Fundamentos para el análisis energético

15
Fundamentos para el análisis energético Dr. Enrique Ortiz Requerimientos de energía en proceso sin cambio de fase

Transcript of Fundamentos para el análisis energético

Fundamentos para el análisis energético

Dr. Enrique Ortiz

Requerimientos de energía en proceso sin cambio de fase

Procesos de calentamiento/enfriamiento

• Se conocen como procesos de “calor

sensible”

• Implica el calentamiento o enfriamiento de

una sustancia sin que ocurran cambios de

fase

• Durante el proceso, la sustancia cambia su

temparatura desde una T inicial hasta una

T final

Balance de Energía para un proceso de calor sensible

• Partamos de un sistema donde sólo ocurre

el calentamiento de una sustancia (no hay

trabajo mecánico)

HmHHmQ

WQHHm

WQHHm

inicialfinal

sfinalinicial

sfinalinicial

0

0

Capacidad Calorífica

• Recordando que para una sustancia que

cambia su temperatura sin cambiar de fase

(estado de la materia), el calor necesario

está definido por

donde la constante c se llama Capacidad

Calorífica y es una propiedad física de cada

sustancia

TcQ

TTQciasusinicialfinal

tan

)(

Capacidad Calorífica

• La Capacidad Calorífica se obtiene de forma

experimental para cada sustancia y se

encuentra reportada en diversas fuentes

bibliográficas

• Tiene dimensiones de [Energía/(masa T)]

• Algunos ejemplos de unidades de c son:

cal/(g oC), J/(kg oC), BTU/(lb oF), etc.

• Por ejemplo, el agua líquida tiene un

capacidad calorífica de aproximadamente 1

cal/(g oC)

Capacidad calorífica (cont.)

• En sustancias gaseosas, la capacidad calorífica

se clasifica en Cp para procesos que ocurren a P

constante y Cv para procesos que ocurren a V

constante.

• La relación entre Cp y Cv para gases es Cp =

Cv+R, donde R es la constante universal de los

gases [R = 1.987 cal/(gmol K) o BTU/(lbmol R); R=

8.314 J/(gmol K)]

• Para líquidos y sólidos, dado que son sustancias

incompresibles, el Cp = Cv

Balance de energía

• Regresando a nuestro balance de energía,

si usamos el concepto de la capacidad

calorífica, tenemos

inicialfinal

inicialfinal

TTCpmQ

TCpmHmHHmQ

Algunos valores de Cp

Substance

Specific Heat

Capacity

at 25oC in J/goC

H2 gas 14.267

He gas 5.300

H2O(l) 4.184

lithium 3.56

ethyl alcohol 2.460

ethylene glycol 2.200

ice @ 0oC 2.010

steam @ 100oC 2.010

vegetable oil 2.000

Ejemplo

• Calcule la cantidad de energía (calor)

necesaria para calentar 1 kg de aceite

vegetal de 25 C a 90 C

Más sobre la capacidad calorífica

• Aunque el valor del Cp se está manejando

como si fuera una constante, la realidad es

que el Cp es una función de la temperatura.

• Existen reportadas en la literatura funciones

que permiten estimar el valor del Cp de una

sustancia como función de la tempertatura

• La función típica de las ecuaciones del Cp

como función de T es un polinomio

𝐶𝑝 = 𝑎 + 𝑏𝑇 + 𝑐𝑇2 + d𝑇3

Más sobre el Cp

• Tener un Cp como función de T implica

que para obtener Q debemos evaluar una

integral

𝑸 = 𝒎 𝒂 + 𝒃𝑻 + 𝒄𝑻𝟐 + 𝒅𝑻𝟑 𝒅𝑻𝑻𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍

𝑻𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍

Ejemplo de datos de Cp como función de Temperatura

Concepto de “Mol”

• Una mol de un material es la cantidad de

esa sustancia que iguala a su peso

molecular en alguna unidad de masa dada

• Por ejemplo, un gramo-mol o gmol de

metano (CH4) es igual a 16 g, ya que es la

cantidad de metano en gramos que

equivale al peso molecular del metano (16)

• Otro ejemplo, 1 Lb-mol de agua es

equivalente a 18 Lb de agua (el peso

molecular del agua es 18)

Ejemplo

• Calcule la cantidad de calor necesaria a

suministrar a 500 mol de n-butano para

calentarlo desde 30 C hasta 270 C.

Reporte el resultado en kJ y en BTU.

D.R. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey. México.