IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA

39
IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA Mayo, 2014 Tema: Implementación de Metodología Lean Six sigma Proyecto: VIDENA. por: Jhonatan Barboza B. 1

Transcript of IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA

IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA LEAN SIX

SIGMA

Mayo, 2014

Tema: Implementación de Metodología Lean Six sigma Proyecto: VIDENA. por: Jhonatan Barboza B.

1

DEFINIR

Definición de procesos a Mejorar

-Identificación Recursos Críticos(DP).

-Identificación de Requerimientos del Cliente(SS).

-Definición de Alcance de los Procesos a estudiar(SS).

-Formación de Equipo de Mejora de Procesos(SS).

DEFINIR

Identificación de Procesos a Mejorar

-Análisis de Valor Ganado Inicial(AVG).

-Factor de Oportunidad de Mejora.

-Diagrama de Pareto (DP).

ANALIZAR

Análisis de datos

-Diagramas causa-efecto finales(DCE).

-Cálculo de Indicadores de Productividad.(ET,SS)

-Análisis Cuantitativos de correlación.(SS)

-Observaciones y Oportunidades de Mejora(LC,SS).

MEJORAR

Propuestas e Implementación de mejoras (LC,SS)

-Propuesta de Mejoras a Implementar.

-Implementación de Mejoras

-Comprobación de Mejoras.

-Análisis de mejoras obtenidas.

CONTROLAR

Monitoreo y Control

-Desarrollo e implementación del Plan de control(SS).

-Control y Seguimiento de Procesos mejorados(AVG).

MEDIR

Mediciones Iniciales

-Definición de Indicadores clave y objetivos de mejora(SS).

-Plan de recolección de datos (SS).

-Aplicación de técnicas estadísticas de medición (ET,EM).

-Análisis de Causas de TNC (LC,DCE).

-Cálculo de DPMO y Nivel sigma.

METODOLOGÍA APLICADA

1.- Metodología

2

1.- Metodología

• Glosario:

– AVG: Análisis de valor ganado.

– SS: Seis sigma.

– LC: Lean Construction.

– DP: Diagrama Pareto.

– DCE: Diagrama causa efecto.

– EM: Estudio de métodos.

– ET: Estudio de Tiempos.

3

1ra Etapa: DEFINIR

4

• Calculo de Factor de mejora – Fases por frente (ISP Detallado)

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

5

CALCULO DE OPORTUNIDAD DE MEJORA

FASE ACTIVIDAD HH Inc. en HH % Avance CPI OPORTUNIDAD DE

MEJORA

POLIDEPORTIVO 1

01GCE2 TARRAJEO DE MURO INTERIOR,

FROTACHADO 7,238 3.7% 0% 1.00 3.7

POLIDEPORTIVO 2

02GAA1 MURO LADR.K.K. DE CABEZA

MEZC.C:A 1:4,TIPO IV,P.TARRAJ. 8,945 4.6% 17% 0.87 4.4

RESIDENCIA DEPORTIVA

03GAA2 MURO LADR.K.K. DE SOGA

MEZC.C:A 1:4, TIPO IV P.TARRAJ. 10,285 5.3% 0% 1.00 5.3

03GCE2 TARRAJEO DE MURO INTERIOR,

FROTACHADO H=3m 12,364 6.4% 0% 1.00 6.4

EXTERIORES Y PISTA DE CALENTAMIENTO

04GDII COLOCACIÓN DE ADOQUINES 17,378 8.9% 0% 1.00 8.9

• Calculo de Factor de mejora - Fases (ISP Detallado)

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

6

3.7

4.4

5.3

6.4

8.9

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

01GCE2

02GAA1

03GAA2

03GCE2

04GDII

CALCULO DE OPORTUNIDAD DE MEJORA

CALCULO DE OPORTUNIDAD DEMEJORA

TARRAJEO MURO S

INTERIORES

COLOCACIÓN DE ADOQUINES

• Identificación de Recursos Críticos

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

62%

32%

6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Materiales Mano de Obra Equipos

Incidencia Recursos - Adoquinado

Inc.%

7

• Clasificación de trabajos.

PROCESO: COLOCACIÓN DE ADOQUINES

RECURSO: MANO DE OBRA

TRABAJO PRODUCTIVO TRABAJO CONTRIBUTORIO TRABAJO NO CONTRIBUTORIO

CT Colocación de Adoquines NA Nivelado de adoquín D Descanso

TA Traslado de adoquín NM Retrabajo en nivelado

TMA Traslado de adoquín -Ayudante SM Selección de material

RM Retirar material-Ayudante RA Retirar adoquines ya colocados

CM Carga material-Ayudante V Viajes (detallar donde)

DM Descarga material-Ayudante ES Esperas de material

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

8

• Requerimientos del cliente

– Con el fin de evitar retrabajos, por incumplimientos de la especificaciones técnicas, es necesario establecer indicadores de productividad vinculados a los requisitos prioritarios (Ej. espesor máximo de tarrajeo, verticalidad de elementos).

– Ejemplos: • La superficie acabada no presentará irregularidades mayores a 5mm cuando se

comprueba con una regla de 3 metros colocada tanto paralela como perpendicular al eje de la vía.

INDICADOR= Error desnivel horizontal(e<5mm)

• Al realizar la Inspección visual, se retirarán los adoquines que presenten porosidad y/o abolladuras.

• La cama de arena no presentará irregularidades mayores a 3mm cuando se comprueba con una regla de 3 metros colocada tanto paralela como perpendicular al eje de la vía.

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

9

• Alcance del proceso en estudio.

– Se describe el entorno del proceso en ejecución, así como las actividades a analizar durante el proceso, así como las relaciones que guarda con los procesos predecesores y sucesores, usando diagramas SIPOC.

– Ejemplos: • COLOCACIÓN DE ADOQUINES: Comprende los trabajos de nivelación de plataforma,

colocación de capa de arena y posterior compactación; colocación de adoquines y retazos, colocación de arena y compactación final.

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

10

• Alcance del proceso en estudio.

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

11

PROCESO:

Supplier Input Process Output Customer

Proveedor Input Proceso Output Cliente

- Cuadrilla de

Colocado de

Arena

-Superficie

nivelada

-Aplome de

Primera hilera

-Parcela con

95%

Adoquines

-Acabado y

colocación de

retazos

-Colocación

de adoquines

-Colocación

Arena para

acabado

-Nivelado de

Adoquines

Diagrama SIPOC

COLOCACIÓN DE ADOQUINES

• Formación de equipos de mejora.

– El equipo de mejora deberá estar integrado por: • Gerente de Obra(Opcional),

• Jefe de Producción,

• Responsable del proceso en estudio,

• Responsables de Productividad del Proyecto.

– Aplicación: En el proyecto se viene realizando reuniones de productividad, donde se realiza la presentación de posibles oportunidades de mejora, los cuales se discuten con el personal de obra.

DEFINICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

12

2da Etapa: MEDIR

13

• Indicadores Clave y Objetivos de Mejora.

– Antes de empezar el proceso de medición, identificaremos los índices y/o ratios a calcular durante el proceso descrito, que estarán directamente relacionados a los requisitos del cliente (especificaciones técnicas) y a las causas raíz que originan las improductividades. En base a los cuales definirán los objetivos de la mejora.

– Aplicación Adoquines:

• Control de niveles durante la colocación de adoquines (< 5mm).

• Mantener el rendimiento de colocación de adoquines menor a 0.32 hh/m2.

• Mantener el %TP mayor a 55%.

MEDICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

14

• Plan de recolección de datos. – Según la dificultad del proceso a estudiar, se estableció un cronograma de recolección y toma

de datos.

MEDICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

15

• Técnicas estadísticas de medición.

MEDICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

16

MEDICIÓN INICIAL

ACTIVIDADES MED. 1 MED. 2 PROMEDIO

TP CA Colocación de adoquin 37.76% 37.76% 42.09% 42.09% 39.92% 39.92%

TC

NA Nivelado de Adoquin 4.77%

28.22%

8.63%

34.71%

6.70%

31.46%

TA Trasaldo de adoquin 5.19% 4.50% 4.84%

TM Traslado de Adoq-Ay 5.39% 6.65% 6.02%

RM Retiro de material-Ay 0.00% 0.00% 0.00%

CM Carga de material-Ay 6.64% 7.37% 7.01%

DM Descarga de material-Ay 6.22% 7.55% 6.89%

TNC

D Descanso 10.58%

34.02%

8.45%

23.20%

9.52%

28.61%

NM Retrabajo en nivelado 12.03% 8.81% 10.42%

V Viajes 0.00% 2.70% 1.35%

SA Selección de material 6.85% 0.00% 3.42%

RA Retiro de adoquines coloc. 0.21% 3.24% 1.72%

ES Esperas 4.36% 0.00% 2.18%

TOTAL 100.00% 100.00% 100.00%

• Técnicas estadísticas de medición.

MEDICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

17

38%

7% 5%

6%

0%

7% 7%

10% 10%

0%

7%

0%

4%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%C

olo

cació

n d

e a

doq

uin

Niv

ela

do d

e A

doq

uin

Tra

sald

o d

e a

doq

uin

Tra

sla

do d

e A

doq

-Ay

Re

tiro

de m

ate

rial-A

y

Ca

rga d

e m

ate

ria

l-A

y

De

scarg

a d

e m

ate

rial-

Ay

De

scan

so

Re

tra

bajo

en n

ivela

do

Via

jes

Sele

cció

n d

e m

ate

rial

Re

tiro

de a

doq

uin

es c

olo

c.

Esp

era

s

CA NA TA TM RM CM DM D NM V SA RA ES

TP TC TNC

MEDICIÓN INICIAL

• Análisis de causas de TNC.

MEDICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

18

9.5%

10.4%

0.0%

6.8%

0.1%

3.8%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00%

Descanso

Retrabajo en nivelado

Viajes

Selección de material

Retiro de adoquines coloc.

Esperas

Causas de TNC

TNC

MEDICIÓN DEL PROCESO:

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

19

3ra Etapa: ANALIZAR

20

• Calculo de Indicadores de Productividad – Se muestra un cuadro resumen de los indicadores reales obtenidos y los ratios

previstos.

ANÁLISIS DE DATOS

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

21

MED. 1 MED. 2 PROM.

Metrado (m2) 37 31 34

Horas hombre 12.3 10.5 11

N° de Personal 3 3 3

Rendimiento 0.33 0.34 0.34

Indicador Und. Previsto Inicial

Rendimiento hh/m2 0.32 0.34

Nivel sigma sigma 3.5 2.7

Porc. Defectos % 2.3% 11.8%

• Calculo de indicadores de Productividad – Se muestra la variación diaria y semanal de los indicadores más importantes, según el

proceso a estudiar.

ANÁLISIS DE DATOS

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

22

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

Ren

dim

ien

to

Rendimiento diario - Adoquines

Rend. Día

Seguimiento

Promedio

Previsto

• Análisis cuantitativo de correlación – Para verificar el grado de correlación entre las principales causas de improductividad y

los indicadores clave, realizamos pruebas de significación estadística (Regresión Lineal).

ANÁLISIS DE DATOS

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

23

y = -0.0032x + 0.4358 R² = 0.9615

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Pro

du

cti

vid

ad

Productividad Colocación vs. m2 capa de arena

• Observaciones y oportunidades de mejora

ANÁLISIS DE DATOS

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

24

COLOCACIÓN DE

ADOQUIN

TRANSPORTE DE

ADOQUIN

4ta Etapa: MEJORAR

25

• Propuestas de Mejoras a implementar. – Se procede a traducir las oportunidades de mejora listadas anteriormente en

propuestas claras de implementación en la ejecución final del proceso en estudio.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

26

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Uso de estocas y carretas para transporte de adoquin

LOS OPERARIOS DEBEN DE TRABAJAR SOBRE LOS ADOQUINES YA COLOCADOS, PARA

DISMINUIR LOS TRABAJOS DE NIVELACIÓN DE LA SUPERFICIE DE ARENA QUE YA FUE

PREVIAMENTE NIVELADA POR OTRA CUADRILLA.

• Implementación de Mejoras y Mediciones Finales.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

27

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Cambio en la forma de colocado del adoquín

ANTES

DESPUÉS

• Implementación de Mejoras y Mediciones Finales.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

28

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Cambio en la forma de colocado del adoquín

ANTES

DESPUÉS

• Implementación de Mejoras y Mediciones Finales.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

29

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Cambio en la forma de TRANSPORTE del adoquín: ESTOCAS

ANTES

DESPUÉS

• Implementación de Mejoras y Mediciones Finales.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

30

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Cambio en la forma de TRANSPORTE del adoquín

ANTES

DESPUÉS

• Implementación de Mejoras y Mediciones Finales.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

31

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Cambio en la forma de TRANSPORTE del adoquín

ANTES

DESPUÉS

• Implementación de Mejoras y Mediciones Finales.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

32

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Cambio en la forma de colocación de arena

ANTES

DESPUÉS

• Implementación de Mejoras PENDIENTES en procesos predecesores

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

33

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

VEREDAS DESALINEADAS

TRABAJOS DE REMATE

DIFICULTOSOS

RETRABAJOS

• Implementación de Mejoras PENDIENTES en procesos predecesores

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

34

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

SOLUCION PROPUESTA:

REVISIÓN DE ENCOFRADOS PREVIOS

• Comprobación y consolidación de mejoras. – De resultar un incremento significativo de los ratios de productividad, procedemos con

la implementación a mayor escala de las mejoras propuestas. De lo contrario se realizan los ajustes necesarios y se vuelve a poner en marcha la prueba a menor escala. Luego se procede a la última ronda de recolección de datos finales.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

35

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

MEDICIONES DESPUES DE IMPLEMENTACIÓN

ACTIVIDADES MEJORA 06-05 MEJORA 07-05

TP CA Colocación de adoquin 49.68% 49.68% 44.56% 44.56%

TC

NA Nivelado de Adoquin 7.86%

29.94%

9.21%

37.45%

TA Trasaldo de adoquin 4.46% 6.07%

TM Traslado de Adoq-Ay 5.10% 6.07%

RM Retiro de material-Ay 0.00% 0.00%

CM Carga de material-Ay 6.58% 7.95%

DM Descarga de material-Ay 5.94% 8.16%

TNC

D Descanso 9.77%

20.38%

10.25%

17.99%

NM Retrabajo en nivelado 2.12% 2.09%

V Viajes 0.00% 0.00%

SA Selección de material 4.25% 3.77%

RA Retiro de adoquines

coloc. 0.00% 0.00%

ES Esperas 4.25% 1.88%

TOTAL 100.00% 100.00%

• Análisis de mejoras obtenidas – Se agrupan los resúmenes de datos iniciales y finales; y se plasman en cuadros, gráficos

comparativos, de los cuales se puede deducir el nivel de mejoras alcanzada al implementar las propuestas. Finalmente, se listan las mejoras más relevantes observadas de los cuadros comparativos, así como aspectos sobresalientes de la implementación de mejoras para el proceso en estudio.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

36

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

COMPARACION DE MEJORAS OBTENIDAS

ACTIVIDADES CASO INICIAL MEJORA

TP CA Colocación de adoquin 37.94% 37.94% 47.12% 47.12%

TC

NA Nivelado de Adoquin 6.61%

31.46%

8.53%

33.69%

TA Trasaldo de adoquin 4.93% 5.26%

TM Traslado de Adoq-Ay 6.02% 5.58%

RM Retiro de material-Ay 0.00% 0.00%

CM Carga de material-Ay 7.01% 7.27%

DM Descarga de material-Ay 6.89% 7.05%

TNC

D Descanso 9.52%

30.59%

10.01%

19.19%

NM Retrabajo en nivelado 10.42% 2.11%

V Viajes 0.00% 0.00%

SA Selección de material 6.75% 4.01%

RA Retiro de adoquines coloc. 0.10% 0.00%

ES Esperas 3.80% 3.06%

TOTAL 100.00% 100.00%

• Análisis de mejoras obtenidas

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

37

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Indicador Und. Previsto Inicial Mejora

Rendimiento hh/m2 0.3 0.34 0.27

Nivel sigma sigma 3.5 2.7 3.92

Nivel sigma dpmo 22,842 117,894 7,860

Porc. Defectos % 2.30% 11.79% 0.79%

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

38

• Control y seguimiento de procesos mejorados

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

16/0

4/2

01

4

17/0

4/2

01

4

18/0

4/2

01

4

19/0

4/2

01

4

20/0

4/2

01

4

21/0

4/2

01

4

22/0

4/2

01

4

23/0

4/2

01

4

24/0

4/2

01

4

25/0

4/2

01

4

26/0

4/2

01

4

27/0

4/2

01

4

28/0

4/2

01

4

29/0

4/2

01

4

30/0

4/2

01

4

01/0

5/2

01

4

02/0

5/2

01

4

03/0

5/2

01

4

04/0

5/2

01

4

05/0

5/2

01

4

06/0

5/2

01

4

Pro

d. C

olo

c.

Control de Rendimientos Localizados

Ratio (HH/und)

Acum.

Previsto

Av. República de Colombia N° 791- Lima 27, Perú T: (51 1) 211 3500 www.cosapi.com.pe

GRACIAS Nombre: Jhonatan Barboza B. Ing. Civil Proyecto: INNOVACIÓN Correo: [email protected]

39