FINAL RESISTENCIAL ELECTRICAS

21
INFORM FINAL: resistencias eléctricas RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES RESISTENCIAS 2.- OBJETIVOS: a. Usar el código de colores para determinar el valor de las resistencias. b. Usar el ohmímetro para medir resistencias y chequear continuidad. c. Verificar el estado del potenciómetro. d. Verificar el estado de la caja de década de resistencias. e. Utilizar el puente RLC. E f. Otros usos del Ohmímetro. 3.- INTRODUCCIÓN TEORICA: Resistencias Eléctricas Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4 estados en relación al flujo de electrones. Éstos son Conductores, Semi-conductores, Resistores y Dieléctricos. Todos ellos se definen por el grado de oposición a la corriente eléctrica (Flujo de Electrones). Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia. Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nula. La resistencia eléctrica se mide con el Ohmímetro es un aparato diseñado para medir la resistencia eléctrica en ohmios. Debido a que la resistencia es la diferencia de

Transcript of FINAL RESISTENCIAL ELECTRICAS

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

RECONOCIMIENTO DE COMPONENTESRESISTENCIAS

2.- OBJETIVOS:

a. Usar el código de colores para determinar el valor de las resistencias.b. Usar el ohmímetro para medir resistencias y chequear continuidad.c. Verificar el estado del potenciómetro.d. Verificar el estado de la caja de década de resistencias.e. Utilizar el puente RLC. Ef. Otros usos del Ohmímetro.

3.- INTRODUCCIÓN TEORICA:

Resistencias Eléctricas

Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, ala oposición que encuentra la corriente eléctrica pararecorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con laletra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4estados en relación al flujo de electrones. Éstos sonConductores, Semi-conductores, Resistores y Dieléctricos.Todos ellos se definen por el grado de oposición a lacorriente eléctrica (Flujo de Electrones).

Esta definición es válida para la corriente continua y parala corriente alterna cuando se trate de elementosresistivos puros, esto es, sin componente inductiva nicapacitiva. De existir estos componentes reactivos, laoposición presentada a la circulación de corriente recibeel nombre de impedancia.

Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias seclasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras.Existen además ciertos materiales en los que, endeterminadas condiciones de temperatura, aparece unfenómeno denominado superconductividad, en el que el valorde la resistencia es prácticamente nula.

La resistencia eléctrica se mide con el Ohmímetro es unaparato diseñado para medir la resistencia eléctrica enohmios. Debido a que la resistencia es la diferencia de

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

potencial que existe en un conductor dividida por laintensidad de la corriente que pasa por el mismo, unohmímetro tiene que medir dos parámetros, y para ello debetener su propio generador para producir la corrienteeléctrica.

Asociación de resistencias

Las formas más comunes de conectar resistencias entre síson las asociaciones serie, paralelo y mixta. A estasformas hay que añadir las asociaciones en estrella y entriángulo y la asociación puente. Seguidamente se comentanlas características de cada una de ellas comenzando con elconcepto de resistencia equivalente.

Asociación serie

Dos o más resistencias se encuentran conectadas en seriecuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial,todas ellas son recorridas por la misma corriente.

Para determinar la resistencia equivalente de unaasociación serie imaginaremos que las resistencias, estánconectadas distintas diferencias de potencial , Un. Siaplicamos la segunda ley de Kirchhoff a la asociación enserie tendremos:

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

Aplicando la ley de ohm:

En la resistencia equivalente:

Finalmente, igualando ambas ecuaciones:

Y eliminando la intensidad:

Por lo tanto la resistencia equivalente a n resistencias montadas en serie es igual a la suma de dichas resistencias.

Asociación paralelo

Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuandotienen dos terminales comunes de modo que al aplicar alconjunto una diferencia de potencial, UAB, todas laresistencias tienen la misma caída de tensión, UAB.

Para determinar la resistencia equivalente de unaasociación en paralelo imaginaremos que las resistencias,están conectadas a la misma diferencia de potencialmencionada, UAB, lo que originará una misma demanda de

intensidad, I. Esta intensidad se repartirá en laasociación por cada una de sus resistencias de

acuerdo con la primera ley de Kirchhoff:

Aplicando la ley de ohm:

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

En la resistencia equivalente se cumple:

Igualando ambas ecuaciones y eliminando la tensión UAB:

De donde:

Por lo que la resistencia equivalente de una asociación enparalelo es igual a la inversa de la suma de las inversasde cada una de las resistencias.

Código de colores

Las resistencias (resistores) son fabricados en una granvariedad de formas y tamaños. En los más grandes, el valorde la resistencia se imprime directamente en el cuerpo dela resistencia, pero en las más pequeñas, esto no se puedehacer.

Sobre estas resistencias se pintan unas bandas de colores.Cada color representa un número que se utiliza para obtenerel valor final de la resistencia. Las dos primeras bandasindican las dos primeras cifras del valor de laresistencia, la tercera banda indica por cuanto hay quemultiplicar el valor anterior para obtener el valor finalde la resistencia.

La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quintabanda, ésta nos indica su confiabilidad.

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

Color 1era y 2dabanda 3ra banda 4ta banda

1era y 2da cifra

significativa

Factor multiplica

dorTolerancia %

Plata 0.01 +/- 10Oro 0.1 +/- 5Negro 0 x 1 Sin color +/- 20Marrón 1 x 10 Plateado +/- 1

Rojo 2 x 100 Dorado +/- 2Naranja 3 x 1,000 +/- 3

Amarillo 4 x 10,000 +/- 4

Verde 5 x 100,000 Azul 6 x 1,000,000 Violeta 7

Gris 8 x 0.1 Blanco 9 x 0.01

Ejemplo Si una resistencia tiene las siguiente bandas de colores:

rojo amarillo verde oro2 4 5 +/- 5 %

La resistencia tiene un valor de 2400,000 Ohmios +/- 5 % El valor máximo de esta resistencia puede ser: 25200,000 ΩEl valor mínimo de esta resistencia puede ser: 22800,000 ΩLa resistencia puede tener cualquier valor entre el máximo y mínimo calculados

Nota: - Los colores de la resistencia no indican la potencia que puede disipar la misma. Ver Ley de Joule.

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

materiales y equipos a utilizar

MULTÍMETRO (VOM) ANALÓGICO:

RESISTENCIAS Y POTENCIOMETROS:

CAJA DEDECADA DE RESISTENCIAS (FOK- GYEM, HICKOK):

PUENTE RLC:

CONECTORES LARGOS, CORTOS Y PUNTAS DE PRUEBA PARA EL MULTIMETRO:

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

PROCEDIMIENTO

1. Leer el código de colores de cada resistencia, medirla

con el ohmímetro y anotar en el cuadro Nª1.

2. Verificar el estado de la caja de décadas de

resistencia.

3. Examinar el potenciómetro mediante las indicaciones

que se le da a continuación.

Medir y anotar la resistencia Rab. Conectando el

ohmímetro entre a y b, seguidamente varíe el

potenciómetro en todo su rango, observe que

sucede.

Conecto el instrumento entre los puntos a y x del

potenciómetro. Gire el control en sentido

horario, mida y anote Rax

y en base a cálculos

determine el valor de Rbx.

Conectar el ohmímetro entre a y x, en seguida

gire el control del potenciómetro hasta ¼ del

recorrido, ½ y ¾ del recorrido. Explique que

sucede.

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

¿Qué pasaría con la resistencia, Rax si se

cortocircuita Rbx?

4. Mida las resistencias de carbón del cuadro Nª1

utilizando el puente R-L-C y llene el espacio

correspondiente en el cuadro Nª1.

5. Verificación de Resistencia de Elementos Asociados.

Llenar Tabla Nª3.

Conectar las resistencias R1, R2 y R3 en serie y

utilizando los métodos teóricos y practico

determinar el valor de la resistencia equivalente

del conjunto.

Conectar las resistencias R4 y R5 en paralelo, y

por los métodos teórico y practico determinar la

resistencia equivalente.

Conectar las resistencia R6, R7 y R8 en las

configuraciones delta y estrella, y por los métodos

teórico y práctico determinar las resistencias

equivalentes.

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

COLOR RESISTENCIAS FIJAS VARIABLES (θ)

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 P1 P2

1era franja Marron Rojo Verde Naranja

Naranja

Amarillo

Verde Marron Marron Rojo

256.0 1/42da franja Negro Violet

aAzul Naranj

aBlanco Violet

aVioleta

Negro Rojo Rojo

3era franja Rojo Rojo Rojo Naranja

Naranja

Naranja

naranja

Amarillo

Amarillo

Amarillo

2560 1/2

4ta franja Plateado

Plata Plata plata plateado

Plateado

Dorado Plateado

plateado

plateado

4200 3/4

5ta franja --------

-------

-------

--------

---------

---------

-------

---------

----------

---------

Valor codificado(nominal) en ohms

1k Ω 2.7k Ω 5.6k Ω 37k Ω 39k Ω 47k Ω 55.9kΩ 100k Ω 120k Ω 220k Ω

Valor medido(real) en ohms(MULTIMETRO ANALOGICO)

1.05kΩ

2.95kΩ 5.7k Ω 36k Ω 39k Ω 46k Ω 55k Ω 100.1k

Ω 123k Ω 213k Ω

Potencia(W) 1w 0.5w 0.5w 0.5w 0.5w 0.5w 0.5w 0.5w 0.5w 0.5w

Tipo de resistenciaPor su

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

Carbónpirolítico

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

composición

Tipo de resistencia Por su construccion

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Resistencia fija

Estado de la resistenciaPor la tolerancia

OK OK OK

(elcolor)altera

do OK OK OK OK OK OK

Valor medido por el puente RLC

1.113kΩ

2.98kΩ

5.69kΩ

36.84kΩ

39.84kΩ

47.2kΩ

56.7kΩ

102.3kΩ

124.5kΩ

216.7kΩ

datos obtenidos: CUADRO Nº 1:

VALORES RESISTIVOS DE LA CAJA DE DECADA DE RESISTENCIAS:

CUADRO Nº 2:

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

Década 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 % deOperativi

dadx 1Ω 0 Ω 0.8 Ω 2 Ω 2.9 Ω 4 Ω 4.9 Ω 5.8 Ω 7 8 9 99.6%x 10Ω 0 Ω 4.1 Ω 19.8 Ω 29.5 Ω 34.9 Ω 49.1 Ω 60 Ω 64 Ω 80 Ω 90 Ω 98.5%x 100Ω 0 Ω 98.1 Ω 190 Ω 293 Ω 398 Ω 499 Ω 600 Ω 699 Ω 800 Ω 900 Ω 99.2%x 1kΩ 0 Ω 933 Ω 1850 Ω 2890 Ω 3833 Ω 4900 Ω 5300 Ω 6833 Ω 7850 Ω 8910 Ω 96.3%x 10kΩ 0 Ω 9000 Ω 19000 Ω 29033 Ω 39333 Ω 49050 Ω 59100 Ω 68700 Ω 79000 Ω 89933 Ω 99.5%

Resistores R6 R7 R8 ConfiguraciónDelta

ConfiguraciónEstrella

Teórico 47 kΩ 55.9kΩ 100 kΩ 36.11

kΩ40.49kΩ

50.71kΩ

102.9kΩ 147 kΩ 155.9

Medido(An.) 46 kΩ 55 kΩ 100.1

kΩ36.4kΩ 40 kΩ 50 kΩ 105 kΩ 148.9

kΩ 157 kΩ

Terminales A-B, A A-C, B B-C, C A-B A-C B-C A-B A-C B-C

Medido(Digi) 3 35.5

kΩ41.1kΩ

51.6kΩ

103.9kΩ

149.5kΩ 159 kΩ

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

CUADRO Nº 3 VALORES RESISTIVOS DE ELEMENTOS ASOCIADOSResistencia R1 R2 R3 R4 R5 R PARALELO R SERIETeórico 1k 2.7 kΩ 5.7 kΩ 37 kΩ 39 kΩ 18.98 kΩ 9.4 kΩ

Medido(An.)(kΩ) 1.05 2.95 5.7 36 39 18.33 9.0

Medido(Digi)( kΩ) 1.112 2.98 5.69 36.86 39.85 13.14 9.79

0º<=θ<= θt

θ= 300º-----Rab=Rax=100 Ω

θ1=1/4 θ=75º------Rax1=21.6 Ω

θ2=1/2 θ=150º------Rax2=51.9 Ω

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

θ1=3/2θ=225º------Rax3=79.7 Ω

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

Problemas Propuestos.

1. Determine el valor de las siguientes resistencias cuyosvalores son los siguientes:

a) Rojo, verde, amarillo, dorado.

250kohm+/-5% b) Amarillo ,violeta, anaranjado, oro, marrón.

47.3ohm+/-1%

2. Describir la caja de década de resistencias ymostrar su circuito equivalente.

Las cajas de décadas están construidas en una caja metálica.Son utilizadas para comprobación y calibración.La función principal de estas décadas es crear unaresistencias o capacitancía de un valor especifico utilizandoen combinación con un interruptor rotatorio en la caja década.

3. ¿Que es multímetro? ¿Cómo se usa para medirresistencias?

Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester,es un instrumento electrónico de medida que combina variasfunciones en una sola unidad. Las más comunes son las devoltímetro, amperímetro y ohmetro.En la función ohmetro tenemos los siguientes rangos: x1 - x10– x100 x1K

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

ESQUEMA DEL MULTIMETRO ANALOGICO

EN LOS ÓHMETROS ocurre algo similar pero el procedimiento delectura es un tanto diferente, a saber: por lo general, en elselector de escala de un instrumento de aguja se leerá, porejemplo, X0,1; X1; X10; X1K, etc., estos valores no indican,como en los casos anteriores, el máximo valor a medir, sinoque son factores multiplicadores de la escala. Por ejemplo, si se efectúa una medición de resistencia conel selector en la posición X1, la lectura en la escala esdirecta. En cambio, si el selector se encuentra en la posición X10,el valor leído sobre la escala deberá multiplicarse por unfactor de 10; así, si el fiel indica 10 unidades, la magnitudmedida será 10 X 10 Ohm = 100 Ohm.

4. ¿Cuáles son los tipos de potenciómetros que existen?Explicar cada uno de ellos.

Según su construcción:

Existen dos tipos de potenciómetros:

Potenciómetros impresos, realizados con una pista de carbón o de cermet sobre un soporte duro como papel baquelizado, fibra, alúmina, etc. La pista tiene sendoscontactos en sus extremos y un cursor conectado a un patín que se desliza por la pista resistiva.

Potenciómetros bobinados. Consiste en un arrollamiento toroidal de un hilo resistivo (por ejemplo, constantán)con un cursor que mueve un patín sobre el mismo.

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

Según su aplicación se distinguen: Potenciómetros de mando. Son adecuados para su uso como

elemento de control en los aparatos electrónicos. El usuario acciona sobre ellos para variar los parámetros normales de funcionamiento. Por ejemplo, el volumen de una radio.

Potenciómetros de ajuste. Controlan parámetros preajustados, normalmente en fábrica, que el usuario nosuele tener que retocar, por lo que no suelen se accesibles desde el exterior. Existen tanto encapsulados en plástico como sin cápsula, y se suelen distinguir potenciómetros de ajuste vertical, cuyo eje de giro es vertical, y potenciómetros de ajuste horizontal, con el eje de giro paralelo al circuito impreso.

Según la ley de variación de la resistencia R : Potenciómetros lineales. La resistencia es proporcional

al ángulo de giro. Logarítmicos. La resistencia depende logarítmicamente del

ángulo de giro. Sinusoidales. La resistencia es proporcional al seno del

ángulo de giro. Dos potenciómetros sinusoidales solidarios y girados 90° proporcionan el seno y el coseno del ángulo de giro. Pueden tener topes de fin decarrera o no.

Antilogarítmicos... En los potenciómetros impresos la ley de resistencia seconsigue variando la anchura de la pista resistiva, mientras que en los bobinados se ajusta la curva a tramos, con hilos de distinto grosor.

Potenciómetros multivuelta. Para un ajuste fino de la resistencia existen potenciómetros multivuelta, en los que el cursor va unido a un tornillo desmultiplicador, de modo que para completar el recorrido necesita variasvueltas del órgano de mando.

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

POTENCIÓMETRO MULTIVUELTA UTILIZADOS EN ELECTRÓNICA. ESTOS POTENCIÓMETROS PERMITEN UN MEJOR AJUSTE.

Tipos de potenciómetros de mando Potenciómetros rotatorios. Se controlan girando su eje.

Son los más habituales pues son de larga duración y ocupan poco espacio.

Potenciómetros deslizantes. La pista resistiva es recta, de modo que el recorrido del cursor también lo es. Han estado de moda hace unos años y se usa, sobre todo, en ecualizadores gráficos, pues la posición de sus cursores representa la respuesta del ecualizador. Son más frágilesque los rotatorios y ocupan más espacio. Además suelen ser más sensibles al polvo.

Potenciómetros múltiples. Son varios potenciómetros con sus ejes coaxiales, de modo que ocupan muy poco espacio. Se utilizaban en instrumentación, autorradios, etc.

o Potenciómetros digitales

Se llama potenciómetro digital a un circuito integrado cuyo funcionamiento simula el de un potenciómetro. Se componen de un divisor resistivo de n+1 resistencias, con sus n puntos intermedios conectados a un multiplexor analógico que selecciona la salida. Se manejan a través deuna interfaz serie (I2C, Microwire, o similar).

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

CONCLUSIONES

Queda bien en claro que soldar no es tarea fácil, al

contrario requiere de un exhaustivo aprendizaje de los

componentes, buena precisión y sobretodo buena

observación.

Se debe dar un buen uso de los instrumentos de medición

(multímetro, voltímetro, miliamperímetro, etc),

asegurarse de que están correctamente polarizados, es

decir, que se debe conectar cables con el mismo signo.

Los materiales con el cual se trabaja requieren de un

mantenimiento apropiado antes de ser usada en cada

experimento para su buen uso.

Un gran cuidado con el potenciómetro debido a que se

puede realizar un cortocircuito si no sabes utilizarlo.

No solo uno trabajo solo, sino que todos debemos

apoyarnos mutuamente para lograr una gran performance.

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

INFORM FINAL: resistencias eléctricas

Apellidos y nombresMatricula

Chipana Arellano, Adrián AntonioCornelio Diego, Miguel ErickAlbino Palacin, Héctor JesúsRojas Damian, Mario Cesar

06190004061900800619011006190081

Curso tema

ELECTROTECNIA

Informe fechas Nota

Final Realización entrega

Numero

Grupoprofesor

Miércoles 2-5 Ing. Luis Paretto

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(universidad del Perú, decana de América)

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA

INFORM FINAL: resistencias eléctricas