Gestión de la Información Semana 3 Gestión de la Información 2015_1

47
Ing. Miguel Angel Ponte Roca 19/04/2015 1 Gestión de la Información Semana 3 Gestión de la Información 2015_1

Transcript of Gestión de la Información Semana 3 Gestión de la Información 2015_1

Ing. Miguel Angel Ponte Roca

19/04/2015 1

Gestión de la Información Semana 3

Gestión de la Información 2015_1

Temas:

• Hardware: Clasificación, características y tendencias

• Software: Clasificación, características y tendencias

19/04/2015 2 Gestión de la Información 2015_1

Chips de memoria integran mas transistores en una sola unidad permitiendo ser mas potentes de forma exponencial

Abaratamiento de los chips.

Mayores necesidades de almacenamiento de información.

Reducción de los costos de las comunicaciones.

Integración de soluciones en dispositivos móviles.

Acuerdos entre fabricantes: estándares. Ejemplo: ASCII Código para intercambio de información TCP/IP Protocolo de comunicación ETHERNET estándar de redes LAN WWW estándar para páginas Web

Impulsores tecnológicos de la evolución del

Hardware

19/04/2015 3 Gestión de la Información 2015_1

ale
ale
ale
ale
ale

Hardware y Software del

Computador

Hardware

• Máquinas, equipos, cables, conexiones, plataforma física.

Software

• Plataforma Lógica

• Instrucciones para el computador.

• Una serie de instrucciones que realiza una tarea en particular se

llama programa o programa de software.

• Las dos categorías principales son software de sistemas y

software de aplicaciones.

19/04/2015 4 Gestión de la Información 2015_1

5

Almacenamiento secundario

(Disco magnético

Cinta magnética

Disco compacto/óptico)

Dispositivos de entrada

(Teclado

Ratón (mouse)

Pantalla sensible al tacto

Dispositivos de entrada p/

datos de voz

Lectores ópticos digitales.

Scáneres)

Dispositivos de salida

(Pantalla

Impresora

Graficadores

Dispositivos de salida de

voz

Memorias flash)

Procesador Central (CPU)

Unidad Aritmética y lógica

Unidad de Control

Almacenamiento principal

(memoria)

Componentes de hardware de un sistema de cómputo:

Comunicación

Medios de comunicación

Soporte de Redes

Hardware (Enfoque tradicional)

PERIFÉRICOS

19/04/2015 5 Gestión de la Información 2015_1

Clasificación o Categorías del Computador

6

Computadores

Mainframe

Computadores de rango medio

(Minicomputadores)

Microcomputadores

Sistemas empresariales

Súper servidores

Procesadores de transacciones,

Supercomputadores, etc.

Servidores de red

Servidores Web

Sistemas multiusuario,

etc

PC’s

Computadores de red

Estaciones de trabajo

PDA, Tablets, etc.

Fuente: James O’brien (2008)

ale
ale
ale

Mainframes o Macrocomputadores

Son grandes, rápidos y caros, capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.

Tienen un costo que va desde 350,000 dólares hasta varios millones de dólares.

Están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.

En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con falso piso, ello para ocultar los cientos de cables de los periféricos, su temperatura y humedad tienen que estar controladas.

Hardware

19/04/2015 7 Gestión de la Información 2015_1

Mainframes o Macrocomputadores

Una categoría especial son las denominadas SuperComputers, diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Por ejemplo:

1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares. 2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos. 3. El estudio y predicción de climas, tornados. 4. Elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

Ejemplo: xSeries - OS390 de IBM con sistema operativo ZOS/390

Hardware

19/04/2015 8 Gestión de la Información 2015_1

ale
ale

Minicomputadoras o Sistemas de

Rango Medio. En los años 1960 surgió la minicomputadora, una versión

más pequeña de la Macrocomputadora.

Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de

todos los periféricos que necesita un Mainframe. Ello

ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento.

Las minicomputadoras, en tamaño y poder de

procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las

estaciones de trabajo.

Hardware

19/04/2015 9 Gestión de la Información 2015_1

ale

Minicomputadoras o Sistemas de

Rango Medio.

En general, una minicomputadora, es un sistema

multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de

soportar de 10 hasta 200 o más usuarios simultáneamente.

Actualmente se usan para almacenar grandes bases de

datos, automatización industrial y aplicaciones

multiusuario.

Ejemplo: iSeries de IBM-AS/400

Hardware

19/04/2015 10 Gestión de la Información 2015_1

ale
ale

Hardware

11

Servidores Blade (Sistemas de rango medio)

Son computadoras ultra delgadas que constan de una tarjeta de circuitos con procesadores, memoria y conexiones de red

Se almacenan en un rack permitiendo ahorrar espacio

El almacenamiento secundario se soluciona con discos duros en cada unidad blade o una unidad de almacenamiento masivo externo

Video: IBM - Bladecenter https://www.youtube.com/watch?v=Eyfu6sDUfsg

ale
ale
ale
ale

Microcomputadoras o PC´s (1981 a la fecha).

Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s)

tuvieron su origen con la creación de los

microprocesadores. Un microprocesador es "una

computadora en un chip", o sea un circuito integrado

independiente.

Las PC´s son computadoras para uso personal y

empresarial (empresas, instituciones, hogares, etc.)

Hardware

19/04/2015 12 Gestión de la Información 2015_1

ale

Microcomputadoras o PC´s (1981 a la fecha).

En 1981 IBM® lanzó a la venta su modelo “IBM PC”, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal“. De allí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM llamados compatibles, pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.

En 1990, al surgir el concepto de redes, dejan de ser independientes, pues los sistemas operativos permitieron enlazar redes de diferentes tipos.

Hardware

19/04/2015 13 Gestión de la Información 2015_1

ale
ale
ale

Computación Cliente/Servidor 1983 hasta la fecha

Estaciones Cliente se conectan a un servidor.

En el Cliente se procesa el ingreso/salida de datos, mientras que el servidor realiza otros procesos, atiende los requerimientos de los clientes y almacena los datos.

Hardware

19/04/2015 14 Gestión de la Información 2015_1

Computación Cliente/Servidor 1983 hasta la fecha

Arquitectura Cliente/Servidor Multicapas

Ejemplo: accesos a través del buscador de Google.

Hardware

15

Ambiente

Web

Internet

Computación Empresarial y de Internet 1992 hasta la fecha

El protocolo TCP/IP se estandarizó en 1995 permitiendo enlazar diferentes tipos de redes empresariales

Enlaza diferentes tipos de hardware

Requiere software para enlazar las aplicaciones

Permite ofrecer una serie de servicios de cómputo y TI integrada para la administración de empresas globales.

Hardware

19/04/2015 16 Gestión de la Información 2015_1

ale
ale
ale
ale

Tendencias del Hardware

19/04/2015 17 Gestión de la Información 2015_1

TENDENCIAS DE LAS PLATAFORMAS

DE HARDWARE CONTEMPORÁNEAS

Se presentan siete tendencias asociadas al hardware:

1) La plataforma móvil emergente.

2) La computación en malla.

3) La Virtualización.

4) La computación en la nube.

5) La computación verde.

6) Los procesadores de alto rendimiento/ahorro de energía.

7) La computación autonómica.

19/04/2015 18 Gestión de la Información 2015_1

ale
ale
ale
ale
ale
ale
ale

1. LA PLATAFORMA DIGITAL MOVIL EMERGENTE

. Las nuevas plataformas de computación digital móvil son alternativas a las PCs y computadoras más grandes.

. Los teléfonos celulares y teléfonos inteligentes incluyen muchas funciones de las computadoras portátiles (transmisión de datos, navegación por Web, mensajería instantánea, email, visualización de contenido digital, intercambio de datos con sistemas corporativos internos, etc.)

. En poco tiempo, los teléfonos inteligentes, las netbooks y las computadoras tipo tableta se están convirtiendo en los principales medios para acceder a Internet y cada vez más funciones de la computación empresarial pasarán de las PCs y los equipos de escritorio a estos dispositivos móviles.

19/04/2015 19 Gestión de la Información 2015_1

2. LA COMPUTACIÓN EN MALLA

. Se refiere al proceso de conectar computadoras separadas por límites geográficos en una sola red para crear una supercomputadora virtual, al combinar el poder de todas las computadoras de la malla. La mayoría de las computadoras usan sus CPUs solo 25% del tiempo para el trabajo asignado, disponiendo de recursos inactivos para otras tareas de procesamiento, lo cual además se ve favorecido por las conexiones de Internet de alta velocidad que permiten desplazar enormes cantidades de datos.

. La computación en malla requiere programas de software para controlar y asignar los recursos en la malla. El software cliente se comunica con una aplicación de software servidor, el cual divide los datos y el código de la aplicación en trozos que a su vez se reparten a las máquinas de la malla. Las máquinas cliente realizan sus tareas tradicionales mientras ejecutan aplicaciones de la malla en segundo plano.

Video: IBM Grid Computing demo http://www.youtube.com/watch?v=esVzoSqQ1Pc

19/04/2015 20 Gestión de la Información 2015_1

ale
ale

3. LA VIRTUALIZACIÓN

Proceso de presentar un conjunto de recursos de cómputo de modo que se pueda acceder a todos ellos en formas que no estén restringidas por la configuración física o la ubicación geográfica.

Permite a un solo recurso físico (como un servidor o un dispositivo de almacenamiento) aparecer ante el usuario como varios recursos lógicos. También permite que varios recursos físicos aparezcan como un solo recurso lógico (caso de las redes de área de almacenamiento o la computación en malla).

Beneficios:

Al permitir alojar varios sistemas en una sola máquina física, ayuda a las organizaciones a aumentar las tasas de uso del equipo, con lo que se conserva espacio y se reduce el consumo de energía.

Facilita la centralización y consolidación de la administración del hardware.

Minimiza costos

Video: ¿Qué es virtualización? http://www.youtube.com/watch?v=V9AiN7oJaIM

19/04/2015 21 Gestión de la Información 2015_1

user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado

4. LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (1)

Características Básicas:

- Autoservicio bajo demanda: Se obtienen las herramientas computacionales (tiempo de servidor o almacenamiento de red) según se requieran.

- Acceso ubícuo a la red: Se accede a través de diferentes dispositivos e Internet estándar, incluso desde plataformas móviles.

- Agrupamiento de recursos independiente de la ubicación: No se sabe donde están los recursos, ya que éstos se agrupan dinámicamente, de manera virtual para atender la demanda.

- Elasticidad rápida: Los recursos de cómputo se pueden suministrar, incrementar o reducir rápidamente según la variabilidad de la demanda.

- Servicio medido: Los cargos se asocian al uso real de los recursos.

22

Permite obtener procesamiento computacional, almacenamiento, software y otros servicios como una reserva de recursos virtualizados a través de una red, principalmente Internet.

Videos: ¿Qué es Cloud Computing? http://www.youtube.com/watch?v=KyNRGXGevQs

user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado

. Existen tres tipos distintos de servicios:

- IaaS (Infraestructura como un servicio): Los clientes usan el procesamiento, almacenamiento, conexión en red y otros recursos de cómputo de los proveedores de servicio en la nube para operar sus sistemas de información. Se paga solo por la cantidad de cómputo y capacidad de almacenamiento que se utiliza.

- PaaS (Plataforma como un servicio): Los clientes usan la infraestructura y las herramientas de programación hospedadas por el proveedor de servicios para desarrollar sus propias aplicaciones.

- SaaS (Software como un servicio): Los clientes usan el software que el distribuidor aloja en su hardware y ofrece a través de una red. Suele cobrarse una cuota anual de suscripción. Los usuarios acceden a estas aplicaciones desde un navegador Web; los datos y el software se mantienen en los servidores remotos de los proveedores.

4. LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (2)

23 Video: UN OVERVIEW SOBRE CLOUD COMPUTING

http://www.youtube.com/watch?v=M0rWkjsK1yM

user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado

. Existen diferentes tipos de nubes:

- Nube pública: Se mantiene a través de un proveedor de servicios externo y se puede acceder a ella por medio de Internet, estando disponible para el público en general.

- Nube privada: Es una red propietaria o un centro de datos propietario que enlaza servidores, almacenamiento, redes, datos y aplicaciones como un conjunto de servicios virtualizados que los usuarios comparten dentro de una compañía.

. Las organizaciones que utilizan computación en nube generalmente no son propietarias de la infraestructura, por lo que no tienen que realizar grandes inversiones en su propio hardware y software. En cambio, compran sus servicios de cómputo a los proveedores remotos y pagan solo por la cantidad de poder de cómputo que utilizan realmente o en base a una suscripción mensual o anual. Esto se conoce como Computación bajo demanda o Computación utilitaria.

4. LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (3)

19/04/2015 24 Gestión de la Información 2015_1

. Existen algunas desventajas.

- A menos que los usuarios tomen la previsión de almacenar localmente sus datos, la responsabilidad del almacenamiento y control de datos está en manos del proveedor.

- Hay preocupación en cuanto a los riesgos de seguridad asociados a que los datos y sistemas críticos sean confiados a un distribuidor externo que también trabaja con otras compañías (incluyendo la competencia).

- También hay dudas respecto a la confiabilidad del sistema. Las empresas esperan que sus sistemas estén disponibles 24/7 y no desean sufrir ninguna pérdida de capacidad de negocios en caso de que fallen sus infraestructuras de TI.

- Posibilidad de que los usuarios se hagan dependientes del proveedor de este servicio.

- La computación en la nube es más atractiva a corto plazo para las empresas pequeñas y de tamaño mediano que carecen de los recursos para comprar y poseer su propio hardware y software.

- Para aquellas grandes corporaciones que cuentan con sistemas propietarios complejos para soportar procesos, algunos de los cuales son estratégicos, el escenario más probable es usar un esquema de computación híbrida, en donde las empresas usan su propia infraestructura para las actividades esenciales y adoptan computación en nube pública para actividades menos críticas o cuando requieran temporalmente más capacidad de procesamiento por períodos de negocio pico.

4. LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (4)

25

Al reducir el incremento de necesidades de hardware y energía, la virtualización es uno de los principales promotores de la «Computación verde».

La computación verde (ó TI verde) se refiere a las prácticas y tecnologías para diseñar, fabricar, usar y disponer de computadoras, servidores y dispositivos asociados como monitores, impresoras, dispositivos de almacenamiento, sistemas de redes y comunicaciones para minimizar el impacto sobre el entorno.

Reducir el consumo de poder de cómputo se ha convertido en una prioridad «verde» muy alta.

5. COMPUTACIÓN VERDE

19/04/2015 26 Gestión de la Información 2015_1

6. COMPUTACIÓN AUTONÓMICA

Una metodología para lidiar con la creciente complejidad de gestionar sistemas cada vez más extensos y con miles de dispositivos, es la Computación Autonómica.

Se trata de un esfuerzo a nivel industrial por desarrollar sistemas que se puedan configurar, optimizar, ajustar, arreglarse por sí solos cuando se descompongan y protegerse de los intrusos externos y de la autodestrucción.

Puede vislumbrarse algunas de estas capacidades en los software antivirus que detectan virus en las computadoras, los vencen automáticamente y alertan a los operadores.

19/04/2015 27 Gestión de la Información 2015_1

7. PROCESADORES DE ALTO RENDIMIENTO Y

AHORRO DE ENERGÍA

Otra forma de reducir los requerimientos de energía y la expansión descontrolada del hardware es mediante el uso de procesadores más eficientes y ahorradores de energía.

Los microprocesadores contemporáneos cuentan con varios núcleos de procesadores (que llevan acabo la lectura y ejecución de las instrucciones de computadora) en un solo chip.

Un procesador multinúcleo es un circuito integrado al que se le conectan dos o más núcleos de procesadores para mejorar el desempeño, reducir el consumo de energía y procesar varias tareas simultáneas con más eficiencia.

19/04/2015 28 Gestión de la Información 2015_1

Software

Clasificación, Características y Tendencias

19/04/2015 29 Gestión de la Información 2015_1

Software Programas o conjunto de programas que

contienen las órdenes con las que trabaja una computadora.

Existen dos tipos: Software de Aplicación empresarial: procesamiento de

información para el usuario final

Software de Sistemas: administra y apoya las operaciones de sistemas y redes.

Son escritos / modificados por programadores de sistemas.

19/04/2015 30 Gestión de la Información 2015_1

TIPOS DE Software

Software

De Sistemas

De Administración de Sistemas

Sistema Operativo, Controlador de

Dispositivo, Utilitarios, Monitoreo

De Desarrollo de Sistemas

Traductores de lenguajes de programación,

Editores y herramientas de programación,

Paquetes de Ingeniería- CASE

De Aplicación Empresarial

De Propósito General

Navegadores, Correo, Procesador de texto, Hoja

electrónica, PPT, BD, Groupware, de Redes

Sociales, mensajería en línea

De aplicación Específica

Negocio: Contabilidad, Transacional, CRM,

ERP, SCM, e-commerce, Ciencia e Ingenieria,

Educación, KM 31

Software Sistemas Operativos Conjunto de programas cuyo objeto es administrar los recursos

de la computadora y controlar su funcionamiento.

Realizan 5 funciones básicas: suministrar una interfaz para el usuario, administrar los recursos de hardware, archivos, tareas, y servicios de soporte.

Se proporciona normalmente como parte integrante de la máquina por el proveedor.

Windows es el sistema operativo más usado a nivel cliente

Unix o Linux es el más usado a nivel servidores por ser más escalable, económico y confiable, además es de código abierto

Crome OS, de Google se provee para notebooks a través del navegador Web Crome. Windows Azure es proveído por Microsoft.

Android, Windows Mobile, iOS, Symbian, Blackberry OS son los sistemas operativos de celulares inteligentes.

19/04/2015 32 Gestión de la Información 2015_1

Software

Controlador de Dispositivos

Son programas que permiten a otros programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.

Utilitarios

Realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo

De Desarrollo de Sistemas

Conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Ejem: editores de texto, compiladores, intérpretes, etc.

19/04/2015 33 Gestión de la Información 2015_1

Software Software de aplicación empresarial

Establecen una relación básica y fundamental entre el usuario y el computador

Hacen que el usuario pueda usar en forma cómoda y amigable complejos sistemas de hardware, realizan funciones que para el usuario serían engorrosas o incluso imposibles y actúan como intermediario entre el usuario y el hardware.

Las aplicaciones de propósito general facilitan, agilizan y mejoran la ejecución de ciertas tareas de usuario.

Las aplicaciones de propósito específico están orientadas a mejorar la productividad de un negocio.

19/04/2015 34 Gestión de la Información 2015_1

TENDENCIAS DE LAS PLATAFORMAS

DE SOFTWARE CONTEMPORÁNEAS

Se presentan cuatro temas relevantes en la evolución del

software contemporáneo:

1) Linux y el software de código fuente abierto.

2) Java y Ajax.

3) Los servicios Web y la arquitectura orientada a

servicios (SOA)

4) Outsourcing de software y servicios de la nube.

19/04/2015 35 Gestión de la Información 2015_1

1. LINUX Y EL CÓDIGO FUENTE ABIERTO

. El software de código abierto es software producido por una comunidad de

varios cientos de miles de programadores en todo el mundo.

. Por definición el software de código abierto no está restringido a ningún

sistemas operativo o tecnología de hardware específico, aunque en la actualidad la

mayor parte del software de código abierto se basa en un S.O. Linux o Unix.

. El movimiento de código abierto ha estado en evolución por más de 3 décadas y

ha demostrado que puede generar software de alta calidad, utilizable en entornos

comerciales.

. Las herramientas populares de código abierto incluyen:

- Sistema Operativo Linux.

- Servidor Web HTTP Apache.

- Navegador Web Mozilla Firefox.

- Suite de productividad de escritorio Open Office de Oracle.

19/04/2015

36 Gestión de la Información 2015_1

1. LINUX Y EL CÓDIGO FUENTE ABIERTO (Cont.)

. Probablemente el software de código abierto más popular sea Linux.

. Las aplicaciones de Linux están incrustadas en teléfonos celulares, teléfonos

inteligentes, netbooks y productos electrónicos.

. Linux está disponible en versiones gratuitas descargables por Internet o en

versiones comerciales de bajo costo que incluyen herramientas y soporte de

distribuidores como Red Hat.

. El surgimiento de software de código abierto, en especial Linux y las aplicaciones

que soporta, tiene profundas implicaciones para las plataformas de software

corporativas:

- Reducción de costos.

- Confiabilidad y resistencia.

- Integración (ya que funciona en las

principales plataformas de hardware).

19/04/2015 37 Gestión de la Información 2015_1

2. SOFTWARE PARA WEB: JAVA Y AJAX

. Java es un lenguaje de programación orientado a objetos independiente del

sistema operativo e independiente del procesador, que se ha convertido en el

principal entorno interactivo para Web.

. La plataforma de Java ha migrado a los teléfonos celulares, teléfonos

inteligentes, automóviles, reproductores de música, máquinas de juegos e

incluso a los decodificadores en los sistemas de televisión por cable para

ofrecer contenido interactivo y servicios de pago por evento.

. El software de java está diseñado para ejecutarse en cualquier computadora

o dispositivo de cómputo, sin importar el microprocesador o sistema

operativo usado.

. Los desarrolladores de Java pueden crear pequeños programas en forma de

applets, que se incrustan en las páginas Web y se descargan para

ejecutarlos en un navegador Web.

. Empresarialmente, Java se usa para aplicaciones de comercio electrónico y

negocios electrónicos más complejos que requieren comunicación con los

sistemas TPS del back-end de una empresa.

19/04/2015 38

Gestión de la Información 2015_1

2. SOFTWARE PARA WEB: JAVA Y AJAX (Cont.)

. Ajax (JavaScript asíncrono y XML), es otra técnica de

desarrollo web para crear aplicaciones Web interactivas.

. Ajax permite que un cliente y un servidor intercambien pequeñas

piezas de datos, de modo que no haya que volver a cargar toda una

página Web cada vez que el usuario solicite una modificación.

. De esta forma, el servidor descarga solo la parte de la aplicación

que cambia.

. Ajax usa programas de JavaSript que se descargan en el equipo

cliente para mantener una conversación casi continua con el

servidor que utiliza, con lo cual la experiencia del usuario es más

fluida y uniforme.

19/04/2015 39 Gestión de la Información 2015_1

3. LOS SERVICIOS WEB Y LA ARQUITECTURA ORIENTADA A

SERVICIOS

Los servicios Web se refieren a un conjunto de componentes de software

que intercambian información entre sí mediante estándares y lenguajes de

comunicación web universales. Se pueden usar para crear aplicaciones

basadas en Web con estándares abiertos que vinculen sistemas de dos

organizaciones distintas, y también se pueden usar para crear aplicaciones

que vinculen sistemas dispares dentro de una sola compañía, mediante el uso

de los servicios de la arquitectura orientada a servicios SOA.

Lenguaje XML Extensible Mark Language: presentación, comunicación y almacenamiento de datos,

La tecnología base para los servicios Web es XML (lenguaje de marcado

extensible), que es más poderoso y flexible que el HTML (lenguaje de

marcado de hipertexto). Mientras que el HTML se limita a describir como se

deben presentar los datos en forma de páginas Web, el XML puede realizar

la presentación, comunicación y almacenamiento de datos.

XML provee un formato estándar para el intercambio de datos, lo cual

permite a los servicios Web pasar datos de un proceso a otro.

19/04/2015 40

Gestión de la Información 2015_1

3. LOS SERVICIOS WEB Y LA ARQUITECTURA

ORIENTADA A SERVICIOS (Cont.)

La Arquitectura Orientada al Servicio (SOA) es un conjunto de servicios

que se comunican entre sí para crear una aplicación de software funcional.

Las tareas de negocios se realizan mediante la ejecución de una serie de estos

servicios.

Protocolo web estándar SOAP Simple Object Aplication Protocol

Marco de trabajo WSDL Web Services Description Language

UDDI Descripción, descubrimiento e integración universal

Los desarrolladores de software reutilizan estos servicios en otras

combinaciones para ensamblar otras aplicaciones, según sea necesario.

Casi todos los principales distribuidores de software proveen herramientas y

plataformas completas para crear e integrar aplicaciones mediante servicios

Web. IBM lo hace en su plataforma de software de negocio electrónico

WebSphere, y Microsoft lo hace en su plataforma Microsoft .NET.

19/04/2015 41 Gestión de la Información 2015_1

4. OUTSOURCING DE SOFTWARE Y SERVICIOS EN LA

NUBE

En nuestros días muchas empresas siguen usando sistemas

heredados (legacy systems) que sería muy costoso reemplazar,

pero compran o rentan otras aplicaciones a fuentes externas.

Existen tres fuentes externas para el software:

- Paquetes de software de un distribuidor de software

comercial.

- Subcontratar (outsourcing) el desarrollo de aplicaciones

personalizadas con un distribuidor externos.

- Los servicios y herramientas basados en la nube.

19/04/2015 42 Gestión de la Información 2015_1

4. OUTSOURCING DE SOFTWARE Y SERVICIOS EN LA NUBE

(Cont.)

PAQUETES DE SOFTWARE Y SOFTWARE EMPRESARIAL

Un paquete de software es un conjunto de programas listo para

usarse y disponible comercialmente, que elimina la necesidad de

crear aplicaciones propias.

Los distribuidores de software de aplicaciones empresariales

como SAP y Oracle-PeopleSoft han desarrollado poderosos

paquetes que pueden dar servicio a los procesos de negocios

primarios de una empresa a nivel mundial, desde los almacenes

de datos, la administración de las relaciones con el cliente, la

administración de la cadena de suministros y las finanzas, hasta

los recursos humanos.

19/04/2015 43 Gestión de la Información 2015_1

4. OUTSOURCING DE SOFTWARE Y SERVICIOS EN LA NUBE

(Cont.)

OUTSOURCING DE SOFTWARE

El outsourcing de software permite que una empresa contrate el

desarrollo de software personalizado o el mantenimiento de los

programas heredados existentes a empresas extranjeras, que suelen

operar en países con menores costos laborales.

Los principales servicios que ofrecen estas empresas extranjeras de

outsourcing son: mantenimiento de aplicaciones, captura de datos y

operaciones de call centers; sin embargo, conforme han

incrementado su sofisticación y experiencia, están brindando cada

vez más, servicios de desarrollo de nuevos programas.

19/04/2015

44 Gestión de la Información 2015_1

4. OUTSOURCING DE SOFTWARE Y SERVICIOS EN LA

NUBE (Cont.) SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE SOFTWARE BASADAS EN LA NUBE

El software basado en la nube y los datos que utiliza se alojan en

poderosos servidores dentro de centros de datos masivos, y se puede

acceder a éste mediante una conexión a Internet y un navegador Web

estándar.

Además de las herramientas gratuitas o de bajo costo de Google o

Yahoo!, también hay software empresarial para funciones de negocio

más complejas.

En vez de comprar o instalar programas de software, las compañías

suscriptoras rentan estos servicios pagando por suscripción o por

transacción.

Los servicios para ofrecer y proveer acceso remoto al software, como

un servicio basado en Web son conocidos como SaaS (Software as a

Service).

http://www.salesforce.com/mx/platform/

4. OUTSOURCING DE SOFTWARE Y SERVICIOS EN LA

NUBE (Cont.)

El SLA (Service Level Agreement – Acuerdo de Nivel de

Servicio), es un contrato formal entre los clientes y sus proveedores

de servicios, en el cual se definen las responsabilidades específicas

del proveedor de servicios y el nivel de servicio que espera el cliente.

Suelen especificar: Naturaleza y nivel de servicio proporcionados.

Criterios para la medición del desempeño.

Opciones de soporte.

Provisiones de seguridad y recuperación de desastres.

Propiedad.

Actualización de hardware y software.

Soporte al cliente.

Facturación.

Condiciones para terminar el acuerdo.

19/04/2015 46 Gestión de la Información 2015_1

Tendencias - Internet

Uso intensivo de Aplicaciones en Internet Computación móvil mediante Internet Afianzamiento de uso de las Redes Sociales (TWITER,

FACEBOOK)

Uso Intensivo de sistemas de Colaboración Empresariales (Chat, video conferencia, etc.)

Internet de las cosas

Webinar

19/04/2015 47 Gestión de la Información 2015_1