Este año el plan de descontaminación ambiental de la ciudad ...

16
Fundado en Chillán el 5 de febrero de 1870 LA DISCUSION El Diario de la Región de Ñuble El nuevo polígono para la medición de episodios críticos en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo se extenderá al Río Ñuble, Puentes Cato y Las Coles, además del Aeródromo. Por otra parte, la creación de una macrozona para gestionar la contaminación continúa con su avance y consideraría 11 comunas. Las nuevas autoridades destacaron la disminución de episodios críticos durante el año 2021 y llamaron a los vecinos a respetar las restricciones y no usar leña húmeda. Sábado 2 de abril de 2022, Año 152, Nº 50.263. www.ladiscusion.cl Ñublense vuelve hoy al estadio Nelson Oyarzún para enfrentar a Antofagasta DEPORTES › 13 Este año el plan de descontaminación ambiental de la ciudad ampliará sus límites territoriales CIUDAD › 4 Colegio de Arquitectos advierte impacto de obras sobre frontis de la Catedral de Chillán CULTURA › 12 Municipalidad de Chillán incrementa en un 11% los permisos de circulación CIUDAD › 6 “Achawal Domo Che” inicia circulación por comunas de Ñuble El montaje de Teatro La Obra está inspirado en la expe- riencia de encierro de Corina Lemunao, conocida como la mujer gallina. Las mediaciones se realizarán en Cob- quecura, Yungay y Chillán, de forma híbrida. Gobierno designó a otros seis seremis: solo restan las carteras de Salud y Justicia Se mantiene el equilibrio político entre las fuerzas del oficialismo, y presencia de mujeres aumentó a cinco. Vivienda, una de las carteras más codi- ciadas, quedó en manos del PC, y Agricultura fue para el PS. POLíTICA › 8 CIUDAD › 6 Alcalde de Chillán Viejo rechaza arribo de residuos de la minería a su comuna CIUDAD › 5

Transcript of Este año el plan de descontaminación ambiental de la ciudad ...

Fundado en Chillán el 5 de febrero de 1870

LA DISCUSIONEl Diario de la Región de Ñuble

El nuevo polígono para la medición de episodios críticos en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo se extenderá al Río Ñuble, Puentes Cato y Las Coles, además del Aeródromo. Por otra parte, la creación de una macrozona para gestionar la contaminación continúa con su avance y consideraría 11 comunas. Las nuevas autoridades destacaron la disminución de episodios críticos durante el año 2021 y llamaron a los vecinos a respetar las restricciones y no usar leña húmeda.

Sábado 2 de abril de 2022, Año 152, Nº 50.263. www.ladiscusion.cl

Ñublense vuelve hoy al estadio Nelson Oyarzún para enfrentar a Antofagasta

DEPoRtEs › 13

Este año el plan de descontaminación ambiental de la ciudad ampliará sus límites territoriales

CiuDAD › 4

Colegio de Arquitectos advierte impacto de obras sobre frontis de la Catedral de Chillán

CuLtuRA › 12

Municipalidad de Chillán incrementa en un 11% los permisos de circulación CiuDAD › 6

“Achawal Domo Che” inicia circulación por comunas de ÑubleEl montaje de Teatro La Obra está inspirado en la expe-riencia de encierro de Corina Lemunao, conocida como la mujer gallina. Las mediaciones se realizarán en Cob-quecura, Yungay y Chillán, de forma híbrida.

Gobierno designó a otros seis seremis: solo restan las carteras de Salud y JusticiaSe mantiene el equilibrio político entre las fuerzas del oficialismo, y presencia de mujeres aumentó a cinco. Vivienda, una de las carteras más codi-ciadas, quedó en manos del PC, y Agricultura fue para el PS.

PoLítiCA › 8

CiuDAD › 6

Alcalde de Chillán Viejo rechaza arribo de residuos de la minería a su comuna

CiuDAD › 5

Cartas

Post&Twits

Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]

La pregunta online

www.ladiscusion.clRegistro 19 horas de ayer

Opinión&debates

Sábado 2 de abril de 20222

Talleres. “Municipio imparte talleres medioambientales a un total de 120 ve-cinos de Sarita Gajardo: Profesionales de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, efectuaron tres jornadas en base al proyecto ‘Recicladores base de Chillán, pilar fundamental para la sustentabilidad’”.

Lección aprendida

@ignaciobriones_. IVA: familia altos ingresos gasta en alimentos 5 veces que una de bajos ingresos. No porque coma más. Es porque compra productos más caros. Rebajar IVA alimentos es devolverle 5 veces más. No será mejor una transferencia directa a quien lo necesita que devolverle plata al que no?

@gdominguez_. Todas las opiniones que expresan hechos que no son ciertos o imprecisos, como la del convencional Fontaine, vulneran la libertad de las personas a poder tomar decisiones informadas.

@jgalemparte. ¿Alguien me puede mostrar copia u orientarme de algún documento del siglo XIX o anterior donde se haya usado la expresión Wallmapu, en textos mapuches, de la República o de la corona española?

¿Está de acuerdo con proyecto que rebaja el IVA a productos de la canasta básica?

93%Si

7%No

“Esperamos que en las dos carteras que restan haya más presencia femenina para lograr la paridad”

yesenia figueroa, PPd

“Destacamos que el gran acuerdo transversal que suscribimos haya sido ratificado”

héCTor garrido, Cs

WallmapuSeñor Director:

Las declaraciones de la ministra Siches, refiriéndose a la Macrozona sur como “Wallmapu”, han generado molestia en el país transan-dino. La nueva jefa de Inte-rior, al parecer, desconocía las potenciales implicancias del término, de cómo éste incluye zonas de Argentina y legitima reclamaciones del Pueblo Mapuche sobre dicho territorio.

Este tipo de errores no forzados son propios de la falta de experiencia. En ese sentido, me pregunto si la nueva Embajadora de Chile en Argentina, designada por su sensibilidad política más que por sus habilidades diplomá-ticas, contribuirá a evitar este tipo de malentendidos. Por desgracia, no soy optimista, y me parece que, en vez de amigos, colegas, o compañeros de coalición, las embajadas ne-cesitan personal especializado y con experiencia.

Juan Pablo Sims

La cultura del pilloSeñor Director:

Nunca seremos Suiza, ni nos acercaremos a un país del primer mundo.En Chile predomina la cultura del pillo, desde lo más alto a lo más bajo de la sociedad, de aquel empresario que evita pagar sus impuestos hasta aquel que paga con billetes falsos a un comerciante ambulante.

Esta cultura es muy ava-lada; celebramos a aquel que, sin escrúpulos, rompe las reglas, se salta las filas, se burla de aquella persona correcta.

Pero esto no queda aquí, las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las normas, son las pri-meras en perdonar o hacer vista gorda. Son aquellas que no promueven la justicia y sin remordimiento alguno, dictan sentencias erradas a personas inocentes, dejan en libertad a culpables y otorgan perdonazos a sus amigos.

Nunca seremos Suiza si

continuamos creyendo que el cambio no lo tenemos que hacer nosotros.

Francisco Mendoza Yuseff.

La inflación alimentaria Señor Director:

La pandemia ha golpeado fuertemente a la economía y a las pequeñas empresas. A ello se suma hoy la Guerra de Rusia y Ucrania. Los conflictos bélicos impactan sobre la inflación, ante proyecciones ya negativas. El aumento de precios podría dispararse hasta dos dígitos a lo largo del año, retrasando la recuperación económica. En enero el IPC fue de 1,2%, duplicando las expectativas del mercado.

De acuerdo a la agencia de calificación Moody’s se visibiliza un aumento en los precios de los alimentos. Rusia es el mayor productor del trigo del mundo y junto con Ucrania representa casi una cuarta parte de las exportaciones mundiales. Este producto alcanzó su máximo en nueve años. Alimentos como carne, aceites, cereales, pan y fideos han disparado sus precios debido a las interrupciones en las cadenas mundiales de suministro.

En nuestro país, netamente importador, las mipymes como los almacenes de barrio volverán

a ser puestos en jaque. Ante este escenario, es fundamental for-talecer la producción nacional de alimentos, estudiando las consecuencias de los acuerdos económicos de Chile, ya que la mayor parte de nuestra cadena alimentaria depende casi en su totalidad del exterior.

Es momento de que las grandes empresas cumplan un rol adicional: apoyar a los más pequeños. Las Mipymes y su éxito contribuyen a crear una sociedad más sana, más estable, que ve oportunidades donde los grandes no pueden llegar dada sus estructuras económicas y financieras.

Carlos Uhlmann

¿#Chaonetflix? una prueba riesgosaSeñor Director:

La plataforma de streaming Netflix anunció cambios inmi-nentes en las condiciones de su servicio, especialmente enfoca-dos en quienes comparten sus cuentas con otras personas. El periodo de prueba del nuevo modelo comenzará en Chile, Perú y Costa Rica y podría dejar en el pasado la común práctica de “prestarle” la cuenta a alguien fuera del grupo hogar, pasando a un modelo en el que habría que pagar por añadir usuarios adicionales.

El anuncio gatilló la respuesta de los usuarios, quienes ma-nifestaron su rechazo con el #ChaoNetflix en redes sociales. Pese a que no se tiene absoluta claridad de cómo se aplicará, en principio se permitiría hasta dos usuarios extra por $2.380 pesos cada uno, lo que les daría acceso a una cuenta y contraseñas propias. Esto no interferiría con poder usar múltiples dispositivos simultá-neamente dentro del mismo hogar (siempre dependiendo del plan contratado); el enfoque está en impedir que la misma cuenta se use en distintos domicilios.

¿La razón detrás del cambio? Según algunas estimaciones, Netflix estaría perdiendo hasta $6.000 millones de dólares anualmente debido a las cuen-tas que se comparten con otras casas o grupos. La empresa explica que esta filtración de fondos les resta capacidad para producir nuevas y me-jores producciones y seguir mejorando la plataforma. Solo queda ver la puesta en marcha de esta prueba, y cómo se fiscalizará a los dispositivos móviles dentro de una cuenta, o simplemente qué pasará si queremos usar nuestra cuenta en otro lugar.

Leonardo González Ramírez

Señor Director:Después de más de dos años de

COVID nos acercamos a la quinta ola del virus, esta vez, dadas las in-minentes consecuencias económicas de las medidas restrictivas impuestas en China.

Hace pocos días, la ciudad de Shang-hai, con más de 25 millones de habitan-tes, entró en cuarentena, lo que tendrá

obvias implicancias en la cadena de valores y suministros. En consecuencia, afectando la ya creciente inflación, en Chile y el mundo.

La experiencia nos muestra que la política “cero-COVID” y las restricciones más severas son un fracaso. Sin embargo, ¿qué hará el actual Gobierno ante una potencial nueva ola?, ¿sucumbirá el recién asumido presidente a las voces

maximalistas en la izquierda, aquellas que querían cerrarlo todo?

En la relación con Bolivia, quedó demostrado que las buenas intenciones no son suficientes ¿Habrá aprendido la lección el Presidente?

Juan Pablo SimsCentro de Estudios de Relaciones

Internacionales UDD

La foTo deL LeCTor

Editorial Humor

Otra Mirada

Opinión

Efemérides

Hace 50 años

Hace 25 años

www.ladiscusion.cl �

LA DISCUSIÓNDirector: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Mauricio Jara Lavín •

Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 • Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. •Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •

Impresor: Impresora La Discusión S.A. •Empresa Corporación Universidad de Concepción.

Por cuenta propia

Plan de descontaminación

La desocupación en Ñuble disminuyó un 2,3% en doce meses, motivada en especial por el aumento de los em-pleos por cuenta propia. Así lo reveló el informe dado a

conocer el martes por el Instituto Na-cional de Estadísticas (INE). La tasa de desocupación regional en dicho trimestre fue de 6,4%, disminuyendo en 2,3 puntos porcentuales, mientras que las personas ocupadas aumentaron 5,2% en doce meses, equivalente a 10.828 personas. Según el reporte, en el trimestre móvil diciembre 2021-febrero 2022, los trabajadores por cuenta propia (20,2%) fue la categoría que más incidió en el aumento de las personas ocupadas.

La historia reciente nos muestra que al producirse situaciones de gran impacto en la ocupación, y dificultades para volver a incorporarse a la fuerza de trabajo en las mismas condiciones anteriores al ser despedido, comienza a reorientarse el empleo. En esta crisis por el covid-19 la situación no es diferente y el trabajo por cuenta propia es el que más ha cre-cido. Podemos observar dos realidades: personas que se emplearon por cuenta propia luego de una desvinculación, sin contrato de trabajo ni protección social, recibiendo bajos ingresos y desarrollando actividades en casa o derechamente en la calle, y una más favorable: el empren-dimiento. Según cifras entregadas por el Ministerio de Economía, los dos últimos años se crearon 500 mil nuevas empresas en el país, lo que representa un 34% de aumento respecto a 2019.

Dada esta nueva realidad laboral y entendiendo que el desempleo no

reacciona con la misma rapidez que el resto de la economía en el caso de una recuperación económica, y que volver a las cifras previas a la crisis podría tardar entre 2 y 4 años, resulta una oportuni-dad interesante poder potenciar a estos nuevos emprendedores, de manera que en el futuro se transformen en agentes generadores de empleo y no desistan de sus proyectos propios, sino que por el contrario puedan ir creciendo hacia una propuesta de empleo por cuenta propia más permanente.

Probablemente, muchos de estos trabajadores individuales podrían irse transformando en pequeñas empresas, en la medida que accedan a créditos y capacitación para crecer en sus negocios o servicios y de esta manera no necesiten volver a buscar otros empleos.

Este tema es relevante, ya que cuando se habla que Chile ya no debe preocuparse tanto de la estabilidad laboral, sino que más bien debe esforzarse en mejorar la empleabilidad de los trabajadores, se está buscando mejorar las oportunidades futuras de éstos para enfrentar de manera menos traumática las futuras crisis o situaciones particulares de desempleo.

Tal como lo señala el conocido adagio, frente a un problema hay dos manera de enfrentarlo: una es mirar el vaso medio vacío y lamentarse frente a lo que sucede, y el otro camino es mirar el vaso medio lleno y por lo tanto ver en el problema una oportunidad y canalizar las fuerzas hacia esa mirada, que en definitiva permite movilizarse hacia nuevos proyectos.

La región debe encaminarse hacia ese destino, pues genera mayor rentabilidad, social y económica.

Volver a las cifras previas a la crisis podría tardar entre 2 y 4 años, por lo que resulta una oportunidad interesante poder potenciar a los nuevos emprendedores, de manera que en el futuro se transformen en agentes generadores de empleo y no desistan de sus proyectos propios una vez superada la pandemia.

El financiamiento de grandes obras viales para Ñuble ha sido esquivo en las últimas décadas, lo que que-da de manifiesto en el hecho de que hace muchos años que no hay proyectos que exhibir por parte del MOP en esta zona.

Como resultado de esa política -o de la ausencia de ésta- se tiene que un porcentaje no superior al 20% de las rutas de Ñuble están pavimentadas. Cuando éramos una provincia, la explicación solía ser el fuerte centralismo que ejercía Concep-ción en la asignación de recursos y aunque menos reconocido, también era decisiva a la falta de liderazgos locales que exigieran una distribución más equitativa de los dineros fiscales.

Ahora ese escenario cambió, pero relativamente, pues con el nuevo estatus de región hay más recursos que se deciden local-mente y los liderazgos se renovaron, al menos de signo político. Sus capacidades, sin embargo, son aún una incógnita.

En ese contexto y pensando que la solución al déficit de vialidad que tiene la región requiere una envergadura presupuestaria que difícilmente llegaremos a tener en la próxima década, es que sería deseable explorar otros caminos y bien podría estudiarse la incorporación de privados al financiamiento de las mejoras que necesita la red regional.

Actualmente, hay al menos 10 grandes empresas que explotan recursos naturales de esta tierra sin tributar en la zona y que bien podrían participar en obras de gran envergadura, como la anhelada ruta costera entre Cobquecura y Dichato, de la misma forma que las mineras en el norte aportan al desarrollo de las comunidades cercanas. Sería un aporte a la competitividad de Ñuble y a la propia, y un novedoso y potente acto de responsa-bilidad social empresarial.

1851. Un fuerte temblor destruyó las paredes del santuario de lo Vásquez, que ya que estaban levan-tadas.

1890. Fue entregada al tráfico público la primera sección del ferrocarril entre san Pedro y concepción.

1930. muere osmán Pérez Freire, composi-tor chileno. Fue autor de temas la tranque-ra, el delantal de la chi-na, corazón de mujer y el ayayay.

avanzar más rápido en vialidad

- ¿Ya te fiscalizaron?

Netflix y su modificación de cuentas compartidasGalia BogolaskyAcadémica de Cine, UDD

Hace poco más de 10 años Netflix aterrizó en Chile y llegó para quedarse. Se convirtió rápidamente en un fenó-meno, que ya venía desarrollándose a nivel global desde hace un par de años antes. En un momento en que la televisión vivía su primera gran crisis, esta nueva plataforma se convirtió en la mejor alternativa. Lo que prometía era perfecto: ver contenidos cuando quieras y donde quieras.

La plataforma comenzó adquirien-do películas y series que se habían estrenado en las salas o en televisión respectivamente, para luego empezar a generar contenido propio. Al poco tiempo, este contenido original tuvo un crecimiento exponencial, logrando atraer a audiencias internacionales y generando un catálogo diverso, logrando un acceso transversal en todas partes del mundo.

Sin darnos cuenta, las alternativas se multiplicaron y nos encontramos con millones de títulos disponibles. Ya no sólo venían de Hollywood, Europa y Latinoamérica, sino que empezaron

a aparecer series y películas exitosas de los países nórdicos, asiáticos y de rincones insospechados del mundo, a los que nunca antes habíamos tenido acceso.

Esto nos abrió un mundo a conocer distintas culturas, idiomas, estilos narrativos, géneros, formatos, incluso contenidos interactivos. Junto con eso, accedimos a historias que nos conmovieron, de cineastas y actores extranjeros que habían tenido reco-nocimiento internacional.

Hasta ahora, podíamos ver todo eso por sólo 8.320 pesos (10 dólares aprox.). Dentro de esa suscripción uno podía compartir con hasta 4 usuarios más, por lo podía llegar a valer menos de $2.000 por persona. Si uno lo piensa bien, con la cantidad de contenidos y tiempo que le destinamos a Netflix, en promedio, es un monto bastante razonable. Pero ahora, la compañía ha decidido cambiar sus políticas de suscripción compartida ya que, desde el próximo mes, habrá que pagar por separado un monto adicional por cada cuenta compartida.

En el contexto de la pandemia, donde las plataformas crecieron aún más,

convirtiéndose en una industria muy competitiva, junto con la aparición de nuevos servicios como Amazon Prime, HBO Max, Disney +, Apple TV, entre otras, no era sostenible mantener esos precios. Para producir contenidos de buena calidad, que sean competitivos, se necesitan más recursos y, a pesar que la compañía dice que este cambio se debe a razones de seguridad, probablemente necesitan más cash para invertir en producciones aún más robustas.

Hace tiempo que Netflix dejó de ser una plataforma de contenidos online, sino que pasó a ser la productora más grande de contenidos audiovisuales del mundo. Además, entró a competir con las salas de cine, incluso pre pan-demia, generando polémicas como en el Festival de Cannes y en los Premios Oscar de hace un par de años, debido a que algunos no estaban de acuerdo que las películas estrenadas por strea-ming compitan por igual con películas estrenadas en salas.

Finalmente, el cine es el cine, y da lo mismo dónde lo veas, lo que importa es la calidad del contenido. Para ver contenido de calidad, hay que apreciar su valor y pagarlo.

Vecinos de la población Kennedy y chillancito han planteado la necesidad de que las autoridades estudien la posibilidad de instalar equipos de semáforos, en las es-quinas de avenida argentina con libertad y con ecuador.

Hasta una clínica local habrían sido traslados 11 trabajadores de la empresa cic, que resultaron afectados por el humo y los gases que se produjeron en el lugar, afectó la fábrica ubicada en la Panamericana norte.

www.ladiscusion.clSábado 2 de abril de 2022�

Ciudad

PPDA finaliza en el mes de septiembre y se espera seguir con la tendencia de bajar cantidad de días con episodios críticos.

PPDA: Inicio de la gestión de episodios críticos 2022 incluye ampliar el polígono

Río Ñuble, Puentes cato y las coles, además del aeRódRomo, seRán los nuevos límites

Creación de la macrozona continúa con su avance y comprendería 11 comunas. Autoridades destacaron disminución de episodios críticos durante el año 2021 y llamaron a los vecinos a respetar las restricciones y no usar leña húmeda.

COMENTA E INFóRMATE MÁS EN:

www.ladiscusion.cl

pOR: feliPe AhumADA jegó *[email protected] / FOTOS: chriStián cácereS hermoSillA

En una actividad realizada en la Dele-gación Presidencial, se presentó -como cada año- el inicio

de un nuevo periodo del Plan de Prevención y Descontami-nación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, el que en esta ocasión presenta como una de sus novedades en el inicio de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2022, la modificación de la zona territorial, con la que se amplía el polígono de interés del PPDA de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Según lo informado por los seremis de Medio Ambiente, Mario Rivas; el de Salud (s), Erick Jiménez, y el jefe regio-nal de la Superintendencia de Medio Ambiente, ; Cristian Lineros, en la zona norte se incluye parcelaciones de la Colonia Bernardo O’Higgins hasta Ribera Río Cato, Puente Ñuble y sector Las Coles hasta el aeródromo.

En tanto, al este, de Chi-llán el polígono se extiende a parcelaciones Monterrico, sector Los Montes y sector Los Barriales Camino a Las Mariposas.

Al oeste se extienden hasta Villa Iraira, Peaje Acceso Sur, en la comuna de Chillán Viejo. Y al sur se incluyen las áreas que se extienden hasta la ribera del río Chillán y Parcelaciones Santa Rita.

Uno de los principales bene-ficios que tendrá la ampliación del polígono es que los vecinos que habitan esos sectores po-drán postular al Programa de Recambio de Calefactores de la Seremi del Medio Ambiente, cuyos llamados comenzarán a mediados de abril.

Por otra parte, se anunciaron avances en la creación de la

Macrozona del Valle Central de Ñuble, que significa un Plan de Descontaminación no solo para Chillán y Chillán Viejo sino que comprendería los centros urbanos de las comunas de Bulnes, Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Coi-hueco, Pinto, Quillón, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay.

Estas comunas se sumarían a Chillán y Chillán Viejo bajo el PPDA, alcanzando un total de 414.757 habitantes, lo que corresponde a más de un 86% del total de Ñuble.

Histórico de episodiosEn la instancia también se

abordaron los números que dejó la GEC durante 2021. En ese año, en los episodios

registrados, un 51% fue Bueno, un 21% regular, un 14% en preemergencia, un 10% en alerta y un 4% en emergencia. Además, se registraron 51 episodios críticos, marcando una tendencia a la baja de lo registrado al inicio del PPDA (74).

Desde la implementación del PPDA, los episodios han ido disminuyendo conside-rablemente. En 2016 hubo 74 episodios, 64 en 2017, 76 en 2018, 57 en 2019, 44 en 2020 y 51 en 2021, esperando que dicha tendencia se mantenga a la baja, ya que ello significa una mejor calidad de aire para todos.

A modo de análisis, el de-legado presidencial, Claudio Ferrada, sostuvo que “los

registros indican una dismi-nución de los episodios críti-cos en relación a los últimos años, por lo que se continúa con la implementación de las medidas, destacándose el Programa de Recambio de Ca-lefactores. Asimismo, el trabajo de fiscalización y las buenas condiciones atmosféricas que esperamos continúen”.

Desde las comunas tam-bién hicieron un llamado a la comunidad en el inicio de la GEC 2022.

El alcalde de Chillán, Ca-milo Benavente, expresó que “durante estos seis meses se sugiere seguir las recomen-daciones. La calidad de aire va desde Bueno, Regular, Alerta, Preemergencia, hasta Emergencia, que es la peor

de las situaciones y donde se prohíbe el uso del calefactor a leña”.

En Chillán Viejo, su alcalde, Jorge del Pozo, dijo que “los meses de abril y septiembre los fiscalizadores de la autoridad sanitaria, los fiscalizadores de los municipios y una serie de instituciones más, trabajarán para que los habitantes de la intercomuna disminuyamos la emisión de partículas en suspensión. Aquí en Chillán Viejo invitamos a toda la co-munidad a que no utilice leña húmeda, que en la medida de lo posible podemos cambiar la forma de realizar nuestra calefacción”.

�1�MIl 757 hAbITANTESde la región de Ñuble serán alcanzados bajo los nuevos límites del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la futura macrozona.

recambiolos vecinos que se incorporan al polígono de interés podrán postular al programa de re-cambio de calefactores para evitar el uso de la leña.

El llamado de las auto-ridades es el de infor-marse solo por fuentes oficiales.

51episodios crítios se regitraron en 2021, en la Región de Ñuble.

www.ladiscusion.cl �Sábado 2 de abril de 2022

Ciudad

Advierten impacto de obras en el frontis de la Catedral de Chillán

Colegio de arquiteCtos de Ñuble

Vereda no acorde a la estructura patrimonial y una reja levantada en el Centro Español vecino afectarían al Monumento Nacional. Concesionario de edificio contiguo asegura que estructura metálica es provisoria.

COMENTA E INFóRMATE MÁS EN:

www.ladiscusion.cl

pOR: AntonietA Henríquez *[email protected] / FOTOS: CriStián CáCereS HermoSillA

Frontis del cierre perimetral del Centro español, con la reja en cuestiòn por el lado norte.

El Colegio de Arquitec-tos de la delegación zonal Ñuble advirtió dos situaciones que afectan el entorno

estético de la Catedral de Chillán. Por un lado, está la reja norte de protección del Centro Español y, por otro, la instalación de la pavimentación del frontis del edificio eclesiás-tico, que según el gremio no es acorde para un Monumento Nacional.

El presidente del Colegio de Arquitectos delegación zonal Ñuble, Celso Monsalve, afirmó que “se debiese tener mucho cuidado en general como ciudad con los espacios más significativos. La Catedral de Chillán es un ícono, nos identifican en todas partes en Chile e incluso el extranjero por nuestra Catedral. Y decimos nuestra, porque la sentimos como propia. Por lo que estas intervenciones tan invasivas la afean”.

En el caso de la pavimenta-ción de la vereda, hizo hincapié en un error de diseño, pues el arquitecto explica que hay problemas de juntas y con ni-veles,. Además “es muy oscura y Chillán se caracterizaba por aceras de colores”.

Sumado a esto, se levantó una reja de protección por el costado norte del Centro Es-pañol y se agregaron defensas de muros, cortando el sentido estético del lugar.

“Entendemos que esto es debido a la contingencia, al

estallido social y la necesidad de resguardar, pero el contexto arquitectónico y urbanístico que le daba el Centro Español era de sumo respeto”, enfatizó Celso Monsalve.

Y añadió que “el edificio hace una especie de giro y se alinea con la catedral, osea el arquitecto que diseñó el centro en su tiempo respetó mucho la Catedral, dando a entender que se retraía y le daba protagonismo al edificio eclesiástico, pero todo eso se rompe con esta estructura”.

Cierre provisorioAnte la instalación de la reja

por parte del Centro Español, el concesionario Luis Monsalve explicó a La Discusión que “la reja es la misma que la anterior, pero se tuvo que levantar por temas de seguridad y de salu-bridad”, debido a que personas durante la noche entran y hacen sus necesidades biológicas en

el recinto. Además, indicó que actual-

mente el centro está en medio de mejoras y remodelaciones para una pronta apertura y que este cierre por el costado norte es algo provisorio, pues tienen en carpeta un proyecto de cierre con áreas verdes.

“Tenemos planeado rebajar esto una vez que confirmemos que no se puede entrar en la noche sobre todo”, afirmó Luis Monsalve y agregó que estaba dentro de los planes retirar el cierre perimetral, pero le aconsejaron dejarlo.

La Discusión consultó a la Municipalidad de Chillán, en

el tema de la pavimentación y la preocupación de los espacios patrimoniales, no obstante hubo respuesta en torno al tema.Intervención

Ante la situación, desde el Colegio de Arquitectos esperan que a mediano plazo se haga una intervención urbanística del espacio público, que es Monumento Nacional, “ya que está en diseño la remodelación de la Plaza de Armas, entonces la intervención de la iglesia se justificaría, sacar estas baldosas feas y horribles. Y hacer una intervención a nivel de acera que de cuenta de lo que está sucediendo, no puede ser el mismo pavimento del resto de la ciudad”, afirmó el presidente de la asociación gremial.

Sumó otro punto relevante para poner en realce la Cate-dral: “este es un espacio donde los vehículos se deben retirar, sacar los estacionamientos, no puede haber un elemento tan importante y donde siempre tenga que aparecer el automóvil. Y en relación al concesionario, pedirle que respete este edifi-cio, sacar la reja o bajarla por

lo menos, y hacer algo más armónico y bonito”.

Historia y patrimonioLa Catedral fue construida

en dos décadas, entre 1942 y 1960, en memoria de las víc-timas del terremoto que azotó a Chillán en 1939. Esta tiene una estructura es de hormigón armado, posee una cruz de 36 metros de altura a un costado que funciona como campanario y su diseño corresponde al arquitecto Hernán Larraín Errázuriz.

En el frontis se puede apre-ciar un mural del artista chilla-nejo Alejandro Rubio Dalmati y en el interior cuenta con esculturas de madera hechas en Italia por los escultores Peter Horn y Ferdinand Stufleser.

Este templo corresponde a la iglesia católica y está ubicado frente a la plaza de armas de Chillán, en la esquina de las calles Arauco y Libertad.

Fue declarada como Mo-numento Nacional el 29 de diciembre de 2015.

CElSO MONSAlVEPdte Colegio de ArquiteCtoS

Se debiese tener mucho cuidado en general como ciudad con los espacios más significativos”.

1960se inauguró la Catedral, pero empezó a ser construída en 1942.

La cruz su-frió daños en el terremoto de 2010 y fue restaurada tres años después.

PatrimonioCon menos de una década como monumento nacio-nal, la Catedral es un punto reconocido por los turistas que llegan a Chillán.

luIS MONSAlVEConCeSionArio Centro eSPAÑol

Tenemos planeado rebajar esto una vez que confirmemos que no se puede entrar en la noche”.

GORE compromete apoyo para niños (as) con trastorno del espectro autista

“Hoy 1 de abril, a vísperas de la Conmemoración In-ternacional del Autismo, se marcó un hito en Fundación MiTea, ya que el gobernador Óscar Crisóstomo es el pri-mer gobernador en Chile y la historia que apoya al espectro autista, pero no solamente a Fundación MiTea, sino que a toda la región”, destacó Diego Larrere, fundador de Fundación MiTea, luego de que el gobernador regional Óscar Crisóstomo firmara un compromiso para apoyar el proyecto de esta entidad, que permitirá, entre otras cosas, brindar una atención integral a lo menos a 100 niños, niñas y adolescentes de Ñuble con Trastorno de

Espectro Autista (TEA) y sus familias, pertenecientes principalmente al 80% más vulnerable de la región.

Durante la actividad, la máxima autoridad regional también pudo conocer las dependencias de Fundación MiTea y sus diferentes salas de terapia; además de compartir con las familias y escuchar su experiencia.

Crisóstomo aseguró que “aquí hay un trabajo del Gobierno Regional con la Fundación MiTea que no es solamente un hito regional, es un hito nacional en términos de cómo nos asociamos para que familias que hoy necesi-tan más que nunca el apoyo del Estado, en este caso del

Alejandra Gajardo, directora de Fundación MiTea, expre-só: “estamos muy felices, porque esto significa una unión públi-co privada”.

Gobierno Regional, puedan sentirse acogidas”. Respecto al proyecto, detalló que “he-mos destinado cerca de 380 millones de pesos para que puedan trabajar con más de 100 familias por un largo tiempo, donde tengan un equipo profesional destina-do al acompañamiento, al trabajo, a todo lo que implica la socialización y también a la educación, que es un aspecto muy importante, porque finalmente tenemos que reconocernos”.

www.ladiscusion.clSábado 2 de abril de 2022�

Ciudad

Durante todo el año pasado (2021) se vendieron �2.599 permisos.

Municipio incrementa en un 11% los permisos de circulación

temporada 2022

Desde este lunes los usuarios rezagados podrán pagar su permiso en la plataforma online y en la Dirección de Tránsito, Maipón #277. Durante el año 2021 se vendieron �2.599 permisos.

COMENTA E INFóRMATE MÁS EN:

www.ladiscusion.cl

pOR: la DiScuSión *[email protected] / FOTOS: la DiScuSión

Un éxito resul-tó el progra-ma municipal para el pago del Permis o

de Circulación 2022. Hasta este viernes se vendieron un total de 38.400 documentos, cerca de un 11% más en comparación con el año pasado. Para esto, el muni-cipio dispuso entre el 1 y 31 de marzo puntos de ventas, ampliación de módulos de atención, posibilidad de acceder mediante código QR en restaurantes y la página web del consistorio.

El administrador mu-nicipal, Richard Guzmán, indicó que el incremento en un 11 % en adquisiciones de permisos de circulación son buenas noticias para la capi-tal regional. “Estamos muy contentos y agradecemos a toda la comunidad, vecinos y vecinas, que acudieron a nuestros ocho centros de pago y realizaron el trámite en nuestra comuna junto a nuestros servicios”.

Durante todo el año pa-sado (2021) se vendieron 62.599 permisos, de los cuales 31.827 fueron en modalidad online y 30.772 en forma presencial, datos que permiten verificar el flujo automotriz existente en la comuna.

Los ingresos percibidos por este concepto se distri-buyen asignando un 62,5% al Fondo Común Municipal (FCM), mientras que solo un 37,5% queda en las arcas del municipio para inver-siones administrativas que tienen por objetivo mejorar el entorno y los sistemas de gestión para atender al contribuyente, junto con otorgar recursos para la implementación de obras en beneficio de la comunidad, más diversos tipos de ayuda a proyectos sociales y veci-nales, entre otras actividades del quehacer municipal.

¿Cómo y dónde pagar aho-ra el Permiso de Circulación? Desde este lunes 4 de abril la comunidad podrá pagar el Permiso de Circulación 2022 en la plataforma online en www.municipalidadchillan.cl y de manera presencial

en la Dirección de Tránsito (Maipón #277) en horarios de 8.00 a 14.00 horas y en la tarde de 15.00 a 17.00 horas. Recordar que por estar fuera del periodo de pago, tras el 31 de marzo el monto varía con un mínimo de interés e impuesto, pero aun así el municipio permitirá el pago en dos cuotas hasta el 31 de agosto (fecha segundo pago).

Además, se mantendrá la disponibilidad del código QR en distintos puntos estraté-gicos (restaurantes y locales) para facilitar aún más el trá-mite al contribuyente en las mesas de La Aldea, Panitao, Sushitao, Cinema Burguer, El Talquino, Onde´l Pala, Más Sabor, Club Dubai, Texas, Club Mia, Tentao, Di Lui, La Crepería, Club Patagonia, D´Gusta, Magnolia, Fuente Alemana, Jacarandá y Café Español.

Los requisitos incluyen te-ner el último permiso de cir-

culación cancelado, padrón del vehículo (inscripción en el Registro Civil), seguro obligatorio (SOAP), revisión técnica y de gases al día, no poseer multas impagas y no estar en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI). Igualmente se debe presentar copia de homologación en caso de vehículos nuevos y factura de compra para vehículos del año.

Alcalde rechaza eventual llegada de residuos arsenicales y de la minería a Chillán Viejo

Su más profundo recha-zo a la posibilidad de que residuos arsenicales y de la gran minería lleguen – en su disposición final – a la comuna de Chillán Viejo, manifestó el alcalde de la comuna Jorge del Pozo, quien agregó que además de lo anterior, solicitó audien-cias con el presidente de la estatal, Máximo Pacheco, y la ministra del ramo, Marcela Hernando.

“Durante los últimos días hemos conocido la noticia de que Codelco se encuen-tra licitando el proceso de transporte y disposición final de residuos arsenicales peligrosos, lo que nos pone en alerta, debido a que de antemano rechazamos la posibilidad y anunciamos todas las acciones necesa-rias para que aquello no se transforme en realidad”, indicó el edil.

Del Pozo agregó que “esta-mos gestionando reuniones con los incumbentes en el asunto, a fin de que entiendan que Chillán Viejo dice no a esta opción, por el grave riesgo que aquello significa y los perjuicios que puedan generar tanto en el medio am-biente como en las personas”. El alcalde sostuvo: “vamos a iniciar desde ahora un estado de alerta permanente. Le he pedido a mi equipo que monitoree permanentemente la situación y que seamos lo más proactivos posibles en beneficio de nuestra comunidad”.

El edil indicó: “vamos a trabajar de la mano con la comunidad, con las agrupa-ciones de base, comités am-bientales, juntas de vecinos y todas las fuerzas vivas, con el fin de que Chile sepa que Chillán Viejo rechaza uná-nimemente esta aberración ambiental”.

37,5%DE lOS pAgOS

de los permisos de circula-ción queda en las arcas mu-nicipales, lo restante se va al Fondom común Municipal.

Desde este lunes 4 de abril la comunidad podrá pagar el Permiso de Circula-ción 2022 en la platafor-ma online en www.municipali-dadchillan.cl y de manera presen-cial en la Dirección de Tránsito.

Codelco se encuentra licitando el proceso de transporte y disposi-ción final de residuos arsenicales peligrosos.

www.ladiscusion.cl �Sábado 2 de abril de 2022

Ciudad

Marzo cerró con disminución del 80% en los casos activos de Covid-19 en Ñuble

balance de la pandemia

Se reportaron 242 casos nuevos de coronavirus. Cifras de casos activos están bajo los mil, lo que se suma al 65% menos de usuarios hospitalizados.

COMENTA E INFóRMATE MÁS EN:

www.ladiscusion.cl

pOR: la diSCuSión *[email protected] / FOTOS: la diSCuSión

Los últimos días de marzo reforza-ron la tendencia de un descenso progresivo en las

hospitalizaciones y en los casos activos de Covid-19 en Ñuble.

Antecedentes que con-firman la disminución en la circulación viral. “Estamos muy contentos, hoy partimos el cuarto mes del año, con cifras bastante positivas y esperanzadoras respecto de la pandemia. Los casos han bajado con-siderablemente, mirándolo desde un punto de vista de cómo estuvimos unos meses atrás, por lo tanto, eso nos llama a flexibili-zar algunas actividades que antes no podíamos realizar, siempre con toda la responsabilidad y las medidas de autocuidado. No nos podemos relajar, no queremos estar viviendo etapas con apremios en la utilización de las camas o de nuestros servicios de urgencia”, destacó la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

La profesional además informó que, “respecto al reporte diario, tenemos 64 usuarios hospitalizados producto del Covid-19; 20 en una Unidad de Paciente Crítico y ocho conectados a ventilación mecánica. Ade-más de 242 casos nuevos de coronavirus, cifras que son muy distintas a las de unas semanas atrás. Esto no nos tiene que llamar a relajarnos, a tener una falsa confianza, sino todo lo contrario, por lo que el llamado a la población es a que se siga cuidando. Decirles también que la Red Asistencial está preparada,

en términos de camas y de unidades de urgencia, para poder entregar una atención oportuna”.

Importantes datos que son mirados de manera muy positiva por los pro-fesionales del SSÑ, quie-nes además resaltan que abril se inicia con una red menos tensionada. “Favo-rablemente en las últimas semanas, hemos tenido una baja sostenida llegando a terminar marzo con un 80% menos de casos activos que al comienzo, lo que también repercute en el número de personas hospitalizadas, donde logramos tener, si comparamos el 1 con el 31 de marzo, una baja de un 65% en las internaciones por Covid-19. Cifras si-milares en lo relacionado con las hospitalizaciones en UCI y conectados a ven-tilación mecánica, donde la cifra disminuyó en un 50%. Antecedentes muy positivos, que nos llevan a enfrentar abril con buenas expectativas”, enfatizó el

subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela.

Relevancia de la preven-ción y la vacunación

La directora (s) de la ins-titución recalcó el llamado al ser parte del proceso de vacunación, indicando que, “hay 77 puntos que están desplegados en todo el territorio, en donde se nos juntan dos procesos; el de Covid-19 y el de la Influenza, por lo tanto, el llamado es a acercarse, que los padres acudan con sus hijos, hay disponibilidad de vacunas en todos los lugares habilitados, los que,

a su vez, son informados en nuestras redes sociales y nuestra página web”.

Asimismo, el Dr. Besser reforzó el llamado al au-tocuidado, señalando que “es muy importante el buen uso de la mascarilla, man-tener la distancia física, no saludar de mano ni beso, mantenernos en lugares ventilados, el lavado fre-cuente de manos y en caso de tener síntomas testearse, ya que son medidas que mantendrán a la baja la circulación viral. A esas personas que aun no han completado su esquema de vacunación, o tienen

pendiente las dosis de refuerzo, decirles que se acerquen a los distintos puntos. Vamos por buen camino como región, pero se viene el invierno, donde aumentan las consultas respiratorias, por lo que también es importante que los grupos de riesgo se vacunen contra la In-fluenza”.

Una jornada donde ade-más se reportaron 1.317 exámenes PCR, con un 12% de positividad, y 1.089 exámenes antígeno.

REpORTE COVID-19 ÑUBLE 01/04/2022

97.966CASOS TOTALES

242Casos nuevos

Con síntomas Sin síntomas Sin notificar

155 39 48Casos activos Fallecidos Nuevos fallecidos

598 879 1Recuperadostotales

95.951

Alzas decuarentena 01/04

20 39.693

Alzas decuarentena totales

CASOS POR COMUNAS

CIFRAS COVID-19 CHILE

CASOS TOTALES

Casos nuevos

Con síntomas Sin síntomas

Desconocida Casos activos

Fallecidos confirmados Recuperados totales

El seremi (s) de Salud informó que las comunas con nuevos casos son:

chillán (93), San carlos (27), coelemu (24), Quillón (11), Yungay (11), portezuelo (9), Quirihue (9), coihueco (8), bulnes (7), chillán Viejo (7),

San ignacio (6), San nicolás (6), San Fabián (5), pemuco (4), pinto (4), el carmen (3), Trehuaco (3), cobquecura (2), Ránquil (2), ninhue (1).

3.476.914

5.5643.157 8681.539 23.82356.637 3.398.749

Comuna N° de CasosCHillÁn 41.939San CaRlOS 10.998CHillÁn ViEJO 5.525COiHuECO 4.807BulnES 4.298YunGaY 3.753Quillón 3.574San iGnaCiO 2.932San niCOlÁS 2.562COElEMu 2.522El CaRMEn 2.115ÑiQuÉn 2.063PinTO 2.037QuiRiHuE 1.625PEMuCO 1.452RÁnQuil 1.009TREHuaCO 962ninHuE 941San FaBiÁn 869PORTEZuElO 803COBQuECuRa 693

65%ES LA BAjA

en las internaciones por Covid-19 durante el tercer mes del año.

50%disminu-yeron los pacientes conectados a ventilación mecánica.

www.ladiscusion.clSábado 2 de abril de 2022�

Política

Gobierno designó anoche a otros seis seremis: solo restan las carteras de Salud y Justicia

RD liDeRa con 3, le siguen cs (2), Pc (2), PR (2), PPD (2) y Pl, uniR, Fc y Ps con un nombRamiento

Se mantiene el equilibrio político entre las fuerzas del oficialismo, y presencia de mujeres aumentó a cinco. Vivienda, una de las carteras más codiciadas, quedó en manos del PC, y Agricultura fue para el PS.

por: iSAbel ChArlín *[email protected] / fotoS: mAuriCio ulloA/ArChiVo

Anoche, el gobierno de Gabriel Boric dio a conocer el nombre de 91 nue-vas autoridades

que estarán a cargo de las secretarías regionales minis-teriales a lo largo del país.

En el caso de Ñuble, se sumaron seis nuevos seremis: César Rodríguez Alarcón (PS), en Agricultura; Scarlet Hidalgo Jara (PPD), en Cultura; Héctor Garrido Henríquez (CS), en Economía; Cristina Martín Sáez (RD), en Mujer; Natalia Lépez Hermosilla (RD), en Trabajo, y Antonio Marchant Mass (PC), en Vivienda.

Restan aún nombrar en la región a las autoridades de las carteras de Salud y Justicia, y a nivel nacional, quedan pendientes 24 secretarios regionales.

“Como ha sido recurrente, los nombramientos comu-nicados hoy mantienen los criterios de paridad de género, representación de las voces regionales y la diversidad que se encuentra en la base del proyecto político que pretende llevar adelante transformacio-nes profundas y responsables a lo largo del país”, sostuvo el gobierno.

Previo a estos nombramien-tos, a nivel local existía satis-facción generalizada entre los

partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático por la designación, el jueves, de los seremis de Segegob, Obras Públicas, Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Transporte y Deporte en la Región de Ñuble, las que se sumaron a Educación.

A diferencia de otras re-giones, dónde ha habido roces entre colectividades del Frente Amplio y de la ex Concertación; a nivel local el acuerdo alcanzado por la mesa negociadora regional ha sido respetado casi en su totalidad por el nivel central.

Así lo destacó el delegado Presidencial, Claudio Ferrada (RD), quien sostuvo que “he-mos quedado tremendamente satisfechos, pues se hizo un trabajo de joyería buscando los mejores perfiles, los me-jores currículum, los mejores líderes políticos que necesita la región”, destacando además que se esté respetando el acuerdo regional, y no hayan surgido problemas entre los partidos, como ocurrió, por ejemplo, en Biobío.

Más mujeresDesde Convergencia Social,

partido que se quedó con la Secretaría Regional de Gobier-no (Segegob) y Economía, su coordinador regional, Héctor Garrido -quien fue designado al cierre de esta edición como seremi de Economía-, destacó los perfiles profesionales y la capacidad política de los designados.

“Son líderes y lideresas de nuestra región, personas jóvenes con energía para hacer los cambios que se requieren en una región tan postergada como la nuestra. En particular, estamos sumamente contentos por nuestra compañera, Valen-tina Pradenas, quien sabemos tendrá un gran desempeño en la Segegob, y también desta-camos que el gran acuerdo transversal que suscribimos distintas fuerzas políticas de la región haya sido ratificado hasta el momento por el poder

CoMENtA E INfórMAtE MÁS EN:

www.ladiscusion.cl

central. Es una señal de que cuando alcanzamos amplios acuerdos, esto rinde frutos”, aseveró.

Elizabeth Ferrada, secretaria regional del Partido Comu-nista, agregó que se cumplió con otro requisito solicitado: que las nominaciones fueran descentralizadas.

“Se cumplió el acuerdo en su mayoría, la propuesta que había hecho la mesa política local, tanto de Apruebo Dignidad como de Socialismo Democrá-tico, y también se cumplió otro de los requisitos que nosotros exigíamos al nivel central, que fueran nombramientos descentralizados. Quizás nos falta la paridad de género, que echamos de menos, porque la mayoría de los designados han sido hombres, pero es-peramos que esto pronto se pueda equiparar, tal como lo solicitamos como mesa política de Ñuble”, afirmó.

De hecho, con los nombra-mientos de ayer, las mujeres llegan a cinco, en un gabinete de diecisiete, faltando aún dos designaciones.

Desde el Partido Socialista, en tanto, que ayer obtuvo la cartera de Agricultura; su presidente regional, Pablo Ulloa, destacó la renovación de líderes.

“Vemos con mucha espe-ranza los rostros nuevos de compañeros y compañeras, todos ellos de conocida mi-litancia en la región, y vemos con la misma esperanza que se decidan pronto las seremías que faltan, y ahí como PS efectivamente esperamos estar bien representados. Estamos a la espera de que nuestros com-pañeros y compañeras puedan ser llamados a esta primera línea de trabajo del gabinete del compañero Presidente Gabriel Boric”, sostuvo.

El PS tenía especial interés

en la cartera de Vivienda, sin embargo, ésta quedó en manos del PC, por lo que ahora apuesta a obtener Salud o Justicia.

Yesenia Figueroa, presidenta regional del Partido por la Democracia hizo hincapié en que los próximos nombra-mientos debieran corresponder a mujeres, para alcanzar la paridad.

“Estamos conformes con las designaciones de estas seremías que hasta el momento tiene Ñuble. Sin embargo, solo hay cinco mujeres, por lo que espe-ramos que en las carteras que restan por ser designadas haya más presencia femenina para tener una paridad dentro de las secretarías a nivel regional, así como hay paridad en los ministerios a nivel nacional”, aseveró.

héCtor gArrIdoSeremi de eConomíA (CS)

Destacamos que el gran acuerdo transversal que suscribimos haya sido ratificado”.

pAblo ulloAPreSidente regionAl PS

Vemos con mucha esperanza los rostros nuevos de compañeros y compañeras”.

yESENIA fIguEroAPdtA. regionAl PPd

Esperamos que en las dos carteras que restan haya más pre-sencia femenina para lograr la paridad”.

Ñuble ya cuenta con quince de los diecisiete seremis que representan a las diversas carteras ministeriales.

Vivienda, una de las carteras más codiciadas, quedó en manos del PC.

www.ladiscusion.cl �Sábado 2 de abril de 2022

Economía

200 Pymes de Ñuble acceden a transformación digital

red de asistencia digital fortalece pyme ñuble

Empresas de los rubros comercio y turismo. El programa, de carácter gratuito, apunta a reducir la brecha a través de un proceso de diagnóstico, asistencia técnica, capacitación y formación en el uso de las tecnologías de información.

por: la diScuSión *[email protected] / fotos: corfo

En total serán 200 pymes de los rubros comercio y turismo de Ñuble las que asumirán el desafío

de incorporar tecnología e iniciar un proceso de transfor-mación digital al interior de sus empresas. Esto, con el apoyo técnico de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Ñuble, iniciativa financiada por Corfo y liderada por la Universidad del Bío-Bío en la región.

“Nuestra preocupación principal es acortar la brecha que existe en las pymes de Ñuble, respecto del uso de tecnologías de información. En la medida que esta se reduce, se facilitan procesos de gestión, producción y competitividad en las empresas, incidiendo directamente en el aumen-to de sus ingresos”, explica Angélica Caro, directora de la Red de Asistencia Digital Fpyme Ñuble.

En esta línea, agrega la direc-tora, el equipo que trabaja en el programa lo hace de forma personalizada con cada una de las empresas atendidas. “Nues-tros profesionales se acercan a las pymes para realizar procesos

de diagnóstico, asistencia téc-nica, capacitación y formación, y tienen especial preocupación en conocer en terreno a cada una de ellas, para asegurar que la propuesta de transformación digital que se les entregará sea pertinente y conforme a sus necesidades”.

Hotel Tierra de ParrasUno de los usuarios del

programa es Juan Felipe Pa-rra, dueño del Hotel Tierra de Parras, de Chillán Viejo. “Estamos buscando una alianza que nos permita entrar en el mundo de la digitalización, porque entendemos que es una buena manera de alcanzar nuestros objetivos. Poco a poco hemos ido creciendo y ahora queremos dar un salto que nos permita acceder a nuevos públicos”, explica el empresario y agrega que ya cuentan con sitio web y redes sociales. “Ahora queremos hacer un uso eficiente de estas plataformas, que hasta ahora no hemos sabido aprovechar. Estamos esperando el resultado del diagnóstico para entrar en tierra derecha con este trabajo, que realizaremos en paralelo a la construcción de un esta-cionamiento más amplio y a mejoras en infraestructura que nos permitirán hacer un uso más eficiente de la energía. Estamos contentos con esta nueva proyección en nuestro crecimiento”.

Según explica Angélica Caro, la gran mayoría de las empresas con las cuales están trabajando llevan años de desempeño en

su rubro y son negocios fami-liares, como el caso del Hotel Tierra de Parras. “Estas pymes han tenido altos y bajos a través del tiempo, con un desempeño de sacrificio y esfuerzo. Esto hace que empaticemos con ellas y reconozcamos el valor que implica adoptar un nuevo modelo de trabajo a través de la transformación digital. Sin duda sentimos un desafío al asumir este compromiso”.

RequisitosQue las empresas sean de los

rubros de comercio y turismo y tengan ventas anuales entre 2.400 y 100.000 UF, son el pri-mer filtro para ingresar como usuario a la Red de Asistencia Digital Fpyme Ñuble.

“Es importante destacar que todos los servicios son gratuitos. Capacitaremos en temas como Excel básico y avanzado, marketing digital, redes sociales, uso de ERP y otros que surjan de los análisis de los diagnósticos. El proceso de transformación digital no consiste tan solo en incorpo-rar tecnología digital, sino que, además, en promover y fortalecer una cultura organi-zacional abierta y preparada para esta transformación. Eso implica también adquirir conocimiento de herramientas básicas”, señala Caro.

Las pymes interesadas en re-cibir los servicios del programa Fpyme Ñuble, pueden ingresar a www.fpymenuble.cl.

MONEDASDÓlar $783,45Euro $864,54

UFhoy $31.733,87MaÑaNa $31.736,94

UTM ABRIL

$55.704,00IPC FEBREROMENsual aCuM. 12 MEsEs

0,3%7,8%

SUPERMERCADOSfEbrEro 23,7%

IMACECfEbrEro 6,8%

DESEMPLEO (DICIEMbrE-fEbrEro)ÑublE: 6,4% / DIguIllíN: 6,5%

Pernoctaciones en la región anotan alza de 14,8% en febrero

En febrero de 2022, se registró un total de 64.012 pernoctaciones en los esta-blecimientos de alojamiento turístico de la región de Ñuble, lo que representó un aumento de 14,8% en comparación con el mismo mes de 2021, según informó el INE en su Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT).

Se trata de la variación más baja en comparación con las demás regiones del país, lo que

está asociado fuertemente a las dispares bases de comparación correspondientes a febrero de 2021, cuando existían restric-ciones a los desplazamientos por la crisis sanitaria.

Con esta cifra, la variación acumulada (enero-febrero) alcanzó 12,4% en comparación con igual periodo de 2021.

Se observó, sin embargo, una caída de 30,1% en la estancia media, que se ubicó en 2,1 noches.

CoMENta E INforMatE MÁs EN:

www.ladiscusion.cl

La EMAT también informó que las llegadas registradas en los establecimientos de alojamiento turístico en la región aumentaron en 65,0% comparado con febrero de 2021, al registrar 31.027 arribos.

En cuanto a la tasa de ocu-pación en habitaciones, se situó en 49,3%, lo que re-presenta un aumento de 6,07 puntos porcentuales respecto a febrero de 2021.

Asimismo, los estableci-mientos de la región pro-mediaron un ingreso por habitación disponible de $32.352, aumentando 64,7% en 12 meses.

La iniciativa es financiada por Corfo y liderada por la Univer-sidad del Bío-Bío en la región.

Ñuble re-gistró la ex-pansión más baja a nivel nacional.

12,4%aumento acumulado interanual de las pernoc-taciones en la región.

aNgélICa CarodirEctora fpymE ÑublE

Nuestra preocupación principal es acortar la brecha que existe en las pymes de Ñuble”

Las capaci-taciones son virtuales y presenciales y se realizan en horarios adecuados para las empresas.

www.ladiscusion.clSábado 2 de abril de 202210

País Detenido por amenazas de “masacre escolar”

La Policía de Investi-gaciones (PDI), junto a la Fiscalía de Los Ríos, detuvo al presunto autor de las amenazas de “ma-sacre escolar” contra el Liceo Armando Robles

de Valdivia.Las diligencias están

siendo llevadas a cabo por la fiscal jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel, junto a la Brigada de Investigación Criminal Valdivia.

Pase de movilidad quedó inhabilitado para quienes no tienen tercera dosis Este viernes 1 de abril, el

Pase de Movilidad quedó in-habilitado para los mayores de 18 años que no cuenten con la dosis de refuerzo, es decir, que no se hayan vacunado durante los últimos seis meses.

El documento otorgado por el Ministerio de Salud (Minsal) acredita que la persona se encuentra con su esquema de vacunación al día: primera y segunda dosis más dosis de refuerzo (tercera dosis) y cuarta dosis para quienes estén en el

calendario.El Pase de Movilidad se

pide al momento de ingresar a distintos lugares públicos para verificar que el aforo esté con personas inoculadas y res-guardar las medidas sanitarias. En el caso de no contar con el Pase de Movilidad, o tenerlo inhabilitado, la persona no podrá ingresar a distintos espacios.

En la página mevacuno.gob.cl se debe ingresar con el número de serie de la Cédula de

El docu-mento da derecho a ingresar a estableci-mientos cerrados.

Identidad o con la Clave Única. Posteriormente, ir a “Mi Perfil” y descargar el documento. El trámite también se puede hacer de manera presencial en ChileAtiende.

Para obtener el Pase de Mo-vilidad a partir del código QR de la Cédula de Identidad, se debe escanear desde scanme-vacuno.gob.cl.

De esta forma, la acreditación del esquema de vacunación quedará indexada en el código QR del carnet.

3dosis mí-nimo es el requisito para obtener el pase de movilidad.

Los directores ejecutivos de los canales miembros de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), realiza-ron elecciones para definir a la nueva mesa directiva de la asociación.

Pablo Vidal resultó electo presidente por un período de dos años, el cual comen-zará a regir en propiedad a contar del próximo lunes 2 de mayo.

El nuevo mandamás de la asociación de televisión es oriundo de Concepción, geógrafo y fue diputado entre los años 2018 y 2022.

Según dio a conocer CNN Chile, Vidal liderará una nueva mesa directiva, que estará compuesta por En-rique Aimone García como primer vicepresidente, Javier Villanueva Barzelatto como segundo vicepresidente y Diego Karich Balcells como secretario general.

Además, llega a suceder en el puesto a Ernesto Corona Bozzo, quien lideró la asocia-ción desde el año 2011.

“Le agradecemos toda la labor realizada a Ernesto Corona y su directiva, y le deseamos el mayor de los éxitos a la directiva que comandará Pablo Vidal“, expresaron desde Anatel.

Ex diputado Pablo Vidal es elegido presidente de Anatel

Ricardo Martínez detenido tras extenso interrogatorio

ex comandante en jefe del ejército

Pese a que hizo uso de su derecho a guardar silencio, la ministra Romy Rutherford decretó su detención provisoria por cinco días.

Por: agenciaS *[email protected] / fotos: agenciaS

El ex Comandante en Jefe del Ejército Ri-cardo Martínez lle-gó hasta las oficinas de la ministra Romy

Rutherford para comparecer en calidad de inculpado en dos aristas del denominado caso “Milicogate”.

La jueza lo citó específica-mente por las aristas “Pasajes y Fletes” y “Gastos Reservados”, donde se indaga el uso irregular de dineros asignados para viajes oficiales.

Sin embargo, el ex militar no declaró ante Rutherford ya que hizo uso de su derecho a guardar silencio.

Según informó La Red, quien hace un mes era el jefe del Ejército llegó a eso de las 8:45 horas al despacho de la ministra ubicado en la comuna de Santiago. Antes de ingresar afirmó a la prensa que su pa-trimonio “es legítimo”.

“Siempre he estado tranquilo. Yo he dicho públicamente que nunca he estado por sobre la ley, pero tampoco por debajo de la ley y hoy he venido a compare-cer al tribunal”, señaló.

“Se ha hablado sobre mí, mi patrimonio es legítimo y les pido que cuando se dan las noticias de este calibre, por favor que se investigue bien, porque se hace un daño tremendo”, agregó antes de ingresar al inmueble.

Martínez compareció en calidad de inculpado en dos aristas del denominado caso “Milicogate”.

CoMENtA E INfÓrMAtE MÁs EN:

www.ladiscusion.cl

Extenso interrogatorioLuego de más de dos horas

de interrogatorio, la ministra decretó la detención provisoria de Martínez hasta que se re-suelva su procesamiento, según informó La Tercera.

La medida establece que el ex militar quedará con arraigo nacional y deberá estar como máximo cinco días detenido en el Batallón Militar, ubicado en la comuna de Peñalolén.

Según expresó la defensa de Martínez, el abogado Juan Carlos Manríquez, la situación procesal de su representado deberá resolverse a más tar-dar el martes de la próxima semana.

Desde que la jueza Ruther-ford citó a Martínez el 1 de marzo, la defensa del ex jefe del Ejército interpuso una serie de recursos ante la justicia para evitar el interrogatorio.

La última acción judicial fue recurrir al Tribunal Constitu-cional para frenar la citación de este viernes. Sin embargo, el órgano jurisdiccional no revisó el requerimiento pre-sentado por el abogado de Martínez, lo que obligó al ex militar a presentarse ante la justicia.

El ex militar no declaró ante Ruther-ford ya que hizo uso de su derecho a guardar silencio.

Detenido cinco días deberá permane-cer detenido el ex comandan-te en jefe del ejército en el Batallón Militar, ubicado en la comuna de Peñalolén.

www.ladiscusion.cl 11Sábado 2 de abril de 2022

Mundo Ex juez Sergio Moro se baja de la carrera presidencial

El ex juez y ex ministro de Justicia, Sergio Moro, anunció este jueves que desistió de ser candidato a la Presidencia de Bra-sil en las elecciones del próximo octubre, para

las que aparecía como el tercer favorito en las encuestas.

Su progresión, sin em-bargo, se estancó en los últimos meses, llegando solo a un 8%

Primera jornada de alegatos en La Haya por el río Silala

DemanDa De Chile Contra Bolivia

Hoy corresponde la contestación boliviana. El equipo chileno se enfocó en que La Paz ya habría aceptado el estatus internacional del río.

por: AgEnciAS *[email protected] / fotos: AgEnciAS

Este viernes 1 de abril comenzaron las au-diencias en la Corte Internacional de La Haya por la de-

manda de Chile contra Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, las cuales se extenderán hasta el próximo jueves 14 del mismo mes.

De acuerdo a lo informado por radio ADN, durante la primera jornada, el equipo chileno se enfocó en que La Paz ya habría aceptado el estatus internacional del río. “Bolivia ha aceptado que el Silala fluye de forma natural de Bolivia a Chile”, dijo la también subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes.

“A lo largo de casi 100 años las partes habían convenido de que el río Silala fluía de manera natural de Bolivia hacia Chile. Existen amplias pruebas del reconocimiento por Bolivia de la naturaleza internacional del río, documentos, mapas y declaraciones explícitas de sus

autoridades”, agregó.Ubicado en las faldas del

Cerro Inacaliri, en el depar-tamento boliviano de Potosí, el Silala desemboca en el río Loa, el más grande de Chile, aunque ambos países tienen explicaciones divergentes sobre cómo se ha realizado esa conexión.

DivergenciasChile considera que el Silala

es un río internacional que debe ser compartido, por lo que tiene derecho al uso “razonable y equitativo” de sus aguas; mientras Bolivia sostiene que las aguas proceden original-mente de manantiales nacidos en su territorio y que fueron desviados artificialmente hacia

la frontera en la primera mitad del siglo pasado.

Tras un siglo sin grandes fricciones, a finales de 1990 Bolivia acusó a su vecino de utilizar indebidamente las aguas del río y amenazó con desviar su cauce. Para dirimir la disputa, Chile finalmente decidió acudir a La Haya en 2016.

Este sábado se espera la contestación del equipo bo-liviano, en la que se espera la exposición de sus tres con-trademandas. Las audiencias en la Corte Internacional se extenderán hasta el próximo jueves 14 de abril.

1908año En quE

se realizaron las obras hidráu-licas en Bolivia ejecutadas por una empresa británica. CoMEnta E InfórMatE MÁs En:

www.ladiscusion.cl

Mientras chi-

le defiende

el carácter

internacional

del cauce,

Bolivia de-

nuncia des-

víos ilegales.

Este sábado se espera la contestación del equipo boliviano.

Rusia acusó a Ucrania de atacar un depósito de petróleo situado en las afueras de la ciu-dad rusa de Bélgorod, junto a la frontera ruso-ucraniana, que causó un gran incendio.

“El incendio en el depósito de petróleo se produjo como consecuencia de un ataque aéreo de dos helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania que entraron al territorio ruso a baja altura. No hay víctimas”, declaró el gobernador de Bélgo-rod, Viacheslav Gladkov, citado por las agencias rusas.

Los servicios de emergen-cia indicaron que el fuego se extendió a ocho tanques de combustible, cada uno de ellos con una capacidad de 2.000 metros cúbicos.

“Existe el riesgo de que el fuego siga propagándose”, dijo una fuente citada por la agencia oficial rusa TASS, que precisó que el territorio del depósito de petróleo alberga un total de 27 tanques, 14 de ellos como los afectados por el fuego.

El Ministerio para Situación de Emergencia de Rusia in-formó que en las labores para sofocar el fuego participan unos 170 bomberos y carros extintores.

Rusia acusa a Ucrania de bombardear un depósito de petróleo en territorio ruso

www.ladiscusion.clSábado 2 de abril de 202212

Cultura&Espectáculos

“Achawal Domo Che” inicia circulación por comunas de ÑubleEl montaje de Teatro La Obra está inspirado en la experiencia de encierro de Corina Lemunao, conocida como la mujer gallina. Las mediaciones se realizarán en Cobquecura, Yungay y Chillán, de forma híbrida.

pOr: La diSCuSión *[email protected] / fOTOs: La diSCuSión

Luego de culminar con éxito sus primeras fechas de remonta-je, durante enero de este 2022, Teatro La

Obra, vuelve a los escenarios, esta vez, digitales, con la pieza escénica “Achawal Domo Che. Corazón al Margen”. La obra está inspirada en la vida de Co-rina Lemunao, mujer mapuche nacida en Lonquimay, comuna de la Araucanía, quien vivió sus primeros veinte años recluida en el corral del patio de su casa, producto de su discapacidad cognitiva. Al ser las gallinas y las aves su principal fuente de socialización durante esos años, Corina imitó su corporalidad y forma de comunicarse.

Esta experiencia de encierro, fue el detonante para la escritura dramática de Gisel Sparza, cuyo montaje se desplaza a un formato audiovisual para iniciar a partir del 6 de abril, una circulación híbrida (funciones digitales y encuentros de visionado pre-senciales) por las regiones de Maule y Ñuble.

En la región del Ñuble, el montaje se presentará en Cobque-cura, el día 6 de abril, en el salón municipal, y estará dirigido a un público específico de estudiantes de enseñanza media. Por su parte, en la comuna de Yungay, el 7 de abril, se presentará en el audito-rio de la Biblioteca Municipal, también, para estudiantes de enseñanza media, especialmente,

COMENTA E INfOrMATE MÁs EN:

www.ladiscusion.cl

La coyuntura

actual, del

Coronavirus,

hizo posible

pensar y

generar esta

circulación

híbrida y

digital.

La función de la compa-ñía se trans-mite desde Chillán a través de re-des sociales.

la semana que viene a través de actividades híbridas

nos impuso. Ello permite que el concepto “encierro” esté más presente en el equipo y también en el público. La sensación que podemos tener frente a estas temáticas es mucho más cercana”, comenta a modo de invitación a sumarse a las distintas funciones y transmisiones de la obra, en esta versión audiovisual, cuyo trabajo creativo es de Monstruosa Estudios.

“Siendo una obra interdiscipli-naria nos propusimos enfrentar el desafío de potenciar la estética que la obra explora, pero, esta

vez, a partir de la mirada de la cámara. Consideramos la expe-riencia exitosa, ya que nos mostró nuevas aristas de nuestro propio trabajo y, además, todo lo que implica el mundo sonoro musical que fue potenciado a través de la post producción de sonido realizada por Oscar Oviedo. Confiamos en que la obra resulte ser un producto escénico para la puesta en pantalla en sí mismo”, comenta Gisel Sparza.

quienes participan de los talleres de teatro. Esta vez, abierta a toda la comunidad, la obra se transmitirá por las plataformas Youtube, Facebook e Instagram de la Corporación Cultural de Ñuble (Chillán), el sábado 9 de abril a las 18:00 hrs.

Historia “Achawal Domo Che”, estre-

nada el 2015 como una copro-ducción entre Teatro La Obra y Parole en l’air (Francia), es una obra interdisciplinaria que está marcada por la intersección entre

clase, raza y género. El contexto actual permite revisitar la obra desde otra mirada, por lo que estas funciones son una nueva oportunidad para encontrarse con esta pieza desde la potencia de lo audiovisual. Al respecto, Gisel Sparza, directora de la compañía, indica que “cuando montamos la obra el 2015 no habíamos vivido la experiencia del encierro, la que ahora sí tenemos en el cuerpo, como sociedad, debido a la pandemia y al confinamiento que en algún momento el toque de queda del estallido social

Modo híbridoProducto de la pandemia y la imposibilidad de presentar la obra en formato presencial, se trabajó en la adaptación audiovisual.

directora de Sernatur visita Casa de Gonzalo Rojas en Chillán

La directora regional de Ser-natur Ñuble, Heidi Inostroza, encabezó una visita al Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, para estrechar lazos colaborati-vos y conocer la recientemente inaugurada “Muestra fotográfica Gonzalo Rojas”, donación que fue enviada desde México por el escritor Esteban Ascencio desde

el centro Cultural Laberinto.En la Casa Gonzalo Rojas

fue recibida por su directora, Laura Daza. Ambas hicieron un recorrido que incluyó todos los recuerdos y vivencias más per-sonales del poeta; sus rincones preferidos, donde destacan la pajarera y el torreón, además de la muestras de cuadros del pintor

Roberto Matta y la muestra de fotografía del escritor mexicano recién estrenada.

Heidi Inostroza dijo que “el turismo de Ñuble requiere de una oferta de experiencias para quienes nos visitan, es así, que el Centro Cultural Casa Gon-zalo Rojas, reúne los elementos distintivos que la caracterizan, y contribuye en expresar la identi-dad de nuestra capital regional, a través de este gran talento, su legado, y los espacios creativos y de co-construcción artística que acá se generan”.

La Casa Gonzalo Ro-jas es uno de los atractivos culturales de la zona de Ñuble.

www.ladiscusion.cl 13Sábado 2 de abril de 2022

Deportes Martín Lasarte dejará la banca de la Selección Chilena

El uruguayo Martín La-sarte dejará de ser el técni-co de la selección chilena tras la eliminación en las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022, tal como aseguró este viernes el

propio director de selec-ciones, Francis Cagigao. El profesional detalló que su contrato finaliza el 10 de abril y descartó un interinato en la Selección Nacional.

COMENTA E INFÓRMATE MÁS EN:

www.ladiscusion.cl

La tarde del 13 de noviembre del 2021 Ñublense goleó por 6-1 a Unión Españo-la en Chillán, por la

penúltima fecha del torneo.Aquella inolvidable goleada

fue la ultima fiesta que vivie-ron, en vivo y en directo, en el estadio Nelson Oyarzún Arenas, los hinchas del Rojo, que con el retroceso del Plan Paso a Paso, no pudieron volver al recinto y hasta se perdieron el debut de su equipo en Copa Sudamericana frente a Unión La Calera.

La maldición terminó. Des-pués de casi cuatro meses, este sábado, a las 15.00 horas, la hinchada del Rojo retorna a la caldera del “diablo”, cuya cancha sigue en reparación y no está en buen estado, para alentar al club de sus amores frente a Antofagasta por la octava fecha del campeonato de Primera A.

El aforo permitido para el encuentro es de 6.700 hinchas,

pOR: rodrigo oSeS pedraza *[email protected] / FOTOS: CoMUNiCaCioNeS ÑUBLeNSe

ñubLENSE SE“diablos rojos” reciben en chillán a antofagasta

Después de casi cuatro meses, los hinchas podrán ver en vivo y en directo al equipo de Jaime García en el estadio Nelson Oyarzún. Muchos fanáticos se quejaron por el alto valor de los tickets.

reencuentra con su gente en casa

pero muchos creen que la gente no llegará en gran número al estadio pues los fanáticos cuestionaron que el valor de la galería sur fuera fijado por el club en $ 10.000 mil (más el recargo de mil pesos por la compra online).

Reencuentro“Será lindo reencontrarse

con nuestra gente. Ellos alien-tan y empujan a los jugadores. Estamos ansiosos, es lo más lindo del fútbol. Antofagasta tiene altura y ha conseguido resultados mentirosos, no hay que mirar la tabla”, recalca el técnico de los “diablos rojos”, Jaime García, que de ganar, podría alcanzar a Colo Colo (17) en la punta.

BajasÑublense lamentará las

bajas del lateral izquierdo Jovany Campusano, quien fue operado de apendicitis, y Federico Mateos, descartado tras sufrir un desgarro mio-facial en el isquiotibial de la pierna derecha.

Antofagasta, que marcha en el penúltimo lugar con cinco puntos y debutará en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, llega con la obligación de sumar. “Ñu-blense es un equipo que tiene sus formas marcadas, que ha tenido un gran arranque y ha ganado partidos importantes en su cancha, pero nosotros

sabemos por donde llevar el partido y los jugadores tienen claro el plan”, reflexionó el DT de los “Pumas”, Juan Domingo Tolisano.

El Rojo, que viene de caer frente U. Española en Santa Laura y de despedirse en pri-mera fase de la Copa Sudame-ricana, se ilusiona con volver al triunfo ante su hinchada, mirando la cima de la tabla.

La última vez

que Ñublen-

se jugó con

su gente en

el estadio fue

el 13 de no-

viembre del

2021. goleó

a U.española.

Ñublense no podrá contar con Mateos ni Campu-sano ante los “Pumas” del norte.

13DE NOvIEMbRE 2021

fue la última vez que Ñublense jugó en casa con público. Venció por 6-1 a Unión española.

Cendyr Naútico de Quillón será sede de torneos internacionales

Las instalaciones del nuevo e imponente Cendyr Náutico de Quillón, que será próxima-mente inaugurado, albergó hace un par de semanas a los competidores y sus em-barcaciones, en el marco del Primer Nacional de Fondo y Medio Fondo de canotaje que congregó a los mejores expo-nentes de la disciplina.

En la cita, el presidente de la Federación Chilena de Canota-je, Álvaro Torres, aprovechó el torneo para visitar la comuna y hacer un recorrido por la infraestructura deportiva, destacándola como única en Chile y como futuro epicentro de torneos de internacionales y de entrenamientos de la Selección Nacional.

Centro de nivel mundial“Estamos acostumbrados a

realizar este tipo de eventos, pero ahora nos hemos encon-trado con este megaproyecto que ya está prácticamente ter-minado. Ha sido sorprendente para nosotros como directorio, ver un centro hecho a la medida del deporte náutico. Estamos viendo la posibilidad de traer a deportistas de élite a este centro de entrenamiento y poder surcar las aguas de la laguna de Quillón. Hemos sostenido una reunión con el alcalde (Miguel Peña) y su equipo y hemos visto una proyección muy importante del canotaje acá, más aún con este centro que cumple con las especificaciones técnicas de un centro de nivel. A nivel nacional no tenemos un centro como este de Quillón y vamos a proponer este Cendyr para,

posiblemente, realizar futuras competencias internacionales”, manifestó Torres.

Epicentro del canotaje chi-leno

Por su parte, el alcalde Mi-guel Peña se mostró muy contento con la realización del nacional de medio fondo y proyectó nuevas competencias de nivel internacional.

“Es importante contar con la presencia del presidente de la Federación Chilena de Canotaje, quien ha destaca-do nuestras instalaciones y equipamiento del Cendyr Náutico, y el interés que po-nemos como municipalidad en el fomento de los deportes náuticos en nuestra comuna. Ha señalado la posibilidad de hacer un evento internacional en nuestra comuna, como un Panamericano, lo que sería para nosotros muy relevante y se cumpliría el objetivo que se trazó al tener una estructura como nuestro Cendyr”, dijo.

“Este Cendyr Náutico, puede acoger a la Selección Chilena, y por supuesto torneos inter-nacionales. Queremos ser la capital de los deportes náuticos en Chile”, resaltó Gastón Gon-zález, jefe del Departamento de Deportes y Recreación del municipio de Quillón.

Para su construcción se invirtieron 766 millones de pesos y contará en 544 metros cuadrados, con camarines, sala de estacionamientos para kayak, lugares seguros para al-bergar embarcaciones y acceso universal, todo en un terreno de áreas verdes bordeando la Laguna Avendaño.

ESTADIO Nelson oyarzúnÁRbITRO Francisco gilabert

ñÑUBLENSE

pérezCerezoVargasdel pinoCorderoriveraCarocarozasaravenarubioMoya

a

SánchezNietoVegaahumadaCorderoCuadraorellanaFredesFloresUribeLópez

aNtofagaSta

DtJ.garcía

DtJ.Tolisano

www.ladiscusion.clSábado 2 de abril de abril de 202214

01.CompraventadevehíCulos

02.arriendodevehíCulos

03.aCCesoriosdevehíCulos

04.moday belleza

05.Compraventasvarias

06.arriendosofreCidos

07.arriendosbusCados

08.motosybiCiCletas

09.patentes

10.hotelesypensiones

11.tiempolibre

12.oCupaCionesofreCidas

13.oCupaCionesbusCadas

14.materialesdeConstruCCión

15.extravíos

16.animalesperdidos

17.eleCtróniCainst.musiCales

18.motoresymaquinarias

19.maderasyleña

20.eduCaCión

21.propiedadesvenden

22.propiedadesCompran

23.deCoraCión

24.agríCola

25.plantas yflores

26.avesy animales

27.serviCios

28.ComputaCión

29.bienestarysalud

Informaciones: 422201200 · Avisos: 422201244 · [email protected] · Facturación: 422201264 · Administración: 422201229 · Ventas: 18 de Septiembre 721 - Chillán. Suscripciones: 422201244 - 422201222 ·Post Venta Suscripciones: 88887856 - 422201262 · Horario reclamo ejemplares: Lunes a viernes: 9.30 - 11.00 / Sábado y Domingo: 10.00-11.00

Económicos: Valor con IVA por palabra Corriente: $100 - Destacado: $ 162 - Súper Destacado: $ 201 (min 10 - máx. 30 palabras)

Económicos

www.ladiscusion.cl 17Martes 18 de febrero de 2020

01 . COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS

02 . ARRIENDO DE VEHÍCULOS

03 . ACCESORIOS DE VEHÍCULOS

04 . MODA Y BELLEZA

05 . COMPRAVENTAS VARIAS

06 . ARRIENDOS OFRECIDOS

07 . ARRIENDOS BUSCADOS

08 . MOTOS Y BICICLETAS

09 . PATENTES

10 . HOTELES Y PENSIONES

11 . TIEMPO LIBRE

12 . OCUPACIONES OFRECIDAS

13 . OCUPACIONES BUSCADAS

14 . MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

15 . EXTRAVÍOS

16 . ANIMALES PERDIDOS

17 . ELECTRÓNICA INST. MUSICALES

18 . MOTORES Y MAQUINARIAS

19 . MADERAS Y LEÑA

20 . EDUCACIÓN

21 . PROPIEDADES VENDEN

22 . PROPIEDADES COMPRAN

23 . DECORACIÓN

24 . AGRÍCOLA

25 . PLANTAS Y FLORES

26 . AVES Y ANIMALES

27 . SERVICIOS

28 . COMPUTACIÓN

29 . BIENESTAR Y SALUD

CORRETAJES

Informaciones: 422201200 · Avisos: 422201244 · [email protected] · Facturación: 422201264 · Administración: 422201229 · Ventas: 18 de Septiembre 721 - Chillán. Suscripciones: 422201244 - 422201222 ·Post Venta Suscripciones: 88887856 - 422201262 · Horario reclamo ejemplares: Lunes a viernes: 9.30 - 11.00 / Sábado y Domingo: 10.00-11.00

Económicos: Valor con IVA por palabra Corriente: $100 - Destacado: $ 162 - Súper Destacado: $ 201 (min 10 - máx. 30 palabras)

01 . COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS.

VENDO auto Chevrolet Spark GT, año 2011, full equipo (A/C, llantas, plateado) 66.000 kms., $3.200.000. +56963668047.

( 017 - 975 - 503 )

06 . ARRIENDOS OFRECIDOS.

AMPLIO Sitio, 16.000 m2, UF 115, Camino Parque Lantaño 100.

993430391.

BODEGA 510 m2, UF 33 + IVA, 3 ofi cinas, 3 baños, seguras, acceso camiones, estacionamiento, 5 minutos centro, Sepúlveda Bustos

154. 993430391.

OFICINAS, 5 de Abril 934 $168.000. Incluido: baño privado, sala de espera,

internet. 993430391.

LOCALES Dieciocho Esquina Purén, desde 42 m2, $280.000.

993430391.

PASEO la Merced, local 35 centralísimo 17.5 UF 993430391.

G A L E R Í A L a s A r a u c a r i a s , f ren te F runa , loca l 56, 42 m2, 8.5 UF, 993430391.

( 306 - 686 - 502 )

ARRIENDO casa calle Bulnes/Avda Argentina 3 dormitorios, living-comedor ampl io $265.000. Disponible día 20. Otra Condominio Los Abedules (frente hospital) 3 dormitorios, 3 baños $390.000.- Tratar Núñez Propiedades 993260497.

( 021 - 979 - 503 )

ARRIENDO departamento Parque Almagro, frente a U. de Concepcion, dos dormitorios, dos baños, equipado, $300.000. 994529489.

( 018 - 976 - 503 )

ARRIENDO departamento interior un ambiente, una o dos personas, calle 1 Nº 89 Villa Ferretera. 979377881, 42-2271484.

( 977 - 917 - 503 )

CASA 4 dormitorios, 2 baños, más baño de visita, pieza servicio con baño, cocina amoblada, amplio living comedor. Condominio c e r c a n o c o l e g i o s P a d r e Hurtado y Dario Salas $480.000. 954439796, 998440541.

( 971 - 908 - 501 )

CASA central madera, 2 dormitorios, 1 baño, interior, independiente. Llamar 985485858.

( 001 - 945 - 501 )

CENTRO Medico Gross arrienda 2 box equipados, solo profesionales médicos o nutricionista. Bulnes 655, Chillán. 996396097, 42-2242563.

( 389 - 868 - 502 )

. LUIS MARDONES SOLARMARIA LUISA SOLARJUAN G. MARDONES SOLAR42-2274000 - 973353074

CASAS: Paul Harris $750.000 código 1724. Condominio Las Nieves $500.000 código 1740. Toledo $380.000 código 1738. San Alberto

$380.000.

CASA de fundo: Camino a Coihueco, 5 dormitorios, piscina, parque 320/14.000m², mejor oferta. Colonia Bernardo O”Higgins, casa estilo Chilena, piscina 350/10.000 m2

$700.000.

DEPARTAMENTOS: Bicentenario 2 dormitorios $350.000, Torre Mayor 3 dormitorios $450.000.

Disponibles.

LOCALES: Arauco - Maipón lado Johnson $2.500.000. 18 de Septiembre 85 m2 UF 30 código

1702.

AVENIDA Argentina: Portal Roma 6 locales desde 26,10 m2 a 37,43 m2,

código 1734.

AVENIDA Ecuador: Gran local 260 m2 oportunidad $1.000.000, código

1718.

LOCAL Arturo Prat : 500 m2 aproximadamente UF 180, impecable

código 1686.

LOCAL Isabel Riquelme: 240 m2 aproximado UF 30 código 1663.

LOCAL Maipón: 230 m2 UF 120. 18 DE SEPTIEMBRE: 400 m2 UF 150,

venta $650.000.000.

OFICINAS Arauco: 2do. Piso 200 m2 $1.200.000 código 1635, Otra 380 m2 $2.500.000. Aranjuez 42

m2 $450.000.

CENTRALÍSIMAS - Grandes casas para ofi cinas: 18 de septiembre 234 m2, 6 estacionamientos $1.500.000. Bulnes:

268 m2 $1.600.000 código 1635.

CLAUDIO Arrau: Casa 109 m2, 6 estacionamientos $1.200.000

código 1623.

GALPONES: Arturo Prat 2 plantas, cort inas e léctr icas , bodega interior 404 m2 $1.500.000.

( - 954 - 501 )

12 . OCUPACIONES OFRECIDAS.

N E C E S I T O P a n a d e r o c o n experiencia, presentarse en V i l l a L o s C o n q u i s t a d o re s , calle Los Picunches 630.

( 950 - 870 - 504 )

NECESITO conductores taxis colectivas, línea 17. Presentar curriculum calle Rio Viejo 1320, Chillan.

( 980 - 921 - 503 )

SE necesita persona para atender cyber, con conocimiento en hardware y software, con muy buena voluntad, disponibilidad de fi n de semanas, [email protected].

( 955 - 879 - 501 )

SE necesitan atendedores para Estación de Servicio, mayores de 35 años, presentarse con CV y Certificado de Antecedentes en Avda Collín 1101.

( 423 - 981 - 505 )

SE neces i t a vendedora de preferencia extranjera, l levar curriculum a el Roble 844.

( 997 - 939 - 501 )

SE necesita persona sola o con pareja para funciones varias, otorgamos vivienda. Presentarse en Avda. Collín 1101, Chillán.

( 403 - 869 - 501 )

13 . OCUPACIONES BUSCADAS.

PROFESORA de inglés educación media o básica a domicilio o establecimiento. [email protected]. 978530571.

( 935 - 847 - 501 )

21 . PROPIEDADES VENDEN.

CHILLÁN vendo 7 cuadras sector suroriente dentro del radio urbano $143.000.000 la cuadra. Otra propiedad central, 4 dormitorios, 3 baños, patio, local comercial $135.000.000. Bulnes 1150. Tratar Núñez Propiedades. 993260497.

( 021 - 978 - 503 )

L I Q U I D O c a s a e n P e d r o Lagos, amplio patio, 400 m2, $66.000.000. 993565743.

( 004 - 958 - 501 )

PROPIEDAD de 400 m2, en Rosas entre Maipón y Roble, $90.000.000. 992410589, o arriendo.

( 005 - 959 - 501 )

VENDO casa excelente ubicación en Alonso de Erc i l la a dos cuadras del Persa, ideal para local comercial. Llamar al 994418767.

( 401 - 885 - 503 )

VENDO amplio terreno en Chillancito, cerca Hospital, 999424794.

( 933 - 843 - 502 )

VENTA: casa habitación, Villa Padre Hurtado, pasaje Jorge Lama 390, 3 dormitorios, 1 baño, garaje techado, living comedor ampliado. Valor $75.000.000. Contacto 934060837.

( - 957 - 501 )

. LUIS MARDONES SOLARMARIA LUISA SOLARJUAN G. MARDONES SOLAR42-2274000 - 973353074

CASAS: Centra l í s imas desde $240.000.000, Quilamapu desde $185.000.000. Villas: San Alberto preciosa $108.000.000. Emanuel $160.000.000. Condominios L a s N i e v e s $ 1 5 5 .0 0 0.0 0 0, Guapurú $98.000.000.

( - 955 - 501 )

22 . PROPIEDADES COMPRAN.

. LUIS MARDONES SOLARMARIA LUISA SOLARJUAN G. MARDONES SOLAR42-2274000 - 973353074

ORDEN de compra: a) Por $150.000.000 propiedades cerca nuevo hospital por Avenida O”Higgins b) Terreno: Salida Norte de Chillán.

( - 956 - 501 )

27 . SERVICIOS.

BOLETAS 5x1, rapidez y calidad. Avenida. Collín 976. 422225647, +56976039192. [email protected].

( 770 - 195 - 504 )

SE pintan casas y reparaciones en general, trabajos garantizados, Gerardo 983426355.

( 853 - 736 - 501 )

CORRETAJES

01.CompraventadevehíCulos.

CITROEN C3, 1.2, manual, 2019, bencinero, sensores y cámara de retroceso, full equipo, bicolor verde negro, único dueño, perfectas condiciones, $13.200.000. Solo interesados llamar 971299231.

( 550 - 134 - 275 )

06.arriendosofreCidos.

ARRIENDO Dpto. in t , indep, para (1) persona, seguro, c/estac, seguridad, 959049981, $250.000. +56959049981.

( 578 - 212 - 271 )

A R R I E N D O d e p a r t a m e n t o amoblado, una pieza, baño, cocina americana, Pobl. Kennedy. $280.000. Cel. 946648019.

( 589 - 238 - 275 )

PIEZA amoblada, cable, internet, entrada independiente, baño privado, central. 952290171.

( 603 - 277 - 273 )

11.tiempolibre.

BUSCO compañera con o sin hijos, mayor de 30 años, que guste del campo, soy hombre soltero, sin hijos, sin vicios, 995062200.

( 586 - 233 - 271 )

12.oCupaCionesofreCidas.

ATENCIÓN. Se necesita chofer pa ra co lec t i vo en Ch i l l án . Contacto:+56988035579.

( - 275 - 274 )

COLEGIO Católico de Ñuble necesita profesor/a de matemática, enseñanza media, 30 horas. Se solicita residencia en Coihueco. Enviar antecedentes a: [email protected].

( 584 - 228 - 272 )

EMPRESA de agro insumos solicita persona responsable para labores de bodega y despacho. Con licencia de conducir. Enviar CV a el e-mail: [email protected].

( 395 - 280 - 273 )

INSTITUTO Parral (comuna de Parral), Colegio particular subvencionado, necesita contratar Profesor(a) de Ciencias con mención en Física, 20 a 44 horas, remuneración sobre la media. Enviar CV a: [email protected].

( - 230 - 274 )

NECESITO matr imon io pa ra campo, sector Iansa, con casa, trabajo de tractorista. Llamar 422251932, horario de oficina.

( 581 - 222 - 272 )

S E n e c e s i t a p a n a d e r o y a y u d a n t e d e p a n a d e r o . Llamar fono 422217883.

( 579 - 218 - 273 )

SE necesita Asesora del Hogar puertas adentro para la ciudad de Rancagua. Sueldo $500.000. Contactar al 995167365.

( 596 - 235 - 272 )

SE necesita varón para atención de control y caja en estacionamiento. Enviar curriculum a Maipón 823.

( 385 - 226 - 271 )

SE necesita Asistente Dental para clínica dental, sede Chillán y sede San Carlos. Enviar curriculum: [email protected].

( 387 - 240 - 275 )

SE necesita “Atendedores Para Estación de Servicio y tienda UPA”, (turnos rotativos), enviar curriculum, cert. de antecedentes, cert. 4to. medio, a: [email protected] o Avenida Collín Nº 788.

( 355 - 142 - 273 )

SE necesita chofer clase A-4 y Ayudante, para reparto productos lácteos, experiencia en rubro. Llamar al 942680930.

( 391 - 257 - 275 )

15.extravíos.

QUEDAN nulos por extravío cheques desde Nº 316 hasta Nº 350, cuenta corriente Nº 000004390679, Banco Santander, Chillán.

( 599 - 262 - 272 )

QUEDAN nulos por robo cheques desde Nº 5896640 hasta Nº 5896660, también Nº 5896627, 5896639, 5896638, cuenta corr iente Nº 52100143968, Banco Estado, Chillán.

( 583 - 227 - 271 )

21.propiedadesvenden.

PARTICIÓN vende terreno sector Coltón Quillay oril la camino asfaltado, 2.37 has., $42.935.400. Cel. 989373650. Juez Partidor.

( 604 - 278 - 273 )

24.agríCola.

SEMILLA corriente de ball ica, $350 el kilo. 971412863.

( 488 - 946 - 272 )

Judiciales

EXTRACTOCARMEN MARÍA RIQUELME RIFFO, C.I. 14.240.201-7; doña MARÍA ISABEL RIQUELME RIFFO, C.I. 11.912.327-5; don SAÚL ANTONIO RIQUELME RIFFO, C.I. 13.621.748-8 y don PEDRO ANDRÉS RIQUELME RIFFO C.I. 15.756.966-K conforme al Art. 58 del Reglamento del Conser-vador de Bienes Raíces, solicitan se inscriba a sus nombres el inmueble ubicado en el Sector Aguas Azules, comuna de El Carmen, Provincia de Diguillín, Región de Ñuble, de una superficie aproximada de treinta y un mil setecientos cincuenta y ocho metros cuadrados que presenta los deslindes particulares: NORTE, con camino a Monte Blanco; SUR, con fundo Monte Blanco, Estero El Quemado de por medio; ESTE, con Sucesión Morales Molina; y OESTE, con Sucesión Rubilar Salvo. Es parte del Rol 128-6 comuna El Carmen.

31/2

REMATE DE INMUEBLEINMUEBLE COMUNA DE LAS CON-DESDirección: Manquehue Sur 655 bx 374 sb 5, comuna de Las Condes, región Metropolitana.Postura mínima: $4.645.355 (cuatro millones seiscientos cuarenta y cinco mil trescientos cincuenta y cinco)Datos de avalúo fiscal: 00589 – 00637.Inscripción Conservador de Bienes Raíces: Fojas 72445 Número 109906 del Registro de Propiedad del año 2011 ubicado en la comuna de LAS CONDES. Plazo para ofertar: los interesados podrán rendir la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal N°

Obituario

aDEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible

fallecimiento de la madre de nuestro apreciado compañero

de trabajo Milton Vásquez Soto, señora

MARÍA TERESA SOTO GALLEGOS

(Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Municipal

de Chillán, después de una liturgia a las 11.30 horas, en la

parroquia sagrada Familia de la población Purén

EQUIPO RADIO-DIARIO LA DISCUSIÓN

CHILLÁN, abril 02 de 2022

aDEFUNCIÓN

Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento

de nuestro padre, abuelo, hermano, amigo y vecino, señor

MANUEL ANTONIO VÁSQUEZ ORTIZ

(Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la Parroquia San Pablo,

Población Kennedy y sus funerales se efectuarán hoy en el

cementerio Parque Las Flores, después de un responso que

se oficiara a las 13:00 horas en dicha parroquia.

FAMILIA ORTIZ VÁSQUEZ

CHILLÁN, abril 02 de 2022

52100021510, RUT N° 61.979.330-7, efectuado mediante cupón de pago del Banco del Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl. El comprobante de depósito deberá remitirse al correo electrónico [email protected] junto a la copia digitalizada de la cédula de identidad del postor, el nombre completo, correo electrónico y teléfono, todo ello junto con identificar el Rol de la causa, hasta las 14:00 horas dos días hábiles anteriores a la fecha fijada para el remate Para el caso de rendirse garantía mediante vale vista bancario, aquel deberá entregarse en dependencias del Tribunal hasta las 14:00 horas dos días hábiles anteriores a la fecha fijada para la subasta, acompañando además sus

antecedentes personales y casilla de correo electrónico.Tribunal: JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE CHILLAN.Causa ROL: C-40-2021/RUC 20-4-0305140-4Subasta: a través de la plataforma ZOOM, el día 25 de abril de 2022, a las 12.00. link de ingreso:https://zoom.us/j/9183838107?pwd=RklPTnhxcm5Qbkl1b2ZWL0M5ekRYUT09.

02/05

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAJaime Barra Puga, RUT N° 12.969.130-1, con el objeto de abastecer de agua un predio de su propiedad para

abrevamiento animal y regadío, solicita Derecho de aprovechamiento de agua subterráneas por un caudal máximo de 6 l/s, por un volumen total anual de 63.000 m3. de carácter consecutivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Chillan, Provincia de Diguillin, Región de Ñuble, localizado en un punto definitivo por la coordenada UTM (m)Norte: 5948927, Este: 758351, radio de protección de protección de 200 con centro en el pozo. Coordena-das UTM Datum WGS 1984.

02/

www.ladiscusion.cl 15Sábado 2 de abril de abril de 2022

Económicos

Guía de OficiosABOGADOPAMELA JIMÉNEZ SEPÚLVEDAAbogada Magister en DerechoPenalOtras áreas: Familia, CivilBulnes N° 832 oficina 8, Chillá[email protected]

ODONTOLOGÍADR. MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS CARRASCOCirujano DentistaPeriodoncistaAtiende: de lunes a viernes18 de Septiembre 68542-2224361 - 982073937

DEFENSA TRIBUTARIA

SAÚL MUÑOZ LTDA.Saúl Muñoz SepúlvedaPostitulado en DerechoTributarioContabilidadAsesoría TributariaReorganización EmpresarialDefensa Tribunal Tributario yAduaneroTribunales Ordinarios deJusticiaEdificio Don Alfonso of. 504Fono: 42-2212932 [email protected]

DR. HELMUT SCHWEITZER DELAUNOY CIRUJANO DENTISTAUniversidad de ChileImplantes dentales - RehabilitaciónConstitución 882, Chillan42-2324030998876358

Guía Profesional

www.ladiscusion.clSábado 2 de abril de 202216

Leer ediciónMarzo aquí