Estado del Arte

22
Estado del Arte “Automatización del Sistema de Luces de la Fundación Proyecto Salesiano” Henry Huaraca [email protected] Santiago Allauca [email protected] Franklin Bravo [email protected] Ing. Johanna Tobar [email protected] NRC:2252 04 de Junio de 2015

Transcript of Estado del Arte

Estado del Arte

“Automatización del Sistema de Luces de laFundación Proyecto Salesiano”

Henry [email protected]

Santiago [email protected]

Franklin [email protected]

Ing. Johanna [email protected]

NRC:2252

04 de Junio de 2015

2

ESTADO DEL ARTE

Este proyecto, como muchos otros, no pretende estableceruna nueva base teórica, sino que se apoya en una serieconceptos abiertamente aceptados, a partir de los cuales seintenta avanzar hacia los objetivos propuestos. Esnecesario hacer un repaso del estado actual de lastecnologías de las que se hace uso, así como de losconceptos sobre los que se apoya este proyecto.

Las diferentes palabras claves de búsqueda fueron muydetenidamente analizados por los integrantes del proyecto,y una de los problemas que resulto visible fue la cantidadde artículos relacionados con nuestro trabajo, por ejemploal realizar la búsqueda por medio de sensores de movimiento,hubo un resultado de 31.400; la diferencia se hizo notar alescribir sensores de movimiento para un sistema de luces, obtuvimosel resultado de 5.620 y, a pesar de ser significativamentemenor deseábamos revisar artículos que sea mucho másrelevantes con la protección de los documentos contra lascopias, así que decidimos buscar por sensores de movimiento paraun sistema de luces pdf, con lo cual obtuvimos un resultado muyfavorable de 1.780, con ello deseábamos comenzar a realizarla lectura de los temas relacionados y que abarque nuestroproyecto, y así continuamos con las demás palabras clavesde búsqueda.

3

Fig.1 Preguntas a Contestar con la Elaboración del Estadodel Arte

Fuente: Guía para Construir Estados del Arte

Tabla de Contenido1 SENSORES DE MOVIMIENTO PARA UN SISTEMA DE LUCES.............42 COMPONENTES ELECTRONICOS....................................62.1 Resistencia.............................................72.1.1 Símbolos de Resistencias.............................72.1.2 Código de colores para resistencias..................8

2.2 Foto Resistencias.......................................82.2.1 Estructuras de una foto resistencia..................82.2.2 Funcionamiento.......................................92.2.3 Aplicaciones.........................................9

2.3 Transistores............................................92.3.1 Tipos de Transistores...............................102.3.2 Transistor NPN......................................10

4

2.3.3 Transistor PNP......................................102.3.4 Aplicaciones del Transistor.........................10

2.4 Condensadores..........................................102.4.1 Tipos de condensadores..............................112.4.2 Funcionamiento......................................112.4.3 Tipos de dieléctrico utilizados en condensadores....122.4.4 Aplicaciones........................................12

3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:................................134 ANEXOS.....................................................14

1 SENSORES DE MOVIMIENTO PARA UN SISTEMA DE LUCESLa forma de vida actual de la sociedad exige a las personasrealizar varias tareas en horas y lugares en que la luznatural no es suficiente. Es por ello que, para satisfacerlos nuevos requerimientos del usuario ha sido necesariogenerar tipos de alumbrado artificial.Para lo cual en la realización del Proyecto deAutomatización de Sistema de Luces de la Fundación ProyectoSalesiano se realizará con la ayuda de sensores1 quedetecten el movimiento en los lugares estratégicos, paralo cual debemos tener en cuenta ciertos parámetros como:

Alimentación1 Dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud delexterior y transformarla en otra, normalmente eléctrica, que seamoscapaces de cuantificar y manipular. (Santos Sagbay Luis Antonio,Valarezo Ordoñez Daniel Mauricio, 2010,Pág.37)

5

Tipo de Salida Calibración Rango Aplicación

Existen diferentes tipos de sensores: Sensor Ultrasónico de Posición: Realiza mediciones a

distancia y sin contacto de ondas de frecuencia yamplitud constante.

Sensor de Posición: Es igual que el Sensor Ultrasónicopero la onda que se usa es un haz de láser.

Sensor Resistivo de Posición: Se trata de unaresistencia y un cursos que se desplaza sobre ella.

Sensor LDR: Es una resistencia que varía su valordependiendo de la cantidad de luz que la ilumina.

Sensor de Movimiento Levitón: Leviton ofrece unaamplia selección de sensores de ocupación ydesocupación, conocidos comúnmente como "sensores demovimiento" o "sensores de luz y movimiento".

Bueno existen una mayor cantidad de sensores, pero se deberecalcar que los tres primeros son útiles en la industriaautomotriz, mientras que el LDR, es viable para unaautomatización de luces en lugares cortos de espacio(pasillos), a diferencia del sensor levitón que es una granventaja para la automatización de luces en lugarescomerciales o residencias amplias.Al ser un sistema de luces con lleva a una instalacióneléctrica que “es el conjunto de equipos y materiales quepermiten distribuir la energía eléctrica partiendo desde elpunto de conexión de la compañía suministro hasta cada unode los equipos conectados, de una manera eficiente ysegura, garantizando al usuario flexibilidad, comodidad yeconomía en la instalación.” (Valcarcel John Fredy, EncisoMotta Rubén Darío, 2011, Pág.19)

6

Fig. 2 Diagrama Unifilar (Partes de una InstalaciónEléctrica)

Fuente: Automatización en la Instalación e IndependizaciónDe Luces y Tomacorriente para la Planta de Pegomax S.A.

Acometida: conjunto de elementos que permiten llevarla energía eléctrica desde el punto de conexión con laempresa suministro hasta el suscriptor.

Tablero General de Distribución: es el conjunto deelementos que permiten distribuir la Energía eléctricaa todos los puntos que se necesiten: Está conformadopor el Interruptor principal de la instalación, lasbarras de conexión, los interruptores y medidores decada uno de los usuarios.

Alimentador principal: permite distribuir la energíaeléctrica desde el tablero general de Distribución acada uno de los usuarios.

Tablero principal: es el conjunto de elementos yequipos que permiten distribuir la Energía eléctrica aun ambiente determinado. Está conformado por:interruptor del tablero (si lo tiene), barras dealimentación, interruptores que protegen a cadacircuito ramal.

Circuitos ramales: conforman la última parte de lainstalación y son los que llevan la energía desde eltablero principal hasta el último elemento conectado aél. Se caracterizan por ser el último elemento de lainstalación que tiene un dispositivo de proteccióncontra sobre corrientes. De acuerdo al Reglamento

7

Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE2),constituye el elemento básico de las instalacioneseléctricas, ya que a partir de su diseño, seestructura en pasos sucesivos todo el sistemaeléctrico.

El funcionamiento de los sensores de tipo encoders se basa enun fototransistor y un led, se utilizan ampliamenteencapsulados conjuntamente, formando interruptores ópticos,que detectan la interrupción del haz de luz por un objeto.Ésta herramienta es muy útil para las minerías, en trenesbalas, etc., en nuestro proyecto no podemos utilizarlaporque su aplicación no está orientada hacia nuestra áreade trabajo en el proyecto.

Para poder realizar una buena instalación eléctrica debemosregirnos a una reglamentación que está vigente desde el2004, que es la RETIE, que según Enciso Rubén (2011)indica: “El objeto fundamental de este Reglamento esestablecer medidas que garanticen la seguridad de laspersonas, de la vida animal y vegetal y de la preservacióndel medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminandolos riesgos de origen eléctrico.”, llegando así a cumplirprincipales de los objetivos de este reglamento:

Fijar condiciones para evitar accidentes por contactoseléctricos directos o indirectos.

Establecer condiciones para evitar los daños causadospor sobre corrientes y sobretensiones.

Minimizar deficiencias en las instalacioneseléctricas.

Establecer claramente los requisitos yresponsabilidades que deben cumplir los diseñadores,constructores, operadores, propietarios y usuarios deinstalaciones eléctricas, además de los fabricantes,

2 Reglamentación que permita establecer los requerimientos que debensatisfacer las instalaciones, equipos y demás elementos que seutilizan en el país para cumplir con los estándares internacionales.(Valcarcel John Fredy, Enciso Motta Rubén Darío, 2011,Pág.25)

8

distribuidores o importadores de materiales o equiposeléctricos.

Unificar las características esenciales de seguridadde productos eléctricos de mayor utilización, paraasegurar más confiabilidad en su funcionamiento

Parte Fundamental de este reglamento es saber seleccionarlos alambres y cables para su uso eléctrico como es:

Resistencia eléctrica a la corriente continua. Área mínima de la sección trasversal del material

conductor. Denominación formal del conductor. Carga mínima de rotura para cables de líneas aéreas. Espesor del aislamiento. Resistencia mínima de aislamiento. Rigidez dieléctrica durante cinco minutos a frecuencia

industrial.

2 COMPONENTES ELECTRONICOS

Fig.3 Principales Componentes Electrónicos3

2.1 ResistenciaUn resistor en un circuito eléctrico es el elemento que seopone al paso de los electrones por dicho circuito, graciasa que tienen una mala conductibilidad eléctrica, por tanto,las resistencias son componentes electrónicos que controlanla cantidad de corriente que puede fluir en un circuitocuando se le aplica un voltaje determinado.4

3 Figura realizada por Santiago Allauca4 ELECTRONICA Virtual 2009, la web de los estudiantes de automoción

9

En la electrónica, las resistencias se emplean en circuitosde baja o alta potencia, por este motivo las resistenciasse fabrican de diferentes valores, desde ohmios a Megaohmios.

2.1.1 Símbolos de Resistencias En la figura vemos una representación esquemática de losprincipales tipos de resistencias.

Fig. 4 Símbolos de las Resistencias 5

5 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA AUTOMOTRIZ 2008, Efrén Coello Serrano

10

2.1.2 Código de colores para resistencias

Fig. 5 Código de Colores para Identificar Resistencias6

2.2 Foto ResistenciasConocidas también como sensores de luz, su principalcaracterística es la de cambiar su valor de resistencia alexponerse a una fuente de luz, se aplican para detectar lailuminación de una zona determinada. Sus siglas paraidentificación en mapas eléctricos son LDR (Light DependentResistor)7.

Fig. 6 Foto resistencias y su símbolo electrónico8

2.2.1 Estructuras de una Foto ResistenciaLas foto resistencias poseen una película que sirve de basedonde se colocan las pistas de sulfuro de cadmio, a cada6 Figura 3 diseñada por Robin Carrillo7 FOTO RESISTENCIAS trabajo de investigación de Javier Colmenares Apitz8 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA AUTOMOTRIZ 2008, Efrén Coello Serrano

11

lado de las pistas existen los contactos. La fotoresistencia protege su estructura con una capa impermeabley transparente para que pueda pasar la luz.

Fig. 7 Estructura de una foto resistencia9

2.2.2 Funcionamiento.El valor resistivo de una foto resistencia es variabledependiendo de su estructura, tamaño y material utilizado.Cuando más luz recibe más bajo es su valor óhmico y cuandomenos luz recibe más alto es su valor óhmico.

Los valores de una fotorresistencia cuando está totalmenteiluminada van desde 1K (1000 Ohms) y cuando estácompletamente sin luz no es menor a 50K (50,000 Ohms)

2.2.3 Aplicaciones.Las foto resistencias se diseñan para que sean muysensitivas al espectro visible, por lo tanto son aplicablescomo sensores de control de luz.

Uno de los ejemplos que podemos dar son los detectores deluz en un vehículo o simplemente los postes de luz ubicadosen las calles de la ciudad, estos se enciendenautomáticamente cuando baja la luz del sol.

2.3 TransistoresEs un dispositivo semiconductor con tres terminalesutilizado como amplificador e interruptor en el que unapequeña corriente o tensión aplicada a uno de losterminales controla la corriente entre los otros dos

9 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA AUTOMOTRIZ 2008, Efrén Coello Serrano

12

terminales. Es el componente fundamental de la electrónicadigital y análoga moderna.10

En los circuitos digitales se utilizan como interruptores,también configuran las puertas lógicas, memorias RAM yotros dispositivos; en los circuitos analógicos se usanprincipalmente como amplificadores.

Fig.8 Esquema Interno del Transistor

2.3.1 Tipos de TransistoresUn transistor es la unión de tres materiales: dosmateriales del tipo P (positivo) y un material del tipo N(negativo), formando un transistor del tipo PNP. También,al unir dos materiales del tipo N con un material del tipoP se logra formar un transistor del tipo NPN.

Para distinguir un transistor PNP de uno NPN, observamosque la flecha siempre indica el flujo de corriente y apuntaal material del tipo N. Cuando es un transistor PNP laflecha apunta hacia la base, y cuando el transistor es untransistor NPN la flecha estará saliendo de la base yapuntando al emisor.

Fig. 9 Esquema de los transistores PNP y NPN11

10 GTZ, Tecnología versión española, editorial Reverté11 ESQUEMAS DE TRANSISTORES 2009, www.repositorio.uide.edu.ec:8080/handle/37000/178.com

13

2.3.2 Transistor NPN. Cuando un transistor NPN esta polarizado con corrientenegativa, el emisor no permite el paso de la corrientehasta que su base se polarice con corriente positiva.12

2.3.3 Transistor PNP. Existe un paso normal de la corriente entre emisor ycolector, que se interrumpe cuando la polarización de labase se vuelve positiva.13

2.3.4 Aplicaciones del Transistor. Se aplica en Radios y Televisiones, pero según evolucionala tecnología se han utilizado para el diseño decomputadoras, sistemas de control de todo tipo,digitalización, amplificación, etc.

2.4 CondensadoresEs un componente pasivo que está compuesto, básicamente,por un par de armaduras separadas con un material aislantedenominado dieléctrico que actúa como aislante. La funcióndel capacitor consiste en almacenar mayor o menor número deenergía eléctrica; cuando está sometido a tensión, parautilizarla en un momento determinado.

En el Sistema Internacional de Unidades se mide en Faradios(F), siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en elque, sometidas sus armaduras a una diferencia de potencial,de 1 voltio, éstas adquieren una carga eléctrica de 1culombio.

La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de lamayoría de los condensadores, por lo que en la práctica sesuele indicar la capacidad en micro- µF = 10-6 , nano- F =10-9 o pico- F = 10-12 faradios.

2.4.1 Tipos de condensadoresEn cuanto a la construcción, tanto la forma de las placas oarmaduras como la naturaleza del material dieléctrico sonsumamente variables. Existen condensadores formados porplacas de aluminio separadas por aire, materiales

12 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA AUTOMOTRIZ 2008, Efrén Coello Serrano13 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA AUTOMOTRIZ 2008, Efrén Coello Serrano

14

cerámicos, mica, poliéster, papel o por una capa de óxidode aluminio obtenido por medio de la electrolisis.

Fig. 10 Tipos de Condensadores14

2.4.2 FuncionamientoLa carga almacenada en una de las placas es proporcional ala diferencia de potencial entre esta placa y la otra,siendo la constante de proporcionalidad la llamadacapacidad o capacitancia. En el Sistema internacional deunidades se mide en Faradios (F), siendo 1 faradio lacapacidad de un condensador en el que, sometidas susarmaduras a una d.d.p. de 1 voltio, estas adquieren unacarga eléctrica de 1 culombio.15

14 ELECTRONICA COMPLETA 2009, www.ieluispatronrosano.santiagodetolu-sucre.gov.co15 ELECTRONICA Virtual 2009, la web de los estudiantes de electrónica de consumo

15

Fig. 11 Partes de un Condensador16

2.4.3 Tipos de dieléctrico utilizados en condensadores

a. Dieléctrico de aire: permiten valores de capacidad muypequeños. Se utiliza en radios y radares, pues carecende pérdidas y polarización en el dieléctrico,funcionando bien a frecuencias elevadas.17

b. Dieléctrico de mica: posee varias propiedades que lohace adecuado para dieléctrico de condensadores: bajaspérdidas, soporta altas temperaturas y no se degradapor oxidación o con la humedad. Funciona bien en altasfrecuencias y soporta tensiones elevadas; pero sucosto es alto y se ven gradualmente sustituidos porotros tipos.18

c. Dieléctrico electrolítico: se forma de una disoluciónelectrolítica que ocupa una cuba electrolítica (Celdapolimérica para electrólisis del cobre). Con latensión adecuada, el electrolito deposita una capaaislante muy fina sobre la cuba, que actúa como unaarmadura y el electrolito como la otra. Consiguecapacidades muy elevadas, pero tienen una polaridad

16 ELECTRONICA COMPLETA 2009, www.ieluispatronrosano.santiagodetolu-sucre.gov.co17 DIRECCIÓN, Manual técnico de Electrónica de P.P.J Read y V.C Reid,200118 DIRECCIÓN, Manual técnico de Electrónica de P.P.J Read y V.C Reid,2001

16

determinada, por lo que no es adecuado para funcionarcon corriente alterna.19

d. Dieléctrico de aluminio: Es el tipo normal. La cuba esde aluminio y el electrolito una disolución de ácidobórico. Funciona bien a bajas frecuencias, peropresenta pérdidas grandes a frecuencias medias yaltas. Se emplea en fuentes de alimentación, enequipos de audio y en fuentes de alimentaciónconmutadas.

e. Dieléctrico cerámico: Es capacitor de bajo costo y detamaño pequeño con un amplio intervalo decapacitancia. Se aplican en filtrado, derivación yacoplamiento de circuitos integrados. Este capacitorse construyen en forma de disco, de capas múltiples omonolíticos, o tubulares.

2.4.4 AplicacionesLos condensadores se aplican en: baterías y memorias por sucualidad de almacenar energía, en filtros o rectificadoresde señales, adaptación de impedancias haciendo resonar auna frecuencia dada con otros componentes, en flash de lascámaras fotográficas, en la mantención de corriente en elcircuito para evitar caídas de tensión.

3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PERSPECTIVA DEL USO DEL SISTEMA DE CONTROL ENCAMINADOAL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍA EN HOGARES YEMPRESAS. Tesis: Ing. G. Juan Alejandro, Escuela de

19 DIRECCIÓN, Manual técnico de Electrónica de P.P.J Read y V.C Reid,2001

17

Ingenieros y Arquitectura, Corporación Universitariadel Meta, 2009.

SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN Y SEGURIDAD PARA LACORPORACIÓN MUSEO DE LA CULTURA INDÍGENA DEL PUEBLOSALASAKA. Tesis: Ing. Masaquiza Cesar e Ing. Córdova,Patricio, Universidad Técnica de Ambato. Facultad deIngeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial.Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones,Ene- 2015.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DEAUTOMATIZACIÓN PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA,LUMINOSIDAD, Y CO2 PARA UN INVERNADERO COMOCOMPLEMENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "SISTEMAANTIHELADAS". Tesis: Ing. Silva Franklin,Ing. Espín María e Ing. López Ana, Latacunga-ESPE,Abr-2010.

AUTOMATIZACIÓN EN LA INSTALACIÓN E INDEPENDIZACIÓN DELUCES Y TOMACORRIENTE PARA LA PLANTA DE PEGOMAX S.A,Tesis: Ing. Valcarcel John e Ing.Enciso Rubén, Corporación Universitaria Minuto deDios,2012.

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE UN SISTEMAELECTROMECÁNICO DE LUCES ANTINIEBLA ACTIVO, PARA UNVEHÍCULO CHEVROLET CORSA EVOLUTION 1.8. Tesis: Ing.Santos Luis e Ing. Valarezo Daniel,Ene-2010.

Repositorios Digitales

Universidad Técnica de Ambato:http://repositorio.uta.edu.ec/

Universidad Politécnica Salesiana:http://dspace.ups.edu.ec/

Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE:http://repositorio.espe.edu.ec/

Colecciones Digitales Uniminuto:http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/

18

4 ANEXOSFichas Bibliográficas de las Palabras Claves de Búsqueda:

Nombre del Documento Diseño, Construcción E InstalaciónDe Un Sistema Electromecánico DeLuces Antiniebla Activo, Para UnVehículo Chevrolet Corsa Evolution1.8

Autores Santos Sagbay, Luis AntonioValarezo Ordoñez, Daniel Mauricio

ReferenciaBibliográfica

2010,Cap. 1,Pág.31, Cuenca-Ecuador

Palabras Claves deBúsqueda

Sensores de movimiento para unsistema de luces

Palabras Claves delArtículo

Automóviles - Sistema de iluminaciónAutomóviles - Equipo eléctricoAutomóviles - Equipo y accesorios

Ubicación (DirecciónElectrónicaEspecífica) y/oClasificaciónTopográfica de laBiblioteca donde seEncuentra

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/98

Descripción “… El perfeccionamiento de estesistema dinámico de reglaje sedebe a la presencia de sensoressituados en los ejes delantero ytrasero, los cuales transmiten la

19

información sobre la situación dela suspensión del vehículo… ”

Conceptos Abordados Sistema, sensoresObservaciones

Nombre del Documento Diseño, Construcción E InstalaciónDe Un Sistema Electromecánico DeLuces Antiniebla Activo, Para UnVehículo Chevrolet Corsa Evolution1.8

Autores Santos Sagbay, Luis AntonioValarezo Ordoñez, Daniel Mauricio

ReferenciaBibliográfica

2010,Cap. 2,Pág.37-42, Cuenca-Ecuador

Palabras Claves deBúsqueda

Sensores de movimiento para unsistema de luces

Palabras Claves delArtículo

Sensor, Ultrasónico, Láser,Resistivo, Posición

Ubicación (DirecciónElectrónicaEspecífica) y/oClasificaciónTopográfica de laBiblioteca donde seEncuentra

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/98

Descripción “El tipo de sensor utilizado esEncoder, formados porfototransistores, los cuales sepolarizan al exponerse con la luzinfrarroja, por lo que puededetectar un objeto si se interponeen el haz luminoso LED”

Conceptos Abordados Sensor Ultrasónico de Posición,Sensor Láser de Posición, SensorInductivos de Posición, SensorResistivo de Posición

Observaciones

Nombre del Documento Automatización en la Instalación eIndependización de Luces yTomacorriente para la Planta dePegomax S.A

20

Autores Valcarcel, John FredyEnciso Motta, Rubén Darío

ReferenciaBibliográfica

2012, Cap. 2,Pág.19-21, Cap.4,5,Pág.24-36, CorporaciónUniversitaria Minuto De DiosFacultad De Ingeniería TecnologíaEn Electrónica Soacha

Palabras Claves deBúsqueda

Sensores de movimiento para unsistema de luces

Palabras Claves delArtículo

AcometidaFaseMonofásicoConductorNTC

Ubicación (DirecciónElectrónicaEspecífica) y/oClasificaciónTopográfica de laBiblioteca donde seEncuentra

http://hdl.handle.net/10656/2380

Descripción “Es el conjunto de equipos ymateriales que permiten distribuirla energía eléctrica partiendodesde el punto de conexión de lacompañía suministro hasta cada unode los equipos conectados, ademásse usa la norma RETIE ”

Conceptos Abordados Instalación Eléctrica, Sensor deMovimiento Levitón, Norma RETIE

Observaciones El uso de la Reglamentación RETIE es fundamental en esta clase de proyectos.

Nombre del Documento Diseño e Implementación de unSistema de Automatización para elControl de Temperatura,Luminosidad, y CO2 para unInvernadero como Complemento delProyecto de Investigación "SistemaAntiheladas."

21

Autores Silva, FranklinEspín Ortíz, María JoséLópez Landázuri, Ana Belén

ReferenciaBibliográfica

2010, Cap. 2,Pág.41-44, Latacunga-Ecuador

Palabras Claves deBúsqueda

Sensores de movimiento para unsistema de luces

Palabras Claves delArtículo

Ingeniería ElectrónicaInvernaderosAutomatización y Control

Ubicación (DirecciónElectrónicaEspecífica) y/oClasificaciónTopográfica de laBiblioteca donde seEncuentra

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4074

Descripción “Selección de Sensores ”Conceptos Abordados Sensor de Luminación ObservacionesNombre delDocumento

Sistema de Control De Iluminación ySeguridad para la Corporación Museo deLa Cultura Indígena del PuebloSalasaka

Autores Masaquiza Masaquiza, Cesar DavidDT - Córdova, Patricio

ReferenciaBibliográfica

2015, Cap. 2,Pág. 6, Latacunga-Ecuador, Universidad Técnica deAmbato. Facultad de Ingeniería enSistemas, Electrónica e Industrial.Carrera de Ingeniería en Electrónica yComunicacionesBFISEI;t959ec

Palabras Claves deBúsqueda

Sensores de movimiento para un sistemade luces

Palabras Clavesdel Artículo

Sistemas de SeguridadComunicaciones InalámbricasSistemas de ControlTecnologías de Comunicación

Ubicación(DirecciónElectrónica

http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/8601

22

Específica) y/oClasificaciónTopográfica de laBiblioteca dondese EncuentraDescripción “Los sistemas tradicionales de

iluminación en base a interruptores yreguladores convencionales y fuentesde luz de elevado consumo resultaninadecuados para las actualesexigencias de los usuarios”

ConceptosAbordados

Sistema de Iluminación, ControlDomótico de la Iluminación

Observaciones Un excelente control de iluminación con lleva a un buen ahorro de energía.