Guia uno para Quimica 2013

22
GUÍA DE QUÍMICA, ALGUNOS CONCEPTOS DE UNIDADES 1, 2, 3, Y 4 I. TEORÍA Y PRÁCTICA--------------------------------------------------- ------------------------------------- 1. Afinidad electrónica: Cantidad de energía liberada cuando un átomo gaseoso y en su estado fundamental capta un electrón libre y se convierte en un ión negativo con carga eléctrica de –1. Es una medida de la tendencia a adquirir electrones adicionales, se da en kJ/mol. El signo es negativo si la energía es liberada, o positivo si se absorbe energía en el proceso. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag. 109 ]. H 73 He 21 Li – 60 Be 19 B 27 C 122 N – 7 O 141 F 328 Ne 29 Na – 53 Mg 19 Al 43 Si 134 P 72 S 200 Cl 239 Ar 35 K – 48 Ca 10 Sc 48 Ti 48 V Cr Mn Fe Co Ni Cu 118 Zn 47 Ga 29 Ge 116 As 78 Se 195 Br 325 Kr 39 2. Anión: Es un ión negativo, pudiendo ser un átomo o conjunto de átomos que ha ganado o han ganado uno o más electrones y se ha hecho o sean hecho más negativos. Ver dibujo bajo Afinidad electrónica: [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag. 109 ]. Anión es un ion cuya carga neta es negativa debido a un incremento en el número de electrones. Por ejemplo, un átomo de cloro con 17 electrones (Cl) puede ganar un electrón para formar el ión cloro Cl –1 de 18 electrones. [Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 51 ]. 3. Balancedo por el método algebráico y Balanceo por el método redox o deoxido-reducción : [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag. 109 ], [Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. ], [ http://html.rincondelvago.com/balanceo-de-ecuaciones-quimicas.html , Jun2013]. Método algebráico Método redox C + H 2 SO 4 SO 2 + CO 2 + H 2 O C + H 2 SO 4 SO 2 + CO 2 + H 2 O A B C D E______ C: A = D H: 2B = 2E S: B = C C + H 2 SO 4 SO 2 + CO 2 + H 2 O a). Colocar la Valencia con la que trabaja cada reactivo y compuesto, verificando carga cero. C 0 + H 2 +1 S +6 O 4 –2 S +4 O 2 –2 + C +4 O 2 –2 + H 2 +1 O –2 b). Escribir cada una de las 2 semireacciones donde el elemento cambio de valencia o número de oxidación: GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 1 DE 14

Transcript of Guia uno para Quimica 2013

GUÍA DE QUÍMICA, ALGUNOS CONCEPTOS DE UNIDADES 1, 2, 3, Y 4

I.TEORÍA Y PRÁCTICA----------------------------------------------------------------------------------------1. Afinidad electrónica: Cantidad de energía liberada cuando un átomo

gaseoso y en su estado fundamental capta un electrón libre y se convierte en unión negativo con carga eléctrica de –1. Es una medida de la tendencia a adquirirelectrones adicionales, se da en kJ/mol. El signo es negativo si la energía esliberada, o positivo si se absorbe energía en el proceso. [Mora González VictorManuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag. 109].H –73

He21

Li– 60

Be19

B–27

C–

122

N– 7

O–141

F–

328

Ne29

Na– 53

Mg19

Al–43

Si–

134

P–72

S–200

Cl–

239

Ar35

K– 48

Ca10

Sc– 48

Ti– 48

V Cr Mn Fe Co Ni

Cu–118

Zn47

Ga–29

Ge–

116

As–78

Se–195

Br–

325

Kr39

2. Anión: Es un ión negativo, pudiendo ser un átomo o conjunto de átomos que haganado o han ganado uno o más electrones y se ha hecho o sean hecho másnegativos. Ver dibujo bajo Afinidad electrónica: [Mora González Victor Manuel. Química1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag. 109]. Anión es un ion cuya carga neta esnegativa debido a un incremento en el número de electrones. Por ejemplo, unátomo de cloro con 17 electrones (Cl) puede ganar un electrón para formar el ióncloro Cl–1 de 18 electrones. [Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw HillEducación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 51 ].

3. Balancedo por el método algebráico y Balanceo por el método redox o deoxido-reducción: [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010.2da. Ed. Pag. 109], [Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. ], [ http://html.rincondelvago.com/balanceo-de-ecuaciones-quimicas.html , Jun2013].Método algebráico Método redox

C + H2SO4 SO2 + CO2 + H2O C + H2SO4 SO2 + CO2 + H2O A B C D E______C: A= DH: 2B=2E S: B= C

C + H2SO4 SO2 + CO2

+ H2O a). Colocar la Valencia con la que

trabaja cada reactivo y compuesto,verificando carga cero. C0 + H2

+1S+6O4–2 S+4O2

–2 +C+4O2

–2 + H2+1O–2

b). Escribir cada una de las 2semireacciones donde el elementocambio de valencia o número deoxidación:

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 1 DE

14

O: 4B = 2C + 2D + E ____ A 7B= 3C 3D 3Ea). Como “B” aparece 7 veces,

entonces B = 2b). Se hace ecuación 2: 2B = 2E,

entonces E = 2c). Se hace ecuación 3: B = C,

entonces C = 2d). Se hace ecuación 4: 4B = 2C +

2D + E 4(2)=2(2) + 2D + 2 8 = 4 + 2D + 2 2D = 8 – 6 2D = 2D = 1

e). Se hace ecuación 1: A = D =1

f). Se ponen los coeficientes en lareacción y se verifica que existana la izquierda y a la derecha dela flecha mismo numero deelementos:1C + 2H2SO4 2SO2 +1CO2 + 2H2O 1 – C – 1 4 – H – 4 2 – S –2 8 – O – 8Ecuación balanceada: C + 2H2SO4 2SO2 +CO2 + 2H2O

C0 4eC+4 de 0 a +4, perdió 4electrones

S+6 2eS+4 de +6 a +4, ganó 2 electrones Se cruza y se pone el 4 al lado del azufre (S) y de igual manera se cruza y se pone el 2 al lado de car--- bono (C). Como de ambos lados debe haberlos mis-mos números se pone lo mismo a ambos extremos.

2C0 8e2C+4 4S+6 8e4S+4 c). Se acomodan los coeficientes en

la reacción según correspondan:2C + 4H2SO4 4SO2 +

2CO2 + H2O 2 – C – 2√ 8 – H – 2X 4 – S –4 √ 16 – O –8+4+1=13 X

d). Proceder ahora por tanteo paracompletar el balanceo:2C + 4H2SO4 4SO2 +2CO2 + 4H2O 2 – C – 2√ 8 – H – 8√ 4 – S –4 √ 16 – O –8+4+4=16 √

e). Reducir a mínima expresión(tienen mitad):C + 2H2SO4 2SO2 +CO2 + 2H2O

Ecuación balanceada

Método algebráico Método redox KMnO4 + HCl MnCl2 + KCl + Cl2 +

H2O

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 2 DE

14

KMnO4 + HCl MnCl2

+ KCl + Cl2 + H2O A B C D E F___ K: A= DMn: A =C O: 4A =F H: B=2F Cl: B = 2C + D + 2E ________ 6 A 2B= 3C D 3E3F Como “A” aparece 6 veces,entonces A = 2a). Se hace ecuación 1: A = D,

entonces D = 2b). Se hace ecuación 2: A = C,

entonces C = 2c). Se hace ecuación 3: 4A = F

4(2)=F, entonces F = 8d). Se hace ecuación 4: B = 2F

2(8) = 16Entonces B = 16

e). Se hace ecuación 5: B = 2C +D + 2E 16 = 2(2)+2 + 2E 16 = 6 + 2E Entonces E= 5

f). Se ponen los coeficientes en lareacción y se verifica que existana la izquierda y a la derecha dela flecha mismo número deelementos:2KMnO4 + 16HCl 2MnCl2 + 2KCl +5Cl2 + 8H2O 2 – K –2 2 – Mn –

KMnO4 + HCl MnCl2 + KCl + Cl2

+ H2O a). Colocar la Valencia con la que

trabaja cada reactivo y compuesto,verificando carga cero. K+1Mn+7O4

–2+H+1Cl–1Mn+2Cl2–1+K+1Cl–

1+Cl20+H2

+1O–2

b). Escribir cada una de las 2semireacciones donde el elementocambio de valencia o número deoxidación:

2Mn+75e2Mn+2 de +7 a +2, gano 5electrones

10Cl–12e 5Cl20 de –1 a 0,

perdió 2 electrones Se cruza y se pone el 4 al lado del azufre (S) y de igual manera se cruza y se pone el 2 al lado de car--- bono (C). Como de ambos lados debe haberlos mis-mos números se pone lo mismo a ambos extremos.

2Mn+710e2Mn+2 10Cl–110e 5Cl2

0 c). Se acomodan los coeficientes de

la derecha en la ecuación y seprocede por tanteo:KMnO4 + HCl 2MnCl2 + KCl +

5Cl2 + H2O Al tener 2Mn del lado derecho secolocan 2 del lado izquierdo, pero elcoeficiente 5 en Cl2 no se coloca enel lado izquierdo ya que del ladorecho hay otros cloros:

2KMnO4 + HCl 2MnCl2 + KCl +5Cl2 + H2O

Como hay 8 oxígenos del ladoizquierdo, deben existir 8 del ladoderecho:

2KMnO4 + HCl 2MnCl2 + KCl +5Cl2 + 8H2O

Como hay 16 hidrógenos del ladoizquierdo, deben haber 16 del ladoderecho:

2KMnO4 + 16HCl 2MnCl2 + KCl +5Cl2 + 8H2O

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 3 DE

14

2 8 – O– 8 16 – H –16 16 – Cl– 4+2+10=16Ecuación balanceada: 2KMnO4 + 16HCl 2MnCl2 + 2KCl +5Cl2 + 8H2O

Como hay 16 cloros del ladoizquierdo, tiene que haber 16cloros totales del lado derecho: 2KMnO4 + 16HCl 2MnCl2 +

2KCl + 5Cl2 + 8H2O 16 =2(2) + 2(1) + 5(2) = 16d). Proceder a colocar todos los

exponente en la reacción y checarel balanceo:

2KMnO4 + 16HCl 2MnCl2 + 2KCl +5Cl2 + 8H2O

2 – K – 2√

2 – Mn –2 √ 8 – O– 8 √ 16 – H– 16 √ 16 – Cl– 16 √Ecuación balanceada: 2KMnO4 + 16HCl 2MnCl2 + 2KCl +5Cl2 + 8H2O

Método algebráico Método redox Al + NaOH Na3AlO3 + H2

Al + NaOH Na3AlO3 + H2

A B C D ___ Al: A= CNa: B= 3C O: B= 3C H: B =2D_______ A 3B= 7C 2D Como “C” aparece 7 veces,entonces C = 2g). Se hace ecuación 1: A = C,

entonces A = 2

Al + NaOH Na3AlO3 + H2

a). Colocar la Valencia con la quetrabaja cada reactivo y compuesto,verificando carga cero. Al0 + Na+1O–2H+1 Na3

+1Al+3O3–2

+ H2O

b). Escribir cada una de las 2semireacciones donde el elementocambio de valencia o número deoxidación:Al03eAl+3 de 0 a +3, perdió 3electrones

2H+12e H20 de +1 a 0, ganó 2

electrones Se cruza y se pone el 2 al lado del aluminio (Al) y de igual manera se cruza y se pone el 3 al

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 4 DE

14

h). Se hace ecuación 2: B = 3C,entonces B = 6

i). Se hace ecuación 3: B = 3C,entonces B = 6

j). Se hace ecuación 4: B = 2D6 = 2DEntonces D = 3

k). Se ponen los coeficientes en lareacción y se verifica que existana la izquierda y a la derecha dela flecha mismo número deelementos:2Al + 6NaOH 2Na3AlO3 +3H2

2 – Al– 2 6 – Na –2x3=6 6 – O– 2x3=6 6 – H– 2x3=6 Ecuación balanceada: 2Al + 6NaOH 2Na3AlO3

+ 3H2

lado del hidrógeno (2H+1). Como de ambos lados debe haber los mismos números se pone lo mismo a ambos extremos.

2Al0 6e 2Al+3 3(2H+1)6e 3H2

0

c). Se acomodan los coeficientes dela derecha en la ecuación y seprocede por tanteo o se ve sicorresponden los coeficientes de laizquierda y se colocan estos:

Al + NaOH 2Na3AlO3 + 3H2

2Al + 6NaOH 2Na3AlO3 + 3 H2

d). Proceder a checar el balanceo:2Al + 6NaOH 2Na3AlO3 +

3 H2 2 – Al – 2

√ 6 – Na– 2x3=6 √ 6 – O– 2x3=6 √ 6 – H– 3x2=6 √

Ecuación balanceada:

2Al + 6NaOH 2Na3AlO3 +3 H2

Método algebráico Método redox Al + HCl AlCl3 + H2

Al + HCl AlCl3 + H2

A B C D ___ Al: A= C H: B= 2D Cl: B = 3C _______________ A 2B= 4C 2D Como “C” aparece 4 veces,entonces C = 2

Al + HCl AlCl3 + H2

a). Colocar la Valencia con la quetrabaja cada reactivo y compuesto,verificando carga cero. Al0 + H+1Cl–1 Al+3Cl–1 +

H2O

b). Escribir cada una de las 2semireacciones donde el elementocambio de valencia o número deoxidación:Al03eAl+3 de 0 a +3, perdió 3electrones

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 5 DE

14

a). Se hace ecuación 1: A = C,entonces A = 2

b). Se hace ecuación 3: B = 3C,entonces B = 6

c). Se hace ecuación 2: B = 2D6 = 2DEntonces D = 3

d). Se ponen los coeficientes en lareacción y se verifica que existana la izquierda y a la derecha dela flecha mismo número deelementos:

2Al + 6HCl 2AlCl3

+ 3H2

2 – Al– 2 6 – H– 3x2=6 6 – Cl– 2x3=6Ecuación balanceada:

2Al + 6HCl 2AlCl3

+ 3H2

2H+12e H20 de +1 a 0, ganó 2

electrones Se cruza y se pone el 2 al lado del aluminio (Al) y de igual manera se cruza y se pone el 3 al lado del hidrógeno (2H+1). Como de ambos lados debe haber los mismos números se pone lo mismo a ambos extremos.

2Al0 6e 2Al+3 3(2H+1)6e 3H2

0

c). Se acomodan los coeficientes dela derecha en la ecuación y seprocede por tanteo o se ve sicorresponden los coeficientes de laizquierda y se colocan estos:

Al + HCl 2AlCl3 + 3H2

2Al + 6HCl 2AlCl3 + 3H2

d). Proceder a checar el balanceo:

2Al + 6HCl 2AlCl3 + 3H2

2 – Al – 2√

6 – H– 3x2=6 √ 6 – Cl– 2x3=6 √Ecuación balanceada:

2Al + 6HCl 2AlCl3 + 3H2

Método algebráico Método redox Fe + O2 Fe2O3

Fe + O2

Fe2O3 A B C ___ Fe: A= 2C O: 2B = 3C_____________ A 2B

Fe + O2 Fe2O3

a). Colocar la Valencia con la quetrabaja cada reactivo y compuesto,verificando carga cero.

Fe0 + O20 Fe2

+3O3–2

b). Escribir cada una de las 2semireacciones donde el elementocambio de valencia o número de

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 6 DE

14

= 5C Como “C” aparece 5 veces,entonces C = 2b). Se hace ecuación 1: A = 2C,

entonces A = 4e). Se hace ecuación 2: 2B = 3C,

2B = 3(2) 2B = 6 B = 6/2Entonces B = 3

f). Se ponen los coeficientes en lareacción y se verifica que existana la izquierda y a la derecha dela flecha mismo número deelementos:4Fe + 3O2 2Fe2O3

4 – Fe – 2x2=4 3x2= 6 – O – 2x3 = 6Ecuación balanceada:

4Fe + 3O2 2Fe2O3

oxidación:Fe03e2Fe+3 de 0 a +3, perdió 3electrones

Tomar en cuenta que del ladoderecho de la reacción son Fe2

que significa que hay 2 hierros.

0202e 3O–2 de 0 a –2, ganó 2

electrones Tomar en cuenta que del ladoderecho de la reacción son O3

que significa que hay 3 oxígenos.

Se cruza y se pone el 2 allado del hierro de la izquierda (Fe) y de igual manera se cruza y sepone el 3 al lado del oxígenode la izquierda (O2

0), quedando: 2Fe06e2Fe+3

30206e 3O–2

Como tiene que haber la mismacantidad de oxígenos a ambosextremos de la reacción, del ladoderecho se multiplica por 2 y eltotal es un coeficiente de 6:2Fe06e2Fe+3

30206e 6O–2

c). En esta ocasión se ocupa ecoeficiente de la izquierda deloxígeno y se ajusta por tanteo eloxígeno de la derecha:Fe + 3O2 2Fe2O3

Ahora hay 6 oxígenos a ambos extremosde la flecha, pero en la derecha hayahora hay 4 hierros por lo que seajusta a 4 hierros a la derecha:

4Fe + 3O2 2Fe2O3

d). Proceder a checar el balanceo:4Fe + 3O2 2Fe2O3 4 – Fe –

2x2 = 4 √ 3x2 = 6

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 7 DE

14

– O – 2x3 = 6 √

Ecuación balanceada:4Fe + 3O2 2Fe2O3

4. Catión: Es un ión positivo, pudiendo ser un átomo o un conjunto de átomos queha o han perdido uno o más electrones y se hecho o se han hecho más positivos.Ver dibujo bajo Afinidad electrónica: [Mora González Victor Manuel. Química 1. STeditorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag. 109]. La pérdida de uno o más electrones a partirde un átomo neutro forma un catión, un ion con carga neta positiva. Por ejemplo,un átomo de sodio con 11 electrones (Na) puede perder un electrón para formar elcatión sodio de 10 electrones, que se representa como Na+1. [Chang, Raymond y Goldsby,Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 51 ].

5. Características del agua: No tiene forma, toma la forma del recipienteque la contiene. No tiene color, es incolora. No tiene olor, es inodora. Notiene sabor, es insípida. [http://www.juntadeandalucia.es/averroes/lorca_alcala/udidacticas/agua/caracteristicasdelagua/caracteristicasagua.htm , junio2013]

6. Clasificación de las reacciones químicas: a. SÍNTESIS O COMBINACIÓN. Dos sustancias (elementos o compuestos) se combinan

para formar un producto relacionado con los reactivos: A + B AB 4Al + 3O2 2Al2O3 SO3 + H2O H2SO4 2Al + 3Br2

2AlBr3 N2 + O2 2NOb. DESCOMPOSICIÓN. Una sola sustancia se descompone y da origen a productos más

sencillos que el reactivo. AB A + B

2NaH 2Na + H2 2HgO 2Hg +O2

2KClO3 2KCl + O2

c. SUSTITUCIÓN SIMPLE O DEZPLAZAMIENTO SIMPLE. Un elemento actúa sobre otrocompuesto para reemplazar uno de sus elementos y ocupar su lugar en lacorrespondiente molécula: A + BC AC + B

Fe + CuSO4 Cu + FeSO4 Cu + AgNO3 CuNO3 + Ag Cl2 + 2NaBr Br2 + 2NaCl Cl2 + 2KI 2KCl

+ I2

d. SUSTITUCIÓN DOBLE O DEZPLAZAMIENTO DOBLE O METÁTESIS. Se produce unintercambio o sustitución mutua de elementos entre dos compuestos paraproducir dos sustancias distintas: AB + CD AD + CB

BaCl2 + Na2SO4 BaSO4 + 2NaCl 2NaCl +K2CO3 Na2CO3 + 2KCl

e. NEUTRALIZACIÓN. Es un caso especial de doble desplazamiento donde una baseneutraliza a un ácido generando los productos sal + agua.

NaOH + HCl NaCl + H2O Al(OH) 3

+ H3PO4 AlPO4 + 3H2Of. COMBUSTIÓN. Es un caso especial de descomposición donde un combustible en

presencia de oxígeno diatómico da como resultado bióxido de carbono más agua.

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 8 DE

14

C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O CH 4 + 2O2

CO2 + 2H2O [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag.174-176].

[Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pags. 139-141].

7. Compuestos binarios: Son los que están constituidos por dos elementosdistintos unidos entre sí, mediante algún tipo de enlace. Ejemplo: óxidosmetálicos y no metálicos, sales binarias e hidruros. [Mora González Victor Manuel.Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 152]

8. Compuestos poliatómicos: Son los que están constituidos por tres o másátomos y pueden estar combinados uno o más iones positivos (cationes) con un iónpoliatómico negativo (anión). Ejemplo de estos compuestos son los oxiácidos,oxisales e hidróxidos. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010.2da. Ed. Pag 156]

9. Compuesto químico : El compuesto químico se representa por una fórmulaquímica (método abreviado para mostrar la composición de una sustancia usandolos símbolos químicos de los elementos) en la que se expresa la clase deelementos químicos que la forman y la relación numérica en la que participan. Lafórmula de agua (H2O) representa que está constituida por dos átomos dehidrógeno y uno de oxígeno. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México.2010. 2da. Ed. Pag 150]

10. Corrosión: Es el deterioro de los metales por un procesoelectroquímico. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed.Pag 1101]

11. Ecuación química : Ecuación que utiliza símbolos químicos para mostrarlo que ocurre durante una reacción química. [Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 1102 ].

12. Electronegatividad: Expresa la fuerza de atracción que un átomoejerce sobre los electrones que intervienen en el enlace químico. Laelectronegatividad aumenta hacia la derecha (a lo largo de un periodo) ydisminuye hacia abajo (dentro de un grupo). [Mora González Victor Manuel. Química 1. STeditorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 107-108]H2.1Li1.0

Be1.5

B2.0

C2.5

N3.0

O3.5

F4.0

Na0.9

Mg1.2

Al1.5

Si1.8

P2.1

S2.5

Cl3.0

K0.8

Ca1.0

Sc1.3

Ti1.5

V1.6

Cr1.6

Mn1.5

Fe1.8

Co1.9

Ni1.8

Cu1.9

Zn1.6

Ga1.6

Ge1.8

As2.0

Se2.4

Br2.8

13. Electrones de valencia: Son los electrones del nivel más externo deun átomo (valencia o número de oxidación). [Mora González Victor Manuel. Química 1. STeditorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 124]

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 9 DE

14

14. Energía de ionización : Cantidad de energía que debe suministrárselea un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrónmás débilmente retenido. Los valores se expresan en kJ/mol. [Mora González VictorManuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 107-108]

H1326.

0

He2372.

3

Li520.2

Be899.4

BC

1086.4

N1402.

3

O1313.

9

F1681.

0

Ne2080.

6

Na495.8

Mg737.7

Al Si786.4

P1011.

7

S999.5

Cl1251.

1

Ar1520.

5

K418.8

Ca589.8

Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge762.2

As947.0

Se940.9

Br1139.

9

Kr1350.

7

15. Enlace covalente: Es aquel donde existe la compartición de electrones(uno y otro átomo se prestan sus electrones). Ejemplo: El agua, el azúcar, elgas butano, etc. Existen varios tipos de enlace covalente. Polar, No polar oApolar u Homopolar y coordinado. Y ver tabla del punto 12 de esta guía. [MoraGonzález Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 139]Enlace covalente apolar o no polar u homopolar : Es aquel donde laelectronegatividad es igual a cero. Por lo regular son moléculas diatómicas: H2,N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2, etc. Y ver tabla del punto 12 de esta guía. [MoraGonzález Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 108(cuadro 3), 129 y 130 (cuadro 1)]

DETERMINACIÓN DEL ENLACE APOLAR A PARTIR DE SUELECTRONEGATIVIDAD

Elementos

Diferencia deelectronegatividades

Tipo deenlace

Enlace apolar= 0

N yN

3.0 – 3.0 = 0.0 NN

Apolar 0.0 = 0.0

Enlace covalente polar: Es cuando los átomos que se unen tienen una diferenciade electronegatividad menor a 1.7 donde el átomo que tiene mayorelectronegatividad atrae hacia sí a los electrones del otro átomo. Y ver tabladel punto 14 de esta guía. [Mora González Victor Manuel. Química 1. STeditorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 108 (cuadro 3), 129 y 130 (cuadro 1)]

DETERMINACIÓN DEL ENLACE POLAR A PARTIR DE SUELECTRONEGATIVIDAD

Elementos

Diferencia deelectronegatividades

Tipo deenlace

Enlace polar:< 1.7

S yO

3.5 – 2.5 = 1.0 SO

Polar 1.0 < 1.7

16. Enlace químico: Proceso físico en el cual se producen interaccionesde atracción- o fuerzas- entre átomos y moléculas, y que conceden estabilidad alos componentes químicos diatómicos y poliatómicos. Los enlaces químicos puedenser de diferentes tipos: iónico, covalente, covalente no polarónico, covalente,covalente no polar, covalente polar, covalente coordinado, metálico (teoría del

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 10 DE

14

mar de electrones y teoría de bandas), fuerzas intramoleculares, fuerzasintermoleculares, fuerzas de dispersión o fuerzas de London, Dipolo-dipolo,Dipolo-dipolo inducido, etc. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México.2010. 2da. Ed. Pags 123-139]

17. Enlace iónico: Es aquel donde existe la pérdida o ganancia deelectrones (un átomo pierde sus electrones y se convierte en un catión, otroátomo gana esos electrones y se convierte en un anión). Es as el que se formageneralmente entre un metal de baja electronegatividad y un no metal de altaelectronegatividad. El átomo del no metal arranca los electrones de la capa devalencia del átomo metálico, y se convierte así en un anión. El metal setransforma en un ión positivo (catión) al perder los electrones. El enlaceiónico es aquel formado por la atracción electrostática entre iones de cargasopuestas. Y ver tabla del punto 14 de esta guía. [Mora González Victor Manuel. Química1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 123, 126-129]2Na0 + Cl2

0 2Na+1Cl–1 2NaCl Cloruro de Sodio I El Cl–1 indica que se quedo con el electrón del sodio y ahora tiene 8

electrones en su última orbita El coeficiente 2 indica que hay 2 sodios en 2Na0, 2 Sodios y 2 cloros en

2NaCl El subíndice 2 en el Cl2 indica que hay 2 cloros como gas diatómico

Un enlace es iónico cuando la diferencia de electronegatividades en mayor a 1.7entre los átomos que forman el enlace. [Mora González Victor Manuel. Química 1.ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 108 (cuadro 3), 128, 129 y 130 (cuadro1)]

DETERMINACIÓN DEL ENLACE IÓNICO A PARTIR DE SUELECTRONEGATIVIDAD

Elementos

Diferencia deelectronegatividades

Tipo deenlace

Enlace iónico:>1.7

Na yCl

3.0 – 0.9 = 2.1Na Cl Iónico 2.1 > 1.7

18. Enlace metálico: Este enlace se da entre metales. No hay una uniónreal entre los átomos, sino más bien una red de iones positivos, y entre losespacios vacíos transitan los electrones libres. [Mora González Victor Manuel. Química1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 135]

19. Estructura de Lewis: Los electrones de valencia (los que seencuentran en la última capa del átomo o en su nivel más externo, según suconfiguración electrónica) son los responsables de la actividad electrónica queocurre en la formación de enlaces químicos, y una forma muy útil de mostrarlosson las estructuras de Lewis. En estas representaciones, el símbolo del elementoquímico representa el núcleo atómico y las capas internas, mientras que loselectrones de la capa de valencia se denotan por puntos, taches, cruces u otrosigno conveniente, que rodean al símbolo químico. [Mora González Victor Manuel.Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 124-128] Ejemplo 1: Se desea la estructura de Lewis del Sodio

o Paso 1. Buscar su número atómico y anotarlo: 11

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 11 DE

14

o Paso 2. Escribir su configuración electrónica: 1s22s22p63s1

o Paso 3. Identificar los electrones de valencia que se encuentran enla última capa: En 3s1, el 3 indica que es la última capa o la másexterna. El superíndice o exponente 1 indica que es el electrón devalencia.

o Paso 4. Poner el símbolo químico del sodio y alrededor el electrónde valencia con algún signo conveniente:

Ejemplo 2: Se desea la estructura de Lewis del Cloroo Paso 1. Buscar su número atómico y anotarlo: 17o Paso 2. Escribir su configuración electrónica: 1s22s22p63s23p5

o Paso 3. Identificar los electrones de valencia que se encuentran enla última capa: En 3s23p5, el 3 indica que es la última capa o la másexterna. Los superíndices o exponentes 2 y 5 indican que son 7 loselectrones de valencia.

o Paso 4. Poner el símbolo químico del cloro y alrededor el electrónde valencia con algún signo conveniente:

Ejemplo 3: Se desea la estructura de Lewis del Cloruro Aluminio: AlCl3

o Paso 1. Buscar su número atómico y anotar la del aluminio y del oxígeno(son 3 oxígenos): 13Al y 17Oo Paso 2. Escribir su configuración electrónica: 1s22s22p63s23p1 [paraaluminio] y 1s22s22p63s23p5 [para cloro]o Paso 3. Identificar los electrones de valencia que se encuentran en

la última capa: En 3s23p1, el 3 indica que es la última capa o la másexterna para el aluminio, sus superíndices o exponentes son 2 y 1sumando 3 electrones de valencia. Para un cloro se tiene 3s23p5 dondela capa externa es el 3 y los superíndices son 2 y 5 que suman 7electrones de valencia (recuerda son 7 por cada cloro).

o Paso 4. Poner el símbolo químico del cloro y alrededor el electrónde valencia con algún signo conveniente:

20. Fuerzas de London : Son fuerzas de atracción muy débiles. En lasmoléculas no polares puede producirse de forma transitoria un desplazamientorelativo de electrones, de modo que origina un polo positivo (+) y otro negativo( – ) llamado dipolo transitorio; esto determina una atracción entre dichasmoléculas (el polo positivo de una molécula atrae al negativo de la otra, yviceversa). Ejemplo: Hidrocarburos no polares como metano y etano (CH4 y C2H6 oCH3CH3). [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 138] y[http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecular Junio2013].

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 12 DE

14

Se cumplecon la regladel octeto

21. Fuerzas intermoleculares: Son las fuerzas atractivas que existenentre moléculas y que provocan que permanezcan próximas entre sí cuando lasustancia está en estado líquido o gaseoso. El término “intermolecular”, aunquese refiere exclusivamente a sustancias moleculares (sustancias unidas porenlaces covalentes), también se refiere a cualquier tipo de partículas(moléculas, iones y átomos). Si las fuerzas intermoleculares no existieran,todas las sustancias serían gases y no habría estado líquido ni sólido. Lasfuerzas intermoleculares mantienen unidas a las moléculas. [Mora González VictorManuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 138]

22. Hidróxidos: Compuestos poliatómicos constituidos por tres o más átomosy pueden estar combinados uno o más iones positivos (cationes) con un iónpoliatómico negativo (anión). Primero se escribe el catión (+) y luego el grupohidroxilo (OH)–1, para nombrarlos primero se escribe la palabra hidróxido seguidadel nombre del metal y si corresponde, el número de oxidación del metal. Severifica que la carga neta del compuesto de ceros : NaOH (hidróxido de sodio I),Be(OH)2 (hidróxido de berilio II), AuOH (hidróxido de oro I), Au(OH)3 (hidróxidode oro III). [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags156-159]

23. Hidruros metálicos : Son aquellos compuestos que están formados porun metal y el hidrógeno trabajando con (–1): hidruro de hierro III (FeH3, elhierro trabajando con +3), hidruro de magnesio II (MgH2, el magnesio trabajandocon +2), hidruro de sodio (NaH). [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial.México. 2010. 2da. Ed. Pag 154]

24. I ón : Es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta positiva onegativa. [Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 50]. Ca+1, Cl– 1, [NH4]+1, [SO4]–2.

25. Metal: Proviene de minerales, familias IA, IIA, B3 a B12. Tienen lustrey brillo metálico, a temperatura ambiente son sólidos excepto el galio y elmercurio. Son maleables, es decir, se les puede golpear, prensar o martillarpara obtener distintas formas sin que se rompan. Son dúctiles, o sea, puedenhacerse láminas o alambres delgados con ellos sin que se rompan. Conducen elcalor y la electricidad. Da o pierde electrones. Con el oxígeno forman óxidoscon un carácter básico. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010.2da. Ed. Pag 112]

26. Metaloide: Son elementos químicos que presentan propiedades“intermedias”, entre las de los metales y las de los no metales por lo que seles llama también semimetales: B, Si, Ge, As, Sb, Te y At. [Mora González VictorManuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 113]

27. Métodos de balanceo de ecuaciones químicas: Cuando serealizan cálculos con reacciones químicas, la ecuación debe estar correctamentebalanceada, y por eso es importante analizar algunos métodos de balanceo (elobjetivo que se persigue es que el número de cada tipo de átomos presentes en lareacción química sea el mismo tanto en reactivos como en productos, y que laecuación química cumpla con la ley de la conservación de la materia: La materiano se crea ni se destruye, sólo se transforma).

a. Método de tanteo. b. Método de óxido-reducción (redox).

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 13 DE

14

[Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pags 177-180]c. Método algebráico.

28. Modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (RPECV): Modelo que explica la distribución geométrica de lospares electrónicos compartidos y no compartidos alrededor de un átomo central entérminos de las repulsiones entre los pares de electrones. [Chang, Raymond y Goldsby,Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 1104 ] y [Mora González VictorManuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 133-134]

29. No metal: Elemento que presenta la tendencia a ganar electrones cuandoreacciona químicamente. H, C, N, O, F, P, S, Cl, Se, Br, I son ejemplos de nometales. No poseen lustre metálico, pero si diversos colores. Pueden aparecer enlos 3 estados de la materia: sólido, líquido y gas. Los sólidos a temperaturaambiente son quebradizos, no son maleables ni dúctiles. Son aislantes osemiconductores de la electricidad y del calor. Algunos forman moléculasdiatómicas: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2 y I2. [Mora González Victor Manuel. Química 1. STeditorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 113]

30. Numero de oxidación : Es la carga aparente que adquiere un elementoquímico cuando forma parte de un compuesto y así la carga neta del compuestodebe dar cero: KMnO4 = K+1Mn+7O4

–2: El potasio con carga de +1, el manganeso concarga de +7 y el oxígeno con carga de -8 (oxígeno con carga de –2 pero como elsubíndice indica que hay 4 oxígenos, entonces – 2 x 4 = – 8) [Mora GonzálezVictor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 112]

31. Oxidación: Es el término que designa la pérdida de electrones por unaespecie química. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed.Pag 181]

32. Óxidos metálicos: Son aquellos formados por un metal y el oxígeno. Eloxígeno representa al elemento central con un número de oxidación de –2 y losmetales actuarán con uno o más números de oxidación, dependiendo de sunaturaleza: óxido de bario (BaO), óxido de alumnio (Al2O3), óxido de hierro II(FeO), óxido de hirro III (Fe2O3). [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial.México. 2010. 2da. Ed. Pag 154]

33. Óxidos no metálicos: También conocidos como óxidos ácidos estánformados por un no metal y el oxígeno. El oxígeno tiene un número de oxidaciónde –2 y el no metal presenta uno de sus números de oxidación positivos: óxido deazufre IV (SO2, donde S trabaja con +4), óxido de azufre VI (SO3, donde S trabajacon +6), óxido de carbono II (CO, donde el carbono trabaja con +2) y óxido decarbono IV (CO2, donde el carbono trabaja con +4). [Mora González Victor Manuel.Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 154]

34. Óxidos: Son el resultado de la unión de un metal o un no metal con eloxígeno. Primero se anota el elemento positivo y luego el oxígeno que tiene unacarga, valencia o número de oxidación de –2. La carga de ambos elementos tieneque dar cero y si no es así se realiza un cruce de los números de oxidación, lacarga debe dar cero. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010.2da. Ed. Pag 152]

35. Oxoácidos u oxiácidos: Compuestos poliatómicos constituidos portres o más átomos y pueden estar combinados uno o más iones positivos (cationes)

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 14 DE

14

con un ión poliatómico negativo (anión). Su característica es la presencia delhidrógeno (ión positivo) y un ión negativo formado por un átomo característicocentral (que le da el nombre) junto con el oxígeno, el cual le da nombre algrupo de los oxiácidos. Ejemplos: HNO3 (Trioxonitrato V de hidrógeno ya que son3 oxígenos, el nitrógeno trabaja con valencia +5 y al último se nombra alhidrógeno o su nombre como ácido: ÁCIDO NÍTRICO), H2SO4 (Tetraoxosulfato VI dehidrógeno ya que son 4 oxígenos, el azufre trabaja con +6 y al último elhidrógeno o su nombre como ácido: ÁCIDO SULFÚRICO), H3PO4 (Tetraoxofosfato V dehidrógeno ya que son 4 oxígenos, el fósforo trabaja con +5 y al último elhidrógeno o su nombre como ácido: ÁCIDO FOSFÓRICO) [Mora González Victor Manuel.Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 156-157]

36. Oxosales u oxisales: Compuestos poliatómicos constituidos por tres omás átomos y pueden estar combinados uno o más iones positivos (cationes) con unión poliatómico negativo (anión). Primero va el catión y luego el anión quecontiene oxígeno, se nombra primero al anión y luego al catión: CuSO4

(Tetraoxosulfato VI de cobre II ya que son 4 oxígenos, el azufre trabaja con +6y el cobre con +2), Zn2SiO4 (Tetraoxosilicato IV de zinc II ya que son 4oxígenos, el silicio trabaja con +4 y el zinc con +2), [Mora González VictorManuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 156-157]

37. Peso atómico o masa atómica: Masa de un átomo en unidades de masaatómica. [Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 1104]. También se expresa en gramos/mol.

38. Peso molecular o masa molecular : Es la suma de las masasatómicas presentes en una molécula. Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc GrawHill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 1104 ].

39. Peróxidos: Son compuestos binarios donde el primer elemento es positivoy el segundo es el oxígeno con valencia –1. Un ejemplo es el peróxido dehidrógeno o agua oxigenada: H2O2 = H–1

2O –12.

40. Propiedades de los compuestos covalentes: Las sustancias conenlaces covalentes forman en general dos clases de compuestos: los cristalescovalentes y sustancias moleculares. Los cristales covalentes tienen gran durezamecánica, ejemplo, el diamante. Tienen elevados puntos de fusión, el diamanteresiste en estado sólido hasta 3500°C. Son aislantes eléctricos. Como sustanciamolecular, una molécula se puede definir como un conjunto eléctricamente neutro.[http://www.wikillerato.org/Propiedades_de_los_compuestos_covalentes._Disolventes_apolares.html , junio2013]

41. Propiedades de los compuestos iónicos : Son sólidos atemperatura ambiente. Son tan fuertes las fuerzas de atracción que los ionessiguen ocupando sus posiciones en la red cristalina, incluso a centenares degrados de temperatura. En estado sólido no conducen la corriente eléctrica, perosi lo hacen cuando se hallan disueltos o fundidos. Tienen altos puntos de fusióny de ebullición. [http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/propiedades-compuestos-ionicos.html?x=20070924klpcnafyq_75.Kes&ap=3 , junio2013]

42. Propiedades de los metales: Tienen lustre y brillo metálico, atemperatura ambiente son sólidos excepto el galio y el mercurio. Son maleables,es decir, se les puede golpear, prensar o martillar para obtener distintasformas sin que se rompan. Son dúctiles, o sea, pueden hacerse láminas o alambres

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 15 DE

14

delgados con ellos sin que se rompan. Conducen el calor y la electricidad. Da opierde electrones. Con el oxígeno forman óxidos con un carácter básico. [MoraGonzález Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 112]

43. Puente de hidrógeno: Cuando el átomo de hidrógeno está enlazado de maneracovalente a un elemento muy electronegativo como el flúor, el oxígeno o el nitrógeno (F,O, N), se produce una fuerte atracción dipolo-dipolo. En estos casos, se forman moléculasmuy polares en las que el pequeñísimo átomo del hidrógeno conduce una carga positivaimportante. Ya que el extremo positivo de este dipolo puede aproximarse al extremonegativo de un dipolo vecino, la fuerza de atracción entre los dos es muy grande. A estaclase especial de interacción bipolar se le llama enlace o puente de hidrógeno. Lospuentes de hidrógeno hacen que el agua sea un líquido a temperatura ambiente, en vez deser un gas. El puente de hidrógeno se da entre el oxígeno de una molécula de agua y elhidrógeno de otra molécula de agua. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial.México. 2010. 2da. Ed. Pag 140]

44. Radio atómico: Es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomosadyacentes del mismo elemento de un metal. Para elementos que existen como unidadesdiatómicas, el radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de los dosátomos en una molécula específica. Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 1106 ].

45. Reacción química : Proceso durante el cual una sustancia (osustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas. [Chang, Raymond yGoldsby, Kenneth A. Química. Mc Graw Hill Educación. México. 2013. 11 Ed. Pag. 1106 ]. Es unproceso de rompimiento de enlaces químicos de forma espontánea o provocada paraformar nuevas sustancias, donde hay reactivos (sustancias iniciales) que generanproductos (sustancias finales). [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial.México. 2010. 2da. Ed. Pag 171]

46. Reducción : Es la ganancia de electrones por parte de un átomo oelemento. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag181]

47. Regla del octeto : Se da cuando la mayoría de los elementos distintos a losgases nobles y al hidrógeno, reaccionan químicamente y pueden ganar, perder o compartirelectrones hasta obtener ocho electrones en su última capa última capa conocida como capade va como capa de valencia. Lo anterior se aplica a enlaces iónicos y covalentes. Loselectrones de la capa de valencia son los que participan directamente en la formación delos enlaces químicos. [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da.Ed. Pag 124]

48. Sales binarias: También conocidas como sales hidrácidas y están formadaspor un metal seguido de un no metal. El número de oxidación del metal es positivo (+)actuando con sus números de oxidación y el del no metal negativo ( – ): bromuro de hierroII (FeBr3, donde el hierro actúa con +2), bromuro de hierro III (FeBr3, donde el hierroactúa con +3), cloruro de sodio (NaCl, donde el sodio actúa con +1). [Mora GonzálezVictor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 154]

49. Símbolo químico: Sirve para representar los elementos incluidos en latabla periódica. Una vez asignado el nombre, se utiliza una o más letras en elsímbolo. Si el símbolo consta de una sola letra, ésta se escribe con mayúscula,y en el caso de tener más, la primera se escribe con mayúscula seguida deminúsculas: Aluminio (símbolo, Al). La mayoría se derivan del nombre delelemento, algunos en español, otros en inglés, alemán, francés, latín o ruso, onombre de una ciudad o nombres de científicos: cobre (cuprom, Cu), hierro

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 16 DE

14

(ferrum, Fe), plata (argentum, Ag), californio (California, Cf), Einstenio(Einstein, Es). [Mora González Victor Manuel. Química 1. ST editorial. México. 2010. 2da. Ed.Pag 149]

50. Valencia: Es la capacidad que tienen los elementos para ganar o perderelectrones, que generalmente coincide con el grupo al que pertenece. Cuando haymás de una valencia en un elemento lo más conveniente es hablar del número deoxidación (carga aparente que adquiere un átomo cuando forma parte de uncompuesto), determinado por compuesto donde se encuentra el elemento químico,que puede tomar un valor positivo o negativo, según el otro elemento con que secombine y llegar a una carga neta de cero. [Mora González Victor Manuel. Química 1. STeditorial. México. 2010. 2da. Ed. Pag 150]

I.Con base en la guía, contestar lo siguiente (colocar en el paréntesis de lacolumna de la derecha el número que le corresponde de la columna de laizquierda).

1. Electronegatividad

( 11)

Es aquel donde la electronegatividad es igual acero. Por lo regular son moléculas diatómicas: H2,N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2, etc.

2. Enlace químico

( 24)

Proceso durante el cual una sustancia (osustancias) cambia para formar una o mássustancias nuevas.

3. Afinidad electrónica

( 9 )

Es cuando los átomos que se unen tienen unadiferencia de electronegatividad menor a 1.7donde el átomo que tiene mayor electronegatividadatrae hacia sí a los electrones del otro átomo.

4. Radio atómico (16)

Cuando el átomo de hidrógeno está enlazado demanera covalente a un elemento muyelectronegativo como el flúor, el oxígeno o elnitrógeno (F, O, N), se produce una fuerteatracción dipolo-dipolo.

5. Características del agua

( 21)

Sirve para representar los elementos incluidos en latabla periódica.

6. Enlace Iónico (17)

Son las fuerzas atractivas que existen entremoléculas y que provocan que permanezcan próximasentre sí cuando la sustancia está en estadolíquido o gaseoso.

7. Regla del octeto

( 25)

Es un ión negativo, pudiendo ser un átomo oconjunto de átomos que ha ganado o han ganado unoo más electrones y se ha hecho o sean hecho másnegativos.

8. Estructura deLewis

( 18)

Es el deterioro de los metales por un procesoelectroquímico

9. Enlace Covalente

(27)

Son los que están constituidos por dos elementosdistintos unidos entre sí, mediante algún tipo de

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 17 DE

14

Polar enlace.10. Electrones

de valencia( 5 )

No tiene forma, toma la forma del recipiente que lacontiene. No tiene color, es incolora. No tiene olor,es inodora. No tiene sabor, es insípida.

11. Enlace covalente no polar o apolar

( 1)

Fuerza de atracción que un átomo ejerce sobre loselectrones que intervienen en el enlace químico.

12. Modelo de repul-- sión de pares de e- lectrones de la capa devalencia (RPECV)

( 7 )

Se da cuando los elementos reaccionanquímicamente y pueden ganar, perder o compartirelectrones hasta obtener ocho electrones en suúltima capa última capa conocida como capa de vacomo capa de valencia.

13. Propiedadesde los metales.

( 6)

Es aquel donde existe la pérdida o ganancia deelectrones (un átomo pierde sus electrones y seconvierte en un catión, otro átomo gana esoselectrones y se convierte en un anión).

14. Oxidación ( 26)

Es un ión positivo, pudiendo ser un átomo o unconjunto de átomos que ha o han perdido uno o máselectrones y se hecho o se han hecho máspositivos.

15. Compuestos poliátomicos.

( 13)

Son maleables, es decir, se les puede golpear, prensaro martillar para obtener distintas formas sin que serompan. Conducen el calor y la electricidad. Da opierde electrones. Con el oxígeno forman óxidos con uncarácter básico.

16. Puente de Hidrógeno

(15)

Son los que están constituidos por tres o másátomos y pueden estar combinados uno o más ionespositivos (cationes) con un ión poliatómiconegativo (anión).

17. Fuerzas intermoleculares

( 12)

Modelo que explica la distribución geométrica delos pares electrónicos compartidos y nocompartidos alrededor de un átomo central entérminos de las repulsiones entre los pares deelectrones.

18. Corrosión ( 22)

Método abreviado para mostrar la composición de unasustancia usando los símbolos químicos de loselementos

19. Fuerzas de London

( 4)

Es la mitad de la distancia entre los núcleos dedos átomos adyacentes del mismo elemento de unmetal.

20. Métodos de balan-- ceo de ecuaciones

( 8 )

En estas representaciones, el símbolo delelemento químico representa el núcleo atómico ylas capas internas, mientras que los electrones

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 18 DE

14

químicas.de la capa de valencia se denotan por puntos,taches, cruces u otro signo conveniente, querodean al símbolo químico.

21. Símbolo químico

(19)

En las moléculas no polares puede producirse deforma transitoria un desplazamiento relativo deelectrones, de modo que origina un polo positivo(+) y otro negativo ( – ) llamado dipolotransitorio; esto determina una atracción entredichas moléculas (el polo positivo de unamolécula atrae al negativo de la otra, yviceversa)

22. Compuesto químico

( 2 )

Proceso físico en el que se produceninteracciones de atracción entre átomos ymoléculas, y que conceden estabilidad a loscomponentes químicos diatómicos y poliatómicos.

23. Ecuación química

( 28)

Síntesis, descomposición, sustitución simple,sustitución doble, , neutralización, combustión.

24. Reacción química

( 14)

Es el término que designa la pérdida deelectrones por una especie química.

25. Anión ( 31)

Cantidad de energía que debe suministrársele a unátomo neutro, gaseoso y en estado fundamental,para arrancarle el electrón más débilmenteretenido. Los valores se expresan en kJ/mol.

26. Catión (10)

Son los electrones del nivel más externo de unátomo (valencia o número de oxidación)

27. Compuestos binarios

( 3 )

Cantidad de energía liberada cuando un átomo gaseoso yen su estado fundamental capta un electrón libre y seconvierte en un ión negativo con carga eléctrica de –1.

28. Clasificación de reacciones químicas.

( 20)

El objetivo que se persigue es que el número decada tipo de átomos presentes en la reacciónquímica sea el mismo tanto en reactivos como enproductos, y que la ecuación química cumpla conla ley de la conservación de la materia.

29. Enlace covalente polar

( 32)

Es aquel donde existe la compartición de electrones(uno y otro átomo se prestan sus electrones). Ejemplo:El agua, el azúcar, el gas butano, etc.

30. Enlace metálico

( 29)

Es cuando los átomos que se unen tienen unadiferencia de electronegatividad menor a 1.7donde el átomo que tiene mayor electronegatividadatrae hacia sí a los electrones del otro átomo.

31. Energía de ionización

( 23)

Ecuación que utiliza símbolos químicos para mostrar loque ocurre durante una reacción química.

32. Enlace covalente

( 30)

Este enlace se da entre metales. No hay una unión realentre los átomos, sino más bien una red de iones

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 19 DE

14

positivos, y entre los espacios vacíos transitan loselectrones libres.

33. Hidróxidos ( 34)

Son aquellos formados por un metal y el oxígeno. Eloxígeno representa al elemento central con un númerode oxidación de –2 y los metales actuarán con uno omás números de oxidación, dependiendo de sunaturaleza: óxido de bario (BaO)

34. Óxidos metálicos

( 40)

Es un átomo o grupo de átomos que tiene una carganeta positiva o negativa.

35. Óxosales ( 38)

También conocidos como óxidos ácidos están formadospor un no metal y el oxígeno.

36. Reducción ( 39)

Es la carga aparente que adquiere un elementoquímico cuando forma parte de un compuesto y asíla carga neta del compuesto debe dar cero: KMnO4 =K+1Mn+7O4

–2:

37. Peróxidos (36)

Es la ganancia de electrones por parte de un átomo oelemento.

38. Óxidos no metálicos

( 35)

Primero va el catión y luego el anión quecontiene oxígeno, se nombra primero al anión yluego al catión: CuSO4 (Tetraoxosulfato VI decobre II ya que son 4 oxígenos, el azufre trabajacon +6 y el cobre con +2),

39. Numero de oxidación

( 33)

Compuestos poliatómicos constituidos por tres omás átomos y pueden estar combinados uno o másiones positivos (cationes) con un ión poliatómiconegativo (anión). Primero se escribe el catión(+) y luego el grupo hidroxilo (OH)–1

40. Ión ( 43)

En estado sólido no conducen la corrienteeléctrica, pero si lo hacen cuando se hallandisueltos o fundidos. Tienen altos puntos defusión y de ebullición.

41. Sales binarias

( 44)

Tienen elevados puntos de fusión, el diamanteresiste en estado sólido hasta 3500°C. Sonaislantes eléctricos.

42. Valencia ( 41)

También conocidas como sales hidrácidas y estánformadas por un metal seguido de un no metal.

43. Propiedadesde los compuestos iónicos

( 37)

Son compuestos binarios donde el primer elementoes positivo y el segundo es el oxígeno convalencia –1.

44. Propiedadesde los compuestos covalentes

( 42)

Es la capacidad que tienen los elementos paraganar o perder electrones, que generalmentecoincide con el grupo al que pertenece.

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 20 DE

14

45. Oxiácidos ( 45)

Su característica es la presencia del hidrógeno(ión positivo) y un ión negativo formado por unátomo característico central (que le da elnombre) junto con el oxígeno, el cual le danombre al grupo de los oxiácidos.

II. Resuelva lo siguiente, en una hoja adjunta, con base en su guía:1. ¿Cuáles son las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes? 2. Escriba las teorías sobre el enlace metálico: 3. Describa algunas características de los compuestos binarios:

a. óxidos metálicosb. óxidos no metálicosc. sales binariasd. hidruro

4. Describa algunas características de los compuestos poliatómicos: a. oxiácidob. oxisalesc. hidróxidos

5. Describa algunas características de los peróxidos y de los hidruros6. ¿Qué es un metaloide, un metal y un no metal?7. ¿En qué se diferencia el peso o masa atómica del peso o masa molecular?

III. Resuelva lo siguiente, con base en su guía de estudio: 1. Complete el siguiente cuadro colocando los compuestos en el tipo de

enlace que les corresponde de acuerdo a su electronegatividad como semuestra en los ejemplo: (valor de 1 punto por casilla resueltacorrectamente)Recuerde que en un enlace: IÓNICO, la diferencia de electronegatividades es (mayor o igual), a

1.7 COVALENTE POLAR, la diferencia de electronegatividades es (menor). <

a 1.7 COVALENTE NO POLAR O APOLAR la diferencia de electronegatividades es =

0 (cero) Ejemplo del compuesto NaCl (cloruro de sodio).

DENTRO DE LA CASILLA CORRESPONDIENTE COLOQUE EL COMPUESTO QUE TENGAENLACE IÓNICO, COVALENTE POLAR O COVALENTE APOLAR SEGÚN SUELECTRONEGATIVIDAD: HCl (cloruro de hidrógeno), O2 (oxigenodiatómico), N2 (nitrógeno diatómico), HF (fluoruro de hidrógeno), KBr(bromuro de potasio). Ver el como esta hecho en NaCl, HCl y O2.Electronegatividades: Nitrógeno = 3.0, Hidrógeno = 2.1, Flúor = 4.0,Potasio = 0.8, Bromo = 2.8, Sodio = 0.9, Cloro = 3.0, Oxígeno = 3.5

Electronegatividad y tipos de enlaces

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 21 DE

14

Enlace iónico Enlace CovalentePolar

Enlace CovalenteApolar

NaCl=/0.9 – 3.0/ =2.1

2.1 > 1.7

HCl2.1 – 3.0/ = 0.90.9<1.7

0.9<1.72. En una hoja adjunta represente con Estructura de Lewis lo siguiente:

a. Ag, Ca, Cl, Fb. CuO, Cu2O, FeO, Fe2O3,

3. Escriba y nombre la combinación de los siguientes elementos (valor 12puntos totales):

Especie

Cu+1 Fe+2 Au+3 Pb+4

O– 2 Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

(OH) –

1Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

H – 1 Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Na+1 Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

(NO3)

– 1Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

(SO4)

– 2Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

Fórmula:Nombre:

4. En una hoja adjunta balance por tanteo las siguientes reacciones y si veque se tarda mucho, balancee por método algebraico o por el método deoxidoreducción (redox), además de nombre a reactivos y productos:a) MnO2 + FeSO4 + H2SO4 MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2Ob) SnCl4 +FeCl2 SnCl2 +FeCl3

c) KClO3 + C KCl + CO2

d) MnO2 + H2C2O4 + H2SO4 MnSO4 + CO2 + H2Oe) PbO2 + HCl PbCl2 + Cl2 + H2O

5. En una hoja adjunta balance las siguientes reacciones por el métodoalgebraico y por el método redox (por ambos métodos), además de nombrara reactivos y productos:

a. Al + HCl AlCl3 + H2

b. Al + NaOH Na3AlO3 + H2

c. KMnO4 + HCl MnCl2 + KCl + Cl2 + H2Od. C + H2SO4 SO2 + CO2 + H2O

GUÍA DE QUÍMICA-AGOSTO-DICIEMBRE-2013-PROFR. VALLEJO PUERTA VICENTE HOJA 22 DE

14