Hipertensión Arterial

22
Hipertensión Arterial Hospital Militar de Zona

Transcript of Hipertensión Arterial

Hipertensión Arterial

Hospital Militar de Zona

¿Que es?La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea en más de una medición.

La fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial.

GASTO CARDIACO (GC): Está determinado por la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, estos a su vez están en función del retorno venoso que depende de otros factores como son: la actividad constrictora o dilatadora de las venas, la actividad del sistema renal, etc...

RESISTENCIA PERIFERICA TOTAL (RPT): Dependerá de la actividad constrictora o dilatadora de las arteriolas, del eje renina angiotensina y de la propia magnitud del GC entre otros

Fisiopatolgia.

Son múltiples los mecanismos fisiológicos conocidos que intervienen en el control de la PA y que al mantener una estrecha interrelación garantizan la homeostasis del organismo

• Barorreceptores.• Quimiorreceptores.• Respuesta isquémica del sistema nervioso central.

• Receptores de baja presión.

Sistemas de control

La elevación de la presión arterial distiende los barorreceptores, les hace transmitir señales al interior del sistema nervioso central desde donde vuelven señales de nuevo a la circulación a través del sistema nervioso autónomo para reducir la presión arterial

Barorreceptores

Quimiorreceptores

Los quimiorreceptores son células quimiosensibles que responden a la falta de oxígeno, al exceso de dióxido de carbono o al exceso de hidrogeniones.Los quimiorreceptores se estimulan cuando la presión arterial, cae la disponibilidad de oxígeno y se forma un exceso de dióxido de carbono e hidrogeniones.

RESPUESTA ISQUEMICA DEL SNC:

Normalmente la mayor parte del control nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los barorreceptores, quimiorreceptores y receptores de baja presión. Sin embargo, cuando el flujo sanguíneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para causar carencia nutricional, es decir, para producir isquemia cerebral estas neuronas se estimulan provocando vasoconstricción intensa y la PA sistémica aumenta rápidamente.

RECEPTORES DE BAJA PRESION:

Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares: Tanto las aurículas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento llamados receptores de baja presión. Detectan cambios de presión por aumento de volumen en las zonas de baja presión, desencadenando reflejos paralelos a los barorreceptores

Anatomia de vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos de acuerdo con su diámetro se clasifican en arterias, venas y capilares. Es por ellos que constantemente circula toda nuestra sangre.

Las arterias

Una de las principales características de estos conductos, que parten del corazón, es que llevan sangre rica en oxígeno. Además, sus paredes son gruesas y resistentes y están formadas por tres capas; una interna o endotelial, una media con fibras musculares y elásticas; y una externa de fibras conjuntivas.

Las venas

A diferencia de las arterias, las paredes de las venas son menos flexibles, y cada ciertos espacios las válvulas que tienen impiden que la sangre caiga o retroceda por su propio peso. La labor de las venas es, una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el anhídrido carbónico, conducirla de regreso hacia el corazón y los pulmones.Estos conductos constan de dos

capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas, musculares y conjuntivas.

Los capilares

Para facilitar el intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos, o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones, es que existen los capilares. Estos son vasos sanguíneos que se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. La explicación de esta extrema delgadez es que están formados por una sola capa de células, la endotelia. De esta forma permiten que las células reciban oxígeno y expulsen el anhídrido carbónico

Valores de la presión arterial.

Factores de riesgoExceso de pesoFalta de actividad físicaConsumo excesivo de sal y alcoholIngesta insuficiente de potasioTabaquismoEstrésTener mas de 60 años

Complicaciones.

Ataque al corazónEmbolia cerebral

Problemas de los riñonesProblemas de los ojos

muerte

TratamientoEn la mayor parte de los casos, la causa de la HTA es desconocida. Sin embargo, puede ser tratada eficazmente, disminuyendo la presión arterial a niveles manejables o normales y evitando todas las consecuencias graves de la HTA, con lo que se mantendría una esperanza de vida normal.

•Dieta•Ejercicio•Mantenga un peso saludable•Deje de fumar•Tratamiento con medicamentos.

Cuidados de enfermería. -Toma de signos vitales (T.A., Fr, Fc y T°).

-Mantener en reposo absoluto y con respaldo a 45°.

-Llevar Balance Hídrico y Diurésis.

-Proporcionar dieta hiposódica.

-Cuidados higiénicos en cama.

-Administración de medicamentos prescritos.

-Orientar a familiares sobre la patología y su tratamiento.