IMMNAUEL KANT

28
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ENSAYO IMMNAUEL KANT AUTOR: Joel Enrique Rivadeneira Gherardy Caracas, 24 de octubre de 2011

Transcript of IMMNAUEL KANT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ENSAYO

IMMNAUEL KANT

AUTOR: Joel Enrique Rivadeneira Gherardy

Caracas, 24 de octubre de 2011

2

ÍNDICE

pp.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………. IMMANUEL KANT…………….…………………………....……….… Rasgos Biográficos……………………………………………….

La Filosofía Moderna desde Descartes hasta Kant..………... La Influencia de los Antecesores en el Pensamiento de Kant

Ideas y Tesis del Pensamiento de Immanuel Kant…………… El Concepto de Individuo……………………………………. El Juicio Científico en Kant…………………………………… La Relación Fenómeno/Conocimiento…………………….. Las Facultades Cognoscitivas……………………………….. La Educación en Kant………………………………………… La Ética de Kant……………………………………………….. La Ética Formal…………………………………………….. La Razón Práctica…………………………………………….. La Conciencia Moral………………………………………….. Repercusiones del Pensamiento Filosófico de Kant……….. REFERENCIAS CONSULTADAS…..………………………..……...

3

5 6 8 11 12 15 16 18 19 21 22 22 23 24 25 27

FIGURA 1. Immanuel Kant………………………………………….. 5

FIGURA 2. La ciudad de Königsberg durante la vida de Kant… 7

CUADRO 1. Filósofos y Escuelas de la Filosofía Moderna…... 10

3

INTRODUCCIÓN

Este austríaco con la fecha de su nacimiento en el año 1724 se

constituye en términos históricos para la filosofía humana, en el gran idealista

de la modernidad, y el ícono que marca el final de una de la eras de la

filosofía y la ciencia. Su pensamiento, recogido en densa producción escrita

hace más de doscientos cincuenta (250) años, sigue ejerciendo una

influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y

continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas.

La filosofía de Kant constituye; junto a la de los racionalistas que le

precedieron, Descartes, Spinoza, Malebrance y Leibniz; los empíricos que los

confrontaron como Hobbes, Locke, Hume, Berkeley; y los escépticos de la

Ilustración representados por Voltaire, Diderot y Rousseau, entre otros; la

más descollante exaltación del idealismo en la historia de la filosofía, al

plantear: que la mente impone a la realidad conocida características que son

consecuencia de la propia naturaleza de la mente, como el tiempo y el

espacio.

Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo

inteligible planteada por las doctrinas empíricas y racionalistas, y la actitud

escéptica de los ilustrados, defendió la posibilidad de la existencia de la

realidad como una consecuencia de la actividad del sujeto. Así pues, en

contra de las tesis de sus predecesores, postuló que la realidad conocida

existe en la medida que se conoce.

4

Por tanto, debe entenderse que, Kant pretende que la realidad conocida

no es independiente del sujeto que la conoce. Por lo que, el idealismo

kantiano se ubica de forma plena en el contexto de las conceptuaciones

subjetivistas.

Generó la expresión “Idealismo Trascendental” para diferenciar el

subjetivismo que defendía del que difundía su antecesor empírico Berkeley.

Sus publicaciones iniciadas en 1749, están intensamente impregnadas de un

racionalismo crítico, una exaltación a la razón, la fundamentación de lo

sensible e inteligible de la realidad, y una nueva visión de la metafísica.

Desde la perspectiva del autor del presente ensayo, todo lo anterior

implica que, para referirse a tan destacado pensador de la modernidad es

necesario desarrollar una sencilla investigación cuyo objetivo es Elaborar un

Ensayo breve sobre Immanuel Kant.

El alcance del tema interrelaciona: los rasgos biográficos del filósofo, la

filosofía moderna desde Descartes hasta Kant, la influencia de los

antecesores en el pensamiento de Kant, sus ideas y sus tesis, y la

repercusión del pensamiento filosófico de Kant.

En su estructura, el ensayo incluye los aspectos del tema identificados

en el párrafo anterior. Finaliza el documento con la inclusión de las

referencias empleadas como fuentes de consulta.

5

IMMANUEL KANT

En el mismo año que el Zar de Rusia Pedro I conocido también como

“Pedro el Grande”, 1724, fundó la Academia de San Petersburgo, que fue

conocida como la “Academia de las Ciencias de San Petersburgo”, donde los

primeros invitados fueron connotados científicos de la Europa del siglo XVIII;

nace en la ciudad de Königsberg, que en la Rusia del siglo XXI se conoce

Kaliningrado, en el seno de una familia modesta creyente del pietismo

luterano, el filósofo Immanuel Kant.

FUENTE: Biografías y Vidas. (2011).

FÍGURA Nº 1

IMMANUEL KANT

6

Rasgos Biográficos

La ciudad de Königsberg en la que nació Kant era parte del Ducado

Prusiano y contaba en la época con unos 50.000 habitantes

aproximadamente y un floreciente comercio e industria, era la capital del

ducado. Según indican los administradores del sitio web Biografías y Vidas

(Ob. Cit., 2011), su padre, Johann-Georg, era sillero de profesión, se había

casado en 1715 con Anna Regina Reuter con la que tuvo nueve hijos, siendo

el cuarto Immanuel.

Las referencias biográficas consultadas, coinciden en que Kant, se

refirió a sus padres siempre con veneración, recordando a su madre como

una persona bondadosa, austera y profundamente religiosa. Permaneció

toda su vida en la ciudad natal, con salidas de permanencia muy corta en

poblaciones cercanas. Allí se formó desde sus estudios iniciales hasta

obtener el título de Doctor en Filosofía en la universidad de la ciudad.

Desde muy joven se interesó fundamentalmente por la Filosofía, las

Matemáticas y las Ciencias Naturales. Ocupó la cátedra de metafísica en la

Universidad de Königsberg y con el paso del tiempo fue designado como

catedrático. En 1783 compró una casa en Königsberg en la que viviría hasta

su muerte.El 12 de febrero de 1804 moría en su ciudad natal, siéndole

rendidos los últimos honores en un gran funeral. Para entonces la filosofía de

Kant había alcanzado ya gran difusión y aceptación en los principales

círculos culturales de Alemania y un considerable eco en el resto de Europa.

7

FUENTE: Argonáutica. (2011).

FIGURA Nº 2 LA CIUDAD DE KÖNIGSBERG DURANTE LA VIDA DE KANT

Como nota anecdótica, se comenta sobre el famoso problema de los

puentes de Königsberg, también llamado más específicamente problema de

los siete puentes de Königsberg. Es un célebre problema matemático,

resuelto por Leonhard Euler en 1736 y cuya resolución dio origen a la Teoría

de Grafos. Esta ciudad es atravesada por el río Pregolya, el cual se bifurca

para rodear con sus brazos a la isla Kneiphof, dividiendo el terreno en cuatro

regiones distintas, las que entonces estaban unidas mediante siete puentes

8

llamados Puente del herrero, Puente conector, Puente verde, Puente del

mercado, Puente de madera, Puente alto y Puente de la miel. El problema

fue formulado en el siglo XVIII y consistía en encontrar un recorrido para

cruzar a pie toda la ciudad, pasando sólo una vez por cada uno de los

puentes, y regresando al mismo punto de inicio.

La Filosofía Moderna desde Descartes hasta Kant

Desde la perspectiva cronológica se acepta la convención que, la Edad

Moderna comprende el período que abarca el discurrir histórico desde la

toma de Constantinopla en 1453 hasta los sucesos de la Revolución

Francesa en 1789.

Desde la óptica de la filosofía, el Renacimiento como conjunto cultural

de sucesos mediante los cuales el ser humano vuelve la atención sobre sí

mismo, generando reflexiones “homocéntricas”, retomando el método

racional para la búsqueda del conocimiento, facilitándose así, el florecimiento

del empirismo y el racionalismo, y la diferenciación entre la filosofía y la

ciencia, conceptuando para la filosofía un contexto teórico que no rechace los

datos que suministra la experiencia.

En la Era Moderna y la Filosofía de la modernidad, el nuevo

pensamiento que surgió permitió instaurar el idealismo como corriente

primordial de pensamiento. El idealismo considera que en el acto de

9

conocimiento el sujeto que conoce influye en la realidad conocida, que la

mente está sometida a unos procesos o mecanismos que determinan y

construyen la realidad del objeto conocido.

En general, es posible afirmar que la Filosofía Moderna nació con los

planteamientos y el método de Descartes. Este último consiste en dudar de

todo para llegar a una verdad de la cual no se pueda dudar. Para Descartes,

el yo es el que duda, por lo tanto, es lo único de lo que se puede estar seguro

que existe.

Se considera en este ensayo breve sólo el período histórico que se

inicia con René Descartes (1596-1650) y culmina con Immanuel Kant (1724-

1804), es decir, desde los Racionalistas hasta el Idealismo Trascendental,

pasando por los Empiristas y los Ilustrados. Es relevante comentar que este

período se conoce como la Era de la Filosofía Moderna.

En esta Era de la Filosofía se cuestionó severamente el método

especulativo, es decir, dialéctico, de la Era Antigua Griega revalorada

durante la etapa Escolástica. Lo que inició una notable transformación del

pensamiento filosófico de la humanidad.

A continuación se incluye el Cuadro Nº 1 que consolida la referencia de

los principales filósofos y escuelas de la Filosofía Moderna, lo que conforma

el contexto de pensamiento previo a la época de Immanuel Kant.

10

CUADRO Nº 1 FILÓSOFOS Y ESCUELAS DE LA FILOSOFÍA MODERNA

LAPSO FILÓSOFOS ESCUELA APORTES

1569-1716

Descartes. Spinoza.

Malebranche Leibniz.

Racionalista.

Los conocimientos proceden de la razón.

El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos principios fundamentales.

Los principios fundamentales del conocimiento son innatos al entendimiento, no surgen de la experiencia empírica.

La deducción y la intuición intelectual son los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.

La Matemática es la ciencia ideal.

Recuperación del argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios.

El poder de la razón no tiene límites.

1632-1753 Locke. Hume.

Berkeley. Empirista.

El conocimiento procede de la experiencia.

El sujeto que conoce es un receptor pasivo de datos empíricos.

No existen principios fundamentales.

El objeto de conocimiento son las ideas, y éstas se relacionan entre sí.

La experiencia traza los límites del conocimiento.

Se crea el concepto de razón.

La razón es una facultad del sujeto que depende de la experiencia y está limitada por ella.

Siglo XVIII

Hobbes. Voltaire. Diderot.

Rousseau.

Ilustración.

Se identifican con los principios del racionalismo y el empirismo.

Sus aportes fundamentales se ubican en el contexto de las ideas psicológicas, éticas y políticas.

FUENTE: Rivadeneira, (2011). Elaboración personal del autor. Con base en: Hirschberger (1985) y Gadamer (1995).

11

La Influencia de los Antecesores en el Pensamiento de Kant

El autor del presente ensayo no percibe una influencia significativa del

pensamiento griego en Kant. Sin embargo, es relevante comentar que la

mayoría de sus predecesores en la Era de la Filosofía Moderna estuvieron

notablemente influenciados por las reflexiones de algunos pensadores

griegos y escolásticos.

Habiéndose abandonado la producción especulativa de conocimiento,

la ciencia se liberó de la hegemonía que la filosofía ejerció desde sus inicios

sobre ella. El tema principal de la filosofía moderna es el conocimiento.

Buscando fundamentalmente responder las interrogantes:

¿Qué es el conocimiento?

¿Cómo se forma el conocimiento?

¿Cuáles características permiten aceptar como tal un conocimiento?

En el caso concreto de los empiristas, estuvieron influenciados por el

enfoque de las matemáticas de Pitágoras y el atomismo de Demócrito. Le

concedieron la mayor importancia a la experiencia como origen del

conocimiento. La densa obra de Newton contribuyó en la separación de la

Física de la Metafísica.

Los racionalistas particularmente Descartes con su apasionamiento por

las matemáticas y Leibniz conmovido por la visión de la “matemática

Universal” influyeron notablemente en Kant; quien percibe el extraordinario

avance de la física y las matemáticas como disciplinas científicas, y al

12

contrastarla con los recursos especulativos de la metafísica, la encuentra

desposeída de certeza en el discurso demostrativo, no sólo en sus

planteamientos sino también en sus conclusiones. Contribuyeron

notablemente a divorciar al ser humano de la realidad.

En tal sentido, es influido por el racionalismo en lo referente al proceso

argumental. Fue influenciado por las condiciones a priori del conocimiento, es

decir, el presupuesto, que en la mente humana existe algún tipo de contenido

de carácter universal que es previo a la experiencia.

También se suma a la defensa de la naturaleza omnímoda de la razón.

Ideas y Tesis del Pensamiento de Immanuel Kant

Es relevante desde la perspectiva del autor de este ensayo, clarificar

como inicio de este aparte de la presente pieza de prosa conceptual, lo

siguiente, Kant fue un filósofo que dedicó toda su reflexión a la razón

humana. Sin embargo, no se le puede alinear entre los racionalistas de la Era

Moderna, puesto que considera la experiencia como elemento inicial del

proceso de conocer, y rechaza su dogmatismo.

Tampoco se le puede agrupar con los empíricos de la modernidad,

debido a que consideró el esfuerzo empírico un aporte excelente pero

carente de fundamentación filosófica, particularmente, de aspecto teórico del

conocimiento que debía sustentar la producción intelectual de los empíricos.

13

Cuestionó Kant aspectos fundamentales de ambos enunciados

filosóficos. Por lo que se abocó al desarrolló una filosofía diferente, en

consecuencia, el autor lo considera el escéptico de esta Era de la Filosofía.

También lo percibe ecléctico, puesto que tomó lo que consideró mejor de uno

y otro movimiento, y lo armonizó en sus planteamientos.

Por otra parte, a pesar de sus severas críticas a los conceptos de la

Ilustración, algo le influyó. No se circunscribe a la teoría del conocimiento,

estudia los asunto tradicionales de la filosofía; Dios, lo natural, la moral y la

libertad humana; de los cuales, la mayoría son conceptos de la Ilustración.

Pero tampoco se le debe considerar un Ilustrado.

Para Kant hay un error fundamental en el racionalismo y en el

empirismo, que les impide dar una explicación satisfactoria al conocimiento y

su validez científica. Ese error además lo han cometido todas las filosofías

precedentes: Se ha defendido de manera recurrente desde los griegos, que

en el conocimiento el sujeto debe acomodarse al objeto.

Como los resultados son negativos, hay que cambiar el planteamiento,

haciendo que el objeto se acomode al sujeto. Este cambio es tan necesario

como fue para la astronomía aceptar, que no era el Sol el que giraba

alrededor de la Tierra sino al contrario, según lo afirmó Copérnico.

Cuando en el prólogo de la segunda edición de Crítica de la Razón

Pura (1787) afirma, “Tuve pues que anular el saber, para reservar un sitio a

la fe;…” (p. 20), desde la perspectiva del autor, Kant se afilia

irrevocablemente en el idealismo.

14

Su idealismo se sustenta en dos (02) argumentos fundamentales:

1. La Teoría del Conocimiento de Kant justifica y asume

metodológicamente el modelo de Newton.

2. La principal originalidad de Kant, es una ética basada en la libertad,

según la que el Ser Humano asume la responsabilidad de su propia

vida.

Así pues, el sujeto, sólo mediatizado por sus facultades y sus leyes,

será el centro de la explicación y justificación del conocimiento, pero no se

parece en nada al sujeto de Descartes, porque no posee ideas innatas. Por

consiguiente, necesita adquirir, por y desde la experiencia los contenidos de

su conocimiento.

La argumentación anterior es empirista, pero Kant va más allá. La

experiencia entrega materiales de conocimiento dispersos, que a lo sumo, de

acuerdo con Hume se unen por leyes empíricas de asociación que carecen

de universalidad y necesidad. Éstas son puestas por el sujeto al reducir a la

unidad, a síntesis, la pluralidad dispersa que aporta la experiencia.

A continuación se incluyen algunos los conceptos relevantes del

pensamiento de Kant explicados desde la perspectiva del autor con base en

un conjunto de lecturas efectuadas. Siendo la producción intelectual de este

pensador tan amplia, se han seleccionado los siguientes conceptos para

comentar: El concepto de individuo, los Juicios, la relación

fenómeno/conocimiento, las facultades cognoscitivas, la educación en Kant,

la conciencia moral, la ética formal y la razón práctica.

15

El Concepto de Individuo

Al respecto la UNESCO (1993), afirma:

La idea de que todo ser humano de cualquier lugar del mundo y de cualquier época representa una existencia individual elemental, a definir mediante la categoría de fin en sí mismo, se ha convertido a partir de Kant en una idea rectora de toda acción humana, inescapable y convincente. (p. 11).

La perspectiva de Kant sobre el concepto de persona o individuo es

completamente divergente con lo expuesto sobre el ser humano hasta el

siglo XVIII. El supuesto de libre albedrío le permite plantear el supuesto de

autonomía moral.

Así, Kant se hace disidente de la objetividad empírica del sujeto

defendida desde los griegos, abordando el problema de la moral subjetiva, y

generando el supuesto de persona moral. Conceptuando al ser humano

desde la razón y no desde la realidad sensible. Para conceptuar al ser

humano como una individualidad representativa de una condición razonada,

no empírica: La condición de ser humano o humanidad.

El supuesto genérico de Kant, humanidad, y su concomitante

individualidad humana, han contribuido notablemente desde mediados del

siglo pasado (s. XX) en la consolidación de los derechos humanos; pero

desde la perspectiva del autor, en la conceptuación de la dignidad humana;

cuyo primer defensor debe ser el individuo mismo; pero cuya garantía de de

16

disposición para el disfrute corresponde al Estado nación al que pertenece la

individualidad ciudadana.

Tal responsabilidad del Estado a través del sub sistema de gobierno,

debe estar operacionalizada mediante un conjunto de categorías de análisis

socio político y económico, convenidas en la carta magna de dicho Estado:

1. Seguridad en todas las dimensiones de la variable del concepto.

2. Salud.

3. Educación.

4. Empleo.

5. Vivienda.

6. Recreación.

7. Agua.

El Juicio Científico en Kant

En este aspecto, Kant armoniza y sintetiza lo que suministra la

experiencia y lo que aporta el sujeto, por lo que conocer, es la síntesis que

ocurre en la elaboración de juicio.

Con base en lo anterior, Kant distingue tres tipos de juicios:

1. Juicios analíticos.

2. Juicios sintéticos a posteriori.

3. Juicios sintéticos a priori.

17

Un juicio analítico es aquél en el que el predicado está contenido en el

sujeto, obteniéndose dicho predicado del simple análisis de la comprensión

del sujeto. Por ejemplo, el triángulo es un polígono de tres (03) lados es un

juicio analítico, porque el predicado, es decir, polígono de tres lados, está

contenido en la noción de triángulo.

Estos juicios son siempre verdaderos, universales y necesarios, pero

sin embargo no son científicos porque para que un juicio sea científico,

además de universalidad y necesidad debe proporcionar un avance en el

conocimiento y un juicio analítico nunca añade nada que no se conociera ya

antes.

A los juicios analíticos se oponen los sintéticos que precisamente se

caracterizan porque el predicado no está contenido en el sujeto sino que se

añade o se une, como lo indica el sentido etimológico de la palabra síntesis.

Un juicio sintético a posteriori es aquel en el que el predicado se añade

al sujeto en virtud o por virtud de una o varias experiencias; por ejemplo, el

limón es más ácido que las manzanas. Es evidente que amplía el

conocimiento, luego, son en un sentido científico, pero carecen de

universalidad y necesidad.

Toda afirmación o todo juicio basado únicamente en la experiencia no

pueden ser ni universales ni necesarios. Para tener un conocimiento

científico tampoco sirven estos juicios. Los juicios sintéticos a priori son los

auténticamente científicos, primero por ser sintéticos y segundo por ser a

priori. Es decir, no fundan su valor en la experiencia, sino en algo

18

independiente de ella. Ese algo será el fundamento de la universalidad de

estos juicios científicos.

La Crítica de la razón pura tuvo como objeto de estudio los juicios

sintéticos a priori, tratando de buscar cuáles saberes los utilizan, y pudiendo

así establecer cuáles son verdaderas ciencias.

La Relación Fenómeno/Conocimiento

La filosofía moderna no logró facilitar el conocimiento de la esencia de

las cosas. Por lo que se aceptaba que el conocimiento de lo esencial estaba

sólo en el poder de Dios, partiendo del supuesto que debe conocerlas para

crearlas. El ser humano debía resignarse a conocerlas como se presentan en

la realidad.

El modo de presentarse se denominó fenómeno. Es decir, el ser

humano sólo puede conocer los fenómenos. Kant intuye, es decir, supone,

piensa, que existe una esencia de las cosas más allá de los fenómenos, que

denomina noúmeno. Lo que implica, que según Kant, los humanos no

pueden conocer la esencia de las cosas, sino lo que se les presentan.

En consecuencia, Kant afirma que el ser humano puede pensar en la

esencia de las cosas, es decir, como son en sí mismas, ergo, puede pensar

en el noúmeno pero no puede conocerlo.

19

Por otra parte, es relevante comentar el término derivado fenoménico.

Éste se origina en el conocimiento sensible, pero de una forma dispersa.

Kant considera lo fenoménico un contexto de sensaciones y percepciones

que no puede constituir objeto de conocimiento.

Por otra parte Kant, afirma que el objeto no se presenta al sujeto sino

que éste debe constituirlo dando unidad objetiva a la pluralidad dispersa de lo

fenoménico. El proceso antes descrito definido por Kant no lo facilita la

experiencia sino el sujeto de conocimiento.

Finalmente, al estudio de la dinámica que cumple el sujeto para

constituir el objeto de conocimiento, descrita en el párrafo anterior, es lo Kant

denomina filosofía trascendental.

Las Facultades Cognoscitivas

Con base en el concepto comentado anteriormente de la representación

del objeto, considerada como fenómeno generador de un amplio espectro de

sensaciones y percepciones que aportan los sentidos, el sujeto debe

conceptuar el objeto, lo que facilita el conocimiento.

Al respecto, Kant aporta su perspectiva, pensando, suponiendo la

existencia de “apriorismos”, postulando su Estética Trascendental, por lo que

en su obra Crítica de la Razón Pura, (Ob. Cit., 1928), afirma:

20

A la ciencia de todos los principios a priori de la sensibilidad, llamo yo Estética transcendental. Tiene que haber, por tanto, una ciencia semejante, que constituya la primera parte de la doctrina elemental transcendental, en oposición a aquella otra que encierra los principios del pensar puro y se llama lógica transcendental. (p. 45). Su frase es categórica, “Tiene que haber…”, Kant está intuyendo, no

tiene como verificar o demarcar los principios a priori; está especulando sin

emplear la técnica dialéctica, es decir, supone; que el conocimiento integra

facultades para conocer. Estas facultades que conceptúa como

trascendentes son para Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Razón.

En la obra antes citada, argumenta la validez de cada una de ellas

como conocimiento. Así pues, diserta sobre cada una de ellas:

a. La Sensibilidad, la sustenta en la Estética Trascendental.

b. El Entendimiento, lo sustenta en la Analítica Trascendental.

c. La Razón, la sustenta en la Dialéctica Trascendental.

Adicionalmente, y mediante el mismo procedimiento, Kant, aporta los

conceptos de: Imaginación, Juicio Objetivo, Categorías, Idea,

Mediante el mismo procedimiento especulativo, es decir, a priori,

conceptúa dos formas de la Sensibilidad; el espacio y el tiempo. Que como

todos los conceptos anteriores son intuitivos. Sin embargo, a pesar de haber

surgido como intuiciones, lo verdaderamente trascendente, desde la

perspectiva del autor, es que: Con la maduración de la filosofía en la post

modernidad y la contemporaneidad, y el surgimiento de la Filosofía de la

Ciencia en la segunda década del siglo pasado (s. XX), las ciencias

21

auxiliares de la Educación, Filosofía, Sociología, Psicología, ha sido posible

verificar las intuiciones de Kant evolucionándolas a la categoría de ciencia

consolidada.

La Educación en Kant

En Kant el conocimiento tiene una perspectiva teleológica claramente

orientada hacia el ejercicio práctico en lo social, en lo ético y lo individual. En

tal sentido, afirma que mediante la educación la individualidad humana,

masculina o femenina:

1. Desarrolla habilidades sociales para la conducta moral.

2. Ejecuta acciones personales que reportan beneficio.

3. Descubre la ley y el deber.

Kant distingue tres (03) fases en el proceso educativo: Física,

Intelectual y Moral. Complementa identificando como principales tareas o

funciones de la educación como proceso social, en sus lecciones sobre

pedagogía: 1. Disciplinamiento; 2. Cultivamiento; 3. Civilización;

4. Moralización.

Adicionalmente, es relevante considerar la vivencia universitaria de

Kant y sus aportes a la educación de dicho nivel. Sin embargo, las

limitaciones de tiempo reducen la capacidad para desarrollar tan interesante

implicación de la perspectiva de Kant sobre la educación.

22

La Ética de Kant

Los planteamientos y argumentos de Kant sobre la ética están

presentes en Conceptuaciones Pedagógicas, pensados para el ser humano

como individualidad, en los que desarrolla los conceptos de yo, sujeto,

conciencia o diálogo. También visiona colectivamente elementos éticos en su

Paz Perpetua, en donde resalta su alegato por el respeto a los derechos del

ser humano, calificándolo de sagrado.

También se le deben a Kant los conceptos como deber, acto moral,

máxima de la acción.

La Ética Formal

Plantea que:

1. El ser humano no puede conocer el absoluto, ya que el

conocimiento se limita a la experiencia.

2. El ser humano está dotado de razón por lo que la metafísica y su

problemática es una necesidad natural en los humanos.

En consecuencia, tuvo como propósito dilucidar la antes expuesta

contradicción en el ámbito de lo moral, no en el campo de la gnoseología. En

tal sentido concluye: El ser humano no alcanza el absoluto, pero se le

acerca. Tal aproximación ocurre en la conciencia moral, es decir, la

23

conciencia del bien y del mal, lo justo e injusto, lo que debemos y no

debemos hacer.

Lo único objetivamente bueno es la buena voluntad, que lo es porque

adecúa la acción a un fin propuesto, así, la voluntad es buena sólo por

desear, es decir, es buena en sí misma.

La Razón Práctica

Kant argumenta que el ser humano tiene instinto y razón. La función de

la razón no es sólo teórica, tiene una función práctica que busca el bien

moral. Éste se manifiesta mediante el concepto de deber.

La buena voluntad tiene limitaciones, porque el ser humano no es un

ente puro racionalmente, también es sensible, tiene un cuerpo; por lo que la

buena voluntad no puede manifestarse sola; las acciones del ser humano

están condicionadas por la razón y por las inclinaciones (atractrices

instintivas, propias de la imperfección sensible).

La conflictividad entre la racionalidad y las inclinaciones mediatiza la

buena voluntad, lo que implica la pérdida de la pureza de la buena voluntad,

la buena voluntad así disminuida se llama DEBER.

Como consecuencia los actos humanos deben ser clasificados según

sean motivados por el énfasis en la relación deber/inclinación:

24

1. Actos de acuerdo al deber; según Kant es un acto moralmente

bueno, el ser humano actúa exclusivamente de acuerdo al deber,

y en contra de la inclinación.

2. Actos de acuerdo al deber y la inclinación inmediata; para Kant

este tipo de acto es moralmente neutro porque el acuerdo con el

deber se equilibra con la intensidad de la inclinación.

3. Actos de acuerdo al deber y la inclinación mediata; Kant también

considera este tipo de acto neutro moralmente, se equilibran el

deber y la inclinación.

4. Actos contrarios al deber; la intensidad de la inclinación supera

gobierna la acción humana, se actúa en contra del deber.

La Conciencia Moral

Por ende, este concepto lo define como, el absoluto o parte del absoluto

en el ser humano.

Adicionalmente, afirma: la conciencia moral ordena de forma absoluta,

sin condiciones. Desde la perspectiva del autor del ensayo, este concepto

puede categorizarse como un concepto primitivo o intuitivo de la teoría de

Kant, puesto no es posible explicar en función de otros conceptos, la

conciencia de una exigencia absoluta.

25

Para la conciencia moral rige el imperativo categórico porque no acepta

condiciones.

Repercusiones del Pensamiento Filosófico de Kant

Es relevante desde la perspectiva del autor de este ensayo, clarificar

como inicio que Kant puso fin a un modo de hacer filosofía basada en los

planteamientos establecidos por los griegos y abrió el camino a la filosofía

moderna.

Adicionalmente, abordó temas de enorme profundidad y actualidad:

Escribió para la tolerancia y la paz.

Criticó la metafísica tradicional.

Mantuvo la religión dentro de los límites de la razón, mediante la

idea que Dios no es objeto de conocimiento racional.

Estableció los límites del conocimiento humano.

Denunció la explotación del hombre por el hombre.

Le otorgó reconocimiento al modo newtoniano y cartesiano de hacer

ciencia, motivando el intenso avance científico en el siglo XIX. Influyó de

manera notable en el florecimiento del movimiento filosófico de la primera

mitad del siglo XIX, el Idealismo Alemán. Es relevante resaltar que,

estuvieron afiliados activamente pensadores de la talla Fichte, Schelling y

Hegel.

26

En consecuencia, influyó en Marx a través de la identificación de éste

con el pensamiento hegeliano. La irracional voluntad de vivir de

Schopenhauer, permite identificar la influencia de Kant mediante la

diferenciación mundo fenoménico y cosa en el planteamiento de aquél.

En el Principio de Incertidumbre de Hesemberg que se sustenta sobre

la actitud científica primordial del siglo XX de construir modelos para simular

la realidad, tiene una resaltante reminiscencia del planteamiento de Kant, que

la realidad se construye en la medida que se conoce.

Wittgenstein coincide con Kant por sus respectivos intereses en los

límites del conocimiento.

Es relevante comentar para culminar, que la ciencia postmoderna y

contemporánea han cuestionado la exigencia de certezas absolutas de Kant,

puesto que el modo de hacer ciencia actualmente se sustenta en teorías y

conjuntos de hipótesis, con fundamentación conceptual en la geometría no

euclidiana, la física cuántica y la física relativista.

27

REFERENCIAS CONSULTADAS

Abbagnano, N. (1993). Diccionario de Filosofía. Méjico: Fondo de Cultura Económica.

Argonáutica. 2011. Viajes de Aristóteles. Infografía. Disponible: http://argonautica-fingoi.blogspot.com/2010/11/filosofia-ii-el-dificil-siglo-iv-ac.html [2011, Abril, 29].

Bookchin, M. (1997). Historia, Civilización y Progreso: Esbozo para una crítica del relativismo moderno. Madrid: Nossa y Jara Editores.

Bowen, J. y Hobson, P. (2002). Teorías de la educación. Innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental. México: Editorial Limusa.

Carpio, A. (1987). Principios de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Glauco.

Gadamer, H. (1995). El inicio de la filosofía occidental. Barcelona: Editorial Paidós.

García, J. Elementos de Filosofía. Colección Avance Nº 48. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.

Gilson, E. (1985). El Ser y los Filósofos. Pamplona: Universidad de Navarra.

Hirschberger, J. (1985). Historia de la Filosofía. Tomo I. Barcelona: Editorial Herder.

Kant, I. (1770). De la Forma y de los Principios del Mundo Sensible y del Mundo Inteligible. Disponible: http://www.psikolibro.tk [Consulta: 2011, Octubre, 11].

Kant, I. (1928). Crítica de la Razón Pura. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com [Consulta: 2011, Octubre, 11].

28

Kant, I. (s/f). Lógica. Disponible: http://librosgratis.liblit.com/index.php ?subdir=K%2FKant%2C%20Immanuel&sortby=name [Consulta: 2011, Octubre, 12].

Kant, I. (s/f). Teoría y Praxis. Disponible: http://librosgratis.liblit.com/index .php?subdir=K%2FKant%2C%20Immanuel&sortby=name [Consulta: 2011, Octubre, 12].

Kant, I. (s/f). Fundamentación de la Metafísica de las Cosas. Disponible: http://librosgratis.liblit.com/index.php?subdir=K%2FKant%2C%20Immanuel&sortby=name [Consulta: 2011, Octubre, 12].

Mitchell, B. (2006). Raíces de la Sabiduría. Cuarta edición. México: Editorial Thomson Internacional.

Parodi, L. (1996). La Filosofía y el ser humano. Primera edición. Colombia: Publicaciones puertorriqueñas Inc.