IV Fórum TAI “La Energía del futuro, hoy” y los “Talleres de Energía e Innovación”

40
IV Fórum TAI “La Energía del futuro, hoy” y los “Talleres de Energía e Innovación” Taller del Programa de Ahorro y Eficiencia Energética Empresarial PAEEEM ( Eco – Crédito Empresarial ) Universidad Autónoma del Estado de México ( UAEM ) Toluca, Estado de México 24 de septiembre de 2014

Transcript of IV Fórum TAI “La Energía del futuro, hoy” y los “Talleres de Energía e Innovación”

IV Fórum TAI “La Energía del futuro, hoy” y los “Talleres de Energía e Innovación”

Taller del Programa de Ahorro y Eficiencia Energética

Empresarial PAEEEM ( Eco – Crédito Empresarial )

Universidad Autónoma del Estado de México ( UAEM ) Toluca, Estado de México 24 de septiembre de 2014

Antecedentes

3

Antecedentes

Extracción y refinación

Transformación, transmisión y distribución

Consumo final

Fuente: Elaboración propia con base a datos de: Comisión Federal de Electricidad, Estadísticas Energética. Ver en:

http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/1_AcercadeCFE/Estadisticas/Paginas/Indicadores-operativos.aspx . Secretaría de Energía, Balance

Nacional de Energía 2011. Ver en: http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2012/BNE_2011.pdf .Fecha de consulta 25 de septiembre de

2013

Pérdidas

Extracción de petróleo

(1 barril)

Transportación, distribución y

almacenamiento (0.41%)

Refinería

(0.04%)

Transformación (4.62%)

99.55%

94.93%

Central Termoeléctrica

Transmisión y distribución

59.35%

Transformación (35.58%)

Transmisión y distribución

(17.6%) 41.75%

Desperdicio (0.62%)

41.13%

Calor (85,0%)

6.16% 32.28%

Calor (21,5%)

No aprovechada

Antecedentes

Little Interest

Deficiency of

supports

Lack of

knowledge

Vicious

Circles

Falta de conocimiento, información, regulación y

normalización

Escaso interés y conciencia

de los beneficios

Esquemas de apoyo

insuficientes

Círculos

Viciosos

demostrando y

propiciando

la participación de

los diversos

sectores de la

sociedad en

programas de

beneficio común.

en

círculos virtuosos

• Realizar acciones que promuevan

la eficiencia energética en la

industria, la agricultura y los

servicios.

• Prestar servicios de asistencia

técnica e incidir en los hábitos de

la población.

• Otorgar financiamientos a

terceros para proyectos y

programas de eficiencia

energética.

Objetivos del FIDE (1990)

(3 Gerencias)

16 Gerencias Regionales

53 Jefaturas de Zona

Baja California

Noroeste

Norte

Golfo Norte

Golfo Centro

Oriente

Peninsular

Sureste

Centro Sur

Centro Occidente

Jalisco

Bajío

Centro Oriente

Valle de México

Estructura Regional del

FIDE

Descripción del Programa

PAEEEM «Eco-Crédito Empresarial»

Es un Programa diseñado para apoyar al sector empresarial y productivo nacional mediante financiamientos preferenciales, para la sustitución de equipos obsoletos por aquellos de alta eficiencia aprobados en el PAEEEM. Objetivos: a) Fomentar el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica y por consiguiente

el ahorro económico.

b) Disminuir los costos de operación de las empresas, aumentando su rentabilidad y competitividad en el mercado.

c) Promover la eficiencia energética del país y generar un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

d) Contribuir al desarrollo sustentable del país.

Instancias participantes en el Programa

Instancia Supervisora del Programa

Aporta recursos al fondo de contragarantía

Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de Energía: Aporta recursos al fondo de contragarantía, así como los recursos para el incentivo energético

Lleva a cabo la cobranza de los créditos a las MiPyMES a través de la facturación eléctrica

Otorga la línea para el descuento de títulos de crédito al FIDE, y administra el fondo de contragarantía

Opera, supervisa y evalúa el Programa

Tamaño Sector Número de

trabajadores (Rango)

Ventas anuales (Rango, MDP)

Tope máximo combinado

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio 11 a 30 $4.01 a $100 93

Industria y Servicios 11 a 50 $4.01 a $100 95

Mediana

Comercio 31 a 100 $100.01 a $250 235

Servicios 51 a 100 $100.01 a $250 235

Industria 51 a 250 $100.01 a $250 250

Tope máximo combinado = (Trabajadores) x 10% + (Ventas anuales) x 90%

[1] Fuente: Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Clasificación de PyMES según lo establecido por la Secretaría de Economía[1]

PyMEs en términos económicos:

A que fecha?

−99.8% del total de empresas.

−52% del PIB

−72% de los empleos formales

SUBSECTORES PyMEs No. PyMEs

Participación

Porcentual

Empresas de servicios 2,422,850 47%

Comercios 1,337,455 26%

Industria Manufacturera 925,930 18%

Otras Actividades 457,821 9%

Total PyMEs 5,144,056 100%

Ventajas del Programa Eco - Crédito Empresarial

a) Se otorgan créditos a empresas que no tienen acceso a

financiamiento de la banca comercial.

b) No se solicitan garantías reales.

c) No se revisa la situación financiera de la PyME.

d) No se cobra comisión por apertura de crédito.

e) Se aplica una tasa de interés y plazo de pago preferenciales.

f) El trámite del crédito se lleva a cabo en línea.

g) El crédito se paga con los ahorros

a) Aire Acondicionado (1 a 5 TR)

b) Iluminación Eficiente

c) Iluminación con LED’s

d) Refrigeración Comercial

e) Motores de Alta Eficiencia

f) Subestaciones Eléctricas

a) Banco de Capacitores

Tecnologías financiables

Los equipos a instalar deben contar con el Sello FIDE cuando aplique, lo que garantiza su eficiencia energética. En el caso de Subestaciones Eléctricas, deben cumplir con los requerimientos de la CFE.

Mercado objetivo

Se consideran usuarios en servicio de energía eléctrica de tarifas 2, 3 y OM

Número de usuarios de energía eléctrica por tarifa

Tarifa 2013 2014

2.- General hasta 25 KW de demanda 3,665,881 3,703,502

3 .- General para mas de 25 KW de demanda 21,036 20,751

OM.- Ordinaria general media tensión con demanda menor a 100 KW 208,711 213,398

Total anual ventas internas de energía eléctrica por tarifa MWh

Tarifa 2013 2014

2.- General hasta 25 KW de demanda 11,932,891 6,873,661

3 .- General para más de 25 KW de demanda 1,786,396 971,769

OM.- Ordinaria general media tensión con demanda menor a 100 KW 13,497,511 7,779,558

Precio medio de energía eléctrica por tipo de tarifa MWh Tarifa 2013 2014

2.- General hasta 25 KW de demanda 2.998 3.088 3.- General para más de 25 KW de demanda 2.579 2.668

OM.- Ordinaria general media tensión con demanda menor a 100 KW 2.003 2.085

Fuente: Sistema de información energética: SENER

El Programa incluye la inhabilitación de equipos ineficientes y manejo ecológico de sustancias de acuerdo a la normatividad ambiental, así como la recuperación de materiales como acero, cobre, fierro y aluminio para el caso de aires acondicionados, refrigeradores comerciales y motores eléctricos.

Inhabilitación y destrucción de equipos ineficientes

Criterios de elegibilidad de las PyMES

Registradas en la SHCP bajo cualquiera de los siguientes regímenes:

Régimen de Incorporación Fiscal (sustituye a los REPECOS) Persona Física con actividad empresarial Persona Moral

Al menos un año de operación.

Contrato de suministro eléctrico con CFE a nombre de la PyME.

Estar al corriente en sus pagos de energía eléctrica.

Tener un buen historial de crédito o sin historial.

Capacidad de pago la cual será determinada por los ahorros energéticos estimados.

Para personas físicas, tener entre 18 y 65 años de edad al momento de recibir el financiamiento.

Contar con un aval.

Equipos de baja eficiencia

Condiciones Generales • Ser propiedad de la empresa participante. • Estar funcionando en el domicilio del negocio. Para el caso de Aire Acondicionado y Motores Eléctricos: • Tener una antigüedad mínima de 10 años. Para el caso de Refrigeradores Comerciales: • Equipos anteriores a 2008, fecha en la que entró en vigor la Norma NOM-022-

ENER. Condiciones de Sustitución RC*.- la sustitución no deberá rebasar el 20% de incremento en el volumen útil. AA.- no se deberá incrementar más de una capacidad inmediata comercial a la instalada. ME.- la sustitución se hará de la misma capacidad.

Los equipos de baja eficiencia: Refrigeración Comercial (RC), Aire Acondicionado (AA) y Motores Eléctricos (ME) que serán sustituidos , deberán cumplir con las siguiente condiciones:

* El modelo de ahorro de energía parametrizado en el Programa, está basado en el consumo derivado de estas condiciones, contra el consumo máximo de 24 hrs. de los equipos eficientes en igualdad de capacidades.

NOTA: Para los equipos eficientes: Aire Acondicionado (AA), Motores Eléctricos (ME), Iluminación Eficiente (IE) y Subestaciones Eléctricas (SE) se podrá financiar los gastos de instalación, mismos que no podrán superar el 30% del costo de los equipos eficientes.

Nuevas Tecnologías y Cambios Autorizados a Incorporar al Programa

a) Inclusión de Nuevas Tecnologías

• Calentadores Solares de Agua

• Lámparas de Inducción

• Cámaras de Refrigeración

b) Ampliación de la capacidad de equipos de aire acondicionado de 5 a 10 TR.

PyME Proveedor PyME

Elige tecnología(s) y entrega documentación

al proveedor

Revisa documentación y la registra en el sistema

Consulta Círculo de Crédito, calcula ahorro

y capacidad de pago

Selecciona equipo(s) a instalar

Firma documentación

Recolecta equipo reemplazado y lo traslada al Centro de

Acopio y Destrucción

Sistema

CAyD Entrega e instala

equipo(s)

Fin Si No

Paga con base en los ahorros mediante factura

eléctrica

Fin Fin

Flujo operativo

20

Evaluación y autorización del

crédito

1 día hábil (automático vía

sistema)*

Firma de documentación de

crédito y aplicación de las

acciones

Máximo 20 días hábiles

Verificación y aprobación de expediente en

oficina regional FIDE

Máximo 5 días hábiles

Pago a proveedores

Máximo 30 días naturales

*Si el solicitante completó requisitos

Tiempos de Respuesta

Condiciones Financieras

Tipo de Crédito Crédito simple con interés ordinario y garantía prendaria

Tasa de Interés: Fija : 14% + IVA Anual sobre saldos insolutos

Plazo 4 años con posibilidad de pagar anticipadamente

Incentivo Energético1/ 10% del precio de los equipos nuevos IVA incluido

Monto máximo $350,000.00 IVA incluido

Cobertura Costo de los equipos y su instalación

Forma de Pago Mensual o bimestral a través de factura eléctrica de CFE

Presupuesto del Programa

542.5 MDP para financiamiento 61.74 MDP para incentivo energético

1/ Sólo aplicable para aquellas tecnologías que consideran sustitución (refrigeradores comerciales, aires acondicionados y motores eléctricos)

Avances del Programa

Avance Acumulado en el Programa (al 12 sep de 2014)

Total PyMES Beneficiadas al 12 Septiembre 2014:

6,953

Avance Acumulado en el Programa (al 12 sep de 2014)

Total Recursos Financiados al 12 de

Septiembre 2014: $260.28 MDP

Avance Acumulado en el Programa (jun 2012 – 12 sep de 2014)

Refrigeración comercial

75.8%

Tecnología

Tipo de PYME

Equipos Participación

Refrigeración Comercial 69.4%

Iluminación Lineal 20.7%

Aire Acondicionado 9.6%

Subestaciones Eléctricas 0.3%

Fabricantes participantes

Fabricante Tecnología registrada

AUX DE MÉXICO S.A. DE C.V.

Aire acondicionado

JOHNSON CONTROLS MÉXICO BE S.A. DE C.V.

BRISTOL INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

MALACH SUPPLY DE MÉXICO, S.A.

PANASONIC DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

RHEEM DE MÉXICO, S.A. DE C.V

LC IMPORTACIONES, S.A. DE C.V. Iluminación eficiente

PLUSRITE

WEG México S.A. DE C.V. Motores eléctricos

IMBERA S.A. DE C.V.

Refrigeración comercial

CRIOTEC S.A. DE C.V

METALFRIO SOLUTIONS MÉXICO S.A. DE C.V.

REFRIGERACION OJEDA, S.A. DE C.V.

TORREY

IEMSA INDUSTRIAS

Subestaciones eléctricas

ELECTRICAL CAPITAL

AMBAR ELECTROINGENIERÍA, S.A. DE C.V

SERITECH, S.A. DE C.V.

ZETRAK, S.A. DE C.V.

DELTA TRANSFORMADORES S.A. DE C.V.

ABB MÉXICO Bancos de capacitores

Ahorros Económicos y Beneficios Ambientales

*Fuente: Sistema de Información Energética, precio medio julio 2014 Tarifa 2: $3.0698 por kWh. Información consulta 12/09/2014. ** Factor de emisión 486.33 ton CO2 / GWh (Balance Nacional de Energía 2012).

Ahorro en energía Ahorro Económico

MDP*

Emisiones evitadas (tCO2)**

Barriles de Petróleo

Equivalentes**

30.76 GWh/año $94.44 14,961.64 19,389.76

4.04 MW

Casos de Éxito

Caso de éxito en Estado de México

Tienda de Abarrotes El Volcán Facturación inicial: $5,437/mes Facturación mensual actual: $2,537/mes Ahorro Económico: $2,900/mes

“Me lo van descontando en un plazo muy cómodo, estoy contento, no me arrepiento” “Se fue lo viejo, llega lo nuevo y con ahorro, lo que era doblemente negativo se revirtió

completamente y fue doblemente productivo” “Respecto a la documentación siento que me pidieron lo que deberían haberme pedido, no

fue nada fuera de contexto

Testimonio del Dueño del Negocio

Toluca, Edo. México

Dos Enfriadores Verticales ineficientes sustituidos Vitrina Horizontal eficiente

Situación Original Situación eficiente

Volumen útil 363 lt por cada refrigerador (Total: 726 lt)

Volumen útil 565 lt

Abarrotes El Volcán

Abarrotes el Vergel

Testimonio del dueño del negocio

• Estoy muy contenta con la adquisición de mi refrigerador, ya que lo que ahora pago de luz, incluyendo el abono del refrigerador, es menor a lo que pagaba antes de electricidad.

• Los tomadores de lectura del medidor creen que estoy en un ilícito, ya que disminuí muchísimo el consumo de luz.

Caso de éxito en Michoacán

Zamora

Facturación inicial: Facturación mensual actual: Ahorro económico:

$ $ $

1,576/mes

428/mes

1,148/mes

1 Enfriador vertical eficiente instalado 2 Enfriadores verticales sustituidos

Volumen útil total 650.33 litros Volumen útil 661 litros

Volumen útil 325.16 litros Volumen útil 325.16 litros

Abarrotes el Vergel

Situación eficiente Situación original

Caso de éxito en Michoacán

Abarrotes

Facturación inicial: Facturación mensual actual: Ahorro económico:

2,396/mes

1,142/mes

1,254/mes

$ $ $

Tzintzuntzan

Testimonio del dueño del negocio

• Estoy muy conforme con mi refrigerador nuevo por que me bajo la luz y pago menos. Me han subido las ventas.

1 Vitrina horizontal eficiente instalada 1 Enfriador Vertical sustituido

Volumen útil 823.5 litros Volumen útil 494 litros

Situación eficiente Situación original

Abarrotes

Camisetas y Uniformes del Sureste

Facturación inicial: $23,505/mes Facturación mensual actual: $6,883/mes Ahorro económico: $16,623/mes

Testimonio del dueño del negocio

• Se siente la diferencia en el recibo de energía.

• El trámite es muy sencillo y rápido.

• El programa lo estoy recomendando a mis amigos y conocidos

Caso de éxito

2 Equipos de aire acondicionado eficientes instalados

Situación original Situación eficiente

2 Equipos de aire acondicionado ineficientes sustituidos

Capacidad 2 Toneladas

Capacidad 1.5 Toneladas Capacidad 2 Toneladas

Capacidad 2 Toneladas

Capacidad total 4 Toneladas Capacidad total 3.5 Toneladas

Camisetas y Uniformes del Sureste

Caso de éxito Tampico

Testimonio del dueño del negocio

Facturación inicial: $6,561/mes

Facturación mensual actual: $4,209/mes

Ahorro económico: $2,352/mes

AQTS

• Me parece excelente, con lo que se bajo de consumo de luz hemos tenido un importante ahorro comparado con lo que pagamos anteriormente, esperamos que en un plazo no mayor a 2 años podamos recuperar lo invertido y estamos muy contentos y agradecidos con FIDE por el Programa, y el crédito.

Tampico, Tamaulipas.

1 Subestación eléctrica monofásica a 13200yt – 220/127 V, tipo poste.

1 Subestación eléctrica de 25 KVA

Situación original Situación eficiente

AQTS Servicios Renumerados de Educación

Medición Tienda de Abarrotes «El Hermano» Delicias Chihuahua

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

D0

00

D0

58

D1

56

D2

54

D3

52

D4

50

D5

48

D6

46

D7

44

D8

42

D9

40

D1

03

8

D1

13

6

D1

23

4

D1

33

2

D1

43

0

D1

52

8

D1

62

6

D1

72

4

D1

82

2

D1

92

0

D2

01

8

D2

11

6

D2

21

4

D2

31

2

Po

ten

cia

(k

W)

Potencia (kW)

Potencia Real (kW), Eq.

Ineficiente

Días / horas

Ing. Rubén Zagal

55 1101 0520 ext. 96309, 96143

[email protected]

www.fide.org.mx