IIsutivk.pdf - Repositorio UNSA

288
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SISTEMA DE CONTROL PARA AVANCE DE PROYECTO: TRANSPORTE DE AGUA DULCE Y AGUAS RESIDUALES A PLANTA DE PRE TRATAMIENTO, CASO EMPRESA HYDRAULIC TS INSTALACIÓN DE TUBERIAS EN AREQUIPA APLICANDO LAST PLANNER SYSTEMTesis presentada por la Bachiller: VENUS KATHERIN SUCAPUCA TITO Para optar el Título profesional de Ingeniera Industrial AREQUIPA-PERÚ 2017

Transcript of IIsutivk.pdf - Repositorio UNSA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“SISTEMA DE CONTROL PARA AVANCE DE PROYECTO: TRANSPORTE DE

AGUA DULCE Y AGUAS RESIDUALES A PLANTA DE PRE TRATAMIENTO,

CASO EMPRESA HYDRAULIC TS INSTALACIÓN DE TUBERIAS EN AREQUIPA

APLICANDO LAST PLANNER SYSTEM”

Tesis presentada por la Bachiller:

VENUS KATHERIN SUCAPUCA TITO

Para optar el Título profesional de Ingeniera Industrial

AREQUIPA-PERÚ

2017

2

Dedicatoria

A mis padres que siempre

me estuvieron apoyando, con sus

acciones y palabras de aliento.

A Dios por guiar mi

camino y mantenerme a salvo y

con salud para poder seguir este

gran viaje del conocimiento.

3

RESUMEN

La presente tesis aplica la filosofía Lean Construction con la herramienta Last Planner

System (Sistema del Ultimo planificador) al proyecto de instalación de tuberías que llevaran

aguas residuales de los diferentes colectores de la ciudad de Arequipa y agua del rio Chili hacia

la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la Minera Cerro Verde, y el retorno de las

aguas tratadas como agua fresca hacia el rio Chili, aguas que riegan los campos de agricultura

de la ciudad de Arequipa. Gracias a la presente tesis se podrá ver cómo es que el pensamiento

Lean aplicado a industria de la manufactura también se puede aplicar a los procesos

constructivos, esto gracias a los estudios desarrollados por Lauri Koskela. Se entenderá los

conceptos de planificación a largo, mediano y corto plazo ya que el Last Planner desarrolla

detalladamente esta planificación y evalúa los resultados midiendo porcentualmente la

confiabilidad de su planificación con el porcentaje de Plan cumplido (PPC). Se llegó a

resultados positivos con aplicación, reduciendo tiempos y por consecuencia costos del

proyecto.

Palabras Clave: Last Planner System, Lean construction y Productividad.

4

ABSTRACT

The present thesis applies the philosophy Lean Construction with the tool Last Planner

System to the project of installation of pipes that will take waste water of the different collectors

of the Arequipa´s city and water of the Chili river towards the Plant of Treatment Wastewater

in the Cerro Verde Mining, and the return of fresh water to the Chili river, waters that irrigate

the agricultural fields of the Arequipa´s city. Thanks to the present thesis, it will be possible to

see how Lean thinking applied to the manufacturing industry can also be applied to the

construction processes, thanks to the studies developed by Lauri Koskela. The concepts of long,

medium and short term in planning will be understood, the Last Planner elaborates this

planning in detail and evaluates the results by measuring percentage of the reliability of its

planning with the percentage of Plan Completed (PPC). With the implementation of Last

Planner System was reduced project costs and times.

Keywords: Last Planner System, Lean Construction and Productivity.

5

INDICE

1 CAPITULO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN .............................. 9

1.1 INTRODUCIÓN ............................................................................................................................ 9

1.2 PROBLEMATICA ...................................................................................................................... 10

1.3 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 12

1.3.1 Objetivo General: ................................................................................................ 12

1.3.2 Objetivos Específicos: ......................................................................................... 12

1.4 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 12

1.5 HIPOTESIS ................................................................................................................................... 13

1.6 VARIABLES ................................................................................................................................ 13

1.6.1 Tipos de variables ................................................................................................ 13

1.6.2 Operacionalización de las Variables .................................................................... 14

1.7 METODOLOGIA ....................................................................................................................... 15

1.7.1 Tipo de Investigación .......................................................................................... 15

1.7.2 Población y Muestra ............................................................................................ 15

1.7.3 Fuentes de Información ....................................................................................... 15

1.7.4 Forma de tratamiento de datos ............................................................................. 15

1.8 LIMITACIONES ......................................................................................................................... 15

2 CAPITULO II: SISTEMAS DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN

PROYECTOS ................................................................................................... 17

2.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 17

2.2 FILOSOFIA LEAN .................................................................................................................... 22

2.2.1 Reseña Histórica .................................................................................................. 22

2.2.2 Sistema de Producción de Toyota (TPS) ............................................................. 23

2.2.3 Lean Production ................................................................................................... 25

2.2.4 Lean Thinking...................................................................................................... 34

2.2.5 Lean Construction................................................................................................ 37

2.3 LAST PLANNER SYSTEM .................................................................................................... 48

2.3.1 Origen de Last Planner System ........................................................................... 49

2.3.2 ¿Cómo empezó? .................................................................................................. 50

2.3.3 Como se desarrolló .............................................................................................. 52

2.3.4 Descripción del Last Planner como un sistema de control de producción .......... 53

2.3.5 Estructura Jerárquica ........................................................................................... 60

2.3.7 Last Planner System como un Todo .................................................................... 70

2.4 EVIDENCIAS EMPÍRICAS SOBRE PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN ......... 71

6

3 CAPITULO III: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA

EMPRESA Y DEL PROYECTO ..................................................................... 79

3.1 MISIÓN .......................................................................................................................................... 79

3.2 SERVICIOS .................................................................................................................................. 79

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYETO .......................................................................................... 79

3.3.1 Alcance del Proyecto: .......................................................................................... 80

3.3.2 Presupuesto del Proyecto: .................................................................................... 80

3.3.3 Descripción del Trabajo: ..................................................................................... 80

3.3.4 Sistema tradicional de gestión ............................................................................. 93

3.3.5 Comentarios y Análisis de la situación del Proyecto ........................................ 123

4 CAPITULO IV: PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DEL LAST

PLANNER...................................................................................................... 126

4.1 PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN ......................... 126

4.1.1 Primera Etapa Estandarizar Procesos ................................................................ 127

4.1.2 Segunda Etapa Inducción al personal ................................................................ 132

4.1.3 Tercera Etapa: Implementación del sistema de control basado en el Last

Planner System..................................................................................................................... 134

5 CAPITULO V: EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA

METODOLOGIA LAST PLANNER SYSTEM ........................................... 141

5.1 RESULTADOS COMPARATIVOS ................................................................................... 141

5.1.1 Análisis del PPC (%) ......................................................................................... 141

5.1.2 Análisis de productividad y progreso ................................................................ 148

CONCLUSIONES.......................................................................................... 158

Bibliografía ..................................................................................................... 162

ANEXOS ........................................................................................................ 166

7

INDICE DE FIGURAS

Figura 2.1Pilares del TPS (Fuente Propia) .............................................................................. 24 Figura 2.2: Administración de operaciones ............................................................................. 25 Figura 2.3: Modelo de conversión usado en el siglo XIX (Koskela, 1992) ............................ 29 Figura 2.4: Nuevo Modelo de Producción (Koskela, 1992) .................................................... 32 Figura 2.5: Comparación de modelos de producción (Koskela, 1992) ................................... 34 Figura 2.6: Los cinco principios Lean ..................................................................................... 37 Figura 2.7: Koskela, 1992: Situación de decisión desde el punto de vista del cliente. ........... 42 Figura 2.8: Koskela, 1992 el tiempo debe ser analizado en paralelo a los costos ................... 43 Figura 2.9: ¿Que es Lean, diseño y construcción? LCI ........................................................... 44 Figura 2.10: LPDS (Ballard 2000- 2006) ................................................................................ 45 Figura 2.11: Proceso de Definición del Proyecto (Ballard, 2000) ........................................... 47 Figura 2.12: Glenn Ballard y Gregory Howell, inventores de Last Planner System ............... 49 Figura 2.13: Cronología que resalta las principales novedades en el sistema Last Planner ... 51 Figura 2.14: Formación de Asignaciones en el Proceso del Last planner, (Ballard) ............... 54 Figura 2.15 Sistema Tradicional de Planeamiento Push (Ballard,2000) ................................. 59 Figura 2.16: Last Planner, un sistema Pull (Ballard,2000) ...................................................... 59 Figura 2.17 Jerarquía del Last Planner .................................................................................... 61 Figura 2.18 Planificación Maestra (Construcción Integral, boletín Nº 12, 2011) ................... 62 Figura 2.19 Last Planner System con Lookahead resaltado (Ballard, 2000) ........................... 64 Figura 2.20 Proceso del Lookahead, Alistar, revisar y arrastre (Ballard,2000) ...................... 66 Figura 2.21 Lookahead Planning (Construcción Integral, boletín Nº 12, 2011) ..................... 68 Figura 2.22 Planificación Semanal (Construcción Integral, boletín Nº 12, 2011) .................. 69 Figura 2.23 Last Planner System (Ballard, 2000) .................................................................... 71 Figura 3.1 Organigrama del Proyecto (Fuente: La Empresa) .................................................. 94 Figura 3.2: Plano Arreglo General: K067-C2-5140-10C-001-Rev0 (Fuente: La empresa) .. 96 Figura 3.3: Plano por Progresivas K067-C2-5140-50T-010-Rev0 D30 PS2B-P.E. General .. 96 Figura 3.4: Diagrama de Flujo de la Gestión del proyecto (fuente propia) ............................. 97 Figura 3.5 Cronograma Contractual del Proyecto (fuente la empresa) ................................. 101 Figura 3.6 Desviación de curva Early y Late (Fuente: la empresa) ....................................... 103 Figura 3.7 Histograma de Recursos del proyecto-Personal directo, Hydraulic Ts ................ 104 Figura 3.8 Cronograma de Subcontratista 1. (Fuente la empresa) ......................................... 105 Figura 3.9 Cronograma Subcontratista 2 -fase 1. (Fuente la empresa) ................................ 106 Figura 3.10 Cronograma Subcontratista 2- Fase 2 (Fuente la empresa) ................................ 107 Figura 3.11 Man Power Forecast K140 (Fuente la Empresa) ................................................ 109 Figura 3.12 Curva S del Proyecto al mes de Abril ................................................................ 113 Figura 3.13 Grafico de Performance del Proyecto (Fuente la empresa) ................................ 118 Figura 4.1 Propuesta de Implementación de Last Planner System. ....................................... 126 Figura 4.2 Organigrama Propuesto del Proyecto (Fuente: Elaboración Propia) ................... 128 Figura 4.3 Flujo de Información de LPS (Fuente: Elaboración Propia) ............................ 133 Figura 5.1 Grafico de la evolución del PPC (Fuente: Elaboración Propia) ........................... 144 Figura 5.2Razones de No Cumplimiento (Fuente propia) ..................................................... 146 Figura 5.3 Curva S sin Last Planner System (Elaboración Propia) ....................................... 156 Figura 5.4 Curva S con Last Planner System(Elaboración Propia) ....................................... 156

8

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Operacionalización de las Variables ............................................................ 14 Tabla 2.1 Aporte Económico de la actividad Minera en Arequipa.............................. 18 Tabla 2.2 Indicadores del Valor Ganado ..................................................................... 22 Tabla 2.3: Funciones del proceso de Lookahead ......................................................... 57 Tabla 3.1 Reporte de Actividad diaria ......................................................................... 98 Tabla 3.2 Comparación de curvas Early y Late ......................................................... 102 Tabla 3.3 Reporte Semanal ........................................................................................ 110 Tabla 3.4 Horas Hombres del 24-04 al 30-04 ............................................................ 114 Tabla 3.5 Personal en el Proyecto del 24-04 al 30-04 ............................................... 115 Tabla 3.6 Horas Hombres del 01-05 al 07-05 ............................................................ 116 Tabla 3.7 Personal en el Proyecto del 01-05 al 07-05 ............................................... 116 Tabla 3.8 Horas Hombre del 08-05 al 14-05 ............................................................. 117 Tabla 3.9 Personal en el Proyecto del 08-05 al 14-05 ............................................... 117 Tabla 3.10 Hitos del Proyecto al 08 de Mayo ............................................................ 119 Tabla 3.11 Progreso del Proyecto (%) al 08 de Mayo ............................................... 120 Tabla 3.12 Indicadores por Partida al 13.08.14 ......................................................... 121 Tabla 3.13 Resumen de Indicadores del Proyecto al 13.08.14 .................................. 123 Tabla 4.1 Análisis de Restricciones ........................................................................... 135 Tabla 5.1 Calculo del PPC ......................................................................................... 141 Tabla 5.2 Calculo del PPC ......................................................................................... 142 Tabla 5.3 Porcentaje del Plan Cumplido K140 .......................................................... 142 Tabla 5.4 Razones de No Cumplimiento ................................................................... 145 Tabla 5.5 Indicadores por partida .............................................................................. 150 Tabla 5.6 Resumen de Indicadores sin Last Planner System..................................... 154 Tabla 5.7 Indicadores con Last Planner System ........................................................ 154 Tabla 5.10 Comparación de Presupuestos ................................................................. 154 Tabla 5.11 Comparación Presupuesto final con Adicionales .................................... 155

9

1 CAPITULO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1.1 INTRODUCIÓN

La ciudad de Arequipa ubicada al sur del Perú, cuenta dentro de sus principales

actividades a la agricultura que se ve influenciada por su principal abastecedor de agua, el río

Chili, Rio emblemático de la ciudad de Arequipa, que riega los cultivos de varias zonas

agrícolas, y también su agua es usada para diferentes actividades económicas. Dicho rio se

encuentra contaminado, por el vertimiento de aguas servidas.

Es por eso que surge la necesidad de mejorar la calidad de agua del rio Chili, es por ello

que Sociedad Minera Cerro Verde como parte de su expansión, está en ejecución del proyecto

de planta de tratamiento de aguas residuales.

La empresa “HYDRAULIC TS” encargada del sistema de colección que captara las

aguas residuales domesticas de los colectores de Arancota, Alata, Huaranguillo, Tiabaya y

Congata que son vertidas sin tratamiento al río Chili. Aquí se realizará un proceso de limpieza

que retendrá los elementos de gran tamaño como bolsas trapos, basura grande, etc.

Posteriormente se enviaran las aguas residuales a través de un sistema de tuberías hacia la

estación de bombeo ubicada en Congata- Uchumayo (Cabrejo & Sánchez, 2015). De ahí se

iniciara el proyecto K140 el cual consiste en trasladar el agua del Rio chili y el agua que viene

de los colectores hacia la Planta de Pre Tratamiento a través de tuberías, una vez que el agua

haya sido tratada, regresara por las tuberías para devolverlas al rio Chili.

En la ejecución del proyecto K140 se observaron sus índices de producción y se notó

que está disminuyendo al pasar los meses, no se estaban cumpliendo algunos hitos del

cronograma en el tiempo especificado, es ahí donde nace la necesidad de mejorar la

planificación del proceso constructivo, entonces fue ahí donde me pregunté ¿de qué manera se

puede mejorar la producción?, ¿Cuáles serían los procedimientos para lograr reducir los

tiempos, evitar re-trabajos, tiempos muertos y por ende reducir costos?, la respuesta a estas

10

preguntas se encuentra en la filosofía Lean aplicada a la construcción llamada Lean

Construction utilizando una de sus herramientas Last Planner System (Sistema del Último

Planificador), mediante esta herramienta que va enfocada en la planificación, podemos

analizar no solo el cronograma General del Proyecto llamado en términos de Last Planner como

Master Schedule (Cronograma Maestro), sino que también se evalúa una programación

intermedia Lookahead (ver hacia adelante) que se desprende del Cronograma Maestro, el

Lookahead da una proyección a partir de las 3 semanas, después de tener en claro el Lookahead

se realiza un análisis de restricciones de las actividades del cronograma, una vez pasado este

filtro se procede a una programación semanal, se analiza las actividades y luego se verifica el

cumplimiento de las mismas, de esta manera se busca disminuir la variabilidad del proyecto.

En el capítulo 1 describimos como es que se originó el sistema de control de proyectos,

y también describimos como es la instalación de tuberías. En el capítulo 2 nos enfocamos en

la filosofía Lean, desde su concepción en el Japón por la empresa Toyota y como es que se

puede aplicar en el ámbito de la construcción gracias a los estudios de Lauri Koskela con el

Lean Construction. En el capítulo 3 se explica detalladamente la herramienta Last Planner,

describiendo todos sus elementos. En el Capítulo 4 se desarrolla la implementación del Last

Planner en el proyecto. En el capítulo 5 se muestran la evaluación de la metodología. A lo largo

de toda la tesis conoceremos varios términos de la Filosofía Lean Construction y la herramienta

Last Planner, la presente tesis aporta mucho a personas que quieran saber más acerca del Last

Planner, y servirá mucho en aplicación de proyectos futuros ya que se comprobó su eficacia.

1.2 PROBLEMATICA

En la actualidad el país (Perú), se vienen ejecutando varias obras, proyectos y

megaproyectos de construcción, en los últimos años la industria de la construcción de mano de

11

la minería han venido en aumento, especialmente en los años 2013 y 2014 según el INEI el

sector construcción tuvo un incremento del PBI en el país (ver anexo 1.1). En los años 2015 y

2016 se tuvo un estancamiento en el sector construcción, debido a la inestabilidad política por

el cambio de presidente, varios proyectos fueron cancelados temporalmente, en el presente año

se está ya tratando de salir del estancamiento en el sector construcción, se espera que entren en

ejecución varios proyectos, que ya tienen aprobados sus estudios de impacto ambiental. La

mayoría de proyectos se han venido controlando bajo la metodología tradicional.

“El 84% de los proyectos de infraestructura no termina a tiempo y el 86% termina sobre el

presupuesto”1.

Si bien es cierto existe el PMI ® institución internacional que nos da una guía de buenas

prácticas para la gestión de proyectos, aun nos deja cabos sueltos en el momento de controlar

la variabilidad de los proyectos, esto debido que cuando se realiza la planificación de un

determinado proyecto, este se realiza por medio de supuestos, por experiencias anteriores del

Project manager o del Planner, que es lo que sucede si estos supuestos son realmente erróneos,

esto se verá reflejado en el presupuesto del proyecto, pudiendo aumentar considerablemente.

En la ejecución del proyecto K140 se observaron sus índices de producción y se notó que está

disminuyendo al pasar los meses, no se estaban cumpliendo algunos hitos del cronograma en

el tiempo especificado, además de notarse que se estaba gastando más de lo presupuestado y

en un largo plazo las pérdidas para el proyecto serán considerables. Es ahí donde nace la

necesidad de mejorar la planificación del proceso constructivo, entonces fue ahí donde me

pregunté ¿de qué manera se puede mejorar la producción?, ¿Cuáles serían los procedimientos

para lograr reducir los tiempos, evitar re-trabajos, tiempos muertos y por ende reducir costos?,

la respuesta a estas preguntas se encuentra en la filosofía Lean aplicada a la construcción

1 Mitigation of Risk construction strategies for reducing Risk and Maximizing Profitability (pp. 4)(2011)

12

llamada Lean Construction utilizando una de sus herramientas Last Planner System

(Sistema del Último Planificador).

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General:

El objetivo de la presente tesis es proponer un Sistema de Control basado en el Last

Planner System para el proyecto Transporte de agua dulce y aguas residuales a la planta de pre

tratamiento, aplicando la filosofía Lean Construction, utilizando el Last Planner (Ultimo

Planificador), para así poder reducir costos y tiempos del proyecto.

1.3.2 Objetivos Específicos:

1. Desarrollar las metodologías de planificación para proyectos.

2. Realizar un diagnóstico del proyecto K140.

3. Proponer y aplicar un sistema de control basado en el Last Planner System para el proyecto.

4. Evaluar y validar la propuesta Last Planner System para proyectos de instalación de

tuberías.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El proyecto del que se tratara en esta tesis, tiene un contrato a Suma Alzada2, por lo

que los riesgos son asumidos por la empresa HYDRAULIC TS, por esta razón es necesario

tener un control óptimo de los recursos, ya que no se puede superar el costo fijado en el

contrato.

El presente trabajo, se realiza para brindar conocimiento de cómo poder controlar de

mejor manera la producción de los proyectos, utilizando herramientas complementarias a la

gestión tradicional de proyectos. Según (Ballard, 2000) El control de producción facilita el

2 Contrato a Suma Alzada o Precio Fijo: Tipo de contrato en donde el enunciado del trabajo está claramente

definido y se le asigna un precio fijo el cual es una cantidad cerrada, el riesgo lo asume la empresa contratista

(vendendor).

13

flujo del trabajo y la generación de valor, él también nos dice que el proyecto se concibe como

un sistema de producción temporal. El modelo de acción correctiva en el control tradicional de

proyectos es la corrección del curso trazado por analogía de la trayectoria de un vehículo

enlazado para un destino específico con un tiempo de llegada objetivo y un presupuesto de

gastos específico o de otra manera de recursos limitados.

En nuestro caso se utilizará la filosofía del Lean Construcción, específicamente la

metodología Last Planner System.

El aplicar estas herramientas beneficiará a los demás proyectos de construcción que

deseen ponerlo en práctica, mejorando la producción del proyecto, y poder evitar la

incertidumbre del mismo, reduciendo la variabilidad del proyecto. Además que el Last Planner

System genera un compromiso en general en el equipo de trabajo, gestionando a las personas

y no las actividades en sí. Con una implementación adecuada se podrá controlar, mejor el

tiempo, lo que implica planificar, monitorear y programar. “La planificación decide que se

debe lograr y en qué secuencia la planificación determina la duración y tiempo de la tarea”,3

1.5 HIPOTESIS

Si se aplica un sistema de control basado en el Last Planner System para avance de

proyecto de Instalación de tuberías para el transporte de aguas dulces y aguas residuales a la

Planta de Pre tratamiento, caso empresa Hydraulic Ts, se podría reducir los tiempos y los

costos en dicho proyecto.

1.6 VARIABLES

1.6.1 Tipos de variables

Variable Dependiente: Reducción de Tiempo y Costos.

Variable independiente: Sistema de control Aplicando Last Planner System.

3 Ballard, The last Planner System of production control (pp. II-8)(2000)

14

1.6.2 Operacionalización de las Variables

Tabla 1.1 Operacionalización de las Variables

VARIABLE CLASE DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

DE

RECOLECCIÓN

FUENTE

Reducción de tiempos y Costos Dependiente

¿Se está logrando

la reducción de

tiempos y Costos?

Varianza de

Tiempo y Costo Reducción BAC

Recopilación de

datos

Reporte al cierre

del proyecto

Sistema de Control Aplicando Last

Planner System Independiente

¿Se estan

cumpliendo los

hitos?

Tiempo SPI

Evaluación del

Proyecto

Reporte de

Avance Semanal

Progress Recopilación de

datos

Reporte de

Avance Semanal

¿Qué tan

productivos

somos?

Costo Performance

(PF)

Evaluación del

Proyecto

Reporte de

Avance Semanal

¿Se analizaron las

actividades antes

de entrar a 3w?

Porcentaje del

Plan cumplido PPC

Evaluación de

actividades

realizadas por

semana

Cronogramas,

Reporte

Semanal

¿El análisis de

restricciones fue el

correcto?

¿Se encuentran

todas las

actividades

liberadas?

Fuente: Elaboración Propia

15

1.7 METODOLOGIA

1.7.1 Tipo de Investigación

La investigación es de tipo investigación aplicada, analítica y exploratoria.

1.7.2 Población y Muestra

Empresa “Hydraulic Ts”, contratista de Sociedad Minera Cerro Verde para el

proyecto “Cerro Verde Unit Expansion”

1.7.3 Fuentes de Información

Fuentes de información Primaria: Datos recopilados del área control de proyectos de la

empresa, sub área de planeamiento y control, de acuerdo a los requerimientos del estudio de

investigación.

Fuentes de información Secundaria: Libros, artículos, videos y otras fuentes de

información.

1.7.4 Forma de tratamiento de datos

Los datos recopilados serán procesados en Microsoft Excel, y Primavera P6, software

solicitado por el cliente, estos datos serán analizados cualitativamente y cuantitativamente. Se

presentaran tablas y gráficos para el respectivo análisis, así mimo los cronogramas respectivos

para el periodo de estudio.

1.8 LIMITACIONES

Dificultad de acceso de información a las fuentes primarias.

La presente tesis trata solo temas de control y planificación de la producción, orientada a

reducción de tiempos y costos por ser las variables más relevantes del estudio.

16

No se cuenta con toda la información requerida, por políticas de la empresa, por lo tanto se

mantiene oculto el nombre de la empresa y se le cambio de nombre. En consecuencia algunos

datos son estimados.

17

2 CAPITULO II: SISTEMAS DE CONTROL DE PRODUCCIÓN EN

PROYECTOS

2.1 ANTECEDENTES

La ciudad de Arequipa en la actualidad se viene desarrollando con varios proyectos,

tanto en construcción como en minería. En los últimos años los proyectos mineros son los que

han generado mayor ingreso que otros sectores a la ciudad de Arequipa.

A continuación se muestra tabla con el aporte económico de la actividad minera en

Arequipa:

18

Tabla 2.1 Aporte Económico de la actividad Minera en Arequipa

Fuente: Ministerio de Energía y Minas., Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería.

Departamento Indicador Unidad 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total Nacional Inversión en

minería

Miles de US

dólares

1708059 2821596 4069445 7243368 8503333 9723848

Total Nacional Aporte

Económico

de la

Actividad

Minera

Miles de nuevos

soles

5028011 3858729 3798964 5131745 5785521 4468435

Arequipa Inversión en

minería

Miles de US

dólares

228670 566008 558730 484285 744595 1394171

Arequipa Aporte

Económico

de la

Actividad

Minera

Miles de nuevos

soles

501658 581695 412482 743425 834559 495472

19

En los últimos años Arequipa concluyó grandes proyectos como son: El puente Chilina

(de 562 metros de largo), grandes infraestructuras viales: Intercambio vial de tres niveles en la

Avenida Venezuela, Intercambio vías de la Av. Andrés Avelino Cáceres y Av. Dolores,

Intercambio vial de la Av. Los Incas. Y se viene ejecutando proyectos como: El moderno

complejo empresarial Quimera City Center (que incluye dos torres de 20 pisos).

Así mismo en Perú se han venido desarrollando proyectos de instalación de tuberías ya

que son una parte importante de proyectos que tienen que ver con agua, como tenemos el

proyecto:

1. Planta de pre tratamiento de aguas Acidas túnel Kingsmill donde se realizó la instalación de

tubería de aducción de 48” HDPE realizado por COSAPI en la minera Chinalco (2008-2010).

2. Línea de suministro de agua de agua cruda Toromocho. Minera Chinalco (2011-2013).

3. Línea submarina de HDPE de 3” y 18” para descarga de pescado, agua y petróleo desde y

hacia la chata. Chimbote, Ancash

4. Actualmente se viene ejecutando el proyecto: Gaseoducto Sur peruano ejecutado por el

consorcio conformado por las empresas Odebrecht Latinvest y Enagás. (Agosto 2015).

El control proyectos se ha venido desarrollando por las siguientes técnicas:

Ruta Crítica (CPM: Critical Path Method): El objetivo principal es determinar la duración

de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí,

donde cada una de las actividades tiene una duración estimada. (Operaciones, 2016)

PERT (Program Evaluation and Review Technique): es una metodología que a diferencia

de CPM permite manejar la incertidumbre en el tiempo de término de las actividades.

20

En este sentido el tiempo de ejecución de las actividades es obtenido a través de la

estimación de 3 escenarios posibles: optimista (a), normal (m) y pesimista (b). El tiempo

(aleatorio) que requiere cada actividad está asociado a una función probabilística beta, que ha

demostrado ser la que mejor modela la distribución del tiempo de duración de una actividad.

Arboles de decisión: Método que consiste en la representación de los posibles sucesos que

pueden influir en una decisión.

Graficas de Gantt: Uno de los métodos más utilizados en la planificación de proyectos, ya

que planifica y controla las actividades.

Teoría de Colas: Se refiere a como optimizar una distribución en condiciones de aglomeración

y espera.

Lo descrito anteriormente fueron los comienzos de herramientas para poder empezar a

controlar los proyectos, en base a ellas ahora tenemos técnicas y metodologías completas para

poder controlar la producción.

Actualmente se tienen técnicas mejoradas en cuanto a la planificación de proyecto

mencionaremos algunas:

Métodos ágiles: Scrum

Desde hace tiempo lleva poniéndose en marcha lo que se llama desarrollo ágil, se define

en contraposición al desarrollo clásico de proyectos en los que los objetivos se marcan a largo

plazo, se define la estrategia y se implementa en periodos largos (meses o años) sin involucrar

a las personas (clientes, miembros del equipo, etc.) en la evaluación o re-planificación de los

procesos. El desarrollo ágil cuenta con ciclos muy cortos de desarrollo, siempre revisables,

valora los equipos de personas, valora más lo que funciona ya sobre lo que podría ser, la

21

colaboración y evaluación en ciclos cortos y la capacidad de adaptación. Scrum (melé, en

alusión a la formación de jugadores en Rugby). Desde un punto de vista social o político (más

que empresarial) el método Scrum se definiría como uno en el que se fomenta el trabajo en

equipos de afinidad en los que hay complementariedad de capacidades, donde se cuidan los

problemas y las situaciones de sus integrantes, donde se re-negocian colectivamente los

objetivos (sustituyendo las reuniones con un cliente por asambleas de fijación de objetivos) y

donde se evalúan los procesos en ciclos cortos, asumiendo siempre roles (como la de

facilitadora) rotativos y buscando sintetizar objetivos y requisitos para el progreso del proyecto

en breves lemas u objetivos concretos. (Barandiaran, 2015)

Planificación según el PMBOK

Según el PMBOK en su caplitulo 6, Gestión de Tiempo, nos dice lo siguiente:

1. Planificar la gestión del cronograma: Definir los procesos para desarrollar,

gestionar y controlar la agenda del proyecto.

2. Definir las actividades: Proceso de identificar las acciones específicas a ser

ejecutadas para producir los entregables del proyecto.

3. Secuenciar las actividades: Proceso de identificar y documentar las relaciones entre

las actividades del proyecto.

4. Estimar los recursos de las actividades: Proceso de estimar el tipo y cantidades de

material, gente, equipamiento o insumos requeridos para ejecutar cada actividad.

5. Estimar la duración de las actividades: Proceso de estimar el número de periodos

de trabajo para completar las actividades individuales con los recursos estimados.

6. Desarrollar el cronograma: Proceso de monitorizar el estado del proyecto para

actualizar el avance del proyecto y administrar cambios a la línea base de cronograma.

(Project Management Institute, 2013)

22

El PMBOK, utiliza el método del valor ganado para poder evaluar sus proyectos:

Tabla 2.2 Indicadores del Valor Ganado

Nombre Formula Interpretación

Variación del Costo (CV) EV-AC

> 0 Eficiente

< 0 Ineficiente

Variación del

Cronograma (SV) EV-PV

> 0 Acelerado

< 0 Lento

Índice del Desempeño del

Costo (CPI) EV/AC

Tiene que ser Igual a 1, si es menor a 1, se está

gastando más de lo presupuestado, mientras que si es

mayor se está generando ahorro.

Índice del Desempeñó del

Cronograma (SPI) EV/PV

< 1 Retraso

> 1 Adelantado

= 1 en tiempo

Índice del Desempeño del

trabajo por completar

(TCPI)

(BAC-

EV)/(BAC-AC)

Cuanto debo disminuir los fondos restantes para

cumplir con el BAC

Estimación a la

conclusión (EAC) BAC/CPI Cuánto costará el proyecto al Finalizar

Estimación hasta la

conclusión (ETC)

EAC -

AC Cuanto más Costara el proyecto

Variación a la Conclusión

BAC-

EAC Diferencia entre presupuesto y lo que espero gastar

Fuente: Elaboración Propia

2.2 FILOSOFIA LEAN

2.2.1 Reseña Histórica

La filosofía Lean nace en Japón, en la Fábrica Toyota, la empresa por los años de 1948

se encontraba al borde de la banca rota. En Estados Unidos debido a las nuevas invenciones de

Henry Ford, la Fábrica de Ford era al menos 8 veces más eficiente que Toyota. En el año 1949

Kiichiro Toyoda4 dimitió de su cargo en la compañía como resultado de ventas pobres y

rentabilidad, falleciendo cuatro años después. Pero antes de su dimisión, planteó un desafío a

los miembros de su equipo directivo: “Alcanzar los ratios de producción de los Estados Unidos

en un plazo de tres años”.

4 Kiichiro Toyoda Era hijo del fundador de Toyoda Loom Works, creador finalmente de la Corporación Toyota.

(Wikipedia, 2016).

23

Taiichi Ohno5, vicepresidente de Toyota, acepto el desafío e, inspirado en el

funcionamiento de un supermercado americano, “inventó” el Just in Time (con la ayuda de

otras importantes figuras japonesas revolucionarias en el ámbito industrial, como Shigeo

Shingo e Hiroyuki Hirano). Ohno y Shingo fijaron su meta por escrito “Entregar el material,

en la cantidad justa, con la calidad perfecta, en el sitio correcto y un poco antes de ser necesario”

(Daniels & Pasquire, 2016)

Pero el término de LEAN no fue acuñado por Taiichi Ohno, este salió a la Luz gracias

a Daniel T. Jones y James P. Womack dos caballeros norteamericanos que en su libro “The

machine that changed the world: The story of Lean Production” (La Máquina que cambió al

mundo) y “Lean Thinking” acuñan por primera vez el término.

2.2.2 Sistema de Producción de Toyota (TPS)

Después de la segunda guerra mundial al final de los 40`s los Japoneses atravesaban

muchas dificultades ya que su país estaba destruido, con pocos recursos, y lo único que tenían

por hacer es aprovechar al máximo los recursos con los que contaban, por ende su preocupación

fue diseñar nuevas técnicas industriales que sean eficientes para sus empresas y con ello poder

reconstruir la economía de su país.

En ese tiempo un obrero alemán producía tres veces más que un japonés y un

norteamericano tres veces más que el alemán, por lo tanto los norteamericanos producían

aproximadamente nueve veces más que un obrero japonés; en promedio se necesitaban nueve

japoneses para hacer el trabajo de un norteamericano (Ohno, 1988).

El Sistema de Producción de Toyota o en ingles Toyota Production System una de las

aportaciones de la compañía Japonesa Toyota al mundo, es la clave de su éxito industrial, el

5 Taichi Ohno fue un ingeniero Industrial Japonés.

24

concepto fue desarrollado por la empresa, el cual se basa en la eliminación de desperdicio

(muda). Este tiene tres pilares:

Figura 2.1Pilares del TPS (Fuente Propia)

1. Just in Time (Justo a tiempo): Filosofía que nace en Japón, donde su esencia es producir

solo lo que se va a necesitar, tener cero inventarios, productos de excelente calidad y sin

desperdicios.

El JIT es una metodología de producción que interviene en todo el sistema productivo. Además

que proporciona métodos de planificación y control de la producción, y no solo tiene

implicancias en el área de producción sino también en otras áreas de una empresa como, el área

de recurso humanos, mantenimiento y la calidad total.

Una forma clara de definir al JIT seria: “Producir los elementos que se necesitan, en las

cantidades que se necesitan, en el momento que se necesita” (Calidad y Medio Ambiente, s.f.).

2. Jidoka (Automatización con un toque humano): Esto nace de la necesidad de que los

trabajadores no tengan que estar siempre monitoreando las maquinas, sino dotar de mecanismo

para que estos hagan la supervisión automáticamente. El concepto de Jidoka es revolucionario

por muchos motivos. En primer lugar, choca frontalmente con los esquemas de organización

tayloristas anteriores, donde sólo el jefe de planta podía detener la cadena de producción y

donde los trabajadores eran meros peones que necesitaban ser supervisados mediante una

escalera jerárquica de mando.

Just in Time

Jidoka

Kaizen

25

El Jidoka se centra en la verificación de la calidad en las líneas de producción y estas tienen la

capacidad para detenerse cuando se detectan problemas. (Manufactura Inteligente, s.f.)

3. Kaizen (Mejora Contina): El KAIZEN sencillamente significa mejoramiento,

mejoramiento progresivo que involucra a todos incluyendo tanto a gerentes y trabajadores. La

Filosofía del KAIZEN supone que nuestra forma de vida sea nuestra vida de trabajo, vida social

o vida familiar merece mejorada de manera constante. (Imai, 2001)

Pero si hacemos un mayor análisis del sistema de producción de Toyota encontramos

más herramientas, con las cuales TOYOTA también se apoya para lograr un sistema óptimo de

producción.

Figura 2.2: Administración de operaciones

2.2.3 Lean Production

La nueva filosofía del Lean Production (Lean Manufacturing, Manufactura Esbelta)

sencillamente quiere decir que en una empresa o proceso no existen desperdicios o

26

ineficiencias, creando un flujo y así poder entregar el máximo valor a los clientes utilizando

los mínimos recursos necesarios.

La creación del flujo se localiza en la reducción de los siente desperdicios:

1. Sobre Producción

2. Tiempo de espera

3. Transporte

4. Exceso de procesados

5. Inventario

6. Movimientos

7. Defectos

Lean Production (LP), es una serie de herramientas que nos ayudan a eliminar los siete

desperdicios e incluso se habla actualmente del octavo desperdicio: Potencial humano

subutilizado (Wikipedia, 2016)

LP se ha definido como una filosofía de excelencia de manufactura basada en:

La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio.

Mejora Continua.

La mejora consistente entre Productividad y calidad.

2.2.3.1 Objetivos de Lean Production

Según (Díaz del Castillo, 2009) Los principales objetivos del LP es implantar una

filosofía de mejora Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los

procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y mantener

el margen de utilidad.

LP proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir en un mercado global que

exige una calidad más alta, entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad requerida.

Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente.

27

Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción.

Crea sistemas de producción más robustos.

Crea sistema de entrega de materiales apropiados.

Mejora la distribución de planta para aumentar la flexibilidad.

2.2.3.2 Beneficios de Lean Production

La implantación de LP es importante en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes

herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios

que genera son (Díaz del Castillo, 2009):

Reducción de un 50% en costos de producción.

Reducción de inventarios.

Reducción del tiempo de entrega (Lead Time).

Mejor calidad.

Menos mano de obra.

Mayor eficiencia de equipo.

Disminución de los desperdicios.

Sobreproducción.

Tiempo de espera.

Transporte

El proceso.

Inventarios.

Movimientos.

Mala Calidad.

2.2.3.3 Los principios del Lean Production:

El LP tiene los siguientes principios clave:

28

Calidad perfecta a la primera: búsqueda de cero defectos, detección y solución de los

problemas en su origen.

Minimización del despilfarro: eliminación de todas las actividades que no son de valor

añadido y redes de seguridad, optimización del uso de los recursos escasos (capital, gente y

espacio).

Mejora continua: reducción de costes, mejora de la calidad, aumento de la productividad y

compartir la información.

Procesos "pull": los productos son tirados (en el sentido de solicitados) por el cliente final,

no empujados por el fin de la producción.

Flexibilidad: producir rápidamente diferentes mezclas de gran variedad de productos, sin

sacrificar la eficiencia debido a volúmenes menores de producción.

Construcción y mantenimiento de una relación a largo plazo con los proveedores tomando

acuerdos para compartir el riesgo, los costes y la información.

Lean es básicamente todo lo concerniente a obtener las cosas correctas en el lugar correcto, en

el momento correcto, en la cantidad correcta, minimizando el despilfarro, siendo flexible y

estando abierto al cambio.

2.2.3.4 Conceptos básicos de la nueva Filosofía de Producción

Según (Koskela, 1992), el modelo conceptual que domina la visión convencional de

producción es la conversión y está asociado a modelos de conversión y dirección.

La producción es un proceso de conversión que puede definirse de la siguiente manera:

1. El proceso de producción es la conversión de un INPUT (entrada) en un OUTPUT (salida),

es decir que se ingresa insumos, materia prima y estos pasan por un proceso de conversión en

un periodo de tiempo generando un producto o servicio el cual satisface a un cliente.

Sin embargo para su aplicación práctica en situaciones complejas es necesario poder explicar

algunas características más:

29

2. El proceso de conversión puede ser divido en subprocesos los cuales también son proceso

de conversión.

3. El costo del proceso total puede reducirse al mínimo, reduciendo al mínimo el costo de

cada subproceso.

4. El valor del OUTPUT de un proceso está asociado con los costos o valor del INPUT de

ese proceso.

Proceso de Producción

Subproceso A Subproceso B

Materia Prima Productos

Figura 2.3: Modelo de conversión usado en el siglo XIX (Koskela, 1992)

La figura Nº 2.3 nos muestra El punto de vista convencional de un proceso de

producción como un proceso de conversión que puede ser dividida jerárquicamente en

subprocesos.

Analizado los puntos 2 y 3 vemos lo siguiente:

El costo total del proceso de producción es igual a la suma de los costos de cada operación.

El costo total de cada operación (excluyendo costo total de material) es proporcional al

costo de mano de obra directa para esa operación.

Si el costo de la mano de obra de cualquier operación se puede reducir el coste total se

reducirá en tanto respectivamente de los costes de mano de obra y los gastos generales

asociados. Así, el impacto financiero de cualquier cambio en el proceso de producción se puede

30

determinar. La atención puede ser centrada en la gestión de costes en cada operación,

subproceso o departamento. En una organización jerárquica, los costos de cada unidad

organizativa tienen así a ser minimizados.

Con respecto al punto 4, el valor no es importante en una filosofía tradicional, el valor

de los productos se puede elevar usando una mejor mano de obra y habilidades especiales.

Según Johnson & Kaplan (1987), "... el valor de cualquier producto, servicio, o

condición, utilizado en la producción, pasa por encima en el objeto o producto para el que se

gasta y se inserta en el resultado del elemento original, dándole su valor” 6.

Sin embargo existen argumentos teóricos y sustanciales de la manufactura los cuales

muestran que el modelo de proceso de conversión aplicado y analizado a operaciones

productivas de dirección es engañosa o casi falsa, esta crítica viene de dos fuentes el Just in

time (JIT) y el control total de la calidad (TQC).

A. Critica del Just in Time

En el modelo de conversión no se está considerando el Flujo entre las conversiones.

Estos flujos consisten en movimientos, a la espera y la inspección de las actividades. En cierto

sentido, esta es una idealización correcta; desde el punto de vista del cliente no son necesarios

estas actividades ya que no añaden valor al producto final. Sin embargo, en la práctica, el

modelo ha sido interpretado en el sentido de que estas actividades no agregan valor pueden

dejarse fuera de consideración o todas las actividades son actividades de conversión, y por lo

tanto son tratados como valor añadido.

Dentro del modelo de conversión consideran que para minimizar el costo total de la

producción, se debe de reducir los costos en los subprocesos que generalmente se logra con la

ayuda de la tecnología y esto finalmente es invertir en las actividades, las cuales al final no

generan valor al producto o servicio que llega al cliente.

6 Thomas Jhonson Robert & Robert S. Kaplan, Relevance Lost: The Rise and Fall of Management Accounting,

31

En conclusión lo que aporta el JIT es que se debe considerar el flujo en el proceso de

producción, ya que en este se tienen actividades que aportan valor y las que no aportan y son

las que debemos de eliminar.

B. Critica del Total Quality Control

La crítica desde el punto de vista de la calidad nos dice, que el OUTPUT de cada

conversión es generalmente variable, ya que en los subprocesos no se especifica los detalles

por lo que el OUTPUT sale con fallas por lo que es necesario repararlo o hay que rehacerlo.

La especificación para cada proceso de conversión no es precisa, refleja solo parcialmente los

verdaderos requisitos de los subprocesos. El modelo de conversión no incluye estas

características, lo que sugiere que no son problemas pertinentes de los procesos de producción.

Las consecuencias de la ausencia de especificaciones son claras en la práctica: “casi

un tercio de lo que hacemos consiste en rehacer el trabajo previamente hecho”7. Por estas

situaciones existen problemas en la calidad de los productos, además de causar desperdicios e

interrupciones en el flujo del proceso.

De estas observaciones nos damos cuenta que el modelo del proceso de conversión no

contemplaba estas fallas cuando el proceso se basaba en un solo producto y en proceso más

sencillo, sin embargo con el pasar de los años se va viendo la necesidad de analizar mejor el

proceso y sus subprocesos especialmente al aplicarse a industrias más grandes y complejas se

empezaron a notar estas fallas.

2.2.3.5 La nueva Filosofía de Producción

Después de estos análisis podemos ahora hablar de los conceptos básicos de la nueva

filosofía de producción. El nuevo modelo de producción puede definirse como flujos.

La producción es un flujo de materia y/o información desde materia prima a producto

final, en este modelo de producción la materia se procesa, es inspeccionada y está en

7 Joseph M. Juran (1988),Juran´s Quality Handbook,

32

movimiento o en espera. El proceso se puede caracterizar por el tiempo, costo y valor. El valor

se refiere a al cumplimiento de las exigencias del cliente.

Mover Esperar Procesar A Inspeccionar

Mover Esperar Procesar B Inspeccionar

Eliminar

Eliminar

Figura 2.4: Nuevo Modelo de Producción (Koskela, 1992)

La figura 2.4 las cajas representan actividades de valor agregado y las actividades que

no agregan valor al proceso.

Por lo tanto analizando el cuadro de la figura 2.4 podemos decir lo siguiente:

Las actividades de flujo: Movimientos, esperas, inspecciones etc. son las que se deben

reducir, o ser eliminadas.

Las actividades de conversión deben ser realizadas las más eficientemente.

La eficiencia global del proceso de producción se atribuye a la eficiencia de conversión

de las actividades ya sea ayudadas por tecnología de alto nivel, habilidades y motivación del

personal, así como la cantidad y eficiencia de las actividades del flujo las cuales las actividades

de conversión van juntas.

Mientras todas las actividades gastan tiempo y costo, solo las actividades de conversión

añaden valor al producto o servicio.

33

Pero ¿cómo debería el flujo del proceso ser diseñado, controlado y mejorado en la

práctica?, tenemos las siguientes bases de la nueva filosofía de producción:

Reducir las actividades que no aportan valor.

Incrementar el valor del producto final o servicio.

Reducir la variabilidad.

Reducir el tiempo de ciclo.

Simplificar el número de pasos para producir el producto.

Incrementan la flexibilidad del output.

Incrementar la transparencia del proceso.

Enfocar el control en la totalidad del proceso.

Construir un mejoramiento continuo en el proceso (KAISEN).

Balancear el mejoramiento del flujo con el mejoramiento de la conversión.

Benchmarking.

Estos principios abarcan tanto al flujo del proceso como a los subprocesos. El la figura

Nº 2.5 se ve la comparación en cuando a costos en las tres perspectivas.

34

CostoTotal delproceso

Costo de la falta de calidad

Costo de Actividades

que no aportan

valor

Costo de actividades que aportan

Valor

Mejoramiento del Desempeño Reducir el costo

de la falta de calidad

Incrementar la eficiencia del proceso

Reducir las actividades que no

aportan valor e incrementar la

eficiencia de las actividades que si

aportan valor

Modelo Convencional

Punto de vista de la Calidad

Nueva Filosofía de la producción

Figura 2.5: Comparación de modelos de producción (Koskela, 1992)

Todo lo descrito anteriormente de la nueva filosofía que lleva el nombre de Lean,

quiere dar a entender: esbeltez, flexibilidad. Es decir una producción o manufactura esbelta, la

cual se enfoca en crear actividades de valor agregado, identificar las actividades que no crean

valor las cuales se tienen que reducir o eliminar y trabajar en la mejora contínua para aumentar

el desempeño o productividad.

2.2.4 Lean Thinking

El pensamiento Lean nos habla del muda, palabra japonesa que quiere decir

“despilfarro”, nos dice que es toda actividad humana que absorbe recursos pero no crea valor.

Taiichi Ohno, fue enemigo del muda, identificó los primeros siete despilfarros antes

mencionados en TPS. El muda está en todas partes, si es que ponemos atención nos daremos

cuenta de todas las variedades de muda a nuestro alrededor.

Afortunadamente existe un antídoto para el muda el cual es el “Pensamiento Lean”,

este nos proporciona una método para especificar valor, alinear las acciones creadoras del

35

valor, nos dice cómo hacer más con menos, menos tiempo, menos equipamiento, menos

espacio y menos esfuerzo humano.

El pensamiento Lean nos ofrece un feedback inmediato para poder convertir el muda

en valor.

Términos usados por el Lean thinking:

Muda: desperdicio.

Kaizen: Mejoramiento incremento continuo.

Kanban: Tarjeta, señal.

Heijunka: Nivelación de la producción:

Para tener un mejor conocimiento del pensamiento Lean primero daremos a conocer

los 5 principios del Lean (Womack & Jones, 2000).

1. Especificar el Valor: el pensamiento Lean nos dice que el valor solo lo puede

definir el consumidor final. Desde el punto de vista del cliente el valor lo determina el

productor. Por tanto el pensamiento lean debe iniciarse con un intento consciente de defenir el

valor en forma precisa en términos de productos específicos con capacidades específicas,

ofrecidos a precios específicos a través de un dialogo con consumidores específicos.

2. Identificar el flujo del valor: el flujo del valor es el conjunto de todas las acciones

específicas para pasar un producto específico, por las tres tareas de gestión criticas de cualquier

empresa:

Solución de problemas: que se inicia en la concepción, sigue en el diseño

detallado e ingeniería, hasta su lanzamiento a la producción.

Gestión de la información: va desde la recepción del pedido a la entrega, a través

de una programación detallada.

36

Transformación física: Con los procesos existentes desde la materia prima hasta

el producto acabado en manos del consumidor.

La identificación de la totalidad del flujo de valor para cada producto es el próximo

paso en el campo del pensamiento Lean.

3. Flujo: Después de la segunda Guerra Mundial Taiichi Ohno y sus colaboradores

técnicos, incluyendo a Shigeo Shingo, llegaron a la conclusión de que el verdadero desafío era

la creación del flujo continuo en producciones de pequeñas cantidades. El pensamiento Lean

nos dice que tenemos que redefinir la operativa de funciones de departamentos y empresas, de

modo que se pueda hacer una contribución positiva a la creación de valor y dirigirse a

necesidades reales de los empleados en cada punto del flujo, de forma que sea realmente de su

interés que el valor fluya.

4. Pull (Atracción): Nos dice que se tiene que fabricar solamente lo que los

consumidores necesitan. Es decir podemos dejar que sea el cliente quien atraiga (pull) de

acuerdo a sus necesidades en lugar de empujar (push) productos en lugar de productos no

deseados al consumidor.

5. Perfección: El ultimo principio lean, tal vez a muchos les parezca que sea una idea

disparatada, ya que se dice que nada es perfecto, pero analizando bien los procesos, viendo de

manera transparente los procedimientos de todo el sistema, se pueden descubrir los errores,

poder eliminar el muda del proceso y hacer un feedback inmediato.

37

Figura 2.6: Los cinco principios Lean

2.2.5 Lean Construction

La filosofía del Lean Construction nace, a la necesidad de mejorar la productividad,

calidad y seguridad de la construcción, ya que comparada con la productividad de la industria

dejaba mucho que desear.

Origen del Lean Construction: Durante su estancia en la Universidad de Stanford,

California, USA, en 1992, el finlandés Lauri Koskela escribió el documento Aplicación de la

nueva filosofía de la producción a la construcción, en el que estableció los fundamentos

teóricos del nuevo sistema de producción aplicado a la construcción. El trabajo pionero de

Koskela fue un hito clave en el desarrollo de una corriente de investigación sobre la aplicación

del sistema de producción Toyota y la filosofía Lean a la industria de la construcción. El

término Lean Construction fue acuñado por los fundadores del Grupo Internacional de Lean

Construction (IGLC) en 1993.

El Lean Construction ve los proyectos como sistemas temporales de Producción.

Reconociendo la característica de unicidad de proyectos, los diseños de sistemas

de producción son únicos entre sí.

38

Lo que si se aplica para todos los proyectos, son la base para el diseño de estos.

- Principios de física de producción.

- Varibilidad.

- Teoria de producción TFV (Task-Flow- Value8).

2.2.5.1 Principios del Lean Construction

1. Reducir la proporción de actividades que no agregan valor.

2. Incrementar el valor del producto a través de la consideración sistemática de las

necesidades de los clientes.

3. Reducir la variabilidad.

4. Reducir el tiempo del ciclo.

5. Simplificar mediante la reducción el número de pasos y partes.

6. Aumentar la flexibilidad de las salidas.

7. Incrementar la transparencia de los procesos.

8. Focalizar el control en los procesos completos (globales).

9. Introducir la mejora continua en el proceso.

10. Mantener el equilibrio entre mejoras en los flujos y las mejoras de las conversiones.

11. BenchMarking.

2.2.5.2 Construcción como Actividad

La construcción es una muy antigua industria, su cultura y muchos de sus métodos

tienen sus raíces en periodos antes del análisis científico explicito, sin embargo después de la

segunda guerra mundial ha habido varias iniciativas diferentes de entender la construcción y

sus problemas, para desarrollar correspondientes soluciones y métodos de mejora.

8 Task –Flow-Value: Tarea-Flujo-Valor

39

Los conceptos básicos y tradicionales de la ingeniería de la construcción y dirección

están orientados a la conversión (aunque el termino actividad se usa con más frecuencia).

Antiguamente la industria de la construcción se veía como una industria de conversión

la cual tomaba materiales los transformaba y los entregaba como producto terminado, pero

estas ideas de acuerdo al sistema de producción Lean descrito anteriormente es visto como un

flujo, por lo tanto la filosofía Lean construction considera a la construcción ya no como una

transformación sino como un flujo.

2.2.5.3 Construcción como un flujo

La construcción debe ser vista como un flujo. Para poder entender mejor este aspecto

Koskela nos describe los dos principales procesos en un proyecto de construcción.

Proceso de Diseño: Es un refinamiento por etapas de especificaciones, donde las

necesidades y los vagos deseos se transforman en requisitos del proyecto a través de un número

variable de pasos hasta llegar a un diseño detallado, al mismo tiempo este es un proceso de

detección de y resolución de problemas. Este puede dividirse en subprocesos individuales y

subprocesos de apoyo.

Proceso de Construcción: Está compuesto de dos diferentes tipos de flujo.

- Proceso de Materiales: consta en el flujo de material al sitio, incluyendo el proceso

del mismo hasta el montaje en el lugar.

- Proceso de Trabajo de los equipos de Construcción: Los flujos temporales y

espaciales de equipos de construcción en el sitio a menudo se relacionan estrechamente con el

proceso de material.

Otros procesos que controlan o apoyan a los procesos principales

- El proceso de gestión del proyecto por el propietario.

- El proceso de gestión del diseño por el director del proyecto de ingeniería o diseño.

40

- El proceso de gestión de la construcción donde el diseño detallado se transforma

en una construcción (plan de fabricación) y en la coordinación y el control del día a día,

procesos en un lugar o alguna fábrica.

Los procesos pueden caracterizarse por su costo, duración y valor para el cliente. El

valor consiste en dos componentes: el rendimiento del producto y la ausencia de defectos

(cumplimiento de la especificación). El valor tiene que ser evaluado desde la perspectiva del

siguiente cliente y la del cliente final. El costo y la duración dependen de la eficiencia de las

actividades que agregan valor y de las que no agregan valor.

El costo de diseño se compone de los costos de las actividades que agregan valor y de

los desperdicios. Los desperdicios en el proceso de diseño están formados por:

- Rework (Retrabajo), debido a errores de diseño detectados durante el diseño.

- Actividades que no agregan valor en los flujos de información y de trabajo.

El proceso de diseño tiene dos clientes: El proceso de construcción y el cliente, el valor

por el cliente es determinado por:

- Que tan bien los requisitos implícitos y explícitos se han convertido en un diseño

solución.

- El nivel de optimización logrado.

- El impacto de los errores del diseño que son descubiertos durante la puesta en

marcha y funcionamiento.

El valor del diseño para el proceso de construcción es determinado por:

- El grado en el cual los requisitos y las limitaciones del proceso de construcción se

ha tomado en cuenta.

- El impacto de los errores de diseño que son detectados durante la construcción.

En conclusión, el desperdicio inherente de la construcción es creado por:

- Re-trabajo debido al diseño o errores en la construcción.

41

- Actividades que no agregan valor en los flujos de materiales y de trabajo, como la

espera, movimiento, inspección, actividades duplicadas y accidentes.

El proceso de construcción tiene como su cliente al cliente, el valor de la construcción

para el cliente, se determina por:

- El grado de libertad de los defectos descubiertos durante la puesta en marcha y uso.

Tenemos herramientas dentro de la productividad que nos ayudan a ver claramente ello:

- Trabajo Contributorio (TC): Es el trabajo de apoyo, se define como el trabajo

que es necesario para que se pueda ejecutar el trabajo productivo, pero que no aporta valor a la

unidad de construcción. Es considerado una pérdida de segunda categoría y se debe minimizar

al máximo posible para mejorar la productividad. Ejemplo, recibir y dar indicaciones, leer

planos, transporte de material, etc.

- Trabajo No Contributorio (TNC): Corresponde a cualquier otra actividad

realizada por el trabajador y que no se clasifica en las anteriores categorías, por lo tanto se

consideran pérdidas, ya que son actividades que no son necesarias, tienen un costo y no agregan

valor por lo que se busca eliminarlas para mejorar el proceso productivo. Ejemplo, esperas,

descansos, trabajo rehecho, etc.

El objetivo principal en el diseño es por lo tanto la reducción de la pérdida del valor,

mientras que en la construcción es reducir los desperdicios, se tiene que resaltar que en tanto

los desechos y las pérdidas de valor son reales y considerables.

Debido a que la característica principal de un proyecto es que este es único es su tipo

de construcción es necesario tener dos marcos de tiempo para su análisis, un marco de tiempo

para el proyecto y otro marco de tiempo largo. Desde el punto de vista en particular de que el

proyecto es único en su tipo de construcción, el objetivo es alcanzar el nivel del costo y el valor

de las mejores prácticas existentes. Para el proyecto los flujos de diferentes compañías se

42

combinan a menudo solo para una carrera. En consecuencia esto es importante para asegurar

la capacidad del proceso de selección de las empresas para el proyecto.

Costo de Construcción

Costo de Diseño

Costo de Diseño

Valor de la instalación de la

Construcción

Costo Total

Costo extra debido a diseño

ineficiente

Mejor practica de costos

Costo TotalCosto extra

debido a diseño

Costo extra debido a la

construcción

Mejor practicade costos

Valor Total Valor perdido Debido al diseño

Valor perdido Debido a la

construcción

Figura 2.7: Koskela, 1992: Situación de decisión desde el punto de vista del cliente.

La Figura Nº 2.7, nos hace la comparativa de que el diseño y la duración de la

construcción pueden ser analizados de manera similar a los costos.

43

Costo de Construcción

Costo de Diseño

Costo de Diseño

Valor de la instalación de la

Construcción

Costo Total Costo del valor no agregado

Costo delValor agregado

Costo Total

Costo del valorNo agregado

Costo delValor agregado

Mejor valorteorico Valor perdido

Valor de las mejores practicas

Figura 2.8: Koskela, 1992 el tiempo debe ser analizado en paralelo a los costos

Desde el punto de vista a largo plazo, las organizaciones tienen en la construcción para

mejorar los procesos de forma continua con el fin de conocer y llegar a las mejores prácticas.

Sin embargo, incluso las mejores prácticas tienen una amplia reserva de potencial de mejora

y la eficiencia de las mejores prácticas es o al menos debería ser en movimiento continuo.

(Figura Nº2.8).

(Koskela, 1992) Comparando estos análisis con el argumento convencional sobre el

grado de disminución de la influencia de las decisiones sobre los costos del proyecto durante

el avance del proyecto. Se reconoce que este análisis:

Tiempo y el valor, además de los costos, son influenciados por las decisiones en el

proyecto.

Influyen en los costos, tiempo y valor dentro del proyecto, es equivalente al flujo de

manipulación de características.

Costo, tiempo y valor también dependen de los esfuerzos a largo plazo de la participación

de organizaciones para la mejora continua.

44

Lean Construction por lo tanto nos propone una nueva metodología de poder controlar

los proyectos de construcción. Debido a ello nace el Lean Construction Institute

(Transforming design and Cosntruction), institución a nivel internacional que nos propone un

nuevo sistema para controlar los proyectos: Lean Project Delivery System (LPDS).

Lean Desing and Construction, lo que nos dice el LCI.

1. Optimize the Whole: Optimizar todo.

2. Removal of Waste: Eliminar el desperdicio.

3. Focus on Process and Flow: Enfocarse en el proceso y flujo.

4. Generation of Value: Generación de Valor.

5. Continius Improvement: Mejora continua.

Todo el ciclo se enfoca en el respeto por las personas. (Ver Figura Nº2.9)

Figura 2.9: ¿Que es Lean, diseño y construcción? LCI

El Lean construction como tal se llega a concretizar en el sistema Last Planner, de esta

manera se logra tomar los nuevos conocimientos y metodologías en la industria de la

45

construcción para tener un mejor control de todos los aspectos de un proyecto. Todo esto

gracias a Lauri Koskela y Glend Ballard que nos aportaron estos conocimientos.

2.2.5.4 Lean Project Delivery System

Para poder tener una mejor definición analizaremos la figura 2.10:

Figura 2.10: LPDS (Ballard 2000- 2006)

En el Lean Project Delivery System se tiene la finalidad de mejorar la eficiencia de los

diseños tanto en calidad, costo y tiempo.

La figura Nº 2.10 es un esquema del Lean Project Delivery System un modelo

prescriptivo para la dirección de proyectos, en los que la definición del proyecto se representa

como un proceso de adaptación de extremos, Medios y restricciones. La alineación se logra a

través de una conversación que se inicia con la manifestación del cliente:

46

Lo que ellos quieren lograr (un lugar para vivir, la captura de un mercado para sus

bienes).

Las restricciones (ubicación costo tiempo) sobre los medios para lograr sus fines.

Según la experiencia del autor nos dice que los clientes a menudo no revelan lo que son

capaces y están dispuestos a gastar para lograr sus propósitos.

Arquitectos, ingenieros y constructores, puede ser entendido por algunos que ellos son

los encargados de tener el trabajo de proporcionar los medios solicitados por los clientes que

pueden revelar o no sus efectos o valores. En esta tradición el profesional no tiene ningún papel

en la especificación del cliente y el valor objetivo.

A primera vista esto parece ser una práctica razonable, pero el profesional tiene nada

que ver directamente con el objetivo del cliente, lo mismo puede decirse de las limitaciones de

medios para cumplir el propósito del cliente. Sin embargo, no puede haber un impacto indirecto

sobre la finalidad y limitaciones. Por ejemplo, supongamos quiere comprar un departamento

en una zona lujosa de la ciudad. Ese deseo podría cambiar una vez que entienda el costo.

Alternativamente, si usted comprendiera mejor lo que estaba disponible, que podría estar

dispuesto pasar un poco más de lo previsto originalmente.

El Lean Project Delivery System supone que el trabajo del equipo de Project Delivery

no sólo para proporcionar lo que quiere el cliente, sino para ayudar al cliente primero decidir

lo que quieren, En consecuencia, es necesario entender el propósito y limitaciones del cliente,

exponer al cliente a medios alternativos para llevar a cabo sus propósitos más allá que estos se

hayan considerado con anterioridad, y para ayudar a los clientes a comprender las

consecuencias de sus deseos. Este proceso, inevitablemente, cambia todas las variables: fines,

medios y restricciones.

Ballard nos hace ver más de cerca la definición del proyecto usando la figura Nº2.11.

Nos dice que esta conversación puede comenzar con el cliente expresando que es lo que quiere,

47

un puente, un departamento con dos dormitorios, fábrica, etc. Pero lo que realmente se necesita

es trabajar al cliente objetivo ¿Qué es lo que ellos están tratando de lograr?, ¿Qué es lo que

están pretenden hacer con el puente, con el departamento, fabrica etc.? Si el propósito se

entiende, entonces es posible determinar las características del producto. Es decir que

características son medios para lograr los propósitos, pero para poder incorporar esos valores

en el producto es necesario traducir la voz del cliente en la voz del ingeniero.

Figura 2.11: Proceso de Definición del Proyecto (Ballard, 2000)

Finalmente existe una conversación entre los fines, medios y las limitaciones, como

fines son claramente definidos y traducidos en criterios de diseño. Y como el diseño ForUse

surge de la instalación, las restricciones están también mejor definidas, lo que son capaces y

están dispuestos a gastar ¿Cuándo se necesita tener facilidad para su uso? ¿Cuáles son las

implicancias de ubicación? Criterios culturales vinculan proyectos y edificios para las

comunidades en las que se encuentran así como a los valores de interés de las partes interesadas.

48

En conclusión podemos decir que el modelo se da en fases las cuales se dividen en 7, y

estas en 12 módulos, cinco fases se encuentran interconectadas y contiene 11 módulos.

Enumeraremos las fases:

1. Definición de proyecto.

2. Diseño Lean.

3. Suministro Lean.

4. Instalación Lean.

5. Uso

Las otras fases son:

Control de la producción, que está compuesta por:

- Control del flujo del trabajo.

- Control de la unidad de la producción.

Estructuración del trabajo.

De acuerdo al modelo del LPDS podemos observar que la estructuración del trabajo se

da durante todo el tiempo del proyecto a medida que los participantes defines y redefinen lo

planificado. Por ende todas las decisiones de concernientes a la estructuración del trabajo serán

tomadas en todas las fases del proyecto.

Así como la estructuración de trabajo define el plan a lo largo del proyecto, de igual

modo el control de la producción asegura que el plan sea ejecutado de acuerdo a lo planeado y

el nombre que el LCI le da al control de producción es Last Planner.

2.3 LAST PLANNER SYSTEM

La correcta planificación en los proyectos se convierte en un método infalible para

lograr un mejor desempeño y mejora la productividad del proyecto, por eso aparte de los

trabajos más simples y pequeños, diseño y construcción requieren una planificación y control,

49

realizado por diferentes personas en diferentes lugares de la organización y por los diferentes

momentos durante la vida de un proyecto.

Last Planner es un sistema de planificación y control que mejora sustancialmente el

cumplimiento de actividades y la correcta utilización de los recursos de los proyectos de

construcción.

2.3.1 Origen de Last Planner System

Last Planner tiene su origen con Glend Ballar y Howell en el año 1994, fundadores del

Lean Construction Institute.

Figura 2.12: Glenn Ballard y Gregory Howell, inventores de Last Planner System

(foto por C. Tsao 2007)

De acuerdo con Glenn Ballard uno de los inventores del Last Planner System (LPS)

un estudio anterior sobre Crew Planification (Planificación de personal/equipo) en la década

de 1980 fue un precursor de su desarrollo. En ese momento, Glenn fue el Gerente de Mejora

de la Productividad para Brown & Root´s Construction en los EE.UU. Algunos principios clave

de LPS como "Make Ready” (tener listo) y " Proteger a los trabajadores de las malas

asignaciones” se practicaban entonces. Mientras que este y otros estudios contribuyeron a la

aparición de LPS, se tardó 10 años antes de que el "Last Planner System" surja formalmente

50

como un sistema para la gestión de la producción en la construcción. (Daniels & Pasquire,

2016)

2.3.2 ¿Cómo empezó?

La figura Nº 2.13 presenta una cronología de la historia de y el desarrollo de LPS. Esta

muestra el trabajo de consultoría de Glenn Ballard y Gregory Howell en el sector de la

construcción condujo directamente al desarrollo de LPS a principios de 1990.

51

Figura 2.13: Cronología que resalta las principales novedades en el sistema Last Planner (Daniel y Pasquire,2016)

52

LPS no surgió a partir del Sistema de Producción Toyota, más bien, es un enfoque

desarrollado por los profesionales de la construcción específicamente para la industria de la

construcción. Los principios iniciales de los LPS fueron: (1) mejorar el flujo de trabajo y (2)

mejorar la fiabilidad y la previsibilidad del plan. Estos principios no han cambiado, pero la lista

de principios LPS se han complementado con el paso del tiempo en que continua la

investigación y desarrollo.

La historia de LPS no estaría completa sin mencionar su matrimonio a edad temprana

con el trabajo seminal de Lauri Koskela en 1992 sobre la aplicación de los principios de

producción en la construcción. Esta unión crea el campo que ahora se conoce como " Lean

Construction " y llevó a la formación del Lean Construction International Group en 1993 con

su conferencia inaugural celebrada en Espoo, Finlandia. El término "Last Planner " fue

mencionado por primera vez en esta conferencia y publicado en el Proceeding. Las primeras

experimentaciones e implementaciones de LPS en proyectos de construcción se produjeron

entre 1993 y 1994, con una implementación completa del sistema llevado a cabo en un

importante proyecto de refinería en Venezuela entre 1995 y 19964. (Daniels & Pasquire, 2016)

2.3.3 Como se desarrolló

La Figura Nº 2.13 revela que varios acontecimientos han ocurrido a través del tiempo.

Por ejemplo, en 1996, el vínculo entre la planificación de look-ahead, el proceso de tener listo

el trabajo, y los impactos de Planificación anticipados en la mejora del Plan de Porcentaje

completo (PPC) fue primero descubierto e incorporado dentro del LPS. En cuanto a la

investigación, la publicación más influyente es la tesis de doctorado Glenn Ballard "Sistema

del Último Planificador de Control de la Producción", publicado en 2000. Una búsqueda

reciente de estudios en Google mostró 832 citas de este trabajo, la publicación más citada en

LPS hasta la fecha. La tesis de Ballard ha informado la investigación de LPS, tanto en industria

53

práctica y actividades académicas. Es una parte fundamental de la educación Lean Construction

para estudiantes universitarios, estudiantes de máster, doctorado e investigadores de todo el

mundo.

En términos de implementación, se ha producido un aumento exponencial de LPS

implementación en el sector de la construcción con la acreditación de la aplicación de LPS en

16 países y en todos los continentes más importantes del mundo. Actualmente, Glenn Ballard

es la creación de un punto de referencia de LPS, retroalimentación tanto de los profesionales

de la industria y académicos de todo el mundo. El objetivo del índice de referencia es: una lista

de las mejores prácticas actuales de LPS, proporcionar preguntas y respuestas a preguntas

comunes sobre los LPS, dar a las organizaciones la capacidad de medir la aplicación de LPS

en relación con el estado ideal, y estandarizar el lenguaje utilizado por el industria cuando se

hace referencia a los diferentes componentes de la LPS. (Daniels & Pasquire, 2016)

2.3.4 Descripción del Last Planner como un sistema de control de producción

2.2.5.5 Debe-se puede – se hará – se hizo

El termino asignaciones hace hincapié en la comunicación de los requisitos de Last

Planner para diseñar equipos o cuadrillas de construcción pero estos productos de la unidad de

producción tiene también compromisos con el resto de la organización. Ellos dicen que es lo

que se hará (Will) y (con suerte) son el resultado de un proceso de planificación, que mejor se

adapte a la voluntad del debe (Should) dentro de las limitaciones del se puede (Can). Ballard

nos hace una representación (Figura Nº 2.14) para poder entender mejor estos conceptos.

54

Figura 2.14: Formación de Asignaciones en el Proceso del Last planner, (Ballard)

2.2.5.6 Control de Unidades de Producción

La dimensión del rendimiento clave de un sistema de planificación a nivel de unidades

de producción es la calidad del Output, por ejemplo la calidad de planes producidos por el Last

Planner. Lo siguiente son algunas de las características criticas de calidad de una asignación.

La asignación tiene que estar bien definida.

Se debe seleccionar la secuencia correcta de trabajo.

Se debe seleccionar la cantidad correcta de trabajo.

El trabajo seleccionado es práctico o complicado, es decir ¿se puede hacer?

“Bien definida”, significa que tiene que estar suficientemente descrita que pueda estar

lista y completa. “La Secuencia correcta”, es que la secuencia sea coherente con la lógica

interna de la propia obra, compromisos y metas el proyecto y las estrategias de ejecución. La

"cantidad correcta" es la cantidad que los planificadores juzgan a sus unidades de producción

capaces de completar después de la revisión de las tarifas unitarias, presupuesto y después

examinar los trabajos específicos que sea hecho. "Práctico" significa que todo el trabajo de pre-

requisito está en su lugar y todos los recursos están disponibles.

La calidad de las tareas de un supervisor de primera línea puede ser revisada por un

supervisor antes de su emisión, pero dicha inspección durante el proceso no produce

rutinariamente medición de los datos, incluso cuando son necesarias correcciones. El

55

rendimiento del sistema de planificación es más fácil medirlo indirectamente, a través de los

resultados de la ejecución del plan.

El percent plan Complete (PPC) en español: Porcentaje del Plan cumplido, es el número

de actividades planeadas completadas divididas entre el total de número de actividades

planeadas expresado como porcentaje.

𝑃𝑃𝐶 =𝑁º 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁º 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠𝑋100

PPC se convierte en un estándar con el que se ejerce el control a nivel de la unidad de

producción siendo derivada a partir de un conjunto extremadamente complejo de directivas:

cronogramas de los proyectos, estrategias de producción, tarifas en los presupuestos, etc.

Teniendo en cuenta los planes de calidad, un alto PPC corresponde a hacer más del trabajo

correcto con los recursos dados, por ejemplo a mayor productividad y progreso.

PPC mide el grado en que el supervisor de primera línea realizó sus compromisos

(WILL). El análisis de las no conformidades a continuación, puede conducir de nuevo a causas

profundas por lo que la mejora puede ser hecha en el futuro rendimiento. Medir el desempeño

a nivel del Last Planner, no solo significa hacer cambios en ese nivel causas fundamentales de

la mala calidad del plan o la imposibilidad de ejecutar el trabajo planificado se pueden

encontrar en cualquier nivel de la organización, proceso o función. El análisis del PPC puede

convertirse en un poderoso centro de coordinación de iniciativas innovadoras.

Lo primero que necesitamos identificar es identificar las razones porque el trabajo

planeado no se hizo, preferiblemente por los supervisores de primera línea o ingenieros o los

operarios directamente responsables del plan de ejecución.

Razones que podrían incluirse:

56

Información defectuosa proporcionada al Last Planner, por ejemplo: la información del

sistema incorrectamente indicaba que cierta información estaba disponible o que era

prerrequisito para un trabajo que fue completado.

Fallas en aplicar los criterios de calidad en las asignaciones, por ejemplo: Mucho trabajo

fue planeado.

Falta de coordinación en los recursos compartidos, por ejemplo: Falta de un ordenador o

de un plotter.

Cambio de prioridad en las actividades, por ejemplo: trabajadores reasignados

temporalmente a una tarea urgente.

Error en el diseño o error en el vendedor descubierto en el intento por llevar a cabo una

actividad planeada.

Esto proporciona datos iniciales necesarios para el análisis y mejora de la PPC y en

consecuencia para mejorar el desempeño del proyecto.

2.2.5.7 Control del flujo del Trabajo

Volviendo al tema de control, se hace referencia a que el trabajo se mueve a través de

las unidades de producción en una secuencia y velocidad deseada. El control de unidades de

producción coordina la ejecución del trabajo dentro de las unidades de producción tales como

las cuadrillas de construcción y de los escuadrones de diseño. El control de flujo de trabajo

coordina el flujo de diseño, suministro e instalación a través las unidades de producción.

2.3.4.1.1 Lookahead Planning (ver hacia adelante)

En la jerarquía de los y cronogramas, el proceso de Lookahead tiene la tarea de controlar

el flujo del trabajo. Los cronogramas de Lookahead son comunes en la práctica de la industria

actual, generalmente la función es de resaltar lo que debe (SHOULD) hacerse en el corto plazo.

Por el contrario, el proceso de lookahead dentro del Last Planner sirve para múltiples funciones,

57

que se enumeran en la Tabla 2.3. Estas funciones se llevan a cabo a través de diversos procesos

específicos, incluyendo la definición de las actividades, análisis de limitaciones, tirando el

trabajo desde aguas arriba a las unidades de producción, y la adecuación de cargas y la

capacidad, cada uno de los cuales serán discutidos a continuación.

Tabla 2.3: Funciones del proceso de Lookahead

Funciones del Proceso del Lookahead

1. Formar la secuencia y el ritmo del flujo del trabajo

2. Equilibrio entre capacidad y carga

3.

Descomponer las actividades del cronograma maestro

en paquetes de trabajo y operaciones.

4.

Desarrollar métodos detallados para la ejecución de

trabajos

5. Mantener una reserva de trabajo listo.

6.

Actualizar y revisar los cronogramas de mayor nivel

según sea necesario.

Fuente: Ballard, 2000

El Last Planner System de control de producción como filosofía tiene reglas y

procedimientos y una variedad de herramientas que facilitan la implementación de estos

procedimientos. El Last planner tiene dos componentes, los anteriormente descritos: el control

de unidades de producción y control del flujo del trabajo.

Estos dos componentes van relacionados con la división dela fase de Control de

Producción, ya que el “control de flujo de trabajo” se lleva a cabo mediante planificación

intermedia (Lookahead planning), mientras que el “control de las unidades de producción” se

58

realiza mediante el plan de trabajo semanal (weekly work plan), mediante las cuales se puede

incrementar la fiabilidad.

2.3.4.1.2 Análisis de Restricciones

Una vez que son identificadas las asignaciones, ellas son sometidas al análisis de las

restricciones. Diferentes tipos de asignaciones tienen diferentes limitaciones, las cuales pueden

ser: listas de contrato, diseño, materiales, prerrequisito de trabajo, espacio, maquinaria y mano

de obra, además de una categoría abierta para las demás limitaciones. Otras limitaciones

podrían incluir permisos, aprobaciones, inspecciones y así sucesivamente. El diseño de

restricciones puede virtualmente ser leído desde el Modelo de Actividades de definición:

Claridad de las directivas (nivel de precisión requerido, uso previsto de la salida, la sección

aplicable de código), prerrequisito de trabajo (datos evaluaciones y modelos) mano de obra y

recursos técnicos.

El análisis de restricciones requiere que los proveedores de bienes y servicios para

gestionar activamente su producción y entrega, el coordinador proporciona la alerta temprana

de problemas, esperemos que con suficiente tiempo de antelación para planificar a su alrededor.

En ausencia de un análisis de restricciones, la tendencia es asumir una mentalidad reactiva a lo

que pueda aparecer en su bandeja de entrada o en el patio de tendido.

2.3.4.1.3 Pulling (Arrastre)

Pulling es el método de introducción de materiales o información dentro de un proceso

de producción. Otro método alternativo es el método de Push (empuje) dentro de un proceso

de basado en la entrega o completación de fechas. Los cronogramas de construcción

tradicionalmente han sido realizados por el mecanismo del empuje, ya que lo que trata de

buscar es en el futuro intersecciones de tareas interdependientes. Ver Figura 2.15.

59

Figura 2.15 Sistema Tradicional de Planeamiento Push (Ballard,2000)

A diferencia del sistema Push, el Pulling permite el ingreso de materiales o información

al proceso de producción solo si el proceso es capaz de hacer ese trabajo. En nuestro Last

Planner System compuesto de asignaciones al criterio de calidad constituye dicha

comprobación de su capacidad. Como se detallará más adelante el proceso de Lookahead se

tienen listas (make ready) las asignaciones antes que ingresen a la programación,

explícitamente es una aplicación a las técnicas de Pull. Por lo tanto el Last Planner System es

un sistema Pull, ver figura 2.16

Figura 2.16: Last Planner, un sistema Pull (Ballard,2000)

Proceso del

Last Planner

Puedo

(Can)

Debería

(Should)

Hará

(Will)

60

2.3.4.1.4 Equilibrio entre Carga y Capacidad

El equilibrio entre carga y capacidad dentro de un sistema de producción es crítico para

la productividad de las unidades de producción dentro de un sistema de flujo de trabajo, y

también repercute para un sistema de tiempo de ciclo, tiempo requerido para ir de un lugar a

otro. Junto con sus otras funciones, el proceso de Lookahead se supone que debe mantener una

cartera de pedidos de asignaciones factibles para cada unidad de producción (UP). Para ello se

requiere la estimación de varios trozos de trabajo que se va a colocar en las UP y las

capacidades de las UP para procesar esos trozos de trabajo. Cuando la carga y capacidad son

estimadas, ¿nosotros estamos asumiendo un 30% de recursos o un 60%? Si bien es cierto se

debe estimar la carga y la capacidad, para poder llegar a un equilibrio entre ambas, claramente

el planificador debe tener toda la información posible para evitar variaciones y cualquiera sea

la exactitud de las variaciones el planificador debe de realizar aún algunos ajustes para que

poder balancear la carga y la capacidad, ya sea cambiando más carga que capacidad o viceversa

o más comúnmente una combinación de ambas. Dado la ventaja es mantener una fuerza de

trabajo estable y evitar los cambios frecuentes, la preferencia es a menudo para el ajuste de la

carga. Sin embargo, ese no será el caso cuando hay presiones para cumplir con los hitos

programados o fechas de finalización.

La carga puede ser cambiada para que coincida con la capacidad, frenando o acelerando

el flujo de trabajo. La capacidad puede ser cambiada para que coincida con la carga mediante

la reducción o el aumento de los recursos. El Pulling ayuda a equilibrar la carga de su

capacidad, debido a que las UP pueden pedir lo que necesitan en las cantidades necesarias.

2.3.5 Estructura Jerárquica

Como se mencionó a los inicios de este capítulo el diseño y construcción requiere una

planificación y control realizado por diferentes personas en diferentes lugares de la

61

organización y en diferentes tiempos a lo largo de la vida de un proyecto. (Ballard, 2000) La

planificación en la alta dirección generalmente tiende a centrarse en los objetivos y las

restricciones globales que rige todo el proyecto, estos objetivos conducen hasta el más bajo

nivel del proceso de planificación los cuales especifican los medios para lograr los fines. En

esta última instancia del proceso de planificación alguien (persona o grupo de personas) decide

cuales son los trabajos específicos que serán hechos mañana. Este tipo de planes se ha llamado

“asignaciones” ellos son únicos ya que impulsan el trabajo directo en lugar de la producción

de otros planes, la persona o grupo de personas que produce estas asignaciones es llamado The

Last Planner / El ultimo Planificador9. La figura 2.17 a continuación esquematiza la jerarquía

del Last Planner.

Figura 2.17 Jerarquía del Last Planner

2.2.5.8 Planificación Maestra

La planificación Maestra es el nivel más alto de planificación, identifica los aspectos

más importantes del proyecto o hitos del proyecto, se encarga de articular las actividades, ver

su duración por completo en los proyectos y analiza las actividades de forma muy general. Esta

programación es muy importante ya que es la base del Last planner System, ya que a partir de

9 Ballard y Howell (1994)

Planificación Maestra

Planificación Intermedia

Planificación Semanal

62

esta se generara las programaciones a mediano y a corto plazo, por lo tanto es de gran

importancia que esta se realice basada en el desempeño real de la empresa en el proyecto.

Para poder realizar el plan maestro se utilizan software de planificación, los cuales

pueden ser el Ms Project, Primavera P6, etc. de acuerdo a la magnitud y tipo de proyecto. Lo

importante en la elaboración del plan maestro es identificar los hitos del proyecto y poder

elaborar el presupuesto del proyecto. En la Figura 2.18 tenemos un ejemplo de una

planificación maestra, donde se identifican los hitos de la obra.

Planificación Maestra

Figura 2.18 Planificación Maestra (Construcción Integral, boletín Nº 12, 2011)

2.2.5.9 Planificación por Fases (Phase Schedule):

Una planificación por fases o Phases Scheduling según Ballard, tiene como objetivo el

elaborar un plan para completar la fase de un trabajo (Ballard, 2000):

1. Que maximiza la generación del valor

2. Que todos los involucrados entiendan y apoyen.

3. Que especifica la transparencia entre grupos de trabajo.

4. En donde las actividades programadas se elaboren en base al proceso Lookahead

para ser explotadas en los detalles operativos y sea preparado para la asignación de los planes

de trabajo semanales.

63

Los participantes en el phase scheduling están representados por aquellas personas que

tienen trabajo por hacer en la fase en análisis. Ballard da como ejemplo respecto a esto, que un

equipo de trabajo para programar una fase de construcción debería involucrar a la contratista,

la subcontratista y tal vez a las partes interesadas (stakeholders), como los diseñadores, clientes

y agencias reguladoras. Además indica que los participantes deben traer los cronogramas y

planos relevantes, y tal vez incluso el contrato de cada uno de ellos.

2.2.5.10 Planificación Intermedia – Lookahead Planning

Antes de ampliar el Lookahead Planning, tendremos en cuenta unos conceptos para

un mejor entendimiento de esta planificación:

Screanning (Revisión): Consiste en determinar el estado de las tareas dentro del

Lookahead Window10 en relación a sus restricciones y a la probabilidad de levantar las

restricciones, en base de lo cual se decide adelantar o atrasar las tareas con respecto a lo

planteado en el cronograma maestro (Master Schedule). Mediante la revisión se tiene la última

oportunidad de poder decidir si la tarea ingresa o no al Lookahead Window. Según lo detallado

se puede ver que esta es la primera oportunidad del Last Planner para comenzar a estabilizar el

flujo del trabajo.

Make ready (Alistar): nos dice que se tiene que tener listas ya las tareas a realizarse,

estas previamente ya han pasado por un análisis de restricciones, así que están listas para ser

ejecutadas.

Workable Backlog (Reserva de Trabajo Ejecutable): Es nuestro inventario de tareas

ya listas para ser ejecutadas liberadas de restricciones. El objetivo de tener una reserva de

10 Lookahead Window: Ventana de anticipación, hace referencia a una vista, periodo en la que se desarrollará

nuestro Lookahead.

64

trabajo ejecutable es evitar horas ociosas, en caso se tuviera algún problema con el trabajo

programado.

El vehículo para el proceso de Lookahead es un calendario de asignaciones posibles

para la siguientes 3 a 12 semanas. El número de semanas en el que se extiende un proceso de

Lookahead se decide en base a las características del proyecto, la fiabilidad del sistema de

planificación, y los plazos de entrega para la adquisición de información, materiales, mano de

obra y equipo, respectivamente el cronograma de Lookahead no es una simple gota desprendida

desde el programa maestro. De hecho, a menudo es beneficioso tener el equipo que se va a

realizar trabajo en la siguiente fase de un proyecto, producir colectivamente un calendario de

eliminación, que sirve para coordinar las acciones que se extienden más allá de la ventana del

Lookahead (el período de tiempo que elegimos para mirar hacia adelante).

Figura 2.19 Last Planner System con Lookahead resaltado (Ballard, 2000)

65

Ventana de anticipación (Lookahead Window): Es la ventana o intervalo de tiempo,

antes del inicio programado, en que las actividades del cronograma maestro son detalladas,

revisadas (screening) o alistadas (make ready). Lo normal es que una ventana intermedia

abarque un período futuro de entre 3 y 12 semanas, periodo mencionado anteriormente.

Antes de entrar en la ventana del lookahead, el cronograma maestro o planificación

fases son explotadas en un nivel de detalle apropiado para la asignación de los planes de trabajo

semanales, que típicamente produce múltiples asignaciones para cada actividad. A

continuación, cada asignación se somete a análisis para determinar las limitaciones de lo que

debe hacerse con el fin de estar listas para ser ejecutadas. La regla general es permitir entrar a

la ventana del lookahead, o permitir para avanzar de una semana a la siguiente dentro de la

ventana del lookahead, sólo las actividades que pueden estar listas para terminar en la fecha

prevista. Si el planificador no está seguro de que las restricciones se pueden eliminar, las

asignaciones posibles son retrasadas hasta una fecha posterior.

La figura 2.20 es un esquema del proceso de Lookahead, muestra el flujo del trabajo a

través del tiempo de derecha a izquierda. Potencia las asignaciones que entran a la ventana del

lookahead 6 semanas hacia adelante del cronograma de ejecución, luego avanzar de semana en

semana hasta que se les permita entrar en la reserva de trabajo ejecutable lo que indica que

todas las restricciones se han eliminado y que están en la secuencia apropiada para su ejecución.

Si el planificador llegara a descubrir una restricción que no pudo ser eliminada a tiempo la

cesión no se le permitirá seguir hacia adelante, el objetivo es mantener una acumulación de

trabajo listo para llevarse a cabo, con la seguridad de que toda la reserva de trabajo ejecutable

sea viable. Los planes de trabajo semanal son luego formados desde la reserva de trabajo

66

ejecutable mejorando así la productividad de quien reciben las misiones y aumentar así la

fiabilidad del flujo del trabajo a la siguiente unidad de producción.

Figura 2.20 Proceso del Lookahead, Alistar, revisar y arrastre (Ballard,2000)

Detalle de las Funciones del Proceso de Lookahead: Anteriormente se mencionó las

funciones del Lookahead en un cuadro, detallaremos las funciones mencionadas.

1. Formar la secuencia y el ritmo del flujo trabajo:

Como ya se explicó, el Lookahead Planning tiene como objetivo principal el control

del flujo de trabajo. Por ello una de las funciones es de controlar el traspaso de los trabajos de

una unidad de producción a otra (de una cuadrilla a otra), para ello es necesario establecer la

secuencia de los trabajos de acuerdo al proceso constructivo, es decir que actividades son

predecesoras de otras y además establecer el ritmo o tiempos en que se manejarán los

entregables entre cada unidad de producción.

67

2. Equilibrio entre capacidad y carga:

Esta definición ya se explicó anteriormente. Lo explicaremos con un ejemplo: un

operario perforista (unidad de producción) tiene que perforar el suelo en la búsqueda de

hidrocarburos, el área designada fue 30m2 al día (carga), pero nos pusimos a evaluar ¿cuál es

la capacidad del operario?, ¿podrá realizar el trabajo en un día?, su capacidad del operario es

18m2 al día entonces nos vemos ante un caso en el que no existe dicho equilibrio, para ello es

necesario que el planner tome en consideración estos aspectos (restricciones) para poder

distribuir mejor la carga de trabajo.

3. Descomponer las actividades del Cronograma Maestro en paquetes de trabajo y

operaciones:

Durante el Lookahead Planning se establece el Lookahead Schedule, que está

comprendido por todas aquellas asignaciones que se detallaron del cronograma maestro hasta

ser las asignaciones que serán ejecutadas directamente por las unidades de producción y las

cuales pasaran por el levantamiento de restricciones.

4. Desarrollar métodos detallados para ejecutar el trabajo:

Es necesario que se realice un alto nivel de detalle en el método o proceso constructivo

mediante el cual se ejecutará una actividad, ya que de esta manera se podrá identificar la mayor

cantidad de dificultades para su ejecución. Siendo estas dificultades las restricciones que se

deben liberar o levantar, para que dicha actividad se considere que es factible de ejecutar al

100%.

5. Mantener una reserva de trabajo listo:

Como parte del proceso lookahead está la liberación de restricciones de todas las

actividades que fueron desglosadas del Cronograma maestro. De esta forma se obtiene un

inventario de trabajo ejecutable (Workable Backlog) para el período de tiempo establecido para

el Lookahead Window. De esta manera en caso que una actividad programada no pueda ser

68

ejecutada, la unidad de producción no quedará ociosa ya que habrá otra actividad liberada lista

para ser asignada a esta unidad de producción. Y de esta forma podremos estabilizar el flujo de

trabajo.

6. Actualizar y revisar programas de mayor nivel según requerido:

A medida que se va avanzando en la ejecución de un proyecto y el lookahead window

se mueve, se irá identificando actividades que están siendo reprogramadas por falta de

liberación o porque se adelantaron para no dejar unidades de producción ociosas. En ambos

casos se debe revisar los hitos definidos en el Cronograma maestro o en el Phase Scheduling

para verificar que estos se puedan cumplir en el plazo propuesto o en caso contrario replantear

la fecha para dichos hitos. En la figura 2.21 podemos ver un ejemplo de Lookahead para 4

semanas.

Lookahead Planning

Figura 2.21 Lookahead Planning (Construcción Integral, boletín Nº 12, 2011)

2.2.5.11 Planificación Semanal (Weekly Work plan)

La planificación semanal es un cronograma de corto plazo el cual se desprende del

Lookahead, previamente ya se pasó por un análisis de restricciones de las asignaciones, por lo

tanto estas ya están listas para poderse ejecutar. Esta planificación es más detallada, es

responsable de realizar esta etapa es el llamado Ultimo Planificador (Last Planner), que puede

69

ser un ingeniero de campo, un capataz o un supervisor, es decir pueden ser todas aquellas

personas que están relacionas directamente con la actividad en campo y están en contacto con

las unidades de producción (operarios). En la figura 2.22 podemos ver un ejemplo de la

planificación Semanal con un análisis de restricciones donde podemos ver que actividades

están liberadas para ser ejecutadas. (Orihuela & Ulloa, 2011)

Planificación Semanas y Análisis de restricciones

Figura 2.22 Planificación Semanal (Construcción Integral, boletín Nº 12, 2011)

2.2.5.12 Planificación Diaria

Esta planificación se desglosa de la planificación semanal y es el último escalón de la

metodología del Last Planner. Esta programación la elabora el último planificador partiendo

de los resultados del día y siguiendo lo programado para la semana, por lo cual también se usa

para controlar los avances diarios dentro de la obra para que a partir de estos se controlen los

avances semanales y de esto realizar el PPC correspondiente. La programación diaria al ser una

programación que va de la oficina técnica de la obra al campo tiene que tener características

distintas a las anteriores, ya que se necesita que todos los involucrados en el proceso de

construcción (maestro, capataces, operarios, etc.) entiendan la información que se trata de

transmitir, por consiguiente se puede realizar de manera gráfica en pequeños planos separando

las actividades para que se puedan identificar con facilidad y evitar confusiones al momento

de asignar tareas e campo, o de manera textual detallando adecuadamente los elementos y su

respectiva ubicación.

70

2.2.5.13 Razones de No Cumplimiento

Las razones de No cumplimiento son todas aquellas causas que llevaron a no culminar

la tarea programada para la semana. Para ello la tarea se considera culminada si es que se

concluyó totalmente y no parcialmente. El identificar estas causas nos llevará a una

retroalimentación para futuro, ya que podremos ir haciendo una recopilación de las causas más

recurrentes y en las que debemos tener más cuidado para las siguientes semanas o para

próximos proyectos. Algunas razones de no cumplimiento puede ser las fallas en mano de obra,

materiales, causas externas, etc. Pero sobre todo debemos evaluar si es que son referidas a una

mala programación, o un exceso de carga para la unidad de producción, falta de procesos claros

o quizá funciones no definidas para los ejecutores de la tarea. En conclusión, la importancia de

las Razones de No Cumplimiento es el aprendizaje para no volver a repetir estos errores en el

futuro.

2.3.7 Last Planner System como un Todo

Según Ballard, el Last Planner agrega un componente de control de producción a la

gestión de proyectos tradicional, como se muestra en la figura 2.23 el Last Planner puede ser

entendido como un mecanismo para transformar lo que debería (SHOULD) ser hecho, en lo

que puede (CAN) hacerse, así formando un inventario de trabajo listo, a partir del cual se puede

formar el plan semanal de trabajo (Weekly plan Work). Y estos planes de trabajo semanal son

los compromisos que asumen los Last Planners (capataces, supervesiores etc.) sobre lo que

realmente se hará (WILL). (Ballard, 2000)

71

Figura 2.23 Last Planner System (Ballard, 2000)

2.4 EVIDENCIAS EMPÍRICAS SOBRE PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN

Implementación de modelo de gestión de proyectos basado en la metodología Last

Planner y el software Primavera en Tecnasic, realizado en Santiago de Chile en un plazo de 8

meses. Tecnasic, empresa de ingeniería y construcción minera, requería aplicar la metodología

Last Planner en el software Primavera. CIMA propuso su modelo de gestión de proyectos

basado en dicha metodología Last Planner, sumando los estándares de PMI, teniendo como

plataforma tecnológica el software World Class, Primavera Enteprise 6.1. Se consiguió aplicar

la metodología en forma exitosa afinando las planificaciones y obteniendo tableros de control

con indicadores rápidos del estado de salud de cada proyecto con el objetivo de facilitar las

decisiones de gerencia. El proyecto fue desarrollado con éxito, dando un gran potencial a

Tecnasic que se posicionó frente a sus clientes como una empresa que aplica metodologías y

conocimientos de vanguardia en lo que respecta a gestión de proyectos. (Management, s.f.)

Análisis y Aplicación de Sistema Lean Construction en la construcción de Viviendas

en el Ecuador, el sistema ultimo planificador tiene varios niveles de planificación donde se

refina el plan y se reduce la incertidumbre, considerando solo lo que puede hacerse y no lo que

72

deba realizarse. De esta manera se mantienen los objetivos presentes y el equipo de proyecto

puede ayudar a remover obstáculos para alcanzarlos, de tal forma la planificación no solo son

intenciones sino un compromiso de trabajo activo para diseñar la manera de realizar las

actividades. Se logró demostrar que con correcto seguimiento y control de obra se puede

analizar las principales debilidades (desperdicios) y llegar a la raíz de los problemas con el fin

de atacarlos para evitar retrasos. Se demostró que la costumbre de utilizar los métodos

anticuados como el método tradicional a la hora de construir, no permite un mejoramiento

continuo, cometiendo los mismos errores (doble trabajo, esperas, mala logística, etc) generando

gran cantidad de pérdidas y como consecuencia se aumentan los costos y se disminuye la

utilidad. (Correa Ordoñez, 2014)

Evolución del “PAC” para un sistema constructivo de muros de concreto en la ciudad

de Manizales – Colombia. El estudio llevado a cabo aplica la filosofía Last Planner, tomando

tres de los sistemas constructivos más populares en Colombia: sistema de muros confinados;

sistema de muros en concreto y sistema aporticado. En las 14 semanas de aplicación del sistema

“PAC” El porcentaje inicial de actividades cumplidas, “PAC”, es bajo (65%). Se considera un

nivel bueno, valores cercanos al 85% y malos, los inferiores a 60%. Valores superiores a 85%,

son obtenidos en empresas eficientes, con mucha trayectoria y con preocupación constante en

el control de perdidas (Lean Thinking). En la evolución semanal, se aprecia la mejora continua

de los procesos constructivos y su aporte a la confiabilidad de la programación y así mismo se

analizaron las causas de no cumplimiento donde se indica que el 68% de las actividades no

cumplidas, se relacionan directamente con el contratista, explicadas en la falta de personal o

distribución deficiente del mismo, deficiente coordinación entre cuadrillas o simplemente la

ausencia de compromiso con la obra por parte de los trabajadores y contratistas. (Felipe, 2013)

73

Aplicación de la metodología de gestión de proyectos PRINCE2, Método del Valor

Ganado (EVM) y Last Planner System (LPS) a un proyecto de infraestructura vial, Se

implementa la metodología PRINCE2, el método del Valor Ganado y The Last Planner System,

los tres como un complemento mutuo para identificar todo aquello que deba ser mejorado antes

y durante la ejecución. Como elemento fundamental se cuenta con acceso a toda la información

del proyecto que brinda la empresa que lo ejecuta, datos de producción, control de costos,

administración, programación, requerimientos del cliente, entre otros. Los resultados

demuestran que el proyecto se favorece en cada etapa y se pueden tomar mejores decisiones y

a tiempo cuando se involucra a todas las áreas del proceso, evidencia la importancia de la

gestión de proyectos para garantizar la adecuada ejecución de las fases y anticiparse a los

posibles problemas e inconvenientes que puedan surgir en la marcha, demuestra la efectividad

del Método del Valor Ganado en cuanto a los rendimientos del costo y la programación y

finalmente resalta la nueva filosofía Lean Construction para que sea adoptada en los proyectos

para la eliminación de las actividades que no generan valor, el resultado es un control de todo

el proyecto, mejoras en la planificación y producción, en ocasiones la negativa al cambio de

cultura de abandonar los métodos convencionales impiden la manera eficiente de supervisar la

producción y al final perjudican la ejecución y por ende los tiempos programados. (Curiel

Castellar, 2013)

Aplicación de Sistema de Planificación Last Planner a la construcción de un Edificio

Habitacional, en Santiago de Chile, Agosto del 2007, la implementación fue por 11 semanas,

se aplicó Last Planner a tres especialidades del proyecto colocación de moldaje, armadura y

hormigón, el resultado de la aplicación fue positiva se llegó a actividades programadas

completadas de 76% y hubo avance físico mayor al programado. (Díaz Montecino, 2007)

74

Last planner en subcontrato de empresa constructora, aplicación realizada en Santiago

de Chile, Se realizó una capacitación e implementación del Sistema Último Planificador a un

subcontrato, obteniéndose resultados sobresalientes respecto del cumplimiento de los

compromisos de trabajos adquiridos por él, eficiencia en encontrar, eliminar o disminuir las

razones por las cuales no se entregan las actividades en el periodo acordado, aprendizaje en

planificación del propio trabajo y la consecuencia de saber sobreponerse a la variabilidad e

incertidumbres propias de la industria de la construcción. Finalmente se concluye que, si bien

la aplicación a dicho subcontrato arrojó resultados favorables, no son de impacto sobre el

desempeño global de la empresa constructora en dicha obra, sin embargo se proyecta que al ser

aplicado el sistema masivamente a los subcontratos de una obra de construcción, puede

vislumbrarse un mejoramiento significativo, debilitando la principal razón por la cual las obras

de construcción no logra sus objetivos, el desempeño de los subcontratos. (Andrade & Arrieta,

2011)

La implementación de la técnica del valor ganado y del sistema de último planificador

en una empresa constructora, en Santiago de Chile, En Latinoamérica muchas empresas de

construcción han implementado la técnica de Last Planner (conocida también como “sistema

de último planificador”) bajo el movimiento de construcción ligera. Otras, en cambio, han

implementado la técnica del valor ganado. En este trabajo mostramos un caso de Chile que

demuestra la compatibilidad de ambas técnicas para la mejora de la gestión de proyectos, los

resultados fueron que se modificó la forma de controlar la gestión agregada de obra y sus

estimaciones y se identificó las causas de no cumplimiento acumuladas. (Camino & Maza,

2008)

75

Implementación de Last Planner en Medellín – Colombia. Se seleccionó un total de 12

obras representativas de los 4 sistemas constructivos empleados en Medellín para construcción

de vivienda (aporticado, mampostería estructural, muros vaciados en concreto, combinado:

muros concreto - mampostería estructural) de las siete empresas constructoras participantes,

para un total de 132.174 m2. El PPC general de la ciudad de Medellín (75.5%). Aunque este

valor se encontró por debajo de lo considerado como bueno, se produjeron desempeños

individuales (obras 60, 70 y 90) que están por encima del 80%. Las obras 70 y 60 alcanzan

resultados del indicador PPC por encima del 85%, lo cual puede calificarse como muy bueno.

(Botero & Álvarez Villa, 2005),

Aplicación y Adaptación del método Planificador Ultimo (Last Planner) para el control

de flujo y variabilidad de actividades en un proyecto de Construcción, Monterrey – Mexico, se

aplicó el modelo para el mejoramiento de los procesos y disminución de perdidas dentro de

una empresa constructora, se concluyó que la metodología esta Planificador último, está sujeto

a mejoras y a adaptaciones de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, sin embargo, la

ganancia que se obtiene radica en contar con una herramienta que permita un mayor control y

estabilidad en el flujo de trabajo que se lleva a cabo en la ejecución de un proyecto. (Alvarado

Vargas, 2003)

Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación,

ejecución y control de lugar: Lima, Perú, se analiza y describe de forma detallada como se

aplican las herramientas más importantes de esta filosofía (Last Planner System, Sectorización,

Nivel general de actividad, Cartas de Balance, etc.) con la finalidad de difundir la metodología

de aplicación de cada herramienta y servir de guía para profesionales o empresas que busquen

implementar lean construction en sus proyectos. Por otro lado se analizan los resultados de

76

productividad obtenidos a lo largo del proyecto y se comparan con estándares de obras de

construcción en el país con la finalidad de demostrar los buenos resultados que brinda esta

filosofía y de esta forma alentar a que se expanda a una cantidad mayor de empresas del rubro

construcción. Finalmente se analiza el desarrollo y performance del proyecto para poder sacar

conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas por la empresa, y otras empresas,

en la ejecución de sus próximos proyectos aplicando la metodología de mejora continua.

(Tejada, 2014)

Aplicación de la Línea de Balance en el sistema Last Planner en Proyectos de

Edificaciones, en Lima Perú, se aplicó Líneas de balance conjuntamente con el sistema Last

Planner, para obtener mejores resultados en la planificación y control de Proyectos, se elaboró

un cronograma venta a partir de un cronograma meta. (Calampa Vega, 2014)

Aplicación del sistema LAST PLANNER de la filosofía LEAN CONSTRUCTION

para la generación de valor en la obra conjunto residencial Golf los andes - Etapa II, Lurigancho

– Chosica, Lima –Perú 2014, El desarrollo del trabajo comprendió la aplicación del “Sistema

del ultimo Planificador” en la partida de Estructuras de los Edificios 08 y 09 del Proyecto en

mención, durante un periodo comprendido de 05 semanas continuas desde el lunes 04 de

Noviembre del 2013 hasta el Viernes 06 de Diciembre del 2013, La aplicación del sistema de

planificación y control Last Planner System (Sistema del ultimo Planificador) en el proyecto

“Conjunto Residencial Golf Los Andes “demostró que tuvo un efecto positivo en el proyecto

dando como resultado un significativo incremento en la Generación de Valor. Siendo este el

ahorro de 35 Días en las Partidas de Estructuras y reduciendo el presupuesto en S/.29,858.94

Nuevo Soles en el edifico 08 y 09 Estructuras. (Jauregui Sheen & Pairazaman Cerna, 2014)

77

Estudio de la productividad de la mano de obra en edificaciones y aplicación del

Sistema Last Planner en Huancayo, aplicación del sistema Ultimo Planificador al Proyecto:

"Mejoramiento e Implementación de la Infraestructura de la I.E. 30012, Distrito de Chilca -

Huancayo - Junín", esto con el fin de mejorar el flujo de trabajo de las unidades productivas

teniendo permanentemente trabajo que ejecutar, buscando con esto aumentar la productividad

de la mano de obra en función a los niveles de actividad; para ello se medirá la productividad

a cuatro especialidades: Encofrado, acero, concreto y muros de albañilería. Así mismo se midió

el nivel de confiabilidad de la programación con el PAC y las CNC al proyecto seleccionado.

Se concluye que en Huancayo el nivel de productividad de la mano de obra en edificaciones

en función a la distribución del trabajo es TP=25% y la causa más incidente que genera pérdida

de la productividad es la desmotivación del personal y falta de supervisión (22%). Con la

implementación del Último Planificador en la obra seleccionada se ha mejorado

considerablemente la distribución de trabajo obteniendo TP=39%. Además durante las 09

semanas de implementación del Último Planificador en la obra seleccionada se obtuvo un

PAC= 63.7%. (Ramos Escobar, 2013)

Implementación del Sistema Last Planner en una Habilitación Urbana, Lima Perú. Los

aspectos teóricos del Last Planner System®, fueron desarrollados y estudiados a lo largo de la

tesis. En base a los cuales se planteó una metodología de implementación que se aplicó por un

período de 5 semanas. Los resultados obtenidos nos demuestran la importancia del compromiso

del equipo de obra y del soporte de la empresa para la implementación. De esta forma se

identificaron diversos desafíos que se enfrentan al realizar una implementación de este tipo y

la retroalimentación que el propio sistema genera para la mejora continua. Finalmente

destacamos que en la elaboración de la presente tesis, se generaron diversos formatos que

tienen la finalidad de ampliar el conocimiento en cuanto a la planificación de una Habilitación

78

Urbana y así también formatos que pueden ser punto de partida para la implementación del

sistema Last Planner System®. (Miranda Casanova, 2012)

Evaluación de la aplicación del Sistema Last Planner en la construcción de edificios

multifamiliares en Arequipa Perú, se verificó si la teoría se aplica a la realidad para el correcto

desarrollo de las prácticas referidas al sistema de planificación, se llegó a resultados donde se

mejora el trabajo contributorio de las actividades y se incrementó la productividad, que se ve

reflejado en las horas ganadas, lo que representa un gran ahorro en la obra. (Ramos Matta &

Salvador Sanchez, 2013).

79

3 CAPITULO III: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Y

DEL PROYECTO

La empresa en mención es internacional, tiene proyectos a nivel Mundial.

3.1 MISIÓN

Los sistemas de agua, objeto de nuestra empresa.

“Somos especialistas en el diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento de

redes (agua potable y saneamiento, telecomunicaciones, gas y electricidad) y las estructuras

asociadas a ellos por su público, industrial y privado. El diseño, la construcción y el

mantenimiento de los sistemas de agua son nuestro negocio tradicional”.

Su especialidad es la instalación de tuberias, lo viene hacienda yah ace más de 90 años

3.2 SERVICIOS

Un sentido de servicio, la satisfacción del cliente…

Crear valor en la actualidad es poseer alto rendimiento técnico y controlar su

realización. También es: escucha de las expectativas del cliente, el estudio y la instalación de

soluciones, mantenimiento preventivo, llaves de suministro en los resultados de mano, el apoyo

a la decisión.

La contratista ofrece estos servicios y por lo tanto se asegura de estar siempre cerca del

cliente final.

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYETO

La empresa se encuentra en la ejecución del proyecto de instalación de tuberías que

llevaran el agua desde la estación de Bombeo a la Planta de Pre-tratamiento de Aguas

Residuales y las tuberías que retornaran las aguas frescas al rio Chili. El proyecto a analizar es

la etapa de ejecución, para un mayor entendimiento mostraremos los alcances del proyecto.

80

El tipo de contrato del presente proyecto es a Suma Alzada: Se define un monto tope

el cual debe incluir todo aquello definido en el expediente técnico y bases de concurso para el

proyecto. Es relativamente simple de supervisar, no obstante puede llevar a complicaciones en

caso el contrato no se complete al 100%. La aparición de cualquier adicional dependerá de qué

tan bien este preparado el expediente.

Ubicación del proyecto: Distrito de Uchumayo, pueblo de Congata en la ciudad de

Arequipa – Perú.

3.3.1 Alcance del Proyecto:

El alcance del contrato consiste en la ejecución de los trabajaos correspondientes a las

líneas de tuberías que inician en las estaciones LS-02, PS-02 y terminan en la Poza de

ecualización (Poza EQ) y la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) los cuales

incluyen, pero no se limitan a, movimiento de tierras y locales, hormigón y estructuras

metálicas, tuberías, instalaciones eléctricas, instrumentación y control.

El Contratista deberá realizar todo el trabajo requerido en este documento, incluyendo

todos los servicios técnicos y profesionales, mano de obra, compras, fabricación, transporte,

montaje, construcción, pruebas, suministro de equipos, herramientas, materiales, movilización

al sitio y desmovilización necesarios para la ejecución y completamiento del Trabajo.

3.3.2 Presupuesto del Proyecto:

El proyecto K140 tiene un presupuesto de S/. 39.152.373,01 precio fijo estipulado en

el contrato, según el tipo de contrato que se tiene, no tenemos que sobrepasar dicho monto ya

que estaríamos en perdida. Para ver el detalle del presupuesto ver el Anexo 3.1.

3.3.3 Descripción del Trabajo:

El Contratista deberá realizar todo el trabajo requerido en este documento, incluyendo

todos los servicios técnicos y profesionales, mano de obra, compras, fabricación, transporte,

81

montaje, construcción, pruebas, suministro de equipos, herramientas, materiales, movilización

al sitio y desmovilización necesarios para la ejecución y completamiento del Trabajo.

Los servicios de El Contratista deberán incluir, pero no limitarse a, gerenciamiento,

recursos logísticos, ingeniería, supervisión, aseguramiento y control de calidad, suministro de

equipo y material permanente, maquinaria de transporte y construcción, y personal calificado

y no-calificado, según se requiera para realizar los servicios. Todo el trabajo se realizará de

acuerdo a los documentos técnicos adjuntos, las mejores prácticas de la industria y las normas

vigentes y las especificaciones incluidas en el presente documento.

Todos los artículos que definen el trabajo a realizar por El Contratista se presentan con

el fin de aclarar los requisitos de trabajo, pero no constituyen una lista completa de los detalles

del trabajo, ni limita el trabajo, ni garantiza el trabajo.

Facilidades que serán suministradas por La Compañía:

1. Permisos de trabajo en áreas de instalaciones existentes en la planta.

2. Derechos de paso a las zonas de trabajo dentro de la planta.

3. Permisos de trabajo relacionados con las demoliciones dentro de la planta.

Actividades realizadas por El Contratista:

1. Salvo que se disponga expresamente lo contrario en este documento, El Contratista

deberá suministrar la mano de obra suficiente y competente, los servicios, supervisión,

administración, gestión, inspección, pruebas, materiales, equipos, instalaciones de

almacenamiento y almacenes, propiedad y seguridad, herramientas, materiales de consumo, y

cualquier artículo o gasto necesario para ejecutar el trabajo.

2. El Contratista deberá interactuar y coordinar sus actividades con otros Contratistas.

3. Manejo de materiales - los materiales proporcionados por La Compañía deberá ser

recogido por El Contratista de las instalaciones del proyecto. El Contratista deberá suministrar

solicitudes de material con 2 semanas de antelación para permitir un tiempo suficiente para que

82

el grupo de gestión de materiales asegure la disponibilidad de los materiales requeridos y los

libere adecuadamente.

4. Todo el trabajo se realizará de tal manera que no interfiera con la funcionalidad del

sistema existente. Cualquier trabajo de empate, modificación u otra no se pondrá en

funcionamiento hasta que todo el sistema esté listo.

5. El Contratista estará obligado a elaborar un plan de gestión del tráfico asociado a

la ejecución de la obra con el fin de mantener el flujo de tráfico en todo momento, a incluir

pero no limitarse a: las barricadas, señalización, rutas alternativas, abanderados, iluminación y

otros artículos necesarios. Cualquier interrupción del flujo de tráfico será de corta duración y

se programarán en los momentos de tráfico bajo. Todos los materiales, mano de obra,

supervisión, equipo y cualquier otro elemento necesario para implementar este plan será por El

Contratista.

6. El Contratista deberá preparar un plan de comunicación para informar a la

población de las localidades adyacentes a la obra de los cambios en los patrones de tráfico,

cierres de servicios, plan de ejecución y calendario. Todo el material, mano de obra,

supervisión, equipo y cualquier otro elemento necesario para implementar el plan de

comunicación se realizará por El Contratista.

7. El Contratista preparará procedimientos de construcción específicas para las

actividades críticas que incluyen pero no se limitan a: la excavación de zanjas y entibado. Los

procedimientos de construcción se presentará a El Ingeniero para su revisión y aprobación antes

del inicio de la obra.

8. Preparación y emisión de planos como construido para la aprobación de La

Compañía para el cierre de contrato.

83

9. Todos los trabajos topográficos, incluyendo controles de nivel y los de BM,

replanteo, que establecen los límites de la zona de trabajo, así como en los cortes y rellenos in

situ.

10. Instalaciones Temporales y obras provisionales para llevar a cabo todo el trabajo,

tales como: oficinas, comedor, baños, cocina, talleres, almacenes, áreas alquiladas y seguridad,

y similares.

11. Suministro de agua para construcción desde lugares autorizados (Garzas).

12. Ubicación de botaderos para depositar el material no usado de las excavaciones.

13. Control ambiental, el control de la seguridad y la atención de salud de emergencia.

La lista es más larga, pero nos concentraremos en los trabajos esencialmente de la

construcción del proyecto.

A. TRABAJOS CIVILES

El Contratista ejecutará todos los Trabajos Civiles según los planos del contrato y

especificaciones. El trabajo civil incluye, pero no se limita a lo siguiente.

1. Excavación General

a) Proporcionar bombas, sistemas de desagüe y drenaje temporal adicional en los lugares de

excavación. Desechar el agua fuera del lugar de trabajo, pero no en el sistema de drenaje de la

zona.

b) Eliminación de escombros y material excedente generado por el balance de las operaciones

de corte y relleno. El Contratista es responsable de la eliminación de exceso de material en un

botadero. El Contratista será responsable de identificar un botadero de desechos apropiado

cerca del área de trabajo. El Contratista es responsable de cualquier costo relacionado con el

uso, operación, mantenimiento y permisos del botadero de residuos. El Contratista deberá

cerciorarse de que el depósito de residuos cumpla con todas las normas locales.

2. Voladura

84

a) El Contratista es responsable de la voladura masiva y detallada de roca donde sea requerida,

incluyendo el diseño del plan de voladura y desarrollo y perforado de agujeros para voladura.

La Compañía proveerá cargas explosivas según se necesite y colocará/cargará y detonará las

cargas. El Contratista despejará el área de voladura y coordinará las actividades de voladura

con La Compañía. El Contratista será responsable de la remoción y eliminación de roca

triturada producida por las actividades de voladura.

b) El Contratista es responsable de tomar acciones preventivas para evitar daños a las

instalaciones existentes, causadas por las actividades de voladura. Todos los materiales de

protección requeridos, tales como bolsas de arena, cortinas, etc, serán proporcionadas por El

Contratista.

c) La eliminación de material de desecho producida por las actividades de voladura serán

responsabilidad de El Contratista. El Contratista considerará que el vertedero se ubica en un

radio de 5Km del área de trabajo. Cualquier transporte adicional a una ubicación fuera de la

planta aprobada por el Ingeniero será pagada por separado.

3. Demolición

a) El Contratista será responsable de la remoción de una tubería de 20” existente y la

demolición de los bloques de anclaje y soportes relacionados. El Contratista transportará la

tubería y materiales de desecho de concreto a un botadero ubicado en un radio de 5 km del área

de trabajo. El Contratista quitará la tubería existente tomando en consideración que los tubos

quitados no serán reutilizados.

4. Compactado y relleno general con material excavado o relleno con material de

préstamo.

a) Cuando se requiera, El Contratista utilizará el material producido de los trabajos de

excavación como material de relleno. Si es necesario, El Contratista deberá suministrar el

85

material seleccionado para cumplir los requisitos indicados en la especificación técnica de

relleno.

b) Si se requiere importar material de préstamo, El Contratista será responsable de cargar y

transportar el material importado desde la cantera designada por El Contratista hasta las áreas

de trabajo. El Contratista considerará que la cantera se ubica en un radio de 5Km del área de

trabajo.

c) Escarificado y re-compactado de la superficie existente antes de la colocación del material

de relleno según las especificaciones.

d) Relleno hecho a mano o con máquina según las especificaciones. La capa de espesor,

características del material y el porcentaje de compactación se realizará de acuerdo a las

especificaciones y planos.

5. Construcción de cunetas

a) Construcción de cunetas de escorrentía a lo largo de las vías de acceso, según sea requerido

de acuerdo con los planos y especificaciones de excavación en suelo común o rocas.

Excavación del suelo y de la roca incluye 5km de acarreo.

6. Alcantarilla de drenaje

a) Excavar, apuntalar e instalar la bomba de filtración de aguas subterráneas de acuerdo con

los planos y especificaciones. La excavación incluye 5km de acarreo. Cualquier acarreo

adicional a un lugar fuera de las instalaciones, deberá ser aprobado por El Ingeniero.

b) Colocar y preparar las camas de arena de acuerdo con los planos y especificaciones.

c) Instalar tubos para alcantarillas, accesorios y materiales de uniones de acuerdo con los

planos y especificaciones.

d) Instalar vertedero enrocado en la entrada y salida de los tubos de la alcantarilla de acuerdo

con los planos y especificaciones.

e) Relleno de acuerdo con los planos y especificaciones.

86

7. Pruebas de Inspección:

a) Todos los trabajos civiles realizados por El Contratista deberán ser inspeccionados y

probados por El Contratista de acuerdo con las especificaciones.

b) El Contratista deberá mantener el control de calidad y presentar un registro para apoyar la

finalización de las obras civiles de acuerdo con las especificaciones del contrato.

c) El Contratista deberá coordinar su programa de control de calidad, pruebas e inspección de

la excavación y relleno con El Ingeniero.

d) El Contratista deberá proporcionar todo el equipo para pruebas.

8. El Contratista deberá proporcionar todo el equipo para pruebas.

a) El Contratista deberá construir las zanjas de desviación de escorrentía alrededor de

áreas de trabajo, incluyendo los lugares de préstamo para minimizar que la escorrentía penetre

en las zonas de trabajo.

b) Proveer bombas, sistemas de desagüe, alcantarillas de drenaje temporal adicional

en lugares de excavación y relleno según sea necesario. Desechar el agua de escorrentía de la

obra. El agua de escorrentía deberá disponerse por cercas de remoción de sedimentos o

piscinas/pozas antes de la descarga.

9. Metrados Civiles

a) El Contratista llevará a cabo un levantamiento topográfico inicial y obtendrá la

aprobación de El Ingeniero antes de comenzar cualquier trabajo de excavación o relleno.

b) El Contratista realizará un levantamiento topográfico final y obtendrá la

aprobación de El Ingeniero después de la culminación de los trabajos de excavación o relleno.

c) Los volúmenes de relleno y excavación serán en base a los replanteos aprobados

inicial y final.

B. TRABAJO DE TUBERIAS

87

El Contratista deberá instalar todas las tuberías según la lista de línea, planos y

especificaciones, que incluyen, pero no se limita a las siguientes actividades específicas:

1. Requerimientos Generales de Tuberías

a) Los trabajos de tubería consisten en la recepción, manipulación, carga, descarga,

fabricación en campo, inspección, pruebas, limpieza interna, retoque de pintura si es necesario

y la instalación necesaria para proporcionar sistemas cerrados que puedan ser probados.

También se incluyen todas las operaciones necesarias para completar, inspeccionar y probar la

tubería a satisfacción de El Ingeniero.

b) El Contratista recibirá e inspeccionará todos los materiales emitidos en el almacén

designado, antes de la instalación. Cualquier daño o deficiencia se notificará al Ingeniero.

c) El Contratista marcará y almacenará adecuadamente los materiales sueltos.

d) La Compañía deberá proporcionar las válvulas compuerta, globo, check, bola, mariposa,

tapón, anticipadora de onda, aire y vacío para las líneas de tuberías. El Contratista suministrará

e instalará todos los indicadores de presión, y cualquier otro dispositivo de línea según se

indique en los planos y especificaciones.

e) El Contratista deberá proporcionar o instalar carpas temporales o refugios en áreas

específicas de trabajo para prevenir retrasos debido a las condiciones del clima.

f) El Contratista proporcionará a El Ingeniero una lista de materiales excedente en intervalos

mensuales y en la finalización de la obra. Estos materiales excedentes serán devueltos por El

Contratista al área de almacén y de materiales según el requerimiento de El Ingeniero, o según

la finalización de la obra, acompañado de trazabilidad de material que pertenece a los

materiales excedentes.

g) Equipos y hojas de datos de ingeniería, planos e instrucciones del fabricante y manuales de

construcción estarán disponibles por El Ingeniero para el uso de El Contratista, si es necesario

en conexión con la instalación de la tubería, alineación de equipo, etc.

88

h) El Contratista identificará las tuberías con marcas de acuerdo a las especificaciones

técnicas.

2. Montaje de Tubería

a) Instalación de todas las piezas de tubería incluyendo los accesorios y la realización de todas

las uniones soldadas, soldadura por fusión y conexiones atornilladas.

b) El Contratista deberá preparar las juntas e instalar la tubería por medio de soldadura a tope.

La tubería HDPE será soldada por termofusión incluyendo: conexiones con bridas y

perforación/corte y derivaciones. QA/QC, las pruebas de hermeticidad de revestimiento de

polietileno de alta densidad son suministradas por El Contratista.

c) Toda soldadura por termofusión se ajustará a las especificaciones y planos del contrato. La

soldadura por termofusión y trabajo relacionado deberán incluir:

Corte/Revestimiento

Calentamiento

Fusión

El Contratista deberá proporcionar las máquinas de fusión.

Tomar lectura y recopilación de datos de protocolos de soldadura por fusión.

Instalación de tuberías, accesorios, bridas, válvulas, codo mitrado y otros artículos

soldados.

Soldadura por fusión caliente de pequeño diámetro de tubería O-lets y adjuntos sin

presión según sea el caso.

Asistencia para el ultrasonido TOFD. La inspección será realizada por otros.

d) Fabricación de soldadura de sello y la colocación del tubo de acero al carbono según los

planos y las especificaciones. Todos los tubos de acero al carbono con soldadura en campo

serán pintados interna y externamente después de haber sido instalados en conformidad con las

especificaciones.

89

e) Conexión de válvulas empernadas, bridas ciegas como se especifica en los planos de

tuberías.

f) Por conveniencia, cuando los componentes no estén disponibles, El Contratista deberá

instalar las tuberías sin los componentes y, después instalar los componentes cuando estén

disponibles.

g) El Contratista deberá remover y desechar las bridas, cubiertas protectoras y cubiertas

protectoras similares, antes del montaje de las tuberías, las válvulas de la tubería recta y en

línea de equipo. Estas protecciones no se retirarán antes de tiempo para evitar la suciedad, lodo

etc. en la tubería.

3. Operaciones de Mantenimiento

a) El Contratista tendrá mucho cuidado para asegurar que los materiales de tubería estén

limpios y que no exista polvo u otras impurezas entren al interior de la tubería, válvulas,

dispositivos de línea, etc. Durante las actividades de construcción todos los extremos abiertos,

boquillas, etc. Se mantendrán cubiertos en donde no se pueda tener continuidad del trabajo.

Todas las precauciones a adoptar al respecto serán acordadas con El Ingeniero antes del

comienzo de la obra e incluirá pero no necesariamente se limita a:

Sellado de todos los extremos de la tubería al final de trabajo de cada jornada,

incluyendo la prestación de todas las coberturas temporales, tapones, cubiertas de brida y otros

cierres.

La instrumentación de línea debe ser protegida durante la instalación mecánica y

mientras existan más trabajos de construcción en los alrededores.

4. Pruebas de Inspección

a) Todos los componentes de tuberías y sistemas de tuberías instalados por El Contratista

serán inspeccionados y probados según las especificaciones.

90

b) El Contratista deberá mantener el control de calidad y emitir registros para apoyar la

terminación mecánica del trabajo de la tubería según las especificaciones.

c) El Contratista deberá comunicarse con el Ingeniero para determinar si algunas partes del

trabajo relacionados con la instalación de la tubería serán coordinados o realizadas ante la

presencia del representante del fabricante.

d) El Contratista realizará una inspección total, previa aceptación de El Ingeniero de todos los

materiales de tubería y dispositivos de línea para el cumplimiento de las codificaciones

correspondientes, números de código de material, identificación de material correcto según la

especificación y las placas de identificación etc.

e) Los materiales de tubería que están dañados, o que no cumplan con los requisitos no deben

ser incorporados en las obras. Después de aceptar los materiales, cualquier tubería o

componentes de tuberías dañados o faltantes; excepto los que se mencionan específicamente

en el material de emisión de informe, serán reparados o reemplazados a costo de El Contratista.

Se debe obtener la previa aprobación del Ingeniero por escrito antes de realizar las

reparaciones.

f) El Contratista se asegurará de que durante el empalme de la tubería por termofusión y

construcción de tuberías, no se produzca ningún daño a cualquier elemento de material de

tubería. De producirse daños El Contratista reparará o reemplazará el material dañado

asumiendo el costo, luego de haber recibido la aprobación por escrito por parte del Ingeniero.

g) Las caras de las bridas estarán protegidas por tapas de plástico protectoras (tanto las bridas

sueltas y bridas de tuberías fabricadas en taller). Antes de la recepción de las bridas, El

Contratista deberá estar satisfecho de que las bridas estén correctamente protegidas. Desde la

recepción, El Contratista es responsable de asegurar que se tomen medidas suficientes para

evitar cualquier posible daño en la cara de la brida. El Contratista será responsable de que los

costos de rectificación no ocasionen ningún daño.

91

h) Las pruebas no destructivas incluirán pero sin limitar la prueba de presión hidrostática o

visual. El Contratista preparará expedientes de construcción que muestren toda la información

NDE y control de calidad.

i) Toda soldadura de tubería de acero, HDPE (termofusión) y los procedimientos de prueba

de presión deben ser aprobados por El Ingeniero antes del inicio de cualquier instalación de

tubería o soldadura. El Contratista elaborará toda soldadura por termofusión y las

especificaciones de procedimiento de prueba de tubería y proporcionará registros asociados de

calificación de procedimiento (PQRs). Todas las soldaduras de acero y HDPE serán realizadas

sólo por Soldadores certificados en conformidad con las especificaciones. El Ingeniero

proporcionará la tubería de PQRs.

j) Las soldaduras de acero y HDPE serán supervisadas por El Ingeniero, y las conexiones

soldadas no se aprobarán hasta la finalización de la prueba de presión y la aceptación por parte

de El Ingeniero. Los procedimientos QA/QC de El Contratista para las pruebas y soldaduras

de tubería de acero y HDPE incorporarán los siguientes requerimientos de alcance de trabajos:

El Contratista elaborará un informe diario de campo, un día después de la instalar

la tubería y enviar a El Ingeniero. El Ingeniero asesorará a El Contratista qué

soldadura, tendrán pruebas no destructivas. El Contratista deberá revisar todos los

resultados NDE antes de ser presentados a El Ingeniero.

El Contratista sellará todas las soldaduras si corresponde con el número de

identificación del soldador y el número de soldadura.

k) El Contratista deberá revisar completamente que los sistemas de tuberías instaladas estén

de acuerdo según los planos y especificaciones. El Contratista elaborará expedientes, pruebas

no destructivas y las emitirá a El Ingeniero. El Ingeniero deberá revisar los expedientes y

sistemas y requerirá al Contratista corregir, modificar o completar los elementos que no

cumplan con las especificaciones y planos, antes de la prueba.

92

C. TRABAJOS DE CONCRETO

1. El Contratista deberá suministrar y construir todas las zapatas de concreto armado,

cimentaciones y otros componentes de estructuras de concreto según planos y especificaciones

y realizar las siguientes tareas:

a) Suministrar y colocar el solado debajo del cimiento como se muestra en los planos.

b) Suministrar, cortar, doblar todas los barra de refuerzo requerida y alambre según los

requisitos de las especificaciones y los planos. El Contratista proporcionará materiales

certificados para el acero de refuerzo suministrado.

c) Suministro, ingeniería, diseño, detalle, construir y preparar todos los encofrados,

apuntalamientos, entibado, andamios de apoyo o acceso y consumibles de acuerdo con los

requerimientos de las especificaciones.

Proporcionar materiales certificados para todos los encofrados y accesorios del

encofrado.

El Contratista puede sub contratar a un especialista para el diseño y/suplemento de

la especialidad del encofrado.

d) Suministrar e instalar todos los elementos embebidos dentro del concreto tales como pernos

de anclaje, placas incrustadas y ángulos, drenajes, detención de aguas, identificados en los

planos de ingeniería y listas de materiales.

Proporcionar materiales certificados e instrucciones de instalación para todos los artículos

fabricados.

Se describió los principales trabajos que se realizaran en el proyecto, a continuación

describiremos como es que se gestiona el proyecto.

93

3.3.4 Sistema tradicional de gestión

El proyecto K140 se viene trabajando con el sistema tradicional de gestión de proyectos

basado en las buenas practicas del PMI ®. A continuación empezaremos describiendo el

proyecto, comenzaremos por el organigrama, identificando cada puesto de trabajo.

94

Organigrama del Proyecto

GERENTE DE OBRA

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN

RESIDENTE DE OBRA

ASISTENTE DE GERENCIA

ASISTENTE DE PROGRAMACIÓN

CUADRILA DE TOPOGRAFIA

SECCIÓN 1 MOVIMIENTO DE

TIERRAS

INGENIERO DE CAMPO

MAESTRO DE OBRA

CUADRILLA DE COSAS

DELICADAS

CUADRILLA DE EXCAVACIÓN

CUADRILLA DE RELLENOS

SECCIÓN 2 PIPING

INGENIERO DE CAMPO

MAESTRO DE OBRA

CUADRILLA DE PINTURA

CUADRILLA DE SOLDADURA

HDPE

CUADRILLA DE ACERO

CUADRILLA DE PEUEBAS

SECCIÓN 3 CONCRETO

INGENIERO DE CAMPO

MAESTRO DE OBRA

CUADRILLA DE GRANDES MASAS

DE CONCRETO

CUADRILLA DE APOYOS DE CONCRETO

CUADRILLA DE MUROS

CUADRILLA DE ALCANTARILLAS Y

CAMARAS

SECCIÓN 4 SERVICIO GENERALES Y

LOGISTICA

ADMINISTRADOR DE CAMPO

CUADRILLA DE TRANSPORTE

CUADRILLA DE REQUERIMIENTOS

DE SEGURIDAD

CUADRILLA DE ALMACEN Y

LIMPIEZA

GERENTE DE PROCURA

GERENTE DE CONTRATOS

GERENTE DE CONTROL DE PROYECTOS

PLANNERINGENIERO DE

REPORTES

INGENIERO DE COSTOS

ADMINISTRADOR DE OBRA

ASISTENTE DE CONTROL DE PROYECTOS

Figura 3.1 Organigrama del Proyecto (Fuente: La Empresa)

95

En el organigrama se muestra cómo es que esta la organización del proyecto donde la

entidad máxima es el Gerente del proyecto, y las demás gerencias, las áreas que detallamos son

el área de construcción y control de proyectos. Podemos observar que el área de construcción

está dividido por secciones las cuales están conformadas por cuadrillas de acuerdo a la

actividad a realizar.

Personal del Proyecto

A. Personal Directo: El personal directo es considerado a las personas que

realizan actividades directamente con la construcción del proyecto, cabe decir que

aportan valor, realizan actividades que generan avance del proyecto, dentro de ellos

tenemos: Capataz, Operario Civil, Oficial, Peón, Rigger, Operario de Vehículo pesado,

Operario de Equipo Pesado, Operario Tubero, Soldador 3G, Soldador 4G, Soldador 6G,

Operario Montajista, Operario Maniobrista, Operario de Termofusión, Operario

concretero, Operario Pintor, Operario mecánico, Operario Perforista, operario

carpintero, Operario Amolador, Operario Fierrero.

B. Personal Indirecto: El personal indirecto se considera a las personas que

no participan directamente del proceso constructivo, que dan apoyo a la producción,

sus actividades no aportan al avance de la obra, dentro de ellos tenemos: Gerente del

Proyecto, Personal Administrativo, Supervisores, Ingenieros de Planeamiento,

Ingenieros de Oficina Técnica, Vigía, Topógrafo, Almaceneros, Auxiliares de

limpieza.

Planos del Proyecto

A continuación se muestra el plano general del proyecto, que va desde la estación de

bombeo de Congata (LS-02, PS-02) hasta la Poza de Ecualización y la Planta de Tratamiento

96

de Agua Residual. En la Figura 3.2 se muestra el plano general por sectores, en la figura 3.3 se

muestra el plano general donde se muestra el inicio de la progresiva 0+000 hasta la 3+768.

Figura 3.2: Plano Arreglo General: K067-C2-5140-10C-001-Rev0 (Fuente: La empresa)

Figura 3.3: Plano por Progresivas K067-C2-5140-50T-010-Rev0 D30 PS2B-P.E.

General (Fuente: La empresa)

97

El proyecto está dividido en tres tramos:

Tramo I: Fuera de Congata Progresiva 1+800-3+770

Ubicado cerca de la Planta de Tratamiento de aguas residuales.

Tramo II: Fuera de Congata Progresiva 1+120-1+760

Ubicado pasando el túnel de Cerro verde, la entrada ya a mina.

Tramo III: Congata Progresiva 0+000 -1+120

Ubicado en el pueblo de Congata, las tuberías empezaran en la estación de bombeo,

las cuales vienen de la unión del túnel Liner (Tunel que llega del Sifon de Huaranguillo)

Diagrama de Flujo del Sistema de Gestión Tradicional

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROYECTO K140

CONTROL DE PROYECTOS

GERENCIAINGENIERO DE CAMPO

CUADRILLAS SUBCONTRATISTA

Fase

INICIO

PROYECTO K140Elaboración de cronogramas

Ejecución de actividades

Seguimiento de Actividades

Revisión de Reportes

Elaboración de cronograma

Ejecución de Actividades

Supervisión de actividades

Reporte de Actividades realizadas

Reporte de actividades realizadas

FIN

Reportes de Avance

Figura 3.4: Diagrama de Flujo de la Gestión del proyecto (fuente propia)

98

En la figura 3.4 se muestra el diagrama de flujo del proceso, en el cual podemos

observar que las órdenes vienen de la gerencia del proyecto, directamente a las demás áreas, el

área de control de proyectos se encarga de la elaboración de los cronogramas y control del

avance de obra, generando reportes, los cuales son revisados por la gerencia del proyecto. La

gerencia del proyecto da las indicaciones directamente a los ingenieros de campo, los cuales

supervisan la ejecución de las cuadrillas y generan los reportes de actividades diarias a gerencia

de proyecto.

Tabla 3.1 Reporte de Actividad diaria

CVPUE- Cerro Verde Production Unit Expansion

REPORTE DE AVANCE DIARIO

FECHA: 11/08/2014 AREA: PIPING

PROYECTO: PAQUETE K-140 TRAMO 1

TUBERIA DESCRIPCION DEL TRABAJO PK / JUNTA FOTO

Carbon Steel

2 juntas tubería 30" 2+310; 2+300 x

1 Soldeo brida Tubería 48" Taller x

Armado codo tubería 48" 2+435 x

Descarga 2 plataformas (4 tuberías 48") 2+220 x

Limpieza interior tubería 48" 62-63-64

Pintado Base Jet 70 tubería 48" 62-63-64

Pintado Resistan blanco tubería 48" 62-63-64

Pintado 3 ra. mano Exterior Jet 70 tubería 48" 62-63-64

Limpieza tubería 48" 43

Limpieza y pintado interior y exterior tubería 48" 36

Base y pintado blanco base Jet 70 tubería 48" 36

Armado tubería de 48" 2+630

Armado y soldeo tubería 48" 2+450

99

Soldeo tubería 48" 2+520

Montado Tubería de 30"

HDPE Junta tubería de 30"

Fuente: La empresa

La tabla 3.1 muestra el reporte de actividad diaria realizada por el ingeniero de campo,

el cual reporta directamente a la gerencia del proyecto. En este proceso el planner que tiene

que realizar el seguimiento de obra, pide la información directamente al gerente del proyecto,

y visitas que se realizan a campo.

En el diagrama podemos observar que la subcontratista no tiene una interacción directa

con los ingenieros de campo y planners del proyecto para la elaboración de sus cronogramas,

solo envía al final su reporte de actividades al Gerente del Proyecto.

Cronograma General del Proyecto.

100

101

Figura 3.5 Cronograma Contractual del Proyecto (fuente la empresa)

En el cronograma se observa que la fecha de inicio del proyecto es el 23 de Noviembre

del 2013, y la finalización es el 27 de Diciembre, en paralelo al proyecto K140 se desarrollan

102

los proyectos K122 y Túnel Liner que son complementos del proyecto K140, los cuales

también tienen como fecha de finalización en Diciembre. Se tiene el cronograma General con

la Línea base ver Anexo 3.2, donde se puede observar todas las partidas del proyecto y su

duración respectiva.

Observaciones al Cronograma

1. El cronograma de la empresa Hydraulic está siendo uso del calendario

personalizado para un trabajo diario de 10 horas hombres, 60 horas a la semana y no

laborar días feriados.

2. El cronograma no muestra hitos (milstones) de inicio y fin de construcción.

Se tiene una fecha de inicio pero este representa la fecha de movilización.

3. En el cronograma se muestra las actividades para el Túnel Liner, actividad

que la realizará el subcontratista, donde este no tuvo participación en la elaboración del

cronograma.

Análisis de la Curva S

Para poder analizar la curva S11, se realizó la exportación de los recursos ingresados al

cronograma tipo “labor”, se exportó los datos para la elaboración de la curva early (inicio

temprano), y la curva Late (inicio tardío).

Tabla 3.2 Comparación de curvas Early y Late

Fuente: la empresa

11 Curva S: Gráfico que representa el Alcance, tiempo y costo en un proyecto, pero también se puede representar

en función del avance del proyecto, lo cual veremos en la presente tesis.

103

Figura 3.6 Desviación de curva Early y Late (Fuente: la empresa)

La desviación de curva Early y curva Late se puede apreciar representada por un delta

(∆), su valor más elevado es de 13.9% el cual se muestra en la tabla 3.4, según los expertos se

recomienda que esta desviación no pase del 10% a fin de que estas desviaciones no impacten

el termino del proyecto o de un forecast erróneo de cumplimiento.

Histograma

El histograma ha sido elaborado omitiendo los recursos de la movilización y

desmobilización asi como los overhall de project Managment. En la Figura 3.7 se puede

observar la distribución del personal directo durante la etapa de construcción.

104

Figura 3.7 Histograma de Recursos del proyecto-Personal directo, Hydraulic Ts

Cronogramas Subcontratistas:

El proyecto tiene dos Subcontratistas el primero, para sistema contra caídas de Rocas,

y otro para fabricación, habilitación y armado de estructuras de acero.

105

Figura 3.8 Cronograma de Subcontratista 1. (Fuente la empresa)

106

Figura 3.9 Cronograma Subcontratista 2 -fase 1. (Fuente la empresa)

107

Figura 3.10 Cronograma Subcontratista 2- Fase 2 (Fuente la empresa)

108

Progreso de Proyecto

A continuación mostraremos como es que se está ejecutando el proyecto, mostraremos

cuadros de avance, cuadros de gasto de HH, gráficos de curvas e indicadores de producción.

En la figura 3.11 se muestra el gasto de HH directas e indirectas así como el pronóstico

para las siguientes semanas, se observa que prima las horas indirectas, esto debido a que el

proceso de construcción recién inicia el 15 de Marzo, anteriormente solo eran trabajos

administrativos y de preparación. Para poder sacar los datos que se plasman en el grafico estos

salen de los Daily Side Report (DSR) ver Anexo 3.7.

109

Figura 3.11 Man Power Forecast K140 (Fuente la Empresa)

110

A continuación mostramos como ha sido el avance del proyecto hasta la fecha,

mediante un reporte semanal. En la tabla 3.5 se puede ver el resumen de las actividades de la

semana, así como las actividades planeadas para la siguiente semana. También se muestra la

dotación de personal planificada y actual.

Tabla 3.3 Reporte Semanal

Week

Ending

16 / Apr / 14

Contract: A6CV-50-K140

Project

Manager:

Key Activities this Week (started, progressed, completed, issued, etc)

1 Topographical Survey

2

Se iniciaron las pruebas de termofusión Tuberia HDPE con la de

48".

3

Se cortó con excavadora en el PK 2+400 al 2+450 a nivel de

sección, cota según planos

4 Se continuo con la excavación en el tramo 2+450 al 2+480

Key Activities Planned for Next Week (key deliverables, milestones,

meetings etc)

1 Continuing of Topographical Survey

2 Continuation of Earth-moving Works for the “Corridor”

3

Continuation of excavation of the trench, welding works for

HDPE pipe DN 48”

111

4

Transport of steel and HDPE pipes from storage of the mine to

the site.

5

Rocks breaking by the expansive grout method: price and method

to be proposed by Sade.

6

Test of the HDPE welding machine. Start of HDPE welding in

Halcon 21.

Items of Concerns and Action Being Taken (internal and external)

1

Concern: revised drawings issued by the Engineer. Wrong

reference bench marks. Survey possibly to be re-started by the Contractor.

Contractor awaiting references by the Engineer.

2

.Concern: Presence of rocks on pipe alignment. Modification of

alignment to be made by the Engineer on proposal by the Contractor.

Current Direct

Staffing Level

Planned: 155 Actual: 25

Fuente: La empresa

3.3.4.6.1 Curva S

En el anexo 3.3 se muestra la curva S de la línea base del proyecto en cuanto al % de

avance. Según esta línea base el proyecto tendría que acabar en Diciembre, y nos muestra por

semana cual debe ser el avance el proyecto.

En la figura 3.12 se muestra la curva S del proyecto al mes de Abril, donde podemos

observar, que en el mes de Febrero no se ha avanzado nada, mientras que en el mes de Marzo

se empieza con los trabajos, entonces vemos que estamos atrasados en el cronograma de

acuerdo a nuestra línea base del proyecto, y estamos debajo del presupuesto debido a que no

se ha avanzado por lo tanto no se ha gastado. La proyección (forecast), nos dice que si seguimos

como estamos para poder terminar a tiempo vamos a gastar más recursos y sobrepasar el

112

presupuesto en las siguientes fases del proyecto, este ya es un indicador de que algo anda mal.

Primeramente salta a la vista el retraso al inicio de la construcción, lo cual desde ya nos trae

problemas.

113

Figura 3.12 Curva S del Proyecto al mes de Abril

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

-

5,000

10,000

20

14

-02

20

14

-03

20

14

-04

20

14

-05

20

14

-06

20

14

-07

20

14

-08

20

14

-09

20

14

-10

20

14

-11

20

14

-12

Cumulative(S/.K)Monthly (S/.K)

Curva S del ProyectoOriginal Plan

Expenditures

Forecast

Original Plan

Forecast

Expenditures

114

3.3.4.6.2 Reportes de Horas Hombre

A continuación se muestran las siguientes tablas, donde se muestran las horas hombres

(Man Hours) directas e indirectas por semana, planificadas (plan), pronosticadas (Forecast) y

Ganadas y gastadas, así como el acumulado del periodo y la planificación para la siguiente

semana. De estos datos se puede calcular cual es el desempeño o performance (PF)12 del

proyecto. Si nuestro PF es mayor o igual 1, entonces el valor de las “HH Ganadas” es igual o

mayor que el valor de las “HH Gastadas” y quiere decir que los recursos reales consumidos del

proyecto son iguales o menores a lo presupuestado. Por lo tanto es conveniente que nuestro PF

sea 1 o lo más cercano a 1. También se muestran las tablas del personal del proyecto, en la

tabla 3.7 tenemos el personal directo e indirecto, lo planeado el personal en obra y el personal

en proceso de reclutamiento.

Tabla 3.4 Horas Hombres del 24-04 al 30-04

Manhours This week(24.Apr-30.Apr) Cumulative Next Week

PF

Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast

Direct

MH

9557 1176 1176 2453 68974 9100 9100 9671 7977 2638

0,94 Indirect

MH

3430 1836 1836 1836 72170 21382 21382 21382 3430 1956

Total

MH

12987 3012 3012 4289 141144 30482 30482 31053 11407 4594

Fuente: La empresa

12 En la presente tesis el indicador PF es el CPI (Teoría del Valor Ganado del PMI ®)

115

Tabla 3.5 Personal en el Proyecto del 24-04 al 30-04

24.Apr.2014 - 30.Apr.2014

Personal

Planeado

Personal

en Obra

Personal

en Proceso

Personal

Directo 160 41 46

Personal

Indirecto 58 31 2

Fuente: La empresa

El SPI para ese periodo es de: 0,12 lo que quiere decir que estamos realmente

atrasados. Ya que el valor tendría que ser igual a 1 o cerca de 1.

116

Tabla 3.6 Horas Hombres del 01-05 al 07-05

Manhours This week(01.May-07.May) Cumulative Next Week

PF

period

PF

cumulat

ive Plan Forecast

Ganada

s

Gastado Plan Forecast

Ganada

s

Gastado Plan Forecast

Direct MH 7977 3028 3028 2805 76951 12128 12128 12476 9193 10440

1,08 0,97 Indirect MH 3430 4516 1530 1530 44730 43569 22912 22912 3430 3670

Total MH 11407 7544 4558 4335 121681 55697 35040 35388 12623 14110

Fuente: La empresa

Tabla 3.7 Personal en el Proyecto del 01-05 al 07-05

01.May.2014 - 07.May.2014

Personal

Planeado

Personal en

Obra

Personal en

Proceso

Personal Directo 133 47 40

Personal Indirecto 58 26 4

Fuente: La empresa

El SPI para este periodo es de: 0,37, seguimos atrasados en el cronograma.

117

Tabla 3.8 Horas Hombre del 08-05 al 14-05

Manhours This week(08.May-14.May) Cumulative Next Week PF

period

PF

cumulative Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast

Direct MH 9193 8859 1368 4110 86144 20597 12027 16586 7082 9486

0,33 0,73 Indirect MH 3430 5205 1836 1836 79030 48774 24748 24748 3430 5371

Total MH 12623 14064 3204 5946 165174 69371 36775 41334 10512 14857

Fuente: La empresa

Tabla 3.9 Personal en el Proyecto del 08-05 al 14-05

08.May.2014 - 14.May.2014

Personal

Planeado

Personal en

Obra

Personal en

Proceso

Personal Directo 154 69 109

Personal Indirecto 58 31 3

Fuente: La empresa

El SPI para este periodo es de: 0,14

118

Performance del Proyecto al 08 de Mayo

Figura 3.13 Grafico de Performance del Proyecto (Fuente la empresa)

0

0.25

0.5

0.75

1

1.25

1.5

1.75

2

3 WEEKS BEFORE 2 WEEKS BEFORE LAST WEEK

PF

119

Tabla 3.10 Hitos del Proyecto al 08 de Mayo

WBS Description

Baseline Forecast (30 abril) update 07may %progress cumulative

Start Complete Start Complete Start Complete Baseline Forecast up 07may

A7820 Construction Start 10-feb-14 15-mar-14(A)

15-mar-

14(A)

100,00% 100,00% 100,00%

BL0-K140R1.3.2.1

Pipe Installation -

Out side Congata

10-feb-14 05-sep-14 15-mar-14(A) 28-nov-14

15-mar-

14(A)

34,99% 15,42% 9,20%

BL0-K140R1.3.2.2

Pipe Installation -

Congata

28-may-14 04-Dec-14 21-may-14 09-sep-14 0,00% 0,44% 0,00%

BL0-K140R1.3.2.3

Pipeline hydrostatic

Test

31-mar-14 29-nov-14 22-may-14 29-nov-14 17,82% 0,00% 0,00%

BL0-K140R1.3.3.1

Civil Works - Out

side Congata

02-Apr-14 22-sep-14 20-jun-14 26-nov-14 26,30% 0,00% 0,00%

BL0-K140R1.3.3.2

Civil Works -

Congata

30-sep-14 20-nov-14 11-sep-14 31-oct-14 0,00% 0,00% 0,00%

BL0-K140R1.3.5 K122 Works 17-mar-14 05-Aug-14 21-may-14 07-oct-14 51,06% 0,00% 0,00%

A8970 Construction Finish 26-dic-14 26-dic-14 0,00% 0,00% 0,00%

Fuente: La empresa

120

Tabla 3.11 Progreso del Proyecto (%) al 08 de Mayo

This Week Cumulative Next Week

Plan Forecast Actual Var% Plan Forecast Actual Var% Plan Forecast

Overall

progress

2,57% 2,92% 0,45% -2,47% 22,31% 6,78% 4,41% -2,37% 2,74% 2,93%

Fuente: La empresa

La tabla 3.10 muestra el progreso del proyecto de acuerdo a los Hitos, se puede

Observar la Línea base del proyecto y el pronóstico, por otro lado el % acumulado del proyecto

se observa de acuerdo a los Hitos. En la Tabla 3.11 se tiene el resumen del avance del Proyecto

expresado en %, donde se muestra lo planificado, el pronóstico y lo ejecutado, así mismo la

variación que es la diferencia del Actual y el Forescast.

En el Anexo 3.4 se ve el periodo de la semana del 17 julio a 23 de Julio, donde podemos

ver en conjunto los cuadros anteriores, para este periodo nuestro PF ascendió, pero en el

acumulado aún tenemos un nivel muy bajo de producción de 0,58, nuestro progreso es de

1,33% en el periodo muy por debajo de lo planeado y hasta la fecha se tiene el 15,30% de

avance del 51,08% planeado. Seguidamente en el Anexo 3.5 se tiene el periodo de del 7 de

Agosto al 13 de Agosto donde se aprecia que el PF es de 0,50 el progreso hasta la fecha es de

22,13% cuando lo planeado es de 56,46%. Seguimos atrasados en el avance del proyecto.

Seguidamente tenemos el reporte de horas contributorias y no contributorias en el anexo

3.9 que se hace semanalmente y por tramos que es de donde sale todo lo mostrado

anteriormente como PF y de las demás semanas podemos ver como son los PF del periodo por

tramos y los acumulados, en el anexo 3.10 se muestran las curvas de avance (Progress), donde

se observa que estamos muy por debajo de la línea base y del cronograma de construcción.

También tenemos la curva de la fuerza laboral, y nuestro PF acumulado hasta la fecha, el cual

está disminuyendo indicando que estamos muy bajos en productividad.

A continuación se presenta el resumen de indicadores de cómo se encuentra el proyecto.

121

Tabla 3.12 Indicadores por Partida al 13.08.14

EARNED PROGRESS PERFORMANCE

ITEM

DESCRIPTION AUX_1 AUX_2 TP_EMHRS TD_EMHRS LP_EMHRS TP_% TD_% LP_% TP_PF TD_PF

Excavation, Common Soil Detail, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata

41,87 383,53 341,7 8,63% 79,07% 70,43%

6,98

0,27

Excavation, Mass, Common Soil w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) congata

166,37 5.425,55 5259,2 0,70% 22,88% 22,18%

0,81

0,64

Excavation, Mass, Common Soil w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata

1.381,27 19.651,24 18270,0 5,81% 82,59% 76,79%

0,91

1,21

Excavation, Drill & Blast Rock Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata - 386 386 0,00% 67,85% 67,85%

-

0,39

Excavation, Rippable Rock Mass, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata - 8.734,08 8734,1 0,00% 100,00% 100,00%

-

1,90

Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction

TRAMO III (1.12Km) congata - 246,13 246,1 0,00% 3,18% 3,18%

-

0,28

Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata - 1.847,28 1847,3 0,00% 16,12% 16,12%

-

1,21

Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO III (1.12Km) congata - 2.374,96 2375,0 0,00% 72,51% 72,51%

-

0,86

Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata

647,83 3.837,71 3189,9 10,99% 65,12% 54,13%

0,90

0,46

122

Backfill, Detail, Selected Mat, 25mm-minus, 95%Proctor, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata

10,65 17,50 6,8 15,05% 24,72% 9,67%

0,59

0,46

Sand Bedding, Selected Material, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO III (1.12Km) congata - 151,90 151,9 0,00% 21,30% 21,30%

-

0,95

Sand Bedding, Selected Material, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata - 1.157,93 1157,9 0,00% 93,89% 93,89%

-

0,70

Lean Concrete

14,41 72,53 58,1 0,56% 2,81% 2,25%

0,90

0,14

Concrete Type 14, Medium pours, 7.6 to 15 m3 - 1.691,61 1691,6 0,00% 20,76% 20,76%

-

0,51

Concrete Type 15, mass pours > 15 m3 - 1.316,24 1316 0,00% 6,05% 6,05%

-

0,79

PIPE STL 48" LS-02 to WWTP

TRAMO III (1.12Km) congata

191,32 1.614,75 1423,4 2,68% 22,61% 19,93%

0,59

0,27

PIPE STL 48" LS-02 to WWTP

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata

221,93 3.610,86 3388,9 1,73% 28,17% 26,44%

0,23

0,26

PIPE STL 48" WWTP to LS-02

TRAMO III (1.12Km) congata

451,52 1.262,72 811,2 5,31% 14,84% 9,54%

0,80

0,23

PIPE HDPE 48" WWTP to LS-02

TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata - 4.189,02 4189,0 0,00% 34,83% 34,83%

-

0,37

PIPE STL A30" TRAMO III (1.12Km) congata - 2.058,35 2058,4 0,00% 29,11% 29,11%

-

0,40

PIPE STL A30" TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata

704,64 750,10 45,5 16,23% 17,28% 1,05%

0,87

0,88

PIPE HDPE 30" TRAMO I (2.01Km)

fuera de congata - 3.592,20 3592,2 0,00% 53,84% 53,84%

-

0,68

6.664

67.205

60.541 2,19% 22,13% 19,94%

0,50

0,63

6.664

67.205

60.541 2,19% 22,13% 19,94%

0,50

0,63

Fuente: Elaboración Propia

123

Tabla 3.13 Resumen de Indicadores del Proyecto al 13.08.14

INDICADORES

TIEMPO COSTO

SPI 0,27 BAC S/. 39.152.373,01

PROGRESS 22,13% PF (CPI) 0,63

VARIACIÓN DEL PROGRESO

-42,62% EAC S/. 61.666.096,74

PPC 64,00% VAC -S/. 22.513.723,73 Fuente: Elaboración Propia

Nuestro SPI, indica que estamos muy atrasados en el cronograma, lo cual se refleja en

el avance que solo es de un 22,13%., estamos atrasados un 42,62% de lo estimado, con respecto

a los costos, nuestro presupuesto inicial aumentara a final del proyecto debido a que nuestro

PF es menor a 1, lo que indica que estamos gastando más de lo presupuestado, si se continua

así terminaremos gastando en total S/.61.666.096,74, teniendo una variación del presupuesto

de (S/.22.513.723,73) gastando demás esa cantidad.

3.3.5 Comentarios y Análisis de la situación del Proyecto

A continuación evaluaremos como es que se está dando el proyecto. El cronograma

General del Proyecto muestra todas las partidas del proyecto K140 pero no nos muestra el

detalle de las partidas de los trabajos de los subcontratistas, los cronogramas de los

subcontratistas están elaborados por sus propios planners, en este caso no se tuvo una reunión

previa para elaborar el cronograma General, esto probablemente repercuta en la ejecución del

proyecto, ya que se pueden aplazar fechas del cronograma de los subcontratistas los cuales

afectaran seriamente al cronograma general del proyecto. Anteriormente ya se hizo

observaciones al cronograma.

El análisis de la curva S nos mostró la variación de cómo sería el proyecto si es que

empieza de acuerdo al cronograma y en el caso de que no se empezara según lo programado,

en el cronograma se tenía como fecha de inicio de actividades el día 10 de febrero del 2014 sin

embargo las actividades de construcción empezaron el día 15 de Marzo. Los trabajos tuvieron

124

un retraso de un mes aproximadamente. Esto también se ve reflejado en la figura 3.11 donde

se analiza la fuerza laboral (Man Power) el grafico también nos muestra como ira creciendo la

fuerza laboral.

Los reportes diarios los realiza directamente por su lado para el área construcción el

ingeniero residente, ver tabla 3.1, pero a su vez los reportes oficiales que van al cliente los

realiza el área de control de proyectos con sus propio personal ver anexo 3.6 y 3.7, el DSR

oficial se ayuda de los reportes directos del ing. Residente ya que este puede tener más detalle

en algunas actividades.

Si bien es cierto se realiza un reporte semanal, el que se muestra en la tabla 3.3, donde

se puede apreciar las actividades realizadas durante la semana y las planeadas para la siguiente

semana, no se ha realizado un análisis de restricciones de las actividades.

Los cuadros de horas hombres nos muestran el total de horas por semana de Abril a

Mayo, podemos observar que los PF de la tabla 3.6 es de 0,94 cercano a 1 lo cual indica que

está yendo bien el proyecto, en la tabla 3.6 el PF de la semana es de 1,08 subió y aun se ve que

esta bien el proyecto, y el PF acumulado del proyecto es de 0,97 sin embargo en la siguiente

semana el PF baja a 0,73 lo que significa que los recursos reales consumidos son mayores a

los presupuestados. Entonces en este punto ya empezamos a detectar problemas en el progreso

y productividad del proyecto. En la Figura 3.12 se puede apreciar más claramente cómo es que

el PF baja exorbitantemente a niveles muy bajos. Finalmente en la Tabla 3.10 se tiene un

resumen de hitos del progreso del proyecto, tenemos una variación negativa, quiere decir que

el proyecto no está avanzando de acuerdo a lo planificado, también tenemos los anexos 3.4 y

3.5 donde claramente podemos ver el poco avance y la baja performance del proyecto hasta la

fecha, entonces la pregunta es: ¿Que está pasando con el proyecto?, ¿Por qué no se está

cumpliendo eficientemente con lo planificado? estas preguntas se responderán a continuación.

125

1. Al momento de realizar la planificación del proyecto, se hizo el cronograma general del

proyecto, y una programación semanal que se manifiesta en los reportes semanales de avance

de obra.

2. Para realizar el cronograma anteriormente mencionado no se ha realizado un análisis de

restricciones de las actividades, para saber si es que con seguridad se van a poder ejecutar o no,

ni mucho menos una revisión (screanning) de las actividades.

3. Tampoco se realiza un Make ready de las actividades, que es tener listas las actividades a

realizarse.

4. Y si no se tiene un Make ready mucho menos se tendrá un Workable Backlog, que es

nuestra reserva de trabajo ejecutable.

5. En los reportes de horas contributorias anexo 3.8, no se muestra el detalle de horas

contributorias y no contributorias, ni el detalle de las actividades realizadas por las cuadrillas.

6. Los reportes enviados al cliente también deben ir acompañados de un reporte de razones

de no cumplimiento, ya que hay actividades que por más que pasen todos los filtros para ser

ejecutados, suelen pasar retrasos que no se pueden predecir.

Una vez ya hecho el análisis del proyecto podemos proceder a la implementación.

126

4 CAPITULO IV: PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DEL LAST

PLANNER

4.1 PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

A continuación de se empezará con la aplicación de Last Planner, el cual ya fue descrito

en el capítulo anterior, mencionando todas sus herramientas a utilizar. Mostraremos un

resumen de la propuesta de implementación de Last Planner System en la Figura 4.1 se muestra

cómo es que se desarrollará la aplicación del LPS.

1ra ETAPA Estandarizar Procesos

1. Reorganizar el organigrama2. Estandarización de procesos, mediante formatos para los reportes.3. Asignación de responsabilidades y responsables.

2da ETAPAInducción al Personal

1. Orientar al personal sobre los objetivos de la implementación del LPS (Cumplimiento de plazos, formatos a utilizar)2. Conceptos básicos de la filosofía Lean.3. Orientar sobre el flujo de la planificación.

3ra ETAPAAplicación de LPS

1. Elaboración del Cronograma Maestro.2. Definición del Lookahead Window.3. Elaboración del Lookahead Schedule.4. Reunión de la planificación intermedia (Lookahead).5. Elaboración del cronograma semanal y reuniones semanales.6. Elaboración de programación diaria.

4ta ETAPA Evaluación y Análisis de resultados

1. Determinación del PPC2. Evaluación del Análisis de Restricciones.3. Causas de No Cumplimiento.4. Feed Back

Figura 4.1 Propuesta de Implementación de Last Planner System. (Fuente: Elaboración

Propia)

127

A continuación empezaremos a desarrollar lo mencionado anteriormente en la figura

4.1

4.1.1 Primera Etapa Estandarizar Procesos

Reorganización del Organigrama

Para poder tener en claro cómo van a ser los procedimientos, primero tenemos que tener

en claro la organización del proyecto, la cual se ve reflejada en el Organigrama, a continuación

presentaremos el Organigrama propuesto para el proyecto en la figura 4.2.

128

GERENTE DE OBRA

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN

RESIDENTE DE OBRA

ASISTENTE DE GERENCIA

ASISTENTE DE PROGRAMACIÓN

CUADRILA DE TOPOGRAFIA

SECCIÓN 1 MOVIMIENTO DE

TIERRAS

INGENIERO DE CAMPO

MAESTRO DE OBRA

CUADRILLA DE COSAS

DELICADAS

CUADRILLA DE EXCAVACIÓN

CUADRILLA DE RELLENOS

SECCIÓN 2 PIPING

INGENIERO DE CAMPO

MAESTRO DE OBRA

CUADRILLA DE PINTURA

CUADRILLA DE SOLDADURA

HDPE

CUADRILLA DE ACERO

CUADRILLA DE PEUEBAS

SECCIÓN 3 CONCRETO

INGENIERO DE CAMPO

MAESTRO DE OBRA

CUADRILLA DE GRANDES MASAS

DE CONCRETO

CUADRILLA DE APOYOS DE CONCRETO

CUADRILLA DE MUROS

CUADRILLA DE ALCANTARILLAS Y

CAMARAS

SECCIÓN 4 SERVICIO GENERALES Y

LOGISTICA

ADMINISTRADOR DE CAMPO

CUADRILLA DE TRANSPORTE

CUADRILLA DE REQUERIMIENTOS

DE SEGURIDAD

CUADRILLA DE ALMACEN Y

LIMPIEZA

GERENTE DE PROCURA

GERENTE DE CONTRATOS

GERENTE DE CONTROL DE PROYECTOS

PLANNERINGENIERO DE

REPORTES

INGENIERO DE COSTOS

ADMINISTRADOR DE OBRA

ASISTENTE DE CONTROL DE PROYECTOS

SUBCONTRATISTA 1 SUBCONTRATISTA 2

Figura 4.2 Organigrama Propuesto del Proyecto (Fuente: Elaboración Propia)

129

En el organigrama propuesto se agregó las subcontratistas, anteriormente no formaban

parte del organigrama, lo cual era incorrecto ya que ellas también forman parte del proyecto y

también están sujetas a los procesos del proyecto, por lo tanto es importante que estén en el

organigrama.

Estandarización de procesos mediante formatos

Es importante tener definidos los formatos en todo el proyecto para así todos tener la

misma información y poder manejarla fácilmente y que sea entendible por todas las partes

interesadas. En el proyecto ya estaba definida la fecha del corte la cual se mantiene, que es

todos los miércoles, esta fecha se tendrán que presentar varios reportes que indican el avance

de la obra, avance de cronograma, desempeño, control de horas hombre y horas maquinas. Para

la información que llega de campo se utilizara el formato de tareo el cual es por cuadrilla ver

anexo 4.1, en este formato se ha tomado en consideración al área de Recursos Humanos

también para su elaboración debido a que ellos también necesitan la información para la

elaboración de la planilla, en el formato el a cual llamamos “Control de asistencia de personal”

en este caso para régimen Civil, los campos que tenemos son:

Nombre de la empresa

Código: código del Proyecto

Proyecto: Nombre del proyecto

Controlador: Va el nombre de la persona que controla y elabora el documento.

Semana: De utilidad para RR.HH

Nombre del Supervisor: Nombre del Ingeniero Supervisor a cargo

Nombres, DNI y categoría de los trabajadores.

Hora de entrada y salida con respectiva firma.

Horas normales y horas extras: De utilidad para RR.HH

130

Se agregó columnas al lado derecho enumeradas de 1 a 10, las cuales contendrán las

horas de cada persona por actividad.

En la parte inferior se encuentran filas enumeradas del 1 al 10 donde se detallaran las

actividades realizadas en la jornada.

Con esto tenemos la herramienta que será utilizada directamente en campo para controlar

las HH y las actividades que realizan.

Nuestro siguiente formato es la elaboración del reporte diario ver Anexo 4.2, este

formato nos será de gran ayuda para el control de HH y HM, como también el avance de las

actividades, este viene acompañado de fotos que ilustran mejor las actividades, el reporte diario

es de gran ayuda ya que a partir de este se podrá actualizar los cronogramas y demás reportes

necesarios para el control del proyecto, cabe recalcar que ya se hacían reportes diarios para el

cliente, lo que se está haciendo es mejorar el formato para un mejor manejo de la información.

A continuación veremos los formatos de planificación, el cronograma general queda

como esta, el cual será nuestro cronograma maestro. Para nuestra planificación intermedia

(Lookahead) utilizaremos el formato que se muestra en el anexo 4.3, donde la planificación

será a 3 semanas, al lado derecho se tiene una columna en la que se agregaran comentarios o

restricciones que se pudo haber tenido para poder desempeñar esa actividad,

A parte de estos formatos se establece que la semana de corte para el proyecto es cada

miércoles esto ya estaba establecido por el cliente, es entonces donde se tiene que presentar

como va el avance del proyecto, donde se mostrara el desempeño del proyecto con los

indicadores ya estipulados como son el PF (Performance) y la confiabilidad de planificación

que se manejara de manera interna la cual se hará mediante el PPC y se representara mediante

un gráfico.

Otra información que incluiremos que forma parte de la filosofía Lean Construction, es

un cuadro de horas contributorias (HC) y Horas no contributorias (HNC), las cuales nos

131

resultaran de la hoja de tareo elaborada en campo ya explicada anteriormente, el cuadro de HC

y HNC se muestran en el Anexo 4.4, ahí tenemos el vaciado de horas por día, las cuales

separaremos por contributorias, que son las que aportan al avance de la obra y las no

contributorias que son actividades necesarias pero no aportan al avance de la obra.

Adicionalmente a esto se presentará las razones de no cumplimiento de las actividades el cual

darán la explicación de porqué no se pudo completar la actividad planeada, a pesar de haber

pasado los filtros requeridos para ser programada, ver anexo 4.5, en el anexo podemos ver que

existen razones de las cuales son ajenas a la organización del proyecto, como son las huelgas

por comunidades, esto afecta al cronograma, pero para ello es necesario pruebas sobre lo

sucedido se elaborará un formato .que registrara las horas perdidas tanto para HH como para

HM, ver Anexo 4.6, este reporte se hará semanalmente cuando se presenten paralizaciones, en

este reporte se mencionara en qué lugar fue la paralización, nombres de los trabajadores,

maquinarias, total de horas paradas, documentos que sustenten el hecho.

Asignación de Responsabilidades

A continuación estableceremos quienes realizan cada parte del proceso de

implementación del Last Planner System. Para ello se tiene una lista de las personas a

intervenir.

1. Project Manager (Gerente del Proyecto)

2. Gerente de Control de Proyectos

3. Gerente de Construcción

4. Planner

5. Ingeniero de Reportes

6. Supervisor de Campo

7. Controlador de Campo

8. Capataz

132

En el anexo 4.7 se muestra el cuadro de la asignación de responsabilidades de cada uno.

4.1.2 Segunda Etapa Inducción al personal

Orientación al Personal

Para poder implementar el Last Planner System es necesario que todos los participantes

tengan en claro la filosofía Lean, y lo importante de aplicarla para una mejora en la

productividad del proceso constructivo. Para ello se convocó a una reunión con el staff donde

se les dio una inducción que contiene los conceptos básicos del Last planner System. Los

contenidos de la inducción se pueden ver en el Anexo 4.8, la inducción fue concreta y sencilla,

los demás puntos a detallar se harán personalmente con cada personal del staff para la

realización de LPS.

Objetivos:

El objetivo de la implementación del Last Planner es mejorar el desempeño del

proyecto K140, evitar re-trabajos y despilfarros.

Cambiar el pensamiento de “Push” a “Pull”, donde se jalen actividades para

ser ejecutadas.

Mostrar el flujo básico que seguirá la programación de actividades utilizando

el LPS.

Conceptos Básicos de la Filosofía Lean

Después de indicar al staff y los interesados la necesidad de la aplicación del Last

Planner, es necesario enfatizar el pensamiento “Pull” en vez del “Push”, donde es necesario

“jalar” las actividades que es funcionalmente mejor que “empujar”, actualmente las actividades

se empujan desde el cronograma maestro, donde se indica lo que se “debe” hacer,

posteriormente esas actividades deberán ser ejecutadas lo que llamamos “se hará”, luego de

cierto plazo se verá si la actividad “se puede” hacer o no.

133

El objetivo del LPS es jalar las actividades siendo la secuencia: Debe, partiendo del

cronograma Maestro, “se puede”, luego de pasar por el análisis de restricciones y el análisis

del Make ready, una vez hecho esto finalmente llegamos al “se Hará”, donde serán ejecutadas

las actividades y tendremos “se Hizo”.

Orientar sobre el Flujo de la Planificación

Para finalizar con la orientación tenemos el flujo de la planificación, ver anexo 4.9, en

el cual se define cual es el camino a seguir, las subcontratistas también tiene que asumir el

cambio de filosofía, eso también se ve reflejado en el diagrama de flujo, los subcontratistas

pasaran su cronograma y sus Lookahead a los planner, y sus reportes diarios al Ing. de Reportes.

Adicionalmente se consideran las reuniones semanales y las del 3 weeks.

Figura 4.3 Flujo de Información de LPS (Fuente: Elaboración Propia)

En la figura 4.3 se puede ver el flujo de información general de planificación del LPS,

las reuniones serán cada tres semanas por el 3 weeks, donde se discutirán con los miembros

del staff y el cliente las actividades que entraran al Lookahead, en la reunión semanal cada

supervisor ya tiene las tareas libres de restricciones, las cuales fueron discutidas previamente

con su maestro o capataz de cada frente de trabajo.

Una vez finalizada la inducción al personal, se les recalcó que es de suma importancia

su compromiso y responsabilidad, para el desarrollo correcto del Last Planner System ya que

si queremos buenos resultados este es un trabajo en equipo.

Cronograma Maestro

Reunión 3weeks

LookaheadReunión Semanal

Planificación Semanal

134

4.1.3 Tercera Etapa: Implementación del sistema de control basado en el Last

Planner System

Una vez realizada la inducción y el compromiso por parte de todas las personas

interesadas, se procede a la aplicación, siguiendo el flujo planteado anteriormente,

empezaremos con la elaboración del Cronograma Maestro (Master Schedule), en nuestro caso

se trabaja en el Software Primavera P6, por exigencia del cliente. Posteriormente se continúa

con la planificación Intermedia (Lookahead) y la Semanal.

Para un mejor entendimiento analizaremos el periodo de la semana del 29 de Setiembre

al 18 de Octubre, en este periodo veremos todas las incidencia y reportes a presentar en cuanto

al planeamiento y control del proyecto.

Cronograma Maestro (Master Schedule)

Nuestro cronograma Maestro fue elaborado en el Software Primavera P6 en donde se

colocan todas las partidas, hitos de todo el proyecto K140, tener en cuenta que la finalidad del

cronograma es gestionar el tiempo, para ello es muy importante definir nuestro EDT

(Estructura de desglose del Trabajo), y descomponerla en actividades o asignaciones. Nuestro

cronograma lo podemos ver en el Anexo 4.10, en el cronograma se muestra el resumen por

hitos (Milestones), seguidamente los hitos de Procura (Adquisiciones), seguidamente sigue el

desglose de la construcción, la cual inicia el día 15 de Marzo y se tiene proyectada acabar el

día 09 de Enero.

Lookahead (Programación Intermedia)

A continuación veremos la programación Intermedia, la cual fue definida para tres

semanas, por tal motivo la llamaremos 3 weeks Lookahead, este periodo de tiempo fue definido

con las personas del staff. Para poder generar nuestro 3weeks, es necesario desglosar el

cronograma maestro, y tener nuestras asignaciones para las siguientes semanas y hacer nuestro

análisis de restricciones de todas las asignaciones. Para nuestro periodo de estudio mencionado

135

anteriormente se muestra el 3 weeks en el Anexo 4.11, donde están desglosadas las

asignaciones y separadas por categoría, se está en la semana cero y se programa las siguientes

tres semanas. En el 3wweks tenemos separado por tramos las actividades desglosadas del

cronograma maestro. Tramo I, Tramo III y Tramo II, se preguntaran porque es que se encuentra

al final el Tramo II, es debido al tiempo en que empezó, este tramo empezó a ejecutarse al final.

Las tareas que aparecen en el 3weeks pasaron previamente por una revisión (screanning) luego

de ello se hizo el análisis de Make ready, y finalmente tenemos nuestra reserva de trabajo

ejecutable, que son la asignaciones que irán al Lookahead. En nuestro 3weeks Lookahead

tenemos una columna donde se insertan los comentarios y algunas restricciones que pueda

tener la asignación.

Análisis de Restricciones

En nuestro análisis de restricciones se evaluó cada asignación a continuación

mostraremos algunas:

Tabla 4.1 Análisis de Restricciones

DESDE CRONOGRAMA GENERAL

Se cuenta

con el

personal

para realizar

la actividad

Se dispone

de

material

para la

actividad

Se cumplió

las

actividades

precedentes

para

realizarla

1. TRAMO I - OUTSIDE CONGATA TOWN

EL TUNEL

[3+230 to 3+280] - 50m

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

1,1

DESDE LA ZANJA EXISTENTE

HASTA EL TUNEL

[2+990 to 3+230] - 240m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D30" SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

CONCRETE PROTECTION

[3+040 to 3+090] - 45m (Bloque 1) SI SI SI

136

CONCRETE PROTECTION

[3+155 to 3+165] - 10m (Bloque 3) SI SI SI

BACKFILL

1,2

CRUCE CON TUBERÍA

EXISTENTE

[2+840 to 2+780] - 60m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D30" SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

1,3 TRAMO (Zona de drenaje)

[2+780 to 2+520] - 260m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D30" SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

VALVE CHAMBER VC-4,

DRAINAGE 2+522 SI SI SI

CONCRETE PROTECTION

[3+040 to 3+090] - 45m (Bloque 2) SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

1.2.

8

RELLENO DE CONCRETO F'C

210 Kg/cm2

[2+690 to 2+735] - 45m

1.2.

9 CONCRETE SI SI SI

1,4

TRAMO (Zona de Cruce con

Tubería)

[2+520 to 2+330] - 190m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D30" SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

1,5 PLATAFORMA

[2+330 to 2+120] - 220m

CONCRETE SUPPORTS SI SI SI

CONCRETE BLOCKS (TYPE

AB) SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

1,6 PLATAFORMA

[2+120 to 1+840] - 280m

137

EARTH WORKS SI SI SI

CONCRETE BLOCKS (TYPE

AB) SI SI SI

CONCRETE SUPPORTS SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

CULVERT 28 SI SI SI

2. HALCÓN 21

2,1

DESDE EL TUNEL HASTA LA

CARRETERA A LA MINA

[3+280 to 3+365] - 85m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

2,2

CRUCE CON LA CARRETERA

A LA MINA

[3+365 to 3+400] - 35m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

2,3

DESDE LA CARRETERA

HASTA INICIO DE LA POZA

[3+400 to 3+530] - 130m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

2,4

DESDE INICIO DE LA POZA

HASTA FINAL DE LA POZA

[3+530 to 3+770] - 240m

EXCAVATION SI SI SI

HDPE PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

2. TRAMO III - CONGATA TOWN

2,1 SECTOR 1 - SOCCER FIELD

[0+600 to 0+440] - 160m

MOBILIZATION SI SI SI

MANPOWER SI SI SI

TOPOGRAPHY SI SI SI

SIGNAGE SI SI SI

CAMPAMENT SI SI SI

138

EQUIPMENT MOBILIZATION SI SI SI

EXCAVATION SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

REHABILITACIÓN DE

MUROS, LOSAS SARDINEL SI SI SI

REHABILITACIÓN DEL

CAMPO DE FUTBOL SI SI SI

NUEVOS TRABAJOS SI SI SI

2,2 K122 WORKS (SOCCER FIELD)

[0+600 to 0+440] - 160m

EXCAVATION SI SI SI

PIPE INSTALLATION AND

CONCRETE PROTECTION SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

MANHOLES SI SI SI

CP-03 SI SI SI

CP-04 SI SI SI

CP-05 SI SI SI

CP-06 SI SI SI

2,3 SECTOR 2 - TUNNEL LINER

[0+080to 0+240] - 160m

FACILITIES SI SI SI

EXCAVATION SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

TUNNEL LINER EXCAVATION SI SI SI

2,4

SECTOR 5 - TUNNEL LINER

HACIA SOCCER FIELD

[0+240 to 0+440] - 200m

EXCAVATION SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

2,5 SECTOR 6 - GABIONES

[0+800 to 1+070] - 270m

EXCAVATION SI SI SI

CONCRETE SUPPORTS SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

139

2,6

SECTOR 4 - SOCCER FIELD A

BLOQUE DE CONCRETO

[0+600 to 0+800] - 200m

FACILITIES SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

BACKFILL SI SI SI

3. TRAMO II - OUTSIDE CONGATA TOWN

3,1

DESDE EL CRUCE DE LA

CARRETERA

[1+740 to 1+530] - 210m

FACILITIES SI SI SI

CONCRETE SUPPORTS SI SI SI

FACILITIES - TURNO NOCHE SI SI SI

STEEL PIPELINE D30" SI SI SI

STEEL PIPELINE D48" SI SI SI

3,2 SOBRE EL TUNEL

[1+460 to 1+140] - 330m

FACILITIES - TURNO DIA SI SI SI

CONCRETE SUPPORTS SI SI SI

Fuente: Elaboración Propia

En la tabla 4.1 se evaluó cada asignación o actividad a realizarse, donde tenemos tres

restricciones a las cuales respondemos “si” o “no”, en la tabla todas cumplen y están listas para

ingresar al Lookahead, por lo tanto en nuestro 3 weeks lookahed ya mencionado anteriormente

estas actividades ya las podemos ver, y están programadas a los largo de las tres semanas, ver

anexo 4.11, donde se muestran estas partidas con un mayor detalle y se pueden ver las

asignaciones para cada semana.

Planificación Semanal

De nuestro 3weeks Lookahead las asignaciones que ya están listas para ejecutarse

entran a nuestra planificación semanal, las cuales serán consultadas con nuestro equipo en

campo, que es nuestro supervisor de frente y nuestros capataces de cada cuadrilla, es aquí donde

esta nuestro “Último planificador”.

140

Para nuestra primera semana tenemos las siguientes actividades que se muestran en el

anexo 4 .12. Donde también se realiza el análisis de restricciones de cada tarea, y este será

nuestro último filtro de las asignaciones, solo ingresaran al plan semanal de trabajo las que

hayan sido liberadas. Lo siguiente será velar por el cumplimiento de lo planeado, esto está en

manos del planner y del supervisor de cada frente de trabajo.

Horas Contributorias y No Contributorias

En campo, con la ayuda de los controladores y del formato de tareo se realiza el control

de horas por cuadrilla, gracias a esto podemos tener como es que se desarrollan las actividades

por unidad de producción (operarios, capataces, peones), y podremos saber si las actividades

que realizan generan valor o no. Este proceso se tiene que hacer diariamente e ir llenando en

nuestro formato ya establecido anteriormente. Para los días en los que estamos realizando el

análisis se muestra el llenado de las actividades y horas por día, ver anexo 4.14. Este resultado

recién será llenado correctamente al cuadro general y acumulado de hora contributorias y no

contributorias para cada semana.

141

5 CAPITULO V: EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGIA

LAST PLANNER SYSTEM

5.1 RESULTADOS COMPARATIVOS

5.1.1 Análisis del PPC (%)

A Continuación realizaremos el análisis del porcentaje del plan cumplido (PPC), como

se ha había mencionado anteriormente este un indicador que utiliza el Last Planner para saber

que asignaciones fueron realizadas y cuáles no. La pregunta es ¿cómo saber que fue cumplido

y que no?, aquí es donde entran a tallar nuestros controladores de campo y nuestros ingenieros

de reportes, por cada frente existen controladores de campo uno por frente, los cuales realizan

la actividad de reportar todo lo que pasa directamente en campo al ingeniero de reportes, para

eso se utilizó el formato de tareo ver anexo 4.1, en este formato se encuentran las actividades

realizadas por cuadrilla, en cada frente puede haber más de una cuadrilla, esta información se

procesa y se tiene los Reportes diarios por frente. Ver anexo 4.13, posteriormente podemos

comparar con nuestro plan semanal para validar si se realizaron las asignaciones programadas

o no y así poder sacar nuestro PPC. Ver anexo 5.1.

𝑃𝑃𝐶 =𝑁º 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁º 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑑𝑎𝑠𝑋100

La revisión de todas las actividades y la verificación si se realizaron o no lo podemos

ver en el anexo 5.1 donde de donde sacamos la siguiente información:

Tabla 5.1 Calculo del PPC semana 1

Asignaciones

realizadas 37

Asignaciones no

realizadas 8

TOTAL DE

ASIGNACIONES 45

Fuente: Elaboración Propia

142

Teniendo un PPC de: 82,2 % para ese periodo de la semana,

Que es lo que nos quiere decir esa cifra, todas las actividades planeadas no fueron

ejecutadas, sin embargo el desempeño de la semana no fue malo ya que en su mayoría se

cumplieron las asignaciones. En el anexo 5.2 también se analiza la semana 2 del

3weeksLookahead, para poder sacar nuestro PPC de la semana de corte. Después de analizar

tenemos el siguiente resultado que se muestra a continuación:

Tabla 5.2 Calculo del PPC semana 2

Asignaciones

realizadas 42

Asignaciones no

realizadas 8

TOTAL DE

ASIGNACIONES 50

Fuente: Elaboración Propia

Teniendo un PPC de: 84,0 % para ese periodo de la semana,

Se hizo el mismo cálculo para las siguientes semanas del proyecto teniendo el PPC de

cada periodo de corte el cual fue graficado y se muestra en el anexo 5.1, donde se muestra el

histórico del PPC, se muestra también el PPC anterior antes de que se aplique LPS y los

siguientes hasta la finalización del proyecto a continuación tenemos los valores del PPC en la

tabla 5.1, observamos cómo sin LSP el PPC es de 50% a 60% y una aplicado el LPS, nuestro

PPC llega hasta 95%.

Tabla 5.3 Porcentaje del Plan Cumplido K140

SEMANA PPC (%) ESTADO 7-Aug 13-Aug 63,49%

SIN LPS

14-Aug 20-Aug 62,85% 21-Aug 27-Aug 64,48% 28-Aug 3-Sep 64,32% 4-Sep 10-Sep 65,08% 11-Sep 17-Sep 67,33% 18-Sep 24-Sep 70,75%

CON LPS 25-Sep 1-Oct 77,46% 2-Oct 8-Oct 82,06% 9-Oct 15-Oct 84,00%

143

16-Oct 22-Oct 82,49% 23-Oct 29-Oct 82,74% 30-Oct 5-Nov 81,27% 6-Nov 12-Nov 81,14% 13-Nov 19-Nov 82,22% 20-Nov 26-Nov 80,78% 27-Nov 3-Dec 79,81% 4-Dec 10-Dec 78,82% 11-Dec 17-Dec 79,00% 18-Dec 22-Dec 83,00% 23-Dec 29-Dec 80,00% 30-Dec 7-Jan 79,00% 8-Jan 14-Jan 87,00% 15-Jan 21-Jan 90,00% 22-Jan 28-Jan 91,00% 29-Jan 4-Feb 93,00% 5-Feb 11-Feb 95,00% 12-Feb 18-Feb 95,42% 19-Feb 25-Feb 95,43% 26-Feb 4-Mar 95,68%

Fuente: Elaboración Propia

En la figura 5.1 e tiene la gráfica del PPC del periodo del 7 de Agosto 2014 hasta el 4

de Marzo 2015 que es donde se finaliza el proyecto, podemos decir también que llegamos a

valores casi del 100% debido a que ya se reducen las actividades a planificar y por lo tanto es

menos probable que no se realicen las actividades planificadas.

144

Figura 5.1 Grafico de la evolución del PPC (Fuente: Elaboración Propia)

PPC (%) 63,49% 62,85% 64,48% 64,32% 65,08% 67,33% 70,75% 77,46% 82,06% 84,00% 82,49% 82,74% 81,27% 81,14% 82,22% 80,78% 79,81% 78,82% 79,00% 83,00% 80,00% 79,00% 87,00% 90,00% 91,00% 93,00% 95,00% 95,42% 95,43% 95,68%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

13-Aug 20-Aug 27-Aug 3-Sep 10-Sep 17-Sep 24-Sep 1-Oct 8-Oct 15-Oct 22-Oct 29-Oct 5-Nov 12-Nov 19-Nov 26-Nov 3-Dec 10-Dec 17-Dec 22-Dec 29-Dec 7-Jan 14-Jan 21-Jan 28-Jan 4-Feb 11-Feb 18-Feb 25-Feb 4-Mar

7-Aug 14-Aug 21-Aug 28-Aug 4-Sep 11-Sep 18-Sep 25-Sep 2-Oct 9-Oct 16-Oct 23-Oct 30-Oct 6-Nov 13-Nov 20-Nov 27-Nov 4-Dec 11-Dec 18-Dec 23-Dec 30-Dec 8-Jan 15-Jan 22-Jan 29-Jan 5-Feb 12-Feb 19-Feb 26-Feb

PPC K140

145

Razones de no cumplimiento

Para poder realizar las razones de no cumplimiento, se analizó cada partida del

cronograma semanal, evaluando cual fue la razón por la que no se pudo cumplir a pesar de

haber pasado por todos los filtros a continuación veremos la tabla 5.2 nuestras razones de no

cumplimiento para lo que resta del periodo.

Tabla 5.4 Razones de No Cumplimiento

RAZONES DE NO CUMPLIMIENTO

SE

MA

NA

Fall

a e

n E

qu

ipos

y/o

Maq

uin

ari

a

Mala

Pro

gra

maci

ón

Falt

a d

e M

an

o d

e

Ob

ra

Hu

elga p

or

pa

rte

de

la c

om

un

ida

d

Falt

a d

e org

an

iza

ció

n

en O

bra

No s

e c

om

ple

act

ivid

ad

pre

ced

ente

Atr

aso

s en

lle

ga

da

de

insu

mo

s

Otr

os T

OT

AL

1 25/09/2014 1 1 1 3

2 01/10/2014 1 1 1 1 4

3 08/10/2014 1 1 1 3

4 15/10/2014 2 1 3

5 22/10/2014 1 1 2

6 29/10/2014 2 1 3

7 05/11/2014 1 1

8 12/11/2014 1 2 3

9 19/11/2014 1 2 3

10 26/11/2014 1 1 2

11 03/12/2014 1 1 2

12 10/12/2014 1 1 1 3

13 17/12/2014 1 1

14 24/12/2014 1 1 1 3

15 31/12/2014 1 1

16 07/01/2015 1 1 2

17 14/01/2015 1 1 2

18 21/01/2015 1 1 2

19 28/01/2015 1 1 2

20 04/02/2015 1 1 1 3

21 11/02/2015 1 1 2

22 18/02/2015 1 1

23 25/02/2015 0

24 04/03/2015 1 1

146

Acumulado

s 3 3 7 6 12 10 5 6 52

Acum(%) 5,77%

5,77

%

13,46

%

11,54

%

23,08

% 19,23% 9,62%

11,54

%

100,00

%

Fuente: Elaboración Propia

Figura 5.2Razones de No Cumplimiento (Fuente propia)

En la figura 5.1 se grafican nuestras razones de no cumplimiento, el cual nos da una

mejor visión de estas a continuación las observaciones:

1. Podemos observar que la de mayor frecuencia es Falta de organización en obra con un

23% de ocurrencia, esto lo pudimos comprobar con el análisis de actividades por cuadrilla

donde se observa que hay muchas actividades que con horas no contributorias (horas que

no aportan al avance del proyecto) ver en anexo 4.14, donde se observa también que hay

tiempo muerto parte de los trabajadores. Dentro de estas actividades que no aportan valor

tenemos:

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Razones de no Cumplimiento

147

2. Almacén, por falta de una persona encargada en el almacén en obra se designa a un operario

que podría estar avanzando el proceso constructivo pero tiene que estar realizando otra

actividad.

3. Falta de frente, existen trabajadores que no tienen frente de trabajo por una mala

distribución en las actividades.

4. Tiempo de espera de Maquinaria pesada, Se tiene es tos tiempos de espera por llegada de

maquinaria para elaborar una actividad específica, especialmente cuando se traslada de un

frente a otro.

5. La siguiente razón de no cumplimiento es que no se completó la actividad precedente

con un 19.23%, esto sucede porque realmente no se hizo la actividad precedente o se

avanzó pero no finalizo en la fecha pactada.

6. La falta de mano de obra con un 13.46% es nuestra siguiente razón de no cumplimiento,

debido a el ausentismo de por trabajadores en actividades específicas que no pueden ser

reemplazados por otros operarios.

7. Los retrasos en los insumos con un 9.62% esto sucede por fallas o retrasos con los

proveedores, los cuales no cumplen con la fecha de entrega, así mismo ellos también

pudieron tener problemas con el transporte, lo que es totalmente una causa externa.

8. Seguidamente tenemos Huelga por la comunidad representando un 11.54%, esta es una

razón totalmente externa, ya que escapa de las manos de la empresa, las huelgas por la

comunidad afectan a la mayoría de los frentes de trabajo, ya que las actividades que se

realizan es cerca de poblados Urbanos, y es muy conocido por todos que no todos los

pobladores están de acuerdo con la minera, las huelgas también son por incomodidad con

el tráfico generado por las obras. Para que esto no afecte el cronograma se reporta al cliente

indicando que recursos fueron los paralizados y el horario. En el anexo 5.7 se tiene el

reporte de Idle time Semanal, este formara parte del Weekly Report (Reporte Semanal)

148

en caso que se dé la incidencia, esto afectara la programación pero será considerado no

como un retraso por parte de la empresa, entonces se puede modificar la línea base para

estos casos.

9. Seguidamente tenemos la Falla en Equipos y Maquinarias con un 5.77%, tiene muy poca

incidencia, ya que se tiene un plan de mantenimiento para las maquinarias y equipos.

10. Por último tenemos la mala programación con una incidencia de 5.77%, este resultado

nos dice que se ha mejorado en la planificación del proyecto, no está totalmente subsanado

pero se tiene la mejora, y esto debido a que el equipo de trabajo entendió bien y aplicó bien

la metodología del Last Planner, teniendo una programación más realista.

Este análisis que se hizo es muy importante debido a que nos ayuda a conocer cuáles

fueron las falencias en la programación y en el desarrollo del proyecto, y nos sirve para un

histórico en situaciones de no cumplimiento para futuros proyectos.

5.1.2 Análisis de productividad y progreso

El PF mencionado anteriormente es nuestro Performance del Proyecto, nuestro

desempeño. En el anexo 5.3 se muestra el PF del proyecto en su totalidad, y se ve claramente

cómo es que desde la fecha de la implementación ya se ven los resultados en la semana del 1ro

de Octubre el PF acumulado empieza a subir y se mantiene. En el anexo 5.4 se tiene el PF del

periodo desde que se empezó a implementar el LPS y podemos ver que ya aumenta en nuestro

acumulado 0.77 y en el periodo es de 1.54, lo que quiere decir que los recursos reales del

proyecto son menores a lo presupuestado. En los anexos 5.5 y 5.6 podemos ver como es el

desempeño de asciende.

En cuanto al progreso este se puede la curva S en el Anexo 5.3 podemos ver que nos

acercamos a nuestra línea base, desde Octubre ya el progreso va aumentando, la línea del

cronograma de construcción fue ajustada debido a que se pidió una ampliación para le entrega

del proyecto debido a los adicionales aumentados y a las paralizaciones que surgieron por parte

149

de la comunidad. La construcción del proyecto finalizó el día 4 de Marzo. En la tabla 5.5 se

tiene el detalle de horas ganadas, avance (progress) y PF por partida.

150

Tabla 5.5 Indicadores por partida

EARNED PROGRESS PERFORMANCE

ITEM DESCRIPTION AUX_1 TP_EMHRS TD_EMHRS LP_EMHRS TP_% TD_% LP_% TP_PF TD_PF

Excavation, Common Soil Detail, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) - 746,00 746,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,44

Excavation, Common Soil Detail, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - 327,42 327,4 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,51

Excavation, Common Soil Detail, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - 715,62 715,6 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,43

Excavation, Common Soil Detail, without Hauling

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Common Soil Detail, without Hauling

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Common Soil Detail, without Hauling

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Detail w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Detail w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Detail w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Detail without Hauling

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Detail without Hauling

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Detail without Hauling

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Detail , w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Detail , w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - 905,26 905,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 18,86

Excavation, Rippable Rock Detail , w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Detail , without Hauling

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Detail , without Hauling

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Detail , without Hauling

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Mass, Common Soil w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) - 24.383,45 24383,4 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,01

Excavation, Mass, Common Soil w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Mass, Common Soil w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - 27.920,36 27920,4 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,12

Excavation, Mass, Common Soil without Hauling

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Mass, Common Soil without Hauling

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Mass, Common Soil without Hauling

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Mass without Hauling

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Drill & Blast Rock Mass without Hauling

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

151

Excavation, Drill & Blast Rock Mass without Hauling

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Mass, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) - 630,31 630,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,16

Excavation, Rippable Rock Mass, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - 12.408,03 12408,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 8,23

Excavation, Rippable Rock Mass, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - 12.542,07 12542,1 0,00% 100,00% 100,00%

- 2,74

Excavation, Rippable Rock Mass, without Hauling

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Mass, without Hauling

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rippable Rock Mass, without Hauling

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction

TRAMO III (1.12Km) - 1.733,26 1733,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,17

Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction

TRAMO II (0.64Km) - 25,75 25,8 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,10

Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction

TRAMO I (2.01Km) - 13.692,23 13692,2 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,26

Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO III (1.12Km) - 10.732,49 10732,5 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,38

Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km) - 14.327,30 14327,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,23

Backfill, Detail, Selected Mat, 25mm-minus, 95%Proctor, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO III (1.12Km) - 146,95 146,9 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,13

Backfill, Detail, Selected Mat, 25mm-minus, 95%Proctor, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO II (0.64Km) - 80,12 80,1 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,48

Backfill, Detail, Selected Mat, 25mm-minus, 95%Proctor, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km) - 66,49 66,5 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,61

Sand Bedding, Selected Material, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO III (1.12Km) - 713,19 713,2 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,39

Sand Bedding, Selected Material, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO II (0.64Km) - 136,29 136,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,24

Sand Bedding, Selected Material, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km) - 1.340,56 1340,6 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,74

Culvert, Corrugated HDPE, 24" Dia

TRAMO II (0.64Km) - 2.710,69 2710,7 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,31

Culvert, Corrugated HDPE, 36" Dia

TRAMO I (2.01Km) - 1.561,37 1561,4 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,90

Unlined Ditch Type III, Width 1000mm

TRAMO II (0.64Km) - 5.721,97 5722,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 3,85

Unlined Ditch Type III, Width 1000mm

TRAMO I (2.01Km) - 3.365,86 3365,9 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,43

Grouted Rip Rap for culverts inlet/outlet, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO II (0.64Km) - 79,65 79,6 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,16

Grouted Rip Rap for culverts inlet/outlet, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km) - 119,47 119,5 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,46

Road Grading, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - 10.345,76 10345,8 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,92

Road Grading, w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - 8.520,04 8520,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,26

Demolition of Existing 20" pipeline and anchors, w/ Haul & Dump distance <=5km - - 0,0 0,00% 100,00% 100,00%

- -

Lean Concrete TRAMO III (1.12Km) - 3.852,04 3852,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 3,22

Lean Concrete TRAMO II (0.64Km) - 1.402,72 1402,7 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,30

Lean Concrete TRAMO I (2.01Km) - 36.770,87 36770,9 0,00% 100,00% 100,00%

- 37,78

Concrete Type 09, small blocks 1 to 3 m3

TRAMO III (1.12Km) - 45,22 45,2 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,47

Concrete Type 09, small blocks 1 to 3 m3

TRAMO II (0.64Km) - 463,11 463,1 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,35

152

Concrete Type 09, small blocks 1 to 3 m3

TRAMO I (2.01Km) - 623,15 623,2 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,41

Concrete Type 10, large blocks 3 to 7.6 m3

TRAMO III (1.12Km) - 461,92 461,9 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,42

Concrete Type 10, large blocks 3 to 7.6 m3

TRAMO I (2.01Km) - 393,12 393,1 0,00% 100,00% 100,00%

- -

Concrete Type 14, Medium pours, 7.6 to 15 m3

TRAMO III (1.12Km) - 1.445,16 1445,2 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,61

Concrete Type 14, Medium pours, 7.6 to 15 m3

TRAMO II (0.64Km) - 3.453,30 3453,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,72

Concrete Type 14, Medium pours, 7.6 to 15 m3

TRAMO I (2.01Km) - 3.370,00 3370,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,45

Concrete Type 15, mass pours > 15 m3

TRAMO III (1.12Km) - 3.772,16 3772 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,79

Concrete Type 15, mass pours > 15 m3

TRAMO II (0.64Km) - 6.630,85 6631 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,80

Concrete Type 15, mass pours > 15 m3

TRAMO I (2.01Km) - 2.298,13 2298 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,88

Cyclopean Concrete, Stone masonry walls

TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Bollards, Pipe, 200mm diameter, 2m tall, 0.5m buried

TRAMO I (2.01Km) - 601,03 601,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,30

Bollards, Pipe, 200mm diameter, 2m tall, 0.5m buried

TRAMO II (0.64Km) - 781,34 781,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,62

PIPE STL 48" LS-02 to WWTP TRAMO III (1.12Km) 142,85 6.964,07 6821,2 2,00% 97,50% 95,50%

2,92 0,45

PIPE STL 48" LS-02 to WWTP TRAMO II (0.64Km) 81,63 3.979,47 3897,8 2,00% 97,50% 95,50%

1,67 0,77

PIPE STL 48" LS-02 to WWTP TRAMO I (2.01Km) 256,37 12.498,01 12241,6 2,00% 97,50% 95,50%

5,23 0,56

PIPE STL 48" WWTP to LS-02 TRAMO III (1.12Km) 170,15 8.294,70 8124,6 2,00% 97,50% 95,50%

3,47 0,59

PIPE HDPE 48" WWTP to LS-02 TRAMO II (0.64Km) 50,99 2.485,58 2434,6 2,00% 97,50% 95,50%

1,04 0,48

PIPE HDPE 48" WWTP to LS-02 TRAMO I (2.01Km) 240,57 11.727,76 11487,2 2,00% 97,50% 95,50%

4,91 0,62

PIPE STL A30" TRAMO III (1.12Km) 141,43 6.894,84 6753,4 2,00% 97,50% 95,50%

2,89 0,54

PIPE STL A30" TRAMO II (0.64Km) 80,94 3.940,38 3859,4 2,00% 97,36% 95,36%

1,65 0,83

PIPE STL A30" TRAMO I (2.01Km) 86,69 4.231,85 4145,2 2,00% 97,63% 95,63%

1,77 0,78

PIPE HDPE 30" TRAMO I (2.01Km) 133,29 6.504,33 6371,0 2,00% 97,60% 95,60%

2,72 0,69

Valves TRAMO III (1.12Km) 51,80 2.525,47 2473,7 2,00% 97,50% 95,50%

1,06 1,36

Valves TRAMO II (0.64Km) 30,47 1.485,57 1455,1 2,00% 97,50% 95,50%

0,62 1,15

Valves TRAMO I (2.01Km) 91,42 4.456,71 4365,3 2,00% 97,50% 95,50%

1,87 1,02

Structural Steel Light up to 30 kg/m w/Paint

TRAMO III (1.12Km) - 198,13 198,1 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,66

Structural Steel Light up to 30 kg/m w/Paint

TRAMO II (0.64Km) - 326,68 326,7 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,24

Structural Steel Light up to 30 kg/m w/Paint

TRAMO I (2.01Km) - 161,78 161,8 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,30

Structural Steel Medium 31 to 60 kg/m w/Paint

TRAMO III (1.12Km) - 4.940,68 4940,7 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,58

Structural Steel Medium 31 to 60 kg/m w/Paint

TRAMO II (0.64Km) - 7.884,41 7884,4 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,93

Structural Steel Medium 31 to 60 kg/m w/Paint

TRAMO I (2.01Km) - 7.353,82 7353,8 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,19

Tunnel liner DN 1.8 m, thickness 2.5mm, Model TL-C-04 or similar

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Tunnel liner DN 1.6 m, thickness 2.5mm, Model TL-C-03 or similar

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Supply & Installation of 3" HDPE conduit

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Supply & Installation of 8" HDPE conduit

TRAMO III (1.12Km) 41,28 2.012,40 1971,1 2,00% 97,50% 95,50%

0,83 0,58

Excavacion MANHOLE TRAMO III (1.12Km) - 6.885,33 6885,3 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,65

Relleno MANHOLE TRAMO III (1.12Km) - 3.307,55 3307,6 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,39

Concrete f'c=10 Mpa MANHOLE TRAMO III (1.12Km) - 801,56 801,6 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,67

Concrete 280 Kg/cm2 MANHOLE TRAMO III (1.12Km) - 2.781,19 2781,2 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,45

Carpinteria Metalica MANHOLE TRAMO III (1.12Km) - 1.516,54 1516,5 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,48

153

Excavation, Rock Bracker Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO III (1.12Km) - 1.169,97 1170,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,19

Excavation, Rock Bracker Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - 3.205,03 3205,0 0,00% 100,00% 100,00%

- 1,44

Excavation, Rock Bracker Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO I (2.01Km) - 7.584,75 7584,7 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,61

Excavation, Grout Expansive TRAMO III (1.12Km) - 25,83 25,8 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,43

Excavation, Grout Expansive TRAMO II (0.64Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Grout Expansive TRAMO I (2.01Km) - 216,71 216,7 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,46

Extra Excavation, Common Soil Mass with Hauling <= 5km (approximate quantities) *

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Excavation, Common Soil Mass with Hauling <= 5km (approximate quantities) *

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Excavation, Rippable Mass with Hauling <= 5km (approximate quantities) *

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Excavation, Rock Bracker Mass with Hauling <= 5km (approximate quantities)

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Excavation, Rock Bracker Mass with Hauling <= 5km (approximate quantities)

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Excavation, Expansive Cement Mass with Hauling <= 5km (approximate quantities) *

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Excavation, Rock Bracker Detail w/ Haul & Dump distance <= 5km

TRAMO II (0.64Km) - 59,79 59,8 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,43

Extra Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO III (1.12Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Extra Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

TRAMO I (2.01Km) - - 0,0 0,00% 0,00% 0,00%

- -

Concrete Block 10 Mpa with Formworks

TRAMO III (1.12Km) - 10.134,25 10134 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,79

Concrete Block 10 Mpa with Formworks

TRAMO I (2.01Km) - 789,68 790 0,00% 100,00% 100,00%

- 0,11

Soil Cement [m3] TRAMO III (1.12Km) - 6.792,91 6793 0,00% 100,00% 100,00%

- 2,53

1.600 366.500 364.900 0,43% 99,46% 99,02%

2,33

0,96

1.600 366.500 364.900 0,43% 99,46% 99,02%

2,33

0,96

Fuente: Elaboración Propia

154

A continuación en el anexo 5.8 tenemos como sería el proyecto sin la aplicación de

Last Planner System, tenemos la curva de progreso, que se aleja del cronograma de

construcción, por lo tanto el proyecto estaría terminado el día 8 de Abril, y el PF con el que

terminaría sería de 0,88.

Tabla 5.6 Resumen de Indicadores sin Last Planner System

INDICADORES SIN LPS

TIEMPO COSTO

SPI 1,10 BAC S/. 50.118.306,49

PROGRESS 100,00%

PF

(CPI) 0,88

SEMANAS DE

EJECUCIÓN 60,00

EAC S/. 56.952.621,01

PPC 67,33% VAC -S/. 6.834.314,52

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 5.7 Indicadores con Last Planner System

INDICADORES CON LPS

TIEMPO COSTO

SPI 1,21 BAC S/. 50.118.306,49

PROGRESS 100,00%

PF

(CPI) 0,96

SEMANAS DE

EJECUCIÓN 55,00

EAC S/. 52.206.569,26

PPC 95,68% VAC -S/. 2.088.262,77

Fuente: Elaboración Propia

El presupuesto Final con Last Planner System (LPS) y sin LPS.

Tabla 5.8 Comparación de Presupuestos

PRESUPUESTOS MONTO

Presupuesto Inicial

S/.

39.152.373,01

Presupuesto Final SIN

LPS

S/.

44.491.332,97

Presupuesto con LPS

S/.

40.772.997,80

Fuente: Elaboración Propia

155

A continuación se tiene el presupuesto incluido los adicionales.

Tabla 5.9 Comparación Presupuesto final con Adicionales

PRESUPUESTOS MONTO

Presupuesto Final incluido

adicionales sin LPS S/. 50.118.306,49

Presupuesto Final sin LPS S/. 56.952.621,01

Presupuesto con LPS S/. 52.195.845,17

Fuente: Elaboración Propia

En la Figura 5.3 se tiene la curva S sin la aplicación de Last Planner System, podemos

apreciar que esta sobre nuestro pronosticado, indicando más costo y mayor tiempo de

ejecución. En la figura 5.4 se tiene como es la ejecución con Last Planner System, donde

podemos ver que estamos cerca a nuestro pronosticado y al BAC (Presupuesto) y el tiempo de

ejecución está dentro de lo planificado.

En la figura 5.5 se tiene la comparación de los costos con respecto al plan original,

y a lo que pasaría si no se hubiera aplicado Last Planner System y a lo que resultó después de

aplicar Last Planner System, claramente se ve que la línea roja que representa a Last Planner

System está en menor costo y menor tiempo de ejecución en comparación con la linea morada

que representa los resultados son la aplicación de Last Planner System.

156

Figura 5.3 Curva S sin Last Planner System (Elaboración Propia)

Figura 5.4 Curva S con Last Planner System(Elaboración Propia)

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

-

5,000

10,000

20

14

-02

20

14

-03

20

14

-04

20

14

-05

20

14

-06

20

14

-07

20

14

-08

20

14

-09

20

14

-10

20

14

-11

20

14

-12

20

15

-01

20

15

-02

20

15

-03

20

15

-04

Cumulative(S/.K)Monthly (S/.K)

Original Plan

Expenditures

Original Plan

SIN LPS

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

-

5,000

10,000

20

14

-02

20

14

-03

20

14

-04

20

14

-05

20

14

-06

20

14

-07

20

14

-08

20

14

-09

20

14

-10

20

14

-11

20

14

-12

20

15

-01

20

15

-02

20

15

-03

20

15

-04

Cumulative(S/.K)Monthly (S/.K)

Original Plan

Expenditures

Original Plan

CON LPS

157

Figura 5.3 Comparación de Curvas S

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

-

5,000

10,000

20

14

-02

20

14

-03

20

14

-04

20

14

-05

20

14

-06

20

14

-07

20

14

-08

20

14

-09

20

14

-10

20

14

-11

20

14

-12

20

15

-01

20

15

-02

20

15

-03

20

15

-04

Cumulative(S/.K)Monthly (S/.K)

Original Plan

Expenditures

Original Plan

CON LPS

SIN LPS

158

CONCLUSIONES

1. Se conoció profundamente el Last Planner, se vio como es que nace a lo largo de los años

desde su primera mención oficial en el año 1994 con Glenn Ballard, y ha ido

evolucionando hasta concretarse como tal en el año 2000 con la tesis de doctorado de

Glenn Ballard, pudimos conocer las herramientas que utiliza para su desarrollo, cual es

el indicador que mide la productividad el cual es el PPC (%), que nos da una visión si

nuestra programación fue la correcta o no, además de ello se tiene el análisis de no

cumplimiento, ya que a pesar de haber planificado las actividades o asignaciones las

cuales pasaron por filtros previos, existen situaciones y/o razones que hacen imposible

que la actividad sea ejecutada.

2. Se realizó el diagnóstico del proyecto, dando como resultados PF con valores menores a

1, lo que quiere decir que se estaba gastando más de lo presupuestado, el SPI era menor

a 1 también, indica retrasos en el cronograma, el avance era muy poco, esto puede ser

resultado al retraso que se tuvo al iniciar el proyecto, pero mientras se iba avanzando la

situación no mejoraba al contrario empeoraba, los valores de PF llegaron a ser muy bajos

de 0,56 en acumulados y por periodos oscilando en 0,30 y 0,40. La planificación del

proyecto no era gradual, no se planificaba de acuerdo a las posibilidades, no se le

preguntaba a las personas directamente involucradas en realizar las actividades.

3. El análisis del PPC nos muestra cuan confiable es nuestra planificación del proyecto en

una semana, mas no es un indicador del avance del proyecto, ya que si se tiene un PPC

elevado como 80% este no quiere decir que el progreso del proyecto este yendo bien,

puede ser que este atrasado, que no se estén cumpliendo los hitos del cronograma

maestro. En nuestro caso el proyecto antes de la implementación ya tenía un índice que

159

mide el progreso del proyecto, por lo tanto no se debe confundir PPC (Confiabilidad) y

PF (productividad) del proyecto con el avance del mismo.

4. En nuestras razones de no cumplimiento podemos concluir que si bien es cierto hay

razones que no se pueden evitar, existen otras que si se pudieron evitar o disminuir, como

es el caso de la mala organización en obra, esto se puede evitar con una mejor

organización por parte del capataz de cada cuadrilla en coordinación con el supervisor

del frente. Una razón muy importante que no se puede evitar ni predecir y que

consecuencias en la programación es la Huelga por la comunidad, los reclamos por la

comunidad pueden ser por varias cosas (mencionadas anteriormente en el cap 4), por lo

tanto siempre hay que tener en nuestro cronograma contingencia para este tipo de retrasos

no esperados, si es que a pesar de la contingencia se ve que se tendrá un retraso mayor

por estas razones que no se pueden evitar, solicitar al cliente podre modificar la línea

base del cronograma, y esto tendrá que ser documentado por el área de control de

cambios.

5. Se evaluó y validó la aplicación de Last Planner System como herramientas de mejora

en la productividad de un proyecto de instalación de tuberías. Al finalizar el proyecto se

vio que se gastó más de lo presupuestado, esto debido a la aparición de adicionales en el

proyecto que no fueron contemplados en el presupuesto inicial, el presupuesto final

aprobado fue de S/. 50.118.306,49. Se calculó como hubiera sido el proyecto sin LPS,

el monto fue de S/. 56.952.621,01, mientras que aplicando LPS el monto final es de

S/.52.195.845,17 además se determinó un ahorro de S/. 4.746.051,75, y se redujo el

tiempo de ejecución en 5 semanas, por ende se logró reducir los costos del proyecto y el

tiempo de ejecución.

6. Para finalizar podemos concluir que la implementación del Last Planner fue exitosa, ya

que se logró eliminar la incertidumbre en la planificación del proyecto, se tuvo con

160

claridad que es lo que se podía realizar cada semana, también nos deja en claro que si

todo el personal pone de su parte para ejecutar un cambio hacia mejor, están dispuestos

a aprender y comprometerse en ello. En lo personal pude entender mejor la filosofía del

Lean Construction, y conocer el Last Planner y verla en acción, la cual en proyectos

futuros se puede volver a utilizar.

161

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que la empresa HYDRAULIC TS para sus próximos proyectos la

aplicación de Last Planner System herramienta de Lean Construcción, ya que permite al

Planner, ingenieros en obra y todo el equipo de construcción, eliminar despilfarros

ocasionados por la incertidumbre del proceso constructivo con su confiable planificación

durante la ejecución.

2. Se resalta también que Last Planner System no solo nos sirve para proyectos de

construcción, sino para proyectos de otra índole, donde necesitemos que el flujo de

trabajo continúe y no exista despilfarros.

3. Es importante estar en mejora continua, si bien es cierto tenemos ya manuales definidos

de buenas prácticas para un correcto desarrollo de un proyecto, no dejemos de innovar e

investigar y ver nuevas técnicas y herramientas de mejora que enriquezcan más nuestro

trabajo.

162

Bibliografía

Alvarado Vargas, L. M. (2003). Aplicación y Adaptación del Metodo Planificador ultimo (Last

Planner) para el control de flujo y Variabilidad de actividades de un proyecto de

Construcción (Tesis de Maestría). Monterrey: Instituto Tecnologico y de Estudios

Superiores de Monterrey.

Andrade, M., & Arrieta, B. (2011). Last planner en subcontrato de empresa constructora.

Revista de la construcción. Recuperado el 19 de Abril de 2017, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2011000100005

Ballard, G. (2000). The Last Planner System Of Production Control (Tesis Doctoral). Faculty

of Engineering of The University of Birmingham, Birmingham-Inglaterra.

Barandiaran, X. (01 de 09 de 2015). Planificación estratégica y gestión de proyectos.

Recuperado el 07 de 04 de 2017, de

https://xabierbarandiaran.wordpress.com/2015/09/01/planificacion-estrategica-y-

gestion-de-proyectos/

Botero, L. F., & Álvarez Villa, M. E. (2005). Last Planner Un avance en la planificación y

control de proyectos de Construcción, Estudio de caso de la ciudad de Medellin.

Investigación & Desarollo, 153-156.

Cabrejo, S., & Sánchez, R. (Mayo de 2015). Cerro Verde Unit Expansion. Orgullo que nos

Une, 2-9.

Calampa Vega, S. E. (2014). Aplicación de Linea de Balance en el Sistema Last Planner en

proyectos de edificaciones (Tesis de Pregrado). Lima: Pontifica Universidad Catolica

del Perú.

Calidad y Medio Ambiente. (s.f.). Recuperado el 24 de Junio de 2016, de Calidad y Medio

Ambiente: http://www.cge.es/portalcge/tecnologia/innovacion/4115sistemajust.aspx

163

Camino, A., & Maza, H. (2008). La implementación de la técnica del valor ganado y del

sistema de último planificador en una empresa constructora. São Paulo: Paper

presented at PMI® Global Congress 2008—Latin America. Recuperado el 19 de Abril

de 2017, de http://www.pmi.org/learning/library/earned-value-last-planner-chilean-

7097

Correa Ordoñez, M. V. (2014). Analisis y Aplicación del Sistema Lean Construction en la

construcción de viviendas en el Ecuador (Tesis de Post grado). Sangolguí: Universidad

de Las fuerzas Armadas ESPE.

Curiel Castellar, D. M. (2013). Aplicación de la metodología de gestión de proyectos

PRINCE2, Método del Valor Ganado (EVM) y Last Planner System (LPS) a un

proyecto de infraestructura vial (Tesis de Post grado) . Bogota: Universidad de los

Andes.

Daniels, E., & Pasquire, C. (23 de Junio de 2016). Lean Construction Blog. Obtenido de Lean

Construction Blog: http://leanconstructionblog.com/The-History-of-The-

Development-of-the-Last-Planner-System.html

Díaz del Castillo, F. (2009). Manufactura Esbelta. Departamento de Ingenieria Lecturas de

Ingenieria 6.

Díaz Montecino, D. A. (2007). Aplicación del sistema de Planificación Last Planner a la

construcción de un Edificio Habitacional de mediana altura. Santiago: Universidad de

Chile Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas Departamento de Ingenieria Civil.

Felipe. (15 de Enero de 2013). Revista Certificación y Negocios. Recuperado el Abril de 2017,

de Aplicación de Last Planner: http://www.revistacertificacion.cl/aplicacion-last-

planner/

Imai, M. (2001). La Clave de la Ventaja competitiva Japonesa. Mexico: Compañía Editorial

Continental.

164

INEI- Ministerio de Energia y Minas. (s.f.). Aporte Economico de la Actividad Minera. Lima,

Lima, Perú. Recuperado el 2016, de http://www.inei.gob.pe/

Jauregui Sheen, C. A., & Pairazaman Cerna, J. C. (2014). Aplicación del Sistema Last Planner

de la Filosofia Lean Construction para la generación de valor en la obra conjunto

residencial Golf Los andes - Etapa II Lurigancho- Chosica (Tesis de Pregrado) . Lima:

Universidad Privada Antenor Orrego - Facultad de Ingenieria.

Koskela, L. (1992). Aplication to the New Production Philosofy to Construction. Center For

Integrated Facility Engineering, 81.

Management, C. P. (s.f.). CIMA Project Management. Recuperado el 24 de Enero de 2017, de

CIMA Project Management: http://www.cimapm.cl/casos.htm

Manufactura Inteligente. (s.f.). Recuperado el 24 de Junio de 2016, de Manufactura Inteligente:

http://www.manufacturainteligente.com/jidoka/

Miranda Casanova, D. (2012). Implementación del Sistema Last Planner en una habilitación

Urbana (Tesis de Pre grado). Lima: Pontificia Universidad Catolica del Peru.

Operaciones, I. d. (20 de Mayo de 2016). Investigación de Operaciones. Obtenido de

Investigación de Operaciones: http://www.investigaciondeoperaciones.net/cpm.html

Orihuela, P., & Ulloa, K. (Julio de 2011). Planificación de obras y el Last Planner. Corporación

Aceros Arequipa, Construcción Integral, 12, 4.

Project Management Institute. (2013). Guia de los Fundamentos para la dirección de Proyectos.

En Guia de los Fundamentos para la dirección de Proyectos (5ta ed.). Pensilvania:

Project Management Institute.

Ramos Escobar, G. (2013). Estudio de la Productividad de la mano de obra en Edificaciones

y Aplicación del Sistema Last Planner (Tesis de Pregrado). Huancayo: Universidad

Nacional del centro del Perú.

165

Ramos Matta, R. A., & Salvador Sanchez, S. O. (2013). Evaluación de la aplicación del

sistema Last Planner en la Construcción de edificios multifamiliares en Arequipa

(Tesis de Pre grado). Lima: Universidad de Ciencias Aplcadas, Facultad de Ingenieria.

Tejada, A. G. (2014). Aplicación de la Filosofia Lean Construction en la Planificación,

Programación, Ejecución y control de Proyectos(Tesis de Pregrado). Pontificia

Universida Catolica del Perú, Lima-Perú.

Uralita Sistemas de tuberias. (2009). Instalación de tuberias Abastecimiento,Riego,

Saneamiento.

Wikipedia. (30 de Junio de 2016). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Lean_manufacturing

Womack, J. P., & Jones, D. T. (2000). Lean Thinking, Cómo utilizar el pensamiento Lean para

eliminar despilfarros y crear valor en la empresa. Cataluña: Gestión.

166

ANEXOS

167

Anexo 1.1

Departamentos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013P/ 2014P/ 2015E/

Amazonas 130.808 141.399 206.411 225.413 307.592 343.623 347.037 347.393 305.817

Ancash 675.677 926.851 978.510 1.180.138 1.067.255 1.015.887 1.080.541 1.118.003 898.581

Apurímac 124.853 138.638 146.828 269.246 271.160 393.771 549.426 569.565 502.989

Arequipa 805.138 888.503 1.085.785 1.266.019 1.310.584 1.765.064 2.041.958 2.240.321 1.977.557

Ayacucho 203.311 225.507 257.539 289.182 352.208 436.348 551.683 553.489 563.206

Cajamarca 542.666 656.647 660.877 736.750 892.801 1.057.858 1.064.096 1.049.985 950.101

Cusco 667.705 847.505 1.041.172 1.364.707 1.396.697 1.749.087 1.989.125 1.928.379 1.632.409

Huancavelica 159.604 177.868 188.858 260.361 213.782 305.761 323.700 386.210 426.650

Huánuco 177.147 269.670 283.138 305.495 339.386 504.140 508.927 546.288 571.335

Ica 460.095 1.071.075 1.153.597 1.301.469 1.279.607 1.317.677 1.842.169 1.773.501 1.774.750

Junín 541.434 641.316 633.296 684.063 728.185 850.725 940.516 949.506 969.013

La Libertad 735.838 792.963 805.272 992.283 1.000.757 1.107.887 1.299.186 1.387.848 1.337.360

Lambayeque 418.482 463.466 584.967 650.113 732.959 900.032 927.056 910.936 937.565

Lima 8.058.322 8.910.913 9.112.210 10.618.541 11.028.336 12.385.264 12.761.679 12.956.795 12.146.871

Loreto 155.933 158.233 162.371 223.178 306.425 312.129 293.606 255.303 232.880

Madre de Dios 77.347 82.942 136.116 158.234 140.560 134.189 135.682 157.354 152.303

Moquegua 339.913 323.865 331.907 398.953 383.771 478.686 523.840 530.410 510.601

Pasco 185.156 201.420 203.788 227.438 191.129 240.660 323.751 298.982 351.439

Piura 650.236 676.864 753.563 823.523 872.411 1.062.568 1.293.558 1.372.454 1.502.489

Puno 332.681 422.205 536.986 637.650 688.212 734.956 893.370 910.420 737.345

San Martín 221.228 307.711 295.553 318.016 311.157 485.610 489.846 529.607 566.658

Tacna 361.910 409.313 381.028 410.076 412.039 460.767 522.367 470.903 433.889

Tumbes 129.818 148.963 172.163 195.297 192.368 266.203 241.729 245.516 197.625

Ucayali 161.698 187.163 207.065 228.855 206.619 230.108 283.152 299.832 279.567

Valor Agregado Bruto 16.317.000 19.071.000 20.319.000 23.765.000 24.626.000 28.539.000 31.228.000 31.789.000 29.959.000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Con información disponible al 15 de agosto de 2016

168

REV. C2

Cerro Verde Production Unit Expansion

Contractor: HYDRAULICS

Name of contract: K140 - Fresh & Waste Water Pipelines to WWTP

ITE

M #

WBS FLUOR COST

ELEMENT

FLUOR WBS.COST ELEMENT

DESCRIPTION TIPO UNIT QTY UNIT PRICE ORIGINAL

CONTRACT AMOUNT

AMENDMENT #

AMENDMEN

T #

CURRENT CONTRACT

AMOUNT

INDIRECT COST

See Indirect Distribution

Mobilization (Indirects) ea 1,0 S/.

1.073.413,08 S/. 1.073.413,08 S/. 1.073.413,08

Demobilization (Indirects) ea 1,0 S/. 202.065,92 S/. 202.065,92 S/. 202.065,92

Site Establishment (Indirects) ea 1,0 S/.

7.626.074,55 S/. 7.626.074,55 S/. 7.626.074,55

Sureties ea 1,0 S/. 175.146,34 S/. 175.146,34 S/. 175.146,34

TOTAL INDIRECT COST S/. 9.076.699,89 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 9.076.699,89

DIRECT COST

CIVIL

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Mass, Common Soil w/ Haul & Dump distance <= 5km

m3 30.811,5 S/. 98,16 S/. 3.024.459,63 S/. 3.024.459,63

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Mass, Common Soil without Hauling m3 7.958,5 S/. 95,77 S/. 762.183,83 S/. 762.183,83

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Drill & Blast Rock Mass w/ Haul & Dump distance <= 5km

m3 14.005,2 S/. 154,42 S/. 2.162.689,19 S/. 2.162.689,19

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Drill & Blast Rock Mass without Hauling m3 3.501,3 S/. 146,05 S/. 511.366,33 S/. 511.366,33

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Common Soil Detail, w/ Haul & Dump distance <= 5km

m3 846,5 S/. 143,65 S/. 121.603,28 S/. 121.603,28

169

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Common Soil Detail, without Hauling m3 211,6 S/. 119,71 S/. 25.334,37 S/. 25.334,37

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Drill & Blast Rock Detail w/ Haul & Dump distance <= 5km

m3 384,8 S/. 173,58 S/. 66.790,80 S/. 66.790,80

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Drill & Blast Rock Detail without Hauling m3 96,2 S/. 167,60 S/. 16.122,44 S/. 16.122,44

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Rippable Rock Mass, w/ Haul & Dump distance <= 5km

m3 11.204,2 S/. 134,07 S/. 1.502.146,04 S/. 1.502.146,04

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Rippable Rock Mass, without Hauling m3 2.801,0 S/. 131,68 S/. 368.842,00 S/. 368.842,00

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Rippable Rock Detail , w/ Haul & Dump distance <= 5km

m3 307,8 S/. 125,70 S/. 38.693,87 S/. 38.693,87

5140 5504000 5140.5504000 Excavation, Rippable Rock Detail , without Hauling m3 77,0 S/. 131,68 S/. 10.133,67 S/. 10.133,67

5140 5504000 5140.5504000 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction m3 37.681,1 S/. 46,15 S/. 1.738.981,46 S/. 1.738.981,46

5140 5504000 5140.5504000 Backfill, Mass, Selected Mat, 25mm-minus, w/o compaction, w/ Haul & Dump distance <=5km

m3 20.156,2 S/. 110,42 S/. 2.225.648,41 S/. 2.225.648,41

5140 5504000 5140.5504000 Backfill, Detail, Selected Mat, 25mm-minus, 95%Proctor, w/ Haul & Dump distance <=5km

m3 161,6 S/. 110,42 S/. 17.842,54 S/. 17.842,54

5140 5504000 5140.5504000 Sand Bedding, Selected Material, w/ Haul & Dump distance <=5km

m3 1.421,2 S/. 103,41 S/. 146.963,70 S/. 146.963,70

5140 5504000 5140.5504000 Culvert, Corrugated HDPE, 24" Dia lm 30,0 S/. 432,34 S/. 12.970,20 S/. 12.970,20

5140 5504000 5140.5504000 Culvert, Corrugated HDPE, 36" Dia lm 90,0 S/. 642,67 S/. 57.840,30 S/. 57.840,30

5140 5504000 5140.5504000 Unlined Ditch Type III, Width 1000mm lm 2.480,0 S/. 99,32 S/. 246.313,60 S/. 246.313,60

5140 5504000 5140.5504000 Grouted Rip Rap for culverts inlet/outlet, w/ Haul & Dump distance <=5km

lm 70,0 S/. 257,07 S/. 17.994,90 S/. 17.994,90

5140 5504000 5140.5504000 Road Grading, w/ Haul & Dump distance <= 5km m2 9.300,0 S/. 89,67 S/. 833.931,00 S/. 833.931,00

5140 5504000 5140.5504000 Demolition of Existing 20" pipeline and anchors, w/ Haul & Dump distance <=5km

lm 800,0 S/. 107,51 S/. 86.008,00 S/. 86.008,00

5140 5504000 5140.5504000 Additional Hauling of material m3 1.341,6 S/. 21,76 S/. 29.193,25 S/. 29.193,25

CONCRETE

5140 5516100 5140.5516100 Lean Concrete m3 90,9 S/. 827,35 S/. 75.234,24 S/. 75.234,24

5140 5516100 5140.5516100 Concrete Type 09, small blocks 1 to 3 m3 m3 24,5 S/. 2.558,51 S/. 62.683,49 S/. 62.683,49

5140 5516100 5140.5516100 Concrete Type 10, large blocks 3 to 7.6 m3 m3 360,1 S/. 2.245,35 S/. 808.550,53 S/. 808.550,53

5140 5516100 5140.5516100 Concrete Type 14, Medium pours, 7.6 to 15 m3 m3 435,0 S/. 2.102,80 S/. 914.612,86 S/. 914.612,86

5140 5516100 5140.5516100 Concrete Type 15, mass pours > 15 m3 m3 1.637,7 S/. 2.322,47 S/. 3.803.509,11 S/. 3.803.509,11

5140 5516100 5140.5516100 Cyclopean Concrete, Stone masonry walls m3 420,3 S/. 584,25 S/. 245.560,27 S/. 245.560,27

5140 5516100 5140.5516100 Bollards, Pipe, 200mm diameter, 2m tall, 0.5m buried

m3 566,0 S/. 257,07 S/. 145.501,62 S/. 145.501,62

170

5140 5516100 5140.5516100 Reinforcing Steel kg 147.435,0 S/. 8,77 S/. 1.293.004,95 S/. 1.293.004,95

5140 5516100 5140.5516100 Anchor Bolts each 1.428,0 S/. 262,91 S/. 375.435,48 S/. 375.435,48

STRUCTURES

6630 5518100 6630.5518100 Structural Steel Light up to 30 kg/m w/Paint kg 30.021,5 S/. 28,04 S/. 841.802,45 S/. 841.802,45

6630 5518100 6630.5518100 Structural Steel Medium 31 to 60 kg/m w/Paint kg 85.775,7 S/. 23,37 S/. 2.004.577,48 S/. 2.004.577,48

6630 5518100 6630.5518100 Tunnel liner DN 1.8 m, thickness 2.5mm, Model TL-C-04 or similar

lm 72,0 S/. 6.197,21 S/. 446.199,12 S/. 446.199,12

6630 5518100 6630.5518100 Tunnel liner DN 1.6 m, thickness 2.5mm, Model TL-C-03 or similar

lm 36,0 S/. 5.311,90 S/. 191.228,40 S/. 191.228,40

PIPING

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 3 inches

lm 105,0 S/. 243,61 S/. 25.579,05 S/. 25.579,05

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 4 inches

lm 178,0 S/. 243,61 S/. 43.362,58 S/. 43.362,58

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B/A53-B, INT & EXT COATED, Size 6 inches

lm 34,0 S/. 243,61 S/. 8.282,74 S/. 8.282,74

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 6 inches

lm 7,0 S/. 243,61 S/. 1.705,27 S/. 1.705,27

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B/A53-B, INT & EXT CTE COATED, Size 8 inches

lm 10,0 S/. 243,61 S/. 2.436,10 S/. 2.436,10

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 8 inches

lm 12,0 S/. 243,61 S/. 2.923,32 S/. 2.923,32

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L/A53-B, INT COATED, Size 8 inches

lm 4,0 S/. 243,61 S/. 974,44 S/. 974,44

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B/A53-B, INT & EXT CTE COATED, Size 10 inches

lm 20,0 S/. 252,30 S/. 5.046,00 S/. 5.046,00

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 10 inches

lm 4,5 S/. 252,30 S/. 1.135,35 S/. 1.135,35

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 12 inches

lm 3,0 S/. 261,37 S/. 784,11 S/. 784,11

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B/A53-B, INT & EXT COATED, Size 16 inches

lm 20,0 S/. 273,98 S/. 5.479,60 S/. 5.479,60

5140 5542000 5140.5542000 PIPE, SDR 17, HDPE, D3035 PE3608, Size 30 inches

lm 410,0 S/. 262,81 S/. 107.752,10 S/. 107.752,10

5140 5542000 5140.5542000 PIPE, 0.375 WALL DSAW STL API-5L GR X52, INT & EXT COATED, Size 30 inches

T2K lm 970,0 S/. 293,30 S/. 284.501,00 S/. 284.501,00

5140 5542000 5140.5542000 PIPE .312" WALL DSAW STL API-5L-B, Size 30 inches

lm 60,0 S/. 293,30 S/. 17.598,00 S/. 17.598,00

5140 5542000 5140.5542000 PIPE, 0.312" WALL, STL API-5L GR X52, INT & EXT CTE COATED, Size 30 inches

lm 210,0 S/. 293,30 S/. 61.593,00 S/. 61.593,00

171

5140 5542000 5140.5542000 PIPE, 0.312" WALL, STL API-5L GR X52, Size 30 inches

T2H lm 1.340,0 S/. 293,30 S/. 393.022,00 S/. 393.022,00

5140 5542000 5140.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 30 inches

lm 20,0 S/. 293,30 S/. 5.866,00 S/. 5.866,00

5140 5542000 5140.5542000 PIPE SDR 11 HDPE D3035 PE3408, Size 30 inches HOC lm 750,0 S/. 277,93 S/. 208.447,50 S/. 208.447,50

5140 5542000 5140.5542000 PIPE 0.375" WALL, STL API-5L GRX52, Size 30 inches

lm 80,0 S/. 293,30 S/. 23.464,00 S/. 23.464,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, SDR 17, HDPE, D3035 PE3608, Size 48 inches

HOD lm 1.470,0 S/. 308,13 S/. 452.951,10 S/. 452.951,10

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.5'' WALL, STL API-5L GR X70, INT & EXT COATED, Size 48 inches

T2E lm 400,0 S/. 334,30 S/. 133.720,00 S/. 133.720,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L GR X70, INT COATED, Size 48 inches

lm 540,0 S/. 334,30 S/. 180.522,00 S/. 180.522,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L GR X70, INT & EXT COATED, Size 48 inches

T2F lm 490,0 S/. 334,30 S/. 163.807,00 S/. 163.807,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L GR X60, INT COATED, Size 48 inches

lm 760,0 S/. 334,30 S/. 254.068,00 S/. 254.068,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L GR X60, INT & EXT COATED, Size 48 inches

T2A lm 930,0 S/. 334,30 S/. 310.899,00 S/. 310.899,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L GR X52, INT COATED, Size 48 inches

T2D lm 140,0 S/. 334,30 S/. 46.802,00 S/. 46.802,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L GR X52, INT & EXT COATED, Size 48 inches

T2C lm 530,0 S/. 334,30 S/. 177.179,00 S/. 177.179,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B/A53-B, INT & EXT CTE COATED, Size 48 inches

C1H lm 880,0 S/. 334,30 S/. 294.184,00 S/. 294.184,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE 0.5'' WALL DSAW STL API-5L-B, Size 48 inches

lm 80,0 S/. 334,30 S/. 26.744,00 S/. 26.744,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L GR X60, Size 48 inches

lm 20,0 S/. 334,30 S/. 6.686,00 S/. 6.686,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.438'' WALL, STL API-5L-GR X52, Size 48 inches

lm 60,0 S/. 334,30 S/. 20.058,00 S/. 20.058,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.5'' WALL DSAW STL API-5L GR X52, Size 48 inches

lm 60,0 S/. 334,30 S/. 20.058,00 S/. 20.058,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.5'' WALL DSAW, STL API-5L GR X70, Size 48 inches

lm 200,0 S/. 334,30 S/. 66.860,00 S/. 66.860,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, 0.625'' WALL DSAW, STL API-5L GR X70, Size 48 inches

lm 60,0 S/. 334,30 S/. 20.058,00 S/. 20.058,00

6630 5542000 6630.5542000 PIPE, SDR 17, HDPE, PE4710, Size 48 inches HOP lm 980,0 S/. 308,13 S/. 301.967,40 S/. 301.967,40

6630 5542000 6630.5542000 PIPE STD WT ERW STL API-5L-B / A53-B, Size 48 inches

lm 65,0 S/. 334,30 S/. 21.729,50 S/. 21.729,50

6630 5542000 6630.5542000 PIPE .375" WALL DSAW STL API-5L-B, Size 48 inches

lm 410,0 S/. 334,30 S/. 137.063,00 S/. 137.063,00

5140 5542000 5140.5542000 GATE,CL125 FF,CI,NRS,C/W VALVE BOX, Size 3 inches

EA 2,0 S/. 1.822,85 S/. 3.645,70 S/. 3.645,70

172

5140 5542000 5140.5542000 GATE 300# RF, STL, F6 TRIM, Size 3 inches EA 2,0 S/. 1.822,85 S/. 3.645,70 S/. 3.645,70

5140 5542000 5140.5542000 GATE,CL125 FF,CI,NRS,C/W VALVE BOX, Size 4 inches

EA 2,0 S/. 1.822,85 S/. 3.645,70 S/. 3.645,70

5140 5542000 5140.5542000 GATE 300# RF, STL, F6 TRIM, Size 4 inches EA 4,0 S/. 1.822,85 S/. 7.291,40 S/. 7.291,40

5140 5542000 5140.5542000 GATE 150# FF, STL, F6 TRIM, Size 4 inches EA 1,0 S/. 1.822,85 S/. 1.822,85 S/. 1.822,85

5140 5542000 5140.5542000 BTFY HP, WAFER, CLASS 150, CS/SS/BUNA-N, GO, Size 4 inches

EA 1,0 S/. 1.822,85 S/. 1.822,85 S/. 1.822,85

5140 5542000 5140.5542000 BTFY, 175PSI, WAFER, DI/BUNA-N, LEVER, Size 6 inches

EA 2,0 S/. 2.050,70 S/. 4.101,40 S/. 4.101,40

5140 5542000 5140.5542000 BTFY HP, WAFER, CLASS 300, CS/SS/BUNA-N, GO, Size 6 inches

EA 3,0 S/. 2.050,70 S/. 6.152,10 S/. 6.152,10

5140 5542000 5140.5542000 BTFY HP, WAFER, CLASS 150, CS/SS/BUNA-N, GO, Size 6 inches

EA 1,0 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70

5140 5542000 5140.5542000 BTFY HP, WAFER, CLASS 300, CS/SS/BUNA-N, GO, Size 8 inches

EA 12,0 S/. 2.278,56 S/. 27.342,72 S/. 27.342,72

5140 5542000 5140.5542000 BTFY, 150PSI, WAFER, DI/BUNA-N, GEAR, Size 10 inches

EA 2,0 S/. 2.506,41 S/. 5.012,82 S/. 5.012,82

5140 5542000 5140.5542000 BTFY HP, WAFER, CLASS 150, CS/SS/BUNA-N, GO, Size 10 inches

EA 1,0 S/. 2.506,41 S/. 2.506,41 S/. 2.506,41

5140 5542000 5140.5542000 BTFY HP, WAFER, CLASS 150, CS/SS/BUNA-N, GO, Size 12 inches

EA 1,0 S/. 2.734,27 S/. 2.734,27 S/. 2.734,27

5140 5542000 5140.5542000 BTFY, 150PSI, WAFER, DI/BUNA-N, GEAR, Size 12 inches

EA 1,0 S/. 2.734,27 S/. 2.734,27 S/. 2.734,27

5140 5542000 5140.5542000 COMBINATION AIR VALVE, CLASS 300#, Size 8 inches

EA 9,0 S/. 2.278,56 S/. 20.507,04 S/. 20.507,04

5140 5542000 5140.5542000 COMBINATION AIR VALVE, CLASS 300#, Size 6 inches

EA 2,0 S/. 2.050,70 S/. 4.101,40 S/. 4.101,40

5140 5542000 5140.5542000 AIR / VACUUM VALVE, CLASS 300#, Size 8 inches EA 4,0 S/. 2.278,56 S/. 9.114,24 S/. 9.114,24

5140 5542000 5140.5542000 AIR / VACUUM VALVE, CLASS 300#, Size 6 inches EA 1,0 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70

5140 5542000 5140.5542000 COMBINATION AIR VALVE, CLASS 150#, Size 12 inches

EA 1,0 S/. 2.734,27 S/. 2.734,27 S/. 2.734,27

5140 5542000 5140.5542000 COMBINATION AIR VALVE, CLASS 150#, Size 10 inches

EA 4,0 S/. 2.506,41 S/. 10.025,64 S/. 10.025,64

5140 5542000 5140.5542000 COMBINATION AIR VALVE, CLASS 150#, Size 8 inches

EA 1,0 S/. 2.278,56 S/. 2.278,56 S/. 2.278,56

5140 5542000 5140.5542000 COMBINATION AIR VALVE, CLASS 150#, Size 6 inches

EA 1,0 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70

5140 5542000 5140.5542000 AIR / VACUUM VALVE, CLASS 150#, Size 6 inches EA 1,0 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70 S/. 2.050,70

5140 5542000 5140.5542000 AIR / VACUUM VALVE, CLASS 150#, Size 4 inches EA 1,0 S/. 1.822,85 S/. 1.822,85 S/. 1.822,85

SUPPLY AND INSTALLATION OF HDPE PIPE

173

5260 5546100 5260.5546100 Supply and installation of 3" HDPE conduits (according to plan K122-C2-5260-65K-603 0 Cross sections 69kV underground power line)

m 1.600,0 S/. 15,02 S/. 24.032,00 S/. 24.032,00

5260 5546100 5260.5546100 Supply and installation of 8" HDPE conduits (according to plan K122-C2-5260-65K-603 0 Cross sections 69kV underground power line)

m 2.400,0 S/. 61,81 S/. 148.344,00 S/. 148.344,00

MANHOLE CP-01

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and leveling m2 14,4 S/. 8,14 S/. 117,20 S/. 117,20

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 40,3 S/. 100,50 S/. 4.052,20 S/. 4.052,20

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 22,4 S/. 51,54 S/. 1.155,50 S/. 1.155,50

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 17,9 S/. 29,25 S/. 523,50 S/. 523,50

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 MPa m3 0,3 S/. 1.172,00 S/. 386,70 S/. 386,70

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 1,7 S/. 1.357,20 S/. 2.239,30 S/. 2.239,30

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 4,3 S/. 1.708,20 S/. 7.413,50 S/. 7.413,50

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 1,3 S/. 1.942,20 S/. 2.602,50 S/. 2.602,50

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 49,8 S/. 96,53 S/. 4.805,20 S/. 4.805,20

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 3,4 S/. 70,20 S/. 237,90 S/. 237,90

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 858,2 S/. 8,77 S/. 7.525,90 S/. 7.525,90

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement Replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 4,6 S/. 58,50 S/. 271,40 S/. 271,40

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,50 S/. 2.107,50

174

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 1,0 S/. 537,03 S/. 537,00 S/. 537,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,20 S/. 1.151,20

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 34,2 S/. 181,35 S/. 6.194,90 S/. 6.194,90

5260 5546100 5260.5546100 Water stop joints of 4" m 9,8 S/. 181,35 S/. 1.777,20 S/. 1.777,20

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 10,6 S/. 327,60 S/. 3.472,50 S/. 3.472,50

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 2,1 S/. 85,00 S/. 178,50 S/. 178,50

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=1.305m ) und 1,0 S/. 261,00 S/. 261,00 S/. 261,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.965m ) und 1,0 S/. 193,00 S/. 193,00 S/. 193,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.800m ) und 1,0 S/. 283,00 S/. 283,00 S/. 283,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-02

TRACE LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 15,0 S/. 8,14 S/. 122,10 S/. 122,10

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 42,0 S/. 100,50 S/. 4.217,90 S/. 4.217,90

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 23,6 S/. 51,54 S/. 1.215,30 S/. 1.215,30

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 18,4 S/. 29,25 S/. 537,90 S/. 537,90

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 Mpa m3 0,4 S/. 1.172,00 S/. 410,20 S/. 410,20

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 1,7 S/. 1.357,20 S/. 2.361,50 S/. 2.361,50

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 4,4 S/. 1.708,20 S/. 7.498,90 S/. 7.498,90

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 1,5 S/. 1.942,20 S/. 2.971,50 S/. 2.971,50

Normal Formwork for base slab

175

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 50,2 S/. 96,53 S/. 4.844,80 S/. 4.844,80

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 4,9 S/. 70,20 S/. 346,00 S/. 346,00

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 923,2 S/. 8,77 S/. 8.096,20 S/. 8.096,20

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement Replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 4,9 S/. 58,50 S/. 288,40 S/. 288,40

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,50 S/. 2.107,50

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cad ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,20 S/. 1.151,20

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 35,5 S/. 181,35 S/. 6.436,10 S/. 6.436,10

5260 5546100 5260.5546100 Water Stop joints of 4" m 10,2 S/. 181,35 S/. 1.844,30 S/. 1.844,30

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 11,0 S/. 327,60 S/. 3.593,70 S/. 3.593,70

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 2,1 S/. 85,00 S/. 178,50 S/. 178,50

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.800m ) und 5,0 S/. 283,00 S/. 1.415,00 S/. 1.415,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-03

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 22,6 S/. 8,14 S/. 183,90 S/. 183,90

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 63,2 S/. 100,50 S/. 6.348,50 S/. 6.348,50

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 32,4 S/. 51,54 S/. 1.671,90 S/. 1.671,90

176

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 30,7 S/. 29,25 S/. 898,50 S/. 898,50

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 MPa m3 0,6 S/. 1.172,00 S/. 691,40 S/. 691,40

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 2,9 S/. 1.357,20 S/. 3.976,50 S/. 3.976,50

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 6,4 S/. 1.708,20 S/. 10.898,30 S/. 10.898,30

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 2,7 S/. 1.942,20 S/. 5.263,30 S/. 5.263,30

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 72,4 S/. 96,53 S/. 6.991,60 S/. 6.991,60

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 8,7 S/. 70,20 S/. 612,10 S/. 612,10

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 1.383,3 S/. 8,77 S/. 12.131,20 S/. 12.131,20

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 8,7 S/. 58,50 S/. 510,10 S/. 510,10

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,50 S/. 2.107,50

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metalcat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,20 S/. 1.151,20

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 52,5 S/. 181,35 S/. 9.524,50 S/. 9.524,50

5260 5546100 5260.5546100 Water Stop joints of 4" m 14,9 S/. 181,35 S/. 2.702,10 S/. 2.702,10

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 15,7 S/. 327,60 S/. 5.143,30 S/. 5.143,30

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 5,9 S/. 85,00 S/. 497,20 S/. 497,20

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.800m ) und 8,0 S/. 283,00 S/. 2.264,00 S/. 2.264,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-03-1

177

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 26,7 S/. 8,14 S/. 217,30 S/. 217,30

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 74,8 S/. 100,50 S/. 7.513,30 S/. 7.513,30

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 37,2 S/. 51,54 S/. 1.916,20 S/. 1.916,20

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 37,6 S/. 29,25 S/. 1.099,20 S/. 1.099,20

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 MPa m3 0,7 S/. 1.172,00 S/. 843,80 S/. 843,80

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 3,6 S/. 1.357,20 S/. 4.858,70 S/. 4.858,70

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 7,5 S/. 1.708,20 S/. 12.726,00 S/. 12.726,00

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 3,4 S/. 1.942,20 S/. 6.525,70 S/. 6.525,70

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 84,5 S/. 96,53 S/. 8.152,90 S/. 8.152,90

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 10,8 S/. 70,20 S/. 758,10 S/. 758,10

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 1.634,8 S/. 8,77 S/. 14.337,50 S/. 14.337,50

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 10,8 S/. 58,50 S/. 631,80 S/. 631,80

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,50 S/. 2.107,50

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,20 S/. 1.151,20

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 61,9 S/. 181,35 S/. 11.221,90 S/. 11.221,90

178

5260 5546100 5260.5546100 Water Stop joint of 4" m 17,5 S/. 181,35 S/. 3.173,60 S/. 3.173,60

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 18,3 S/. 327,60 S/. 5.995,04 S/. 5.995,04

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 6,3 S/. 85,00 S/. 535,50 S/. 535,50

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.800m ) und 9,0 S/. 283,00 S/. 2.547,00 S/. 2.547,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-03-2

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 26,2 S/. 8,14 S/. 213,26 S/. 213,26

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 73,4 S/. 100,50 S/. 7.372,68 S/. 7.372,68

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 37,0 S/. 51,54 S/. 1.904,91 S/. 1.904,91

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 36,4 S/. 29,25 S/. 1.064,70 S/. 1.064,70

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 Mpa m3 0,7 S/. 1.172,00 S/. 820,40 S/. 820,40

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 3,5 S/. 1.357,20 S/. 4.750,20 S/. 4.750,20

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 7,3 S/. 1.708,20 S/. 12.538,18 S/. 12.538,18

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 3,3 S/. 1.942,20 S/. 6.370,41 S/. 6.370,41

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 83,3 S/. 96,53 S/. 8.038,05 S/. 8.038,05

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 10,6 S/. 70,20 S/. 744,12 S/. 744,12

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 1.621,1 S/. 8,77 S/. 14.216,69 S/. 14.216,69

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 10,6 S/. 58,50 S/. 620,10 S/. 620,10

179

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 60,8 S/. 181,35 S/. 11.026,08 S/. 11.026,08

5260 5546100 5260.5546100 Water Stop joints of 4" m 17,2 S/. 181,35 S/. 3.119,22 S/. 3.119,22

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 18,0 S/. 327,60 S/. 5.896,80 S/. 5.896,80

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 6,2 S/. 85,00 S/. 527,00 S/. 527,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.800m ) und 9,0 S/. 283,00 S/. 2.547,00 S/. 2.547,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-04

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 28,6 S/. 8,14 S/. 232,80 S/. 232,80

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 84,4 S/. 100,50 S/. 8.479,18 S/. 8.479,18

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 43,5 S/. 51,54 S/. 2.241,47 S/. 2.241,47

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 40,9 S/. 29,25 S/. 1.195,74 S/. 1.195,74

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 Mpa m3 0,8 S/. 1.172,00 S/. 902,44 S/. 902,44

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 3,9 S/. 1.357,20 S/. 5.252,36 S/. 5.252,36

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 8,1 S/. 1.708,20 S/. 13.802,25 S/. 13.802,25

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 3,7 S/. 1.942,20 S/. 7.089,03 S/. 7.089,03

Normal Formwork for base slab

180

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 91,4 S/. 96,53 S/. 8.818,01 S/. 8.818,01

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid base m2 11,7 S/. 70,20 S/. 824,14 S/. 824,14

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 1.721,4 S/. 8,77 S/. 15.096,50 S/. 15.096,50

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 11,7 S/. 58,50 S/. 686,79 S/. 686,79

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 66,1 S/. 181,35 S/. 11.985,42 S/. 11.985,42

5260 5546100 5260.5546100 Water Stop joint of 4" m 18,7 S/. 181,35 S/. 3.385,80 S/. 3.385,80

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 19,5 S/. 327,60 S/. 6.378,37 S/. 6.378,37

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 6,9 S/. 85,00 S/. 586,50 S/. 586,50

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.95m ) und 4,0 S/. 190,00 S/. 760,00 S/. 760,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=1.06m ) und 1,0 S/. 212,00 S/. 212,00 S/. 212,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=1.28m ) und 1,0 S/. 256,00 S/. 256,00 S/. 256,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=1.39m ) und 4,0 S/. 278,00 S/. 1.112,00 S/. 1.112,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-04-1

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m2 25,0 S/. 100,50 S/. 2.508,48 S/. 2.508,48

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m2 3,1 S/. 51,54 S/. 158,22 S/. 158,22

181

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Structural excavation in loose material m3 73,6 S/. 100,50 S/. 7.399,81 S/. 7.399,81

5260 5546100 5260.5546100 Structural backfill with borrow material m3 38,2 S/. 51,54 S/. 1.966,76 S/. 1.966,76

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 35,5 S/. 29,25 S/. 1.037,79 S/. 1.037,79

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 MPa m3 0,7 S/. 1.172,00 S/. 773,52 S/. 773,52

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 3,3 S/. 1.357,20 S/. 4.478,76 S/. 4.478,76

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 7,1 S/. 1.708,20 S/. 12.162,38 S/. 12.162,38

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 3,1 S/. 1.942,20 S/. 5.981,97 S/. 5.981,97

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 80,7 S/. 96,53 S/. 7.786,10 S/. 7.786,10

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 9,9 S/. 70,20 S/. 696,38 S/. 696,38

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 1.452,3 S/. 8,77 S/. 12.736,40 S/. 12.736,40

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement replacement m3 3,1 S/. 105,30 S/. 323,27 S/. 323,27

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 9,9 S/. 58,50 S/. 580,32 S/. 580,32

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 57,9 S/. 181,35 S/. 10.503,79 S/. 10.503,79

5260 5546100 5260.5546100 Water stop joints of 4" m 16,4 S/. 181,35 S/. 2.974,14 S/. 2.974,14

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 17,2 S/. 327,60 S/. 5.634,72 S/. 5.634,72

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 6,2 S/. 85,00 S/. 527,00 S/. 527,00

182

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.30m ) und 3,0 S/. 120,00 S/. 360,00 S/. 360,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.60m ) und 1,0 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.90m ) und 1,0 S/. 180,00 S/. 180,00 S/. 180,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=1.20m ) und 1,0 S/. 240,00 S/. 240,00 S/. 240,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=1.35m ) und 3,0 S/. 270,00 S/. 810,00 S/. 810,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-05

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 21,0 S/. 8,14 S/. 170,94 S/. 170,94

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 61,9 S/. 100,50 S/. 6.224,97 S/. 6.224,97

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 33,8 S/. 51,54 S/. 1.741,02 S/. 1.741,02

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 28,2 S/. 29,25 S/. 823,38 S/. 823,38

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 MPa m3 0,6 S/. 1.172,00 S/. 668,04 S/. 668,04

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 2,7 S/. 1.357,20 S/. 3.637,29 S/. 3.637,29

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 6,0 S/. 1.708,20 S/. 10.180,77 S/. 10.180,77

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 2,5 S/. 1.942,20 S/. 4.777,81 S/. 4.777,81

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 67,3 S/. 96,53 S/. 6.491,64 S/. 6.491,64

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 7,9 S/. 70,20 S/. 555,98 S/. 555,98

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 1.232,0 S/. 8,77 S/. 10.804,90 S/. 10.804,90

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 7,9 S/. 58,50 S/. 463,32 S/. 463,32

183

METAL CARPENTRY

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 48,9 S/. 181,35 S/. 8.871,64 S/. 8.871,64

5260 5546100 5260.5546100 Water stop joints of 4" m 13,9 S/. 181,35 S/. 2.520,76 S/. 2.520,76

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 14,7 S/. 327,60 S/. 4.815,72 S/. 4.815,72

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 4,8 S/. 85,00 S/. 408,00 S/. 408,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.30m ) und 3,0 S/. 120,00 S/. 360,00 S/. 360,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.60m ) und 1,0 S/. 150,00 S/. 150,00 S/. 150,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.90m ) und 3,0 S/. 180,00 S/. 540,00 S/. 540,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-06

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 17,9 S/. 8,14 S/. 145,70 S/. 145,70

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 50,2 S/. 100,50 S/. 5.045,10 S/. 5.045,10

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 27,0 S/. 51,54 S/. 1.392,09 S/. 1.392,09

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 23,2 S/. 29,25 S/. 678,30 S/. 678,30

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 MPa m3 0,4 S/. 1.172,00 S/. 515,68 S/. 515,68

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 2,2 S/. 1.357,20 S/. 2.985,84 S/. 2.985,84

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 5,2 S/. 1.708,20 S/. 8.814,31 S/. 8.814,31

184

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 2,0 S/. 1.942,20 S/. 3.864,97 S/. 3.864,97

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 58,4 S/. 96,53 S/. 5.632,52 S/. 5.632,52

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 6,4 S/. 70,20 S/. 449,98 S/. 449,98

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 1.086,6 S/. 8,77 S/. 9.529,04 S/. 9.529,04

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement Replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 6,4 S/. 58,50 S/. 374,98 S/. 374,98

METAL CARPENTRY WORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 42,1 S/. 181,35 S/. 7.638,46 S/. 7.638,46

5260 5546100 5260.5546100 Water stop joints of 4" m 12,0 S/. 181,35 S/. 2.178,01 S/. 2.178,01

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 12,8 S/. 327,60 S/. 4.193,28 S/. 4.193,28

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 4,3 S/. 85,00 S/. 365,50 S/. 365,50

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.90m ) und 6,0 S/. 180,00 S/. 1.080,00 S/. 1.080,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

MANHOLE CP-07

TRACE, LEVELING AND DEMOLITION

5260 5546100 5260.5546100 Trace and Leveling m2 14,4 S/. 8,14 S/. 117,21 S/. 117,21

5260 5546100 5260.5546100 Breaking Pavement m2 0,0 S/. 29,25 S/. 0,00 S/. 0,00

EARTH WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Excavation, Mass, Common Soil with Haul & Dump structural excavation in loose material

m3 40,3 S/. 100,50 S/. 4.052,16 S/. 4.052,16

185

5260 5546100 5260.5546100 Backfill, Mass, Excavated Material w/o Compaction structural backfill with borrow material.

m3 22,6 S/. 51,54 S/. 1.162,74 S/. 1.162,74

5260 5546100 5260.5546100 Removing excess material to landfill m3 17,8 S/. 29,25 S/. 519,48 S/. 519,48

REINFORCED CONCRETE WORKS

5260 5546100 5260.5546100 Concrete f'c=10 MPa m3 0,3 S/. 1.172,00 S/. 386,76 S/. 386,76

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for base slab m3 1,7 S/. 1.357,20 S/. 2.239,38 S/. 2.239,38

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for wall m3 4,3 S/. 1.708,20 S/. 7.362,34 S/. 7.362,34

5260 5546100 5260.5546100 Concrete 280 Kg/cm2 for roofing slab m3 1,4 S/. 1.942,20 S/. 2.699,65 S/. 2.699,65

Normal Formwork for base slab

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for wall m2 48,9 S/. 96,53 S/. 4.715,49 S/. 4.715,49

5260 5546100 5260.5546100 Facing Formwork for solid slab m2 3,6 S/. 70,20 S/. 253,42 S/. 253,42

5260 5546100 5260.5546100 Reinforcing Steel fy=420 MPa kg 851,4 S/. 8,77 S/. 7.467,04 S/. 7.467,04

PAVEMENT REPLACEMENT

5260 5546100 5260.5546100 Pavement replacement m3 0,0 S/. 105,30 S/. 0,00 S/. 0,00

FINISHES

5260 5546100 5260.5546100 Burnished and polished cement floor, E = 2 ", mixture C: A 1:4

m2 4,6 S/. 58,50 S/. 271,44 S/. 271,44

METAL CARPENTRY METALWORK

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 1, φ 1050mm und 1,0 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54 S/. 2.107,54

5260 5546100 5260.5546100 Airtight metal lid Type 2, 200x400mm und 0,0 S/. 537,03 S/. 0,00 S/. 0,00

5260 5546100 5260.5546100 Metal cat ladder (H=2.35m) und 1,0 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22 S/. 1.151,22

5260 5546100 5260.5546100 Metal mesh for collection well und 1,0 S/. 253,00 S/. 253,00 S/. 253,00

OTHERS

5260 5546100 5260.5546100 Asphalt water proofing m2 34,2 S/. 181,35 S/. 6.194,91 S/. 6.194,91

5260 5546100 5260.5546100 Water stop joints of 4" m 9,8 S/. 181,35 S/. 1.777,23 S/. 1.777,23

5260 5546100 5260.5546100 Seal of joint m 10,6 S/. 327,60 S/. 3.472,56 S/. 3.472,56

5260 5546100 5260.5546100 Water well collection und 1,0 S/. 655,20 S/. 655,20 S/. 655,20

5260 5546100 5260.5546100 Ladder Cable Tray m 4,3 S/. 85,00 S/. 365,50 S/. 365,50

5260 5546100 5260.5546100 Metal Support Tray (H=0.90m ) und 3,0 S/. 180,00 S/. 540,00 S/. 540,00

5260 5546100 5260.5546100 Support Fixing Accessory glb. 1,0 S/. 543,00 S/. 543,00 S/. 543,00

186

Sub-total K140 Direct Costs S/. 30.075.673,12 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 30.075.673,12

TOTAL CONTRACT: S/. 39.152.373,01 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 39.152.373,01

Fuente: La empresa

187

Anexo 3.2 Línea Base del Proyecto K140

188

189

190

191

192

193

194

195

196

Anexo 3.4 Mon Table del 17 de Julio al 23 de Julio

5.1 Cuadro de Horas hombre:

Manhours This week(17.Jul-23.Jul) Cumulative Next Week PF period

PF cumulative Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast

Direct MH 15526 18825 7495 10660 219612 155675 46456 80351 9123 10457

0,70 0,58 Indirect MH 3430 8791 9096 9096 113330 124342 61712 61712 3430 3550

Total MH 18956 27616 16591 19756 332942 280017 108168 142063 12553 14007

17.Jul.2014 - 23.Jul.2014

Personal Planeado

Personal en Obra

Personal en Proceso

Personal Directo 259 178 33

Personal Indirecto 58 152 2

Personal en obra

Directo Contributorio 178

Directo No Contributorio 61

Indirecto 91

PF

3 WEEKS BEFORE 0,28 0,208025715

LAST WEEK 0,70

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

2.00

3 WEEKS BEFORE 2 WEEKS BEFORE LAST WEEK

PF

PF

197

5.2.1. Hitos del proyecto:

WBS Description

Baseline Forecast (April30th) update july 23th %progress cumulative

Start Complete Start Complete Start Complete Baseline Forecast up

jul16th

A7820 Construction Start 10-feb-14 15-mar-

14(A)

15-mar-14(A)

100,00% 100,00% 100,00%

BL0-K140R1.3.2.1

Pipe Installation - Out side Congata

10-feb-14 05-sep-14 15-mar-

14(A) 28-nov-

14 15-mar-

14(A) 78,72% 59,56% 28,45%

BL0-K140R1.3.2.2

Pipe Installation - Congata 28-may-14 04-Dec-14 21-may-

14 09-sep-

14 16-jun-14(A)

6,64% 62,16% 10,21%

BL0-K140R1.3.2.3

Pipeline hydrostatic Test 31-mar-14 29-nov-14 22-may-

14 29-nov-

14 47,52% 33,75% 0,00%

BL0-K140R1.3.3.1

Civil Works - Out side Congata

02-Apr-14 22-sep-14 20-jun-

14 26-nov-

14 59,81% 9,32% 0,00%

BL0-K140R1.3.3.2

Civil Works - Congata 30-sep-14 20-nov-14 11-sep-

14 31-oct-14 0,00% 0,00% 0,00%

BL0-K140R1.3.5

K122 Works 17-mar-14 05-Aug-14 21-may-

14 07-oct-14

14-jul-14 (A)

93,62% 56,03% 1,43%

A8970 Construction Finish 26-dic-14 26-dic-14 0,00% 0,00% 0,00%

5.2.2. Cuadro de Progreso %:

This Week Cumulative Next Week

Plan Forecast Actual Var% Plan Forecast Actual Var% Plan Forecast

Overall progress 3,57% 6,20% 1,33% -4,87% 51,08% 51,69% 15,30% -36,40% 2,56% 3,44%

Fuente: La empresa

198

Anexo 3.5 Mom Table 07 de Agosto a 13 de Agosto

5.1 Cuadro de Horas hombre:

Manhours This week(07.Ago-13.Ago) Cumulative Next Week PF period

PF cumulative Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast Ganadas Gastado Plan Forecast

Direct MH 12232 17832 6664 13209 251354 195313 67205 105850 13166 13588

0,50 0,63 Indirect MH 3430 6926 11665 11665 123620 142314 116799 116799 2780 3490

Total MH 15662 24758 18330 24874 374974 337627 184004 222649 15946 17078

07.Ago.2014 - 13.Ago.2014

Personal Planeado

Personal en Obra Personal en

Proceso

Personal Directo 204 221 10

Personal Indirecto 58 195 1

Personal en obra

Directo Contributorio 221

Directo No Contributorio 79 4728,3

Indirecto 116

PF

3 WEEKS BEFORE 0,45

2 WEEKS BEFORE 1,76

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

2.00

3 WEEKS BEFORE 2 WEEKS BEFORE LAST WEEK

PF

PF

199

LAST WEEK 0,50

5.2.1. Hitos del proyecto:

WBS Description Baseline Forecast (April30th) update August 13th %progress cumulative

Start Complete Start Complete Start Complete Baseline Forecast up ago13th

A7820 Construction Start 10-feb-14 15-mar-

14(A)

15-mar-14(A)

100,00% 100,00% 100,00%

BL0-K140R1.3.2.1 Pipe Installation - Out side Congata

10-feb-14 05-sep-14 15-mar-

14(A) 28-nov-14

15-mar-14(A)

85,14% 73,73% 35,50%

BL0-K140R1.3.2.2 Pipe Installation - Congata 28-may-14 04-Dec-14 21-may-14 09-sep-14 16-jun-14(A)

8,98% 78,64% 9,86%

BL0-K140R1.3.2.3 Pipeline hydrostatic Test 31-mar-14 29-nov-14 22-may-14 29-nov-14 55,45% 43,75% 0,00%

BL0-K140R1.3.3.1 Civil Works - Out side Congata 02-Apr-14 22-sep-14 20-jun-14 26-nov-14 5-jul-14(A) 72,13% 14,20% 5,25%

BL0-K140R1.3.3.2 Civil Works - Congata 30-sep-14 20-nov-14 11-sep-14 31-oct-14 0,00% 0,00% 0,00%

BL0-K140R1.3.5 K122 Works 17-mar-14 05-Aug-14 21-may-14 07-oct-14 14-jul-14

(A) 100,00% 67,38% 0,34%

A8970 Construction Finish 26-dic-14 26-dic-14 0,00% 0,00% 0,00%

5.2.2. Cuadro de Progreso %:

This Week Cumulative Next Week

Plan Forecast Actual Var% Plan Forecast Actual Var% Plan Forecast

Overall progress 1,84% 5,87% 2,19% -3,68% 56,46% 64,75% 22,13% -42,62% 2,51% 4,47%

Fuente: La empresa

200

Anexo 3. 6 Daily Side Report 15 de Marzo

Fuente: La empresa

201

Anexo 3.7 Daily Side Report 19 de Marzo 2014

Fuente: La empresa

202

Anexo 3.8 Horas constributorias y No contributorias

203

Anexo 4.1 Formato de Hoja de tareo

CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL REGIMEN CIVILEMPRESA: HYDRAULICS

COD: SEMANA DIA NOCHE

PROYECTO:

CONTROLADOR:

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI CATEGORIA

GRUP

O FIRMA

HORA

INGRESO

HORA

SALIDA HN 60% 100% FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 OBSERVACIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

RR.HH SUPERVISOR

NOMBRE DEL SUPERVISOR

FECHA

TURNO

ACTIVIDADES

204

Anexo 4.2 Formato para Daily Site Report

CONTRATISTA TITULO DEL CONTRATO: FECHA

HYDRAULIC TS Fresh and Waste Water Pipeline

CONTRATO N°. REPORTE N°. AREA

A6CV-50-K140 K140

Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770 &

Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120

TURNO HORARIO DE TRABAJO CLIMA

DIA DE : 06:30AM A: 17:30PM SOLEADO

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS EQUIPOS PRINCIPALES N° TOTALES

DIRECTO

1. Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770:

Capataz Movimiento de tierra Excavadora

Capataz Tubero Tractor CAT D8T

Operario Movimiento de Tierra Cargador Frontal

Operario Tubero Volquetes

Operario Termofusion Camion Cisterna

Operario Concretero Rodillo Vibratorio 10tn Pata de Cabra

Operario Soldador Motoniveladora

Oficial Civil grua de 50 toneladas

Oficial Tubero camiones plataforma 15 metros

Oficial Soldador camion grua 12

Peon camion grua de 20

Vigia Motosoldadoras

Operador Veh Pes. Minicargador

Operador Equipo Pes. Martillo Hidraulico

Soldadores 6G

Rigger

INDIRECTO

TOTAL

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS REALIZADO HOY:

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE PIPING REALIZADO HOY:

205

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS EQUIPOS PRINCIPALES N° TOTALES

2. Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120:

Capataz Movimiento de tierra Excavadora

Capataz Tubero Tractor CAT D8T

Operario Movimiento de Tierra Cargador Frontal

Operario Tubero Volquetes

Operario Termofusion Camion Cisterna

Operario Concretero Rodillo Vibratorio 10tn Pata de Cabra

Operario Soldador Motoniveladora

Oficial Civil grua de 50 toneladas

Oficial Tubero camiones plataforma 15 metros

Oficial Soldador camion grua 12

Peon camion grua de 20

Vigia Motosoldadoras

Operador Veh Pes. Minicargador

Operador Equipo Pes. Martillo Hidraulico

Soldadores 6G

Rigger

-

INDIRECTO

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO HOY:

RESEÑAS DEL CONTRATISTA (Demoras, interrupciones, desvíos, adicionales, ocurrencias inusuales, etc., relevantes del día de hoy)

1. GENERALES

01. CONTRATISTA

NOMBRE DEL CONTRATISTA NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

Tramo 1: Tramo 2:

COMENTARIOS Y EXCEPCIONES DEL CLIENTE:

01. CLIENTE

REPRESENTANTE DEL CLIENTE NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

Fuente: Elaboración Propia

206

Anexo 4.3 Formato 3weeks LookAhead

207

Fuente: Elaboración Propia

MO TU WED THU FRI SA SU MO TU WED THU FRI SA SU MO TU WED THU FRI SA SU MO TU WED THU FRI SA SU

24/0

3/2

014

25/0

3/2

014

26/0

3/2

014

27/0

3/2

014

28/0

3/2

014

29/0

3/2

014

30/0

3/2

014

31/0

3/2

014

01/0

4/2

014

02/0

4/2

014

03/0

4/2

014

04/0

4/2

014

05/0

4/2

014

6/0

4/2

014

07/0

4/2

014

08/0

4/2

014

09/0

4/2

014

10/0

4/2

014

11/0

4/2

014

12/0

4/2

014

13/0

4/2

014

14/0

4/2

014

15/0

4/2

014

16/0

4/2

014

17/0

4/2

014

18/0

4/2

014

19/0

4/2

014

20/0

4/2

014

1 TOPOGRAPHY

Replanteo de eje

Replanteo de Seccion [3+120 a 2+820] 25-mar-14 27-mar-14

Replanteo de Secciones 31-mar-14 19-abr-14

2 FACILITIES

- SIGNAGE

Colocación de señalizacion en zona de trabajo 25-mar-14 28-mar-14

- TEMPORARY FACILITIES

Habilitacion de instalaciones provisionales 26-mar-14 27-mar-14

3 EXCAVATION

Conformacion de corredor D8 24-mar-14 19-mar-14

- TRENCH EXCAVATION [3+120 a 2+820]

Excavación de zanjas [3+120 a 2+820] m3 0,00 26-mar-14 31-mar-14

Acopio de material excavado (Desde 3+120 Hacia 3+000) m3 0,00 24-mar-14 31-mar-14

- TRENCH EXCAVATION [2+820 a 2+520]

Excavación de zanjas [2+820 a 2+520] m3 0,00 01-abr-14 19-abr-14

Acopio de material excavado [2+820 a 2+520] m3 0,00 01-abr-14 19-abr-14

4 PIPELINES TRANSPORTATION EQUIPMENT

- EQUIPMENT INSPECTION

Camion Plataforma 12m (02) 28-mar-14 29-mar-14

Grua Terex 55 ton (01) 26-mar-14 26-mar-14

5 HDPE PIPE INSTALLATION, Halcon 21

- EQUIPMENT

Llegada de Equipo de Termofusión, D30" (01 und) 01-abr-14 01-abr-14

Llegada de Equipo de Termofusión, D48" (01 und) 01-abr-14 01-abr-14

- MATERIAL REQUEST

Transporte de tuberias HDPE 01-abr-14 05-abr-14

- HDPE PIPE INSTALLATION

Pruebas de soldadura HDPE, 02-abr-14 02-abr-14

Incio de soldadura en tuberias HDPE, Halcon 21 07-abr-14 07-abr-14

6 STEEL PIPE INSTALLATION, Halcon 21

- EQUIPMENT

Llegada de Equipos de soldadura para tuberias de acero 10-abr-14 10-abr-14

- MATERIAL REQUEST

Transporte de tuberias de acero 07-abr-14 12-abr-14

- STEEL PIPE INSTALLATION

Incio de soldadura en tuberias de acero, Halcon 21 14-abr-14 14-abr-14

7 SANDBED AND BACKFILL PREPARATED

- MATERIAL REQUEST

Resultados tecnicos, Cama de arena 04-abr-14 05-abr-14

Resultados tecnicos, Relleno preparado 04-abr-14 05-abr-14

- ARRIVAL OF MATERIALS

Cama de arena

Relleno preparado

3 Weeks LOOK AHEAD

HYDRAULICS K140 - FRESH WASTE WATER PIPELINE TO WWTP

REMARKS AND COMMENTS

FIN

ISH

ST

AR

T

Ite

m

Description WBS - Activity

Un

it

BU

DG

ET

(me

tra

do

ba

se

o

fore

ca

st

de

se

r

ap

rob

ad

o)

NEXT WEEK

Week 01 Week 02 Week 03Week 00

REVIEW WEEK NEXT WEEK

208

Anexo 4.4 Formato Cuadro de Horas Contributorias y No contributorias

TRAMO Nº

MOVIMIENTO DE TIERRA

FECHA ACTIVIDAD CONTRIBUTORIA HH

ACTIVIDAD NO CONTRIBUTORIA HNC

DIA 1

DIA 2

DIA 3

Fuente: Elaboración Propia

209

Anexo 4.5 Formato Cuadro de Razones de No Complimiento

RAZONES DE NO CUMPLIMIENTO SE

MA

NA

Falla

en

Eq

uip

os

y/o

Maq

uin

aria

Mal

a P

rogr

amac

ión

Hu

elga

po

r p

arte

de

la c

om

un

idad

Atr

aso

s e

n ll

egad

as d

e in

sum

os

Falt

a d

e o

rgan

izac

ión

en

Ob

ra

Otr

os

TOTA

L

0

Acum

Fuente: Elaboración Propia

210

Anexo 4.6 Idle Time (Reporte de horas Perdidas)

DATE LOCATION EQUIPMENT TYPEEQUIPMENT

NUMBER

EQUIPMENT IN

SERVICE DATE

EQUIPMENT

OPERATORSTART STOP

STANDAR

DOVERTIME STANDARD OVERTIME DIRECT WORKER CATEGORY STANDARD OVERTIME

1) One Report per work front and one line item per equipment

2) Column E is to note the date when the equipment was fully certified to start work including its assigned operator

3) Column F is to note the operator´s name assigned to the equipment (to be consistent with payroll records)

4) In the final page the Signature box must include Name / Title and Date of execution, all pages are to be intialed

5) This report is not usable unless it is accompanied by an RRCC Support Document dated consistent with the incident, the affected equipment and fully executed by the

proper authorized individuals

6) To start the process for any payments due from this tracking the Requestor´s shall provide a PCN and RFCA that could lead to a Contract Mod which must be fully

signed before it can be included in a EdP. Final Processing details will be issued by Contracts via letter .

7) Report originals are to accompany the monthly EdP

8) This report must be printed in color

Fuente: La empresa

UNDERSTOOD AND ACCEPTED BY ALL ENTITIES (COMPANY / ENGINEER / CONTRACTOR) THAT THIS TRACKING EFFORT DOES NOT IMPLY NOR OBLIGATES ANY OF THE ENTITIES (INCLUDING THE COMPANY) TO RECOGNIZE OR ACCEPT SUCH CONCEPT NOR DIRECT OR

INDIRECT ASSOCIATED COSTS

CONTRACT K-140

IDLE TIME REPORT

COMMUNITY RELATIONS WORK IMPACT / NON PARTICIPATING EQUIPMENT REPORT

NON PARTICIPATING MACHINE HOURS OPERATOR HOURS MAN HOURS RRCC

SUPPORT

DOCUMENT

DAILY SITE

REPORT

SUPPORT

THIS TEXT SHOULD BE IN YOUR FOOTER; IT MUST BE INCLUDED ON ALL PAGES IN RED

211

Anexo 4.7 Asignación de Responsabilidades

CARGO RESPONSABILIDADES

Project Manager Dirección, control y seguimiento del proyecto bajo la filosofía del LPS

Gerente de control de Proyectos

Encargado de controlar el proyecto, estará en constante comunicación con las demás gerencias y guiará al equipo de control de proyectos, en la aplicación del LPS, revisará todos los formatos, dará el visto bueno a todos los reportes antes de ser presentado al cliente.

Gerente de Construcción

El gerente de construcción garantizará que el proyecto avance de acuerdo al cronograma, gestionando todas las actividades en campo y también administrativa, revisará todos los reportes generados por el área de control de proyectos y colaborará en la elaboración de algunos reportes.

Planner

Elaborará el Lookahead, actualizará el cronograma en base al avance del proyecto, hará visitas a campo para garantizar el avance del proyecto, estará en constante comunicación con los supervisores de campo con los ingenieros de reportes.

Ingeniero de Reportes

Encargado de generar los reportes diarios, semanales y mensuales del avance de obra, estará en constante comunicación con el área de planeamiento y construcción.

Supervisor de Campo

Estará en contacto directo con la obra, asegurando el correcto avance de las actividades diarias, ayudará con la planificación del proyecto, ya que llevará información de primera mano al área de planeamiento.

Controlador de Campo

Se encargara de brindar toda la información al ingeniero de reportes, elaborará el tareo diario, controlando la asistencia de los trabajadores, reportara las HH por actividades, así como las HM, todo ello para la elaboración del reporte diario.

Capataz

El será nuestro último planificador, ya que será la persona que está desempeñando las actividades, y nos dirá cuál será la planificación para los próximos días y para el día siguiente.

Fuente: Elaboración Propia

212

Anexo 4.8 Inducción para el Staff

LAST PLANNER SYSTEM

¿Qué es el Last Planner System?

Es la herramienta conocida como el último planificador, la cual tiene como principios básicos

(1) mejorar el flujo de trabajo y (2) mejorar la fiabilidad y la previsibilidad del plan.

Le last Planner nos hacer ver la diferencia entre EL DEBE – SE PUEDE- SE HARA- SE HIZO.

Es aquí donde entran a tallar las personas en situ de la obra en este caso supervisores, capataces

u operarios, ya que ellos dirán que es lo que se hará finalmente.

¿Cómo es que se ejecuta el Last Planner?

El Planner del proyecto planifica las actividades a realizarse (EL DEBE), luego se realiza una

revisión a esas actividades para verificar si tienen restricciones para su desarrollo (SE PUEDE),

una vez hecho este análisis, que sería nuestro primer filtro, en campo nuestro supervisor o

capataz, nos dirá que es lo realmente SE HARÁ, siendo esta persona nuestro Último

Planificador.

¿Cómo es la Planificación en el Last Planner?

En el Last Planner la planificación está básicamente por tres niveles:

213

La planificación Maestra hace referencia al cronograma maestro (Master Schedulle), el cual es

elaborado por el Planner del proyecto y desarrollado por el mismo, actualizándolo de acuerdo

a los avances en obra. Aparte de nuestra planificación Maestra tenemos una planificación

Intermedia, que es nuestro Lookahead (ver hacia delante), nuestro Lookahead será de tres

semanas al cual llamaremos 3Weeks Lookahead, el cual también será elaborado y actualizado

por nuestro planner del proyecto. Nuestro siguiente Nivel de Planificación será la semanal,

también elaborada por nuestro planner, el cual hará los filtros respectivos con el análisis de

restricciones de las actividades, en este nivel de planificación es donde entra nuestro Último

planificador.

Reuniones

Para poder realizar y discutir los avances del proyecto será necesario realizar reuniones con

todos los interesados. Las reuniones serán semanales, cada tres semanas y mensuales, con la

intervención del cliente también.

Planificación Maestra

Planificación Intermedia

Planificación Semanal

214

Anexo 4.9 Flujo de Planificación

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROYECTO K140

CONTROL DE PROYECTOS

GERENCIAINGENIERO DE CAMPO

CUADRILLAS SUBCONTRATISTA

Fase

INICIO

PROYECTO K140

Planificación

Master Schedulle

Revisión de Reportes

Master Scheculle

Ejecución de Actividades

Supervisión de actividades

Reporte diario

FIN

Se Puede

LookaheadSe hará

Programación Semanal

Programación Diaria

Análisis de Restricciones

SI

NO

NO

SI

Reporte diario

Análisis de Restricciones

Se Puede

Lookahead

Ejecución de actividades

Fuente: Elaboración Propia

215

Anexo 4.10 Master Schedule – Cronograma Maestro

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

Anexo 4.11 3 Weeks Lookahead.

229

230

231

232

233

234

Anexo 4.12 Programación Semanal

235

PLANIFICACIÓN SEMANAL ANALISIS DE RESTRICCIONES

1. TRAMO I - OUTSIDE CONGATA TOWN

Mon

Tue Wen Thu Fri Sat

Mano de Obra

Material

Actividad Precedente

Condiciones Externas buenas

Tiempo

Equipos

LIBERADO

1,1

DESDE LA ZANJA EXISTENTE HASTA EL

TUNEL

[2+990 to 3+230] - 240m

Unid

ad

Can

tida

d

Start

Day

Finish

Day 29

/09

/20

14

30

/09

/20

14

01

/10

/20

14

02

/10

/20

14

03

/10

/20

14

04

/10

/20

14

EXCAVATION

1.1.2 EXCAVACIÓN DE ZANJAS [3+230 a 3+090] m3

2.142

04-oct-14

04-oct-14

80 SI SI SI SI NO SI NO

CONCRETE PROTECTION [3+040 to 3+090] - 45m (Bloque 1)

1.1.15 ENCOFRADO m3

192 - -

64 64 64 SI SI NO SI NO SI NO

BACKFILL

1.1.16 PRIMER RELLENO m3

675 24-

sep-14 29-

sep-14

134,9 SI SI SI SI SI SI SI

1.1.17 SEGUNDO RELLENO m3

1.253

25-sep-14

01-oct-14

208,8

208,8 208,8 SI SI SI SI SI SI SI

1,2 CRUCE CON TUBERÍA EXISTENTE

[2+840 to 2+780] - 60m

STEEL PIPELINE D48"

1.2.7 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO D48" m

60 23-

sep-14 29-

sep-14 24 SI SI SI SI SI SI SI

1.2.8 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" pga

5 25-

sep-14 29-

sep-14 2 SI SI SI SI SI SI SI

1.2.9 PRUEBAS DE RADIOGRAFÍA EN TUBERÍAS DE ACERO D48"

pga

5 26-

sep-14 29-

sep-14 1 SI SI SI SI SI SI SI

1.2.10 PINTURA EN TUBERÍAS DE ACERO D48" (Inc. Pruebas)

pga

5 26-

sep-14 29-

sep-14 1 SI SI SI SI SI SI SI

BACKFILL

1.2.11 PRIMER RELLENO m3

19 30-

sep-14 01-oct-

14

178,6 178,6 SI SI SI SI SI SI SI

1.2.12 SEGUNDO RELLENO m3

35 30-

sep-14 01-oct-

14

331,7 331,7 SI SI SI SI SI SI SI

CONCRETE PROTECTION [3+040 to 3+090] - 45m (Bloque 2)

1.1.15 ENCOFRADO m3

192 - -

64 SI SI NO SI SI SI NO

BACKFILL

1.3.19 PRIMER RELLENO m3

2.075

02-oct-14

04-oct-14

207,

5 207

,5 20

7,5 SI SI SI SI SI SI SI

1.3.20 SEGUNDO RELLENO m3

3.853

02-oct-14

04-oct-14

256,

9 256

,9 25

6,9 SI SI SI SI SI SI SI

1,4 TRAMO (Zona de Cruce con Tubería)

[2+520 to 2+330] - 190m

HDPE PIPELINE D30"

1.4.4 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE HDPE D30" m

190 - -

30 30 30 30 30 15 SI SI SI SI SI SI SI

1.4.5 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE HDPE D30" pga

13 - -

2 2 2 2 2 1 SI SI SI SI SI SI SI

1,5 PLATAFORMA

[2+330 to 2+120] - 220m

CONCRETE BLOCKS (TYPE AB)

236

1.5.3 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO und

2 19-

sep-14 23-

sep-14 X X SI SI SI SI SI SI SI

1.5.4 CONCRETO BLOQUE (84.54m3) und

2 24-

sep-14 29-

sep-14 1 1 SI SI SI SI SI SI SI

STEEL PIPELINE D30"

1.5.11 COLOCACIÓN DE SOPORTES SOBRE PEDESTALES

und

23 29-

sep-14 11-oct-

14 2 2 2 2 2 2 SI NO NO SI SI SI SI

STEEL PIPELINE D48"

1.5.17 COLOCACIÓN DE SOPORTES SOBRE PEDESTALES

und

23 29-

sep-14 11-oct-

14 2 2 2 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI

1,6 PLATAFORMA

[2+120 to 1+840] - 280m

CONCRETE BLOCKS (TYPE AB)

1.6.3 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO und

4 29-

sep-14 09-oct-

14 X X X X SI SI SI SI SI SI SI

1.6.4 CONCRETO BLOQUE (84.54m3) und

4 01-oct-

14 10-oct-

14 1 SI SI SI SI SI SI SI

CULVERT 28

1.6.28 VACEADO DE CONCRETO m3

4 01-oct-

14 02-oct-

14 2 2 SI SI SI SI SI SI SI

1.6.29 RELLENO Y TRABAJOS FINALES glb

1 03-oct-

14 04-oct-

14 X X SI SI SI SI SI SI SI

2,2 K122 WORKS (SOCCER FIELD)

[0+600 to 0+440] - 160m

MANHOLES

CP-03

2.2.11 ENCONFRADOS m2

103 29-

sep-14 29-

sep-14

34,36 SI SI SI SI SI SI SI

2.2.12 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

16 30-

sep-14 30-

sep-14

15,6 SI SI SI SI SI SI SI

CP-04

2.2.11 ENCONFRADOS m2

103 18-

sep-14 30-

sep-14

25,77 SI SI SI SI SI SI SI

2.2.12 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

16 26-

ago-14 01-oct-

14 4 SI SI SI SI SI SI SI

CP-05

2.2.14 SOLADOS m3

0,6 - -

2.2.15 ENCONFRADOS m2

75 20-

sep-14 01-oct-

14 25,06 SI SI SI SI SI SI SI

2.2.16 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

11 23-

sep-14 02-oct-

14 5,55 SI SI SI SI SI SI SI

CP-06

2.2.19 ENCONFRADOS m2

65 20-

sep-14 02-oct-

14 21,5

9 SI SI SI SI SI SI SI

2.2.20 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

9 23-

sep-14 03-oct-

14

4,675 SI SI SI SI SI SI SI

FINISHING WORKS

2.2.23 REHABILITACIÓN DEL AREA glb

1 03-oct-

14 09-oct-

14 X X SI SI NO SI NO SI NO

2,3 SECTOR 2 - TUNNEL LINER

[0+080to 0+240] - 160m

TUNNEL LINER EXCAVATION

2.3.17 TRABAJOS PRELIMINARES (losa y entibado) glb

1 22-

sep-14 30-

sep-14 X X SI NO NO SI NO SI NO

2.3.18 EXCAVACIÓN DE 1 TUNNEL LINER m

50 19-

sep-14 -

2 2 2 2 SI SI NO SI NO SI NO

237

2,4

SECTOR 5 - TUNNEL LINER HACIA

SOCCER FIELD

[0+240 to 0+440] - 200m

EXCAVATION

2.4.2 REUBICACION DE SISTEMA DE DESAGUE glb

1 01-oct-

14 11-oct-

14 X X X X SI SI SI SI NO SI NO

STEEL PIPELINE D30"

2.4.4 TRANSPORTE DE TUBERÍAS DE ACERO D30" und

17 29-

sep-14 11-oct-

14 1 1 1 1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI

2.4.6 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D30" pga

19 23-

sep-14 -

1 1 NO SI SI NO SI SI NO

STEEL PIPELINE D48"

2.4.7 TRANSPORTE DE TUBERÍAS DE ACERO D48" und

34 29-

sep-14 11-oct-

14 2 2 2 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI

2.4.10 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" G70

pga

19 01-oct-

14 -

1 1 SI SI NO SI SI SI NO

2.4.11 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" pga

19 23-

sep-14 -

1 1 SI SI NO SI SI SI NO

2,5 SECTOR 6 - GABIONES

[0+800 to 1+070] - 270m

CONCRETE SUPPORTS

2.5.5 CONCRETO PARA FUNDACIÓN (223m3) und

19 25-

ago-14 -

2 2 SI SI SI SI SI SI SI

2.5.6 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO und

19 26-

ago-14 -

2 2 SI SI SI SI SI SI SI

2.5.7 CONCRETO PARA PEDESTALES (626m3) und

19 27-

ago-14 -

2 2 SI SI SI SI SI SI SI

2,6

SECTOR 4 - SOCCER FIELD A BLOQUE

DE CONCRETO

[0+600 to 0+800] - 200m

STEEL PIPELINE D30"

2.6.4 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D30" pga

19 22-

sep-14 -

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI

2.6.5 PRUEBAS DE ULTRASONIDO EN TUBERÍAS DE ACERO D30"

pga

19 02-oct-

14 -

1 1 1

2.6.6 PINTURA EN TUBERÍAS DE ACERO D30" (Inc. Pruebas)

pga

19 03-oct-

14 -

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI

STEEL PIPELINE D48"

2.6.10 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" G70

pga

19 11-oct-

14 -

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI

2.6.11 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" pga

19 11-oct-

14 -

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI

2.6.12 PRUEBAS DE ULTRASONIDO EN TUBERÍAS DE ACERO D48"

pga

38 13-oct-

14 -

1 1 1 SI SI NO SI SI NO NO

2.6.13 PINTURA EN TUBERÍAS DE ACERO D48" (Inc. Pruebas)

pga

38 13-oct-

14 -

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI

3. TRAMO II - OUTSIDE CONGATA TOWN

3,1 DESDE EL CRUCE DE LA CARRETERA

[1+740 to 1+530] - 210m

CONCRETE SUPPORTS

3.1.6 CONCRETO PARA FUNDACIÓN (166m3) und

24 18-

sep-14 30-

sep-14 2 SI SI SI SI SI SI SI

3.1.7 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO und

24 19-

sep-14 03-oct-

14 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI

3.1.8 CONCRETO PARA PEDESTALES (285m3) und

24 22-

sep-14 10-oct-

14 3 3 2 SI SI SI SI SI SI SI

STEEL PIPELINE D48"

238

3.1.19 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" G70

pga

13 17-

sep-14 -

1 SI SI SI SI SI SI SI

3.1.20 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" pga

13 17-

sep-14 -

1 SI SI SI SI SI SI SI

3,2 SOBRE EL TUNEL

[1+460 to 1+140] - 330m

CONCRETE SUPPORTS

3.2.4 EXCAVACIÓN PARA PEDESTALES (225m3) und

31 25-

sep-14 11-oct-

14 2 2 2 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI

3.2.5 VACEADO DE SOLADO EN PEDESTALES (48m3)

und

31 02-oct-

14 -

3 SI SI SI SI SI SI SI

239

Anexo 4.13 Reportes Diarios del 29 de Set al 04 de Oct.

240

TITULO DEL CONTRATO: FECHA

AREA

TURNO CLIMA

DIA DE : 06:00AM A: 17:00PM

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

TOTAL 435,0 4.350,00 345.820,50

DIRECTO 290,0 2.900,00 223.832,00 84,00 436,20

INDIRECTO 145,0 1.450,00 121.988,50

1. Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770: 124,0 1.240,00 44,0 233,40

Capataz 4,00 40,00 3 10,40 Operario Civil 4,00 40,00 2 13,90 Operario Tubero 14,00 140,00 10 67,30 Operario amolador 4,00 40,00 3 18,40 Operario albañil 5,00 50,00 2 4,40 Operario soldador 2,00 20,00 1 0,00 Operario Termofusión - - 1 0,00 Operario carpintero 5,00 50,00 1 0,00 Operario Pintor 5,00 50,00 3 10,00 Operario Fierrero 2,00 20,00 5 50,00 Operario Perforista - - 2 10,00 Oficial Pintor 3,00 30,00 2 10,00 Oficial fierrero 1,00 10,00 1 10,00 Oficial Civil 6,00 60,00 2 0,00 Oficial Mov. De Tierra 3,00 30,00 2 16,00 Oficial Tubero 7,00 70,00 3 10,00 Oficial Amolador 5,00 50,00 1 3,00 Oficial Carpintero 1,00 10,00 Oficial Soldador 1,00 10,00 Oficial albañil 6,00 60,00 Peon 15,00 150,00 Operador Veh Pes. 17,00 170,00 Operador Equipo Pes. 6,00 60,00 Rigger 3,00 30,00 Soldador 6G 5,00 50,00

- Limpieza y pintado con jet 70 de tres venteos, 2da y 3ra mano con jet 95. Prog: 3+283.

- Corte biselado de tuberia de 48" (15m) carbon steel. Prog: 2+690.

- Desmontaje de 2 tuberias de 12" existentes. Paralelo a Prog: 2+800

- Traslado e izaje de una tuberia con codo a zanja. Prog: 2+690.

- Corte de tuberia con motosierra (20cm). Prog: 2+700 a 2+720.

- Una pega (cierre de linea de tuberia de 48" HDPE). Prog:2+700 a 2+720.

- Traslado de maquina termofusión y polines a Prog: 3+330.

- Ajuste de perno en codo de 48" carbon steel. Para venteo. Prog: 3+283.

- Colocación a pedestal de tuberia de PVC en linea de 48" (6 unidades). Prog: 3+300 a 2+100.

- Colocación de tuberia de PVC de 30" a pedestal. Prog: 2+520 a 2+530.

Prog: 2+800 a 2+890.

- Pintado de juntas 60,70B 3ra mano con jet 95, exterior.

- Pintado de junta 69B, 60A con jet 70, 2da y 3ra mano con jet 95 parte exterior.

- Limpieza y pintado de resanes y pasado de holiday.

HORARIO DE TRABAJO

SOLEADO

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

     

Maquina termofusion Camion Baranda Camion Lubricante Compresora

Camion Plataforma Motoniveladora

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS-RELLENO-CONCRETO REALIZADO HOY:

- Relleno y compactación con material GPZM 12 viajes de la prog:2+470 a la 2+520 (4 capas de 15cm).

- Relleno y conformación con material hidráulico capa de 20cm 3 viajes y GPZM capa de 30cm 3 viajes de la prog: 3+100 a la 3+230.

- Conformación de acceso con material GPZM y conformación de berma.

CONTRATISTA

CONTRATO N°.

A6CV-50-K140

Fresh and Waste Water Pipeline 29-sep-14

Tramo 1 Fuera de Congata 1+800-3+770,

Tramo 2- 1+120 a 1+760 &

Tramo 3 - Frente 3 Congata 0+000 -1+120

K140-177

REPORTE N°.

HYDRAULITC TS

- Habilitación de plataforma para grúa de la prog: 2+800 a la 2+810.

Cargador Frontal Volquetes Camion Cisterna Rodillo Vibratorio 10tn Grua de 50 toneladas

Mini Rodillo Minicargador

Grupo electrogeno Motosoldadoras

- Relleno y conformación de material tipo2 (30 viajes) de la prog:2+950 a la 3+050 (10 metros).

Camion Grua

- Viajes de súper mix de material tipo II.

TRABAJOS REALIZADOS EN PIPING HOY:

- Degradación de codo de 25°x48" carbon steel. Paralelo a prog: 2+880.

-Biselado, esmerilado y limpieza mecanica de tuberia de 48" carbon steel. Paralelo a Prog: 2+650.

- Pintado de juntas: 79, 78B con jet 70. 2da y 3ra mano con resista blanco.

241

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

2. Tramo 2 - Fuera de Congata 1+120-1+760: 35,0 350,00 8,0 1,00 Capataz 3,00 30,00 3 0,00 Operario Movimiento de tierras - - 1 0,00 Operario Civil 1,00 10,00 1 1,00 Operario Carpintero 1,00 10,00 1 0,00 Operario Albañil 6,00 60,00 2 0,00 Oficial Movimiento de Tierra 3,00 30,00 Oficial carpintero 1,00 10,00 Oficial Albañil 4,00 40,00 Oficial Tubero 1,00 10,00 Oficial Fierrero 1,00 10,00 Oficial Civil 3,00 30,00 Peon 6,00 60,00 Operario Vehiculo Pesado - - Operario Equipo Pesado 5,00 50,00

- Compactación de 4 pedestales 70, 76, 77, 78 (3 viajes de material de tipo III).

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRA HOY:

- Conformación de plataforma de la prog:1+280 a la 1+320 (42 viajes).

- Vaciado de 2 pedestales 85, 88 (11m3).

- Perfilacion y limpieza de 3 pedestales 66, 67, 68.

- Biselado de 5 pedestales.

- Excavación superficial de 2 pedestales (50cm).

- Colocación de barricadas de seguridad.

- Corte de talud de la prog:1+465 a la 1+510.

- Armado de acero de dados de anclaje pedestal AB 304 prog:2+050.

Minicargador

EQUIPOS PRINCIPALES

Tractor

Volquete

Retroexcavadora

Excavadora

242

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

3. Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120: 131,0 1.310,00 32,0 201,80

Capataz 3,00 30,00 3 18,70

Operario Tubero 22,00 220,00 1 1,80

Operario Albañil 2,00 20,00 6 32,20

Operario Pintor 7,00 70,00 3 16,10

Operario Movimiento de tierras 2,00 20,00 1 0,70

Operario Carpintero 3,00 30,00 1 0,00

Operario Amolador 4,00 40,00 1 3,70

Oficial Civil 4,00 40,00 1 2,60

Oficial albañil 5,00 50,00 1 0,00

Oficial Soldador 1,00 10,00 1 10,00

Oficial Tubero 14,00 140,00 1 6,00

Oficial Fierrero 2,00 20,00 10 100,00

Oficial Pintor 1,00 10,00 1 0,00

Oficial Amolador 7,00 70,00 1 10,00

Soldador 6G 12,00 120,00

Peon 23,00 230,00

Rigger 4,00 40,00

Operador Veh Pes. 10,00 100,00

Operador de Equipo Pesado 5,00 50,00

Prog: 0+130 a 0+320.

01. CONTRATISTA

COMENTARIOS Y EXCEPCIONES DEL CLIENTE:

01. CLIENTE

- Obras civiles,(Carpinteria Habilitacion corte y formas armado de cercha y paneles, Transporte,regadio,orden,limpieza, habilitacion para cerco perimetrico sector 4,etc.)

- Excavación,carguío de material Inadecuado a los volquetes prog. 0+675; excavación de calicatas para ubicación de tubos existentes sector 4, formación de poza arena asfalto.

Sector :K-122 2+0 3+00

Camion baranda

Camión grua

REPRESENTANTE DEL CLIENTE NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

DESCRIPCIÓN DE PIPING HOY:

- Izaje y descarga de tuberia de 48"(24m).

- Limpieza interior de superfice de tuberia de 30" carbon steel.

RESEÑAS DEL CONTRATISTA (Demoras, interrupciones, desvíos, adicionales, ocurrencias inusuales, etc., relevantes del día de hoy)

1. GENERALES

NOMBRE DEL CONTRATISTA

Sector n° 5 Prog: 0+160 a 0+320.

- Limpieza de superficie de tuberia de 48" y de tuberia de 30" interior.

- Limpieza de codo de 48".

HYDRAULIC TS Tramo 1 - 2: JOSE ADUVIRE , Tramo 3: CHRISTIAN MENDOZA 29-sep-14

- Tendido de 2 rollos de tuberia 4" 50 m c.u.; cepillado de 30 bocas de 8" ; Orden y limpieza; traslado de tubos de 4" a JAPACEV.

Gaviones: 0+630 1+120

- Vaciado de solado(piso) pedestales EX-22 EX-23 total 8 cubos.

Sector 5 Prog.0+140 0+440

- Excavación,nivelación,perfilado reubicación de bloques de concreto 0+275.; apilamiento de arena asfalto.

Estadio:Prog.0+440 0+650

camiones plataforma 15 metros

- Nivelación y Conformación de terreno ; perforación de loza con equipo (hilte) 20 huecos 1 1/2" x .40 cm profundidad.

Grua 70 tn

Camion Cisterna

- Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 , para reparacion tubo de drenaje fluvial.

           

- Traslado de codo de 48" X70 con camión grua. Prog: 1+900 a 0+900.

Retroexcavadora

Motoniveladora

Motosoldadoras

EQUIPOS PRINCIPALES

Excavadora

Cargador Frontal

Volquetes

Rodillo Vibratorio 10tn

- Montaje de tuberia de 30" a pedestal, una pega. Prog: 0+935 a 0+959.

- Un fit y soldeo de tuberia de 48" std. Prog: 0+875.

- Un fit y un soldeo de tuberia de 48" std. Prog: 0+875.

- Un fit y un soldeo de tuberia de 30" std, con codo de 16°. Prog: 0+896.

- Un traslado de una tuberia de 30" de Prog: 1+900 a 0+900, con camion plataforma.

- Descarga de material tipo G Max1 1 1/2 ; nivelacion de acceso hacia los pedestales, apilamiento de mat. Max 1.

- Habilitación para instalacion de barreras rigidas y perfilados de excavaciones de pedestales.

Minicargador Bob cat

Prog: 0+640 a 0+700.

- Pintado interior 1ra y 2da capa en tuberia de 48" y 30" carbon steel.

- corte de codo con degradado.

- Corte y biselado de tuberia de 48" carbon steel.

- Izaje de tuberia de 48" a zanja 24m.

- Montaje de tuberia de 48" a pedestal, dos pegas. Prog: 0+935 a 0+959.

- Acarreo de material Max1 para Relleno y nivelación de los pedestales; vibrocompactador de relleno en los pedestales EX-15 EX-16 ; compactado de relleno de pedestales.

- Una junta de tuberia de 30" (apuntalado).

- Pintado interior 1ra y 2da mano de tuberia de 30" carbon steel. Prog: 0+600 a 0+650

- Tres soldeos de tuberia de 48" carbon steel. (2 std de 48" y 1 X70 de 48").

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE TIERRA REALIZADO HOY:

Grupo Electrogeno

- Alineado y plomado malla de acero del manhole CP-3; Vaciado de concreto a la zapata del manhole CP-3 total 7 cubos.

- Limpieza mecanica y parchado exterior de tuberia de 48".

- Encofrado de pedestales EX-13 EX-20 ; vaciado de concreto a los pedestales EX13,EX20 Total 21 cubos. Traslado y chemeado paneles; encofrado pedestal EX-21.

243

TITULO DEL CONTRATO: FECHA

AREA

TURNO CLIMA

DIA DE : 06:00AM A: 17:00PM

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

TOTAL 500,0 5.000,00 350.820,50

DIRECTO 299,0 2.990,00 226.822,00 84,00 395,60

INDIRECTO 201,0 2.010,00 123.998,50

1. Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770: 127,0 1.270,00 55,0 246,80

Capataz 8,00 80,00 3 14,90 Operario Civil 6,00 60,00 2 13,00 Operario Tubero 13,00 130,00 12 68,90 Operario amolador 3,00 30,00 3 15,20 Operario albañil - - 2 3,80 Operario soldador 2,00 20,00 1 2,00 Operario Termofusión - - 1 0,00 Operario Concreto 1,00 10,00 1 0,00 Operario carpintero 4,00 40,00 3 10,00 Operario Pintor 5,00 50,00 14 50,00 Operario Fierrero 3,00 30,00 2 10,00 Operario Perforista - - 2 20,00 Oficial Pintor 2,00 20,00 1 10,00 Oficial fierrero 2,00 20,00 2 0,00 Oficial Civil 7,00 70,00 2 16,00 Oficial Mov. De Tierra 3,00 30,00 3 10,00 Oficial Tubero 5,00 50,00 1 3,00 Oficial Amolador 5,00 50,00 Oficial Carpintero 3,00 30,00 Oficial Soldador - - Oficial albañil 6,00 60,00 Peon 17,00 170,00 Operador Veh Pes. 15,00 150,00 Operador Equipo Pes. 8,00 80,00 Rigger 4,00 40,00 Soldador 6G 5,00 50,00

- Dos soldeos de tuberia de 48" carbon steel.

- Traslado de generador electrico.

- Una pega de tuberia de 48" HDPE.

- Un traslado de tuberia de 48" 8.30m.

Prog: 2+330 a 2+200.

- Colocación de dos tuberias de PVC a linea de 48.

- Colocación de 15 tuberia PVC en linea de 30.

- Un soldeo de manhole de 16". Prog: 3+150 a 3+250.

- Colocación de abrazaderas de 30 (6unidades) y geomembrana.

- Ajuste de perno en brida de 48". Prog: 3+283.

Prog: 3+180.

- Limpieza y pintado de juntas: 17PH, 17PB y 1F con jet 70 interior y exterior, limpieza para prueba magnetica.

- Limpieza y pintado de juntas: 69, 68B con jet 70, 2da y 3ra mano con jet 95. exterior. Prog: 2+880 a 2+800.

- Limpieza de la junta 68A para prueba gamagrafica. Prog: 2+880 a 2+800.

Prog: 2+800 a 2+650.

HORARIO DE TRABAJO

SOLEADO

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

     

Camion Baranda Camion Lubricante Compresora Camion Grua

Motoniveladora

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS-RELLENO-CONCRETO REALIZADO HOY:

- Conformación y compactación de la prog:2+470 a la 2+520 última capa de GPZM (7viajes)en el lateral del tubo.

- Relleno y compactación de material tipoII de la prog:2+950 a 3+050 3ra. Capa. 30 viajes.- Cama de arena de la prog. 3+140 a 3+150.

CONTRATISTA

CONTRATO N°.

A6CV-50-K140

Fresh and Waste Water Pipeline 30-sep-14

Tramo 1 Fuera de Congata 1+800-3+770,

Tramo 2- 1+120 a 1+760 &

Tramo 3 - Frente 3 Congata 0+000 -1+120

K140-178

REPORTE N°.

HYDRAULIC TS

- Viajes Supermix, arena 19 viajes, GPZ 8 viajes.

Cargador Frontal Volquetes Camion Cisterna Rodillo Vibratorio 10tn Grua de 50 toneladas

Grupo electrogeno

Minicargador

Motosoldadoras

Maquina termofusion

Mini Rodillo

- Habilitación de acceso de la prog. 3+140 a 3+150.

Camion Plataforma

- Relleno hidráulico de la prog:2+510 a la 2+520 3 viajes encima del tubo.

TRABAJOS REALIZADOS EN PIPING HOY:

Prog: 2+330.

- Una pega de flange adapter de 48" HDPE.

- Dos fit de tuberia de 48", un soldeo de tuberia de 48".

- Izajde de 40m de tuberia de 48" a zanja carbon steel con grua

244

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

2. Tramo 2 - Fuera de Congata 1+120-1+760: 33,0 330,00 3,0 2,00 Capataz 3,00 30,00 1 0,00 Operario Movimiento de tierras 1,00 10,00 1 2,00 Operario Civil 1,00 10,00 1 0,00 Operario Carpintero - - Operario Albañil 7,00 70,00 Oficial Movimiento de Tierra 3,00 30,00 Oficial carpintero 1,00 10,00 Oficial Albañil 3,00 30,00 Oficial Tubero 1,00 10,00 Oficial Fierrero - - Oficial Civil 3,00 30,00 Peon 5,00 50,00 Operario Vehiculo Pesado - - Operario Equipo Pesado 5,00 50,00

- Traslado de acero.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRA HOY:

- Vaciado de 2 solados 1 mixer de 3 m3.- Habilitación de cerchas.

- Limpieza de excavaciones.

- Armado de acero de bloques de anclaje.

- Limpieza y perfilado de 4 pedestales.

- Habilitación de plataforma para tubería de la prog. 1+270 a 1+410.

- Excavación de 4 pedestales prog. 1+200 a 1+520.

EQUIPOS PRINCIPALES

Retroexcavadora Minicargador

Tractor

245

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

3. Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120: 139,0 1.390,00 26,0 146,80

Capataz 3,00 30,00 3 17,40

Operario Tubero 24,00 240,00 1 2,90

Operario Albañil 2,00 20,00 6 37,50

Operario Pintor 8,00 80,00 3 18,60

Operario Movimiento de tierras 2,00 20,00 1 0,30

Operario Carpintero 3,00 30,00 1 0,00

Operario Amolador 6,00 60,00 1 4,00

Oficial Civil 4,00 40,00 1 3,10

Oficial albañil 5,00 50,00 1 0,00

Oficial Soldador 1,00 10,00 1 10,00

Oficial Tubero 16,00 160,00 1 3,00

Oficial Fierrero 2,00 20,00 4 40,00

Oficial Pintor 1,00 10,00 1 0,00

Oficial Amolador 9,00 90,00 1 10,00

Soldador 6G 11,00 110,00

Peon 22,00 220,00

Rigger 4,00 40,00

Operador Veh Pes. 10,00 100,00

Operador de Equipo Pesado 6,00 60,00

- Corte y biselado de codo degradado a 16° en sector

01. CONTRATISTA

COMENTARIOS Y EXCEPCIONES DEL CLIENTE:

01. CLIENTE

- Obras civiles,(Carpinteria Habilitacion corte y formas armado de cercha y paneles, Transporte,regadio,orden,limpieza, habilitacion para cerco perimetrico sector 4,etc.)

- Excavación,carguío de material inadecuado a los volquetes prog. 0+690; colocado de malla raschel al talud 24 m. sector 4, Batido de arena asfalto.

Sector :K-122 2+0 3+00

Camion baranda

Camión grua

REPRESENTANTE DEL CLIENTE NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

DESCRIPCIÓN DE PIPING HOY:

Prog: 0+850 a 0+970

- Degradación de un codo de 18°x30.

RESEÑAS DEL CONTRATISTA (Demoras, interrupciones, desvíos, adicionales, ocurrencias inusuales, etc., relevantes del día de hoy)

1. GENERALES

NOMBRE DEL CONTRATISTA

- Un fit de tuberia de 30".

- Un soldeo de tuberia de 48".

- Un soldeo estándar de tuberia de 48" y de 30".

HYDRAULIC TS Tramo 1 - 2: JOSE ADUVIRE , Tramo 3: CHRISTIAN MENDOZA 30-sep-14

- Apuntalado de tuberia Carbon Steel de 48" con codo degradado.

- Desencofrado de pedestal EX-13 EX-20 ; encofrado y Vaciado de concreto al pedestal EX-21 total 11 cubos.

- Descarga de material tipo G Max1 1 1/2 ; carguio de materiales de encofrado(desechos) punto de acopio.

- Excavación y acumulación de material inadecuado prog. 0+140 0+145 ; carguío a los volquetes para su eliminacion sector 5.

- Conformación de acceso peatonal habilitación para instalación de barricadas rigidas orden y limpieza.

Estadio:Prog.0+440 0+650

camiones plataforma 15 metros

Gaviones: 0+630 1+120

Grua 70 tn

Camion Cisterna

- Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 , para reparacion tubo de drenaje fluvial.

- Alineamiento de tub. de Carbon Steel de 482 con apoyo de tecles en Sector 5.

Retroexcavadora

Motoniveladora

Motosoldadoras

EQUIPOS PRINCIPALES

Excavadora

Cargador Frontal

Volquetes

Rodillo Vibratorio 10tn

- Apuntalado de tub.de CS de 48" y 30". Prog: 0 + 600 a 0 + 800.

- Movimiento de tuberia de Carbon steel de 48" y 30" en zanja para alineamiento Prog: 0 + 600 a 0 + 800

- Degradado de codo (1) de 30" y (2) 48" a 13° Prog: 0 + 600 a 0 +800.

- Biselado de tuberia de Carbon steel (1) de 30" (2) de 48" Prog: 0 + 600 a 0 + 800.

- Corte de codo degradado a 16° en Sector 5.

- Excavación para pedestal EX-24 apoyo excavadora (EX-26 Komatsu); nivelacion,perfilado y conformado excavación EX-24

Minicargador Bob cat

- Cepillado de 30 bocas de tubos HDPE 8" total 15 tubos; Reubicacion de tubos de 8" y 4" para orden y limpieza; demarcacion de area de trabajo.

- Degradación de dos codos de 18°x48.

- Limpieza y pintado de sup. de tub de 48" interior y exterior en Sector 5.

- Soldeo de tuberia de Carbon Steel de 30".Prog:0 + 600 a 0 + 800.

- 2 Soldeos de tuberia de Carbon Steel de 48". Sector 5.

- Soldeo de tub, de 30" Gaviones.

- Solaqueado de pedestales EX-17 EX-19; Habiliatcion para instalacion de barricadas rigidas.

- Dos fit de tuberia de 48".

- Limpieza y pintado de superficial de tuberia de 48"interior. Prog: 0 + 840 a 0 + 920.

- Limpieza y pintado de superficial de codo de 48"interior en Sector 5.

- Limpieza y pintado de superficial Tuberia de 48"exterior. Prog: 0 + 600 a 0 + 650.

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE TIERRA REALIZADO HOY:

Grupo Electrogeno

Sector 5 Prog.0+140 0+440

- Montaje de tuberia de 48" a pedestal (varillon de dos pegas).

- Acarreo de mat. Max1 para Relleno y nivelacion de los pedestales; bibrocompactador de relleno en los pedestales EX-15 EX-16.

246

TITULO DEL CONTRATO: FECHA

AREA

TURNO CLIMA

DIA DE : 06:00AM A: 17:00PM

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

TOTAL 503,0 5.030,00 355.850,50

DIRECTO 302,0 3.020,00 229.842,00 89,00 451,50

INDIRECTO 201,0 2.010,00 126.008,50

1. Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770: 128,0 1.280,00 50,0 217,00

Capataz 7,00 70,00 3 4,60 Operario Civil 8,00 80,00 2 10,20 Operario Tubero 12,00 120,00 12 54,60 Operario amolador 3,00 30,00 3 9,50 Operario albañil 7,00 70,00 2 3,10 Operario soldador 2,00 20,00 1 3,00 Operario Termofusión 1,00 10,00 1 1,00 Operario Concreto 1,00 10,00 1 0,00 Operario carpintero 8,00 80,00 3 10,00 Operario Pintor 4,00 40,00 9 50,00 Operario Fierrero 3,00 30,00 2 10,00 Operario Perforista - - 2 20,00 Oficial Pintor 1,00 10,00 1 10,00 Oficial fierrero 2,00 20,00 2 0,00 Oficial Civil 3,00 30,00 2 17,00 Oficial Mov. De Tierra 3,00 30,00 3 10,00 Oficial Tubero 6,00 60,00 1 4,00 Oficial Amolador 4,00 40,00 Oficial Soldador 4,00 40,00 Oficial albañil 9,00 90,00 Peon 12,00 120,00 Operador Veh Pes. 14,00 140,00 Operador Equipo Pes. 11,00 110,00 Rigger 3,00 30,00

- Perforación y colocación de dowel (46, 34).

TRABAJOS REALIZADOS EN PIPING HOY:

Prog: 2+800 a 2+650

- Descarga de tuberia de 48" carbon steel.Parealelo a Prog: 2+540.

Cargador Frontal Volquetes Camion Cisterna Rodillo Vibratorio 10tn Grua de 50 toneladas

Grupo electrogeno

Minicargador

Motosoldadoras

Maquina termofusion

Mini Rodillo

Camion Baranda Camion Lubricante Compresora Camion Grua

Motoniveladora

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS-RELLENO-CONCRETO REALIZADO HOY:

- Fabricación de cerchas y material para encofrado.

- Excavación para tubería de la prog: 3+180 a la 3+200 eliminación 10 viajes. - Relleno y compactación de la prog: 2+950 a la 3+050 (100 metros) penúltima capa de material tipo II.

- Vaciado de concreto de la prog:3+050 a la 3+100 (79 m3).

- Colocación de cinta verde y azul.

Camion Plataforma

CONTRATISTA

CONTRATO N°.

A6CV-50-K140

Fresh and Waste Water Pipeline 01-oct-14

Tramo 1 Fuera de Congata 1+800-3+770,

Tramo 2- 1+120 a 1+760 &

Tramo 3 - Frente 3 Congata 0+000 -1+120

K140-179

REPORTE N°.

HYDRAULIC TS

HORARIO DE TRABAJO

SOLEADO

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

     

- Un fit de tuberia de 48" y soldeo.

- Izaje de tuberia de 48" (24m) a zanja.

- Colocación de una tuberia de 48" HDPE a maquina termofusión. Paraleo a Prog: 2+330.

Prog: 2+800 a 2+650

- Pintado de juntas: 17PH, 17PB, 1S, 3ra mano exterior con jet 95.

- Pintado de junta 67B, 67A con jet 70, 2da y 3ra mano con 95 parte exterior.

- Limpieza y pintado de junta 68 interior.

- Limpieza y pintado de juntas: 64C, 65B, 65C y limpieza mecanica para gamografia.

Prog: 2+330 a 2+200.

- Colocación de 7 abrazaderas de tuberia de 30".

247

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

2. Tramo 2 - Fuera de Congata 1+120-1+760: 35,0 350,00 6,0 9,80 Capataz 2,00 20,00 1 0,00 Operario Movimiento de tierras 1,00 10,00 1 1,50 Operario Civil 1,00 10,00 1 0,00 Operario Carpintero - - 3 8,30 Operario Amolador 3,00 30,00 Operario pintor 1,00 10,00 Oficial Pintor 1,00 10,00 Oficial Movimiento de Tierra 3,00 30,00 Oficial carpintero 1,00 10,00 Oficial Albañil 2,00 20,00 Oficial Tubero 2,00 20,00 Oficial Civil 3,00 30,00 Peon 10,00 100,00 Rigger 1,00 10,00 Operario Equipo Pesado 4,00 40,00

Minicargador

Tractor

- Colocación de 7 barricadas.

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

Retroexcavadora

- Perfilado de excavaciones (57, a 64).

- Montaje de dos pegas de tuberia de 30" y una pega de tuberia de 48". Prog: 1+680 a 1+730.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PIPING REALIZADAS HOY:

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRA HOY:

248

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

3. Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120: 139,0 1.390,00 33,0 224,70

Capataz 2,00 20,00 3 19,50

Operario Tubero 22,00 220,00 1 3,30

Operario Albañil 2,00 20,00 6 37,70

Operario Pintor 8,00 80,00 3 21,20

Operario Movimiento de tierras 2,00 20,00 1 1,40

Operario Carpintero 3,00 30,00 1 0,00

Operario Perforista 3,00 30,00 1 5,30

Operario Amolador 6,00 60,00 1 3,30

Oficial Civil 4,00 40,00 1 0,00

Oficial albañil 5,00 50,00 1 10,00

Oficial Soldador 1,00 10,00 1 3,00

Oficial Tubero 14,00 140,00 9 90,00

Oficial Fierrero 2,00 20,00 1 0,00

Oficial Pintor 1,00 10,00 3 30,00

Oficial Amolador 10,00 100,00

Soldador 6G 12,00 120,00

Peon 21,00 210,00

Rigger 4,00 40,00

Operador Veh Pes. 10,00 100,00

Operador de Equipo Pesado 7,00 70,00

01. CONTRATISTA

COMENTARIOS Y EXCEPCIONES DEL CLIENTE:

01. CLIENTE

- Solaqueo de pedestales EX-18 EX20.

- Descarga,Acarreo de material Max1 para Relleno,nivelación y compactación de los pedestales; vibrocompactador de relleno en los pedestales EX-15 EX-16.

Motoniveladora

Prog:0 + 600 a 0 + 800.

- Soldeo de 4 tuberias de Carbon steel, (2 tuberias de 48"x70, 1 tuberia de 48"x70, 1 tuberia de 48" estándar, 1 tuberia de 30").

- Dos fit de tuberia de 48" y un fit de tuberia de 30" carbon steel.

- Dos soldeos de tuberia de 48" carbon steel. Prog: 0+940 a 1+020.

- Montaje de tuberia de 48" (60m) estándar y 24m de tuberia de 48"x 70, tuberia de 30" 60m estándar.

- Cepillado de 30 bocas de tubos HDPE 8" total 15 tubos; Corte de tuberia de 4" y sepillado; Reubicacion de tubos de 8" y 4". En taller.

Gaviones: 0+630 1+120

- Resane y pintado de tub. de 48" exterior (pintado de tub. exterior 3era capa)

- Corte de tub.de 30"(izaje y puesto en zanja de 3 ml).

Prog: 0+800 a 0+930

- Alineamiento de tub. de 48" c/ tecles.

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE TIERRA REALIZADO HOY:

Sector :K-122 2+0 3+00

- Izaje y montaje de 2 tub. de tub 48" puesta en zanja (1 tub. de 30")

Sector 5 Prog.0+140 0+290

Camion baranda

Camión grua

EQUIPOS PRINCIPALES

Excavadora

Cargador Frontal

Volquetes

Retroexcavadora

Minicargador Bob cat

           

- Desencofrado pedestal EX21, Encofrado de pedestal EX-23.

- Encofrado de manhole CP-3 k-122.

- Descarga y carga de mat. Max1 1" k-122, relleno con Max1 1" en la zanja ,nivelado y conformado 2+90 2+75.

Estadio:Prog.0+440 0+650

camiones plataforma 15 metros

- Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 , para reparacion tubo de HDPE y drenaje fluvial.

Motosoldadoras

Camion Cisterna

- Excavación manual para empatar con excavación K-122 HDPE. Sector 4.

- Excavación y eliminación de material inadecuado Prog. 0+145 a 0+160. sector 5.

Rodillo Vibratorio 10tn

REPRESENTANTE DEL CLIENTE NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

DESCRIPCIÓN DE PIPING HOY:

- Limpieza y pintado interior a superficie de tub. de 30".

Prog: 0 + 160 a 0 + 320.

RESEÑAS DEL CONTRATISTA (Demoras, interrupciones, desvíos, adicionales, ocurrencias inusuales, etc., relevantes del día de hoy)

1. GENERALES

NOMBRE DEL CONTRATISTA

- Limpieza de tuberia de 30" exterior.

- Paso de holiday y pintado a 5 tuberia de 48"(24ml c/ tub).

Prog: 0 + 600 a 0 + 800.

HYDRAULIC TS Tramo 1 - 2: JOSE ADUVIRE , Tramo 3: CHRISTIAN MENDOZA 01-oct-14

- Obras civiles,(Carpinteria,Transporte,regadio,Nivelacion,conformacion vias acceso,habilitacion para cerco perimetrico,raschel en talud, orden y limpieza.etc.)

- Excavación y eliminación material inadecuado prog. 0+690 a 0+695, nivelación de una cama de arena filtro 7 cubos. Sector 4.

- Apoyo en izaje de 2 varillones(dos pegas) de 48" y 1 varillon(una Pega) de 30" a la excavacion sector 4.

Grua 70 tn

Grupo Electrogeno

249

TITULO DEL CONTRATO: FECHA

AREA

TURNO CLIMA

DIA DE : 06:00AM A: 17:00PM

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

TOTAL 500,0 5.000,00 360.850,50

DIRECTO 299,0 2.990,00 232.832,00 132,00 480,20

INDIRECTO 201,0 2.010,00 128.018,50

1. Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770: 127,0 1.270,00 92,0 254,70

Capataz 3,00 30,00 3 9,30 Operario Civil 5,00 50,00 2 14,80 Operario Tubero 12,00 120,00 12 67,20 Operario amolador 3,00 30,00 4 23,80 Operario albañil 8,00 80,00 2 6,50 Operario soldador 2,00 20,00 1 2,00 Operario Termofusión 1,00 10,00 1 1,00 Operario Concreto 1,00 10,00 1 0,00 Operario carpintero 5,00 50,00 3 10,00 Operario Pintor 3,00 30,00 50 50,00 Operario Fierrero 3,00 30,00 2 10,00 Operario Montajista 1,00 10,00 2 20,00 Operario Perforista - - 1 10,00 Oficial Pintor 2,00 20,00 2 0,00 Oficial fierrero 2,00 20,00 2 16,00 Oficial Civil 5,00 50,00 3 10,00 Oficial Mov. De Tierra 3,00 30,00 1 4,10 Oficial Tubero 6,00 60,00 Oficial Amolador 4,00 40,00 Oficial Carpintero 1,00 10,00 Oficial albañil 7,00 70,00 Peon 17,00 170,00 Operador Veh Pes. 16,00 160,00 Operador Equipo Pes. 9,00 90,00 Soldador 6G 4,00 40,00 Rigger 4,00 40,00

Prog: 2+395 a 2+330.

Prog: 2+800 a 2+650

Camion Baranda

- Descarga de una tuberia de 48" HDPE.

- Descarga de 3 tuberias de 48" carbon steel. Paralelo a Prog: 2+560.

- Pintado de junta 58A,58 y 58D con rojo oxido.

- Pintado de junta 64,65,65B y 65C con resista blanco.

- Limpieza de junta 64C, 65A,65B,65C y 65D para prueba de U.T.

- Montaje de tres abrazaderas en linea de 30", con geomenbrana Prog: 2+330 a 2+200.

HORARIO DE TRABAJO

SOLEADO

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

     

Camion Lubricante Compresora Camion Grua Camion Plataforma

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS-RELLENO-CONCRETO REALIZADO HOY:

- Vaciado de concreto a excavación término de la primera capa y inicio de la segunda capa (14 mixers de 7 cubos).

- Relleno y compactación de material tipo II ultima capa 35 volquetes de la prog:2+950 a la 3+050.

CONTRATISTA

CONTRATO N°.

A6CV-50-K140

Fresh and Waste Water Pipeline 02-oct-14

Tramo 1 Fuera de Congata 1+800-3+770,

Tramo 2- 1+120 a 1+760 &

Tramo 3 - Frente 3 Congata 0+000 -1+120

K140-180

REPORTE N°.

HYDRAULIC TS

- Relleno y compactación de la prog:2+470 a la 2+520 (3 capa de GPZM de 15cm 27 viajes ).

- Armado de acero de bloques de anclaje.

Motoniveladora

Cargador Frontal Volquetes Camion Cisterna Rodillo Vibratorio 10tn Grua de 50 toneladas

Grupo electrogeno

Minicargador

Motosoldadoras

Maquina termofusion

Mini Rodillo

- Habilitación de cerchas y paneles para encofrar.

TRABAJOS REALIZADOS EN PIPING HOY:

- Dos pegas de tuberia de 48" HDPE.

- Dos fit y dos soldeos de tuberia de 48" carbon steel (cierre de linea). Prog: 2+800 a 2+650.

- Una cama de arena de 20cm prog: 3+180 a 3+220.

250

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

2. Tramo 2 - Fuera de Congata 1+120-1+760: 34,0 340,00 6,0 16,70 Capataz 4,00 40,00 1 0,00 Operario Movimiento de tierras - - 1 2,50 Operario Civil 1,00 10,00 1 0,00 Operario Carpintero 1,00 10,00 3 14,20 Operario Amolador 3,00 30,00 Operario Tubero 1,00 10,00 Operario pintor 1,00 10,00 Oficial Pintor 1,00 10,00 Oficial Movimiento de Tierra 3,00 30,00 Oficial Albañil 4,00 40,00 Oficial Tubero 1,00 10,00 Oficial Civil 1,00 10,00 Peon 8,00 80,00 Rigger 1,00 10,00 Operario Equipo Pesado 4,00 40,00

- Perfilado de 5 excavaciones.

- Montaje a pedestal de 3 varillones de 36m de 30", dos varillones de 24m de 48". Prog: 1+730 a 1+520.

- Excavación de pedestales.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PIPING REALIZADAS HOY:

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRA HOY:

- corte y perfilado, 20 viajes de roca. Prog: 1+460 a 1+510.

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

Retroexcavadora Minicargador

Tractor

251

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

3. Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120: 138,0 1.380,00 34,0 208,80

Capataz 2,00 20,00 3 4,90

Operario Tubero 27,00 270,00 1 5,10

Operario Albañil 2,00 20,00 6 29,60

Operario Pintor 7,00 70,00 3 16,10

Operario Movimiento de tierras 2,00 20,00 1 2,10

Operario Carpintero 6,00 60,00 1 0,00

Operario Perforista - - 1 5,00

Operario Amolador 7,00 70,00 1 3,00

Oficial Civil 4,00 40,00 1 0,00

Oficial albañil 5,00 50,00 1 10,00

Oficial Soldador 1,00 10,00 1 0,00

Oficial Tubero 8,00 80,00 10 100,00

Oficial Fierrero 4,00 40,00 1 3,00

Oficial Pintor 1,00 10,00 3 30,00

Oficial Amolador 9,00 90,00

Soldador 6G 12,00 120,00

Peon 22,00 220,00

Rigger 3,00 30,00

Operador Veh Pes. 10,00 100,00

Operador de Equipo Pesado 6,00 60,00

01. CONTRATISTA

COMENTARIOS Y EXCEPCIONES DEL CLIENTE:

01. CLIENTE

- Compactado de relleno en la zanja 2+90 a 2+75 ; Descarga de mat. Max1 1" para relleno, extendido al nivel de la via de asfalto capa de 5 cm. 3+85 3+30. k-122.

- Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 , para reparación tubo de HDPE y drenaje fluvial. K-122.

Estadio:Prog.0+440 0+650

camiones plataforma 15 metros

Sector 5 Prog.0+140 0+290

Tramo 1 - 2: JOSE ADUVIRE , Tramo 3: CHRISTIAN MENDOZA 02-oct-14

Gaviones: 0+630 1+120.

- Descarga,acarreo de material Max1 para Relleno de los pedestales; vibrocompactador relleno de pedestales EX-17 EX-19 y base excavacion EX-24.

HYDRAULIC TS

- Obras civiles,(Carpinteria,Transporte,regadio,Nivelacion,conformacion vias acceso,habilitacion para cerco perimetrico,orden y limpieza.etc.).

- Excavación,Perfilado,nivelado y eliminación, acarreo Relleno de arena (filtro) 1ra capa a al excavación prog. 0+690 a 0+695.; descarga y batido material en Sector 4.

- Nivelado,perfilado y conformacion manual, la conexión con la excavacion de zanja K-122 HDPE. Sector 4

Grua 70 tn

Grupo Electrogeno

Rodillo Vibratorio 10tn

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

DESCRIPCIÓN DE PIPING HOY:

- Limpieza y pintado de tub. de 48" y 30"(int. y ext) Prog: 0 + 600 a 0 + 800.

- Corte de codo degradado de 48" por 16° Prog: 0 + 600 a 0 + 800.

RESEÑAS DEL CONTRATISTA (Demoras, interrupciones, desvíos, adicionales, ocurrencias inusuales, etc., relevantes del día de hoy)

1. GENERALES

NOMBRE DEL CONTRATISTA

- Pintado de tub.de 30" exterior Prog: 0+160 a 0 + 320.

- Apuntalado de tuberia (3 und) de 30" Prog. 0 + 600 a 0 + 800.

- Apuntalado de tuberia (1 und) de 48" Prog. 0 + 600 a 0 + 800.

           

REPRESENTANTE DEL CLIENTE NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

Minicargador Bob cat

Camion baranda

Camión grua

EQUIPOS PRINCIPALES

Excavadora

Cargador Frontal

Volquetes

Retroexcavadora

Motosoldadoras

Camion Cisterna

- Solaqueo de pedestales EX-19 EX-21.

Motoniveladora

- Traslado Manual 30 tubos de 8" del taller mecanica a Gaviones; Tendido de tuberia de 4" 2 rollos 50 m c.u. ; corte de separadores 15 unid. Demarcacion del area trabajo; orden

- Izaje y alineamiento de tub. de 30" y 48".

- Dos soldeos de tuberia de 48" std.

- Un soldeo de tuberia de 48" X70.

- Un soldeo de tuberia de 30" X70.

- Degradación de codo de 48"x16.8°.

- Encofrado y vaciado de concreto en pedestal EX-23. total 11 cubos.

- Limpieza y pintado de tub.de 48" (int. y ext)Prog. 0 + 160 a 0 + 320.

- Soldeo de 2 tuberia de 30" Prog: 0 + 600 a 0 + 800.

- Dos fit de tuberia de 48", un fit de 30".

Prog: 0+835 a 1+110.

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE TIERRA REALIZADO HOY:

- Nivelado,plomado y encofrado malla de manhole CP-3 k-122.

- Corte de niple de 48" (2.30ml) Prog. 0+600 a 0 + 800.

- Excavación,Nivelado y perfilado manualmente , colocación de malla raschel en talud prog. 0+145 a 0+160. sector 5.

Sector :K-122 2+00 a 3+00

252

TITULO DEL CONTRATO: FECHA

AREA

TURNO CLIMA

DIA DE : 06:00AM A: 17:00PM

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

TOTAL 509,0 5.090,00 365.940,50

DIRECTO 308,0 3.080,00 235.912,00 138,00 519,90

INDIRECTO 201,0 2.010,00 130.028,50

1. Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770: 116,0 1.160,00 92,0 231,80

Capataz 6,00 60,00 3 8,20 Operario Civil 5,00 50,00 2 8,50 Operario Tubero 8,00 80,00 12 44,60 Operario amolador 5,00 50,00 4 27,50 Operario albañil 15,00 150,00 2 6,00 Operario soldador 1,00 10,00 1 4,00 Operario Termofusión 1,00 10,00 1 0,00 Operario Concreto 1,00 10,00 1 0,00 Operario carpintero 4,00 40,00 3 10,00 Operario Pintor 1,00 10,00 50 50,00 Operario Fierrero 2,00 20,00 2 10,00 Oficial Pintor 6,00 60,00 2 20,00 Oficial Civil 5,00 50,00 1 10,00 Oficial Mov. De Tierra 3,00 30,00 2 0,00 Oficial Tubero 5,00 50,00 2 17,00 Oficial Amolador 2,00 20,00 3 10,00 Peon 17,00 170,00 1 6,00 Operador Veh Pes. 15,00 150,00 Operador Equipo Pes. 10,00 100,00 Soldador 6G 1,00 10,00 Rigger 3,00 30,00

- Vaciado de 4 bolardos (3m2).

- Dos pegas de tuberia de 48" de HDPE. Prog: 2+430 a 3+330.

- Descarga de 2 tuberias de 36" carbon steel a lugar de acopio. Prog: 3+080.

- Vaciado de concreto 4 mixe res (7, 7, 6,3).

TRABAJOS REALIZADOS EN PIPING HOY:

- Descarga de dos tuberia de 48"x12m HDPE. Prog: 2+430 a 3+330.

- Colocación de una tuberia de 36" carbon steel a zanja. Prog: 3+150 a 3+250.

- Siete excavaciones para bolardos.

- Viajes de súper mix tipo2 (2 viajes).

Cargador Frontal Volquetes Camion Cisterna Rodillo Vibratorio 10tn Grua de 50 toneladas

Grupo electrogeno

Minicargador

Motosoldadoras

Maquina termofusion

Mini Rodillo

Camion Lubricante Compresora Camion Grua Camion Plataforma

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS-RELLENO-CONCRETO REALIZADO HOY:

- Vaciado de 2 zapatas GD305.

- Relleno y compactación última capa de material tipo2 de la prog:2+950 a la 3+050 (35 viajes).- Relleno y compactación de material hidráulico de la prog:2+810 a la 2+860.

- Relleno y compactación última capa de GPZM la prog:2+470 a la 2+520 y relleno de tipo2 1 capa (12 viajes).

Motoniveladora

CONTRATISTA

CONTRATO N°.

A6CV-50-K140

Fresh and Waste Water Pipeline 03-oct-14

Tramo 1 Fuera de Congata 1+800-3+770,

Tramo 2- 1+120 a 1+760 &

Tramo 3 - Frente 3 Congata 0+000 -1+120

K140-181

REPORTE N°.

HYDRAULIC TS

HORARIO DE TRABAJO

SOLEADO

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

     

- Traslado de tuberia de prog: 2+410 a 2+430.

- Descarga de 4 tuberia de 36" corrugada, paralelo a prog: 2+590.

- Montaje de 15 abrazaderas en linea de 30 con geomembrana y tuberia de PVC. Prog: 2+330 a 2+100.

Prog: 2+690 a 2+800.

- Resane de tuberia de 48" (9 unidades) con rojo oxido.

- Limpieza de 5 juntas para U.T.

- Aplicación de poloken de juntas: 68A,68 Y 77B.

- Cierre de linea de tuberia de 48" al 100%. Prog: 2+700.

Camion Baranda

253

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

2. Tramo 2 - Fuera de Congata 1+120-1+760: 45,0 450,00 12,0 62,40 Capataz 4,00 40,00 1 0,00 Operario Civil 1,00 10,00 1 2,00 Operario Carpintero 1,00 10,00 1 0,00 Operario Amolador 1,00 10,00 4 10,40 Operario Tubero 6,00 60,00 5 50,00 Operario Soldador 1,00 10,00 Oficial Movimiento de Tierra 3,00 30,00 Oficial Albañil 4,00 40,00 Oficial Tubero 3,00 30,00 Oficial Amolador 2,00 20,00 Oficial Civil 1,00 10,00 Peon 9,00 90,00 Rigger 2,00 20,00 Soldador 6G 2,00 20,00 Operario Equipo Pesado 5,00 50,00

Motosoldadoras

- Montaje de una tuberia de 48" (12m).

Minicargador

Tractor

- Un mitrado de 3° de 48".

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

Retroexcavadora

- Limpieza de excavaciones.

- Montaje a pedestal de dos tuberias de 48" (24m).

Prog: 1+570 a 1+730

- Montaje de una tuberia de 30" (36m).

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PIPING REALIZADAS HOY:

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRA HOY:

- Corte y perfilado.

254

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

3. Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120: 147,0 1.470,00 34,0 225,70

Capataz 8,00 80,00 3 7,90

Operario Tubero 16,00 160,00 1 5,20

Operario Albañil 3,00 30,00 6 30,90

Operario Pintor 7,00 70,00 3 18,50

Operario Movimiento de tierras 2,00 20,00 1 6,40

Operario Carpintero 3,00 30,00 1 0,00

Operario Perforista 4,00 40,00 1 3,20

Operario Amolador 8,00 80,00 1 8,60

Oficial Civil 4,00 40,00 1 0,00

Oficial albañil 5,00 50,00 1 10,00

Oficial Soldador 1,00 10,00 1 2,00

Oficial Tubero 21,00 210,00 10 100,00

Oficial Fierrero 2,00 20,00 1 3,00

Oficial Pintor 1,00 10,00 3 30,00

Oficial Amolador 8,00 80,00

Soldador 6G 12,00 120,00

Peon 21,00 210,00

Rigger 3,00 30,00

Operador Veh Pes. 10,00 100,00

Operador de Equipo Pesado 8,00 80,00

01. CONTRATISTA

COMENTARIOS Y EXCEPCIONES DEL CLIENTE:

01. CLIENTE

- Acarreo de material Max1 para Relleno,nivelacion y compactación de los pedestales; bibrocompactador de relleno en los pedestales EX23 EX21.

EQUIPOS PRINCIPALES

Excavadora

Cargador Frontal

Volquetes

Retroexcavadora

- Solaqueado de pedestales EX-21 EX-23 ; Relleno de mat. Max1 1 1/2" a la excavacion EX-24, se clausura x la tuberia de drenaje existente al 50%.

- Desencofrado pedestal EX-23 ; Vaciado de concreto fluido para relleno pedestal EX-13.

Motoniveladora

- Montaje de tuberia 8" manual a la zanja total 72 m;Colocacion de separadores 15; Alineamiento de tuberia 8" ; Traslado de tuberia taller tiabaya a gabiones 2 rollos de 4".

- Izaje de tuberia de 30" de 3m a excavación y apuntalado. Prog: 0+600 a 0+800.

- Pintado de tuberia de 48" y de 30" interior y exterior.

- Limpieza de superficie de tuberia de 30" interior.

- Limpieza de tuberia de 48" exterior. Prog: 0+600.

- Conformación de una rampa de acceso a la excavación 0+170 sector 5.

- Un fit y un soldeo de tuberia de 48" std.

- Dos soldeos de juntas de tuberia de 48"

- Limpieza de superficie de tuberia de 48", interior.

- Un soldeo de junta de tuberia de 30".

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE TIERRA REALIZADO HOY:

- Excavación de calicata para ubicar tubo de agua existente ; insidente, rotura de tubo de agua sector 4.

- Soldeo de dos juntas de tuberia de 48".

- Demolición relleno de concreto con (hilti) 0+392 a 0+395 , para reparacion tubo de HDPE y drenaje fluvial.

Camion baranda

Camión grua

Minicargador Bob cat

           

Gaviones: 0+630 1+120

Sector :K-122 2+0 3+00

- Encofrado de manhole CP-3 y encofrado de techo de manhole CP-4 k-122.

- Calicatas de inspección 1 de (1.20)(1.70) y 80cm en sector 5.

camiones plataforma 15 metros

- Conformación de relleno al nivel de la via de asfalto, compactado de relleno 3+85 a 3+05 k-122.

Motosoldadoras

Camion Cisterna

- Nivelación,perfilado y conformado de excavación manual para empalmar con excavación HDPE.K-122 Sector 4.

Sector 5 Prog.0+140 0+290

Rodillo Vibratorio 10tn

REPRESENTANTE DEL CLIENTE NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

DESCRIPCIÓN DE PIPING HOY:

Prog:0+835 a 1+110.

Prog: 0+160.

RESEÑAS DEL CONTRATISTA (Demoras, interrupciones, desvíos, adicionales, ocurrencias inusuales, etc., relevantes del día de hoy)

1. GENERALES

NOMBRE DEL CONTRATISTA

- Un fit y un soldeo de tuberia de 30" std.

- Un fit y un soldeo de tuberia de 48" X70.

- Apuntalado y soldeo de dos juntas de tuberia de 48" carbon steel. Prog: 0+600 a 0+800.

HYDRAULIC TS Tramo 1 - 2: JOSE ADUVIRE , Tramo 3: CHRISTIAN MENDOZA 03-oct-14

Estadio:Prog.0+440 0+650

- Obras civiles,(Carpinteria,Transporte,regadio,Nivelacion,conformacion vias acceso,habilitacion para cerco perimetrico,raschel en talud, orden y limpieza.etc.)

- Excavación y eliminación material inadecuado, Prog: 0+690 a 0+695, batido de material Max tipo G 1".

Grua 70 tn

Grupo Electrogeno

255

TITULO DEL CONTRATO: FECHA

AREA

TURNO CLIMA

DIA DE : 06:00AM A: 17:00PM

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

TOTAL 501,0 4.890,00 370.830,50

DIRECTO 300,0 2.880,00 238.792,00 139,00 475,40

INDIRECTO 201,0 2.010,00 132.038,50

1. Tramo 1 - Fuera de Congata 1+800-3+770: 124,0 1.120,00 93,0 190,40

Capataz 7,00 62,00 3 7,00 Operario Civil 5,00 44,00 2 8,00 Operario Tubero 10,00 88,00 12 25,80 Operario amolador 4,00 32,00 4 10,60 Operario albañil 14,00 134,00 2 0,00 Operario soldador 1,00 10,00 1 2,00 Operario Termofusión 1,00 10,00 1 0,00 Operario Concreto 1,00 8,00 1 0,00 Operario carpintero 4,00 40,00 3 10,00 Operario Pintor 4,00 38,00 50 50,00 Operario Fierrero 2,00 16,00 2 10,00 Operario Montajista 1,00 8,00 1 2,00 Oficial Pintor 2,00 18,00 2 20,00 Oficial Civil 5,00 40,00 1 10,00 Oficial Mov. De Tierra 1,00 10,00 2 0,00 Oficial Tubero 7,00 62,00 2 19,00 Oficial Amolador - 3 10,00 Oficial Carpintero 1,00 8,00 1 6,00 Peon 24,00 214,00 Operador Veh Pes. 16,00 152,00 Operador Equipo Pes. 10,00 86,00 Soldador 6G 1,00 10,00 Rigger 3,00 30,00

TRABAJOS REALIZADOS EN PIPING HOY:

- Un fit y un soldeo de manhole, prog: 2+760 a 2+760.

- Una pega de tubería de HDPE de 48”. Pro: 2+330 a 2+450.

- Limpieza y pintado interior de la junta 77,76 con jet 70 y resista blanco.

- Limpieza y pintado de resanes. Prog: 2+760 a 2+690.

- Excavación para bolardos.

- Vaciado de 5 bolardos.

Cargador Frontal Volquetes Camion Cisterna Rodillo Vibratorio 10tn Grua de 50 toneladas

Grupo electrogeno

Minicargador

Motosoldadoras

Maquina termofusion

Mini Rodillo

Camion Lubricante Compresora Camion Grua Camion Plataforma

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS-RELLENO-CONCRETO REALIZADO HOY:

- Viajes de súper mix de material tipo2 (8 viajes).

CONTRATISTA

CONTRATO N°.

A6CV-50-K140

Fresh and Waste Water Pipeline 04-oct-14

Tramo 1 Fuera de Congata 1+800-3+770,

Tramo 2- 1+120 a 1+760 &

Tramo 3 - Frente 3 Congata 0+000 -1+120

K140-182

REPORTE N°.

HYDRAULIC TS

HORARIO DE TRABAJO

SOLEADO

Excavadora

EQUIPOS PRINCIPALES

     

- Limpieza y pintado interior de junta 66 ,66A con resista blanco.

- Limpieza para prueba de U.T de la juntaS: 67,66,66B.

- Descargue de 4 tubos de 48”.paralelo a prog: 2+330.

- Traslado de dos tuberías, prog: 2+080 a 0+330.

- Prueba de U.T de 3 juntas: 131, 132 y 133. Prog: 2+330 a 2+450.

- Jalado de tubería hacia prog: 2+750.

- Traslado de 4 tuberia de c.s a gaviones.prog: 2+560.

Retroexcavadora

Motoniveladora

Camion Baranda

256

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

2. Tramo 2 - Fuera de Congata 1+120-1+760: 30,0 300,00 11,0 64,90 Capataz 3,00 30,00 1 0,00 Operario Civil - - 1 0,00 Operario Carpintero 5,00 50,00 4 14,90 Operario Amolador 1,00 10,00 5 50,00 Operario Tubero 6,00 60,00 Operario Soldador 1,00 10,00 Oficial Movimiento de Tierra 4,00 40,00 Oficial Albañil - - Oficial Tubero 1,00 10,00 Oficial Amolador 2,00 20,00 Oficial Civil - - Peon 2,00 20,00 Rigger - - Soldador 6G 3,00 30,00 Operario Equipo Pesado 2,00 20,00

Prog: 1+730 a 1+560.

- Encofrados de 2 pedestales.

- Excavación y perfilado para alcantarilla, cama de arena y GPZ 2 capas, 1 capa de tipo III.

- Dos fit de tubería de 30”.

Excavadora

Tractor

- Excavación y eliminación de roca. Prog: 1+460 a 1+520.

- Un mitrado de 3° tuberia de 48”.

Motosoldadoras

EQUIPOS PRINCIPALES

Minicargador

- Excavación de pedestales.

- Un fit y un soldeo de tuberia de 48”.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PIPING REALIZADAS HOY:

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRA HOY:

257

HORAS HORAS HORAS

PERSONAL N° TOTALES ACUMULADAS N° TOTALES

3. Tramo 3 -Frente 3 Congata 0+000 -1+120: 146,0 1.460,00 35,0 220,10

Capataz 3,00 30,00 3 17,70

Operario Tubero 22,00 220,00 1 3,10

Operario Albañil 2,00 20,00 6 21,50

Operario Pintor 8,00 80,00 3 17,90

Operario Movimiento de tierras 2,00 20,00 1 1,60

Operario Carpintero 3,00 30,00 1 0,00

Operario Perforista 2,00 20,00 1 1,80

Operario Amolador 6,00 60,00 1 3,40

Oficial Civil 4,00 40,00 1 0,00

Oficial albañil 5,00 50,00 1 10,00

Oficial Soldador 1,00 10,00 1 1,00

Oficial Tubero 13,00 130,00 10 100,00

Oficial Fierrero 2,00 20,00 1 4,00

Oficial Pintor 1,00 10,00 3 30,00

Oficial Amolador 17,00 170,00 1 8,10

Soldador 6G 12,00 120,00

Peon 21,00 210,00

Rigger 4,00 40,00

Operador Veh Pes. 11,00 110,00

Operador de Equipo Pesado 7,00 70,00

Prog: 0+835 a 1+110.

Sector 5: Prog: 0+160 a 0+320.

01. CONTRATISTA

COMENTARIOS Y EXCEPCIONES DEL CLIENTE:

01. CLIENTE

EQUIPOS PRINCIPALES

Excavadora

Gaviones: 0+630 1+120

- Tubería de 30” std. 36m.

- Dos juntas apuntaladas de 30" y 48" carbon steel.

- Izaje y posicionamiento de tuberia de 48" carbon steel.

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE TIERRA REALIZADO HOY:

Compresora

- Compactado de relleno.Prog: 0+ 385 a 0+305 k-122.

Prog: 0+600 a 0+800.

- Excavación manual 1 x 1 1/2 x 1/2 sector 5.

- Demolición de paredes de una estructura de cemento con dos martillos neumaticos. Prog 0+280 a 0+300 Sector 5.

- Excavación EX-24 clausurada y rellenado de material Max1 1 1/2" 100%, nivelado y conformado.

- Acarreo de material Max1 1 1/2 para Relleno de los pedestales; vibrocompactado de relleno en los pedestales EX23 EX21.

- Solaqueo de pedestales EX-21 EX-23 100%.

Sector 5 Prog.0+140 0+290

Estadio:Prog.0+440 0+650

Volquetes

Cargador Frontal

- Montaje a pedestal de tubería de 48” std 36m.

- Dos fit y dos soldeos de anillos de 30” std.

- Corte de niple de 30" y 48".

           

- Resanado de sardinel en el interior del estadio Aprox 36 m.

Minicargador Bob cat

camiones plataforma 15 metros

- Eliminación de material excedente,Nivelado y Conformado de una rampa de acceso a la excavación prog. 0+170 sector 5.4

Motosoldadoras

Camion Cisterna

- Encofrado de manhole CP-3 y encofrado de techo de manhole CP-4 k-122.

Camion baranda

Camión grua

Motoniveladora

Retroexcavadora

Rodillo Vibratorio 10tn

REPRESENTANTE DEL CLIENTE NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA

DESCRIPCIÓN DE PIPING HOY:

- Tubería de 48” X70 (24m).

- Dos fit de anillo de 48” std.

RESEÑAS DEL CONTRATISTA (Demoras, interrupciones, desvíos, adicionales, ocurrencias inusuales, etc., relevantes del día de hoy)

1. GENERALES

NOMBRE DEL CONTRATISTA

- 3 soldeos (2 de 48” X70 y 1 de 30” std).

- 3 fit ( 1 de 48” X60, 1 de 48 std, 1 de 30” std.)

- Dos fit y dos soldeo de anillos de 48” X70.

- Montaje de tuberia HDPE 4" manual a la zanja total 50 m;Colocacion de separadores 8; Alineamiento de tuberia HDPE 4" ;corte y Traslado 1 rollo de 4" del CP-4 CP-3; corte de separadores.

Tramo 1 - 2: JOSE ADUVIRE , Tramo 3: CHRISTIAN MENDOZA 04-oct-14

- Limpieza de superficie y pintado de tuberia de 30" y 48" carbon steel, interior y exterior.

- Dos soldeos , 01 de tuberia de 30" y 01 de tuberia de 48" al 100%.

HYDRAULIC TS

- Retiro de material de tuberia y residuos de tuberia.

Gaviones: 0+630 1+120

- Dos soldeos de tuberia de 48" carbon steel al 100%.

- Dos soldeos de tuberia de 30" y 48" carbon steel al 100%. Prog: 0+160 a 0+320.

- Izaje y alineamiento de tuberia de 48" carbon steel a zanja.

- Corte y degradado de codo de 30" a 8°.

Prog: 0+160 a 0+320

- Limpieza de superficie y pintado de tuberia de 30" y 48" carbon steel, interior y exterior.

- Obras civiles,(Carpinteria,Transporte,regadio,Nivelacion,descarga,reubicacion de cerco perimetrico para habilitar via acceso,orden y limpieza.etc.)

- Excavación y eliminación material Inadecuado. Prog. 0+690 a 0+695 ; batido de material Max tipo G 1".

Sector :K-122 2+0 3+00

Grua 70 tn

Grupo Electrogeno

258

Anexo 4.14 Detalle de Horas contributorias y No

contributorias

259

TRAMO 1 650

HH HNC HH HH

3457 650 3732 418

25/09/2014 - Relleno y compactación 1 capa de 20cm de GPZM 15 viajes 285m3. 129 Firma de ATS 13 TURNO DIA Firma de ATS 30

- Excavación y perfilación de la prog:2+810 a la 2+820 (8 volquetes de

eliminación). 100 Orden y Limpieza 12 - Izaje de 60m (3 tubos) a zanja tuberia de 48" HDPE. Prog: 2+650. 50 Orden y Limpieza 37

- Viajes de súper mix GPZM 10 viajes, arena 14 viajes. 60 Apoyo almacen 10 - Una pega de tuberia de 48". Prog: 2+650. 68 Apoyo almacen 36

- Corte y perfilado de la prog:2+400 a la 2+420. 100 Carguio de materiales, herramientas 11 - Liberación de maquina termofusión y traslado. Prog:2+800. 10 Armado de andamio 30

- Cama de arena la prog:2+400 a la 2+440. 50 Orden y Limpieza 24 - Un soldeo de poncho de 10" en tunel. 121 Señalizaciones 34

- Perforación en 10 pedestales en linea de 30" carbon steel. Prog: 2+330 a 2+100. 20

TURNO NOCHE TURNO NOCHE - Un soldeo de brida de 30" sleep on en taller de fabricación. 70

Progresiva: 1+570 a 1+650 Elaboracions de ATS 14 - Limpieza mecanica de poncho de 16" en taller de fabricación. 20

- Conformación de bermas y mejoramiento. 28 Habilitación de área, falta de iluminaciòn 72 - Pasado de poncho de 16" 1/4 NTP. En taller. 10

- Retiro de desmonte, con apoyo cargador. 10 Orden y limpieza 10 - Corte biselado de tuberia de 10" en taller. 20

Almacen 10 - Armado de sleep on de 10" para venteo 4 fits. 10

- Dos soldeos de sleep on en taller de fabricación. 70

- Montaje de soporte provicional para linea de venteo de 16", 12",8". Prog: 2+470. 9

- Ajuste de perno en brida de 30". Prog: 2+470. 9

- Descarga de tubos de 48" carbon steel, paralelo a Prog: 2+540. 8

- Pintado de una junta interior, 3ra mano con resista blanco. Prog: 1+900. 27

- Pintado de una junta interior 2da y 3ra mano con resista blanco. Prog: 1+800. 20

- Limpieza mecanica y pintado de dos juntas 1ra mano con jet 70. Prog: 1+800. 10

- Un fit y un soldeo de codo de 15°. Prog: 2+650. 162

- Un fit y un soldeo de tuberia de 48" carbon steel. Prog: 1+800. 20

- Degradación de codo de 48"x17°. Prog: 2+650. 10

- Lanzamiento de 12m de tuberia de 48" a zanja. 20

- Fabricación de tuberia para manhole. Prog: 3+200 a 3+330. 10

- Dos fit y dos soldeos de anillo de 30". Prog:1+900. 150

- Traslado de equipos y herramientas a gaviones. 30

- Un ajuste de perno en brida de 48" HDPE. Prog: 3+130. 27

- Un corte de tuberia de HDPE de 30" 20%. Prog: 2+700. 24

TURNO NOCHE

- Soldeo de tubería de 12” 02 unid PORG. 2+440 20

- Soldeo de tubería de 48" y codo. 01 unid. 50% porque ya estaba avanzado por turno diurno. PROG. 2+600.20

- 01 junta de tubería y codo 48” corte e codo, biselado de boca de codo, armado y apuntalado. PROG. 2+850.100

477 176 1145 167

26/09/2014 - Relleno hidráulico de la prog:2+470 a la 2+510 (15 viajes). 80 Orden y Limpieza 25 - Prueba de UT. De tuberia de 48" HDPE. Prog: 2+800. 30 Orden y Limpieza 10

- Relleno y compactación de GPZM 2da cama de 20 cm de la prog:2+990 a

la 3+050. 100 Llenado de ATS 25 - Retiro de polines y alineamiento de tuberia de 48" HDPE. Prog: 2+800. 10 Llenado ATS y charla de seguridad 10

- Acceso de vías para relleno hidráulico de la prog:3+180 a la 3+230. 140 Tiempo espera de equipo pesado 36 - Carguío de tuberia de 48" HDPE en prog: 2+330. 10

- Viajes de super mix arena 5 viajes, tipo2 13 viajes, GPZM 4 viajes. 120 - Descarga de tuberia HDPE a prog: 2+700. 10

- Vaciado de bloque de anclaje n: 34, 36 (6 mixeres de 42m3). 120 - Tres fit de tuberia de 48" carbon steel. Prog:2+700 a 2+820. 112

- Dos soldeos de tuberia de 48" carbon steel. Prog: 2+700 a 2+820. 113

- Ingreso de tuberia a zanja 42m. Prog: 2+650. 20

- Ajuste de perno en codo de brida de 48". Prog: 2+130. 25

- Excavación manual para ajuste de pernos. 20

- Ajuste de pernos en carrete de 48". Prog: 3+300 (tunel). 10

- Limpieza y pintado interior de juntas 64A,64B y 70 con jet 70, 2da mano con resista blanco. Prog: 2+700.15

- Pintado interior de junta 16, 17, 17A, 17B con jet 70 2da y 3ra mano con resista blanco.

Prog: 3+130 a 3+300. 10

- Limpieza exterior para plaqueo de juntas: 69A, 69B y 70. Prog: 1+790 10

- Descarga de 6 tubos de 48" carbon steel, paralelo Prog: 2+570. 27

- Descarga de 30 abrazaderas, orig: 2+570. 27

- Ajuste de dos bridas de 30" y de 48". Prog: 2+520. 10

- Soldeo de brida de 4". Prog: 2+520. 70

- Soldeo de soporte para venteo. Prog: 2+460. 40

560 86 569 20

27/09/2014

- Relleno y compactación de material GPZM 3ra capa de 20cm 150m3 (10

viajes) de la prog:2+990 a la 3+050. 140 Regado de vias y acopios 82 - Ajuste de perno de 48" carbon steel en lina de HDPE. En tunel. 65 Orden y Limpieza 20

- Relleno y compactación de material tipo2 capa de 34cm de la

prog:2+990 a la 3+050 (15 viajes). 100 Carguio de materiales (herramientas, maderas, etc) 45 - Corte de tuberia de 48" con motosierra (7m), de 30" de backing ring. Prog: 2+700. 40

- Relleno y compactación de material hidráulico de la prog:3+190 a la

3+210 (150m3) 10 viajes. 140 Orden y Limpieza 17 -Montaje de tuberia de 48" HDPE a maquina termofusión. Prog: 2+700. 20

- Relleno y compactación de material GPZM de la prog:2+470 a la 2+510 (2

capas de 15cm) 11 viajes. 130 Llenado de ATS 17 Prog: 1+800.

- Viajes de súper mix de GPZM 10 viajes, arena 8 viajes. 139 Apoyo a almacen 10 - Pintado de la junta 69, 69B,70 con resista blanco, interior. 15

- Corte y perfilado prog. 3+100 a 3+310 90 - Pintado de dos juntas interior con jet 70. 20

- Pintado de la junta 69A, 69B, 70 con jet 70 exterior. 10

- Descarga de 6 tuberias de 30", ajuste de brida de tuberia de 48" y de 30". Prog: 2+520. 10

- Descarga de 51 abrazaderas de 30" y uno de 48" carbon steel. Paralelo a Prog: 2+330. 10

- soldeo de una brida de 4" para drenaje. Prog: 2+520 a 2+530. 20

- Traslado de tuberia de lugar de acopio a prog: 2+800. 70

- Izaje de tuberia de una tuberia de 48" carbon steel a zanja. Prog: 2+800. 30

739 171 310 20

28/09/2014 - Relleno y compactación de la prog:2+990 a la 3+050 de material tipo II. 100 Regado de vias y acopios 8 - Una pega de tuberia de 48" HDPE. Prog:2+700 a 2+780. 20 orden y limpieza 10

Viajes de material 80 - Corte de tuberia de 48" HDPE (20cm). Prog: 2+700 a 2+780. 20 Charla de seguridad y llenado de ATS 11

Orden y Limpieza 4 - Montaje de 18 abrazaderas en tuberia de 30" carbon steel. Prog: 2+330 a 2+100. 90

Mantenimiento de equipos 16

- Colocación en pedestal de 10 cunetas de PVC en linea de 48" carbon steel. Prog: 2+330

a 2+100. 60

180 28 190 21

29/09/2014

- Relleno y conformación con material hidráulico capa de 20cm 3 viajes y

GPZM capa de 30cm 3 viajes de la prog: 3+100 a la 3+230. 150

- Conformación de acceso con material GPZM y

conformación de berma. 39 - Degradación de codo de 25°x48" carbon steel. Paralelo a prog: 2+880. 171 Orden y limpieza 45

- Relleno y conformación de material tipo2 (30 viajes) de la prog:2+950 a

la 3+050 (10 metros). 104

- Habilitación de plataforma para grúa de la prog: 2+800

a la 2+810. 26 - Corte biselado de tuberia de 48" (15m) carbon steel. Prog: 2+690. 30 Charla de seguridad y llenado de ATS 41

- Relleno y compactación con material GPZM 12 viajes de la prog:2+470 a

la 2+520 (4 capas de 15cm). 130 Regado de vias y acopios 74 - Desmontaje de 2 tuberias de 12" existentes. Paralelo a Prog: 2+800 20

- Viajes de súper mix de material tipo II. 172 Orden y Limpieza 6

-Biselado, esmerilado y limpieza mecanica de tuberia de 48" carbon steel. Paralelo a

Prog: 2+650. 40

charla de seguridad y ATS 10 - Traslado e izaje de una tuberia con codo a zanja. Prog: 2+690. 10

- Corte de tuberia con motosierra (20cm). Prog: 2+700 a 2+720. 20

- Una pega (cierre de linea de tuberia de 48" HDPE). Prog:2+700 a 2+720. 51

- Traslado de maquina termofusión y polines a Prog: 3+330. 40

- Ajuste de perno en codo de 48" carbon steel. Para venteo. Prog: 3+283. 36

- Colocación a pedestal de tuberia de PVC en linea de 48" (6 unidades). Prog: 3+300 a 2+100. 50

- Colocación de tuberia de PVC de 30" a pedestal. Prog: 2+520 a 2+530. 40

Prog: 2+800 a 2+890.

- Pintado de juntas 60,70B 3ra mano con jet 95, exterior. 46

- Pintado de junta 69B, 60A con jet 70, 2da y 3ra mano con jet 95 parte exterior. 20

- Limpieza y pintado de resanes y pasado de holiday. 20

- Pintado de juntas: 79, 78B con jet 70. 2da y 3ra mano con resista blanco. 40

- Limpieza y pintado con jet 70 de tres venteos, 2da y 3ra mano con jet 95. Prog: 3+283. 30

556 155 664 86

30/09/2014

- Relleno y compactación de material tipoII de la prog:2+950 a 3+050 3ra.

Capa. 30 viajes. 100 Orden y Limpieza 5 Prog: 2+330. Orden y limpieza 34

- Cama de arena de la prog. 3+140 a 3+150. 90 - Habilitación de acceso de la prog. 3+140 a 3+150. 5 - Traslado de generador electrico. Charla de seguridad y llenado de ATS 20

- Viajes Supermix, arena 19 viajes, GPZ 8 viajes. 90 - Una pega de tuberia de 48" HDPE. 18 - Un traslado de tuberia de 48" 8.30m. 20

- Conformación y compactación de la prog:2+470 a la 2+520 última capa

de GPZM (7viajes)en el lateral del tubo. 40 - Una pega de flange adapter de 48" HDPE. 30

- Relleno hidráulico de la prog:2+510 a la 2+520 3 viajes encima del tubo. 125 Prog: 2+330 a 2+200.

- Colocación de dos tuberias de PVC a linea de 48. 117

- Colocación de 15 tuberia PVC en linea de 30. 30

- Colocación de abrazaderas de 30 (6unidades) y geomembrana. 20

- Ajuste de perno en brida de 48". Prog: 3+283. 63

Prog: 3+180.

- Limpieza y pintado de juntas: 17PH, 17PB y 1F con jet 70 interior y exterior, limpieza para

prueba magnetica. 45

- Limpieza y pintado de juntas: 69, 68B con jet 70, 2da y 3ra mano con jet 95. exterior.

Prog: 2+880 a 2+800. 20

- Limpieza de la junta 68A para prueba gamagrafica. Prog: 2+880 a 2+800. 20

Prog: 2+800 a 2+650.

- Dos fit de tuberia de 48", un soldeo de tuberia de 48". 100

- Dos soldeos de tuberia de 48" carbon steel. 50

- Izajde de 40m de tuberia de 48" a zanja carbon steel con grua 30

- Un soldeo de manhole de 16". Prog: 3+150 a 3+250. 41

445 10 584 74

01/10/2014

- Excavación para tubería de la prog: 3+180 a la 3+200 eliminación 10

viajes. 100 charla de seguridad y llenado de ATS 10 - Un fit de tuberia de 48" y soldeo. 30

- Descarga de tuberia de 48" carbon steel.Parealelo a

Prog: 2+540. 20

- Relleno y compactación de la prog: 2+950 a la 3+050 (100 metros) 80 Orden y Limpieza 8 - Izaje de tuberia de 48" (24m) a zanja. 40 charla de seguridad y llenado de ATS 10

- Vaciado de concreto de la prog:3+050 a la 3+100 (79 m3). 70 - Colocación de cinta verde y azul. 6 - Colocación de una tuberia de 48" HDPE a maquina termofusión. Paraleo a Prog: 2+330. 30

- Fabricación de cerchas y material para encofrado. 150 - Pintado de juntas: 17PH, 17PB, 1S, 3ra mano exterior con jet 95. 20

- Perforación y colocación de dowel (46, 34). 100 - Pintado de junta 67B, 67A con jet 70, 2da y 3ra mano con 95 parte exterior. 30

- Limpieza y pintado de junta 68 interior. 40

- Limpieza y pintado de juntas: 64C, 65B, 65C y limpieza mecanica para gamografia. 50

- Colocación de 7 abrazaderas de tuberia de 30". 30

500 24 270 30

MOVIMIENTO DE TIERRA PIPING

FECHA ACTIVIDAD CONTRIBUTORIA ACTIVIDAD NO CONTRIBUTORIA ACTIVIDAD CONTRIBUTORIA ACTIVIDAD NO CONTRIBUTORIA

260

HH HH HH HH

3561,5 637 96 64

25/09/2014 - Vaciado de 6 pedestales 81 Firma de ATS 12 Limpieza de tuberia 48", primera mano de poliken 5 Orden y limpieza 28

- Armado de acero 32 Orden y Limpieza 13 Stand by 14

- Armado de acero para bloques de anclaje 30 Apoyo almacen 5

- Habilitado de acero 40 Carguio de materiales, herramientas 7

- Habilitado de material para cerchas 89 Orden y Limpieza 19

- Limpieza de pedestales 106

TURNO NOCHE TURNO NOCHE

Progresiva: 1+250

- Habilitado de carretera con maquinaria. 60 Elaboracions de ATS 6

- Fracturación de roca con excavadora. 40 - Acarreo de material suelto hacia botadero. 4

- Desbroce con tractor oruga. 30

508 66 5 42

26/09/2014 - Solaqueo de pedestales. 100 Orden y Limpieza 25 Colocacion de poliken pintado tub.30" y 48" 26 Llenado de ATS 2

- Corte y perfilado y eliminación de la prog:1+100 a la 1+400. 130 Llenado de ATS 25

- Compactado de pedestales 72, 73, 73, 81, 82 con material de

tipo 3. 100

- Excavación de pedestales 120

TURNO NOCHE

TURNO NOCHE Orden y Limpieza 2,5

- Relleno de compactación de pedestal. Prog: 1+570 a 1+650 150 Llenado de ATS 25

- Excavación de corredor y eliminación. Prog: 1+570 a 1+650. 100 Colocación de iluminarias 5

- Fracturación de piedras rocosas con excavadora. 150 Riego 10

- Desbroce con tractor oruga. 60 Falta de frente 10

910 102,5 26 2

27/09/2014

- Corte y perfilado de la prog:3+100 a la 3+310 (15 viajes de

roca de eliminación). 140 Orden y Limpieza 12

- Corte y perfilado de la prog:3+100 a la 3+310 (15 viajes de

roca de eliminación). 3 Llenado de ATS 3

- Vaciado de 5 pedestales 70, 76, 77, 78, 87. 78 Llenado de ATS 12 - Vaciado de 5 pedestales 70, 76, 77, 78, 87. 10

- Vaciado de 2 zapatas 85, 88 en total 5 mixer. 120 Habilitación de madera para encofrado 45 - Vaciado de 2 zapatas 85, 88 en total 5 mixer. 5

- Compactación de pedestales 75, 83, 84. 120 Limpieza de acero 33 - Compactación de pedestales 75, 83, 84. 5

- Limpieza de pedestales 42 Translado de material 4

TURNO NOCHE TURNO NOCHE TURNO NOCHE TURNO NOCHE

Excavacion de pedestales 59,5 Llenado de ATS, habilitaci{on de area 24,5 - Un soldeo de 48". Prog: 2+800. 10 Falta de frente 12

Colocación de acero para pedestales 8 Colocación de barandas, acceso peatonal 28

- Un preensamble de boquilla de 16" en tuberia de 48",

armado y apuntalado. Prog: 3+200. 20

Excavacion y eliminación de material 85 Colocación de iluminarias 5 -"Armadoyapuntaladotuberia48" 10

652,5 163,5 63 15

28/09/2014 - Desencofrado de pedestales 70, 76, 77, 78, 87. 67 Orden y Limpieza 16

- Solaque de pedestales 70, 76, 77, 78, 87. 80 Limpieza de pedestales 4

- Relleno y compactación de material tipo III (2 viajes). 80

- Encofrado de 2 pedestales 88, 86. 50

- Excavación de 2 pedestales 68, 67. 70

- Excavación superficial de 6 pedestales. 50

397 20 0 0

29/09/2014 - Excavación superficial de 2 pedestales (50cm). 33 Orden y Limpieza 7

- Corte de talud de la prog:1+465 a la 1+510. 34 - Colocación de barricadas de seguridad. 34

- Conformación de plataforma de la prog:1+280 a la 1+320 (42

viajes). 60 Armado de oficina 61

- Vaciado de 2 pedestales 85, 88 (11m3). 100 Regado de vias 10

- Biselado de 5 pedestales. 43 Apoyo en almacén 10

- Compactación de 4 pedestales 70, 76, 77, 78 (3 viajes de

material de tipo III). 50

- Perfilacion y limpieza de 3 pedestales 66, 67, 68. 90

- Armado de acero de dados de anclaje pedestal AB 304

prog:2+050. 100

Habilitacion de encofrado 60

TURNO NOCHE TURNO NOCHE

TRAMO: #02 PROG.1+460 a 1+510 Llenado de ATS, habilitaci{on de area 14

- Eliminación y carguío de material 16 volquetes. 76,5 Colocación de iluminarias 7

- Excavación de pedestales 05 unid. 350x3 progre:1+350 a

1+410. 42,5

- Batido de material (arena y yápesela) acopio.

689 143 0 0

30/09/2014 - Excavación de 4 pedestales prog. 1+200 a 1+520. 30 - Habilitación de cerchas. 10

- Limpieza y perfilado de 4 pedestales. 50 - Limpieza de excavaciones. 30

- Habilitación de plataforma para tubería de la prog. 1+270 a

1+410. 45 - Traslado de acero. 30

- Vaciado de 2 solados 1 mixer de 3 m3. 90

- Armado de acero de bloques de anclaje. 40

TURNO NOCHE

Llenado de ATS, habilitaci{on de area 14

Colocación de iluminarias 7

255 91 0 0

01/10/2014 - Perfilado de excavaciones (57, a 64). 50 - Colocación de 7 barricadas. 30

- Montaje de dos pegas de tuberia de 30" y una pega de

tuberia de 48". Prog: 1+680 a 1+730. 2 Llenado de ATS 5

- Montaje de dos pegas de tuberia de 30" y una pega de

tuberia de 48". Prog: 1+680 a 1+730. 100

TURNO NOCHE

Llenado de ATS, habilitaci{on de area 14

Colocación de iluminarias 7

150 51 2 5

ACTIVIDAD NO CONTRIBUTORIA

TRAMO 2PIPING

ACTIVIDAD NO CONTRIBUTORIA

MOVIMIENTO DE TIERRA

FECHA ACTIVIDAD CONTRIBUTORIA ACTIVIDAD CONTRIBUTORIA

261

HH HH HH HH

2544 1512 960 935

25/09/2014 Excavacion y eliminacion de material 0+675 a botadero 30 Orden y limpieza 20 Armado y apuntalado de tuberia 48" prog. 0+150 a 0+320 6

Translado de grupo electrogeno a zona de

trabajo 4

Vaciado de techo de manhole 50 Equipo en mantenimiento 10 Corte y esmerilado de tuberia 48" c/ codo degradado 0+150 9 Stand by 22

Izaje de tuberia de acero 11 Nivelacion y conformacion de vias de acceso 11 Corte y biselado de tuberia 48" 8 Lenado de ATS 11

Excavacion y eliminacion de material en sector 5 29 Instalación de barreras rigidas 20 Translado de tuberia 48" 5

Desencofrado de pedestales EX11 EX12, chemeado, encofrado y

vaciadoEX15 EX16 150 Colocacion de malla para pedestal EX13 EX17 60 Soldeo de tuberia 30" 0+600 a 0+800 12

Solaqueado de pedestales EX11 EX12, relleno con vibropisonador 96 Excavacion de calicatas para pruebas de compactacion 20 Corte de separadores K122 17

Tiempo de espera de equipos pesados 60 Cepillado de 20 bocas tuberia 8" K122 22

Translado de tubos de 4" del almacen de Tiabaya K122 12

366 201 91 37

26/09/2014 Excavacion y eliminacion de material 52 Orden y limpieza 39 Translado de tubos de 4" del almacen de Tiabaya K122 24 Orden y limpieza 11

Desescofrado de pedestales EX15 EX16, encofrado de pedestalesy

vaciado de concreto EX17 EX19, 150 Armado de cerco perimetrico sector 4 91 Desenrollado de tuberia 4" K122 8 Llenado ATS y charla de seguridad 11

Compactado de pedestales 10 Izaje de tubos a excavacion 15 Cepillado de 6 bocas tuberia 4" K122 6 Apoyo a almacen, orden y limpieza 90

Vaciado de zapatas EX13 EX20, solaqueado ex15 ex16, compactacion

con vibropisonador 90 Excavacion para colocar tubos existentes, perfilado para exc. De tunnel liner8 Prog: 0+600 a 0+800.

Reubicacion de cerco perimetrico para piping 100

- Montaje de tuberia de 48" carbon steel 14m, puesto en zanja con

apoyo de camion grua. 10

Nivelacion y conformacion de vias de acceso 6 - Linea de tuberia de 48" 14m puesto en zanja. 5

Instalación de barreras rigidas para pedestales 30 - Corte de tuberia de 30" para mitrado a 4°. 6

Tiempo de espera de equipos pesados 99 - Armado y soldeo de dos tuberias de 48" carbon steel. 8

Reubicacion de tubos PVC a sector 5 5 - Armado y soldeo de tuberia de 30". 9

- Corte y biselado de tuberia de 48". 10

- Un fit, apuntalado de tuberia de 48" carbon steel. 5

Sector 05: Prog: 0+150 a 0+320.

- Dos soldeos de tuberia de 48" carbon steel (1x70 y una std). 15

- Soldeos de tuberia de 30" carbon steel. 12

- Dos soldeos de tuberia de 30" carbon steel. 25

302 393 143 112

27/09/2014 Estadio:Prog.0+440 0+650 Sin frente de trabajo 50 - Montaje de tuberia de 30" en zanja con grua. Prog: 0+600 a 0+800 10 Paralización por falta de pago 530

- Obras civiles,(Carpinteria Habilitacion corte y formas armado de

cercha y paneles, Transporte,regadio,orden,limpieza ,ect.) 20

- Limpieza,izaje y colocacion de tubo de acero 16" en canal

original. 71 - Corte de tuberia de 14". Prog: 0+150 a 0+320. 12 Apoyo a civiles en corte de tuberia 14" 27

- Nivelación y perfilado de rampa para acceso a la excavacion ,

nivelacion bobcat ,orden y limpieza manualmente prog. 0+675 sector

4; 30 Sector :K-122 2+0 3+00

- Corte de tuberia de 48" y apuntalado de tuberia de 48" con

mitrado de 48" a 12". Prog: 0+600 a 0+800. 17

Sector 5 Prog.0+140 0+440

- Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 ,

para reparacion tubo de drenaje fluvial. 54 - Montaje de un varillon de tres pegas de 30" prog.0+850 12 Demarcacion de area de trabajo K122 15

- Excavación,nivelación,perfilado 0+275. 6 - Montaje de un varillon de una pega de tuberia de 30". 3

- Carguío de material Asfalto a los volquetes y traslado a la prog.0+250;

descarga de vigas de encofrado PERI Aprox 200 Unid. 40 - Armado de plataforma de andamio. 12

Gaviones: 0+630 1+120 Desenrollado de tuberia 4" K122 16

- Desencofrado pedestales EX-17, EX-19 y Chemeado de paneles ;

encofrado de pedestales EX-13 EX-20. 150 Corte de separadores K122 12

- Nivelación y perfilado de excavación para pedestal manualmente. 18

- Acarreo de material Max1 para Relleno y nivelacion de los

pedestales; bibrocompactado de relleno en los pedestales EX-11 EX-

12. 34

- Habilitación para instalación de barreras rigidas orden y limpieza. 70

- Excavación para pedestal EX-23.; Carguío de material inadecuado al

botadero. 50

418 175 94 572

28/09/2014 Estadio:Prog.0+440 0+650 - Obras civiles,(Transporte,regadio,orden,limpieza,Habilitacion para cerco perimetrico en la excavcion sector 4 ,etc.)24 Prog: 0+680 a 0+660. Llenado de ATS 9

- Excavación,nivelado y perfilado,acumulacion de mat. Inadecuado. prog. 0+675 sector 4;11 Tiempo de espera de equipo pesado 97 - Movimiento de tuberia de 48" y de 30" (24m). 6

Sector 5 Prog.0+140 0+440 - Posicionamiento de tuberia de 48" y de 30" en zanja. 4

- Carguío de material asfalto a los volquetes y descarga de mat. Asfalto prog. 0+250.18 - Descarga de tuberia de 48" y de 30" a excavación (24m). 4

Gaviones: 0+630 1+120

- Nivelación y perfilado de excavación para pedestal manualmente. EX-22 , EX-23.20

- Acarreo de material Max1 para Relleno EX-15 y conformación de los pedestales EX-11 y EX-12.25

- Excavación para pedestal EX-24. y EX-25 al 40 %. 8

- Habilitación para instalacion de barreras rigidas orden y limpieza. 17

99 121 14 9

29/09/2014 Estadio:Prog.0+440 0+650 - Obras civiles,(Carpinteria Habilitacion corte y formas armado de cercha y paneles, Transporte,regadio,orden,limpieza, habilitacion para cerco perimetrico sector 4,etc.)68 Prog: 0+640 a 0+700. Orden y limpieza 45

- Excavación,carguío de material Inadecuado a los volquetes prog. 0+675; excavación de calicatas para ubicación de tubos existentes sector 4, formación de poza arena asfalto.67 Tiempo de espera de equipo pesado 98 - Izaje y descarga de tuberia de 48"(24m). 5 Charla de seguridad y llenado de ATS 41

Sector :K-122 2+0 3+00 - Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 , para reparacion tubo de drenaje fluvial.14 - Una junta de tuberia de 30" (apuntalado). 5 Orden y limpieza K122 6

- Alineado y plomado malla de acero del manhole CP-3; Vaciado de concreto a la zapata del manhole CP-3 total 7 cubos.52 Sector n° 5 Prog: 0+160 a 0+320. 5

- Limpieza de superficie de tuberia de 48" y de tuberia de 30"

interior. 5

Sector 5 Prog.0+140 0+440 - Limpieza de codo de 48". 6

- Excavación,nivelación,perfilado reubicación de bloques de concreto

0+275.; apilamiento de arena asfalto. 20

- Pintado interior 1ra y 2da capa en tuberia de 48" y 30" carbon

steel. 7

- Nivelación y Conformación de terreno ; perforación de loza con equipo (hilte) 20 huecos 1 1/2" x .40 cm profundidad.27 - Limpieza interior de superfice de tuberia de 30" carbon steel. 8

Gaviones: 0+630 1+120 - Limpieza mecanica y parchado exterior de tuberia de 48". 3

- Encofrado de pedestales EX-13 EX-20 ; vaciado de concreto a los

pedestales EX13,EX20 Total 21 cubos. Traslado y chemeado paneles;

encofrado pedestal EX-21. 163

- Pintado interior 1ra y 2da mano de tuberia de 30" carbon steel.

Prog: 0+600 a 0+650 12

- Acarreo de material Max1 para Relleno y nivelación de los

pedestales; vibrocompactador de relleno en los pedestales EX-15 EX-

16 ; compactado de relleno de pedestales. 56 Prog: 0+130 a 0+320. 11

- Vaciado de solado(piso) pedestales EX-22 EX-23 total 8 cubos. 18

- Tres soldeos de tuberia de 48" carbon steel. (2 std de 48" y 1 X70

de 48"). 11

- Habilitación para instalacion de barreras rigidas y perfilados de

excavaciones de pedestales. 19 - corte de codo con degradado. 5

- Descarga de material tipo G Max1 1 1/2 ; nivelacion de acceso hacia

los pedestales, apilamiento de mat. Max 1. 18 - Corte y biselado de tuberia de 48" carbon steel. 12

- Izaje de tuberia de 48" a zanja 24m. 4

- Montaje de tuberia de 48" a pedestal, dos pegas. Prog: 0+935 a

0+959. 12

- Montaje de tuberia de 30" a pedestal, una pega. Prog: 0+935 a

0+959. 20

- Un fit y un soldeo de tuberia de 48" std. Prog: 0+875. 20

440 180 151 92

30/09/2014 Estadio:Prog.0+440 0+650 Equipo sin frente de trabajo 12

- Cepillado de 30 bocas de tubos HDPE 8" total 15 tubos;

Reubicacion de tubos de 8" y 4" para orden y limpieza;

demarcacion de area de trabajo. 12 Orden y limpieza 31,5

- Excavación,carguío de material inadecuado a los volquetes prog.

0+690; colocado de malla raschel al talud 24 m. sector 4, Batido de

arena asfalto. 117 - Obras civiles,(Carpinteria Habilitacion corte y formas armado de cercha y paneles, Transporte,regadio,orden,limpieza, habilitacion para cerco perimetrico sector 4,etc.)54 Prog: 0+850 a 0+970 Charla de seguridad y llenado de ATS 42,5

Sector 5 Prog.0+140 0+440 Sector :K-122 2+0 3+00 - Dos fit de tuberia de 48". 20 Orden y limpieza K122 8

- Excavación y acumulación de material inadecuado prog. 0+140 0+145

; carguío a los volquetes para su eliminacion sector 5. 23 - Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 , para reparacion tubo de drenaje fluvial.37 - Un fit de tuberia de 30". 20 Delimitación de area de trabajo 11

Gaviones: 0+630 1+120 Sector 5 Prog.0+140 0+440 - Un soldeo de tuberia de 48". 11

- Desencofrado de pedestal EX-13 EX-20 ; encofrado y Vaciado de

concreto al pedestal EX-21 total 11 cubos. 110 - Conformación de acceso peatonal habilitación para instalación de barricadas rigidas orden y limpieza.36 - Un soldeo estándar de tuberia de 48" y de 30". 12

- Acarreo de mat. Max1 para Relleno y nivelacion de los pedestales;

bibrocompactador de relleno en los pedestales EX-15 EX-16. 45 Tiempo de espera de equipo pesado 78 - Degradación de dos codos de 18°x48. 12

- Solaqueado de pedestales EX-17 EX-19; Habiliatcion para instalacion

de barricadas rigidas. 32 Orden y limpieza 45 - Degradación de un codo de 18°x30. 10

- Descarga de material tipo G Max1 1 1/2 ; carguio de materiales de

encofrado(desechos) punto de acopio. 33 - Montaje de tuberia de 48" a pedestal (varillon de dos pegas). 16

- Excavación para pedestal EX-24 apoyo excavadora (EX-26 Komatsu);

nivelacion,perfilado y conformado excavación EX-24 7

- Limpieza y pintado de superficial de tuberia de 48"interior.

Prog: 0 + 840 a 0 + 920. 10

- Limpieza y pintado de superficial Tuberia de 48"exterior. Prog: 0

+ 600 a 0 + 650. 10

- Limpieza y pintado de superficial de codo de 48"interior en

Sector 5. 10

- Limpieza y pintado de sup. de tub de 48" interior y exterior en

Sector 5. 10

- Soldeo de tuberia de Carbon Steel de 30".Prog:0 + 600 a 0 + 800. 30

- 2 Soldeos de tuberia de Carbon Steel de 48". Sector 5. 10

- Soldeo de tub, de 30" Gaviones. 10

- Apuntalado de tub.de CS de 48" y 30". Prog: 0 + 600 a 0 + 800. 30

- Movimiento de tuberia de Carbon steel de 48" y 30" en zanja

para alineamiento Prog: 0 + 600 a 0 + 800 30

- Degradado de codo (1) de 30" y (2) 48" a 13° Prog: 0 + 600 a 0 +800. 10

- Biselado de tuberia de Carbon steel (1) de 30" (2) de 48" Prog: 0 +

600 a 0 + 800. 10

- Corte de codo degradado a 16° en Sector 5. 7

- Alineamiento de tub. de Carbon Steel de 482 con apoyo de

tecles en Sector 5. 6

- Apuntalado de tuberia Carbon Steel de 48" con codo degradado. 7

- Corte y biselado de codo degradado a 16° en sector 5. 4

367 262 307 93

01/10/2014

- Excavación y eliminación material inadecuado prog. 0+690 a 0+695,

nivelación de una cama de arena filtro 7 cubos. Sector 4. 100

- Obras

civiles,(Carpinteria,Transporte,regadio,Nivelacion,conform

acion vias acceso,habilitacion para cerco

perimetrico,raschel en talud, orden y limpieza.etc.) 70 - Limpieza y pintado interior a superficie de tub. de 30". 30 charla de seguridad y llenado de ATS 20

- Apoyo en izaje de 2 varillones(dos pegas) de 48" y 1 varillon(una

Pega) de 30" a la excavacion sector 4. 62 charla de seguridad y llenado de ATS 20

- Resane y pintado de tub. de 48" exterior (pintado de tub.

exterior 3era capa) 40

- Excavación manual para empatar con excavación K-122 HDPE. Sector

4. 90

- Demolición relleno de concreto con (hilte) 3+92 3+95 ,

para reparacion tubo de HDPE y drenaje fluvial. 50 - Limpieza de tuberia de 30" exterior. 40

- Encofrado de manhole CP-3 k-122. 70

- Excavación y eliminación de material inadecuado Prog.

0+145 a 0+160. sector 5. 40 - Paso de holiday y pintado a 5 tuberia de 48"(24ml c/ tub). 50

- Descarga y carga de mat. Max1 1" k-122, relleno con Max1 1" en la

zanja ,nivelado y conformado 2+90 2+75. 70

- Desencofrado pedestal EX21, Encofrado de pedestal EX-23. 40

- Descarga,Acarreo de material Max1 para Relleno,nivelación y

compactación de los pedestales; vibrocompactador de relleno en los

pedestales EX-15 EX-16. 40

- Solaqueo de pedestales EX-18 EX20. 80

552 180 160 20

ACTIVIDAD CONTRIBUTORIA ACTIVIDAD NO CONTRIBUTORIA

TRAMO 3 MOVIMIENTO DE TIERRA PIPING

FECHA ACTIVIDAD CONTRIBUTORIA ACTIVIDAD NO CONTRIBUTORIA

262

263

Anexo 4.15 Cuadro de Horas contributorias y No

contributorias

264

265

Anexo 5.1 Análisis del PPC semana 1

266

PLANIFICACIÓN SEMANAL ANALISIS DE RESTRICCIONES

1. TRAMO I - OUTSIDE CONGATA TOWN

Mon Tue Wen Thu Fri Sat

Mano de Obra

Material

Actividad Precedente

Condiciones Externas buenas

Tiempo

Equipos

LIBERADO

SE HIZO

COMENTARIOS

1,1

DESDE LA ZANJA

EXISTENTE HASTA EL

TUNEL

[2+990 to 3+230] - 240m

Uni

dad

Ca

nti

dad

Sta

rt

Da

y

Fini

sh

Da

y

29

/09

/20

14

30

/09

/20

14

01

/10

/20

14

02

/10

/20

14

03

/10

/20

14

04

/10

/20

14

EXCAVATION

BACKFILL

1.1.16 PRIMER RELLENO m3

675

24-sep-14

29-sep-14

134,9 SI SI SI SI SI SI SI SI

1.1.17 SEGUNDO RELLENO m3

1.253

25-sep-14

01-oct-14

208,8

208,8

208,8 SI SI SI SI SI SI SI SI

1,2

CRUCE CON TUBERÍA

EXISTENTE

[2+840 to 2+780] - 60m

STEEL PIPELINE D48"

1.2.7 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO D48"

m

60

23-sep-14

29-sep-14 24 SI SI SI SI SI SI SI SI

1.2.8 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48"

pga

5

25-sep-14

29-sep-14 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

1.2.9 PRUEBAS DE RADIOGRAFÍA EN TUBERÍAS DE ACERO D48"

pga

5

26-sep-14

29-sep-14 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

1.2.10 PINTURA EN TUBERÍAS DE ACERO D48" (Inc. Pruebas)

pga

5

26-sep-14

29-sep-14 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

BACKFILL

1.2.11 PRIMER RELLENO m3

19

30-sep-14

01-oct-14

178,6

178,6 SI SI SI SI SI SI SI SI

1.2.12 SEGUNDO RELLENO m3

35

30-sep-14

01-oct-14

331,7

331,7 SI SI SI SI SI SI SI SI

CONCRETE PROTECTION [3+040 to 3+090] - 45m (Bloque 2)

BACKFILL

1.3.19 PRIMER RELLENO m3

2.075

02-oct-14

04-oct-14

207,5

207,5

207,5 SI SI SI SI SI SI SI SI

1.3.20 SEGUNDO RELLENO m3

3.853

02-oct-14

04-oct-14

256,9

256,9

256,9 SI SI SI SI SI SI SI SI

1,4

TRAMO (Zona de Cruce

con Tubería)

[2+520 to 2+330] - 190m

HDPE PIPELINE D30"

1.4.4 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE HDPE D30"

m

190 - -

30 30 30 30 30 15 SI SI SI SI SI SI SI SI

1.4.5 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE HDPE D30"

pga

13 - -

2 2 2 2 2 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

1,5 PLATAFORMA

[2+330 to 2+120] - 220m

CONCRETE BLOCKS (TYPE AB)

1.5.3 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO

und

2

19-sep-14

23-sep-14 X X SI SI SI SI SI SI SI SI

1.5.4 CONCRETO BLOQUE (84.54m3)

und

2

24-sep-14

29-sep-14 1 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

267

STEEL PIPELINE D30"

1.5.11 COLOCACIÓN DE SOPORTES SOBRE PEDESTALES

und

23

29-sep-14

11-oct-14

2 2 2 2 2 2 SI NO NO SI SI SI SI SI

Falta colocar planchas de pvc debajo de las tuberias y geomembrana entre los soportes y tubeiras

STEEL PIPELINE D48"

1.5.17 COLOCACIÓN DE SOPORTES SOBRE PEDESTALES

und

23

29-sep-14

11-oct-14 2 2 2 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

1,6 PLATAFORMA

[2+120 to 1+840] - 280m

CONCRETE BLOCKS (TYPE AB)

1.6.3 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO

und

4

29-sep-14

09-oct-14 X X X X SI SI SI SI SI SI SI SI

1.6.4 CONCRETO BLOQUE (84.54m3)

und

4

01-oct-14

10-oct-14 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

CULVERT 28

1.6.28 VACEADO DE CONCRETO m3

4

01-oct-14

02-oct-14 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

Sujeto a disponibilidad de concreto

1.6.29 RELLENO Y TRABAJOS FINALES

glb

1

03-oct-14

04-oct-14 X X SI SI SI SI SI SI SI SI

2,2

K122 WORKS (SOCCER

FIELD)

[0+600 to 0+440] - 160m

MANHOLES

CP-03

2.2.11 ENCONFRADOS m2

103

29-sep-14

29-sep-14

34,36 SI SI SI SI SI SI SI

NO

2.2.12 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

16

30-sep-14

30-sep-14 15,6 SI SI SI SI SI SI SI

NO

Se avanzó al 80%

CP-04

2.2.11 ENCONFRADOS m2

103

18-sep-14

30-sep-14

25,77 SI SI SI SI SI SI SI

NO

2.2.12 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

16

26-ago-14

01-oct-14 4 SI SI SI SI SI SI SI

NO

Se avanzó al 70%

CP-05

2.2.14 SOLADOS m3

0,6 - -

2.2.15 ENCONFRADOS m2

75

20-sep-14

01-oct-14

25,0

6 SI SI SI SI SI SI SI NO

No se completo las actividades anteriores

2.2.16 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

11

23-sep-14

02-oct-14

5,55 SI SI SI SI SI SI SI NO

No se completo las actividades anteriores

CP-06

2.2.19 ENCONFRADOS m2

65

20-sep-14

02-oct-14

21,5

9 SI SI SI SI SI SI SI NO

No se completo las actividades anteriores

2.2.20 VACEADO DE CONCRETO EN MUROS Y TECHO

m3

9

23-sep-14

03-oct-14

4,67

5 SI SI SI SI SI SI SI NO

No se completo las actividades anteriores

2,3

SECTOR 2 - TUNNEL

LINER

[0+080to 0+240] - 160m

268

TUNNEL LINER EXCAVATION

2,4

SECTOR 5 - TUNNEL

LINER HACIA SOCCER

FIELD

[0+240 to 0+440] - 200m

EXCAVATION

STEEL PIPELINE D30"

2.4.4 TRANSPORTE DE TUBERÍAS DE ACERO D30"

und

17

29-sep-14

11-oct-14 1 1 1 1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

STEEL PIPELINE D48"

2.4.7 TRANSPORTE DE TUBERÍAS DE ACERO D48"

und

34

29-sep-14

11-oct-14 2 2 2 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

2,5 SECTOR 6 - GABIONES

[0+800 to 1+070] - 270m

CONCRETE SUPPORTS

2.5.5 CONCRETO PARA FUNDACIÓN (223m3)

und

19

25-ago-14

- 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

2.5.6 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO

und

19

26-ago-14

- 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

2.5.7 CONCRETO PARA PEDESTALES (626m3)

und

19

27-ago-14

- 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

2,6

SECTOR 4 - SOCCER

FIELD A BLOQUE DE

CONCRETO

[0+600 to 0+800] - 200m

STEEL PIPELINE D30"

2.6.4 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D30"

pga

19

22-sep-14

- 1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

2.6.5 PRUEBAS DE ULTRASONIDO EN TUBERÍAS DE ACERO D30"

pga

19

02-oct-14

-

1 1 1

2.6.6 PINTURA EN TUBERÍAS DE ACERO D30" (Inc. Pruebas)

pga

19

03-oct-14

-

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

STEEL PIPELINE D48"

2.6.10 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" G70

pga

19

11-oct-14

-

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

2.6.11 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48"

pga

19

11-oct-14

- 1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

2.6.13 PINTURA EN TUBERÍAS DE ACERO D48" (Inc. Pruebas)

pga

38

13-oct-14

-

1 1 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

3. TRAMO II - OUTSIDE CONGATA TOWN

3,1

DESDE EL CRUCE DE LA

CARRETERA

[1+740 to 1+530] - 210m

CONCRETE SUPPORTS

3.1.6 CONCRETO PARA FUNDACIÓN (166m3)

und

24

18-sep-14

30-sep-14 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

3.1.7 ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO

und

24

19-sep-14

03-oct-14 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

3.1.8 CONCRETO PARA PEDESTALES (285m3)

und

24

22-sep-14

10-oct-14 3 3 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

STEEL PIPELINE D48"

3.1.19 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48" G70

pga

13

17-sep-14

-

1 SI SI SI SI SI SI SI SI

269

3.1.20 SOLDADURA DE TUBERÍAS DE ACERO D48"

pga

13

17-sep-14

- 1 SI SI SI SI SI SI SI SI

3,2 SOBRE EL TUNEL

[1+460 to 1+140] - 330m

CONCRETE SUPPORTS

3.2.4 EXCAVACIÓN PARA PEDESTALES (225m3)

und

31

25-sep-14

11-oct-14 2 2 2 2 2 2 SI SI SI SI SI SI SI SI

3.2.5 VACEADO DE SOLADO EN PEDESTALES (48m3)

und

31

02-oct-14

-

3 SI SI SI SI SI SI SI SI

270

Anexo 5.2 Análisis del PPC semana 2

271

272

273

274

Anexo 5.3 Curva S del Avance, fuerza Laboral y PF.

275

276

Anexo 5.4 Mom Table 25 set- 01 oct.

PlanForecast SCH

(10Set)Ganadas Gastado Plan

Forecast SCH

(10Set)Ganadas Gastado Plan

Forecast

SCH (10Set)

#Direct MH

Contributory3889 17508 22084 14351 290845 143786 137656 177701 1808 13945

# Indirect MH 2520 9913 14801 14801 141520 81410 189000 189000 2520 7896

Total MH 6409 27420 36885 29152 432365 225195 326656 366701 4328 21841

#

Personal PlaneadoPersonal

Forecast

Personal en

Obra

Personal

Proceso

Personal Directo

(Horas

Contributorias)

65 292 239 13

**Personal

Directo No

Contributorio

70PERSONAL

DIRECTO309

Personal Indirecto 42 166 247 0PERSONAL

INDIRECTO177

Total HH 107 458 486 13 486

Fecha SQM

25/06/2014 0,40

02/07/2014 0,27

09/07/2014 0,21

16/07/2014 0,31

23/07/2014 0,70

30/07/2014 0,46

06/08/2014 1,76

13/08/2014 0,50

20/08/2014 0,70

27/08/2014 0,79

03/09/2014 0,49

10/09/2014 0,79

17/09/2014 0,90

24/09/2014 2,47

01/10/2014 1,54

Start Complete Start Complete Start Finish

C-S-GE-G1000 10/02/14 15/03/14(A) 15/03/14(A)

BK140-24.3.2.2 10/02/14 05/09/14 15/03/14(A) 10/12/14 15/03/14(A) 03/12/14

BK140-24.3.3.2 10/02/14 05/09/14 04/08/14(A) 22/12/14 04/08/14(A) 20/12/14

BK140-24.3.4.2 28/05/14 04/12/14 16/06/14(A) 05/01/15 16/06/14(A) 08/01/15

BK140-24.3.5 31/03/14 29/11/14 15/11/14 07/01/15 15/11/14 27/12/14

BK140-24.3.2.3 02/04/14 22/09/14 05/07/14(A) 28/11/14 05/07/14(A) 18/11/14

BK140-24.3.4.3 30/09/14 20/11/14 18/08/14(A) 11/12/14 18/08/14(A) 15/12/14C-S-KW-

C1010&105017/03/14 05/08/14 14/07/14 (A) 13/12/14 14/07/14 (A) 20/12/14

C-S-GE-G2000 26/12/14 13/01/15 13/01/15

(*) Se incluyen las actividades civiles de soportes de tuberia (vaciado de concreto) en hitos "Civil Works".

PlanForecast SCH

(10Set)Actual Var% Plan

Forecast SCH

(10Set)Actual Var% Plan

Forecast

SCH (10Set)

Overall progress 3,30% 5,69% 7,27% 1,58% 78,74% 47,12% 45,33% -1,79% 2,19% 4,54%

Information Source:

1. "Actual", weekly progress reports reviewed and approved by SMI - Project Control (Annex 5A, 6, 12) and tracking schedule updated.

2. "Forecast SCH (10Set)", based on construction schedule (K140 - Forecast Schedule Ago14 - DD10Sep14 (26-sep-14) CR2) is approved by FMI & SMI.

3. "Plan", Base Line approved (K140 Baseline Schedule_WBS Level 4, 2th Team Work_rev1.xer issued on Apr,11th 2014).

Fuente: La empresa

Next Week

Baseline

This Week Cumulative

Construction Schedule

September 10thActual (To September 24th)

Description

Construction Start

Pipe Installation Tramo 1 - Out side Congata

Pipe Installation Tramo 3 - Congata

Pipeline hydrostatic Test

Civil Works Tramo 3 - Congata (*)

Cuadro de Progreso %:

ID

(SCH 10Set)

K122 Works

Construction Finish

PF Accumulated

0,77

Pipe Installation Tramo 2 - Out side Congata

Civil Works Tramo 1 - Out side Congata (*)

Anexo 5.4 Mon Table 25 set- 01 oct.

PROJECT CONTROL

Cuadro Hitos del proyecto:

Cuadro de Horas hombre:

Cuadro PF

PF period

1,54

September 25th, 14 - October 1st, 14

**Personal Directo No

Contributorio que esta asignado

a Personal Indirecto.

This week (September 25th - October1st) Cumulative Next Week

Manhours

0,40

0,270,21

0,31

0,70

0,46

1,76

0,50

0,700,79

0,49

0,79 0,90

2,47

1,54

0,10

0,60

1,10

1,60

2,10

19

/06

/20

14

09

/07

/20

14

29

/07

/20

14

18

/08

/20

14

07

/09

/20

14

27

/09

/20

14

PF

Semanas

Perfomance K140

277

Anexo 5.5 Mom Table 23 de Oct. al 29 de Oct.

PlanForecast SCH

(10Set)Ganadas Gastado Plan

Forecast SCH

(10Set)Ganadas Gastado Plan

Forecast

SCH (10Set)

#Direct MH

Contributory1481 14320 9722 11102 298498 202538 192013 232079 1326 12955

# Indirect MH 2520 8108 14747 14747 151600 114675 253250 253250 2520 7335

Total MH 4001 22428 24469 25849 450098 317213 445263 485329 3846 20290

#

Personal PlaneadoPersonal

Forecast

Personal en

Obra

Personal

Proceso

Personal Directo

(Horas

Contributorias)

25 239 222 0

**Personal

Directo No

Contributorio

86PERSONAL

DIRECTO308

Personal Indirecto 42 136 295 0PERSONAL

INDIRECTO209

Total HH 67 375 517 0 517

Fecha SQM

16/07/2014 0,31

23/07/2014 0,70

30/07/2014 0,46

06/08/2014 1,76

13/08/2014 0,50

20/08/2014 0,70

27/08/2014 0,79

03/09/2014 0,49

10/09/2014 0,79

17/09/2014 0,90

24/09/2014 2,47

01/10/2014 1,54

08/10/2014 1,37

15/10/2014 0,92

22/10/2014 0,88

Start Complete Start Complete Start Finish

C-S-GE-G1000 10/02/14 15/03/14(A) 15/03/14(A)

BK140-24.3.2.2 10/02/14 05/09/14 15/03/14(A) 10/12/14 15/03/14(A) 05/12/14

BK140-24.3.3.2 10/02/14 05/09/14 04/08/14(A) 22/12/14 04/08/14(A) 20/12/14

BK140-24.3.4.2 28/05/14 04/12/14 16/06/14(A) 05/01/15 16/06/14(A) 09/01/15

BK140-24.3.5 31/03/14 29/11/14 15/11/14 07/01/15 23/10/14 27/12/14

BK140-24.3.2.3 02/04/14 22/09/14 05/07/14(A) 28/11/14 05/07/14(A) 05/01/15

BK140-24.3.4.3 30/09/14 20/11/14 18/08/14(A) 11/12/14 18/08/14(A) 27/12/14C-S-KW-

C1010&105017/03/14 05/08/14 14/07/14 (A) 13/12/14 14/07/14 (A) 24/12/14

C-S-GE-G2000 26/12/14 13/01/15 13/01/15

(*) Se incluyen las actividades civiles de soportes de tuberia (vaciado de concreto) en hitos "Civil Works".

Forecast SCH

(10Set)Actual Var%

Forecast SCH

(10Set)Actual Var%

4,66% 3,20% -1,46% 66,23% 63,23% -3,00%

Information Source:

1. "Actual", weekly progress reports reviewed and approved by SMI - Project Control (Annex 5A, 6, 12) and tracking schedule updated.

2. "Forecast SCH (10Set)", based on construction schedule (K140 - Forecast Schedule Ago14 - DD10Sep14 (26-sep-14) CR2) is approved by FMI & SMI.

3. "Plan", Base Line approved (K140 Baseline Schedule_WBS Level 4, 2th Team Work_rev1.xer issued on Apr,11th 2014).

Fuente: La Empresa

Anexo 5.5 Mom Table 23 de Oct. al 29 de Oct.

Overall progress

This Week Cumulative Next Week

Forecast SCH (10Set)

4,21%

Pipeline hydrostatic Test

Civil Works Tramo 3 - Congata (*)

PROJECT CONTROL

Cuadro Hitos del proyecto:

Cuadro de Horas hombre:

Cuadro PF

PF period

0,88

October 23th, 14 - October 29th, 14

**Personal Directo No

Contributorio que esta asignado

a Personal Indirecto.

This week (October 23th - October29th) Cumulative Next Week

Manhours

Cuadro de Progreso %:

ID

(SCH 10Set)

K122 Works

Construction Finish

PF Accumulated

0,83

Pipe Installation Tramo 2 - Out side Congata

Civil Works Tramo 1 - Out side Congata (*)

BaselineConstruction Schedule

September 10thActual (To October 29th)

Description

Construction Start

Pipe Installation Tramo 1 - Out side Congata

Pipe Installation Tramo 3 - Congata

0,31

0,70

0,46

1,76

0,50

0,700,79

0,49

0,790,90

2,47

1,54

1,37

0,92

0,88

0,10

0,60

1,10

1,60

2,10

10

/07

/20

14

30

/07

/20

14

19

/08

/20

14

08

/09

/20

14

28

/09

/20

14

18

/10

/20

14

PF

Semanas

Perfomance K140

278

Anexo 5.6 Mom Table 26 Feb. Al 04 Mar. 2015

PlanForecast SCH

(10Set)Ganadas Gastado Plan

Forecast SCH

(10Set)Ganadas Gastado Plan

Forecast

SCH (10Set)

#Direct MH

Contributory0 0 1600 687 303679 306380 366500 383052 0 0

# Indirect MH 0 0 1316 1316 171940 173469 428845 428845 0 0

Total MH 0 0 2916 2003 475619 479849 795345 811896 0 0

# 1,206865766

Personal PlaneadoPersonal

Forecast

Personal en

Obra

Personal

Proceso

Personal Directo

(Horas

Contributorias)

0 0 11 0

**Personal

Directo No

Contributorio

8PERSONAL

DIRECTO19

Personal Indirecto 0 0 22 0PERSONAL

INDIRECTO14

Total HH 0 0 33 0 33

Fecha SQM

19/11/2014 1,03

26/11/2014 0,53

03/12/2014 0,59

10/12/2014 0,57

17/12/2014 0,68

22/12/2014 0,67

29/12/2014 1,07

07/01/2015 1,18

14/01/2015 0,56

21/01/2015 0,79

28/01/2015 0,46

04/02/2015 0,67

11/02/2015 0,80

18/02/2015 0,91

25/02/2015 0,98

04/03/2015 2,33

Start Complete Start Complete Start Finish

C-S-GE-G1000 10/02/14 15/03/14(A) 15/03/14(A)

BK140-24.3.2.2 10/02/14 05/09/14 15/03/14(A) 10/12/14 15/03/14(A) 03/12/14(A)

BK140-24.3.3.2 10/02/14 05/09/14 04/08/14(A) 22/12/14 04/08/14(A)16/12/2014(A

)BK140-24.3.4.2 28/05/14 04/12/14 16/06/14(A) 05/01/15 16/06/14(A)

13/01/2015(A

)BK140-24.3.5 31/03/14 29/11/14 15/11/14 07/01/15 23/10/14(A)

31/01/2015

(A)BK140-24.3.2.3 02/04/14 22/09/14 05/07/14(A) 28/11/14 05/07/14(A) 25/02/15

BK140-24.3.4.3 30/09/14 20/11/14 18/08/14(A) 11/12/14 18/08/14(A) 24/02/15C-S-KW-

C1010&105017/03/14 05/08/14 14/07/14 (A) 13/12/14 14/07/14 (A) 24/02/15

C-S-GE-G2000 26/12/14 13/01/15 21/03/15

(*) Se incluyen las actividades civiles de soportes de tuberia (vaciado de concreto) en hitos "Civil Works".

Forecast SCH

(10Set)Actual Var%

Forecast SCH

(10Set)Actual Var%

0,00% 0,43% 0,43% 100,00% 99,46% -0,54%

Information Source:

1. "Actual", weekly progress reports reviewed and approved by SMI - Project Control (Annex 5A, 6, 12) and tracking schedule updated.

2. "Forecast SCH (10Set)", based on construction schedule (K140 - Forecast Schedule Ago14 - DD10Sep14 (26-sep-14) CR2) is approved by FMI & SMI.

3. "Plan", Base Line approved (K140 Baseline Schedule_WBS Level 4, 2th Team Work_rev1.xer issued on Apr,11th 2014).

Fuente: La Empresa

Anexo 5.6 Mom Table 26 Feb. Al 04 Mar. 2015

Overall progress

This Week Cumulative Next Week

Forecast SCH (10Set)

0,00%

Pipeline hydrostatic Test

Civil Works Tramo 3 - Congata (*)

PROJECT CONTROL

Cuadro Hitos del proyecto:

Cuadro de Horas hombre:

Cuadro PF

PF period

2,33

February 26th, 15 - March 04th, 15

**Personal Directo No

Contributorio que esta asignado

a Personal Indirecto.

This week (February 26th - March04th) Cumulative Next Week

Manhours

Cuadro de Progreso %:

ID

(SCH 10Set)

K122 Works

Construction Finish (includes documentation)

PF Accumulated

0,96

Pipe Installation Tramo 2 - Out side Congata

Civil Works Tramo 1 - Out side Congata (*)

BaselineConstruction Schedule

September 10thActual (To December 10th)

Description

Construction Start

Pipe Installation Tramo 1 - Out side Congata

Pipe Installation Tramo 3 - Congata

0,59 0,570,68 0,67

1,071,18

0,56

0,79

0,46

0,67 0,800,91 0,98

2,33

0,10

0,60

1,10

1,60

2,10

27

/11

/20

14

07

/12

/20

14

17

/12

/20

14

27

/12

/20

14

06

/01

/20

15

16

/01

/20

15

26

/01

/20

15

05

/02

/20

15

15

/02

/20

15

25

/02

/20

15

07

/03

/20

15

PF

Semanas

Perfomance K140

279

Anexo 5.7 Idle Time Report

280

281

282

283

284

285

286

287

Anexo 5.8 Curva S sin Last Planner System

288