Flórez, Alfonso Llano, Alicia Lozano, Juan Mayr, Klaus Schütze y Luis Carlos Valenzuela...

34
01001001 01010011 01000011

Transcript of Flórez, Alfonso Llano, Alicia Lozano, Juan Mayr, Klaus Schütze y Luis Carlos Valenzuela...

01001001 01010011 01000011

01001001 01010011 01000011

¿Por qué Desarrollo Sustentable?

01001001 01010011 01000011

Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos

www.snit.mx

SNIT

01001001 01010011 01000011

Misión del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT)

Ofrecer servicios de educación superior

tecnológica de calidad, con cobertura

nacional, pertinente y equitativa, que

coadyuve a la conformación de una

sociedad justa y humana.

www.snit.mx

01001001 01010011 01000011

Visión del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT)

Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y equitativo de la

nación.

www.snit.mx

01001001 01010011 01000011 www.snit.mx

1 Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora 2 Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Occidente 3 Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Norte 4 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco 5 Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca 6 Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco 7 Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez 8 Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca 9 Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano

10 Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro 11 Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla 12 Instituto Tecnológico Superior de Purhépecha 13 Instituto Tecnológico Superior de Progreso 14 Instituto Tecnológico Superior de Pánuco 15 Instituto Tecnológico Superior de Oriente del Estado de Hidalgo 16 Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes 17 Instituto Tecnológico Superior de Mulegé 18 Instituto Tecnológico Superior de Motul 19 Instituto Tecnológico Superior de Monclova 20 Instituto Tecnológico Superior de Mascota

21 Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes 22 Instituto Tecnológico Superior de Libres 23 Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre 24 Instituto Tecnológico Superior de Lagos de Moreno 25 Instituto Tecnológico Superior de La Sierra Norte de Puebla 26 Instituto Tecnológico Superior de La Sierra Negra de Ajalpan 27 Instituto Tecnológico Superior de La Región de los Llanos 28 Instituto Tecnológico Superior de La Costa Chica 29 Instituto Tecnológico Superior de Juan Rodríguez Clara 30 Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán 31 Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec 32 Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza 33 Instituto Tecnológico Superior de Jerez 34 Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca 35 Instituto Tecnológico Superior de Huetamo 36 Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango 37 Instituto Tecnológico Superior de Huatusco 38 Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto 39 Instituto Tecnológico Superior de El Grullo 40 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

01001001 01010011 01000011 www.snit.mx

41 Instituto Tecnológico Superior de Coalcomán

42 Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

43 Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán

44 Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco

45 Instituto Tecnológico Superior de Centla

46 Instituto Tecnológico Superior de Cd. Serdán

47 Instituto Tecnológico Superior de Cd. Hidalgo

48 Instituto Tecnológico Superior de Cd. Constitución

49 Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán

50 Instituto Tecnológico Superior de Acayucan

51 Instituto Tecnológico Superior de Tequila

52 Instituto Tecnológico Superior de Cd. Acuña

53 Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán

54 Instituto Tecnológico Superior de Tala

55 Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli

56 Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan

57 Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan

58 Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias

59 Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

01001001 01010011 01000011 www.snit.mx

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado

de Yucatán

Instituto Tecnológico Superior de Progreso

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Instituto Tecnológico

Superior de Motul

Misión del Instituto Tecnológico Superior de Motul

Contribuir a la formación integral y armónica de profesionistas a través de una

preparación científica, tecnológica y humanista procurando un aprovechamiento eficaz

de los recursos y de las nuevas tecnologías para impulsar un desarrollo sustentable de

la sociedad.

01001001 01010011 01000011

Visión del Instituto Tecnológico Superior de Motul

Ser una institución de educación

superior tecnológica líder y

vanguardista en las dimensiones

académica, filosófica y

organizacional, que impacte como

modelo a nivel regional y nacional

en un ambiente de libertad, a través

del conocimiento, la conciencia y la

acción ética.

01001001 01010011 01000011

01001001 01010011 01000011

Actividad 1 (valor 10 puntos). En equipos de 5 integrantes investigar la Misión y Visión de los

Institutos Tecnológicos Descentralizados de Estado de Yucatán. Determinar en cuales se

menciona el termino Sustentabilidad o términos a fin.

110 Créditos cursados

24 Asignaturas cursadas

4° Semestre

+ 27 Créditos cursados

+ 6 Asignaturas

5° Semestre

01001001 01010011 01000011

¿Con que otro nombre se

le conoce al comando cd?

Sistemas

Operativos (2, 2, 4)

Desarrollo

Sustentable (2, 3, 5)

Algoritmo para identificar

si un numero es perfecto

Fundamentos de

programación (2, 3, 5)

01001001 01010011 01000011

01001001 01010011 01000011

Esta relacionado con el

saber; Expresan

hechos, datos,

conceptos, principios,

teorías que constituyen

el saber de la ciencia.

Se refiere al saber hacer;

Contempla habilidades,

estrategias, técnicas.

Constituye tareas,

procesos y

procedimientos.

Se refiere al saber ser;

Incluyen valores y normas

de conducta.

(García 1996)

01001001 01010011 01000011

1.- Datos de la asignatura.

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

SATCA1

Desarrollo Sustentable

Todas las Carreras

ACD-0908

2 - 3- 5

2.- Caracterización de la asignatura.

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y

actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente

de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual

es el factor medular de la dimensión filosófica del SNEST.

3.- Objetivo(s) General(es) del curso.

Fomentar con una visión de futuro, el manejo adecuado y la

conservación de los recursos naturales y transformados; participar en

acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el

entorno; y ejercer profesionalmente la justicia social y económica, la

democracia y la paz.

4.- Temario.

1. Introducción.

4. Escenario económico.

2. Escenario natural.

3. Escenario socio-cultural.

5. El escenario modificado.

6. Estrategias para la sustentabilidad.

01001001 01010011 01000011

Acuerdos.

1. Cumplir con las actividades de la asignatura.

4. Cuidar las instalaciones.

2. Cumplir con el horario establecido de clase.

3. Trabajo en equipo.

5. Mantener el orden y respeto dentro y fuera del salón.

6. No introducir alimentos al salón.

01001001 01010011 01000011

Desarrollo Sustentable Progreso

Adelanto

Mejora

Impulso

01001001 01010011 01000011

Infancia y niñez

Corresponde desde

el período de recién

nacido hasta

aproximadamente

los cuatro años de

edad.

Se estima que puede

durar mas de diez

años y es donde el

niño comienza a

obtener la capacidad

de razonamiento (leer

y comprender ideas).

Algunos expertos la

ubican entre los diez

y diecinueve años de

edad. Los principales

cambios son de tipo

biológico,

psicológico, sexual y

social.

Adolescencia

En esta etapa de la

vida de un ser

humano alcanza la

plenitud de su

evolución biológica y

emocional. Su

personalidad y su

carácter se presentan

firmes y seguros.

Adultez

Se inicia

aproximadamente a los 60

años. Se caracteriza por

una creciente disminución

de las fuerzas físicas, lo

que a su vez ocasiona una

sensible y progresiva baja

de la actividad mental.

Ancianidad

01001001 01010011 01000011

Concepto de Desarrollo

De acuerdo con la teoría del desarrollo y crecimiento económicos se considera que fue

Schumpeter, quien propuso por primera vez el término de desarrollo en su obra Teoría del

desarrollo económico.

Se concibe también como un proceso de cambio social, como un proceso deliberado que

persigue como finalidad ultima la igualación de oportunidades sociales, políticas y económicas.

01001001 01010011 01000011

Otra apreciación señala que el desarrollo exige transformaciones profundas y deliberadas,

cambios estructurales e institucionales y se percibe como un proceso discontinuos de

desequilibrios más que de equilibrios.

En esta misma línea del pensamiento, el desarrollo se considera como una forma de

planificación y de política.

La problemática del desarrollo se ha considerado, por lo general, de tipo económico y político,

y la tarea de lograrlo ha sido responsabilidad de economistas y políticos.

01001001 01010011 01000011

No hay ser humano que no planifique. Sin embargo, si esta actividad se desarrolla

inconscientemente o se realiza en forma poco estructurada y coordinada, la asignación de

recursos se efectuaría con un alto nivel de improvisación y redundancia.

La planificación puede usarse para varios

propósitos, de acuerdo con estos propósitos, los

enfoques de planificación se definen como:

Planificación económica.

Planificación en tiempo de guerra.

Planificación urbana y rural.

Planificación anticíclica.

01001001 01010011 01000011

Planificación económica.

Es planificar de tal modo que los escasos medios a nuestra disposición nos brindan la mayor

satisfacción.

Planificación en tiempo de guerra.

Es cuando el país en cuestión suplanta al mercado e impide hasta cierto grado que las fuerzas

del mercado determinen los precios.

01001001 01010011 01000011

Planificación urbana y rural.

Esta planificación se relaciona al uso eficiente y estético de la tierra, al reacomodo de los

pobladores, a la fundación de nuevas poblaciones, a la construcción de centros industriales y a

la reorganización de los sistemas de transporte para satisfacer necesidades nuevas.

Planificación anticíclica.

El principal objetivo es lograr, dentro de la estructura económica y social existente y de los

limites prescritos, un nivel de demanda efectiva que permita la máxima utilización de las

reservas de capital, la mano de obra y otros recursos.

01001001 01010011 01000011

Concepto de sustentabilidad

Actividad 2 (Valor 10 puntos). En equipos de 5 integrantes formular el concepto de

sustentabilidad. Entregar en archivo digital. Tiempo para terminar la actividad 5 minutos.

01001001 01010011 01000011

Concepto de sustentabilidad

Podría ser definido

como el equilibrio de

las relaciones de las

personas con el medio,

logrando un desarrollo

económico mediante el

crecimiento de la

ciencia y la aplicación

de la tecnología sin

dañar al medio

ambiente.

Se le atribuye al posible cambio el cual se pretende

mantener a sí mismo, trayendo

algún beneficio, con el mínimo daño

posible a futuro.

El termino de

sustentabilidad se

requiere al equilibrio

existente entre una

especie con los

recursos del entorno,

el cual pertenece

básicamente.

Es un término que se

puede utilizar en

diferentes contextos,

pero en general se

refiere a la cualidad

de poderse mantener

por si mismo, sin

ayuda exterior y sin

agotar los recursos

disponibles.

Son las bases que se

tienen para alcanzar

un objetivo o meta,

aquella que nos da

todos los

componentes para

realizar lo que se

tiene planeado

01001001 01010011 01000011

Concepto de sustentabilidad

El manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad, en el punto 4, declara que la

sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los limites y potenciales de la naturaleza, así

como la complejidad ambiental, inspirado una nueva compresión del mundo para enfrentar los

desafíos de la humanidad.

En el fondo la sustentabilidad no es un ajuste tecnológico, tampoco es un ajuste de nuevas

inversiones financieras, es: un cambio de valores

01001001 01010011 01000011

Concepto de sustentabilidad

La idea de elaborar un Manifiesto para la Sustentabilidad surgió del Simposio sobre Ética y Desarrollo

Sustentable, celebrado en Bogotá, Colombia, los días 2-4 de Mayo de 2002, en el cual participaron: Carlos

Galano (Argentina); Marianella Curi (Bolivia); Oscar Motomura, Carlos Walter Porto Gonçalves, Marina

Silva (Brasil); Augusto Ángel, Felipe Ángel, José María Borrero, Julio Carrizosa, Hernán Cortés, Margarita

Flórez, Alfonso Llano, Alicia Lozano, Juan Mayr, Klaus Schütze y Luis Carlos Valenzuela (Colombia);

Eduardo Mora y Lorena San Román (Costa Rica); Ismael Clark (Cuba); Antonio Elizalde y Sara Larraín

(Chile); María Fernanda Espinosa y Sebastián Haji Manchineri (Ecuador); Luis Alberto Franco

(Guatemala); Luis Manuel Guerra, Beatriz Paredes y Gabriel Quadri (México); Guillermo Castro

(Panamá); Eloisa Tréllez (Perú); Juan Carlos Ramírez (CEPAL); Lorena San Román y Mirian Vilela

(Consejo de la Tierra); Fernando Calderón (PNUD); Ricardo Sánchez y Enrique Leff (PNUMA).

01001001 01010011 01000011

Concepto de sustentabilidad

Una primera versión del mismo fue presentada ante la Séptima Reunión del Comité

Intersesional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe,

celebrada en San Pablo, Brasil, los días 15-17 de mayo de 2002. La presente versión es una

reelaboración de ese texto basada en las consultas realizadas con los participantes del

Simposio, así como en los comentarios un grupo de personas, entre las cuales agradecemos las

sugerencias de Lucia Helena de Oliveira Cunha (Brasil); Diana Luque, Mario Núñez, Armando

Páez y José Romero (México).

01001001 01010011 01000011

Principio de la sustentabilidad

Los principios de la sustentabilidad están inspiradas en una diversidad de propuestas y

declaraciones que datan desde:

01001001 01010011 01000011

Principios de la sustentabilidad

Los principios de la sustentabilidad se visualizan desde la perspectiva de la Biosfera:

• Una sola tierra con un futuro común para la humanidad.

• Pensar globalmente y actuar localmente.

• Responsabilidad colectiva y equidad social.

• Justica ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

01001001 01010011 01000011

Dimensiones de Sustentabilidad

Escenario natural

Escenario sociocultural

Escenario Económico

Sustentable

Tolerable Viable

Equitativo

01001001 01010011 01000011

Concepto de sustentabilidad

Actividad 3 (Valor 20 puntos). En equipos de 4 integrantes extender los elementos que

conforman las dimensiones de la sustentabilidad.

Concepto de sustentabilidad

Actividad 5 (Valor 10 puntos). Debatir en clase las implicaciones del escenario natural y

escenario social.

01001001 01010011 01000011

Desarrollo Sustentable / Sustentabilidad

Se refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece.

Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual

generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes

generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

01001001 01010011 01000011

Asistencias Unidad I

0

5

10

15

20

25

30

35

4 3 2 1

33

4 2 1

Desarrollo Sustentable

Dimensiones de Sustentabilidad

Principios de la sustentabilidad

Planificación

Desarrollo