Historia contaduria

56
1. Cuál es el Marco Legal para el ejercicio de la contaduría Pública en Colombia. Relacione las normas: Leyes, Decretos y el objetivo de la norma. Qué es, Por qué y para qué la norma? CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA “La Constitución es norma de normas.” La Constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. Fue promulgada en Bogotá el 4 de julio de 1991. Art. 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Art. 15.Inc. 4 Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley. DECRETO 410 DE 1971 - CÓDIGO DE COMERCIO “Por el cual se expide el Código de Comercio” Regula las Relaciones entre Comerciantes. Art. 1.Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas.

Transcript of Historia contaduria

1. Cuál es el Marco Legal para el ejercicio de la contaduríaPública en Colombia. Relacione las normas: Leyes, Decretos yel objetivo de la norma. Qué es, Por qué y para qué la norma?

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

“La Constitución es norma de normas.”

La Constitución de 1991 es la actual carta magna de laRepública de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. Fuepromulgada en Bogotá el 4 de julio de 1991.

Art. 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso deincompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra normajurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.

Art. 15.Inc. 4 Para efectos tributarios o judiciales y paralos casos de inspección, vigilancia e intervención delEstado podrá exigirse la presentación de libros decontabilidad y demás documentos privados, en los términos queseñale la ley.

DECRETO 410 DE 1971 - CÓDIGO DE COMERCIO

“Por el cual se expide el Código de Comercio”

Regula las Relaciones entre Comerciantes.

Art. 1.Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regiránpor las

disposiciones de la ley comercial, y los casos no reguladosexpresamente en

ella serán decididos por analogía de sus normas.

DECRETO 624 DE 1989- ESTATUTO TRIBUTARIO

"Por el cual se expide el Estatuto Tributario de losImpuestos Administrados por la Dirección General de ImpuestosNacionales"

Es una norma fiscal que tiene un gran efecto sobre cualquieractividad económica que se ejerza.

CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

Regula las relaciones laborales

Art.1 OBJETO. La finalidad primordial de este Código es la delograr la justicia en las relaciones que surgen entreempleadores y trabajadores, dentro de un espíritu decoordinación económica y equilibrio social.

Art. 3 RELACIONES QUE REGULA. El presente Código regula lasrelaciones de derecho individual del Trabajo de carácterparticular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficialesy particulares.

CÓDIGO CIVIL

Aplica en los asuntos de la competencia del gobierno generalcon arreglo a la Constitución, y en los civiles comunes delos habitantes de los territorios que él administra.

Art. 1. DISPOSICIONES COMPRENDIDAS. El Código Civil comprendelas disposiciones legales sustantivas que determinanespecialmente los derechos de los particulares, por razón delestado de las personas, de sus bienes, obligaciones,contratos y acciones civiles.

LEY 145 DE 1960“Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión decontador Público”

Régimen de Contadores Públicos

Art 1. Se entenderá por contador público la personanatural que mediante la inscripción que acredita sucompetencia profesional queda facultada para dar fe públicade determinados actos así como para desempeñar ciertoscargos, en los términos de la presente Ley. La relación dedependencia laboral inhabilita al contador para dar fepública sobre actos que interesen a su empleador, salvo en loreferente a las funciones propias de los revisores fiscalesde las sociedades.

LEY 43 DE 1990“Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria dela profesión de Contador Público y se dictan otrasdisposiciones.”

De la profesión de Contador Público

Art. 2. De las actividades relacionadas con la cienciacontable en general. Para los  efectos de esta ley  seentienden por  actividades relacionadas con la cienciacontable en general todas aquellas que implican organización,revisión y  control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se

expidan con fundamentos en los libros de contabilidad,revisoría fiscal prestación de servicios de auditoría, asícomo todas aquellas actividades conexas  con la naturaleza dela función profesional del Contador  Público, tales como: laasesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos contables y similares.

LEY 1314 DE 2009

Por la cual se regulan los principios y normas decontabilidad e información financiera y de aseguramiento deinformación aceptados en Colombia, se señalan las autoridadescompetentes, el procedimiento para su expedición y sedeterminan las entidades responsables de vigilar sucumplimiento.

Art.1. OBJETIVOS DE ESTA LEY. Por mandato de esta ley, elEstado, bajo la dirección del Presidente la República y porintermedio de las entidades a que hace referencia la presenteley, intervendrá la economía, limitando la libertadeconómica, para expedir normas contables, de informaciónfinanciera y de aseguramiento de la información, queconformen un sistema único y homogéneo de alta calidad,comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud losinformes contables y, en particular, los estados financieros,brinden información financiera comprensible, transparente ycomparable, pertinente y confiable, útil para la toma dedecisiones económicas por parte del Estado, los propietarios,funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistasactuales o potenciales y otras partes interesadas, paramejorar la productividad, la competitividad y el desarrolloarmónico de la actividad empresarial de las personasnaturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. Con talfinalidad, en atención al interés público, expedirá normas de

contabilidad, de información financiera y de aseguramiento deinformación, en los términos establecidos en la presente ley.

PROYECTO DE LEY 077 Agosto 8 de 2012

“Por lo cual se dictan algunas disposiciones en materiacontable, se le entregan unas facultades al Gobierno Nacionalpara modificar la estructura de la Junta Central deContadores y se reforman algunos artículos de la ley 1314 de2009 y ley 43 de 1990”

ARTICULO 1. DEL CONTADOR PROFESIONAL El Artículo 1° de laLey 43 de 1990 quedará así: “Del Contador Profesional". Seentiende por Contador Profesional la persona natural que,mediante la inscripción que acredite su competenciaprofesional, estará facultada para realizar las actividadesrelacionadas con la ciencia contable en general, según seestablece a continuación: 1. El Contador Profesional encargado de dar aseguramientosobre la información financiera se denominará ContadorPúblico y estará facultado para dar fe pública de los hechospropios de su profesión y dictaminar sobre estadosfinancieros, así como ejercer cualquier actividad propia dela profesión. El Contador Público deberá ser independientedel ente auditado, de sus accionistas y de las entidadesgubernamentales responsables del control y vigilancia dedicho ente. 2. El Contador Profesional que se dedique a otras actividadesprofesionales relacionadas con la ciencia contable en

general, se denominará Contador Profesional Privado y no estáfacultado para dar fe pública ni para dictaminar sobre estados financieros, a menos que cambie su condición,para lo cual deberá dar cumplimiento y someterse a laspruebas y requisitos que señale la Junta Central deContadores o el organismo que la sustituya.” 3. El Contador Profesional, preparador de estados financierospara poder certificar los mismos, deberá cumplir con lasexigencias de pruebas y requisitos que señale la JuntaCentral de Contadores o el organismo que la sustituya.

2. Qué entes, organismos, regulan, vigilan y/o controlanel ejercicio de la contaduría Pública en Colombia. Quenormas expide cada organismo y cuál es la relación directade la norma con el ejercicio de la Contaduría Pública?

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTELa Asamblea Nacional Constituyente fue convocada parapromulgar una nueva  ConstituciónPolítica de Colombia en 1991, en reemplazo de lacentenaria Constitución de 1886. Cesó sus funciones el 4 dejulio de 1991, tras promulgar la nueva constituciónen Bogotá.

Expidió la Constitución Política de Colombia de 1991Dentro de sus norma esta promulgado:

Art. 354. Habrá un Contador General, funcionario de la ramaejecutiva, quienllevará la contabilidad general de la Nación y consolidaráésta con la de sus entidades descentralizadasterritorialmente o por servicios, cualquiera que sea el ordenal que pertenezcan, excepto la referente a la ejecución delPresupuesto, cuya competencia se atribuye a la Contraloría.

Corresponden al Contador General las funciones de uniformar,centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar elbalance general y determinar las normas contables que debenregir en el país, conforme a la ley.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIAEl Congreso de la República de Colombia es lalegislatura bicameral de la República de Colombia conformadopor el Senado y por la Cámara de Representantes

El artículo 114 de la Constitución de Colombia de1991 proclama al Congreso como el máximo órganorepresentativo del poder legislativo. Según el artículo 114, le corresponde al Congreso de laRepública de Colombia reformar la Constitución, hacer lasleyes y ejercer control político sobre el gobierno y laadministración.

CONTADURIA GENERAL DE LA NACION

LEY 298 DE 1996

Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la ConstituciónPolítica, se crea la Contaduría General de la Nación como unaUnidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio deHacienda y Crédito Público, y se dictan otras disposicionessobre la materia.

Corresponden al Contador General las funciones de uniformar,centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar elbalance general y determinar las normas contables que debenregir en el país, conforme a la ley.

Art. 2. DEL CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN. El ContadorGeneral de la Nación será nombrado por el Presidente de laRepública y deberá reunir los siguientes requisitos:

Ser Contador Público, con tarjeta profesional vigente; No haber sido condenado por sentencia judicial a pena

privativa de la libertad, excepto por delitos políticoso culposos;

Haber ejercido con buen crédito la profesión de contadorpúblico, durante diez (10) años, o la cátedrauniversitaria por el mismo tiempo, en establecimientosreconocidos oficialmente.

Art 3. FUNCIONES DEL CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN. AlContador General de la Nación le corresponden las siguientesfunciones:

Uniformar, centralizar y consolidar la contabilidadpública, elaborar el balance general y determinar lasnormas contables que deben regir en el país;

Llevar la Contabilidad General de la Nación, para locual expedirá las normas de reconocimiento, valuación y

revelación de la información de los organismos delsector central nacional;

Consolidar la Contabilidad General de la Nación con lade sus entidades descentralizadas territorialmente o porservicios cualquiera que sea el orden al quepertenezcan, para lo cual fijará las normas, criterios yprocedimientos que deberán adoptar los gobernadores,alcaldes y demás funcionarios responsables del manejo dedichas entidades con el fin de adelantar la respectivafase del proceso de consolidación, así como para laproducción de la información consolidada que deberánenviar a la Contaduría General de la Nación.

Elaborar el Balance General, someterlo a la auditoría dela Contraloría General de la República y presentarlo alCongreso de la República, por intermedio de la ComisiónLegal de Cuentas de la Cámara de Representantes, dentrodel plazo previsto por la Constitución Política.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAEs un Ente autónomo de control, vigilancia e investigación dela gestión de los recursos públicos en los entes estatales.

La Contraloría General de la República de Colombia (CGR) esun organismo público colombiano con la misión de procurar elbuen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a lamodernización del Estado. Fue creada en 1923 mediante la Ley42 de ese año, la cual versaba sobre la organización de lacontabilidad oficial. Es el máximo órgano de control fiscaldel Estado. Cuenta con unos 4.057 cargos de los cuales 3.934son de carrera administrativa y 123 de libre nombramiento yremoción.

Artículo 267. El control fiscal es una función pública queejercerá la Contraloría General de la República, la cualvigila la gestión fiscal de la administración y de losparticulares o entidades que manejen fondos o bienes de laNación.

La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye elejercicio de un control financiero, de gestión y deresultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidady la valoración de los costos ambientales. En los casosexcepcionales, previstos por la ley, la Contraloría podráejercer control posterior sobre cuentas de cualquier entidadterritorial.

La Contraloría es una entidad de carácter técnico conautonomía administrativa ypresupuestal. No tendrá funciones administrativas distintasde las inherentes a supropia organización.

Artículo 268. El Contralor General de la República tendrá lassiguientes atribuciones:Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas losresponsables del manejo de fondos o bienes de la Nación eindicar los criterios de evaluación financiera, operativa yde resultados que deberán seguirse.

Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y delas entidades territoriales.

Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleadosoficiales de cualquier orden y a toda persona o entidadpública o privada que administre fondos o bienes de laNación.

Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del controlfiscal interno de las entidades y organismos del Estado.

Presentar proyectos de ley relativos al régimen delcontrol fiscal y a la organización y

funcionamiento de la Contraloría General. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de

control fiscal de todas las entidades públicas del ordennacional y territorial.

Presentar a la Cámara de Representantes la CuentaGeneral del Presupuesto y del Tesoro y certificar elbalance de la Hacienda presentado al Congreso por elContador General.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Ente autónomo de control y vigilancia de la función públicade los empleados del Estado.

La Procuraduría General de Colombia es uno de los organismosautónomos de Colombia que se encargan de representar losintereses civiles ante el Estado colombiano, ello junto a laPersonería y la Defensoría.Sus funciones se amparan en las estipulaciones de losartículos 275, 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283 y 284de la Constitución de 1991.Ante irregularidades, éste organismo es autónomo en elejercicio de sus investigaciones y en la ejecución de susdeterminaciones.

Su máximo representante, es el Procurador General de laNación que es elegido por el Senado a partir de un ternaconformada por los candidatos del poder ejecutivo, judicial yel Consejo de Estado para ejercer por un periodo de cuatro

años, con posibilidad de reelección indefinida y contando conel apoyo de al menos uno de los sufragantes.

Artículo 275. El Procurador General de la Nación es elsupremo director del Ministerio Público.

Artículo 277. El Procurador General de la Nación, por si opor medio de sus delegados y agentes, tendrá las siguientesfunciones:

Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes,las decisiones judiciales y los actos administrativos.

Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad,con el auxilio del Defensor del Pueblo.

Defender los intereses de la sociedad. Intervenir en los procesos y ante las autoridades

judiciales o administrativas, cuando sea necesario, endefensa del orden jurídico, del patrimonio público, o delos derechos y garantías fundamentales.

SUPERINTENDENCIAS DE COLOMBIALas Superintendencias de Colombia son organismos encargadosde fiscalizar en determinadas actividades económicas yservicios públicos.

Se encuentran las siguientes: Superintendencia Financieras nacionales de Colombia

Responsable de preservar la confianza pública y laestabilidad del sistema financiero; mantener la integridad,la eficiencia y la transparencia del mercado

Superintendencia de la Economía Solidaria

Supervisa la actividad financiera del cooperativismo y sobrelos servicios de ahorro y crédito de los fondos de empleadosy asociaciones mutualistas.

Superintendencia de Subsidio FamiliarEjerce la inspección, vigilancia y control,funcionamiento de las Cajas de Compensación Familiar.

Superintendencia Nacional de SaludPor la defensa de los derechos de los usuarios.

Superintendencia de Industria y ComercioEntidad encargada de la protección al consumidor, laadministración del sistema de propiedad industrial, laprotección de la competencia y la vigilancia.

Superintendencia de SociedadesLa Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico,adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, conpersonería jurídica, autonomía administrativa y patrimoniopropio, mediante el cual el Presidente de Colombia ejerce lainspección, vigilancia y control de las sociedadesmercantiles, así como las facultades que le señala la Ley enrelación con otras personas jurídicas o naturales.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad PrivadaEjercer el control, inspección y vigilancia sobre laindustria y los servicios de vigilancia y seguridad privadaen Colombia, asegurando la confianza pública en los mismos

con un adecuado nivel técnico y profesional en la prestaciónde estos, combatiendo la ilegalidad y contribuyendo con lasautoridades en la prevención del delito.

Superintendencia de Notariado y RegistroVigila, inspecciona y controla la prestación de los serviciospúblicos de notariado y registro.

Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosEnte gubernamental responsable del control y la fiscalizaciónde las empresas prestadoras de servicios públicos en el país.

Superintendencia de Puertos y TransportesResponsable de la inspección, control y vigilancia en materiade puertos y en materia de tránsito, transporte y suinfraestructura.

Superintendencia de abusos personales en bienes ajenosResponsable de la inspección para respetar losderechos ajenos y no abusar de los propios”

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DE COLOMBIAGarantiza el cumplimiento de las obligaciones tributariasaduaneras y cambiarias y facilita las operaciones de comerciointernacional.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombiagenera un alto nivel de cumplimiento voluntario de lasobligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, apoya lasostenibilidad financiera del país y fomenta lacompetitividad de la economía nacional, gestionando lacalidad y aplicando las mejores prácticas internacionales ensu accionar institucional.

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL La Asamblea Departamental en Colombia, son encada departamento la corporación pública, de carácterpolítico-administrativo, de elección popular, la cual goza deautonomía administrativa y presupuesto propio

CONCEJO MUNICIPAL Es una autoridad administrativa de las ciudades o de losdistritos especiales respectivamente. Los Concejosemiten Acuerdos de obligatorio cumplimiento ensu jurisdicción territorial correspondiente.

Los Concejos se regulan por los reglamentos internos de lacorporación en el marco de la Constitución PolíticaColombiana (artículo 313) y las leyes, en especial la Ley 136de 1994.

Su equivalente a nivel departamental es la Asamblea. En elorden nacional no es equivalente al Congreso, ya que estetiene la potestad de legislar, cualidad que no tienen losconcejos.

Entre sus funciones está la de aprobar los proyectos delos alcaldes.

MINISTROS DE COLOMBIA

Los ministerios de Colombia son gabinetes de departamentos degobierno que tienen como objetivos primordiales contribuir ypromover el desarrollo sostenible de la sociedad colombiana através de la formulación y adopción de las políticas, planes,programas, desarrollo territorial y urbano, así como enmateria habitacional integral.

Los ministros son los encargados de ayudar al Presidente dela República a mejorar su labor como mandatario de loscolombianos.

Ministerio del InteriorMinisterio de Justicia y del Derecho

Ministerio de Relaciones ExterioresMinisterio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Defensa NacionalMinisterio de Agricultura y Desarrollo RuralMinisterio de la Salud y Protección SocialMinisterio de Trabajo

Ministerio de Minas y EnergíaMinisterio de Comercio, Industria y TurismoMinisterio de Educación NacionalMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Tecnologías de la Información yComunicaciones Ministerio de Transporte

Ministerio de Cultura

JUNTA CENTRAL DE CONTADORES

Entidad de mayor importancia e injerencia en la inspección yvigilancia de la ética profesional, así como del ejercicio dela ciencia contable y de la calidad de la educación en estaárea del conocimiento.

La Junta Central de Contadores es uno de los órganos de laprofesión contable, responsable de llevar a cabo el registroy control de los contadores públicos y personas jurídicasprestadoras de servicios contables, a favor de quienesexpide, en su orden, la tarjeta profesional y la tarjeta deregistro, documentos habilitantes para ejercer la profesiónen nuestro país.

Como entidad responsable de ejercer control y vigilanciasobre el desempeño de la profesión contable, tiene la JuntaCentral de Contadores la trascendental tarea de velar porquela contaduría pública solo sea ejercida por contadorespúblicos debidamente inscritos y que quienes ejerzan laprofesión de contador público, lo hagan de conformidad conlas normas legales, sancionando en los términos de ley aquienes violen tales disposiciones. .

En el carácter de organismo garante del ejercicio ético de laprofesión contable, propende porque sus ejecutores, en sucondición de fedatarios públicos, desarrollen las tareas aellos encomendadas dentro de los más elevados cánones éticosy altos valores sociales, en protección del interés común.Así, en ejercicio de la potestad disciplinaria de que estitular, investiga las conductas atentatorias del

ordenamiento ético y sanciona a los responsables de dichavulneración.

La Junta Central de Contadores genera el reconocimiento de lacontaduría pública ante la sociedad, y con el apoyo de susmiembros y funcionarios propende por el minucioso control delejercicio de la profesión contable, en observancia estrictade los principios constitucionales que rigen la funciónadministrativa.

Funciones declaradas en el artículo 20 de la Ley 43 de1990.

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es un organismopermanente de normalización técnica de normas contables, deinformación financiera y de aseguramiento de la información,adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Las nuevas funciones del Consejo Técnico de la ContaduríaPública están dadas por la Ley 1314 de 2009.

Función: este Organismo será el encargado de proponer paraexpedición, a las Autoridades de Regulación, ministerios deHacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria yTurismo, principios, normas, interpretaciones y guías decontabilidad e información financiera y de aseguramiento dela información.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO

El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tenery demostrar absoluta independencia mental y de criterio con

respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatiblecon los principios de integridad y objetividad, junto a loscuales la independencia de criterio es esencial yconcomitante.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL.

Artículo 35. Las siguientes declaraciones de principiosconstituyen el fundamento esencial para el desarrollo de lasnormas sobre ética de la Contaduría Pública: La ContaduríaPública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades  de la sociedad, mediante la medición,evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de lainformación financiera de las  empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situaciónfinanciera, sobre los  cuales se basan las decisiones de los  empresarios, inversionistas, acreedores, demás tercerosinteresados y  el Estado acerca del futuro de dichos entes económicos.

El Contador  Público como depositario de la confianzapública, da fe pública cuando con su firma y número detarjeta profesional suscribe un documento en que certifiquesobre determinados hechos económicos. Esta certificación,hará parte integral de lo examinado. El Contador Público, seaen la actividad pública o privada es un factor de activa ydirecta intervención en la vida de los organismos públicosy privados. Su obligación es velar por los intereseseconómicos de la comunidad, entendiéndose por  ésta nosolamente a las  personas  naturales o jurídicas vinculadasdirectamente a la empresa sino a la sociedad en general, y naturalmente, el Estado. La conciencia moral, la aptitudprofesional y  la independencia mental constituye su esenciaespiritual. El ejercicio de la Contaduría Pública implica

una función social especialmente a través de la fe públicaque se otorga en beneficio del orden y la seguridad en lasrelaciones económicas entre el Estado y los particulares, ode éstos entre sí.

3. Qué entornos inciden en el ejercicio de la ContaduríaPública.Mencionar Hechos actuales vigentes económicos, financieros,sociales, ambientales, culturales, políticos, tecnológicosy/o normativos que inciden en las organizaciones y en elejercicio de la Contaduría Pública.

ENTORNO NORMATIVO LAS NIC-NIIFS Y SU IMPLEMENTACIÓN PRÓXIMA EN COLOMBIA

Noticia Gerencie

Continuando con el tema de las NIC-NIIFs(IFRS),  una de lasinquietudes de la mayoría de los Contadores y Empresas escomo comenzar con este asunto, como hacer para conocerlos y

manejarlos?,  Capacitación es lo primero que pensamos ydefinimos pues realmente hay Colegas en nuestro País (y unamayoría alta todavía entre otras cosas), que a la fecha aunno se han decidido a estudiarlos, comprenderlos y asimilarlosa sus entornos.

Pero también y en forma paralela , una medida sana quedebemos tomar ya mismo y no esperar más definiciones, nidecretos; es proceder con un plan de DEPURACION, CONCILIACIONde todas nuestras cuentas de los estados Financieros, pues ennuestra Contabilidad se van quedando partidas, conceptos quemuchas veces son llevados a cuentas transitorias, “ollas “las llaman algunos y se quedan en el tiempo sin aclarar, estaes una realidad y lo más conveniente y recomendable en estosmomentos en que se acercan las fechas de aplicación de losestándares Internacionales de Contabilidad , en sus versionesNIC-NIIFs Completas, NIIF para PYMES, ContabilidadSimplificada o para Microempresas; según lo propuesto  por elCTCP en sus planes de trabajo y documentos dedireccionamiento estratégico para los grupos 1, 2 y 3, quepara algunas empresas empiezan en su primera etapa el próximoaño 2013 y siguientes.

Importante Depurar Las cuentas de Propiedad Planta y equipos,Activos Obsoletos, darlos de baja, Disponibles para la venta,hacer inventario físico de activos fijos  y conciliación delmismo con la contabilidad, saldos en libros etc.

En el tema de Inventarios, también si hay rubros oreferencias obsoletas, para darlos de baja.

En Cartera, la actualización de saldos, partidas incobrables,saldos crédito en cuentas por cobrar, tanto en clientes comoen otras cuentas cobrar, legalización de anticipos, prestamosetc.

Inversiones clasificar corto y largo plazo, conciliar yajustar.

Diferidos, revisar a fondo esta cuenta, pues en las NIC-NIIFses muy poco lo que se puede manejar por ella y lo mejor seríarevisar la razonabilidad de ellas mismas y ajustar lo querealmente no cumpla con la realidad de ellas.

Revisar y actualizar Intangibles, Otros activos y dejarlos enlos valores reales.

Los Pasivos: Proveedores, Cuentas por Pagar, Provisiones,pasivos estimados, otros pasivos; deben sr revisados a fondoy depurar partidas no reales, saldos débitos antiguos,reclasificar cuentas con Activos similares.

En otras palabras, ahora que estamos próximos a finalizaraño, con una adecuada planeación de cierre Contable,aprovechar para darle una profundización  y “limpieza” anuestras cuentas y llegar a la implementación de las NIC-NIIFs con balances depurados, “limpios”, reales, razonables;en mi concepto, este debe ser el paso cero, previo o paraleloincluso con la capacitación en Estándares Internacionales deContabilidad.

ENTORNO POLITICO - ECONOMICO

REFORMA TRIBUTARIA SE DEFINIRÍA LA SEMANA ENTRANTENoticia Portafolio

En medio de la tensión registrada en el Congreso estemiércoles 12 de diciembre de 2012, incluso se rumoró unposible hundimiento de la iniciativa que al comienzo tenía

102 artículos, en tanto que la última ponencia ya incluía192, con lo cual, en las próximas horas podría llegar a los200 artículos.

De hecho, muchos congresistas han comenzado a presentarsolicitudes de aprobación de impedimentos, con el fin delibrar responsabilidades, argumentando conflicto de interesesen temas como la rebaja del IVA a la medicina prepagada.Todo indica que ya hay más de 50 impedimentos presentados,que deberán ser resueltos.

Lo que hasta ahora no ha sufrido cambios es la reducción enel impuesto de renta de las empresas del 33 por ciento al 25por ciento, pues se eliminarán los parafiscales. Como sesabe, esto se compensará con la creación del Cree, queconsiste en un impuesto sobre las utilidades del 8 porciento. Estos recursos se destinarán a la salud, el Sena y elIcbf.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha insistido enque un punto del Cree genera 1,2 billones de pesos, mientrasque un punto de impuesto de renta representa un billón depesos.

No obstante, tras las reuniones del miércoles entre Gobiernoy congresistas se acordó que, para evitar el impacto que laeliminación de los parafiscales tendrá sobre el programa deprimer empleo y otros, presentarán en marzo próximo unproyecto de ley que permita reestablecer los beneficios paraquienes generen empleo para los jóvenes y los mayores de 55años.

ENTORNO POLITICO/ ECONOMICO/SOCIAL REFORMA TRIBUTARIA NO SERÍA NEUTRA: ESTA ES UNA SEMANA

CLAVE

Noticia Portafolio

Como va la iniciativa, el recaudo podría afectarse en cercade $2 billones, según las cuentas del Gobierno. Tododependerá del avance en el Congreso esta semana.Desde que se presentó la reforma tributaria, el Gobiernohabía sostenido que sería neutra. Pero en la práctica, amedida que avanza la iniciativa, se ha visto que sí golpearálos ingresos por concepto de impuestos. Es más, segúncálculos del Ministerio de Hacienda, el recaudo podría caeren alrededor de dos billones de pesos.

El descuadre se está produciendo en varios frentes. Por ellado del Iman, es decir el impuesto a los salarios, seestimaba que el recaudo sería de 4,7 billones de pesos, perolas nuevas cuentas arrojan que no superaría los 4 billones depesos.En IVA y consumo, se planteaban ingresos cercanos al billónde pesos, y ahora se observa una disminución de 400.000millones de pesos. Esto resulta de la baja en la medicinaprepagada y de los restaurantes, y, si prosperan las rebajasen la tarifa de bienes como asfalto, cemento, galletas,embutidos y otros.De todas formas, el Gobierno confía en que el fisco recibirárecursos adicionales por concepto de la mal llamada‘amnistía’ a los patrimonios.

Por lo pronto, todo dependerá del avance que tenga el ajustetributario en estos tres días que sesionará el Congreso, y

por ello, se están analizando varias alternativas quepermitan recaudar más impuestos.

Una de las cartas que se está barajando en los últimos días yque ha despertado polémica, son las propuestas para gravarmás a los de mayores ingresos.

Desde el Congreso se han evaluado algunas alternativas, queel Gobierno aún no ha respaldado ni descartado. La polémicamás reciente está relacionada con el planteamiento de unimpuesto sobre los dividendos del 5 por ciento, lo cualafectaría, entre otros, a quienes son accionistas deempresas. Ya el sector privado, en cabeza del Consejo Gremial Nacional,manifestó sus reparos frente al tema, al señalar que “afectarlos dividendos significa una doble imposición en la medida enque estarían gravándose las utilidades tanto en cabeza de lasociedad como de los accionistas y socios”.

Por otro lado, el senador Juan Mario Laserna plantea un Creeadicional del 2 por ciento para las empresas de minería ehidrocarburos, “que debe destinarse al sistema de salud,porque el año entrante se necesitan más recursos por launificación del régimen contributivo y el subsidiado”,explica el parlamentario.Adicionalmente, se ha mencionado la posibilidad de que lasregalías que pagan las empresas de ese sector no seandeducibles.

Esta es solo una parte de lo que viene para esta semana, mássi se tiene en cuenta que todavía no se ha dado la discusiónde los temas más espinosos que vienen del planteamientooriginal. Sin lugar a dudas, el asunto más polémico es el

Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (Iman), que grava a lostrabajadores.

Esta semana, hubo una polémica relacionada con que elGobierno había planteado una tasa de tributación mayor paralas personas que ganan hasta seis millones de pesos. 

No obstante, tras algunas reuniones sostenidas con distintasbancadas, se decidió volver a lo que se aprobó en lascomisiones terceras, de tal manera que la tarifa esprogresiva. El impuesto a las utilidades de las empresas, conocido comoel Cree, es otro de los puntos que quedó para esta semana.Este gravamen surge para compensar la reducción del impuestode renta del 33 al 25 por ciento y la eliminación de losparafiscales.

Como se recuerda, buena parte de las inquietudes del Congresoha estado relacionada con la financiación del Sena y el ICBF,ante lo cual el Gobierno ha insistido que el Cree genera másrecursos que los parafiscales, y que desde el presupuestogeneral de la Nación se garantizarán los recursos para estasentidades.

El tema de parafiscales no termina ahí. Entre los asuntos queaún no están incluidos en la ponencia, está la propuesta deque un 1 por ciento de los aportes que van para las cajas decompensación se destine a las universidades públicas.El ministro de Trabajo, Rafael Pardo advirtió que estoafectaría el subsidio familiar y pondría en riesgo 50.000empleos de estas entidades.Uno de los artículos que está generando polémica estárelacionado con que las licoreras puedan descontar un

componente del IVA, lo cual, a juicio de algunoslegisladores, tendría un costo de entre 45.000 y 50.000millones de pesos, recursos que dejaría de percibir el sectorsalud.  

Establecen Definiciones Para El Estatuto TributarioBuena parte de los artículos que no fueron objeto deproposiciones por parte de los congresistas estánrelacionados con algunas definiciones relacionadas con loscontribuyentes.Entre lo aprobado, está quiénes se consideran residentescolombianos para efectos tributarios, así como detallesrelacionados con las empresas y personas naturalesextranjeras, así como que la tarifa del impuesto de renta quedeben pagar es del 25 por ciento, lo contemplado en el Cree.Incluye además el tratamiento que debe darse a los descuentospor impuestos que se pagan en el exterior o por las comprasde bienes y servicios realizadas fuera del territoriocolombiano.

Aprueban Una Parte Sobre Los Restaurantes Aunque el Gobierno explicó que habrá un sistema híbrido paralos restaurantes (exentos, con impuesto al consumo del 8%,con IVA del 16%), el artículo que aprobó el Senado dice soloque los restaurantes estarán sujetos al impuesto nacional alconsumo, mientras que la alimentación institucional prestadabajo catering, estará gravado a la tarifa general delimpuesto sobre las ventas.

Definidas Algunas De Las Exclusiones Del IVA El ajuste mantiene la exención a los servicios públicos deenergía, acueducto, alcantarillado, aseo público, recolecciónde basuras y gas domiciliario. En el casi de telefonía,

amplió la exención a los primeros 325 minutos al mes delservicio local en estratos 1 y 2 y el servicio prestado desdeteléfonos públicos.También conserva a los servicios educativos, lo cual incluyerestaurante, cafetería y transporte que son prestados enestos establecimientos.Lo mismo aplica para el POS, los servicios prestados por lasadministradoras de pensiones, seguros de riesgos laborales,para invalidez y sobrevivientes. A esto se añaden lasoperaciones cambiarias de compra y venta de divisas, así comolas operaciones cambiarias sobre instrumentos derivadosfinancieros.

Operaciones Entre Filiales Y Con Vinculados Como ya se había anticipado, se incluyeron algunasprecisiones sobre las operaciones que realizan las empresascon entidades vinculadas, para evitar casos como el deInterBolsa.Varias fueron aprobadas por el Senado la semana pasada, entrelas cuales se encuentra la definición sobre cuáles son loscriterios de vinculación y normas sobre las operaciones entrevinculados. De la misma manera, no hubo proposiciones paraasuntos relacionados con precios de transferencia.También hay medidas sobre reorganizaciones empresariales y eltratamiento a los aportes a sociedades nacionales. Faltatratar asuntos relacionados con las medidas antievasión, yentre lo que no se ha votado, están los paraísos fiscales.

Algunas Precisiones En Ganancias OcasionalesLos senadores aprobaron algunas normas relacionadas con loque se constituye una ganancia ocasional. Esta se origina enherencias, legados, donaciones y lo percibido como porciónconyugal. La reforma establece que los primeros 200 millones

de una vivienda urbana o rural están exentos, así como unmonto similar en la utilidad de venta de inmuebles bajociertas condiciones.

Temas De Procedimiento Pasaron Sin InconvenienteSi bien no se votó nada relacionado con la eliminación ysustitución de parafiscales y en general todo lo que tieneque ver con el Cree, sí hubo luz verde para algunos temas deprocedimiento.Por ejemplo, algunos detalles sobre cómo debe declararse ypagarse el impuesto sobre las utilidades, y que el Gobiernopodrá establecer retención en la fuente para facilitar,asegurar y acelerar el recaudo de dicho tributo.También se aprobaron artículos sobre los impuestos que sepueden descontar, el periodo gravable en el impuesto sobrelas ventas y quiénes deben presentar la declaración.Así mismo, se dio luz verde a artículos relacionados con lasdeclaraciones electrónicas y los criterios para valorarbienes en cobros coactivos.

Avalan Disposiciones Sobre Los Combustibles Aunque el Senado no votó la propuesta sobre la gasolina y alACPM, que contempla un impuesto nacional de $1.050 por galónde corriente, y de ACPM y de $1.555 para la extra, hayalgunos puntos que sí aprobó. Entre ellos, que losbiocombustibles siguen exentos de IVA y no están sujetos alimpuesto de la gasolina y el ACPM.Lo mismo aplica para los combustibles que distribuye elMinisterio de Minas en las zonas de frontera. Además,establece que los combustibles usados en pesca y cabotaje,actividades marítimas de la Armada y el diesel marino yfluvial y los aceites, estarán sujetos al impuesto nacionalpara el ACPM, pero más bajo (501 pesos por galón). En SanAndrés, la tasa de impuesto también será más baja. 

SIC, A Estudiar Competencia En El Sector FinancieroEl artículo 187 define que la Superindustria deberá hacer unestudio para “determinar el nivel de competencia y laexistencia o no de fallas en los mercados relevantes,atendidos por las entidades financieras”. Los resultadosserán presentados semestralmente al Gobierno y al Congreso.Esto se suma a la minireforma del 2010, que en su momentoexigió que la Superfinanciera le hiciera seguimiento a lastarifas de los servicios.

Temas Varios Que Avanzaron En La Discusión- En contribuyentes del régimen especial, la remuneración adirectivos y gerentes no puede exceder del 30 por ciento delgasto total anual de la entidad.- Aprobaron la eliminación de los contratos de estabilidadjurídica, pero los vigentes mantendrán las condiciones por eltiempo que se haya establecido.- La Dian tiene un plazo de dos años para diseñar eimplementar el Sistema Único Nacional de Información yRastreo (Sunir).- Se crea la Comisión Nacional Mixta de Gestión Tributaria yAduanera, conformada por el Gobierno y gremios, para asesorarsobre facilitación de cumplimiento de obligacionestributarias, y operaciones aduaneras y cambiarias.- Interés moratorio se calculará sobre el capital y no sobrelos intereses.

4. Como ha sido la incidencia del Neoliberalismo y de laGlobalización en las actividades de las organizaciones y enel ejercicio de la Contaduría Pública?

GLOBALIZACIONEs una Integración Mundial, un cambio en las reglas

Acuerdo de Bretton Woods Julio de 1944:

Resoluciones de la conferencia monetaria y financiera Libre acceso a materias primas, mercado de libre

circulación Libre cambio, libre inversión y libre empresa Se establecen reglas para las relaciones comerciales y

financieras entre los países más industrializados Se decide la creación del Banco Mundial y del FMI y uso

del dólar como moneda internacional Su política económica es el todo como una mercancía:

Todo se compra, Todo se Vende Trato de poner fin al proteccionismo 1924-1945

Dentro del Mercado Global:

Dominan las empresas trasnacionales Compañías Trasnacionales en las cuales su poder está por

encima del Gobierno de los países Transforman todo en mercancía Integran al mundo un modelos único y homogéneo Desregularizan el sistema monetarios de los países El gobierno legisla por ellas Ejercen presión sobre los Gobiernos

En cuanto a sus Dogmas tenemos: Supremacía del Mercado Derecho de apropiación y de propiedad ilimitado Supremacía del interés individual sobre el Estado y el

interés general

Competitividad a cualquier precio Flexibilidad del trabajo Mercantilización de todos los bienes Crecimiento sin limites

NEOLIBERALISMOEs una Política económica que pretende reducir al mínimo laintervención estatal en materia económica como social.Defiende el libre mercado capitalista en pro de uncrecimiento económico del país

Dentro del Concenso de Washington conocido como el mejorprograma económico que los países Latinoamericanos deberíanaplicar para impulsar el crecimiento se encuentran lossiguientes aspectos:

Son instrumentos de política neoliberal Reducción del gasto publico Liberalización de las importaciones Facilitar la inversión extranjera directa Privatización de empresas publicas Desregularización del mercado

Esta teoría Neoliberal presenta los siguientes Ejes: Individualismo y Egoísmo Lucratividad Mercado regulado por la oferta y la demanda Libertad de inversión y realizar negocios Derecho ilimitado a la propiedad y al proteccionismo en

un marco legal garantizado por el Estado

Actualmente el Neoliberalismo presenta el siguiente contexto: Buscar reducir niveles de inflación Tiende a la democratización Está en contra de Regimenes socialistas y dictaduras

Dentro de los Impactos del Neoliberalismo encontramos: Libertad individual de ser y hacer Comportamiento utilitario Sociedad individualista Tendencia por el consumismo Países que se han acogido establecen Monopolios Promueve el Capitalismo

5. Como ha sido la incidencia de las TICs en la Contaduría?

En el entorno económico actual, las empresas se ven obligadasa afrontar diariamente el reto de ser más competitividad enel mercado. Por lo cual las tecnologías de información ycomunicación, son herramientas cada vez más generalizadas enlas empresas las cuales les ayudan a afrontar este reto.

Actualmente las empresas pueden tener negocios alrededor delmundo, puesto que la información y consolidación contable sepuede llevar desde cualquier parte a través de diferentesmecanismos de subcontratación.

Ahora hay un cambio en las relaciones con los clientes contendencias a Relaciones virtuales.

La información ocupa un lugar destacado y por tanto suobtención y gestión es tan importante en todos los ámbitos, yespecialmente en el económico, es allí donde las TICsinciden positivamente en la Contaduría debido a que el empleode las nuevas tecnologías de información y comunicación en laempresa facilita las relaciones con el exterior (clientes,proveedores, administraciones públicas, etc.), mejora losprocesos internos de producción y gestión, y por lo tanto,puede aumentar la productividad y el crecimiento.

El rápido desarrollo de las comunicaciones y del tratamientode la información ha sido determinante para que ésta seaconsiderada como un recurso más a gestionar por las empresas,por sí misma y por la influencia que tiene sobre los recursoshumanos y productivos, ya que facilita la reducción decostos, la mejora de la calidad de los productos, laselección de proveedores, la productividad de los recursoshumanos, permite un mayor y mejor control del negocio yconduce a la obtención de beneficios más elevados.

LA INFORMACION CONTABLE

La contabilidad, como sistema de información empresarial,registra la información de las actividades que realizanlas empresas y mediante los estados financieros, ofrece unreflejo de su patrimonio, su situación financiera y susresultados.

La aplicación de las TICs ofrece avance en losinstrumentos y programas informáticos requeridos paraun registro más rápido y por tanto más actualizado delas operaciones de la empresa.

La información registrada está disponible y puede serutilizada en cualquier momento para la toma dedecisiones.

Por otro lado, la transferencia de información desde elexterior procedente de proveedores, clientes,administraciones públicas y otros organismos, como losreguladores de la información contable, es inmediata, loque permite que la información contable pueda estarpermanentemente actualizada.

Actualmente el sector económico está en continuatransformación, y se hace necesario que la informacióncontable haga frente también a las necesidades de sususuarios. Las TICs se han ido introduciendo gradualmenteen la sociedad y la economía y las empresas las hanincorporado a sus actividades, convirtiendo lainformación en un importante recurso.

6.Cual ha sido o como puede ser la incidencia de laI+D(+Innovación) en la Contaduría Pública?

Nos ayudamos de la NIC 38 para mostrar la siguientedefinición:

INVESTIGACIÓN “todo aquel estudio original y planificado,emprendido con la finalidad de obtener nuevos conocimientoscientíficos o tecnológicos”

DESARROLLO “la aplicación de los resultados de lainvestigación o de cualquier otro tipo de conocimientocientífico, a un plan o diseño en particular para laproducción de materiales, productos, métodos, procesos osistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, antes delcomienzo de su producción o uso comercial”

Actualmente la Contaduría esta en el camino de laInvestigación lo cual la conduce al Desarrollo, creandoherramientas innovadoras con el objetivo de satisfacer lasnecesidades presentes y futuras.

Dentro del Desarrollo tenemos aspectos que se manejanactualmente en las compañías:

Capital Intelectual Capital Humano Personas, recurso de

gran importancia

Capital Estructural Recursos Activos queposee la organización

Capital Relacional Establecen buenasrelaciones empresariales

Este conocimiento que, en ocasiones, determina el éxito o elfracaso de una empresa, sólo se transmite adecuadamente através de contactos personales.

Un desarrollo ideal requiere que se combinen las distintasfuentes de adquisición de conocimientos, a través deactividades de I+D y adquisición haciendo el uso de losterceros, mediante la compra de equipos que incorporan unmayor contenido tecnológico y mediante la adquisición depatentes, asistencia técnica.

En la economía actual es de vital importancia el esfuerzo quelas organizaciones están dedicando a la investigación, eldesarrollo y la innovación con el objetivo de buscar nuevasy/o mejores ventajas competitivas y más persistentes, tantoen los mercados en los que actúan, como los nuevos mercados alos cuales se están incorporando, nuevos productos y mejoresprestaciones, que permitan mejorar la posición competitiva delas empresas.

Mejorar la información que reflejan los estados financieroses una necesidad del entorno económico actual. Losintangibles pueden valer mucho más que la misma Empresa porlo cual es importante que se vea reflejado en el patrimoniode las mismas y teniendo en cuenta este aspecto es un granaporte que la investigación y el desarrollo le puede dar ala Contaduría.

Respecto a la Investigación y el Desarrollo el Catedrático deEconomía Financiera y Contabilidad en la Universidad Autónomade Madrid el Dr. Jorge Tua Pereda ha manifestado losiguiente:

“La necesidad apremia”. La nueva economía, lainternacionalización de los mercados de capitales y losrecientes casos de fraude contable empujan fuertemente elproceso de unificación contable internacional hacia el diseñode un sistema contable predictivo en el sentido de estarorientado a proporcionar una información para la toma dedecisiones de inversión, frente a los sistemas contablesnormativos y de control, enfocados para proporcionarinformación al propietario y acreedor y con gran influenciafiscal.

I+D Y CAPITAL INTELECTUAL.

Los puntos fundamentales que vertebran el proceso de reformay armonización de los sistemas contables a nivelinternacional son:

NECESIDAD DE PODER

CONTRASTAR LOS

ESTADOS FINANCIEROS

INTERNACIONALES

NECESIDAD DE

DISPONER DE MEJOR Y

MAYOR INFORMACIÓN

FINANCIERA

Existe un consenso generalizado en afirmar que los sistemascontables actuales distan mucho de ofrecer una informaciónveraz y de calidad de los estados financieros y especialmenteen relación a las fuentes de creación de valor de las

empresas, los activos intangibles y el capital intelectual decada organización.

Los recursos que las empresas invierten en investigación ydesarrollo son probablemente el indicador más utilizado paracuantificar el grado de competitividad de las empresas deforma individual, y por agregación, la competitividad de unaeconomía.

Como señala García Ayuso (2001) la innovación ha sido siemprefactor importante para el logro y mantenimiento de lasventajas competitivas, citando a Alfred Marshall (Principiosde Economía 1890), donde afirmaba que el conocimiento esnuestro motor más poderoso.

Cuando una empresa define y acomete un proyecto deinvestigación y desarrollo, en definitiva está invirtiendorecursos actuales con el objetivo de obtener unos flujos derenta positivos en un futuro más o menos inmediato. Laempresa apuesta por un nuevo plan de negocio y en definitiva,por un futuro viable. La Contabilidad debe de ser capaz derevelar ese Plan de Negocios y ofrecer una información claray real respecto a las expectativas que todos losparticipantes depositan en la empresa.

7. Esta la Contaduría Pública inmersa en la sociedad delConocimiento?

Esta usted dispuesto a asumir ese reto?

El mercado actual lleva a los estudiantes a adquirir diversosconocimientos para que se involucren en la sociedad, desdediferentes programas de educación ya sean técnicos,tecnólogos, profesionales, especializados, doctorados, etc.están inmersas en la sociedad del conocimiento.

Nuestra profesión de contaduría pública debe mostrar másparticipación en la nueva sociedad del conocimiento y de lainformación, teniendo en cuenta que en los últimos años hahabido un uso intensivo de las técnicas de información ycomunicación (Tics) debido a los cambios internacionales, delmercado y la reducción del Estado. Para que la educacióncontable tenga un aprendizaje como lo sugieren las teoríasconstructivas deben de existir docentes que además de sernuestro espejo, se conviertan en facilitadores para quenosotros los estudiantes seamos responsables de nuestropropio aprendizaje.

Todos los contadores públicos deben de estar dispuestos aactualizarse continuamente para tener la capacidad de

aprender, desaprender, reaprender y comunicar lo que ha sidoaprendido, asumiendo el reto de la nueva sociedad delconocimiento.

Sí estamos dispuestas a asumir el reto, porque queremosaportarle a nuestro país acciones positivas, herramientas quenos hagan diferentes y que y que ayuden a que Colombia sealtamente competitivo, desarrollándonos integralmente ytomando como baluarte los 10 saberes fundamentales que comoprofesionales de Contaduría Pública debemos de adquirir;estamos en la nueva era del cambio y del conocimiento y es elmomento de retribuirle a nuestros padres, a nuestra patria ya nuestro Estado el que nos ayude a formarnos profesional ypersonalmente.

8. Cuando se habla de Estándares a que se refieren?

Los Estándares son la unificación y simplicidad de losprocesos.

Dentro de la Nueva Arquitectura Financiera Internacionaltenemos:

Acuerdos de eficiencia y estabilidad del sistemafinanciero

Evitar, reducir crisis financieras e impactos a nivelinternacional

Garantizar al capital un menor riesgo y un optimorendimiento

Autorregular los mercados

Se destacan los siguientes Estándares:

Transparencia de la política macroeconómica y de datos Infraestructura institucional y de mercado Regulación y supervisión financiera Estándares relacionados con la integridad del mercado Gobierno corporativo Contabilidad Auditoría Insolvencia y derecho de los acreedores

Estándares De Economía Responsable RSE.

EMPRESA – ESTADO – SOCIEDAD ISO 9000, ISO 14000. Garantizan la calidad del producto GLOBALGAP. Certifican productos agrícolas Sellos ambientales WRAP. Certifica la manufactura de productos textiles Acceso a fuentes de financiamiento

9. Cuando se habla de Estándares Internacionales para laContaduría Pública, a cuales estándares se refieren? Cuálesson sus propósitos?

La internacionalización de la Contaduría, pretendeuniformidad en el lenguaje y en las prácticas contables decada país, con el fin de permitir la comparabilidad, de unperiodo a otro de la misma compañía, y con otras quedesarrollen la misma actividad, debido a esto, han surgidovarios entes emisores de normas, como han sido losde carácter público y privado,

AUDITORÍA, ASEGURAMIENTO, SERVICIOS RELACIONADOS Y CONTROL DECALIDAD

IFAC

ISAsEstándares

de Auditoría

ISAEsContratos

de Aseguramie

nto ISQCs Control de

Calidad

IAPSsDeclaracio

nes de Prácticas

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

ORGANISMO EMISOR ESTÁNDAR

IASB IAS, IFRS, IFRIC• Grandes Empresas,

Interés Público

IPSASB IPSAS• Empresas del Sector

Público

ISAR (UNCTAD)

IFACSMEGAS

• Pequeñas y Medianas Empresas

Diferencias entre los IAS y los IFRS

IAS :Preparación y presentación de EEFF,

CEPA

Código de ÉticaCódigo de Ética para Contadores Profesionales

IFRS: Preparación y presentación de reportes financieros.

10. Cuando se habla de estándares de calidad para laeducación superior a que estandares se refieren?

Cuáles son sus propósitos?

Estándares de calidad para la educación superior se refiere atodas aquellas condiciones básicas que son consideradas porla comunidad especializada necesarias para adquirir o merecerun título, midiendo la excelencia del servicio prestado porla organización; estos Exámenes de Calidad de la EducaciónSuperior comúnmente llamadas ECAES, son realizados por elInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación SuperiorICFES.

Propósitos

Estas pruebas no solo Comprueban los niveles de conocimientosen los campos de formación básicos y profesionales, sino quetambién sirven como instrumento para la homologación yconvalidación de los títulos de educación superior realizadosen el exterior, comprueban el grado de desarrollo decompetencias profesionales y sirven como fuente deinformación para la construcción de indicadores de evaluacióndel servicio público, con el fin de alcanzar los estándaresmínimos de calidad; pero Según el Decreto 2566 de septiembre10 de 2003, expedido por la Presidencia de la República Paraobtener el registro calificado, las instituciones deeducación superior deberán demostrar el cumplimiento de

siguientes condiciones mínimas de calidad y de suscaracterísticas específicas:

1. Denominación académica del programa.

2. Justificación del programa.

3. Aspectos curriculares.

4. Organización de las actividades de formación por créditosacadémicos.

5. Formación investigan va.

6. Proyección social.

7. Selección y evaluación de estudiantes.

8. Personal académico.

9. Medios educativos.

10. Infraestructura.

11. Estructura académico administrativa.

12. Autoevaluación.

13. Políticas y estrategias de seguimiento a egresados.

14. Bienestar Universitario.

15. Recursos financieros.

El Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de lasinstituciones de educación superior, las asociaciones defacultades o profesionales o de pares académicos fijaran lascaracterísticas específicas de calidad para cada programa.

11.Que son las pruebas saber- pro para la Contaduría Pública?

Cuál es su propósito?

Como están conformadas?

Las pruebas saber-pro también llamadas ECAES es el examenrealizado a estudiantes de pregrado de Contaduría Pública queen un principio era voluntario y ahora es un requisitoobligatorio para su grado determinando el nivel de educaciónContable que la organización le aporto en su desarrolloprofesional para su desempeño laboral.

Propósito

El propósito de estas pruebas para la Contaduría Pública esque estén bien documentadas y fundamentadas conceptualmente,reflejen los énfasis curriculares por competencias y losobjetivos de aprendizaje de los programas de pregrado aevaluar en el 75% de su desarrollo, se orienten a evaluarcompetencias y contengan en general, lo que la comunidadacadémica considere pertinente para la evaluación.

Están conformadas así:

La prueba evalúa tres áreas, básica, profesional y socio-humanística.

El Área de formación básica que incluye losconocimientos de matemática y estadística, economía,ciencias jurídicas, administración y organizaciones ylos fundamentos conceptuales de la contabilidad,disciplinas que le sirven al estudiante de fundamentopara acceder de forma más comprensiva y crítica a losconocimientos y prácticas propias de la profesión de lacontaduría pública.

El Área de Formación Profesional. se orienta a lasdestrezas requeridas por el ejercicio profesional, comolo son Contabilidad y finanzas, Control, Regulación eInformación.

El Área de formación socio – humanística comprende lossaberes, valores y prácticas que fundamentan laformación integral del contador público, orientados aproporcionar una visión holística del ejercicio

profesional que facilita el diálogo interdisciplinar yel trabajo con personas de otras disciplinas yprofesiones. Sus temas son: comunicación, solución deconflictos, elementos básicos de sociología, basesconceptuales de antropología cultural, fundamentosaxiológicos y responsabilidad social.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA ECAES REFORMADAÁREA COMPONENTE NUM % %

BASICA

MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA 16 7.2

31.0ECONOMÍA 12 5.5ADMINISTRACIÓN YORGANIZACIONES

16 7.3

JURÍDICO 12 5.5FUNDAMENTOS CONCEPTUALESCONTABLES

12 5.5

PROFESIONAL CONTABILIDAD Y FINANZAS 32 14.434.4CONTROL 20 9.0

REGULACIÓN PROFESIONAL 12 5.5INFORMACIÓN 12 5.5

SOCIOHUMANISTICA

COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 16 7.3 7.3

COMPRENSIONLECTORA

CASTELLANO 15 6.8 27.3INGLÉS 45 20.5

TOTALES 220 100.0

100.0

Fuente: MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LAS PRUEBAS SABER PRO ESPECÍFICAS PARACONTADURÍA PÚBLICA

12. Que conoce usted del Proyecto de Ley 77 de Agosto 8 de2012 que actualmente cursa en el Congreso de la Republica?

Cual puede ser la incidencia en la Contaduría Pública?

Este proyecto de ley busca realizar algunas modificaciones ala Ley 43 de 1990 y la Ley 1314 de 2009.

Este proyecto se compone de 29 artículos, distribuidos encuatro capítulos.

Presenta falencias en cuento a su estructura:

Los capítulos II Unidad Administrativa de la ContaduríaPública

III Consejo Técnico de la Contaduría Pública 

IV Del Tribunal de la Contaduría Pública,

Hacen referencia a los temas de la “Contaduría Pública”, esdecir, estarían legislando para la primera clasificación decontadores, excluyendo por descuido a las otras doscategorías.

Su incidencia en la Contaduría Pública seria de la siguienteforma:

Artículo 1. La propuesta de crear la figura del CONTADORPROFESIONAL en remplazo del CONTADOR PÚBLICO que definió laLey 43 de 1990, genera categorías que no son requeridas

Como consecuencia de la propuesta del artículo 1, deestablecer tres categorías de contadores, daría lugar a queindaguemos si también se hace necesario cambiar el nombre dela profesión de CONTADURÍA PÚBLICA; a su vez, esto implicaríaque se realicen cambios en los currículos ofrecidos por lasuniversidades, para dar respuesta a las categorías sugeridasde Contadores.

Otro aspecto importante seria indagar Cuáles serían losrequisitos para un Contador Profesional que trabaja comoempleado (dependiente) y en otro presta sus serviciosprofesionales como auditor (independiente).

Esta reforma que se plantea realizar alejará a muchos de losactuales Contadores Públicos, los excluirá de sus funcionesen la sociedad y lo que aun es más grave muchos estarán conmenos oportunidades laborales y sin empleos dignos.

ARTICULO 2. DE LA INSCRIPCIÓN.

Con este requisito será casi imposible para que losestudiantes recién graduados puedan obtener su tarjetaprofesional, teniendo en cuenta que es bastante nefasto elexigir tres (3) años de experiencia para su solicitud. Ahoraes difícil para una persona profesional sin experienciaconseguir empleo, entonces será más complicado para unestudiante que aspire obtener su tarjeta profesional una vezse gradué, para lograrlo deberá empezar a laborar desde elquinto semestre académico de su carrera profesional.

ARTÍCULO 7. VALOR INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PROFESIONAL.

El valor de la inscripción en el registro profesional seráequivalente a un mínimo mensual vigente (SMMV).

El valor pagado por los profesionales de la contaduría paraobtener la tarjeta profesional es de $220.000 y con elproyecto quieren incrementarlo en más del 157%, quedandocostando un (1) salario mínimo mensual legal vigente, quepara el año 2012 está en $566.700 .

Es algo sumamente injusto para con los futuros Contadores yse ve reflejado el poder que ejercen las casas de auditoría yasociaciones de contadores, ya que para ellos el incrementoserá de cero pesos, puesto que actualmente el valor quepagan éstas por la Tarjeta de Registro de personasjurídicas es de cinco (5) S.M.M.L.V es decir pagarían losmismos $2.833.000, ósea a los recién graduados les aumentaranun 157% y las casas de auditoría que ganan los millones delmundo en asesorías contables no les aumentaría ni en unporcentaje.

Además de los mencionados artículos el proyecto también buscaacabar con la Revisoría Fiscal, convirtiéndola en AuditoríaFinanciera. La Revisoría Fiscal ya no sería un enteindependiente, sino una consultoría.

En conclusión Con esta reforma que pretenden realizar en unfututo no muy lejano se estaría hablando de:

Contador Profesional el cual podría desempeñarse comoContador privado, quien no tendrá la facultad de dar fepública, o como Contador público, que sí podrádictaminar estados financieros y estará autorizado paradar fe pública.

Para obtener la inscripción como Contador Profesional serequerirá el lleno de los requisitos señalados en elArtículo 3° de la Ley 43 de 1990, excepto la experienciaacreditada, que deberá ser de tres años, y que hoy es deun año.

Se propone certificar la inscripción como contador cadatres años, demostrando la asistencia a cursos deeducación continua con una duración mínima de 80 horasdurante ese periodo.

Para los Contadores Públicos, los cursos de acreditacióndeberán ser específicamente en temas relacionados conestándares internacionales de aseguramiento y auditoría,así como en estándares internacionales de informaciónfinanciera. 

13. Cual es el campo de acción para los Contadores Públicos?

Como y de qué manera los Contadores públicos pueden ejercerla profesión?

Campos de acción profesional

Son todas aquellas actividades que un profesional, por supreparación y experiencia, puede desempeñar con notablehabilidad y razonable exactitud.

Independiente: Se dice que la actividad del ContadorPúblico es independiente, cuando en forma individual oasociado con otros colegas, instala un despacho abiertoal público y, contrata libremente sus trabajos,percibiendo la retribución correspondiente por medio dehonorarios.

Dependiente: Mediante la celebración de un contrato detrabajo en el que se obligue a desarrollar determinadaslabores a cambio de una remuneración. Tal es el caso delcontralor, auditor interno, tesorero, etc.

Docencia: La docencia como actividad profesional detiempo completo permite la profesionalización de laenseñanza superior.

La contable, entendida como la búsqueda de conocimientoscontables. Pero La escasa investigación en nuestro paísse da como complemento a tareas académicas yprofesionales.

Sectores de acción:

Sector Público.

El Contador Público inicia su quehacer como funcionariopúblico después de promulgada la Constitución de 1917. Loscargos públicos del Contador Público al servicio del estadocoinciden con los puestos que puede ocupar en una privada. Sibien dentro del Contador Público colabora de modo especialcon la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en el terrenode la práctica de auditorías fiscales directas y el larevisión de dictámenes presentados por Contadores Públicosindependientes.

Sector Privado.

El acaparamiento de clientes por parte de grandes despachos,el elevado costo que representa el montaje y mantenimiento deun bufete propio y sobre todo la multiplicación de fuertesgrupos económicos que demandan sus servicios, han provocadoque el Contador Público, se contrate al servicio de entidadesprivadas. Dentro de la empresa privada en Contador Público sedesempeña como Gerente de Contabilidad, Gerente de auditoríainterna, Gerente de Finanzas, Gerente de Impuestos, ContadorGeneral, Contador de Costos y Analista Financiero.

Alternativas en Actividades Empresariales

El contador está plenamente capacitado y formado paradesempeñarse en diversas organizaciones y sectoreseconómicos, como lo son:

Como Persona Natural/ Independiente Con otras formas no contribuyentes (Cuentas en

participación. Consorcios. Uniones Temporales). Sociedad Civil Sociedad Comercial Otras Entidades( Fundaciones y Asociaciones)

Entorno Empresarial

El reto que debe afrontar un Contador para ser altamenteCompetitivo y diferenciarse entre los demás.

Asesorías a nivel gerencial Ayudar a generar ideas Opiniones importante en la Toma de Decisiones