Estrategias didacticas trabajo grupal

49
Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º de instituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y Cundinamarca Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución de los problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen y escriben Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas o situaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientos que posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje en el niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan la resolución o explicación a una situación problemática dada para conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. ETIQUETAS Tienda en el aula Esta actividad, tomada como juego, consiste en organizar las etiquetas por categorías (aseo, harinas, lácteos, dulces...), simulando una tienda. Una parte del grupo asumirá el rol de vendedores, y la otra, de compradores. Los primeros elaborarán la lista de los productos que desean comprar; para lo cual vale copiar los nombres de las etiquetas, y los segundos, una vez reciban la lista, tratarán de identificar los productos solicitados para despacharlos. Es pertinente considerar que antes de este trabajo se puede hacer una experiencia grupal que permita al niño(a) adquirir elementos para asumir con mayor seguridad los roles dentro del juego. Se puede igualmente efectuar el juego en tres momentos. Uno en que el niño(a) libremente haga uso de sus conocimientos previos; un segundo, dirigido por el adulto, con el propósito de enriquecer su imaginario frente a la experiencia; y un último en el que el niño(a) despliegue el ingenio y la creatividad que le posibilitó la vivencia de los dos momentos anteriores. Colección de etiquetas Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003). Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción. Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Transcript of Estrategias didacticas trabajo grupal

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

ETIQUETAS

Tienda en el aulaEsta actividad, tomada como juego, consiste en organizar lasetiquetas por categorías (aseo, harinas, lácteos, dulces...),simulando una tienda. Una parte del grupo asumirá el rol devendedores, y la otra, de compradores. Los primeros elaboraránla lista de los productos que desean comprar; para lo cualvale copiar los nombres de las etiquetas, y los segundos, unavez reciban la lista, tratarán de identificar los productossolicitados para despacharlos.Es pertinente considerar que antes de este trabajo se puedehacer una experiencia grupal que permita al niño(a) adquirirelementos para asumir con mayor seguridad los roles dentro deljuego.Se puede igualmente efectuar el juego en tres momentos. Uno enque el niño(a) libremente haga uso de sus conocimientosprevios; un segundo, dirigido por el adulto, con el propósitode enriquecer su imaginario frente a la experiencia; y unúltimo en el que el niño(a) despliegue el ingenio y lacreatividad que le posibilitó la vivencia de los dos momentosanteriores.

Colección de etiquetas

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Se trata de motivar al niño(a) para que recoja todo tipo deenvolturas y libremente las manipule, juegue con ellas yestablezca criterios de clasificación. Dicha actividad lepermite al niño(a) familiarizarse con este material y a suvez, hacer más significativo el uso del mismo.

ETIQUETASGolosa o rayuela

Se le permite al niño(a) escoger 10 etiquetas, que seanfácilmente reconocibles por él o por el contrario, lerepresenten algún nivel de dificultad.Se traza en el piso la golosa convencional y en cada cuadrantede la misma se ubica una de las etiquetas previamenteseleccionadas. Culminado este trabajo se procede a jugar la

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. golosa; para ello, pueden tenerse en cuenta las siguientesvariables:

Vocear el nombre de la etiqueta cada vez que el niño(a)pase sobre ella.

Adivinar la etiqueta sobre la cual el niño(a) debe lanzarel tejuelo (piedra ladrillo, cáscara...) a partir de laspistas que uno de sus compañeros(as) de juego hace, cadaturno debe corresponder a una etiqueta diferente,procurando que cada jugador pase por todas ellas.

Una vez el jugador llega al cuadrante a donde lanzó eltejuelo, éste debe recordar el nombre y el orden de lasetiquetas que ya ha pasado; la posibilidad de continuarel juego la dará el superar esta prueba.

Decir cierta cantidad de palabras que inicien igual a laetiqueta a donde previamente ha sido lanzado el tejuelo.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

IMÁGENES

Descripción de imágenesEsta actividad consiste en presentar al grupo una imagen,teniendo en cuenta que el nivel de complejidad de éstacorresponda a la edad de los integrantes del mismo. Se invitaa observarla detenidamente para luego describirla; para estose procura que los niños(as) no se centren en la nominación delos objetos que contiene, sino en la enunciación decaracterísticas de tamaño, color, forma, posición y otrassusceptibles de ser mencionadas.De manera grupal, el maestro propone la escritura del nombrede algunos de los elementos que allí figuran.

¿Qué es, qué será?

Cuando se ha mostrado la representación gráfica de diferentesobjetos (manzana, casa, sol, lápiz...) se invita al niño(a) adescribir cada uno de ellos para que el resto de sus

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. compañeros adivine de cuál se trata. Igualmente, la actividadposibilita la construcción de la escritura de los nombres dedichos objetos, así como la construcción de historias.

IMÁGENES

Ordenación de secuencia de imágenesSe presentan en desorden cuatro, máximo cinco, cuadros de imágenesque representen la transformación de un objeto o situación, con elpropósito de que el niño(a) las ordene siguiendo una secuencialógica.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Es importante que este tipo de experiencias se organicen de acuerdocon un proceso de inducción donde al niño(a) se le permita vivir lasituación presentada de manera gráfica; la narración y ladramatización son otras actividades que pueden facilitar estepropósito. Esta actividad se convierte en excelente pretexto parapromover la producción de cualquier tipo de texto, especialmente elcuento y la descripción.

FotografíaSe le entrega a cada niño(a) su fotografía fijada en unatarjeta, en la cual debe escribir su nombre; una vezconfrontada dicha escritura con la convencional del adulto, seexpone en una cartelera para que el resto del grupo lareconozca. Pasados unos días, las tarjetas se organizan paraconstituirse en el "libro del nombre" que pasara a conformarla bibliotecade aula con posibilidad de préstamo.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

AFICHESPara el trabajo con este tipo de texto se parte de laindagación de los saberes previos de los niños(as): ¿qué es uncartel o afiche?, ¿para qué se elabora? ... Luego se presentaun cartel y después de su observación, se realiza un trabajode más detenimiento relacionado con los aspectosiconográficos, con el mensaje que pretende transmitir, esdecir, ¿qué informa y para qué?;y las características que lo identifican (impactante yreducido a lo esencial);luego se identifica dentro del aula una situación que requieraser informada y recordada por cierto tiempo (una actividadlúdica y recreativa, una lectura, una campaña de vacunación,una exposición de pintura y otros); es así entonces como losniños(as) con la ayuda del maestro(a) se disponen a planear eltexto: ¿qué voy a escribir?, ¿para qué lo voy a escribir?,¿cómo lo voy a escribir?, ¿qué materiales se requieren?

Una vez realizado el cartel el maestro(a) hace la respectiva

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. confrontación no sólo de la escritura del niño(a), sinotambién de los elementos característicos incluidos en laelaboración.

Finalmente, los carteles serán fijados en un lugar visible,donde puedan ser leídos o consultados por los niños(as) delgrupo u otros usuarios.Otras actividades que se pueden brindar para el reconocimientode este tipo de texto son:

Partir de un recorrido por la institución, donde el niño(a)pueda observar los diferentes carteles, describirlos eidentificar sus características, mensaje y funcionalidad.

CUENTOS

Dramatización de cuentos leídos

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Al mismo tiempo que se lee un cuento, éste es representado porun grupo de estudiantes. Se trata de desarrollar las accionesque en la lectura del cuento van surgiendo, por lo tanto, laespontaneidad y la improvisación de escenarios, vestuario yotros elementos, siempre estarán presentes en esta actividad.Grupalmente con la ayuda del maestro(a), se podrán reconstruirapartes del cuento (paisajes, descripciones, acciones,diálogos...) que se convertirán en motivo de confrontación;esto favorece la movilización de los niveles de adquisición delas características del sistema de escritura.

Recreación de cuentos

Luego de leer un cuento, se propone al grupo:

Inventarle un final. Narrar o escribir el mismo cuento con diferentes

personajes. Cambiarle el ambiente al cuento conservando los mismos

personajes y situaciones. Seleccionar los mismos personajes del cuento para crear

una nueva historia.Estas actividades permitirán al niño(a) escribir previamenteuna de las alternativas antes enumeradas. El maestro(a) haráparte activa en este proceso, ofreciéndole al niño(a) elacompañamiento pertinente, de acuerdo con las características

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. de la etapa de adquisición del código escrito en la que seencuentre.

CUENTOS Y CANTOS AGLUTINANTES

Con este tipo de texto se trata de efectuar su lectura y apartir de la misma identificar los elementos que componen eljuego de palabras; éstos se representan gráficamente y sefijan en un lugar visible, para construir en grupo sus nombresy ordenarlos de acuerdo con la secuencia que presenta lahistoria.Dado que la estructura de este texto es "sencilla" y llamativapara los niños(as) por su sonoridad, es fácil motivarlos paraque la dramaticen, amplíen la secuencia del cuento o cantoaglutinante o hagan nuevas creaciones. Un cuento por momentos

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. La lectura de un cuento por momentos se da cuando el maestroquiere que el alumno se enfrente a un texto extenso, por lotanto, el tratamiento implica destinar varios días en los queigualmente, el maestro(a) deberá valerse de estrategias paralograr sostener el entusiasmo del grupo hasta concluir lalectura. No se trata de interrumpir en cualquier parte, sinode identificar un acontecimiento o hecho que cree expectativaspara abordar la lectura al día siguiente.La recapitulación o el recuento es un elemento imprescindiblepues permite volver sobre lo leído para crear significaciónfrente a la lectura de lo que continúa en el texto. De estaactividad puede surgir la elaboración de un diario grupal queposibilite el registro de los hechos que más agradaron ollamaron la atención, una cronología de situaciones, lavaloración de las actitudes de los personajes, entre otros.

Selección de temáticas para la lectura de cuentos

Como su nombre lo indica, la idea es escoger una temáticaespecífica para la lectura de cuentos. Una vez definida,comienza a rastrearse la literatura que la recrea. Estaexperiencia es un aliciente para que cada niño(a) del grupoasuma la tarea de buscar material que aporte a este propósito.La intra y la intertextualidad son habilidades que sefavorecen con esta dinámica.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

PALMEO DE PALABRAS GRAFICADASEn fichas del mismo tamaño el maestro(a) representagráficamente una serie de objetos que sean familiares para elniño(a) y cuyos nombres, inicialmente, tengan dos sílabas, yde manera progresiva aumenten en número. Es posible que laspalabras seleccionadas tengan igual acentuación con elpropósito de crear musicalidad. A continuación el maestro(a)presenta una a una las tarjetas y los niños(as) palmean susnombres rítmicamente. Tras este ejercicio se introduce entrelas palabras una ficha en blanco, la cual representarásilencios de la misma longitud de la palabra que la precede.Para finalizar, los niños(as) sólo palmean el ritmo de lapalabra, omiten el texto (nombres), y hacen los respectivossilencios cuando aparecen las fichas en blanco. Un trabajoposterior consiste en intercalar fichas con diferentes númerosde sílabas, pero conservando la dinámica anteriormentedescrita.

¿CÓMO SON?El nombre "¿Cómo son?" explica en sí mismo la estrategia, puesconsiste en presentar al grupo los personajes de un cuentoantes de su lectura para predecir sus principales

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. características (físicas y actitudinales). Durante la lecturadel texto se irá corroborando la pertinencia de dichashipótesis. Al finalizar, una buena actividad de escrituraconsiste en describir uno de los personajes con lacaracterización que presenta el cuento.

CANCIONES

Titular cancionesSe escoge una canción que obedezca a las características eintereses de los niños(as) y se sigue una metodología quelleve a su aprendizaje. Una vez efectuada la recapitulación deésta y luego de abordar otras estrategias alrededor de la

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. misma, se efectúa un trabajo por equipos, el cual consiste enasignarle un título a la canción argumentando motivos paradárselo. Se favorece la socialización de este trabajo paraseleccionar sólo uno de éstos. Es importante que en esteespacio se aborden las características que debe tener untítulo (corto, sencillo, que se respete el uso de mayúsculas,que dé cuenta del contenido de la canción...).

CancionerosEl propósito de su elaboración es el de recopilar lascanciones que se trabajan en el grupo, por lo tanto, estaactividad, conlleva un proceso que demanda tiempo ydedicación. El maestro(a) puede sugerir un material llamativo,además de uno o varios criterios para ser organizado.Cada vez que en el aula se logre el aprendizaje de unacanción, ésta debe convertirse en pretexto para la escritura,que puede ser libre o dirigida por el maestro(a), quien debevalerse de multiplicidad de estrategias para que este mundoque empiezan a habitar los niños(as) sea placentero. Eltrabajo de producción debe convertirse en un punto dereferencia para el niño(a) cuando se vea enfrentado a otrasproducciones. Cabe anotar, que dicho cancionero puede serconstruido individual o grupalmente.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

RECETASInvención de recetas disparatadas: Cuando los niños(as) se han familiarizado con este tipo de texto, estarán en capacidad de inventar recetas salidas de lo común (jocosas, disparatadas, inverosímiles...), el maestro(a) puede activar el interés de los niños(as) haciéndoles propuestas: ¿cómo creerían ustedes que podría ser, por ejemplo, un manjar de sueños?

Esta estrategia ofrece una excelente posibilidad para leerlesconjuros y sortilegios como el siguiente:

En un gran caldero, picados o enteros,

Se echan dos tomates y dos disparates,

tres kilos de sal y uno de cristal,

un poco de niebla y otro de pimienta

dos tazas de hiedra y un kilo de piedra.

todo esto se bate, se echa otro tomate

si le falta sal, se agrega al final,

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

si no queda bueno, se le agrega un trueno,

y si ya está listo, se le agrega un pellizco.

No hay que cocinar ni tampoco hornear.

En cualquier lugar o necesidad,

se toma una gota

y el resto...

se bota.

Receta de etiquetas

Su nombre sugiere trabajar con las etiquetas para lograr lapreparación de determinado alimento. Identificado éste, el niño(a)se dirige al lugar donde estén las etiquetas para seleccionaraquellas que necesita; las cuales puede pegar en su cuaderno yconsignar, además la forma de preparación.

NOMBRE PROPIO

Reconstrucción de mi nombre:

El maestro entrega al niño(a) una tarjeta en la cual está

consignado su nombre completo (nombres y apellidos). Enseguida

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. le pide que corte la tarjeta de tal manera que sus nombres y

apellidos queden sueltos. Luego el grupo es dividido en

pequeños subgrupos en los que se podrán efectuar actividades

de identificación, clasificación, tanto del nombre propio como

de los otros compañeros.

Coincidencias entre nombres:

Se organizan en parejas diferentes nombres del grupo, y se

procura que entre dichas parejas haya semejanzas en algunas de

sus sílabas, sin importar la ubicación de las mismas. Los

niños(as) deberán establecer los aspectos comunes encontrados

en ellos justificando sus razones.

Correspondencia:

Previamente se organiza con el grupo de estudiantes una caja

en forma de buzón para que allí por un periodo de tiempo, los

niños(as) depositen la correspondencia que deseen enviar a

algunos de sus compañeros (tarjetas, cartas, mensajes,

invitaciones). Con regularidad se motiva al grupo a elaborar

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. dichos textos y a recurrir a la cartelera de nombres como

referente para marcar "adecuadamente" los sobres. Del grupo se

selecciona uno o varios niños(as) que desempeñen el rol de

cartero para distribuir la correspondencia. Esta actividad

también puede efectuarse intergrupalmente.

NOMBRE PROPIO

Otras palabras en mi nombre: Se le entrega a niño(a) una tarjeta con su nombre, en la quese traza una línea divisoria entre cada letra para que sirvade guía cuando vaya a ser recortada. Con las letras separadasel niño(a) podrá formar nuevamente su nombre y luegodescubrir, con la mediación del adulto y sus compañeros(as),todas las posibilidades de palabras ocultas.

Juguemos bingo con los nombres:

Luego de que el niño ha identificado su nombre y el de los

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. objetos que inicien igual que él, se le entregan no más decuatro tarjetas para que en éstas dibuje algunos de estosobjetos. El maestro recoge las tarjetas de todos los niños(as)y las introduce en una bolsa para iniciar el pego del bingo Elniño(a) recibe una tabla que contiene su nombre en la partesuperior y tres o cuatro espacios en la parte inferior dondeubicara las tarjetas previamente elaboradas. Canta el bingoquien primero haya ocupado los espacios dispuestos para lastarjetas.El nombre del niño(a), ubicado en la parte superior, puede serreemplazado por nombres de animales, flores o cosasrelacionados con temáticas abordadas en los posibles proyectosque se trabajan dentro del aula; la dinámica del juego seríala ya descrita.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

TÍTERES

Los niños(as) elaboran los muñecos con diferentes técnicas yrecursos; luego pueden construir, además de la lista demateriales utilizados, la de los personajes creados.Grupalmente o por parejas los niños(as) inventan cuentos endonde participen dichos personajes, con diálogos breves ysencillos, La experiencia con este tipo de texto (diálogo), lepermitirá .a los niños(as), con la mediación del maestro(a)acceder mas fácilmente a la comprensión y posterior escriturade los guiones. La descripción es otro tipo de texto que sederiva del trabajo con los títeres. Los personajes elescenario, la forma de elaboración, entre otros, son elementosque motivan el uso de la descripción.

COMPARACIONES

El maestro(a) provoca la participación del grupo para queencuentren expresiones que completen frases en las que seestablecen comparaciones, para luego relacionarlas yescribirlas en forma de verso.

Más alegre que (un payaso)Dulce como (un melón)

Volé como (una cometa)Tan alto como (un avión)

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. La actividad de escritura consiste en que cada niño(a)representa gráficamente la palabra que escogió para completarla comparación, y de igual manera escribe, como sea capaz, elnombre de la misma.

CANCIONES

Canciones rimadas

Para propiciar este trabajo, se hace una selección de pequeñoscantos que permitan a los niños(as) identificar las palabrasque rimen en el texto de la canción y reemplazarlas sin que sepierda la sonoridad del verso, igualmente los motiva a crearotras estrofas; es importante que ellos escriban estascreaciones para que puedan ser consultadas cuando seanecesario.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Canciones en historia

Se trata de narrar el contenido de una canción antes deinterpretarla, valiéndose para ello de imágenes (frases) quecorrespondan a las expresiones mínimas con sentido que éstacontiene y tratando de seguir una secuencia. Al tiempo que seescucha la canción, se invita al grupo a establecer lacorrespondencia entre dichas expresiones y los gráficos quelas representan. Mediante un trabajo individual o grupal acada imagen se le construye el texto escrito y nuevamente seinterpreta la canción valiéndose de uno o ambos textos(gráfico o escrito).Las imágenes de la canción también se pueden presentar endesorden para que los niños(as) a medida que escuchen lacanción, las organicen en coherencia con ella.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

ETIQUETAS

Presentación de etiquetas

A cada niño(a) se le da la posibilidad de escoger librementeuna etiqueta y debe efectuar un trabajo de consulta sobre elproducto que ésta promociona para luego exponérselo a suscompañeros. Miremos algunas de las preguntas que pueden mediaren esta experiencia:

¿Cuál es el producto principal que promociona laetiqueta?

¿Cuáles son los materiales o ingredientes con que estáhecho?

¿Para qué sirve? ¿Dónde se consigue? ¿Cómo se reconoce? ¿Quién o quiénes lo utilizan? ¿Qué precauciones hay que tener con el producto?

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

¿Cómo es?Otras actividades alternas que se sugieren para lapresentación de las etiquetas son: consulta de datosimportantes sobre el producto, elaboración de collages ycarteleras, memorización o creación de rimas, poemas,adivinanzas, cuentos...

EXPERIMENTOSPredecir procedimientos

Se muestra al grupo una serie de materiales que serequieren para un experimento, se disponen en una mesa yse le pide a los niños(as) nominarlos, describirlos ypensar para qué creen que van a ser utilizados, al tiempoque narran el proceso para lograrlo.

Otra estrategia para inducir el experimento consiste enmostrar el nombre de los materiales para que los

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

niños(as) intenten leerlos y hagan las prediccionespertinentes. Para lograr que el niño(a) resuelva esteproblema y no se quede en la adivinación, el maestropuede valerse de los objetos reales que apoyan laescritura inicialmente presentada.

Los gráficos pueden reemplazar los objetos reales o laspalabras; tanto esta situación como la anterior favorecenlos procesos de lectura y escritura e igualmente, lapredicción del experimento.

Después de esta primera fase, se efectúa el experimento,el cual al ser realizado paso a paso, favorecerá losprocesos de predicción e inferencia. Describir loocurrido, hacer la lista de los materiales utilizados,asignar los nombres a los materiales (en caso de serrepresentados gráficamente)

Lectura de experimentos

Se lee de una revista o libro, preferiblemente de caráctercientífico, un experimento, pero se omiten las imágenes, paraque el niño(a) haga la respectiva interpretación. Elmaestro(a) relee el texto junto con los niños(as), y a partirde allí reconstruirán uno a uno los procedimientos quedescribe el texto, al tiempo que los realizan. De estaactividad se deriva el trabajo con las palabras que son

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. desconocidas para el niño(a), su significado será deducido enel contexto de la lectura.

CUENTO

Otros textos a partir del cuento

Efectuada la lectura de un cuento en la cual se siguieron lasdiferentes estrategias para favorecer su comprensión, seincentiva al grupo a construir, a partir del mismo, otrostextos. Por ejemplo escribir una carta a alguno de lospersonajes, o una tarjeta de felicitación; también puedenelaborarse recetas, noticias, adivinanzas, listas...dependiendo de las circunstancias que presenta el texto.Otra alternativa es la de convertir el cuento leído en otrotipo de texto, procurando conservar todos o algunos de loselementos centrales de la historia, por ejemplo, escribirlo enforma de noticia. El nuevo texto puede formar parte de unaexposición que se haga dentro del aula, con el propósito de

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. favorecer los procesos de adquisición y cualificación de laescritura.

Confrontación imagen-texto

Para esta actividad se requiere de un cuento que contenga,tanto texto gráfico como escrito; su lectura parte de lainterpretación de las imágenes de acuerdo con losprocedimientos descritos en las actividades anteriores. Acontinuación, se confronta la historia recreada a partir delas imágenes con las que presenta originalmente el cuento.Esta actividad también puede hacerse a partir de la lecturadel cuento, y una vez concluida, se presentan las imágenespara hacer el recuento de la historia leída y verificar así sucomprensión. En esta actividad de escritura los niños(as)tienen la posibilidad de crear una historia con elementosaportados en las dos lecturas anteriores.

RECAPITULAR LO LEÍDO

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Cada vez que se propicie la lectura de un texto, en este casoel cuento, se invitará a los niños(as) a oralizar lo queentendieron del mismo (recapitulación o recuento), oigualmente, a escribirlo (parafraseo), representarlográficamente, dramatizarlo o moldearlo.Debido a que los niños(as) de esta edad (5 a 7 años aproxi-madamente) apenas inician su proceso de adquisición de lalengua escrita, es necesario que el maestro(a) permanentementemedie con preguntas que les ayuden a tomar conciencia de dichoproceso (pensar lo que va a escribir, establecer un ordenlógico de ideas, seguir la instrucción...).

VERSOS ENLAZADOS

Los niños(as) buscan palabras que expresen un sentimiento ovalor: amistad, compañía, amigos, alegría, colaboración...después se les pide que con estas palabras construyan frasesrelacionadas con el sentimiento o valor escogido. Escritasdichas frases, el maestro(a) propone a los niños(as)establecer relaciones entre las que se complementan paraproceder a enlazarlas o encadenarlas buscando una sonoridad yun significado adecuado.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

BUSQUEMOS SOLUCIONES

Se presentan al niño(a) mediante dramatizaciones o imágenes,situaciones problema de la cotidianidad (una casa encendida,un carro con una llanta pinchada, un niño perdido, un dedolastimado...) para que después de una observación detallada delas mismas deduzca el hecho y plantee sus posibles soluciones.El maestro(a) presenta gráficamente todos o algunos de loshechos analizados para que el niño(a) dibuje una de lassoluciones encontradas y a su vez, escriba lo que representan.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

SUSTITUIR TEXTO POR GESTOS

El maestro(a) enseña una canción; a cada personaje o situaciónque aparece en el texto le asigna un gesto representativo, loscuales van sustituyendo acumulativamente la letra de lacanción. Primero, los niños(as) cantan la canción sin gestos,luego, lo hacen sustituyendo la primera palabra (idea, objetoo acción) por el gesto correspondiente. A continuaciónreemplazan la primera y la segunda, luego, las tres primeras yasí sucesivamente hasta completar todo el texto. La actividadfinaliza cantando la canción con texto y gestos.Un complemento excelente para esta actividad consiste enplasmar en escritura las ideas, objetos o acciones.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

POESÍAS A PARTIR DE PALABRAS

Se le proponen al grupo varios temas representados en imágenesde los cuales se elige uno; cada niño(a) debe pensar y deciruna palabra relacionada con el mismo. Una vez todos losniños(as) terminan de oralizar su palabra, deben pensar unafrase que la incluya. El autor de cada frase deberá escribirlaespontáneamente en una ficha de cartulina; la posteriorconfrontación con el maestro(a), le permitirá al niño(a)movilizar su proceso de acercamiento a la convencionalidad delcódigo escrito.

Reunidas todas las tarjetas, el maestro(a) hará un trabajoprevio de categorización, para presentarlas al grupo yorientar a los niños(as) para que establezcan correspondenciaentre frases y de esta manera facilitarles la construcción delos versos.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

TARJETAS

Este tipo de texto es uno de los que más llegan a las manos delos niños(as), puesto que muchas de sus vivencias personales ysociales implican su utilización, por lo tanto, suscaracterísticas les son familiares. El trabajo en el aula conlas tarjetas consiste en aprovechar todas las ocasionesespeciales para volver sobre el reconocimiento de suscaracterísticas, y su posterior producción.

Algunas de las actividades sugeridas son: Se le pide a cada uno de los niños(as) llevar una o

varias tarjetas al aula, las cuales son introducidas en

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

un buzón para ser entregadas indistintamente al grupo.Cada niño(a) se dará a la tarea de "leer" la tarjeta quele correspondió y valiéndose de los diferentes índicesque presente, inferirá el contenido y la ocasión para lacual fue elaborada.

El maestro(a) previamente organizará, solo o con la ayudadel grupo, una serie de tarjetas para que el niño(a), apartir de la imagen que contiene cada una, cree sucontenido y lo escriba; posteriormente lo dará a conoceral resto de sus compañeros(as).

Se le plantea al niño(a) un juego de correspondenciaentre la imagen de la tarjeta y su contenido. Para ellose le presentan varios textos (contenido escrito) y unaimagen para que él, a partir de la identificación depalabras claves u otros índices, seleccione uno de ellospara lograr establecer la relación adecuada.

Elaborar tarjetas para intercambiarlas no sólo con loscompañeros(as) del grupo, sino además con los de otros.El propósito de este intercambio es ofrecer a losniños(as) otros modelos y enriquecer así su procesolector y escritor.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

TRABALENGUAS

Este tipo de texto se puede trabajar de las siguientesmaneras:

Se indaga en los niños(as) los saberes previos que tienenacerca de este tipo de texto (qué es un trabalenguas,cuáles conoces, qué te gusta de ellos...). Seguidamenteel maestro(a) complementa la información de los niños(as)y presenta un trabalenguas, lo lee en voz alta y losinvita a que lo aprendan. Dicho aprendizaje será mássignificativo si el maestro se vale de un cartel paralograr que el grupo identifique algunas de las palabrasya escritas.

Se presenta el siguiente trabalenguas:Tres tristes tigres comieron en tres

tristes platos trigo.El maestro(a) puede preguntar, ¿dónde crees tú que dicetigre?, uno de los niños(as) sale y lo señala; el maestro(a),luego, le pregunta: "¿por qué crees tú que ahí dice tigre?", yasí sucesivamente con cada una de las palabras que puedaidentificar el grupo. Éstas se consignan en tarjetas, lascuales se fijan en un lugar visible en el aula de clase, conel propósito de que este material sirva como referente para

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. continuar el proceso de construcción del código escrito.

El maestro(a) escribe el trabalenguas en un cartel paraque los niños(as) lo visualicen y se atrevan a predecir sucontenido a partir de la pregunta: "¿qué crees que allídice?"; a continuación, el maestro(a) hace la lectura paralograr dos propósitos: comprobar las predicciones hechaspor los niños(as) y lograr que éstos reconozcan el tipo detexto del que se trata.

Se continúa la actividad presentando al grupo de niños(as)palabras claves del trabalenguas (tigre, tres trigo, plato...),e inmediatamente el maestro(a) invita a buscar una a una laspalabras en el texto; luego de que el niño(a) logra ubicarlas,se le pregunta por lo que allí dice y por las razones que tienepara afirmarlo.Para finalizar la actividad, se pide al grupo buscar palabrasque inicien de igual manera a las anteriormente trabajadas;estas palabras pueden ser utilizadas para recrear eltrabalenguas original o inventar otros.

NOMBRE PROPIO

Clasificación de nombres

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Distribuidos los nombres en un lugar visible (cartelera,tablero, piso...) se le pide al grupo pensar en opciones declasificación, de las cuales pueden surgir las siguientes:Nombres largos y cortos, simples y compuestos; además deaquellos que inicien o terminen con la misma letra, los quetengan igual cantidad de sílabas y los que pertenezcan almismo género (nombre-mujer).

Autógrafos

Se motiva al grupo a dibujar tres o cuatro amigos(as) de susalón y a escribir sus respectivos nombres. Una vez terminenla actividad, cada niño(a) busca a los compañeros(as) quedibujó para pedirles que escriban sus nombres debajo de laescritura inicial que él (ella) hizo.

Identificación de pertenencias

Por pequeños grupos recibir algunas de las pertenencias delos(as) compañeros(as) (cuadernos, cuentos, lápices,cartucheras...) previamentemarcadas y hacer entrega de las mismas, identificando por elnombre al dueño. Una de las variantes de esta actividad esentregar el mayor número de pertenencias en el menor tiempoposible.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

CUENTOAnticipar la historia del cuentoAntes de promover la lectura de un cuento es posible que losniños(as) se anticipen al contenido del mismo mediantepredicciones a partir del título, la ilustración de cubierta,las imágenes interiores del texto o las palabras clavesextractadas del mismo... Luego de seleccionar una de estasposibilidades de predicción, se entabla un diálogo con losniños(as) mediado por la pregunta "¿de qué crees que va atratar el cuento?"; anterior a esto se ha realizado un trabajode observación o de lectura al presentar las imágenes y laspalabras, respectivamente. Las hipótesis creadas a partir deesta actividad se corroborarán con la lectura del cuento.

Inventémosle títulos a los cuentos

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Se trata de que el niño(a) le asigne el título al cuento apartir de la lectura y la observación de sus ilustraciones.Quien se atreva a darle título al cuento, debe argumentar lasrazones que lo (la) llevaron a hacer tal designación. Elmaestro intervendrá para lograr que esta elección respondatanto a las características que debe tener un título, como ala temática del cuento.El maestro(a) puede promover la escritura del título medianteun trabajo en pequeños grupos; la confrontación grupalpermitirá también favorecer procesos de análisis, deducción,interpretación y argumentación en los estudiantes. Una formade recrear esta estrategia es la de representar entre tres ycinco posibles títulos que podría tener el cuento leído. Alfinal se elige el más adecuado, y se expone la justificacióncorrespondiente del porqué se eligió uno y se desecharon losdemás.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

NOMBRE PROPIO

Inferencia de nombres

Se muestra sólo una parte del nombre de un niño(a), y se lepide al grupo que a partir de ésta, adivine de cuál de losnombres de sus compañeros(as) se trata.

Asignación y elección de responsabilidadesInicialmente se identifican las principales responsabilidadesque se pueden asignar a los niños(as) en el aula (sacar yguardar tizas, borrar el tablero, entregar material detrabajo, llevar mensajes...). Las mismas son representadasgráfica y textualmente en fichas para luego ser asignadasindistintamente a los estudiantes. Estas fichas deberán serpegadas en un lugar visible del aula.Con el grupo se elegirán los niños(as) que asumirán estasresponsabilidades, para ello deberán pegar, al lado de lasfichas que contienen el gráfico y el texto escrito quedescribe la acción, la tarjeta que contiene su nombre.

Identifiquemos el propio nombreSe le presentan al niño(a) en una ficha los nombres de variosde sus compañeros y el propio, en varias veces; se le agregan

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. además, dibujos (soles, nubes, casas, bombones, caracoles,corazones...). Una vez vista la ficha, el niño debe encerrar orepintar su nombre cuantas veces esté escrito en ella. Otrapropuesta de trabajo con la misma será el reconocimiento delos nombres de los compañeros(as) que aparecen en la ficha.

NOMBRE PROPIO

Concierto de nombresLos niños(as) se organizan en mesa redonda y se le pide a cadauno que saque un nombre de una bolsa o paquete; el dueño delmismo debe identificarlo e inmediatamente salir al frente paradarle una melodía. El resto del grupo hará el eco del mismo;igualmente, la estrategia puede ser enriquecida con lapercusión de diferentes instrumentos, y acompañada, también,con movimientos corporales.

Partes del nombre

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Los nombres de los(as) niños(as) se presentan en tirillas y seinvita al grupo a hacer una lectura de los mismos motivándolosa descubrir sus partes. Una vez alcanzado este propósito, seprocede a la conformación de pequeños grupos, en los cuales,cada niño(a) recortará su propio nombre por las partes que loconforman (nombres y apellidos) para participar en unaactividad de armado y desarmado; seguidamente se les pidemezclar las partes de todos los nombres para posibilitar conellos, la identificación de las propias partes y las de loscompañeros, además del reconocimiento de semejanzas,diferencias y la composición de nuevos nombres.

¿Dónde dice y qué dice?Cada día se seleccionan de dos a cinco nombres del grupo, seubican en un lugar visible en el del aula, se leen y después,se invita a los(as) niños(as) a identificar las partes máspequeñas que lo conforman mediante la pregunta ¿dónde dice yqué dice? ejemplo, si el nombre es Sara, preguntar dónde diceSa ¿"y si acá dice Sa, dónde dirá ra?" Dicha actividad se puedecomplementar con adivinanzas como: empieza por Sa y termina enra, y con juegos de percusión de sílabas.

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

CUENTOS

Armemos gráficamente la estructura de los cuentos

Se escoge para esta actividad un cuento de estructura sencilla,el cual se lee a los niños(as) de acuerdo con los momentosantes de la lectura, durante la misma y después; a la par seutilizan estrategias como el recuento, la relectura, lasdramatizaciones y otras que permitan lograr la comprensión yestablecer redes de significación.Posteriormente se seleccionan los personajes del cuento paraestablecer entre ellos relaciones de jerarquía utilizando sóloimágenes y líneas de enlace (procedimiento similar a laconstrucción de un mapa conceptual). Una forma de corroborarla elaboración correcta del mismo, es "leyendo" la historia através de las relaciones que allí se establecen.Esta actividad requiere mucho acompañamiento por parte delmaestro, pues su construcción y comprensión es compleja paraniños(as) de esta edad (5 a 7 años) dadas las característicasde su pensamiento concreto (Piaget).Pretender que resuelvan esta tarea autónomamente no es unlogro educativo de los niveles que cursan los niños(as) a estaedad, por tanto, efectuarla favorece sus procesos depensamiento y lenguaje, y les permite adquirir conocimientos

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. previos que les posibilitarán un mejor desempeño enposteriores trabajos similares. Finalmente, dicha actividadhace parte de un proceso, lo que quiere decir que podrándestinarse varios días para su ejecución.

ADIVINANZAS

Juguemos a adivinar

En el tablero o sobre alguna superficie se fijan o colocan variosobjetos. Una vez observados y descritos, se le propone al niño(a)adivinar el nombre de éstos a partir de la emisión que el maestro(a)hace de la primera sílaba de uno de ellos, en el caso de "ca"correspondería al objeto cámara.Otra estrategia consiste en jugar a las adivinanzas diciéndole alniño(a) la sílaba inicial y la final de una palabra para que la

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. descubra: empieza por "me" y termina en "sa" (mesa). Cuando se leproponga una palabra de tres o más sílabas, se puede variar elprocedimiento mencionándole todas las sílabas en su respectivoorden: empieza por "ca", sigue con "mi" y termina en "sa" (camisa).Otra actividad consiste en buscar cinco objetos y representarlosgráficamente en el tablero o en un lugar visible para que losniños(as) identifiquen cada uno de ellos a partir del número desílabas de su nombre. Si el maestro(a) percute sólo un golpe, éstecorresponderá a una palabra de o una sílaba (sol); si percute tres, setratará de una palabra con tres (banano), y así sucesivamente contodos los objetos. Habrá una palabra por número de sílabas.El proceso metodológico para abordar la adivinanza clásica puedeconsiderar dos maneras. La primera consiste en seleccionar no más decinco adivinanzas, de las cuales, se grafican sus respuestas; seponen lasilustraciones en el tablero, y se invita al grupo a observarlasdetenidamente, a partir de un diálogo se les pide establecer sussemejanzas con otros objetos. Cuando se ha logrado esto, elmaestro(a) hace la lectura de la adivinanza (texto escrito) para quelos niños(as) asocien el contenido con la ilustración quecorresponda, y se continúa así, hasta que a todos los objetospresentados se les haya leído la adivinanza.Cuando los niños(as) se hayan familiarizado con la estructura deeste tipo de texto, se procede a leer o a decir la adivinanza paraque ellos infieran sus respuestas. También esta estrategia se puedeenriquecer presentando el texto de la adivinanza al lado de unrecuadro donde el niño(a) dibuje y escriba su respuesta; el éxito deesta actividad se dará en la medida que este tipo de texto sea

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. trabajado con frecuencia dentro del aula.Como producto de este trabajo podrá elaborarse grupalmente un juegode tarjetas en las que son consignadas las adivinanzas: ya seanéstas inventadas o consultadas, en una cara, el texto, y en la otra,la respuesta (dibujo y nombre). Una posibilidad de recrear estetrabajo es el de jugar a identificar palabras en el texto delacertijo, las que se convertirán en referente para la construcciónde otras.

ORDENACIÓN DE HISTORIAS

En una secuencia de cuadros, se presenta gráficamente, una situaciónpara que los niños(as) la ordenen de manera lógica, y a partir de lamisma, narren la historia que allí se representa. Esta experienciafortalece los procesos de muestreo, predicción e inferencia, eigualmente, de interpretación y argumentación. Una variante de estaactividad es la de ocultar una de las imágenes de la secuencia queno sea imprescindible dentro de la misma para que el niño(a) una vezhaya concluido la ordenación, la ubique en el lugar que corresponday complete la serie. La escritura es un buen complemento de estaexperiencia.

Lectura de un cuento en imágenes :Lo primero es crear un ambientepropicio para luego ofrecer al grupo, la lectura de un cuento enimágenes; con el aporte de todos los niños(as) y la inducción delmaestro, se construye la historia.A continuación se presenta el proceso metodológico llevado acabo conun grupo de niños(as) de preescolar al trabajar el cuento Chigüiro y el

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. lápiz de Ivar Da Coll.Se parte de la observación de la pasta y se media con preguntas quetienen que ver con la editorial, el autor, la colección a la quepertenece, e igualmente, con el título del libro y el dibujo,tratando de inferir su contenido, contexto, personajes y otroselementos. Se analizan igualmente los de la contraportada, y seprocede a mostrar la secuencia de imágenes, favoreciendo procesos demuestro (selección), predicción e inferencia-

La intervención del adulto con preguntas, como medio deconfrontación, ayuda al niño(a) a interpretar el gráfico y lasituación que se teje alrededor del mismo.Finalizada la lectura de las imágenes del cuento, se invita al grupoa realizar una actividad de recuento que consiste en volver a contarla historia con palabras propias; con ello se busca lareconstrucción de la estructura global y especifica del texto.Seguidamente, se divide el grupo en pequeños equipos, a los cualesse les asigna una de las imágenes del cuento para colorear yescribir espontáneamente lo que la misma les sugiera. Una vezlogrado este propósito, entre lodos(as) se organizan las imágenes yse reconstruye la historia. A algunos niños(as) se les pide "leer"el cuento a partir de las ilustraciones trabajadas.De manera individual cada niño(a) recibe una ficha para reproducirel procedimiento inmediatamente anterior (coloreado y escritura). Laactividad finaliza motivando a los niños(as) a leer sus producciones(lectura espontánea), a su vez, el maestro se encarga de transcribirconvencionalmente dichas significaciones y propicia la confrontación(comparación).

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad.

ETIQUETASMomento Nº 1 reconocimiento de etiquetasSe invita al niño(a) a que visualice y trate de leer loselementos que contienen las envolturas de diferentes productosque circulan en el medio (texto escrito, gráficos, números,colores y otros índices). Acá es importante considerar lamediación del adulto para suscitar en el niño(a) elreconocimiento de loa detalles de la etiqueta trabajada. Estasson algunas de las preguntas que pueden posibilitar dichologro:

¿Qué es esto? (mostrando la etiqueta)

¿Dónde crees que se puede leer? ¿Qué dirá? ¿Que otras cosas observas en este empaque?

¿Dónde crees que dice...? ¿Y qué dirá aquí? ¿y aquí? (señalándole todos los índices

que tiene la etiqueta) Muéstrame hasta dónde dice... ¿Dónde más has leído...? ¿Por qué crees que ahí dice…?

Luego se confronta la lectura completa de la etiqueta por eladulto

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. Momento Nº 2 asociación: En este segundo paso, se busca que el niño(a) establezca larelación de) logo que identifica la etiqueta con el productoque contiene o representa. Igualmente, en este espacio esimportante el acompañamiento del adulto, quien debe confrontarv facilitar dicho reconocimiento independiente de la presenciareal del producto. Es decir, que si el niño observa el logo dela etiqueta en cualquier lugar (valla, propaganda, revista.-.)la ubique e identifique.Si se trabajan los dos momentos anteriores se da mayor sentidoal desarrollo de actividades como:

ETIQUETAS

Elaboración de álbumes:

Para darle mayor significación al trabajo de los dos momentos

descritos anteriormente, se invita al niño a coleccionar

etiquetas y a organizarías en un álbum que posteriormente se

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.

Promoción de lectura y escritura en maestros y estudiantes de 1º a 3º deinstituciones educativas oficiales en 10 municipios de Antioquia y

Cundinamarca

Situaciones pedagógicas que le permiten a los niños (as) la solución delos problemas lingüísticos y cognitivos que enfrentan cuando leen yescriben

Situaciones o condiciones didácticas, acciones pedagógicas osituaciones de aprendizaje, son secuencias de procedimientosque posibilitan la movilización de esquemas de aprendizaje enel niño, le generan conflicto cognitivo y le demandan laresolución o explicación a una situación problemática dadapara conocer, indagar, explorar y modificar su realidad. convertirá en un referente para la construcción del sistema de

escritura, capaz de desplazar, por su validez, a los manuales y

cartillas tradicionales. Dado el valor que puede encerrar el

álbum de etiquetas, es importante que éste sea elaborado con un

material sugestivo (colores vistosos, grande, pasta fina y

decorada, en lo posible) que atraiga tanto el interés y la

atención del niño(a) como la necesidad de explorarlo y

consultarlo. Es pertinente también que en la elaboración se

tengan en cuenta criterios para ordenar las etiquetas (ya sea

por tipo, producto u orden alfabético) para facilitar así su

búsqueda..

Bibliografía : Hurtado Rubén Darío, Serna H Diana y Sierra J. Luz María (2003).Lectura y escritura en la infancia. Estrategias para facilitar su construcción.Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Copacabana.