Estrategias Educativas

191
“ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN EL AULA” MATILDE BRAVO BENÍTEZ

Transcript of Estrategias Educativas

“ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

EN EL AULA”

MATILDE BRAVO BENÍTEZ

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN EL AULA

1.Presentación

2.Punto de partida: El currículo oficial y lasdecisiones metodológicas.

3.Necesidad de estrategias educativas.Clasificación:

3.1 Estrategias para el “manejo de la clase”.

3.2 Estrategias para favorecer la disciplinaen el aula.

3.3 Estrategias organizativas: Cómo organizarel aula y atender a la

diversidad.

A)Según la forma de estructurarcooperativamente el aula:

Tutoría entre iguales Pequeño grupo de colaboradores Trabajo en grupo

B)Según la didáctica innovadora: Rincones

2

Talleres Proyectos de trabajo Plan de trabajo / contrato didáctico Apoyo dentro del aula Diferenciación por niveles de

aprendizaje

3.4 Estrategias de aprendizaje: Cómo favorecer el“aprender a aprender”.

Un método de estudio. Subrayado Esquema Resumen Mapa conceptual Cuadro sinóptico Generación de ideas Estrategias de lectura Uso del video / DVD

3.5 Estrategias para motivar a los alumnos aque desarrollen hábitos d estudio y

preparen los exámenes.

3.6 Estrategias para fomentar un mejordesarrollo de los alumnos tímidos en el

aula.

3.7 Estrategias de participación.

3.8 Estrategias de pensamiento.

3

3.9 Estrategias para realizar con una imagen.

3.10Estrategias para involucrar a los alumnos enel diseño de normas.

3.11Estrategias para desarrollar la creatividad.

3.12 Actividades para tutorías: Cómo favorecerlas relaciones.

Rótulos Tenemos un problema Frases incompletas Éste soy yo Mi objeto más querido Aprendemos a relajarnos Tomar una decisión Elige compañía ¿Cuáles son tus problemas? Un esquema para resolver conflictos ¿Agresivo o asertivo? Cuestionario sociométrico. Test para valorar la autoestima (Piers- Harris adaptado) Igualdad de oportunidades:Corresponsablidad en el hogar

3.13 Dinámicas para utilizar en el aula.

A) Para el primer día de clase. Juegos:

De presentación. De deshibición y distensión. De afianzamiento y confianza. De expresión y comunicación.

4

De dramatización.

B) Dinámicas de grupo:

Para conocerse Para buscar el consenso. Para cohesionar y fortalecer las

relaciones del grupo.

1. Presentación.

“El día que los profesores tomen conciencia de que la prácticadocente diaria, debidamente reflexionada, evaluada y comunicada,puede constituir una aportación insustituible a la construcción de lossaberes pedagógicos (teóricos y prácticos), ese día los profesoreshabrán encontrado una motivación intrínseca para su profesión(autoestima de su tarea hoy muy baja), la escuela habrá dejado deser un lugar monótono para la rutina y el desencanto, convirtiéndoseen una tarea apasionante de descubrimiento y crítica científicapermanente, como la de los médicos” 1

1 Fernández Pérez, M. La profesión del docente. Escuela española,1988, pág.14

5

He querido partir de este texto para expresar miconvencimiento de que nuestra práctica docente diariaes muy rica y que nos falta reflexionar, evaluar ycomunicar conscientemente la metodología y lasestrategias que utilizamos.

Este pequeño libro pretende ser un reconocimientoa la labor diaria de tantos profesores que ponemosdiariamente todo lo mejor de nosotros mismos a lahora de enseñar en nuestras aulas y quiere recoger,de manera práctica, un sin fin de estrategiaseducativas que podemos utilizar en nuestras clases.

Metidos de lleno en las clases, la mente ocupadaen los cientos de problemas que tenemos que resolvercon nuestro alumnado, reuniones de programación, deciclo, tutorías con padres y alumnos, claustros,...no estamos acostumbrados a reflejar las estrategiasque utilizamos a la hora de educar día a día en elaula.

Sin embargo, es curioso, pero cuando solicitamosinformación o comentamos con otros compañeros ycompañeras acerca de las clases, de las actividadesque organizamos o de algún método que nos da buenresultado, muchas veces estamos verbalizando lasestrategias utilizadas.

La metodología es el aspecto que más trabajamosen nuestra labor docente, aunque a veces no seamosmuy conscientes de ello. La metodología es el “cómolo hacemos” y mejor o peor, plasmada sobre papel o enla cabeza, todos la programamos. Programamos lostemas y contenidos, el tiempo y en algunas ocasiones,también programamos las estrategias, materiales yrecursos que vamos a utilizar.

6

En la metodología no sólo incluimos las unidadesdidácticas sino que, de forma más o menos consciente,también aparece nuestro concepto sobre laorganización del aula, que tiene gran influenciasobre el aprendizaje. Las estrategias que proponemos,los espacios que diseñamos, los tiempos queproyectamos, las relaciones que permitimos o losmateriales que utilizamos tienen un sentido:pertenecen a un “todo” y están relacionados con losresultados que obtenemos, con el clima que percibimosy las sensaciones que vivimos día a día.

Este pequeño libro no ha tenido otro fin quepretender recoger por escrito todas esas técnicas yestrategias que solemos utilizar en nuestras aulas yque a veces no sistematizamos ni ponemos por escrito.

A lo largo de este trabajo se han mezcladoexperiencias y teorías, pudiendo dar una imagen delos profesionales de la enseñanza, que partiendo desus propias experiencias buscan aportaciones externasque fundamenten su trabajo, y enriquezcan lasprogramaciones.

“En la enseñanza no hay método sin contenido , ni contenido sinmétodo”, ha dicho Juan Mantovani, refiriéndose a laclásica relación entre materia y formas de enseñar.Éste es uno de los motivos por los que encuentro muyimportante que todo educador cuente en su haber conun gran bagaje de contenidos y sepa transmitirlos,enseñarlos, a través de unos buenos “métodos”.

7

A manera de síntesis, o si me pidieran que mequedara con diez estrategias que englobe todas lascitadas en el libro, yo escogería estas:

♣ Intereses: Averigua cuáles son los intereses de tusalumnos. Esto es algo muy necesario y útil. Si losabes utilizar te dará mucho juego.

♣ Reforzamiento inadecuado: No refuerces ningunaconducta que, de persistir, pudiera causar problemasen su vida futura.

♣ Reforzamiento adecuado: Refuerza en el momentoapropiado, pero no refuerces demasiado.

♣ Educación de las habilidades: Enseña un habilidaden el momento de sus uso funcional.

♣ Demostración de habilidades: Demuestra la habilidadque intentas enseñar a los alumnos.

♣ Tiempo en blanco: Cuando un alumno perturbe elorden, no lo castigues, apártalo a un espacio de laclase donde pueda reflexionar. Yo les digo que debenvivir unos minutos de “tiempo en blanco”.

♣ Exposición de trabajos. Es muy bueno para que semotiven al ver sus propios trabajos y también seenriquecen al ver el de los demás.

♣Instrucciones: Tenemos que ser muy explícitos a lahora de dar a los alumnos instrucciones y debemosordenar estas instrucciones para que puedanrealizarlas con mayor éxito.

8

♣ Diversidad: Hoy en día contamos con muchísimosmateriales y técnicas para poder utilizar en el aula.Es fácil dar respuesta a los alumnos que necesitanampliación o refuerzo en nuestro quehacer educativo.

♣ Presentación de modelo: Conviene, sobre todo conalumnos pequeños y si se puede, mostrar el productoya terminado a los alumnos para motivarles a que loterminen de la misma forma, o a que lo transformencreativamente, si es lo que nos interesa.

Sé que el tema de las estrategias educativas esmuy ambicioso y sería por lo tanto incapaz deabordarlo, más todavía de plasmarlo en unas cuantaspáginas.

Me conformo con la reflexión que he podido hacersobre este tema y con la presentación de este pequeñopero útil baúl de recursos. Me alegra al mismo tiempocreer que puede ayudar a compañeros de tareas yfatigas, y, algo que me imagino y disfruto: quevosotros podáis compartir igualmente vuestrasreflexiones, experiencias y estrategias para mutuoenriquecimiento.

Me he ajustado evidentemente al diseño de estaColección “Dinámicas, técnicas y recursos”, tanconcreta y tan práctica para el día a día de laeducación.

Me he referido en todo momento a la utilizaciónde estrategias educativas en el aula. En ellatrabajo, en ella convivo cada día con mis alumnos ytengo la certeza de que los educadores podemos haceruna labor preciosa si utilizamos las estrategiasadecuadas para las distintas edades, momentos,necesidades, etc.

9

¡Ojalá nuestra labor docente nos entusiasme cadadía y vayamos reflejando en nuestro “hacer” éstas yotras muchas estrategias que nos pueden ser muyútiles a la hora de educar a los alumnos con los quenos relacionamos!

Por último, agradezco la posibilidad que se me habrindado de “poner por escrito” mi sencilla reflexióny me gustaría terminar con una palabra deagradecimiento a todas las personas que han pasadopor mi vida, enseñándome esta serie de estrategias“en la práctica”, al utilizarlas en su hacereducativo.

10

2. Punto de partida: El currículo oficial.

La necesidad de que los centros cuenten con unagran autonomía, es uno de los principios básicos queha de contribuir a la mejora del Sistema Educativo.En este sentido, es posible y deseable que cadacentro tome las decisiones metodológicas queconsidere más adecuadas en función de laspeculiaridades del contexto educativo, del tipo dealumnado y de las opciones pedagógicas de losprofesores del mismo.

Muchas de las decisiones que retoman en el aulaestán determinadas por las distintas concepcioneseducativas y por la experiencia profesional de losprofesores. Así, por ejemplo, el mayor o menor gradode autonomía que se concede a los alumnos en laclase, la mayor o menor participación de éstos en laorganización del proceso de aprendizaje, la selecciónde actividades más o menos abiertas, la utilizaciónde determinadas estrategias obedecen a concepcionesque se han ido construyendo a través de laexperiencia y que, en definitiva, condicionan unas uotras formas de intervención en la clase.

Por tanto, si la educación escolar debe favoreceruna formación integral, donde se atienda tanto aldesarrollo cognitivo de los niños, como a suintegración en una cultura más amplia, cambiante ycercana a su experiencia, así como a la formación deun pensamiento reflexivo y crítico, habrá que optarpor metodologías y estrategias que favorezcan que elalumno vaya formándose como ser autónomo y vaya

11

planteándose interrogantes, donde participe y a sumaresponsabilidades.

Algo semejante sucede con las distintas opcionesen relación con la explicación de los procesos deaprendizaje: reconocer en mayor o menos medida laactividad del alumno en la construcción delaprendizaje, atender a las diferencias, considerar laimportancia de su bagaje de conocimientos yexperiencias, dar relevancia a la interacción dedicho proceso, por ejemplo, va a suponer tambiéndiferencias desde el punto de vista metodológico.

Ahora bien, el currículo oficial es explícito enambos sentidos. En él se ha optado por una educaciónescolar orientada a la formación integral del alumno.

Por otra parte, y en relación con los procesos deaprendizaje, el currículo oficial refleja unaconcepción constructivista del aprendizaje escolarque no se corresponde con ningún marco teóricoconcreto, sino que es el fruto de un conjunto deteorías y explicaciones que confluyen en una serie deprincipios.

Se afianza la idea de que el alumno construye elconocimiento mediante un complejo proceso interactivoen el que intervienen tres elementos clave: el propioalumno, el contenido objeto del aprendizaje y elprofesor con sus estrategias y metodología, que actúacomo mediador entre ambos. Aprender es, por tanto,construir significados compartidos a propósito decontenidos, y éstos se construyen gracias a lainteracción que se establece con el profesor y conotros alumnos. Me detendré en señalar algunos aspectos queme parecen muy importantes a la hora de tener que

12

optar más adelante, por determinadas estrategiaseducativas.

A) Algunos principios de intervención en el aula:

1.Ayudar al alumno a ser artífice de su aprendizaje.

Supone, por un lado, crear las condicionesnecesarias para que se muestre activo y dé sentidoa lo que hace y, por otro, prever el proceso que leayude a establecer relaciones entre lo que ya sabíay los nuevos aprendizajes.

2.Ofrecer una ayuda individualizada.

La presentación adecuada de las tareas noexcluye, sino que también exige, la intervencióndel profesor en su desarrollo. La ayuda y direcciónque ofrezca serán lo más individualizadas posible.

Ante la dificultad del alumno, una buenaestrategia es remitirle al grupo, al compañero,para que juntos y en interacción busquen respuestaa los problemas encontrados.

3. Mantener un equilibrio entre la estructuración y la flexibilidadde la programación.

Algo que puede ayudar al niño a encontrarsentido y a participar activamente en el proceso deaprendizaje, como al profesor a conectar y partirdel grupo y de cada uno, es proponer siempre temas,

13

lecciones, tareas, proyectos o planes de trabajo enlos que cada uno pueda implicarse de diversasformas y en distintos niveles; en definitiva,proponer una organización flexible que haga a cadapersona partícipe de su proceso de aprendizaje.

4. Crear un clima acogedor y tranquilo.

El maestro tiene que promover un clima acogedory tranquilo, en el que tanto él como los alumnos sesientan relajados y cómodos, para que surja lacomunicación fácil y espontánea de lo que sucedecada día, para que, sin miedo, cada alumno seexprese, formule sus dudas y sus intereses, realicepropuestas, ...

5. Establecer unas normas de funcionamiento en el aula.

Una de las funciones del maestro será recordarfrecuentemente las normas elaboradas con ellos, queserán pocas y concretas. Poco a poco las iráninteriorizando. El tema de la disciplina esconflictivo y preocupante para los maestros. Laparticipación de los alumnos y la unificación decriterios suelen ser buenas estrategias paraabordar tan difícil tema.

6. Informar sobre el proceso de aprendizaje.

Para favorecer el desarrollo de la capacidad deaprender a aprender, los alumnos han de contar, entodo momento, con la información suficiente sobre

14

el proceso de aprendizaje en el que están inmersos,lo que supone conocer el qué, por qué y para qué delas actividades. Desde este conocimiento podráencauzar su plan de trabajo e identificar susprogresos y dificultades.

B) Algunos criterios a la hora de diseñaractividades:

Deben implicar la posibilidad de disfrutaraprendiendo.

Deben promover la familiarización del alumno conel entorno.

Han de adaptarse al ritmo de realización yaprendizaje propio de cada alumno.

Han de permitir un desequilibrio en losconocimientos previos de los alumnos.

Deben presentar una coherencia interna capaz deser apreciada por el propio alumno.

Han de permitir el desarrollo de los distintostipos de contenidos del área de una manerainterrelacionada.

Es aconsejable que diseñemos las diferentesactividades, atendiendo a lafinalidad que queremos conseguir a través de ellas.Nos puede servir esta clasificación:

1. Actividades de iniciación y motivación.

Estas actividades permiten al profesor averiguarde qué punto parte el alumno y a éste reconocer lo

15

que sabe al respecto. Han de servir como estímulomotivador que saquen al alumno de la pasividad, quele sitúen como individuo activo y curioso ante losnuevos aprendizajes.

2. Actividades de desarrollo y aprendizaje.

Tienen como finalidad una acción encauzada quepromueva en el alumno una intensa actividadcreativa e intelectual. Deben garantizar lafuncionalidad del aprendizaje a través delafianzamiento de destrezas, habilidades,estrategias, en definitiva, modos de saber hacer yel planteamiento de situaciones en las que elalumno ponga en juego su autonomía.

3. Actividades de resumen o síntesis.

Estas actividades constituyen una oportunidadimportante de poner en práctica, de forma global,los nuevos conocimientos adquiridos. Sonactividades útiles para obtener información sobreel nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos yalumnas, permitiendo así una evaluación plenamenteintegrada en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

4. Actividades de refuerzo y ampliación.

La diferencia de ritmos de aprendizaje hace queéste no se pueda definir como lineal y uniformepara todos, sino que se plantea la necesidad deprever y diseñar actividades que tengan en cuentalos distintos estilos de aprendizaje.

16

4.Actividades de evaluación

No deben diseñarse al margen del proceso, sinoque se situarán en el mismo marco de referencia quelas actividades de desarrollo y aprendizaje. Muchasde las actividades propuestas para el aprendizajepueden ser tomadas como referencia para laevaluación, siempre que en estos momentos se ponganen práctica estrategias e instrumentos de cuyo usoel maestro pueda extraer datos y conclusiones.

C) La motivación.

La escasa motivación de los estudiantes es unproblema actual y frecuentemente señalado por losprofesores de la enseñanza primaria y secundaria.

Expongo a continuación una serie de leyes de lamotivación, así como algunas de las estrategias quepueden servirnos en el aula:

✰ Ley de la preparación de THORNDIKE, que planteaque las disposiciones del alumno contribuyen alaprendizaje, porque cuando un sujeto está preparadopara hacer algo le satisfacerá hacerlo. En otraspalabras, el logro de las propias expectativasconstituye el refuerzo que motiva para la acción.

✰ La ley del efecto de THORNDIKE afirma que cuandoun acto va seguido de una recompensa suelerepetirse, mientras que si lo acompaña un castigodisminuye la probabilidad de su repetición. Es

17

decir, que la frecuencia de una conducta viene dadapor las consecuencias que tiene para el sujeto.

✰ La ley de la intensidad plantea que elrendimiento será mayor cuanto más intenso sea elrefuerzo. Así, en la vida escolar los “grandes”premios de final de curso son utilizados por padresy profesores para estimular la motivación y trabajode los niños. En la vida laboral la intesificaciónde los incentivos económicos suele correspondersecon un mayor esfuerzo y rendimiento de losempleados.

✰ La ley del ejercicio dice simplemente que elejercicio o práctica de la respuesta apropiadacontribuye a fortalecer la conexión entre ella y elestímulo correspondiente. En otras palabras, larepetición y entrenamiento en una tarea facilita elque se pueda realizar con menos esfuerzo.

Existe una intensidad motivacional óptima parael aprendizaje sobrepasada la cual, el rendimientobaja. Una motivación media facilita el aprendizaje,mientras los estados de ansiedad y las emocionestienden a deteriorarlo.

Motiva experimentar que se ha aprendido algo oque se va consiguiendo mejorar actitudes previas.

Motiva el realizar la tarea que uno desea,porque ha sido elegida, no porque otros la hayanorganizado.

Motiva la aprobación de los padres, profesores uotros adultos importantes para el alumno, así comola aprobación de los propios compañeros.

18

Motiva las expectativas de éxito que tiene elsujeto, la probabilidad de conseguirlo.

Ayudar a la persona a que sepa lo que quiere,que vea que no se trata de obligarle sino deayudarle a conseguir lo que él desea, así s esentirá más autónomo.

Motiva lo novedoso, lo que activa la curiosidad,la información sorprendente, lo que planteainterrogantes dentro de su campo de experiencia einterés.

Variables que tienen que ver con el climamotivacional de la clase:

Ritmo de la clase. Se manifiesta en aspectos talescomo la velocidad con que explica el profesor, eltiempo que da para la realización de las tareas, eltiempo que se detiene en cada tema.

Dificultad percibida en las distintas materias,explicaciones y exámenes. Si es alta puede generaransiedad al afectar a las expectativas del alumnode conseguir los objetivos escolares.

Orden. Hace referencia a aspectos tales como lapuntualidad con que empiezan las clases, elambiente de ruido y movimiento, la permisividad delalboroto en clase..., aspectos que contribuyen acrear un clima de trabajo, o por el contrario,devaluar la actividad escolar.

Grado de especificación de los objetivos yactividades. Saber qué se persigue y qué ha dehacerse para alcanzar esa meta, contribuye a que elalumno s esfuerce. Por el contrario, la ausencia de

19

objetivos claros de aprendizaje y no saber qué seha de hacer para lograrlos crea desorientación yfrustración a los alumnos y afecta negativamente ala motivación y el esfuerzo.

Trabajo en grupo. Hace referencia al grado en quese trabaja de hecho en grupo en clase las conductasde ayuda en el trabajo cooperativo, evaluaratendiendo también a estos aspectos.

Comparaciones. Esta categoría hace referencia aaspectos tales como el favoritismo del profesorhacia los más listos, al hecho de comparar alumnos,organizar las actividades de forma que se pongan demanifiesto quienes son los mejores y peores.

Atención individualizada. hace referencia a que elprofesor se preocupe por el progreso individual ,el grado de apoyo y estímulo que reciba el alumnopor el progreso.

Orientar hacia metas de aprendizaje mejor que haciametas de ejecución. En la motivación delaprendizaje el alumno busca adquirir nuevashabilidades o perfeccionar la realización de unadeterminada tarea, mientras que en las metas deejecución los individuos buscan obtener unosjuicios positivos (negativos) sobre su competencia.Los primeros están más orientados al proceso, lossegundos están más orientados al resultado.

20

3. Necesidad de estrategias educativas.Clasificación.

De todo lo dicho anteriormente, se deduce que enel aula es necesaria la utilización de unas buenasestrategias educativas, para poder conseguir unbuen aprendizaje integral de nuestros alumnos yalumnas.

Todo profesor debe poseer un conocimiento ydominio de las estrategias educativas. Entiendo porestrategias educativas aquellos procedimientoseducativos que facilitan al educador y alumno losprocesos de transmisión/adquisición de loscontenidos.

Las estrategias educativas se apoyan en tresprincipios básicos:

1. Poner de relieve aspectos del entorno que sonclaves en una secuencia educativa.2. Dar oportunidades al alumno para que practiqueactividades nuevas.3. Mantener alto el nivel de actividadessatisfactorias para el alumno y el profesor.

Antes de establecer una clasificación, debemostener en cuenta varios aspectos importantes:

No son estrategias normativas, sino según laautonomía profesional en cada contexto específicoy en equipo docente que colabore.

Hay que trabajar en un clima base de aceptación ypromoción de la interacción y colaboración.

21

Se debe contar con propuestas de trabajopersonales, individualizadas y en equipo.

Las estrategias no son exclusivas, sinocompatibles.

Deben garantizar una potencialidad para atender ala diversidad del alumnado.

A continuación ofrezco una sencillaclasificación de estrategias, que puede ser útil ala hora de planificar la metodología en nuestrasaulas.

3.1 Estrategias de “manejo de la clase”.

En cuanto a la disposición del entorno físicodel aula:

La mayoría de los profesores prefiere distribuirlos pupitres de los alumnos en filas individualeso, como mucho, en filas de dos a dos, para evitarlas distracciones. En el caso de utilizaragrupaciones, lo mejor es colocar los pupitresdeforma que permita la interacción, el trabajoindependiente y el fácil acceso del profesor atodos los alumnos. Es muy cómoda la colocación enforma de herradura.

En los pupitres conviene que aparezcan sólo losmateriales imprescindibles para llevar a cabo eltrabajo asignado en cada momento. Hay que evitarque estén a la vista objetos que les resulteninteresantes y les puedan descentrar de la tarea arealizar.

22

Los niños necesitan disciplina, normas defuncionamiento y límites claros a sucomportamiento. Para una mayor eficacia, elprofesor debe lograr una buena relación afectiva yser paciente y comprensivo. Debemos ser conscientesde que el niño no desea engañarnos ni fastidiarnosy de que, a menudo, no sabe cómo controlar yregular su propia conducta.

Muchas veces creemos que los alumnos sabencuáles son las normas de funcionamiento en un aula.Algunas claves para evitarlo son:

- Recordar periódicamente las normas de clase alos alumnos, clarificarlas y ejemplificar sucumplimiento.- Exponer las normas fundamentales en la clase, enun lugar bien visible.- Circula con frecuencia por la clase controlandola conducta de los alumnos y proporcionarles elfeedback sin molestar a los demás.- Asegurarse de que las actividades y rutinas hansido entendidas por los alumnos.- Alabar conductas específicas y evitarreferencias generales. Es mejor decir “Me gustacómo has hecho estos ejercicios” que “Has sido muybueno”.- Cuando sea preciso corregir a un alumno espreferible hacerlo en privado, en tono positivo,dando alternativas y proporcionando pautas clarasde acción. No es conveniente quitarle tiempo derecreo.- Hay que tratar los problemas cuanto antes.

En cuanto al planteamiento didáctico en elmanejo de la clase, es bueno tener en cuenta:

23

. Los trabajos deben ser secuenciados de modo quese eviten grandes saltos, como por ejemplo,presentar problemas fáciles y, a continuación,problemas mucho más complicados.. El ritmo de clase debe ser activo y controladopor el profesor, que debe manejar la transición deuna actividad a otra.. Hay que evitar las tareas repetitivas, queinduzcan al aburrimiento.. Se debe posibilitar que obtengan pequeñoséxitos, para favorecer la motivación y el esfuerzo.

En cuanto a la presentación y desarrollo de lostemas conviene tener en cuenta:

- Que se establezcan conexiones entre los temas yaestudiados y los nuevos. recapitular lo yatrabajado para “enganchar” con el tema nuevo. - Proporcionar un pequeño resumen, conceptos claveo vocabulario al inicio del tema. (Evaluacióninicial sobre lo que saben del tema)- Incluir variedad de actividades durante eldesarrollo del tema.- Involucrar a los alumnos para que intervenganactivamente durante la explicación del tema.- Utilizar al tutoría entre iguales para ayudarlesa reforzar conceptos.- Utilizar diversos métodos para enfatizarpalabras y conceptos claves que deseamos queaprendan. (Tizas de colores en la pizarra, escribirpalabras en murales,...)

En cuanto a los exámenes y pruebas:

. Utilizar siempre letra clara y legible.

24

. Emplear un formato sencillo en las páginas,evitando elementos que

distraigan e incluir espacio en blanco, si esque necesitan resolver problemas.. Utilizar instrucciones claras y simples.. Es preferible utilizar las pruebas cortas, confrecuencia, que las largas.

3.2 Estrategias para favorecer la disciplina en elaula.

De forma resumida, resaltemos algunas de lascausas que originan la falta de disciplina en elaula.

Una causa de los problemas dentro del aula puedeser debida a los alumnos. Éstas pueden ser:

* Problemas de conducta producidos porestrategias para captar la atención.

* Problemas de conducta y ausencia de éxitos.Como no entienden, se aburren en clase y pasan aotras actividades como molestar al profesor o loscompañeros.

* Autoconcepto. Un autoconcepto negativo nosdeja con una sensación de inadaptabilidad eincompetencia a la hora de enfrentarnos a lastareas.

* Insuficiencias de adaptación personal yproblemas de conducta.

* Influencias sociales sobre la conducta. Unamala conducta arrastra a todo el aula.

* Prueba de límites y desarrollo de laindependencia. Algunos alumnos retan al adulto paracomprobar si el adulto cumple sus advertencias.

25

* Factores de desarrollo cognitivo y problemasde conducta.

* Factores afectivos y problemas de conducta. * Extraversión – introversión. Los niños

extravertidos prefieren un entorno que ofrezcamúltiples relaciones, mientras que losintrovertidos se sentirán incómodos en un atmósferade trabajo rica y activa.

* Labilidad emocional. Los alumnos poco establesplantean problemas típicos de inadaptaciónpersonal, son inquietos, temerosos, suspicaces,reservados y a la defensiva.

* Niños que plantean problemas especiales: - El niño superdotado. Se aburre en clase, se

hace solitario.- El niño con alteraciones profundas.

Otras causas pueden estar debidas al colegio y alos profesores:

Organización del centro. Por ejemplo, falta dereglas claras, desconocidas, no razonables. Faltade cauces claros y efectivos de comunicaciónentre alumnos y profesores. Falta deinstalaciones.

El sistema de exámenes. Los exámenes producenfracasos tanto como éxitos. El profesor, a veces,“enseña para aprobar” el examen.

Conductas específicas del profesor. Es el casodel profesor que tiene “un componente” de supersonalidad que influye muy negativamente en losalumnos.

Organización de la clase. La disposición física,la forma de impartir la clase y la disposición delos horarios puede dar ligar a problemas decontrol.

26

Planificación de la clase. Produce problemas decontrol cuando la transición de una actividad aotra no se produce con suavidad.

La personalidad del profesor. Profesores de prácticas.

A continuación ofrecemos una serie deestrategias para afrontar la disciplina en el aula.

Estrategias de carácter conductista.

1. Registro de observaciones.

Se trata de hacer un listado de las conductasdel niño y de la respuestas del profesor. Se puedenhacer dos listas, una con las actitudes negativasdel alumno y las pertinentes respuestas delprofesor y otra con las conductas positivas dealumnos y respuestas del profesor. La finalidad deesta actividad es buscar semejanzas y diferenciasen ambas listas, fundamentalmente en la actividaddel docente.2. Determinación de los refuerzos y análisis de la reacciones delprofesor.

Se trata de observar la posible aparición de

diversos refuerzos de la conducta del alumno, tantola positiva como la negativa.

También de se debe analizar la influencia delcastigo en la conducta del niño. Es posible quehablar severamente al alumno le resulte a éste unarecompensa.3. Modificación de conductas no deseadas.

27

El contexto. Registrar el contexto en el que seproduce el comportamiento negativo.

Frecuencia de la conducta negativa. Nos puedeservir para establecer unos parámetros de mejoría.

Moldeado. Aunque posiblemente el alumno no seporte bien según nuestros deseos, quizá exhiba decuando en cuando una conducta que se aproxime anuestro ideal o, al manos, se le parezca más que suconducta ordinaria. Se trata de ir configurandogradualmente la conducta del alumno en la direccióndeseada.

Una vez consolidada una conducta de carácterpositivo, ya no es necesario reforzarla cada vezque se manifieste.

4. Tipos de recompensas en clase:

Recompensas inmateriales. Consisten en cosas talescomo la atención, los elogios y el estímulo delprofesor, la atención de los compañeros o de otraspersonas ajenas al entorno directo del alumno.

Recompensas materiales. Se componen de buenasnotas, buenos informes trimestrales,responsabilidades especiales, etc.

Economía de fichas. Se utilizan fichas o puntosque se obtienen por las conductas adecuadas y quese intercambian por premios o refuerzos.

Un programa de economía de fichas debe seguir lossiguientes pasos:

28

Observar la actuación del niño para determinarla/s conducta/s inadecuada/s a cambiar.

Determinar la/s conducta/s que se van a trabajar. Establecer el tipo de “refuerzos secundarios”,

qué tipo de fichas se van a utilizar. Determinar el valor de las fichas y de las

conductas meta. Establecer conjuntamente el profesor y el alumno

una lista de refuerzos positivos y el número defichas para conseguirlo.

Hay que demostrar al niño cómo utilizar lasfichas conseguidas con ejemplos.

Las fichas deben ser cambiadas diariamente porlos refuerzos establecidos.

Debe evaluarse el programa de manera continua. La generalización no suele darse de manera

espontánea. Por eso, las fichas y refuerzos debenser eliminados poco a poco.

5. Tipos de castigos en clase.

El time – out, tiempo de aislamiento o tiempo deprivación. Consiste en retirar todo refuerzo socialdel niño. Se utiliza cuando no hemos detectado losrefuerzos positivos que mantienen la conductanegativa o cuando el niño no obedece.

El coste de respuesta. Consiste en pagar puntoso privilegios por la mala conducta, que sedescuenta del programa de refuerzo. El coste nodebe ser excesivo, y éstos deben ser recuperables,con una buena conducta.

29

La ley de consecuencias naturales. Es la totallibertad del alumno para experimentar lasconsecuencias de sus propias acciones.

6. El refuerzo negativo.

Consiste en la retirada del castigo o de otrasconsecuencias indeseables si esa medida representauna forma de modificación de conducta.

Objeciones a las estrategias conductistas:

- El conductismo no considera que los niños puedandarse cuenta de lo que está sucediendo y serconscientes de los intentos del maestro pormodificar su conducta mediante procedimientosconductuales.

- El conductismo resulta inhumano y consiste, encierto modo, en manipular a la gente contra suvoluntad.

- Es difícil su aplicación en el aula.- Las técnicas conductistas sólo surtirán efecto si

las aplica todo el profesorado de un colegio.

Estrategias de carácter cognitivista.

1. Motivación, interés y objetivos vitales. Si losniños consideran el trabajo a desarrollar“relevante”, es probable que muestren interés y

30

surgirán pocos problemas de control de laclase.

2.La autodirección. Hay que ayudar a los niños aque determinen, objetivamente y con equidad, enquién recae una atribución concreta. Hay queofrecer oportunidades realistas y adecuadas a losniños para que manifiesten sus opiniones sobreasuntos académicos, de organización de la clase.Me refiero a un cierto grado de democracia en elaula y a la buena disposición del profesor aescuchar los criterios de cada niño.

3.El efecto “halo” y la profecía autocumplida. Esdecir, el fenómeno por el cual si ya estamosimpresionados positivamente por la conducta dealguien en un contexto, nos sentiremospredispuestos de manera favorable hacia losesfuerzos que realice en otro. Debemos tenerbuena predisposición hacia nuestros alumnos.

4.Autoconcepto y autoestima. Un alumno con pocaautoestima o que se considera un fracaso es muchomás probable que cause problemas de control declase que si se siente aceptado por sus maestros.Debemos tratar que nuestros alumnos se sientanidentificados con el éxito. La tarea de todoprofesor consiste en realizar lo posible paraayudar a los niños a desarrollar unosautoconceptos positivos, orientados al éxito. Elprofesor debe tener una actitud amistosa.

5.Autopresentación. El profesor debe transmitir alos alumnos:

- Aplomo y confianza en sí mismo; esto supone: nohablar ni actuar de forma precipitada, mirara la

31

clase en general y a sus componentes enparticular de forma tranquila, sin el menor asomode amenazas; evitar gestos producidos por losnervios; sonreir a la clase cuando convenga yparticipar en cualquier risa si viene al caso.

- Dar orientaciones e instrucciones precisas. Lasinstrucciones deben ser breves, ir al grano y seexpresarán en un lenguaje sencillo.

- Consistencia y justicia. Para que el alumno sepacómo ha de relacionarse con el profesor, seráfundamental que éste adopte unas pautas decontinuidad en su conducta y en el control de laclase.

- Firmeza ante los problemas. Las posibilidadescorrectoras de una acción rápida y firmeaumentarán si el profesor ha previsto poradelantado, al programar las actividadesacadémicas, las conductas que van a producirse yen qué medida pueden necesitar su intervención.

- Conciencia de lo que está ocurriendo. Una de lascualidades de un profesor eficaz es su estado dealerta hacia lo que sucede en el aula mientrasexplica.

- Conocimiento de los niños. Si conoce a losalumnos uno por uno, su entorno vital, leresultará mucho más sencillo aplicar unasestrategias de control efectivas y realistas.

- Proponer niveles realistas. A partir delconocimiento de los alumnos por parte delprofesor, se podrán establecer unos nivelesadecuados y realistas para la clase, con respectotanto a logros académicos como a sus conductassociales.

- Disfrutar enseñando. Se trata de una variable unpoco nebulosa, pero que desempeña una parteimportante del éxito de la enseñanza y en el

32

mantenimiento de un buen control de la clase: elplacer del profesor en el desempeño de su funcióndocente.

6.Otros factores cognitivos:

- Amenazas y consecuencias. No se debe proferiramenazas a la clase en general o a niños enparticular y se asegurarán de que una vez que lohan hecho pueda cumplirse dado su carácterrealista. Las amenazas desmesuradas que losalumnos saben que jamás se pondrán en prácticasirven sólo para rebajar la opinión que el alumnotiene sobre el profesor: alguien a quien no debetomarse en serio.

- Normas y procedimientos claros. El número denormas será mínimo ya que de resultar demasiadases probable que se olviden de la mitad y juzguenal profesor como una persona demasiado exigente.

- Empatía e imaginación. Debemos ponernos tambiénen el lugar del alumno y para ello no viene malhacer uso de la imaginación.

Objeciones al tratamiento cognitivo:- Resulta vago e impreciso ya que no podemos saber

lo que pasa por la mente del niño.- El tratamiento cognitivo es muy subjetivo. Cada

profesor elaborará sus propios mapas cognitivos,privando así a los alumnos de la consistencia queforma parte del tratamiento conductista.

- Los cambios de conducta no son necesariamenteconsecuencia de los cambios de actitud.

Estrategias y técnicas de control.

33

Normas sencillas para el gobierno de la clase:

- Puntualidad. Muchos problemas de control de laclase surgen porque el profesor llega tarde oporque está manipulando aparatos mientras lleganlos alumnos. Si empieza su clase con puntualidadevitará algunos problemas y demostrará a susalumnos la importancia de lo que van a realizaren clase.

- Buena preparación. No me refiero solamente a lascosas esenciales sino también a las secundarias.

- Ponerse rápidamente a la tarea. Una vez queestamos todos en el aula hay que empezar la clasecon rapidez y energía, de modo que la atención delos alumnos se centre en la explicación y en lastareas a realizar.

- Insistir en la colaboración de toda la clase. Esnecesario conseguir una buena colaboración antesde comenzar a explicar algo nuevo.

- Utilización efectiva de la palabra. Utilizar laapalabra con expresividad, con tono agradable yque no produzca cansancio o tensión.

- Mantenerse alerta ante las incidencias de laclase. Los buenos profesores dan la impresión ala clase de tener ojos en la espalda. Se muevenpor el aula, mantienen un contacto visual con losalumnos y se dan cuenta de dónde van a comenzarlos problemas, concentrando ahí su atención.

34

- Analizar lo que está ocurriendo en clase. Elprofesor debe comprender las razones que muevenal alumno a adoptar una conducta concreta.

- Distribución justa y equitativa de la atencióndel profesor.

- Evitar comparaciones. Es una buena estrategiallamar la atención sobre una tarea bien hecha,sobre todo si el alumno sirve de modelo para suscompañeros. Pero no es aconsejable hacercomparaciones ni decir a algunos alumnos que surendimiento no llega al nivel de los demás.

- Mantener las notas al día. El trabajo corregido ydevuelto lo más pronto posible a los alumnos nosólo les ayuda en sus tareas de aprendizaje, sinoque permite también al profesor estar al día delos progresos de sus alumnos y poder ayudarlesmejor en sus dificultades.

- Mantenimiento de las promesas. Si el profesorpromete ayudar de algún modo a los alumnos opremiar a la clase, debe cuidar de que la promesasea factible y deberá cumplir su palabra.

- Hacer un buen uso de las preguntas. El profesorque hace preguntas frecuentes a la clase,dirigiéndose a alumnos concretos, está empleandouna estrategia valiosa para mantener atentos yactivos a todos los niños.

- Delegar, en la medida de lo posible, las tareasrutinarias de la clase a los alumnos. Eso seráindicio de la confianza que el profesor depositaen ellos y acentuará el sentimiento de ser unmiembro significativo de la clase con la que

35

terminarán identificándose tanto como elprofesor.

- Atención a los problemas de los alumnos.

- Concluir de forma amistosa la clase. Además determinar la clase con tiempo suficiente pararecoger, es importante que el profesor se despidade sus alumnos en un tono amistoso.

Conductas del profesor y control de la clase.

Cualidades necesarias de un profesor para controlarla clase:

- Justicia y sentido del humor. Un profesor justoes el que se preocupa lo suficiente de losniños como para que cada uno reciba las mismasoportunidades, igual ayuda y parecido apoyo. Otroaspecto es el sentido del humor, el humorcompartido elimina las barreras entre el profesory el alumno y hace, si no se exagera la nota, quela clase le vea como un aliado y amigo y no comoun adversario.

- Relajación, autocontrol y paciencia. El profesortranquilo y relajado es mucho menos probable quese enfade cuando se enfrente a un problema decontrol.

- Buena exposición y tiempo libre para los alumnos.Es más sencillo permanecer tranquilo si elprofesor sabe explicar las cosas de manera que sepuedan entender. Además, el profesor con éxito esel que siempre dispone de tiempo para los

36

alumnos, el que puede fijar un momento másoportuno para tenderlos si no lo tiene en esemomento.

Estrategias para enfrentarse a amenazasconcretas al control de la clase:

- Groserías. El primer paso en este caso esmantener la calma, conservar los nervios, locontrario refuerza la conducta del alumno. Si elprofesor conserva la calma y responde condecisión, estará demostrando al alumno que sugrosería no ha dado en el blanco. Otraposibilidad es ignorar la observación del alumnoo su descaro. Si, por el contrario, juzganecesario intervenir, replicará directamente alniño, asegurándose de hacerlo con brevedad yyendo al grano. El sarcasmo no es una soluciónaconsejable, pues implica insulto a la personaafectada. Llamar al alumno después de la clase espoco efectivo, es más eficaz, al finalizar laclase, sonreirle amistosamente y entonces decirlealgo como “sabes perfectamente que ésa no ha sidouna conducta muy inteligente que digamos por tuparte. No me parece oportuno, pues, que entremosen mayores detalles, ¿verdad?”

- Desafíos. El profesor no se enfadará yreaccionará con calma y decisión. Repetirá, sinlevantar la voz y con educación, la orden, sipersistiera, el profesor le preguntará el motivo.En caso de que se sepa que trata de llamar laatención, se le deja aislado y s ele manda querealice la tarea fuera del grupo.

37

- Agresión física al profesor. Por lo general suelehaber avisos por parte del alumno, en forma dedesafíos. El profesor debe prevenir estassituaciones buscando las conductas negativas,tratando de alabar los esfuerzos positivos delalumno y su integración en el entorno clase.

- Incidentes violentos. Lo primero es crear unespacio físico entre el alumno y el profesor,basta con echarse un paso atrás. En caso de unsegundo puñetazo el profesor debe defenderse sinpegar al niño, inmediatamente se le dice que, sipuede refrenar sus impulsos, los dos podránexplicarse con tranquilidad. Una vez que elalumno se haya calmado el profesor tratará eltema con perfecta objetividad, sin dar muestrasde enfado o de sentirse ofendido.

- Agresiones físicas entre alumnos. Nuevamente laclave reside en una acción tranquila y decisivapor parte del profesor, que llamará primero quenada a la calma. Una vez calmados los alumnos, elprofesor pedirá una explicación inmediata o alfinal de la clase, escuchando ambas partes. Elobjetivo del profesor debe ser ayudar a losalumnos a dominar sus propios sentimientos sintener que llegar a las manos.

- Hiperactividad. No es de gran eficacia imponerrestricciones físicas, o aislarlo de suscompañeros en un banco. El niño hiperactivo no sepuede autocontrolar. Se recomienda actividadesmotivadoras para el alumno, de corta duración ytener preparado un auténtico “arsenal” deactividades. Suelen se r muy prácticos losmétodos conductuales de “sistema de economía defichas”. Es también importante favorecer la

38

integración del alumno hiperactivo dentro delgrupo clase, por ejemplo, que con una buenaacción suya, toda la clase gane un premio.

- Clase descontrolada. Ante una clasedescontrolada, el profesor debe hacer notar supresencia. El rugido de “silencio” no es muyeficaz, dado que si no se callan, él pierde suprestigio. Es más eficaz una palmada. Si aún asíno se han calmado todos los alumnos, se puedecoger a uno de los que más alborote del brazo yllevarlo al centro de la clase. El factorsorpresa hará que todos se detengan y para nohumillar al alumno y quitar un poco de hierro, sepuede decir algo así como “en caso de duda,siempre ir por el más fuerte primero”. Una vezrelajado el grupo y después de haber conseguido“aplastar” el tumulto, el profesor se ganará aúnmás el respeto de sus alumnos considerandocerrado el incidente. Pedirá a los alumnos que seporten mejor en el futuro.

3.3 Estrategias organizativas: Cómo organizar elaula y atender a la diversidad.

Ideas para organizar el aula.

La reorganización del interior del aula es unmodelo posible de aprovechar el espacio del que sedispone.

39

Es posible pensar en optimizar de diversos modosel uso de lo espacios, reorganizando el interior denuestras aulas. Un aula, muchos espacios.

* Sabemos que no hay una distribución de asientosque sea ideal para todas las clases, todas lassituaciones de aprendizaje y todos los alumnos..Por ejemplo, la distribución en filas es oportunacuando el educador quiere hacer desaparecer lainteracción entre alumnos (durante un examen, porejemplo), pero no es la mejor cuando el proyecto esde tipo cooperativo. Los profesores pueden elegir“formaciones originarias”, que sirvan para variasactividades en el aula y cambiar a “formacionesespeciales”, para dar variedad a la clase y cumplircon las necesidades de una tarea determinada.

La distribución de los asientos en el aulanecesita facilitar la consecución de las metaspedagógicas del profesor, sus objetivos conrespecto al comportamiento de los alumnos. Ladistribución de los asientos tiene que sercompatible con el tipo de actividad y lasnecesidades de los alumnos.

* La organización del aula en hileras supone laubicación de la mesa del profesor en una zonapreferente. Este diseño es apropiado parasituaciones d enseñanza en gran grupo en las que seutiliza la exposición verbal, la pizarra o materialaudiovisual, pero no es un diseño adecuado parasituaciones de aprendizaje físicamente activo.

* Los asientos y pupitres dispuestos en forma deherradura, rectángulo abierto por uno de sus lados,círculo o rectángulo completo, son adecuados paradebates o “mesas redondas”, pues garantiza el

40

contacto visual y verbal de los participantes entresí.

* La disposición de las mesas del aula en pequeñosgrupos es adecuada para el aprendizaje interactivo.Los alumnos agrupan sus pupitres para formar unamesa común que permita al grupo trabajar conbibliografía, cuadernos, etc. La mesa del profesor no tiene una colocaciónpreferente. Los grupos de alumnos pueden realizaridénticas o distintas actividades, según le parezcaoportuno al profesor.

* Otra posibilidad de organizar el aula esdelimitando áreas de trabajo. Estas áreas debenestar claramente definidas mediante paneles, porejemplo, que puedan ser desplazados con facilidadde un lado para otro. En cada rincón de trabajopuede encontrarse abundante material específico,visible y accesible para todos los alumnos. Debeser posible transitar entre las distintas áreas,sin que ello implique la interrupción del trabajo. Esta organización del aula permite abordardiferentes aspectos de un mismo proyecto adesarrollar por toda la clase. De este modo, lossubgrupos pueden realizar simultáneamenteactividades distintas con un marco común . Porejemplo, si se propusiera la publicación de unperiódico de aula, la clase puede organizarse enlas distintas tares específicas requeridas para laconfección de dicho periódico. Por ejemplo:redacción, ilustraciones, humor, etc.

En el interior del aula siempre es posibleimaginar alternativas al uso escolar del espacio,para responder con flexibilidad y adaptabilidad alas necesidades que puedan surgir.

41

La organización del áreas de trabajo dentro delaula constituye una alternativa creativa al usohabitual del espacio, que puede ser utilizada conflexibilidad, según los recursos disponibles encada caso y según el concepto que se tenga sobre“diversidad”, a la hora de educar a los alumnos.

El hecho diferencial, “ser diferentes”, esconsustancial al ser humano y por lo tanto, unrasgo común y objetivo en cualquier sociedad.Diferencias en las habilidades intelectuales, en elsexo, en las creencias, etc. son una realidad a laque van ligadas consecuencias de todo tipo.

El contexto educativo se puede considerar comoun microcosmos en el que se reproduce la sociedad yen éste, la diversidad es también un hechoconstatable. Distintos intereses, habilidades,capacidades, gustos, etc.

Las pistas que seguidamente apunto forman partedel quehacer educativo diario y no pretenden másque ofrecer pautas para la reflexión sobre lapráctica docente.

Sobre el papel del profesor:

- El profesor es el mediador y facilitador delproceso de enseñanza-aprendizaje.

- Ayuda al alumno a ser protagonista de su propioaprendizaje.

42

Vincular lo que se quiere que se aprenda conlo que ya se sabe va a ser una poderosaherramienta para potenciar la participación.

Recursos como el juego, la sorpresa, losrincones, la participación en la elaboración deproyectos, etc. pueden ser interesantes estrategias

para lograr mayores niveles de implicación en laactividad educativa.

- Ofrece ayuda personalizada.

Por parte del profesorado se ha de procurarbrindar ayuda lo más individualizada posible, detal forma que los niveles de intervención estén enfunción del grado de dificultad de cada alumno.

Además de la interacción profesorado-alumnado, se ha de potenciar las que se dan entrealumnos, para que al compartir situacionessimilares de aprendizaje, con el contraste deinformaciones, opiniones, estrategias y

soluciones, se produzca mutuo enriquecimiento.

- Flexibilidad en la programación.

Una programación flexible, adaptativa yposibilista, donde puedan tener cabida laspropuestas de los alumnos, sus intereses y susnecesidades, es, seguramente, una herramientaadecuada para que todos y cada uno participen másintensamente en su proceso de aprendizaje.

- Crear clima adecuado.

43

Conocimiento mutuo, confianza, diálogo ycooperación, pueden y deben ser ingredientes queposibiliten un clima acogedor y tranquilo. Serán

actitudes y conductas a potenciar por el profesorpara que se vayan impregnando en la dinámica de laclase y faciliten el desarrollo de la autoestimay el respeto a los demás.

- Informar sobre el proceso de aprendizaje.

Para que el propio alumno tenga conocimientode sus progresos y dificultades, y en su caso,pueda reconducir el citado proceso, será

necesario:. Comunicación fluida y abierta.. Comunicación motivadora y positivista que anime

a seguir avanzando.. Comunicación esclarecedora que aporte pautas

claras o sugerencias para corregir y avanzar.

- El profesor es miembro de un equipo docente.

Adaptar el diseño curricular base a larealidad del centro, del aula y de todos y cadauno de los alumnos, lleva implícito un “nuevo” roldel profesor. Se convierte en protagonista de supropia práctica en una doble vertiente:

. Colectiva, como miembro de un equipo cuya laborserá elaborar el P.C.C.

. Individual, como sujeto activo que, partiendode las decisiones colectivas, adapta laprogramación general a la programación de su aula.

Este nuevo papel del profesorado implica:-Organización interna que supere las actuaciones

individuales.

44

- Una mentalidad profesional común fruto de lareflexión colectiva.

- Autonomía individual en la acción docente.Para el logro de la mencionada mentalidad

profesional común van a ser necesarias reunionesde trabajo, que serán efectivas si están llenas de

contenido, son coordinadas y dinamizadas poralguno de los participantes, se preparan conantelación, se les aporta el material sobre el quese va a trabajar, y se evalúan con criterios deutilidad y efectividad.

A)Según la forma de estructurar cooperativamente elaula.

Tutoría entre iguales.

Tradicionalmente las relaciones entre igualesen el aula han sido consideradas comoperjudiciales del propio proceso de enseñanza-

aprendizaje, ya que se entendía que losaprendizajes se producen, como consecuencia de latransmisión de conocimientos en una únicadirección, desde el profesor (que sabe) alalumno (que no sabe).

Hoy en día, desde la óptica constructivista,se explica el aprendizaje escolar como un procesoen el que cada alumno construye su propio

conocimiento, y en éste, son clave lasinteracciones que se producen, tanto las que sedan entre profesor-alumno, como las que se producen

entre iguales.

45

En esta estrategia se establece una relacióntutorial en la que el alumno- tutor (de alta competencia) instruye a otrosalumnos en contenidos.

Tiene carácter dirigido: el profesor intervieneen la elección del alumno, selecciona los contenidos, orienta al alumno-tutor, evalúa.. Entre los beneficios de esta estrategiadestacan la comunicación entre

iguales en relación con valores, la preparaciónalumno-tutor, el

conocimiento y aceptación recíproca de personasdiversas...

Pequeño grupo de colaboradores.

Este tipo de aprendizaje resulta una estrategiaprivilegiada para crear lazos de ayuda,aceptación, respeto y comprensión de lasdiferencias, objetivo básico de toda la educaciónobligatoria.

Está formado por pequeños grupos heterogéneos enel aula. Se fomenta

la colaboración preferentemente intragrupo, sinexcluir la intergrupo.

En este grupo de colaboradores todos loscomponentes asumen la labor, contribuyen a surealización y coparticipan en el reconocimiento quede él se derive. Es una estrategia clave para el desarrollo delas tareas individuales. En ella

no existe proyecto de trabajo en común en cuantoa tarea específica con

46

metas y proceso compartido (a diferencia deltrabajo en equipo)

No solamente transcienden los efectos positivosdel trabajo del grupo de colaboradores a locognitivo y motivacional, sino que incide muy

directamente en los afectos y sentimientos de losparticipantes (escucharse mutuamente, tratar deponerse en el lugar del otro, prestar y aceptarayuda), acrecientan los sentimientos de pertenenciaa un grupo, da

seguridad y potencia la autoestima.

Trabajo en grupo.

Estrategia compuesta por un pequeño grupo detrabajo colaborativo. La base de la organización es un proyecto detrabajo en el que se realiza una tarea específica con objetivos comunes y con unproceso compartido. Las actividades pueden ser contenidos conceptuales,procedimentales y actitudinales

B)Según la didáctica innovadora.

Destaco en este apartado una serie de propuestasorganizativas del aula integrales.

Rincones.

47

Si la propuesta es de aula especializadeterminadas zonas de la clase en diferentes tiposde tareas y si es de ciclo, especializadeterminadas aulas en varias actividades.

El clima de trabajo es autónomo y los contenidosprocedimentales y actitudinales están abiertos acualquier área de currículo o actividades.

El desarrollo de las actividades se hace enpequeño grupo, con propuestas de trabajo colectivoo individual.

Esta estrategia permite trabajar propuestas deactividades variadas, diferentes a la vez quesimultáneas en el aula y supera la realización deactividades diferentes para alumnos condificultades de aprendizaje.

Talleres.

Estrategia que se centra en el aprendizaje decontenidos procedimentales y/o actitudinales dentrodel criterio metodológico básico.

Los equipos se componen de 3 a 5 alumnos. Elprofesor interviene para asignar distintasresponsabilidades o roles, de distinto grado deexigencia pero importantes para la realización deltrabajo final.

Proyectos de trabajo.

48

Esta estrategia se compone de una propuesta deenseñanza-aprendizaje compleja e integral, conactividades que incorporan tareas de planificación,desarrollo, elaboración, etc.

Se centra en un contenido que integra conceptos,procedimientos, destrezas y actitudes diversas. Los equipos de trabajo suelen estar compuestospor 3 a 5 alumnos.

Plan de trabajo / Contrato didáctico.

En estas estrategias el trabajo esindividualizado.

En el Plan de trabajo, el profesor elaboraplanes para los alumnos según la situación personalde aprendizaje y en función de contenidoscurriculares.

En el Contrato didáctico, el profesor negociacon los alumnos los contenidos y actividades delPlan.

Estas estrategias son muy adecuadas paracontenidos procedimentales en los que se requiereuna consolidación basada en la realización detareas continuadas y adaptadas.

Apoyo dentro del aula.

Estrategia llevada a cabo, sobre todo, por losmaestros de apoyo que refuerzan la calidad de losprocesos de aula y atienden de forma específica alos alumnos y alumnas dentro del grupo-aula.

Es muy idónea para diversos trabajos en el aula(individuales, rincones...) y menos para

49

actividades de tipo asamblea, exposiciones delprofesor.

Con esta estrategia se mejoran las posibilidadesde atención de un alumnado heterogéneo y se generaun clima más abierto, más comunicativo en el aula.

Diferenciación por niveles de aprendizaje.

Puede utilizarse como complemento endeterminadas circunstancias.

Se proponen al grupo-aula temas, desglosados enpartes con diferente grado de dificultad y seasigna a cada parte un grupo de alumnos consimilares condiciones para afrontar la tarea deenseñanza-aprendizaje propuesta.

En cada nivel y/o grupo podrán intervenir todotipo de contenidos curriculares.

Es recomendable simultanear esta estrategia conel apoyo dentro del aula o los rincones.

3.4 Estrategias de aprendizaje: Cómo favorecer el“aprender a aprender”.

El tema de las estrategias de aprendizajeaparece claramente planteado en el DiseñoCurricular de la Reforma Educativa de la E.S.O.

Las estrategias de aprendizaje son procesosejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinany aplican las habilidades. Se vinculan con elaprendizaje significativo y con el “aprender aaprender”.

El conocimiento de las estrategias deaprendizaje empleadas por los alumnos y la medidaen que favorecen el rendimiento en las diferentes

50

disciplinas permitirá también el entrenamiento enlas estrategias a aquellos alumnos que no lasdesarrollan o que no las aplican de forma efectiva,mejorando así sus posibilidades de trabajo yestudio.

En la actualidad existen programas deentrenamiento de las funciones cognitivasdeficientes (PEI, de Feuerstein, PAR de Pérez yDíez), o de lenguaje interno (Meichembaum), paraguiar las propias acciones según un plan y tener uncontrol sobre ellas. Estos programas se hanaplicado principalmente a la mejora de lainteligencia de discapacitados, aunque también hayaplicaciones dentro de la escuela ordinaria.

Tipología:

Estrategias disposicionales y de apoyo. Estas estrategiasson las que ponen la marcha del proceso y ayudana sostener el esfuerzo. Aquí se incluyen dostipos de estrategias:

- Estrategias afectivo-emotivas y de automanejo, queintegran procesos motivacionales , actitudesadecuadas, relajación, etc.

- Estrategias de control del contexto: se refieren a lacreación de condiciones ambientalesadecuadas, control de espacio, del tiempo,del material, etc.

Estrategias de búsqueda, recogida y selección de información. Elalumno debe aprender, para ser aprendizestratégico, cuáles son las fuentes de

51

información y cómo acceder a ellas para disponerde la misma.

Estrategias de procedimiento y uso de la información adquirida,propiamente dichas. Incluyen:

- Estrategias atencionales, dirigidas al control dela atención y a centrarse en la tarea.

- Estrategias de codificación, elaboración y organización de lainformación, como el subrayado, esquema, mapasconceptuales, etc.

- Estrategias de repetición y almacenamiento, quecontrolan los procesos de retención y memoriaa corto y largo plazo.

- Estrategias de personalización y creatividad: incluyenel pensamiento crítico, la reelaboración dela información, etc.

- Estrategias de recuperación de la información, quecontrolan los procesos de recuerdo yrecuperación.

- Estrategias de comunicación y uso de la informaciónadquirida, que permiten utilizar eficazmente lainformación adquirida para tareas académicasy de la vida cotidiana.

Estrategias metacognitivas, de regulación y control: serefieren al conocimiento, evaluación y control delas diversas estrategias y procesos cognitivos,de acuerdo con los objetivos de la tarea y enfunción del contexto.

Expongo, a continuación, algunas estrategias muysencillas que pueden servir para “aprender aaprender”.

52

Un método de estudio.

No hay un único método de estudio, pero sí unosmás eficaces que otros.

En este apartado mostraré una serie deestrategias2 que pueden ayudar al alumno a elaborarsu propio método de estudio.

Cuento con que el alumno posee unas aptitudes yhabilidades 3 mínimas (poder), que va adquiriendounos hábitos 4 y que está motivado (querer).

Ahora puede aprender unas estrategias paraestudiar (saber).

Entiendo que para estudiar se necesita la sumade:

HABILIDADESESTRATEGIAS

+ APTITUDESHÁBITOSMOTIVACIÓN

ESTUDIAR

2 Una estrategia es una técnica usada en el aprendizaje delpensamiento.

3 Una habilidad es la capacidad de llevar a cabo una acciónfísica o mental con o sin entrenamiento o educación previa.

4 Un hábito es una serie de respuestas automáticaspracticadas.

53

El método lo vamos a descomponer en pequeñassecuencias y etapas, que necesitan ser practicadaspara formar parte del alumno/a:

1. Examina todo el tema para saber rápidamente dequé va y cómo está

organizado: título, contenido, apartados, etc.Mira también los gráficos, fotografías, mapas,etc. y resúmenes que aparecen al final de cadaapartado y del texto. Busca en el diccionario elvocabulario que desconozcas para comprendermejor.

2.Pregunta mientras lees. ¿A dónde me lleva estetema? ¿Cómo lo relaciono con lo que sé? ¿Qué eslo más importante de lo que estoy leyendo?

3.Lee cada apartado de forma profunda. Concéntrateen los puntos principales. Subraya lo másimportante conforme lees y entiendes cadaapartado. Subraya las ideas importantes con unrotulador o marcador. (Fluorescentes)

4.Esquematiza lo subrayado. Haz una representacióngráfica y simbólica del tema, pues permite teneruna idea general de los contenidos y ayuda arepasar sin tener que volver a leer todo eltexto.

5.Recita mentalmente o en voz alta el esquema omapa conceptual porque te facilita laretroalimentación, es decir, te dices a ti mismolos contenidos que en el lenguaje normal no usas.Si alguna vez lo expones por escrito te ayudarápara saber cómo trabajarás después en un examen.

54

6.Revisa periódicamente los esquemas o resúmenes.Es más efectivo repasar pocas veces espaciadasque muchas seguidas. En cada repaso, vuelve altexto original cuando alguna idea no te quedeclara o comprendida.

Y a manera de consejo...

✔ Interésate por todo lo que estudias: es mejorsaber que no saber.✔Ponte delante solamente del libro que vas aestudiar, eso te ayudará a concentrarte más enlugar de estar pendiente de otros trabajos quetienes que hacer.✔Usa mucho el diccionario, te ayudará a despejardudas.✔Ponte en posición de estudio activo: subrayando,esquematizando, tomando notas, etc.✔Repasa los esquemas, mapas conceptuales yresúmenes, ya que ayudan a retener mejor y por mástiempo.

El subrayado.

Esta estrategia es válida para:* Reflejar lo más importante de un texto.* Para favorecer su memorización y estudio.* Como pauta para la realización posterior de unresumen.

55

Consiste en resaltar con una línea las ideasfundamentales de un texto.

1. Se lee el texto tantas veces como seanecesario hasta comprenderlo perfectamente. 2. Se subraya en cada párrafo las palabrasque representan las ideas fundamentales del texto.(Suelen ser sustantivos o verbos)

3. Se utiliza, frecuentemente, diferente tipo desubrayado para señalar cuál es la idea principal ycuáles son las secundarias. Las unidades derelación que estructuran un texto (preposición yconjunciones) se pueden rodear con un círculo.

El esquema.

Estrategia válida para:* Obtener una visión de conjunto del texto y suorganización.* Repasar rápidamente su contenido.* Desarrollar la capacidad de comprensión.

Consiste en estructurar, por orden deimportancia, las ideas más relevantes de un texto,utilizando pocas palabras.

1. Se parte de un texto en que se han subrayadolas ideas principales. 2. Se escribe la idea principal del texto,expresándola con las propias palabras. Debajo, y un poco a la derecha, seanotan las ideas secundarias. Más abajo, y un pocomás a la derecha, se sitúan los detalles,ejemplos,...4.La idea principal y las secundarias se pueden

señalar de diferentes formas: con números, conletra o con otras combinaciones de estas formas.

56

El resumen.

Es una síntesis breve, sencilla y precisa de untema o texto. Sirve para:* Sintetizar el contenido de un escrito.* Favorecer la comprensión y el aprendizaje de sucontenido.

Consiste en expresar el contenido de un texto deforma reducida, manteniendo la informaciónesencial. 1. Se subrayan las ideas fundamentales deltexto. 2. Se apunta en un papel aparte de quétrata, cuántas partes y qué dice cada una de ellas,y cómo, cuándo y dónde ocurre lo que se dice en eltexto.

3. Se ordena todo lo apuntado y después seredacta expresándolo con las propias palabras.

Un resumen debe incluir:_ Todas las ideas relacionadas en el texto._ Debe ir de lo general a lo particular._ Incluye pocos detalles._ Su extensión estará en función del uso previsto.Como orientación, puede ser una cuarta parte deltexto. original.

El uso de esquemas es bueno porque:a)Ayuda a usar nuestras palabras.b)Es útil para preparar exámenes.c)Es útil para trabajos.d)Nos sirve para explicar con nuestras palabras lo

que hemos aprendido de un texto.

57

Mapa conceptual.

Sirve para: * Tener una referencia real de lo que sabemos.* Organizar las ideas de un modo gráfico.* Visualizar rápidamente la estructura de un textoy facilitar su aprendizaje.* Aclarar las ideas claves que se deben tener encuenta en una tarea.

Los conceptos no están aislados dentro y fuerade nuestra mente, sino que se relacionan entre sí.Estudiar de forma significativa supone ver quérelaciones existen entre dichos conceptos.

Un mapa conceptual es la relación entreconceptos por medio de palabras – enlace paraformar proposiciones.

Consiste en representar, mediante un gráfico,las relaciones de diverso tipo existentes entrecontenidos de un texto.

1. Se subrayan las ideas fundamentales deltexto.

2. Se parte del tema o idea principal.3. Se sitúan después las ideas secundarias, que

se unen a la principal mediante una flecha.

A continuación, presento unas sencillassugerencias para iniciar con los alumnos laelaboración de los mapas conceptuales.

En primer lugar, antes de iniciar cualquierelaboración de mapas, el profesor debe explicar yclarificar a los estudiantes los siguientesaspectos : La relación que existe entre un mapa conceptual y

un mapa de carreteras. Qué es un concepto, una proposición y su

importancia.

58

La importancia que tiene la jerarquía entreconceptos.

La importancia de formar oraciones con sentidológico, es decir, unidades semánticas.

Cómo iniciar la confección del mapa conceptual.

Nos detenemos ahora en dos tipos deactividades, mediante las cuales, podemos trabajarlos mapas conceptuales.

A) Estrategias previas a la elaboración de mapasconceptuales en Primaria.

Pedir a los niños que cierren los ojos ypreguntarles si ven alguna imagen mental cuandose nombran palabras conocidas como perro,silla,... Utilizar nombres de objetos alprincipio.

Escribir cada una de las palabras en la pizarracuando los niños hayan respondido y pedirles másejemplos.

Continuar con nombres de acontecimientos talescomo llover, saltar, coser, etc. y pedir a losalumnos que enumeren otros. Escribirlos en lapizarra.

Preguntar a los alumnos si ven algún tipo deimagen mental cuando pronuncian palabrasdesconocidas para ellos.

Ayudar a los niños a que se den cuenta de que laspalabras les transmiten algún significado cuando

59

ellos son capaces de representarse mentalmenteuna imagen o un significado.

Presentar la palabra concepto y explicar que unconcepto es una palabra que empleamos paradesignar cierta “imagen” de un objeto o de unacontecimiento. Repasar algunas de las palabrasque se escribieron en la pizarra y preguntar alos niños si todas ellas son conceptos: preguntarsi todas ellas hacen que aparezca una imagen enla mente.

Escribir en la pizarra palabras como el, son,cuando, etc. y preguntar a los alumnos si estaspalabras hacen que aparezca algún tipo de imagenmental. Los niños se darán cuenta de que no sontérminos conceptuales, sino palabras de enlaceque utilizamos para unir los términosconceptuales en frases que tengan un significadoespecial.

Marcar estos últimos ejemplos con palabras deenlace y pedir que los alumnos añadan otrosejemplos.

Construir frases cortas con dos conceptos y unapalabra de enlace como por ejemplo: el cieloazul, las sillas son duras,...

Explicar a los niños que la mayoría de laspalabras que aparecen en el diccionario sontérminos conceptuales. Tanto en el lenguaje oralcomo en el escrito se utilizan términosconceptuales y palabras de enlace.

Recordar que algunas palabras son nombrespropios. Los nombres de personas, lugares o cosasdeterminadas no son conceptos.

Que los alumnos construyan algunas frases cortasutilizando los conceptos y las palabras de enlaceque se hayan escrito en la pizarra y las palabrasque ellos quieran añadir.

60

Pedir a los niños que lea una frase y preguntarcuáles son los términos conceptuales y cuáles laspalabras de enlace que hay en ella.

Explicar a los alumnos la idea de que leer esaprender a reconocer signos impresos querepresentan conceptos y palabras de enlace.

B) Actividades propias de elaboración de mapasconceptuales.

Preparar una lista de10 ó 12 términosconceptuales conocidos, que estén relacionadosentre sí y ordenarlos de más generales einclusivos a menos generales y más específicos.Por ejemplo: planta, tallo, raíces, hojas,flores, luz solar, verde, rojo, agua, aire, seríaun buen conjunto de conceptos relacionados.

Construir un mapa conceptual en la pizarra o enun proyector de transparencias y presentarlo como“el juego de los mapas conceptuales”. Con élvamos a aprender a jugar con las palabras.

Hacer que los niños lean en voz alta algunas delas frases cortas que se muestran en el mapa.

Preguntar si alguien sabe cómo conectar al mapaotros conceptos tales como agua, suelo, amarillo,olor,...

61

Ver si algún niño es capaz de sugerir algunarelación cruzada entre los conceptos añadidos yotros conceptos del mapa.

Hacer que los niños copien de la pizarra el mapay que le añadan dos o tres conceptos que ellosmismos sugieran.

Hacer que los niños muestren sus mapasconceptuales en la pizarra y pedir a algunos quenos expliquen la historia que cuenta su mapaconceptual. Por ahora se debe evitar la crítica alos mapas y hacer hincapié en los aspectospositivos para facilitar que los mapasconceptuales sean una experiencia positiva. Esposible que haya alumnos con un pobre rendimientoen otro tipo de tareas y que, sin embargo,construya mapas conceptuales válidos conconexiones adecuadas.

Dedicar algún tiempo a destacar los rasgospositivos de los mapas conceptuales de los niños,por ejemplo: jerarquías conceptuales bienconstruidas o conexiones interesantes.

Elegir una breve narración (entre 10 a 30 frases)y preparar copias para todos los alumnos.Ayudarles a identificar algunos términosconceptuales de la narración y alguna de laspalabras de enlace.

Preguntar a los niños qué conceptos son másnecesarios para poder contar de qué se trata lahistoria y pedirles que rodeen con un círculo losconceptos más importantes.

Hacer que los alumnos, a partir de la narración,preparen una lista de conceptos en la que éstosaparezcan ordenados de arriba abajo, según seanmás o menos importantes.

62

Discutir con los niños el contenido de sus listasy construir con ellos un mapa conceptual para lanarración.

Elegir nuevos relatos (dos o más) y prepararcopias para todos. Dejar que los niños elijan surelato y repetir las actividades anteriores engrupo.

Pedir a algunos niños que lean sus narraciones ala clase, basándose en su mapa conceptual y versi el resto de la clase es capaz de adivinar dequé historia se trata.

Los mapas conceptuales de cada niño puedencolocarse en el mural de la clase, junto con lasnarraciones, para que puedan verlos otraspersonas.

Pedir que los niños hagan mapas conceptualessobre algo que conozcan bastante bien, como elviolín, la natación, los automóviles, losanimales,... y que los presenten a la clase. Aligual que con los demás mapas, hacer hincapié enlos rasgos positivos y evitar las críticasnegativas.

Hacer que los niños escriban narraciones cortasbasadas en sus mapas conceptuales, algunas deellas pueden leerse en la clase.

También se les puede ayudar para que vean que unmapa conceptual se puede relacionar con otro yque todos los conceptos que poseemos serelacionan entre sí de una u otra manera. Estacapacidad de relación es la que nos hace serlistos.

¿Cómo se hace?

63

1. Haz una lista de las 10 ó 12 palabras –conceptos más importantes del tema leído.2. Organízalas en orden de importancia, de la másgenerala la más específica.3. Construye el primer mapa conceptual teniendo encuenta el orden anterior: coloca el tema en elcentro del papel.4. Une los conceptos entre sí teniendo en cuenta surelación descendente: cada concepto general oprincipal incluirá ideas o conceptos secundarios.5. Mira si existe relación entre conceptos delmismo nivel.6. revisa el mapa resultante.7. Añade nuevos conceptos.8. Pasa a limpio el nuevo mapa conceptual.9. Pon siempre e título y el autor.

El cuadro sinóptico.

Es una estrategia que sirve:* Para dar una información rápida de un texto.* Para hacerse una idea exacta de las semejanzas ydiferencias entre los datos que se comparan.* Para facilitar la comprensión y el estudio.

Consiste en reflejar esquemáticamente, en unatabla, las características más relevantes de losdiferentes elementos comparados en un texto.

1. Se parte de un texto subrayado.2. Se localizan los elementos que se comparan y

se sitúan en la parte vertical del cuadro.3. Se completan las casillas con la información

del texto.

64

Generación de ideas.

No hay regla fija para generar ideas. Cadaalumno/a, en cada situación concreta, aplicarádiversas técnicas para conseguir las ideas quenecesita. Éstas son algunas de las más conocidas:

☺ Asociaciones libres:

Consiste en coger una hoja grande en blanco yescribir en el centro el tema del escrito. Poco apoco hay que ir rellenando el papel entero conotras palabras, el mayor número de ideas. Después,sólo hay que seleccionar.

☺ Escribir deprisa:Esta estrategia consiste en coger un papel y

escribir rápidamente cualquier cosa que se nosvenga a la cabeza. Se trata de escribirlo todo, sindejar que nuestro sentido crítico actúe. Más tarde,eso sí, hay que seleccionar aquello que nos sirvepara nuestro propósito y deshacernos del resto.

☺ Partir de una palabra clave:

Consiste en concentrarse durante un rato paraexpresar en una sola palabra aquello que queremosdecir. Después se puede desarrollar todo lo que seocurra a partir de la clave.

65

Estrategias de lectura.

¿En qué se diferencian los buenos de los maloslectores?

¿Qué estrategias les convierte en buenoslectores?

✔ Cuando saben para qué leen y qué tipo deinformación están buscando.✔ Cuando no leen palabra por palabra, sino frasesenteras de las que extraen el significado.✔ Cuando al no saber algo, no se bloquean, sino queadivinan, elaboran hipótesis y corren “riesgos”.✔ Cuando utilizan toda la información a sualcance, el título, los dibujos, los conocimientosprevios, etc.✔ Cuando saben identificar los conceptos claves ylos relacionan entre sí y con los conocimientosprevios.

¿Qué actitudes fomentan el desarrollo de buenasestrategias de lectura?

☺ Tener una buena opinión de sí mismo comolectores, cuando encuentran dificultades no sedesaniman, sino que buscan maneras de resolverlas.☺ Aceptar la confusión como parte del procesonormal de aprendizaje.

66

Para trabajar la lectura y la ortografía puedenser muy válidas estas dos sencillas estrategias:

✫ Memorización de vocabulario.

Dictar a los alumnos una lista de 20 palabras ydecirles que las tienen que memorizar, pero quemientras las dictamos, no pueden tomar notas.Cuando se termina de dictar se les pide que lasescriban en un papel.

A continuación, se les pide que contesten aestas preguntas:

¿Cuántas palabras recordaste?¿Qué hiciste para aprenderlas?

a) Las imaginaste de una enuna.b) Fuiste creando unahistoria o foto y las fuiste colocando de algunaforma.c) Te oíste a ti mismorepitiendo las palabras que decía el profesor.d) Otra forma ¿Cuál?

Las dos primeras respuestas indican estrategiasvisuales, la tercera es una estrategia auditiva.

Los alumnos con estrategias visuales normalmenterecuerdan más cantidad de palabras que los quetengan otro tipo de estrategias. Los que eligen lasegunda respuesta suelen recordarlas todas.

✫ Visualización de símbolos abstractos.

67

Se le dicta a los alumnos unas cuantasoperaciones aritméticas (por ejemplo: 342 más 67).Se les pide que las resuelvan mentalmente y quedespués contesten a esta preguntas.

¿Qué operaciones mentales hiciste pararesolverlas?

¿Cómo pensaste el resultado?a)Viste los números como escritos en un

pizarra.b)Te oíste a ti mismo haciendo la

operación.c)Otra manera ¿Cuál?

La primera respuesta indica una estrategiavisual, la segunda auditiva. Muchos alumnoscombinan las dos primeras.

La visualización de símbolos abstractos esfundamental en asignaturas como las matemáticas,pero también cuando se trata de comprender reglasgramaticales.

Decirle a los alumnos que les vamos a irdictando algunas palabras, de una en una.

Elegir las palabras cuya ortografía les resultedifícil. Los alumnos deben escuchar y escribirlasen un papel.

Al terminar se les pone en la pizarra la listade palabras para que comprueben que las han escritocorrectamente.

Después se les pide que respondan a estapregunta:¿Cómo pensaste la respuesta?

a)Viste la palabra escritamentalmente.

68

b)Viste la palabra escrita mentalmentey notaste si estaba bien o malescrita.

c)Oíste al profesor e inmediatamentenotaste si estaba bien o malescrita.

d)Te oíste repetirla mentalmente ynotaste si estaba bien o mal.

Los alumnos con faltas de ortografía, muchasveces utilizan una estrategia auditiva. Los alumnossin faltas de ortografía utilizan una estrategiavisual (ve la palabra escrita mentalmente y sientensi es correcta o no).

Uso del video / DVD.

¿Por qué el uso de esta estrategia?

Porque la enseñanza por medio de esta tecnologíapermite un intercambio entre el profesor y elalumno; fomenta el diálogo, la creatividad y laparticipación colectiva dentro de la clase.

¿Para qué usar un video / DVD en el aula?

Enumero a continuación una serie de usos quepuede tener un video / DVD:

+ Fomentar la participación y el diálogo de losalumnos entre sí y con el profesor.

69

+ Despertar el interés por investigar en un temaconcreto.+ Promover la discusión con el fin de desarrollarla observación y el juicio crítico.+ Ampliar el marco de experiencias de los alumnos.+ Facilitar el proceso de abstracción.+ Hacer más comprensibles ciertos conceptos,después de su visualización.+ Motivar a los alumnos para que aprendan.+ Fomentar o provocar comportamientos imitativos.+ Facilitar el aprendizaje mediante eldescubrimiento y la investigación posterior.

¿Cómo usar el video / DVD en el aula?

Hay muchas formas de usar este recurso:

Una de las formas de uso es la exposición de unvideo / DVD que puede durar entre 10 y 30 minutos,como un recurso incentivador.

Otras veces podemos utilizarlos para despertarel interés sobre un tema, para promover lainvestigación, la discusión o el diálogo; para darpistas a los alumnos cuando tengan que realizaralgún trabajo individual o grupal, para facilitarla retención de algunos aspectos del tema que nosinteresa.

70

3.5 Estrategias para motivar a los alumnos a quedesarrollen hábitos de estudio y preparen losexámenes.

Los alumnos, en general, tienen escasa ideas decómo organizar su horario de estudio en su tiempolibre y muy pocos de ellos creen oportunoestudiar un mínimo de horas cada día. Estasituación se agrava si no existe un adulto quelos oriente y organice en casa.Si realmente queremos los educadores elevar la

calidad de la educación, desarrollemos desdetodos los niveles escolares hábitos de estudio yplanificación para que nuestros alumnos cuentencon recursos para estudiar con una mayorefectividad.He aquí una serie de recomendaciones que pueden

ayudar para que nuestros alumnos eleven lacalidad de sus aprendizajes transformándolos enciudadanos competentes.

1.Motiva a tus alumnos y entusiásmalos por susestudios.

Encuentra un momento adecuado para hablar contus alumnos para saber cuál es su forma deestudio cuando dejan el colegio, cada día ypregúntales cómo organizan su tiempo libre.

Es importante resaltar el valor de laconstancia como medio de lograr objetivos,señalando que no deben darse por vencidos antelas frustraciones y obstáculos que forman partede la existencia de cualquier persona.

Pregúntale por sus metas, aspiraciones yrecuérdales que los estudios y el conocimiento

71

son el medio de superación personal porexcelencia.

2.Desarrolla en ellos una actitud positivahacia el estudio.

Para tener éxito en cualquier actividad,debemos pensar que podemos realizarlo y lograrlo,por lo que debemos tener una actitud positivahacia lo que deseo realizar.

A la mayoría de nuestros alumnos no les gustaestudiar por diversas razones. Mencionaremosalgunas de ellas y veremos cómo podemoscambiarlas por actitudes más positivas.

a) Creer que sus condiciones intelectuales son limitadas:Esta forma de

verse y valorarse es una muestra de una bajaautoestima que el alumno trae como lastre o, enocasiones, es reforzado en el colegio o en sucasa.

Pregunta a los alumnos sobre lo que piensan deellos mismos y sus cualidades intelectuales yháblale en general de los que piensan que notienen condiciones para aprender, hazles ver cómose engañan ellos mismos y deben poner más interésy constancia en conocer y aprender más, puesestán desperdiciando muchas condiciones queposeen. También puedes detectar si tienes alumnoscon problemas más serios para que sean atendidospor el psicólogo o un especialista.

72

b) El poco valor que tienen los estudios para los alumnos ypara su entorno familiar: Algunas personas cercanas alos alumnos no valoran los estudios y menos loconsideran como un modo de progresar. El alumnotrae estas ideas al colegio y las transmite através de sus actitudes y comentarios. Debemoserradicar estas ideas y prejuicios que estáncausando retraso en el aprendizaje y eldesinterés por estudiar.

Es conveniente programar actividades conjuntasdonde participen los padres de familia con elapoyo de los profesores, donde se debatan ydiscutan estos aspectos tan importantes como sonel valor de los estudios como medio de superacióny la organización del tiempo libre de los hijos.

c) Creer que los estudios les van a quitar tiempo paradivertirse: Esta idea es la más generalizada ya quelos alumnos, por su edad, siempre están pensandoen cómo pasarlo bien y es una de las causas másfuertes del bajo rendimiento escolar. En los últimos años, la tecnología ha

alcanzado un nivel muy alto. Contamos contelevisión, ordenadores, juegos de video,Internet…y los niños le dedican gran parte de sutiempo en volverse expertos en manejar estosequipos cuando están fuera del colegio. Esto secomplica más si los padres o familiaresresponsables trabajan hasta altas hora de lanoche.Debemos convencer a nuestros alumnos de que

estudiar no es malo, sino que estamos ante unproblema de organización y distribución deltiempo libre, que nos debe alcanzar para todo loque queremos hacer, si lo distribuimos bien. Este

73

es un buen momento para organizar un horario paralas horas libres.

3.Enséñales cómo organizar su tiempo libre,cómo elaborar un horario y planificar sustareas.

El horario debe ser, generalmente, el reflejode lo que sucede en el colegio. Es decir, alfinalizar la jornada escolar y llegar a su casa,el alumnos debe repasar y estudiar en horas fijaslos contenidos trabajados ese día en el colegio,pues esto ayuda a reforzar lo aprendido. Esimportante que al menos ocupe dos horas diariasen estudiar y realizar tareas. En ocasiones, senecesitan más horas de estudio por lo que serecomienda descansar 5 minutos entre hora y horapara relajarse. Siempre es sencillo encontrar eltiempo para estudiar si se aprende a planificar.Debemos enseñar a establecer prioridades y arecortar el tiempo de otras actividadessecundarias.

4.Motiva su atención y participación en clase.

Tenemos que hacerles caer en la cuenta a losalumnos que en las clases conviene tomar nota conmás motivación, estar más concentrados y atentos;para empezar, colocando la fecha y tomandoapuntes con buena letra, ya que cuando quieranrevisar sus apuntes y estudiar, su interés poraprender disminuirá si ven su cuaderno sucio odesorganizado.

74

5.Desarrolla en ellos actitudes deresponsabilidad.

Resulta muy incómodo cuando los alumnos nocuentan con el material o útiles indispensables.

Fija con anticipación las fechas de entrega delos trabajos de investigación, elaboración demateriales, etc., señalando que no se recogeránfuera de tiempo. El día señalado pide lostrabajos y evalúalos; no aceptes excusas ypeticiones, porque todos merecen el mismo trato ylos alumnos que han respondido, han hecho unesfuerzo por cumplir y entregar en el plazoindicado.

Si faltaron algunos alumnos y no lo pudieronentregar, entérate de los motivos de su ausencia.

6.Estimula el orden y la organización.

Es bueno que los alumnos guarden su material enarchivadores, clasificándolo por áreas conetiquetas, para ser reconocido fácil yrápidamente cuando lo necesite.

Esta clasificación es más eficiente aún si seutilizan también separadores para cada asignaturay si se introduce en ellas una hoja índice.

7.Incúlcales que estudien con la atmósferaadecuada.

Esto es, en un área donde no se les interrumpaconstantemente, que esté ventilada y bieniluminada como la biblioteca del colegio. Si van a estudiar en casa, debe ser un

ambiente tranquilo donde puedan estudiar con

75

mucha atención. Debe estar la habitación bieniluminada, ventilada y con espacio suficientepara una mesa o escritorio donde poner todo elmaterial para no tener que levantarseconstantemente a buscarlo. La silla debe sercómoda y no debe haber música con alto volumenque lo distraiga del estudio.

8.Anímale a prepararse para las evaluaciones.

Convence a tus alumnos de que si estudian todoslos días, no necesitarán recargarse deinformación los días previos a las evaluaciones,generando tensión y preocupación. Si esperan alfinal, no tendrán tiempo de abarcar todos lostemas.Para repasar eficazmente antes de un examen es

recomendable:- Leer las notas de clase permanentemente.- Estudiar fórmulas, procedimientos,

definiciones, datos, fechas, etc.- Repasar las tareas.- Leer y reflexionar sobre los errores más

frecuentes que ha cometido.- Hacer un resumen final o ficha de cada tema.

Deben convencerse los alumnos que para rendir enlos exámenes han de dormir bien la víspera. Si estudióapropiadamente, no debe trasnochar y llegar al examen cansado.. Esto provocaequivocarse en tonterías y ponerse nervioso.

9. Consejos para realizar el examen.

76

* Escribir con cuidado cualquier dato, fórmula,fecha,… importante y necesario para aprobar.* Leer con cuidado las indicaciones del examen.* Revisar todo el examen para tener una idea delo que trata cada pregunta.* Responder a las preguntas que primero y mejorentendió, leyendo con cuidado cada enunciado.Gran parte de los fallos al contestar se deben ala mala comprensión de lo que dice la pregunta ylo que se debe responder.Luego, debe volver a las preguntas que le

presentaron mayor dificultad y no perder muchotiempo en cada pregunta si no comprende o no seacuerda bien.* Si ha distribuido el tiempo bien, el alumnoencontrará al final algún momento para retomarlas preguntas que dejó sin contestar.* Debe trabajar con cuidado y escribirclaramente, pensar en lo que contesta. No debencontestar por contestar porque no favorecerá sucalificación.* Si terminó antes de la hora, el alumno deberevisar su examen y colocar algunos detalles sison necesarios.

3.6 Estrategias para fomentar un mejor desarrollode los alumnos tímidos en el aula.

77

1. Etablecer una relación más cercana y de confianza: Todogesto que transmita cariño y aprecio esimportante para el comportamiento de un niñotímido.

- Acercarse a él de un modo amable, establecercontacto visual; si es un niño pequeño,agacharse para que éste nos sienta cerca.

- Sonreirle y pedirle que nos sonría de vuelta.“Muéstrame lo blanco que son tus dientes”.

- Hacerle pequeños cumplidos individualmentepata demostrarle nuestro aprecio.

- Compartir con él nuestros miedos de pequeños,con humor, que le ayudará a vernos máscercanos.

- Saludarlo de una manera especial y mostrarlecómo, cuando él nos saluda y sonríe, nos hacesentir más contentos.

2. Ayudarlo a asumir riesgos en forma protegida y asumirresponsabilidad por otros: Preocuparse más delbienestar de los demás ayuda a disminuir suexcesiva autoconciencia.

- Pedirle ayuda para otros alumnos de la clase.Descubrir sus áreas de fortaleza e invitarlea que ayude a otro alumno que le cueste esaárea.

- Encargarlo de tutorías de niños más pequeños.Esto le permite ejercer liderazgo y ejercitarhabilidades sociales. Frente a chicos máspequeños él aparece con ventajas.

- Darle responsabilidades que impliquenpreocuparse por otros, como copiarle losdeberes al compañero que faltó, averiguar

78

quién está enfermo para mandarle una nota,etc.

3. Crear un ambiente de clase que contribuya a un clima deconfianza entre los niños.

- Puntuar positivamente en la clase algunasconductas de los niños más tímidos; en vez decallado, que es un buen compañero; en vez deno imponer sus puntos de vista, que esrespetuoso con los otros,…

- Hablar a los niños sobre la importancia desaber estar solos y tener su propio mundo. Sino lo pasamos bien con nosotros, no seremosbuenos compañeros de los demás.

- Reflexionar con los alumnos sobre loimportante que es aprender a equivocarse, quesi bien a muchos les da miedo, forma partedel aprendizaje humano.

- Evitar en la clase las burlas ydescalificaciones. Hablar de cómo nos hieren.

- Compartir anécdotas de vergüenza que hemospasado todos y de los miedos que tenemos.

3.7 Estrategias de participación.

A continuación describo brevemente una serie deestrategias que pueden ser válidas a la hora depromover la participación de nuestros alumnos.Algunas de estas técnicas las habremos utilizado

en nuestras aulas, sobre todo cuando deseábamosque participaran todos los alumnos y deseábamosrecoger la opinión de todos.

79

1. Cuchicheo.

Descripción:Un grupo reducido, durante un tiempo

determinado, trata de manera informal un tema conun coordinador elegido entre ellos mismos.Cada participante sintetiza lo hablado.

Valoración:-Esta estrategia favorece el intercambio y lacooperación.-Permite intercambiar ideas.-Posibilita obtener rápidamente una visión sobreel nivel de comprensión de un tema.-Ayuda a reflexionar y desarrollar la capacidadde síntesis.

2. Estudio de casos.

Descripción:Se presenta un caso real y se le pide a losalumnos que lo resultan como crean conveniente.En pequeños grupos intercambian los argumentos yopiniones gracias a los cuales han llegado atomar postura de una forma determinada.En gran grupo se ponen en común las soluciones yse sacan conclusiones.

Valoración:-Estimula los pensamientos originales.-Anima a tomar decisiones.-Permite descubrir el conocimiento inicial decada alumno.

80

-Requiere bastante preparación para ajustar elcaso a la realidad.

3. Role-Playing.

Descripción:Se determinan los papeles característicos de unasituación o problema.Se reparten entre los miembros del grupo y esresto participa como observador.El grupo estudia la conversación que mantienenlos que representan los papeles, observando lasrelaciones que han establecido entre ellos,gestos significativos.Puesta en común.

Valoración:-Permite analizar una situación problemática parael grupo, reviviendo los aspectos conflictivos através de las diferentes posturas que se puedanenfrentar.-No conlleva búsqueda de soluciones, sirve sólode análisis de la realidad.

4. Philips 6/6

Descripción:Se invita a los alumnos a formar grupos de seismiembros, que durante seis minutos dialogaránsobre el tema de que se trate.Terminado el tiempo cada grupo comunica susconclusiones al resto de grupos.

81

Tras la escucha de todas las conclusiones sevuelven de nuevo a formar los seis grupos pararenovar el diálogo, teniendo en cuenta lasconclusiones de los demás.Se repiten los pasos en una o dos ocasiones más.Se priorizan las sugerencias finales en puesta encomún.

Valoración:-Amplía la base de comunicación y participación.-Hace posible la discusión y el intercambio depuntos de vista individuales.-La presión del tiempo fijo de diálogo acelera elproceso de intercambio.-Interacción de los pequeños grupos.

5. Torbellino de ideas.

Descripción:Se debe motivar al grupo previamente.Las reglas del diálogo son: posponer lascríticas, escuchar para mejorar las ideas de losotros y proceder con rapidez.Solicitar al grupo que produzca el máximo deideas sobre el tema en un tiempo marcado.Se realiza en pocos minutos una ronda depreguntas aclaratorias positivas.Se dedica un tiempo parecido para analizar,transformar y valorar las ideas.Se eligen las ideas más valoradas.

Valoración: -Estimula la capacidad creadora y sirve paracrear un clima favorable a la comunicación y a la

82

promoción de ideas y soluciones noconvencionales.-Necesita de un coordinador hábil parasistematizar las alternativas sugeridas.

6. Dramatizaciones.

Desarrollo:Se trata de representaciones teatrales en las queel grupo improvisa unas situaciones partiendo delos conocimientos de cada individuo.

Psicodrama. Cada alumno se representa a sí mismoen la cuestión planteada.Sociodrama. Cada alumno representa una funciónsocial determinad, una profesión, etc.

Valoración:-Permite la ocasión de impregnarse de unasituación.-Posibilita el estudio de las relaciones humanaso sociales.-Ayuda a reflexionar sobre cómo creo que me venlos demás.-Necesita de un mediador experto.

3.8 Estrategias de pensamiento.

83

He aquí una lista de estrategias útiles paradesarrollar el pensamiento de nuestros alumnos.Las explicaré brevemente.

Pin (Positivo, Interesante, Negativo)

-Cada alumno del grupo , de forma individual,trata de describir aspectos positivos sobre eltema que estamos tratando.-A continuación comparte con el grupo losaspectos encontrados.-Seguidamente trata de encontrar individualmenteaspectos negativos sobre dicho tema.-Comparte también con el grupo los aspectosnegativos encontrados.-Por último, intenta descubrir aquellos aspectosque hallan sido interesantes desde su punto devista. “es interesante darse cuenta de...”, “esinteresante ver como...”Vecino/as chismosos/as

-Se invita a los alumnos a distribuirse porparejas de tal forma que el compañero/a seadesconocido/a.-En cada pareja y durante un tiempo concreto,uno de los miembros formula con la mayorprecisión posible, los aspectos que comprendesobre un tema dado.-El mismo paso se da con el otro alumno/a de lapareja.-Se vuelve al gran grupo y cada alumno exponelas sugerencias y opiniones de su compañero/a.

84

Todos a todo

-Los alumnos se distribuyen en equipos de tresmiembros.-Durante un tiempo concreto uno de los miembrosde los grupos (A) expone su opinión sobre eltema a tratar. Otro de los participantes (B) seesfuerza en escucharle y eventualmente puedeintentar ayudarle a expresarse. El tercermiembro (C) escuchará sin intervenir. Una vezfinalizada la intervención C sintetizará loexpuesto por A y comprobará lo acertado de suinterpretación.-Un segundo tiempo Un segundo momento deidéntica duración y de igual estructura salvoque sólo exista una rotación de tal forma que Bhabla y C ayuda a expresarse mientras que A ensilencio sintetiza lo escuchado.-Por último un Server tiempo permite a Chablar, A le ayuda a expresarse y B escuchaatentamente para más tarde comprobar suinterpretación.

Con esta estrategia se potencia la capacidadde atención, de escucha y de explicitación.Favorece las aportaciones de todos y permite pponer sobre la mesa las dificultades de escuchade los alumnos.

Asesores/as

-El grupo de clase se divide en dos subgrupos deigual número de miembros.

85

-Se colocan en dos círculos concéntricos de talforma que cada miembro del círculo interior tengatras de sí otro miembro, éste será su asesor/a.De esta forma y durante un tiempo establecidodialogan sobre el tema elegido. Los asesores/asno pueden intervenir en ningún momento, ni parahablar entre ellos. Su labor consiste en observarsi su asesorado/a actúa de forma eficaz para elgrupo.-Pasado el tiempo marcado se reúnen las parejas,asesor/a y asesorado/a, escuchando éste/a lasrecomendaciones que sus asesor/a le hace a favorde una mejor eficacia para el grupo.-De nuevo el subgrupo inicial continúa eldiálogo. Al cabo de unos minutos se interrumpe denuevo el diálogo para una última consulta conasesores/as.-Se reanuda el diálogo. Se invierten los papeles,pasando el/la asesor/a a ser asesorado/a yviceversa, repitiéndose los pasos anteriores.

Con esta estrategia se ayuda a que tomenconciencia del modo personal de su modo personalde actuar en el grupo clase. También pueden darsecuenta si como consejeros/as han observadoempáticamente o desde la normativa. Es unaestrategia magnífica para trabajar con gruposgrandes de forma eficaz y para favorecer laaceptación de las percepciones de los otros.

Correo del corazón

-Se distribuye la clase en subgrupos de cuatro ocinco alumnos. Se entrega a cada subgrupo eltexto de una carta en la que se pide consejo

86

sobre el tema tratar. Se da un tiempo para laelaboración de una respuesta escrita.-Se ponen en común las respuestas y se argumentala respuesta dada.-Puesta en común sobre el conjunto de lasrespuestas.

Esta estrategia pone de manifiesto lasreacciones personales ante hechos concretos,favorece la escucha activa sobre las percepcionesde los demás y posibilita las conclusiones degrupo y la toma de decisiones común.

Consejo de redacción

-Se invita al grupo a constituirse en Consejo deRedacción de una revista. Pueden dividirse en dosgrupos en caso de ser el grupo inicial demasiadogrande. Deben establecer la estructura delConsejo.-Se pone a su disposición un número defotografías relacionadas con el tema a tratar yse les pide elegir tres por consenso que reflejenla idea que queremos explicar sobre el tema.-Después del tiempo establecido para ello, seevalúa y argumenta el trabajo realizado y ladecisiones tomadas.-Cada miembro establece individualmente tressubtítulo para cada foto elegida en su grupo.-El grupo debe consensuar un subtítulo para cadafoto basándose en los datos aportados por cadauno de sus miembros.

Esta estrategia permite explicitar actitudes yroles informales desempeñados por los alumnos.

87

También favorece el hábito de la negociación yposibilita el acercamiento a temas nuevos.

Emisión radiofónica

-Se divide el gran grupo de clase en grupos máspequeños de cuatro o cinco alumnos. Cada grupo esinvitado a preparar una emisión de diez minutosque saldrá en antena al final.-Cada grupo dispone de un tiempo concreto paraelaborar su emisión de la forma más sugerente ycreativa.-Se ponen en antena las emisiones.-Evaluación del conjunto de mensajes, suoriginalidad, su conocimiento, etc.

La estrategia anterior es válida para favorecerel acuerdo y el intercambio de experiencias;también permite conocer el medio radiofónico y sulenguaje, a la vez que potencia la capacidad desíntesis.

Consensuar aspectos/cualidades

-Cada uno de los alumnos escribe en un ahoja docecualidades, aspectos, características, etc. deltema que estemos trabajando.-En grupos de seis alumnos, más o menos, ponen encomún lo elaborado y tratan de consensuar unalista de diez.-Se comparte con todos las distintas listas yobtenemos así una lista común con todos losaspectos o cualidades coincidentes.

88

-Con esta lista definitiva se trata de,individualmente, calificar con 0,2,4 ó 6 según laimportancia que para cada participante tenga.-A continuación se elabora una lista cuyapuntuación de cada cualidad sea la suma de la delos alumnos. De esta forma se obtienen lascualidades más votadas.-Por último se comparan la votación individual yla conjunta y se evalúa.

Esta sencilla estrategia ayuda a tomarconciencia de los distintos sentidos que tienelas palabras, de las diversas apreciaciones delos valores y sirve para llegar a consensos.

3.9 Estrategias para realizar con una imagen.

Esta estrategia la podemos utilizar en clase apartir de una fotografía, una lámina, un objeto,etc.Adaptándola, se puede llevar a cabo con todas

las edades y es adecuada, sobre todo, para elárea de Lengua y Educación Plástica.A continuación propongo una lista de posibles

estrategias, sin detenerme demasiado adesarrollarlas.

1.Poner título a una imagen. Puede ser una fraseinventada, un refrán conocido, un esloganpublicitario, el título de alguna película,etc.

89

2.Hacer una lluvia de ideas sobre la imagen, querefleje la primera impresión sobre la misma:palabras escritas alrededor por cada miembrodel grupo, frases, etc.

3.Inventar una narración, cuento o poesía quetenga que ver con la imagen o con alguno de suselementos. Por ejemplo, la biografía delpersonaje central de la imagen, o la historiadel lugar que aparece, etc.

4.Crear situaciones narrativas con la imagen comoeje central. Por ejemplo, antes de la imagen, ala derecha y ala izquierda de la imagen,delante y detrás de la imagen, etc.

5.Buscar canciones o fragmentos musicales quereflejen lo que la imagen nos muestra. Sepueden inventar sonidos musicales parapresentar la imagen a los demás.

6.Elegir imágenes fotográficas tomadas de larealidad que se relacionen con la imagenpropuesta de manera global, por el contenido omensaje de la misma o a partir de suselementos.

7.Realizar un anuncio publicitario a partir de laimagen, utilizando los modelos habituales derevistas, la radio o la televisión, querefuerce el mensaje de dicha imagen.

8.Confeccionar un póster, un cartel o un mural, apartir de las lecturas que la imagen haprovocado: anuncio, reflexión o explicaciónvisual de la misma.

9.Elaborar noticias periodísticas que reflejen laimpresión que la imagen ha causado, o los datosque ha aportado el grupo. Se pueden elaborardiversas noticias, cada una desde el punto devista de los distintos componentes de laimagen.

90

10. Improvisar diversos tipos de diálogos entrelos elementos de la imagen: preguntas,respuestas, tipos de voces y formas de hablarpara cada personaje, etc.

11. Montar una representación dramática sobre loque cuenta la imagen, utilizando únicamentegestos y movimientos corporales.

12. Escribir el guión de una película que tengaque ver con la imagen. Se puede utilizar elargumento de una película conocida, adaptándoloa lo que la imagen nos ha dicho, o desarrollaruna idea original.

13. Preparar un programa de radio en torno a laimagen (Concurso, tertulia, debate, etc.) ygrabarlo en directo para presentarlo en algunaemisora local o difundirlo por el colegio.

14. Introducir fotos, papeles recortados,dibujos, etc. que modifiquen y transformen laimagen, de acuerdo a las necesidadesexpresivas del grupo.

15. Recortar elementos de la imagen y situarlosen contextos gráficos diferentes. También sepuede crear un puzzle, utilizando diversasposibilidades de encajar las figuras ensituaciones distintas.

16. Escenificar un juicio dramatizado a la imagenque se propone, utilizando como argumento laimagen en sí o su significado simbólico.

17. Aplicar el mensaje transmitido por la imagena distintos tiempos. (por ejemplo, un niñoconvertido en anciano), o a momentos históricosdiferentes (por ejemplo, cómo sería la imagencon la que dialogamos dentro de cien años, o enla época griega).

18. Describir la imagen a otro grupo que trata dereproducirla sin haberla visto.

91

19. Situar en la imagen a los miembros del grupo,asumiendo los papeles correspondientes a loselementos de la misma o al significado dedichos elementos, y al revés, situar la imagenen la clase, buscando conexiones con lo queacontece dentro del grupo.

20. Entrevistar a la gente de la calle, para quedé su opinión sobre la imagen y presentar losresultados de la encuesta de la manera máscreativa posible.

3. 10 Estrategias para involucrar a los alumnosen el diseño de normas.

Los alumnos que son conscientes de las normasque rigen las distintas situaciones de la vidaescolar se desenvuelven mejor, ya que saben a quéatenerse para autorregular mejor sucomportamiento; saben lo que tienen que hacer,cómo hacerlo y las consecuencias que se derivande ello y, por eso, tienden a percibir el climaescolar como algo estable y seguro. Es muy importante que los profesores expresemos

claramente las reglas y normas de conducta quevamos a aplicar en cada situación y su razón deser, para evitar la tendencia de que los alumnoslas vean como algo arbitrario e impedir con elloque los intentos de corrección por parte nuestrase vean correspondidos con reacciones de protestade los alumnos.

1ª Fase:

92

Podemos comenzar abriendo con nuestros alumnosun debate.* ¿Qué pasaría si no existieran las normas detráfico?* ¿Qué sentido tienen las normas de tráfico? * ¿Qué normas son importantes en un hospital ouna fábrica?* ¿Cuál es la razón de ser de estas normas?. Éstas y otras cuestiones son aspectos

importantes sobre los que reflexionar en estaprimera fase. Así facilitamos la comprensión delcentro educativo como una organización complejaen la que conviven personas con distintasfunciones para con seguir el objetivo de educar yformar a los alumnos y, por eso, al igual queotras organizaciones, es necesario un sistema denormas para garantizar la convivencia.La discusión con los alumnos sobre los derechos

y deberes ayuda a éstos a situarse en el punto devista de los distintos implicados, a entender quelas normas deben servir para proteger losderechos de todos y a comprender que la intencióndel profesor no es eludir los problemas quepuedan plantearse en el gobierno de la clase,sino consensuar un procedimiento para resolverlos conflictos de manera satisfactoria paratodos.Así, por ejemplo, ante una situación

problemática, como la falta de puntualidad en laentrada de clase, los alumnos suelen proponercomo medida que el profesor no permita entrar aaquellos que llegan tarde. Mediante este esquemade reflexión, los alumnos pueden darse cuenta deque una medida de este tipo no estaría tomando enconsideración el derecho a recibir educación delalumno que se retrasa.

93

Este razonamiento les invita a pensar en medidasalternativas que hagan cambiar a los alumnos quese retrasan, respetando, a la vez, los derechosdel resto e la clase y del profesor. Es conveniente también aclarar con los alumnos

unos criterios importantes a la hora de formularlas normas que se van a elaborar:

- Deben ser claras y concretas para que resultefácil de determinar si se han cumplido o no.

- Enunciadas en positivo. Mejor que expresaruna prohibición es expresar el comportamientocorrecto en una determinada situación.

- Que sean realistas y fáciles de cumplir.- Que sean justas y comprensibles. Que se

entienda su sentido, su razón de ser.- No excesivas en número.- No pueden ir contra las normas del colegio.

2ª Fase:

La segunda cuestión es decidir si, además deestablecerse las normas, se van a definir tambiénlas posibles consecuencias asociadas a suincumplimiento.Estas consecuencias se entienden como sanciones

o correcciones de carácter recuperador y nomeramente punitivo, destinadas a reconducir laconducta inadecuada hasta conseguir que elcomportamiento del alumno se adapte a la normaestablecida y aceptada por el grupo. Los criterios más importantes que se pueden

establecer para definir las posiblesconsecuencias son los siguientes:

- Deben ser realistas y factibles.

94

- Deben guardar proporción con la gravedad dela falta cometida.

- Deben ser eficaces a la hora de corregir uncomportamiento inadecuado.

- Siempre que resulte posible, deben irorientadas a corregir el problema ocasionadopor el alumno, por lo que deben guardar unarelación lógica con el tipo de faltacometida.

- No pueden ir en contra de los derechosfundamentales de la persona.

- Cada norma puede llevar asociadas una ovarias sanciones graduadas, en función de lamagnitud del daño causado o considerando unaposible reincidencia.

3ª Fase:

Se trata de culminar con un pacto o un acuerdomutuamente satisfactorio todo el proceso detrabajo realizados en las fases anteriores. El procedimiento normal en un aula es la

aprobación de cada una de las normas por laasamblea de clase en un diálogo abierto en el quetendremos ocasión de empezar a experimentar elrespeto, la tolerancia y otros valores recogidosen la normativa. Para que el debate seafructífero y ágil se pueden tomar estas medidas:

- Será necesario que las fases anteriores hayanservido para exponer las distintas opinionesy contrastar las distintas posturas.

- Dado que el debate y diálogo en gran grupo espoco habitual en las clases, puede sernecesario que ayude un moderador regulando

95

los turnos de palabra y repartiendo eltiempo.

- Cuando se trata de discutir normas elaboradaspor los alumnos puede agilizarse el debate silas propuestas ya son conocidas por elprofesor y las sintetiza si son demasiadoextensas.Es fácil deducir que ésta es la fase en la

que el profesor tendrá que emplearse más afondo mostrando sus dotes de escucha, diálogo ynegociación, en uso escasos, y su habilidadcomo mediador, en otros. La actitud deleducador en esta tercera fase es fundamental.

3. 11 Estrategias para desarrollar lacreatividad.

A continuación presento una lista sugerente detécnicas para desarrollar la creatividad denuestros alumnos:

- Pedir a los alumnos que hagan una lista detodos los objetos con los que puedan entraren contacto en un día. Pedirles luego queseleccionen aquellos objetos que

96

aparentemente nos presentan dificultad por suapariencia o función.

- Presentar a los alumnos un objeto, como porejemplo una tapa de un recipiente de plásticoy pedirles que digan funciones alternativaspara las que podría servir.

- Hacer que los alumnos adivinen un objeto apartir de un mínimo de claves verbales ográficas. Por ejemplo, si el objeto es unataza, dibujaremos en la pizarra un asa incompleta, añadiendo partes como el resto delasa, otro lado, etc. hasta que el alumnoadivine el objeto.

- Alentar a los alumnos a ser receptivos a lasideas de otros. Recordar que a veces lasideas “extravagantes” han tenido mucho éxito.

- Predicción. Presentar párrafos incompletospara que el alumno pueda completarlos conentera libertad. Ejemplos:

Una persona viaja al extranjero por variasrazones……Si no pudiésemos ver la televisión……………España mejoraría su economía si………………- Síntesis. Pedir que el alumno coloque un

título a un párrafo (leído o escuchado)

3.12 Actividades para tutorías: Cómo favorecerlas relaciones.

✔ Rótulos:

97

Objetivo: Poder experimentar la importancia quetiene para las relaciones interpersonales, la formaen que es tratada una persona.

Materiales: Etiquetas adhesivas con los rótulosque se enumeran a continuación.

Desarrollo de la actividad: * Necesitamos una sala amplia, para que puedanentrar cómodamente todos los alumnos/as.. No hacenfalta sillas, porque se tiene que desplazar losparticipantes de un lugar a otro.* Colocamos en la frente de cada participante unrótulo con la etiqueta adhesiva, procurando quenadie vea su propio rótulo. Las etiquetas a colocarson éstas. (se pueden repetir tantas veces comoparticipantes haya)

- Apréciame - Ignórame -Aconséjame

- Enséñame - Ríete de mí -Salúdame con respeto - Búrlate de mí - Tencompasión de mí

- Ayúdame - Mírame con asco* A continuación, el animador hace ver a todos quedeben reaccionar para con los demás miembros delgrupo conforme a lo que aparece escrito en losrespectivos rótulos, pero sin decir lo que figuraen ellos, porque esto debe ser adivinado por elinteresado/a.* Al cabo de ocho o diez minutos, cada participantedebe ir diciendo si ha logrado adivinar lo que diceel rótulo que lleva en su frente.* Se debe evaluar la actividad. para ello puedenservirnos estas preguntas:

. ¿Te gustó la actividad?

. ¿Cómo te has sentido al verte tratado/a de unaforma determinada?

98

. A los que os trataron de forma negativa, ¿Oshan quedado ganas de seguir jugando?

. ¿Crees que a determinados compañeros lestratamos siempre de determinada manera?

. ¿Influye en la forma de relacionarte con ungrupo la forma en que este grupo te trate?

. ¿Hay algún compañero/a de clase que le puedapasar algo parecido?....

✔ Tenemos un problema:

Objetivo: * Analizar las distintas actitudesante una tarea de grupo.

* Estudiar cómo se organiza un grupode cara a la resolución de unproblema concreto. Material: Tiras sueltas para cadaparticipante con uno o dos datos del problema.(cortar la hoja en tiras) Anexo 1

Desarrollo de la actividad:

☺ Se forman grupos de 10 alumnos/as. A cadagrupo se le va a pedir que resuelva, de formacolectiva, un problema. El animador reparte unaserie de datos en torno al problema a cada miembrodel grupo. El trabajo del grupo consiste enestudiar todos los aspectos de dicho problema yllegar a las soluciones que se piden. Ningún datode los que se entrega es falso, pero sí puede haberalgún dato irrelevante, es decir, que siendo verdadno tenga valor para lo que el grupo quiereresolver. El grupo puede organizarse como mejor le

99

parezca para solucionar el problema en el menortiempo posible.

☺ En cada grupo un observador/a toma nota de lasdiversas reacciones y actitudes que ve en el grupo.

☺ Si al cabo de 30 minutos el grupo no haconseguido resolver el problema, se corta y,después de dar la solución, se analiza el procesoque se ha seguido.

☺ Solución al problema: Después de haber recibido una herida superficial

de José Pérez, Jorge Roig entró en el ascensor yfue asesinado por el Sr. Hernández, ( elascensorista) con un cuchillo, a las 12,30 de lanoche, porque estaba celoso.

☺ Evaluación:Los observadores pueden explicar sus

observaciones y después se dialoga con estaspreguntas:

- ¿Cómo se organizó el grupo? ¿Han sidoeficaces?

- ¿Hubo alguna persona que moderase la reunión?¿Y alguien que hiciese de secretario pararecoger los datos que aportaban los demás?

- ¿Se han puesto en común todas las pistas? ¿Sehan organizado?

- ¿Se han escuchado en el grupo? ¿Han habladotodos a la vez?

- ¿Ha habido personas inhibidas? ¿Se han hechosubgrupos?

- ¿En qué podía haber mejorado el grupo?- ¿Qué hemos aprendido con esta actividad?

100

✔ Frases incompletas.

Objetivo: * Romper el fuego en un grupo que nose conoce.

* Promover el diálogo ayudando aprofundizar en el conocimiento interpersonal.

Material: Hoja con frases inacabadas para cadaparticipante. Anexo 2

Desarrollo de la actividad:

☺ Motivamos a los alumnos para que entiendan queen la clase forman grupo y que compartirán duranteel año ideas y opiniones, experiencias yactividades. De cada uno depende el que las cosasmarchen bien. Es necesario que todos aportemos lomejor que tenemos. Por eso es interesante que nosconozcamos, para que seamos cada día más amigos.

☺ Se reparten las hojas con las frases. En untiempo de trabajo personal cada uno rellena lasfrases incompletas. Es importante que no secomuniquen nada entre ellos en este tiempo.

☺ Se pone en común la actividad. Si el grupo esnumeroso se puede dividir en grupos más pequeños de10 alumnos/as. En cada grupo uno de sus miembrosescoge una frase y cada uno, por turno, explica loque ha escrito. Se pueden hacer preguntas entreellos para ampliar algo o pedir aclaración. Así sevan escogiendo frases por turno. Al final seexponen las frases que no han sido escogidas pornadie.

☺ Esta estrategia se puede evaluar, al final, deuna forma sencilla y a partir de las siguientespreguntas:

101

- ¿Cuál te parece la frase más importante?- ¿Cuál te ha resultado más difícil de

responder- ¿Hay alguna frase que no deseabas poner en

común- ¿Te has sentido incómodo/a cuando compartías

tus opiniones?- ¿Crees que es importante comunicarse en

grupo?- ¿Tienes aficiones, problemas, deseos,...

parecidos a los de tus compañeros?- ¿Hay algo en lo que te sientas distinto/a a

ellos?- ¿Para qué te ha servido esta actividad?

✔ ¡Éste soy yo!

Objetivos:- Conocerse mejor y adquirir mayor seguridad en

el grupo.- Representar, de forma lúdica, su

personalidad.Material:

Revistas, pegamento, tijeras, hojas DIN A3.Desarrollo de la actividad:

☺ Cada alumno/a tiene que hacer un collage conel título “Éste soy yo”. De las revistas que tienen asu disposición, cortarán fotografías y palabrassueltas y las agruparán cómo deseen. Una persona

102

ajena tendrá que descubrir su personalidad alobservar el collage.

♪ Podrá responder el collage a preguntas paraconocer quiénes son: lo que esperan de la vida, enqué creen, dónde viven, quién es su familia, susamigos, su deporte, cómo son,...

♪ No pueden escribir su nombre en el collage.

☺ Una vez terminado el collage, cada uno locuelga en la pared. debajo pega un ahoja DIN A3 enblanco.

☺ Cada uno/a, en un rato tranquilo, vaobservando los collages de los demás y escribe sobrelas hojas en blanco, con una o dos frases, lo quepiensa sobre cada collage. Se pueden formularpreguntas, expresar un juicio,...

☺ Cuando todos acaban se forman grupos de cuatropersonas. Cada uno toma su collage con al hoja deobservaciones y lo lleva al grupo. Leen loscomentarios y examinan el collage. El autor explicaal grupo las partes que componen su collage. Dirátambién lo que piensa de los comentarios que le hanpuesto. Los tres compañeros/as del grupo pueden hacerpreguntas para comprender mejor el collage y, portanto, la personalidad del compañero/a.

☺ Al terminar cada uno deja expuesto en el muralsu collage con el nombre.

☺ Se puede evaluar la actividad con estaspreguntas:

- ¿Me ha gustado este juego?- Me parece que han plasmado los compañeros/as

su personalidad en los collages?

103

- ¿Cuál es para mí la parte más importante demi collage?

- ¿Qué parte de mi collage veo ahora con otraluz?

- ¿Qué elemento de mi personalidad me gustaríacambiar o desarrollar en el futuro?

- ¿Cómo he reaccionado interiormente ante elcomentario de los compañeros/as?

- ¿He aprendido algo?- ¿Qué querría hacer con mi collage?- ¿Cómo me siento después de terminar esta

actividad?

✔ Mi objeto más querido.

Objetivos:- “Quién soy yo” puedo entenderse también por

los principales objetos que tiene.- Aprender a conocerse mejor y más

profundamente.

Material: EL objeto preferido de cada uno/a,papel y bolígrafo.

Desarrollo de la actividad:

☺ Informar a los alumnos/as que para estaactividad deben prepararse en casa. Deben observartodos los objetos de su propiedad y elegir uno quepara ellos tengan un significado especialísimo. Quepiensen sobre la elección y que escriban después, enpocas palabras, por qué ese objeto es tan importantepara ellos/as. En la fecha acordada deben traer aclase el objeto y lo que han escrito.

☺ Los alumnos/as forman grupos de seis. cadauno/a enseña por turno a sus compañeros/as el objeto

104

preferido y explica también por qué ese objeto es tanimportante para el/ella. Pueden pasar el objeto demano en mano, de modo que los compañeros/as puedanverlo de cerca y hacer preguntas o comunicar susimpresiones. Disponemos de 30 minutos y después sevuelve al grupo grande.

☺ Se colocan todos los objetos en el centro delcírculo, en el suelo, de modo que todos/as puedanverlos bien. Un participante por grupo hará deportavoz y dirá a los demás cuáles son los objetosque pertenecen a los participantes de su grupo.

☺ Se puede evaluar esta dinámica con estaspreguntas:

- ¿Te ha gustado la actividad?- ¿Para qué te ha servido?- ¿A quién he conocido mejor gracias a esta

actividad?- ¿Cuál era mi objeto preferido hace tres años?- ¿Te parece que los objetos preferidos por los

compañeros/as se parecen al tuyo?

✔ Aprendemos a relajarnos.

Objetivos: Aprender a relajarse usando unatécnica sencilla.

Material: Una sala amplia con sillas, músicaambiental, ropa cómoda.

Desarrollo de la actividad:

❀ Para este ejercicio es necesario que no hayaruidos que distraigan la sala. Podemos poner músicade fondo muy suave. Se les pide que se sienten en unapostura cómoda, con la espalda bien apoyada en el

105

respaldo del asiento y las manos apoyadas sobre losmuslos. El animador debe describir los pasos quedeben dar los alumnos/as con voz lenta, tranquila ysuave.

☺ Aprende a relajarte.Siéntate cómodamente en la silla y practica

ejercicios de relajación.

☺ Cierra los ojos hasta terminar todos losejercicios.

Inspira aire por la nariz muy lentamente.Expulsa el aire por la boca muy lentamente.

☺ Repite este ejercicio cinco o seis veces.

☺ Afloja, suelta todos los músculos de tucuerpo.

☺ Presta ahora atención a tu mano derecha.- Aprieta el puño y nota cómo los músculos se

ponen en tensión.- Afloja el puño. Relaja la mano.- ¿A que es más agradable tener la mano

relajada?

☺ Permanece durante unos minutos con los ojoscerrados y tu atención en la mano derecha...relajada y sin apretar.

☺ Presta atención ahora a tu mano izquierda.- Aprieta el puño y nota cómo los músculos se

ponen en tensión.- Afloja el puño. Relaja la mano.

106

☺ Permanece durante unos minutos con los ojoscerrados y tu atención en la mano izquierda...relajada y sin apretar.

☺ De nuevo, haz algunos ejercicios derespiración.- Imagina que tu mano derecha pesa mucho, está

muy relajada.- También todo el brazo derecho está muy

relajado. Afloja los músculos de tu brazoderecho. Apenas notas el brazo.

- Piensa en tu brazo derecho relajado duranteunos momentos.

- Imagina que tu mano izquierda pesa mucho,está muy relajada.

- También todo tu brazo izquierdo está muyrelajado. Afloja los músculos de tu brazoizquierdo.

- Piensa en tu brazo izquierdo relajado duranteunos momentos.

- Repite este ejercicio de brazos y manosrelajados durante unos minutos.

☺ Ahora vas a aprender a relajar las piernas. - Aprieta lentamente los músculos de la pierna

derecha y ... ¿a que te sientes incómodo/a? Cuando los músculos están en tensión nos

sentimos incómodos.- Afloja toda la pierna derecha: los pies, la

pantorrilla, los muslos.- Permanece unos minutos concentrado/a en tu

pierna derecha, que vas aflojando y aflojandocada vez más.

- Apenas sientes la pierna.- Aprieta lentamente los músculos de la pierna

izquierda y...¿a que te sientes incómodo/a?

107

- Afloja toda la pierna izquierda: los pies, lapantorrilla, los muslos.

- Permanece unos minutos concentrado/a en tupierna izquierda, que vas aflojando yaflojando cada vez más.

☺ Piensa... Tengo las piernas muy relajadas,apenas las siento, estoy muy tranquilo/a. mesiento como un muñeco de goma.

☺ Ahora vas a aprender a relajar la cara.- Arruga un poco la frente.- ¿A que estás incómodo/a si sigues así?- Afloja la frente, relájala. Ahora te

encuentras mejor. Tu frente está más fresca.- Piensa en tu frente relajada durante unos

minutos.- Aprieta fuertemente los ojos. Nota cómo estás

incómodo/a con los ojos apretados.- Afloja los músculos de los ojos. Poco a poco.

No los aprietes apenas. Piensa en tus ojosrelajados sureste unos minutos.

- Aprieta un labio contra otro y observa cómoes algo desagradable.

- Aflójalos lentamente. Sepáralos un poco, queapenas se toquen. Relájalos. Tus labios estánflojos y relajados sin apretar.

☺ Piensa... Tengo toda la cara muy relajada:la frente, los ojos, los labios. Noto mi cara muyfresca y relajada. Me encuentro a gusto.

☺ Y finalmente... Vuelve a realizar losejercicios de respiración.- Inspira lentamente por la nariz.- Expulsa el aire lentamente por la boca.

108

☺ Piensa... Estoy muy relajado/a ytranquilo/a. Mis manos, mis brazos, mis piernas, micara. Todo mi cuerpo está muy relajado. Me sientobien. Estoy muy tranquilo/a. Para ellos contaráshasta 5 muy lentamente: 1-2-3-4-5, e irás abriendopoco a poco los ojos y ya... te incorporarás.

¿Te sientes mejor?. ¿Estás más tranquilo/a?

✔ Tomar una decisión.

Objetivos: - Buscar una solución correcta a una situación

problemática.- Entrenarse en la toma de decisiones

colectiva.- Aprender a escuchar al otro/a y respetar sus

opiniones.Material: Ficha “La barca salvavidas” Anexo 3Desarrollo de la actividad:En nuestra vida diaria nos encontramos a menudo,

desde pequeños, con situaciones que nos exigentomar una decisión. El proceso de toma dedecisiones no es sencillo. La situación se complicacuando tenemos que realizar una elecciónponiéndonos de acuerdo con varias personas. Por esoes interesante tomar conciencia de algunos aspectosque importa tener en cuenta a la hora de elegirentre varias alternativas posibles.

109

☺ Se divide a la clase en grupos de cincopersonas. Motivamos la actividad con las ideas delpárrafo anterior. Se les reparte la ficha “La barcasalvavidas”, explicándoles que van a tomar unadecisión consensuada en el grupo. Podemos leer envoz alta la primera parte de la ficha donde seexplica el trabajo a seguir.

☺ Cada grupo se reúne por separado.Personalmente leen la ficha y cada miembro anotalos ocho nombres que entran en su elección. Despuésse discute en el grupo. cada uno aporta susrazones. Han de ponerse de acuerdo y sacar unalista de grupo, evitando recurrir a votaciones, sinque exista discusión previa.

☺ Cada grupo pequeño presentará su decisión alresto de la clase. Se comentarán los criteriosempleados para tomar la decisión.

✔ Elige compañía.

Objetivos: - Reconocer la existencia de prejuicios en la

valoración que hacemos de las personas.

110

- Favorecer la valoración del otro por suscualidades internas y no por su aparienciaexterna o su pertenencia a un grupo social,etnia,...

Material: Pizarra, papel y lápiz para cadaalumno/a

Desarrollo de la actividad:

Escribimos en la pizarra una columna con laspreguntas del anexo 4 y otra columna con ellistado de cualidades del anexo 5.

Con lápiz y papel cada alumno/a debe elegir a unode los 10 personajes descritos por una de suscualidades personales en la segunda columna comocompañía preferida para cada una de susactividades a las que hace referencia laspreguntas de la primera columna. Se puede elegirla misma persona en distintas actividades, si sedesea. Es una elección privada, no se dirá a losdemás.

A continuación se borra la columna 2 y se copiaen su lugar la lista de rasgos aparentes delanexo 6. Se repite el mismo proceso de elecciónde compañía para las diversas actividades.

A continuación se pide que pongan en común suselecciones para cada pregunta cuando se tratabade la lista de cualidades internas y cuando setrataba de rasgos externos. Los números de lasdos listas coinciden en el mismo personaje (elanexo 7 sólo se dice en el momento de laevaluación), así podemos ver si en la segundaelección hemos discriminado a alguien por suapariencia exterior.

111

Evaluación, a partir de estas preguntas:- ¿Te ha sido útil la experiencia para aprender

acerca de nuestros prejuicios y acerca delefecto que tienen sobre quienes los padecen?

- ¿Has comprendido la diferencia enorme queexiste entre las cualidades individualesinternas y los rasgos externos?

- ¿Hay diferencias en la valoración que hacemosde otras personas cuando escogemos fijándonosen las cualidades internas y cuando lohacemos por las externas?

- ¿Cambiarías tu elección conociendo ambosaspectos de la persona?

- ¿Cuándo crees que se acierta más en laelección, cuando se escoge por lo interno opor las cualidades externas?

- ¿Está el prejuicio en nuestra sociedad? ¿Y ennuestro colegio?

- ¿Cómo te has sentido realizando estaexperiencia?

- ¿Has aprendido algo?

✔ Cuáles son tus problemas.

Objetivos:- Dialogar abiertamente en le grupo sobre los

verdaderos problemas que tienen losalumnos/as.

- Descubrir que muchos chicos/as de la edadtienen sus mismos problemas.

Material: Hoja fotocopiada con los diversosproblemas. Anexo 8

112

Desarrollo de la actividad:

☺ Se reparte la hoja fotocopiada con la lista deproblemas. En un rato de trabajo personal cada unoescoge de entre la lista aquellos que, en el momentoactual de su vida, son sus problemas. Han de indicartodas las situaciones que les signifiquen un problemaen mayor o menor medida.

☺ En un segundo momento señalarán los tresproblemas más importantes por orden de prioridad,aquellos que más les preocupan o hacen sufrir.

☺ Acabado el tiempo de trabajo personal ponemosen común los resultados. Primeramente, a mano alzada, hacemos una estadísticade cuánta gente tiene determinados problemas. Esimportante insistir en la sinceridad. Si se creeoportuno, se puede hacer esta puesta en común engrupos más pequeños, poniendo a un animador adulto encada grupo.

☺ Se puede evaluar la actividad con estaspreguntas:

- ¿Has encontrado tus propios problemas en lalista?

- ¿Te ha resultado difícil escoger los tresproblemas más importantes?

- ¿Crees que tus problemas son diferentes a losde los demás?

- ¿Te cuesta exponer tus problemas? ¿Loscomentas con alguien?

- ¿Crees que tus problemas te pueden llegar aagobiar?

- ¿Cómo te has sentido durante la actividad?- ¿Has aprendido algo?

113

✔ Un esquema para resolver conflictos.

Un conflicto se produce cuando hay unenfrentamiento de los intereses o las necesidadesde una persona con las de otra, o con los delgrupo, o con los de quien dependa la autoridadlegítima.

También se produce un conflicto cuando un alumnoo un profesor que debe ayudarse con muletas o consilla de ruedas no puede acceder a los mismoslugares que sus compañeros; cuando los jóvenesocupan la parte central del patio con sus juegos depelota más o menos agresivos y relegan a lospequeños y a las chicas, etc.

La catalogación más frecuente de los conflictosen la escuela es la siguiente: Conflictos de relación entre el alumnado, y entre

éstos y el profesorado. Conflictos de rendimiento. (pasividad, apatía,

parasitismo...) Conflictos de poder (liderazgos negativos,

arbitrariedad...) Conflictos de identidad (actitudes cerradas y

agresivas que se vuelven contra los demás ocontra los objetos, el mobiliario o el edificio)Ahora bien, el conflicto no es, necesariamente,

sinónimo de indisciplina. Como he dichoanteriormente, un conflicto se produce cada vez quehay un choque de intereses. Sin embargo, esteconflicto entre personas civilizadas puede darlugar a un enriquecimiento mutuo.

114

Esta estrategia sencilla puede ser válida alahora de solucionar conflictos sencillos.

Objetivos: Ejercitarse en la resolución deconflictos interpersonales.

Material: No se requiere ningún materialespecífico.

Desarrollo de la actividad:

❀ Esta estrategia ofrece un marco teórico paraensayar la resolución de conflictos en clase.Podemos intentar solucionar un conflicto ficticio oreal a partir de este esquema.

1. Subrayar los elementos en común de ambasvisiones.

7.Presentar el problema sin generalizaciones nipersonalismos, en términos concretos ymanejables, con un tono algo optimista, quesubraye su posibilidad de resolución.

8.Buscar un procedimiento que permita que se ponganen el lugar del otro (ejemplo: pedir que Aexplique cómo ve B el problema; A explica suproblema y B repite con sus propias palabras laexplicación)

9.Enfocar el problema según las diversas solucionesposibles. Eso obliga a poner el énfasis en elfuturo, no en el pasado. No habría que omitirposibles soluciones no pensadas.

10.A la búsqueda de soluciones. La tarea demediación depende en buena medida de que se

115

puedan generar alternativas innovadoras, nuevassoluciones que sean aceptadas por las partes.

Para ello se de debe recurrir a:- Establecer un ambiente que permita explorar

lo desconocido sin desconfianza.- Separar la solución sugerida de la evaluación

misma.- Hacer que piensen en las soluciones que

convienen a la otra parte.- Fomentar un enfoque positivo del problema.- Optar por una de las dos estrategias básicas

para buscar soluciones:a)Estar de acuerdo, en principio. Lograr un

acuerdo sobre un principio de base y luegopasar a discutir los detalles en concreto.

b)El fraccionamiento. Consiste en dividir enpartes el problema e ir buscando solucionespara cada una de ellas con el objeto delograr un acuerdo global por suma de acuerdosmenores.

Todo lo anterior no garantiza el éxito, peropermite mediar, es decir, intentar que un tercerofacilite un proceso de resolución de un litigio oconflicto.

✔ ¿Agresivo o asertivo?

Objetivos: - Mejorar la capacidad de comunicación.

116

- Comprender las características de unarespuesta comunicativa de tipo asertivo oagresivo.

Material: Hoja de actividad para cada alumno/a.Anexo 9Desarrollo de la actividad:

Comportamiento agresivo: Una persona mantiene sus derechosvulnerando los derechos de los demás. Es un ataque, más quecontra el comportamiento del otro, contra su propia persona.Suele ser una reacción exagerada o un arrebato.

Comportamiento asertivo: Una persona mantiene sus derechoslegítimos sin vulnerar los derechos de los demás. es una expresiónapropiada, directa y honesta de los sentimientos. manifiestarespeto a la otra persona.

☺ Explicar con algunos ejemplos la diferenciaentre un comportamiento agresivo y otro asertivo(puede dramatizarse)

☺ Entregar la hoja anexo 9 para cumplimentarla.

☺ Puesta en común de la hoja de la actividad.

☺ Se puede evaluar la actividad con estaspreguntas:

- ¿En qué momentos solemos utilizar respuestasagresivas?

- ¿Con qué personas?- Tus reacciones normales ¿son de agresividad o

de asertividad?

117

- ¿Cuál de las dos respuestas te ha resultadomás fácil de rellenar en la hoja deactividades?

- ¿Te ha servido la actividad para algo?

✔ Cuestionario sociométrico.

Objetivos:- Conocer las relaciones existentes entre los

alumnos.- Detectar los posibles líderes o alumnos

marginados del aula.Material: Hoja de actividad para cada alumno/a.

Anexo 10Desarrollo de la actividad:

Es importante que el momento en el que se vaa pasar el test, los alumnos estén serenos,relajados y que estén motivados para contestar.

Se dialoga con los alumnos sobre elcuestionario que les vamos a entregar. Se lescomunica que sólo tiene como fin ayudarles y seles motiva para que contesten con sinceridad.

No se les da un tiempo determinado para quecompleten su hoja, sino que se les dejalibertad para pensar y responder con calma.

Cuando han entregado todos su hoja derespuesta, el profesor las revisa yposteriormente, en otra sesión, valora con losalumnos los resultados obtenidos, dialoga conellos sobre cómo se han sentido y buscan,mediante consenso, estrategias a seguir paraque el grupo se cohesione cada vez más.

118

✔ Test para valorar la autoestima. (Piers – Harrisadaptado)

Muchas veces he reflexionado sobre laimportancia de la autoestima

en los niños, sobre todo cuando éstos sonpequeños y comienzan a leer, escribir y dan susprimeros pasos como escolares. Aún siendo muy

pequeños, ya van teniendo una imagen sobre símismos, que a veces es muy distorsionada y otrasmuy negativa. Me ha impresionado mucho, en larealidad, comprobar que muchos niños han mejorado surendimiento escolar al trabajarles la autoestima,aunque sabemos los profesores que no es tarea fácilde conseguir.

Movida por esta inquietud, al realizar unmaster de orientación educativa, me lancé atrabajar mi memoria final con un tema para mí

decisivo: “La autoestima en los niños: cómomejorarla”. Y descubrí que necesitaba unaherramienta para poder “medir” la autoestima en losniños, porque todo lo que encontraba a mi alcanceera material para trabajar con adultos.

Para elaborar este test me he basado en eloriginal del autor Piers – Harris y lo he adaptadoa niños, básicamente, de educación primaria.

Es un test fácil de completar y de corregirposteriormente por el profesor. No tiene una granfiabilidad porque fue elaborado para uso “casero”,pero considero que a mí me ha resultado útil cuandolo he trabajado en el aula.

Objetivos:

119

- Conocer el nivel de autoestima de losalumnos.

- Detectar los alumnos con una autoestima baja,para poder mejorarla.

Material: Hoja de actividad para cada alumno/a.Anexo 11

Desarrollo de la actividad:

Es importante que el momento en el que se vaa pasar el test, los alumnos estén serenos,relajados y que estén motivados para contestar.

Se dialoga con los alumnos sobre elcuestionario que les vamos a entregar. Se lescomunica que sólo tiene como fin ayudarles y seles motiva para que contesten con sinceridad.

No se les da un tiempo determinado para quecompleten su hoja, sino que se les dejalibertad para pensar y responder con calma.

Cuando los alumnos han terminado de completarsu hoja cuestionario, la entregan al profesor yéste las revisa personalmente y comparte conlos alumnos su apreciación general sobre laautoestima de la clase.

Es conveniente que personalice loscomentarios con cada alumno en una tutoría asolas.

✔ Corresponsabilidad en el hogar. (Igualdad deOportunidades)

120

Objetivos:- Que los alumnos reflexionen sobre la

importancia y al realidad del trabajodoméstico en su familia, fomentando unactitud positiva ante él.

- Entender que todos los trabajos, también losdel hogar, pueden ser realizados por personasde uno u otro sexo.

Material: Hojas de actividades para cadaalumno/a.

Desarrollo de la actividad:

El tema de la igualdad entre hombres ymujeres me parece muy importante para serabordado como eje transversal en la educación y apartir de distintas estrategias y recursos.

A continuación presento algunas actividadespara llevar a cabo en el aula y que están muyrelacionadas con ciertos aspectos referentes altema de la igualdad entre ambos sexos.

¿Quién hace qué? Anexo 12

Ser mujer u hombre no supone la obligación oexclusión de ningún tipo de actividad. Esto implicaque las actitudes que por costumbre se hanconsiderado como masculinas y femeninas pueden seradoptadas por personas de cualquier sexo.

121

Este ejercicio ayudará al alumno a deducir suspropias conclusiones acerca del grado dedesigualdad en el reparto de las responsabilidadesfamiliares en su propia casa.

Presentamos un listado de las actividades quegenera un hogar y la persona que se ocupa de ellasa lo largo del día. Los alumnos deben completarquiénes realizan esta actividad en su casa y alfinal se observan los resultados:

- Quién realiza la mayoría de los trabajos.- Qué podría hacer más cada uno/a para

favorecer la igualdad.- Adquirir un compromiso y al cabo de un tiempo

volver a pasar el cuestionario para verificarque se ha producido un cambio de actitud.

Antes de ir al colegio.

Escenificar, por grupos, parejas oindividualmente las diferentes actividades quehacen en casa antes de salir al colegio. Se puedeasumir el rol de los diferentes miembros de lafamilia. El resto de la clase tiene que adivinar dequé se trata.

Ejemplos: aseo personal, vestirse, hacer la cama,preparar el desayuno, recoger la mesa, etc.

Vamos a limpiar. Anexo 13

Confeccionar un mural para el seguimiento de lastareas domésticas, adaptándolo a cada edad. Sepuede relacionar con el mantenimiento de la casa o

122

hacer extensible a otras tareas que se realicen alo largo de la semana.

Los alumnos marcarán cada día con un color latarea que hayan realizado en casa. Después de unperiodo de tiempo se analizará el mural para sacarconclusiones sobre las actividades que hanrealizado los alumnos.

Todos a la compra.

Introducir el tema de la compra mediante undiálogo colectivo en el que se vayan sugiriendoexperiencias y actividades relacionadas con lacompra de elementos para el hogar.

Estas preguntas pueden orientar la conversaciónen el aula:✰ ¿Quién compra el pan en casa?✰¿Quién realiza la compra del resto de losalimentos?✰¿A qué tiendas has ido a comprar solo? ¿A cuálesacompañado? ¿Con quién?✰¿Hay tiendas que te gustan más?✰¿Qué compras haces para la casa?✰Si necesitaras un ordenador ¿quién te acompañaría?¿Y si te compraras ropa?

Se puede completar esta actividad organizando unjuego de “comparar y vender” haciendo que losalumnos asuman diferentes roles en la comprasemanal para la casa. Con todo esto, pretendemossugerir a los alumnos la importancia de esta tareay la necesidad de compartirla, rompiendo esquemastradicionales, con los restantes miembros de lafamilia.

123

Por fin, para todos, es viernes.

En otras actividades hemos podido trabajar lastareas domésticas. Ahora fijaremos la atenciónsobre otras actividades como por ejemplo: dormir lasiesta, escuchar música/radio, ver la televisión,leer el periódico, leer libros, practicar deporte,etc.

Se puede hacer esta encuesta en casa y completarlos datos.

✍ ¿Qué tiempo libre tiene cada uno al día?✍ ¿Qué hace en su tiempo libre?

Trataremos de reflexionar sobre el ocio y eltiempo libre como un actividad agradable dentro dela vida doméstica a la que todos los miembros dela familia tienen derecho.

Nos vamos de excursión. ANEXO 14

Imaginamos que en clase los alumnos/as handecidido realizar una excursión al campo: ¿quécosas habría que preparar?, ¿quiénes se encargaríande hacerlo?, ¿existen algunas diferencias entre loque pueden hacer los chicos y las chicas?

Podemos servirnos de una sencilla tabla a la horade preparar y repartir las tareas. (ver anexo 14)

Cuando los alumnos han completado la tablaconviene:

124

* Explicar por qué se han asignado las tareas deese modo.* Comparar las respuestas con otros compañeros.* Responder a la pregunta de fondo: ¿Hayactividades propias de chicos y de chicas?

El símil de esta actividad se puede extrapolar algrupo familiar, repartiendo responsabilidades entrelos familiares y comparando los resultados en laclase.

Niños, mayores y enfermos.

Es conveniente valorar positivamente con losalumnos el papel de los niños pequeños y de losmayores en la familia.

También es interesante que puedan pensar yexpresar las vivencias personales que tienen consus abuelos/as, los hermanos menores y cuando algúnmiembro de la familia enferma.

Los alumnos deben conocer las limitaciones de laspersonas de edad avanzada y de las enfermas.

En un porcentaje elevado las familias conviven enellas personas mayores. Por otro lado, todos, enalguna ocasión, hemos tenido la ocasión de haberestado enfermos y sabemos lo que conlleva estasituación.

Ayudaría para abordar este tema promover undiálogo en el aula para que el alumno manifieste larelación positiva que tiene con sus abuelos,enfermos y los más pequeños de la familia.

Sugiero estas preguntas para el diálogo:

✎ ¿Qué cosas haces con tu abuelo/a?

125

✎ ¿Qué diferencias ves entre un apersona mayor yuna joven?✎ ¿Vive tu abuelo en casa? ¿Y alguna otra personamayor?✎ ¿Qué actividades haces en casa?✎ ¿Tienes algún familiar de corta edad?✎ ¿Qué actividades compartes con tus familiares decorta edad?✎ ¿Qué atenciones tienen tus padres cuando alguienenferma en casa?✎ ¿Qué atenciones tienes tú cuando alguien de tucasa cae enfermo?

3.6. Dinámicas para utilizar en el aula.

A la hora de plantearse el poder utilizar en elaula una cierta dinámica, se deben recordar algunosaspectos:

- El grupo de niños con quien se trabaja.- Las instalaciones y materiales disponibles.- La duración de las clases.

Y al preparar las clases con dinámicas se debetener en cuenta:

* La época del año y las condiciones climáticas.(si se van a poner en práctica dinámicas quenecesitan espacios exteriores: patios, pistas...)

* Las necesidades en intereses de los niños de laclase.

126

* Seleccionar las dinámicas tomando en cuenta quedeben permitir la participación del conjunto de losalumnos; que no haya exclusiones y que posibilitela actividad constante.

* Tienen que dar la posibilidad de que los niñosdisfruten de las dinámicas. El profesor no debemostrarse ansioso por brindar contenidos.

* Es importante tener un criterio amplio en larealización de lo programado, manteniendo comoparámetros constantes la adecuación al niño y a alrealidad.

En la dinámica en sí, tener en cuenta lossiguientes puntos:

- Toda dinámica tiene un inicio y explicación,luego un desarrollo que va generando una graneuforia e interés por parte de los niños, conuna duración muy elástica (dependiendo dediversos factores) y finalmente decadencia deentusiasmo y necesidad de cambio deactividad. El profesor debe estar muy atentoa que no caiga en la última etapa y a que,por el contrario, los niños se queden con eldeseo de repetir en otros momentos ladinámica.

- Aprovechar la organización, la distribucióndel grupo y el uso del material, para larealización de varias dinámicas oactividades. Así se evitarán pérdidas detiempo.

127

- En el desarrollo secuencial de las dinámicasen una misma clase, es importante tener encuenta la dosificación de los esfuerzos;sobre todo, no realizar dinámicas sofocantescontinuadas sin la debida recuperación.

- Tratar de eliminar al máximo la espera deturnos o el momento de intervenir activamenteen la dinámica.

- Preparar el material necesario conanticipación para que no haya interrupcionesy la clase tenga agilidad.

- Mostrar prácticamente lo que quiere enseñar ydar explicaciones atractivas y sintéticas. Novalerse siempre de los mismos alumnos paralas demostraciones prácticas.

- Aclarar antes de comenzar la dinámica cuálesson las normas o reglas a seguir y nopermitir que sean transgredidas.

- Al final de la clase es convenienteintroducir dinámicas calmantes que relajen ypreparen a los niños para las tareas querealizarán después en el aula.

A) El primer día de clase.

☺ Juegos de presentación.

128

Los primero y más importante es que todos losalumnos y alumnas se conozcan. sus nombres, sushobbies, cómo han sido sus vacaciones... He aquíalgunas propuestas para conseguirlo de formadivertida.

Me gustaría ser un lince... (Infantil y Primaria)

Esta actividad es circular. “Mi nombre es LuisGonzález; si fuera un animal sería un lince” diceel profesor... “porque podría ver de noche”. Elprofesor da un tiempo para que sus alumnos piensenqué animal les gustaría ser y por qué. Se les animaa ser creativos, diferentes. El primer alumno delcírculo empieza y el siguiente tiene que decirsu nombre, el animal que le gustaría ser, el porqué y tiene que repetir también lo que ha dicho elcompañero de su derecha. Recordar a los compañeros. (Primaria y

Secundaria)

Los alumnos se sientan en círculo y se vanpresentando uno a uno. Por ejemplo, el primerodice: “Soy Manuel, tengo 8 años y lo que más megusta es tocar la guitarra”. El compañero siguientese presenta y además tiene que repetir lo que hadicho el compañero anterior. Y así sucesivamente.El tercer alumno se presentará y además tendrá querepetir lo que dijeron el primero y el segundo. Esuna forma de desarrollar su memoria y de conocer asus compañeros.

Las vacaciones. (Infantil y Primaria)

129

Se deja correr la imaginación de los niños y quedigan el sitio donde han estado de vacaciones. Así,cada día, se representará una excursión al lugarque digan: la playa, la montaña, la piscina,...También se puede hacer una exposición con las cosasque los niños hayan traído de su lugar devacaciones: una concha, arena, una planta,...

El primer test / examen. (Primaria y Secundaria)

Cuando los alumnos están sentados, el profesorles pide que saquen una hoja de papel y unbolígrafo para hacer el primer test / examen delaño. Deben responder a preguntas del tipo: ¿Cómo tellamas?, ¿Cuántos años tienes?, ¿Dónde has nacido?,¿Tienes hermanos?,... El alumno que lo hagacorrectamente sacará su primer diez del curso.

Entrevista a un compañero. (Primaria ySecundaria)

Se dividen los alumnos en parejas. Cada alumnotiene que entrevistar a su compañero (Nombre,familia, hobbie, etc.) y presentarle al resto de laclase. Es una forma de conocer más a loscompañeros. También hay que presentar al profesor.

Rompe el hielo con caramelo. (Primaria)

130

Si el primer día de clase nadie se conoce, unabuena forma de romper el hielo es la siguiente: elprofesor trae caramelos sin azúcar y se los ofrecea los alumnos diciéndoles que cojan los quequieran. Unos cogerán más y otros menos. Elprofesor también cogerá. Los alumnos deben deciruna característica suya por cada caramelo que hancogido. También se puede asignar un tema a cadacolor del caramelo y hablar de él. Por ejemplo:

- Rojo: vacaciones- Verde: familia- Azul: hobbies favoritos

Dime dónde te duele. (Infantil y Primaria)

Los niños se sientan en corro en el suelo y vandiciendo su nombre en orden: “Soy Ana y meduele...” Después cada niño dice el nombre delcompañero situado a la izquierda, tocando a éste lazona corporal ue haya indicado que le duele.

Los detectives. (Primaria y Secundaria)

Cada participante elabora un ficha con algunosdatos sobre su persona: hobbies, programa favoritode televisión, libro que más le gusta,...

Se introducen todas las fichas en un abolsa. Cadaparticipante extrae una ficha y comprueba que no esla suya (si lo fuera la devuelve y coge otra).Después, se deja que cada participante seentreviste con los demás hasta darcon el que corresponde a su ficha. Al final, anotael nombre en el reverso. En grupo, cada uno expone

131

el resultado de la prueba y se comprueba si ha sidoun buen detective o no.

Me gustaría ser ... (Primaria y Secundaria)

Se sientan todos en círculo. El profesor dice:“Aquí jugamos todos”. Los alumnos tienen que pensarqué persona les gustaría ser. Tal persona puede serdesde un familiar o un amigo hasta un actor decine, un cantante o un deportista,... Cuando lo hanpensado todos, empezando por el profesor selevantan de uno en uno, dicen el nombre de lapersona que les gustaría ser y se dan las razonespor las que han elegido a esa persona.

¿Real o inventado? (Primaria y Secundaria)

Cada alumno debe rellenar una ficha con lossiguientes datos: nombre, número de hermanos,deporte y color favorito y otras aficiones. Losalumnos pueden cumplimentar la ficha con datosreales o inventados, como ellos deseen. Cada alumnova leyendo su ficha en voz alta. Los demás deberánadivinar si la ficha es real o inventada.

☺ Juegos de desinhibición y distensión.

Para conseguir un mejor ambiente en las aulas y quela participación sea mayor que de costumbre, es

132

fundamental que los alumnos y alumnas se sientancómodos y olviden su timidez en los primeros días.

Los animalitos. (Infantil y primer ciclo dePrimaria)

El profesor elige un nombre de hembra de algúnanimal (gata, perra, yegua,...) y se pasea por laclase. Todos los niños le seguirán emitiendo el sonido onomatopéyico de los animales hijos.

Los pollitos. (Infantil, Primaria y Secundaria)

Parecido al anterior, pero fomenta mucho más ladesinhibición porque exige contacto físico yconfianza en el grupo, a la vez que obliga a hacerun poco el ridículo.

El grupo debe situarse en círculo y cerrar losojos. No pueden abrirlos hasta que termine eljuego. A partir de ese momento, todos los jugadoresson pollitos recién salidos del huevo que no puedenver y buscan a su mamá gallina. El profesor harásaber a uno de ellos que es la gallina, de formaque los demás no se enteren.

Todos los pollitos deben caminar a ciegas,aleteando como pollitos que son, hasta tocar a otropollito. Cuando dos jugadores se encuentran debenpiar para comprobar si se han encontrado con lagallina. Los pollitos deben contestar. La gallinase diferencia porque no pía. Por tanto, cuandoalguien no les conteste, debe abrazarse con fuerzaa la gallina y seguir unidos, y a partir de esemomento permanecen callados. Al final, todos los

133

pollitos pueden abrir los ojos: como es d esperarterminan abrazados y en silencio.

Los animales en clase. (Infantil y Primaria)

Se sientan los niños en círculo. Cada uno tieneque elegir el nombre de un animal. El profesornarra una historia en la que aparecen estosnombres. Cada vez que se pronuncie uno de ellos, elalumno que lo ha elegido tiene que levantarse yhacer el ruido de su animal. Por ejemplo, si elprofesor dice: “gallo”, el alumno que haya elegidoeste animal tendrá que levantarse y hacer el ruidodel gallo: “Kikiriki”.

Esto es un abrazo. (Infantil, Primaria ySecundaria)

Se forma un círculo cerrado, sentados o de pie.Se trata de repetir un movimiento y una frase, quefomentan la afectividad y el contacto físico.

El juego se inicia cuando uno de losparticipantes se acerca al que tiene a su izquierday lo abraza, diciendo: “Esto es un abrazo”. El quelo ha recibido se lo devuelve y le dice: “Unabrazo”.

De nuevo inicia el juego el primer participante,repitiendo el abrazo y diciendo: “Esto es unabrazo”. El segundo pasa el abrazo al que tiene asu izquierda y repite: “esto es un abrazo”. El

134

tercero, que lo recibe por primera vez, debedevolverlo diciendo: “Un abrazo”. Y el segundo selo devuelve al primero, repitiendo: “Un abrazo”.

Así se repite en cada turno: el abrazo va pasandodesde el primero de los participantes con la frase:“Esto es un abrazo”, como una ola. Y vuelve haciaatrás cuando alguien lo recibe por primera vez, ylo devuelve con la frase: “Un abrazo”, hastaalcanzar de nuevo al primer participante.

El reparto de la vaca. (Primaria y Secundaria)

Se forma un círculo. Se dice a los participantesque se va a repartir una vaca y que deben escogerla parte de la vaca que prefieran, intentando norepetir. Van escogiendo por orden, de izquierda aderecha. Después, se dice a cada participante quetiene que dar un beso a la persona que tiene a suizquierda en la parte que ha escogido de la vaca.

Las esculturas. (Primaria y Secundaria)

Es algo tan sencillo como conseguir que losalumnos y alumnas pierdan algo de timidez medianteel contacto físico.

Se forman parejas. Uno de los componentes seráarcilla y el otro, el escultor. El escultor deberámodelar las posturas de su compañero de juegodurante cinco minutos. Después, intercambiarán lospapeles.

135

El lazarillo. (Primaria y Secundaria)

Esta dinámica sirve para mejorar la confianzaentre los integrantes del grupo y sensibilizar alos alumnos acerca de una percepción distinta de larealidad.

En un espacio abierto se agrupan los alumnos porparejas. Uno de ellos cierra los ojos completamentey actúa como ciego. El otro será el lazarillo. Debeconducirle durante cinco o diez minutos y enseñarleobjetos que el otro debe tocar para saber qué son ypercibirlos de una manera nueva. Después seintercambian los papeles.

☺ Juegos de afirmación y confianza.

Si nuestra sesión de juego es larga como para quelos integrantes del grupo se sientan cómodos entresí, podemos llevar a cabo algunos de estos juegosque favorecen la cohesión y la confianza.

La cinta transportadora. (Primaria y Secundaria)

Los alumnos se sitúan hombro con hombro en dosfilas enfrentadas. Entrelazan sus manos con elcompañero de la fila de enfrente, mano derecha conmano derecha y mano izquierda con mano izquierda,cruzando los brazos.

De ese modo, es más fácil que no haya huecos. Eljuego consiste en dejarse caer tumbado boca abajosobre los brazos de los participantes, y que estos,con un movimiento de ola, impulsen al compañerohasta el otro extremo de la cinta transportadora.Al llegar al final, el profesor ayuda al jugador abajar de la cinta. El jugador debe esperar a otro,

136

formar una pareja nueva y ponerse en la cinta paraque todos los demás integrantes puedan participar.Las parejas del extremo inicial se sueltan y vanparticipando en el juego. Acaba el juego cuandotodos han pasado por la cinta.

Correr hacia un muro. (Primaria y Secundaria)

Para correr hacia un muro con los ojos cerradoshay que tener mucha confianza en no chocar con él.Y de eso se trata.

El grupo se sitúa unos pasos por delante de unmuro de la clase o gimnasio. de uno en uno, cadajugador debe correr hacia el muro, con los ojosvendados, confiando en que l grupo y el profesor lodetendrá antes de chocar con él. Las reacciones decada corredor son muy divertidas. El objetivo deljugador es confiar en el grupo; el del grupo,impedir que se haga daño y proteger al individuo.

Navegar. (Primaria y Secundaria)

Es parecido a la cinta transportadora. Losalumnos se tumban en el suelo, unos junto a otros,en sentido transversal, y con su cabeza en sentidocontrario al que tiene el compañero anterior. Elpecho de cada jugador quedará más o menos a laaltura del estómago del otro. Las manos y brazosdeben quedar a la misma altura con respecto a loscompañeros cuya cabeza está en el mismo sentido.

Desde esa posición, todos los participanteselevan sus brazos. Se forman así dos líneasparalelas. El juego consiste en tumbarse bocaarriba sobre las manos de los demás jugadores, ydejar que lo transporten cómodamente hasta el finaldel grupo. Al llegar allí, el profesor ayudará a

137

incorporarse al alumno que se integra como uno másy ayuda a pasar a los demás jugadores. Termina eljuego cuando han pasado todos los alumnos.

La enredadera. (Primaria y Secundaria)

Situados en círculo. Los participantes debenobedecer órdenes caprichosas del profesor sinabandonar el lugar que ocupan: tocar algo de ciertocolor, juntar la cabeza con la del compañero, pisarel pie del compañero de la izquierda,... Cadamovimiento realizado debe mantenerse hasta que lapostura sea complicada. Entonces, sin perder elequilibrio, todos a la vez deben cantar unacanción conocida. El objetivo es que toda la clasese alegre por conseguir un logro común.

El pañuelo. (Primaria y Secundaria)

Para jugar al pañuelo es necesario jugar en unpatio o gimnasio.

Se divide a los alumnos en dos grupos y se lesasigna un número a cada miembro del grupo. Losnúmeros serán iguales para los dos grupos, de modoque haya dos participantes, uno de cada grupo, conel número uno, dos participantes con el número dos,y así sucesivamente. Se dibuja un cuadrado en elsuelo. En los extremos “casa” se sitúan losequipos, uno a cada lado, y en el centro se trazauna línea donde se coloca el profesor sujetando elpañuelo. El profesor dice un número, elparticipante de cada grupo que tenga ese númerosale corriendo para coger el pañuelo. El que loconsiga debe volver a “casa” sin que el jugador delotro equipo, que le persigue, le coja.

138

La gallinita ciega. (infantil y Primaria)

Al jugador que hace de gallinita ciega se letapan los ojos con un pañuelo. Los demásparticipantes le preguntan: “Gallinita ciega, ¿quése te ha perdido?”, la gallinita contesta: “Unaaguja y un dedal” y le responden”da tres vueltas ylos encontrarás”. La gallinita les hace caso, datres vueltas sobre sí misma e intenta tocar algunode sus compañeros. A la persona que toque será lapróxima gallinita ciega.

El escondite inglés. (Primaria y Secundaria)

Uno de los jugadores se pone cara al pared, losdemás a unos 20 metros de él. El jugador que estácara a la pared grita: “uno, dos tres, al esconditeinglés, sin mover las manos ni los pies” y se gira.Mientras dice la frase los demás jugadores debenavanzar rápidamente pero con cuidado, ya que cuandosu compañero termine de decir la frase deberánquedarse quietos. Si alguno de ellos no lo hace yle localiza su compañero, debe retroceder y volvera empezar. El que consiga llegar a la meta seráquien diga ahora la frase: “una, dos, tres, alescondite inglés, sin mover las manos ni los pies”

☺ Juegos de expresión y comunicación.

Son juegos para participar en clase de una formadiferente. Nada mejor que favorecer laespontaneidad en las intervenciones en grupo, dar

139

lugar al debate, hacer que nuestras mentes tenganque discurrir de una forma diferente a la habitual.

Veinte preguntas. (Infantil y Primaria)

Los profesores nos quejamos a veces de que losalumnos no suelen participar en clase. Con estadinámica lo conseguiremos.

El profesor elige una cosa que está en la clase ylos alumnos tienen que adivinarla. El profesorsólo puede responder Sí o No y los alumnos sólopueden hacer veinte preguntas para adivinar quéobjeto es. Quien lo adivine piensa en otro objeto ysustituye al profesor.

A pensar... (Primaria)

El profesor dice una palabra, cualquier cosa,mejor relacionada con las vacaciones, y los alumnostienen que decir lo primero que les viene a lamemoria. Esta dinámica sirve para que los alumnosdejen correr su imaginación.

Combinaciones absurdas de palabras. (Infantil)

A los pequeños les encantan los chistes ilógicosy las combinaciones tontas de palabras.

El profesor construye una frase sin sentido talcomo “Hoy en el desayuno hemos comido... pescadocon sombreros”. El niño tiene que responder conalgo igualmente tonto con la misma estructura, porejemplo: “Hoy hemos comido huevos con zapatos”. Yasí sucesivamente.

140

Este juego estimula al niño a pensar encombinaciones de palabras y le demuestra que ellenguaje puede ser divertido.

Cada oveja con su pareja. (Primaria ySecundaria)

Se presentan a los alumnos dos series de trozosde papel. En una serie, el profesor pondrá unapalabra por papel y en la otra serie de papeles,pondrá cada definición. lo que tiene que hacer elalumno es decidir cuál es la definición quecorresponde a cada palabra. Hay que tratar temasrelacionados con las vacaciones y el verano.

Viñetas. (Primaria)

Dar al alumno una viñeta para que nos cuente loque ha pasado antes y lo que pasará después. Luegoel profesor le da un folio para que dibuje las tresviñetas. Imaginación y creatividad. tratar temasrelacionados con las vacaciones o la vuelta al“cole”.

Expresar valores y opiniones. (Primaria ySecundaria)

Esta dinámica puede servir para iniciar undebate. Más adelante, podemos volver a utilizarlapara evaluar las conclusiones que nuestros alumnoshan extraído del desarrollo del tema, película,...Su utilidad consiste en que hace que se expresen deforma espontánea y provoca la participación.

141

Es una dinámica sencilla: necesitamos un espaciodespejado, que separamos con una línea en el suelo,como un campo de fútbol o baloncesto. Una de lasáreas separadas por la línea será la zona del “sí”o “verdadero”, la otra la zona del “no” o “falso”.

El juego consiste en hacer afirmaciones querequieran estar a favor o en contra, como porejemplo: “Los toros son un espectáculo salvaje”. Alescuchar cada frase, los alumnos deben ir corriendoa la zona que representa su opinión. Los indecisosdeben quedarse encima de la línea divisoria. Paraque el juego sea útil, empezamos por frasestriviales. Poco a poco, introducimos aquellas quenos interesa debatir. Y cuando llegamos a ellas,pedimos uno a uno a los jugadores que expliquen porqué han elegido su respuesta. Antes o después, lasintervenciones se convierten en réplicas. Asíconseguimos que debatan entre ellos.

¿Qué has hecho? (Infantil y Primaria)

Es uno de los grandes temas de redacción en elcolegio: ¿Qué has hecho estas vacaciones?. Tiene ungran valor para lograr que un niño escriba sobresus experiencias personales. Hay que iniciar a losalumnos a hablar de sus cosas más personales.

Los niños se sientan en círculo y tienen querecordar cosas sobre las vacaciones,preferiblemente siguiendo el orden deacontecimientos reales.

Estimula la memoria del niño, le ayuda a recordaracontecimientos del pasado. También hace que elniño deba buscar y encontrar las palabras paradescribirlos.

142

Los dibujos. (Primaria y Secundaria)

Un participante hace un dibujo en un papelógrafoo en la pizarra ante el grupo, que otros doscompañeros no pueden observar. Cubrimos la mayorparte de él y pedimos a uno de los dos compañerosque no han podido verlo que haga un dibujo igual.Volvemos a cubrir la mayor parte y pedimos al otrocompañero que no ha visto ninguno de los dibujosanteriores que haga el mismo dibujo a partir deeste último. Al final, lo descubrimos y loscomparamos.

Las diferencias. (Tercer ciclo de Primaria ySecundaria)

Es una dinámica para que nuestros alumnos yalumnas entiendan lo que suponen las diferenciasentre países con distintos recursos. Es buena parapode comenzar el curso preocupándonos por losvalores.

Para que resulte más enriquecedor no planteamos alos alumnos cuál es el objetivo perseguido con eljuego. Simplemente, dividimos en equipos iguales algrupo (cinco o seis componentes en cada equipo).

El objetivo que les planteamos es construir uncubo con cartulina de ciertas dimensiones. Y les

143

proporcionamos el material: cartulina, colores,pegamento, tijeras,... No todos deben disponer detodo el material. Y a uno de los equipos le debensobrar cosas, incluso innecesarias. eso sí, cadaequipo dispone de un tiempo limitado (veinte otreinta minutos) y debe escoger un “negociador” quetiene que pedir a otros equipos que lesproporcionen aquello que les falta. Intercambiandocosas, pidiendo prestado... Además, nosotrosdesignaremos un observador por grupo que selimitará a tomar nota de lo que hace el grupo. Esconveniente elegir para esta función a los máscríticos. Al final, cada observador de cada grupocuenta en voz alta lo que ha sucedido. Establecerparalelismos entre lo que sucede entre países más ymenos desarrollados es nuestra fácil tarea. Y dejarque los propios alumnos saquen las conclusiones.

El primer debate. (Primaria y Secundaria)

Se divide la clase en grupos de cuatro o cincopersonas. Cada grupo debe elegir un portavoz. Elprofesor propone un tema y una serie de preguntasrespecto a él. Durante quince minutos cada grupodeberá debatir sobre el tema y contestar a laspreguntas. Pasados estos minutos el portavoz deberálevantarse y hacer un breve resumen de lo que se hahablado en su grupo, comentar en qué pregunta/sestaban la mayoría de los miembros de acuerdo y encuál/es no y por qué.

De la Habana ha venido un barco cargado de ...(Infantil, Primaria y Secundaria)

144

El profesor piensa una familia de animales,personas, comidas u objetos. Le dice a los alumnos:“De la Habana ha venido un barco cargado de ...animales de cuatro patas”. Los alumnos deberán irdecidiendo, uno por uno, animales de cuatro patas.Si algún alumno no supiera decir ninguno, pierde elturno o se elimina. El nivel de dificultad puedevariar dependiendo del curso con el que se trabaje.

☺ Juegos de dramatización.

No hay mejor recurso para perder la timidez nipara expresarse ante todos que utilizar laexpresión corporal, interpretar papeles distintosal nuestro. Las actividades de dramatización sonmuy importantes. A partir de estas sencillaspropuestas podemos formular más ideas.

Profesor/a por un día. (Secundaria)

Un alumno, elegido por el profesor, tiene quesalir a la pizarra y ponerse en la situación deprofesor: tendrá que explicar qué temas van aestudiar este año, qué es lo que espera de susalumnos y cómo va a hacer la clase más interesantepara que los alumnos aprendan y disfruten a la vez.es una forma de conocer lo que quieren los alumnosy conocer asimismo su personalidad: si son tímidoso más abiertos.

¿Qué película es? (Primaria y Secundaria)

145

Un alumno o grupo de alumnos salen a la pizarra eintentan representar una película que esté encartelera, o un personaje famoso (superman,tarzán...) y los demás alumnos tienen que adivinarqué película o qué personaje es.

¿Por qué?. (Primaria y Secundaria)

Con esta dinámica se cambian los papeles. Siempreson los alumnos los que suelen preguntan “Por qué”al profesor. Ahora es éste quién preguntará a losalumnos. Éstos deben tratar de responder a suspreguntas. Si no las saben, dejan correr laimaginación. Por ejemplo: ¿por qué las jirafastienen los cuellos tan largos?, ¿cuántas estrellasexisten?,...

El aire, el agua y la tierra. (Infantil yPrimaria)

A través de esta dinámica podemos comprobar cómoestán los reflejos de nuestros alumnos.

Deben caminar libremente por la clase al son dela música.

- Cuando el profesor diga “aire”, todos deberánsimular que van por el aire, para lo queimitarán el vuelo de los pájaros o deaviones.

- Cuando diga “agua”, deberán simular quenadan.

- Y cuando diga “tierra”, simularán que songusanos que se arrastran.

146

Se hacen tres grupos con todos los niños y niñas.Unos serán animales que viven en el agua, otros losque viven en la tierra y un tercer grupo, los quevolarán y vivirán en el aire.

Cuando el profesor diga cualquiera de las trespalabras, unos tendrán que hacer una cosa u otra.

El espejo. (Primaria y Secundaria)

Formamos un círculo. Un alumno tiene que moverselibremente, moviendo los brazos, las piernas,haciendo muecas,... adoptando posturas y actitudesque los demás puedan imitar. Los otros alumnostienen que seguirle al son de la música. Cuandoéste se pare, los demás también. Si el corre, losotros también. La persona que debemos imitar puedeir rotando. Pararemos el juego cuando veamos quedecae el interés.

Otra posibilidad menos complicada para este juegoes: los alumnos forman un círculo. Damos unapalmada. El primero del grupo da u salto y cae enuna postura determinada, poniendo una caraexpresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan.Por orden, todos los participantes actúan comomodelo.

Poner caras. (Infantil)

Representar a los niños una situación paraponerse alegres. Por ejemplo: “Estamos en elcolegio y nos vienen a buscar para ir todos juntosal circo”. ¿Cómo manifestaremos nuestra alegría?¿Qué cara ponemos? Los niños deben nombrar el mayornúmero posible de expresiones alegres (saltar,levantar los brazos, aplaudir, sonreír,...) Hacerlos mismo con la tristeza.

147

¿Quién se ha perdido? (Infantil y Primaria)

Consiste en que un niño se ha perdido, y sólo elprofesor sabe quién es. Entre todos tienen queadivinar de quién se trata. El primero que loadivine será nombrado oficial de policía. Elprofesor irá nombrando características como porejemplo: “Lleva puesta una cosa amarilla”. Entonceslos alumnos tienen que buscar a algún alumno conalgo amarillo. A continuación el profesor nombraotra característica. Por ejemplo: “Es moreno”. Losniños rubios se sientan. Así irá nombrandocaracterísticas hasta que se quede el niño o laniña que es.

Jugamos a los espejos. (Infantil y Primaria)

Los niños no siempre se dan cuenta de sus propiosmovimientos. Una manera de mejorar el controlmuscular es jugar a los espejos.

El niño y el profesor se colocan frente a frente.Uno conduce con movimientos muy lentos; el otro selimita a reflejarlos como si fuera un espejo.

este juego estimula las habilidades físicas y lacoordinación. Por parejas de alumnos, uno puede serel real y el otro el espejo.

La historia dramatizada. (Primaria y Secundaria)

Es una dinámica para hacer pensar a los alumnossobre la importancia de hacer preguntas,

148

comunicarse, y tratar de conocer los detalles sobrealgo, antes de intentar juzgar o sacarconclusiones.

El profesor pide tres o cuatro participantes quese ofrezcan voluntarios. Hacemos que se vayan todosmenos uno. Este cuenta una historia al grupo (unahistoria sencilla, cotidiana). Podemos tambiéndarle la historia escrita de antemano en un papelpara hacerlo más fácil. A continuación larepresenta mediante mímica delante de todo elgrupo, incluidos los otros dos o tres voluntarios.Posteriormente, cada voluntario repite la historiamediante mímica. Al final cada uno de ellos explicaverbalmente lo que ha representado. El último encontar la historia es el primer participante. Lasdiferencias y comparaciones son inevitables.

El consejo escolar. (Secundaria)

Muy buena dinámica para saber cómo ven nuestrosalumnos el curso que empieza, qué les gustaríahacer, etc. Es fácil.

Debemos poner en marcha un role-play asignando alos actores los papeles propio s de un consejoescolar. Deben pensar que es la primera reunión delconsejo para decidir cómo tiene que desarrollarseel próximo curso. Se les da quince minutos para quese reúnan por grupos y que decidan qué quierenplantear desde cada colectivo representado (padres,profesores, alumnos,...) Después deben debatir suspropuestas entre ellos como un verdadero consejoescolar. Los demás alumnos y alumnas observan ydebaten a partir de lo que han oído.

149

¿Qué materia imparto?. (Primaria y Secundaria)

Se trata de que cada alumno imite a un profesor,mientras sus compañeros tratan de averiguar quienes y poder contestar a la pregunta ¿qué materiaimparto?.

Se puede hacer de manera individual imitandosimplemente al profesor, o en grupos de dos o trespersonas haciendo uno de profesor y el/los otro/sde alumno/s.

Les suele gustar mucho esta actividad porquepueden imitar al docente que quieran sin temor aser reprendidos por ello.

B) Otras dinámicas de grupo.

Son una serie de dinámicas pensadas para que serealicen dentro de un grupo de alumnos, con el finde darse a conocer, mejorar sus relaciones,analizar sus dificultades o llevar acaboactividades conjuntas con la mayor eficacia ysatisfacción posibles.

Dentro de este grupo podemos hacer unaclasificación interesante:

✎ Para conocerse.

La pelota caliente.

Objetivos: - Favorecer la presentación inicial de un

grupo.

150

- Provocar que todos los miembros participen.- Fomentar un clima propicio en un grupo.

Material necesario: - Una pelota grande.

Duración aproximada: Entre10 y 20 minutos.Desarrollo:

Los participantes se sientan en círculo demodo que todos se vean entre sí. Se lanzan estaconsigna: “Esta pelota va a ser el motor de lapresentación personal de cada uno y delconocimiento de todos. El que recibe la pelota hade darse a conocer diciendo:

. El nombre con el que le gusta que lellamen.

. Su lugar de procedencia o donde vive.

. Aficiones que tiene y cuál prefiere, etc.Una vez terminada la presentación, el primer

participante lanza la pelota a otro compañeropara que se presente. Y así hasta que todos sehayan podido presentar.

La tarjeta de visita que encontró el detective.

(Esta dinámica es una pequeña variante de la quelleva por nombre “Los detectives”, ya citada en elgrupo de las dinámicas de presentación. Es muyapropiada para el primer día de clase).

Objetivos: - Conocimiento mutuo entre los componentes de

un grupo-clase al comenzar el nuevo curso.Especialmente para grupos que no se conocenanteriormente.

- Resolver dudas por parte del tutor.

151

Material necesario:- Folios, lápices y bolígrafos.

Duración aproximada: Entre 35 y 50 minutos.Desarrollo:

Se indica a los alumnos que escriba cada cualcon letras grandes, en el centro de un foliodoblado por la mitad, el nombre por el que legustaría que le llamasen durante el curso y,entre paréntesis, sus apellidos.

- En el ángulo superior derecho deben escribirdos adjetivos que creen que le describen(curioso, sincero, atleta,...)

- En el ángulo superior izquierdo deben ponerpalabras que indiquen lo que le gusta hacer(nadar, ver cine,...)

- En la parte inferior, a todo lo largo, deberecoger: un lugar que le gustaría visitar, elprograma de televisión que más le gusta, suactor favorito, alguna cosa que ha hecho y dela que se siente orgulloso, cualquier aspectode su personalidad poco conocido por suscompañeros y que quiere dar a conocer.

- En la parte posterior del folio formularáalgunas preguntas que le gustaría que sututor le respondiera (sobre su forma de ser,estilo de llevar la clase...)

Después de 10 minutos, todos losparticipantes colocan sobre la mesa su folio demodo que pueda leerse. Se les pide durante unrato que se fijen en las tarjetas de suscompañeros, porque el paso siguiente será unaprueba de detectives basada en la atención quehayan puesto a los datos de todas ellas.

152

Tras otros 10 -15 minutos, el tutor recogelas tarjetas. Las mezcla, toma una cualquiera ydesigna a alguien como primer detective:- Hay que adivinar la persona de la que se

trata en un máximo de 8 preguntas.- Sólo pueden hacerse preguntas de cosas que

estén reflejadas en las tarjetas.- Las preguntas han de hacerse de modo que el

que tiene la tarjeta sólo deba responder “sí”o “no”.

- A partir de la quinta pregunta pudepreguntarse si su nombre empieza o acaba poruna determinada letra.

- Si quien hace de detective descubre elnombre, escoge otra tarjeta y así hasta quefalle.

- Una vez que se acierta el nombre de alguna delas tarjetas, ésta se lee entera.

El juego puede continuar mientras se mantengael interés. Al final, o de forma personal, eltutor tratará de responder a las preguntas quele formularon en la parte posterior del folio.

Las huellas de la mano.

Objetivos:- Suscitar la comunicación inicial en el grupo.- Favorecer el mutuo conocimiento de los

componentes del grupo.- Facilitar el primer encuentro de un grupo

numeroso.Material necesario:

- Folios y bolígrafos.

153

Duración aproximada: Entre 40 y 60 minutos.Desarrollo:

Cada miembro del grupo dibuja la silueta desu mano derecha o izquierda y va rellenando losdedos dibujados con la respuesta a las siguientescuestiones u otras parecidas:

- Motivos por los que estudia, asiste aclase,...

- Los que desea que el grupo le dé a lo largodel año.

- Los aspectos que más valora de loscompañeros.

- Aquello que más le preocupa actualmente.- Lo que está dispuesto a ofrecer a sus

compañeros este curso.

Cuando han terminado todos, intercambian susanotaciones, exponen sus ideas y escuchan las delos demás.

Pistas que el profesor puede utilizar en eldiálogo final con los miembros del grupo:

. ¿Qué te ha parecido la dinámica?

. ¿Qué dificultades has tenido para hacerla?

. ¿Qué has logrado con esta dinámica?

. ¿Cómo te sientes al terminar?

✎ Para buscar le consenso.

El mantel de papel.

Objetivos: - Facilitar la participación de todos en torno

a un tema.

154

- Precisar la reflexión a través del lenguajeescrito.

- Fomentar la atención a lo que expresan losdemás.

- Posibilitar, al mismo tiempo, la expresión detodos.

Material necesario:- Un mantel de papel blanco extendido sobre una

mesa.- Rotuladores de distintos colores o

bolígrafos.Duración aproximada: Entre 50 y 60 minutos.Desarrollo:

Se da esta consigna a los alumnos: “Cada unova a escribir delante de sí, en el mantel de papel,lo que piensa sobre el tema que hemos propuesto. Sepuede escribir lo que se quiera con tal de quetenga relación con el tema”. (Previamente se habuscado un tema que tenga cierto interés para todoslos alumnos)

Pasado un tiempo suficiente, los alumnos danvueltas alrededor de la mesa y van leyendo ensilencio lo que los demás han escrito.

Pueden responder, comentar o añadir algunacosa más escribiendo en le mismo sitio que lohicieron sus compañeros. De esta manera, con todaslas nuevas aportaciones, el mantel se llegará acubrir entero poco a poco.

Al final, sentados alrededor de la mesa, cadauno lee en voz alta lo que tiene escrito delante desí, respetando al máximo el orden en el que han idoapareciendo las sucesivas aportaciones.

Pistas para la valoración:- ¿Qué conclusiones se han sacado del tema

trabajado?

155

- ¿La participación ha sido igualada?- ¿Se ha dado lugar a un cierto debate

escrito?- ¿Cómo se ha vivido el proceso; con tensión,

alegría, respeto,...?-

Juego de cartas.

Objetivos: - Favorecer el trabajo en grupo a través de la

expresión escrita.- Extraer en forma de juego lo esencial de un

tema.- Suscitar el debate de puntos de vista

distintos.Material necesario:

- Cartulinas blancas cortadas al tamaño de unnaipe. Cinco por cada participante.

- Bolígrafos o lapiceros.Duración aproximada: 45 minutosDesarrollo:

El profesor, una vez elegido el tema paradebatir, reparte cinco cartas a cada participante.

En las cartas, cada uno tendrá que expresaren una frase sintética o, si prefiere, por medio deun dibujo, lo que opina sobre el tema que se estátratando.

Una vez que todos han rellenado sus cincocartas, con ideas distintas en cada una, elprofesor recoge todas las cartas, las baraja y lasvuelve a repartir entre todos los participantes.

Ahora éstos deben ordenarlas según suspreferencias en orden de importancia.

A continuación, por turno, cada uno deberáirse desprendiendo de las cartas, comenzando por laque ha considerado menos importante y explicando a

156

los demás los motivos que tiene para ello. Puededecir algo así: “Yo tiro esta carta porque...”

El juego continúa hasta que en la últimaronda todos los jugadores se queden con una carta,la más importante, según ellos.

Para finalizar, se hace una puesta en comúnde las cartas más importantes, que mostrará lo queel grupo ha considerado esencial sobre el temaabordado.

Se puede evaluar la dinámica con esta u otraspreguntas:

- ¿Podemos establecer conclusiones sobre eltema? ¿Cuáles?

- ¿Alguno de vosotros se ha desprendido de uncarta que otro consideraba valiosa?

- ¿Cómo te has sentido al hacer esta dinámica?

✎ Para cohesionar y fortalecer las relaciones del grupo.

Reunión intergrupo.

Objetivos:

157

- Ayudar a que dos grupos en conflicto examinencómo ven ellos la cuestión y cómo les pareceque la ve el otro grupo.

Material necesario:- Rotuladores, papel y dos aulas o zonas

separadas.Duración aproximada: De 50 minutos a 1 hora.Desarrollo:

Trabajo en grupos separados:Se hacen dos grupos pequeños y se separan de

forma que no puedan oirse (lo ideal es tener dosclases separadas).

Cada grupo se hará estas tres preguntas:a)Características que definen a vuestro grupo. No

digáis cómo creéis que os ven los otros, sinocómo os veis a vosotros mismos.

b)Características que, según vosotros, os va aatribuir el otro grupo.

c)Características que definen al otro grupo. Cómoveis al otro grupo.

Reunión de los dos grupos:Ambos grupos se reúnen y un representante de cada

uno de ellos lee las respuestas que han dado. Se vaalternando las respuestas de los grupos. No puedendiscutir ni responderse mutuamente. Sólo estápermitido pedir alguna aclaración.

Nuevo trabajo en grupos separados:Los dos grupos se separan de nuevo y dialogan

sobre las siguientes cuestiones:a)¿En qué se diferencia la visión que tu grupo

tiene de sí mismo de cómo os ve el otro?(vuestra pregunta “a” con su pregunta “b”)

158

b)¿Qué conductas de los miembros Det. grupopueden haber causado las discrepancias? ¿Quéhas hecho para que el otro grupo te veadiferente de como eres?

c)¿Qué han hecho los miembros del otro grupopara que les hayas visto de forma diferente acomo son?

Nueva reunión de los dos grupos pequeños:Finalmente, se reúnen los dos grupos pequeños,cuyos miembros se sentarán todos mezclados en ungran círculo, incluidos los posibles observadoresque no pertenezcan a los grupos en conflicto y elprofesor.

Se entabla un diálogo sobre cómo podríanactuar en el futuro para evitar que ambos gruposse perciban de forma equivocada.

Dictar dibujos.

(Es recomendable esta dinámica a partir de los 8años siempre adaptando el contenido del dibujo a laedad de los alumnos).

Objetivos: - Favorecer la comunicación por medio de la

escucha.- Analizar las limitaciones de una comunicación

unidireccional.Material necesario:- Bolígrafos o lapiceros.

159

Observación de partida:Hay que dejar muy claro que hasta el final

del ejercicio no se puede mirar a los compañeros nipreguntara la persona que dicta. Ésta debe intentarmanejar un lenguaje claro, conciso y convenientepara que pueda ser comprendido sin equívocos.

Desarrollo:El grupo se divide en parejas que se sitúan

espalda con espalda sin tocarse.El profesor entrega a uno de los componentes

de las parejas el mismo dibujo. El dibujo seráelegido por el profesor según la edad y lascaracterísticas del grupo. Es importante saber quelos dibujos abstractos, tales como figurasgeométricas, exigen un grado mayor de esfuerzo enla explicación y en la comprensión que los querepresentan situaciones habituales (casas,paisajes, ...).

La persona que está viendo el dibujo (una porpareja) tratará de dictar el dibujo a su compañero,el cual no puede hablar, preguntar o sugerir nada.

Una vez que todas las parejas han acabado,sin mirar los dibujos originales, se vuelve adictar el mismo dibujo cambiando las reglas. Enesta nueva fase se puede preguntar y, además, lasexplicaciones sobre el dibujo se transmiten cara acara (para favorecer la comunicación no verbal)

Se puede repetir el ejercicio cambiando losroles entre las parejas o cambiando de parejas.

Evaluación:Se comparan los dibujos realizados en las dos

fases: en la comunicación unidireccional sincontacto visual y en la bidireccional con contactovisual.

Se puede comparar el tiempo que se tardó enhacerlos así como la precisión: ¿Cómo se sintieron

160

sólo escuchando?, ¿Cómo se sintieron sólodictando?, ¿Qué tipo de comunicación se daba en uncaso y en otro?, ¿Cómo influyen otros canales comola mirada, la expresión de la cara,...?, ¿Quédificultades se establecen en la comunicaciónverbal cuando no se apoya en el gesto?...

Almas gemelas.

Objetivos:- Comprobar que los jóvenes no tiene gustos y

preferencias muy distantes.- Acercar posiciones desde el conocimiento de

lo que nos une.Material necesario:

- Bolígrafos o lapiceros.- Hoja fotocopiada con una serie de preguntas y

respuestas iguales o similares a estas:

Me gustaría ser: bebé, niño, chico, joven,adulto, viejo.

Mis fiesta preferida es: un bautizo, unaboda, un cumpleaños, un santo, un guateque.

Prefiero: discoteca, campo, cine, playa,bosque, mar.

Me convierto en: león, pájaro, jirafa,elefante, canario, lechuza.

161

Elijo: tulipán, rosa, cactus, geranio,césped.

Cambiaría: mi voz, mi cara, mis piernas, mipelo, mis manos.

Se me da muy bien: estudiar, holgazanear, cantar, despistar, divertirme.

Se me da muy mal: dibujar, ligar, pelear,suplicar, enfadarme.

Desarrollo:Les pedimos que en unos minutos, cada uno

subraye una sola respuesta de cada una de lasfrases.

Cuando hayan terminado les pedimos que sejunten en grupos de 5 los que se consideren másafines. Que comenten y vean en qué respuestascoinciden y lo expresen gráficamente (dibujos,cómics,...) en un mural dividido en dos partes porla diagonal; en uno pondrán todas las coincidenciasdel pequeño grupo y en la otra todas lassemejanzas.

Al final en gran grupo se hace una valoraciónsobre lo que tenemos en común y que las diferenciassuelen ser accidentales u muy personales.

Observaciones: Una sugerencia posible es que los grupos lo

hagamos previamente a fin de que dos alumnos muyantagónicos queden en el mismo grupo y puedancomprobar que es menos lo que les separa de lo queellos mismos creen.

162

La servilleta.

Objetivos:- Facilitar una comunicación afectiva entre los

miembros de un grupo.- Conseguir que ciertos componentes del grupo

puedan expresar sus sentimientos hacia otrosy que así se favorezca un mejor clima derelación.

- Fomentar los lenguajes no verbales decomunicación.

Material necesario:- Tres paquetes de servilletas de papel de

colores (rojo, blanco y azul)Desarrollo:

Todo el grupo se sienta en círculo. Secolocan en medio los tres paquetes de servilletasabiertos.

La dinámica consiste en que salga unvoluntario , se levante y coja, sin decir nada, unaservilleta de cada color y ofrezca una a cada chicoo chica, según le significado de cada color. Así,si ofrece la servilleta roja le está diciendo pormedio de ella que necesita o quiere su amistad, sile da la servilleta blanca significa que le pideayuda. O si le pone las servilleta azul encima dela cabeza, le está diciendo que quiere ser como él.

163

Una vez que lo ha hecho, vuelve a su sitio ysale otro que hace lo mismo, hasta que hayan pasadotodos los que libremente lo deseen.

Al final se hace un apuesta en común en laque cada uno expresará si quiere, qué sentimientoso qué impresiones le causa tener servilletas de undeterminado color, o tener de otro...

Orientaciones didácticas:Es importante realizar este ejercicio en

silencio y con seriedad. Vale la pena poner unamúsica de fondo relajante e interesante para ellos.

En lugar de servilletas también se puedenutilizar cintas o telas.

Otra posibilidad es que encima de laservilleta o la tela se escriba con rotulador elnombre del compañero que se la entrega.

164

ANEXOS

165

ANEXO 1

UN EXTRAÑO ASESINATO

Se ha cometido un extraño asesinato, hasta ahorainexplicable. Ciertas pistas pueden ayudarnos en elesclarecimiento de la muerte. Esta será la tareaque ahora os encomienda la policía.

El grupo debe averiguar: - El nombre delasesino

- El arma- La hora en que se cometió el

asesinato- El lugar- El motivo

Pistas (recortar cada pista por separado)

1. La Sra. Hernández había estado esperando en elhall de la portería del edificio a que su esposodejara de trabajar.

2. El ascensorista dejó el trabajo a las 12,30 dela madrugada.

166

3. El cadáver de Jorge Roig fue encontrado a la1,20 de la madrugada.

4. El cadáver de Jorge Roig fue encontrado en elparque.

5. Según el informe del forense Jorge Roig habíaestado una hora muerto cuando fue encontrado sucadáver.

6. La Sra. Hernández no vio a Jorge Roig abandonarel edificio por la portería cuando ella estabaesperando.

7. Manchas de sangre correspondientes al tipo delas de Jorge Roig fueron encontradas en el garajedel sótano del edificio.

8. La policía no pudo encontrar a José Pérezdespués de la muerte.

9. Sangre del mismo tipo de la de Jorge Roig fueencontrada en la moqueta del apartamento de JoséPérez.

10. Cuando fue encontrado el cadáver de Jorge Roigtenía una herida de bala en su pierna y una heridade cuchillo en su espalda.

11. José Pérez disparó a un intruso en suapartamento a medianoche.

12. Jorge Roig había casi arruinado los negocios deJosé Pérez arrebatándole sus clientes con engaños yfalsedades.

167

13. El ascensorista dijo a la policía que él habíavisto a Jorge Roig a las 12,15 de la madrugada.

14. La bala sacada de la pierna de Jorge Roig erade la pistola de José Pérez.

15. Solamente una bala se había disparado de lapistola de José Pérez.

16. El ascensorista dijo que Jorge Roig no parecíaherido gravemente.

17. Se encontró un cuchillo en el garaje del sótanodel edificio sin ninguna huella digital.

18. Había muchas manchas de sangre en el ascensor.

19. La Sra. Hernández había sido muy buena amiga deJorge Roig y había ido a visitarlo en ocasiones asu apartamento.

20. El esposo de la Sra. Hernández estaba celoso deesta amistad.

21. El esposo de la Sra. Hernández no apareció enel hall de la portería a las 12,30 de la noche, alfin de su jornada normal de trabajo. Ella tuvo quevolver a casa sola y él llegó más tarde.

22. A las 12,45 de la noche, la Sra. Hernández nopudo encontrar el coche de su marido en el garajedel sótano del edificio donde trabajaba.

23. La noche del asesinato llovía copiosamente.

168

24. El matrimonio Hernández tenía fuertes problemaseconómicos.

ANEXO 2

Dentro de nosotros/as hay sentimientos,recuerdos, experiencias, deseos,... que llevamosguardados en lo más profundo de nuestro ser. Es buenoque lo compartamos con los compañeros/as.

Completa ...

El día más feliz:Mis aficiones preferidas:Cuatro palabras que me definen físicamente:Tres palabras que explican cómo es mi carácter:Dedico mi tiempo libre a :

169

Mi asignatura preferida es :El programa de TV que más me gusta es :El libro o película que recuerdo de forma especiales:Mis vacaciones preferidas:Cuando salgo a la pizarra siento:Lo que más me cuesta en los estudios es:Mi ropa preferida es:Lo que más aprecio en una persona es:A mis padres no les gusta que yo:Mi padre no sabe que yo:Mi gran defecto es :Sería feliz si:Me parece mal que mis amigos:La persona que más admiro es:Lo que más temo en la vida es:Me siento triste cuando:Mis deseos para el futuro son:

ANEXO 3

“LA BARCA SALVAVIDAS”

170

Un avión que realizaba el trayecto Nueva York-París, cayó en el océano

Atlántico. Hay 15 supervivientes que en este momentose encuentran en un ala del avión. Tienen una barcasalvavidas con capacidad para ocho personas. debenponerse de acuerdo sobre las personas que van asalvarse. Disponen de veinte minutos para decidirseantes de que lo que queda del aparato se hundaarrastrándoles a todos..

Instrucciones: Cada grupo tiene que discutir y decidir qué

pasajeros van a entrar en la barca. A continuaciónpresentará su decisión al resto de la clase,comentando los criterios que hayan empleado paratomar la decisión.

Los pasajeros son:

Vendedor. Cincuenta y seis años, cinco hijos denueve a diecisiete años. Va a Bosnia paracooperar enana misión de paz.

Médico. Sesenta y tres años, tres hijos mayoresde veintiún años. Se dice que ha descubierto unavacuna contra el sida.

Azafata. Veintidós años, soltera. Músico. Treinta y cuatro años, negro. Va a Europa

por una gira de conciertos. Estudiante. Veintidós años, soltero. Estudia

cuarto año de medicina. Piensa ejercer suprofesión en el tercer mundo.

Jugador de baloncesto. Es un excelente jugador.Treinta años, casado. Ha fichado por la N.B.A.

171

hace dos años descubrió que era portador delsida.

Secretaria. Veintinueve años. Está embarazada decuatro meses.

Agente secreto. Treinta y ocho años. Divorciado,dos hijos de 11 y 8 años. ha memorizadoinformación importantísima con respecto algobierno.

Actor de cine. Veintiocho años, sin familia.Algunos lo consideran como uno de los mejoresactores entre los de la nueva generación.

Sacerdote. Cuarenta y tres años. Destacadorepresentante del movimiento en pro de losderechos humanos. Va a Europa a recibir el premioNóbel de la Paz.

Profesora. Veintiséis años, soltera, con una becapara estudiar en París. Acaba de publicar unlibro y s ele considera una gran escritora.

Ama de casa. Viuda. Setenta y tres años. Viaja aFrancia para cumplir la promesa hecha a su maridode que visitaría su antiguo hogar. El viaje lecuesta los ahorros de su vida.

Chico de 13 años, de familia con gran posicióneconómica. Se dirige a un internado en Suiza.

Ex presidiario. Treinta y siete años, soltero.Acaba de salir de prisión donde cumplía sentenciapor venta de drogas. Busca situarse en un paísextranjero para comenzar una nueva vida.

Ama de casa,. Cuarenta años, dos hijos de 12 y 10años. El marido está en paro y viven del subsidiodel desempleo.

172

173

ANEXO 4

¿A quién elegirías para acompañarte en cada una deestas actividades?

(Una sola persona elegida por pregunta)

1. ¿Con quién organizarías una fiesta de cumpleaños?2. Si fueras responsable de un equipo deportivo ¿aquién te gustaría fichar?3. ¿Quién crees que sería le mejor compañero/a pararealizar en común un programa de clase?4. ¿En quién confiarías para que te ayudara asolucionar un problema realmente grave?5. ¿A quién presentarías a tus amigos?6. ¿Con quién te irías de vacaciones para hacer unlargo viaje?

---------------------------------------------------

ANEXO 5

Cualidades personales de tus posibles acompañantes

1. Una persona divertida y le gusta cantar bien.2. Una persona de vida sana, deportista y rica deexperiencias.

174

3. Un apersona introvertida , pelma y egoísta. Suscompañeros de clase no la soportan.4. Una persona inteligente admirada por su fuerza devoluntad.5. Una persona creativa y valiente.6. Una persona que encarna los valores espirituales yhumanitarios.7. Una persona capaz de lo que sea (mentiroso,explotador) para aumentar sus beneficios .8. un apersona hipersensible que comparte con losdemás su original visión del mundo.9. Una persona que disfruta cuando los demás lo estánpasando bien con ella.10. Una persona superdotada para el deporte,valiente, honesto y muy amigo de sus amigos.

--------------------------------------------------

ANEXO 6

Rasgos aparentes de tus posibles acompañantes.

1. Mujer gitana joven.2. Hombre empresario negro.3. Chico joven atractivo.4. Hombre minusválido de mediana edad.5. Hombre homosexual enfermo de sida.6. Mujer anciana.7. Hombre elegante relativamente joven.8. Mujer sudamericana emigrante.

175

9. Mujer anciana achacosa.10. Hombre negro enfermo.

ANEXO 7

Personas reales que reúnen las características de losanexos 5 y 6

1. La cantante Rosario Flores.2. El campeón olímpico Carl lewis.3. A.J.L. adolescente ficticio.4. El astrofísico Stephen Hawking.5. El cantante y músico Fredy Mercuri.6. La madre Teresa de Calcuta.7. J.A.G. joven ejecutivo ficticio.8. La escritora chilena Isabel Allende.9. La actriz Rafaela Aparicio.10. El exhibicionista Magic Johnson.

176

ANEXO 8

¿Cuáles son tus problemas?

1. No creo que tenga cualidades importantes.2. Me llevo muy mal con mis hermanos/as.3. No me gusta mi forma de ser.4. Me preocupa estar enfermo/a.5. Me da vergüenza hacer el ridículo.6. Mi familia no me quiere.7. Me cuesta tener amigos/as.8. No tengo claro lo que seré el día de mañana.9. Me obligan a estudiar y yo no quiero.10. Soy muy pasota.11. No soy guapo/a.12. Temo ser un/a chico/a del montón.13. Soy muy tímido/a.14. Me da mucha pena lo que pasa en el mundo.15. En mi casa no me dejan vestir como yo quiero.16. En mi casa no me dejan expresar lo que pienso.17. No llegaré a hacer algo que merezca la pena.18. Me pongo enfermo/a con facilidad.19. Me cuestan mucho los estudios.20. Nadie me comprende.21. Me da miedo poder tener una enfermedad incurable.22. No consigo tener buenos amigos/as.23. Mi padre/ mi madre no me comprenden.24. No creo que sea simpático/a.25. Me siento solo/a.26. Mis profesores no están contentos conmigo.

177

27. Todo me sale mal.28. No consigo dominarme.29. Me preocupa ser demasiado gordo/a.30. Cuando estoy en grupo me siento rechazado/a.31. Soy muy perezoso/a.32. Nadie quiere colaborar conmigo.33. Me cuesta mucho hablar en público.34. Soy muy agresivo/a.35. Creo que soy raro/a.

ANEXO 9

Completa respuestas asertivas y agresivas en lassiguientes situaciones:

1. Vives cerca de un colegio. Un grupo de niños/asvan por tu casa de camino a la escuela todos losdías. Han empezado a atajar por la esquina de tujardín y se ha formado un camino en el que haempezado a morir toda la hierba. Ves a los niños/asen su camino y te confrontas con ellos.

Respuesta Asertiva RespuestaAgresiva

178

11. Has estado esperando en la cola de la tiendadurante un buen rato. Una persona llega y sinrespetar la cola se pone delante de ti. Y ledices:

Respuesta Asertiva RespuestaAgresiva

12. Le has dejado un programa de ordenador a unamigo. pasa el tiempo y no te lo devuelve. Antetu insistencia te entrega un acopia del programaen lugar del programa original que le dejaste.Afirma que el tuyo lo ha perdido. Tú le dices:

Respuesta Asertiva RespuestaAgresiva

13. Llevas tu radio a reparar. Necesitas elaparato y el hombre dice que tardará por lo menosun día. Después de esperar una semana, el hombreno ha comenzado a repararlo. Tú le dices:

179

Respuesta Asertiva RespuestaAgresiva

ANEXO 10

CUESTIONARIO SOCIOMÉTRICO

1) ¿Quiénes son los tres compañeros o compañeras detu clase con los que más te gusta jugar?

¿Por qué te gusta jugar con ellos?

2) ¿Quiénes crees tú que son los tres compañeros ocompañeras de tu clase a los que mas les gustajugar contigo?

¿Por qué crees tú que les gusta?

3) ¿Quiénes son los tres compañeros o compañeras dela clase con los que menos te gusta jugar a ti?

¿Por qué no te gusta jugar con ellos?

4) ¿Quiénes son los tres compañeros o compañeras dela clase a los que menos les gusta jugar contigo?

¿Por qué crees tú que no les gusta?

180

Nombre: .................................................................. Apellidos .................................................................................

ADIVINA quién es el niño o niña de tu clase:

Tiene más amigos: El más triste: Al que más quiere el profesor/a: El más alegre: El que más ayuda a los demás: El que más sabe: El que menos amigos tiene: El que más molesta a los demás: El que menos sabe: Al que menos quiere el profesor/a:

ANEXO 11

Nombre...........................................................................Fecha ......................................Apellidos ...............................................................................................................................Curso ...............Colegio ..................................................................................................

181

1. En mi clase se ríen demí ................................................................................... Sí No2. En casa se enfadan por miculpa....................................................................Sí No3. Me gustaría ser de otramanera .................................................................... Sí No4. Se me rompen mucho lascosas .....................................................................Sí No5. Soyfuerte ....................................................................................................................... Sí No6. Me cuesta haceramigos/as ........................................................................... Sí No7. Soylisto/a .................................................................................................................... Sí No8. En mi clase mequieren ....................................................................................... SíNo9. Obedezco a mispadres ........................................................................................ SíNo10. Casi siempre estoytriste ................................................................................... Sí No

182

11. Lloro muchasveces ................................................................................................Sí No12. Me gusta mipelo ..................................................................................................... Sí No13. Hay niños/as que no quieren ser misamigos/as ...................... Sí No14. Si me pregunta mi profesor/a me pongonervioso/a ............ Sí No15. Me porto mal encasa ......................................................................................... SíNo16. Soyvergonzoso ...................................................................................................... Sí No17. Me gusta jugar con pocosniños/as........................................................... Sí No18. En el colegio me portobien ............................................................................ Sí No 19. Soy lento/a para terminar lastareas ................................................... Sí No20. Muchas veces tengomiedo .......................................................................... Sí No21. Se me olvidan lascosas .................................................................................... Sí No

183

22. Se me dan bien los trabajosmanuales .................................................. Sí No23. Los niños/as me eligen parajugar .......................................................... Sí No24. Si algo me cuesta o no me sale, lo dejo sinhacer ...................... Sí No25. Mis padres mequieren ....................................................................................... SíNo26. Me gusta ser comosoy .................................................................................... Sí No27. Soyresponsable .................................................................................................... Sí No28. En mi familia mequieren ................................................................................. Sí No29. Digo muchasmentiras ........................................................................................ Sí

No30. Soynervioso/a ............................................................................................................ Sí No31. Soyguapo/a .................................................................................................................. Sí No32. Tengo los ojosbonitos ...........................................

184

...............................................SíNo33. Tengo muchosamigos/as ................................................................................. Sí No34. Me enfado muchasveces ................................................................................... Sí No35. Duermo bien por lasnoches ........................................................................... Sí No

185

ANEXO 12

¿QUIÉN HACE QUÉ?

TAREAS MADRE PADRE HERMANO HERMANA TODOS OTROCompra demuebles.Compra devestido ocalzadoCompra deproductos delimpiezaCompra deproductosalimentación

186

Barrer,quitar elpolvo yfregarLavar vajillay objetos decocinaRecoger laropa suciaLavar, tendery plancharSacar labasuraCuidar lasplantas y eljardínLimpiar loszapatosCoser prendasde vestirPreparar eldesayuno, lameriendaPreparar lacomida y lacenaPoner,atender lamesaDar la comidaal niñopequeñoAtender yvigilar alniño en casaLlevar al

187

niño alcolegioAtender alniño por lanocheLlevar alniño almédicoAtender laactividadextraescolarRelacionescon elcolegioRelación conla comunidadvecinosRelacionescon el bancoAtención a unparienteenfermoMantenimientodel coche decasaConducir elcochefamiliarReparación deelectrodomésticosPequeñosarreglos defontaneríaPintar

188

ANEXO 13

Vamos a limpiar

Marca con un color la tarea que has realizado encasa cada día de la semana.

L M X J V S DBarrerPasar laaspiradoraRecoger la ropasuciaPoner la mesaHacer la camaDejar el bañolimpioLimpiar el polvoOrdenar mihabitaciónRecoger losjuguetesRetirar labasuraRetirar

189

papeles/vidrio,...Otras

Para terminar

Elaborar el libro ha sido para mí como una estrategiaen el aula.En un primer momento, ha requerido reflexión,análisis de la realidad, búsqueda, diálogo, recursoa la experiencia, selección...La plasmación o puesta en práctica, la he vividocon una cierta dosis de seguridad y otra ciertadosis de duda. Duda, no tanto de si era bueno loque ofrecía sino de si era lo mejor. Lo mejor paravosotros, compañeros, tan presionados por lasprisas y por las situaciones tan distintas aunquesea en el mismo escenario del aula.

La seguridad me venía de mi propia experiencia y lavaloración positiva –no creo que inconsciente-,que hago a la distancia de los años. Seguridadalimentada además por la certeza de que vosotrostenéis la capacidad y la mejor actitud para valorarno solo mis buenos deseos de compartirconocimientos y experiencias, sino también paravalorar el esfuerzo y los riesgos que elloconlleva. Incluso esta seguridad me empujaba a osar pediros atodos el esfuerzo por compartir los recursosdidácticos que cada uno maneja para mejorar lacalidad educativa. Para mejorar las relacionesprofesionales, y para aumentar el grado desatisfacción global por los valores que compartimos

190

y sembramos. En nuestro colectivo, unas veces alborde de la euforia y otras al borde del desánimo,tenemos la impresión de que los mejores apoyos nosvienen del gremio en general y de los compañeros enparticular.Queremos encontrar siempre motivos para esperar,recursos para realizar nuestra labor con optimismo,y razones para disfrutar de lo que hacemos. Ojalárecibamos como respuesta el aplauso de la eficaciaeducativa y de la palmadita en el hombro de lagratitud de los alumnos. Todo lo positivo ayuda acrecer. Y a ser más felices.

191