Espejo de los Dioses: Estudios sobre Ambiente y Desarrollo en la Cuenca del Lago de Zirahuén

361
Espejo de los dioses: estudios sobre ambiente y desarrollo en la cuenca del lago de Zirahuén

Transcript of Espejo de los Dioses: Estudios sobre Ambiente y Desarrollo en la Cuenca del Lago de Zirahuén

Espejo de los dioses:estudios sobre ambiente y desarrollo

en la cuenca del lago de

Zirahuén

Espejo de los dioses:estudios sobre ambiente y desarrollo

en la cuenca del lago de

Zirahuén

Espejo de los dioses: estudios sobre ambiente y desarrollo en la cuencadel lago de Zirahuén

© Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo© Instito de Investigaciones Económicas y Empresariales

Coordinadores:Carlos Francisco Ortiz PaniaguaMartha Beatriz Rendón

Cuidado de la edición:Bárbara Estrada CárdenasGloria Lariza Ayala Ramírez

Formación y diseño de interiores:Jaime Fraga Robles

Diseño de portada:Carlos Bautista

ISBN: 978-607-242-097-9

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra -incluido el diseño tipográficoy de portada-, sea cual fuere el medio electrónico o mecánico, sin el consentimientopor escrito del editor.

Impreso en México / Printed in Mexico

ÍndicePrólogoPrólogoPrólogoPrólogoPrólogo

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónM.C. Catalina Rosas MongeSecretaría de Urbanismo y Medio AmbienteGobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónDr. Benjamín Revuelta VaqueroRepresentante Institucional del PAI - UMSNH

AAAAASPSPSPSPSPEEEEECTCTCTCTCTOOOOOSSSSS FÍSFÍSFÍSFÍSFÍSICICICICICOOOOOSSSSS, , , , , BIOLÓGICBIOLÓGICBIOLÓGICBIOLÓGICBIOLÓGICOOOOOSSSSS YYYYY AMBIAMBIAMBIAMBIAMBIENTENTENTENTENTALEALEALEALEALESSSSS

DEDEDEDEDE LALALALALA C C C C CUENCAUENCAUENCAUENCAUENCA DELDELDELDELDEL L L L L LAGOAGOAGOAGOAGO DEDEDEDEDE Z Z Z Z ZIRAHUÉNIRAHUÉNIRAHUÉNIRAHUÉNIRAHUÉN

HHHHHiiiiidrdrdrdrdrooooolllllogía y suogía y suogía y suogía y suogía y sueeeeelllllooooos ds ds ds ds de le le le le la ca ca ca ca cuuuuueeeeennnnnca dca dca dca dca de Ze Ze Ze Ze Ziririririrahahahahahuénuénuénuénuén,,,,,MichoacánMichoacánMichoacánMichoacánMichoacánAlberto Fco. Gómez-Tagle Rojas y Alberto Gómez-Tagle Chávez

BalBalBalBalBalananananance hice hice hice hice hidrdrdrdrdrooooológilógilógilógilógico dco dco dco dco deeeeel ll ll ll ll laaaaagggggo do do do do de Ze Ze Ze Ze ZiririririrahahahahahuénuénuénuénuénArturo Chacón Torres, Catalina Rosas Monge, Martha BeatrizRendón López y Oswaldo Cruz Arias

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’sDescripción morfométrica del lago mediante SIG’sDescripción morfométrica del lago mediante SIG’sDescripción morfométrica del lago mediante SIG’sDescripción morfométrica del lago mediante SIG’sGerardo Ruíz Sevilla, Gloria L. Ayala Ramírez, Arturo ChacónTorres, Catalina Rosas Monge y Martha Beatriz Rendón López

El uso de los índices tróficos en un lago de altitudEl uso de los índices tróficos en un lago de altitudEl uso de los índices tróficos en un lago de altitudEl uso de los índices tróficos en un lago de altitudEl uso de los índices tróficos en un lago de altitudmexicanomexicanomexicanomexicanomexicanoMartha Beatriz Rendón López, Arturo Chacón Torres, YolandaVergara de Paz y Catalina Rosas Monge

9

15

17

21

35

57

71

PPPPPartartartartarteeeee I I I I I

RRRRRegisegisegisegisegistrtrtrtrtro palino palino palino palino palinooooológilógilógilógilógico dco dco dco dco de le le le le la pea pea pea pea perturrturrturrturrturbababababaccccción hión hión hión hión humumumumumananananana ya ya ya ya ynnnnnaaaaaturturturturtural dal dal dal dal de últime últime últime últime últimooooos 3s 3s 3s 3s 3200 año200 año200 año200 año200 años es es es es en en en en en el Ll Ll Ll Ll Laaaaagggggo do do do do de Ze Ze Ze Ze Ziririririrahahahahahuénuénuénuénuén,,,,,cececececennnnntrtrtrtrtrooooo-occ-occ-occ-occ-occiiiiidddddeeeeennnnnttttte de de de de de Méxe Méxe Méxe Méxe MéxiiiiicococococoMaría del Socorro Lozano García, Gabriel Vázquez Castro eIsabel Israde Alcántara

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de laInvertebrados bentónicos como bioindicadores de laInvertebrados bentónicos como bioindicadores de laInvertebrados bentónicos como bioindicadores de laInvertebrados bentónicos como bioindicadores de lacalicalicalicalicalidddddaaaaad dd dd dd dd deeeeel al al al al agugugugugua ea ea ea ea en en en en en el Ll Ll Ll Ll Laaaaagggggo do do do do de Ze Ze Ze Ze Ziririririrahahahahahuénuénuénuénuén, M, M, M, M, Miiiiiccccchhhhhoaoaoaoaoacáncáncáncáncán,,,,,MéxicoMéxicoMéxicoMéxicoMéxicoIliana Israde Alcántara, Arturo Chacón Torres, Virginia Segura,Martha Beatriz Rendón, María Villarroel Melo y Catalina RosasMonge

Evaluación de la dinámica de nutrientes del lago deEvaluación de la dinámica de nutrientes del lago deEvaluación de la dinámica de nutrientes del lago deEvaluación de la dinámica de nutrientes del lago deEvaluación de la dinámica de nutrientes del lago deZZZZZiririririrahahahahahuénuénuénuénuén, M, M, M, M, Miiiiiccccchhhhhoaoaoaoaoacáncáncáncáncán, Méx, Méx, Méx, Méx, MéxiiiiicococococoYolanda Vergara De Paz, Martha Beatriz Rendón López, ArturoChacón Torres, Fernando W. Bernal Brooks, Catalina RosasMonge y Fabricio Mariano Dominguez

VVVVVegegegegegeeeeetttttaaaaaccccción aión aión aión aión acccccuátiuátiuátiuátiuática eca eca eca eca essssstrtrtrtrtriiiiicccccttttta da da da da deeeeel ll ll ll ll laaaaagggggo do do do do de Ze Ze Ze Ze ZiririririrahahahahahuénuénuénuénuénXavier Madrigal Guridi y Arturo Chacón Torres

LLLLLa aa aa aa aa avvvvvifififififaaaaaunununununa da da da da de le le le le la ca ca ca ca cuuuuueeeeennnnnca dca dca dca dca deeeeel ll ll ll ll laaaaagggggo do do do do de Ze Ze Ze Ze Ziririririrahahahahahuénuénuénuénuén,,,,,MichoacánMichoacánMichoacánMichoacánMichoacánLaura E. Villaseñor Gómez

89

115

143

153

177

AAAAASPECTOSSPECTOSSPECTOSSPECTOSSPECTOS SOCIOECONÓMICOSSOCIOECONÓMICOSSOCIOECONÓMICOSSOCIOECONÓMICOSSOCIOECONÓMICOS, , , , , HISTÓRICOSHISTÓRICOSHISTÓRICOSHISTÓRICOSHISTÓRICOS YYYYY

CULCULCULCULCULTURTURTURTURTURALEALEALEALEALESSSSS DDDDDEEEEE LLLLLAAAAA C C C C CUENCAUENCAUENCAUENCAUENCA DDDDDELELELELEL L L L L LAAAAAGOGOGOGOGO DDDDDEEEEE Z Z Z Z ZIIIIIRRRRRAHUÉNAHUÉNAHUÉNAHUÉNAHUÉN

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividadHistoria, cultura e impacto ambiental de la actividadHistoria, cultura e impacto ambiental de la actividadHistoria, cultura e impacto ambiental de la actividadHistoria, cultura e impacto ambiental de la actividadartesanal de Santa Clara del Cobre (Villa Escalante)artesanal de Santa Clara del Cobre (Villa Escalante)artesanal de Santa Clara del Cobre (Villa Escalante)artesanal de Santa Clara del Cobre (Villa Escalante)artesanal de Santa Clara del Cobre (Villa Escalante)sobre la cuenca y el lagosobre la cuenca y el lagosobre la cuenca y el lagosobre la cuenca y el lagosobre la cuenca y el lagoGloria Lariza Ayala Ramírez, Gerardo Ruíz Sevilla, ArturoChacón Torres, Martha Beatriz Rendón López y Catalina RosasMonge

CCCCCarararararaaaaacccccttttteeeeerrrrriiiiizzzzzaaaaaccccción sión sión sión sión sococococociiiiioecooecooecooecooeconóminóminóminóminómica e Inca e Inca e Inca e Inca e Intttttegregregregregraaaaaccccción Rión Rión Rión Rión Regiegiegiegiegiooooonnnnnalalalalalddddde le le le le la Ca Ca Ca Ca Cuuuuueeeeennnnnca dca dca dca dca deeeeel Ll Ll Ll Ll Laaaaagggggo do do do do de Ze Ze Ze Ze ZiririririrahahahahahuénuénuénuénuénCarlos Francisco Ortiz Paniagua, José Odón García Garcíae Ibrahim Santa Cruz Villaseñor

RRRRRecoecoecoecoeconsinsinsinsinsidddddeeeeerrrrrananananandddddo lo lo lo lo la ea ea ea ea essssstrtrtrtrtraaaaatttttegiegiegiegiegia da da da da de de de de de deeeeesssssarararararrrrrrooooollllllllllo do do do do deeeeesdsdsdsdsde le le le le laaaaavaloración de los servicios ambientales en el lago devaloración de los servicios ambientales en el lago devaloración de los servicios ambientales en el lago devaloración de los servicios ambientales en el lago devaloración de los servicios ambientales en el lago deZZZZZiririririrahahahahahuénuénuénuénuénCarlos Francisco Ortiz Paniagua, Antonio Kido Cruz y Zoe T.Infante Jiménez

EEEEEvvvvvalualualualualuaaaaaccccción dión dión dión dión de sise sise sise sise sisttttteeeeemmmmmaaaaas ds ds ds ds de pe pe pe pe prrrrroduoduoduoduoducccccccccción fión fión fión fión fooooorrrrrrrrrrajajajajajeeeeerrrrra ea ea ea ea ennnnnsususususueeeeelllllooooos ds ds ds ds degregregregregraaaaadddddaaaaadddddooooos ds ds ds ds de le le le le la ca ca ca ca cuuuuueeeeennnnnca dca dca dca dca deeeeel ll ll ll ll laaaaagggggo do do do do de Ze Ze Ze Ze ZiririririrahahahahahuénuénuénuénuénLuis E. Fregoso Tirado, Mario A. Cepeda Villegas, Carlos SánchezBrito, Rubén Sánchez Martínez, Blanca Gómez Lucatero y EulalioVenegas González

El involucramiento de ejidatarios y científicos en laEl involucramiento de ejidatarios y científicos en laEl involucramiento de ejidatarios y científicos en laEl involucramiento de ejidatarios y científicos en laEl involucramiento de ejidatarios y científicos en lainininininvvvvveeeeessssstititititigggggaaaaaccccción y mión y mión y mión y mión y manananananeeeeejjjjjo do do do do de le le le le la ca ca ca ca cuuuuueeeeennnnnca dca dca dca dca de Ze Ze Ze Ze Ziririririrahahahahahuénuénuénuénuén,,,,,Michoacán, MéxicoMichoacán, MéxicoMichoacán, MéxicoMichoacán, MéxicoMichoacán, MéxicoSilvia Alemán Mundo

197

213

245

275

307

PPPPPartartartartarteeeee I I I I I IIIII

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas delPrevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas delPrevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas delPrevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas delPrevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas delcococococonfnfnfnfnflililililicccccttttto so so so so sococococociiiiial eal eal eal eal en Zn Zn Zn Zn Ziririririrahahahahahuénuénuénuénuén, 1915-19, 1915-19, 1915-19, 1915-19, 1915-198080808080Eduardo Nava Hernández

335

Prólogo

Durante siglos los lagos de México han sido sitios estratégicos para eldesarrollo de diferentes civilizaciones, no solamente porque sus aguas hansido un recurso básico para la realización de diversas actividadessocioeconómicas, sino porque son una importante fuente de alimentos. Alo anterior se suma la belleza natural de estos sistemas acuáticos, su impactoen la actividad recreativa y el papel clave que cumplen en el ciclo hidrológico,el mantenimiento del clima y del equilibrio ecológico.

El conocimiento actual sobre lagos de alta montaña situados en lostrópicos es aislado y fragmentado. Los efectos que la elevación tiene sobreestos lagos los hace ecológicamente diferentes de aquellos lagos tropicalesque se encuentran localizados cerca del nivel del mar, particularmente en loque se refiere a su régimen de temperatura. Estos ecosistemas de gran altitudtambién se encuentran situados en América Central y en México dentro deun intervalo altitudinal que va desde los 1,000 hasta los 6,000 metrossobre el nivel del mar.

Los ecosistemas acuáticos al igual que sus cuencas de captaciónhidráulica son una unidad natural en donde los componentes biológicosinteractúan con el medio físico y químico que les rodea. Por lo anterior, loscambios en las características físicas de la cuenca afectan directa oindirectamente las condiciones químicas que determinan la calidad de aguatanto de los tributarios como del vaso lacustre, que en consecuencia originanun cambio en la composición biológica en el ecosistema.

9

10

Varios de estos ecosistemas latinoamericanos se encuentran bajouna severa presión antropogénica. El disturbio ecológico, la degradaciónde sus cuencas de drenaje y el aprovechamiento no sustentable de susrecursos naturales han tenido un impacto socioeconómico negativo sobrela economía rural y la producción de alimentos. Los procesos responsablesdel deterioro ambiental y el agotamiento de recursos de estas regiones sonpobremente estudiados y existe muy poca información disponible paraelaborar sobre bases científicas firmes estrategias de manejo adecuadas paraestos ambientes naturales amenazados, algunos de los cuales contienen faunanativa y en ocasiones endémica que pudieran considerarse como especiesúnicas y que tienen una gran importancia ecológica y comercial.

Es de fundamental importancia realizar el reconocimiento de laestructura y función de estos ecosistemas para su adecuado aprovechamientoy conservación. Dentro de este contexto, se encuentra el lago de Zirahuén,un lago natural de gran importancia hidrobiológica regional por ser unode los lagos michoacanos más jóvenes, profundos y transparentes, ademásde representar el hábitat de varias especies nativas.

El lago de Zirahuén se localiza en el estado de Michoacán a unaaltitud nominal de 2,075 metros sobre el nivel del mar, su fauna, flora y lapresencia de asentamientos humanos prehispánicas en su cuenca loidentifican como un patrimonio nacional de valor ecológico, social y cultural.

En la cuenca del lago de Zirahuén la actividad forestal se haincrementado y aumentado las zonas de cultivo y actividad agropecuariapor tal motivo se ha acelerado el proceso de erosión y azolve, aumentandola turbidez, además del incremento de las concentraciones de fósforo,nitrógeno y nitrógeno amoniacal por el aumento de materia orgánica y ladescomposición bacteriana. En el caso particular de este lago los cambiosen la calidad de agua se observan en periodos cortos de tiempo comoresultado del uso inadecuado de suelo y la intensidad de las diferentesactividades productivas, a la vez que las actividades socioeconómicas que

11

generan el sustento de la mayor parte de la población de la cuenca serelacionan con las actividades primarias.

Lo anterior tiene dos connotaciones importantes: 1) las actividadesprimarias generan un bajo valor agregado relativo al enfrentarse al mercadoy 2) tienen un considerable impacto ambiental negativo. Esto contribuye ala degradación misma de la base ecológica de sustento económico. Así en lacuenca del lago de Zirahuén se ubican asentamientos humanos consideradosentre los que presentan los grados más altos de marginación en Michoacán,a la vez que la pobreza extrema alcanza 60% de la población y el desarrollohumano coloca la cuenca como una de las zonas menos desarrolladas en elestado. No obstante la belleza del paisaje dos elementos generan un campolatente para la detonación de conflictos sociales: 1) el acelerado cambioacelerado de uso de suelo, a causa de las inversiones que se han establecidoen este sitio sobre todo en los últimos tres lustros y, 2) los elementossocioculturales como: arraigo, cosmovisión, identidad y falta de una visiónintegradora para propiciar mejores condiciones de vida hacia lascomunidades.

Bajo este esquema se realizó el primer foro sobre ambiente y desarrollode la cuenca del lago de Zirahuén, organizado y convocado por un conjuntode instituciones y dependencias que pretenden aportar elementos de análisisa la toma de decisión para el mejoramiento de las condiciones socio-ambientales de la cuenca. Las Instituciones participantes fueron: LaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a travésde las dependencias como el Instituto de Investigaciones Económicas yEmpresariales (ININEE), el Instituto de Investigaciones sobre RecursosNaturales (INIRENA), la Facultad de Biología, la Facultad de Economía,la Facultad de Historia, el Plan Ambiental Institucional (PAI) y laCoordinación de Investigación Científica (CIC). En este foro tambiénparticiparon: la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), LaSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el

12

Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM),el Colegio Estatal de Ecología (COEECO), el Colegio Michoacano deEconomistas “José María Morelos”, el Colegio de Biólogos y el Foro deProfesionistas de Michoacán A. C.

En este sentido el libro se integra de 14 capítulos, los cuales secomponen en cuatro grandes bloques: 1) caracterización fisiográficos,morfológicos, hidrológicos y paleontológico de la cuenca, 2) dinámica denutrientes del lago y concentraciones de cobre en agua y suelo del arroyoLa Palma, 3) descripción de flora y fauna en el lago y la cuenca y 4)diagnósticos sociales, económicos, culturales e históricos de losasentamientos humanos en la cuenca. Lo anterior da cuenta de una visiónmultidisciplinaria sobre el estado que guarda la cuenca del lago de Zirahuén.

El presente libro constituyó un esfuerzo de dimensionesconsiderables en términos de información y estudios demostrando que laslíneas de investigación continúan abiertas y más aún se develan otras más,pero falta terreno por avanzar. El siguiente paso constituye un retoimportante en lo que refiere a todo un proceso dividido en etapas que sepueden esquematizar de esta manera: 1) la transferencia de conocimientosobre los hallazgos vertidos en éste libro hacia la sociedad, 2) la interiorizaciónsobre el conocimiento para convertirse en parte del quehacer sociocultural,3) la práctica de propuestas que atenúen ciertas problemáticas, 4)retroalimentación y vinculación continuada entre distintos círculos sociales:academia-sociedad civil-gobierno.

En Michoacán y en particular en las regiones de alta diversidadsocio-cultural y biológica como la meseta Purépecha y los lagos michoacanosrepresentan un bien patrimonial, resaltando el valor histórico de los recursosnaturales sobre todo del agua. Ante la problemática de deterioro ambientaly la necesidad de diseñar estrategias de manejo de recursos naturales se creala necesidad de difundir la información ambiental y socioeconómica existentenecesaria para contribuir a una visión integral por tal motivo el presente

13

libro tiene el propósito de ser una herramienta fundamental para el desarrollode planes y estrategias de manejo sustentable de la cuenca y en este sentidoapoyar la toma de decisión que contribuya al mejoramiento de la calidad yel nivel de vida de su población, así como conservar el patrimonio naturalcomo fuente de provisión de servicios ambientales.

Morelia Mich., agosto de 2009.Dr. Carlos Francisco Ortiz PaniaguaM.C. Martha Beatriz Rendón López

Coordinadores del libro

Entre los atributos que distinguen a Michoacán se identifican la altadiversidad biológica, social, unidades de paisaje y de manera especial suslagos naturales Cuitzeo, Chapala, Pátzcuaro y Zirahuén. No es posibledescribir al estado de Michoacán sin hacer referencia a sus riquezas naturales,sus bellos paisajes, sus especies biológicas emblemáticas como la mariposamonarca, la tortuga marina, el pez blanco, el colibrí y el zapote prieto,además de su amplia diversidad de climas y el arraigo de sus culturas. Peroademás de lo anterior, la presencia de sus lagos que han sido un símboloregional y que incluso se expresan en el nombre mismo de Michoacán,“Tierra de Pescadores”. No obstante, durante los últimos años se hamanifestado una fuerte degradación de los recursos naturales que esconsecuencia de numerosos factores asociados a las actividadessocioeconómicas. En este sentido el lago de Zirahuén constituye uno delos sitios de mayor riqueza biológica, cultural e histórica de Michoacán. Enel caso particular del este ecosistema acuático los cambios en la calidad deagua se ha identificado en un periodo muy corto de tiempo como resultadodel uso inadecuado de suelo y la intensa actividad productiva, a este procesode degradación ambiental se suman e interactúan problemas sociales comola pobreza, marginación y disminución de la calidad de vida de la poblaciónque habita en la cuenca.

En el quehacer político y en la toma de decisión un aspectofundamental lo constituye la ciencia y la generación de conocimientos. Elmodelo óptimo de decisión sería aquél que se sustentara en una base de

PresentaciónM.C. Catalina Rosas MongeSecretaría de Urbanismo y Medio AmbienteGobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

15

16

información precisa, eficiente, confiable y oportuna, sin embargo, lo anteriores utópico y en ocasiones la toma de decisión es efectuada con un mínimode información disponible, a lo anterior es necesario integrar la acciónplanificada y coordinada que conduzca a que las decisiones generen unimpacto positivo con beneficios en los grupos mayoritarios, es por ello quela realización de eventos como el Foro de Ambiente y Desarrollo en laCuenca del lago de Zirahuén constituye una propuesta que desde laacademia llama la atención a los distintos sectores de la sociedad para actuarsobre un problemática bien identificada, por una parte para inducirsoluciones y por la otra enfocar una visión colectiva hacia una perspectivade sustentabilidad.Es justo reconocer la importancia que han tenido los esfuerzos de losacadémicos nicolaitas en la realización de este foro. De esta manera el presentedocumento es un testimonio que presenta la información relevante quenuestros talentos universitarios han generado. Aunque aún existennumerosos tópicos por explorar, existe ahora el testimonio de una basesólida de la cual sociedad, gobierno y academia pueden enfocar un modelode desarrollo compatible en esta región tan emblemática para Michoacán ypara México. Esta publicación es el resultado de un esfuerzomultidisciplinario emprendido por centros de educación superior,instituciones de gobierno y organizaciones sociales, cuyo único interésconsiste en difundir la investigación científica y las alternativas para promoverla sustentabilidad de la cuenca del lago de Zirahuén.

El ejemplar que llega a sus manos resume varios años de trabajo deinvestigación en distintas áreas del conocimiento, con una propuestaorientada que apoye la toma de decisión para el mejoramiento de lascondiciones ambientales y sociales de este valioso patrimonio natural de laregión michoacana.

La sociedad actual evoluciona y se transforma a ritmo acelerado. En esteproceso incesante los recursos naturales han sido consideradoseminentemente como un insumo para la producción y, consecuentemente,han sufrido una severa sobreexplotación en los últimos años. Esta situaciónviene generando problemas ambientales sin precedente en la historia de lahumanidad lo cual ocasiona -de hecho- una severa crisis ambiental global.

Ante ello, las Instituciones de Educación Superior (IES), estáncomprometidas y obligadas a desarrollar acciones en las escalas: global,regional y local. Las IES tienen un papel protagónico y clave tanto en laformación de recursos humanos, como en la convocatoria y socializacióndel conocimiento sobre los problemas ambientales, así como en susalternativas de solución.

Con el compromiso de enfrentar los retos que representa la crisisambiental y con profunda sensibilidad sobre la temática, la UniversidadMichoacana creó su propio Plan Ambiental Institucional (PAI) con objetivosy actividades que en el ámbito universitario impulsen la concientización, lasensibilización, la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y sobretodo que promuevan un sistema educativo integral que tienda a mejorar lacalidad ambiental de la universidad y de la sociedad. El PAI transita haciaun proceso de consolidación, para ello es pertinente impulsar la vinculacióncon los sectores productivo, social y gubernamental, a fin de lograr que elconocimiento generado mejore la calidad de vida de la población.

PresentaciónDr. Benjamín Revuelta VaqueroRepresentante Institucional del PAI - UMSNH

17

18

Bajo este marco la Universidad Michoacana y el PAI promueven,participan y apoyan las actividades como las que ahora cristalizaninvestigadores de un conjunto de dependencias universitarias, bajo lainiciativa del ININEE y el INIRENA, con la publicación del presentelibro, producto de la convocatoria del foro Ambiente y Desarrollo en laCuenca del lago de Zirahuén. Mismo que sin lugar a dudas constituye unesfuerzo de importancia trascendental en la generación de información yde conocimiento que contribuye a acrecentar el acervo para la preservacióny mejoramiento de la calidad ambiental de una de las regiones másemblemáticas del estado de Michoacán: la cuenca del lago de Zirahuén.

De esta manera la Universidad Michoacana contribuye con laconvocatoria a las dependencias encargadas de la toma de decisiones yacciones para el desarrollo sustentable, así como a las organizacionesacadémicas, sociales y cuerpos colegiados que forman parte de la expresióny sentir colectivo. Con ello, nos sumamos a la lucha contra la crisis ambiental,lo que nos plantea un reto de dimensiones considerables, el cual sólopodremos enfrentar exitosamente de manera organizada, coordinada einterdisciplinaria. Estamos convencidos que acciones concretas y localesabonan a soluciones globales y complejas.

AAAAASPSPSPSPSPEEEEECTCTCTCTCTOOOOOSSSSS FÍSFÍSFÍSFÍSFÍSICICICICICOOOOOSSSSS, , , , , BIOLÓGICBIOLÓGICBIOLÓGICBIOLÓGICBIOLÓGICOOOOOSSSSS YYYYY AMBIAMBIAMBIAMBIAMBIENTENTENTENTENTALEALEALEALEALESSSSS

DDDDDEEEEE LLLLLAAAAA C C C C CUENCAUENCAUENCAUENCAUENCA DDDDDELELELELEL L L L L LAAAAAGOGOGOGOGO DDDDDEEEEE Z Z Z Z ZIIIIIRRRRRAHUÉNAHUÉNAHUÉNAHUÉNAHUÉN

Parte I

INTRODUCCIÓN

Las cuencas hidrográficas son consideradas como unidades geográficas ygeomórficas con un continuom de suelos y cuyo drenaje normalmentealimenta a un cuerpo de agua, en la actualidad han adquirido especialrelevancia porque son consideradas:

a) Áreas para establecimiento de poblaciones, industrias, desarrollosturísticos e industriales,

b) Zonas para el desarrollo de actividades “productivas”, unidadesgeográficas que generan servicios ambientales como captación de lluviay conducción de agua superficial y/o subsuperficial, hábitat de especiessilvestres y domésticas, áreas de intercambios gaseosos (CO2, O2) y

c) Zonas privilegiadas para el aprendizaje de la sociedad.

Dentro de este contexto la Cuenca Hidrográfica de Zirahuén,localizada en la parte central del estado de Michoacán, en la provinciafisiográfica denominada Eje Neovolcánico Transmexicano (Demant, 1976),presenta características muy singulares por su posición geográfica y fisiografía

Hidrología y suelos de la cuenca deZirahuén, MichoacánAlberto Fco. Gómez Tagle Rojas* y Alberto Gómez Tagle Chávez

* Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales. Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo (INIRENA-UMSNH). E-mail: [email protected],[email protected]

21

22 La Cuenca del Lago de Zirahuén

que incluyen un cuerpo de agua conocido como Lago de Zirahuén. Desdeel enfoque de sustentabilidad aún tiene recursos naturales como agua, suelos,vegetación forestal y fauna con grandes posibilidades de recuperación yconservación. Presenta una baja degradación en las zonas con gradientealtitudinal elevado por no haber gran actividad antrópica; sin embargo enlas partes bajas de cuenca, los asentamientos humanos y actividades depastoreo y caminos principalmente, se ha deteriorado tanto la redhidrográfica (riberas, cauce, ecosistema ripario y calidad del agua) comolos interfluvios (línea divisoria de las aguas, divisoria de drenaje o límiteentre las cuencas hidrográficas contiguas de dos cursos agua) de esta.

El cambio de uso de suelo ha sido intenso (Figura 1), lo que haoriginado disminución en la fertilidad y en el potencial de captación deagua.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Imagen del uso de suelo en la cuenca del lago de Zirahuén

Hidrología y suelos de la cuenca de Zirahuén, Michoacán. 23

CLIMA

De acuerdo con la clasificación climática de Koppen modificada por García(1976), con una altitud de 1,850 msnm, el clima corresponde alCb(w2)(w)gi (templado con lluvias en verano), la marcha de la temperaturaes de tipo Ganges (g) (García, 1988); es decir, la temperatura mas alta sepresenta antes del solsticio de verano, casi siempre en el mes de mayo en elÁrea GeoEstadistica Municipal (A.G.E.M) del 2003. Por su régimen térmicoes isotermal. La precipitación varía de 1,058 mm/año en las partes másbajas del área de estudio hasta los 1,125 mm/año en las partes más altas(Fig. 2). Por la altitud en que se encuentra, el promedio de horas frío es de383.2 (método de Da Mota), esto indica una temperatura que en el inviernoy principio de primavera causa letargo en la vegetación caducifolia y estrésfísico en los horizontes superiores del suelo.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Climograma de la cuenca del lago de Zirahuén, 2005

Fuente: IMTA 2006, Extractor Rápido de Información Climatológica III (ERIC III). InstitutoMexicano de Tecnología del Agua.

24 La Cuenca del Lago de Zirahuén

RED HIDROGRÁFICA

La cuenca del lago de Zirahuén pertenece a la región hidrográfica del RíoBalsas que corresponde a la región No.18 (Tabla 1) y se localiza en lasubprovincia Neovolcánica Tarasca.

El conjunto de cauces desde arroyos de montaña hasta ríos,constituyen la red hidrográfica de una cuenca (Fig. 3). Las característicasidentificadas de ésta indican una gran profusión de arroyos de primer ordencon pendientes de elevadas a medias, que aceleran arrastres de sedimentosen el caso de que la vegetación de ribera esté degradada.

En la cuenca existen principalmente cauces de tipo A y B deacuerdo con la clasificación de Rossen (1994). Los cauces se encuentrancon un bajo grado de contaminación principalmente por desechos sólidos(basuras) y aguas residuales provenientes de los asentamientos colindantes.

La red hidrográfica (Tabla 2) de la cuenca de Zirahuén se conformapor dos tipos principales de drenaje el tipo radial y el drenaje de tipodendrítica, además se reporta una densidad de drenaje total de 3.108 km/km2 y un tiempo de concentración de 2.97 horas es decir 178.26 minutos.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Características generales de la cuenca del lago de Zirahuén

VariableRegión hidrológicaPerímetroFactor de formaAltitud mínima de la cuencaÁreaLongitudAltitud máxima de la cuencaRelieve máximo (diferencia entre alt.Máx. y mínima)

Valor18

121.83 Km0.334

2097.9 m271.93 Km228.51 Km3287.0m1,189.2 m

Valores procesados con el modelo TAS v. 1.6.7-2002.

Hidrología y suelos de la cuenca de Zirahuén, Michoacán. 25

Es importante llevar a cabo acciones correctivas que eviten eldeterioro en estos ecosistemas como reforestaciones en las áreas másdegradadas, evitar pastoreo en los cauces y ecosistemas riparios, evitarincendios, contaminación con desechos sólidos y aguas residuales, así comodifundir la importancia de la conservación de los recursos hídricos y suentorno en escuelas de todos los niveles.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Sistema de Información Geográfica aplicado por el Dr. A. Gómez-Tagle Chávez

Fuente: INEGI, 2008. Procesado propio con SIG de vectoriales.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Características de la Red hidrográfica de la cuenca del lago de Zirahuén.

Fuente: Datos calculados con el programa TAS MC. F. Mariano D., 2009. Inedito.

Orden

123456

Número de cauces

101016739931

Longitud total de cauces (m)

663,428.7 147,145.3 94,401.5 23,754.7 7,418.8 15,946.1

Radio de Bifurcación

6.0484.2824.333

33

Pendiente promedio

4.8324.3783.4322.2042.3340.634

26 La Cuenca del Lago de Zirahuén

BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico de la Cuenca de Zirahuén tiene como característicaganancias hídricas entre principios de junio y finales de noviembre, porello son sies meses de superhábit hídrico y sies meses de déficit (Fig.4).

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 4a 4a 4a 4a 4Balance hídrico general de Zirahuén, Michoacán.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 5a 5a 5a 5a 5Balance hídrico y curva de aportaciones en la Cuenca de Zirahuén 2006.

P: Precipitación mensual (mm)ETP: Evapotranspiración (mm)BH: Balance hídrico mensual (mm)Fuente: Extracto Rápido de Información Climatológica III (ERIC III) Instituto Mexicano dela Tecnologia del Agua. IMTA, 2006.

Fuente: IMTA, 2006.

Hidrología y suelos de la cuenca de Zirahuén, Michoacán. 27

La cuenca presenta una Curva Masa de aportaciones hídricas reducida,debido a que la evapotranspiración anual asciende a 369.70 mm. Bajo estepunto de vista la humedad que retienen los suelos de Andosol entre los 10 y40 cm de profundidad es vital para los procesos de crecimiento de la vegetacióncultivada o natural y es por ello que la eliminación o tala de los bosques seconvierte en un enemigo del equilibrio hídrico afectando numerosos procesospor la desecación intensa que se origina en los horizontes superiores, perdiéndola capacidad de resiliencia de ecosistemas naturales (Fig.5).

SUELOS

En la Cuenca de Zirahuén se observa un patrón de distribución de suelosdirectamente relacionado con la geología, geomorfología, vegetación y clima.Desde las geoformas serranas, localizadas en la parte sur que colindan conla depresión del Balsas hasta la parte norte de la cuenca y las pequeñasplanicies aluviales que rodean el Lago de Zirahuén, los tipos o unidades desuelos y sus subdivisiones están directamente influidos por los materialesvolcánicos clásticos de ceniza (Fig.6).

FFFFFiiiiigurgurgurgurguraaaaa 6 6 6 6 6Vista aérea de las geoformas en el área del Lago de Zirahuén.

28 La Cuenca del Lago de Zirahuén

A continuación se describen los tres subtipos de suelos identificadosen la cuenca (Tabla 3) y sus características (Tabla 4) (FAO, 2000):

a) Andosol húmico:Textura: por lo regular de migajón arenoso a franco con predominio de arenas.Colores: en seco van de 7.5YR 4/4 a 10YR 4/3, en húmedo de 7.5 YR 3/3 a 5 YR 3/3Densidad Aparente (D.A.): por influencia de la ceniza volcánica tuvo valores entre 0.65 a 0.95

gr cc-1

Densidad Real (D.R.): la partícula mostró una densidad entre 2.10 y 2.30 gr cc-1

% Humedad aprovechable: varió de 30.0 a 82.3 (a 5 atm)Potencial de Hidógeno en agua: 1:2.5 : 6.05 a 6.45Porcentaje de Materia Orgánica (M.O.): desde 1.25 hasta 12.07 %Capacidad de Intercambio: 27.2 hasta 45.8 meq 100-1 gSaturación de Bases: 65.65 hasta 83.70 %

b) Luvisol crómico:Textura: la presencia de arcillas resulta en migajones arcillosos y arcillasColores: en seco van de 7.5 YR 54 a 5YR 5/6, en húmedo de 5 YR 4/4 a 5 YR 3/3Densidad Aparente D.A.: la arcilla siempre elevó los valores entre 1.07 y 1.14 gr cc-1

Densidad Real D.R.: la partícula mostró una densidad entre 2.14 y 2.42 gr cc-1

Humedad aprovechable. : varió de 16.3 hasta 23.5 % (a 5 atm)Potencial de Hidrógeno en agua relación 1:2.5 : 5.45 a 5.80M.O.: desde 0.06 hasta 5.68 %Capacidad de Intercambio: 16.89 hasta 28.37 meq 100-1 gSaturación de Bases: 12.25 hasta 83.42 %

c) Fluvisol eutrico:Textura: Migajón arenosoColores: en seco es de 5 YR 8/1 y en húmedo es 7. 5 YR 3/2Densidad Aparente D.A.: los valores son de 0.37 y 0.69 gr cc-1

Densidad Real D.R.: la partícula mostró una densidad entre 2.10 y 2.16 gr cc-1

Humedad aprovechable: varió de 5.5 a 20.1% (a 5 atm)Potencial de Hidrógeno en agua relación: 1:2.5 : 6.25 a 6.50Materia Orgánica: desde 0.64 a 0.92 %Capacidad de Intercambio: de 15.67 meq 100-1

Hidrología y suelos de la cuenca de Zirahuén, Michoacán. 29

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3 a 3 a 3 a 3 a 3 (1/2)Descripción morfológica de perfiles de suelo en campo (Andosol)

Horizonte

A1

2A2

3A/C1

4A/C2

4A/C3

Descripción

0-9 cm, color en seco pardo amarillento (10YR 5/6) y en húmedo pardo oscuro(7.5YR 3/4); textura franco arenosa; ligeramente húmedo; estructura1 grumosa fina,moderadamente desarrollada; consistencia suelta; plástico; ligeramente pedregoso2

(2%), gravas subangulares; permeabilidad rápida; poros3 numerosos finos y medianos,continuos, tubulares, caóticos, dentro y fuera de los agregados; abundantes raíces4delgadas, caóticas; reacción moderada al H2O2; larvas de escarabajo y arañas; presenciade carbón vegetal; transición al siguiente horizonte, marcada e irregular (por dureza ytextura).

9-35 cm, color en seco pardo amarillento (10YR 5/6) y en húmedo pardo oscuro(7.5YR 3/4); textura arena francosa; húmedo; estructura granular media,moderadamente desarrollada; consistencia muy friable; plástico; permeabilidad rápida;poros frecuentes finos, tubulares, continuos, caóticos, dentro y fuera de los agregados;raíces comunes delgadas, caóticas; reacción moderada al H2O2; túneles de tuza (9 x 7cmØ) desde los 20-64 cm de espesor, larvas de escarabajo y ciempiés; presencia decarbón vegetal; transición al siguiente horizonte, marcada e irregular (por textura).

35-55 cm, color en seco pardo amarillento (10YR 5/6) y en húmedo pardo oscurorojizo (5YR 3/4) mezclado con puntos negros; textura franco; ligeramente húmedo;estructura granular media y grande, moderadamente desarrollada; consistencia friable;ligeramente plástico; ligeramente pedregoso (1%), gravas, subangulares; permeabilidadrápida; frecuentes poros finos, tubulares, continuos, caóticos, dentro y fuera de losagregados; pocas raíces delgadas, caóticas; reacción moderada al H2O2; ceniza volcánicaentre los agregados; túneles de tuza y larvas de escarabajo; tixotropía moderada;transición al siguiente horizonte, tenue y horizontal (por espesor).

55-75 cm, color en seco pardo amarillento (10YR 5/6) y en húmedo pardo oscurorojizo (5YR 3/4) mezclado con puntos negros; textura franco; ligeramente húmedo;estructura granular media y grande, moderadamente desarrollada; consistencia friable;ligeramente plástico; muy pocas piedras (1%), gravas subangulares; permeabilidadrápida; frecuentes poros finos, continuos, tubulares, caóticos, dentro y fuera de losagregados; pocas raíces delgadas, caóticas; reacción moderada al H2O2; ceniza volcánicaentre los agregados; tixotropía moderada; transición al siguiente horizonte, tenue yhorizontal (por espesor).

75-95 cm, color en seco pardo amarillento (10YR 5/6) y en húmedo pardo oscurorojizo (5YR 3/4); textura franco; ligeramente húmedo; estructura granular media,moderadamente desarrollada; consistencia friable; ligeramente plástico; ligeramentepedregoso (2%), gravas, subangulares; permeabilidad rápida; poros frecuentes finos,tubulares, continuos, caóticos, dentro y fuera de los agregados; raíces raras finas,caóticas; reacción ligera a moderada al H2O2; ceniza volcánica entre los agregados;tixotropía moderada; transición al siguiente horizonte, tenue y horizontal (por espesor).

30 La Cuenca del Lago de Zirahuén

95-100 cm, color en seco pardo amarillento (10YR 5/6) y en húmedo pardo oscurorojizo (5YR 3/4); textura franco arcillo arenoso; ligeramente húmedo; estructuragranular media y poliédrica subangular media; débilmente desarrolladas; consistenciafriable; ligeramente plástico; pedregoso (1%), gravas subangulares; permeabilidadmoderada; poros frecuentes finos y medianos, tubulares, continuos, caóticos, dentro yfuera de los agregados; reacción ligera al H2O2; ceniza volcánica entre los agregados;tixotropía moderada; transición al siguiente horizonte, marcada e irregular (por textura).

100-118 cm, color en seco pardo amarillento (10YR 5/6) y en húmedo pardoamarillento (10YR 5/8) mezclado con puntos negros; textura arena; húmedo; estructurapoliédrica subangular, fina, débilmente desarrollada; consistencia muy friable;ligeramente plástico; pedregoso (14%), gravas, subangulares; permeabilidad muyrápida; poros frecuentes finos y medianos, tubulares, continuos, caóticos, dentro yfuera de los agregados; reacción ligera al H2O2; ceniza volcánica entre los agregados;tixotropía moderada; transición al siguiente horizonte, marcada e irregular (por colory textura).

1 Estructura: grumosa fina (1 a 2 mmØ); granular: media (2 a 5 mmØ) y grande (5 a 10 mmØ);poliédrica subangular: fina (5 a 10 mmØ) y media (10 a 20 mmØ).

2 Pedregosidad en cm: gravas (2 mm a 1 cm), piedras pequeñas (1 a 5), medias (5 a 10), grandes(10 a 20), muy grandes (> 20).

3 Poros por dm²: pocos (1 a 50 ), frecuentes (50 a 200), numerosos (> 200). Tamaño en mm: finos(1 a 2) y medianos (2 a 5).

4 Raíces en 3 dm²: muy raras (<1), raras (3 a 5), pocas (5 a 10), comunes (10 a 100) y abundantes(100 a 500), extremadamente abundantes (>500). Tamaño en mmØ: finas (<1), delgadas (1 a 3),medias (3 a 10), gruesas (10 a 30), muy gruesas (>30).

5A/C4

6C

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3 a 3 a 3 a 3 a 3 (2/2)Descripción morfológica de perfiles de suelo en campo (Andosol)

DescripciónHorizonte

Hidrología y suelos de la cuenca de Zirahuén, Michoacán. 31

TTTTTaaaaabbbbbllllla 4 a 4 a 4 a 4 a 4 (1/2)Análisis físico-químico de andosoles en el parteaguas de la cuenca de Zirahuén. (datosproporcionados por la Dra. María Alcala, Fac. Biolología-UMSNH).

Horiz = símbolo del horizonte; Humedad: en condiciones de campo (CA), en suelo secado (SEC) yen húmedo (HUM) a 1500 kPa. A = arena; L = limo; R = arcilla; LG = limo grueso; LF = limo fino;Dap = densidad aparente; pH en agua; CT = carbonatos totales; CO = carbono orgánico; MO =materia orgánica; SUM = suma de bases intercambiables; CIC = capacidad de intercambio catiónico;SB = saturación de bases; FS = fósforo soluble; RF = retención de fosfato; Nd = no determinado.

32 La Cuenca del Lago de Zirahuén

TTTTTaaaaabbbbbllllla 4 a 4 a 4 a 4 a 4 (2/2)Análisis físico-químico de andosoles en el parteaguas de la cuenca de Zirahuén. (datosproporcionados por la Dra. María Alcala, Fac. Biolología-UMSNH).

CONCLUSIONES

Finalmente la erosión hídrica es la causa principal de la degradación de lossuelos y abarca un 7% aproximadamente de la superficie de la cuenca,aunque aparentemente es una superficie reducida, su impacto sobre el cuerpode agua tiende a ser elevado por la aportación de sedimentos. Tambiénafecta el cambio del uso de suelo y las características de los luvisoles cuyoíndice de erodabilidad es intenso por la estructuración de su matriz (Fig.7).

Alo y Feo =aluminio y hierro extraídos con oxalato ácido; n = (%humedad campo) - 0.2(limo+arena)/ (%arcilla) + 3(%M.O.); Tamaño de las arenas en mmq: muy gruesa (1.00), gruesa (0.50), mediana (0.25), fina (0.105),muy fina (0.047).

V V=vidrio volcánico PL=plagioclasas; CU = cuarzo; OL = olivino; HI = hiperstena; EI =eigerina; AU = augita; HO = hornblenda.

Hidrología y suelos de la cuenca de Zirahuén, Michoacán. 33

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 7a 7a 7a 7a 7Fotografías de la cuenca del Lago de Zirahuén tomadas por Dr. H. Zepeda C.

34 La Cuenca del Lago de Zirahuén

BIBLIOGRAFÍA

Demant, P. 1976. El Eje Neovolcánico Transmexicano. III Congr. Lat. deGeol., Exc.#4, Inst. Geol. UNAM, México

González-Cabán, A., Fenn, E.M. y Scatena, N.F. 1994. Conceptos, criteriose indicadores para monitorear la sostenibilidad. In: QuintoSimposuim Bienal México/USA, Gen. Rep. Tech. RM-GTR-266.

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática deKöppen. Larios, S.A. México: 252 pp

García, 1976.FAO, 2000. World Referente Base. Roma.INEGI, 1975. Carta Topográfíca 1:50,000 , Pátzcuaro, Cherán, Villa

Escalante, Tafetán.Rosgen, D. L. 1994. A classification of natural rivers. CATENA 22: 169-

199.IMTA, 2006. Extractor Rápido de Informacíon Climatológica III (ERIC

III). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.INEGI, 2008. Cartas topográficas de la cuenca del lago de Zirahuén.

INTRODUCCIÓN

El comportamiento del ciclo hidrológico regional así como la dinámica delagua tanto superficial como subterránea, dependen principalmente de lascaracterísticas locales de la geología, suelo, clima y vegetación. Entre estoscomponentes existe una estrecha interacción en donde se manifiestan procesosde flujo y de transferencia de agua incluyendo la precipitación pluvial,escurrimiento superficial, infiltración, recarga de acuíferos, evaporación yalmacenamiento en lagos y embalses, dentro de un espacio físico que se conocecomo cuenca hidrográfica y que se delimita por la línea de máxima elevacióntopográfica denominada parteaguas.

Por lo anterior, el agua y su dinámica de transporte en una cuencahidrográfica se identifica como el agente principal y el componente reguladory modelador regional del paisaje, así como el recurso natural básico quedetermina la actividad económica y el nivel de bienestar de las comunidadeshumanas.

La cuenca del lago de Zirahuén representa una de las unidades depaisaje más importantes de Michoacán. Es una región de transición entre dosgrandes regiones hidrológicas: Lerma y Balsas; esta condición genera una

Balance hidrológico del lago de ZirahuénArturo Chacón Torres*, Catalina Rosas Monge*, Martha Beatriz Rendón López*

y Oswaldo Cruz Arias*

* Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo (INIRENA-UMSNH). E-mail: [email protected]

35

36 La Cuenca del Lago de Zirahuén

posible influencia en la transferencia de agua tanto a la región del Lerma,como a la región del Balsas. Si bien no se ha estudiado con detalle lageomorfología de la cuenca y su dinámica hidrológica subterránea, el carácterde transición hidrológica a una elevación promedio mayor de los 2500 metrossobre el nivel del mar, la identifica como una zona de gran importancia en lageneración de agua para toda la región de influencia que incluye Cuitzeo,Pátzcuaro, Zirahuén y la Depresión del Balsas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para delimitar la cuenca hidrográfica se utilizaron como puntos de referencialos niveles de elevación máximos y a partir de estos puntos se trazaron loslímites de cada vertiente, para ello se utilizaron las fuentes de informacióncartográfica, incluyendo los mapas topográficos de escala 1:50,000 distribuidospor el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),además de fotografía aérea (1974, escala 1:50,000; 1990, escala 1:25,000) eimágenes de satélite (SPOT-XS y LANDSAT-5 TM), todas las imágenesfueron georreferenciadas a coordenadas de la cuadrícula de proyeccióncartográfica Universal Transversa de Mercator (UTM). De la misma manera,se utilizaron la carta estatal (escala 1:500,000), carta regional Morelia (escala1:250,000) y las cartas Taretan y Villa Escalante (cartas E1431 y E1432 deescala 1:50,000) con ellas se identificaron:

a) Región hidrológicab) Cuenca, subsistemas y sitios de trabajo de campoc) Rasgos físicos: topografía, geología, edafología, hidrología y vegetación.

Una vez que la cuenca fue delimitada se elaboró un mapa topográficode escala 1:50,000, en donde se identificaron los rasgos más importantes deacuerdo al tipo de drenaje y topografía del terreno. El trabajo cartográfico

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 37

sirvió de base para delimitar las unidades espaciales que compartieroncaracterísticas geomorfológicas similares, mediante la elaboración e integraciónde los mapas geológico, edafológico, hidrográfico, topográfico, hipsográfico,climático y de cobertura vegetal, así como las características relevantes delvaso lacustre mediante el análisis de un mapa batimétrico.

En la cuenca del lago de Zirahuén, por ser una cuenca cerrada endonde solamente se reciben aportes de agua de la precipitación incidente, elbalance hidrológico del vaso lacustre se encuentra estrechamente asociado alas condiciones climáticas regionales. Por ello se consideró el análisis delcomportamiento de parámetros meteorológicos básicos como:

1) Temperatura ambiente expresada en grados centígrados (ºC)2) Precipitación pluvial: mensual y anual expresada en milímetros (mm)3) Evaporación potencial: mensual y anual expresada en milímetros (mm)

El análisis del clima se realizó a partir de los registros proporcionadospor la estación meteorológica ubicada en la zona de Zirahuén, dependientedel Servicio Meteorológico Nacional. El periodo de registro obtenido fue de1961 a 2000.

El proyecto incluyó la realización de un estudio batimétrico paragenerar información sobre la geomorfología del lago de Zirahuén. Elreconocimiento batimétrico se llevó a cabo utilizando una ecosonda digitalmarca “Furuno” modelo FE-808, equipada con un transductor de 200 KHzde potencia. La precisión del transductor fue comparada con una sonda manualmarcada en metros. El reconocimiento batimétrico se llevó a efecto con unaseparación entre transectos de 500 metros como máximo, se elaboró el mapacorrespondiente con intervalos de isolíneas de 5.0 metros. Tomando comobase este mapa se estimaron los 25 parámetros geomorfológicos másimportantes. La precisión del estudio batimétrico fue evaluado de acuerdocon los criterios propuestos por Häkanson (1981).

38 La Cuenca del Lago de Zirahuén

RESULTADOS

Geomorfología de la cuenca

El parteaguas

La topografía que delimita la cuenca del lago de Zirahuén colinda al nortecon la cuenca del lago de Pátzcuaro, el límite entre ambas es la serranía deSanta Clara, formada por los cerros: Zirahuén, La Cantera, El Tecolote y ElFrijol. Por el noreste el Cerro Burro la separa de las cuencas de los lagos deCuitzeo y Pátzcuaro que pertenecen a la región hidrológica Nº12. Al este ysureste los cerros: Zimbicho, Janamo, La Tapada y La Cofradía forman unabarrera natural y bien definida que separa el área de estudio, de la cuencaexorréica de los ríos Tacámbaro y Tepalcatepec/Infiernillo. Hacia el sur lacuenca se encuentra delimitada por una serie de lomeríos que conforman lacota de menor altitud, esta cadena no forma una línea continua y desciendeen varios sitios a la llanura; el extremo oeste lo marca el inicio de la SierraEnrique Cortés, entre este punto y el extremo noroeste, al parteaguas lodelimitan pequeñas lomas de poca importancia altitudinal.

El parteaguas de la cuenca del lago de Zirahuén se describe de lasiguiente manera: el límite con la cuenca de Pátzcuaro se origina al oeste en elcerro La Anona entre las coordenadas 209,300 m E y 2’156,600 m N a unaaltitud de 2580 msnm. A partir de este punto, el parteaguas desciende pasandocerca del poblado de Santa Isabel Ajuno, en el que la elevación disminuye alos 2300 msnm en la mesa denominada El Potrero. Posteriormente, la cotaaltitudinal presenta un ascenso paulatino hasta alcanzar en el Cerro El Borregolos 2540 msnm; el parteaguas continúa en las faldas del Cerro Zirahuénsituado en el norte, en donde se ubica una prominencia de 2600 msnm, en elcual inicia la serranía de Santa Clara. El parteaguas cruza los cerros Zirahuén(2980 msnm), Colorado (2700 msnm) y Tecolote (2520 msnm); para despuésascender al cerro El Frijol (3040 msnm).

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 39

En este sitio identificado en las coordenadas UTM 232,000 m E y2,154,000 m N termina el límite con la cuenca de Pátzcuaro. El límite demenor longitud en la cuenca se inicia en este sitio, del cual desciende por laladera del cerro El Frijol y se sitúa a una elevación de 2750 msnm paraorientarse hacia la máxima elevación del parteaguas de la cuenca, el CerroBurro (3280 msnm). Posteriormente, la línea del parteaguas baja al cerro LaCofradía (2920 msnm) cercano a la Lagunita de San Gregorio, en dondetermina el límite con la cuenca de Cuitzeo dentro de las coordenadas UTM239,000 m E y 2’148,500 m N.

Partiendo hacia el Sureste, los cerros La Cofradía (2900 msnm),Tecolote (2800 msnm), Janamo (3020 msnm) y La Tapada (3000 msnm)forman una barrera natural presentando el primer segmento colindante conla cuenca del río Tacámbaro, ésta continúa en forma descendente cruzandolos cerros Morillo (2900 msnm), El Cantón (2940 msnm), Mesa de Mejía(2540 msnm), La Dora (2640 msnm), El Puerto (2600 msnm), El Cajete(2600 msnm), hasta llegar al cerro Cutzitán (2600 msnm), en donde inicia ellímite con la cuenca del río Tepalcatepec-Infiernillo dentro de las coordenadasUTM 223,850 m E y 2’142,000 m N. Aquí inicia el segmento con menoraltitud registrado en el parteaguas, el cuál desciende hasta la llanura. Alcontinuar en dirección noroeste, el parteaguas cruza los cerros Lucas (2460msnm), La Rosa (2460 msnm), Cajete Grande (2400 msnm), Cajete Chico(2360 msnm), Piedra de Metate (2380 msnm), San Lorenzo (2320 msnm),El Puerto (2320 msnm), Magueyera (2340 msnm) y el inicio de la SierraEnrique Cortés (2200 msnm). La línea del parteaguas cruza por el pobladode Copándaro en donde presenta su menor altitud (2100 msnm) y al mismotiempo encuentra su mayor proximidad al lago. De aquí en dirección norte,al parteaguas lo conforman pequeñas lomas, que en ascenso gradual llegan alcerro La Anona en donde se unen las tres cuencas: Zirahuén, Pátzcuaro y ríoTepalcatepec-Infiernillo. El promedio altitudinal del parteaguas es de 2618msnm.

40 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Relieve del terreno

Las dos principales elevaciones que se identifican en la cuenca son el cerroZirahuén o San Miguel (2980 msnm) ubicado al oriente del lago y el cerroBurro (3280 msnm) al noreste. La cuenca se extiende con una longitud máximaorientada de oriente a poniente, mientras que su mayor amplitud se orientade norte a sur. Con base en su topografía el relieve del terreno se compone de17.1% de sierras, 28% de terrenos planos o con poca inclinación, 51% delomeríos y 3.9% del espejo del lago.

Morfometría de la cuenca

La cuenca de Zirahuén tiene una longitud máxima de 29.75 km y unaamplitud máxima de 12.1 km. La relación de elongación es de 0.61 quecorresponde al intervalo de 0.60-0.80 en el sistema citado en Campos (1987).Lo anterior indica que la cuenca se encuentra asociada a fuertes relieves ypendientes pronunciadas de terreno (Tabla 1). Ocupa una superficie totalde 266.2 km2, mientras que la superficie del lago es de 10.407 km2,representando el 3.91% de área total de la cuenca.

De acuerdo al sistema de clasificación de cuencas propuesta porCampos (1987) y considerando la superficie total, se identifica como unacuenca intermedia-pequeña, ya que sus dimensiones se encuentran en elintervalo de los 250-500 km2. Por la forma de la cuenca y considerando elcoeficiente de compacidad que es de 1.52, el sistema presenta una forma oval-oblonga (alargada u ovoidal), de acuerdo al criterio citado por Sánchez (1987).

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 41

Morfometría del lago

El lago de Zirahuén muestra una forma circular, aunque con ligerasondulaciones que lo alejan solamente un poco de esa geometría, en su porciónsuroeste presenta un área en forma de apéndice denominada “Rincón deAgua Verde”, cuya cercanía se presenta un conjunto de tres islotes rodeadosde una extensa comunidad de vegetación acuática.

El vaso lacustre tiene forma de “U” y su profundidad máxima es de43.0 m, en general se aprecia un desarrollo de pendientes suaves cercano a lazona del afluente principal, el arroyo “La Palma”, formando una meseta debaja profundidad con una continuidad de pendientes bajas procedentes deSanta Clara del Cobre, en menor extensión existen pendientes suaves en elsur suroeste. el resto del sistema presenta pendientes abruptas especialmenteen el noroeste alcanzando profundidades de hasta 30.0 m en distancias menoresa 500.0m (Tabla 2). La zona central del Rincón de Agua Verde presenta unaprofundidad máxima de 12.0 m.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Morfometría de la cuenca de Zirahuén, Michoacán, México.

PARÁMETRO

Área total de la cuenca (km2)Área de la cuenca sin lago (km2)Elevación máxima (msnm)Elevación promedio (msnm)Elevación mínima (msnm)Pendiente (Criterio de Horton, %)Perímetro (km)Longitud máxima (km)Amplitud máxima (km)Coeficiente de compacidad (adimensional)Relación de elongación (adimensional)

VALOR

266.2255.8

3280.002618.532075.00

9.2988.25

29.75 dirección E-O12.10 dirección N-S

1.520.61

42 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Geología

Considerando que la cuenca del lago de Zirahuén pertenece a la ProvinciaFisiográfica del Eje Neovolcánico Transversal ahora reconocido como elCinturón Volcánico Transmexicano, los principales elementos geológicos quemodelan el paisaje son el vulcanismo y sus procesos asociados. El relieveestructural original de la provincia se encuentra constituido por rocas volcánicasjóvenes de la era Cenozoica, con una edad estimada de hasta 65 millones deaños. La alteración o degradación de las rocas volcánicas ha sido profunda enalgunas zonas originada por el intemperismo. En regiones con clima húmedo,éste ha sido favorecido por la porosidad de las rocas y la acción química delagua.

La provincia geológica se caracteriza como una gran masa de rocasvolcánicas de diversos tipos acumulados en episodios sucesivos iniciados desdemediados del periodo Terciario (hace 35 millones de años) hasta el presente.La región se encuentra integrada por grandes sierras volcánicas y coladas delavas, conos dispersos o en enjambre, amplios volcanes en escudo de basalto ydepósitos de arenas y cenizas.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Morfometría del lago de Zirahuén, Michoacán, México.

PARAMETRO

Area del lago (km2)Longitud máxima (km)Amplitud máxima (km)Profundidad máxima (m)Profundidad promedio (m)Dirección del eje mayorVolumen (m3)Nivel del lago (msnm)Pendiente media (%)Forma del vaso

VALOR

10.41

4.6

3.76

43.0

20.56

Oeste-Este

220’657,500

2075.995

3.65

Lmi

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 43

La zona lacustre michoacana se encuentra situada dentro de laSubprovincia Neovolcánica Tarasca de origen reciente, de la época del Pliocenodentro del periodo Cuaternario y que representa una edad de hasta 12 millonesde años, en donde la mayor parte de su extensión se clasifica como sierravolcánica con llanura.

Las rocas más antiguas localizadas en la cuenca del lago de Zirahuén,pertenecen al periodo Terciario Superior (menos de 26 millones de años deedad) y a partir de este momento geológico, los procesos de vulcanismo hanconfigurado el paisaje de la cuenca y en menor escala de los ciclos de erosióny sedimentación que han favorecido la formación de los depósitos aluviales.De acuerdo a Demant, et al. (1976) los datos actuales permiten reconstruir lasecuencia de dos fases de vulcanismo en la cuenca:

a) Periodo Terciario Superior o de la época del Plioceno (menos de 12millones de años de edad) que originó a la máxima elevación, elCerro Burro, única montaña en la que se han fechado rocas quedatan de este periodo.

b) Periodo Cuaternario, un periodo de tiempo menor de los dos y mediomillones de años, que generó al resto de las montañas, lomeríos ymesas de la cuenca.

En épocas anteriores a la actividad volcánica del Periodo Cuaternario,la cuenca formaba parte del ancestral sistema del río Lerma y debido a laserupciones de los volcanes se cerraron las vías de comunicación y drenajesuperficial, originando una cuenca cerrada (De Buen, 1943; Correa, 1974;Barrera, 1986).

En general, los volcanes han tenido una sola fase de actividademitiendo un reducido volumen de lava; los conos de éstos aún puedenobservarse, lo que sugiere que las erupciones ocurrieron en el PeriodoCuaternario reciente (Demant, et al., 1976). La naturaleza geológica de la

44 La Cuenca del Lago de Zirahuén

cuenca se encuentra representada por rocas ígneas extrusivas del tipo basáltico,combinadas con pequeñas asociaciones de brecha volcánica basáltica.

Los basaltos son los constituyentes litológicos de mayor extensiónde la cuenca, en casi toda la superficie el intemperismo se presenta en diferentesintensidades. En algunos sitios se observan corrientes de lava pocointemperizadas conocidas como “malpaís”, estas rocas presentan una excelentepermeabilidad. Los conos volcánicos por lo general se encuentran coronadospor brechas volcánicas basálticas, las cuales se encuentran también en lasfaldas de algunos cerros sobreyacentes a los basaltos que afloran en las cárcavas;las brechas volcánicas presentan por lo general un intemperismo somero yalta permeabilidad. Las rocas que ocupan menos extensión son las dacitas,que se encuentran confinadas al Cerro Burro y presentan baja permeabilidad,fracturamiento moderado y una textura porfídica.

Los depósitos aluviales se presentan en las planicies de la cuenca enforma de enclaves y sobresalen por su extensión los depósitos cercanos aOpopeo, Santa Clara del Cobre, Santa Juana y San Gregorio, además de lafranja que rodea al lago; estos depósitos se encuentran constituidos porfragmentos de roca y materia orgánica (Tabla 3).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3a 3a 3a 3a 3Extensión de unidades geológicas en la cuenca de Zirahuén

UNIDAD GEOLÓGICA

BasaltoBrecha volcánica

AluviónLacustre

ÁREA(km2)

234.48 14.92 5.68 0.72

ÁREA(%)

91.67 5.83 2.22 0.28

Lo anterior refleja una gran actividad volcánica, ya que cerca de 40volcanes extintos se localizan en la zona y sus derrames de lava han modeladola configuración del terreno. El lago de Zirahuén se originó mediante el

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 45

bloqueo del antiguo arroyo “La Palma” por los flujos de lava durante la épocadel Pleistoceno (Tamayo y West, 1964). La erosión ha producido cuatrozonas evidentes donde el aluvión ha sido acumulado, una de ellas esprecisamente el lago de Zirahuén, el cual actúa como receptor de los sedimentosque se originan en la cuenca de drenaje.

Se considera al lago de Zirahuén como un sistema originado por unproceso obstructivo, derivado del represamiento por bloqueo de lava, lo quees evidente por la abundancia de basalto en toda la cuenca y por derrames delava a partir de conos extintos.

Suelo

Los suelos que se presentan dentro de la cuenca son del tipo andosol, conpredominancia del andosol ócrico y húmico, con una cobertura del 75% dela superficie total de la cuenca. En las partes más altas se presentan litosoles, loscuales son suelos bastante delgados que se encuentran sobre la roca (Tabla 4).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 4a 4a 4a 4a 4Áreas por unidad de suelo en la cuenca de Zirahuén

UNIDAD DESUELO

AndosolLitosolFeozemLuvisolCambisol

ÁREA(km2)

209.6434.608.162.800.60

ÁREA(%)

81.95 13.53 3.19 1.09 0.23

En menor proporción y en la porción noroeste de la cuenca estánpresentes el acrisol órtico, cambisol dístrico, feozem y luvisol crómico, formandopequeños manchones en cañadas o faldas de los cerros. Estos suelos son deorigen reciente y se han formado a partir de cenizas y rocas volcánicas.

46 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La cama basáltica que identifica la cuenca de Zirahuén presentacaracterísticas fisico químicas que incluyen textura limo arcillosa, potencialde Hidrógeno de neutro a básico, alta cantidad de nutrientes, porcentaje desaturación básico alto y con posible dominio del catión calcio. Su permeabilidadse considera intermedia, el franco limo arcilloso desde el punto de vista físicopermite el paso del agua hasta el punto en que se establezca una compactacióndel suelo.

Se considera que en esta región las cuencas permiten escurrir el 50%del agua recibida por precipitación en el mes siguiente a su caída y la otramitad se infiltra o se evapora.

Clima

Como sucede en el resto del país, la topografía es el factor que controla ladistribución de temperatura y precipitación ocasionando variaciones a escalalocal. La región de Zirahuén ha sido clasificada previamente por García (1988)con un clima Cb(w2) (w)i, que corresponde a un templado con régimen delluvias en verano, caracterizado como el más húmedo de los Cw, con veranofresco, porcentaje de precipitación invernal menor de 5%. La temperaturamedia anual es de 15.7°C y la precipitación total anual de 1182.6 mm.

Sin embargo, en los lugares situados a alturas mayores de 3000msnm como son los Cerros “Burro” y “El Frijol” se presenta un clima semifríosubhúmedo con lluvias abundantes en verano, porcentaje de precipitacióninvernal menor de 5% caracterizado como C(E) (w2) (w).

El comportamiento de la precipitación durante 35 años de registrocon que cuenta la estación localizada en el poblado de Zirahuén, sugiere unadisminución en los valores anuales de lluvia producto tal vez de lasmodificaciones que ha sufrido la cuenca especialmente en su cubierta vegetal.El climograma para la cuenca de Zirahuén indica la tendencia general de laszonas templadas, donde la mayor cantidad de precipitación se concentra en

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 47

el verano en los meses de junio a septiembre y la temperatura muestra su valormáximo al inicio del período de lluvias. La cuenca es cruzada por las isotermasde 21°C temperatura máxima y 3°C temperatura mínima, así como por lasisoyetas de 1000 mm al oeste y de 1200 mm al Este.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Precipitación pluvial y temperatura anuales en la Cuenca

Hidrografía

La cuenca hidrográfica de Zirahuén no posee salidas superficiales hacia elmar, es decir sus escurrimientos conducen a un sistema lacustre cerrado. Lacuenca de drenaje se encuentra rodeada de montañas donde los escurrimientosdesembocan directamente hacia una depresión central la cual se encuentrainclinada hacia el occidente para terminar en el lago Zirahuén. El drenajenatural sigue este patrón de captura central, en el que toda el agua superficialproveniente de la cuenca de drenaje es conducida por el arroyo La Palma o El

P: Precipitación (mm). T: Temperatura (°C).Fuente: Elaboración propia con base en los datos de García (2004).

48 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Silencio hacia el lago. Geográficamente la base de la cuenca original es unaproyección este oeste con una desviación de 20 m hacia arriba y se encuentradividida en cuatro vertientes:

a. Vertiente del norte: ladera sur del cerro Zirahuén y serranía de SantaClara.

b. Vertiente del sur: cerros El Cantón, La Dora, El Puerto, El Cajete,Cutzitán, La Rosa y Piedra de Metate.

c. Vertiente oriental: cerros El Frijol, Burro, Zimbicho, El Tecolote,Janamo, La Tapada.

d. Vertiente occidental o periférica al lago: cerros San Lorenzo, El Puerto,La Magueyera, La Anona, Borrego, Mesa El Potrero y ladera oestedel cerro Zirahuén.

La red de drenaje que incluye el número y trayectoria de losescurrimientos, es una característica importante de la cuenca y está determinadapor los elementos morfométricos de la misma, su importancia radica en laeficiencia del drenaje de la cuenca, que a su vez es un indicador de lascondiciones del suelo y la vegetación presente. La red de drenaje se componede una corriente o cauce principal y una serie de afluentes. La corrienteprincipal es de cuarto orden, de tipo perenne, representada por el arroyo “LaPalma” que proviene de Santa Clara del Cobre, tiene una longitud promediode 16.2 km, cubriendo un área promedio de 52.7 km2 y es la corriente demayor importancia. Tomando como punto de inicio el sitio geográfico endonde se define como corriente de cuarto orden, este sitio se localiza en lascoordenadas UTM 228,400m E y 2’147,300m N.

Se encuentran además corrientes de segundo y tercer orden quecorresponden a corrientes intermitentes que concuerdan con las áreas dondela pendiente es suave, mientras que las de primer orden son efímeras y selocalizan en las áreas con mayor pendiente de la cuenca. La red de drenaje no

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 49

se encuentra totalmente integrada, ya que en algunos sitios los escurrimientosson canalizados o bien se infiltran en el sistema. Se identifica un total de 235corrientes con una longitud estimada de 331 km.

Los tipos de drenaje que se identifican en la cuenca sonprincipalmente de tipo dendrítico, aunque la presencia de topoformas comolos conos volcánicos en el interior de la cuenca originan drenaje de tipo radialcentrífugo; sin embargo, la laguna de San Gregorio y otras topoformas detipo “maars” originan drenajes de tipo radial centrípeto. Finalmente, algunaszonas aisladas del sur de la cuenca presentan drenaje de tipo paralelo.

Se considera que la cuenca de Zirahuén tiene una forma ovoidal, conuna pendiente pronunciada (10.3%) y una textura baja de drenaje (1.25km/km2), su forma está estrechamente relacionada con el flujo de descarga.López (1981) consideró que la red de drenaje es baja, interrumpidafrecuentemente en corrientes de primer orden, desapareciendo éstas en plenapendiente, lo que refleja la alta permeabilidad del suelo y que está estrechamenterelacionada con la naturaleza y predomio del mismo andosol, con clase texturalmedia, proveniente de roca ígnea extrusiva, principalmente basáltica.

En el caso de Zirahuén el valor de 1.25 es característico de suelosmuy permeables con vegetación densa (Campos, 1992). De acuerdo a Strahler(Chow, 1964) una red de drenaje con densidad baja es aquella con valoresmenores a 2.0 (Tabla 6).

La pendiente promedio del cauce principal es de 1.27%, que loidentifica como un cauce en terreno llano, mientras que la cuenca de drenajetiende, de acuerdo a la clasificación propuesta por Heras (citado por Campos,1992) a un terreno de tipo accidentado porque su pendiente promedio es de9.29%.

Otra característica hidrográfica de la cuenca la constituyen losmanantiales, los cuales se ubican por lo general en las laderas de los cerros auna altitud comprendida entre los 2200 y 2700msnm. Entre los másimportantes se pueden mencionar los de San Gregorio, Cungo, Las Palmitas,

50 La Cuenca del Lago de Zirahuén

San Miguel Charahuén y Santa Clara del Cobre (Pérez, 1991). La mayoríade estas corrientes han sido entubadas para uso doméstico o bien se hanrepresado para abrevaderos. Solo en algunos casos el excedente del aguaalimenta el arroyo La Palma.

Además del lago, la cuenca presenta una pequeña laguna que seubica en la porción noroeste a una elevación de 2700msnm, entre los cerrosBurro, La Tapada y Zimbicho, que recibe el nombre de Lagunita de SanGregorio.

El suministro de agua que llega al lago de Zirahuén, procede de tresfuentes principales que incluyen la lluvia directa sobre el sistema, el cauceprincipal que es el arroyo La Palma o El Silencio que se origina en la parteoriental de la cuenca y que colecta los escurrimientos superficiales de la mayorparte de la cuenca a través de sus vertientes de drenaje y finalmente el aguaque llega de la infiltración en brechas volcánicas y malpaíses. En menor gradoexisten otros arroyos y escurrimientos que llegan al lago de Zirahuén congastos menores y en algunos se identifica un aporte de carácter temporal.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 5a 5a 5a 5a 5Análisis del drenaje superficial de la cuenca de Zirahuén.

TIPO

1er. Orden2do. Orden3er. Orden4to. OrdenTotal cuenca

LONGITUD (KM)

250.9547.9016.5516.20

331.60

NÚMERO

1973161

235

Rb

6.35.16.0

5.8

Dd

1.2

F

0.88

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 51

Balance hidrológico

Sobre una base anual se estima que la cantidad de agua de lluvia que precipitasobre el lago es de 12.070 millones de m3. En tanto que la tasa de evaporaciónanual del sistema es de 12.664 millones de m3. Lo anterior, significa unapérdida neta por parte del lago de 0.594 millones de m3. Si el lago dependieraúnicamente del aporte de lluvia entonces el sistema presentaría un déficitanual de un poco más de medio millón de metros cúbicos.

La segunda fuente de agua es el arroyo La Palma el cual registra ungasto anual total de 17.541 millones de metros cúbicos. El gasto máximo enla estación lluviosa es de 1'540,000 m3, mientras que al final de la temporadaseca es de 450,000 m3.

La infiltración que se presenta en la cuenca se encuentra determinadaprincipalmente por la presencia, ausencia o modificación de la cobertura vegetaly uso de suelo. De acuerdo a Cruz (1995) existen dos niveles en lo que serefiere al proceso de infiltración:

1) Zonas destinadas al cultivo que a su vez presentan dos variaciones ensu capacidad de infiltración:a) Zonas agrícolas de uso intensivo de textura fina que no

forman terrones y con poca capacidad de infiltración. Losensayos de medición registran un valor promedio de flujode agua infiltrado de hasta 9.0 L/h.

b) Zonas agrícolas de textura media que forman terrones y depoca alteración, de uso reciente con una capacidad deinfiltración de 14.0 L/h.

52 La Cuenca del Lago de Zirahuén

2) Zonas de vegetación natural que también presentan dos tipos deambiente:a) Zonas de vegetación natural con vegetación secundaria o

cobertura arbolada de baja densidad, con un flujo promediode infiltración de 15.0 L/h.

b) Zonas de vegetación natural de bosques que presentanestructura de malpaís. Estas zonas son las que presentanuna mayor capacidad de infiltración y que por lo tanto sonzonas de alta recarga tanto para la cuenca como para el lago,con un flujo promedio de infiltración de hasta 29 L/h.

La variación del nivel superficial del lago determina un volumentotal, a una elevación promedio de 2074.9 msnm, de 220'545,000 m3 conun máximo de 220'589,400 m3 y un mínimo de 220'475,200 m3.

CONCLUSIONES

El lago de Zirahuén a diferencia de otros lagos michoacanos como Pátzcuaroy Cuitzeo presenta un balance hidrológico positivo que le permite manteneroscilaciones de nivel ascendentes y descendentes a lo largo de año, condiferencias que son predecibles de acuerdo con la temporada de años secos oaños húmedos que pueden presentarse en la región del centro de México.

Lo anterior es un beneficio para el ecosistema acuático considerandosu capacidad de almacenamiento de agua, especialmente al presentar unamorfometría lacustre en forma de “U”, ya que la relación superficie a volumenes de 0.047 el mayor porcentaje de volumen de agua se encuentra en lasporciones profundas del lago, lo que permite una tasa de evaporación menor.En comparación con el lago de Cuitzeo que presenta una tasa de evaporaciónmayor y en consecuencia un mayor déficit hidráulico.

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 53

Sin embargo, la deforestación y el crecimiento de la frontera agrícola,especialmente el cultivo masivo de aguacate, asociado a la extracción del aguaen la cuenca demuestra que la tasa de infiltración tiende a disminuir conmenor aportación de agua hacia el lago, con una tendencia hacia la disminuciónde nivel en el vaso lacustre.

Lo anterior representa un considerable riesgo de perder la capacidadde almacenamiento de agua con los efectos del cambio climático, ya que unatendencia al aumento en la temperatura promedio ambiental, la disminuciónen la precipitación pluvial y las tasas de infiltración por el uso de agua en loscultivos que se practican sin planeación y sin medidas de regulación hidráulicaocasionan que el lago de Zirahuén tienda a incrementar sus oscilaciones denivel descendentes con la consecuente pérdida de profundidad y fronteraacuática.

Es necesario y apremiante realizar a la brevedad posible elOrdenamiento Ecológico Territorial, en donde se definan los usos del suelode acuerdo a su vocación natural para la productividad regional. De la mismamanera, dentro del Ordenamiento Ecológico Territorial se deben de definirlas áreas de conservación para mantener los servicios ambientales con unapolítica de conservación orientada hacia la producción de agua.

Esta producción de agua depende de la protección de las diferentesáreas de recarga definidas por los derrames de lava recientes y que se identificanpor los denominados “malpaís”, además de aquellos predios en dondepredominan los suelos de tipo Andosol de textura fina y que su vocaciónnatural es el sustento del bosque de coníferas y oyameles.

Otras actividades compatibles para el aprovechamiento de este valiosoy único recurso natural son las actividades recreativas de canotaje, vela, pescadeportiva, senderismo, hospedaje de montaña (cabañas), así como la producciónforestal en vivero, incluyendo especies nativas de alto valor comercial como:ahuehuete, encino, fresno, pino, oyamel, sirimo y aile.

54 La Cuenca del Lago de Zirahuén

El establecimiento de estas actividades productivas debe de serorientada hacia una igualdad de oportunidades y equidad de bienestar común,es decir, que la iniciativa privada puede desarrollar su capacidad productivade la misma manera que los grupos indígenas y ejidatarios. Para ello, es necesarioimpulsar un programa de capacitación regional que en principio reconozcaque los recursos naturales existentes son un patrimonio renovable colectivo yque su aprovechamiento responsable ofrece oportunidades para los diversossectores sociales con beneficios económicos y culturales comunitarios.

BIBLIOGRAFIA

Chacón Torres Arturo y Catalina Rosas Monge. 1998. Water QualityCharacteristics of a Higt Altitude Oligotophic Mexican Lake. AquaticEcosystem Health y Management. Special Issue Mexican Waters:Ecology Health ad Management. The official journal of the AquaticEcosystem Health and Management Society. Edvier science. 237-243 pp.

Chacón, Torres Arturo, Rosas Monge C. y Rendon López M. (2001). Lacuenca del Lago de Zirahuén. Una propuesta de área naturalprotegida. Ciencia Nicolaita. U.M.S.N.H. México.( 28). 127-142.

Chacón, Torres Arturo y Alvarado D.J. (2002). El lago de Cuitzeo. Pag.157–169. En: Guadalupe de L.E y García C. J.L. Lagos y Presas de México.Ed. AGT 680 pp.

Cook, G.D., Welch, E.B., Peterson S.A. & Newroth, P.R., 1993.Restoration and Management of Lakes and Reservoirs. 2° Ed.,Lewis Publisher,N.Y. 547p.

Cruz, A.J.O. 1995. Balance hídrico en la cuenca del lago de Zirahuén, Mich.,México. Tesis profesional. Facultad de Biología, U,M.S.N.H.Morelia, Mich. pp 88.

Balance hidrológico del lago de Zirahuén 55

De Buen F. L. (1943) Los Lagos Michoacanos I. Caracteres Generales. Revistade la Sociedad Michoacana de Historia Natural. México.

Edmond J.M., R.F. Stallard, H.Craig, V. Craig, R.F.Weiss, & G.W. Coulter,1993. Nutrient Chemistry of the Water Column of Lake Tanganyika.Limnology & Oceonography. 38(4): 723-738.

Gómez-Tagle Ch.A. (2001). Aplicación de los Sistemas de InformaciónGeográfica y foto-mosaicos secuenciales del lago de Pátzcuaro, unestudio retrospectivo de morfometría lacustre. Tesis profesional.U.N.A.M. Los Reyes Iztacala, Tlalneplantla, Edo. de México. pp61.

Häkanson L. & Peters R. H., 1995. Predictive Limnology Methods forPredictive Modeling. SPB Academic Publishing 464 p.

Lambert W., Sommer U. 1997. Limnoecology: The ecology of lakes andstreams. Ed. Oxford University Press. New York. 382 pags.

López Solache G. (1981). Dinámica Hidrológica del Lago de Zirahuén. TesisProfesional. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 61 p.

Madsen J.D., Chambers P.A., James W.F., Koch E.W. y Westlake D.F. 2001.The interaction between water movement, sediment dynamics andsumersed macrophytes. Hydrobiologia. Ed. Kluwer AcademicPublishers. 444: 71-84.

Melack J.M. y Jellison R., 1998. Limnological conditions in Mono Lake:contrasting monomixis and meromixis in the 1990s.Hydrobiology. 384:21-38.

Múzquiz I. L.E. (1995). Evaluación del aprovechamiento de los recursosnaturales de la cuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán. Tesis deMaestría en Ciencias. Universidad Autónoma de Chapingo, México.155 p.

Pérez C.E. (1991) Flora y Vegetación de la Cuenca del Lago de Zirahuén,Michoacán, México. Tesis Profesional. Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán . México. 155 p.

56 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Pienitz R., Smol J. & Lean D.R., 1997. Physical and Chemical Limnologyof 59 Lakes Located Between the Southern Yucon and theTuktoyaktuk Peninsula, Northwest Territories (Canada). Can. J.Fish. Aquat. Sci. 54: 330-346.

Rosas Monge C. 1997. La Cuenca del Lago de Zirahuén: los avances deldeterioro. Tesis de Maestría en Ciencias. Facultad de Biología.U.M.S.N.H. México.187 p.

Thornton K.W., Kimmel B.L.& Payne F.E., 1990. Reservoir Limnology,Ecological Perspectives. A Wiley-Interscience Publication. 246 p.

Wetzel R.G. 1983. Limnology, ed. Omega. Barcelona. Pag. 679

INTRODUCCIÓN

En el país existe una gran demanda de agua como suministro de aguapotable para los sistemas de riego, industria, ganadería, pesca yacuicultura. Los ríos, lagos, lagunas y presas representan las fuentesdisponibles de este vital líquido, sin embargo el conocimiento de estosecosistemas acuáticos ha sido insuficiente para integrar estrategias deconservación y manejo sustentable del agua en México.

Desde el punto de vista geográfico y geológico la morfología delagos representa el estudio de sus formas y elementos, mientras que lamorfometría estudia cuantifica y mide medida esas formas y elementos(Håkanson, 1981).

Por lo anterior, los estudios morfométricos son necesarios para laevaluación de volúmenes de agua disponible, aplicación de modelos físicos,productividad primaria y pesquera, así como el diseño de estrategias derestauración y conservación ecológica.

El estudio del ambiente lacustre se justifica no solo por suimportancia económica sino también por su significado ecológico. Estos

Gerardo Ruíz Sevilla*, G. Lariza Ayala Ramírez**, Arturo Chacón Torres**,

Catalina Rosas Monge* y Martha Beatriz Rendón López**

Descripción morfométrica del lago medianteSIG’s

* Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán. E-mail: [email protected]** Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo.

57

58 La Cuenca del Lago de Zirahuén

sistemas funcionan como reguladores térmicos regionales, además derepresentar un registro histórico ambiental que permite reconstruir lasmodificaciones sucesivas que ha experimentado el medio geográfico durantelos siglos de la historia social y los millones de años de evolución geológica(Tricart, 1985).

El análisis de la estructura y función de un lago frecuentementerequiere de la evaluación y una profunda comprensión y reconocimientode la morfometría, particularmente de las características del vaso lacustre.Por lo tanto la información geomorfométrica obtenida de fondos lacustresrepresenta una herramienta básica para la interpretación de procesoshidrológicos y ecológicos que se llevan a cabo en estos ambientes acuáticos.

La presente investigación plantea una evaluación morfométricadel lago de Zirahuén utilizando como herramienta básica los Sistemas deInformación Geográfica (SIG‘s), así como el análisis de variables quemodifican en el tiempo la batimetría del vaso lacustre. Se espera que losresultados obtenidos permitan el diseño de modelos de predicciónorientados a la prevención de la erosión y el azolve de este sistema acuático.Se utilizaron instrumentos de precisión como son la ecosonda y elgeoposicionador, así como la aplicación de software especializado parafacilitar la creación de cartografía digital y análisis de los datos. Laimplementación de los sistemas de información geográfica ofrece un granpotencial para la integración de los datos de manera fácil y versátil, lo quepermite respaldar el diseño de estrategias regionales de manejo productivoy recuperación ecológica de los recursos acuáticos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los SIG’s tienen la capacidad de procesar de una manera sencilla grancantidad de datos y representar gráficamente la información geográfica,utilizando datos descriptivos no gráficos conjuntamente con los datosreferenciados, lo cual permite contar con una base de datos actualizada.

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’s 59

Dentro del mundo de la información, la geográfica es una de lasmás importantes por su contenido, aprovechamiento socioeconómico ysu valor geopolítico, describiendo los elementos en función de susatributos, características y sus relaciones espacio-temporales. Para el manejoy gestión de esta información se requiere de programas e instrumentosespecializados tales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG’s).

Elaboración del mapa base:

Su elaboración se obtiene de la integración de dos variables morfométicas:el perímetro y las profundidades (batimetría).

a) Información del perímetro.El contorno perimetral se realizó ubicando en campo un punto arbitrariode partida georeferenciado con un receptor Geoposicionador (GPS)marca Garmin, modelo V, posteriormente se realizó un recorrido por laorilla del lago a pie y por navegación para aquellas áreas de difícil accesopor tierra. El GPS fue configurado para almacenar automáticamentelecturas de posición cada cinco segundos, además de registrar los datosmanualmente cada tres m, logrando delimitar el contorno del lago. Losdatos obtenidos fueron corroborados con ortofotos digitales del área deestudio con escala 1:75,000 con el fin de definir el contorno geográficodel lago. El contorno del parteaguas de la cuenca se delimitó en unatableta digitalizadora marca “Calcomp” modelo Drawing Board III conayuda del software IIwis 3.0 Academic para Windows. Se utilizó elmapa batimétrico para determinar los parámetros morfométricossiguiendo los criterios propuestos por Häkanson (1981).

b) Batimetría.La construcción del mapa batimétrico tiene como base las profundidadesdel cuerpo de agua registradas en un ecograma obtenido por medio de

60 La Cuenca del Lago de Zirahuén

una ecosonda graficadora marca “Furuno” modelo FE-800. A partirdel reconocimiento inicial de campo se diseñó un programa de rumbospara la determinación de las profundidades por ecosondeo el cualconsistió en 26 transectos ubicados espacialmente: 10 transectosorientados de norte a sur, 10 de este a oeste, tres de noreste a suroestey tres de noroeste a sureste, cubriendo la superficie total del lago.Posteriormente se construyó una base de datos con todos los datoscolectados a fin de obtener tres ejes: X (longitud), Y (latitud) y Z(profundidad). A partir de este archivo se realizó una conversión delmismo al formato ASCII para generar en el software para Sistemas deInformación Geográfica IIwis V.3.0 un Modelo Digital de Terreno.

Modelo Digital de Terreno (MDT):

El análisis de un MDT es el cálculo de un perfil del relieve entre dospuntos, la pendiente y la dirección, representando en un plano horizontal,a partir de un mapa, los puntos de elevación del terreno. Un MDT tambiénofrece la posibilidad de analizar el volumen de una forma geométricavertical definida por un polígono sobre la superficie. La exactitud de ladescripción del terreno esta determinada por la presición, la cantidad y ladistribución de datos, utilizando el método de modelo grid y el métodousado para interpolar puntos se realizó un MDT para el lago de Zirahuén(Bärh y Vögtle, 1999).

Parámetros morfométricos:En el presente trabajo se determinaron los principales parámetrosmorfométricos de acuerdo a Häkanson (1981), como son:Área total (Km2) del lago constituida por la superficie inundada incluyendoel área de islas, isletas y lechos rocosos. Este parámetros fue determinadomediante el software ArcView 3.2A.

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’s 61

Volumen (m3), el volumen de los cuerpos es el resultado de sus tresdimensiones: ancho, largo y profundidad. El volumen fue determinadocon el software “Surfer V.8.0”Profundidad máxima (Dmáx en m). Corresponde a la máximaprofundidad conocida de un lago.Profundidad media (D en m), definida por el cociente del volumen (Ven m3) del lago entre el área del lago (a en km2). Puede ser obtenidamediante la siguiente fórmula:

(1)

Longitud máxima (Lmáx en km). Este es uno de los principales parámetrosdescritos en estudios morfométricos y es determinado por una línea queconecta los dos puntos más distantes entre sí de la línea de costa.Amplitud máxima (Bmáx en km). Este parámetro es definido por unalínea perpendicular a la longitud máxima, es decir la cruza, uniendo dospuntos opuestos de la línea de costaPendiente (aaaaa en %). La pendiente es un parámetro importante en diversosestudios sobre todo por la deposición del sedimento en los fondos lacustres.Esta expresada en porcentaje (a%) y se determina la siguiente formula:

(2)

En el presente estudio la pendiente fue calculada con el softwareIlwis V 2.1

Pendiente media (en %). En sentido estricto la media es el punto en unadistribución de medidas u observaciones respecto de la cual, la suma delas desviaciones es igual a cero.

62 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Dirección del eje mayor. Definido por la dirección en que se orienta lamáxima longitud.Longitud de la línea de costa (lo en km). Corresponde a la distancialineal que mide el perímetro del cuerpo de agua. Tradicionalmente esteparámetro se determina con ayuda de un curvímetro, sin embargo, elsoftware uitilizado para este caso fue ArcView. En realidad todos losprogramas diseñados para información geográfica tienen la capacidad demedir distancias y áreas, siempre y cuando los datos de georeferenciaciónsean ingresados correctamenteInsularidad (In en %).- Definido como el porcentaje del total del áreadel lago que es ocupada por las islas, isletas y rocas. Y es determinado porla siguiente formula:

(3)

El porcentaje total, ocupado por las isletas, se determinó conayuda del Software ArcView 3.2La curva hipsográfica. se construye con los datos correspondientes a laprofundidad ubicadas en el eje “Y” y el área acumulada en el eje “X”.Forma del lago. se obtiene a partir de la curva hipsográfica.Niveles del lago. Se establecieron dos referencias terrestres formadas poruna serie de tres marcas colocados horizontalmente, ubicadas encorrespondencia al banco de nivel situado por INEGI en 1991, a unaaltitud de 2079.1043 m.s.n.m. Estas marcas son de gran utilidad paradefinir las variaciones de nivel a través del tiempo.

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’s 63

RESULTADOS

Mapa base

a) PerímetroComo resultado de la captura y el procesamiento de datos espaciales seobtuvo un empalme acorde a la fotografía aérea tomada por INEGI 1995,en la cual se logró un acoplamiento casi exacto.

b) BatimetríaDerivado de la transformación de los datos obtenidos por la ecosondadespués de su tratamiento, se considero apropiado el uso de softwareespecializado que permite el manejo de información geográfica de manerarápida y sencilla, logrando a partir de la interpolación de los transectosun mapa batimétrico con isobatas a cada cinco m, registrando unaprofundidad máxima de 45m (Fig. 1).

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Perimetro y batimetría con isolíneas cada 5m del lago de Zirahuén.

64 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Con ayuda de la interpolación de datos (Gorte y Koolhoven ,1990) se obtuvo como resultado el Modelo Digital de Terreno (MDT)para el lago de Zirahuén. Con ello se puede lograr una mayor precisiónal simular los verdaderos parámetros terrestres de elevación (Fig 2).

Área total del lago

Una vez evaluando los resultados con ayuda del software ArcView 3.3 seregistró un área total de 9.304 Km para el lago de Zirahuén (Fig.3).

En el lago de Zirahuén la profundidad de 35m ocupa la mayorárea del lago mientras que las profundidades de 45m conservan un valor

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Modelo digital de elevación, para obtener imágenes de profundidad.

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’s 65

de menos de 250m2, por lo tanto si se trazara un corte transversal dellago, se observaría que la zona profunda realmente es pequeña aparentandoser una pequeña fosa.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Relación área-superficie del lago.

Volumen

De acuerdo al Software Surfer V. 8.0 y un mapa grid el valor obtenido delvolumen a partir de un modelo digital de terreno (MDT) es de215,136,892.96m3.

Profundidad máxima

Durante años se prefirió este parámetro para tipificar los lagos y estimarsu producción, pero al ser la profundidad máxima una variable extremano ha resultado la más adecuada estadísticamente para dicho propósito,no obstante todos los trabajos sobre morfometría incluyen este parámetro.

Nota: Las esfera representa la magnitud del área ocupada por cierta profundidad.

66 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En el presente estudio se registro una profundidad máxima de 45.0m yuna Profundidad media de 21.59m.

De Buen (1941), fue posiblemente el precursor en ostentar unapanorámica batimétrica preliminar del lago de Pátzcuaro y Zirahuéndurante mayo del año de 1942, reporta una profundidad máxima de46m. (Fig.4)

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 4a 4a 4a 4a 4Primera representacion batimétricas del lago de Zirahuén, DeBuen, 1942.

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’s 67

Longitud máxima

La longitud máxima es un factor importante donde el recorrido del vientosobre la superficie del agua determina la magnitud del oleaje. El valordeterminado para el lago de Zirahuén fue de 3.94km. con dirección:210151.32E y 2151218.71N hacia 214475.31E y 2151075.37N.Amplitud máxima

Este valor se encuentra definido por una línea perpendicular a la longitudmáxima y para el lago de Zirahuén se registró un valor de 4.32 Km, orientadode 212247.62E y 2153279.17N hacia 211327.88E y 2149444.92N.Pendiente

La pendiente máxima es de 18.8% localizada alrededor de la zona profunda,sin embargo la superficie que presenta estas pendientes es realmente poco enrelación al área total del lago. La mayor superficie del lago presenta pendientesmenores al 15%. Se obtuvo una pendiente media de 2.49%, e incluso sepresentaron zonas con pendientes del 0.0%.Dirección del eje mayor

La dirección del eje mayor en el lago de Zirahuén se observó con origen en elsur-sureste (SSE) hacia norte-noreste (NNE) con el mismo rumbo que seregistró para el viento.Longitud de la línea de costa

Entendida también como la medida del perímetro del cuerpo del agua, en ellago de Zirahuén se calculó un valor de 29.84934 Km.Insularidad

Para el lago de Zirahuén se registró una insularidad de 0.311%, valor pocosignificativo ya que no se presentaron grandes extensiones de islas e isletas.Forma del lago

A partir de la curva hipsográfica (Fig.5) para el lago se determinó la forma delmismo registrándose entre los límites de f(0.5) a f(1.5) siendo nombrado deltipo “L” con dos puntos de inflexión, por lo que se clasificó al lago de Zirahuéncomo “mi” (=micro).

68 La Cuenca del Lago de Zirahuén

CONCLUSIONES

Una de las características físicas importantes en el Lago de Zirahuén es sumorfometría, la cual se ve modificada a causa de los transtornos ocurridosen la parte alta de la cuenca afectando en consecuencia la cantidad ycalidad del agua que almacena. En la cuenca de Zirahuén el 75% de lacobertura forestal actual aún se encuentran bajo el manejo de lascomunidades indígenas y bajo una fuerte presión de tala clandestina.Problemas como la deforestación y conservación de carbono almacenadoen bosques son preocupación de carácter no solo regional, sino mundialpor su papel en el cambio climático, además de ocasionar otros procesosde poca o difícil reversibilidad como es la pérdida de biodiversidad.

Por lo tanto, si se conoce que el responsable de mantener laestabilidad ecológica regional es el balance hidrológico, es importantemantenerlo positivo en la cuenca para evitar pérdidas en volumen ycaptación. Debemos centrar la atención en la vigilancia del bosque y

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 5a 5a 5a 5a 5Curva hipsográfica (profundidad-área acumulada) del lago de Zirahuén.

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’s 69

recuperar en la medida posible la cobertura vegetal, ayudando a mejorarel balance hidrológico.

Para el acertado desarrollo regional en la cuenca es importanteevaluar y aplicar los instrumentos de política ambiental con accionesinmediatas, a mediano y largo plazo que fortalezcan las acciones deprotección y conservación de la Cuenca del Lago de Zirahuén, siempreinvolucrando a las comunidades y autoridades correspondientes. Lasacciones deben estar orientadas en estricto sentido a la conservación decobertura vegetal y planes de reforestación, al manejo del agua y apoyo aestudios de investigación básica y aplicada.

BIBLIOGRAFÍA

Bahr H.P. y Vogtle T., 1999. GIS for environmental monitoring. EdSchweizerbart´sche Verlagsbuchhandlung. Alemania. 306 pp.

Chacón T. A. y Muzquiz I.:.E., 1991. El lago de Zirahuén Michoacán,México. Reconocimiento ambiental de una cuenca michoacana.Biología acuática (2). Ed. Universitaria, Universidad Michoacanade San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México. 176 pp.

De Buen F. 1942 Los lagos Michoacanos l. características generales. Ellago de Zirahuén. Revista de la sociedad mexicana de historianatural (4):211- 232.

Gorte B.G.H. y Koolhoven W., 1990 the interpolation between isolinesbased in dist. ITC periodico 1990-3 pp. 245-247 ITC, Enshede

Håkanson L., 1981. A manual of Lake Morphometry. Springer Verlag.Berlin, 78 pp.

Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, 1985 síntesisgeográfica del estado de Michoacán. Secretaria de programacióny presupuesto. México. 316p.

Tricart J. 1985 Pro – Lagos. Los lagos del eje Neovolcánico de México.Instituto de Geografía, UNAM, 66 pp., México, D.F.

INTRODUCCIÓN

La función de los ecosistemas acuáticos es compleja debido al conjunto deinteracciones entre el ambiente físico y químico del agua, al igual que consedimentos y las comunidades biológicas. Estos factores afectan a la ampliadiversidad de ambientes acuáticos incluyendo los lagos, ríos, embalses, canales,bordos, manantiales y humedales, por lo tanto la productividad acuática es elresultado de la permanente interacción entre los componentes bióticos yabióticos del ambiente acuático (Thornton et. al, 1990).

Los cambios en las características físicas de la cuenca de estos sistemasacuáticos afectan las condiciones químicas que determinan la calidad de agua,y en consecuencia originan un cambio en la diversidad biológica. En diversossistemas la causa de la pérdida en calidad de agua es un efecto indirecto de loscambios en el uso de suelo de la cuenca esto con efectos directos en ladistribución, abundancia y diversidad de las comunidades del ecosistemaacuático (Hakänson y Peters, 1995).

A pesar de que los procesos ecológicos son similares, la interacciónde factores abióticos y bióticos, es particular de cada sistema acuáticodependiendo de su ubicación regional; por consiguiente, para comprenderel ecosistema, se requiere de un análisis integral de las variables que influyen

Martha Beatriz Rendón López*, Arturo Chacón Torres*, Yolanda Vergara dePaz* y Catalina Rosas Monge**

El uso de los índices tróficos en un lago dealtitud mexicano

* Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA-UMSNH), [email protected]** Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente en el Estado y Medio Ambiente del Estado de Michoacán.

71

72 La Cuenca del Lago de Zirahuén

en ellos, debido a la gran diferencia tanto en ubicación geográfica, topografíay una amplia diversidad de procesos presentes (Pienitz et. al, 1997).

El medio ambiente que rodea a los organismos no es constante, sinocambiante, por lo tanto los requerimientos de los individuos son diferentes.Generalmente estos hacen distinciones entre sus niveles de tolerancia yrequerimientos óptimos fisiológicos y ecológicos (Lambert y Sommer, 1997).

Los lagos son diferentes al medio terrestre comparado con el aire; elagua es más viscosa y es el mejor solvente, además de ser térmicamente másestable, así mismo es el medio de transporte y presenta índices de reduccióny de difusión (Madsen et al, 2001), estas propiedades presentan efectos directose indirectos en los organismos acuáticos. Así mismos los ecosistemas acuáticosson hábitat para la biodiversidad, productividad biológica y serviciosecosistémicos como captura de contaminantes provenientes de las descargasde ríos, además de influir en la estabilidad climáticas (Schallenbert et. al.,2001).

El deterioro de los ecosistema, incluyendo la eutroficación eintroducción de especies exóticas, resulta en alteraciones en el régimen químicoy biológico que impactan el funcionamiento de las tramas tróficas, induciendoun cambio de la estructura del plancton e incrementando la productividadprimaria (Stefanova, 2003).

Por lo tanto, es de fundamental importancia orientar los estudioslimnológicos hacia el conocimiento y evaluación de sus procesos físicos yquímicos, estableciendo indicadores con la finalidad de disponer deherramientas que puedan orientar el potencial de aprovechamiento, vinculacióncon planes de manejo y conservación de los cuerpos de agua.

Existen una gran cantidad de modelos e índices aplicados a la medicióndel estado de salud de los lagos, asi como el desarrollo de modelos de simulacióndurante la última década, ya sea para describir la dinámica de los nutrientes,dispersión de substancias tóxicas, acidificación y sólidos suspendidos en lossistemas acuáticos.

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 73

Se han presentado una variedad de modelos alternativos para losefectos de medición de salud (eutroficación), estos requieren de una observaciónextensiva y datos experimentales para poder construir y calibrar los modelos,los cuales ayudaran mas tarde a poder planear un manejo más eficiente delsistema acuático ya sea para recreación o para actividades de pesca.

Una alternativa es el uso de los índices tróficos los cuales son unasolución matemática simple que comparan la abundancia relativa o importanciade diferentes variables a diferentes cuerpos de agua. Estos índices son aplicadospara la medición de diversidad biológica o algunos miden los procesos deproducción primaria en los lagos, pero estos son aplicados bajo algunas variablescomo calidad de agua, (clorofila y concentraciones de fósforo total). Sinembargo, la variación de clima y características geológicas de cada regiónvaria y las condiciones para la percepción de calidad de agua son diferentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Este trabajo se llevó acabo en el Lago de Zirahuén, su cuenca se caracterizacomo de tipo endorreico y su corriente principal el río La Palma el cual es decuarto orden, tipo perenne y se origina en Santa Clara. Al mismo tiempo seencuentran corrientes de segundo y tercer orden que corresponde a lascorrientes intermitentes en áreas de pendiente suave, mientras que las deprimer orden son efímeras y se localizan en las pendientes mayores.

El lago de Zirahuén es considerado evolutivamente como el másjoven de los lagos, además es uno de los lagos más profundos (43m) ytransparentes (Disco de Secchi 4m) de México, por estas características ellago recibe el nombre regional del “Espejo de los Dioses”. Este lago estaclasificado como cálido monomíctico con presencia de estratificación térmicay un periodo de agotamiento de oxígeno durante los meses de marzo a octubre.Para el presente estudio se seleccionaron cinco estaciones de acuerdo al mapabatimétrico del lago de Zirahuén (INIRENA, 2000) y considerando la

74 La Cuenca del Lago de Zirahuén

descripción de unidades ambientales (Rosas,1997), se establecieron las zonas(Tabla 1) de mayor representatividad limnológica (Tabla 1):

Se registraron en campo lecturas de temperatura del agua, potencialde hidrógeno (pH) y conductividad eléctrica con un conductivimetro marcaPC18 previamente calibrado en laboratorio con buffer pH 7 y 10. Así mismose realizaron lecturas de oxígeno disuelto en la columna de agua con unoxímetro marca Yellow Spring Instrument previamente calibrado con el métodode Winkler azida modificada. Simultáneamente se colectaron muestras deagua en cada estación a tres profundidades: en la superficie, a la mitad de lacolumna y en la zona profunda, esta última aproximadamente 0.10m antesde los sedimentos, la colecta se realizó con la ayuda de una botella de VanDorn con 2L de capacidad y estas muestras fueron transportadas en frío parasu análisis en laboratorio.

Una vez colectadas las muestras de agua en contenedores de plásticode cuatro litros de capacidad, prelavados con 10% de ácido clorhídrico yenjuagado con agua destilada, éstos se colocaron en hielo y transportaron allaboratorio para su posterior análisis.

En laboratorio se realizaron análisis mediante métodos de titulaciónpara alcalinidad de fenolftaleína y total con la técnica colorimétrica, a partirde este análisis se calculo las tres principales formas de alcalinidad bicarbonatos(HCO3), carbonatos (CO3) y de iones hidróxido (OH) usando la tabla derelación de alcalinidad citada por Lind, 1985.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Ubicación de las zonas de muestreo en coordenadas UTM

No. Estación

12345

Nombre

Rincón de agua verdeMuelle de Zirahuén

ProfundaLa Palma

Copándaro

UTM máxima (Y)

21504002152800215160021508002151200

UTM mínima (X)

210400212400212000213200210400

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 75

La dureza total y dureza de calcio se analizaron por métodos detitilación en base a técnicas colorimétricas, además la dureza de magnesio sedetermino por el método de cálculo indirecto y se utilizo la fórmula siguiente:

Es importante que en este tipo de estudios se realicen evaluacionesde nutrientes. Se analizó el fósforo soluble reactivo (ortofosfato) con el métodode amonio molibdato-ácido ascórbico con curvas de calibración (r=0.997),así como fosfato total por persulfato de potasio y utilizando el método deamonio molibdato-acido ascórbico con una previa curva de calibración(r=0.994)

En el caso de nitrito y nitrato, se realizaron análisis con técnicasespectrofotométricas apoyadas con un espectrofotometro Lamba 10, seelaboraron previamente sus respectivas curvas de calibración para cada unode los nutrientes con una eficiencia que fluctúa entre (r2) de 0.99 a 0.98 yamonio por la técnica de Nessler.

Se calculó la turbidez con un turbidimetro marca Hach, el cual fuepreviamente se calibrado con soluciones estandarizadas de 0, 10, 100 y 1000UTN, además evaluarón sólidos suspendidos totales con el métodogavimétrico, y sólidos sedimentables con la técnica del cono de Ihoff.

La productividad primaria fue estimada mediante la variación en laconcentración de oxígeno disuelto por unidad de volumen, utilizando latécnica de la botella clara y obscura (Vollenweider, 1969).

Las incubaciones se efectuaron con dos réplicas por sitio, en laprofundidad donde se encuentra la zona fótica, por un periodo de ochohoras, de 9:00 a 17:00h. Las determinaciones de oxígeno disuelto fueron insitu mediante la técnica de Winkler modificada al azida de sodio.

76 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Se calculó la productividad primaria con las siguientes fórmulas:

Donde : I= Botella inicial; D= Botella obscura y L= Botella Clara

Los resultados se expresarán primeramente en mgC/m2, después seconvirtió en mgO2/m

3. Finalmente se realizó la integración de todas lasprofundidades y el resultado de la sumatoria se multiplicó por 0.53 paraobtener la productividad primaria final (Lind, 1985).

La concentración de pigmentos fotosintéticos (Chl-a) se determinopor el método de extracción con acetona-alcalinizada al 90%; posteriormentese tomará la lectura de su absorbancia en un espectrofotómetro “Perkin-Elmer”a 750, 665, 645 y 630 nm. La absorbancia de 750 nm será substraída deaquella lectura tomada a 650 nm para corregir las interferencias ocasionadaspor turbidez inorgánica

Los niveles de estado de salud o tróficos fueron calculados utilizandolos índices de:· Índice de Carlson (XSD, XCHL, XTP)· Índice de Shanon & Brezonik (TSI)· Índice de Walker (IW)· Índice de Morfoedáfico· Déficit del Area Hipolimnético de Oxígeno· Modelo de Vollenweider (1975)

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 77

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de los análisis fisico-químicos del lago de Zirahuén en lasdiferentes estaciones que se consideraron para el presente estudio fueron: unatemperatura promedio de 20ºC, un potencial de Hidrógeno de 8.9, unaconductividad fue de 0.122 μS cm-2, la turbidez fue de 0 NTU en la superficiey 2 NTU en el fondo.

La transparencia promedio del lago fue de 4m, mientras que en lossólidos suspendidos se reportó un valor de 4mg l-1 en la palma y 1.79mg l-1

en la zona profunda. En cuanto a la concentración de fósforo soluble(ortofosfato), éste varía entre 9 y 25μg l-1 y los nitratos entre 0.17 y 1.05 mgl-1. Para el caso de la concentración de clorofila se registró un valor de 2.5mgChl-a m-3 (Tabla 2)

Se puede observar que los valores de salinidad y conductividad nodifieren entre las cinco estaciones, en cuanto a los valores de transparencias sereportó que el máximo se encuentra en la estación que corresponde a AguaVerde siendo esta de 6m y el valor mínomo se registró en la estación de laPalma con un valor de 2m.

En cuanto a la concentración de clorofila se encuentra el valor máximoen la estación de Copándaro (2.8mg/l) y el mínimo en la estación la Palma(0.71 mg/l), mientras que para los sólidos suspendidos se registra una mayorconcentración en la zona de La Palma (3.74mg/l) y el en menor concentraciónen la estación Profunda (0.79mg/l) (Tabla 2).

Los resultados indican que a mayor concentración de sólidossuspendidos la concentración en biomasa de clorofila disminuye, al igual quela transparencia como es el caso de la estación Zirahuén y la Palma (Fig. 3).

78 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La concentración máxima de oxígeno en el lago fue de 7.20 mg/L,cerca al valor de saturación que de acuerdo a la temperatura y presiónatmosférica de la zona que es de 7.3 mg/L. Sin embargo ésta no es constante,como se mencionó anteriormente porque existe un proceso de estratificaciónprolongado donde el intercambio de éste gas en la columna de agua no esposible disminuyendo de concentración conforme aumenta la profundidaddel cuerpo de agua.

Por lo tanto se registró una concentración mínima de 4.61mg/L apartir de los 28m en la estación Profunda, la cual va disminuyendo hastallegar a la anoxia, llegando a registrarse menos de 1mg/L de oxígeno disueltoen el fondo del lago (Fig. 4)

En cuanto a los resultados de nutrientes en agua la concentración defósforo total (FT) registró un promedio de 9.41±2.048mg/L, mientras que

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Resultados del análisis fisicoquímicos en el lago de Zirahuén, valores promedio durante

el muestreo de 12 meses en las cinco estaciones establecidas.

PARÁMETROTemperatura del agua (°C)Transparencia (SDm)Salinidad o/ooConductividad (μS/cm)Potencial de hidrógeno (pH)Alcalinidad total (mg/l)Dureza total (mg/l)Oxígeno disuelto (mg/l)Fosfato soluble (μg/l)Fosfato total (μg/l)Clorofila a (μg/l)Sólidos suspendidos (mg/l)Nitratos NO2 (mg/l)Nitritos NO3 (mg/l)

Copándaro17.43.500.1

0.1128.765287.66.58.12.8

1.100.60

0.005

Profunda16.14.200.1

0.1127.95729

4.394.25.11.5

0.790.56

0.006

Agua Verde19.82.000.1

0.1128.770

24.25.110

11.10.793.0

0.550.003

Zirahuén17.65.850.1

0.1127.950

22.56.845.16.51.5

1.200.950.004

La palma17.52.300.1

0.1128.168

22.54.805.46.7

0.713.740.58

0.006

ESTACIONES

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 79

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Comparación entre Transparencia, Disco de Secchi y Clorofila en las cinco estaciones

del lago de Zirahuén.

el promedio para ortofosfato (SRP) fue de 0.628±0.468mg/L. En los doscasos se registró la máxima concentración en la estación la Palma(11.761±1.02μg/L para FT y 1.318±0.649μg/L para SRP) donde seencuentra la desembocadura del principal río tributario, este río recibe lasdescargas de la cuenca alta del lago de Zirahuén y el valor mínimo se reportaen la estación de Agua Verde (9.244±2.96μg/L Ft y 0.280±0.224μg/L SRP)zona aislada con una acentuada sedimentación.

A partir de este supuesto de que las descargas de nutrientes delarroyo la Palma (14.5 μgP/L) y antropogénicas (8.69 μgP/L) representan el100% de fósforo entrante al lago, se calcula que el 26.5% de fósforo seencuentra presente en la columna de agua (6.15 μgP/L). De acuerdo conestos valores y aplicando el modelo modificado de Vollenweider (Wetzel,1983) el lago de Zirahuén se clasificado como un lago oligotrófico con unaprobabilidad de predicción de 0.70 (Fig.5).

80 La Cuenca del Lago de Zirahuén

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 4a 4a 4a 4a 4Perfil de oxigeno de un lago de alta montaña (Lago de Zirahuén).

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 81

Sin embargo, hemos de recordar que se requiere dado a suspropiedades como lago de alta montaña, la suma de más variables para establecersu estatus trófico, en este caso se aplica este modelo unicamente para resaltarla importancia de la dinámica de nutrientes en el lago.

Las concentraciones del fósforo durante el periodo estratificacióntérmica (8.58μg/L) en la columna de agua tienden a disminuir, mientras quedurante el mezclado ascienden (11.32μg/L) en el mismo patrón decomportamiento ocurre con las concentraciones del nitrógeno inorgánicototal durante el periodo estratificación se reporta 0.108 mg/L y durante lacirculación las concentraciones ascienden a 1.39 mg/L.

En cuanto a compuestos nitrogenados, la concentración promediode nitrato en el lago fue de 0.07mg/L, mientras que los nitritos tienen unaconcentración promedio de 0.06mg/L y el valor promedio del nitrógeno

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Estado trófico del lago de Zirahuén de acuerdo al modelo de Vollenweider.

82 La Cuenca del Lago de Zirahuén

total fue de 0.146mg/L. En este caso los valores máximos se reportan en laEstación Profunda y los mínimos en la de Copándaro. En agua Verde dado alaporte de materia orgánica originada por el bosque mesófilo de montaña(Madrigal, 2004) se reporta como nutriente limitante el nitrógeno.

La dinámica de nutrientes representada por la relación N:P seencuentra zonificada, en Agua Verde el nutriente limitante en ambos periodostanto estratificación como circulación del lago es el nitrógeno, sin embargo,en el resto del lago se presenta una co-limitación, ya que se observó que tantonitrógeno como fósforo limitan la productividad primaria (Tabla 3).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3a 3a 3a 3a 3Evaluación de nutriente expresados en μg/L para determinar el nutriente limitante

en el lago de Zirahuén.

VariablesFósforo total

Nitrógeno totalRelación N:P

Total

Zirahuén9.0215116.7

Co-limitante

Agua Verde7.967969.9

Nitrógeno

Profunda6.15185

30.08Co-limitante

La Palma11.56146

12.71Fósforo

Copandaro8.57320

16.20Fósforo

En cuanto a la relación N:P en el lago de Zirahuén, primeramente sedeterminó que en la columna de agua el nutriente limitante de acuerdo aBrenzonik (Brezonik et. al. 1996), para la estación Profunda es el fósforo,mientras que para Agua Verde el nutriente limitante es el nitrógeno, en lasestaciones la Palma y el muelle de Zirahuén se calculó que ambos nutrientesson limitantes, por lo tanto el nitrógeno como el fósforo limitan laproductividad primaria.

Con los datos obtenidos se realizó una evaluación de los 14 índicesde Estado Trófico (IET) como se muestra en el Tabla 4. El análisis se realizóprimeramente con la finalidad de evaluar la precisión de los IET, éste análisispresenta los IET con una mayor probabilidad para su aplicación son Rechow

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 83

& Chapra (1983), Dillon& Rigler (1975), Vollenweider (1968), Shannon& Brezonik (1972), Walker (1979), Carlson (1977) y CEPIS (1989).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 4a 4a 4a 4a 4Tabla evaluación de índices de Estado Trófico.

ÍndiceDéficit oxigeno área hipolimnética (1966)

Sakamoto (1966)

Vollenweider (1968)

Shannon & Brezonik (1972)

Dillon& Rigler (1975)

Jones& Buchman (1976)

Weilderman (1976)

Carlson (1977)

Walker (1979)

Kratzer & Brezonik (1981

OECD (1982)

Rechow & Chapra (1983)

CEPIS (1989)

Morihiro (1994)

Análisis estadístico

Correlación

Regresión simple

Regresión y Multivariado

Componentes principales

Regresión lineal

Regresión logarítmica

Correlación

Multivariado

Multivariado

Regresion simple

Correlación (prob.)

Regresión simple

Correlación (prob.)

Componentes principales

Variable

Oxigeno disuelto: profundidad

Clorofila:FT

FT:PROF:SEDD:VOL

SD:FT:PP:CON:CL:CR

CL:FT

Cl-a:SD:FT

Bentos:FT:PROF

Cl-a:N

SD:Cl-a:FT

CUENCA Y LAGO

SD:Cl-A:FT

SD:Cl-a:FT

FT:FLUJO:RT:VOL

Cl-a:SD:FT

Precisión

0.40

0.49

0.70*

0.60*

0.76*

0.38

—-

0.40

0.65*

0.46

0.48

0.87*

0.55*

0.61

Sin embargo estos pueden sobre estimar los valores ya que la mayoríase basa en la concentración de clorofila a decepción de los IET de Vollenweiderse basa el la concentración de Fósforo total, el de Shannon & Brezonik y deCEPIS.

Los índices calculados de Carlson para el lago de Zirahuén en cuantoa transparencia se refieren tiene un valor de 41.9, para clorofila fue de 36.9 ypara fósforo de 35.4, clasificándolo como un lago oligotrófico;mientras quede Walker de para Clorofila fue de 27, para fósforo total un valor de 28 y paradisco de Secchi un valor de 46 y el Índice de Walker calculado de estosvalores fue de 34 también dando al lago la categoría de ologotrófico.

El índice de Shannon & Brezonik quienes toman en cuenta unnúmero mayor de variables tiene un valor de 6.37 y el índices morfo-edáfico

84 La Cuenca del Lago de Zirahuén

(MEI) que no toma en cuenta la relación de solidos disuelto entre laprofundidad media, con un valor de 3.3, colocan a este cuerpo de agua entrelos ologotróficos-mesotrófico. Otro índice aplicado fue el de déficithipolimnético con un valor de 0.042 mg/l/d que clasifica el lago comomesotrófico.

Tomando en cuenta la transparencia del Lago de Zirahuén ycomparado con otros lagos, como el lago Michigan y Lawrence, este esclasificado como oligotrófico al contar con una transparencia de 4 m.Utilizando los modelos universales de clasificación de estado trofico de sistemasacuáticos propuestos por Wetzel, Vollenweider y Hakanson & Jansson. Conlos criterios de los dos primeros autores se considera este lago de alta montañacomo Oligotrofico-mésotrofico ya que los valores de clorofila -a se encuentraentre 0.3-3 y 2 -15 mg m3 y Fósforo total entre 5-10?μg l-1 . Mientras queHakanson & Jansson clasificarían este lago como oligotrofico-mesotrofico yaque sus valores de clorofila y fósforo total están en los oligorytroficos y sutransparencia entre oligotrófico-mesotrófico.

CONCLUSIONES

Estas conclusiones coinciden con el estudio realizado por Lind & Dávalos(2001) quienes reportaron que existe una co-limitación de nitrógeno y fósforoen el lago de Zirahuén para la productividad primaria.

Los resultados convergen con otros autores, confirmando que el lagode Zirahuén es “un lago que rompe las reglas” (Martínez, 2005), esto se debea que el fósforo aparentemente se encuentra retenido en los sedimentos porbajas concentraciones de sulfatos o en su caso fierro que son los que promuevenla movilización de fósforo, y un aumento es las concentraciones de sulfatos yfierro aumentaría la concentración de fósforo en la columna de agua. Sinembrago, en el presente estudio no se presenta indicios de que este nutrientesea potencialmente liberado a pesar de su estratificación.

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 85

El lago de Zirahuén es uno de los lagos que se mantiene con el pasode los años transparente y profundo, se ve afectado por las actividades deagricultura, industrial-artesanal, y descargas de agua domesticas que a travésde sus escurrimientos y el arroyo la Palma llegan hasta éste ecosistema lacustre.

Se concluye que la relación de los nutrientes (N/P) en la columna deagua es co-limitante, sin embargo existen son áreas donde él nutriente limitantees el nitrógeno lo cual es clásico en lagos tropicales oligotroficos, esto nosindica que efectivamente el lago de Zirahuén presenta una transición entreoligotrofia a mesotrofia.

Por sus características generales este lago es clasificado como un lagomonomíctico de alta montaña. En cuanto a su estado trófico o salud se leconsideró como oligotrófico-mesotrófico, sin embargo se observa que los índicesaquí aplicados al igual que los modelos universales no se ajustan completamentepara su clasificación correcta.

Esto nos da la pauta para demostrar que los índices y modelos no sonlo mas adecuados ya que las características utilizadas para crear los índices notoman en cuenta las condiciones de los lagos de alta montaña como en estecaso. Pero el índice que puede ser más apto para aplicarse a este tipo desistema acuático es el índice de Shannon & Brezonik.

Al igual que algunos lagos mexicanos como Chapala y Páztcuaro latransparencia en Zirahuén se ve afectado por la cantidad y calidad se sólidossuspendidos a diferencia de lagos Europeos y Americanos quienes sutransparencia se ve afectada por la productividad primaria razón por la quelos índices no toman en cuenta los sólidos suspendidos con excepción delmorfo-edáfico, Sin embargo este sólo toma unas cuantas variables.

Los índices del estado trófico en el lago indican que este se encuentracambiante a través del tiempo convirtiéndose de ologitrófico a mesotrófico loque concuerda con Hakanson y Jansso, así como Weltzel en 1983. Debido aque actualmente el lago se encuentra en un estado de deterioro por la grancantidad de descarga de sólidos que afectan la transparencia desde 3 a 6 m y

86 La Cuenca del Lago de Zirahuén

que va aunado con un incremento de nutrientes que incide en la productividaddel lago clorofila.

Finalmente para programas de manejo eficiente se requiere de unainterpretación correcta de los procesos físicos-químicos, lo cual se podrá lograrcon un índice apropiado para los lagos de alta montaña mexicanos.

BIBLIOGRAFÍA

Brezonick P.L., Reid B.E., Edmonson W.T., Frost T.M, Gorham, KnauerD.R., Mcknight D.M., Minshall G.W., O´melia C.R., Potter D.W.,Premo K.W., Schindler D.W. y Wetzel R.G., 1996. FreshwaterEcosystems. Revitalizing Educational Programs in Limnology. U.S.A.360 pag.

Häkanson L. & Peters R. H., 1995. Predictive Limnology Methods forPredictive Modeling. SPB Academic Publishing 464 p.

INIRENA- Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales.1998.Estudio básico: Área Natural Protegida de la Cuenca del Lago deZirahuén. Informe Técnico para solicitud declaratoria de área naturalprotegida.

Lambert W., Sommer U. 1997. Limnoecology: The ecology of lakes andstreams. Ed. Oxford University Press. New York. 382 pags.

Lind T.O. 1985. Handbook of common methods & Limnology. U.S.A. 198pp.

Madrigal G.X., Novelo R.A. y Chacón T.A. 2004. Flora y vegetación acuáticadel lago de Zirahuén, Mich., México. Acta Botánica Mexicana. 68:1-38.

Madsen J.D., Chambers P.A., James W.F., Koch E.W. y Westlake D.F. 2001.The interaction between water movement, sediment dynamics andsumersed macrophytes. Hydrobiologia. Ed. Kluwer AcademicPublishers. 444: 71-84.

El uso de los índices tróficos en un lago de altitud mexicano 87

Pienitz R., Smol J. & Lean D.R., 1997. Physical and Chemical Limnologyof 59 Lakes Located Between the Southern Yucon and theTuktoyaktuk Peninsula, Northwest Territories (Canada). Can. J. Fish.Aquat. Sci. 54: 330-346.

Rosas-Monge C. 1997. La Cuenca del Lago de Zirahuén: los avances deldeterioro. Tesis de Maestría en Ciencias. Facultad de Biología.U.M.S.N.H. México.187p.

Schallenbert M., Hall C. J., y Burns C.W. 2001. Climate change alterszooplankton community structure and biodiversity in costal wetland.Department of zoology. University of Otago. New Zealand. Pag 1-9.

Stefanova K., 2003. Assessment of the zooplankton community state in themarine ecosystem Beloslav lake-Varnalake-Varna bay. Proccedings ofthe international conference on environmental research andassessment. Bucharest, Romania. Pag 46-57

Thornton K.W., Kimmel B.L.& Payne F.E., 1990. Reservoir Limnology,Ecological Perspectives. A Wiley-Interscience Publication. 246 p.

Wetzel R.G. 1983. Limnology, ed. Omega. Barcelona. Pag. 679

INTRODUCCIÓN

Buena parte de las evidencias sobre la paleo-vegetación provienen de lasinvestigaciones palinológicas. Estos estudios se han realizado en sedimentosprovenientes de lagos, zonas pantanosas, madrigueras de ratones y sedimentosmarinos. Los sedimentos que se depositan en el fondo de los lagos, son unafuente de información paleoecológica importante ya que en ellos se preservanindicadores orgánicos como son granos de polen, esporas, diatomeas, quistesde algas, restos de organismos acuáticos, e indicadores no orgánicos, comocenizas, evidencias geoquímicas e isotópicas.

El estudio de ambos tipos de indicadores en conjunto, revela datossobre la historia de las cuencas, la dinámica de la sedimentación, la evoluciónlimnológica de los cuerpos de agua y aportan evidencias sobre eventos ofenómenos ambientales tales como actividad volcánica, impacto humano ycambio climático. El análisis combinado de los indicadores paleoambientalesde sedimentos lacustres permiten identificar por una parte la variabilidadclimática y por otra, los cambios asociados a la perturbación por la actividadhumana de los últimos miles de años abriendo la posibilidad de comprender

Registro palinológico de la perturbaciónhumana y natural de los últimos 3200 años enel Lago de Zirahuén, centro-occidente deMéxicoMaría del Socorro Lozano García*, Gabriel Vázquez Castro** e Isabel IsradeAlcántara***

* Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F 04510. E-mail:[email protected]

** Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 04510.*** Departamento de Geología y Mineralogía del Instituto de Investigaciones Metalurgicas de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. E-mail: [email protected]

89

90 La Cuenca del Lago de Zirahuén

la estrecha relación que hay entre el desarrollo de las culturas y la evolucióndel ambiente. La región Mesoamericana es la cuna de grandes culturas comola Teotihuacana, Maya, Azteca y Tarasca, entre otras; estas sociedades durantesu desarrollo enfrentaron las variaciones climáticas que ocurrieron durante losúltimos 3000 años.

La evolución geológica de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM),ha ocurrido en los últimos 15 millones de años; es sin embargo, durante elúltimo millón que se modela el paisaje que caracteriza esta provincia geológicacon cuencas intermontanas algunas de ellas con cuerpos de agua. Muchos deestos lagos alcanzaron grandes extensiones, como los lagos de la Cuenca deMéxico o el lago de Cuitzeo. Algunos cuerpos de agua se formaron aconsecuencia de actividad volcánica, cuando al producirse coladas de lavabloquearon el flujo de corrientes de agua como es el caso del lago deJuanacatlán.También la actividad volcánica ha dado lugar a lagos cráter como los delNevado de Toluca, entre muchos otros. Dada la diversidad topográfica de laFVTM, estos cuerpos de agua se localizan en distintos ambientes desde loslagos en las zonas tropicales bajas, tropicales altas, regiones templadas, hastalagos en las altas montañas.

Las investigaciones sobre cambio ambiental de los últimos miles deaños en el centro de México han aportado datos sobre cambio climático,limnológico, historia de la vegetación y eventos volcánicos (Caballero et al.,2002; Israde-Alcántara et al., 2002; Lozano-García y Vázquez-Selem, 2005;Lozano-García et al., 2005, 2007; Leng et al., 2005; Metcalfe, 1995; Ortegaet al., 2002, 2006; Vázquez-Castro et al., 2008) pero en muchas de lassecuencias analizadas, el registro histórico (los últimos ~2500 años) se vealterado y en algunos casos eliminado, por el propio impacto humano que sedio en las cuencas del país, ya que eran sitios que ofrecían innumerablesrecursos para la subsistencia de los grupos humanos que ahí se asentaban, tales el caso en las cuencas de México, Lerma, Zacapu, Pátzcuaro, etc. Algunosde estos lagos no eran muy profundos (1-4 m) (Texcoco, Chalco,

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 91

Chignahuapan, Cuitzeo) y los cambios en el paisaje como resultado de laactividad tectónica y volcánica, la deforestación y erosión controlaron losprocesos de depositación. En estos cuerpos de agua someros, eventos comoerosión o no depositación impiden recobrar los sedimentos que contenganevidencias paleoambientales. Hay algunos lagos profundos como Zirahuén,Santa María del Oro y Tacámbaro donde es posible recuperar secuenciassedimentarias que incluyan la señal paleoambiental de los últimos miles deaños.

En este trabajo se presenta los resultados del análisis de una secuenciade de sedimentos lacustres que abarca los últimos 3200 años, proveniente dela zona central del lago de Zirahuén. Utilizando varios indicadores de cambioambiental como es el polen y esporas, las partículas de carbón y lasusceptibilidad magnética; se documentan las variaciones en las comunidadesvegetales y se discuten eventos de estabilidad - inestabilidad en la cuenca,asociados al impacto humano y al cambio climático desde el Preclásico tardíohasta el presente.

ANTECEDENTES

Arqueología

Las primeras evidencias (antes de 2500 años aC) de presencia humana enMichoacán proceden de puntas de flecha y otros implementos de piedra enasociación con restos de megafauna (Oliveros, 1975). Otro registro temprano(2500-2200 aC) proviene de la cueva Los Portales, donde se localizaronartefactos de obsidiana y basalto (Michelet, 1989). La cultura denominadaEl Opeño (1500-800 aC), se refiere a un grupo de poblaciones dedicadas ala agricultura desde el Formativo y se han encontrado restos de cerámica,entierros así como evidencias de la interacción con otros grupos de Nayarit,Colima y Guerrero (Pollard, 2000).

92 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Para el Preclásico se identifican tres culturas en Michoacán:Chupícuaro, Chumbícuaro y la Balsas-Mezcala. Durante el Clásico (1-1000años dC) se han documentado varias zonas de ocupación en Michoacán,destacando por su arquitectura pública la de Loma Alta en la cuenca deZacapu y la de Chehuayo en Cuitzeo. Pero es hacia los años 400-900 dC quese da una transformación importante en la cultura de Michoacán con laaparición de centros ceremoniales. Durante el Posclásico ocurren procesos demigración y expansión de la población en Michoacán, así como el inicio delimperio Tarasco cuyo apogeo sucede entre los años 1450 hasta la llegada delos españoles. Los Tarascos o Michoaque (“los de la Tierra del pescado”),como eran llamados por los Mexicas, llegaron a controlar un amplio territorioque abarcó todo el estado de Michoacán y parte de Guerrero, Guanajuato,Jalisco, Querétaro y México.

Paleolimnología

En la investigación de Davies y col. (2004) se reporta el análisis del contenidode diatomeas, susceptibilidad magnética y metales pesados en sedimentos decuatro núcleos cortos (< 1m) de distintos sitios del lago, abarcando los últimos1000 años. Los resultados muestran un aumento de la erosión entre el año1100 y 1550 dC lo cual se correlaciona con el máximo desarrollo del imperioTarasco, y que contrasta con la mayor estabilidad que se da en la cuencadurante la primera parte de la colonia (1550 a 1750 dC). El siglo XVIII secaracteriza por un nuevo incremento en las tasas de erosión asociadas a laagricultura y el aumento de Cu y Pb relacionados con los procesos de beneficiodel cobre. Davies y col. (2004) documentan para los últimos 20 años, conbase en los conjuntos de diatomeas, en particular por la presencia de Cyclotellaocellata, un incremento en el nivel de nutrientes del lago al que describencomo una eutrofización incipiente. El lago es considerado, sin embargo,como oligotrófico por Bernal Brooks co-limitado por P y N.

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 93

MATERIAL Y METODOS

Se colectó un núcleo de sedimentos de 5.39 m de longitud (MOLE-ZIR03-2A-1K) en la zona central del lago de Zirahuén (19° 26’ 17.6 N; 101° 44’23.5 W) bajo un tirante de agua de 36.5 m. La secuencia sedimentaria seobtuvo con un nucleador de gravedad con pistón tipo Kullemberg delLimnological Research Center (LRC) de la Universidad de Minnesota. Losnúcleos se transportaron al LRC donde se realizo la descripciónlitoestratigráfica, toma de imágenes y medición de parámetros iniciales(densidad y susceptibilidad magnética).

Se tomaron muestras de 1 a 2 cm3 cada 5 cm a lo largo de la secuenciapara análisis de polen y fragmentos de carbón de 27 muestras correspondientesa los primeros 1.45 m. Para la cronología se seleccionaron cuatro muestraspara su fechamiento con 14C. La extracción de palinomorfos se realizó enmuestras de 1 cm3, añadiendo al inicio de la técnica, tabletas de Lycopodiumclavatum para el cálculo posterior de concentraciones polínicas.Mientras que la materia mineral, carbonatos y silicatos, se eliminaron conHCl y HF respectivamente, la materia orgánica, se eliminó por medio de laacetólisis y el residuo resultante se montó en laminillas para su posteriorobservación al microscopio. La identificación de los palinomorfos se realizócon base en la colección de referencia del Instituto de Geología, UNAM. Elanálisis y la presentación de los datos palinológicos se llevó a cabo con elprograma Tilia y Tilia-Graph (Grimm, 1987) y los resultados del conteopolínico se presenta en porcentajes, y acumulación (granos/cm2/año).

Los granos de polen y esporas identificados se agruparon (Tabla 1)en las siguientes categorías: grupo (1) árboles; grupo (2): arbustos y hierbasy grupo (3): esporas de helechos. Durante el conteo además del polen yesporas se contabilizaron las partículas de carbón mayores a 100m. Con elobjetivo de registrar los granos de polen de maíz se escanearon todas laspreparaciones (4-6) de cada nivel del núcleo estudiado con aumentos de 20Xy 100, midiéndose los diámetros de los granos de polen.

94 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La susceptibilidad magnética fue medida en 61 muestras de 8 cm3,colectadas de forma continua a lo largo de la secuencia, en cubos de acrílico,que se mantienen bajo condiciones de humedad y temperatura similares a lasdel sitio de su colecta, sin realizarles ningún tratamiento posterior; el análisisse realizó en baja frecuencia (clf), a 0.465 kHz, en un susceptibilímetroBartington modelo MS2 con un sensor MS2B .

Para el cálculo de la susceptibilidad dependiente de la masa (unidadesde masa específica) se utilizó la ecuación c = clf / d donde d es la densidad delmaterial analizado el cual se calcula a partir de su masa y volumen respectivoscon d ?= m / V. La aplicación de la técnica se realizó en los laboratorios depaleomagnetismo del Instituto de Geofísica de la UNAM.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Agrupación de granos de polen y esporas identificados en la secuencia MOLE-

ZIR03-2A-1K del lago de Zirahuén.

Grupo 1

Pinus, QuercusAbies, SalixAlnus, CarpinusClethra, TiliaBursera, ArctostaphylosCeltis, FraxinusHeliocarpus, IlexJuglans, MyricaTrema, Acacia

Grupo 2

Acalypha, AsteraceaeAgave, Alchornea, Ambrosia,Artemisia, Bocconia, Borreria,Caryophyllaceae,Chenopodiaceae-Amaranthaceae,Croton, Cuphea, Dalea, EuphorbiaFabaceae, Iresine, Mimosa,Poaceae, Polygala, PotentillaRorippa, Salvia, Sida, SolanaceaeVibrium, Stevia, UmbelliferaUrtica, Vibrium, Vitis, Zea mays

Grupo 3

Asplenium,Botrychium,Dryopteris,Lycopodium,Osmunda,Polypodium,Selaginella,Trilete, Monolete

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 95

RESULTADOS

La secuencia sedimentaria

La parte inferior del núcleo (145 - 30 cm.), está constituida principalmentede un limo-arcilloso con color pardo rojizo, alto contenido de diatomeashacia la base y en su parte media con esporádicos horizontes de diatomeas. Laparte superior del núcleo (30 - 0 cm.) se compone de un limo de color pardoverde que presenta un alto contenido de arenas líticas negras de grano fino(fragmentos de rocas ígneas de composición máfica) y muy bajo contenido dediatomeas. A las profundidades de 45 y 12 cm se presentan fragmentosvolcaniclásticos (tefras), compuestos principalmente de líticos de rocasbasálticas, vidrio, plagioclasas y algunos minerales máficos que correspondencon las erupciones históricas del Jorullo (1759-1774) y el Paricutín (1943-1952).

Para establecer la escala temporal de la secuencia MOLE-ZIR03-2A-1K (Fig. 2) se fecharon cuatro muestras por el método de 14C AMS, unaen sedimento y tres en concentrados de polen (Brown et al., 1992) (Tabla 2).Para la calibración de las fechas a años calendario se utilizó el programa Calib5.0 (Stuiver et al., 2005) y la base de datos IntCal-04 (Stuiver y Reimer,1993.).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2.....Edades 14C con la calibración en años calendario.

*Calibración basada en Stuiver y Reimer (1993), Calib 5.0.1

No. Laboratorio

Beta – 221711Beta – 218209Beta – 221712Beta – 223997

Profundidad

(cm)

0.800.99125155

Tipo de muestra

Extracto de polenSedimento

Extracto de polenExtracto de polen

Edad Radiocarbono

(años AP)

990 ± 402000 ± 402090 ± 403230 ± 40

Edad calibrada*2s

(años calendario)

990-1160 dCaC 80- 80 dC

aC 200- 10 dCaC 1610-1420

96 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Además de las fechas de radiocarbono, se incluyen las edades de doscenizas de eventos volcánicos conocidos, el Jorullo y el Paricutín Se calcularonlas tasas de sedimentación entre los horizontes fechados las cuales varían entre0.26 y 2.14 mm/año, la secuencia sedimentaria abarca los últimos 3200 años(Fig. 1).

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Modelo de edad donde se señalan las tasas de depósito, edades y litología de la

secuencia MOLE-ZIR03-2A-1K.

Registros Paleoambientales

El conjunto de indicadores de cambio ambiental que se analizan en estetrabajo se dividen para su discusión en: el registro del conjunto polínicoproveniente de la vegetación regional que se desarrollaba alrededor del lago(Fig. 2) y que incluye polen de árboles, hierbas y esporas de helechos; losdatos de tasas de acumulación polínicas y de partículas de carbón y datos desusceptibilidad magnética (Fig. 3).

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 97

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Diagrama polínico de la secuencia MOLE-ZIR03-2A-1K. Los valores se presentan en

porcentajes; en gris se indica un aumento (10x) en los porcentajes. Las fechas de

radiocarbono * y las edades aC y dC se muestran en el extremo izquierdo del diagrama,

a la derecha se muestra el resultado del análisis de agrupamiento y las zonas polínicas.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Diagrama de susceptibilidad magnética y tasas de acumulación (TA) de los datos

palinológicos. Se incluyen las tasas de partículas de carbón > 100 m (AC), acumulación

polínica total (APT), acumulación de Pinus (AP), acumulación de polen de elementos

mesófilos (AM) y acumulación del conjunto de polen de herbáceas (AH). Se indica la

presencia de polen de maíz (•). La cronología de la secuencia se indica a la derecha

del diagrama y a la izquierda los periodos arqueológicos.

98 La Cuenca del Lago de Zirahuén

A través del análisis palinológico de 27 muestras del núcleo MOLE-ZIR03-2A-1K-1 se identificaron 81 palinomorfos (Tabla 2) de los cuales, 59pertenecen a los grupos 1, 2 y 3. A pesar del alto número de taxa registrados,los elementos dominantes del conjunto regional son: Pinus sp, Quercus sp.,Alnus sp., Cupressaceae, Poaceae, Chenopodiaceae-Amaranthaceae. Se llevo acabo un análisis de agrupamiento estratigráficamente restringido (CONISS)(Grimm, 1992) que dividió al conjunto en dos zonas polínicas: Zona Zir-2(145 a 38 cm; aC 1200 a 1800 dC) y Zona Zir-1 (38 a 5 cm; 1800 dC alpresente) las cuales se describen a continuación:

Zona Zir-2 (145 a 38 cm; 1200 aC a ca. 1800 dC)

Esta amplia zona se subdivide en dos sub-zonas, la primera Zir-2b abarca de145 cm a 105 cm (1000 aC a 390 dC) y la segunda Zir-2a de 105 a 38 cm(390 a ca. 1800 dC) (Fig. 2), los conjuntos polínicos de ambas estáncompuestos principalmente por polen de Pinus y Quercus que son un reflejode las comunidades dominantes alrededor del lago. La subzona Zir-1a secaracteriza por presentar porcentajes de Pinus de 40 a 70%, con valores bajosde este taxon alrededor de los años aC 900, aC 620 y entre 1 y 150 dC. Losporcentajes de Quercus oscilan entre el 10% al 25% y para el periodo entre1000 aC y aC 270 tiene valores superiores al 20%. Otros árboles presentes,pero con porcentajes bajos, son Abies (1-3%) que se establece en altitudesmayores que los bosques de pinos y de encinos; Alnus (2-8%) y Salix (< 2%)que son elementos de ambientes riparios. Entre los representantes del bosquemesófilo se recuperó polen de: Carpinus, Cletrha, Ilex, Juglans, Tilia conporcentajes < 2%. Dentro del conjunto de hierbas destaca por su abundancialas Poaceae y Asteraceae que alcanzan valores hasta de 20% (aC 900 y entre 1y 150 dC). Se registro polen de Zea mays en casi todo la sub-zona sugiriendoactividad agrícola en la cuenca de Zirahuén. En las tasas de acumulacióncalculadas (Fig. 3), los valores de acumulación polínica total (APT),acumulación de Pinus (AP), acumulación de árboles mesofíticos (AM) y la

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 99

acumulación de hierbas (AH) son elevados, solamente hay una disminuciónde todos los valores hacia el del año aC 200 y hacia el final de la sub-zona. Laacumulación de las partículas de carbón (AC) es alta en toda la subzonaexcepto alrededor del año aC 100.

La sub-zona Zir-2a tiene una composición similar a la previa, sinembargo, los taxa presentan fluctuaciones importantes en sus valores (Fig. 2).Alrededor del año 820 dC Pinus alcanza el porcentaje más alto de la secuencia(87%); sus valores declinan hasta el mínimo del registro (22%) alrededor del1370 dC (Fig. 2). Quercus presenta porcentajes altos entre 880 dC a 1200dC y al igual que Pinus sus valores disminuyen (17%) hacia el año 1370.Entre 1250 y 1550 dC, el conjunto de herbáceas adquiere los porcentajesmás altos del registro (Poaceae 35%, Chenopodiaceae-Amaranthaceae 20% yAsteraceae 8%) lo que sugiere una deforestación elevada en el área.

Entre 1250 y 1550 dC se detectó polen de Cupressaceae; Acacia yAgave se encontraron en el nivel correspondiente al año 1600 dC indicandocondiciones de menor humedad para este periodo. El polen de Zea se recuperóa lo largo de la sub-zona a excepción del año ca.800 y 1450 dC. El conjuntoarbóreo alcanza valores máximos entre 1620 y 1820 dC, Pinus alcanza hasta el80% alrededor del año 1750 dC, contemporáneo al inicio de la etapa Colonial.Hay un aumento en los valores del conjunto arbóreo hacia el final de lasubzona y para el año ca. 1820 dC, Quercus (30%) y Alnus (10%) incrementansus valores mientras que el elemento herbáceo disminuye.

El conjunto de tasas de acumulación de polen en esta sub-zonadisminuye sus valores notablemente a partir del año 550 dC hasta el año ca.1070 dC, para posteriormente incrementarse (Fig. 3). Se registra unadisminución en las tasas de acumulación alrededor de 1280 y 1550 dC,posteriormente se incrementan hacia el año 1620 dC y disminuyen hacia elfinal de la zona. La tasa de AC presenta valores muy bajos, solamente sedetectan un incremento entre 1300 a 1550 dC alrededor de 1650 y se reducenal finalizar la subzona.

100 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Zona Zir-1 (38 a 5 cm; 1800 dC al presente)

Esta zona incluye los últimos 200 años; aunque Pinus inicia la disminuciónde sus valores alrededor del año 1760, esta tendencia culmina hacia el año1800 dC. También los porcentajes Quercus se reducen y Alnus presenta valoresaltos (7%) (Fig. 2). Hay presencia de otros taxa aunque con porcentajes entre2 y 1% como: Carpinus, Bursera, Celtis, Fraxinus, Juglans Myrica, Salix, Tremay Tilia. El conjunto de herbáceas oscila entre 20 y 10% siendo más diverso(Fig. 2). Las gramíneas reducen su presencia en comparación a la zona previay en todas las muestras se recuperó polen de maíz. Las tasas de acumulaciónde polen (APT, AP, AM, AH) son menores que en la zona previa (Fig.3) ysolo entre ca. 1960 y 1970 hay un incremento. Las tasas de AC son las másbajas de la secuencia indicando la reducción en la frecuencia de los incendios,aún después de la ceniza del Paricutín no hay incremento en AC.

DISCUSION

Los resultados del análisis palinológico del núcleo MOLE-ZIR03-2A-1K-1aportan información del cambio ambiental en el entorno del lago de Zirahuéndurante los últimos 3200 años. En la figura 4 se presentan las tasas deacumulación del conjunto de indicadores estudiados (APT, AP, AM, AH yAC) y la susceptibilidad magnética dentro del contexto arqueológico, abarcandodesde el Preclásico tardío hasta el presente. La característica más sobresalientede la susceptibilidad magnética en el perfil, es la variabilidad de lasconcentraciones de minerales magnéticos a lo largo de la secuencia, así comola presencia de varias zonas o ciclos donde aumenta y disminuye paulatinamentela susceptibilidad magnética a lo largo del tiempo: Estos intervalos se separande la siguiente manera: de 1200 aC – a 30 dC (1.45 – 1.20 m), de 30 – a950 dC (1.20 – 0.85 m), de 950 – a 1650 dC (0.85 – 0.50 m) y de 1650 a

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 101

2003 dC (0.50 – 0.0 m) (Fig. 3). La variabilidad indica periodos concondiciones ambientales oscilantes, donde pudo ir aumentando ydisminuyendo paulatinamente la erosión y arrastre superficial de sedimentosque frecuentemente están asociados con decrementos en la cubierta vegetalen los alrededores de la cuenca y por ende con condiciones climáticasrelativamente más secas.

En el registro de Zirahuén, se detectaron tres indicadores quesugieren perturbación humana en el área: los granos de polen de maíz, elaumento significativo del conjunto de polen herbáceo y las fluctuaciones enlas tasas de AC (Figs. 3, 4). Los datos arqueológicos disponibles revelanasentamientos humanos en Zirahuén durante el Posclásico (Pulido et al.,1996; Pulido y Grave 2002), el resultado del análisis palinológico del núcleoMOLE-ZIR03-2A-1K-1 aporta evidencia de la existencia de actividad agrícolaen la cuenca de Zirahuén desde hace tres mil años. Las evidencias sobreagricultura basada en la presencia de microfósiles en secuencias sedimentariasdel Preclásico en la región de Michoacán, provienen de un núcleo desedimentos del lago de Pátzcuaro, la edad del registro de polen de maíz es de2000 años aC (Watts y Bradbury, 1982). En Zirahuén solo hay una mención,sin precisar ni la edad o posición estratigráfica sobre presencia de polen demaíz en los sedimentos de núcleos cortos estudiados por Davies y col. (2004).

Dada la distancia de tan solo 12 km entre el lago de Pátzcuaro y ellago de Zirahuén, resulta probable que los grupos humanos no sólo seasentaron en la cuenca de Pátzcuaro, sino también en los alrededores deZirahuén, siendo el registro de polen de maíz en los sedimentos lacustresevidencia indirecta de agricultura sedentaria.

102 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Durante el Preclásico tardío, del año aC 1200 al año 1, las tasas deacumulación polínica (APT, AP, AM y AH) son altas, pero hacia el año aC200, se observa una reducción en las tasas y una clara tendencia decrecientede la susceptibilidad magnética lo que sugiere condiciones de menor humedad.

El valor más alto de AC se registra ca. aC 370 coincidiendo con lapresencia de cenizas en la secuencia sedimentaria por lo que es probable queestén asociadas a incendios relacionados con la actividad volcánica en la zona,además de la quema del bosque para los cultivos.

Las evidencias paleoecológicas de Zirahuén indican: incrementos enAPT de 180 a 200 g/cm2/año, aumento en la sedimentación, que alcanza latasa más alta del registro (2.8 mm/año), e incremento en los valores de lasusceptibilidad magnética durante el Clásico temprano (1 al 500 dC). Esto

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 4a 4a 4a 4a 4Registro de indicadores de impacto humano en la secuencia MOLE-ZIR03-2A-1K. En la

figura se muestra la presencia de polen de maíz con diámetro >70μ, el número de

partículas de carbón >100μ y porcentajes de polen del conjunto de herbáceas:

Asteraceae, Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Poaceae.

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 103

sugiere un aumento en la humedad. El incremento en la tasa de AC (de 2400a 3500 p/cm2/año) apunta hacia una mayor frecuencia en los incendios. Enel registro polínico se detecta un incremento en el conjunto herbáceoprincipalmente Poaceae, Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Asteraceae (Fig.2) lo que sugiere eventos de deforestación aunque no se recuperó polen demaíz. Durante el Clásico temprano, hay un cambio significativo en las culturasde la zona que culmina con la aparición de centros ceremoniales (Pollard,2000), lo que indica por una parte un aumento en la población y por endeun mayor uso de los recursos. Aunque los datos arqueológicos para la cuencaZirahuén son escasos (Pulido et al., 1996), en otras zonas lacustres de laregión hay evidencias de un desarrollo cultural importante como son: LomaAlta en Zacapu, Santa María en Pátzcuaro y Zinapécuaro temprano en Cuitzeo(Pollard, 2000).

El Clásico tardío (de 500 a 1000 dC) es un periodo de importantescambios culturales y ambientales, no solo en la región de Michoacán sino entodo Mesoamérica (Caballero et al., 2002, 2006; Curtis et al., 1996; Hodellet al., 1995, 2001; Goman y Byrne, 1998; Lozano-Garcia et al., 2004; Neffet al., 2006; Ortega et al., 2006; Rosenmeier et al., 2002). En el registro deZirahuén el conjunto de indicadores apunta hacia condiciones de sequía,hay una marcada reducción tanto en las tasas de acumulación polínica, en lastasas de sedimentación y de erosión. Los valores promedio de APT para elClásico tardío se reducen notablemente (10 a 25 g/cm2/año) con respecto alperiodo anterior; el conjunto polínico está dominado por Pinus, para el añoca. 800 dC este taxa alcanza el valor más alto (97%).

Hay evidencias palinológicas que indican el incremento en laexpansión de los bosques de Pinus durante periodos de mayor aridez (Figueroa-Rangel et al 2008). También los valores de AC se reducen (70 a 250 p/cm2/año) y la tasa de sedimentación calculada es de 0.18 mm/año. Los valores desusceptibilidad magnética presentan entre el año 900 y 1100 dC el valormás bajo del registro lo que muestra poco aporte de terrígenos al lago. La

104 La Cuenca del Lago de Zirahuén

señal climática es evidente a pesar de que hay impacto humano en la zona,como lo indica la presencia de polen de maíz en el Clásico tardío. EnMichoacán, los datos disponibles para la zona de Pátzcuaro señalan laocurrencia de una serie de sequías entre 750 a 1000 dC lo que llevó a lareducción del nivel del lago entre 4 a 5 m (O’Hara et al., 1993; O’Hara,1993). En los años noventas, como resultado del intenso uso del agua en laregión, quedaron expuestos en la porción SO del lago de Pátzcuaro camposde cultivo elevados de la época correspondiente al Epiclásico-Posclásicotemprano, lo que hace suponer que a pesar de la disminución de los recursoslacustres por la disminución del nivel del lago, la exposición de tierra llevó aun aumento en la productividad agrícola y al incremento de la poblacióndurante esa época de cambio ambiental (Pollard, 1996). Para Zacapu tambiénhay evidencias de condiciones secas para este periodo (Metcalfe y Davies,2007).

En otras zonas del centro de México se han identificado periodos desequía para el Clásico y en particular hacia el final del Clásico (Epiclásico).En la porción norte de la cuenca de México se reconstruye un ambientesemiárido con base en los análisis de fitolitos en suelos (McClung de Tapia etal., 2003); en la cuenca de Lerma hay una reducción en los niveles del lagoChignahuapan permitiendo la construcción de islotes en el lecho lacustre(Caballero et al., 2002). Hay también eventos de sequía para el Clásico tardíoen registros paleolimnológicos en los lagos cráter de La Piscina de Yuriria y laHoya de San Nicolás de Parangueo en el sur de Guanajuato (Metcalfe yDavies, 2007). En Santa María del Oro, Nayarit, el registro de mineralogíamagnética, entre 600 y 1140 dC, documenta fases de disminución en laprecipitación (Vázquez-Castro et al., 2008).

El incremento en la tasa de sedimentación (1.48 m/año), en las tasasde acumulación polínica total (APT) (20 a 99 g/cm2/año) y del conjuntomesófilo (AM) (2 a 10 g/cm2/año), así como el aumento en los valores desusceptibilidad magnética durante el Posclásico temprano (ca. 1100-1300

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 105

dC) indican un aumento en la humedad, este periodo corresponde aldenominado Periodo Cálido Medieval (PCM). Con base en datospaleolimnológicos y de susceptibilidad magnética Davies y col. (2004)documentan un aumento significativo en la tasas de erosión entre 1000 y1200 dC; los autores interpretan este aumento como evidencia de actividadhumana en la cuenca y/o condiciones más húmedas en el periodo. En otrosregistros de la zona lacustre de Michoacán se reconocen incrementos en laerosión entre 1250 y 1400 dC (Metcalfe y Hales, 1994). No solamente enésta región hay evidencias de aumento en la precipitación, los análisissedimentológicos, paleolimnológicos y paleoecológicos en otras secuenciasdel centro de México (Caballero et al., 2002; Caballero et al., 2006; Gomany Bryne, 1998; Lozano-García et al., 2007; Vázquez-Castro et al., 2008) yYucatán (Curtis et al., 1996; Hodell et al., 1995, 2001) reconstruyencondiciones húmedas durante el PCM

A partir de ca 1300 dC, inicia una disminución del conjunto arbóreoy un aumento del polen de hierbas, en particular Poaceae, Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Asteraceae, las cuales incrementan sus porcentajes (Fig. 2)de manera significativa durante el periodo correspondiente al imperio Tarasco(1300 a 1550 dC) sugiriendo deforestación en la zona. La tasa de acumulaciónde plantas herbáceas (AH) alcanza un máximo de 5-10 g/cm2/año entre 1300y 1450 dC; la tasa de restos de carbón (AC) aumenta hasta obtener valores de2000 p/cm2/año hacia el año de 1450. También durante este periodo, sedetecta un aumento significativo en la erosión, indicado por el incremento enla susceptibilidad magnética (Fig. 3) el cual puede estar asociado al impactoy/o condiciones ambientales más húmedas. El conjunto de indicadores sugiereintensa actividad humana en la cuenca: deforestación, cultivo de maíz, quemadel bosque y erosión bajo condiciones ambientales probablemente húmedas(Figs, 2, 3, 4).

Pulido y col. (1996) señalan la existencia de restos arqueológicos enZirahuén y en la relación de Michoacán (1521) se relata el ataque por parte

106 La Cuenca del Lago de Zirahuén

de Tariácuri al pueblo de Zirahuén, lo que indica que sí existieron caseríos enlas orillas de Zirahuén y en zonas aledañas. Un aumento de erosión para esteperiodo es también sugerido por Davies y col. (2004).

En la zona de Pátzcuaro, Michelet (1995) estima una población dealrededor de 70,000 habitantes durante el apogeo del imperio Tarasco. Paraalimentar a la población, el cultivo y consumo de maíz debió haber sido altoy por lo tanto se incremento el impacto en las zonas boscosas en las zonasboscosas.

Además, como se menciona reiteradamente en la relación deMichoacán, los Tarascos daban una importancia a la recolección de maderapara los fuegos ceremoniales, lo cual podría explicar la abundancia de partículasde carbón en el registro. Destaca la dificultad que se ha tenido en laidentificación de la señal climática para los últimos 4000 años debido al granimpacto humano en la cuenca de Pátzcuaro, el cual promovió el flujo desedimentos muy alto al lago, asociado al desmonte por las actividades agrícolas(O’Hara et al., 1993). Este impacto pudo haber sido igual o mayor al queocurrió después de la llegada de los españoles a la zona. Fisher y col. (2006)proponen que el máximo de erosión en Pátzcuaro ocurrió no durante el apogeode los Tarascos, sino posteriormente al abandono y lo relacionan al colapso dela población. Las evidencias paleoecológicas y el modelo de edad obtenidosen Zirahuén, apoyan la hipótesis de un mayor impacto en el entrono enambas cuencas durante el imperio Tarasco y no cuando disminuye la poblacióndespués de la llegada de los españoles.

El inicio del periodo colonial en el registro de Zirahuén se caracterizapor la drástica disminución de los valores de la susceptibilidad magnética, elaumento en el porcentaje de polen de Pinus, el incremento en la acumulacióndel conjunto arbóreo y la disminución en la acumulación de hierbas (AH) ycarbón (AC) (Figs. 2, 3).

Los datos paleoecológicos indican que posterior a 1550 dC hay unamayor estabilidad en la cuenca, iniciándose la recuperación de la cobertura

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 107

arbórea, con un claro incremento en los valores de Pinus, el cual, entre 1650y 1750 dC alcanza sus valores máximos tanto en porcentaje como en la tasade acumulación. (Fig. 2, 3).

La interpretación ambiental con base en evidencias paleolimnológicasde Zirahuén sugiere también un periodo de estabilidad con valores bajos desusceptibilidad (Davies et al., 2004). El proceso de recuperación de lavegetación que se infiere a partir de los datos palinológicos, probablementeestá asociado al colapso en la población indígena después de la llegada de losespañoles y a las epidemias relacionadas con periodos de sequía reportadaspara el centro de México (Acuña-Soto et al., 2002; Cleveland et al., 2003).

A partir de ca. 1760 dC la fase de estabilidad en la cuenca finaliza,después del depósito de la tefra del Jorullo, hay una disminución en las tasasde acumulación, iniciándose la etapa de aumento de aporte de terrígenos allago, con valores altos de susceptibilidad del registro (FIg. 4).

Esta fase de inestabilidad coincide con el desarrollo de haciendas(Enfield y O’Hara 1999) y el beneficio del cobre en la cuenca; hay indiciosde contaminación por cobre y plomo en los sedimentos del lago de Zirahuény cambios en los conjuntos de diatomeas para este periodo (Davies et al.,2004; 2005).

Los valores de susceptibilidad magnética se incrementan a partir deca. 1800 dC. A pesar de que se incrementa el aporte de terrígenos al lago, lastasas de acumulación de los conjuntos polínicos (APT, AP, AM y AH)disminuyen sus valores lo que pude estar indicando un incremento en elimpacto de la vegetación (Figs. 3, 4); este deterioro en las comunidadespuede estar relacionado al aumento en los asentamientos alrededor del lagoasí como el incremento en el uso de la madera para la construcción.

108 La Cuenca del Lago de Zirahuén

CONCLUSIONES

El registro palinológico de la secuencia sedimentaria que aquí se presenta esel primero de lago de Zirahuén; los datos palinológicos muestran que desdehace tres mil años hay actividad agrícola en la zona como se deduce de lapresencia de polen de maíz. Sin embargo, a pesar de que en el registro esevidente el impacto humano, los datos paleo-ambientales aportan evidenciasde variabilidad climática en la zona durante el periodo que se analizó.

Los cambios en las tasas de acumulación de los indicadorespalinológicos, de sedimentación y de erosión ofrecen evidencias de condicionesde sequía durante el fin del Clásico ca. 900 a 1100 dC. Posterior a esteevento, durante el periodo Calido Medieval (1100 a 1200 dC) la señal paleo-ambiental cambia hacia un incremento en la humedad. Entre ca.1350 a 1550dC, hay evidencias de impacto humano en la cuenca, que se refleja tanto en lavegetación como en un mayor de arrastre de sedimentos al lagocorrespondiendo este periodo al apogeo Tarasco. El inicio del periodo colonialse caracteriza por un ambiente más estable, con la reducción en los procesosde erosión y regeneración de las comunidades vegetales.

Las evidencias paleo-ambientales que se presentan apoyan lasuposición que en la cuenca de Zirahuén, la degradación ambiental relacionadacon la agricultura y quema de bosques ha sido un proceso que ha estadoocurriendo durante los últimos tres mil años. Aunque la señal de perturbaciónhumana en Zirahuén es menor, en comparación con la vecina cuenca dePátzcuaro donde se ha documentado un impacto humano significativo a travésde diversos estudios, los indicadores que se analizan en esta investigaciónapoyan que el impacto prehispánico fue importante en la zona.

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 109

AGRADECIMIENTOS

S. Sosa realizó la extracción de polen para el análisis y los fechamientos. A.Rodríguez, D. Schnurrenberger, A. Noren y M. Shapley por su apoyo en laperforación. La documentación y descripción inicial de la secuencia se realizógracias al apoyo del Limnological Research Center de la Universidad deMinnesota. Este estudio fue financiado por el proyecto DGAPA IN-212606.

BIBLIOGRAFÍA

Acuña-Soto, R., Stahle, D.W., Cleaveland, M.K., and M D. Therrell. 2002.Megadrought and Megadeath in 16th Century Mexico. EmergingInfections Dis. 8, 360-362.

Alvarado V. R. e I. Israde A. 2002. Análisis del fitoplancton en dos épocas enel lago de Zirahuén. En Memorias del II Congreso Nacional de laAsociación Mexicana de Limnología, México.

Bernal-Brooks, F.W. y MacCrimmon, H.R. 2000. Lake Zirahuen (Mexico):An assessment of morphometry change based on evidence of waterlevel fluctuations and sediment input. En: Munawar, M., Lawrence,S.G., Munawar, I.F. y Malley, D.F. (eds.). Aquatic Ecosystems ofMexico: Status and Scope. Ecovision World Monagraphs Series pp.61-76. Backhuys Publishers.

Bernal-Brooks, F.W., Dávalos-Lind, L y Lind., O.T. 2002. Assessing thetrophic state of an endorheic tropical lake: the algal growth potentialand limiting nutrients. Arch. Hydrobiol. 153 (2): 323-338.

Bradbury, J. P., 2000. Limnologic history of Lago de Pátzcuaro, Michoacán,Mexico for the past 48,000 years: impacts of climate and man.Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 163: 65-95.

Brown, T. A., Farwell, G.W., Grootes, P.M., and Schmidt, F.H., 1992:Radiocarbon AMS dating pollen extracted peat samples. Radiocarbon34 (3), 550-556.

110 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Caballero, M.M., Ortega-Guerrero, B., 1998, Lake levels since about 40,000years ago at lake Chalco, near Mexico City: Quaternary Research,50, 69-79.

Caballero, M., Ortega, B., Valadez, F., Metcalfe, S., Macías, J., Sugiera, Y.,2002, Sta. Cruz Atizapán: a 22-ka lake level record and climaticimplications for the late Holocene human occupation in the UpperLerma Basin, Central Mexico: Palaeogeography, Palaeoclimatology,Palaeoecology, 186, 217-235.

Cerón Gutiérrez, A.D. 2002. La valoración económica de los bosques de laregión Tarascos como una estrategia para su conservación, Tesis deMaestría, UMSNH. México.

Cleaveland, M., Stahle, D., Therrell, M., Villanueva, J., Burns, B., 2003,Tree ring reconstructed winter precipitation and tropicalteleconnections in Durango, Mexico: Climatic change, 59: 369-388.

Curtis, J.H., Hodell, D.A., Brenner, M., 1996, Climate variability on theYucatan Peninsula (Mexico) during the past 3500 years, andimplications for Maya cultural evolution: Quaternary Research, 46,37-47.

Davies, S.J., Metcalfe, S.E., MacKenzie, A.B., Newton, A., Endfield, G.H.,Farmer, J.G., 2004, Environmental changes in the Zirahuén basin,Michoacán, Mexico, during the last 1000 years: Journal ofPaleolimnology, 31, 77-98.

Davies, S.J., Metcalfe, S.E., Bernal-Brooks, F., Chacón-Torres, A., Farmer,J.G., MacKenzie, A.B. y Newton, A.J. 2005. Lake sediments recordsensitivity of two hydrologically closed upland lakes in Mexico tohuman impact. Ambio, 34 (6): 470-475.

Enfield, G.H y O’Hara, S.L. 1999. Degradation, drought, and dissent: anenvironmental history of colonial Michoacán, west central Mexico.Annals of the Association of American Geographers, 89 (3): 402-419.

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 111

Figueroa-Rangel B.L., Willis, K y Olvera-Vargas, M. 2008 4200 years ofPine dominated upland forest dynamicas in west-central Mexico:human or natural legacy? Ecology, 89 (7): 1893-19007.

Gracía, E. 1990. Carta Clima IV.4.10. Atlas Nacional de México. Institutode Geografía. UNAM Vol. II Naturaleza.

Fisher, C., Pollard, H.P., Israde-Alcántara, I., Garduño-Monroy, V.H. yBanerjee, S. 2003. A reexamination of human-induced environmentalchange within the lake Pátzcuaro basin, Michoacan, Mexico.Proceedings of the National Academy of Sciences 100 (8): 4957-4962.

Goman, M., Byrne, R., 1998, A 5000-year record of agriculture and tropicalforest clearance in the Tuxtlas, Veracruz, Mexico. Holocene, 8(1):83-89.

Grimm, E. C., 1987. CONISS: A FORTRAN program for stratigraphicallyconstrained cluster analysis by the method of incremental sum ofsquares. Computer and Geosciences 13, 13-35.

Grimm, E. C., 1992. TILIA 2 software. Springfield: Illinois State Museum.Hodell, D.A., Curtis, J.H., Brenner, M., 1995. Possible role of climate in the

collapse of Classic Maya civilization: Nature, 375, 391-394.Hodell, D.A., Brenner, M., Curtis, J.H., Guilderson, T., 2001. Solar forcing

of drought frequency in the Maya lowlands: Science, 292: 1367-1370.

Israde-Alcántara, I., Garduño-Monroy, V.G y Ortega-Murillo, R. 2002.Paleoambiente del Cuaternario tardío del centro de lago de Cuitzeo.Hidrobiología, 2:61-78.

Leng, M.J., Metcalfe, S.E., Davies, S.J., 2005, Investigating Late Holoceneclimate variability in central Mexico using carbon isotope ratios inorganic materials and oxygen isotope ratios diatom silica withinlacustrine sediments: Journal of Paleolimnology, 34: 413-431.

112 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Lozano-García, M.S., Sosa-Nájera, S., Sugiura, Y., and Caballero, M. 2005.23,000 years of Vegetation History of the Upper Lerma, a tropicalhigh altitude basin in central Mexico. Quaternary Research, 64:70-82.

Lozano-García, M.S. and Vázquez-Selem, L. 2005. A High Elevation HolocenePollen Record from Iztaccihuatl volcano, Central México. TheHolocene, 15 (3): 329-338.

Lozano-García, M.S., Caballero, M., Ortega, B., Rodríguez from, A y Sosa,S. 2007. Tracing the effects of the Little Ice Age in the tropicallowlands of eastern Mesoamerica. Proceedings of the NationalAcademy of Sciences, 104 (41): 16200-16203.

Madrigal-Guridi, X., Novelo-Retana, A y Chacón-Torres, A. 2004. Flora yvegetación acuáticas del lago de Zirahuén, Michoacán, México. ActaBotánica Mexicana 68: 1-38.

Martínez V., 2005, Las desmidiáceas (Conjugatophyceae, Chlorophyta) enel lago Zirahuén: un análisis hidrobiológico de su presencia yabundancia, Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias, UNAM,México D. F.

McClung de Tapia, E., Solleiro-Rebolledo, E., Gama-Casto, J., Villalpando,J. L. y Sedov, S. 2003. Paleosols in the Teotihuacan valley, Mexico:evidence for paleoenviroment and human impact. Revista Mexicanade Ciencias Geológicas 20 (3): 270- 282.

Martínez-Almeida, V.M. 2005. Las desmidiáceaes (Conjugatophyceae,Clorophyta) en el lago de Zirahuén: un análisis hidrobiológico desu presencia y abundancia. Tesis Doctorado, UNAM.

Metcalfe, S.E., 1995, Holocene environmental change in the Zacapu basin,Mexico: a diatom-based record. The Holocene, 5, 196-208.

Metcalfe, S.E., y Davies, S.J., Braisby, J.D., Leng, M.J., Newton, A.J., Terrett,N.L. and OHara, S.L. 2006. Long and short-term change in thePátzcuaro Basin, central México. Palaeogeography, Palaeoclimatology,Palaeoecology, 247 (3-4): 272-295.

Registro palinológico de la perturbación humana y natural de últimos 3200 años... 113

Michelet,D 1989.La parte centro-norte de Michoacán. En: Historia generalde Michoacán, Vol. 1 (Florescano, E. ed.) pp. 155-168. Gobiernodel Estado de Michoacán. Morelia.

Michelet, D. 1995. La zona occidental en el Posclásico y algunos aspectosintelectuales de las culturas mesoamericanas. En: (Manzanilla, L. yLópez-Luján, L. eds), pp. 153-188. INAH, UNAM y Porrúa.

Neff, H., Pearsall, D.M., Jones, J.G., Arroyo de Pieters, B., Freidel, D.E.,2006, Climate change and population history in the Pacific lowlandsof southern Mesoamerica. Quaternary Research, 65: 390-400.

Oliveros, J.A. 1975. Arqueología del Estado de Michoacán. En: Los Pueblosy Señoríos Teocráticos: México, panorama histórico y cultural 7:207-214.

Ortega, B., Caballero, M., Lozano, S., Israde, I., Vilaclara, G., 2002, 52,000years of environmental history in Zacapu Basin, Michoacan, Mexico:The magnetic record: Earth and Planetary Science Letters, 202: 663-675.

Ortega, B., Caballero, M., Lozano, S., Vilaclara, G., Rodríguez, A., 2006.Rock magnetic and geochemical proxies for iron mineral diagenesisin a tropical lake: Lago Verde, Los Tuxtlas, East–Central Mexico.Earth and Planetary Science Letters, 250 (3): 444-458.

O’Hara, Sl., Street-Perrott, F.A. and Burt, T.P. 1993. Accelerated soil erosionaround a Mexican highland lake caused by Pre-Hispanic agriculture.Nature 362: 48-51.

Pollard, H. P. 2000. Tarascans and their ancestors: Prehistory of MichoacánEn: (Foster, M. F. and Gorenstein, S. Eds.) Greater Mesoamerica,the archeology of west and northwest Mexico. The University ofArizona Press.

Pérez-Calix, E. 1996. Flora y vegetación de la cuenca del lago de Zirahuén,Michoacán, México. Fascículo complementario XIII Flora del Bajíoy de regiones adyacentes. Instituto de Ecología, A.C. Centro regionaldel Bajío, Pátzcuaro, Mich. 73 p.

114 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Pulido M., Salvador, José Jorge Cabrera T. y Luis Alfonso Grave T. 1996.Proyecto Carretera Pátzcuaro-Uruapan. Informe final. Archivo técnicode la Dirección de Salvamento Arqueológico- INAH, México. Escritomecanografiado.

Pulido Méndez, Salvador y Luis Alfonso Grave Tirado. 2002. “De Pátzcuaroa Uruapan ó de cómo nos topamos con lo Tarasco”, Arqueología, 2ª.Época, INAH, 27:41-52.

Relación de Michoacán (1521). 1956. Relación de las Ceremonias y ritos ypoblación y gobierno de Michoacán. Reproducción facsimilar delMs. IV del El Escorial, Madrid. Aguilar Publicistas, Madrid.

Rosenmeier, M.F., Hodell, D.A., Brenner, M., Curtis, J.H., 2002. A 4000-year lacustrine record of environmental change in the southern Mayalowlands, Peten, Guatemala. Quaternary Research. 57, 183-190.

Stuiver, M., Reimer, P., 1993, Extended 14C data base and revised Calib 3.014C calibration program. Radiocarbon, 35, 215-230.

Stuiver, M., Reimer, P., Reimer, R.W., 2005, CALIB 5.0 program anddocumentation (en línea), versión Calib 5.0.2: United Kingdom,http://calib.qub.ac.uk/calib/calib.htm

Tavera, R y Martínez-Almeida, V. 2005. Atelomixis as a possible drivingforce in the phytoplankton composition of Zirahuén, a warmmonomitic tropical lake. Hidrobiologia, 533: 199-208.

Vázquez-Castro, G., Ortega-Guerrero, B., Rodríguez, A., Caballero, M yLozano-García, S. 2008. Mineralogía magnética como indicador desequía en los sedimentos lacustres de los últimos ca. 2600 años deSanta María del Oro occidente de México. Revista Mexicana deCiencias Geológicas, 25 (1): 21-38.

Watts, W.A. y Bradbury, J.P. 1982. Paloecological studies at Lake Patzcuaroon the west-central Mexican plateau and at Chalco at the basin ofMexico. Quaternary Research 17: 56-70

Xelhuantzi-López, M.S., 1994. Estudio palinológico de cuatro sitios ubicadosen la cuenca de Zacápu: fondo ciénaga, contacto Lomas ciénaga, pantanointerno y Loma Alta. Cuadernos de Estudios Michoácanos 6: 81-93.

INTRODUCCIÓN

El empleo de los bioindicadores en diversos países se encuentra enfocado nosólo para identificar la salud del ecosistema acuático sino también paradeterminar el impacto potencial al bienestar del ser humano especialmente aleconómico (Munawar et al;1995); los bioindicadores son característicos deun medio ambiente que mide, cuantifica la magnitud del estrés, lascaracterísticas del hábitat y el grado de exposición del estresor o el grado derespuesta ecológica a la exposición. (De la Lanza et al; 2000). La importanciade este estudio no sólo tiene que ver, con los aspectos de deterioro físico yquímico a los que ha estado expuesto el lago de Zirahuén en los últimos años,sino más aun con lo que puede aportar la comunidad bentónica comobioindicadora al ecosistema acuático, que sus atributos, como ser vital en lacadena trófica por su rápido metabolismo en el flujo de energía, por sercomunidades productivas y dinámicas constituyentes de la dieta de muchospeces y crustáceos, proporcionará información valiosa sobre la salud del vasoy de su apariencia estética, Bernal-Brooks et al. (2000), como soporteeconómico del poblado de Zirahuén con 2,189 habitantes depende de lasalud del vaso lacustre y también con los lagos que comparten el mismo

Invertebrados bentónicos comobioindicadores de la calidad del agua en elLago de Zirahuén, Michoacán, MéxicoIliana Israde Alcántara*, Arturo Chacón Torres**, Virginia Segura***, MarthaBeatriz Rendón**, María Villaroel Melo*** y Catalina Rosas Monge****

* Comisión de Pesca del Estado de Michoacán. E-mail: [email protected]** Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales.*** Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo****Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente

115

116 La Cuenca del Lago de Zirahuén

origen geológico. Por lo que este estudio representa para el lago de Zirahuénel primero en cuanto a calidad del agua mediante bioindicadores.

El relieve del área presenta 40 elevaciones de tipo cónico, por lo quehace de la cuenca de Zirahuén un área de captación de 266.2 km2, losescurrimientos drenan hacia una depresión central la cual está inclinada haciael oeste para terminar en el lago de Zirahuén, el drenaje de agua sigue estepatrón llevándolo al afluente más importante el Río La Palma (Chacón yMuzquiz, 1991). El área del lago es de 10.407 km2, Chacón et ál. (1991) yRuíz-Sevilla (comunicación personal) indican que puede haber profundidadesde 43 y 45 m, la profundidad promedio es de 20.56 m. y el volumen del lagoes de 220’657,500 m3, se encuentra a 2075.995 msnm y la forma del vaso esovalado (Lmi) (Cruz, 1995). La cuenca del lago de Zirahuén pertenece a laprovincia fisiográfica del Cinturón Volcánico Trans mexicano (CVTM) latectónica de placas ha dado lugar a ese paisaje y la alteración por elintemperismo sobre las rocas volcánicas ha sido profunda en algunas zonas.El vaso lacustre representa alrededor de 4% de la superficie total de la cuenca;se identifica como una cuenca intermedia-pequeña.

El clima de la cuenca del lago de Zirahuén, según García, (1988) esCw (w2) (w) i templado sub-húmedo; la hidrodinámica indica que los vientosdominantes en la cuenca presentan una dirección sur y una intensidad detres, se registraron los vientos de 25 a 39 km/h (Correa, En: Pérez, 1991). Laprocedencia y dominancia de los vientos vienen de: suroeste con un 66% delpromedio anual, del sur 31.4 % y el oeste con 2.0 %, siendo el promediomáximo de velocidad de viento de 5m/s (Campos-Mendoza, 1997).

De acuerdo al sistema de clasificación propuesto por Förel (1985) ymodificado por Whipple (1898) Zirahuén se clasifica como un lago tropicalde segundo orden, debido a que la temperatura de superficie y fondo siemprees superior a 4º C, además de presentar un período de circulación durante elinvierno y la estratificación que ocurre en verano, y según Lewis (1983), estetipo de ecosistemas son propios de zonas montañosas en regiones tropicales;el lago de Zirahuén pertenece a un sistema cálido monomíctico determinando

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 117

que existe un fenómeno de estratificación íntimamente ligado a la temperaturaclasificando a este lago como monomíctico.

El objetivo de este estudio fue evaluar la fauna béntica del lago deZirahuén como bioindicador del estado trófico en este sistema acuático, porlo anterior se realizó un reconocimiento preliminar en las inmediaciones dellago donde se tomo en cuenta las distintas condiciones y/o perturbacionesambientales del vaso, estableciéndose así las áreas de muestreo, se tomaron encuenta: a) presencia de afluentes, b) incidencia antropogénica, c) fenómenosde perturbación, d) áreas conservadas y e) características limnológicas delvaso, por lo anterior se establecieron los siguientes puntos de muestreo:

MATERIALES Y METODOS:

Trabajo de campo

Se tomaron en cuenta las distintas condiciones y/o perturbaciones ambientalesdel vaso. Considerando lo anterior se establecimos seis sitios de muestreoseñalados en la Figura 1.

Caracterización del hábitat

Los muestreos se realizaron durante dos años, siguiendo el proceso deestratificación térmica y volcamiento, tomando los siguientes parámetros conla finalidad de conocer las características fisicoquímicas de la interfasesedimento-agua y columna de agua. Profundidad, Temperatura (C°), Potencialde Hidrógeno (log), conductividad (mSm), salinidad (mg/L), turbidez(NTU), concentración de oxígeno disuelto (mg/L), transparencia yConductividad. A la par se realizaron colectas de agua en frascos de un litroque fueron tomadas de la capa inmediata superior del sedimento lacustre yde superficie, utilizando una botella Van Dorn. (Mudroch y Azcue, 1995 yAPHA, (1995).

118 La Cuenca del Lago de Zirahuén

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Sitios de muestreo.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Ubicación de los sitios de muestreo en coordenadas UTM.

SITIOCopándaro

Restaurante CedritosMuelle Zirahuén

Río La PalmaRincón Agua Verde

Zona profunda

MÁXIMA (Y)215120021524002152800215080021504002151600

MÍNIMA (X)210400211600212400213200210400212000

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 119

Muestras de bentos

Los organismos bentónicos se obtuvieron mediante una draga tipo Eckmancon capacidad de 4 litros (Mudroch y Azcue, 1995; Martínez- Córdova 1998);donde se colocaron y tamizaron los primeros 10 cm, de cada dragado endiferentes aperturas de malla desde los 2 mm a 5 mm de luz, posteriormentese colocaron en frascos de 250 ml, con formaldehído a 5% para su conservación.(Martínez-Córdova, op cit; Escobar-Briones comunicación personal).

Muestras de Sedimentos

La extracción de sedimentos se realizó con una draga tipo Eckman, tomándotres muestras de 100 gr cada una por cada sitio de muestreo.

Trabajo de laboratorio

Las muestras fueron transportadas a laboratorio previamente fijadas para losanálisis correspondientes a:1) agua: nitritos, nitratos, fosfatos, amonio,alcalinidad, Na, K, Mg; 2) suelos: textura, granulometría, pH, densidad realy aparente, contenido de materia orgánica, conductividad eléctrica, contenidode calcio; y 3) los organismos la clasificación e identificación.

Los organismos ya separados del sedimento, se tiñeron con Rosa deBengala (Martínez-Córdova, op cit) posteriormente se separaron de los residuoscon una lupa MGC-10, marca MfY. La identificación se realizó con unmicroscopio estereoscopico y el programa Axio vision, versión 3.0.6 SP4,Zeiss (2001).

120 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Análisis de agua intersticial del sedimentó

Para los análisis químicos de los suelos se empleó la metodología APHAmodificada para sedimentos, y la técnica “Procedimiento de extracción desaturación”, métodos de análisis para suelos, plantas y aguas, (Chapman, H yP. Parker.1991; Mudroch y Azcue, op cit). Análisis de la columna de agua:Para los análisis químicos de agua se empleó la metodología de APHA, op cit.Análisis de sedimento: El proceso de secado fue de acuerdo a (Folk, 1969En: Pedraza, 1995 y Wetzel, 2000). Análisis granulométrico: Fue determinadosegún la norma The American Sociaety for Testing and Materiales. (ASTM).Contenido de humedad: El factor de humedad se determinó siguiendo elcriterio de Wetzel (2000). Densidad aparente: Se determinó por el métodogravimétrico según Aguilera et al (1988). Densidad real: Aunque el métodomás preciso para determinar la densidad real de un sólido respecto al aguaconsiste en la utilización de una balanza y un picnómetro, se modificó conbuenos resultados por un matraz aforado con una capacidad de 25 ml.Tomando en cuenta que el volumen de agua que desplaza el sólido es idénticoa su volumen se ha considerando la fórmula de la densidad relativa. Pedraza(1995). Porosidad: Para calcular el estado poroso se emplearon los criteriosde Aguilera et al (1987) En: Pedraza (1995). Contenido de materia orgánica:

Para la determinación de materia orgánica en sedimentos se empleó el métodode Wetzel, op cit.. Reacción del suelo (pH): Para este análisis se determinósegún la metodología de Csuros, 1997; Kenkel, 1994. Conductividad

eléctrica: La lectura se determinó con el criterio de Csuros, op cit. Contenido

de calcio: Se empleo el método de titulación o complejometría (Aguilera opcit) En: Pedraza 1995).

En cuanto a la composición taxonómica se emplearon las claves deidentificación de Thorp H y Covich (1995) En: Thorp y Covich (1995),llegando a nivel genérico.

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 121

RESULTADOS

Columna de agua

Las temperaturas registradas en los distintos sitios de muestreo, vario 4°C. Elvalor máximo fue de 21.08º C en la Estación Cedritos y el valor mínimo de17.03°C en la Estación Copándaro, al igual que la Estación denominadaMuelle de Zirahuén y la Estación La Palma; Rincón de Agua Verde y ZonaProfunda presentan una temperatura, similar entre los 17° C. Los resultadosde temperatura comparados con los datos proporcionados por Campos et, al;(1997) donde la temperatura máxima fue de 22º C, presenta muy pocavariación (Tabla 2).

La dureza en los todos los sitios es de tipo blanda o suave, (0-75 mgCaC03/L). La Estación La Palma, representa una dureza de 23.08, mientrasque la más baja se encuentra en el Sitio Copándaro, los demás sitios entranen esta clasificación, ya que presentan una dureza de entre los 22.61 y 21.12mg/L (Tabla 2).

La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. Elagua disuelve casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que comparaalgunos de los iones más solubles en agua. Los valores de potencial dehidrógeno (pH) en las Estaciones de muestreo están dentro del rango básico,registrando en la Estación de La Palma un valor máximo de 8.2, mientras queel valor mínimo de 7.5 se registró en la Estación de Copándaro, esto debidoa que en la Estación La Palma se registra una mayor concentración de materiaorgánica y la cuenca esta presentada roca volcánica.

La alcalinidad es representada por los bicarbonatos con ausencia decarbonatos, con valores relativamente bajos de entre 46 en la EstaciónCopándaro a 52.5 en La Palma de iones de calcio y magnesio; siendo probableque los bicarbonatos se encuentren asociados con el sodio y el potasio; lapresencia de este dato siguiere este incremento sea debido a la incorporaciónde materia orgánica arrastrados al lago a través del Río La Palma, Estación demuestreo.

122 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En las Estaciones de muestreo la concentración máxima de oxigenodisuelto fue de 7.4 mg/L en la Estación de Zirahuén y una concentraciónmínima de 6.8 mg/L en la Estación de Cedritos; en cuanto a la Palma seregistró un valor de 7.24mg/L de oxígeno disuelto, los valores indican pocadiferencia entre ellos. De acuerdo a la presión atmosférica las concentracionesde oxígeno del lago de Zirahuén corresponden a 6.51 mg/L, sin embargo,las concentraciones actualmente determinadas para cada una de las Estacionesson mayores; por lo tanto el oxigeno disuelto aumenta probablemente debidoa procesos físicos como oleaje y corrientes, y por procesos como la fotosíntesisoriginada de la productividad primaría básicamente aportada por la vegetaciónacuática del mismo lago.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Parámetros fisicoquímicos de la calidad de agua en las seis Estaciones de muestreo.

PARÁMETRO

TRANSPARENCIA

T ºC

pH

CONDUCTIVIDAD

(uHos/cm)

SALINIDAD (mg/L)

TURBIDEZ (NTU)

ALCALINIDAD TOTAL

(mg/L)

BICARBONATOS (mg/L)

DUREZA TOTAL (mg/L)

DQO (mg/L)

DBO(mg/L)

OD (mg/L)

ORTOFOSFATO (øg/L)

FOSFATO TOTAL (øg/L)

NITRITOS (mg/L)

NITRATOS (mg/L)

AMONIO (mg/L)

CALCIO (mg/L)

MAGNESIO (mg/L)

1

COPÁNDARO

3.5±1.02

17.03 ± 0.8

7.5 ± 0.4

112 ± 1.09

0.1 ± 0.0

0.2 ± 0.0

46 ± 10

46 ± 10

19 ± 0.9

5± 0.0

1.32 ± 0.15

7.2±0.4

0.90 ± 0.9

8.84 ± 0.50

0.02±0.004

0.04±0.02

0.020±0.001

13.17±5.7

6.2±0.1

2

CEDRITOS

3.2±0.02

21.08

7.8±0.2

113 ± 0

0.1 ± 0.0

0.2 ± 0.0

42 ± 10

42 ± 10

21.12 ± 0.6

6± 0.1

2.35 ± 0.2

6.8±0.1

1.20 ± 0.1

9.50 ± 0.02

0.05±0.003

0.05±0.01

0.018±0.010

13.2±65

6.0±0.2

3

MUELLE

ZIRAHUÉN

3±0.3

20.4

8.15±0.3

115 ± 1.22

0.1 ± 0.0

0.2 ± 0.0

48.0 ± 10

48.0 ± 10

22.61 ± 0.5

7 ± 0.6

3.34 ± 0.32

7.4 ± 1.8

0.49 ± 0.9

9.74 ± 0.018

0.07±0.004

0.08±0.00

0.027±0.00

13.0±8

5.98±0.35

4

LA PALMA

1.2±0.05

17.9 ± 0.3

8.2 ± 0.05

114 ± 0

0.1 ± 0.0

1.0 ± 0.0

52.5 ± 8

52.5 ± 8

23.8 ± 0.8

8± 0.2

5.45 ± 0.24

7.24 ± 1.86

3.24 ± 0.03

11.46 ± 0.23

0.04±0.008

0.39±0.06

0.0087±0.01

12.08±2.3

3.88±0.2

5

AGUA

VERDE

5±1.0

19.6 ± 1.18

7.36 ± 0.4

112 ± 0

0.1 ± .0

0.0 ± 0.0

50 ± 10

50± 10

20.05 ± 0.4

5 ± 0.3

1.28 ± 0.12

6.98 ± 1.87

0.32 ± 0.02

8.37 ± 0.9

0.02±0.001

0.04±0.00

0.0167±0.06

13.06±0.53

6.0±0.15

6

ZONA

PROFUNDA

4.5±1.2

17.55 ± 1 .5

8.07 ± 0.04

110 ± 1.9

0.1 ± 0.0

0.0 ± 0.0

50 ± 8

50 ± 8

22 ± 0.0

*

0.5 ± 0.4

7.09±0.2

0. 12 ± 0.0

7.2 ± 0.02

*

*

*

*

*

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 123

En cuanto a fosfato total se registró un valor máximo de 11.46 mg/L en la Estación La Palma; un mínimo de 7.2 mg/L en la Zona Profunda,mientras que los valores intermedios de 8.3 a 9.7 mg/L, se presentaron en lasEstaciones. Rincón de Agua Verde, Muelle de Zirahuén, Cedritos yCopándaro; en cuanto al ortofosfato (fósforo inorgánico reactivo soluble),que es la forma disponible como nutriente para las comunidades fotosintéticas,tuvo un comportamiento similar a los fosfatos, el valor máximo registrado enla Palma de 3.24 mg/L, un valor mínimo de 0.12 mg/L en la Zona ProfundaZirahuén, los otros sitios estuvieron en el rango de 0.3 a 1.2 mg/L, como seindica en la Tabla 2. Como se puede observar los valores de ortofosfato, siendoun nutriente esencial para la comunidad fitoplanctonica es bajo resultandoeste en un factor limitante que es requerido en bajas concentraciones por lascomunidades microalgales.

Desde la perspectiva de la calidad del agua, el ion de amonio (NH4)puede absorberse en las partículas de arcilla y desplazarse en el suelo comoconsecuencia de la erosión. No obstante, lo más importante es que el NH4 yel NO3 son solubles y se movilizan a través del perfil del suelo hasta las aguassubterráneas durante los períodos de lluvia mediante el proceso de lixiviación.El NO3 se encuentra también en la escorrentía superficial durante los períodosde lluvia. La prevención de la contaminación de las aguas superficiales ysubterráneas por el nitrógeno depende en gran medida de la capacidad demantener el NO3 del suelo por debajo de un nivel que pueda ser absorbidopor los cultivos, y reducir la cantidad de NO3 retenida en el suelo después dela cosecha. Los valores de nitritos (N-NO2) y nitratos (N-NO3) el valormáximo se registró en la Estación en Rincón de agua Verde con unaconcentración de 0.07mgNO2/L y 0.39mgNO3/L; en la Palmarespectivamente, y los mínimos se registran de 0.02 mg/L, para Copándaro yAgua Verde y 0.04 mg/L en Rincón de Agua Verde.

La fracción fosfato inorgánico es accesible a las raíces de las plantas yse solubiliza rápidamente en condiciones de anoxia en el fondo de los lagos y

124 La Cuenca del Lago de Zirahuén

embalses. Por esta razón los sedimentos lacustres pueden representar unacarga interna (autotrófica) muy considerable de fósforo, que se recicla en lacolumna de agua durante períodos de anoxia del fondo. El fósforo en formade fosfato inorgánica soluble y el nitrógeno en forma de nitrato son losprincipales nutrientes en el agua requeridos para el crecimiento y reproducciónde la flora y fauna acuática, su abundancia o escasez conducen a favorecer olimitar el crecimiento de las plantas acuáticas por lo que ambos son clavesobre todo en ecosistemas oligotróficos en transición a la mesotrofia como esel caso del lago de Zirahuén.

El flujo de agua proveniente del Río La Palma o también denominadorío El Silencio, inicia en la Población de Santa Clara del Cobre, Villa Escalante,reciben descargas de cobre que se diluyen en el ecosistema léntico. El arroyoLa Palma transporta un volumen de 250L/seg, aportando al lago los desechosde los procesos artesanales y aguas negras.

Del hipolimnio, durante la estratificación:

Durante la estratificación la columna de agua se comportó diferente debido alas capas térmicas que se forman y dado la diferencia de temperaturas, laconcentración de nutrientes y elementos cambian, a continuación se señalanlas concentraciones de algunos de ellos durante este periodo y solamenterefriéndose al hipolimnio (periodo en que la concentración de oxígeno es casinula, entrando en anoxia casi por completo), que es la capa más profunda ygruesa que se presenta durante este fenómeno. Las muestras se tomaroninmediatamente sobre la superficie del suelo teniendo cuidado en sacar lamuestra lo menos turbia posible.

En cuanto a los cloruros la concentración de 1.4 mg/L, se mantuvoconstante para todos los sitios. Este elemento esta íntimamente ligado con lasalinidad del lago por lo que se mantiene un comportamiento similar a estadurante la Río La Palma, Lo que indica que la perturbación por industria eneste caso por fertilizantes es incipiente.

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 125

La conductividad en agua es afectada por la presencia de sólidosdisueltos inorgánicos tales como cloruro, nitrato, sulfato y aniones del fosfato(iones que lleven una carga negativa) o cationes del sodio, del magnesio, delcalcio, del hierro y de aluminio (los iones que llevan una carga positiva). Laconductividad también es afectada por temperatura: cuanto más tibia es elagua, mayor es su conductividad. Los valores más altos fueron registrados enCopándaro, Cedritos y Zona Profunda, 118 (mHos/cm-1) mientras que elmás bajo se presentó en el Río La Palma, este comportamiento obedece adiferencia de la época de Río La Palma, a que el aporte de materiales suspendidosen columna de agua, disminuye, por lo que durante la estratificación cambianlas concentraciones de material suspendido en la columna de agua.

El Magnesio se reportó con un valor máximo encontrado en el Muellede Zirahuén con 5 mg/L y le sigue el río la Palma, este valor se debe a lacantidad de materia orgánica aportada (presenta medios de descargas) deestos sitios debido a la influencia antrópica, mientras que el de las demásestaciones su comportamiento es notorio, la concentración no se eleva más delos 3.01 mg/L, el magnesio es un elemento importante como nutriente delos organismos dulceacuícolas y cabe señalar que la profundidad en el Muellede Zirahuén donde se señala la concentración más alta no sobrepasa los 12 m.

El calcio y el magnesio están asociados a la dureza del agua; enconformidad con la determinación analítica la dureza total es expresada comola suma de las concentraciones de calcio y de magnesio, ambas expresadascomo carbonato de calcio, el cual es importante como constituyente estructuraly como ion fisiológico en los animales acuáticos. El contenido de Calcio en elhipolimio señala las concentraciones más bajas de 13 mg/L para la Palma y lasconcentraciones más altas de 13.3 mg/L se registran en la Zona Profunda.

La alcalinidad es representada por los bicarbonatos con ausencia decarbonatos, valores relativamente bajos de iones de calcio y magnesio y esmuy probable que los bicarbonatos se encuentren asociados con el sodio y elpotasio. La cal (carbonato de calcio, CaCO3) es un neutralizante natural queprotege los lagos de los efectos de la precipitación ácida en muchas áreas,

126 La Cuenca del Lago de Zirahuén

lagos y corrientes fluvial reciben agua de lluvia que se filtra por los sedimentosde las cuencas y si esta presenta rocas calizos el lago las tendría disueltas.

El Potasio, presenta la concentración más alta en el Muelle deZirahuén con 3.5 mg/L y el sitio con la concentración más baja fue la ZonaProfunda con 3.4 mg/L, su presencia es de gran importancia para la salud delsuelo y de los lagos dado que restringe el crecimiento de las plantas y lanutrición animal importante en los sistemas de fluidos físicos, la pérdida deeste nutriente está estrechamente asociada a las precipitaciones y la escorrentía,las pérdidas por escorrentía están directamente vinculadas a la erosión.

Finalmente, los sulfatos se encuentran en menor concentración de1.5 mg/L en el Río La Palma, mientras que los valores más altos son reflejadosen la Zona Profunda con 6.6 mg/L, esto obedece a las condiciones físicas yquímicas (corrientes, aporte de materia y muy probablemente a la densidaddel agua) en los diferentes sitios-ambientes.

Análisis de agua intersticial del sedimento

Las características fisicoquímicas del agua en la interfase agua sedimento ysedimento se analizaron en los laboratorios de la Comisión Federal deElectricidad con diferentes métodos, entre ellos con absorción atómica y en ellaboratorio de limnología del INIRENA-UMSNH. Los análisis, después dehaber extraído el agua intersticial de los sedimentos con una bomba al vacío(marca Felisa), se procesaron en un FÍAS – LAMBDA con UV.

Los valores de potencial de Hidrógeno (pH) en las EstacionesCopándaro (6.5), Cedritos (6.11) fueron los más bajos, tendiendo estosresultados a interpretarse como estaciones con un pH ligeramente ácido,mientras que los más altos se presentaron en Rincón de Agua Verde (8.3), yRío La Palma, lo que representa aguas ligeramente alcalinas en los intersticiosdel sedimento. Los valores neutros estuvieron en el Muelle de Zirahuén (7.1),y la Zona Profunda (7.2).

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 127

La conductividad eléctrica presentó el valor más bajo en la EstaciónRío La Palma (109.5 mHos/cm-1) y la más alta en la Estación Cedritos (120mHos/cm-1), las demás estuvieron en el Rango de 118-119 mHos/cm-1

.

El comportamiento del oxígeno disuelto se presento más bajo en laEstación Zona Profunda con 0.79 mg/L, le sigue en aumento la EstaciónCopándaro con 4.1 mg/L, después Rincón de Agua Verde con 6.6 mg/L,Cedritos con 6.8mg/L, respectivamente, el Río La Palma y Muelle de Zirahuénpresentaron los valores más altos con 7.4 y 9.7 mg/L respectivamente.

La concentración de fosfatos se comportó de la siguiente manera: eldato más bajo lo tuvo la Estación Cedritos (0.023), en las áreas de Copándaro,Rincón de Agua Verde, y Zona Profunda, los valores estuvieron en el rangode 0.06- 0.08mg/L y el valor más alto estuvo en la Estación Río La Palma con0.13 mg/L de fosfatos, esto puede interpretarse por la dinámica del sitio; es ellugar con el mayor aporte de nutrientes de manera natural, con arrastre deterrígenos de la cuenca y donde se hace la mayor cantidad de depósitosconstantemente.

Finalmente los nitritos (N-NO2) y nitratos (N-NO3), en el Río LaPalma presentó los valores máximos de los 6 sitios de: 0.3 y 4.6 mg/L y lasmínimas concentraciones en cuanto a nitritos (N-NO2) en Copándaro yCedritos 0.05 mg/L para ambos sitios y los nitratos (N-NO3), en Rincón deAgua Verde y Zona Profunda con 1.2 y 1.1 mg/L respectivamente.

Sedimentos

Los sedimentos depositados quedan sometidos a una dinámica mínima o casinula que no afecta la distribución de las comunidades acuáticas presentes;esto hace suponer que existe una aparente estabilidad de los sistemas biológicospresentes al predominar dos ambientes sedimentarios importantes como las:a) aguas lénticas marginales provistas de matorrales formados por macrofítasenraizadas emergentes “tulares”, como en la parte Sur del lago y b) Zonas de

128 La Cuenca del Lago de Zirahuén

aguas lóticas con depositación de terrígenos alóctonos y presencia de vegetaciónenraizada, sumergida y/o emergente, en la desembocadura del Río La Palma,ambos escenarios son ambientes ecológicos distintos que funcionan comohabitad de muchos macroinvertebrados. En estos lugares se encuentrangrandes cantidades de materia orgánica depositada en descomposiciónoriginada partir de los matorrales herbáceos formados por los “tulares” y otrasmacrofitas acuáticas; esto confirma el hecho de presentar las áreascorrespondientes a un mayor y elevada productividad primaria.

En lo que se refiere al segundo tipo de ambiente sedimentario (debidoa sus características hidrológicas) esta provisto de sedimentos limo-arenosos yareno limosos, con una escasa cantidad de arcillas; el constante lavado deterrígenos al ser arrastrados por el movimiento de agua obliga a depositar lasfracciones gruesas y finas de arena, las cuales por su propio peso específicoquedan a la entrada del lago por lo que es más notable la presencia de estas enla orilla, cerca de la desembocadura de los afluentes cuando se forman y parael caso del sitio Río La Palma siempre. De los análisis realizados en las muestrasde sedimentos, se tienen identificados los grupos texturales que más adelanteserán mencionados, tomando el triangulo de Nomenclatura de Shepard, elcual esta basado en las proporciones de arena, arcilla y limo encontrados. Entérminos generales puede establecerse que los sedimentos de las Estacionesde muestreo están en el rango de 0.02 mm a 0.6 mm de diámetro, ademásque las regiones más alejadas del cause principal “La Palma”, como es el casode las Estaciones Zona Profunda, Rincón de Agua Verde, y Cedritos, lagranulometría del sedimento representa limos finos a limos gruesos; para elMuelle de Zirahuén y Copándaro la granulometría va de los limos finos a losmedios y finalmente el sitio con mayor diámetro de granos se concentra en laEstación la Palma con arenas medias a gruesas. Cabe mencionar que lascaracterísticas no cuantificables, como el color y olor de los sedimentos semostraron negros y con un olor muy desagradable, durante la estratificación,en las Estaciones Río La Palma, Muelle de Zirahuén y en menor grado en

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 129

Rincón de Agua Verde, siendo su color natural de la gama de los calidos(amarillos-naranja-rojizos) en Cedritos, Copándaro y Río La Palma, este últimopresentó una película de grasa brillante y por debajo de esta una capa (0.5mm) de color gris y en Rincón de Agua Verde, Muelle de Zirahuén y ZonaProfunda, sedimentos de color grisáceo. En lo que se refiere al porcentaje deporosidad medido en el sedimento del lago, se aprecia en el Río La Palma con40%, partiendo de su densidad real, el porcentaje de espacio poroso se reducea 34% en Copándaro, 33% en Rincón de Agua Verde, 31 5 en el Muelle deZirahuén, 25 % en Cedritos y finalmente la Zona profunda con 18 %. Losvalores promedio de materia orgánica mas bajos lo obtuvieron las EstacionesCopándaro (1) con 60 gr y el sitio Río La Palma (4) con 84 gr; mientras quelos valores mas altos, se encontraron en Rincón Agua Verde (5) con 182 gr, yel sitio Muelle de Zirahuén (3) con 140 gr; de materia orgánica, ocurriendoque estas zonas son también las áreas que se encuentran sometidas a mayoractividad antropocéntrica.

El pH medido en el sedimento tendió a ser de neutro a ligeramentealcalino, presentando valores promedio entre los 6.0 en el Muelle de Zirahuény Rincón de Agua Verde, mientras que el pH mas alto de 7.3 en la EstaciónRío La Palma. Respecto al contenido de humedad no se presentaron grandesdiferencias, la menor concentración se encuentro en Copándaro y Rincón deAgua Verde y la mayor en Cedritos y Muelle de Zirahuén. Zona profundacon casi 4 ml, la diferencia entre los rangos fue de 1.4 ml. En cuanto a laconductividad eléctrica, la Estación Río La Palma y le sigue la Zona Profundaque muestran lo valores más altos de conductividad de 220 - 200 mHos/cm,esto debido a la gran cantidad de materiales particulados suspendidos,especialmente en la época de lluvias y a las corrientes de agua que por laforma del lago convegen en el centro. Y la menor en Rincón de Agua Verdecon 110 mHos/cm donde la dinámica de corrientes es obstruida por lamorfología del lago en esta Estación. Los resultados obtenidos para el calcioy las mayores concentraciones están comprendidas en tres Estaciones:

130 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Copándaro, Río La Palma y zona Profunda, con más de 100 gr/kg y laconcentración más baja Rincón de Agua Verde con 58 gr/kg.

Macroinvertebrados

Los organismos colectados se cuantificaron por conteo directo, por Estaciónde colecta y por género obteniéndose así el listado de la composición genéricade los invertebrados, se cuantificaron 3,454 organismos.

Estructura de la comunidad

Se tomó en cuenta la presencia de indicadores de buena calidad del agua a lasfamilias Ephemenoptera, Plecoptera, Trichoptera, Megaloptera y Coleoptera).Para moderada calidad a las Diptera, Coleoptera, Megaloptera y Odonata ypara mala calidad a Diptera, Oligochaeta, Hirudinea y Gasteropoda. (Quirozy Rodríguez, 2000; II Curso de bioindicadores, 2000). Tabla 3.

Se señala que en el presente trabajo los conteos de abundancia serealizaron en función de los 16 cm2 de material extraído y tamizado, de dondese obtuvieron 106 muestras y 3,454 organismos. La comunidad demacroinvertebrados bentónicos del lago de Zirahuén está constituida por 42familias.

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 131

Los resultados obtenidos del análisis fisicoquímico de la columna deagua, durante el Río La Palma de masas de agua y la estratificación, señalan aun lago ligeramente alcalino, con una dureza tipo blanda (0-75 mgCaC03/L). La Estación La Palma, representó la dureza más alta 23.08 mg/L, mientrasque la más bajas van de los 22.61 mg/L y 21.12 mg/L. Los valores de pH enLa Palma fuerón de 8.3, en las Estaciones de muestreo estuvieron dentro delrango básico. Los valores de alcalinidad son relativamente bajos en iones decalcio y magnesio; asociados con el sodio y el potasio. En las Estaciones de

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3a 3a 3a 3a 3Clasifiación taxonómica de los invertebrados bentónicos encontrados en el Lagode Zirahuén.

132 La Cuenca del Lago de Zirahuén

muestreo la concentración máxima de oxigeno disuelto fue de 7.4 mg/L, dadala presión atmosférica con un valor de 6.8 mg/L, las concentraciones de oxígenodel lago de Zirahuén corresponden a 6.51 mg/L, el oxigeno disuelto aumentaprobablemente debido a procesos físicos como oleaje y corrientes. En cuantoa fosfato total, el valor máximo de 11.46 mg/L está en La Palma, lo que indicaque este sitio de muestreo está siendo muy dinámico, en cuanto al ortofosfato.En cuanto a nitritos (N-NO2) y nitratos (N-NO3), la granulometría dellago expresa que están distribuidas según la dinámica de las corrientes y sutipografía. Sólo en la Estación del Río La Palma se encontraron los diámetros,más gruesos de granos, pues tenemos a los limo arenosos, mientras que losmas finos de los limos se encontraron en Cedritos, Rincón de Agua Verde yZona Profunda.

Es notable la presencia de grupos típicamente bentónicos, como losbivalvos y los gasterópodos. Para este lago esta presencia puede deberse a quealgunas de las Estaciones, están el litoral, donde se alimentan. Los resultadossobre la composición biológica del bentos hacen pensar que el lago esoligotrófico, de acuerdo a Alcocer (1998), lo que es reforzado por los “bajos”no lo suficientemente altos contenidos de materia orgánica encontrados enalgunos sitios como es el caso de Rincón de Agua Verde, Muelle de Zirahuény Río La Palma. En los cuerpos de agua con abundancia de la FamiliaChironimidae y presencia de Chaoburos, son organismos indicadores decuerpos eutroficos y en este estudio resalta especialmente que los organismosencontrados, tolerantes a aguas de mala calidad Saavedra (1982) en particularlos Chironomidos, Tubificidos y Acaros de la familia Arrenuiridae, sontolerantes al grado de contaminación, lo que explica su presencia en el bentosde la zona litoral. De las familias encontradas para este lago, el sub ordenOrthorrhapha, donde se incluyen a los dípteros de las familias Chironomidaey Chaoborus, son representantes de aguas contaminadas, aunque compartenhabitats con las Fam Tendipedidae, la cual esta representada por las 4subfamilias y 10 géneros. Siendo la más dominante en todas las Estaciones

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 133

del lago en todas durante la Río La Palma y la estratificación son los de laFamilia Tendipedidae, aunque también se encontraron a 7 familias más delorden díptera. Los oligoquetos tubificidos, son los organismos abundantesde este phyla en la Estación de muelle de Zirahuén y la Palma, aunque seencontraron también en el Rincón de agua Verde. Al género Chaoborus, sólose tuvo con valores bajos de abundancia casi nulos en el Rincón de AguaVerde, durante la meomixis. Los dipteros representados por los génerosTanypus, Proclaius, Chironomus y Cryptochironomus, se presentaron abundantesen todas las Estaciones, o que es importante considerar, se les considera comoindicadores ecológicos, ya que resisten condiciones adversas ambientales, estosgéneros son registrados en otros trabajos [(Muñoz, 1981, Alcocer (1988) yFlores (1990); En: Pedraza 1994], como organismos que se encuentran en elfondo de lagos eutróficos con bajas concentraciones de oxígeno ya que tambiénposeen hemoglobina en la sangre. En cuanto a su distribución de génerosTanypus, Proclaius. Presentaron una buena distribución tanto en espacio ytiempo, mientras que Chironomus y Cryptochironomus no presentaron unaamplia distribución pues no se encontraron en todas las Estaciones, conrespecto a los Hirudineos, los géneros se encontraron en el Muelle de Zirahuény Río La Palma, lo que sugiere que prefieren sitios con menor profundidad.En los casos de Erpobdella es ubicado como organismos accidentales o rarospues se encontraron de forma aislada. Esto puede explicarse debido a quepertenecen a la comunidad de perifitón y no precisamente al bentos de lazona limnetica, (En: Pedraza op cit). Los resultados sobre la composición delos macroinvertebrados bentónicos encontrados, para el presente trabajo, puedereflejar que se trata de un lago Oligotrófico, pues de acuerdo a los criterios deThienemann (1918), Jónasson (1969), Brinkhurst y Cook (1974), Morán(1974), Robeck (1974), Sapkarau (1975), Masón (1984) [En: Pedraza 1994],mencionan que la presciencia de Chaoborus, son organismos frecuentementeregistrados en lagos eutróficos así como también la presencia de altos valoresde materia orgánica. La riqueza encontrada fue alta ajustándose a sistemas

134 La Cuenca del Lago de Zirahuén

oligotróficos en los que se incorporan nutrientes al lago (nitrógeno y fósforo)en bajas concentraciones. En cuanto a los bioindicadores de calidad de agua,el índice de perdida de la comunidad, presentó los valores más bajos registradosde perdida de taxas bentónicos, entre la Estación de referencia y la Estaciónen comparación de la Zona Profunda. Las áreas más relevantes son: el Río LaPalma (representa un 84 % de disimilitud o perdida de familias respecto a lamuestra A), Rincón de agua Verde, y para el Muelle de Zirahuén el 65 % delas familias son diferentes, con respecto a Rincón de agua Verde que presentala mayor riqueza. El coeficiente de Jaccard o similitud de comunidad. ElÍndice Biótico Máximo-Beak, señaló a las familias del lago en dos grupos: elFacultativo con un valor de 4 y las Familias Physidae, Sphaeriidae,Gammaridae, Asellidae y para los tolerantes igualmente de 4 a los Tubificidae,Thironomidae y Lumbriculidae lo que indica que el lago está en un estado dedeterioro de leve a moderado, según los criterios de Evgeny A. Kurashov1,Nikolay N. Korkishko1, Julia V. Krylova y Tatiana P. Kulish. Este índicebiótico señala a los organismos de este grupo como predadores herbívorosfacultativos y posiblemente filtradores, detritivoros bien desarrollados.

CONCLUSIONES

a) El análisis del sedimento en el lago de Zirahuén indica que elcontenido de materia orgánica en las Estaciones de Rincón de AguaVerde y Muelle de Zirahuén representan los valores de muy alto yalto respectivamente, sin embargo, no lo son tanto como paracatalogarlo como eutrófico o con una mala calidad de agua.

b) El sedimento más frecuente en el lago es de textura suave y fina,predominando la fracción limo-arcillosa o limos finos, siendo poresta razón más o menos homogéneo en todo el lago de Zirahuén.

c) Los valores de pH del lago en columna, el hipolimnio y aguaintersticial son ligeramente alcalinos lo que clasifica a este lago comoblando.

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 135

d) El oxígeno disuelto en el fondo del lago no es muy diferente que enla superficie durante el volcamiento, pero para el ciclo de laestratificación el hipolimnio se vuelve anoxico.

e) La comunidad de macroinvertebrados bentonicos estuvo constituidapor 10 taxas, 13 clases, 21 0rdenes y 42 familias.

f ) De las 42 familias encontrados en la comunidad de macroinvertebradosbentónicos del lago, sus componentes principales correspondieron alos taxa: insecta, aracnoidea, anelida y malacostraca.

g ) El tipo de organismo dominantes de la macrofauna béntica del lagofue caracterizada de ambientes lacustres oligotróficos.

h) El fenómeno de estratificación sólo afecta la abundancia de lascomunidades de macroinvertebrados bentónicos en aquellas zonascon profundidades mayores a los 15 m, como es Zona Profunda.

i) La comunidad de macroinvertebrados bentónicos se encontró entodos los sitios del lago, aunque en menor abundancia en la ZonaProfunda. Y a excepción de Erpobdella, que se ubicaron comoorganismos accidentales o raros.

j) Las comunidades bentonicas, presentan una distribución más o menoshomogénea, aunque son más variadas en El Rincón de agua Verdeespecialmente durante el volcamiento.

k) La diversidad que presentó la comunidad de macroinvertebradosbentónicos en el lago de Zirahuén fue rica, debido a las condicionesfisicoquímicas de buena calidad.

136 La Cuenca del Lago de Zirahuén

BIBLIOGRAFÍA

Antaramian H. E. y Ortega J. M. (1996). Riesgo de erosión en la cuenca dellago de Zirahuén y cambio de área y volumen del lago. Ciencia NicolaitaNo. 11. U.M.S.N.H. México. pp 83 –94

Alcocer Javier and Elva Escobar. (1996) “Limnological regionalization ofMéxico”. Rev. Lakes & Reservoirs. Research and management. Vol. 2.55-69 pp.

Alcocer. J., Lugo, A., Sánchez María and Elva Escobar. (1998) “Isabela Crater-lake: a Mexican insular saline lake”. Rev. Hydrobiología. Vol. 381.(Eds. Zheng Mianping, S. H. Hurlbert & W. D. Williams). Salinelakes IV. Kluwer Academic publishers. Printed in Belgium. 1-7 pp.

Alcocer. J., and U.T. Hammer. (1998) “Saline lake ecosytems of México”.En: Aquatic Ecosistem Health and Management 1. (Ed. Elsevier). 291-315 pp.

Alcocer, J., Lugo, A., Escobar, E., Sánchez, M. R and G. Vilaclara. (2000)“Water column stratification and its implications in the tropical warmmonomictic lake Alchichica, Puebla, México”. En: limnology. Verh.International. Vol. 27. —— pp.

Alvarado Villanueva, Reyna. (1996) Análisis espacio temporal del fitoplanctonen el lago de Zirahuén, Michoacán, México. Tesis de Licenciatura.Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo. 106 pp.

Bernal-Brooks, F. W., H. R. MacCrimmon. (2000) En: M. Munawar,Lawrence, S. G., Munawar. I. F., and D.F. Maller. “Aquatic ecosystemof México”. Status & Scope. Publishers Leiden. The Netherlands.Netherlands. 62-76 pp

Bernal-Brooks, F. W., H. R. MacCrimmon. (2000) “Lake Zirahuen (méxico):A pristine natural reservoir visually intensitive to expected culturaleutrophication”. En: M. Munawar, Lawrence, S. G., Munawar. I. F.,

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 137

and D.F. Maller. Aquatic ecosystem of México. Status & Scope. PublishersLeiden. The Netherlands. Netherlands. 77-88 pp.

Campos Mendoza, Antonio., Gutiérrez Hernández, Altagracia y IbethHernández Díaz. (1997) Limnología física del algo de Zirahuén,Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.

——————— (2000) II Curso de bioindicadores de contaminación en sistemasacuáticos. Universidad Autónoma de nuevo León. Facultad de CienciasBiológicas. San Nicolás de los Garzas, Nuevo León. México. –- pp.

CONABIO. (1998) La diversidad biológica de México. Estudio de País. ComisiónNacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).México.

Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala. (1994) “Memoria del Curso deLimnología Aplicada”. Gaceta del Lerma. Boletín informativo delConsejo de la Cuenca Lerma-Chapala. Núm. Especial. 72 pp.

Chacón Torres Arturo y Elizabeth Muzquiz Iribe. (1991) El Lago de Zirahuén,Michoacán, México. Reconocimiento ambiental de una cuenca Michoacana.Laboratorio de Biología Acuática. Escuela de Biología de laUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Rev. BiologíaAcuática 2. Secretaría de Difusión Cultural.México.

Chacón Torres, Arturo., Pérez Murguía Ricardo y Elizabeth Muzquiz Iribe.(1991) “Síntesis Limnológica del lago de Pátzcuaro, MichoacánMéxico”. Laboratorio de Biología Acuática. Escuela de Biología de laUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Rev. BiologíaAcuática 2. Secretaría de Difusión Cultural Editorial. Universitaria.México.

Chacón Torres, Arturo. (1993) Pátzcuaro un lago amenazado. BosquejoLimnológico. Laboratorio de Biología Acuática de la Escuela deBiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

138 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Chacón Torres, Arturo y Catalina Rosas Monge. (1998) “Water qualitycharacteristics of a higt altitude oligotophic mexican lake”. En:Aquatic Ecosystem Health y Management. Special Issue MexicanWaters: Ecology Health ad Management. The official journal of theAquatic Ecosystem Health and Management Society. (Edvier science).237-243 pp.

Chapman, H y P. Parker. (1991) Métodos de análisis para suelos, plantas yaguas. Ed. Trillas. México. 195 pp.

Cruz Arias, Jorge Oswlado. (1995) Balance hídrico de la cuenca del lago deZirahuén Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Facultad deBiología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.México. 78 pp.

Csuros María. (1997) Enviromental sampling and analysis. Ed. LewisPublishers. NewYork. United States of America.

Dale, Virginia and Suzanne C. Beyeler. (2001) “Cahllenges in thedevelopment and use of ecological indicators”. En: Aquatic EcosystemHealth y Management. Special Issue Mexican Waters: Ecology Healthad Management. The official journal of the Aquatic Ecosystem Healthand Management Society. (Edvier science). 3-10 pp.

De Buen Fernando. (1943) “Los lagos Michoacanos. I. Caracteres generales.El lago de Zirahuén”. Rev. de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.Vol. 4.

De La Lanza Espino, Guadalupe y José García Calderón. (1995) Lagos ypresas de México. Centro de Ecología y Desarrollo. México. 320 pp.

De La Lanza Espino, Guadalupe., Hernández Pulido, Salvador y José LuisCarvajal Pérez. (2000) Organismos indicadores de la calidad del agua yde la contaminación (biondicadores). (Ed. Secretaría del MedioAmbiente, Recursos Naturales y Pesca, Comisión Nacional del Agua,Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología yPlaza Valdés, S. A. de C. V). México.

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 139

Escobar Elva. Instituto de Ciencias Marinas y Limnología. Laboratorio deecología bentica. Universidad Autónoma de México. México.(comunicación personal)

Garduño- Monroy V. H., Corona- Chavez p., Israde-Alcántara I. MennellaL., Arreygue, E., Bigioggero B. y Chiesa S. (1999) Carta geológicade Michoacán Escala 1:250 000. Edit. Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo. Secretaría de Difusión Cultural y ExtensiónUniversitaria, Instituto de Investigaciones MetalúrgicasyDepartamento de Geología y Mineralogía. México. 112 pp.

González-Fierro, A., Vázquez-Botello, A., Villanueva-Fragoso, S y G. Ponce-Vélez. (1994) “Presencia de metales en sedimentos recientes yorganismos de la laguna de Sontecomapan, Veracruz, México”. Rev.Hidrobiológica. Vol. 4 (1-2). 35-43 pp.

Guzmán-Arroyo, M. (1994) “Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala. 1994.Memoria del Curso de Limnología Aplicada”. Gaceta del Lerma.Boletín informativo del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala. Núm.Especial.

Hakanson, Lars and Peters H. Robert. (1995) “Predictive limnology”. Methodsfor predictive modelling. Ed. SPB Academic publishing.

Heinonen P., Ziglio G., y A. Van der Beken. (2000) Hydrological andlimnological aspects of lake monitoring. Ed. Wiley & Sons, LTD.England.

Homer D. Chapman y Parker F. Pratt. (1991) Métodos de análisis para suelos,plantas y aguas. Ed. Trillas. México.

Hughes, R., Peer, D and Mann, K. (1972). “Use of multivariate analysis toidentify funtional components of the benthos in St. Margaret’s Bay,Nova Scotia”. Limnology and Oceanography. Published bimonthlyby the American Society of Limnology and Oceanography, Inc.Vol. 17 N° 1. USA. 111-121 pp.

———————— Hoja electrónica para el calculo del índice de calidad deagua, ICA. Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Saneamiento

140 La Cuenca del Lago de Zirahuén

y Calidad del agua Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua eImpacto Ambiental. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (1985)Síntesis Geográfica del Estado de Michoacán. Secretaría de Programacióny Presupuesto. México.

Kenkel John. (1994) Analytical chemistry for technicans. Ed. Lewis publishers.United States of America.

López Solanche, G. (1981). Dinámica Hidrológica del Lago de Zirahuén. TesisProfesional. Universidad Nacional Autónoma de México. 61 pp.

Lugo, A., González, E., Sánchez, María y Javier Alcocer. (1999) “Distributionof Leptodiaptomus novamexicanus (Copepoda: Calanoida) in a Mexicanhyposaline lake”. Biological Tropical. Vol. 47. 141-148 pp.

Madrigal Guridi, Xavier. (2001) Vegetación acuática del lago de Zirahuén,Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología.México. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.México.

Mendoza-González A.C., L. Huerta M., C.Flores G. (1985). “EstudioFlorístico del Fitoplanctón del Lago de Zirahuén, Michoacán,México: Phytologia” V.59 Nª 1 An International Journal to expediteBotanical and Phytoecologycal Publication pp 1-8.

Margalef, R. (1977) Ecología. Ed. Omega. Barcelona España. 951 pp.Magurran E. Anne. (1988) Ecological Diversity and Its Measurement. United

States of America. Princeton University Press. 179 pp.Martínez-Córdova, L. (1998) Ecología de los sistemas acuícolas. Ed. AGT, S.

A. México.220 pp.Mudroch, Alena y José Azcue. (1995) Manual of Aquatic sediment sampling.

Ed. Lewis publishers. United States of America.Munawar, M., Hännienen, O., Roy, S., Munawar, N., Kärenlampi, L., and

D. Brown. (1995) Bioindicators of environmental health. SPB AcademicPublishing. Amsterdam. 265 p.

Invertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua... 141

Múzquiz I. L.E. (1994). Evaluación del aprovechamiento de los recursos naturalesde la cuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán. Tesis de Maestría enCiencias. Universidad Autónoma de Chapingo, México. 155 pp.

Ortíz Zamora Glicinia Valentina. (2000) Análisis de la contaminación ensedimentos y bentos en el bajo río Coatzacoalcos, Veracruz. Tesis deMaestría. Universidad Autónoma de México. México. 78 pp.

Owen T. Lind (1985). Handbook of common methods & Limnology. UnitedStates of America. 198 pp.

Pérez Cáliz, Emmanuel. (1991) Flora y vegetación de la cuenca del lago deZirahuén, Michoacán México. Tesis de Licenciatura. Facultad deBiología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.México. 155 pp.

Quiroz-Castelán H., Díaz Vargas M. Trejo Albarrán R., E. y E ElizaldeArriaga. (2000) “Aspectos sobre la abundancia y distribución de losprincipales grupos de la fauna bentónica en el lago de Zempoala,Morelos, México”. Rev. 10. Vol. IV. Ciencia y mar. Universidad delMar Oaxaca. México. 34-49 pp.

Quíroz-Martínez, H. y Violeta, Rodríguez-Castro. (2000) “Biología y controlde Chironomus plumosus”. Rev. Laboratorio de Entomología. Facultadde Ciencias Biológicas. Universidad de Nuevo León. San Nicolás delos Garzas. Nuevo León. México. 1-16 pp.

Rosas, I., Mazari, M., Saavedra, J., and A. P. Báez. (1985) “Benthic organismsas indicators of water quality in lake Pátzcuaro.” Rev. Water, Air andSoil Pollution. Vol. 25. 401-414 pp.

Rosas- Monge, Catalina. (1998) La Cuenca del Lago de Zirahuén. Los avancesdel deterioró. Tesis de Maestría. Facultad de Biología. UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 81 pp.

Soto-Galera E., Díaz- Pardo, E., López- López y J. Lyons. (1998) “Waterquality characteristics of a higt altitude oligotophic mexican lake.”Aquatic Ecosystem Health y Management. Special Issue Mexican Waters:Ecology Health ad Management. The official journal of the Aquatic

142 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Ecosystem Health and Management Society. (Edvier science). 237-243pp.

Ruiz Sevilla, Gerardo. (2002) Variaciones morfometricas del lago de Zirahuén,Michoacán, México. Tesis de Maestría. Facultad de Biología. México.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 87pp.

Thorp H., James y Covich P., Alan. (1995) Ecology and classification of NortAmerican fresh water invertebrates. Academic Press, Inc. United Statesof America. 911 pp.

Santos Melgoza, Ana Raquel. (1995) Estudio de contaminación por materiafecalutilizando como indicadores a las bacterias coliformes en el lago deZirahuén, Michoacán. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 66 pp.

Vázquez, G y M. E. Favila. (1998) “Water quality characteristics of a higtaltitude oligotophic mexican lake.” Aquatic Ecosystem Health yManagement. Special Issue Mexican Waters: Ecology Health adManagement. The official journal of the Aquatic Ecosystem Health andManagement Society. (Edvier science). 237-243 pp.

Vázquez-Gutiérrez, F. (1994) “Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala. 1994.Memoria del Curso de Limnología Aplicada.” Gaceta del Lerma.Boletín informativo del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala. Núm.Especial.

Vergara de Paz, (2003) “Efecto toxico y la tolerancia al cobre en la comunidadplanctónica utilizando Chlorella vulgaris y Scenedesmus obliquuos(fotoplanctón) y Daphnia pulex en el lago de Zirahuén, Michoacán.México.” Tesis de Licenciatura. Facultad Químico Farmacobiología.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.

Wetzel, Robert. (1981) Limnología. Ediciones Omega. España.White, D. (1988) “Biological principles of pond culture. Sediment and

benthos.” En: Lanman, E., Oneal, R. y Tchobanoglous G.Princuples and Practices of pound Aquaculture. Oregon State UniversityPress.

INTRODUCCIÓN

La variabilidad en la abundancia de fitoplancton en los sistemas lacustres hasido relacionada con las variaciones en las concentraciones de los nutrientescomo carbono, nitrógeno y fósforo, ya que se requieren de sus concentracionespara el crecimiento celular. Estos elementos se encuentran en el medio ambienteen sus respectivos ciclos distribuidos en atmósfera, hidrosfera, biosfera y geósferaen diferentes compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos (Wetzel, 2001).

Los nutrientes son un factor limitante para la productividad primaria,junto con la disposición de luz (Liebing, 1840). Actualmente el concepto denutriente limitante se basa en la premisa que dada una determinadaestequiometría celular de las plantas acuáticas, el nutriente que controlará lamáxima cantidad de biomasa vegetal es aquel que primero se consume o alcanzaun mínimo antes que otros nutrientes relativos a tal estequiometría (Martino,2001), por lo tanto, un nutriente limitante se considera como tal cuando elcrecimiento es limitado por un nutriente presente en baja concentración, elcual es requerido para la síntesis de componentes celulares (Dods, 2002).

Es importante enfatizar que demasiado o poco de cualquier factorpuede limitar el crecimiento. En un medio acuático los nutrientes sondistribuidos en el agua y en la interfase agua-sedimentos en formas: disuelta

Yolanda Vergara De Paz*, Martha Beatriz Rendón López*, Arturo ChacónTorres*, Fernando W. bernal brooks*, Catalina Rosas Monge** y FabricioMariano Dominguez*

Evaluación de la dinámica de nutrientes dellago de Zirahuén, Michoacán, México

* Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo.

** Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán. E-mail: [email protected]

143

144 La Cuenca del Lago de Zirahuén

y particulada, los nutrientes biodisponibles en éstos sistemas son absorbidosy metabolizados por los organismos acuáticos (Champion, 2000).

En los ecosistemas lacustres la abundancia del fitoplancton estárelacionada con la concentración de nutrientes, es decir, la cantidad de clorofilase encuentra determinada por la concentración presente de fósforo y nitrógeno(Wetzel, 2001). En un sistema acuático es importante que la dinámica denutrientes en agua, (sedimentos y biota) alcance un balance natural (equilibrio)ya que de esto depende la productividad de los ecosistemas acuáticos (Cole,1983). La baja concentración de nitrógeno o fósforo dentro de un sistemaacuático afecta al fitoplancton ya que puede ser limitada por los requerimientosespecíficos de dicha comunidad (Kopácek, 1995).

El nutriente de mayor abundancia en los sistemas acuáticos es elnitrógeno y casi siempre existe en forma combinada como amonio (NH4),nitrito (NO2), nitrato (NO3), urea (CO [NH2]2) y compuestos orgánicosdisueltos (Goldman, 1983). Mientras que el fósforo es menos abundante yabsolutamente necesario para todos los organismos ya que su función es la dealmacenar y transferir energía a las células e indispensable en la química deácidos nucleicos, generalmente es el nutriente limitante por su tendencia aprecipitarse ante la presencia de metales divalentes y el ión férrico en mediosalcalinos además de adsorberse a los sedimentos (Wetzel, 2001).

La acumulación e incremento de las concentraciones de los nutrientesen agua provocan un proceso de fertilización o enriquecimiento algal en loslagos oligotróficos. Por tal motivo, la relación entre nitrógeno y fósforo (N:P)en los sistemas acuáticos es importante ya que es un indicador del estadotrófico (Kopácek, 1995), el presente trabajo evaluó la dinámica de nitrógenoy fósforo del Lago de Zirahuén e identificó el nutriente limitante.

Evaluación de la dinámica de nutrientes del lago de Zirahuén, Michoacán, México. 145

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la selección de los sitios de muestreo se realizó un recorrido de campocon el objetivo de detectar zonas potenciales de ingreso de nutrientes o desedimentación. Además, se utilizó el mapa batimétrico del lago de Zirahuénelaborado por Chacón (manuscritos) con el objeto de identificar las zonas demayor representatividad limnológica. Se seleccionaron cuatro sitios de muestreoa partir de las cotas de profundidad observadas en el mapa (Tabla 1).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Ubicación de los sitios de muestreo en coordenadas de UTM

Estación

1234

UTM Máxima (Y)

2150400215160021528002150800

UTM Mínima (X)

210400212000212400213200

NOMBRE

Rincón de Agua VerdeZona profunda

Muelle de ZirahuénLa Palma

Los muestreos fueron realizados por intervalos de dos meses duranteun año. En campo se registraron variables in situ como temperatura, potencialde hidrógeno (pH) y conductividad eléctrica empleando un Potenciómetro-Conductivímetro PC18, la transparencia fue medida con un disco de Secchi,el Oxígeno Disuelto (OD) con un medidor de oxígeno YSI y la Productividadprimaria (PP) de fitoplancton con la técnica de botella clara y obscura y elmétodo de Winkler modificada con azida-sodio (Lind, 1985).

Los muestreos de agua se realizaron en la superficie, profundidadmedia y fondo de la columna de agua con una botella Van Dorn. En laboratoriose analizaron 13 variables químicas en agua incluyendo nitratos (NO3

-),nitritos (NO2

-), amonio (NH4+), fósforo total (PT), ortofosfato (PO4),

alcalinidad, dureza, Sólidos Suspendidos (SS), de acuerdo a las técnicas delAPHA (1995), además de la concentración de clorofila a mediante el métodode acetona alcalinizada.

146 La Cuenca del Lago de Zirahuén

A los resultados tanto de campo como de laboratorio se les aplicó unAnálisis de Cluster, un Análisis de Varianza (ANOVA) y un Análisis deCorrelación para determinar la similitud o variabilidad de los éstos, además sebuscó la relación N:P (inorgánico) para conocer el nutriente limitante en lasestaciones de muestreo se empleó la técnica de Brenzonik (1994).

RESULTADOS

Propiedades físicas.

De acuerdo a las evaluaciones realizadas, el lago de Zirahuén presenta unatemperatura superficial promedio de 21.7° C., durante el año se presentóuna transparencia promedio de 5.6m y una conductividad eléctrica de 120μS/cm-1.

Calidad de agua.

El potencial de hidrógeno se encuentra dentro del rango básico con un máximovalor de 8.3 y un mínimo de 7.7 unidades. La alcalinidad promedio es de52.49 mg/L representada básicamente por bicarbonatos y la ausencia decarbonatos, así mismo, se observó una baja concentración de calcio de 9.21mg/L y magnesio 3.96 mg/L. Por lo que la alcalinidad queda representada dela siguiente manera:

.

La concentración de dureza de acuerdo a Sawyer y MacCarty (1967)el lago de Zirahuén se clasifica como agua suave o blanda, porque se observaronvalores de dureza de 25.3 a 31.68 mg/L con un promedio de 27.92 mg/L.

La concentración promedio de oxígeno disuelto fue de 6.4 mg/L, laconcentración máxima se presentó en las estaciones de muelle de Zirahuén yLa Palma con 7.05 a 7.03 mg/L respectivamente, en la estación Profunda seregistró a los 28m una concentración de 0.2mg/L de oxígeno disuelto en el

Evaluación de la dinámica de nutrientes del lago de Zirahuén, Michoacán, México. 147

fondo durante el mes de septiembre, esta estación se encuentra asociada conla estratificación térmica marcada entre los meses de marzo y octubre (Chacónet al., 1998).

Además se observó que la concentración promedio de oxígeno disueltosuperficial fue menor (0.9 mg/L) al valor de saturación que de acuerdo a latemperatura y presión atmosférica de la zona corresponde a 7.3 mg/L.

En cuanto a fósforo total se registró un valor promedio de 8.58mg/L, alcanzando una concentración máxima de 11.56mg/L en la estación laPalma y un valor mínimo de 6.15mg/L en la estación Profunda, mientras queen las concentraciones de ortofosfato se reportó un valor promedio fue de0.88mg/L, alcanzando la concentración máxima en la estación la Palma con1.374mg/L y la mínima en Agua Verde con un valor de 0.48mg/L.

La concentración promedio de nitrato entre las estaciones de muestreofue de 0.155mg/L, mientras que los nitritos tienen una concentración promediode 0.073mg/L. El nitrógeno inorgánico total presenta la concentraciónmáxima de 0.185mg/L en las estaciones la Palma y la mínima de 0.076mg/Len la estación agua Verde. El Valor promedio entre las estaciones de muestreofue 0.146mg/L y varía en 0.1mg/L entre éstas.

Análisis estadísticos.

El análisis cluster de las variables físico-químicas, antes mencionadas, para lascuatro estaciones de muestreo presentó un grupo diferenciado formado porlas estaciones de Zirahuén y la Palma con una distancia euclidiana de relaciónde 3.1. Por otra parte Agua Verde es la que más se relaciona con este grupo(6.0) mientras que la estación Profunda es la que presentó menor similitud(7.2) (Fig. 1).

El análisis de varianza para las etapas de estratificación térmica ymezcla del lago con p<0.05 (Tabla 2) indicó una diferencia significativa convalor de 0.03992804, es decir, las concentraciones de las variables de nutrientesN y P en la columna de agua estratificada y en la columna de agua mezcladason diferentes entre y dentro de ellos.

148 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En el análisis de correlación las concentraciones del fósforo total enla estación profunda asociada a la estratificación térmica (marzo-octubre)registró valores en superficie de 3.9μg/L y 6.7μg/L en fondo (43m), mientrasque en el periodo de mezcla en superficie se registró una concentración de5.3μg/L y en fondo 8.3μg/L, por lo tanto durante el periodo estratificacióntérmica la concentración de PT fue de 6.15μg/L en la columna de agua,

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2ANOVA para estratificación y mezcla del lago de Zirahuén (p < .05).

Origen de lasvariaciones

Entre etapasDentro de las etapas

Total

Suma decuadrados

4697.6144610621.8623

15319.4767

Grados delibertad

112

13

Promedio delos cuadrados4697.61446885.15519

F

5.30710831

Probabilidad

0.03992804

Valor críticopara F

4.74722534

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Diagrama de cluster de las estaciones en el lago de Zirahuén.

Evaluación de la dinámica de nutrientes del lago de Zirahuén, Michoacán, México. 149

mientras que durante el mezclado (diciembre-febrero) las concentraciones defósforo fueron de 14.52μg/L.

Las concentraciones del nitrógeno inorgánico durante el periodoestratificación térmica (0.115 mg/L) en la columna de agua tienden a disminuir,mientras que durante la circulación las concentraciones ascienden (0.175mg/L).

En la estación profunda se registró una estratificación térmica en laque se observó una concentración de nitrógeno inorgánico de 0.09μg/L en lasuperficie y de 0.105μg/L en el fondo (Fig. 2). En el periodo de mezcla en lasuperficie se registró una concentración de 0.11μg/L y en el fondo de 0.13μg/L.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Valores de fósforo en las etapas de estratificación térmica y mezclado.

El nutriente limitante dado por la relación N:P (inorgánico) deacuerdo a Brenzonik (1994) para la estación Profunda es de 26:1 indicandoal fósforo como limitante, mientras que en Agua Verde es de 9:1 en la que elnutriente limitante corresponde al nitrógeno, en las estaciones la Palma y elmuelle de Zirahuén la relación es de 12:1 y 14:1 respectivamente lo que

150 La Cuenca del Lago de Zirahuén

indica que ambos nutrientes son limitantes, es decir, existe una co-limitaciónentre el nitrógeno y el fósforo en la productividad primaria, así mismo, parael lago se reporta una co- limitación de los nutrientes.

Dinámica de nutrientes en el Lago.

Las entradas de N y P al lago a través del arroyo la Palma con 37% junto conel antropogénico de 63% representan el 100% de fósforo, a partir del supuestode que se calcule el 27% de fósforo presente en la columna de agua, mientrasque el nitrógeno presentó un ingreso del 46% proveniente del arroyo y un54% de origen antropogénico representando el 100%, de este total se calculaque el 62% que se encuentra en la columna de agua (Fig.3).

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Modelo de evaluación de nutrientes en el lago de Zirahuén.

Evaluación de la dinámica de nutrientes del lago de Zirahuén, Michoacán, México. 151

DISCUSIÓN

El Lago de Zirahuén presenta una transparencia de 5.6m y durante, sinembargo durante 15 años la transparencia del éste lago osciló entre 6-6.5mde acuerdo con lo reportado por Ordóñez et al., 1982, Bernal, 1988 y Chacónet al., 1997, lo cual indica una disminución debido al aumento de aporte delos sólidos que coincide con la construcción de la carretera Morelia-Uruapanen 1997, aunado a esto se encuentra el deterioro de la cuenca debido a loscambios de uso del suelo, éstas acciones han contribuido a que el Lago pierdaaproximadamente 0.9m de su transparencia.

La conductividad eléctrica actual en el lago aumentó ligeramente enun periodo de 13 años de 110 a 120μS/cm2 (Bernal 1988, Chacón 1993,Campos et al., 1977, Bernal et al., 2000), esto indica que las concentracionesde iones disueltos aumentaron de 1.77mgCa/L (Chacón et al., 1990-1993)a 9.21 mgCa/L que se encontró en este estudio, sin embargo a pesar de estoel lago mantiene sus aguas blandas (0-75 mgCaCO3/L).

El oxigeno disuelto en el fondo del lago se ve afectado por laestratificación de este ya que el hipolimnio se vuelve anóxico, no así duranteel mezclado en el cual los valores de oxígeno disuelto son similares a los de lasuperficie.

La relación de los nutrientes (N:P) en la columna de agua es co-limitante, sin embargo en la estación Profunda es el fósforo el nutrientelimitante y en Agua verde es el nitrógeno, esto es clásico en lagos tropicalesoligotróficos, lo que indica que efectivamente el lago de Zirahuén presentauna transición de oligotrofia a mesotrofia por lo que se ha clasificado como unlago oligo-mesotrófico.

152 La Cuenca del Lago de Zirahuén

BIBLIOGRAFÍA

American Public health Association (1995). Standard methods for examinationof water and wasrterwater. Washington Dc. 19th edition.

Brezonik P. (1994). Chemical Kinetics and Process Dynamics in Aquatic Systems.1a ed. Lewis publishers. AUS. Pag. 754.

Cole G A. (1983). Texbook of limnology. Ed. Mosby. 3ª ed. United Status ofAmerican.

Chacón T. A., Rosas M. C., Rendón L. M. B. (2001). La cuenca del lago deZirahuén: Una propuesta de área natural protegida. Ciencia NicolaitaNo.28 UMSNH México. pag. 127-143.

Goldman C. R. and Horne A. J. (1983). Limnology. Ed. McGraw-Hill UnitedStates of America

Lind Owen T. (1985). Handbook of common methods & Limnology. UnitedStates of America. 198 pag

Martino P. (2001). Metodologías simplificadas para la evaluación de eutroficaciónde lagos cálidos tropicales. Organización Panamericana de salud.

Rosas-Monge C. (1997). La Cuenca del Lago de Zirahuén:los avances deldeterioro. Tesis de Maestría en Ciencias. Facultad de Biología.UMSNH. México. pag.187.

Wetzel, G. (2001). Limnology. Lake and River Ecosystems. 3a ed. ElsevierScience. AUS.

INTRODUCCIÓN

Michoacán posee ecosistemas lénticos de gran importancia biológica y culturalentre los que destacan los lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén. En estosecosistemas la vegetación acuática cumple diversas funciones ecológicas comofuente de alimento, zona de refugio y anidamiento para aves, peces y anfibios.Reduce la velocidad de las corrientes y el efecto del oleaje, por lo que reducela erosión en la línea de costa. Además, influye de forma directa sobre lacalidad del agua ya que regula la concentración de bióxido de carbono, oxígenoy de diversos nutrientes (Brown, 1976).

En los lagos oligotróficos, donde la concentración de nutrientes esbaja y la transparencia puede alcanzar varios metros de profundidad, lavegetación acuática enraizada al sustrato puede encontrarse a profundidadesmayores a los 10 m. En estos ecosistemas los límites de colonización de lavegetación sumergida están determinados por la irradiación disponible ycapacidad de penetración de la luz solar (Chambers y Kalff, 1985). Laproductividad de la vegetación acuática se encuentra íntimamente relacionadacon la disponibilidad de la luz, por lo que es mayor a menor profundidad(Ikushima, 1987), siendo las comunidades enraizadas emergentes las másproductivas (Westlake,1963). El estado trófico de los lagos y la productividad

Vegetación acuática estricta dellago de Zirahuén*

* Dedico este capítulo a la memoria del Dr. Alejandro Novelo Retana quién fue parte fundamental de esteproyecto y que lamentablemente ya no se encuentra con nosotros. Así mismo agradezco la activa ydesinteresada participación de Omar Domínguez Domínguez, Antonio Campos Mendoza y FranciscoRángel Huacúz en las actividades de campo ya que sin su apoyo no hubiera sido posible la realizacióndel presente trabajo: Xavier Madrigal Guridi.

** Facultad de Biología- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. E-mail: [email protected]***Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales-INIRENA-UMSNH

Xavier Madrigal Guridi** y Arturo Chacón Torres ***

153

154 La Cuenca del Lago de Zirahuén

de las comunidades vegetales acuáticas es estrecha. El desarrollo de estas serelaciona con la concentración de nutrientes en los sedimentos y la columnade agua, de forma que es posible determinar el estado trófico de los lagos conbase en la biomasa y productividad de la vegetación acuática (Canfield et al.,1983).

En México existen diversos estudios sobre las comunidades vegetalesacuáticas ó de hidrófitas. Destaca el trabajo de Lot et al. (1999) quienesrecopilaron la información existente con relación a la flora, taxonomía y nuevosregistros de las angiospermas acuáticas estrictas de México. El catálogo incluye118 especies, 45 géneros y 24 familias. Se ilustran las especies y se incluye lasinonimia científica más común y los nombres vulgares. Se describe ladistribución de las hidrófitas en México y el mundo con información sobresus hábitats. Finalmente analizan su situación actual y estatus de riesgo deextinción. Ramos y Novelo (1993) elaboraron el listado de la flora vascularacuática de la presa de Yuriria, Guanajuato. Describen la distribución de lavegetación y exponen los problemas ocasionados por las descargas de aguasresiduales y el azolve en el ecosistema. Tambien cabe mencionar el trabajo deBonilla y Novelo (1995) realizado en lagos de Zempoala, Morelos. Se presentael listado florístico e ilustran la distribución vertical y horizontal de lashidrófitas, muestran las afinidades de la flora y analizan el impactoantropogénico sobre estos ecosistemas para realizar una propuesta deconservación. Finalmente destaca la iconografía y estudio de plantas acuáticasde la ciudad de México y sus alrededores que publican Lot y Novelo en2004. En esta obra ilustran 44 especies de flora vascular de los humedales delValle de México, realizan su descripción botánica y hacen mención de sususos tradicionales.

En Michoacán destacan los trabajos de Lot y Novelo (1988) quienesdescribieron las comunidades de hidrófitas del lago de Pátzcuaro, describenlas diferentes formas de vida, distribución y diversidad en la zona litoral dellago. Por su parte Rojas y Novelo (1995) describieron la flora y vegetación

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 155

acuática del lago de Cuitzeo, que posee una alta riqueza florística, con 25especies acuáticas estrictas, 30 subacuáticas y 37 tolerantes. Ilustraron lasasociaciones de plantas vasculares acuáticas y su distribución en perfilesdiagramáticos de la zona litoral.

Los estudios realizados el lago de Zirahuén sobre vegetación acuáticason escasos. Pérez-Calix (1996) describió brevemente la vegetación acuáticadel lago y menciona que su distribución está limitada a las orillas y áreassomeras, formando una franja angosta a lo largo de la zona litoral. Reportacuatro hidrófitas enraizadas sumergidas, siete hidrófitas enraizadas emergentesy 21 especies ligadas a los suelos temporal o permanentemente inundados.Chacón y Múzquiz (1991) realizaron el reconocimiento ambiental de la cuencay el lago de Zirahuén, concluyen que la comunidad de hidrófitas es la menosestudiada y mencionan que estas poseen un patrón de distribución con unazonación bien definida.

Por lo anterior, se considera de especial interés enriquecer elconocimiento relacionado con la vegetación acuática del lago de Zirahuén,ecosistema que posiblemente en un futuro muestre signos de deterioro comoresultado del impacto antropogenico. Por lo que resulta de gran importanciaobtener la información necesaria para la conservación de esta comunidad y eluso sustentable de este y otros recursos del lago y su cuenca. Dicho trabajotiene como objetivo presentar la información florística de la comunidad dehidrófitas enraizadas sumergidas y analizar la influencia de algunos factoresambientales sobre la distribución de la vegetación en el ecosistema,cuantificando su biomasa a diferentes profundidades, en sitios con condicionesecológicas contrastantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo tomó como base el método propuesto por Titus (1993),quien utiliza transectos lineales y parcelas como base para el estudio de la

156 La Cuenca del Lago de Zirahuén

distribución y caracterización de la vegetación acuática. Este método permiterecopilar información de forma directa, ya que se apoya en el buceo SCUBA.Además, su impacto sobre las comunidades vegetales es menor en comparacióncon los métodos de colecta realizados desde superficie.

Los muestreos se realizaron en lluvias y estiaje durante 1998, 1999 y2000 para registrar los cambios estacionales en las comunidades vegetales.Cada sitio de colecta fue georreferenciado con el sistema de proyecciónUniversal Transversa de Mercator (UTM).

El material botánico se obtuvo mediante exploraciones e inmersionesperiódicas, empleando equipo de buceo SCUBA a lo largo de la zona litoral.Los ejemplares se depositaron en el Herbario Nacional (MEXU) del Institutode Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Herbariode la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo. El listado florísitico se elaboró con base en el sistema de clasificaciónpropuesto por Cronquist (1981) y se siguieron las claves propuestas porMason (1957), Prescott (1969), Correl (1972) y Bonilla y Novelo (1995).(Para revisar el listado florístico completo consultar a Madrigal et al., 2004).

Para determinar los tipos de plantas acuáticas y las formas de vida seconsideraron los criterios propuestos por Ramos y Novelo (1993) y Lot et al.(1999).

Tipos de plantas acuáticas

Acuáticas estrictas: plantas que permanecen prácticamente todo su ciclo devida dentro del agua, ya sea sumergidas, emergiendo o flotando.

Subacuáticas: plantas que llevan a cabo gran parte de su ciclo de vidaen el agua y no pueden sobrevivir por un largo periodo de tiempo en sueloscompletamente secos; se les encuentra generalmente a las orillas de losecosistemas acuáticos.

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 157

Tolerantes: plantas que llevan a cabo gran parte de su ciclo de vidaen suelos completamente secos, pero que pueden tolerar por corto tiempo elsuelo inundado o un alto contenido de humedad en éste.

Formas de vida

Hidrófita enraizada emergente: arraigada al sustrato y gran parte de ella selevanta por encima del agua, manteniendo sus estructuras reproductoras enel aire.

Hidrófita enraizada sumergida: arraigada al sustrato con todas suspartes vegetativas inmersas en el agua, los órganos reproductores puedenpresentarse sumergidos, flotar o quedar por encima de la superficie del agua.

Hidrófita de hojas flotantes: arraigada al sustrato, manteniendopostradas sus hojas sobre la superficie del agua al igual que las flores, aunqueestas se levantan ligeramente.

Hidrófita libre flotadora: sus estructuras vegetativas y reproductorasse mantienen emergidas y únicamente su sistema radical se encuentrasumergido. Son dispersadas libremente por la acción de los vientos y corrientes.

Hidrófita libre sumergida: no enraizadas al fondo, generalmente contodas las estructuras vegetativas sumergidas y solo las reproductoras emergenligeramente de la superficie del agua.

Dada la extensión y objetivos del presente capítulo, sólo se incluye alas hidrófitas acuáticas estrictas. Las subacuáticas y tolerantes puedenconsultarse en Madrigal et al. (2004).

La distribución vertical y horizontal de la vegetación se determinómediante 8 perfiles perpendiculares a la línea de costa y hasta 15 metros deprofundidad. Se empleó un carrete con cordel graduado en metros, con unalongitud de 120m y un profundímetro digital incorporado a una computadorade buceo UWATEC, así como una brújula de buceo para definir el rumbo yla posición del transecto. Se empleó equipo de buceo tipo SCUBA y una

158 La Cuenca del Lago de Zirahuén

embarcación como medio de transporte y plataforma de trabajo. La pendientese determinó con el cordel graduado y el profundímetro digital, ubicando ladistancia sobre la superficie del fondo desde la línea de costa a intervalos de0.5 metros de profundidad para obtener la pendiente promedio en porcentaje.

El presente capítulo sólo ilustra tres de los ocho transectos realizadosdurante la temporada de lluvias, que corresponden a los sitios de toma demuestra para la determinación de la biomasa. Para revisar los transectosrestantes consultar a Madrigal et al. (2004).

Los perfiles se realizaron en ocho sitios de la zona litoral (Figura 1),seleccionados con base en las diferentes condiciones ambientales que de acuerdoa la bibliografía consultada (Westlake,1963., Chambers y Kalff, 1985.,Ikushima, 1987., Dobson & Frid, 1998; de la Lanza, 1998; Smith & Smith,2001.), pueden influir sobre la presencia y distribución de la vegetación. Sedeterminó la pendiente, tipo de sustrato, transparencia e influencia de vientosy oleaje en la zona litoral.

El tipo de sustrato fue obtenido a partir de los resultados de Corona(com. pers.). La transparencia del agua se midió con disco de Secchi en cadasitio de muestreo a 50 m de la orilla y en ambas épocas del año. La influenciadel viento y oleaje se determinó a partir de los resultados obtenidos porCampos et al. (1997). Posteriormente se calculó la longitud efectiva de vientoutilizando la técnica propuesta por Hakanson (1981).

El efecto de las variables ambientales: pendiente, transparencia,profundidad y viento (variables explicativas); sobre el número de especies,profundidad de establecimiento y formas de vida (variables de respuesta), sedeterminó mediante el coeficiente de correlación y el análisis de regresiónlineal (Pagano y Gauvreau, 2001). El efecto se determinó con un nivel designificancia de a= 0.05. Los datos fueron procesados con los programasJMP 3.0. y Microsoft Excel 2000. Para determinar las variaciones de nivel dellago se ubicó un banco en el muelle de rincón de agua verde.

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 159

La toma de muestras para determinar la biomasa se realizó utilizandoel método de transectos lineares con uso de parcelas propuesto por Titus(1993).

Se utilizó un marco metálico plegable de 0.5 x 0.5 metros de lado,con un lado formado por una cuerda que permitiera su cierre. Esto de formaque permita colocar el marco sobre el fondo justo en la base de la vegetación,sin que se excluya ó dificulte el muestreo de individuos de mayor talla. Lashidrófitas dentro del cuadrante se cortaron desde la base y se introdujeron enbolsas de malla para evitar problemas de manejo ocasionados por los cambiosde presión. Cada muestra se almacenó en una bolsa única y previamenteetiquetada.

El proceso se realizó desde 1.5 m de profundidad a intervalos de 0.5hasta llegar a la profundidad a la cual ya no se encontró vegetación. Se eligióla profundidad inicial de 1.5 m con la finalidad de excluir del muestreo a lascomunidades de hidrófitas enraizadas emergentes, ya que éstas tienen sustallos y hojas por encima de la superficie, y por tanto su desarrollo no estálimitado por las condiciones de transparencia y penetración de la luz. Unavez en superficie cada muestra se colocó de forma individual en bolsas deplástico con agua para evitar su deshidratación antes de ser procesadas en lassiguientes 24 horas.

Las muestras se lavaron con agua para eliminar el perifiton y losrestos de sedimentos que pudieran alterar los resultados. Antes de ser pesadacada muestra se dejó escurrir por 10 minutos para eliminar el exceso de agua.El peso se determinó con una balanza granataria marca OHAUS de 2610gramos de capacidad. El peso seco se determinó una vez que el material fuesecado al aire libre por espacio de dos días y deshidratado en una estufa desecado a 70°C durante 12 horas y despues de permanecer 15 minutos en undesecador. Este procedimiento permitió obtener un peso constante para todaslas muestras. El efecto de la profundidad (variable explicativa); sobre el pesohúmedo y peso seco de la biomasa (variables de respuesta), se determinó

160 La Cuenca del Lago de Zirahuén

mediante el coeficiente de correlación y el análisis de regresión lineal (Paganoy Gauvreau, 2001). El efecto se determinó con un nivel de significancia dea= 0.05. Los datos fueron procesados con los programas JMP 3.0. y MicrosoftExcel 2000.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Ubicacion de los ocho sitios de muestreo en la zona litoral del lago de Zirahuén. Los

sitios en los cuales se tomaron muestras de biomasa aparecen subrayados.

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 161

RESULTADOS

Flora y vegetación

No obstante su extensión relativamente reducida, el lago de Zirahuén presentadiversas condiciones ambientales a lo largo de su línea de costa y de su zonalitoral.

Esto crea condiciones para el establecimiento de diversas hidrófitasacuáticas estrictas, que suman un total de 24 especies, agrupadas en 18 génerosy 17 familias. Las familias mejor representadas son: Charophyceae yPotamogetonacea, ambas con tres especies. Le siguen las familias Onagrace,Alismatace y Typhaceae con dos especies cada una. En el presente trabajo seincluyeron tres especies de macroalgas (Charophyceae) debido a su presenciasobre extensas superficies de la zona litoral. A continuación se presenta ellistado florístico de las hidrófitas acuáticas estrictas. El significado de lasabreviaturas utilizadas es: HEE = hidrófita enraizada emergente, HES =hidrófita enraizada sumergida, HHF = hidrófita de hojas flotantes, HLS =hidrófita libre sumergida.

CHLOROPHYTA

CHAROPHYCEAEChara excelsa Allen HES.Nitella opaca C. Agardh HES.Nitella tenuissima (Desv.) Kütz. HES.

MAGNOLIOPHYTA

Magnoliopsida

APIACEAE (Umbelliferae)Berula erecta (Huds.) Coville HEE.

162 La Cuenca del Lago de Zirahuén

ASTERACEAE (Compositae)Jaegeria glabra (S.Watson.) B.L. Rob. HEE.

CALLITRICHACEAECallitriche deflexa heterophylla Pursh HEE.

CERATOPHYLLACEAECeratophyllum demersum L. HES.

HALORAGACEAEMyriophyllum aff. heterophyllum (Vell.) Verdc. HES.

LENTIBULARIACEAEUtricularia aff. macrorhiza Leconte HLS.

MENYANTHACEAENymphoides fallax Ornduff HHF.

NYMPHACEAENymphaea odorata Aiton subsp. odorata HHF.

ONAGRACEAEL. palustris (L.) Elliot HES.Ludwigia peploides (Kunth) P. H. Raven HEE.

Liliopsida

ALISMATACEAESagittaria latifolia Willd. HEE.S. platyphylla (Engelm.) J.G. Sm. HEE.

CYPERACEAESchoenoplectus californicus (C.A.Mey.) Steud. HEE.

NAJADACEAENajas guadalupensis (Spreng.) Magnus var. HES.

POACEAE (Gramineae)Leersia hexandra Sw. HEE.

POTAMOGETONACEAEPotamogeton amplifolius Tuck. HES.Potamogeton illinoensis Morong HES.

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 163

Potamogeton pusillus L. var. pusillus HES.TYPHACEAE

Typha domingensis Presl HEE.Typha latifolia L. HEE.

ZANNICHELLIACEAEZannichellia palustris L. HES.

Es importante resaltar que ninguna de las especies de hidrófitasregistradas en el lago de Zirahuén es considerada maleza acuática, lo cualrefleja el estado de la calidad ambiental. En particular destaca la ausencia delirio acuático Eichhornia crassipes. Por otra parte, la presencia de especies dehidrófitas en el lago de Zirahuén que actualmente son poco frecuentes enmuchos cuerpos de agua del estado, consecuencia del deterioro de lascondiciones ambientales necesarias para su establecimiento y desarrollo, comoPotamogeton amplifolius, Nymphaea odorata, Utricularia aff. macrorhiza, Charaexcelsa y Nitella opaca, confirman la diversidad de condiciones ecológicasexistentes, zonas de aguas transparentes, pendientes suaves, escasa influenciadel oleaje y sustrato adecuado.

La flora acuática del lago de Zirahuén posee elementos de afinidadboreal, neotropical, de amplia distribución en America y cosmopolitas. Noexiste ningún reporte de hidrófitas endémicas en el lago, sin embargo Zirahuénes el único sitio en nuestro país en donde existe Potamogeton amplifolius.Dentro del grupo constituido por especies de afinidad boreal, destacan lasespecies Chara excelsa, Nitella opaca, Sagittarian latifolia y S. platyphylla. Laespecie de afinidad neotropical mejor representada es Leersia hexandra. Entrelas especies ampliamente distribuidas en América destaca Potamogetonillinoensis. Las especies cosmopolitas de mayor importancia pertenecen a losgéneros Typha y Ludwigia.

164 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La vegetación acuática presenta una zonificación bien definida a lolargo de la zona litoral, determinada principalmente por la profundidad. Lashidrófitas enraizadas emergentes presentan una distribución restringidaprincipalmente a la zona sur y oriente del lago, en comunidades de medianaextensión con numerosos individuos. Se presentan a manera de franjas angostasy manchones a lo largo de la zona litoral. Las especies más abundantes deestas comunidades son: Typha latifolia, T. domingensis y Schoenoplectuscalifornicus, con alturas promedio de 2.5 metros y pueden establecerse desdela orilla hasta zonas con 2 metros de profundidad. Algunas áreas cubiertaspor tular pueden quedar temporalmente fuera del agua durante la estaciónseca. Asociadas al tular, en lugares abiertos crecen especies de menor talla ydiferente forma de vida, principalmente hidrófitas enraizadas sumergidas comoPotamogeton illinoensis, Ludwigia palustris y Najas guadalupensis. En la zonasureste se asocian con las hidrófitas de hojas flotantes Nymphaea odorata yNymphoides fallax.

Las especies de hidrófitas enraizadas sumergidas mejor representadasen el lago son: Potamogeton illinoensis, Najas guadalupensis y las algas Charaexcelsa y Nitella opaca. La escasa amplitud de la zona litoral, determinada porla pendiente pronunciada, ocasionan que estas comunidades de hidrófitas sepresenten a manera de una franja angosta a lo largo de toda la orilla. Lashidrófitas enraizadas sumergidas se encuentran desde 0.5 metros deprofundidad hasta los 8 ó 9 metros; aunque se encontraron individuos aisladosde Nitella opaca hasta los 13 metros de profundidad en la zona suroeste dellago. Sin embargo, debido a que el sustrato es predominantemente rocoso, lavegetación sólo puede desarrollarse en sitios muy reducidos. Es comúnencontrar áreas predominantemente cubiertas por una sola especie, concomunidades dominadas casi en su totalidad por Potamogeton illinoensis, Charaexcelsa ó Nitella opaca.

Las hidrófitas enraizadas de hojas flotantes sólo se encuentran bienrepresentadas en las áreas protegidas y de escasa pendiente de la zona sur y

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 165

sureste del lago, asociadas a los tulares o en sus márgenes, a profundidades de1.0 a 1.5 metros y en manchones de extención reducida. Únicamente seregistraron dos especies, Nymphaea odorata y Nymphoides fallax. Asociadas aellas se encontraron algunas hidrófitas enraizadas emergentes comoSchoenoplectus californicus y Typha spp., así como algunas hidrófitas enraizadassumergidas, principalmente Ludwigia palustris y Potamogeton illinoensis.

Se encontró una sola especie de hidrófita libremente sumergida,Utricularia aff. macrorhiza. Se localizó exclusivamente en zonas protegidas delsur del lago a una profundidad promedio de 2 metros. Esta especie es pocoabundante, aunque los individuos pueden alcanzar más de 1.5 metros delongitud. Se les encuentra postradas sobre otras hidrófitas o el sustrato. Nofue posible encontrar individuos con flores o frutos, por lo que no se determinócon precisión a nivel de especie. No se registró ninguna especie de hidrófitalibremente flotadora.

A continuación se presentan las características principales de los sitiosde colecta 2, 5 y 7. La distribución anual de la dirección del viento en el lagode Zirahuén es de: oeste 2%, suroeste 67%, sur 31%, con promedio máximode velocidad de 5 m/s (Campos et al. 1997).

Los perfiles diagramáticos (Figs. 2, 3 y 4) ilustran la distribución dela vegetación durante la temporada de estiaje, en la cual el nivel más bajo dellago delimita la distribución de las hidrófitas acuáticas estrictas. La escalavertical se ha exagerado para resaltar el relieve. La dimensión de las hidrófitassobre los perfiles son exclusivamente ilustrativas. La variación de nivelregistrada durante el presente estudio fue de 1.7 m. El valor mínimo se registródurante mayo de 1998 y el máximo en noviembre del mismo año.

Estación 2, Tembúcharo (Fig. 2)

Ubicación geográfica (UTM): 1490211605N, 2152221E.Pendiente promedio: 30%

166 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Sustrato: textura areno - limoso, contenido de humedad <45%, contenidode materia orgánica 6%, color pardo oscuro en la temporada seca y pardomuy oscuro en temporada de lluvias.Transparencia: 4.65 m en la temporada seca y 3.75 en temporada lluviosa.Viento: Lf oeste 0, Lf suroeste 0.25, Lf sur 0.46.Especies más abundantes: Potamogeton illinoensis y Schoenoplectus californicus.Máxima profundidad de la vegetación: Potamogeton illinoensis a 5.5 m.Observaciones: bosque mesófilo de montaña, con escaso grado de deterioro alas orillas del lago.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Estación de Muestreo No. 2 Tembucharo

Estación 5, Embarcadero de Agua Verde (Fig. 3)

Ubicación geográfica (UTM): 1490211011N, 2149970E.Pendiente promedio: 6.6%.Sustrato: textura areno – limosa, contenido de humedad <45%, contenidode materia orgánica 12% en la temporada seca y 14% durante la temporadalluviosa. Color pardo oscuro.Transparencia: 4.5 m durante la estación seca y 3.05 durante lluvias.

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 167

Viento: Lf oeste 0, Lf suroeste 0, Lf sur 0.Especies más abundantes: Typha latifolia, T. domingensis, Potamogeton illinoensisy Chara excelsa.Máxima profundidad de la vegetación: Chara excelsa a 7 m.Observaciones: único sitio en el lago donde se registró la presencia deUtricularia aff. Macrorhiza. Se observaron claros con algunos metros cuadradosde extensión desprovistos de vegetación sumergida, resultado de la ingestiónpor parte de los patos buceadores Aythya americana y A. vallisneria, que migrany se alimentan en este lago durante los meses de octubre a febrero.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Estación de Muestreo No. 5 Embarcadero de Agua Verde

168 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Estación 7, Desembocadura del río La Palma (Fig. 4)

Ubicación geográfica (UTM): 1490213767N, 2150185E.Pendientepromedio: 6.6 %.Sustrato: textura areno – limoso, contenido de humedad <45%, contenidode materia orgánica 10% y color pardo grisáceo muy oscuro durante la estaciónseca y pardo muy oscuro durante la estación lluviosa.Transparencia: 4 metros durante la estación seca y 2.15 metros en la estaciónlluviosa.Viento: Lf oeste 0.41, Lf suroeste 0.07, Lf sur 0.04.Especies más abundantes: Potamogeton illinoensis, Schoenoplectus californicus,Sagittaria platyphylla y S. latifolia.Máxima profundidad de la vegetación: Potamogeton illinoensis a 5 m.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 4a 4a 4a 4a 4Estación de Muestreo No. 7 Desembocadura del Río la Palma

Observaciones: entre 5 y 7 metros de profundidad se observanabundantes algas Charoficeas de la especie Lyngbya aerugineo-caerulea sobreel sustrato. En esta zona la línea de costa muestra desplazamientos importantesen algunos sitios (más de 50 metros), resultado de las variaciones estacionalesen el nivel del lago. Esta área es donde mejor representadas se encuentran lashidrófitas enraizadas emergentes.

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 169

Influencia de los factores ambientales

Los factores ambientales registrados mostraron mayor o menor influencia sobrela distribución, riqueza y número de formas de vida de la vegetación a lolargo de la zona litoral. Los valores obtenidos al realizar el análisis de regresióny calcular el coeficiente de correlación se muestran en la Tabla 1.

Los valores obtenidos al analizar el efecto de la pendiente sobre lariqueza, sugieren que existe un efecto significativo donde el número de especiesdisminuye conforme se incrementa la pendiente de la zona litoral. La pendientefue el factor que mostró mayor efecto sobre el número de especies registradas.

Los valores obtenidos al analizar el efecto de la profundidad sobre lariqueza y calcular el coeficiente de correlación, sugieren que existe un efectosignificativo, donde la riqueza disminuye conforme aumenta la profundidad.Este mismo comportamiento se observa al analizar el efecto de la profundidadsobre el número de formas de vida, donde el número de estas disminuyeconforme se incrementa la profundidad.

Al analizar el efecto de la transparencia (lectura durante la temporadade lluvias) registrada en cada sitio de muestreo, sobre la profundidad máximaa la cual se encontró vegetación, se observa que los valores obtenidos mediante

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Influencia de los factores ambientales sobre la vegetación

VariableExplicativa X

PendienteProfundidadProfundidad

Trasparenciamínima

Viento

Variable deRespuesta Y

RiquezaRiqueza

Formas de vidaProfundidad deestablecimiento

Riqueza

R2

0.7370.5280.4850.352

0.009

Suma deCuadrados216.897402.308

5.09322.911

2.782

F

16.8786.7137.5383.271

0.057

P

0.0060.0410.0250.120

0.818

Coeficiente deCorrelación

-0.858-0.726-0.6960.593

0.097

170 La Cuenca del Lago de Zirahuén

el análisis de regresión no sugieren la existencia de un efecto significativo dela transparencia sobre la profundidad de establecimiento.

Al calcular el coeficiente de correlación se observa una relacióndirectamente proporcional entre transparencia y profundidad deestablecimiento, que sugiere que la vegetación se establece a mayorprofundidad conforme aumenta la trasparencia. Los sitios de muestreo 3 y 4ubicados en la zona suroeste del lago registraron la mayor profundidad deestablecimiento de hidrófitas con 13 y 11.8 metros respectivamente. Mientrasque la estación 7, ubicada en la desembocadura del Río la Palma mostró lamenor, con una profundidad máxima de establecimiento de 5.0 metros.

Al analizar el efecto del viento sobre la riqueza no se obtuvieronvalores que sugieran un efecto significativo ó relación entre estas variables.

Biomasa

La estación número 2 presentó el valor más bajo de biomasa, con un total de1571.5 g en peso húmedo. Los valores obtenidos mediante el análisis deregresión y el coeficiente de correlación, tanto para peso húmedo como pesoseco, sugieren que la profundidad influye de forma significativa sobre eldesarrollo de la biomasa vegetal, y que este fenomeno se presenta de formainversamente proporcional, ya que al incrementarse la profundidad se reducela biomasa.

Las muestras colectadas estuvieron constituidas en su totalidad porPotamogeton illinoensis. El peso seco constituyó únicamente 10.8 % del pesohúmedo. El valor más alto de materia vegetal se presentó a 1.5 metros deprofundidad.

La estación número 5 registró la mayor biomasa vegetal por unidadde superficie, con un total de 6844.7 g en peso húmedo. Además, en estesitio se presentó la mayor riqueza en la composición de las muestras,constituidas por Chara excelsa, Nitella opaca y Potamogeton illinoensis. Tanto el

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 171

análisis de regresión como el coeficiente de correlación sugieren que existe unefecto altamente significativo, donde la biomasa se reduce conforme aumentala profundidad. Los valores más altos de biomasa se registraron entre los 2.5y 3.0 metros de profundidad. En este sitio el peso seco representó 9.0 % delpeso húmedo.

Los valores obtenidos al realizar el análisis de regresión con los datosobtenidos en la estación número 7, no muestran de forma clara un efectosignificativo de la profundidad sobre el desarrollo de la biomasa, sin embargo;el coeficiente de correlación sugiere una disminución de la biomasa conformese incrementa la profundidad. La mayor cantidad de materia vegetal se presentóa los 3.5 m de profundidad. Las muestras estuvieron constituidas porPotamogeton illinoensis, con excepción de la muestra correspondiente a 1.5metros que presentó un individuo de Sagittaria sp. El peso seco representosolamente 7.4 % del peso húmedo.

Los valores obtenidos al realizar el análisis de regresión y calcular elcoeficiente de correlación se muestran en la Tabla 2.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Influencia de la profundidad sobre la biomasa vegetal

Sitodecolecta

Estación 2Estación 2Estación 5Estación 5Estación 7Estación 7

VariableExplicativa XProfundidadProfundidadProfundidadProfundidadProfundidadProfundidad

Variable deRespuesta Y

Peso húmedoPeso seco

Peso húmedoPeso seco

Peso húmedoPeso seco

R2

0.7370.7620.7750.6410.3690.400

Suma deCuadrados164418.940

1394.9571967687.700

27636.188242463.710

1426.464

F

16.84719.28824.24512.538

4.6825.345

P

0.0060.0040.0010.0090.0620.049

Coeficiente deCorrelación

-0.858-0.873-0.880-0.801-0.607-0.632

172 La Cuenca del Lago de Zirahuén

DISCUSIÓN

El lago de Zirahuén posee condiciones ambientales diversas a lo largo de sulínea de costa y zona litoral. Esto crea condiciones ecológicas y ambientes quepermiten el establecimiento de una flora acuática con diferentes formas devida y numerosas especies. Esta diversidad se pone de manifiesto al compararlos listados florísticos de Pátzcuaro (García, 1990), Cutizeo (Rojas y Novelo,1995) y Zirahuén (Madrigal et al, 2004). Ya que Zirahuén, a pesar de poseeruna extensión considerablemente menor a Pátzcuaro y Cuitzeo, posee unamayor riqueza de hidrófitas.

En contraste con otros ecosistemas del estado, en Zirahuén no existenregistros de malezas acuáticas (Novelo y Ramos, 1998), las cuales sonindicadores biológicos de disturbio y eutroficación, lo anterior sugiere que ellago de Zirahuén, a pesar de estar sujeto a procesos de alteración como resultadode las actividades humanas que se realizan tanto en el cuerpo de agua comoen la cuenca, aún no presenta signos de deterioro ambiental significativo.

La vegetación acuática del lago de Zirahuén se presenta a manera deuna franja angosta a lo largo de la zona litoral. Integrada por diversas especiesque presentan formas de vida determinadas por la profundidad principalmente.

Las zonas con pendientes pronunciadas y sustrato rocoso poseenuna cubierta vegetal escasa. Por el contrario, los sitios con pendiente suave ysustrato areno-limoso, presenta comunidades de hidrófitas más diversas y quepueden cubrir amplias extensiones.

La transparencia y disponibilidad de la luz determinan el desarrollode la biomasa de las hidrófitas enraizadas sumergidas. El desarrollo de estascomunidades está limitado directamente por la profundidad y es afectadopor la cantidad de sólidos suspendidos y clorofila a presentes en la columnade agua (de la Lanza, 1998). Los procesos de erosión en la cuenca yeutroficación del lago, consecuencia de las actividades humanas reportadospor Chacón y Múzquiz (1991), pueden limitar el desarrollo de las hidrófitas

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 173

enraizadas sumergidas, al reducir la penetración de la luz y favorecer laacumulación de sólidos sobre sus hojas.

De continuar el deterioro de las condiciones ambientales del lago, lavegetación sumergida posiblemente se desplazará a zonas menos profundasdonde dispongan de luz suficiente. La acumulación de sedimentos ricos ennutrientes y la formación de áreas someras resultado de la erosión, podríanfavorecer el desarrollo de hidrófitas enraizadas emergentes, en sitios actualmentecubiertos por hidrófitas enraizadas sumergidas, acelerando el proceso desucesión.

Recomendaciones

Es necesario implementar medidas que garanticen un aprovechamientosustentable los recursos forestales de la cuenca y que regulen el cambio de usodel suelo. Solo de esta forma se puede reducir de forma importante el actualproceso de deterioro de las condiciones ambientales del lago y evitar la perdidade transparencia y consecuente reducción de la zona eufótica. Proceso queafecta de forma directa a las comunidades de hidrófitas enraizadas sumergidas.

Se requieren estudios detallados que permitan estimar laproductividad primaria de las diversas comunidades de hidrófitas, fenologíade las diferentes especies y relación de esta comunidad con los organismosque utilizan la vegetación acuática directa ó indirectamente.

Se sugiere monitorear en el corto y largo plazo los posibles cambiosen la riqueza, abundancia y distribución de las comunidades de hidrófitas,para determinar si estas se encuentran en un proceso de sucesión acelerado,resultado de las actividades antropogénicas.

La construcción de humedales de tratamiento de aguas residuales alas orillas del lago, empleando hidrófitas enraizadas emergentes como Typhalatifolia y T. dominguensis, podrían reducir de forma considerable la entradade nutrientes y contaminantes al ecosistema lacustre.

174 La Cuenca del Lago de Zirahuén

BIBLIOGRAFÍA

Bonilla - Barbosa, Jaime Raúl y Alejandro Novelo Retana, (1995). Manualde identificación de plantas acuáticas del Parque Nacional Lagunas deZempoala, México. Instituto de Biología, UNAM. México D.F.

Brown, Alison Leadley, (1976). Ecology of fresh water. Heineman EducationalBooks. London.

Campos, M. A., Gutiérrez, H. A. y Hernández D. I. (1996). Limnologíafísica del lago de Zirahuén, Michoacán, México. Tesis Profesional.Facultad de Biología,UMSNH. Morelia, Michoacán.

Chambers, P. and J., Kalff, (1985). “Depth distribution and biomass ofsubmersed aquatic macrophyte communities in relation to Secchidepth”. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, num. 42,pp. 701 – 709.

Canfield D. E., K. A. Langeland, M. J. Maceina, W.T. Haller, J.V. Shiremanand J. R. Jones, (1983). “Trophic state classification of lakes withaquatic macrophytes. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences,num. 40, pp. 1713 – 1718.

Chacón Torres, Arturo y Elizabeth Múzquiz Iribe, (1991). “El lago deZirahuén, Michoacán México. Reconocimiento ambiental de unaCuenca Michoacana” Biología Acuática, num. 2, pp. 1 – 30.

Correl, S. D., (1972). Aquatic and wetland plants of southwestern United States.Environmental Protection Agency. Washington U.S.A.

De la Lanza Espino, Guadalupe, (1998). “Aspectos fisicoquímicos quedetermina la calidad del agua” en Luis R. Martínez Córdova(compilador), Ecología de los sistemas acuícolas, AGT Editor, S.A.,México D.F.

Dobson, Mike and Chris Frid, (1998). Ecology of aquatic systems. Longman.England.

García, A. L. C., (1990). Flora vascular acuática y semiacuática del Lago dePátzcuaro, Michoacán, México. Tesis Profesional. Facultad deBiología, UMSNH. Morelia, Michoacán.

Vegetación acuática estricta del lago de Zirahuén 175

Hakanson, Lars, (1981). A manual of lake morphometry. Springer. New York.Ikushima, I., (1987). Productivity and potential uses of macrophytes. Archive

Hydrobiology Beith. Ergenbn. Limnology, num. 28 pp. 221 – 225.Lot Helgeras, Antonio, Alejandro Novelo Retana, Marta Olvera García y

Pedro Ramírez - García, (1999). Catálogo de angiospermas acuáticasde México. Instituto de Biología, UNAM.

Lot Helgeras, Antonio y Alejandro Novelo Retana, (1988). Vegetación yflora acuática del lago de Pátzcuaro, Michoacán, México. SouthwesternNaturalist, num. 33, pp. 167 – 175.

Lot Helgueras, Antonio y Alejandro Novelo Retana, (2004). Iconografía yestudio de plantas de la ciudad de México y sus alrededores. Instituto deBiología, UNAM. México, D. F.

Mason, L., Herbert, (1957). Flora of marshes of California. University ofCalifornia Press. U.S.A.

Madrigal Guridi, Xavier, Arturo Chacón Torres y Alejandro Novelo Retana,(2004). Flora y vegetación acuática del lago de Zirahuén, México.Acta Botánica Mexicana, num. 68, pp. 1 – 38.

Novelo, Alejandro y Leandro Ramos, (1998). Familia Pontederiaceae. Floradel Bajío y de regiones adyacentes. Instituto de Ecología A.C., num. 82pp. 1– 19.

Pagano, Marcello y Kimberlee Gauvreau, (2001). Fundamentos de Bioestadística.Thomson Learning. México, D.F.

Pérez Cáliz, Emmanuel, (1991), Flora y Vegetación de la Cuenca del Lagode Zirahuén, Michoacán, México. Tesis Profesional. Escuela deBiología, UMSNH. Morelia, Michoacán.

Prescot, G. W., (1969). How to know aquatic plants. Brown CompanyPublishers. U.S.A.

Ramos Ventura, Leandro y Alejandro Novelo Retana, (1993). Vegetación yflora acuáticas de la laguna de Yuriria, Guanajuato, México. ActaBotánica Mexicana, num. 25 pp. 61 – 79.

176 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Rojas Moreno, José y Alejandro Novelo Retana, (1995). Flora y vegetaciónacuáticas del lago de Cuitzeo, Michoacán, México. Acta BotánicaMexicana, num. 31 pp. 1 – 18.

Smith, Robert Leo y Thomas M. Smith, (2000). Ecología. Addison Wesley.España.

Westlake, D.F., (1963). Comparisons of plant productivity. Biol. Rev., num.38 pp. 385 – 425.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se enfoca a la descripción de la riqueza avifaunística,estacionalidad, endemismos y estado de conservación de las especies de lacuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán, a través de la sistematización delconocimiento existente en la Colección de Aves de la Facultad de Biología dela Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y 16colecciones que se encuentran en diferentes instituciones de México, losEstados Unidos de América y Canadá, con el objetivo de identificar vacíos deinformación y así sentar las bases para la elaboración de un inventario completoy concienzudo.

MÉTODOS Y MATERIALES

Existe escasa información sobre la avifauna de la zona lacustre de Michoacán(Pátzcuaro y Zirahuén), apenas un par de citas del siglo antepasado y menosde una treintena del siglo pasado; la mayoría, estudios realizados por científicosextranjeros. Algunas de las referencias contienen listados de especies de aves(Jouy 1894, Ancona et al. 1940, Blake y Hanson 1942, Sutton 1952), una

La avifauna de la cuenca del lago deZirahuén, MichoacánLaura E. Villaseñor Gómez*

* Laboratorio de Ornitología, Facultad de Biología, UMSNH. Áreas de investigación:Ornitología y Educación Ambiental. E-mail: [email protected].

177

178 La Cuenca del Lago de Zirahuén

de éstas da cuenta de las aves acuáticas migratorias (Arellano y Rojas 1956).Otros trabajos se enfocan a revisiones de especies en donde se utilizaronespecímenes colectados en la región (Nelson 1899, Oberholser 1912 y 1919,Moore 1939, Phillips 1942, Pitelka 1945, Sutton 1951, Storer 1952, Phillipsy Dickerman 1957, Storer y Zimmerman 1959, Warner y Dickerman 1959,Davis y Miller 1962, Webster 1958, 1962 y 1963, Dickerman 1963 y 1970,Williams III 1982 y 1983).

El trabajo que reúne la mayor cantidad de observaciones de la avifaunade la región es la tesis doctoral de Edwards (1949), el cual es complementadocon otras dos publicaciones (Edwards y Martin 1955, Lea y Edwards 1950).Mientras que la obra más reciente que compendia buena parte de lo conocidopara la cuenca del Lago de Pátzcuaro y zonas adyacentes, es la tesis delicenciatura de Alvarado (2005); por otro lado la tesis de Rojas (1989) reúneinformación sobre la familia Anatidae (gansos, patos y cercetas) de los lagos ycosta del estado de Michoacán. Con la revisión de la literatura se reunieron4,154 registros.

Los registros de observación y de pieles de especies de aves másrecientemente realizados en la región corresponden a los últimos 30 años y seencuentran reunidos en una base de datos del Laboratorio de Ornitología dela UMSNH (Villaseñor y Villaseñor 2008). En dicha base también se haningresado datos de pieles que forman parte de una colección mexicana (Museode Zoología “Alfonso L. Herrera” de la Facultad de Ciencias de la UNAM),14 colecciones estadounidenses y una canadiense. La mayoría de losespecímenes de las colecciones extranjeras no son colectas recientes.

Se realizó una consulta de la base mencionada, específicamente delos municipios de Pátzcuaro, Salvador Escalante y Tingambato, siendo untotal de 1,713 registros. Cada registro fue revisado para eliminar las especiesque no tuviesen la posibilidad de presencia en la cuenca. El siguiente paso enla elaboración de un listado final se deberá hacer tomando en cuenta el polígonode la cuenca del lago y a través de visitas cubriendo el ciclo anual para contar

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 179

con un inventario completo. Con los 5,868 registros de la literatura y la basede datos, los cuales cuentan con su respectiva referencia en coordenadasgeográficas, se elaboró un listado de las especies, en este listado también seincluye información sobre las categorías de conservación, endemismo yestacionalidad de la avifauna (vease Anexo I).

Las categorías de conservación se asignaron de acuerdo a la NormaOficial Mexicana que determina las especies y subespecies que presentanalgún riesgo de desaparecer del medio natural. Se usan cuatro categorías enla Norma (NOM-059-SEMARNAT-2001) para definir el grado de deteriorode las poblaciones. Extinta (Ex), es la categoría que se designa a las especiesque ya no se encuentran en su ambiente natural; en Peligro de extinción (P),se encuentran las poblaciones de las especies que están disminuyendodrásticamente, lo que pone en riesgo su viabilidad biológica en todo su rangode distribución; como Amenazadas (A) se designan aquellas especiesvulnerables, que si continúan operando los diversos factores que afectan suexistencia podría disminuir sus poblaciones; sujetas a Protección especial (Pr)se encuentran las especies que tienen poblaciones reducidas, que sudistribución geográfica está restringida, o que su aprovechamiento está sujetoa limitaciones o vedas.

Los endemismos para la avifauna mexicana, de acuerdo a González-García y Gómez de Silva (datos sin publicar), se definen en tres categorías,Endémicas verdaderas o estrictas (E), Cuasiendémicas (CE) y Semiendémicas(SE). Las primeras no rebasan los límites políticos de nuestro país; las segundaspresentan la mayor parte de su distribución en territorio mexicano, aunquetambién se pueden encontrar en algunas localidades marginales en los paísescolindantes (Ceballos et al. 2002), sin exceder los 35,000 km2 fuera de México(González-García y Gómez de Silva Op. cit.); las terceras, son especiesmigratorias con áreas de distribución en México durante una buena parte delaño (Gómez de Silva 1996).

180 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La estacionalidad se refiere al tiempo y/o a la época del año en que lasespecies habitan una región. Las especies Residentes (R) permanecen su ciclode vida completo en una zona, aunque algunas lleguen a realizar migracioneslocales; las Visitantes Invernales (VI), son especies que por lo regular sereproducen en latitudes más norteñas en nuestro país y en el resto de NorteAmérica y realizan migraciones anuales; las Residentes de Verano (RV), lleganen esa época del año con el objetivo de reproducirse y después migran a otraslatitudes; las especies Transitorias (T), son también migratorias y se les registrasólo cuando van de paso a sus áreas de invernación y reproducción; finalmente,la categoría mixta de Residentes/Visitantes invernales(R/VI), son las especiesque cuentan con poblaciones que permanecen siempre en un lugar y otrasque migran.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la lista hipotética de la avifauna del Lago de Zirahuén se registran 270especies de 52 familias, lo que representa 49.36% de las especies registradaspara Michoacán y el 72.22% de las familias; con respecto a la avifauna mexicana,25.09% y 58.42%, respectivamente (Tabla 1). Las familias de ambientesacuáticos que presentan el mayor número de especies son la Anatidae (15 -patos y cercetas) y la Ardeidae (10 – garzas, avetoros y pedretes), las familiasde ambientes terrestres más numerosas son la Parulidae (25 – chipes, parulasy mascaritas), la Tyrannidae (24 – mosqueros, papamoscas y tiranos) y laTrochilidae (15 – colibríes, esmeraldas y zumbadores).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1

Comparación de la riqueza de familias y especies de aves, México, Michoacán y

Lago de Zirahuén.

1. Escalante et al. 1998; 2. Navarro y Gordillo 2006; 3. Villaseñor 2005b.

EspeciesFamilias

México1,0761

892

Michoacán3

54772

Lago de Zirahuén27052

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 181

Las 15 especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2001) son residentes, sólo tres de estas son endémicas aMéxico (**). Una se encuentra en Peligro de Extinción (PE), cuatro estánAmenazadas (A) y 10 se encuentran bajo Protección especial (Pr) (Tabla 2).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Especies de aves enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

EspecieGeothlypis speciosa**Anas platyrhynchos (diazi)Botaurus lentiginosusBubo virginianusStrix occidentalisDendrortyx macroura**Cyrtonyx montezumaeAccipiter striatusAccipiter cooperiiFalco peregrinusRallus longirostrisRallus elegansStrix variaMyadestes occidentalisMelanotis caerulescens**

Nombre comúnMascarita transvolcánicaPato de collar (mexicano)Avetoro norteñoBúho cornudoBúho manchadoCodorniz-coluda neovolcánicaCodorniz MoctezumaGavilán pecho rufoGavilán de CooperHalcón peregrinoRascón picudoRascón realBúho listadoClarín jilgueroMulato azul

Cat.NOMPEAAAAPrPrPrPrPrPrPrPrPrPr

El número de endemismos presentes en una región es uno de losparámetros utilizados en los ejercicios de priorización para la identificaciónde las áreas geográficas y las especies a conservar (Ceballos et al. 2002). Lasespecies de aves endémicas presentes en la zona de estudio son un total de 18,lo que representa el 41.86% de las aves endémicas a México presentes en elEstado de Michoacán (Tabla 3).

Las especies de aves semiendémicas y cuasiendémicas registradas enla región del Lago de Zirahuén, son 22 y 9 respectivamente. Las tres categoríastotalizan 49 especies que representan 24.87% de la avifauna endémica deMéxico y 52.12% de los endemismos reportados para la entidad.

182 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En cuanto a la estacionalidad, de las 270 especies registradas, 186son residentes permanentes, 77 visitantes invernales, tres residentes de verano,tres transitorias y una con estacionalidad mixta, o sea que se reportanpoblaciones de individuos residentes y otros de poblaciones que visitan elárea en la temporada invernal.

En lo relativo a la priorización de las especies para la definición deesquemas de conservación, se pueden señalar para la región del Lago deZirahuén las siguientes:La mascarita transvolcánica o neovolcánica (Geothlypis speciosa limnatis y G. s.speciosa) (Dickerman 1970), la cual es una especie que podría considerárseleemblemática, ya que es un ave globalmente amenazada con cada vez másproblemas para sobrevivir a la degradación severa, la extracción de agua y el

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3a 3a 3a 3a 3Especies de aves endémicas a México registradas para la zona de estudio.

Especie

Dendrortyx macrouraPhilortyx fasciatusColinus virginianusChlorostilbon auricepsLepidocolaptes leucogasterCampylorhynchus megalopterusCampylorhynchus gularisThryothorus felixCatharus occidentalisMelanotis caerulescensGeothlypis speciosaErgaticus ruberPiranga erythrocephalaAtlapetes pileatusBuarremon virenticepsPipilo ocaiOriturus superciliosusIcterus abeillei

Nombre común

Codorniz-coluda neovolcánicaCodorniz rayadaCodorniz cotuíEsmeralda mexicanoTrepatroncos escarchadoMatraca barradaMatraca serranaChivirín felizZorzal mexicanoMulato azulMascarita transvolcánicaChipe rojoTángara cabeza rojaAtlapetes gorra rufaAtlapetes rayas verdesToquí de collarZacatonero rayadoBolsero calandria

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 183

secado de humedales. Ha sido registrada en contados cuerpos de agua en elcentro de México (En Michoacán lagos de: Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén;en el Estado de México lagos de: Zumpango y Texcoco, y pantanos del Valledel Lerma; Guanajuato: Lago Yuriria y Presa Solís).

Se estima para la mascarita transvolcánica un rango de 500 km2

como área de distribución actual y una población de 2,500 a 9,999 individuos.Se ha extirpado del lago Texcoco y no se cuenta con registros del lagoZumpango y la Presa Solís desde 1966 (BirdLife International 2008). Coneste tipo de información tan general y poco actualizada, se connota la necesidadde realizar estudios en los que se determinen los tamaños de población y laspreferencias de hábitat para construir una estrategia adecuada de conservación(Pérez-Arteaga 2004).

En la literatura no se menciona su presencia para el Lago de Zirahuén(Dickerman 1970, AOU 1998, BirdLife International 2008), aunque existenregistros de la especie en los tulares de este cuerpo de agua (Villaseñor yVillaseñor 2008).

Entre las especies prioritarias para su conservación se encuentra ungrupo de aves acuáticas que enfrentan la misma problemática que la mascaritatransvolcánica. Las especies de distribución restringida a México, el avetorodel eje neovolcánico (Botaurus lentiginosus), el pato mexicano (Anas platyrhynchosdiazi), y los rascones residentes; picudo y real (Rallus longirostris y R. elegans)que aunque son de amplia distribución, tienen muy pocos registros en elárea.

De las especies de ambientes terrestres se puede señalar comoprioritario un grupo de aves de presa de hábitos nocturnos y diurnos. Elbúho cornudo (Bubo virginianus), el búho manchado (Strix occidentalis), elbúho listado (S. varia); los gavilanes de pecho rufo (Accipiter striatus) y deCooper (A. cooperi), y el halcón peregrino (Falco pergerinus), los que se venamenazados por la cacería furtiva, el tráfico de especies y el uso de insecticidas,entre otras presiones. También se enlistan como prioritarias dos especies de

184 La Cuenca del Lago de Zirahuén

codornices, la coluda neovolcánica (Dendrortyx macroura) y la de Moctezuma(Cyrtonyx montezumae).

Finalmente, es importante resaltar los registros de algunas especiesde aves que tienen su distribución regular y mayores abundancias en lastierras bajas y cálidas del estado de Michoacán, como son: la chachalacamexicana (Ortalis poliocephala), la codorniz rayada (Philortyx fasciatus), la aguilillagris (Asturina nitida), la esmeralda mexicana (Chlorostilbon auriceps), el Luisbienteveo (Pitangus sulphuratus) y el semillero brincador (Volatinia jacarina),cuya presencia puede explicarse por la cercanía a las zonas de transición y/oprobablemente debido al cambio reciente en los patrones climáticos. En losúltimos 20 años se están presentando este tipo de eventos en otras localidadesdel estado, el registro de individuos de especies características de las tierrasbajas que se mueven a los ambientes templados de mayor altitud (Villaseñor2005b, Villaseñor datos inéditos).

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado A., E. (2005). Aves de la cuenca del Lago de Pátzcuaro. Tesis deLicenciatura. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 150 pp. + 5anexos.

AOU. (1998). American Ornithologist´s Union Check-list of North AmericanBirds. Séptima edición.

Ancona, I., M.A. Batalla, E. Caballero, C.C. Hoffmann, R. Llamas, R. Martíndel Campo, I. Ochoterena, E. Rioja, J. Roca, A. Sámano, C. Vega yF. Villagrán. (1940). Prospecto biológico del Lago de Pátzcuaro. Anal.Inst. Biol., UNAM. 2:513 pp.

Arellano, M. y P.M. Rojas. (1956). Aves acuáticas migratorias en México. Ins.Mex. Rec. Nat. Renov. 201-227.

BirdLife International. (2008). Species factsheet: Geothlypis speciosa. IUCNRed List Category. http://birdlife.org Fecha de consulta: 1 de agosto 2008.

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 185

Blake, E.R. y H.C. Hanson. (1942). Notes on a collection of birds from Michoacan,Mexico. Field Mus. Nat. Hist. Zool. 9:513-545.

Ceballos, G., H. Gómez de Silva y Ma. del C. Arizmendi. (2002). “Áreasprioritarias para la conservación de las aves de México”. Biodiversitas41:

Davis, J. y A. H. Miller. (1962). “Further information on the CaribbeanMartin in Mexico”. Condor 64:237-239.

Dickerman, R.W. (1963). The Song Sparrows of the Mexican Plateau. Occ.Pappers, Minnesota Mus. Nat. Hist. 9:1-79.

Dickerman, R.W. (1970). A Systematic revision of Geothlypis speciosa, theBlack-polled Yellowthroated. Condor 72:95-98.

Edwards, E. P. (1949). Birds of the Patzcuaro Lake Basin. Tesis Doctoral, CornellUniversity, Ithaca, New York. 229 pp.

Edwards, E.P. y P.S. Martin. (1955). Further notes on birds of the lake Patzcuaroregion, Mexico. Auk 72(2):174-178.

Escalante P., P.A., A.M. Sada y J. Robles-Gil. (1996). Listado de los nombrescomunes de las aves de México. CONABIO y Sierra Madre, A. C.

Escalante P., P.A., A.G. Navarro-Sigüenza y A.T. Peterson. (1998). “Un análisisgeográfico, ecológico e histórico de la diversidad de aves terrestres enMéxico”. En: T.P. Rammamorthy, R. Bye, A. Lot, y J. Fa.(Compiladores). Diversidad biológica de México: orígenes y distribución.Inst. Biología, UNAM.

Gómez de Silva, H. (1996). The conservation importance of semiendemic species.Biology 10:674-675.

González-García, F. y H. Gómez de Silva (Datos sin publicar). Datos de especiesde aves endémicas, cuasiendémicas, semiendémicas y casi semiendémicasen México. http://www.huitzil.net/sppendemicas.htm Fecha deconsulta: 2 de junio 2008.

Jouy, P.L. (1894). Notes on birds of Central Mexico with descriptions of formsbelieved to be new. Procc. Nat. Mus. Smith. Inst. Washington.XVI:771-791.

186 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Lea, R.B. y E.P. Edwards. (1950). “Notes of birds of Patzcuaro Lake,Michoacan”. Condor 52:260-271.

Moore, R.T. (1939). New races of the genera Sialia and Carpodacus fromMexico. Procc. Biol. Soc. Wash. 52:125-130.

Nelson, E.W. (1899). Descriptions of new birds from Mexico. Auk XVI:25-31.Navarro, S.A. y A. Gordillo. (2006). Catálogo de autoridad taxonómica de la

avifauna de México. Museo de Zoología, Fac.de Ciencias, UNAM.Base de datos SNIB-CONABIO proyecto CS010. México, D.F.

NOM-059-SEMARNAT-2001. (2002). “Norma Oficial Mexicana -Protección ambiental – Especies nativas de México de Flora y Faunasilvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo”. Diario Oficial de laFederación. 6 marzo de 2002.

Oberholser, H.C. (1912). A revision of the forms of the Great Blue Heron (Ardeaherodias Linnaeus). Proc. U.S. Nat. Mus. 43:531-559.

Oberholser, H.C. (1919). “The geographic races of Hedymeles melanocephalusSwainson”. Auk 36:408-419.

Pérez-Arteaga, A. (2004). Black-polled yellowthroat project: setting the conservationfoundations. Project submitted to the BP Conservation Fund. Febrero2004.

Phillips, A.R. (1942). “The races of Empidonax affinis”. Auk 59:424-428.Phillips, A.R. y R.W. Dickerman. (1957). “Notes on the Song Sparrows of

the Mexican Plateau”. Auk 74:376-382.Pitelka, I.A. (1945). “Pterilography, molt, and age determination of American

Jays of the genus Aphelocoma”. Condor 47:229-260.Rojas G., D. (1989). Contribución al conocimiento de la familia Anatidae (Aves)

en el estado de Michoacán. Tesis de Licenciatura. Escuela de Biología,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia,Michoacán, México. 70 pp.

Storer, R.W. (1952). “Variation in the resident Sharp-Shinned Hawks ofMexico”. Condor 54:283-289.

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 187

Storer, R.W. y D.A. Zimmerman. (1959). Variation in the Blue Grosbeak(Guiraca caerulea) with special reference to the Mexican populations.Ann. Arbor, Mich. Occ. Pappers 609:1-13.

Sutton,G.M. (1951). Caprimulgus ridgwayi in Michoacan, Mexico. Condor53:261-262.

Sutton,G.M. (1952). New birds of the state of Michoacan, Mexico. WilsonBulletin 64(4):221-223.

Villaseñor G., L.E. Aves. (2005a). “Aves”. En: L. E. Villaseñor G. (Editora).La Biodiversidad de Michoacán: Estudio de Estado. CONABIO, SUMAy UMSNH. Morevallado Editores. Morelia, Michoacán, México.

Villaseñor G., L. E. (2005b). “Avifauna del Parque Nacional Barranca deCupatitzio, Michoacán, México”. Biológicas 7:116-138.

Villaseñor G., L. E. y J. F. Villaseñor G. (2008). Base de datos de las Aves deMichoacán. Laboratorio de Ornitología, Facultad de Biología,UMSNH. Formato: Biotica versión 4.5.

Warner, D.W. y R.W. Dickerman. (1959). The status of Rallus eleganstenuirostris in Mexico. Condor 61:49-51.

Webster, J.D. (1958). “Systematics notes on the Olive Warbler”. Auk 75:469-473.

Webster, J.D. (1962). “A revision of Grace´s Warbler”. Auk 78:554-566.Webster, J.D. (1963). “A revision of the Rose throated Becard”. Condor 65:383-

399.Williams III, S.O. (1982). “Notes on the breeding and occurrence of Western

Grebes on the Mexican Plateau”. Condor 84:127-130.Williams III, S.O. (1983). “Distribution and migration of the Black Tern in

Mexico”. Condor 85:376-378.

188 La Cuenca del Lago de Zirahuén

ANEXO I.

LISTADO DE LAS ESPECIES DE AVES DE LA CUENCA DEL LAGO

DE ZIRAHUÉN, MICHOACÁN.

1 Arreglo taxonómico (AOU 1998 + Suplementos 42-45)2 Nombre común. Escalante et al. 1996.3 N.- Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001: A, amenazada; P, en peligro de

extinción; Pr, bajo protección especial.4 EN.- Niveles de endemismos: E, endémica; CE, cuasiendémica, SE, semiendémica.5 ES.- Estacionalidad: R, residente permanente; VI, visitante invernal; RV, residente de verano;

T, transitoria; R/VI, especie con poblaciones residentes y visitantes invernales.6 No. reg.- El primer número hace referencia a los registros incluidos en la Base de Datos

(Villaseñor y Villaseñor 2008) y el segundo a los registros reportados en la literatura.

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 189

190 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 191

192 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La avifauna de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán 193

AAAAASPSPSPSPSPEEEEECTCTCTCTCTOOOOOSSSSS SSSSSOCIOEOCIOEOCIOEOCIOEOCIOECCCCCONÓMICONÓMICONÓMICONÓMICONÓMICOOOOOSSSSS, , , , , HHHHHIIIIISSSSSTÓRTÓRTÓRTÓRTÓRICICICICICOOOOOSSSSS YYYYY

CULCULCULCULCULTURTURTURTURTURALEALEALEALEALESSSSS DDDDDEEEEE LLLLLAAAAA C C C C CUENCAUENCAUENCAUENCAUENCA DDDDDELELELELEL

LLLLLAAAAAGOGOGOGOGO DDDDDEEEEE Z Z Z Z ZIIIIIRRRRRAHUÉNAHUÉNAHUÉNAHUÉNAHUÉN

Parte II

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las civilizaciones humanas se han desarrollado junto a grandeslagos o ríos que son utilizados como suministro de agua potable, para laextracción de múltiples recursos e incluso para la transportación. Sin embargolos depósitos acuáticos han sido también receptores de aguas de desechogeneradas por los poblados y ciudades. Al principio la capacidad deregeneración biológica del ecosistema (auto depuración) permitió que losmicroorganismos acuáticos incorporaran los elementos orgánicoscontaminantes a los ciclos biogeoquímicos de la materia; más tarde, el aumentode la cantidad de vertidos y de los desechos inorgánicos impidió este fenómenonatural, con la consecuencia progresiva de la contaminación del agua, ladisminución de su calidad para el consumo humano y la desaparición de susorganismos (Santos, 1995).

En la actualidad los lagos del país enfrentan serios problemas decontaminación que producen daños en los organismos que los habitan. Estosecosistemas han sufrido transformaciones muy notables, por el vertido de losdesechos municipales e industriales que contienen diversos contaminantesentre los que destaca la presencia de metales.

Historia, cultura e impacto ambiental de laactividad artesanal de Santa Clara del Cobre(Villa Escalante) sobre la cuenca y el lago

* Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA-UMSNH). E-mail:[email protected]

** Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente en el Estado y Medio Ambiente-Mich.

Gloria Lariza Ayala Ramírez*, Gerardo Ruíz Sevilla**, Arturo Chacón Torres*,Martha Beatriz Rendón López* y Catalina Rosas Monge**

197

198 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En el estado, y en general en todo el país, el uso de la naturaleza parala fabricación de artesanías se constituye en una actividad económica y depequeña industria de gran importancia, porque representa la fuente de ingresode algunas familias, sin embargo, como la gran mayoría de las actividadeseconómicas que se desarrollan en México, ocasionan alteraciones ambientalesde diferentes magnitudes en las regiones en las que se producen.

En Santa Clara del Cobre se fabrican artesanías de cobre (cazosprincipalmente); durante el proceso de elaboración de artesanías se requierede insumos como agua, leña y químicos, generando una serie de desechos ysubproductos en forma sólida, líquida y gaseosa. El manejo de los mismos seha realizado en su mayoría de una manera inapropiada pues al arrojarlos al ríose promueven diversos procesos contaminantes, lo anterior aunado ainstalaciones inadecuadas de drenaje ha ocasionado problemas decontaminación.

En diferentes trabajos limnológicos que se han realizado conanterioridad, al realizar una evaluación de metales se encontraronconcentraciones de cobre en el lago de Zirahuén, es por ello que el presentetrabajo tiene como objeto la descripción de la fabricación de artesanías, desdela obtención de materia prima, hasta el producto final que sale a la venta, asícomo la identificación de las concentraciones de cobre que esta actividadpueda llegar a generar.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una revisión bibliográfica y su verificación en campo para obtenerinformación sobre los aspectos históricos, socioeconómicos y culturales querepresenta la actividad artesanal de Santa Clara del Cobre.

Para definir el impacto ambiental de esta actividad en los principalescuerpos de agua de la cuenca, se realizaron colectas de agua y sedimentos enocho estaciones de muestreo, tres de las cuales se ubican en el cauce del

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividad artesanal... 199

arroyo “La Palma” desde Santa Clara hasta su desembocadura al lago y cincomás dentro del vaso lacustre (Tabla 1)

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Ubicación de los sitios de muestreo en el arroyo La Palma y el lago de Zirahuén

No.

272558548Arroyo 1Arroyo 2Arroyo 3

Referencia

ProfundaCopándaroLa PalmaAgua VerdeZirahuénPuente de Madera——-Por la secundaria

Este

02112000210400021360002104000213200021524502182890221917

Norte

21512002151200515000021500002152400215006521486532148304

Ubicación

Se efectuaron seis muestreos a lo largo del año, considerando que ellago de Zirahuén presenta una estratificación térmica durante los meses demarzo - octubre (Campos, 1997). Además de los periodos de estiaje y delluvia en donde la velocidad y cantidad de agua que ingresa al lago por elafluente es diferente. Las concentraciones de cobre se determinaron mediantela técnica de espectrofotometría de absorción atómica (APHA, 1999).

RESULTADOS

Datos históricos de los trabajos con cobre

En México se pueden distinguir tres épocas principales en cuanto al trabajode cobre se refiere: la indígena, antes de la llegada de los españoles; la épocade la colonia y la contemporánea.

Los pueblos mixtecos, zapotecos, purhépechas, aztecas, huastecos ymayas acumularon importantes cantidades de metales preciosos en forma de

200 La Cuenca del Lago de Zirahuén

objetos o artefactos en torno a los palacios, templos, tumbas y otros lugaressagrados. Por hallazgos arqueológicos y antiguas fuentes escritas se conoceque los pueblos mesoamericanos obtuvieron y trabajaron el oro, el cobre, laplata, el estaño y el plomo.

Los purhépechas despuntaron en el conocimiento metalúrgico,particularmente en la confección de objetos metálicos de cobre y sus aleaciones,mucho más que aquellas regiones en donde se extraía y trabajaba el oro y laplata. Antes de la llegada de los españoles se sabe que los indígenas trabajabanlas minas de cobre en los territorios que corresponde a la Huacana, Turicato,Churumuco, Cinagua, Cucarán, Pungarabato, Guayameo, Tancítaro,Tacámbaro, Coyuca, Uruapan, Cucamala, Tepalcatepec, Asuchitlan yPeriguán (Horcasitas, 1973).

Durante el periodo prehispánico las técnicas de extracción de cobrese efectuaban de forma extremadamente rudimentaria. El metal, a flor desuelo, se separaba de los elementos pétreos a los que se encontraba adheridocon puntas y hachas de piedra.

Para su extracción seguían las vetas de cobre hasta donde era posible.Empleaban el método de torrefacción que consiste en fragmentar las rocasmediante el calentamiento por medio de fogatas seguido de un rápidoenfriamiento con agua.

Las obras mineras fueron de escasa consideración pues no se reportantrabajos a profundidad e incluso se asegura que el cobre se extrajo a cieloabierto. Por el descubrimiento de algunas minas prehispánicas en la regiónde Churumuco se determinó un tamaño no mayor a 15 metros de largo, 2metros de ancho y su profundidad variaba de 7 metros en la parte más honday 3 metros en la más baja.

Con un diverso número de técnicas generaban las formas de los objetosque requerían para diversos usos. Los indígenas conocían y ejercían las ramasmás conocidas del arte de la orfebrería: a) martillado: mediante golpeteo conpiedra se moldeaban las láminas de cobre; b) fundición: se fundía en “cazuelas”

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividad artesanal... 201

en el sitio en el que se extraía; c) repujado por percusión: trazando el contornodeseado en una lámina de metal muy delgada, una vez calentada se colocabasobre un trozo de cuero o sobre madera para seguir martillando con un cincelde piedra; d) repujado por presión: con un punzón de hueso o piedra de puntaroma se marcaba la línea de dibujo que los hacía parecer resaltado por el ladoopuesto; e) recortado: se obtenía con un implemento cortante como un cincelde piedra y f) remachado: se efectuaba con “clavos” del mismo metal.

Existen datos de la existencia de dos técnicas más: el vaciado y la ceraperdida, sin embargo no se han encontrado evidencias que las describan. Setiene conocimiento que los primeros objetos que contenían cobre eran objetosde “plata”, usualmente bajos en plata y mezclados con cobre cuya forma erade “tejuelos” o lingotes redondos usados en ceremonias como brazaletes,pulseras y otras formas que en su mayoría fueron fundidas en grandes pedazosy enviadas a España en los años de 1520 (Horcasitas, 1973).

Con el arribo de los españoles cambió el significado y valor de estaactividad. Por espacio de tres siglos los españoles se constituyeron en únicosbeneficiarios de la riqueza metalífera de la Nueva España, valiéndose delsometimiento y sobreexplotación de la población nativa.

Aunque el oro y la plata representaron los minerales más codiciadospor los españoles, los principales productos de exportación hacia España, elcobre llamó la atención de la corona por ser mineral estratégico para laproducción de armamento, la acuñación de moneda y como insumo paraamalgamación de la plata, de ahí el interés de las autoridades coloniales porcontrolar la producción de cobre en sus nuevos dominios. Durante esteperiodo, la principal fuente de cobre de la Nueva España fue el antiguoterritorio dominado por los tarascos, particularmente de Inguarán, aunqueen menor proporción de las zonas de Apupuato, Churumuco, Oropeo,Chirangangueo y Zitácuaro (Uribe, 1993).

Poco antes de 1530 los indígenas habían sido congregados en elsitio denominado Santa Clara de Xácuaro (lugar de hortalizas) con la finalidad

202 La Cuenca del Lago de Zirahuén

de establecer la primera “doctrina de indios” por Fray Martín de Jesús o de laCoruña. A la llegada de Don Vasco de Quiroga (1531), quien después fuenombrado el primer obispo de Michoacán, formó una sociedad en la queinstituyó la comunidad de los bienes, la integración de las familias, el trabajocon intercambio de turnos, la jornada laboral de seis horas,introdujo oficiosdiferentes en cada pueblo para establecer especialización de cada uno, implantótambién la magistratura electiva y otras instituciones más. Para dar másconfianza a los indígenas la administración estaba a cargo de un indio desangre real e inteligente, en el caso de Santa Clara fue Don Diego de Castilleja,último descendiente de Caltzontzin (Uribe, 1993). Durante el siglo XVI lostarascos permanecieron en posesión de las minas de cobre, pero fueronobligados a entregar una parte de la producción como tributo, el resto de laproducción la utilizaban para confeccionar herramientas o la vendían a losintermediarios españoles que a su vez lo colocaban en las fundiciones reales a45 Km. de las minas de Santa Clara de Xacuaro, lugar en donde desde 1530se había fundado la “primera doctrina de indios” y que ya para 1553 porgestiones de Fray Francisco de Villafuerte se le dio la categoría de pueblo y elnombre de Santa Clara de los Cobres gracias al trabajo de fundición y allabrado del cobre que ahí se desarrollaba.

En 1555, Bartolomé de Medina inventó el proceso de amalgamaciónque permitió el refinamiento de mayor cantidad de plata a un bajo costo. Estesistema beneficio el uso del cobre o más bien del sulfuro de cobre, derivadoen bajo grado de pirita de cobre, después de ser triturado, pulverizado yquemado, actúa como un reactivo que permitía a la plata amalgamarserápidamente con el mercurio, invento que revolucionó la minería en la NuevaEspaña y contribuyó, al mismo tiempo, a que la corona buscara monopolizarla producción de cobre en sus nuevos dominios (Horcasitas, 1973).

Conforme transcurrieron los siglos XVII y XVIII, pero sobre todoconforme aumentó la demanda tanto para su exportación como para el mercadointerno, los trabajos en las minas fueron creciendo. La profundidad de las

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividad artesanal... 203

minas subterráneas aumentó, pero frecuentemente sin un plan adecuado parala explotación minera.

El mineral tumbado era extraído y concentrado en la superficie cercade la mina en donde se molía y quitaba la ganza (pedazos no metálicos). Estaoperación se realizaba en morteros semitransportables llamados “ticuiches”, oen una gran masa de diorita que servia como mesa de molienda. En amboscasos el uso de la piedra como martillo fue fundamental, aunque los españolesintrodujeron instrumentos de hierro con los que se facilito el tumbe y lamolienda que continuó siendo una operación manual a cargo de los indígenas.Una vez molido el mineral los fundidores indígenas lo mezclaban con leñacarbonizada previamente, y lo colocaban en un “crisol” o en pozos pocoprofundos cubiertos con tierra, revestido con una mezcla de barro y cenizas eintensificaban el calor soplando a través de unos tubos de caña. Usando esteprocedimiento era necesario fundir dos o tres veces para que pudiera ser usadopara hacer herramientas. Cada fundidor producía un tejuelo de cobre (lingote)diariamente, de aproximadamente 17 cm. x 3.5 cm., de 4.25 Kg. de peso.

Para producir cobre más rápido y en mayor cantidad, los españolesintrodujeron fuelles, generalmente operados a mano y usaron carbón en vezde leña. Como la mayoría de los metalíferos eran sulfatos el calor de la fundiciónservía para remover los sulfuros. El cobre se obtenía generalmente en la primerafundición, porque era común que los concentrados de cobre estuvieran libresde impureza, cosa que aumentó la fama y demanda del cobre Michoacano.Cuando el cobre solidificaba dentro del pozo se sacaba y se ponía en unaplancha (Uribe, 1993).

Debido a los problemas de extracción, que era muy poca encomparación con la demanda, la corona cambió la organización de laproducción congregando en torno a las minas de Inguarán y de las fundicionesreales localizadas en Satzeo, la fuerza de trabajo indígena de la región. Ademásconcentraron en Santa Clara de los Cobres, distante 145 Km. de los depósitoscupríferos, las fundiciones de Satzeo, debido a que en ésta región abundaban

204 La Cuenca del Lago de Zirahuén

la madera para producir carbón y desde luego una fuerza de trabajoespecializada en los procesos de fundición y labrado de cobre. (Horcasitas,1973).

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los conflictos bélicos conlos ingleses, incrementarón las necesidades de cobre en la región, generandouna crisis del metal, debido a que no fue posible satisfacer la demanda y elflujo de cobre hacia el exterior provocó un desabastecimiento del mercadointerior y poco a poco fue apagándose tan prestigiada industria. (Uribe,1993).

El nombre de Santa Clara de los Cobres persistió hasta noviembre de1958 en que oficialmente se cambió por el de Santa Clara de Portugal enmemoria de Onofre de Portugal, persona distinguida de este pueblo, brigadierde las fuerzas de Don Miguel Hidalgo y Costilla, fusilado en abril de 1811.No obstante el sitio sigue siendo conocido con su tradicional nombre deSanta Clara del Cobre debido a que se continúa con la actividad de labrado ymartillado de cobre (Horcasitas, 1973).

El éxito de las enseñanzas de Don Vasco han perdurado a través delos siglos, y se hace evidente en la persistencia de muchas de las artesanías quetodavía se elaboran en muchos pueblos del estado, y constituyen, en algunoscasos, una importante forma de vida de los mismos, tal es el caso de SantaClara del Cobre.

Fabricación de artesanías con cobre en Santa Clara

En la actualidad el cobre que se trabaja en Santa Clara proviene de las ciudadesde México, Guadalajara y en menor proporción de Morelia. En general, losdesperdicios constituyen la materia prima para realizar este trabajo,principalmente son partes de tubería de agua, desechos de la fabricación debobinas y motores de la industria automotriz y restos del cableado eléctrico.Se compra por kilogramo cuyo precio varía dependiendo de su origen desdelos $14.00 hasta los $ 30.00 pesos. Una vez adquirido el material se lleva a

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividad artesanal... 205

cabo una selección del mismo, escogiendo de preferencia el cobre que no seencuentra acompañado de ningún otro metal. Dentro de la comunidad existenartesanos que desechan el cobre que no es puro, sin embargo también hayquienes con un proceso manual, cuando es posible, separan las uniones paraobtener más cobre puro.

Al mismo tiempo que se selecciona el cobre se excava un pozo “forja”,cuyas medidas varían dependiendo de la cantidad de cobre que se trabajará,la cual deberá ser de mínimo 50 Kg. y máximo de 400 kg. La forja se aplanabien hasta que queda duro y compacto el suelo, se cubre primeramente conuna capa de ceniza de encino, después se cubre con periódico y finalmente sele adiciona carbón de pino para hacer el fuego. Cuando el fuego está bienencendido, el cobre se va agregando poco a poco una vez que ya se hayaderretido el anterior, este trabajo toma de 2 a 4 horas. Ya derretido se le quitael exceso de ceniza y carbón. Se deja enfriar lentamente, colocando carbóncaliente encima, durante el periodo de 2 a 3 horas, cabe señalar que el cobrese moldea aún caliente, por lo que el enfriamiento no es total.

Posteriormente se extrae de la forja, se quita la capa superior (rebabao natilla) que no es totalmente pura. Se parte con un cincel en cuatro partesprincipales, de cada cuarto se vuelve a partir dependiendo del tamaño de lapieza que se quiera elaborar. Todavía al rojo vivo se martilla con un marro paraque tome una forma circular y plana para que se pueda moldear mejor y secomienza a dar la forma deseada con un martillo. Cuando el trabajo consta deuna sola pieza, se extiende y trabaja hasta terminar, sin embargo si el trabajoes de varias piezas cada una se ellas se une con la otra mediante un doblez deambas orillas y se les agrega ceniza. Existe para cada parte de la pieza a trabajarun martillo diferente tanto en peso, como en el diámetro por lo que para lafabricación de un sólo artículo se requieren de 5 a 7 martillos distintos;incluyendo el martillo pulidor, el cual es abrillantado con una pulidora. Asíla pieza pasa por el último paso, el abrillantado o la textura que se le quieradar. Por lo general el abrillantado es realizado con martillos especiales del

206 La Cuenca del Lago de Zirahuén

tamaño de un lápiz o con procesos de aplicación de químicos, resinas, lacas obarniz; cuyo objetivo es garantizar por el mayor tiempo posible el color de lapieza. Ya terminada la pieza se le da un lavado de con una fibra delgada yácido sulfúrico rebajado en agua a una proporción de 50 ml/Laproximadamente, si ésta proporción no es suficiente se duplica o triplicadependiendo de la capacidad del ácido para abrillantar el cobre. Esta mezclano se usa en más de tres lavados después de los cuales no limpia bien, por loque se desecha al alcantarillado. Finalmente se enjuaga con agua. Cuando elartículo lleva un acabado de color verde este se logra mediante el calentamiento,del área a colorear, con un soplete y al mismo tiempo se le da un baño deácido nítrico con una brocha, finalmente se usa grasa negra para obscurecerel color obtenido. El tiempo de elaboración para cada pieza puede variardependiendo del tamaño y es de entre 3 y hasta 8 meses. Normalmente porsemana se obtienen 10 cazos o piezas totalmente terminadas, de 10 Kg. depeso con una capacidad de 20-25 kilos, a partir de 50 Kg. de cobre fundido,en donde se ocupa aproximadamente 1 litro de ácido sulfúrico y en su caso 1litro de ácido nítrico. Los pedazos sobrantes se vuelven a fundir para próximaspiezas.

Impacto sobre el ambiente

Las concentraciones de cobre en el arroyo la Palma, tienen un rango de0.092 a 2.87 mg/L, en agua y en sedimento se detectan en niveles de 130.14a 330.65 mg/kg. Para el caso del agua del lago, se puede observar que laconcentración de cobre menor se encontró en el sitio 54 (Rincón de AguaVerde) con un valor de 0.032 mg/L y la máxima 1.85 mg/L se localizó en laestación 58 (La palma) sitio en el cual desembocan las aguas del Río La Palmaal lago. Los valores anteriores son menores a los que se encontraron en elarroyo. Las concentraciones de cobre en el sedimento del lago presentaron sunivel máximo de 146.45 mg/kg en la estación La Palma, sitio ubicado a 10 m

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividad artesanal... 207

de la desembocadura del arroyo del mismo nombre. De manera similar quepara las muestras de agua el sitio que reportó la concentración mínima (23.29mg/kg) fue la estación ubicada en Rincón de Agua Verde. (Tabla 2 y 3)

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Variaciones espaciales de la concentración de cobre en agua en el sistema río -

lago.Estación

272558548Río 1Río 2Río 3

Referencia

ProfundaCopándaroLa PalmaAgua VerdeZirahuénPuente de Madera——-Por la secundaria

Cobre (mg/L)

0.2080.2270.37

0.06030.2710.9720.8250.709

Desviación estándar

0.3490.3940.7250.0260.4991.0880.9140.796

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3a 3a 3a 3a 3Variaciones espaciales de la concentración de cobre en sedimento en el sistema río -

lago.Estación

272558548Río 1Río 2Río 3

Referencia

ProfundaCopándaroLa PalmaAgua VerdeZirahuénPuente de Madera——-Por la secundaria

Cobre (mg/kg)

50.20952.301116.8726.63358.240237.52194.29

167.177

Desviación estándar

7.2917.89730.673.66

6.79155.06432.40347.385

Considerando las variaciones meteorológicas que ocurren en un cicloanual se agruparon los valores por estaciones del año, observando que lasconcentraciones más altas se presentan en verano, que corresponde a latemporada de lluvias y el arroyo incrementa su profundidad y por consiguiente

208 La Cuenca del Lago de Zirahuén

aumenta el flujo de 350 L/s hasta 520 L/s. Se observa también que los valoresdisminuyen conforme transcurre el otoño y el invierno encontrando lasconcentraciones mínimas en primavera (Fig. 1)

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Variación de las concentraciones de cobre en columna de agua.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Variación temporal de las concentraciones de cobre en sedimentos.

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividad artesanal... 209

El comportamiento anual de las concentraciones de cobre en lossedimentos presentó los valores máximos en primavera y los mínimos eninvierno. Existiendo una disminución de más del 50% en el verano, lasconcentraciones permanecen más o menos constantes hasta el otoño y vuelvea haber una disminución del cobre en sedimentos durante el invierno (Fig.2)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El trabajo de los artesanos de Santa Clara del Cobre es un ejemplo vivo en elque se manifiestan huellas de los pueblos antiguos que entrelazan permanenciade razas y culturas con una proyección internacional, dado a que se exportanpiezas a países como Canadá, China y Francia, entre otros.

Es importante señalar que esta actividad se encuentra sujeta a ladisponibilidad de cobre, de leña y carbón en el mercado, y que aumentadurante los meses de enero-julio debido a que el Concurso Internacional deCobre Martillado se lleva a cabo durante la segunda semana del mes deagosto dentro de las festividades del pueblo en honor a Santa Clara.

Esta actividad representa el 40% del ingreso de las familias,combinada con la agricultura y el comercio, y recientemente el turismo yecoturismo constituyen el sustento de la población de Santa Clara y susalrededores. Existen en la localidad 11 uniones de artesanos conaproximadamente 20 familias (o talleres) agremiados a cada unión, de acuerdoa las encuestas realizadas, cada taller procesa 50 Kg. de cobre a la semana loque nos da un total de 572 ton/año aproximadamente.

La eficiencia en el proceso de utilización de cobre en la localidad deSanta Clara es de un 99%, por lo que esta actividad representa un riesgomínimo como fuente de contaminación para el lago. Sin embargo los químicosque acompañan la fabricación de artesanías para los diferentes acabados, sírepresentan un riesgo pues alteran las propiedades fisicoquímicas del sistema

210 La Cuenca del Lago de Zirahuén

lo que puede ocasionar la liberación o formación de nuevas sustancias queincluyan cobre y algunos otros metales convirtiéndolos en tóxicos para labiomasa.

Durante el desarrollo del presente trabajo solamente se detecto unafuente puntual de ingreso de cobre al lago, por las corrientes del arroyo LaPalma, de acuerdo a estudios geológicos en la región los depósitos cupríferosmás cercanos se encontraron en Inguarán y actualmente ya no existen. Tambiénla única parte del sistema en donde se concentra cobre la constituyen lossedimentos debido a una gran acumulación en los mismos.

El cobre se va capturando en los sedimentos del río con forme estedesciende hacía el lago, sin embargo existe una gran dispersión de este metalpor los canales de riego que se construyen a través de su cauce y que sirvenpara el riego de los productos regionales. Del ingreso total del cobre al arroyo,al sistema acuático ingresa solamente el 60% el cual se deposita en elsedimento de las inmediaciones del ingreso del arroyo al lago.

Es importante considerar que cualquier cambio en la química delagua puede ser el detonante para que el cobre retenido en sedimentos sealiberado a la columna de agua, afectando así microorganismos, peces, plantas,cultivos e incluso a las localidades ribereñas.

BIBLIOGRAFÍA

APHA, (1999). Standard Methods for the examination of water and wastewater.American Public Health Association. Washington D.C. 19th edition.

Campos M.A., Gutierrez H.A., Hernández D.I., 1997. Limnología física dellago de Zirahuén, Michoacán, México. Tesis Profesional, Facultad deBiología, U.M.S.N.H. México. 97 pp.

Chacón T.A. y Muzquíz I.E. (1991). El lago de Zirahuén, Mich., México.Reconocimiento de una cuenca michoacana. Biología Acuática No.2.Secretaría de Difusión Universitaria, U.M.S.N.H. México. 30 pp.

Historia, cultura e impacto ambiental de la actividad artesanal... 211

Fraboulet S., Mullis R., Flores-Rodríguez J., Mouchel J.M., Revitt M.,Garnier-Zarli E., Thévenot D.R. 1994. The use of metal bioindicatorsto asses de impact of combined sewer overflow on the river Seine.

González-Fierro A., Vázquez-Botello A., Villanueva-Fragoso S. y Ponce-VelezG. (1994). Presencia de metales en sedimentos recientes y organismos dela laguna de Sontecomapan, Veracruz, México. Hidrobiológica 4(1-2): 35-43 pp.

Hansen A.M. (1992). Metales pesados en el sistema Lerma-Chapala: distribucióny migración. Ingeniería Hidráulica en México. Vol 7(2/3). 92-98 pp.

Horcasitas de Barros, María Luisa, Teresa Martínez Peñaloza, Teresa SepúlvedaHerrera y Beatriz Barros Horcasitas. (2001). Una artesanía con raícesprehispánicas en Santa Clara del Cobre. Secretaría de Educación Públicay Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. México. 215 p.

Horcasitas de Barros, María Luisa. (1973). La Artesanía de Santa Clara delCobre. Secretaría de Educación Pública México, 186 p.

Langston W.J. y Bebianno M.J. (1998). Metal Metabolism in AquaticEnvironments. Ed. Chapman y Hall. Gran Bretaña. 385 p.

Lugo de la Fuente J., Hernández S.G., Maín L.E. 2000. Heavy metalconcentration in the sediments of de Upper Lerma Basin , Mexico. 15-27pp. En: Munawar M., Lawrebce S.G., Munawar I.F. y Malley D.F.Aquatic Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Ed. BackhuysPublishers, Canada 435 pp.

Matsui S. (1991). Guidelines of lake manegement. Vol. 4: Toxic SubstancesManegement in lakes and reservoir. Ed. ILEC. Japon 132 pp

Regnell O., Ewald G. & Lord E. (1997). Factors controlling temporal variationin methyl mercury levels in sediment and water in a seasonally stratifiedlake. Limnology and Oceanography. 42(8), 1784-1795 pp.

Rosas-Monge C. (1997). La Cuenca del Lago de Zirahuén: los avances deldeterioro. Tesis de Maestría en Ciencias. Facultad de Biología.U.M.S.N.H. México.187 pp.

212 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Sandhu S.S. (1992). Trace element distribution in various phases of aquatic sistemsof the Savannah river plant. En: Environmental remediation removingorganic and metal ion pollutants. (comp. Vandegrift G.F., ReedD.T., Tasker I.R.) American Chemical Society. 242-261 pp.

Shi Bo, Allen H.E., Grassi M.T. y Ma H. (1998). Modelling copper partitioningin surface waters. Wat. Res. Vol. 32, No. 12, 3756-3764 pp. GranBretaña.

Uribe S.J.A. (1993). “La explotación del Cobre en la Nueva España”. CienciaNicolaita, U.M.S.N.H., Vol. 4 (45-60).

Villanueva S. y Vázquez B.A. (1992). Metales pesados en la zona costera delGolfo y Caribe Mexicano: una revisión. Rev. Int. Contam. Ambient.Vol. 8(1). 47-61 pp. México.

INTRODUCCIÓN

El presente capítulo se divide en cuatro apartados. En el primero se describea la cuenca como un sistema o una región de acuerdo con el método deDunn. El segundo apartado caracteriza las actividades económicas de la regiónmediante la aplicación de algunas técnicas de regionalización y desarrolloregional, se argumenta que las actividades económicas de base se circunscribenen el sector primario. En el tercer apartado se muestran indicadoressocioeconómicos y demográficos que dan cuenta de la situación de la región.En el cuarto apartado se destacan aspectos organizativos, políticos y socialesde las comunidades de la cuenca de acuerdo con la literatura y estudiosrealizados en la región. Se concluye con algunas consideraciones, a manera desíntesis descriptiva, sobre la situación que guarda la región.

I. INTEGRACIÓN REGIONAL DE LA CUENCA DEL LAGO DE

ZIRAHUÉN

Una regionalización puede abarcar aspectos geográficos y denominarse comotal “regionalización geográfica”, o bien puede ser económica o político-

Caracterización socioeconómica eIntegración Regional de la Cuenca delLago de ZirahuénCarlos Francisco Ortiz Paniagua*, José Odón García García* e IbrahimSanta Cruz V.*

* Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo. E-mail: [email protected]

213

214 La Cuenca del Lago de Zirahuén

administrativa, por lo que será denominada de acuerdo con la temática quepuede ser específica o más general. Por citar un ejemplo, con el método deDunn es posible realizar un análisis que considerando la dotación espacial derecursos naturales, así como la diversificación productiva, para construir regioneseconómicas.

De acuerdo con este método1, el criterio principal para destacar unaregión es la homogeneidad de las actividades económicas, basada en unconjunto de riquezas naturales que se utilizan o planifican para suaprovechamiento, así como la estructura existente históricamente de la actividadeconómica o la estructura planificada para el crecimiento económico. En estesentido la regionalización constituye un producto derivado de unacombinación de factores, como es la dotación de recursos naturales, elementoshistóricos y socioculturales.

Nótese que el método de Dunn no abarca solamente una dimensión,de tal suerte que entre más variables y factores que intervengan en unaregionalización será más completa, de acuerdo con los objetivos propuestos.Mientras que este método busca una regionalización económica, no deberádejarse de lado que cada regionalización obedece a propósitos específicos. Porlo tanto, la regionalización es planteada generalmente en función del estudioa realizar y los fines del mismo, por lo que no es un concepto único y exclusivo.

Bajo esta perspectiva una cuenca cerrada (endorreica), se puede definircomo una región. Es el caso de la cuenca del lago de Zirahuén debido a lainteracción y similitud de procesos sociales y físicos que ocurren dentro de lamisma. Es decir, se entiende por región a una porción del territorio determinadopor caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción,topografía, administración, gobierno etc., (Summa, 1999).

La cuenca tiene varios de los elementos mencionados. En lo querespecta a los aspectos físicos, al tratarse de una cuenca se comparte el sistema

1 Este es uno de los análisis más comunes en la economía regional, aunque no el único; al respectoreferencias en: De Mattos 1986, Aguilar, 1995; Bassols, 1992. Boisier, 1998 y 1999.

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 215

hidro-geográfico. En cuanto a los asentamientos humanos, se comparten lasmismas costumbres, tradiciones, cultura, así como la homogeneidad en elnivel educativo y aspectos organizativos (véase Figura 1). Se tiene tambiéncoincidencia en lo referente a las actividades económicas que estructuran eluso del suelo de la cuenca. En términos administrativos casi la totalidad de lacuenca pertenece al municipio de Salvador Escalante; por lo tanto se puededecir que la cuenca se integra como una región social, administrativa, ecológicay económica.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Comunidades, usos de suelo y comunicación en la Cuenca del Lago de Zirahuén

Fuente: Elaboración propia con base en: Cartografía de INEGI, 2000.

En la región de Zirahuén se encuentran 32 asentamientos humanos,de los cuales 26, en terminos administrativos, pertenecen al municipio deSalvador Escalante y seis al municipio de Patzcuaro. Desde este punto de

216 La Cuenca del Lago de Zirahuén

vista la población del primer municipio es la que tiene mayor acceso al uso delos recursos en la cuenca como se aprecia en la Figura 1.

II. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN

En este apartado se presenta una caracterización de las actividades económicasde la región de Zirahuén, mediante el cálculo de la especialización económica.Se identifica que la actividad de base regional es el sector primario. A la vezque se calcula el valor económico de las actividades productivas (serviciosambientales extractivos) y se aplican algunos indicadores comparativos entrelos sectores extractivos y no extractivos de la economía de la región.

1. Actividades económicas de base regional: la especialización económica

En esta sección se presenta la especialización económica de la región (Tabla1), a escala de municipios y localidades. En segundo lugar se muestra el valorde las actividades económicas, tanto primarias (de uso extractivo directo) comosecundarias y terciarias, así como su participación relativa en la generación deriqueza. En tercer lugar se realiza un análisis comparativo del comportamientode las actividades económicas en los últimos años.

La región del lago de Zirahuén, tiene especialización económica enlas actividades agrícola, forestal y pesquera, que a la vez reportan la mayorimportancia económica (figura 2). La especialización económica se fundamentaen la cuenca en el aprovechamiento de los recursos naturales, lo que determinala vocación productiva y económica de la región. En términos teóricos “Laprincipal determinante del comercio entre las regiones es la ventaja que tienenéstas en cuanto a su especialización o vocación productiva [...] cada regiónestá mejor dotada para producir bienes que requieren grandes cantidades defactores relativamente abundantes, a su vez está menos adecuada para produciraquellos bienes que requieran enormes proporciones de los factores que no

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 217

2 ; donde: IEE = Índice de especialización económica

= Valor de la producción (VP) o ingresos derivador (ID) correspondiente al sector “i” en el

municipio “j”

= VP ó ID correspondiente al total del municipio “j”

= VP ó ID correspondiente al total sectorial

= VP ó ID correspondiente al total estatal

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Índice de especialización económica por actividades en Salvador Escalante2

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de las fuentes:INEGI, Sistema Automatizado de Información Censal — , Censos Económicos, 1994, 1999 y 2003. — , Anuario estadístico del estado de Michoacán, 1999 - 2007.SAGARPA, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación. Consulta en el Departamento

de Información Estadística y Directorio de Productores, 2007.SAGAR, Anuario Estadístico de la producción agropecuaria, forestal y pesquera, 1998.Comisión de pesca del estado de Michoacán, 2004. Consulta de archivo y bases de datos

sobre captura pesquera.Comisión Forestal del Estado de Michoacán, 2003, Autorizaciones de programas de manejo

forestal 1999-2006.

Actividad

AgriculturaGanaderíaForestal

PescaIndustriaMinería

Comercio yServicios

Índice deEspecialización

Económica(1999)

2,770,432,603,100,620,000,67

Índice deEspecialización

Económica(2006)

2,470,213,07—

0,21—

0,25

E =Especializado

(1999)

ENo E

EE

No ENo ENo E

E = Especializado(2006)

ENo E

ENo ENo ENo ENo E

existan o se dan en pequeñas cantidades dentro de sus fronteras, evidentementeesto constituye una causa del comercio interregional (Heckscher, 1968).

218 La Cuenca del Lago de Zirahuén

De la misma manera, la especialización económica muestra lasactividades económicas de mayor importancia relativa respecto del estado yque a su vez son las que atraen recursos económicos de otras regiones, enrelación al promedio estatal por tratarse de actividades económicas deexportación. (El término exportación dentro de la literatura del desarrolloregional se refiere al intercambio con otras regiones o municipios –dada ladisponibilidad de información-, dentro del mismo estado o país Ohlin, 1999).

La especialización económica se puede calcular con el valor de laactividad económica o bien por la ocupación o empleos que genere. En casode calcularse ambos, no necesariamente coinciden, lo que obedece a laestructura sectorial de distribución del ingreso. Como se aprecia en la Figura2, los sectores primario y secundario muestran valores superiores a la unidad,es decir hay especialización económica tomando como referencia el valor de laproducción, para el período de 1998 a 20053. El cálculo de la especializacióncontemplando la población ocupada por sectores de actividad, muestra quelos sectores primario y secundario tienen especialización económica.

La interpretación sobre la especialización en población ocupada enel sector secundario y no especialización en cuanto al valor de la produccióngenerada denota lo siguiente. Si bien es cierto el sector secundario empleauna cantidad de personas relativamente superior a la media de referencia(estatal), en términos de remuneración del sector secundario no ocupa estaposición, por lo que se tiene una distribución de la riqueza, en la cual elingreso generado y concentrado en mayor medida se ubica en el sector primario.En este caso los servicios y el comercio no aparecen como actividad de base, aescala municipal. Por lo que la importancia de éste se manifiesta solo a escalade algunas localidades, no así en la región.

3 Nota: aunque los cálculos son puntuales se asume que la especialización no cambia por tratarse deuna aspecto estructural.

Descripción morfométrica del lago mediante SIG’s 219

Nota: las actividades se clasifican en: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca seagrupan en el sector primario. Industria manufacturera, industria de laconstrucción, minería, electricidad, agua y gas, se ubican en el sector secundario.Por último el comercio y los servicios se ubican en el sector terciario. Laclasificación es propuesta por INEGI, en el sistema de cuentas nacionales.

Fuente: elaboración propia con información del Censo de Población y Vivienda del2000 y bases de datos empleadas en la tabla 1.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Índices de especialización económica de la PEA y del VP para la región de Zirahuén

Ampliando la escala de análisis con la información disponible porlocalidades se tiene que la predominancia de actividades económicas porlocalidades se inclina hacia al sector primario (67 de 76 localidades con IEPO,como se puede apreciar en la tabla 2). Se destacan con sombreado aquéllaslocalidades que muestran especialización en el sector terciario. El caso delcomercio y del turismo es determinante para algunas localidades en términosde ocupación, como en: Zirahuén, Cerrito Colorado, Colonia Lázaro Cárdenas,Cuitzitan, Santa Clara del Cobre, Cungo y Cuirindicho, siete de 67localidades, 10% del total. En tanto que para el sector secundario 11localidades presentan IEPO superior a la unidad, es decir especializado o degeneración y atracción sectorial de empleos.

220 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En la región de estudio las actividades con mayor participacióneconómica se refieren al sector primario que genera un valor por más de 1,063millones de pesos corrientes de 2006, para el cual la agricultura representó89%, (figura 3). A la vez que el cultivo de mayor importancia es el aguacatecon una participación que ha oscilado de 71% en 1998, a 96% en el 2008,aproximadamente empleando la cuarta parte de la superficie agrícola. En elmismo sentido el maíz participa con más del la cuarta parte de la superficiesembrada y cosechada, sin embargo en términos de valor no alcanza el 1%.

*Se trata del municipio.Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, op. cit. 2001.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Especialización económica según PEA ocupada por localidades (IEPO)

en Salvador Escalante respecto de Michoacán, 2000

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 221

Lo que se explica principalmente porque junto con el frijol se trata de cultivoscon bajo rendimiento, poco empleo de tecnología y con destino hacia elautoconsumo, (véase tabla 3). Otro aspecto relevante es que aún no se reportaproducción en huertas de cultivos como aguacate que han sido cambios recientesen el uso del suelo y acaparan porciones significativas de territorio.

En lo referente a la contribución de la región en la economíamichoacana se aprecia una evolución notable, pasando 0,40% a 1,60% en laparticipación de la generación de riqueza en el período de 1998 a 2006. A lavez que por actividades se aprecia que las actividades agrícola y forestal son lasque más han incrementado su participación relativa en el aporte de riqueza alestado. El hecho que ambas actividades se vinculen se relaciona con el cambioacelerado de uso de suelo en la región. En lo que respecta al comercio, losservicios y la industria se mantienen, mientras que la ganadería reduce en suparticipación a la economía del estado (figura 4).

Fuente: Ibíd.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Participación del valor de la producción municipal por actividades, 2006

222 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Otra manera de verificar la riqueza generada a partir del uso de lasactividades económicas es mediante un indicador que relacione la riquezagenerada con la población ocupada en cada sector de actividad económica;estos es un indicador de productividad por persona ocupada. De tal suerteque a escala municipal el valor generado por habitante del sector primario enla cuenca, supera 1.5 veces el valor de la producción secundaria y en más detres veces el monto proporcionado por la actividad terciaria.

La productividad por persona empleada es considerablemente mayoren el sector primario. Lo anterior fortalece la evidencia de la importancia delsector primario en términos económicos para el municipio (la cuenca), véasetabla 4. De esta manera, mientras los incentivos económicos en el sectorprimario sean más atractivos, es decir los beneficios económicos (ganancias)sean superiores respecto de otros sectores, entonces hay alicientes paracontinuar con el uso intensivo e inadecuado de la agricultura, la ganadería yla silvicultura en la cuenca4, el aporte de la pesca al sector es marginal conmenos del 1%.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3a 3a 3a 3a 3Participación del valor de la producción en la región, 2001 - 2006

(cifras en porcentaje)

Fuente: Ibíd.

Año

20012002200420062008

Valor de laproducción

79.3677.1186.5695.3896.41

Superficieutilizada

9.9910.8210.9417.4122.81

Valor de laproducción

7.8210.33

8.701,501.39

Superficieutilizada

24.9324.2621.21

6.416.01

Valor de laproducción

—0.22

—0.470.11

Superficieutilizada

—0.08

—0.070.07

Valor dela

producción0.010.020.01

——

Superficieutilizada

0.090.060.02

——

Aguacate Maíz Caña de Azucar Trigo

4 La palabra inadecuada fue tomada de otros estudios que la califican en esos términos, como:Chacón, et. al. 2001, Alemán, 2009, Sánchez-Martínez et al., 2006.

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 223

De acuerdo con los postulados de la teoría económica, al existir unmayor incentivo para la obtención de ganancia en el sector primario,específicamente en la agricultura y el sector forestal, la preservación delecosistema pasa a segundo término. Así las “externalidades” ocasionadas porla agricultura y la deforestación tanto como los efectos que pudiera ocasionaren el largo plazo sobre el turismo y/o el ecosistema no cobran importancia enla toma de decisiones, de corto plazo. La tasa de descuento relacionada con lavaloración de los recursos naturales al momento presente, explicaría que setiene una infravaloración del recurso en el futuro por lo que el resultado es lasobre explotación del mismo debido a que es más rentable la extracción, asícomo el uso intensivo para enfrentar las necesidades inmediatas (ecologismo delos pobres), Martínez, 2000; que la preservación del ecosistema y paisaje.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 4a 4a 4a 4a 4La región de Zirahuén en la economía de Michoacán

Fuente: Ibíd.

224 La Cuenca del Lago de Zirahuén

TTTTTaaaaabbbbbllllla 4a 4a 4a 4a 4Relación entre valor anual generado y población ocupada

(Productividad por persona empleada)

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2000 e información de las figuras 1 y 2.

Población ocupadaValor anual generadoÍndice de relación valor y población ocupada

Sector primario3496

31312389,6

Sector Secundario3656

20204755,3

Sector Terciario2794

7239725,9

III. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS E INDICADORES DE BIENESTAR

EN LA REGIÓN DEL LAGO DE ZIRAHUÉN

Como consideración inicial diremos que el nivel de análisis de la regiónen esta sección es efectuado de acuerdo a la disponibilidad de informaciónoficial. Por lo que en algunas ocasiones contempla solamente al municipiode Salvador Escalante, dado que en éste se efectúa casi la totalidad deactividades sociales5 y económicas que tienen relación con el lago y lacuenca. Razón por la cual, en algunos momentos se aborda la informacióndel municipio, situación que se justifica debido a que más del 90% de lapoblación de la cuenca habita el municipio mencionado. Por lo tanto lainformación municipal es acertada al arrojar resultados concluyentes parael objeto de análisis.

1. Dinámica demográfica

La región del lago de Zirahuén se sitúa administrativamente en dosmunicipios: Salvador Escalante y Pátzcuaro. Con una proporción depoblación correspondiente a 91% de la población se ubica en Salvador

5 Se hace referencia a la forma de organización social, -predominantemente de tipo comunal-,costumbres, aspectos culturales, ideología etc.

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 225

Escalante y 9% correspondiente a Pátzcuaro. En tanto que el total depoblación de Salvador Escalante es de 38,331 y en Pátzcuaro asciende a78,127 INEGI, 2005. En la tabla 5 se pueden apreciar las localidadesubicadas en la cuenca para cada municipio.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 5 (1 da 5 (1 da 5 (1 da 5 (1 da 5 (1 de 2)e 2)e 2)e 2)e 2)Asentamientos humanos en la cuenca del lago de Zirahuén

Localidades del municipio de Pátzcuaro

Santa JuanaSan Miguel CharahuenE. de Ajuno (Sta I. Ajuno)Las PalmitasOjos de AguaPoblación situada en la cuenca de ZirahuénParticipación en el total de la cuenca de ZirahuénLocalidades del municipio de Salvador Escalante

Santa Clara del CobreOpopeoZirahuenSan GregorioChapa (chapa nuevo)El TepetatePaso del MuertoFelipe Tzintzun (la mesa)CungoIramucoPlutarco E. C.(Copándaro)Turian Bajo (Turian el Bajo)Agua VerdeIricuaro (San Miguel)Palma de Sandoval (La Palma)Turian Alto (Turian el Alto)

Población

1,722456331161

372,7078.7%

Población

11,9598,3802,3681,033

831527422410322301286285277263203128

226 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En la cuenca del lago de Zirahuén la población se concentra enalgunas localidades, situación que guarda una estrecha correlación con elpanorama estatal y nacional, en sus diferentes escalas, dado que se reproduceel mismo patrón. Cerca de 80% de la población de la cuenca se concentra encuatro de las 32 localidades: Santa Clara del Cobre, Opopeo, Zirahuén ySanta Juana.

La concentración de la población tiene implicaciones diversas,mientras por una parte son aprovechadas las economías de escala yaglomeración. Por otra parte la densidad poblacional (habitantes por km2)ocasiona presión sobre los recursos naturales en varios aspectos desdedesplazamiento de hectáreas de cultivo, bosque y vegetación secundaria, hastaincremento en la demanda de agua y servicios urbanos (drenaje, pavimentacióny alumbrado público entre otros). Por el contrario, la dispersión de losasentamientos humanos también tiene implicaciones desde la marginaciónde localidades, hasta impactos extensivos en comunidades rurales, cuyatrascendencia de los impactos dependerá de la magnitud de las actividades

TTTTTaaaaabbbbbllllla 5 (a 5 (a 5 (a 5 (a 5 (2 d2 d2 d2 d2 de 2)e 2)e 2)e 2)e 2)Asentamientos humanos en la cuenca del lago de Zirahuén

Turian Alto (Turian el Alto)Los TanquesPuente AltoChapa ViejoColonia TzitzipuchoLa EstacadaLa CruzTepamio (tepami)Población de Salvador E. situada en la cuenca de ZirahuénParticipación en el total de la cuenca de Zirahuén

Población

128108102

6863594524

28,47091.3%

Fuente: Elaboración propia con base en: INEGI, Censo General de Población y Vivienda,2000.

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 227

primarios principalmente. Ambas situaciones se presentan con matices diversossegún la estructura productiva, relaciones sociales y empleo de técnicas.

La población de la región de estudio tiende a concentrarse en losnúcleos urbanos que han experimentado un incremento de población en 11puntos porcentuales, pasando de concentrar el 41% total en localidadesurbanas en 1970 a 53% en el 2005, principalmente en Santa Clara delCobre y Opopeo; constituyéndose como los principales centros urbanos dela cuenca. A la vez la densidad en poblacional en la cuenca asciende a 69/habitantes/km2, indicador ubicado ligeramente por arriba de la media estatal (66).

En términos relativos en la cuenca se aprecia una distribución dispersade localidades inferiores a los 2.5 miles de habitantes, con menor acceso aservicios públicos básicos tales como: agua, luz, drenaje, vialidades einfraestructura. A la vez que vale la pena destacar que la población hapermanecido estable en cuanto a crecimiento, con tasa de 0.04% anual, desdela década de los noventa. En el mismo sentido la relación de hombres porcada mujer; (masculinidad) ha disminuido hasta 91 hombres por cada 100mujeres; la participación de la población municipal en la población total delestado ha disminuido al 0,96%, no obstante que el municipio ocupa la posición21 de los 113 municipios del estado. Lo anterior se atribuye a la migraciónque experimenta la región, estimada en 1.5% de la población para el período1995-2000, situación que prevalece para el 2005. Aunque el mismo fenómenocon matiz similar se experimenta en Michoacán. (Tabla 6)

Dentro de los grupos de edad del municipio se aprecia que la mayorproporción se ubica en edades productivas con más de la mitad de la poblaciónen este rubro, lo que proporciona una oportunidad potencial para el empleode mano de obra en edad productiva. (Tabla 7)

La percepción de ingreso es un indicador sobre acceso a bienes yservicios, así como condiciones de empleo de la población y constituye unindicador importante sobre la distribución del ingreso (figura 5). En SalvadorEscalante la tercera parte de la población ocupada percibe entre uno y dos

228 La Cuenca del Lago de Zirahuén

salarios mínimos, en términos generales 64% de la población percibe desdeuno y hasta cinco salarios mínimos. Solamente 3.6% de la población percibeun ingreso superior a los cinco salarios mínimos diarios. A la par con loanterior, se presenta que el grado de pobreza municipal alcanza 62% de lapoblación, así como una concentración del ingreso alta con un coeficientegini de 0.61 (Navarro, et. al. 2002) e índice de desarrollo humano de de0.69 (Navarro, et. al. 2007).

Datos calculados con el programa TAS MC. F. Mariano D.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 7a 7a 7a 7a 7Población por grupos de edad en el Municipio de Salvador Escalante

0 A 14 AÑOS15,183

15 A 64 AÑOS20,805

65 Y MÁS AÑOS1,999

TTTTTaaaaabbbbbllllla 6a 6a 6a 6a 6Dinámica de la Población en el Municipio de Salvador Escalante, 1950-2005

Notación: *Tmc = tasa media de crecimientoFuente: Elaboración propia con datos de IIIIINENENENENEGIGIGIGIGI, , , , , Censos de Población y Vivienda, 1950,1960, 1970, 1980, 1990, y 2000.

Año

1950196019701980199020002005

Total

17176211772535429398312073825138331

Tmc*

2,12%1,82%1,49%0,60%0,01%0,04%

Índice demasculinidad

0,9941,005

—0,9930,9460,9160,926

Participación en elestado

1,21%1,14%1,09%1,02%0,88%0,96%0,96%

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 229

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 5a 5a 5a 5a 5Población ocupada según percepción de ingresos de Salvador Escalante

Fuente: INEGI, 2000.

2. Tasa neta de participación económica (TNPE)

La TNPE indica la proporción de la población total que se encuentra ocupada,en relación a la población total. Éste parámetro tiene una estrecha relacióncon las condiciones de vida de la población general así como los niveles deingreso constituyéndose como un indicador de la magnitud y potencialidadde la fuerza de trabajo y dinamismo del mercado laboral. Para Michoacán laTNPE ha tenido un comportamiento hacia la baja, mientras que en 1990,fue del 38%, para el año 2000, la tasa sufre una caída notable ubicándoseocho puntos porcentuales por debajo de la tasa estatal de 1990. De la mismamanera para la región disminuyó esta participación de 34 a 27, lo que denotaque tanto en Michoacán como en el municipio de estudio la estructurapoblacional se inclinó hacia la población en edad no productiva, a la vez quelas oportunidades de empleo han disminuido en esta década (Tabla 8).

230 La Cuenca del Lago de Zirahuén

3. Tasa de dependencia (TDE)

La TDE, se define como la relación entre la PEA desocupada y la PEI(población económicamente inactiva), sobre la PEA ocupada. En este sentidola TDE tiene una relación inversa con los niveles de riqueza de un municipio.Teóricamente se dice que la población que percibe ingresos es la que sostienea los demás habitantes. Por lo tanto entre mayor sea la proporción deperceptores respecto de la población, entonces abundará una mayor riqueza.De tal suerte que entre más elevada es la TDE, se dice que es mayor la cantidadde población que no percibe ingresos y depende de aquellos que si lo perciben.Para Salvador Escalante este dato arroja 2.7, lo que significa que por cada 10personas empleadas existen 27 personas que dependen de estas.

4. Estructura ocupacional de la PEA

La estructura ocupacional de la población en la región se relacionadirectamente con los sectores económicos que dinamizan la actividadeconómica. Como se aprecia en la Figura 6, los trabajadores agropecuariosrepresentan la tercera parte de la ocupación total. La ocupación de artesanosse ubica en segundo lugar y en tercer lugar la ocupación de comerciantes ydependientes.

Datos calculados con el programa TAS MC. F. Mariano D.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 8a 8a 8a 8a 8TNP de la PEA para Salvador Escalante

199034.6%

200027.1%

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 231

IV. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y ORGANIZATIVOS DE LAS

LOCALIDADES DE LA CUENCA DEL LAGO DE ZIRAHUÉN

La organización social en las comunidades de la cuenca guarda importantessimilitudes con las localidades de la cuenca de Pátzcuaro y los asentamientoshumanos purhépechas, tanto en su relación con la naturaleza como en loreferente a la cosmovisión, valores, organización y uso de la tierra. En lacuenca se han encontrado pocos estudios detallados que hagan referencia adicha organización social e institucional de las comunidades. Sin embargo,debido a las similitudes y relación histórica de dichas comunidades se sintetizaen este apartado la organización social analizada estudiada en las comunidadesde la cuenca de Pátzcuaro.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2000.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 6a 6a 6a 6a 6Estructura ocupacional de la población en Salvador Escalante

232 La Cuenca del Lago de Zirahuén

De ésta manera en la cultura Purhépecha la apropiación de losrecursos naturales es de tipo familiar y se realiza mediante una estrategia deuso múltiple que procura diversificar los pilares en los que se basa la economíade subsistencia aprovechando los diferentes ecosistemas accesibles. Así quelas actividades productivas están estrechamente vinculadas a la tenencia de latierra, en la cual predomina el régimen de tipo comunal con usufructo familiar.Las actividades extractivas y productivas se fundamentan en unidadesdomésticas subordinadas al control comunal de los recursos naturales, de talsuerte que ni el ciclo agrícola ni las vedas piscícolas o silvícolas son asuntosindividuales, sino que se deciden para toda la comunidad (Gunther, 2001,citado por Aleman, 2009).

1. Las actividades socioeconómicas de la región y formas de organización

social

Las actividades económicas principales se relacionan con el sector primario,en este sentido el uso predominante del suelo es forestal y en menor proporciónagrícola y ganadero. En cuanto a la estructura de la tenencia de la tierra, lasuperficie ejidal ocupa una extensión mayoritaria, mientras que la pequeñapropiedad presenta el segundo lugar y la propiedad comunal cubre un 11%del total de la superficie. Las principales actividades económicas son:

1) agricultura (maíz, papa, trigo, frijol y cebada)2) fruticultura incluye (aguacate, pera, manzana, membrillo,

capulín, nuez de castilla y lima3) ganadería bovina, porcina, ovina, caballar, asnal y mular4) aprovechamiento forestal, en donde la superficie maderable, está

ocupada por pino, encino y oyamel, mientras que la no maderableincluye matorrales diversos y plantas acuáticas

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 233

5) actividad industrial, caracterizada por la elaboración de productosde madera y cobre, productos metálicos básicos y elaboración demuebles

6) servicios turísticos, venta de alimentos preparados y sitios derecreación

2. Las comunicaciones en la cuenca de Zirahuén

Actualmente la cuenca cuenta con vías de comunicación como son: carreterapavimentada, terracería y caminos rurales. Destaca la autopista Morelia-Pátzcuaro-Uruapan. También se cuenta con carretera federal de dos carrilesPátzcuaro-Uruapan, a la vez se cuenta con comunicación terrestre hacia lamayor parte de las localidades. Si bien una buena parte de las localidadestiene acceso a la carretera pavimentada, otras solamente tienen terracería ocaminos rurales.

Una pequeña parte de los poblados se conectan a través de caminosde terracería y de difícil acceso a las principales vías de comunicación. Aunquepodemos señalar que del total de los poblados de la cuenca de Zirahuén,65% tiene acceso a una vía rápida de comunicación por carretera pavimentada,en tanto que el restante cuentan con brecha y caminos rurales. (INEGI,2007)

Por otro lado, estas rutas comerciales se integran bajo subordinaciónde Santa Clara del Cobre, que a su vez tiene la mayor parte de sus intercambioscomerciales con los municipios de Pátzcuaro y Uruapan. Aunque se formaparte de una red de comunicación y distribución de mercancías en la ciudadde Pátzcuaro, solamente Santa Clara del Cobre vende algunas artesanías yartículos manufacturados fuera de la región, por lo que mantiene contactocon compradores regionales, estatales, nacionales e inclusive internacionales.

La comunicación carretera de la región favorece los flujos de visitantesprincipalmente a Santa Clara del Cobre, Opopeo y Zirahuén. Se trata de

234 La Cuenca del Lago de Zirahuén

turismo de diferente perfil, por una parte Las dos primeras localidades sonvisitadas por turismo de tipo cultural, en su mayoría con visitas de paso. Entanto que la tercera recebe turismo de naturaleza, turismo ecológico y turismode aventura (catalogados como turismo alternativo, Lascurain, 1998).

3. Organización social, relación sociedad – naturaleza y manejo de los recursos

en la región

La erosión, la desertificación, la deforestación y la pérdida de riqueza genéticaen sitios como Zirahuén o Pátzcuaro, se vinculan a las condiciones de pobrezay marginación en que el sector rural ha quedado en las tres últimas décadas.Históricamente, mientras los países desarrollados dotados de recursos naturalesrelativamente favorables, los procesos de industrialización se basaron en elaprovechamiento de ellos; en cambio, México siguió un modelo de desarrollocon carácter excluyente provocando la polarización económica y la severamarginalidad social que ha determinado el enorme retraso rural e inhibieronel aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (Barrera, 2007). Detal suerte que la forma de inserción de la cuenca en la globalización, ha sidobajo el esquema de especialización agrícola, básicamente por las condicionesfavorables para el cultivo de aguacate.

Al respecto en la actualidad las comunidades rurales de la regiónexpresan una realidad plural dada por la convivencia de pueblos indígenas ymestizos. Así la relación sociedad-naturaleza y el aprovechamiento de losrecursos naturales de ambas cuencas (Zirahuén y Pátzcuaro) ha conllevado ala degradación por descuido, de los recursos naturales y al uso ineficiente delos mismos. Los índices de marginación alta y muy alta en 90% de laslocalidades, según la clasificación del Consejo Estatal de Población.

Los problemas ambientales son complejos, por naturaleza se debenestudiar desde el enfoque interdisciplinario de sistemas complejos (García,coordinación de Leff, 1994). De tal manera que no se puede aislar la parte

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 235

histórica, del uso de los recursos e interacción social con el ambiente sino esque se considera que los aspectos: sociales, ecológicos, económicos, políticosy culturales, al encontrarse interconectados entre sí. En consecuencia se partede reconocer que los problemas ambientales están relacionados de una u otramanera, directa o indirectamente con las formas de producción y consumosociales, es decir; con la dinámica social.

A medida que avanza el desarrollo de las fuerzas productivas,(tecnologías), la apropiación de la naturaleza es mediada cada vez más por elproceso histórico, explicado este a través de la historia (Toledo, 1981).Profundizando en la tercera etapa formativa, las grandes transformaciones delpaisaje patzcuarense ocurren durante la consolidación del imperio purépecha.La evidencia de asentamientos humanos sedentarios que practicaban laagricultura en la cuenca desde hace al menos 3.5 miles de años, reside en ladesaparición de los bosques Alnus, en algún tiempo establecidos en el fondode los valles fluviales, además de Zea, Amaranthus y quenopodiáceas plantasque aún en la actualidad constituyen la base alimenticia de la mayor parte delos grupos mesoamericanos. La base del progreso de la agricultura fue eldesarrollo de un manejo hidráulico mediante el establecimiento de terrazasen los taludes de algunos edificios volcánicos; situación que ocasionó unaimportante modificación del paisaje. A la vez que los bosques se aprovechabanpara la recolección de madera y leña (Barrera, 1992).

Existe pues una relación íntima con los ecosistemas dado que aquí seefectúan los procesos que dan cuenta de la manera en cómo el hombre seapropia de los recursos que la naturaleza ofrece para satisfacción de susnecesidades, en otras palabras; el hombre produce y reproduce sus condicionessociales y materiales de existencia partiendo de una base ecológica (Toledo,1981). Al mismo tiempo que las sociedades obtienen lo necesario de lanaturaleza para su sustento, en esa relación de interacción existe unamodificación del entorno y una retroalimentación constante.

236 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Las estrategias de apropiación que procuraron un uso ‘sustentable’de los recursos naturales se basaron: en un uso eficiente y múltiple delecosistema, un esquema de intercambio de productos del lago por productosbásicos (como el maíz procedente de otras áreas fuera de la cuenca) y eldespotismo tributario proveniente del sometimiento de otros pueblos quepagaban tributo al imperio purhépecha. Por lo que éste tuvo bajo su controlpolítico-económico a otras sociedades mesoamericanas, lo que les permitióaprovechar sus recursos naturales y manejar los paisajes regionales sin provocarseveros procesos de inestabilidad (Chacón, 1993).

Los problemas asociados al deterioro del medio ambiente son tanantiguos como la propia historia de la humanidad. Los estudios referidos a lainteracción entre el hombre y la naturaleza no siempre han dado igual prioridadal análisis del efecto depredador del hombre sobre el medio. La relaciónsociedad naturaleza determinará el uso de los recursos naturales, a la vez quedefinirá en sí misma la relación ambiente y desarrollo.

4. Los conflictos agrarios en la región

Un fenómeno vinculado al problema y derivado de la ausencia de una estrategiapara el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y al manejo de losrecursos naturales expresados como territorio es la lucha por la tierra y conello, el aumento del deterioro de la economía agrícola y el desarreglo delpaisaje. Se aprecia en las declaraciones de comuneros “No cederemos ni unapulgada de nuestra tierra”, advierten comuneros de Zirahuén instalando uncampamento en el predio Las Yeguas para impedir el levantamiento de uncerco para una nueva huerta de aguacate” (Morales, 2008).

La declaración mencionada evidencia la pugna por la tierra, a la vezque se argumenta sobre títulos de propiedad “falsos” que pretenden cambiarel uso de suelo y tipo de propiedad de la región, al respecto véase en prensa,Chávez, 2007; Morales, 2007; Bucio, 2007; Castillo, 2007, Díaz, 2006.

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 237

Tales indagaciones periodísticas tienen como elemento central los conflictosderivados por la tenencia de la tierra. Sin embargo un aspecto de fondo serelaciona con la ausencia de elementos para la implementación de una estrategiade desarrollo que aproveche de manera sustentable los recursos naturales a lavez que promueva el bienestar de la población de la región. A la vez que lasraíces históricas del conflicto son pre y post revolucionarios, para lo cual es elfactor común se ha fundamentado en la prevaricación, la violación o ignoranciadeliberada de la ley y de los derechos de un grupo social, para favorecerintereses de otra naturaleza, prioritariamente privatizadora (Nava, 2009), paralos cuales la lucha de intereses de clase sigue en pie.

V. CONSIDERACIONES Y SÎNTESIS DE ASPECTOS

RELEVANTES DE DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN DEL LAGO DE

ZIRAHUÉN

La cuenca del lago de Zirahuén se puede considerar como una región debidoa que sus características naturales, sociales, económicas, político-administrativas,y culturales presentan similitudes a escala de cuenca.

Las actividades económicas predominantes en la región pertenecenal sector primario, fundamentalmente la agricultura y la actividad forestal.No obstante los riesgos de esta especialización son al menos dos: 1) ladegradación ambiental por el intensivo cambio de uso del suelo y lasexternalidades derivadas de ello que no son mensuradas; 2) el acaparamientode tierras por las elevadas ganancias del cultivo de aguacate; 3) el riesgonatural de la especialización ante cambios en el entorno externo como son lastendencias de mercado o compra de un producto exitoso en el presente.

La vocación económica natural de la cuenca si bien se ubica en elsector primario, se cuenta con potencial para detonar eslabonamientosimportantes en el sector terciario, concretamente en el turismo de naturalezapara aquéllas localidades con éste potencial, principalmente las cercanas allago.

238 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La cultura Purhépecha que se extiende también a la región de estudiobasa su organización social y familiar en una estrategia apropiación múltiplede los recursos comunales. Dicha forma de organización en ocasiones no escompatible con régimen de propiedad privada de usufructo de los recursosnaturales. Ambas situaciones se aprecian en la región, sin consensuar unaestrategia de desarrollo definida, como consecuencia de ello la existencia degrupos y lucha por la tenencia de la tierra son un problema apremiante en laactualidad. Por lo que es recomendable que la organización social predominanteen la región se organice y decida sobre la estrategia y proyecto de comunidadque mejor convenga. Lo anterior sin dejar de lado las presiones que ejerce laglobalización por la búsqueda de espacios naturales para esparcimiento odemanda de productos regionales con ventajas comparativas.

En lo referente a la dinámica demográfica hay estabilidad en losúltimos años en la cuenca, es decir; no hay variación significativa en la cantidadde habitantes, aunque hay una ligera tendencia hacia la estabilización de lapoblación que obedece al fenómeno migratorio.

Las actividades económicas de base para la región se relacionan conel sector primario, predominantemente en la actividad agrícola, pecuaria yforestal, mismas que generan cerca del 80% de la riqueza (valor de laproducción). Sin embargo, por las características físicas de la cuenca (endorreicay con pronunciadas pendientes) se trata de actividades que no obedecen a lavocación productiva del territorio. Por lo que la práctica de las actividades delsector primario ocasiona altas tasas de erosión que a la vez ocasionan pérdidade fertilidad. A la vez que la agricultura tradicional inadecuada6 y el cambioacelerado del uso de suelo en la cuenca para cultivos de exportación como elaguacate.

En el mismo sentido el relieve de la mayor parte de la cuenca no esapropiado para la agricultura de tipo tradicional (Gómez-Tagle, 2009), a lo

6 La agricultura adecuada para el tipo de cuenca es la de labranza y conservación.

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 239

que se ha encontrado que en algunas microcuencas de Zirahuén la agriculturade labranza de conservación7 puede restaurar los suelos erosionados (Sánchez-Martínez et al., 2006).

En cuanto a los aspectos relativos a la institucionalidad y organizaciónsocial en la cuenca del Lago de Zirahuén en particular, predominan los sistemasde producción mixtos cultivo-ganado, el carácter extensivo del sistemaagropecuario de la cuenca del Lago Zirahuén, conocido localmente como‘año y vez’, aunado al exceso de carga animal provoca escasez temporalrecurrente de forraje (Gallardo y Vidales, 2000, citado por Fregoso, 2008).

Por último parte en cuanto a la actividad pesquera del lago e Zirahuén,se muestra que continua en los mismos niveles de producción y la cantidadde pescadores es estable. Debe considerarse también que se trata de la actividadcon el menor aporte a la generación de riqueza de la región (Consulta de losarchivos estadísticos de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán, 2004).

7 La labranza de conservación implica una reducción de la alteración mecánica y el mantenimientode una cubierta protectora del suelo

240 La Cuenca del Lago de Zirahuén

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Adrian Guillermo ,1995. “Introducción”, En José Luis Calva y AdrianGuillermo Aguilar (Coordinadores), Desarrollo Regional y Urbano.Tendencias y Alternativas, Tomo II. Seminario Nacional sobre Alternativaspara la Economía Mexicana, Centro Universitario de Ciencias Sociales yHumanidades, Instituto de Geografía UNAM. Juan Pablos Editor, S.A.México.

Alemán Mundo, Silvia. 2009. Involucramiento de Ejidatarios y Científicosen la Investigación y Manejo de la Cuenca del lago de Zirahuén,Michoacán, México. En: Ortiz Paniagua, Carlos Francisco y MarthaBeatriz Rendón López, Coordinadores. Espejo de los Dioses: Estudiossobre Ambiente y Desarrollo en la Cuenca del Lago de Zirahuén. ININEE-UMSNH, México.

Bassols Batalla, Ángel. 1992., México: Formación de Regiones Económicas.UNAM, México.

Barrera Camacho, Gerardo, Carlos Sánchez Brito, Rubén Sánchez Martínez,Luis E. Fregoso Tirado y Mario Cepeda Villegas, 2007. El desarrollosostenible de la comunidad de San Miguel Charahuen, municipio dePátzcuaro, Mich: su percepción bajo el enfoque de investigación participativaen cuenca hidrológica. Mimeo, en proceso de publicación. Institutode Investigaciones Agrícolas y Forestales de Michoacán.

Boisier, Sergio. 1998. “Teoría y metáforas sobre el desarrollo territorial”, enOrdenamiento territorial: Acciones para repensar el espacio, RevistaMisión Local, Instituto de desarrollo del Distrito Capital y laParticipación Ciudadana y Comunitaria –IDCAP-, año 7, No. 10,Abril.

Bucio, Karen. 2007. “Michoacán, primer lugar en el país con conflictosagrarios”. En prensa en El Cambio de Michoacán. 14 de abril de2007. Disponible en la web: www.cambiodemichoacan.com.mx/nernota.php?id=41788.

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 241

Castillo, Humberto. 2007. “Un mejor presupuesto terminaría con losconflictos agrarios”. El Cambio. En prensa, 11 de abril de 2007. Lanota se encuentra disponible en la web:w w w . c a m b i o d e m i c h o a c a n . c o m . m x /vernota.php=60445&PHPSESSID=1580

Ceballos Lascuraín, Héctor. 1998. Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible.Ed. Diana. México D.F.

Chacón Torres, Arturo. 1993. El Lago de Pátzcuaro, Michoacán, México: bosquejolimnológico de un lago amenazado. Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo.

Chávez, Alma Gloria. “Zirahuén una comunidad que resiste”. En prensa porEl Cambio de Michoacán. 25 de marzo de 2007. Disponible en laWeb: www.cambiodemichoacan.com.mx/nernota.php?id=59859.

Comisión de pesca del estado de Michoacán, 2004. Consulta de los archivosy estadísticas.

Comisión Forestal del Estado de Michoacán, 2003, Autorizaciones deprogramas de manejo forestal 1999-2006.

Díaz, Daniel. 2006. “Advierte Marcos que el Caracol de Zirahuén no estásolo”. En prensa en El Cambio de Michoacán, 4 de abril del 2006. Enlínea en www.cambiodemichoacan.com.mx/nernota.php?id=41710

De Mattos 1986, “Paradigmas, modelos y estrategias en la prácticalatinoamericana de planificación regional”, en Economía Política,Pensamiento Iberoamericano, No. 10 julio-diciembre.

Figueroa, Alfredo. 2002. Modelo de ordenamiento territorial de la cuencadel lago de Zirahuén. Tesis: Facultad de Biología de la UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Fregoso-Tirado, Luis E., Mario A. Cepeda-Villegas, Carlos Sánchez-Brito,Rubén Sánchez-Martínez, Blanca Gómez-Lucatero y Eulalio Venegas-González. 2008. Evaluacion de sistemas de produccion forrajera en suelosdegradados de la cuenca del lago Zirahuén. Documento de trabajo,Mimeo.

242 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Gómez Tagle, Alberto Francisco, y Alberto Gómez Tagle Chávez. 2009.“Hidrología y suelos en la cuenca del lago de Zirahuén Michoacán”.En: Ortiz Paniagua, Carlos Francisco y Martha Beatriz Rendón López,Coordinadores. Espejo de los Dioses: Estudios sobre Ambiente y Desarrolloen la Cuenca del Lago de Zirahuén. ININEE-UMSNH, México.

Heckscher, Eli F. 1968. “The effect of foreign trade on the distribution ofincome” En: Readings in International Economics, editado por RichardE. Caves and Harry G. Johnson. Homewood.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (INEGI), 2005.Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México 1999-2004.Ed. INEGI, México.

— , Censos Económicos, 1999 y 2003. — , Anuarios estadísticos del estado de Michoacán, 1999 - 2007. — , Censos de población y vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y

2000. — , Conteos de Población 1995 y 2005.Leff, Enrique, 1994 (compilador). Ciencias Sociales y Formación Ambiental.

Ed. Gedisa, Barcelona, España.Nava Hernandez, Eduardo. 2009. “Prevaricación y paraíso. Las coordenadas

históricas del conflicto social en Zirahuén, 1915-1980”. En Ortiz yRendón, coordinadores. Espejo de los Dioses: Estudios sobre Ambiente yDesarrollo en la Cuenca del lago de Zirahuén. Ed. ININEE-UMSNHy Morevallado.

Navarro Chávez, José César Lenin. 2007. Coordinador. Informe sobre desarrollohumano. Ed. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. MéxicoD. F.

Martínez Alier, Joan y Roca Jusmet, Jordi, 2000. Economía Ecológica y PolíticaAmbiental. Ed. Programa de Naciones Unidas y Medio Ambiente(PNUMA) y Fondo de Cultura Económica (FCE).

Caracterización socioeconómica en Integración Regional... 243

Morales, Daniela. 2007. “Advierten comuneros de Zirahuén que defenderántierras junto al lago”. En prensa, La Jornada. 26 de marzo de 2007.

SAGARPA, 2007. Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación,Consulta en el Departamento de Información Estadística y Directoriode Productores.

Sánchez-Martínez, R., C. Sánchez-Brito, L.E. Fregoso-Tirado, M. Cepeda-Villegas, G. Barrera-Camacho y L. Madrigal-Huendo. 2006. Informefinal del proyecto Manejo Sostenible de Sistemas Agrosilvopastoriles conInvestigación Participativa de la Comunidad en la Cuenca Hidrológicade Zirahuén, Michoacán. Centro Nacional de InvestigaciónDisciplinaria en Producción Sostenible-Instituto Nacional deInvestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. La Carreta, ÁlvaroObregón, Michoacán

Summa Diccionario. 1999. Lengua española. Ed. Océano, Langenscheidt. p.838.

Toledo Víctor Manuel, Julia Carabias, Cristina Mapes y Carlos Toledo. 1985.Ecología y Autosuficiencia Alimentaria. Siglo XXI, México D. F.

* Profesores investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de laUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

1 [email protected] [email protected] [email protected]

INTRODUCCIÓN

Los espacios naturales además de que suministran de servicios elementalescomo agua, captura de carbono, refugio de especies y diversidad genéticaentre otros, proporcionan sitios de recreación y esparcimiento. Y son cadavez más demandados por la sociedad debido a que los servicios recreativosinciden directamente sobre el bienestar de las personas. Sin embargo, esfrecuente encontrar que los espacios públicos y/o comunes comparten lacualidad de ausencia de rivalidad y exclusión para el uso y/o el disfrutedel mismo. Estos espacios carecen de mercado para intercambiarse y enconsecuencia se ignora su precio (Salazar, 1998). Es por ello necesariocontar con algún método que permita estimar su valor y con ello apoyarla toma de decisiones sobre su uso.

Es usual que se realicen evaluaciones sobre el rendimiento económicoderivado de la extracción de recursos naturales o bien de inversiones cuyacuantificación de los beneficios es directa y cómodamente cuantificable bajolos métodos tradicionales. Por lo que para zonas de atractivo natural es frecuente

Reconsiderando la estrategia de desarrollodesde la valoración de los serviciosambientales en el lago de ZirahuénCarlos Francisco Ortiz Paniagua*(1), Antonio Kido Cruz*(2) y Zoe T. InfanteJiménez*(3)

245

246 La Cuenca del Lago de Zirahuén

la omisión de beneficios económicos derivados del uso que los visitantes hacende dicho espacio; lo anterior conlleva a errores considerables relacionados conla viabilidad de proyectos alternativos de gestión que privilegian los beneficioseconómicos de corto plazo y dejan de lado aspectos esenciales del desarrolloque garanticen la sustentabilidad de los procesos socioambientales.

Un mecanismo que proporciona argumentos a favor de laimplementación de políticas de protección de recursos naturales mediante elaprovechamiento no extractivo, es la valoración ambiental. Dicha informaciónes sumamente útil para la toma de decisión sobre: inversión en conservacióny mejora, recuperación o restauración de entornos degradados para la ofertade esos servicios y definición de prioridades sobre los usos alternativos Azqueta,2007. El fundamento de los métodos de valoración de servicios ambientalesrecreativos consiste en la incorporación de los mecanismos de mercado (ofertay demanda) para deducir dicho valor en términos monetarios. La razón por laque se valoran los bienes ambientales es la misma por la que se valoran losbienes privados, es decir, probablemente el uso de los mismos será más eficientesi muestran un precio (Kristom, 1995 citado por Salazar, 1998).

El lago de Zirahuén ubicado en el Cinturón VolcánicoTransmexicano, posee demanda por los servicios ambientales de amenidad,recreación y disfrute del paisaje. Específicamente la localidad de Zirahuéndepende de los recursos naturales para la estructuración y articulación de sueconomía a partir de la oferta de servicios turísticos. El turismo de la regióndel lago Zirahuén constituye una alternativa para la generación de desarrollo,mismo que ha cobrado importancia, dado que la afluencia anual de visitantesse estimó en 90 mil turistas al 20055.

En los últimos años la cuenca ha experimentado un deterioroambiental acelerado, de seguir esta tendencia, el potencial turístico puededisminuir. Algunos estudios argumentan respecto del deterioro ambientalutilizando como indicadores de la degradación, los cambios en la flora, “los5 Entrevista con funcionarios de la Secretaría de Turismo

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 247

últimos 20 años la cuenca de dicho lago de Zirahuén ha experimentadocambios en la composición de la flora específicamente las diatomeas queobedecen al tipo de agricultura practicada en la región o bien a actividadesrelacionadas con el quehacer sociocultural y económico” (Davies, et. al. 2004).

A la vez que la deforestación, la expansión de las fronteras agrícolasdel aguacate, la agricultura inadecuada para la zona, el ineficiente uso de losrecursos naturales, la ganadería extensiva con exceso de carga animal y lasdescargas residuales sin tratamiento, pueden ocasionar un incremento en losniveles de azolve, eutrofización y deterioro del sistema lacustre (Chacón, et.al. 2001, Alemán, 2009, Denny, 2001, Gómez, 2005). Lo anterior denotaun creciente riesgo hacia perturbaciones en la calidad del paisaje y con ello elpotencial del atractivo natural como sitio demandado (o visitado) pararecreación y esparcimiento principalmente por estos atributos. Prueba delpotencial atractivo de la belleza escénica del sitio es que 95% de los visitantes(Ortiz, 2009) argumentó la belleza natural como propósito de su visita.

Al respecto, Zirahuén posee elevado potencial de crecimiento, pruebade ello es que 3.6% del PIB turístico de México se genera en Pátzcuaro (450mil visitantes) (CREFAL, 2005). Se trata del tercer destino turístico másimportante de Michoacán, después de Morelia y Uruapan. La distancia entrePátzcuaro y Zirahuén es de 20 kilómetros, por lo se cuenta con el potencialpara el diseño de una estrategia de desarrollo basada en el turismo. Así mismolos visitantes son atraídos por el paisaje y la belleza escénica de la región,obteniendo un servicio ambiental de recreación y amenidad principalmente.

Se aprecia una disyuntiva en la estrategia de desarrollo local actual;por una parte hacia las actividades primarias y por otra las actividades turísticas.En el primer caso, el cambio de uso de suelo y el aprovechamiento intensivode los recursos naturales en el sector primario cuyo valor de la produccióngenerada para 2007 alcanzó 28.4 millones de dólares. La justificación de unaestrategia encaminada hacia la vocación turística y protección de zonas paraevitar el avance de la degradación ambiental y con ello la pérdida del potencial

248 La Cuenca del Lago de Zirahuén

para promoción de desarrollo sustentable a partir del turismo se puedeargumentar si se conoce ¿Cuál es el valor económico de los beneficios recreativosque obtienen los visitantes del lago de Zirahuén? Y con ello se conocer si¿justifica éste la gestión de desarrollo local sustentable privilegiando la actividadrecreativa?

El presente artículo se integra en el siguiente orden: en la primerasección se argumenta la importancia de la información que se obtiene de lavaloración económica de espacios naturales, en particular si se enfoca al lagode Zirahuén y su relación con la promoción del desarrollo sustentable. En lasegunda sección se describen las características del lago de Zirahuén comositio de provisión de servicios recreativos. En la tercera parte se describe elmodelo teórico del costo de viaje y excedente del consumidor, seguido de unadescripción y antecedentes de algunos estudios de valoración de espaciosnaturales. Enseguida se realiza la formulación del modelo empírico y porúltimo se discuten los resultados y se extraen algunas conclusiones yconsideraciones para el diseño de estrategias de desarrollo partiendo de losbeneficios sociales que genera el turismo y la demanda del lago de Zirahuén.

ANTECEDENTES SOBRE LOS ESTUDIOS DE VALORACIÓN

ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

En este apartado se revisan algunos estudios relevantes sobre valoración delservicio de recreación y amenidad, realizando una breve descripción de losprincipales resultados de los estudios propuestos.

Una medida fundamental para el cálculo del bienestarproporcionado por un bien ambiental, es el excedente del consumidor,utilizado por primera vez para la en 1850 para obtener una medida de losefectos de bienestar social derivados de la realización de proyectos deobras públicas. Los servicios que dan lugar a esta especie de proyectos

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 249

generan un impacto sustancial en los consumidores presentes y futuros(Labandeira, 2007).

Para el caso de la valoración económica de áreas naturales uno delos métodos más empleados es el de costo de viaje, cuyas característicashan sido enunciadas. El método fue propuesto por Hottelling en 1947para medir el beneficio económico de los bienes naturales. La primeraaplicación empírica fue en 1959 por Clawson. La mayoría de estos trabajosse centran en espacios naturales que son objeto de visitas humanas, pormotivos de recreación, esparcimiento, campamento, caminata, etc. Másrecientemente se pueden apreciar aplicaciones a los bienes culturales,salud y centros de ocio (Labandeira, 2007).

El método de costo de viaje ha sido ampliamente estudiado yaplicado como ejemplos en países fuera de México: Kealy, (1986), en lacual se deriva una función de demanda recreativa a partir de la eleccióndel sitio, el tiempo empleado y los viajes realizados. Se emplea el métodode máxima verosimilitud aplicado al modelo de costo de viaje y se obtieneque los beneficios recreativos por día por persona oscilan entre 20 y 73dólares dando como resultado un valor total entre 55 y 200 millones dedólares anuales, para la zona de estudio comprendida en los grandes lagosdel Norte de los Estados Unidos. Garrido, (1994), realiza una derivacióny adaptación del método propuesto por Kealy y obtiene un valor económicopor familia, del área natural La Pedriza (España), que oscila entre 3200 y5600 pesetas sin considerar el tiempo como costo y considerándolorespectivamente. Otros estudios como Salazar, (1998), aplicaron el métodode costo de viaje con valoración contingente y encontraron que el valorrecreativo del Parque Natural de L’Albufera ascendió a 774 pesetas porfamilia.

Jaime y Tudela, (2007), aplican una variación del método decosto de viaje con estimadores semiparamétricos basados en la aplicaciónde la forma flexible de Fourier, corregido con un modelo de distribución

250 La Cuenca del Lago de Zirahuén

de tipo poisson, encontrando que los beneficios recreativos del ÁreaNatural de Páramos en Antioquia Colombia oscila entre 8 y 18 dólarespor persona, superior en 47% al estimado por otras técnicas. Riera (1995)aplicó el método de costo de viaje y valoración contingente para el áreanatural de Plan de Boavi ubicado en la frontera de Francia y Andorra.Encontrando que el beneficio recreativo osciló entre 1,300 y 3,000 pesetas,con ambos métodos. Otro estudio es el de Gonzáles y León, (2003) queencontró un valor que osciló entre 750 y 4000 pesetas para los parquesnacionales de Gran Canaria, España.

En tanto que en México se puede apreciar el trabajo de Sisto(2003), realiza una estimación de la función de demanda de los serviciosrecreativos del ANP “La Cuenca de la Esperanza” en el estado deGuanajuato. Por otra parte Romo (1999) y Pérez (1994), ambos estudiosdemuestran que los visitantes del Santuario de la Mariposa Monarca enla Reserva obtiene beneficios recreativos valuados entre 20 y 600 millonesde pesos para el segundo y, entre 44 y 80 millones de dólares para elprimero. Por otra parte Gándara estima el valor económico de los beneficiosrecreativos del paque Chipinque concluyendo que el valor calculado delparque oscila entre los 13 y los 20 millones de pesos, colocando el valorde los beneficios por encima del costo de entrada al parque.

El estudio de Kido (2005), combinó los métodos de costo deviaje y valoración contingente en el área natural protegida de la mariposamonarca, (Michoacán y estado de México) encontrando un valor económicode las visitas del santuario que oscila entre 35 y 86 millones de dólares.En cuanto valoración de servicios ambientales como valor opción, Kido(2004) encuentra que sólo considerando el valor recreativo como valor deamenidad del bosque, oscila entre 2.4 y 4.7 millones de dólares mientrasque el valor económico de la extracción de toda la madera del bosqueasciende a 3.4 millones de dólares. Por lo que en términos económicos esmás benéfica la conservación de los bosques.

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 251

VALORACIÓN ECONÓMICA DE ESPACIOS NATURALES YDESARROLLO: ELEMENTOS TEÓRICOS

Los efectos del desarrollo a escala global se aprecian en todos los ámbitoso dimensiones de la sociedad. Entre los efectos o “saldos” del desarrollo setienen los problemas ambientales como: erosión de suelos, deforestación,pérdida de biodiversidad, contaminación ambiental (en aire, en agua yen suelo), incremento de la temperatura promedio, (calentamiento global)y disposición inadecuada de desechos. En los países pobres y en vías dedesarrollo se manifiesta con mayor énfasis el deterioro ambiental. Una delas causas de la mayor degradación de la base ecológica obedece al costode oportunidad para enfrentar sus obligaciones socio-económicas de cortoplazo (Martínez, 2000).

En este sentido la discusión en torno de los problemas ambientalesse relaciona necesariamente con el debate sobre la sustentabilidad deldesarrollo. Entendido este como el proceso por el cual se pretende…”lasatisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las capacidades de lasgeneraciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Citado por Brown,1989). Aunque la discusión sobre desarrollo sustentable permanece aúninconclusa, al momento ayuda al establecimiento de criterios, así comocondiciones necesarias y suficientes para alcanzarlo. Para el conocimientode dichas condiciones se deberá partir de un diagnóstico adecuado paradetectar desviaciones con el desarrollo real, aplicando las políticas decorrección adecuadas. Así como la información relevante para la toma dedecisiones implica conocer cuáles son las condiciones necesarias y suficientespara alcanzarlo (Lavandería, 2007).

Dentro de la información relevante para la toma de decisionesencaminadas a la promoción del desarrollo sustentable es posibleidentificar: a) los indicadores de desarrollo y sustentabilidad, b) las cuentasecológicas y c) la valoración de recursos naturales (biodiversidad y áreas

252 La Cuenca del Lago de Zirahuén

naturales). En los dos primeros caso los indicadores de presión-estado-respuesta y las cuentas ecológicas sintetizan “los saldos” o bien el desempeñosocio-ambiental, así como los costos de degradación y agotamiento de losrecursos naturales, UN, et al., 2003. El tercero cuantifica en términosmonetarios los servicios ambientales que suministra el ambiente.Proporcionando parámetros para conocer la demanda social por lapreservación ambiental, o bien la demanda por servicios ambientales.

Servicios ambientales: clasificación y contribución al desarrollo

Los servicios ambientales se clasifican en valores y con ello la concepciónpara su incorporación en el sistema económico cobra forma, por losiguiente: a) al ambiente se le considera como fuente de suministro debienes y servicios, entonces se considera que poseen valor, no solo de usosino también de cambio; b) los valores de cambio se incorporan al mercado,c) el mercado expresa los valores en unidades monetarias y d) el valor deuso justifica su valor de cambio, incluso asigna precios. En este sentido semencionan los valores de uso directo, (tanto extractivo como no extractivo),valores de uso indirecto, valor de opción y valor de existencia (HorstKepler 1999) y (De Alba, 2007) véase Diagrama 1.

El valor monetario o valor de cambio de los servicios ambientalesse determina mediante el intercambio en el mercado, para aquéllos serviciosde uso directo extractivo principalmente. No obstante, ésta lógica noaplica para los valores: de uso no extractivo, de uso indirecto, de opción yde existencia. Así que para conocer el valor monetario de estos serviciosambientales se han empleado métodos de valoración indirecta, según elobjetivo de la valoración6. Algunos estudios calculan el valor económicode los servicios ambientales proporcionados por los ecosistemas, (servicios

6 Recuérdese que no se trata de convertir a valor monetario todos los servicios ambientales,la escala de valoración es distinta según la perspectiva, enfoque u objetivo.

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 253

ambientales de uso directo -extractivo y no extractivo-). Según Costanza,el valor de los servicios ecosistémicos y del capital natural del mundo, seestima en el orden de 16 y 54 trillones de dólares al año, mientras que elPIB mundial asciende a 18 trillones de dólares (Costanza, 1999). Esdecir, el valor de la producción anual es inferior al valor estimado de losservicios ambientales.

Si bien las necesidades de crecimiento económico de cada paíscontribuyen a acrecentar los problemas ambientales globales, se reconocecada vez más la interdependencia de la provisión de los servicios que

Diagrama 1Diagrama 1Diagrama 1Diagrama 1Diagrama 1.

Clasificación de los valores ambientales 1

Fuente: elaboración y adaptación propia con base en: De Alba, et. al., 2007.

254 La Cuenca del Lago de Zirahuén

proporciona el ambiente y su incidencia en el nivel y calidad de vida de lapoblación (ONU, et al., 2003). Al respecto, si se incorporan los costospor degradación y agotamiento de los recursos naturales del planeta, enel valor de la producción anual se estima que dichos costos oscilan entre10% y 15% del valor de la producción mundial. En otras palabras a cadaunidad de crecimiento se debe descontar 15%, lo que desciende dichatasa de crecimiento, para México se estima que esa cifra asciende a 10.2%(INEGI, 2005).

Al respecto los espacios naturales o áreas naturales representanuna fuente de provisión de servicios ambientales, imprescindibles para eldesarrollo al menos en tres sentidos: como uso extractivo directo, comouso indirecto y como uso no extractivo. El crecimiento poblacional, losrequerimientos de materiales y de alimentos demandan de serviciosambientales de uso extractivo directo y de uso indirecto. A la vez que semuestra una creciente importancia en el uso y valoración de los espaciosnaturales utilizados para recreación, descanso y amenidad por lo que cadavez son más demandados, apreciados y valorados por los usuarios. En estesentido un mecanismo para alcanzar el aprovechamiento sustentable escontar con información sobre el valor monetario de los servicios de uso noextractivo que ofrecen algunas áreas naturales.

Un mecanismo para la protección de recursos naturales medianteel aprovechamiento no extractivo, es la valoración ambiental. Dichainformación es útil para la toma de decisión sobre: inversión enconservación y mejora, recuperación o restauración de entornosdegradados para la oferta de esos servicios y definición de prioridadessobre los usos alternativos (Azqueta, 2007). El fundamento de los métodosde valoración de servicios ambientales recreativos, consiste en laincorporación de los mecanismos de mercado (oferta y demanda) paradeducir dicho valor en términos monetarios. La razón por la que se valoranlos bienes ambientales es la misma por la que se valoran los bienes privados;

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 255

probablemente el uso de los mismos será más eficiente si muestran unprecio (Kristom, 1995 citado por Salazar, 1998). No obstante, por logeneral las áreas naturales que ofrecen servicios recreativos o de amenidades frecuente encontrarlas como zonas de acceso abierto, bienes públicos orecursos comunes.

Áreas naturales, fallos de mercado, valoración ambiental y desarrollosustentable

Un problema fundamental en el análisis económico en la consideraciónde los bienes ambientales son los fallos de mercado o bien la ausenciaexplícita de un mercado. Bajo este enfoque los problemas ambientalessuelen ser resultado de fallas en los mercados, carencia de información,diseños institucionales y de política, que se traducen en la transferenciade costos de quienes los provocan hacia otros sectores de la sociedad, obien a las generaciones futuras (Pearce, D., 1991). Un fallo de mercadose define cuando los mercados son incompletos porque los derechos depropiedad no están determinados7. El libre mercado no considera lasinteracciones con el medio ambiente, por lo que para los agenteseconómicos no se consideran los costos ambientales (fallos de mercado)conocidos como externalidades. El deterioro ambiental es una externalidad,de manera que no hay una asignación eficiente de los recursos por mediodel mercado.

Por otra parte un principio que opera en el aprovechamiento derecursos naturales comunes es la indivisibilidad de la naturaleza. Es decir,la división de posesiones individuales otorga incentivo a los dueños parausar la propiedad cuidadosamente de tal forma que puedan seguirusándola en el futuro. Sin embargo en los bienes comunes o zonas de

7 Las otras dos situaciones de fallo son cuando 1) no se cuenta con información perfecta ycompleta, 2) cuando hay poder monopólico.

256 La Cuenca del Lago de Zirahuén

acceso abierto la naturaleza no puede ser dividida; más aún existenexternalidades o fallos de mercado en el uso de zonas naturales; por lo quecuando los recursos comunes no son administrados adecuadamente puedensurgir y generalmente surgen problemas. Debido a que los recursos sonutilizados por múltiples usuarios sin reglas o cumplimiento de las mismas,serán sobre-explotados. En estos casos son necesarias las instituciones deadministración común para la conservación (Costanza, 1997) yaprovechamiento sustentable.

En este sentido las áreas naturales, como el lago de Zirahuén,suelen ser espacios comunes, también conocidos como bienes públicosambientales. Debido a que cumple con las características de no exclusióny no rivalidad en el consumo de un bien. Es decir, la afluencia turísticano excluye a los usuarios de disfrutar del servicio de recreación y no hayrivalidad para disfrute de dicho servicio, (a menos que exista congestión).Otra característica de la región de Zirahuén es la susceptibilidad a laobtención de beneficios a partir del aprovechamiento de los recursosnaturales, bosques, lago, espacios, etc., a pesar de la generación deexternalidades. Este caso de aprovechamiento de bienes comunes se conocetambién como bienes públicos ambientales “impuros.” (Labandeira, 2007)

Una de las principales funciones que cumple un ecosistema de laregión del lago de Zirahuén en la actualidad es la oferta de serviciosambientales. La información sobre el valor del servicio ambiental deamenidad para el lago de Zirahuén ayuda a definir la existencia de demandasocial por la preservación de dicha área natural en dos sentidos: 1) sitiode esparcimiento, amenidad, descanso y recreación, y 2) sitio de provisiónde servicios ambientales de uso indirecto, valor opción, serviciosecosistémicos, así como cultura, tradición y legado. La degradaciónambiental de la cuenca del lago de Zirahuén pone en riesgo lasustentabilidad de los elementos mencionados. Por ello la valoración deservicio ambiental provee elementos de comparación y conjetura para la

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 257

toma de decisiones de los actores encargados. Además que dicho serviciode amenidad pudiese ser estratégico para detonar procesos de desarrollosustentable en la región. Para conocer el valor se aplica una variante delmétodo de costo de viaje, obteniendo la demanda por el servicio ambientalrecreativo y el valor económico del mismo.

LA FUNCIÓN DE DEMANDA RECREATIVA Y EL EXCEDENTE DEL

CONSUMIDOR: EL MÉTODO DE VARIABLES LATENTES

El punto de partida para las medidas de bienestar de los bienes ambientaleses el excedente del consumidor. El propósito es medir el beneficio obtenidopor el consumo de un bien ambiental, mediante la variación monetariaque sea equivalente al cambio producido en la utilidad. Misma que esexpresada como “la diferencia que un consumidor estaría dispuesto a pagarantes de desprenderse de un bien y lo que en realidad paga”. En términosde la curva de demanda es el área comprendida bajo la curva. En estesentido la variación del excedente extraordinario, refleja el cambio en lasatisfacción o utilidad, derivado de una variación en los precios. Elexcedente se puede definir para cualquiera de los parámetros que integranel problema de consumo: el ingreso, la calidad ambiental o la cantidaddisponible. Por lo que detrás de dicho excedente existe un problema deoptimización del proceso de elección del consumidor (Labandeira, 2007).

De esta manera si se considera un individuo que consume n bienesprivados de xi, que poseen precios fijos, determinados externamente yestrictamente positivos, pi. A la vez que el individuo también consume unnivel de calidad ambiental z. De tal manera que las preferencias sonordenadas entre bienes privados y consumo de un bien ambiental Elplanteamiento del problema de maximización de la utilidad sujeto a larestricción presupuestal (y) será:

258 La Cuenca del Lago de Zirahuén

(1)

Debido a que el consumidor elige una combinación de consumo enla que obtenga la mayor utilidad posible, las condiciones de primer ordenson:

(2)

La cantidad depende de los precios, el ingreso y la calidad ambiental,en un sistema ordinal de primer orden, donde, (3). Si seconsidera una serie de usuarios que deciden visitar un espacio natural o paisajeespecífico, (bien o servicio ambiental). Los visitantes o agentes económicostoman la decisión de visitar dicho paisaje, en función del precio de dichobien, en este caso el costo de desplazamiento hacia ese lugar.

Por medio de los costos o gastos se puede estimar una función dedemanda por paisaje, mismos que dependerán de: el costo del viaje en cualquiertipo de transporte (Pt), del gasto derivado de estar en un lugar determinado(incluyendo alimentación, etc.) (Pa), y del coste de oportunidad del salario(Pw) (Mora, 1997). El consumidor, entonces buscará la minimización de susgastos manteniendo el mismo nivel de utilidad8,

(4). Donde C(u,p) es lafunción de gasto e Y el ingreso. De esta forma, un consumidor o usuario8 O, planteado de otra manera, maximizar la utilidad ante un nivel de costos el problema se

plantea como sigue: , No obstante,

la solución de ambos problemas; maximización de la utilidad o minimización del costo,conllevan al mismo resultado. Donde Y = ingreso empleado en otros bienes; s = característicasindividuales de cada visitante o grupo de visitantes; P=los gastos o costos; = es el tiemporesidual o el tiempo empleado en la recreación; D = el promedio de días empleados e I =ingreso.

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 259

planea las actividades relativas al disfrute del paisaje, como pasear por unlugar, caminar, comer, etc. A la vez se elige un bien Z y la cantidad de viajesa ese lugar. El problema planteado de la anterior forma, es el modelo de costode viaje utilizado por Kealy y Bishop (1986) y asumiendo una función deutilidad cuadrática (cuasilineal) queda (5)

Donde A0, A1 y A2 son los parámetros de la función de utilidad. A0

depende de las características de los individuos o grupo de familias “S” (Sexo,Edad, Ingreso, etc.). En tanto que A2 depende de las características paisajísticasPj. Siendo A0 y A2 lineales, el problema se puede también plantear como:

(6)

Solucionando la ecuación, para el problema de maximización en Z,bajo una solución interior se obtiene que

(7)

Por lo que esta función de demanda requiere una solución interiorpara el mercado de trabajo, dependiendo la misma del tiempo cuando esexógeno o endógeno (McConell, 1992). Asumiendo una tasa de salario quemuestre el valor del tiempo individual debido a que el trabajo es intercambiadopor el ocio marginalmente. Por lo que se obtiene el valor del parámetro asociadoal costo de oportunidad de dicho intercambio. De lo contrario el valor marginaldel tiempo individual destinado para otros usos, difiere de la tasa de salario,a la vez que el costo de oportunidad no es igual al valor del parámetro obtenido.

El cálculo de los parámetros implica la aplicación de una encuesta,en este sentido el uso de encuestas conlleva al sesgo “de truncamiento”, esdecir; no se tiene en cuenta a toda la población, por lo tanto el uso de mínimoscuadrados sobrestima la verdadera magnitud del excedente del consumidor.Esta es una consecuencia del sesgo de truncamiento asociado con la colección

260 La Cuenca del Lago de Zirahuén

de datos cuando se estima sólo una parte de la población o cuando existensesgos de información en la encuesta.

De esta forma, asumiendo que la demanda por paisaje, derivada deuna encuesta, provee la información sobre la parte de la población que eligeun determinado sitio por visitar, pero no toma en cuenta la información sobreotros grupos que demandan paisaje como serian los agricultores, los silvicultoreso los ganaderos o sobre los que no viajan aun cuando pudieran demandarpaisaje, cualquier estimación bajo mínimos cuadrados ordinarios mostraríasesgos de truncamiento. Según, Englin y Schonkwiler (1995), (citado porMora, 1997) la función de demanda tiene la siguiente forma semilogarítmica,

(8)

Esto significa que una de las variables independientes se construye apartir de un modelo Latente P*i, y de las variables Xi definidas en la ecuaciónde demanda Z. Teniendo en cuenta que un estimador es consistente, si lostérminos de los errores son normales, y obteniendo una función deverosimilitud conjunta para un modelo de variables latentes y truncado,obtenemos un estimador máximo verosímil basado en la función de densidadde Zji la cual es truncada a una normal,

(9)

La ecuación anterior representa la función de demanda por paisaje,en donde la variación compensatoria y la equivalente son iguales al Excedentedel Consumidor (EC), que a su vez viene definido en

(10)

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 261

Donde A1 es el valor estimado del parámetro en P y Z el número deviajes, para Kealy y Bishop (1986), se conoce que EC es sesgado y de forma,

ó (11).

Siendo el excedente agregado del consumidor,

(12).

Donde n es la población total de visitantes, Z el número de viajespor persona y EC, el excedente del consumidor por viaje definido en la ecuaciónanterior.

TURISMO Y DEMANDANTES DEL SERVICIO AMBIENTAL

AMENIDAD Y PAISAJE DE ZIRAHUÉN

El turismo en el municipio de Salvador Escalante ascendió a 24,555 personashospedadas en el Municipio de las cuáles 99% son visitantes nacionales. A lavez se estima una afluencia de visitantes por 90 mil personas sólo a las áreasdel lago de Zirahuén. Los usuarios de los servicios ambientales se puedenclasificar en cuatro grupos que se muestran en la tabla 1. Se puede apreciarque los visitantes tienen distintos usos del espacio y por lo tanto perfiles devisitante distintos.

Se muestra que 37% de los visitantes se ubican en rango de ingresomensual que oscila entre 6 y 15 mil pesos. A la vez que el grado de escolaridadpredominante fue licenciatura y posgrado con un 72% del total de losentrevistados. Mientras que el gasto promedio en el viaje por visita Zirahuénfue de $1,497.

En primer lugar vale la pena destacar que los lugares de partida parallegar a Zirahuén o bien el sitio que se visita antes de llegar a Zirahuén,

262 La Cuenca del Lago de Zirahuén

fueron: Morelia (30%), Pátzcuaro (24%), Uruapan (14%) y Ario de Rosales(4%). Así que 72% de los visitantes arribaron al lago durante dicho períodovisitaron primero uno de estos sitios o bien comenzaron su viaje en esasciudades. No obstante hay diferencia respecto a los sitios donde se comenzóel viaje que fueron: Morelia (22%), México (9%), Distrito Federal (8%),Guadalajara (6%), Salamanca (6%), Uruapan (5%), Pátzcuaro (4%) yTingambato 3%. Al distribuirse el porcentaje de México, D.F., Guadalajaray Salamanca se puede inferir que Zirahuén no constituye básicamente eldestino principal de la visita sino más bien, los visitantes llegan después detener estancias en otros sitios que son focos turísticos de Michoacán, Morelia,Uruapan y Pátzcuaro. Uno de los aspectos a considerar para que los visitantesdel lago de Zirahuén se hospeden en otras ciudades puede obedecer a doscosas: la falta de equipamiento de la localidad para turismo de determinadosrequerimientos y que la decisión de visitar el lago de Zirahuén es tomada enalguno de los sitios cercanos como los mencionados.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Clasificación de los Visitantes de Zirahuén

Fuente: elaboración propia con base en Ortiz, 2009.

Ocasionales

Llegan sin intención o plande visita

Generalmente se trata desu primera visita

Llegan por recomendacióndel algún sitio cercano,Pátzcuaro, Uruapan,

Morelia.Permanecen algunas horas

Consumo mínimo enZirahuén

Uso del sitio solo amenidad

Ocasional - frecuente

Tienen plan de visita

Visitan entre una y tresveces al año, en períodos

vacacionalesVisitan con algún grupo

de personas para practicardeporte o acampar

Permanecen de uno a dosdías

Contratan servicio todoincluido

Uso del sitio amenidad,deporte extremo y

campamento

Frecuentes

Tienen plan de visita

Visitan entre dos y diezveces al año

Visitan con la familia ogrupos pequeños

Permanecen desdealgunas horas hasta uno o

dos diasAltos niveles de consumo y

renta de espacios parapasar la noche

Uso del sitio amenidad,paseo y descanso

Frecuente intenso

Es parte de su rutina

Visitan de 10 hasta 40veces al año

Visitan solos o con ungrupo pequeño de

personas (de dos a cuatro)

Permanecen de dos a cincodías

Generalmente noconsumen en el sitio solo

pagan por el espacio y llevaconsigo víveres y alimentosUso del sitio es amenidad,

descanso y practicardeporte

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 263

El gasto del viaje promedio para los visitantes fue de $1,457, conuna desviación estándar de $2,447 lo cual denota una dispersión importanteen cuanto al gasto. Por otra parte el 41.5% mencionaron que es la primeravez que van a Zirahuén. En tanto que 16.1% dijo que solamente ha ido unavez en el año, otro 19.5% que han ido dos veces en un año, 15% han asistidotres veces y 7.6% va a Zirahuén con una frecuencia superior a tres veces poraño. En promedio los visitantes que van dos veces al año son quienes tienenuna mayor gasto de viaje, a la vez que un menor tiempo promedio recorrido.Por el perfil del visitante, aquéllos que tienen la mayor cantidad de visitastienen los menores costos de viaje, lo anterior a que por lo general no consumenen el lugar, a pesar de que permanecen por más de un día en el sitio.

Otro aspecto relevante que se encontró en la descripción del turistaes que se contradice la hipótesis que aquéllos con mayores ingresos promediotendrían gastos mayores, debido a que aquéllos visitantes de ingreso medio,entre 12 y 20 mil pesos mensuales son los que tienen los menores costos deviaje. No como se supondría que fuesen quienes ganan menos de 12 mil pesosmensuales. En tanto que en relación la cantidad de visitas, los visitantes quehan asistido solamente una vez y los que van más de tres veces al año sonquienes tienen los menores costos. Los que visitan en promedio dos veces ellago, son los que tienen los mayores costos de viaje, véase tabla 2.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Visitas anuales, gasto y tiempo de viaje en promedio

Fuente: Ortiz, 2009.

Solo esta vezUna vezDos vecesTres vecesMás de tres veces

Visitantes

41,5%16,1%19,5%

11%12%

Promedio

1311,41076,92264,81668,6

563,6

Desviación

estándar

1611,7923,2

5490,71726,0

301,9

Promedio

115,366,654,871,370,6

Desviación

estándar

130,548,331,642,654,3

Gasto en pesos Tiempo en minutos

264 La Cuenca del Lago de Zirahuén

CÁLCULO DE LA DEMANDA POR SERVICIOS AMBIENTALES EN

EL LAGO DE ZIRAHUÉN

Los valores de uso directo no extractivo considerados para el presente estudioson: salud, recreación, (ecoturismo, deporte y disfrute del paisaje) y actividadesculturales9. Se utilizó el Método del Costo de Viaje, (MCV) para la cuantificaciónde estos servicios. El MVC tiene su fundamento en los costos que incurre unindividuo, familia o grupo de individuos para disfrutar los servicios recreativosque ofrece un lugar específico. El objetivo del MCV consiste en estimar lafunción de demanda representada por los viajes o visitas en un periodo y elcosto de viaje Shaw, 1998. Para la aplicación del MCV los datos se obtienena partir de encuestas a los visitantes realizadas en el sitio, en este caso enZirahuén. Enseguida se describirá el procedimiento para la aplicación delestudio de campo.

Diseño del estudio de campo

Para la estimación de la curva de demanda de servicios ambientales, un elementofundamental para el cálculo del valor económico fue la aplicación de unaencuesta que integró información de 510 personas. La encuesta se aplicó enel período de marzo a septiembre de 2007. Considerando el período vacacionalde “semana santa” y vacaciones de verano, además de los fines de semana. Serealizó un muestreo aleatorio simple en siete sitios de afluencia turística,distribuidos de la siguiente manera:

1. En la localidad de Zirahuén se identificaron cuatro sitios, tres deellos con restoranes y un parque de acceso libre, (para detalles véaseel mapa 1 que se muestra en la siguiente figura).

2. Cerrito Colorado, lugar con cabañas, restorantes temporales y zonasde libre acceso.

9 Mas detalles sobre los valores de los servicios ambientales véase diagrama 1.

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 265

3. La localidad de Copándaro, sitio con un acceso modesto al lago y unrestorante.

4. Agua Verde, localidad que se distingue porque cuenta con cabañas yaislamiento para descanso.

Mapa 1Mapa 1Mapa 1Mapa 1Mapa 1Localización de los sitios de muestreo para la aplicación de la encuesta

Fuente: elaboración propia.

La entrevista se integró de tres secciones, para ver la entrevistaconsúltese Ortiz, 2009. La aplicación de las entrevistas se realizó en el momentode la partida de los visitantes, poco antes de abordar el vehículo, ya sea elcamión (vehículo rentado) o el automóvil. La selección del visitante entrevistadose hizo de manera aleatoria con la persona generalmente al jefe(a) de familia,o conductor del vehículo, quien respondía el cuestionario planteado por unentrevistador.

266 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Vale la pena destacar que la aleatoriedad de las entrevistas realizadas,debido a que para contar con una muestra representativa se ubicó a los distintostipos de visitantes y se buscaron entrevistas en sitios de hospedaje de Zirahuén,en sitios de recreación, en sitios de paseo para campamento y en sitios depaseo más comunes como son los restaurantes y las orillas accesibles del lago,identificando los siete sitios descritos con anterioridad.

La curva de demanda por servicios ambientales: Método del Costo de Viaje

con Variables Latentes (MCVVL)10

El MCVVL emplea la técnica de Máxima Verosimilitud propuesto para laaplicación de valoración económica del servicio ambiental de recreación en1986 por M. J. Kealy y Robert C. Bishop, uno de los argumentos es que elmodelo corresponde de mejor manera cuando la solo se cuenta con informaciónde una muestra truncada. Consiste en la elaboración de la ecuación de demandaque integre los diversos precios, planteando un modelo de maximización dela utilidad transformando la ecuación de demanda, (Garrido, 1994) de lasiguiente manera.

(13).

Donde z* es el número óptimo de visitas en un año, Pz es el costo deviaje; Pt es el costo de salario tiempo, (fracción de salario hora, por persona) ye es el error, Garrido, 1994.

Para la transformación al modelo empírico se realizó la corridaeconométrica del tiempo de duración de la visita en función de los costos y elingreso promedio. Es decir el planteamiento para su medición empírica es elsiguiente:

10 Kealy y Bishop, 1986 modificado por Garrido, 1994

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 267

(14).

En los cuales y es el ingreso medio y m= el error, en tanto que lavariable costo, ecuación tiene dos variantes: 1) considerando solamente el gastodel viaje sin contabilizar el costo de tiempo de la visita a Zirahuén, y 2)considerando el costo de la visita, lo cual incluye el COT11. La primera variablese denomina CVIAJE y la segunda CVISITA.

11 Al igual que el caso del EC se incluye el COT como 1/3 y 1/2 ingreso promedio.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 3a 3a 3a 3a 3Ecuaciones de demanda calculadas a partir del método de MV para el costo de

viaje*

* El software utilizado para el procesamiento de los datos fue LIMDEP, versión 8.0.Fuente: elaboración propia con datos de la base de datos de la nota 6 del anexo estadístico.

268 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Los estimadores para ingreso y costo de visita muestran un valorpositivo con el tiempo utilizado en la visita al lago de Zirahuén. Lo anteriordenota una relación positiva entre ambas variables respecto a la decisión depermanecer más tiempo en el sitio por parte de los visitantes. Es decir, uningreso promedio mayor incide de manera positiva en la decisión presente depermanecer más tiempo en el lugar, a la vez que a mayores costos denotan unmayor tiempo empleado en el sitio, o bien la decisión de permanecer por mástiempo implica mayores costos.

Para obtener el valor de la ecuación transformada de T con lo cual seobtiene el valor de z*, una vez que se sustituyen los valores se puede calcularel valor económico del paisaje para cada familia mediante la ecuación,

(15)12.

Para la ecuaciones:a) CVIAJE z*2 = 36,33; á=0.0045626, entonces el VEF por

familia es de $3.981,79. En tanto que para la ecuaciónb) CVISITA(1/3Y); z*2 = 35,68; á=0.00417 y el VEF es de

$4.280,75 a la vez que para la ecuaciónc) CVISITA(1/2Y); z*2 = 34,72; á=0.00391

El VEF, como es de esperarse es superior a los anteriores ubicándoseen $4.436,78. La diferencia entre la ecuación (a) y la ecuación (c) obedece ala consideración del COT, como se aprecia en la tabla 4. Para calcular el VEFtotal del lago se multiplica por el número estimado de visitantes anuales (90mil), por lo que se aprecia que el VET oscila entre 32,5 y 36.3 millones dedólares al año (tabla 4).

Como resultado de la aplicación del modelo se tiene que la valoraciónmedia por familia del lago de Zirahuén. Para estimar el rango de confianza en

12 El origen de la ecuación parte de las ecuaciones 11 y 12.

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 269

el que se establece, se sigue el procedimiento aplicado por Garrido, 1994; enel cual el ,13 de esta manera se obtiene el Valor Económico porVisitante del Lago de Zirahuén (VEV) en CVIAJE oscila entre los $3,929e”VEV d”$4,033. A la vez que la ecuación (c) presenta un VEV de $4,383e”VEV d”$4,489 (tabla 5).

13 En la tabla 16 se aprecia el cálculo como intervalo de variación

TTTTTaaaaabbbbbllllla 4a 4a 4a 4a 4Valor económico del servicio ambiental de recreación en el lago de Zirahuén a

partir del método de MV para el costo de viaje

TTTTTaaaaabbbbbllllla 5a 5a 5a 5a 5Rangos de Valor económico del servicio ambiental de recreación en el lago de

Zirahuén por familia

270 La Cuenca del Lago de Zirahuén

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

El argumento de protección de zonas o bien, de replanteamiento de laestrategia de desarrollo puede ser apoyado por la valoración de bienes y serviciosambientales. No obstante se trata de un punto de referencia a considerar parala apoyar la toma de decisión.

Para el lago de Zirahuén, aplicando el Método de variables latentes,se da cuenta de que el valor del servicio de recreación y amenidad oscila entre32 y 36 mil millones de dólares. Si se toma como referencia el valor de laproducción generado por el sector primario para el mismo año que asciendea 28.4 mil millones de dólares (Ortiz, 2009) la diferencia justifica laimplementación de una estrategia que matice la degradación ambiental ypromueva el aprovechamiento de los bienes y servicios de uso directo noextractivo, como amenidad y recreación.

El método aplicado muestra que el beneficio obtenido por los visitantesoscila entre 3.9 y 4.4 miles de pesos por familia. En este sentido el bienestarproporcionado para los visitantes supera los costos promedio de visita, situaciónque genera un bienestar adicional, en términos del excedente del consumidor.

Se encontró que el valor de los beneficios recreativos por visitanteoscila entre 36 y 40 dólares por visitante, cifra semejante a la encontrada porGarrido, 1994 y Gónzales y León, 2003, en dos sitios distintos y concaracterísticas distintas a las del presente estudio.

La demanda del sitio es regional, ya que más de 85% de los visitantesse ubican en un radio de distancia no mayor de 380 km. De hecho cerca de60% de los visitantes no proceden de destinos más lejanos a un radio de200km. Además como indican los postulados teóricos se pudo corroborarque a mayor distancia, mayor costo y menor tasa de visitación. O bien larelación inversa entre precio y cantidad establecida en una curva de demanda“típica”.

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 271

El valor del servicio ambiental de recreación del lago por familiamediante MV es de $3.981,79, sin considerar el COT y hasta de $4.436,78,considerando el COT como la mitad del ingreso.

BIBLIOGRAFÍA

Alemán Mundo, Silvia. 2009. Involucramiento de Ejidatarios y Científicosen la Investigación y Manejo de la Cuenca del lago de Zirahuén,Michoacán, México.En: Ortiz Paniagua, Carlos Francisco y MarthaBeatriz Rendón López, Coordinadores. Espejo de los Dioses: Estudiossobre Ambiente y Desarrollo en la Cuenca del Lago de Zirahuén.UMSNH, México.

Azqueta, Diego, 2007. Introducción a la Economía Ambiental. Mc. GrawHill, Segunda Edición, México D.F.

Brown Weiss, Edith 1989. Imparcialidad con las generaciones futuras: DerechoInternacional, Patrimonio Común y equidad entre generaciones. UnitedNations University of Tokio, Japan Transnational Publishers, Inc.Dobbs Ferry New York.

Costanza, Robert. 1997. An Introduction to Ecological Economics. Boca R.Flo., St. Lucie Press.

Costanza, R., R. Arge, R. Groot, S. Farber, M. Grasso, B. Hannon, K.Limburg, S. Naeem, R. O’Neill, Parulo, R. Raskin. Sutton y M.Belt. 1996. The Value of the World’s Ecosistem Service and NaturalCapital. Ecological Economics.

CREFAL, 2005. Guía Preliminar de Manejo para la Zona Sujeta a ConservaciónEcológica: Cerro del Estribo Grande, Pátzcuaro. Disponible en la Web:http://tariacuri.crefal.edu.mx/sigapatz/estudios/estribo_grande/estrib04-1.html. Consulta mayo del 2005.

Davies, S. J. S.E. Metcalfe, A.B. MacKenzie, A.J. Newton, G.H. Endfieldand J.G. Farmer. 2004. “Environmental changes in the Zirahuen

272 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Basin, Michoacan, Mexico, During the Last 1000 Years”. Journal ofPaleolimnology. Impreso en Netherlands.

De Alba, Edmundo y María Eugenia Reyes. 2007. Estrategia Nacional parael Desarrollo Sustentable. Consulta en la Web: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/estrategia_nacional/doctos.Marzo de 2007.

Denny, S.C. 2001. Modelling soil erosion potential in the Zirahuen catchment,Michoacan, Mexico. Consulta en la Web: http://www.geo.edu.ac.uk/manuscripts/runquery/diss_abstract/MSC00115 Agosto de 2007.

Garrido, Alberto, Javier Gómez Limón, José Vicente de Lucío y Martha Mújica.1994. M. “Aplicación del Método del Coste del Viaje a la Valoraciónde “La Pedriza”, en el Parque Regional de la Cuenca Alta delManzanares en la Provincia de Madrid”. En Valoración Económica dela Calidad Ambiental. Diego Azqueta Oyárzum (ed.) McGraw-Hill,Madrid, pp.122-130. 1994.

Gómez Guerrero, Eduardo. 2005. El cultivo de aguacate orgánico. Tesis demaestría, Facultad de Agrobiología, UMSNH.

Gónzalez, M. y C. León. 2003. “Consumption process and multiple valuationof landscape attributes”. Ecological Economics. Vol. 45 págs. 159-169.

Horst Keppler, Jan. 1999. “La Obtención del Valor Total de la Biodiversidada través de la Mezcla de Instrumentos”. En: Economía de la Biodiversidad.Memoria del Seminario Internacional de la Paz B. C. México. Pp.375-397.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (INEGI), 2005.Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México 1999-2004.Ed. INEGI, México.

Kealy Jo Mary y Richard C. Bishop. 1986, “Theoretical and empiricalspecifications issues in travel cost demand studies”. American Journalof Agricultural Economics. Agosto de 1986. Págs.255-268.

Reconsiderando la estrategia de desarrollo... 273

Kido, Cruz Antonio. 2004. “Un Análisis de Valor Opción sobre los Bosquesde la Mariposa Monarca” Agricultura, Sociedad y Desarrollo.Universidad Autónoma de Chapingo, disponible en la Web:www.colpos.mx/asyd/volumen1/numero2/asd-02-025.pdf consultamarzo de 2007.

Kido Cruz, Antonio, Andrew Seidl y John Loomis. 2005. “Panel Estimatorsthat Combine Travel Cost and Contingent Behavior Data Sets forEvaluating Protected Areas”. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, Julio-Diciembre 2005. Chapingo, Colegio de Postgraduados. CampusMontecillo. Consulta en la Web: http://www.colpos.mx/asyd/asyd.htm, marzo de 2007.

Jaime Torres, Mónica Marcela y Alejandro Tudela Román. Valuing a waterrecreation facility using semi parametric estimators in the travel cost method.Consulta en http://www.webmeets.com/files/papers/ERE/WC3/458/Jaime%20and%20Tudela%20%282006%29.pdf marzo de 2007.

Labandeira Xavier, Carmelo J. León y María José Vazquez. 2007. EconomíaAmbiental. Ed. PEARSON Prentice Hall. Madrid, España.

Martínez Alier, Joan y Roca Jusmet, Jordi, 2000. Economía Ecológica y PolíticaAmbiental. Ed. Programa de Naciones Unidas y Medio Ambiente(PNUMA) y Fondo de Cultura Económica (FCE).

Pearce, David W. y Turner R. Kerry. 1990. Economic of Natural Resources andthe Environment. The John Hopkins University Press. BaltimoreMaryland.

Pérez, C.E. 1991. Flora y vegetación de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán,México. Tesis de Licenciatura. Escuela de Biología. UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo. 155 p.

Riera, P. y A. Ruiz. 1995. “El valor de los espacios de interés natural enEspaña. Aplicación de los métodos de valoración contingente y elcoste de desplazamiento”. Revista Española de Economía, monográficosobre recursos naturales y medio ambiente.

274 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Romo Lozano, José Luis. 1999 “Valoración económica de la migración de lasMariposas Monarca”. Valoración Económica de la Biodiversidad.Instituto Nacional de Ecología, México D. F. Disponible en la Web:h t t p : / / w w w . i n e . g o b . m x / p u b l i c a c i o n e s /consultaPublicacion.html?id_pub=1&id_tema=5&dir=Consultas

Salazar, del Saz Salvador y Celestino Suárez Burguet, 1998. “El valor de usorecreativo de espacios naturales protegidos: aplicación del métodode valoración contingente al Parque Natural de L’Albufera”. EconomíaAgraria. Disponible en la Web: http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reea/r182_07.pdf. Consulta en marzo de2008.

Ortiz Paniagua, Carlos Francisco. 2009. Valoración económica de los beneficiosrecreativos y desarrollo local en la región de Zirahuén. Tesis de Doctoradoen Ciencias del Desarrollo Regional. Biblioteca del Instituto deInvestigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH, Morelia,Mich,. México.

Salazar, del Saz Salvador y Celestino Suárez Burguet, 1998. “El valor de usorecreativo de espacios naturales protegidos: aplicación del métodode valoración contingente al Parque Natural de L’Albufera”. EconomíaAgraria. Disponible en la Web: http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reea/r182_07.pdf.

United Nations, European Commission, International Monetary Fund,Organisation for Economic Co-operation and Development y WorldBank Integrated Environmental and Economic Accounting 2003.Disponible en la Web http://unstats.un.org/unsd/envAccounting/seea.htm Consulta, octubre de 2006.

Luis E. Fregoso Tirado*, Mario A. Cepeda Villegas*, Carlos Sánchez Brito*,Rubén Sánchez Martínez*, Blanca Gómez Lucatero*, Eulalio VenegasGonzález*

Evaluación de sistemas de producciónforrajera en suelos degradados de la cuencadel lago de Zirahuén

* Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Centro de Investigación RegionalPacífico-Centro. Campo Experimental Uruapan. E-mail: [email protected]

RESUMEN

Las condiciones biofísicas de la cuenca del Lago Zirahuén la hacen muysusceptible a la degradación ambiental bajo manejos agropecuarios extensivoscomo los que predominan en ella. Particularmente riesgosa es la erosión de losandosoles que la cubren, con la consecuente sedimentación y eutrofizaciónde las aguas del lago. Esta situación hace imperioso el desarrollo de sistemasde producción forrajera en cantidad y calidad, que disminuyan la presión delganado sobre la superficie que aún permanece bajo cubierta forestal, pero quesimultáneamente reduzcan el uso de insumos que son contaminantespotenciales del agua de la cuenca y que encarecen el costo del cultivo. En esteestudio se evaluaron, durante el ciclo primavera-verano 2004 bajo condicionesedafológicas y de pendiente representativas de la cuenca del Lago de Zirahuén,los cultivos de avena negra variedad Saia Avena strigosa Schreb y la leguminosaveza Vicia villosa Roth; la primera tanto en monocultivo como asociada conveza; bajo dos sistemas de labranza de conservación (mínima y cero). Asimismo,se exploraron dosis crecientes de nitrógeno, el efecto residual de aplicacionesde composta y el uso de la azúcar aplicada al suelo como agente mineralizadordel nitrógeno nativo del suelo. Los resultados obtenidos demostraron que

275

276 La Cuenca del Lago de Zirahuén

con el sistema de labranza cero se obtuvieron mayores rendimientos de materiaseca, en comparación con el sistema de labranza mínima, tanto para la avenanegra Saia como para los cultivos asociados de avena negra Saia + veza. Laavena negra Saia en monocultivo produjo rendimientos de materia seca másaltos que los cultivos asociados de avena negra Saia + veza, en ambos sistemasde labranza evaluados, aunque en general, los cultivos asociados produjeronforraje de mejor calidad que el monocultivo de avena negra. Con la dosis defertilización nitrogenada de 80 kg/ha se obtuvieron los rendimientos óptimosde materia seca. La aplicación de azúcar se mostró promisoria bajo aplicacionesnulas de nitrógeno sintético al suelo.

Palabras clave: Labranza de conservación, Avena strigosa, Vicia villosa, calidadforrajera.

ABSTRACT

The biophysical environment of the Zirahuen Watershed makes it highlysusceptible to degradation, especially to soil erosion due to steep topographyand soil properties that are prone to soil loss compounded by deforestationto grow annual crops, putting Lake Zirahuen at risk of eutrophication. Thissituation urges agricultural researchers to develop low-external-input forageproduction systems capable of yielding high quality and production levels ofcattle feeds to reduce pressure on forest lands and to avoid potentialcontaminants (fertilizers, pesticides, etc.) to reach lake waters. This studywas carried out during the rainy season of 2004 at a plot with the typical soiland slope conditions of the Zirahuen Watershed to evaluate yield and foragequality characteristics of black oat (Avena strigosa Schreb) and hairy vetch(Vicia villosa Roth), the former grown both as monoculture and intercroppedwith hairy vetch under two conservation tillage systems (minimum and no-tillage). Rates of nitrogen fertilizer, sugar applied as soil native nitrogen

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 277

mineralization agent, and residual composts effects were explored. Resultsshowed that dry matter yields for both monocultures and intercroppingsystems were higher under no-tillage than under minimum tillage.Monocultures of black oat were more productive than intercropping systemsunder both tillage systems. Overall, intercropping systems yielded higherquality forages. Optimum N rate was 80 kg ha-1. The application of sugarproved to be a promising strategy to reduce synthetic N dependence.

Key words: Conservation tillage, Avena strigosa, Vicia villosa, forage quality

INTRODUCCIÓN

En muchos sentidos, la cuenca hidrológica del Lago Zirahuén es representativade las condiciones ambientales, económicas y sociales que predominan en lamayoría de las cuencas del país (Sánchez-Martínez et al., 2006). En la cuencadel Lago Zirahuén ocurren altas tasas de erosión hídrica originadas por ladeforestación para sembrar monocultivos anuales (maíz principalmente) conbajo nivel tecnológico y de rentabilidad en andosoles con pendientes inclinadas(Denny, 2001, Sánchez-Martínez et al., 2006). La erosión del suelo haprovocado pérdida de su fertilidad, sedimentación y aumento del riesgo deeutrifización del Lago de Zirahuén (Denny, 2001; Sánchez-Martínez et al.,2006). En la Meseta Purhépecha en general y en la cuenca del Lago deZirahuén en particular, predominan los sistemas de producción mixtos cultivo-ganado (Gallardo y Vidales, 2000; Sánchez-Martínez et al., 2006). Aunquese ha reconocido que los sistemas de producción mixtos cultivo-ganado son lafuente principal de carne y leche en el mundo (CAST, 1999), el carácterextensivo del sistema agropecuario de la cuenca del Lago Zirahuén, conocidolocalmente como ‘año y vez’, aunado al exceso de carga animal provoca escaseztemporal recurrente de forraje (Gallardo y Vidales, 2000; SAGARPA, 2003).

278 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Debido a esta problemática, es necesario emprender acciones deinvestigación y transferencia de tecnología que alivien el problema dedegradación ambiental de la cuenca, mejoren la producción de forraje decalidad e incrementen la rentabilidad económica de los sistemas de producciónagropecuarios de la cuenca del Lago de Zirahuén.

Entre las tecnologías más prometedoras por su carácter multi-propósito y alto potencial para resolver una problemática compleja como lade la Cuenca de Zirahuén, se encuentran los sistemas de labranza deconservación. La labranza de conservación ha sido definida como “cualquiersistema de labranza y siembra que mantenga al menos el 30% de la superficiedel suelo cubierta por residuos de cosecha después de la siembra” (CTIC,2005). La labranza de conservación implica una reducción de la alteraciónmecánica y el mantenimiento de una cubierta protectora del suelo. Losbeneficios de la labranza de conservación, que se han documentado son lossiguientes: incremento del contenido de materia orgánica, mayor actividadmicrobiológica, aumento de la disponibilidad de nutrimentos, de la infiltracióny almacenamiento de agua del suelo, reduce la erosión, amortigua los cambiosde temperatura del suelo, mejora el control de las malezas e incrementa losrendimientos de los cultivos, (Unger y McCalla, 1980; Prasad y Power, 1991,CIRAD. 2002). Adicionalmente, los productores que han adoptado la labranzade conservación han expresado que el sistema promueve ahorros en tiempo,de combustible, en mantenimiento y reemplazo de maquinaria e implementosagrícolas; asimismo, los productores han encontrado que la labranza deconservación incrementa y estabiliza los rendimientos, ya que hace a los cultivosmás resilientes a las sequías y otros riesgos climáticos como las heladas (F.A.O.2000, F.A.O., 2002). A nivel comunidad y cuenca hidrológica, la labranzade conservación favorece la seguridad alimentaria y el mejoramiento de ladieta para la gente y el ganado, disminuye la emigración, mejora la calidad,cantidad y disponibilidad del agua a través del año e induce la captura decarbono en el suelo lo que favorece la calidad del aire y disminuye el cambioclimático (F.A.O. 2000).

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 279

Otro componente indispensable de la agricultura conservacionistaes la integración de especies leguminosas a los sistemas de cultivo,particularmente bajo labranza de conservación (Power, 1987). La sustitucióndel fertilizante nitrogenado por nitrógeno (N) fijado biológicamente porespecies leguminosas, no solo reduce costos de producción, ya que casi todoel fertilizante nitrogenado se deriva de energía fósil (gas natural) que es unrecurso finito sujeto a precios constantemente al alza, sino también puedeevitar la reducción del ozono atmosférico por la reacción con óxidos nitrososy la acumulación de nitratos en aguas superficiales y subterráneas (Power,1987). Las leguminosas pueden integrarse temporalmente en forma derotaciones de cultivo, o espacialmente en forma de cultivos asociados (Astier yPérez, 1998). Las ventajas de las asociaciones o rotaciones con leguminosasque se han identificado fueron resumidas por Scopel (1998) como sigue: (i)la cobertura del suelo se incrementa en sistemas de cultivos asociados lo quepermite una mayor protección del suelo frente a los problemas de erosión; (ii)en estos sistemas también se ha observado una menor incidencia de malezas;(iii) cuando los cultivos se rotan el impacto por malezas disminuye debido ala diversificación de los controles y los efectos eventuales alelopáticos; (iv)generalmente se aumenta la actividad biológica de los suelos, esto se traduceen mejores condiciones físicas en el perfil y una mayor movilización de lamateria orgánica sobre y dentro del suelo; (v) en muchos casos se ha reportadouna menor incidencia de plagas insectiles por efectos alelopáticos o de barrera;(vi) generalmente se incrementa la producción de biomasa por unidad desuperficie, sobre todo con asociaciones, lo que permite tener más producción(forraje y grano); (vi) se diversifican los productos de la parcela lo cual permitetener más flexibilidad frente a las variaciones climáticas y de precios en elmercado; (vii) como consecuencia, estas prácticas pueden permitir ladisminución del uso de varios insumos: nitrógeno, (si se incorporanleguminosas fijadoras), herbicidas (efecto cobertura y alelopatía) y plaguicidas(efecto alelopatía y barrera natural); la inversión y por lo tanto el riesgoeconómico pueden llegar a reducirse considerablemente.

280 La Cuenca del Lago de Zirahuén

En suelos como los de la Cuenca de Zirahuén para su rehabilitaciónfísico-química y biológica, es necesario un aporte adicional de fuentes demateria orgánica, los cuales presentan un grado avanzado de deterioro. Eluso de compostas representa una buena alternativa para reutilizar residuosorgánicos que pueden volverse fuentes de contaminación del agua y deproblemas para la salud humana (Velázquez-García, 1999).

Experiencias fortuitas y formales obtenidas en Brasil, han demostradoque la melaza es un excelente fertilizante orgánico. Al contrario de lo que sepensaba, la melaza disminuye la acidez del suelo, debido a que la materiaorgánica de la melaza se encuentra dividida en partículas microscópicas, loque facilita su transformación en humus y enseguida la captura y neutralizacióndel aluminio que hay en el suelo, el mayor responsable, junto con el hidrógeno,de la acidez del suelo. También, en Brasil, se observó que la disminución dela acidez por la melaza es mayor en los terrenos arenosos(www.agro.misiones.gov.ar/biblioteca/suelos Revisado el 18 febrero 2007).Dentro de esta misma línea de investigación, se ha reportado que un métodopara incrementar la eficiencia de uso de los fertilizantes nitrogenados, es através de la bioconversión de bajos niveles de melazas y productosbioestimulantes de las plantas. La aplicación de productos de fermentación alsuelo puede reducir el uso de fertilizante nitrogenado entre 10 al 50 %, loque puede incrementar la eficiencia de los fertilizantes hasta en 33% (U.S.Department of Energy 1994). En México, también se ha desarrolladoinvestigación sobre los efectos de la aplicación de azúcar al suelo. En maíz(Zea mays L.) de temporal bajo labranza cero y con residuos de trigo, laaplicación de 100 kg ha-1 de azúcar comercial y el 50% de la dosis recomendadade 210 kg de N ha-1, permitió disminuir el daño por Fusarium moniliforme(Shell Snyder & Hansen) en el tallo y obtener un incremento en rendimientode 980 kg/ha (Cepeda, 1999); en tanto en el cultivo de canola (Brassicanapus L.) bajo riego, al evaluar complementos nutrimentales con la aplicaciónde Azospirillum brasilense a la semilla y nivel bajo de nitrógeno, comparado

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 281

con semilla sin biofertilizante con nivel alto de nitrógeno, ambos interactuandocon 0, 50, 100 y 150 kg. de azúcar comercial, mostraron que el mejorrendimiento se obtuvo con la aplicación de A. brasilense y 50 kg de azúcar,seguido por el tratamiento de semilla sin biofertilizante y 100 kg de azúcarcon producciones de 2355 y 2190 kg respectivamente, superando a sus testigoscon cero azúcar en 662 y 569 kg en el mismo orden (Cepeda et al, 2004); loque se atribuyó a que el azúcar es una fuente de carbono soluble que provocala liberación de nitrógeno que es aprovechado por la planta, llegando a satisfacersus necesidades con la fertilización química (J. Etchevers B., 2004.Comunicación personal).

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluaralternativas de producción forrajera de buena calidad y competitivaseconómicamente que favorezcan la conservación del suelo y agua mediante ladiversificación de cultivos y la disminución de costos de producción.

MATERIALES Y MÉTODOS

Sitio Experimental

En la localidad de San Miguel Charahuén, municipio de Pátzcuaro,Michoacán, localizada en la cuenca del Lago Zirahuén, se establecieron en laparcela del productor cooperante Sr. Jesús Domínguez Huerta, una serie deexperimentos durante los ciclos Primavera-Verano 2003 y 2004, en suelosAndosoles con pendiente aproximada de 15%, cuyas características químicasde fertilidad se muestran en la Tabla 1.

282 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Diseño Experimental y Manejo del Cultivo

El terreno en el cual se establecieron los experimentos previamente había sidomanejado bajo el sistema de ‘año y vez’, y para trabajarlo durante el cicloagrícola Primavera Verano 2003, el productor lo aró en el mes de diciembrede 2002 y adicionalmente se dieron dos pasos de rastra. Los experimentospreliminares que se establecieron durante el ciclo Primavera Verano 2003fueron los siguientes:1) Avena negra (Avena strigosa Schreb) variedad Saia asociada con janamargo

(Vicia sativa L.) y veza (Vicia villosa Roth) y tres dosis de nitrógeno (0, 80y 160 kg/ha ).

2) Avena negra asociada con janamargo y veza, cuatro dosis de nitrógeno(0, 20, 60 y 80 ) y 100 kg de azúcar /ha.

3) Avena negra unicultivo con tres dosis de nitrógeno (0, 80 y 160 kg/ha).4) Avena negra unicultivo con dos dosis de nitrógeno (0 y 80 kg/ha) y 100

kg de azúcar /ha.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Características químicas del suelo en el sitio experimental de San Miguel Charahuén,

Pátzcuaro, Michoacán, Primavera Verano 2003.

Profundidad(cm)

0-10

10-20

20-30

pH (1:2 agua)5.92

(moderadamenteácido)6.11

(moderadamenteácido)6.12

(moderadamenteácido)

P ext Bray(ppm)

2.25 (muy bajo)

1.82( muy bajo)

1.93 (muy bajo)

N total (%)

0.1400

0.1383

0.1315

M.O. (%)4.20

(moderadamentebajo)4.25

(moderadamentebajo)4.46

(moderadamentebajo)

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 283

La avena y las leguminosas se sembraron los días 25 y 26 de junio de2003, cuando se había establecido el periodo de lluvia. La cosecha de losexperimentos se realizó el 11 y 12 de noviembre de 2003. Después de lasiembra en todos los experimentos se aplicaron 2.7 t/ha de mantillo de rastrojopara simular el efecto de tener el 30% de cobertura del suelo, que se debecontar bajo condiciones de labranza de conservación. A la mitad de losexperimentos se les aplicó el equivalente de 2 t/ha de composta de estiércol deganado bovino. El control de malezas fue manual, sin realizar movimiento desuelo.

Para la conducción de los experimentos se escogió la avena negra envez de la avena común (Avena sativa L.), ya que la primera es una especierústica, poco exigente, altamente resistente a las royas y al ataque de lospulgones. Su sistema radical tiene mayor volumen y profundización lo que lahace más tolerante a sequías y se adapta a tierras con fertilidad baja, donde laproducción de biomasa es bastante satisfactoria. Es óptima para el pastoreoteniendo excelente producción en el primer corte, disminuyendo en los demáscortes. Presenta desarrollo inicial rápido y es muy eficiente en el reciclaje denutrientes (http://www.arp.org.py/articulo.php?ID=2834 Revisada el 21 defebrero de 2007; http://www.puc.cl/sw_educ/cultivos/cereales/avena/semillas.htm Revisada el 21 de febrero de 2007).

Las leguminosas evaluadas durante el ciclo Primavera-Verano 2003se seleccionaron por los resultados de investigación promisorios que se tenían(Gallardo y Vidales, 2000; Rivera-Palacios et al., 2004; http://plants .nrcs .usda.gov/cgi_bin/topics .cgi?ear l=plant_attr ibute.cgi&symbol=VIVI Revisada el 12 de febrero de 2007; http://www.fao.org/AG/AGp/agpc/doc/Gbase/DATA/Pf000506.htm Revisada el 12 de febrerode 2007; http://www.fao.org/AG/AGp/agpc/doc/Gbase/data/Pf000505.HTM Revisada el 14 de febrero de 2007; Méndez et al., 2006).

284 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Atendiendo las experiencias obtenidas durante el ciclo Primavera-Verano 2003, durante el ciclo Primavera-Verano 2004, los experimentospreliminares se ajustaron para estudiar las interacciones de los sistemas delabranza mínima (dos pasos de rastra el 27 de marzo de 2004) y labranza cero(por el nivel de cobertura de residuos existentes después de la siembra; ambospueden considerarse como sistemas de labranza de conservación), con el efectode los factores de asociación con la leguminosa veza, nitrógeno, el efectoresidual de la composta aplicada en 2003 y azúcar aplicados al suelo. En elciclo Primavera Verano 2004, sólo se estudió a la avena negra asociada conveza, ya que el rendimiento total obtenido de esta asociación durante el cicloPrimavera Verano 2003 superó al de la avena negra asociada con janamargo;asimismo, el aporte porcentual de la veza en la composición botánica de lamezcla fue mayor que el de janamargo. Los experimentos que se establecieronen el ciclo Primavera Verano 2004 fueron los siguientes:

1. Avena negra variedad Saia asociada con veza bajo labranza cero (LC)con tres dosis de nitrógeno (0, 80 y 160 kg/ha) y dos niveles deazúcar aplicada al suelo (0 y 100 kg/ha). Diseño experimental enparcelas subdivididas: el factor azúcar en la parcela grande, el factorcomposta residual en parcela mediana y el factor nitrógeno en laparcela chica.

2. Avena negra variedad Saia asociada con veza bajo labranza mínima(LM) (dos pasos de rastra) con dos dosis de nitrógeno (0 y 80 kg/ha) y dos niveles de azúcar aplicada al suelo (0 y 100 kg/ha). Diseñoexperimental en parcelas subdivididas: el factor azúcar en la parcelagrande, el factor composta residual en parcela mediana y el factornitrógeno en la parcela chica.

3. Avena negra variedad Saia en monocultivo bajo labranza cero contres dosis de nitrógeno (0, 80 y 160 kg/ha) y dos niveles de azúcaraplicada al suelo (0 y 100 kg/ha). Diseño experimental en parcelas

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 285

divididas: el factor azúcar en la parcela grande y el factor nitrógenoen parcela chica.

4. Avena negra variedad Saia en monocultivo bajo labranza mínimacon dos niveles de nitrógeno (0 y 80 kg/ha) y dos niveles de azúcaraplicada al suelo (0 y 100 kg/ha). Diseño experimental en parcelasdivididas: el factor azúcar en la parcela grande y el factor nitrógenoen parcela chica.

Todos los experimentos tuvieron cuatro repeticiones y la unidadexperimental quedó comprendida por tres melgas de ancho (1.6 m cada una)por 7 m de largo. El 6 de julio de 2004 se aplicaron 4.6 L/ha de Faena paracontrolar la maleza presente en las parcelas experimentales. La siembra de laavena y veza se hizo el 15-16 de julio de 2004, cuando se había establecido elperiodo de lluvia. La mitad de la dosis de N se aplicó una semana después dela siembra y el restante se aplicó en la última semana de septiembre de 2004.Todas las unidades experimentales en los cuatro experimentos recibieron 90kg/ha de P2O5 en forma simultánea a la aplicación de la primera mitad del N.Las fuentes de N y P2O5 fueron urea y superfosfato de calcio triple,respectivamente.

La siembra fue semi-mecanizada. Las melgas se hicieron con tractory barra porta-herramientas a la que se le adhirieron cinceles con rejas paratrazar las rayas de las melgas. Dentro de cada melga, simultáneamente seabrieron cinco ranuras en el suelo con cinceles con puntas rectas, tambiénadheridos a la barra porta-herramientas. La semilla se distribuyó en las ranurasy se tapó manualmente en las cinco hileras. Las dosis de semilla fueron: avenanegra 120 kg/ha y veza 15 kg/ha. La semilla de veza utilizada originalmenteprocedió de Australia y fue introducida a México por la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Para los experimentos conavena negra y veza asociadas, las hileras en los extremos y central se sembraroncon avena negra, mientras que la segunda y cuarta hilera se sembraron con la

286 La Cuenca del Lago de Zirahuén

leguminosa (Figura 1). Sólo las hileras de avena recibieron las dosis de Ncorrespondientes, ya que la leguminosa sólo fue fertilizada con fósforo. Auncuando no se inoculó a la semilla de veza con una cepa de Rizhobium específica,se comprobó mediante un examen visual de sus raíces que ocurrió nodulaciónefectiva natural.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 1a 1a 1a 1a 1Distribución espacial de los cultivos asociados avena negra y veza. San Miguel

Charhuén, Mich. Primavera-Verano 2004.

Estimación del Indice de Area Foliar

El índice de área foliar (IAF) se estimó utilizando el ceptómetro Accupar, elcual mide la radiación fotosintéticamente activa que recibe la planta en eldosel y una relación con la que se transmite hacia la parte baja de la planta.Las mediciones se hicieron los días 15 y 27 de octubre de 2004, orientando elequipo en forma perpendicular a las líneas de siembra.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 287

Estimación de Rendimiento de Materia Seca

La cosecha de los experimentos del ciclo Primavera-Verano 2004 se realizó el8 y 9 de diciembre, cuando la avena negra estaba en la etapa de grano masosoy la veza iniciaba la formación de vainas. La parcela útil se ubicó en la melgacentral de cada unidad experimental, colectándose toda la materia verde delmetro central (se descartaron 3 m longitudinales de cada extremo), por lo quela superficie cosechada fue de 1.6 m2. Las plantas se cortaron manualmente anivel del terreno con hoces y se pesaron inmediatamente las muestras separadasde avena negra y veza. Posteriormente, se obtuvo una submuestra de cadaunidad experimental y especie para ser secadas en estufas con aire forzado auna temperatura de 65°C durante 72 horas, para determinar el contenidorelativo de agua y calcular el porcentaje y peso de materia seca.

Mediciones de Calidad Forrajera

Para la determinación de calidad forrajera se tomó una submuestra previamentesecada como se indicó anteriormente. Las submuestras se molieron para pasarpor un tamíz con apertura de 1 mm. Para el caso de las asociaciones de cultivo,esto se hizo para cada especie por separado y también se formaron muestrascompuestas integradas con el porcentaje de composición botánica por especieque se encontró en cada tratamiento en los experimentos. En formacomplementaria, se colectaron muestras de alfalfa (Medicago sativa L.) y avenacomún (Avena sativa L.) en las principales casas forrajeras comerciales de lalocalidad de Pátzcuaro, para comparar su calidad forrajera con la de los cultivosexperimentales. El N total se determinó usando el método Kjeldhal (Bremnery Mulvaney, 1982) y la proteína cruda (PC) se calculó multiplicando elcontenido de N por 6.25 (AOAC, 1980). Las fibras detergente neutra (FDN)y detergente ácida (FDA) se determinaron usando el procedimientodesarrollado por Goering y Van Soest (1970). Los nutrimentos digeribles

288 La Cuenca del Lago de Zirahuén

totales (NDT), la materia seca digerible (MSD), ingesta de materia seca(IMS), valor forrajero relativo (VFR) y energía neta para lactancia (ENl), seestimaron de acuerdo a las siguientes ecuaciones adaptadas de Horrocks yVallentine (1999), citados por Lithourgidis et al. (2006):

NDT = (-1.291 x FDA) + 101.35,IMS = 120 / %FDN en base a materia seca,MSD = 88.9 – (0.779 x %FDA, en base a materia seca,VFR = %MSD x %IMS x 0.775,ENl = (1.044 – (0.0119 x %FDA)) x 2.205

Análisis Estadístico

Se usó el software SAS versión 7.1 (1999) para realizar los análisis de varianza.Las medias de los tratamientos fueron separados mediante la prueba de rangomúltiple de Duncan a un nivel de probabilidad de 0.05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los cultivos se desarrollaron normalmente por que no se observaron deficienciashídricas ni presencia de plagas o enfermedades.

Rendimiento de Forraje en Monocultivos

Los análisis de varianza para los datos de rendimiento de materia seca deavena negra en monocultivo tanto en labranza mínima como en labranzacero, mostraron un efecto no significativo del factor azúcar y su interaccióncon N; no así para el factor N en labranza cero y labranza mínima, para elcual se encontró respuesta significativa hasta 80 kg ha-1 de N (Figura 2). Elresultado de los análisis de varianza correspondió a lo observado en campo,

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 289

donde las plantas mostraron deficiencias severas de este nutrimento (Figura3). Al comparar los rendimientos de materia seca de la avena negra en ambossistemas de labranza, se encontró que bajo LC se tuvo un incremento de22.8% con relación a la LT, ambos con 80 kg/ha de N (Figura 2). Esteresultado confirma los beneficios atribuidos a la LC encontrados a nivelmundial. Los rendimientos de avena negra obtenidos en ambos sistemas delabranza, fueron menores a los reportados por Sánchez-Martínez (2005), parael mismo cultivo y ciclo agrícola en otra parcela experimental localizada en laparte baja de la misma cuenca de Zirahuén, donde se obtuvieron 10.3 t ha-1

de materia seca. La diferencia puede atribuirse a que los suelos de San MiguelCharahuén tienen un grado de deterioro mayor que los ubicados en la partebaja de la cuenca (Figura 3).

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 2a 2a 2a 2a 2Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de materia seca (M.S.)

de avena negra Saia en monocultivo bajo dos sistemas de labranza. San Miguel

Charahuén, Mich. Primavera-Verano 2004.

290 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Rendimiento de Forraje en Cultivos Asociados

Para el caso del sistema de labranza cero, el rendimiento total de materia secade avena negra + veza, no fue modificado significativamente por los factoresazúcar, composta residual ni por sus interacciones. Sin embargo, la aplicaciónde N aumentó significativamente el rendimiento de materia seca de la mezclatotal hasta 80 kg/ha de N, aunque el nivel de productividad total obtenidofue inferior para el caso de los cultivos asociados, en comparación con losmonocultivos (Figura 4). Lo anterior significa que el aporte de materia secade veza no igualó al de la avena negra, así como que la transferencia denitrógeno fijado biológicamente por la veza, no fue suficiente para satisfacerla demanda de la avena negra asociada. Este resultado podría ser atribuido ala competencia que impusieron las plantas de avena negra sobre las plantas deveza, particularmente por radiación solar, ya que la fijación biológica denitrógeno es altamente demandante de energía solar (Fujita et al., 1992).Esto se comprobó por el mayor índice de área foliar que se tuvo con las dosis

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 3a 3a 3a 3a 3Deficiencia de nitrógeno en el cultivo de avena negra Saia. San Miguel Charahuén,

Mich. Primavera-Verano 2004.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 291

de 80 y 160 kg N ha-1 y la respuesta significativamente negativa de la veza ala fertilización N, como se observa en la Figuras 5 y 6, así como las proporcionesdecrecientes de composición botánica correspondientes a la veza (Tabla 2).

TTTTTaaaaabbbbbllllla 2a 2a 2a 2a 2Rendimiento total de avena negra + veza y contribución de la veza a la composición

botánica de la mezcla bajo labranza cero en tres dosis de fertilización nitrogenada.

San Miguel Charahuén, Pátzcuaro, Michoacán. Primavera-Verano. 2004.

Dosis N (kg ha-1)

080

160

Rendimiento de materia secatotal (t ha-1)

2.6304.8995.232

Contribución de la veza (%)

18.95.13.3

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 4a 4a 4a 4a 4Rendimiento de materia seca (M.S.) de avena negra Saia en monocultivo y total

(avena negra + veza asociadas) bajo labranza cero. San Miguel Charahuén, Mich.

Primavera-Verano 2004.

292 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Los resultados bajo el sistema de LM fueron similares a los de LC encuanto a que no se encontró respuesta a los factores azúcar ni composta residual,cuando se evaluó el rendimiento total de avena negra + veza. También fuesimilar en lo que se refiere a la respuesta positiva del rendimiento total de laavena + veza al factor N (Figura 7). Sin embargo, el rendimiento total del

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 5a 5a 5a 5a 5Indice de área foliar de avena asociada con veza. San Miguel Charahuén, Mich.

27 de octubre de 2004.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 6a 6a 6a 6a 6Rendimiento de materia seca (M.S.) total (avena negra + veza asociadas) y veza

asociada bajo labranza cero. San Miguel Charahuén, Mich. Primavera-Verano 2004.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 293

cultivo asociado bajo LM con nula fertilización N, superó al obtenido bajoLC y LM con el monocultivo de avena, así como en el cultivo asociado bajoLC (Figuras 4 y Figura 7). El rompimiento de los agregados del suelo queproducen los implementos de labranza, favorecen la mineralización de lamateria orgánica del suelo y con ello aumentan en el corto plazo ladisponibilidad de N para las plantas, aunque en el mediano y largo plazoinduce la disminución de la fertilidad del suelo (Reeves, 1997). A diferenciadel sistema de LC, el rendimiento de la avena negra que creció asociada a laveza bajo LM, respondió significativamente a la aplicación de 100 kg deazúcar/ha (Figura 8). Este comportamiento pudiera ser atribuido a que laLM indujo que la superficie específica de los agregados del suelo resultantesfuera mayor que la correspondiente bajo LC, lo cual provocó que la azúcarhidrolizada en el suelo bajo LM, tuviera mayor reacción con losmicroorganismos del suelo. El rendimiento y proporción de la veza asociadabajo LM, también fue disminuido significativamente por el incremento de N(Figura 9). Esta respuesta y su posible explicación son muy similares a ladescrita arriba para el sistema de LC.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 7a 7a 7a 7a 7Rendimiento de materia seca (M.S.) de avena en monocultivo y total (avena + veza

asociadas) bajo labranza mínima. San Miguel Charahuén, Mich. Primavera Verano 2004.

294 La Cuenca del Lago de Zirahuén

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 9a 9a 9a 9a 9Rendimiento de materia seca (M.S.) total y veza asociada bajo labranza mínima.

San Miguel Charahuén, Mich. Primavera-.Verano. 2004.

FFFFFiiiiigurgurgurgurgura 8a 8a 8a 8a 8Efecto de la aplicación de azúcar al suelo sobre el rendimiento de materia seca de

avena asociada con veza bajo labranza mínima. San Miguel Charahuén, Mich.

Primavera-Verano 2004.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 295

Calidad Forrajera

Tomando en cuenta los resultados de rendimiento de materia seca, sólo seanalizaron las muestras de los tratamientos que se indican en el Tabla 3. Elcontenido de proteína cruda (PC) es uno de los criterios más importantespara la evaluación de calidad forrajera (Caballero et al., 1995; Assefa y Ledin,2001). El contenido de PC se incrementó al aumentarse la dosis de N de 80a 160 kg / ha, tanto en la avena negra monocultivo como en la asociada, asícomo en las diferentes mezclas de avena negra + veza (Tabla 3). Sin embargo,la tendencia fue inversa en el cultivo de veza incluído en la asociación avenanegra:veza, en el cual, la dosis mayor de N abatió el contenido de N. Estecomportamiento pudiera atribuirse al mayor crecimiento de biomasa aérea dela avena negra asociada, como se indicó anteriormente, lo que provocó unmayor sombreo a las plantas de veza, lo que probablemente redujo elabastecimiento de fotosintatos a los nódulos que disminuyó la tasa de fijaciónde N atmosférico, como lo demostraron Trang y Giddens (1980) y Wuahuay Miller (1978), citados por Fujita et al., (1992). La veza asociada con avenanegra fertilizada con 80 kg de N/ha bajo LC, tuvo el contenido de PC másalto (312.1 g/kg M.S.), seguida por la alfalfa comercial (167.6 g/kg M.S.) yla avena negra fertilizada con 160 kg de N/ha bajo LC (151.0 g/kg M.S.).La PC en la avena comercial superó a la de la avena negra en monocultivofertilizada con 160 kg de N ha-1 bajo labranza cero (72.2 vs. 62.3 g/kg M.S.,respectivamente). El contenido de PC en las mezclas de avena negra + veza,fue superior al correspondiente a la avena asociada bajo LC a las mismas dosisde fertilización N (51.4 vs. 48.7 y 61.1 vs. 51.8 g/kg M.S., para 80 y 160 kgde N/ha, respectivamente); lo que indica que el aporte de PC proveniente dela veza, contribuyó a enriquecer la mezcla, aún cuando su porcentaje decomposición botánica fue bajo. Estos resultados concuerdan con los reportadospor Caballero et al. (1995), Jannink et al. (1996) y Lithourgidis et al. (2006).

296 La Cuenca del Lago de Zirahuén

El rendimiento de PC fue afectado mayormente por los bajosaportes de materia seca producidos por la veza en los cultivos asociados(Cuadro 3). Los valores más altos de PC por ha se obtuvieron con losmonocultivos de avena negra manejados con LC (Cuadro 3), esto significaque las mezclas de avena negra + veza solo alcanzaron el 70 y 77% de laPC producida por los monocultivos de avena negra fertilizados con 80 y160 kg de N/ha bajo LC, respectivamente.

Otras características de calidad de los forrajes evaluadas fueron lasconcentraciones de FDN y FDA, ya que está demostrado que existe unarelación negativa entre el contenido de FDN y la ingesta de materia secapor los rumiantes (Rohweder et al., 1978, citado por Caballero et al., 1995;Assefa y ledin, 2001). En este experimento, la mezcla avena negra+vezafertilizada con 80 kg de N ha-1 bajo LC, tuvo un contenido de FDNsimilar (sólo un 3.3% mayor ) al de la avena negra en monocultivo bajo elmismo manejo, mientras que la FDN de la mezcla avena negra+vezafertilizada con 160 kg de N ha-1 bajo LC fue más alta (25.1%) que lacorrespondiente en la avena monocultivo (Tabla 3). El componente vezade los cultivos asociados tuvo menores contenidos de FDN que losmonocultivos de avena negra y que la avena negra asociada con ambas dosisde fertilización (Tabla 3). Esta observación también fue reportada porCaballero et al. (1995) y Assefa y Ledin (2001). En todos los tratamientosevaluados, el contenido de FDN fue menor al reportado para pajas y rastrojosde pastos tropicales, el cual es de aproximadamente 80% (Fisher et al.,1995). Cuando se consideró como criterio de evaluación el contenido deFDA, las mezclas de avena negra + veza tuvieron mejor calidad que lasavenas en monocultivo, para ambas dosis de fertilización N (Tabla 3). Esteresultado pudiera atribuirse al efecto diluyente del aporte de la veza en lamezcla, ya que sus contenidos de FDA fueron menores al de la avena negraacompañante en los cultivos asociados (Tabla 3).

El contenido de lignina fue menor en la avena negra asociada que enla veza asociada, para ambas dosis de fertilización N evaluadas (Tabla 3). Esta

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 297

respuesta en concentración de lignina fue debida a que las paredes celularesde las gramíneas contienen menos lignina que las paredes celulares de lasdicotiledóneas (Buchanan et al, 2000; Carpita y McCann, 2000, citados porLithourgidis et al., 2006). Caballero et al. (1995), también encontraron estamisma tendencia. Con relación a las mezclas, la lignina fue incrementada porla mayor fertilización nitrogenada, ello como resultado del aumento en ligninaque se produjo en la avena negra y veza asociadas y fertilizadas con 160 kg deN, comparada con 80 kg de N/ha (Tabla 3).

Las mezclas de avena negra + veza tuvieron los contenidos deNDT más altos que los de la avena negra en monocultivo para ambasdosis de fertilización. La veza asociada consistentemente presentó valoresmás altos de NDT que los de la avena asociada. Este resultado no coincidecon el reportado por Lithourgidis et al. (2006), quienes encontraron quelos monocultivos de triticale y avena común tuvieron mayores contenidosde NDT que los de la veza común Vicia sativa L. Sin embargo, los NDTestán relacionados con las concentraciones de FDA. A medida que laFDA se incrementa, hay una disminución en NDT, lo que significa quelos animales no son capaces de utilizar los nutrimentos que están presentesen el forraje (Lithourgidis et al., 2006). De tal forma que, los valores másaltos de NDT encontrados en las mezclas de avena negra + veza, puedenatribuirse a los valores más bajos de FDA encontrados en las mezclas eneste estudio.

Similarmente, la MSD también fue más alta para las mezclas deavena negra + veza que en la de los monocultivos de avena negra enambas dosis de fertilización nitrogenada (Tabla 3).

Dado que el contenido de FDN es usado para predecir la ingestade materia seca (IMS) y está correlacionado negativamente con IMS, noes sorprendente que la estimación de IMS de las mezclas de avena negra+ veza haya resultado inferior que la correspondiente para los monocultivosde avena negra con ambas dosis de N (Tabla 3).

298 La Cuenca del Lago de Zirahuén

El VFR es un índice compuesto que se usa para predecir la ingesta yel valor energético de los forrajes, y se deriva de MSD e IMS. Los forrajes conVFR > 151 se consideran de primera calidad (Horrocks y Vallentine, 1999).En este experimento, la mezcla de avena negra + veza fertilizada con 80 kg deN bajo LC alcanzó un valor superior (102.74%) al de avena negra enmonocultivo, también fertilizada con 80 kg de N ha-1 y bajo LC (90.48%);por el contrario, como resultado de la aplicación de la dosis de 160 kg de Nha-1, la avena negra en monocultivo bajo LC incrementó su VRF en 17.8%,comparada con la mezcla de avena negra + veza también fertilizada con 160kg de N y bajo LC (Tabla 3). Los resultados de VRF de los forrajes comerciales(avena común y alfalfa), confirmaron su alta calidad, ya que ambos superaronel nivel de 151, indicada por Horrocks y Vallentine (1999) (Tabla 3).

Las mezclas de avena negra + veza en ambas dosis de fertilizaciónnitrogenada tuvieron valores mayores de energía neta para lactación (ENl),que sus correspondientes de avena en monocultivo bajo LC y fueron muysimilares a los estimados para los forrajes comerciales (Tabla 3).

CONCLUSIONES

1. Los resultados de este trabajo demostraron que el sistema de labranzacero promovió mayores rendimientos de materia seca, en comparacióncon el sistema de labranza mínima, tanto para la avena negra Saiacomo para los cultivos asociados de avena negra Saia + veza.

2. La avena negra Saia en monocultivo produjo rendimientos de materiaseca más altos que los cultivos asociados de avena negra Saia + veza,en ambos sistemas de labranza evaluados.

3. La dosis de fertilización nitrogenada de 80 kg/ha consistentementepromovió los mayores rendimientos de materia seca, ya que a dosismayores los incrementos obtenidos no fueron significativos.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 299

TTTT T aaaa abbbb b llll l

a 3

a 3

a 3

a 3

a 3

Cal

idad

forr

ajer

a de

cul

tivos

. Sa

n M

igue

l Cha

rahu

én,

Pátz

cuar

o, M

icho

acán

. Pr

imav

era

Vera

no 2

004.

Man

ejo

aven

a m

onoc

ultiv

o, la

bran

zace

ro, 8

0 kg

de

N h

a-1

aven

a m

onoc

ultiv

o, la

bran

zace

ro, 1

60 k

g de

N h

a-1

ave

na a

soci

ada,

labra

nza

cero

,80

kg

de N

ha-1

veza

aso

ciad

a, lab

ranz

a ce

ro, 8

0kg

de

N h

a-1

aven

a as

ocia

da, l

abra

nza

cero

,16

0 kg

de

N h

a-1

veza

aso

ciad

a, lab

ranz

a ce

ro,

160

kg d

e N

ha-1

aven

a (9

4.9%

) +

veza

(5.

1%)

asoc

iada

s, 80

kg

de N

ha-1

aven

a (9

6.7%

) +

veza

(3.

3%)

asoc

iada

s, 16

0 kg

de

N h

a-1

aven

a co

mún

com

erci

alalf

alfa c

omer

cial

P.C. (

g kg

-1)

52.4

62.3

48.7

312.

1

51.8

151

51.4

61.1

72.2

167.

6

Ren

d.

M.S

. (k

g

ha-1

) 6832

6672

4652 24

7

5068 16

5

4899

5232

Ren

d.

P.C

. (k

g

ha-1

)

358

415.

7

226.

6

77.1

262.

5

24.9

251.

8

319.

7

F.D

.N.

(g k

g-1)

580.

8

487.

7

506.

6

476.

6

606.

3

474.

3

600.

1

609.

9

313.

937

9.4

F.D

.A.

(g

kg-1

) 415.

8

310.

3

365.

8

342.

5

405.

4

285.

3

290.

2

259.

2

271.

127

4.1

Lig

nina

(g k

g-1) 76

.2 15

46.3

69.6

78.7

138.

1

98.9

171.

2

89.9

70.8

N.D

.T.(

g

kg-1

) 476.

70

612.

90

541.

25

571.

33

490.

13

645.

18

638.

85

678.

87

663.

5165

9.64

M.S

.D.

(g k

g-1)

565.

09

647.

28

604.

04

622.

19

573.

19

666.

75

662.

93

687.

08

677.

8167

5.48

I.M.S

. (g

kg-1 d

e pe

so

corp

oral)

20.6

6

24.6

1

23.6

9

25.1

8

19.7

9

25.3

0

20.0

0

19.6

8

38.2

331

.63

V.R

.F.

(%) 90

.48

123.

43

110.

89

121.

41

87.9

2

130.

74

102.

74

104.

77

200.

8216

5.58

Enl (

Mca

l

kg-1

) 1.21

1

1.48

8

1.34

2

1.40

3

1.23

8

1.55

3

1.54

1

1.62

2

1.59

11.

583

300 La Cuenca del Lago de Zirahuén

4. En la medida que persista la tendencia de encarecimiento delfertilizante nitrogenado, la aplicación de azúcar al suelo pudieravolverse una opción para aumentar los rendimientos que será necesarioexplorar en detalle.

5. La información generada por este estudio, demostró que es posibleincrementar la calidad forrajera en las comunidades de la cuenca delLago Zirahuén, mediante la producción de cultivos asociados avenanegra Saia + veza.

6. Para asegurar la obtención de una mayor producción y calidad forrajeraen forma simultánea, es viable la rotación avena negra Saia enmonocultivo y avena negra Saia asociada con veza, sembradas enfracciones adyacentes cada ciclo de cultivo.

7. Es necesario estudiar distribuciones espaciales y dosis de semilla enlos cultivos asociados de avena negra Saia + veza, diferentes a losevaluados en esta investigación. Específicamente, deberá explorarsemezclas con menores cantidades de semilla de avena y mayorescantidades de veza que las usadas en este estudio. Asimismo, deberáprobarse la relación de hileras 3:2 veza:avena, para de esta formapermitir más penetración de luz al dosel de la veza y menorcompetencia de la avena.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación fue financiada por la Fundación Produce Michoacán A.C.a través del proyecto de investigación: “Manejo sostenible de sistemasagrosilvopastoriles con investigación participativa de la comunidad, en laCuenca Hidrológica de Zirahuén, Mich.”. Se agradece la colaboración de losproductores de la comunidad de San Miguel Charahuén, particularmente alSr. Jesús Domínguez Huerta, propietario de la parcela donde se establecieronlos experimentos de campo.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 301

BIBLIOGRAFÍA

Assefa, G. and I. Ledin. 2001. Effect of variety, soil type and fertilizers on theestablishment, growth, forage yield, quality and voluntary intakeby cattle of oats and vetches cultivated in pure stands and mixtures.Anim. Feed Sci. Tecnol. 92:95-111.

Association of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official methodsof analysis. 11th ed. AOAC, Washington, D.C. p. 125.

Astier, M y E. Pérez. 1998. Prefacio. p. v. In M. Astier y E. Pérez (ed.)Memoria del Taller Nacional Rotaciones y asociaciones de cultivosen sistemas de maíz en zonas templadas. Pátzcuaro, Michoacán,México. 29 y 30 de abril de 1998. México, D.F. CIMMYT, GIRA,SAED, CESE.

Bremner, J.M. and C.S. Mulvaney. 1982. Nitrogen-Total. p. 595-624. InA.L. Page (ed.) Methods of soil analysis Part 2 Chemical andmicrobiological properties. Number 9 (Part 2) in the Series Agronomy9 Second edition. American Society of Agronomy, Inc. Soil ScienceSociety of America, Inc. Madison, Wisconsin, USA.

Buchanan, B.B., W. Gruissem and R.L. Jones. 2000. Biochemistry andmolecular biology of plants. American Society of Plant Biologists,Maryland, USA. pp. 52-108.

Caballero, R., E.L. Goicoechea, P.J. Hernaiz. 1995. Forage yields and qualityof common vetch and oat sown at varying seeding ratios and seedingrates of common vetch. Field Crops Res. 41:135-140.

Carpita, N., M. McCann. 2000. The cell wall. p. 52-108. In B.B. Buchanan,W. Gruissem and R.L. Jones (ed.) Biochemistry and molecularbiology of plants. American Society of Plant Biologists, Maryland,USA.

Cepeda V., M.A. 1999. Respuesta del maíz de temporal a la aplicación deazúcar bajo labranza de conservación. CENAPROS-INIFAP, SAGAR.Desplegable para productores No. 1. Morelia, Michoacán.

302 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Cepeda V., M.A., E. Venegas G., B.L. Gómez L. 2004. Efecto delbiofertilizante y azúcar como complementos nutricionales sobre elrendimiento de canola (Brassica napus L.) en riego. p. 136. Memoriasdel XX Congreso Nacional deFitogenética. Toluca, México.

Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour leDéveloppement (CIRAD). 2002. Towards sustainable agriculture.Direct seeding on plant cover. Montpellier, France.

Conservation Tillage Information Center (CTIC). 2005. Tillage typedefinitions. http:www.ctic.purdue.edu/CORE4/CT/Definitions.html. Accesada el 7 de julio de 2005.

Council for Agricultural Science and Technology (CAST). 1999. Animalagriculture and global food supply. Task Force Report No. 135.Ames, Iowa.

Denny, S.C. 2001. Modelling soil erosion potential in the Zirahuencatchment, Michoacan, Mexico. Abstract for selected research project.http://www.geo.edu.ac.uk/manuscripts/runquery/diss_abstract/MSC00115. Revisado el 3 de abril de 2002.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2000.Conservation agriculture. Profitable and sustainable. Rome, Italy.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2002.Agricultura de conservación. Estudio de casos en America Latina.Boletin de Suelos de la FAO 78. Roma, Italia.

Fisher, D.S., J.C. Burns and J.E. Moore. 1995. The nutritive evaluation offorage. p. 105-115. In R.F. Barnes, D.A. Miller and C.J. Nelson(ed.) Forages volume I: An introduction to grassland agriculture.Iowa State University Press. Ames, Iowa.

Fujita, K., K.G. Ofusu-Budu and S. Ogata. 1992. Biological nitrogen fixationin mixed legume-cereal cropping systems. Plant and Soil 141:155-175.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 303

Gallardo, M. e I. Vidales. 2000. XV Tecnologías-Produce Veza de inviernoen Michoacán. p. 1-6. In R. Martínez Parra, C. Sánchez Brito, J.Mena Cavaría, A. López Acosta y R. Toledo (ed.) Tecnología ProduceMichoacán. Tecnologías agrícola, pecuaria y forestal. INIFAP yFundación Produce Michoacán.

Goering, H. K., P.J. Van Soest. 1970. Forage fiber análisis: Apparatus,reageants, and some applications. Agric. Handbook 379. U.S.Government Printing Office, Washington, D.C. http://p l a n t s . n r c s . u s d a . g o v / c g i _ b i n /topics.cgi?earl=plant_attribute.cgi&symbol=VIVI

Horrocks, R.D. and J.F. Vallantine. 1999. Harvested forages. Academic Press,London, U.K.

Jannink, J.L., M. Leibman and L.C. Merrick. 1996. Biomass productionand nitrogen accumulation in pea, oat and vetch green manuremixtures. Agron. J. 88:231-240.

Lithourgidis, A.S., I.B. Vasilakolou, K.V. Dhima, C.A. Dordas and M.D.Yiakoulaki. 2006. Forage yield and quality of common vetch mixtureswith oat and triticale in two seeding ratios. Field Crops Research99:106-113.

Méndez, L.E., P.A. Martínez H., A. Hernández G. y R. Amándola M. 2006.Crecimiento inicial y rendimiento de veza común cultivada a diferentedensidad y fecha de siembra. Memorias de la XXXIV Reunión Anualde la Asociación Mexicana de Producción Animal y X Reunión Bianualdel Grupo Norte Mexicano de Nutrición Animal. Mazatlán, Sinaloa.17 al 20 de octubre de 2006.

Power, J.F. 1987. Introduction. p. xi. In J.F. Power (ed.) The roles of legumesin conservation tillage systems. Athens, Georgia. April 27-29, 1987.Publisher by the Soil Conservation Society of America with thesupport of the Agricultural Research Service/U.S. Department ofAgriculture National Fertilizer Development Center/Tennesse ValleyAuthority.

304 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Prasad, R. and J.F. Power. 1991. Crop residue management –literature review.Adv. Soil Sci. 15:205-251.

Reeves, D.W. 1997. The role of soil organic matter in maintaining soil qualityin continuous cropping systems. Soil and Tillage Research. 43:131-167.

Rivera-Palacios, F. de J., M. Hernández-Mendoza, R. Betancourt-Mota, L.G.García-Fernández y F. Galván-Castillo. 2004. Sugerencias para laproducción de forrajes de corte alternativos de invierno paraGuanajuato. Secretaría de Desarrollo Agropecuario. DirecciónGeneral de Agricultura. Gobierno del Estado de Guanajuato. Celaya,Gto.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA). 2003. Inventario ganadero del estado de Michoacán.Subdelegación Agropecuaria. Morelia, Mich.

Sánchez-Martínez, R., C. Sánchez-Brito, L.E. Fregoso-Tirado, M. Cepeda-Villegas, G. Barrera-Camacho y L. Madrigal-Huendo. 2006. Informefinal del proyecto “Manejo sostenible de sistemas agrosilvopastorilescon investigación participativa de la comunidad en la cuencahidrológica de Zirahuén, Michoacán”. Centro Nacional deInvestigación Disciplinaria en Producción Sostenible-InstitutoNacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. LaCarreta, Alvaro Obregón, Michoacán.

Scopel, E. 1998. Uso de leguminosas en asociación y/o rotación de cultivosen zonas templadas: interés y papel de CIMMYT (introducción altaller). p. 1-4. In M. Astier y E. Pérez (ed.) Rotaciones y asociacionesde cultivos en sistemas de maíz en zonas templadas, Memorias delTaller Nacional, 29 y 30 de Abril, Pátzcuaro, Michoacán, México.CIMMYT, GIRA, SAED, CESE.

Statistical Analysis System (SAS) Institute. 1999. SAS/STAT User’s Guide,Version 7-1. Cary, N.C. USA.

Evaluación de sistemas de producción forrajera en suelos degradados... 305

Trang, K.M. and J. Giddens. 1980. Shading and temperature asenvironmental factors affecting growth, nodulation and symbioticN2 fixation by soybeans. Agron. J. 72:305-308.

Unger, P.W. and T.M. McCalla. 1980. Conservation tillage systems. Adv.Agron. 33:1-58.

U.S. Department of Energy (DOE) by the National Renewable EnergyLaboratory, a DOE national laboratory. 1994. Sugarcane molassesby-product used to increase fertilizer efficiency. www.p2pays.org/ref/01/00823.pdf Revisado el 23 de febrero de 2007.

Velásquez-García, J. de J. 1999. Utilización de desechos para mejorar lafertilidad del suelo. Desplegable para productores No. 3. CentroNacional de Investigación para Producción Sostenible – INIFAP-Fundación Produce Michoacán. Morelia, Mich.

Wuahua, T.A.T. and D.A. Millar. 1978. Effects of shading on the N2 fixation,yield and plant composition of field-grown soybeans. Agron. J.70:387-392.

www.agro.misiones.gov.ar/biblioteca/Suelos.Abonos orgánicos. El Terror delos ríos se transformó en fertilizante (melaza). Revisado el 18 febrero2007.

www.arp.org.py/articulo.php?ID=2834. Revisado el el 21 de febrero de 2007.www.fao.org/AG/AGp/agpc/doc/Gbase/DATA/Pf000506.htm. Revisada el

21 de febrero de 2007www.fao.org/AG/AGp/agpc/doc/Gbase/data/Pf000505.HTM. Revisada el

21 de febrero de 2007www.puc.cl/sw_educ/cultivos/cereales/avena/semillas.htm. Revisada el 21 de

febrero de 2007

INTRODUCCION

La presente investigación acción participativa tuvo lugar en la cuenca deZirahuén, Michoacán, México. La investigación acción consistió en iniciarel involucramiento de los ejidatarios y científicos en un proceso deinvestigación que hemos llamado el modelo de Investigación y ManejoParticipativo de Cuenca (IMPAC). Este modelo investigativo es llevado acabo por científicos del Centro Nacional para la Producción Sostenible(CENAPROS), el cual pertenece al Instituto Nacional de InvestigaciónForestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP). La investigación acción logróque los grupos de ejidatarios aceptaran trabajar con los científicos delCENAPROS en el modelo IMPAC, principalmente en lo que se refiere ala adaptación tecnológica para una agricultura sustentable. En estesentido, se logró construir la confianza entre los campesinos y los científicosa través de técnicas dialógicas.

La aplicación del modelo IMPAC empezó en marzo del 2002, yconstituye la primera etapa de lo que esperamos sea un proceso deinvestigación de cuenca de largo plazo. El propósito del modelo IMPACes convertirse en una alternativa al modelo de transferencia tecnológicatradicional. Específicamente, se busca crear nuevas formas de llevar a cabo

Silvia Alemán Mundo*

El involucramiento de ejidatarios y científicosen la investigación y manejo de la cuencade Zirahuén, Michoacán, México

*Universidad Autónoma de Guerrero. E-mail: [email protected]

307

308 La Cuenca del Lago de Zirahuén

investigación agrícola entre ejidatarios y científicos, situando las interaccionesentre ellos(as) en el centro de los procesos de investigación para construir unsistema de finca que mejore el uso de los recursos naturales.

Para llevar a cabo la primera etapa del modelo IMPAC, la cuenca deZirahuén fue dividida en 15 microcuencas aproximadamente. Dos de estasmicrocuencas fueron seleccionadas para iniciar el proceso de investigación.La primera microcuenca incluye tierras laborables de algunos ejidatarios deZirahuén, y la segunda microcuenca incluye tierras de la totalidad deejidatarios de San Miguel Charahuén. Una estrategia dialógica fue aplicadaa los dos grupos de ejidatarios, pertenecientes a las comunidades mencionadas,sin embargo, después de esta fase solamente un grupo de ejidatarios estáinvolucrado en el modelo IMPAC. La presente investigación tiene el propósitode explicar ¿por qué en la comunidad de San Miguel Charahuén, que seencuentra cuenca arriba, el involucramiento en el modelo IMPAC fue másexitoso que en Zirahuén, el pueblo ubicado cuenca abajo? Aún más, el débilinvolucramiento tuvo lugar en el grupo de ejidatarios de Zirahuén, dondelas estrategias de diálogo fueron ocho veces más fuertes que en San MiguelCharahuén. Para contestar la pregunta enunciada fueron considerados tresniveles de análisis: la cuenca, la comunidad y los grupos de ejidatarios.

Principales orientaciones teóricas

Los sistemas de producción sustentable han sido objetivos mundiales desde queel concepto de desarrollo sustentable fue lanzado en el documento históricodenominado Nuestro Futuro Sustentable (Brundtland Commission 1987).Dentro de este paradigma, es comúnmente entendido que los sistemas agrícolassustentables son aquellos que pueden ser mantenidos en un largo periodo detiempo (Buttel 1995; Kloppenburg 1991; Foster y Magdoff 1998; Altieri1998; Toledo 1999; Barkin 1999; y Bartra 2000). Por otro lado, ha sidodemostrado por varios autores (Johnson et al. 2001; Bellon 2001; Ashby

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 309

2000; Ashby et al. 2001; Kloppenburg 1991) que la investigación participativacomunitaria es un modelo alternativo para mejorar, adaptar y producir nuevosconocimientos, a través del acompañamiento de productores y científicos parapromover de manera eficiente el uso y manejo sustentable de los recursosnaturales. En esta dirección, la justificación para llevar a cabo el modeloIMPAC consiste, de acuerdo con Johnson et al. (2001), en que un manejoparticipativo sin una adecuada investigación podría enfrentar dificultadesdebido a las deficiencias de información. La investigación y el manejoparticipativo de los recursos naturales son dos fases de un mismo ciclo. Lainvestigación participativa implica un proceso de educación social tanto paralos productores como para los científicos, porque implica nuevas maneras deformar relaciones y aprendizajes (Johnson et al. 2001).

Asimismo, para que la investigación de cuenca en función de lossistemas agrícolas sustentables tenga éxito, tiene que ser participativa, evitandode esta manera la coerción y los subsidios (Johnson et al. 2001). En estesentido, los tópicos para la investigación en un lugar específico tienen que sernegociados entre los campesinos y los científicos en un proceso de planeaciónparticipativa. Consecuentemente, Vernooy y Ashby (1999) sugieren que losinvestigadores deberían operar como facilitadores, y reconocer que la gentelocal está interesada en nuevo conocimiento, pero frecuentemente no tienelas oportunidades de acceder a éste.

Por otro lado, considerando un amplio spectrum de literaturarelacionada (Ashby 2000; Ashby et al. 2001; Bellon 2001; Bridger y Luloff1999; Ehrhart 2001; Flora y Flora with Fey 2003; Flora C. et al.1999;Knapp et al. 2000; Kloppenburg 1991; Agarwal y Narain 2005), es claroque la comunidad de lugar es el nivel más apropiado para llevar a caboinvestigación e intervenciones que fomenten el manejo sustentable agro-forestal.Es, en el nivel local donde las necesidades de la gente son expresadas y cubiertas.Además de que “La localidad… es el nivel de organización social donde lasconsecuencias de la degradación ambiental son más agudamente sentidas y

310 La Cuenca del Lago de Zirahuén

donde la intervención exitosa es más notable” (Bridger y Luloff 1999:380).De esta manera, trabajar en el nivel local permite la flexibilidad, unelemento necesario, dada la diversidad de las características comunitarias(Bridger y Luloff 1999).

A pesar de que no existe una sola definición de comunidad desdeuna perspectiva sociológica o antropológica (Park 1988 [1936]; Kaufman1959; Duncan y Schnore 1959; Hunter 1988; Warren, 1978; Etzioni,1996; Wilkinson 1999 [1991]; Bridger y Luloff 1999, Hanna yRobinson, 1994), en el presente contexto, y en términos operacionales,la comunidad se entiende como una sociedad local que comparte unaidentidad común enraizada en el lugar, localizada en una zona específicadentro de la cuenca, cuyos integrantes están en permanente interacciónentre ellos(as) y al mismo tiempo con los recursos naturales.

Sin embargo, es importante reconocer que ni siquiera lascomunidades rurales de países periféricos, como México, caracterizadascomo economías de biomasa (Agarwal y Narain 2005) y en las cuales estácentrada esta investigación, son entidades homogéneas (Natcher y Hickey2002, Bridger y Luloff 1999). El universo de las comunidades ruralesconstituye un continuum que va de un bajo a un alto nivel de diversidadsocioeconómica, pobreza, conflicto y biodiversidad.

Para analizar a los grupos sociales o individuos de una comunidadque manejan los recursos naturales en una cuenca se utiliza el enfoque delos grupos de interés. Ramirez (1999) considera a los grupos de interéscomo individuos, grupos u organizaciones que, o bien tienen un interéso están activamente participando en un sistema dado.

Los grupos de interés pueden ser localizados en cualquier nivelde la sociedad y su gama de preocupaciones van desde un nivel de viviendahasta temáticas globales. Por cierto, el análisis de los grupos de interés(Grimble y Wellard 1997) han emergido para enfrentar el problema deintereses y objetivos sobrepuestos, y constituye una herramienta útil para

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 311

analizar y manejar múltiples recursos naturales y sus usuarios en un espaciode interacción de comunidades múltiples.

El enfoque de los grupos de interés, estudia los grupos y losintereses de la sociedad, pero no trata de hacer cambios. No necesariamentegarantiza la representación de los participantes ni tampoco garantizaresponder satisfactoriamente a los problemas (Grimble y Wellard, 1997).

De esta manera, en algunos casos, aplicar el análisis de los gruposde interés y los métodos participativos podría no ser suficiente garantíapara el éxito, porque usualmente un pequeño número de poderosos gruposde interés son los principales beneficiarios del paisaje y los recursosnaturales.

En esta perspectiva, la posesión de poder o la carencia de éstedefine a los grupos de interés o a los actores sociales. Ramírez (1999:110)establece que si bien, los grupos de interés pueden ser identificables, sonsólo aquellos que ejercen el poder a través del “conocimiento y la capacidad”,quienes realmente deben ser considerados “actores sociales”, éstos son,aquellos quienes pueden decidir y actuar en concordancia.

De esta manera, los grupos de interés y los actores sociales noson necesariamente conceptos equivalentes (Ramirez 1999). Los actoressociales son aquellos que encarnan agencia como fue dicho antes (Giddens1986; Emirbayer y Mische 1998).

Por otro lado, un enfoque centrado en el campesino tiene queevadir ver a los campesinos como categorías homogéneas, que compartenobjetivos e intereses comunes. En lugar de ello, constituye un cuerposocialmente diferenciado basado en el género, la etnicidad, o la clasesocial (Hargrove et al. 2000). Adicionalmente, esta diferenciacióndepende de su localización en la cuenca (cuenca abajo o cuenca arriba) osi ellos son habitantes urbanos, semi-urbanos o rurales.

La participación comunitaria implica diálogo, y con el diálogo sepuede construir una comunidad reflexiva (Beck, 2000). Lo cual significa

312 La Cuenca del Lago de Zirahuén

que los miembros de la comunidad con conocimiento suficiente acerca dela contaminación y agotamiento de los recursos naturales asumen laresponsabilidad de sus propias acciones relacionadas a sus recursosnaturales locales. Diálogo y comunicación son sinónimos. Habermascentra su discurso en la comunicación. La comunicación es una “… acciónorientada a alcanzar mutuo entendimiento o acuerdos, y también es unaacción guiada por el entendimiento” (Outhwaite, 1996:12). El objetivo“… de arrivar a un entendimiento [Verständigung] es llegar a un acuerdo[Einverständnis] que finalice en la mutua intersubjetividad de unentendimiento recíproco, conocimiento compartido, confianza mutua, yen concordancia de uno con el otro. El acuerdo está basado en elreconocimiento de demandas válidas de comprensibilidad, verdad,veracidad y correctud” (Outhwaite, 1996:119). Es posible tener accióncomunicativa cuando hay interacción entre los sujetos, quienes tienenrelaciones interpersonales verbales y no verbales (Outhwaite, 1996).

Cuando la acción social está enfocada en alcanzar entendimiento,la acción comunicativa toma lugar. Habermas considera que una situaciónde acción comunicativa ocurre cuando el objetivo es el entendimiento, enlugar de la obtención de objetivos egoístas.

En las acciones comunicativas auténticas, la orientación primariaes armonizar situaciones comunes, aún si alguien está persiguiendoobjetivos personales (Outhwaite, 1996). A la luz del trabajo de Habermas,una teoría realista de la acción colectiva reconocería las motivaciones noegoístas y egoístas de los seres humanos (Miller, 1992).

Una estrategia de diálogo puede incrementar y/o construir confianza.La confianza es un aspecto del capital social que reduce los costos de lastransacciones dentro y entre los grupos. Para Coleman (1988) los gruposbasados en la confianza alcanzarán mucho más que aquellos que no estánbasados en ésta. Adicionalmente, Putnam (1993:2) sostiene que “La confianzalubrica la vida social”. En términos generales, diálogo y confianza van juntos,

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 313

y uno refuerza el otro. Como resultado, en situaciones donde existe escasaconfianza, desarrollando el diálogo puede construirse la confianza necesitada,principalmente en situaciones de conflicto debido a la desigualdad social.

MÉTODOS

Las técnicas usadas para promover el involucramiento fueron las siguientes:

A) La facilitadora/investigadora vivió en la comunidad para ellevantamiento de la información de campo.

B) Se llevaron a cabo reuniones entre los líderes campesinos y loscientíficos.

C) Así como talleres con ejidatarios y científicos.D) Se hicieron recorridos de campo con ejidatarios y científicos. A

través de estas técnicas, el diálogo fue aplicado en todas lasactividades. Los tópicos de los talleres entre científicos y ejidatariosfueron alrededor de una evaluación de temas agrícolas y de recursosnaturales.

E) Asimismo, un cuestionario cara a cara fue aplicado por lafacilitadora y una asistente. Las actividades para recolectar lainformación, así como las actividades para promover la confianzaentre ejidatarios y científicos fueron ocho veces más fuertes enZirahuén que en San Miguel Charahuén, sin embargo, losresultados muestran que el involucramiento de los ejidatarios enel modelo IMPAC tuvo lugar en San Miguel Charahuén pero noen Zirahuén. La pregunta de investigación a resolver es ¿por quédespués de aplicar un diálogo estratégico entre científicos y dosgrupos de ejidatarios, el grupo de ejidatarios de San MiguelCharahuén se involucró en el modelo IMPAC, y el grupo deejidatarios de Zirahuén no se involucró?

314 La Cuenca del Lago de Zirahuén

La hipótesis que se ha probado es que el nivel de diversidadsocioeconómica afecta el involucramiento en el modelo IMPAC, mediadapor las características del grupo de ejidatarios. Por otro lado, el nivel deconflicto tiene un efecto directo en el involucramiento de los grupos deejidatarios en este modelo.

La cuenca de Zirahuén

Como ya se dijo antes, este estudio considera tres niveles de análisis, éstosson: la cuenca, la comunidad, y el grupo de ejidatarios. A nivel de cuencatenemos que la altitud de la cuenca de Zirahuén va desde 2,076m a3,280m (UMSNH, 1998). Las municipalidades de Salvador Escalante yPátzcuaro comparten la cuenca de Zirahuén. La mayoría de las poblacionescorresponden a S. Escalante, sólo cinco de ellas corresponden a Pátzcuaro.

En la cuenca existen en total 5,973 hogares correspondientes a30 localidades, con un total de 32,892 habitantes (Censo 2000). De estetotal, la población económicamente activa es de 8,208 habitantes. Entérminos generales, 24% de la población trabajadora en la cuenca estáclasificada en el sector primario, que engloba las actividadescorrespondientes a la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.Por otro lado, el 44% de la población económicamente activa correspondeal sector secundario. Al sector terciario corresponde el 32% de la poblacióntrabajadora (Censo, 2000).

La población que tiene de uno a dos salarios mínimos constituyeel 37%, éste es el más alto porcentaje de la distribución, y solamente el4% de la población en la cuenca tiene más de 5 salarios mínimos. Encambio, el 17% de la población no tiene formalmente salario.

A nivel de cuenca se tiene una organización llamada Comité deDesarrollo de la Cuenca de Zirahuén (CODELAZI). El procesoorganizativo que dio como resultado la creación de CODELAZI empezóen 1990.

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 315

Como miembros de CODELAZI se encuentran los ejidatarios deSan Miguel Charahuén y los comuneros de Zirahuén, sin embargo, noparticipan en esta organización los ejidatarios de Zirahuén, que fue elgrupo con el cual se llevó a cabo esta investigación. Para el año 2002,CODELAZI se encontraba integrada por grupos de ejidatarios ycomuneros de 11 comunidades y pueblos urbanos. Por otro lado, unprograma que sistemáticamente fue desarrollado en la cuenca es elPrograma de Control de Asolve durante 1990 a 1994. Este programaconsistió en aplicar técnicas de conservación de suelo en corrientes deagua y zonas geográficamente depresivas (SAGAR, 1995:1). El Distritode Desarrollo Rural 091 perteneciente a la SAGARPA (antes SAGAR) loencabezó. Estos trabajos de conservación de suelo han tenido lugar en lasmicrocuencas de San Miguel Charahuén y Zirahuén, nuestras doscomunidades bajo estudio.

El contexto comunitario

Zirahuén es el nombre de una de nuestras comunidades de estudio, sinembargo, es también el nombre de la cuenca y del lago. La comunidad deZirahuén se encuentra situada abajo de la cuenca, a una altitud de 2,073m.Por otro lado, San Miguel Charahuén se encuentra situada arriba de lacuenca con una altitud de 2,370m. La diferencia es de 295m de altitudentre estas dos localidades, mientras que la distancia entre ellas es de3km.

La pendiente del terreno, que es una característica común de losterrenos de la cuenca da como resultado que Zirahuén sea un pueblobien comunicado, y que San Miguel Charahuén sea una comunidadaislada, debido a las diferencias en la altitud. En este apartado dos tópicosson discutidos, el nivel de diversidad socieconómica y el nivel de conflictocomo elementos del contexto comunitario, que influirán en el nivel deinvolucramiento de los ejidatarios en el modelo IMPAC.

316 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Nivel de diversidad socioeconómica. Hemos considerado que la fuentede la diversidad socioeconómica de las comunidades rurales de la cuencaproviene de: el tamaño de la población, el número de los tipos de recursosnaturales, y el número de los tipos de tenencia de la tierra. La combinaciónde estos tres factores crea un determinado número de grupos de interés.Zirahuén es una de las principales comunidades en la cuenca, debido asu localización estratégica a la orilla del lago, pertenece al municipio deSalvador Escalante. Zirahuén es el centro funcional de siete pequeñascomunidades catalogadas como anexos, que son: Agua Verde, Jujucato,Copándaro, Turián Bajo, Turián Alto, Santa Ana y Tarascón. La poblaciónen Zirahuén fue de 2,189 en 1990, y 2,368 en el 2000.

En este último año el total de las viviendas fueron 494. Cabeseñalar que la emigración en esta comunidad es alta, sobre todo a nivelnacional e internacional. Por otro lado, San Miguel Charahuén es unacomunidad perteneciente al municipio de Pátzcuaro. Ésta tuvo 324habitantes en 1990, y 456 en el 2000. En este último año el total deviviendas fueron 81. La población de San Miguel Charahuén significa19.2% de la población de Zirahuén. También la emigración en estacomunidad es importante, sólo que se da principalmente a nivel regional.

Todos los habitantes de estas dos localidades hablan español, yla mayoría son católicos. San Miguel Charahuén y Zirahuén pueden sercaracterizados como economías basadas en la biomasa, porque, como lamayoría de las comunidades dentro de la cuenca, la economía de ambasestá basada en el capital natural, como la tierra, el bosque y el lago.

Sin embargo, estas comunidades no tienen un acceso equitativoa los recursos naturales. Este acceso desigual a los recursos naturalesproduce un número diferente de grupos de interés.

Zirahuén tiene los tres tipos de propiedad que existen en el nivelnacional, éstos son, propiedad comunal, propiedad ejidal, y propiedadprivada. Cada tipo de propiedad implica un tipo de grupo de interés.

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 317

Actualmente, esta comunidad tiene 51 ejidatarios, de los cuales 31 poseentierras en la primera microcuenca. También cuenta con aproximadamente200 comuneros, y 20 pequeños propietarios. Zirahuén fue dotada con1,200 has de tierra ejidal el 29 de noviembre de 1923, y la resolución fueejecutada el 9 de octubre de 1925. Los beneficiarios de esta acción en eseentonces fueron 261 personas. Por otro lado, San Miguel Charahuéntiene solamente dos tipos de propiedad, pequeña propiedad, y propiedadejidal. El número de pequeños propietarios son aproximadamente cinco,quienes han surgido recientemente, como resultado de la venta de tierrasque hicieron algunos ejidatarios. Por otro lado, el número de ejidatariosson 24. En total el grupo de ejidatarios tiene 435 ha de tierras ejidales, loque significa solamente el 36% de las tierras ejidales de Zirahuén. SanMiguel Charahuén fue dotado con tierras ejidales en 1935, diez añosdespués que Zirahuén.

En Zirahuén muchas actividades económicas tienen lugar, tales comoagricultura, bosque, ganadería, turismo, emigración nacional e internacional,pesca y artesanía. Por otro lado, San Miguel Charahuén tiene pocas actividadeseconómicas, limitadas éstas a la agricultura, ganadería y artesanía. El origende los grupos de interés, bajo nuestro enfoque, provienen de dos fuentes, eltipo de tenencia de la tierra, y el tipo de los recursos naturales. La poblacióntrabajadora es distribuida entre el número de grupos de interés. La poblacióntrabajadora en San Miguel Charahuén fue de 96 personas, y en Zirahuén fuede 647 personas en el 2000. Específicamente, en el Sector Económico Primarioen San Miguel Charahuén existen 64 personas económicamente activas, loque significa el 67% de la población trabajadora total; por otro lado, enZirahuén existen 192 personas económicamente activas dentro de este mismosector, lo que significa el 30% de la población económicamente activa.

La combinación de la propiedad ejidal y privada con el bosque yla tierra, como recursos naturales produce en San Miguel Charahuéncuatro grupos de interés. De éstos, los artesanos y los ejidatarios son

318 La Cuenca del Lago de Zirahuén

grupos de interés locales, sin embargo, los compradores de madera y losagricultores con propiedad privada son externos a la comunidad. De estoscuatro grupos de interés solamente los ejidatarios dan muestras de unaacción colectiva para proteger los recursos naturales.

En el caso de Zirahuén, como ya se dijo anteriormente, existenlos tres tipos de propiedad: comunal, ejidal y la propiedad privada.Asimismo, la población de este pueblo tiene acceso al bosque, a la tierra yal lago, en tanto recursos naturales. La combinación de estos tres tipos depropiedad con los tres tipos de recursos naturales produce nueve gruposde interés, dos de ellos son externos al pueblo, y éstos son, los compradoresde madera y un subgrupo de empresarios turísticos. Los comuneros, sonun grupo de interés que está dividido en dos subgrupos. Al respecto,para nuestros fines, uno de los líderes de un subgrupo, es llamado Líder“I”, y para el otro subgrupo es llamado Líder “II”.

Los comuneros son los actores principales que han llevado a cabo laacción colectiva para la protección de los recursos naturales, principalmentereferente al bosque y al lago. El siguiente grupo de interés es el grupo deejidatarios, que se comporta como un cuerpo colectivo en actividadesrelacionadas con la producción, principalmente en el manejo de sus tierras.

Los pescadores son un grupo de interés formalmente organizado,sin embargo, cuando hay algún peligro para el lago, ellos mantienen unaactitud pasiva (opinión expresada por el Líder Comunero “I”). Existetambién una organización de artesanos.

Los grupos de interés restantes, que son, los resineros, los pequeñospropietarios de tierras, y los inversionistas locales en turismo, no tienenuna organización formal como tales ni tampoco una acción colectiva endefensa de los recursos naturales de su entorno. Tomando en cuenta laidentificación de los grupos de interés expresados arriba, se puede resumirque Zirahuén tiene una diversidad socioeconómica alta; en contraste conSan Miguel Charahuén que tiene una baja diversidad socioeconómica.

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 319

Nivel de conflicto. Al igual que el nivel de diversidadsocioeconómica, el nivel del conflicto en una comunidad, es una variabledependiente explicada por el tamaño de la población, el número de losrecursos naturales, y el número de los tipos de tenencia de la tierra. Paraexplicar el nivel de conflicto en una comunidad el argumento es que amayor tamaño poblacional, a mayor número de recursos naturales, y amayor número de tipos de propiedad, se producen mayores probabilidadesde tener alto conflicto en comunidades rurales. En este caso, Zirahuéntiene una alta diversidad socioeconómica y es un pueblo altamenteconflictivo, debido a la combinación de tres tipos de recursos naturalescon tres tipos de propiedad de la tierra, dando lugar a una diversidad degrupos de interés con sus propios, y en algunos casos, opuestos intereses.La principal fuente de conflictos en Zirahuén es el arrivo de capital externoa la comunidad que ha desplazado a la gente local en el control de susrecursos naturales, tales como el lago, el paisaje y la tierra. Situación antela cual, específicamente un subgrupo de comuneros, encabezado por elLíder “I”, ha manifestado una resistencia activa. De esta manera, elconflicto más significativo se da entre el Líder comunero “I”, y el HombreFuerte del pueblo, que tradicionalmente se le conoce como el cacique.Por otro lado, San Miguel Charahuén manifiesta una baja diversidadsocioeconómica y un bajo conflicto. Adicionalmente, esta comunidad,cuyo arroyo es tributario del lago pero que se encuentra alejada de éstepor una distancia de 3 km aproximadamente no tiene los beneficios queel lago le proporciona a Zirahuén, en términos de pesca y turismo.

Es así como las principales actividades de San Miguel Charahuénson la agricultura, la ganadería y la artesanía, aunque esta actividad hadisminuido notablemente, según lo expresado por uno de los líderes deesta comunidad.

Si comparamos Zirahuén y San Miguel Charahuén, observamosque Zirahuén tiene la más alta población (2,368 habitantes), el más

320 La Cuenca del Lago de Zirahuén

numeroso tipo de recursos naturales (tierra, bosque y lago), y el más altonúmero de tipos de propiedad (tierra comunal, ejidal y pequeña propiedad).La combinación de estos seis items, produce un alto conflicto comunitario.

En contraste con San Miguel Charahuén, que tiene una poblaciónmás pequeña (456 habitantes), un menor número de tipos de recursos naturales(tierra y bosque), y un menor número de tipos de propiedad de la tierra(tierra ejidal y pequeña propiedad). Esta disparidad en la cantidad de lositems mencionados explica porqué Zirahuén se caracteriza como unacomunidad altamente conflictiva, y en cambio San Miguel Charahuén seconsidera como una comunidad de bajo conflicto.

Reconocer el tipo de contexto comunitario al cual los productorespertenecen, traerá importante información para predecir las característicassocioeconómicas de los productores, así como su nivel de involucramiento enel modelo IMPAC.

Tomando en cuenta estos elementos, resulta importante caracterizara todas las comunidades rurales dentro de la cuenca con estas dos tipologías:nivel de diversidad socioeconómica, y nivel de conflicto. Caracterizando a laspoblaciones rurales de esta manera se esperaría predecir el nivel deinvolucramiento de productores y científicos en nuestro modelo IMPAC.

Dos grupos de ejidatarios, igual denominación desigual condición:

Características de los grupos de ejidatarios. Ocho fueron las variablesseleccionadas para analizar las características de los ejidatarios, de acuerdoal cuadro que a continuación se proporciona, éstas son: media del númerode hectáreas, promedio de edad de los(as) dueños de la tierra, media de laescolaridad, porcentaje de las mujeres propietarias de tierras ejidales,confianza de los ejidatarios en las dependencias gubernamentales,participación en organizaciones regionales rurales, conciencia ambiental,y nivel de campesinización. Estas son consideradas las más importantesvariables para analizar las características de los ejidatarios(as).

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 321

La media del número de hectáreas por vivienda en San MiguelCharahuén es 5.3, y en Zirahuén es 12.5 ha. El promedio de edad de losejidatarios en San Miguel Charahuén es de 54.5 años, por otro lado, enel caso de Zirahuén es de 64.5 años. Esta diferencia de edad puede tenercomo una explicación preliminar, el hecho de que la dotación de la tierraen Zirahuén tomó lugar en 1925, en contraste, en San Miguel Charahuéntomó lugar en 1935. Así que hay 10 años de diferencia entre la media deedad de los dos grupos de ejidatarios, que son los mismos que se tienenentre las fechas de dotación de la tierra de estas dos comunidades. De esta

Fuente: Trabajo de campo, 2002.

TTTTTaaaaabbbbbllllla 1a 1a 1a 1a 1Análisis comparativo de los dos grupos de ejidatarios

Variables

Características de

los ejidatarios

1. Media del número de hectáreas en la agricultura2. Media de la edad del ejidatario3. Media de los años de escolaridad4. % de las mujeres dueñas de tierras ejidales5. Confianza de los ejidatarios en las dependencias gubernament.6. Afiliación a org. campesinas regionales7. Conciencia ambiental

8. Nivel de campesinización

Items

-Experiencia previa de los ejidatarios enprácticas ambientales-Deseo de participar en la protecciónambiental-Trabajo contratado-Emigración de los hijos- Media de los miembros de las familiatrabajando en tierras ejidales- Media del % de la produccióndedicada al autoconsumo-Media del % de la producción comofuente de mantenimiento del hogar

Grupo de

ejidatarios

enZirahuén

12.5 ha64.52.2

38.7%Neutral

No71.0%

100.0%

48.4%42.0%

3

78.2%

50.6%

Grupo de

ejidatarios en

San Miguel

5.3 ha54.52.6

4.3%Neutral

Yes95.7%

95.7%

13.0%14.0%

4

86.0%

72.0%

322 La Cuenca del Lago de Zirahuén

manera, en Zirahuén, el pueblo de abajo de la cuenca, fue dotado de tierraejidal 10 años antes que en San Miguel Charahuén, la comunidad arriba dela cuenca. El hecho de que en San Miguel Charahuén, los dueños de lastierras ejidales sean más jóvenes trae como consecuencia que aún sean ellosmismos los que cultiven la tierra, aunque si bien con la ayuda de sus familiares.Sin embargo, en Zirahuén, debido a que los dueños de las tierras ejidalestienen una edad más avanzada, generalmente ya no son ellos mismos los quetrabajan la tierra directamente. Esta situación tiene un impacto en elinvolucramiento en el modelo IMPAC por distintas razones. Una de ellas esque los ejidatarios que por cuestiones de edad ya no trabajan la tierradirectamente no se involucrarán en este modelo, y por lo tanto habrá queidentificar y dialogar con los familiares que ahora se hacen cargo de las laboresagrícolas, y forestales. Tarea de investigación-acción que queda pendientepara el futuro inmediato.

La media de escolaridad en ambos grupos de ejidatarios es muy cercana.En San Miguel Charahuén es de 2.6., y en Zirahuén es de 2.2 años. Másaún, en San Miguel 30.4% de los ejidatarios no fueron a la escuela; en Zirahuénesta media es de 38.7%. Algunos ejidatarios aprendieron a leer y a escribirfuera de la escuela. La media de analfabetismo entre los ejidatarios de SanMiguel es de 17.4%, y en Zirahuén es de 22.6%. Estos datos muestran queambos grupos tienen una educación formal muy baja. Este es un indicadordel débil capital humano de los detentores de la propiedad social en estaregión y probablemente en México.

Mujeres dueñas de tierras ejidales. En Zirahuén, los propietarios de latierra de la primera microcuenca seleccionada para este estudio son 19ejidatarios hombres (61.3%), y 12 mujeres ejidatarias (38.7%). Tres de estasmujeres son casadas, cinco son solteras, y cuatro son viudas. Relacionado coneste tema, una mujer ejidataria expresó que ella recibió las tierras de su padre,y su esposo acostumbraba trabajarlas cuando vivía. En San Miguel Charahuén,solamente existe una mujer propietaria de tierras ejidales. Sin embargo, en

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 323

esta comunidad, el 77.7% de las mujeres esposas de ejidatarios desarrollanimportantes actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y lasactividades forestales. Estas mujeres llevan a cabo una diversidad de trabajosproductivos y comunitarios además del trabajo doméstico, tales comoactividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, el bosque, y limpiarlos pozos de agua. En el caso de Zirahuén, solo el 43% de las mujeres esposasde ejidatarios llevan a cabo actividades agrícolas. En este pueblo, las mujeresgeneralmente cosechan frijol. Una ejidataria expresó que las mujeres enZirahuén no van al campo a trabajar, pero ellas cocinan la comida para susfamiliares que están trabajando en el campo, aplican fertilizante, reforestan, ycosechan. Para esta ejidataria trabajar la tierra significa realizar tareas querequieren considerable fuerza física, como es el caso de arar, que generalmentees trabajo de hombres en Zirahuén. Otro tipo de trabajo agrícola que requieremenos fuerza física, como la cosecha, es generalmente llevado a cabo pormujeres en Zirahuén, y en la mayoría de los casos, ellas no lo consideradotrabajo “real”. En San Miguel Charahuén, existen 23 hombres ejidatarios yuna viuda ejidataria, la cual casi ya no dispone de la tierra que le fue heredadapor su esposo. La totalidad de la tierra ejidal de estos ejidatarios se encuentraabarcada por la segunda microcuenca seleccionada para este estudio. Enresumen, se puede afirmar que el trabajo femenino en labores relacionadascon la finca es preponderantemente mayor en San Miguel Charahuén que enZirahuén. En este sentido, se puede afirmar que las mujeres son el últimorecurso para la sobrevivencia de la unidad familiar en las comunidades enextrema pobreza como San Miguel Charahuén.

En relación a la confianza de los ejidatarios en las dependenciasgubernamentales, en términos generales, tomando en cuenta la opinión detodos los ejidatarios en ambos grupos, es posible afirmar que ellos tienen unaposición neutral hacia las dependencias gubernamentales relacionadas con elcampo. Esto significa que los ejidatarios no confían ni desconfían de ellascompletamente. En este punto, es importante mencionar que entre los

324 La Cuenca del Lago de Zirahuén

ejidatarios de ambos grupos existe confusión acerca de las dependenciasgubernamentales que trabajan en sus comunidades. En la mayoría de loscasos, ellos no tienen una idea clara del tipo de dependencia con la que estántratando. A pesar del bajo nivel de confianza, 78.3% de los ejidatarios de SanMiguel Charahuén reconocen que las dependencias gubernamentales los hanayudado, y en el caso de Zirahuén, el 80.6% reconoce este hecho.

En cuando a la afiliación a una organización regional, como fueexpresado antes, los ejidatarios de San Miguel Charahuén pertenecen a laorganización regional CODELAZI, sin embargo, los ejidatarios de Zirahuénno. Los grupos de ejidatarios son una organización formal por sí misma, sinembargo, si ellos(as) pertenecieran a una organización de nivel secundario,tal como una organización regional, significaría que ellos tendrían un másalto nivel de organización que podría facilitar su involucramiento en el modeloIMPAC.

La conciencia ambiental es una variable compuesta, formada por dosindicadores que son experiencia campesina previa en prácticas sustentables, yel deseo de participar en la protección del ambiente. Los resultados muestranque el 95.7% de los ejidatarios en San Miguel Charahuén, y 71.0% de losejidatarios en Zirahuén han participado en actividades para la protección delos recursos naturales. Adicionalmente, 95.7% de los ejidatarios en San MiguelCharahuén, y 100% de los ejidatarios en Zirahuén están deseosos(as) departicipar en pláticas para proteger los recursos naturales. Además, todos losejidatarios de ambos grupos creen que es importante tener cuidado de losrecursos naturales.

Los ejidatarios de ambos grupos reconocen que la protección de losrecursos naturales trae beneficios para los mismos recursos naturales, para ellago y para la población humana. Ellos(as) reconocen que la contaminacióndel agua tiene lugar por diferentes razones. En el caso de San Miguel, el aguaestá contaminada por lavar la ropa en el río. En el caso de Zirahuén, unaejidataria expresó que la contaminación es producto de los botes de motor, el

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 325

lavado de ropa en el lago, y por los botes de cloro que algunas personas usany tiran en el lago. Esta misma ejidataria considera que los pescadores deberíanlimpiar la orilla del lago. Tomando en cuenta su opinión de los cónyuges enambos pueblos, 100% de ellos(as) están de acuerdo en que la protección delos recursos naturales es importante. Más aún, el 50% de las mujeres esposasde los ejidatarios en Zirahuén han expresado su participación en actividadespara proteger los recursos naturales, para San Miguel este monto significa el83%. Relacionado con el deseo de participar en las pláticas acerca de laprotección ambiental, el 86% de las mujeres esposas de ejidatarios en Zirahuénestán de acuerdo en participar, sin embargo, en el caso de San Miguel estemonto es sólo del 55.5%. El resto de mujeres argumenta menos probabilidadde participar, debido al escaso tiempo de que disponen, a la oposición delesposo, a la enfermedad, y a la escasa confianza entre algunas mujeres. Sinembargo, la mayoría de las mujeres están deseosas de participar en nuevosesfuerzos para proteger los recursos naturales. De esta manera, las nuevasestrategias tienen que ser desarrolladas para promover la participación de lasmujeres en el modelo IMPAC, debido a la importancia del trabajo que ellashan estado realizando relacionado con los recursos naturales.

Los dos grupos de ejidatarios pueden ser caracterizados comopracticantes de la agricultura campesina. La agricultura campesina está basadaen unidades de producción familiar. Para medir el nivel de campesinización delos dos grupos de ejidatarios fueron usadas cinco variables. La primera deellas es el trabajo contratado.

En el caso de San Miguel Charahuén, solamente el 13% de ejidatarioscontratan trabajadores, en contraste, 48% de los ejidatarios de Zirahuénhacen esta contratación. La segunda variable es el porcentaje de los hijos delos ejidatarios que emigran del pueblo. En este aspecto, el porcentaje de hijosque emigran en Zirahuén es más alto (42%) que en San Miguel Charahuén(14%). Del monto de hijos de ejidatarios que emigran en San Miguel, el86% emigran a ciudades dentro del estado de Michoacán. Esta emigración

326 La Cuenca del Lago de Zirahuén

significa sólo un 11.3% en el caso de los hijos de ejidatarios en Zirahuén. EnSan Miguel solamente el 4.5.% de los hijos de ejidatarios emigran al nivelnacional, en el caso de Zirahuén esta emigración significa el 30%. El 9% delos hijos de ejidatarios en San Miguel emigran a USA, sin embargo, el montopara Zirahuén es del 58%. Así tenemos que, el más importante destino de laemigración de los hijos de ejidatarios en San Miguel es el nivel estatal, y enel caso de Zirahuén es el nivel internacional. En resúmen, cuantitativamente,la emigración de los hijos de ejidatarios es más alta en Zirahuén que en SanMiguel. Por otro lado, la emigración de los hijos de ejidatarios en Zirahuénes económicamente más redituable que en San Miguel, porque el ingreso quese logra con la emigración internacional es más alto que el ingreso que selogra con la emigración a nivel estatal. En San Miguel, el 17.4% de los hijosde los ejidatarios proveen ingreso para la casa del ejidatario. Este monto significael 45.2% en el caso de los hijos de ejidatarios en Zirahuén. La tercera variableque se tomó en cuenta es la media de los miembros de la familia que trabajanen la agricultura. En el caso de San Miguel Charahuén la media es cuatromiembros. En contraste, la media en Zirahuén es de tres miembros. La cuartavariable es la media del porcentaje de la producción para el autoconsumo. Eneste caso, en San Miguel Charahuén la media es de 86% dedicado alautoconsumo, y en Zirahuén es del 78.2%. Esta información complementael hecho de que en San Miguel Charahuén la comercialización de los productoses solamente del 5.2%, sin embargo, en Zirahuén es del 18.5%, teniendo eneste caso una diferencia significativa.

Finalmente, la quinta variable es la media del porcentaje de laagricultura como una fuente de mantenimiento del hogar. En este caso, laagricultura constituye el 72% como fuente de mantenimiento de la familiaen San Miguel, en contraste, en el caso de Zirahuén, ésta constituye el 50.6%.Tomando en cuenta los datos de estas cinco variables, se puede afirmar que elnivel de campesinización es más alto en San Miguel que en Zirahuén (Tabla1).

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 327

Para un trabajo futuro en el modelo IMPAC se debe tomar en cuentalos hijos de los ejidatarios que trabajan la tierra en ambos pueblos. En SanMiguel 33.6% de los hijos de los ejidatarios trabajan en actividades agrícolas,y en Zirahuén este porcentaje es del 30.6.

La población más joven que trabaja en la agricultura es más alta enSan Miguel que en Zirahuén. Actualmente, quien trabaja las tierras ejidalesen Zirahuén es en muchos casos el hijo del ejidatario, y no los ejidatariosmismos, porque ellos son ancianos, sin embargo, en San Miguel los ejidatariosson aún jóvenes para trabajar la tierra por ellos mismos.

En este sentido, va a ser importante tomar en cuenta no sólo a losejidatarios propietarios de tierras, quienes son los que toman las decisiones,sino también a los hijos y cónyuges para asegurar el éxito del modelo IMPAC.De las ocho variables expresadas en el cuadro anterior, las variables másimportantes que predicen el involucramiento de los ejidatarios se establecencomo sigue. Entre más jóvenes sean los ejidatarios más alto el involucramiento;entre menos mujeres dueñas de tierras más alto el involucramiento; la afiliacióna organizaciones de nivel secundario facilita el involucramiento, y finalmente,entre más alto el nivel de campesinización más alto el involucramiento. Estascondiciones son cumplidas por los ejidatarios de San Miguel, pero no por losde Zirahuén.

La hipótesis principal que se comprobó fue que las características delos ejidatarios explican el nivel del involucramiento. Comparando lascaracterísticas de los grupos de ejidatarios de San Miguel y Zirahuén, nosotrostenemos que los ejidatarios en San Miguel son más jóvenes, principalmentehombres dueños de tierras, afiliados a una organización secundaria, y con unalto grado campesinización. Estas características provienen de una diversidadsocioeconómica baja. Encontramos características opuestas en los ejidatariosde Zirahuén, producto de una diversidad socioeconómica alta.Adicionalmente, el nivel del conflicto como una segunda dimensión delcontexto comunitario tiene un efecto directo en el involucramiento delmodelo IMPAC.

328 La Cuenca del Lago de Zirahuén

De acuerdo con esta hipótesis, nosotros tenemos que elinvolucramiento tomó lugar en San Miguel Charahuén, comunidadcaracterizada por un bajo nivel de diversidad socioeconómica y un bajonivel de conflicto. En contraste, el involucramiento encontró másobstáculos en Zirahuén, pueblo con un alto nivel de diversidadsocioeconómica y un alto nivel de conflicto. En relación a esta últimavariable, el deseo de los científicos por trabajar con ambos grupos deejidatarios es alto, y el deseo de los ejidatarios por participar en el modeloIMPAC es también alto, sin embargo, el alto nivel de conflicto en lacomunidad de abajo de la cuenca, Zirahuén, impidió un rápidoinvolucramiento de ejidatarios y científicos en el modelo IMPAC.

Es claro que el bajo nivel de conflicto comunitario provee de unmayor ambiente para el involucramiento, porque favorece el desarrollo dealtos niveles de confianza entre los miembros de la comunidad de unamanera rápida, situación que es muy atractiva para los agentes externosimpulsores de la sustentabilidad, quienes, por lo general, no han sidoentrenados en el manejo del conflicto, y por lo tanto no tienen habilidadesespeciales para enfrentar contextos comunitarios conflictivos.

CONCLUSIONES

De manera puntual fue demostrado que el nivel de diversidadsocioeconómica y el nivel de conflicto en la comunidad afectan elinvolucramiento de los ejidatarios y científicos en el modelo IMPAC.Tomando en cuenta las dos comunidades de la cuenca bajo estudio, severificó que los ejidatarios pertenecientes a la comunidad con un altonivel de diversidad socioeconómica y un alto nivel de conflicto (Zirahuén)tuvo obstáculos para involucrase rápidamente en el modelo IMPAC, porotro lado, los ejidatarios de la comunidad con un bajo nivel de diversidady bajo conflicto (San Miguel) se involucraron rápidamente en este modelo.

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 329

El nivel de conflicto comunitario tiene un efecto directo en elinvolucramiento, sin embargo, el efecto del nivel de la diversidadsocioeconómica en el involucramiento es mediado por las característicasde los ejidatarios. Entre las características de los ejidatarios, es el nivel decampesinización el que mejor explica el involucramiento.

En este sentido, entre más alta la diversidad socioeconómica,menor será el grado de campesinización, y el resultado es un más lentoinvolucramiento en el modelo IMPAC, que es el caso de Zirahuén. Porotro lado, entre menor diversidad socioeconómica, más alto será el gradode campesinización, que da como resultado un involucramiento más rápidoen nuestro modelo, que es el caso de San Miguel Charahuén. Entre másalto el grado de campesinización, el involucramiento será más rápidodebido a que los campesinos no tienen otras alternativas de subsistencia,por lo tanto, todo lo que pueda estar relacionado con sus actividadesagropecuarias y forestales, va a ser de un interés central para ellos y ellas.Ha sido demostrado que en Zirahuén hay más mujeres dueñas de tierrasejidales que en San Miguel, sin embargo, el trabajo de la mujer en laproducción agrícola, a pesar de ser importante en ambos grupos deejidatarios, es más destacado en San Miguel que en Zirahuén.

De esta manera, el trabajo de la mujer campesina en lascomunidades en extrema pobreza puede ser considerado como el últimorecurso para que la unidad familiar sobreviva. Es por ello, que debenreforzarse los apoyos a las mujeres campesinas específicamente en lascomunidades en extrema pobreza.

La segunda variable exógena que explica el nivel deinvolucramiento es el nivel del conflicto comunitario. A diferencia deZirahuén, San Miguel tiene bajo conflicto comunitario, y éste es unambiente atractivo para los agentes externos promotores de lasustentabilidad. La confianza es para los investigadores de CENAPROSun tipo de capital que está permitiendo construir nuevas relaciones con

330 La Cuenca del Lago de Zirahuén

los ejidatarios, basadas no en el clientelismo, sino en la consciencia de losejidatarios de que esta perspectiva de investigación de cuenca será benéficapara ellos(as), así como para los recursos naturales. De esta manera, seespera que el involucramiento en el modelo IMPAC tenga lugar másrápidamente en comunidades rurales como San Miguel Charahuén,caracterizada con un bajo nivel de diversidad socioeconómica, y bajo nivelde conflicto. Por lo contrario, el involucramiento en el modelo IMPACserá más lento y difícil en comunidades rurales como Zirahuén,caracterizadas con un alto nivel de diversidad, y un alto nivel de conflicto.

BIBLIOGRAFÍA

Agarwal, Anil and Sunita Narain. 2005. Community and household watermanagement: the key to environmental regeneration and povertyalleviation. http://www.undp.org/seed/pei/publication/water.pdf

Altieri, Miguel. 1998. “Ecological impacts of industrial agriculture and thepossibilities for truly sustainable farming”. Special issue of The MonthlyReview, 50(3): New York.

Ashby Jacqueline A., Ann R. Braun, Teresa García, María Del Pilar Guerrero,Luis Alfredo Hernández, Carlos Arturo Quiros, Jose Ignacio Roa.2001. La comunidad se organiza para hacer investigación: experienciasde los Comités de Investigación Agrícola Local, CIAL, en América Latina.Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical. http:// w w w . c i a t . c g i a r . o r g / e s / d e s c a r g a r / p d f /La_Comunidad_se_Organiza.pdf

Ashby, Jacqueline A. 2000. “Small farmers’ participation in the design oftechnologies” in Agroecology and small farm development, edited byM. A. Altieri and S. B. Hecht. CRC Press. Boca Raton, Florida.

Barkin, David. 1999. “El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidad.”en Género, sustentabilidad y cambio social en el México rural, editado

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 331

por V. Vázquez G. Montecillo, Edo. México: Colegio dePostgraduados.

Bartra, Armando. 2000. “Milpas del milenio. A donde irán los excluidos si elsistema que los excluye es global y esta en todas partes?”. X CongresoMundial de Sociología Rural. Rio de Janeiro, Brazil. De julio 30 aagosto 5, 2000.

Beck Ulrich, 2000. World risk society, Polity Press. Blackwell PublishersInc.Malden, MA. USA.

Bellon, M.R.2001. Participatory research methods for technology evaluation: amanual for scientists working with farmers. Mexico, D.F. CIMMYT.México.

Bridger, J. C. and A. E. Luloff. 1999. “Toward an Interactional Approach toSustainable Community Development.” Journal of Rural Studies15:377-387.

Brundtland Commission. 1987. “Towards sustainable development.” Pp. 2-22 in Our sustainable future. United Nations Environment Programme,World Commission on Environment and Development.

Buttel, Frederick H. 1995. “Twentieth century agricultural-environmentaltransitions.” Research in Rural Sociology and Development 6: 1-21.

Censo 2000. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI). México.Coleman, J. 1988. “Social Capital and the Creation of Human Capital.”

American Journal of Sociology 94(Supplement):S95-S120.Duncan, O. D. and L. F. Schnore. 1959. “Cultural, Behavioral, and Ecological

Perspectives in the Study of Social Organizations.” American Journalof Sociology 65:132-153.

Ehrhart, Charles. 2001. “¿Quién participa y quién decide? Encontrando unequilibrio entre la ciencia y la realidad de la comunidad.” Pp. 369-391 en Tendiendo puentes entre los paisajes humanos y naturales, editadopor R. E. Rhoades, Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Emirbayer, M. and A. Mische. 1998. “What is Agency?” American Journal ofSociology 103(4):962-1023.

332 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Etzioni, A. 1996. “The Responsive Community: A CommunitarianPerspective.” American Sociological Review 61:1-11.

Flora, C. and J. Flora with S. Fey. 2003. Rural Communities, Legacy andChange. USA.

Flora, C.B., M. Kinsley, V. Luther, M. Wall, S. Odell, S. Ratner, and J.Topolsky. 1999. Measuring community success and sustainability.(RRD 180). Ames, IA: North Central Regional Center for RuralDevelopment. USA. http://www.ncrcrd.iastate.edu/Community_Success/about.html

Foster, John Bellamy and Fred Magdoff. 1998. “Liebig, Marx and thedepletion of soil fertility: Relevance for today’s agriculture.” In specialissue of The Monthly Review. 50(3): New York.

Giddens, Anthony, 1986. The constitution of society, University of CaliforniaPress, Berkeley and Los Angeles, USA.

Grimble, Robin & Kate Wellard. 1997. “Stakeholder methodologies in naturalresource management: a review of principles, contexts, experiencesand opportunities.” Agricultural System, Vol. 55(2):173-193.

Hanna, M. G. and B. Robinson, 1994. Strategies for CommunityEmpowerment: Direct-Action and Transformative Approaches to SocialChange Practice. Lewiston, NY:Edwin Mellen.

Hargrove, William L., Dennis P. Garrity, Robert E. Rhoades, and ConstanceL. Neely. 2000. “A landscape/lifescape approach to sustainability inthe tropics: the experience of the SANREM CRSP at three sites.” inIntegrated watershed management in the global ecosystem, edited byRattan Lal. Boca Raton, FL:CRC Press.

Hunter, A. 1988. “The Persistence of Local Sentiments.” In Mass Society.Pp. 174-190 in New Perspectives on the American Community, editedby R. Warren and L. Lyon, Belmont, CA: Wadsworth..

Johnson, Nancy, Helle Munk Ravnborg, Olaf Westermann, and KirstenProbst. 2001. “User participation in watershed management andresearch”. Water Policy, 3:507-520.

El involucramiento de ejidatarios y científicos en la investigación... 333

Kaufman, H. F. 1959. “Toward an Interactional Conception of Community.”Social Forces 38:9-17.

Kloppenburg, Jack Jr. 1991. “Social theory and the De/Reconstruction ofagricultural science: local knowledge for an alternative agriculture.”Rural Sociology 56:519-548.

Knapp, E. Bronson, Jacqueline A. Ashby, Helle M. Ravnborg, and WilliamC. Bell, 2000. “A landscape that unites: community-led managementof Andean watershed resources.” in Integrated watershed managementin the global ecosystem, edited by Rattan Lal. Boca Raton, FL:CRCPress.

Miller, Byron, 1992, “Collective action and rational choice: place, community,and the limits of individual self-interest.” Economic Geography 68:22-42.

Natcher David C. and Clifford G. Hickey. 2002. “Putting the communityback into community-based resource management: a criteria andindicators approach to sustainability”. Human organization, 61:350-363

Outhwaite, William, 1996, The Habermas Reader, Polity Press, BlackwellPublishers Ltd, Oxford, UK.

Park, R. E. 1988 (1936). “Human Ecology.” Pp.26-34 in New Perspectives onthe American Community, edited by R. Warren and L. Lyon. Belmont,CA: Wadsworth.

Putnam, Robert D. 1993. “The Prosperous Community”, The AmericanProspect, Volume 4, Issue 13, March 21.http://www.prospect.org/print/V4/13/putnam-r.html

Ramirez Ricardo. 1999. “Stakeholder analysis and conflict management.”Pp. 101-126 in Cultivating peace, conflict and collaboration in naturalresource management, edited by D. Buckles. Washington, D.C.:International Development Research Centre, World Bank Instituteof the International Bank for Reconstruction and Development/TheWorld Bank.

334 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Toledo, Víctor M. 1999. “Las consecuencias ecológicas de la Ley Agraria de1992.” En: Reformando la Reforma Agraria Mexicana, editado por L.Randall. Universidad Autonoma de México, Unidad Xochimilco,México, D.F.: El Atajo Ediciones.

UMSNH (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Institutode Investigación sobre los Recursos Naturales (IISRN). 1998. LaCuenca del Lago de Zirahuén, Estudio básico para su incorporaciónal sistema nacional de áreas naturales protegidas. Morelia, Mich.México.

Vernooy, Ronnie and Jacqueline A. Ashby. 1999. “Matagalpa, Nicaragua:new paths for participatory management in the Calico Riverwatershed.” Pp. 251-260 in Cultivating peace, conflict and collaborationin natural resource management, edited by D. Buckles. Washington,D.C.: International Development Research Centre, World BankInstitute of the International Bank for Reconstruction andDevelopment/The World Bank.

Warren, R. L. 1978. The Community in America, 3rd ed. Chicago: RandMcNally.

Wilkinson, Kenneth P. [1991] (1999). The Community in Rural America.Social Ecology Press. Middleton, Wisconsin.

A la memoria, siempre viva, siempre presente de Efrén Capiz.

¿Quién, que haya visitado el lago de Zirahuén, no ha quedado encantadocon su paisaje? ¿Quién no se ha dejado seducir por la tersa superficie deagua aún cristalina, rodeada por un pequeño valle de boscoso verdor,salpicado aquí y allá por trojes y cabañas, pinta casi por completo, y surcadaapenas por algunas lanchas, no todas motorizadas, en las que los pescadorespractican su ancestral oficio? Un rincón del menudo lago se pinta de verdecon el reflejo de la espesura, en tanto que los bosques mismos parecendeslizarse a beber a la ribera del sosegado espejo en el que las nubes resaltandoblemente, también como reflejos. Una estampa suiza, sugieren muchos,en el corazón de Michoacán y un santuario de la naturaleza en la regiónlacustre más importante del país. Un vaso “de pliegues tan suaves como unbuen rebozo de Uruapan”, al decir del poeta Maillefert (cit. en González,1997: 196).

Zirahuén ha logrado conservarse, a diferencia de sus hermanosmayores de Chapala, Pátzcuaro y Cuitzeo, sin la efusión de aguas negras,sin el total azolve de su fondo, la acumulación de desperdicios y sobre todosin la decadencia completa de sus bosques. La subsistente armonía de supaisaje contrasta con la depredación los recursos —agua, bosque, tierra—

Prevaricación y paraíso.Las coordenadas históricas del conflicto socialen Zirahuén, 1915-1980Eduardo Nava Hernández*

* Facultad de Economía - UMSNH. E-mail: [email protected]

335

336 La Cuenca del Lago de Zirahuén

que de mucho tiempo atrás ha pasado a ser lo distintivo de los otros lagosmichoacanos y del país, y aparece como su mayor atractivo para los visitantes.La quietud del agua y la vegetación de coníferas y arbustos de clima templado—todo ello hoy amenazado o en franco deterioro— dan como resultadouna singular combinación que halaga la vista y el espíritu.

Pero ante la belleza del paisaje no resulta ninguna paradoja que eserincón, ubicado en los 19° 27’ 15" de latitud norte y los 101° 43’ 55" delongitud oeste, cuente con una densa historia de conflictos promovidos porla ambición. La avidez de algunos por poseer el lago y la tierra de Zirahuén,y en consecuencia su singular paisaje, ha conducido a lo largo de su historiaal conflicto permanente e intermitente con los pobladores, y a que larepresentación de los poderes públicos se haga presente casi siempre en apoyoa quienes los codician. Sólo una parte de esa historia de despojos y conflictospuede ser recogida aquí con el empeño de recuperar para la memoria y elentendimiento la tenaz lucha de los comuneros por conservar y recuperar latierra y los recursos que legal, histórica y moralmente les corresponden.

LAS PRIMERAS ACCIONES AGRARIAS

Como en el caso de muchas otras comunidades indígenas, rastrear losantecedentes históricos del pueblo de Zirahuén resulta sumamentecomplejo. Lo más probable es que su origen esté en el proceso depoblamiento llevado a cabo desde el siglo XVI por los misioneros españolesque, particularmente como efecto de las grandes epidemias que diezmarona la población indígena, concentraron a ésta en nuevos centros llamadoscongregaciones o reducciones. La comunidad fue dotada de tierras en 1731y sus títulos fueron aprobados en 1733, en un momento en que, por eldespojo y arrendamiento de tierras pero también por la recuperacióndemográfica de los indígenas, se agudizaban las tensiones entre lascomunidades y los españoles. Fue un periodo en el que en casi toda la

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 337

provincia de Michoacán las tierras se concentraron en un número muylimitado de haciendas y sobre todo, de propietarios1. La “comunidad agrariacolonial pudo sobrevivir porque se constituyó como una colectividad conderechos jurídicos reconocidos y relaciones comunitarias obligatorias paratodos sus miembros […] el individuo, al fundirse con la comunidadjurídicamente reconocida, pudo sobrevivir y unirse plenamente a sucomunidad dotándola de integridad y de consistencia social (Pastor yRomero, 1989a: 151)”. A pesar de las epidemias y crisis que afectaron a lapoblación indígena en el siglo XVIII (en la región de Pátzcuaro Zirahuénfue particularmente grave la crisis de 1785-1786, que mató a alrededor de800 personas), las comunidades subsistieron con relativamente pocasalteraciones pero más aisladas con respecto de las áreas urbanas en procesomás rápido de modernización.

Sobre la fecha en que las tierras de Zirahuén fueron fraccionadasno hay certeza, conforme a una versión ello ocurrió en el año de 1868 —probablemente por haber expedido en ese año el gobernador Justo Mendozasu Ley sobre Reparto de Bienes Comunales—, pero este dato no fueconfirmado en el Archivo del Estado, donde no se encontró ningúnantecedente al respecto (AA-DM, Exp. 51, Leg. s/n, folios 112 y 113).Según otra versión, atribuida en 1987 por un periodista del diario LaJornada a un funcionario del gobierno estatal, “la comunidad había decididoextinguirse a sí misma voluntariamente, a finales del siglo pasado” (XIX).Según ese funcionario, con base en la Ley de desamortización expedida en1856 los comuneros resolvieron “dividir los bienes comunales entre 201jefes de familia”, lo que se apoya en un documento fechado en 1902-1903,encontrado en un archivo de Pátzcuaro (Cit. en Zárate, 1998: 65-66).

El carácter “voluntario” del fraccionamiento es lo primero que habríaque poner en duda. Más que la ley de 1856, se aplicaba el Michoacán el1 La región de Santa Clara, en la que se ubica Zirahuén, no es la excepción dominada por la pequeña y

mediana propiedad. “Ahí los 53 ranchos que existían pertenecían a otros tantos individuos” (Pastor yRomero, 1989b: 170).

338 La Cuenca del Lago de Zirahuén

decreto del 8 de octubre de 1861 que facultaba ampliamente al gobiernodel Estado “para que haga efectivo el reparto de terrenos de las comunidadesde indígenas sin sujetarse a las formalidades que establecen las leyes en lamateria”. Y en 1868, concluida la Intervención Francesa, el gobiernomichoacano emitió el Decreto 81 que dotaba al gobierno estatal confacultades extraordinarias por el término de un año y que autorizaba a losarrendatarios a solicitar la adjudicación de tierras comunales y que advertíaa los comuneros que “toda resistencia al cumplimiento del decreto de queme ocupo, sólo servirá para privarlos de los beneficios que proporciona a losque de buena voluntad se presten a secundarlo, porque el reparto siempredeberá tener lugar”. Y justo en la fecha a la que se refiere el documento dePátzcuaro, en 1902, se promulgaron en el Estado la Ley sobre reparto debienes de las extinguidas comunidades de indígenas y su respectivo reglamento,en los que se negaba la existencia de las comunidades como entidades jurídicasy se ordenaba que “si dentro del término de un mes, contado desde lapublicación de este reglamento, los indígenas no hubieren propuesto lacomisión de reparto, el Gobierno la nombrará sin necesidad del acuerdocon los indígenas” (cit. en Gutiérrez, 1984: 19, 21).

El historiador J. Napoleón Guzmán (1989: 114) señala que en eseperiodo “lo que menos hubo fue rectitud, y en su afán por destruir lastierras comunales las autoridades hicieron uso de una infinidad de recursos:mediaron el engaño y el chantaje, se apoyaron los alegatos de las haciendasen sus diferidos con los pueblos, se promovieron repartos dirigidos porextraños, y en un caso extremo el ejército y las acordadas prestaron unaeficaz ayuda reprimiendo a los disidentes”.

Por otra parte, Zarate, (1998: 67-68) incorpora diversos testimoniosde los comuneros de Zirahuén que hablan de que los indígenas empeñabanlas tierras a los ricos para poder comprar cargos a la Iglesia, o de que erandespojados mediante fraudes; por ejemplo, los hacendados adelantabanmaíz a los comuneros poniendo éstos la tierra como garantía, que se perdíacon un solo día de retraso en el pago (Zárate, 1998: 67-68).

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 339

De esa manera no es extraño que para inicios del siglo XX el paisajeagrario de Zirahuén estuviera dominado por las haciendas: La Palma,Irícuaro, Santa Rita, Cuto, Santa Isabel, Tepamio y Jujucato, entre otras.Pero disolución de la comunidad no debe haber eliminado la voluntadcomunitaria pues el 9 de agosto de 1915, apenas unos meses después deexpedida la Ley Agraria por el presidente Venustiano Carranza, y estandoya vigente el decreto del 16 de junio del gobernador Alfredo Elizondo quereconocía también la restitución y dotación de tierras y creaba la ComisiónLocal Agraria, los vecinos presentaban una solicitud de restitución de sustierras comunales2. Esa primera solicitud fue desechada por considerarlasin fundamento, pero el expediente fue tramitado por la vía de dotación3 yresuelto el 25 de octubre de 1923, con una resolución que otorgaba 1,200hectáreas al nuevo ejido de Zirahuén, tomadas de las haciendas de La Palma,Irícuaro, Cuto y Jujucato. Por alguna desconocida razón, los pobladores deZirahuén no presentaron en esa ocasión los títulos virreinales (AA-DM.Exp. 51, Leg. S/n, folios 116-119), no obstante que un memorándum deljefe del Departamento Jurídico del Departamento Agrario en marzo de1958 refería la existencia de un testimonio de esos títulos de propiedad deZirahuén expedido el 10 de junio de 1916 por el Juzgado de PrimeraInstancia del Distrito de Pátzcuaro (AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3, folio 365).

2 El decreto de Elizondo señalaba que tenían el derecho de demandar tierras “I. Los pueblos o comunidadesque hayan sido privados ilegalmente de sus terrenos, acompañando en su solicitud los títulos que lafunden. II. Los pueblos o comunidades que se crean con derecho a ejidos o terrenos comunales, auncuando sus títulos sean eficientes o se les hayan extraviado. III. Los pueblos o comunidades quenecesiten adquirir terrenos para su bienestar”. Pero al mismo tiempo, el precepto señalaba conparticular énfasis que “esta restitución y dotación de terrenos no tiene por objeto reconstituir lasantiguas comunidades bajo ninguna forma, sino fraccionarlas, quedando en pleno dominio individual,con las limitaciones necesarias para evitar que los especuladores acaparen esas propiedades” (Cit. enOikión, 1992: 317; Gutiérrez, 1984: 21).

3 No es extraño, si se recuerda que la propia Ley Agraria del presidente Carranza manifestaba en susconsiderandos que su objetivo no era “revivir las antiguas comunidades ni crear otras semejantes sinosolamente dar esa tierra a la población rural miserable que hoy carece de ella […]”, y que “[…] lapropiedad de las tierras no pertenecerá al común del pueblo, sino que ha de quedar dividida en plenodominio, aunque con las limitaciones necesarias para evitar que ávidos especuladores particularmenteextranjeros, puedan fácilmente acaparar esa propiedad” (Ley del 6 de enero de 1915: 455).

340 La Cuenca del Lago de Zirahuén

LA SEGUNDA SOLICITUD DE RESTITUCIÓN

La persistencia de la voluntad comunitaria se manifestó nuevamente en1933, cuando los comuneros elevaron ante el gobierno del Estado unasegunda solicitud de restitución de sus tierras, esta vez presentando lostítulos originales de 1733. La solicitud se publicó el en Periódico Oficial el22 de febrero y el 10 de julio de ese año se instauró el expediente (AA-DM.Exp. 51, folio 3). Los títulos fueron remitidos para su estudio y dictamenal Departamento de Paleografía del Departamento Agrario, el cual dictaminósu autenticidad en marzo de 1936. Al mismo tiempo, se efectuó el estudiotécnico, resultando en el plano informativo que los títulos originalesamparaban 6,748 hectáreas, incluyendo en ellas las superficies dotadas alejido Zirahuén, otras 1,328 ocupadas por la superficie del lago y otras másocupadas por los propios pobladores de Zirahuén (1,072 has.), por pequeñaspropiedades y por otros ejidos: Copándaro o Plutarco Elías Calles, Turiány Agua Verde. La solicitud fue apoyada desde el inicio por el Departamentode Asuntos Indígenas, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.

Los posibles afectados con la restitución rechazaban la instauraciónde un segundo expediente, habiendo sido denegado el primero, y alegabanque las tierras reclamadas “nunca habían pertenecido a los indígenas”. Sinembargo, fue con otros argumentos que, el 3 de septiembre de 1946, laComisión Agraria Mixta (CAM) aprobó, el dictamen que negaba larestitución, ya que no se había podido precisar las superficies expropiadas alos solicitantes “y no haber podido fijar éstos la época del despojo y porquea mayor abundamiento obran constancias de que fue hecho el reparto de lacomunidad […] de acuerdo con la Ley de 1856”. No obstante, seconsideraron a salvo los derechos de los 206 solicitantes con derechos atierras (AA-DM, Exp. 51, Leg. s/n, folios 116-119).

Pero otro factor venía a complicar la gestión de los comuneros. Losejidatarios de Zirahuén (63 capacitados en 1935) y los de Copándaro

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 341

solicitaron en 1935 la ampliación de sus ejidos. La solicitud del ejidoZirahuén fue denegada en definitiva mediante resolución presidencial del25 de enero de 1939. Ésta declaraba procedente la ampliación solicitada ydejaba a salvo los derechos de la totalidad de los capacitados, reconociendoque no eran “suficientes las tierras que les fueron concedidas por conceptode dotación para satisfacer sus necesidades económicas”; pero denegaba lasolicitud por no existir “dentro del radio legal de afectación […] fincas que[pudieran] contribuir para la ampliación solicitada” (AA-DM, Exp. 231/51, folios 41, 61 y 62).

El 14 de agosto de 1937 el ingeniero comisionado, Félix Davín,informaba al subdelegado del Departamento Agrario, Arturo Acuña, de lostrabajos en curso en el municipio de Villa Escalante, entre ellos el estudio delas solicitudes de restitución y ampliación para Zirahuén; pero el 21 de octubreel mismo comisionado reportaba que “las restituciones de Zirahuén y VillaEscalante se encuentran suspendidas […] por orden superior” (AA-DM,Exp. 351/51, folios 25-26). Por esa razón, dado el nulo avance de las gestiones,los representantes de la comunidad indígena, Tiburcio Torres y CasimiroCasías, expresaban en agosto de 1938 su inconformidad:

“En virtud de que a la fecha no prospera nuestroasunto relacionado con la restitución de tierras que venimoscon anterioridad solicitando […] hemos creído convenienteelevar nuestra petición ante el C. Presidente de la Repúblicamanifestándole, en el escrito, los pretextos que pone laDelegación de Morelia para llevar a término nuestro asunto”(AA-DM, Exp. 51, folio 38).

Más de un año después, en octubre de 1939, el oficial mayor delDepartamento Agrario informaba a los representantes de la comunidadque la tramitación de su solicitud —después de haberse autentificado los

342 La Cuenca del Lago de Zirahuén

títulos virreinales— se encontraba aún en estudio por haberse encontradoen el Archivo de Notarías de Morelia “otros títulos complementarios a losanteriores”, se entiende que de las propiedades privadas asentadas en laregión (AA-DM, Exp. 51, folio 43).

Nuevamente, la tramitación parece haberse estancado, porque el 12de abril de 1941 los comuneros tuvieron que insistir ante el presidente ManuelÁvila Camacho que se aceleraran los trabajos técnicos detenidos por la ComisiónAgraria Mixta de Michoacán (AA-DM, Exp. 51, folio 48). Y, para empeorarla situación, los ejidatarios resolvieron comprar en ese año, con apoyo de losbancos de Crédito Mercantil de Michoacán y de Crédito Territorial Mexicanoel rancho Tapimba, con una superficie de 663 hectáreas y comprendidodentro de las tierras señaladas como afectables en el expediente de restitución.Pese a que los comuneros protestaron y la delegación del Departamento Agrarioadvirtió de esa situación al comisariado ejidal, la operación de compra ventase finiquitó y los ejidatarios comenzaron a explotar los montes de sus nuevastierras (AA-DM, Exp. 51, folios 50, 55, 68, 74 y 75; Exp. 51, Leg. S/n,folios 13,14 y 15). Además, el presidente Manuel Ávila Camacho comenzó aexpedir certificados de inafectabilidad a los propietarios de diversos prediosreclamados en la solicitud de restitución4. También los comités ejecutivosestatal y nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) apoyabana los ejidatarios y contribuían a entorpecer los trámites de restitución a lacomunidad indígena.

El 17 y 18 de noviembre de 1941 la CAM efectuó la diligenciacensal de la comunidad agraria, que arrojó un total de 678 habitantes en elpoblado, 144 jefes de familia y 206 individuos con derecho a tierras; perose advertía que eran estos últimos “los que al resolverse el expediente

3 No fue el de Zirahuén el único caso. Al menos, las solicitudes de restitución de Taimeo, Huarirapeo,Tarejero, Tzintzuntzan, Sirahuato y San Nicolás Obispo fueron también canalizadas por la vía dedotación en ese periodo (Moreno, 1989: 167).

4 Por ejemplo, a Ramona Pérez Mora, dueña del predio IV del Rancho Santa Ana, y a Cleotilde Pérez enla Fracción III del mismo rancho, con una superficie de 229-08-63 Has. (AA-DM, Exp. 51, primerLeg., 3/3, folios 729-730 y 724-725)

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 343

respectivo, deberán comprobar los derechos que les corresponden sobre latierra reclamada” (AA-DM, Exp. 231/51, folio 17; Exp. 51, folios 58 y59). Para ese momento, era claro que era la propia Comisión la que entorpecíala tramitación, hasta el punto de que el secretario de ésta, Ing. GarcíaRojas, anunció verbalmente a los comuneros que no se les darían tierras porrestitución, por lo que éstos tuvieron que solicitar la intervención del jefedel Departamento Agrario y denunciar que sus tierras estaban siendoinvadidas por diversas personas que se presentaban como propietarios delrancho Tapimba. No quedó a los dirigentes de la comunidad indígena másremedio que acudir nuevamente al presidente de la República.

En su comunicación, los representantes comunales, además dedesconocer las supuestas ventas de tierras comunales a los pequeñospropietarios, expresaban al presidente que

Estamos en actitud de reconocer los derechos depequeña propiedad que legalmente justifiquen suspropiedades, o lo que es lo mismo que tengan sus escriturasfechadas en 1880 a 1900, pues también tenemos a la vista elartículo 27 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos que en su Fracción VIII se declaran nulas todaslas enajenaciones de tierras pertenecientes a las Comunidadeshechas por los políticos en contravención a la Ley de 25 dejunio de 1856 y las demás leyes relativas (AA-DM, Exp. 51,folio 72).

Pero las gestiones fueron nuevamente infructuosas. El 3 deseptiembre de 1946 la Comisión Agraria Mixta dictaminó negativamentela solicitud de los vecinos de Zirahuén “por carecer de documentaciónrelativa en qué fundarla” y, sobre todo, por “no haber podido fijar [lossolicitantes] la época del despojo y porque a mayor abundamiento obran

344 La Cuenca del Lago de Zirahuén

constancias de que fue hecho el reparto de la Comunidad entre los vecinosdel poblado de acuerdo con la Ley de 1856”, lo que fue ratificado por eldelegado del Departamento agrario, el Ing. Jesús Medina Mayorga (AA-DM, Exp. 51, Leg. S/n, folios 128 y 116-119). No se refiere en el expedientecuáles son las “constancias” existentes, si bien puede pensarse que se tratade las mencionadas más arriba, existentes en “un archivo” de Pátzcuaro.

Los comuneros no se dieron por vencidos. El 23 de abril de 1948insistían nuevamente ante el presidente, esta vez Miguel Alemán, en latitulación (al parecer ya no la restitución) de sus bienes comunales. Larespuesta emitida por el Departamento Agrario implicaba, quince añosdespués de la anterior solicitud, reiniciar el proceso con un nuevo expediente:

[...] para que este Departamento esté en condiciones deproceder a la tramitación de su expediente —manifestaba elfuncionario de Tierras y Aguas al representante comunal—debe remitir los títulos y demás documentos originales queobren e poder de es poblado y que amparan las tierras quetratan de confirmar (AA-DM, Exp. 51, Leg. 1/3, folio 25).

La resolución presidencial del 16 de agosto de 1950 declaró, conbase en el dictamen de la CAM, improcedente la segunda solicitud, e insistíaen que los vecinos solicitantes “no comprobaron la fecha y forma del despojode las tierras reclamadas”, dejando a salvo los derechos de los 206 capacitadosque arrojó el censo para ejercerlos (ironías aparte) “cuando a sus interesesconvenga en términos de la ley” (AA-DM, Exp. 51, Leg. S/n, folios 178-180).

La lucha por el reconocimiento y titulación de las tierras comunales

La resolución presidencial no puso fin a la lucha de la comunidad. Ésta sereanudó en junio de 1954, cuando el representante de Bienes Comunales,

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 345

Maximiliano Rojas, notificó al jefe del Departamento Agrario que laasamblea comunal había acordado lo siguiente:

Que tomando en consideración que desde tiempo inmemorialnuestros antecesores usufructuaron los terrenos comunalesque de acuerdo con el título comunal les pertenecieron, y elcual ampara los terrenos denominados LA PALMA y SANTARITA que actualmente reconoce como de su propiedad elseñor Sabás Leal, TEPAMIO y SANTA ANA, que reconoceel señor David Zamora, CUJUCATO de Enrique Cortez,EL JERICÓ de Maurilio Flores y los terrenos que vendió laseñora Vda. de Pedroza, TAPIABA de Carlota Pérezrespectivamente, y en virtud de que actualmente los indígenasque representamos se encuentran sumidos en la mayorpobreza por falta de tierras donde trabajar, porque los quedejamos mencionados se encuentran en poder de diferentespersonas adquiridas por quién sabe qué medios, se llegó alsiguiente acuerdo.

Solicitar a esa Alta Autoridad Agraria que usteddignamente preside, la confirmación y titulación de BienesComunales en nuestro favor y señalamos como propiedadescomunales los terrenos que arriba dejamos anotados, los cualesse encuentran comprendidos dentro de la superficie queseñala el título comunal de “Sirahuén” [sic], del cual anexamosal presente con carácter devolutivo copia certificada de ladocumentación relativa al Pueblo citado, y que consta de 27fojas llenas por las 2 caras que servirán para la tramitacióndel expediente que se cita en antecedentes (AA-DM, Exp.51, Leg. 1/3, folio 43).

346 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Tal vez se trataba de un movimiento táctico. Los comuneros ya nodemandaban la restitución de la totalidad de las tierras tituladas, sino laconfirmación y titulación de las que pese a todo mantenían en su poder,paso necesario para, en primer lugar afirmar sus derechos y en segundoevitar nuevos despojos. Mas por esa época se introdujo la división en lacomunidad y aun la intervención de personas ajenas. Heliodoro GarcíaMoncada y Antonio Mendoza García aparecieron como supuestosrepresentantes de la comunidad, con apoyo del procurador de ComunidadesIndígenas, Alfredo Ortiz Barragán, y de las autoridades municipales, ycomenzaron a efectuar despojos y a asignar terrenos a personas externas.Los auténticos representantes, Natividad Casías Molina y Maximiliano Rojas,reconocidos por las autoridades superiores del Departamento Agrario, sequejaban ante diversas instancias sin obtener respuesta (AA-DM, Exp. 51,Leg. 2/3, folio 357). Por esa época también la CNC comenzó a apoyar através de oficios las gestiones para la confirmación de bienes comunales alpoblado de Zirahuén (AA-DM, Exp. 51, Leg. 1/3, folio 174; Leg. 2/3,folios 352, 353 y 359).

La comunidad ratificó como su representante a Natividad Casías ylogró que el Departamento Agrario retirara su reconocimiento a GarcíaMoncada y a Mendoza, por lo cual éstos provocaron un zafarrancho en elque murieron dos de los integrantes de la comunidad: Lugardo Rosas,ultimado de 22 balazos de diferentes calibres, y Luis Rosas, con 15 balazos.

En 1955 el Departamento Agrario envió finalmente un ingenieropara efectuar los trabajos técnicos. Un oficio fechado el 6 de agosto de1957 y dirigido por el director de Tierras y Aguas del Departamento Agrarioa los miembros del comisariado ejidal de Santa Isabel Ajunto deja ver quepara esa fecha habían concluido dichos trabajos y el ingeniero comisionado,Rubén Nava Sánchez, había logrado un convenio de linderos entre ambospueblos, Convenios semejantes se firmaron con otros poblados: La Esmeralda,La Querenda, Plutarco Elías Calles, Los Naranjos, San Ángel Zurumucapio,

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 347

el ejido de San Juan Tumbio, Zizamba, Huiramangaro, Charahuén,Paramuén, los representantes comunales de San Juan Tumbio y la finca LasCharandas; pero no se logró establecer convenios de linderos con losrepresentantes comunales de Santa Clara, San Ángel Zurumucapio yTingambato, las haciendas de La Cruz e Iramuco ni con los pequeñospropietarios colindantes con Zirahuén (AA-DM, Exp. 51, Leg. 1/3, folios176 y ss.). Los comuneros solicitantes expresaron su conformidad con esosestudios topográficos realizados por la Dirección de Tierras y Aguas einvocaron las fracciones VIII, X y XVII del artículo 27 constitucional parainsistir en la confirmación y titulación de los bienes comunales. Cuarenta ydos años habían transcurrido desde la primera solicitud y 24 desde lasegunda. Aún faltaba mucho para que su demanda fuera satisfecha, asífuera parcialmente.

El 17 de noviembre de ese mismo año el representante comunalNatividad Casías Molina se dirigió al presidente Adolfo Ruiz Cortinespara señalarle

Que habiendo cumplido los sesenta días que marca el CódigoAgrario en su artículo 317 para la presentación de últimaspruebas, en el expediente de confirmación de bienescomunales, suplicamos de la manera más atenta su valiosaintervención para que se nos active la resolución final. Envirtud de que estamos sufriendo una inmensidad dehumillaciones, burlas y atropellos en distintas formas […](AA-DM, Exp. 51, Leg. 1/3, folio 270).

El sexenio ruizcortinista terminó sin que en Zirahuén se percibieranavances en la tramitación de las tierras. En 1959 fue enviado otro ingenierodel Departamento Agrario, pero los propietarios particulares (losterratenientes, les llamaban los comuneros en todos sus documentos) movieron

348 La Cuenca del Lago de Zirahuén

sus influencias para retrasar cualquier acción agraria y demostrar a los de lacomunidad que sus demandas no prosperarían (denuncia al presidente LópezMateos, fechada el 30 de septiembre de 1963, AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3,folio 363).

El 13 de octubre de 1960 los representantes de bienes comunalesinsistieron, esta vez ante el presidente Adolfo López Mateos, a la vez queseguían denunciando a los falsos representantes que continuaban traficandocon los bienes de la comunidad:

En virtud de que nuestro expediente de confirmaciónde bienes comunales de nuestro pueblo tiene tiempo suficientesin dar ningún paso suplicamos de la manera más atenta suvaliosa intervención y que se nos tome en cuenta la inmensidadde sacrificios que hemos sufrido con el grupo que representaHeliodoro García que se compone de pequeños propietarios,comerciantes, industria y obreros dejando a todos los campesinossin derechos y proponiendo que ellos son los que forman lacomunidad […] proponemos que no será de justicia que todoel sacrificio que hemos hecho sea para beneficio de los contrariosque tanto nos han perjudicado y también de los terratenientesque son los que los protegen, apoyados por las autoridadesque siempre han estado al respeto de los terratenientes ya enlos escritos pasados hemos dado conocimiento de todos losatropellos que nos han causado esas autoridades y cuales hansido, apoyando movimientos que perjudican a la comunidad(AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3, folio 321).

Si bien la CNC dirigía oficios a las autoridades agrarias apoyando lasgestiones para la restitución o titulación de tierras a Zirahuén (recordemosque antes había apoyado también a los ejidatarios en su conflicto con los

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 349

comuneros), su papel no iba más allá de eso; no hay iniciativas de movilizaciónde la organización a escala estatal, menos aún nacional, para presionar demanera efectiva al ahora Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización(DAAC) y romper con el laberinto de la tramitación sin fin. La gestión se vionuevamente entorpecida. El 6 de marzo de 1964, Natividad Casías nuevamenteescribió al presidente de la República:

[…] como le dije en mi escrito de treinta de septiembre delaño próximo pasado que dirigí a usted, existen personasinteresadas con toda la mala fe para impedir la conclusión dela confirmación de Bienes Comunales que hemos solicitado YCOMO REPRESALIA A MI OSADÍA DE HABERMEDIRIGIDO A USTED, EL EXPEDIENTE DECONFIRMACIÓN DE BIENES COMUNALES,MISTERIOSAMENTE, FUE OCULTADO ALSUSCRITO Y APARECIÓ, TAMBIÉNMISTERIOSAMENTE ARCHIVADO EN LADEPENDENCIA QUE SE VIENE INDICANDO, O SEAEN EL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS AGRARIOSY COLONIZACIÓN (AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3, folio370).

Finalmente, en 1965 la Dirección General de Bienes Comunales delDAAC turnó a la consultoría por el Estado de Michoacán el expediente deZirahuén con el fin de presentarlo ante el Cuerpo Consultivo Agrario (CCA).El dictamen confirmaba únicamente 667-80-00 Has., casi todas de montealto, inservibles para la agricultura. Los representantes de la comunidad seinconformaron ante el jefe del DAAC señalando que

[...] nuestros títulos amparan la propiedad de varios miles dehectáreas, por lo que estamos suplicando acuerde usted que la

350 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Consultoría […] suspenda su trámite y regrese a la DirecciónGeneral de Bienes Comunales a la que presentaremos pruebasen el sentido de que falta mucho terreno que confirmar,además existen compra-ventas que no están debidamentelegalizadas, por lo tanto no deben tomarse en cuenta pararesolver el referido expediente (AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3,folio 286).

En particular, los comuneros reclamaban que un nuevo estudiodictaminara la propiedad de diversos predios que ellos consideraban ilegal:Cerro de San Miguel, Yrícuaro, La Cruz, Ojo de Agua de Yramoco, LaPuerta de Majoma, La Sisambra y Mesa de Guachachamaco, La Cortina, ElZapote, El Aguacate, La Gotera, Cerro de Jujucato, Piedra Parada, Pozo deZicuindio, Ojo de Agua de Tererio, Los Molinos, La Palma, Santa Rita,Japito, Turián, Las Cruces, El Colorín, Comiémbaro, Las Trojes, Santa Ana,Tepamio, Santa Isabel, Zirahuén, Jericó, Jujucato y Tarascón, para que noquedaran excluidos de la resolución presidencial (AA-DM, Exp. 51, Leg.2/3, folio 393).

La súplica no tuvo efectos. El CCA aprobó en abril de 1966 elexpediente confirmatorio en sus términos y lo remitió a la Oficina deResoluciones Presidenciales, pero el fallo no se dio de inmediato. Al revisarseel plano elaborado en el terreno se encontró que éste únicamente conteníauna superficie de 604 has., en tanto que el dictamen le reconocía a lospobladores de Zirahuén una superficie de 667-80 has. El expediente fuedevuelto al CCA en octubre de 1968, y éste lo corrigió ajustando el dictamena la superficie planificada, es decir, con 63-80 has menos que lasoriginalmente señaladas para titulación (AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3, folios394 y 403).

Antes de esa fecha, el 21 de octubre de 1967, la comunidad deZirahuén eligió como nuevos representantes a primitivo Samaniego Pérez

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 351

y José Gaona Serrato. El anterior representante, Natividad Casías Molinarenunció el 19 de julio de ese año después de haber trabajado por larestitución de las tierras comunales durante 23 años (AA-DM, Exp. 51,Primer Leg. 2/3, folios 396-402 y 410).

La resolución presidencial confirmatoria fue expedida el 22 deseptiembre de 1970 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17de octubre del mismo año, 55 años después de la primera solicitud derestitución, a 37 de la segunda y a 16 de que se había iniciado el trámiteconfirmatorio. Avala una superficie de 604 hectáreas distribuidas en dospolígonos, el primero de 568 y el segundo de 36, ambos de monte alto,para 504 comuneros censados, lo que representa menos de 1.2 hectáreaspor habitante y 14 302 hectáreas menos que las amparadas por los títulosoriginales de la comunidad. Esas superficies no comprenden la zona urbanadel poblado, la parcela escolar ni la parcela de la mujer, ya que esta últimaquedó también en el cerro (AA-DM, Exp. 51, Segundo Leg. 2/4, folios1283-1285). Dicha resolución presidencial no legalizó siquiera la totalidadde las tierras que la comunidad estaba ocupando ya históricamente5.

Por esas razones el fallo no puso fin a los conflictos. Por una parte,ya en abril de 1972 los comuneros denunciaban al Departamento de AsuntosAgrarios la invasión de sus terrenos por gente ajena como Maurilio Flores,Carlota Mora Plancarte, una persona de apellido Zamora, Sabás Leal yotros (AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3, folio 447).

Por otra parte, los miembros de la comunidad retomaron susdemandas y presentaron, el 3 de diciembre de 1978 una solicitud de

5 El segundo dictamen del Cuerpo Consultivo Agrario, del 27 de abril de 1970 establecía entre suspuntos resolutivos: “La acción de reconocimiento y titulación de bienes comunales no tiene efectosrestitutorios sino que se trata exclusivamente de reconocer y titular las tierras que el poblado ha venidoposeyendo. […] todas las pequeñas propiedades particulares que se encuentren dentro de la superficieque se confirma, quedarán excluidas, si cuentan con títulos de propiedad debidamente legalizados ocomprendidos y amparados por el artículo 66 del Código Agrario en vigor, siempre y cuando losinteresados ocurran a dilucidar sus intereses en un término de 5 años a partir de la fecha de la ejecuciónde la Resolución Presidencial Respectiva” (AA-DM, Exp. 51, primer legajo 2/3, folio 462).

352 La Cuenca del Lago de Zirahuén

expediente complementario de reconocimiento y titulación de bienescomunales, que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Michoacánel 28 de agosto de 1980.

Esta nueva solicitud y la movilización de los comuneros dieronlugar a una acción inédita. Por primera vez se concentraron en Zirahuén, apartir del 19 de febrero de 1979, todos los técnicos que la Dirección Generalde Bienes Comunales de la SRA tenía en el país para realizar los trabajos dedeslinde conforme a los títulos de la comunidad. El Ing. Guillermo Cerezo,responsable de esas brigadas, rindió su informe el 8 de mayo reconociendoque, con independencia de la resolución presidencial, la comunidadreclamaba 14 mil 906 hectáreas, de acuerdo con los títulos exhibidos yvalidados6. Con base en ese informe, el delegado de la SRA en Michoacán,Ing. Roberto Reynoso Mendívil, emitió una opinión favorable a que seprosiguiera la tramitación del expediente complementario de reconocimientoy titulación de bienes comunales “hasta culminar con la respectivaResolución Presidencial”, si bien recomendaba que antes de ello se revisara“minuciosamente si dentro de las 14 906-67-77 Has. no existen ejidos ocomunidades legalmente constituidos, con el objeto de evitar problemasposteriores” (AA-DM, Exp. 51, Leg. 1, folios 950-951).

6 Otro informe de la también comisionada de la Dirección de Bienes Comunales, Rosalía CosmesJiménez, dejó un testimonio de la situación social de la comunidad indígena de Zirahuén: “A partir del19 de febrero estuve junto con las Brigadas Comisionadas en el poblado mencionado, en el cual nospudimos dar cuenta que existen desavenencias con otros [sic] pequeños propietarios, por lo que loshabitantes han sufrido invasiones y aprehensiones. Volví a regresar al poblado en cuestión, habiéndomededicado a tomar nota de los problemas principales, tales como: carencia de un centro de salud, unaescuela secundaria, una farmacia bien equipada para las necesidades de todo el pueblo, un parqueinfantil, etc. Así mismo, nos informaron que habían cooperado con la cantidad de $ 100.00 por cadapequeño propietario a fin de levantar un centro de salud y que la persona encargada de tal colecta nohabía realizado ninguna gestión a la fecha. […] El poblado en cuestión carece en su totalidad depavimento, lo único que hay son angostas banquetas mal empedradas. Las viviendas en su mayoría sonde adobe con techos de tejas, el gran lago que adorna al poblado, les proporciona la mayor parte de sualimentación que es a base de pescado pequeñito blanco y carpa, así como de chile manzano, tortilla demaíz y pan de harina de trigo. La ocupación habitual es la de la pesca, la agricultura y en muy bajoporcentaje la artesanía. […] La condición de los integrantes [de la comunidad] es muy humilde y nocuentan con una formación debida que les permita vivir mejor, ya que no están conscientes de laresponsabilidad que a cada uno corresponde en el desarrollo de la vida colectiva. Pero no podrámejorarse esta situación hasta que estén debidamente resueltos los problemas planteados por lapropiedad de la tierra” (AA-DM, Exp. 51, Leg. 2/3, folios 587-588).

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 353

El plano que se elaboró en esa acción no fue, sin embargo,incorporado al expediente agrario y se mantuvo extraviado durante variosaños. Según un documento de la Unión de comuneros Emiliano Zapata(UCEZ) del 14 de diciembre de 1986, “una copia del mismo fue vista enun cuadro colocado en el privado del director general de Bienes Comunalesque fungía cuando se hicieron los trabajos”.

Es ese periodo que aparecieron diversos personajes ajenos a la regiónparticipando en la invasión de los terrenos comunales: los hermanosGuillermo y Joaquín Arreola (este último, presidente municipal dePátzcuaro), el político Norberto Mora Plancarte (luego electo senador dela República y aspirante al gobierno estatal), la familia Zamora y losestadounidenses Isaac Levin y James Walter. No se trataba ya de merosagricultores o madereros que apetecieran las tierras de la comunidad, sinode empresarios capitalistas que desde entonces han buscado usufructuar laregión del lago en su totalidad con fines turísticos y que representan unanueva modalidad de explotación agraria, más allá de los terratenientes ycaciques tradicionales. Varios de ellos comenzaron a ocupar terrenos de lacomunidad o a comprar para construir cabañas, muelles y restaurantes yofrecer servicios diversos a los visitantes. En esos proyectos —algunos delos cuales implican inversiones muy grandes de capital— la comunidadindígena y sus derechos originales sobre las tierras y recursos naturales —el lago incluido— resultan un escollo que no han podido librar del todo yen el que encuentran una tenaz y organizada resistencia.

Pero fue también en esa etapa que la lucha de los comuneros deZirahuén dio un viraje y se vinculó con la entonces naciente UCEZ.Zirahuén figuró entre las nueve comunidades convocantes al encuentroefectuado en Puruarán en julio de 1979 y también entre las que, el 7 deoctubre de ese mismo año, en otro encuentro en Tingambato, dieronnacimiento formal a la UCEZ (La Comunidad, 2: 1-2). Del 6 al 8 de mayode 1982 se efectuó en Zirahuén un encuentro regional para fortalecer la

354 La Cuenca del Lago de Zirahuén

lucha de la comunidad, al que siguió inmediatamente otro en Aquila yluego un plantón de dieciocho días en el Centro Histórico de Morelia7.Fue el periodo de mayor crecimiento de la UCEZ y en el que ésta mejorrespondió a los planteamientos de la lucha indígena y campesinaindependiente de Michoacán.

La intervención de la UCEZ, o mejor, la implicación de Zirahuénen esa organización frentista, con sus vínculos nacionales (la CoordinadoraNacional Plan de Ayala, CNPA, y la Coordinadora Nacional de PueblosIndígenas, CNPI), relanzó de manera importante la lucha de los comuneroszirahuenses por la recuperación de su patrimonio primordial, particularmentedurante los primeros años ochenta, los de mayor desarrollo de la organización(Zepeda, 1984).

Reflexiones finales

La historia contemporánea de Zirahuén puede constituir un buen ejemplopara ilustrar la política del Estado posrevolucionario hacia las comunidadesindígenas. Si algo tiene de particular no es la constancia del despojo contrasus bienes (efectiva o potencial desde el siglo XIX), ni la tenacidad de loscomuneros en la defensa de éstos, de sus formas de organización social y desu cultura, sino la exuberancia de sus recursos, con un potencial económicomucho más allá de la explotación agrícola o forestal, que los han hechoapetecibles para modalidades modernas —y externas— del capital. No sólola tierra o el agua, sino el paisaje mismo constituyen objetos de disputa yde despojo que se han agudizado en cada etapa.

7 Los encuentros eran las expresiones más importantes de la movilización de la UCEZ en las comunidades.Los hubo, en ese periodo, de carácter regional y nacional, en unión de la Coordinadora Nacional Plande Ayala, de la que la UCEZ misma fue organización fundadora. Pero aun los encuentros regionalescontaban normalmente con la asistencia de algunos delegados de otras organizaciones campesinas ypopulares del país. En ellos se discutían tanto temas generales como particulares: la lucha por la tierray los recursos naturales, el papel del arte y la cultura indígenas y campesinos, etcétera (La Comunidad3: 5-12; véase también Zepeda, 1984: 68-70, 76).

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 355

Frente a ello, el Estado nunca desplegó una política coherente deafirmación y defensa de las antiguas comunidades indígenas a las que, encontradicción con el texto original del artículo 27 constitucional, no se buscópreservar ni reconstituir; más bien fue la regla el contribuir a su disolución pordiversas vías, incluida la del reparto agrario que venía a dividir, incluso a atomizara las antiguas comunidades. Como lo informa Zárate (1998: 235), “la comunidades […] una forma excepcional de propiedad. A partir del establecimiento de lasleyes agrarias, menos de 250 comunidades han podido restablecer sus derechoshistóricos, cerca de 700 fueron confirmadas en su posesión mediante elreconocimiento del estatus comunal que mantenían. En cambio, el ejido es laforma de tenencia predominante […]”.

Ello da cuenta de dos factores presentes en la política estatal. Uno es elarraigo del pensamiento liberal —luego reactivado como neoliberalismo—,que no desapareció ni siquiera ante el embate del zapatismo en la RevoluciónMexicana de la mentalidad de los nuevos gobernantes, provenientes en sumayoría o herederos de la estirpe del ranchero norteño, con fuerte mentalidade inclinaciones individualistas. El otro es la mayor idoneidad del ejido para unapolítica basada en el manejo corporativo de las masas. En tanto en éste el Estadoaparece como proveedor de la tierra y los recursos para la producción (en tantoque en la comunidad son derechos ancestrales que el Estado debe, en todo caso,simplemente reconocer y hacer valer), hay un mayor espacio de maniobra a lasrelaciones paternalistas que, durante décadas, convirtieron al campesinado enuna clientela cautiva del Estado benefactor priista.

Pero otro elemento que no ha de dejarse de lado, y que en el caso deZirahuén aparece con particular luminosidad, es la prevaricación, la violación oignorancia deliberada de la ley y de los derechos de un grupo social (losindígenas), para favorecer intereses de otra naturaleza, prioritariamenteprivatizadora. La mendacidad, el desvío y ocultamiento de información, el retrasodeliberado de la tramitación agraria bajo cualquier pretexto, por fútil que fuese,y hasta los aparentes errores técnicos se traducen en instrumentos en manos de

356 La Cuenca del Lago de Zirahuén

la burocracia gobernante para disminuir hasta casi anular derechos que el espírituy la letra del artículo 27 consagraron (hasta antes de la reforma de 1991, sobretodo). No logran, empero, abolir la voluntad de los grupos indígenas, cuyarazón se afianza en el tiempo largo de la historia y no solamente en la necesidadeconómica de sus miembros,

La investigación histórica del caso de Zirahuén, entre otros muchosposibles, debe poner sobre la mesa de discusión al menos dos afirmaciones máso menos originadas y difundidas desde el discurso estatal.

La primera insistió, desde el advenimiento del liberalismo en el sigloXIX pero sin que fuera desechada del todo por la ideología del régimenposrevolucionario del XX, en que la disolución de las comunidades y ladesamortización y puesta de sus tierras y recursos naturales en el mercado era laforma de modernidad deseada o al menos aceptada por los propios campesinose indígenas. El muy posiblemente tardío fraccionamiento de las tierras comunalesde Zirahuén —acaso sólo concluido hacia 1902— y la presteza con que laprimera solicitud de restitución siguió a la Ley Agraria de 1915 han de llevar aconcluir que la identidad comunitaria y la voluntad de vivir en comunidadnunca desaparecieron realmente de la cultura y el subconsciente colectivo delos indígenas, y que las escasas tierras que lograron conservar no sólo mantuvieronla forma comunal de organización sino advinieron una base económica, social,política y cultural para la ulterior y nunca renunciada recuperación del patrimoniocolectivo originario.

La segunda ha presentado el resurgimiento del comunalismo entre losindígenas y campesinos desde los años setenta del siglo XX como un recursoideológico-político de la lucha agraria, más o menos carente de sustento socialreal y como un modelo organizativo “construido” o “recreado” conforme arequerimientos concretos del conflicto en su forma contemporánea8.

8 El trabajo de Margarita Zárate ya citado, si bien explora algunas de las afluentes históricas del conflictocomunal, al recurrir primordialmente al estudio de fuentes e interpretaciones recientes y a entrevistascon actores secundarios, no deja de ubicarse en general dentro de esta perspectiva.

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 357

Particularmente en el caso de Michoacán, donde la lucha agraria cobró particularfuerza durante los años setenta y ochenta, se ha buscado disminuir la legitimidadde la forma comunal o comunera de la lucha social presentándola como unartificio.

El levantamiento zapatista de Chiapas en 1994 y sus repercusionesen el fortalecimiento del movimiento indígena nacional (la formación delCongreso Nacional Indígena, destacadamente), por no hablar de experienciasincluso más vigorosas en América latina, como las de Bolivia y Ecuador,han venido a reafirmar la legitimidad de la lucha étnica en el continente,así como a resaltar la profundidad de sus raíces sociales; una dinámica queen Michoacán ya estaba presente no de manera coyuntural sino comocontinuidad de una persistente configuración social.

No resulta gratuito, en modo alguno que la comunidad indígenade Zirahuén haya desempeñado en los periodos subsiguientes: los setenta-ochenta a través de la UCEZ y desde los noventa vinculándose alneozapatismo y al movimiento indígena nacional, un papel de primeralínea en la resistencia colectiva al avance del capitalismo salvaje.

BIBLIOGRAFÍA

AA-DM. Archivo Agrario. Delegación Michoacán.González y González, Luis. 1997. La querencia. Ed. Clío. México. (Obras

Completas de Luis González y González, T. X). 491 pp.Gutiérrez M., Ángel. 1984. “Investigación histórica y lucha ideológica. El

caso de las comunidades michoacanas” en Ángel Gutiérrez, JoséNapoleón Guzmán Á. y Gerardo Sánchez D., La cuestión agraria:revolución y contrarrevolución en Michoacán (Tres ensayos). UMSNH.Morelia, Mich. (Col. Historia Nuestra, No. 6). Pp. 11-26.

Guzmán Ávila, J. Napoleón. 1989. “La República Restaurada: en busca de laconsolidación de un proyecto liberal” en Enrique Florescano (Coord.),

358 La Cuenca del Lago de Zirahuén

Historia general de Michoacán. Gobierno del Estado de Michoacán.Instituto Michoacano de Cultura. Morelia, Michoacán. Tomo III,pp. 101-136.

La Comunidad. 2. Órgano de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata.Marzo de 1982.

La Comunidad. 3. Órgano de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata.Junio de 1982.

Ley del 6 de enero de 1915. En Arnaldo Córdova, La ideología de la RevoluciónMexicana. La formación del nuevo régimen. Eds. Era, México. Pp.453-457.

Moreno García, Heriberto. 1989. “Que haya tierra para todos” en EnriqueFlorescano (Coord.), Historia general de Michoacán. Gobierno delEstado de Michoacán. Instituto Michoacano de Cultura. Morelia,Michoacán. Tomo IV, pp. 155-180.

Oikión Solano, Verónica. 1992. El constitucionalismo en Michoacán. El periodode los gobiernos militares (1914-1917). Consejo Nacional para laCultura y las Artes. México. 602 pp.

Pastor, Rodolfo y Romero Frizzi, María de los Ángeles. 1989a. “Integracióndel sistema colonial” en Enrique Florescano (Coord.), Historia generalde Michoacán. Gobierno del Estado de Michoacán. InstitutoMichoacano de Cultura. Morelia, Michoacán. Tomo II, pp. 123-160.

Pastor, Rodolfo y Romero Frizzi, María de los Ángeles. 1989b. “Expansióneconómica e integración cultural” en Enrique Florescano (Coord.),Historia general de Michoacán. Gobierno del Estado de Michoacán.Instituto Michoacano de Cultura. Morelia, Michoacán. Tomo II,pp. 161-191.

Zárate Vidal, Margarita del Carmen.1998. En busca de la comunidad.Identidades recreadas y organización campesina en Michoacán. El Colegiode Michoacán/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.Zamora, Michoacán.

Prevaricación y paraíso. Las coordenadas históricas del conflicto social... 359

Zepeda, Jorge. 1984. “No es lo mismo agrario que agrio ni comuneros quecomunistas (La UCEZ en Michoacán)” Estudios Políticos. Centro deEstudios Políticos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.Nueva época, Vol. 3, No. 2. Abril-junio.

Espejo de los dioses: estudios sobre ambiente y desarrollo en la cuenca del lago de Zirahuén, seterminó de imprimir en diciembre de 2010, en los talleres gráficos de Fondo Editorial

Morevallado, con un tiraje de 500 ejemplares.