Historia de México primer imperio

21
Historia de México primer imperio (1821-1823)

Transcript of Historia de México primer imperio

Historia de México primer imperio (1821-1823)

Después de 1823, México tuvo serias dificultades paraencontrar la forma de gobierno apropiada, es decir,hubo inestabilidad política. Desde este momento fueclaro que sería difícil gobernar un país que era lodoble en extensión territorial de lo que es hoy. Enesa época aún no se perdían los territorios al nortedel río Bravo y quedaban todavía muchos problemas porresolver, entre ellos el de la pobreza y la falta deeducación de la mayoría de la población, pero el másimportante fue no tener una forma de gobierno estable.

Entre 1822 y 1853 hubo más de 50 gobiernos, en sumayoría producto de pronunciamientos militares.

EL ESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA: LA CONSTITUCIÓN DE1824

Tras la caída de Iturbide se volvió a instalar elCongreso Constituyente en marzo de 1823. Con ello sedescartó la monarquía como forma de gobierno. En mediode la agitación política surgieron las logiasmasónicas, protagonistas de animadas luchas. Laslogias masónicas eran agrupaciones que trataban deimponer sus ideas políticas. Los masones estabandivididos en dos grupos: los yorkinos y los escoceses.Los grupos de masones intervinieron en todos losacontecimientos políticos de la época como el de laprimera Constitución de México.

El Congreso Constituyente dio los primeros pasos parahacer una constitución, que se juró el 4 de octubre de1824 con el apoyo de los yorkinos, quienes defendíanel sistema republicano federal en oposición al sistemarepublicano central, sostenido por los escoceses.

LA DEBILIDAD DE LOS GOBIERNOS REPUBLICANOS

Guadalupe Victoria

Jurada la Constitución de 1824,se convocaron elecciones paraelegir al primer presidente.Resultó electoGuadalupe   Victoria ,antiguo militar insurgente, quienluchó al lado de Morelos.

La Constitución de 1824 establecía el sistemarepublicano federal como forma de gobierno, y dividíaal país en diecinueve estados, cinco territorios y undistrito federal.

Declaraba la igualdad de todos ante la ley, facultabaa cada estado para elegir gobernador y asambleaslegislativas propias y señalaba que el gobierno secompondría de tres poderes: el Legislativo, elJudicial y el Ejecutivo.

El sistema republicano federal es el que establece quelos estados de la República pueden elegir su gobiernoy hacer sus propias leyes, con autonomía delpresidente.

El sistema republicano central es una forma degobierno en que el presidente nombra a losgobernadores de los estados, los que no son librespara tener leyes propias.

Durante su periodo presidencial (1824-1829), GuadalupeVictoria enfrentó la intromisión política de EstadosUnidos, efectuada mediante la imposición de ladoctrina Monroe, sintetizada en la frase "América paralos americanos".

La Doctrina Monroe fue creada por Jacobo Monroe,presidente de Estados Unidos de América, contra laintervención de Europa en los países americanos.

También en esta época se desarrolló la lucha entrefederalistas o liberales (antiguos insurgentes ocriollos) y centralistas o conservadores (alto clero,españoles peninsulares y criollos ricos), es decir, laoposición del federalismo como forma de gobierno, enla cual cada estado o provincia es libre de resolversus problemas internos, y el centralismo, que hacíadepender de la capital del país la resolución decualquier asunto.

Vicente Guerrero

Al término del mandato de Guadalupe Victoria seconvocó nuevamente a elecciones, que dieron el triunfoal general Manuel Gómez Pedraza, peroVicente   Guerrero ,jefe de los masones yorkinos, no aceptó el resultado yprotestó apoyado por algunos militares del cuartel dela Acordada.

Vicente Guerrero fue nombrado presidente de laRepública. Su cargo duró sólo ocho meses y medio.Durante su mandato, los Estados Unidos de Américahicieron la petición de comprar Texas en cincomillones de pesos, y como fue rechazada, propusieronun préstamo de 10 millones —dada la pobreza de nuestropaís— con hipoteca de aquella provincia, acción quetampoco tuvo éxito.

Vicente Guerrero no pudo gobernar porque AnastasioBustamante se rebeló en su contra y le tendió unatrampa, ayudado por el italiano Francisco Picaluga,para tomarlo prisionero y formarle consejo de guerra.Vicente Guerrero murió fusilado el 14 de febrero 1831.

LA REFORMA DE 1833

Antonio López   de Santa Anna  fue electopresidente de México en 1833. Fuereelegido varias veces. Tantas,que cubrió un periodo de 32 años.Sin embargo, tenía por costumbreausentarse del gobierno y dejarun presidente interino. Enrealidad, fue mucho menor eltiempo efectivo que Santa Anna gobernó al país.

México en 1833 apenas surgía como naciónindependiente. Tenía 12 años "de edad", y por lotanto, la gente tenía muchos problemas para ponerse deacuerdo.

La reforma liberal del vicepresidente Valentín GómezFarías molestaba a la Iglesia y al Ejército. Clérigosy militares se alzaron al grito de"¡Religión y fueros!"

Los gobiernos organizados de algunos estados de laRepública comenzaron a rebelarse, como el de Texas queobtuvo su independencia.

El Congreso dictaminó siete leyes que convirtieron aMéxico en república centralista. Este caos políticopropició enfrentamientos militares con Estados Unidosy Francia.

Valentín Gómez Farías

A la muerte de Vicente Guerrero, el país luchó paraderrocar a Anastasio Bustamante. Antonio López de

Santa Anna lo venció en la batallade la hacienda de Callinero, el 18de septiembre de 1832.

En 1833, Manuel Gómez Pedrazagobernó de enero a marzo y convocóa elecciones presidenciales,resultando electo Antonio López de

Santa Anna para la presidencia, pero dejó el cargo alvicepresidente Valentín   GómezFarías .

El gobierno presidencial de Gómez Farías duró de abrilde 1833 a mayo de 1834 y fue importante porque propusolos cambios conocidos como Primer Reforma, queafectaba los privilegios de la Iglesia y el ejército,

las dos instituciones de más tradición en nuestro paísdesde la época colonial.

Con Gómez Farías hubo un cambio fundamental: la clasede los criollos ilustrados ascendió por primera vez alpoder, pero se enfrentó a la oposición de los gruposprivilegiados, provocando una reacción inmediata.Santa Anna regresó y lo destituyó, con lo que suprograma de reforma quedó anulado.

El programa de reforma de Gómez Farías comprendía,entre otros principios, la libertad absoluta deopinión y la represión contra la prensa, la aboliciónde los fueros (privilegios) de la Iglesia y elejército, la expropiación de los terrenos sincultivar, la supresión de las comunidades religiosas(conventos) y la creación de escuelas para combatir laignorancia. También suprimía las leyes que atribuíanal clero el ocuparse de asuntos civiles, como elmatrimonio.