Espumas sintéticas Espuma Tetraedro Espuma Concentrada Supresión de Vapor Exclusión de Oxígeno...

14
56

Transcript of Espumas sintéticas Espuma Tetraedro Espuma Concentrada Supresión de Vapor Exclusión de Oxígeno...

56

57

Espumas sintéticas

Capítulo 6Espumassintéticas

58

59

Espumas sintéticas

Lasespumasparacombatir incendiossonunamasaestabledepequeñasburbujasde

menordensidadque lamayoríade loscombustibles líquidosyqueelagua.Losagen-

tesespumígenosselogranmezclandoaire,unconcentradodeespumayaguaparaasí

producirla“espumafinal”unpoderosoextintorqueinhibelacadenadeformacióndel

fuego.

Producción de la espuma

Laespumaeselresultadodeunacombinaciónenexactasproporcionesentreuncon-

centradodeespuma,aireyagua.Elsiguientediagramaexplicacómoessuproducción.

¿Cómo funcionan las espumas?

Lasespumasextinguenfuegosproducidosporcombustiblesolíquidosinflamablesac-

tuandode4formasdistintas:

1-Aíslaelaireyenconsecuenciaelaportedeloxígenodelosvaporesinflamables.

2-Eliminalaemanacióndevaporesinflamablesporpartedelcombustible.

3-Separalasllamasdelasuperficiedelcombustible.

4-Enfríalasuperficiedelcombustibleysuentorno.

Provisión de agua

Provisión de concentrado de espuma

Dispositivo mezclador

Solución de espuma

Dispositivo de descarga

Espuma final

60

Espumas sintéticas

Categorización de las espumas por su expansión

Laexpansióndelasespumassemideteniendoencuentaelratioexistenteentrelacan-

tidaddeespumaproducidaapartirdeunvolumenpredeterminadodesoluciónespumí-

genaluegodesuexpansiónatravésdeundosificador.

Selascategorizaen:

1 Espumas de baja expansión - Ratio de expansión 20:1

Estas espumas están diseñadas para líquidos inflamables. Son efectivas en controlar,

extinguir y confinar la mayoría de los fuegos clase B.También se las ha utilizado con

éxitoenfuegosclaseAendondelosefectosdeenfriamientodelaespumasondegran

importancia.

2 Espuma de media expansión - Ratio de expansión: desde 20:1 a 200:1

Estasespumasestánbásicamentediseñadasparasuprimirlavaporizacióndequímicos

peligrosos.Empíricamente,sehacomprobadoque laexpansiónóptimaparasuprimir

aquímicosreactivosconelaguaylíquidosorgánicosdebajopuntodeebulliciónseen-

cuentranenelrangodeexpansión30:1y50:1.

3 Espumas de alta expansión - Ratio de expansión mayor a 200:1

Lasespumasdealtaexpansiónhansidodiseñadasparacombatirincendiosenespacios

confinadoscomosersentinasybodegasdebarcos,minas,hangares,etc.

Supresión deVapor

Combustible

Exclusión deOxígeno

Vapores

Refrigeración

EspumaConcentrada

Agua

Aire

AgitaciónMecánica

EspumaTetraedro

61

Espumas sintéticas

Parámetros de una espuma

Paraserefectivaunaespumadebecumplirconciertosparámetrosasaber:

1 Velocidad de abatimiento y escurrimiento

Es el tiempo requerido para que la película formada por la espuma recorra la

superficiedelcombustiblecubriendotodoslosobstáculosyrinconesdeforma

taldeextinguircompletamenteelfuego.

2 Resistencia al calor

Laespumadebesercapazderesistirlosefectosdestructivosdelcalorirradiado

porelfuegodelosvaporesaúnencendidosoporelcaloraportadoporsuperfi-

ciescalientesqueestuvieronencontactodirectoconlasllamas(metales,made-

ras,etc.).

3 Resistencia al combustible

Unaespumaefectivaminimizaelefectodearrastredecombustible.Deestafor-

manosesaturalaespumaynosequema.

4 Supresión de vapores

Lapelículaproducidapor laespumadebesercapazdebloquearysuprimir la

produccióndevapores,deestaformaseevitalareignicióndelcombustible.

5 Resistencia a alcoholes

Dadalaavidezdelosalcoholesporelaguaydebidoaquelaespumaensíes90%

agua,lapelículaproducidaporlasespumasquenosonresistentesalosalcoho-

lessedestruiránopudiendoelincendiosercontrolado.

Porcentajes

Esencialmentelasespumasseproducenenfuncióndemezclaraguaconunconcentrado.

Elporcentualexpresadoenlasespumasobedecealacantidaddepartesdeconcentrado

parasermezcladoconaguayasíobtenerunasolucióndel100%.Entérminosgenerales

unaespumaal3%requiere3partesdeconcentradoy97partesdeaguaparaproducirel

agenteespumígenodeseado.

LatendenciaactualdeDemsaesdereducirlaproporcióndelosconcentradosalmínimo.

Bajardichoporcentajeredundaengrandesbeneficiosalusuariocomoser:disminución

62

Espumas sintéticas

delespaciodealmacenajeydelacantidaddeconcentradoacomprarsinvariarelpoten-

cialdeextinción.

Enlasespumasresistentesalosalcoholesenlascualesseindicandosporcentajesdis-

tintos,obedecenadiferentesaplicaciones.Enelcasodeun3/6%,indicaqueparahidro-

carburossepuedeutilizarunasolucióndelconcentradoal3%yenloscombustiblesy

solventespolaressedebeutilizaral6%.

Estoobedecesencillamentealacantidadnecesariadeagentesquímicosquesenecesi-

tanparalaformacióndelapelícula.

63

Espumas sintéticas

Tipos de espuma Demsa

LossiguientesconcentradosDemsasonlosmáscomúnmenteutilizados:

Espumas formadoras de película acuosa (AFFF)

LadenominaciónAFFFprovienedelassiglas“AqueousFilmFormingFoam”o“espumas

formadorasdepelículaacuosa”.

LafamiliadeAFFFDemsaproveenlamáximacapacidaddeabatimientosobreloshidro-

carburos(combustiblesnopolares).Subuenescurrimientolespermitefluirentornode

obstáculossellandoelfuegoenlugaresintrincados.Elproductoseproporcionaendistin-

tosporcentajesdeconcentracióndependiendobásicamentedelmecanismomezclador.

LasAFFFsonpremezcladasyselapuedeutilizartantoconaguadulcecomosalada.Son

ampliamentecompatiblesconelusodepolvosquímicossecosDemsa.

LasespumasAFFFsonresultadodeunacombinacióndesurfactantesconagentesespu-

mígenossintéticosqueextinguenelfuegoenvirtuddeformarunapelículaacuosa.Esta

películaesunadelgadaláminadesolucióndeespumaquesedesparramarápidamente

sobrelasuperficiedelcombustiblecausandounimpactanteabatimiento.

Lapelículaacuosaesproducidaporelsurfactante,quereducelatensiónsuperficialde

laespumaatalpuntodequelasoluciónpermanecesobrelasuperficiedelhidrocarburo.

Combustible

Vapores

Membrana

EspumaFinal

64

Espumas sintéticas

Espumas formadoras de film acuoso resistente a alcoholes (AR-AFFF)

LasespumasAR-AFFFsonproducidasenbasealacombinacióndedetergentessintéticos,

polímerospolisacáridosyquímicosfluorados.

LasAR-AFFFactúancomolasAFFFconvencionales,peroenelcasodeincendiosqueinvo-

lucranasolventesycombustiblespolares(osolublesenfaseconelagua)comolosalco-

holes.Aquí,lasproteínaspolisacáridasdelasAR-AFFFformanunamembranaresistente

queseparaelcombustible,impidiendoenconsecuencialaperforacióndelaespumayla

ignicióndelosvapores.

Sibienalgunosconcentradosestándiseñadosparaserutilizadosal3%enhidrocarburos

yal6%ensolventespolares;lasnuevasformulacionescomolaDEMSA233MNhanme-

joradolaresistenciaalalcoholpermitiendosuutilizaciónconunporcentajeúnicodel3%

enamboscombustibles.Deestaformaseproveeunaprotecciónmáseconómicadebido

alacantidaddeagenteaserutilizado,favorecelaadministracióndestocksaltratarsede

unmonoproductoysimplificaeldosajealahoradeserutilizado.

EngeneralpodemosdecirquelasAR-AFFFsonlasespumasmásversátilesdelaactuali-

dadotorgandoexcelentesprestacionesencuantoalcontroldelareignición,abatimien-

toytoleranciaalcombustibletantoenfuegosdehidrocarburoscomodecombustibles

ysolventespolares.

Recomendaciones básicas para espumas

Almacenaje

Siguiendolasrecomendacionesdealmacenaje,losconcentradosparaespumassintéti-

casdeberíanestaractivosparaserutilizadosaúndespuésdevariosaños.

Temperatura del agua y contaminantes

Lasespumasengeneralsonmásestablecuantomásfríaeselaguaconlaquesemezclan

losconcentrados.El rangodeseadodetemperaturadelaguaamezclarvaríade1°Ca

30°Cconunmáximode40°C.

Elaguaquecontengaagentescontaminantesdelaespumacomoserdetergentes,deriva-

dosdelpetróleooinhibidoresdecorrosiónentreotros,afectaránlacalidaddelamisma.

65

Espumas sintéticas

Productos combustibles en el aire

Esdeseabletenerairelimpioenlatoberadeeyección.Noobstante,elefectodeairecon-

taminadoenlacalidaddelasespumasdebajaexpansión,haprobadoserinsignificante.

Presión del agua

Lapresiónidealdelatoberaeyectoradeespumadebeserentre3a14bares.Lacalidad

delaespumasedeterioraapresionesmayoresde14bares.

Derrames de combustibles

Sisehaderramadouncombustible,sepuedeprevenirsuignicióncubriendolamisma

conespuma.Quizásserequieracubrirelderrameperiódicamentehastaqueelmismo

sealimpiado.

Fuegos producto de la electricidad

Lasespumasdebenrecibirlamismaconsideraciónqueelaguaaltrabajarenincendios

queinvolucraninstalacionesy/oaparatoseléctricos,porendenoesrecomendadalauti-

lizacióndelosmismosantesdeasegurarelcortecompletodelsuministrodeenergía.

Líquidos vaporizables

Noesrecomendableelusodeespumasenaquelloselementosqueencondicionesam-

bientalesnormalmentesongasesovaporesyquesinembargosonalmacenadoscomo

líquidos (propano, butano, etc.).Tampoco se las debe utilizar en material reactivos al

aguacomosermagnesio,litio,sodio,calcio,etc.

Formas de aplicación de la espuma

Técnica de rebote(figuraA)

Cuandoseutilizanlanzadoresdeespumassedebetenerlaprecaucióndeaplicarlamis-

madelaformamássuavequeseaposible.Latécnicadereboteayudaaestoaldirigir

elchorrodeespumacontraunobstáculo(pared,etc)ypermitirquelaespumaescurra

sobreelfuego.

66

Espumas sintéticas

Técnica por desplazamiento (figuraB)

Estatécnicaconsisteenapuntarlalanzadeformatalquegolpeéelpisojustoenfrente

delasuperficieaextinguir.Asílavelocidaddelflujodelchorroarrastrarálaespumahacia

elcombustibleencendido.

Técnica de lluvia (figuraC)

Sedirige la lanzacasiverticalmenteparaque laespumaal llegarasumáximaaltura

caigaenpequeñasgotassobrelasuperficieaatacar.Eloperadordelalanzadebeajustar

laalturaparacubrirconcertezalasuperficieafectada.Sibienestaformadeaplicación

proveeunapagadorápido,cuandoelcombustibleestuvoardiendopormuchotiempoy

sedesarrollóunacolumnatérmicadeimportanciaobienenlosdíasconmuchoviento

latécnicapuedenoserefectiva.

figuraA

figuraB

67

Espumas sintéticas

Nunca “zambullir” la espuma (figuraD)

Dirigirelchorrodelalanzadoradeespumadirectamentealasuperficieencendidapuede

desparramar el combustible,obienagujerear lamantaaislante que laespumahabía

creado, ocasionando en consecuencia la nueva liberación de vapores, salpicaduras de

combustible,aparicióndellamaseinclusolareignicióndeunáreayacontrolada.

En general:

Silalanzaestaequipadaconundispositivodispersor,estedeberáusarseparaproveerla

aplicaciónmásdelicadaposibleyasíreducirlamezclaentreelcombustibleylaespuma.

BajociertascircunstanciaslasAFFFpuedenserutilizadasconlasconvencionaleslanza-

dorasdispersorasdeagua,peroestasformanunaespumainestableconbajopoderde

resistenciaalareignición.

figuraC

figuraD

68

Espumas sintéticas

Elempleocomúndeaguayespumasdebesercuidadosamentecontroladodurantelaex-

tincióndeunincendio.Elaguadebeserutilizadaparaenfriarlassuperficiesadyacentes

perodebevigilarsequeloschorrosyelfluirdelaguavertidanoentrenencontactoconla

espumaformadaparanominimizarsuacciónypotencialextintor.

Enelanexo 8,ellectorpodráencontrarlosratiosdeaplicaciónparadeterminarlacanti-

daddeconcentradoyaguanecesariosparacontrolarunincendiodeclaseB.

Las espumas Demsa como agentes humectantes

Sibien lasAFFFDemsahansidoconcebidasparacombatirfuegosclasesB(combusti-

bles),lasmismassonexcelentesagenteshumectantesparafuegosclaseA.

Pordefiniciónunagentehumectanteesuncompuestoquímicoquealañadirsealagua,

reducesutensiónsuperficialeincrementasuscapacidadesdepenetraciónydeescurri-

miento.

Espumas sintéticas Demsa

Enelanexo 9,sereproducen lashojastécnicascorrespondientesa lasAFFFyAR-AFFF

Demsa.Enelanexo 10seencuentranlashojasdeseguridaddelasmismas.

69

Espumas sintéticas

Resumen

Las espumas brindan una especial protección al extinguir incendios de combustibles

polaresynopolares.Basansuacciónextintoraenelenfriamientode lasdistintassu-

perficiesinvolucradasenelincendioyprincipalmenteenelaislamientodelosvapores

decombustión.Requierenentrenamientoensuusodadalanecesidaddedosificación

segúnseaelagenteextintorautilizaryelcombustiblequearde.