Palimpsesto Azul

76

Transcript of Palimpsesto Azul

PALIMPSESTO AZUL

ROSARIO GUARINO ORTEGA

PALIMPSESTO AZUL

Primera edición, 2014

© Raspabook Editor www.raspabook.com [email protected]

© Rosario Guarino Ortega oudenadynaton.blogspot.com

Imagen de cubierta: Rosa Mª Hernández Navarro rosah28.blogspot.com.es

Prólogo: Santiago Delgado Martínez oficiodescribir.blogspot.com.es

I.S.B.N.: 978-84-94137266D.L.: MU -2014

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendi-dos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Edición a cargo de Raspabook

A mis padres, cuyo amor me engendró,y a todos a cuantos amé y me amaron

No fui creada para compartir odio, sino amor

Sófocles, Antígona 523

11

PRÓLOGO

El corazón tiene razones que la Razón no entiende. Dice el aforismo popular. Y seguramente con razón. Pero lo que sí entiende la Razón son las costumbres del corazón, que son otra cosa. Igual sucede con la naturaleza y la razón humana. Creen los sabios que conocen la naturaleza, y, en realidad, sólo conocen sus costumbres, sus leyes. Pero no saben el porqué de dichas leyes. Saben predecir velocidades, tiempos, pesos… pero no saben por qué se atraen las masas o se convierten en energía esas mismas masas, según Einstein. Por mucho que conozcan las leyes matemáticas que predicen esos fenómenos. ¿Por qué son esas leyes y no otras? Entre estas costumbres del corazón que decimos, de ésas de las que sí sabe la razón acusar recibo, archivar, analizar incluso, y dar respuesta, hay una en particular, muy conocida: es la del corazón desbordado de sentimiento, incapaz ya de soportar tanto sentir, en positivo o en negativo. Ex abundantia cordis, dicen dómines para aludir al texto literario procedente de esa energía. Textos que parecen derramados, sin proceso regulador alguno desde la experiencia sentimental mayúscula. El corazón se apodera del cerebro, de las extremidades motoras superiores y vierte en letra la sangre que desborda, o la miel que fluye, desde sus primigenios tejidos sentimentales. Mucha producción literaria proviene de ese origen. Acaso las primeras que conoció el ser humano.

12

Palimpsesto Azul se enraíza en esa tradición. Pero no a la manera de turbión descontrolado. Mecanismos tiene la autora para encauzar, que no contener, esa fuerza que anima desde la experiencia del desamor amargo y sentido, pero también del amor profundo y vivificador. Unos mecanismos que, sin restar un ápice de fuerza a la urgencia expresiva, tienen la sabiduría de tamizarlos por la experiencia lectora de los mejores clásicos universales. Y tienen, también, la madurez suficiente como para hacer quedarse en el cedazo del buen gusto los ribetes naturalistas de lo puramente fenoménico.

La biografía de los autores tan sólo puede explicar el origen de sus versos; nunca su alcance ni su significado. Ningún origen o causa inicial consigue eso. Menos en este terreno de los sentimientos. César Vallejo, por ejemplo. Nadie duda que el dolor que cantaba en sus versos procedía de datos biográficos. Pero alcanzó algo así como la metafísica del dolor, su Ontología. O Lorca. Toda la amargura de sus Sonetos del Amor Oscuro, sin duda proceden de su escondida y proscrita condición homosexual; pero, si alguien se queda con que esos sonetos inmortales sólo sirven para el caso que los creó, yerra el análisis cuando menos. Cuando más, denota la más ciega de las ignorancias.

Por eso, quien busque en Palimpsesto Azul causas explicativas de carne y hueso, sólo hallará, en abyecta elucubración, incidencias humanas, bastante comunes por otra parte. No son la referencia de ultimidad de estos versos. Nacen, sí, de una autodefensa del alma, explicitada en poema. Pero el

13

vector que define el destino buscado de la literatura no es la catarsis del escritor –fin subsidiario, que no interesa al arte–, sino plasmar en categoría lo que la autora pudo sentir o imaginar en ese estado de abundantia cordis que dijimos. En el caso de Charo Guarino, doctora en Filología Clásica y ávida lectora, que conoce bien todos los tópicos de la Poesía Universal, ayudada por tantas lecturas y comentarios de los clásicos –y, repetimos, por su buen gusto– bien se puede asegurar que es así.

Palimpsesto Azul es, en apariencia, una crónica de amores y desamores sentidos, interiorizado. Pero, en sus verdaderas tres dimensiones, es un poemario lírico de primera clase. Los versos breves, arromanzados levemente, son como las alas de esos putti del Arte Clásico, que tanta gracia y levedad proporcionan a los graves motivos estéticos desde el Renacimiento hasta ahora. Son versos de catarsis amorosa, de testimonio amargo pero también gozoso. Y en los que, junto a la nostalgia, laten la esperanza y el optimismo. Y son ciertamente universales, porque sobrevolando la experiencia individual son capaces de alcanzar estratosferas líricas, las cuales, como las más bellas nubes blancas sobre fondo azul, pueden ser entendidas e interpretadas por todos.

Y no sabemos si admirar más el modo en que Charo Guarino sabe, como mujer, entender el alma femenina, o su capacidad de expresarlo en esos versos elementales de lirismo originario, de tantos quilates poéticos. El autodiálogo suelto, entre la voz sufriente y la voz versificadora, ayuda como el bisturí de un cirujano experto, a buscar en nosotros mismos esos ecos

14

en nuestra propia alma. Somos el amante en la Alhambra, somos quien recuerda el momento ido –ya sin acíbar–, somos quien ignora si acaso es el más dichoso varón… Somos autor, y somos lector a la vez. Porque estamos ante una costumbre elegíaca, la de alegrarse en el gozo por el amor correspondido y también la de dolerse por el desgarro del desamor, bien alumbrada, bien tratada y bien servida en unos versos claros y valiosos.

La autora posee el lenguaje preciso para ofrecernos, con el algoritmo expresivo de su verso, esta exquisita colección de poemas sin paroxismo, sin dolorido sentir excesivo y con una firmeza de carácter que exhala feminidad por todas y cada una de las palabras del poemario.

Santiago Delgado

17

Toda vida es resultado de una concatenación de vivencias, a menudo recurrentes. Nada sucede sin más, todo deja su huella indeleble, que se incorpora sin remedio a nuestra existencia. De esa reescritura continua resulta un palimpsesto en el que no somos sino el pergamino donde los avatares cotidianos van definiéndonos, y en el que Eros y Anteros marcan las líneas maestras de nuestra esencia como individuos. Las siguientes composiciones reflejan distintos aspectos del amor y diferentes momentos en las relaciones amorosas heterosexuales. El amor, el más impune de los sentimientos humanos y al mismo tiempo el más ajeno al entendimiento, es esencialmente universal, lo que hace que puedan ponerse tanto en boca de una mujer contemporánea como de cualquier mujer enamorada de cualquier momento de la historia de la Humanidad (salvando las diferencias socioculturales, o mutatis mutandis, por decirlo en latín). Tal podría ser el caso de heroínas de la Antigüedad grecolatina como Hero, Deyanira, Ariadna o Penélope, mujeres míticas cuya leyenda nos habla de un amor singular y a las que autores clásicos como Eurípides y Ovidio, por poner dos ejemplos conspicuos, libraron de caer en el olvido mostrándolas

PREÁMBULO

18

como seres de carne y hueso, con sus debilidades y su capacidad extraordinaria de amar. Haciendo mías las palabras de Octavio Paz (El arco y la lira, 1957): “escribo porque concibo la literatura como un diálogo con el mundo, con el lector y conmigo mismo, y el diálogo es lo contrario del ruido que nos niega y del silencio que nos ignora (...) Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro.” Mi aspiración, confío que no demasiado osada, es que quien se acerque a estas páginas y se sumerja en su lectura encuentre algo de sí mismo en ellas. Sin duda, ése sería su mayor – y quizá único- logro.

Rosario Guarino Ortega

21

Quiero ver en tus ojosla alborada,que con la luz me lleguetu sonido,que me tejas de besosun vestido y me pinte los labios tu mirada.

A tu lado por aire, tierra y agua, fuego prender contigosólo al roce; hablarte quedo, acariciar tus manos,para volver de nuevoa comenzarte cuando agonice el día.

Alcanzar en tu espuma las estrellasy dormir a tu vera a mi regreso, envuelta por tu aroma,

SIMBIOSIS

22

e impregnada de esencia que era tuya y ahora es mía. Que tu voz susurrante me devuelva a mi ser, que es el tuyo, si por casoextraviara el sendero y negra noche me envolviera en su manto.

¡Quisiera ser la lunadormida entre tus brazos!

23

..2014, 2013, 2012...

con Morfeo, aún lo llevo medio bien, pero con Cronosno consigo un acuerdo:no me permitededicarme a otra cosaque a contar los segundos que faltan,por volver a tu encuentro,pero se embrollan,no sé si juguetones, o tal vez cautelosos,para huir de rumoresde severos ancianosy comadres añejassin ningún otro oficioque el más viejo de ellos:llevar al día la cuentade las vidas ajenas...

...2014. 2013, 2012...

PACTOS

24

Besos y más besoscon abrazosque circulanpor el ciberespacioautomágicamente,o bien en formade onda hertziana,intentando completarla cuenta de los milesy cientos y más milesdel loco de Catulo.

A falta de pan buenas-o al menos eso dicen-siempre fueron las tortas.

MUNDO VIRTUAL

25

Quiero que sepasque me ha gustado muchotu visita de hoy,que para mí ha sido ese toque maestro idealen la pócima de los veintitres mil besosque preparé para ti.

Y que, además, no creo que vaya nunca a cansarmede vértela beber,con insaciable sed.

Y ahora que ya no estásno hago otra cosa que pensar en volvera urdir algo nuevo,para que cuanto antesregreses ya a mi ladoy por siempre aquí te quedes.

PÓCIMA

26

Disfruta intensamentedel instanteque la vida te ofrezca,dadivosa,procura conservar su lozaníay acepta agradecidotodo cuanto, con generosidad,ponga a tu alcance,mas no quierasaún más allá llegar.

No vaya la avaricia a traicionartey a la postre te quedescomo cuentandel gallo de Moróno a la maneradel inconsciente Midas,ambicioso,te prives sin quererdel gozo de gozary pierdas,en tu fugaz presente, preludio inevitable

CARPE DIEM

27

del anunciado olvido,lo que tal vez nunca fueni quizá ya jamáspodrá llamarse tuyo.

28

Ai, Déu, com no m’ha fet arbreperquè no sentís dolor,

i lo cor de pedra marbreperquè no sabés d’amor!

Joan Timoneda

Tu larga ausencia, amor,me hiela las entrañas¡si tan solo un milagro te trajera!Y me viene a la mente Galatea,y yo, mujer mortal, pienso en su suerte,en cómo siendo piedraera a su vez objeto de inútiles requiebros (incapaz por esencia de sentirlos) en tanto la esperanzadel escultor amantey su sin par porfíaalcanzaron ser blanco de un hechizo divino.Y así es que a Pigmalión

DE CARNE Y PIEDRA

29

cupo al fin la fortuna de deponer sus cuitascuando logró en el mármol sentir latir la sangrey sus manos hallaron en la materia inerteel calor de la vida.

30

¿En qué lugar, en dónde, a qué deshoras me dirás que te amo? Esto es urgente

porque la eternidad se nos acaba.

Jaime Sabines

No he renunciadoa encontrarte, amor,en una vuelta del camino,a conjugarme en tiy a ser contigolo que soy, lo que somos,lo que fueron quienes,bajo el imperio de Afrodita,antes que tú y que yogozaron de las mielesde un amor correspondido.

Unidad indisoluble, y. sin embargo, dosa quienes una sola voluntad da forma,la de amarse hasta el fin,si el fin existe.

AMOR SIN FIN

31

Abrazados en confusión proteicacomo el agua,fluyendo sin descanso,fecundando a su pasocuanto encuentra.Sin prisa, con paciencia,con esmero,que este amor no conoce de arrebatos:al fin y al cabola eternidad le espera.

32

Pareces resistir,pero en el fondoesa sonrisa tuya te delata:juegas a que no quieres pero quieresque Cupido te clave en las entrañas,su flecha más aguda,aunque te duela.

Quieres que,en un instante,como en Troya,se abran de golpe, de par en parlas puertas ha poco inexpugnables,y pasar bajo el vanotriunfante y victoriosa.

Te resistes, y al mismo tiempoquieres, y no ignoras que eres

TEMORES (IN)FUNDADOS

33

sólo un triste peón en este juego,que ni tu voluntad te pertenece,que no serán tan solo de pasión y saténlas noches que te aguardan.

‘Iacta alea est’ -piensas- mientras recuerdas anteriores empresas, porque sabesmuy bien, por experiencia, que, a veces, inevitablemente, no se dan bien las cartas, y puede la partidafinalizar en tablas.

E incluso así, porfías en tu empeño de mantener bien vivala llama de esperanza,no sea que la fortuna,con su paso veloz pase a tu lado, no vaya a ser que intente,

34

y lo consiga,apagar ese fuegoque te enciende.

35

Quisiera estar a tu verapara poder traducirtemis suspiros en poemas.Encontrar la sintoníaentre mi respirary tus latidos,y bajar a pulmón librehasta el abismo de tu alma para encontrar la mía.

Y ser conscientede que la soledadhalló un rival más fuertey sabe que ha de huirdespavorida,sin trono ni destinoy a su suerte.

DESIDERATA

36

No prometo la luna-tampoco (ya lo sabes) te la pido,prefiero disfrutar su plenilunioreflejado en tus ojoscuando me miran, y yome miro en ellos-ni que mi humor sea siempre,indefectiblemente, entusiasta y alegrey, permanente, una sonrisade alas de mariposaentre mis labios brillecuando cansado vuelves.Ni puedo prometerte,porque te mentiría,-y sabes que no miento-que vayan a ser sólo, y simplemente, mis palabras melífluascual si del Hibla fueran.Ni te aseguro no quebrarmecuando menos lo esperescomo cristal bohemio

LA SALIDA ESTÁ DENTRO

37

y que los vidrios no te hieranpor mas que lastimartesea lo último que quiera.Y también sabes que es posible que yo interpretea mi maneratus palabras y silenciosy que me encierre,taciturna,en ese laberinto enmarañadoque a menudosin remedio me atrapa,aunque no quiera,y tengas que esperar,haciendo alarde de paciencia,a que regrese por mi pasocuando por fin vea claroque la salida no está fuera,sino dentro, muy dentro...Tan sólo, amore mio, yo quisieraque al cabo tú comprendaslo que pido a la vida, y hasta en secreto aspiro a que en eso me entiendas

38

y que nos propongamos,sin desmayo, buscar el modo y la maneracon los que sortearlos contratiemposque en el camino esperan:sentir el hombro firmeen que apoyarme,y que tú puedas contar con mi presencia,y que, eso sólo, sea bastante y suficientepara vencerobstáculos y escollos,incluso si un océanoentre amboshostil se interpusiera.

39

‘Tienes las manosfrías’

‘y tú el corazónde piedra;¿cómo puedespedirme que te olvide?’

‘¿cómo puedes túno darte cuenta?’

REPROCHE

40

A CeliaNo sé si sóloen mi recuerdoconserva el viejo álbumsu tesoro:recortes de revista, fotogramas de Escarlata O´Haraen Lo que el viento se llevó, junto a vestidosde novia glamurosos,como el de Lady Di.¡Tantas veces, incansablelos mirabas, soñando ilusionadacon el que un día habrías de lucir!

Más tarde, generosa,aquella tela recamada de alegríame ofreciste, quizá porque creías de ese modo,en un relevo,poder hacer del míoel más dichosoy deslumbrantede cuantos pudieran existir.La esencia pura

EL VESTIDO DE NOVIA

41

de la felicidad que ingenuassoñamos apresarvolátil se esfumó.

Pasó el tiempo,pasaron ilusiones,y dejaron quebrantosy dos soles.

Pero en el fondo del cofrede tu alma tú siguescultivando, fiel, la imagen de muchacha romántica y rebelde,de pronto fuerte,fácil lágrima,y corazón de oro.

Y lo que más me admira-lo confieso-es verque en el otoño de tu vida la decepción desmoronarte no ha podido.Tú sigues adelante y en ti vive,radiante, una perpetua primavera.

42

Atrapada entre tus sentimientosy mis dudas perpetuas,esperando una señal que me guíepor la vía correcta,intentando encontrar la razóno el absurdode este retorno eterno,empeñada en deshacer los nudosde un ovillo cuajado de enredos.

TRAMPAS

43

Fuente de fuego ardiente,ígnea roca de lava,mar profundo y oscurode insondable misterio,tanto como la luna,con su tapiz de estrellas.

Unicornio con alas,centauro sobre ruedas,te quieros imposibles,urdimbres de ceniza.

FIGURACIONES

44

Palpo tu reciente ausencia,aún tibia y palpitante,y asalta mi mentela imagen manidadel náufragoaferrado a su tabla.

Y no sé si soy náufragoo tabla sin cargaprivada de tu cuerpo.

Y veo tus ojos hundiéndose en los míoscomo en un abismo sin fin ni principiomientras, con un dedo,rozo apenas tu piel y...palpo tu reciente ausencia.

QUÉDATE CONMIGO

45

Y yo me quedaré cantando piedrasa la orilla de un mar hecho de lágrimas

Mari Cruz Agüera

No me abandones cuando,satisfecho el deseo,volvamos a ser dos almasen dos cuerpos.

Derrámatecual lluvia generosa,e imprégname de ti,y mírate en mis ojos,no me dejesesperando a que, otra vez,la yesca encienday de nuevo apagadame abandones.

No me dejes vagandocon mi sombra y la tuya,buscando sin hallarloese lugardonde habitó tu aliento.

NE ME QUITTE PAS

46

Me desprendo de la corteza,agrietada y seca,

herida con palabras de amora punta de navaja

Rosa Mª Hernández

Cada vez que mis pasosme llevan a aquel parquedonde, todos los jueves,apurábamos con prisa el bocadillo para poder besarnos lentamentehasta la hora infaustaen que la clase de alemánme reclamaba,de espaldas a la gente,protegidos del mundopor la sombra del árbolque fue testigo mudode todas nuestras citas entre libros,vuela mi pensamiento a aquel instanteen que heriste con sañasu cortezapara grabar en ella

CITA EN EL PARQUE

47

la voluntad perpetua de querernos.El árbol sigue en piey, de algún modo,con él vive un propósitoque sólo será por siempre eternoen su epidermis.

48

Hace veinte años que te conozcoo te conocí hace veinte añosy en estos veinte años, me preguntosi he llegado alguna vez a conocerte.

RELATIVIDAD TEMPORAL

49

Su casco, hoy varadoen tierra firme,tras décadasde infructuoso intentopor conquistarde licuefacta piedrasus entrañas,exhibe con orgullo las heridasque no curó la sal,recuerdo de batallasque son huellasde insoluble simbiosis.

Y añora aún las horasen que aquél lo mecía impredecible,-ya amoroso, ya esquivo- porque siente,que pese a los pesaresse entendían. Y sabe bienque en su rival, la brisa,que riza acariciantey sibilina

LA BARCA Y EL MAR

50

su acuosa epidermis,revive y rememoraeternamentesu presencia,clavada como el áncoraen el fondode un corazón ariscode varón veleidosoy mujeriego.

51

Mujer fatal,marcas con tu tacónde aguja-el paso firmey decidido,y un sutil contoneode cadera-el mármol frío.A tus pies como alfombraun séquitode amantes,fuego en tu hieloderretido,sin dignidad se postra.

¿cómo haces para que el pulsono te tiemblecuando rubricasdesdeñosasu sentencia?¿no te aflige

LA MALQUERIDA

52

que pierdan el sentidopor un suspiro tuyoque no llega?

Recuerdo, -impertérritarespondes-heridas que otro tiempome infligieron.No fue siempremi corazón de piedra.Venganza es lo que quieromas no halloalivio en la victoria,que pírrica,un día y otro día,me devuelvesu imagenen lágrimas de ausenciaemborronada,y reabre la llagaen mi gargantade mujer engañada, y me condena a ser, perpetuamente, malquerida.

53

En tanto que tu ausenciaiza en mí su estandarte,y me empapo de noche,de jazmín perfumada,persistente en su cíclico periplo, cual Penélope destejiendo los días,inaugura Selene,inspiradorade poetas noctámbulos y heridos,un nuevo novilunio de esperanza.

AUSENCIA A LA LUZ DE LA LUNA

54

Mil recuerdos llenan de nostalgia mi alma,y asaltan este pobre corazón herido,recuerdos que duelen matando la calmaansiosa de alivio, de “pudo haber sido”.

Ecos de palabras que nos susurramos,esperanzas vanas, dudas consentidas,promesas hoy rotas que nunca cumplimos,adioses amargos, tristes despedidas.

Lágrimas sin cuento anegan mis ojos,llegan a mi boca, que aún la tuya ansía,a extinguir un fuego que me quema en vida.

Mientras tu amor muere sobre mis despojosintento sin tregua borrar cualquier díala huella indeleble que dejó tu huida.

C’EST FINI

55

Confusión, desamparo, el alma en carne viva,y en la mente la duda martilleando inquieta:si existió alguna vez o fue sólo quimera.Pesadillas en sueños; en vigilia, tristeza.

Perdido el amor propio de tanto amar al otro,desnuda, vulnerable, como un recién nacido,tu objetivo es lograr concebir esperanzaque anestesie y mitigue el dolor insondable.

Quieres pensar que sí, ¡que tú puedes hacerlo!basta encontrar el hálito, el soplo de energíaque desbarate todo e instaure un nuevo orden

que te traiga de abajo, y te vuelva a la vida,que te arrope y te mime, y te bese y te acune,y que la tierra, hoy yerma, vuelva a engendrar semilla.

ABANDONO

56

Hicimos nuestroslos diálogosde aquella película‘yo canto para que tú vienes’y el canto, como a Anfíon, un tiempo obedecía.

Pero las películaspelículas son,y el poder de Anfíon,sólo unos pocospudieron gozar:entre ellos Orfeo,a cuyo influjo misteriosoni el mismísimo Hadesconsiguió escapar.

¿Quién no ha oído,con todo, el mal finde su historia de amor singular,con Eurídice para siempreaguardando en los infiernos?

UN AMOR DE PELÍCULA

57

Cuando ya sólo quedeen la memoriala leve huellaque dejó el olvido,cuando ya todo aquelloque nos trajo alegríao desconsuelohaya arrollado el tiempoen su atropello,aún entonces, algo será, que jamás nada es nada:lo que existió una vez existe siemprey siempre existirádesde el preciso instanteen el que un pensamiento configuró una idea,irremediablemente,para siempre serácomo un indisoluble palimpsesto.

DEL SER Y DE LA NADA

58

Hoy he pensado en ti.En tique hasta ayer mismo en mí vivías, por mí morías, y sin mí.

Mañana si me encuentras,o te encuentro,al menos mírame,y aunque el paso no detengasen tus ojos verési alguna veztambién tú,sin saber el cómo ni el porqué, me recuerdas...antes que entre las sombrastu imagen se diluyay el temor a olvidartede nuevome asaltey de un golpe certero me venza.

PENSANDO EN TI

59

Fui tuyo, fuiste mía, ¿qué más?Juntos hicimosun recodo en la ruta donde el amor pasó

Pablo Neruda

Yo te llevé a la Alhambray te acompañé al fin del mundoporque siempre quisimos que el otro fuera aquela quien seguimos esperando.

No pudo ser,pero tú serássiemprequien me llevó al fin del mundoy yo aquellacon quien fuiste a la Alhambra.

RECUERDOS DE LA ALHAMBRA

60

Hay un lugarque encierralos besos y cariciasque no dimos, las palabras no dichas y los hechosque no pasaron nuncade propósito.

Frontera son de ese otro territorio de nostalgiay alegría,donde reinan los besos,los roces consumados, las palabrasque hallaron un destinolos actos felizmente realizados,y límite tambiénde aquel negro dominiode caricias y besosque fueron rechazadoso anhelados,pero nunca se dieron,triste cueva

HIC ET NUNC

61

de palabras con alasque el viento se llevósin dejar ecoy ni sustento de escritura hallaron,de frustradas accioneserráticas sin versos sobre los que volver...

Todos esos lugaresestán aquí y ahora,en lo que fue “nosotros”hoy sólo casa en ruinascerrada por derrumbe.

Ahí seguirán por siempre,en un tiempo sin horas,perpetuo en la memoria,y un lugar sin contornos,que son mi aquí y tu ahora.

62

Oh soledad, te sientoy veo cómo tus pasossilentes me acompañandentro de mis zapatos, fiel a mi misma sombra.Te quiero compañera, pero no acompañada.

Tengo que confesarteque, igual que tú, no he sidoafín a los triángulos,ni siquiera equiláteros.Me van más bien los círculos,perfectos e infinitos,en recurrencia eternaondas de reincidencias.Las esferas me atraeny no quiero evitarlo,aunque me vaya en ellola vida que me resta.

Pero en este momentonecesito un rectángulo,y que guíes mis pasos

SOLEDAD COMPAÑERA

63

hasta esa alcantarilladonde vaciar de un golpeeste corazón míode pesos y de penas.

64

Resuena en mis oídos el timbre de tu voz inconfundibleincendiando mis venas.

Perdura en mi memoria el tacto y la tibieza en mi piel de tus manos.

Y revivo, queriendo y sin querer, el calor de tu aliento,cuando al punto un escalofrío entera me recorre,y palidezco.

Enseguida, un rubor ocupa su lugar, y me pierdo en aquella pasión, aquel ansia por bebernos los dos, en los besos heridos de presentida ausencia, preñados de silencio, de cómplices “te quiero”, del amargo sabor del adiós, del temor a olvidar tu recuerdo.

AÑORANZA

65

Me gusta que me hables.Dejar que tus palabrasme acaricien la pielsin escucharte apenas,oyéndote tan sólopor sentir tu presenciay ese timbre de vozque me enciende las venas.

Y me gusta mirarte,y provocar que inquierasla razón para ti misteriosade mi sonrisa a medias.

Sonreír porque sí, sin enigma,sólo porque me gusta que te sientes junto a mí,y me hables,tal vez porque yo sepaque, aunque ignoras si eres tú el más dichoso,estás cierto de que hasta hoy nunca antestanta dicha has sentido.

PEQUEÑOS PLACERES

66

Me gusta imaginartejunto a mícuando no estamos cercay oler a distanciatu aromay pensar que me piensas también,y que tú igual que yoañoras el sabor de unos besosque el olvidono podrá arrebatarnos.

Me gusta saber que ocurrióy que existes, y que sientes en tu más hondo serque, aunque es muy posibleque no vuelva a suceder jamás,sin embargo podemosalargar nuestra mano y tener la ilusión de tocar lo intangible,y asirlo,y soñarque sabemos los dosque todo esonos perteneció.

67

Y poder recordarlo me gusta.

68

Como si alguna vez una frontera, un muro, un silencio, un adiós hubieran sido el verdadero límite,

el abismo final entre una mujer y un hombre

Olga Orozco

Llegaste de pronto,me volviste a la viday enredaste de besos mi nombre,tatuando en mi piel tu sonrisa.

Un arcoiris inundó de coloresel camino a mis sueños de niña,que creía olvidados.

Hoy todo lo llena tu ausencia,y yo mientras aguardo pacientetejiendo minutos con horasese nostos que a mí te devuelva.

LA ESPERA

Prólogo..........................................................................Preámbulo......................................................................

Simbiosis.......................................................................Pactos............................................................................Mundo virtual................................................................Pócima...........................................................................Carpe diem....................................................................De carne y piedra..........................................................Amor sin fin...................................................................Temores (in)fundados....................................................Desiderata.....................................................................La salida está dentro.....................................................Reproche........................................................................El vestido de novia........................................................Trampas.........................................................................Figuraciones..................................................................Quédate conmigo..........................................................Ne me quitte pas............................................................Cita en el parque...........................................................Relatividad temporal.....................................................La barca y el mar..........................................................La malquerida...............................................................

PALIMPSESTO AZUL

1117

2123242526283032353639404243444546484951

Ausencia a la luz de la luna.....................................................C’ est fini..................................................................................Abandono.................................................................................Un amor de película................................................................Del ser y de la nada.................................................................Pensando en ti..........................................................................Recuerdos de la Alhambra.......................................................Hic et nunc...............................................................................Soledad compañera.................................................................Añoranza..................................................................................Pequeños placeres...................................................................La espera.................................................................................

535455565758596062646568

Finis coronat opus 21 de Junio 2014

Solsticio de verano