Exp Tecnico Yessenia

31
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN LA AVENIDA INDEPENDENCIA S/N, DISTRITO DE CAJAMARCA, CAJAMARCA, CAJAMARCA.” TEMA: MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS ALUMNA: SAUCEDO RODRIGUEZ, YESSENIA DOCENTE: ING. MANUEL URTEAGA TORO Cajamarca, Mayo del 2014

Transcript of Exp Tecnico Yessenia

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

UNIVERSIDAD PRIVADA DELNORTE

PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN LA AVENIDA INDEPENDENCIAS/N, DISTRITO DE CAJAMARCA, CAJAMARCA, CAJAMARCA.”

TEMA:

MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

CURSO:

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS

ALUMNA:

SAUCEDO RODRIGUEZ, YESSENIA

DOCENTE:

ING. MANUEL URTEAGA TORO

Cajamarca, Mayo del 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 ANTECEDENTES

El crecimiento de la población en la Av. Independencia, DistritoCajamarca, se ha hecho evidente en los últimos años. Estecrecimiento de tipo residencial principalmente y donde mayormentese ha contemplado áreas libres destinadas a la recreación y elesparcimiento de la población, en especial de la niñez y lajuventud. En diferentes estudios, relacionados con elequipamiento de la ciudad, dentro del cual el equipamientorecreativo se encuentra inmerso, tenemos que la deficiencia deestas áreas son considerables en relación a la poblacióndemandante.

Actualmente la Av. Independencia, Distrito Cajamarca, cuenta condiversas áreas verdes, el crecimiento de población ha hecho quedía a día se realice diferentes proyectos de construcción en estazona, ya sean construcciones que brinden servicios, plazuelasdonde puedan desarrollar sus actividades, destinadas a larecreación pasiva o esparcimiento de la población en general, yviviendas unifamiliares. Frente a ello, pobladores eligen viviren dicha urbanización con fin de sentirse cómodos en su calidadde vida.

La ejecución del presente proyecto será de beneficio para quieneslo habiten posteriormente esta Urbanización.

RESUMEN EJECUTIVO

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LA AV. INDEPENDENCIA, EN LAAVENIDA INDEPENDENCIA S/N, DISTRITO DE CAJAMARCA, CAJAMARCA,CAJAMARCA.”

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.DEPARTAMENTO : Cajamarca.

PROVINCIA : Cajamarca.

DISTRITO : Cajamarca.

LUGAR : Av. Independencia.

ÁreasÁrea construida : 108.75Área libre : 81.24Perímetro : 51.24Zona : Zona Urbana 2Colindantes : Familia Villanueva, Familia Cabrera

1.4 Código SNIP: 141722

1.5 Responsable del proyecto:

Estudiante de Ingeniería Civil

Saucedo Rodríguez, Yessenia Gasdaly

1.6 OBJETIVOS.

El presente proyecto, tiene los objetivos siguientes: Construcción de la vivienda unifamiliar en la zona 3 de la

avenida independencia. Obtener una calidad de vida más adecuada para sus habitantes.

1.7 CLIMA, TOPOGRAFÍA Y GEOLOGÍA.

La Zona de la Av. independencia, presenta un clima frío atemplado con una temperatura máxima de 23° y una mínima de hasta3° grados, el periodo de lluvia se presenta en los meses deDiciembre a Abril, con una precipitación anual promedia de 750mm.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

La zona en estudio presenta una topografía semiplano, conpendientes promedio de 0.5 %. El tipo de suelo presente en lazona del estudio es del tipo agrícola, clasificándose como francoarenoso y bajo éste presenta un suelo arcilloso marrón oscuro.

1.8 VÍAS DE ACCESO

La conexión que existe a esta Av., subiendo de la plazuelaBolognesi, otro acceso es bajando de la Cruz Blanca a unadistancia de 1 Km. aproximadamente.

1.9 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR

El presente proyecto contempla la elaboración del ExpedienteTécnico para la construcción de la Vivienda Unifamiliar en la av.independencia.

METAS DEL PROYECTO:

- Cimientos, zapatas, columnas, vigas, losa.- Construcción de escaleras de concreto.- Construcción de jardineras de concreto simple.- Construcción de servicios higiénicos para padres, hijos,

visita y huéspedes.- Construcción de sala, comedor, cocina, estudio,

lavandería,hall, sala de espera.- Habitaciones para padres, hijos, huéspedes y de servicio.- Instalaciones Eléctricas.- Instalaciones de sanitarias.- Colocación de puertas, ventanas, cerrajería- Pisos de cerámica- Pintado de ambientes.

Los detalles de los trabajos a ejecutarse, materiales a utilizary características de cada una de las estructuras, se indican enel presupuesto de obra, análisis de costos unitarios,especificaciones técnicas y planos.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

1° PISO01 cochera de 21.33 m2.Cocina de 20.33 m2Sala de 17.70 m2Comedor de 20.26 m2Dormitorio de servicio con baño de 19.47 m2Sala de espera de 3.31 m201 estudio de 9.21 m2Jardín de 28.84 m21 pileta de 14.14 m21 tendal de 6.35 m21 lavandería de 7.92 m21 SS-HH visitas de 2.83 m2

2° PISO01 dormitorio principal de 41.01 m201 dormitorio de huéspedes de 19.47 m201 dormitorio hijo de 20.33 m201 dormitorio hija de 20.26 m2

1. Construcción de Servicios Higiénicos.

1° PISO01 Ambiente para servicios higiénicos de 5.27 m2, para

las visitas01 Ambiente para servicios higiénicos de 6.17 m2, parael cuarto de servicios.

2° PISO01 Ambiente para servicios higiénicos de 5.65 m2, parael cuarto principal.01 Ambiente para servicios higiénicos de 6.17 m2, parael dormitorio de huéspedes.01 Ambiente para servicios higiénicos de 3.72 m2, parael cuarto de la hija.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

01 Ambiente para servicios higiénicos de 3.72 m2, parael cuarto del hijo.

2. Mitigación de Impacto Ambiental.

Comprende en adecuar los botaderos utilizados generados por laconstrucción de las diferentes estructuras, así como lalimpieza general y entrega de obra.

1.10 FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

La ejecución del proyecto será financiada íntegramente por laempresa privada Ingenieros SAC.

1.11 MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y TIPO DE CONTRATO:1.1.1.Modalidad: Contrata.1.1.2.Sistema: Adjudicación Directa a Precios Unitarios.

1.12 PLAZO DE EJECUCIÓN:1.12.1Plazo de Ejecución: De acuerdo a los ingresos económicos de la

familia.1.12.2Ejecución: Se recomienda realizar los trabajos en épocas donde

no hay presencia de lluvias entre los meses de Abril aSeptiembre.

1.13 MEMORIA DE COSTOS.

METRADOS GENERALES: Los metrados representan la cantidad de partidas a realizarse yse obtienen directamente de los planos. Los resultados de estosanálisis, se detallan en la hoja de presupuesto del proyectoespecificado para cada partida.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS:

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Para el análisis de costos unitarios y elaboración delpresupuesto de obra se han considerado los rendimientos promediode la zona.

COSTO DE MANO DE OBRA: -Operario S/. / HH-Oficial S/. / HH- Peón S/. / HH

COSTO DE MATERIALES: Se han considerado los costos vigentes a la fecha, dados porproveedores de la ciudad de Cajamarca; no incluyendo flete portransporte al lugar de la obra, estos se indican en el cuadrogeneral de requerimientos de insumos.

FLETE TERRESTRE:

Se estima el costo en función a la distancia existente entre elcentro de abastos y la obra, según cálculos adyacentes.

1.14 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La Modalidad de Ejecución del presente proyecto será por preciosunitarios.

1.15 PLAZO DE EJECUCIÓN

Según el Cronograma de Ejecución de Obra, aún no estádeterminado.

1.16 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN LAAVENIDA INDEPENDENCIA S/N, DISTRITO DE CAJAMARCA, CAJAMARCA,CAJAMARCA.”, se justifica plenamente en la razón de que cadahabitante de la ciudad requiere una calidad de vida adecuada y espor el cual cada habitante tiene la capacidad de ver que es lo másconveniente para cada uno. A parte de que en esta urbanización

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

contará con servicios de agua, alcantarillado, luz, teléfono, cable,plazuelas donde sus hijos pueden distraerse de una manera adecuada,sana y segura.

1.17 RELACIÓN DE BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos para este proyecto son los habitantesde esta vivienda.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA

09.00.00.00 ALBAÑILERIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Esta Especificación contiene los requerimientos que, en lo que corresponde a esta Obra, se aplicarán para la construcción de albañilería con ladrillos de arcilla, de 0.06 x 0.12 x 0. 24m.

Las presentes Especificaciones Técnicas Generales tienen comoobjetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitosy exigencias mínimas a ser cumplidas por el ingeniero en losprocesos de selección de materiales y proporciones; así como en losprocedimientos de construcción y de control de calidad a serempleados en las obras de albañilería.

Muros de ladrillo corriente 9x11x24 proporción 1:5

Los ladrillos serán de 9 x 11x24, , según consta en planos, dearistas vivas, sin defectos o fallas, será de un color uniforme y nopresentará vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo o unobjeto similar producirá un sonido metálico.Su acabado exterior será tarrajeado y pintado.Deberán permanecer inalterables a los agentes exteriores y otrasinfluencias, serán por lo tanto compactos y fraguados. Sus carasserán planas y de dimensiones exactas y constantes. Se rechazaránlos ladrillos que no cumplan estos requisitos.El mortero para asentar ladrillos será 1:4, una misma calidad delmortero deberá emplearse en un mismo muro. Se compensarán elesponjamiento de la arena húmeda, aumentando su volumen 2%.Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va alevantar la obra de albañilería y antes de su asentado. Deberántenerse sumergidos en agua el tiempo necesario para que queden bienembebidos y no absorba el agua del mortero.Constantemente se controlará el perfecto plomo de los murosempleando la plomada del albañil y parcialmente reglas bienperfiladas.El supervisor aprobará el correcto amarre y la verticalidad correctade los muros levantados.Las juntas entre ladrillos deben ser las indicadas en la presenteespecificación.Los paños que presenten fisuras o no cumplan con las juntas y amarrecorrecto serán retirados para proceder a un nuevo asentado.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

EjecuciónLa mano de obra empleada en las construcciones de albañilería serácalificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientesexigencias básicas:Que los muros se construyan a plomo y en línea.Mientras el concreto de la cimentación aún este fresco, se deberayar la superficie de la cimentación en las zonas donde seasentarán las primeras hiladas de ladrillosLas unidades de albañilería se asientan con las superficies limpiasy sin agua libre, pero con el siguiente tratamiento previo:Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del aguaque se pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá lafragua inicial del cemento.El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el usode una hora Que no se asiente más de un 1.30 m. de altura de muroen una jornada de trabajo. Antes de comenzar la siguiente jornada sedebe limpiar con el escobillón la cara superior de la última hiladaasentada en la primera jornada.

Mortero Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena gruesa enproporción 1:5.

Colocación Los ladrillos quedarán perfectamente aplomados y colocados enhileras separadas por mortero de un espesor no menor de 0.9cm. ni mayor de 1.2 cm.

Humedecimiento Se humedecerán previamente los ladrillos en agua, de tal formaque queden bien humedecidos y no absorban el agua del mortero.

No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en lahilada en el momento de su colocación.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos, semejorará la cara superior de éstos. El procedimiento serálevantar simultáneamente todos los muros a una seccióncolocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

completamente de mortero extendida íntegramente sobre laanterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con lacantidad suficiente de mortero.

Tacos de Madera

Se dejarán tacos de madera en los vanos para el soporte de losmarcos de las puertas o ventanas. Los tacos serán de madera seca, debuena calidad y previamente alquitranados, de dimensiones 2"x4" paralos muros de cabeza y de 2"x3" para los muros de soga; llevaránalambres o clavos sólidos por 3 de sus caras para asegurar elanclaje con el muro. El número de tacos por vano será menor de 6,estando en todos los casos.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo deaparejo será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de unaa otra hilada; ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas almismo plano vertical, para lograr un buen amarre.

En las secciones del cruce de dos o más muros, se asentarán losladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los murosconcurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas previstaspara los amarres en las secciones de enlace mencionados. Sólo seutilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnasesquineras o de amarre.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para elremate de los muros. En todos los casos, la altura máxima de muroque se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola calidad demortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros que seentrecruzan. Resumiendo, el asentado de los ladrillos en general,será hecho prolijamente y en particular, se pondrá atención a lacalidad de ladrillo, a la ejecución de las juntas, al aplomo delmuro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación ycolocación del mortero. Se recomienda el empleo de escantillón.

c) Método de medición La forma de medición y la base de pago de la partida serán porMetro Cuadrado (m2) de muro construido de cabeza o de soga,obtenidas según lo indica en los planos.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

d) Bases de PagoLos muros y tabiques como está dispuesto serán pagados alprecio unitario del contrato por metros cuadrados ( m2 ) demuro construido según como se indica en los planos,entendiéndose que dicho pago constituirá compensación totalpor mano de obra, materiales, andamio, Clavos, Ladrillo,cemento, arena fina, arena gruesa, herramientas e imprevistosque se presenten en la construcción de muros.

10.00.00.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

Generalidades

Este capítulo comprende los trabajos de acabado de muros ycielos rasos, de acuerdo a lo indicado en los planos.

Superficie de aplicación

Deberá procurarse que las superficies que van a sertarrajeadas tengan la suficiente aspereza para que existabuena adherencia del mortero.Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado parano causar daños a los revoques terminados tomándose todas lasprecauciones necesarias. El Contratista cuidará y seráresponsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de losrevoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanesnecesarios hasta la entrega de la obra.

Calidad de los materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y biengraduada, libre de materias orgánicas salitrosas. Cuando estéseca la arena pasará por la malla Standard Nº 8.El agua a utilizarse en la mezcla será potable.

Cuando esté seca la arena para tarrajeo grueso tendrá unagranulometría comprendida entre la malla Diámetro 10 y la

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Diámetro 40. Y la arena para tarrajeo fino una granulometríacomprendida entre la malla diámetro 40 y el diámetro 200.

Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames,etc., será perfectamente definidas y sus intersecciones enángulo recto.

Se revocarán en el mismo día paños completos. Mortero

Se empleará mortero de cemento Portland tipo I y arena enproporción 1:5

Ejecución

Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientementela superficie que va a recibir el revoque y se llenarán todoslos vacíos y grietas.

El acabado del tarrajeo será plano y derecho, sin ondulacionesni defectos. Para ello se trabajará con cintas, de preferenciade mortero pobre 1:7 corridas a lo largo del muro. Las cintasconvenientemente aplanadas sobresaldrán de la superficie delmuro, el espesor exacto del tarrajeo, tendrán unespaciamiento máximo de 1.50 m. arrancando lo más cercaposible de la esquina del paramento. En ningún caso el espesorde los revoques será mayor de 1.5 cm.

10.01.00.00 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO, Mezcla 1 : 5

a) Alcance de los Trabajos

Comprende todos los trabajos de acabados de muros de acuerdo alo indicado en el cuadro de acabados. MORTERO C:A 1:5, sedebe dejar preparado para poder recibir el enchape cerámico.

a) EjecuciónLa superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarsepreviamente con el rascado y eliminación de las rebabas

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiará yhumedecerá convenientemente el paramento.

El trabajo está constituido por una primera capa de mezcla conla cual se conseguirá una superficie más o menos planavertical, pero de aspecto rugoso listo para aplicar eltarrajeo determinado en el cuadro de acabados.

Las proporciones de las mezclas a usarse en el tarrajeoprimario pueden ser 1/4; 1/5; 1/6; 1/7, se someterá a uncurado continuo de agua por espacio mínimo de 2 días y no seprocederá a ponerle la capa de tarrajeo final, sin que hayatranscurrido el período de curación señalado por el intervalode secamiento.

b) Método de Medición El Tarrajeo primario, se medirá por metro cuadrado (m2) delárea aprobada por el Inspector de acuerdo a lo especificado,según los planos.

c) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario del contrato que serápor metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pagoconstituirá compensación total por mano de obra, herramientase imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.02.02.00TARRAJEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES MEZCLA 1:5

10.05.00.00 TARRAJEO EN COLUMNAS Y MEZCLA 1:5

10.06.00.00 TARRAJEO EN VIGAS, MEZCLA 1:5

a) Alcance de los TrabajosComprende todos los trabajos de acabados de muros de acuerdo alo indicado en el cuadro de acabados.

b) EjecuciónEl tarrajeo frotachado se efectuará con mortero cementoPórtland tipo I y arena en proporción 1:5.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

El mortero del pañeteo será de cemento-arena en proporción1:4.

En el caso de que se disponga de cal apropiada, la mezclafinal será proporcionada en volumen seco de 1 parte decemento, 1/2 parte de cal y 5 partes de arena fina, la que seañadirá la cantidad máxima de agua que mantenga latrabajabilidad y docilidad del mortero.

Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda serempleada en el lapso máximo de 1 hora.

Descripción de Materiales

Cemento El cemento será Pórtland Tipo - I.

Arena Debe ser limpia, de río, no se aprueba la arena de mar, ni deduna.

Agua El agua a ser utilizada en la preparación de mezclas paratarrajeos, deberá ser potable y limpia, que no contengasoluciones químicas u otros agregados que puedan serperjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de lamezcla.

Preparación de la superficie Las superficies de los elementos de concreto se limpiaránremoviendo y eliminado toda materia extraña. Cuando así seindique, se aplicará ácido muriático, dejando actuar 20minutos aproximadamente.

Se lavará con agua limpia, hasta disminuir todo resto de ácidomuriático. Los muros de ladrillo se rascarán, limpiarán yhumedecerán antes de aplicar el mortero.

Previamente a la ejecución de los pañeteos y/o tarrajeosdeberán haber sido instalados y protegidos todos loselementos que deban quedar empotrados en la albañilería.

Pañeteado Las superficies de los elementos estructurales que nogaranticen una buena adherencia del tarrajeo recibiránpreviamente en toda su extensión un pañeteado con mortero decemento y arena gruesa en proporción 1:4, que será arrojado

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabadorugoso para recibir el tarrajeo final.

Colocación Se harán previamente cintas de mortero pobre para conseguirsuperficies planas y derechas. Serán de mezcla de cemento -arena en proporción 1:7, espaciadas cada 1.50 m como máximo,comenzando lo más cerca de las esquinas. Se controlará elperfecto plomo de las cintas empleando plomada de albañil; lascintas sobresaldrán el espesor máximo del tarrajeo. Seemplearán reglas de madera perfiladas, que se correrán sobrelas cintas, que harán las veces de guías, comprimiendo lamezcla contra el paramento, a fin de aumentar su compactación,logrando una superficie pareja y completamente plana sinperjuicio de presionar la paleta en el momento de allanar lamezcla del tarrajeo. No se debe distinguir los sitios en queestuvieron las cintas, las huellas de la aplicación de lapaleta, ni ningún otro defecto que disminuye el buen acabado.

Curado Se hará con agua. La humectación se comenzará tan pronto comoel tarrajeo haya endurecido lo suficiente para no sufrirdeterioros, aplicándose el agua en forma de pulverizaciónfina, en la cantidad necesaria para que sea absorbida.

Espesor El espesor máximo del tarrajeo será de 1.5 cm.

Acabado El terminado final deberá quedar listo para recibir la pinturaen los casos indicados en los planos y/o cuadro de acabados,no se debe distinguir los sitios en que estuvieron las cintas,las huellas de la aplicación de la paleta, ni ningún otrodefecto que desmejore el buen acabado.

c) Método de Medición El Tarrajeo en muros interiores y exteriores, frotachado semedirá por metro cuadrado (m2) del área aprobado por elInspector de acuerdo a lo especificado, medido en la posiciónoriginal según los planos

d) Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario del contrato que serápor metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pagoconstituirá compensación total por mano de obra, herramientase imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

10.11.00.00 VESTIDURA DE DERRAMES, MEZCLA 1:5

a) Alcance del trabajo Esta partida comprende la vestidura de los derrames en

vanos Descripción de Materiales

Cemento El cemento será Pórtland Tipo – I.

Arena Debe ser limpia, de río, no se aprueba la arena de mar, ni deduna.

Agua El agua a ser utilizada en la preparación de mezclas paratarrajeos, deberá ser potable y limpia, que no contengasoluciones químicas u otros agregados que puedan serperjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de lamezcla.

b) EjecuciónSe efectuará un nivelado y aplomado de las superficies devanos, con un pañeteo de cemento-arena en proporción 1:4, paraluego proceder al tarrajeo final, donde se tendrá cuidado deverificar la escuadra de los ángulos.

c) Método de Medición El método de medición será por metro cuadrado (m2) desuperficie de derrame en vanos, obtenidos según lo indican losplanos y aprobados por el Supervisor.

d) Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato que serápor metro cuadrado (m2), de derrame de vanos, entendiéndoseque dicho precio y pago constituirá compensación total pormano de obra, materiales, herramientas e imprevistosnecesarios para la realización de esta partida.

11.00.00.00 CIELORRASOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

11.03.00.00 CIELO RASO, MEZCLA 1:5

a) Alcance de los TrabajosEsta partida comprende el enlucido de los cielos rasos delos techos aligerados

b) Ejecución

Los cielorrasos de todos los ambientes interiores y exterioresserán enlucidos con cemento Frotachado, debiéndose obtener unacabado perfecto, listo para recibir imprimación yposteriormente la pintura. Se aplicará una mezcla deproporción 1:5. Para su nivelación se usarán cintas demortero como guías.

En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya seanestructurales o de albañilería con el cielorraso, se colocaránbruñas de 1 1 cm., esta bruña se ejecutará con “palo de corte”que corra apoyándose sobre reglas.

c) Método de Medición

El método de medición será por metro cuadrado (m2) desuperficie de cielo raso tarrajeado, obtenidos según loindican los planos y aprobados por el Supervisor.

d) Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato que serápor metro cuadrado (m2), de techo tarrajeado, entendiéndoseque dicho precio y pago constituirá compensación total pormano de obra, materiales, herramientas e imprevistosnecesarios para la realización de esta partida.

12.00.00.00 PISOS Y PAVIMENTOS

Esta Especificación contiene los requerimientos que en lo quecorresponde a esta Obra, se aplicará a los trabajos deacabados de pisos que se ejecutarán según la indicación deltipo de ambiente en los planos y/o cuadro de acabados.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

12.01.00.00 CONTRAPISO DE 5 CM

a) Alcance de los TrabajosEsta partida es previa a la colocación de piso Cerámico y secolocarán en los ambientes que indiquen los planos y loscuadros de acabados.

Materiales

CementoDeberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Portland delPerú y/o la Norma ASTM-C 150 Tipo I.

ArenaLa arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Serálavada, limpia, bien graduada, clasificada desde fina agruesa. Estará libre de partículas de arcillas, materiaorgánica, salitre y otras sustancias químicas.La arena será procedente de río. No se aprobará la arena deduna, ni de mar.

AguaEl agua a ser usada en la preparación de la mezcla y en elcurado deberá ser potable y limpia, que no contenga sustanciasquímicas en disolución u otros agregados que puedan serperjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de lamezcla.

Preparación del sitio Se efectuará una limpieza general de los falsos pisos, dondese van a ejecutar pisos de cemento.Ejecución

El piso será acabado con un espesor de 40 mm la mezclacemento: arena fina en proporción 1:2.

CuradoDespués de que la superficie haya comenzado a fraguar, seiniciará un curado con agua pulverizada, durante 5 días por lomenos.

b) Método de Medición

El método de medición será por metro cuadrado (m2) según loindica los planos y aprobados por el Supervisor.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

c) Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato que serápor metro cuadrado(m2), entendiéndose que dicho precio y pagoconstituirá compensación total por mano de obra, herramientase imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

12.01.01.00 Pisos de Cerámica 30x30

Se ejecutarán en los ambientes que indica el cuadro deacabados, se realizarán después de terminados los contrapisoscorrespondientes, para lo cual se deberá eliminar toda materiaextraña del mismo y estar humedecida antes de recibir elmortero de la cama de asiento.

Las losetas venecianas serán de color claro de 30x25cm., segúnplanos, de primera calidad, sin alabeo, quiñes oimperfecciones, el terminado será de tono uniforme en los pañoscompletos.

Para el fraguado se utilizará pasta de porcelana similar alcolor de la Cerámica.

Colocación de la Cerámica.

El asentado se realizará con mortero cemento – arena gruesa enproporción 1:4; antes de verter esta mezcla se cubrirá lasuperficie a trabajar con una pasta de cemento puro no seesperará que fragüe la pasta para echar sobre ella el morterode la cama de asiento, la cual no debe abarcar una superficiemayor que la que se pueda trabajar antes de que el mortero hayaempezado a fraguar, el espesor de la cama de asiento no serámenor de ½”.

Las Cerámicas serán colocadas aplicándoles presión normal a finde evitar vacíos y lograr que ocupen su nivel definitivo.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Asimismo, se colocarán mojadas, de acuerdo al emplantillado ycontrolando su perfecto alineamiento por medio de cordeles;para facilitar su ejecución se colocarán puntos de cartabonesde baldosas que servirán de referencia para nivelar el restodel piso mediante listones de madera bien perfilados.

Previamente a la colocación, se hará un emplantillado, tratandoen lo posible de evitar la mayor cantidad de cartabones, lassuperficies serán terminadas con nitidez perfectamente planas,con las juntas bien alineadas, se deberá lograr el nivel exactodel piso indicado en los planos.

Cualquier cemento que haya estado almacenado más de 6 meses ,deberá ser sometido a ensayos de resistencia.

Arena.-

Deberá ser igual y bien lavado, libre de polvo, tierra,arcilla, sedimentos, sales solubles, materia vegetal u orgánicay deberá estar de acuerdo a las normas del A.S.T.M. para arenade concreto.

Agua.-

Deberá ser limpia, potable, libre de álcalis, aceites ácidos ysustancias orgánicas que puedan afectar el endurecimiento y elcolor del terrazo.

Preparación del sitio

El piso de terrazo debe estar construido sobre un contrapiso decemento arena 1:3 con acabado rugoso terminado con llana demadera. La superficie debe ser de 13 mm de espesor sobre elcontrapiso.

Las superficies que deben llevar terrazo, deben ser barridascon escoba dura, eliminando toda acumulación de polvo y basura.Todos los desniveles serán eliminados dejando la superficie tanpareja como sea posible. En los casos necesarios se picarán lospisos existentes del nivel requerido.

18.00.00.00 CARPINTERIA DE MADERA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Generalidades

Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, muebles,pasamanos, divisiones, tabiques, y otros elementos decarpintería que en los planos se indican como “de madera” ylos elementos necesarios para su colocación.En general, toda la carpintería a ejecutarse será hecha conmadera Tornillo selecta, secada al 12%, salvo que en losplanos se especifique el empleo de madera Pumaquiro,igualmente selecto y seco.

La madera será de primera calidad, derecha sin rajaduras,partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectarsu resistencia o malograr su apariencia.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes,detalles y medidas especificadas en los planos de carpinteríade madera.

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos paraque no reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la totalentrega de la obra. Será responsabilidad del Contratistacambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción desus operarios o implementos a los que por cualquiera acciónno alcancen el acabado de la calidad especificada.

Todo trabajo se entregará cepillado y lijado a fin de queofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia.El acabado de la carpintería será empastada y pintado deacuerdo a lo que indique el cuadro de acabados para lostrabajos de carpintería de obra en madera tornillo. Mientrasque los trabajos de carpintería de obra en madera Pumaquiroserán lijadas y acabadas con laca de poliuretano DD de primeracalidad, resistente a la exposición a la intemperie y a losrayos ultravioletas.

18.01.00.00 PUERTA DE MADERA

a) Alcance de los trabajos

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Comprenden la carpintería en madera Tornillo en las puertasespecificadas en los planos. Que en los casos indicados podránincluir paneles de Maderba de 15 mm de espesor. En el caso delas puertas contra placadas P1 en Sala 1 del Museo seránrevestidas por ambas caras con planchas aglomeradas de MDF de6 mm de espesor, en cuyo caso serán pintadas con pintura alDuco de acuerdo a la muestra de color aplicado en las paredesde la Sala.

b) Método de medición

La medición de la siguiente partida será por unidad de puertaacabada de instalar.

c) Condiciones de pago

Se pagara de acuerdo a la unidad de medida descrita y según elavance real ejecutado en obra.

19.00.00.00 CARPINTERIA METALICA

GeneralidadesEste capítulo se refiere a la provisión, colocación, cuidado yentrega de todos los elementos metálicos que aparecen en losplanos de detalles respectivos.

19.01.01.00 VENTANA METALICA PRINCIPAL

a) Alcances de los Trabajos

La Ventana metálica Principal se colocará en el ingreso alconjunto como parte del Cerco Perimétrico de acuerdo a loindicado en los planos.

Los materiales a usarse serán Marco Fe cuadrado de 3 x 3” ytubos de fe de 2.5” de diámetro conforme se detalla en elplano respectivo.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

b) Forma de Medición

Se medirá por metro cuadrado, obtenidos según los planos yaprobados por el Supervisor.

c) Bases de Pago

La base de pago de la partida será por Metro Cuadrado (m2)ejecutado y colocado según las indicaciones y medidasconsignadas en los planos, al precio unitario señalado en elpresupuesto.

20.00.00.00 CERRAJERIA

Este acápite comprende la selección y colocación de todos loselementos de cerrajería y herrería necesarios para eleficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas,etc, adoptando la mejor calidad de material y seguridad deacuerdo a la función del elemento. En general y donde no seindique lo contrario será de acero pesado y el acabadoaluminio anodizado.

20.01.00.00 B ISAGRAS ALUMINIZADAS

Esta partida comprende la colocación de las bisagras delas puertas de los ambientes indicados en los planos.

Las bisagras serán de tipo capuchinas para la carpintería demadera.

Cantidad y Dimensiones de las bisagras: se colocarán por cadahoja de puerta 3 unidades de bisagras, las dimensiones de lasbisagras serán de 3 1/2” x 3 ½.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

a) Método de Medición

Se medirá por Pieza (Pza) de bizagras, respectivamente segúnlo indica en planos y aprobados por el Supervisor.

d) Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato que serápor Pieza (Pza) ejecutado y colocado, entendiéndose que dichoprecio y pago constituirá compensación total por mano de obra,materiales, herramientas e imprevistos necesarios para larealización de esta partida.

21.00.00.21.00.00.00 00 VIDRIOS Y CRISTALESVIDRIOS Y CRISTALES

a)a) Alcance de los trabajosAlcance de los trabajosSu colocacion sera por cuenta de operarios especializadosSu colocacion sera por cuenta de operarios especializadosescogidos por el contratista, el cual se responsabilizara porescogidos por el contratista, el cual se responsabilizara porlos daños o imperfecciones.los daños o imperfecciones.Los vidrios empleados seran de 6 a 10 mm de espesor deLos vidrios empleados seran de 6 a 10 mm de espesor deacuerdo al tamaño y/o a la indicacion en planos. Seranacuerdo al tamaño y/o a la indicacion en planos. Serancristal transparente e incoloros y libres de imperfeciones.cristal transparente e incoloros y libres de imperfeciones.Las uniones o juntas con silicona deberán presentar unaLas uniones o juntas con silicona deberán presentar unasuperficie tersa y libre de rebabas.superficie tersa y libre de rebabas.Una vez colocados los vidrios o cristales serán pintados conUna vez colocados los vidrios o cristales serán pintados conuna lechada de cal, para protegerlos de impactos.una lechada de cal, para protegerlos de impactos.Se debera obedecer las especificaciones y dimensionesSe debera obedecer las especificaciones y dimensionesseñaladas en los planos.señaladas en los planos.

b) Método de Medición La unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

c) Forma de PagoLos trabajos realizados de esta partida se harán por metrocuadrado de acuerdo al precio que figura en el presupuesto.

22.00.00.00 PINTURA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

a) Preparación de las SuperficiesLas superficies deberán estar limpias y secas antes delpintado.En general se pintarán todas las superficies interiores dealbañilería, carpintería de madera y metálica.Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajoterminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas.Todas las pinturas y lacas, según los casos y tipos serán deprimera calidad y fabricadas por empresas de prestigio yreconocidas solvencia técnica. (Terno, Vencedor o similar)- Las superficies de pared que llevaran pintura látex se lesaplicara previamente sellador para paredes blanco (Gln), paraimprimar la superficie.El sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de lapintura látex a aplicar.- Los elementos de madera serán cepillados y lijados condistintas graduaciones, según la calidad de la madera, losnudos y contrahebras se recubrirán con selladoras tapaporo conespátula y se emparejara, para finalmente proceder a laaplicación de dos manos de barniz marino transparente de altacalidad. En el caso de la aplicación de pintura de color seaplicarán dos manos de óleo mate, según los tonos señalados enplanos. Las muestras de color serán previamente aprobadas porlos proyectistas.- Los elementos metálicos (salvo cuando se indique locontrario) estarán exentos de oxido y resanados de cualquiereventual defecto. Se les aplicará dos manos de base zincromatoanticorrosivo, y dos manos de pintura acrílica de acabado altono señalado en planos o de acuerdo a muestra aprobada porlos proyectistas.

b) Método de Medición

Se medirá por Metro cuadrado (M2) de pintura o unidad en casosespeciales.

c) Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario que será por Metrocuadrado (M2) ejecutado, entendiéndose que dicho precio y pagoconstituirá compensación total por mano de obra, materiales,

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

herramientas e imprevistos necesarios para la realización deesta partida.

24.00.00.00 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

Este rubro comprende el metrado de los aparatos sanitarios debaños, lavaderos, etc. Como son los inodoros, lavatorios,urinarios, con acabado diferente.También se incluyen los elementos complementarios al uso delaparato, es decir los accesorios como papeleras, ganchos,jabones etc. Y los materiales necesarios para dejar losaparatos y accesorios en perfecto uso. Los aparatos sanitariosdeberán ser instalados de modo que no presenten conexionescruzadas que puedan contaminar el agua.Los inodoros y aparatos sanitarios similares colocados sobreel piso deberán ser fijados con tornillos y pernos y porningún motivo empotrado. Los aparatos sanitarios de pared sefijaran por medio de soportes metálicos especialmente, enforma tal que ningún esfuerzo sea transmitido las tuberías yconexiones.Los aparatos sanitarios deberán cumplir los requisitos delTitulo X-II-3 del RNC, se ubicaran de acuerdo a lo que semuestra en los planos de instalaciones sanitarias.

24.01.00.00 INODORO

a) Alcance de los trabajosComprende el cómputo de aparatos en referencia únicamente altotal de aparatos sanitarios. Los Inodoros y los urinariosdebe ser marca Trebol, con fluxometro y de color blanco.

b) Método de MediciónLa unidad de medida es por la cantidad de unidades que sehalle en los servicios higiénicos.La unidad de medida es por Unidad (Und).

c) Forma de Pago

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados ypagados de acuerdo a los análisis unitarios fijadosconstruyendo compensación total por la mano de obra, leyessociales, herramientas e imprevistos necesarios para realizarlos trabajos. Antes de todo pago, el trabajo de la partidaejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado yaprobado por el Supervisor.

24.02.00.00 LAVATORIO SONNET 1930 BLANCO COMERCIAL

a) Alcance de los TrabajosComprende el cómputo de aparatos en referencia únicamente altotal de aparatos sanitarios. El lavatorio debe ser marcaTrébol de color blanco, Los lavatorios serán de losa vitrificada de color blanco deprimera calidad, de 20” por 16” con una llave cromada de ½”,cadena y tapón trampa “P” será cromada de 1 ½” de diámetro. Lagrifería a usar deberá ser del tipo cromado con temporizador.

b) Método de MediciónLa unidad de medida es por la cantidad de unidades que sehalle en los servicios higiénicos.

La unidad de medida es por Unidad (Und)

c) Forma de PagoLos trabajos realizados de esta partida serán valorizados ypagados de acuerdo a los análisis unitarios fijadosconstruyendo compensación total por la mano de obra, leyessociales, herramientas e imprevistos necesarios para realizarlos trabajos. Antes de todo pago, el trabajo de la partidaejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado yaprobado.

24.06.00.00 LAVADERO DE PLATOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

a) Alcance de los TrabajosComprende el cómputo de aparatos en referencia únicamente altotal de aparatos sanitarios. El lavadero debe ser marcaRECORD o similar, de acero inoxidable, de una poza conescurridero, con sus correspondientes instalaciones deGritería y gasfitería.Los lavaderos serán de acero inoxidable de primera calidad,con una llave cromada de ½”, cadena y tapón trampa “P” serácromada de 1 ½” de diámetro. La grifería a usar deberá ser deltipo cromado Vainsa o similar.

a) Método de Medición La unidad de medida es por Unidad (Und).

b) Bases de PagoLos trabajos realizados de esta partida serán valorizados ypagados de acuerdo a los análisis unitarios fijadosconstruyendo compensación total por la mano de obra, leyessociales, herramientas e imprevistos necesarios para realizarlos trabajos. Antes de todo pago, el trabajo de la partidaejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado yaprobado.

24.09.00.00 DUCHAS, JABONERAS, TOALLERAS Y PAPELERAS

a) Alcance de los TrabajosComprende la provisión e instalación de los aparatos de lareferencia. La unidad de medida es por la cantidad de unidades que sehalle en los servicios higiénicos.

b) Método de MediciónLa unidad de medida es por Unidad (Und)

c) Forma de Pago

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados ypagados de acuerdo a los análisis unitarios fijadosconstruyendo compensación total por la mano de obra, leyessociales, herramientas e imprevistos necesarios para realizarlos trabajos. Antes de todo pago, el trabajo de la partidaejecutada debe ser evaluado, probado, revisado, controlado yaprobado por el Supervisor.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

PLANOS