Estadistica hospital

33
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA «CONOCIMIENTOS SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DE 15 A 35 AÑOS QUE ACUDIERON AL CENTRO DE SALUD PERÚ-COREA PACHACUTEC VENTANILLA CALLAO, MAYO 2014.» Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO

Transcript of Estadistica hospital

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

«CONOCIMIENTOS SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DE 15 A 35 AÑOS QUE

ACUDIERON AL CENTRO DE SALUD PERÚ-COREA PACHACUTEC VENTANILLA CALLAO, MAYO 2014.»

Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO

EL PROBLEMA

LAS INFECCIONES POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO OCURRE A NIVEL MUNDIAL

ACTIVIDAD SEXUAL A TEMPRANA EDAD Y SIN PROTECCION

PROBLEMA

RAZONES BIOLOGICAS

CONSECUENCIAS DE LA INFECCION DEL VPH

PROBLEMA

Planteamiento del problema

Problema general ¿ cuales son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano en el centro de salud Perú – Corea pachacutec ventanilla callao, mayo 2014 ?

1.¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres acerca del virus papiloma humano y su relación con la edad en el centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014?

2.¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano y su relación con el grado de instrucción del centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014?

3.¿Qué conocimientos tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la ocupación del centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014?

Problemas específicos

4. ¿Qué conocimientos tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el estado civil del centro de salud Perú – corea Pachacutec – Ventanilla, mayo 2014?

5. ¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años y su relación con la información sobre el VPH del centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014?

6.¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con edad de la primera relación sexual del centro de salud Perú corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014?

7. ¿Cuáles son los conocimientos que tiene las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el número de parejas sexuales del centro de salud Perú - corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014?

Problemas específicos

8.¿Qué conocimientos tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la realización del Papanicolaou del centro de salud Perú – corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014?

MARCO DE REFERENCIA

Antecedentes

A nivel internacional : MURILLO Z, SUÁREZ Y, HINOSTROZA L, BEDOYA AM, SÁNCHEZ GI, BAENA A, 2010 ANTIOQUIA – COLOMBIA 70% de los estudiantes tuvieron conocimiento bajo sobre el vph; 46% conocían las formas de transmisión y 9% conocían sobre los factores de riesgo. El programa y nivel académico se relacionó con el conocimiento de los estudiantes. El 34,3% de los docentes tuvieron conocimiento bajo.

A nivel nacional :

ELIZABETH DEL PILAR PAREDES CRUZ, LIMA – PERÚ 2010 Respecto a la actitud, con la prueba t-student se encontró un incremento significativo (p=0.00) en el promedio del puntaje de la prueba de actitud a los dos meses de concluida la intervención. Se vio una diferencia media entre la prueba basal y a dos meses de la intervención de 2,70 puntos en el control y 35,60 puntos el experimental.La actitud fue positiva en el grupo experimental a diferencia del control que tuvo actitudes negativas. Cuando las universitarias tuvieron más conocimiento, su actitud mejoro positivamente, por ello es importante que tengan una mayor información sobre el tema lo que podría tener un efecto protector sobre su salud y en sus pares.

OBJETIVOSObjetivo general

Analizar los conocimientos que tienen sobre el virus de papiloma humano en mujeres de 15 a 35 años que acuden al Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014.

Objetivos específicos

1.Describir los conocimientos que tienen las mujeres del virus papiloma humano y su relación con la edad en el centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014

2. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con el grado de instrucción del Centro de Salud Perú – Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014.

3. Describir los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con la ocupación del Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014.

4. Describir los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con el estado civil del Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014. 5. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con la información del VPH del Centro de Salud Perú – Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014.

6. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con edad de la primera relación sexual del centro de salud Perú corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014. 7. Identificar los conocimientos que tiene las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el número de parejas sexuales del centro de salud Perú - corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014.

8. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la realización del Papanicolaou en el centro de salud Perú – corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014

Justificación

En vista, que el número de personas afectadas por el cáncer de cuello uterino, esta relacionado con el virus del papiloma humano, tuve una inquietud para la realización de esta investigación por que un importante número de adolescentes y jóvenes en todo el mundo son sexualmente activos, teniendo en cuenta ello, puedo informar el porqué del aumento de las infecciones de transmisión sexual y entre ellos el virus del papiloma humano, lo cual constituye un importante problema de salud en la población adolescente, ya que el 50% de todas ellas sucede a esta edad.

Delimitación

El presente estudio se realizó en el servicio de obstetricia, CS Perú-Corea, la Micro red de Salud Pachacutec depende de la Dirección de Red que está ubicado en el distrito de Ventanilla; se llevo a cabo en un periodo 1 al 31 de mayo 2014, la muestra fue de 120 mujeres que asisten al centro de salud.

MARCO TEÓRICOEl virus del papiloma en la historia

El virus del papiloma humano

Prevención del virus del papiloma humano

El conocimientoEl proceso del conocimiento para la prevención

Epidemiologia del virus del papiloma humano

Historia natural de la infección por el virus del papiloma humano

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación realizada es básica ,descriptiva transversal.

METODO

Población: estuvo conformada por 3000 mujeres 15 a 35 años usuarias del Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao durante el periodo mayo 2014.Muestra: 120 mujeres del Centro de Salud Perú – Corea Pachacutec

El instrumento de recolección de datos consistió en una encuesta , las preguntas se basaron en el cuestionario .

Plan de análisis de la información: se realizó las bases de datos y el análisis estadístico se hizo mediante análisis de frecuencia y porcentajes.

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

conocimiento Frecuencia %

Alto 9 7.5

Medio 36 30

Bajo 75 62.5

Total 120 100

TABLA N ° 1.

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus

de papiloma humano

Grafico N° 1. Conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano

Edad Frecuencia %

15-19 años 39 32.5

20-24 años 18 15

25-29 años 36 30

30-35 años 27 22.5

Total 120 100

     

Conocimientos de las mujeres acerca del virus papiloma humano y su

relación con la edad.

Tabla N°. 2. Frecuencia de edades que

tiene las mujeres encuestas.Grafico N°. 2 .Frecuencia de edades que tiene

las mujeres encuestadas.

Grado de instrucción

Frecuencia %

Analfabeto 5 4.2Primaria Incompleta 3 2.5

Primaria completa 12 10Secundaria

incompleta66 55

Secundaria completa 20 16.7

Superior técnico 9 7.5Superior universitario 5 4.2

Total 120 100

4%3%

10%

55%

17%

8% 4%

GRADO DE INSTRUCCION

Analfabeto

Primaria In-completa

Primaria completa

Secundaria in-completa

Secundaria completa

Tecnico Superior

Superior Universi-tario

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano y su relación con el grado de instrucción.

Tabla Nro. 3. Frecuencias de grado de instrucción que tienen las mujeres encuestadas.

Grafico Nro. 3. Frecuencias de grado de instrucción que tienen las mujeres encuestadas.

Ocupación Frecuencia %

Ama de casa 84 70

Estudiante 20 17

Trabajo 16 13

total 120 100

70%

17%13%

OCUPACION

Ama de casa

Estudiante

Trabajo

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la ocupación.

Tabla Nro. 4. Frecuencias de ocupación de las mujeres encuestadas.

Grafico Nro.4 Frecuencias de ocupación de las mujeres encuestadas.

 

Estado Civil Frecuencia %

Soltera 20 17

Casada 24 20

Conviviente 76 63

Viuda - -

Divorciada - -

Total 120 100

17%

20% 63%

ESTADO CIVIL

SolteraCasadaConvivienteViudaDivorciada

conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el estado civil Tabla Nro. 5. Frecuencia de estado civil que tiene las mujeres encuestadas

Grafico Nro. 5. Frecuencia de estado civil que tiene las mujeres encuestadas

Información VPH

Frecuencia %

Centro de Salud 16 13

Hospitales 12 10

Centro Particular - -

Amigos - -

Familiares 8 7

Pareja 8 7

Nadie 76 63

Otros - -

Total 120 100

13%10%7%

7%

63%

INFORMACION DEL VPH C.Salud

Hospitales

C.Particular

Amigos

Familiares

Pareja

Nadie

Otros

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y su relación con el lugar información del VPHTabla Nro. 6. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y su relación al lugar información del VPH

Grafico Nro. 6. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y su relación al lugar información del VPH

Edad de Primera Relación Sexual

Frecuencia %

12 a 15 años 28 23.3

16 a 20 años 60 50

20 a más años 16 13.3

nunca 16 13.3

Total 120 100

23%

50%

13%13%

EDAD DE LA PRIMERA RELACION SEXUAL

12-15 años

16-20 años

20 a más años

nunca

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y edad de la primera relación sexual Tabla Nro. 7. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y edad de la primera relación sexual

Grafico Nro. 7. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y edad de la primera relación sexual

Nº de Parejas sexuales que ha tenido

Frecuencia %

0 a 1 41 34.2

2 a 3 71 59.2

4 a más 8 6.7

Total 120 100

34%

59%

7%

NUMERO DE PAREJAS SEXUALES

0 a 1

2 a 3

4 a más

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y el número de parejas sexuales 

Tabla Nro. 8. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y el número de parejas sexuales

Grafico Nro. 8. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y el número de parejas sexuales

Alguna vez se ha realizado Papanicolaou

Frecuencia %

SI 87 72.5

NO 33 27.5

Total 120 100 73%

28%

REALIZARON DEL PAPANICOLAOU

SI NO

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y si alguna vez se ha realizado el Papanicolaou

Tabla Nro. 9. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y si alguna vez se ha realizado el Papanicolaou

Grafico Nro. 9. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y si alguna vez se ha realizado el Papanicolaou

CONCLUSIONES El presente trabajo de investigación llega a las siguientes conclusiones: En la población estudiada se encontró un nivel de conocimiento

bajo sobre el virus del papiloma humano en un 63% esto podría deberse al grado de instrucción que la mayoría tiene; sin embargo existe un porcentaje de 30% de conocimiento medio y solo un 7% de conocimiento alto que los convierte en una población de riesgo.

El mayor porcentajes de mujeres estudiadas son jóvenes, entre los 15 a 19 años con un 32.5% seguido de 30% para el grupo etario de 25 a 29.

En la población estudiada se encontró un nivel medio de estudios de 55% con segundaria incompleta y 4.2% de analfabetas la cual es preocupante.

La mayor parte de mujeres que han participado del estudio se dedican a su hogar, siendo así amas de casa, representando un 70% y solo un 13% trabajan.

El 63% de mujeres encuestadas no han sido informadas acerca del virus del papiloma humano, en el Centro de Salud Perú - Corea, y solo un 13% recibió información.

El 50% de la población estudiada inicio sus relaciones sexuales en un rango de edad 16 a 20 años y solo un 13.3% a un no inicio sus relaciones sexuales.

El 59.2% ha tenido más de dos parejas sexuales y de acuerdo a la literatura esto representa un alto riesgo de padecer el virus de papiloma humano.

En relación al Papanicolaou el 72% se había realizado la prueba, lo que considero importante desde el punto de vista de prevención.

Este trabajo pone en evidencia que la población estudiada, tiene información insuficiente y confusa sobre conocimientos elementales del virus del papiloma humano y esto favorece a la incidencia de la enfermedad.

RECOMENDACIONES A partir de la información de este estudio deberían implementarse

campañas de difusión y educación a las poblaciones vulnerables para tratar de disminuir su replicación.

Es necesario brindar una educación continua sobre el conocimiento sobre el cáncer del cuello uterino y el virus del papiloma humano desde los colegios hasta los centros universitarios por cuanto hay un desconocimiento del mismo de la población joven, teniendo en cuenta que es una población vulnerable y donde se puede iniciar una prevención más efectiva.

Realizar otro estudio aplicado en otra población y con otras variables como el conocimiento que tienen las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino y la vacuna del VPH.

Es necesario que los medios de comunicación y la promoción a través del profesional de la salud, tengan conciencia sobre la importancia de esta enfermedad de trasmisión sexual.