Jean Paul Sartre - PPT

19
«EL FILÓSOFO DE LA LIBERTAD» Jean Paul Sartre

Transcript of Jean Paul Sartre - PPT

«EL FILÓSOFO DE LA LIBERTAD»

Jean Paul Sartre

BIOGRAFÍA .

Nace en Paris el 21 de junio de 1905

En 1933 (Alemania) entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger.

Filósofo, dramaturgo, novelista y periodista político es uno de los principales representantes del existencialismo.

En 1938 publicó LA NÁUSEA, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo.

En 1943 publico EL SER Y LA NADA, su obra filosófica mas conocida

Premio Nobel de Literatura (1964)

Muere el 15 de abril de 1980.

Contexto Histórico

1939 1940 1941 1943 1946

Sartre se incorpora al ejército Francés.

Es prisionero de los alemanes.

Se liberó y posteriormente se unió a la Resistencia Francesa.

Escribió “El ser y la Nada”

“ El existencialismo es un humanismo”

EXISTENCIALISMO

• Movimiento filosófico del siglo XX, surge en Europa.

• Destaca la libertad y la temporalidad del hombre.

• Destaca su existencia en el mundo, mas que su supuesta esencia profunda.

• Considera que el ser humano es libre y esto es lo que define su esencia, no es la esencia lo que determina su existencia

  

• El pensamiento hace que la persona sea libre: sin libertad, no hay existencia.

• Intenta mostrar un cambio individualmente creativo para que el hombre pueda realizarse, hacerse y valerse a sí mismo, a pesar de las pesadumbres.

EXISTENCIALISMO

ATEO

SARTRE HEIDEGGER

CRISTIANO AGNÓSTICO

CAMUSMARCEL

EXISTENCIALISMO SARTREANO

El existencialismo de Sartre es ATEO.

Afirma que el hombre es un proyecto y es responsable de lo que es.

El hombre elige su moral.

“Cuando una persona está frente a una encrucijada, no se tiene a nadie y solo se puede fiar en los propios instintos”.

Una ética sartreana se puede basar solo en dos principios que se implican y necesitan mutuamente “compromiso” y “desamparo”

- La persona no puede pedir consejos porque los sentimientos los construye uno mismo con los actos.

EL PENSAMIENTO DE SARTRE

El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se requiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace.

El ser de las cosas, la realidad no humana, la realidad que se muestra o se aparece a la conciencia. En la medida en que el ser-en-sí no es más que una manifestación, algo que se muestra, puede ser objeto de una descripción fenomenológica, de la que se sigue que posee algunas características radicales, como que es increado, opaco y macizo.

•Para Sartre existen dos realidades :

EL SER EN- SÍ

El “ser para sí” es la conciencia; es decir, aquello que hay de no-objeto, de humano, en la persona, por contraposición a su realidad "cosificada". En la medida en que el ser-para-sí no es una cosa, se opone al ser-en-sí, por lo que no siendo esto ni aquello, no poseyendo una esencia prefijada, ha de dotarse de su propia esencia, ha de hacerse, lo que exige la libertad, que resulta ser la condición fundamental del "ser-para-sí", del ser humano.

EL SER- PARA- SÍ

LA ANGUSTIA

Forma que tiene el ser humano de darse cuenta de lo que es = darse cuenta de que no es nadaEl ser humano huye de la angustia y de este modo trata de sustraerse de su libertad. Pero no puede liberarse de la angustia, puesto que es su angustia, ni puede escapar de su libertad.El ser humano está, “condenado a ser libre”

LIBERTAD

RESPONSABILIDAD

ANGUSTIA

EN CADA ACTO COMPROMETEMOS A LA HUMANIDAD ENTERA

EL AMOR

Amar es intentar dominar la voluntad del otro, ya que mediante el, intentamos cosificar al otro, acapararlo como objeto cuando lo amamos. Tampoco si somos amados escapamos del masoquista deseo de dejarnos atrapar y absorber como si fuéramos un ser-en-sí.

LA LIBERTAD

El hombre esta condenado a ser libre . Pero para encontrar sus valores fundamentales y para que estos sean históricos , debe asumir acciones de compromiso y realidad. Ser es escogerse en libertad para un compromiso. La actividad humana es libre y esa autonomía de elección que le otorga su libertad no depende de leyes objetivas por lo que entonces , como lo afirma Sartre, el hombre es lo que el hace de si mismo.

En que todos los demás seres la esencia precede a la existencia, en tanto que en el ser humano “la existencia precede a la esencia”

• ¿En qué se diferencia el hombre de todos los otros seres?

Las cosas no definen su esencia, la mesa no decidió lo que quería ser.

En el caso del hombre la existencia precede a la esencia, lo cual equivale a decir que el hombre se define a sí mismo, determina su propia identidad.

TÚ PUEDES ELEGIR¡