indicaciones-solicitud-conciliacion.pdf - Pontificia universidad ...

10
Indicaciones para la presentación de una solicitud de conciliación Estimado(a) cliente: Envío la información relacionada a su consulta para presentar una solicitud de conciliación en el Centro de Arbitraje PUCP: SOBRE LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN 1.- La solicitud de conciliación debe presentarse utilizando el formato que se adjunta con toda la documentación anexa. 2.- Debe presentarse el original de la solicitud y copias según la cantidad de invitados, de acuerdo a las siguientes pautas: Nombre y dirección completos de cada solicitante, Número del Documento de Identidad de cada solicitante o RUC. Descripción breve de los hechos, Pretensión, clara y precisa, del solicitante, Nombre y dirección completos de cada invitado (Persona Natural o Jurídica) A la solicitud de conciliación, se adjunta: a) Si el solicitante de conciliación es Persona Natural se debe adjuntar a la solicitud copia del Documento de Identidad. b) Si el solicitante es Persona Jurídica se debe adjuntar a la solicitud una copia del RUC, Vigencia del Poder, Poder para Conciliar Extrajudicialmente y de disponer del derecho materia de conciliación, y copia del Documento de Identidad del Representante. c) Copia legalizada notarial de los documentos que amparen su petición o en su defecto, Declaración Jurada indicando que los documentos presentados son auténticos, con firma y huella digital.

Transcript of indicaciones-solicitud-conciliacion.pdf - Pontificia universidad ...

Indicaciones para la presentación de una solicitud de conciliación

Estimado(a) cliente:

Envío la información relacionada a su consulta para presentar una solicitud de

conciliación en el Centro de Arbitraje PUCP:

SOBRE LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN

1.- La solicitud de conciliación debe presentarse utilizando el formato que se

adjunta con toda la documentación anexa.

2.- Debe presentarse el original de la solicitud y copias según la cantidad de

invitados, de acuerdo a las siguientes pautas:

Nombre y dirección completos de cada solicitante,

Número del Documento de Identidad de cada solicitante o RUC.

Descripción breve de los hechos,

Pretensión, clara y precisa, del solicitante,

Nombre y dirección completos de cada invitado (Persona Natural o Jurídica)

A la solicitud de conciliación, se adjunta:

a) Si el solicitante de conciliación es Persona Natural se debe adjuntar a la

solicitud copia del Documento de Identidad.

b) Si el solicitante es Persona Jurídica se debe adjuntar a la solicitud una copia del

RUC, Vigencia del Poder, Poder para Conciliar Extrajudicialmente y de disponer del

derecho materia de conciliación, y copia del Documento de Identidad del

Representante.

c) Copia legalizada notarial de los documentos que amparen su petición o en su

defecto, Declaración Jurada indicando que los documentos presentados son

auténticos, con firma y huella digital.

Adicionalmente, una copia simple de todo para cada invitado.

3.- Cuando reciba la Primera Invitación a Conciliar, y con la finalidad de permitir la

correcta emisión de su Acta final, sírvase enviar un e-mail con su Solicitud de

Conciliación presentada, Word, al correo:

[email protected]

A continuación, se adjunta el formato de Solicitud de Conciliación.

CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.

Autorizado su funcionamiento por Resolución Ministerial Nº 274-99-JUS

Avenida Paz Soldán N° 225 segundo piso, San Isidro. Teléfono 6267420 EXP. N° ………

SOLICITUD PARA CONCILIAR

I. DATOS GENERALES:

Fecha ----------------------------

Nombre o razón social del (los) solicitante(s) -------------------------------------------------

Documento de identidad o RUC del (los) solicitante (s) ------------------------------------

Domicilio del (los) solicitantes ---------------------------------------------------------------------

Nombre del apoderado o representante --------------------------------------------------------

Documento de Identidad del apoderado o representante ----------------------------------

Domicilio del apoderado o representante -------------------------------------------------------

Nombre de persona para contacto y teléfono o e-mail -------------------------------------

Nombre o razón social del (los) invitado(s) ----------------------------------------------------

Domicilio (s) del (los) invitado (s) -----------------------------------------------------------------

II. HECHOS QUE DIERON LUGAR AL CONFLICTO:

----------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------

II. PRETENSIÓN:

----------------------------------------------------------------------------------------------------

IV. FIRMA DEL SOLICITANTE o HUELLA DIGITAL SEGÚN EL CASO:

-----------------------------------------------

Nombre y documento de Identidad

VI. DOCUMENTOS QUE ADJUNTA

- RUC

- Copia del D.N.I. del representante

- Vigencia de Poder para conciliar del representante, no mayor a 30 días

- Documentos que amparan su pretensión

SOBRE EL PAGO PARA PRESENTACION DE SOLICITUD DE CONCILIACIÓN

4.- Los gastos del procedimiento de conciliación que comprenden tanto los gastos

administrativos como los honorarios del conciliador, se regirán por la siguiente

tabla que incluye IGV:

Servicios de Conciliación:

Petición hasta S/. 300 000.00 S/. 1,200.00

Petición más de S/. 300 000.00 S/. 1,800.00

No cuantificable S/. 1,200.00

Por Inasistencia de Una Parte o Ambas Partes (sin sesión efectiva) S/.900.00

Casos de familia S/. 1,200.00

Otros servicios:

Primera Copia Certificada de Acta a las partes asistentes S/. 0.00

Copia Certificada Adicional de Acta, por hoja S/. 10.00

Copia Certificada de Expediente, por hoja acta S/. 10.00

Forma de pago:

a) Pago al presentar la solicitud S/. 900.00

El pago por presentación de solicitud se realiza en el Banco BCP (S/. 810.00), en la cuenta

corriente en moneda nacional, a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú;

con el siguiente código de pago:

CARC – (colocar aquí el número de Ruc del solicitante)

Una vez recepcionado la factura electrónica, el pago de detracción (S/. 90.00 NS) se

realiza en la el Banco de la Nación:

b) Pago del saldo del costo del servicio, En la primera sesión efectiva

c) El pago de Otros Servicios Antes de su prestación

Sírvase llenar el formato adjunto: Datos para la emisión de la factura y

presentarla junto con la solicitud de conciliación.

El Centro podrá suspender la Audiencia de Conciliación, antes de su inicio,

de no haberse efectuado el pago correspondiente por el servicio.

Telefono

de

contacto

NOMBRE DE CONTACTO DEL RESPONSABLE DEL AREA DE COBRANZAS DE SU EMPRESA (con quién coordinar el trámite):

CORREO DEL CONTACTO

DATOS DE LA PERSONA QUE SE ACERCA AL CENTRO DE ARBITRAJE A DEJAR LA SOLICITUD

Nombre y Apellidos Firma

RAZÓN SOCIAL

CORREO INSTITUCIONAL:

NUMERO DE EXPEDIENTE

(A ser llenado por el Centro de

Arbitraje PUCP)

DATOS PARA LA EMISIÓN DE LA FACTURA CARC-Adm-4.08 Rev.2

RUC

HORARIO DE ATENCIÓN:

La atención en Mesa de Partes es de lunes a viernes de 9 a 1 pm y de 2 a 5

pm en Avenida Canaval y Moreyra 751 San Isidro.

PERSONAS DE CONTACTO:

Para presentar solicitud de conciliación o toda consulta adicional:

Sr. Luis Poma Elías Conciliador -Centro de Arbitraje PUCP

- Correo electrónico: [email protected]

- Teléfono: 6267400 Anexo 7428

Para pagos:

Sra. Yanet Ferrel – Ejecutiva Contable-Centro de Arbitraje PUCP

- Correo electrónico: [email protected]

- Teléfono: 6267452

NOTA IMPORTANTE:

Asegúrese de presentar el número de copias requerido, tanto de la solicitud

como de los anexos, la constancia de pago en original.

A continuación, las normas legales que rigen el proceso:

DECRETO SUPREMO Nº 014-2008-JUS

Aprueba el Reglamento de la Ley de Conciliación modificado por el Decreto

Legislativo Nº 1070

Artículo 13.- De la representación de las personas naturales y jurídicas

Tanto para las personas naturales como para las jurídicas los poderes deberán

consignar literalmente la facultad de conciliar extrajudicialmente y de disponer del

derecho materia de conciliación. Lo mismo se aplica a los contratos de mandato

con representación.

El gerente general o los administradores de las sociedades reguladas en la Ley

General de Sociedades, así como el administrador, representante legal, presidente

del Consejo Directivo o Consejo de Administración de las personas jurídicas

reguladas en la Sección Segunda del Libro I del Código Civil, tienen, por el sólo

mérito de su nombramiento, la facultad de conciliar. La representación se acredita

con la copia notarialmente certificada del documento donde conste el

nombramiento, debidamente inscrito.

Artículo 14.- Anexos de la solicitud de Conciliación

A la solicitud de Conciliación se deberá acompañar:

3. Documento que contiene el poder para conciliar cuando se actúe por apoderado

y el certificado de vigencia de poder para aquellos que se encuentren inscritos.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1070

Artículo 14.- Concurrencia

La concurrencia a la audiencia de conciliación es personal; salvo las personas que

conforme a Ley deban actuar a través de representante legal.

En el caso de personas domiciliadas en el extranjero o en distintos distritos

conciliatorios o que domiciliando en el mismo distrito conciliatorio se encuentren

impedidas de trasladarse al centro de conciliación, se admitirá excepcionalmente su

apersonamiento a la audiencia de conciliación a través de apoderado. Para tales

casos, el poder deberá ser extendido mediante escritura pública y con facultades

expresamente otorgadas para conciliar, no requerirá inscripción registral en el caso

de haber sido otorgado con posterioridad a la invitación a conciliar.

En el caso que una de las partes esté conformada por cinco o más personas,

podrán ser representadas por un apoderado común.

En el caso, que las facultades hayan sido otorgadas con anterioridad a la invitación

el poder deberá además contar con facultades para que el apoderado pueda ser

invitado a un proceso conciliatorio.

Es responsabilidad del centro de conciliación verificar la autenticidad de los

documentos presentados al procedimiento conciliatorio y la vigencia de los

poderes, en su caso.

En el supuesto en que alguna de las partes no pueda desplazarse al local del

Centro de Conciliación para llevar a cabo la audiencia por motivos debidamente

acreditados, ésta podrá realizarse en el lugar donde se encuentre la parte

impedida, siempre y cuando pueda manifestar su voluntad en forma indubitable.

Para tal efecto, el Conciliador señalará nuevo día y hora para la realización de la

audiencia, observando los plazos previstos en el artículo 12 de la presente ley.