Familias andalusíes: los datos del Ta'rij `ulama' al-Andalus de Ibn al-Faradi

161
FAMILIAS ANDALUSIES: LOS DATOS DEL TA'@J C U ~ ' AL-ANDALUS DE IBN AL-FARAD~ C.S.I.C. - Granada En los úItimos años han visto la luz numerosos trabajos dedi- cados al estudio de familias hispanoárabes cuyos componentes desta- caron en el ámbito intelectual1. Esta nueva tendencia dentro de la investigación sobre la istoria cultural de al-hdalus parece estar aún muy lejos de su agotamiento, pues tanto la calidad de los re- sultados obtenidos hasta el momento como la amplitud del campo de trabajo le auguran un porvenir brillante y una larga vida. Teniendo S610 en los tres Últimos aAos han aparecido: M. M a h , "Una familia de ule- mas cordobeses: los Banü Abi c-", Al-Qanfara VI (1985), 291-320; L. Molina y M. L. Avila, "Sociedad y cultura en la Marca Superior", en Historia de Aragdn, Za- ragoza, 1985, 111, 83-108 (en especial, el capítulo "Grandes familias de la Marca", 111, 88-95); M. 1. Fierro, "Los Banü c&im al-zaqafi, antepasados de Ibn al-Zubayrn, Al-QanFra VI1 (1986), 53-84, M. 1. Calero, "Una familia ceutí en la Granada de los siglos XTV y XSk los Banü ldañF al-HasanT", Aí-Qanfara VI1 (1986), 85-105; M. 1. Fierro, "Bd, mawla' de =Abd al-RahmEn 1, y sus descendientes", Al-Qanfara VI11 (1%7), 99-118. Pero este tipo de trabajos, si bien están conociendo en la ac- tualidad un notable incremento en su número, no son en absoluto nuevos: R UreAa, "Familias de jurisconsultos. Los Benimajlad de Córdoban, en Homenaje a don Fmn- cisco Codera, Zaragoza, 1904, 251-258; L. Seco de Lucena, "Los Banü c@im, inte- lectuales y políticos granadinos del siglo XV", A4EA.H. 11 (1953), 5-14; J. Bosch, "Los Banü SimEk de MBlaga y Granada: una familia de cadíesn, M.17A.H. Xi (1962), 21-37; E. Terés, "Dos familias marMníes de al-Andalus", Al-Andalus XXXV (1970), 93-117; J. M. Fórneas, "Los Banü CA$ya de Granada', M..EA.H. XXV (1976), 69- 80, XXVi (19?7), 27-M) y XXVII-XXVIII (1978-79), 65-V, 1. %bbZs, "Banü Q a M n wa-Ibn Zaydün", en DifiGt fi 1-adab al-andalusi, Libia-Túnez, 1978, 35-83. Pasamos por alto los numerosos trabajos dedicados a familias destacadas por su actividad política, de características muy distintas a los que aquí nos i n t e m n .

Transcript of Familias andalusíes: los datos del Ta'rij `ulama' al-Andalus de Ibn al-Faradi

FAMILIAS ANDALUSIES: LOS DATOS DEL TA'@J C U ~ ' AL-ANDALUS

DE IBN AL-FARAD~

C.S.I.C. - Granada

En los úItimos años han visto la luz numerosos trabajos dedi- cados al estudio de familias hispanoárabes cuyos componentes desta- caron en el ámbito intelectual1. Esta nueva tendencia dentro de la investigación sobre la istoria cultural de al-hdalus parece estar aún muy lejos de su agotamiento, pues tanto la calidad de los re- sultados obtenidos hasta el momento como la amplitud del campo de trabajo le auguran un porvenir brillante y una larga vida. Teniendo

S610 en los tres Últimos aAos han aparecido: M. M a h , "Una familia de ule- mas cordobeses: los Banü Abi c-", Al-Qanfara VI (1985), 291-320; L. Molina y M. L. Avila, "Sociedad y cultura en la Marca Superior", en Historia de Aragdn, Za- ragoza, 1985, 111, 83-108 (en especial, el capítulo "Grandes familias de la Marca", 111, 88-95); M. 1. Fierro, "Los Banü c&im al-zaqafi, antepasados de Ibn al-Zubayrn, Al-QanFra VI1 (1986), 53-84, M. 1. Calero, "Una familia ceutí en la Granada de los siglos XTV y XSk los Banü ldañF al-HasanT", Aí-Qanfara VI1 (1986), 85-105; M. 1. Fierro, "Bd, mawla' de =Abd al-RahmEn 1, y sus descendientes", Al-Qanfara VI11 (1%7), 99-118. Pero este tipo de trabajos, si bien están conociendo en la ac- tualidad un notable incremento en su número, no son en absoluto nuevos: R UreAa, "Familias de jurisconsultos. Los Benimajlad de Córdoban, en Homenaje a don Fmn- cisco Codera, Zaragoza, 1904, 251-258; L. Seco de Lucena, "Los Banü c@im, inte- lectuales y políticos granadinos del siglo XV", A4EA.H. 11 (1953), 5-14; J. Bosch, "Los Banü SimEk de MBlaga y Granada: una familia de cadíesn, M.17A.H. Xi (1962), 21-37; E. Terés, "Dos familias marMníes de al-Andalus", Al-Andalus XXXV (1970), 93-117; J. M. Fórneas, "Los Banü CA$ya de Granada', M..EA.H. XXV (1976), 69- 80, XXVi (19?7), 27-M) y XXVII-XXVIII (1978-79), 65-V, 1. %bbZs, "Banü Q a M n wa-Ibn Zaydün", en DifiGt fi 1-adab al-andalusi, Libia-Túnez, 1978, 35-83. Pasamos por alto los numerosos trabajos dedicados a familias destacadas por su actividad política, de características muy distintas a los que aquí nos in temn.

20 LUIS MOLINA

en cuenta que el autor del trabajo que aquí se presenta forma parte del equipo de cuyo seno han surgido la mayoría de los estu- dios mencionados y a la vista del titulo que encabeza estas líneas, podría pensarse que se trata de un nuevo paso en la dirección se- ñalada. En realidad no es así. A pesar de las coincidencias en el material básico empleado -los datos de los diccionarios biográficos- y en el tratamiento primario de dicho material -la reconstrucción de familias-, tanto el planteamiento como los objetivos difieren ra- dicalmente.

Ea finalidad que se persigue en el presente trabajo al intentar establecer los vínculos familiares existentes dentro del conjunto de los personajes biograñados por Ibn al-Fara. es la misma que nos guiaba al redactar el articulo "Lugares de destino de los viajeros andalusíes en el Ta'Zj de Ibn al-FaraT, aparecido en el ante- rior volumen de esta serie2: completar, corregir y depurar las in- formaciones que sobre cada uno de los biograñados ofrece el autor, con la ayuda de datos obtenidos de un estudio profundo del propio Ta'Zj. Si con el trabajo anterior pretendíamos conocer con exacti- tud la relación de localidades no andalusíes visitadas por los perso- najes biograñados en la obra, en esta ocasibn el objetivo primordial es la cadena onomástica, aunque también se tocarán otros aspectos de interés, como el origen &co, geográfica.

Aunque Ibn al-Para. intenta pleto y correcto de los personajes

la cronología o la loca&ción

siempre ofrecer el nasab com- que biografía3, es evidente que

Estudios Onomdstico-Biogdficos de Madrid, 1988, S85609.

al-Andalus 1, editados por M. Marín,

Hasta el punto de que no sería muy aventurado deducir que en un número muy elevado de ocasiones la longitud de la cadena onomástica de filiación es un indicio claro de en qué generación se produjo la conversión al Islam de esa familia; según esto, la interrupción de un nasab puede ser tan significativa como la aparición en 61 de un nombre no musulmán. Partiendo de esta hipótesis, un trabajo tan valioso como el de R Bulliet, Convesion to Islam in the Medieval Period, Cambndge- Londres, 1979, puede verse sustancialmente enriquecido en lo referente a al-Andalus @p. 114-1'27), puesto que permitiría ampliar el no muy elevado número de datos sobre los que elabora sus estadísticas (154 genealogías a lo largo de cinco siglos). En cualquier caso, las precauciones que es preciso tomar al emplear una metodología

FAMILLAS ANDALUSIES 21

en ocasiones 61 mismo o el copista del único manuscrito de su obra que se nos ha conservado incurren en errores u omisiones y en otras la fuente utilizada no proporciona toda la informaci6n que seria de desear. La crítica externa del texto, por medio de la con- frontacibn con otras fuentes, puede poner de manifiesto y rectificar alguno de esos errores, pero no siempre es posible recurrir a esta solucibn, bien porque nos hallemos ante el caso no infrecuente de un personaje biograíiado únicamente por Ibn al-FaraF, bien por- que las fuentes utilizadas en la confrontación no merezcan nuestra confianza o se limiten a copiar literalmente los datos que suministra Ibn a l -Fara . Sin embargo, si el individuo cuyo nombre nos plan- tea dudas forma parte de una familia de la que otros miembros son b i ~ g r ~ a d o s también en el Ta'ñj, tendremos la posibilidad de co- nocer con bastante exactitud el nmab de ese personaje, al menos en el segmento de la cadena onomástica en el que coincida con el resto de sus parientes conocidos.

Del mismo modo, el hecho de vincular a un individuo con un grupo ar puede aportamos muchos datos acerca de su tanto étnico como geografico. Es muy frecuente el caso de que cuentan con varios miembros mencionados en el Ta'ñj y que

de este tipo siempre serán pocas, pues los factores de distorsión existentes son demasiado importantes para pretender que pueden dejar de influir en el resultado final por el hecho de manejar un número extenso de datos. Por poner un único ejemplo, repárese en la noticia que proporciona Ibn aLCAffar en su Kifab al- Wa@'iq wa-1-s$IIat, ed. Chalmeta y Comente, Madrid, 1983, al comentar un documento de conversión al Islam de un cristiano: "Si el nombre del padre [del con- verso] es desconocido o es uno de esos desagradables y odiosos nombres no árabes, se le denominará Fulano b. CAbd Allah" (v. tambikn pp. 413 y 415; traducción de los documentos -no de los comentarios- en P. Chalmeta, "Le passage A I'Islam dans al-Andalus au Xe si&len, en Actas del Xn Congmo de la UBAL (Millaga, 1984), Madrid, 1986, 161-183, en concreto, pp. 166 y 167). El converso, de acuerdo con esto, no sería entonces el último en llevar un nombre no árabe dentm de la cadena onomástica (Bulliet, opcit., 19), sino el segundo en Uevarlo, con lo que nos encon- tramos con una diferencia de dos generaciones. Como, por otra parte, desconocemos hasta qub punto la afirmación de Ibn al-CAff% responde a la realidad, pues te- nemos documentados muchos casos de conversión en los que no se ha producido esa

especie de "bautizo ficticion del padre del neófito, la cuestión dista mucho de ser fácilmente abordable.

LUIS M O r n A

~610 en una de las biografías -generalmente la del personaje m& o la del más conocido- se alude al pasado de la familia:

origen beréber o hispano, generación en la que se produce la conversión al Islam, lugar de procedencia y de asentamiento en al- ~ndalus, momento en que se produce un cambio de residencia, sta- tus social y económico e incluso -por desgracia en muy pocos ca- sos- ascendencia por línea materna. También es iitil la ubicaci6n de un individuo dentro de un árbol genealógico para situarlo cronoló- gicamente, en las ocasiones en que carecemos de informacidn al respecto, o para corregir errores en las fechas. En este aspecto concreto la precisión a la hora de efectuar rectificaciones y, sobre todo, de suplir las carencias no puede ser muy elevada cuando se contemplan casos inaividuales, no así si tratamos con series esta- dísticas, para cuyo tratamiento los datos extraídos de una recons- trucción masiva de grupos familiares pueden resultar de suma uti- lidad.

Y es justamente en los estudios de Historia cuantitativa refe- ridos a la sociedad andalusí donde un trabajo como éste más puede aportar, al permitir superar alguna de las liniitaciones que restrin- gen el ámbito de aprovechamiento desde este punto de vista de los diccionarios biográñcos cuando el estudio se basa en el individuo. No se trata sólo de una sustancial mejora en nuestro conocimiento de cada uno de los personajes biografiados, lo cual de por sí ya serfa bastante, es que abre la puerta a trabajos estadísticos que tengan como unidad de cuenta no al individuo sino a la familia, o, para ser más precisos, al linaje, trabajos que, sin duda, habrán de dar resultados muy interesantes en ciertas cuestiones, como puede ser el estudio de lo que en alguna ocasidn ha sido denominado "la química social de al-Andalus" 4.

Todas estas cuestiones serán anaíizadas con más detenimiento en un próximo estudio, pero quisiéramos dejar apuntado aquí un posible tema de investigación para cuyo correcto desarrollo nos parece imprescindible el empleo de una metodología basada en el

Y. Ribera, "El Cancionero de Abencuzmbn", en Disertaciones y opúsculas, Madrid, 1928, 1, 26. El termino fue posteriormente empleado con profusión por otros autores, como P6r& y Sánchez Albornoz (v. P. Guichard, Al-Andalus. Estmctum antmpoldgica de una sociedad isiámica en Occidente, Madrid, 1976, pp. 28 y 150).

FAMILIAS ANDALUSIE!S

cómputo por linajes y no por individuos.

Es bien sabido que los diccionarios biográficos bispanoárabes apenas proporcionan información sobre personajes fallecidos antes de la segunda mitad del siglo III/IX5; lógicamente podría deducirse de esta circunstancia que este tipo de obras carece de valor historia del período comprendido entre la conquista musulmana y los finales del siglo II/VZU[, pero no es así. S610 con el nasab de un individuo ya poseemos algunos datos que pueden ser muy revelado- res si se sabe sacarles partido -el trabajo de Bulliete es clara muestra de ello-. Si esa cadena onomástica es lo suficientemente larga y correcta, en ella hallaremos el nombre de una persona7 cu- yas fechas de vida podemos establecer con bastante aproximación si conocemos el valor del lapso intergeneracional para esa época. Es cierto que ignoraremos todo sobre su personalidad y sobre su acti- vidad, pero la biografía de su descendiente en ocasiones nos apor- tara datos acerca de su origen étnico y geográfico, tal vez de su credo religioso, puede que incluso de su status social. De acuerdo con esto, podemos contar con una extensa relación de individuos habitantes de al-Andalus en un momento determinado de los dos primeros siglos de su historia musulmana, pero si nos limitamos a una asignación automática de un antepasado a cada uno de los per- sonajes biografiados por Ibn al-&a$, las conclusiones que se extraigan del tratamiento de esos datos serán, en nuestra opinión, totalmente inválidas.

Ya hemos puesto de relieve anteriormente cómo una agrupación por familias de los sabios andalusíes que aparecen en el Ta'w CulamÜ' al-Andalus puede ayudarnos a rectificar informaciones erróneas y a completar los datos que poseemos sobre cada uno de ellos en particular. En el caso que nos ocupa, disponer de un nasab más amplio y seguro, conocer el origen étnico o geográfico, esta-

' V. en esta misma obra el trabajo de M. L. Avila, "La obra biográfica de Elid b. Sacdn.

e Su Conversion to islam está elaborado exclusivamente con los datos propor- cionados por las cadenas onomásticas de un alto número de personajes.

7Ya vimos anteriormente (nota 3) que incluso la ausencia de un nombre, es decir, la interrupcidn de un nasab, puede llegar a ser tan significativa como la apa- rición de uno con rasgos flamativos.

24 LUIS MOLINA

blecer el momento en que un linaje se asienta en al-Andalus o se convierte al Islam, etc. son cuestiones de suma trascendencia para obtener resultados con un alto grado d e fiabilidad. Pero no es esto lo más importante. Lo que realmente marca la diferencia entre un estudio de este tipo basado en el individuo y otro basado en la famiiia es el hecho innegable de que con los mil seiscientos cin- cuenta8 personajes del Ta'fij no se corresponden otros tantos an- tepasados directos por línea paterna constante -única ascendencia que nos es dado conocer con el tipo de informacibn de que dispo- nemos-, puesto que de un mismo individuo pueden descender varios biografiados por Ibn al-Fara@ En efecto, en la relacibn de lina- jes que presentamos a continuacibn se aprecia que 254 individuos se agrupan en 61 familias, mientras que en la que se ofrecerá en la segunda entrega de este trabajo -familias de s61o dos miembros conocidos- hailamos unas 130 familias que incluyen, evidentemente, el doble de personajes. Haciendo un sencillo cálculo se obtiene que los 1650 biografiados descienden de poco más de 1300 personas vivas en los primeros tiempos de la dominación musulmana en al-

a Resulta curioso comprobar cómo ninguna de las cuatro ediciones existentes del T d ñ j CulamZ al-Andalus (Codera, BAH W-VIII, Madrid, 1890-92, al-CAffár, El Cairo, 1954; El Cairo, 1966, al-AbyZñ, Beirut, 1983-84) ha conseguido numerar correctamente las biografías que figuran en la obra. En las ediciones de Codera y de al-AbyZñ la numeración llega hasta el 1649, pues dan a dos biografías el mismo número (1454 en la ed. de Madrid y 1515 en la de Beimt), mientras que las cairotas finalizan con el número 1651, debido a que saltan del 122 al 125 y dejan sin nume- rar una biografía entre el 1517 y el 1518. Lo cierto es que, independientemente de este intrascendente pero molesto error, la obra de Ibn al-Para. espera todavía la edición crítica que se merece, pues la mejor de todas con diferencia, la de Code- ra, estií próxima a cumplir un siglo de existencia y desde su publicación han apare- cido otras muchas fuentes que permiten corregir adecuadamente el texto del manus- crito tunecino. Las dos ediciones de El Cairo son suficientemente conocidas y no requieren más comentarios. La reciente de al-AbyZñ tampoco consigue en modo alguno superar a la de Codera; por poner un ejemplo que puede ser demostrativo, aunque no afecta al texto en sí, el editor asegura en la Introducción que no sabe- mos nada sobre el padre o el abuelo de nuestro autor de cuya profesión (experto en sucesiones, farac) tomaría su nombre. En realidad esa denominación se la debe a su padre, fallecido en el 365 h. y a quien dedica una biografía Ibn al-AbbZr (Tak- mila, BAH, nQ 352), mientras que su abuelo, fallecido en el 332 h., es biografiado en

el mismo Ta'ñj(nQ 1626).

FAMILIAS ANDALUSIES 25

Andalus -independientemente de si ya en ese momento habitaban o no en la Península Ibérica-. La diferencia es de más de un 20%, porcentaje muy alto para ser despreciado.

Presentamos a continuación la relación de familias de cuyos miembros tres o más son biograñados por Ibn al-Faradi. Como hemos indicado ya, en la segunda parte de este trabajo ofreceremos la lista de familias de las que poseemos documentación sobre dos componentes únicamente.

Insistimos de nuevo en que el objetivo primordial del trabajo es efectuar una comprobación y, en su caso, rectificación de los datos que sobre cada uno de los biograñados suministra el Ta'ñj WmQ' al-Andahs basándonos en las informaciones que en esa obra se proporcionan en las biografías de los personajes emparenta- dos con él. Accesoriamente hemos recogido noticias de otras fuentes sobre el pasado de cada uno de los linajes estudiados -tarea para la que, ocioso es decirlo, han sido de inestimable utilidad las "Nómi- nas" de M. Marh y M. L. Avila-, pero sin pretender ampliar los cuadros genealógicos con individuos de época posterior a la cubierta por Ibn al-Farae. Los aspectos en los que hemos fijado prefe- rentemente nuestra atencibn son:

- Origen étnico. - Origen geográfico.

omento en que se produce el asentamiento en al-Andalus. - Conversión al Islam. - Situación econbmica y social.

e SI hemos intentado en la medida de lo posible documentar la biografía de los personajes que, sin aparecer expresamente mencionados por Ibn al-Fani?, son antepasados -y figuran, por tanto, dentro de la cadena onomástica- de alguno de los biografiados en el Td5j

LUIS MOLEVA

FAMILIAS 'O

Cordobeses, descienden de Ubba, esclavo manumitido por CAbd al-RahmZn T.

1.- Saiim b. CAbd AUah b. Wmar b. CAbd al-CAZz b. Ubba. m. 310. IF, nQ 579; Marín, nQ 513.

2.- CAbd A1Eh b. Wmar (b. c ~ b d al-CAZz] b. Ubba. IF, nQ 636; Marín, nQ 787.

3.- Muhammad b. CAbd AGh b. [CUmar] (IF= Mdpnmad) b. CAbd al-cAii; b. Ubba.

m. 308. IF, nQ 1176, Marín, nQ 1256.

CUmar b. CAbd a l - C A z i z b . U b b a

Asentados en Ecija, su antepasado Yubayr fue mawlh de Mu-

lo La relación que presentarnos está elaborada de acuerdo con el orden del

alifato árabe, en un intento de evitar las confusiones que podría provocar una incorrecta vocalización al transcribir los nombres.

FAMILIAS ANDALUSIES 27

Sawiya b. HiGm, el padre de CAbd al-RahmZn 1, lo que indica que la familia procedía de Oriente, aunque' desconocemos en qué momento emigra a al-Andalus. Gracias a Ibn al-AbbZr tenemos no- ticias del personaje que dio nombre a la familia, Azhar b. Musa (M&, nQ 220), que habitaba ya en Ecija.

l.-CAbd AUah b. Mu+immad b. WusA b. Azhar [b. MUSA] b. Vurag b. Qays b. A@ b. Uubayr, Abü

m. 379. IF, nQ 743; Avila, nQ 69.

2.- Muhammad b. Musa b. Azhar, Abü Bakr. m. 359. IF, nQ 1294; Avila, nQ 783.

3.- Musa b. Azhar b. Musa b. Furayt b. Qays b. A m b. ?u- bayr (IF = Hubayd), Abü CUmar.

m. 306 a los 69 años. IF, ng 1457, Marfn, nQ 1440.

Azhar b. MÜsa b. Huray; b. Qays b. b. Pubayr

MiisB(3)

ll Muhammad(2)

P CAbd Allah( 1 )

Llevan la nisba de al-Zabiidi o al-ZiyZdi, que según al- Huniayái, procede de al-Zabiid, del linaje de b. NuYayr b. &-~swad b. al-Kalac, pero teniendo en cuenta la poca longitud de

28 LUIS MOLINA

la cadena onomástica, que en los cuatro casos que tenemos docu- mentados se detiene en AsbZt, sospechamos que esta famiiia esta- blecida en Huesca debía tener un origen no árabe y que esa nisba debe ser leída al-ZubbZdi ("el vendedor o fabricante de mantequi- Ha") ".

1.- IbrahTm b. CAvannas b. AsbZt al-ZubbZdi (IF = al-ZiyXai). m. en época de al-Mumjir (273-275).

2.-Ahmad b. Ibr2Gm b. CAj+mnas b. AsbZf: al-ZubbZdi, AbÜ I-~adi.

m. 322. IF, nQ 100, Marín, nQ 93.

3.- CAbd al-RahmZn b. IbrZEm al-ZubbZdi, AbÜ 1-Mufarrif. m. a coienzos del reinado de al-%sir (300-350); (H = 314). IF, nQ 787, Marín, nQ 690.

4.- CAfannas b. AsbZf al-ZubbZdi (IF = al-ZiyZQ. IF, nQ 908, Marín, nQ 918.

" Sobre esta familia, v. L. Molina y M. L. Avila, "Sociedad y cultura en la Marca Superior", 92.

FAMILlAS ANDALUSIES

Esta notable familia cordobesa, descendiente de un rnawld del califa CUimZn, procede, según Ibn al-Jao, de la localidad gra- nadina de Loja. A ella pertenecen dos personajes que no figuran en el Ta'fij de Ibn al-Fara. el famoso visir IIaSim b. CAbd al-CkZz'2, hermano del cadí Aslam, y un hijo de éste, SaCTd b. Aslam (Marín, nq 533).

l.- Idris b. Wbayd Allah b. Idñs b. CUbayd AUah b. Yahyh b. CAbd AlEh (ICUbayd Allah) b. Jalid b. CAbd Allah b. &san (@assan, Husayn) b. Uacd b. Aslam, Abü Y+y&

m. 373. IF, nQ 206; Avila, nQ 512.

2.-Aclam b. CAbd al-CAZiz b. HESim b. Jalid b. CAbd Allah b. usayn) b. Yacd b. Aslam b. AbZn b. CAmr,

=nacido en el 231).

3.- Aslam b. +mad b. SaCTd b. Aslam b. CAbd al-CAiiz b. E- liim b. Jalid b. CAbd AlEh b. Hassan (/Hasan, Husayn) b. Uacd b. Aslam b. AbZn b. CAmr, Abü c ~ b d Allah.

m. 395. IF, nQ 280; Avila, nq 401.

4.-Cübayd Allah b. Idris b. CUbayd Allah b. Y+y& b. Wbayd Allah (ICAbd Allah) b. Salid b. cAbd AUah b. Husayn (@as- san, Hasan) b. Uacd b. Aslam, Abü CUMn.

m. 340 (TM = m. en el 344 a los 76 años).

l2 Sobre el cual v. M. A. Abuin, "Wa#im ibn CAbd al-%Zz", Cuadernos de Historia de E k p í a XVI (1951), 120-129.

LUIS MOLINA

J a l i d b. A l l a h b. H a s a n / H u s a y n / H a s s Z i n b . ?aCd

b. A s l a m b. AbXn b. CArnr

CAbd A l l a h j'cUbayd A l l a h

ll C U b a y d A l l a h

ll Idris

Establecidos en Tudela, llevan la nisba de al-Umak por su. relacibn de clientela con los omeyasl? Según informa Ibn @r& al-Jdm- al referirse a Yüsuf b. MÜsa, esta familia gozaba de una muy desahogada posicicin económica.

l.-Ahmad b. Musa b. Ahmad b. Yüsuf b. Musa p. Fahd] b. J~$'(IF = Ha*), Ibn al-Im&, AbÜ Bakr.

327-386. IF, nQ 186; Avila, nQ 312.

2.-CUmar b. Yüsuf b. Wusa b. Fahd b. Jasib al-UmaWT, Ibn al-

l3 Molina-Avila, "Sociedad y cultura en la Marca Superior", 93-94.

FAMILIAS ANDALUSIES

Jmzm, Abü Nafs. 244-337. IF, nQ 952, Marín, nQ 972.

3.-%a b. Musa b. +mad b. Yüsuf b. Musa p. Fahd] b. Ja- sib al-UmavYI, Ibn al-ImZm, Abü 1-Asbag.

m. 386 a los 57 años. JF, nQ 989; Avila, nQ 526.

4.- Yusuf b. Musa, al-ImZm, Abü CUmar. , nQ 1623, Marín, nQ 1605.

Musa b. Fahd b. Jaqib

II

Ibn al-Fara. no nos informa sobre el origen de esta familia, pero gracias a la noticia que Ibn al-AbbZr dedica a CAbd al-Malik b. Ayman, fallecido en el 287 (Marín, nQ 858, no citado en IF), sabemos que el abuelo de éste, Farajr o FarajCin (IF=Farah), había sido mawld de HiGm 1 o de al-Hakam 1. Residían en Cbrdoba.

1.- Ahmad b. M@ammad b. CAbd al-Malik b. Ayman, Abü Bakr.

LUIS MOLINA

m. 347. IF, nQ 134, Marh, nQ 180.

2.-CUbayd m b. Mulpmmad b. CAbd al-Malik b. Ayman, Abü MarwZn.

IF, nQ 766.

3.-Muhammad b. CAbd al-Malik b. Ayman b. F a r e , Abü CAbd m.

252-330. IF, nQ 1228, Marín, nQ 1265.

4.- Muhammad b. e m a d b. $ a m a d b. CAbd al- ~ y m a i AbÜ CAbd Allah.

m. 393. IF, nQ 1387; Avila, nQ 693.

al-Malik b. Ayman b. Farah

ll

Ibn Nam, en su ?amhara14, menciona asentarnientos IyZdíes

l4 E. Te&. "Linajes grabes en al-Andalus según la gamhara de Ibn HazmR, AI-Andalus XXii (1957), 55-111 y 337-376; la referencia en cuestión se halla en la

página 110,5 41.

FAMILLAS ANDALUSIES 33

en Carmona y Niebla. Estos Bar5 Butri eran originarios, en efec- to, de Carmona, si bien los tres hijos de Maslama que aparecen biografiados en IF se trasladaron a Córdoba, donde residieron tam- bién los dos hijos de uno de ellos y uno de sus nietos (CAbd AlEh b. Sacld. m. en.401; Avila, nQ 97).

l.- Ja@b b. Maslama b. Meammad b. SaCTd b. Butri b. Is- mZCil b. SulaymZn b. Muntaqim [b. SulaymXn] b. IsmZCil b. cAbd AEh al-IyZdi; Abü 1-Mugra.

294-372. De Carmona, habitó en Córdoba, donde falleció. IF, nQ 402; Avila, nQ 588.

2.-SaW b. M@ammad b. Maslama b. M@ammad b. SaCTd b. utri, Abü Bakr.

m. 386. De Córdoba. IF, nQ 522; Avila, nQ 950.

3.-CAbd al-RalyGn b. Maslama [b. M@ammad] b. SaCTd b. utri b. Ismacil b. SulaymZn b. Muntaqim b. SulaymZn b. Is-

macil b. CAbd Allah, Abü 1-Mularrif. 303-338. De Carmona, habitó en Córdoba. IF, nQ 790, Marín, nQ 716.

4.- Meammad b. Maslama b. M@ammad b. SaCTd b. Butri b. IsmZCí1 b. SulaymZn b. Muntaqim b. SulayrGn b. IsmZCil b. CAbd AEh al-IyZdi; Abü CAbd Allah.

290-339W. De Carmona, estudió en Córdoba y falleció en el viaje de re- greso de la peregrinación. IF, nQ 1253, Marin, nQ 1329.

aslama b. Meammad b. uhammad b. SaCTd b. Butii' al-IyZdí, Abü M+mmad.

m. 391. De Córdoba. IF, nQ 1422, Avila, nQ 606.

LUIS MOLINA

Maslama b. Muhammad b. SaTd. . Butri b. ~ s m m l b. SulaymXn e Muntaqim b. la- b. IsrnZT1

b. d Allah

os de esta familia cordobesa. Dos de los tres al-Fara. llevan una nisba que en otras

pero que en el m. aparece una vez como al-9.6. Desde luego esta familia no figura teneciente al linaje de Tuw.

mad b. Bifr b. Muhammad b. IsmZcil b. al-Bifr b. Muham- mad h-v.yi, Ibn al-Agbas, bu CUmar.

m. 327. IF, nP 102, Marín, nQ 104.

2.- IsmXl b. al-Bifr b. M+mmad al-9.6, AbÜ ML$mnmad: m. en época de CAbd al-Reman 11 (206-238).

mad b. BiSr, Abü 1-QZsim.

FAMILIAS ANDALUSIES

Al-BiSr b. Muhamad

Il

arios, como su nisba indica, residencia en Cbrdoba. Su mtepxado CAE2 h e mtawId del c orneya al-WGd b. cAbd

LUIS MOLINA

Asbag b. Muhammad b. Yiisuf

QZsim(1) Muhammad(3)

Il Muhammad

ll QXs im

De Córdoba, no conocemos ningún dato más sobre esta familia, si bien no sería m u y aventurado suponer que el tal %ir debi6 ser mawld, ya que su ascendencia no figura en ninguno de los nasab de los miembros de su h a j e biogafiados por Ibn al-Fara.

1.- IbrZhim b. 1s.q b. %ir. m. 289. IF, nQ 18; Marín, nQ 13.

2.- IshZq b. Ibr=m p. Is.4 b. Yabi 15. IF, nQ 227; Marin, nQ 227.

l5 En ningún lugar se especifica que este personaje fuese hijo de IbShTm b. 1s.q b. %ir y, como vemos, en su nasab falta el nombre Ishiiq. Si a esto aiiadimos que tampoco aparece consignada en ninguna fuente la fecha de su falleci- miento, comprobaremos que su inclusión en esta familia no es segura. El único dato que puede arrojar algo de luz es el hecho de haber sido discípulo de Ibn Wad- diih (m. 287), lo que nos permite deducir que su muerte debió producirse proba- blemente entre el 301 y el 330 (v. al respecto el estudio de M. 1. Fierro en su edición y traducción del Kitab al-Bid&, Madrid, 1988, 45). Al menos este único dato no está en contradicción con su inclusión en el lugar donde lo hemos situado.

FAMILIAS ANDALUSIES

rior: De esta familia de todo nos inclina a

Beja podríamos decir lo mismo de la ante- pensar que Y a ~ h era mawld converso al

Islam.

1.- S* b. Y-. IF, nQ 594.

2.- M@ammad b. &kir b. YanZh. m. 329. , nQ 1227; Marín, nQ l210.

3.- N9r b. Saku b. ?a+. [m. 3081 Fallecido el año de la campaña de Muez. IF, nQ 1489.

LUIS MOLINA

as cordobesas durante el período omeya. Aunque de Hudayr, rnawld de de Portero de la BZb al-Su

-RahmZn 11". El tercer bi'ografía Ibn al-Faradi

a noticia sobre un tío de éste,

mad b. M+anunad b. SaCid b. Mis& b. Nudayr (IF = Pudayr), A ~ Ü CU&nZn.

m. 391. IF, nQ 529; Avila, na 928.

'' V. la nota 161 de la edición de M. =A. MaW- del Muqtabis de Ibn Hay- yZn (Beimt, 1973).

FAMILLAS ANDALUSIES

m. 369. IF, nQ 798; Avila, nQ 184.

u@ammad b. CAbd al-R*mZn b. Musa p. Mu@am~nad b. s&íd b. Nush] b. Hudayr, Abü Bakr.

m. 378. IF, nQ 1351; Avila, nQ 668.

MUSA b. Hudayr e- SaTd Muhammad

II II

Ateniéndonos únicamente a su nasab, debemos suponer que nos hailamos ante un caso similar al de las dos familias anteriores a los

udayr. Pero en esta ocasión no es preciso hacer conjetu- ras, puesto que las fuentes aclaran sin lugar a dudas los orígenes de este linaje. En efecto, Ibn al-Fara. nos informa que Has fue mawld de al-+dcam 1, mientras que Ibn F a * al-JuSairU, en la biografía que dedica a su hijo SaCTd, precisa que se trataba un esclavo manumitido por ese emir omeya. Residían en Córdoba.

40 LUIS MOLiNA

1.- SaCid b. HassZn, Abü W M n . m. 236. IF, nQ 470; Marín, nQ 537.

amrnad b. SaCTd b. [219]-260 (M = m. a los 41 años). IF, nQ 1104, Marín, nQ 1195.

Eran originarios del Valle de los Pedroches (Fa$; al-Bal- Gt), región donde poseían propiedades (QQ, biografía de SaCid b. SulayGn) y en la que varios de los miembros de la familia desem- peñaron el cargo de cadí. Su nisba, al-GZfiqi, puede provenir de la localidad de Gafiq (Belalcázar), capital de los Pedroches, en donde habitaban originariamente, aunque no sería imposible que se tratara de auténticos gxfiqíes, pues, según Ibn Hazni, la casa de esta tribu en al-Andalus era, justamente, la localidad de ese nom- bre17. En cualquier caso, es indudable que este linaje no es de ori-

l7 Te&, "Linajes drabes", 110, 42.

FAMILIAS ANDALUSIES 41

gen hispánico, dada la longitud de su cadena onomástica, en la que, por otra parte, parece faltar el nombre Ya% entre SulaymZn y NuSayb. Tenemos noticias por otras fuentes distintas del Ta'iij Sobre Aswad b. Sulaymin (Marín, nQ 264; también mencionado in-

nte en QQ, 153), cadí de los Pedroches en época de H[i- Sam 1, de Mérida en la de al-Hakam 1, concretamente en el 195, y también de Huesca. Asimismo es miembro de esta familia Jalid b. SaCld b. SulaymZn (Marfn, nQ 439, cadí de los Pedrochesi8, de Elvira en el reinado de Mu@mad y de Huesca en el 252. Como se puede apreciar, se trataba de un linaje que gozó de la confianza de los omeyas, ocupando repetidamente el cadiazgo no sólo de los Pedroches, sino también de Mérida, de lugares de la Marca Superior e incluso de la misma capital.

l.-SaCld b. SulayxGn b. HuSayb b. al-MuCalíh b. Idñs b. Mu- hammad b. Yüsuf al-Gifiqi al-Ballüfi, Abü Jalid.

[m. 2401 (QQ =m. a los dos años de reinado de Muhammad). De Córdoba. , nQ 475; Marín, nQ 546.

2.-SulaymZn b. Aswad b. SulaymZn b. uSayb b. al-MuCallh b. Idñs b. Muhammad b. Yüsuf al-Gafiqi, Abü A&.

m. a 1;s 95 años [ + 27q (QQ =vivo en época de CAbd A&&). De Córdoba. IF, nQ 547; Marín, nQ 586.

3.-Mu@uumad b. SaCTd b. Jalid b. SaCld b. .SulaymZn al- *ti, Abü cAbd A&&.

m. 313 o 320. De Córdoba. IF, nQ 1186; M&, nQ 1197.

4.-Muhamniad b. SaCTd b. Sulaynian b. Aswad al-Gifiqi, Abü CAbd h h .

m. 389. De Fa+?- al-Balw.

l8 &te dato aparece en QQ, 126, pero Ribera no captó el sentido de la frase y equBrocó la traducción (p. 155 y n. l), pues no habla Ibn al-JuSani de "este Jalid b. SaTdid', sino de "Elid, hijo de este Sacia".

42 LUIS MOLR\IA

De Beja, eran clientes omeyas, probablemente de origen orien- tal, pues suponiendo una tasa intergeneracionai de treinta años -y todo parece apuntar a una tasa mayorie-, el antepasado más remo- to, Yau-d, debib fallecer' a comienzos del siglo IVVLIP, antes, por tanto, de la llegada del CAbd al-R+m5n 1; su vinculación con los omeyas se habría producido entonces en Oriente.

1.- IbrXin b. Ishiiq b. c1sA b. 4 b a g b. Jalid b. Yaiid, Abü Ishiiq.

m. 268, a los 72 años.

lQ A falta de un estudio mis profundo, v. los datos recogidos en Molina-Avila, "Sociedad y cultura en la Marca Superior", 95.

FAMILIAS ANDALUSIES

bag b. Jalid b. YKd al-BZF, AbÜ 1s.q. m. 350 a los 63 años.

a . , nQ 44, Avila, nQ 502.

$ a m a d b. Ibr5liim b. IshZq, Abü 1-QZsim. m. 373. EF, nQ 170; Avila, nQ 290.

4.- 1s.q b. IbrZEm. IF, nQ 230; Marín, nQ 226.

5.- Sumayl b. IbrZEm b. 1s.q. IF, nQ 611; Marín, nQ 637.

6.-CAbd A E h b. M u h m a d b. Ibrmm b. IsMq, Abü Mu- +animad.

m. 369 a los 64 años. IF, nQ 709, Avila, nQ 63.

uhamrniad b. IbrZhTni b. IshZq. m. 328 a los 66 años. IF, nQ 1222; Marín, nQ 1102.

IshXq b. q s a b. Aqbag b. Salid b. Yazid

LUIS MOLINA

Cordobeses, aunque originarios de Jaén, el primero de eilos que conocemos es *mad b. Jalid, el conocido por Ibn al-'labbab (el hijo del comerciante de aljubas), pues tal era el oficio de su padre, mientras que según refería él mismo, su madre tenía que trabajar como lavandera para poder comprar libros y papel para escribir. La posición social de la familia, sin embargo, mejoró sen- siblemente gracias al prestigio que alcanz6 Ibn al-'labbab como alfaquí y consigui6 importantes prebendas del califa al-%sir. Desconocemos su origen étnico, pero parece claro que no eran ára- bes. Habitaban en la Munyat CAjhb.

l.-Ahmad b. Jalid b. YaZd b. Mu+nmad b. Salini b. Sulay- mZn, ibn al-Yabbab, Abü CUmar.

246-322. IF, nQ 94; M&, nQ 116.

2.- Jalid b. Mu$ammad b. +mad b. Jalid, Abii YaiTd. m. 381. iF, nQ 400, Avila, nQ 585.

3.- M ~ a m m a d b. e m a d b. Jalid b. Yau-d, Abü Bakr. .

m. 363. IF, nQ 1302; Avila, nQ 686.

Jalid b. Yazid b. Muhammad b. SXlim b. Sula-n

Aunque las fuentes nada dicen al respecto, podemos suponer que esta familia descendía de uai indígena converso al Islam, dada la brevedad de su cadena onomástica. Habitaban en Córdoba.

ad b. CAbd aLCXz, Ibn al-JarrZz. m. 293.

, nQ 1141; Marín, nQ 1227.

ulpnniad b. Yahya b. CAbd al-CAZ& Ibn al-JarrZz, Abü CAbd A r n .

m. 369. IF, nQ 1323, Avila, nQ 837.

3.- Yahya b. CAbd al-CAuZ, Ibn al-JarrZz, Abii Zakariyya'. m. 295.

Una de las f d a s de más rancio abolengo, descendían de un compañero del Profeta, Abü TaClaba (al-Mras b. Uurhum), dato que es concniado por WazrnXI. Residían en Córdoba.

La frase no aparece traducida por Ter&, "Linajes 4rabesn, 5 83; v. ibn Hazm, Yarnham, ed. HBNn, 455.

46 LUIS MOLINA

ad b. CAbd al-Salam al-JuSmT Abü

2.- M u h m a d b. CAbd al-Salam b. TaClaba b. Zayd b. al-Hasan b. ~ a l b @=al- usayn b. Kulayb) b. Abi TaClaba al-JuSani, ' ~ b ü CAbd f f i h .

m. 286 a los 68 años. IF, nQ 1132; Marín, nQ 12s.

3.- M e a m a d b. MI.$ ad b. CAbd al-SaEm b. TaClaba b. Zayd al-JuSaG, Abü 1-Nasan.

d a l - S a l X m b. xaclaba b. Zayd b. al-Fasan b. K a l b b. AbT: zaClaba

Il

Ibn al-FaraF no suminis informacibn sobre los origenes de este linaje; afortun cadí CIyZd, en la bio-

ad b. CAbd A1Iah, y, sobre todo, lbn Haz.m21 nos descubren que eran beréberes. Se habfan establecido en &do- ba.

ad b. CAbd A1Iah b. Abi Dulaym,

FAMILíAS ANDALUSIES

m. 351. IF, nQ 705; Avila, nQ 54.

eamrnad b. cAbd MZh b. Abi Dulaym, Abii CAbd al- m. 338. IF, nQ 1244, M&, nQ 1237.

3.- Mdpmmad b. M e ad b. '=Abd AiEh b. Abi Dulaym, Abii CAbd Allah.

288-372. IF, nQ 1334; Avila, nP 774.

El epbnimo de esta a, DinZr b. Waqid, más conocido por su kunya Abü Umayya (Marín, nQ 473), Ueg6 a al-hdalus en fecha indeterminada, pero probablemente en la primera mitad del siglo IUVIII, procedente de Siria22, y se asentb en Qaíyat al- Gafiqwn ("Aldea de los G f i q í e ~ " ) ~ ; sus descendientes residie-

" Este último dato figura en la biografía de un descendiente suyo (IB, nQ 552), mientras que la fecha de su llegada puede deducirse del hecho de que sus dos hijos, y =Abd al-RahmEn, nacieron en al-Andalus, el segundo de ellos, que era el menor, en el año 1óO.

Parece lógico suponer que esta localidad debía hallarse cerca de Toledo, ciudad en la que nació uno de sus hijos, cIs$, y que es considerada como lugar de origen de la familia. Ibn Hazm no menciona gfiqíes en esa regi6n (Terés, "Linajes

48 LUIS MOLINA

ron en Toledo y en Se trata, pues, de una f d a de origen oriental, si bien no es seguro que fueran árabes gZfiqíes. En otras fuentes se habla también de Muhammad b. CAbd al- RahmZn b. DinZr (Marín, nQ 1221), no biografiado por Ibn al- F i a .

l.- AbZn b. b. DinZr b. Wáqid b. Raya' b. c&& b. Mal& al-GZfiqi, Abü 1-QZsim.

m. 262. De Cbrdoba. IF, nQ 51; Marín, nQ 3.

2.-AbZn b. ~Tsh b. Muhammad b. CAbd al-R+mZn [IF añade b. b. DinZr b. &¶id b. Raya' b. ~Amir b. Malik al-

GZfiqi.

3.-AbZn b. M$ammad p. CAbd al-Ra$mZn] b. DinXr, Abü Muhammad.

[m. 317 (TM) De Toledo, habitb en Cbrdoba. IF, nQ 52; Marín, nQ 5.

4.- CAbd al-RahmZn b. DinZr b. W q i d al-GZfiqi, AbÜ Zayd. 160-201. De Córdoba. IF, nP 774; Marín, nQ 699.

Brabesn, 110, fj 42). 24 Incluso conocemos el lugar exacto: la Calle Mayor (al-ZuqXq al-kabirJ v.

la fuente citada en la nota 12. '' Corregimos este nasab que ofrece Ibn al-Fara. basándonos en el que

aparece en Th4, Vi, 148, donde además se dice que era padre de CAbd Allah, personaje cuyo nasab confirma nuestra correccián (IB, nQ 552). Por otra parte, Ibn BagkuwZl afirma que su antepasado CAbd al-RahrnEn es el introductor en al- Andalus de al-Madanjya, con lo que queda claro que esta rama de la familia desciende de CAbd al-RahmZin b. DInEr y no de OAbd al-RahmZin b. c i d b. DinXr, que es lo que se deduciría del nasa6 que da Ibn al-Fara.

n b. ~Tsii b. Dinir. m. 270. De Córdoba. IF, nQ 781; Marin, nQ 709.

6.- CAbd al-WZl+d b. M e a m a d b. CAbd al-RahmZn b. Dinar. 229-282. De Córdoba. IF, nQ 857; Marín, nQ 879.

7.- chii b. Dinir b. S q i d al-GZfiqi, Abü CAbd Aliah. m. 212. Originario de Toledo, habitó en Córdoba y falleció en Toledo.

ad [b. CAbd a l - R w i n ] b. D'iiar b. Wa-

De Toledo. LF, nQ 976; Marín, nQ 1002 y.1003.

50 LUIS MOLINA

Descendientes de un mawld del Profeta, se habían establecido en Córdoba.

l.- Nasan b. CUbayd Allah b. M$ammad b. CAbd al-Malik b. al- Na& b. Meammad [b. Zurayd b. Wbayd A1Iah (IF=CAbd h h ) b. Abi RZfic, Ibn ZÜnZn, AbÜ CAbd al-Malik.

m. 336 (M = a los 67 años). IF, nQ 341; Marín, nQ 401.

2.-CAbd al-Malik b. al-Hasan b. M$ammad b. Zurayq b. CUbayd AlEh b. AbiR5fic, ~ ü n i i n , ~ b ü MarGn, AbÜ 1-Hasan.

m. 232. IF, nQ 813; Marín, nP 862.

3.-CUbayd Allah b. M$ammad b. CAbd al- Meammad b. Zurayq b. CUbayd A1Iah b. Abi RZfic.

m. 297. IF, nQ 761; Marín,-nQ 891.

a l - H a s a n b. Muhammad b . Zurayq b. CUbayd A l l a h b. Abi R X f i c

II CAbd al-Malik Z ü n X n ( 2 )

Il MuQammad

Il CUbayd A l lah ( 3 )

ll

FAMILIAS ANDALUSIES

La reconstrucción de esta importante ca&es plantea serios problemas que, con los datos qu aquí, no pueden quedar definitivamente aclar se trata de individuos de estirpe lajmí, tal y como seaáala %n +mP, asentados primeramente en Cártama se instalaron mayoritariamente en Córdoba. primer miembro de este linaje llegado a al-Andalus, sido ZiyZd b. %bd al-R.m& b. Zuhayr, abuelo de gioso de los BanÜ Ziyad, el alfaquí S proceden dos ramas claramente diferenciadas, ]la Sabfün, establecida en Córdoba, y la del cadí ya, que permaneció en la cora de Rayya personaje al fmal del reinado de M@ turbios que asolaron esa región. Pero gicas no plantean grandes problemas, n cadí al-Faba (2, 10 y 12 de nuestra las otras es más dificil de lo que pare algunos autores, como el cadí CPy5d, Haba, el también cadí Mu$ammad en principio esta filiación es onomásti ble, pero &a correcta. Este Ahmad (Marín, ~brdoba. En la biografía que de JuiaG nos habla de un hijo de est Por otra parte, sabemos que tambi hammad, ya que su nieto se llamaba ZiyZd b. de nuestra relación). Es evidente CIyZd, estos G m a d y Muhamm el tío y el padre de al-Haba, mientras que el nieto de S a b t ~ n que hemos mencionado, ZiyXd b. M@amma Pero llama la atención el hecho de que los fiables, Ibn +r& Ibn al-Para. e f in fuentes aún más tempranas, no mencionen e relación de parentesco próximo entre Sab$in y esos +mad, padre y tío de al-Faba; no podemos pensar que esto se

"Linajes árabesn, fi 64.

52 LUIS MOLINA

debiera a que el dato les parecía de escaso interés, ya que no tie- nen reparo en hablar repetidas veces de los vínculos familiares entre los tres últimos, siendo, al parecer, el punto de referencia el cadí al-Habib ( M u h m a d es recordado por Ibn al-Faradi como "padre del cadí al-Ilabib", mientras que un hijo de éste, 'M@am- mad, aparece citado expresamente como "hijo del cadí al-Faba"). Sin embargo, cuando Ibn al-Fara. biografía a ZiyZid b. M$am- mad b. ZiyZd que, de acuerdo con la hipótesis que estamos consi- derando, sería hermano del tan mencionado cadí, nos lo presenta como "nieto de ZiyZd Sabfiin", sin aludir para nada a al-Habib. Añadamos a esto que no es nada seguro que el G m a d b. ZiyZid tío de al-Habib, cadí de Córdoba en época de Meammad, que debió fallecer sobre el 240 y que era originario de Sa~jiinu, sea el mismo personaje al que Ibn .ar& e al-Faracji hacen hijo de Sabiiin y hacen fallecer en el 205 en Egipto; aunque Ibn al- I7aradi afirma que este Wtho fue cadí de Córdoba, con lo que seria m& aceptable su identificación con el tío de al-Wabib, Xb;n Mar- sólo dice que fue cadí "en al-Andalus". Parece claro, por &o, que esta rama de los BanÜ ZiyZd no desciende directamente de Sabtiin, pero queda sin resolver la cuestión de cuál era su parentesco exacto. Atendiendo únicamente a los datos onomásticos proporcionados por Tbn F r & en sus Qu@, el padre de al-Fa- bib sería hijo de ZiyZd b. CAbd al-R+mZn b. Zuhayr, el abuelo de Sabtün, pero cronolbgicamente no es posible, ya que el alfaquí cordobés muere en el 204 (otras fuentes adelantan la fecha, situan- do alguna su fallecimiento en el 193), mientras que al-Habib, que, con esta nueva hipótesis, sería su primo, lo hace en el 312. por todo ello en el cuadro genealógico de esta familia la rama de al- Fabib la presentamos desgajada del tronco, al no poder ubicarla con seguridad.

1.- A h a d b. ZiyZid b. CAbd al-RahmZn al-Lajmii. m. 205. De Córdoba, m. en Egipto.

2.- Ahmad b. @ammad b. ZiyZd b. CAbd al-R+mZn al- ~ a j & Abii l-QZsirn. al-

m. 312. De Córdoba.

FAMILIAS ANDALUSIES 53

3.- Ahmad b. ZiyZd b. @ammad b. ZiyZd b. CAbd al-Reman al-~aj'mi, Abü 1-QZsim.

m. 326. De Córdoba. IF, nQ 101; Marín, nQ 123.

4.- @mad b. M@ammad b. ZiyZd, Abü 1-QZsiin. De Córdoba.

5.- @mad b. CAbd al-Salam b. Ziyid al-lajnii. De Rayya. IF, nQ 173.

6.-LiyZd b. CAbd al-RahmZn b. ZiyZd b. CAbd al-Reman b. Zuhayr b. NáSira b. Husayn b. al-Jafiab b. al- Dubba b. a l -Er& b. m i l b. RZSida b. Adabb b. JuWaylid b. Lajm b. cAdi ali~ajnii, AbÜ cAbd Allah, Sab~ün.

m. 204. De Córdoba. IF, nQ 456; Marín, nQ 504

7.- ZiyZd b. Muhammad b. Ziyad, Abü CAbd al-RahmZn. m. 273. De Córdoba.

8.-cAmir b. Mudawiya b. CAbd al-Salam b. ZiyZd b. CAbd al- RahmZn b. Zuhayr b. NaSira b. Lawfin al-lajnu', AbÜ %ya.

m. 237 [en realidad, 277, como señalan todas las fuentes]. originasio de Rayya.

9.-CAbd al-Salam b. CAbd AUah b. ZiyZd b. Ahmad b. ZiyZd b. CAbd al-RahmZn al-Lajmi, AbÜ CAbd al-

m. 37i. De Córdoba. IF, nQ 852; Avila, nQ 194.

uhammad b. Zi-d b. CAbd al-R ai-Lajmi.

54 LUIS MOLINA

De Córdoba. HF, nB 1096; Marín, nQ 1185.

d a l - R a w n b. Zuhayr

II

FAMILIAS ANDALUSIES

ZiyZd b. CAbd al-Ra$nSn II

Cordobeses, descienden de Burayd, mawld del califa Muswiya b. Abi SufyZn. Es Ibn +r& al-JuSd quien nos ofrece más noticias sobre los orígenes de esta familia, al referir la biografía de CAbd al-R+mZn b. Ibr=m: Barbar -así lo llama repetidamente

ri& en lugar de Burayd- fue un esclavo de origen persa al serviao de MuSwiya b. Abi S-n, que posteriormente lo liberó y le dio en matrimonio una antigua esclava de CU-n b. CAffan. Su tataranieto -bisnieto, según Ibn al-Para+ ~Tsa fue el que emigró a al-Andalus.

l.-SulaymZn b. CAbd al-RahmZn b. CAbd al-Hm-d b. [IbrZ- Em] b. %a b. Y+ya b. YÍ&~.

m. 325. IF, nQ 557; M a h , nQ 594.

2.-CAbd A1Iah b. Mu@nmad b. *animad b. CAbd al-R+mZn b. Ibr=m b. ~Tsa, Ibn Abi Zayd, Abü

IF, nQ 711.

3.-CAbd al-R+mZn b. IbrZKm b. cTsa b. YahyA b. Y E d b. udayr (Burayd), Ibn Tarik al-faras, Abü Zayd.

56 LUIS MOLINA

b. b. 'ilahya b. Y G d b. Burayd (JBudayr), Abü CAmr. 111.325.'

nQ 895; Marín, nQ 911.

5.- Muhammad b. Mu@nmad, Ibn Abi Zayd, Abü 1-WaIid. A. 333. IF, nQ 1239; Marín, nQ 1321.

Ibrahim b. CIsa b. Yaby& b. Y a z i d b. B u r a y d

Il

Orientales asentados en Cbrdoba, descienden de un mawld de al-Waüd b. CAbd al-Malik.

1.- Ahmad b. M@ammad b. QZsim b. M@ammad, AbÜ Bakr. IF, nQ 142.

2.- CAbd AiTah b. QZsim b. Meammad, AbÜ M@ammad. m. 380. IF, nQ 745; Avila, nQ 86.

FAh4ILIAS ANDALUSIES 57

b. Meanimad b. QZsim [b. animad] b. SayyZr,

b. QZsim b. M$ammad b. QZsim b.

[m. 3531 (TM). IF, nQ 1071; Marín, nQ 1067; Avila, nQ 898.

eammad b. CAbd Allah b. t+mmad b. QZsim. m. 312. IF, nQ 1181; Marín, nQ 1257.

6.- Meammad b. QZsim b. Mulpmmad b. QZsim [b. Muhanunad] b. SayyZr, AbÜ CAbd Allah.

263-327.

Mulpmmad b. QZsim

QZsim ( 3 ) '~bd Al lah

Il II

Il MuQammad(6) MuQammad(5)

LUIS MOLINA

Llevaban la nisb emparentado con los con una hermana de IbrXEín b. Qasim b. H i con la que tuvo los dos hijos que le conocemos. Su padre, Yahya, cuenta con una breve biografía dentro de la de su hijo en TM.

l.- Ahmad b. Zakariyya' b. Y+yA b. CAbd al- alik b. CUbayd ~ l l Z h b. CAbd al-Ra+mZn, Ibn al-Sama.

m. 268.

2.- e m a d b. Y+ya b. Zakariyya', Ibn al-Sima, AbÜ m. 343. IF, nQ 119; Marín, nQ 207.

3.- Zahariyya' b. YahyA b. CAbd al-Malik b. CUbayd AUah b. CAbd a l - R e n al-zaqafi, Ibn al-Sama.

IF, nQ 438; M&, nQ 499.

4.-CAbd AlEh b. e m a d b. Zakariyya', lbn al-Sarna, Abii Mu- hammad.

311-381. IF, nQ 748; Avda, nQ 31.

5.- Y+y& b. Zakariyya' b. Yahya al-xaqa6, Ibn al-Sama.

IF, nQ U69; Marín, nQ 1543.

FAMILIAS ANDAEUSIES

La nisba ,al-Kalaci que aparece en el nombre de dos de los miembros de esta familia sevillana es debida a su relación de clien- tela con esa tribu. El ism de Abü Sayba era Yünus.

l.-CAbd Allah [b. CAbd al-QZdir] b. Abi Sayba, Abi M u + n - mad.

m. 37427. IF, nQ 729; Avila, nQ 20.

2.- CAbd al-QZdir b. ~ b i s a ~ b a al-KaláCi, Abü C A E . m. a finales del reinado de Muhammad (273). IF, nQ 866, Marin, nQ 742.

27 &te dato es evidentemente erróneo, ya que implicada que su fallecimiento se habría producido más de un siglo después del de su padre; además Ibn al- Farafi habla de "su tío b. AbThybaW, que era, en realidad, su hermano. La razón de estos errores es que toda la biografía de este personaje, s a h lo que es puramente onomástica, es idéntica a la de su hijo Muhammad, a quien se refieren realmente todos estos datos.

60 LUIS MOLINA

3.-CAF b. CAbd al-QZdir b. Abi Sayba al-KaIaei; Abü 1- Hasan.

m. 325. IF, nQ 918; Marin, nQ 938.

4;- Meammad b. CAbd AllZh p. CAbd al-QZdir] b. Abi Sayba, Abü 1-QZsim.

m. 374. IF, nQ 1342; Avila, nQ 630.

ll Abd al-QXdir(2)

=Abd Allah(1)

Muhammad(4)

De asdendencia hiyri, habitaban en Zaragoza.

l.- Us5ma b. Sajr b. cAbd al-R@mZn b. CAbd al-Malik b. cIs& b. Haba al-~i$- , Abü Meanimad.

m. 276. IF, nQ 240; M&, nQ 222.

uhammad b. UsZma b. Sajr al-HiFi, Abü Ua@yB. m. 287. IF, nQ 1136; Marín, nQ 1138.

FAMILiAS ANDALUSIES

Llevaban la nisba al-Tayrrü (al-Taminii, según otros autores) por su relación de clientela con esa tribu. La conexibn entre el miembro de esta familia más antiguo, Dau;Ud b. Qacfar, y los otros dos -padre e hijo claramente- no aparece muy segura, pues las cadenas onomásticas que de éstos da Ibn al-Fara. no llegan hasta el primero. De acuerdo con , en la genealogla de esta familia habría que incluir a un personaje llamado Salid que sería hijo de DZwüd y abuelo de Salid b. Wahb, pero, por otra parte,

se refiere a DZwüd como "tío del abuelo de Ibn al-Sagi'TrIr", con lo que los otros dos personajes aquí mencionados no serían descendientes directos del primero. En el cuadro que sigue a continuación hemos adoptado la versión de TM.

1.- Salid b. Wahb [Ibn] al-Sa@ al-Taynir, Abü 1-Hasan. m. 302. IF, nQ 394; Marín, nQ 437.

2.- DZwüd b. qacfar, Ibn al-Sagir. IF, nQ 423, Marúi, nQ 463.

3.-M*ammad b. Salid b. Wahb, Ibn al-Sagir, al-T Bakr.

m. 327 o 329. IF, nQ 1224, Marín, nQ 1175.

LUIS MOLINA

II Wahb

Esta familia cordobesa ha sido estudiada con detenimiento por M. 1. Fierro en un reciente trabajo28, donde son analizados en detaiie los problemas que plantea su narab, muy diferente de una fuente a otra e incluso dentro de una misma fuente de un personaje a otro, como ocurre en el Tu'@ de Ibn al-Fara* por ello no hemos introducido ningún cambio en las cadenas onomásticas que proporciona nuestro autor, con la única salvedad de añadir el nom-

usiim como padre de c&im, dato en el que coinciden todos los autores, incluido el propio Ibn al-Farag en dos de las biogra- fías de miembros de esta familia.

1.-Ibr=m b. Vusayn b. ~&im [b. Muslim] b. W b b. . Hubab (~l?=?annZb) b.

b. CAwf al-TaqafT, Abü Ishaq.

nü ~ @ i m al-Gqafi", art.cit. en nota 1.

FAMILIAS ANDALUSIES 63

2.- Nusayn b. ~&im [b. Muslim] b. KaCb b. Mu&imrnad b. CM- qama b. Hubab b. Muslim b. b. Muna al-Taqafi, AbÜ 1- WaIid.

m. 263 28.

IF, nQ 349; Marín, nQ 407.

3.- CAbd AUah b. MI+ ad b. IbrWm b. c&im b. cb b. Vubab b. CAlqama b. Sayf b. Muslim al-Taqafi.

4.- %a [b. ~ A ~ i r n ] ~ ~ b. cAsim b. m. 258. IF, nQ 974; Marín, nQ 996.

La familia del célebre Ibn CAbd Rabbihi, el autor de aPIqd al-faiid, descendía de Salirn, mawld de HiSam 1. No aparece bio-

LB fecha más probable es el ano 208 (Fierro, "Los Banü cGimn, 61). E1 propio Ibn al-Para. nos permite efectuar esta corrección, confirmada

por las otra6 fuentes, al afirmar que este cIs$ era sobrino de Husap b. ~ G i m (v. Fierro, art.cit., 66).

64 LUIS MOLINA

añado por Ibn al-Fara. otro miembro importante de esta fami- lia,. el médico SaCTd b. 'CAbd al-R@mZn b. M@ammad b. CAbd Rabbihi

l.- Ahmad b. M@ammad b. CAbd Rabbihi b. Habib b. Hudayr b. salirni Abii CUmar.

m. 382 a los 81 años ( = 246-328, que es lo correcto). IF, nQ 118; Mar@ nQ 176.

2.- SaCTd b. +ad b. Mdpmmad b. CAbd Rabbihi b. Habib b. Vudayr b. SZlim, Abü CU-n.

m. 356. IF, nQ 505; Avila, nQ 927.

3.- Y@yh b. Mulpmmad b. CAbd Rabbihi, Abü Bakr. m. k314 (en biogaíia de su sobrino Yahya b. Gmad). , nQ 1576; Marín, nQ 1569.

4.- Yahyh b. Ahmad b. M@ammad b. CAbd Rabbihi, Abii Bakr. m. 314. IF, nQ 1577; Marín, nQ 1525.

Rabbihi b. Habib b. Hudayr b. SXlim

II

'' Sobre el cual véase R Kuhne, "La U$za fi 1-@b de Sacid ibn CAbd Rabbihi", Al-Qantam 1 (1980), 279338.

FAMILIAS ANDALUSIES 65

Zaragozanos, nada sabemos sobre su origen, aunque no es aventurado considerarlos no árabes.

ad b. Meammad b. CAj%n. IF, nQ 60; Marín, nQ 181.

+animad b. CAj%in. IF, nQ 1120; Marín, nQ 1276.

3.- Yahya [b. Mu$ammad] b. cAfIan. IF, nQ 1564, Marín, nQ 1562.

Es Ibn . ir& el autor que más noticias nos proporciona so- bre este linaje al biografiar a CAlkada b. Núh. Eran originarios de F& Rucayn, en Rayya, lugar que Terés &opone identificar con el actual Zafarraya, y en donde, en efecto, se habían asentado los RuCayníes según Ibn &am32. Sin embargo poseían también una residencia en Córdoba, concretamente en el arrabal de .!bular, que había correspondido como botín a su antepasado M~animad b. al- Yasac. Todos los biograñados por Ibn al-Fara$i aparecen localiza- dos en Córdoba.

1.- +ad b. CUbiida b. CAlkada al-RuCaynii Abü CUmar. = nacido en el 268).

IF, nQ 105; Marín, nQ 133.-

2.-CUbiida b. CAlkada b. Nüh b. al-Yasac al-RuCayG, Abü 1- Hasan.

m. 282. E, nQ 998; Marín, nQ 662.

Lo único que conocemos sobre esta familia es su lugar de re- sidencia, Ecija. Sin embargo, un dato suministrado por Ibn +&. la nisba al-Urna* referida a CUmar b. Yüsuf, nos permite deducir que eran mawlds de los omeyas.

1.- Wmar b. Yiisuf b. CAmrUs, Abü Hafs. m. 324 a los 82 años. IF, nQ 947; Marín, nQ 969.

2.- M$ammBd b. CUmar b. f i su f b. CAmrÜs, Abü CAbd Allah. m. 358. IF, nQ k2W, Avila, nQ 827.

3.- Vusuf b. Muhammad b. Vusuf b. CAmrUs, Abü CUmar. m. 370. IF, nQ 1633; Avila, nQ 1123.

4.-Vusuf b. M$ammad b. CUmar b. f i su f b. cAmrÜs, Abii CUmar.

320-393. IF, nQ 1637; Avila, nQ 11122.

encionados por Ibn Mazm entre los kiniiníes de &Anda- ¡usa, formaban una de las familias más importantes de la regibn de Tudmir.

a "Linajes árabes", 3 10, donde, extraiiamente, se omite la referencia concreta a al-Fadl b. %mira que aparece en el texto árabe. Descendían de b.

Milkan b. Kiniina, por lo que es probable que su segunda nisba, alWtaqi, deba

ser vocalizada al-CAtaqi, como hace Ter& en la nota 3 de ese parágrafo.

68 LUIS MOLINA

1.-al-Sabbah b. CAbd al-RahmZn b. al-Fadl al-CUtaqi, Abü I-G?;.

m. 294 a los 118 años. IF, nQ 605; Marín, nQ 634.

2.- Tayyib b. Mdpmmad, Abi HarÜn, b. IIarÜn b. CAbd al- RahmZn b. al-Fadl b. CAniira (IF=CAmra) al-KinZii al-CUtaqi, ~ b ü 1-QZsim.

m. 328.

3.-CAbd al-RahmZn b. ai-Fadl b. CAniira b. RZSid al-KinaG aLCUtaqT, Abü l-n/rupirr;f.

m. 227. IF, nQ 778; Marín, nQ 711.

4.-CAbd al-R+m& b. al-Fadl b. al-Fadl b. cAmira b. Ra id al-Wtaqi, Abii 1-Mutarrif.

m. 294. , nQ 786; Marh, nQ 712.

5.-CAniira b. CAbd al-R+m& b. MarwZn ahcUtaqi, Abü 1- Fadi.

E, nQ 967; Marín, nQ 982.

6.- CAG~a b. al-Fadl b. al-Fa41 b. CAmTra b. RZSid al-CUtaqi, Abü 1-Fadl.

m. 284. IF, nQ 968; Marín, nQ 983.

7.- Fadl b. CAnZira b. RaSid b. CAbd AUah b. SaCTd b. $m3 b. CAbd 'AJE& b. Muslim b. Nawfal b. RabiCa b. Mal& b. Muslim

d-c~taqi, ~ b i i 1-~Afiya.

, nQ 1038; Marín, nQ 1040.

8.- Fadl b. al-Fadl b. CAuirra b. RSid b. CAbd A1Iah al- CUtaq?; Abü l-cAfiYi

m. 265 (hijo póstumo, nacido, por tanto, en el 197 o 198). IF, nQ 1039; Marh, nQ 1041.

FAMILIAS ANDALUSIES

9.- Mdpmmad b. CAniira aLCUtaqi, Abü Maman. m. 276. IF, n9 1117; Marín, nQ 1286.

10.-M@ammad b. Harün (IF añade b. CAbd Allah) b. CAbd al- Rahm5n b. al-Fael b. CArrUra al-Wtaqi, AbÜ Harün.

m. 306. IF, nQ 1169; Marín, nQ 1347.

C A m i r a b. R a s i d b. CAbd A l l a h b. SaC1d b. hrik b. CAbd Allah b. M u s l i m b. N a w f a l b. ~ a b p a

b. M a l i k b. M u s l i m

No se halían incluidos el 5 y el 9.

Establecidos en Zaragoza, esta familia beréber llevaba en un principio la nisba de al-Zuhñ, por ser clientes suyos -clientes por

70 LUIS MOLINA

vínculo, no por ser libertos-, pero mit b. vaun tuvo diferen- cias con sus patronos y decidió no volver a utilizar esa nisba, cambiándola por la de aLCAwfT, tomada del nombre de CAbd ai- RahmZn b. CAwf, compaÍiero del Profeta y el más renombrado nihrí de los primeros tiempos del Islam, pues, según pretendían dgunos, un descendiente de este personaje estuvo en la perior cuando la conquista musulmana y convirtió a muchos berébe- res d Islam. Este relato se encuentra en los Ajbür de Ibn G r & (biog. de m i t b. Nazm) y en la Fahrasa de Ibn Jayr (p. 193).

1 . - w i t b. Hazm b. CAbd al-Ra@mGn b. Mufarrif b. Sdayinan b. Yahya al-CAwfi; AbÜ 1-QZsh.

217-313. IF, nQ 306; Marín, nQ 335.

2 . - p i t b. al-QZsh b. mit b. Wazm b. CAbd al-Rahm5n d-CAwfT.

m. 352. IF, nQ 308; Avila, nQ 1006.

FAMILIAS ANDALUSIES

No poseemos ningtin dato sobre el pasado de este linaje tole- dano, de corto nasab y carente de cualquier tipo de nisba, lo que nos lleva a pensar que eran conversos.

1.- Zakariyya' b. QutZm, AbÜ Y@ya.

2.- Muhamrnad b. Zakariyyá' b. QutZm. m. 275 o 276. IF, nQ 1114; Marín, nQ 1182.

3.- Yahya b. M*ammad b. Zakariyya' b. Quflam, Abü Zakariyya'. m. 293. IF, nQ 1567; Marín, nQ 1568.

4.- Yüsuf b. Zakariyya' b. Qu@m. , nQ 162, Marín, nQ 1589.

b. Qapn, de cuyo n m b ofrece

72 LUIS MOLINA

dos versiones Ibn I+zm34: NahIal b. CAmr E...] b. MeZrib b. Fihr y CIsma b. AnUs [...] b. Mu@rib b. Fihr; esta última es la que Ibn Hazm considera más exacta y es la única que ofrece Ibn al-Fara., 'al igual que el resto de las fuentes biográficas. Cono- cemos tambibn otra rama de esta misma familia, asentada como la anterior en Córdoba, que se remonta a un hermano de CAbd al- Malik b. Qafan, CAbd al-CAZz. El personaje nQ 1 de nuestra rela- cibn figura en el Ta'iij como G m a d b. M@ammad b. M@Zrib, pero en realidad su nombre correcto debe ser Ahmad b. MuhZrib, como señalan todas las fuentes; por otra parte e1 propio lb; al- Faradi, al biografiar a su padre M w r i b , afirma que tuvo dos hijos,'@mad y CUmar, sin mencionar a ningún

l.-+mad (IF añade b. Mu$ammad) b. M m r i b b. Qapn b. CAbd al-mhid b. Qatan b. CAbd al-Malik b. Qatan al-FM.

[IH =m. 320 a 10s 75 años]. IF, nQ 84; Marín, nQ 186.

2.-CAbd al-Malik b. Qatan b. Cisma b. Anis b. CAbd A1Iah b. ?&w& (&€a@%) b. CAmr p. ' ~ a b i b b. CAmr] b. SaybZn b. MuhZrib b. Fihr

m. 125. IF, nQ 812.

3.- Malik b. C A E b. Malik b. CAbd aLCAiiz b. Qatan b. cisma b. &-S b. CAbd Alliih b. N a K n (fiahw~n) b. b. Haba b. CAmr b. $ayb2n b. Muharib b. F& b. Klik al-Qura- k al-~atm-, Abü Salid, Abü 1-QZsim, A-Z&d.

m.' 268. IF, nQ 1091; Marín, nQ 1088.

4.- MeZrib b. Qatan b. CAbd a l - W i d b. Qatan b. CAbd al- Malik b. Qatan 6. CIsma b. Axiís b. cAbd h b. ?+wZn (.ajhGn) b. CAmr b. ' ~ a b i b b. CAmr b. SaybZn b. Mu&rib b. Fihr b. Malik al-QuraSi al-Fihri, Abü Nawfal.

m. 256. IF, nQ 1405; Marín, nQ 1095.

"Linajes Brabes", 9.

FAMILIAS ANDALUSIES 73

Q a p n b. Cisma b. d A l l a h b. P a h w ~ n b. CAmr b. Wabib b. CAmr

b. SaybZn b. MuhBrib b. F i h r b. S l i k

De Córdoba, probablemente conversos.

1.- CAbd A . b. CAbd al-SaEm, Ibn Qalamawn (IF= Qalamawq). m. 308. IF, nQ 657; Marín, nQ 781.

2.- CAbd al-SaEm b. CAbd al-Malik b. M@ammad b. CAbd al- Salam, Ibn Qalamawn, Abü 1-4bag.

298-382. IF, nQ 854; Ada , nQ 195.

74 LUIS MOLINA

ad b. CAbd al-Saíam, n Qalamawn, AbÜ 1-QZsim.

nQ 1226.

Sin duda es éste el linaje no árabe que mejor conocemos, pues se trata de los descendientes del conde don Julián, cuyo hijo Baia- k5yd se convirtió al Islam. Se habían establecido en Córdoba.

l.- *mad b. Sulayinan b. Ayyu-b b. SulaymZn b. Hakm b. CAbd AUah b. Balakaw b. Ulpn al-Qüti, AbÜ CUmar.

m. 388. IF, nQ 188; Avila, nQ 344.

&Ayyüb b. SulaymZn b. Nakani b. CAbd AIIah b. BaiakZyuS b. = al-Qütibi), Abü Sulaymin.

m. 326. IF, nQ 268; Marín, nQ 295.

3.-SulaymZn b. AyyuÜ b. SulaymZn b. Nakam b. CAbd AíEh b. BalakayuS al-QÜF, ~ b i i A ~ .

m. 377. IF, nQ 564; Avila, nQ 991.

FAMILIAS ANDALUSIES

Todas las fuentes coinciden al afirmar que el cordobés al- GZu' b. Qays era mawld.

1, < - Abd Allah b. al-GZZ b. Qays. i m. 230.

2.- al-GZu'b. Qays, Abü Mdpmmad. m. 199. IF, nQ 1013; Marín, nQ 1008.

3.- Muhammad b. CAbd Allah b. al-GZu' b. Qays, AbÜ CAbd Allah. m. 22%.

LUIS MOLSNA

Mawlds de AbÜ C U M n CUbayd Allah b. CU@Gn, perso- naje de la época de CAbd al-R+mZn P5, debían tener, por tanto, origen hispanico. Habitaban en Córdoba.

1.- +mad b. CUmar b. Lubaba. m. 280. IF, nQ 64; Marín, nQ 157.

2.- Ahmad p. M@ammad] b. CUmar b. Lubaba, AbÜ m. 325. EF, nQ 115; Marín, nQ 182.

3.- Muhamamd b. CUmar b. Lubaba, AbÜ CAbd A&h. 225-314. IF, nQ 1187; Marín, nQ 1283.

4.- Muhamrnad b. Ya$yA b. CUmar b. Lubaba, al-Bawyiin, Abü 'Abd AUah.

m. 330. W, nQ 1229; Marin, nQ 1360.

% m a r b . L u b a b a

HBM. IV, índices.

FAMILIAS ANDALUSIES

En el trabajo que M a ~ í n ~ ~ ha dedicado a esta familia, también conocida como Banü Abi ~Tsai, se estudian con detalle todas las noticias referentes a ella. Las que aquí nos interesan son las si- guientes: de origen beréber masmiida, el düjil fue Katir, el abuelo del prestigioso Y+yA b. Yahyai e hijo del que, al parecer, se convirtió al Islam, WisEs. Eran m a w h de los BanÜ La& cuya nisba adoptaron, y residían en Córdoba.

1.- 9 m a d b. Y+yA b. Y+y& al-Lafii. m. 297 a los 47 años. IF, nQ 61; Marín, nQ 210.

2.- Ahmad b. Mu$ammad b. Yahyai b. Wbayd Allah b. Yahyai b. Y+$, Abii 1-Q5sim.

3.- 1s.q b. Y+yA b. Yahyai al-Layti, Abü Ism5'3í. m. 261. IF, nQ 222; Marín, nQ 243.

4.-CAbd AUah b. Ya$yai b. Y@yai b. YGyA al-Lafii, Abü hammad.

IF, nQ 674; Marín, nQ 847.

5.- CUbayd Allah b. YeyA b. U+yai al-Lagi, Abü MarwZn.

6.- Meammad b. CAbd AlEih b. YahyA b. V@ya b. Y@y& d- Lafii, AbÜ CAbd Allah.

284-339. IF, nQ 1251; Marin, nQ 1262.

7.- Yahyai b. Y+y& b. Kalir b. WisIas b. &dal b. Abü ~$a.mmad.

"Una familia de ulernas conlobeses: los Banü Abi Al-Qan? VI (1985), 291-320.

78 LUIS MOUNA

8.- Yahya b. Wbayd Aiíáh b. Y+yA b. Yahya al-Lasi, Abü CAbd h h .

m. 303. IF, nQ 1570; Marín, nQ 1560.

9.-Y+y& b. IshZq b. Yahyíl b. Y+yA al-Layti, - Abü IsmZ- al-RuqayCa.

m. 293 o 303. E, nQ f571; Marín, nQ 1527.

10.-Yabiyii b. CAbd AUah b. Yahyii b. Y*ya b. Yah* al- Layfj, ,Abu %&.

m. 367. IF, nQ 1595; Aviia, nQ 1072.

FAMILIAS ANDALUSIES

Al igual que en el caso anterior, también la familia de Baqi lad cuenta con un estudio profundo3'. Según declaraba el Baqi,. eran mawlds de una mujer de Jaén, aunque todos los

miembros de la familia residieron en Córdoba. El único problema se nos plantea es el de la identificación del padre de

lad, con un personaje llamado Majlad b. YaZd o Zayd o (Marín, nQ 1371), identificación que nos parece muy dudosa, ya que este Majlad, cadí de Rayya, no es mencionado en las fuentes más antiguas como padre de Baqi y, de haberlo sido, los biógrafos no habrian dejado de seiíalar esa circunstancia.

1.- Ahmad b. Baqi b. Majlad, Abü CAbd AUah. m. 324 (IH = nacido en el 263; IF, nQ 103; Marín, nQ 105.

2.- Baqi b. Majlad, Abü CAbd al-R+mZn. 201-276. IF, nQ 281; Marín, nQ 315.

3.- CAbd al-RahmZn b. +mad b. aqi b. Majlad, AbZ 1-Nasan. ni. 366 a ios 64 años. E, nQ 796; Avila, nQ 155.

Ma jlad

II

37 M. Marín, "Baqi b. Majlad y la introducción del estudio del ha@ en al- Andalus", Al-Qanlam 1 (1980), 165-208, en especial 172-176.

LUIS MOLINA

De Cabra. No poseemos noticias sobre su origen.

1.- Ahmad b. Mudrik. IF, nQ 85; Marin, nQ 193.

2.- CUgnian b. M u h m a d b. +ad b. Mudrik. m. 320. IF, nQ 891; Marín, nQ 914.

3.- Muhamrnad b. G m a d b. Mudrik.

Mudrik

De Ecija, IshXq b. IbrZiiim trasladó su residencia a Córdo- ba y allí falleció. A pesar de su nisba no parecen ser árabes.

1.- IbrZEm b. c h al- m. en el reinado de "Abd AUah (275-300). IF, nQ 14; Marin, nQ 38.

2.- 1s.q b. IbriXin b. al-MurZdi, Abü IbrahUm. (m. + 275) (vivo en época de CAbd AUali). IF, nQ 228; Marín, nQ 232.

FAMILiAS ANDALUSIES

Es de nuevo Ibn en sus Ajbür, el que nos ofrece las noticias más completas sobre esta familia. Martinii, así vocaliza con claridad en repetidas ocasiones, era un esclavo de CAbd al- R+mZn 1 que anteriormente había pertenecido a Yüsuf al-Fihtl. Estaba al cuidado de un huerto que poseía el emir en el interior de la medina de Córdoba y que, tras su manumisión, debió serle entre- gado, pues en ese lugar se alzó más tarde la residencia de esta familia.

1.- Ibr5him b. Husayn b. Jalid, Abii 1s.q. m. 249. IF, nQ 1; Marín, nQ 18.

2.- G m a d b. CAbd Allah [b. eammad] b. m d , Abii Wmar. m. +278.

nQ 63; Marín, nQ 143.

3.- cAbd AUah b. Muhammad b. Salid b. Martid, Abii Mu- hammad.

m. 256 (M = a los 72 años). IF, nQ 633; Marín, nQ 810.

4.- Mdpmmad b. Salid al-Mav, Ibn Martid, Abii CAbd ~ l l a h .

LUIS MOLINA

y TM =a los 72 años). IF, nP 1099; Marin, nQ 1174.

5.- Muhammad b. CAbd AUah b. Muhammad b. Jalid b. Martid. m. 261.

Mawlk de una hija del caiifa CU@Gn, Ramia, se habían establecido en Toledo, de donde salió Y+ya b. Sr&-m con toda su familia cuando los toledanos apresaron a al-+& b. BaS, en el año 23a3'. En Cbrdoba estuvo residiendo algún tiempo en casa de un personaje llamado Ya-' b. Abi LCAffaf, hasta que, en- terado el emir Muhammad, le construyó una casa y le entregó tie- rras 3Q.

38 M. 1. Fierm, "-, mawla de CAbd al-RahmZn 1, y sus descendientesn, &Qan!am VI11 (1987), 111.

&te relato es el que nos ha hecho no incluir en. este apartado las noticias que dan otras fuentes sobre otras Banü Muzayn, awdíes y originarios de Ocsonoba, aunque Ibn al-AbbZr (HS 1, 88) y, siguibndolo, MaMU (M2, n. 127) opinen que todos formaban parte de la misma familia. En efecto, los BanÜ Muzayn awdles

2.- vasan b. Y+yA b. I b r X h b. os del reinado de cAbd Buah (275).

4.- UahyA b. IbrXEm b. Muzayn, Abii Z m. 259. IF, nQ 1556; Marín, nQ 1523.

habían desempefiado importantes cargos públicos para los omeyas y residieron en Córdoba, donde deberían tener una residencia propia. En concreto, el supuesto padre de Yahfi b. IbfiTm había sido visir de al-Hakam I, que más tarde lo nombró gobernador de Toledo; tras dejar el cargo, volvió a Córdoba, donde residió hasta SU

muerte, acaecida en el 213. Para aceptar el parentesco entre este personaje y Yahfi b. Ibralm habría que suponer que el padre dejó al hijo en Toledo cuando abandonó el cargo de gobernador, a pesar de que Ya!$ debía ser en ese momento muy joven, y que cuando nuestro personaje emigró a Córdoba no encontr6 ningún familiar que lo alojara. En nuestra opinión, son dos familias distintas, sin la menor relación de parentesco entre ellas.

LUIS MOLINA

Conocidos sobre todo por contar entre sus miembros al funda- dor de la doctrina m a s d o , tenían un origen mawld, aunque no está claro con quién habían establecido el vínculo de clientela, pues se habla de un beréber de Fez, de AbÜ Qurra al-Barbaxi, de los BanÜ Hiim y de los omeyas. abitaban en Cbrdoba. Ibn al-Fara- d i nos informa de la existencia de un hermano de CAbd AUah b.

asarra llamado IbrZhYm, mayor que él y dedicado al comercio. No parece haber ningún parentesco entre estos Banü Masarra y otra familia del mismo nombre (Avila, nP 532 y nP 752) originaria de Toledo.

1.- IbrZhini b. CAbd AUah b. Masarra b. N a e , Abii IshZq. IF, nQ 23; Marh, nQ 35.

asarra b. Na@ b. Marzüq, AbÜ Meammad.

3.- Muhammad b. CAbd Allah b. asma b. N a p , Abii CAbd -h. 259-319. IF, nQ 1202; M&, nQ 1259.

Masarra b. N a P q b. Marzüq

IbraPiim(1) MuQammad(3)

40 Asín, A b e n m ~ ~ ~ m y su escuela, Madrid, 1914; Fierm, La hetedaria en al- Andalus, Madrid, 1987, index.

FAMILLAS ANDALUSIES

De origen oriental, ya que eran rnawlh de al-Fadl b. al- CAbbZs b. CAbd al-Muttalib, compañero del Profeta, desconoce- mos en qu& momento entraron en al-Andalus. Residian en Córdoba.

l.-Ahmad b. Muhanunad b. Miswar b. Wmar b. Mt+mmad b. CAIT b. Miswar b. NajZya b. CAbd A E h b. YassZr.

m. 344. , nQ 121; Marín, nQ 187.

2.- Muhammad b. Miswar b. b. Mu@anunad b. b. Mis- war b. &$ya b. CAbd AlEh b. YassZr, Abü CAbd AUah.

m. 325 (IH = nacido en el 242). IF, nQ 1211; Marín, nQ 1330.

u h m a d b. Ahmad p. M~$mmmad] b. Miswar b. b. .a&nad b. C A E 'b. Miswar b. m y a b. CAbd AUah b. Yas-

sZr, Abü Bakr. 298-370. IF, nQ 1324, Avila, nQ 698.

4.- Miswar b. G m a d p. Muoammad] b. iswar, Abü T&m. = falleció antes que su hermano M+ammad).

IF, nQ 1472; Marín, nQ 1390.

M i s w a r b. C ~ m a r b. Muharnrnad M i s w a r b.

d Allah b. Y

LUIS MOLINA

e habitaban en Córdoba. No son los Sacbaníes de al-Andalus,

eso, h e r m o no de estirpe árabe, eran indudablemente de origen ad b. CUmar y SaCd b. MuGcj eran, ademas de

primos en segundo grado, hijos de la misma madre.

CU@Gn b. gassan b. Yu- al-SacbZG, Abü CAmr.

mar b. UujanWr d- a%fiT, Ab5 CUbayda.

4' Sin embargo parte de la familia debió permanecer en Jaén, o voM6 allí en n momento, ya que encontramos a un descendiente de M u w en esa ciudad

FAMILIAS ANDALUSIES

CUtmXn b. Massan b. YujZimir b. CÜbayd b. Muhammad b. AfnZin

Yu jamir

Il

Esta f d a cordobesa llevaba la nisba al-GZfiqi, si bien lo más lbgico es suponer que procedía de una relación de clientela o de la localidad de Gafiq. Residían en Cbrdoba.

1.- e m a d b. cTs& b. Mukrii al-GZfiqi, Abü CUmar. m. 373. W, nQ 176; Avila, nQ 248.

2.- SaCTd b. cTs& b. Mukrirn al-GZfiqi, AbÜ CUlmZn. m. 378. IF, nQ 521; Avila, nQ 941.

3.- c%& b. Mukrim al-GZfiqi, Abü 1-Asbag. m. 336. IF, nQ 981; Marín, nQ 1004.

LUIS MOLINA

Mukrim

uesca, sblo Uusuf b. Mu'addin posee una nisba, al- %%, que nos parece de muy dudosa autenticidad.

1.- Ahmad b. Yiisuf b. Mu'abdin. m. 307. IF, nQ 74; Marín, nQ 214.

2.- Muhamniad b. Yiisuf b. Mu'addin, AbÜ cAbd Allah. m. 317. IF, nQ 11%; Marín, nQ 1369.

3.- Yiisuf b. Mu'abdin b. CAySUn al-MaCafiñ, AbÜ m. 309 a los 85 años. IF, nQ 1618; Marín, nQ 1603.

4.- Yiinus b. Yiisuf b. Mu'ablin. m. 2%. IF, nQ 1639; Marín, nQ 1611.

FAMILiAS ANDALUSIES

De Tudela, su cadena onomástica de cierta longitud permite suponerles un origen oriental, aunque se pueda poner en duda su estirpe qb+i.

- IF, nQ 124.

2.- IsmZCí1 b. Muwassal b. IsmZCí1, Abü 1-QZsim. m. en el reinado de CAbd A1lTah (275-30).

3.-~Amir b. ~uwassai b. IsmZil b. c ~ b d A U Z ~ b. SuíaymZn b. Dawud b. NafiC al-4b+, Abii MarwZn.

m. 291. IF, nQ 629; Marín, nQ 660.

Beréberes mqmiida, se habfan establecido en Algeciras. En su estudio sobre CAbbSs b. %y, Terés afima, citando a Ibn

42 "CAbbiis b. Na$h poeta y cadí de Algcciras", &des UOrientalisme dédiées B la mémoin de UViiProvenpil 1,339-358; la cita en p. 340.

LUIS MOLINA

Sacid: "Al parecer, su padre Na@t había sido esclavo de una poderosa familia de Algeciras, la de u z a Z al-xaqañ, y de aquí le vino, tanto a él como a sus descendientes, el apellido de Taqafi con que también se les conoce".

1.-CAbbZs b. NZsih (b. Yaltit al- asmidi) al-Taqafi, AbÜ 1-'Ala'.

IF, nQ 879; Marín, nQ 671.

2.- CAbd al-Wahhab b. CAbbZs b. Nasih. . . IF, nQ 841; Marín, nQ 884.

3.- CAbd al-W u$animad b. CAbd al-W b. CAbbZs b. Na@l.

m. 328. IF, nQ &42; Marín, nQ 883.

anunad b. CAbd al-Wahhab b. CAbbZs b. Nasih. 16, nQ 1208; Marín, nQ 1269.

Según refiere Ibn Grit al biografiar a Hafs . . b. C h ,

F A M I W ANDALUSIES 91

estos jawraníes al llegar a al-Andalus se asentaron en una aldea que podría identificarse con Híjar, cortijada en la Vega de Granada. Fue el padre de ese personaje el que se trasladó a la capital de la cara de Elvira y allí permaneció su descendencia. De hacer caso a fin +am, que da en su h h a r a * un nasab algo distinto (Nam b. S Z h b. W s á b. c%il b. Hani' b. M u s h b. Abi Muslim), serían pariente$ de b. CAbd al-Malik b. Sulaymiin b. CAbd

alik b. Míisil b. Nazm añade b. E s a b. cIsil) b. al-Jawlani, de Córdoba, fallecido

15, AbÜ CUmar.

2.-CAE b. CUmar b. Ha@ b. C A m r b. N a p b. SulaymZn b. %a al-JawIaG, AbÜ 1- as&.

309-384. IF, nQ 928; Avila, nQ 377.

4.- N a p b. SulaymZn añade b. Yahya) b. N a F b. Sulay- Ilian b. ~Tsil al-Jawlani.

m. 276. IF, nQ 1494; Marín, nQ 1462.

* "Linajes hbesn, 5 60.

LUIS MOLKNA

NayiQ b. S u l a w n b. C I ~ a

Sulayman

Il NaP. ( 4

II Nafs (1)

I W m a r ( 3 )

Il c A 1 i ( 2 )

eréberes de K m a y asentados en F@s al-Ballüt, acaba- ron residiendo en C6rdoba.

l.-CAbd al-Malik b. Mundir b. Sa% b. CAbd Allah b. CAbd al- RalpGn b. al-QZsim b. CAbd Allah b. Nam, AbÜ MarwZn.

328-368. IF, nQ 821; Avila, nQ 138.

2.-Fadl A1Iah b. SaCTd b. CAbd AlEh b. cAbd al-R@mZn [b. al-QZ& b. CAbd AIIaLi] b. N a m al-Ke, Abü Saqd.

m. 335. ZF, nQ 1045; Marín, nQ 1042.

3.- Muncjir b. SaCTd b. CAbd Allah b. CAbd al-R+mZn b. QZ- sim b. CAbd Allah al-Baiiü. al-Kuzni, Abü 1-Hakam.

273-355. E, nQ 1452; Avila, nQ 866.

FAMILIAS ANDALUSIES

Fadl AllXh(2) Mundir ( 3 )

T

No son mencionados por Ibn Hazm entre los gaifiqies de al- Andaius, pero es indudable que esta f d a de S ~ B procedía de Oriente, desde donde emigró a al-Andalus su antepasado al- b. Sahl.

l.-CAttab b. Ndr b. CAbd al-R@im b. N&r b. CAbd al-Rahim b. al-Hark b. Sahl b. al-Waqqgc b. Qufba b. CAdnan b. MU-

cizz (kacadd) b. Uuzayy al-Gafiqi, AbÜ mit. m. 297 o 298 a los 96 años. IF, nQ 885; Marín, nQ 899.

2.-CAttab b. Warün b. CAttZb b. Nagr al-Gfiqi, AbÜ Ayyub.

311-31. IF, nQ 886; Avila, nQ 403.

3.- Warün b. CAttab b. Ndr b. CAbd al-Rahm b. Ndr b. CAbd al-Rahim b. al-@- b. Sahl b. al-waqqZ; b. Qufba b. CAd- nZn b.' MuCizz (/Macadd) b. Uuzayy al-GZfiqi, Abü MarwZn.

m. 335. IF, nQ 1530; Marín, nQ 1476.

94 LUIS MOLINA

Nagr b. 'Abd al-RaQXm b. Nagr b. CAbd al-Rahim b. a l - F r i t

b. Sahl b. al-WaqqP b. ~ u s b s b. CAdnZn b. MuCizz h a c a d d ) b. Puzayy I

= A t t a ( 1 )

R H a r E n ( 3 )

Ibn Nazm menciona la existencia en Ecija, ciudad donde resi- día esta familia, de nayfes, en concreto la de Ibn al-Tahhzn, . . . personaje fallecido en el 384 (IF, nQ 219; Avila, nQ 540). No parece haber parentesco cercano entre nuestros nqríes y este Ibn alT+n.

1.- Gmad b. Yüsuf b. IshZq b. IbrZliiin, Abü 1-QZsim. m. 372. IF, nQ 174; Avila, nQ 357.

2.-IshZq b. Ibr=m b. CAbd Allah b. Ibr=m b. al-Na+i, Abü IbrZEm.

m. 311 a los 64 años. IF, nQ 229; Marín, nP 231.

. Ibr=m [b. CAbd b.

, nQ 234, Avila, nQ 533.

FAMILIAS ANDALUSIES

, nQ 1305; Avila, nQ 754.

Ibn al-Fara. recoge versiones discordantes sobre los oríge- nes de esta familia cordobesa. Parece seguro que se trataba de mawldr, de los omeyas o de la familia de SaCid b. al-~&T, pero existen dudas sobre su procedencia, pues para unos eran del Vaile de los Pedroches (Fa.& al-Ballii!) y, según otros, orientales, tal vez de origen medinés, habiendo llegado Samir b. Numayr a al- Andalus en época de HiSam I (172-180). Otro problema con el que nos encontramos es el de la identidad del CAbd AEh b. al-Samir biografiado por Ibn al-Farag Sabemos de la existencia de un hijo de $amir b. Nurnayr llamado %bd , renombrado poeta y as- trólogo, estudiado por TeM4, pero éste desarrolló su actividad en Córdoba, mientras que el citado en el Ta'ñj es considerado de Huesca. Unido esto a que Ibn al-Fara., aunque no da la fecha de su failecimiento, lo sitúa entre personajes muertos entre el 330 y el 350, mientras que el poeta cordobés debió fallecer a mediados del siglo anterior, nuestras dudas sobre la identidad de ambos se

44 "Ibn al&mir, poeta-astrólogo en la corte de CAbd al-RahmXn IIn, Ak Andalus XXrV (1959), 449-463.

% LUIS MOLINA

acrecientan. Sin embargo creemos que todo es debido a una con- fusibn de Ibn al-Faradí; que habría mezclado los datos de CAbd Alláh b. al-hmk, al que calitíca de insigne poeta, con los de otro personaje, tal vez de nombre parecido, originario de Huesca.

1.- Samir b. Numayr, Abü CAbd AlIah. IF, nQ 593; Marín, nQ 625.

2.- cAbd ALIah b. al-gamir. IF, nQ 689; Marín, nQ 777.

3.-CAbd ALIah b. M+ammad b. CAbd al-Ralpn5n b. CAbd AUah b. Samir b. Numayr, Abü 1-QZsim.

E, nQ 710; Marín, nQ 818.

N u m a y r

I S a m i r

ll CAbd A l l a h

I d a l - R a w n

I Muhammad

I CAbd A l l a h

La más numerosa de las aquf estudiadas -más aún si reparamos en que estaban emparentados por matrimonio con los Banü 1- Sama-, esta familia cordobesa se decía qaysl.

FAMILIAS ANDALUSIES 97

3.- Ahmad b. Yahya b. QZsh b. Milal, Abü CUmar. m. 316. IF, nQ 96; Marín, nQ 209.

4.- a m a d b. M @ a m a d b. QZsim b. lEl[ilal. m. 317. IF, nQ 97; Marín, nQ 185.

5.- CAbd Allah b. M@ammad b. Qaisim b. Hilal, Abü M@ammad. m. 272 (todas las fuentes restantes =292). IF, nQ 653; Marín, nQ 823.

6.-CAbd ALIah b. M@ammad b. +mad p. Mu$ammad] b. Qai- sim b. HZ& Abü M@ammad.

m.354. IF, nQ 703; Avila, nQ 61.

7.- Qaisim b. HE3 b. YaZd (IF=Farqad) b. CImGn (IF=CUmar) ( q h i r ) al-Qaysi, Abii M@ammad.

m. 231 o 237. IF, nQ 1046; Marín, nQ 1075.

8.- M@ammad b. QZsim b. HilZl, AbÜ CAbd Allah. m. 291 o 293 (1H = 193 [sic] a los 87 años). IF, nQ 1140; Marín, nQ 1311.

9.- M@ammad b. .mad b. Mu$ammad b. QZsim b. Hila1 b. Ya- iid b. phir (ICImGn) al-Qaysi, AbÜ CAbd ALIah.

m. 352. IF, nQ 1282; Avila, nQ 696.

LUIS MOLINA

10.-Va$y& b. QZsim b. H i , AbG Zakariyya'. m. 272 o 278. IF, nQ 1563; Marín, nQ 1564.

11.-Yahyh b. Mu$ammad b. e m a d b. M+ammad b. Q%im b. iral b: Yavcf b. Fhir (ICImran) al-Qaysi, AbU 1-QZsim.

m. 389. IF, nQ 1601; Avila, nQ 1090.

Descendían de B&, un esclavo de CAbd al-Ra$mZn I que sería fuialmente manumitido. En el estudio que Fierro ha dedicado a esta familia45 puede encontrarse con más detalles la trayectoria de

45 *Bau5", art. cit. en n. 1.

FAMILIAS ANDALUSIES 99

ese personaje y de sus descendientes, habitantes todos ellos Córdoba.

uhammad b. Wadeh. 'm. en vida de su padre (-287). IF, nQ 68; Marín, nQ 190.

u+mmad b. Wadd.. en vida de su padre).

eammad b. Wadd. b. Ba5, Abü CAbd

FAMILIAS ANDALUSIES: LOS DATOS DEL TAYÜJ CU&' AL-ANDALUS

DE IBN AL-FARADI (11)

Luis M 0 C.S.I.C. - Granada

En esta segunda entrega presentamos la relación de familias andalusíes que aparecen representadas en la obra de Ibn al-Farag por dos de sus miembros. Seguimos el esquema ittilizado en la pri- mera parte de este trabajo', con la salvedad de que en esta ocasión no incluiremos árboles genealógicos, innecesarios al tratarse en la inmensa mayoría de los casos de familias formadas por padre e hijo o por hermanos.

De Toledo. Abuelo (2)-Nieto (1).

1.- Qisim b. Ahmad b. Muhammad b. CU&Gn b. CAbbis, Ibn ArfaC Ra'sa-hu, Abü ~ u h a m m a d . '

314-393. IF, n"O81; Avila, n"91.

2.- Muhammad b. CULmZn b. CAbbZs, Ibn ArfaC Ra'sa-hu. m. 302. IF, n"157; Marín, nq275.

' Publicado en Est~idios Onomdstic~Bio~a'ficos de al-Andahis 11, editados por

M.L. Avila, Granada. 1989, pp. 19-99.

14 LUIS MOLINA

De Sidonia, habitaban en Jerez. Padre (2)-hijo (1).

1.- AsbZt b. Yazid b. Asbát al-Majnimi, AbÜ Yazid. m. '392. IF, nV79; Avila, n"99.

2.- Yazid b. Asbát al-Majzü- AbÜ Jalid. IF, n"608.

De Córdoba. Según Ibn e r i r , eran mawlds de Majzüm. Hermanos.

l.- QZsim b. AsbZt b. Hakam al-Majzüm?, AbÜ Muhammad, AbÜ Bakr.

m. en el reinado de "Abd A E h (275-300). IF, n"048; Marín, nQ 1045.

2.- Muhammad b. Asbái b. Haltam al-Majzümi. m. 279. IF, n"121; Marín, nQ 1139.

De Lorca. De acuerdo con los datos onomásticos proporciona- dos por Ibn al-Faradi parecería que se trata de dos hermanos, pero sus fechas de fallecimiento, separadas entre sí 53 años, nos inclinan a pensar que se trata de padre (2) e hijo (l), suposición que se ve confirmada por Ibn @r& y al-HumaydT; que llaman al segundo Jalaf b. HaSim.

1.- Ahmad b. Jalaf b. HaSim al-ASCari, AbÜ l-CAbbás. m. 357 a los 82 años. IF, nV59; Avila, nQ 254.

FAMILIAS ANDALUSIES

2.- Jalaf b. Jalaf b. HaSirn al-ASCari, AbÜ 1-QZsim. m. 304. IF, nQ 406; Marín, n"52.

De Pechina. Padre (2)-hijo (1).

l.- al-GZzi b. Yasin b. Mu@nmad b. CAbd al-Rahikn al-AnsZri, Abü Muhammad.

IF, no 1014; Marín, n"007.

2.- Yasin b. Muhammad b. CAbd al-Rah-m al-AnsZfi, AbÜ LiwZ' m. a 320. IF, n9 1642; Marín, n"520.

Badr

De Zaragoza. Llevaban la nisbn al-Fihri, probablemente por clientela. Aparte de los dos personajes que incluimos en esta rela- ción y de los que f in al-Fara. nos informa que eran hermanos de padre y de madre, existe un CAbd AllZh b. Badr, Abü Zayd, también de Zaragoza, fallecido en el 276 (IF, n"46; Marín, nQ 756), de cuyo parentesco con los otros dos nada se nos dice en las fuentes. En nuestra opinión, se trata en realidad del mismo CAbd al-RahmZn b. Badr.

1.- CAbd al-RahmZn b. Badr al-Fihri, Abü Zayd. m. 270. IF, $782 ; Marín, nQ 697.

2.- Yiinus b. Badr a l - F i i . m. 296. IF, n"638; Marín, nV609.

LUIS MOLINA

De Algeciras. Aunque no se desprenda claramente de la cadena onomástica que ofrece Ibn al-Para., CIy%j especifica que CAbd AllZh era padre de Muharnmad.

1.- CAbd Allah b. Muhammad b. CAbd AllZli b. Badrün. m. 301. IF, n"56; Marín, nQ819.

2.-Muhammad b. CAbd AllZh b. Mu$ammad b. Badrün al- ~ a d r a m ? .

m. 311. IF, nV180; Marín, n"254.

Burd

De Carmona. Padre (1)-hijo (2).

1.- SulaymZn b. Burd. IF, nQ 554; Marín, n957 .

2.- CAbd A E h b. SulaymZn b. Burd. IF, nQ 718.

De Córdoba, Tíos maternos de Alrnanzor. Hermanos. Su padre, según nos informa CIyZd, falleció después del 320.

l.- Zakariyya' b. Yahyi b. Zakariyya' al-Ta&i Ibn Bartd, Abü Y ahyk

m. 359 a los 71 años. IF, n W 9 ; Avila, no 1134.

2.- Muhammad b. Yahyi b. Zakariyya' b. Yahyi al-TamimT, Ibn Bar., ' ~ b ü CAbd Allah. '

FAMILIAS ANDALUSIES

299-394. IF, no 1388; Avila, n"49.

De Toledo, IbrZhim b. Yahyi falleció en Córdoba. Es impo- sible establecer el parentesco entre estos dos personajes; según CIyZd, IbrZhim b. c%ii falleció en el 275, mientras que el otro f i n Burrün alcanzó el reinado de al-Mustansir (350-366), por lo que entre ambos debe haber al menos tres generaciones. Ni siquiera es totalmente seguro que fueran parientes, aunque la coincidencia en el nombre y en el lugar de origen lo hacen muy probable.

1.- IbrZhim b. b. Burrün, Abü IshZq. IF, n"4; Avila, 1199.

2.- IbrZhim b. Yahya b. Burrün, Abü IshZq. IF, n 9 8 ; ~ i i l a , n"4.

De Fimñf. Padre (;>)-hijo (1).

1.- Muhammad b. Abi 1-Jattab b. Biriq. IF, no 1233; Marín, no ' l l l l .

2.- Mahbüb b. Biriq, Abü 1-Jattab. IF, no 1408; Marín, n"&6.

De Córdoba, aunque originarios de Fnhs al-Ballüt, donde su antepasado CAdi b. Hudayma (o ? a m a ) había recibido unas tierras de CAbd a l - ~ a l p k n - ~ . También tenían posesiones en Beja. Se les conoce también por BanÜ Abi 1-Afiah, kuiya del mencio-

18 LUIS MOLINA

nado CAZ. Ibn Hazm registra la presencia de balawíes en la loca- lidad de BaG, al norte de Córdoba 2. Abuelo (1)-nieto (2).

1.- Zuhayr b. Malik al-Bala6, AbÜ I(inana. m. a principios del reinado de Muhammad (238). IF, nP 454; Marín, n9 503.

2.- Faray b. Salama b. Zuhayr b. Malik al-BalawS, AbÜ Saqd. [TM = 288-3451 IF, nQl033; Marín, n"031.

TaTid, nzawla de un macáfuí, era originario de Huesca, pero se instaló en Zaragoza. Su bisnieto Muhammad volvió a Huesca.

1.- SulaymZn b. Muhammad b. TaITd. IF, n9 556; ~ a k n , n"00.

2.- Muhammad b. SulayrGn b. Muhammad b. Talíd al-MaCafiii, Abü CAbd P h h .

m. 295 ó 296. IF, nq 1147; Marín, nV208.

De Toledo. Hermanos.

1.-TammZm b. CAbd AlEh b. TammZm al-MaCZfiri, Abü Giilib.

305-377. IF, nV03; Avila, n"O11.

* Terés, "Linajes árabes", 5 77.

FAMILIAS ANDALUSIES

2.- Muhammad b. CAbd AllZh b. TarnmZm, Abü CAbd Allah. m. 341. IF, nQ 1258; Marín, n"240.

De Córdoba. Padre (2)-hijo (1).

1.- Ahrnad b. Nabit (IF=?it) b. Ahmad b. al-Zubayr (IZubayd) b. cIkf (jclltb) al-raclabi (/al-Taglibi), Abü mar.

274-360. IF, n"46; Avila, nQ 346.

2.- Nabit ( / m & ) b. Ahmad b. Zubayd (/al-Zubayr) b. CIlcb (ICIkf) al-TaglibT (/al-Taclabi).

IF, n9 1491; Marín, n"456.

De Córdoba. Su antepasado Badr era un azdí con lazos de clientela con los omeyas que llegó a al-Andalus con CAbd al- RahrnZn 1. Padre (2)-hijo (1).

l.- Ahmad b. Mutarrif b. CAbd al-RahmZn b. Qiisim (JHaSim) b. cAlq&na b. %ir b.'Badr al-Azdi; Ibn a l -h iag~t , Abü

m. 352. IF, n"41; Avila, nQ 316.

2.- Mutarrif b. CAbd al-RahmZn b. HaSim (/QZsim) b. CAlqama b. %&ir b. Badr, al-MaSGl.

245-324. IF, nQ 1436; Marín, nQl399.

LUIS MOLINA

De Sevilla. Hermanos.

1.- SaCTd b. %ir b. Musa al-ICaiZ5, Abü CU&Gn. m. 325 ó 327. IF, 11-92; Marín, $535.

2.- SaCd b. %bir b. Musa al-ICalaq, AbÜ 1s.q. m. 324 (IF, por error, 224). IF, nQ 537; Marín, nQ 517.

De Valencia. Padre (2)-hijo (1).

1.- Yacfar b P a h h ~ f . . b. Yumn, AbÜ Bakr. m. 376. IF, 11917; Avila, nQl067.

2.- TahhZf b. Yumn. m: 327. IF, nQ320; Marín, nQ347.

De Elvira. Abuelo (2)-nieto (1).

1.- Jalaf b. Far+ b. CU&Gn b. Yarir al-KilZbT, Abü Muhammad. m. 371. IF, n-12; Avila, nV58.

2.- CU@Gn b. Yarir b. Humayd al-IGlZbi, AbÜ Sa5d. m. 319 ó 322 ó 323 a los 95 años (IH y H =322). IF, n"92; Marín, nQ902.

FAMILIAS ANDALUSIES

De Marchena, Muhammad habitó y murió en Córdoba. Hermanos.

1.- CAbd al-Rahmzn b. HiGm b. Yahwar, Abü Musa. m. 384. IF, n"04; Avila, nV69.

2.- Muhammad b. HiGm b. Yahwar, Abü 1-Walil. m. 371. IF, nQ 1328; Avila, nV30.

De Beja. Hermanos.

1.- mjrib b. %mic b. +jrib, Abü IsmZq. IF, n"79; Marín, n"61.

2.- Jalaf b. %mic b. e j r i b . m. 320. IF, nQ407; Marín, nQ 450.

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- IbrZEm b. Labib, Ibn al-HZ'ik, Abü 1s.q. m. 278. IF, n"1; Marín, n-2.

2.- WaGd b. IbrZEm b. Labib, Ibn al-IjG'ilc, Abü 1-CAbbZs. IF, n"507; Marín, nQ 1497.

LUIS MOLINA

De Elvira, CAbd al-Malik habitó en Córdoba. Mnwlas de Sulaym. Padre (2) -hijo (1).

1.- Wbayd AEih b. CAbd al-Malik b. Habib al-Sulami. m. década del 290. IF, nQ 760; Marín, nQ 890.

2.- CAbd al-Malik b. Habib b. SulaymZn b. Karun b. %tima b. CAbbZs b. Mirdss al-~ul-, Abii MarwZn.

m. 238 a los 64 años. IF, n-114; Marín, nQ 861.

De Sevilla. Primos.

1.- Ahmad b. Yíisuf b. HaH@ b. CUmayr b. Habib b. CUmayr, Abü cumir.

m. 306. IF, nQ 108; Marín, n"12.

2.- QZsim b. M@anunad b. HaY);aY (b. CUmayr) b. Habib b. CUmayr, Abil C h r .

IF, nQ 1065; Marín, nQ 1064.

De Córdoba. Tío (1)-sobrino (2).

l.- YahyA b. Zakariyya' b. Sulaymañ b. Fitr b. SdjCin b. HafyaSr b. ~ u l a ~ b , Abii Zakariyya'.

m. 315. IF, n"579; Marín, nq.540.

FAMILIAS ANDALUSI!3 23

2.- Yahya b. Hila b. Zaltariyya' b. SulaymZn b. Filr b. Sufyan b. HaffZf b. ICulayb, AbÜ ZakariyyZ'.

m. 367 (TM = con más de 75 años). IF, nQl594; Avila, n"O81.

De Córdoba, habitaron en Egipto, donde murió Mubamrnad. Existe un personaje llamado %mad b. Muhammad b. Jalaf b. Abi HuYayra, AbÜ Bakr, de Córdoba, fallecido en el 356 (Avila, nQ 293), que puede ser pariente de éstos. Padre (2)-hijo (1).

1.- CUmar b. Muhamrnad b. AbTHufayra, Abü . Hafs. . IF, nQ953; Marín, nQ961.

2.- Muhammad b. Abi Hufayra, AbÜ CAbd Allah. A. 293. IF, n"142; Marín, nVl10.

De Córdoba. Mawlas de Fihr. Padre (2)-hijo (1).

1.- IbrZliim b. Ahmad b. Fath, Ibn al-HaddZd, AbÜ IshZq. m. 379. IF, n"5; Avila, nQ 488.

2.- Ahmad b. Fath al-HaddZd. IF, n"45.

De Ecija. Padre (1)-hijo (2).

24 LUIS MOLINA

1.- Ibrafim b. Hazm, Abü 1s.q. IF, nQ35;'~arín, nQí7.

2.- Muhammad b. IbrZhim b. Hazm, al-MuCallim, AbÜ Bakr. IF, ~"293.

De Calatayud. Padre (2)-hijo (1).

1.- CAbd Ailah b. M~~hammad b. al-QZsim b. Hazm b. Jalaf al-Tagri, AbÜ Muhammad.

m. 383 a los 63 años. IF, nV51; Avila, nQ 74.

2.- Muhamrnad b. QZsim b. Hazm, Abü CAbd Allah. m. 344 IF,.nQl270; Marín, nWl307.

De Rapa, CAbd al-Karim se instaló al final de sus días en Córdoba, donde permaneció hasta su muerte. Hermanos.

1.- CAbd al-R+mZn b. Hassan al-JawlZrii, AbÜ 1-Ed. IF, nV92.

2.- CAbd al-KarTm b. Hassan al-JawlSrii, AbÜ 1-Fayd. IF, 11-63; ~ a r & nQ 743.

De Córdoba, Hasan, el mayor de los dos, falleció en Zaragoza. Hermanos.

FAMILIAS ANDALUSIES

1.- Hasan b. (b. al-Hasan) b. Abil-Husayn, Abü Bakr. IF, 31-45.

2.- Muhammad b. CAIib. al-Hasan b. Abil-Husayn, Abü CAbd Allah. m. 372. IF, n"332; Avila, nV'09.

De Córdoba. No hay ninguna evidencia segura de que Muhammad sea padre de G m a d .

1.- Ahmad b. Muhammad b. Hakam, AbÜ m. 370. IF, nQ 172; Avila, nQ 285.

2.- Muhammad b. Hakam al-ZayyZt (IH y TM = al-Zayyst), Abü 1- QZsim.

[TM = m. 3251. IF, nQ 1231; Marín, n"169.

De Elvira. Según Ibn e r i t , se habían asentado en Asque- rosa (actual Valderrubio), del iq1il.r~ de al-KanZ'is3; fue CAbd al- Wahid quien se trasladó a Granada durante la fitna, es decir, en el reinado del emir CAbd Allah. Padre (1)-hijo (2).

1.- Hamdün b. Abil-Gusn, AbÜ Harün. m. 297. IF, n"76; Marín, $ 4 1 9 .

26 LUIS MOLINA

2.-CAbd al-WZhid b. Hamdün b. CAbd al-Waliid b. al-DayyZn b. San@ al-Murri, ~ b ü I - G ; ~ .

m. 315. IF, n-58; Marín, n"75.

De la Marca Superior: ZakariyyZ', de Zaragoza, y CAbd al- CAziz, de Huesca. Padre (1)-hijo (2).

1.- ZakariyyZ' b. Hayfin, Abü Y+yii. m. 277. IF, $439 ; Marín, n W 7 .

2.- CAbd al-CAziz b. Zakariyya' b. HayyÜn al-Hadrami, Abü YÜ us. m. 320. IF, n-24; Marín, $734 .

De Córdoba. Padre (2)-hijo (1).

l.-~Tsii b. Muhammad b. IbrZhim b. cTsii b. Huyawayh (/?uyawayh) al-IGnZni (/al-ICattZni), AbU 1-Asbag.

m. 374. IF, nQ 987; Avila, n"23.

2.-Muhammad b. Ibr=m b. %a al-ICattZni (/al-KiGG), Ibn ?uyawayh (JHuyawayh), AbU Bakr.

m. 328. IF, no 1219; Marín, n"105.

FAMILIAS ANDALUSIES

De Ecija. Padre (1)-hijo (2).

1.- Jalid b. CAbd al-Malik b. Jalid, Abü Bakr. m. 362. IF, n"99; Avila, 1-1-82.

2.- Muhammad b. Jalid b. CAbd al-Malik b. Jalid, Abü CAbd Allah. m. 371. IF, nQl330; Avila, nV59.

De Elvira. Según CIyiid descendían de un inawld de CAbd al- Rahmiin 1. Padre (1)-hijo (2).

1.- IbrZim b. Salid. Abü 1s.q. m. 268. IF, nQ 7; Marín, nQ 22.

2.- Yusr b. Ibriihim b. Jalid, AbÜ Sahl. m. 302. IF, n"645; Marín, nQ 1582.

De Tudtnir. Descendientes por línea paterna de un mawlu de MarwZn b. al-Hakam y, por la materna, de Teodorniro, son tam- bién conocidos por los Banü Abi Yamra. Ibn al-Faradi los con- funde con otra importante familia tudmirí, los BanÜ 'Aniira, de forma que mezcla en una misma biografía los datos de nuestro CAmira b. Muhammad con los de un CA&ra b. CAbd al-Rahmiin al-cUtaqi4, mientras que al segundo de los aquí relacionados le da

"Familias andalusíes", p. 68, nQ 5.

28 LUIS MOLINA

la nisbu de aLCUtaqi. En cuanto al parentesco entre los dos per- sonajes, de su cadena onomástica parece desprenderse que son tío (1) y sobrino (2), pero la gran distancia que separa sus fechas de fallecimiento, siglo y medio, nos hace dudar de que ese grado de parentesco sea auténtico. Sin embargo dejaremos esta cuestión para el estudio que dedicaremos próximamente a esta extensa familia.

l.- CAniira b. Muhammad b. MarwZn b. Jatf-ab b. CAbd al-qabb5r b. Jattab . . b. M ~ ~ W Z ; b. Na-.

m. +23S. IF, n"67; Marín, nQ 982.

2.- WaJid b. CAbd al-Malik b. Muhainmad b. MarwZn b. Sattab . . al- CUtaqT, Abü LCAbb5s.

m. 393. IF, nQ 1510; Avila, nQ 1060.

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- Asbag b. JaG1, Abü 1-QZsim. m. 273 a los 88 años. IF, n"45; Marín, n"67.

2.- YahyA b. Asbag b. JaIil, Abü Bakr. m. 305. '

IF, nQ 1572; Marín, nQ 1528.

Jumayr

De Córdoba. Habitaban en Balaf Mu@& pero el emir CAbd AlGh hizo que Sa5d se trasladara a la Medina, cerca de la Mez- quita. De origen mawla, Jumayr, que llevaba la kurzya Abü Nizar, era orfebre, según testimonio de CIy2d. Padre (1)-hijo (2). Tene- mos noticias de otro hijo de Saqd, llamado Muhammad (Marín, nQ 1198).

FAMILIAS ANDALUSIES 29

1.- Sa5d b. Jumayr b. CAbd al-Ral?mZn (o b. MarwZn b. S&), Abii W@n.

230-301. IF, nQ 482; Marín, $541.

2.- Sacd5n b. SaCTd b. Jumayr, AbÜ SaCTd. IF, nQ543; Marín, nY22.

De Algeciras, 1sl;iaq se trasladó a Córdoba. La familia se asentó en al-hdalus en los primeros años de la dominación mu- sulmana, cuando a l - S m - fue designado wali.

l.- IshZq b. QZsim b. Samrnura b. m i t b. NahSal b. Malilc b. al- ~ a m $ b. Mal& al-JawlZni, Abü cAbd al-Hm-d.

IF, nQ 232; Marín, n"41.

2.- al-Samh b. Malik al-JawlZG al-Hay56 m. 100 ó 102. IF, n"84.

De Córdoba. Aunque Ibn al-Fara. denomine al primero de estos dos hermanos Ibn CAySUn, lo correcto parece ser Ibn Galbün, tal y como aparece en las biografías de otros tres miem- bros de esta familia de época posterior (Avila, nos 15 y 629 e IB (C), 160).

l.- Sacíd b. CUJmZn b. Sacia b. "Abd M% b. CAys'iEn (léase Galbün) al- JawlZG, Abii cU&Gn.

m. 365. IF, n"08; Avila, 11-71.

2.- CAbd al-RahmZn b. CUtgZn b. Sacia b. CAbd Aiiáh b. Galbün al- JawlGni, AbÜ 1-Mutvrif.

LUIS MOLINA

m. 374. IF, nQS01; A d a , nQ 190.

De Jaén. Beréberes con vínculos de clientela con los mhríes. Aunque la cadena onomástica de QZsim no nos dé ninguna pista al respecto, Ibn al-Faradi declara expresamenle que era hermano de Y+ya.

1.- QZsim b. Ayyüb. IF, n"058; Marín, nQl049.

2.- Yahya b. AyyÜb b. JiyZr b. Jattab b. Muqsirn al-Zuhri. IF, n"562; Marín, n"529:'

De Marchena. Padre (2)-hijo (1).

1.- Ahmad b. Sayyid Abi-hi b. DZwid b. AbTD2wÜd, Abii m. 376. IF, n"77; Avila, nQ342.

2.- Sayyid Abi-hi b. DZwiid b. AbiDZwÜd, AbÜ 1-Asbag. m. 363. IF, n"78; Avila, 19983.

De Pechina. El dato que nos lleva a relacionar estos dos per- sonajes es la información que nos suministra Ibn al-Fara$i de que Q Ü 1-Nün tuvo un hijo llamado Saqd y, en efecto, el bisabuelo de Muhammad se llamaba Saqd b. -1-Niin.

1.- Qu 1-NÜn [sic] al-Andalusi. IF, nQ 435; Marín, nQ 474.

2.- M~+ammad b. CAbd Allah b. Muhammad b. Saqd b. Qi 1-Nü , Abü CAbd Allah.

326-390. IF, n"381; Avila, nV43.

De Córdoba. De claro origen beréber. Hermanos.

l.- Hasan b. SaCd b. Idris b. Jalaf b. RazZ b. Kasila al-ICutZmT A ~ Ü CAE.

248-332. IF, nQ 339; Marín, nQ397.

2.- Husayn b. SaCd b. Idris b. Jalaf b. Razin. IF, n"50; Marín, n"06.

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- Idris b. YahyA b. Abi Rüh. IF, n"05; Marín, n"i8.

2.- YahyA b. Idris b. Y@yA b. AbiRÜh. I'F, ng 1590.

Aunque originarios de Sevilla, habitaron en Córdoba. Padre (1) -hijo (2).

32 LUIS MOLINA

1.- Ahmad b. YahyA b. Habib al-Zuhri. m. 282. IF, n-6; Marín, nQ205.

2.- Muhammad b. Ahmad b. Y+yA al-Zuhri, al-ISbili, al-Zahid, AbÜ ~ ~ b d Allah.

m. 325. IF, nQ 1212; Marín, n"134.

De Córdoba. Hermanos.

l.-cAbd AllZh b. Muhammad b. CAbd al-Mu'min b. YahyA al- Tuyibi, Ibn al-ZayyZt, ~ b ü M@ammad.

314-390. IF, nV55; Avila, n"6.

2.- Muhammad b. M@ammad b. CAbd al-Mu'min b. Y+y& Ibn al- zay@t: A ~ Ü I - W ~ I T ~ .

m. 389. IF, nQ 1377; Avila, nQ 777.

De Zaragoza. Hermanos, según especifica Ibn a l - F a r a .

1.- Saqd b. Zayd. m. 284. IF, nQ 478; Marín, nQ 542.

2.- Muhammad b. Zayd al-TaGnli. m. 283. IF, n"126; Marín, nQ 1189.

FAMILIAS ANDALUSIES

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- SaLid b. CAbd AlEh al-SabZ'i; Abii ~Amir. m. durante el reinado de CAbd al-RahmZn 1 (-172). IF, nQ 468; Marín, nQ 551.

2.- Muhammad b. SaCTd b. CAbd Alláh b. CAbd al-RahmZn b. Muslim b. JaSjZS b. Abi WaCla al-SabX

m. a principios del reinado de CAbd al-RahmZn 11 (206). IF, n"094; Marín, n"199.

De Rnyya, SacdZn habitaba en Archidona, mientras que su hijo QZsim se estableció en Córdoba. Descendían de un liberto de CAbd al-RahmZn 1, ZiyZd o Yazid. Ibn al-Fara. nos informa que el pdr; de SacdZn, IbrZliim -cuyo nombre falta en la cade- na onomástica de QZsim-, era conocido por al-?urz ("la maza"), por su gran fuerza física.

1.- SacdZn b. IbrZhin~ b. CAbd al-Mrarit - b. Muhammad b. ZiyZd (/Y azid), Ibn al-?un.

m. 316. IF, nV41; Marín, 11921.

2.- QZsim b. Sacd% (b. IbrZhiin) b. CAbd al-War& b. Muhammad b. Yazid (/ZiyZd), Abii Muhammad.

m. 347. IF, nQ 1070; Marín, n"053.

Sa5d

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

34 LUIS MOLINA

1.- SaCTd b. Muhammad b. CAbd Allah b. SaCTd b. Ducma al-Qaysi, AbÜ CULmZn.

m. 365. IF, n"06; Avila, nV48.

2.- Ya% b. SaCTd b. Muhammad b. CAbd Allah, al-WarrZq, Ibn al- Haj@m, AbÜ 1-Qssim.

m. 394. IF, nQ 1610; Avila, nQ 1104.

Abü SaCTd

De Córdoba. Abü SaCTd (o Sacd) Sabiq fue liberto de CAbd al- RahmZn 1. Padre (1)-hijo (2).

1.- Har- b. Abi SaCTd (o Sacd) Sabiq, Abii CUmar. m. 221 ó 222. IF, nQ 324; Marín, n"63.

2.- Muhammad b. al-HEit . - b. AbiSaCTd (lo Sacd), Abü CAbd Allah. m. 260. IF, n"105; Marín, n"160.

De Pechina. Padre (2)-hijo (1).

1.- Ahmad b. SaCTd b. Sufygn b. CAbd al-Malik, AbÜ 1-QZsim. IF, n"82.

2.- SaCTd b. Sufyán. m. 329. IF, nQ 493; Marín, n"4.4.

FAMILIAS ANDALUSIES 35

De Osuna, aunque Ibn al-Farag afirma que era de Sido- nia, probable confusión del copista, ya que él mismo indica que fiie cadí de Osuna y que falleció aiü. De origen beréber. Primos.

l.- SuktZn b. MarwZn b. Hubayb b. Waqif b. Ya% b. CAbd al- RahmZn b. MarwZn b. SuktZn'al-~a~müdi, AbÜ MarwZn.

278-346. IF, n"86; Marín, ng 578.

2.- c%ii b. CAbd al-RahmZn b. Hubayb b. Waqif b. Ya% b. CAbd al- R*mZn b. MarwZn b. ~ u l c t ~ n (~F-sukfin), AbG 1-Asbag.

m. 366. IF, $9866; Avila, n"15.

De EIWa, del lugar de los BanÜ Hassan. Padre (2)-hijo (1).

1.- Hamid b. Gdib b. SallZm. IF, nQ 330; Marín, nQ 367.

2.- Galib b. Saílám. IF, ng 1016; Marín, ng 1011.

De Pechina, Salama falleció en Córdoba. Eran nzawlhs de los @haníes. Padre (2)-hijo (1).

1.- Salama b. al-Fadl b. Salama, Abü 1-Fadl. m. 338. IF, nQ 567; Marín, n"82.

36 LUIS MOLINA

2.- Fadl b. Salama b. Harir b. Munajjal al-Yuhaiii, Abü Salama. h. 319. IF, n"040; Marín, n"039.

De Zaragoza. Hermanos.

1.- Hassiin b. CAbd al-Saliim al-Sulami. IF, $357; Marín, n"92.

2.- Hafs b. CAbd al-Saliim al-Sulm-, Abü CUmar. 16, nQ363; Marín, nQ 413.

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- CAbd Allah b. SiwZr. m. 275. IF, nW64; Marín, nQ 776.

2.- Muhamrnad b. CAbd AllZh b. SiwZr m. 302. IF, n"158; Marín, n"245.

De FinC. Ibn Har& e CIyZd se inclinan por la forma Sarif. Padre (1)-hijo (2).

1.- &myq (Sarif). IF, n"97; Marín, nQ619.

FAMILIAS ANDALUSIES

2.- Muharnmad b. Sarif (/Surayq). IF, n"278; Marín, n"213.

De Jaén. La coincidencia en la iuhra Ibn Abi Sacbiin y su lugar de origen común nos hacen suponerlos parientes, pero es im- posible precisar el grado de relación familiar entre eilos, aunque podrían ser padre (1) e hijo (2).

1.- Sahl b. CAbd aLCAzTz b. ~ b i $acbiin. IF, n"75; Marín, n"12.

2.- QZsim b. Sahl b. ~ b i s a ~ b i i n . IF, nQ 1063; Marín, nV0.54.

Abü sucayb

De osuna. Padre (1)-hijo (2).

l.- Sucayb b. Abi Sucayb Abyad b. Sucayb b. Abyad b. CAbd al- Malik b. Idris al-Awra-, AbÜ CAbd al-Malik.

m. 338 a los 61 años. IF, nQ558; Marín, n"21.

2.- CAbd AllZh b. Sucayb b. ~ b i s u ~ a y b , Abü Mdpmmad. m. 389. IF, nV53; Avila, n"00.

De Córdoba. Por Ibn +riL sabemos que una hermana de Muhammad fue la madre de CAbd Ailah b. Muharnmad b. Abi 1- ~ a k d , apodado al-ACraf, fallecido en el 309 ó 310 (Marín, nQ 805). Padre (2)-hijo (1).

38 LUIS MOLINA

1.- Ahmad b. Muhammad b. GZib, Ibn al-Saffar, AbÜ 1-WaEd. 'm. 299 ó 30i. IF, 11-69; Marín, n"84.

2.- Muharnmad b. GZlib, Ibn al-S&r, Abü CAbd Allah. m. 295. IF, ng 1146; Marín, n"294.

Abii 1-Sdt

De Córdoba. Se atribuían unos orígenes persas. padre (2)-hijo (1).

1.- IsmZ5í b. CU_tman b. Ayyüb. IF, n"l3; Marín, nV54.

2.- C U m n b. Ayyiib b. Abil-Salt, Abü Saqd. m. 246 ó 267. IF, n"87; Marín, n"O1.

De Córdoba. Hermanos.

l.- Ahmad b. Musa b. Yiinus b. Musa b. c%a b. CIs3m b. Zamil (/Rz&I) al-Dinni, Abü Yacfar.

m. 392.' IF, n"95; Avila, n"14.

2.- QZsim b. Musa b. Yiinus b. Musa b. ~ 7 s ~ b. CIsZm b. RZmii (/%mil) al-Di&, Abü Muhammad.

m. 392. IF, ne 1080; Avila, n"O4.

FAMILIAS ANDALUSIB 39

De Tubna, emigraron a al-Andalus en el 331, asentándose en Córdoba. Hermanos.

l.- Ahmad b. al-Husayn b. Muhammad b. Asad b. Muhammad b. Ib rahh b. ZiyZd b. KaCb b. M&lc al-Taniimi al-HimnGni al-Tu b n i , Abü cUmar.

m. 390. IF, nQ 203; Avila, n"44.

2.- Muhammad b. al-Husayn b. Muhammad b. Asad b. Muhammad b. 1br2hiÍ b. ZiyZd b. ICacb b. Málik al-Tamimi al-HimmZn? al- Tubni, al-SZcir, Abü CAbd Allah.

300-394. IF, nQ 1404; Avila, nV33.

Originarios de Ecija, se asentaron en Sidonia, donde falleció Tamim, mientras que su hijo se trasladó a Sevilla.

1.- Tamim b. CA1Z7 b. ~Asim al-Tamimi. m. -300. IF, nQ 304; Marín, n"34.

2.- CA1ZY b. Tamim b. C A E ' b. ~Asim al-Tamimi. m. k307. IF, $ 9 6 9 ; Marín, nV26.

Emigrados a QayrawZn, Muhamrnad Meció en Egipto, mientras que su hermano Yahyi lo hacía en Susa. Eran rnawlds omeyas y, según CIyZd, procedían de Jaén, aunque se habían educado en Córdoba. Ibn al-Fara. dedica dos biografías a Muhammad.

40 LUIS MOLINA

1.- Muhammad b. CUmar b. Yiisuf (b. ~ A n u r al-Andalusi, Abü CAbd Allah.

m. 299 ó 310. IF, nos 1151 y 1179; Marín, nQ 1285.

2.- Y@ya b. CUmar b. ~ s u f b. ~Arnir al-i(ina6 ~ b i i Zakariyya'. m. 289 a los 76 años. IF, n"566; Marín, nQl563.

De Córdoba. No poseemos ninguna referencia explícita de que estos dos personajes sean, como parece indicar su nasnb, padre (2) e hijo (1).

1.- CAbd AllZh b. Qásim b. CAbbZs, AbÜ 1-Qasim. IF, nV00; Marín, nV94.

2.- QZsim b. CAbbZs al-Jawlani, al-Munyi. IF, nQ 1051; Marín, n"056.

El solar familiar se hallaba en la aldea de AbtaE, aunque se trasladaron a Córdoba. Ibn al-Faradi-habla de Ahmad como sobrino (ibn nji-lii) de CAbd al-Basir, pero debe tratarse de un error del copista y es preciso leer ibn ibni-hi, "su nieto".

1.- Ahmad b. CAbd A l l a b. CAbd al-Ba- al-PucjZmi, AbÜ CUmar. 311-388. IF, nQ 187; Avila, nV07.

2.- CAbd al-BaG b. IbrZhim, Abü CAbd Allah. m. durante el cadiazgo de Ahnmd b. Baqi (314-324). IF, n"70; Marín, n"78.

FAMILIAS ANDALUSIES 41

De Toledo. De esta importante familia de cadíes de puro ori- gen bZhilí conocemos otros personajes anteriores a los dos aquí mencionados: CAbd al-YabbZr b. Qays, cadí de Toledo en época de HiGm 1 (Marín, no 681) y su hijo CAbd al-JaTiq, cadí de Toledo en época de al-Hakam 1, destituido en el 205 y fallecido en el 213, abuelo y padre, respectivamente, de WaIid, padre, a su vez, de Ahmad. También poseemos una breve noticia sobre un hermano de éste último, llamado CAbd al-Jaliq, también cadí de Toledo (IA(A), 2197).

1.- Ahmad b. al-Walid b. CAbd al-Jaliq b. CAbd al-PabbZr b. Qays b. c ~ b d ' ~ l l % b. CAbd al-Rahrnan b. Qutayba b. Muslim al-BahiG.

IF, n"9; ~ a r í n , nG04.

2.- WaGd b. CAbd al-Jaliq b. CAbd al-qabb~r b. Qays. m. 225. IF, nQl502; Marín, n"499.

De FinE. Aunque no hay referencias concretas, parece que se trata de dos hermanos.

1.- CAffan b. CAbd al-Salam. IF, nV12; Marín, 11921

2.- Muhammad b. CAbd al-SalZm. IF, no 1250; Marín, n"224.

De Córdoba. En esta ocasión tenemos la certeza de que eran hermanos, pues así lo especifica Ibn al-Faradl.

42 LUIS MOLINA

1.- Ahmad b. CAbd al-SalZm. m. 311. IF, nV9; Marín, n"36.

2.- SulaymSn b. CAbd al-SalZm. m. 312. IF, n"53; Marín, n"95.

De Córdoba, E h i r habitaba eqel arrabal de Sabulñr. Hermanos.

1.- Tahir b. CAbd al-CAziz b. CAbd AllZh al-RuCayc AbÜ 1-Hasan. m. 305. IF, nQ 617; Marín, n-48.

2.- QZsim b. CAbd aLCAziz. IF, nQl056; Marín, nQ1058.

De Toledo, Kulayb emigró a Egipto y falleció allí. Hermanos.

1.- CAbd al-Karim b. Muhammad b. CAbd al-Karim. m. 2300. IF, nV61; Marín, nQ 745.

2.- ICulayb b. Muhammad b. CAbd al-Karim, AbÜ Pacfar. m. +300. IF, n" 1086; Marín, nQ 1084.

De Córdoba, Yacfar murió en Egipto. Mawlis de un fahdí. Hermanos.

FAMILIAS ANDALUSIES 43

1.- Yacfar b. Y+ya b. Wahb b. CAbd al-Muhaymin al-Fahrarii (léase al-Fahdi).

m. -1-370. IF, nQ 318.

2.- Muhammad b. Yahya b. Wahb b. CAbd al-Muhaymin , Abü Bakr. m. 384. IF, n"366; Avila, nQ 846.

De Córdoba, ninguno de estos dos hermanos falleció allí, pues Hasan murió en Egipto y Husayn, en Toledo, en el transcurso de una campaña.

1.- Hasan b. Waíid b. Nasr, Ibn al-CArif, AbÜ Bakr. m. 367. IF, n"47; Avila, n W 9 .

2.- Husayn b. Waiid b. Nasr, Ibn al-CArif, AbU 1-QZsim. m. 390. IF, nV54; Avila, n"82.

Abii I-cA@f

De Córdoba. Descendían de un mawld del califa omeya b. CAbd al-Malik. Padre (2)-hijo (1).

l.- CAbd Allah b. Muharnmad b. Yüsuf, al-Ahdab, Ibn Abi LCAFPf, Abü Muhammad.

IF, nQ 690; Marín, nQ 824.

2.- Muhammad b. Yiisuf b. Ahmad b. Abi LCAtt?if . . b. CAbd al-W@id b. -bit b. Sacd.

m. 276. IF, n"118; Marín, n"367.

44 LUIS MOLINA

Esta familia de Elvira cuenta ya con un completo estudio de J.M. Fórneas. Los dos personajes aquí mencionados eran hermanos.

1.- GZlib b. Tammam b. CAtiyya. IF, nQ 1017; Marín, n"010.

2.- Qasim b. TainmZm b. CAtiyya al-Mueribi, AbÜ CAmr. m. 318. IF, n"062; Marín, n"050.

De Córdoba. Padre (2)-hijo (1).

l.- Ahmad b. CAbd Al131 b. CAbd al-Rahk b. Kinaiia al-Lajmii Ibn al-CA&~, Abü CUmar.

299-383. IF, n"85; Avila, nQ 208.

2.-CAbd Allah b. CAbd al-Rahk b. I(inana, Ibn al-CAnnZn, Abii Muhammad.

m. 330 a los 82 años. IF, n"79; Marín, n9 780.

De Zaragoza. Farqad aparece en la biografía que Ibn al- Faradi dedica a Farqad b. CAbd AllZh y el autor piensa que se trata del mismo personaje, siendo su nombre correcto el de f in CAbd Allah. Sin embargo la existencia de Muhammad b. Farqad b. CAwn confirma la de su padre que, por tanto, sería un personaje distinto de Farqad b. CAbd Allah.

FAMILIAS ANDALUSIES

1.- Farqad b. CAwn al-4dw&ii. m. en epoca de HiGm 1 (172-180). IF, n"043; Marín, nV038.

2.- Muhammad b. Farqad b. CAwn al-CIdwZG. IF, no 1098; Marín, n"302.

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

l.-Ahrnad b. CAwn A l l a b. eudayr b. Yahyh b. TubbaC b. Tubap, a l - ~ a i z ~ z , Abü ?acfar.

300-378. IF, nQ 181; Avila, nQ233.

2.- b. G m a d b. CAwn Allah b. Hudayr b. Yahyh b. TubbaC b. Tubay, AbÜ 1-Hasan.

m. 390. IF, nQ 931; Avila, n"61.

De Ecija; de CAysUn se nos dice que vivía en el campo, en medio de una de las tribus (qabZa) beréberes. Padre (1)-hijo (2).

1.- CAyslin b. IshZq b. CAyEn al-Samti (/al-Satti). . . m. 353. IF, n995 ; Avila, nQ405.

m. 389. IF, n"034; Avila, n"14.

LUIS MOLINA

De Toiedo. Padre (1)-hijo (2).

1.- SZfi b. Abi CAySÜn. IF, 11-64; Marín, n"29.

2.- CAysUn b. S X b . AbiCAysUn, AbÜ Galib. IF, 11994; Marín, n"006.

De Toledo, Wahb murió en la frontera siria. Padre (1)-hijo (2).

1.- Hazm b. GZlib al-RuCayni. IF, 11959; Marín, n"88.

2.- Wahb b. Hazm b. GZlib, al-Gazal. IF, n"514; Marín, n"510.

De Sidonia. El padre (2) habitaba en Wasifa, mientras que el hijo (1) fallecía en Córdoba.

l.- AbZn b. CUtrnZn b. Saqd b. al-MubaSSir (/al-BiSr) b. Galib b. Fayd al-Lajmi, Abü 1-Walid.

m. 377. IF, n"4; Avila, n".

2.- C U m b. Saqd b. al-BiSr (/al-MubaSSir) b. Galib b. Fayd al- Lajmi, Abü 1-Asbag.

m. 373. IF, nV05; Avila, n"053.

FAMILIAS ANDALUSIES 47

De Elvira. Mutarrif murió en Córdoba, pero su cuerpo fue llevado a Granada ; enterrado allí. En su nasab Ibn al-Farag ha omitido el nombre de AyyÜb, como se demuestra por el testimonio de CIyZd; se trata, por tanto de padre (1) e hijo (2).

1.- c h i b. Ayy* b. Labib (b. Mubarnmad) b. Mufarrif al-Gassani. m. 319. IF, nQ978; Marín, 11-91.

2.- Mutarrif b. c%i?i (b. Ayyüb) b. Labib b. Muhammad b. Mutarrif a l - ~ a s k i n ~ , AbÜ 1-QZsim.

m. 356 ó 357. IF, nQ 1441; Avila, nQ 877.

Abii 1-Fath

De Sidonia, vivían en Qalsina. Padre (2)-hijo (1).

1.- Tawd b. QZsirn b. Abi 1-Fath, Abii 1-Hazm. m. 386. IF, n"24; Avila, n"013.

2.- QZsim b. Nusayr b. RaqqZs b. CAysiln b. Sulaym b. H a Z b. Ayyiib, Ibn Abi 1-Fath, Abü ~uh-ad.

m. 33s a 10s 54 años. IF, n"067; Marín, nV072.

De Badajoz. Beréberes originarios de Mérida. Padre (2)-hijo (1).

1.- IsmZcil b. Mutarrif b. Faray b. IF, nQ18.

LUIS MOLINA

2.- Mutarrif b. Faraf b. CAE, Abü Suhüla, AbÜ 1-QZsim. m. 320 ó 322 ó 323. IF, n"435; Marín, n"401.

De Córdoba. Conocemos la existencia de un tercer hermano, llamado al-Fath, fallecido en Oriente en el 210 (Marín, nQ 1023).

1.- Sa5d b. al-Farajr, Abü CU&Gn. vivo en época del emir Muhammad (238-273). IF, n W 6 ; Marín, nQ563.

2.- Muhammad b. al-Faraf, al-QZric al-RaSGS. IF, nQ 1131; Marín, nQl301.

Fahd

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- CUbaydün Muhammad Yuhani, A ~ Ü

b. Muhammad b. Fahd b. al-Hasan b. b. Asad b. b. ziy;d b. a l - S r & b. CUbayd Allah b. CAdi al-*

1-Gamar. m. 324 ó 325 (IH = 304 -léase 324- a los 74 años). IF, nQ 999; Marín, n"97.

2.- Muhammad b. CUbaydün (IF añade b.) Abi 1-Gamar b. Meammad b. Fahd, AbÜ CAbd Allah.

272-368. IF, nV320; Avila, nQ 818.

De Córdoba. Descendían de un nzawlb de al-Mundir, hijo de CAbd al-RahmZn 1. Padre (2)-hijo (1).

FAMILIAS ANDALUSIES 49

1.- CUbayd AUZh b. Muhammad b. CUbayd AllZh b. HaSim b. Sabiq b. Sumayl b. BaSr, Ibn al-QassZm, Abü MarwZn.

m. 380. IF, nQ 768; Avila, n"0.

2.- Muhammad b. CUbayd AllZh b. HaSim b. Sabiq b. Sumayl b. BaGr, 1bn al-QassZm.

m. 312. IF, nQ 1182; Marín, n"273.

De Jaén. Padre (2)-hijo (1).

1.- CAbd AlGh b. Mahbiib b. Qatan. IF, n"98; M=&, nV98.

2.- Mahbüb b. Qapn b. CAbd AllZh b. Nasr al-Bakri. IF, nQ 1407; Marín, n"097.

De Córdoba. Aunque en el texto editado aparezca Nasr, debe leerse Nadar, no sólo por ser un personaje suficientemente conoci- do, cadí de Córdoba, sino porque ésa era la grafía que debía con- signar Ibn al-Fara., como se demuestra por el hecho de que apa- rezca dentro del capítulo de "nombres diversos" que comienzan por nün, en lugar de en el capítulo de los personajes llamados Nasr. Hermanos.

1.- Muhammad b. Salama b. WaGd b. Abi Bakr b. Wbayd b. Baljr b. cUbayd b. CAE al-Kilabi (IF = al-I(ilaii) al-Qaysi.

m. 289. IF, n"139; Marín, nV203.

2.- Nadar (IF = Nasr) b. Salama b. WaIid b. Abi Bakr b. CUbayd b. Baljl b: CUbayd b. ch al-Kilabi al-Qaysi, Abü Mu$ammad.

LUIS MOLINA

m. 302. IF, n"496; Marín, nQl4.66.

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- Bakr b. CAbd A E h al-KaE5 IF, n"86; Marín, 11922.

2.- Muhammad b. Bala b. CAbd Allah, al-CArnala, AbÜ 1-QZsim. m. 307. IF, nQ 1170; Marín, nQ 1155.

De Sidonia. Abuelo (;?)-nieto (1).

1.- Jalaf b. Harnid b. al-Farajl b. Kinana. IF, nL404; Marín, nU51.

2.- Faraf b. Kin5na b. Nizar b. GassZn (o CUtbZn) b. Malik b. KinZna al-KinZnT,

vivo en el 200 (destituido del cadiazgo de Córdoba). IF, nQ 1028; Marín, nQ 1035.

De Córdoba. Descendientes de un mawld de una hija de CAbd al-R+mZn 1. Padre (1)-hijo (2).

1.- CAbd AllZh b. Labib. IF, n"35; Marín, nV97.

FAMILIAS ANDALUSIES

2.- CAmr b. CAbd AllZh b. Labib, al-QubCa, Abii CAbd Allah. m. 273. IF, 11936; Marín, nQ 979.

De Ecija. Padre (1)-hijo (2).

1.- C U W n b. Muhammad (ISaqd) b. Ma@mis, Abii Sacid. m. 356. IF, nB 899; Avila, n"051.

2.- Muhammad b. CU&nZn b. Sacid (/Muhammad) b. Mah-mis, Abii CAbd Allah.

m. 376. IF, n"347; Avila, n"29.

De Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

1.- CAbd aLCAziz b. Mudrik b. CAbd al-CAziz. IF, n"25; Marín, nV37.

2.- Mudrik b. CAbd aLCAziz b. Mudrik (b. CAbd al-CAziz) al-Madm-. m. 338. IF, n"469; Marín, nV372.

Marhab

De Osuna. Aunque no es seguro, parecen ser tío (2) y sobrino (1).

1.- Ahmad b. Muhammad b. Marhab, Abii Bakr. m. 370. IF, n"66; A d a , n"01.

52 LUIS MOLINA

2.- YÜsuf b. Marhab, Abü CUmar. IF, nQl617;' Marín, n"646.

De Elvira, eran originarios de Asquerosa, según señala Ibn que añade que fue Nay quien se trasladó desde alií a la ca-

pital de la cora (Bü@rat Ilbira). Antes hemos visto otra familia proveniente de esa Asma localidad y que eran también murríes, los Banü Hamdün. Padre (2)-hijo (1).

1.- Ayyiib b. SulaynGn b. Nasr b. Mansür al-Murrl; m. 320. IF, nQ 267; Marín, n-97.

2.- SiilaymZn b. Nasr b. Mansiir b. Hmil al-Murri, AbÜ Ayyiib. m. 260. IF, n"48; Marín, nQ 602.

De Córdoba. Aunque no hay datos que lo confiimen con segu- ridad, parecen ser padre (1) e hijo (2).

1.- CAbd al-RahmZn b. Muhammad b. AbTMaryam, Ibn al-Yafri. m. 290. IF, nQ 784; Marín, $713.

2.- Yahyi b. CAbd al-RahmZn b. AbT Maryam. IF, nQ 1574; Marín, n"553.

Ibn al-Fara. no informa sobre su lugar de origen ni sobre sil residencia, aunque sí especifica que son padre (2) e hijo (1).

FAMILIAS ANDALUSIES

1.- CAbd al-SalZm b. Maslama b. SulayrnZn al-Andalusi. IF, n"45; Marín, nV28.

2.- Maslama b. SylaymZn. IF, nV420; Marín, n"389.

Originaria de Bnrqa, esta famiiia quraSí llega a al-Andalus en el 306 y se instalan en Córdoba. Padre (1)-hijo (2).

l.-Wbayd Allah b. al-Waiid b. Muhammad b. Muhammad b. Yüsuf b. CAbd AllZh b. CAbd al-CAzii b. ¿ ~ m r b. CU&& b. Muhammad b. J;ilid b. CUqba b. Abi MuCay! AbZn b. Abi CAmr b. umayya b. CAbd Sams, Abii Marwgn.

300-378. IF, nV667; Avila, nQ 1022.

2.- Muhammad b. Wbayd Allah b. al-WaEd b. Muhammad al-Quras'i al-MuCa*i, AbÜ Bakr.

329-367. IF, nQ 1318; Avila, nQ 817.

De Córdoba. Descendientes de un rnawld de CAbd al-RahmZn 11. Padre (1)-hijo (2).

1.- Ahmad b. M@ammad b. Yahyh b. Mufarrif, Abü 1-QZsim. m. 336. IF, n"09; Marín, n9 192.

2.- Muhammad b. e a d b. Muhammad b. Yahyh b. MufarriY, Abii CAbd Allah.

315-380. IF, n"358; Avila, ne 705.

54 LUIS MOLINA

De Córdoba. Padre (2)-hijo (1).

l.- Muharnrnad b. Mufarri? b. CAbd Allah b. Mufarri? al-MaCafirT, al-Fat& Abü CAbd Allah.

m. 371. IF, n"329; Avila, nV71.

2.- MufarriY b. CAbd AUZh b. Mufarriy al-MadiZ, AbÜ CAbd Allah. m. 358. IF, n"447; Avda, n"l8.

De Pechina, C U m n se instaló en la capital de la cora de Elvira. Padre (1)-bijo (2).

1.- Saqd b. C U m n b. ManZzd, Ibn al-$aqq?iq, AbU CU&cEn. m. 345 (TM = nacido en el 268). IF, nW98; Marín, nQ 556.

2.- CU&Gn b. Saqd b. C U W n b. Maniizil, AbÜ Saqd. m. 364. IF, n"03; Avila, n"055.

awhab

De Cabra. hermanos.

1.- Tammgm b. Mawhab. IF, nQ 300; Marín, nQ 333.

2.- Nasir b. Mawhab. IF, nQ 1493; Marín, n"459.

FAMILIAS ANDALUSIES

mil

De Córdoba. Hermanos.

1.- IbrZhim b. Muharnmad b. mil, Abü Ishaq. IF, n"3.

2.- Husayn b. M*ammad b. m i l , Abü Bakr. 296-372. IF, n"53; Avila, n-80.

Para Ibn al-Farag, el conquistador de al-Andalus y su hijo eran mawlas de Lajm.

1.- CAbd aPAz5z b. Musa b. Nusayr. m. 97 ó 98. IF, nQ 823.

2.- Musi b. Nusayr, AbÜ CAbd al-RahmZn. m. 97. IF, nV454.

IbrZh-M emigró de al-Andalus y se estableció en QayrawZn; allí nació su bisnieto Muhammad, que regresó a al-Andalus después del 360, falleciendo en Córdoba.

1.- IbrZhim b. al-NuCmZn, Abü IshZq. m. 283. IF, n"3; Marín, n q l .

2.- Muhammad b. al-Husayn b. Muhammad b. Ibrahim b. al-NuCmZn, al-Muqri', Abü CAbd Allah.

LUIS MOLINA

m. 368. IF, nQl400; Avila, $734 .

De Córdoba. Padre (2)-hijo (1).

1.- G m a d b. "Abd A E h b. al-Farav al-Numayri (/al-Namiri). m. 303. IF, nV0; Marín, n"46.

2.- CAbd AllZh b. al-Farav al-Narniri (/al-Numayri). m. 260. IF, nQ639; Marín, nn 792.

De Córdoba. Hermanos.

l.- CAbd al-Mal& b. Hudayl b. CAbd al-Mal& b. Hudayl b. Ism5cil b. Nuwayra (IF=Tuwayra) b. Malik al-Ta&i, al-Jalaqi, AbÜ Maman.

m. 359. IF, nQ 820; Avila, n"30.

2.- Yahyh b. Hucjayl b. "Abd al-Malik b. Hucjayl b. Ism5cil b. Nuwayra b. Ism2cil b. Nuwayra b. Málik al-Tamimi, AbÜ Bakr.

305-389. IF, nn 1600; Avila, nQ 1083.

De Sidonia. Mawlds hamdzníes. Estos dos hermanos fueron süeib al-sala en su cora: S u l a w n en Jerez y YÜsuf en QalsEna.

FAMILIAS ANDALUSIES

l.- Sulaym3n b. Muhammad b. SulayGn, Abü AyyÜb. 300-371. IF, n q 6 3 ; Avila, n"002.

2.- Yiisuf b. Mu@mnad b. SulayrnZn al-HamdSG, Abii CUmar. 304-383. IF, n"634; Avila, n"121.

De Toledo. Siendo indudable que Muhammad es hijo de Waiim, el hecho de que en su nasab aparezca "b. Wasim b. CUmarl' en lugar de lo que cabría esperar, "b. Wasim b. Sacdün" -así es como figura en TM-, puede ser debido tanto a una mala lectura como a que realmente fuese CUmar el nombre del padre de Wasim y que en el nasab de éste lo hubiese omitido Ibn al- Far a .

1.- Muhammad b. Wasim b. al-Qaysi, Abü Bakr. m. 352. IF, nQl283; Avila, n"32.

2.- Wasim b. Sacdün, Abii Muhammad. IF, nQl523; Marín, n"495.

De Tortosa. Padre (2)-hijo (1).

1.-Ayyiib b. CAbd al-Mu'min b. Yazid al-AnsZri, f i n Abi Sacd, AbÜ 1-QZsim.

m. 374 a los 65 años. IF, n9 272; Avila, nP 406.

2.- CAbd al-Mu'min b. Yazid al-AnsZri, Abii Sacd. m. 331. IF, n"75; Marín, nQ 873.

58 LUIS MOLINA

De Córdoba. En el nasab del cadí Muhammad b. Zarb Ibn al- Faradi introduce un Muharnmad entre Yabqh y Zarb que no figu- ra en las demás fuentes, con la única excepción de TM; por otra parte, su padre cuenta con biografía propia (Marín, nq 1522) y en ella aparece como Yabqh b. Zarb. El parentesco entre nuestro cadí y el otro personaje aquí mencionado es confirmado expresamente por Ibn al-FaraF, que indica que es tío (debe entenderse tío- abuelo) de Muharnmad b. Yabqh.

1.- CAbd AllZh b. Yazid b. Maslama. lF, nQ 672; Marín, $849.

2.- Muhammad b. Yabqh (IF añade b. Muhammad) b. Zarb b. Yazid b. ~ a s i a m a , Abii Bakr.

317-381. IF, nq 1361; Avila, nQS34.

ESTUDIOS ONOMÁSTICO-BIOGRÁFICOS

DE AL-ANDALUS

III

editados por María Luisa Ávila

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ESCUELA DE ESTIJDIOS ÁRABES

FAMILIAS ANDALUSIES:LOS DATOS DEL TA'RIJ eULAM~1' AL14NDALUS

DE IBN AL-FARADÍ (y III)

Presentamos a continuación la tercera y última parte de estaserie de artículos en los que hemos intentado reconstruir todas lasfamilias hispanoárabes representadas en el Ta'ñj culamá' alAndalus de lbn al-Faradi con la biografía de dos o más de susintegrantes' . Se incluyen en esta última entrega un apéndice con larelación de cinco familias que, por un motivo u otro, no aparecie-ron en su lugar correspondiente en los dos trabajos anteriores y losíndices de las familias estudiadas y de los personajes que de ellasforman parte .

Al-ZubaydF

Luis MOLINAC.S .I .C. - Granada

De Sevilla. Padre (1)-hijo (2) . Conocemos la existencia de uncAbd Alláh b. Hammüd b. cAbd Alláh b. Madhiy al-Zubaydf,sobrino y primo, respectivamente, de los anteriores, también sevilla-no, que fallece en el 372 (Avila, nQ 41) .

1 .- Hasan b. cAbd Alláh b . Ma_dhiy b. Muhammad b. cAbdAllá b. Basir b . Abi Damra � b. Rabica " b . Ma_dhiy al-Zubayd , Abñ 1-Qásim .

m . 318.IF, n4 338 ; Marín, n4 400 .

' Los dos trabajos anteriores fueron publicados en los SO.B.A. II y III (edita-dos por M.L. Avila, Granada, 1989, pp . 19-99 y Granada, 1990, pp . 13-58 .

12

AL-MÁLIKi, °Abd Alfáh b . Muhammad : Ryad al-nuFs. Ed . B . al-Bakkú9.

Beirut, 1983 . 3 v. (RN) .

.AL-MAQQARi, Ahmad b . Muhammad : Azhár al-riyd F ajbár °Iyad. Rabat,

s .d . (AZ) .

.--- Nafh al-iib min gusn al-Andalus al-rafib. Ed. R Dozy, Analectes sur

Phistoire desarabes dEspagne (reimpr. Amsterdam, 1967,2 v.) (NT) .

---

Nafh al-rib. Ed. I . °Abbás. Beirut,1968. 8 v . (NT (A)).AL-MARRAKU91, Ibn °Abd al-Malik: Al-Dayl wa-I-takmila. I, ed . M . Ibn lan-fa,

Beirút, s .d . (2 partes); IV (2), ed. I . °Abbás, Beirút, s .d . ; V, ed . I. °Abbás,

Beirut, 1965 (2 partes) ; VI, ed . I . °Abbás, Beirut, 1973 (2 partes); VIII, ed. M .

Ibn tarifa, Rabat, 1984 (2 v .) (DT) .AL-NUBÁHT, °Ar, b . °Abd Alláh: Al-Margaba al-° ulya. Ed . E . Lévi-Provengal . E l

Cairo, 1948 (MU) .

-AL-QIFTI, °Ati b . Yñsuf : Inbáh al-nJwa can anbáh al-nuhá . Ed. M . A .

Ibráhim . El Cairo, 1950-73. 4 v. (IR) .AL-SAFARI, Ja rl b . Aybak:

Al-WaF bi-l-wafayat Varios editores . Wiesbaden,

. 1962- (WS) .SA°ID AL-ANDALUST: Tabaqat al-umam. Ed . H . Bú °Alwán . Beirut, 1985

AL-SUYLTTT,

°Abd ' al-Rahmán

b.

Abi Bakr :

Bugyat al-wu0á

F

tabagat al-

lugawiyyn wa-I-nuhá. Ed . M . A. Ibráhim . El Cairo, 1964 (BS).

Tarayim fi tasmiyat fugahá' al-Andalus. Ed . M . °A. Jalláf. Al-Mariahil (Rabat),

XXI (1981),296-312 y XXIII (1982), 263-288 (TF) .AL-°UDRI, Ahmad b . °Umar: Tarsic al-ajbár wa-tanwr, al-áFar. Ed. °A . al-

Ahwán% Madrid, 1965 (UT) .Al--°Uyun wa-1-hada iq. Extraits relatifs á POccident musulman et en particufier á

fifrigiya (256-350 a.H.). Ed . O . Saidi . Les Cahiers de Tunisie, XX (1972), 45-

100 (UH) .YÁQLIT, Ya°qúb b . °Abd Alláh : MLPyam al-bultFan . Beirut, s.d. 5 v . (YM) .

--- Muyam al-uda5á' al-musammá bi-Ir95-d al-añb ilá ma°rifat al-adib. Ed . D .

S . Margoliouth . El Cairo, 1938 .10 v . (YI) .AL-ZUBAYDT, Muhammad b . al-Hasan : Tabaqat al-nahwiyyin wa-I-lugawiyyn.

Ed . M. A. Ibráhim . El Cairo, 1954 CM) .

FAMILIAS ANDALUSIES:LOS DATOS DEL TA'RIJ cULAMf3' ALANDALUS

DE IBN AL-FARADÍ (y III)

Presentamos a continuación la tercera y última parte de estaserie de artículos en los que hemos intentado reconstruir todas lasfamilias hispanoárabes representadas en el Ta'ñj eulamá' alAndalus de Ibn al-Faradi con la biografía de dos o más de susintegrantes' . Se incluyen en esta última entrega un apéndice con larelación de cinco familias que, por un motivo u otro, no aparecie-ron en su lugar correspondiente en los dos trabajos anteriores y losíndices de las familias estudiadas y de los personajes que de ellasforman parte .

Al-Zubaycff

Luis MOLINAC.S.I .C . - Granada

De Sevilla . Padre (1)-hijo (2) . Conocemos la existencia de uncAbd All7ah b . Hammüd b. cAbd Alláh b . Ma_dhiy al-Zubayd'i,sobrino y primo, respectivamente, de los anteriores, también sevilla-no, que fallece en el 372 (Avila, nQ 41) .

1.- Hasan b . cAbd Alláh b . Ma_dhiy b . Muhammad b. cAbdAllá b. Basr b . Abi Damra b . Rabica * b . Ma_dhiy al-Zubaydi, Abú 1-Qásim.

m. 318 .IF, nQ 338 ; Marín, nQ 400.

Los dos trabajos anteriores fueron publicados en los E.O.B-A . II y III (edita-dos por M.L. Avila, Granada, 1989, pp . 19-99 y Granada, 1990, pp. 13-58.

14

LUIS MOLINA

2.- Muhammad b. Hasan b. cAbd Ailáh b . Madhiy al-Zubaydí,Abñ Bakr.

m. 379 .IF, n2 1355 ; Avila, n2 726 .

CAbis

De Zaragoza. Padre (2)-hijo (1) . Existen otros dos personajeszaragozanos que llevan este nombre y cuya relación con los dos

aquí relacionados desconocemos : Abñ cUmar Ahmad b. Yüsuf b .cÁbis (IF, nQ 125), que tal vez sea el mismo que nuestro nQ 1, y

Hakam b . IbrálEm b. Muhammad b. cÁbis al-Murácfi (IF, nQ372), nacido en el 312 .

1 .- Ahmad b. Yúsuf b . cÁbis al-Macáfiri, Abú Bakr.m. 297/299/300 .IF, n° 72 ; Marín, nQ 213 .

2 .- Yñsuf b . cÁbis al-Ma(~áfir% Abñ cUmar.IF, nQ 1619 ; Marín, nQ 1595 .

cA'id

De Tortosa. Descendientes de un maw1ú de Hisám b . cAbd al-Malik. Los vínculos familiares entre estos personajes no están deltodo claros, al menos si nos atenemos únicamente a los datos ono-másticos . El más antiguo de estos personajes es cÁ'i_d, epónimo de

la familia que, según Ibn al-Faradi, era abuelo (a continuaciónveremos que es preciso entender bisabuelo) de Yahyá b. Málik .Hijo de cA'id fue Yahyá, a quien Ibn al-Faradi no dedica bio-grafía, aunque habla bastante de 61 en la de Záhir b . Hazm (n"

618)2 , con cuya hermana cÁ'isa estaba casado y con el que com-partió estudios y muerte, ya que ambos fallecieron en batalla en elaño 285 . Zakariyyá' b . Yahyá b . cA'id b . cA'id, que por su

2 Datos recogidos porIbn al-Abbár (IA(A), n°- 2735) .

2.- cÁ'id b . Kaysán .IF, n" 996 .

FAMILIAS ANDALUSIES

15

cadena onomástica parecería bisnieto de cA'id, era, en nuestraopinión, realmente nieto suyo e hijo del Yahyá que acabamos demancionar, pues pensamos que Ibn al-Faradi ha repetido por errorel nombre cÁ'id en su nasab, suposición confirmada por al-Humaydi-. En cuanto a Yahyá b . Málik, fuente en varias ocasio-nes de Ibn al-Faradi, no es nieto de cÁ'i_d, sino bisnieto, puesal hablar de Táhir b. Hazm -que recordemos que era cuñado deYahyá b. eA'id- él mismo dice que era tío materno de su padre,lo que indica, evidentemente, que Yahyá b . cÁ'id era su abuelopaterno ; por lo tanto en su nasab falta el nombre de Yahya entreMálik y cÁ'id . En lo que respecta a cAbd al-Rahman * b . °Alí,finalmente, parece seguro su parentesco con esta familia, al tratarsede un personaje de Tortosa y que lleva el nombre de Ibn cA'i_d ;tal y como aparece su nasab, sería primo lejano de Yahyá b.Málik, pero no sería imposible que el nombre de su abuelo, cAbdal-Malik, fuese un error por Mafk, con lo que se trataría de unsobrino de ese Yahyá .

1 .- Zakariyyá' b . Yahya b . cÁ'id b . cÁ'id b . Kaysán b . Macnb. cAbd al-Rahman b . Sálih .

IF, n4 443 ; Marín, nO 498 .

3 .- cAbd al-Rahman b . CAE b . cAbd al-Malik b. cÁ'id .320-368.IF, nQ 797 ; Avila, nO 164.

4.- Yahyá b . Málik [b . Yahyá] b . cA'i_d b . Káysán b . Macn b .cAbd al-Rahman b . Sálih, Abú Zakariyyá' .

300-375 .IF, nº 1597 ; Avila, nQ 1087 .

cAbd al-Barr

Cordobeses . Mientras que Muhammad b. cAbd Alláh yAhmad b. Muhammad son, según testimonio de cIyád, padre ehijo, la vinculación de cAbd Alláh b . Muhammad es dudosa, si

16 LUIS MOLINA

bien la nisba al-Kuskinyáj, común a todos ellos, parece indicar

la existencia de algún parentesco imposible de precisar, pero, de

acuerdo con las fechas, podría ser padre de Muharnmad . Existe un

Ahmad b . cAbd Alla-h b . Muhaminad b . ~Abd al-Barr, muerto en

el 303 (Marín, ng 149), que tal vez fuera hermano de Muhammad,

si bien los nombres que integran su cadena onomástica son tan co-

munes que no permiten asegurar nada al respecto .

1 .- Ahmad b . Muhamrnad b .

cAbd al-Barr

cU_tmán, Ibn al-Kuskinyáni.m. 363 .IF, nº 161 ; Avila, n°- 265 .

2 .- cAbd Alláh b. Muhammad b. cAbd al-Barr

(IF = al-Kuskitám') .m. 300 .IF, n- 655; Marín, n" 816 .

3 .- Muhammad b. cAbd Allah b . cAbd al-Barr b . °Abdal-A lá b .

Salim » b . Gaylán b . Abi Marzuq al-Tul al-Kulkinyam

(IF=al-Kuslcitám`), Abñ cAbd Allah .

m . 341 .IF, n°- 1257 ; Marín, n° 1248 .

FFaiffin

al-Tuylbi, Abñ

al-Kuskinyáni

De Jaén. Namir era padre de Muhammad y hermano de

Qásim . Mawlás de Qays . Qásim cuenta con dos biografías en el

Ta'nj, que se ,diferencian en que la primera de ellas cambia el

nombre Muflit por Talaba.

1 .- Qásim b . 1-Faru-n b . Rifa-ca b .

cAbd Alláh b . Namir .m . a finales del reinado de Muhammad o principios

cAbd AlFah (273-275) .IF, n° 1049 y 1050 ; Marín, n9 1073 y 1074.

2,- Muhammad b. Namir b.1-Farún, Ibn Abi Jaytama .

IF, nQ 1276 ; Marín, nº 1346 .

Muflit (/Talaba) b. Sayf b .

del de

FAMILIAS ANDALUSIES

17

3.- Nanvr b . Iarñn b . Rifa-ea b . Muflit b . Sayf b . cAbd Alláh b .Namir al-Qaysi, Abñ Jaytama.

m. 303/311 .IF, nQ 1500 ; Marín, n° 1471 .

En la familia Mueád (I, 86), es preciso añadir :

5.- Yujámir b . cU_tmán al-Mae-afiri (IF=al- . . .) .IF, nQ 1644 ; Marín, n4 1579 .

18

cAbbás (II, 40)~Abd al-cAziz (11, 42)cAbd al-Barr (111, 15)cAbd al-Basir (11, 40)cAbd al-Jáliq (II, 41)cAbd al-Kaiim (11, 42)~:Abd al-Muhaymin (11, 42)cAbd Rabbihi (1, 63)

LUIS MOLINA

INDICE DE FAMILIAS

Badr (11, 15)Badrñn (11,16)Al-Balawi (II, 17)Barta-1(Il, 16)Al-Bayyáni (1, 35)Biriq/BWiq (11, 17)Al-Bisr (I, 34)Burd (11, 16)

II1Burrñn (,

)cAbd al-Salám (II, 41)

Butri al-Iyádi (1, 32)cAAbd al-Salam (II, 41)cÁbis (111, 14)cÁ'id (III, 14) Abñ Dawud (11, 30)

cAlkada (I, 65) Dinar (1, 47)

CÁmir (11, 39) Al-Dinni (1I, 38)

cAmira (1, 67) D_ñ 1-N-un (II, 30)

cAnmrus (1, 66) Abñ Dulaym (1, 46)

Al-cAnuán (1I, 44)Fahd (11, 48)Al-Ansar`i (II, 15)Faray (II, 47)Arfar Ra'sa-hu (II, 13)Al-Faray (11, 48)Al-cArú (II, 43)Abñ 1-Fath (11, 47)

Al-Agcai (11, 14)AsbatAsbat

(1, 27)(II, 14) Glib (I1, 46)

Asbat (II, 14) Ga-lib (II, 46)

cÁsim (1, 62) Al-Gassani (I1, 47)

CÁsim (II, 39)Habib (11, 22)

Aslam (1, 29)f11-Haddad (II, 23)

cAtiyya (I1, 44)Al-4aik (11, 21)

Abñ 1-cAttáf (11, 43)Hakam (II, 25)Al-cAwF (I, 69)Ál-Hamdani (II, 56)

cAwn (II, 44)cAwn Alla-h (11, 45) Hamdñn (11, 25)

cAylan (1, 65) i1-arñn (III, 16)

Ayman (1, 31) Hassán (1, 39)

cAysún (II, 45) Hassan (II, 24)Hayib (1I, 21)Abñ cAysún (II, 46)Hayyay (11, 22)Azhar (1, 26)

FAMILIAS ANDALUSIES

19

Hayyáy (11, 22) Masarra (1, 84)Hayyun (11, 26) Maslama (11, 52)Hazm (II, 23) Mawhab (11, 54)Hazm (II, 24) Miswar (I, 85)Hilál (1, 96) Mugid (I, 86 y 111, 17)Hu_day1 (II, 56) Mu'addin (1, 88)Hudayr (1, 38) Al-Mucayti (1I, 53)Husayb (1, 40) Mudrik (1, 80)Abú 1-Husayn (II, 24) Mudrik (II, 51)Huyawayh/Yuyawayh (11, 26) Mufarriy (II, 53)Abii Huyayra (11, 23) Mufarriy (II, 54)

Mukrim (1, 87)Al-Imam (1, 30) Al-Murád"i (I, 80)

Al-Murri (H, 52)Jfid (1, 42) Muwassal (1, 89)Jálid (1, 44) Muzayn (1, 82)Mid (II, 27)Jálid (1I, 27) Nábil (1I, 55)Jalí`1(11, 28) Al-Namiri/al-Numayi (11, 56)Al-Jarráz (1, 45) Násih (I, 89)Jattáb (II, 27) Nasr (I, 93)Al-Jawl-ani (II, 29) Al-Nasri (I, 94)Al-Jawl-ani (II, 29) Nayih (I, 90)Jiyr (II, 30) Nayih (1, 92)Jumayr (II, 28) Al-Nueman (II, 55)Al-Jusani (1, 45) Numayr (I, 95)

Nusayr (11, 55)Al-KaW (II, 50)Al-Kilábl (11, 49) Qalamawn (1, 73)Kinána (I1, 50) Al-Qassam (1I, 48)

Qatan (1, 71)Labio (II, 50) Qatan (11, 49)Al-Layo (I, 77) Qays (1, 75)Lubába (1, 76) Qutam (1, 71)

Al-Qñti (I, 74)Mahamis (11, 51)Majlad (1, 79) Raz`m (11, 31)Manazil (II, 54) Abú Rüh (11, 31)Marhab (11, 51)Martinf (1, 81) Al-Sabái (I1, 33)Abñ Maryam (11, 52) Abil Sa~bñn (11, 37)

20

Sacdán (11, 33)Al-Saffár (11, 37)Al-Sagir (1, 61)Sac-id (Il, 33)Abñ Sac-ld (II, 34)Sajr (1, 60)Salama (II, 35)Salfám (II, 35)Abñ 1-Salt (II, 38)Al-Sarna (1, 58)Abñ Sayya (1, 59)Sayyar (I, 56)SiWár (II, 36)Abñ luCayb (II, 37)Sufyán (II, 34)Suktan (II, 35)Al-Sulami (II, 36)Surayq/SaríU (11, 36)

Al-TTjlabi/al-Taglibi (11,19)Tafid (II, 18)Tamm-am (II, 18)Al-Tubni (II, 39)

LUIS MOLINA

Ubba (I, 26)

Wadd-áh (I, 98)Wastm (II, 57)

iabir (1, 36)-'ábir (II, 19)"ir (II, 20)Yahháf (II, 20)Yahwar (II, 21)Yan-áh (I, 37)Yar`lr (II, 20)Yazid (11, 57)Yazid (11, 58)

Zayd (1I, 32)Abñ Zayd (1, 55)Al-Zayyát (II, 32)Ziyád (1, 51)Al-Zubaydi (III, 13)Al-Zubíi (II, 31)Zñnán (I, 50)

INDICE DE PERSONAJES

Abán b . °lsá b . ITnár b . Wágid b . Raya' b. °Ánmir b . Málik al-Gáfigi, Abú

1-Qásim . < mar, l > (1,48)

Abán b . °isá b . Muhammad b . °Abd al-Rahmán [IF añade b .

Málik al-Gáfigi. < Dinar, 2> (1,48)b . Wágid b . Raya' b . °l-~mir b .

Abán

b.

Muhammad

[b.

°Abd

al-Rahman]

b.

I)nár,

Abú

Muhammad .

< iii-nar, 3 > (I, 48)

Abán b . °Utman b . Sard b . al-Mubaglir (/al-Bigr)

Abú 1-W-Gd

<Gálib,1 > (II, 46).

°Abbás b . Násih (b . YalfTt al-Masmúd-) al-Tagafi,

< Násih,1 > (I, 90)

°Abd Alláh [b . °Abd al-Qádir] b . Abi layba, Abú Muhammad .

1 > (I, 59)

b . Gálib b .

°Ísá] b . IFÍ Ca r

Fayd al-Lajm7,

Abú 1-°Alá' .

<Abú layba,

FAMILIAS ANDALUSIES

21

°Abd

Alláh

b.

°Abd

al-Rahim

b.

Kinána,

Ibn

alcAnnán,

Abú

Muhammad .< AlcAnnán, 2 > (II, 44)

cAbd Alláh b . cAbd al-Sal-am, Ibn Qalamawn, (IF=Qalamawq) . <Qalamawn, 1> (I,73)

cAbd Alláh b. Ahmad b . ZakariyyT, Ibn al-Sama, Abñ Muhammad . <Al-9ama,4 > (1, 58)

cAbd Alláh b . al-Faray al-Namiñ (/al-Numayñ). <AI-Namiñ/al-Numayñ, 2>(11, 56)

cAbd Alláh b . al-Wañ b . Qays. < Qays, 1 > (I, 75)cAbd Alláh b . Labib . < Labib, l > (II, 50)cAbd Alláh b . Mahbúb b . Qatan . <Qatan, 1 > (II, 49)cAbd Alláh b . Masarra b . . Nayih b . Marzúq, Abú Muhammad .

<Masarra, 2 > (I,

cAbd Alláh b . Muhammad b . cAbd Alláh b . Badrun . <Badrún, 1 > (11,16)cAbd Alláh b . ' Muhammad b . cAbd Alláh b . Abi Dulaym, Abii Muhammad .

< Abú Dulaym, 1 > ' (I, 47)cAbd Álláh b . Muhammad b . cAbd al-Barr al-Kugkinyáni (IF=al-Kuskitáni) .

<cAbd al-Barr, 2 > (III, 15)cAbd Alláh b . Muhammad b . cAbd al-Mu'min b . YahyA al-Tuyib7, Ibn al-

Zayyat, Abú Muhammad. <Al-Zayyát, 1 > (II, 32)cAbd Alláh b . Muhammad b . cAbd al-Rahmán b . cAbd Al¡-ah b . lamir b .

Numayr, Abú 1-Qásim . < Numayr, 3 > (1, 96)cAbd Alláh b . Muhammad b . Ahmad [b. Muhammad] b . Qásim b. Hilál, Abu

Muhammad . < Hilál, 6 > (I, 97)

.cAbd Alláh b . Muhammad b . Ibráhim b . °tlsim b. Muslim b . Ka°b b . Hubáb

b. °Algama b . Sayfb . Muslim al-TTagafi. <°Asim, .3 > (I, 63)cAbd Aliáh b . Muhammad b . Ibráhim b . Isháq, Abú Muhammad . <Jálid, 6>

(1,43)cAbd Alláh b . Muhammad b . Jálid b . Martinil, Abú Muhammad .

<Martim'1, 3 >(1' 81) .

cAbd Alláh b. Muhammad b . Muhammad b . cAbd al-Rahmán b. Ibráhim b .clsá, Ibn Abi Zayd, Abú Muhammad . . < Abñ Zayd, 2 > (I, 55)

cAbd Alláh b . Muhammad .b . Músá b . Ázhar [b . Músá] b . Hurayt b . Qays b .Ayyub b . Yubayr, Abú Muhammad . <Azhar,1 > (I, 27)

.cAbd Alláh b . Muhammad b . al-Qásim b . Hazm b . Jalaf al-Tagñ, Abú

Muhammad. < Hazm,1 > (II, 24)cAbd Alláh b . Muhammad b . Qásim b . Hilál, Abú Muhammad .

< Hila, 5 > (I,97)

cAbd AlIáh b. Muhammad b . Sac-id b. Hassán . < Hassán, 2> (I, 40)cAbd

Alláh

b.

Muhammad

b..

Yúsuf,

, al-Ahdab,

Ibn

Abi

1-°Attáf,

AbúMuhammad . <Abú 1-°Attáf, 1> (II, 43)

22

LUIS MOLINA

°Abd Aliáh b . Qásim b . °Abbás, Abú 1-Qásim . < °Abbás, 1 > (11, 40)

Abd Allah b . Qásim b . Muhammad, Abú Muhammad . < Sayyar, 2 > (1, 56)

°Abd Allah b . al-lamir . < Numayr, 2 > (1, 96)

Abd Allah b. Siwár . < Siwár,1 > (11, 36)

°Abd Alláh b . ~u°ayb b . AbTlu°ayb, Abú Muhammad . <Abú Syb, 2 > (II, 37)

°Abd Alláh b . Sulaymán b . Burd . <Burd, 2 > (11,16)

rAbd Alfáh b . °Umar [b . °Abd al-°Azizj b . Ubba . < Ubba, 2> (1, 26)

°Abd Alláh b . Yahyá b . Yahyá b . Yahyá al-LaytI, Abñ Muhammad . <Al-

LaytT, 4> (I, 77)Abd Allah b . Yazid b . Maslama . <Yazid,1 > (II, 58)

°Abd alcAziz b . Mudrik b . °Abd alcAziz . < Mudrik,1 > (II, 51)

°Abd alcAzizb . Músá b . Nusayr . < Nusayr,1 > (II, 55)

°Abd

alcAziz

b.

Zakariyya' .

b.

Hayyñn

al-Hadram?,

Abú

Winus.

< Hayyun, 2 > (II, 26)

°Abd al-Basir b . IbráhTm, Abú °Abd Allah . < °Abd al-Basir, 2> (11, 40)

°Abd al-Karim b . Hassán al-Jawláni?Abú 1-Fayd . <Hassán, 2> (11, 24)

°Abd al-Kañm b . Muhammad b . °Abd al-Kañm . < °Abd al-KafTm, 1 > (II, 42)

°Abd

al-Malik

b. . Habib

b.

Sulaymán

b.

Hárún

b.

Yáhima

b. . °Abbás

b.

Mirdás al-Sulami, Abú Marwán. < IHabib, 2 > (11, 22)

°Abd al-Malik b . al-Rasan b . Muhammad b . Zurayq b . °Ubayd Alláh b. Abi

Ráfi°, Zúnán, Abú Marwán, Abú 1-Hasan . < Zúnán, 2 > (1, 50)

°Abd al-Malik b . Hudayl b . °Abd al-Malik b . Hudayl b . Ismáníl b . Nuwayra

(IF=Tuwayra) b . Málik al-Tamimi, al-JalagT, Abú Matwán . < Hudayl, 1 > (II,

56)°Abd al-Malik b . Mun_dir b . Sa-d b . °Abd Alláh b . °Abd al-Rahmán b . al-

Qásim b . °Abd Alláhb. Nayth, Abñ Marwán . < Nayih,1 > (1, 92)

°Abd al-Malik b . Qatan b . °Isma b . Anis b. Abd Allah b . Yahwán

(/Hapwán) b . °Amr . [b. Habib b . °Amr] b . layban b . Muhárib b . Fihr al-

Fihñ. < Qatan, 2 > (1,72) .

°Abd ai-Mu'min b . Yazid al-Ansári, Abú Sa°d . < Yazid, 2 > (11,57)

°Abd al-Qádir b . Abi ~ayba al-Kalái Abñ °Ali. <Abñ gayba, 2> (I, 59)

°Abd al-Rahmán b . Ahmad b . Bagi b . Majlad, Abú 1-Rasan .

<Majlad, 3> (I,

79) .°Abd al-Rahmán b . °AIib . °Abd al-Malik b . °A'id . < °Á'id, 3 > (111,14)

°Abd al-Rahmán b . Badr al-FihiT, Abñ Zayd . < Badr,1 > (11,15)

Abd al-Rahmán b . Iinár b . Wagid al-GáfigT, Abú Zayd . <ITnár, 4> (I,

48)°Abd

al-Rahmán

b.

al-Fadl

b.

°Amira

b.

Rásid

al-KinánT alcUtagi,

Abú

1-

Mutarrif . < cAntira, 3 > (1, 68)

°Abd al-Rahmán b . al-Fadl b. al-Fadl b . cama b . Rágid al-°UtagT, Abú 1-

Mutarrif. . < °AmTra, 4> (I, 68)

FAMILIAS ANDALUSIES

23

cAbd al-Rahmán b . Hassán al-Jawláni, Abú 1-Fád . < Hassán, 1 > (II, 24)°Abd al-Rahmán b . Hiram b . Yahwar, Abú Músá . < Yahwar, 1 > (I1, 21)cAbd al-Rahmán b . Ibráhim al-Zubbád7, Abú l-Mutarrif . <Asbát, 3> (I,

28) .cAbd al-Rahmán b. Ibráhim b . °isá b . Yahyá b. Yazid b . Budayr (/Burayd),

Ibn Tárik al-faras, Abú Zayd . < Abú Zayd, 3 > (I, 55)cAbd al-Rahmán b . °isá b . Dinár . < Dinár, 5 > (I, 49)°Abd al-Rahmán b . Maslama [b . Muhammad] b . Sa°id b . Butri b . Ismá°l b.

Sulaymán , b . Muntaqim b . Sulaymán b . Ismácil b . cAbd Alláh, Abú I-Mutarrif. < Butñal-Iyádi, 3 > (I, 33)

cAbd al-Rahmán b . Muhammad b. Abi Maryam, Ibn al-Yaff.

<Abú Maryam,1 > (II, 52)

cAbd al-Rahmán b . Músá b . Muhammad [b . Sacid b . Músá] b . Hudayr, Abú1-Mutarrif. <Hudayr, 3> (I, 39)

cAbd al-Rahmán b . °Utman b . Sacid b. cAbd Al¡-ah b . Galbún al-Jawláni,Abú l-Mutarrif. <AI-Jawláni, 2> (II, 30)

cAbd al-Salám b . cAbd Alláh b . Ziyád b . Ahmad b . Ziyád b . cAbd al-Rahmánal-Lajm% Abú cAbd al-Malik. < Ziyád, 9 > (I, 53)

cAbd al-Salám b. cAbd al-Malik b . Muhammad b . cAbd al-Salám, Ibn Qalamawn,Abú 1-Asbag . < Qalamawn, 2 > (I, 73)

cAbd al-Sal-am b . Maslama b . Suláymán al-Andalus-1. <Maslama,1 > (II, 53)cAbd al-Wahháb b . °Abbás b . Násih . < Násih, 2 > (1, 90)cAbd al-Wahháb b . Muhammad b . cAbd al-Wahhab b . °Abbás b. Násih .

< Násih, 3> (I, 90)cAbd al-Wáhid b . Hamdún b. cAbd al-Wáhid b . al-Dayyán b . Sarráy al-

Murr?, Abu 1-Gusn . < Hamdún, 2 > (II, 26)

.°Abd al-Wáhid b . . Muhammad b . cAbd al-Rahmán b . Dinár.

< Dinár, 6 >

(I,49)

°Affán b . cAbd al-Salám. < cAbd al-Sal-am, 1 > (II, 41)Ahmad b . cAbd Alláh b . cAbd al-Basir al-Yu_dámi, Abú °Umar . <cAbd al-

. Basir, 1 > (II, 40)Ahmad b. cAbd Alláh b . cAbd al-Rahim b . ICinána al-Lajm% Ibn al-°Annán,

. Abú °Umar . < AlcAnnán, 1 > (II, 44)

.Ahmad b . cAbd Alláh b . al-Faray al-Numayñ (/al-Namin . <Al-Namiñ/al-

. Numayr7, 1 > (II, 56)Ahmad b . °Abd Alláh [b . Muhammad] b . Jálid, Abú °Umar. < MartiñIl, 2 > (1,81)Ahmad b . cAbd al-Salám . <cAbd al-Sal-am, 1 > (II, 42)Ahmad b . cAbd al-Sal-am b . Ziyád al-Lajmi. < Ziyád, 5 > (I, 53)Ahmad b . °Ámir b . Muwassal. < Muwassal, 1 > (I, 89)Ahmad b . cAwn Alláh b. Hudayr b . Yahyá b . Tubba° b. Tubayc, al-Bazzaz,

. Abú ~a°far. < °Awn Alláh,1 > (II, 45)

24

LUIS MOLINA

Ahmad b. Baqib . Majlad, Ab-u cAbd Alláh . < Majlad,1 > (1, 79)

Ahmad b.

Bigr b . Muhammad b .

Ismácil b . al-Bigr b . Muhammad al-H .yi, Ibn

al-Agbas, Abú cUmar . .< Al-Bigr,1 > (1,34)

Ahmad b . Fath al-Haddád . < Al-Haddád, 2 > (II, 23)

Ahmad b . al-Husayn b. Muhammad b . Asad b. Muhammad b. Ibráhim b . Ziyád

. b . Kacb b . Nralik al-Tamimi al-Himmani al-Tubd3, Abú cUmar. <Al-

Tubni, 1 > (1I, 39)

Ahmad b . Ibráhim b . rAyannas b . Asbát al-Zubbá -, Ab- 1-Fadl . <Asbát,

. 2 > (I, 28)Ahmad b . ¿Ísá b . Mukrim al-Gáfiq% Abú cUmar . < Mukrim, l > (I, 87)

Ahmad b . Jalaf b . Hágim al-Agcaxi, Abñ 1cAbbás. < Al-Agcari,1 > (11,14)

Ahmad b . Jálid b . Yazid b . Muhammad b . Sálim b . Sulaymán, Ibn al-Yabbáb,

Abñ cUmar. <Jálid,1 > (I, 44)

.

Ahmad b . Mu-ad . <Mugid, 2> (1, 86)

Ahmad b . Mudrik. < Mudrik,1> (I, 80)

Ahmad b . Muhammad b . cAbd al-Barr al-Tuyibi Abú cUtmán, Ibn al-

. Kugkinyán?. < cAbd al-Barr,1 > (111,15)

Ahmad b . Muhammad b . cAbd al-Malik b . Ayman, Abú Bakr. < Ayman,1 > (I, 32)

Ahmad b . Muhammad b . cAbd Rabbihi b . Habib b . Hudayr b . Sálim, Abñ

. cUmar . <cAbd Rabbihi,1 > (1, 64)

Ahmad b. Muhammad b . cAylán. < cAylán,1 > (1, 65)

Ahmad b . Muhammad b . Gálib, Ibn al-Saffár, Abú 1-WaFd . <Al-Saffár, 1>

. (11, 38) .Ahmad b . Muhammad b . Hakam, Abñ cUmar . < Hakam,1 > (11, 25)

Ahmad b . Muhammad b . Ibráhim b . Isháq, Abú 1-Qásim . <Jalid, 3 > (1, 43)

Ahmad b . Muhammad b. Marhab, Abñ Balcr. < Marhab,1 > (11, 51)

Ahmad b . Muhammad b. Miswar b . cUmar b. . Muhammad b. cAli b . Miswar b .

. Na-ayiya b. cAbd Alláh b . Yassár. <Miswar,1 > (1, 85) .

Ahmad b . Muhammad b . Qásim b. Hilál. < Hila-l, 4 > (I, 97)

Ahmad b. Muhammad b . Qásim b . Muhammad, Ab-u Balcr . < Sayyar,1 > (1, 56)

Ahmad b . Muhammad b. Sacid b . Músá b . Hudayr, Ab-u cUmar. <Hudayr, 1>

. (1,38) .Ahmad [b . Muhammadj b . cUmarb . Lubába, Ab-u cUmar. < Lubába, 2 > (1, 76)

Ahmad b . Muhammad b . Waddáh . <Waddáh,1 > (I, 99)

Ahmad b . Muhammad b . Yahyá b . Mufarriy, Ab-5 1-Qásim .

< Mufarriy, 1 >

(II,

53) ,Ahmad b . Muhammad b . Yahyá b . rUbayd Alláh b . Yahyá b . Yahyá, Ab- 1-

. Qásim . < AI-Layti, 2 > (1,77) .

Ahmad b . Muhammad b . Ziyád, Abñ 1-Qásim . <Ziyád, 4> (1, 53)

Ahmad b . Muhammad b . Ziyád b. cAbd al-Rahmán al-Lajm% Abú 1-Qásim.

. al-Hab-ib . < Ziyád, 2 > (1, 52)

FAMILIAS ANDALUSIES

25

Ahmad (IF añade b . Muhammad) b . Muhárib b . Qatan b . cAbd al-Wáhid b .

. Qatan b . cAbd al-Malik b . Qatan al-Fihri. < Qatan, l > (I, 72)Ahmad b . Músá b . Ahmad b . Yúsuf b . Músá [b . Fahd] b . Jasib (IF=Hasib),

. Ibn al-Imám, Abú Bakr . < Al-Imám, 1 > (I, 30)Ahmad b . Músá b . Iunus b . Músá b . °Ísá b . °Isám b . Zámil (/i1ámil) al-

Dinni, Abú Yacfar. < Al-Dinni, 1 > (11, 38)Ahmad b . Mutarrif b . cAbd al-Rahman b . Qásim (/Wagim) b . °Algama b .

Yábir b . Badr al-Azd-, Ibn al-Maggat, Abú °Umar. < Yábir, l > (11, 19)Ahmad b . Nábit (IF=Tábit) b . Ahmad b . al-Zubayr (/Zubayd) b . °Ikf (/°Ikb) al-

. Ta°labi (/al-Taglib-i), Abú °Umar. <Al-Ta°labi/al-Taglib7, 1 > (11,19)Ahmad b . Sac-id b . Sufyán b . cAbd al-Malik, Abú 1-Qásim . <Sufyán, 1> (II,

. 34)Ahmad b . Sayyid Abi-hi b . Dáwúd b . Abi Dáwúd, Abú °Umar. <Abú

. Dáwúd,1 > (II, 30)Ahmad b . Sulayman b . Ayyb b . Sulaymán b . Hakam b . °Abd Alláh b .

. Balakayuá b . Ulyán al-Qúh, Abú °Umar . < Al-Qúfi, 1 > (1, 74)Ahmad b . °Ubáda b . °Alkada al-Ru°ayni, Abú Umar . . <cAlkada,1 > (1, 66)Ahmad b . °Umar b . Lubába. < Lubába, l > (1, 76)Ahmad b . al-WaFd b . cAbd al-Jaliq b . cAbd al-~abbár b . Qays b . cAbd Alláh

. b . cAbd al-Rahmán b . Qutayba b . Muslim al-Báhilí. < °Abd al-Jáliq, 1> (II,41) .

Minad b . Yahyá b . Habib al-Zuhñ. < Al-Zuhñ, 1 > (II, 32)Minad b . Yahyá b . Qásim b . Hifál, Abú °Umar . < Hilal, 3> (1, 97)Minad b . Yahyá b . Yahyá al-Layti. < Al-Layti, 1 > (1, 77)Minad b . Yahyá b . Zakariyyá', Ibn alS-ama, Abú °Umar. <Al-3`ama, 2 > (1, 58)Ahmad b . Yúsufb . °Ábis al-Ma~afiri, Abú Bakr . < °Ábis,1 > (111, 14)Ahmad b. Yúsuf b . Hayyy b . cUmayr b . Habib b . °Umayr, Abú °Umar.

. < Hayay,1 > (II, 22)

.

.Ahmad b. Yúsuf b . Isháq b . Ibráhim, Abú 1-Qásim. <Al-Nasñ, 1 > (1, 94)Ahmad b. Yúsuf b . Mu'ad_din . <Mu'a_d_din, l > (1, 88)

.Ahmad b . Zakariyya' b. Yahyá b . cAbd al-Malik b . cUbayd Alláh b. cAbd al-

. Rahmán, Ibn al-fama. < Al-~a-ma,1 > (I, 58)Minad b. Ziyád b . cAbd al-Rahman al-Lajmi. < Ziyád,1 > (I, 52)Ahmad b . Ziyád b. Muhammad b . Ziyád b . cAbd al-Rahntán al-Lajmi, Abú 1-

. Qásim . < Ziyád, 3 > (1, 53)°Á'id b . Kaysán .

<°Á'id, 2 > (111, 14)°Alá' b . Tamim b . Alá' b. °Asim al-Tamimi, < °Asim, 2 > (II, 39)°Afi b. cAbd al-Qádir b . . Abi layba al-Kalá0i, Abú 1-Hasan.

<Abñ ~ayba, 3 >(1,60)

°AIÍ b . Ahmad b . °Awn Alláh b . Hudayr b . Yahyá b . Tubba° b . Tubay°, Abú1-Hasan.. < °Awn Álláh, 2> (H,45) .

26

LUIS MOLINA

cAr b . cUmar b . Hafs b . G Anlr b . Nayih b . Sulayman b . cisá al-Jawlám,

Abú 1-Hasan. < Nayih, 2> (I, 91)

cAlkada b, Núh b . al-Yasac b . Muhammad b . al-Yasa c b . ~ucayb b . Yahm b .

cUbáda al-RucaynT. < cAlkada, 3 > (I, .66)

cÁmir b. Mucwiya b . cAbd al-Salam b . Ziyád b . cAbd al-Rahmán b . Zuhayr

b . Nágira b . Lawdán al-LajmT, Abú Mucáwiya . < Ziyad, 8 > (I, 53)

.

cÁmir b . Muwassal b. Ismá°il b . cAbd Alláh b . Sulaymán b Dáwúd b .

Náfic al-Asbar, Abú Marwa-n . < Muwassal, 3 > (I, 89)

cAmira b . cAbd al-"hmán b . Marnán al-cUtagi, Abú 1-Fadl . < cAmTra, 5 > (I, 68)

lAmira b . al-Fadl b . al-Fadl b . cAmira b . Rágid al-cUtagi, Abú 1-Fadl .

<cAmTra, 6 > (I, 68)

cAmira b . Muhammad b . Marwán b . Jattab b . cAbd al-Yabbár b . Jattáb b .

Marwán b . Nadir . <Jattab, 1 > (II, 28)

cAmr b . cAbd Alláh b . Labio, al-Qubca, Abú cAbd Alláh . < Labio, 2 > (II, 51)

Asbag b . Ahmad b . Bigr, Abú 1-Qásim. < Al-Bigr, 3 > (I, 34)

Asbag b . Jalil, Abú 1-Qásim. <Jain, 1 > (Il, 28)

Asbát b . Yazid b . Asbát al-Majzúml, Abú Yazid . <Asbát,1 > (II, 14)

Aslam

b.

cAbd

alcAz7z

b.

Hágim

b.

Jalid

b.

cAbd

Alláh b .

Hasan

(/Hassán,

Husayn) b . Yacd b . Aslam b . Abán b. cArnr, Abú 1-Yacd. < Aslam, 2 > (I, 29)

Aslam b . Ahmad b . Sacid b . Aslam b . cAbd alcAziz b . Hálim b . Jalid b . cAbd

Alláh b . .Hassán (/Hasan, Husayn) b . Yacd b . Aslam b . Abán b . cAmr, Abú

cAbd Alláh . < Aslam, 3 > (1,29)

cAttab b . Hárún b. cAttab b . Nagr al-Gáfigi, Abú Ayyub. < Nagr, 2 > (I, 93)

GAttáb b . Nagr b . cAbd al-Rahim b . Nagr b . cAbd al-Rahim b . al-Hárit b .

Sahl b. al-Wagqa-c b . Qutba . b . cAdnán b. Mucizz (/Macadd) b . Yuzayy al-

Gáfiq% Ab-5 Ta-bit . <Nagr,1 > (I, 93)

cAyannas b . Asbát al-Zubbádi, (IF=al-Ziyadi) . <Asbát, 4 > (I, 28)

cAygún b . Isháq b . cAygún al-SamtT (/al-Satti) . < cAygún, l > (II, 45)

cAysún b . Sáfi b . At1 cAygún, Abú Gálib . <Abú cAygún, 2> (II, 46)

Ayyub b ., cAbd al-Mu'min b . Yazid al-Ansáf Ion Abi Sacd, Abú 1-Qásim .

<YazTd,1 > (II, 57)

Ayyub b . Sulaymán b . Hakam b . cAbd Aliáh b . Balakáyug b . Ulyán al-QútT

(IF=al-Qútib-1), Abú Sulaymán . <Al-QútT, 2> (I, 74)

Ayyub b . Sulaymán b . Nasr b . Mansúr al-Murñ. < Al-Murt% 1 > (II, 52)

Bakr b . cAbd Aliáh al-Kalác-t . < AI-IGlábi, l > (II, 50)

Baqlb . Majlad, Abú cAbd al-Rahman . <Majlad, 2 > (I, 79)

Dáwúd b . Yacfar, Ion al-Sagir . < Al-Sagtr, 2 > (I, 61)

Pu 1-Nún [sic] al-Andalus% < Dú 1-Nún,1 > (II, 31)

Fadl b. cAmira b . Rágid b . cAbd Allah b . Sacid b. ~arik b. cAbd Alláh b .

Muslim b . Nawfal b . Rabica b . Málik b . Muslim al-Kinán-i al-cUtagi, Abú 1-

cÁfiya. < cAmira, 7> (1,68)

FAMILIAS ANDALUSIES

27

Fadl

b.

al-Fadl

b.

°Amira

b.

Rligid

b.

cAbd

Alláh

al°Utaq%

Abñ

1cÁfiya ..< °Amira, 8 > (1, 68)

Fadl b . Salama b . Hañr b . Munaj]al al-Yuhani, Abú Salama . <Salama, 2> (1I,.36)

Fadl Alláh b . Sa'7t-d b. cAbd Alláh b . cAbd al-Rahmán [b . al-Qásim b. cAbd.Alláh] b. Nay1h al-Kuzni, Abú Sa 0id . <Nayih, 2> (I, 92) .

Faray b . °Aygún b . Isháq b. °A un al-Satti (/al-Samtn, Abú Ta-bit.< °Aygún, 2> (11, 45)

Faray b . Kinana b . Nizár b . Gassán (o °Utbán) b . Málik b . Kinana al-Kinán% < Kinána, 2> (II, 50)

Farag b . Salama b . Zuhayr b. Málik al-Balawi, Abú Sac-id. <AI-Balawñ, 2> (II,18)

Farqad b . °Awn alcIdwám. < °Awn, 1 > (II, 45)Gálib b . Sallám . < Sallám, 2 > (II, 35)Gálib b . Tammám b . °Atiyya . <°Atiyya, 1 > (11, 44)al-Gázi b . Qays, Abñ Muhammad . .< Qays, 2> (I, 75)al-Gázi b . Yásin . b. Muhammad b. cAbd al-Rahim al-Ansáñ, Abú

Muhammad . <Al-Ansáñ, 1> (1I, 15)Hafs b . .°Abd al-Salám al-Sulami, Abú °Umar. < Al-Sulam7, 2> (II, 36)Hafs b . °Amr b . Nayih al-Jawlán% Abú cUmar. < NaM,1 > (I, 91)Hamdñn b . Abi 1-Gusn, Abñ Hárñn . < Hamdñn, 1 > (11, 25)Hámid b. Galib b . Sallám . <Sallám,1 > . (II, 35)Hárit b . AbiSacid (o Sacd) Sábiq, Abú cUmar. <Abú Sa°id,1 > (11, 34)Hárvn b . °Attáb b . Nalr b . cAbd al-Rahim b . Nagr b . °Abd al-Rahim b . al-

Hárit b . Sahl b . al-Wagqá° b . Qutba b . rAdnán b . Mu°izz (/Ma°add) b .Yuzayy al-Gáfiq% Abñ Maiwán . < Nagr, 3 > (1,93)

Hasan b . cAbd Alláh b . Ma_dhiy b . Muhammad b . cAbd Allah b . Bagir b . Abi" Damra b . Rabia b . Madhiy al-Zubaydi, Abú l-Qásim. <Al-Zubaydi, 1>

(111,13)Hasan b . °Ali (b . al-Hasan) b . Abi 1-Husayn, Abñ Bakr .

<Abú 1-Husayn, 1>(11,25)

Hasan b.

Muhammad b .

cAbd

al-Sal-am

al-Jugan% Abú °AIT.

<Al-Jugani, 1 >(1,46)

Hasan b . Sa°d b . Idñs b . Jalaf b . Razin b . Kas71a al-Kutámi, Abú °AK..

<Razin, 1 > (11, 31)Hasan b . °Ubayd Alláh b. Muhammad b . °Abd al-Malik b . al-Hasan b .. Muhammad [b . Zurayq] b . °Ubayd Alláh (IF=°Abd Alláh) b, Abi Ráfir, Ibn

Zúnán, Abñ cAbd al-Malik . <Zúnán, 1 > (1, 50)Hasan b. WaIid b . Nasr, Ibn alcAnf, Abú Bakr. <Al-°Arif, 1 > (11, 43)Hasan b. Yahyá b. Ibráhim b . Muzayn. < Muzayn, 2> (1, 83)Hassán b . cAbd al-Sal-am al-Sulami. <Al-Sulami, 1 > (II, 36)

LUIS MOLINA

Háyib b . Yámi° b . Háyib, Abú Ismácil. < Háyib,1 > (II, 21)

Hazm b . Gálib al-Ru°ayn% < Galib,1 > (II, 46)

Husayn b. °Asim [b . Muslim] b . Ka°b b . Muhammad b . °Algama b . Hubáb b .

Muslim b . °Adí b . Murra al-TTagaó, Abñ I-Walíd . < cÁsim, 2 > (I, 63)

Husayn b . Muhammad b . Nábil, Abú Bakr. <Nabil, 2> (II, 55)

Husayn b . Sa°d b . Idñs b . Jalaf b . Razin . < Raztn, 2> (II, 31)

Ilusayn b . WaFd b . Nasr, Ibn al °Arif, Abú 1-Qásim. < AlcAfff, 2> (1I, 43)

Ibráhim b .

°Abd Alláh b .

Masarra b .

Nayih, Abú Isháq.

<Masarra, 1 >

(I,

94)Ibráhim b . Ahmad b . Fath, Ibn al-Haddád, Abú Isháq . <AI-Haddád, 1>

(11, 23)Ibráhim b . Ahmad b . Mulla_d al-la°háni, < Mucd,1 > (I, 86)

Ibráhim

b. . °Ayannas

b.

Asbát

al-Zubbádl,

(IF=ál-Ziyádi) .

<Asbát,

1>

(I,

28)Ibráhim b . Hazm, Abú Isháq . <Hazm, 1 > (II, 24)

Ibráhim b . Husayn b . °Ásim [b . Muslim] b . Ka°b b . Muhammad b . °Algama b .

Hubab (IF=Yannáb) b . Muslim b . °Acrí b . Murra b . °Awf al-Tagafi, Abú

Isháq . <cÁsim,1 > (I, 62)

Ibráhim b . Husayn b . Jálid, Abú Isháq . < Martinil,1 > (I, 81)

Ibráhim b . elsá al-Mltrádl. < Al-MurácTi-,1 > (1, 80)

Ibráhim b . °isá b . Burrún, Abú Isháq . <Burrún,1 > (11,17)

Ibráhim b . Isháq b . cIsá b . Asbag b . Jálid b . Yazid, Abú Isháq. <Jalid,

1 > (I, 42)Ibráhim b . Isháq b . Yábir. <Yábir,1 > (1, 36)

Ibráhim b . Jálid . Abñ Isháq. <Jálid,1 > (II, 27)

Ibráhim b . Labio, IbnalAb-5 Isháq. < Al-1-Fa 'ik,1 > (II, 21)

Ibráhim b . Muhammad b . Ibráhim b . Isháq b . c1síl b . Asbag b . Jálid b .

Yazid al-Báyi, Abñ Isháq. < Jálid, 2> (I, 43)

Ibráhim b . Muhammad b . N-albil, Abñ Isháq. < Nábil,1 > (II, 55)

Ibráhim b . Muhammad b . Qásim b . Hila-l. < Hilál, 2> (I, 97)

Ibráhim b . al-Nu°mán, Abñ Isháq . <Al-Nu°mán,1 > (II, 55)

Ibráhim b . Qásim b . Hilál b . Ya5d b . °Imrán ([Fahir) al-Qaysi, Abñ

Isháq .

<Hilál, 1 > (I, 97)

Ibráhim b . Yahyá b . Burrún, Abñ Isháq . < Burrún, 2> (11,17)

Idris b . °Ubayd Alláh b . Idñs b . °Ubayd Alláh b . Yahyá b . °Abd Alláh

(/cUbayd Alláh) b . Jálid b. °Abd AIIáh b . Hasan (/Hassán, Husayn) b . Ya°d

b. Aslam, Abú Yahyá. <Aslam,1 > (I, 29)

.

Idñs b . Yahyá b . Abi Rñh . <Abú Rñh,1 > (II, 31)

°isá b . °Abd al-Rahmán b. Hubayb b . Wágif b . Yací-9 b . °Abd al-Rahmán b .

Marwán b . Suktán (IF=Suktán), Abñ 1-Asbag. <Suktán, 2> (II, 35)

.

¿Isá [b . °Ásim] b . °Ásim b . Muslim al-Tagafi. " < °Ásim, 4 > (I, 63)

FAMILIAS ANDALUSIES

29

°isá b . Ayyub b . Labíti (b . Muhammad) b. Mutarrif al-GasSfini. <Al-Gassán?,1 > (II, 47)

¿isá b . Dinár b . Wágid al-GáfigT, Abú °Abd Alláh . < IYTnár, 7 > (I, 49)°isá b . Muhammad [b. °Abd al-Rahman] b . I)ínár b . Wagid, Abú

Muhammad . . <I)nár, 8 > (1, 49)°isá b . Muhammad b. Ibráhim b . °isá b . Huyawayh (/Yuyawayh) al-IGnáni

(/al-Kattán7), Abú 1-Asbag. <Huyawayh/Yuyawayh, '1 > (II, 26)°isá b . Mukrim al-Gáfigi, Abú 1-Asbag. <Mukrim, 3 > (1, 87)°Ísá b . Músá b . Ahmad b . Yúsuf b . Músá [b . Fahd] b . Jasib al-Umavñ Ibn

al-Imám, Abú 1-Asbag. < Al-Imám, 3 > (I, 31)Isháq b . Ibráhim. <Jálid, 4 > (I, 43)Isháq b. Ibráhim b . °Abd Alláh b . Ibráhim b . Mutarrif al-Nasñ, Abú

. Ibráhim . <AI-Nasñ, 2> (I, 94)Isháq

b.

Ibráhim . b .

°Ísá

al-Murádf

Abú

Ibráhim.

<Al-MurádT,

2>

(I,. 80)

Isháq b . Ibráhim [b . Isháq] b . Yábir .. < Yábir, 2 > (I, 36)Isháq b . Muhammad b . Isháq b . Ibráhim [b . °Abd Alláh b . Ibráhim] b .

. Mutarrif al-Nasñ, Ab~ Bakr . .< Al-Nasñ, 3 > (I, 94)Isháq b . Qásim . b . Sammura b. Tabit b . Nahgal b . Málik b . al-Samh b . Málik

. al-Jawláni, Abú °Abd al-Hamid . < A]-Jawláni,1 > (II, 29)Isháq b. Yábir. <Yábir, 3> . (I, 37)Isháq b. Yahyá b . Yahyá al-LaytT, Abú Ismácil. <Al-LaytT, 3> (I, 77)Ismáf b . al-Bigr b. Muhammad al-Y.n% Abú Muhammad . <Al-Bigr, 2 > (I, 34)Ismácil b . Mutarrif b. Faray b . °Ar. < Faray,1 > (II, 47)Ismácil b . Muwassal b. Ismácil, Abú 1-Qásim . < Muwassal, 2 > (I, 89)Ismácl b . °Utmán b . Ayyúb . <Abú 1-Salt,1 > (II, 38) . .Jalaf b.

Farah

b.

°Utmán

b.

Yañr al-Kil-aW,

Abú

Muhammad .

<Yañr,

1>(11,20)

Jalaf b . Hámid b . al-Faray b . Kinána. < Kinána,1 > (11, 50)Jalafb . Jalaf b. Hágim al-Agcañ, Abú 1-Qásim. <Al-A9cañ, 2 > (11,15)Jalafb . Íamic b . Háyib . <Háyib, 2 > (H, 21)Jalid b. °Abd al-Malik b . Ja-lid, Abú Bakr . < Jálid,1 > (II, 27)Jálid b . Muhammad b . Ahmad b. Jálid, Abú Yazid, <Jálid, 2 > (1, 44)Jálid b . Wahb [Ibn] al-Sagir al-Taymi, Abú 1-Hasan . <Al-SagYr,1 > (I, 61)Jattáb b . Maslama b . Muhammad b . SaOid b. Butñ b . Ismácil b . Sulayman

. .b. Muntaqim [b . Sulaymán] b. Ismáci-l b . °Abd Alláh al-Iyáñ, Abú l-Mugira . <Butñal-Iyadí,1> (I, 33)

Kulayb b . Muhammad b . °Abd al-Kañm, Abú Ya°far .

<°Abd al-Kañm, 2 > (II,42) .

Mahbúb b . Biñq, Abú t-Jattáb . <Biñq/Ul-riq, 2 > (11,17)Mahbúb b . Qatan b . °Abd Álláh b. Nasr al-Bakñ. <Qatan, 2 > (II, 49)

30LUIS MOLINA

NvJ-alik b .

°A~ b

Málik

b.

°Abd

alcAziz b .

Qatan b .

°Isma b .

AnTs b . °Abd

Alláh b . Hayan (/Yahwán) b . °Amr b . Habib b . alid b . aybán b .

Muhárib b . Fihr b . Málik al-Aura al-Qatan% Ab-, Jálid, Abú 1-Qásim,

al-Zahid . < Qatan, 3 > (1,72)

Maslama b . Muhammad b . Maslama b .

Muhammad b . Sa~d b . Butñ al-Iyá -,

Abú Muhammad . < Butiial-Iyád7, 5 > (1,33) '

Maslama b . Sulayman . < Maslama, 2 > (11,53)

Miswar b . Ahmad [b . Muhammad] b . Miswar, Abú Tammám . < Misa,, 4 > (I, 85)

. °Abd al`Aziz b . Mudrik (b . °Abd al cAziz) al-Madam.

<Mudrik, 2>

Mudrik b(11, 51)

Mufairiy b . °Abd Al,-ah b . Mufarriy al-Maffni, Abú °Abd Alláh .

<Mufarriy, 2>

(11, 54)Muhammad b . °Abd Alláh b. °Abd al-Barr b . °Abd al-A°lá b . Sálim b . Gaylán b .

Abi Marzúq al-Tuyib? al-Kugkinyánru (IF=al-Kugljtán?), Abú °Abd Alláh.

<°Abd al-Barr, 3 > (111,15)

Muhammad b. °Abd Aliáh [b . °Abd al-Qádir] b . AbiSáyba, Abú 1-Qásim .

<Ab-u Sayba, 4> (1, 60)

Muhammad b . °Abd Álláh b . Abi Dulaym, Abú °Abd al-Malik.

<Abú Dulaym,

2 > (I, 47)

Muhammad b . °Abd Alláh b . al-Gázi b . Qays, Abú °Abd Alfa-h .

<Qays, 3 >

(1,

75)Muhammad b . °Abd Alláh b . Masarra b . Nagñl?, Abú °Abd Allah.

<Masarra, 3>

(1,84)Muhammad b . °Abd Alláh b . Muhammad b . Badrun al-Hadram7. <Badrun, 2>

(11,16)Muhammadb. °Abd Allah b . Muhammad b . Jálid b . Martinil . <Martini1, 5 > (1,82)

Muhammad b . °Abd A]Iah b . Muhammad b . Qásim. < Sayyár, 5 > (1,57)

Muhammad b . °Abd Allah .b . Muhammad b . Sa-ld b. Di I-Nún, Abú °Abd

Allah . < DI¡ 1-Nún, 2> (II, 31)

Muhammad b . °Abd Allah b . Siwár. < Siwár, 2 > (11, 36)

Muhammad b . °Abd Allah b . Tammám, Abñ °Abd Alláh. <Tammám, 2> (11,19)

Muhammad b . °Abd Allah b . [`Umar] (IF=Muhammad) b . °Abd al-°Aziz b . Ubba .

. < Ubba, 3 > (I, 26)

Muhammad b . °Abd Allah b . Yahyá b . Yahyá b . Yahyá al-Lay5, Ab- °Abd

Ailáh . < Al-Layti, 6 > (I, 77)

Muhammad b . °Abd al-°Aziz, Ibn al-Jarráz. <Al-Jarráz,1 > (1, 45)

Muhammad b . °Abd al-Malik b . Ayman b . Farah, Abñ °Abd Alláh.

<Ayman, 3 >

(1,32)Muhammad b . °Abd al-Rahmán b . Músá [b . Muhammad b . Sard b. Músá] b .

Hudayr, Abú Bakr. < Hudayr, 4 > (1,39)

Muhammad b . °Abd al-Salám. < °Abd al-Sal-am, 2> (11, 41)

FAMILIAS ANDALUSIES

31

Muhammad b. cAbd al-Sal-am, Ibn Qalamawn, Abú I-Qásim.

<Qalamawn, 3 > (I,74)

Muhammad b . cAbd al-Salám b . TTaclaba b . Zayd b . al-Hasan b. Kaib (Y=al-Husayn b . Kulayb) b . Abi Talaba al-Jugani, Abú cAbd Alláh . <Al-JUSgani,2> (I, 46)

Muhammad b . cAbd al-Wahháb b . °Abbás b . Násih . < Násih, 4 > (I, 90)Muhammad b . Ahmad b . Jálid b . Yazid, Abú Bakr. <Jálid, 3 > (1, 44)Muhammad b . Ahmad b . Mudrik . < Mudrik, 3 > (I, 80)Muhammad b. Ahmad b . Muhammad b . °Abd al-Malik b . Ayman, Abú cAbd

Alta-h. < Ayman, 4 > (1, 32)

.Muhammad b . Ahmad [b . Muhammad] b . Miswar b . °Umar b . Muhammad b .

°AG b . Miswar , b . Náyiya b . °Abd Alláh b. Yassar, Abñ Bakr . <Miswar, 3 >(1,85)

Muhammad b . Ahmad b. Muhammad b . Qásim b . Hilál b. Yazid b . Táhir(/°Imrán) al-Qaysi, Abú cAbd Alláh . < Hilál, 9 > (I, 97)

Muhammad b . Ahmad b . Muhammad b . Yahyá b . Mufarriy, Abú cAbd Alláh .< Mufarriy, 2 > (11, 53)

Muhammad b . Ahmad b . Muhammad b . Ziyád . < Ziyd, 12> (I, 54)Muhammad

b.

Ahmad

, b.

Yahyá

al-Zuhñ,

al-Isbifi,

al-Záhid,

Abú

°AbdAlláh . <AI-Zuhñ, 2> (II, 32)

'Muhammad b . °A>i b . al-Hasan b . Abi 1-Husayn, Abú cAbd Alláh .

<Abú 1-Husayn, 2 > (II, 25)

Muhammad b. °Amira alcUtagi, Abú Marwzan. <°Amira, 9 > (I, 69)Muhammad b . Asbag b . Muhammad b. Yúsuf b. Násih b. °Atá' . <AI-

Bayyni, 3 > (I, 35)Muhammad b . Asbát b . Hakam al-Majzúmi. <Asbát, 2 > (II, 14)Muhammad b . cAylán. < °Aylán, 2> (1, 65)

.Muhammad b .

Bakr b . cAbd Alfa-h, al cAmala, Abú 1-Qásim .

<Al-Kilábi, 2 >(11,50)

Muhammad b . al-Faray, al-Dári° al-Ralgág . <Al-Faray, 2> (II, 48)Muhammad b . Farqad b . °Awn al-°Idwáni. < °Awn, 2 > (I1, 45)Muhammad b . Gálib, Ibn al-Saftár, Abú cAbd Alláh . < Al-Saffár, 2 > (I1, 38)Muhammad b . Hakam al-Zayyát (IH y TM=al-Zayyat), Abú 1-Qásim.

< Hakam, 2> (11,25)Muhammad b. al-Hári_t b . Abi Sac-id (/o Sa°d), Abú cAbd Alláh . <Abú

Sa5d, 2 > (II, 34) .Muhammad b . I-Tárún (IF añade b . cAbd Alláh) b . cAbd al-Rahmán b . al-Fadl

b . °Amira alcUtag7, Abú Hárún . < °Amira,10> (I, 69)Muhammad b .' Hasan b . °Abd Alláh b . Ma_dhiy al-Zubaydí, Abñ Bakr. <Al-

Zubaydi, 2 > (111,13)Muhammad b . Hiram b . Yahwar, Abú 1-Waki-1 . < Yahwar, 2 > (II, 21)

32

LUIS MOLINA

Muhammad b . al-Husayn b . Muhammad b . Asad b . Muhammad b . Ibráhim b .

Ziyad b . Ka°b b . Málik al-Tamimi al-Himmáni al-TubnT, al-iI -a°ir, Abú

°Abd Alláh. < Al-Tubm', 2> (II, 39)

Muhammad b . al-Husayn b . Muhammad b . Ibráhim b. al-NuOmán, al-Mugri',

Abñ cAbd Alláh. < Al-Nu°man, 2 > (II, 55)

Muhammad b . AbiHuyayra, Ab-5 cAbd Alláh . < Abú Huyayra, 2 > (11, 23)

Muhammad b . Ibráhim b . Hazm, al-Mu°allim, Abú Bakr . < Hazm, 2> (II, 24)

Muhammad b . Ibráhim b. cisá al-Katt-a (/al-Kináni), Ibn Yuyawayh

(/Huyawayh), Abú Bakr, < Huyawayh/Yuyawayh, 2 > (II, 26)

Muhammad b . Ibráhim b . Ishaq . <Jálid, 7> (1, 43)

Muhammad b . Ishaq b . . [Ibráhim b . cAbd Alláh b. Ibráhim] b . Mutarrif al-

NasrT, Abú °Abd .Alláh . < Al-NasiT, 4> (I, 94)

Muhammad b . Jálid al-Mal, Ibn Martinil, Abú cAbd Alláh . <Martinil, 4> (I,

82)Muhammad b . Jalid b . cAbd al-Malik b . Jálid, Abú cAbd Alláh. <Jalid, 2> (II,

27)Muhammad

b.

Jalid b . Wahb,

Ibn

al-SagTr,

al-Tayml, Abú

Bakr.

<Al-Sajr,

3 > (I, 61)Muhammad b . AbTI-Jattab b . Biriq . <BirTq/Wifq,1 > (11,17)

Muhammad b. Maslama b. Muhammad b . Sac~ld b . ButrT b . Ismácl b .

Sulaymán b . Muntaqim b . Sulaymán b. Ismactl b . cAbd Alláh al-IyáJE, Abú

cAbd Alláh . < Butñ al-Iyácli-, 4 > (I, 33)

Muhammad b . Miswar b . °Umar b . Muhammad b . °Ali b . Miswar b. Náyiya b .

cAbd Alláh b . Yassar, Abú cAbd Alláh . <Miswar, 2 > (1, 85)

Muhammad b . Mufarriy b . cAbd Alláh b . Mufarriy al-Macfiñ, al-Fatá, Abú

cAbd Alláh . < Mufarriy, 1 > (II, 54)

Muhammad b. Muhammad, Ibn AbTZayd, Abú I-Ward . < Abu Zayd, 5 > (1, 56)

Muhammad b . Muhammad b . cAbd Aliah b . Abi Dulaym, Abú cAbd Allah .

<Abú Dulaym, 3 > (1, 47)

Muhammad b . Muhammad b . cAbd al-Mu'min b . Yahyá, Ibn al-Zayyát, Abú 1-

Walíd . <Al-Zayyát, 2> (II, 32)

Muhammad b. Muhammad b . cAbd al-Salam b . Ta°taba b . Zayd al-Jugari, Abu

1-Hasan . <Al-Jugant, 3> (1, 46)

Muhammad b . Muhammad b. Waddáh . <Waddáh, 2 > (1, 99)

Muhammad b . Músá b. Azhar, Abú Bakr. <Azhar, 2> (1, 27)

Muhammad b . Namir b. Hárún, Ibn AbiJaytama . < I-Iárún, 2> (111,16)

Muhammad b . Qásim b. Hazm, Abú cAbd Alláh . < Hazm, 2 > (II, 24)

Muhammad b . Qásim b . Hilál, Abú cAbd Alláh . <Hilál, 8> (I, 97)

Muhammad b . Qásim b . Muhammad b. Qásim [b . Muhammad] b. Sayyar, Abú

cAbd Alláh . <Sayyar, 6 > (I, 57)

FAMILIAS ANDÁLUSIES

33

Muhammad b . Sacid b . °Abd Alláh b. °Abda al-Rahmán b. Muslim b . Jaglá1 b .AbiWa°la al-Sabái <Al-Sabái 2 > (II, 33)

.Muhammad b . Sacd b . Hassán . < Hassán, 3 > (I, 40)Muhammad b . Sac �id b . Jálid b . Sacid b. Sulayman al-Ballúti, Abú °Abd

Alláh . < Hugayb, 3 > (1,41)Muhammad ' b. Sac-1d b . Sulaymán b. ~ad al-Gáfig7, Abú °Abd Alláh.

< Hugayb, 4 > (1, 41)Muhammad b . Sákir b . Í'anáh . < Yanáh, 2 > (1, 37)Muhammad b . Salama b . WaFd b . Abi Bakr b . °Ubayd b. Baly b . °Ubayd b . PAF

al-Yilábi(IF=al-iCiláyi-)al-Qaysi. <AI-Kilábi,1> (11,49)Muhammad b . lan-f (/1urayq). < Slurayq/Slar-if, 2 > (II, 37)Muhammad b . Sulaymán b . Muhammad b . Tal-d al-Macfiñ, Abú °Abd Allah .

. <TaFd, 2 > (II, 18)

.Muhammad b . °Ubayd Alláh b . Hágim b. Sábiq b . Sumayl b . Bagír, Ibn al-

Qassám . <Al-Qassám, 2> (II, 49)Muhammad b . UUbayd Alláh b . al-Walid b. Muhammad al-Quragí al-Mu°ayt?,

Abú Batir . <Al-Mu°ayti, 2 > (II, 53)Muhammad b . °Ubaydún (IF añade b .) Abi 1-Gamar b . Muhammad b . Fahd, Abú

°Abd Alláh . < Fahd, 2> (11, 48)Muhammad b . °Umar b . Lubába, Abú °Abd Allah. < Lubába, 3 > (1'76)Muhammad b . °Umar b . Yulámir al-Mae`N- fiñ, Abú °Ubayda .

<Mugid, 4 > (I,86)

Muhammad b . °Umar b . Yúsuf (b. °Amir al-Andalusi), Abú °Abd Alláh .< cAmir,1 > (II, 40)

,Muhammad b . Umar b . Yúsuf b . °Amrús, Abú °Abd Alláh . <cAmrús, 2> (I,

67)Muhammad b. Usáma b . Sajr al-Hipñ, Abú Yahyá . < Sajr, 2> (1, 60)Muhammad b . °Utmán . b. °Abbas, Ibn Arfa° Rasa-hu .

<Arfa° Ra'sa-hu, 2> (II,13)

Muhammad b . °Utmán b . Sacid (/Muhammad) b . Mahámis, Abú °Abd Alláh.< Mahámis, 2 > (II, 51)

Muhammad b . Waddáh b . Baile, Abú °Abd Alláh. <Waddáh, 3 > (I, 99)Muhammad b . Wasim b. °Umar al-Qaysi, Abú Bala . < Wasim,1 > (1I, 57)Muhammad b . Yabgá (IF añade b . Muhammad) b. Zarb b. Yazid b. Maslama, Abú

Batir. < Yazid, 2 > (1I, 58)Muhammad b . Yahyá b . °Abd al-°Aziz, Ibn al-Jarráz, Abú °Abd Alláh. <Al-

Jarráz, 2 > (I, 45) .Muhammad b . Yahyá b . °Umar b . Lubába, al-Bawyun, Abú °Abd Alláh.

<Lubába, 4 > (I, 76)Muhammad b . Yahyá b . Wahb b. °Abd al-Muhaymin , Abú Batir.

<°Abd al-Muhaymin, 2 > (II, 43)

34

LUIS MOLINA

Muhammad b . Yahyá b . Zakariyyá' b . Yahyá al-Tamimi, Ibn Bartál, Abú

°Abd Alláh. < Bartál, 2 > (11,17)

Muhammad b . Ya°qúb b . °Ísá al-MurádT, Abú °Abd Alláh .

<Al-Murácri, 3 >

(I, 81)Muhammad

b.

Yñsuf

b.

Ahmad

b.

Abi 1cAttáf

b.

cAbd

al-Wáhid

b. . Tábit

b . Sacd. < Abú 1OAttáf, 2 > (11, 43)

Muhammad b . Yñsuf b . .Mu'addin, Abú cAbd Alláh . <Mu'addin, 2 > (1, 88)

Muhammad b . Zakariyya' b . Qutám . < Qutám, 2> (1, 71)

Muhammad b . Zayd al-Tamimi. . < Zayd, 2> (11, 32)

Muhammad b. Ziyad b. °Abd al-Rahmán al-Lajm% < Ziyád,10> (I, 54)

Muhammad b . Ziyád b . Muhammad b . Ziyád . < Ziyad, 11 > (1, 54)

Muhárib b. Qatan b . cAbd al-Wáhid b . Qatan b . cAbd al-Malik b . Qatan b.

°Isma b . Anis b. cAbd Alláh b . Yahwán (/Hayán) b . °Amr b . Habib b .

°Amr b . gaybán b . Muhárib b . Fihr b . Málik al-Quragi- al-Fihri, Abñ

Nawfal . < Qatan, 4 > (1, 72)Mun_dir b . Sac-id b. cAbd Alláh b . cAbd al-Rahmán b . Qásim b . °Abd AlFah

al-Ballñti al-Kuzni, Abú 1-Hakam . <Nay-h, 3 > (1,92)

Músá b . Azhar b . Mñsá b. Hurayt b . Qays b. Ayyub b . Í'ubayr (IF=Hubayd),

Abñ rUmar. < Azhar, 3 > (1, 27)Músá b . Nusayr, Abú cAbd al-Rahmán . < Nusayr, 2 > (11, 55)

Mutarrif b . cAbd al-Rahman b . Hááim . (/Qásim) b . cAlgama b . Íabir b . Badr,

al-Maááát . <Yábir, 2> . (11,19)Mutarrif b . Faray b . °Al, Abñ Suhúla, Abñ 1-Qásim . < Faray, 2 > (I1, 48)

Mutarrif b . °isá (b . Ayy-b) b . Labib b . Muhammad b . Mutarrif al-Gassáni,

Abú 1-Qásim . <Al-Gassáni, 2> (II, 47)

.

Nábit (hit) b . Ahmad b ., Zubayd (/al-Zubayr) b . °Ikb (/°Ikf) al-Taglibi (/al-

Taclabi) . <Al-Ta°laW/al-Taglibi, 2> (11,19)

Nadar (IF=Nasr) b . Salama b . WalTd b . Abi Bakr b. °Ubayd b . Baly b . °Ubayd b .

°AIi al-Kilabi al-Qaysi, Abú Muhammad. <AI-Kila-W, 2 > (11,50)

Namir b . Hárñn b. Rifa-°a b . .Muflit b. Sayf b. °Abd Alláh b . Namir al-Qaysi,

Abú Jaytama . < Hárún, 3 > (III, 16)Násirb . Mawhab . < Mawhab, 2> (11, 54)Nasr b . Ia-kir b . Yanáh . <Yanáh, 3> (I, 37)

Nayih b . Sulayman (IF añade b . Yahyá) b . Nayih b . Sulaymán b . cisá al-

Jawláni. <Nayih, 4 > (1,91) .Qásim b . °Abbás al-Jawláni, al-Muny. <°Abbás, 2 > (11, 40)

Qásim b . °Abd al-°Aziz. <°Abd al-°Aziz, 2 > (11,42)

Qásim b . Ahmad b . Muhammad b . 1; Utmán b . °Abbás, Ibn Arfa° Ra'sa-hu,

Abñ Muhammad . <Arfa° Ra'sa-hu,1 > (11,13)

Qásim b . ' Asbag b. Muhammad b . Yúsuf b . Násih b . °Ata-' al-Bayán?, Abú

Muhammad . <Al-Bayyanl",1 > (1, 35)

FAMILIAS ANDALUSIES

35

Qásim b . Asbát b . Halcam al-Majzúm% Abú Muhammad, Abú Balcr.< Asbát, 1 > (11, .14)

.Qásim b . Ayyúb . <Jiyár,1 > (II, 30)Qásim b . Hárún b . Rifa-°a b . Muflit (/Tarlaba) b . Sayf b. °Abd Alla-h b. Namir .

< Hárun,1 > (III, 16)Qásim b . Hilál b. Yazid (IF=Fargad) b . °Imrán (IF=cUmar) (i~-ahir) al-Qays%

Abú Muhammad . < Hilál, 7 > (1, 97)Qásim b . Muhammad b . H~ (b . cUmayr) b . Habib b. °Umayr, Abú °Amr.

< Hayyay, 2 > (1I, 22)Qásim b . Muhammad b . Qásim b . Asbag b . Muhammad b . Yúsuf b. Násih b .

Qásim b . Músá b . Yúnus b . Músá b . ° sá b . clsám b . Riimil (/Z-amil) al-DinnC, Abú Muhammad . <Al-Dinni, 2> (II, 38)

.Qásim b . Nusayr b . Ragqás b . cAygún b. Sulaym b. Hari-9 b. Ayyúb, Ibn

Ab?1-Fath, Abú Muhammad. < Abú 1-Fath, 2 > (II, 47)Qásim b . Sacdán (b . Ibráhim) b . °Abd al-Wárit b . Muhammad b . Yaz?d

(/Ziyád), Abú Muhammad. < Sa°dán, 2 > (11, 33)Qásim b. Sahl b . Abi$a°bún . <Abú la°bún, 2> (II, 37)Qásim b . Ta-bit b . Hazm b . cAbd at-Rahmán b. Mutarrif b . Sulayman b .

Yahyá al°Awfi-, Abú Muhammad . <Al-cAwfE, 3 > (1, 70)

.Qásim.b. Tammám b. °Atiyya al-Muháribi, Abú °Amr. < rAtiyya, 2 > (11,44)al-Sabbáh

b.

°Abd

al-Rahmán , b .

al-Fadl

alcUtagi,

Abú

1-Gusn .

< °Amira,.1 > (I, 68)

Sacd b. Mu0ad b . cUtm7an b . °Utmán b . Hassán b . Yulamir b . °Ubayd b .Muhammad b . Afnán al-Sla°báni, Abú cAmr . < Muca_d, 3 > (I, 86)

Sa0d b . .Íabir b . Músá al-Kalác't, Abú Isháq . < Íabir, 2 > (II, 20)Sacdán b . Ibráhim b . cAbd al-Wa-rit b . Muhammad b . Ziyad (/Yazid), Ibn al-

SCurz. < Sa°da-n,1 > (II, 33)Sa°da-n b . Sac-id b . Jumayí, Abú Saci-d . <Jumayr, 2> (II, 29)Sáf-b . AbicAygún . < Abú cAy1ún,1 > (II, 46)Sahl b . cAbd alcAziz b . Abilacbún. < Abú gacbún, 1 > (11, 37)Sac-id b . °Abd All7ah al-Sabá1, Abú °emir. <Al-Sabái,1 > (11, 33)Sac-id b . Ahmad b . Muhammad b . cAbd Rabbihi b . Habib b . Hudayr b . Sa-lim,

Abú °Utmán . < cAbd Rabbihi, 2> (1, 64)Sacd b . Ahmad b . Muhammad b . Sa9-d b . Músá b . Hudayr (IF= -'udayr), Abú

°Utmán. .< Hudayr, 2 > . (1,38)Sacd b . al-Faray, Abú cUtmán . <Al-Faray,1 > (II, 48)

°Ata-' al-Bayani, Abú Muhammad . <Al-BayyánT, 2> (1,35)Qásim b . Muhammad b. Qásim b . Muhammad b. Qásim b. Muhammad b .

Sayyar, Abú Muhammad . < Sayyar, 4 > (1,57)Qásim b . Muhammad b . Qásim [b . Muhammad] b . Sayyár, Abú Muhammad.

< Sayyúr, 3> . (1,57)

36

LUIS MOLINA

Sac-id b . Hassán, Abú °Utmán . < Hassan,1 > (I, 40)

Sac-id b . °Ísá b . Mukrim al-Gáfigi, Abñ GfStmán . < Mukrim, 2 > (I, 87)

WPd b . Jumayr b . °Abd al-Rahmán (o b. Marwán b . Sálim), Abñ °Utmán .

<Jumayr,1 > (II, 29)Sa0-íd b . Muhammad b . °Abd Alláh b. Sac-1d b . Duerma al-Qaysi, Abú

cU_tmán . < Sa,71-d, l > (11,34)

Sacid b . Muhammad b . Maslama b . Muhammad b . Sac-id b. Butri, Abñ Bakr.

< Butri al-IyácFt, 2> (1, 33)

Sacid b . Sufyán . < Sufyán, 2 > (11, 34)

Sa°id b . Sulayman b. Hugayb b . al-Mu°allá b . Idñs b . Muhammad b . Yñsuf al-

Gáfigi al-Ballñfi, Abñ Jálid. < Hugayb,1 > (I, 41)

SacTd

b.

°Utmán

b.

Manázil, . Ibn

al-lagqáq,

Abñ

°Utmán .

<Manázil,

1>

(11, 54)Sal7i`d b . °Utmán b . Sacid b . °Abd Alláh b . °Aygñn (léase Galbún) al-

Jawláni, Abñ °Utman . < AI-Jawláni,1 > (11, 30)

Sa°id b . Yaabir b . Mñsá al-KalUÍ Abñ °U_tmán . <Yábir,1 > (11, 20)

Sa°id b. Yahyá b . Ibráhim b . Muzayn . <Muzayn, 3 > (1, 83)

Sac-id b . Zayd . <Zayd,1 > (II, 32)

~ákir b . Yanáh. < Yanáh,1 > (1, 37)

Salama b . al-Fadl b . Salama, Abú 1-Fadl . < Salama,1 > (II, 35)

Sálim b . °Abd AB-ah b . °Umar b . °Abd alcAziz b. Ubba. < Ubba,1 > (1, 26)

al-Samh b . Málik al-Jawláni al-Hayávñ. <Al-Jawláni, 2> (II, 29)

~amir b . Numayr, Abñ °Abd Alláh . < Numayr, 1 > (I, 96)

Sayyid

Abi-hi

b.

Dáwúd

b.

AbT Dáwúd,

Abñ

1-Asbag .

<Abú

Dáwñd,

2>

(11, 30)lu°ayb b . Abi Slu°ayb Abyad b . lu°ayb b . Abyad b . °Abd al-Malik b . Idizs al-

Awrani, Abú °Abd al-Malik . < Abñ Slu°ayb,1 > (II, 37)

Suktán b . Marwán b . Hubayb b . W-aqif b . Yac-19 b . °Abd al-Rahmán b .

Marwán b . Suktán al-Masmúdi, Abñ Marwán . < Suktan,1 > (II, 35)

Sulayman b . °Abd al-Rahmán b . °Abd al-Hamid b . [Ibráhim] b . ¿Isá b .

Yahyá b . Yazid . < Abñ Zayd,1> (I, 55)

.Sulaymán b . °Abd al-Salám . < °Abd al-Salám, 2> (11, 42)

Sulayman b . Aswad b. Sulayman b . Hugayb b . al-Mu°allá b . Idris b . Muhammad

b . Yñsuf al-Gáfigi, Abú Ayyñb . <Hugayb, 2 > (1,41)

Sulaymán

b.

Ayyub

b.

Sulaymán , b .

Hakam

b.

°Abd

Alláh

b.

Balakáyug

al-

Qúti, Abú Ayyb . <Al-Qúfi, 3 > (I, 74) .

Sulaymán b . Burd . < Burd,1 > . (II, 16)Sulaymán b . Muhammad b . Sulayman, Abú Ayyub . <Al-HamdánY,1 > (II, 57)

Sulayman b . Muhammad b . TaIid. < TaFd, 1 > (II, 18)

Sulayman b . Nasr b . Mansñr b . Hámil al-Murri, Abú Ayyñb . <Al-Murri,

2> (II, 52)

.

FAMILIAS ÁNDALUSIES

37

Sumayl b . Ibráhim b . Isháq. < Jálid, 5 > (I, 43)~urayq (Sari . < lurayq/gari-f, 1 > (II, 36)T-bit b . Hazm b . °Abd al-Rahmán b . Mutarrif b . Sulaymán b . Yahyá al-

cAwfT, Abú 1-Qásim . <AlcAwfi, 1 > (1, 70)

.Tábit b . al-Qásim b. Ta-bit b . Hazm b . °Abd al-Rahmán al-°Awfi. <Al-

°AwfT, 2> (I, 70)

.Tahir

b.

°Abd

alcAziz

b.

°Abd

Alláh

al-Ru°ayni,

Abú

1-Hasan .

<cAbd

al-.

°Aziz,1 > (II, 42)Tamim b . °Alá' b . °Ásim al-Tamimi . <°Ásim, 1 > (II, 39)Tammám b . °Abd . Alláh b . Tammám al-Maca- firi, Ab-15 Gálib .

<Tammám, 1 >(11, 18)

Tammám b . Mawhab . < Mawhab, 1 > (II, 54)Tawd b. Qásim b . AbT 1-Fath, Abú 1-Hazm . < Abú 1-Fath,1 > (II, 47)Tayyib b . Muhammad, Abi Hárun, b . Hárún b . °Abd al-Rahmán b. al-Fadl

b . °Amira (IF=°Amra) al-IGnáni al cUta(íi, Abú I-Qásim . <cAmTra, 2> (I,68)

°Ubáda b . °Alkada b . Núh b . al-Yasa° al-Ru°ayni, Abú l-Hasan .

<°Alkada, 2 >(1,66)

°Ubayd Alláh b . °Abd al-Malik b . Habib al-Sulami'. < Habib, 1 > (II, 22)°Ubayd Alláh b . Idris b . °Ubayd Alláh b . Yahyá b . °Ubayd Alláh (/°Abd

Alláh) b . Jálid b . °Abd Alláh b . Husayn (/Hassán, Hasan) b . Ya°d b.Aslam, Abú cUtmán . <Aslam, 4> (I, 29)

.°Ubayd Alláh b . Muhammad b . °Abd al-Malik b . Ayman, Abú Marwán. <Ayman,

2 > (I, 32)

.°Ubayd Alláh b . Muhammad b . °Abd al-Malik b . al-Hasan b . Muhammad b.

Zurayq b . °Ubayd Alláh b . Abi Ráfi° . < Zu-nán, 3 > (I, 50)

.°Ubayd Alláh b . Muhammad b . °Ubayd Alláh b . l-Vagim b. Sabiq b . Sumayl b .

Bar, Ibn al-Qassám, Abú Marnrán . < Al-Qassám, 1 > (II, 49)°Ubayd Alláh b . al-WaGd b . Muhammad b . Muhammad b . Yúsuf b . °Abd Alláh

b . °Abd al°Aziz b . °Amr b . °Utmán b . Muhammad b . Jálid b . °Ugba b . AbiMu°ayt Abán b . Abi °Amr b. Umayya b . °Abd Sams, Abú Marwán . <Al-Mu°ayti,1 > (II, 53)

°Ubayd

Alláh

b.

Yahyá

b.

Yahyá

al-LaytT, Abú

Marwán .

<Al-LaytT, 5 >

(I,77)

.°Ubaydún b . Muhammad b . Fahd b. al-Hasan b . cAl� b . Asad b . Muhammad b.

Ziyád b. al-Hárit b . °Ubayd Alrh b . °Acri al-YuhanT, AH 1-Gamar.< Fahd, 1 > (II, 48)

cUmar

b.

Hafs

b.

°Amr

b.

Nayih

al-Jawfáni,

Abú

Hafs .

<Nayih,

3>

(I,91)

.°Umar b . Muhammad b . AbTHuyayra, Abú Hafs . <Abú Huyayra, 1 > (II, 23)cUmar b . Yúsuf b . °Amrús, Abú Hafs . < cAmrús,1 > (I, 66)

38 LUIS MOLINA

cUmar b . Yúsuf b . Músá b . Fahd b . Jasib al-Umawi, Ibn al-Imám, Abú Hafs .

< Al-Imám, 2> (I, 31)Usáma b . Sajr b . cAbd al-Rahmán b . cAbd al-Malik b. °isá b . Habib al-

Hiyri,Abú Muhammad . < Sajr,1 > (I, 60)

cUtmán b . cAbd al-Rahmán b . cAbd al-Hamid b . Ibráhim b . cIsá b . Yahyá

b . Yazid b . Burayd (Budayr), Abú cAmr. <Abú Zayd, 4 > (1, 56)

cUtmán b . Ayyub b . Abi 1-Salt, Abñ Sal;-¡d. < Abñ 1-Salt, 2> (II, 38)

°Utmán b . Muhammad b . Ahmad b . Mudrik. < Mudrik, 2> (I, 80)

cU_tmán b . Muhammad (/Sacd) b . Mahámis, Abú Salid .

<Mahámis, 1 >

(II,

51)cUtmán b . Sacd b . al-Bigr (/al-Muballir) b . Gálib b . Fayd al-Lajmi, Abú 1-

Asbag . < Gálib, 2 > (II, 46)cU_tmán b . Sacd b . cUtmán b . Manázil, Abú Sacd . <Manázil, 2 > (11, 54)

°Utmán b . Yañr b. Humayd al-Kilábi, Abñ Sacd. < Yañr, 2> (II, 20)

Wahb b . Hazm b . Gálib, al-Gazal. < Gálib, 2 > (11, 46)

WaFd b . Abd al-Jáliq b . °Abd al-Í'abbár b . Qays . < cAbd al-Jáliq, 2> (11, 41)

Walid b . cAbd al-Malik b . Muhammad b. Marwán b . Jattáb al cUtagi, Abú 1-

cAbbás . <Jattáb,2> (11,28)

.Warid b . Ibráhim .b . Labib, Ibn al-Ha ik, Abñ 1-°Abbás . <Al-Ha'ik, 2> (II, 21)

Wasim b . Sa°dñn, Abñ Muhammad. < Wasim, 2 > (II, 57)

-'acfar b YahhM b . Yumn, Abú Balcr . < Yahháf,1 > (II, 20)

Ya°far b . Yahyá b. Ibráhim b. Muzayn . < Muzayn,1 > (1, 83)

Ya°far b . Yahyá b . Wahb b . cAbd al-Muhaymin al-Fahrani (léase al-Fahd7 .

<cAbd al-Muhaymin,1 > (II, 43)

Yahháf b . Yumn . < -'ahháf, 2 > (11, 20)

Yahyá b . cAbd Alláh . b . Yahyá b . Yahyá b . Yahyá al-Layt-, Abñ clsá.

<Al-

Layti,10 > (1, 78)

.Yahyá b . cAbd al-cAziz, Ibn al-Jarráz, Abñ Zakariyya' . < Al-Jarráz, 3 > (1, 45)

Yahyá b . °Abd al-Rahmán b . Ab? Maryam. < Abú Maryam, 2 > (II, 52)

Yahyá b . Ahmad b . Muhammad b . cAbd Rabbihi, Abñ Balcr .

<°Abd Rabbihi, 4 >

(1,64) .Yahyá b . Asbag b . Jan, Abú Bakr. < Jalil, 2> (11, 28)

Yahyá b . Ayyub b . Jiyár b . Jattáb b . Mugsim al-Zuhri. < Jiyár, 2 > (11, 30)

Yahyá b . Hilál b . Zakariyyá' b . Sulaymán b . Fitr b . Sufyan b . Hayyay b .

Kulayb, Abú Zakariyya' . < Hayyay, 2 > (II, 23)

Yahyá b . Hu_dayl b . cAbd al-Malik b. Hu_dayl b . Ismácl b . Nuwayra b . Ismácl

b. Nuwayra b . N1-alikal-Tamimi, Abñ Bakr. < Hudayl, 2> (11, 56)

Yahyá b . Ibráhim b . Muzayn, Abñ Zakariyya'. < Muzayn, 4 > (I, 83)

Yahyá b . Idñs b . Yahyá b . AbiRúh . <Abñ Rñh, 2 > (11, 31)

Yahyá b . Isháq . b . Yahyá b . Yahyá al-Layti, Abú Ismácl, al-Rugay°a .

.< Al-Layo, 9 > (1, 78)

.

FAMILIAS ANDALUSIES

39

Yahyá b. Málik [b . Yahyá] b. °?.'id b . Kaysán b . Ma°n b. °Abd al-Rahmán b.Sálih, Abú Zakariyy5' . < °Á'id, 4 > (III, 14)

Yahyá b . Muhammad b . °Abd Rabbihi, Abú Bakr. < Abd Rabbihi, 3> (1, 64)Yahyá b . Muhammad b . Ahmad b . Muhammad b . Qásim b . Hilál b . Yazid b .

7ahir (I°Imrán) al-Qaysi, Abú 1-Qásim . < Hilá1,11 > (1, 98)Yahyá [b. Muhammad] b . cAylán. < °Aylán, 3 > (1, 65)Yahyá b . Muhammad b . Usáma . < Sajr, 3 > (I, 60)Yahyá b . Muhammad b . Zakariyy' b . Qutám, Abú Zakariyyá' . <Qutám, 3>

Yahyá b . Qásim b. Hilál, Abú Zakariyya' . < Hilá1,10> (I, 98)Yahyá b . °Ubayd Alláh b . Yahyá b . Yahyá al-Layti, Abú °Abd Alláh . <Al-.

Layti, 8 > (I, 78)Yahyá b .

°Umar b . Yúsuf b . rÁmir al-ICinán% Abú

Zakariyya' .

< °Ámir, 2 >(11,40)

Yahyá b . Yahyá b . Kafir b . Wislás b . ~amlal b . Mangáya, Abú Muhammad ..<Al-Layo, 7 > (I, 78)

Yahyá b . Zakariyyá' b . Sulaymán b . Fitr b . Sufyán b . Hayyay b . Kulayb,Abú Zakariyyá' . <Hayay, 1 > (11, 22)

Yahyá b . Zakariyya' b . Yahyá al-Tagafí, Ibn alS-ama . < AIS-ama, 5 > (I, 58)Ya . í~s b. Sa9d b . Muhammad b . °Abd Alláh, al-Walí-aq, Ibn al-Hayam, Abú

1-Qásim . <Sa5d, 2 > (11, 34)Yásin b . Muhammad b. °Abd al-Rahim al-Ansári, Abú Liwá' . <Al-

Ansáñ, 2 > (II, 15)Yaz`id b . Asbát al-Majzúmi, Abú Jálid. < Asbát, 2 > (11,14)Yulámir b . °Utmán al-Ma°áfif (IF=al-. . .) . <Muca-_d, 5 > (I, 86 y III, 17)Yúnus b . Badr al-Fihñ. < Badr, 2> (II, 15)Yunus b . Yúsuf b . Mu'a_d_din . < Mu'addin, 4> (1, 88)Yusr b . Ibráhim b . Jálid, Abú Salil . <Jálid, 2> (11, 27)Yúsuf b . °Ábis al-Ma'7a-fiñ, Abú °Umar . <cflbis, 2> (III, 14)Yúsuf b . Marhab, Abú °Umar. < Marhab, 2 > (II, 52)Yúsuf

b.

Mu'addin

b.

°AyMn

al-Ma'7afirn,

Abú

°Umar.

<Mu'addin,

3>

(1,88) _

Yúsuf b . Muhammad b . Sulaymán al-HamdánT, Abú °Umar. <Al-Hamdáni, 2>(11, 57)

Yúsuf b . Muhammad b . °Umar b . Yúsuf b . cAmrús, Abú °Umar .

<cAmrús, 4>(1,67) .

Yúsufb . Muhammad b . Yúsufb . °Amrús, Abú rUmar. < °Amrús, 3 > (I, 67)Yúsufb . Músá, al-Imám, Abú °Umar. <Al-Imám, 4 > (I, 31)Yúsufb . Zakariyyá' b . Qutám. < Qutám, 4 > (I, 71)Zakariyya' b . Hayyn, Abú Yahyá . <Hayyun, 1 > (1I, 26)Zakariyya' b . Qutám, Abú Yahyá . < Qutám, 1 > (I, 71)

40

LUIS MOLINA

Zakariyya' b. Yahyá b . °Abd al-Malik b . °Ubayd Alláh b . °Abd al-Rahmán al-

Taqafi, Ibn al-Sáma . <AI--ama, 3 > (I, 58)

Zakariyy' b. Yahyá b . °A'id b . -?.'id b . Kaysán b . Ma°n b . °Abd al-

Rahmán b . Sálih . . < °Á'id,1 > (111, 14)Zakariyyá' b . Yahyá b . Zakariyy' al-TamimT, Ibn Bartál, Abú Yahyá .

< Bartál, 1 > (1I, 16)Ziyád b .. °Abd al-Rahma-n b . Ziyád b . °Abd al-Rahmán b . Zuhayr b. Nágira b .

Husayn b . al-Jattáb b . al-Hárit b . Dubba b . al-Hárit b . Wábil b .

Rágida b . Adabb . . b . Juwaylid , b . Lajm b . °Ad- al-Lajm?, Abú °Abd Alláh,

labtiin . <Ziyád, 6> (1, 53)

Ziyád b . Muhammad b . Ziyád, Abú °Abd al-Rahmán . < Ziyád, 7 > (1, 53)

Zuhayr b. Málik al-Balamñ, Abú Kinána . <Al-Balawi, 1 > (11,18)

ESTUDIOS ON OMÁSTICO-BIOGRÁFICOS

DE AL-ANDALUS

11

Editados por María Luisa Á vila

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENT¡FICAS ESCUELA DE ESTUDIOS ARABES

ESTUDIOS ONOMÁSTICO-BIOGRÁFICOS

DE AL-ANDALUS

III

editados por María Luisa Ávila

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ESCUELA DE ESTIJDIOS ÁRABES

ESTUDIOS ONOMÁSTICO-BIOGRÁFICOS

DE AL-ANDALUS

IV

editados por Luis Molina

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTíFICAS ESCUELA DE ESTIJDIOS ÁRABES