Instrucciones de funcionamiento

114
Consulta Menús Indicadores Edición Reproducción Filmación Preparación Descripción de las partes Antes del uso A este producto se le puede aplicar el programa de garantía de reparaciones de 3 años AVCCAM. Para conocer detalles, consulte la página 5. Instrucciones de funcionamiento Camascopio basado en tarjeta de memoria Modelo N. AG-HMC151E M0808YM3120 -PS VQT1V34-3 (S) Antes de utilizar este producto, lea estas instrucciones de funcionamiento con atención y guárdelas para poder consultarlas en el futuro. SPANISH

Transcript of Instrucciones de funcionamiento

Con

sulta

Men

úsIn

dica

dore

sEd

ició

nRe

prod

ucció

nFi

lmac

ión

Prep

arac

ión

Desc

ripci

ón

de la

s pa

rtes

Ant

es d

el

uso

A este producto se le puede aplicar el programa de garantía de reparaciones de 3 años AVCCAM. Para conocer detalles, consulte la página 5. Instrucciones de funcionamiento

Camascopio basado en tarjeta de memoria

Modelo N. AG-HMC151E

M0808YM3120 -PSVQT1V34-3 (S)

Antes de utilizar este producto, lea estas instrucciones de funcionamiento con atención y guárdelas para poder consultarlas en el futuro.

SPANISH

2

indica información de seguridad.

NO QUITE LA CUBIERTA DESATORNILLÁNDOLA.

No quite la tapa para evitar el riesgo de sacudidas eléctricas. Las piezas del interior no requieren mantenimiento por parte del usuario.

Solicite las reparaciones al personal de servicio calificado.

ADVERTENCIA:PARA REDUCIR EL RIESGO DE PRODUCIR UN INCENDIO O RECIBIR UNA DESCARGA ELÉCTRICA, NO EXPONGA ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD. PARA REDUCIR EL RIESGO DE INCENDIO O SACUDIDA ELÉCTRICA, MANTENGA ESTE EQUIPO ALEJADO DE TODOS LOS LÍQUIDOS. UTILÍCELO Y GUÁRDELO SOLAMENTE EN LUGARES DONDE NO CORRA EL RIESGO DE QUE LE CAIGAN GOTAS O LE SALPIQUEN LÍQUIDOS, Y NO COLOQUE NINGÚN RECIPIENTE DE LÍQUIDOS ENCIMA DEL EQUIPO.

ADVERTENCIA:Mantenga siempre las tarjetas de memoria o los accesorios (pila tipo moneda, tornillos de portamicrófono, adaptador de portamicrófono, núcleos de ferrita, banda de sujeción y cubiertas de terminales INPUT) fuera del alcance de los bebés y niños pequeños.

AVISO:PARA REDUCIR EL RIESGO DE INCENDIOS, SACUDIDAS ELÉCTRICAS E INTERFERENCIAS MOLESTAS, UTILICE SOLAMENTE LOS ACCESORIOS RECOMENDADOS.

AVISO:Para mantener unas buenas condiciones de ventilación, no instale ni ponga este aparato en una librería, mueble empotrado u otro espacio reducido.Para evitar el riesgo de que se produzcan sacudidas eléctricas o peligros de incendio debidos al recalentamiento, asegúrese de que las cortinas y otros materiales no obstruyan la ventilación.

PRECAUCIÓN:No levante la unidad tomándola por su asa mientras está colocado el trípode. Cuando esté colocado el trípode, su peso afectará también al asa de la unidad, pudiendo ser esto la causa de que el asa se rompa y el usuario sufra heridas.Para llevar la unidad mientras está colocado el trípode, sujete el trípode.

PRECAUCIÓN:Si se trata mal la batería existe el peligro de que se produzca una explosión.Para batería

Cámbiela solamente por otra del mismo tipo o de otro tipo especificado.No la desarme ni la tire al fuego.No la guarde a temperaturas superiores a 60 °C.No deje la batería en el interior del automóvil expuesta a la luz directa del sol durante mucho tiempo con las puertas y las ventanillas cerradas.Utilice el cargador especificado.

Para ba tería de mando a distanciaCambie la pila por otra cuyo número de pieza sea el CR2025 solamente.No cargue la pila.No la desarme ni la tire al fuego.No la guarde a temperaturas superiores a 60 °C.

•••

•••

Videocámara-grabadoraLa placa indicadora está en la parte inferior del visor.Adaptador de CALa placa indicadora está en la parte inferior del adaptador de CA.Desconecte la clavija de alimentación de CA de la toma de CA cuando no utilice el adaptador.

PRECAUCIÓN:EL ENCHUFE DEL CABLE DE LA ALIMENTACIÓN DEBERÁ PODER CONECTARSE Y DESCONECTARSE FÁCILMENTE.LA TOMA DE CA (TOMA DE LA RED) DEBERÁ ESTAR CERCA DEL EQUIPO Y A ELLA PODRÁ ACCEDERSE FÁCILMENTE.PARA DESCONECTAR COMPLETAMENTE EL EQUIPO DE LA RED, DESCONECTE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN DE LA TOMA DE RED.

PRECAUCIÓN:Mientras el objetivo de conversión u otro accesorio se encuentre instalado, no golpee, balancee ni agite la unidad mientras la sujeta por el asa.Debido al peso añadido del objetivo de conversión, cualquier sacudida en el asa puede dañar la unidad o provocar lesiones al usuario.

PRECAUCIÓN:Una presión de sonido excesiva desde los auriculares y los cascos causa pérdida de oído.

PRECAUCIÓN:No deje la unidad en contacto directo con la piel durante mucho tiempo cuando está funcionando.Podría verse afectado por heridas causadas por quemaduras debidas a la baja temperatura si las partes de alta temperatura de esta unidad están en contacto directo con la piel durante largos periodos de tiempo.Cuando utiliza el equipo durante largos periodos de tiempo, use el trípode.

Lea esto primero

3

IMPORTANTE“La grabación no autorizada de programas de televisión, cintas de vídeo y otros materiales con derechos de autor puede infringir las leyes de derechos de autor y vulnerar los intereses de sus respectivos propietarios.”

Precauciones para el funcionamientoEl funcionamiento cerca de cualquier aparato que genere campos magnéticos intensos puede dar origen a ruidos en las señales de vídeo y audio. Si éste fuese el caso, solucione el problema, por ejemplo, separando de este aparato el aparato que genera los campos magnéticos antes de iniciar el funcionamiento.

Se ha descubierto que en unos mercados están disponibles a la venta paquetes de baterías contrahechos que parecen muy parecidos al producto original. Algunos de estos paquetes no están adecuadamente dotados de protección interior para satisfacer los requisitos de apropiados estándares de seguridad. Es posible que dichos paquetes de baterías puedan incendiarse o estallar. Le advertimos que no tendremos responsabilidad alguna por accidentes o averías causados por el uso de un paquete de baterías contrahecho. Para garantizar el uso de productos seguros le recomendamos que utilice el paquete de baterías original de Panasonic.

Acerca de las baterías que puede utilizar con esta unidad (Correcto a partir de agosto de 2010)

La batería que se puede utilizar con esta unidad es VW-VBG260/VW-VBG6. • La unidad dispone de una función para distinguir las baterías que se pueden utilizar con seguridad.

La batería exclusiva (VW-VBG260/VW-VBG6) admite esta función. Las únicas baterías adecuadas para utilizarlas con esta unidad son los productos Panasonic originales y las baterías fabricadas por otras empresas que dispongan de la certificación de Panasonic. (No se pueden utilizar las baterías que no admitan esta función). Panasonic no garantiza en modo alguno la calidad, el rendimiento ni la seguridad de las baterías que se hayan fabricado en otras empresas y que no sean productos Panasonic originales.

Pila del mando a distancia

1)Empujeelcierreenelsentidomostradoporlaflecha pararetirarelportapila.

2)Retirelapilatipobotóndelportapila.

Extracción de la batería

Batería de alimentación principal(Consulte la página 20 para conocer detalles.)

Presioneelbotóndeliberacióndelabatería.

Botón de liberación de la batería

*1: Tenga en cuenta que esta garantía extendida no se encuentra disponible en algunos países/regiones. *2: No todos los modelos pueden recibir la cobertura de esta garantía extendida. *3: El periodo de validez de la garantía básica puede cambiar dependiendo del país/región.*4: Esta garantía extendida no cubre todos los trabajos de reparación.

Adquisición del producto AVCCAM

Inscripción en línea dentro del primer mes

Envío por correo electrónico de un “aviso de registro”

http://panasonic.biz/sav/pass_eDetalles acerca de la inscripción del usuario y de la garantía extendida:

3 años de garantía gratis

Los clientes que se inscriban como usuarios en el sitio web indicado más abajo recibirán una garantía extendida para reparaciones válida durante un periodo de hasta 3 años.

Programa de garantía de 3 años para equipos AVCCAM*1

Muchas gracias por haber adquirido este equipo AVCCAM.Regístrese como usuario para poder beneficiarse de la garantía gratuita de hasta 3 años.

Asegúrese de conservar el correo electrónico con el “aviso de registro” durante el periodo de validez de la garantía.

Primer año Segundo año Tercer año

Equipo AVCCAM*2 Garantía básica*3 Reparaciones con garantía extendida*4

IndiceLea esto primero............................................. 2Idea general del funcionamiento................... 8Lea antes del uso ........................................... 9

Tarjetas de memoria SD compatibles con este producto ........................................................ 9

(Velocidad SD de clase 4) ............. 10

Antes del usoPrecauciones para la utilización ................. 11Accesorios .................................................... 14Accesorios opcionales ................................ 14

Descripción de las partesDescripción de las partes ............................ 15

Lado derecho y lado trasero ............................ 15Lado izquierdo ................................................. 1�Terminales y piezas de montaje ...................... 17Mando a distancia ........................................... 18

PreparaciónCarga de la batería ....................................... 18

Carga ............................................................... 18Fuentes de alimentación.............................. 20

Utilización de la batería ................................... 20Utilización del adaptador de CA ...................... 20

Ajuste de la correa para la mano ................ 21Colocación de la correa para el hombro .... 21Desmontaje y montaje del parasol ............. 21El mando a distancia .................................... 22

Inserción de la pila .......................................... 22Alcance del mando a distancia ........................ 22

Encendido/apagado de la cámara............... 22Modo de espera ............................................ 23Luz indicadora .............................................. 23Visor ............................................................... 24

Utilización del visor .......................................... 24Utilización del LCD .......................................... 25Realce de contornos ....................................... 25Ajuste de la visualización de la pantalla .......... 2�Cambio del brillo de la luz de fondo ................ 27Inversión de la visualización de imágenes ...... 27

Ajuste del calendario ................................... 28

FilmaciónOperaciones de filmación básicas.............. 30

Preparación para la grabación ........................ 30Filmación en el modo automático .................... 30Verificación de las fotos tomadas

(REC CHECK) ............................................. 31Luz de acceso a la tarjeta de memoria SD ..... 31Formateado de tarjetas de memoria SD ......... 32Tiempos de grabación de tarjetas de memoria SD ... 32Extracción de la tarjeta de memoria SD .......... 33Protección de tarjetas de memoria SD ............ 33Reparación de tarjetas de memoria SD .......... 33

Utilización de la función del zoom .............. 34Función de zoom digital .................................. 34

Filmación en el modo progresivo ............... 35Filmación en el modo manual ..................... 36

Cambio al modo manual ................................. 3�Enfoque manual .............................................. 3�Utilización de la ayuda al enfoque ................... 37Ajustes del iris ................................................. 37Ajuste de la ganancia ...................................... 38Ajustes de intensidad de luz ............................ 38Ajuste del balance del blanco .......................... 38

Técnicas de filmación para diferentes objetivos ................................................ 41

Grabación de ángulo bajo ............................... 41Toma de autorretrato ....................................... 41Patrón de cebra ............................................... 41Marcador ......................................................... 42Verificación y visualización del estado de

filmación ...................................................... 42PRE REC ........................................................ 42Estabilizador de imagen óptica ....................... 43Adición de efectos a las imágenes .................. 43Utilización de los botones USER ..................... 43Compensación de luz de fondo ....................... 43Franjas cromáticas .......................................... 43Función de monitor de forma de onda ............ 44Ajuste del volumen mientras se filma .............. 44Función de marca de filmación ....................... 45Grabación de índice ........................................ 45Función de marca de la hora ........................... 45Función LAST CLIP ......................................... 45

Ajuste de la velocidad del obturador.......... 46Exploracion sincronizada ................................ 47

Cambio de la entrada de audio ................... 48Utilización del micrófono incorporado ............. 48Utilización de un micrófono externo y un equipo

de audio ....................................................... 48Ajuste del nivel de grabación .......................... 49

Utilización de archivos de escenas ............ 50Cambio de ajustes de archivos de escenas .... 50

Para guardar archivos de escenas y otros ajustes en tarjetas de memoria SD ..... 52

7

IndicadoresVisualizaciones de pantallas ....................... 76

Visualizaciones habituales .............................. 76Visualizaciones de advertencia principales ..... 79Ajuste de los elementos DISPLAY .................. 81

MenúsUtilización de los menús de configuración ... 82

Utilización de los menús .................................. 82Inicialización de los ajustes de menús ............ 83

Estructura de los menús de configuración ... 84Menú del modo de cámara .............................. 84Menú del modo de reproducción ..................... 85

Lista de menús de configuración ............... 86Pantalla SCENE FILE ..................................... 86Pantalla SW MODE ......................................... 88Pantalla AUTO SW .......................................... 90Pantalla RECORDING SETUP........................ 91Pantalla TC/UB SETUP ................................... 92Pantalla AV OUT SETUP ................................. 93Pantalla DISPLAY SETUP ............................... 94Pantalla CARD FUNCTIONS .......................... 96Pantalla USER FILE ........................................ 96Pantalla META DATA ....................................... 96Pantalla PLAY SETUP ..................................... 97Pantalla THUMBNAIL SETUP ......................... 97Pantalla OPERATION...................................... 98Pantalla OTHER FUNCTIONS ........................ 98

ConsultaAntes de solicitar el servicio de

reparaciones ....................................... 100Precauciones para el funcionamiento ...... 104Actualización del controlador de la cámara ... 106Limpieza ...................................................... 106Precauciones para guardar la videocámara ... 107Formato de grabación ................................ 108Cómo manejar datos grabados en una

tarjeta de memoria SD ........................ 109Especificaciones ........................................ 110

Metadatos de clips ....................................... 53Carga de los metadatos (META DATA) ........... 54Selección del método de grabación

USER CLIP NAME ...................................... 54Utilización del contador ............................... 55

Visualización del contador ............................... 55Modo preestablecido de TC ............................ 55

Carga de la batería incorporada/Puesta del código de tiempo ................................... 56

Carga de la batería incorporada ...................... 56Puesta del código de tiempo ........................... 56Especificación del código de tiempo

(TC PRESET) .............................................. 56Puesta de la información del usuario .............. 58

ReproducciónOperaciones de reproducción básicas ...... 59Pantalla de imágenes miniatura .................. 60

Operaciones básicas con pantallas de imágenes en miniatura ................................ 60

Adición de marcas de filmación a clips ........... 62Funciones de filmación directa ........................ 62

Ajustes de reproducción (PLAY SETUP) .... 63Puesta del formato de reproducción

(PB FORMAT) ............................................. 63Repetición de reproducción (REPEAT PLAY) ... 63Reanudación de la reproducción

(RESUME PLAY) ......................................... 64Método de salto (SKIP MODE)........................ 64

Operaciones con imágenes en miniatura ... 65Selección del método de visualización de

imágenes en miniatura (THUMBNAIL SETUP) ................................ 65

Eliminación y protección de clips (OPERATION) ............................................. 66

Formateado de tarjeta y verificación de información de clips y tarjetas (CARD FUNCTIONS) .................................. 67

Funciones de reproducción útiles .............. 69Avance/retroceso rápidos ................................ 69Clip siguiente/anterior ...................................... 69Reproducción cuadro a cuadro ....................... 70Ajuste del volumen .......................................... 70Visión de imágenes en un televisor ................. 70Verificación de la fecha y la hora ..................... 70

EdiciónConexión de unidades externas ................. 71

Auriculares ...................................................... 71Micrófono externo ............................................ 71Ordenador

(edición no lineal/transferencia de archivos)... 72Platina de vídeo (Copia) .................................. 72TV/Monitor ....................................................... 73

Edición no lineal (Modo PC) ........................ 75

8

Idea general del funcionamientoEsta videocámara es compatible con la norma AVCHD, y utiliza como medio de grabación tarjetas de memoria SD/SDHC de bajo precio y fácil adquisición.La unidad permite grabar imágenes de una calidad alta muy similar a la de la norma de emisión, y crear grabaciones de vídeo altamente creativas.

Tarjeta de memoria SD/SDHC

32

LOC

K

Las imágenes se pueden grabar en HD (alta definición).Vea por favor la página 109 para conocer detalles del manejo de los datos grabados.En una tarjeta de memoria SD se puede grabar, y leer de ella, un número establecido de archivos de usuario. (Página 52)

Ordenador

Envíe datos (archivos) a su ordenador para hacer la edición no lineal, etc.

2 Modo PC(Página 75)

USB2.0

Grabación en y reproducción desde tarjetas de memoria SD/SDHC(Páginas 30, 59)

1

32

LOC

K

Tarjeta de memoria SD/SDHC

Televisión/Dispositivo de vídeo/Monitor

Cable HDMI

Cable de vídeo

Cable de vídeo componente

Lea antes del usoTarjetas de memoria SD compatibles con este producto

Se le recomienda utilizar tarjetas de memoria SD o tarjetas de memoria SDHC∗ con velocidad SD de clase 2 o superior, o las tarjetas de memoria SD Panasonic siguientes (válido a partir de agosto de 2008).∗ Para grabar en el modo PH o en el modo HA se requiere una velocidad de clase 4 o superior.

Tipo de tarjeta Capacidad de grabación Grabación/reproducción

Conservación/lectura de archivos de escenas y archivos de usuario,

lectura de metadatos

Tarjeta de memoria SD

8 MB16 MB No se puede utilizar.

Se puede utilizar.

32 MB64 MB

128 MB256 MB

No se puede garantizar el buen funcionamiento. La grabación puede terminar repentinamente con ciertas tarjetas de memoria SD.

512 MB RP-SDV512

1 GB RP-SDV01GRP-SDM01G

2 GB RP-SDV02GRP-SDM02G

Tarjeta de memoria SDHC

4 GB RP-SDV04GRP-SDM04G

6 GB RP-SDM06G

8 GB RP-SDV08GRP-SDM08G

12 GB RP-SDM12G

16 GBRP-SDV16GRP-SDM16GAG-SDV016G

32 GB RP-SDV32GAG-SDV032G

Vea nuestra página de asistencia en el sitio web siguiente para conocer la información más reciente no incluida en estas instrucciones de funcionamiento. http://pro-av.panasonic.net/Este producto es compatible con tarjetas de memoria SD formateadas con la norma SD y los formatos FAT12 y FAT16, y con tarjetas de memoria SDHC formateadas con el formato FAT32.Para capacidades de 4 GB o más sólo se pueden utilizar tarjetas de memoria SDHC.Las tarjetas de memoria de 4 GB (o más) sin el logotipo SDHC no se basan en la norma SD.Utilice este producto para formatear las tarjetas de memoria SD que se van a utilizar. El formateado de tarjetas de memoria en ordenadores u otros dispositivos puede ser la causa de que la grabación tarde más de lo normal, o de que las tarjetas se conviertan en incompatibles con este producto. (Página 32) (Utilice este producto para reformatear cualquier tarjeta que ya haya sido formateada en ordenadores, etc.)Instale siempre el adaptador especial pertinente cuando utilice tarjetas miniSD/miniSDHC con este producto. (El producto no funcionará correctamente si sólo se inserta el adaptador – inserte siempre primero una tarjeta de memoria en el adaptador.)Con este producto no se pueden utilizar MultiMediaCard.

•••

(Continúa en la página siguiente)

10

Lea antes del uso (continúa)

Este producto (dispositivo compatible con SDHC) es compatible con tarjetas de memoria SD y con tarjetas de memoria SDHC. Las tarjetas de memoria SDHC pueden utilizarse con dispositivos compatibles con tarjetas de memoria SDHC, pero no se pueden utilizar con dispositivos que sólo son compatibles con tarjetas de memoria SD. (Verifique siempre las instrucciones de funcionamiento del producto pertinente cuando utilice tarjetas de memoria SDHC con otros dispositivos.)

Dispositivo compatible con SDHC

Tarjeta de memoria SDHC

Tarjeta de memoria SD Tarjeta de memoria SDHC

Tarjeta de memoria SD

Se puede utilizar

Se puede utilizar

No se puede utilizar

Se puede utilizar

Dispositivo compatible con SD

(Velocidad SD de clase 4)

Esto se refiere a una norma de velocidad de clase 4 (clase de velocidad SD) para escribir continuamente datos entre dispositivos compatibles con SD y tarjetas de memoria SD, según designación de las normas SD.Cuando se recomienda el uso de una tarjeta de velocidad SD de clase 4 para un producto compatible con SD, esto indica que el funcionamiento de grabación estable se puede lograr utilizando tarjetas de memoria SD de la clase 4 o superior.

Cuidados para la utilizaciónNo permita que la suciedad, el agua u otras sustancias entren en contacto con la parte del conector en el reverso de la tarjeta.No deje la tarjeta en los lugares siguientes:

– En lugares expuestos a la luz solar directa o donde la humedad sea alta; por ejemplo, cerca de un equipo de calefacción

– En lugares muy húmedos o polvorientos – En lugares con variaciones grandes de temperatura (puede formarse condensación en la tarjeta) – En lugares expuestos a la electricidad estática u ondas electromagnéticas

Guarde las tarjetas en sus cajas después de utilizarlas.

Ant

es d

el

uso

11

Precauciones para la utilizaciónHaga siempre algunas filmaciones de prueba antes de filmar realmente.

Cuando se filmen acontecimientos importantes (como bodas), haga siempre algunas filmaciones de prueba y verifique que el sonido y las imágenes se graban correctamente antes de filmar realmente.

Asegúrese de verificar y ajustar el calendario y la zona horaria.Estos ajustes afectan al control y al orden de reproducción del contenido grabado. Antes de hacer una grabación, ajuste y verifique el calendario y la zona horaria. (Página 28)

Panasonic no garantiza sus grabaciones.Entienda por favor que Panasonic no garantiza sus grabaciones en casos en los que las imágenes y/o el sonido no se graben como usted espera debido a problemas con la videocámara o las tarjetas de memoria SD/SDHC.

Respeto por los derechos de autorLas leyes que protegen los derechos de autor prohíben la utilización de los materiales de vídeo y audio que usted haya grabado con otra finalidad que no sea la de su propio disfrute personal. Recuerde que hay restricciones que se aplican a la filmación de ciertos materiales, aunque ésta se haga con fines de uso privado.

Cuidados relacionados con los rayos láserEl CCD se puede dañar si se expone a la luz de un rayo láser.Cuando utilice la videocámara en lugares donde se utilicen equipos que irradian rayos láser, tenga cuidado de que los rayos láser no caigan directamente sobre el objetivo.

Medios que se pueden utilizar en esta unidadLas tarjetas de memoria SD/SDHC se pueden utilizar en esta unidad. Para conocer detalles, consulte la página 9.

Montaje de la videocámara en un trípodeEl agujero de montaje del trípode tiene una profundidad de 5,5 mm. No meta a la fuerza el tornillo del trípode más allá de esta profundidad.Si utiliza cualquier otro tornillo que no sea un 1/4-20UNC puede que estropee la videocámara.

Coloque el trípode en su agujero correspondiente.

Para conoce notas de otros usos, vea la página 104.

12

El logotipo SDHC es una marca de fábrica.El logotipo miniSD es una marca de fábrica.“AVCHD” y el logotipo “AVCHD” son marcas de fábrica de Panasonic Corporation y Sony Corporation.Este producto ha sido fabricado bajo licencia de Dolby Laboratories. Dolby y el símbolo de la doble D son marcas de fábrica de Dolby Laboratories.HDMI, el logotipo HDMI y la interfaz High-Definition Multimedia son marcas de fábrica o marcas registradas de HDMI Licensing LLC.LEICA es una marca registrada de Leica Microsystems IR GmbH.DICOMAR es una marca registrada de Leica Camera AG.Microsoft®, Windows® y Windows Vista® son marcas registradas o marcas de fábrica de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.Las capturas de pantalla se utilizan según directrices de Microsoft Corporation.IBM y PC/AT son marcas registradas de International Business Machines Corporation.Intel® es una marca registrada o una marca de fábrica de Intel Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.Macintosh® es una marca de fábrica de Apple Inc. registrada en los Estados Unidos y en otros países.Nombres de otros modelos, nombres de compañías y nombres de productos enumerados en estas instrucciones de funcionamiento son marcas de fábrica o marcas registradas de sus compañías respectivas.

●●●

Este producto dispone de Licencia de Portafolios de Patentes AVC para el uso personal y no comercial de un consumidor, y no se otorga ninguna licencia ni se supondrá que se pueda usar el producto con cualquier otro fin que no sea los usos personales descritos detalladamente a continuación.

– Codificar vídeo cumpliendo con la norma AVC (“Vídeo AVC”).

– Decodificar Vídeo AVC que fue codificado por un consumidor comprometido en actividades personales y no comerciales.

– Decodificar Vídeo AVC que fue obtenido de un proveedor con licencia para proveer Vídeo AVC.• Se puede obtener información adicional de

MPEG LA, LLC (http://www.mpegla.com). – Cuando las tarjetas de memoria SD con

información grabada con este producto vayan a ser distribuidas a usuario finales con fines comerciales deberán obtenerse contratos de licencia separados de MPEG LA. El “usuario final” se refiere a las personas u organizaciones que utilizarán tal contenido para uso personal.

Precauciones para la utilización (continúa)

Acerca de este manualNota acerca de las ilustraciones de estas instrucciones

Las ilustraciones (videocámara, pantallas de menús, etc.) que aparecen en estas instrucciones de funcionamiento son un poco diferentes de las que se musestran en la videocámara real.

ReferenciasLas referencias se muestran como (Página 00).

Tarjetas de memoria SD/SDHCLas tarjetas de memoria SD y las tarjetas de memoria SDHC reciben ambas el nombre de “tarjetas de memoria SD” en estas instrucciones de funcionamiento.

Ant

es d

el

uso

13

¿Qué es AVCHD? AVCHD es una norma para grabar y reproducir vídeo de alta definición sumamente detallado. El vídeo se comprime en los formatos MPEG-4 AVC/H.264, y el audio se graba en Dolby Digital.

Información en lo que concierne a la compatibilidad de las tarjetas de memoria SDHC y el vídeo grabado

Tarjetas de memoria SDHCLas tarjetas de memoria SDHC no se pueden utilizar con equipos que no son compatibles con SDHC.Cuando utilice tarjetas con otros dispositivos, asegúrese de que todos los equipos sean compatibles con SDHC.(Página 10)

Compatibilidad del vídeo grabadoEl vídeo grabado no se puede utilizar con equipos que no son compatibles con AVCHD. Para conocer detalles, vea las instrucciones de funcionamiento de su producto.El vídeo grabado no se puede reproducir en equipos no compatibles (no compatibles con AVCHD).No siempre es posible reproducir en todos los equipos compatibles con AVCHD. Utilice este producto para reproducir en tales casos.

● Grabadores DVD, reproductores DVD, etc. antiguos que no son compatibles con AVCHD.

14

Accesorios

Batería∗1 Adaptador de CA Cables de alimentación de CA (Reino Unido solamente)

(Todos los países a excepción del Reino Unido)

Cable de CC

Mando a distancia inalámbrico y pila (CR2025)

Visera del ocular Portamicrófono Tornillos de portamicrófono

Longitud de 6 mm (2)

Longitud de 12 mm (2)

Adaptador de portamicrófonos

Cable de vídeo componente

Clavijas de conversión PIN-BNC (3)

Núcleo de ferrita (4)∗2 Banda de sujeción (4)

Correa para los hombros

CD-ROM Los accesorios siguientes están colocados en la unidad.

Tapa del parasol Cubierta de terminales INPUT 1/2 (2)

∗1 Para conocer el número de pieza de la batería, vea “Accesorios opcionales”.∗2 Cuando utilice un cable de conexión USB (opcional) o un cable HDMI (opcional), asegúrese de

conectar núcleos de ferrita en los extremos del cable. Si no coloca núcleos de ferrita puede causar interferencias con equipos cercanos. (Páginas 72, 73)

Consulte a su concesionario cuando adquiera accesorios adicionales.

Accesorios opcionalesMicrófono XLR

AG-MC200GBatería

VW-VBG260 (7,2 V, 2640/2500 (típico/mínimo) mAh: equivalente a la batería suministrada) VW-VBG6 (7,2 V, 5800/5400 (típico/mínimo) mAh)

Desc

ripci

ón

de la

s pa

rtes

Ant

es d

el

uso

15

Descripción de las partesLado derecho y lado trasero

PB

3 58

1110 12

1 2

47 9 14

15

1617

1819

20 2221

1323

6

1

2

POWERON

OFF

1 Interruptor POWER (Página 22)2 Botón START/STOP (Página 30)3 Botón REC CHECK (Página 31)4 Botón del zoom (Página 34)5 Conmutador HANDLE ZOOM (Página 34)6 Conmutador selector REC (Página 41)7 Botón del zoom del asa (Página 34)8 Botón START/STOP del asa (Página 41)9 Micrófono estéreo incorporado (Página 48)10 Sensor de balance del blanco (Página 40)11 Sensor de mando a distancia

(Parte delantera) (Página 22)12 Luz indicadora (Parte delantera) (Página 23)13 Conmutadores INPUT 1/2 (entrada de audio)

(Página 48)

14 Visor (Página 24)15 Cubierta de la ranura de tarjeta de memoria

SD (Página 30)16 Dial SCENE FILE (Página 50)17 Botón STAND BY (Página 23)18 Botón de modo (Páginas 30 y 59)19 Luz indicadora (Parte trasera) (Página 23)20 Sensor de mando a distancia (Parte trasera)

(Página 22)21 Luz de modo (Páginas 30 y 59)22 Compartimiento de la batería (Página 20)23 Botón de liberación de la batería (Página 20)

16

Descripción de las partes (continúa)

Lado izquierdo

21

AWB

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

MENU

PUSH-ENTER

AUDIO MON/ADV

EXEC

2726 28 29

31 33 34 35

22 23

2425

1 62 7

2011 12 1413 15 16 1817 19

3 54

30 3210

8

9

1 Anillo de enfoque (Página 36)2 Anillo del zoom (Página 34)

Si no necesita el pasador del anillo del zoom, colóquelo en el portapasador provisto (página siguiente 4) para no perderlo.

3 Botón FOCUS ASSIST (Página 37)4 Botones USER (Páginas 43 y 88)5 Conmutador ZOOM (Página 34)6 Altavoz incorporado (Página 70)7 Dial de ajuste de dioptrías (Página 24)8 Conmutador FOCUS (Página 36)9 Botón PUSH AUTO (Página 36)10 Botón AWB (Página 38)11 Dial IRIS (Página 37)12 Conmutador ND FILTER (Página 38)13 Botón IRIS (Página 37)14 Conmutador GAIN (Página 38)15 Conmutador WHITE BAL (Página 38)16 Conmutador selector RING (FOCUS/IRIS)

(Página 36)17 Botón DISP/MODE CHK (Página 42)18 Conmutador AUTO/MANUAL

(Páginas 30 y 36)

19 Controles AUDIO (CH1, CH2) (Página 49)20 Monitor LCD (Página 25)21 Botón OPEN (Página 25)22 Botón MENU (Página 82)23 Botón EXEC (Página 66)24 Palanca de funcionamiento (Página 82)25 Botones AUDIO MON/ADV (Páginas 44 y 70)26 Conmutadores CH1, CH2 SELECT

(Página 48)27 Botón BARS (Página 43)28 Botones SHUTTER, SPEED SELECT+/-

(Página 46)29 Conmutadores INPUT 1/2

(MIC POWER +48 V) (Página 48)

30 Botones COUNTER - RESET/TC SET (Página 55)

31 Botón LCD (Página 27)32 Botón ZEBRA (Página 41)33 Botón EVF DTL (Página 25) 34 Botón WFM (Página 44)35 Botón OIS (Página 43)

Desc

ripci

ón

de la

s pa

rtes

17

Terminales y piezas de montaje

2 9 103

5 7 86

41

COMPONENTOUT

CAM REMOTE

FOCUS IRISZOOM S/S

USB 2.0

VIDEO OUT

TCPRESET

IN/OUT

AUDIO OUTCH1 CH2

151411 1213COMPONENT

OUT

CAM REMOTE

ZOOM S/SFOCUS IRIS

USB 2.0

1 Agujero de cierre de seguridadEl cable de seguridad se puede colocar aquí.Para conocer detalles de la conexión, consulte las instrucciones suministradas con el cable.El cierre de seguridad y el cable de seguridad se proveen como dispositivos antirrobo. Sin embargo, el fabricante no asumirá ninguna responsabilidad por los daños que puedan producirse en caso de robo.

2 Zapata de luz3 Zapata de micrófono (Página 71)4 Portapasador

(para el pasador del anillo del zoom) (página anterior 2)

5 Agujero para el trípode (Página 11)6 Terminales AUDIO OUT CH1/CH2

(Páginas 72 y 73)7 Terminal VIDEO OUT (Páginas 72 y 73)8 Terminales INPUT 1/2 (XLR 3 contactos)

(Página 71)9 Ranura de tarjeta de memoria SD

(Página 30)10 Luz de acceso de tarjeta de memoria SD

(Página 31)11 Terminal USB (Mini-B) (Páginas 72 y 75)12 Terminal HDMI OUT (Página 73)13 Terminal COMPONENT OUT (Página 73)

14 Conector CAM REMOTE∗

FOCUS/IRIS (miniconector de 3,5 mm) Puede conectar un mando a distancia

(opcional) para controlar FOCUS e IRIS (apertura).

ZOOM S/S (super miniconector de 2,5 mm) Puede conectar un mando a distancia para

controlar el zoom y el inicio/parada de la grabación.

15 Conector de auriculares (miniconector estéreo de 3,5 mm) (Página 71)

∗ Al conector de mando a distancia no conecte ningún otro equipo que no sea un mando a distancia. La conexión de cualquier equipo que no sea un mando a distancia puede causar cambios en el brillo de la imagen y/o hacer que las imágenes aparezcan desenfocadas.

18

Descripción de las partes (continúa)

Mando a distancia

Para utilizar el mando a distancia, ponga el elemento IR REMOTE en ON en el menú OTHER FUNCTIONS. El ajuste predeterminado de este elemento es OFF. (Página 98)

Los botones siguientes son para activar funciones que no se pueden ejecutar en esta videocámara.

Botón PHOTO SHOT • Botón •

1 Botón EXT. DISPLAY (Página 70)2 Botón DATE/TIME (Página 70)3 Botón START/STOP Desempeña la misma función que el botón

START/STOP de la cámara.4 Botones ZOOM/VOL (Páginas 34 y 70)5 Botón PLAY (Página 59)6 Botones SEARCH (Páginas 59 y 69)7 Botón PAUSE (Página 59)8 Botones STILL ADV (Página 70)9 Botón STOP (Página 59)10 Botones SKIP (Páginas 59 y 69)11 Botones OPERATION Desempeñan la misma función que la palanca

de funcionamiento de la cámara.12 Botón MENU Desempeña la misma función que el botón

MENU de la cámara.

ZOOM

START/STOPPHOTO

SHOTEXT

DISPLAY

DATE/TIME

VOL

PLAY

STOPSKIP SKIP

MENU

ENTER

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

3

4

68

12

57 89

10

11

6

1012

Alcance del mando a distancia (Página 22)

Carga de la bateríaCarga

La batería no se entrega cargada cuando se compra la cámara. Cargue la batería antes de utilizar la cámara.Se le recomienda guardar una batería extra a modo de recambio.

1 Conecte el cable de alimentación al adaptador de CA.

Desconecte el cable de CC. (La batería no se puede cargar si está conectado el cable de CC.)

Inserte a fondo la clavija.

2 Inserción de la pila.

Luz de carga [CHARGE]

Alinee la batería con la marca e inserte hasta el fondo.

Luz de carga Encendida: La batería está cargándose Apagada: La carga ha terminado Parpadeando: Vea más abajo

Si la luz de carga está parpadeandoVerifique que no haya suciedad, polvo u otras sustancias adheridas a los conectores de la batería o del adaptador de CA, y asegúrese de que el adaptador esté conectado correctamente.

Si hay suciedad o polvo en los conectores, desconecte la clavija de alimentación de la toma de corriente antes de limpiar los conectores.Si la luz de carga continúa parpadeando, puede que haya un fallo en la batería o en el adaptador de CA. Consulte al personal del establecimiento donde hizo la compra.

Prep

arac

ión

Desc

ripci

ón

de la

s pa

rtes

19

Tiempo de carga y tiempo de grabación disponible (aproximadamente)

Modelo de batería

Tensión/capacidad

Tiempo de carga

Máximo tiempo de grabación continua

VW-VBG260 (incluido)

7,2 V/2640/2500

(típico/mínimo)

mAh

170 minutos aproximadamente

100 minutos aproximadamente

VW-VBG6 (opcional)

7,2 V/5800/5400

(típico/mínimo)

mAh

350 minutos aproximadamente

230 minutos aproximadamente

Las cifras de la tabla de arriba son las recomendadas para utilizar la batería bajo condiciones de temperatura normal (temperatura de 25 °C, humedad del 60%). La carga puede tardar más cuando las temperaturas son más altas o más bajas.La carga puede tardar más si la batería no ha sido utilizada durante un periodo de tiempo largo.En la tabla de arriba se indican los tiempos de grabación continua aproximados cuando se graba utilizando el visor sin hacer conexiones a ningún dispositivo externo y con el monitor LCD cerrado.El tiempo de grabación disponible puede variar según las condiciones de utilización.Los tiempos de carga se basan en cargas de baterías estando éstas totalmente agotadas.

Visualizaciones de capacidad de batería restanteCuando se utilizan baterías fabricadas por Panasonic que son compatibles con este producto, la capacidad de batería restante se visualiza en minutos.

90minEl tiempo restante se visualizará después de una breve pausa.

La visualización de la batería cambiará→ → → →

al disminuir la capacidad de la misma. se visualizará en rojo cuando queden menos de 3 minutos, y parpadeará cuando la batería esté agotada.

La capacidad de batería restante puede no visualizarse correctamente cuando se usa a temperaturas altas o bajas, o cuando la batería no ha sido utilizada durante un periodo de tiempo largo. Para asegurar que la capacidad de batería restante se visualiza correctamente, utilice la batería desde que está completamente cargada hasta que se agota totalmente, y luego vuelva a cargar la batería. (La capacidad de batería restante puede que siga sin visualizarse correctamente si la batería ha sido utilizada durante periodos de tiempo largos o a bajas temperaturas, o si la batería ha sido cargada muchas veces.)La visualización de la capacidad de batería restante es una directriz que puede cambiar según las condiciones de utilización.La visualización de la capacidad de batería restante puede desaparecer momentáneamente cuando se cambia entre modos, cuando se hacen operaciones de REC CHECK o cuando se cambia el brillo de la LCD, porque en esos momentos se vuelve a calcular la capacidad.No se muestra cuando se usa el adaptador de CA.

Mantenga los objetos metálicos (como collares y horquillas para el cabello) alejados de la batería. Puede que se produzcan cortocircuitos en los terminales haciendo que la batería se caliente, y usted podría quemarse seriamente si toca la batería estando ésta en ese estado.La batería se calienta mientras se utiliza o se carga. La propia videocámara se calienta también durante su utilización.El tiempo de grabación se reduce si usted inicia y para la grabación repetidamente.La batería tarda más en cargarse cuando está caliente.El adaptador de CA puede interferir con la recepción de una radio, así que mantenga las radios a 1 metro como mínimo del adaptador. El adaptador de CA puede hacer algunos ruidos cuando lo utilice, pero esto es normal.La batería no se puede cargar cuando el cable de CC está conectado al adaptador de CA.

20

Fuentes de alimentaciónUtilización de la batería

InstalaciónInserte la batería hasta que quede colocada hacienda un ruido seco.

Extracción

1 Ponga el interruptor POWER en OFF y verifique que la luz de modo esté apagada.

2 Extraiga la batería mientras pulsa el botón de liberación de la batería.

Sujete la batería con una de sus manos para asegurarse de que no se caiga.

Luz de modo

Botón de liberación de la batería

PB

Utilización del adaptador de CA

Instalación

1 Conecte el cable de CC al adaptador de CA.

2 Enchufe el cable de alimentación de CA a una toma de corriente.

3 Inserte el conector de batería del cable de CC hasta que quede colocado haciendo un ruido seco.

Conector de batería de cable de CC

Extracción

1 Ponga el interruptor POWER en OFF y verifique que la luz de modo esté apagada.

2 Extraiga el conector de batería del cable de CC mientras pulsa el botón de liberación de la batería.

3 Desconecte el cable de alimentación de CA de la toma de corriente.

La batería no se puede cargar cuando el cable de CC está conectado al adaptador de CA.

AVISO:Desconecte el cable de alimentación de CA de la toma de corriente cuando no vaya a utilizar esta unidad.

Prep

arac

ión

21

Ajuste de la correa para la manoAjuste la correa para la mano de forma que se ajuste bien a su mano.

1 Abra la cubierta y ajuste la longitud.

2 Cierre la cubierta.Asegúrese de que la cubierta esté completamente cerrada.

Colocación de la correa para el hombroColoque la correa para el hombro y utilícela para no dejar caer la cámara.

20 mm o más

20 mm o más

Desmontaje y montaje del parasolDesmontaje del parasol

Gire el parasol hacia la izquierda para desmontarlo.

Montaje del parasolGire el parasol hacia la derecha hasta que quede montado haciendo un ruido seco.Asegúrese de poner la tapa del parasol para proteger la lente cuando no utilice la videocámara.

Tapa del parasol

22

El mando a distanciaInserción de la pila

1 Empuje el cierre en el sentido mostrado por la flecha ① para extraer el portapila.

2 Inserte la pila con la marca “+” hacia arriba.

3 Vuelva a poner el portapila en su posición original.

Cuando se haya agotado la pila (CR2025), sustitúyala por una nueva. (La pila dura aproximadamente un año, dependiendo de la frecuencia de utilización.)

Si el mando a distancia no funciona a pesar de utilizarlo cerca del sensor de mando a distancia de la videocámara, la pila se habrá agotado.Mantenga la pila fuera del alcance de los niños.

Alcance del mando a distancia

Distancia entre el mando a distancia y el sensor de mando a distancia de la unidad: Aprox. 5 m Ángulo: Aproximadamente 10° hacia arriba,

aproximadamente 15° hacia abajo, aproximadamente 15° hacia la izquierda, o aproximadamente 15° hacia la derecha(Uso de la batería suministrada)

Sensor de mando a distancia (Parte trasera)

Sensor de mando a distancia (Parte delantera)

El mando a distancia está diseñado para utilizarse en interiores. Si se lo utiliza al aire libre o bajo luz intensa, la unidad podría no funcionar correctamente, incluso dentro de su radio de acción efectivo.

Encendido/apagado de la cámaraMientras pulsa el botón de desbloqueo, mueva el interruptor POWER a la posición ON o OFF.

Encienda la cámara:La luz de modo (CAM) se enciende en rojo (modo CAMERA) y la cámara se pone ahora en el modo de pausa de grabación.

Apague la cámara:La luz de modo (CAM) se apaga.

Modo de ahorro de energía De acuerdo con los ajustes hechos en el elemento

POWER SAVE de la pantalla OTHER FUNCTIONS del menú de ajuste, lo siguiente se aplicará si no se han realizado las operaciones designadas∗ durante aproximadamente cinco minutos mientras la grabación se encuentra en el modo de pausa (cuando ha sido insertada una tarjeta de memoria SD).

ON: La videocámara se apaga automáticamente. OFF: No apague la cámara. ∗ Vea los menús de configuración, POWER SAVE

(Página 99), para conocer detalles.

Luz de modo

STAND BY

MODE

CAM

PB

PC

Botón de modo Botón de liberación

POWERON

OFF

Prep

arac

ión

23

Modo de esperaEste modo permite reducir el tiempo que debe pasar desde que se conecta la alimentación hasta que empieza la grabación.

AjusteMantenga pulsado el botón STAND BY durante un mínimo de dos segundos mientras está conectada la alimentación para activar el ajuste del modo de espera. En el monitor LCD y en el visor se visualizará STD BY.

Cuando se active este ajuste, al poner el interruptor POWER en OFF la cámara se pondrá en el modo de espera, y la luz de modo (CAM) parpadeará una vez cada dos segundos.La cámara sólo se pondrá en el modo de espera cuando el interruptor POWER se ponga en OFF durante el modo CAM.El modo de espera no se puede activar si el interruptor POWER se pone en OFF durante el modo PB o el modo PC.

Botón STAND BY

Cancelación del ajusteMantenga pulsado el botón STAND BY durante un mínimo de dos segundos mientras está conectada la alimentación para cancelar el ajuste del modo de espera. STD BY dejará de visualizarse en el monitor LCD o en el visor.

El modo de espera se cancelará en las circunstancias siguientes.

Si han transcurrido más de 30 minutos desde que se desconectó la alimentación. La carga de la batería está baja.La batería ha sido extraída.

Cuando se pulse el botón STAND BY en el modo de espera, la luz de moco (CAM) parpadeará más rápidamente y el modo de espera se prolongará 30 minutos. La luz también parpadeará más rápidamente cinco minutos antes de cancelarse el modo de espera.Durante el modo de espera, la cámara consumirá aproximadamente un 60% de la energía que consumiría durante el modo de pausa de grabación, lo que significa que el tiempo de grabación disponible continuará reduciéndose aunque el interruptor POWER se ponga en OFF.

·

··

Luz indicadoraLa luz indicadora podrá iluminarse durante la grabación poniendo el elemento REC LAMP de la pantalla OTHER FUNCTIONS (Página 98) en cualquier otro ajuste que no sea OFF.La luz indicadora parpadeará en cualquiera de las circunstancias siguientes.

Recibiendo señales del mando a distancia (parpadea 8 veces por segundo)Se ha producido un error de grabación (parpadea 4 veces por segundo)La carga de la batería está baja (parpadea 4 veces por segundo)La capacidad disponible de la tarjeta de memoria SD está baja (parpadea 4 veces por segundo)La función del estabilizador de imagen óptica no funciona correctamente (parpadea 4 veces por segundo)Problema con la función de enfoque (parpadea 4 veces por segundo)La capacidad de batería restante está baja (parpadea una vez por segundo)La memoria restante de la tarjeta de memoria SD está baja (parpadea una vez por segundo)

Luz indicadora

24

Esta cámara tiene dos visores: uno es un LCD en miniatura en el visor y el otro es un LCD de 89 mm (3,5 pulgadas) retráctil.Utilice el visor que mejor se adapte a la aplicación y a las condiciones de la filmación.

El brillo y el matiz pueden cambiar entre las imágenes que aparecen en el visor y en el monitor LCD y las que aparecen en un monitor de TV. Para ver cómo aparecerán las imágenes finales, verifíquelas en un monitor de TV.

Utilización del visor

1 Ponga el interruptor POWER en ON y verifique las imágenes que aparecen en el visor.

POWERON

OFF

2 Ajuste el ángulo del visor para que la pantalla se posicione donde sea más fácil poder verla.

Puede mover el visor hasta colocarlo a unos 90° perpendicular a la cámara.

3 Ajuste el dial de ajuste de dioptrías para poder ver claramente los caracteres de la pantalla del visor.

Dial de ajuste de dioptrías

Ocular

No permita que el ocular del visor permanezca expuesto a la luz solar directa ni a cualquier otra fuente de luz intensa.

Si la luz se concentra y pasa a través de la lente, los componentes internos se pueden dañar y hasta podría originarse un incendio.

Visor

Colocación de la visera del ocularColoque la visera del ocular alineando las proyecciones del portavisera del ocular y la visera del ocular y uniéndolos juntos.

Girar la visera del ocular después de colocarla puede hacer que se suelte el portavisera del ocular. Si el portavisera del ocular se suelta, vea “Limpieza del visor” (Página 106) para conocer detalles sobre cómo colocarlo.

Portavisera del ocular

Visera del ocular

Proyecciones

Prep

arac

ión

25

Utilización del LCD

1 Ponga el interruptor POWER en ON.(Página 22)

2 Mantenga pulsado el botón OPEN y abra el monitor LCD.

El monitor se puede abrir hasta 120°. No intente abrirlo más porque se estropeará la cámara.

Botón OPEN

3 Posicione el monitor LCD donde sea más fácil verlo.

El monitor puede girar 180° hacia el objetivo y 90° hacia usted.No aplique una fuerza innecesaria para abrir el LCD. Esto puede dañar la cámara.

Asegúrese de que el LCD esté completamente cerrado.Visualizaciones del estado de funcionamiento durante la grabación de autorretratosNo hay visualización: No se puede grabar

(no hay tarjeta, etc.) : Grabación comenzada, durante

la transición al modo de pausa de grabación

: Grabación en pausa (espera de grabación)

: Visualización de advertencia

Realce de contornos

Al realzar los contornos de las imágenes que ve en el visor o en el LCD resulta más fácil enfocar. Realzar los contornos no afecta a las imágenes que usted filma.

1 En el modo CAM, pulse el botón EVF DTL.“EVF DTL ON” aparece en la pantalla durante unos 2 segundos.

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

Botón EVF DTL

Pulse de nuevo el botón EVF DTL para volver a la visualización original. “EVF DTL OFF” aparece en la pantalla durante unos 2 segundos.

26

1 Ponga el interruptor POWER en ON. (Página 22)

2 Pulse el botón MENU.Para la operación con menú (Página 82)Las operaciones también se pueden hacer utilizando los botones del mando a distancia que corresponden a los de la cámara. Para conocer detalles, vea “Descripción de las partes (Mando a distancia)”. (Página 18)

3 Ajustes del visorElija YES bajo EVF SET en la pantalla DISPLAY SETUP del menú de ajuste.

Ajustes del monitor LCDElija YES bajo LCD SET en la pantalla DISPLAY SETUP del menú de ajuste.

4 Seleccione el elemento deseado inclinando la palanca de funcionamiento en los sentidos , y pulse la palanca de funcionamiento.

••

5 Ajuste el elemento deseado inclinando la palanca de funcionamiento en los sentidos

.

6 Pulse el botón MENU para salir de los menús.

La visualización del visor puede aparecer en color o en blanco y negro. (Vea los menús de configuración, pantalla DISPLAY SETUP, EVF COLOR.) La resolución es la misma para ambos.

Ajuste de la visualización de la pantalla

Visor (continúa)

Prep

arac

ión

27

Cambio del brillo de la luz de fondo

El brillo de la luz de fondo del monitor LCD se puede ajustar con tres ajustes diferentes.

1 Seleccione LCD BL en el elemento LCD de la pantalla SW MODE del menú de ajustes.LCD BL se puede asignar con el botón LCD.

2 Pulse el botón LCD.El brillo de la luz de fondo se puede cambiar en el orden de NORMAL→LOW→HIGH→NORMAL cada vez que se pulsa el botón.

LCD

Este ajuste permanecerá guardado aunque se desconecte la alimentación de la cámara.El brillo también se puede cambiar con el elemento LCD BACKLIGHT de la pantalla DISPLAY SETUP del menú de ajustes. (Página 94)

Inversión de la visualización de imágenes

Los ángulos de visión y las imágenes de vídeo se pueden verificar invirtiendo horizontal o verticalmente las imágenes visualizadas en el monitor LCD.Las imágenes grabadas no serán afectadas si se invierten las imágenes en la pantalla.

1 Seleccione LCD REV en el elemento LCD de la pantalla SW MODE del menú de ajustes.LCD REV se puede asignar con el botón LCD.

2 Pulse el botón LCD.Pulse el botón para cambiar entre visualización normal y visualización invertida.

LCD

Si se apaga la cámara, las imágenes volverán a visualizarse normalmente la próxima vez que se encienda la cámara.Las visualizaciones de la pantalla que no sean las imágenes también se invertirán. Si no se necesitan las visualizaciones de la pantalla, algunas de ellas podrán borrarse pulsando el botón DISP/MODE CHK.Durante la inversión de la visualización, las imágenes durante REC CHECK y las imágenes de reproducción en el modo PB también se invertirán.Las imágenes del visor no se invertirán.

28

El valor CLOCK SET se graba en el contenido (clip), y afecta al orden de reproducción de las imágenes miniatura. Antes de realizar la grabación, asegúrese de verificar y ajustar CLOCK SET y TIME ZONE. Esto le muestra cómo ajustar el calendario a las 17:20 del 25 de diciembre de 2008.

1 Ponga el interruptor de la alimentación de la cámara en ON. (Página 22)

2 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)Las operaciones también se pueden hacer utilizando los botones del mando a distancia que corresponden a los de la cámara. Para conocer detalles, vea “Descripción de las partes (Mando a distancia)”. (Página 18)

3 Seleccione el elemento TIME ZONE en la pantalla OTHER FUNCTIONS del menú de ajustes y pulse la palanca de funcionamiento (o la palanca de inclinación) en el sentido .

4 Pulsando dos veces la palanca de funcionamiento aparece la pantalla de ajuste. Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para poner la diferencia horaria con la hora media de Greenwich, y luego vuelva a pulsar la palanca de funcionamiento.El ajuste de fábrica es +00:00.

••

Ajuste del calendario

5 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido y seleccione YES en el elemento CLOCK SET de la pantalla OTHER FUNCTIONS del menú de ajustes.

6 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos y elija DEC.

7 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido para cambiar al siguiente elemento, y elija 25

inclinando la palanca en los sentidos .

8 Repita los pasos 6 y 7 para elegir los elementos restantes.

Se puede poner cualquier fecha entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2039. Para cualquier fecha posterior al 31 de diciembre de 2039 se visualiza “--.--.----”.La hora se visualiza en el formato de 24 horas.

Prep

arac

ión

29

9 Cuando termine de hacer los ajustes, pulse la palanca de funcionamiento, seleccione YES en la pantalla de confirmación y vuelva a pulsar la palanca de funcionamiento.

La exactitud del reloj puede cambiar, así que verifique si la hora es correcta antes de filmar.Cuando utilice la cámara en el extranjero, no ponga la hora local en la opción CLOCK SET, en lugar de hacer eso, introduzca la diferencia horaria con relación a la hora media de Greenwich según TIME ZONE.

30

Filmación en el modo automático

1 Ponga el interruptor POWER en ON. (Página 22)Verifique que la luz de modo (CAM) está encendida en rojo.

2 Ponga el conmutador AUTO/MANUAL en AUTO para seleccionar el modo automático.

aparece en el visor y en el monitor LCD.El enfoque, la ganancia, el iris y el balance del blanco se ajustan automáticamente según los ajustes establecidos para los elementos de la pantalla AUTO SW del menú de ajuste.

3 Pulse el botón START/STOP (rojo) para empezar a filmar.

Púlselo de nuevo para volver a poner la cámara en el modo de pausa de grabación. Utilice el botón START/STOP del asa para facilitar la filmación desde ángulos bajos.El botón START/STOP del asa se puede activar (ON) y desactivar (OFF) con el conmutador selector REC del asa.La filmación es imposible cuando se visualice una pantalla de menú. Primero, cierre la pantalla de menú y luego pulse el botón START/STOP.La filmación se para cuando se abre la cubierta de la ranura de la tarjeta de memoria SD durante la filmación.

Botón REC CHECK

Botón START/STOP del asa

AUTO MANUAL2

OFF

POWERON

POWERON

OFF

Botón de liberación1

3PB

Botón de modo

Luz de modo

••

Preparación para la grabación

1 Ponga el interruptor de alimentación de la cámara en OFF. (Página 22)

Verifique que la luz de modo esté apagada.

2 Incline el visor hacia arriba y abra la cubierta de la ranura de la tarjeta de memoria SD deslizándola hacia la izquierda.

3 Inserte completamente la tarjeta de memoria SD en su ranura.

4 Cierre la cubierta de la ranura de la tarjeta de memoria SD.

Asegúrese de que la cubierta se cierre firmemente haciendo un ruido seco.

2

Inserte en parte el conector en el sentido mostrado aquí, y luego empuje hasta que la tarjeta quede colocada firmemente haciendo un ruido seco.

3 Botón de liberación

POWERON

OFF

1

No haga ninguna de las operaciones siguientes mientras parpadee la luz de acceso a la tarjeta de memoria SD.

Hacer estas operaciones podrá dañar la tarjeta de memoria SD o su contenido, o hacer que la cámara no funcione correctamente.

Apertura de la puerta de la tarjeta y extracción de la tarjeta de memoria SDDesconexión de la alimentaciónConexión o desconexión del cable de conexión USBSacudidas o golpes de la cámara

Formatee siempre las tarjetas de memoria SD que han sido utilizadas en otros dispositivos cuando las utilice por primera vez en esta unidad. (Página 32)Si se cambia la frecuencia del sistema de la cámara, la tarjeta de memoria SD no podrá utilizarse más. Tales tarjetas podrán volver a utilizarse formateándolas con los ajustes SYSTEM FREQ actuales.Cuando se formatea una tarjeta de memoria SD, todos los datos grabados en la tarjeta se borrarán y no podrán restablecerse.Guarde todos los datos importantes en su ordenador.Si se visualiza "CHECK CARD” en el visor del monitor LCD, retire la tarjeta de memoria SD e insértela de nuevo.

·

··

·•

Operaciones de filmación básicas

Film

ació

n

31

Las imágenes filmadas desde el comienzo hasta la parada de la filmación se graban como un clip.Cuando se haga una pausa en la grabación después de un breve periodo, puede que se necesite un poco de tiempo después de pulsar START/STOP para detener la grabación antes de que termine la escritura en la tarjeta de memoria SD.

Esto significa que no se pueden hacer operaciones si el botón START/STOP se pulsa inmediatamente.La cámara leerá información de la tarjeta de memoria SD inmediatamente después de insertar la tarjeta. Pulse el botón START/STOP para empezar a grabar después de visualizarse PAUSE en la visualización del estado de funcionamiento. (Página 78)El ajuste predeterminado de fábrica de la cámara es el modo PH y la grabación 1080/50i.(Para ver el estado del ajuste actual: Página 42)El límite superior para el número de clips que se pueden grabar en una tarjeta de memoria SD es 900. (Sin embargo, este número puede sobrepasar 900 clips cuando se filma inmediatamente después de haber puesto el interruptor POWER en ON.)

Verificación de las fotos tomadas (REC CHECK)

Pulse el botón REC CHECK mientras la grabación está en pausa. Se reproducirán los dos últimos segundos de vídeo y audio, y la cámara se pondrá luego en el modo de pausa de grabación.

Durante REC CHECK sólo funcionan los botones POWER y START/STOP.Las imágenes REC CHECK también se graban cuando hay un dispositivo conectado a la cámara y se ha grabado una copia de seguridad de las imágenes.La función REC CHECK no se activa cuando se ha seleccionado PC o PB como modo de funcionamiento.Esta función tampoco se activa si ha sido cambiado REC FORMAT o si la cámara ha sido puesta en el modo CAM después de haber cambiado al modo PB después de la grabación.

Luz de acceso a la tarjeta de memoria SD

Modo CAM (Modo PB) Iluminado en color naranja: Lectura/escritura posibleParpadeando en color naranja (rápido): Verificación de tarjeta/inspección de tarjeta por

si tiene defectosParpadeando en color naranja (lento): Accediendo a la tarjetaParpadeando en verde (lento): Tarjeta protegida contra la escritura/no queda

espacio en la tarjetaApagada: No hay tarjeta insertada/tarjeta sin formatear o

incompatible insertada

Modo PC Iluminado en color naranja: Accediendo a la tarjetaApagado: Estado activado que no es el de

acceso.

Luz de acceso a la tarjeta de memoria SD

32

Operaciones de filmación básicas (continúa)

Formateado de tarjetas de memoria SD

1 Ponga el interruptor de la alimentación de la cámara en ON. (Página 22)

2 Pulse el botón MENU.

3 Seleccione CARD FUNCTIONS→CARD FORMAT desde el menú.

Seleccione YES cuando se visualice la pantalla siguiente. Seleccione NO si no quiere formatear la tarjeta.Pulse el botón MENU para cerrar la visualización del menú.

4 Seleccione YES en la pantalla de confirmación.La tarjeta de memoria SD se formateará.

5 Pulse el botón MENU para finalizar.Si se cambia la frecuencia del sistema de la cámara, la tarjeta de memoria SD no podrá utilizarse más. Tales tarjetas podrán volver a utilizarse formateándolas con los ajustes SYSTEM FREQ actuales.Cuando se formatea una tarjeta de memoria SD, todos los datos grabados en la tarjeta se borrarán y no podrán restablecerse.Guarde todos los datos importantes en su ordenador.

Tiempos de grabación de tarjetas de memoria SD

Tiempos de grabación total disponibles (aproximadamente) cuando se utilizan tarjetas de memoria SD/SDHC fabricadas por Panasonic

Capacidad de la tarjeta de memoria SD

Modo de grabaciónPH∗1

(Modo de la más alta calidad∗3/ 1920 x 1080 píxeles o 1280 x 720 píxeles)

HA∗1

(Modo de alta calidad/ 1920 × 1080 píxeles)

HG∗2

(Modo de calidad estándar/ 1920 × 1080 píxeles)

HE∗2

(Modo de larga duración/ 1440 × 1080 píxeles)

512 MB Aprox. 2 min Aprox. 3 min Aprox. 4 min Aprox. 10 min1 GB Aprox. 5 min Aprox. 7 min Aprox. 9 min Aprox. 21 min2 GB Aprox. 10 min Aprox. 15 min Aprox. 20 min Aprox. 45 min4 GB Aprox. 21 min Aprox. 30 min Aprox. 40 min Aprox. 90 min6 GB Aprox. 33 min Aprox. 45 min Aprox. 60 min Aprox. 135 min8 GB Aprox. 45 min Aprox. 60 min Aprox. 80 min Aprox. 180 min

12 GB Aprox. 65 min Aprox. 90 min Aprox. 120 min Aprox. 270 min16 GB Aprox. 90 min Aprox. 180 min Aprox. 160 min Aprox. 360 min32 GB Aprox. 180 min Aprox. 240 min Aprox. 320 min Aprox. 720 min

∗1 Cuando grabe en el modo PH o en el modo HA utilice una memoria SD de velocidad SD clase 4 o superior. La grabación no se puede completar en tarjetas de memoria SD con clases de velocidades inferiores.

∗2 Cuando grabe en el modo HG o en el modo HE utilice una memoria SD de velocidad SD clase 2 o superior.La grabación no se puede completar en tarjetas de memoria SD con clases de velocidades inferiores.

∗3 Éste es el modo de calidad más alta de esta cámara.Esta cámara utiliza el sistema de grabación VBR. “VBR” significa Variable Bit Rate (velocidad de bits variable), y se refiere a un sistema en el cual la velocidad de bits (volumen de datos por periodo de tiempo dado) varía automáticamente dependiendo del motivo que está siendo filmado. Esto significa que los tiempos de grabación serán más cortos cuando se graben motivos que se mueven rápidamente.Los tiempos visualizados incluyen el tiempo necesario para el procesamiento, etc. – los tiempos de grabación reales disponibles serán un poco más breves.La cámara es capaz de grabar continuamente durante un máximo de 12 horas.En la pantalla de reproducción puede aparecer ruido tipo mosaico bajo las condiciones de filmación siguientes:

Cuando hay patrones completos en el fondoCuando la cámara se mueve distancias largas o cuando se mueve muy rápidamenteCuando se ha grabado un motivo en movimiento rápido (y especialmente cuando se ha establecido HE como modo de grabación)

La grabación o eliminación repetida de imágenes una y otra vez puede reducir el tiempo de grabación de la tarjeta de memoria SD. En tales casos, formatee la tarjeta de memoria SD utilizando la cámara. Cuando se formatee una tarjeta, todos sus datos grabados se borrarán, y no será posible restablecer esos datos posteriormente. Guarde los datos valiosos en su PC antes de formatear una tarjeta.

••

···

Film

ació

n

33

Extracción de la tarjeta de memoria SD

1 Incline el visor hacia arriba y abra la cubierta de la ranura de la tarjeta de memoria SD deslizándola hacia la izquierda.

Asegúrese de que la luz de acceso a la tarjeta de memoria SD no esté parpadeando en color naranja antes de abrir la cubierta.

2 Empuje sobre el centro de la tarjeta de memoria SD para que ésta salga un poco, y luego tire recto de ella hacia el exterior.

Luz de acceso a la tarjeta de memoria SD

2

1

No extraiga la tarjeta de memoria SD ni desconecte la alimentación en las circunstancias siguientes. Si lo hace se podrá dañar la tarjeta de memoria SD.

1) Mientras la luz de acceso a la tarjeta de memoria SD está aún parpadeando en color naranja después de insertar una tarjeta de memoria SD.

2) Mientras la luz de acceso a la tarjeta de memoria SD está parpadeando como, por ejemplo, durante la grabación o durante la finalización de la grabación.

Protección de tarjetas de memoria SD

Mueva el interruptor de protección contra escritura de la tarjeta de memoria SD a la posición “LOCK” para impedir que el contenido grabado sea borrado por error de la tarjeta.

32

LOC

K

Interruptor de protección contra

escritura

Reparación de tarjetas de memoria SDNunca retire la tarjeta de memoria SD ni desconecte la batería o el cable de CC mientras la luz de acceso de la tarjeta de memoria SD está parpadeando, porque, de lo contrario, la tarjeta de memoria SD se dañará. En el caso de que la tarjeta de memoria SD haya sido retirada mientras la luz de acceso de la tarjeta de memoria SD estaba parpadeando, o en el caso de que el cable de CC haya sido desconectado durante el proceso de grabación o finalización de la grabación, la próxima vez que se conecte la alimentación para permitir la reparación de los errores se visualizará una pantalla de verificación de reparación.

Seleccione YES para iniciar la reparación. Cuando termine la reparación se visualizará “REPAIR FINISHED” y la cámara cambiará a la pantalla de pausa de grabación.Seleccione NO para cambiar directamente a la pantalla de pausa de grabación sin hacer ninguna reparación.

Las tarjetas de memoria no se pueden reparar con la cámara si se ha seleccionado NO, pero se pueden reparar utilizando el software de reparación de contenidos AVCCAM Restorer∗.Usando la cámara que fue utilizada para la filmación o el software de reparación de contenidos AVCCAM Restorer se puede reparar una tarjeta de memoria SD en la que se haya producido un problema.Después de insertar una tarjeta de memoria SD que no tiene error puede que se visualice un mensaje de confirmación de reparación, pero la reparación no se realizará aunque se seleccione SÍ o NO.La reparación puede tardar hasta 20 minutos aproximadamente dependiendo de los lugares donde se produjeron los errores en la tarjeta.Utilice una batería con suficiente carga o el adaptador de CA.Si la operación de reparación ha fallado se visualizará “SYSTEM ERROR TURN POWER OFF”. En este caso, utilice el software de reparación de contenidos AVCCAM Restorer. Dependiendo del estado de los datos, puede que no sea posible restablecer completamente todos los datos. En este caso, no será ya posible reproducir los clips que fueron grabados antes de desconectar la alimentación.Los clips con un tiempo de grabación total inferior a 10 segundos tal vez no puedan ser reparados.Los índices colocados durante la grabación no se pueden reparar.Cuando la miniatura de un clip que se ha reparado con AVCCAM Restorer se muestre en la pantalla de la cámara, aparecerá el signo “ ” en la miniatura si el formato del clip es diferente del formato de reproducción. Asegúrese de cambiar el formato de reproducción. (Página 63)

∗ El AVCCAM Restorer se instala al mismo tiempo que se instala el AVCCAM Viewer del CD-ROM embalado junto con la unidad de la cámara. (De modo similar, cuando se desinstala el AVCCAM Viewer también se desinstala el AVCCAM Restorer.) Para conocer detalles de cómo instalarlo, consulte Install.txt. Para conocer detalles sobre cómo utilizarlo, lea las instrucciones de funcionamiento (archivo PDF). El AVCCAM Viewer también se puede descargar del sitio web siguiente. http://pro-av.panasonic.net/

34

En el mando a distanciaPulse los botones ZOOM/VOL para utilizar el zoom motorizado.

La velocidad del zoom está fijada en valor medio.

Botones ZOOM/VOL

ZOOM

START/STOPPHOTO

SHOTEXT

DISPLAY

DATE/TIME

VOL

PLAY

STOPSKIP SKIP

MENU

ENTER

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

Función de zoom digital

Asignando D.ZOOM a cualquiera de los botones USER 1 - 3, usted puede utilizar la función del zoom digital de la cámara. (Páginas 43, 88)Con cada pulsación del botón USER al que se ha asignado D.ZOOM, la relación del zoom digital podrá cambiarse entre OFF (x 1)→x 2→x 5→x 10→OFF.

Cuanto más alto sea el ajuste de la relación del zoom, peor será la calidad de la imagen.Para todos los demás ajustes que no sean OFF (x 1), la relación del zoom actual se visualizará en el visor o en el monitor LCD.La función del zoom digital sólo se puede utilizar con los formatos de grabación 1080/50i y 720/50P∗.∗ Formatos de grabación 1080/60i y 720/60P cuando

SYSTEM FREQ se ha establecido en 59,9 HzLa función de zoom digital no se puede utilizar a menos que el elemento DRS de la pantalla SCENE FILE del menú de ajustes (Página 87) esté en OFF.El ajuste del zoom digital no se puede hacer durante la grabación.La velocidad del obturador no se puede poner en 1/12∗1 o 1/25∗2 mientras se utiliza la función del zoom digital. Además, la función del zoom digital no se puede utilizar mientras la velocidad del obturador está ajustada en 1/12∗1 o 1/25∗2.∗1 1/15 cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz∗2 1/30 cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz

Utilización de la función del zoomEsta cámara tiene una función de zoom óptico de 13 x. Controle el zoom con el botón del zoom o con el anillo del zoom.

Botón del zoomPonga el conmutador ZOOM en SERVO para poder utilizar el zoom motorizado. T: Alejamiento con zoom W: Acercamiento con zoom Pulse suavemente el botón del zoom del lado de la correa para la mano para usar el zoom lentamente, púlselo firmemente para usar el zoom más rápidamente. Puede cambiar la velocidad del zoom con el botón del zoom del asa seleccionando una de las tres velocidades con el conmutador HANDLE ZOOM.Establezca las velocidades del conmutador HANDLE ZOOM en el elemento HANDLE ZOOM de la pantalla SW MODE de los menús de configuración. (Página 88)

Conmutador HANDLE ZOOM

Botón del zoom del asa

Botón del zoom

Anillo del zoom Ponga el conmutador ZOOM en MANUAL para poder utilizar el anillo de enfoque.

Si el conmutador ZOOM está en SERVO no puede utilizar el anillo de enfoque. Intentar utilizarlo puede dañar la cámara.

Anillo del zoom

MANUAL

ZOOMSERVO

Conmutador ZOOM

Film

ació

n

35

Filmación en el modo progresivoSeleccionando 1080/25P (o 1080/30P y 1080/24P cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz) en la opción REC FORMAT (Página 91) de la pantalla RECORDING SETUP del menú de ajuste se activa la filmación en modo progresivo.

Modo 25P (cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz): Filme 25 cuadros por segundo en el modo

progresivo. Para la salida y la grabación, la señal de 25

cuadros por segundo se convierte en señal entrelazada de 50 campos por segundo.

Este modo le ofrece imágenes de alta calidad.

AoAeBoBeCoCeDoDeEoEe Fo FeGoGeHoHe Io Ie Jo Je

A B C D E F G H I J25 P

50 i

Modo 30P (cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz): Filme 30 cuadros por segundo en el modo

progresivo. Para la salida y la grabación, la señal de 30

cuadros por segundo se convierte en señal entrelazada de 60 campos por segundo.

Este modo le ofrece imágenes de alta calidad.

AoAeBoBeCoCeDoDeEoEe Fo FeGoGeHoHe Io Ie Jo Je

A B C D E F G H I J30 P

60 i

Modo 24P (cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz): Filme 24 cuadros por segundo en el modo

progresivo. La señal de vídeo se grabará con su ajuste

original. Sin embargo, la señal de salida externa se

convierte en señal entrelazada del formato 2:3 y 60 fps.

A B C D E F G H

AoAeBoBeBoCeCoDeDoDeEoEe FoFe Fo Ge GoHe Ho He

24 P

60 i

Tenga en cuenta lo siguiente cuando filme en el modo progresivo.

No puede tener una ganancia de 18 dB.Ajuste la velocidad del obturador en 1/50 (OFF) para obtener los mejores resultados.Cuando utilice el modo 24P podrá producirse un ligero retraso en el inicio de la grabación debido a que se graban 4 cuadros cada vez.(Sólo cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz)

••

36

Filmación en el modo manualPonga la unidad en el modo manual cuando ajuste manualmente el enfoque, el iris, la ganancia y el balance del blanco.

Cambio al modo manual

Mueva el conmutador AUTO/MANUAL a la posición MANUAL para seleccionar el modo manual. ( desaparecerá del visor o del monitor LCD.)

Conmutador AUTO/MANUAL

Enfoque manual

Conmutador FOCUS

Botón PUSH AUTO Conmutador AUTO/MANUAL

Anillo de enfoque

Conmutador selector RING (FOCUS/IRIS)

1 Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para establecer el modo manual.

2 Utilice el conmutador FOCUS para elegir cómo controlar el enfoque.A (AUTO): Modo de enfoque automáticoM (MANUAL): Modo de enfoque manual Gire el anillo de enfoque con la mano.

: La cámara enfoca primero al infinito y luego

cambia al enfoque manual. El conmutador FOCUS vuelve

automáticamente a M (MANUAL) después de moverlo a .

3 La función asignada al anillo de enfoque se puede cambiar con el conmutador RING (FOCUS/IRIS).FOCUS: Ajuste el enfoque.IRIS: Ajuste el iris (apertura).

Cambio temporal al enfoque automáticoAunque haya cambiado FOCUS a M (MANUAL), la cámara enfocará automáticamente mientras usted pulsa PUSH AUTO.

El enfoque automático puede no funcionar correctamente si hay parpadeo. Seleccione una velocidad de obturador adecuada a la luz ambiental. (Página 46)Si el modo de enfoque automático se establece con cualquier formato a excepción de 50i y 50P (o 60i y 60P cuando SYSTEM FREQ ha sido ajustado en 59,9 Hz), controlar el enfoque tardará un poco más que en el modo de enfoque normal.Si ha elegido ON para el elemento AF en la pantalla AUTO SW del menú de ajuste, el enfoque automático se realizará independientemente de la posición del conmutador FOCUS cuando se ha establecido el modo automático. (Página 90)Durante la filmación macro, “AF” o “MF” se visualizará en un cuadro en la pantalla.

Film

ació

n

37

Ajustes del iris

Conmutador RING (FOCUS/IRIS)

Dial IRISBotón IRIS

1 Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para establecer el modo manual. (Página 36)

2 Pulse el botón IRIS para cambiar cómo ajustar la apertura del objetivo.AUTO IRIS: Ajuste el iris automáticamente.MANUAL IRIS: Ajuste el iris manualmente.

3 Gire el dial del IRIS para ajustar la apertura del objetivo estando en el modo de iris manual.

En el modo de iris automático, el iris del objetivo se puede corregir utilizando este dial.

Ajuste el sentido del IRIS DIAL y el control de la apertura en el elemento IRIS DIAL de la pantalla SW MODE de los menús de configuración. (Página 88)Si ha puesto ON bajo el elemento A.IRIS de la pantalla AUTO SW del menú de ajuste, el iris automático se seleccionará a la fuerza cuando se haya establecido el modo automático. (Página 90)La apertura del objetivo se puede ajustar en el anillo de enfoque poniendo el conmutador RING (FOCUS/IRIS) en IRIS. Sin embargo, como esto hará imposible que se ajuste el enfoque en el anillo de enfoque, ponga el método de control de enfoque en A (AUTO) con el conmutador FOCUS. (Página 36)

Cuando la apertura del objetivo de esta cámara esté abierta, el valor F será F1.6 cuando el zoom del objetivo se ajuste al gran angular máximo (W), y F3.0 cuando se ajuste al teleobjetivo máximo (T).Mientras la apertura del objetivo esté abierta, el iris visualizado en el visor o en el monitor LCD mostrará OPEN cuando el zoom del objetivo esté ajustado al gran angular máximo (W), y F3.0 u OPEN cuando esté ajustado al teleobjetivo máximo (T).

Utilización de la ayuda al enfoque

Al pulsar el botón FOCUS ASSIST se amplía el centro de la pantalla o se visualiza un gráfico de distribución de frecuencias en la parte superior derecha de la pantalla, permitiendo que el enfoque se alinee más fácilmente, lo que resulta particularmente útil cuando se utiliza en enfoque manual. La visualización de pantalla que aparece después de pulsar el botón FOCUS ASSIST se puede cambiar con el elemento FOCUS ASSIST de la pantalla SW MODE del menú de ajustes. (Página 89)

Botón FOCUS ASSIST

EXPANDED: La parte central de la pantalla se ampliará multiplicándose por unas 4 veces en sentido vertical y por unas 6 veces en sentido horizontal.“EXPANDED” se visualiza en la pantalla durante la visualización ampliada.

El centro del ángulo de visión se desplaza ligeramente del centro del monitor LCD

GRAPH: El gráfico de distribución de frecuencias se visualizará en la parte superior derecha del visor o en el monitor LCD.Ajuste el anillo de enfoque del objetivo para que el área del gráfico se expanda hacia la derecha como se muestra más abajo.

El enfoque no está alineado

El área blanca se mueve hacia la derecha al alineare el enfoque

BOTH: Visualice al mismo tiempo la ampliación y el gráfico.

Esta función no se puede utilizar mientras se utiliza la función del zoom digital.Pulse de nuevo el botón FOCUS ASSIST para volver a la pantalla original.El gráfico no se puede visualizar al mismo tiempo en el visor y en el monitor LCD. Para visualizar el gráfico en el visor, cierre el monitor LCD.

38

Filmación en el modo manual (continúa)

Ajuste de la ganancia

Cuando la visualización esté oscura, aumente la ganancia para que se ilumine la visualización.

Conmutador GAIN

1 Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para establecer el modo manual. (Página 36)

2 Conmute la ganancia con el conmutador GAIN.L: Establézcala aquí bajo condiciones

normales. (0 dB)M: Aumente la ganancia del amplificador de

imagen.(El valor predeterminado es 6 dB.)

H: Aumente la ganancia del amplificador de

imagen.(El valor predeterminado es 12 dB.)

Puede cambiar los valores de ganancia M y H utilizando los elementos MID GAIN y HIGH GAIN de la pantalla SW MODE del menú de ajuste. (Página 88)Si se elige cualquier otra opción que no sea OFF para el elemento AGC de la pantalla AUTO SW del menú de ajustes, el ajuste de ganancia se ajustará automáticamente durante el modo automático, independientemente de la posición del conmutador GAIN. (Página 90)Cuando se haya elegido una velocidad de obturador baja (1/12∗), la ganancia se fijará en 0 dB independientemente del ajuste del conmutador GAIN. (Página 46)∗ 1/15 cuando SYSTEM FREQ se ajusta en

59,9 Hz

Ajustes de intensidad de luz

Utilice el conmutador ND FILTER para cambiar el filtro ND utilizado (filtro para cambiar la intensidad de la luz).

OFF: No se utiliza filtro ND.1/4: Corta la intensidad de la luz 1/4

aproximadamente.1/16: Corta la intensidad de la luz 1/16

aproximadamente.1/64: Corta la intensidad de la luz 1/64

aproximadamente.

Conmutador ND FILTER

Ajuste del balance del blanco

Para reproducir con exactitud el blanco, ajuste la relación entre los tres colores primarios RGB. Si el balance del blanco no se ajusta correctamente, no sólo se reproducirá mal el blanco, sino que los tonos de los colores de toda la pantalla también se degradarán. Cuando esté filmando en el modo manual, reajuste el balance del blanco siempre que cambien las condiciones de iluminación.Puede guardar los ajustes y volver a seleccionarlos poniendo el conmutador WHITE BAL en A o en B.También puede utilizar los valores preestablecidos.Utilice los ajustes según las condiciones de filmación.

Botón AWB Conmutador WHITE BAL

Film

ació

n

39

Ajustes del balance del blanco

1 Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para establecer el modo manual. (Página 36)

2 Ajuste la velocidad del obturador. (Página 46)

3 Ponga un patrón blanco en un lugar que tenga las mismas condiciones de iluminación y la fuente de luz que el motivo, luego utilice el zoom para acercar el patrón blanco y ocupar toda la pantalla con ese color.O si no se puede usar algo blanco (un paño o una pared blancos) que se encuentre próximo al motivo.

No incluya puntos de luz brillante en su toma.

4 Ponga el conmutador WHITE BAL en A o B (en el que usted quiera guardar el ajuste).

5 Pulse el botón AWB.El ajuste tarda varios segundos. (Los mensajes siguientes aparecen en la pantalla.)

Mensaje durante el ajuste

AWB Ach ACTIVE

Mensaje después del ajuste

AWB Ach OK

Cuando no es posible ajustar el balance del blanco aparece un mensaje de error en la pantalla.

Mensaje cuando no se puede hacer el ajuste

AWB Ach NG

El balance del blanco no se puede ajustar si está activada la función ATW (seguimiento automático del blanco).Si ha puesto ON bajo ATW en la pantalla AUTO SW del menú de ajuste, ATW se seleccionará cuando el modo automático haya sido establecido, independientemente de la posición del conmutador WHITE BAL. (Página 90)Haga los ajustes necesarios si aparece uno de los mensajes de error siguientes y luego intente ajustar de nuevo el balance del blanco.Mensajes de error Ajustes

LOW LIGHT Aumente la luz o aumente la ganancia.

LEVEL OVER Reduzca la luz o disminuya la ganancia.

Si los mensajes aparecen repetidamente incluso después de intentar ajustar el balance del blanco, consulte a su concesionario.

Utilización de preajustes

Utilice esta característica cuando no tenga tiempo de hacer ajustes del balance del blanco.

1 Utilice el conmutador AUTO/MANUAL para establecer el modo manual. (Página 36)

2 Ponga el conmutador WHITE BAL en PRST.Aparece el valor actual del balance del blanco.

Los valores del balance del blanco de 3200 K y 5600 K están preestablecidos en la posición PRST. Guía de los valores preestablecidos P3.2K (3200 K): luz halógena P5.6K (5600 K): exteriores

3 Pulse el botón AWB.El balance del blanco cambia entre 3200 K y 5600 K.

40

Ajustes del balance del negro

Para reproducir con precisión el color negro, ajuste el nivel de cero de los tres colores primarios RGB. Si el balance del negro no se ajusta bien, no sólo se reproducirá mal el negro, sino que los tonos de los colores de toda la pantalla también se degradarán.Normalmente no es necesario ajustar el balance del negro. Ajústelo cuando:

Utiliza la cámara por primera vez.Utiliza la cámara después de no haberla utilizado durante mucho tiempo.La temperatura ambiental cambia considerablemente.Cambia a la velocidad de obturador normal (OFF) o a una velocidad de obturador más lenta.Cambia entre los modos progresivo y normal (50i∗).∗ 60i cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz

El balance del blanco se puede ajustar automáticamente pulsando el botón AWB, mientras que el balance del negro se puede ajustar manteniendo pulsado el botón. Establezca las condiciones para el ajuste del balance del blanco antes de proseguir.

Mensaje durante el ajuste

ABB ACTIVE

Mensaje después del ajuste

ABB END

El balance del negro se puede ajustar manteniendo pulsado el botón AWB aunque se esté utilizando la función ATW.Mientras esté filmando no podrá ajustar el balance del negro.

••

Seguimiento automático del blanco (ATW)

Al utilizar la función ATW, el ambiente de grabación se puede analizar automáticamente y se puede mantener constantemente un balance del blanco óptimo durante la grabación.Puede asignar la función ATW a una de las posiciones en el conmutador WHITE BAL (A, B, o PRST). Asígnela en el elemento ATW de la pantalla SW MODE del menú de configuración. (Página 88)La función ATW ha sido establecida en fábrica para que funcione en el modo automático. (Página 90)

Sensor de balance del blanco

Dependiendo del ambiente puede que se produzca algún error en el ajuste.Utilice el procedimiento descrito en la página anterior siempre que necesite hacer un balance del blanco más preciso.No bloquee el sensor de balance del blanco cuando utilice la función ATW. ATW no funcionará si lo hace.

Filmación en el modo manual (continúa)

Film

ació

n

41

Técnicas de filmación para diferentes objetivosGrabación de ángulo bajo

La grabación se puede controlar con el botón START/STOP del asa durante la grabación de ángulo bajo moviendo el selector REC a la posición ON.

Para impedir un funcionamiento erróneo cuando no se utiliza el botón START/STOP, ponga el conmutador selector REC en la posición OFF.

Botón START/STOP del asa

Conmutador selector REC

Toma de autorretrato

Las imágenes del monitor LCD cuando éste se gira 180° para tomar autorretratos pueden aparecer extrañas.Puede hacer que aparezcan mejor invirtiendo la izquierda y la derecha. Vaya a SELF SHOOT en la pantalla DISPLAY SETUP de los menús de configuración y seleccione MIRROR. Las tomas en el modo de espejo no afectan a lo que se toma y se graba.

Las imágenes reproducidas pulsando el botón REC CHECK no se pueden invertir horizontalmente.Visualizaciones del estado de funcionamiento durante la grabación de autorretratosNo hay visualización: No se puede grabar

(no hay tarjeta, etc.) : Grabación comenzada, durante la

transición al modo de pausa de grabación : Grabación en pausa (espera de grabación) : Visualización de advertencia

Sólo aparece parte de la visualización de la pantalla. Cuando se visualiza [ ], gire el monitor LCD hacia atrás en el sentido de la grabación normal, y compruebe lo que dice el mensaje.Para confirmar en el visor la información de la visualización de la pantalla, gire el monitor LCD a la posición de filmación normal.Las imágenes se invertirán horizontalmente cuando salgan a un dispositivo externo.

Patrón de cebra

Pulse el botón ZEBRA en el modo CAM para mostrar el patrón de cebra o el marcador en el visor y en el monitor LCD y poder verificar el brillo del motivo. Las partes que puedan quedar blancas debido a la sobreexposición se muestran como un patrón de cebra.

Muy brillantePartes reflectantes

Puede eliminar la mayoría de las partes sobreexpuestas ajustando el iris y la velocidad del obturador en el modo manual para quitar las áreas con patrones de cebra.La visualización cambia cada vez que se pulsa el botón ZEBRA.

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

ZEBRA1 → ZEBRA2 ↑ ↓ OFF ← MARKER

Establezca el brillo para los patrones de cebra en los elementos ZEBRA DETECT1 y ZEBRA DETECT2 de la pantalla DISPLAY SETUP de los menús de configuración. (Página 94)Si el elemento ZEBRA DETECT2 se pone en OFF, ZEBRA2 no se visualizará aunque se pulse el botón ZEBRA.El patrón de cebra que usted haya establecido aparecerá como un porcentaje en el visualizador durante unos 2 segundos.El patrón de cebra no se puede visualizar cuando se utiliza la función de ayuda al enfoque.

••

42

Marcador

Si pulsa el botón ZEBRA mientras se visualiza el patrón de cebra aparecerá un marcador en el centro del visualizador (si ha puesto MARKER en ON en la pantalla DISPLAY SETUP del menú de configuración). El brillo de las áreas próximas al centro de la pantalla puede verificarse como un porcentaje (0% a 99%).Si el porcentaje es superior a 99 aparece “99%↑”.

99%

Área de detección del nivel de imagen

Nivel de imagen

Marcador

La visualización normal aparece si se pulsa de nuevo el botón ZEBRA.

Verificación y visualización del estado de filmación

Botón DISP/MODE CHK

Durante la grabación o mientras ésta está en el modo de pausa, la información tal como el estado de los ajustes de las funciones de grabación y una lista de funciones asignadas a los botones USER podrá visualizarse manteniendo pulsado el botón DISP/MODE CHK. Suelte el botón para volver a la visualización normal.

Al pulsar el botón DISP/MODE CHK durante la grabación o mientras ésta está en el modo de pausa, todas las visualizaciones desaparecerán de la pantalla, a excepción de las correspondientes al estado de funcionamiento, el modo de espera, el contador, el marcador y la zona de seguridad. Pulse de nuevo el botón para volver a la visualización normal. (Página 81)Este ajuste se mantendrá aunque se desconecte la alimentación de la cámara poniendo el interruptor POWER en la posición OFF o se cambie el modo de funcionamiento.

Al pulsar el botón DISP/MODE CHK mientras se visualiza la pantalla de imágenes miniatura en el modo PB se visualizarán las propiedades del clip seleccionado. (Los clips se pueden seleccionar moviendo el cursor con la palanca de funcionamiento.)

Técnicas de filmación para diferentes objetivos (continúa)

PRE REC

Grabe el vídeo y el audio de los tres segundos anteriores al momento de empezar la grabación.

Operación para iniciar la grabación

Operación para detener la grabación

Tiempo de grabación real

Tiempo PRE REC

(Tiempo)

1 Ponga el elemento TCG en FREE RUN en la pantalla TC/UB SETUP.

Operaciones con menús (Página 82)

2 Ponga el elemento PREREC MODE en ON en la pantalla RECORDING SETUP.P-PAUSE se visualizará en la pantalla.

Cuando el elemento TCG se haya puesto en REC RUN en la pantalla TC/UB SETUP, el ajuste cambiará automáticamente a FREE RUN.

3 Pulse el botón START/STOP.Se grabará el vídeo y el audio de unos 3 segundos anteriores.

La grabación de los 3 segundos anteriores de vídeo y audio puede no ser posible si la grabación se inició inmediatamente en los casos siguientes.

Inmediatamente después de cambiar del modo PB al modo CAMInmediatamente después de conectar la alimentaciónInmediatamente después de cambiar al elemento PREREC MODE

La imagen en miniatura para clips grabada utilizando la función PREREC mostrará la imagen de cuando se pulsó el botón START/STOP.

·

·

·

Film

ació

n

43

Estabilizador de imagen óptica

Utilice el estabilizador de imagen óptica (OIS) para reducir los efectos de las sacudidas de la cámara cuando se filma a mano.Pulse el botón OIS para activar y desactivar la función. aparece en el visor y en el monitor LCD cuando se activa esta función. Desactive esta función cuando utilice un trípode para obtener imágenes más naturales.

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

Esta función no será tan efectiva cuando la vibración sea muy fuerte o cuando se siga un motivo en movimiento.

Adición de efectos a las imágenes

Pulse el botón USER que ha asignado a la función BLACKFADE o WHITEFADE para añadir efectos a sus imágenes. La función del botón se cancelará a la fuerza durante la reproducción o REC CHECK, y también cuando se visualicen imágenes en miniatura.

BLACKFADE: Mantenga pulsado para que la imagen

desaparezca a negro. El audio se silencia. La aparición de imagen y sonido empieza cuando se suelta el botón.

WHITEFADE: Mantenga pulsado para que la imagen

desaparezca a blanco. El audio se silencia. La aparición de imagen y sonido empieza cuando se suelta el botón.

Utilización de los botones USER

A cada uno de los tres botones USER puede asignar una de entre once funciones. Utilice estos botones para cambiar rápidamente los ajustes de filmación o para añadir efectos a las imágenes que está filmando. Las funciones siguientes se asignan a los botones en la fábrica. USER1: WHITEFADE USER2: BACKLIGHT USER3: INDEXPara conocer detalles, vea los elementos USER 1 a 3 de la pantalla SW MODE de los menús de configuración. (Página 88)Si pulsa un botón USER al que se ha asignado una de las funciones y luego desconecta la alimentación, el efecto añadido a la imagen no se retendrá.

Compensación de luz de fondo

Pulse el botón USER asignado a la función BACKLIGHT cuando filme motivos iluminados por la parte posterior.BACK aparece en la pantalla. La compensación de luz de fondo ajusta el iris para que el motivo no quede oscuro.Pulse el mismo botón USER para desactivar la función. (En el modo de iris manual, el estado de compensación de luz de fondo se mantiene aunque se haya desactivado la compensación de luz de fondo.)

Franjas cromáticas

Pulse el botón BARS en el modo CAM para que aparezca una pantalla con franjas cromáticas en un televisor o monitor, para que usted pueda ajustarlos. Pulse de nuevo el botón para desactivar la función.

Mientras se visualiza la franja cromática, por el terminal de los auriculares o por el terminal AUDIO OUT saldrá un tono de prueba de 997 Hz∗. No habrá salida de los altavoces.∗ 1 kHz cuando SYSTEM FREQ se ajusta en

59,9 HzLa franja cromática se puede grabar pulsando el botón START/STOP.El botón BARS no funciona en el modo PB ni en el modo PC.La visualización de la franja cromática se cancela cuando se desconecta la alimentación.

44

Técnicas de filmación para diferentes objetivos (continúa)

Función de monitor de forma de onda

En el monitor LCD se puede visualizar una forma de onda de imagen pulsando para ello el botón WFM en el modo CAM.Pulse de nuevo el botón para volver a la visualización normal.

En el elemento WFM de la pantalla SW MODE del menú de ajustes (Página 89) se puede cambiar entre una visualización de forma de onda y una visualización de vector.Las formas de ondas no se visualizarán en el visor.Esta función no se puede utilizar mientras está funcionando la función de ayuda al enfoque.Las formas de ondas no se pueden grabar.Mientras se visualizan formas de ondas, utilice también el visor porque parte de la pantalla de grabación quedará oculta por las formas de ondas.

••

Ajuste del volumen mientras se filma

����

AUDIO MON/ADV

Ajuste del volumen

AUDIO MON/ADV

Si está monitoreando el sonido por los auriculares mientras filma, podrá ajustar el volumen con los botones AUDIO MON/ADV.

Para ajustar el nivel de grabación. (Página 49)Los ajustes de volumen se memorizarán si la alimentación se desconecta moviendo el interruptor POWER a la posición OFF.

••

Film

ació

n

45

Función de marca de filmación

Las marcas puestas en las imágenes miniatura de clips reciben el nombre de marcas de filmación. En el monitor de la pantalla de imágenes miniatura sólo puede seleccionar aquellos clips que tienen una marca de filmación, y luego visualizarlos o reproducirlos. Durante la grabación, cuando pulse el botón USER al que se ha asignado la función SHOT MARK, MARK ON aparecerá en el monitor LCD o en el visor, y se establecerá una marca de filmación para la imagen miniatura del clip que esté siendo grabado. Si pulsa de nuevo el botón, la marca de filmación se quitará. También puede poner o quitar las marcas de filmación realizando las operaciones de imágenes miniatura para clips. (Página 62)Sin embargo, tenga en cuenta que no puede poner ni quitar marcas de filmación durante la reproducción.

Cuando no puede poner o quitar marcas de filmación aparece INVALID.

Grabación de índice

Esta función le permite añadir un índice en cierto punto de un clip durante la grabación o la reproducción.Pulse el botón USER asignado a la función INDEX durante la grabación para grabar una señal índice en este punto del clip. (Páginas 43, 89)Los índices también se pueden añadir durante la reproducción, y también es posible seleccionar solamente clips con índices para visualizar o reproducir. (Páginas 65, 66)

Se pueden grabar hasta 100 índices para un clip.Cuando el número de índices sobrepasa 100 se visualiza INVALID, y no se pueden añadir más índices aunque se sigan los pasos para añadirlos.Cuando se añadan índices repetidamente, deje una separación de un segundo como mínimo desde que se añade un índice hasta el siguiente. Si los índices se añaden con una separación de menos de un segundo entre ellos, sólo será válida la primera operación.

Función de marca de la hora

La fecha y la hora de la grabación se pueden grabar en las imágenes de vídeo.Seleccione ON para el elemento TIME STAMP de la pantalla RECORDING SETUP del menú de ajustes.Cuando la función TIME STAMP esté en ON, la letra R se visualizará en frente de la visualización de la fecha y la hora en el visor o en el monitor LCD.

La letra R no se grabará en el vídeo.El tamaño y la posición de los caracteres de la hora y la fecha grabados en la imagen cambiarán dependiendo del formato de grabación.El tamaño y la posición de los caracteres de la marca de la hora en las visualizaciones de salida externa pueden ser diferentes de las visualizaciones del monitor LCD o del visor.La visualización de la hora y la fecha grabadas seguirá a los ajustes hechos en el elemento DATE/TIME de la pantalla DISPLAY SETUP. Si este elemento se pone en OFF no se grabará la visualización de la fecha y la hora.Para evitar que las visualizaciones de la fecha y la hora se superpongan cuando se reproduzcan con esta cámara clips con marcas de la hora grabadas, ponga el elemento DATE/TIME en OFF en la pantalla DISPLAY SETUP.

Función LAST CLIP

El clip grabado más recientemente se podrá eliminar pulsando un botón asignando para ello la función LAST CLIP a cualquiera de los botones USER 1 – 3.Pulse el botón USER asignado a la función LAST CLIP para visualizar YES/NO en la pantalla.Seleccione YES para eliminar el clip grabado más recientemente.

Seleccione NO para no eliminar el clip.Los clips no podrán borrarse, aunque se pulse el botón, si la cámara ha sido cambiada al modo PB o si el formato de grabación ha sido cambiado desde que terminó la grabación. Los clips tampoco se pueden eliminar si la alimentación ha sido desconectada y conectada otra vez.Los clips no se pueden eliminar aunque se haya pulsado el botón si la tarjeta de memoria ha sido retirada y reinsertada desde que terminó la grabación.

••

••

46

Ajuste de la velocidad del obturador

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

Botón SHUTTER Botones SPEED SELECT

1 Pulse el botón SHUTTER.Cada vez que pulse el botón SHUTTER, la velocidad del obturador cambiará entre normal (OFF) y la velocidad que usted seleccione con los botones SPEED SELECT.

2 Después de pulsar el botón SHUTTER, pulse los botones SPEED SELECT para seleccionar la velocidad del obturador.La velocidad del obturador cambia de la forma siguiente cada vez que usted pulsa el botón SPEED SELECT +. (El orden se invierte cuando se pulsa el botón SHUTTER SELECT -.)

Recuerde que cuanto más rápida sea la velocidad del obturador menor será la sensibilidad.Si el iris se pone en automático, éste se abrirá más con velocidades de obturador más altas, reduciéndose por lo tanto la distancia focal.Cuando se reduzca la velocidad del obturador, el enfoque tardará más en realizarse, por eso se recomienda emplear un trípode y apoyar la unidad en él en estos casos.

SHUTTER 1/50

La velocidad actual del obturador aparece en el visor y en el monitor LCD a menos que usted haya seleccionado OFF para el elemento OTHER DISPLAY en la pantalla DISPLAY SETUP de los menús de configuración. Esto no se visualiza si usted ha ajustado la velocidad de obturador normal (OFF).Con iluminación artificial, y especialmente con luces fluorescentes o luces de vapor de mercurio, la luminancia cambia en sincronización con la frecuencia de la línea de alimentación. Cuando esta frecuencia sea de 50 Hz se producirá interferencia mutua entre la frecuencia de sincronización vertical de la videocámara (60 Hz aproximadamente) y la frecuencia de la iluminación (50 Hz). Esto significa que el balance del blanco podrá cambiar periódicamente.

Antes de filmar en áreas con iluminación artificial o ajustar el balance del blanco, ajuste la velocidad del obturador de la forma siguiente.

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 HzModo

progresivoVelocidad del obturador50 Hz 60 Hz

OFF (50i) OFF (1/50) 1/6025P OFF (1/50) 1/60

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 HzModo

progresivoVelocidad del obturador50 Hz 60 Hz

OFF (60i) 1/100 OFF (1/60)30P OFF (1/50) 1/6024P OFF (1/50) 1/60

La ganancia está fijada en 0 dB con una velocidad de obturador de 1/12∗.∗ 1/15 cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz

Film

ació

n

47

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 HzCon los formatos 1080/50i o 720/50PEstándar (OFF) 1/50

SYNCRO SCAN 1/12 1/25 1/60

1/2000 1/1000 1/500 1/250 1/120

Con los formatos 1080/25P o 720/25PEstándar (OFF) 1/50

SYNCRO SCAN 1/12 1/25 1/60

1/1000 1/500 1/250 1/120

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 HzCon los formatos 1080/60i o 720/60PEstándar (OFF)1/60

SYNCRO SCAN 1/15 1/30 1/100 1/120

1/2000 1/1000 1/500 1/250

Con los formatos 1080/30P o 720/30PEstándar (OFF)1/50

SYNCRO SCAN 1/15 1/30 1/60

1/1000 1/500 1/250 1/120

Con los formatos 1080/24P o 720/24PEstándar (OFF)1/50

SYNCRO SCAN 1/24 1/60

1/1000 1/500 1/250 1/120

Exploracion sincronizada

Ajuste la velocidad del obturador para la exploración sincronizada (utilizada cuando se filma la imagen de una televisión o un monitor de ordenador) en el elemento SYNCRO SCAN de la pantalla SCENE FILE de los menús de configuración. (Página 86)

Ajuste la velocidad del obturador para que ésta concuerde con la frecuencia de la televisión o del monitor del ordenador y minimizar así el ruido horizontal que aparece cuando se filman tales motivos.Si el elemento SYNCRO SCAN se visualiza en gris no podrá utilizarse con el formato de grabación actual. Esta función sólo se activará para preajustar valores para cada formato de grabación, como se enumera más abajo.

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz Modo 50i/50P: 1/50 Modo 25P: 1/25 Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz Modo 60i/60P: 1/60 Modo 30P: 1/30

Puede cambiar el modo progresivo en el elemento REC FORMAT de la pantalla RECORDING SETUP del menú de configuración. (Página 91)

48

Durante la filmación puede grabar hasta dos canales de sonido. También puede cambiar el sonido de entrada que va a grabarse en cada uno de los canales a los micrófonos incorporados, micrófonos externos o equipos de audio conectados a la cámara.

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

Conmutador CH2 SELECT

Conmutador CH1 SELECT

Conmutadores INPUT 1/2 (MIC POWER +48V)

Conmutador INPUT 2

Conmutador INPUT 1

Terminal INPUT 1

Terminal INPUT 2

Cambio de la entrada de audioUtilización del micrófono incorporado

1 Cambie el conmutador CH1 SELECT a INT (L).El audio del canal izquierdo del micrófono incorporado se graba en el canal de audio 1.

2 Cambie el conmutador CH2 SELECT a INT (R).El audio del canal derecho del micrófono incorporado se graba en el canal de audio 2.

Utilización de un micrófono externo y un equipo de audio

1 Conecte un micrófono externo y un equipo de audio a los terminales INPUT 1/2 (XLR 3 contactos). (Página 71)

2 Utilice los conmutadores INPUT 1/2 para cambiar la entrada de audio.LINE: (equipo de audio conectado) El nivel de entrada es de 0 dBu.MIC: (micrófono externo conectado) El nivel de entrada es de –50 dBu.

Puede cambiar el nivel de entrada a –60 dBu en los elementos MIC GAIN1 y MIC GAIN2 de la pantalla RECORDING SETUP de los menús de configuración. (Página 91)Tenga en cuenta que la sensibilidad será más alta si usted elige –60 dBu y, por lo tanto, grabará más ruido.

3 Cuando utilice el micrófono de alimentación fantasma (que requiere una alimentación de + 48V),ponga los conmutadores INPUT 1/2 (MIC POWER +48V) en ON.ON: (Cuando se utilice un micrófono de

alimentación fantasma) +48V de alimentación a los terminales

INPUT 1/2.OFF: (Cuando no está conectado un

micrófono de alimentación fantasma) No se suministra alimentación para los

terminales INPUT 1/2.La batería se descargará más rápidamente si utiliza un micrófono de alimentación fantasma.Póngalos en OFF si su equipo conectado no es compatible con +48 V. Si los deja en ON puede dañar el equipo. Cuando utilice el AG-MC200G (opcional), ponga el elemento MIC GAIN en –50 dBu.

Film

ació

n

49

Ajuste del nivel de grabación

Controles AUDIO

Utilice los controles AUDIO para ajustar el nivel de grabación del micrófono incorporado o las señales de audio introducidas por los terminales INPUT 1/2 (XLR 3 contactos). Para ajustar el volumen del sonido para monitorear. (Página 44)Para ajustar el nivel de grabación de las señales de audio, gire los controles AUDIO mientras observa el medidor de nivel de audio de la parte inferior izquierda del visor y del monitor LCD, independientemente del ajuste de la opción MIC ALC de la pantalla RECORDING SETUP del menú de ajuste (Página 91).

Verifique el nivel del sonido de grabación antes de filmar.El nivel de grabación de esta cámara está ajustado 8 dB aproximadamente más alto que el de las videocámaras de emisión de Panasonic (productos de la serie AJ).

4 Utilice el conmutador CH1 SELECT para seleccionar la señal de entrada que va a grabarse en el canal de audio 1.INT (L): El audio del canal izquierdo del micrófono

incorporado se graba en el canal de audio 1.INPUT 1: El audio de un dispositivo conectado al

terminal INPUT 1 se graba en el canal 1.INPUT 2: El audio de un dispositivo conectado al

terminal INPUT 2 se graba en el canal 1.

5 Utilice el conmutador CH2 SELECT para seleccionar la señal de entrada que va a grabarse en el canal de audio 2.INT (R): El audio del canal derecho del micrófono

incorporado se graba en el canal de audio 2.INPUT 2: El audio de un dispositivo conectado al

terminal INPUT 2 se graba en el canal 2.

Cuando se introduzca la señal del micrófono en los canales 1 y 2, conecte el micrófono a INPUT 2 y cambie CH1 SELECT y CH2 SELECT a INPUT 2.

50

Utilización de archivos de escenasLos ajustes según la variedad de circunstancias de filmación se guardan en cada posición del dial SCENE FILE.Cuando filme podrá recuperar instantáneamente el archivo necesario utilizando el dial SCENE FILE.

Dial SCENE FILE

Cuando la videocámara sale de fábrica se encuentran guardados los archivos siguientes.

F1: SCENE Archivo apropiado para la filmación normal.F2: SCENE FLUO. Archivo apropiado para filmar bajo luces

fluorescentes, en interiores, por ejemplo.F3: SCENE SPARK Archivo apropiado para filmar con variaciones

completas de resolución, colorido y contraste.F4: SCENE B-STR Archivo para ampliar el contraste de las

partes oscuras como, por ejemplo, cuando se filman puestas de sol.

F5: SCENE CINE V Archivo apropiado para filmar escenas

parecidas a las de películas donde va a realzarse el contraste. (El formato de grabación no cambia a pesar de cambiar el archivo de escenas. Éste debe establecerse utilizando el elemento REC FORMAT de la pantalla RECORDING SETUP. (Página 91))

F6: SCENE CINE D Archivo apropiado para filmar escenas

parecidas a las de películas donde va a realzarse la gama dinámica. (El formato de grabación no cambia a pesar de cambiar el archivo de escenas. Éste debe establecerse utilizando el elemento REC FORMAT de la pantalla RECORDING SETUP. (Página 91))

Cambio de ajustes de archivos de escenas

El valor de los ajustes de los archivos de escenas se puede cambiar. También puede guardar el archivo de escenas cambiado en cada posición del dial SCENE FILE.

Ejemplo: Cambie el nombre del archivo de escenas.

1 Ponga el interruptor POWER en ON.

2 Gire el dial SCENE FILE y luego seleccione el archivo de escenas que va a cambiar.

3 En los menús de configuración, seleccione la pantalla SCENE FILE.

Para la operación con menú (Página 82)Las operaciones también se pueden realizar utilizando los botones del mando a distancia que corresponden a los de la cámara. Para conocer detalles, vea “Descripción de las partes (Mando a distancia)”. (Página 18)

4 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos y seleccione el elemento NAME EDIT.

5 Pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ) e inclínela en el sentido para seleccionar YES, y luego vuelva a pulsarla.

••

Film

ació

n

51

6 Ponga un nombre de archivo de 6 caracteres con la palanca de funcionamiento cuando se visualice la pantalla siguiente.Ponga lo mismo como información del usuario. (Página 58)

Caracteres que se pueden poner Espacio, A a Z, 0 a 9, : ; < = > ? @ [ ] ^_-./

Si se pulsa el botón RESET/TC SET cuando se ha puesto un nombre de archivo, los caracteres se borrarán.

7 Después de terminar de poner el nombre de archivo, pulse la palanca de funcionamiento.

8 Seleccione YES en la pantalla de confirmación.

Al seleccionar YES se cerrará la pantalla NAME EDIT y se confirmarán todos los cambios.Una vez hecha la confirmación, todos los nombres y valores cambiados se guardarán aunque la alimentación se desconecte o se mueva el dial de escenas.

52

Para guardar archivos de escenas y otros ajustes en tarjetas de memoria SD

4 Pulse de nuevo la palanca de funcionamiento, seleccione YES cuando se visualice la pantalla siguiente y vuelva a pulsar la palanca de funcionamiento.

En el ejemplo siguiente, el nombre de archivo es TITLE001. (Vea la descripción de abajo para cambiar el nombre del archivo.)

5 Pulse el botón MENU para salir del modo del menú.

Para leer archivos1) Seleccione READ en el paso 2 y pulse la

palanca de funcionamiento.2) Seleccione el número de archivo y pulse la

palanca de funcionamiento.3) Seleccione YES en la pantalla de confirmación. Cuando termine la lectura se visualizará READ

COMPLETED.

Para añadir títulos a archivos1) Lea los pasos 1 - 3.2) Incline la palanca de funcionamiento en los

sentidos para seleccionar caracteres, e inclínela en el sentido para avanzar al siguiente carácter. Se pueden introducir los caracteres siguientes.(Espacio), A-Z, 0-9, : ; < = > ? @ [ ] ^ _ - . /

3) Pulse la palanca de funcionamiento cuando todos los caracteres hayan sido introducidos.

4) Seleccione YES en la pantalla de confirmación.

Si aparece WRITE NG WRITE PROTECT, cancele el estado de protección de la tarjeta de memoria SD.Si aparece WRITE NG CANNOT ACCESS, abandone todas las demás operaciones (como la reproducción) antes de proseguir.

En una tarjeta de memoria SD puede guardar, como archivos, hasta cuatro ajustes de archivos de escenas u otros ajustes, y también puede cargarlos desde la tarjeta.

En el caso de los archivos de escenas, los ajustes actuales se guardan automáticamente en la unidad, y los datos guardados se escriben en una tarjeta de memoria SD. Cuando los datos han sido leídos de una tarjeta de memoria SD, los ajustes actuales se reescriben al mismo tiempo como datos guardados dentro de la unidad.Los datos de todos los archivos de escenas, F1 a F6, se reescriben.

Si ha guardado un archivo de escenas

1 Ponga el interruptor POWER de la unidad en ON.

2 Seleccione CARD READ/WRITE en la pantalla SCENE FILE del menú de ajustes, seleccione WRITE, y luego pulse la palanca de funcionamiento.Seleccione USER FILE para todos los demás ajustes.

Para operaciones con menú (Página 82) Las operaciones también se pueden realizar utilizando los botones del mando a distancia que corresponden a los de la cámara. Para conocer detalles, vea “Descripción de las partes (Mando a distancia)”. (Página 18)

3 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos , seleccione el número de archivo (1 - 4) y pulse la palanca de funcionamiento.

••

Film

ació

n

53

Puede añadir los sistemas de vídeo y audio, el nombre del videógrafo, la ubicación de la filmación, apuntes de texto y otra información a los datos de vídeo que ha grabado en la tarjeta de memoria SD. Estos datos se llaman metadatos de clips.(Método de visualización: Página 68)

Hay dos tipos de metadatos de clips: los datos que se graban automáticamente durante la filmación y los datos del archivo de carga de metadatos creado en la tarjeta de memoria SD que está cargada en la unidad. (Método de carga: Página siguiente)

En lo que consisten los metadatos de clips

Puede establecer los elementos subrayados más abajo cargando el archivo de carga de metadatos en la tarjeta de memoria SD. Todos los demás elementos se establecen automáticamente durante la filmación.

GLOBAL CLIP ID: Esto indica la ID de clip global que muestra el

estado de filmación del clip.USER CLIP NAME: Esto indica el nombre del clip que ha

establecido el usuario.∗1

VIDEO & AUDIO: Esto indica los datos de FRAME RATE,

RESOLUTION, sistema PULL DOWN y AUDIO de la imagen grabada.

ACCESS: Esto indica CREATOR (nombre de la persona que

graba), CREATION DATE (fecha de la grabación), LAST UPDATE DATE (fecha que se actualizó los datos la última vez) y LAST UPDATE PERSON (la persona que actualizó los datos la última vez).

DEVICE: Esto indica MANUFACTURER (fabricante del

equipo), SERIAL NO. (número de serie del equipo) y MODEL NAME (modelo del equipo: AG-HMC150).

SHOOT: Esto indica SHOOTER (nombre del videógrafo)

y PLACE NAME (nombre de la ubicación). LOCATION: Esto indica ALTITUDE, LONGITUDE, LATITUDE

y SOURCE (altitud, longitud, latitud, fuente de información).

SCENARIO:∗2

Esto indica PROGRAM NAME, SCENE NO. y TAKE NO.NOTICIAS 1: Esto indica REPORTER (nombre del periodista)

y PURPOSE (propósito de la recopilación de datos).

NOTICIAS 2: Esto indica OBJECT (objetivo de la recopilación

de datos).MEMO:∗3

Esto indica PERSON (nombre de la persona que grabó el apunte de texto) y TEXT (contenido del apunte).

∗1 Si no hay información en el archivo de carga de metadatos se aplicarán números consecutivos de cinco dígitos a los clips en el orden en que éstos fueron grabados, con el primer clip que va a ser grabado recibiendo el número 0. El método de grabación USER CLIP NAME puede seleccionarse. Consulte la página 54.

∗2 Cuando vaya a introducir SCENARIO deberá introducir PROGRAM NAME. No puede introducir SCENE NO. y TAKE NO. solamente.

∗3 Cuando vaya a introducir MEMO deberá introducir TEXT. No puede introducir PERSON solamente.

Esta unidad sólo puede visualizar los caracteres ASCII que pueden imprimirse.Debido a las limitaciones impuestas por esta unidad en el número de caracteres que pueden visualizarse, no todos los datos pueden visualizarse. (Esto no significa que los datos que no se visualizan hayan sido eliminados.) Utilice un AVCCAM Viewer u otro programa para verificar todos los datos.Los metadatos se pueden producir con AVCCAM Viewer. (Página 109)

Metadatos de clips

54

Carga de los metadatos (META DATA)

Puede realizar cualquiera de las operaciones siguientes. Si fuese necesario, haga los preparativos antes de realizar las operaciones.

Carga de los metadatosInserte en la unidad la tarjeta de memoria SD en la que están grabados los metadatos. (Para conocer detalles del contenido de metadatos, vea la página anterior.)

Selección para grabar o no grabar los metadatos en la tarjeta de memoria SDInicialización de los metadatos de la unidadVisualización de los metadatos de la unidad

1 Pulse el botón de modo y seleccione el modo CAM.

2 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

3 Incline la palanca en el sentido para seleccionar META DATA, y pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ).

4 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para seleccionar un elemento y luego púlsela.

CARD READ: Lea con la cámara los metadatos grabados

en la tarjeta de memoria SD.Vaya a LOAD, pulse la palanca de funcionamiento, seleccione si va a leer o no los metadatos (YES/NO) y luego pulse de nuevo la palanca de funcionamiento.

Se pueden visualizar hasta 10 elementos de metadatos de la tarjeta de memoria SD, empezando por la fecha de reproducción más reciente.Si en el nombre del archivo de metadatos que va a ser cargado se utilizan caracteres alfanuméricos que no son de un solo byte, estos se visualizarán como “∗”.

RECORD: Seleccione esto para establecer si va a grabar

simultáneamente o no en la tarjeta de memoria SD los metadatos que van a cargarse en este unidad. Seleccione ON para grabar los metadatos u OFF para cancelar la grabación, y pulse la palanca de funcionamiento. El ajuste de fábrica para este modo es OFF.

USER CLIP NAME: El método de grabación USER CLIP NAME

puede seleccionarse. Consulte la siguiente columna de abajo.

CLIP COUNT RESET: Vuelva a restablecer el valor del contador en 1. Selecciones si va restablecer o no (YES/NO)

y pulse la palanca de funcionamiento.META DATA PROP: Seleccione esto para visualizar los metadatos

que han sido grabados en la unidad.META INITIAL SET: Seleccione esto para inicializar los metadatos

que han sido grabados en la unidad. Seleccione YES para inicializar los metadatos o NO para cancelar la inicialización, y pulse la palanca de funcionamiento.

5 Pulse el botón MENU para desactivar el modo del menú.

Selección del método de grabación USER CLIP NAME

Pulse el botón MENU y seleccione META DATA → USER CLIP NAME para seleccionar el método de grabación. Hay disponibles dos opciones: TYPE1 y TYPE2.

USER CLIP NAME que se va a grabarTYPE1 TYPE2

Si los metados de clips han sido leídos

Datos cargados

Datos cargados + Valor COUNT∗

Si no han sido leídos metadatos de clips o si el ajuste para grabar metadatos de clips ha sido desactivado

Número secuencial de 5 dígitos, en orden de grabación

Número secuencial de 5 dígitos, en orden de grabación

·

·

Metadatos de clips (continúa)

Film

ació

n

55

Utilización del contadorVisualización del contador

Puede visualizar un contador que indica cuánto tiempo ha transcurrido durante una filmación o reproducción.

1 Pulse el botón COUNTER.Cada vez que pulsa el botón, la visualización cambia de la forma siguiente. (Página 76)0 : 00. 00 (Modo CAM solamente) Valor de contadorCLIP 0 : 00 . 00 Visualizado cuando se selecciona CLIP en

el elemento REC COUNTER de la pantalla DISPLAY SETUP del menú de ajustes.

Los valores se restablecen automáticamente cuando empieza la grabación, y los valores del contador se visualizan para cada clip individual.

TC 12 : 34 : 56 . 01 Valor de código de tiempo (Visualización de

dígitos de cuadro de código de tiempo en 25 cuadros.)(Si SYSTEM FREQ ha sido ajustado en 59,9 Hz, los dígitos de cuadro de código de tiempo se visualizan en 24 cuadros cuando se establece 24P, y en 30 cuadros cuando se establece cualquier otro formato.)

UB 12 34 56 78 Información del usuarioNo hay visualización: No se visualizan datos.

Restablecimiento del contadorPulse el botón RESET/TC SET mientras se visualiza el contador.

Modo preestablecido de TC

Cuando filma utilizando varias cámaras puede establecer sincrónicamente los valores iniciales del código de tiempo. La cámara utilizada para sincronizar es la cámara MASTER, y la cámara que está siendo sincronizada es la cámara SLAVE.

1 Conecte los terminales TC PRESET IN/OUT (terminales VIDEO OUT) de los dos dispositivos con un cable con clavijas y luego conecte la alimentación.

Ajustes MASTER

2 Verifique que la cámara MASTER esté en el modo CAM y ponga el elemento EXT TC LINK en MASTER en la pantalla TC/UB SETUP del menú de ajuste.OUTPUTTING LTC SIGNAL se visualiza en la pantalla, y el código de tiempo sale desde el terminal TC PRESET IN/OUT (terminal VIDEO OUT).

Seleccione los mismos ajustes SYSTEM FREQ y REC FORMAT para las cámaras MASTER y SLAVE, y ponga el elemento TCG de la pantalla TC/UB SETUP en FREE RUN.Para cancelar la salida del código de tiempo, pulse el botón MENU.

Ajustes SLAVE

3 Ponga el elemento EXT TC LINK en SLAVE en la pantalla TC/UB SETUP del menú de ajuste.

4 Pulse el botón COUNTER - RESET/TC SET. El valor TCG se restablecerá a los valores TC introducidos desde MASTER.

TC LINK OK se visualizará durante 2 segundos aproximadamente cuando se cierre la pantalla de menú.Si los valores TC no se pueden establecer correctamente se visualizará LINK NG.Si el dispositivo SLAVE se ajusta en 24P, ponga el elemento TC MODE del dispositivo MASTER en NDF. (Sólo cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz)Pulse el botón MENU para cancelar el modo SLAVE.

∗ El valor COUNT se indica como un número de cuatro dígitos. El valor COUNT aumenta cada vez que se captura un clip nuevo si los metadatos de clips han sido leídos y TYPE2 ha sido seleccionado como método de grabación. El valor COUNT puede restablecerse utilizando el procedimiento siguiente.Pulse el botón MENU, seleccione META DATA→CLIP COUNT RESET→YES y pulse la palanca de funcionamiento para restablecer el valor del contador en 1.

56

Carga de la batería incorporada

La batería interna de la cámara guarda la fecha y la hora. Cuando se visualiza LOW INTERNAL BATTERY (indicando que la batería interna está agotada) aunque la fecha y la hora están puestas, esto indica que la carga de la batería interna está agotada. Haga lo siguiente para cargarla.Restablezca la fecha y la hora cuando se cargue completamente.

1 Conecte el adaptador de CA. (Página 20)Deje el interruptor POWER en OFF.

2 Deje la videocámara como está durante unas 4 horas.

La batería interna se carga durante este tiempo.Verifique el código de tiempo y las operaciones con menús después de la carga.

Si la fecha y la hora no se memorizan después de la carga, la batería interna tendrá que cambiarse. Consulte en el lugar de venta.

Puesta del código de tiempo

En los menús de configuración, pantalla TC/UB SETUP, elija los elementos siguientes relacionados con el código de tiempo. (Página 92)

TC MODE (Sólo cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 59,9 Hz)TCGTC PRESET

••

Carga de la batería incorporada/Puesta del código de tiempoEspecificación del código de tiempo (TC PRESET)

Establezca TC PRESET para poder grabar un valor de su elección como ajuste inicial para el código de tiempo que va a utilizarse al principio de la grabación.

1 Ponga el interruptor POWER en ON.

2 Seleccione el elemento TC PRESET en la pantalla TC/UB SETUP del menú de ajustes.

Para la operación con menú (Página 82)Las operaciones también se pueden realizar utilizando los botones del mando a distancia que corresponden a los de la cámara. Para conocer detalles, vea “Descripción de las partes (Mando a distancia)”. (Página 18)

3 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido para ir a YES y luego púlsela.

••

Film

ació

n

57

Con esta unidad, el valor del código de tiempo se ajusta de acuerdo con el formato y la frecuencia de cuadros. Por esta razón, tenga en cuenta que hacer un cambio en el formato o en la frecuencia de cuadros puede causar una interrupción desde el valor del último código de la grabación anterior. (Sólo cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz)

Formato de grabación Ajuste del código de tiempo

1080/24P720/24P

Ajustable enincrementos de 4

cuadros

4 Ponga el valor del código de tiempo cuando aparezca la pantalla de abajo.Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos

y seleccione el valor del código de tiempo.

Inclínela en el sentido para ir al próximo dígito, e inclínela de nuevo en los sentidos para seleccionar un valor.

Pulsando el botón RESET/TC SET puede restablecer el código de tiempo en cero.

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

Cámara

5 Pulse la palanca de funcionamiento cuando haya terminado de poner el código de tiempo.

6 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido para ir a YES y luego púlsela.

58

Puesta de la información del usuario

Poner la información del usuario le permite guardar información de 8 dígitosen el formato hexadecimal.La información del usuario se guarda automáticamente en la memoria y se mantiene después de desconectar la alimentación.

1 Ponga el interruptor POWER en ON.

2 Seleccione UB PRESET en la pantalla TC/UB SETUP de los menús de configuración.

Para la operación con menú (Página 82)Las operaciones también se pueden realizar utilizando los botones del mando a distancia que corresponden a los de la cámara. Para conocer detalles, vea “Descripción de las partes (Mando a distancia)”. (Página 18)

3 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido para ir a YES y luego púlsela.

••

4 Ponga la información del usuario. Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos y seleccione los caracteres de la información del usuario.

Puede utilizar números del 0 al 9 y letras de la A a la F.

Inclínela en el sentido para ir al dígito siguiente, e inclínela de nuevo en los sentidos

para seleccionar los caracteres.

Pulsando el botón RESET/TC SET puede borrar por completo la información del usuario.

BARS

LCD

ZEBRA OIS

EVF DTL WFM

CH1 SELECT CH2 SELECT INPUT 1 INPUT 2

SHUTTER

COUNTER RESET/TC SETAUDIO

SPEED SELECT

INT(L)INPUT1INPUT2

INT(R)INPUT2

ON

MIC POWER +48V

OFFON

OFF

Cámara

5 Pulse la palanca de funcionamiento cuando haya terminado de poner la información del usuario.

6 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido para ir a YES y luego púlsela.

Carga de la batería incorporada/Puesta del código de tiempo (continúa)

Film

ació

n

59

Repr

oduc

ción

1 Ponga el interruptor POWER en ON.Mientras pulsa el botón de liberación, ponga el interruptor POWER en ON.

2 Pulse el botón de modo para que se encienda la luz PB.La cámara está ahora en el modo PB.

Cada vez que pulsa el botón, el modo cambia como se muestra a continuación.

PB CAM Cuando pulsa el botón de modo mientras

está seleccionado PB, la unidad entra en el modo PC (conexión). (Página 75)

Operaciones de reproducción básicas

Para conocer detalles sobre cómo reproducir clips utilizando imágenes en miniatura, vea la página 63.Operaciones utilizando la palanca de funcionamiento Mando a distancia

Reproducción ( )Pulse para reproducir el clip indicado actualmente por el cursor. PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

Avance rápido ( )Pulse durante la reproducción para desplazarse rápidamente por el clip.(Velocidad unas 5 veces superior a la normal∗)∗ El desplazamiento se hará a una velocidad 6 veces

aproximadamente superior a la normal cuando SYSTEM FREQ se ajuste en 59,9 Hz y PB FORMAT se ajuste en 720/24P.

Pulse durante la pausa para ir al siguiente clip.

PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

Retroceso ( )Pulse durante la reproducción para desplazarse rápidamente hacia atrás por el clip.(Velocidad unas 6 veces superior a la normal∗)∗ El desplazamiento se hará a una velocidad 5 veces

aproximadamente superior a la normal cuando SYSTEM FREQ se ajuste en 59,9 Hz y PB FORMAT se ajuste en cualquier otro valor diferente de 720/24P.

Pulse durante la pausa para ir al clip anterior.

PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

Parada ( )PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

Pausa ( )Pulse durante la reproducción para hacer una pausa en el clip.Pulse de nuevo para volver a la reproducción normal.

PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

POWERON

OFF

1

Botón de liberación

PB

2

60

Pantalla de imágenes miniaturaA los datos de vídeo creados en una sesión de filmación se les llama clip. Cuando se haya establecido el modo PB, los clips se visualizarán en el monitor LCD y en el visor como imágenes en miniatura. (Cuando haya un número grande de clips, éstos tardarán cierto tiempo en visualizarse en la pantalla.)Utilizando la pantalla de imágenes en miniatura podrá realizar las operaciones siguientes.

Reproducir y eliminar clipsFormatear tarjetas de memoria SD Añadir o eliminar índicesAñadir o eliminar marcas de filmación

Operaciones básicas con pantallas de imágenes en miniaturaPara seleccionar imágenes en miniatura: Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para

seleccionar imágenes en miniatura (el cuadro amarillo se mueve).

Para reproducir clips: Seleccione la imagen en miniatura y pulse la palanca de

funcionamiento.(Para conocer detalles de la reproducción, vea la página 63.)

MENU

PUSH-ENTER

AUDIO MON/ADV

EXEC

1012

1 2 3 4

6 7 8 95

M I

0004

11

••••

Repr

oduc

ción

61

1 Estado de visualización de imágenes en miniatura (Página 65)Los tipos de clips visualizados como imágenes en miniatura aparecen en esta área.

2 Indicador de repetición de reproducción (Página 63)Visualizado durante la repetición de reproducción.

3 Visualización del estado de la tarjetaVisualiza el estado de la tarjeta de memoria SD.

4 Visualización de la capacidad restante de la batería (Página 19)Visualiza la capacidad restante de la batería.

5 Cursor (cuadro amarillo)Visualizado en la imagen en miniatura actualmente seleccionada.

6 Visualización del modo de grabaciónVisualiza el modo de grabación si el clip actualmente resaltado por el cursor ha sido grabado en el modo PH.

7 Visualización del formato de grabaciónVisualiza el formato de grabación del clip actualmente seleccionado.

8 Visualización de duraciónVisualiza la duración del clip actualmente seleccionado.

9 Visualización de tiempo (Página 65)De acuerdo con los ajustes, visualiza el código de tiempo al inicio de la grabación de un clip/la información del usuario al inicio de la grabación de un clip/la fecha de grabación/la fecha y la hora de la grabación.

10 Número de clipVisualizado en el orden de la grabación (hasta 1.000 clips). Los números de los clips que no se pueden reproducir (por ejemplo, clips con formatos de grabación diferentes) se visualizan en rojo. Para reproducir clips visualizados en rojo, ponga el formato PB en el formato de grabación apropiado en la pantalla PLAY SETUP del menú de ajuste (Página 63).

11 : Visualización de protección de clipsVisualizado en clips protegidos.

12 IndicadoresM : Marca de filmaciónEsto indica que un clip tiene una marca de filmación. (página siguiente)I : Índice

Visualizado cuando se han colocado índices (Página 66).

: Visualización de reanudación de reproducción

Visualizado en clips en los que se han aplicado ajustes de reanudación de reproducción.

Si aparece “ ” en una miniatura, el clip no se puede volver a reproducir.Cuando la miniatura de un clip que se ha reparado con AVCCAM Restorer se muestre en la pantalla de la cámara, aparecerá el signo “ ” en la miniatura si el formato del clip es diferente del formato de reproducción. Asegúrese de cambiar el formato de reproducción. (Página 63)

62

Adición de marcas de filmación a clips

La adición de marcas de filmación ( M ) facilitará la búsqueda de los clips que usted está buscando.

1 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para mover el cuadro amarillo al clip para el que se va a añadir una marca de filmación.

2 Pulse el botón USER al que se ha asignado la función de marcación de filmación. (Página 88)

Repita los pasos de arriba para borrar una marca de filmación.

No es posible añadir marcas de filmación a clips grabados utilizando un modelo de videocámara de consumidor.

Pantalla de imágenes miniatura (continúa)

Funciones de filmación directa

Si pulsa el botón START/STOP en el modo PB, el modo CAM se activará automáticamente y la filmación empezará.

Repr

oduc

ción

63

Ajustes de reproducción (PLAY SETUP) Haga ajustes para el método y el formato de reproducción.

Puesta del formato de reproducción (PB FORMAT)

Ponga el formato para la reproducción.

1 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

2 Seleccione el elemento PB FORMAT en la pantalla PLAY SETUP y pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ).

3 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para seleccionar el formato para la reproducción, y pulse la palanca de funcionamiento.Formatos disponibles (cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz): 1080/50i (25P), 720/50P (25P)Formatos disponibles (cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz): 1080/60i (30P), 1080/24P, 720/60P (30P),

720/24PEl ajuste para el elemento REC FORMAT en la pantalla RECORDING SETUP del menú de ajuste se refleja como ajuste inicial.

4 Pulse el botón MENU para volver a la pantalla de imágenes en miniatura.

Los números de los clips se visualizarán en negro cuando se puedan reproducir, y en rojo cuando no se puedan reproducir.

Aunque se cambie el formato de la reproducción, el formato establecido en el elemento REC FORMAT de la pantalla RECORDING SETUP del menú de ajustes se restablecerá cuando la cámara se cambie al modo CAM.

Repetición de reproducción (REPEAT PLAY)

Utilice este ajuste para reproducir repetidamente todos los clips disponibles.

1 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

2 Ponga el elemento REPEAT PLAY en ON en la pantalla PLAY SETUP.

3 Pulse el botón MENU para volver a la pantalla de imágenes en miniatura.El indicador de repetición de reproducción se visualizará.Cuando se realice la operación de reproducción, los clips reproducibles se reproducirán repetidamente.

La repetición de reproducción continuará hasta que se haga una pausa en la reproducción.Para desactivar la repetición de reproducción, seleccione OFF en el paso 2.

64

Ajustes de reproducción (PLAY SETUP) (continúa)

Reanudación de la reproducción (RESUME PLAY)

Utilice este ajuste para reproducir desde donde se hizo previamente una pausa en el clip.

1 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

2 Ponga el elemento RESUME PLAY en ON en la pantalla PLAY SETUP.

3 Pulse el botón MENU para volver a la pantalla de imágenes en miniatura.

4 Seleccione un clip para reproducir.Si se hizo previamente una pausa en la reproducción, el indicador de reanudación de reproducción se visualizará en la imagen en miniatura del clip, y el resto de clip se reproducirá la próxima vez que se seleccione el clip para ser reproducido.

Para desactivar el ajuste de la reanudación de reproducción, seleccione OFF en el paso 2.

Método de salto (SKIP MODE)

Seleccione qué operación de salto (localización) se va a realizar cuando la reproducción esté en pausa.

1 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

2 Seleccione el elemento SKIP MODE en la pantalla PLAY SETUP.

3 Seleccione el método de salto.CLIP: Vaya al comienzo del clip anterior o siguiente

inclinando la palanca de funcionamient en el sentido o en el sentido mientras la reproducción esté en pausa.

CLIP & INDEX: Vaya al comienzo del clip anterior o

siguiente, o a la posición INDEX anterior o siguiente, inclinando la palanca de funcionamient en el sentido o en el sentido

mientras la reproducción esté en pausa.

4 Pulse el botón MENU para volver a la pantalla de imágenes en miniatura.

Repr

oduc

ción

65

Operaciones con imágenes en miniatura

Puede visualizar la clase de clips que quiera ver como imágenes en miniatura.También puede establecer con más precisión cómo quiere que las imágenes miniatura aparezcan en la pantalla.

1 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

2 Seleccione la pantalla THUMBNAIL SETUP y pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ).

3 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para seleccionar un elemento y luego púlsela.

THUMBNAIL MODE: Seleccione los clips que vaya a visualizar. ALL: Visualice todos los clips. SAME FORMAT: Visualice todos los clips del mismo

formato que los del formato PB actual. MARKER: Visualice todos los clips con marcas de

filmación. INDEX: Visualice todos los clips con índices.

Selección del método de visualización de imágenes en miniatura (THUMBNAIL SETUP)

INDICATOR: Establezca si se va a visualizar o no el

indicador (ON/OFF). (El ajuste de fábrica es ON.)La visualización de protección de clips y la visualización de reanudación de reproducción seguirán apareciendo aunque este ajuste se ponga en OFF.

DATA DISPLAY: Seleccione el formato de la visualización

del tiempo del clip - código de tiempo (TC)/información del usuario (UB)/tiempo de grabación (TIME)/fecha de grabación (DATE)/ fecha y hora de grabación (DATE & TIME).

DATE FORMAT: Seleccione el orden de visualización para la

fecha de grabación - año-mes-día del mes (Y-M-D)/mes-día del mes-año (M-D-Y)/día del mes-mes-año (D-M-Y).

Este ajuste no se reflejará en CLIP PROPERTY.

4 Pulse el botón MENU para volver a la pantalla de imágenes en miniatura.

66

Operaciones con imágenes en miniatura (continúa)

Los clips pueden eliminarse o protegerse.

1 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

2 Seleccione la pantalla OPERATION y pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ).

3 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para seleccionar un elemento y luego púlsela.

DELETE: ALL CLIPS: Borre todos los clips.

Seleccione si va a eliminar o no (YES/NO) y pulse la palanca de funcionamiento.

SELECT: Elimine los clips seleccionados.

Seleccione los clips con la palanca de funcionamiento. Los clips seleccionados serán trazados en color naranja. (Repita esta operación para seleccionar múltiples clips.)

Pulse el botón EXEC para confirmar, incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para seleccionar si va a eliminar o no (YES/NO) y pulse la palanca de funcionamiento.

NO: Vuelva a la pantalla anterior.

Eliminación y protección de clips (OPERATION)

Los clips protegidos no se pueden eliminar.Si se selecciona ALL CLIPS para eliminar todos los clips de la memoria, esta operación tardará cierto tiempo en terminar, dependiendo del volumen de clips que vaya a ser eliminado.La eliminación no se puede hacer con el mando a distancia.

••

INDEX: YES: Ponga los índices en los clips

seleccionados. 1) Seleccione el clip que va a reproducir y

pulse la palanca de funcionamiento en el punto donde va a añadir un índice.

2) Seleccione YES en la pantalla de confirmación para poner un índice.

• El punto del clip donde se va a poner realmente el índice tendrá una precisión de 0,5 segundos.

• Para eliminar el índice, seleccione INDEX→YES en el paso 3 antes de hacer lo siguiente.

1) Seleccione el clip que va a reproducir, incline la palanca de funcionamiento en el sentido y haga una pausa en el clip.

2) Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para mover el puntero a una posición entre los puntos donde están puestos los índices. Mueva el puntero al índice que va a borrar y pulse la palanca de funcionamiento.

3) Seleccione YES en la pantalla de confirmación.

NO: Vuelva a la pantalla anterior.

No es posible añadir índices de filmación a clips grabados utilizando un modelo de videocámara de consumidor.Durante la reproducción de índices no es posible ajustar el volumen.

Repr

oduc

ción

67

Las tarjetas de memoria SD se pueden formatear, y la información de clips y de la tarjeta de memoria SD se puede verificar.

1 Pulse el botón MENU.Operación con menú (Página 82)

2 Seleccione CARD FUNCTIONS y pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ).

Formateado de tarjeta y verificación de información de clips y tarjetas (CARD FUNCTIONS)

3 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para seleccionar un elemento y luego púlsela.

CARD FORMAT:Inserte la tarjeta que va a formatear en la cámara.La tarjeta de memoria SD se formateará.

Al formatearla se borrarán todos los datos de la tarjeta.

Seleccione si va a formatear o no (YES/NO) y pulse la palanca de funcionamiento.

CARD STATUS: Visualice la información de la tarjeta de

memoria SD. (Página siguiente)

CLIP PROPERTY: Visualice la información del clip

seleccionado.(Página siguiente)Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para visualizar información de clips anteriores o posteriores.

4 Pulse el botón MENU para volver a la pantalla de imágenes en miniatura.

CLIP PROTECT: YES: Proteja los clips seleccionados. (La marca se visualizará.) • Cancele la protección cuando se

seleccione el clip protegido. (La marca desaparecerá.) Al ejecutar un formato de la tarjeta de

memoria (vea más abajo) se eliminarán todos los clips aunque estén protegidos.

NO: Vuelva a la pantalla anterior.

4 Pulse el botón MENU para volver a la pantalla de imágenes en miniatura.

(Continúa en la página siguiente)

68

Operaciones con imágenes en miniatura (continúa)

Pantalla de información de tarjeta de memoria SD

12

34

1 REMAIN: Visualiza la capacidad restante de la tarjeta

de memoria SD.2 SD STANDARD: Visualiza si la tarjeta de memoria SD ha

sido formateada con la norma SD o SDHC (SUPPORTED/NOT SUPPORTED).

3 PROTECT: Visualiza si la tarjeta de memoria SD está

protegida o no contra la escritura.4 SPEED CLASS: Visualiza la clase de velocidad de la tarjeta

de memoria SD.

Pantalla de información de clips

12

3

1 Número de clip2 Imagen en miniatura

(Pantalla de imágenes miniatura: Página 60)3 Información de clips Visualiza indicadores puestos en los clips y

otra información diversa. START TC: Valor de código de tiempo al

inicio de la grabación START UB: Valor de información del

usuario al inicio de la grabación

DATE/TIME: Fecha y hora de la grabación al inicio de la grabación

TIME ZONE: Visualiza una zona horaria. DURATION: Duración del clip FORMAT: Formato de grabación4 Metadatos de clip Pulse la palanca de funcionamiento mientras

se visualiza la pantalla de información de clips para visualizar una información más detallada, incluyendo los formatos de vídeo y audio, el nombre del videógrafo, etc.Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para verificar la información deseada. (Vea la página 53 para obtener más información de metadatos de clips.)

Repr

oduc

ción

69

Funciones de reproducción útilesAvance/retroceso rápidos

1 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido (retroceso rápido) o (avance rápido) durante la reproducción (o pulse los botones SEARCH del mando a distancia).Los clips se reproducirán hacia adelante a una velocidad unas 5 veces∗1 superior a la normal, y hacia atrás a una velocidad de unas 6 veces∗2 superior a la normal.∗1 El desplazamiento se hará a una velocidad

6 veces aproximadamente superior a la normal cuando SYSTEM FREQ se ajuste en 59,9 Hz y PB FORMAT se ajuste en 720/24P.

∗2 El desplazamiento se hará a una velocidad 5 veces aproximadamente superior a la normal cuando SYSTEM FREQ se ajuste en 59,9 Hz y PB FORMAT se ajuste en cualquier otro valor diferente de 720/24P.

PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

Cámara o Mando a distancia

Para volver a la reproducción normal, incline la palanca de funcionamiento en el sentido (reproducción) (o pulse el botón PLAY del mando a distancia).

La pantalla volverá a la visualización de imagen en miniatura después de completarse la reproducción del último clip durante la reproducción en avance rápido.La pantalla volverá a la visualización de imagen en miniatura después de completarse la reproducción del primer clip durante la reproducción en retroceso rápido.Durante la reproducción de avance rápido o retroceso rápido no se reproducirá sonido.

Clip siguiente/anterior

1 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido durante la reproducción para hacer una pausa en el clip (o pulse el botón PAUSE en el mando a distancia).

2 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido (retroceso rápido) o (avance rápido) durante la reproducción (o pulse los botones SKIP en el mando a distancia).

Cámara o Mando a distancia

PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

La pantalla volverá a la visualización de imagen en miniatura cuando se pase más allá del comienzo del primer clip o del final del último clip.

70

Funciones de reproducción útiles (continúa)

Reproducción cuadro a cuadro

1 Incline la palanca de funcionamiento en el sentido durante la reproducción para hacer una pausa en el clip (o pulse el botón PAUSE en el mando a distancia).

2 Pulse los botones AUDIO MON/ADV (o pulse los botones STILL ADV del mando a distancia).

Manténgalo pulsado para avanzar continuamente cuadro a cuadro hasta que se suelte el botón.Mantenga pulsado el botón STILL ADV del mando a distancia para avanzar continuamente cuadro a cuadro. Pulse el botón PAUSE para cancelar.

Cámara o Mando a distancia

PLAY

STOPSKIP SKIP

PAUSE

SEARCH

STILL ADV STILL ADV

SEARCH

MENU

PUSH-ENTER

AUDIO MON/ADV

EXEC

Cuando se pulse el botón +, las imágenes avanzarán, y cuando se pulse el botón -, las imágenes retrocederán a intervalos de medio segundo.Para volver a la reproducción normal, incline la palanca de funcionamiento en el sentido (reproducción) (o pulse el botón PLAY del mando a distancia).

Ajuste del volumen

1 El volumen de la salida de audio de los altavoces internos y de las tomas de los auriculares se puede ajustar con los botones AUDIO MON/ADV durante la reproducción.Pulse los botones ZOOM/VOL si utiliza el mando a distancia.

Cámara o Mando a distancia

ZOOMDATE/TIME

VOL

MENU

PUSH-ENTER

AUDIO MON/ADV

EXEC

Visión de imágenes en un televisor

Puede ver las imágenes en un televisor si conecta la unidad a un televisor utilizando un cable AV (no incluido), un cable HDMI (no incluido) o un cable de vídeo componente (incluido).

1 Conecte la videocámara al televisor. (Página 73)

2 Inicie la reproducción.Para mostrar en un televisor la información que aparece en el visor y en el LCD, pulse el botón EXT. DISPLAY del mando a distancia. Pulse de nuevo el botón EXT. DISPLAY para borrar la visualización.

ZOOM

START/STOPPHOTO

SHOTEXT

DISPLAY

DATE/TIME

VOL

Verificación de la fecha y la hora

Pulse el botón DATE/TIME del mando a distancia para mostrar la fecha y la hora de la filmación en el visor y en el monitor LCD. La visualización cambia como se muestra a continuación cada vez que pulsa el botón.

Hora

Fecha

Hora y fecha

No hay visualización

ZOOM

START/STOPPHOTO

SHOTEXT

DISPLAY

DATE/TIME

VOL

Repr

oduc

ción

Edic

ión

71

Conexión de unidades externasAuriculares

Miniconector estéreo de 3,5 mm

Cuando se conectan los auriculares (opcionales) no se oye sonido procedente de los altavoces.

Micrófono externo

Micrófono (opcional)AG-MC200G

INPUT1 oINPUT2

Portamicrófono

Adaptador de portamicrófono

6 mm

12 mm

Cuando coloque un micrófono externo en la zapata del micrófono, utilice el portamicrófono y el adaptador de portamicrófono suministrados.Cuando coloque el portamicrófono y el adaptador de portamicrófono, asegúrese de apretar firmemente los tornillos aunque usted pueda oír un sonido de chirrido.

72

Conexión de unidades externas (continúa)

Ordenador (edición no lineal/transferencia de archivos)

USB 2.0

Ordenador Cable de conexión USB (opcional)

Mini-B

Núcleo de ferrita (incluidos)

Para conocer detalles de las condiciones y otros factores del ordenador, vea la página 75.Cuando conecte la cámara a un PC utilizando un cable de conexión USB, coloque los dos núcleos de ferrita (incluidos) en el cable de conexión USB, uno en una posición situada a unos 5 cm del terminal del PC y el otro en una posición situada a unos 5 cm del terminal de la cámara. Después de colocar el cable como se muestra en el diagrama de la derecha, cierre el terminal de forma que haga un ruido seco y quede bloqueado en su lugar.

Tome siempre el cuidado suficiente cuando maneje el núcleo de ferrita, porque éste puede dañarse fácilmente si se cae o recibe otros golpes.Utilice un cable de conexión USB que disponga de doble blindaje y que no tenga más de 3 metros de longitud.

Platina de vídeo (Copia)

La salida de vídeo y audio se limitará a la procedente de la cámara.

Cable de vídeo (opcional)

Cable de audio (opcional)Blanco: Sonido CH1

(canal izquierdo)Rojo: Sonido CH2 (canal derecho)

Conecte estos cables a los terminales de la platina de vídeo.

Platina de vídeo

Cuando dé salida a señales de vídeo y audio de la cámara a un dispositivo externo, conecte a los terminales de entrada del dispositivo externo.

Edic

ión

73

TV/Monitor

Sólo se muestran las señales de salida de la cámara.

COMPONENTOUT

Cable HDMI(opcional)

Cable de vídeo componente (incluido) Cable de vídeo

(opcional)Cable de audio (opcional)Blanco: Sonido CH1 (canal izquierdo) Rojo: Sonido CH2 (canal derecho)

Conecte estos cables a los terminales del televisor.

TV/Monitor

Núcleo de ferrita (incluido)

Núcleo de ferrita (incluido)

Cuando dé salida a señales de vídeo y audio de la cámara a un dispositivo externo, conecte a los terminales de entrada del dispositivo externo.

Cuando conecte la cámara a un TV/monitor utilizando un cable HDMI, coloque los dos núcleos de ferrita (incluidos) en el cable HDMI, uno en una posición situada a unos 5 cm del terminal del TV/monitor y el otro en una posición situada a unos 5 cm del terminal de la cámara. Después de colocar el cable como se muestra en el diagrama de la derecha, cierre el terminal de forma que haga un ruido seco y quede bloqueado en su lugar.

Si el núcleo de ferrita se mueve a lo largo del cable y no se puede fijar en un lugar, coloque bandas de sujeción a ambos lados del núcleo de ferrita para asegurarse de que se mantenga fijo.

Ajuste la longitud de las bandas de sujeción cortándolas con tijeras, etc.

Tome siempre el cuidado suficiente cuando maneje el núcleo de ferrita, porque éste puede dañarse fácilmente si se cae o recibe otros golpes.Se le recomienda utilizar un cable HDMI de Panasonic.Si están conectados al mismo tiempo el cable HDMI y el cable VIDEO OUT tendrá prioridad la salida HDMI. La salida simultánea es imposible.Este producto no es compatible con VIERA Link.Las señales pueden salir simultáneamente del terminal HDMI OUT y del terminal COMPONENT OUT poniendo el elemento HDMI OUT SEL en FIX en la pantalla AV OUT SETUP.Cuando conecte la cámara a otro aparato utilizando el cable de vídeo componente, si el terminal de ese aparato al que va a conectar la cámara es uno del tipo BNC, utilice la clavija de conversión pin-BNC suministrada.

••

••

(Continúa en la página siguiente)

74

Tabla de señales de salida HDMI y señales de salida simultánea COMPONENT OUT y VIDEO OUT: Salida posible ×: Salida imposible

Conexión del cable HDMI Ajuste del elemento HDMI OUT SEL

Salida del terminal COMPONENT OUT

Salida del terminal VIDEO OUT

Cable conectado, señales de salida al monitor

AUTO x x

FIX∗1 x∗1

x∗2 ∗2

576P/480P x x

Cable no conectado∗1 x∗1

x∗2 ∗2

∗1 Cuando se conecta con cables de vídeo componente∗2 Cuando no se conecta con cables de vídeo componente

Las señales no pueden salir simultáneamente del terminal COMPONENT OUT y del terminal VIDEO OUT.

Conexión de unidades externas (continúa)

Edic

ión

75

Edición no lineal (Modo PC)La edición no lineal de los datos de vídeo de las tarjetas de memoria SD se puede hacer conectando, mediante un cable de conexión USB, la cámara a un ordenador para editar. (En cuanto a la conexión, consulte la página 72)Utilice una batería lo bastante cargada o el adaptador de CA.

Para la conexión USB resulta necesario cumplir las condiciones siguientes.

PC con Windows XP o Windows Vista; Macintosh con Intel CPU (Intel Mac)Compatibilidad con USB 2.0 (Alta velocidad, clase de almacenamiento masiva) (no compatible con USB 1.1)Conecte solamente a un ordenador cada vez.La cámara no puede funcionar si entre ella y el ordenador está conectado un concentrador u otro dispositivo.

1 Inserte la tarjeta de memoria SD y ponga el interruptor POWER en ON.

2 Pulse el botón de modo para encender la luz PB y vuelva a mantener pulsado el botón (durante un mínimo de 2 segundos).La luz PC parpadeará y la cámara cambiará al modo PC.

3 Conecte la cámara al ordenador con el cable de conexión USB.Desconecte la alimentación del ordenador antes de conectar.

Cuando el cable de conexión USB no esté conectado se visualizará CHECK USB CABLE.

••

4 Haga la edición no lineal en el ordenador.El contenido de la tarjeta de memoria SD aparecerá como un icono de disco extraíble dentro de Mi PC o del escritorio de la pantalla del ordenador. (Página 109)(Ejemplo) Windows

Disco extraíble (E:)

(Ejemplo) Macintosh

NO NAME

Cuando copie archivos de la cámara a un ordenador, tenga cuidado para asegurarse de no escribir sobre esos archivos por error.Los datos para los cuales se ha realizado la edición no lineal no podrán volver a escribirse desde un ordenador a una tarjeta de memoria SD insertada en la cámara.Para conocer más detalles, consulte el manual de instrucciones del software de edición de su ordenador.Cuando cambie tarjetas, asegúrese siempre de que la luz de acceso no esté parpadeando y de que no se esté accediendo en ese momento a la tarjeta.En el modo PC no se pueden hacer operaciones con la cámara.Cuando desconecte el cable haga siempre la “extracción segura del hardware”.Cuando la cubierta de la ranura de la tarjeta de memoria SD está abierta no se puede acceder a los datos de dicha tarjeta.

5 Desconecte la alimentación de la cámara.

Si el ordenador no puede reconocer correctamente la cámara, esto podrá remediarse empleando uno de los métodos siguientes.

Desconecte la alimentación de la cámara y el ordenador y vuelva a conectarla.Extraiga la tarjeta de memoria SD de la cámara y vuelva a insertarla.Conecte a un terminal USB diferente del ordenador.

Mantenga pulsado el botón de modo después de desconectar el cable de conexión USB para volver al modo PB.

76

Visualizaciones de pantallasVisualizaciones habituales

Para conocer detalles de la zona de seguridad, consulte 33. (Página 78)

SPARK –

ALC83 %

DEC 25 2008 23 : 59 : 5925P

F 5 .6 Z 10 . 4 mm

1 / 123. 4 SPOT MF23 . 5 ft

TC 12 : 34 : 56 . 00

P 3.2 K18 dB

ND 1/64

D10X

A

50

112 min P RECSTD BY

MARK OFF

120 min

PH 1080

R

CH1CH2

VOLUME [ + ][ ]_

5

8

11

13

1514

6

4

7

109

12

16 17 18

19

30

2827

25

23

21

293112

26

24

22

20

32

3

EXPANDED

1 Visualización de código de tiempoCada vez que pulsa el botón COUNTER, la visualización cambia a los datos siguientes (o a no indicarse nada).COUNTER: Valor de contadorCLIP: Valor de contador CLIP para el clip

respectivo Visualizado cuando el elemento REC

COUNTER se pone en CLIP en la pantalla DISPLAY SETUP del menú de ajustes.

Durante la reproducción, la visualización del código de tiempo se pone en CLIP automáticamente, y el código de tiempo se cuenta a partir de un valor de 0:00:00 para cada clip.

TC: Valor de código de tiempo. Cuando el valor de código de tiempo no se

pueda leer correctamente de la tarjeta de memoria SD se visualizará [TC∗].

UB: Información del usuario Cuando la información del usuario no se

pueda leer correctamente de la tarjeta de memoria SD se visualizará [UB∗].

2 Visualización de información de mediosVisualiza información básica acerca de la tarjeta de memoria SD insertada.

: Grabación posible: La tarjeta está protegida contra la escritura: Grabación imposible: La tarjeta está llena

Puede que no sea posible hacer la grabación en algunos casos aunque se visualice ese icono.

·

·

Dependiendo de la capacidad de la memoria y el tipo de tarjeta de memoria SD utilizada, el icono puede no visualizarse aunque la memoria de la tarjeta se llene durante la filmación, y la filmación se parará.

: Reproducción solamenteLas tarjetas de memoria SD que ya tienen 1.000 clips o más pueden utilizarse para reproducir solamente.

: Accediendo a la tarjeta: No hay tarjeta insertada

3 Visualización de capacidad del medioVisualiza la capacidad restante para grabar la frecuencia de cuadro establecida en el elemento REC FORMAT de la pantalla RECORDING SETUP del menú de ajuste.No se visualiza durante el modo PB.

Tiempo visualizado como directriz solamente.4 Visualización de la operación del

conmutador AUTO/MANUALEsta visualización aparece cuando el conmutador AUTO/MANUAL se pone en AUTO.

5 Visualización de la relación del zoom digitalVisualiza la relación del zoom digital.D 2X: Zoom 2 xD 5X: Zoom 5 xD 10X: Zoom 10 x

6 Visualización del formato de grabación (Página 91)

7 Visualización de la frecuencia del sistema 60: 59,9 Hz 50: 50 Hz

·

Indi

cado

res

77

(Continúa en la página siguiente)

8 Visualización de informaciónLa información siguiente se visualiza dependiendo de la situación.

Rendimiento del balance automático del blanco o del balance automático del negroAdvertencia (Página 79)Se visualiza el filtro ND recomendado bajo las condiciones de filmación imperantes.Se visualiza el mensaje de error AWB (LOW LIGHT / LEVEL OVER). (Página 39)Las funciones asignadas a los botones USER se visualizan mientras se mantiene pulsado el botón DISP/ MODE CHK.

9 Visualización EXPANDEDVisualizado durante la visualización ampliada.

10 Visualización del control automático del nivel del micrófonoAparece cuando ha seleccionado “ON” para el elemento MIC ALC en la pantalla RECORDING SETUP de los menús de configuración.

11 Visualización de luminancia de marcadoresCuando se visualizan marcadores, el nivel del brillo alrededor del centro de la pantalla se indica como un valor de entre 0% y 99%. Si el porcentaje es superior a 99 aparece “99%↑”.

12 Visualización de la marca de la hora (Página 45)13 Visualización de la fecha y la hora

Mes:JAN (enero), FEB (febrero), MAR (marzo), APR (abril), MAY (mayo), JUN (junio), JUL (julio), AUG (agosto), SEP (septiembre), OCT (octubre), NOV (noviembre), DEC (diciembre)

mmm dd yyyy hh:mm:ss

Día del mes

Año:2001 - 2039Horas

Minutos

Segundos

14 Visualización de la frecuencia de cuadroVisualiza la frecuencia de cuadro de grabación.No se visualiza cuando se establece en 1080/50i∗.∗ 1080/60i cuando SYSTEM FREQ está ajustado

en 59,9 Hz15 Visualización de velocidad del obturador

La velocidad del obturador se visualiza aquí.16 Visualización del medidor de nivel de audio

(Página 49)

••

17 Visualización del control automático del irisSTD: Control automático estándar del irisSPOT: Control automático del iris para luz de focosBACK: Control automático del iris para la

compensación de luz de fondo18 Visualización del iris

Visualiza el valor F.19 Visualización de posición del zoom

La posición del zoom se visualiza con Z00 (gran angular máximo) - Z99 (zoom máximo).La unidad se puede cambiar a mm en el elemento ZOOM & FOCUS de la pantalla DISPLAY SETUP del menú de ajuste.

20 Visualización de información de control de enfoqueVisualiza la información de control de enfoque con 99 - 00.En el modo de enfoque automático aparece AF. En el modo de enfoque manual aparece MF. Cuando la visualización se pone para el control de macro, el blanco y negro de AF o MF se visualiza invertido.95 (Distancia focal: Infinito):00 (Distancia focal: 5 cm aproximadamente)Dependiendo de la posición del zoom puede que no se active el margen de macro. Además, dependiendo de la posición del zoom, puede que el valor de límite inferior del margen macro sea diferente. Las unidades se pueden cambiar entre pies y metros en el elemento ZOOM & FOCUS de la pantalla DISPLAY SETUP del menú de ajuste.

21 Visualización de grabación de índice/marca de filmación(INDEX/ SHOT MARK)Visualizado cuando se pulsa durante la grabación un botón USER al que se ha asignado previamente la función INDEX o la función SHOT MARK.INVALID se visualizará si no se puede poner un índice o marca de filmación.

22 Visualización de filtro NDSe visualiza el filtro ND seleccionado.

23 Visualización de gananciaVisualiza el valor de ganancia del amplificador de imagen configurado. (Durante el modo automático se visualiza AGC.)

24 Visualización de información AWBVisualiza la información del balance del blanco.ATW: Cuando está establecido

ATWP3.2K/P5.6K: En el caso de preajustarAch/Bch: En el caso de A/BLOCK: Cuando ATW está bloqueado

78

Visualizaciones de pantallas (continúa)

: Reproducción : Reproducción en pausa

INDEX [ ]: Reproducción en pausa en la posición INDEX

( ): Reproducción cuadro a cuadro (Reproducción cuadro a cuadro en retroceso)

( ): Salto (salto hacia atrás) ( ): Avance rápido/reproducción

rápida (Retroceso/reproducción en retroceso rápido)

( ): Pausa en la escena final (pausa en la escena inicial)

Visualización de grabación de autorretratoNo hay visualización: No se puede grabar (no

hay tarjeta, etc.) : Grabación comenzada, durante la

transición al modo de pausa de grabación : Grabación en pausa (espera de

grabación) : Visualización de advertencia

30 Visualización del modo de esperaVisualizado cuando la cámara está en el modo de espera

31 Visualización de la función de grabaciónVisualizado cuando el elemento PREREC MODE está en ON en la pantalla RECORDING SETUP del menú de ajustes.

P- se visualizará en la pantalla.32 Medidor de nivel de audio de monitor

Cuando pulsa el botón AUDIO MON/ADV se visualiza el volumen del sonido que sale por el altavoz incorporado y la toma de los auriculares.

33 Zona de seguridadEl margen de la zona se indica mediante el elemento SAFETY ZONE (Página 94) de la pantalla DISPLAY SETUP.

4:3 Esto indica la posición que ha sido recortada a 4:3.

90% Esto indica el margen (90%) en el que se pueden visualizar las señales mediante un TV de casa convencional.

No se visualizará en el monitor LCD ni en el visor cuando el elemento FOCUS ASSIST esté en EXPANDED en la pantalla SW MODE del menú de ajustes.

25 Visualización de marcadorDurante la filmación, al pulsar el botón ZEBRA una o dos veces se visualizará el marcador.

26 Visualización del estabilizador de imagen óptica Visualizado cuando está en ON el estabilizador de imagen óptica.

27 Visualización de nombre de archivo de escenas (Página 50)

28 Visualización de capacidad de batería restanteCuando se utilizan baterías fabricadas por Panasonic que son compatibles con este producto, la capacidad de batería restante se visualiza en minutos.El tiempo restante se visualizará después de una breve pausa.

La visualización de la batería cambiará→ → → →

al disminuir la carga de la batería. se visualizará en rojo cuando queden menos de 3 minutos, y parpadeará cuando la batería esté agotada. La capacidad de batería restante puede no visualizarse correctamente cuando ésta se utiliza a temperaturas altas o bajas, o cuando la batería no ha sido utilizada durante un periodo largo de tiempo. Para asegurar que la capacidad de batería restante se visualiza correctamente, utilice la batería desde que está completamente cargada hasta que se agota totalmente, y luego vuelva a cargar la batería. (La capacidad de batería restante puede que siga sin visualizarse correctamente si la batería ha sido utilizada durante periodos de tiempo largos o a bajas temperaturas, o si la batería ha sido cargada muchas veces.)La visualización de la capacidad de batería restante es una directriz que puede cambiar según las condiciones de utilización.La visualización de la capacidad de batería restante puede desaparecer momentáneamente cuando se cambia entre modos, cuando se hacen operaciones de REC CHECK o cuando se cambia el brillo de la LCD, porque en esos momentos se vuelve a calcular la capacidad.No se muestra cuando se usa el adaptador de CA.

29 Visualización del estado de funcionamientoREC: GrabaciónPAUSE: Espera de grabaciónCHK: Comprobación de grabación

Indi

cado

res

79

C

CANNOT BE USED DUE TO INCOMPATIBLE DATA. No se puede utilizar porque el estándar para los

datos es diferente.Si la frecuencia del sistema ha sido cambiada, formatee la tarjeta de memoria SD con el ajuste SYSTEM FREQ actual.

CANNOT DELETE. El clip no se puede eliminar.

CANNOT DELETE WITH THIS BUTTON El clip no se puede eliminar.

CANNOT PLAY. No es posible reproducir.

CANNOT PLAY WITH THIS BUTTON No es posible reproducir.

CANNOT RECORD PH MODE AND HA MODE INTO THIS CARD. Esta tarjeta no se puede grabar en el modo PH

ni en el modo HA.

CANNOT RECORD.THE NUMBER OF CLIPS HAS EXCEEDED THE MAXIMUM LIMIT. Se ha alcanzado el número máximo de clips y

no se pueden grabar más clips.

CANNOT SET THE NUMBER OF INDEXES HAS EXCEEDED THE MAXIMUM LIMIT. No se pueden establecer más índices porque el

número de los mismos ha excedido el límite máximo.

CANNOT SET PRE-REC, CARD CAPACITY TOO LOW. PRE-REC no se puede establecer porque la

capacidad restante de la tarjeta está baja.

CARD DOOR OPENED. La puerta de la tarjeta está abierta.

CARD ERROR.PLEASE REFORMAT. El formateado ha fallado. La tarjeta tiene que

volver a formatearse.

■CARD FULL. La tarjeta está llena.

CHECK CARD. Verifique la tarjeta.

CHECK USB CABLE. Conecte el camascopio a un PC.

CONTROL DATA ERROR HAS BEEN DETECTED. Se ha detectado un error en la información de control.

D

DISCONNECT USB CABLE. Cuando cambie de un modo a otro, desconecte

el cable de conexión USB.

I

INCOMPATIBLE CARD.PLEASE CHECK CARD. Puede que la grabación no se haga bien con

esta tarjeta. Verifique la tarjeta.

N

NO CARD No hay tarjeta insertada.

NOW ACCESSING.PLEASE DO NOT REMOVE CARD. Se está accediendo actualmente a la tarjeta. No

extraiga la tarjeta.

R

REC STOPPED.NOW WRITING. La grabación de vídeo ha sido detenida. Ahora

se están escribiendo datos en la tarjeta.

REPAIR CLIP? ¿Desea reparar clips ahora?

(Continúa en la página siguiente)

Visualizaciones de advertencia principales

Las visualizaciones de advertencia principales que aparecen en el monitor LCD o en el visor se enumeran más abajo. Si no se enumera una visualización de advertencia, verifique cuidadosamente el mensaje visualizado.

80

Visualizaciones de pantallas (continúa)

S

SD CARD FORMAT?YES NO ¿Quiere formatear ahora la tarjeta de memoria

SD? Sí/No

SET DATE AND TIME Ponga la fecha y la hora.

T

THE CLIP IS PROTECTED. PLEASE CANCEL PROTECTION. El clip está protegido. Cancele la protección.

THE RECORDING IS STOPPED(OVER THE LIMITATION) La grabación se detendrá. (Grabación continua

durante 12 horas)

THE TC MODE IS CHANGED TO "NDF" NDF se selecciona como ajuste de TC MODE.

(Sólo cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz)

THIS BATTERY CANNOT BE USED. Esta batería no se puede utilizar.

THIS CARD CANNOT RECORD IN VIDEO MODE. La tarjeta no se puede utilizar para la grabación

de vídeo.

THUMBNAIL DATA ERROR IS DETECTED. Se ha detectado un error en la información de

imagen en miniatura.

U

UNABLE TO FORMAT. La tarjeta no se puede formatear.

W

WRITE PROTECT La tarjeta está protegida contra la escritura.

Visualizaciones de error

Cuando se produce un error en la cámara o en tarjeta de memoria SD se visualizan los mensajes siguientes. Si el problema no se resuelve desconectando la alimentación y conectándola de nuevo, cambie la tarjeta de acuerdo con las instrucciones visualizadas o consulte en el lugar donde hizo la compra.

C

CANNOT RECORD Se visualiza cuando se ha producido un error

durante la grabación.

R

REC WARNING Se visualiza cuando se ha producido un

error durante la grabación. Inicie de nuevo la grabación. Si aparece de nuevo el mensaje, consulte en el lugar donde hizo la compra.

Desconecte la alimentación si el mensaje continúa apareciendo.Intente insertar una tarjeta diferente si el mensaje aparece de nuevo después de reiniciar la grabación.

S

SYSTEM ERRORTURN POWER OFF Se visualiza cuando se ha producido un error en

el sistema. Desconecte la alimentación y vuelva a conectarla.

Si se visualiza este error cuando se accede a la tarjeta de memoria SD como, por ejemplo, cuando se elimina un clip, la tarjeta de memoria SD puede que se dañe. Sustitúyala en este caso por una tarjeta de memoria SD nueva.Si este error se visualiza cuando se repara la tarjeta de memoria SD, utilice el AVCCAM Restorer (software de reparación de contenidos) (Página 33).

W

WARNING Visualizado cuando se ha producido un error en

la propia cámara. Inicie de nuevo la grabación. FOCUS NG (error con la operación de enfoque) PSD NG (error con la detección de fluctuación)

Indi

cado

res

81

Ajuste de los elementos DISPLAY

Visualice los elementos siguientes en el visor y en el monitor LCD pulsando el botón DISP/MODE CHK o configurando OTHER DISPLAY de la pantalla DISPLAY SETUP en los menús de configuración. (Página 94)

Visualizaciones

MODE CHK(Mantenga pulsado

el botón DISP/MODE CHK.)

DISPLAY

Ajustes OTHER DISPLAY

ALL PARTIAL OFF

1 Visualización de código de tiempo — — — —

2 Visualización de información de medios — — —

3 Visualización de capacidad del medio — — —4 Visualización de la operación del

conmutador AUTO/MANUAL x

5 Visualización de la relación del zoom digital x6 Visualización del formato de grabación x x7 Visualización de la frecuencia del sistema x x8 Visualización de información — — — — —9 Visualización EXPANDED — — — — —10 Visualización del control automático

del nivel del micrófono x x

12 Visualización de la marca de la hora — — —13 Visualización de la fecha y la hora ∗4 — — —14 Visualización de la frecuencia de cuadro ∗4 ∗1 x x15 Visualización de velocidad del obturador x16 Visualización del medidor de nivel de audio — — —17 Visualización del control automático del iris x18 Visualización del iris x19 Visualización de posición del zoom — — —20 Visualización de información de control

de enfoque — — —

22 Visualización de filtro ND x x23 Visualización de ganancia ∗2 x24 Visualización de información AWB ∗3 x25 Visualización de marcador — — — — —26 Visualización del estabilizador de

imagen óptica x

27 Visualización de nombre de archivo de escenas x x

28 Visualización de capacidad de batería restante — — —

30 Visualización del modo de espera — — — — —32 Visualización del nivel de audio del monitor — — — — —

: Visualizado x: No visualizado—: Visualizado dependiendo de otros ajustes

El elemento en en el espacio MODE CHECK aparece cuando usted pulsa y mantiene pulsado el botón DISP/MODE CHK.El elemento en en el espacio DISPLAY desaparece cuando usted pulsa el botón DISP/MODE CHK.∗1 No se visualiza cuando la frecuencia de cuadros se ajusta en 50i (o 60i cuando SYSTEM FREQ se ajusta

en 59,9 Hz).∗2 0 dB no se visualiza.∗3 Sólo se visualizan los preajustes de 3.2 K y 5.6 K.∗4 Si la visualización de la marca de tiempo y la visualización de la fecha y la hora se visualizan

simultáneamente, éstas no desaparecerán aunque se pulse el botón DISP/MODE CHK.

82

Utilización de los menús de configuraciónUtilice los menús de configuración para cambiar los ajustes de forma que se adapten a las escenas que está filmando o a lo que usted está grabando.

Palanca de funcionamiento

Botón MENUMENU

PUSH-ENTER

AUDIO MON/ADV

EXEC

Utilización de los menús

Los ajustes de los elementos de menús indicados con caracteres grises no se pueden cambiar.

1 Pulse el botón MENU cuando la unidad esté en otro modo que no sea el de reproducción o grabación.En el visor y en el monitor LCD se visualiza lo siguiente.Modo CAM (Ejemplo)

Modo PB (Ejemplo)

2 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para poner el cursor amarillo en la función que quiera establecer.

3 Pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ) para visualizar los elementos de ajuste.

Ejemplo:

4 Incline la palanca de funcionamiento en los sentidos para poner el cursor amarillo en el elemento que quiera establecer.

Ejemplo:

5 Pulse la palanca de funcionamiento (o inclínela en el sentido ) para establecer el elemento. Para cambiar los valores u otros parámetros, incline la palanca de funcionamiento en los sentidos .Ejemplo:

Incline la palanca de funcionamiento en el sentido para volver al menú anterior.

6 Repita los pasos 4 - 5 para cambiar a cualquier otro elemento.Pulse el botón MENU para completar los ajustes y volver a la pantalla normal.

Men

ús

83

7 Repita los pasos 2 - 5 para cambiar a cualquier otros ajustes.Pulse el botón MENU para completar los ajustes y volver a la pantalla normal.

Inicialización de los ajustes de menús

Los ajustes de menús contienen los ajustes del usuario y los ajustes de los archivos de escenas. Puede inicializarlos separadamente.

Para inicializar el archivo del usuario (esto es, todos los ajustes que no son los de archivos de escenas)Seleccione INITIALIZE en LOAD/SAVE/INIT de la pantalla USER FILE. Los ajustes del menú actual del archivo del usuario volverán a los ajustes de fábrica.

Para inicializar el archivo de escenasDe entre los 6 archivos de escenas, seleccione el que quiera inicializar con el dial de escenas. Luego, en la pantalla SCENE FILE, en LOAD/SAVE/INIT, seleccione INITIALIZE.Los ajustes para el archivo de escenas seleccionado solamente vuelven a los ajustes de fábrica.

Esto no afecta a otros archivos de escenas.

Si quiere inicializar el archivo del usuario y los archivos de escenas al mismo tiempo, el archivo del usuario y todos los seis archivos de escenas podrán cambiar a sus ajustes predeterminados en la fábrica seleccionando YES para el elemento MENU INIT en la pantalla OTHER FUNCTIONS.

84

Estructura de los menús de configuraciónMenú del modo de cámara

CAM MENUSCENE FILE CARD READ/WRITE(Página 86) LOAD/SAVE/INIT

SYNCRO SCANDETAIL LEVEL

SW MODE MID GAIN V DETAIL LEVEL(Página 88) HIGH GAIN DETAIL CORING

ATW CHROMA LEVELHANDLE ZOOM CHROMA PHASEIRIS DIAL COLOR TEMP AchUSER1 COLOR TEMP BchUSER2 MASTER PEDUSER3 A.IRIS LEVELFOCUS ASSIST DRSWFM GAMMALCD KNEE

MATRIXSKIN TONE DTLNAME EDIT

AUTO SW A.IRIS(Página 90) AGC

ATWRECORDING SETUP REC FORMAT AF(Página 91) PREREC MODE

TIME STAMPTC/UB SETUP TC MODE MIC ALC(Página 92) TCG MIC GAIN1

TC PRESET MIC GAIN2UB PRESETEXT TC LINK

AV OUT SETUP HDMI OUT SEL(Página 93) CMPNT OUT SEL

DOWNCON MODEDISPLAY SETUP ZEBRA DETECT1 VIDEO SETUP(Página 94) ZEBRA DETECT2 AUDIO OUT

MARKER HP MODECARD FUNCTIONS CARD FORMAT SAFETY ZONE(Página 96) CARD STATUS REC COUNTER

VIDEO OUT OSDUSER FILE CARD READ/WRITE DATE/TIME(Página 96) LOAD/SAVE/INIT LEVEL METER

ZOOM & FOCUSMETA DATA CARD READ CARD & BATTERY(Página 96) RECORD OTHER DISPLAY

USER CLIP NAME LCD BACKLIGHTCLIP COUNT RESET LCD SETMETA DATA PROP EVF SETMETA INITIAL SET SELF SHOOT

EVF COLOROTHER FUNCTIONS IR REMOTE(Página 98) REC LAMP

BEEP SOUNDCLOCK SETTIME ZONEPOWER SAVESYSTEM FREQSYSTEM INFOMENU INITOPERATION TIME

Men

ús

85

Menú del modo de reproducción

PB MENUPLAY SETUP PB FORMAT(Página 97) REPEAT PLAY

RESUME PLAYSKIP MODE

THUMBNAIL SETUP THUMBNAIL MODE(Página 97) INDICATOR

DATA DISPLAYDATE FORMAT

OPERATION DELETE(Página 98) INDEX

CLIP PROTECT

SW MODE USER1(Página 88) USER2

USER3LCD

AV OUT SETUP HDMI OUT SEL(Página 93) CMPNT OUT SEL

DOWNCON MODEVIDEO SETUPAUDIO OUT

DISPLAY SETUP VIDEO OUT OSD(Página 94) DATE/TIME

LEVEL METERCARD & BATTERYOTHER DISPLAYLCD BACKLIGHTLCD SETEVF SETEVF COLOR

CARD FUNCTIONS CARD FORMAT(Página 96) CARD STATUS

CLIP PROPERTY

USER FILE CARD READ/WRITE(Página 96) LOAD/SAVE/INIT

OTHER FUNCTIONS IR REMOTE(Página 98) CLOCK SET

TIME ZONESYSTEM INFOOPERATION TIME

86

Lista de menús de configuración Cuando se cambien los ajustes utilizando el elemento SYSTEM FREQ (Página 99) en la pantalla OTHER FUNCTIONS, lo que haya sido establecido para SYNCRO SCAN (vea más abajo), REC FORMAT (Página 91), HDMI OUT SEL y CMPNT OUT SEL (Página 93) cambiará al ajuste inicial.

Pantalla SCENE FILE

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

CARD READ/WRITE

(Cámara) Lee y escribe archivos de escenas en la tarjeta de memoria SD.READ: Lee archivos de escenas (todas las escenas, F1 a F6) guardados en la

tarjeta de memoria SD después de seleccionar los valores de ajuste.WRITE: Guarda los valores de ajuste del archivo de escenas actual (para todas

las escenas, F1 a F6) en la tarjeta de memoria SD.NO: Vuelve a la última pantalla.

LOAD/SAVE/INIT

(Cámara) LOAD: Carga los ajustes de archivos de escenas que han sido guardados por esta cámara.SAVE: Guarda los ajustes de archivos de escenas cambiados.INITIALIZE: Los ajustes del archivo de escenas seleccionados con el dial

SCENE FILE vuelven a los ajustes de fábrica.NO: Vuelve a la última pantalla.

SYNCRO SCAN

(Cámara) Ajusta la velocidad del obturador de exploración de sincronización utilizada para filmar imágenes de una pantalla de TV, etc.Manteniendo la palanca de funcionamiento inclinada hacia o , los valores cambiarán más rápidamente.Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz

50P/50i: 1/50.0 … 1/248.9(El ajuste de fábrica es 1/48.0.)25P:

1/25.0 … 1/48.0 … 1/248.9

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz

60P/60i: 1/60.0…1/249.8(El ajuste de fábrica es 1/48.0.)30P:

1/30.0…1/48.0…1/249.824P:

1/24.0…1/48.0…1/249.8

DETAIL LEVEL (Cámara) Ajusta el nivel de corrección del contorno de la imagen (en los sentidos horizontal y vertical).- 7…0…+ 7

V DETAIL LEVEL

(Cámara) Ajusta el nivel de corrección de contorno en el sentido vertical.- 7…0…+ 7

DETAIL CORING

(Cámara) Ajusta el nivel de reducción de ruido de la señal de detalle.- 7…0…+ 7Póngalo en – para tener una imagen más clara. El ruido aumenta un poco.Póngalo en + para reducir el ruido.

CHROMA LEVEL

(Cámara) Ajusta el nivel de croma.- 7…0…+ 7

CHROMA PHASE

(Cámara) Hace ajustes finos en la fase de croma.- 7…0…+ 7

COLOR TEMP Ach

(Cámara) Hace ajustes finos en la temperatura del color (después del ajuste Ach del balance del blanco).- 7…0…+ 7

COLOR TEMP Bch

(Cámara) Hace ajustes finos en la temperatura del color (después del ajuste Bch del balance del blanco).- 7…0…+ 7

MASTER PED (Cámara) Ajusta el pedestal maestro (nivel de negro de la imagen) como base para las imágenes.- 100…0…+ 100

indica el ajuste de fábrica.

Men

ús

87

Pantalla SCENE FILE (continúa)

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

A.IRIS LEVEL (Cámara) Establece el nivel AUTO IRIS deseado.- 10…0…+ 10

DRS (Cámara) Selecciona la función DRS (extensor de gama dinámica).Esto permite extender la gama dinámica comprimiendo el nivel de las señales de vídeo en las zonas de mucho brillo donde se produce la sobreexposición durante la filmación normal.OFF, 1, 2, 3

Cuanto más alto es el número del ajuste, más alto es el nivel de compresión de las zonas de mucho brillo.Cuando más alto sea el número del ajuste, mayor será la interferencia en las áreas oscuras.No disponible (en gris) bajo otros ajustes diferentes de 50i/50P∗. ∗ 60i/60P cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz

GAMMA (Cámara) Selecciona las curvas de gamma.HD NORM: Este ajuste de gamma es apropiado para la filmación HD.LOW: Crea una imagen más suave utilizando la curva de gamma que

tiene una inclinación suave en la curva de poco brillo. El contraste se agudiza.

SD NORM: Éste es el ajuste de vídeo normal que tiene su origen en la serie DVX100.

HIGH: Expande el tono de las partes oscuras y crea una imagen más brillante utilizando la curva de gama que tiene una inclinación más pronunciada en la curva de poco brillo. El contraste se suaviza.

B.PRESS: Hace que el contraste sea más nítido que con LOW.CINE-LIKE D: Utiliza un diseño de gamma para crear imágenes parecidas a las

de cine.CINE-LIKE V: Utiliza un diseño de gamma para crear imágenes parecidas a las

de cine con el contraste realzado.Cuando selecciona gamma CINE-LIKE recomendamos ajustar una apertura de objetivo inferior al nivel de imagen normal (1/2 aproximadamente) para obtener resultados óptimos.

KNEE (Cámara) Para evitar la sobreexposición, seleccione el nivel de compresión (punto de compresión de luminancia) de las señales de vídeo de alta intensidad recibidas a través de CCD.AUTO: Establece el nivel automáticamente según las señales recibidas.LOW: Ajuste bajo (La compresión empieza a aproximadamente 80%.)MID: Ajuste medio (La compresión empieza a aproximadamente 90%.)HIGH: Ajuste alto (La compresión empieza a aproximadamente 100%.)

No disponible cuando está establecido un valor DRS, ni cuando GAMMA está puesta en CINE-LIKE.

MATRIX (Cámara) Selecciona la tabla MATRIX apropiada para la expresión de color deseada durante la filmación.NORM1: Apropiado para filmar al aire libre o bajo una luz halógena.NORM2: Apropiado para colores más brillantes que los del modo NORM1.FLUO: Apropiado para filmar bajo luces fluorescentes en interiores.CINE-LIKE: Apropiado para imágenes similares a las del cine.

SKIN TONE DTL

(Cámara) Activa o desactiva los detalles del tono de la piel. Seleccione ON para reducir los detalles del tono de la piel y suavizar el tono de la misma. ON OFF

NAME EDIT (Cámara) Edita el nombre del archivo de escenas que usted ha seleccionado con el dial SCENE FILE.YES NO

indica el ajuste de fábrica.

88

Lista de menús de configuración (continúa)

Pantalla SW MODE

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

MID GAIN (Cámara) Establece el valor de ganancia asignado a la posición M del conmutador GAIN.0dB, 3dB, 6dB, 9dB, 12dB

HIGH GAIN (Cámara) Establece el valor de ganancia asignado a la posición H del conmutador GAIN.0dB, 3dB, 6dB, 9dB, 12dB

ATW (Cámara) Establece la operación de la función ATW (seguimiento automático del blanco) asignada al conmutador WHITE BAL. Cuando la función ATW se asigna al conmutador AUTO/MANUAL o al botón USER, la operación permanece activada.Ach: Activa la función ATW cuando el conmutador WHITE BAL se pone en A.Bch: Activa la función ATW cuando el conmutador WHITE BAL se pone en B.PRST: Activa la función ATW cuando el conmutador WHITE BAL se pone en PRST.OFF: Desactiva la función ATW.

HANDLE ZOOM

(Cámara) Establece la velocidad del zoom asignada a cada posición de ajuste del conmutador HANDLE ZOOM.L/OFF/H: Establece LOW (baja velocidad)/OFF/HIGH (alta velocidad) en la

posición 1/2/3. (El zoom se desactiva cuando se pone en OFF.)L/M/H: Establece LOW (baja velocidad)/MID (velocidad media)/HIGH (alta

velocidad) en la posición 1/2/3.L/OFF/M: Establece LOW (baja velocidad)/OFF/MID (velocidad media) en la

posición 1/2/3. (El zoom se desactiva cuando se pone en OFF.)IRIS DIAL (Cámara) Establece el sentido de rotación y el control de la apertura del dial IRIS. (En el

modo MANUAL IRIS)DOWN OPEN: El iris se abre cuando el dial IRIS se gira hacia abajo.UP OPEN: El iris se abre cuando el dial IRIS se gira hacia arriba.

USER1 (Cámara)(PB)

Selecciona la función asignada al botón USER1.SPOTLIGHT: Activa o desactiva el control automático del iris para la luz de focos.BACKLIGHT: Control automático del iris para la compensación de luz de fondo. (Página 43)BLACKFADE: Desvanecimiento a negro (Página 43)WHITEFADE: Desvanecimiento a blanco (Página 43)ATW: Activa y desactiva la función ATW.ATW LOCK: Fija el valor del balance del blanco cuando se pulsa el botón

durante ATW. Pulse de nuevo para realizar el ATW.GAIN:18dB:Pulse el botón para establecer el valor de la ganancia en 18 dB. Este ajuste se activa con los formatos de grabación 50i y 50P solamente∗1. No es válido cuando está establecido el modo de obturador lento (1/12∗2). ∗1 Formatos de grabación 60i y 60P solo cuando SYSTEM FREQ está ajustado

en 59,9 Hz∗2 1/15 cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz

Cuando el valor de ganancia se cambia a 18 dB o se cambia de 18 dB a otro valor, la imagen podrá distorsionarse por un momento.Si la unidad está siendo utilizada en el modo MANUAL o en el modo AUTO, ponga el elemento AGC en OFF en la pantalla AUTO SW del menú de ajuste para utilizar esta función.

D.ZOOM: Cambia la razón de la función de DIGITAL ZOOM.Con cada pulsación del botón, la razón cambia en el orden siguiente: OFF (x1) → x2 → x5 → x10 → OFF (x1). (Página 34)

INDEX: Grabación de índice (Página 45)SHOT MARK: Grabación de marca de filmación (Página 45)LAST CLIP: Elimina el último clip grabado. (Página 45)

Después de grabar, los clips no se pueden eliminar cambiando al modo PB o PC, cambiando el formato de grabación o apagando la cámara.

indica el ajuste de fábrica.

Men

ús

89

Pantalla SW MODE (continúa)

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

USER2 (Cámara)(PB)

Asigna una función al botón USER2.El contenido del ajuste es el mismo que el de USER1.BACKLIGHT

USER3 (Cámara)(PB)

Asigna una función al botón USER3.El contenido del ajuste es el mismo que el de USER1.INDEX

FOCUS ASSIST

(Cámara) Asigna una función al botón FOCUS ASSIST.EXPANDED: La parte central de la pantalla se ampliará multiplicándose por

unas 4 veces en sentido vertical y por unas 6 veces en sentido horizontal.“EXPANDED” se visualiza en la pantalla durante la visualización ampliada.

GRAPH: Visualiza un gráfico de distribución de frecuencias en la parte superior derecha del visor y del monitor LCD.

BOTH: Amplia el centro de la imagen y visualiza un gráfico de distribución de frecuencias.

(El gráfico de distribución de frecuencias se visualiza en el visor o en el monitor LCD.)

WFM (Cámara) Cambia la visualización de la forma de onda que aparece cuando se pulsa el botón WFM.WAVE: Visualiza una forma de onda. Cada vez que se pulsa el botón,

el ajuste cambia en el orden siguiente: OFF → WAVE (forma de onda) → OFF.

VECTOR: Se visualiza como un vector. Cada vez que se pulsa el botón, el ajuste cambia en el orden siguiente: OFF → VECTOR → OFF.

WAVE/VECTOR: Cada vez que se pulsa el botón, el ajuste cambia en el orden siguiente: OFF → WAVE (forma de onda) → VECTOR → OFF.

LCD (Cámara)(PB)

Asigna una función al botón LCD.LCD REV: Cambia la imagen del LCD vertical y horizontalmente.LCD BL: Cambia el brillo de la luz de fondo del LCD.

El ajuste del brillo de la luz de fondo registrado en LCD BL permanecerá guardado aunque se cambie la función asignada al botón LCD.

indica el ajuste de fábrica.

90

Lista de menús de configuración (continúa)

Pantalla AUTO SW

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

A.IRIS (Cámara) ON: Realiza el control automático del iris en el modo automático. El botón IRIS se desactiva.

OFF: Desactiva el control automático del iris en el modo automático. Esto ejecuta el control del iris seleccionado con el botón IRIS.

AGC (Cámara) Establece el control automático de ganancia cuando se selecciona ON para A.IRIS.6dB: Ejecuta el control automático de ganancia (6 dB máximo) en el modo

automático.12dB: Ejecuta el control automático de ganancia (12 dB máximo) en el modo

automático.OFF: No ejecuta el control automático de ganancia en el modo automático.

Inicia el control de la ganancia seleccionado por el conmutador GAIN.ATW (Cámara) ON: Ejecuta la función ATW (balance del blanco con seguimiento

automático) en el modo automático. Cuando esto está seleccionado, usted no puede seleccionar ON/OFF de la función ATW con el conmutador WHITE BAL o el botón USER. Sin embargo, si se ha asignado ATW LOCK al botón USER, usted podrá establecer el valor del balance del blanco con el botón USER.

OFF: No ejecuta la función ATW en el modo automático. Esto ejecuta la función de balance del blanco seleccionada con el conmutador WHITE BAL.

AF (Cámara) ON: Ejecuta el enfoque automático en el modo automático. Cuando esto está seleccionado, usted no puede utilizar el conmutador FOCUS ni el botón PUSH AUTO.

OFF: No ejecuta el enfoque automático en el modo automático. Esto ejecuta el enfoque seleccionado con el conmutador FOCUS o con el botón PUSH AUTO.

indica el ajuste de fábrica.

Men

ús

91

Pantalla RECORDING SETUP

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

REC FORMAT (Cámara) Selecciona el formato de grabación.Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz PH 1080/50i PH 1080/25P PH 720/50P PH 720/25P HA 1080/50i HG 1080/50i HE 1080/50i

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz PH 1080/60i PH 1080/30P PH 1080/24P PH 720/60P PH 720/30P PH 720/24P HA 1080/60i HG 1080/60i HE 1080/60i

PH 1080/24P y PH 720/24P representan la grabación original.•PREREC MODE

(Cámara) Pone PRE RECORDING en ON o en OFF. (Página 42)ON OFF

TIME STAMP (Cámara) Especifica si la información de la fecha y la hora se superponen sobre las imágenes grabadas.ON: Superpone la información de la fecha y la hora sobre la imagen.OFF: No superpone la información de la fecha y la hora sobre la imagen.

MIC ALC (Cámara) Pone el control automático del nivel del micrófono en ON u OFF. (Página 49)ON OFFLo pone en ON para reducir la distorsión cuando los niveles de entrada son altos.Para ajustar el nivel de grabación de las señales de audio (no relacionadas con este ajuste), utilice los controles AUDIO.

MIC GAIN1 (Cámara) Establece el nivel de entrada del micrófono externo conectado al terminal INPUT 1. (Página 48)-50dB -60dB

MIC GAIN2 (Cámara) Establece el nivel de entrada del micrófono externo conectado al terminal INPUT 2. (Página 48)-50dB -60dB

indica el ajuste de fábrica.

92

Lista de menús de configuración (continúa)

Pantalla TC/UB SETUP

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

TC MODE(Este elemento no se visualiza en el menú cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 50 Hz.)

(Cámara) Selecciona el modo de corrección del generador interno de códigos de tiempo cuando se graba el código de tiempo de dicho generador.DF: Utiliza el modo de cuadro de caída.NDF: Utiliza el modo de cuadro sin caída.

TC MODE se pone automáticamente en NDF cuando usted establece la frecuencia de cuadros de grabación del formato de grabación en 24P. (Sólo cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz)

TCG (Cámara) Establece el modo en el que usted avanza el generador interno de códigos de tiempo. FREE RUN: El código de tiempo avanza independientemente del modo de

funcionamiento.Si la frecuencia de cuadros se establece en 24P se puede producir un pequeño error de tiempo cuando se cambia al modo PB. (Sólo cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 59,9 Hz)

REC RUN: El código de tiempo avanza solamente cuando se graba.TC PRESET (Cámara) Establece el código de tiempo inicial.

YES NOEstablece el valor de cuadro en 0 o un múltiplo de 4 cuando se establece la frecuencia de cuadros de grabación del formato de grabación en 24P. Si se establece cualquier otro valor, el código de tiempo grabado no coincidirá. (Sólo cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz)

UB PRESET (Cámara) Establece la información del usuario. YES NO

EXT TC LINK (Cámara) Sincroniza el valor del código de tiempo inicial durante la filmación de múltiples cámaras. (Los códigos de tiempo de la cámara esclava se sincronizan con el valor TCG interno maestro.) (Página 55)MASTER: Establece el modo en modo maestro. SLAVE: Establece el modo en modo esclavo.

Cuando se pulsa el botón COUNTER - RESET/TC SET, los códigos de tiempo introducidos se sincronizan con el TCG interno.

NO: Vuelve a la última pantalla.Los ajustes de los modos maestro y esclavo solo se activan cuando está abierto este menú. Cuando se cierra el menú, EXT TC LINK se cancela automáticamente.

indica el ajuste de fábrica.

Men

ús

93

Pantalla AV OUT SETUP

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

HDMI OUT SEL (Cámara)(PB)

Establece el formato de vídeo de salida del terminal HDMI OUT. AUTO: Determina automáticamente la resolución de salida basada en

información de los monitores conectados. FIX: Fija la salida en la resolución grabada.

(Salida en el modo entrelazado 1080 ó progresivo 720)576P (Cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 50 Hz): Salida en el modo progresivo 576.480P (Cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 59,9 Hz): Salida en el modo progresivo 480.

La salida simultánea de HDMI y componente solo es posible en el modo FIX.Si este elemento se establece en cualquier otra opción que no sea FIX no saldrá VIDEO OUT cuando se conecte con un cable HDMI.

••

CMPNT OUT SEL

(Cámara)(PB)

Selecciona el tipo de terminal componente.AUTO: Monitor con terminal D4 (salida 720P/1080i)1080i: Monitor con terminal D3 (salida 1080i)576i (Cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 50 Hz): Monitor con terminal D1 (salida 576i)480i (Cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 59,9 Hz): Monitor con terminal D1 (salida 480i)

La conversión cruzada sólo se ejecuta cuando el contenido grabado a 720P sale a 1080i. La conversión cruzada no se ejecuta en otros casos.

DOWNCON MODE

(Cámara)(PB)

Cambia el modo de salida de conversión descendente.SIDE CROP: Recorta los bordes derecho e izquierdo de la imagen para una

relación de aspecto de 4:3.Las imágenes pueden extenderse más allá de los límites de la pantalla y pueden no verse parcialmente cuando salen por el terminal VIDEO OUT, o cuando salen por el terminal COMPONENT OUT cuando el elemento COMPNT OUT SEL está ajustado en 576i (o 480i cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 59,9 Hz).

LETTER BOX: Añade bandas negras a las partes superior e inferior de la imagen para visualizar imágenes de 16:9 en una pantalla de 4:3.

SQUEEZE: Comprime horizontalmente las imágenes de 16:9 cuando se visualiza en una pantalla 4:3.

VIDEO SETUP(Este elemento no se visualiza en el menú cuando SYSTEM FREQ está ajustado en 50 Hz.)

(Cámara)(PB)

Establece el nivel de configuración de las señales de vídeo.0%: La salida del terminal VIDEO OUT y los niveles de configuración de

grabación se ajustarán ambos al 0%.7,5% A: El nivel de configuración de salida del terminal VIDEO OUT se ajustará

al 7,5%, mientras que el nivel de configuración de grabación se establecerá al 0%.

AUDIO OUT (Cámara)(PB)

Establece las señales de audio que van a salir por la toma de contactos AUDIO OUT.CH1/CH2: Terminal CH1 = señales CH1, terminal CH2 = señales CH2 CH1: Terminal CH1 = señales CH1, terminal CH2 = señales CH1CH2: Terminal CH1 = señales CH2, terminal CH2 = señales CH2

Cuando se reproduce en la cámara una tarjeta de memoria SD que contiene 5.1 canales y que ha sido grabada en otro equipo, los canales se mezclan en 2 cuando salen a través del terminal AUDIO OUT o de los auriculares.

HP MODE (Cámara) Seleccione el sonido que se oye a través de los auriculares.LIVE: El sonido que ha sido introducido por el micrófono sale como es. Este

ajuste se selecciona cuando resultan molestos los retrasos del sonido.RECORDING: Sale el sonido en el estado en el que va a ser grabado (el sonido

sincronizado con las imágenes). indica el ajuste de fábrica.

94

Lista de menús de configuración (continúa)

Pantalla DISPLAY SETUP

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

ZEBRA DETECT1

(Cámara) Selecciona el nivel de brillo de los patrones de cebra inclinados a la izquierda en la pantalla. 50%, 55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95%, 100%, 105%

ZEBRA DETECT2

(Cámara) Selecciona el nivel de brillo de los patrones de cebra inclinados a la derecha en la pantalla.50%, 55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95%, 100%, 105%, OFF

Los patrones de cebra no aparecen si usted selecciona OFF.•MARKER (Cámara) Seleccione ON para visualizar el marcador. (Página 42)

ON OFFPara visualizar el marcador, pulse el botón ZEBRA.

SAFETY ZONE (Cámara) Establece SAFETY ZONE. (Página 78)90%, 4:3, OFF

REC COUNTER (Cámara) Selecciona el funcionamiento del contador durante la grabación.TOTAL: La cuenta continua aumentando hasta que se pulsa el botón

RESET/TC SET para reponerla. CLIP: Repone el contador al inicio de la grabación y cuenta el tiempo de cada

sesión de grabación.En el modo PB, el funcionamiento siempre se hace en el modo CLIP. •

VIDEO OUT OSD

(Cámara)(PB)

Seleccione ON para dar salida a la información visualizada en la pantalla junto con las señales de la toma VIDEO OUT.ON OFF

DATE/TIME (Cámara)(PB)

Establece si se va a visualizar la fecha y la hora en la pantalla y si éstas van a salir por la toma VIDEO OUT.TIME: Se visualiza la hora.DATE: Se visualiza la fecha.TIME & DATE: Se visualizan la fecha y la hora.OFF: No se visualizan la fecha y la hora.

LEVEL METER (Cámara)(PB)

Seleccione ON para visualizar el medidor de nivel de audio.ON OFF

ZOOM & FOCUS

(Cámara) Selecciona la unidad de los valores del zoom y del enfoque.OFF, NUMBER, mm/feet, mm/m

Utilice la visualización de mm/pies o mm/m sólo como una directriz general, porque su precisión no es exacta.

CARD & BATTERY

(Cámara)(PB)

Seleccione ON para visualizar la capacidad de grabación restante de la tarjeta de memoria SD y la carga restante de la batería.ON OFF

OTHER DISPLAY

(Cámara)(PB)

Seleccione cuánta información va a visualizar en el visor y en el monitor LCD. (Página 81)PARTIAL, ALL, OFF

LCD BACKLIGHT

(Cámara)(PB)

Ajusta la luz de fondo del monitor LCD. Seleccione HIGH para luz de fondo brillante.LOW, NORMAL, HIGH

LCD SET (Cámara)(PB)

Ajusta el nivel de visualización de las imágenes en el monitor LCD. (Página 26)LCD COLOR LEVELLCD BRIGHTNESSLCD CONTRAST

indica el ajuste de fábrica.

Men

ús

95

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

EVF SET (Cámara)(PB)

Ajusta el nivel de visualización de las imágenes en el visor. (Página 26)EVF COLOR LEVELEVF BRIGHTNESSEVF CONTRAST

SELF SHOOT (Cámara) Selecciona el modo de espejo del LCD para la filmación de autorretratos. Al seleccionar MIRROR se visualizan invertidos los lados derecho e izquierdo de la imagen del monitor LCD durante la filmación de autorretratos. (Página 41)NORMAL, MIRROR

EVF COLOR (Cámara)(PB)

Cambia las imágenes del visor a color o blanco y negro.ON: ColorOFF: Blanco y negro

indica el ajuste de fábrica.

Pantalla DISPLAY SETUP (continúa)

96

Lista de menús de configuración (continúa)

Pantalla CARD FUNCTIONS

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

CARD FORMAT

(Cámara)(PB)

Formatea la tarjeta de memoria SD. YES: Formatea la tarjeta. NO: Vuelve a la última pantalla.

CARD STATUS (Cámara)(PB)

Visualiza el estado de la tarjeta de memoria SD. YES: Visualiza el estado de la tarjeta. NO: Vuelve a la última pantalla.

CLIP PROPERTY

(PB) Visualiza información acerca del clip seleccionado. YES: Visualiza información de clip. NO: Vuelve a la última pantalla.

Pantalla USER FILE

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

CARD READ/WRITE

(Cámara)(PB)

En la tarjeta de memoria SD puede guardar cuatro archivos de usuario, y también puede poner títulos a los archivos guardados.READ: LecturaWRITE: EscrituraNO: Vuelve a la última pantalla.

LOAD/SAVE/INIT

(Cámara)(PB)

LOAD: Carga los ajustes en un archivo de usuario guardado previamente.SAVE: Guarda los ajustes actualizados de archivos de usuarios. INITIALIZE: Devuelve los ajustes de usuarios de archivos de usuarios a los

ajustes de fábrica.NO: Vuelve a la última pantalla.

Después de la operación LOAD o INITIALIZE, desconecte la alimentación con el interruptor POWER y luego vuelva a conectarla para activar los nuevos ajustes.Las operaciones de INITIALIZE no cambian los ajustes TIME ZONE. (Página 99)

Pantalla META DATA

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

CARD READ (Cámara) Carga en la unidad los metadatos grabados en la tarjeta de memoria SD.YES NO

Cuando no hay metadatos grabados en la tarjeta de memoria SD se visualiza “NO FILE”.

RECORD (Cámara) Establece si los metadados que van a ser cargados en la unidad se van a grabar simultáneamente en una tarjeta de memoria SD.ON: Graba simultáneamente.OFF: No graba simultáneamente.

USER CLIP NAME

(Cámara) Seleccione el método de grabación USER CLIP NAME.TYPE1: El nombre del clip del usuario es el mismo que el de CLIP NAME si no

hay metadatos cargados.TYPE2: El nombre del clip del usuario es el mismo que el de CLIP NAME si no

hay combinación de datos y el valor COUNT está cargado, o si no hay datos cargados.

CLIP COUNT RESET

(Cámara) Repone el valor de COUNT a 1. YES NO

indica el ajuste de fábrica.

Men

ús

97

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

META DATA PROP

(Cámara) Visualiza los metadatos que han sido grabados en la unidad.YES NO

META INITIAL SET

(Cámara) Inicializa los metadatos que han sido grabados en la unidad. Todos los ajustes, incluyendo los ajustes ON u OFF para RECORD, se borran ahora.YES NO

Pantalla PLAY SETUP

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

PB FORMAT (PB) Establece el formato de reproducción.Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz1080/50i (25P), 720/50P (25P)

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz1080/60i (30P), 1080/24P, 720/60P(30P), 720/24P

El ajuste REC FORMAT en el modo CAM anterior al cambio al modo PB se convierte en el ajuste inicial de PB FORMAT.

REPEAT PLAY (PB) ON OFFCuando se establece en ON, los clips soportados se reproducen repetidamente.

RESUME PLAY (PB) ON OFFCuando se establece en ON, la reproducción se reanuda desde la posición de vídeo en la que se detuvo la reproducción del clip.

SKIP MODE (PB) Selecciona la posición de inicio para la reproducción localizada después de una pausa. CLIP: Detiene la reproducción al comienzo del clip anterior. CLIP & INDEX: Se detiene al comienzo del clip e INDEX.

Pantalla THUMBNAIL SETUP

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

THUMBNAIL MODE

(PB) Selecciona el método de visualización de imágenes en miniatura.ALL: Se visualizan todos los clips.SAME FORMAT: Se visualizan los clips del mismo formato de grabación.MARKER: Se visualizan los clips con marcas de filmación.INDEX: Se visualizan los clips con índices.

INDICATOR (PB) Establece si se va a visualizar o no el indicador.ON: VisualizadoOFF: No visualizado

DATA DISPLAY (PB) Selecciona la información visualizada en la visualización de tiempo de los clips. TC: Código de tiempoUB: Información del usuarioTIME: Tiempo de filmaciónDATE: Fecha de filmaciónDATE & TIME: Fecha y hora de filmación

DATE FORMAT (PB) Selecciona el orden de visualización de la fecha/hora de la grabación cuando DATE DISPLAY se pone en DATE o DATE & TIME.Y-M-D: año/mes/día del mesM-D-Y: mes/día del mes/añoD-M-Y: día del mes/mes/año

indica el ajuste de fábrica.

Pantalla META DATA (continúa)

98

Lista de menús de configuración (continúa)

Pantalla OPERATION

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

DELETE (PB) Elimina clips. ALL CLIPS: Elimina todos los clips. SELECT: Elimina solamente los clips seleccionados. Pulse el botón EXEC

para eliminar clips. NO: Vuelve a la última pantalla.

Los clips para los que se ha especificado CLIP PROTECT no son eliminados. •INDEX (PB) Añade índices a clips o los elimina.

YES: Añade o elimina índices. NO: Vuelve a la última pantalla.

CLIP PROTECT (PB) Protege clips para impedir borrarlos por error. YES: Activa la protección de clips o cancela la protección. NO: Vuelve a la última pantalla.

Al ejecutar un formateado de la tarjeta de memoria (Página 32) se eliminarán todos los clips, aunque éstos estén protegidos.

Pantalla OTHER FUNCTIONS

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

IR REMOTE (Cámara)(PB)

Establece las operaciones del mando a distancia suministrado. ON: Acepta comandos del mando a distancia.

• Tenga en cuenta que si se utiliza el mismo tipo de mando a distancia cerca de la unidad, ésta puede que reciba comandos de otro mando a distancia, durante la filmación por ejemplo, y funciones repentinamente de forma inesperada.

OFF: No se aceptan operaciones del mando a distancia.REC LAMP (Cámara) Establece el encendido de la luz indicadora.

FRONT: La luz indicadora delantera (lado del micrófono) se enciende.REAR: La luz indicadora trasera (lado del visor) se enciende.BOTH: Ambas luces indicadoras se encienden.OFF: La luz indicadora no se enciende.

BEEP SOUND (Cámara) Enciende o apaga el sonido de pitido.ON OFFCuando se selecciona ON suena el pitido, si la memoria de la tarjeta de memoria SD ha sido utilizada durante la grabación.Cuando va a sonar el pitido, las señales de audio procedentes del conector de salida se silencian antes de salir el sonido de pitido.

CLOCK SET (Cámara)(PB)

Ajusta el calendario de la videocámara.

indica el ajuste de fábrica.

Men

ús

99

Pantalla OTHER FUNCTIONS (continúa)

Elemento Modo de visualización Descripción de los ajustes

TIME ZONE (Cámara)(PB)

Añade a la GMT, o resta de la misma, el valor de tiempo de -12:00 a +13:00 en pasos de 30 minutos. (Consulte la tabla de abajo.)+00:00

Diferencia de hora Área Diferencia

de hora Área

+ 00:00 Greenwich – 00:30– 01:00 Islas Azores – 01:30– 02:00 Medio del Atlántico – 02:30– 03:00 Buenos Aires – 03:30 Isla de Terranova– 04:00 Halifax – 04:30– 05:00 Nueva York – 05:30– 06:00 Chicago – 06:30– 07:00 Denver – 07:30– 08:00 Los Ángeles – 08:30– 09:00 Alaska – 09:30 Islas Marquesas– 10:00 Hawai – 10:30– 11:00 Isla de Midway – 11:30– 12:00 Kwajalein + 12:30+ 13:00 + 11:30 Isla Norfolk+ 12:00 Nueva Zelanda + 10:30 Isla Lord Howe+ 11:00 Islas Salomón + 09:30 Darwin+ 10:00 Guam + 08:30+ 09:00 Tokio + 07:30+ 08:00 Beijing + 06:30 Yangon+ 07:00 Bangkok + 05:30 Mumbai+ 06:00 Dacca + 04:30 Kabul+ 05:00 Islamabad + 03:30 Terán+ 04:00 Abu Dhabi + 02:30+ 03:00 Moscú + 01:30+ 02:00 Europa Oriental + 00:30+ 01:00 Europa Central

POWER SAVE (Cámara) Selecciona el modo de ahorro de energía cuando la palanca de funcionamiento o el botón MENU, AUDIO MON/ADV, USER, START/STOP o STAND BY no ha sido utilizado durante más de 5 minutos mientras una tarjeta de memoria se encontraba insertada en el modo CAM.ON: La alimentación de la videocámara está desconectada.OFF: La alimentación de la videocámara no está desconectada.

Aunque este elemento esté en ON, la alimentación no se pondrá a OFF cuando no esté insertada una tarjeta de memoria SD, cuando la videocámara esté en el modo PB o en el modo PC, o cuando esté conectado el adaptador de CA.

SYSTEM FREQ (Cámara) Esto se utiliza para cambiar la frecuencia del sistema.59,9 Hz 50 Hz

Cuando haya sido cambiada la frecuencia del sistema, desconecte la alimentación de la unidad y luego vuelva a conectarla para que el ajuste surta efecto.

SYSTEM INFO (Cámara)(PB)

Visualice la versión del sistema en esta cámara.

MENU INIT (Cámara) Devuelve los ajustes de menús (archivo de escenas, archivo de usuario) a los ajustes de fábrica.

El ajuste TIME ZONE no volverá al ajuste de fábrica.•OPERATION TIME

(Cámara)(PB)

Visualiza el tiempo de conexión de la alimentación (5 dígitos).

indica el ajuste de fábrica.

100

Antes de solicitar el servicio de reparacionesAlimentaciónNo se suministra alimentación.

Asegúrese de que la batería y el adaptador de CA estén bien conectados.Verifique de nuevo las conexiones.

• P. 20

La alimentación se desconecta sin razón aparente.

Para evitar que la batería se agote innecesariamente, la videocámara se apagará automáticamente cuando se haya dejado en el modo de pausa de grabación durante más de 5 minutos. Verifique los ajustes de POWER SAVE en la pantalla OTHER FUNCTIONS.

• P. 99

La alimentación se desconecta tan pronto como se conecta.

Puede que la batería se haya agotado.Si parpadea la visualización de la carga restante de la batería o aparece , la batería se habrá agotado. Vuelva a cargar la batería o sustituya la batería agotada por otra completamente cargada.

• P. 19

BateríaLa batería se agota rápidamente.

Asegúrese de que la batería esté completamente cargada.Siga cargándola hasta que se apague la luz CHARGE del adaptador de CA.¿Está utilizando la batería en un lugar frío?A la batería le afecta la temperatura ambiental. Su tiempo de funcionamiento se reduce con temperaturas bajas.La batería puede haber llegado al final de su duración de servicio. La batería no podrá cargarse más. La batería tiene cierta duración de servicio que cambia dependiendo de cómo se utiliza la batería. Si la batería sólo funciona durante un breve periodo de tiempo a pesar de cargarla adecuadamente, ésta habrá llegado al final de su duración de servicio.

P. 19

La batería no se puede cargar.

La batería no se puede cargar si está conectado el cable de CC. Desconéctelo.

• P. 18

La capacidad de batería restante no se visualiza correctamente.

La visualización de la capacidad de la batería restante sólo es una directriz. Para asegurar que la capacidad de batería restante se visualiza correctamente, utilice la batería desde que está completamente cargada hasta que se agota totalmente, y luego vuelva a cargar la batería. (La capacidad de batería restante puede que siga sin visualizarse correctamente si la batería ha sido utilizada durante periodos de tiempo largos a altas o a bajas temperaturas, o si la batería ha sido cargada muchas veces.)

• —

FilmaciónNo puede empezar a filmar. Asegúrese de que el interruptor POWER esté en ON.• P. 22No se puede enfocar automáticamente.

Asegúrese de que la cámara esté en el modo de enfoque manual. Cuando se selecciona el modo de enfoque automático puede enfocar automáticamente.Puede estar filmando una escena en la que resulta difícil enfocar el motivo en el modo de enfoque automático.Si éste es el caso, enfoque en el modo de enfoque manual.Puede que sea difícil enfocar el motivo cuando

vayan a filmarse objetos próximos y distantesfilme a través de una ventana suciafilme en un lugar oscurohaya objetos centelleantes y brillantes alrededor del motivoel motivo se mueva rápidamentefilme una escena con el contraste mínimo

······

P. 36

Con

sulta

101

GrabaciónNo se puede grabar aunque la tarjeta de memoria SD está insertada correctamente.

¿Está el interruptor protector de escritura de la tarjeta de memoria SD en la posición “LOCK”? La tarjeta no se puede grabar si interruptor está en la posición “LOCK”.¿Queda muy poca memoria disponible en la tarjeta de memoria SD? Guarde el contenido en un medio diferente y elimine los datos que no necesite de la tarjeta, o utilice una tarjeta nueva.¿Se ha formateado correctamente la tarjeta de memoria SD? ¿O, es el formato de la tarjeta incompatible con esta cámara? Reformatee la tarjeta con la cámara.Las tarjetas de memoria SD de 8 MB - 16 MB no se pueden utilizar.

P. 33

P. 32

P. 9La grabación se para automáticamente.

¿Es su tarjeta de memoria SD compatible con la grabación de vídeo?Utilice siempre una tarjeta de memoria SD compatible con la grabación de vídeo.

• P. 9

EdiciónNo se pueden leer los datos de la tarjeta de memoria SD.

Asegúrese de que la tarjeta de memoria SD esté formateada correctamente.Si no es así, formatee la tarjeta en la unidad.

• P. 32

No se puede realizar la edición no lineal.

Verifique las especificaciones de su ordenador y cable de conexión.

• P. 75

No se puede copiar en un dispositivo externo.

Asegúrese de que el dispositivo externo esté conectado correctamente.

• P. 72

VisualizacionesAlgo no va bien con la visualización del código de tiempo.

La visualización del código de tiempo puede no registrar una cuenta convencional si se reproduce un clip en el modo de cámara lenta en retroceso. Esto es normal.

• —

ReproducciónNo se puede reproducir aunque se pulse el botón de reproducción.

Asegúrese de que la luz PB esté encendida (pulse el botón de modo).Si la luz no está encendida no se puede realizar ninguna operación de reproducción.

• P. 59

Cuando localizo o reviso un clip aparece ruido parecido a mosaico.

Este ruido es inherente a la tecnología de vídeo digital. Esto es normal.

• —

Las imágenes no aparecen en el televisor aunque he conectado correctamente la videocámara.

Asegúrese de que el selector de entrada de su televisor esté en la posición correspondiente a la entrada de vídeo. Lea cuidadosamente las instrucciones del televisor y seleccione el conector de entrada de vídeo correcto para la videocámara.

• —

No se puede oír ningún sonido procedente del altavoz de la videocámara.

Puede que haya reducido demasiado el volumen de la videocámara.Ajuste el nivel del sonido utilizando el botón AUDIO MON/ADV +.

• P. 70

(Continúa en la página siguiente)

102

Conexión de PCEl ordenador no reconoce la cámara cuando está conectado el cable de conexión USB.

Verifique el ambiente de funcionamiento.¿Es correcto el ajuste del modo de funcionamiento de la cámara? La cámara no será reconocida en el modo CAM ni en el modo PB. Ponga la cámara en el modo PC.Si su ordenador tiene múltiples terminales USB, intente conectar la cámara a un terminal USB diferente.Desconecte la alimentación de la cámara y vuelva a conectarla, y vuelva a conectar también el cable de conexión USB.

••

P. 75

Cuando se desconecta el cable de conexión USB aparece un error en el ordenador.

Para desconectar con seguridad el cable de conexión USB, haga doble clic en el icono de la bandeja de tareas y siga las instrucciones de la pantalla.

• —

OtrosEl mando a distancia no funciona.

La batería del mando a distancia puede haberse agotado. Si el mando a distancia no funciona aunque se utilice cerca del sensor de mando a distancia de la videocámara, esto significa que la batería se habrá agotado. Sustitúyala por una nueva.¿Está el elemento IR REMOTE en OFF en la pantalla OTHER FUNCTIONS del menú de ajuste?

P. 22

Cuando la videocámara se inclina hacia atrás y hacia delante se produce un ruido.

Éste es el sonido del movimiento del objetivo. Esto no es ningún fallo. Cuando se conecta la alimentación de la cámara no deberá oírse ningún sonido.

• —

Cuando se conecta la alimentación o cuando el modo PB se cambia al modo CAM se oye un sonido “clic”.

Esta operación de inicialización se ejecuta cuando empieza a funcionar la cámara. Esto ocurre debido a la construcción de la cámara y no indica ningún tipo de problema.

• —

La pantalla de la tarjeta de memoria SD aparece rara.

Los datos de la tarjeta pueden estar corrompidos. La electricidad estática y las ondas electromagnéticas pueden corromper los datos. Guarde siempre los datos importantes en un ordenador u otro medio de almacenamiento.

• —

La tarjeta de memoria SD no se puede utilizar incluso después de formatearla.

Puede que exista un fallo en la cámara o en la tarjeta de memoria SD. Consulte en el lugar de venta. Con esta cámara, utilice siempre solamente tarjetas de memoria SD de 512 MB – 32 GB.

• —

La cámara no reconoce la tarjeta de memoria SD aunque está insertada correctamente.

¿Se formateo originalmente la tarjeta de memoria SD insertada con un ordenador? Utilice siempre esta cámara para formatear la tarjeta de memoria SD. Tenga en cuenta que, cuando una tarjeta de memoria SD esté formateada, todos los datos grabados en la misma se borrarán y no podrán ser recuperados.

• P. 32

La tarjeta de memoria SD no es reconocida cuando se inserta en otros dispositivos.

Verifique que el dispositivo sea compatible con la capacidad o el tipo (tarjeta de memoria SD/tarjeta de memoria SDHC) de la tarjeta de memoria SD que está utilizando. Para conocer detalles, consulte el manual de instrucciones del propio dispositivo.

• P. 10

Antes de solicitar el servicio de reparaciones (continúa)

Con

sulta

103

El cambio entre clips puede que no siempre se haga suavemente cuando se reproducen múltiples clips sucesivamente.El vídeo puede pararse momentáneamente cuando se reproducen múltiples clips sucesivamente en circunstancias como las que se detallan a continuación.

Mezcla de diferentes formatos de grabación Modo de grabación = Modo PH Formato de reproducción = 1080/50i (25P)

Formato de grabación PH 1080/50i

Formato de grabación PH 1080/50i

Formato de grabación PH 1080/50i

La reproducción se hace suavemente. No hay reproducción porque el clip es de formato diferente.

El vídeo hace una pausa momentáneamente durante el cambio de clips.

Formato de grabación PH 720/50P

Mezcla de diferentes modos de grabación Formato de grabación = 1080/50i Formato de reproducción = 1080/50i (25P)

El vídeo hace una pausa momentáneamente durante el cambio de clips.

La reproducción se hace suavemente cuando se cambia del modo HA al modo HG, o del modo HG al modo HA.

Formato de grabación

HA 1080/50i

Formato de grabación

HG 1080/50i

Formato de grabación

HE 1080/50i

Formato de grabación

HA 1080/50i

Formato de grabación

PH 1080/50i

Algunos clips han sido grabados utilizando la función PRE REC

Grabación PRE REC Grabación normal

El vídeo hace una pausa momentáneamente durante el cambio de clips.

La reproducción se hace suavemente cuando se cambia del clip grabado con PRE REC al clip grabado normalmente.

Grabación PRE RECGrabación normal

Algunos clips tienen un tiempo de grabación de menos de 3 segundos

El tiempo de grabación es más de

3 segundos

La reproducción se hace suavemente. El vídeo hace una pausa momentáneamente durante el cambio de clips.

El tiempo de grabación es más de 3 segundos

El tiempo de grabación es menos

de 3 segundos

104

Precauciones para el funcionamientoNo permita que entre agua en la videocámara cuando la utilice bajo la lluvia, nevando o en una playa.

Si no se toma esta precaución, la videocámara o la tarjeta funcionarán mal (y puede que se produzca un daño irreparable).

Mantenga la videocámara alejada de equipos (tales como televisores y máquinas de videojuegos) que generan campos electromagnéticos.

La utilización de una videocámara encima o cerca de un televisor puede causar distorsión en las imágenes y/o en el sonido debido a las ondas electromagnéticas que emite el televisor.Los campos magnéticos potentes generados por altavoces o motores grandes pueden dañar sus grabaciones o distorsionar las imágenes.Las ondas electromagnéticas emitidas por un microprocesador afectarán adversamente a la videocámara, causando que las imágenes y/o el sonido se distorsionen.Si la videocámara es afectada tan adversamente por productos que generan campos magnéticos que no puede utilizarse más correctamente, apáguela y retire la batería, o desenchufe el adaptador de CA de la toma de corriente. Luego vuelva a instalar la batería o a conectar el adaptador de CA. Después de hacer esto, vuelva a encender la videocámara.

No utilice la videocámara cerca de transmisores de radio ni equipos de alta tensión.

Utilizar la videocámara cerca de un transmisor de radio o equipo de alta tensión puede afectar adversamente a las imágenes y/o a los sonidos grabados.

No permita que la arena ni el polvo entren en la videocámara cuando la utilice en una playa o en lugares similares.

La arena y el polvo pueden dañar la videocámara o la tarjeta. (Tenga cuidado especialmente cuando inserte o retire una tarjeta.)

Adaptador de CA y bateríaSi la luz CHARGE continúa parpadeando incluso cuando la temperatura de la batería sea normal, puede que haya algo que no va bien con la batería o el adaptador de CA. Póngase en contacto con su concesionario.La batería tarda más en cargarse cuando está caliente.

El adaptador de CA puede interferir con la recepción de una radio, así que mantenga las radios a 1 metro como mínimo del adaptador. El adaptador de CA puede hacer algunos ruidos cuando lo utilice, pero esto es normal.

Tome precauciones para no dejar caer la cámara cuando la lleve de un sitio a otro.

Los impactos fuertes pueden dañar la cámara y hacer que ésta deje de funcionar.Maneje la cámara con cuidado, utilizando la correa de la mano o la correa para los hombros para llevarla.

No rocíe la cámara con insecticidas de aerosoles ni otras sustancias volátiles.

Éstas pueden deformar la cámara o hacer que el acabado se desprenda.No deje la videocámara en contacto con la goma o productos de PVC durante largos periodos de tiempo.

Después de usar la videocámara, retire la batería y desconecte el cable de alimentación de CA.

Características de la bateríaEsta videocámara utiliza una batería de iones de litio que emplea su reacción química interna para generar energía eléctrica. La temperatura ambiental y la humedad influyen fácilmente sobre esta reacción, y el tiempo de funcionamiento efectivo de la batería se reduce al subir o bajar la temperatura. En temperaturas muy bajas, la carga de la batería puede durar solamente 5 minutos.Si utiliza la batería donde hace mucho calor se activará un circuito protector y tendrá que esperar hasta poder volver a utilizarla.

Retire la batería después de utilizarla.Retire completamente la batería. (La batería continua siendo utilizada a pesar de haber apagado la cámara.) La batería puede descargarse excesivamente si la deja en la cámara, y puede que sea imposible volver a cargarla.

Cómo deshacerse de las batería agotadasLa batería no podrá cargarse más. En lugar de tirarlas a la basura, llévelas a una tienda donde podrán ayudar a reciclarlas.

Con

sulta

105

Lo que debe recordar cuando tire las tarjetas de memoria o las transfiera a otras personasFormatear tarjetas de memoria o eliminar datos utilizando las funciones de la unidad o un ordenador sólo cambiará la información de administración de los archivos: esto no borrará completamente los datos de las tarjetas. Cuando tire estas tarjetas o las transfiera a otras personas, destrúyalas físicamente o utilice un programa de eliminación de datos para ordenadores (de venta en el comercio) para borrar completamente los datos. Los usuarios son los responsables de administrar los datos de sus tarjetas de memoria.

Pantallas de cristal líquidoLas imágenes o las letras se pueden quedar marcadas en la pantalla del LCD o del visor si se visualizan durante mucho tiempo, pero usted podrá solucionar esto dejando la cámara apagada durante varias horas.Las partes de cristal líquido son sumamente precisas, con el 99,99% de los píxeles efectivos. Esto significa que quedan menos de 0,01% de píxeles que pueden no encenderse o quedar encendidos todo el tiempo. Estos fenómenos son normales y no afectarán a las imágenes que usted filme.Si utiliza la cámara donde fluctúan las temperaturas puede formarse condensación. Elimine la condensación con un paño blando y seco.El LCD puede aparecer oscuro inmediatamente después de encender una cámara fría, pero se iluminará al ir calentándose la cámara.

No apunte el objetivo ni el visor al sol.Hacerlo podría dañar los componentes del interior.

Tapas protectoras para los conectoresMantenga las tapas protectoras sobre cualquier conector que no esté siendo utilizado.

106

Actualización del controlador de la cámaraPara conocer la información más reciente del procedimiento de actualización de controladores, visite el Pupitre de Asistencia de los sitios Web siguientes.

http://pro-av.panasonic.net/

Limpieza

Cuando haga la limpieza no utilice bencina ni diluyente.

La utilización de bencina o diluyentes de pintura puede deformar la videocámara y/o causar el desprendimiento del acabado.Antes de iniciar el mantenimiento, retire la batería o desconecte el cable de CA de la toma de corriente.Utilice un paño blando y limpio para limpiar la videocámara. Para quitar las manchas difíciles, limpie la videocámara con un paño humedecido en detergente de cocina que haya sido diluido con agua, y luego utilice un paño seco para eliminar la humedad restante.

Limpieza del visorSi hay polvo dentro del visor, retire el portavisera del ocular y elimine el polvo.

El interior del portavisera del ocular ha sido acabado especialmente, así que no lo frote nunca con un paño. Si tiene polvo, elimínelo soplando aire con un soplador de aire.Retire el portavisera del ocular con el ocular colocado girándolo hacia la izquierda. (Éste estará firmemente roscado.) Cuando haga esto, incline ligeramente el visor hacia arriba.Para montar la portavisera del ocultar, alinee los bordes de las ranuras de la portavisera del ocultar y la videocámara, y luego gire hacia la derecha hasta que la portavisera del ocultar quede fijado en su lugar haciendo un ruido seco.

Portavisera del ocular

Visera del ocular

Proyecciones

Con

sulta

107

Precauciones para guardar la videocámaraAntes de guardar la videocámara, retire la tarjeta de memoria SD y la batería.Guarde todos los componentes en un lugar de baja humedad y temperatura constante.[Gama de temperaturas recomendada: 15°C a 25°C][Humedad relativa recomendada: 40% a 60%]

VideocámaraEnvuelva la videocámara en un paño blando para evitar el polvo.

BateríaLa duración de la batería se reduce en lugares con temperaturas extremas.Guardar la batería en un lugar con vapor aceitoso o concentraciones de polvo altas puede corroer los terminales o causar otros daños, lo que a su vez provocaría fallos en el funcionamiento.Mantenga los objetos de metal (collares y horquillas para el cabello) alejados de los terminales. Puede que se produzcan cortocircuitos en los terminales haciendo que la batería se caliente, y usted podría quemarse seriamente si toca la batería estando ésta en ese estado.

Tarjetas de memoria SDDespués de expulsar una tarjeta de memoria SD de la unidad, asegúrese de guardarla en su propia caja.No deje las tarjetas de memoria SD en lugares donde haya gases corrosivos, etc.No deje las tarjetas en el interior de vehículos, en lugares expuestos a la luz solar directa o en lugares donde la temperatura esté alta.No deje las tarjetas donde la humedad esté alta ni donde haya concentraciones altas de polvo.

108

Formato de grabaciónCuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz

Modo de grabaciónFrecuencia de cuadro

50 25P

PH1080/50i 1080/50i 1080/25P

(más de 50i)

720/50P 720/50P 720/25P(más de 50P)

HA 1080/50i 1080/50i –

HG 1080/50i 1080/50i –

HE 1080/50i 1080/50i –

Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz

Modo de grabaciónFrecuencia de cuadro

60 30P 24P

PH1080/60i 1080/60i 1080/30P

(más de 60i)1080/24P

(Grabación original)

720/60P 720/60P 720/30P(más de 60P)

720/24P(Grabación original)

HA 1080/60i 1080/60i – –

HG 1080/60i 1080/60i – –

HE 1080/60i 1080/60i – –

Con

sulta

109

Cómo manejar datos grabados en una tarjeta de memoria SDLos datos grabados en el formato AVCHD ofrecen una compatibilidad excelente con ordenadores debido al tipo de archivo, pero como este formato no sólo incluye datos de vídeo y audio, sino que también incluye una variedad de información importante, la estructura de la carpeta consistirá en asociaciones de archivos como se ilustra en el diagrama de la derecha. Aunque solo parte de esta información sea modificada o eliminada, los datos puede que ya no sean reconocidos como datos AVCHD, o la tarjeta de memoria tal vez no se pueda utilizar más con dispositivos AVCHD.Para impedir que se pierda cualquier parte de la información cuando se transfieren datos de la tarjeta de memoria SD a un ordenador o cuando se vuelven a copiar datos guardados en un ordenador en la tarjeta de memoria SD, asegúrese de utilizar el AVCCAM Viewer especialista. Este software se suministra con el CD-ROM embalado junto con la cámara. Para conocer detalles sobre cómo instalarlo, consulte Install.txt. Para conocer detalles sobre cómo utilizarlo, lea las instrucciones de funcionamiento (archivo PDF).El AVCCAM Viewer también se puede descargar del sitio web siguiente. (Sistema operativo compatible: Windows XP/Windows Vista)http://pro-av.panasonic.net/

Acerca del manejo de los metadatos de la cámara �Para los metadatos que son soportados por esta cámara se emplea un área especial del fabricante en

el área de control de archivos bajo el estándar AVCHD. Si los archivos se eliminan o copian, si la protección de clip se añade o elimina o si otras operaciones

de edición han sido ejecutadas utilizando software de edición o una videocámara que no soporta los metadatos de esta cámara, el área especial para metadatos se borrará, y las marcas de filmación y los índices añadidos por la cámara, así como también la información del modo PH y otra información, se perderán. Por lo tanto, antes de proseguir con estas clases de operaciones de edición, verifique si son soportados los metadatos de la cámara.

Unidad: \PRIVATE

AVCHDAVCHDTNBDMV

CLIPINF

PLAYLISTSTREAM

110

Especificaciones[Generalidades]

Tensión de entrada: CC7,2V(cuandoseutilizalabatería)/ 7,3V(cuandoseutilizaeladaptadordeCA)Consumo:Grabación:9,8W

indicainformacióndeseguridad.

Temperatura ambiental de funcionamiento 0°Ca40°CHumedad ambiental de funcionamiento 10%a80%(sincondensación)Peso Aproximadamente1,7kg

(excluyendolabateríaylosaccesorios)Dimensiones (An × Al × Prof) 154mm×164mm×397mm (excluyendolaspartessobresalientes)

[Cámara]Dispositivos captadores SensordeimagenCCD(×3)

(tipo1/3,transferenciaentrelíneas,vídeoprogresivo)

Objetivo Objetivoestabilizadordeimagenóptica

LEICADICOMAR,modomotorizadoomanualseleccionable,zoom13×,F1,6aF3,0(f=3,9mma51mm)(Equivalentea35mm:28mma368mm)

Sistema óptico de separación de colores SistemadeprismaFiltro ND 1/4,1/16,1/64Ajustes de ganancia CuandoSYSTEMFREQseajustaen50Hz 0/+3/+6/+9/+12/+18dB(Modo50i/50P) •1/12(0dB)(enelmododeobturadorlento) 0/+3/+6/+9/+12dB(Modo25P) •1/12(0dB)(enelmododeobturadorlento) CuandoSYSTEMFREQseajustaen59,9Hz 0/+3/+6/+9/+12/+18dB(Modo60i/60P) •1/15(0dB)(enelmododeobturadorlento) 0/+3/+6/+9/+12dB(Modo30P/24P) •1/15(0dB)(enelmododeobturadorlento)Ajustes de velocidad del obturador

Preajuste CuandoSYSTEMFREQseajustaen50Hz Modo50i/50P: 1/50(OFF),1/60,1/120,1/250,1/500,

1/1000,1/2000desegundo Modo25P: 1/25,1/50(OFF),1/60,1/120,1/250,

1/500,1/1000desegundo

CuandoSYSTEMFREQseajustaen59,9Hz Modo60i/60P: 1/60(OFF),1/100,1/120,1/250,1/500,

1/1000,1/2000desegundo Modo30P: 1/30,1/50(OFF),1/60,1/120,1/250,

1/500,1/1000desegundo Modo24P: 1/24,1/50(OFF),1/60,1/120,1/250,

1/500,1/1000desegundo

Ajustedeexploraciónsincronizada CuandoSYSTEMFREQseajustaen50Hz Modo50i/50P:1/50,0desegundoa1/248,9

desegundo Modo25P:1/25,0desegundoa1/248,9de

segundo CuandoSYSTEMFREQseajustaen59,9Hz Modo60i/60P:1/60,0desegundoa1/249,8

desegundo Modo30P:1/30,0desegundoa1/249,8de

segundo Modo24P:1/24,0desegundoa1/249,8de

segundo

Ajustedevelocidaddeobturadorlento CuandoSYSTEMFREQseajustaen50Hz Modo50i/50P:1/12,1/25desegundo Modo25P:1/12desegundo CuandoSYSTEMFREQseajustaen59,9Hz Modo60i/60P:1/15,1/30desegundo Modo30P:1/15desegundoLuminancia mínima del motivo CuandoSYSTEMFREQseajustaen50Hz 3lx(F1,6,ganancia+12dB,conuna

velocidaddeobturadorde1/25) CuandoSYSTEMFREQseajustaen59,9Hz 3lx(F1,6,ganancia+12dB,conuna

velocidaddeobturadorde1/24)Zoom digital 2x/5x/10x(AsignadoalbotónUSER,para

cambiarnivelesdezoom) Funcionamientoconlosformatos1080/50io

720/50Psolamente(CuandoSYSTEMFREQestáajustadoen50Hz)

Funcionamientoconlosformatos1080/60io720/60Psolamente(CuandoSYSTEMFREQestáajustadoen59,9Hz)

Parasol Parasoldetamañograndeconángulodevisión

amplioDiámetro de filtro 72mm

Con

sulta

111

[Grabación/reproducción]Formato de grabación Especificaciones AVCHDMétodo de compresión MPEG-4 AVC/H.264Medio de grabación Tarjeta de memoria SD: 512 MB, 1 GB, 2 GB

(Formato FAT12 y FAT16) Tarjeta de memoria SDHC: 4 GB, 6 GB, 8 GB, 12 GB, 16 GB, 32 GB

(Formato FAT32) Las tarjetas de memoria SD/SDHC con una

capacidad de memoria de 8 MB a 32 GB se pueden utilizar para grabar y leer archivos de escenas y archivos de usuario, y para leer metadatos.

Formato de grabación (Modo de grabación: Resolución) Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz Modo PH: 1080/50i 1080/25P (más de 50i) 720/50P 720/25P (más de 50P) Modo HA: 1080/50i Modo HG: 1080/50i Modo HE: 1080/50i Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz Modo PH: 1080/60i

1080/30P (más de 60i)1080/24P (Grabación original)720/60P720/30P (más de 60P)720/24P (Grabación original)

Modo HA: 1080/60i Modo HG: 1080/60i Modo HE: 1080/60iFrecuencia de transmisión Modo PH: Aproximadamente 21 Mbps (VBR) Modo HA: Aproximadamente 17 Mbps (VBR) Modo HG: Aproximadamente 13 Mbps (VBR) Modo HE: Aproximadamente 6 Mbps (VBR)

[Sistema de vídeo]Señales de vídeo Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz 1080/50i, 720/50p Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz 1080/60i, 720/60pSalida de vídeo Salida HDMI HDMI × 1 Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 50 Hz 1080/50i, 720/50p, 576/50p

(No es compatible con VIERA Link) Cuando SYSTEM FREQ se ajusta en 59,9 Hz 1080/60i, 720/60p, 480/60p

(No es compatible con VIERA Link) Salida de vídeo componente analógico Terminal mini D × 1 Y: 1,0 V [p-p], 75 Ω PB/PR: 0,7 V [p-p], 75 Ω Salida de vídeo compuesto Toma de contactos × 1, 1,0 V [p-p], 75 Ω

[Sistema de audio]Método de compresión Grabación/reproducción: Dolby Digital

(Dolby AC3)/2 canalesFrecuencia de muestreo 48 kHzCodificación 16 bitsFrecuencia de bits comprimida Modo PH: 2 CH 384 kbps Modos HA/HG/HE: 2 CH 256 kbps

[Audio IN/OUT]Entrada XLR XLR (3 contactos) × 2 (INPUT1, INPUT2), LINE/MIC seleccionable, impedancia alta

LINE: 0 dBu MIC: –50 dBu/–60 dBu

(seleccionable en menú)Salida AUDIO Toma de contactos × 2 (CH1, CH2) Salida: 316 mV, 600 ΩMicrófono interno Micrófono estéreoHDMI 2 canales (Linear PCM) · 5,1 canales (AC3)Auriculares Minitoma estéreo (3,5 mm de diámetro) × 1Altavoz interno 20 mm (Redondo) × 1

(Continúa en la página siguiente)

112

[Otras Entradas/Salidas]USB TipodeconectorminiB

(cumpleconUSBver.2.0)CAM REMOTE Superminitoma(2,5mmdediámetro)

(ZOOMS/S) Minitoma(3,5mmdediámetro)(FOCUS,IRIS)TC PRESET IN/OUT (Se utiliza también para VIDEO OUT) IN: 1,0Va4,0V[p-p]10kΩ OUT: 2,0V±0,5V[p-p]impedanciabaja

[Monitor]Monitor LCD MonitorencolorLCDde89mm(3,5pulgadas)

(210.000píxeles)Visor VisorencolorLCDdetipo0,44

(235.000píxeles)

[Adaptador de CA]

Fuentedealimentación: 110V-240VCA,50Hz/60Hz22W

Potenciadesalida: 7,3VCC,1,75A(Videocámara)

8,4VCC,1,3A(Carga)

indicainformacióndeseguridad.

Peso 140gDimensiones (An × Al × Prof) 103mm×36mm×62mm

Especificaciones (continúa)

Corrientedeentrada,medidaconformealestándareuropeoEN55103-1:5A

Elpesoylasdimensionessonaproximados.Lasespecificacionesestánsubjetasacambiossinprevioaviso.

Memo

113

Información sobre la eliminación en otros países no pertenecientes a la Unión Europea

Estos símbolos sólo son válidos dentro de la Unión Europea.Si desea desechar este producto, póngase en contacto con las autoridades locales o con su distribuidor para que le informen sobre el método correcto de eliminación.

EWeb Site: http://panasonic.net

© 2010 E

EU