Historia de la P Fija

21
HISTORIA DE LA PRÓTESIS FIJA Fátima Arreaga F. Belfort Arteaga A. Sixto Cornejo Z. Mishel Orlando S. Luis Eduardo Plúas C. Andrea Vázquez

Transcript of Historia de la P Fija

HISTORIA DE LA PRÓTESIS FIJA

Fátima Arreaga F.Belfort Arteaga A.Sixto Cornejo Z.

Mishel Orlando S.Luis Eduardo Plúas C.Andrea Vázquez

HISTORIA

Primera épocaSegunda épocaTercera época

PRIMERA EPOCA 2900 a.C. Primeros aparatos dentales. Etruscos y otras civilizaciones.

Los fenicios utilizaron alambre de oro, soldaduras, impresiones de modelos.

754 a.C. Los etruscos elaboraron puentes con bandas de oro con dientes humanos o animales remachados.

PRIMERA EPOCA 600 a.C. Reliquias de Mayer. Se describe una prótesis en la que un par de centrales habían sido reemplazados por un diente de boj.

300 a.C. Los romanos ya utilizaban coronas. 65 a.C. Dientes de marfil y madera.

PRIMERA EPOCA 600 d.C. Mayas. Se encontró una mandíbula con tres trozos de concha en lugar de los incisivos inferiores.

1000 d.C. Porcelana china. 1603 - 1867 Japón. Período Tokugawa. Coronas y espigas de madera que se insertaban en el conducto radicular del diente muerto.

SEGUNDA EPOCA1678 - 1761 Pierre Fauchard. Fundador de la odontología científica moderna. Describió cómo se deben hacer los puentes y las dentaduras completas. Propuso usar dientes de humanos o marfil de hipopótamos, toros o elefantes.

SEGUNDA EPOCA1756 Phillip Pfaff describió por primera vez la toma de impresiones.

1774 Duchanteau realiza una dentadura en porcelana.

1775 Paúl Reveré coloca un puente tallado en marfil ligado a los dientes con alambre de plata.

SEGUNDA EPOCA1797 Nicolás de Dubois de Chémant muestra en su libro sobre dientes artificiales, los primeros dientes de porcelana.

1805 Gariot. Primer articulador.

1806 Fonzi. Dientes metal porcelana.

SEGUNDA EPOCA 1840 Daniel T. Evans. Articulador con movimientos.

1845 SS White utiliza dientes artificiales. 1869 Morrison realiza una corona metálica. 1904 William H. Taggart diseña una máquina para colados.

TERCERA EPOCA 1920 Forest H. Bunting realizó el primer tratamiento protésico.

1925 Aparece el hidrocoloide. 1935 Se desarrollan técnicas de incrustaciones vaciadas.

1936 - 1940 Cocido al vacío de la porcelana.

INDICACIONES

INDICACIONES Dientes muy destruidos Dientes con restauraciones múltiples Dientes tratados endodónticamente Reemplazo de dientes faltantes en brechas cortas

Reemplazo de dientes faltantes en diferentes zonas (herraduras)

INDICACIONES

Corrección de pequeñas malposiciones

Mejora de la estética (cambio de forma, color y textura)

Cambio de esquema oclusal como parte de un tratamiento de la ATM

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES Reemplazo de dientes faltantes en brechas muy extensas y en línea recta

Incapacidad por parte del paciente de mantener una buena higiene

Pacientes con xerostomía (caries secundaria) Mucha pérdida de tejido en la cresta residual Problemas sistémicos (diabetes no controlada)

VENTAJAS

VENTAJAS Más cómoda en relación a una PPR Cubre menos tejidos que una PPR y por tanto retiene menos placa bacteriana

Estética Conserva la salud y la integridad de las arcadas dentarias (previenen migración de dientes vecinos y antagonistas)

Eleva autoimagen y autoestima

DESVENTAJAS

DESVENTAJASFactor acumulador de placa bacteriana

Tratamiento poco conservador sobre todo en caso de pilares sanos

CostosaDifícil o imposible de repararTécnica muy sensitiva

CONCLUSIÓN

GRACIAS