INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA MAQUINARIA PESADA

77
60 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL CARRERA: ING. CIVIL MATERIA: MAQUINARIA PESADA UNIDAD: CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA MAQUINARIA PESADA. ALUMNOS: GÓMEZ PEREYRA YOSEF FERNANDO CASADOS JUÁREZ LUIS ALFONSO DE LA CRUZ SANTIAGO JONATHAN URIEL FRANCISCO RAMÍREZ JOSÉ PROFESOR (A): ING. SERGIO ARRIETA VERA CERRO AZUL VER. 2015

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA MAQUINARIA PESADA

60

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL

CARRERA:

ING. CIVIL

MATERIA:

MAQUINARIA PESADA

UNIDAD:

CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DELA MAQUINARIA PESADA.

ALUMNOS:

GÓMEZ PEREYRA YOSEF FERNANDOCASADOS JUÁREZ LUIS ALFONSO

DE LA CRUZ SANTIAGO JONATHAN URIELFRANCISCO RAMÍREZ JOSÉ

PROFESOR (A):

ING. SERGIO ARRIETA VERA

CERRO AZUL VER. 2015

60

ÍNDICE

2.1. Maquinaria para excavación.

2.2. Maquinaria para carga.

2.3. Maquinaria para acarreo y transporte.

2.4. Maquinaria para compactación.

2.5. Maquinaria para pavimentación.

2.6. Maquinaria para perforación.

2.7. Maquinaria para cimentación.

2.8. Maquinaria para montaje.

2.9. Maquinaria para demolición.

2.10. Otras maquinarias de Construcción.

2.11. Control y mantenimiento demaquinaria.

2.12. Aplicaciones y usos.

60

2.1 MAQUINARIA PARA EXCAVACIÓN.

Se entiende por movimiento de tierras al conjunto deactuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución deuna obra. Se denomina excavación a la separación o extracciónde determinadas partes de dicho volumen, una vez superadaslas fuerzas internas que lo mantenían unido: cohesión,adherencia, capilaridad, etc. Llamamos carga a la acción dedepositar los productos de excavación en un determinado mediode transporte.La maquinaria de movimiento de tierras es un tipo de equipoempleado en la construcción de caminos (carreteras o caminosrurales), ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obrashidráulicas, yedificaciones. Está diseñada para llevar a cabovarias funciones, entre ellas: soltar y remover la tierra,elevar y cargar la tierra en vehículos que han detransportarla, distribuir la tierra en tongadas de espesorcontrolado, y compactar la tierra. Algunas máquinas puedenefectuar más de una de estas operaciones.Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas paramovimiento de tierra:

Pala excavadora. Existen varios tipos: por su forma delocomoción pueden clasificarse en excavadorassobre orugas, o sobre neumáticos.

60

Topadora, a menudo conocida por su nombreen inglés, bulldozer (véase maquinaria de construcción).Estas máquinas remueven y empujan la tierra con sucuchilla frontal. La eficiencia de estas máquinas selimitan a desplazamientos de poco más de 100 m enhorizontal. Existen dos tipos: bulldozer (cuchilla fija)y angledozer (su cuchilla puede pivotar sobre un ejevertical). Estas máquinas suelen estar equipadas condientes de acero en la parte posterior, los que pueden serhincados en el terreno duro, al avanzar la topadora conlos dientes hincados en el suelo lo sueltan para poderloluego empujar con la cuchilla frontal.

Pala cargadora frontal. Estos equipos se utilizan pararemover tierra relativamente suelta y cargarla envehículos de transporte, como camiones o volquetes. Songeneralmente articuladas para permitir maniobras en unespacio reducido.

Mototraílla o simplemente traílla, conocida también por sunombre inglés scraper. Estas máquinas se utilizan paracortar capas uniformes de terrenos de una consistenciasuave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la partefrontal del recipiente. Al avanzar, el material cortado esempujado al interior del recipiente. Cuando este se llena,se cierra la cuchilla, y se transporta el material hastael lugar donde será depositado. Para esto se abre elrecipiente por el lado posterior, y el material contenidodentro del recipiente es empujado para que salga formandouna tongada uniforme.

Motoniveladora, también conocida por el nombreinglés grader. Se utiliza para mezclar los terrenos,cuando provienen de canteras diferentes, para darles unagranulometría uniforme, y disponer las tongadas en unespesor conveniente para ser compactadas, y para perfilarlos taludes tanto de rellenos como de cortes.

60

Buldócermotoniveladora

Retroexcavadora

60

2.3 MAQUINARIA PARA ACARREO Y TRANSPORTE

Entre el equipo utilizado para el transporte podemos citar alos camiones, camiones volquetes, vagones, remolques,traíllas, mototraíllas, etc. Estas unidades se utilizan en laconstrucción, para el transporte del cemento, fierro,agregados, etc. En las construcciones viales, para el acarreode materiales desde los yacimientos o bancos de préstamohasta losrellenos o terraplenes, para el transportede materiales clasificados con destino a las capas sub -base, base y la estabilización de plataformas o caminos detierra, para el transporte de mezclas asfálticas, etc.

CAMIONES DUMPERS

60

Son camiones de mayor capacidad y potencia que los volquetes,con una carga útil superior a 20 ton. la diferencia con losvolquetes es que su chasis, motor y caja basculante sefabrican como una unidad conjunta.

Los camiones dumpers tienen dos variantes en cuanto a su usoespecífico, dumpers para movimiento de tierras y dumpers pararoca:

Los dumpers para movimiento de tierras están montados siempresobre tres ejes, son construidos para obras de largo alcance,con la capacidad necesaria para vencer las dificultades decaminos de tierra mal conformados y cargar pesos ente 20 y 36Ton, para lo cual están provistos de motores con potenciasque varían de 180 a 400 HP.

Su caja de carga generalmente tiene doble o triple fondo pararesistir los impactos de la carga.

60

Los dumpers para roca están montados sobre dos ejes, estánconstruidas especialmente para el transportede materiales pesados, como ser rocas de gran tamaño dedifícil acomodo. Por sus características impresionantes detamaño y elevado peso no debencircular por carreteraspavimentadas, su ciclo de trabajo debe ser corto para obtenersu mayor rentabilidad. Están equipados con motores diesel de400 a 2000 HP de potencia, pueden transportar cargas conpesos entre 36 y 250 Ton.

Su caja de carga está provista de una visera de protección,para evitar daños al techo de la cabina, además de unrefuerzo especial para soportar el impacto delos materialespétreos.

CAMIONES VOLQUETES

Conocidos también como volquetas, se utilizan para eltransporte de tierra, agregados y otros materiales deconstrucción. Debido a las altas velocidades que son capacesde desarrollar requieren de caminos adecuados, paraaprovechar su gran capacidad de transporte a costosrelativamente bajos.

60

Los volquetes son camiones fabricados en serie, con dos otres ejes provistos de neumáticos, sobre los cuales en vez decarrocería se ha montado una caja o tolva basculante. Puedentransitar por carretera o terreno llano siempre que tenga laresistencia necesaria para soportar su peso, se fabrican concapacidades entre 4 y 30 Ton, con motores a diesel o gasolinade 65 a 250 HP. La caja de carga o tolva es de fabricaciónrobusta, de acero de alta resistencia, dotada de un sistemahidráulico de elevación, formado por uno o dos pistonesaccionados por la toma de fuerza del motor y un eje detransmisión que está conectado a una bomba hidráulica.

ACARREO A MANO. Es el que se utiliza la mano de obra comoprincipal agente motor así se tienen diferentes tipos deacarreo como:

Acarreo en carretilla.

Acarreo en bote

Acarreo en chunde

Acarreo en bogue

ACARREO CON EQUIPO MECÁNICO. Es el acarreo cuya fuerza motrizes un motor así se tienen: Motoescrepa

Escrepa

Camión

Camión fuera de carretera

Vagonetas

Volquetes

Locomotoras

Bandas transportadoras

Torre grúa

60

El equipo mecánico consta de tres partes: Unidad Motora.- Esla que proporciona la fuerza tractiva necesaria para mover alvehículo, su objetivo principal es empujar o jalar cargas.Puede ser sobre neumáticos, sobre orugas o en rieles.Elementos de unión.- Une la unidad motora con la caja, si elelemento de unión es articulado la caja y la unidad motoracada una su propio chasis o bastidor., si el elemento deunión es rígido la caja y la unidad motora estarán unidas porun bastidor común (camión de volteo). Caja.- Es la parte dela máquina que transporta la carga y puede ser equipada condispositivos de carga y/o descarga su diseño debe sersuficientemente resistente para soportar fuertes impactos ylos materiales abrasivos a que está sujeto. (MOTO-TRIALLA).Son equipos de carga, acarreo y descarga de materialadecuados para operar en distancias de 200 a 3,000 metros.

Existen cuatro tipos de moto-escrepas: Motoescrepa Estándar,consta principalmente de dos partes, una caja metálicareforzada soportada por un eje con ruedas neumáticas, unacompuerta curva que puede bajar o subir mediante un mecanismohidráulico, una cuchilla de acero en la parte inferior de lacaja que sirve para cortar el material y una placa metálicamóvil en la parte interior la cual al desplazarse haciadelante permite desalojar todo el material contenido en ella.Motoescrepa de doble motor, también conocidas comomotoescrepas de doble tracción, tienen un segundo motor queimpulsa el eje trasero de la maquina con la que se obtienenuna tracción en las cuatro ruedas lo que permite prescindirdel tractor de ayuda, y puede trabajar en pendientes mayoresasí como en material tipo II. Motoescrepas de tiro y empuje,también llamadas sistema Push-pull, tienen la ventaja como laeliminación del tractor empujador, es un equipo balanceadocon menor inversión. Motoescrepaautocargables, tienen unmecanismo elevador que funciona a base de paletas que vancargando el material dentro de la caja, no requieren del

60

tractor para su carga sin embrago su uso se limita a trabajoscon materiales suaves.

ESCREPAS. Escrepa de Arrastre, las cuales son jaladas por untractor de orugas, las cuales perdieron popularidad por subajo rendimiento.

CAMION DE VOLTEO. CAMIONES FUERA DE CARRETERA. Son vehículossimilares a los camiones de volteo pero se diseñan paratransportar grandes volúmenes de material especialmente roca,por lo qué su caja es muy reforzada, emplean llantas doblesen el eje de propulsión, pueden alcanzar velocidades máximashasta 70 km/hr, por su tamaño que llegan a ocupar un carril ymedio se les denomina fuera de carretera por no podertransitar en las ciudades por su tamaño.

VAGONETAS. Son unidades que se usan también para efectuargrandes movimientos de material soportadas sobre uno o dosejes de llantas articuladas a un tractocamión para sudesplazamiento. Dichas maquinas cuentan con una caja montadasobre un bastidor y de un vehículo propulsor, la cajageneralmente es de funcionamiento hidráulico, de formaalargada y de un ancho mayor en la parte superior que en labase y su descarga puede ser por fondo o lateral.

VOLQUETES. Se emplean en las obras de movimientos de tierrade gran movilidad y rapidez así como la gran adaptabilidadpara trabajos fuera de carretera y en suelos vírgenes, seencuentran en la categoría de tracto remolque. DUMPTORS.Conocido como vogue mecánico, son volquetes compuestos por unmotor, una caja y un bastidor formado por una sola unidadpara efectuar acarreos cortos, presentan un chasis semejantea l de los tractores de llantas.

60

2.4 Maquinaria para compactación COMPACTACION.-

Compactar es la operación previa, para aumentar laresistencia superficial de un terreno sobre el cual debaconstruirse una carretera y otra obra. Aplicando una cantidadde energía la cual es necesaria para producir una disminuciónapreciable del volumen de hueco del material utilizado.

2.1 COMPACTACION DEL SUELO

El suelo, como cualquier elemento natural, posee unequilibrio entre los diversos factores que lo influyen. Uncambio de este equilibrio puede provocar una alteraciónfísica, química o biológica. La compactación es la principalcausa de alteración del suelo.

Hay dos situaciones con elevado riesgo de compactación: áreascon fuerte tránsito de vehículos y personas, y áreas cercanasa lugares en construcción. Hay suelos con una tendencia más omenos acentuada a la compactación, en función de lacomposición, estructura y contenido de humedad. Lasconstructoras a menudo trabajan con maquinarias muy pesadas,sin delimitar la zona en la que se encuentran y se plantaránárboles. Se desconocen cual es la superficie que abarca elaparato radical, así como, se ignoran los efectos derivadosde la compactación y dificultad que se encuentran paraintentar resolverlo..

2.1. CARACTERISTICAS DE LA COMPACTACION DE LOS SUELOS.-

La compactación de los suelos se produce por la reorientaciónde las partículas o por la distorsión de las partículas y suscapas absorbidas. En un suelo no cohesivo la compactaciónocurre mayormente por la reorientación de los granos paraformar una estructura mas densa. La presión estática no esmuy efectiva en este proceso porque los granos se acuñan unoscontra otros y resisten el movimiento.

60

Si los granos se pueden liberar momentáneamente, laspresiones, aun las ligeras, son efectivas para forzarlos aformar una distribución mas compacta. El agua que fluyetambién reduce el rozamiento entre las partículas y hace masfácil la compactación, sin embargo el agua en los porostambién impide que las partículas tomen una distribución mascompacta. Por esta razón la corriente de agua sólo se usapara ayudar a la compactación, cuando el suelo es de granostan gruesos que el agua abandona los poros o huecosrápidamente

En los suelos cohesivos la compactación se produce por lareorientación y por la distorsión de los granos y sus capasabsorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea losuficientemente grande para vencer la resistencia de cohesiónpor las fuerzas entre las partículas.

Para lograr una compactación eficiente en los suelos nocohesivos se requiere una fuerza moderada aplicada en unaamplia área, o choque y vibración. La compactación eficienteen los suelos cohesivos requiere presiones más altas para lossuelos secos que para los húmedos, pero el tamaño del áreacargada no es crítico. La eficiencia se mejora aumentando lapresión durante la compactación a medida que el pesoespecífico y la resistencia aumenta.

2.2. TEORÍA DE LA COMPACTACIÓN.-

Desde tiempos pre-hitoricos los constructores han reconocidoel valor de la compactación del suelo para producir masasfuertes, libres de asentamiento y resistentes al agua. Pormás de 2000 años la tierra ha sido aprisionada con maderospesados, por las pisadas del ganado o compactada porcilindros o rodillos, pero el costo de este trabajo bruto eramayor, en muchos casos, que el valor de la compactación. Porotro lado, si la tierra se descarga meramente en el lugar, y

60

no se compacta, frecuentemente falla por efecto de las cargasy continúa asentándose por décadas. Fue R. R. Proctor quienindicó el camino de la compactación efectiva a bajo costo.

La compactación o reducción de la relación de vacíos seproduce de varias maneras: reordenación de las partículas,fractura de los granos o de las ligaduras entre ellos seguidapor reordenación y la flexión o distorsión de las partículasy sus capas absorbidas. La energía que se gasta en esteproceso es suministrada por el esfuerzo de compactación de lamáquina de compactar. La eficacia de la energía gastadadepende del tipo de partículas que componen el suelo y de lamanera como se aplica el esfuerzo de compactación.

2.3. OBJETIVOS DE LA COMPACTACION.-

Las obras hechas con tierra, ya sea un relleno para unacarretera, un terraplén para una presa, un soporte de unaedificación o la subrasante de un pavimento, debe llenarciertos requisitos:

Debe tener suficiente resistencia para soportar conseguridad su propio peso y el de la estructura o las cargasde las ruedas.

No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de lacarga, que se dañe el suelo o la estructura que soporta.

N o debe ni retraerse ni expanderse excesivamente.

Debe conservar siempre su resistencia e imcompresibilidad.

Debe tener la permeabilidad apropiada o lascaracterísticas de drenaje para su función.

2.4. PROCESO DE COMPACTACION EN CAMPO.-

La compactación se define como un proceso mecánico medianteel cual se logra la densificación del suelo al reducirse losespacios vacíos por la expulsión de parte del aire contenidoen ellos a través de la aplicación de una determinada carga.No todo el aire puede ser expulsado durante este proceso por

60

lo que el suelo se considera parcialmente saturado. Esteproceso, para obtener un mejor resultado, implica el uso delas distintas que se nombran a continuación:

2.4.1. CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE COMPACTACION.- 

Tras estas ideas generales sobre compactaci6n, voy a pasarahora a clasificar las maquinas compactadoras según susdiferentes principios de trabajo:1.- Por presión estática.

2.- Por impacto.

3.- Por vibraci6n. Las primeras trabajan fundamentalmentemediante una elevada presión estática que debido a lafricción interna de los suelos, tienen un efecto decompactaci6n limitado, sobre todo en terrenos granularesdonde un aumento de la presión normal repercute en el aumentode las fuerzas de fricción internas, efectuándose únicamenteun encantamiento de los gruesos. Las segundas, de impacto,trabajan únicamente según el principio de que un cuerpo quechoca contra una superficie, produce una onda de presión quese propaga hasta una mayor profundidad de acción que unapresión estática, comunicando a su vez a las partículas unaenergía oscilatoria que produce un movimiento de las mismas.Las ultimas, o sea, las de vibraci6n, trabajan mediante unarápida sucesión de impactos contra la superficie del terreno,propagando hacia abajo trenes de ondas, de presión queproducen en las partículas movimientos oscilatorios,eliminando la fricción interna de las mismas que se acoplanentre si fácilmente y alcanzan densidades elevadas. Es pues,un efecto de ordenación en que los granos más pequeñosrellenan los huecos que quedan entre los mayores. Por lotanto, ya vemos que según sea el material, capaz de serordenado o no, este sistema de compactación por vibración,será más o menos efectivo. Según propia experiencia y atitulo orientativo voy a ir hablando a continuación de losdiversos tipos de máquinas, con expresión más o menosconcreta de los trabajos de compactación que a cada una deellas se les debe encomendar.

60

MAQUINAS QUE COMPACTAN POR PRESION ESTATICA:

—Apisonadoras clásicas de rodillos lisos.—Rodillos patas decabra.—Compactadores de ruedas neumáticas.

APISONADORAS CLASICAS DE RODILLOS LISOS.- En estasapisonadoras la característica mas importante es la presideque ejercen sobre el terreno. Se considera un área decontacto en función del diámetro de los rodillos, peso de lamáquina y tipo de suelo, a través del cual se transmite lapreside estática. Estas máquinas, aunque muy empleadas, laverdad es que su efecto de compactación alcanza muy pocaprofundidad en suelos coherentes. En los no coherentes,causan desgarros en la superficie, transversales a ladirección de la marcha, destruyendo de esta manera parte desu propio trabajo. Sin embargo son útiles pare el<<planchado,, de macadam y sellado de superficies regadas conemulsiones asfálticas. Su utilización máxima la tienen hoydía en las primeras pasadas de compactación de aglomeradosasfálticos. Nosotros hemos combinado los triciclos de 16 Tm.con los tamaños de 10 Tm. siendo suficientes para compactarcon cuatro a seis pasadas capes de 1~9 centímetros. Para queno se adhiera la mezcla asfáltica van provistas de depósitosde agua que mojan constantemente los rodillos. La pericia delmaquinista es muy importante, sobre todo, pare borrar suspropias huellas y no <<enrollar, el material delante de losrodillos, para lo cualhay que esperar a que la mezcla seenfríe algo y alcance la temperatura adecuada.

RODILLOS DE <<PATAS DE CABRA>>.- Estos Compactadoresconcentran su peso sobre la pequeña superficie de las puntastronco cónicas solidarias al rodillo, ejerciendo por lo tantounas presiones estáticas muy grandes en los puntos en que lasmencionadas partes penetran en el suelo. Conforme se vandando pasadas y el material se compacta, dichas partesprofundizan cada vez menos en el terreno, llegando un momentoen que no se aprecia mejora alguna, pues la superficie, enuna profundidad de unos 6 centímetros siempre quedara

60

distorsionada. Al pasar la maquina sobre la nueva tongada dematerial se compacta perfectamente esa superficiedistorsionada de la cape anterior. Este tipo de compactadortrabaja bien con suelos coherentes, sin piedras, en capes de20 cm. Con humedad adecuada, se consiguen resultadossatisfactorios en unas 8/10 pasadas. Debido a su alta presideespecifica (15/30 kg/cm2) y a los efectos de amasado queproducen las partes, compactan bien los suelos altamenteplásticos, con poco contenido de agua e incluso pobres deaire y de vacíos. Como se trata de una maquina muy sencilla yrobusta, el rendimiento que se obtiene es francamente bueno.Los pesos de estos Compactadores utilizados por nosotrososcilan entre 1.000 y 8.000 kg., pudiendo acoplarse enparalelo o en también varias unidades pare obtener mejoresrendimientos. Existen varios tipos de compactador fundados enel mismo principio, con los que se consiguen tambiénpresiones especificas altas, s61O con modificar lassuperficies de contacto tales como rejas, trenes de ruedaspequeñas, etc.

60

COMPACTADORES CON RUEDAS NEUMATICAS.- Estas máquinas trabajanprincipalmente por el efecto de la presión estática queproducen debido a su peso, pero hay un segundo efecto, debidoal modo de transmitir esta preside por los neumáticos quetiene singular importancia. Las superficies de contacto de unneumático dependen de la carga que so. porte y de la presidea que este inflado, pero la presión que transmite al suelo elneumático a través de la superficie elíptica de contacto noes uniforme. Por lo tanto y pare simplificar el problema seemplea el termino <<presión media>> de contacto que seobtiene dividiendo la carga sobre cada rueda por lasuperficie de contacto. Estas superficies de contacto seobtienen pare las diferentes presiones de inflado y cargassobre rueda, marcando las huellas de contacto sobre una placede acero con el neumático en posición estática. Es normageneral esperar una presión del orden del 90 % de la presideen la superficie a profundidades de 70 cm. y actuando en unancho de unos 2/3 del ancho de la huella del neumático. Estoobliga a las maquinas compactadoras de estos tipos a procurarun cierto solape entre las huellas de los neumáticosdelanteros y traseros. Un compactador de neumáticos inflado apoca preside da unas superficies de contacto cóncavas y enlos bordes del neumático, en los que la cubierta recibe elapoyo estructural de los laterales aparecen unas presioneshorizontales adicionales que ayudan a l asentamiento de laspartículas y a su mezclado.

Los neumáticos pare Compactadores deben ser de banda derodadura ancha y lisa y capaces de ejercer una preside mediade contacto entre 60 y 9() p.s.i. uniformemente sobre lasuperficie de contacto ajustando lastre y preside de inflado.

60

COMPACTADORES CON RUEDAS NEUMATICAS AUTOPROPULSADAS.-

 Equipados, generalmente, con dos ejes, con pesos normalesentre 9 y 15 toneladas y con 8 hasta 13 neumáticos, sonapropiados pare suelos coherentes de granulado fino y arenasy graves bien graduadas. Los que conocemos por <<13 ruedas>>,son específicos para cerrar los aglomeradosasfálticos.Sonmaquinas complicadas que exigen entretenimientocuidadoso; la altura de tongadas suele variar de 15 a 20 cm.,y requieren 8/12 pasadas. Su velocidad de trabajo oscilasobre los 3 km./in.

60

COMPACTADORES CON RUEDAS NEUMATICAS REMOLCADOS.- Por logeneral poseen un solo eje y pocos neumáticos, con pesos detrabajo hasta de 200 Tm. Son apropiados pare terrenoscoherentes, margas, zahorras, etc., influyendo poco losgrandes tamaños de piedra. Estas maquinas son muy sencillas yno requieren mas cuidado que el vigilar las presiones de losneumáticos. Los grandes Compactadores de este tipo hay quearrastrarlos con bulldozers de grandes potencies y por lotanto requieren pare su buena utilización grandes áreas detrabajo. Hemos compactado bien zonas, algo cohesivas en capasde 30 a 40 cm. en 6 u 8 pasadas con un compacto de 100 Tm.,arrastrado por un D-8.

60

Naturalmente, que cualquier maquina o vehículo, en el sentidomas amplio del concepto de compactación, se puede considerarun compactador por presión estática, ya que su peso actuandoa través del área de contacto de sus elementos de soporte,produce una preside sobre el terreno y como tal un efecto deconsolidación. En este sentido, las propias maquinas pare elmovimiento de sierras ejecutan un trabajo de compactación queen muchos caves puede ser importante. Normalmente el materialde relleno es transportado con equipos pesados, precisamentecirculando por encima de los propios terraplenes enejecución. Estas maquinas transmiten cargas considerables alterreno y en consecuencia actúan como Compactadores. Comoesta maquina suele ir equipada con ruedas neumáticas suefecto es similar al que produce los Compactadoresneumáticos. Sin embargo, cuando sin verter nuevas sierras haypuntos donde el trafico del transporte es elevado, seobservan destrucciones mas o menos profundas y localizadasHemos podido comprobar que estas destrucciones se producir dedos formas muy diferentes:

a) Cuando el terraplén que servia de camino estaba con pocahumedad, la destrucción era superficial, por un efecto dedesgaste, con la consiguiente formaci6n de polvo y avance dela destrucción de arriba hacia abajo, iniciándose laformaci6n de baches, lo que hacia aumentar mas, por elimpacto, la velocidad de desgaste.b) Si el terraplén, por elcontrario, tenia exceso de humedad, antes de notarseexteriormente ninguna señal de destrucción, cambiaba el colorpasando a mas húmedo. El paso de los vehículos produzca unadeformación elástica que cesaba una vez que había pasado lacarga. Y el final era la destrucción de zonas localizadas enuna profundidad que, a veces llegaba a 25 6 30 cm.

Aparentemente la destrucción era simultanea en toda laaltura. Este fenómeno que se produce normalmente al circularcamiones pesados sobre suelos coherentes y ligeramentecoherentes, llega a ser muy importante si las maquinasempleadas son traíllas rápidas con capacidades de carga entre

60

8 y 10 m3. El repetido paso de las mismas produce unasupercompactación alcanzando la sierra su saturación. Alcontinuar la aplicación de estas cargas exteriores, el aguabusca su salida que normalmente resulta mas fácil en sentidohorizontal. Este movimiento horizontal del agua intersticial,produce una exfoliación del terraplén en capes de pequeñísimoespesor, que una vez iniciada su destrucción se disgreganrápidamente. En la construcción de los terraplenes de la BaseAérea hispanoamericana de Valenzuela, en Zaragoza, tuvimoseste tipo de problema. La maquinaria empleada eran traíllasrápidas de 10 yardas cubicas y los terraplenes se formabancon unas zahorras calizas (caliches). Estas traíllasalcanzaban velocidades superiores a los 80 km./in. y con elrepetido trasiego sobre zonas determinadas, producíanimportantes deterioros que alcanzaban 30 y 40 cm. deprofundidad. Este problema se solucion6 escarificando casiconstantemente la cape superior de las tongadas con unamotoniveladora ya que de este modo se favorecía laevaporación natural del agua intersticial sobrante.

 MAQUINAS QUE COMPACTAN POR IMPACTO.- 

Vamos a considerar ahora algunas maquinas de compactación quetrabajan según el principio de impacto:—Placas de caídalibre.— Pisones de explosión.

PLACAS DE CAIDA LIBRE.- 

Se trata de unas places de hierro de superficie de contactolisa de 0,5 m2, de forma rectangular y con un peso que oscilaentre las 2 y 3 Tm., las cuales se eleven mediante cableshasta una altura de 1,5 a 2 m. sobre el suelo y se les dejacaer libremente sobre el mismo. Para ello se necesita unamaquina adicional tal como una excavadora, grúa, etc. Lapreside de contacto que produce la caída es muy alta ycomprime en combinación con una cierta sacudida hasta lossuelos pesados, rocosos. Es únicamente en la compactación deroca donde puede ser interesante.

60

PISONES DE EXPLOSION.-

 Este tipo de maquina se levanta del suelo debido a laexplosión de su motor, que por reacción contra el mismoproduce la suficiente fuerza ascendente pare elevar toda ellaunos 20 cm. Al caer ejerce un segundo efecto compactadordependiente de su peso y altura de elevación. Estos pisonesson muy apropiados pare suelos coherentes, aunque también denresultado con otra clase de materiales. Son muy buenos parela compactación de zanjas, bordes de terraplenes, cimientosde edificios, etc. La habilidad del operador es decisivo enel rendimiento y calidad del trabajo. Los pisones grandes, de500 a 1.000 kg., 11egan a compactar incluso tongadas de unos30 centímetros de espesor en 4 ó 6 pasadas. Estas maquinas,sin embargo, tienen un defecto grave y es el elevado numerode horas de avería por hora útil de trabajo.

 MAQUINAS QUE COMPACTAN POR VIBRACION.-—Placas vibrantes.—Rodillos vibratorios. Hoy día es quizá la maquina masutilizada. En los últimos anos ha sido tal _I numero de tiposy marcas disponibles en el mercado, que casi resultamaterialmente imposible conocerlas todas. Se han empleado enla compactación de toda clase de suelos sin distinción: basesgranulares artificiales, sub-bases naturales, suelo-cementos,rellenos rocosos, asfaltos, arcillas, arenas, etc., ynaturalmente, el éxito ha sido variable. Hay que considerarprimordialmente los efectos de resonancia. Esta es función,por una parte, de la composición o tipo del terreno,contenido de humedad del mismo, etc., y por otra, del propiovibrador. Es decir, que lo importante es la adecuación defrecuencia de resonancia del suelo y de la mesa del vibrador.Hay un rango de resonancias suelo-vibrador pare las cuales elefecto de ordenación granular y en consecuencia lacompactación da mejores resultados. Hace siete años, como laindustria nacional no construía es te tipo de maquinaria y laimportación era dificultosa , tuvimos que ingeniarnos la pareconstruir rodillos vibratorios vitales pare nuestras obras;las características principales de aquellos Bran: 3.000 kg.

60

de peso propio, remolcados y con transmisión de fuerza desdeel tractor de arrastre. Diversos ensayos efectuados con losprototipos en Zaragoza nos marcaron una serie de criteriosque después hemos visto confirmados en nuestras obras,trabajando no s6lo con nuestros vibradores. sino con losdiversos tipos fabricados ya por las cases especializadas.Vimos entonces que la amplitud y la frecuencia de lavibración influían grandemente en los rendimientos. Para cadatipo de suelo y el mismo contenido de humedad, existían parela misma maquina unas amplitudes y frecuencias con las que seobtenían mejores resultados. En general, observamos quematerial es con cierto contenido de arcilla compactaban mejorcon frecuencias bajas y amplitudes altas. También result6claro que materiales granulares no cohesivos bien graduadoscompactaban mucho mejor con frecuencias altas y amplitudesbajas. De estos hechos sacamos la consecuencia de que en unabuena maquina vibratoria debía de poderse modificar lafrecuencia y la amplitud de vibración de una manera fácil, alobjeto de poder elegir en cada cave —a la vista de losmateriales a compactar— los valvismas id6neos. La variaciónde frecuencia nosotros la conseguimos con una caja decambios, que unida a la del tractor, variaba de 1.000 a 1.800r.p.m. La velocidad de giro del eje excéntrico. Para variarla amplitud, aumentábamos o disminuíamos los contrapesosexcéntricos, así como también la preside de los neumáticossoporte del eje excéntrico. Otra característica que hay quetener en cuenta con las maquinas vibratorias es la de su pesoestético, ya que el efecto vibratorio sobre el suelo esfunción del peso estático de la maquina y del movimientovertical y horizontal. En el esquema de la pagina siguientese ve claramente la influencia de ambas fuerzas: Sea P elpeso estático del vibrador y F la fuerza dinámica generadorade la vibración. Al comienzo de la I a vuelta de las mesas devibración, las dos fuerzas P y F se suman produciendo unafuerza aplicada sobre el terreno P + F. Al continuar girandolas masas alcanzan una 2.a posición, horizontal y paralela al

60

suelo, de forma que la fuerza F tiende a impulsar elapisonado, transmitiendo al terreno unas fuerzas horizontalesmuy importantes. En este cave la fuerza vertical es igual aP. En la posición siguiente las masas están creando la fuerzaF en oposici6n vertical a P y la fuerza sobre el suelo seráP-F. Como generalmente F > P. la fuerza real sobre el sueloserá cero, habiéndose elevado realmente la maquina sobre elmismo

COMPOSICIÓN DE FUERZAS EN UNA COMPACTACIÓN VIBRATORIA.- Lacuarta posición de las mesas, da un estado de fuerzassimétrico al de la 2.a y de similares consecuencias. Cuandolas mesas vuelven a la posición se obtiene un efecto claro depercusión sobre el suelo con la fuerza P + F como resultante.Dependerá de la velocidad de traslación de la maquinacompactador el numero de impactos por metro lineal de terrenorecorrido. Por esta raz6n resulta muy importante la velocidadde avance de los vibradores. Hasta aquí no he hablado enabsoluto del espesor de las tongadas mas conveniente pareeste tipo de Compactadores. Nuestra experiencia de variosanos compactan do todo tipo de materiales con diversas clasesde maquinas vibratorias en diferentes obras, me permiteninsinuar que el problema del espesor de la tongada no dependesólo de la maquina y del material a compactar, sino de laspropias características técnicas y económicas de la obra. Esevidente que con un compactador de 8 a 10 Tm. de peso propio,con efectos dinámicos de 80 a mas Tm., se pueden compactar en4 ó 6 pasadas, tongadas de 80 a 100 cm. de material granularbien graduado, no cohesivo. Sin embargo, hay pocas obras enlas que el pliego de condiciones admita tongadas de evesespesores por razones técnicas muy estimables. En eves caves,es 16gico que haya que ir a maquinas mas pequeñas y comoconsecuencia a espesores menores.PLACAS VIBRANTES.- Consistenen una plancha base que produce un golpeteo en sentidovertical, debido al movimiento giratorio de un platoexcéntrico accionado por un motor. Las fuerzas vibratoriasengendradas son mayores que el peso de la maquina y por lo

60

tanto la maquina se levanta del suelo en cada ciclo derotación del plato excéntrico, como ya se extlic6anteriormente. El movimiento de traslación se consigueutilizando parte de la energía de vibración según lacomponente horizontal. Hay places vibrantes con altafrecuencia ( > 40 c/seg.), que funcionan muy bien con sueloscohesivos, arenas y graves, pero la cape superior de unos 5cm. de espesor queda removida por efecto de las vibracionessin sobrecarga. Las places con frecuencias bajas ( < 30c/seg.) disminuyen este efecto de superficie y sin embargo enlas capes profundas producen buenos resultados en suelos algocohesivos. Estas maquinas son útiles pare trabajos pequeños,tales como relleno de zanjas, arcenes, paseos, etcétera. Sinembargo, se pueden unir 2, 3 6 mas vibradores de place enparalelo y obtener de esta manera una poderosa maquina decompactación. Hemos compactado terrenos naturales pococohesivos (grave arenosa) en tongadas de 15 a 20 cm. conbandejas vibratorias de unos 600 kg. con buenos rendimientos.También se pueden montar sobre vehículos de orugas una seriede places vibratorias con la ventaja de que no gastan energíaen el movimiento de traslación y al ser la marcha delvehículo mas regular y en ambos sentidos se obtienen mejoresrendimientos.

RODILLOS VIBRATORIOS AUTOPROPULSADOS.-

Son maquinas que precisamente por su condición están un pocoentre las apisonadoras estáticas clásicas y el rodillovibratorio remolcado. Para algunos trabajos en que lamaniobrabilidad es importante o bien que se requierapreviamente a la vibración un <<planchado>>, son muy útiles.Su empleo esta indicado en los suelos granulares biengraduados sobre todo cuando los tajos son estrechos y nopermiten alar la vuelta fácilmente a los rodillos remolcados.Tienen el inconveniente , desde el punto de vista demaquinaria, de que son bastante mas complicados, requierenmas entretenimiento y por ultimo, al tener que ir losmaquinistas vibrando sobre la maquina, estos suelen

60

arreglárselas pare que esta vibre lo menos posible enfrecuencia y tiempo, con el consiguiente empeoramiento delrendimiento. También suelen aparecer problemas de adherenciaentre las ruedas motrices y el suelo cuando su contenido dehumedad es elevado o se presentan pendientes fuertes. . Conmaquinas de peso propio de 4 Tm. hemos compactado en 8 6 10pasadas tongadas de 15 cm. de bases granulares artificialesen obras de carreteras. Las empleamos con buen éxito en lacompactación de los arcenes una vez extendido el hormigónasfáltico en el centro de la explanación por la faceta antesapuntada de no presenten problemas al <<dar la vuelta,,, yaque trabaja correctamente en ambos sentidos. Estas maquinasen su versión pesada (sobre 8 Tm.) donde verdaderamentetienen una aplicación interesante es en la compactación dehormigones asfálticos, ya que permiten alar primero unaspasadas sin vibrar pare consolidar la cape y luego terminarde obtener con vibración la densidad exigida. Yo hepresenciado ensayos en este sentido con capes de 8 cm. deaglomerado en caliente, de granulometria cerrada, conresultados muy satisfactorios. Con dos pasadas sin vibrar yposteriormente cuatro con vibración, se consiguierondensidades in situ por encima de las exigidas. Lastemperaturas del material que compact6 el rodillo fueronsobre 130° C, cuando se pas6 sin vibraci6n y sobre 105 ° C,cuando se pas6 vibrando. Las ultimas pasadas de sellado lasdaban con un compacto de 13 ruedas, neumático, lastrado con10 toneladas.

RODILLOS VTBRANTES REMOLCADOS.- Forman hoy día la gama masextensa de maquinas de compactación. Los hay desde diámetrosy pesos casi ridículos, hasta diámetros de 2 metros y 10toneladas, de peso propio. Para los inferiores a 1.000kilogramos, se puede aplicar casi todo lo dicho referente aplaces vibratorias, con ventajas e inconvenientes según laparticularidad de cada tipo. Por lo tanto no voy a decir nadamas sobre este punto. La gama de los 3.000 a 5.000 kg. formanun tipo interesante de maquinas. Pueden ser con motor

60

incorporado pare producir la vibraci6n o bien producir estapor medio de una transmisión elástica a partir del tomafuerzas del tractor. Son muy apropiados para compactar arenasy graves no cohesivas o ligeramente cohesivas, así comoterrenos naturales rocosos, siempre que los fragmentos deroca sean pequeños. En suelos coherentes no den buenresultado pues la vibración que producir en las partículas,no suele ser suficiente para vencer la cohesión existenteentre ellas y como consecuencia su efecto sobre el material,es el puramente estático. De este tipo de maquinas tenemosgran experiencia y puedo asegurar que es la ideal paracompactar zahorras, bases, sub-bases, suelo-cementos, etc. Encapes de 20 6 30 cm., entre 6 y hasta 10 pasadas y avelocidad de trabajo alrededor de los 20 metros por minuto,hemos obtenido buenos rendimientos y magníficos resultados.Suele ser una maquina sin problemas, con la que se consiguetrabajar turno tras turno sin otras paradas que las propiaspare su entretenimiento. El mayor cuidado hay que prestarloen las que llevan motor incorporado, ya que por muy bienaislado que se encuentre de la vibración propia de lamaquina, es imposible hacerla desaparecer totalmente. Los queno llevan motor incorporado suelen <<dar la lata>, con latransmisión elástica desde el tomafuerzas del tractor.

COMPACTADORES VIBRATORIOS “PATAS DE CABRA”.- Estos rodillosfueron construidos pensando en compactación de sueloscoherentes y en particular en los terrenos arcillosos, puesal concentrar las fuerzas estáticas y dinámicas sobre áreaspequeñas, es mas fácil conseguir la energía necesaria ysuficiente pare romper las fuerzas de cohesión (de naturalezacapilar), entre sus partículas. Las patas de estos rodillosproducen una acción mezcladora y rompedora muy beneficiosa,sobre todo si el terreno no es homogéneo. También favorecenla unión entre las diferentes tongadas, pues al quedar lasuperficie de cada cape distorsionada, esta se compacta juntocon la siguiente eliminando la tendencia hacia la laminacióno separación de estas.

60

SUPERCOMPACTADORES PESADOS REMOLCADOS.- Se refiere a los queposeen peso propio entre 8 y 10 toneladas. De ellosúnicamente voy a decir que edemas de poder realizar el mismotrabajo que los de series anteriores, mas ligeras, pero entongadas de mayor espesor, es tan especialmente indicadospare la compactación de suelos rocosos no coherentes oligeramente coherentes. Para la compactación de roca, elespesor de la cape debe ser función del tamaño máximo y delporcentaje de granos finos. Hemos experimentado en nuestrasobras que empleando un compactador remolcado de 8,5 Tm.,S.A.W. (ABG), la compactación de zahorras algo cohesivas, esefectiva en tongadas de un metro hasta las capes inferioresde la misma, donde se alcanzaron las densidades exigidas en6-8 pasadas. La cara superior quedaba <<movida>> por efectode una vibración secundaria que produce una resonancia en laspartículas de la cape superior del terreno. Naturalmente,este efecto descompactador no alcanzaba mas que 5 6 10 cm. deespesor en la superficie y únicamente había que tenerlo encuenta, pare no considerar estos centímetros al sacar lasmuestras pare el Proctor. Al compactar la cape siguienteestos 5 6 10 cm. quedaban convenientemente consolidados. Enuna visita a una presa de escollera en Alemania, en lasproximidades de Nehein-Husten, concretamente enRonkhausen/Arnsberg, para observar el trabajo de compactaciónque efectuaba el contratista Busher y Sohn con rodillosvibratorios de 8,5 Tm., sobre material rocoso de pizarrasarcillosas. En los comienzos de la obra prepararon una seriede ensayos en el propio tajo pare determinar el espesor delas tongadas y numero de pasadas de compactacióncorrespondientes. Con las referidas maquinas y variando elnumero de pasadas, compactaron diversos espesores de cape,determinando las densidades obtenidas haciendo hoyos de 2 X 2X 2 aproximadamente y pesando el material extraído. Luegocolocaban un plástico pegado a las paredes y rellenaban elhueco con agua o arena que iban midiendo hasta alcanzar la

60

rasante del hoyo. De este modo determinaban el volumen delhueco y con el median la densidad obtenida en cada caso

2.5 MAQUINARIA PARA PAVIMENTACIÓN.

Asfaltadora:

La Asfaltadora es una máquina que, como su nombre lo indica,

se utiliza para el asfaltado de caminos y carreteras. Es una

máquina dotada de gran capacidad de precisión. Presenta una

exactitud casi milimétrica posibilitando realizar peraltes y

dar inclinación a las pendientes. Posee un depósito o tolva

de almacenamiento del aglomerado. Los camiones vacían su

carga en esta tolva a medida que la asfaltadora avanza y por

el extremo posterior va extendiéndose el aglomerado de manera

uniforme. Imagen 1

60

Imagen 1 asfaltadora; en extremo delantero (derecha) se

observa depósito o tolva de almacenamiento del aglomerado.

Pavimentadora

Maquinaria dedicada a pavimentados especiales de suelo-

cemento, empleados en pistas aeroportuarias y otros lugares

donde se hace necesaria una gran perfección del firme.

También en carreteras y autopistas a su paso por puertos de

montaña y zonas con abundancia de hielo y otros factores

adversos, en donde es aconsejable emplear un tipo de

pavimento antideslizante en tales circunstancias.

Pavimentadora con concreto

 Es un molde deslizante que deposita, distribuye y brinda una

compactación preliminar a la mezcla. Es importante saber que

el perfil de la vía obtenido por la pavimentadora será el

definitivo, por loque el control topográfico y la ejecución

de las líneas guías de este equipo, son fundamentalespara la

calidad del producto final. Cuenta con un mecanismo para

manejo del concreto, que sepuede dividir en recepción y

acomodamiento, vibrado y compactación, y perfilado o

extrusado. La distribución del material al frente de la

60

pavimentadora, que es el primer contacto entre la mezcla yel

equipo, se logra mediante un tornillo sinfín controlado por

el operador, que permite transportar el concreto, repartirlo

y dosificarlo hacia los lados de la máquina; un trabajo que

es complementado posteriormente por el tamper bar. Algunas

pavimentadoras cuentan con un depósito entre el sinfíny la

plancha de cimbrado, que contiene los vibradores internos,

el que está cerrado frontalmentepor el strike-off y

eventualmente el chasis de la máquina. El strike-off es una

especie de cuchillaajustable, que puede ampliar o reducir el

espesor del concreto dentro de la máquina, el que debe ser

ajustado a las condiciones de pendiente transversal de la

vía, bombeo o corona. Como ya dijimos, en las pavimentadoras

de cimbra deslizante, el primer juego de vibradores se

localizainternamente, mientras que los segundos o vibradores

de piso mejoran el acabado del concreto.Junto a los

vibradores externos se encuentra el tamper-bar o cuchilla

compactadora, queperfecciona el acabado superficial de la

carpeta. Finalmente los equipos cuentan con la placaextrusora

de concreto (profile pan), en la cual este toma la forma de

la losa.

Pavimentadora con asfalto

 Es un tractor acondicionado con llantas de orugas o

neumáticos y una barra de extendido. La unidad de potencia

60

cuenta con una tolva de recepción en la parte delantera y un

sistema de fajas, para mover la mezcla a través de un túnel

por debajo de la planta de potencia, hacia atrás de launidad.

En su parte posterior la mezcla se deposita en la superficie

a pavimentar y por medio deunosaugers (elemento helicoidal

del tipo tornillo sin fin) se extiende el asfalto transversal

yfrontalmente, frente a la plataforma de acarreo. Un par de

brazos conectados a la unidad detracción tiran de la unidad

de acarreo por detrás del tractor. De esta forma se controla

el ancho y laprofundidad del asfalto colocado y se obtiene el

acabado y la compactación inicial del material. Subarra

posterior define la calidad del concreto asfáltico colocado,

su espesor y su curvatura opendiente. Esta última se logra

ajustando la posición de la barra durante la colocación, por

lo quepara obtener buenos resultados, es necesario un

análisis topográfico riguroso. Los aspectoscríticos que deben

controlarse son las unidades de carga y acarreo (camiones) y

las característicasde transporte de la pavimentadora

VIBRO COMPACTADORPueden ser entre 1.6 y 17 toneladas. Los más

pequeños están diseñados para reparar y parchar yson ideales

para trabajo en pequeñas calles, pavimento, cocheras,

caminos, estacionamientos, etc.Los medianos y grandes para

compactación de carreteras y avenidas principales, calles,

obrasindustriales y campos de aviación.Se recomienda que el

compactador esté dotado de avisador luminoso de tipo

rotatorio o flash.Ha de estar dotado de señal acústica de

60

marcha atrás.Cuando esta máquina circule únicamente por la

obra, es necesario comprobar que la persona quela conduce

tiene la autorización, dispone de la formación y de la

información específicas de PRLque fija el RD 1215/97, de 18

de julio, artículo 5 o el Convenio Colectivo General del

sector de laConstrucción, artículo 156, y ha leído el

manual de instrucciones correspondiente.Garantizar en

cualquier momento la comunicación entre el conductor y el

encargado.Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos

los dispositivos del compactador respondencorrectamente y

están en perfecto estado: frenos, faros, intermitentes,

neumáticos, etc.COMPACTADOR DE ASFALTO CON NEUMATICOSEquipo

de trabajo que se utiliza para compactar mediante neumáticos

las mezclas bituminosas encaliente tras su tendidoCOMPACTADOR

DE PLACAEstán diseñados especialmente para compactar asfalto

y suelo granular. Son ideales y los máseconómicos para

trabajos pequeños de reparación y mantenimiento como cocheras

y caminos,estacionamientos y relleno de zanjas. También

sirven como complemento de vibroCompactadores que no puedan

operar efectivamente en espacios reducidos. La

gama decompactadores de placa delanteras y traseras son

una alternativa económica o un complementopara un

vibro compactador. También son adecuados para aplicaciones

especiales como pavimentoconbloques.Compactador de

placasSoluciona los problemas de compactación. Puede

acoplarse a: cargador de ruedas, apisonadoras,cargadores

60

compactos, excavadoras, tractores, tractores de oruga y

Unimog.

Acción exclusivamente vertical con extraordinario poder

de compactación. En comparación con loscompactadores

convencionales los compactadores de alta potencia de Stehr

pueden utilizarsetambién en "situaciones límite" tales como

taludes, banquetas y construcción de canales.Compactador de

placasSoluciona los problemas de compactación. Puede

acoplarse a: cargador de ruedas, apisonadoras,cargadores

compactos, excavadoras, tractores, tractores de oruga y

Unimog.Acción exclusivamente vertical con extraordinario

poder de compactación. En comparación con loscompactadores

convencionales los compactadores de alta potencia de Stehr

pueden utilizarsetambién en "situaciones límite" tales como

taludes, banquetas y construcción de canalesMOTONIVELADORA

Y/O MOTOCONFORMADORALa Moto conformadora es una máquina muy

versátil usada para mover tierra u otro materialsuelto Su

función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente

necesaria al material en quetrabaja. Se considera como una

máquina de terminación superficial. Su versatilidad está dada

porlos diferentes movimientos de la hoja, como por la serie

de accesorios que puede tener.Puede imitar todo los tipos de

tractores, pero su diferencia radica en que la Motoniveladora

esmás frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de

movimiento ni la de corte del tractor.Debido a esto es más

60

utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión. Los

trabajos máshabituales de unaMotoconformadora son los

siguientes: - Extendido de una hilera de material descargado

por loscamiones y posterior nivelación. - Reperfilado de

taludes. - Excavación, re perfilado y conservaciónde las

cunetas en la tierra. - Mantenimiento y

conservación.PETROLIZADORAEs una máquina para producir el

adherente hacia el asfalto que se aplica en las

calles. Consiste unaunidad de bombeo motor propulsada, un

tanque de almacenamiento y una barra de riegoajustable con la

que se aplicaConsta de los siguientes sistemas: motriz

hidrostático, recipiente de riego e hidráulico y

decalentamiento.

 

Normalmente va montada sobre un camión para aplicar

directamente el asfalto en la zona deseada.

RETROEXCAVADORA Esta maquinaria puede esta montada o no en un

equipo de propulsión similar al de grúa o sobre la base de un

tractor, tiene varias características peculiares de diseño.

El equipo va sostenido sobre una cinta de oruga o sobre

ruedas, y tiene miembros salientes, a manera de pontones,

para logra re estabilidad durante la excavación, recolección

y la distribución de carga. El mecanismo de excavación tiene

una pluma, un miembro o excavador con el cucharón instalado

en un extremo exterior, y cables o cilindros hidráulicos para

60

controlar los movimientos .BARREDORA EL USO BASICO ES PARA EL

Barrido de calles averiadas, antes de colocar el imprimante

adherente de la nueva cubierta deasfalto. Barrido de grava

suelta al termino de obras de asfalto. Barrido de cualquier

superficie cubierta de sólidos secos.

2.6 Maquinaria para Perforación.

60

Equipos de Perforación Son herramientas formadas por unmecanismo apropiado para producir los efectos de percusión ode rotación de la barrena que normalmente va provista de unabroca en su extremo de ataque. La perforadora se determina deacuerdo a: Tipo y tamaño de la obra. La naturaleza delterreno La profundidad y alcance de los barrenos La roca opiedra que quiera producirse Pistolas o martillos debarrenación Jumbos Se Clasifica en: Perforadoras de carrilesPerforadora portátil de torre Contrapoceras

60

Son maquinas que se usan para perforación de barrenos ypueden ser: Neumáticas Percusión RotativasEléctricas Combustión El elemento básico en las perforadorasde percusión es un pistón que se mueve de forma reciprocantedentro del cilindro de la perforadora golpeando en cada ciclocompleto la espiga de acero de barrenación, la energía estransmitida por el acero de barrenación hasta la broca, que asu ves golpea la roca. Los fragmentos de roca son desalojadospor medio de un conductos coaxial interior en el acero debarrenación llamado conductos de circulación o de soplado.Equipos de Perforación Pistolas de Piso:

60

Equipos de Perforación Pistolas de Piso:

60

Las pistolas de piso pueden ser acopladas a un brazoauxiliar, el cual es un mecanismo empujador del tipotelescopico que mantiene una adecuadapresión y hace avanzar ala perforadora, se conocen como piernas o brazos telescopicoso “stopers” Barrenación manual en trabajos a cielo abierto.En minas y canteras. En demolición de: Mamposteríay/o concreto. Pavimentos asfálticos e hidráulicos en callescarreteras y aeropistas Pistolas de piso Cont.... Principalesusos:

Consisten básicamente de una perforadora neumática articuladaa una guía de acero o mástil, que accionadapor medios neumáticos o hidráulicos, gira, sube o baja a lolargo del mástil. El numero de posiciones es ilimitados. Sonconocidas como perforadoras de columnas. Emplean modernasbrocas Intercambiables con insertos de carburo de tungsteno,teniendo una longitud de avance muy grande que permite la

60

utilización de secciones de acero de barrenación. Songeneralmente de accionamiento por percusión habiendo tambiénde rotación, el motor de accionamiento puede ser: Gasolina odiesel. Por compresor Se conocen como: Wagondrill, si vanmontadas en carros con ruedas. Trackdrill, si van montadassobre carros con orugas. Perforadoras de Carriles

Perforadoras de Carriles

60

Equipos de Perforación Perforadoras de Torre: Son maquinasformadas por una torres o pluma apoyadas sobre la parteposterior de un camión o estar montadas sobre orugas. Lamayoría de las perforadoras de torre desarrollan laperforación por rotación, por medio de una tubería suspendidadesde el mástil o torre y conectada a su respectivo compresorpor medio de mangueras y encastre, los que en su parteinferior llevan montada una barrena de tipoticónico de rolesgiratorio. En general la potencia de estas maquinas puede sersuministrado por el motor del vehiculo o por un motoradicional de gasolina, diesel o eléctrico. Se caracterizanporque la posición vertical es utilizada únicamente para eltrabajo de perforación y la horizontal para eltransporte.

60

Es una plataforma móvil, en donde todas las herramientas deperforación como sus operadores van montados sobre esta,permitiendo que la barrenación se realice simultáneamente entodas las perforadoras, gracias a unos brazos articuladosmovidos por gatos hidráulicos pueden adoptar todas lasposiciones. Pueden ir montados sobre llantas de hule o sobreorugas, y si es necesario sobre rieles Utilización: Minas,túneles y galerías. Tiros de ventilación Canteras y minas acielo abierto y obras publicas Perforaciones para anclajes,inyecciones de cemento y prospecciones. Perforadoras Jumbo oCarro de Barrenacion

60

Perforadoras Contrapoceras Son maquinas especiales para laperforación Inversa, o sea que la perforación final laejecutan en el sentido contrario al ordinario. Consta de unacabeza escariadora que utiliza como herramienta de corte,tienen perfil esférico, para distribuir la carga en formaproporcional, hacen recortes más grandes tirando en vez deempujar. El sistema de accionamiento que utiliza es unconvertidor de frecuencia. Lleva consigo unacomputadora demicroprocesamiento, un impresor de lectura en el panel deloperario para el mando y control delas operaciones y funciones. Para su operación primero sehace un agujero llamado Agujero piloto en la manera ordinariaa través de la capa que separa el túnel de la superficie,hasta que la broca sobresalga en el otro extremo, Se quita labroca, y se instala la cabeza escariadora. Se utiliza unarotación en la dirección de la perforación, conlaalimentación tirando en vez de empujar. Se utilizanprincipalmente en la minería para abrir chimeneas o tiros deventilación, para perforar lumbreras en túneles y en

60

las casas de máquina de los proyectos hidroeléctricos

La mayoría de herramientas de barrenación son barras de acerosometidas a tratamientos especiales (térmicos o carburación)y pueden ser: Acero de barrenación Acero hueco de barrenaciónAcero Seccional Cualquiera que sea el tipo de acero en elextremo inferior del equipo lleva montada una broca que es laque directamente ataca el fondo del barreno. Las barrasusadas son de acero al carbón, acero aleado con cromomolibdeno. Estas barras son huecas para permitir el pasodel aire para el barreno, su longitud es variable y vaaumentando en incrementos 0.60 m. Herramientas de Barrenacion

60

Depende de diversos factores: Derivados de la propia maquinaCaracterísticas de las rocas Condiciones imperantes en lossitios de trabajo. El rendimiento de perforación obarrenación se expresa como rendimientos netos por hora detrabajo, incluyendo todas las maniobras inherentes, comocambios de localizaciones sobre el banco, cambio de acero debarrenación, los cambios de barrenas, cuidado general delequipo. El rendimiento de barrenación debe considerar ademásdel avance lineal, el volumétrico, al aumentar el diámetrodel barreno el volumen es mucho mayor. La perforación sefacilita mas tanto más homogénea es una roca, los trabajos sedificultan y reducen su rendimiento mientras es masfracturada o suelta, ya que se pueden presentar caídas yderrumbes dentro de los agujeros. El rendimiento de lasperforaciones está íntimamente relacionado con lascaracterísticas físicas del material por barrenar.Rendimiento de las Perforadoras

60

Factor de Barrenabilidad

Equipos de Perforación

60

60

2.7 Maquinaria de Cimentación.

60

60

60

60

60

60

Hidrofresas.

La ejecución de muros pantallacon hidrofresa está especialmente indicada enterrenos de dureza elevada, que seanexcavaciones profundas o que requiera unmétodo de seguro y preciso de excavación. Eneste sentido, las obras urbanas pueden ser unbuen ámbito de aplicación de esta tecnologíade excavación. La hidrofresa consta de unaestructura pesada de acero provista en suparte inferior de dos ruedas dentadas quegiran en sentido contrario, arrancando elterreno. El accionamiento hidráulico dedichas ruedas, en combinación con el empujevertical vinculado al peso del bastidor,produce el corte del terreno. La elevadafricción que se produce en las ruedasdentadas, hace necesaria su refrigeración, así como de laroca. Para ello se suele emplear lodo bentonítico, que seinyecta mediante un dispositivo de la propia máquina. Lospropios lodos se mezclan con los detritus de la excavación,gracias a lo cual se extrean del fondo de la zanja. Dado quelos lodos bentoníticos se recirculan para permitir estaextracción, han de ser “reciclados”, mediante la eliminaciónde los restos de terreno extraídos del fondo de la zanja. Lahidrofresa, a pesar de ser el mejor sistema —pues apenasproduce vibraciones y es el más rápido—, presenta elinconveniente de ser una máquina cara, por lo que sueleelevar el coste de la construcción de la pantalla.

60

Es posible perforar con hidrofresas suelos duros y rocas dehasta 200 MPa de resistencia a compresión. Los muros pantallapueden tener de 600 a 1200 mm de espesor, requiriéndoseequipos especiales para mayores espesores. Esta técnica esuna alternativa a los terrenos con una resistencia acompresión simple superior a los 5 MPa. Si la profundidad essuperior a 35 m, la hidrofresa, independientemente de ladureza del terreno, es el método más fiable, pudiéndosellegar a profundidades de 150 m

Como fabricante de máquina perforadora para pilotes deconfianza en China, SINOVO International Company produceprincipalmente perforadora para pilotes hidráulicas, quepueden ser usadas junto a martillos de hincar pilotes,martillo de hincar pilotes multi propósito, máquinaperforadora rotatoria, y equipo de pilote de hélice continuaCFA.Nuestra máquina perforadora para pilotes hidráulica TH-60 esuna máquina de construcción de novedoso diseño que se utilizaampliamente en la construcción de carreteras, puentes,edificios, etc. Se basa en el carro inferior Caterpillar yconsiste en un martillo hidráulico de impacto que incluye unmartillo, mangueras hidráulicas, componente eléctrico, ycabezal de campana.Esta perforadora para pilotes hidráulica es una máquinadurable, versátil y de confianza. El diámetro máx. depilotaje es de 300mm y la profundidad máx. de pilotaje es de20m por impacto, lo que permite que nuestra perforadora parapilotes hidráulica se ajuste a las necesidades de muchosproyectos ingenieriles de cimentaciones.

60

Como resultado de un diseño modular de sus componentes,nuestras plataformas de pilotes son cómodas en su transporte.Además, nuestros años de extensas pruebas de campo tambiénnos ayudan a diseñar la disposición óptima de los componentesdel equipo de perforación. Nuestras máquinas perforadorsapara pilotes hidráulicas se pueden utilizar en una variedadde aplicaciones cuando están equipadas con los siguientesdispositivos:1. Diferentes tipos de mástil, cada uno con diferentes piezasde extensión y componentes.2. Diferentes modelos de cabezales giratorios con perforaciónrotatoria opcional hidráulica, martillo de hincado depilotes, Barreno 3. Malacate de servicio.Máquina perforadora para pilotes TH-60

Parámetros técnicosEstándaresEuropeos

Estándares USA

Método de construcción Pilote dehélicecontinua CFA

Pilote dehélicecontinua CFA

Peso del núcleo del martillo 5000kg 11023lbRecorrido delmartillo(ajustable)

200-1200mm 7.9-47inch

Máx. potencia de hincado 60KJ 60KJFrecuencia de hincado(ajustable)

30-80veces/minuto

30-80veces/minuto

Máx. longitud estacado 16m 52.5feetMáx. estacado 400*400mm 15.7-15.7inchMáx. profundidad deperforación

20m 65.6feet

Diámetro de Perforación 300mm 11.8inchMáx. torsión de perforación 60KN.m 44254lbf.ftVelocidad de perforación 6-23rpm 6-23rpmMáx. fuerza hacia abajo 170kn 38218lbfModelo de motor C7 STH C7 STHPotencia nominal 186KW 249hpFuerza de tracción del 170kn 38218lbf

60

malacate principal (primeracapa)Fuerza de tracción delcabestrante auxiliar(primera capa)

110kn 24729lbf

Longitud del chasis 4940mm 194.5inchAncho del zapato 800mm 31.5inchCarro inferior CAT325D CAT325DPeso total 39T 85980lb

2.8 MAQUINARIA PARA MONTAJE

Una grúa es una máquina de elevación de movimientodiscontinuo destinado a elevar y distribuir cargas en elespacio suspendidas de un gancho.Por regla general son ingenios que cuentan con poleasacanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crearventaja mecánica y lograr mover grandes cargas.

60

Son muy comunes en obras de construcción, puertos,instalaciones industriales y otros lugares donde es necesariotrasladar cargas. Existe una gran variedad de grúas,diseñadas conforme a la acción que vayan a desarrollar.Generalmente la primera clasificación que se hace se refierea grúas móviles y fijas:Móviles

Pueden ser de los siguientes tipos:

Sobre cadenas u orugas. Sobre ruedas o camión. Autogrúas, de gran tamaño y situadas convenientemente

sobre vehículos especiales. Camión grúa.Fijas

Cambian la movilidad que da la grúa móvil con la capacidadpara soportar mayores cargas y conseguir mayores alturasincrementando la estabilidad. Este tipo se caracteriza porquedar ancladas en el suelo (o al menos su estructuraprincipal) durante el periodo de uso. A pesar de esto algunaspueden ser ensambladas y desensambladas en el lugar detrabajo.

Grúas puente o grúas pórtico, empleadas en la construcciónnaval y en los pabellones industriales.

Grúa Derrick Plumines, habitualmente situados en la zona de carga de

los camiones. Grúa horquilla, carretilla elevadora o montacargas.

Tipo de grúa Descripción Imagen

60

Grúa torre

La grúa torre es una grúamoderna de balance. Éstaqueda unida al suelo (o aalguna estructura anexa).Debido al alcance y a laaltura que pueden desarrollarse utilizan mucho en laconstrucción de estructurasaltas. La viga horizontal decelosía se le llamapluma y elpilar vertical sellama torre. Al final de latorre está la corona dondegira la pluma. La pluma tieneunos contrapesos en unextremo para generar elbalance y también va cargadaen el cimiento para conseguirel momento de empotramientonecesario para funcionar.Para el correctofuncionamiento de la grúadeben existir controladoresde pares de fuerza, dedistancia, etc. para nosometer a la grúa a mayorestensiones de la necesaria.Para el guiado de la grúa sepueden usar señalistas ocomunicación por radio.

El control se puede realizardesde suelo o desde unacabina situada en la punta dela torre. El gruista debe seruna persona calificada yresponsable porque el mal usode la grúa puede acarrearaccidentes muy serios.

60

El montaje de la grúa suelehacerse con una grúa móvil.

Grúa auto-desplegable

Son grúas capaces dedesmontarse por sí mismas sinnecesidad de requerir otragrúa para el montaje. Sonrápidas y más caras que lasgrúas torre, además sualcance puede ser máslimitado que éstas.

Grúatelescópica

Una grúa telescópica consisteen muchos tubos que seencuentran uno dentro deotro. Un sistema hidráulico uotro mecanismo extiende oretrae el sistema hasta lalongitud deseada. Estos tiposde sistemas son usados enoperaciones de rescate, ensistemas en barcos... Elsistema compacto hace que lagrúa telescópica se adaptefácilmente a aplicacionesmóviles. No todas las grúastelescópicas son fijas,también existen móviles.

GrúaLuffingoTranstainers

Es una grúa muy utilizada enpuertos para el transporte yla estiba de contenedores.

60

2.9 Maquinaria de demolición

Pinza hidráulica de demolición

Pinza hidráulica de demoliciónDescripciones de Pinza hidráulica de demolición La pinza hidráulica de demolición es una máquina herramientapara triturar y demoler por medio de energía hidráulica conbajo ruido, sin polvo y baja vibración. Es ampliamente usadaen edificios, puentes, tratamiento y reciclado dedesperdicios, corte de vías y metales, demolición de autos o

60

navíos y protección ambiental. Es el mejor equipo dedemolición de construcciones en la ciudad.

Compactadores hidráulicos

Compactador hidráulico Descripciones del Compactador hidráulicoEl compactador es una máquina herramienta que vibra porpotencia hidráulica. Puede terminar una vibración de plano,vibración en gradiente y tareas de apilado rápidas. Tambiénpuede ser usado para rodillos pesados para terminar lavibración de calles, vías, tareas de aeropuerto, agua yelectricidad que el rodillo no puede alcanzar. 

Pinza de demolición

60

Pinza de demoliciónLa pinza de demolición es usada no sólo para remover casas demadera o ladrillo sino que también para desmantelar oclasificación de otros materiales para reciclarlos. Suscuchillas tienen un sustituto. Las de desgaste pueden serreemplazadas mientras trabaja para mantener las mejorescondiciones de trabajo.Agarre de desechos

60

Agarre de desechosEl agarre de desechos es usado para la carga y descarga dedesechos irregulares, basura, piedras, etc. Es aplicado parafábricas de acero, incineración de basura, puertos eintercambios de vías, etc.Robot de demolición con martillo demoledor hidráulico

Pinza hidráulica de demoliciónCompactadores hidráulicos

Robot de demolición con martillo demoledor hidráulico serieGTC (vigilancia por infrarrojos)

Descripción del robot de demolición con martillo demoledorhidráulico:El robot de demolición es principalmente usado para ayudar alas personas a realizar las demoliciones. Adopta un videodigital de alta tecnología, monitoreo infrarrojo, sistema decontrol remoto inalámbrico/con cables así como también undiseño con bajo centro de gravedad que resulta en un ambientede trabajo seguro para el hombre y la máquina. Nuestrosrobots de demolición también son ecológicos. Usa un

60

electromotor o motor diesel de baja contaminación que reduceel nivel de ruido, baja vibración así como también reduce laemisión de contaminación, que cumple con el estándar EC. Laproducción de energía puede ser ajustada automáticamente deacuerdo con las demandas de carga, sin pérdidas de energía.En cuanto a sus propiedades, adopta un martillo demoledorhidráulico serie GT para una alta eficiencia y flexibilidadde quiebre. El robot de demolición es adecuado para trabajosde transporte y demolición en industrias como metalurgia,construcción y rescate.Aplicaciones del robot de demolición con martillo demoledorhidráulico:Acreditamos nuestro éxito de más de 10 años de experiencia eneste campo. Motivados por la respuesta de nuestros clientes,nos hemos esforzado para construir máquinas de demoliciónrobótica de alta calidad para cumplir con las demandasestrictas de las diferentes industrias.1. Industrias metalúrgicas y cemento:Plantas metalúrgicas: para desintegración de hornos,desembalaje y limpieza de zanjas, etc.Plantas de cemento: para el quiebre de cortezas y ladrillos.2. Industrias de construcción para la demolición deedificios, puentes, superficies de carreteras, chimeneas yreconstrucción de edificios.3. Industrias de energía nuclear y química: por contar confunciones como quebrado, demolición, clasificación ytransporte en plantas de energía nuclear y fábricas químicasde alto riesgo.4. Industrias de rescate: para rescates en varias

60

emergencias, como terremotos, incendios, explosiones en minasde carbón, ataques terroristas, etc.Más de 10 años de experiencia en la fabricación de equiposhidráulicos nos han enseñado cómo proveer robots dedemolición con martillo demoledor hidráulico y entre otrosproductos competitivos. Lo invitamos a realizar su pedido!Parámetros técnicos del Robot de demolición de la serie GT

Modelo GTC15C GTC45C GTC45D

Parámetrosbásicos

Peso (kg) 1750 4300 4500Peso de laherramienta(kg)

250 450 450

Anchura delsurco derodamientodel robot(continoustrack)(mm)

230 300 300

Presión sobreel suelo(MPa)

0.031 0.042 0.043

Velocidad dedesplazamiento (km/h)

2.3/4.2(lenta/rápida)

3.4/4.5(lenta/rápida)

3.4/4.5(lenta/rápida)

Velocidad derotación(r/min)

8 6.8 8.6

Ángulo deelevación (°)

30° 30° 30°

60

Tipo deaccionamiento(kW)

Motor diesel(14.2)

Motor diesel(30.5)

Motor (22)

Sistemahidráulico

Tasa de flujodel sistema(L/min)

0~66 0~100 0~110

Sistema deconfiguraciónde la presión(MPa)

21 21 21

Presión deoperación(MPa)

16 16 16

Sistemadecontrol

Modo decontrol

Inalámbrico / con cable

Inalámbrico / con cable

Inalámbrico / con cable

Modelo decontrol

Monitor decircuitoabierto /Control decircuitocerrado

Monitor decircuitoabierto /Control decircuitocerrado

Monitor decircuitoabierto /Control decircuitocerrado

Dispositivode control

Dispositivode controlremotoportátil

Dispositivode controlremotoportátil

Dispositivode controlremotoportátil

Área deoperación

Altura máximade operación(mm)

4650 7350 7350

60

Anchuramáxima deoperación(mm)

4215 6400 6400

Profundidadmáxima deoperación(mm)

1450 3280 3280

Máquina de demolición estacionaria con martillo demoledorhidráulico

Pinza hidráulica de demoliciónCompactadores hidráulicos

Máquina de demolición estacionaria con martillo demoledorhidráulico

60

Descripción de la máquina de demolición estacionaria conmartillo demoledor hidráulico:Las máquinas de demolición estacionarias con martillodemoledor son aplicadas para quebrar sustancias duras comorocas, ladrillos y acero. Puede soportar cargas pesadas. Loscomponentes estructurales adoptan acero de alta resistenciacon bloques terminales, bomba de producción variable depresión constante, válvula de frenado y válvula de seguridadcon operación piloto, etc. Hay dos tipos opcionales: tipocojinete giratorio (modelo H) y tipo cilindro de dirección(modelo Z) que puede cumplir con diferentes cargas einstalaciones. Además, emplea un motor eléctrico AC para uncosto de operación bajo. El modo de control de la máquina dedemolición estacionaria adopta un control hidráulico manual,control eléctrico manual y control remoto inalámbrico. Lapresión, nivel de aceite y temperatura del aceite soncontrolados por el sistema, con indicador de alarma. Lamáquina de demolición también usa una refrigeración de airepara controlar la temperatura del aceite.Aplicaciones de la máquina de demolición estacionaria conmartillo demoledor hidráulico:La máquina de demolición, un tipo del equipo de ingenieríahidráulico, es usada cada vez más por nuestros clientes detodo el mundo. Esta máquina de construcción es principalmenteusada en las siguientes áreas:1. Para desbloquear obstrucciones en minas.2. Para trituración secundaria en minas y canteras.

60

3. Para quiebre de cortezas, ladrillos y limpieza enfundición.

2.11 CONTROL Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA.

En la actualidad el mantenimiento ha ido adquiriendo unaimportancia creciente; los adelantos tecnológicos hanimpuesto un mayor grado de mecanización y automatización dela producción, lo que exige un incremento constante de lacalidad, por otro lado, la fuerte competencia comercialobliga a alcanzar un alto nivel de confiabilidad del sistemade producción o servicio, a fin de que este pueda responderadecuadamente a los requerimientos del mercado. 

El mantenimiento pasa a ser así una especie de sistema deproducción o servicio alterno, cuya gestión corre paralela aeste; consecuentemente, ambos sistemas deben ser objetos desimilar atención, la esencia empírica demuestra, no obstante,que la mayor atención se centra en la actividad productiva ode servicio propiamente dicha.

60

Cada equipo, independientemente de su naturaleza, presenta undeterminado patrón de fallo. Este se obtiene a partir deltiempo medio entre fallos y pueden darse dos situaciones:

1.- El patrón de falla que refleje que se trata de un equipocuya falla está relacionado con la edad.

2.- El patrón de falla reflejado que se trata de un equipocuya falla no está relacionado con la edad.

Las tareas de mantenimiento se aplican sobre lasinstalaciones fijas y móviles, sobre equipos y maquinarias,sobre edificios industriales, comerciales o de serviciosespecíficos, sobre las mejoras introducidas al terreno ysobre cualquier otro tipo de bien productivo.

Con el mantenimiento se busca:

a) Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobrelos bienes precitados.b) Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen aevitar

60

c) Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.d) Evitar accide

ntes.e) Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.f) Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.g) Balancear el costo del mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.h) Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.

Actualmente existen variados sistemas para encarar el servicio de mantenimiento de las instalaciones en operación, algunos de ellos no solamente centran su atención en la tareade corregir las fallas, sino que también tratan de actuar antes de la aparición de las mismas haciéndolo tanto sobre los bienes, tal como fueron concebidos, como sobre los que seencuentran en etapa de diseño, introduciendo en estos últimos, las modalidades de simplicidad en el diseño, diseño robusto, análisis de su mantenibilidad, diseño sin mantenimiento, etc.

Los tipos de mantenimiento que trataremos son:

1) Mantenimiento correctivo a) De emergenciab) Programado2) Mantenimiento preventivo3) Mantenimiento predictivo4) Mantenimiento productivo total (TPM).

Entre la información que debemos considerar a efectos de controlar la actuación de mantenimiento, se cuenta:

60

1. Control del cumplimiento de los planes y de los programas,identificación y análisis de las causas que motivaron los desvíos.

2. Control de la productividad y de la eficiencia de la manode obra.

3. Control de los gastos reales con relación a los planeados.

4. Control sobre las horas de parada relacionadas con lashoras de actividad de la planta.

5. Control por comparación con indicadores mundiales de lamisma actividad.

Varios gráficos pueden ser utilizados para visualizarrápidamente la actuación del mantenimiento:

a. Horas de cuadrilla por quincena. Nos permite determinartamaño de la dotación, estabilidad, crecimiento odisminución de los problemas de mantenimiento.

b. Horas planeadas/horas totales por quincena. Nos sirve deguía para determinar cuánto trabajo de mantenimiento hemosplaneado con relación a la actividad total.

c. Gastos planeados/gastos reales. En el mismo podemosobservar la precisión con la cual están planeando losencargados de estimar los trabajos de mantenimiento, o lo malque están cumpliendo sus funciones los operarios.

60

d. Cantidad de órdenes de emergencia/órdenes totales. Nosinforma si tenemos dominada la situación o si la misma es deconstante estado de alerta.