Inf

15
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: GEOLOGIA. ACTIVIDAD: VIAJE DE ESTUDIOS PIURA-CANCHAQUE PROFESOR: ING.ARMANDO BERROSPI ALUMNA: FARFAN CASTILLO LUZ FIORELA. CICLO: IV SEMESTRE: 02/12013 PIURA-2

Transcript of Inf

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: GEOLOGIA.

ACTIVIDAD: VIAJE DE ESTUDIOS PIURA-CANCHAQUE

PROFESOR: ING.ARMANDO BERROSPI

ALUMNA: FARFAN CASTILLO LUZ FIORELA.

CICLO: IV

SEMESTRE: 02/12013

PIURA-2

INTRODUCCION

Como toda ciencia, la Geología evoluciona constantemente, sereplantea conceptos y adopta nuevos paradigmas. Por ejemplo,el desarrollo y consolidación de la Teoría de la Tectónica dePlacas ha significado un enorme progreso de las Ciencias dela Tierra porque ha permitido responder muchas interrogantesplanteadas por los investigadores a lo largo de variossiglos, aunque también ha abierto nuevas interrogantes

La Geología es, además, una ciencia que va adquiriendo mayorimportancia en la aplicación de soluciones a problemasrelativos al uso de los suelos, preservación del medioambiente y ecología, utilización racional y conservación derecursos naturales, prevención y defensa de desastres porfenómenos naturales, como deslizamientos, inundaciones,erupciones volcánicas, seísmos y terremotos. Asimismo, hadesarrollado con éxito herramientas de búsqueda y prospecciónde depósitos de minerales, petróleo y gas, mediante laaplicación de conocimientos de otras disciplinas ymetodologías de investigación.

En ese sentido, es necesario agregar que el curso de Geologíageneral es fundamental en la formación académica de losfuturos profesionales de Ciencias de la Tierra, pues lespermitirá conocer la estructura y composición de nuestroplaneta, la corteza terrestre, los procesos exógenos yendógenos que ocurren; además de enseñarles sobre losrecursos minerales que necesita la industria actualmente.

OBJETIVOS:

Cumplir con lo establecido en el syllabus del curso deGeología en lo que concierne a la parte práctica.

Los estudiantes de ING.CIVIL deben tener conocimientosde la importancia de la importancia que representa laGeología y su aporte en las obras de construcción civil.

Debe saber que información geológica y geofísica esútil para el diseño y construcción de las obras civiles.

PRIMERA PARADA CARRASQUILLO

Salimos de Piura a las 7 de la mañana; se ha ido viendotodas las depresiones, llanuras, sinuosidad que hay en eltrayecto; hablando geológicamente; llegamos a las 9:48ama Carrasquillo, donde ya se empieza a visualizar todo lo quees afloramiento de rocas, se observa el material arcilloso elcual es producto de las zonas altas que llega a estos lugaresy se va depositando aquí a causa de las lluvias.

Se observa el buzamiento de las rocas en diferentes sentidos,se explica sobre el acercamiento de las placas tectónicas lascuales se están acercando produciendo una subducciónproduciendo así la formación de las cordilleras, pliegues;

las rocas más plásticas o suaves son las que tienden aondularse, a formar anticlinales que viene a ser un plieguede la corteza terrestre en forma de lomo cuyos flancos seinclinan en sentidos opuestos; sinclinales que es es la partecóncava de un pliegue de la corteza terrestre debido a lasfuerzas de compresión de un movimiento orogénico,cuyos estratos convergen hacia abajo, es decir en formade cuenca.

, muy diferente a las rocas volcánicas que son mas difícilpara formar estos grandes pliegues. Que son los movimientos internos de la corteza terrestre quecausan deformación de la roca.

Son todas las fuerzas verticales las cuales producenfracturamientos de las rocas y afectan a una extensiónconsiderable, pero no causan mucha deformación.Se producen las siguientes deformaciones:

Fracturas.- Cualquier grieta en una roca sólida es unafractura. Fisuras.- Una fractura extensa se llama fisura que puedellegar a ser un conducto que sirva para el paso de lalava, que formará un basalto de meseta o de soluciones queoriginarán vetas mineralizadas.Junturas.- Las fracturas a lo largo de los cuales no hanhabido movimientos perceptibles y que ocurren en gruposparalelos se llaman juntas, en cualquier tipo de roca la

junta se producen como estructuras secundarias por lafuerza de compresión, torsión y esfuerzo cortante.Fallas.- Cuando en las fracturas, fisuras o juntas se haefectuado un desplazamiento apreciable, se llaman fallas.Diaclasas.- las diaclasas se pueden definir como planosdivisorios o superficies que dividen las rocas y a lolargo de las cuales no hubo movimiento visible paralelo alplano o superficie.

Se observa el porque la roca falla, se logra observar eleje ,los flancos el núcleo, los sedimentos, las variacionesde color las cuales van desde un amarillo ocre, beige, todoesto se debe al proceso de oxidación de las arcillas por laEMATITA es un mineral compuesto de óxido férrico,cuya fórmula es Fe2O3 y constituye unaimportante mena de hierro ya que en estado puro contiene un70% de este metal. A veces posee trazas de titanio (Ti),de aluminio (Al), de manganeso (Mn) y de agua (H2O).

Este material que se observa aquí fue roca sedimentaria,areniscas con intercalaciones de lutitas, intercalaciones dearcillas ( limo líticas, bentonitas, etc) la cual ahora queya esta metamorfizada solo sirve para compactación como porejemplo en el uso de carreteras.

En resumen se tiene que por cristalización de un magma seforman las rocas ígneas, que pueden ser básicas, ácidas ointermedias según su composición y plutónicas o intrusivas yvolcánicas o extrusivas, según que su consolidación se hayaproducido en el interior de la tierra o en su superficie.Luego las rocas ígneas ya consolidadas, por la acción delintemperismo se fragmentan o disgregan en fragmentos menores,partículas o clastos para formar los sedimentos, queposteriormente son transportados y acumulados en una cuencaapropiada, donde pueden sufrir un proceso de endurecimiento ocompactación llamados diagénesis o litificación, para asíformar las rocas sedimentarias.Las rocas sedimentarias se encuentran constituidas por capaso estratos de diferente granulometría, así las arenas porlitificación se convertirán en areniscas, los limos enlutitas, el material calcáreo en calizas, las gravas enconglomerados, etc.Las rocas sedimentarias e ígneas pueden sufrir la acción dealtas temperaturas y fuertes presiones provocadas pordistintas causas que conduzcan a un cambio mineralógico ytextural bien marcado, sin que tal cambio implique el pasopor el estado líquido; a este proceso se lo denominametamorfismo y a las rocas resultantes rocas metamórficas.

Finalmente tanto las rocas ígneas como sedimentarias ymetamórficas, por la acción de fuertes presiones y elevadastemperaturas con determinadas condiciones especiales, puedensufrir la fusión o refusión para volver nuevamente al estadomagmático primitivo, dando así comienzo a un nuevo ciclo.

En esta cantera también podemos apreciar varios tipos dematerial como canto rodado, gravilla entre otras.

Observamos los afloramientos rocosos hasta llegar a Canchaqueque geológicamente se le considera parte del Complejo deOlmos.

SEGUNDA PARADA VADEN RIO SECO.

Antes de llegar a este baden se puede observar que todo eltrayecto es asfaltado, y en lado derecho se ha construido uncanal de forma trapezoidal;

la versatilidad de este tipo de piezas, unida a la rapidez yfacilidad de aplicación, permite su utilización en lassituaciones más variadas, en detrimento de la ejecución “insitu”, llevando incluso a una solución más económica con lafinalidad que cuando llueva por la forma del terreno la pistaesta ligeramente inclinada para este lado para q el agua nose almacene en esta y luego se malogre.

La long. De este badén es 420mts, se le denomina badénporque es una depresión del terreno en un camino o carretera;suele formarse naturalmente por el paso de las aguas delluvia, o estar construido para permitir el paso de unapequeña corriente de agua.

Se observa el sistema constructivo de este badén en ambasmárgenes visualizando un sistema de mallas en formas decuadriculas.

Los paños de este badén tienen aprox. 5mts largo x 3mts deancho que divide x la mitad con un junta central deaprox.5cm.

Es importante que las autoridades municipales hagan conocer ala población sobre la importancia que cumplen las canaletaspara el drenaje de las aguas de las precipitacionespluviales,  es decir se debe realizar constantes limpiezaspara evitar que los sifones se arenen y causen grandescharcos cuando caen las lluvias.

La rama  de la hidráulica juega un papel  importante dentrode la construcción civil, para toda construcción en la queintervenga almacenamiento, conducción y manejo de losrecursos de agua así como de cualquier  otro fluido como loson oleoductos, refinerías, plantas de tratamiento, riego,etc.

Las defensas ribereñas son estructuras construidas paraproteger de las crecidas de los ríos las áreas aledañas aestos cursos de agua.

La protección contra las inundaciones incluye, tanto losmedios estructurales, como los no estructurales, que danprotección o reducen los riesgos de inundación.

Las medidas estructurales incluyen y reservorios,modificaciones a los canales de los ríos por otros másamplios, las represas defensas ribereñas, depresiones paradesbordamiento, cauces de alivio, obras de drenaje y elmantenimiento y limpieza de los mismo para evitar que seobstruyan.

Por ambas partes del rio se observa obras de defensaribereña; al lado izquierda es menor que la del lado derecholo cual no causaría problemas ya que el rio viene por laderecha dando un meandro y encausándose hacia la derecha,este caudal formara unos islotes en la parte media.

El aumento del caudal de los ríos ocasiona grandes pérdidas ydaños de valor apreciable que afectan a los pobladores deestas zonas aledañas.

En este sentido, las obras de defensa ribereña tienenbásicamente un enfoque preventivo ante eventualidadesextraordinarias recurrentes.

Las piedras que se han utilizado en este tipo de defensaribereña es piedra volcánica y roca metamórfica.

A esta defensa rivereña le han dado un talud de aprox. 30% deinclinación; cada bloque Con 80cmt de altura y 1mt dediámetro y con un peso de 2 ton.aprox.

TERCERA PARADA PUENTE LA FILADERA

Llegamos a este puente de madera donde se puede apreciar enla parte derecha en el cerro de aprox.30mts los estratos loscuales eran perpendiculares, se observa que lo han enmalladocon la finalidad de evitar deslizamientos que

obstruyan la carretera produciendo accidentes. Este enmalladoesta colocados con Pernos de Anclaje para así evitar eldesprendimiento de la malla.

Es por esto que en la actualidad se esta implementando el usode estos pernos de anclaje como una de las medidas demitigación para estabilizar las rocas y suelos que con elempleo de otras obras complementarias dan mayor seguridad a

la inestabilidad que existe en algunos terrenos, puesto queestos resisten en muchos casos mayor peso y sobrecarga quepor ejemplo un muro de contención.

En el caso de estos muros anclados, es muy común observarlosa lo largo y ancho de importantes tramos carreteros, estosproblemas han sido resueltos satisfactoriamente a través delas pantallas o muros atirantados.

En este sentido, cabe destacar que en las construccionesciviles se viene utilizando cada vez con mayor frecuencia yéxito los anclajes inyectados para sostener muros y absorbermomentos volcadores.

En la parte baja se observa que han chocreteado que consisteen echarle una mezcla de concreto, la cual se realiza con unamaquina SHOTCRETERA para así evitar las filtraciones de agua;y podemos observar otro tipo de canaleta tipo V en la partederecha de la carretera.

Muro pantalla:

Un muro pantalla o pantalla de hormigón in situ es un tipo depantalla, o estructura de contención flexible, empleado

habitualmente en ingeniería civil.

A diferencia de las pantallas de paneles prefabricados dehormigón, este tipo de estructura se realiza en obra. Esdecir, en lugar de recurrir a paneles prefabricados, loselementos estructurales de este tipo de pantalla se ejecutanin situ

Cada elemento que conforma un muro pantalla trabajaindependientemente, y entre ellos presentan juntas que han deser estancas (evitar el paso de agua a través de las mismas).El cálculo de las pantallas se suele realizar suponiendo quees una viga empotrada que soporta el empuje de tierras.

PUENTE: Es una construcción que permite salvar un accidentegeográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, unavía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculofísico. El diseño de cada puente varía dependiendo de sufunción y la naturaleza del terreno sobre el que seconstruye.

Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingenieríaestructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se hanaplicado a lo largo de la historia, influidos por los

materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y lasconsideraciones económicas, entre otros factores. Al momentode analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo oroca donde habrá de apoyarse y el régimen del río por encimadel que cruza son de suma importancia para garantizar la vidadel mismo.

El puente que podemos observar tiene en sus bases piedrasgrandes y sus estribos de concreto armado, así como suestructura de fierro y para facilitar el paso le han puestomadera.

RECOMENDACIONES

A todos los integrantes del curso poner mayorimportancia a este tipo de viajes ya que se aprendemucho acerca de los temas relacionados en el aula.

Investigar mas de lo que se explico en el campo asi selogra despejar algunas dudas de conceptos o temasdesconocidos y que por el tiempo no le logra ahondar enla explicación del campo.