Extensión Territorial: 12 mil 629 km2 16.6 % del territorio ...

128
71 Orientación Funcional del Gasto Extensión Territorial: 12 mil 629 km 2 16.6 % del territorio estatal Número de Municipios: 22 Cabecera de Región: Tuxtla Gutiérrez Número de Habitantes: 1 millón 26 mil 95 23.9 % del total estatal Población Económicamente Activa (PEA): 323 mil 611 personas 25.7 por ciento del total estatal 98.0 por ciento se encuentra ocupada La derrama económica en el ejercicio 2003 para esta región fue de 7 mil 673 millones 45 mil 984 pesos, misma que se aplicó en diversos programas y proyectos de gasto corriente e inversión para fomentar y promover el desarrollo Institucional, Social y Humano y Económico en el estado, y recursos destinados a municipios. El gasto programable fue del 93.8 por ciento con respecto al gasto total de la Región, correspondiendo 14.3 al desarrollo institucional, 69.8 al desarrollo social y humano y 9.7 al desarrollo económico; el 6.2 por ciento restante que corresponde a gasto no programable, se destinó a participaciones a Municipios. Esta derrama económica representó el 30.6 por ciento del total del gasto ejercido en el estado.

Transcript of Extensión Territorial: 12 mil 629 km2 16.6 % del territorio ...

71

Orientación Funcional del Gasto

Extensión Territorial: 12 mil 629 km2 16.6 % del territorio estatal

Número de Municipios: 22

Cabecera de Región: Tuxtla Gutiérrez

Número de Habitantes: 1 millón 26 mil 95 23.9 % del total estatal

Población Económicamente Activa (PEA): 323 mil 611 personas 25.7 por ciento del total estatal 98.0 por ciento se encuentra ocupada

La derrama económica en el ejercicio 2003 para esta región fue de 7 mil 673 millones 45 mil 984 pesos, misma que se aplicó en diversos programas y proyectos de gasto corriente e inversión para fomentar y promover el desarrollo Institucional, Social y Humano y Económico en el estado, y recursos destinados a municipios.

El gasto programable fue del 93.8 por ciento con respecto al gasto total de la Región, correspondiendo 14.3 al desarrollo institucional, 69.8 al desarrollo social y humano y 9.7 al desarrollo económico; el 6.2 por ciento restante que corresponde a gasto no programable, se destinó a participaciones a Municipios.

Esta derrama económica representó el 30.6 por ciento del total del gasto ejercido en el estado.

72

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

C O N C E P T O 2003 %DESARROLLO INSTITUCIONAL 1 096 787 423 14.3

Legislación

Impartición de Justicia 116 337 571 1.5

Procesos Electorales

Procuración de Justicia 291 977 772 3.8

Gobierno 276 649 829 3.6

Seguridad Pública 362 324 467 4.7

Medio Ambiente y Recursos Naturales 49 497 784 0.6

DESARROLLO SOCIALY HUMANO 5 354 901 461 69.8

Educación 3 486 719 866 45.4

Salud 940 466 394 12.3

Seguridad Social 51 747 069 0.7

Laboral 73 240 404 1.0

Abasto y Asistencia Social 30 934 024 0.4

Des. Regional y Urbano 209 331 356 2.7

Energía 36 335 0.0

Aportaciones a Municipios (Ramo 33) 562 426 015 7.3

DESARROLLO ECONÓMICO 743 347 723 9.7

Desarrollo Agropecuario 258 005 438 3.4

Comunicaciones 407 186 375 5.3

Otros Servicios y Actv. 78 155 910 1.0

TOTAL GASTO PROGRAMABLE 7 195 036 608 93.8

Participaciones a Municipios 478 009 376 6.2

Deuda Pública del Gobierno del Edo.

Amortización de la Deuda

TOTAL GASTO NO PROGRAMABLE 478 009 376 6.2

GASTO TOTAL 7 673 045 984 100.0

Fuente: Poderes Legislativo y Judicial, Dependencias y Entidades del Gobierno Estatal

REGIÓN I CENTRO

GASTO REGIONALIZADO EN CLASIFICACIÓN FUNCIONALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

73

Desarrollo Institucional, Región I Centro

Desarrollo Institucional

FUNCIÓN: IMPARTICION DE JUSTICIA SUBFUNCIÓN: IMPARTICION DE JUSTICIA

ORGANISMO PÚBLICO: Supremo Tribunal de Justicia ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El Supremo Tribunal de Justicia del Estado, es un Órgano del Poder Judicial responsable de impartir y coordinar acciones encaminadas a una eficaz administración e impartición de justicia, pronta, expedita y con estricto apego a las leyes, en las diversas instancias de su competencia, atendiendo a las demandas de la sociedad. En este sentido, en el ejercicio 2003, la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, atendió 3 mil 206 audiencias de trabajo, la mayoría de estas fueron atendidas directamente en las Áreas Jurisdiccionales y/o en la Defensoría Social, por otra parte diversas audiencias fueron atendidas por el Consejo de la Judicatura. Asimismo se efectuaron 80 visitas de inspección a Salas y Juzgados, estas acciones beneficiaron a 3 mil 286 personas de diversos Municipios de la Región. Se garantizó el uso óptimo de los recursos del Poder Judicial, mediante el proyecto de Control y Evaluación, modernizando los procedimientos de supervisión y control, así como la salvaguarda de los activos que conforman su patrimonio. Por lo que en el ejercicio 2003, se realizaron 72 visitas de supervisión a las Áreas Administrativas y Judiciales. Asimismo, se efectuaron 60 intervenciones de entrega–recepción y 704 Asesorías de Declaraciones Patrimoniales al personal administrativo. Ofrecer a la ciudadanía una impartición de justicia en materia Civil y Familiar, que se lleve a cabo en los plazos y términos que fijan la leyes, y que estos emitan sus resoluciones de manera pronta. Con este acto se mejoró la calidad del servicio y se abatió el rezago en la impartición de justicia en materia Civil y Familiar. Por lo que en el año 2003, se dictaron 3 mil 151 sentencias judiciales beneficiando a 4 mil 30 personas de diversos Municipios de la Región I Centro. En la impartición de justicia en materia penal y mixta se dictaron un mil 823 sentencias judiciales, beneficiando a un mil 678 personas de diversos Municipios. Asimismo, en el aspecto civil en segunda instancia se dictaron un mil 646 resoluciones civiles y familiares beneficiando a un mil 787 personas. En

materia penal en segunda instancia, se dictaron un mil 643 resoluciones penales, beneficiando a igual número de personas Se proporcionó de manera oportuna, eficiente y gratuita, el servicio de Defensoría y Orientación Legal en aquellos sectores marginados y desprotegidos que necesitan de asesoría y apoyo legal gratuitos, se atendieron 2 mil 682 audiencias, beneficiando a igual número de personas de diversos Municipios de la Región I Centro. Asimismo, se efectuaron 937 visitas a juzgados, beneficiando a igual número de personas; asimismo, se realizaron 12 reuniones regionales beneficiando a 41 trabajadores Con el Consejo de la Judicatura, se fortaleció al Poder Judicial, cuya administración de recursos fue transparente y con funcionarios que se distinguen por su diligencia y honradez en el ejercicio de sus funciones y en su conducta. Por lo que en el ejercicio 2003, se atendieron 146 Áreas Jurisdiccionales y Administrativas, beneficiándose a un mil 565 servidores públicos del Poder Judicial, correspondiendo 751 al sexo masculino y 814 al femenino. Con la filosofía de mejora continua, en aspectos de calidad y efectividad del servicio de impartición de justicia mediante la capacitación y actualización de los funcionarios públicos, a través del Instituto de Estudios Superiores, se impartieron 21 cursos de especialización, con la asistencia de 703 servidores públicos del Poder Judicial de los cuales 394 son hombres y 309 mujeres.

ORGANISMO PÚBLICO: Sala Superior del Supremo Tribunal de Justicia ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

La Sala Superior del Supremo Tribunal de Justicia, en cumplimiento a su función y dentro del ámbito de su competencia en el conocimiento de las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, en el ejercicio 2003, se atendieron 519 acuerdos y resoluciones jurisdiccionales, consistentes a expedientes de control constitucional demandados en la vía de actos de inconstitucionalidad, así como, conflictos de competencia entre Salas Regionales y el Consejo de la Judicatura Estatal para reconocer los

74

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

procedimientos y quejas administrativas y contradicciones de criterios suscitados en las Salas

Regionales Colegiadas. Estas acciones beneficiaron a igual número de personas de la Región.

FUNCIÓN: PROCURACIÓN DE JUSTICIA SUBFUNCIÓN: PROCURACIÓN DE JUSTICIA

DEPENDENCIA: Secretaría de Seguridad Pública ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Secretaría de Seguridad Pública a través del Consejo de Menores en su tarea de adaptar socialmente al menor infractor radicó 843 expedientes. Asimismo, se efectuaron 997 declaraciones iniciales a 456 jóvenes, de los cuales 36 son mujeres y 420 hombres, que ante la comisión de una falta, fueron presentados para su declaración inicial en donde se les hizo saber sobre las declaraciones que existen en su contra. Se dictaron 754 resoluciones iniciales, de las cuales 48 son de libertad por faltas de elementos para procesar; 377 corresponden a sujeción de procedimiento en internación, es decir aquellos menores que se encuentran en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Menores Villa Crisol en calidad de procesados; 321 de sujeción a procedimiento en externación, son aquellos menores sujetos a proceso y que están en poder de sus padres y 8 por sobreseimiento del proceso, es decir la terminación del proceso sin llegar a sentencia; beneficiando con estas acciones a 461 jóvenes, de estos, 37 son mujeres y 424 hombres. Se determinaron 411 medidas de orientación, protección y de tratamiento interno y externo, en donde se determinó la plena participación del menor en la conducta atribuida, beneficiando a 282 jóvenes; se resolvieron 128 recursos de apelación, de estos, 94 fueron confirmados, 21 modificados y 13 revocados. Se emitieron 232 modificaciones de la medida impuesta al menor infractor, beneficiando a 129 jóvenes, de los cuales 6 son mujeres y 123 hombres; estas acciones se determinaron mediante acta y a través de la comisión del Consejo, y de esta manera modificar la medida impuesta al menor para reducir los índices de sobrepoblación de internos en Villa Crisol y así poder brindarles una mejor atención integral.

DEPENDENCIA: Procuraduría General de Justicia ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Para promover la actuación de las normas legales, así como la selección y capacitación del personal para la mejor procuración de justicia en el Estado, la Subprocuraduría Jurídica y Normativa realizó y atendió 450 audiencias a la ciudadanía, emitió 185 dictámenes por consultas jurídicas, brindó 750 asesorías legales y se desahogaron 335 vistas civiles, estas acciones beneficiaron a un mil 719 personas, siendo un mil 221 hombres y 498 mujeres del municipio de Tuxtla Gutiérrez. A fin de actualizar el marco jurídico que sustenta la Procuraduría General de Justicia, se impulsó el proyecto de Reformas al Código Penal y de Procedimientos Penales del Estado de Chiapas, proyecto de Ley de Bienes Asegurados, Abandonados y Decomisados, destacando también los convenios de colaboración de prevención del delito, cuyo fin es crear Comités Escolares de Prevención integrado por padres de familia e instancias de Gobierno del Estado y el Convenio de Coordinación y Colaboración Regional con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco. Para mejorar los servicios de procuración de justicia se registró y atendió a 2 mil 91 audiencias a la ciudadanía y se recuperaron 945 vehículos, éstas acciones beneficiaron a 3 mil 20 personas, siendo 2 mil 465 hombres y 555 mujeres del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Se recibieron un mil 381 denuncias de vehículos reportados como robados, se detuvieron por éste delito a 165 personas y se consignaron a 57 personas. Cabe mencionar que el índice de recuperación de vehículos en comparación con el año 2002 se incrementó en un 68.4 por ciento. Se efectuó un análisis de los diversos puntos de la geografía estatal, para detectar los lugares considerados como focos rojos en incidencia delictiva implementándose mecanismos de solución inmediata, se instruyó al coordinador de las Bases de Operación Mixtas (BOM), para efectuar un mayor número de recorridos en carreteras y caminos

75

Desarrollo Institucional, Región I Centro

vecinales, previéndose hacerlo de forma sorpresiva en diferentes horas y rutas para que las personas dedicadas a delinquir no identificaran los horarios específicos en que son implementados. En el combate frontal a la delincuencia organizada, con la finalidad de desmembrar bandas que se dedican a delinquir en robo de vehículos, abigeato, secuestros y asaltos carreteros, así como conexos de delincuencia organizada, la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada realizó 190 operativos de investigación por diversos delitos, como son: privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, extorsión, de recuperación de vehículos robados, asalto en carretera, robo con violencia y por la comisión de hechos delictuosos, para dar solución a las demandas de la ciudadanía. Con la consigna de dar trámite legal de manera pronta y expedita, con estricto apego a derecho, a las averiguaciones previas que por su naturaleza, impacto social o su gravedad sean consideradas como relevantes, la Dirección de Asuntos Especiales y Relevantes, determinó 65 averiguaciones previas relevantes, consistentes en: 19 consignaciones a juzgados penales, 20 por no ejercicio de la acción penal, 14 fueron remitidas por incompetencias y 12 se envió a reserva. Se establecieron las bases de organización que permitan a las víctimas del delito el acceso a los servicios de asesoría jurídica, atención médica, psicológica y asistencia social, desarrollar programas y campañas con la finalidad de prevenir conductas ilícitas. En este sentido se proporcionó 566 asesorías jurídicas de tipo: penal, familiar, administrativa y laboral, así también se otorgaron 40 mil 592 servicios a víctimas del delito que consistieron en: proporción de alimentos a detenidos, avisos a familiares de detenidos, estudios victimológicos y socioeconómicos, canalización de personas a Villa Crisol, Casa Hogar Infantil, Hospital Regional, y difusión de personas extraviadas. La Coordinación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), con la finalidad de cumplir con las metas establecidas para el combate a la delincuencia, abatimiento a las órdenes de aprehensión, robo a casa habitación, recuperación de vehículos robados, asalto a carretera, abigeato, violación; ejecutó 511 mandamientos judiciales consistentes en: órdenes de aprehensión, órdenes de reaprehensión, comparecencias, localización y presentación de personas, beneficiando a 783 personas, siendo 426 hombres y 357 mujeres del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo realizó 8 mil 837 patrullajes y vigilancias extraordinarias por las calles, caminos y carreteras del Estado, se elaboraron 5 mil 960 oficios de investigación

informados y cumplidos. Asimismo, se proporcionó 3 mil 591 apoyos al Juez y Ministerios Públicos para la investigación y persecución de los hechos delictivos, proporcionando así un servicio eficiente a la población en general. En cumplimiento a las solicitudes de diferentes tipos de peritajes solicitados por los Agentes del Ministerio Público del fuero común y federal, así como de jueces y otras autoridades competentes para el esclarecimiento de hechos constitutivos, en el ejercicio 2003, la Coordinación de Servicios Periciales emitió 68 mil 830 dictámenes periciales en sus diversas modalidades: criminalística, agrimensura, causalidad, hechos de tránsito, identificación vehicular, retrato hablado, grafoscopía, balística, fotografía, prueba de Walker, toxicológico, rodisonato de sodio, ginecológico, integridad física, estado físico, proctocológico, exhumación y medicina legal; beneficiando a 52 mil 939 personas, siendo 31 mil 933 hombres y 21 mil 6 mujeres del municipio de Tuxtla Gutiérrez. En la persecución de los delitos cometidos por servidores públicos en el ejercicio de sus funciones a fin de abatir mediante la aplicación de la ley, la corrupción en los diferentes niveles de Gobierno ya sea Municipal o Estatal, se desarrolló un esfuerzo de coordinación sin precedentes con la Contraloría General, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Servidores Públicos, para aplicar la Ley a aquellos que se aprovecharon indebidamente del servicio público. La mayor parte de las denuncias son con base en auditorías practicadas a las diversas Dependencias y organismos del Estado, así como a presidencias municipales, resultando como delitos predominantes el ejercicio indebido de funciones públicas y el peculado. Se resolvieron 222 expedientes en contra de servidores públicos; estas acciones contribuyeron a beneficiar a la actuación y al debido cumplimiento de las funciones dentro de la Administración Pública del Estado. Para atender pronta y expeditamente las situaciones de conductas delictivas por parte de servidores públicos, se instaló una delegación en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez. El control y seguimiento integral de la función ministerial en todas las etapas del procedimiento penal, desde la averiguación previa, el proceso y la segunda instancia, busca que la actuación del Ministerio Público sea más eficaz para abatir la impunidad y así se incremente la confianza de la ciudadanía en las instituciones que procuran justicia. Por lo tanto, la Subprocuraduría de Procedimientos Penales determinó 2 mil 557 averiguaciones previas, se atendieron un mil 555 audiencias a la ciudadanía y se desahogaron un mil 674 vistas penales, éstas acciones beneficiaron a 6 mil 17 personas, siendo 3

76

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

mil 383 hombres y 2 mil 634 mujeres del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Para agilizar la procuración de justicia y poder ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, fundamentándose en la capacitación, actualización y profesionalización de los servicios públicos de la dependencia, se capacitaron a 173 elementos operativos (101 Agentes del Ministerio Público, 66 Agentes Estatales de Investigación y 6 Peritos). Con los cursos de: Detección y Desactivación de Artefactos Explosivos, Necropsia, Garantías individuales y Amparo, Derechos Humanos y Procuración de Justicia, Contrainteligencia, Diplomado de Formación de Instructores de Tiro Policial (Nivel Básico), Técnicas para la Elaboración de Retrato Hablado, Prevención de la Fármacodependencia y su Asociación con Conductas Delictivas, Curso Básico de Francotiradores, Investigación de Asaltos Bancarios, Detección de Vehículos Robados, Metodología de la Investigación de la Averiguación Previa, Curso Avanzado de Protección de Funcionarios. Se evaluaron a un mil 11 elementos operativos, entre los que se encuentran 172 Agentes del Ministerio Público, 599 Agentes Estatales de Investigación y 240 Peritos de acuerdo a los requerimientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales consisten en: Exámenes de Conocimiento, Psicológico, Toxicológico, Médico y Habilidades

Psicomotrices; se aplicaron evaluaciones internas en conocimientos jurídicos a 454 elementos (218 Agentes del Ministerio Público, 99 Agentes Estatales de Investigación, 136 Peritos y una secretaria). Para determinar con precisión los niveles de eficiencia e imparcialidad en la procuración de justicia la Dirección de Visitaduría realizó 180 visitas de inspección a las unidades sustantivas, siendo de tipo ordinarias, de seguimiento, extraordinarias y especiales. Las visitas consistieron en la revisión de la totalidad de los asuntos que se tramitaron en cada unidad, con la finalidad de detectar irregularidades u omisiones en las actuaciones que debe practicar el Ministerio Público; asimismo, a las mesas de trámites que conforman la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada. La Subprocuraduría Regional Zona Centro determinó un mil 289 averiguaciones previas, se cumplimentaron 742 mandamientos judiciales las cuales consisten en: órdenes de aprehensión, órdenes de reaprehensión, comparecencias, localización y presentación de personas; éstas acciones beneficiaron a 3 mil 476 personas, siendo 2 mil 182 hombres y un mil 294 mujeres de los municipios de: Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Copainalá, Jiquipilas, Nicolás Ruiz, Ocozocoautla de Espinosa, Tecpatán y Venustiano Carranza.

SUBFUNCION: READAPTAR INFRACTORES DE LA LEY DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) Con la finalidad de mantener las instalaciones de los Centros de Readaptación Social, en condiciones

óptimas de funcionamiento para ser utilizadas por los internos y de esta manera apoyar su integración a la sociedad, se realizan obras que permiten a los internos convivir en áreas adecuadas. En el ejercicio 2003 se realizó la siguiente obra:

OBRA REALIZADA ENERO–DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADMEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FíSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES)

Tuxtla Gutiérrez

Construcción

Rehabilitación yconstrucción de murode contención.

Obra Rehabilitación y construcción demuro de contención.

1 1 100.0 250 Recluso Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

77

Desarrollo Institucional, Región I Centro

DEPENDENCIA: Secretaría de Seguridad Pública ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Menores realizó las siguientes acciones: • Se efectuaron 354 traslados; de estos, 342 fueron

al Consejo de Menores Infractores, 2 al Instituto Nacional de Migración y 10 al Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez.

• Se realizaron 3 mil 290 trabajos de pedagogía,

entre los que destacan 604 estudios pedagógicos, 881 cursos de alfabetización, 996 cursos de primaria, 706 cursos de secundaria, 15 avances programáticos, 26 programas cívicos, 4 eventos deportivos y 58 estudios evaluativos; atendiendo a 482 jóvenes.

• Se otorgaron un mil 741 atenciones psicológicas,

siendo las siguientes: 598 estudios psicológicos, 562 estudios biopsicosociales, 275 terapias individuales, 44 terapias grupales, 244 estudios valorativos, un estudio evaluativo, 9 estudios técnico-multidisciplinario y 8 pláticas de orientación social, beneficiándose a 482 jóvenes.

• Se efectuaron 6 mil 121 servicios de trabajo social

tales como: 207 estudios sociales, un mil 41 estudios preliminares y valorativos, 435 atenciones a padres de familia, 36 canalizaciones de menores para atención médica, 695 localizaciones de familiares para entrega de menores, 796 pláticas grupales, 60 pláticas individuales, 825 llamadas telefónicas para atención, 29 recorridos de supervisión, 259 compras realizadas, 16 resguardos de valores, así como un mil 722 visitas recibidas de familiares de los menores; beneficiando a 482 jóvenes.

• En el cuidado de la salud de los jóvenes internos se

realizaron 5 mil 123 servicios médicos entre los que destacan: 3 mil 546 consultas médicas, una odontológica, 9 especialistas, 11 psiquiátricas, 29 traslados urgentes a hospitales, 6 campañas de prevención de enfermedades, 80 certificados médicos, 205 curaciones, 92 inyecciones, 80 pláticas grupales, 10 pláticas de salud y un mil 54

tratamientos de enfermedades (diarrea, hongos, conjuntivitis, faringitis etc.). Beneficiando a 482 jóvenes.

• Se distribuyeron 398 mil 451 raciones de alimento a

los menores; beneficiando a 482 jóvenes, de éstos, 38 son mujeres y 444 hombres.

Por su parte, la Coordinación de Prevención y Readaptación Social para lograr la completa readaptación social de los individuos que han infringido la Ley, realizó las siguientes acciones: • Efectuó 596 trabajos de talleres y cursos dirigidos

hacia la población interna de los CERESOS (Centros de Prevención y Readaptación Social) 1, 2 y 6 de Tuxtla Gutiérrez y 15 de Copainalá; abarcando diversos campos del conocimiento, beneficiándose a 2 mil 157 reclusos.

• Se impartieron 3 mil 630 cursos de alfabetización,

educación primaria, secundaria, nivel preparatoria e ingles básico.

• Para mejorar las condiciones de salud de los 2 mil

157 reclusos se celebraron 7 mil 274 eventos, terapias y pláticas relacionados con: el Día Estatal sin Adicciones, Día Estatal de Prevención del SIDA, Semana de la Madre y la Familia, día del niño, campañas de vacunación, brigadas de salud, psicoterapia comunitaria, enfermedades crónicas degenerativas, día de la mujer, salud, derechos humanos, trastornos en el estado de ánimo, alcohólicos anónimos, sí podemos vivir sin adicciones y esperanza de vida, beneficiando a 2 mil 157 reclusos.

• Se otorgaron 21 mil 105 apoyos en el rubro de

apoyo alimenticio (socorro de ley del fuero común), beneficiándose al total de la población interna.

• Se otorgaron 348 beneficios de libertad anticipada,

correspondiendo 292 al fuero común y 56 al fuero federal, beneficiándose con estas acciones a 348 reclusos del sexo masculino.

• Se expidieron 12 mil 735 constancias de

antecedentes no penales, beneficiando a igual número de personas, correspondiendo 2 mil 547 a mujeres y 10 mil 188 a hombres.

78

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

SUBFUNCION: GARANTIZAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DEPENDENCIA: Secretaría de Pueblos Indios ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

En el marco del programa de capacitación jurídica y derechos humanos de los pueblos indios, se realizó la distribución de 40 manuales de consulta para uso

comunitario a los participantes que asistieron al curso de capacitación jurídica a jueces municipales y agentes rurales; así también, se aplicó una evaluación enfocada al aprovechamiento obtenido de los promotores formados en el seminario. Con estas acciones se beneficiaron a 21 personas indígenas de las cuales 2 son mujeres y 19 son hombres de los municipios de Copainalá y Coapilla.

FUNCIÓN: GOBIERNO SUBFUNCIÓN: SERVICIOS COMPARTIDOS

DEPENDENCIA: Secretaria de Planeación ACCIONES Y RESULTADOS

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se realizaron 850 reuniones con presidentes municipales, organizaciones sociales y empresarios, sobre la aplicación de políticas que en materia de planeación y participación social ha establecido el Ejecutivo del Estado para alcanzar el desarrollo Estatal.

Se efectuaron 17 convenios con diferentes Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, organizaciones sociales y empresariales, a fin de establecer condiciones para el desarrollo de los Municipios del Estado, dentro de éstas se pueden citar a: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Fomento al Turismo (FONATUR), Petróleos Mexicanos (PEMEX), entre otras. Destaca dentro de estos convenios, el Acuerdo de Coordinación Institucional para el Desarrollo y Superación de la Marginación y Pobreza.

Se celebraron 220 reuniones interinstitucionales sobre proyectos de gasto de inversión, programas emergentes, estratégicos y especiales: Puerto Madero, Ferrocarril Chiapas - Mayab, Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Aeropuerto Palenque, Aeropuerto San Cristóbal de las Casas, fideicomisos, entre otros. Para fortalecer la alineación de la inversión pública federal, estatal y municipal hacia los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006, se analizó e integró la inversión de los siguientes programas: El programa de Gasto de Inversión de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, dentro del Programa Normal de

Gobierno del Estado, la alineación de acciones fue de 7 mil 139 millones 111 mil 46 pesos. Con respecto al Programa Normal de Alcance Estatal de las Dependencias Federales, la alineación concertada de acciones fue por un monto de 7 mil 253 millones 835 mil 124 pesos.

El Ramo 33 descentralizado a los Municipios, a través de los fondos III.- para la Infraestructura Social Municipal y IV.- de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, se integró por 2 mil 978 millones 719 mil 597 pesos, éstos recursos permitieron la realización de acciones en el ámbito municipal, con quienes se concertó su alineación, lo mismo que con el programa del Ramo 20 con un monto de 394 millones 646 mil 838 pesos. Se elaboró el proyecto Programa Especial de Desarrollo Sustentable de la Región Petrolera del Estado de Chiapas, que servirá para mejorar el nivel de vida de los habitantes, minimizar los daños ambientales, reducir los desequilibrios económicos y sociales de los municipios de Pichucalco, Reforma, Ostuacán, Sunuapa y Juárez de la Región V Norte, a través de un aprovechamiento racional de los recursos naturales y una adecuada ocupación física de los espacios territoriales, así como mejorar la asignación de los recursos destinados al Desarrollo Social y Productivo. Para la integración del Programa de Inversión 2004, a través de un proceso intenso de concertación institucional se analizaron un mil 100 proyectos, beneficiando a 279 mil 603 habitantes, 138 mil 240 hombres y 141 mil 363 mujeres de los cuales el H. Congreso del Estado aprobó 800 de ellos. Como parte de la estrategia de Microregiones, en coordinación con la Delegación Estatal de la SEDESOL, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Obras Públicas y el Consejo Estatal de Población, se definieron 359 Centros Estratégicos Comunitarios (CEC), con el fin de que estas

79

Desarrollo Institucional, Región I Centro

localidades sean ejes potenciales de desarrollo de otras más pequeñas, dispersas y aisladas en su área de influencia, editando este listado en la publicación No. 1276-A-2003 del Periódico Oficial del Estado No. 208 de fecha 10 de diciembre del 2003, en un documento que incluyó además, las 145 Unidades Territoriales para el Desarrollo, beneficiando un millón 130 mil 914 habitantes, 560 mil 102 hombres y 570 mil 812 mujeres. Por lo que respecta al Ramo 20, se suscribió el Convenio de Coordinación de Desarrollo Social y Humano 2003 - 2006 y el Acuerdo Específico de Coordinación para la distribución de los recursos del ejercicio del 2003 para lo cual se recepcionaron, revisaron, validaron y tramitaron, 12 mil 500 expedientes técnicos, anexos de autorización e información complementaria de proyectos de todos los programas. En lo referente al Ramo 33, y particularmente a los fondos III- Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y IV- Fondo de Aportación para el Fortalecimiento de los Municipios; los recursos se destinaron exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficiaron directamente a sectores de la población que se encuentran en condiciones de rezago social y pobreza extrema, así también para el cumplimiento de sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes; con base en lo anterior y con la finalidad de eficientar el uso de los recursos, se elaboró el Manual de Operación, el cual se publicó con fecha 30 Julio del 2003 en el Periódico Oficial del Estado. La Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación, realizó 16 reuniones de asesoría para el seguimiento e instrumentación del Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006, con diversas Dependencias federales y estatales, el Banco Mundial, organismos internacionales y centros educativos nacionales. Se asistieron a 16 reuniones del Comité de Enlace del Plan Puebla-Panamá y del Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Sur-Sureste (FIDESUR), donde se apoyó a la Presidencia de la República en la implementación y seguimiento de las acciones de dicho plan; y con el patrocinio del Fideicomiso para el Desarrollo del Sureste, en la Primera Reunión de Funcionarios de Geografía y Estadística de los Gobiernos del Sureste; lo anterior con la finalidad de intercambiar experiencias y métodos de trabajo. Otra actividad relevante, consistió en la elaboración de los Lineamientos Generales para la Integración del 3er Informe de Gobierno, difundiendo con las dependencias coordinadoras sectoriales y

desectorizadas, la Guía Metodológica para la Elaboración e Integración de Indicadores. Con estos trabajos se integró el informe cualitativo y los 3 anexos del Tercer Informe de Gobierno. En lo referente al programa de capacitación a distancia para el desarrollo social (teleaulas) se llevaron a cabo 54 teleconferencias, con una asistencia de un mil 597 personas, un mil 156 hombres y 441 mujeres. Se coordinó la validación de obras y acciones prioritarias de los Municipios y Regiones, a través de la figura del Comité de Desarrollo Municipal y de los Subcomités Regionales, Sectoriales, Especiales y Estatales, realizándose 195 reuniones, con el propósito de coordinar los Procesos de Planeación, de Consulta y Evaluación, beneficiando a los habitantes del Estado, a través de los distintos órganos del Comité de Planeación para el Desarrollo, con la participación de los 3 niveles de Gobierno y la sociedad, beneficiando a 4 millones, 295 mil 692 habitantes, es decir, 2 millones 127 mil 446 hombres y 2 millones, 168 mil 246 mujeres. Se dio seguimiento a 3 proyectos especiales de la siguiente manera: • Sistema de Calidad para la Planeación del

Desarrollo (SICADE): cuyo objetivo fue hacer más eficiente el trabajo a través de sistemas y procesos apegados a estándares de calidad, este proyecto se implementó en los diferentes órganos del COPLADE, como son los Subcomités Sectoriales y Especiales; como también a las diferentes áreas de la Secretaría de Planeación.

• El Sistema de Información para la Planeación

Municipal 2003 (SIPLAM), el cual se difundió a través de la página de Internet de la Secretaría de Planeación (SEPLAN), del cual se capturaron 12 mil 448 obras.

• El Sistema de Control de Información de los COPLADER, sistema que sirve para controlar información emanadas de los Comités de Planeación de Desarrollo Regional, y evaluar en forma permanente su operatividad.

Al cierre del ejercicio se instalaron 7 mil 32 Consejos de Participación Ciudadana, a los cuales se les proporcionó un mil 300 asesorías sobre la gestión de obras y proyectos, beneficiando a 188 mil 153 habitantes, 92 mil 591 hombres y 95 mil 562 mujeres En la Región I Centro, se llevó a cabo una reunión de COPLADER, captándose en esta 108 demandas de los Municipios, de las cuales 86 se enviaron a los subcomités sectoriales para su validación; por ser

80

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

obras de impacto regional, beneficiando a 188 mil 153 habitantes, 92 mil 591 hombres y 95 mil 562

mujeres.

SUBFUNCIÓN: POLÍTICA INTERIOR UNIDAD ADMINISTRATIVA: Coordinación de Comunicación Social ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de brindar el apoyo directo necesario al Ejecutivo Estatal, para la ejecución y cumplimiento de sus instrucciones y/o acuerdos institucionales, para lograr los máximos niveles de eficiencia y eficacia en la gestión; así como garantizar la oportuna difusión de los distintos programas institucionales, a través de radio, Internet, televisión y prensa, se brindó servicio a 7 mil 199 periodistas locales, foráneos, nacionales e internacionales que acudieron a las instalaciones centrales, oficina alterna y corresponsalías de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas y Palenque. Es por ello, que la tarea principal de la Coordinación General de Comunicación Social, fue difundir por todos los medios posibles las acciones y logros obtenidos por el Gobierno del Estado, a través de boletines informativos, fotografías, versiones estenográficas, audios, videos y campañas publicitarias. Para realizar acciones de programación y supervisión, sobre la difusión gubernamental de todas las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal se coordinó el seguimiento de la información periodística y análisis del contenido de la información que fue generada en los medios de comunicación estatal y nacional, con los cuales se elaboraron 2 mil 449 boletines de prensa.

UNIDAD ADMINISTRATIVA: Coordinación de Relaciones Públicas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Coordinación de Relaciones Públicas estableció vínculos de colaboración con funcionarios de los 3 niveles de gobierno, atención personalizada a distinguidas personalidades del cuerpo diplomático; se coordinó con el Estado Mayor Presidencial para las giras del Presidente de la República a la Entidad, formó parte del equipo interinstitucional para la

organización de las fiestas patrias, eventos de la agenda cívica, los informes de gobierno y las relaciones públicas del C. Gobernador, brindó apoyo a eventos culturales, cívicos y sociales, operó 3 programas de participación social que tiene como objetivo abrir espacios a la ciudadanía para que conozcan las acciones de Gobierno. Así también, se dio continuidad a sus programas y acciones, brindó un mil 209 apoyos en colaboración con 70 Dependencias de los 3 niveles de Gobierno en la organización de eventos, conformado de la siguiente manera; 347 eventos culturales y cívicos apoyando a 23 mil 221 personas; se otorgaron 673 apoyos en hospedaje, transportación aérea y terrestre, brindando la atención personalizada a invitados especiales del Ejecutivo y Diplomáticos de los cuales fueron beneficiados 404 hombres y 269 mujeres; 189 eventos culturales y cívicos en atención personalizada de los eventos del Ejecutivo, gira del Presidente de la República, LXVII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional Ganadera, entrega de ambulancias para fortalecer los Sistemas Municipales de Salud, recorrido por el Puente Chiapas; asimismo se apoyó el II Informe de la Presidenta del Instituto de Desarrollo Humano, y las Relaciones Públicas del C. Gobernador, contribuyendo con otras dependencias a lograr el intercambio de información objetiva y veraz del proceso político y desarrollo del Estado. Se operó el Programa Una Nueva imagen para un Nuevo Gobierno con Calidad y Calidez, mediante el cual se ofrecieron 41 conferencias y cursos, 6 festivales y 2 brigadas de salud, en beneficio de 14 mil 435 personas, de las cuales 7 mil 237 son hombres y 7 mil 198 son mujeres.

Se llevó a cabo el Programa Constructores de la Democracia en coordinación con el Museo Legislativo Sentimientos de la Nación, en el que se realizaron 225 talleres, a los cuales asistieron 10 mil 399 personas, conformadas por 6 mil 298 hombres y 4 mil 101 mujeres, de los municipios de beneficiados Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Catazajá, Salto de Agua, Comitán de Domínguez, Las Margaritas, Teopisca, Tecpatán, Bochil, Ixtapa, Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores, Villa Corzo y La Concordia. Asimismo, en el Programa Los Niños Construyen la Esperanza, se proporcionaron 48 recorridos y visitas guiadas a 2 mil 565 niños, profesores y ancianos,

81

Desarrollo Institucional, Región I Centro

conformados por un mil 61 hombres y un mil 504 hombres.

DEPENDENCIA: Secretaría de Gobierno ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de mantener el orden y la tranquilidad de la ciudadanía en la Región, se atendieron todos los conflictos de carácter social, agrario y político, implementándose acciones que brindaron atención a dichos asuntos, sobresaliendo las siguientes: • Desalojo del predio Capulines en la ciudad de

Tuxtla Gutiérrez, las autoridades participantes en este operativo fueron Instituto de la Vivienda, H. Ayuntamiento Municipal, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, Policía Sectorial, Protección Civil y Secretaría de Gobierno.

• Se llevó a cabo una reunión, en el municipio de

Tuxtla Gutiérrez, con el Secretario de Salud del Estado y presidentes municipales de la Región IV Frailesca, (Villaflores, Villa Corzo, La Concordia y Ángel Albino Corzo), para tratar asuntos como el del Hospital Regional de Villaflores y el apoyo de la planta potabilizadora.

• A solicitud de la Universidad de Ciencias y Artes de

Chiapas y del Comité de Construcción de Escuelas, se intervino para lograr que posesionarios irregulares de una fracción ubicada dentro del asentamiento denominado Caleras Maciel, desocuparan de manera voluntaria dichos terrenos con el compromiso, de manera conjunta con el Instituto de la Vivienda, de reubicarlos en el fraccionamiento El Yuquis de esta ciudad.

• Se llevó a cabo reunión de trabajo para atender las

peticiones de comunidades de la zona Norte del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, quienes pidieron se autoricen los entronques, pasos ganaderos y caminos que comuniquen con la autopista Tuxtla-México; asimismo, solicitaron la intermediación ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que autorice la

prestación del servicio de taxis sobre dicha autopista.

• Operadores políticos de la Subsecretaría de

Gobierno y personal de la Secretaría de Desarrollo Rural hicieron entrega de semilla de maíz mejorado para cultivo en las comunidades Luis Espinosa y Tierra y Libertad del municipio de Jiquipilas; Ranchería Alfaro, municipio de Acala; Ejido Lázaro Cárdenas y cabecera municipal Chiapilla; cabecera municipal de San Lucas; Ejido Laja Tendida, Vega de Chalchi, Vega del Paso, Miguel Hidalgo y cabecera municipal de Venustiano Carranza, en donde se benefició a diferentes organizaciones sociales y campesinas.

• Se brindó atención a las personas afectadas por la

tormenta Larry en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, esto mediante el plan emergente de atención a damnificados que el Gobierno del Estado puso en marcha ante esta situación. La Subsecretaría de Gobierno en coordinación con el Instituto de la Vivienda, el Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados, la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Económico, Protección Civil, Archivo y Notarías, Registro Civil, Atención Ciudadana y Secretaría de Salud, brindaron la atención inmediata en módulos ubicados en las zonas afectadas de la ciudad, en donde se levantó un censo de afectados para que fueran apoyados con los recursos que el Gobierno otorgó a los damnificados.

• Se atendió a ejidatarios del municipio de

Chicoasén, quienes exigen el pago de las indemnizaciones por los predios que dispuso la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres en ese Municipio. Se acordó llevar a cabo una reunión con las partes involucradas.

En lo que se refiere a las demandas presentadas se atendieron un mil 180 solicitudes, gestionando ante las Dependencias federales, estatales y municipales del ámbito de su competencia la solución a las mismas, beneficiándose a 184 mil 290 personas, de las cuales 81 mil 420 corresponden al género femenino y 102 mil 870 al masculino.

82

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

SUBFUNCIÓN: ADMINISTRAR LOS RECURSOS PATRIMONIALES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DEPENDENCIA: Secretaría de Administración ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se administraron con eficiencia y calidad los bienes muebles e inmuebles asignados a las Dependencias y Entidades de Gobierno del Estado. Esto a través de la concordancia con los objetivos, estrategias y prioridades que se definen en el Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006 y para dar cumplimiento a lo estipulado por las fracciones IX, X y XVI del artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, el Acuerdo que Establece los Lineamientos sobre la Creación, Adquisición, Asignación y Uso de los Bienes Muebles adscritos al Poder Ejecutivo del Estado y demás ordenamientos legales aplicables; llevándose a cabo 82 aseguramientos vehiculares, 54 mil 412 verificaciones de bienes muebles del patrimonio del Estado, se actualizaron 474 registros de bienes inmuebles y se expidieron 74 dictámenes para la adquisición de vehículos a 29 Dependencias y Entidades. Así también se llevó a cabo el aseguramiento de los bienes patrimoniales propiedad de Gobierno del Estado, realizando 18 mil 210 aseguramientos; se llevaron a cabo 2 mil 297 pagos de refrendos vehiculares de las unidades asignadas a las Dependencias, beneficiando a 37 Dependencias. Bajo un marco de transparencia y legalidad, conforme lo establece la Ley de Adquisiciones para el Estado de Chiapas, se atendieron con pedidos asignados, un total de 153 requerimientos de las Dependencias y Entidades, de las cuales 119

corresponden a requisiciones de compra y 34 a presupuestos de servicios. Para adquirir y contratar los anteriores requerimientos, las Dependencias y Entidades contaron con una suma total de 877 millones 785 mil 805 pesos por lo cual el Comité de Adquisiciones a través de la búsqueda y análisis de las mejores propuestas para cada caso en particular, logró la adquisición y contratación por la cantidad de 658 millones 50 mil 13 pesos obteniendo así un ahorro presupuestal de 219 millones 735 mil 791 pesos, lo que representó un 25.0 por ciento de ahorro con respecto al total autorizado. Se modernizó el sistema de información gubernamental que permitió la interconexión e intercambio de información entre Dependencias y Entidades, a través del diagnóstico y conservación de la plataforma e infraestructura informática de las instituciones, asimismo se dio mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo, se coordinó con las unidades de informática la evaluación de procesos, servicio y sistemas integrales que brindaron información confiable y oportuna para la toma de decisiones. Se integraron a 16 Dependencias y Entidades al sistema de información gubernamental; se realizaron 270 dictámenes para la adquisición de bienes informáticos a diferentes Dependencias y Entidades, se proporcionaron un mil 576 servicios de mantenimiento correctivo y preventivo a equipos de cómputo de Gobierno del Estado. Asimismo, se coordinaron 12 unidades de informática en el desarrollo y actualización de páginas web de Gobierno del Estado, además, se impartieron 114 cursos de capacitación informática.

SUBFUNCIÓN: SERVICIOS FINANCIEROS, FISCALES Y ESTADÍSTICOS DEPENDENCIA: Secretaría de Hacienda ACCIONESY RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Derivado de las principales acciones y metas definidas en el proyecto de Modernización Integral Catastral del Estado, se incorporaron al padrón catastral 7 mil 795 predios, como resultado de las acciones de levantamientos técnicos y atención en ventanilla catastral, sustentada en el desarrollo tecnológico que propicio ofrecer servicios oportunos, eficientes y de calidad a los propietarios, poseedores y usuarios.

Por la importancia que tiene el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez para el desarrollo del Estado, quedó concluida la fase de valuación y medición de los predios beneficiados, realizándose un levantamiento técnico a una superficie de 732 hectáreas. Dentro de las principales metas que presenta el Programa Sectorial Finanzas 2001-2006, se proyecta la reducción de la cartera crediticia, mediante la instrumentación de programas de recuperación de créditos fiscales y la actualización y depuración de todos los padrones de contribuyentes, logrando con ello un mil 669 notificaciones de requerimientos y embargos.

83

Desarrollo Institucional, Región I Centro

En actos de cobranza coactiva a los contribuyentes morosos, específicamente en el rubro vehicular; se llevaron a cabo 6 mil 229 actos de cobros de ejercicios anteriores. Asimismo, en lo referente al registro de contribuyentes, se realizaron 11 mil 638 registros al padrón, ampliando de esta forma el universo de contribuyentes. En cumplimiento a la obligación por parte del Estado de renovar placas de circulación vehiculares, se efectuaron 102 mil 171 movimientos vehiculares, beneficiando con esta acción a los contribuyentes que realizaron su pago en forma oportuna, obteniendo a cambio: placas, hologramas y tarjetas de circulación.

DEPENDENCIA: Secretaría de Planeación ACCIONESY RESULTADOS

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos En aspectos de información geográfica y estadística, para apoyar los procesos de planeación de las

Dependencias y Entidades públicas, así como la toma de decisiones en los sectores social y privado, se concluyeron satisfactoriamente las actualizaciones de las publicaciones de los siguientes productos: Anuario Estadístico del Estado de Chiapas, en versiones impresa y electrónica; Agenda Estadística de Chiapas, versión electrónica; Perfiles Municipales Sociodemográficos; Estadísticas Básicas; Atlas de Chiapas, versión electrónica; Carta Geográfica y con relación a los mapas municipales se editaron 60; los restantes 58 se encuentran en proceso de validación. Se publicaron 500 ejemplares de la Agenda Estadística Chiapas, 500 del Anuario Estadístico del Estado de Chiapas, además de 150 discos compactos con diferentes productos. Asimismo, se realizaron 3 mil 961 asesorías proporcionando información geográfica y estadística en los 9 Centros de información Enl@ce, beneficiando a igual número de usuarios.

SUBFUNCIÓN: CONTROLAR, FISCALIZAR Y EVALUAR LA GESTIÓN PÚBLICA DEPENDENCIA: Contraloría General ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con el objetivo de controlar y evaluar de manera oportuna y eficaz, la aplicación de los recursos financieros y los procesos administrativos, así como eficientar la gestión pública Estatal, se practicaron 25 auditorías en el ejercicio del 2003 para asegurar la adecuada aplicación, destino y ejercicio de los recursos de los Ramos 20 y 33; y se participó en 3 reuniones con los diferentes sectores sociales de la Región; se llevaron a cabo 19 verificaciones físicas a auditorías para controlar sus avances; se recibieron 21 quejas presentadas por la sociedad, mismas que se atendieron satisfactoriamente. Durante el ejercicio 2003, se establecieron mecanismos y líneas de acción para un mejor control de los recursos asignados a las Dependencias y Entidades, además se desarrollaron acciones directas de combate a la corrupción, privilegiando las acciones preventivas sobre las correctivas. Se implantaron distintas acciones encaminadas a valorar la eficiencia y a medir el impacto social de los programas públicos. Se efectuaron reuniones con Contralores Internos y Jefes de Unidad en 320 ocasiones para tomar decisiones sobre el quehacer del control y

prevención de la corrupción y el buen uso de los recursos asignados a las Dependencias, Entidades y Municipios que conforman la Administración Pública Estatal. Se efectuó la actualización del marco jurídico, se efectuaron un mil 425 registros al padrón de contratistas; asimismo se dio solución a 40 recursos de inconformidades de contratistas y a 188 procedimientos administrativos; se efectuaron 160 acciones para prevenir la corrupción y se realizaron 96 vigilancias a querellas y averiguaciones previas. Se dio seguimiento a 96 querellas y denuncias; realizando 428 asesorías a las Dependencias y Entidades sobre el marco jurídico que rige en la administración pública; en 12 ocasiones se difundieron las diversas leyes y reglamentos para el ejercicio de las funciones en la Contraloría General y se efectuaron 6 supervisiones al marco jurídico en las Dependencias y Entidades. Se realizaron 10 evaluaciones de satisfacción ciudadana, respecto a como promover y vigilar la mejora continua de los servicios que brindan las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal; se atendieron 499 quejas y denuncias presentadas por la población en diversos Municipios del Estado, de la misma forma se realizaron 118 campañas promocionales difundidas a través de los diferentes medios de comunicación.

84

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

La prevención y evaluación de las acciones del Gobierno del Estado, permite captar en forma permanente información sobre la calidad de los servicios públicos brindados a la ciudadanía por las Dependencias y Entidades que conforman la Estructura Orgánica Estatal, a fin de dar propuestas de solución, rápidas y oportunas a las problemáticas presentadas, mejorando con ello la calidad de éstos servicios. De enero a diciembre del 2003 la unidad móvil dentro del programa Ciudadano Anticorrupción realizó 86 servicios de evaluaciones a Dependencias y Entidades; como resultado de éste programa, se resolvieron 10 quejas, denuncias y sugerencias a través de supervisiones directas, como resultado del programa índice de corrupción, con dichas acciones se beneficiaron a 15 dependencias. La Atención eficiente y oportuna de las demandas y quejas de la ciudadanía mediante el sistema de Atención Ciudadana Lada 800, fortaleció aún más las acciones de Gobierno, a través de su desempeño, logrando con ello el acercamiento entre Gobierno y Población. En el Sistema de Atención Ciudadana Lada 800, se registraron un total de 395 quejas, 3 sugerencias, 88 denuncias y 36 peticiones, de los servicios que brindan las Dependencias y Entidades que conforman la estructura orgánica de la Administración Pública Estatal, beneficiando a 489 personas. Mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales se transparentó el proceso de licitación pública y se controló la adquisición de bienes, servicios, arrendamiento y obra pública que realizaron las Dependencias y Entidades. En este sistema se registraron un mil 425 consultas, y se realizaron 185 servicios a proveedores y/o contratistas participantes. La Unidad Móvil de Evaluación de los Servicios, al cierre del ejercicio del 2003, realizó 46 visitas tanto a Dependencias como a Entidades, en las cuales se entrevistó al usuario preguntándole su opinión del servicio y trato otorgados, y de esta manera evaluar de manera directa, objetiva y periódica la satisfacción de la ciudadanía, respecto a los servicios que prestan las diferentes Dependencias y Entidades que conforman la Administración Pública Estatal. En aspectos de capacitación institucional en el ejercicio del 2003 se efectuaron 10 evaluaciones sociales de los proyectos, lo cual permitió conocer y mejorar el desempeño y eficiencia de los servidores públicos dentro de la Administración Pública Estatal; se impartieron 460 cursos de capacitación y evaluación al desempeño. La evaluación de los Avances Físicos y Financieros de los programas y proyectos a cargo de las

instancias Gubernamentales Federales y Estatales, permitió conocer si los apoyos son destinados a la población más necesitada o si en verdad se están cumpliendo dichos programas. En este sentido, se evaluaron el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales a través de 35 evaluaciones, beneficiándose a igual número de Dependencias. Con el fin de contar con información oportuna para la toma de decisiones mediante la evaluación de los sistemas administrativos de las Dependencias y Entidades estatales, en el ejercicio 2003 se realizaron 15 evaluaciones a la productividad de los programas y proyectos a cargo de las Dependencias y Entidades. Con el propósito de disponer de un padrón confiable de contratistas del Gobierno del Estado se recepcionaron y analizaron 384 estados financieros y técnicos de los proveedores participantes en las licitaciones públicas; se obtuvieron 304 inscripciones de contratistas que participan en las licitaciones públicas; se dieron 27 seguimientos a inconformidades presentadas por los contratistas y se dio inicio a 44 procedimientos de cancelación del registro del padrón de contratistas. La Unidad de Supervisión y Programación de Auditorías, emitió 398 órdenes de auditorías, elaboró 12 informes de metas y servicios; asimismo realizó 6 evaluaciones del desempeño en los órganos internos de control; y se llevaron a cabo 12 evaluaciones al Sistema de Auditoría Gubernamental. La Contraloría Interna de Dependencias llevó a cabo la práctica de auditorías a cada una de las Dependencias que son parte de la Administración Pública Estatal, donde selectivamente se revisan capítulos y partidas presupuestales del gasto corriente, proyectos o programas de inversión y la obra pública. En el ejercicio 2003, practicaron 18 auditorías financieras, administrativas y técnicas; y 5 auditorías de calidad, se realizaron 19 seguimientos de observaciones; de la misma forma se intervino en 44 actos de entrega recepción de obras terminadas; se participó en 120 reuniones diversas, en las cuales se logró obtener información para el mejoramiento y funcionamiento de esta dependencia, con estas acciones se beneficiaron 23 Dependencias y Subdependencias. Por su parte la Dirección de Auditoría Pública de Entidades, practicó 19 auditorías financieras, administrativas, técnicas e integrales, se intervino en 8 actos entrega recepción de funcionarios y se participó en el Comité de Adquisiciones en 7 ocasiones; se determinaron y dio seguimiento a 59 observaciones por dictámenes; además se atendió

85

Desarrollo Institucional, Región I Centro

una queja presentada por la ciudadanía, con estas acciones se lograron beneficiar a 19 Dependencias. La Contraloría Interna Regional encargada de vigilar la aplicación honesta, transparente y eficaz de los recursos públicos para evaluar y verificar que los recursos asignados a las Regiones y Municipios se apliquen de manera correcta y apegados a la normatividad y que se cumpla con las expectativas en materia de control y evaluación del gasto, realizó 24 auditorías técnicas-financieras a Municipios; se atendieron 10 quejas y denuncias presentadas por la ciudadanía, se realizaron 25 verificaciones físicas y se efectuaron 7 seguimientos de deslindes con relación al rezago agrario. En cuanto a las funciones competencia de la Contraloría Interna de Responsabilidades y Registro Patrimonial se reportaron 484 inicios de resolución de procedimientos administrativos a servidores públicos sancionados; se obtuvieron 356 registros de servidores públicos sancionados; se realizaron 332 valoraciones e integraciones de quejas y denuncias; se terminaron 165 inicios de resolución de procedimientos administrativos; y se trataron 235 inicios de procedimientos administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública. Para lograr satisfactoriamente el compromiso de vigilar la correcta aplicación de los recursos autorizados en el cumplimiento de los objetivos y metas, evaluar los diferentes sistemas de control

interno, practicar auditorías a los diversos rubros y programas y ejercer las acciones de fiscalización en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal. La Contraloría General realizó acciones de control, fiscalización y evaluación de la gestión pública a través de las Contralorías Internas de 19 Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal: Servicios Educativos para Chiapas, Secretaría de Educación, Secretaría de Administración, Instituto de Vivienda, CONECULTA, Instituto de Desarrollo Humano, Procuraduría General de Justicia, Secretaria de Hacienda, ISSTECH, Secretaría de Obras Públicas, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto de la Mujer, INDEJ, Secretaría de Seguridad Pública, Comisión de Caminos, Secretaría de Salud, Comité de Construcción de Escuelas y la Secretaría de Desarrollo Rural. En estas Dependencias y Entidades se practicaron 184 auditorías administrativas, financieras y de seguimiento 169 seguimientos a observaciones, 26 verificaciones de obras, se intervino en 165 actos de entrega recepción de funcionarios, se participó en 322 actividades en el Comité de Adquisiciones, se recibieron y atendieron 108 quejas y denuncias, se intervino en la destrucción de documentos en una ocasión, se asistió a 191 reuniones de trabajo en Dependencias y Entidades.

SUBFUNCIÓN: SERVICIOS REGISTRALES DEPENDENCIA: Secretaría de Gobierno ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos propios, Participaciones e Incentivos Esta Dependencia inscribió, autorizó y dio publicidad a los actos del estado civil de las personas físicas para que surtan efecto legal, a través de procedimientos establecidos por la Dirección del Registro Civil Se llevaron a cabo 52 mil 882 registros en la Región I Centro, que constituyen 37 mil 860 nacimientos, 5 mil 942 matrimonios, 4 mil 158 defunciones, 2 mil 795 inscripciones, 757 registros extemporáneos de nacimiento, 634 divorcios, 360 reconocimientos de hijos, 347 muertes fetales, 17 registros extemporáneos de defunciones y 12 adopciones, beneficiando al mismo número de personas, de las cuales 31 mil 729 corresponden al género femenino y 21 mil 153 al masculino.

Se llevaron a cabo 295 mil 10 Certificaciones de Actas de personas, las cuales constituyen 267 mil 851 nacimientos, 16 mil 319 matrimonios, 5 mil 254 constancias de inexistencia, 4 mil 773 de defunciones, 533 divorcios, 170 inscripciones, 81 reconocimientos de hijos, 14 reposiciones de actas de nacimientos, 10 adopciones y 5 transcripciones literales, beneficiándose el mismo número de solicitantes, de los cuales 177 mil 5 corresponden al género femenino y 118 mil 5 al masculino. Se iniciaron en el departamento de aclaración de actas un total de 10 mil 986 procedimientos, canalizadas por las oficialías de todo el Estado, en beneficio de igual número de solicitantes, de los cuales 6 mil 591 corresponden al género femenino y 4 mil 395 al masculino. La Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio es la instancia de Gobierno del Estado que con su acción jurídica administrativa, a través de las inscripciones de actos registrales, grava o extingue el dominio, la posesión y los demás derechos reales sobre los inmuebles o los

86

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

documentos relativos a actos y contratos. En la acción de inscripción registral se alcanzó la cantidad de 23 mil 323 inscripciones de registros para beneficiar a la misma cantidad de personas, de las cuales 11 mil 759 pertenecen al género femenino y 11 mil 564 al masculino. En lo que respecta a la segunda acción esta institución realizó un esfuerzo

considerable por atender los asuntos tramitados y presentados por la ciudadanía en general de esta Región, dándose atención a 28 mil 853 asuntos, para beneficiar a esa misma cantidad de personas, de las cuales 14 mil 601 pertenecen al género femenino y 14 mil 252 al masculino.

FUNCIÓN: SEGURIDAD PÚBLICA SUBFUNCIÓN: SERVICIOS COMPARTIDOS

SUBDEPENDENCIA: Consejo Estatal de Seguridad Pública ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Dentro de las acciones de éste Consejo, sobresale el desarrollo del Foro Internacional de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, realizado en Tuxtla Gutiérrez en el mes de agosto, el cual contó con destacados ponentes por parte de la Embajada de Canadá en México, de la Universidad Estatal de Arizona y de la Coordinación General de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, entre otros ponentes. Este foro tuvo como objetivo conocer nuevos métodos de participación ciudadana que se están aplicando en otros países y en la propia Federación, sus experiencias, resultados, así como definir y/o adoptar procesos eficaces en el Estado; partiendo de las características particulares del mismo; se tuvo una asistencia de más de 700 participantes entre sociedad civil, funcionarios de los tres niveles de gobierno y estudiantes, todos ellos del Estado de Chiapas. Así también se celebró el 1er. Foro Regional de Prevención del Delito en el municipio de Acala y con la participación de los municipios de Totolapa, Chiapilla y San Lucas; en donde se trataron temas relacionados con la drogadicción, la sexualidad y el cuidado del medio ambiente. Otra de las acciones impulsadas en este ejercicio correspondió al Programa Promotores Universitarios para la Prevención del Delito. Para este programa se firmó el Convenio de Colaboración y Apoyo en Materia de Prevención de las Infracciones y el Delito entre el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) y la Universidad Valle del Grijalva (UVG). Este convenio tiene como finalidad establecer el subprograma Promotores Universitarios para la Prevención de las Infracciones y Delitos el Consejo Estatal de Seguridad Pública capacita en la Universidad Valle del Grijalva a alumnos, que se encuentran en el proceso de servicio social, para que estos a su vez lleven a cabo la función de

divulgadores de la cultura de la prevención entre alumnos de nivel medio y medio superior. Se realizaron acciones de coordinación en materia de Seguridad Pública en los 22 Municipios que integran la Región, estas se orientaron fundamentalmente a la coordinación de las sesiones de los Consejos Municipales de Seguridad Pública (COMSP), siendo su responsabilidad dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos tomados en las sesiones de los Consejos, con la finalidad de solucionar la problemática en la materia y satisfacer las necesidades de la población. El CESP a través de su Delegación participó y coordinó la realización de 155 sesiones de los COMSP; asimismo se realizó el seguimiento a un total de 263 acuerdos y se realizaron 4 eventos sobre Prevención del Delito en los municipios Suchiapa, Acala, San Lucas y Copainalá; contándose con la asistencia de 831 estudiantes. El curso de formación básica para policías municipales, está integrado por 12 materias que se agrupan en cinco áreas de formación; este tiene una duración de 5 semanas en la modalidad de internado. En el ejercicio 2003 se efectúo la capacitación de 36 policías municipales participando los municipios Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Acala y San Fernando.

DEPENDENCIA: Secretaría de Seguridad Pública ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos propios, Participaciones e Incentivos En la atención y coordinación de las peticiones que en materia de seguridad, readaptación social y protección civil demanda la sociedad, la Secretaría de Seguridad Publica en el ejercicio 2003, atendió un mil 713 audiencias, con diversas peticiones planteadas por la sociedad. Se realizaron 46 giras de trabajo para tratar asuntos en materia de seguridad pública, readaptación social y protección civil que demanda la sociedad,

87

Desarrollo Institucional, Región I Centro

destacando: la presentación del programa nacional para el control de drogas, así como reunión con la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX) en el municipio de Tapachula; presentación del programa de seguridad, además de asistir a las reuniones convocadas por el Consejo Intermunicipal Región Soconusco en los municipios de Palenque, Tapachula y Escuintla; se asistió a la 1ª Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, así como a la reunión sobre la programación del presupuesto 2003 en la Ciudad de México; reunión con la asociación de ganaderos en Palenque; gira de trabajo en la Ciudad de Tamaulipas para concretizar convenio de colaboración en materia de seguridad; gira en el municipio de Cintalapa para supervisar las instalaciones del CERESO No.14; presentación de la ponencia Programa Integral de Seguridad Pública en el marco de la 1ª Feria del Estudiante en el municipio de San Cristóbal de las Casas, giras de trabajo en los municipios de Palenque, Ocosingo y Altamirano y reunión con el Comandante en la 31/a. Zona Militar Rancho Nuevo para proceder a la firma de la documentación respectiva para la recepción de armas. Se registraron 375 comparecencias voluntarias de policías sectoriales, policías auxiliares y policías de caminos y tránsito y personas civiles, según hechos en los que estuvieron involucrados dichos elementos, turnando el caso a las instancias correspondientes. Se participó en la celebración de 109 eventos en diferentes escuelas de la ciudad para fomentar una cultura de la prevención del delito en los niños, beneficiándose a 15 mil 460 niños de diferentes escuelas; de estos, 6 mil 957 son niños y 8 mil 503 son niñas. A través del Centro de Desarrollo Profesional y Familiar Nandaburé, se atendieron a un mil 31 elementos de las diferentes corporaciones que integran la Secretaría Seguridad Pública, (Policía Sectorial, Auxiliar, Policía de Caminos y Tránsito y Custodios), se implementaron cursos semanales en materia de desarrollo humano; manejo de estrés; relaciones humanas y comunicación asertiva; autoestima; proyecto de calidad de vida; definición de valores y ética profesional; manejo de grupos; integración de equipos de trabajo; relaciones familiares y de pareja; manejo de la agresividad; conceptos de ansiedad, angustia, depresión y suicidio, prevención de adicciones y salud preventiva; además, de manera permanente actividades de acondicionamiento físico, deportivas y recreativas, atención médica, apoyo psicológico: personal, familiar y tratamiento terapéutico sistemático. Asimismo, se contó con la visita de las escuelas primarias en lo referente al programa Un Día en Nandaburé enfocado a fomentar valores cívicos en

niños de educación primaria, beneficiando a 824 niños y 207 niñas. Mantener en perfectas condiciones los equipos de comunicación (radios, cargadores, repetidores, torretas, sirenas y autoparlantes), es importante para salvaguardar la seguridad de la población, en este sentido se proporcionaron un mil 500 servicios de mantenimiento. Se elaboraron 360 reportes diarios de llamadas de auxilio realizadas a Central de Comunicaciones de la Secretaría y de Emergencias 060, beneficiando a 434 mil 143 habitantes. Las acciones que realizó la Secretaria de Seguridad Pública se sustentaron en su totalidad en el principio de legalidad, en este sentido se dio respuesta a 339 solicitudes requeridas por las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, beneficiando a igual número de personas; asimismo se emitieron 104 resoluciones laborales y administrativas del personal de la Secretaría que procedieron a juicio. El área jurídica elaboró 2 mil 163 puestas a disposición de detenidos, así también se elaboraron 514 medidas precautorias canalizadas a la Secretaría. El Instituto de Formación Policial capacitó a 8 mil 28 elementos policiales en los diversos cursos que se impartieron, de acuerdo a lo siguiente: Actualización a policía auxiliar 243; Actualización a policías municipales 16; Actualización para policías preventivos 70; Capacitación Especializada, Planeación Operativa y Respuesta Inmediata en Crisis 16; Actualización para personal de seguridad y custodia 11; Actualización a policías sectoriales 247; Capacidades Clave 11; Actualización guardias de prevención 401; Grupo Táctico 51; Prácticas de Tiro un mil 219; Capacitación Laboral 46; Identificación de Vehículos Robados 19; Introducción a la Inteligencia Policial y Manejo de Fuentes de Información 67; Educación Vial 103; Formación Básica 494; Redacción de Documentos 5; cursos: especialización Empleo Táctico del Fusil Galil y Fusil AR-15 9; especialización Operaciones Policiales 25; Formación de Formadores 16; Ortografía Dinámica 10; Curso Básico de Computación 113; Operación Táctica de Pistola y Técnico Policial 5; especialización Técnicas de Entrevista e Interrogatorio 49; curso taller, pláticas, seminarios y conferencias 4 mil 782, beneficiando a igual número de personas. La salud de los cuerpos policiales reviste gran relevancia, en este sentido se otorgaron 7 mil 400 servicios médicos, consistentes en 3 mil 37 consultas médicas, un mil 514 certificados médicos; 305 curaciones e inyecciones; 461 exámenes a

88

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

custodios; 2 exámenes a aspirantes de carrera técnica; 533 exámenes a personal de actualización; 164 exámenes de promoción y ascensos; un mil 384 consultas a aspirantes; beneficiándose a igual numero de personas: 5 mil 920 son hombres y un mil 480 mujeres. La atención médica es canalizada al Fideicomiso de Prestaciones de Seguridad Social para los Trabajadores del Sector Policial Operativo al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas. Se registraron 795 elementos de las diferentes corporaciones, al Sistema Nacional del personal de Seguridad Pública, de los cuales 574 corresponden a la Policía sectorial, policía auxiliar con 168 elementos, policía de caminos con 28 elementos y tránsito con 25 elementos. Se proporcionaron 338 servicios de apoyo sobresaliendo, entre otros: • Actualización de la relación de los comandantes de

sectores y subsectores de la policía sectorial destacamentados en los diferentes Municipios del Estado, así como también relación de delegados de Secretaría de Gobierno y Subprocuradores de la Procuraduría General de Justicia.

• Apoyo a la Dirección de la Policía Sectorial en la creación de los mapas operativos de despliegue

durante los eventos en el Estadio Víctor Manuel Reyna.

• Se configuró e instaló el detector antinarcóticos en

el CERESO No.1 en Tuxtla Gutiérrez. • Se organizaron todas las cédulas del personal

administrativo y de custodia para su chequeo dentro del sistema de registro nacional de seguridad pública.

• Se apoyó con la evaluación del examen médico de

150 custodios y celadoras de los diferentes CERESOS en el Estado, por medio del Instituto de Formación Policial correspondiente al periodo 2003.

• Respecto al Sistema de Información Penitenciaria,

se continúan actualizando las bases de datos de los diferentes CERESOS.

• Apoyo en la instalación del Sistema de

Administración de Información Penitenciaria (SAIP) en los CERESOS 11, 12 y 15 en coordinación con el Área de Sistemas. Asimismo, se instalaron 7 nodos en estos mismos CERESOS.

SUBFUNCIÓN: PREVENIR EL DELITO DEPENDENCIA: Secretaría de Seguridad Pública ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos propios, Participaciones e Incentivos La Subsecretaría de Seguridad Pública en su encomienda de coordinar e inspeccionar la operatividad y tareas administrativas de las corporaciones policiales dio respuesta a 212 planteamientos y solicitudes para coordinar acciones en materia de seguridad, vigilancia y vialidad que hizo llegar la población en general; así como autoridades municipales, beneficiándose a toda la población chiapaneca. Se coordinaron 330 acciones de apoyo en materia de seguridad pública y vialidad implementándose patrullajes preventivos en coordinación con las policías municipales y estatales, se adoptaron medidas precautorias y cautelares en lugares que fue necesaria la intervención de las policías preventivas. Se brindó apoyo en eventos deportivos y culturales, resguardo de la población en manifestaciones o mítines; así también se realizaron supervisiones a sectores y subsectores de la policía sectorial y a bases de operación mixtas.

En acciones de protección, vigilancia, prevención y combate al delito y la delincuencia organizada en el Estado, la Policía Sectorial realizó 22 mil 894 recorridos y patrullajes, de los cuales 2 mil 357 fueron Pie a tierra, un mil 499 de caballería, 3 mil 160 motorizados y 15 mil 878 patrullajes (vehículos), beneficiándose con estas acciones a una población de 770 mil 534 habitantes de los municipios de Cintalapa, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Soyaló, Ixtapa, Copainalá y Chiapa de Corzo. Se proporcionaron 15 mil 582 servicios de vigilancia y apoyos distribuidos de la siguiente manera: 12 mil 90 fueron a bancos, un mil 930 a escuelas, 473 a parques, jardines y terminales de colectivos, así como un mil 89 apoyos, beneficiándose con estas acciones a una población de 604 mil 356 habitantes Se aseguraron un mil 247 personas por la comisión de diversos delitos, de los cuales 85 corresponden por la comisión de delitos del orden Federal (daños contra la salud, arma de fuego y tráfico de indocumentados); 855 aseguramientos por la comisión de delitos del orden común (amenazas, daños, lesiones, robo, violación, violencia familiar, portación de arma blanca, portación de arma de fuego, allanamiento de domicilio, asalto, robo de

89

Desarrollo Institucional, Región I Centro

vehículo, robo de casa-habitación, corrupción de menores, pandillerismo, tráfico de madera y abuso de confianza) y 307 corresponden por aseguramientos de indocumentados; todos ellos fueron puestos a disposición de los Agentes del Ministerio Público del Fuero Común, Fuero Federal, Instituto Nacional de Migración, Juez Calificador Municipal y Policía Judicial; beneficiándose con estas acciones a una población de 800 mil 520 habitantes; de los municipios de Cintalapa, Berriozábal, Jiquipilas, San Fernando, Suchiapa, Acala, Ocotepec, Chiapilla, Ángel Albino Corzo, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza. La Policía Auxiliar y Servicios Privados de Seguridad otorgó un mil 517 servicios de seguridad y vigilancia, tanto a empresas como a particulares, dependencias estatales y federales, que tienen contratos celebrados en esta corporación, correspondiendo 12 al municipio de Berriozábal, 31 a Cintalapa, 17 a Chiapa de Corzo, 25 a Ocozocoautla de Espinosa, 12 a San Fernando, un mil 398 a Tuxtla Gutiérrez, 20 a Tecpatán, 2 a Chicoasén. Se integraron 20 expedientes técnicos de acuerdo a los requisitos que establecen los artículos 25 y 26 del Reglamento que Regula la Prestación de Servicios Privados de Seguridad y los Servicios Complementarios, Relacionados o Similares en el Estado de Chiapas, beneficiando a igual número de empresas prestadoras del servicio. Con el objetivo de controlar y vigilar el tránsito vehicular y peatonal en la Entidad, la Dirección de la Policía de Caminos y Tránsito, realizó 466 operativos, con la finalidad de verificar documentos de vehículos y conductores, brindar vigilancia permanente a las diferentes escuelas y apoyar a la ciudadanía en general, realizando recorridos por las principales calles, sitios de combis, taxis, mercados públicos y alrededores de los Municipios; así también, se brindó apoyo a Agentes del Ministerio Público en accidentes automovilísticos para dar

movilidad a la vialidad. Beneficiando a 865 mil 699 habitantes de los municipios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Copainalá, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa, San Fernando, Suchiapa, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza. Cabe mencionar que se implementó en el municipio de Tuxtla Gutiérrez el operativo denominado Cero Tolerancia en el Consumo de Alcohol dirigido a conductores de vehículos automotrices. Se otorgaron 5 mil 605 auxilios viales a conductores de vehículos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, consistentes en arrastre por descompostura, falta de gasolina y falla en el sistema eléctrico, de los cuales 4 mil 484 son hombres y un mil 121 mujeres. Se tramitaron 37 mil 315 licencias de conducir, correspondiendo 34 mil 720 a expedición y 2 mil 595 a reposición, se infraccionaron a 4 mil 549 personas, se proporcionaron 2 mil 713 servicios por concepto de revisión mecánica, permisos provisionales y constancias de no infracción, beneficiándose a igual número de personas. Se instalaron 38 señalamientos viales, y se realizó el mantenimiento e instalación de 52 semáforos, beneficiándose a 232 mil 632 habitantes de los municipios de Chiapa de Corzo, Cintalapa, Ocozocoautla de Espinosa, Suchiapa y San Fernando. Se impartieron 228 cursos de educación vial a escuelas primarias, secundarias, preparatorias y empresas particulares, en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal, beneficiándose a 33 mil 681 personas. La Policía de Caminos y Tránsito, brindó 750 acciones de seguridad, a los usuarios en las carreteras de jurisdicción estatal: 19 apoyos a otras autoridades, 326 infracciones, 24 accidentes levantados, 247 personas aseguradas, 80 vehículos consignados, 7 armas consignadas y 47 operativos. También se aseguraron 140 piezas de contrabando.

SUBFUNCIÓN: PROTECCIÓN CIVIL

SUBDEPENDENCIA: Consejo Estatal de Seguridad Pública ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El Servicio Telefónico Gratuito de Emergencias 066, funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, con la cobertura actual se atendieron incidentes como son: accidentes de tránsito, alarmas activadas, violencia intrafamiliar, individuos sospechosos,

peleas callejeras, disturbios en vía pública, pandillerismo, robos a casa habitación, atropellados, heridos con arma de fuego, incendios en lotes baldíos, personas agresivas, fallas de energía eléctrica, drogadictos en vía pública, asaltos a transeúntes, personas armadas, robo total a vehículos, asaltos a comercios y disparos con armas de fuego. En este contexto, el servicio de atención a emergencias, en el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4) ubicado en la

90

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, recepcionó un total de 26 mil 451 llamadas telefónicas de emergencias reales atendidas, equivalentes al mismo número de beneficiarios; los cuales fueron 15 mil 871 hombres y 10 mil 580 mujeres. Entendiendo por llamadas reales atendidas aquellas que no resultaron ser llamadas falsas, ya que la autoridad o el organismo social al que se solicitó el apoyo, llevó a cabo las actividades por las que fue requerida su intervención y resultaron en la solución o atención efectiva de las necesidades de emergencias de la población.

DEPENDENCIA: Secretaría de Seguridad Pública ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos propios, Participaciones e Incentivos La Subsecretaría de Protección Civil, llevó a cabo actividades encaminadas a implantar y ejecutar programas y acciones de prevención y protección a la sociedad ante la presencia de eventualidades, dentro de las cuales sobresalen: Se implementó en coordinación con las dependencias del sector educativo, las jornadas de simulacros escolares, efectuándose ejercicios de simulacros con hipótesis de sismo en 3 escuelas de educación básica, dependientes de la Secretaría de Educación, en la que participaron un mil 857 alumnos y 45 docentes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Se emitieron diariamente a las Unidades de Protección Civil de los Municipios de la Región, boletines meteorológicos sobre las condiciones climatológicas que prevalecieron en la Entidad conforme al sistema de alertamiento temprano. Así también, se llevó a cabo la impresión y distribución de un mil 250 trípticos en los principales centros turísticos de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, beneficiándose con estas acciones a 935 mil 527 habitantes. Se impartieron 81 cursos de capacitación en los sectores público, social y privado, entre los que destacan temas relativos a Inducción a la Protección Civil, Prevención y Combate de Incendios, Formación de Brigadas, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Nivel Toma de Decisiones, Programa Interno de Protección Civil, Guía de Simulacros, Amenaza de Bomba, Evacuación de Inmuebles y Prevención de Accidentes en el Área de Trabajo, beneficiándose con ello a Dependencias e instituciones académicas, tales como: Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Delegación Estatal de la Secretaría del Trabajo, Subsecretaría de Protección Civil, Secretaría de

Educación, Instituto Estatal Electoral, Delegación Federal de la Secretaría de Economía, Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, empresa C&A, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Desarrollo Social, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Cruz Roja Mexicana y Unidades Municipales de Protección Civil de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; beneficiándose un mil 135 personas. Se impartieron 14 cursos de capacitación a las Unidades de Protección Civil y Emergencia Escolar, en temas de Evacuación de Inmuebles capacitándose a 353 docentes y administrativos; cabe destacar que en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, se implementó de forma interinstitucional con la representación estatal de la Secretaría de Educación Pública, el taller de protección civil y emergencia escolar, en el que se capacitaron a 98 docentes y servidores públicos; como parte de las actividades de este taller se efectuó simulacro con hipótesis de sismo y conato de incendio en la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz, beneficiándose con estas acciones a 65 mil 472 alumnos de 176 escuelas de educación básica dependientes de los Servicios Educativos para Chiapas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa y Chiapa de Corzo. Se llevaron a cabo 19 estudios de análisis de riesgos a edificios de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Gobierno, auditorio del CEBECH (Centro de Estudios Básicos del Estado de Chiapas) Dr. Belisario Domínguez y 5 inmuebles del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas y sucursales del Banco Nacional de México en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y al Centro Educativo Profesionales en Computación (CEPEC) ubicado en la Ciudad de Chiapa de Corzo; se benefició a una población de un mil 785 trabajadores. Se emitieron 493 boletines meteorológicos a través de correo electrónico, fax, medios impresos, noticieros matutinos y vespertinos de radio y televisión, para ello se realizaron acciones consistentes en: pronóstico del estado del tiempo, información del registro de las principales precipitaciones y temperaturas por las condiciones meteorológicas presentadas por los frentes fríos, para dar avisos y recomendaciones ante la presencia de fuertes vientos; asimismo, se mantuvieron en vigilancia los sistemas atmosféricos por los frentes fríos, activándose el sistema de alertamiento temprano, mismo que fue emitido a dependencias de los 3 niveles de gobierno y a los titulares de los H. Ayuntamientos Municipales, beneficiándose a una población de 935 mil 527 habitantes.

91

Desarrollo Institucional, Región I Centro

Se otorgaron 4 registros únicos de plan de contingencias a empresas que cumplieron con los requisitos de seguridad establecidos, beneficiando a igual número de empresarios: Se llevaron a cabo 15 evaluaciones de riesgo en las siguientes localidades para garantizar la seguridad de la población en general: el terreno que ocupará el Juzgado Mixto de Primera Instancia, mismo que quedará ubicado en la ciudad de Cintalapa; un terreno localizado al lado del Hotel Camino Real; el canal de embovedado que se encuentra localizado en la 12 sur y que finaliza en la 4ª norte; el taller de artes plásticas del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines; así como de la zona de afectación por inundación del arroyo Santa Ana, como consecuencia de la existencia de viviendas que obstruyen el paso del cauce en el arroyo y puentes que reducen el área hidráulica del mismo y el edificio que ocupa el hospital 14 de Septiembre, propiedad del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, ubicados en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; otra a viviendas identificadas en zonas de alto riesgo localizadas en la Ribera El Gavilán y el Ejido El Aguacero del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, con estas acciones se beneficiaron a 498 mil 156 habitantes. Se suscribieron 8 convenios de colaboración administrativa, para promover la operación del Fondo

Municipal de Emergencias y Desastres (FOMED), como una alternativa de planeación para llevar a cabo obras de prevención y equipamiento en las Unidades Municipales de Protección Civil. El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas con la consigna de proporcionar de manera inmediata, oportuna y eficaz atención médica de urgencia, a través de consulta, examen físico y toxicológico, certificación médica en barandilla, así como respuesta inmediata en accidentes y desastres, otorgó 52 mil 175 servicios médicos, dentro de los cuales 278 corresponden a traslados en ambulancia; 12 atenciones prehospitalarias a civiles; 12 atenciones prehospitalarias a policías; 9 mil 324 trámites de trabajo social; 4 traslados de cadáveres; 18 mil 712 consultas médicas; 2 mil 744 consultas odontológicas; 36 coberturas paramédica de actividades especiales; una cobertura paramédica de actividades fuera de la ciudad; 3 coberturas paramédica de actividades en la ciudad; 6 mil 459 certificados médicos; 8 traslados de pacientes policías; 10 traslados de pacientes civiles; 16 servicios varios; 2 mil 658 exámenes audiovisuales; 4 mil 676 servicios de enfermería y 7 mil 222 pruebas de detección de alcoholismo, beneficiándose con estas acciones a igual número de personas.

FUNCIÓN: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBFUNCIÓN: MEDIO AMBIENTE

DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Rural ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Frente al problema del deterioro de los recursos naturales, fue necesario establecer políticas y estrategias para una correcta inspección y vigilancia forestal, de lo cual derivó la creación de una comisión en la que participan autoridades Federales y Estatales, mediante el trabajo coordinado, se efectuaron operativos de revisión y verificación legal de la procedencia de productos forestales que circulan en el territorio estatal. En este sentido se eficientó la regularización de explotaciones para el aprovechamiento de predios forestales, a través de 660 recorridos de revisión y verificación de materias primas forestales, con principal énfasis en zonas forestales críticas, y se realizaron 243 inspecciones a predios y transportes.

ENTIDAD: Instituto de Historia Natural y Ecología ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con el objetivo de proponer acciones y estrategias que propicien un mejoramiento en el manejo interno de los residuos peligrosos biológico infecciosos, así como fortalecer la actuación gubernamental en el cumplimiento de la norma e incentivar la inversión privada en la recolección y tratamiento de estos residuos, se llevó a cabo un diagnóstico en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, visitando a las empresas que generan dicho material como clínicas, hospitales, laboratorios, entre otros. Asimismo, se llevó a cabo la actualización de un documento de residuos sólidos del Estado, que presenta los resultados de los trabajos realizados en diferentes regiones, los cuales permitieron conocer la cantidad de residuos sólidos que se generan así como los tipos de materiales y sustancias que componen a la basura; de igual manera se presenta la infraestructura ideal con la que deben contar las

92

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

localidades de los municipios de San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Palenque, Yajalón, Huixtla y Cintalapa, aportando con esto, los elementos técnicos necesarios para lograr la eficiencia del servicio de recolección y manejo de la basura, recomendando la implementación de nuevas unidades de recolección, así como programas de reuso, reciclaje y reducción de la basura. Derivado de la problemática ambiental registrada en la zona petrolera del Estado, se elaboró un documento rector que contiene los términos de referencia para realizar el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Zona Petrolera de la Región V Norte, con el propósito que se constituya en la herramienta que oriente, coordine y norme el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a través de definir los criterios sobre el manejo de los recursos naturales y su preservación, evaluar la aptitud del entorno, el uso tradicional del suelo y la proyección de los impactos ambientales para identificar, mitigar y prevenir el deterioro natural, poniendo énfasis en el manejo integral de las cuencas hidrológicas. El Programa Estatal de Verificación y Monitoreo Ambiental, disminuyó los impactos ambientales

causados por las obras de desarrollo en los medios rural y urbano, a través de 25 acciones de inspección, entre ellas, el seguimiento al procedimiento de la extracción de materiales pétreos; en materia de contaminación por ruido en seguimiento a denuncia popular; en materia de impacto ambiental se llevó a cabo la inspección a gasolineras en construcción y expendios de combustible que se operaban clandestinamente, estas labores se realizaron con el fin de verificar el cumplimiento de las actividades y se efectuaron las suspensiones en caso de no contar con la autorización correspondiente emitida por este Instituto. En cuanto a actividades de evaluación y autorización en materia de impacto y/o riesgo ambiental, realizadas a proyectos del sector público y privado, en este periodo se llevó a cabo el diagnóstico a un total de 50 proyectos: en la construcción y operación de: estaciones de Gas L.P. con almacenamiento fijo, de un aeropuerto, fraccionamientos, caminos, proyecto de Extracción de Material Pétreo, estación de servicio y un centro ecoturístico.

SUBFUNCIÓN: SUELO Y RECURSOS FORESTALES DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Rural ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con el fin de fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y contrarrestar los daños provocados por incendios, explotaciones clandestinas y plagas se logró la participación interinstitucional, del sector privado y social en programas de protección forestal. En este sentido se dio seguimiento y monitoreo a 5 millones 500 mil hectáreas. La participación social con un enfoque de consolidación en la cultura forestal permitió impulsar una política de cultura forestal y educación ambiental incluyente y equitativa, mediante un enfoque de conservación, protección y restauración de los recursos forestales; en este sentido se atendieron 188 mil 249 productores rurales. La sociedad requiere de una clara percepción sobre las funciones de los bosques y selvas, donde se generan bienes y servicios de gran importancia de carácter ambiental, económico y productivo que requieren un adecuado manejo y conservación a fin de evitar su deterioro. Lo que derivó en la protección

de 7 mil 500 hectáreas forestales, beneficiando a 3 mil 400 productores. Chiapas, cuenta con grandes reservas naturales, incluyendo una biodiversidad muy completa, aun con toda la riqueza ambiental se han venido perdiendo paulatinamente valiosos ecosistemas ya que aquellas áreas con vocación forestal se han convertido en parcelas agrícolas y praderas bajo una explotación irracional; sin embargo, el factor detonante de los daños es el uso indiscriminado del fuego. Ante esta situación se orientó la aplicación de acciones de servicio, asistencia técnica y apoyo especializado a las brigadas regionales, municipales así como a la comunidad rural, en materia de protección y conservación de los recursos forestales con el fin de prevenir y combatir incendios. De esta forma se efectuaron 120 recorridos de monitoreo para la detección y combate de incendios de manera oportuna, a la vez se impartieron 50 talleres sobre el manejo y combate de incendios forestales para la formación de brigadas de voluntarios comunitarios, en beneficio de 11 mil 716 productores. Con el objeto de mejorar la calidad de vida de las familias rurales, se incrementó la capacidad para el manejo y producción forestal, en este contexto se realizaron 2 campañas de difusión, impartición de 264 cursos, a su vez se atendió de manera coordinada con la CONAFOR y ECOSUR 600

93

Desarrollo Institucional, Región I Centro

hectáreas infestadas y plagadas, beneficiando a 194 mil 14 productores. Con el propósito de mejorar la calidad genética del material vegetativo, para proveer plantas a productores interesados en reforestar sus predios, para tal fin se realizaron acciones encaminadas a concluir las instalaciones del vivero, ubicado en la colonia Narciso Mendoza del municipio de Chiapa de Corzo, de tal forma que se efectuó la construcción de 2 módulos para establecer la infraestructura metálica, una oficina, un almacén y una cerca perimetral. El Gobierno del Estado efectuó una aportación económica de 4 millones de pesos al Fideicomiso PRODEFOR, bajo la operación directa de la CONAFOR, para impulsar acciones de desarrollo forestal en la entidad con la implementación y ejecución de proyectos productivos de conservación,

de restauración y de aprovechamiento sustentable en materia forestal, fomentando su desarrollo integral con diversas actividades agropecuarias que presenten viabilidad, atribuyendo empleos e ingresos en el medio rural en las regiones con potenciales productivas.

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

Dentro de los programas sectoriales se establecieron vínculos de coordinación con los diversos sectores gubernamentales y sociales para vigilar el cumplimiento de la normatividad sobre el uso del suelo, conservación, protección, aprovechamiento y restauración ecológicos.

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO–DICIEMBRE DE 2003

SUBFUNCIÓN: ECOSISTEMA DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS Con la finalidad de fortalecer la infraestructura de los espacios ecológicos que brinden una atención de

calidad a la población y también a las especies de flora y fauna con que cuenta el Estado de Chiapas, en el ejercicio 2003, se llevaron a cabo en la Región I Centro las siguientes obras:

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD % AVAN COMUNIDADMEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA

Reforestación Planta 42 760 42 760 100.0 327 Persona 11 Localidades

PROTECCION DE ÁREAS Y CAUCES FEDERALES

Área Productiva Hectárea 1 600 1 600 100.0 40 Productor Coapilla

BENEFICIARIOS

Berriozábal, Cintalapa y Coapilla

Coapilla

PROGRAMAS REALIZADOSMUNICIPIO METAS

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADMEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FíSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades FederativasTuxtla Gutiérrez

Construcción

Construcción deLaboratorio "BancoEstatal de Semillas"Jardín Botánico

Obra Laboratorio "Banco Estatal de Semillas".

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

94

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

ENTIDAD: Instituto de Historia Natural y Ecología ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos En cuanto a las acciones relacionadas con la prevención de la contaminación y la protección al ambiente y dentro del marco del proyecto Conservación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas del Estado de Chiapas, se concluyó un estudio de la fase de pronóstico a partir de la evaluación del Diagnóstico Integrado del Proyecto de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca del río Sabinal, de los municipios de Berriozábal, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez, se logró la instalación del Comité de Cuenca del río Sabinal, en cuyo seno se presentó la problemática existente dentro de la cuenca; asimismo, se obtuvo la cartografía de la zona de estudio con diferentes temas como: Región económica de la subcuenca, unidades naturales, hipsografía, geología, climas, isotermas, isoyetas, hidrología de aguas superficiales, hidrología de

aguas subterráneas, edafología, vegetación, aves, anfibios, reptiles, mamíferos, topoformas, unidades naturales, unidad natural sierra, unidad natural lomerío, unidad natural llanura, unidad natural meseta, áreas naturales, localidades y cambios de uso de suelo, con esta acción se beneficiaron a los Municipios antes mencionados con 488 mil 667 habitantes de los cuales 234 mil 909 son hombres y 253 mil 758 son mujeres. Buscando una vigencia a largo plazo y disponer de instalaciones acorde a su prestigio, durante el año 2003 se dio continuidad a la ejecución de las obras consideradas en la primera etapa del Plan Maestro del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), para brindar servicios de calidad al público que lo visita además de servir de punta de lanza para los diversos programas de educación, investigación, y conservación de la fauna de Chiapas. El ZooMat fue reabierto el 20 de diciembre, con la reapertura del zoológico se consolida un espacio muy importante para la recreación y educación de los Chiapanecos y de vital importancia

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADMEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FíSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES)Tuxtla Gutiérrez Construcción

Zoológico MiguelÁlvarez del Toro (Plazade Acceso) (Refrendo)

Obra Plaza de Acceso. 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosTuxtla Gutiérrez Construcción

Zoológico MiguelÁlvarez del Toro(Enmallado Perimetral)(Refrendo)

Obra Terminación de enmallado perimetral de dos casetas de control y vigilancia.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Construcción

Museo del Cocodrilo Obra Rehabilitación del Museo del Cocodrilo.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Construcción

Herpetario Tropical Herpetario Tropical 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Construcción

Herpetario de Montaña Obra Rehabilitación del Herpetario de Montaña.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Construcción

Rehabilitación delZoológico MiguelÁlvarez del Toro

Obra Rehabilitación General de Encierros

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

95

Desarrollo Institucional, Región I Centro

para la captación y retención del turismo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Con la finalidad de elaborar la estrategia de conservación del Águila Arpía en México, Guatemala y Belice, se llevó a cabo el Taller PHVA (Population and Habitat Viability Análisis) con la participación de 40 especialistas de USA, México, Guatemala, Belice, Venezuela y España, con el apoyo de los Zoológicos de San Diego, Los Ángeles y Fourth World. El taller fue facilitado por el Grupo de Cría para la Conservación (Conservation Breeding Survival Group) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Se analizó a fondo la problemática de esta especie en la Región, así como medidas para su conservación en el futuro. Con el objetivo de catalogar el conocimiento y fomentar el uso tradicional de las plantas comestibles y medicinales, rescatando esta cultura para las futuras generaciones, se realizaron salidas a campo en la comunidad de Morelos y Benito Juárez de los municipios de Copainalá y Coapilla, donde se colectaron 198 especies botánicas, de las cuales 160 especies fueron capturadas en la base de datos etnobotánica, información importante debido a que incluye el uso y conocimiento de las plantas comestibles y medicinales de los zoques. Asimismo, se impartieron 8 talleres de capacitación de los cuales 3 fueron sobre Cultura Alimentaría; 3 de Medicina Tradicional, y 2 talleres Cultivo de Plantas Medicinales, en dichos talleres se elaboraron recetas y productos de origen vegetal. Se incrementó el interés del público en el conocimiento de los recursos vegetales, mediante la elaboración de 3 documentos producto de las actividades de investigación sobre los recursos vegetales del Estado; el primer documento titulado Los Nopales, muestra los aspectos más importantes de este grupo de plantas; el segundo titulado Manejo de los Recursos Genéticos y Conocimiento Tradicional en el Jardín Botánico Dr. Faustino Miranda trata de la metodología usada para realizar este tipo de trabajos en las comunidades y los aspectos que deben cumplirse para que no sea confundido con biopiratería; y el tercer documento titulado Las Tradiciones y los Recursos Naturales, donde se expone la situación del uso y saqueo de plantas asociadas a las diferentes tradiciones del Estado y que colocan a algunas especies en peligro de extinción. En la integración, promoción y coordinación de los programas de conservación y evaluación del Patrimonio Natural del Estado, y con el propósito de contribuir con los objetivos estratégicos del Instituto,

se elaboraron 13 informes los cuales contienen información sobre el proyecto Desarrollo Sustentable de la Selva, Marco Lógico del Proyecto de Población y Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable de la Región Sur Sureste, Soluciones sobre predios dentro de las Áreas Naturales Protegidas, Conservación del Norte de Mesoamérica, Situación Agraria de la Selva Lacandona entre otros; propuesta del proyecto presentada a la comunidad económica europea y análisis del proyecto Desarrollo Rural Participativo y Ambiente en la Selva lacandona. En materia de investigación científica y tecnológica, como parte del programa operativo anual del Instituto, se dirigieron actividades hacia la generación de información sobre la flora y fauna del Estado, para cubrir este objetivo, se realizaron 6 salidas de campo a la finca Monserrat, municipio de Cintalapa, obteniendo de esta actividad la detección de 240 especies de vertebrados terrestres e insectos y 564 ejemplares obteniendo el conocimiento propio de las especies a que corresponden los ejemplares recolectados y el conocimiento sobre la fauna de un área de importancia para la conservación de la biodiversidad, como resultado de las investigaciones realizadas en este proyecto se logró la publicación de 10 artículos en la revista Mexicana de Ciencias Geológicas, Sociedad de Herpetología de México, Vertebrata Mexicana, revista electrónica HUITZIL, Revista Mexicana de Mastozoología, Animales del Instituto de Biología UNAM, Serie Zoología y Contributions to Zoology. Con la finalidad de dar a conocer al público en general la importancia paleontológica de Chiapas, así también con el rescate de los diferentes grupos de fósiles se logró conocer con mayor certeza la historia geológica del Estado. Para ello se realizaron 21 prospecciones a localidades fosilíferas de los municipios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Venustiano Carranza, Ocozocoautla de Espinosa y Tuxtla Gutiérrez. Se recolectaron un total de 255 fósiles de distintos grupos biológicos, en diferentes localidades de los Municipios antes mencionados; con el rescate de estos fósiles se evitará la pérdida de ejemplares únicos para la ciencia y que ayudarán a conocer con mayor certeza la historia paleontológica del Estado; los 255 fósiles recolectados se trabajaron en el área de colecciones del Museo de Paleontología, realizando curación, limpieza, restauración, rotulación y dados de alta con el número de control de la colección del IHNE, con estas acciones se beneficiaron los Municipios visitados, que contienen dicha riqueza paleontológica.

97

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

Desarrollo Social y Humano

FUNCIÓN: EDUCACIÓN SUBFUNCIÓN: SERVICIOS COMPARTIDOS

DEPENDENCIA: Secretaría de Educación ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Dentro del proceso escalonario se asesoraron a 2 mil docentes en escalafón y cambios, se entregó por recategorización a docentes de los niveles de preparatoria, terminales y normales así como de preescolar y primaria 685 dictámenes de cambio; asimismo, en la zona de Cintalapa, Jiquipilas, Ocosingo, Pichucalco y Tapachula de Córdova y Ordóñez, se entregaron 315 dictámenes internos, en los niveles de preescolar y primaria, se recepcionaron para cadenas de cambio un mil solicitudes, acciones en beneficio de 4 mil 307 personas, integrados por un mil 985 hombres y 2 mil 322 mujeres. La Secretaría de Educación (SE) proporcionó servicios de educación indígena, a las comunidades con mayor marginación y de difícil acceso en el Estado. También, coordinó acciones orientadas a atender la educación para los adultos. Por ello, se expidieron 4 mil 592 documentos de acreditación y certificación de los cuales, 298 corresponde a Constancias de nivel preescolar comunitario indígena, un mil 289 a Boletas y Certificados de primaria comunitaria indígena, 43 Boletas y Certificados de posprimaria comunitaria rural del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y 2 mil 962 a Constancias de Terminación de Estudios de los centros de capacitación para el trabajo. Con estas acciones se beneficiaron a 4 mil 592 alumnos, de los cuales 2 mil 444 son hombres y 2 mil 148 mujeres. Una de las actividades que realizó esta Dependencia fue difundir a través de medios impresos internos, información de apoyo a los programas educativos de interés para maestros, alumnos, y sociedad en general, coadyuvando en la logística de los eventos de la Secretaría, para construir una imagen positiva, mediante la producción de materiales didácticos, realización de eventos educativos, culturales, recreativos y deportivos que convoca la propia Secretaría. Al cierre del ejercicio 2003 se publicaron los números 12, 13, 14 y 15 de la revista RevistaSe, con un tiraje de 2 mil ejemplares cada uno y del periódico Voces los números 12 y 13, con un tiraje de 5 mil ejemplares.

En lo que se refiere a la publicación de los libros, se imprimieron: Poesía en Voz Alta Vol. I y II con un tiraje de un mil ejemplares cada uno; La Escuela y el Teatro Vol. II con un tiraje de 2 mil ejemplares y Jugar y Vivir, los valores I y II, con un tiraje de un mil ejemplares cada uno. También se editaron las siguientes publicaciones: La Prensa Maniatada, El Periodismo en Chiapas de 1827 a 1958, del Dr. Sarelly Martínez Mendoza con un tiraje de un mil ejemplares; Entorno a la Filosofía de la Educación, de Raúl Trejo Villalobos con un tiraje de un mil ejemplares; Mi Amigo el Tapir, este último se realizó con el apoyo del Instituto de Historia Natural y Ecología, con un tiraje de 5 mil ejemplares; Chiapas en la Narrativa Mexicana, Entre el Amor y la Violencia, de Francisco Mayorga Mayorga, el cual se realizó en coedición con la UNACH, con un tiraje de un mil ejemplares. A través del desarrollo educativo (Ludoteca), se promovió el diseño y desarrollo de estrategias adecuadas a pueblos de Chiapas para la atención de sus diversos problemas educativos y de la definición de los valores, que orientaron el modelo educativo en ciencia y tecnología. Se realizaron 2 documentos (cuadernillo) de experimentos para despertar el interés por la ciencia en los estudiantes de educación básica, en beneficio de 3 mil alumnos, de los cuales un mil 500 son hombres y un mil 500 mujeres de educación básica. Asimismo, se impartieron 15 talleres de capacitación para fomentar el interés por las actividades científicas y tecnológicas en futuros formadores de niños y jóvenes del Estado, beneficiando con ello a 500 alumnos, 250 hombres y 250 mujeres. Esta secretaría tiene la finalidad establecer un modelo de desarrollo de la cultura física, del deporte y la recreación que promueva entre la población el acceso masivo a la práctica sistemática de este tipo de actividad y su participación organizada. Realizándose 72 talleres de manualidades y recreativos con los cuales se beneficiaron a 26 mil 640 personas, de las cuales 11 mil 664 son hombres y 14 mil 976 mujeres; se proporcionaron 48 cursos didácticos y culturales, beneficiando a 17 mil 856 personas, de las cuales 7 mil 776 son hombres y 10 mil 80 son mujeres. Se coordinaron acciones para definir las estrategias en la realización de las funciones principales de las diferentes áreas que integran esta Secretaría, sector educativo e institucional del Gobierno del Estado.

98

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

Con el apoyo de las presidencias municipales, se establecieron 5 mil acuerdos para la integración de los Consejos Escolares y Municipales de Participación Social en la Educación en 67 Municipios de la Entidad, en beneficio de un millón 125 mil 504 alumnos, de los cuales 530 mil 860 son hombres y 594 mil 644 mujeres. La implementación técnica de los planes y de los programas de estudio acordes con el desarrollo social, cultural científico y tecnológico; así como la participación social que en forma progresiva eleva la calidad de la educación, mismas que permiten la realización de acciones relacionadas con la renovación o reactivación de los consejos escolares y municipales de participación social en la Educación, lográndose integrar en esta etapa, 10 mil 699 consejos de los cuales, 10 mil 632 son consejos escolares y 67 son municipales de participación social en la educación, beneficiando a un millón 125

mil 504 alumnos, 530 mil 860 son hombres y 594 mil 644 mujeres.

DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Económico ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se canalizaron recursos por 554 mil 679 pesos, transferidos al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), de tal manera que los objetivos y metas establecidas en cuanto a impartir capacitación con calidad, que permitan garantizar la mano de obra calificada adecuada a los servicios que demanda el sector productivo, fueron ejecutadas directamente por el Instituto.

ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Fondo de Aportaciones Múltiples (Refrendo)Tuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Secretaría de Educación Espacio Educativo

2 escaleras de emergencia 1 1 100.0 200 Trabajador Tuxtla Gutiérrez

Fuente de FinanciamientoFondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Refrendo)

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraCecati No. 112 Espacio

Educativo2 aulas didácticas tipo regular de

concreto de 5.30x6 mts.2 2 100.0 80 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Venustiano Carranza Terminación de ObraC.B.T.A. 46 Espacio

EducativoCancha de usos múltiples 7 7 100.0 120 Alumno Venustiano

CarranzaTuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Cetis No. 138 Espacio Educativo

225 ML. de construcción de muro y malla ciclón y 14 lamparas de punta de poste en alumbrado exterior 50

lotes de alumbrado público

1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraCbtis No. 144 Espacio

Educativo130 Ml. de barda perimetral en el lado

oriente 2 2 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tecpatán Terminación de ObraCeb Tecpatán Espacio

EducativoMantenimiento general de la

instalación eléctrica, incluye el centro de carga; 467 m² de cancha de

basquet- ball. 100 ML de enmallado c/ cercado perimetral, malla ciclón y

tubo galvanizado

1 1 100.0 120 Alumno Tecpatán

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

99

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

ENTIDAD: Servicios Educativos para Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Con la finalidad de promover la construcción de una nueva cultura de participación social, en el marco de atención de los diferentes proyectos y programas que tuvieron incidencias en el sector educativo y en la sociedad en general en los 22 Municipios de esta Región, se realizaron reuniones informativas y de capacitación con autoridades educativas, DIF, IDH y los H. Ayuntamientos, en un mil 646 Consejos Escolares; asimismo, se instalaron 11 Consejos Municipales, beneficiándose a 165 mil 193 alumnos, de los cuales 78 mil 387 niños y 86 mil 806 niñas. A fin de optimizar la capacidad instalada para educación preescolar, primaria y secundaria en la Entidad, así como preveer los recursos humanos necesarios para satisfacer los requerimientos educativos, se llevó a cabo en el mes de febrero de 2003, las pre-inscripciones anticipadas en los 22 Municipios de esta Región, captándose un total de 92 mil 21 alumnos conformados por 47 mil 644 niños y 44 mil 377 niñas.

Con la finalidad de ofrecer a los maestros de nuevo ingreso y directores de reciente ascenso la información necesaria para el ejercicio de sus funciones tanto en la atención de grupos de alumnos como en la organización y funcionamiento de la escuela, se imprimieron y editaron libros “Bienvenido Maestro” así como Antologías, las cuales fueron entregadas durante el curso que fue impartido a los maestros de nuevo ingreso y directores que tuvieron ascenso, beneficiando a un total de 300 docentes, integrados por 180 hombres y 120 mujeres. Otra de las funciones de los SECH fue planear, ampliar, coordinar, desarrollar y fortalecer las acciones que en materia educativa coadyuvaron en la integración al desarrollo armónico de la población del Estado. Se contó con un sistema operativo que permitió atender asuntos de carácter educativo y administrativo que requirió el personal docente, de apoyo y asistencia a la educación; beneficiando un total de 3 millones 920 mil 892 habitantes, de los cuales un millón 940 mil 83 son hombres y un millón 980 mil 809 mujeres. El centro de actualización del magisterio tuvo como objetivo elevar el nivel académico, para un desempeño de calidad de los docentes, a través de

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de Entidades FederativasTuxtla Gutiérrez Rehabilitación

Centro de Tecnología Educativa del Estado de Chiapas

Espacio Educativo

Contrato de toma domiciliaria (drenaje y electricidad), trabajos de instalaciones eléctricas.

1 1 100.0 500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento:Otras Aportaciones y Subsidios ( Refrendo Economías)Venustiano Carranza Equipamiento

Cecyt No. 22 Espacio Educativo

Equipamiento de un aula didáctica 1 1 100.0 120 Alumno Ricardo Flores Magón

Fuente de Financiamiento:Otras Aportaciones y Subsidios (Refrendo)Tuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Cobach No. 35 Espacio Educativo

4 aulas didácticas, un aula audiovisual, una bodega, una fosa séptica, un taller de dibujo, obra

exterior

7 7 100.0 200 Alumno Albania

Cintalapa Terminación de ObraCecyt No. 23 Espacio

Educativo7 aulas didácticas, un laboratorio

múltiple, 2 servicios sanitarios, una bodega, escaleras, obra exterior

11 11 100.0 120 Alumno Villa Morelos

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos (Refrendo)Tuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Cebech Espacio Educativo

Rehabilitación general (rampa de emergencia y red eléctrica exterior)

1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

100

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

la investigación y reflexión. Para lo cual, se impartieron 35 cursos, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, con el fin de actualizar y capacitar a docentes en la profesionalización de los que están en servicio y que carecen del perfil para impartir clases, beneficiando a 928 profesores, de los cuales 453 son hombres y 475 mujeres.

Con el objeto de conocer los índices de aprovechamiento, se elaboraron y aplicaron instrumentos de evaluación para comprender y resolver problemas en cuanto al desarrollo de habilidades de los alumnos, atendiendo 7 Municipios a través de un mil 278 exámenes y beneficiándose a igual número de alumnos de los cuales 639 son hombres y 639 mujeres.

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN BÁSICA DEPENDENCIA: Secretaría de Educación ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal e Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El objetivo de la Unidad Estatal de Actualización y Capacitación de Maestros de Educación Básica, es formar maestros con un alto dominio de los contenidos de una asignatura y de los enfoques para enseñanza, a través de los cursos nacionales de actualización, concebidos como un programa de estudio amplio y de considerable profundidad: Esta unidad es un componente del Programa Nacional de Actualización Permanente (PRONAP) que más peso tiene en el desarrollo profesional de los docentes. Por ello, en ésta Región, se impartieron 13 cursos nacionales de actualización en beneficio de 10 mil 469 profesores, de los cuales 6 mil 240 son hombres y 4 mil 229 mujeres. Así también, fueron impartidos 23 talleres breves de actualización, con los que se beneficiaron a 575 profesores, 198 hombres y 377 mujeres. Asimismo, se impartieron de manera permanente 20 cursos estatales de actualización dirigidos a docentes de educación básica, los cuales atendieron aspectos educativos puntuales y señalados que dificultan los procesos de enseñanza y aprendizaje en su 12ª etapa, con estos cursos se beneficiaron a 5 mil 500 profesores, de los cuales 2 mil 307 son hombres y 3 mil 193 mujeres. Al inicio del ciclo escolar se realizaron talleres generales de actualización en 7 niveles educativos: preescolar, preescolar indígena, primaria general, primaria indígena, primaria multigrado, secundaria y telesecundaria, beneficiando a 15 mil 684 profesores, de los cuales 5 mil 258 son hombres y 10 mil 426 mujeres.

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Dentro de los objetivos de la Secretaría de Educación (SE), está el de proporcionar servicios de

educación con equidad, calidad y pertinencia, en base a las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Ley General de Educación, que refiere a la educación como un derecho y una obligación para todos los mexicanos, como condición indispensable para elevar sus niveles de bienestar y de calidad de vida. Se llevó a cabo la etapa estatal de Olimpiada del Conocimiento infantil con la participación de 20 alumnos de los Servicios Educativos Para Chiapas (SECH), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y Secretaría de Educación (SE), también se realizaron visitas de campo a los diferentes Municipios del Estado para resolver problemáticas de maestros, reuniones de jefes de sector y supervisores. También se implantaron 5 programas innovadores que son: el primer Parlamento de las niñas y niños de México; Vida mejor para las mujeres, niños y niñas; Ayúdame a Llegar; Yo quiero...yo puedo; y Reforma educativa para Educación Secundaria. Se ofreció educación de calidad a todas las niñas y niños de 3 a 5 años de edad, con la finalidad de fortalecer la identidad nacional y los valores culturales desde los primeros años de escolaridad y estimular sistemáticamente el desarrollo infantil en un contexto pedagógico adecuado a sus características y necesidades, que les permitiera su articulación con la primaria. Para lo cual, se brindó el servicio de educación preescolar a 14 mil 119 alumnos, de los cuales 7 mil 105 son niños y 7 mil 14 son niñas. De igual manera, se ofreció educación especial, a personas con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellas con aptitudes sobresalientes, atendiéndolos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social, brindado el servicio a 395 alumnos, conformados por 242 niños y 153 niñas. Dentro de este mismo contexto, se brindó el servicio en educación primaria a niñas y niños de 6 a 11 años de edad, como un elemento en torno a las ambiciones de una educación de calidad y oportunidades. En este nivel educativo se

101

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

beneficiaron a 30 mil 596 alumnos, integrados por 15 mil 495 niños y 15 mil 101 niñas. En el nivel de educativo secundaria y telesecundaria se ofreció servicio de educación a todos los jóvenes de 12 a 14 años de edad, con el propósito de profundizar y ampliar los aprendizajes realizados en la primaria y prepararlos para continuar otros ciclos técnicos o de educación media superior; este servicio benefició a 26 mil 750 alumnos, de los cuales 13 mil 856 son hombres y 12 mil 894 son mujeres. El Centro de Desarrollo Infantil Matzá ofreció servicio educativo de naturaleza compensatoria o asistencial a familias de niños de 45 días a 5 años de edad, y tuvo como finalidad proveer de un espacio seguro para el desarrollo en general o la formación de estrategias de cuidado eficientes por parte de los padres o las madres de familia. Se brindó el servicio a 18 niños en edad lactante, 10 son niños y 8 niñas; a 31 niños en edad maternal, 13 niños y 18 niñas y a 52 niños en edad preescolar, 29 niños y 23 niñas, cubriendo así, las necesidades educativas y sociales de los niños y madres trabajadoras de la Secretaría de Hacienda. Con la misma finalidad, el Centro de Desarrollo Infantil Juan Jacobo Rosseau ofreció servicio a 21 niños en edad lactante, conformados por 16 niños y 5 niñas; a 56 niños en edad maternal, 32 niños y 24 niñas y así como a 131 alumnos en edad preescolar, 82 niños y 49 niñas, cubriendo las necesidades educativas y sociales de los niños y madres trabajadoras de la SE, Obras Públicas e Instituto de Salud. Se cubrieron las necesidades de equipo informático a las escuelas secundarias logrando así mayor eficiencia en el proceso enseñanza - aprendizaje, entregando 80 equipos informáticos a escuelas de educación básica, con los que se beneficiaron a 2 mil 146 alumnos.

ENTIDAD: Servicios Educativos para Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Una de las funciones de los SECH, es brindar a los niños y niñas en edad preescolar que asistieron a los jardines de niños, un servicio educativo que favorezca su desarrollo integral, promoviendo el desarrollo integral así como prepararlos para el nivel educativo siguiente, el servicio fue proporcionado a niños de 4 y 5 años de edad, para lo cual se atendieron y beneficiaron a 28 mil 787 alumnos

conformados por 14 mil 596 hombres y 14 mil 191 mujeres. El Centro de Atención Preventiva en Educación Preescolar (CAPEP) tuvo como propósito proporcionar atención psicopedagógica a los niños y niñas en educación preescolar con leves alteraciones, respondiendo a las necesidades de prevenir y atender a la población infantil que presentaron necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, transitorias o definitivas susceptibles de ser superadas o de continuar con la atención psicopedagógica a través del círculo básico, se atendieron en 2 CAPEP ubicados en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y beneficiaron a 3 mil 296 alumnos de los cuales 2 mil 123 son niños y un mil 173 niñas. La supervisión y asesoría en educación preescolar tuvo como finalidad brindar al personal directivo, docente y administrativo, apoyo técnico pedagógico para ofrecer un servicio de calidad y para ello se contó con 33 unidades de supervisión, en los municipios de Chiapa de Corzo, Acala, Venustiano Carranza, Chiapilla y Totolapa, realizándose 952 visitas en las escuelas bajo su jurisdicción a fin de apoyar al personal en el aspecto técnico pedagógico y administrativo, siendo beneficiados un total de 24 mil 688 niños conformados por 12 mil 547 son niños y 12 mil 141 niñas. Con el proyecto alternativas para la educación preescolar rural se atendieron a niñas y niños en educación preescolar de 4 y 5 años de edad de las comunidades rurales y urbanas marginadas que no contaban con el servicio, a través de jóvenes con secundaria y/o bachillerato, bajo este esquema se atendieron 15 Municipios y se beneficiaron a 2 mil 118 alumnos, de los cuales un mil 21 son niños y un mil 97 niñas. A fin de propiciar el desarrollo integral de las niñas y niños inscritos en los centros de educación preescolar indígena, la SEP ofreció el servicio a niños de 4 y 5 años de edad, para promover su desarrollo integral y armónico y prepararlos para el nivel educativo siguiente, en este sentido se atendieron 12 Municipios y se beneficiaron a 3 mil 385 alumnos, integrados por un mil 692 son niños y un mil 693 niñas. Con la atención preventiva y compensatoria se logró el objetivo de proporcionar atención adicional a alumnos de primero y segundo grado de primaria que presentaron algún problema en sus estudios y nivelar a los que cursaban grados que no correspondían a su edad cronológica, disminuyendo la deserción escolar, beneficiando a 2 mil 754 alumnos de los cuales un mil 522 son niños y un mil 232 niñas.

102

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

En educación primaria general se favoreció el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos, ofreciendo una educación de calidad que permitió elevar los índices de aprovechamiento escolar. Se brindó servicio de atención a niños de 6 a 14 años de edad favoreciendo y orientando su desarrollo integral. Asimismo, a través del proceso enseñanza – aprendizaje, se buscó disminuir los índices de reprobación y deserción escolar, se atendieron y beneficiaron a 105 mil 973 alumnos de esta Región, conformados por 54 mil 331 hombres y 51 mil 642 mujeres. En el nivel de educación primaria se llevaron a cabo supervisiones y asesorías al personal directivo, docente y administrativo con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad, proporcionando a jefes de sector y supervisores escolares los recursos indispensables para que puedan desarrollar su función. A través de 40 unidades de supervisión se realizaron visitas de supervisión y asesoría a las escuelas de la Región, a fin de apoyar al personal en el aspecto técnico - pedagógico y administrativo, atendiéndose 22 Municipios y beneficiando 103 mil 912 alumnos conformados por 53 mil 301 hombres y 50 mil 611 mujeres. En educación primaria indígena se proporcionó un servicio educativo de calidad a niños de 6 a 14 años de edad favoreciendo y orientando su desarrollo integral. Asimismo, se buscó disminuir los índices de reprobación y deserción escolar, se atendieron en 15 Municipios a 31 mil 304 alumnos, conformados por 15 mil 990 son hombres y 15 mil 314 mujeres. En este mismo contexto, en educación primaria indígena se brindó apoyo al personal en el aspecto técnico-pedagógico y administrativo a jefes de zona y supervisores escolares para ofrecer un mejor servicio de calidad, mediante 12 unidades entre supervisiones y jefaturas de zona, atendiendo 15 Municipios y beneficiando un total de 20 mil 776 alumnos, de los cuales 10 mil 606 son hombres y 10 mil 170 mujeres. Se proporcionó educación a los alumnos menores de 15 años del nivel secundaria general para que los prepararán para continuar su formación académica y los dotara de elementos científicos y culturales. Se promovió el desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas propiciando con ello una formación integral lo que permitió el ingreso al nivel inmediato superior y los fundamentos para incorporarlos con responsabilidad al trabajo productivo. Para tal fin, se atendieron 7 Municipios y se beneficiaron a 15 mil 336 alumnos, integrados por 7 mil 828 hombres y 7 mil 508 mujeres. De igual manera, en educación secundaria general, se contó con 25 unidades entre supervisiones y

jefaturas de enseñanza, cuyas sedes están en Cintalapa de Figueroa y Tuxtla Gutiérrez mismos que visitaron en promedio 5 veces a las escuelas bajo su jurisdicción, beneficiando un total de 15 mil 336, de los cuales 7 mil 828 son hombres y 7 mil 508 mujeres. En el nivel de secundaria técnica se proporcionaron los conocimientos generales en las áreas científicas y tecnológicas en las modalidades de tipo técnico, otorgando a los educandos los principios básicos para su formación científico – humanística, artística y conocimientos teórico prácticos en las diferentes actividades tecnológicas, se atendieron 11 Municipios y se beneficiaron a 13 mil 370 alumnos, de los cuales 7 mil 112 son hombres y 6 mil 258 mujeres. En educación secundaria técnica, se realizaron supervisiones y asesorías en el cual se ofreció servicio de calidad a la población demandante en los diversos tipos, niveles y modalidad, así como reducir el rezago y ampliar la cobertura en el Estado, introducir la práctica de la innovación y creatividad en los distintos procesos de trabajo a fin de obtener resultados rápidos. Para ello, funcionaron 9 unidades de servicio entre supervisiones y jefes de enseñanza, efectuándose 3 visitas a los centros de trabajo bajo su jurisdicción, atendiéndose 11 Municipios y beneficiando un total de 13 mil 370 alumnos de los cuales 7 mil 112 son hombres y 6 mil 258 mujeres. En educación inicial se tuvo el objetivo de consolidar la normatividad técnico-pedagógica con el fin de optimizar los servicios mediante la supervisión y asesoría al personal, realizándose 7 supervisiones de campo y se proporcionó asesoría técnico-pedagógica al personal docente, atendiendo 7 Municipios y beneficiando a 3 mil 609 niños, conformados por un mil 809 hombres y un mil 800 son mujeres. La Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita y las Matemáticas (PALEM) tuvo como objetivo asegurar que todos los niños inscritos en educación primaria adquirieran la competencia básica para leer y escribir en los primeros grados así como también se consoliden y ejerciten estas competencias del tercero al sexto grado, en efecto, se facilitó el aprendizaje de la lengua escrita y de las matemáticas a los niños de 1° y 2° grado de educación primaria, contribuyéndose a elevar la calidad de la educación y a disminuir el índice de reprobación escolar, reforzando el proceso de enseñanza - aprendizaje y de lectura, esto en atención a los municipios de Cintalapa, Suchiapa, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza en beneficio de 63 mil 325 alumnos, integrados 32 mil 524 son hombres y 30 mil 801 mujeres.

103

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

En el marco de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2002-2003 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se aplicó la evaluación a 142 alumnos de 6° grado de educación primaria de los cuales 109 son hombres y 33 mujeres, con la finalidad de contribuir a elevar la calidad del sistema educativo nacional y estimular a los alumnos destacados. Con el objeto proporcionar una educación completa y de calidad, así como de brindar este servicio en localidades marginadas para la formación del educando, en esta Región se asignaron compensaciones económicas en las localidades rurales de extrema marginación a fin de fomentar la permanencia o arraigo de 153 maestros del medio rural en los centros de trabajo, brindándose un mejor servicio, a la niñez y a la comunidad, y con el mismo fin en el medio indígena, se asignaron compensaciones económicas beneficiando a 102 maestros en las localidades rurales de extrema marginación de 12 Municipios. El Centro de Desarrollo Infantil ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez tuvo como objetivo proporcionar atención a niñas y niños desde 45 días de nacidos hasta los 5 años 11 meses propiciando su desarrollo integral, brindándose atención y servicio asistencial a 224 niños, entre lactantes, maternal y preescolar, integrados por 114 niños y 110 niñas. Se capacitaron de manera permanente a 3 mil 246 padres de familia, con la finalidad de llevar a cabo la inducción del niño a la educación preescolar y primaria, además de disminuir el índice de reprobación y deserción a través de la sensibilización del padre y madre de familia y de la importancia de la estimulación temprana. Para favorecer las acciones que realizan los padres de familia y demás personas de la comunidad y con el fin de brindar de manera permanente a las niñas y niños las condiciones requeridas para su desarrollo integral, se capacitaron de manera permanente a 609 padres de familia, con el fin de que tengan un mejor cuidado de atención a los hijos de éstos, cuya edad oscila desde el período prenatal hasta 4 años de edad, incluso mujeres embarazadas; se atendieron a 9 Municipios y se beneficiaron 477 niños, 213 niños y 264 niñas. Con la investigación y actualización en educación especial se logró capacitar y actualizar al personal docente de nuevo ingreso con relación a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, impartiéndose 10 cursos de capacitación beneficiando a 400 profesores, integrados por 161 hombres y 239 son mujeres. Se difundió el programa de educación especial

mediante 13 campañas con el propósito de dar a conocer los servicios de educación especial y sensibilizar a los docentes de escuelas regulares en cuanto a la integración educativa, beneficiándose a un mil 900 alumnas. Los Centros de Atención Múltiple (CAM) ofrecieron al niño con discapacidad la oportunidad de llevar a cabo su proceso educativo, atendiendo a los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Acala, beneficiándose un mil 69 alumnos de los cuales 531 son hombres y 538 mujeres, desde el nivel inicial hasta capacitación laboral, a los que presentaron necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, a fin de que lograran su integración educativa escolar, laboral y social desde los 40 días de nacido hasta los 20 años. Se brindaron 134 orientaciones psicopedagógicas en beneficio de igual número de niños, conformados por 66 niños y 68 niñas, mismos que se canalizaron por presentar problemas de capacidades diferentes, logrando posteriormente incorporarse ya sea a la escuela regular o bien a la escuela especial. Se realizó una investigación en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa, cuyo resultado fue el haber brindado atención a alumnos con capacidades diferentes en comunidades lejanas, beneficiándose a 449 niños de los cuales 223 son hombres y 226 mujeres, esto con el fin de ofrecer el servicio de educación especial en las zonas rurales marginadas como atención complementaria de la educación básica para mejorar las condiciones de vida de los alumnos con necesidades especiales educativas. La Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) tuvo como meta favorecer los apoyos teóricos y metodológicos en la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales dentro del ámbito de la escuela regular. Se atendieron los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa y Jiquipilas y se beneficiaron 2 mil 603 alumnos con problemas de aprendizaje y lenguaje en escuelas regulares, conformados por un mil 263 hombres y un mil 340 mujeres. Con la finalidad de que las comunidades indígenas fueran atendidas por profesores bilingües de educación preescolar y contarán con el nivel académico requerido para aplicar programas y planes, se brindó asesoramiento y concientización a padres de familia de niños en edad de educación preescolar indígena de 7 Municipios de esta Región, beneficiándose a una población de 981 alumnos, de los cuales 441 son hombres y 540 mujeres, mismos que fueron atendidos por 16 becarios. De igual manera en educación primaria indígena, se brindó asesoramiento y concientización a padres de

104

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

familia de niños en edad de educación primaria indígena de 8 Municipios de esta Región, beneficiándose 2 mil 170 alumnos de los cuales un

mil 100 son hombres y un mil 70 mujeres y atendidos por 49 becarios.

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEPENDENCIA: Secretaría de Educación ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal e Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Los Telebachilleratos en Chiapas tiene como finalidad ofrecer a los egresados de enseñanza básica la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, destrezas y aptitudes que los preparen para continuar con una formación superior, o bien para desempeñarse satisfactoriamente en otros ámbitos de la vida. En esta Región se atendieron a 419 alumnos, de los cuales 206 son hombres y 213 son mujeres, inscritos en los siguientes planteles: Telebachillerato 06 en el municipio de Acala; Telebachillerato 01 en Ocotepec; Telebachillerato 33 y 56 en Tecpatán y Telebachillerato 50 en Totolapa.

Asimismo, en el mes de octubre de 2003 se realizó la impresión y reproducción de material didáctico consistente en guías didácticas y juegos de videoclases de 1°, 3° y 5° semestre, correspondiente al ciclo escolar 2003 – 2004.

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Secretaría de Educación administra los recursos para ofrecer a los egresados de enseñanza básica la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, destrezas y aptitudes que los preparen para continuar con una formación superior, por ello se llevaron a cabo 49 supervisiones ordinarias a escuelas, en beneficio de 24 mil 250 alumnos, de los cuales 12 mil 670 son hombres y 11 mil 580 mujeres.

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS

Francisco León, Ocotepec y Totolapa.

Centros de Desarrollo Comunitario Centro 3 3 100.0 9 100 Persona San José Maspac,

Ocotepec y Totolapa

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOSMETAS BENEFICIARIOS

105

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DEL 2003

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN SUPERIOR DEPENDENCIA: Secretaría de Educación ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Escuela Normal Superior de Chiapas tiene el objetivo impulsar el mejoramiento de la calidad educativa a través de fortalecimiento en la formación práctica del maestro, diseñando un modelo integral

que corresponda con las condiciones de diversidad cultural, social y económica, que induzca en la población el respeto, la tolerancia, equidad y que fortalezca la convivencia democrática a través del diálogo y la paz. Por lo que se realizaron 3 cursos dirigidos a los alumnos y maestros del nivel básico que conforman el sistema educativo en el Estado, en beneficio de 2 mil 85 alumnos, de los cuales un mil 188 son hombres y 897 mujeres.

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de Entidades FederativasVenustiano Carranza Construcción

E.T.C.A. Isaac Newton Espacio Educativo

3 Aulas 3 3 100.0 120 Alumno Venustiano Carranza

Fuente de Financiamiento: Otras Aportaciones y Subsidios Cintalapa Rehabilitación

Cbta No. 24 Espacio Educativo

Rehabilitación General (Sanitarios, Cancelería, Impermeabilización,

Techos, Barda, Pintura)

1 1 100.0 120 Alumno Cintalapa

Venustiano Carranza RehabilitaciónCbta No. 46 Espacio

EducativoRehabilitación General (Sanitarios,

Cancelería, Techos)1 0.98 98.0 120 Alumno Venustiano

Carranza

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónCbtis No. 144 Espacio

EducativoRehabilitación General (Cancelería,

Pintura)1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónCetis No. 138 Espacio

EducativoRehabilitación General (Cancelería,

pintura)1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Cintalapa RehabilitaciónCbtis No. 169 Espacio

EducativoRehabilitación General

(Impermeabilización, Barda, Pintura)1 1 100.0 120 Alumno Cintalapa

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados Tecpatán Construcción

Telebachillerato No. 056 Espacio Educativo

3 Aulas y Servicios Sanitarios 5 5 100.0 120 Alumno Luis Espinosa

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

106

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Refrendo)Tuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

UNACH, Comité de Construcción y Servicios Generales Campus I

Espacio Educativo

Construcción de Talleres de Mantenimiento, Almacén y Obra

Exterior

2 2 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples Tuxtla Gutiérrez Construcción

UNICACH Espacio Educativo

Trabajos a ejecutar en la 2a. etapa, edificio "B" cancelería, instalación eléctrica, instalación hidráulica y sanitaria, acabados y adheridos.

1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónEscuela de Medicina Veterinaria

Espacio Educativo

Edificio (muros de tablaroca, puertas, cancelería de aluminio, aire

acondicionado, texturizado en tabla roca), obra exterior (muro de acometida,

tablero e interruptor en muro de acometida y andadores)

1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónFacultad de Medicina Humana (Campus VI)

Espacio Educativo

Edificio (señalización, regulador de voltaje, equipos de aire acondicionado),

obra exterior (bomba en cisterna, suministro de transformador de 150 kva, verificación técnica, instalación eléctrica

por cambio de transformador)

1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónComité de Construcción y Servicios Generales de la UNACH

Espacio Educativo

Luminarias exteriores, postes para luminarias, base para luminarias, base

de medidor, interruptor termomagnético, registros eléctricos y sanitarios, piso de concreto, malla lac, tubería hidraúlica y

sanitaria

1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónCentro de Informática para el Desarrollo Académico

Espacio Educativo

Obra exterior: andadores, iluminación, instalaciones eléctricas, voz y datos

1 0.50 50.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples (Refrendo)Tuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnista

Espacio Educativo

3 aulas, 2 anexos (almacén material didáctico y un anexo indef) Servicios Sanitario (2) Bodega y Escalera (2);

Quirófano: Sala Inducción, Zona gris, Almacén y Esterilización de equipo(4);

Área Administrativa: 4 cub. individuales, 2 dobles y área de informática

20 20 100.0 1000 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraFacultad de Medicina Humana (Campus VI)

Espacio Educativo

4 aulas, 2 anexos servicios sanitarios, escalera y bodega, 6 cubiculos y área

de recepción y trabajo

15 15 100.0 350 Alumno Tuxtla Gutiérrez

BENEFICIARIOSMUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE

MEDIDAMETAS

107

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraFacultad de Humanidades (Campus VI)

Espacio Educativo

4 aulas, servicios sanitarios(4), escaleras y bodega, 4 cubiculos y área

de trabajo

15 15 100.0 1000 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraUNICACH (Laboratorios) Espacio

EducativoConstrucción del Edificio "A": 2

laboratorios tipo uno (4 anexos), un laboratorio tipo dos (4 anexos), un

laboratorio de Zoología (2 anexos), un laboratorio ciencias de la tierra (5

anexos), un laboratorio de Genética (4 anexos), un laboratorio Herbario (2

anexos)

42 42 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraCentro Informática para el Desarrollo Académico

Espacio Educativo

Edificio "A": planta baja: 2 laboratorios de cómputo, jefe unidad de informática

y tecnología "uit", jefe de depto. capacitación y auxiliares, áreas secretarial y recepción, módulo

paquetería y café, servicio de internet, bodega, planta alta: área auxiliares

43 43 100.0 600 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónUNICACH Espacio

EducativoConstrucción de la escuela de topografía, edificio "C" un aula

audiovisual, 3 laboratorios (lab. de sistemas de información geológica, lab. de geoposicionamiento de información,

laboratorio de fotogrametría) y 22 anexos (7 administración, 10 cubículos,

2 servicios sanitarios)

26 26 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónUNICACH Espacio

EducativoTerminación de la 2a. etapa, edificio "A" laboratorios de zoología, ciencias de la tierra, genética, herbario, acuacultura e

hidrobiología, servicios sanitarios, escaleras, alimentadores generales, aire acondicionado, red de datos y

telefonía, señalización

1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónUNICACH Espacio

EducativoConstrucción de la escuela de

topografía, edificio "D" 6 aulas, un taller (de dibujo), 2 laboratorios (de

cartografía y de hidraúlica) y 2 anexos (almacén de equipo topográfico y

modulo de escaleras), obra exterior: red eléctrica, red hidrosanitaria

11 11 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónUNICACH Espacio

EducativoTerminación de la 2a. etapa, edificio "B"

cuarto de máquinas, alimentadores generales, aire acondicionado,

señalización, obra exterior (muro de contensión, red hidraúlica y sanitaria)

1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónNormal Rural Mactumatzá Espacio

EducativoRehabilitación General: Techumbres,

Impermeabilización y Techado de Plaza Cívica

1 1 100.0 1000 Alumno Tuxtla Gutiérrez (Col. Plan De

Ayala)

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

108

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

ENTIDAD: Servicios Educativos para Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Con el objetivo de formar profesores con nivel de licenciatura en educación primaria, se brindó el servicio de licenciatura en educación primaria a través de la Escuela Normal Rural Mactumactzá ubicada en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo al reporte de datos estadísticos de inicio de cursos del ciclo escolar 2003 – 2004 se atendieron y beneficiaron a 525 alumnos. La Administración de las Unidades UPN (Universidad

Pedagógica Nacional) tiene el propósito de apoyar los programas que contribuyen a la formación de docentes de los distintos niveles de educación básica y normal, funcionando con sede en Tuxtla Gutiérrez y en 10 subsedes que se ubican en 10 Municipios atendiendo a 3 mil 719 alumnos, formados por 2 mil 43 hombres y un mil 676 mujeres. El objetivo de la Educación Superior Pedagógica Abierta fue la atención a maestros - alumnos para la actualización a nivel Licenciatura con sus 2 modalidades, abierta y semiescolarizada, para ello se brindó atención a maestros-alumnos para su actualización profesional en la sede de Tuxtla Gutiérrez, en beneficio de 4 mil 9 personas en sus diferentes especialidades, de las cuales 2 mil 133 son hombres y un mil 876 mujeres.

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónLicenciatura en Enfermería Espacio

EducativoRehabilitación General 1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Cintalapa RehabilitaciónInstituto Tecnológico de Cintalapa

Espacio Educativo

Edificio: barandal de fierro, puertas de emergencia, maniobra y montaje de mobiliario. obra exterior: red eléctrica

exterior, pozo artesiano, corte y terraplén del campo de futbol y red

eléctrica e hidraúlica para la alimentación del pozo artesiano

1 1 100.0 1500 Alumno Cintalapa

Fuente de Financiamiento: Otras Aportaciones y Subsidios (Refrendo)Cintalapa Terminación de Obra

Instituto Tecnológico Superior Espacio Educativo

Unidad Académica Departamental Tipo III

44 44 100.0 600 Alumno Cintalapa

Cintalapa Terminación de ObraEquipamiento para el Instituto Tecnológico Superior

Espacio Educativo

Equipamiento 1 1 100.0 1500 Alumno Cintalapa

Fuente de Financiamiento: Otras Aportaciones y Subsidios ( Refrendo Economías)Cintalapa Equipamiento

Instituto Tecnológico de Cintalapa

Espacio Educativo

Mobiliario y Equipo 1 1 100.0 600 Alumno Cintalapa

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos (Refrendo)Tuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Escuela Normal Mactumatzá Espacio Educativo

Rehabilitación 1 1 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraUNICACH (Laboratorios) Espacio

EducativoConstrucción del Edifico "B": 2

laboratorios tipo dos (8 anexos), un laboratorio tipo uno (2 anexos), un

laboratorio Fisiología y Química Vegetal (5 anexos), un taller de ciencias sociales (un anexo), un taller de

educación ambiental (un anexo), un laboratorio de cultivos

31 31 100.0 1500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

109

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

A través de la difusión y extensión universitaria se elaboraron y distribuyeron 6 mil ejemplares entre revistas, cuadrivios, trípticos y gacetas con el fin de preservar, difundir y dar conocimientos recreando la universidad del saber científico y artístico, beneficiando a igual número de alumnos, integrados por 2 mil 133 hombres y un mil 876 mujeres. Para apoyar la profesionalización, formación y actualización de los docentes de educación básica y normal a través de los servicios de biblioteca, se brindó servicio de apoyo bibliotecario, a 13 mil 30 usuarios provenientes de la comunidad universitaria

y a estudiantes de otras instituciones que requirieron del acervo bibliográfico siendo 6 mil 521 hombres y 6 mil 509 mujeres. Se capacitaron a 15 alumnos - maestrantes a través de cursos recibidos vía satélite, con la finalidad de actualizar los planes y programas educativos y formar profesionales capaces de diseñar proyectos de investigación educativa y desarrollar propuestas de investigación pedagógica, de los cuales 8 son hombres y 7 mujeres.

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN DE POSGRADO DEPENDENCIA: Secretaría de Educación ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El Instituto de Estudios de Posgrado tiene el propósito establecer programas de posgrado dirigidos a profesores en servicio del sistema educativo estatal, profesionalizar cualitativamente las prácticas docentes y formar en habilidades necesarias para desarrollar investigación educativa que redunde en beneficio de la educación en la Entidad; para lo cual se impartieron 76 cursos de seminarios de maestría; se realizaron 216 sesiones de trabajo y 35 visitas de supervisión. Estas acciones fueron en beneficio de 34 alumnos de maestría, entre ellos 22 hombres y 12 mujeres; 57 alumnos de diplomado, 41 hombres y 16 mujeres, así como la atención de ex - alumnos egresados de este Instituto. Con este mismo propósito, con Maestrías en Educación, se brindaron 25 asesorías de maestría en 50 sesiones presenciales, beneficiando a 16 profesores que cursan maestría, 9 hombres y 7

mujeres con sede en Tuxtla Gutiérrez; asimismo, todos los fines de semanas se realizaron 10 visitas de supervisión a grupos de maestría y diplomado. Asimismo, en Maestría en Educación con Campo en Docencia, se realizaron 3 asesorías impartidas en 6 sesiones presenciales y cada fin de semana 2 visitas de supervisión, esto en beneficio de 16 alumnos de un grupo de maestría, 9 hombres y 7 mujeres con sede en Tuxtla Gutiérrez. Se implementó el Diplomado en Formación Docente y Educación Ambiental, con la finalidad de que los profesores pudieran cursar estudios de maestría, e inducirlos a este nivel; además de que se apropiaran de los referentes teóricos que les ayudara a mejorar su desempeño docente y elevar la calidad educativa en el Estado. Con ello, se brindaron 19 asesorías de maestría, en 38 sesiones y 12 visitas de seguimiento académico y administrativo. Estas acciones beneficiaron a 19 alumnos de diplomado, 7 hombres y 12 mujeres con sede en Tuxtla Gutiérrez.

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN PARA ADULTOS

ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

TIPO Y CONCEPTO COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos (Refrendo)Chiapa de Corzo Terminación de Obra

Telesecundaria No. 252 Espacio Educativo

2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno El Palmar

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS % AVAN FÍSICO

BENEFICIARIOS

110

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

ENTIDAD: Servicios Educativos para Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal El propósito de los Centros de Educación Básica para Adultos, consistió en proporcionar con eficacia y eficiencia los servicios educativos semiescolarizados y gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria a personas mayores de 15 años. Para lo cual, se brindó capacitación a través de talleres artesanales en 9 Municipios, a un mil 498 adultos, de los cuales 731 son hombres y 767 mujeres; asimismo, se efectuó la difusión del servicio a través de diversas visitas domiciliarias. Mediante la Secundaria para Trabajadores se ofreció una educación secundaria escolarizada a

trabajadores mayores de 15 años que por diversas razones no iniciaron a tiempo su educación media básica, otorgándose el servicio en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, en beneficio de 318 alumnos, de los cuales 202 son hombres y 116 mujeres. Se brindó capacitación a un mil 496 personas mayores de 15 años conformados por 759 hombres y 737 mujeres, a través de talleres artesanales como son: albañilería, carpintería, agricultura y ganadería, música, educación para la salud, educación familiar y actividades recreativas, en los municipios de Ocozocoautla de Espinosa, Jiquipilas, San Fernando, Cintalapa e Ixtapa, con el afán de promover con eficacia y eficiencia el desarrollo integral de la comunidad, atendiendo las necesidades de capacitación para el trabajo, alfabetización y educativo.

SUBFUNCIÓN: APOYOS A LA EDUCACIÓN

DEPENDENCIA: Secretaría de Educación ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal La nivelación académica tuvo como objetivo formar maestros con un alto dominio de los contenidos y enfoques de los aspectos teóricos y prácticos relativos a la enseñanza, realizándose 2 cursos de Nivelación Académica al nivel de Licenciatura a profesores egresados con planes anteriores, se proporcionó un curso semiescolarizado los fines de semana iniciando el período escolar en el mes de septiembre de 2003 y un intensivo que abarcó los meses de julio y agosto de 2003; se brindaron un mil 380 asesorías a docentes de base. Con estas acciones se beneficiaron a un mil 200 alumnos, de los cuales 720 son hombres y 480 mujeres. Se fomentó el uso educativo de las tecnologías de la información y comunicación en la educación básica, atendiéndose un mil 500 escuelas con la instalación de receptores para el mantenimiento y restauración de la señal satelital, en beneficio de 105 mil 350 personas, de los cuales 52 mil 676 son hombres y 52 mil 674 mujeres. Con el programa educador comunitario indígena se brindó el servicio educativo en los niveles de preescolar y primaria a niños indígenas en comunidades de alta marginación y dispersión en el Estado, impartiéndose el curso de capacitación a educadores del 13 al 15 de agosto de 2003, mediante el Programa Formación de Educadores

Comunitarios Indígenas, en beneficio de 110 alumnos, 46 hombres y 64 mujeres. Se atendieron a 73 Localidades indígenas con servicio educativo en los niveles de preescolar y primaria, con ello se beneficiaron a un mil 580 alumnos, de los cuales 818 son niños y 762 niñas indígenas. La formación de educadores comunitarios indígenas tuvo como objetivo elevar la calidad del educador comunitario indígena mediante capacitación técnico - pedagógica para incorporarlo al servicio de educación básica, y apoyarlos en su actualización, superación y nivelación académica. Como resultado de ello, se desarrolló el curso taller “Opciones de Trabajo en el Aula Multigrado” en el período del 13 al 15 de agosto del 2003, en beneficio de 110 profesores, de los cuales 46 son hombres y 64 mujeres.

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con el afán de elevar la calidad del quehacer educativo a través de la dotación de mobiliario escolar a escuelas de control estatal, se beneficiaron a 705 escuelas constantemente con necesidades de mobiliario escolar para los alumnos y docentes para una mayor eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, elevando las condiciones propicias para el desarrollo de las actividades educativas. Esta acción benefició a 84 mil 470 alumnos, de los cuales 50 mil 682 son hombres y 33 mil 788.

111

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

Se mejoraron las oportunidades de acceso y permanencia de los servicios educativos disminuyendo la deserción a través de la distribución de becas del nivel básico a niños y niñas de las escuelas rurales e indígenas de localidades aisladas y de difícil acceso y de zonas urbanas marginadas, otorgándose 322 becas a alumnos de bajos recursos, con las que se beneficiaron a igual número de alumnos, de los cuales 171 son niños y 151 niñas. El objetivo de la dotación de equipo y materiales de laboratorio para escuelas del nivel medio superior fue abastecer a las escuelas de los requerimientos mínimos necesarios, con materiales y sustancias de laboratorio, para lo cual se adquirieron 8 paquetes, que incluyen material para laboratorio de física como: mechero bunsen doble, cápsula porcelana, pinza para crisol, vidrios de reloj, pipeta graduada, pinza para matráz, termómetro, manguera látex, brújula, entre otros; y reactivos para laboratorio de química como: disulfuro de carbono, fosfato de potasio, lámina de plomo, lámina de cobre, lámina se zinc, cal sodada reasol, bromo reasol, acetona civeq, glicerina reasol, entre otros; con los que se beneficiaron a 3 mil 560 alumnos, de los cuales un mil 822 son hombres y un mil 738 mujeres. Con la finalidad de elevar la calidad educativa y verificar que las escuelas cumplan con los requisitos mínimos para su incorporación, se realizaron 123 supervisiones a las escuelas particulares en beneficio de 24 mil 169 alumnos, de los cuales 12 mil 84 son hombres y 12 mil 85 mujeres. Uno de los objetivos de SE fue impulsar el mejoramiento de la calidad educativa a través del fortalecimiento en la formación práctica del maestro, para lo cual se concluyó con la edición del libro “Gestión y Proyecto Escolar”, el cual proporcionó a los docentes los elementos teóricos - metodológicos para mejorar su práctica educativa, en beneficio de 15 mil docentes. Con la distribución de materiales didácticos se pretendió mejorar la calidad educativa de los niños y niñas de las escuelas rurales e indígenas, de localidades aisladas y de difícil acceso, atendiendo 565 escuelas primarias y beneficiando a 103 mil 296 profesores, de los cuales 61 mil 977 son hombres y 41 mil 319 son mujeres. Así también con el programa “Trabajo con Padres” se realizó un análisis de Guías Técnicas de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria, se recepcionaron actas constitutivas, registro de escuelas participantes; se validaron diplomas para docentes que trabajaron con el programa y se coordinó el Concurso de Pintura Infantil “El niño y la Mar”.

Con fecha 28 de Mayo del 2003, inició en el Estado el proceso de distribución de libros de texto en el nivel primaria, apoyando 2 mil 212 escuelas, con libros de preescolar, lengua indígena y a partir del 1º de julio los libros de educación secundaria, beneficiando 155 mil 803 hombres y 144 mil 550 mujeres, haciendo un total de 300 mil 353 alumnos beneficiados. Se tuvo como propósito apoyar a los alumnos con bajos recursos económicos pertenecientes a las escuelas oficiales, quienes tuvieron la disposición y las habilidades para cursar exitosamente sus estudios, realizándose el trámite y pago de 112 becas económicas de alumnos del nivel superior, en beneficio de igual número de alumnos, de los cuales 29 son hombres y 83 mujeres. El Gobierno del Estado otorgó estímulos económicos, en 2 períodos al año (febrero-junio y agosto-diciembre), mediante el proyecto Becas para Alumnos del Nivel Medio, con el propósito de incrementar oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de los estudios de aquellos alumnos que se encontraban en una situación económica e inscritos en escuelas oficiales del nivel medio superior. Como resultado de ello se asignaron 286 becas en 7 escuelas Preparatorias como son: Preparatoria No. 1 turno matutino y vespertino; Preparatoria No. 2 del municipio de Tuxtla Gutiérrez; Preparatoria Jiquipilas del municipio de Jiquipilas; Preparatoria Florinda Lazos León, del municipio de Chiapa de Corzo; Preparatoria No. 3 y No. 5 de la Localidad de Copoya, del municipio de Tuxtla Gutiérrez, 3 Bivalentes: ETCA, ETECA y ETCA Isaac Newton, y una Terminal: Escuela de Enfermería del Estado, del municipio de Tuxtla Gutiérrez, beneficiando a 286 alumnos, de los cuales 72 son hombres y 214 mujeres. El objetivo del proyecto propuesta curricular de educación media superior fue ofrecer a los egresados de enseñanza básica la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, destrezas y aptitudes que los preparara para continuar con una formación superior, o bien, para desempeñarse satisfactoriamente en otros ámbitos de la vida. realizándose 56 visitas de seguimiento académico, con la finalidad de asesorar a los docentes en la metodología y contenidos disciplinarios sobre la construcción de programas de asignatura del nuevo plan de estudios e incentivar a los docentes a participar en las reuniones de academias, conocer la operatividad de los programas de asignatura de 4° y 5º semestre, brindar asesoría a los docentes responsables y aplicar cuestionarios a directivos y docentes en apoyo al programa Estímulo al Desempeño Docente: Con estas acciones se beneficiaron a 823 profesores, de los cuales 601 son hombres y 222 mujeres.

112

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

Asimismo, se realizaron 13 reuniones de academias para la construcción de programas de asignatura de 5º semestre del ciclo escolar 2003 - 2004, en beneficio de 541 profesores, de los cuales 385 son hombres y 156 mujeres. La organización y ejecución de este proceso se llevó a cabo en 3 etapas, academias locales, regionales y estatales. Además se llevó a cabo la revisión de los proyectos implementados en el área de capacitación para el trabajo. Con el apoyo a la profesionalización de la docencia y vinculación educativa en el nivel medio superior se logró facilitar los servicios educativos para la profesionalización técnica, administrativa, pedagógica, científica y tecnológica, con la finalidad de elevar la calidad en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Como resultado de ello, se impartieron 3 cursos de capacitación a 92 docentes, 43 son hombres y 49 mujeres. El programa becas para alumnos del nivel primaria, secundaria y telesecundaria tuvo como propósito incrementar oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de los estudios de aquellos alumnos que se encuentran en una situación económica adversa y alumnos de buen aprovechamiento escolar, otorgando en 2 períodos al año (febrero - junio y agosto - diciembre), un mil 690 becas al mismo número de alumnos, de los cuales 595 son hombres y un mil 95 son mujeres. Con relación al programa becas para alumnos del nivel medio superior general, se permitió el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, con mayor equidad educativa, así como, el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso. Al cierre del ejercicio 2003, se tramitaron y pagaron 387 becas, con las que se beneficiaron a igual número de alumnos, de los cuales 158 son hombres y 229 mujeres. Con el objetivo de establecer programas de maestría para profesores en servicio del Sistema Educativo Estatal, y profesionalizar cualitativamente las prácticas docentes, creando habilidades para desarrollar investigación educativa que redunde en beneficio de la educación en la Entidad, se brindaron 28 asesorías de maestría, impartidos por 4 asesores en 56 sesiones presenciales, en beneficio de 27 profesores de un grupo de maestría, 16 hombres y 11 mujeres con sede en Tuxtla Gutiérrez. Así también, los fines de semana se realizaron 11 visitas de supervisión a grupos de maestría y diplomado. El Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior (PRONABES) propició que estudiantes en situación económicamente adversas, con deseos de superación pudieran

continuar con su formación académica en el nivel de educación superior, logrando la equidad educativa mediante la ampliación de oportunidades de acceso y permanencia en programas educativos de reconocida calidad ofrecidos por las instituciones públicas de educación superior del país. El proceso de selección de becarios, se llevó a cabo en presencia de cada unos de los integrantes del Comité Técnico, así como de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a través de un programa de cómputo diseñado por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Como resultado de dicho proceso, en el ciclo escolar 2002 - 2003, se recepcionaron 4 mil 544 solicitudes de las cuales 3 mil 176 cumplieron los requisitos y en la Región l Centro se otorgaron 2 mil 767 becas, con las que se beneficiaron el mismo número de alumnos, de los cuales un mil 462 son hombres y un mil 305 son mujeres. El objetivo del Museo Regional de Chiapas consistió en conservar, preservar y difundir las colecciones de carácter arqueológico, histórico, cultural y científico con fines de estudio y conocimiento de la comunidad en general. Para tal fin, se llevaron a cabo 59 eventos entre ellos: conferencias, exposiciones, y conciertos, con los que se beneficiaron a 24 mil 688 personas, 11 mil 110 hombres y 13 mil 578 mujeres. Asimismo, se impartieron 9 talleres con la participación de diversas Dependencias, beneficiándose a 4 mil 369 personas, de las cuales 2 mil 403 son hombres y un mil 966 son mujeres. El proyecto Personalidades Acreedoras al Premio Chiapas enaltece los valores de nuestra cultura y reconoce a quienes le dan vigor con su pensamiento y obra, promoviendo la cultura y las artes en todas sus expresiones. Teniendo su marco jurídico de actuación en los decretos No. 211 del 11 de octubre de 1995 y decreto 212 del 5 de noviembre de 1997, donde se estipula que a la Secretaría de Educación le corresponde realizar las actividades conducentes a la entrega del Premio Chiapas en el Área de Ciencias y corresponderá al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas la coordinación del Premio Chiapas en el área de las artes; así como dar cumplimiento al artículo noveno, en el que se creó la pensión vitalicia para todas aquellas personas que hayan recibido tan alta distinción y cumplido 60 años de edad, se beneficiaron a 38 personas, 33 hombres y 5 mujeres, proporcionando 454 pensiones de la siguiente manera: enero 38, febrero 38, marzo 37, abril 37, mayo 38, junio 38, julio 38, agosto 38, septiembre 38, octubre 38 noviembre 38 y diciembre 38. La pensión vitalicia asciende a un monto mensual de 4 mil 30 pesos. El objetivo del programa Eventos Culturales, Deportivos y Recreativos del nivel superior, fue proporcionar servicios de cultura, recreación y

113

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

deporte, buscó la formación integral tanto física como intelectual de los alumnos que cursaban la educación superior: Fortaleciendo la organización, promoción, difusión y participación en las actividades que elevan la formación integral de los jóvenes. Para este fin se realizaron 4 eventos culturales y deportivos: Desfile Carnaval Tuxtla de la Escuela Normal Superior; Conferencia “Gestión Escolar” Normal del Estado; Desfile del día del Niño y Día Mundial contra el Tabaco, Normal Superior del Estado. Con estos eventos se beneficiaron a 3 mil 100 alumnos, de los cuales un mil 900 son hombres y un mil 200 mujeres. La finalidad del programa Promoción y Desarrollo del Deporte Estudiantil en el Nivel Superior fue coordinar y desarrollar la cultura, creatividad y la práctica deportiva con el objeto de promover y beneficiar la formación integral del individuo e impulsar las manifestaciones culturales, artísticas, cívicas y deportivas, efectuándose 3 eventos deportivos: uno relativo a la universiada en las etapas regional zona 8 del sureste que abarca los estados de Tabasco, Ciudad del Carmen Campeche, Quintana Roo, Mérida, Yucatán y Chiapas, efectuada en Mérida, Yucatán del 8 al 13 de abril del 2003; otro en la liguilla nacional de copa corona universitaria de fútbol soccer efectuada en México D.F. del 30 de abril al 5 de mayo, y por último el nacional con las universidades ganadoras de las 10 Regiones del País, realizada en Saltillo, Coahuila del 7 al 19 de mayo del 2003, en las que se contaron con la participación de 140 alumnos, 99 hombres y 41 mujeres competidores en las ramas de futbol soccer varonil, fútbol de bardas femenil, voleibol de sala varonil y playa femenil, tae kwon do varonil y femenil y atletismo ambas ramas. Así también, se asistió al foro nacional de formación y desarrollo profesional de los maestros efectuado en Toluca, Estado de México los días 6 y 7 de mayo del 2003.

DEPENDENCIA: Secretaría de Pueblos Indios ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se llevó a cabo el proyecto becas para estudiantes indígenas con la finalidad de contribuir a la formación de recursos humanos indígenas que coadyuven al desarrollo de sus pueblos. Al periodo que se informa se proporcionaron 105 becas para la educación formal de estudiantes indígenas de los niveles: Medio con un costo de 550 pesos, Medio Superior de 750 pesos, Superior de un mil 100 pesos; asimismo, se llevó a cabo una reunión con padres de familia para definir su permanencia como beneficiarios del proyecto. Con estas acciones se beneficiaron a 150

alumnos de los municipios de Chiapa de Corzo, Chicoasén, Copainalá, Ixtapa, Jiquipilas, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, San Fernando, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza.

ENTIDAD: Servicios Educativos para Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Con la finalidad de abatir los índices de marginación así como estimular a las niñas y niños a incrementar su aprovechamiento escolar y asegurar su permanencia en las escuelas en educación primaria, secundaria y normal, se otorgaron 2 mil 889 becas a igual número de alumnos de los cuales un mil 147 son hombres y un mil 742 mujeres, de escasos recursos económicos y mayor nivel académico, de la siguiente manera:

BECAS OTORGADAS Enero – Diciembre 2003

NIVEL EDUCATIVO CANT. HOMBRE MUJER Primaria General 607 250 357 Secundaria General 39 15 24 Secundaria Técnica 175 95 80 Primaria General Especial 1 319 513 806 Primaria Indígena Especial 203 80 123 Secundaria General

Especial 315 119 196

Secundaria Técnica Especial 231 75 156

TOTAL 2 889 1 147 1 742

Para apoyar el proceso de enseñanza que ejercen los docentes en sus centros escolares, y lograr elevar la calidad y eficiencia de la educación, se distribuyeron 3 mil 227 paquetes de material didáctico, beneficiando a 462 mil 346 alumnos, de los cuales 276 mil 33 son hombres y 186 mil 313 mujeres, de la siguiente manera:

La finalidad del proyecto distribución de libros de texto gratuito fue asegurar que todos los alumnos y maestros contaran con los libros de texto gratuitos desde el inicio del ciclo escolar 2003-2004, por ello la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito

HOMBRE MUJER

Preescolar 244 22 Municipios 12 547 12 141 24 688

Primaria 2 835 22 Municipios 246 856 158 828 405 684

Primaria Indígena 104 12 Municipios 1 690 1 578 3 268

Secundaria General 15 7 Municipios 7 828 7 508 15 336

Secundaria Técnica 29 11 Municipios 7 112 6 258 13 370

TOTAL 3 227 276 033 186 313 462 346

PAQUETES DE MATERIAL DIDÁCTICO OTORGADOSEnero – Diciembre 2003

MUNICIPIOSBENEFICIARIOS

TOTALNIVEL EDUCATIVO CANT.

114

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

(CONALITEG) envió al Estado un total de 8 millones 941 mil 324 libros y de esta cantidad se entregaron en esta Región un millón 998 mil 368 libros de texto gratuito a las escuelas de nivel básico al inicio de clases, beneficiándose 202 mil 405 alumnos y maestros de los cuales 107 mil 730 son hombres y 94 mil 675 mujeres. Los SECH dotó de mobiliario escolar a los planteles educativos, de acuerdo a las necesidades de operación, beneficiando a 2 mil 772 alumnos, integrados por un mil 350 hombres y un mil 422 mujeres, de los cuales conformados de la siguiente manera:

Se llevaron a cabo mantenimientos preventivos en los planteles educativos como: impermeabilización, rehabilitación, sanitarios, balconería y pintura, entre

otras necesidades de 453 escuelas de 22 Municipios, beneficiando a 24 mil 660 alumnos, de los cuales 12 mil 541 son hombres y 12 mil 119 mujeres. Se llevó a cabo el proceso de 4 investigaciones en las que se incluyeron tareas como: estudio lingüístico, socialización de los hablantes y validación de los especialistas en la materia con el fin de integrar después la parte morfológica de la gramática y vocablos para definir en las 4 lenguas del diccionario: mam, mocho, kakchiken y maya lacandón, participando en este proceso 23 profesores, conformados por 20 hombres y 3 mujeres. Esto con el afán de elevar la calidad de la educación intercultural bilingüe que se les ofrece a las poblaciones, mediante la realización de estudios lingüísticos y léxico-gráficos para que conlleven a la elaboración y producción de materiales en las lenguas indígenas. Con el objetivo de elevar la calidad de la educación intercultural bilingüe que se ofrece a las poblaciones, mediante la realización de estudios lingüísticos y léxico - gráficos para que conlleven a la elaboración y producción de materiales en las lenguas indígenas, se llevó a cabo el proceso de 4 investigaciones en las que se incluyen tareas como: estudio lingüístico, socialización de los hablantes y validación de los especialistas en la materia con el fin de integrar después la parte morfológica de la gramática y vocablos para definir en las 4 lenguas del diccionario: mam, mocho, kakchiken y maya lacandón, participando en este proceso 23 profesores de los cuales 20 son hombres y 3 mujeres.

SUBFUNCIÓN: DESARROLLO CULTURAL DEPENDENCIA: Secretaría de Gobierno ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Secretaría de Gobierno realizó distintos eventos cívicos oficiales con base en el calendario cívico oficial del Estado de Chiapas para el año 2003, y de las jornadas de cultura popular, realizándose 101 ceremonias cívicas como izar y arriar la Bandera Nacional en la plaza cívica de la ciudad Tuxtla Gutiérrez, ceremonias cívicas oficiales señaladas como efemérides históricas y honores al lábaro patrio, con una participación de 51 instituciones educativas que fueron invitadas para las ceremonias antes señaladas y con una participación de todos los

niveles del sector público, privado y asociaciones civiles. También se realizaron 93 Jornadas de la esperanza de cultura popular los días jueves y sábados en el kiosco de la plaza cívica y en el parque de la marimba de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para lo cual se utilizaron diversos grupos musicales, con estas acciones se beneficiaron aproximadamente a 90 mil personas. En la realización de los eventos cívicos, sociales y de cultura popular, se contó con la participación de la Banda de Música del Estado, de los grupos marimbísticos Marimba Claro de Luna, Marimba del Estado y Marimba Poli de Tuxtla.

HOMBRE MUJERPreescolar General 7 Acala, Berriozábal,

Chiapa de Corzo, Cintalapa, Copainalá y

Jiquipilas.

138 114 252

Preescolar Indígena 10 Ocozocoautla de Espinosa, Acala, El Bosque, Copainalá,

Simojovel, Venustiano Carranza y Tecpatán.

175 185 360

Primaria General 24 8 Municipios 462 498 960

Primaria Indígena 20 9 Municipios 385 415 800

Secundaria General 5 Cintalapa, Acala, Ocozocoautla de Espinosa y Tuxtla

Gutiérrez.

95 105 200

Secundaria Técnica 5 Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza.

95 105 200

TOTAL 71 1 350 1 422 2 772

MOBILIARIOS OTORGADOSEnero – Diciembre 2003

NIVEL EDUCATIVO CANT. MUNICIPIOSBENEFICIARIOS

TOTAL

115

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal

Copainalá ConstrucciónObra 1 1 100.0 19 298 Habitante Copainalá

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

Tuxtla Gutiérrez Construcción Obra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Tuxtla Gutiérrez ConservaciónInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

Liberación decubierta, aplanados,muros, pisos, puertas,ventanas, suministro ycolocación de laestructura de madera,teja de barro,andadores, redeléctrica exterior yluminarias.

Terminación detrabajos pendientespor ejecutar,suministro ycolocación de vigas,tensores, zapatas,soleras y tubo deP.V.C., para bajadasde aguas pluviales.

METAS

Casa de artesanías,andadores, instalación eléctrica yrehabilitación general,muro perimetral abase de piedra ydesazolve de canales.

BENEFICIARIOS

Templo de SanMiguel Arcangel(Refrendo)

Tuxtla Gutiérrez

Pintura en muros,mantenimiento preventivo a mini split,condensadoras, manejadoras, plantade emergencia,desazolve de redsanitaria, suministro ycolocación de pluma.

Teatro de la CiudadEmilio Rabasa

Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez

Templo del Señordel Calvario (EtapaFinal) y Adefas

MUNICIPIO / OBRA

Rehabilitación delJardín BotánicoFaustino Miranda(2a. Etapa)(Refrendo)

116

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

DEPENDENCIA: Secretaría de Pueblos Indios ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de documentar y registrar estadísticamente casos acerca de los procesos de resistencia de los pueblos indios de Chiapas, que están en peligro de extinción, al cierre del ejercicio 2003, se realizó un estudio sobre conflicto por acceso y control a lugares sagrados. Con estas acciones se beneficiaron a 5 mil 771 personas del municipio de Tecpatán.

ENTIDAD: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Mediante el Centro cultural de Chiapa de Corzo se formaron nuevos artesanos a través de los talleres, para que preservaran las técnicas artesanales de sus antepasados que son propias de nuestras raíces; así como promover actividades artísticas y culturales que permitieran al público apreciar la diversidad cultural del Estado. Entre las 53 actividades culturales que este centro coordinó se encuentran: muestra pictórica Imágenes simultáneas corredor del siglo XVI; el festival infantil Leyendas y mitos de Chiapa de

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez ConservaciónTeatro de la CiudadEmilio RabasaConservación yRehabilitación) (Refrendo)

Inmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Construcción Obra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

METAS BENEFICIARIOS

Excavaciones a mano, demolición decimientos, desmantelamiento de falsoplafón, acarreos, perforación en losa,rejilla de solera, cadena o castillo deconcreto, suministro y colocación detubo de conduit galvanizado, cablevinanel, caja condulet de aluminio,tubo y codos de PVC y galvanizado,bomba, tablero de control, abrazadera,interruptor termo magnético, ademe detabique, canalón pluvial, revisióneléctrica, barras y cableado delsistema de iluminación teatral,consola, control remoto, rack dedimmers, rehabilitación de piso, duelade madera, pintura vinílica en muros yplafones y de esmalte en difusores.

Casa de artesanías, andadores,instalación eléctrica y rehabilitacióngeneral, muro perimetral a base depiedra y desazolve de canales.

Rehabilitación delJardín BotánicoFaustino Miranda(2a. Etapa)(Refrendo)

MUNICIPIO / OBRA

Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez

Templo del Señordel Calvario (EtapaFinal) y Adefas

Museo Regional Botánico (Refrendo)

Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

Reposición de aplanados y pisos demármol, restauración de altar ypuertas de madera, suministro ycolocación de plafon de madera,rehabilitación de piso y herrería enatrío, reposición de escalera decaracol de madera interior del templo, instalación eléctrica en el templo.

117

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

Corzo; Encuentro regional de orquestas, el “Tercer encuentro de personas con discapacidad; exposición El ombligo de la luna; Día internacional de los museos; la presentación del grupo de danza infantil Sum’pul Nam de Durango; muestra fotográfica De fiesta, de Raúl Ortega; presentación del libro Sólo tengo el viento de un lápiz; presentación de los grupos marimbísticos Voces del sumidero y Na’rimbo; presentación de la antología Dame mi soledad, de Marisa Trejo Sirvent y la exposición escultórica Sueños y expresiones; con estas actividades se beneficiaron 7 mil 595 personas. Durante los viernes culturales se impartieron talleres artesanales y artísticos, además se ofrecieron conciertos de marimba en 12 colonias. Por otra parte, visitaron este centro cultural 64 mil 936 turistas, nacionales y extranjeros. Se realizaron 42 muestras de cine infantil en atención a un mil 400 niños. Además de las actividades citadas, se impartieron de manera permanente talleres de danza, dibujo, pintura, plastilina, marimba y reciclado de materiales. De igual manera, en la Casa Escuela de Tradiciones se impartieron los talleres artesanales de laca, talla en madera, bordado tradicional y de contado y alfarería, a través de los cuales se atendieron 8 mil 561 personas. Se abrió al público, de forma extraordinaria, un taller temporal de pigmentos naturales. Se difundió, promovió y preservó el patrimonio cultural del Estado, concluyéndose 4 investigaciones sobre patrimonio cultural, se coordinaron los procesos operativos de 4 proyectos: exposiciones temporales; centro de investigación y difusión del patrimonio cultural; Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el X Festival de artes plásticas. Para coadyuvar a la difusión del patrimonio cultural se dictaron 17 conferencias: La marimba en Chiapas, en el marco del Festival internacional de marimbistas, y Espacios de la creación, en Tuxtla Gutiérrez; la segunda sesión de las mesas redondas sobre el patrimonio cultural de Chiapas, del 22 al 24 de octubre de 2003, con 15 conferencias en las que se abordaron los temas: Educación y Patrimonio Cultural, Medios de Comunicación y Patrimonio Cultural y Comunidad y Patrimonio Cultural; en este evento participaron 3 conferencistas, 12 ponentes y 3 moderadores. Se desarrolló una investigación sistemática documental en materia antropológica, sociológica e histórica relacionada con los elementos del mito y el rito, además se difundió el trabajo creativo de artistas visuales del estado o nacionales, y en su caso internacionales. Para promover las obras de diversos artistas plásticos se llevaron a cabo 41 exposiciones de pintura, fotografía y grabado, entre las que se

encuentran: Tres clásicos de la estampa mexicana, Imágenes de un siglo, Rojo-Felguérez, geometrías orgánicas, exposición colectiva Mirar al sur; Otro modo de ser humano y libre, En la intimidad del paisaje, Nuestra otra identidad, De fiesta, La danza de los genes, Fotoseptiembre, Dibujos, Siglo XX hasta la ruptura, Bienal de pintura y escultura del sureste en beneficio de 96 artistas plásticos. Por otra parte, para incrementar los conocimientos sobre museografía en mayo se llevaron a cabo 2 cursos de capacitación en museografía en la comunidad Napité, municipio de Las Margaritas, en beneficio de 50 encargados de museos. De igual forma, concluyeron 4 investigaciones: Historia de la marimba; Arquitectura zoque; Historia de la música zoque y El ciclo festivo zoque. Para el desarrollo de las investigaciones se efectuaron trabajos de campo en Chenalhó, San Andrés Larráinzar, Tecpatán, Copainalá, Tuxtla Gutiérrez y Ocosingo; a través de éstos artículos se beneficiaron 392 mil 89 personas del Estado. Para incrementar los conocimientos teóricos y técnicos de artistas plásticos, se llevaron a cabo 4 talleres, cursos y conferencias, la conferencia inaugural por la exposición espacios, de creación por el Arquitecto Gonzalo Gómez Palacios, con la asistencia de 120 personas; el taller sobre principios básicos de museografía a cargo del maestro Ricardo Aurelio Sánchez con la asistencia de 30 personas; el curso de dibujo impartido por el maestro Cesar Francisco Corzo en beneficio de 30 participantes. En el marco del Festival de artes plásticas, Graciela Kartofel Elenzwajgen impartió un curso sobre museografía, en beneficio de 12 personas. Por otra parte, para promover las obras de artistas plásticos mediante concursos, el 10 de noviembre se realizó la dictaminación de la 3ª Bienal de Pintura y Escultura del Sureste, en Tuxtla Gutiérrez. En este festival participaron 82 pintores con 210 obras, de las que se seleccionaron 70 de 54 autores. El jurado otorgó premios a las siguientes obras: Premio de adquisición compartido: “Naturaleza muerta”, de Mariano Maya Lucio; “Serie Tamagochi (rana mama y niño rana)”, de José Ignacio Chincoya; “Quimera” de Felipe Flores Saldaña; “Autorretrato” de Gabriel Méndez García, y “Esa ilusión mi amigo B” de Luis Alberto Villatoro. Premio de adquisición: “Voyerista” y “De oráculos y guardareliquias”, de Blanca Lucía Ovilla; “Casa de los cuatro elementos” y “Túnel en la montaña”, de Roberto Rodríguez Hernández; de igual forma, se otorgaron 2 menciones honoríficas a las obras: “La transfiguración del jaguar”, de Santiago Madrigal Maldonado y “Cuerpos de arriba hacia abajo”, de Adrián Sánchez Oropeza. Mediante este concurso se beneficiaron 9 personas.

118

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

El Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines tuvo como finalidad acercar al público a las expresiones artísticas y culturales universales, a través de la realización de diversas actividades en las distintas disciplinas artísticas; así como, promover los talleres artísticos que se imparten y los espacios que ofrece. Al periodo que se informa se impartieron 5 talleres de educación a distancia: Giro, brinco y corro, Arte y género, Televisión y cultura, Azómate a la danza y Data.Doc, en beneficio de 158 personas. Por otra parte, se llevaron a cabo 164 eventos artísticos y culturales, entre ellas, las muestras plásticas: Paisajes de la memoria; Muda; Deconstrucción de los sentidos; Evocaciones; En la intimidad del paisaje; Imágenes de lo cotidiano; Raíces; Dos sem terra y Edición limitada; un concierto de percusiones; la presentación de la Orquesta sinfónica juvenil de Chiapas; el homenaje a Jaime Sabines; los conciertos coral de verano, de marimba, de música latinoamericana dirigido por Bola Suriana y el grupo Na’rimbo; a través de las actividades mencionadas se reunieron 12 mil 375 asistentes. También, se abrieron al público 29 talleres (temporales y permanentes) entre ellos, de marimba, literatura, artes plásticas, percusiones, baile de salón y danza folklórica, en los que se atendieron un mil 341 alumnos. Asimismo, se proyectaron 11 ciclos de cine: Mujeres hoy y siempre; Akira Kurosawa; Impacto cultural del EZLN; Grandes genios del arte; Algo sobre la guerra; Conociendo el Tibet; Amores difíciles; El tercer mundo en el cine; Cine francés; Cine contemporáneo de Cuba y El cine poético de Eliseo Subiela, con la asistencia de 3 mil 390 personas. Por otra parte, es preciso mencionar que se transmitió todos los sábados el programa de radio Sabines, aire y palabra. Se fortaleció la identidad cultural de los grupos populares, indígenas y mestizos a través del financiamiento de sus actividades. Se otorgaron 192 apoyos: 175 apoyos por medio del PACMYC (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias) cuya dictaminación se llevó a cabo el 26 de septiembre y los recursos fueron entregados los días 4 y 5 de diciembre; mientras que, para el FOESCA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes) el 18 de noviembre el jurado calificador dictaminó ganadores a 17 proyectos: En la categoría de creadores se otorgaron 5 en letras, uno en teatro y 4 en artes visuales; 3 para la categoría de Investigación del patrimonio cultural y artístico y en la de grupos artísticos se premiaron uno en teatro, 2 en música y uno en danza. En materia de eventos culturales se realizaron 473; a través del Programa de Desarrollo Cultural de la Cuenca del Usumacinta se llevó a cabo en Palenque del 24 al 27 de abril el 1er Festival cultural del Usumacinta, en el que participaron Chiapas,

Campeche, Tabasco y Guatemala. El festival ofreció foros académicos, talleres artesanales, foros artísticos, muestra gastronómica y expoventa artesanal. Por medio del Fondo de desarrollo cultural infantil se realizaron 472 eventos culturales a través de los proyectos: Circuitos Artísticos que ofrecieron las obras: Chalón contra los 3 malvados y El conejillo pillo; Capacitación y actualización de promotores de cultura infantil en el que se impartió el curso-taller Orquesta mitote, Creando y jugando; se llevó a cabo en 33 casas de cultura en las que se ofrecieron talleres de creatividad, juegos populares, proyecciones de películas infantiles, visitas guiadas, lecturas de voz alta, concursos y exposiciones; Participación de promotores culturales en eventos estatales y nacionales, en este apartado se llevó a cabo el 4º Congreso Infantil “Los niños en el umbral del tercer milenio” en Campeche, y se entregaron apoyos para la grabación de un disco a la marimba de Copainalá, se encuentran en procesos el libro Escribo sobre la lluvia y los proyectos Fonogramas de grupos culturales infantiles y Fines de semanas creativos. En este mismo programa en vinculación con el Fondo regional de la zona sur, los días 18 y 19 de julio se llevó a cabo el espectáculo Caravana Infantil del Sur, en Reforma; la Jornada nacional Los papalotes sobre el cielo mexicano, hubieron colaboraciones en el programa de radio Camila la locomotora y se participó en la página de internet Artenautas con los temas: Mantas atrapa sueños y ventanas mexicanas y Una pequeña biblioteca; además de 38 talleres en salas de lectura móviles en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula de Córdova y Ordóñez, Huixtla, Motozintla de Mendoza, Escuintla, Tuxtla Chico, Comitán de Domínguez, La Concordia y Villaflores. A través de estas actividades se beneficiaron 8 mil personas. Respecto a conferencias y mesas redondas sobre el patrimonio cultural, que forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Cuenca del usumacinta, se realizaron 5 actividades: el taller de narrativa y artes plásticas realizado del 1 de septiembre al 11 de octubre en Frontera Corozal y Lacanjá-chansayab (Ocosingo) en beneficio de 48 personas; además, del Encuentro de promotores culturales llevado a cabo del 25 al 27 de junio en Tabasco, del 25 al 28 de noviembre en Campeche y del 10 al 12 de diciembre en Chiapas. Para propiciar la participación de la población Chiapaneca en las actividades culturales, se difundieron 308 eventos culturales generados por el CONECULTA, a través de la impresión de 58 mil 550 programas de mano, 37 mil 150 carteles, 2 mil 500 catálogos, 39 mil 500 volantes, 7 mil trípticos, 2 mil

119

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

500 dípticos, 14 plotters, un mil folletos, 119 rótulos, 35 pendones, 8 espectaculares, 6 banners, 65 mil 172 boletos, 8 lonas, 500 portadas y contraportadas, 19 mantas, un mil 144 horas de perifoneo y 2 ½ planas de inserciones de prensa, en beneficio de 110 mil personas. Por otra parte, se beneficiaron 136 mil 665 personas con la transmisión de 118 cápsulas culturales, y a 125 mil 436 habitantes a través de la producción y transmisión de 60 programas radiofónicos de la serie Cantera el sonido de nuestros pueblos; además, se transmitieron 79 programas televisivos de Arte y cultura en Chiapas, a través de los cuales fueron beneficiadas 136 mil 665 personas. Además, se fomentó, promovió y difundió la producción literaria y artesanal de creadores, para contribuir al desarrollo cultural del Estado; y para estimular la creación literaria y artesanal, se llevaron a cabo 4 concursos: el “XXXVI Concurso tradicional de máscara y laca” y el “VI Concurso de talla en madera”, realizado el 20 de enero del 2003 en Chiapa de Corzo, en los cuales participaron 108 artesanos con un total de 123 piezas en las modalidades de: laca decorada, objetos fondeados, máscara de parachico, máscaras diversas y talla en madera. El jurado calificador otorgó 23 estímulos, distribuidos de la siguiente manera, 16 premios en las 5 modalidades, 5 menciones honoríficas y 2 premios especiales por trayectoria. Además, se adquirieron 14 piezas que formaran parte de la colección del Museo de la Laca. La entrega de los premios se llevó a cabo el 21 de enero en el Ex Convento de Santo Domingo. En el Concurso estatal de poesía Rodulfo Figueroa, mismo que recibió 28 obras; el jurado calificador otorgó el premio a Ulises Eliseo Córdova Ochoa, originario de San Cristóbal de las Casas, por su obra Los invitados al festín de Tántalo, la premiación se llevó a cabo el 4 de agosto en Cintalapa de Figueroa. El premio nacional de novela breve Rosario Castellanos tuvo un total de 71 participantes y se entregó el premio a la obra Los elementos del jazz de Antonio Malpica Mauri, en el marco del Festival internacional de las culturas y las artes Rosario Castellanos en Comitán de Domínguez. De igual forma se realizó el premio internacional de poesía Jaime Sabines que recibió 135 trabajos, el jurado calificador entregó el premio a Leonardo B. Varela Cabral, de Baja California Sur, por su libro Comala blues, el escritor merecedor del premio recibió el galardón en noviembre. A través de los 4 concursos se beneficiaron 26 artistas. Uno de los propósitos del CONECULTA fue crear instrumentos y mecanismos que permitieran fortalecer la política cultural y ofrecer a los artesanos, investigadores, intelectuales y artistas, cursos

permanentes de capacitación, por ello, se impartieron en 49 recintos culturales de manera permanente 132 talleres artísticos y culturales, entre ellos: artes plásticas, danza folklórica, tejido y bordado tzotzil, bordado de contado, alfarería, talla en madera, marimba, guitarra, en atención a 2 mil 314 alumnos. Asimismo, se llevaron a cabo 4 eventos artísticos y culturales: “Presencia de Chiapas en Tabasco” con un concierto de marimba en Villahermosa, Tabasco; montaje de la exposición “muestra del altar mayor mame” en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez, la puesta en escena “Una lámpara llamada Rosario” el 7 de agosto en Comitán de Domínguez y la celebración de las festividades de la feria de Ixtapa con la participación de las bandas: Santa Cecilia, de Teopisca; Los mochis, de Tapilula; La campesina, de San Lucas; Mi lupita show, y Ensamble latino. A través de estos eventos se beneficiaron 3 mil personas. Se fomentó y enriqueció el desarrollo de nuestra cultura, economía y turismo que permitió impulsar la difusión de las expresiones culturales a través de los festivales. Al periodo que se informa se llevaron a cabo 5 Festivales: El de las Culturas y las Artes 18 de marzo, en Reforma, Pichucalco y Juárez, en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal de Reforma y la sección 48 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. En el marco de este festival se realizaron actividades de danza, gastronomía, artesanía, música, conferencias y obras teatrales para niños en el que se presentaron 16 grupos artísticos, que suman la participación de más de 300 artistas. Es importante señalar la participación de los estados de Campeche, Yucatán, Veracruz y Tabasco. El Tercer festival internacional de marimbistas del 4 al 8 de junio en Tuxtla Gutiérrez, en el que participaron 12 grupos marimbísticos de México, Guatemala, Cuba, Camerún, Estados Unidos, Ecuador, Nicaragua y 3 solistas de Polonia, Brasil y Japón; sumados a 10 grupos nacionales y estatales. En el marco de este festival se dictaron clases magistrales y conferencias, teniendo como foros alternativos del teatro Emilio Rabasa: Parque de la Marimba, Parque Central, Convivencia Infantil, Parque Hundido de la UNACH (Universidad Autónoma de Chiapas) y el auditorio de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas. En el marco del mismo festival, se llevaron a cabo 2 concursos: El concurso estatal de marimba, en el que participaron grupos de 22 Municipios y resultaron ganadores, en la categoría infantil, los grupos marimbísticos de Nicolás Ruiz, San Pedro Buena Vista y Frontera Comalapa; en la juvenil, los grupos ganadores fueron los de Pijijiapan, Villaflores y Venustiano Carranza; en la libre, el primero, segundo

120

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

y tercer lugar lo obtuvieron grupos de Villaflores y de Huixtla. En el marco de este concurso se realizó el regional de marimba en Ixtacomitán, La Libertad, Villaflores, La Trinitaria, Teopisca, Arriaga, Villacomaltitlán y Berriozábal, a través de los que se benefició a 51 grupos en las etapas infantil, juvenil y libre. El Tercer festival de las culturas y las artes Rosario Castellanos del 16 al 20 de julio en Comitán de Domínguez que reunió actividades artísticas y culturales, en las disciplinas de música, danza, literatura, artes plásticas, teatro y gastronomía. En este festival participaron más de 500 artistas de 34 grupos de México, Chile, Cuba, Belice, Ecuador, Argentina, Estados Unidos y República Dominicana, entre los que se encuentran: grupos marimbísticos de La Trinitaria, Las Margaritas, Comitán de Domínguez y La Independencia; Ensamble Latino, Antara, Bambuco; el cuarteto Mabarak, Orquesta Cubana, Cuarteto Renacimiento, Pantempers Stell Band, Orquesta de música tradicional “Moscovita”, Merenglass, Víctor Mendoza, Cecilia Toussaint, Danzas Garifunas de Belice, Ballet folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En este festival se desarrollaron 53 actividades entre talleres, foros académicos, infantiles y artísticos; además de los foros alternos en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula de Córdova y Ordóñez, La Independencia, Las Margaritas, La Trinitaria y Chilón. De igual forma, en el marco del festival del 15 al 22 de julio el BANCH (Ballet Nacional de Chile) ofreció en distintas poblaciones del Estado (Arriaga, Huixtla, Tapachula de Córdova y Ordoñez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa de Figueroa, Chiapa de Corzo y Palenque), un espectáculo dancístico compuesto por 5 coreografías: “Cuerpos”, “Solo”, “Gente”, “Al sur” y “París-Santiago”. Asimismo, del 30 de octubre al 7 de noviembre se realizó el Festival Internacional Cervantino Barroco, en San Cristóbal de las Casas, en el que se desarrollaron foros artísticos, exposiciones, conciertos en iglesias, obras de teatro, talleres literarios, talleres infantiles, lecturas y presentaciones de libros. Este importante foro reunió 297 artistas de 85 grupos de: España, Cuba, Argentina, Estados Unidos y México: Entre los espectáculos se encuentran: Pancho Amat y el cabildo del son, Carta de la Maga a Bebé Rocamadour, Ensamble Louis Berger, La diatriba de amor contra un hombre sentado, Concierto de arpa por Angela Nokolova, Violín y piano por Irina Borenko y Edith Ruiz, Cuarteto de cuerdas y piano Sadkó, Ballet moderno de México. En el Festival internacional Fray Matías de Córdova, llevado a cabo del 19 al 22 de noviembre en

Tapachula de Córdova y Ordóñez, participaron 412 artistas que forman parte de 22 agrupaciones, entre las actividades ofrecidas se encuentran: un Encuentro de cronistas que programó la mesa redonda El papel del cronista en el nuevo milenio, en la cual participaron 30 especialistas; música antigua Ars Nova, con la presencia de Lourdes Ambriz; el grupo de danza tradicional de Chile Los Chenitas; compañía de danzas españolas Elba Zárate, además de exposiciones, presentaciones de libros y foros culturales. A través de los 5 festivales se beneficiaron a 80 mil personas de las regiones Centro, Altos, Costa, Soconusco, Fronteriza, Norte y Selva, mediante 200 actividades ofrecidas por 182 grupos artísticos. Por otra parte, del 6 al 8 de abril la compañía francesa Tamerantong presentó en San Cristóbal de las Casas la obra Zorró, el zapató la cual ofreció al público un espectáculo multidisciplinario en el que se fusionaron las artes marciales, el rock alternativo, la capoeira, las artes decorativas y la animación. Respecto a los convenios de colaboración cultural, se participó en 3 eventos: la feria del libro La ciudad un libro abierto, en octubre en la ciudad de México; el festival de las fiestas patrias para conmemorar el 179 aniversario de la federación de Chiapas a México, a través del cual se presentaron en el palacio de Bellas Artes y en Morelia (Michoacán), el Ballet nacional de la Maestra Nieves Paniagua, la marimba Nandayapa, el grupo Ensamble latino y la marimba Silvestre Revueltas. Asimismo, el coro de cámara Canto Nuevo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines participó en el II Festival coral sinfónico Gloria, los días 17, 18 y 20 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, Copainalá y San Cristóbal de las Casas. Estas actividades beneficiaron 20 mil personas. El concurso nacional en la modalidad solista, se hizo acreedora del premio único, en la categoría “A”, Jenny Arcelia López Infante, originaria de Chiapas, y en la categoría “B” los premiados fueron: Iván Cipactli Hernández Espinosa originario del Estado de México y Luis Augusto Rojas, de Chiapas. A través de estos concursos se benefició directamente a 70 ejecutantes. Una de los objetivos del CONECULTA fue preservar, promover, fortalecer y difundir la cultura en sus diversas manifestaciones. A través de las casas de la cultura se desarrollaron 76 eventos artísticos y culturales, entre los que se encuentran: la obra Al que buen árbol se arrima, un curso de juguetería tradicional, un recital poético en honor a Jaime Sabines, la exposición temporal Rastros y rostros de ayer, el ciclo de cine Mujeres Contemporáneas, la semana de Japón en Tapachula, la exposición de máscaras de Guerrero y Michoacán Alegoría de un

121

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

mundo mágico, la presentación de la serie biblioteca popular de Chiapas y de los libros: Entre la iguana y el colibrí: sobre la poética de Roberto López Moreno, Ascensos en caída, De fiesta, Don Cenizo y doce más de Ulises Mandujano, La pasión según un hombre cualquiera, Beber en el espejo, un concurso de danzón, presentación del CD-ROOM Picardía Mexicana, un Encuentro de escritores, un Encuentro de marimbas en Tapachula, homenaje al Maestro Roberto “Tito” Palomeque, un taller itinerante de marimba, el encuentro de danzas tradicionales indígenas mame. A través de estas acciones se beneficiaron 8 mil 817 personas de las Regiones Centro, Altos, Fronteriza, Frailesca, Sierra, Soconusco e Itsmo-Costa. En busca de promover la cultura en los municipios de Chiapas (casas de cultura mestizas) el Departamento de Eventos e Intercambio Cultural y Casas de Cultura destinó recursos para la operación de 32 espacios culturales, consistente en: pago de honorarios de los promotores culturales, arrendamiento y servicios básicos. Asimismo, realizó las siguientes actividades: presentación del poemario La pasión según un hombre cualquiera, programa infantil “Pinta tu mundo azul”, festival de danza tradicional y folklórica, segundo concurso de dibujo infantil Pinta tu feria, Presentación de la serie Biblioteca Popular de Chiapas, presentación de los libros Retorno del que nunca se fue y Negros, pardos y mulatos en el siglo VIII. A través de este programa se beneficiaron 19 personas, de los cuales 11 son hombres y 8 son mujeres. De igual manera, se exhibieron en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas 5 muestras cinematográficas: La XL Muestra Internacional de Cine, en la que se proyectaron los filmes: En la mente del asesino, A media escalera, Tuvalu, Besos perdidos, Salvajes, Gabriel Orozco, Kedma, Lágrimas del corazón, El príncipe de la calle, Espíritu del Ártico y Un hombre sin pasado; la Muestra de Cine Ruso que ofreció al público las películas: Dos flechas, Paloma silvestre, El zurdo, Arrepentimiento, Adiós y Matar al dragón; la XLI Muestra Internacional de Cine con las cintas: En algún lugar de África, Piedras, Vera, Arca rusa, Millenium mambo, El hijo, 10, Satín rojo, Tan de repente y Mil nubes de paz cercan el cielo, Amor jamás acabarás de ser amor; el 7º. Tour de Cine Francés con los filmes: La pequeña lili, La flor del mal, La mariposa, ¡Estoy viva!, Pequeñas heridas, pasiones salvajes, 29 palmas y Ser y tener, y el 23º Foro Internacional de la Cineteca Nacional con las películas: Baraka, Todos los caminos llevan a casa, A corazón abierto, Dogma 28, Perdidos en la noche, La canción del pulque, Long island Expressway, La espera, Ventana del alma,

¿Qué hora es allá?, Dentro de la piel, Drácula: páginas del diario de una virgen, Galíndez y Power trip. A través de estas muestras se beneficiaron 8 mil 500 personas. El Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, ofreció renta de espacios y se desarrollaron actividades culturales, de recreación y arte, promoviendo la asistencia y participación del público. Como resultado de ello, se llevaron a cabo 12 promociones de servicios de arrendamiento de 178 eventos artísticos y culturales que corresponden a: 5 exposiciones, 5 muestras de cine, 23 obras de teatro, 19 conferencias, 27 conciertos, 12 festivales, 13 espectáculos de danza y 74 servicios a otras instituciones; por medio de estas acciones se beneficiaron 101 mil 715 personas. Se editaron e imprimieron publicaciones culturales que registraron, difundieron y preservaron el patrimonio cultural, histórico y natural del Estado de Chiapas. A través de la captura, lectura, corrección, formación, revisión, diseño y edición de 17 obras que pertenecen a la biblioteca popular de Chiapas, como son: Chiapas o la geografía mítica; Peregrinación de nuestros antepasados; Caminos de aire; Raíces en el tiempo; Imágenes reclinables; Novios en la barra y otras miniturbocrónicas; Memorial del tiempo o las vías de la conversación; Antologóa poética, Los acuerdos de San Andrés en 8 lenguas en coedición con la Secretaría de Pueblos Indios y el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena, y La frontera olvidada entre Chiapas y Quintana Roo, que suman un total de 23 mil 500 ejemplares en beneficio de 23 escritores. El proyecto biblioteca popular de chiapas tuvo como finalidad publicar textos multilingües para contribuir al desarrollo cultural de los pueblos indígenas, como prueba de ello se editó el libro Los acuerdos de San Andrés en las lenguas: tsotsil, tojolabal y ch’uj, que suman 5 mil 500 ejemplares, en beneficio de 809 mil 592 personas. Se realizaron 12 campañas publicitarias de eventos oficiales del CONECULTA, con la finalidad de promover las siguientes actividades: exposiciones visuales Paraíso laminado, Imágenes de un siglo, Humanidad, Paisajes de memoria y Evocaciones; el festival de las culturas y las artes 18 de marzo; el homenaje a Jaime Sabines, la publicación de la convocatoria del Coro infantil y juvenil de Chiapas; semana del Japón en Tapachula; Carnaval zoque, Concierto coral; 3er festival internacional de marimbistas; tercer festival internacional de las culturas y las artes Rosario Castellanos; Ballet nacional de Chile; exposición Siglo XX hasta la ruptura, entre otros; para ello, se utilizaron 87 boletines de prensa, 108 spots radiofónicos y 93 promocionales en televisión.

122

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades FederativasCopainalá Construcción

Obra 1 1 100.0 19 298 Habitante Copainalá

Soyaló ConstrucciónObra 1 1 100.0 7 767 Habitante Soyaló

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados

Copainalá ConstrucciónObra 1 1 100.0 1 029 Habitante Zaragoza

Copainalá ConstrucciónObra 1 1 100.0 929 Habitante Campeche

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 0.90 90.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Construcción1 1 100.0

METAS

434 143 HabitanteCentro de AltoRendimiento deBoxeo Amateur

Tuxtla Gutiérrez

Construcción de Canchas de Usos Múltiples

Obra Obra y Equipamiento.

Canchas de usos múltiples yconstrucción de malla ciclón.

Auditorio Municipal (Rehabilitación)

Rehabilitación General.

Tuxtla GutiérrezRehabilitación de las Instalaciones Deportivas del INDEJ.

Rehabilitación de canchas de hockey,patinodromo, rehabilitación de canchade futbol rápido, instalación eléctricaexterior, iluminación, ampliación delínea de alta tensión, rehabilitación deauditorio, campo de futbol cancha dehockey 40" X 20.

BENEFICIARIOS

Cancha de usos múltiples "A" y "B",campo de futbol, área familiar (Juegos,bancas y asadores), cisterna tipo,modulo de baños, vestidores,instalación hidrosanitaria, eléctricaexterior, estacionamiento, pago deestudios y derechos y andadores.

Construcción de Unidad Deportiva "Tipo A"

Campo de futbol, malla perimetral, 2canchas de usos múltiples, muro decontención.

Rehabilitación de las Instalaciones Deportivas del Parque del Oriente

Rehabilitación de la instalación delparque del oriente, reparaciones,rehabilitaciones y demolición deinstalaciones deportivas.

Construcción de Unidad Deportiva "Tipo A"

Construcción de Canchas de Usos Múltiples (R f d )

Construcción de canchas de usosmúltiples y construcción de mallaciclón .

MUNICIPIO / OBRA

123

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

DEPENDENCIA: Secretaría de Administración ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se realizó la adquisición de un inmueble para adecuarlo como un centro deportivo denominado Centro de Alto Rendimiento de Boxeo Amateur, derivado de las facultades que tiene conferidas esta Secretaría en esta materia, en el cual se formarán boxeadores altamente competitivos una vez acondicionado dicho inmueble.

SUBDEPENDENCIA: Instituto del Deporte y la Juventud ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El Instituto tuvo como objetivo asegurar las congruencias entre los proyectos de promoción del deporte y fomento al bienestar de la juventud y la asignación de recursos para complementarlos, así como vincular al Estado al Sistema Nacional del Deporte.

El Instituto del Deporte y la Juventud atendió a 37 Municipios a través de los Departamento Operativos de Atención a la Juventud, Desarrollo del Deporte, Medicina y Ciencias Aplicadas, benefician a 87 mil 198 jóvenes, en coordinación con las Dependencias, Entidades Públicas y asociaciones deportivas. Se ofrecieron a los deportistas de alto rendimiento en la disciplina de fútbol soccer espacios apropiados para el desarrollo de sus actividades deportivas, ofreciendo así momentos de recreación a la afición chiapaneca. En el programa denominado Apoyo al Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna, se realizaron 18 eventos deportivos a través de la exhibición de diversas actividades deportivas, beneficiándose a 186 mil 224 personas. El Instituto brindó apoyo técnico y financiero a 31 asociaciones del Estado entre las que figuran: asociación de tenis, charros, de baloncesto, de natación, de fútbol soccer, de luchas asociadas, de ciegos y débiles visuales, de deporte sobre silla de ruedas, de box, de patinaje, de gimnasia, de atletismo, de pentatlón universitario, de triatlón, de levantamiento de pesas, de juegos autóctonos, de ajedrez, tenis de mesa, de karate, de Tae Kwon Do, de voleibol, de físico constructivismo, de activación

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Conservación y MantenimientoInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConservaciónCentro Regional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte

Inmueble Levantar y quitar impermeabilizantedañado, suministro y colocación deimpermeabilizante prefabricado,multicapa mantenimiento preventivoy/o correctivo a 2 equipos de aireacondicionado tipo paquete marcaCarrier de 15 T.R.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Inmueble Mantenimiento del campo deportivo. 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

Campo Estadio, Campo Anexo y Campo Vivero (Refrendo)

SECCIÓN VII (Construcción de Auditorio)

Auditorio, 2 graderíos, instalaciónhidrosanitaria, andadores y cisterna einstalación eléctrica.

Instituto del Deporte y la Juventud

Levantar y quitar impermeabilizantedañado, suministro y colocación deimpermeabilizante multicapa, asfaltomodificado SBS, mantenimientopreventivo a 2 equipos de aireacondicionado de 20 T.R, incluye:limpieza de serpentines con productosquímicos y agua a presión, revisión ylimpieza de tablero eléctrico y mano deobra; mantenimiento correctivo ypreventivo de las instalacioneseléctricas, hidraúlicas, sanitarias ,telefonía, aire acondicionado yreestructuración en cuanto a herrerías.

124

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

física y deportiva para adultos mayores, de ciclismo, de béisbol, de motociclismo, de tiro con arco, de frontón, de judo, de pentatlón moderno, y de hockey. Para hacer llegar estos recursos a las diferentes asociaciones, a cada una les fue solicitado su calendario de trabajo para el 2003, y en función a esto se brindaron los apoyos correspondientes. A través del XII maratón de natación cañón del sumidero celebrado en el mes de mayo de 2003, se brindó a los deportistas Chiapanecos en la especialidad de nado de gran fondo opciones para su desarrollo profesional, así como el fomento del turismo en nuestro Estado, con la participación de 200 nadadores entre ellos deportistas de otros Estados de la República Mexicana y a nivel internacional quedó constituido oficialmente dicho Maratón de Natación Cañón del Sumidero, como un renacimiento a la hazaña realizada el 31 de marzo de 1960 por el grupo explorador pañuelo rojo. Se logró elevar la calidad del deporte juvenil mediante la integración y orientación de las diferentes competencias, para que a través de ellas se detectaran y seleccionaran a los mejores deportistas chiapanecos. Dentro del marco de las Olimpiadas Juveniles Nacionales, y a través de la realización de 4 eventos deportivos se buscó en toda la geografía chiapaneca la participación al máximo de jóvenes deportistas de los diversos sectores deportivos, participando en la etapa estatal un mil 551 jóvenes deportistas de los cuales fueron seleccionados para participar en la etapa prenacional 698 jóvenes deportistas y como resultado de esta participación se logró la clasificación para representar a nuestra Entidad en la etapa nacional 276 deportistas, que conformaron la Delegación Deportiva de Chiapas. El sector deportista indígena había venido siendo atendido a través de eventos deportivos aislados que no les permitía desarrollar plenamente sus habilidades deportivas que los integrara socialmente a otros grupos deportivos del Estado como resultado de esta carencia, a través de promotores deportivos municipales se atendieron a 16 Municipios con población indígena como son: Salto de Agua, Ocosingo, Chilón, La Grandeza, Altamirano, San Cristóbal de las Casas, Simojovel, Yajalón, Chamula, Teopisca, Rayón, Tapalapa, Pueblo Nuevo

Solistahuacán, Oxchuc, Acala y Pantheló, la culminación de su enseñanza en estos centros concluyó con el desarrollo del maratón para corredores indígenas realizado en el municipio de Ocosingo con una participación de 200 participantes y el campeonato indígena de básquetbol realizado en esta ciudad capital en el que participaron 112 deportistas indígenas. Así también, se realizaron 3 eventos deportivos, consistentes en el medio maratón para corredores indígenas y atención a los centros de desarrollo deportivos municipales, beneficiando a un mil 600 jóvenes indígenas.

ENTIDAD: Servicios Educativos para Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal En cuanto a educación física en preescolar su objetivo consistió en mejorar la calidad de atención del servicio sistematizando la enseñanza de la educación física a través de programas guías didácticas, capacitación y asesoría. Brindándose atención y en beneficio de 7 mil 319 alumnos, de los cuales 4 mil 39 son hombres y 3 mil 280 son mujeres, tomándose en cuenta el desarrollo cognoscitivo, afectivo, motriz y social del educando, la congruencia y secuencia de diferentes áreas de la educación física y la iniciación deportiva especializada, con objeto de unificar la formación del educando. De la misma manera, en educación física en primaria se brindó atención a 56 mil 657 alumnos integrados por 19 mil 473 hombres y 37 mil 184 mujeres, este servicio fue de manera permanente contribuyendo al desarrollo armónico del individuo mediante la práctica sistemática de la actividad física y estuvo orientada a proporcionar al educando elementos y satisfactores motrices de acuerdo a la capacidad, al interés y a la necesidad de movimiento corporal, con la intención de lograr el estímulo y desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes que se manifiesten en la calidad de su participación en los diferentes ámbitos de la vida social y productiva.

125

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN PREESCOLAR ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DEL 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples Coapilla Construcción

J.N. Pablo Galeana Espacio Educativo

2 Aulas y Letrina 3 3 100.0 120 Alumno Vicente Guerrero

San Fernando ConstrucciónJ.N. Guillermo Prieto Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno San Fernando

Soyaló ConstrucciónJ.N. Juan Federico Herbarth Espacio

EducativoUn Aula 1 1 100.0 40 Alumno Francisco Sarabia

Soyaló ConstrucciónJ.N. Ludwin Van Bethoven Espacio

EducativoUn Aula 1 1 100.0 40 Alumno Francisco Sarabia

Suchiapa ConstrucciónJ.N. Dr. Domingo Chanona Rodríguez

Espacio Educativo

2 Aulas didácticas y andadores 2 2 100.0 80 Alumno Suchiapa

Cintalapa RehabilitaciónCentro de Atención Múltiple Helen Keller

Espacio Educativo

General 1 1 100.0 120 Alumno Cintalapa

Acala RehabilitaciónJ.N. Manuel Doblado Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Adolfo López

Mateos Tuxtla Gutiérrez Rehabilitación

Centro de Atención Múltiple Espacio Educativo

Rehabilitación General, construcción de barda perimetral

1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Suchiapa RehabilitaciónCentro de Atención Múltiple No. 40 (C.A.M.)

Espacio Educativo

General 1 1 100.0 120 Alumno Suchiapa

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónCapep (Centro de Atención Psicopedagógica de Educacion Preescolar)

Espacio Educativo

General 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónJ.N. Mario Araujo Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Colonia Paraíso

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples (Refrendo)Coapilla Terminación de Obra

Josefa Ortíz de Domínguez Espacio Educativo

Un aula, una dirección y 2 servicios sanitarios

4 4 100.0 120 Alumno Barrio San Isidro Labrador

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraCapep Espacio

EducativoRehabilitación General 1 1 100.0 120 Alumno Lomas del Venado

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraBenito Juárez Espacio

EducativoRehabilitación 1 1 100.0 240 Alumno San Juan Sabinito

Venustiano Carranza Terminación de ObraLázaro Cárdenas del Río Espacio

EducativoRehabilitación 1 1 100.0 120 Alumno Guadalupe Victoria

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraJ.N. Josefa Garrido de González Blanco

Espacio Educativo

Rehabilitación general (rampa, muro de contensión y accesorios para baños)

1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas Chiapa de Corzo Construcción

J.N. Manuelita Grajales de Ramos

Espacio Educativo

2 Aulas de bajareque 2 2 100.0 80 Alumno Chiapa de Corzo

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

126

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DEL 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Chiapa de Corzo ConstrucciónJ.N. Jaime Nunó Espacio

EducativoUn Aula 1 1 100.0 40 Alumno Dr. Manuel

Velasco Suárez Chiapa de Corzo Construcción

J.N. Juan Sabines Gutiérrez Espacio Educativo

Un Aula 1 1 100.0 40 Alumno Las Flechas

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónJ.N. Agustín Melgar Espacio

EducativoUn Aula 1 1 100.0 40 Alumno Tuxtla Gutiérrez

(Col. Ampl. Terán)

Copainala ConstrucciónJ.N. Rosaura Zapata Cano Espacio

EducativoServicios Sanitarios 2 2 100.0 120 Alumno Ribera Benito

Juárez

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónJ.N. Benito Juárez Espacio

Educativo3 Aulas didácticas 3 3 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

(Col. San Juan Sabinito)

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónJ.N. Jacobo Pimentel Sarmiento

Espacio Educativo

Un Aula 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez (Col. Albania Alta)

Ixtapa ConstrucciónJ.N. Netzahualcóyotl Espacio

EducativoUn Aula 1 1 100.0 40 Alumno Col. Aztlán

Acala RehabilitaciónJ.N. Leopoldo Grajales Ordóñez

Espacio Educativo

General 1 1 100.0 120 Alumno Acala (Barrio La Candelaria)

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónJ.N. Carmen Espinosa Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

(La Pimienta)

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónJ.N. Fray Victor María Flores Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónCendi Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónJ.N. Laurencio Filho Espacio

EducativoObras exterior: barda perimetral 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados Acala Construcción

J.N. Niño Artillero Espacio Educativo

Un Aula 1 1 100.0 40 Alumno Nuevo Vicente Guerrero (El Chichonal)

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples Chiapa de Corzo Construcción

Prim. Juan Sabines Gutiérrez Espacio Educativo

Un aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Nuevo Zinacantán

METAS BENEFICIARIOSMUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE

MEDIDA

127

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Venustiano Carranza ConstrucciónPrim. Mariano Matamoros Espacio

Educativo2 aulas didácticas 2 2 100.0 80 Alumno Ejido 17 de Marzo

Cintalapa ConstrucciónPrim. Belisario Domínguez Espacio

EducativoUn aula y letrina 2 2 100.0 240 Alumno Nueva Liberación

Cintalapa ConstrucciónPrim. Constitución de 1917 Espacio

EducativoServicios Sanitarios 2 2 100.0 240 Alumno Tehuacán

Venustiano Carranza ConstrucciónPrim. Emiliano Zapata Espacio

EducativoUn aula y letrina 2 2 100.0 240 Alumno Rio Jordán

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónPrim. UNESCO Espacio

Educativo4 Aulas y Servicios Sanitarios 6 6 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Venustiano Carranza ConstrucciónPrim. Melchor Ocampo Espacio

EducativoUn Aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Santa Rosa

Shpoina Chiapa de Corzo Construcción

Prim. Lic. Benito Juárez Espacio Educativo

6 Aulas y Servicios Sanitarios 8 8 100.0 240 Alumno Cahuaré

Ocozocoautla de ConstrucciónEspinosa

Prim. Valentín Gómez Farías Espacio Educativo

Un aula, Letrina 2 2 100.0 240 Alumno Juan de Grijalva 2

Ocozocoautla de ConstrucciónEspinosa

Prim. 16 de Septiembre Espacio Educativo

2 aulas y letrina 3 3 100.0 240 Alumno Ocuilapa de Juárez

Chiapa de Corzo RehabilitaciónPrim. 12 de Agosto de 1875 Espacio

EducativoGeneral 1 1 100.0 240 Alumno Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo RehabilitaciónPrim. Belisario Domínguez Espacio

EducativoRehabilitación General, construcción de

barda perimetral1 1 100.0 240 Alumno Chiapa de Corzo

Tecpatán RehabilitaciónPrim. Isabela la Católica Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Ejido Nuevo

Naranjo Tecpatán Rehabilitación

Prim. Adolfo López Mateos Espacio Educativo

General 1 1 100.0 240 Alumno Raudales Malpaso

Venustiano Carranza RehabilitaciónPrim. Nicolás Bravo Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Santa María

Aguaca

Venustiano Carranza RehabilitaciónPrim. Benito Juárez Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Venustiano

Carranza Venustiano Carranza Rehabilitación

Prim. Vicente Guerrero Espacio Educativo

General 1 1 100.0 240 Alumno Vicente Guerrero

Venustiano Carranza RehabilitaciónPrim. Fray Bartolomé de las Casas

Espacio Educativo

Un aula de bajareque 1 0 0.0 240 Alumno San Luis

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Club de Leones Espacio

EducativoGeneral 1 0.75 75.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Jose María Morelos y Pavón

Espacio Educativo

General 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez (Col. Bienestar

Social)

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Emiliano Zapata Espacio

EducativoGeneral 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

(Col. Los Laguitos)

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

128

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Fondo de Aportaciones Múltiples (Refrendo)Soyaló Terminación de Obra

Guillermo Prieto Espacio Educativo

Un aula 1 1 100.0 240 Alumno Soyaló

Soyaló Terminación de ObraJesús Agripino Gutiérrez Hernández

Espacio Educativo

4 aulas y dirección 5 5 100.0 240 Alumno Soyaló

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraRestauramiento de La República

Espacio Educativo

Reparación general 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraPrim. Rafael Pascacio Gamboa Espacio

EducativoRehabilitación general del edificio 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento:Fondo de Aportaciones Múltiples (Economías)Berriozábal Rehabilitación

Prim. Gerardo Ramos Espacio Educativo

Fosa séptica, posos de absorción, red eléctrica y red sanitaria exterior

1 1 100.0 240 Alumno San Martín

Tecpatán RehabilitaciónPrim. Miguel Hidalgo y Costilla Espacio

EducativoCimbra común en muros, faldones y

pretiles, acero de refuerzo en cimentación, suministro y colocación de

cable

1 1 100.0 240 Alumno El Edén

Fuente de FinanciamientoFondo de Aportaciones Múltiples(Refrendo)Chiapilla Terminación de Obra

Prim. 24 de Febrero Espacio Educativo

2 aulas 2 2 100.0 240 Alumno Chiapilla

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades FederativasTuxtla Gutiérrez Construcción

Prim. Juan de la Barrera Espacio Educativo

Un aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Tuxtla Gutiérrez (Col. Los Pájaros)

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónPrim. Ángel Albino Corzo Espacio

Educativo2 aulas, dirección y bodega 4 4 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Chiapa de Corzo ConstrucciónPrim. Benito Juárez Espacio

EducativoUn aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Carmen Tonapac

Berriozábal ConstrucciónPrim. Gabriela Mistral Espacio

EducativoUn aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Berriozábal

Chiapa de Corzo ConstrucciónPrim. Daniel Tamayo Luna Espacio

EducativoDemolición y sustitución de 2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno Francisco Sarabia

Ixtapa ConstrucciónPrim. Ángel Albino Corzo Espacio

EducativoUn aula y letrina 2 2 100.0 240 Alumno San Gabriel

Acala ConstrucciónPrim. República del Brasil Espacio

Educativo2 aulas y andadores 2 2 100.0 80 Alumno Acala (Barrio Cruz

Misión) Ocozocoautla Construcciónde Espinosa

Prim. Reynaldo Castellanos Castillo

Espacio Educativo

Un aula 1 1 100.0 40 Alumno Ocuiliapa de Juárez

Tecpatán ConstrucciónPrim. Belisario Domínguez Espacio

Educativo2 aulas didácticas 2 2 100.0 0 Alumno Tecpatán

Tecpatán ConstrucciónPrim. 5 de Mayo Espacio

Educativo4 aulas, asta bandera y Plaza Cívica 4 4 100.0 160 Alumno Miguel Hidalgo y

Costilla

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

129

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

SUBFUNCIÓN: EDUCACIÓN SECUNDARIA ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DEL 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Ixtapa ConstrucciónPrim. La Constitución Espacio

Educativo2 aulas y letrina 3 3 100.0 240 Alumno El Limón

Acala ConstrucciónPrim. Jaime Torres Bodet Espacio

Educativo2 aulas y letrina 3 3 100.0 240 Alumno El Porvenir II

Ocotepec ConstrucciónPrim. Ignacio Zaragoza Espacio

Educativo2 aulas, dirección y servicios sanitarios 5 5 100.0 240 Alumno San Pablo

Huacano Ocozocoautla Construcciónde Espinosa

Prim. Adolfo López Mateos Espacio Educativo

Un aula y obra exterior 1 1 100.0 30 Alumno Ribera Aquiles Serdan (Km. 38)

Venustiano Carranza ConstrucciónPrim. Reforma Agraria Espacio

Educativo2 aulas 2 2 100.0 60 Alumno Guadalupe Victoria

Ocozocoautla Construcciónde Espinosa

Prim. Lisandro Calderón Espacio Educativo

Un aula didáctica, dirección y servicios sanitarios, obra exterior: red eléctrica,

red hidrosanitaria e impermeabilización

4 4 100.0 240 Alumno Ribera Rafael A. Zorrila (El Gavilán)

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Isidro Burgos Espacio

EducativoImpermeabilización 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

(Col. Plan De Ayala)

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Ángel Albino Corzo Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Rafael Pascacio Gamboa Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Unesco Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónPrim. Constitución de 1857 Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Chiapa de Corzo RehabilitaciónPrim. Ángel Albino Corzo Espacio

Educativo General 1 1 100.0 240 Alumno Chiapa de Corzo

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples Suchiapa Construcción

Esc. Sec. Tec. No. 74 Espacio Educativo

Un aula 1 1 100.0 40 Alumno Suchiapa

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónEsc. Sec. Tec. No. 131 Espacio

Educativo2a. etapa taller de computación 2

anexos: taller de cómputo, un anexo: escaleras

8 8 100.0 120 Alumno Col. La Azteca

Tecpatán ConstrucciónTelesecundaria No.258 Espacio

Educativo2 aulas, servicios sanitarios, plaza

cívica y asta bandera4 4 100.0 240 Alumno Ángel Albino Corzo

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

130

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónSecundaria del Estado Espacio

Educativo2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Ixtapa ConstrucciónTelesecundaria No. 132 Espacio

Educativo2 aulas y servicios sanitarios 4 4 100.0 120 Alumno El Zapotillo

Ocotepec ConstrucciónTelesecundaria No. 913 Espacio

Educativo2 aulas y servicios sanitarios 4 4 100.0 120 Alumno San Pablo

Huacano Ixtapa Construcción

Telesecundaria No. 131 Espacio Educativo

2 aulas y plaza cívica 2 2 100.0 120 Alumno Aztlan

Ixtapa ConstrucciónTelesecundaria No. 675 Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno El Nopal

Ixtapa ConstrucciónTelesecundaria No. 838 Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Multajo

Venustiano Carranza ConstrucciónTelesecundaria No. 280 Espacio

EducativoServicios sanitarios 2 2 100.0 120 Alumno Vicente Guerrero

Chiapa de Corzo ConstrucciónTelesecundaria No. 504 Espacio

EducativoServicios sanitarios 2 2 100.0 120 Alumno Emiliano Zapata

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónSec. Gral. Ignacio Ramírez Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Jiquipilas RehabilitaciónSec. Tec. No. 8 Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Jiquipilas

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónSec. Adolfo López Mateos Espacio

Educativo General 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples (Refrendo)

Tecpatán Terminación de ObraTelesecundaria No. 508 Espacio

Educativo2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno Emiliano Zapata

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraSec. Gral. Moisés Sáenz Garza Espacio

EducativoReparación general 1 1 100.0 120 Alumno Col. Potrero

MiradorTuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Joaquín Miguel Gutiérrez Espacio Educativo

Reparación general 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Nicolás Ruíz Terminación de ObraSec. Téc. No.113 Espacio

EducativoReparación general 1 1 100.0 120 Alumno Nicolás Ruíz

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraSec. Gral. Adolfo López Mateos

Espacio Educativo

Reparación general 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraSec. Tec. No. 65 Espacio

EducativoReparación de taller de mantenimiento,

(muros cabeceros desfasamiento) y canal de desagûe pluvial

1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraSec. Tec. No. 079 Espacio

EducativoRehabilitación de Red Eléctrica

asentamientos en taller de la industria del vestido, instalación de gas y

eléctrica en laboratorio, impermeabilización de 3 Aulas

1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Nicolás Ruíz Terminación de ObraEsc. Sec. Tec. No.(113) Espacio

Educativo2 aulas y un taller de unidad explotación

avícola3 3 100.0 120 Alumno Nicolás Ruiz

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

131

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Chiapilla Terminación de ObraTelesecundaria No. 013 Espacio

EducativoUn laboratorio taller 1 1 100.0 120 Alumno Venustiano

CarranzaVenustiano Carranza Terminación de Obra

Sec. Técnica 54 Espacio Educativo

Rehabilitación de servicios sanitarios, cancha múltiple, cancelería y cristaleria

para 7 aulas

1 1 100.0 40 Alumno Soyatitán

Tuxtla Gutiérrez Terminación de ObraSecundaria del Estado Espacio

EducativoRehabilitación general (transformador) 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento:Fondo de Aportaciones Múltiples(Refrendo)Tuxtla Gutiérrez Terminación de Obra

Secundaria del Estado Espacio Educativo

Un laboratorio multidisciplinario, escalera de emergencia

1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas Soyaló Construcción

Sec. Gral. Francisco González Bocanegra

Espacio Educativo

Edificio administrativo ( 2 bibliotecas, un servicio médico, uno de orientación

vocacional, una prefectura, 5 administración, un pórtico) y 2 canchas deportivas, un aula de usos múltiples,

un taller de taquimecanografía

15 15 100.0 120 Alumno Soyaló

Venustiano Carranza ConstrucciónSec. Gral. Moctezumá Pedrero Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Pujiltic

Cintalapa ConstrucciónSec. Gral. José Emilio Grajales Espacio

Educativo2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno Cintalapa

Cintalapa ConstrucciónSec. Gral. Narciso Mendoza Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Lázaro Cárdenas

Chicoasén ConstrucciónTelesecundaria No. 094 Espacio

Educativo6 aulas y servicios sanitarios 8 8 100.0 240 Alumno Chicoasén

Ocozocoautla Construcciónde Espinosa

Telesecundaria No 976 Espacio Educativo

Servicios sanitarios, muro de contención

4 4 100.0 120 Alumno Las Pimientas

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónTelesecundaria No. 263 Espacio

Educativo2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno Albania Alta

Tecpatán ConstrucciónTelesecundaria No. 244 Espacio

Educativo2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno Rómulo Calzada

Chiapa de Corzo ConstrucciónTelesecundaria No. 507 Espacio

Educativo2 aulas 2 2 100.0 80 Alumno Venustiano

Carranza Ocozocoautla Construcciónde Espinosa

Telesecundaria No. 170 Espacio Educativo

Un aula y servicios sanitarios 3 3 100.0 120 Alumno Guadalupe Victoria

Tecpatán ConstrucciónTelesecundaria No. 799 Espacio

EducativoUn aula y servicios sanitarios 3 3 100.0 120 Alumno Esperanza de los

Pobres Chiapa de Corzo Construcción

Sec. Tec. No. 134 Espacio Educativo

1a. etapa (3 aulas, un laboratorio polifuncional que incluye 3 anexos, 2 servicios satinarios, un pórtico, una

cooperativa y una bodega

12 12 100.0 120 Alumno El Refugio

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

132

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tecpatán ConstrucciónSec. Tec. No. 33 Espacio

EducativoUn taller de frutas y 4 anexos 5 5 100.0 120 Alumno Tecpatán

Cintalapa ConstrucciónTelesecundaria No. 067 Espacio

EducativoUn aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Vista Hermosa

Ocozocoautla Construcciónde Espinosa

Telesecundaria No. 172 Espacio Educativo

Un aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Ocuilapa de Juárez

Chiapa de Corzo ConstrucciónTelesecundaria No. 003 Espacio

EducativoUn aula didáctica 1 1 100.0 40 Alumno Julián Grajales

Cintalapa ConstrucciónTelesecundaria No. 068 Espacio

EducativoServicios Sanitarios 2 2 100.0 120 Alumno Pomposo

Castellanos

Chiapa de Corzo ConstrucciónTelesecundaria No. 092 Espacio

Educativo3 aulas y servicios sanitarios 5 5 100.0 120 Alumno Nicolás Bravo

Tecpatán ConstrucciónTelesecundaria No. 484 Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Francisco I.

Madero Cintalapa Construcción

Telesecundaria No. 835 Espacio Educativo

2 aulas y servicios sanitarios 4 4 100.0 120 Alumno Constitución

Jiquipilas ConstrucciónTelesecundaria No. 449 Espacio

Educativo2 aulas y servicios sanitarios 4 4 100.0 120 Alumno Luis Espinosa

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónTelesecundaria No. 262 Espacio

EducativoUn laboratorio taller 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

(Col. Los Pajaros)

Ixtapa ConstrucciónTelesecundaria No. 818 Espacio

EducativoServicios sanitarios 2 2 100.0 120 Alumno Cacaté

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónSecundaria del Estado Espacio

EducativoBiblioteca (4 anexos), sala de internet

(un anexo), sala virtual (2 anexos), servicios sanitarios (2 anexos),

escaleras (un anexo)

11 11 100.0 2000 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Tecpatán RehabilitaciónSec. Tec. No. 51 Espacio

EducativoGeneral 1 1 100.0 120 Alumno Raudales Malpaso

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónSec. José María Luis Mora Espacio

EducativoRehabilitación General de Instalción

Eléctrica1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

(Col. Albania Alta)

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónSec. Tec. No. 71 Espacio

EducativoGeneral 1 1 100.0 120 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados Chiapa de Corzo Construcción

Telesecundaria No. 506 Espacio Educativo

Un aula 1 1 100.0 40 Alumno Pedregal De San Ángel

Chicoasén ConstrucciónTelesecundaria No. 094 Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Chicoasén

Jiquipilas ConstrucciónTelesecundaria No. 433 Espacio

EducativoUn aula y servicios sanitarios 3 3 100.0 120 Alumno Chiapas Nuevo

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

133

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

FUNCIÓN: SALUD SUBFUNCIÓN: SERVICIOS COMPARTIDOS

ENTIDAD: Instituto de Salud ACCIONES Y RESULTADOS JURISDICCIÓN SANITARIA No. I TUXTLA A ésta Jurisdicción Sanitaria le corresponden los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, Acala, Berriozábal, Cintalapa, Coapilla, Copainalá, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Ixtapa, Jiquipilas, Nicolás Ruiz, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Fernando, Soyaló, Suchiapa, Tecpatán, Totolapa, Venustiano Carranza y San Lucas. Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud El Instituto de Salud tuvo como objetivo proporcionar información generada a través de los sistemas automatizados que servirán para la evaluación del desempeño y como herramienta para la toma de decisiones. Para este fin, se capacitaron a 13 personas en los Sistemas Automatizados de Egresos

Hospitalarios, Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SAEH y SEED) y generándose un mil 229 informes de los Sistemas de Salud para población Abierta (SISPA), Registro Nacional de Infraestructura en Salud (RENIS), Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), Sistema Integral de Seguimiento de Acciones (SISA). Otro de sus objetivos fue otorgar capacitación permanente al personal médico, directivo y administrativo, y facilitar al capacitando conocimientos, habilidades y actitudes asertivas para mejorar el desempeño de sus funciones, así como optimizar los recursos materiales y financieros para ofrecer eventos de capacitación con calidad y en forma oportuna. Por ello, se impartieron 51 cursos de capacitación a 962 personas, adscritos a la Jurisdicción Sanitaria, en temáticas de salud contempladas en los programas prioritarios, así como la actualización de aspectos técnicos propios del servicio, beneficiando a 471 hombres y 491 mujeres

TIPO Y CONCEPTO % AVAN COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Jiquipilas ConstrucciónTelesecundaria No. 497 Espacio

EducativoUn aula y servicios sanitarios 3 3 100.0 120 Alumno Benito Juárez

Ocotepec ConstrucciónTelesecundaria No. 913 Espacio

Educativo2 Aulas 2 2 100.0 80 Alumno San Pablo

Huacano Ocozocoautla de ConstrucciónEspinosa

Telesecundaria No. 979 Espacio Educativo

3 Aulas y Servicios Sanitarios 5 5 100.0 120 Alumno Tierra Nueva

Ocozocoautla de ConstrucciónEspinosa

Telesecundaria No. 172 Espacio Educativo

Un aula 1 1 100.0 40 Alumno Ocuilapa De Juárez

Tecpatán ConstrucciónTelesecundaria No. 511 Espacio

EducativoUn aula y servicios sanitarios 3 3 100.0 120 Alumno Nuevo Naranjo

Tecpatán ConstrucciónTelesecundaria No. 725 Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Miguel Hidalgo Y

Costilla Tecpatán Construcción

Telesecundaria No. 245 Espacio Educativo

Un aula 1 1 100.0 80 Alumno Luis Espinosa

Venustiano Carranza ConstrucciónTelesecundaria No. 666 Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Paraíso del

Grijalva Chiapa de Corzo Construcción

Telesecundaria No. 093 Espacio Educativo

Un aula 1 1 100.0 40 Alumno Juan de Grijalva

Ixtapa ConstrucciónTelesecundaria No. 819 Espacio

EducativoUn aula 1 1 100.0 40 Alumno Concepción

Acala RehabilitaciónTelesecundaria No. 033 Espacio

EducativoRehabilitación 1 1 100.0 120 Alumno Unión Buena Vista

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

134

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Acala, Berriozábal, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Jiquipilas, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, San Fernando, Tecpatán y Venustiano Carranza. El proyecto Educación en Salud, tuvo como finalidad contribuir en la formación de médicos internos y residentes a través de actividades de enseñanza, en las unidades médicas en estrecho contacto con los usuarios de los servicios, adscribiéndose al Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez al Internado Rotatorio de Pregrado, 55 alumnos con campo clínico asignado y 31 médicos residentes. Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La finalidad del proyecto Becas a Médicos Pasantes en Servicio Social, fue garantizar servicios de salud a la población a través de la asignación de médicos pasantes en servicio social a las unidades de primer nivel de atención ubicadas en áreas rurales. Para lo

anterior, se otorgaron 120 becas a médicos pasantes en Servicio Social, cubriendo 75 unidades médicas de los municipios de Chiapa de Corzo, Cintalapa, Jiquipilas, Tuxtla Gutiérrez, Ixtapa, Suchiapa, Berriozábal, San Fernando, Tecpatán, Ocozocoautla de Espinosa, Venustiano Carranza, Coapilla, Totolapa, Copainalá, Acala y Chiapilla. Con el afán de coadyuvar en la formación de profesionales de la salud capaces de reconocer, analizar y dar respuesta a las necesidades de salud de nuestro Estado, se otorgaron 5 becas al personal médico para capacitarse a través del curso de Apoyo Vital en Traumatología, Asignado al servicio de urgencias del Hospital General de Tuxtla Gutiérrez y 2 becas a personal médico para realizar el curso de Atención Emocional y Psicológica a Víctimas de Violencia. Con estas acciones se beneficiaron a 7 personas de las cuales 3 son hombres y 4 son mujeres del municipio de Tuxtla Gutiérrez.

SUBFUNCIÓN: SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

ENTIDAD: Instituto de Salud ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud JURISDICCIÓN SANITARIA No. I TUXTLA Se tuvo como propósito lograr mejores condiciones de salud en los escolares con énfasis en los grupos indígenas, rurales y urbanos de bajos ingresos, como parte de una estrategia integral para un mejor aprovechamiento de la educación, a través de la coordinación intersectorial y con el apoyo de otros organismos públicos, privados y la participación social. Como resultado de lo anterior, se incorporaron 26 centros escolares al programa Escuelas Saludables, fueron valorados 2 mil 874 alumnos del nivel básico en aspecto de agudeza visual, auditiva, salud bucal, y nutrición entre otros; se atendieron un mil 139 alumnos que presentaron problema de salud y 2 escuelas certificadas. Con estas acciones se beneficiaron a un mil 408 hombres y un mil 466 mujeres, con un total de 2 mil 874 alumnos de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. El objetivo del proyecto Comunidades Saludables fue impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores sociales en el desarrollo de acciones de promoción de la salud, a fin de generar y fortalecer actitudes y aptitudes en la población para el autocuidado de su salud. Para ello, se incorporaron 22 Municipios saludables activos, ingresaron 115

comunidades iniciadas, 114 comunidades orientadas, una comunidad activa, también fueron atendidas 317 personas en el Programa de Ejercicios para el Cuidado de la Salud, se implementaron 2 consultorios dentro del Programa de Ejercicio para el cuidado de la Salud. Se formaron 56 agentes y 320 procuradoras en el componente de la Salud Empieza en Casa. Con estas acciones fueron beneficiadas un millón 41 mil 626 personas, de las cuales 510 mil 397 son hombres y 531 mil son 229 mujeres de los 22 Municipios de esta Jurisdicción Sanitaria. La finalidad del proyecto Regulación y Fomento Sanitario es conformar el padrón de establecimientos otorgando licencias sanitarias, avisos de apertura y permisos sanitarios y así vigilar sanitariamente a éstos mediante inspecciones periódicas verificando 90 aspectos, evaluando las condiciones sanitarias y tomando muestras de los productos que expidan para uso y consumo humano, para su análisis en laboratorio, previendo y evitando daños a la salud de la población. A través de este proyecto, se otorgaron un mil 413 licencias y avisos de apertura, 88 permisos sanitarios, se efectuaron 5 mil 277 verificaciones y se tomaron para su análisis un mil 371 muestras. Con estas acciones se beneficiaron a 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 mujeres, con un total de un millón 41 mil 626 personas de los 22 Municipios de esta jurisdicción.

135

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

El programa Atención a la Salud durante el Embarazo, Parto y Puerperio y el Recién Nacido se implementó con el fin de otorgar la atención prenatal con calidad, aplicando el criterio de riesgo a las mujeres embarazadas durante su gestación, parto y el puerperio, además de fomentar la atención del parto institucional, estableciendo una vigilancia estrecha del recién nacido para realizar prueba de tamiz neonatal al nacimiento para identificar con oportunidad el hipotiroidismo congénito. Como resultado de ello, se otorgaron 31 mil 763 consultas prenatales en las unidades del primer y segundo nivel de atención, se atendieron 7 mil 58 partos, se tamizaron 3 mil 741 recién nacidos y se registraron 2 casos de Hipotiroidismo Congénito. Con estas acciones se beneficiaron a un mil 835 hombres y 40 mil 729 mujeres, con un total de 42 mil 564 personas de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. Mediante el proyecto Atención Médica del Niño y del Adolescente se garantizó la cobertura universal de vacunación para evitar la reintroducción de la poliomielitis y el sarampión, así como avanzar hacia la disminución de casos de tétanos neonatal y disminuir la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas (EDA’s), infecciones respiratorias agudas (IRA’s) y desnutrición. Al cierre del ejercicio 2003, se completaron 21 mil 82 esquemas básicos de vacunación en niños menores de 5 años; 15 mil 285 esquemas con la vacuna toxoide diftérico (TD) a mujeres en edad fértil; se aplicaron 7 mil 344 vacunas a recién nacidos contra la tuberculosis (BCG); 12 mil 401 dosis de vacuna contra el sarampión rubéola (SR) a mujeres de 12 a 45 años; 17 mil 723 refuerzos de vacuna de tosferina, difteria y tétanos (DPT) a niños de 2 a 4 años de edad; 10 mil 417 vacunas de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) a los niños de 6 a 7 años; 5 mil 13 esquemas con 2 dosis de vacunación antihepatitis “B” a la población de 12 a 19 años de edad; 11 mil 316 biológicos de toxoide diftérico (TD) a escolares de sexto grado de primaria. Asimismo, fueron proporcionadas 10 mil 898 consultas por enfermedades diarréicas agudas, 29 mil 931 consultas médicas por infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años, se registraron 56 defunciones por enfermedades diarréicas agudas y 19 por infecciones respiratorias agudas y 10 por deficiencia de la desnutrición en menores de 5 años; se capacitaron a 25 mil 608 madres por enfermedades diarréicas agudas durante la espera de la consulta y a 25 mil 322 por infecciones respiratorias agudas; se detectaron a un mil 661 niños de 4 meses a 2 años con desnutrición y a 3 mil 380 niños de 2 a 4 años. Con estas acciones se beneficiaron a 58 mil 191 hombres y 139 mil 188

mujeres, con un total de 197 mil 379 personas de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. El objetivo del proyecto Fomento a la Salud Ambiental fue atender y prevenir los efectos del ambiente sobre la salud humana, mediante la aplicación de la Ley General de Salud, reglamentos y normatividad sanitaria ambiental, fortaleciendo las actividades de capacitación y fomento sanitario. Así también realizar el monitoreo ambiental en aguas blancas y negras, con la finalidad de detectar la bacteria de Vibrión Cholerae, para lo cual, se realizaron 512 manejos externos de productos biológicos intrahospitalarios (R.P.B.I), 12 capacitaciones de recolección de productos biológicos intrahospitalarios (R.P.B.I) a unidades médicas, 13 capacitaciones a los H. Ayuntamientos, 858 muestras para la detección de Vibrión Cholerae, 48 verificaciones de diagnóstico situacional de hipocloradores, 264 verificaciones a sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados y 55 mil 408 tomas de muestras para monitorear los niveles adecuados de cloro. Con estas acciones se beneficiaron a 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 mujeres, con un total de un millón 41 mil 626 personas de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. El proyecto Salud Reproductiva para Grupos en Riesgo tuvo como propósito garantizar la atención del embarazo, el parto y el puerperio en las comunidades rurales y proporcionar servicios de salud de calidad a los recién nacidos para disminuir las tasas de mortalidad materna y perinatal; esto a través de la capacitación continua a las parteras tradicionales pretendiendo mejorar las condiciones de salud de las mujeres y de los recién nacidos en áreas rurales. En este sentido, se beneficio con capacitación a 282 parteras tradicionales, mismas que atendieron 117 partos, beneficiando a igual número de mujeres de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. El proyecto Planificación Familiar (Métodos Anticonceptivos y Consejería) se implementó con la intención de garantizar a toda la población el acceso universal a la información, orientación y servicios de alta calidad con opciones múltiples de métodos anticonceptivos, específicos, seguros y aceptables para todas las fases de la vida reproductiva que permitiera el libre ejercicio del derecho a decidir el número y espaciamiento de los hijos. Con ello, se atendieron 10 mil 488 nuevas aceptantes, 33 mil 247 usuarios activos y 4 mil 715 aceptantes de post-evento obstétrico, beneficiando a 48 mil 450 mujeres de los 22 Municipios de la Jurisdicción. Una de las tareas del Instituto de Salud fue disminuir la mortalidad por cáncer cérvico uterino y mamario a

136

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

través de la detección oportuna en la población femenina del Estado por medio de la citología cervical y la exploración clínica de la glándula mamaria respectivamente, así como asegurar el diagnóstico y tratamiento oportuno. Realizándose la detección oportuna del cáncer cérvico uterino a 25 mil 241 mujeres, a través de citología cervical (papanicolaou); se atendieron 158 mujeres con diagnóstico citológico positivo que demandaron atención en la clínica de displasia con sede en el Hospital General de Tuxtla Gutiérrez Dr. Rafael Pascasio Gamboa para su control y seguimiento; se detectó oportunamente el cáncer mamario a 31 mil 403 mujeres de 25 años y mas y a un hombre; se atendieron a 423 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama y se registraron 59 defunciones de cáncer cérvico uterino. Con estas acciones se beneficiaron a un hombre y 51 mil 122 mujeres, con un total de 51 mil 123 personas de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. Así también, mediante el proyecto Prevención y Control de la Tuberculosis se tuvo como fin, interrumpir la transmisión y disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la enfermedad, a través del diagnóstico oportuno y tratamiento completo, así como la participación y corresponsabilidad de la sociedad en el cuidado de la salud y en el control de la tuberculosis. Realizándose 2 mil 434 detecciones, 181 casos notificados de tuberculosis, un mil 958 baciloscopías de seguimiento bacteriológico y 25 defunciones. Con estas acciones se beneficiaron a un mil 192 hombres y un mil 242 mujeres, con un total de 2 mil 434 personas de los Municipios de esta Jurisdicción. El Instituto de Salud a través del programa Prevención del Dengue, se fijó reducir y mantener bajo control epidemiológico el Dengue y Dengue Hemorrágico en el territorio del Estado de Chiapas, esto a través de la búsqueda intencionada de casos, tratamientos en todo paciente probable, saneamiento básico descacharramiento, abatización con larvicidas a casas, fumigaciones con larvicidas en lagos, ríos y arroyos, así como la protección con pabellones en las zonas de alto riesgo. Registrándose en esta Región 5 casos confirmados por dengue clásico, 3 por dengue hemorrágico, 90 muestras de serología (examen de sangre que se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo) y se trataron 263 mil 460 viviendas con larvicidas. Con estas acciones se beneficiaron a 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 mujeres con un total de un millón 41 mil 626 personas de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. Así también, para mantener el efectivo control epidemiológico del Paludismo y evitar las

defunciones por este padecimiento. Se proporcionó tratamiento a 86 personas, se rociaron 2 mil 437 viviendas y fueron analizadas 41 mil 380 muestras de sangre. Con estas acciones fueron beneficiadas 729 mil personas, 357 mil 307 son hombres y 371 mil 890 son mujeres de los municipios de Acala, Copainalá, Ixtapa, Nicolás Ruiz, Ocozocoautla de Espinosa, San Fernando, Soyaló, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza. De igual manera, el proyecto Prevención y Control del I.T.S y VIH/SIDA se implementó con el fin de prevenir y controlar las infecciones de transmisión sexual en poblaciones con prácticas de riesgo y entre grupos especialmente vulnerables: adolescentes, mujeres en edad fértil, hombres con prácticas homosexuales y bisexuales, así como el personal de salud. Con el apoyo de este proyecto se detectaron 3 mil 541 detecciones de sífilis en embarazadas, se trataron 9 mil 338 casos de infecciones de transmisión sexual, fueron detectados 44 casos de gonorrea, se impartieron 3 capacitaciones al personal de salud y se aplicaron 672 encuestas centinelas a grupos específicos. Con estas acciones se beneficiaron a 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 mujeres con un total de un millón 41 mil 626 personas de los 22 Municipios de esta jurisdicción. Para la prevención de la rabia se tuvo como propósito interrumpir la cadena de transmisión de la enfermedad y de esta manera evitar el registro de casos de rabia humana a través de las campañas de vacunación antirrábica canina y la atención oportuna de todas las personas que sufren exposición ante el virus. Fueron detectados 355 casos de personas agredidas por animal rabioso, 75 personas estuvieron bajo tratamientos antirrábicos, se aplicaron 56 mil 777 vacunas antirrábicas (perros y gatos) y se registró un caso de rabia canina, beneficiando con estas acciones a un millón 41 mil 626 personas, conformadas por 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 mujeres de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. Con el afán de prevenir el colera, se realizó el monitoreo de toda persona sospechosa de cólera e identificar la circulación del Vibrión Cholerae 01 para mantener al Estado sin casos de Cólera. Lográndose detectar 356 casos sospechosos de cólera habiéndose descartados todos mediante las pruebas de laboratorio correspondiente; se obtuvieron 997 muestras con hisopo rectal, beneficiando a un millón 41 mil 626 personas de los cuales 510 mil 397 son hombres y 531 mil 229 son mujeres de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. Otra de las tareas del Instituto de Salud fue disminuir la incidencia de las Leishmaniosis en el Estado, detectándose 12 casos positivos de Leishmaniosis

137

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

viceral, a los cuales se les otorgó tratamientos, beneficiando a 9 hombres y 3 mujeres de los municipios de Acala, Cintalapa, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza. La finalidad del Laboratorio Estatal de Salud Pública fue realizar el diagnóstico de enfermedades de vigilancia epidemiológica, así como pruebas de laboratorio relacionadas con el control sanitario de bienes y servicios asociados con la salud humana principalmente el agua, los alimentos y los medicamentos. Por ello, se analizaron 107 mil 460 muestras para vigilancia epidemiológica, 4 mil 925 muestras de vigilancia sanitaria, 121 mil 775 estudios de vigilancia epidemiológicos y 8 mil 496 estudios de regulación sanitaria. Con estas acciones se beneficiaron a todos los habitantes del Estado. Para evitar daños mayores ante cualquier eventualidad, (brotes, desastres naturales entre otras) fue necesario mantener una vigilancia epidemiológica activa y en perfecta comunicación, logrando impartir 6 capacitaciones a epidemiólogos y 6 mil 761 registros del Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE). Con estas acciones se beneficiaron a todos los habitantes de la Región. Mediante el proyecto Atención de la Salud del Adulto (Diabetes Mellituse Hipertensión Arterial), se tuvo como fin proteger la salud, prevenir o retardar la aparición de las enfermedades crónico-degenerativas y discapacidades de mayor prevalecía entre la población adulta mayor, así como elevar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, realizando 44 mil 490 detecciones de diabetes mellitus, 928 casos nuevos de diabetes mellitus, de los cuales se les otorgó tratamiento a 3 mil 448 personas y en control a 670 casos; en cuanto a hipertensión arterial se detectaron 101 mil 952 personas, 931 casos nuevos, a los cuales se les proporcionó tratamientos a 4 mil 7 personas y se registró un mil 2 casos en control de hipertensión arterial. Con estas acciones se beneficiaron a todos los habitantes de la Región. A través del proyecto Convenio de Adquisición Antirretrovirales y Estrategias Preventivas

Federación - Estado se logró el objetivo de asegurar el tratamiento antirretroviral a toda persona con VIH/SIDA no derechohabiente. Como resultado de ello, ingresaron 8 pacientes a tratamiento Antirretroviral, existiendo mayor oportunidad en el diagnóstico de los casos de SIDA, beneficiando a todos los habitantes del Estado.

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de coadyuvar en las acciones de ampliación de cobertura nacional por la calidad en los servicios de salud y promover el desarrollo de Médicos Tradicionales en la Jurisdicción de Tuxtla Gutiérrez, se realizaron 4 censos microregionales, un censo Jurisdiccional y se impartieron 57 capacitaciones a médicos tradicionales. Con estas acciones se beneficiaron a un mil 980 hombres y 2 mil 86 mujeres con un total de 4 mil 66 personas indígenas Tzotziles de los municipios de Ocotepec y Copainalá. Una de las tareas del Instituto de Salud fue garantizar la disponibilidad de sangre segura y con calidad a la población que lo solicite; asimismo, supervisar, evaluar y concentrar la información relativa a las unidades de sangre sanguíneos recolectadas en el Estado, ejerciendo una vigilancia sanitaria a los actos de disposición de sangre humana, en los establecimientos destinados a estos actos, evitando así riesgos a la salud; con lo que se certificaron 7 mil 183 unidades de sangre. El Instituto de Salud mantuvo el objetivo de prevenir y controlar el VIH/SIDA en poblaciones con prácticas de riesgo y entre grupos especialmente vulnerables: adolescentes, mujeres en edad fértil, hombres con prácticas homosexuales y bisexuales, así como el personal de salud. Como resultado de ello, fueron detectados en esta Región 7 casos nuevos de VIH/SIDA en mujeres embarazadas, un caso nuevo de VIH en recién nacido por transmisión perinatal e ingresaron 86 pacientes con VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral. Con estas acciones de prevención y control se beneficiaron a todos los habitantes de la Región.

138

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

SUBFUNCIÓN: ATENCIÓN MÉDICA DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

ENTIDAD: Instituto de Salud ACCIONES Y RESULTADOS JURISDICCIÓN SANITARIA No. I TUXTLA Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Se implementó el proyecto Atención de la Salud Bucal con la finalidad de mejorar la salud de la población, contribuyendo al abatimiento de las enfermedades bucales de mayor incidencia. Para lo cual, se otorgaron 34 mil 342 consultas odontológicas y 102 mil 755 enjuagatorios con fluoruro de sodio, resultados que se vieron fortalecidos con las actividades de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal celebrada en el mes de noviembre del 2003. Con estas acciones se beneficiaron a 49 mil 407 hombres y 51 mil 425 mujeres con un total de 100 mil 832 personas de los 22 Municipios que comprende esta Jurisdicción. El proyecto Salud Mental y Adicciones tuvo como objetivo promover la atención integral de los jóvenes y personas adictas a través de información, orientación, capacitación de redes preventivas juveniles contra las adicciones y salud mental. Para lo anterior, se impartieron 26 capacitaciones sobre el modelo de prevención, tratamiento y normatividad, 176 asesorías a los comités municipales sobre el proyecto, 35 para la creación de asociaciones juveniles contra las adicciones y 817 en apoyo a grupos de autoayuda; asimismo, se llevaron a cabo 4 mil 256 pláticas, 5 mil 601 orientaciones y 720 desintoxicaciones. Con estas acciones se beneficiaron a 30 mil 608 hombres y 31 mil 857 mujeres con un total de 62 mil 465 personas de los 22 Municipios que comprende la Jurisdicción. Para fortalecer la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, se tuvo como objetivo garantizar que se contara con los recursos humanos, materiales

y financieros requeridos, para otorgar lo mas eficientemente posible los servicios de salud. Fortaleciendo así a 27 clínicas del primer nivel de atención en las zonas marginadas. Con estas acciones se beneficiaron a 21 mil 992 hombres y 22 mil 891 mujeres con un total de 44 mil 883 habitantes de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. El sector salud tuvo la responsabilidad de dirigir acciones encaminadas a alcanzar la protección de la Salud de todos los habitantes del Estado, otorgando servicios oportunos, equitativos y de calidad, con prioridad a las zonas con mayores índices de marginación esto a través de la atención médica de primer nivel, otorgada mediante la consulta externa general en las 401 unidades de atención médica fijas y móviles, dentro de las cuales se cuenta con personal médico y paramédico organizado en núcleos básicos, que son los responsables de brindar la atención. Al cierre del ejercicio de 2003, se otorgaron 577 mil 780 consultas generales con un promedio de 38 consultas diarias por médico, beneficiando a un millón 41 mil 626 personas integradas por 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. La finalidad del programa Atención Médica de Segundo Nivel fue otorgar servicios de hospitalización, consulta externa de especialidad y atención de urgencias a la población que demanda este tipo de atención especializada en el Hospital General Dr. Rafael Pascacio Gamboa de Tuxtla Gutiérrez así como en los hospitales comunitarios de Acala y Cintalapa. En estos hospitales se registraron 15 mil 955 egresos hospitalarios, 46 mil 517 consultas de especialidad y 61 mil 489 urgencias atendidas. Con estas acciones se beneficiaron a 60 mil 704 hombres y 63 mil 257 mujeres con un total de 123 mil 961 personas de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. Se realizó el estudio para la construcción del Hospital Pediátrico de Alta Especialidad de Tuxtla Gutiérrez,

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Tuxtla Gutiérrez EstudioEstudio Estudio de mecánica de suelo. 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA

Hospital deEspecialidades dePediatra (Estudiode Mecánica deSuelos).

BENEFICIARIOSMETAS

139

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

tomando en cuenta estudio de planeación, criterios de autonomía de gestión y la flexibilidad para adecuarse a cambios continuos tecnológicos e inmobiliarios, considerando las necesidades estatales de servicios pediátricos a 7 años y su desarrollo a futuro. A través del fortalecimiento del equipamiento vehicular de almacén y jurisdicciones, se adquirieron 15 vehículos: 5 camionetas y 6 camiones de 10 toneladas para el traslado de medicamentos de curación a las unidades aplicativas, un camión de 3 toneladas para el traslado de medicamentos de la Jurisdicción Sanitaria No. I a los Centros de Salud y 3 unidades tipo camionetas. Por otra parte, se llevó a cabo la rehabilitación de la casa de máquinas y equipo electromecánico del área Materno Infantil del Hospital General, el cual consistió en: construcción, equipamiento, subestación eléctrica con transformador, compresor de aire grado médico para suministrar aire libre de impurezas a los aspiradores, ventiladores y equipo médico especializado de las áreas modernizadas, sistema contra incendios, sistema de vapor, sistema agua caliente y sistema hidroneumático. La Adecuación y Equipamiento de la Clínica de Displasias del Centro Integral de Atención a la Mujer, tuvo como propósito ampliar la cobertura para la atención de las mujeres con lesiones premalignas y malignas de cáncer cérvico uterino y disminuir la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino en las mujeres de 25 años; para lo cual, se adecuó y equipó la Clínica de Displasias en la localidad de Copoya, del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Así también se llevó a cabo la delimitación de espacios entre Clínica de Displacia y Centro de Salud por medio de cancelería de aluminio y Esmerilado de Cristal para el Centro de atención integral a la mujer. Esto con la finalidad incrementar la atención de las pacientes con lesiones precursoras y cáncer cérvico uterino, se instaló y se realizó el equipamiento a la unidad con el equipo e instrumental que permitirá otorgar atención de pacientes que por citología, inspección visual, por aplicación, colposcopía, histopatológica y otros estudios más específicos como biopsia, se les otorgaron un diagnóstico de Virus del Papiloma Humano (IVPH), lesión precursora o cáncer cervical. Se proporcionó mantenimiento y conservación a la obra civil, equipo electromédico y electromecánico para mantener la infraestructura básica en condiciones de operación, a través de 107 conservaciones y mantenimientos de obra equipo electromédico y electromecánico de los hospitales de Acala, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, laboratorio estatal, oficina central, Jurisdicción Sanitaria No. I y Almacén

General, con beneficio para los habitantes de la Región. Los mantenimientos preventivos correspondieron a: equipos de aires acondicionados, de inhaloterapia, tomógrafos axial e impermeabilización, equipos de rayos “X” fijos, portátiles y a equipos de revelado, y todas las correctivas necesarias, para todos los hospitales del Estado. Con la finalidad de ampliar la calidad y cobertura en los servicios de neonatología, urgencias, quirófanos, banco de sangre y distribución de gases medicinales, se realizaron trabajos de ampliaciones y modernizaciones en los siguientes hospitales:

Se realizó la rehabilitación y ampliación de la red de gases medicinales de las áreas de pediatría y neonatos del Hospital General Dr. Rafael Pascacio Gamboa, así como la instalación de un compresor de grado médico lo que permitió obtener en los servicios aire para los equipos médicos con calidad y libre de impurezas. Se garantizó el abasto de medicamentos y material de curación para 387 mil 203 consultas fortaleciendo así la red de servicios del primer nivel de atención, con el otorgamiento de acciones del Paquete Básico de Servicios de Salud.

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados Con el Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez, se pretende beneficiar a toda la población infantil del Estado que requiera atención médica especializada de tercer nivel, a través del equipamiento de los quirófanos y la terapia intensiva del Hospital, a fin de disminuir la morbi-mortalidad en menores de 16 años por enfermedades graves que requieran atención en este tipo de unidades y servicios.

HOSPITAL ÁREAS BENEFICIARIOS

Hospital General de Tuxtla Gutiérrez

Área de Gobierno, terapia intensiva,adultos, quirófanos, jardinería,urgencias, shock trauma, sala deobservaciones adultos y niños.

Un millón 41 mil 626 personas.

Hospital de Cintalapa

Remodelación de las áreas de cuneros escolares y medicina interna.

108 mil 669 personas

Hospital de Copainalá

Aplicación de pintura interior y exteriores, colocación de pisos, PVC. en quirófanos y sala de expulsión instalación de gases medicinales en red aire y oxigeno.

21 mil 120 personas.

AMPLIACIONES Y REHABILITACIONES REALIZADASEnero – Diciembre 2003

140

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

Por ser una unidad de nueva creación, no contaba con equipamiento, por lo que el Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) aportó la cantidad de $20,000,000.00, destinándose enfocar el recurso a la compra del equipo médico de 2 de las áreas de mayor impacto en la unidad: los quirófanos y terapia intensiva. Se efectuó la adquisición del equipamiento para 4 quirófanos, reubicación de la red de drenaje y agua potable, encauzamiento del arroyo, 2 equipamiento de terapia intensivas, se hizo la limpieza del terreno y en mallado perimetral del terreno y el equipamiento consiste en 4 unidades de anestesia de alta especialidad, 4 aspiradores portátiles, 11 camas para terapia y cuidados intensivos, 5 carros rojos sin equipar y 2 equipados, 11 cunas de calor radiante para cuidados básicos, 42 monitores de signos vitales, 3 lámparas de cirugía de alta especialidad y 5 lámparas de fototerapia. En beneficio potencial a los niños del Estado. Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Para mejorar la salud bucal de la población, se contribuyó al abatimiento de las enfermedades bucales de mayor incidencia, a través del otorgamiento de 136 mil 835 consultas de estomatología de primera vez, en beneficio de 136 mil 835 personas de los cuales 67 mil 49 son hombres y 69 mil 786 mujeres. El programa Atención Médica de Segundo Nivel Estatal, fue implementado para brindar atención médico quirúrgica de alta especialidad a la población más necesitada, carente de seguridad social, así como para promover actividades tendientes a la formación, capacitación y actualización de recursos humanos. Con este programa se realizaron 380 procedimientos quirúrgicos de diversas especialidades, entre ellas: cirugía general, ortopedia, labio y paladar hendido, secuelas de quemaduras, pediátricas y de corazón, en beneficio de 127 hombres y 253 mujeres con un total de 380 personas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Acala, Cintalapa, Berriozábal y Jiquipilas.

Con el propósito de reforzar la vigilancia sanitaria y epidemiológica en nuestra Entidad para generar información oportuna sobre padecimientos y situaciones de interés epidemiológico, asociados a los fenómenos hidrometeorológicos a fin de establecer medidas integrales de atención, garantizando la cobertura, calidad y oportunidad de la información epidemiológica de las enfermedades sujetas a notificación obligatoria con participación de las instituciones del Sector en las áreas de riesgo que permitan evaluar el impacto de las acciones. Con ello, se realizaron 93 visitas a localidades, 63 mil 494 visitas a casas, se detectaron a 767 personas (casos sospechosos), mismas que se les proporcionó tratamientos y 708 determinaciones de cloro. Con estas acciones se beneficiaron a 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 mujeres con un total de un millón 41 mil 626 personas de los Municipios de esta Jurisdicción. Para facilitar la atención médica y traslado de pacientes de diferentes localidades a los Hospitales de segundo nivel, se dotaron con 14 ambulancias a Hospitales y Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. I Tuxtla, y con 8 ambulancias para el comando Central de reacción inmediata ubicado en la Oficina Central de este Instituto de Salud, con funciones de atención inmediata ante eventos de emergencia epidemiológica, desastres naturales y macro-accidentes en el Estado. Con estas acciones se beneficiaron a 510 mil 397 hombres y 531 mil 229 mujeres con un total de un millón 41 mil 626 personas de los 22 Municipios de esta Jurisdicción. Para el fortalecimiento del parque vehicular del programa de vectores, se realizó la adquisición de 13 vehículos de los cuales se destinaron 6 para las actividades de campo y 7 para las supervisiones de personal de oficina central, con lo que se atendieron de manera oportuna las localidades consideradas de riesgo para las enfermedades transmitidas por vector.

FUNCIÓN: SEGURIDAD SOCIAL SUBFUNCIÓN: OTROS SERVICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DEPENDENCIA: Secretaría de Administración ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Secretaría de Administración logró dictaminar oportunamente el pago por defunción a los deudos

de trabajadores de Gobierno del Estado, para lo cual se elaboraron 100 dictámenes para otorgar el pago de marcha y funeral, a favor de 116 personas, beneficiarios de trabajadores fallecidos al servicio de Gobierno del Estado, de igual manera se efectuó el pago por apoyo adicional en 16 ocasiones.

141

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

FUNCIÓN: LABORAL SUBFUNCIÓN: RECURSOS HUMANOS

DEPENDENCIA: Secretaría de Administración ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Uno de los objetivos de ésta Secretaría fue proporcionar un servicio eficiente en los trámites originados por movimientos de altas, bajas, promociones, recategorizaciones, licencias con y sin goce de sueldo, reanudaciones de pagos, cambios de adscripción, descuentos disciplinarios e inasistencias, avisos de separación de empleo, entre otros; efectuándose 25 mil 795 actividades de atención de trámites diversos, como son: movimientos por altas, bajas, promociones, recategorizaciones, licencias con y sin goce de sueldos, reanudaciones de pagos, cambios de adscripción, constancias de percepciones y retenciones anuales para efecto de la declaración fiscal, así como constancias de adeudo y no adeudo a la caja de ahorro. Asimismo, se expidieron 14 mil 173 documentos oficiales solicitados por los servidores públicos, beneficiando a 47 mil 439 personas. Así también procuró y garantizó que las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo Estatal contaran con estructuras, procesos y recursos humanos óptimos y eficientes para cumplir sus atribuciones y proporcionar servicios públicos con calidad. Además de formular, implementar y normar los programas institucionales de desarrollo organizacional, ejecuto las siguientes actividades: se realizaron 15 asesorías en la elaboración y/o actualización de manuales administrativos y reglamentos interiores beneficiando a 10 Dependencias, se llevaron a cabo 9 acciones de mejoramiento administrativo de Dependencias y Entidades beneficiando a 2 Dependencias; asimismo, se realizaron 16 documentos en la elaboración y/o actualización de normatividad administrativa en beneficio a 40 Dependencias. En cuanto a dictaminación de estructuras y plantillas de personal se realizaron 186 dictámenes, beneficiando a 33 Dependencias, y se llevaron a cabo 31 seguimientos en materia de desarrollo administrativo en beneficio de 10 Dependencias. La Secretaría otorgó estímulos económicos por años de antigüedad y desempeño laboral al personal de confianza, realizando 55 retiros voluntarios del personal de confianza, beneficiando al mismo número de personas; y al personal sindicalizado se

realizaron 2 pagos por retiros voluntarios beneficiando al mismo número de personas. Se proporcionó el beneficio del seguro de vida institucional a todos los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado. Para ello, se llevó a cabo el trámite y pago de 12 coberturas de primas de seguro de vida a los trabajadores de Gobierno del Estado, en beneficio de 43 mil 746 personas. Otra de sus finalidades es estimular a los trabajadores sindicalizados en el desempeño de sus actividades mediante el otorgamiento de preseas, premios y apoyos económicos, otorgándose 36 apoyos a representaciones sindicales, asimismo se entregaron 557 preseas y premios a trabajadores sindicalizados, con estas acciones se beneficiaron 47 mil 19 personas. También otorgó estímulos económicos y reconocimientos al personal de la burocracia Estatal por años de servicio prestados; realizando 149 pagos de reconocimientos de antigüedad y desempeño laboral al magisterio del Estado, beneficiando a igual número de personas, de la misma manera se dio el estímulo al personal de burocracia en 91 ocasiones, beneficiando a igual número de personas. Dentro de este mismo contexto, se otorgaron estímulos económicos a pensionados por jubilación, vejez e invalidez. En lo que respecta a reconocimientos, se otorgaron y pagaron 858 estímulos, beneficiando a igual número de personas. Se logró el propósito de estimular a los trabajadores sindicalizados en el desempeño de sus actividades mediante el otorgamiento de becas a sus hijos, entregándose 786 becas a hijos de trabajadores sindicalizados, con altos promedios de aprovechamiento, beneficiando a igual número de personas. Se vigiló el cumplimiento de los aspectos jurídicos por laudos emitidos o sentencias definitivas dictadas por autoridad competente, emitiéndose un dictamen para el pago de salarios caídos beneficiando a 3 personas.

142

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

SUBDEPENDENCIA: Instituto de Profesionalización del Servidor Público ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El Instituto de Profesionalización del Servidor Público promovió la capacitación y el desarrollo profesional de los recursos humanos al servicio del poder Ejecutivo Estatal, procurando la formación de servidores públicos especializados en su ámbito de actuación y comprometidos a prestar un servicio con calidad y calidez. La aplicación del enfoque y metodología que el Instituto manejó se basó en un sistema de competencia laboral, que se reflejó a través de las acciones de formación continua, implementando alternativas de desarrollo adecuadas a los nuevos contextos de gestión gubernamental, a través de una metodología de formación flexible, participativa, incluyente y reflexiva; orientada al logro de resultados con calidad. Es por lo anterior que el Instituto realizó en esta Región 156 talleres de formación básica; beneficiando a 2 mil 417 servidores públicos de diversas Dependencias y Entidades del Ejecutivo Estatal. Otro aspecto importante es la evaluación permanente de las acciones de formación, premisa fundamental del trabajo del Instituto, pues se basó en el seguimiento y la mejora continua de este servicio, para ello se realizaron las encuestas de opinión, llevándose a cabo 2 mil 250 encuestas lo cual benefició a igual número de personas de diferentes Dependencias y Entidades. En cuanto a formación específica se llevaron a cabo 375 talleres, detallándose de la siguiente manera: se realizaron 34 talleres por parte del Instituto de Profesionalización del Servidor Público, y se validaron 341 talleres de Especialización de las diferentes Dependencias y Entidades del Ejecutivo Estatal. Dentro de estos eventos podemos mencionar a los siguientes: instrumentación de formatos de evaluación y seguimiento, avances e identificación de posibles modificaciones con relación a la nueva

estructura, seguimiento a los trabajos de formación y evaluación, Page Maker, Calidad en el servicio, Sensibilización en Género, Retroalimentación, Capacidades clave, Manejo de las 3 PPP, Integración de Catálogo de Puestos, Planeación táctica y construcción de indicadores de desempeño, la Imagen Secretarial en la Organización, Plática de Inducción, Evaluación de Capacitación, Power Point, Elaboración de Catálogo de Puestos, Los sistemas de calidad en el desempeño, El Acompañamiento como técnica didáctica, Elaboración de Manuales de Calidad, Proceso de Mejora Continua, Al Servicio de la Excelencia, Conformación del Portafolio de Evidencias, Formación de Asesores, Diseño de Manuales de Organización, Word Avanzado, Evaluación de resultados y seguimiento del comité de calidad Seguimiento a las Actividades de formación, Proceso de certificación a facilitadores del INPROSEP, beneficiando a 5 mil 684 servidores públicos. El Instituto, consideró evaluar los resultados de las acciones formativas en el desempeño laboral, a fin de verificar si los servidores públicos recibieron la capacitación que les permitió mejorar su desempeño laboral, por lo que se evaluaron 120 talleres, beneficiando con esto a un mil 552 personas del Ejecutivo Estatal. Se contó con un padrón de prestadores externos de empresas públicas y privadas del Estado, nacionales y extranjeras, con el objeto de satisfacer las necesidades de capacitación especializada, por lo que las asesorías a los prestadores de servicio permitió darles a conocer, el enfoque de Gobierno del Estado logrando con ello homogeneidad a la formación. Se llevaron a cabo 12 asesorías en beneficio de 15 personas con instructores externos. El Reclutamiento y Selección del Personal se llevó a cabo dentro del enfoque de competencias laborales, lo cual permitió considerar su nivel académico y su experiencia, al seleccionar al candidato idóneo para realizar las funciones requeridas en cada área; realizándose 4 mil 83 evaluaciones, de las cuales 3 mil 443 se aplicaron a aspirantes de nuevo ingreso y 640 a personas que se canalizan a la bolsa de trabajo, beneficiando a igual número de personas.

SUBFUNCIÓN: CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEPENDENCIA: Secretaría de Gobierno ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se reguló la tranquilidad laboral, a través del

cumplimiento y aplicación de las leyes, que constituyeron una instancia orientadora y de consulta para los elementos de la producción: Capital y Trabajo. En materia de trabajo y de previsión social, se desarrolló un conjunto de actividades encaminadas a la promoción, difusión, asesoría y vigilancia en el

143

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

cumplimiento de las normas contenidas en la legislación laboral, procurando mantener el equilibrio entre los diversos factores que conforman la productividad, conociendo y resolviendo de manera justa y expedita los conflictos de naturaleza individual y colectiva del ámbito local: Estas acciones fueron pilares fundamentales para el mantenimiento del orden social, privilegiando en todo momento, el diálogo entre las partes, para alcanzar acuerdos satisfactorios. La Junta Local, contó con la Procuraduría de la defensa del trabajo, quien realizó una importante misión conciliadora y representó al trabajador en las instancias oficiosas, hasta obtener el laudo condenatorio. En lo que se refiere a la impartición de justicia laboral se atendieron un total de 4 mil 367 asuntos,

beneficiando a 6 mil 338 trabajadores, constituyéndose de la siguiente manera: Conflictos obrero patronales 1 634 Asuntos conciliados 535 Emplazamientos a huelgas 10 Huelgas conciliadas 10 Registro de asociaciones sindicales 24 Contratos colectivos 158 Contratos individuales 374 Laudos emitidos 296 Convenios 1 050 Rescisiones de contratos 154 Ratificaciones de renuncias 122 Asimismo, se dictaron 5 mil 359 resoluciones de asuntos laboral, en beneficio de igual número de trabajadores.

FUNCIÓN: ABASTO Y ASISTENCIA SOCIAL SUBFUNCIÓN: ABASTO

DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Social ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El proyecto Herramientas Familiares tuvo como objetivo apoyar a familias de escasos recursos económicos que habitan en zonas de muy alta marginación con artículos domésticos (molinos

manuales) que faciliten las labores de producción de alimentos de autoconsumo de una manera más rápida e higiénica, proporcionando así el bienestar familiar. Para lo cual se distribuyeron un mil 847 herramientas familiares (molinos manuales), beneficiando a igual número de mujeres en los municipios de Acala, Berriozábal, Cintalapa, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Venustiano Carranza, Ixtapa, Soyaló y Tuxtla Gutiérrez.

SUBFUNCIÓN: ASISTENCIA SOCIAL DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Social ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal e Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Para contribuir en el mejoramiento de la alimentación de las niñas y niños matriculados en los niveles educativos preescolar y primaria, se creó el programa Desayunos Escolares, el cual ayudó en el mejoramiento de la nutrición de la población escolar mediante la asistencia social; y proporcionó alimentación complementaria a la población escolar, distribuyendo 5 millones 181 mil 486 desayunos escolares, beneficiando a 25 mil 729 niños, de los cuales 13 mil 125 son hombres y 12 mil 604 mujeres en los municipios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Cintalapa, Coapilla, Copainalá, Ixtapa, Jiquipilas, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Fernando, San Lucas,

Soyaló, Suchiapa, Tecpatán, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza.

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples La finalidad del proyecto desayunos escolares fondo V fue contribuir en el mejoramiento de la alimentación de las niñas y los niños de los niveles educativos preescolar y primaria, distribuyéndose en esta Región 8 millones 433 mil 786 desayunos calientes a 60 mil 705 niños de los cuales 30 mil 842 son hombres y 29 mil 863 son mujeres y 2 millones de desayunos fríos, beneficiando a 10 mil niños de los cuales 4 mil 810 son hombres y 5 mil 190 son mujeres; en los municipios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Cintalapa, Coapilla, Copainalá, Ixtapa, Jiquipilas, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Fernando, San Lucas, Soyaló, Suchiapa, Tecpatán, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza.

144

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones Múltiples e Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con el afán de contribuir en el mejoramiento de la alimentación en la población vulnerable y de alto riesgo social se implementó el Programa Alimentario, el cual pretendió otorgar ayuda alimentaria directa, mediante la dotación de desayunos calientes y paquetes alimentarios a población vulnerable, otorgándose un millón 162 mil 760 desayunos calientes en las cocinas comunitarias beneficiando a 5 mil 436 personas de las cuales 2 mil 775 son hombres y 2 mil 661 mujeres; asimismo, se proporcionaron 25 mil 588 despensas a centros asistenciales; beneficiando a 2 mil 139 familias integradas por 4 mil 237 hombres y 4 mil 319 mujeres. Con este mismo programa, se realizó un seguimiento nutricional, también se desarrollaron 48 proyectos productivos a nivel de traspatio, beneficiando a 102 familias integradas por 204 hombres y 306 mujeres y se otorgaron 2 mil 56 paquetes alimentarios a familias en desamparo (ancianos) beneficiando a 515 personas de las cuales 260 son hombres y 255 mujeres; distribuidos en los municipios de Acala, Berriozábal, Cintalapa, Copainalá, Coapilla, Chicoasén, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Francisco León, Jiquipilas, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Tecpatán, Totolapa, Venustiano Carranza, Ixtapa, Soyaló y Tuxtla Gutiérrez.

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos A través del proyecto rehabilitación de viviendas con daños, se atendió a la población del municipio de Tuxtla Gutiérrez afectada por desastres naturales provocados por la tormenta tropical “Larry” en los primeros días del mes de octubre del 2003, dotándose de 605 paquetes para el pintado de fachadas de viviendas afectadas con daños menores, beneficiando a igual número de familias, mismas que están integradas por un mil 210 hombres y un mil 815 mujeres. Mediante el proyecto brigadas sociales de combate a la pobreza se logró el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población a través de la aplicación de nuevas políticas de desarrollo social y humano que reconozcan la diversidad social, cultural, étnica, de edad y género; así como reducir los graves índices de desnutrición de la población con mayores niveles de marginación y procurar su seguridad alimentaria. Para ello, se realizaron 15 asistencias técnicas para el establecimiento de granjas rústicas, beneficiando a 64 personas integradas por 27

hombres y 37 mujeres y fueron elaborados 14 diagnósticos comunitarios, beneficiando a 147 personas integradas por 17 hombres y 130 mujeres, en los municipios de Acala, Jiquipilas, Cintalapa, Soyaló, Chiapa de Corzo, Ixtapa y Totolapa, con sus respectivas localidades. La finalidad del proyecto promotores alimentarios fue promover el desarrollo social y alimentario a población vulnerable en pro del fortalecimiento de la cultura alimentaria regional, prioritariamente en los Municipios y comunidades marginadas, por ello se implementaron 292 talleres comunitarios de capacitación para mejorar la funcionalidad del programa alimentario, beneficiando a 423 comités integrados por un mil 26 hombres y 2 mil 142 mujeres; se realizaron un mil 30 supervisiones de los programas alimentarios, beneficiando a un mil 92 centros escolares; se proporcionaron 408 orientaciones alimentarias a los comités de los centros escolares beneficiando a 3 mil 90 personas de las cuales 806 son hombres y 2 mil 284 mujeres y se llevaron a cabo 16 evaluaciones de registro por peso y talla para la obtención de un diagnóstico nutricional; a niños de los diversos Municipios de la Región.

Fue implementado el proyecto Formación para el Desarrollo Social con el fin de promover la corresponsabilidad de Gobierno y Sociedad en la definición de políticas públicas, programas, proyectos y acciones sociales a través de metodologías y talleres participativos. A través de la realización de 9 talleres de sustentabilidad ambiental, equidad de género, diagnóstico y planeación estratégica participativa, y fortalecimiento de organizaciones y proyectos sociales, se beneficiaron a 655 mujeres y a 114 hombres haciendo un total de 769 personas que integran la Organización Proletaria Emiliano Zapata Histórica, y grupos de trabajo beneficiados con los programas de la Secretaría, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Acala. El programa Organización y Capacitación Social tuvo como propósito contribuir a la superación de la pobreza extrema y exclusión social a partir de normar, diseñar y aplicar programas y acciones para el desarrollo social y humano con una perspectiva integral y de corresponsabilidad ciudadana, impartiendo 55 talleres sobre ejes transversales, planeación estratégica, metodología participativa y derechos económicos, sociales y culturales de desarrollo social, beneficiando a 785 hombres y un mil 191 mujeres, haciendo un total de un mil 976 personas, de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Acala, Ixtapa, Soyaló y Chiapa de Corzo; asimismo, se participó en 3 reuniones de evaluación y seguimiento.

145

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

El propósito de la Delegación Regional I Centro consistió en incorporar a aquellas personas que viven en condiciones de vulnerabilidad y extrema pobreza, a condiciones de igualdad entre los sectores. Y para mejorar la coordinación en las acciones de los programas asistenciales de seguridad alimentaria, combate a la pobreza, microempresas sociales, organización, capacitación y programa de empleo temporal. Se realizaron 288 supervisiones a las localidades susceptibles a beneficiar con proyectos de inversión, se llevaron a cabo 275 reuniones sobre la orientación y operatividad de los programas a ejercer, beneficiando con ambas acciones a 624 hombres y 4 mil 876 mujeres de 258 localidades; además se celebraron 34 reuniones con instituciones, Dependencias, autoridades municipales, directores, comités, para analizar la operatividad de los programas.

DEPENDENCIA: Secretaría de Pueblos Indios ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Mediante procesos de capacitación sobre planeación participativa comunitaria, se fortalecieron las capacidades locales para la planeación, la integración comunitaria, la participación social y la coordinación interinstitucional con una visión estratégica y de largo plazo a partir de un proceso de reflexión de la realidad local bajo una postura crítica y conciente para transformarla. Al periodo que se

informa, se realizaron 2 talleres sobre la identificación de territorialidad de los pueblos de las 12 Zonas Indígenas. Con estas acciones se beneficiaron a 57 personas de la cabecera municipal de Ocotepec. El proyecto participación de la mujer indígena tuvo como objetivo incidir y fortalecer los espacios de participación, organización y gestión para las mujeres indígenas en el Estado, que contribuyan a generar la transformación de relaciones más igualitarias entre hombres y mujeres. En las cabeceras municipales de Venustiano Carranza y Copainalá, se realizaron 2 talleres de reflexión y análisis, sobre la situación actual y se propuso alternativas para incidir con la política pública. Con estas acciones se beneficiaron a 60 mujeres indígenas. El fondo emergente de ayuda social y a desplazados tuvo como finalidad apoyar a personas o grupos de indígenas desplazados y/o en situación emergente que requieran atención de manera inmediata. Como resultado de ello, se brindaron 763 apoyos en especie y se proporcionó un paquete agropecuario a personas y a grupos de indígenas desplazados y/o en situación emergente que requirieron atención de manera inmediata beneficiando a 2 mil 190 personas de la localidad Nuevo Progreso del municipio de Berriozábal, Paso Achiote del municipio de Chiapa de Corzo; Pujiltic, Plan los Ángeles, Santa Rufina y Cabecera Municipal de Venustiano Carranza; Colonia San Juan del municipio de Acala y Cabecera Municipal de Nicolás Ruiz.

FUNCIÓN: DESARROLLO REGIONAL Y URBANO SUBFUNCIÓN: SERVICIOS COMPARTIDOS

DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Uno de los objetivos de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) fue dotar de equipamiento, infraestructura y servicios a la población, con criterios de optimización y ejercicio transparente de los recursos en la realización de la obra pública, para atender con mayor eficacia las necesidades sociales y con base a ello transformar la administración de la propia Secretaría en una organización comprometida con la sociedad y regida por criterios de fiabilidad, eficiencia y estabilidad en el desempeño de todas sus funciones. Se realizaron 200 estudios y proyectos necesarios para la construcción de obras públicas en

coordinación con las Secretarías del ramo Estatal y Federal correspondientes. Se coordinó en las asesorías a 22 comunidades, se logró la realización del Programa Integral de Desarrollo Urbano para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez y la construcción de la vialidad de acceso al Palacio de Justicia Federal con el objetivo de contribuir al crecimiento ordenado y planeado de los diferentes Centros de Población del Estado, con lo que se beneficiaron a 587 mil 726 personas, 323 mil 575 hombres y 264 mil 151; mujeres. Asimismo, se llevaron a cabo 20 programas para la ampliación de redes de radiocomunicación y se proporcionaron 986 de mantenimiento preventivo de las redes y del sistema de telefonía rural en el Estado. Otra de las tareas de la Secretaría de Obras Públicas fue conservar y mantener en óptimas condiciones de

146

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

uso, funcionalidad y operación a los edificios públicos, con la finalidad de brindar una imagen y un mejor servicio a los usuarios, realizándose 50 trabajos de mantenimiento y conservación hidráulico, sanitario, eléctrico y aire acondicionado a las instalaciones de los edificios públicos propiedad de Gobierno del Estado, con lo cual se beneficiaron a 434 mil 343 personas, 208 mil 859 hombres y 225 mil 484 mujeres. Asimismo, para ampliar y modernizar la infraestructura del Sistema Nacional de Seguridad Pública, realizando supervisiones en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Seguridad Media Penitenciaria, ubicado en el rancho San José en el ejido Lázaro Cárdenas municipio de Cintalapa, Chiapas, mediante las cuales se verificaron 8 mil 400 espacios internos en proceso de modernización. Con la finalidad de coordinar, supervisar y analizar las diversas acciones para que estas cumplan y satisfagan las necesidades y requerimientos de los pueblos y ciudades, se coordinaron los 3 programas

siguientes: Mejoramiento Urbano, Infraestructura Vial y Mobiliario Urbano, Programa Integral de Desarrollo Urbano para el nuevo Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez y su área de influencia y Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población y Carta Urbana, dentro del cual se asesoraron a 22 comunidades, lo cual benefició a 23 mil 236 personas; 11 mil 278 hombres y 11 mil 958 mujeres. Para beneficiar a la comunidad, se realizaron 200 supervisiones a las obras en ejecución para verificar el control y la calidad de todos los insumos, el avance físico y financiero, el cumplimiento de las especificaciones, beneficiando a 62 personas, 45 hombres y 17 mujeres; además se llevaron a cabo ante el Comité Interno de Contratación, 33 Programas Normales, 16 Programas de Apoyo para el Fortalecimiento de Entidades Federativas, 11 programas del Fideicomiso para la infraestructura en los Estados (FIES) y 3 Programas del Fondo de Desastres, se tramitaron 75 expedientes técnicos validados y liberados por Dependencias normativas.

ENTIDAD: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAtención Social VI (Indirectos)

Varias Servicio 1 1 100.0 5 828 Habitante Varios

Varias Supervisión 1 1 100.0 5 828 Habitante Varios

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAtención Social VII (Indirectos)

Varias Servicio 1 1 100.0 3 735 Habitante Varios

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Varios Supervisión 1 1 100.0 18 Habitante Varias

Varios Supervisión 1 1 100.0 18 Habitante Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosContingencia ocurrida Tormenta Tropical Larry

Tuxtla Gutiérrez Servicio 1.0 1.0 100.0 400 000 Habitante Varios

Supervision Técnica Supervision Técnica (Refrendo)

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

147

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

SUBFUNCIÓN: URBANIZACIÓN DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS

Acala y Chiapa de Corzo

Identidad Jurídica Documento 212 212 100.0 1 060 Persona 20 de Noviembre, Unión Buenavista y Julián Grajales

OPCIONES PRODUCTIVAS22 Municipios Acompañamiento y Formación

EmpresarialAcción 452 452 100.0 5 197 Persona 452 Localidades

DEFINICIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

Berriozábal Evaluación y Seguimiento Proyecto 1 1 100.0 2 278 Persona Varias

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOSMETAS BENEFICIARIOS

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Fondo de Aportaciones Múltiples

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Tuxtla Gutiérrez Estudio1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Edificio administrativo (Terminación),acceso principal, arco y pérgolas(Pintura general) capilla (Pinturageneral y colocación de vitral),estacionamiento y plazoleta,rehabilitación de edificio Cubículo 5 yCubículo 6, red sanitaria exterior yandadores.

Tuxtla Gutiérrez

Reestructuración de Edificio paraSubsecretaría deIngresos (Estudio)(Refrendo)

Inmueble Elaboración del estudio de factibilidad.

Tuxtla Gutiérrez

Casa Hogar Infantil(Rehabilitación de2a. Etapa)

METAS BENEFICIARIOS

Centro deTecnología Adaptada

Instalación eléctrica, desmantelamiento, demoliciones y reposiciones.

Rehabilitación deHangar deGobierno (Área decombustible)

Edificio (loza en bodega y costrucciónde servicios sanitarios), instalaciónhidrosanitaria, cisterna 20 m3pavimentación hidraúlica, 2biodigestores, 2 pozos de absorción ytrampa de grasas.

MUNICIPIO / OBRA

148

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez EstudioObra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

Copainalá EstudioEstudio 1 1 100.0 19 298 Habitante Copainalá

Venustiano Carranza EstudioEstudio 1 1 100.0 33 698 Habitante Venustiano

Carranza

Tuxtla Gutiérrez AdquisiciónLote Adquisición de 5 predios. 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez EstudioProyecto 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra 1 1 100.0 424 579 Habitante

Tuxtla Gutiérrez RehabilitaciónInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez

METAS BENEFICIARIOS

Enmallado, muros e instalaciónesgenerales, pintura y acabados endistintas áreas de las instalaciones dela feria.

Edificio Seccción40 (Rehabilitaciónde EstructuraTriodetica, Tridimensional).

Rehabilitación de la EstructuraTriodetica Tridimensional.

Elaboración delPrograma Urbanodel Centro dePoblación, CartaUrbana

Tuxtla Gutiérrez

Construcción delEdificio del Sistemade Radio yTelevisión deChiapas

Elaboración de Proyecto Ejecutivo Tuxtla Gutiérrez

Centro deRehabilitación paraPersonas conCapacidades Diferentes (Maqueta)

Elaboración de una maqueta Tuxtla Gutiérrez

Feria Chiapas 2003

Tuxtla Gutiérrez

Casetas paraModulos deAtención aDamnificados

Casetas a de información y proteccióna damnificados

Tuxtla Gutiérrez

Elaboración del Programa Urbano delCentro de Población, Carta Urbana.

Construcción deVialidad de Accesopara el Palacio deJusticia Federal(Adquisición dePredios)

Tuxtla Gutiérrez

Elaboración delPrograma Urbanodel Centro dePoblación, CartaUrbana

Elaboración del Programa Urbano delCentro de Población, Carta Urbana.

Rehabilitación deHangar deGobierno (Área decombustible)

Edificio (loza en bodega yconstrucción de servicios sanitarios),instalación hidrosanitaria, cisterna 20m3. pavimentación hidraúlica, 2biodigestores, 2 pozos de absorción ytrampa de grasas.

Proyecto Ejecutivode EvaluaciónEstructural delEdificio Plaza delas Instituciones.

Evaluación técnica (edificio)Reestructuración (edificio).

MUNICIPIO / OBRA

149

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Conservación y MantenimientoInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Inmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez Conservación y MantenimientoInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante La Chacona

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Inmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez ConservaciónInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante La Chacona

Tuxtla Gutiérrez Conservación Procuraduría General de Justicia

Inmueble Suministro y colocación de acabadoprotector, mantenimiento preventivo aunidad condensadora, manejadora ysubestación eléctrica.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

METAS BENEFICIARIOSMUNICIPIO / OBRA

Tuxtla Gutiérrez

Taller Mecánico LaChacona

Suministro y aplicación de espuma depoliuretano, impermeabilizante impac5000 elastomerico.

Secretaría de Planeación

Preventivo y correctivo a elevador,subestación compacta y equipos deaire acondicionado tipo paquete,suministro y colocación de tarjeta deacceso directo para conmutador.Correctivo y preventivo de lasinstalaciones eléctricas, sanitarias,telefonía, aire acondicionado yreestructuración en cuanto a herrería.

Tuxtla Gutiérrez

Secretaría de Desarrollo Rural

Levantar y quitar impermeabilizantedañado, suministro y colocación deimpermeabilización prefabricado,multicapa, desmantelamiento detechumbre de maxiteja roja de .90 x.60, mantenimiento preventivo aequipo de aire acondicionado tipoventana, Mantenimiento preventivo ycorrectivo a equipo de aireacondicionado marca YORK modeloSA-181-25m de T.R.

Edificio Secretaría de Obras Públicas

Mantenimiento preventivo y correctivoa subestación eléctrica, equipos deaire acondicionado de sistema deagua helada, tipo mini-split y elevador.Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con plantas de ornato.

Techumbre a base de perfil canalmonten y lámina galvanizada,rehabilitación de piso de concreto ymantenimiento preventivo a planta deemergencia y subestación eléctrica,demolición y aplanados de muros, ypintura general. Mantenimientocorrectivo y preventivo de lasinstalaciones eléctricas, hidraúlicas,sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con plantas de ornato.

Secretaría de Administración

150

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Conservación Coordinación de Comunicación Social

Inmueble Suministro y colocación de lámparafluorescente, reactor,impermeabilización prefabricado,herrajes de bronce y llave angular paraw.c, mantenimiento preventivo ycorrectivo a equipos de aireacondicionado tipo ventana y tipo minisplit.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Comisión de Caminos

Inmueble Levantar y quitar impermeabilizante,construcción de muro de acometida,entortado de mezcla, suministro ycolocación de impermeabilizanteprefabricado.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Dirección del Registro Civil

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,sanitarías, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Secretaría de Educación

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa equipo de aire acondicionado,suministro y colocación de aspa yrelevadores bimetálicos.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Registro Público de Propiedad y del Comercio

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa equipo de aire acondicionado tipopaquete y mini-split, así comopreventivo para la subestacióneléctrica.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Almacenes Generales de Gobierno

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctrica,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y restructuración encuanto a herrería, asi comoornamentación con plantas de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante La Chacona

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento CENDI Unidad Administrativa

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctrica,sanitarias, telefonía, aireacondicionado y restructuración encuanto a herrería, asi comoornamentación con plantas de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Secretaría de Seguridad

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctrica,sanitarias, telefonía, aireacondicionado y restructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Instituto de Desarrollo Humano

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa equipo de aire acondicionado,suministro y colocación de aspa yrelevadores bimetálicos.

1 1 100.0 434 143 Habitante Patria Nueva

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

151

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Conservación Casa Hogar para Ancianos I

Inmueble Demolición de muros, pisos yaplanados, acarreos, muros ycadenas; suministro y colocación detapa de registro, lámparasfluorescentes, reactores, piso deconcreto y barra de apoyo; aplanado ypintura de muros, impermeabilizanteprefabricado, desazolve de registrossanitarios y eléctricos.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Casa Hogar Infantil Inmueble 1 1 100 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez Conservación Velatorio del Instituto de Desarrollo Humano

Inmueble Mantenimiento correctivo de lasinstalaciones eléctricas, hidraúlicas,sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con plantas de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento

Desarrollo Integral Comunitario

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Colonia Juárez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Inmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Inmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Centro deRehabilitación Instituto deDesarrollo Humano

Inmueble Suministro y colocación de fierroinoxidable de 2" de diámetro, aspas,monten para dar pendiente aestructura tridimensional existente,mantenimiento preventivo y correctivoa equipo de aire acondicionado tipopaquete, subestación eléctrica ytrasformador trifásico.

1 1 100.0 434 143 Habitante Paso Limón

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

Patria Nueva

Consejo Tutelar para Menores Infractores

Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con maceteras deplantas de ornato.

Desarrollo Integral Comunitario

Desmantelamiento detechumbre,suministro y colocación demanteja roja y aplicación de pintura enmuros.

Tuxtla GutiérrezMantenimiento correctivo de lasinstalaciones eléctricas, hidraúlicas,sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con plantas de ornato,levantar y quitar impermeabilizantedañado, suministro y colocación deimpermeabilizante.

152

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Instituto deProfesionalización del Servidor Público

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez Paso Limón

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Casa de Gobierno Inmueble Mantenimiento preventivo a: equipos

de aire acondicionado, planta deemergencia transformador y portóneléctrico, suministro y colocación deacabado protector festerblanc, palmareal y reparación de cocina integral.Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con plantas de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Colonia el Mirador

Tuxtla Gutiérrez Conservación Secretaría de Desarrollo Social

Inmueble Demolición de muros y acarreos;muros y cadenas; suministro ycolocación de lámpara fluorescente yreactor; aplanado y pintura en muros;mantenimiento preventivo correctivo aequipos de aire acondicionado tipomini-split y ventana.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Secretaría Técnica Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivo

de las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Secretaría de Salud Inmueble Demolición de lambrín, pisos y

mosaico, desmontar mueblessanitarios, desmantelamiento demampadas de aluminio, lavado tipoovalín de falso plafón, suministro ycolocación de lavabos de loseta de20x20 y 30x 30, chapa para puerta dew.c., herrajes de bronce, llave angular,mamparas de aluminio,colocación dejaboneras y papeleras, mingitorios,rehabilitación de puerta, construcciónde meseta, pasta cuarzo plast, pinturavinilica y falso plafón.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Coordinación de Relaciones Internacionales

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Instituto de la Mujer Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivo

de las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

BENEFICIARIOSMUNICIPIO / OBRA METAS

153

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Consejo Estatal del Café

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Coordinación de prevención y Readaptación Social

Inmueble Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Instituto de las Artesanias

Inmueble Servicios sanitarios, instalacioneseléctricas, hidraúlicas, sanitarias ysuministro y colocación de equipos deaire acondicionado tipo mini-split.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Comité de Construcción de Escuelas

Inmueble Mantenimiento correctivo a equipo de aire acondicionado tipo paquete, mantenimiento preventivo a equipo de aire acondicionado tipo ventana.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Consejo Estatal de Seguridad

Inmueble Mantenimiento del inmueble. 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Instituto de la Vivienda

Inmueble Levantar y quitar impermeabilizantedañado, desmontar teja de barro,suministro y colocación de teja debarro, impermeabilizante prefabricadode asfalto modificado SBS,mantenimiento preventivo a equipo deaire acondicionado tipo ventana.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Secretaría de Desarrollo Económico

Inmueble Pintura vinílica, mantenimientopreventivo y correctivo a equipos deaire acondicionado marca York de 15T.R. tipo ventana de 12,000 BTU. ysuministro e instalación de termostatopara aire acondicionado.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Dirección de Contralorías Sectoriales

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivode las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería y planta de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Museo Regional de Chiapas

Inmueble Pintura vinílica, mantenimientopreventivo y correctivo a equipos deaire acondicionado marca York de 15T.R. tipo ventana de 12,000 BTU. ysuministro e instalación de termostatopara aire acondicionado.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

154

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez Conservación Casa Hogar para Enfermos Mentales

Inmueble Demolición de lambrin de azulejo,suministro y colocación de azulejo eimpermeabilizante IMPAC 5,000elastomerico, limpieza y deshierbe,excavación a mano, rellenos, acarreoen carretilla y camión; suministro ytendido de tubo, registro de tabique,pozo de absorción, firme de concreto,tierra vegetal y pasto, y sistema detratamiento de aguas residuales.

1 1 100.0 434 143 Habitante El Jobo

Tuxtla Gutiérrez Conservación Servicio Médico Forense

Inmueble Mantenimiento preventivo a cámara deconservación mortuoria, aireacondicionado tipo ventana, planta deemergencia, suministro y colocaciónde acabado protector festerblanc.

1 1 100.0 434 143 Habitante La Gloria

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Centro Administrativo de Justicia No. 2

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivode las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería y planta de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Los Sabinos

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Centro Administrativo de Justicia No. 3

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivode las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería y planta de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante La Gloria

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Cuartel Policiaco Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivo

de las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería y planta de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Las Torres

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Servicios Médicos del Sector Policia

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con maceteras deplantas de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Albergue Familiar del Instituto de Desarrollo Humano

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivode las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería y planta de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Centro de Rehabilitación del Enfermo Alcohólico

Inmueble Desmontar caballete, techumbre,suministro y colocación de láminapintro, lámina zintro R-72, regaderas ybaños, tanque bajo.

1 1 100.0 434 143 Habitante El Jobo

Tuxtla Gutiérrez Conservación Edificio Centro de Convenciones

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa la subestación eléctrica y equipo deaire acondicionado.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Edificio Auditorio Polyforum

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa subestación eléctrica y equipos deaire acondicionado.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

155

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Mantenimiento Tuxtla Gutiérrez

Centro Social Francisco I. Madero

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Coordinación de Transportes

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Vivero Secretaríade Obras Públicas(Estudio de pozoprofundo)

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivode las instalaciones para lareproducción de plantas yornamentación de maceteras conplantas de ornato.

1 1 100.0 434 143 Habitante Paso Limón

Berriozábal Conservación Unidad dePrevención yTratamiento deMenores Infractores

Inmueble Limpieza, trazo y nivelación,excavación, relleno, concreto, acerode refuerzo, suministro y tendido detubo poliducto, suministro y colocaciónde cable, tubo fierro galvanizado yrehabilitación de malla ciclón.

1 1 100.0 28719 Habitante Berriozábal

Tuxtla Gutiérrez Conservación y Mantenimiento Palacio deGobierno (Conservación, mantenimiento ymodernización delelevador deGubernatura)

Inmueble Conservación, mantenimiento ymodernización del elevador deGubernatura.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoMantenimiento deInfraestructura deCentros DePoblación, Proyecto.1) NormalMantenimiento.2) Bonificación Fiscal.3) Despensa.4)Compensación Díadel Burócrata

Programa Pago de Mano de Obra para elmantenimiento preventivo y correctivode los Inmuebles del Sector PúblicoEstatal.

1 1 100.0 275 Trabajadores Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoContraloría General(Contralorias Internas)

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez ConservaciónInmueble 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

Mantenimiento correctivo y preventivode las instalaciones eléctricas,hidraúlicas, sanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería, así comoornamentación con plantas de ornato.

Coordinación deTransportes Aéreos

156

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoSindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado

Inmueble Mantenimiento preventivo y correctivoa las instalaciones eléctricas,hidrosanitarias, telefonía, aireacondicionado y reestructuración encuanto a herrería.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación Palacio de Gobierno (Domo)

Inmueble Desmontar lámina pintro, suministrohabilitado, montaje de placa ptr,suministro y colocación de varilla ,lámina pintro R-72, policarbonato encolor humo, dictamen estructural,suministro y fabricación de rodamientode 16" de diámetro.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoInmueble Mantener en buen estado las

instalaciones del inmueble.1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoPalacio de Gobierno (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoInmueble Mantener en buen estado las

instalaciones del inmueble.1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoSecretaría de Planeación (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoSecretaría de Desarrollo Rural (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoSecretaría de Obras Públicas (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoCoordinación de Comunicación Social (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoTaller Mecánico La Chacona (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante La Chacona

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoSecretaría de Educación (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoRegistro Público de la Propiedad y del comercio (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoAlmacenes Generales de Gobierno (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

Secretaría de Administración (Refrendo)

Casa de Gobierno (Refrendo)

157

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoInstituto de Desarrollo Humano (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoCentro de Rehabilitación del Instituto de Desarrollo Humano (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoEventos para Fiestas Patrias (Refrendo)

Actividad Mantener en buen estado el quipoutilizado en las fiestas Patrias.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoEventos para Fiestas Navideñas (Refrendo)

Actividad Mantener en buen estado el quipoutilizado en las fiestas Decembrinas.

1 1 100 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoGastos para Eventos Estatales (Refrendo)

Inmueble Recurso para traslado de personalpara realizar trabajos demantenimiento preventivo y correctivoa los edificios, unidadesadministrativas propiedad deGobierno, apoyo con unaornamentación y adecuación a loseventos que se realizan precedidospor nuestras autoridadesgubernamentales.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoVivero SEOP (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoSecretaría Técnica (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoContraloría General (Contralorías Internas) (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoCoordinación de Relaciones Internacionales (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoSecretaría de Turismo (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoConsejo Estatal de Seguridad Pública (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoInstituto de Profesionalización al Servidor Público (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

158

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

DEPENDENCIA: Secretaría de Planeación ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Pemex El proyecto unidad de apoyo social tuvo como objetivo dotar de combustible a las Dependencias y los Municipios del Estado; para cumplir con los objetivos de los programas y acciones que se llevaron a cabo en el programa PEMEX-Gobierno del Estado. Se orientó básicamente al pago de los fletes por concepto de traslado de recursos donados en especie (gasolina y diesel), por PEMEX al Gobierno del Estado y cuya finalidad consistió en apoyar la operación del parque vehicular y de la maquinaria destinados a las obras y acciones de beneficio colectivo de los H. Ayuntamientos, Dependencias Estatales e instituciones, particularmente en los Municipios con mayor actividad petrolera ubicados en la zona Norte del Estado; para ello se transportaron 476 mil 290 litros de gasolina magna sin y 862 mil 730 litros de diesel, de los centros de distribución de PEMEX, a la estación de servicio receptora para su distribución directa a los beneficiarios, beneficiando a 103 mil 84 habitantes. La finalidad del proyecto verificación y seguimiento de acciones del programa PEMEX fue supervisar programas y proyectos se instrumentaran y ejecutaran de acuerdo a las disposiciones establecidas en el marco legal y convenios que celebra PEMEX-Gobierno del Estado. Para ello se realizaron 33 visitas de verificación de las obras y proyectos ejecutados con recursos autorizados en los diversos Anexos de Ejecución PEMEX-Gobierno del Estado, como son: proyectos agropecuarios, acuícolas, de preservación ecológica, programas de salud, programa de educación, programa de vivienda, proyectos arqueológicos y culturales,

proyectos agroindustriales y acciones de desarrollo social, que llevan a cabo las diversas Dependencias en los Municipios de Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Reforma y Sunuapa, beneficiando a 103 mil 84 habitantes. La Secretaría de Planeación a través del proyecto verificación y seguimiento de acciones del programa PEMEX contó con las herramientas de trabajo necesarias para cumplir los objetivos propuestos de las actividades establecidas (las verificaciones en campo, asistir a diversas reuniones con las comunidades, Municipios y Dependencias ejecutoras de los programas que se desarrollan en la zonas con presencia petrolera y otros Municipios de la Entidad); adquiriéndose 3 unidades vehiculares tipo sedan 4 puertas, cuyo propósito fue contar con herramientas de trabajo para dar seguimiento a las obras y proyectos en coordinación con las Dependencias y Entidades del Estado, así como a los Municipios de la Región I Centro, V Norte, VI Selva y VIII Soconusco, para cumplir con los objetivos de los diversos programas que se llevaron a cabo, beneficiando a 103 mil 84 habitantes. El programa especial de desarrollo sustentable de la Región petrolera tuvo como fin servir como herramienta rectora del desarrollo sustentable de los Municipios con presencia petrolera, mediante la instrumentación de tres líneas: acción social, económico y ambiental (educación, salud, medio ambiente, desarrollo rural, agua potable y saneamiento, electrificación e infraestructura caminera) lográndose un avance del 32.0 por ciento en la integración del Programa Especial de Desarrollo Sustentable de la Región Petrolera del Estado de Chiapas, la etapa desarrollada, consistió en la recopilación de información en campo, a través de 5 becarios que prestaron su servicio social en los municipios de Juárez, Ostuacán, Sunuapa, Reforma y Pichucalco, beneficiando a 103 mil 84 habitantes.

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoInstituto de la Mujer (Refrendo)

Inmueble Mantener en buen estado lasinstalaciones del inmueble.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez MantenimientoEdificio Auditorio Polyfórum (Consola de Iluminación)

Inmueble Colocación e instalación de consola deilumninación.

1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Conservación y MantenimientoSecretaría de Planeación (Subestación Eléctrica)

Inmueble Subestación Eléctrica . 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOS

159

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

SUBDEPENDENCIA: Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Uno de los objetivos del Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados (IMIP), fue atender las solicitudes de los Municipios del Estado relacionadas con rehabilitación, mejoramiento y conservación de edificios, monumentos y zonas consideradas de gran valor cultural y arquitectónico. Al periodo que se informa se recibieron 20 registros de solicitudes para rehabilitación en los municipios de Chicoasén, Comitán de Domínguez, Las Margaritas, Huixtán, Siltepec, Aldama y Sunuapa entre otros, relacionados con obras de rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento. Asimismo, se realizó el recorrido en diferentes Municipios para conocer la factibilidad de las obras y el grado en que se benefició a la población, así como conocer la opinión de los beneficiados en cada Región; con estas acciones se beneficiaron a 3 millones 920 mil 892 habitantes de las Regiones a las cuales se recepcionaron sus solicitudes. Se estableció un proyecto para recuperar 2 esculturas huixtecas que se encontraban en la ciudad de México, para ser colocadas en el acceso principal del municipio de Huixtán, con la finalidad de mejorar la imagen urbana del acceso al poblado mediante la implementación de un programa de protección, conservación, mejoramiento y rehabilitación de inmuebles, y dignificar este espacio urbano que se encuentra en franco proceso de deterioro como consecuencia del mal empleo de nuevos sistemas constructivos que rompen con la armonía arquitectónica del lugar. Por lo anterior, se realizó el traslado de las 2 esculturas de la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con el fin de ser entregadas al municipio de Huixtán, con estas acciones se beneficiaron a 433 mil 544 habitantes. La finalidad del proyecto mejoramiento de imagen urbana del acceso principal, avenida central oriente, entre 4ª. oriente y carretera federal Soyaló fue mejorar la imagen urbana del acceso al poblado mediante la implementación de un programa de protección, conservación, mejoramiento y rehabilitación de inmuebles; y dignificar este espacio urbano que se encuentra en franco proceso de deterioro como consecuencia del mal empleo de nuevos sistemas constructivos que rompen con la armonía arquitectónica del lugar. Como resultado de ello, se realizaron trabajos de rehabilitación de imagen urbana del lugar mediante la ejecución de acciones tales como: trastejo de viviendas, cambio

de madera en estructura de techos, aplanados, pintura general, herrería, carpintería y retiro de anuncios, con estas acciones se beneficiaron a 7 mil 767 habitantes del municipio de Soyaló. Con la misma finalidad, el proyecto mejoramiento de imagen urbana del acceso principal, avenida central oriente, entre 3ª. y 4ª. oriente de Soyaló, se realizó un 95.0 por ciento de avance en cuanto a trabajos de rehabilitación de imagen urbana del lugar mediante la ejecución de acciones tales como: trastejo de viviendas, cambio de madera en estructura de techos, aplanados, pintura general, herrería, carpintería y retiro de anuncios, con estas acciones se beneficiaron a 7 mil 767 habitantes del municipio de Soyaló. El propósito del proyecto remodelación de la plaza central de Chicoasén, fue remodelar la plaza central del poblado, dignificando un espacio urbano en franco proceso de deterioro, devolviéndole su importancia como hito urbano y como referente histórico en la percepción del espacio; asimismo, dar continuidad a la propuesta de trabajo del programa de la provincia de los zoques en el que este Municipio se encuentra inmerso. Al periodo que se informa, se realizó el 10.0 por ciento de avance en la remodelación del Parque Central de Chicoasén mediante la implementación de trabajos de albañilería, demolición, estructuras de concreto, instalaciones hidrosanitaria y eléctrica y acabados en general y con estas acciones se benefició a 3 mil 259 habitantes del municipio de Chicoasén. El objetivo del proyecto mejoramiento de imagen urbana 2ª sur entre 3ª. y 1ª avenida, poniente de Tecpatán fue mejorar la imagen urbana del poblado mediante la implementación de un programa de protección, conservación, mejoramiento y rehabilitación de inmuebles; con la finalidad de dignificar este espacio urbano que se encuentra en franco proceso de deterioro como consecuencia del mal empleo de nuevos sistemas constructivos que rompen con la armonía arquitectónica del lugar. Se rehabilitó en un 90.0 por ciento la imagen urbana del lugar mediante la ejecución de acciones tales como: trastejo de viviendas, cambio de madera en estructura de techos, aplanados, pintura general, herrería, carpintería y retiro de anuncios en beneficio de 38 mil 383 habitantes del municipio de Tecpatán. Dentro de este mismo contexto, a través del proyecto mejoramiento de imagen urbana, calle central entre avenida central y 3ª. poniente de Tecpatán, se rehabilitó en un 90.0 por ciento la imagen urbana del lugar mediante la ejecución de acciones tales como: trastejo de viviendas, cambio de madera en estructura de techos, aplanados, pintura general,

160

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

herrería, carpintería y retiro de anuncios beneficiando a 38 mil 383 habitantes del municipio de Tecpatán El proyecto Templo de la Virgen de la Caridad 1ª etapa tuvo como finalidad, restaurar uno de los inmuebles mas importantes de la comunidad; consolidándolo como hito urbano y como referente histórico de la localidad, dignificando y rehabilitando un espacio deteriorado por las inclemencias del tiempo y la falta de mantenimiento; al mismo tiempo que se da continuidad al programa de trabajo de la provincia de los zoques con el que se busca detonar económicamente la Región a través de la puesta en valor de los diferentes edificios patrimoniales de la zona; del cual este edificio forma parte. Se realizaron los trabajos de restauración y rehabilitación del Templo de la Virgen de la Caridad en el municipio de Coapilla en un 70.0 por ciento mediante la implementación de trabajos de trastejo, cambio de estructura de madera en techos, consolidación de muros, albañilería y restitución de elementos, beneficiando a 6 mil 615 habitantes del municipio de Coapilla.

El Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados a través del proyecto postulación de los templos de la provincia de los zoques como patrimonio cultural de la humanidad (UNESCO) tuvo como objetivo contar con el expediente de solicitud de inscripción ante la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización para las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura), de los Conventos Dominicos de la Región Zoque del Estado de Chiapas. Al periodo que se informa, se realizó el 70.0 por ciento de avance logrando la recopilación de información relevante complementaria en instancias como Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Obras Públicas (SEOP), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), y beneficiando a un millón 154 mil 814 habitantes de los Municipios que comprenden la Región I Centro y V Norte del Estado.

ENTIDAD: Comité de Construcción de Escuelas

ESPACIOS EDUCATIVOS REALIZADOS ENERO - DICIEMBRE DE 2003

ENTIDAD: Comisión de Caminos

OBRAS REALIZADAS ENERO - DICIEMBRE DE 2003

TIPO Y CONCEPTO COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosTuxtla Gutiérrez Rehabilitación

Rehabilitacion del Puente Peatonal

Espacio Educativo

Rehabilitación del Puente Peatonal 1 1 100.0 1000 Alumno San José Terán

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOSUNIDAD DE MEDIDA

% AVAN FÍSICO

TIPO / CONCEPTO COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADAS

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura SocialModalidad: Contrato

Obras Viales Soyaló Construcción

Libramiento de Soyaló Km. Terracerías 3.9 3.9 100.0 7 767 Habitante SoyalóTramo: Km. 0+000 - Km. 3+900 Obras de Drenaje 3.9 3.9

Base Hidráulica Impregnada 3.9 3.9

MUNICIPIO /OBRA /TRAMOMETAS BENEFICIARIOSUNIDAD

DE MEDIDA

% AVAN FÍSICO

161

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

TIPO / CONCEPTO COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADAS

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónDistribuidor Vial del Libramiento Norte 5ta. Km. Terracerías 0.7 0.7 100.0 434 143 Habitante Tuxtla GutiérrezEtapa Base Hidráulica 0.7 0.7

Carpeta 0.7 0.7Sello 0.7 0.7

Obras Auxiliares 0.7 0.7M.L. Puente 34.5 34.5Km. Guarniciones 0.7 0.3

Rellenos 0.7 0.7Señalamientos 0.7 0.7

Letrero tipo puente 0.7 0.7

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónBoulevard la Ceiba Km. Terracerías 0.6 0.6 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tramo: Km. 0+000 - Km. 0+444 Obras de Drenaje 0.4 0.4Sub'tramo: Km. 0+000 - Km. 0+280 Sub'rasante 0.6 0.6

Base Hidráulica 0.6 0.6Carpeta Asfáltica 0.6 0.6

Obras Complementarias 0.6 0.6Alumbrado Público 0.3 0.3

Jardinería 0.3 0.3Señalamiento 0.3 0.3

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónKm. Riego de Sello 2.8 2.8 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

E.C. a Carretera a ChicoasénTramo: Km. 0+400 - Km. 4+960Sub'tramo: Km. 0+400 - Km. 1+800Km. 2+080 - Km. 2+260Km. 3+580 - Km. 4+760

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónKm. Obras de Drenaje (Cunetas) 0.6 0.6 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación)Tramo: Km. 0+400 - Km. 4+900Sub'tramo: Km. 1+640 - Km. 2+250

Soyaló Estudio y Proyecto Km. Impacto Ambiental 3.9 3.9 100.0 2 785 Habitante Soyaló

Tramo: Km. 0+000 - Km. 3+900

Tuxtla Gutiérrez Estudio y Proyecto Camino: Acceso al Club Campestre Km. Impacto Ambiental 1.5 1.5 100.0 289 626 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tramo: Km. 0+000 - Km. 1+450

Tuxtla Gutiérrez Estudio y Proyecto Camino: Acceso Adolfo Kolping Km. Impacto Ambiental 0.6 0.6 100.0 289 626 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tramo: Km. 0+000 - Km. 0+800

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades FederativasModalidad: Contrato

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Excavación y Colocación de Base y 5.0 5.0 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación) Construcción de Registro Suministro 5.0 5.0Tramo: Km. 0+400 - Km. 4+900 y e Instalación de Postes, incluye 5.0 5.0Distribuidor Vial Cableado y Ductos Super poste de 5.0 5.0

metal, incluye Base 5.0 5.0

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa E.C. Km. Señalamiento Horizontal y Vertical 4.6 4.6 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérreza Chicoasén

Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+960

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa M2 Protección de Taludes 5 971.5 5 971.5 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tramo: Km. 0+400 - Km. 4+900Sub'tramo: Km. 1+640 - Km. 1+730 L.D.Sub'tramo: Km. 2+080 - Km. 2+230 L.D.Sub'tramo: Km. 2+060 - Km. 2+160 L.D.

BENEFICIARIOSMUNICIPIO /OBRA /TRAMO

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS % AVAN FÍSICO

Obra: Libramiento de Soyaló

Libramiento Norte Poniente 5a. Etapa

Libramiento Norte Poniente 5a. Etapa

162

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

TIPO / CONCEPTO COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADAS

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Sub'Base 0.5 0.5 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación) Obras de Drenaje Complementarias 0.5 0.5Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+900 Base Hidráulica 0.5 0.5Sub'tramo: Km. 3+100 - Km. 3+580 Carpeta Asfáltica 0.5 0.5

Sello 0.5 0.5

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Sub'Base 0.0 0.0 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación) Obras de Drenaje Complementarias 0.0 0.0Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+900 Base Hidráulica 0.0 0.0Sub'tramo: Km. 1+800 - Km. 2+080 Carpeta Asfáltica 0.0 0.0

Sello 0.0 0.0

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Obras de Drenaje Complementarias 0.3 0.3 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación) Reconstrucción de Carpeta 0.3 0.3Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+900 AsfálticaSub'tramo: Km. 1+800 - Km. 2+080 Riego de Sello Premezclado 0.3 0.3

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa M.L. Construcción de Berma 80.0 80.0 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación)Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+900 Sub'tramo: Km. 1+640 - Km. 1+800

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Relleno (T.A.) (Camellón Central) 4.5 4.5 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación)Tramo: Km.0+400 - Km. 4+900 Sub'tramos: Km 0+400 - Km. 2+260 Km. 2+260 - Km. 4+900

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Obras de Drenaje y Complementarias 0.3 0.3 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación) Capa Niveladora 0.3 0.3Tramo Km. 0+000 - Km. 4+900 Base Hidráulica 0.3 0.3Sub'tramo: Km. 2+260 - Km. 3+100 Carpeta Asfáltica 0.3 0.3

Sello 0.3 0.3Reubicación de Torres 0.3 0.3

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Pieza Reubicación de Torre 1.0 1.0 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación) (trabajos adicionales)Tramo Km. 0+000 - Km. 4+900 Sub'tramo: Km. 2+260 - Km. 3+100

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Terracerías 1.2 1.2 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación) Carpeta Asfáltica 1.2 1.2Tramo: Km. 0+400 - Km. 4+900 Aproche de puente 1.2 1.2Sub'tramo: Km. 0+400 - Km. 1+640 Ampliación de cortes 1.2 1.2

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónLibramiento Norte Poniente 5a. Etapa Km. Obras de Drenaje 2.4 2.4 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

(Terminación)Tramo Km. 0+400 - Km. 4+900 Sub'tramo: Km. 1+725 - Km. 4+160

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónAcceso al Libramiento Norte E.C. Carretera a Km. Terracerías 0.2 0.2 100.0 434 143 Habitante Tuxtla GutiérrezChicoasén Sub'rasante 0.2 0.2

Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+960 Obra de Drenaje 0.2 0.2Sub'tramo: Km. 4+760 - Km. 4+960 Base Hidráulica 0.2 0.2

Carpeta Asfáltica 0.2 0.2Sello 0.2 0.2

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónBoulevard Los Laguitos de la Glorieta Reloj Km. Banquetas y Obras Complementarias 0.2 0.2 100.0 434 143 Habitante Tuxtla GutiérrezFloral al E.C. Libramiento Norte

Km. Trabajos Adicionales Complementarios 0.2 0.2 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO /OBRA /TRAMOUNIDAD

DE MEDIDA

METAS % AVAN FÍSICO

BENEFICIARIOS

163

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

TIPO / CONCEPTO COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADAS

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónDistribuidor Vial de Libramiento Norte Poniente Km. Terracerías 0.8 0.8 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez5ta. Etapa Pavimentacion de Concreto Asfáltico 0.8 0.8 Obras de Drenaje 0.8 0.8

Obras Complementarias 0.8 0.8M.L. Puente 34.5 34.5

Obras adicionales 0.8 0.8M2 Jardineria 17 980.0 17 980.0 100.0 434 143 Habitante Tuxtla GutiérrezM.L. Muros de Contención 0.1 0.1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento:Fideicomiso para la Infraestructura en los EstadosModalidad: Contrato

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónConstrucción del Libramiento Norte 5a. Etapa M.L. Sub'estructura 90.0 90.0 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez(Puente sobre Cañada Km. 3+240) Superestructura 90.0 90.0

Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+900 Aproches 90.0 90.0Ajustes de costos 90.0 90.0

Tuxtla Gutiérrez Construcción 434 143 Habitante Tuxtla GutiérrezAmpliación y Adecuación del Estacionamiento M2 "Plataforma B" 100.0Norte de la Unidad Deportiva Terracerias 9 768.7 9 768.7

Obra de Drenaje y Complementarias 9 768.7 9 768.7Base Hidráulica 9 768.7 9 768.7

Carpeta Asfáltica 9 768.7 9 768.7

M2 "Plataforma C" 100.0Terracerías 8 175.00 8 175.00

Base Hidráulica 8 175.00 8 175.00Carpeta Asfáltica 8 175.00 8 175.00

Construcción 100.0Banquetas 232.0 232.0

Guarniciones 70.0 70.0Obra de Drenaje y Complementarias 129.0 129.0

Obras Viales Tuxtla Gutiérrez Construcción

Pavimentación de Calle 2a. Norteentre Calle Central y 1a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 462.9 81.3 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. Y 3a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 350.5

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 4a. Y 5a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 540.0 521.8

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónPavimentación de Calle 1a. NorteEntre 3a. y 5a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 501.5 87.9 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre Calle Central y 1a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 710.0 1 710.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. y 3a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 780.0 1 498.2

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 3a. y 5a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 780.0 1 492.4

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle 10a. Orienteentre 3a. y 2a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 900.0 770.6 85.6 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle 5a. Norteentre Calle Central y 2a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 584.0 1 525.6 86.1 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre Calle Central y 1a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 427.7

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. y 3a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 227.1

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 3a. y 4a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 901.0 801.6

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 4a. Poniente y Calzada Ingenieros M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 620.0 1 620.0

Agua Potable, Drenaje Sanitario

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS % AVAN FÍSICO

BENEFICIARIOSMUNICIPIO /OBRA /TRAMO

164

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

TIPO / CONCEPTO COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADAS

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle 2a. Surentre 4a. y 7a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 604.2 84.7 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 7a. y 10a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 350.0 1 259.5

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 10a. y 11a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 170.0 1 028.7

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. Oriente y 1a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 346.2

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 2a. y 4a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 260.2

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 4a. y 5a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 080.0 1 080.0

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle 4a. Norteentre Calle Central y 1a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 431.0 1 017.3 87.9 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 2a. y 3a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 657.0 469.4

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 2a. Oriente y Calle Central M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 125.0 1 125.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 4a. y 5a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 900.0 746.8

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 5a. Poniente y Calzada Ingenieros M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 882.0 882.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. Poniente y Callejon José Robles Videa M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 350.0 1 175.6

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre Callejón José Robles Videa y 4a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 350.0 1 350.0

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Callejón Ponienteentre 4a. Norte y Boulevard Belisario M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 654.5 92.8 434 143 Habitante Tuxtla GutiérrezDomínguez Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle 5a. Orienteentre Av. Central y 3a. Norte M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 764.0 1 729.6 98.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle Calzada Ingenierosentre Boulevard Belisario Domínguez y 5a. Norte M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 782.0 1 740.5 96.9 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 5a. Norte y Privada Lagos M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 637.0 1 535.6

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre Calle Lagos y Calzada Rosario Sabinal M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 260.0 1 260.0

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Obras Viales Tuxtla Gutiérrez

Pavimentación de Calle 1a. PonienteEntre 3a. y 4a. Norte M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 891.0 778.9 95.3 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 4a. y 5a. Norte M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 891.0 768.6

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 3a. y 1a. Norte M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 990.0 911.5

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. Norte y Av. Central M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 792.0 765.8

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 2a. y 3a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 886.0 886.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 3a. y 4a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 788.0 788.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 4a. y 5a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 765.0 765.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 5a. y 6a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 765.0 765.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre Boulevard Belisario Domínguez M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 170.0 1 137.7y 5a. Norte Agua Potable, Drenaje Sanitario

BENEFICIARIOSMUNICIPIO /OBRA /TRAMO

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS % AVAN FÍSICO

165

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

ENTIDAD: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento

OBRAS REALIZADAS ENERO - DICIEMBRE DE 2003

TIPO / CONCEPTO COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. CANT. TIPO BENEFICIADAS

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle CentralEntre 1a. Sur y Av. Central M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 734.0 734.0 95.8 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. Norte y Avenida Central M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 567.0 567.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 2a. y 3a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 809.0 809.0

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 3a. y 5a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 1 530.0 1 341.5

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 5a. y 6a. Sur M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 810.0 810.0

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Tuxtla GutiérrezPavimentación de Calle 6a. Surentre 1a. y 2a. Oriente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 450.0 450.0 97.3 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre 1a. Oriente y Calle Central M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 720.0 691.3

Agua Potable, Drenaje SanitarioEntre Calle Central y 1a. Poniente M2 Pavimento con Concreto Hidráulico, 900.0 873.6

Agua Potable, Drenaje Sanitario

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosModalidad: Contrato

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónAmpliación y Adecuación del Estacionamiento M2 "Plataforma A" 100.0 434 143 Habitante Tuxtla GutiérrezNorte de la Unidad Deportiva Terracerías 2 000.0 2 000.0

Base Hidráulica 2 000.0 2 000.0Carpeta Asfáltica 2 000.0 2 000.0

Estudio y Proyecto Tuxtla Gutiérrez Km. Impacto Ambiental 1.3 1.3 100.0 289 626 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Boulevard Reloj Floral - Libramiento NorteTramo: Km. 0+000-Km. 3+600Sub'tramo: Km. 0+000-Km. 1+300

Estudio y Proyecto Tuxtla Gutiérrez M.L. Estudio y Proyecto 45.0 45.0 100.0 289 626 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Oriente con carretera Tuxtla - Suchiapa

MUNICIPIO /OBRA /TRAMOUNIDAD

DE MEDIDA

METAS % AVAN FÍSICO

BENEFICIARIOS

Paso a Desnivel del Libramiento Sur

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosConstrucción del Edificio

Tuxtla Gutiérrez Obra 1 1 100.0 18 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosRemodelación de OficinasTuxtla Gutiérrez Rehabilitación 1 1 100.0 59 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez Rehabilitación 1 1 100.0 8 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

166

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

SUBFUNCIÓN: VIVIENDA DEPENDENCIA: Secretaría de Pueblos Indios ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El proyecto construcción de vivienda para familias indígenas (materiales pétreos) su propósito consistió en proporcionar a cada familia indígena una vivienda digna en donde puedan desarrollar sus diferentes actividades diarias en condiciones mas higiénicas con privacidad y mayor comodidad. Al cierre del ejercicio 2003, se proporcionaron materiales de construcción (arena y graba) y mano de obra calificada en la construcción de 31 viviendas. Con estas acciones se beneficiaron a 155 habitantes de la localidad El Relleno del municipio de Venustiano Carranza.

Con la misma finalidad el proyecto autoconstrucción de vivienda para familia indígenas, se apoyaron con

materiales de construcción y mano de obra calificada en la construcción de 31 viviendas, en beneficio a 155 habitantes de la localidad El Relleno del municipio de Venustiano Carranza. El objetivo del proyecto mejoramiento de pisos fue proporcionar a cada familia indígena los beneficios de una vivienda digna en donde puedan desarrollar sus diferentes actividades diarias en condiciones más higiénicas, con privacidad y mayor comodidad. Asimismo, este programa fue creado con el objeto de dotar de paquetes de materiales industrializados y la prestación de asistencia técnica. Y como resultado de ello, se proporcionaron materiales industrializados para el mejoramiento de 170 viviendas en apoyo a 910 habitantes de las localidades de Vicente Guerrero, Sagrado Corazón, El Puerto, Aguacatenango, La Gloria, Laja Tendida, Nuevo Soyatitán, San Francisco y zona urbana del municipio de Venustiano Carranza.

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

PROGRAMAS REALIZADOS Enero – Diciembre de 2003

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

CAMINOS RURALESChiapa de Corzo y Suchiapa

Conservación Kilómetro 2 2 100.0 74 Persona Ángel Albino Corzo y Pacu

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOSMETAS BENEFICIARIOS

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

VIVIENDATotolapa y Tuxtla Gutiérrez

Rehabilitación de Vivienda Vivienda 1 508 1 508 100.0 1 508 Persona Totolapa y Tuxtla Gutiérrez

10 Municipios Piso Firme Vivienda 6 687 6 687 100.0 875 Persona 27 Localidades

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOSMETAS BENEFICIARIOS

167

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

SUBFUNCIÓN: AGUA POTABLE DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Una de las tareas de la Secretaría de Obras Públicas fue ampliar la cobertura y calidad de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado, y desarrollar programas integrales para el manejo y tratamiento de aguas residuales, con el fin de contribuir a la protección del ambiente. Para lo cual, se realizaron 19 seguimientos y supervisiones de obras, para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento y contribuir, a eficientar el ejercicio de los recursos, a fin de que estos sean aplicados en el mejoramiento de los servicios y tomando en consideración las condiciones socioeconómicas que prevalecen en la Entidad.

ENTIDAD: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento tuvo como objetivo planear, programar, formalizar, diseñar, delinear, establecer y/o poner en ejecución las políticas públicas, del gasto de inversión al mejoramiento de la infraestructura básica. Para lo cual, se atendieron 543 solicitudes de agua potable y alcantarillado sanitario y saneamiento; se elaboraron 200 expedientes técnicos, como son: 127 Expedientes son del Programa Normal de Gobierno del Estado; 35 del Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; 11 del Fondo de Infraestructura Social, 6 del Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales, 18 documentos del Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados (FIES) y 3 del Programa PEMEX; asimismo, se proporcionaron 335 asesorías a diferentes comunidades que solicitaron el servicio de infraestructura; además se dieron de alta a 90 empresas constructoras y 25 consultorías en el Padrón de Contratistas 2003. Se efectuó la entrega - recepción de 103 obras de agua potable y se enviaron a Comisión Nacional del Agua 26 expedientes para obtener el título de concesión de aprovechamiento hidráulico y/o permisos de descarga de aguas residuales; se realizó la apertura y fallo de 16 licitaciones técnicas y económicas.

Se organizaron acciones a implementar para la conmemoración del Día Interamericano del Agua 2003. De igual manera fueron organizadas acciones relacionadas con la Celebración de la Tercera Feria Estatal del Agua dentro de la que participó la Iniciativa Privada, Dependencias de Gobierno Municipal, Estatal y Federal, escuelas primarias, secundarias y preparatorias; haciendo también 5 reuniones de los comités organizadores para las visitas guiadas y para la Tercera Carrera Pedestre por el Agua. Se asistió a 167 reuniones con diversas autoridades de Dependencias Federales, Estatales y Municipales, con el objeto de informar las acciones y avances que tienen relación con los programas autorizados; asimismo, con personal de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua en donde se cuantificaron los daños ocasionados en 28 Municipios por el frente frío No. 17 y 27; además se asistió al municipio de Ostuacán en donde se acordaron las acciones a realizar en la problemática del sistema de alcantarillado sanitario con autoridades estatales, municipales y locales; también se asistió a 6 reuniones en Palacio de Gobierno con dependencias Federales, Estatales, Municipales y Ejidales del municipio de Chicoasén, en donde se trató la introducción de agua potable. Para verificar las actividades del componente de atención social, por conducto de empresas consultoras se llevaron a cabo 70 visitas de inspección, se realizaron 471 diagnósticos de la infraestructura hidráulica en 471 localidades de 45 Municipios de las Regiones I Centro, II Altos, III Fronteriza, IV Frailesca, V Norte y VI Selva. Así también, con la finalidad de atender la problemática que presentaron las comunidades de diversos Municipios; se participó en 24 reuniones convocadas por los Consejos y Comités de Cuenca conformados en el Estado; así también, para supervisar y verificar los trabajos relacionados con los diagnósticos de infraestructura hidráulica, ejecutados por las empresas contratadas por la C.E.A.S. fueron ejecutadas 51 visitas de campo. Se realizaron 11 entregas-recepción de contratos de servicios relacionados con la obra pública de los Programas para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en comunidades rurales y Programa Normal de Gobierno del Estado; se llevaron a cabo 19 visitas técnicas de las cuales 18 fueron para verificar los estudios y proyectos de los sistemas de agua potable de los municipios de Benemérito de las América, Ocosingo, Tuxtla Chico, Mitontic, Tecpatán, Villa Corzo, Francisco León, Comitán de Domínguez, Ocozocoautla de Espinosa;

168

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

además se realizó una visita al municipio de Tila para definir el sitio de la planta de tratamiento de aguas residuales; se validaron 265 expedientes técnicos de sistemas de agua potable y alcantarillado enviados por los H. Ayuntamientos de diversos Municipios. Se dieron 12 seguimientos para verificar la correcta operación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en coordinación con las autoridades Estatales, Municipales, organismos operadores y distritos de riego. Asistiéndose a 12 reuniones con organismos operadores y presidentes municipales en los municipios de Simojovel, El Bosque, San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Frontera Comalapa, Escuintla, Acapetahua, Ángel Albino Corzo, Villaflores y Oxchuc, beneficiándose a 206 mil 344 habitantes. Asimismo, se realizó una supervisión del sistema integral de agua potable Huixtán-Oxchuc, en los Municipios del mismo nombre, beneficiando aproximadamente a 4 mil 715 habitantes. También se efectuaron 2 revisiones de los equipos de bombeo en los municipios de Oxchuc y Simojovel, en beneficio de 11 mil habitantes. De igual manera, se realizaron 4 visitas técnicas para verificar el funcionamiento de la red de distribución y línea de agua potable en los municipios de Totolapa, Pantepec, Oxchuc y Siltepec, beneficiando a un total de 10 mil 401 habitantes. Así también, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento tuvo como propósito supervisar y evaluar los monitoreos a las plantas de tratamiento, los análisis físicos, químicos y bacteriológicos de diversas fuentes de abastecimiento de agua potable así como las actividades encaminadas a la desinfección del agua para consumo humano. Como resultados de lo anterior, se realizaron 216 análisis físicos-químicos y bacteriológicos: 184 de aguas claras en los municipios de Motozintla, Chicoasén, Tapachula, Huehuetán, La Independencia, Pijijiapan, Ocosingo, Oxchuc, La Concordia y Tuxtla Gutiérrez, beneficiando a 652 mil 479 habitantes, y 32 de aguas negras en los municipios de Chiapilla, Las Rosas,

Comitán de Domínguez y Catazajá, en beneficio de 84 mil 539 habitantes. También se impartieron 2 cursos de capacitación, uno en los organismos operadores de Arriaga e Ixtapa, denominado Cloración de Agua, beneficiando a 43 mil 370 habitantes, y el otro curso para los Organismos de la planta de tratamiento de Las Rosas, denominado Mantenimiento Preventivo de la Planta de Tratamiento, beneficiando a 14 mil 523 habitantes. Se llevaron a cabo 15 visitas técnicas a las plantas de tratamiento de aguas residuales, en los municipios de Ixtapa, Suchiapa, Frontera Comalapa, Catazajá, Chiapilla, Suchiate, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Ocosingo, Pijijiapan, Las Rosas y Palenque, beneficiando a 192 mil 620 habitantes. Se tuvo como propósito supervisar y controlar la captura, clasificación y procesamiento de datos de la información generada en la planeación, organización, ejecución, control y sistematización de los diversos programas y acciones que realiza esta Comisión. Como resultado de ello, se dio seguimiento al sistema Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales; en el Sistema COMPRANET se enviaron 13 convocatorias, correspondientes a 72 licitaciones de obra pública; dentro del Sistema de Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (SP2003), se llevó a cabo la captura de 18 expedientes técnicos; en el Sistema Estatal de Información se capturaron fichas técnicas, solicitudes y acciones desarrolladas; así como la generación de los reportes de solicitudes, tomas domiciliarias y localidades con agua potable. Fueron diseñados 10 cárteles alusivos a la Feria del Agua 2003, trípticos y gafetes varios. Además se brindó apoyo logístico en la realización de la 3ª Feria del Agua que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Chiapas en el mes de Noviembre.

169

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

ENTIDAD: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento

OBRAS REALIZADAS ENERO - DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD

MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura SocialRehabilitación y Ampliación de Sistemas de Agua Potable

Rehabilitación y AmpliaciónVenustiano Carranza Rehabilitación Sistema de agua potable

1 1 100.0 16 830 HabitanteCeneja 3ra. Etapa

Rehabilitación y AmpliaciónVenustiano Carranza Rehabilitación Sistema de agua potable 1 1 100.0 2 130 Habitante Vicente Guerrero

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosConstrucción de Sistemas de Agua Potable

ConstrucciónTecpatán Obra Sistema de agua potable 1 1 100.0 159 Habitante Nucupac

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosPerforación de Pozo Profundo

ConstrucciónChiapa de Corzo Obra Pozo profundo 1 1 100.0 556 Habitante Cupasmi

MUNICIPIO TIPO Y CONCEPTO DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los EstadosRehabilitación y Ampliación de Sistemas de Agua PotableVenustiano Carranza

Rehabilitación 1 1 100.0 16 830 Habitante Ceneja 3ra. Etapa

Venustiano Carranza

Rehabilitación 1 1 100.0 2 130 Habitante Vicente Guerrero

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosEstudios y Proyectos Ejecutivos para los Sistemas de Agua PotableAcala Estudio 1 1 100.0 150 Habitante Emiliano Zapata

Acala Estudio 1 1 100.0 150 Habitante Monte Los Olivos

Acala Estudio 1 1 100.0 150 Habitante Monte Sinaí

Berriozábal Estudio 1 1 100.0 19 328 Habitante Berriozabal

Cintalapa Estudio 1 1 100.0 71 Habitante Francisco Sarabia

Chiapa de Corzo Estudio 1 1 100.0 290 Habitante Las Marías

Chiapa de Corzo Estudio 1 1 100.0 620 Habitante Ribera El Amatal

Ixtapa Estudio 1 1 100.0 105 Habitante Las Pilas

Jiquipilas Estudio 1 1 100.0 1 337 Habitante El Triunfo

Jiquipilas Estudio 1 1 100.0 126 Habitante Unión Campesina

Ocozocoautla de Espinosa

Estudio 1 1 100.0 810 Habitante La Pimienta

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

170

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Ocozocoautla de Espinosa

Estudio 1 1 100.0 631 Habitante Ribera Aquiles Serdán

Tecpatán Estudio 1 1 100.0 520 Habitante Miguel Hidalgo y Costilla

Tecpatán Estudio 1 1 100.0 578 Habitante Ejido El Porvenir

Tecpatán Estudio 1 1 100.0 100 Habitante Tulipan

Venustiano Carranza

Estudio 1 1 100.0 377 Habitante San Lázaro

Cintalapa Estudio 1 1 100.0 110 Habitante Flor de Chiapas

Cintalapa Estudio 1 1 100.0 169 Habitante Guadalupe Victoria

Cintalapa Estudio 1 1 100.0 114 Habitante La Asunción

Jiquipilas Estudio 1 1 100.0 107 Habitante Macabil de laLibertad

San Fernando Estudio 1 1 100.0 243 Habitante Díaz Ordaz (LaPimienta)

San Fernando Estudio 1 1 100.0 329 Habitante El Portillo

San Fernando Estudio 1 1 100.0 211 Habitante Emiliano Zapata

Tecpatán Estudio 1 1 100.0 370 Habitante El Edén (AguaEscondida)

Tecpatán Estudio 1 1 100.0 166 Habitante Rubén Jaramillo

Tuxtla Gutiérrez Estudio 1 1 100.0 167 Habitante Tierra Colorada

Venustiano Carranza

Estudio 1 1 100.0 125 Habitante Montecristo

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosEstudios y Proyectos Ejecutivos para los Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Saneamiento

Chiapa de Corzo Estudio 1 1 100.0 743 Habitante Francisco Sarabia

Chiapa de Corzo Estudio 1 1 100.0 1 305 Habitante Galecio Narcía

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosDesarrollo Institucional (Diagnóstico)

Acala Diagnóstico 1 1 100.0 130 Habitante El Rosarito

Acala Diagnóstico 1 1 100.0 225 Habitante Nuevo Villahermosa

Berriozábal Diagnóstico 1 1 100.0 118 Habitante El Sabinito

Berriozábal Diagnóstico 1 1 100.0 194 Habitante Montecristo

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 216 HabitanteÁngel Albino Corzo

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 105 Habitante Aurora Buenavista

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 133 HabitanteCabeza de Agua (San Antonio)

BENEFICIARIOSMUNICIPIO METAS

171

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 178 Habitante Chile Verde

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 385 Habitante El Canelar

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 337 Habitante El Manguito (Platanar)

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 194 Habitante El Ranchito

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 436 Habitante Nucatili

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 225 Habitante Nuevo Porvenir (Vergantín)

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 306 Habitante Nuevo Zinacantán

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 372 Habitante Playa Vista

Chiapa de Corzo Diagnóstico 1 1 100.0 123 Habitante San Juan El Paraíso

Chicoasén Diagnóstico 1 1 100.0 120 Habitante El Ocote

Chicoasén Diagnóstico 1 1 100.0 286 Habitante Las Pilas

Chicoasén Diagnóstico 1 1 100.0 101 Habitante Monte Grande

Cintalapa Diagnóstico 1 1 100.0 124 Habitante Canaán

Cintalapa Diagnóstico 1 1 100.0 1 183 Habitante Emiliano Zapata

Cintalapa Diagnóstico 1 1 100.0 151 Habitante Monte de los Olivos (La Mona)

Cintalapa Diagnóstico 1 1 100.0 221 Habitante Nueva Libertad

Copainalá Diagnóstico 1 1 100.0 190 Habitante Adolfo López Mateos

Copainalá Diagnóstico 1 1 100.0 214 Habitante La Providencia

Copainalá Diagnóstico 1 1 100.0 255 Habitante San Vicente (Ribera Hidalgo)

Ixtapa Diagnóstico 1 1 100.0 604 Habitante Nuevo San Miguel Mitontic (Punta de Piedra)

Ixtapa Diagnóstico 1 1 100.0 173 Habitante San Gabriel

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 228 Habitante Álvaro Obregón

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 182 Habitante Cinco de Mayo (Paso Jonino)

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 106 Habitante Cuauhtémoc Primero

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 213 Habitante Emiliano Zapata

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 173 Habitante La Libertad

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 246 Habitante La Lucha

BENEFICIARIOSMUNICIPIO METAS

172

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 100 Habitante La Naranja (Paso Hondo)

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 185 Habitante Las Flores

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 509 Habitante Luis Echeverría (Agua Blanca)

Ocozocoautla de Diagnóstico 1 1 100.0 287 Habitante Nicolás Bravo

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 107 Habitante Nuevo San Antonio

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 350 Habitante Nuevo San Juan Chamula

Ocozocoautla de Espinosa

Diagnóstico 1 1 100.0 251 Habitante Ribera Ojo de Agua

Osumacinta Diagnóstico 1 1 100.0 112 Habitante Nueva Esperanza

San Fernando Diagnóstico 1 1 100.0 200 Habitante San Antonio

San FernandoDiagnóstico 1 1 100.0 154 Habitante Sin Nombre

(Mauricio Martínez)

San Fernando Diagnóstico 1 1 100.0 245 Habitante Terrero Copalar

Tecpatán Diagnóstico 1 1 100.0 185 Habitante Candelaria El Jiicaro

Tecpatán Diagnóstico 1 1 100.0 102 Habitante Chintulito Campamento

Tecpatán Diagnóstico 1 1 100.0 59 Habitante El Triunfo

Tecpatán Diagnóstico 1 1 100.0 134 Habitante Francisco Villa

Tecpatán Diagnóstico 1 1 100.0 112 Habitante Monte Grande

Tecpatán Diagnóstico 1 1 100.0 239 Habitante Plan de Ayala

Tecpatán Diagnóstico 1 1 100.0 339 Habitante San Fernando Díaz (Maritano)

Tuxtla Gutiérrez Diagnóstico 1 1 100.0 424 579 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 182 Habitante El Cruztón

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 82 Habitante Francisco Villa

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 105 Habitante Guadalupe El limón

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 334 Habitante La Gloria (La Tranca)

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 184 Habitante Laguna Verde

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 276 Habitante Las Delicias

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

173

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 480 Habitante Marcos E. Becerra

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 55 Habitante Nuevo Jerusalém

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 104 Habitante Sagrado Corazón

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 139 Habitante Santa Anita

Venustiano Carranza

Diagnóstico 1 1 100.0 123 Habitante Treinta y Uno de Diciembre

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosDesarrollo Institucional

Varias Mobiliario y Equipo

39 39 100.0 30 336 Personas Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosConstrucción de Sistemas de Agua PotableTecpatán Obra 1 1 100.0 159 Habitante Nucupac

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosPerforación de Pozos Profundos

Chiapa de Corzo Obra 1 1 100.0 556 Habitante Cupasmi

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAtención Social ISoyaló Servicio 1 40 40.0 2 713 Habitante Francisco Sarabia

Acala Servicio 1 1 100.0 180 Habitante Luis Echeverria Alvarez

Ixtapa Servicio 1 1 100.0 604 Habitante Nuevo San Miguel Mitontic

Ocozocoautla de Espinosa

Servicio 1 1 100.0 635 Habitante Villahermosa (Raymundo E.)

San Lucas Servicio 1 1 100.0 344 Habitante Laguna del Carmen

San Lucas Servicio 1 1 100.0 497 Habitante San José Buenavista

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAtención Social IV

Ixtapa Servicio 1 1 100.0 1 639 Habitante El Nopal

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAtención Social V (Indirectos)

Varias Supervisión 1 1 100.0 17 Habitante Varios

METAS BENEFICIARIOSMUNICIPIO

174

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAtención Social V

Chiapa de Corzo Servicio 1 1 100.0 556 Habitante Cupasmi

Tecpatán Servicio 1 1 100.0 159 Habitante Nucupac

Chiapa de Corzo Servicio 1 1 100.0 1 032 Habitante Narciso Mendoza

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAtención Social VI

Coapilla Servicio 1 1 100.0 140 Habitante San Sebastián

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosSupervisión Técnica

Varios Supervisión 1 1 100.0 30 336 Habitante Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Supervisión Proyecto 1 1 100.0 30 336 Persona Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosSupervisión Técnica I y IIVarios Supervisión 1 1 100.0 101 Habitante Varias

Varios Supervisión 1 1 100.0 101 Habitante Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosSupervisión Técnica I y IVVarios Supervisión 1 1 100.0 31 Habitante Varias

Varios Supervisión 1 1 100.0 14 Habitante Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia (Suministro e Instalación de Equipo)

Acala Equipo 1 1 100.0 11950 Habitante Unión Buenavista

Berriozábal Equipo 1 1 100.0 19328 Habitante Las Maravillas

Cintalapa Equipo 15 15 100.0 32745 Habitante Varias

Coapilla Equipo 2 2 100.0 2605 Habitante Campeche, Llano Grande

Copainalá Equipo 1 1 100.0 19298 Habitante Ignacio Zaragoza

Chiapa de Corzo Equipo 2 2 100.0 60 620 Habitante Aurora Buenavista, Nueva, Palestina (Nandayaculti)

Supervisión TécnicaAdministración

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

175

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Ocozocoautla de Espinosa

Equipo 3 3 100.0 65 673 Habitante General Francisco Villa, Nuevo San Antonio, Alfonso Moguel

Ixtapa Equipo 1 1 100.0 767 Habitante Chigtón

San Fernando Equipo 2 2 100.0 26 436 Habitante Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero

Soyaló Equipo 4 4 100.0 7 767 Habitante Adolfo López Mateos, Emiliano Zapata, Morelos, San Antonio Zaragoza

Totolapa Equipo 4 4 100.0 5 513 Habitante Anexo Villa Guadalupe, Ponciano Arriaga, Totolapa

Venustiano Equipo 10 10 100.0 52 833 Habitante Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia(Monitoreo de Cloro)

Soyaló Muestra 56 56 100.0 3 175 Habitante Soyaló

Cintalapa Muestra 98 98 100.0 34 384 Habitante Varias

Ocotepec Muestra 14 14 100.0 3 922 Habitante Ocotepec

Coapilla Muestra 112 112 100.0 3 170 Habitante Coapilla, Ribera Esquipula, Morelia

Jiquipilas Muestra 161 161 100.0 5 323 Habitante Varias

Copainalá Muestra 56 56 100.0 6 010 Habitante Tejería Norte, Tejería los Altos Sur, Copainalá

Ocozocoautla de Espinosa

Muestra 189 189 100.0 3 587 Habitante Varias

Berriozábal Muestra 56 56 100.0 19 328 Habitante Berriozábal

Tecpatán Muestra 343 343 100.0 16 276 Habitante Varias

Venustiano Carranza

Muestra 56 56 100.0 13 908 Habitante Venustiano Carranza

Chiapa de Corzo Muestra 109 109 100.0 31 665 Habitante Varias

Chiapilla Muestra 94 94 100.0 5 231 Habitante Varias

Acala Muestra 63 63 100.0 1 073 Habitante Varias

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia(Operativos preventivos contra el cólera)Berriozábal Operativo 1 1 100.0 19 328 Habitante Barrio San Miguel

Tuxtla Gutiérrez Operativo 1 1 100.0 424 579 Habitante Tuxtla Gutiérrez, Terán y San José Terán

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

176

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

AGUA POTABLEOcotepec Ampliación Sistema 1 1 100.0 485 Persona San Francisco

Ocotal

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOSMETAS BENEFICIARIOS

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia(Protección a Fuentes de Abastecimiento)Ocozocoautla de Espinosa

Protección 1 1 100.0 65 673 Habitante Planta El Pozo de Reforma

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia(Suministro de Hipoclorito de calcio al 65%)

Berriozábal Tonelada de hipoclorito de calcio al 65%

0.6 0.6 100.0 19 328 Habitante B. San Miguel, San Antonio Bombano, Santa Rosa, San Miguelito

Jiquipilas Tonelada de hipoclorito de calcio al 65%

0.1 0.1 100.0 5 323 Habitante Varias

Ocozocoautla deEspinosa

Tonelada de hipoclorito de calcio al 65%

0.1 0.1 100.0 1 398 Habitante Varias

Tuxtla Gutiérrez Tonelada de hipoclorito de calcio al 65%

0.4 0.4 100.0 424 579 Habitante Tuxtla Gutiérrez,Terán, San JoséTerán, Plan deAyala AmpliaciónSur

Tecpatán Tonelada de hipoclorito de calcio al 65%

0.2 0.2 100.0 12 058 Habitante Varias

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

177

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

SUBFUNCIÓN: DRENAJE Y TRATAMIENTO DE AGUAS ENTIDAD: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento

OBRAS REALIZADAS ENERO - DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD

MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura SocialConstrucción del Sistema de Alcantarillado Sanitario

ConstrucciónTuxtla Gutiérrez Obra Sistema de alcantarillado sanitario 1 1 100.0 600 000 Habitante

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los EstadosConstrucción de Sistemas de Alcantarillado Sanitario

ConstrucciónCintalapa Obra Sistema de alcantarillado sanitario 1 1 100.0 2 531 Habitante Lázaro Cárdenas

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosConstrucción de Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Construcción 1 1 100.0 1 032 Habitante Narciso MendozaChiapa de Corzo Obra Sistema de alcantarillado sanitario

ConstrucciónIxtapa Obra Sistema de alcantarillado sanitario 1 1 100.0 1 639 Habitante El Nopal

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAmpliación y Terminación del Sistema de Alcantarillado Sanitario

Ampliación y TerminaciónSoyaló Obra Sistema de alcantarillado sanitario 1 1 100.0 3 000 Habitante Francisco Sarabia

MUNICIPIO TIPO Y CONCEPTO DE LA OBRAMETAS

Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Z t)

BENEFICIARIOS

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los EstadosConstrucción de Sistema de Alcantarillado Sanitario

Cintalapa Obra 1 1 100.0 2 531 Habitante Lázaro Cárdenas

Tuxtla Gutiérrez Obra 1 1 100.0 600 000 Habitante Zoológico MiguelÁlvarez del Toro(ZooMAT)

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosEstudios y Proyectos Ejecutivos para los Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Saneamiento

Soyaló Estudio 1 1 100.0 800.0 Habitante Soyaló

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosConstrucción de Sistema de Alcantarillado SanitarioChiapa de Corzo Obra 1 1 100.0 1 032 Habitante Narciso Mendoza

Ixtapa Obra 1 1 100.0 1 639 Habitante El Nopal

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

178

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

SUBFUNCIÓN: DESARROLLO REGIONAL

DEPENDENCIA: Contraloría General ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El objetivo del programa de control (Convenio PEMEX- Chiapas) fue lograr que los beneficios de los programas ejecutados por las instancias

Estatales llegaran en tiempo y forma a la población y que éstos fueran aplicados en beneficio de ésta, con la debida transparencia y con base a la normatividad. Al término del ejercicio se practicó una auditoría administrativa, financiera y técnica al Recurso PEMEX, asimismo, se le dio seguimiento y la solventación correspondiente.

ENTIDAD: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento

OBRAS REALIZADAS ENERO - DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAmpliación y Terminación del Sistema de Alcantarillado Sanitario

Soyaló Obra 1 1 100.0 3 000 Habitante Francisco Sarabia

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

ALCANTARILLADOSan Lucas Rehabilitación Sistema 1 1 100.0 2 500 Persona San Lucas

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOSMETAS BENEFICIARIOS

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia - Cultura del Agua (Apertura de Espacio de Cultura del Agua)

Tecpatán Centro 1 1 100.0 4 215 Habitante Tecpatán

Tuxtla Gutiérrez Centro 1 1 100.0 424 579 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia - Cultura del Agua (Pinta de Barda)

Tuxtla Gutiérrez Pinta de Barda 6 10 166.0 424 579 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Cintalapa Pinta de Barda 3 3 100.0 32 745 Habitante Cintalapa

Jiquipilas Pinta de Barda 3 10 333.0 8 257 Habitante Jiquipilas

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

179

Desarrollo Social y Humano, Región I Centro

FUNCIÓN: ENERGÍA

SUBFUNCIÓN: ELECTRICIDAD DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos La Secretaría de Obras Públicas cumplió con el objetivo de coordinar, controlar y evaluar las

acciones que en materia de electrificación rural implementó el Gobierno del Estado, a través de la realización de 24 supervisiones a las obras de infraestructura eléctrica, mismas que fueron coordinadas con la Federación.

UNIDAD % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Ocozocoautla de Espinosa

Pinta de Barda 3 3 100.0 28 298 Habitante Ocozocoautla de Espinosa

Berriozábal Pinta de Barda 3 3 100.0 19 328 Habitante Berriozábal

Chiapa de Corzo Pinta de Barda 3 3 100.0 29 341 Habitante Chiapa de Corzo

Suchiapa Pinta de Barda 3 3 100.0 12 253 Habitante Suchiapa

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosAgua Limpia - Cultura del Agua (Pláticas Escolares y Comunitarias)

Tuxtla Gutiérrez Plática Escolar 10 14 140.0 500 Alumno Tuxtla Gutiérrez

Plática Comunitaria

5 5 100.0 250 Persona Varias

Cintalapa Plática Escolar 5 5 100.0 250 Alumno Cintalapa

Plática Comunitaria

8 8 100.0 400 Persona Varias

Jiquipilas Plática Escolar 5 5 100.0 250 Alumno Jiquipilas

Plática Comunitaria

5 10 200.0 250 Persona Varias

Ocozocoautla de Espinosa

Plática Escolar 5 5 100.0 250 Alumno Ocozocoautla de Espinosa

Plática Comunitaria

8 8 100.0 400 Persona Varias

Berriozábal Plática Escolar 4 6 150.0 200 Alumno Berriozábal

Plática Comunitaria

4 4 100.0 200 Persona Varias

Chiapa de Corzo Plática Escolar 3 5 167.0 150 Alumno Chiapa de Corzo

Plática Comunitaria

3 3 100.0 150 Persona Varias

Suchiapa Plática Escolar 8 8 100.0 400 Alumno Suchiapa

Plática Comunitaria

8 8 100.0 400 Persona Varias

MUNICIPIO METAS BENEFICIARIOS

180

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados generales 2003

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

UNIDAD TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADDE MEDIDA DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANT. TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónObra Electrificación de la zona. 1 1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

METAS BENEFICIARIOS

Línea y Red de Distribución de Energía Eléctrica (Terminación)

MUNICIPIO / OBRA

181

Desarrollo Económico, Región I Centro

Desarrollo Económico

FUNCIÓN: DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESCA SUBFUNCIÓN: AGRÍCOLA Y PECUARIO

DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Rural ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados El Estado a través de la red de casetas de control fitozoosanitarias, intensificó las labores de control y vigilancia ante la amenaza constante de la aparición de enfermedades de distintas especies así como para prevenir el abigeato; mediante la movilización agropecuaria y forestal, fortaleciendo y rehabilitando la infraestructura instalada en los diversos puntos de verificación. Se realizó la construcción de 20 topes vehiculares y vibradores, se rehabilitaron 10 casetas de verificación. Asimismo, se efectuó el equipamiento con 10 unidades de Patrullas, 7 equipos de cómputo, 10 equipos de videocámaras de vigilancia, 35 equipos de radios portátiles, 2 torres de radio comunicación, 4 servicios de rehabilitación de torres de radio comunicación, 10 equipos hidrolavadoras eléctricas, 10 cilindros de gas carburante, 10 semáforos intermitentes y 4 unidades de remolques y casetas, en beneficio de 85 mil 84 productores. Ante la constante demanda de la infraestructura por parte de los productores agropecuarios del Estado y para atender los problemas de escasez de agua y forraje durante la temporada de estiaje, falta de vías de comunicación y para mejorar la estructura de las superficies agrícolas, se incrementó la capacidad operativa, mediante la adquisición de maquinaria pesada que sumando al parque de maquinaria existente en esta Secretaría, cubrieron las necesidades de infraestructura básica, permitiendo mejorar el aprovechamiento de los recursos de suelo y agua e impulsando el desarrollo sustentable. En este sentido se adquirieron 14 tractores de carriles, 2 retroexcavadoras, un camión torthon y un camión tipo orquesta (Camión equipado para mantenimiento menor). Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Mediante acciones que permitieron identificar los mercados potenciales nacionales y del extranjero, se promovieron 42 acciones en materia de comercialización tendientes a obtener mayores ventajas en los mercados que demanda la producción agropecuaria y contribuyeron al crecimiento de los volúmenes de producción, acciones que beneficiaron a 13 mil 539 productores.

Para incrementar la productividad mediante tecnologías innovadoras y capacitación integral, que permita generar oportunidades y alternativas sustentables al sector agropecuario; se atendieron 49 agroempresas, se establecieron estrategias de inversión a través de 38 proyectos y se apoyó la consolidación de 9 agroindustrias, con lo cual se logró beneficiar a 2 mil 725 productores. Se gestionaron 26 solicitudes de comercialización para incrementar la capacidad de inversionistas y fortalecer la agroindustria, así como para mejorar los esquemas de comercialización de los productos que oferta el campo chiapaneco, fomentando la inversión y la aplicación de tecnologías, permitiendo con ello incrementar un valor agregado y contribuyendo a elevar el nivel de vida de las familias campesinas, beneficiando a 2 mil 725 productores. Se fomentó el desarrollo integral y equitativo, proporcionando el incremento sostenido de la inversión productiva, identificando y formulando proyectos productivos, gestionando los recursos financieros para su ejecución, coordinando esfuerzos institucionales para el desarrollo de empresas agropecuarias y agroindustriales viables y rentables, mediante la ejecución de 447 proyectos, 4 fondos constitucionales y 2 organismos constituidos, beneficiando a 47 mil 125 productores. Se formularon e integraron acciones tendientes a incrementar la productividad de los diversos cultivos mediante la aplicación de tecnología moderna para alcanzar la autosuficiencia alimentaria en beneficio de la economía de las familias campesinas; en este contexto, establecieron mecanismos de atención de forma ágil y eficiente de 315 demandas, las que beneficiaron a un mil 575 productores. Se diseñaron y ejecutaron programas de capacitación y extensión dirigidos a productores con el fin de inducir la adopción de nuevas tecnologías tendientes a mejorar los índices productivos y de rentabilidad, permitiendo elevar la calidad de vida de las familias rurales, que fueron aplicadas en 147 servicios de capacitación, extensionismo rural y asistencia técnica, beneficiándose a un mil 550 productores. Asimismo, se implementaron 255 proyectos de infraestructura agropecuaria, hidroagrícola y agroindustrial, que permitieron el óptimo aprovechamiento de productos y subproductos de

182

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

origen agropecuario y forestal, encaminados a la construcción, ampliación, rehabilitación y modernización de la infraestructura básica; obteniendo el aprovechamiento eficiente del potencial que posee el Estado, en respuesta a las necesidades de productores rurales, en beneficio de 255 productores. Con la finalidad de elevar la productividad de la ganadería en Chiapas, se promovieron y dirigieron acciones para incentivar el desarrollo del sector pecuario en el Estado, diseñando programas integrales para el aprovechamiento sustentable del potencial, fomentando los adelantos tecnológicos en el mejoramiento genético y la explotación de la ganadería social y de alta rentabilidad, atendiéndose 100 acciones de promoción de actividades pecuarias, con las que se beneficiaron a 360 productores. Para responder a las necesidades del sector agropecuario con calidad, eficiencia y administrar con absoluta transparencia los recursos, la Coordinación Operativa del Programa Alianza para el Campo tramitó oportunamente las solicitudes de los apoyos contemplados en cada uno de los programas de la Alianza para el Campo, administrados en el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario para el Estado de Chiapas (FOFAE), aplicando la normatividad vigente para cada uno de los programas inmersos; con lo cual se dictaminaron un mil 296 solicitudes, a su vez se realizó el trámite para el pago de un mil 196 solicitudes, con lo que se beneficiaron a 26 mil 242 productores. A fin de generar e impulsar la creación y reactivación de infraestructura agroindustrial y transferencia tecnológica, para el fortalecimiento y desarrollo socioeconómico de las microregiones productivas consolidando la formación de la cultura agroempresarial en Chiapas, se aportaron 20 millones de pesos para la creación del Fideicomiso para el Desarrollo Agroindustrial (FIDEAGRO). Lo anterior para canalizar los recursos a las agroempresas a fin de impulsar un desarrollo económico diversificado y sustentable a mediano y largo plazo así como para mejorar las condiciones socioeconómicas del sector agropecuario. El proyecto Asistencia Técnica a la Apicultura se aplicó con el propósito de ofertar alternativas productivas a las familias campesinas e indígenas, al fomentar la actividad apícola como alternativa y contribuir a mejorar el entorno ambiental y el nivel de vida de los productores. Por lo que se respaldó técnicamente a los productores beneficiados con módulos en las áreas naturales protegidas, en los cuales se otorgaron 341 asistencias técnicas, asimismo se impartieron 3 cursos de capacitación

que beneficiaron a 30 familias del municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Se dirigieron acciones con las cuales se atendieron a productores que demandaron acceso al financiamiento, estableciéndose mecanismos que impulsaron el desarrollo de actividades productivas, a través de la creación de fondos de inversión para contingencias, en este sentido, establecieron 4 fondos de inversión, los cuales beneficiaron a 46 mil 528 productores. En el fomento de la aplicación de tecnología de punta en el mejoramiento genético de la ganadería chiapaneca, se otorgó una aportación económica de 2 millones 950 mil pesos al Fideicomiso de Mejoramiento Genético (FIMEGEN). Lo anterior para canalizar los recursos a las empresas pecuarias a fin de elevar la calidad genética de las especies pecuarias, así como el nivel de competitividad productiva y comercial en las unidades de producción, promoviendo el desarrollo de la ganadería en la Entidad. A través del proyecto Construcción y Rehabilitación de Infraestructura Agropecuaria se instrumentaron acciones para aprovechar eficientemente el potencial productivo e incrementar la rentabilidad del sector agropecuario a través del personal técnico y maquinaria pesada; en este sentido, se habilitaron 110.64 Has. con vocación productiva, lo cual incrementó la infraestructura agropecuaria de captación de agua pluvial; asimismo, se construyeron y rehabilitaron 58.5 kms. de caminos de saca-cosechas y 261 obras de construcción y/o rehabilitación, con el fin de incrementar las vías de acceso para facilitar la movilización de insumos y productos a las unidades de producción, con lo cual se benefició a 673 productores de los municipios de San Fernando, Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Copainalá, Cintalapa, Chiapa de Corzo y Jiquipilas. Se apoyó a productores para la reactivación de las actividades productivas del campo, se logró el acopio de 53 mil 862.78 tons. de granos básicos en zonas de difícil acceso; así también se realizó el pago de estímulos a la comercialización de 402 mil 329.56 tns. y se realizó la comercialización de 49 mil 140 tons. de maíz, lo que benefició a 40 mil 583 productores. Con la finalidad de Impulsar la ganadería ovina como una actividad complementaria, se aplicaron acciones de repoblamiento del rebaño en la Entidad, mejorando la calidad genética y elevando los volúmenes de producción de carne; con este propósito se entregaron 90 paquetes de ovinos en aparcería (10 hembras y un semental) para la

183

Desarrollo Económico, Región I Centro

atención de igual número de familias de los municipios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Copainalá, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa, San Fernando, Suchiapa, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez. El Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Capacitación Agropecuaria Rural (INCA) y el Gobierno del Estado celebraron un convenio de coordinación, en el marco del programa Alianza para el Campo 2002, apoyando mediante incentivos a la inversión, la puesta en marcha de proyectos productivos que permitieron una mayor integración de la población rural a las cadenas productivas de valor agregado y que generaron alternativas de empleo rural e ingreso, los cuales se canalizaron para ejecutar el proyecto Fomento de Actividades Productivas con Habitantes Rurales de la Zona de Conflicto en Chiapas, logrando en este sentido apoyar a 22 proyectos de producción primaria, 18 proyectos de valor agregado, dentro del Programa de Apoyos a Proyectos de Inversión Rural (PAPIR), contemplados en el programa Alianza para el Campo en la modalidad de ejecución Nacional, ejecutado en este caso directamente por la Secretaría. El proyecto Exigan Ganado sin Fronteras, se implementó aprovechando el potencial y excelencia de las explotaciones ganaderas Chiapanecas, para lo cual se efectuaron 3 eventos consistentes en reuniones y giras de intercambio comercial y tecnológico en el interior del estado, contando con la participación de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, y con los productores comerciales de los países de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, asimismo se estableció un stand promocional en el marco de la Feria Chiapas 2003 el cual sirvió de plataforma para demostrar la calidad genética de la Ganadería. Con el propósito de incrementar oportunidades de empleo temporal en las zonas rurales de la Entidad, para las familias en condiciones de extrema pobreza, se implementó el programa de Empleo Temporal a partir de la estrategia global del Gobierno Federal dirigido a la generación de oportunidades de ingreso en el sector rural; para tal fin, se incorporó fuerza de trabajo no calificada en zonas rurales para el desarrollo de actividades productivas mediante la generación de 118 mil 744 jornales en actividades agropecuarias, beneficiando a 2 mil 757 productores de la Región. En cumplimiento a los convenios de coordinación suscritos por el Ejecutivo del Estado y el Gobierno Federal en el marco de la Alianza para el Campo, se transfirieron 106.57 millones de pesos al Fideicomiso Fondo del Fomento Agropecuario para el Estado de Chiapas (FOFAE), mismos que permitirán operar los

programas federalizados a través de los siguientes subprogramas y/o anexos técnicos:

SUBDEPENDENCIA: Centro de Investigación y Desarrollo de Plantaciones ACCIONES Y COMENTARIOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de que 40 productores agrícolas conocieran la aplicación y uso de un determinado paquete tecnológico requerido en los cultivos, se impartieron 4 cursos de capacitación hortofrutícola en el Centro Demostrativo “La Chacona”, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, con el propósito de que obtuvieran mayores beneficios por la venta de sus cosechas permitiéndoles mejorar su nivel de vida. Se otorgó asesoría técnica referente a la aplicación de un paquete tecnológico adecuado al cultivo de 260-00-00 Has. dedicadas a la horticultura, enseñándoles el uso y manejo de plaguicidas y fertilizantes, así como la aplicación de las labores culturales en 11 localidades de los municipios de Chiapa de Corzo, Acala, Cintalapa y Venustiano Carranza. Con el establecimiento de 27 parcelas en el centro demostrativo La Chacona, se demostraron a los productores, estudiantes y personal técnico que visitaron las parcelas, las técnicas que se vienen desarrollando en los diferentes cultivos hortofrutícolas de sandía, melón, pepino, tomate,

Programa/Anexo Aportación Estatal

Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 12.96

Anexo Técnico de Desarrollo Rural 43.62

Desarrollo de Agrosistemas Tropicales ySubtropicales Palma de Aceite

4.00

Anexo Técnico Fomento Ganadero 17.98

Anexo Técnico Fomento Agrícola 21.38

Uso Pleno de la InfraestructuraHidroagrícola

1.00

Desarrollo de Agrosistemas Tropicales ySubtropicales Cultivo Cacao

1.00

Desarrollo de Agrosistemas Tropicales ySubtropicales Cultivo Hule

1.00

Anexo Técnico Sistema de Informaciónpara el Desarrollo Rural Sustentable

3.63

TOTAL 106.57

PROGRAMA ALIANZA PARA EL CAMPO 2003RECURSOS TRANSFERIDOS AL FOFAE

(Millones de Pesos)

184

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

chile, cebolla, lechuga, repollo, entre otros, mediante la demostración pudieron adoptar las mejores prácticas agrícolas y llevarlas a efecto en sus áreas de trabajo, lo que originó alternativas de producción más rentables y diferentes a las tradicionales. Se proporcionó a 12 productores hortícolas de la localidad 20 de Noviembre, del municipio de Acala, material vegetativo de diversas especies de buena calidad y libres de enfermedades, con lo cual se logró la producción de 150 mil plántulas de diversas especies hortícolas, lo que permitió la generación de empleos en el medio rural y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas. Con la asistencia técnica que se brindó a 141 productores del sector social que poseen huertos establecidos, se micropropagó material vegetativo sano y de identidad varietal garantizada de especies florícolas y hortícolas, se mejoró con el método in vitro la producción y la calidad de las cosechas de 167 mil 500 plantas de crisantemo y clavel, en los municipios de Chiapilla, Coapilla, Acala, Ixtapa, San Fernando y Venustiano Carranza. Se brindó asistencia técnica a 414 productores del sector social que poseen huertos establecidos con diversas especies, con lo que se atendieron 414-00-00 Has. dedicadas a la fruticultura. La asistencia técnica permitió mejorar la producción y la calidad de las cosechas de 27 localidades de los municipios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapilla, Totolapa, San Lucas, Suchiapa, Cintalapa, Jiquipilas, Tecpatán y Venustiano Carranza. A través de la propagación y mantenimiento de diversas especies de plantas frutícolas en vivero, se realizó el mantenimiento a 70 mil plantas de cítricos, guayaba, pitahaya, chicozapote, papausa y mamey, entre otras, posibilitando mejorar el nivel de vida de 545 campesinos del municipio de Acala. Con la finalidad de incrementar la producción de diversas especies florícolas como crisantemo, gladiolo, nardo, rosal y flores tropicales, entre otras, se brindó asistencia técnica y atención oportuna y adecuada a 79 módulos florícolas del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, beneficiando a igual número de productores. DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Social ACCIONES Y COMENTARIOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El Centro de Especies Menores de San Cristóbal, crió aves del Centro Reproductor Avícola Teopisca,

mismos que distribuyó en todo el estado, a través de las Delegaciones Regionales y los Institutos de Desarrollo Humano (IDH). En esta región, distribuyó 76 mil 3 aves, lo que contribuyó a mejorar las condiciones de vida de la población de escasos recursos en materia alimenticia, en beneficio de 4 mil 44 familias, integradas por 8 mil 604 hombres y 12 mil 132 mujeres, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ixtapa, Ocotepec, Venustiano Carranza, Chiapa de Corzo, Soyaló y Copainalá. A través de la implementación de proyectos de traspatio, se proporcionaron mecanismos y se distribuyeron 17 paquetes pecuarios para facilitar la producción y el consumo de proteínas de la carne animal, a las familias marginadas y en extrema pobreza, principalmente a los grupos vulnerables de las comunidades, así como para comercializar el excedente de la producción para contribuir al ingreso familiar, beneficiando así a 26 familias integradas, de los municipios de Suchiapa, Chiapa de Corzo, Coapilla e Ixtapa. Se apoyó en la explotación del potencial productivo de traspatio con el establecimiento de granjas rústicas de aves, para mejorar la alimentación y el nivel nutricional de los sectores con mayor riesgo de desnutrición, para lo cual se distribuyeron 20 paquetes tecnológicos (bebedero, comedero, paca de lámina de cartón y rollos de malla gallinera); en beneficio de 19 familias, así como el establecimiento de 12 granjas rústicas de aves, en beneficio de 18 familias; asimismo, se realizó la campaña de vacunación contra la viruela aviar, newcastle y de prevención de enfermedades avícolas y porcícolas, lo cual benefició a 200 familias, en los municipios de Acala, Berriozábal, Cintalapa, Coapilla y Chiapa Corzo. DEPENDENCIA: Secretaría de Pueblos Indios ACCIONES Y COMENTARIOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos A través del proyecto Micelio para la Producción de Hongos Comestibles, se apoyó a productores indígenas quienes pudieron adquirir a menor costo y de manera inmediata la semilla del hongo, en módulos demostrativos de producción; asimismo, se proporcionaron a bajo precio 138 kilogramos de semillas de hongos comestibles (micelio), que permitió beneficiar a 38 productores de los municipios de San Fernando, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza.

185

Desarrollo Económico, Región I Centro

ENTIDAD: Comisión Para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas ACCIONES Y COMENTARIOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos El proyecto Impulso al Desarrollo Integral de la Mujer Cafetalera ayudó a resolver la problemática que enfrentan las mujeres cafetaleras en torno a sus necesidades sociales, seguridad alimentaria, servicios de salud, educación, ecológicas, entre otros, en las diferentes comunidades de alta marginación, basada en una estrategia de realización de acciones de organización, capacitación y apoyos directos a las mujeres cafetaleras del Estado, para que éstas puedan emprender proyectos productivos asociados al café, lo que permitió tener una mejor calidad de vida a las mujeres y familias cafetaleras beneficiadas. En la Región se apoyaron 5 proyectos productivos lo que benefició a 90 mujeres cafetaleras, los cuales fueron: Instalación de un vivero de café para la producción de plantas de café para su comercialización; Elaboración y comercialización de granos de café cubierto de chocolates; Producción de papel reciclado de café para cuadernos, separadores y cajas de papel; Elaboración de velas decorativas con granos de café y con granos y derivados de café. La COMCAFÉ, a través de la Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica, llevó a cabo el proyecto capacitación y giras de intercambio tecnológico con productores de café, desarrollando la capacidad productiva de los cafeticultores, mediante la capacitación, para mejorar el desempeño de sus actividades, en cada uno de los eslabones de la cadena productiva del café; fortaleció a los productores con la creación de capacidades que les permitió apropiarse del proceso productivo, de acuerdo a su nivel de desarrollo organizativo y estratificación diferenciada; realizándose 3 cursos de capacitación: Mejoramiento de Cafetales y Control de Plagas y Enfermedades; Control de Calidad del Grano mediante el Proceso de Selección de Cerezas en el Corte y Técnicas de Beneficiado Húmedo y Seco, y por último Acopio y Comercialización de Café, lo que benefició a 44 productores cafetaleros. A través del programa Apoyo al Levantamiento de la Cosecha del Café, se benefició a 337 productores de la Región, este apoyo sirvió para que el beneficiario lo aplicara en el pago de jornales del levantamiento de la cosecha de café, pagando la mano de obra utilizada en 235.15 Has. y cuya normatividad fue sujeta a la aplicación de las reglas de operación del Programa Empleo Temporal, compensando así los costos de producción por la caída de los precios internacionales del café.

En el marco del Plan Estatal para el Manejo Agro-ecológico de Plagas y Enfermedades del Cafeto, el cual con la participación de instituciones educativas de investigación, la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y con la finalidad de unir esfuerzos en el manejo y control de las plagas y enfermedades que atacan el cultivo de Café en el Estado de Chiapas, en la Región se contribuyó en el control de la broca del grano del cafeto, mediante el apoyo a un grupo al cual se le proporcionó equipamiento para la rehabilitación y acondicionamiento del laboratorio instalado por los productores, para la producción masiva del hongo Entomopatógeno, Beauveria Bassiana y la instalación de un cepario de este hongo para asegurar la pureza de la variedad y su adaptabilidad en las zonas de aplicación, en beneficio de un mil 296 productores cafetaleros. Mediante el proyecto Apoyo al Café Sustentable, se apoyaron los costos de inspección y certificación de las unidades de producción, presentándose así como una alternativa de producción socialmente justa, económicamente viable y ecológicamente sana para los pequeños productores. El apoyo consistió en otorgarles incentivos económicos que les ayudó a solventar el pago de la inspección y certificación, beneficiándose a 680 productores pertenecientes a 5 grupos cafetaleros: Ecachis (con 300 beneficiarios y una superficie de 572.5 Has.), S.S.S Los Tucanes (con 100 beneficiarios y una superficie de 97.24 Has.), S.P.R. Cerro del Tigre de R.L. (con 50 beneficiarios y una superficie de 26 Has.), Unión de Ejidos San Fernando (con 30 beneficiarios y una superficie de un mil 487 Has.) y Unión de Ejidos Cerro de Mezcalapa (con 200 beneficiarios y una superficie de 897 Has.). En este proyecto las organizaciones aportaron el costo de los salarios de los técnicos que se encargaron de la asistencia técnica, para la ejecución de las labores culturales propias de la cafeticultura orgánica. Con la finalidad de otorgar recursos para financiar las actividades de acopio y comercialización del café a las organizaciones y empresas sociales de pequeños productores de café de Chiapas, se validaron 5 solicitudes de organizaciones cafetaleras, beneficiando a 3 mil 712 productores de 5 organizaciones cafetaleras: CORCOR S.P.R. de R.L. con un mil 200 quintales acopiados y comercializados, Empresas Campesinas de Chiapas S.A. de C.V. con 19 mil 500 quintales, Federación Indígena Ecológica de Chiapas (FIECH) con 15 mil quintales, Integradora de Cafeticultores de Chiapas S.A. de C.V. con 3 mil quintales y Unión de Ejidos San Fernando con 15 mil quintales acopiados y comercializados.

186

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza ACCIONES Y RESULTADOS Con la finalidad de promover la conversión productiva hacia cultivos con potencial productivo,

mayor valor agregado y oportunidades de mercado, se realizaron los siguientes programas.

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO-DICIEMBRE DE 2003

SUBFUNCIÓN: AGROINDUSTRIAL DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Rural ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Mediante el proyecto Desarrollo y Capacitación Industrial se impulsó al sector agropecuario a través

del apoyo financiero y de cursos de capacitación Agroindustrial a 5 agroempresas, lo cual incrementó el desarrollo de la agroindustria de nueva creación o reactivación de la existente, beneficiando con estas acciones a 53 productores del municipio de Ocozocoautla de Espinosa.

SUBFUNCIÓN: HIDROAGRÍCOLA DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Rural ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos A través del proyecto Construcción y Rehabilitación de Infraestructura Hidroagrícola se instrumentaron acciones mediante las cuales se realizó la construcción de un mil 954 metros lineales de canales de riego revestido de concreto, así como la realización de una obra de infraestructura de riego, la cual consistió en la instalación del sistema de riego con tecnología moderna, lo que permitió potencializar

el uso de la tierra destinada al cultivo y con ello generar mayores ingresos a los campesinos y mejorar el nivel de vida de las familias rurales, beneficiando con estas acciones a 149 familias, de los municipios de Chiapa de Corzo, Chiapilla y Venustiano Carranza. Asimismo, se llevaron a cabo acciones de supervisión y seguimiento a la ejecución de las obras programadas en el proyecto Construcción y Rehabilitación de Infraestructura Hidroagrícola, para lo cual se realizaron 273 visitas, las cuales beneficiaron a 572 familias.

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANTIDAD TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

OPCIONES PRODUCTIVAS17 Municipios Apoyo a la Palabra Hectárea 15 038 15 038 100 12 207 Productor 562 Localidades

18 Municipios Crédito Social Proyecto 122 122 100 852 Persona 122 Localidades

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Chiapa de Corzoy Tecpatán

Fomento Pecuario Hectárea 155 155 100 155 Productor 12 Localidades

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOS METAS BENEFICIARIOS

187

Desarrollo Económico, Región I Centro

SUBFUNCIÓN: ASUNTOS AGRARIOS DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Rural ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de promover el diálogo y concertación como medio para resolver los conflictos que genera la indefinición en la tenencia de la tierra, se fomentaron y se fortalecieron acciones de diálogo y conciliación como medio preferente para solucionar los problemas en sus distintas modalidades, se atendieron 180 conflictos entre los sujetos de derecho agrario; asimismo, se incremento el número de grupos al proceso atendiéndose a 120 y se efectuó la gestoría de 150 asuntos agrarios, a fin de propiciar seguridad jurídica y desarrollo en el campo chiapaneco, acciones que beneficiaron a 23 mil 930 productores. A través de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios se realizaron programas y mecanismos que coadyuvaron a la disminución de los conflictos agrarios, asimismo se atendieron 500 conflictos generados por la tenencia de la tierra, brindando con ello certeza jurídica, lo que permitió garantizar las

diversas formas de propiedad, lo cual benefició a un mil productores. Para disminuir los conflictos la Dirección de Operación y Seguimiento a Fideicomisos, realizó 130 trámites de avalúos ante la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales (CABIN), con el propósito de apoyar y brindar certeza jurídica a los productores que solicitaron la intervención de la Subsecretaria de Asuntos Agrarios, asimismo se efectuaron 14 trabajos técnicos topográficos y 120 reuniones para promover el diálogo con organizaciones e instituciones del sector, lográndose beneficiar con estas acciones a 3 mil 920 productores. Con el propósito de incorporar mayor número de agrarios, al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), se llevó acabo el proyecto Incrementar la Seguridad Jurídica en la Tenencia de la Propiedad Social, a través del cual se realizaron acciones de reconocimiento de superficies y límites parcelarios del ejido, para lo cual se emitieron 77 certificados de núcleos agrarios; asimismo, se efectuaron 51 visitas de análisis y evaluación del programa en ejidos en proceso de regularización; lo cual benefició a 15 mil 696 productores.

SUBFUNCIÓN: PESCA Y ACUICULTURA DEPENDENCIA: Secretaría de Pesca ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se fomentó la acuacultura rural como una actividad prioritaria generadora de alimentos de alto valor nutricional, para lo cual se implantaron 14 proyectos de pesca; derivado de los trabajos de limpieza, mantenimiento preventivo y rehabilitación de los Centros y Unidades Piscícolas y aprovechando los recursos pesqueros, se obtuvo una producción de 18 millones 297 mil 600 crías, así como el incremento en el número de solicitudes de crías de peces, esto permitió sostener los niveles de producción de carne de pescado en aguas continentales de la Entidad, y se logró beneficiar a 12 mil 416 familias de pescadores y campesinas. Con la finalidad de producir crías de mojarra tilapia, mediante la promoción de la piscicultura rural con fines de autoconsumo y de comercialización, a través del aprovechamiento de los grandes embalses, lagunas naturales y artificiales, se logró una producción de 2 millones 2 mil crías de mojarra tilapia, que benefició a un mil 491 familias, así como

a las comunidades rurales de los municipios que integran la Región Centro, esto mediante un sistema de jaulas flotantes que se ubica en el embarcadero denominado Apic Pac, del municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Se proporcionaron 33 asesorías técnicas, 12 en el municipio de Tecpatán; 7 en Venustiano Carranza; 10 en Chiapa de Corzo, 2 en Cintalapa, uno en Acala y Osumacinta, las cuales beneficiaron a 333 pescadores. Se llevaron acabo 8 gestorías; 2 en el municipio de Tecpatán, 2 en Venustiano Carranza, 2 en Chiapa de Corzo y uno en Cintalapa y Osumacinta, con lo que se benefició a 302 pescadores, se realizaron 3 talleres de planeación respectivamente, así también, se llevaron a efecto 3 evaluaciones practicadas a 130 pescadores, de los municipios de Chiapa de Corzo, Tecpatán y Venustiano Carranza. Finalmente en el municipio de Tecpatán se llevó a cabo un foro con el que se brindó apoyo a 15 pescadores. Para fortalecer los procesos de conservación y comercialización de sus productos en mejores condiciones de venta, se apoyó con una máquina de fabricado de hielo, a 44 pescadores de la sociedad

188

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

cooperativa Luis Espinosa del municipio de Tecpatán. Para garantizar el cumplimiento de las leyes y normas en materia pesquera, acuícola y marítima a través de acciones de inspección y vigilancia, se instalaron puestos de verificación terrestre y recorridos fluviales dentro de los embalses, con los cuales se realizaron 138 visitas para verificar que todos aquellos vehículos y embarcaciones que transportaban productos pesqueros comprobaran su legal procedencia, así como vigilar el respeto de las vedas que se establecieron, beneficiando con estas acciones a un total de 840 pescadores. Del total de estas acciones correspondieron 98 visitas al municipio de Tecpatán, 5 a los municipios de Cintalapa y Osumacinta respectivamente, 10 al de Chiapa de Corzo, 20 al de Venustiano Carranza. Así también se efectuaron 48 denuncias de actos violatorios de la Normatividad Pesquera, de los cuales 30 ocurrieron en el municipio de Tecpatán, 6 en Venustiano Carranza y 4 en Cintalapa, Osumacinta y Chiapa de Corzo respectivamente. Se aprovecharon las áreas de marismas y terrenos aledaños con vocación acuícola que permitieron la realización de una obra de infraestructura pesquera, que coadyuvaron al trabajo en armonía y equilibrio con el ecosistema y propiciaron el incremento de los volúmenes de producción, captura y

comercialización; asimismo se elaboró un estudio de factibilidad, que fue llevado a cabo en la localidad de Nandaburé del municipio de Chiapa de Corzo, en beneficio de 30 pescadores. Se proporcionó mayor seguridad a los pescadores organizados en el proceso de captura de las especies pesqueras, para lo cual se otorgaron un total de 45 embarcaciones, de las cuales 20 correspondieron al municipio de Tecpatán, 14 al de Venustiano Carranza, 6 al de Chiapa de Corzo y 5 al de Acala, con las que se dio apoyo a 82 pescadores. El objetivo del proyecto Reposición de Artes de Pesca, es participar de manera directa en el ordenamiento y regulación del sector pesquero en el Estado de Chiapas, otorgando estímulos a pescadores que practiquen la actividad de manera responsable. Se entregaron un total de un mil 296 artes de pesca beneficiando a 780 pescadores de la Región, de las cuales 584 fueron en beneficio de pescadores del municipio de Tecpatán, 152 al de Acala, así como 50 artes en benefició de pescadores del municipio de Osumacinta y pescadores del municipio de Cintalapa fueron beneficiados con 52, se benefició a pescadores del municipio de Venustiano Carranza al otorgárseles 336 y finalmente, en el municipio de Chiapa de Corzo se entregaron 122 artes de pesca.

FUNCIÓN: COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBFUNCIÓN: INFRAESTRUCTURA CARRETERA

ENTIDAD: Comisión de Caminos ACCIONES Y RESULTADOS

CAMINOS REALIZADOS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

TIPO / CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO TOTAL TIPO BENEFICIADAS

Fuente de Financiamiento: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura SocialModalidad: Contrato

Carreteras AlimentadorasNicolás Ruíz Construcción

Camino: Betania-Soyatitán - Amatenango del Km. Terracerías 4.0 4.0 100.0 3 221 Habitante VariasValle Sub'tramo: E.C. (Chiapilla - San Obras de Drenaje 4.0 4.0Lucas) Crucero Flores Magón Sub'rasante 4.0 4.0

Km. 0+000 - Km. 22+600 Base Hidráulica 4.0 4.0Sub'tramo: Km. 8+380 = Carpeta Asfáltica 4.0 4.0Km. 45+100-Km. 12+360 = Sello 4.0 4.0Km. 49+080 L. T.: 22.60 Kms. Señalamiento 4.0 4.0

Tecpatán ConstrucciónCamino:Tecpatán - Francisco León Km. Obras de Drenaje 1.2 1.2 100.0 11 842 Habitante Varias

Km. 0+000 - Km. 6+000 Carpeta Asfáltica 4.02 4.02(Refrendo) L. T.: 6.00 Kms. Señalamiento 6.0 6.0

MUNICIPIO /OBRA /TRAMOMETAS BENEFICIARIOSUNIDAD

DE MEDIDA

189

Desarrollo Económico, Región I Centro

TIPO / CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO TOTAL TIPO BENEFICIADAS

Tecpatán ConstrucciónCamino: Malpaso - Entronque Autopista Km. Obras de Drenaje 2.3 2.3 100.0 11 480 Habitante VariasOcozocoautla Las Choapas Pavimento 3.02 3.02

Km. 0+000 - Km. 4+500 Señalamiento 4.5 4.5(Refrendo) L. T.: 4.50 Kms.

Copainalá ConstrucciónCamino: Copainalá - Coapilla - Ocotepec Km. Terracerías (Derrumbes) 7.0 7.0 100.0 11 480 Habitante Varias

Km. 15+170 - Km. 22+170 Obras de Drenaje Complementarias 7.0 7.0(Construccion de trabajos complemen- Pavimento (Sello) 7.0 7.0tarios para terminación) L.T.: 7.0 Kms. Señalamiento 7.0 7.0

Ocotepec ConstrucciónCamino: Coapilla - Ocotepec Km. Terracerías 2.7 0.0 48.9 9 271 Habitante Varias

Km. 23+460 - Km. 45+000 Obras de Drenaje 2.7 0.0Sub'tramo: Km. 35+660 = Sub'rasante 2.7 0.0Km. 36+386 - Km. 39+086 Base Hidráulica 2.7 0.0L. T.: 45.00 Kms. Carpeta Asfáltica 2.7 2.7

Sello 2.7 2.7Señalamiento 2.7 2.7

Chicoasén M2 ReconstrucciónRehabilitación de la superestructura del puente Rehabilitación de superestructura 35.8 35.8 100.0 24 536 Habitante ChicoasénChicoasén I s/c (Chicoasén - Luis Espinosa -Malpaso)

Chiapilla Km. ReconstrucciónCamino: San Lucas - Chiapilla Terracerías 11.7 11.7 100.0 7 580 Habitante

Tramo: Km. 0+000 - Km. 11+711 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Ocozocoautla de Espinosa Km. ReconstrucciónCamino: Ocozocoautla - Apic Pac Terracerías 54.0 54.0 100.0 11 427 Habitante

Tramo: Km. 0+000 - Km. 54+000 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Chiapa de Corzo Km. ReconstrucciónCamino: Betania - Soyatitán - Amatenango Terracerías 33.3 11.3 33.9 28 700 Habitantedel Valle Obras de Drenaje

Tramo: Km. 0+000 - Km. 111+800 . (T.A) Pavimento

Chicoasén Km. ReconstrucciónCamino: Chicoasén -Tecpatán - Malpaso Terracerías 98.2 98.2 100.0 24 536 Habitante Chicoasén

Tramo: Km. 0+000 - Km. 98+200 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Acala Km. ReconstrucciónCamino: Betania - Soyatitán - Amatenango Terracerías 36.0 36.0 100.0 24 536 Habitante Acaladel Valle Obras de Drenaje

Tramo: Km. 0+000-111+800 (Sub'tramo: PavimentoKm. 0+000-Km. 36+000 (T.A)

Acala Km. ReconstrucciónCamino: Acala E.C. (Las Limas - Angostura) Terracerías 0.42 0.42 100.0 24 536 Habitante Acala

Tramo: Km. 0+000-Km. 10+000 Obras de DrenajeSub'tramo: Km. 8+780-Km. 9+200 (T.A) Pavimento(Modificacion de Acceso)

Acala Km. ReconstrucciónCamino: Acala - E.C. (Las Limas - Angostura) Terracerías 10.0 10.0 100.0 24 536 Habitante Acala

Tramo: Km. 0+000 - Km. 10+000 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónM.L. Obras Complementarias 45.0 45.0 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Norte

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónKm. Terracerias 0.2 0.2 51.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Libramiento Norte Obras de Drenaje 0.2 0.2Tramo: Km. O+000 - Km. 0+200 Sub´rasante 0.2 0.2

Base Hidráulica 0.2 0.2Carpeta Asfáltica 0.2 0.2

Sello 0.2 0.2

Calle Central de Abastos con Ramal del

Lázaro Cárdenas,Chiapilla, SanLucas

Ocozocoautla deEspinosa, Chorrón, San Luis

Puente Sobre Río Sabinal de la 3a. Oriente

Chiapa de Corzo,Acala, Chiapilla

BENEFICIARIOSMUNICIPIO /OBRA /TRAMO

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

190

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

TIPO / CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO TOTAL TIPO BENEFICIADAS

Tecpatán Estudio y Proyecto M.L. Estudio y Proyecto 40.0 60.0 150.0 7 743 Habitante

Km. 0+300, de 40.0 M.L.

Tuxtla GutiérrezKm. Predios Afectados 15.0 15.0 100.0 289 626 Habitante Varias

Nuevo AeropuertoTramo: Km. 0+000 - Km. 30+000Sub'tramo: Km. 15+000 - Km. 30+000

Fuente de Financiamiento: Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades FederativasModalidad: ContratoChicoasén Km. Conservación

Camino: Chicoasén - Tecpatán - Malpaso Terracerías 98.2 98.2 100.0 24 536 Habitante ChicoasénTramo: Km. 0+000 - Km. 98+200 (T.A) Obras de Drenaje

Pavimento

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura en los EstadosModalidad: Contrato

Carreteras AlimentadorasOcozocoautla de Espinosa Construcción

Camino: Ocozocoautla - Apic Pac Km. Terracerías 4.08 4.08 100.0 29 850 Habitante VariasKm. 0+000 - Km. 54+000 Obras de Drenaje 4.08 4.08Sub'tramo: Km. 33+000 - Km. 37 + 080. Sub'rasante 4.08 4.08L. T.: 54.00 Kms. Base Hidráulica 4.08 4.08

Carpeta Asfáltica 4.08 4.08Sello 4.08 4.08

Señalamiento 4.08 4.08

Tecpatán ConstrucciónCamino: Tecpatán - Francisco León Km. Terracerías 3.5 3.5 100.0 5 236 Habitante Varias

Km. 0+000 - Km. 40+000 Obras de Drenaje 3.5 3.5Sub'tramo: Km. 14+240 = Sub'rasante 3.5 3.5Km. 16+600 - Km. 20+100 Base Hidráulica 3.5 3.5L. T.: 40.00 Kms. Carpeta Asfáltica 3.5 3.5

Sello 3.5 3.5Señalamiento 3.5 3.5

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e IncentivosModalidad: Contrato

Carreteras AlimentadorasChiapa de Corzo Km. Reconstrucción

Camino: Betania - Soyatitán - Amatenango del Terracerías 63.0 63.0 100.0 3 221 Habitante Chiapa de CorzoValle Obras de Drenaje

Tramo: Km. 0+000 - Km. 111+800 PavimentoSub'Ttramo: Km. 0+000-Km. 63+000 (T.A)

Ocozocoautla de Espinosa Km. ReconstrucciónCamino: Ocozocoautla - Domingo Chanona Terracerías 8.0 8.0 100.0 11 360 Habitante

Tramo: Km. 0+000 - Km. 30+000 (T.A) Obras de DrenajeSub'tramo: Km. 12+000- km. 20+000 Pavimento(T.A)

TecpatánCamino: Chicoasén - Copainalá - Tecpatán Km. Reconstrucción 63.6 63.6 100.0 20 000 Habitante

Tramo: Km. 0+000 - Km. 63+600 (T.A) TerraceríasSub'tramo: Chicoasén-Luis Obras de DrenajeEspinosa. (ADEFAS) (T.A) Pavimento

Ocozocoautla de Espinosa Km. Conservación Camino: Ocozocoautla - Domingo Chanona Terracerías 30.0 30.0 100.0 11 360 Habitante

Tramo: Km. 0+000 - 30+000 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Jiquipilas Km. Conservación Camino: Santa Isabel - Villaflores - Revolución Terracerías 45.0 45.0 100.0 10 812 HabitanteMexicana Obras de Drenaje

Tramo: Km. 0+000 - 45+000 (T.A) Pavimento

Suchiapa Km. Conservación Camino: Tuxtla - Portillo Zaragosa Terracerías 38.7 38.7 100.0 30 500 Habitante

Tramo: Km. 1+300 - Km. 40+000 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Puente: Tzim-Bac, s/Camino: E.C. (Francisco I.

Ocozocoautla deEspinosa, ElCielito, La

f

Chicoasén, LuisEspinosa,

Tuxtla Gutièrrez,El Jobo, Copoya

Ocozocoautla deEspinosa, ElCielito

Santa Isabel, ElOcote, FranciscoVilla

Miguel Hidalgo,Vicente Guerrero,Francisco I.

Madero - Vicente Guerrero) - Miguel Hidalgo

MUNICIPIO /OBRA /TRAMOUNIDAD

DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

Obra: Levantamiento Topografico de Predios Afectados del Libramiento Sur - acceso al

191

Desarrollo Económico, Región I Centro

TIPO / CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO TOTAL TIPO BENEFICIADAS

Chiapa de Corzo Km. Conservación Camino: Las Limas - Revolución Mexicana - Terracerías 30.0 30.0 100.0 11 980 Habitante

Valdivia Obras de DrenajeTramo:Km. 17+000 - Km. 47+000 (T.A) Pavimento

Copainalá Km. Conservación 27.2 27.2 100.0 5 500 HabitanteCamino: Copainalá - Coapilla - Ocotepec Terracerías

Tramo: Km. 0+000 - Km. 27+200 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Soyaló Km. Conservación 35.0 35.0 100.0 5 790 HabitanteCamino: Soyaló - Francisco Sarabia - Terracerías

Chicoasén Obras de DrenajeTramo: Km. 0+000 - Km. 35+000 (T.A) Pavimento

Venustiano Carranza Km. Conservación 7.2 7.2 100.0 1 500 HabitanteCamino: Angostura - Flores Magòn Terracerías

Tramo: Km. 54+000 - Km. 61+200 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Chiapa de Corzo Km. Conservación 111.8 111.8 100.0 28 700 HabitanteCamino: Betania - Soyatitán - Amatenango Terraceríasdel Valle

Tramo: Km. 0+000 - Km. 111+800 (T.A.) Obras de DrenajePavimento

Chiapa de Corzo Km. Conservación 5.1 5.1 100.0 6 000 HabitanteCamino: Galecio Narcia - Zapata - E.C. Terracerías(Tuxtla - Suchiapa) Obras de Drenaje

Tramo: Km. 0+000 - Km. 5+100(T.A.) Pavimento

Cintalapa Km. Conservación 4.6 4.6 100.0 1 569 Habitante Pomposo Camino: Ramal a Pomposo Castellanos Terracerías

Tramo. Km. 0+000 - Km. 4+600 (T.A.) Obras de DrenajePavimento

Cintalapa Km. Conservación 4.8 4.8 100.0 1 900 Habitante Villa MorelosCamino: Ramal a Villa Morelos Terracerías

Tramo: Km. 0+000 - Km. 4+800 (T.A) Obras de DrenajePavimento

Obras VialesTuxtla Gutiérrez Construcción

Acceso al Cobach No. 33 Km. Terracerías 0.1 0.1 100.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Tramo: Km. 0+000 - Km. 0+140 Obras de Drenaje 0.1 0.1Base Hidráulica 0.1 0.1

Carpeta Asfáltica 0.1 0.1Sello 0.1 0.1

Tuxtla Gutiérrez Estudio y Proyecto 2.6 2.6 100.0 289 626 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Km. Impacto AmbientalLa AngosturaTramo: km. 0+000 al km. 2+620

Chiapa de Corzo Estudio y Proyecto 9.3 9.3 100.0 289 626 Habitante Tuxtla Gutiérrez

Libramiento Sur - Acceso Nuevo Aeropuerto Km. Impacto AmbientalTramo: km. 30+000 al km. 39+268

Nicolas RuizBetania-Soyatitán: E.C. (Chiapilla - San Lucas) - Km. Estudio y Proyecto 11.9 11.5 97.0 8 526 Habitante Varias

Crucero Flores MagónTramo: km. 11+980 al km. 23+843

Tuxtla Gutiérrez Lote Ajuste de Precio Unitario 1.0 1.0 100.0 289 626 Habitante Varias

Obra: Entronque Paso a Desnivel Sobre Libramiento Norte 5a. Etapa (Calera Maciel)

Mantenimiento y Reparación Tuxtla Gutiérrez de Maquinaria Pesada y Equipo

Mantto. 6.0 6.0 100.0 690 557 Habitante 11 LocalidadesMaquinaria Pesada y Equipo Correct.

Mantenimiento y Reparación Tuxtla Gutiérrez de Maquinaria Pesada y Equipo

Mantto. 280.0 260.0 92.9 690 557 Habitante 11 Localidades

Maquinaria Pesada y Equipo Prevent.

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento y Reparación Mantto. de Vehículos 4.0 4.0 100.0 690 557 Habitante 11 LocalidadesCorrect.

Prolongacion Libramiento Norte Oriente - E.C.

Programa de Mantenimiento y Reparación de

Programa de Mantenimiento y Reparación de

Programa de Mantenimiento y Reparaciónde Vehículos

Salvador Urbina,América Libre,Narcizo Mendoza

Copainalá, Chilpancingo, Coapilla

Soyaló, FranciscoSarabia, Bombana

Belisario Domínguez, Flores Magón

Chiapa de Corzo,Acala, Chiapilla

Galecio Narcia,Allende, Suchiapa

BENEFICIARIOSMUNICIPIO /OBRA /TRAMO

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

192

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

SUBFUNCIÓN: INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Económico ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Se otorgó al Fideicomiso para el Desarrollo Estratégico del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, la cantidad de 310 millones 391 mil pesos, con el objetivo de promover el intercambio comercial, el desarrollo turístico y la generación de nuevas zonas de negocios que atraigan inversiones y permita la generación de nuevos y mejores empleos en la Entidad.

DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

TIPO / CONCEPTO % AVAN. COMUNIDADES

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FÍSICO TOTAL TIPO BENEFICIADAS

Mantenimiento y Reparación Tuxtla Gutiérrez de Vehículos

Mantto. 751.0 661.0 88.0 690 557 Habitante 11 Localidades

Prevent.

Tecpatán Liberación del Derecho de víaTecpatán - Raudales Malpaso Predios Indemnización por Expropiación 2.0 2.0 100.0 1 Habitante

Tramo: km. 0+000 - km. 49+220 de Predios Afectados

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

Programa de Mantenimiento y Reparaciónde Vehículos

MUNICIPIO /OBRA /TRAMO

Ejido LuisEspinosa

TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANTIDAD TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónAcceso Hangar deGobierno (Terminación)

Obra Construcción de arriates, ambientación de áreasverdes, pavimentación, sistema eléctrico de portónde acceso.

1 1 100.0 434 143 Habitante Terán

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

Chiapa de Corzo EstudioEstudio de lasSoluciones Ambientalespara la Construcción delNuevo AeropuertoInternacional de TuxtlaGutiérrez, Chiapas.

Estudio Elaboración del manifiesto de impacto ambientalmodalidad regional, incluye estudio de hidrologíasuperficial y análisis de productividadagroecológica, estudio técnico justificativo para elcambio de uso de suelo significativo y potencialque generará en la construcción del nuevoAereopuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez, asícomo los estudios de riesgo ambiental con lafinalidad de establcer medidas de prevención ymitigación para reducir los efectos negativos sobremedio ambiente.

1 1 100.0 60 620 Habitante Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo EstudioPrograma Integral deDesarrollo Urbano parael nuevo AeropuertoInternacional ÁngelAlbino Corzo

Estudio Programa integral de desarrollo urbano para elnuevo Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez,Chiapas y su área de influencia.

1 1 100.0 60 620 Habitante Chiapa de Corzo

Tuxtla Gutiérrez Mantenimiento Hangar de Gobierno Inmueble Mantener en buen estado las instalaciones del

inmueble.1 1 100.0 434 143 Habitante Terán

Tuxtla Gutiérrez ConservaciónHangar de Gobierno Inmueble Suministro y aplicación de pintura esmalte en

techumbre y muros de lámina estructural aplicadade 0 a 10 metros, trabes, columnas, largueros eimpermeabilizante elastómerico en techumbre delámina galvanizada.

1 1 100.0 434 143 Habitante Terán

MUNICIPIO / OBRA UNIDAD

DE MEDIDA

METAS BENEFICIARIOS

193

Desarrollo Económico, Región I Centro

SUBFUNCIÓN: COMUNICACIONES DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de mantener en óptimas condiciones los servicios de comunicaciones intergubernamentales, se proporcionó servicio de radiocomunicación a 986 localidades y 30 repetidoras y se realizaron 18 solicitudes de supervisiones de planes y programas para la ampliación y mantenimiento preventivo y correctivo

de las redes de radiocomunicación de las Dependencias del Gobierno Estatal, beneficiándose a un mil 500 personas, de las cuales 500 son hombres y un mil mujeres. A través de la Oficina de Telefonía Rural y de manera conjunta con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se proporcionó servicio de telefonía rural a 240 localidades que cuentan con el funcionamiento de paneles solares, lo cual benefició a 25 mil personas, 7 mil 500 hombres y 17 mil 500 mujeres.

DEPENDENCIA: Secretaría de Obras Públicas ACCIONES Y RESULTADOS

OBRAS REALIZADAS ENERO – DICIEMBRE DE 2003

FUNCIÓN: OTROS SERVICIOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS SUBFUNCIÓN: SERVICIOS COMPARTIDOS

DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Económico ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Otras Aportaciones y Subsidios Derivado de los acontecimientos meteorológicos originados por el Huracán Larry, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el Gobierno del Estado puso en operación el Plan de Reactivación Económica, con el cual se hizo frente a las pérdidas económicas ocurridas a las empresas siniestradas, dotándoles de diversos apoyos de manera económica; a través del Programa Marcha Hacia el Sur se consideró un incentivo económico para mantener la plantilla laboral de 2 mil pesos por empleo, garantizados e inscritos en el IMSS, por lo que se suscribieron 19 convenios entre las empresas afectadas y la Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de sustentar jurídicamente el otorgamiento de los apoyos y garantizar así, el sostenimiento de la base laboral que manifestaron durante el proceso de encuestamiento de las empresas.

Se otorgó un subsidio al SUBFONDO FINANCIERO MIPyME, a través del Fondo de Financiamiento a Empresas de Solidaridad del Sector Artesanal (FOFESSA), por la cantidad de 2 millones de pesos, para aplicarse en la ejecución de los trabajos de construcción de la bodega (nave 4) de la central de abastos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Fuente de Financiamiento: Otras Aportaciones y Subsidios e Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se otorgó apoyo vía subsidio a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Delegación Tuxtla Gutiérrez por la cantidad de 350 mil pesos, lo que permitió adecuar sus instalaciones, adquirir equipo de cómputo moderno y compra de mobiliario y equipo de oficina, lo cual benefició a un mil 500 asociados, de los cuales 300 fueron mujeres y un mil 200 fueron hombres.

TIPO Y CONCEPTO % AVAN. COMUNIDAD

DE LA OBRA PROGR. ALCAN. FISICO CANTIDAD TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados

Tuxtla Gutiérrez ConstrucciónConstrucción del Edificiodel Sistema de Radio yTelevisión de Chiapas(1a. Etapa)

Obra Muro de contención, pago de estudio (mecánica desuelos), Edificio (cimentación).

1 0.10 10.0 434 143 Habitante Tuxtla Gutiérrez

MUNICIPIO / OBRA METAS BENEFICIARIOSUNIDAD

DE MEDIDA

194

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se otorgó apoyo vía subsidio a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Tuxtla Gutiérrez, por la cantidad de 30 mil pesos, para la realización del “Primer Pabellón Industrial”, en el marco de la celebración de la Feria Chiapas 2003, en donde se exhibieron productos fabricados en Chiapas, con el objeto de impulsar su comercialización y fortalecer la competitividad de los industriales agremiados a dicho Organismo, beneficiando directamente a 60 socios.

DEPENDENCIA: Secretaría de Pueblos Indios ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Mediante el proyecto Crédito al Desarrollo Económico se fomentó el desarrollo agropecuario, artesanal y agroindustrial, mediante el otorgamiento de créditos a organizaciones productivas indígenas, por lo cual se proporcionaron 2 créditos para el desarrollo económico, con estas acciones se financiaron los proyectos de producción de aves ponedoras y la producción de borregos, con los cuales se benefició a 24 productores artesanos, 15 hombres y 9 mujeres de las localidades de Tombac y San Pedro de los municipios de Tecpatán y Acala.

SUBFUNCIÓN: FOMENTO A LA INDUSTRIA Y AL COMERCIO DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Económico ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios Participaciones e Incentivos Con la finalidad de impulsar la integración económica del Estado, así como la construcción, mantenimiento y modernización de la infraestructura industrial, comercial y de servicios, a través de la coordinación con las Dependencias y Entidades responsables, se llevaron a cabo 84 trámites empresariales a personas físicas y morales ante instancias Federales, Estatales y organismos privados, además se dieron asesorías consistentes en registros industriales de marcas de productos, pagos de derechos, protocolizaciones de actas de asamblea, ratificación de firmas ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, solicitudes de permisos y renovaciones de nombre denominación o razón social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros, asimismo se llevó a cabo la constitución de 15 figuras jurídicas empresariales, proporcionando atención a 115 personas físicas y morales que iniciaron actividades empresariales mediante el desarrollo de nuevos proyectos. Dentro del Programa de Modernización al Comercio Detallista (PROMODE), se llevaron a cabo 9 cursos de capacitación y se brindó capacitación en mercadotecnia a 143 empresarios, a través de los cuales se les facilitó información actualizada y capacitación suficiente, para encauzarlos a comercializar de manera directa y que estos obtuvieran mejores precios de sus productos; con estas acciones se beneficiaron a 203 personas del municipio de Cintalapa.

Se otorgaron recursos al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, por la cantidad de 5 millones 262 mil 632 pesos que fueron asignados a través de la Secretaría por ser Coordinadora del Sector Desarrollo Económico. A través de la participación de 4 empresas del Estado denominadas Tía Angelita, Cancino Huerta Alimentos Procesados S.A. de C.V., Yogurt Yomax y Tostadas Don Beto; en la feria comercial, industrial, agrícola y artesanal, Feria Chiapas 2003, se impulsó la comercialización de productos industriales y artesanales a través la instalación de foros y exposiciones, promocionándose así los productos Chiapanecos con valor agregado, propiciando el establecimiento de enlaces comerciales de los productos elaborados en la Entidad. Con la finalidad de elevar el grado de competitividad en las empresas del Estado a mediano y largo plazo, se realizaron 70 diagnósticos empresariales a través del Centro Regional para la Competitividad Empresarial (CRECE) consistentes en brindar información, asesoría y consultoría para la micro, pequeña y mediana empresa de acuerdo a sus necesidades, tratando de impulsar su competitividad, lo cual benefició a 70 empresarios.

DEPENDENCIA: Secretaría de Desarrollo Social ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos A través del programa Microfinanciamiento para Mujeres, Una Semilla para Crecer, se contribuyó a la apertura de micro financiamientos accesibles y oportunos que apoyaron al desarrollo de las mujeres

195

Desarrollo Económico, Región I Centro

en actividades productivas alternativas y capacidad empresarial en condiciones de pobreza y marginación, por ello se realizaron 13 servicios de asesoría, supervisión y seguimiento a empresas sociales que beneficiaron a 48 grupos de mujeres, así también se llevaron a cabo 7 servicios de supervisión y seguimiento mediante los cuales se beneficiaron a 63 mujeres, y se otorgaron un mil 832 microcréditos, los cuales beneficiaron a igual número de mujeres en actividades productivas alternativas, de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla de Espinosa, Berriozábal, Cintalapa, San Fernando, Soyaló, Chicoasén, Chiapa de Corzo y Osumacinta. Mediante el proyecto Microempresas Sociales, se otorgaron 35 microcréditos, a través de los cuales se impulsó la capacidad empresarial de igual número de grupos sociales productivos en condiciones de pobreza y marginación, las cuales generaron empleos y mejora de ingresos a 203 personas, de las cuales 83 son hombres y 120 mujeres.

DEPENDENCIA: Secretaría de Turismo ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Se fomentó la promoción y difusión del sector turismo, fortaleciéndola mediante la implementación de actividades que contribuyan al desarrollo económico del Estado, realizándose las siguientes acciones: 7 presentaciones de la oferta turística de Chiapas en mercados emisores de turismo, 11 participaciones en foros nacionales e internacionales de promoción, 8 contactos con inversionistas interesados en el sector y 346 acciones y mecanismos de mejoramiento de infraestructura y servicios, con las cuales se beneficiaron a 372 personas. De igual manera se fomentó el desarrollo, conservación y mejoramiento de la infraestructura de servicios en destinos con amplio potencial turístico y cultural, realizándose las siguientes acciones: 7 gestiones de recursos ante instituciones federales e iniciativa privada para el impulso de programas y proyectos de apoyo a la infraestructura turística, 49 coordinaciones con los H. Ayuntamientos, Dependencias Estatales y prestadores de servicios turísticos, para el desarrollo y planeación de programas y acciones de mejoramiento y conservación de sitios turísticos, 16 asesorías técnicas a organizaciones sociales para conformar y consolidar legalmente sociedades cooperativas turísticas, 15 asesorías en la operatividad y administración de centros turísticos operados por organizaciones sociales, 4 documentos que permitieron identificar el potencial turístico de la

Entidad, 28 apoyos a prestadores de servicios del sector social, privado y estudiantes para el desarrollo de programas estratégicos del sector, así como 7 integraciones y consolidación de los consejos consultivos regionales. Con estas acciones se beneficiaron a 218 mil 769 personas. Se Coordinaron acciones en materia de promoción, difusión, comercialización y capacitación turística, encaminadas a fortalecer e impulsar la actividad del sector, para lo cual se realizaron 11 coordinaciones en la participación de empresas turísticas en comercialización de productos turísticos, 7 apoyos al titular de turismo, en sus presentaciones de la oferta turística a nivel nacional e internacional y 35 coordinaciones en programas estratégicos de capacitación, promoción y comercialización turística. Se instrumentaron y ejecutaron estrategias de promoción y difusión de la actividad turística de Chiapas, entre las acciones realizadas destacaron las siguientes: 2 gestiones de tiempos oficiales para transmisión de campañas publicitarias en radio y televisión, 47 reuniones de seguimiento y evaluación de promoción y difusión y 3 mil 500 distribuciones de paquetes de material promocional en mercados emisores de turismo. Se implementaron y coordinaron acciones que permitieron promover y difundir las costumbres, tradiciones, riquezas turísticas, culturales y naturales del Estado, tanto en los mercados nacionales como internacionales, para lo cual se realizaron 17 reuniones de trabajo con prestadores de servicios turísticos, organismos públicos y privados, tour operadores, prensa especializada y organizadores de congresos, así como 17 apoyos logísticos y montajes de stands a organismos públicos y privados, patronatos de ferias y organizadores de congresos. Se atendió en forma personalizada a través de los módulos de información turística ubicados en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, a los turistas nacionales e internacionales que visitan el centro del Estado. Al respecto, se proporcionaron 6 mil 36 servicios de información turística personalizada, se llevó a cabo un Plan Operativo Vacacional, 54 Apoyos en recorridos guiados por el interior del Estado y 312 solicitudes de información, con estas acciones se beneficiaron a 62 mil 16 personas. Asimismo, se coordinaron enlaces con empresarios locales, nacionales e internacionales para gestionar el apoyo financiero, con el propósito de ejecutar proyectos de infraestructura, desarrollándose una exposición ante inversionistas para promover la oferta turística, 12 concertaciones con instituciones financieras e inversionistas nacionales y extranjeros,

196

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

para desarrollar programas y proyectos factibles de desarrollo turístico, 51 asesorías de gestión financiera a prestadores de servicios del sector turístico y 7 eventos nacionales e internacionales, buscando las fuentes de financiamiento idóneas para los proyectos turísticos a desarrollar en nuestra Entidad, así como 2 contactos y gestiones ante instituciones públicas federales, estatales y municipales para apoyos al fomento a la inversión en el sector turístico. Se integró una base de datos a nivel nacional, con el propósito de promover y difundir la oferta turística, lo que permitió la generación de datos estadísticos del Estado, desarrollándose con ello 3 visitas personalizadas y levantamientos censales en los Municipios con vocación turística, 697 servicios de información turística, 16 asesorías al sector hotelero con relación a la implementación del sistema DATATUR y 13 mantenimientos del Sistema de Información Turística Estatal, estas acciones beneficiaron 2 mil 966 personas. Se fomentó la ejecución de obras y proyectos de infraestructura básica, que permitieron la modernización de los servicios turísticos, propiciando la generación de empleo e integración al sector turismo de las organizaciones indígenas y campesinas, para lo cual se desarrollaron las siguientes acciones: 29 atenciones de solicitudes de proyectos, integrando información básica de factibilidad, 11 apoyos a estudios de factibilidad, 20 seguimientos de normatividad en el desarrollo de proyectos, 20 gestiones y coordinaciones interinstitucionales para el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria, carretera y turística, 21 gestiones de recursos ante Instituciones Federales y Estatales para el impulso de programas y proyectos turísticos y 70 asesorías de turismo alternativo al sector social y estudiantes universitarios, estas acciones beneficiaron a 61 mil 378 personas. A través del proyecto Eventos Nacionales se impactó de manera positiva en la preferencia de las empresas comercializadoras de turismo, así como en la definición de la imagen del Estado que se percibe en el exterior, para lo cual se participó en 6 eventos con alcance Internacional, destacando la participación en: La Feria Internacional de Turismo FITUR’03 en Madrid, España, foro en el que estuvieron las principales empresas y asociaciones del sector turístico nacional e internacional de España, Francia, Italia, El Salvador y Portugal; La Bolsa Internacional de Turismo BIT 2003 que se celebró en Milán, Italia, en este evento se brindó información de la oferta turística de Chiapas, la cual se dispone en datos de identificación de 102 operadores y promotores internacionales y la ITB Bolsa Internacional de Turismo, celebrada en Berlín, Alemania,

considerándose la feria más antigua e importante del medio turístico mundial; La Top, Resa, Paris Francia, donde se sostuvieron entrevistas con representantes de las 100 principales agencias mayoristas y la Feria Internacional de Turismo y viajes, dentro de la provincia de Québec y de la industria turística local; finalmente una de las ferias más importantes del continente Europeo, La World Travel Market en Londres, Inglaterra. Estos proyectos permitieron, mediante la información turística brindada y la distribución de material promocional, promover la comercialización de la oferta de atractivos y servicios turísticos que ofrece Chiapas, atendiendo directamente a 37 mil 374 personas. Se brindó apoyo en la realización de 21 viajes promoviendo el potencial turístico y cultural del Estado, con lo cual se beneficiaron a 878 alumnos de instituciones públicas educativas del municipio de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, se brindaron servicios eficientes y oportunos de auxilio mecánico e información turística por el interior del Estado, en éste sentido, se brindaron 3 mil 60 servicios de información turística, 2 mil 474 apoyos mecánicos y 19 mil 261 apoyos a personas de procedencia nacional y extranjera, estas acciones beneficiaron a 24 mil 795 personas. Se realizó el diseño, promoción e impresión promocional, gráfica y audiovisual de alta calidad competitiva que permitió el posicionamiento de la oferta turística en mercados nacionales e internacionales, contribuyendo así al incremento de la afluencia turística; para lo cual se imprimieron y distribuyeron 791 mil 400 unidades de material promocional como son: Posters. folletos, mapas estatales y urbanos, bolsas promocionales para distribuir en ferias y eventos nacionales e internacionales y calcomanías, pendones y mantas promocionales, y souvenirs como son: gorras y playeras que se proporcionan en eventos en los que participa esta Secretaría, inserción y publicación en 17 páginas promocionales en el catálogo internacional, “El otro México” (Kinich Coyol) en el 1er. Catálogo de prestadores de servicios turísticos de México, en la revista “Gente de Playa”, 5 mil 800 reproducciones de videos turísticos “Tu Destino” de San Cristóbal de las Casas y “La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo” y una guía electrónica de promoción turística, con estas acciones se beneficiaron a un millón 97 mil 491 personas. Se dio a conocer a los tour operadores, prensa especializada y cúpulas empresariales las condiciones política y social del desarrollo del Estado, así como la oferta y destino turístico. Al respecto se apoyo en la realización y atención de 54 grupos de visitantes especiales destacando los

197

Desarrollo Económico, Región I Centro

siguientes: Programa Cada Mañana de TV. Azteca procedentes de México, D.F, quienes filmaron los principales atractivos turísticos para difundirlos en ese programa; agencias de viajes AEROMAR, procedentes de México, D.F., cuyo objetivo fue verificar la infraestructura, servicios y atractivos turísticos para promocionarlos a través de esa agencia de viajes; funcionarios de FONATUR - México, con el objetivo de concretar los proyectos de Cascada de Agua Azul –Palenque; recorrido a un grupo de personas de la Revista Vuelo procedente de México, D.F., a las principales Zonas Arqueológicas Mayas con el propósito de publicitar dicha información en ese ejemplar; recorrido por los atractivos turísticos a un grupo de personas de la revista Arab Megazing de Emiratos Árabes Unidos, para difundirlo en su revista; programa En Contraste de Televisa procedentes de México, D.F., quienes transmitieron de manera directa reportajes de diversos atractivos turísticos durante una semana en las principales ciudades del Estado; Grupo FEMSA procedentes de México D.F y Estados Unidos, que visitaron los principales corredores turísticos de Chiapas, con el objetivo de dar mayor difusión a estos destinos turísticos; agentes de viajes extranjeros de Post Tours MITM, procedentes de Francia, Italia, Alemania, Lituania y España, que visitaron los corredores turísticos con la finalidad de constatar la infraestructura existente para el segmento de turismo de negocios; Cazenove & Loyd, tour operadores procedentes de Inglaterra, reunión de trabajo con transportadoras terrestres y hoteles; empresa TV Tópicos producciones procedente de Mérida Yucatán quien realizó la filmación de los atractivos turísticos para difundirlos en las ciudades de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Mérida; se invitó a empresarios de Guanajuato a un recorrido por los principales sitios turísticos con la finalidad de comercializarlos en su Estado; también a empresarios de México a petición de la SECTUR - México, recorrido por los principales atractivos turísticos con el propósito de difundirlos; Post-tianguis procedentes de USA, España, Alemania, México, Inglaterra y Chile, que visitaron los corredores turísticos con el objetivo de dar mayor difusión en sus países; Guía Mook procedente de Japón, dirigida al visitante oriental principalmente los que residen en los Estados Unidos, el tiraje de la guía será totalmente dedicada a México en aproximadamente 60 mil ejemplares de 112 páginas cada uno; colaboradores del periódico Reforma procedentes de la ciudad de México, D.F, quien escribe para la sección “De Viaje“ sobre temas turísticos del Estado; cadena británica BBC de Londres, Inglaterra, a un recorrido por nuestro Estado; atención a agencias de viajes de Oaxaca y Guadalajara para un evento de comercialización celebrados en las ciudades antes mencionadas; atención a un grupo de personas de Televisa para la

filmación del programa “Guía para Padres” ; Once TV produce el programa “La Aventura de México Desconocido” cuyo objetivo es presentar nuestros paisajes, gente e historia por el cual se realizó el documental Campaña Vida Mejor en San Antonio Bawitz en el municipio de Las Margaritas; atención a personalidades de la Organización de Estados Americanos (OEA) procedentes de Venezuela, realizando un recorrido por las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Palenque; MEXTUR Agencia Mayorista que promueve y comercializa el destino Chiapas, se realizó una visita de inspección a este destino con 18 agentes de viajes de la ciudad de México y de Michoacán; Espacio Urbano recorridos por la ruta de Templos y Poblados Dominicos de la Provincia indígena zoque de Chiapas; asimismo, se llevaron a cabo 8 acciones para los siguientes programas: Cápsulas informativas de TV Azteca en el programa “Cada Mañana” en las que se difundieron diferentes atractivos turísticos del Estado; programa Encontraste de Televisa con duración de 3 horas diarias por una semana donde se transmitieron diversos atractivos turísticos y revista México Desconocido procedente de la ciudad de México, D.F., quienes visitaron los principales corredores turísticos, con la finalidad de realizar reportajes especiales. Mediante acciones de limpieza se mejoró la imagen del atractivo natural Cañón del Sumidero, ofreciendo con ello un área limpia y de mucha seguridad a los turistas locales, nacionales e internacionales que visitaron este importante y reconocido mundialmente atractivo natural del centro del Estado, se realizaron 221 días de campañas de limpieza en los que se extrajeron un promedio de 4 mil 75 toneladas de desechos de madera, 11 mil 532 bolsas con plásticos, 31 toneladas de lirio acuático y 118 toneladas de ripio, éste material extraído, nos permitió conocer la magnitud del problema por lo que resulta prioritario fortalecer los mecanismos de limpieza, estas acciones se realizaron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Osumacinta. En coordinación con el Comité Consultivo de Hoteleros, se buscó reproducir, promover, difundir e implementar herramientas promocionales, gráficas y audiovisuales de los atractivos turísticos de Chiapas para lo cual se llevaron acabo las siguientes acciones: un mil 917 espacios televisivos de 20 segundos a nivel nacional con el tema “Chiapas es para Vivirlo” para dar a conocer los atractivos turísticos de el Estado en materia turística cultural, gastronómica y ecoturismo, asimismo se realizó una aplicación del diseño de la marca Chiapas como destino Turístico.

198

Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Resultados Generales 2003

Se concientizó a los prestadores de servicios turísticos para que contribuyeran a la preservación del medio ambiente y mejorar la imagen turística, para lo cual se llevaron a cabo 25 campañas de limpieza con el propósito de reducir los índices de contaminación, se organizaron 3 comités en materia de limpieza, se impartieron 6 pláticas de concientización a la población para el manejo adecuado de la basura y se donaron 27 colectores que tienen como finalidad evitar la propagación dispersa de basura, permitiendo disminuir los márgenes de contaminación en los principales destinos turísticos de la Región Centro del Estado, acciones que beneficiaron a un mil 590 personas. Se fomentó una cultura turística en niños y jóvenes para mejorar la calidad en la prestación de los servicios turísticos, al respecto se impartieron 48 cursos de capacitación, así como 50 pláticas de cultura turística infantil con el propósito de concientizar a la niñez chiapaneca en la importancia que reviste el turismo, beneficiando a 3 mil 545 alumnos de centros educativos y a 882 personas entre empresarios y personal que presta sus servicios en las principales empresas turísticas chiapanecas, ambas acciones se realizaron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Osumacinta, Chiapa de Corzo y Ocozocoautla de Espinosa. Se promovió la oferta turística del Estado ante la afluencia internacional, nacional y local que visita el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, para el cual se construyó un módulo de información turística, que permitió brindar información oportuna de manera personalizada. De acuerdo a las necesidades de señalamientos turísticos en carreteras y ciudades, se implementaron acciones de información y apoyo gráfico visual a los visitantes que recorren las principales carreteras, al respecto se instalaron 34 señalamientos turísticos en los municipios de: Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa y Tuxtla Gutiérrez. Para impulsar el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura turística, identificando los principales

recorridos que se consideran como puertas de entrada al Estado, se construyeron palapas unifamiliares, andadores, módulo de baños y se rehabilitó la plazoleta en el Embarcadero Chicoasén - Osumacinta, asimismo dando cumplimiento a la normatividad en materia ecológica se realizó el estudio de manifestación de impacto ambiental, estas acciones beneficiaron a 4 mil 278 personas. Se realizó el levantamiento topográfico en el Centro Turístico Laguna Verde, previo a la construcción de infraestructura básica turística que ofrecerá al visitante calidad, imagen y atención. Esta acción benefició a 2 mil 605 personas, del municipio de Coapilla.

SUBDEPENDENCIA: Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas ACCIONES Y RESULTADOS Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos Con la finalidad de contribuir en la promoción y el fomento al turismo, a través de la realización de espectáculos, eventos artesanales, deportivos, culturales y sociales, promoviendo la imagen de nuestro Estado a un ámbito de carácter local, nacional e internacional; para tal fin, el Centro de Convenciones y Polyforum realizó y atendió un total de 175 eventos, distribuidos de la siguiente manera: 69 banquetes, 42 congresos, 20 conferencias, 25 graduaciones, un evento deportivo, 10 conciertos y 8 exposiciones, beneficiando a 120 mil 985 personas, entre ellos 36 mil 296 hombres y 84 mil 689 mujeres.

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo social y Productivo en Regiones de Pobreza ACCIONES Y RESULTADOS Con la finalidad de mejorar la productividad y competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa, se llevaron acabo programas, mediante los cuales se buscó acceder a nuevos mercados y que éstos se traduzcan en más y mejores oportunidades de empleo.

199

Desarrollo Económico, Región I Centro

SUBFUNCIÓN: FOMENTO AL TURISMO

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO-DICIEMBRE 2003

UNIDAD RESPONSABLE DE APOYO: Desarrollo social y Productivo en Regiones de Pobreza ACCIONES Y RESULTADOS Se realizaron programas de Electrificación, con el objetivo de fomentar la cultura turística en zonas

rurales y urbanas preservando el patrimonio cultural y natural.

PROGRAMAS REALIZADOS ENERO-DICIEMBRE 2003

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANTIDAD TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento:Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

OPCIONES PRODUCTIVAS19 Municipios Crédito Productivo para Mujeres Proyecto 94 94 100.0 746 Persona 94 Localidades

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOS METAS BENEFICIARIOS

UNIDAD DE % AVAN. COMUNIDAD MEDIDA PROGR. ALCAN. FÍSICO CANTIDAD TIPO BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos

ELECTRIFICACIÓNOcotepec Urbana Kilómetro .25 .25 100.0 126 Persona OcotepecOcotepec Rural Kilómetro 1 1 100.0 325 Persona San Francisco

Ocotal, San Pablo y Huacano

MUNICIPIOS PROGRAMAS REALIZADOS METAS BENEFICIARIOS