar conmigo. Me pongo al aparato, yresultó ser el Jefe deMilicias deToledo, quien, convoz tonante,me dijo: «Son ustedes responsables delos crímenes y de todo lo que está ocurriendo enToledo,y ledoyunplazodediezminutosparaquerinda elAlcázar, y, denohacerlo, fusilaré a suhijoLuís,quelotengoaquíamilado».

Contesté:«Nocreo».JEFE DE MILICIAS.—«Para que vea que es verdad,

ahoraseponealaparato».HIJO.—«¡Papá!».YO.—«¿Quéhay,hijomío?».HIJO.—«¡Nada;quedicenquesinoterindesmevan

afusilar!».YO.—«¡Pues encomienda tu alma a Dios y muere

como un patriota, dando un grito de ¡Viva CristoRey!y¡VivaEspaña!!».

Hijo.—«¡Unbesomuyfuerte,papá!».YO, AL JEFE DE MILICIAS.—«¡Puede ahorrase el plazo

quemehadadoy fusilar amihijo,pues elAlcázarnoserendirájamás!».

511

Los días siguientes pretendían hablar desde lacalle, bien paisanos, bien Guardias Civiles de lospuestos que no se pudieron incorporar, y unTeniente,tambiéndelaGuardiaCivil,alosquenoseles contestaba siquiera, ya que siempre pretendíannuestrarendiciónsincondiciones.

Eldía8deseptiembrede1936,desdelascasasdeenfrentedelafachadaSur,yconmegáfono,sobrelasseis de la tarde llamaron alAlcázar diciendo que elComandante Rojo quería hablar conmigo; mas,creyendo que sería un Comandante rojo, no se leshizo caso, y se les contestó que no se hablaba connadie, y entonces rectificaron, diciendo que era elComandante D. Vicente Rojo, y ante esto, por serpersona muy conocida de todos, por haber sidoProfesor de la Academia de Infantería, dije a miAyudantesecerciorarasienefectoeraél,quienmeaseguróquealhablarfueperfectamenteidentificado,ypretendía teneruna entrevista conmigo, por traerunacomisióndelGobiernodelaRepública,pidiendohoradeserrecibidoaldíasiguiente,contestándoselepodía venir a las nueve de la mañana, y que,conformealReglamentodeCampaña,seríarecibidocomoparlamentarioyconsuspensióndehostilidadesporambaspartes,quedandoenqueduraríadenueveadiezdelamañana,yquesepresentaríadelantedelafachadaSur,porelsitioenquehablaba.

En efecto, al día siguiente 9, a las nueve de sumañana,vocearonconmegáfonoquellegadalahorafijada,elComandanteRojosalíacomoparlamentario,yaparecióestevistiendomonocaqui,gorradeplatoy correaje reglamentario, llevando la insignia de suempleoenelpechoydebajountrozodetelaconlos

512

colores de la bandera republicana, y en una manounabanderitablanca.

Sequedóenelcentrodelacalleyseledijodesdelas ventanas quemarchase en dirección a la puertade Carros, por donde entraría al Alcázar, y allí fuerecibido por dos Oficiales, antiguos compañerossuyosdeprofesoradoyconlosqueleuníaunagranamistad.

Esemismodíasedioordenalasmujeresyniñosyhombres que vivían en los sótanos que mientraspasaseelComandanteRojoentreellos(pueserapasoobligadoparairaldespacho)observasenunabsolutoy riguroso silencio para que no pudiera apreciar elnúmerodehabitantes.

Apareció delante de la puerta de Carros y losOficiales nombrados para recibirle le vendaron losojosylecondujeronamidespacho,procurandoeneltrayectodesorientarle,yaque,comoprofesormuchotiempo en el Alcázar, conocía perfectamente eledificio.

Llevado a mi presencia, ordené le quitasen lavenda; me saludó, no dándole yo la mano,observandounaactitudfríaycorrectamentemilitar,ymepidióestuvierandelanteloscompañerosquelehabían conducido, a lo que accedí, como asimismoque entrasen también mis ayudantes, poco más demediadalaentrevista.

MedijoquetraíalascondicionesderendiciónqueimponíaelComitédeDefensadeToledo,lasquemeentregó por escrito, y en ellas decían que serespetarían las vidas de todos y que saldrían porgruposdeacinco,primeromujeres,niños,ancianos,

513

enfermosyheridos,soldadosyGuardiasCiviles, losque irían depositando su armamento en sitiodeterminado,yelúltimopuntoenquedecíaquelosJefes y Oficiales saldrían del mismo modo y que,según la participación que hubieran tenido en elMovimiento, serían juzgados por los Tribunalespopulares.

Por escrito rechacé las condiciones,manifestandoque nunca sentía más honor que al mandar laguarnición del Alcázar y que me comprometía amantener, con la defensa del edificio, el honor deEspaña y que nunca nos rendiríamos, prefiriendoantesmorir.

Después, en plan particular, se le hicieron variaspreguntas,alasquecontestó,peronodeunamaneracategóricayque,portanto,nosatisfacieron.

Lo que más interesaba era, naturalmente, saberdóndeestabalabocadelamina,conobjetodehaceruna salida, ocuparla y destruirla, pues ya se habíanhechodosypordesorientaciónnosepudoencontrary, por el contrario, el enemigo, apercibido denuestrasintenciones,habíaredobladosuvigilanciayreforzado sus servicios; contestó que él no habíavistolaminayquesolooyócomentaralosrojosqueen nuestras salidas habíamos logrado llegar muycercadeella.

Lepregunté tambiénsobre lamarchadenuestrascolumnasdelSuryNorte,ycontestóquemarchabanbien, pero con mucha lentitud, en especial lacolumna del General Mola, y que el enemigoescaseabamuchísimodemuniciones.

Algún compañero le indicó que por qué no se

514

quedaba en el Alcázar, contestando que tenía sumujer e hijos en Madrid y si no volvía se losmatarían, objetándole los allí presentes que casitodos tenían sus familiares enToledoynodudaronnunca cuál era su puesto, tratándose de salvar elhonor de la Patria; se notó no tenía intención dequedarse, por lo que no se le insistió más sobre elparticular.

Un punto interesantísimo para la vida de lapoblación del Alcázar era la de conseguir unsacerdoteparaquelosdefensorespudieransatisfacersus deseos religiosos y espirituales y sobre todo laasistencia a moribundos, y le dije que, en nuestronombre, dijera al Gobierno que si tenían algúnsacerdote condenado a muerte nos lo enviasen ycorriese la suerte nuestra, lo que prometió hacerapenasllegaseaMadrid.

Se le hicieron algunas preguntas y encargos decarácter particular, y como llegase el final delarmisticio concedido se le vendaron los ojos, y conlasmismasformalidadesyconducidoporlosmismoscompañerossaliódelAlcázarporlapuertadeCarros,diciendo visiblemente emocionado a los que leacompañaban al despedirse de ellos: «¡Que tengáismuchasuerte!y¡VivaEspaña!».

Al día siguiente, 10 de septiembre, y también alatardecer, avisan desde las casas ya indicadas delfrenteSurque elGobierno, accediendoa losdeseosde los defensores, expuestos por mí, envía alCanónigodeMadridSr.VázquezCamarasa,paraquenosprestesusauxiliosespirituales,yquepidehoraytiempoparalaentrevista;selecontestóque,comoal

515

ComandanteRojo,seleconsideraríaparlamentarioyque por tanto se daría orden de suspender lashostilidades; que ellos hiciesen lo mismo, y comohora, las nueve de la mañana y entrando por elmismoitinerarioqueelanteriorparlamentario.

Quedaronconformes,yqueestuviesedoshoras,alo que contesté que con ese tiempo no teníamossuficienteyque comomínimumnecesitábamos treshoras, a lo que, después de unos cabildeos con losdirigentes,manifestaronsuacuerdo.

Indagué entre los Oficiales si alguno conocíapersonalmente al CanónigoVázquezCamarasa, conobjeto de no ser víctima de un engaño, y había unOficial que le conocía y otros que le habían vistopredicarhacíapocotiempoyqueestabansegurosdeidentificarle; ante esto dispuse que elOficial que leconocíalerecibieseyacompañasehastaeldespachoaldíasiguiente.

En taldía—11deseptiembre—ya lahora fijada,mediante aviso por parte del enemigo, hizo supresentación el PadreVázquezCamarasa, el cual sepresentóvestidocorrectamentedepaisano, llevandoen una mano un Crucifijo; se le marcó desde lasventanaselcaminoaseguirhastalapuertadecarrosy allí fue recibido por el Oficial nombrado, que levendóylecondujoaldespachomío,dondelerecibíenunióndemisAyudantesyvariosJefesyOficiales.

Lepedimosdetalles sobre la situacióndeMadrid,contestandoeracasinormal,puesaunquehabíacolaseran pequeñas y por tanto, poco duraderas; que lasiglesiasestabanprecintadasyrespetadasyqueaéllesaquearon su casa, pero que al día siguiente, sin

516

hacer ninguna gestión, le devolvieron todo y lepusieronensudomiciliouncartelconlainscripción«ProtegidoporlaC.N.T.»,yqueaéllosmilicianosqueleacompañaronletrataroncontodorespetoaunsabiendo su calidad de sacerdote. Me preguntó, asícomodistraídoosindarsecuentadelatrascendenciade la pregunta, que cuántos éramos dentro delAlcázar,contestándoleque,conlosdebidosrespetosasucondiciónsacerdotal,nopodía,a loqueél,congrandesaspavientos,comodándoseentoncescuentade la indiscreción que suponía su pregunta, pidióperdón por estar distraído. Seguidamente celebró elSantoSacrificiode laMisa,dirigiendounaspalabrasa todos, hablando de la gloria que nos alcanzaría,peroreferidaalacelestialynoalaterrena,puessuconvencimientoabsolutoeraquesucumbiríamos.

Por la imposibilidadabsolutadeconfesara todos,dio la absolución general, momento de emocióninenarrable, y dio la Sagrada Comunión, con lospedazosde lasFormasqueguardaban lasHermanasde laCaridaddelAlcázar, amí, amisAyudantes, aalgunos JefesyOficiales,Hermanasde laCaridadyalgunas señoras, y a continuación, en procesiónmagnífica de fervor y patriotismo, se llevó elSantísimo a la enfermería de los heridos graves,desarrollándoseescenasdeunpatriotismoexaltadoeimposiblededescribir.

Unavez terminada sumisiónespiritual, volvimosal despacho y entonces descubrió el verdaderomotivo que allí le llevaba, pues dijo, entre otrascosas, que comprendía nuestra actituddefendiéndonosde losataquesde losde fuera;peroque no comprendía el porqué las mujeres y los

517

inocentes niños, ajenos a toda culpa, tenían quesoportar los riesgos y privaciones de asedio, y alcomprender claramente su intención de atacar amiconcienciaporestehechoyversiasísepodíaponerenlibertadamujeresyniños(objetivoquelellevaba,comomisión principal, al Alcázar), mandé llamar auna mujer, la que habló en nombre de todas,diciéndole que se encontraba muy bien entrecaballerosydefendidasporestosyque la suertedeellas estaba unida a la de ellos, fuese cual fuese lasolucióndelasedio;yanteestasrotundasyvalientesdeclaraciones, tuvo que convencerse que por esteladonosacaríaningúnprovecho.

Algunosleconsultaroncasosdeconciencia,porloque quedaron solos, y varios defensores que teníanfamiliares en Madrid le entregaron notas con ladirección de estos para que les comunicase seencontraban bien, a lo que se ofreciómuy gustoso;pero en seguida pensé era un procedimiento muypeligroso,puestoqueeradejarenpoderdelosrojosaunaseriederehenes,queellosaprovecharíanparasus fines, por lo que con tacto se las pedí,devolviéndomelasactoseguido.

A este parlamentario, dada su dignidad, se leenseñó el patio para que viese su estado, y quedóprofundamente impresionado al ver cómo seencontraba, manifestando que de ello tenían tantaculpa los que nos defendíamos como los queatacaban,fraseinoportunayantipatriótica,queseletoleró por ser quien era; pero que descubría suspensamientos íntimos de simpatía a la causa quenosotros combatíamos, como también los dejótraslucir al manifestar que la labor de quitar el

518

venenoinfiltradoenlasmasassocialesseríalabordevariasgeneraciones.

Aprovechando el armisticio del parlamento,salieronvariosdefensoresalacalle,conversandoconotros rojos, losquedijeronqueconbuenavoluntadpor parte de unos y otro se podía arreglar lasituación, que, según ellos, era que nosentregásemos, rechazando, naturalmente, talesinsinuaciones.Duranteelarmisticiounrojohizoundisparo a una de las ventanas donde estabanasomadosunos defensores,matando a unode ellos,deloqueprotestéalosqueestabanenlacalle,quesesumaron a nuestra protesta de que incumplían lopactado y diciendo sería «algún canalla de losmuchos que había, que estaban deseando hacercarne», pues se había avisado a todos los puestos,pero que se harían averiguaciones para castigar alautor. Cumplido el plazo del armisticio, salió delAlcázarcon lasmismas formalidadesconqueentró,rompiendo el fuego el enemigo a los cincominutosde su salida, los mismos que lo suspendieronmomentos antes de las nueve de la mañana, horafijadaparasuentrada.

El Embajador de Chile, Decano del CuerpoDiplomático,noestuvoenelAlcázarnisesuponadade él hasta que Radio Club portugués dijo en suemisión que había estado en Toledo tratando dehablarconmigoparasacarlasmujeresyniños,puesloqueocurriómehizosospecharqueeraunabromaburda de los rojos, tomando el nombre deldiplomáticoantescitado.

Por la tarde, ya anochecido, hablaron los rojos

519

desde las casas de enfrente de la fachada Sur,diciendo que el Embajador de Chile quería hablarconmigo,loquemetransmitióunOficialqueestabadeobservacióneneltorreónSO.

Mi primera impresión, y no teniendo seguridadfuesecierto,fuenoentablarconversación;peroantela insistencia del Oficial queme trajo el recado, deque podía oírle a ver qué quería y tratarse de undiplomático,accedíyordenéamisAyudantesfuesenalpuestodeobservación,yquedespuésdesaludaralrepresentante de la Nación hermana, le hiciesensaber que todo lo queme tuviese que comunicar lohiciese por conducto del Gobierno Nacional deBurgos, con quien estábamos en contacto (cosainexacta,puestoqueno teníamoscomunicaciónconnadie en absoluto), y precisamente por notamanuscrita por losGeneralesMola o Franco, de losqueconocíasuletra.

Marcharon los Ayudantes a cumplir mi orden, yapenas llegó el que hablaba por el megáfono a lafrase «del Gobierno Nacional de Burgos», los rojosexclamaron: «¡Cabrones!; hijos de puta», e hicierondos disparos que penetraron los proyectiles por elpuestocitado,terminandoasíeldiálogo,quemehizoafirmarmemásenlacreenciadequefueunabromade mal gusto; pero, como digo antes, la radio dijoque, efectivamente, había estado el Embajador deChile,como,además,secomprobóalserliberados.

Alasextapregunta:Relatodelosactosdeheroísmoindividualdignosdeespecialmención.

Actos heroicos y distinguidos fueron muchosdurante el tiempo que duró el asedio; pero, entre

520

todos,elqueculminóporsuheroísmoysacrificiofueel del Capitán de Infantería, Profesor de la EscuelaCentraldeGimnasia,D.LuísAlbaNavas.

Porlosdías23y24dejulio,losrojosproclamaronpor radio la ocupación total del Alcázar, y enperiódicos ilustrados publicaron composicionesfotográficasenlasqueseveíanalosdefensoressalirpor la puerta principal del edificio en grupos y conlos brazos en alto. Como todo esto era inexacto ypodía inducir a engañar a nuestroMando nacional,que muy bien pudiera creer la verdad de talesamaños, cuando lo cierto era que el espíritu queanimaba a los defensores era, por el contrario,excelente y en ningún momento se pensó enrendición,sinoporelcontrario,defenderelhonordeEspaña y vender caras nuestras vidas, pensé enenviar un enlace al General Mola, a la Sierra deGuadarrama, con unas líneas en un papel,manifestándolequeseguíamosladefensadelAlcázaryquenuncanosrendiríamos.

Esta misión, por su dificultad, necesitaba fueseefectuada por un hombre de extraordinariascondiciones,yaquesolounaprobabilidadexistíadeser llevada a feliz término, siendo las restantescontrariasaléxitodelaempresa.Pensandoenelmásadecuado, se me ofreció voluntario paradesempeñarlaelCapitándeInfantería,ProfesordelaEscueladeGimnasiayalasazónamisórdenesenelAlcázar,D.LuísAlbaNavas,aquienaceptédesdeelprimer momento por ser el que reunía lascondiciones de valor, serenidad, inteligencia yconocimiento del terreno a recorrer, así como a losgustos,pueseraaficionadoa lapescaycaza, loque

521

lepusoenconocimientode lasclaseshumildes,quecon su contacto y sencillez se atrajo con verdaderocariño, todo esto unido a una gran soltura para lascuestionesprácticasdelavida.

Se leproporcionóunmonoazul,unapistola,quellevaba,colgadadelcuelloyporel interiordel trajecienpesetasyuncarnédecomunistaprocedentedeuno de los rehenes que por casualidad no teníapuesto el oficio del propietario, poniéndosele deoficio«pescador».

A las doce de la noche abandonó el Alcázar,saliendo por una puerta de reja que da al PuenteNuevo sobre el Tajo, cruzando el río a nado por elarroyo de la Degollada; marchó después por loscerros de la margen izquierda hacia la Fábrica deArmas,dondevolvióacruzarelrío,yyaenfranquíaporel campo,pudo llegarhastaBurujón (Toledo), aunos 40kilómetros de la capital.Allí se presentó alComité del que solicitó un automóvil que le llevasehacia laprovinciadeÁvila,donde teníaunamisiónsecretaqueefectuar.Seloproporcionaron,ycuandoibaamontarenél,unode loscuriososqueestabancercaresultóserunantiguosoldadode laEscuelayasistentesuyo,elcual,sinintencióndehacerledaño,le dijo: «¿Qué hace aquí, Capitán?». Él, con granserenidadynaturalidad,negóserCapitán;peroyaladuda cundió entre los rojos, que lo detuvieron yavisaron a Torrijos al Juez de allí; de aquella villadispusieron mandarlo en un coche a Toledo, y alllegara laVentadelHoyosecruzaronconotrosenque venían unos dirigentes deVargas (Toledo), quepreguntaronadondelellevaban,ydándosecuentadesucategoríayquesillegaaToledo,seguramentepor

522

sertanqueridodelasclaseshumildesnolehubiesenfusilado, decidieron asesinarlo allí mismo, lo quehicieron estando esposado, y una vez en el suelo ledispararon aún otro tiro en la cabeza, dejando elcadáver abandonado en la carretera; y segúnaveriguaciones posteriores, dicen fue llevado a losdos días a la Fábrica de Armas y de allí llevado aMadrid y paseado por las calles, ignorándose en laactualidad el paradero de este heroico Capitán, quenovacilóenofrendarsuvidaenarasdelhonordesuPatria en una empresa que tan poquísimasprobabilidadesteníadellegarafeliztérmino.

EsteOficial,eldía17dejuliofuepadreporcuartavez,yni aunel amorde su familia, toda enToledo(mujerycuatrohijos), ledesvióniunmomentodelcumplimiento de su deber, que voluntariamente seimpuso.LaacciónhasidopremiadaporlaPatriaconlaCruzLaureadadeSanFernando.

Otro de los casos más destacados fue el delSoldado de la Sección de Tropa de la Academia deInfantería, Caballería e Intendencia, FranciscoPalomaresGarrido,queestandodecentinelaenunaventanadelacuartacuadra,quedabaalaCuestadelCarmen y vistas al Convento del Carmen, observócómoemplazaronenunacorralizadelConventounapieza de 7,5 cm. para batir la cuarta cuadra, a unadistancia de unos doscientos metros; desde laventanasoloveíalabocadelcañónsaliendoporunatroneraabiertaenlapareddelacorraliza,ycongranserenidad empezó a disparar para lograr meter losproyectiles opor la bocadel armaopor la tronera,único procedimiento de lograr reducirla a silencio.Noobstante su fuego, los sirvientes lograroncargar

523

lapiezaehicieronundisparoprecisamentesobresupuesto, el que fue destrozado y él cayó envueltoentre los cascotes, y sin fijarse siquiera en quepudiese ser herido, se levantó inmediatamente ymarchándose al hueco, siguió haciendo disparossobre la pieza hasta que logró callarla y que lacambiasendeemplazamiento.

El día 18 de septiembre, el enemigo, después deunapreparaciónartillera,hizoexplotarlasdosminasconstruidas en la parteOeste delAlcázar, y apenasdisipados los gases, se lanzó al asalto con granímpetu y decisión por los escombros de la fachadaNorte,quelescubríadelosfuegosdelosdefensores,lograndocoronarelprimerpisodelagaleríaOesteycolocar una bandera comunista en las ruinas de lafachada Norte, dando vista ya al patio. En estemomentotancritico,cuatroOficiales:elTenientedeInfantería D. Silvano Cirujano Robledo, el Tenientede Infantería D. Benito Gómez Oliveros, el deIntendenciaD.EnriqueCastroMirandayelTenientede InfanteríaD.MarianoTrovo, congrandespreciodesusvidasydándoseclaracuentadelocríticodelmomento, buscaron escalas marinas del Gimnasio,que colocaron, y a pesar de la depauperacióncreciente, por falta de alimentación adecuada yexceso de ejercicio, y sin más armas que la pistolaindividual, treparon por las escalas, lograndoahuyentar al enemigo y quitando la banderacomunista, que pertenecía al Radio Comunista deToledo.

EstemismodíahallógloriosayheroicamuerteelCabode laGuardiaCivilCayetanoCaridad, al cual,porhabertrabajodejovenenlasminasdeRíoTinto

524

(Huelva),seleencargódelaobservaciónyvigilanciaconstante de los trabajos de la mina, y una vezterminadalazonaaproximadadepeligroyevacuadadepersonal,élnodejódehacersusobservaciones,ysu última inspección fue segundos antes de laexplosión, que le produjo la muerte por resultarsepultadoentrelosescombros.EsteCabohabíadichoen más de una ocasión que él moriría en la mina;pero que salvaría la vida de sus compañeros dedefensa.

Cito los hechos más destacados; pero sonmuchísimos los que en el tiempo del asedio sedesarrollaron, pues la guarnición delAlcázar estabaposeídadeunafeciegaeneltriunfoyanimadadeunespírituyunpatriotismoelevadoalmásaltogrado,condicionesconlascualesresultamuyfácilalMandollevar un asedio, a pesar de las muchísimasdificultades inherentes a la situación por la que seatravesaba.

Yparaqueconste,lofirmoenmiCuartelGeneral,enCuenca,acincodejuliodemilnovecientostreintaynueve.AñodelaVictoria.

Firmado:JOSÉMOSCARDÓ.

525

526

527

XI

CARACTERÍSTICASDELASBRIGADAS

INTERNACIONALES

528

LadecisivaayudamilitardelcomunismointernacionalalFrente Popular español, se manifiesta desde los primerosmomentos de la contienda civil, y, en noviembre de 1936,impide la segura liberación de Madrid por las fuerzasanticomunistas atacantes, integradas por unidades delEjército regular y milicias voluntarias nacionales. Dichadecisiva ayuda militar la prestan las BrigadasInternacionales. inequívocamente comunistas, por suinspiración, organización, composición y mandos,obedientesa lasconsignasde laU.R.S.S., cristalizadasenlas reuniones celebradas en Moscú y Praga, dentro delmismo mes de julio del citado año, cuyos acuerdos sondesarrollados, principalmente, por el Socorro RojoInternacional (S. R. I.) francés; esfuerzos refrenadosexplícitamente por el dictador soviético Stalin, en sutelegrama del 16 de octubre a la Sección española de laKomintern.

La más activa reacción militar roja, de orden interior,frente a la Cruzada de Liberación nacional es de signocomunista: Las primeras y más eficaces milicias políticas,quesuperanenlosprimerosmomentoselcolapsomilitardelFrentePopular, son lasdelmarxismounificado,preparadasdesde el período prerrevolucionario, y el llamado 5.ºRegimiento, gobernado con implacable dureza, desde elprincipio, por jerarcas comunistas, tan significativosuniversalmente como el sedicente Comandante CarlosContreras(VittorioVidali).Este5.ºRegimientoalternabasucometidobélicoconelasesinato,acuyofinextendíasobrelacapitaldeEspañaunaredde«Checas»,constituidapor losdiversos cuarteles de sus batallones integrantes (CuartelcentraldelacalledeFrancosRodríguez,núm.5,CuarteldelBatallón de «El Campesino», de Líster, etc.), en todos loscuales se perpetraron secuestros, seguidos de torturas y

529

asesinatos, judicialmente esclarecidos después, y toleradosentonces por el Gobierno de la República, sometido alcomunismoymediatizadoporelEmbajadordelaU.R.S.S.,Rosenberg, según categóricas manifestaciones de políticosfrentepopulistas.

Peroelinflujocomunistanosereducealosexpresados,nial envío de material, usurariamente cobrado sobre lasreservas del Banco de España, ni siquiera a la supervisiónpolicíaca —dirigida preferentemente al aniquilamiento del«desviacionismo trotskista»—, sino que se ejerceprincipalmente a través de las Brigadas Internacionales, sucreacióntípica.

Como en el propio Frente Popular, en las BrigadasInternacionales la concentración democrática es meramáscara,apenasrespetadaensuformalapariencia.Suúnicasustanciaeselcomunismo.LasBrigadasInternacionalessonel comunismo en armas sobre el suelo ibérico, tratando deasegurarunaposiciónestratégicaclaveenlomilitaryenlopolítico.

Sinentrarenpormenoressobre la formaciónydirecciónde estas organizaciones rojas de combate, por constituirmateriayafijadadefinitivamenteporlaHistoríageneral,nisobre sus excesos criminales —cuya más conocida ycomentada manifestación fue la sangrienta depuracióninternallevadaacaboenAlbaceteporelComisariopolíticosupremoAndréMarty—por suvalorpuramente episódico,parece más interesante atender a un aspecto mástrascendental y menos estudiado: la intima vinculación —verdadera unidad— entre el Partido Comunista y lasBrigadas Internacionales que pretendieron sojuzgar aEspaña en provecho de la U. R. S. S., bajo apariencias dedefensadeunartificiosoFrentePopular;vinculaciónque,si

530

no constase por convicción general, resultaríafehacientemente reflejada, de todos modos, en lainvestigaciónrealizadaporelMinisterioPúblico.

Así,elsignocomunistade lasBrigadasInternacionalesyel absoluto predominio del comunismo dentro de lasmismas, aparece terminantemente proclamado en todaocasión por los máximos dirigentes del Partido, en textosauténticos:AndréMarty,organizadoryanimadorpolíticodelas Brigadas desde el primer momento, recogiendo lalamentación de la Delegación belga sobre el monopoliocomunista en el Comisariado de las BrigadasInternacionales,explicaqueelloesdebidoaser«muydébil»el porcentaje socialdemócrata, reconociendo la abrumadoramayoríadelelementocomunista.Destacalaeficazactividaddel PartidoComunista, realizador del Frente Popular y delFrenteÚnicoysupoderosaayudaalFrentePopularespañol,ycombatealaConferenciasocialistadeLondres,alaquelaexclusión del Partido Comunista dejó encerrada en unespléndido aislamiento. Manifestaciones estas hechas porMartyenunarticulopublicadoen11demarzode1937,bajoel título«Yaeshoradesalvar lapaz»enelnúmero43deldiario «Frente Rojo» de Valencia, órgano del PartidoComunista.

El mismo Marty fijaba ya su criterio de absorbentehegemonía comunista en otro artículo titulado «Ante losrestos mortales de Hans Beimler», inserto en el diario«Verdad» de Valencia, subtitulado «unificación de lospartidos comunista y socialista» y en el que exaltaba lafiguradeBeimler,miembrodelComitéCentral delPartidoComunistaalemányComisarioPolíticode losBatallonesyunidadesdelenguaalemanadelasBrigadasInternacionales.De Norte a Sur —dice Marty, en «La CorrespondenciaInternacional», de 1 de julio de 1938— las Brigadas

531

Internacionaleshanestadoentodaslasbatallasyfrentes.Ycita de modo expreso a los tres primeros batallonesinternacionales: Edgar Abdré (alemán), Comune de París(francés) y Dombrowki (polaco), a la 11 Brigada Mixta(BatallonesThaelman,FrancoBelgayGaribaldi),mandadaspor Luckas, y a las restantes BrigadasMixtas, hasta la 15,integrada por americanos enrolados; añadiendo el Jefesoviético que las Brigadas Internacionales, organizadas porel Frente Popular internacional, tienen como núcleo unamasa de obreros comunistas, que constituye la inmensamayoría de los voluntarios, habiendo aportado también elPartidoComunistaalosComisarios,animadorespolíticosdesuscombatientes.

Asuvez,AndréMartyeselogiadoeneldiariocomunista«FrenteRojo», deBarcelona, en 24 de septiembre de 1938,como uno de los grandes organizadores de las BrigadasInternacionales, que vio los primeros combatientesextranjeros en Irún en agosto de 1936; o sea, que elcomunismo,obedienteaMoscú,intervieneenEspañadesdeelprimermomento,cuandoelEjércitoyelpuebloespañolespugnanporresistiralatiraníarojaconsuspropiasfuerzasyexclusivosyescasísimosmedios.ObranenlaCausaGeneraldocumentos demostrativos de esta ayuda de primera hora,reclutada por el comunismo, y, entre otros, informaciónpracticadaporelEstadoMayordelMinisteriode laGuerrasobre los aviadores que luchaban en el frente, todosextranjerosyconpasaportesexpedidosenlosprimerosdíasdeagostode1936,comoson,porejemplo,AngelodeSimón,con pasaporte español a nombre de Jesús Luis GuzmánVerdes,mecánicode aviación,hospedadoen elHotelGranVia deMadrid, habitación núm. 501; Spinelli Ventero, conpasaporte español a nombre de Juan Rodríguez Torrete,mecánico bombardero, habitación núm. 225; Viwzzoli

532

Giordano, bombardero, habitación núm. 225; MatontiFhilippe, conpasaporteespañolanombredeFelipeMatillaPuig; FarinaE. S., conpasaporte español anombrede JoséArroyo Amba, secretario e intérprete del señor Malraux,Presidentede laLigaAntifascistadeEuropaycomisionadoparacontrataraviadoresextranjeros;FasoneFrancesco,conpasaporte español a nombre de Anastasio Poncela Gracia,mecánico, habitación número 503, y Chiaramonte Nicolás,conpasaporteespañolanombredeJuanFernández,jefedelaescueladebombarderos,habitación519.

Soviéticos eran la inspiración, elmandoy el armamentodelasBrigadasInternacionales:ElllamadoGeneralKleber—en la realidad, según datos verosímiles, Lazar Fakete,agitadorcomunistaenChina—eselaviadordelaU.R.S.S.que, bajo uniforme de General del Ejército republicanoespañol,asumeenelotoñode1936elmandodelasBrigadasInternacionales encargadas de la defensa del Madrid rojo,frentealasfuerzasnacionalesdeFranco.

Según declaraciones testimoniales demilitares afectos alCuartel General de Miaja, defensor nominal de Madrid,junto al general republicano había siempre algún generalruso, que cambiaba con mucha frecuencia, apareciendomencionados,entreotros,unconocidocomoGoring,yotrocomo Soroski, que murió en un accidente de automóvilocurridoenelkilómetro119de lacarreteradeValencia.AmedidaqueibancreándosenuevoscuerposdeEjércitoenlaorganizaciónmilitarroja,juntoaljefedecadaunoaparecíasituadounrusosinmandoaparente;recordandounodelosmilitantes profesionales declarantes ante la Causa Generalque en el Cuerpo de Ejército mandado por el TenienteCoronel Ortega —antiguo Sargento de Carabineros,comunista—actuabauntalPetrov;dandolasensacióntodosellos de que aparte de su labor de supervisión, venían a

533

practicar,loqueexplicasusfrecuentesrelevos.La inequívoca filiación comunista de las Brigadas

Internacionales aparece reiteradamente proclamada endocumentos judiciales rojos, obrantes actualmente en losarchivosdelaCausaGeneral.Losmismosprocesospermitenapreciar las maquinaciones engañosas ejercidas sobre elproletariado internacional por los respectivos Partidoscomunistas para fomentar el reclutamiento; una vez enEspaña,cuando ladecepciónante la realidadypenalidadesde la guerra impulsa a estos extranjeros a regresar a suspatrias, cae sobre ellos todo el peso de la represión roja,siendo en un principio sometidos a proceso, que quedainterrumpido a requerimiento del Mando de las Brigadas,que se hace cargo de los desertores, trasladándolos a suCuartelGeneral, dondeAndréMarty ganó el sobrenombrede«Carnicero («boucher»)deAlbacete»,porsu inexorablecrueldad, debatida después ante el Comité del PartidoComunistafrancés;reconociendoMartyensuinformehaberdecidido centenares de ejecuciones que estimóindispensablesypronosticandoqueEspañaseriagobernadapor comunistas, a cuya disposición había brigadas deagentesdepolicíainstruidosporespecialistasrusos.

Conformeseconsignaencapítuloanteriordeestamismaobra, el Agregado diplomático belga Barón Jazques deBorchgrave fueasesinadoendiciembrede1936enMadrid,porlosServiciosEspecialesdelMinisteriodelaGuerrarojo—integrados por anarquistas, aliados circunstanciales delcomunismo—, por pretender satisfacer, en sagrada funcióndeamparo,losdeseosderepatriacióndecompatriotassuyosalistadosconengañoenlasBrigadasInternacionales.

En el proceso militar rojo número 81, seguido por elsupuesto delito de deserción contra Menier Anthelme y

534

veintitrésmáspertenecientesalasBrigadasInternaciones—causa incoada el 22 de junio de 1937 por el Juzgado deInstrucciónespecialrojonúmero5—,aparececomprobadalaorganización de las Brigadas Internacionales por lassucursales de la Internacional Comunista, expresándose enlas declaraciones prestadas en dicho sumario que lasreferidas Brigadas vinieron a España a defender alcomunismo. Todas las declaraciones coinciden en afirmarque el enrolamiento se realizó por indicación del PartidoComunista y se engañó a los individuos reclutadosdiciéndoles que pasados tres meses de servicio obtendríanpermiso para visitar a sus familiares; permiso que, al serdenegado,ocasionóqueestossujetossenegaranacontinuaren filas, siendoporellodetenidos.Lapromesamencionadafue hecha por las oficinas locales del Partido Comunista,llegándoseinclusoporpartedealguno,comoLieviaLionenaalistarseenelP.C.deGante,conobjetodeveniraEspaña,perosinfirmarcontratodeenrolamiento.

En igual sentido declara Antoine San-Celme: En 31 demarzode1937,enlaprisiónmadrileñadePortier,manifiestaque en la Oficina del Partido Comunista de Toulon se leprometióalenrolarseque laguerra terminaríaenunplazode tres meses, al cabo de los cuales regresaríadefinitivamente a su país, por lo que no quiere volver alfrente.LomismodeclaraRogerMauryenelmismodíaconreferencia a la oficina del P.C. deNancy, así comoAlbertEnrrieto, con referencia a la deNiza, donde le dijeron quedespuésdedosotresmesesdeservicioenEspañaquedaríalibre para volver a su país; este «voluntario», después dehaber obtenido pasaporte en el Consulado francés, fuedetenido,porloqueinsisteensusdeseosdevolveraFranciapor ser el único sostén de su familia y protesta de ladenegación del permiso y asegura que de ningún modo

535

quierevolveraluchar.Estas y otrasmuchas declaraciones constan en la Causa

General,porprocesosseguidosporelmismoEjércitorojoyadveradas además después de la liberación de España antelas Autoridades nacionales por personas que habiendoservido en aquel Ejército ratificaron la autenticidad deanterioresdeclaracionesenlareferidaCausaGeneral.

Lo cierto es que estos internacionales, a quienespreviamentesehabíarecogidosusdocumentosdeidentidadpara dejarlos a merced del mando comunista, fueronreclutados con engaño, obligados a seguir luchando, másadelante detenidos y procesados y finalmente puestos adisposición del Cuartel General de las BrigadasInternacionales de Albacete, sustraídos ya a la relativagarantía que podía suponer la intervención de lasAutoridades judiciales rojas. A tal fin, y al folio 37 delreferido proceso, aparece una carta, con membrete enfrancésdelComisarioDelegadodeGuerra, Inspectorde lasBrigadas Internacionales, Luigi Gallo (Luigi Longo),reclamandoavariosindividuosdelasBrigadas,diciendoquela policía no tenía ninguna clases de acusación contra loscamaradas quemenciona y que era «reconocido pormí elinterésquetienendevolverasusBrigadasparadefenderlacausadelaRepública».Estagestiónesresultadodeltrabajorealizadosobre losdetenidosporelTenientePerreyRaoul,afectoalE.M.delaDivisión35,asistidoporelAlférezPatín,SecretariodelBatallónDivisionario,yelCamaradaGautrat,DelegadoPolíticodelmismoBatallón,despuésdeunconatode huelga de hambre, en que se habían negado a tomaralimento los siguientes soldados de las Brigadas: EstebanArias Gasquez, Albert Conrad, Enrrieto Albert, MarcelDuvernay, Augusto Dournel, Herni Coise, GeorgesCarpentier, Paul Barssolti, Denis Larrain, Jean Beller, Paul

536

Rodroff, Pucien Parroun, Lion Mennier, Roger Maury yJosephBenso.

En cuanto a la tónica y calidad moral de las BrigadasInternacionales, resulta también acreditado judicialmentepor manifestaciones de sus componentes ante lasAutoridades rojas que eran frecuentes los robos a manoarmadaydevastaciones,actuando—segúnexpresión literalde Miguel Hernández Vázquez (causa 407, folio 24)—verdaderasbandasde«gangsters»que sededicabana todaclase dehechos criminales. Entre otros desmanes se siguióproceso por robo de un automóvil y asesinato de susocupantes, entre ellos Andrés Ballesteros Castro, hijo deAndrésyAntonia,de28años,casado,ComandantedeE.M.dela5.ªDivisiónroja,deprofesióncivilmarmolista,naturaldeMadridycondomicilioenlacalledeTeruel,núm.l.

Se acusa el predominio ruso también en actuacionesjudiciales rojas,quepesea todas lasprecauciones, lodejantraslucir:EncausaseguidaalComandantede la14BrigadaInternacional André Raymond Jacquot se comprueba laactuación, siempre cauta, de los que se llamaban«Consejeros rusos» apareciendo, así, de la declaración dedichoAndré,prestadaenMadriden30deabrilde1938,enla que cita como testigo de descargo «al CamaradaConsejerorusodela9.ªDivisión».YalpreguntarelJuezalaAdministraciónCentralde lasBrigadas Internacionalesporel paradero del Consejero mencionado, la aludidaAdministracióncontestaenoficioexpedidoenBarcelonaen22 demayo de 1938, participando la situación de diversostestigos extranjeros, Jefes militares y Comisarios políticos,pero silenciando la del Consejero soviético, del cual dice:«Siento mucho participarle que no se sabe nada sobre elparaderoactualdelConsejerodela9.ªDivisión».ElmismoCapitánRaymond,enuninformede9dediciembrede1937,

537

sobre su visita al campo de Villanueva de la Jara, enfuncionesdecomandantedel9.ºBatallón,haceconstarquela instrucción de los nuevos reclutas está dirigida por unCapitáninstructorrusoaquiencalifica,enelinformequedaenfrancés,de«trescapable».

Laprotestadelosinternacionalesfrancesesretenidosporla fuerza en España determinó una intervención de larepresentación consular francesa en Madrid: El SecretarioAdjuntodelConsuladodeFranciaenMadrid,donSalustianoDussaildant,declaraen17deabrilde1937anteel Juzgadomilitar rojo núm 5 (causa núm. 81), que el Gobierno de laRepúblicafrancesaestimabaqueesosvoluntariosllegadosalserviciodelaRepúblicaespañola,siendosolovoluntariosyno existiendo compromiso alguno firmadopor ellos, debenser libres de regresar a su país, cuando lo considerennecesario; confirmandohaber expedido elConsuladopasesprovisionales para el regreso a su patria de dichosciudadanosfranceses.

538

XII

JUSTICIAROJA

539

ElterrordelFrentePopularseejerciócasiexclusivamentedemaneradirecta,bienacargodelasturbasarmadasporelGobierno y alentadas por las Autoridades oficiales ydirigentes políticos del Frente Popular, bien por losmilicianos y chequistas, mediante el asesinato por ellosdecidido y ejecutado; o en otras ocasiones, por mandatoexpreso de las Autoridades frentepopulistas que comoocurrió en las evacuacionesde las cárcelesdeMadridydeotraspoblacionesdelazonarojaordenanalafuerzaarmadadesuconfianzalarealizacióndeasesinatosenmasa.

No obstante, aún queda margen para que laAdministración de justicia improvisada por el FrentePopular—ante ladignaabstenciónde lamayorpartede laMagistratura y del Ministerio Fiscal, muchos de cuyosmiembrosfueronasesinados—ejercitesusañajuzgandoconaparentes formalidades procesales y al dictado de lasmilicias y masas extremistas a las personas que eranconsideradas enemigas de la implantación de la dictaduraroja.

Lasnormasqueregíanelfuncionamientodeestosseudo-tribunalesnoeranúnicasentodalazonamarxista,sinoqueen cada provincia o región el régimen orgánico de lostribunalesrojoseradiferente,segúnelcriterioyexigenciasde las fuerzas subversivas locales; pero sin que en ningúncasoseajustaseelenjuiciamientoalalegalidadrepublicanaexistenteen18dejuliode1936,queelGobiernodelFrentePopular había afirmado reiteradamente representar ydefender.

Las organizacionespolíticasy sindicales frentepopulistasconcurren, por medio de sus delegados, que actúan comomiembros de los Jurados y Tribunales Populares, a estesimulacrodeJusticia,poniendoderelievetantosucrueldad

540

como su sectarismo e incultura, siendo muchos de estosjuzgadoresvulgaresmaleantes.

ElFiscalGeneraldelaRepúblicaqueacababadedesignarel Gobierno rojo refleja el criterio jurídico del FrentePopular, de incondicional sumisión a los dictados de lasturbasextremistas,enlaCircularquedirigealosFiscales,yqueesreproducidaenlaPrensarojade3deseptiembrede1936(entreotros,diarioElLiberal,dedichafecha,página3).Enlareferidacircular,quetratadeinfundirenelánimodelosTribunalesyde los funcionariosFiscalesunespíritudemáxima dureza, se expresa, entre otras cosas: «… laRepúblicaesunrégimendejusticia,y la justiciaemanadelpueblo. En este principio fundamental debe inspirarse laAdministración de justicia, y si hoy el pueblo lo defiendecon su sangre generosa, si ese pueblo noble y grande estádando su vida por un régimen de Libertad y de Justicia,démoslelajusticiaqueélquiereleseadadaconelritmoyeltonoquenosmarque…».

En Madrid, por ser la acción directa el medio típico derepresión, la actuación de los Tribunales populares cobrapocorelieve.Noobstante,seproducealgúncasobochornosopara la Justicia del Frente Popular, organizada por elGobiernomarxista de acuerdo con disposiciones legales deurgencia dictadas por el mismo, que llama para ejercer lafunciónjudicialalasfuerzaspolíticasysindicales.Así,estajusticia popular —que había llegado a ser pública ycalurosamente elogiada en la Prensa madrileña por elabogado Ángel Ossorio y Gallardo, antiguo políticoconservador—condenóamuertealexMinistrorepublicanoD. Rafael SalazarAlonso—que se había atrevido a romperconladisciplinamasónica,acuyasectahabíapertenecidoentiempos— no obstante, constar plenamente tanto a losjuzgadores como al Gobiernomarxista, que dicho político,

541

periodistayabogado,nohabíatenidolamenorparticipaciónen la preparación del Alzamiento Nacional, entre otrasrazones, porque los jefes del mismo no habían contado nitenían por qué contar con el Sr. Salazar Alonso que, sinembargo, fue sentenciado, sin prueba alguna, y ejecutadopor el Frente Popular (Documentos números 1 a 4). El exEmbajador de Chile y Decano del Cuerpo Diplomático enMadrid durante la contienda civil, D. Aurelio NúñezMorgado, en un libro publicado recientemente en BuenosAires, bajo el título «Los sucesos de España vistos por unDiplomático»,serefiereaesteasesinatojudicialdequefuevíctimaD.RafaelSalazarAlonso.

Tres reos sentenciados a muerte en Madrid, yaparentemente indultados por el Gobierno del FrentePopular,sonextraídosinmediatamentedelaCárcelModeloyasesinados.(Documentosnúmeros5y6).

En Cataluña—a pesar de que el Estatuto de autonomía,francamente separatista, otorgado por la República a estaRegión,nollegabaaautorizaralosPoderesregionalesparadictar disposiciones de carácter penal—, el Gobierno de laGeneralidaddictaporsíyantesí,contralapropialegalidadrepublicana, severasnormaspenales;como,porejemplo,elDecretode13deoctubrede1936,quedefiníanuevosdelitospolíticos. Por lo que respecta a la organización judicial ynormas procesales, los Tribunales encargados de larepresión se constituyen caprichosamente, sin que nisiquiera dentro de la propia Región catalana exista unapráctica uniforme en la composición y actuación de talesorganismos.(Documentonúm.7).

El Tribunal Popular núm. 2 de Barcelona, en 18 denoviembre de 1936, condena a pena de muerte —que esejecutada—alPadreFernandoLloveráPuigsech,Superiorde

542

laComunidaddeCarmelitasdeOlot,bajolasolaacusacióndequehabía tratadode embarcarse, connombre supuesto,paraelExtranjero,afindehuir;queconocíaellugardondese hallaban ocultos los tesoros de la Comunidad, y quedurante su permanencia en Barcelona «desarrollóactividades fascistas tendentes a sustraer a la justiciarevolucionariaareligiosos».ElPadreLloveráfueejecutadoen22denoviembrede1936,enlosfososdeMontjuich.

El Tribunal Popular Especial de Barcelona juzgó enrebeldía,en5deenerode1937,enelbarco-prisiónUruguay,a varios militares y, entre ellos, a D. Francisco JiménezArenas,D.ManuelMoxóMarcaidayD.AdalbertoSanFélixMuñoz; sedael casodequeestos tres señoreshabíansidoyasacados ilegalmentededichobarco-prisiónyasesinadospor agentes del Comité Central de Milicias, el día 1.º deseptiembre de 1936 (Documento número 8). Los tresmilitares —siendo conocido su anterior asesinato— fueroncondenadosamuerteporelTribunalPopular,quenopudodudar ni un momento de que celebraba un simulacro dejuicio.YelorganismocreadoporDecretode24deoctubrede1936,paraexaminar lassentenciasdemuerte,reconocióestesimulacro,alestamparacontinuacióndesupropuestafavorablealaconfirmacióndelassentenciasdictadascontralostresmencionadosmilitares,lasiguientenota:«Referentealostresprimeroscondenados,JiménezArenas,MoxóySanFeliú,prácticamentelasentencianoseejecutará,puestoquetiempo ha que, por causas ignoradas, desaparecieron delUruguay sacados por una patrulla incontrolada, segúnpareceejecutadosenMoncada.Elprocesoylasentenciasonseguramenteunaficciónparasalvarlasaparienciaslegales».(ElperiódicoLaVanguardia,deBarcelona,de6deenerode1937,publica la referenciade la sesióndelTribunalenquesecondenóamuertealostresmilitaresaludidosque,según

543

elmismodiario,comonocomparecieron,estimóalTribunalquedebíaseguirseelprocedimientoenrebeldía).

Comodatoexpresivodelasubversiónmoralroja,merececonsignarsequeelresponsabledemiliciasquesehizocargodeestospresos,paraasesinarlos,eraunconocidochequistade Barcelona llamado Ángel Ruiz, quien, al comenzar elMovimiento,cambiósunombre—Ángel—paraadoptarelde«Luzbel»,firmandoasíelreciboconquesehacecargodelasvíctimas,conformepuedeapreciarsecontodaclaridadenelreferidodocumentonúmero8.

EnLérida,el18deagostode1936,elComitéAntifascistacrea, arbitrariamente, un «Tribunal de Justicia Popular deLérida».

Esteorganismoestabaintegradoporunrepresentantedecada uno de los Partidos políticos y Sindicales obrerasextremistas,ypresididoporunferroviario,enganchadordevagones de la Estación del Ferrocarril de Lérida, llamadoJosé Larroca, conocido por «el Manco». OrdinariamentefuncionabaelTribunalconcincooseisindividuos,sibienaveces se integraba con doce o catorce, y en él actuabacorrientemente unamujer de unos treinta y cinco años, alparecer forastera. Actuaba como fiscal otro ferroviariollamadoFranciscoPelegrín,aquiensustituíaeventualmenteeltambiénferroviarioValentínMartín.

Elprocedimientoera rapidísimoynoexistíadefensor, sibien después de la acusación el presidente invitaba alacusado a que se defendiera. Frecuentemente concurríantestigos de cargo y se leían informes acusatorios de lasSindicales y de los Partidos políticos, relativos a losinculpados, pero a estosno les era permitida la aportaciónde prueba alguna de defensa. Hubo casos en que ladeliberación duró menos de cinco minutos. Según

544

declaraciónprestadaantelaAutoridadJudicialnacionalporel vecino de Lérida D. José Antonio Abadía Pedrol, quecompareció ante el Tribunal rojo en unión de trecedetenidosmás,el25deagostode1936,nohubodeliberaciónenaquelcaso,apesardequefueronsentenciadosamuerteyejecutadosdocedelosacusados.

EltambiénvecinodeLérida,D.AndrésMartínezCánovas,hareproducidoliteralmente,endeclaraciónprestadaantelaAutoridad Judicial nacional, el informe que en un «juicio»celebrado a últimos de septiembre del mismo año 1936,pronunció el Fiscal suplente de aquel Tribunal Popular,ferroviarioValentínMartín:«Ya losabéis,yocreoqueesteesunmalbicho,nocivoa lasociedadquevamosacrear,yquedebecondenárseleamuerte».

SegúnsediceenuninformedelInspectordelospropiosTribunalesrojosdeCataluña—obranteenlaactualidadenelarchivo de la Causa General de Barcelona— y referente alTribunal Popular de Lérida, «El Tribunal tenía un carizcompletamente revolucionario, se observa la falta absolutadelasprescripcionesdelaLeyprocesal,todavezqueexistenexpedientesenlosque,comoúnicaactuación,seencuentrauna especie de cédula impresa con la cabecera de“Sentencia”,enlacualtansoloconstaelnombredelpenadoylapenaimpuesta».

LasreunionessolíacelebrarlaselrepetidoTribunalenlasúltimashorasdelatarde,einmediatamenteeranejecutadoslos numerosos condenados a muerte de cada sesión. ElTribunal de Justicia Popular de Lérida actuó con carácterautónomodesdeel22deagostohastael28deseptiembrede1936,comenzandoaactuarel3denoviembredelmismoañootroTribunal,ajustadoalDecretode15deoctubrede1936,delaConsejeríadeJusticiadelaGeneralidaddeCataluña.

545

Como es natural, al profesar el Régimen frentepopulistatan peculiar criterio acerca de la justicia y al ponertriunfalmente en libertad a los delincuentes comunes, suincompatibilidadconunaMagistraturadignaeraabsoluta,yfue resuelta por el marxismo por medio del asesinato degran número de funcionarios judiciales, mártires delcumplimientodesudeberydesuconceptodelhonor.

Fueron asesinados por el Frente Popular los siguientesfuncionariosdelaAdministracióndeJusticia:

DonMarcelino ValentínGamazo, ex FiscalGeneral de laRepública, que habíamantenido algún tiempo antes, comotalFiscal,laacusacióncontraelcabecillamarxistaFranciscoLargoCaballero,enelincruentoprocesoqueselesiguióporsuparticipaciónenlasubversióndeoctubrede1.934.

Don Salvador Alarcón Horcas, Magistrado del TribunalSupremo,JuezespecialenelsumarioseguidocontraManuelAzaña Díaz, por su participación en el mencionadomovimiento subversivo de 1934 contra las Institucionesrepublicanas. El periódico marxista de Madrid Claridad,habíainstigadopúblicamentealasesinatodelseñorAlarcónenlaprimeraépocadelossucesosrevolucionarios.

ElMagistradoDonÁngelAldecoaJiménez.Entregadoporla Dirección de Seguridad a la «checa» de Fomento, estadecretó su asesinato, por no haber satisfecho al FrentePopularlaactuacióndeesteMagistradoeneljuicioseguidopoco tiempo antes, conmotivo de un atentado sufrido porLargoCaballero.

Además, consta el asesinato en la zona dominada enEspañaporelGobiernorojo,de lossiguientes funcionariosdelaAdministracióndeJusticia:

MAGISTRADOSDELTRIBUNALSUPREMO

AdemásdelyamencionadoD.SalvadorAlarcónHorcas,

546

D.JesúsAriasdeVelasco,PresidentedeSala.MAGISTRADOSDEAUDIENCIA

Al ya relacionado D. Ángel Aldecoa Jiménez, puedenagregarselossiguientes:

DonJoséMaríaOlaldeSastrustegui. DonEugeniodeArizcúnCarreras.

DonPedroFernándezCavadayLópezdelaCalle. DonLeandroMartínezLópez.

DonÁngelMartínezdeMendivilyOndarra. DonÁngeldeTorresCobo.

DonMarianoAvilésZapater. DonJoséOgandoStolle.

DonRogelioRuizCuevas. DonJoséPaniaguaPorras.

DonAntonioBruyelMartínez.

JUECESDEPRIMERAINSTANCIA

DonJuanGonzálezRoyano. DonFelipeBallesterosPérez.

DonFilibertoCarrillodeAlbornoz. DonMarianoAntonioYébenesGarcía.

DonFranciscoGonzálezConejero. DonVicenteLafuentePolo.

DonManuelCabezudoAstrain. DonJuanAntonioCabezasRomero.

DonMarianoIsclaRovira. DonJuliándeCámaraCailhau.

DonTomásBorderaMartínez. DonBaldomeroAbiaArthaud.

DonJoséTomásAngósGranen. DonMarioJiménezLaá.

DonBenignoRuedaBlanco. DonIgnaciodeLarraCórdoba.

DonPascualFarledBandín. DonBonifacioStradaArnal.

DonFernandoGarraldaValcárcel. DonLuisMosqueraCaramelo.

DonJoséJamerLlamazares. DonLuisFuentesJiménez.

547

DonRufinoCaruanaNavarrete. DonJoaquínSerranoRodríguez.

DonFranciscodelPradoyGarcíadelPrado. DonRafaeldelRíoLuna.

DonAlejandroRoyoFernándezCavada. DonJuanMartínezdelaCueva.

ASPIRANTESALAJUDICATURA

DonJoséCabasCorrales. DonJoséAbadíaValduque.

DonRafaelMaríaNúñezSánchez. DonEnriqueArroyoPardo.

DonEduardodeIsasaydeAdaro.

CARRERAFISCAL

DonGabrieldelaEscosuraBallarín. DonFranciscoDelgadoIribarren.

DonFernandoGonzálezPrieto. DonJuanJoséBarrenecheaLaverón.

DonPabloCallejodelaCuesta. DonFranciscoChecaGuerrero.

DonEzequielCuevasPinto. DonJoséLuisdePratydeLezcano.

DonDionisioMartínezMartínez. DonJuanMaríaLópezdeCarvajalydeAngulo.

DonDiegoJoséGómezdelCampillo.

DonVicenteHencheYagüe. DonFernandoCortésGálvez.

DonGracianoGuijarroGarcíadelaRosa. DonJulioFernándezDivar.

DonJoséPalmaCampos. DonLuisPorrasSalazar.

DonEnriqueBarberGrondona. DonJosédeCastroFernández.

SECRETARIOSDEAUDIENCIA

DonRamónÁlvarezValdésyCastañón. DonJoséLuisGonzálezCheca.

548

DonJosédelaPlataVilches. DonÁlvaroEnriquezdeSalamanca.

SECRETARIOHABILITADO

DonRafaelGarcíadeVictoria.

SECRETARIOSJUDICIALES

DonAntonioAguilarMora. DonManuelLópezCañas.

DonRafaelLópezPando. DonEstebanVillaMoreno.

DonAntonioCardonaLópez. DonPabloGómezFrancés.

DonJuanLópezZafra. DonEnriqueFagoagaGil.

DonAlfredoBárcenaLlorente. DonAndrésCondeGómez.

DonJeremíasPastorPérez. DonJuanAlcónGarcía.

DonRafaelSilesBenavides. DonSalvadordelaCámaraGarcía.

DonJulioNietodelaFuente. DonEnriqueCuberMartínez.

DonCándidoPesqueraSeriola. DonArturoAznarCalixto.

DonJoséBenavidesVargas. DonFelipeIbáñezCabanna.

DonJoséAntonioAparicioDomínguez. DonPlácidoLumbrerasCancho.

DonEduardodelaLomaMarín. DonMiguelPolainoGil.

DonManuelPumpidoEsperante.

OFICIALDESALA

DonWenceslaoLucasAledón.

MÉDICOSFORENSES

DonBernardinoBeotasyDíaz DonAnastasioHermosoRodríguez.

549

Prado.

DonFernandoAparicioSánchez. DonJoséMartínezCañete.

DonJoséLópezTrasmoyeres. DonPedroJoséRullánRobot

DonCarmeloSerranoGarcía. DonManuelAparicioFernándezdelOlmo.

DonFaustinoGarcíaArévalo. DonJoséFábregatMartín.

DonJoséAntonioMejíasMolina. DonPoncianoMaestrePérez.

DonJoséMaríaVivesSalas. DonLuisCarretaZanny.

DonJuanTorralbaLópez. DonFernandoMéndezRodríguez.

DonJoséSánchezTiradoMartínez. DonDiegoFloresFlores.

DonCándidoCamposGarcía.

FUNCIONARIOSSUBALTERNOS

DonModestoFecedMillán. DonEulogioRubioCórdoba.

DonModestoHernándezGarcíaAsenjo. DonDámasoSánchezGutiérrez.

DonAlbertoSilvaAcuña. DonPaulinoJambrinaAvedillo.

DonFedericoViecaCañas. DonIsmaelMartínBarberá.

DonFranciscoManzanoJiménez. DonJuanMuñozAbad.

DonJoséPalomaresClemente.

Debe tenerse en cuenta que solo la mitad de España,aproximadamente, quedó en un principio bajo el dominiodel Frente Popular, lo que eleva considerablemente elporcentajedefuncionariosjudicialesasesinados,enrelaciónconeltotaldelosqueintegrabanlaCorporación.

Son las víctimas 128, con arreglo a las siguientes cifrasparciales:

550

TribunalSupremo,2.MagistradosdeAudiencia,12.JuezdePrimeraInstancia,28.AspirantesaJudicatura,5.CarreraFiscal,20.SecretariosdeAudiencia,4.SecretariosHabilitados,1.SecretariosJudiciales,25.OficialdeSala,1.MédicosForenses,19.Funcionariossubalternos,11.ElexpresidiarioJuanGarcíaOliver,elevadoporelFrente

Popular al rango deMinistro de Justicia —no ostentaba eltítulodeAbogadoniningúnotrotítuloacadémico—,ordenóla destrucción de los Archivos del Registro Central dePenadosyRebeldes, privandoasí a la sociedad española—cualquiera que pudiera ser su régimen político— de unindispensablemedio de defensa y de previsión frente a losdelincuentescomunes,reincidentesyhabitualesdelcrimen.

En el correspondiente anexo documental se trascribe ladeclaracióndeuntestigopresencialdelavisitaquerealizóadichoRegistroelentoncesMinistrodeJusticia,JuanGarcíaOliver,porcuyaordenfuedestruidatodaladocumentacióndel mencionado Registro Central de Penados y Rebeldes.(Documentonúm.9).

Desentendiéndose de esta evidencia el propio MinistroGarcía Oliver, recaba al poco tiempo del Presidente de laRepública,D.ManuelAzaña, la firmadeunDecretoque—bajoelpretextoabsolutoynotoriamentefalsodehabersidodestruido el Registro de Penados por un bombardeo de laaviación nacional— ordena la reconstrucción del

551

mencionado Archivo, eliminando todos los antecedentes,inclusopordelincuenciacomún,anterioresal15dejuliode1936.(Documentonúmero8).

EnlaCirculardelaFiscalíaGeneraldelaRepúblicade13dediciembrede1937,encaminadaaexigirdelosTribunalesuna mayor dureza en la represión, en términos quemuestranelverdaderocarácterde la justiciaroja, sometidaal dictado de las masas marxistas, se dice textualmente:«Compartimos con orgullo la tarea de emprender unapruebaquedebemossercapacespararesistir:estabilizarconactuaciones estrictamente legales, como única garantía, lajusticia que el pueblo desea y el régimen necesita; impedir,siendo ella ejemplar y rápida, las desviaciones del instintoprimitivo de las masas, si se sienten defraudadas». Y en lamismaCircularelpropioFiscalGeneralrojoselamentadelescaso rigor que, a su juicio, reviste la actuación de losTribunalesdeexcepción,y—refiriéndoseseguramentealassangrientas pugnas desarrolladas en Barcelona, en laprimaverade 1937, entre lasdistintas fraccionesdel FrentePopular— expresa: «Al amparo de esta generosidad, nosiempre bien valorada, se han producido perturbacionesincalificables que engendraron conflictos de trascendenciapolítica, obligando en alguna ocasión a Organismos decarácter no jurisdiccional a actuar en términos que solo larazóndeEstadopuede,enestashorascríticas,justificar».

EnelanexoseinsertacopiafotográficadelescritoelevadoalMinistrodeJusticiadelFrentePopular,enagostode1937,porunfiscaldelosTribunalesPopulares,que—noobstantehaber sido designado por el propio Gobierno marxista, encuyo nombre solicitó y obtuvo condenas de muerte, quefueronejecutadas—constituye lamásvivadescripciónyelmás fiel reflejo, no solo de la justicia roja, sino de toda lavida social en la zona de España sometida al dominio

552

frentepopulista. (Documento núm. 11). Igualmente seacompaña fotografíadeunComité rojo constituidoenunade las Salas de Justicia del Tribunal Supremo de Madrid.(Documentonúm.12).

553

JUSTICIAROJA(ANEXODOCUMENTALYFOTOGRÁFICO)

554

ANEXOXII

Número1«Salazar Alonso, detenido.—El Presidente del Tribunal

SupremoyPresidentedelTribunaldeDerechoqueactúaenlaCárceldio,anteayerpor la tarde, lanoticiadequehabíasido detenido el ex Ministro Rafael Salazar Alonso. LadetenciónlallevóaefectoelgrupodelaF.A.I.denominado«LosLibertos».Estegrupopreguntóaldetenido:¿EsustedD.RafaelSalazarAlonso?Sí—contestó—.Puesquedausteddetenido.¿Quiénessonustedes?—preguntódespués—.DelaF.A.I.MeentregosolamentealaF.A.I.—ElgrupodelaF.A. I., que tan importante servicioha realizado,hapuestoaSalazar Alonso a disposición de las Autoridades para queestas juzguen la conducta del detenido. El Presidente delTribunalSupremotuvofrasesdeelogioparalaF.A.I.porelserviciorealizadoypor la formadelmismo…porsuparte,ayer amediodía, los informadores de laDirecciónGeneraldeSeguridadvisitaronalDirectorGeneral,Sr.Muñoz.Este,contestando a las preguntas de los informadores, lesconfirmóque,enefecto,SalazarAlonsohabíasidodetenidoenMadridytrasladadoalCuartelcentralde laF.A. I.,sitoen las inmediaciones del Ministerio de la Gobernación.DesdeesteCentrocomunicaronlanoticiaalaDireccióndeSeguridad,requiriendolapresenciadelDirectorparahacerleentrega personal del detenido. Añadió el Sr. Muñoz queSalazarAlonso había sido capturado en la calle, cuando setrasladabadedomicilioparacontinuaroculto.TambiéndijoelSr.MuñozqueélmismoenpersonahabíatrasladadoalaCárcel Modelo al detenido, y que este, en el momento deentrar en la celda, le había hecho manifestaciones degratitud y elogio para los militantes de la F. A. I. que lehabían cogido, los cuales le trataron con toda clase de

555

consideraciones».(Noticia inserta en el diario El Liberal, de Madrid,

correspondiente al miércoles 2 de septiembre de 1936,páginacuarta).

Número2«Salazar Alonso ante la justicia del pueblo.—En sus

declaraciones ha manifestado que es «republicanoliberaldemócrata».YsolemnementeharechazadoestamañanalaJefaturadeLerroux.—Enemigodepartidoseinstitucionesdecarácter internacional, aceptaba, sin embargo, a Gil Robles,jefedelvaticanismoenEspaña».

(Titulares de la primera plana del diario de MadridInformaciones, correspondiente al sábado 19 de septiembrede1936,edicióndeprovincias).

Número3«El pueblo hace justicia.— Salazar Alonso es condenado a

muerteporelTribunalEspecial.—ElJurado,porunanimidad,declara la improcedencia de solicitar la conmutación de lapenaimpuesta.LaSeccióndeDerechodelTribunalEspecialfirmóayertarde,alascincomenoscuarto,lasentenciaqueponefinaljuiciosumarísimoseguido,porrebelión,contraelex Ministro radical Rafael Salazar Alonso, el cual, deconformidadconlapeticiónfiscal,escondenadoamuerte.—SediodelasentenciacuentaalJurado,porsiestimabaquedebía solicitarse la conmutación de la pena impuesta. Porunanimidad, los jueces del pueblo acordaron la noprocedencia».

(Noticia inserta en el diario Informaciones, de Madrid,correspondientealmartes22deseptiembrede1936,páginatercera,edicióndeprovincias).

Número4

556

«Se ha hecho justicia.—Esta mañana se ha cumplido lasentenciadictadacontraSalazarAlonso.—ElGobierno,enelConsejo de ministros celebrado ayer tarde, conoció lasentenciadictadaporelTribunalEspecialdeMadridcontraSalazarAlonso, acordando, después de detenido estudio dela misma, confirmar el fallo del Tribunal.—La sentenciaquedócumplida,alasseisdelamañanadehoy,enelrecintode la Cárcel contiguo a los lavaderos.—Después de laejecución desfilaron ante el cadáver Fuerzas de la GuardiaRepublicana,AsaltoyMilicias».

(Informaciones, de Madrid, correspondiente al día 23 deseptiembrede1936,páginatercera).

Número5«Ministerio de la Guerra.—Decreto.—Usando de la

prerrogativa que me concede el artículo 102 de laConstitucióndelaRepública,deconformidadconelinformedelTribunalSupremodeJusticiayapropuestadelConsejodeMinistros,vengoendecretarlosiguiente:

Artículo único. Se concede a los paisanos Rafael AznarGerner, Constantino Palacios López, Fernando Primo deRiverayCobodeGuzmányJoséCuberoMateoindultodelapenademuerteque,poreldelitoderebeliónmilitar,leshasidoimpuestaporsentenciadictadaporelTribunalEspecialcontralaRebeliónySediciónMilitardeMadridconfecha26del actual, cuyas penas se conmutan por las de reclusiónperpetua,conlasaccesoriaslegalescorrespondientes.

Dado en Madrid a veintisiete de septiembre de milnovecientos treinta y seis.—Manuel Azaña.—El PresidentedelConsejodeMinistrosyMinistrodelaGuerra,FranciscoLargoCaballero».

(Decretopublicado en laGaceta deMadrid, diario oficialdelaRepública,ensunúmero272,correspondienteallunes

557

día28deseptiembrede1936).Número6

«Declaración del testigo D. Miguel Primo de Rivera yCobo de Guzmán, en la que dice: Que sus hermanosFernandoyFedericoPrimodeRiverayCobodeGuzmán…fueron detenidos en compañía de Rafael Aznar el 18 deagostode1936,enunacasade lacalledeGurtubay,dondese ocultaban, y sometidos a un Tribunal Popular, fuecondenado a muerte Fernando, y a cadena perpetua,Federico,porfallodel26deseptiembrede1936.EnelmismodíafueconmutadalapenademuerteaFernando;peroenlanochedel27al28delmismoseptiembrefueextraídode lacárcelporunosmilicianos,enunióndeRafaelAznarGernery de los Guardias de Policía Urbana José CuberoMateo yConstantino Palacios López, y acto seguido, los cuatrofueron asesinados por los propios milicianos cerca delkilómetro 4 de la carretera de Majadahonda. A estosmilicianos que los asesinaron les fueron entregados por elresponsable de la segunda galería de la Cárcel Modelo,apellidadoCarmena…Suscadáveresestánenterradosenlasinmediacionesdedondefueronmuertos…».

(Declaración prestada ante la Causa General de Madridparahacerconstarelasesinatodelosreosreciénindultadospor el Gobierno del Frente Popular y extraídosinmediatamentedelaCárceloficialporlosagentesrojosquelesdieronmuerte).

Número7«ConstitucióndelaRepúblicaespañola.—…—Artículo15.

Corresponde al Estado Español la legislación y podrácorresponder a las regiones autónomas la ejecución, en lamedidadesucapacidadpolítica,ajuiciodelasCortes,sobrelas siguientes materias: 1.ª Legislación Penal, Social,

558

MercantilyProcesal…».(Precepto de la Constitución republicana de 9 de

diciembre de 1931, que prohíbe a las Regiones autónomasdictar normas legales de carácter procesal o penal, cuyalegislaciónquedareservadaalPodercentraldelaRepública;noobstantelocual,laGeneralidaddeCataluñadicta,contralaConstitución,disposicionespenalesyprocesales).

559

Número9«DeclaracióndeltestigoLuisPaludClausó.—EnMadrid,a

560

17deseptiembrede1942.—AnteelSr.FiscalDelegadoparala instrucción de la Causa General de Madrid …—… ElnombramientodeldeclarantecomoDirectorGeneralde losRegistros y del Notariado apareció en la Gaceta del 12 denoviembrede1936,permaneciendoeldicenteendichocargohasta el 17 de diciembre del mismo año.—El día 4 denoviembrede1936,sinqueeldeclarantepuedaresponderdela exactitud de la fecha, García Oliver se presentó, en sucalidad de Ministro, en el edificio del Ministerio,acompañado de una cuadrilla demilicianos armados, de lapeorcatadura,yrecorriólasdependenciasdeledificio;segúnsedijoenelMinisterio,unode losdespachosvisitadosporGarcíaOliverfueeldelOficialMayor,Sr.CamposMunilla,conquienseencerró,dejandovariosmilicianosalapuerta,obligando a dicho señor a que le entregase un expedienteinstruidocontraelentoncesSubsecretario,MarianoSánchezRoca, y contra un Fiscal del Tribunal Popular de Murcia,llamado JoséGomisSoler, queen la épocaenqueSánchezRocaeraPresidentedelTribunalPopulardeaquellacapitalse habían apoderado o trataban de apoderarse de 75.000pesetas, propiedad de una Comunidad de religiosas, pararepartirse dicho dinero en vista del mal sesgo quepresentabalaguerraparaelGobiernorojo;pareceserqueelMinistro García Oliver prendió fuego a dicho expedientedentrodeldespachodelOficialMayor.ElMinistrorojoysuacompañamiento recorrieron las demás dependencias de lacasa, recordando el declarante que uno de los bandolerosque acompañaban a García Oliver le dijo al declarante:«Compañero: estrecha esta mano, que ya ha dado 253paseos»; como es consiguiente, todo el personal que seencontrabaenelMinisterio,atemorizadoporlapresenciadeaquella gente, deseaba que terminase lo antes posible lavisita.TambiénestuvoGarcíaOlivereneldespachodelalto

561

funcionariodelaDireccióndeRegistros,D.CastoBarahona,ante quien expuso unos proyectos de reforma legislativaque, segúncree recordar el declarante, se referíana laLeyHipotecaria, aprovechando la ocasión para dirigir unaespecie de discurso sobre temas jurídicos. Finalmente, sedirigióalRegistroCentraldePenadosyRebeldes,dondeseencontraban algunos funcionarios, yendo el declarante, enunióndeotrosempleadosdelacasa,acompañadodeGarcíaOliver; elMinistro,dirigiéndoseal funcionariodelRegistrodePenadosD.EugenioLópez—queactualmentedebeestardestinadoenlaSubsecretaríadelMinisterio—ledijo:«Sacami ficha», respondiéndole dicho funcionario, después deconsultarelfichero,quelafichadelMinistro,comopenado,noaparecía.GarcíaOliver,dirigiéndoseenvozaltaa todoslos presentes, dijo: «Que aquel Registro era un baldón deignominia, que había que hacer desaparecer».Efectivamente; pocos días después, aproximadamente entreel7yel10delmismomesdenoviembre,sepresentaronaldeclarante,queentoncesocupabaeldespachodelSecretarioparticulardelSubsecretariodeJusticia,unosmilicianosdelaC. N. T., que le dijeron que iban a llevarse el fichero dePenados y Rebeldes, así como el fichero antropométrico,alegando que trataban de evitar que pudiese ser destruidoporalgúnbombardeo.Comonohabíaposibilidaddeoponerresistencia,yteniendo,además,encuentaqueelMinistroyahabíaanunciadoladesaparicióndedichofichero,seindicóalosmilicianos el local ocupadopor elRegistrodePenados.Enunacamioneta,yayudadosporel reténdeGuardiasdeAsalto—queennúmerodeunos150prestabanservicioenelMinisterio—, los anarquistas fueroncargando la camioneta,oyendoeldeclarante, lomismoque losdemás funcionariosentonces presentes en el Ministerio, que la camioneta sedirigíaalafábricadevidrios;lasfichasquequedarontiradas

562

por el suelo, y que no pudieron ser cargadas en lacamioneta, fueron luego quemadas en la estufa de lacalefacciónporlosGuardiasdeAsaltodeservicio.Segúneldicenteoyó,unodelosmilicianosdelaC.N.T.sellamabaGranizoyelotroPastor.—Desdeluego,eldeclarantenotuvoiniciativaniintervenciónalgunaenestadestrucción,puestoquedehaberquerido servir aGarcíaOliver,ydadoqueeldicenteconoceperfectamenteelmecanismodelRegistrodePenados,hubiesehechoveralMinistrorojolainutilidaddeesta destrucción, ya que siempre hubieran quedado losantecedentesen lasAudienciasque lehubierancondenado,y, en último término, hubiera podido extraer la ficha sinprovocaralarmaalgunayentregárselaaGarcíaOliver.EnelficheroantropométricoseencontrabadeservicioenaquellaocasiónelfuncionarioD.FélixGarcíaBrea,actualmenteJefede Servicios en la Prisión de Torrijos.—La destrucción delficheroconstituíaunaobsesióndeGarcíaOliver,puestoqueen cierta ocasión, y encontrándose el declarante destinadoen la Sección de Estadística del Ministerio de Justicia deValencia, fueron reclamados antecedentes al HospitalGeneral de Madrid, que respondió oficialmente que porvirtud de lamedida de destrucción del fichero tomada porGarcía Oliver no podían remitirse los antecedentessolicitados…».

(Declaración prestada por D. Luís Palud Clausó, testigopresencial de la destrucción de los archivos del RegistroCentral de Penados y Rebeldes, realizada por expresidiarioJuanGarcíaOliver,MinistrodeJusticiadelFrentePopular).

Número10(Decretode19dediciembrede1936,Gacetadel22,porel

que—atribuyendoarbitrariamentealaAviaciónNacionalladestruccióndelRegistrodePenadosyRebeldes—seordena

563

su reconstrucción, eliminando todos los antecedentes —inclusolosdedelitoscomunes—anterioresal15dejuliode1936):

Preámbulo.—«A consecuencia de las incalificablesagresiones de las fuerzas facciosas contra la Capital de laRepública, varios edificios han sufrido daños, provocadosporelbombardeodelasbateríasyaviaciónenemigas,entreellos el inmueble ocupado por el Ministerio de Justicia,quedando destruidos, entre otros documentos, el de granpartedelosqueintegrabanelRegistroCentraldePenadosyRebeldes.Porello,conelfinderesolverlasituaciónquetaldestrucción ha producido, teniendo en cuenta lasdificultades, casi insuperables, que la reconstrucción delRegistrosupondría,sobretodoenlosmomentospresentes,yatendida, por otra parte, la circunstancia de que muchosdelincuentes ocasionales, además de haber cumplido laspenasquelosTribunaleslesimpusieron,sehanrehabilitadoante lasociedadpor losserviciosqueconlosarmasvienenprestandoalacausaantifascista,apropuestadelMinistrodeJusticiaydeacuerdoconelConsejodeMinistros,

Vengoendecretarlosiguiente:Artículo primero.—Quedan cancelados todos los

antecedentes penales relativos a delitos cometidos conanterioridadalquincedejuliodelpresenteaño.

Artículo segundo.—Dependiendode laDirecciónGeneraldePrisiones,seconstituiráenValenciaunRegistroCentralde Penados y Rebeldes, formado por las notas a que serefiereelartículo252delaLeydeEnjuiciamientoCriminal.En su consecuencia, los Tribunales y Juzgados de todasclases vendrán obligados a remitir al Registro las referidasnotas, con relación a todas las sentencias que hubiesendictado por delitos o faltas cometidas con posterioridad al

564

quincedejulioúltimo,absteniéndosedeenviarlasrelativasahechoscometidosconanterioridadadichafecha.

Artículo tercero.—Apartirde lapublicacióndelpresenteDecreto en laGaceta de laRepública, las certificacionesdeantecedentes penales, que continuarán siendo exigibles entodos los casos que preceptúa la legislación vigente, sesolicitaránenlasdependenciasdelMinisteriodeJusticiaenValencia.

Artículo cuarto.—Se autoriza alMinistro de Justicia paradictarlasdisposicionescomplementariasdeesteDecreto.

Artículoquinto.—QuedanderogadoscuantospreceptosseoponganalopreceptuadoenelpresenteDecreto,delquesedarácuentaalasCortes.

Dado en Barcelona, a diecinueve de diciembre de milnovecientos treinta y seis.—Manuel Azaña y Díaz.—ElministrodeJusticia,JuanGarcíaOliver.”

Comentario oficioso publicado, por el SubsecretarioMarianoSánchezRoca,enel folletoDosmesesdeactuaciónen elMinisterio de Justicia: «Tiene importancia singular elanterior Decreto, cuyo alcance no es otro que convalidarsituaciones de hecho que el Gobierno de la República nocreó.

»Lasbombasde laAviaciónextranjeraal serviciode losfacciososalcanzaronavariasdependenciasdelMinisteriodeJusticia, en la calle Ancha de San Bernardo, de Madrid, ycomoalgunasde lasbombasque lograrontalobjetivoeranincendiarias, ello determinó un siniestro en distintasdependencias del Ministerio, entre ellas las destinadas alRegistroCentraldePenadosyRebeldes.

»Y en la imposibilidad de reconstruir dicho Registro, elGobierno, a propuesta del Ministro de Justicia, declarócancelados los antecedentes penales e inició un nuevo

565

Registro General en el departamento establecido enValencia».

566

567

568

569

570

571

572

573

574

575

576

577

578

579

580

581

582

583

584

585

586

587

XIII

ELGOBIERNOMARXISTAYELPATRIMONIONACIONAL

588

El Gobierno marxista atentó gravemente contra losintereseseconómicosdeEspaña,expoliando—pormediodeapariencialegalunasvecesydefrancaviolenciaotras—unaincalculable riqueza, cuya desaparición representó para lavidaeconómicayelbienestarmaterialdelaNación,durantemucho tiempo, un rudísimo quebranto, del que se harepuestogracias al constante esfuerzodelCaudilloyde suGobierno.

1.—LASEXISTENCIASMETÁLICASDELBANCODEESPAÑA

A lospocosdías de iniciarse elMovimientoNacional, elGobierno rojo, a pretexto de intervención en los cambios,consiguió que el Banco de España hiciera una serie deremesas en libras esterlinas al Banco de Francia,ascendiendoloremitidoporesteconcepto,desdeelmesdejuliode1936almesdeeneroinclusivede1937,alasumade21.964.444librasesterlinas.

Paraapoderarsedelasexistenciasmetálicasexistentes,el13 de septiembre de 1936, siendo ministro de HaciendaNegrín,dictóelGobiernorojounDecretoreservado,porelque,bajopretextosrelativosalaseguridaddeloro,obligabaalBancodeEspañaaqueentregaseeloroqueposeía,parallevarlo—según decía el Decreto— a un lugarmás seguro.(Documentoanexo).

El oro y la plata que radicaban en el EstablecimientocentraldelBancodeEspaña,enMadrid,estabansegurosensus cajas y cámaras subterráneas; pero, aunque esto seadvirtió al Gobierno y se formuló oposición, frente a lainiciativadelmismo, pordosConsejeros representantes delosaccionistasdelBanco,quepresentaronladimisión,eldía14de septiembrede 1936 irrumpenen elBanco fuerzasdeCarabineros y Milicias, enviadas por el Ministerio deHacienda,deacuerdoconlosComités,yespecialmentecon

589

elquefuncionabaenelmismoBancodeEspaña.Dirigió laoperación de incautación el entonces Director General delTesoro, FranciscoMéndezAspe, en unión de empleados delBanco, elementos destacados del Comité. Ordenada laentrega de las llaves de las cajas y cámaras donde secustodiaba el oro, fueron abiertas las mismas, y durantevariosdías losagentesdelGobiernoestuvieronextrayendotodo el oro existente, que ascendía a la suma de2.184.145.184,51 pesetas oro, equivalente a 5.199.576.026,24pesetas efectivas, restándose el importe de las 3.432.000libras esterlinas, representadas por las veinticinco remesasdeoroanteriormenteenviadasalBancodeFrancia,enParís,entreel18de julioyel14deseptiembrede1936, fechaenquecomenzóelapoderamientomaterialdeloroenelBancodeEspaña.

Colocadoeloroencajasdemadera, fue transportadoencamiones a la Estación del Mediodía, y desde allí aCartagena, donde fue depositado en los polvorines de LaAlgameca, cuya custodia fue confiada a elementos deconfianza del Comité y a algunos claveros del Banco,indicándolesMéndezAspe lanecesidaddeguardarabsolutareservaacercadelasextraccionesquesehicieranendichospolvorines, apercibiéndoles con severas penas si sedivulgaban.

A los pocos días y bajo la dirección del mismoMéndezAspe,deacuerdoconNegrín,fuerontransportandopartedeloroaFranciayaotros lugaresdelextranjero.Así,el26deseptiembre de 1936 enviaron a Marsella 250 cajas en elTramontana;en2deoctubredelindicadoaño,otras250porelmismomediode transporte; en29deoctubre, 748cajas;en9dediciembre,375,tambiénenelTramontana,yel10deenero de 1937, otras 315 cajas, que suman en total milnovecientastreintayochocajasremitidasaMarsella.El5de

590

enero de 1937, en aeroplano, se transportan aToulouse 60cajas,yel21deeneroy14defebrerode1937,202cajasalMinisteriodeHacienda,enValencia.

Eldía25deoctubrede1936 sepersonóFranciscoMéndezAspeenCartagena,y,deacuerdoconNegrín,ordenaqueporla noche se extraigan sigilosamente de los polvorines sietemil ochocientas cajas de oro, de un peso aproximado desetenta y cinco kilos cada una, que son transportadas encamiones y cargadas en los buquesKine, Neve y Volgoles,que zarparon en dirección a Odessa, acompañando a estaexpedición, como personas de confianza, los claveros JoséVelasco y Arturo Candela; operación realizadaclandestinamenteysinque,alparecer,sehubieranenteradodemomentootraspersonassignificadasdelospartidosydelGobiernodelFrentePopular.

En síntesis, fueron exportadasdiezmil cajas con oro, delpesoaproximadoyaindicado,entrelosmesesdeseptiembrede1936yfebrerode1937.

A los pocos días de la extracción del oro del Banco deEspaña, por las mismas personas, y utilizando los mismosprocedimientos empleados para la incautación del oro, seapoderaron de la plata, trasladando a Cartagena cajas conestemetalporunatotalcuantíade344.275.000pesetas.2.—DESPOJODELDINERO,VALORES,DIVISASYALHAJASDEPROPIEDAD

PRIVADAQUESECUSTODIABANENLOSBANCOS

SaqueadaslasreservasmetálicasdelBancodeEspaña,seprocedió demodo sistemático a la confiscación del dinero,divisas, valores y efectos de propiedad de particulares queexistían en depósito y en paquetes lacrados en la Bancaprivada. Para ello se dictan disposiciones conminatorias,comolosDecretosde3,10y16deoctubrede1936.Obligadapor estosDecretos, la Banca privada tuvo que entregar en

591

oro amonedado o en pasta la cantidad de 5.026.613,32pesetas oro, aparte de gran cantidad de libras, francos yotras monedas extranjeras. En divisas fue puesta adisposicióndelGobierno,enelBancodeEspaña,unasumaque, representada en pesetas oro, ascendió a unaconsiderable cantidad. En valores extranjeros, la Bancaprivada hubo de entregar la cantidad de 32.248.976,71pesetas oro, incautándose también el Gobierno rojo debastantesvaloresespañolesdecotizacióninternacional.

Complemento de los anteriores Decretos fueron lasOrdenesde20y29deoctubrede1936sobrenombramientosde numerosos Jueces especiales de Contrabando para laapertura de cajas de alquiler en los Bancos, campaña queprodujoalGobiernorojounincalculablebotín.

Ante el curso de la guerra, desfavorable para losmarxistas,elGobiernorojodecidetrasladarse,ennoviembrede1936,aValencia,dejandotododispuestoensufuga,yenla noche del 6 de noviembre se presenta en el Banco deEspaña, con el entonces Director General del Tesoro,Francisco Méndez Aspe, un individuo titulado Capitán deCarabineros, apellidado Masegosa, que era persona de laconfianzadeNegrínyagregado,comoAyudantedelmismo,alaSecretaríadelMinisteriodeHacienda;avisadoelJefedelas cajas de seguridad de alquiler y depósitos en dichoBanco, lemanifestaron que elMinistro de Hacienda habíaordenadolaaperturade lascajas,quedebía llevarseacabocontodaurgencia,paratenerterminadalatareaantesdelasdiezdelamañanadelsiguientedía.Sinatenderlosreparosopuestos por el empleado, que alegó, además, no tener lasllaves, los asaltantes—queaprevención,yparaactuar contoda rapidez, habían llevado consigo un equipo demetalúrgicosycerrajeros,compuestode50o60operarios—violentaron3.959cajas,llevandoelcontenidodelasmismas,

592

que era oro, valores, alhajas, etc., así como el de dos cajasmás que contenían oro, valores, monedas y divisas.Violentaron,ademáslosdepósitosdealhajas,queeran2.236,por un valor declarado de 15.832.472,10 pesetas; pero elBancodeEspaña estimaque el valor eradiezvecesmayorqueeldeclarado,puestoquelosdepositantessolíandeclararun importemínimode2.500pesetas, a findepagar la tasamínima de derechos de custodia, por lo que no es posibledeterminarelexactovalordelosustraído.

Entre otras muchas cosas de inestimable valor, losasaltantes se apoderarondedosdepósitosde«radium»,dela Facultad deMedicina, valorados en 400.000 pesetas; dosdepósitos de lingotes de oro, de la Sociedad de MetalesPreciosos,deunvalorde713.356,32pesetas;el tesorode laCatedraldeToledo;eldeElEscorial;lasjoyasdeSuAltezala Infanta doña Eulalia de Borbón, heredadas de la ReinadoñaIsabelII,consistentesencollaresdeperlasybrillantes,aderezos, pulseras y otras alhajas,mantillas, encajes y unacolección de abanicos, todo de un valor incalculable. Sellevaron también el contenido de la caja número 106, anombredelMarquésdeZahara,queguardabagrancantidadde joyas, entre ellasuna coronaprocedentedel Imperiodelos Zares. Merecen también especial mención la cajaseñaladaconelnúmero1.348,delaDuquesadeSantaElena,convaliosísimasalhajas;ladelSr.Calderón,connumerosasjoyasyunsacocon70kilosdeoro;ladelVizcondedeEza,que,entreotrasalhajas,guardabauncollarde180brillantes,tasado en 1.114.776 pesetas; la delMarqués de Chiloeches,queconservabaalhajasyunmillóndepesetas.

Igualsuertecorrieronlascajasdealquilerydepósitosdela Banca privada. También en noviembre de 1936,MéndezAspe, de acuerdo con elGobierno rojo, autorizó al tituladoComandantedeCarabinerosFedericoAngulo para trasladar

593

elcontenidodelascajasdeseguridadydepósitosaValencia.AlasobjecionestímidasdealgunoselementostécnicosdelaBanca,quealegabanqueeraprecisocontarconlosclientes,respondióelagentemarxista,enformaamenazadora,quenoestaba dispuesto a aceptar dilaciones. Fuerzas deCarabineros penetran en los locales de la Banca privada,violentandocajasydepósitoseincautándosedelcontenido.

3.—OTRASDEPREDACIONES

Lasamenazas conminadaspor losDecretosde6y18deagostode1937obligaronamuchosespañolesadepositarenlosBancoslasjoyasypiedraspreciosasquehastaentonceshabían logrado conservar en sus domicilios, a salvo de larapiña de las milicias rojas. En abril de 1938, el tituladoComandante de Carabineros Ciriaco López, con policías ysoldados armados, se presentó en la Banca privada deMadrid,exhibiendoordendelMinistrodeHacienda—ya loeraFranciscoMéndezAspe—para apoderarse del contenidodetodaslascajasydepósitosexistentesenaquellafecha.Laorden,fechadaen23demarzode1938,estabaconcebidaenlos siguientes términos: «Con el fin de salvaguardar losinteresesdelostitularesdecajasydepósitosdetodalaBancaacreditada en territorio leal al Gobierno de la República,procede que unos y otros pasen inmediatamente al estadopara que elMinisterio de Economía adopte las precaucionesindispensables que garanticen en todo momento laintegridad del contenido de dichas cajas y depósitos,disponiendo que en el plazo de cuarenta y ocho horas seproceda a entregar alMinisterio deHacienda y Economía, atravésdelosDelegadosespecialesquesedesignarán,lascajasydepósitosdelapertenenciadeciudadanosespañoles».

EnlareferidaocasiónfueronabiertasyviolentadasenlaBanca privada —excluyendo las del Banco de España,

594

saqueado anteriormente cuatro mil ochocientas ochenta ysiete cajas de alquiler, mil trescientos catorce depósitos ytreinta paquetes, llevándose enorme cantidad de alhajas,perlas y piedras preciosas de imposible valoración, nisiquieraentérminosaproximados.SolamentedelMontedePiedad, de Madrid, se llevaron 21 depósitos abiertos, quecontenían alfileres, pendientes, sortijas, pulseras, cadenas,relojes, etcétera; además de estos depósitos, se apoderarondelamayoríadelasalhajas,propiedaddeempeñantes,quese custodiaban en laCentral y sucursales deMadridyquefuerontransportadasaValenciayBarcelona.Representabanestas alhajas treinta mil trescientas veinte operaciones depréstamocongarantíapignoraticia,estandoevaluadosestosempeñosen la sumadepesetas11.642.249,00; afirmando laDirección del Monte de Piedad que esta valoraciónrepresentabameramenteelconceptodepréstamo,peroqueelvalorefectivodelasjoyasllevadasdelMontedePiedaddeMadrid era muy superior, pudiendo cifrarse en sesentamillonesdepesetas.Debetenerseencuenta,paraapreciarelsentidomoralysocialdeestedespojo,quelosdueñosdelasprendassustraídaserangentesmuymodestasque,a finderemediar perentorias necesidades, acudían al Monte dePiedad, recibiendo de esta Entidad benéfica dinero apréstamogarantizadoporlosobjetosempeñados.

Alosdesmanesoficialessesumanlasrequisasysaqueosdomiciliarios, llevados a cabo en las viviendas de familiasdetenidas,perseguidasoausentes,porlasmilicias,checasyPolicía roja —integrada en gran parte por malhechorescomunes— cuyos incalculables rendimientos en dinero yobjetos de valor aprovechan unas veces a los propiossaqueadores o a los Partidos de que aquellos dependen, ysonentregadosen todooenparte,enotrasocasiones,a laDirección de Seguridad o a los organismos de incautación

595

creadosporelGobiernorojo.Conformeseindicaenellugardelapresentepublicación,dedicadosa las«checas»,ymásconcretamente,alComitédeInvestigaciónPública(checadeFomento).

Ciertamente que ante el rápido avance de las Fuerzasnacionalesenelperíodofinaldelaguerra,ypornoquedartiempo material a los marxistas para transportar alExtranjero todo lo ilegítimamente incautado, se consiguiórescatar,principalmenteenFigueras,bastantespaquetesdealhajas; pero con gran diferencia entre el valor de losustraídoyeldelorecuperado.

4.—ELMARXISMOYELRÉGIMENBANCARIOESPAÑOL

ElGobiernomarxistacomenzóadestituira losConsejosdeAdministracióndelosBancos,yel30deoctubrede1936dictó un Decreto que facultaba para nombrar un ComitéDirectivoenesta rama, enelque tuviese representación laFederacióndelaBanca;resultandoquetalComitéDirectivoestaba integradopor elementos obreros pertenecientes a laU.G.T.que,conlosComitésdeEmpresa,erandehecholaverdaderaysupremaautoridaddelosBancos,quefacilitaba,desde el interior de los mismos, todos los excesosemprendidosdesdefueracontraelpatrimonioconfiadoalosestablecimientosbancarios.

Se retiraronde lascuentas corrientesparticularesgrandescantidadesdedinero,sinlafirmadeltitular,bajoelcorrientepretexto de pago de jornales por trabajos arbitrarios; otrasveces, la Dirección de Seguridad y otros organismos rojosobligaban a satisfacer cantidades por multas o conceptosanálogos.Asífueronextraídasdelascuentascorrientes,sinlafirma del titular, enormes cantidades, ascendiendo locobradoporesteconceptoenlaBancaprivadaalasumadesetentamillonesdoscientassesentayunmildoscientassesenta

596

yochopesetas;yenelBancodeEspaña,tambiénsinlafirmadeltitulardelacuenta,obligaronapagarlacantidaddeseismillonesnovecientasdiecisietemil sesentayochopesetasconochenta y cinco céntimos. Gran número de talones fueronpagados mediante autorización del Delegado del ConsejoSuperiorBancario,envirtuddelDecretode30deagostode1936; pero otras órdenes procedían de diferentesorganismos: Agencia Ejecutiva, Ministerio de InstrucciónPública, Tribunales Populares, Juzgados, Caja deReparaciones,Comitésdecontrol,etc.

5.—RESUMENDELOAPROPIADO

Por ser elevadísima la cantidad de joyas, metalespreciosos y otros efectos sustraídos en los Bancos a laclientela privada, resulta imposible su valoración, por lacircunstanciayaadvertida,denoestarhechasudeclaraciónen tiempodebido por los interesados; puede afirmarse quesetratadecasitodalariquezanacionaldeestaespeciequeseencontrabaenzonaroja.

El oro arrebatado al Banco de España importa —segúnquedó ya indicado— un equivalente de cinco mil cientonoventa y nueve millones quinientas setenta y seis milveintiséispesetas conveinticuatro céntimos.Acuyacantidaddebe añadirse la representada por los ingresos en cuentascorrientes y compras particulares de oro por el Banco deEspaña en los meses de octubre y noviembre de 196, enarmonía con el Decreto de 3 de octubre del indicado año,quearrojalacifradepesetasoro6.868.801,83,decuyasumase hizo cargo un Comité, integrado por funcionarios delBanco,queactuódesdeel11deoctubreal2denoviembrede1936.

Plata,344.275.000,00pesetas.También deben ser adicionadas a estas cantidades las

597

extraídas por otros procedimientos irregulares de las cajasde las sucursalesdelBanco sometidas aldominio rojo, quefueronlassiguientes:

PESETAS

Pordonativos,contribucionesextraordinariasyaperturasdecréditos 326.447.017,90

Enoro 1.837.012,00

Enplata 1.743.406,00

Enbilletesymonedafraccionaria 85.451.807,00

Porremesasaotrassucursalesordenadasporautoridadesrojas,sinintervencióndelaCentral

Plata 69.629.903,00

6.—AUTORESDEESTAAPROPIACIÓNDELPATRIMONIONACIONAL

Todo lo expuesto patentiza, y así resulta claramenteacreditadoporinformesdelBancodeEspañaydelaBancaprivadaydeafirmacionesdetestigosfidedignos,quefueelpropioGobiernodelFrentePopularelautorresponsabledeestedespojo.ElentoncesMinistrodeHacienda,Negrín,ysucooperador —y luego Ministro— Francisco Méndez Aspe,fueron los que ordenaron el expolio de toda la riquezaexistente en el Banco de España y en los demásestablecimientosbancarios.

El Decreto de 13 de septiembre de 1936, firmado por

598

Azaña y Negrín, que acuerda el traslado del oro a lugarseguro,fueunaevidentesuperchería,yaquealospocosdíaslodiseminaronporelextranjero,llevandounaconsiderablecantidad(7.800cajas,de75kiloscadauna)aRusia.Tambiénlosdirigentesmarxistas,acabadayalaguerracivil,lograronadueñarse en Francia de bastantes millones, de ilícitaprocedencia,ysituarloenMéjico,siendodedominiopúblicoel viaje a dicho país del yate Vita, de cuyo cargamentoresultó,endefinitiva,beneficiarioelgrupoafectoaIndalecioPrieto.

PuederotundamenteafirmarsequeelGobiernodelFrentePopularylospolíticosdestacadosdelmismoseapoderarondeloro,plata,divisas,valoresyalhajasy,enunapalabra,decasitodoelpatrimonionacionalqueseencontrabaenlaquefue zona roja y que, por hallarse enclavadas en dichoterritorio lasmás importantescapitales (Madrid,Barcelona,Valencia, Bilbao, etc.), así como la Central del Banco deEspaña y los principales establecimientos bancarios,representalaparteprincipaldelariquezaespañola.

El reparto de lo sustraído alcanzó a bastantespersonalidades rojasyenlacesdelGobiernoquedurante laguerra se encontraban en el extranjero, a salvo de lascontingencias de la lucha y encargados de reservadasmisiones comerciales. Según informes dimanantes de ladocumentacióny libros delBanco deEspaña, del productode la ventade libras esterlinas a losBancosde Francia, encantidaddeveintiúnmillonesnovecientasochentaycuatromilcuatrocientascuarentaycuatro libras,aparecenfuertescantidades de millones de francos situados en Bancosextranjeros a favor de personas identificadas con elGobiernodelFrentePopularduranteelaño1936yenenerode1937,figurando,entreotrosmuchos,lossiguientes:

599

A disposición de Olona, en el Banesparco Eurobank,ParibasyDreyfus,sesituólasumade475.439.721,60francos.

ÁlvarodeAlbornoz,enelChaseBank,sesituóasufavorlasumade125.000.000defrancos.

L. Araquistain y A. Otero, indistintamente, en el ChaseBank, en elCredit Lyonnais, en el B. de L’Europe, BanqueComerciale, Eurobank y Dreyfus y Compañía, se situaron851.000.000defrancos.

Félix Gordón Ordás y R. Méndez, indistintamente, en elBanco de Londres titulado Midland, en el Eurobank deMéjico,sesituaronlasumade823.638.265,84francos,ademásde129.000.000enelBancodeMéjicoenunióndeLuisPrieto.

Pedro Prá, P. Brea y R. Méndez, en distintos Bancosextranjeros, como el Eurobank, Unión Parisién, CreditLyonnais y Banco d’Europe du Nord se situó la suma de254.105.000francos.

RafaelMéndezMartínez,enelCreditLyonnaisdeParísyuna partida en unión de Luis Prieto en el New-York, lacantidadde144.730.000francos.

Daniel Fernández Shaw, en elBancoMidland,Londres, yenelEurobank,lasumade13.249.070francos.

Gonzalo Zavala y E. Rodrigo, conjuntamente, en elEurobank,lasumade20.000.000defrancos.

Fernandode losRíos yR.Méndez, enelBancoComercialdeWáshington,225.645.000francos.

JuanNegrín,enelEurobank,370.000.000defrancos.Lo que a las claras demuestra el sentido y alcance de la

distribucióndelosfondos,debiendotenerseencuentaqueelGobierno republicano, antes de finalizar el MovimientoNacional, vendió a una Sociedad belga un cargamento deplata de 150.000 kilogramos, así como varias remesas del

600

mismo metal a los Estados Unidos enajenadas por elGobiernorojoenlasumade245.000.000depesetas.

7.—APLICACIÓNDELARIQUEZAEXPOLIADA

Aparece evidente la falta de paridad entre la inmensariquezapúblicayprivadaarrebatadaaEspañaporelFrentePopular y los gastos —confesables— que por razón de laguerratuvoquerealizardichorégimenenelexterior,yaquelas exigencias internas podían ser atendidas mediante lainflación monetaria, también puesta en práctica, en granescala, por el Gobierno rojo, que dispuso de miles demillonesenpapel, aprovechandoelbilletajeexistenteenelBanco de emisión. Por otra parte,muchos de los pagos noteníanqueserhechosnecesariamenteennumerario,puestoquedueñoelGobiernode laRepública,desdeunprincipio,de ricascomarcasproductoras (minería,azogue,naranjasyotros productos agrícolas, etc.), podía compensar parte desus deudas con sus exportaciones. Por lo que a Rusia serefiere, si bien de dicho país se importaron elementos deguerra, especialmente aviones, por testimonio de personasdestacadasquecombatieronjuntoalosrojossesostienequeeloroenviadoaRusianoseinvirtióenlacompradearmasy municiones, puesto que a la U. R. S. S. mandaba elGobiernorojodeEspañabarcosconcargamentodeplomo,mercurio, plata en barras, azafrán, pimentón, pulpa dealbaricoque,almendra,ropasyotrasmercancías.8.—LOSDESMANESCONTRAELPATRIMONIOECONÓMICOENPROVINCIAS

De lo investigado hasta ahora en diversas provinciaspuedeafirmarseque lasqueestuvieronbajo ladominaciónmarxista tuvieron que sufrir —como la capital— desmanescontra la Banca pública y privada y contra la propiedad,siguiéndoseelsistemaanteriormenteindicadoparaefectuarlossaqueoseincautaciones.

601

Los datos que a continuación se indican, aparte de serincompletos, consignan cantidades muy inferiores a lasreales,por la imposibilidaddehacerunaevaluacióndebidadelorobado.

El valor del oro sustraído en las provincias a que lainvestigación alcanza asciende a 27.269.521,76; el de joyas,otros metales preciosos, etc., a 74.884.766,03 pesetas,habiendosidosustraídasmillaresdejoyasypiezasdevalor,muchasdeellaspertenecientesalostesorosartísticosdelosdiferentestemplosqueradicanenlasprovinciasreferidas.

El importe de las divisas, así como de los valoresespañoles y extranjeros expoliados, asciende a327.191.053,97pesetas;contándosetambiéngrancantidaddedólares,librasesterlinasyotrossignosextranjeros.

Fueron abiertas y saqueadas 14.393 cajas, conteniendodiferentes efectos de gran valor, así como unos 297depósitos, con títulos, acciones y numerario en grancantidad.

CONCLUSIÓN

Resalta aúnmás lamagnituddeldesastre económicodelRégimen rojo, que arruinó al país y perdió la guerra, noobstantedisponerdeinagotablesrecursos,entreellostodoelorodeEspaña—concuyopoderamenazaba IndalecioPrietoalcomienzodelAlzamiento—anteelcontrasteque,enesteaspecto, presenta el Régimennacional que—careciendo enun principio de todo— supo ganar la guerra, merced a lainteligentedirecciónyalheroicoesfuerzodelEjércitoyalacapacidad organizadora y austeridad administrativa de susgobernantes, sin que en ningún momento acudiera amedidasabusivascontraelpatrimonioprivadonipermitieracegarlasfuentesderiqueza.

Esta conductadel FrentePopulargobernante, carentede

602

escrúpulos morales y patrióticos y de sentido deresponsabilidad, parece concebida bajo un doble designio:Deliberado propósito de hundir en la ruina a España, paraqueelGobiernollamadoaregirelpaísdespuésdelavictoriase hallase ante dificultades insuperables; y una previsoravisióndesuporvenirprivadoporpartedelosjefespolíticos;a fin de que su exilio estuviera exento de penalidades,aunque esta exención fuera a costa de la miseria ysufrimientos de millones de españoles de todas lastendencias.—Reflexiónese, con tales antecedentes, cuál hasido lamagnitud de la obra realizada por el Caudillo y suGobiernoparasalvaraEspañadesuruinaeconómica,parareconstruirlaycolocarlaenlaprósperasituaciónpresente.

603

ELGOBIERNOMARXISTAYELPATRIMONIONACIONAL

ANEXO

604

DECRETORESERVADOMinisteriodeHacienda.—Excmo.Sr.:PorsuExcelenciael

PresidentedelaRepública,yconfecha13delactual,hasidofirmado el siguiente Decreto reservado de esteDepartamentoministerial: «La anormalidad que en el paísha producido la sublevación militar aconseja al Gobiernoadoptar aquellas medidas precautorias que considerenecesarias para mejor salvaguardar las reservas metálicasdel Banco de España, base del crédito público. La índolemismade lamedida y la razónde su adopción exigen queeste acuerdo permanezca reservado. Fundado en talesconsideraciones,deacuerdoconelConsejodeMinistrosyapropuestadeldeHacienda,vengoendisponer,concarácterreservado, lo siguiente:Artículo 1.º Se autoriza alMinistrode Hacienda para que en el momento que lo considereoportunoordeneeltransporte,conlasmayoresgarantías,allugarqueestimedemásseguridad,delasexistenciasqueenoro, plata y billetes hubiera en aquel momento en elestablecimientocentraldelBancodeEspaña.Artículo2.ºElGobiernodarácuentaensudíaalasCortesdeesteDecreto.—Lo que comunico aV. E. para su conocimiento y efectosoportunos.—Madrid,trecedeseptiembredemilnovecientostreintayseis».

605

XIV

OTROSASPECTOSDELAVIDAROJA

606

Larelajacióndecostumbresyladisolucióndelamoralenla vida familiar y social han sido en la zona marxistaespañola consecuencia inseparable del comunismo,verdadero y exclusivo rector y beneficiario del FrentePopular, que le sirvió de máscara. La relación sexualdesenfrenada en los mismos frentes de combate entremilicianos y milicianas durante los primeros meses de lacontienda llegó a despertar la alarma de los jefesmilitaresrojos ante el estrago que las enfermedades específicasproducíanentrelosmilicianosque,ennúmeroconsiderable,teníanqueserevacuadosa loshospitalesantivenéreos.Lasunionesmatrimoniales se solemnizaban con suma facilidadante cualquiermandodemilicias,y con lamisma facilidaderan olvidados estos vínculos por los contrayentes. ElDecretode10deabrilde1937(publicadoenlaGacetadelaRepública del día 13 del mismo mes y año) daba efectoslegales a las unionesmatrimoniales celebradas a partir deldía 18 de julio de 1936 ante cualquier autoridad ofuncionario público,Comités de cualquier entidad política osindical,jefesmilitaresoComisariosoDelegadosdeGuerra,por militares o milicianos con capacidad para contraermatrimonio,muertosencampañaoenactodeservicio.Yelartículo2.ºdelamismadisposiciónlegalrojaimplantabaelmatrimonio por uso, al considerar legalmente viuda a lamujerquehubiesevividoconmilitaromilicianomuertoencampaña,siemprequeaquellahubieretenido«enconceptode compañera durante un plazo superior a diez meses, omenor si de resultas de la unión hubiere quedadoembarazada».Comoelartículo7.ºdelDecretomencionadosoloconcedíaunplazodedosmesesparaqueelverdaderocónyuge,o cualquierotro interesado,pudiera impugnar taldeclaracióndematrimonio, el resultadodeesta innovaciónlegislativa no pudo ser otro que un extraordinario número

607

de duplicidad de situaciones matrimoniales en que, porimperio de los preceptos rojos, la nueva y arbitrariainscripción cancelaba el matrimonio legítimo preexistente,sobreelcualdebíaprevalecer;comoconsecuenciadeello,alas oficinas rojas acudían, con pretensiones encontradasmujeres que alegaban su derecho a los beneficios deviudedadcorrespondientesaunmismomiliciano.Loscasosde bigamia —favorecidos por la nueva legalidad roja, queprescindía de toda formalidad seria, incluso para elreconocimientodematrimonio intervivos—fuerontambiénfenómeno corriente en la España dominada por el FrentePopular, hasta el punto de que el propio Gobierno rojo,alarmado ante el libertinaje resultante de sus ensayoslegislativos, dejó sin efecto, porDecreto de 4 de agosto de1937,lalibertaddeformasmatrimonialesimplantadaporelDecreto mencionado en primer lugar. La célebre «OficinaJurídica» de Barcelona —implantada arbitrariamente, porencimadelalegalidadrepublicana,porsuscreadores,quelaconvirtieron en instrumento jurisdiccional de constantesatropellosyenfuentedepingüesbeneficios—decidióenunasolamañana(1deoctubrede1936)50divorcios.

LablasfemiaylapúblicaprocacidadimprimíancarácteralaspoblacionesespañolassojuzgadasporelFrentePopular.ElabortovoluntarioeslegalizadoyprovocadoenBarcelonaen Centros sanitarios públicos. No es respetada ni lainfancia, cuya corrupción había sido ya comenzada por elcomunismoduranteelperíodoprerrevolucionariopormediode la obra de los «Pioneros» rojos. Comenzado elMovimiento,alainfluenciamoralseunelaacciónmaterialy,bajopretextosbenéficos,multituddeniñossonseparadosde sus familias y enviados a la Rusia soviética, sinposibilidades de rescate, para servir un frío designioproselitistaydepropaganda.

608

Ladegradaciónde lavidaespiritualyde lascostumbres,tanrápidamentealcanzadaporlaEspañafrentepopulista,vaacompañada de la mayor miseria en el orden económico-social, debida principalmente, no a las privacionesdirectamenteresultantesdelaguerra,sinoalarapiñayaladesorganización derivada de la aplicación de los principioscombinados del anarquismo y del comunismo: Provinciasdotadasdeabundantesrecursoseconómicosventrastornadasu producción, malbaratadas sus reservas y reducido suconsumo hasta límites increíbles. Las milicias disparancontra los rebaños durante los primeros meses de lacontienda civil por simpleplacer de destrucción, quedandolas resesmuertasabandonadasenel campoysufriendoungrave quebranto la riqueza ganadera de comarcas enteras,dando lugar a advertencias, poco enérgicas y nuncaacatadas,delasautoridadesmarxistas.Lasexistenciasdeloscomercios de Madrid, durante los primeros meses delMovimiento, fueron extraídas por los milicianos y susfamiliares,queentregabanacambiovalesdesusrespectivosComités, cuyo equivalente en dinero no era abonado,resultando incluso peligrosa cualquier pretensión de loscomerciantesenestesentido.

LazonadeAragón,dominadaporlasmiliciasanarquistascatalanas, padeció la más sangrienta tiranía y ladesorganizacióneconómicamásabsoluta,hastaelpuntodedar lugar a un choque entre dichasmilicias y el Gobiernomarxista, que se resolvió con la derrota anarquista y ladisolución del Consejo de Aragón, quedando la poblacióncivil de aquella comarca libertada de la dictadura delcabecilla de la C. N. T., Ascaso, para caer bajo el mandodirecto—igualmentesectarioeincapaz,peromenosutópicoy desatinado en sus medidas— del Gobierno del FrentePopular.

609

Nisiquieraenmateriadepolíticasocialelmarxismo—quehabía empleado, con carácter demagógico y negativo, laspromesas de emancipación obrera como bandera para laluchadeclases—procuróbajosumandoa los trabajadoresninguna ventaja efectiva a cambio de la desorganizacióncausadaen laproducciónyde laanarquíaprovocadaen ladisciplinade las empresas.Por el contrario, aquellas ramasindustriales que elGobierno rojo descubre que pueden sertodavía lucrativas, son socializadas por una serie dedisposiciones oficiales a partir del año 1937; pero no enfavor de los obreros, sino del propio Gobierno rojo, queensayadeestemodounarbitrariosocialismodeEstado,sinque los trabajadores lleguena experimentar lagenerosidaddelnuevopatrono.Así,concretamente, laexplotacióndelaindustria del espectáculo que, en medio de la miseriageneral, constituíaen la zona rojaunsaneadonegocio, fueasumida por el Estado, que diariamente se apropiaba de larecaudación por medio de sus Juntas Oficiales deEspectáculos, sin que los trabajadores de dicho ramopudiesendisponerde tales fondos,ni siquieraparticiparenlosmismosparamejorardeunmodoefectivosusituación.

Yencontrastecon lamiseriade lapoblacióncivilyconlas privaciones que desde los pocos meses siguientes alcomienzo de la contienda comienzan a sufrir los soldadosrojos, son constantes los alardes de abundancia y de lujorealizados por las autoridades del Frente Popular.Prescindiendo de la ostentosa vida del último jefe delGobierno,Dr.Negrín,ydemásmiembrosdedichoGobierno,así como de las autoridades centrales, para atenderexclusivamente a algún caso producido en Madrid, puedeseñalarse que en esta capital —cuyos habitantes seencontraban desde hacía mucho tiempo sometidos a unracionamiento inverosímil— el militante socialista Ángel

610

Pedrero, elevado por el Ministro de Defensa, IndalecioPrieto,alaJefaturadelServiciodeInvestigaciónMilitardelEjércitodelCentro—entreotrascostosasfiestas—,agasajóel19deMarzode1938alGeneralMiajaconunbanqueteenelHotelRitzqueprodujo37.600pesetasdegastos.

***En definitiva, los crímenes cometidos por el Frente

Popular en la zona de España que estuvo sometida a sudominiorevistentalmagnitud,quesolamentelosasesinatosdebidamente investigados alcanzan la cifra de 85.940, sinincluir,comoesconsiguiente,lasbajasyvíctimasdeguerra.

611

OTROSASPECTOSDELAVIDAROJAANEXO

612

613

614

615

616

617

Índice

LadominaciónrojaenEspaña 4Cubierta 6Notaexplicativa. 7I:AsesinatodeCalvoSotelo. 11

AnexoI 28II:JoséAntonio. 45

AnexoII 64III:Terroranárquico. 80

AnexoIII 111IV:LasChecas. 138

AnexoIV 159ComitéProvincialdeInvestigaciónPublica. 160SecretariaTécnicadelDirectordeSeguridadyEscuadrilladelAmanecer. 183

ChecadelSubdirectordeSeguridad. 190ChecasocialistadeGarcíaAtadell. 198Escuadrillade«LosLincesdelaRepública». 209«Checa»delacalledelMarquesdeRiscal,Núm.1. 216«Checa»delaAgrupaciónSocialistaMadrileña. 220ConsejillodeldistritodeBuenavista. 223ServiciosEspecialesdelMinisteriodelaGuerra. 227

V:Persecuciónreligiosa. 239Anexodocumentalyfotográfico. 272

VI:AsesinatosenlacárcelModelodeMadrid

618

el23deagostode1936. 349

AnexoVI. 359VII:Cárcelesyasesinatoscolectivosdepresos. 368

AnexoVII. 385VIII:Terrorpoliciaco. 390

Anexodocumentalyfotográfico. 418IX:Manifestacionesdelainfluenciasoviética. 426

AnexoIX. 435X:Ejercitorojo. 438

Anexodocumentalyfotográfico. 473XI:CaracterísticasdelasBrigadasInternacionales. 528

XII:Justiciaroja. 539Anexodocumentalyfotográfico. 554

XIII:Elgobiernomarxistayelpatrimonionacional. 588

AnexoXIII. 604XIV:OTROSASPECTOSDELAVIDAROJA. 606

AnexoXIV. 612

619