Escuela española - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

16
sffí M ESCVELA ESPANQLA •'.i.. La asistencia escolar obligatoria A juzgar por la referencia del último Consejo de ministros, el Go- bierno, en un nuevo y certero esfuerzo por establecer sobre bases firmes los postulados esenciales de la justicia social y de la vida cristiana, ha •decretado la obligatoriedad de la asistencia escolar. En virtud de esta determinación no habrá ni un solo niño en España al que no se haga efectivo el derecho que le conceden las leyes a ser educado. Precisamen- te en la de 17 de julio de 1945 se dedica un capítulo entero a fijar este •derecho, como eje y centro de todos los'que una sociedad consciente tiene que reconocer y conceder a la infancia. No es ésta la primera vez que la legislación española afronta y pre- tende resolver este problema: desde el año 1838 se ha venido decretando que «la enseñanza elemental es obligatoria para todos los españoles»; pero el cumplimiento de la ley se dejó, prácticamente, confiado a la bue- na o mala voluntad de autoridades locales y padres de familia, y ocu- rrió... lo que tenia que ocurrir: que siendo la educación una de las pocas cosas serias y fundamentales de las que depende la vida de un pueblo, quedó tristemente relegada a un último lugar, cuando en las familias no hubo estímulos propios para dar a los niños lo que debe tener casi tanta categoría — si no más, en determinados aspectos — como el vestido y el pan. Y así se ha ido formando nuestra gran ihasa de analfabetos, lastre sempiterno de nuestra cultura y nuestro honor. No será fácil la empresa que ahora, con nuevos bríos, se acomete. Contra ella formarán barrera la rutina, los hábitos viciosos a que dieron lugar semejantes disposiciones, tantas veces burladas; muchos egoísmos y muchas incomprensiones. Hay mucha gente que cree que esto es im- posible y que no se toman la molestia de hacer un esfuerzo para que deje de serlo. Hay situaciones reales, especialmente de orden geográfico y económico, que acrecientan, efectivamente, la dificultad. Pero es seguro que todo estará previsto y que para cada obstáculo se habrá buscado un remedio. Para la falta de escuelas suficientes que puede darse en algunas lo- calidades, bien podría ser el de tener dos sesiones con matrícula distin- ta, procedimiento empleado en muchos países, inclusive en los Estados Unidos, y que es de tanta justicia, como lo sería el del padre que, no pu- diendo dar a cada uno de sus hijos dos platos abundantes, decidiera que todos disfrutasen de uno, en lugar de tener a unos saturados y a otros hambrientos. También será necesario que almanaques y horarios escolares se plie- guen un poco a las exigencias laborales en el medio rural. Precisará hacer los censos escolares donde no estuviesen confeccionados. Pero todos los inconvenientes serán rápidamente vencidos si hay una auténtica y sincera colaboración social. Antes que al Estado, compete la educación a la familia; y ningún pa- dre que tenga conciencia de su dignidad puede hacer dejación de un de- recho que es su mayor honor y del que está pendiente la felicidad de sus hijos... Se cuenta, no cabe duda, con la de los maestros españoles, a los que tañí o duele que haya quien les atribuya responsabilidad en la existencia de analfabetos, que jamás pisaron la* escuela. Es garantía de la empresa la atención preferente que a las necesidades de la enseñanza vienen pres- tando los gobernadores civiles. Y surgirán, potentes y efectivas, las aportaciones precisas de los organismos sindicales y de las asociaciones de padres de familia. ¿Cómo podrán permanecer indiferentes aquéllos y éstas cuando definitivamente se trata de poner fin al dolor del hombre incapacitado para desenvolverse en el mundo del trabajo, al oprobio del español que no sabe lo que significan su Patria y su fe? Si a nosotros nos irrita la contemplación del panorama del analfabe- tismo es por motivos inmensamente hondos: «porque somos cristianos, porque somos españoles», dijo en ocasión solemne el actual ministro de Educación. Cristianos y españoles: dos razones supremas, de las que ninguno bien nacido entre nosotros se puede desentender. — AGUSTÍN SERRANO DE HARO. (De «Ya».) Año XIV Núm. 710 Madrid, 16 septiembre 1954 SUMARIO La asistencia escolar obliga- toria, por don Agustín Serra- no de Haro. Las preguntas de estos días. Fichas bibliográficas. Conversación abierta. Las licencias por estudios. Educadores olvidados: el Pa- dre Juan Bonifacio, por Fran- cisca Montilla. Dicen los lectores. Después d e 1 concurso de traslados: desiertas y resultas. DISPOSICIONES OFICIALES Modificaciones en el Tribu- nal de las oposiciones a Di- rectores en Murcia. Créditos extraordinarios pa- ra la Ayuda Familiar. Se regula la prueba final del Bachillerato laboral. Creación de Escuelas. Continúa la séptima catego- ría de Maestras. LA VIDA EN LA ESCUELA Religión: Plan de trabajo para el nuevo curso. Matemá- ticas: Guión de trabajo para la semana. OTRAS NOTICIAS La matrícula en la Escuela de Psicología y Psicotecnia de Madrid. Circular de la Inspección de Badajoz sobre la cartilla de escolaridad. Las oposiciones a Directores en Madrid. Excedencias. El Ministro de Educación, en La Coruña y Lugo. Becas en Navarra. La cartilla de escolaridad en Madrid. Albergues de v e r a n o del S. E. M. LA SEMANA.

Transcript of Escuela española - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

sffí

M ESCVELA ESPANQLA

• ' . i . .

La asistencia escolar obligatoria A juzgar por la referencia del último Consejo de ministros, el Go­

bierno, en un nuevo y certero esfuerzo por establecer sobre bases firmes los postulados esenciales de la justicia social y de la vida cristiana, ha •decretado la obligatoriedad de la asistencia escolar. En virtud de esta determinación no habrá ni un solo niño en España al que no se haga efectivo el derecho que le conceden las leyes a ser educado. Precisamen­te en la de 17 de julio de 1945 se dedica un capítulo entero a fijar este •derecho, como eje y centro de todos lo s ' que una sociedad consciente tiene que reconocer y conceder a la infancia.

No es ésta la primera vez que la legislación española afronta y pre­tende resolver este problema: desde el año 1838 se ha venido decretando que «la enseñanza elemental es obligatoria para todos los españoles»; pero el cumplimiento de la ley se dejó, prácticamente, confiado a la bue­na o mala voluntad de autoridades locales y padres de familia, y ocu­rr ió. . . lo que tenia que ocurr i r : que siendo la educación una de las pocas cosas serias y fundamentales de las que depende la vida de un pueblo, quedó tr is temente relegada a un último lugar, cuando en las familias no hubo estímulos propios para dar a los niños lo que debe tener casi tanta categoría — si no más, en determinados aspectos — como el vestido y el pan.

Y así se ha ido formando nuestra gran ihasa de analfabetos, lastre sempiterno de nuestra cultura y nuestro honor.

No será fácil la empresa que ahora, con nuevos bríos, se acomete. Contra ella formarán barrera la rutina, los hábitos viciosos a que dieron lugar semejantes disposiciones, tantas veces bur ladas; muchos egoísmos y muchas incomprensiones. Hay mucha gente que cree que esto es im­posible y que no se toman la molestia de hacer un esfuerzo para que deje de serlo. Hay situaciones reales, especialmente de orden geográfico y económico, que acrecientan, efectivamente, la dificultad. Pero es seguro que todo estará previsto y que para cada obstáculo se habrá buscado un remedio.

Para la falta de escuelas suficientes que puede darse en algunas lo­calidades, bien podría ser el de tener dos sesiones con matrícula distin­ta, procedimiento empleado en muchos países, inclusive en los Estados Unidos, y que es de tanta justicia, como lo sería el del padre que, no pu-diendo dar a cada uno de sus hijos dos platos abundantes, decidiera que todos disfrutasen de uno, en lugar de tener a unos saturados y a otros hambrientos.

También será necesario que almanaques y horarios escolares se plie­guen un poco a las exigencias laborales en el medio rural . Precisará hacer los censos escolares donde no estuviesen confeccionados.

Pero todos los inconvenientes serán rápidamente vencidos si hay una auténtica y sincera colaboración social.

Antes que al Estado, compete la educación a la familia; y ningún pa­dre que tenga conciencia de su dignidad puede hacer dejación de un de­recho que es su mayor honor y del que está pendiente la felicidad de sus hijos...

Se cuenta, no cabe duda, con la de los maestros españoles, a los que tañí o duele que haya quien les atr ibuya responsabilidad en la existencia de analfabetos, que jamás pisaron la* escuela. Es garantía de la empresa la atención preferente que a las necesidades de la enseñanza vienen pres­tando los gobernadores civiles. Y surgirán, potentes y efectivas, las aportaciones precisas de los organismos sindicales y de las asociaciones de padres de familia. ¿Cómo podrán permanecer indiferentes aquéllos y éstas cuando definitivamente se trata de poner fin al dolor del hombre incapacitado para desenvolverse en el mundo del trabajo, al oprobio del español que no sabe lo que significan su Patria y su fe?

Si a nosotros nos irrita la contemplación del panorama del analfabe­tismo es por motivos inmensamente hondos: «porque somos cristianos, porque somos españoles», dijo en ocasión solemne el actual ministro de Educación. Cristianos y españoles: dos razones supremas, de las que ninguno bien nacido entre nosotros se puede desentender. — AGUSTÍN SERRANO DE HARO. (De «Ya».)

Año XIV Núm. 710

Madrid, 16 septiembre 1954

SUMARIO

La asistencia escolar obliga­toria, por don Agustín Serra­no de Haro.

Las preguntas de estos días. Fichas bibliográficas. Conversación abierta. Las licencias por estudios. Educadores olvidados: el Pa­

dre Juan Bonifacio, por Fran­cisca Montilla.

Dicen los lectores. Después d e 1 concurso de

traslados: desiertas y resultas.

DISPOSICIONES OFICIALES

Modificaciones en el Tribu­nal de las oposiciones a Di­rectores en Murcia.

Créditos extraordinarios pa­ra la Ayuda Familiar.

Se regula la prueba final del Bachillerato laboral.

Creación de Escuelas. Continúa la séptima catego­

ría de Maestras.

LA VIDA EN LA ESCUELA

Religión: Plan de trabajo para el nuevo curso. Matemá­ticas: Guión de trabajo para la semana.

OTRAS NOTICIAS

La matrícula en la Escuela de Psicología y Psicotecnia de Madrid.

Circular de la Inspección de Badajoz sobre la cartilla de escolaridad.

Las oposiciones a Directores en Madrid.

Excedencias. El Ministro de Educación,

en La Coruña y Lugo. Becas en Navarra. La cartilla de escolaridad en

Madrid. Albergues de v e r a n o del

S. E. M.

LA SEMANA.

570 16 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 5 4

Las preguntas de estos días LA CONFIRMACIÓN DEL CONCURSO DE MAESTROS

DE 10.000 HABITANTES Nos comunican de la Sección de Provisión de Escue­

las del Ministerio de Educación que ha sido remitida al «Boletín Oficial del Estado» la Orden por la que se elevan a definitivos los nombramientos del concurso especial de traslados entre Maestros diezmilistas. La to­ma de posesión se verificará en este mes.

LOS CONCURSOS DE TRASLADOS DE MAESTROS DE ANEJAS Y DIRECTORES DE GRADUADA

La confirmación de los nombramientos se publicará un día de éstos en el «Boletín Oficial del Estado». Tam­bién se ha fijado el plazo posesorio durante los días que quedan del actual septiembre.

LAS OPOSICIONES A ESCUELAS MATERNALES Y DE PÁRVULOS Y DE 10.000 HABITANTES

Las primeras se anunciarán muy pronto. Las de 10.000 habitantes, una vez que el concurso quede confirmado, tampoco han de hacerse esperar mucho.

EL CONCURSO DE MÉRITOS DE RURALES Se está trabajando activamente en la preparación de

la convocatoria. Pero no nos es posible fijar todavía la fecha de su publicación.

LAS CORRIDAS DE ESCALAS La Sección de Escalafones del Ministerio prepara la

publicación de los ascensos por corridas de escalas des­de mayo hasta el mes de agosto inclusive. Respecto a los de Maestras, se nos comunica que. una vez hechas las rectificaciones de las nuevas plantillas, se publi­carán las corridas de escalas de los ocho primeros me­ses del año.

¡ADELANTE! PRIMER CURSO ESCOLAR Decimos lo mismo que en el número anterior, y, ade­

más, que, aunque el cuestionario oficial señala «Dibujo del natural», en la parte correspondiente a esta materia hemos incluido en el libro doce útilísimas láminas, rea­lizadas concienzudamente por nuestro acreditado cola­borador especialista don Juan Navarro Higuera, y que llevan las explicaciones respectivas para ayudar al niño y al Maestro a seguir las normas del Cuestionario sin forzar la espontaneidad del alumno.

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS LA HERMANA DE ANTOÑITA LA FAN­

TÁSTICA, por Borita Casas.-—Un volu­men de 221 páginas, de 17 por 24 cen­tímetros. — Ediciones Cid.— Madrid 30 pesetas.

Conocidos ya los distintos tomos de Antoñita la Fan­tástica, éste sigue la misma linea de los anteriores, te­niendo como protagonista una nueva heroína: Titerris, la hermana de aquélla.

Este libro, ameno y agradable, prende en el lector por su simpatía, y lo mismo que en los otros, abundan aquí las situaciones graciosas y es pródigo en diabluras infan­tiles, que la autora pone en boca de la hermana de Antoñita con soltura y una chispa de gracia que arran­ca la sonrisa.

CONVERSACIÓN ABIERTA LOS MAESTROS INTERINOS Y LA AYUDA FAMILIAR

E. J„ de J.—Aparece como dudoso el derecho de los interinos a percibir la Ayuda familiar. Los Maestros interinos, al carecer de un régimen administrativo com­pleto y al no serles de aplicación la mayoria de los preceptos que el Estatuto del Magisterio dispone para los propietarios, no pueden tener legalmente el carácter de funcionarios públicos. No obstante, desempeñan de hecho una función pública de idénticos caracteres que la de los demás. Por esta razón y porque reciben su sueldo con cargo a los capítulos de los Presupuestos estatales que la Ley de 15 de julio último señala, es muy posible que llegue a reconocérseles tal derecho.

Por ahora, esta cuestión es objeto de consulta a la Presidencia del Gobierno, y mientras es resuelta quizá conviniera que las Comisiones de Ayuda no rechazaran sin más las declaraciones juradas, sino que suspendie­ran su acuerdo sobre ellas. De todas formas, los intere­sados a quienes se haya desestimado sus peticiones tie­nen el camino libre para interponer el recurso de al­zada ante el Ministro de Educación Nacional, en el plazo de diez días que prescribe el número 16 de las instrucciones.

La matrícula en la Escuela de Psicología Psicotecnia de Madrid

Del 1 de septiembre al 15 de octubre se abre la ma­tricula en la Escuela de Psicología de la Universidad de Madrid (Noviciado, 3).

La Escuela ofrece dos títulos universitarios: diploma de Psicología y certificado de Psicología. El diploma exi­ge dos años de escolaridad, uno de estudios comunes (Psicología experimental, Psicofisiología, Psicología gené­tica y diferencial, Psicometria y Estadística, Historia de la Psicología y Teoria de los tests) y otro de estudios especiales en una de las secciones de la Escuela: Psico­logía clínica, Psicología pedagógica o Psicología indus­trial. El certificado exige un ano de estudios

En el curso 1954-55 sólo podrán matricularse los as­pirantes al diploma. En el curso próximo, 1955-56 se abrirá la matricula para los estudios del certificado.

La Escuela tiene como fin la formación de psicólogos con los suficientes conocimientos teóricos y experimen­tales y la experiencia práctica adecuada para cubrir la demanda, cada vez mayor, de investigadores. Profesores y técnicos en los compás médico, pedagógico e indus­trial. Para ello, la Escuela organizará los laboratorios y servicios de Psicología aplicada oportunos y recabará la colaboración de los especialistas necesarios. Actual­mente cuenta entre sus Profesores a don J. Zaragüeta (Director), don J. Germain y don M. Ubeda (Subdirec­tores), don M. Yela (Secretario), don J. J. López Ibor, don M. Siguán, don J. L. Pininos, don R. Ibarrola, don F. Secadas y don J. Mallart.

Las clases teóricas y prácticas tendrán lugar de seis a nueve de la tarde en los locales de la Escuela (No­viciado, 3) y en el Departamento de Psicología Experi­mental del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas (Serrano, 127).

Para ingresar en la Escuela—estudios del diploma— será preciso presentar los documentos siguientes:

1. Instancia dirigida al ilustrísimo señor Director so­licitando el ingreso y haciendo constar la especialidad —clínica, pedagógica o industrial—que se elija.

2. Título de licenciado en cualquier Facultad u otro equivalente o certificado que acredite su posesión.

3. Resumen de los méritos académicos y circunstan­cias profesionales o de otra índole relevantes para el ingreso en la Escuela.

4. Dos fotografías tamaño carnet. Al entregar la solicitud y los documentos se abona­

rán 10 pesetas para gastos de tramitación. Entre los solicitantes se hará una selección de acuerdo con sus méritos y la capacidad de la Escuela. La lista de admi­tidos se colocará oportunamente en el tablón de anun­cios de la Escuela. Para formalizar la matrícula los alumnos abonarán la cantidad de 500 pesetas.

Circular de la Inspección de Enseñanza Prima­ria de Badajoz sobre la Cartilla de Escoloridad

La Inspección de Enseñanza Primaria de la provincia de Badajoz ha publicado una interesante circular fecha­da, el 1 de septiembre, sobre la cartilla de escolaridad, en la que destaca su importancia desde el punto de vista pedagógico al venir a ser en manos del Maestro un insustituible elemento de trabajo, que facilitará gran­demente y hará más patente su esforzada labor. Para los alumnos, la cartilla es el más perfecto documento de identidad, el registro permanente de su aplicación

y aprovechamiento, mientras que para los padres y los encargados de los escolares debe ser considerada como la mejor colaboradora en la educación de los niños.

«La Inspección Provincial de Enseñanza Primaria, cum­pliendo las normas dictadas por la Inspección General, tiene a su cargo la distribución de la cartilla en todas las Escuelas de Enseñanza Primaria—nacionales y pri­vadas—de la provincia, y se han remitido oportunamen­te a los señores Maestros los vales de pedido de las mismas, que habrán de ser presentados personalmente o por persona autorizada en las oficinas de la Inspec­ción (Vasco Núñez, 14) para la recogida de las cartillas.

El importe de cada una de estas cartillas, editadas por la Mutualidad Nacional del Magisterio, es de cinco pe­setas, y las instrucciones para su liquidación y distri­bución en las Escuelas, juntamente con las normas de calificación escolar, han sido enviadas por la Inspección a los señores Maestros, juntamente con los vales de pe­didos. Si por modo excepcional los padres de algunos alumnos indigentes o en extrema necesidad no pudieran afrontar el gasto de las cinco pesetas que supone la cartilla, poniendo en práctica las normas anteriormente aludidas se llegaría a su entrega gratuita. Pero las Jun­tas Locales de Enseñanza Primaria deberán gestionar de las Alcaldías e Instituciones Sociales de cada localidad que subvengan a costear el reducido número de éstas, contribuyendo así a que ni un solo alumno carezca de este importantísimo instrumento de formación

E s t u d a E s p a ñ o l a 571

LAS LICENCIAS POR E S T U D I O S

No queremos comentar aquí la trascendencia de estas licencias ni sn importancia por las con­secuencias que puedan producir en una cosa que aparece tan pa­tente como la formación del Maes­tro. Únicamente deseamos tocar algunos puntos de su vida admi­nistrativa y relacionados con la licencia por estudios en la Fa­cultad de Pedagogía. El primero se refiere a los documentos que precisa su concesión, se exige, en­tre todos ellos, acompañar el res­guardo de la matrícula en la Uni­versidad, lo que obliga al Maes­tro, ya dentro del mes de sep­tiembre, en que se abre el plazo de matrícula, a abonar los dere­chos, corriendo en cierto modo una aventura, pues muy bien po­drá suceder que la licencia no se conceda al no reunir alguna de las condiciones que la Ley señala con cierta vaguedad. El Maestro habrá de acompañar a la solici­tud comprobante del funciona­miento eficaz y sostenido del ma­yor número posible de institucio­nes complementarias. Y ante esta redacción ¿puede estar seguro el solicitante de que el número de sus instituciones complementarias y la calidad de su funcionamien­to van a convencer a las auto­ridades del Ministerio y determi­nar la concesión de la licencia? A nosotros nos parece que no es fácil alcanzar esa seguridad, y así existe el riesgo de que, después de desembolsar la matrícula, no se otorgue lo pedido. La solución que nosotros propugnamos, sin perjuicio de cualquier otra me­jor, es sencilla: el resguardo de matrícula debe exigirse después de la concesión, ratificada, una vez que aquél se haya presentado.

Y así—vamos con el segundo punto — desaparece la necesidad de solicitar las licencias en un tiempo determinado: el tiempo de apertura de matrícula en la Facultad. Ya no se otorgarán, co­mo ahora, algo avanzado el cur­so universitario con las clases ade­lantadas y c o n el consiguiente retraso para los favorecidos, por­que les será posible tenerla con­cedida antes del comienzo del año escolar.

Por fin n o s referimos a los efectos que respecto de los ser­vicios producen las citadas licen­cias. En algunas Delegaciones Ad­ministrativas se hace c e s a r al Maestro de su destino y, por tan­to, se le da de baja en el servi­cio activo, constituyendo así la licencia una interrupción en la vida profesional del funcionario. Hay razones p a r a proceder así, verbigracia: que el Maestro du­rante esta situación no percibe sueldo. Pero en otras, el Maestro no cesa y se sostiene el criterio contrario: la continuidad en los servicios. La importancia de esto es grande para todos aquellos ac­tos de la vida administrativa en que el tiempo aparece como pre­supuesto indiscutible. También se nos sugiere fácil la solución: bas­tarla una Orden ministerial uni-formadora de los juicios.

Educadores olvidados: el Padre Juan Bonifacio El cuestionario de oposiciones a ingreso en la Inspección de ense­

ñanza primaria, saca del olvido esta figura relevante de la Pedagogía española. Como su meritísima labor se silencia en la inmensa mayoría de las historias que los opositores pueden manejar, bueno será delinear su silueta aquí, para hacerla asequible a quienes necesitan conocerla y reparar al mismo tiempo el injusto olvido en que se la tiene.

El Padre Juan Bonifacio (1538-1606) nació en San Martín de Casta­ñar (León), y a los dieciocho años ingresó en la Compañía de Jesús. Siendo aún novicio, se le encomendó la cátedra de Gramática en el Colegio de Jesuítas de Medina del Campo. Comenzó su labor docente teniendo a su cargo 170 alumnos, entre los que figuraban 25 clérigos. Tal maestría alcanzó el Padre Bonifacio enseñando Gramática y Retó­rica—lo que hizo por espacio de cuarenta años—, que venían a oírle personas muy destacadas, contándose entre sus discípulos muchos hombres ilustres.

El Padre Bonifacio fué a la vez, repetidas veces, profesor de Gra­mática y rector de los Colegios jesuítas; pero su personalidad desta­ca, sobre todo, como afortunado educador. Muchos miles de niños y jóvenes desfilaron por sus clases, recibiendo en ellas una formación tan completa que acredita la calidad y dotes de aquel maestro de vo­cación, enamorado de los pequeños,

La rica experiencia que atesoró en la práctica cotidiana quedó plas­mada en sus obras pedagógicas, escritas, como era usual entonces, en lengua latina. Las dos más importantes son: Educación del niño cris­tiano (Christiani pueri institutio) y El sabio provechoso (De sapiente fructuoso). Con el primero se propuso formar desde la cuna un niño cristiano, al modo que Quintiliano quiso formar al perfecto orador.

El Padre Bonifacio, en la introducción d e esta obra, hace una deli­cadísima alabanza de los niños, tan poco comprendidos y mal tratados por algunos educadores. Piensa el Padre que los niños son fáciles de gobernar y susceptibles de llevar a la perfección en todos los órdenes. Mas para ello hace falta formarlos bien, a lo que se llega solamente conociéndolos de antemano, con sus cualidades buenas, y malas y tra­bajando solícita y constantemente en este importante ministerio, del que depende el porvenir de la sociedad.

La obra El sabio provechoso se compone de cartas distribuidas en cinco libros. Es la mejor obra pedagógica del Padre Bonifacio, fruto sazonado de su larga experiencia docente. Destaca en ella la impor­tancia de la formación moral y religiosa y la influencia del ejemplo dado por el maestro, al que le pide gravedad de padre y que se haga amar de sus alumnos sin familiarizarse demasiado con ellos.

En la carta cuarta aborda el problema de los castigos. El Padre Bonifacio reprueba la conducta de los maestros que pretenden enseñar a fuerza de golpes. Las pocas veces que sea necesaria una corrección aflictiva de tipo corporal, en modo alguno le corresponde aplicarla directamente al maestro. Pero también censura el celoso jesuíta la conducta de los educadores flojos, que toleran faltas de sus discípulos, y por no frenarlos ni imponerles sanción adecuada, permiten el des­arrollo de sus malas tendencias y cualidades viciosas. Comprende el Padre que para muchos niños el castigo es un estímulo eficaz; pero reconoce, al mismo tiempo, hay procedimientos para corregir, mucho más seguros y menos humillantes que los castigos. El prefiere recurr i r a la emulación, al acicate de los premios, a la simple incitación, en la seguridad de que una vez despierto el gusto por el trabajo, bastará éste para que el muchacho cumpla sus deberes escolares.

En De sapiente fructuoso expone su autor la utilidad de los Semi­narios de letras humanas para la formación de dueños profesores. Es­taba convencido el Padre Bonifacio de la necesidad que tenía España de maestros idóneamente preparados, sin los cuales no era posible la difusión de los estudios humanísticos. Este problema le preocupó mu­cho y lo t rató con singular acierto. En la carta sexta, celebrando la generación de maestros jóvenes salidos del Colegio de Palencia, dice: «La barbarie desaparece, la lengua se pule y hermosea, y ya no se burlan, como antes, de nosotros los extranjeros, diciendo que hablamos lenguaje detestable.»

El Padre Juan Bonifacio se ocupó también de la enseñanza elemen­tal, a la que dio gran importancia.

Las obras de este edificante educador jesuíta han sido traducidas al alemán y de ellas ha recho importantes estudios el P. Delbrell. S. J. Al castellano hay una elegante traducción del P. González Olmedo.— FRANCISCA MONTILLA.

572 16 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 5 4

DISPOSICIONES OFICIALES Créditos extraordinarios para la Ayuda Familiar.-Se regula la prueba final

del Bachilléralo Laboral.-Ascensos en ia séptima categoría de Maestras.

BOLETÍN t p OFICIAL DEL ESTADO

MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 1954

Presidente titular y suplente para Jas oposiciones a Direcciones en Murcia.

13 AGOSTO.—O. M. Habiendo renunciado al cargo de Presidente del Tri­

bunal que ha de juzgar los ejercicios de las oposiciones a Directoras de Grupos escolares del Rectorado de Mur­cia don Luciano de la Calzada y don Luis Gestoso Tu-dela, titular y suplente, respectivamente,

Este Ministerio na resuelto nombrar en sustitución a don Diego Espin, Decano de la Facultad de derecho, ti­tular ,y a don Fernando Jiménez de Gregorio, suplente.

Madrid, 13 de agosto de 1954.—Ruiz-Giménez. («B. O. del E.» del 15 de septiembre.)

LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 1954

Concesión de créditos extraordinarios destinados a satis­facer durante el ano en curso la Ayuda Familiar.

7 SEPTIEMBRE.—DECRETO-LEY. Por Ley de 15 de julio del año en curso, y conforme

a normas que en la misma se indican, se ha establecido en Tavor de los funcionarios civiles de la Administración •del Estado una prestación en concepto de Ayuda Fami­liar, cuya efectividad requiere la previa habilitación de un crédito extraordinario en razón a que, por tratarse <ie unas obligaciones creadas durante la vigencia del Presupuesto en vigor, se carece en el mismo de recursos aplicables a su liquidación.

Análogas circunstancias concurren en determinados •casos con relación ai derecho, igualmente otorgado por aquella Ley, en favor de los obreros civiles con retri­bución figurada en el capitulo primero, artículo cuarto de los propios Presupuestos estatales y personal a ellos asimilable, para recibir el plus familiar correspondiente a la Reglamentación laboral que les sea aplicable, pues­to que este derecho no alcanzaba anteriormente el alu­dido carácter de generalidad.

Y como la urgencia del caso, producida por la entrada en vigor de la Ley en i de agosto próximo pasado, no permite esperar para la obtención de los recursos el lapso de tiempo que implicaría la tramitación de un expediente en los términos y con los requisitos esta­blecidos por la Ley de Contabilidad, se estima oportuno hacer uso de la autorización concedida en el articulo 13 de la Ley de 17 de julio de 1942, modificada por la de 9 de marzo de 1946, para llevarla a efecto por medio de un Decreto-Ley.

En su virtud, previa deliberación del Consejo de Mi­nistros, dispongo:

Articulo l.o Se concede un crédito extraordinario de 420 millones de pesetas, aplicado a un grupo adicional que se figurará en el capítulo tercero, «Gastos diversos»; artículo primero, «De carácter general», del Presupuesto e«i vigor de la sección primera de Obligaciones de los Departamentos ministeriales, «Presidencia del Gobierno», con destino a satisfacer a los funcionarios públicos la Ayuda Familiar que a partir del 1 de agosto del año en curso les ha reconocido la Ley de 15 de julio an­terior.

Art. 2." Asimismo se concede a la propia sección pri­mera de Obligaciones de los Departamento ministeriales otro crédito extraordinario de 12 millones de pesetas, que se aplicará también a un grupo adicional del capí­tulo tercero, artículo primero anteriormente aludidos, y se destinará a satisfacer el plus familiar del personal, no funcionarlo público, al servicio del Estado, en los Departamentos o Servicios que carezcan de dotación ex­presa para su abono, y a completar las que en otros resulten insuficientes; todo ello según distribución y ads­cripción de créditos aprobados por el Consejo de Mi-Distros, previo informe y a propuesta del de Hacienda.

Art. 3.o El importe a que ascienden los mencionados créditos extraordinarios se cubrirá en la forma determi­nada por el articulo 41 de la vigente Ley de Adminis­tración y Contabilidad de la Hacienda Pública.

Art. 4.o Del presente Decreto-Ley se dará cuenta in­mediata a las Cortes.

Así lo dispongo por el presente Decreto-Ley, dado en el Pazo de Meirás, a 7 de septiembre de 1954.—Francisco Franco.

(«B. O. del E.» del 13 de septiembre.)

DOMINGO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 1954

Se clasifican como rurales Escuelas unitarias del Instituto Nacional de Colonización.

12 AGOSTO—O. M. Vista la propuesta elevada por el Instituto Nacional

de Colonización para clasificación como rurales de las Escuelas que se citan;

Teniendo en cuenta que, según se informa, la locali­dad de que se trata reúne las condiciones determinadas en el artículo 90 del Estatuto del Magisterio,

Este Ministerio ha resuelto clasificar a todos los efec­tos como rurales las Escuelas unitarias de niños y ni­ñas de Tahivilla, término municipal de Tarifa (Cádiz), patrocinadas por el Instituto Nacional de Colonización-

Madrid, 12 de agosto de 1954.—Ruiz-Giménez. («B. O. del E.» del 12 de septiembre.)

Se regula la prueba final del Bachillerato Laboral. 20 JULIO.—DECRETO.

En el próximo año académico concluirá sus estudios la primera promoción de alumnos del Bachillerato La­boral, por lo que se hace preciso determinar la cons­titución del Tribunal que haya de juzgar la prueba fi­nal, así como la naturaleza y desarrollo de los corres­pondientes ejercicios, que han de celebrarse con la ex­tensión suficiente para que aquéllos puedan acreditar simultáneamente su preparación en las materias gene­rales y la específica en las de carácter técnico que les habilite para futuras actividades profesionales.'

Teniendo en cuenta, por otra parte, que en la fecha de publicación del Decreto de 24 de marzo de 1950, por el que se regularon los estudios de los Centros de En­señanza Media y Profesional, no existía la Dirección General de Enseñanza Laboral, creada por Decreto-Ley de 27 de julio de 1951, y promulgada la nueva Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953, se hace pre­ciso modificar los artículos de aquella disposición con­cernientes a la prueba final y a la expedición del titulo de Bachiller Laboral.

Por ello, visto el informe del Patronato Nacional de Enseñanza Media y Profesional, a propuesta del Minis­tro de Educación Nacional y previa deliberación del Con­sejo de Ministros, dispongo:

Artículo único.—El capítulo cuarto del Decreto de 24 de marzo de 1950, por el que se regularon los estu­dios de los Centros de Enseñanza Media y Profesional, quedará redactado en la siguiente forma:

Artículo trece.—Tras la aprobación total de las disci­plinas del plan de estudios del Bachillerato Laboral y cumplidos, por lo menos, quince años dentro del año natural, los alumnos de los Centros de Enseñanza Media y Profesional serán sometidos a una prueba final, que S3 desarrollará durante la segunda quincena de los me­ses de junio y septiembre, ante Tribunales presididos por un Catedrático de Universidad, Profesor numerario de Escuela Especial de Ingeniería o Inspector oficial de Enseñanza Media, designado por el Ministerio de Edu­cación Nacional, previo informe del Rector del Distrito Universitario respectivo.

Para los alumnos de los Centros oficiales, estos Tri­bunales estarán constituidos por dos Profesores titula­res del Centro a que pertenezca el alumno y por otros dos Profesores, titulares también, de Centros de circuns­cripción distinta, del mismo grado y modalidad docen­tes, designados todos ellos por el Ministerio de Educa­ción Nacional. Cuando se trate de alumnos de Centros no oficiales de Enseñanza Media y Profesional figurará en el Tribunal un representante del Profesorado titular del correspondiente establecimiento docente, en sustitu-

(Cootinúa eo¡ta|página S7Sj

e s c u e l a E s p a ñ o l a 573

EVANGELIO DE LA DOMINICA XVI DESPUÉS DE PENTECOSTÉS (26 de septiembre de 1954)

SAN LUCAS, XIV, 1-11

Los fariseos quedan reducidos al silencio. Lección de humildad.

(Véase el texto evangélico, dibujo infantil y comentario en el Al­manaque escolar de ESCUELA ESPAÑOLA.)

RELIGIÓN PLAN DE TRABAJO EN EL NUEVO

CURSO Antes de empezar a publicar las

lecciones de Religión en esta sec­ción de «La Vida en la Escuela» es natural que presentemos a nuestros amables lectores unas líneas gene­rales del plan a seguir en el nuevo curso escolar.

Sabido es que existen unos cues­tionarios oficiales de los diferentes periodos escolares para todas las Es­cuelas de España, y Que contienen la materia básica orientadora de ca­da disciplina. Pero también es sa­bido que para la Religión en la Es­cuela no existen tales cuestionarios. Y ello se debe a que corresponde al señor Obispo de cada Diócesis la de­terminación del cuestionario y tex­to de Religión.

Así, pues, aun careciendo de cues­tionario, nos vemos en el caso de te­ner que trazarnos un plan general para el desarrollo del curso de Re­ligión en la Escuela, con el deseo de poder orientar o ayudar en algo, aunque muy modestamente, a nues­tros compañeros.

MATERIA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA

Dos aspectos comprende esta cues­tión, a saber: qué partes ha de abar­car la enseñanza de la Religión en la Escuela y qué extensión y pro­fundidad ha de darse a las materias que se estudian.

a) Partes de la enseñanza reli­giosa. — Insistimos, como en cursos anteriores, en la necesidad de divi­dir el estudio de la Religión en la Escuela en tres partes: histórica, doc­trinal y litúrgica. Esta división se impone por la misma naturaleza y realidad de la Religión y por razo­nes didácticas y educativas. P e r o téngase muy en cuenta que esta di­visión no quiere decir separación o apartamiento, sino distinción y or­den para una mejor unión armó­nica.

Parte histórica: Esta parte del es­tudio de la Religión comprende des­de la creación del mundo hasta nues­tros días. Y muy bien puede darse en un curso una breve síntesis de toda la historia religiosa. Pero en esta sección de «La Vida en la Es­cuela», en cursos anteriores, se V,a Insistido en la Vida de Jesucristo y en la Historia de la Iglesia, espe­cialmente en la Edad Contemporá­nea.

Por esta razón, en el presente cur­so nos proponemos dedicar esta par­te al estudio de la Historia Sagra­da. Existe, por fortuna, un libro nue­vo, escrito con gran criterio peda­gógico, sobre esta materia: El Pue­blo de Dios, de don Agustín Serra­no de Haro. Este librito nos va a servir de guía para las lecciones del período elemental, para cuyos alum­nos se a d a p t a perfectamente. En

de una

perfecciona-ampliación

cuanto al período miento, ofrecemos sobre la misma base de las" leccio­nes del período elemental.

Parte doctrinal: Esta es la parte central y básica de la enseñanza re­ligiosa en la Escuela. De ahí la gran importancia del Catecismo, que co­mo dice Sarda y Salvany, «es la Teo­logía de los sabios, abreviada para uso del pueblo fiel; esta abreviación no destruye su carácter científico por más que no sea éste el aspecto bajo el cual se le da a la inteligen­cia popular».

El Padre Manjón abunda en la misma idea fundamental: «Cuanto Jesucristo enseñó y ordenó, cuanto se contiene en el Evangelio y la tradición, cuanto los Concilios y San­tos Padres y Doctores de la Iglesia han enseñado y resuelto se hana re­sumido y compendiado en ese pe­queño libro del Catecismo, que es, por lo mismo, como una quintaesen­cia de la Teología dogmática y mo­ral, y aun de la Liturgia e Historia Sagrada.»

Por estos textos, tan autorizados, bien se echa de ver la importancia y la necesidad de que sea el Cate­cismo la base y la disciplina cén­trica de la enseñanza y educación religiosas, e incluso de toda la ins­trucción y educación primaria. Y esto es así porque el fin de la edu­cación ha de estar siempre acorde con el fin principal del hombre: ser­vir a Dios y gozarle.

En la enseñanza de la Doctrina Cristiana, y mas concretamente en nuestra misión de ayuda y orienta­ción a las Escuelas de España, nos sale al paso la di-icultad que im­plica la falta de un texto de Cate­cismo para toda España. Ser.a muy conveniente que la Jerarquía de la Iglesia resolviera esta cuestión. De todos modos, las explicaciones, co­mentarios, ejemplos o sugerencias que ofrezcamos desde aquí pueden servir para todos los casos.

Parte litúrgica: En el nuevo curso escolar iremos presentando un bre­ve compendio de la Liturgia de cada semana, tanto del ciclo temporal co­mo del ciclo santoral.

El movimiento litúrgico del Año Eclesiástico es la gran Escuela, de divino valor pedagógico, que la Igle­sia, Maestra infalible de la verdad,

nos viene ofreciendo desde hace vein­te siglos.

Por eso hemos de procurar que los niños sientan el espíritu litúr­gico de cada tiempo y vivan pro­fundamente la vida litúrgica de la Iglesia. Y para poder sentir y vivir eficazmente esta vida superior, lo mejor es incorporarse al movimien­to litúrgico a través de los ciclos temporal y santoral.

El ciclo temporal es el principa­lísimo de la Sagrada Liturgia, ya que en él se nos van presentando la celebración de los divinos miste­rios y fiestas del Señor, para que meditemos e imitemos esas sublimes enseñanzas y ejemplos del Divino Maestro. El ciclo santoral es secun­dario y está constituido por las fies­tas de la Santísima Virgen María, de los Angeles y de los Santos, que forman como una preciosa diadema de Cristo, que es honrado en sus Santos, cuyas virtudes y ejemplos heroicos nos sirven de estímulo en el camino del bien.

b) Extensión y profundidad de la enseñanza religiosa. — Esta cuestión viene determinada por el acoplamien­to de la Religión dentro del cuadro general de las distintas disciplinas escolares y por la preparación y edad mental de los niños.

Pero resulta imposible ofrecer des­de esta sección de «La vida en la Escuela» un desarrollo, por breve que fuera, de las lecciones acomo­dadas a cada uno de los diferentes período escolares. Y así, por necesi­dad imperiosa, no hay más remedio que imponerse limitaciones.

Y en esta situación, lo más pru­dente y acertado es escoger los pe­ríodos elemental y de perfecciona­miento, que funcionan en todas las Escuelas de régimen ordinario y que constituyen el núcleo central de las tareas escolares.

Las cuestiones de estudio serán las. mismas para estos dos períodos; pe­ro con adaptación propia a cada uno de ellos. Por tanto, todo cuanto se presente para el período elemental servirá de base para el de perfec­cionamiento, ofreciendo p a r a éste una ampliación y sugerencias de acuerdo con su peculiar naturale­za. — SEVERINO RODRÍGUEZ HE­RRERA.

CAíEÜSMODERIPALDA Distribuido en trae grado», por

BKNITO EUENTE8 ISLA

Primer grado..... 0,50 Segundo grado. 1,50 El tercer grado es el Catecismo

de HipaJda completo. El buen Maestro no pone en manos de los principlantes el Catecismo de

Uipalda completo.

El libro del momento... Justamente el libro que precisas. Para tus veladas mañanas. Para tus certámenes. Para Caldear el ambiente de tu Escuela en

este espíritu.

"Lecturas de Nuestra Señora" de JULIA CASTASON

Sencillas y sugestivas narraciones fácilmente escenificables. Preciosos versos clásicos. Ilustraciones muy bellas. Se hace el 15 por 100 de descuento durante

el Año Mariano. EDITORIAL «ESCUELA ESPAÑOLA» PRECIO: 25 PESETAS

574 16 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 5 4

M A T E A4 A T I C A S Nuevamente estamos en los co­

mienzos del curso escolar. Pasaron las vacaciones estivales y los niños vuelven a llenar nuestras Escuelas. Este año se implantan las cartillas de escolaridad y los programas ofi­ciales serán la norma en las ense­ñanzas escolares.

Con el fin de facilitar la tarea a los compañeros nos proponemos ex­poner semanalmente las lecciones señaladas en cada trimestre, acom­pañadas de abundantes y numerosos ejercicios.

En el curso 1954-55 desarrollare­mos los periodos correspondientes a los cursos segundos de los grados elemental y perfeccionamiento.

Período de Enseñanza elemental SEGUNDO CURSO

(Niños de siete a ocho años.) (Primer trimestre. Lección I.)

Cuestionario.—Repaso de la nume­ración práctica h a s t a la centena. Idea de la centena. Contar por de­cenas y por unidades hasta 200. ídem por centenas hasta el millar. Repre­sentación de los números correspon­dientes.

Material escolar—La cantidad asig­nada para material escolar no basta a dotar a la Escuela del necesario para el desarrollo del programa es­colar. Ante esta realidad es el Maes­tro el que tiene que proporcionár­selo, recurriendo a su ingenio y apro­vechando todo aquello que su ima­ginación le sugiera y esté al alcance de su mano. Los niños pueden en muchos casos ser sus colaboradores, llevándole aquello que les pidan.

Sobre todo en estos primeros gra­dos de la enseñanza elemental, en Que hay que hacerla intuitiva, de­ben hacerse los ejercicios con obje­tos materiales, huyendo de lo abs­tracto y empleando todo aquello que facilite la comprensión de lo ex­puesto.

Sugerimos como material: alfile­res, botones, pasta de sopa, legum­bres (lentejas, judías, yeros), cerea­les (arroz, trigo, avena, maíz), pa­lillos de dientes, cuadraditos y círcu­los de papel, bolas, cromos, etc.

Repaso de la numeración práctica hasta la centena. Idea de la cente­na. — Los alumnos, provistos c a d a uno de un montón de objetos, cuen­tan y meten en una cajita: una, dos, tres, cuatro..., diez piedrecitas. Al llegar a la decena apartan ésta, y toman otra cajita vacía. 10... + 1; ... + 2; ... + 3; . . .+4; ... etc.

11; — 12; — 13; — 14; ... 20

Llena la segunda cajita. la aparta y toma otra: 20... + 1; ... + 2; ... + 3; ... + 4; ... etc.

21; — 22; — 23; — 24; ... 30 Asi continuarán hasta llegar a la

centena. Cuando hayan llenado diez cajitas

verán que han contado cien piedre­citas. Es la centena o el ciento. (Las diez cajitas pueden meterse en una mayor, que representará las cente­nas.)

Cien cosas es una centena. Una centena se compone de: 10 de­

cenas (cajitas), 100 unidades (pie­drecitas).

Contar por decenas y unidades hasta 200.—Con estas cajitas cuen­tan por decenas: diez, veinte, trein­ta, cuarenta, cincuenta..., cien.

Siguen luego hasta 200 (dos cen­tenas) : ciento diez, ciento veinte.

ciento treinta, ciento cuarenta, cien­to cincuenta...

Después van quitando cajitas (de­cenas) y descontando: doscientas, ciento noventa, ciento ochenta, cien­to setenta..., cien.

Ciento, noventa, ochenta, setenta, sesenta cincuenta..., diez.

Como saben contar los números comprendidos entre dos decenas, lo harán luego por unidades, contando primero del 1 al 50 en ambos senti­dos y siguiendo hasta el 100, para terminar, por último, hasta el 200.

Estos ejercicios de contar y des­contar deoen repetirse infinidad de veces y con diversos objetos: Alfi­leres, en los que se van metiendo semillas, abalorios, botones, cuadra-ditos de papel, etc.

Reunidas diez cajas grandes (cen­tenas), cuentan por cientos: ciento, doscientos, trescientos, cuatrocien­tos, quinientos, seiscientos, setecien­tos, ochocientos, novecientos y mil.

Las centenas ocupan el tercer lu­gar; las decenas, el segundo, y las unidades, el primero. Si no hubiera decenas o unidades se pondrían ce­ros en sus puestos.

Haced ejercicios de escritura: pri­mero de dos cifras (decenas y uni­dades); luego de tres cifras.

lijeinplos: la, 28, 31, 46, 58, 63, 78, 85, etc. 111, 136, 147, 152, 165, 174, etc.

Periodo de perfeccionamiento SEGUNDO CURSO

(Niños de once a doce años.) (Primer trimestre. Lección I.)

Cuestionario.—Magnitud, cantidad, unidad y numero. Ciases de núme­ros. Aplicaciones.

Indicaciones metodológicas.—Si te­nemos un objeto cualquiera y una de sus cualidades (peso, volumen) puede aumentar y disminuir, esta cualidad será una magnitud.

Son magnitudes: la distancia en­tre dos puntos, el peso de los cuer­pos, su altura, etc.

Igualmente serán magnitudes la risa, el dolor, la alegría, la tristeza, la inteligencia, etc.

Ahora bien, las magnitudes prime­ras pueden compararse con otras de su especie, liamadas unidades, y por esto pueden representarse por me­dio de números.. Son las magnitu­des mensurables.

Las otras no tienen términos de comparación (el dolor, la alegría, et­cétera), y se les llama magnitudes inconmensurables.

Toda magnitud mensurable es una cantidad. El agua de un estanque, la longitud de una pieza, un mon­tón de naranjas, etc., serán canti­dades.

Podemos d e c i r que cantidad es la magnitud que se mide, pesa o cuenta.

Si una cantidad puede aumentar o disminuir en partes tan pequeñas como queramos, por ejemplo, la al­tura de colocación de un cuadro, el peso de un montón de azúcar, etc., se llama cantidad continua.

Por el contrario, si la cantidad no p u e d e aumentar o disminuir más que por objetos enteros de los que está compuesta (un grupo de niños, un montón de cromos), entonces se llama discontinua.

Una sola cosa es una unidad. Serán unidades: una peseta, un

libro, un cuaderno, un reloj, etc. Si tenemos una cantidad de obje­

tos y queremos averiguar las veces que el montón contiene a uno de ellos, es decir, si comparamos la uni­

dad con la cantidad, nos resultará el número.

D DDDDD s unidad cantidad número

Los números pueden ser: enteros, quebrados y mixtos.

Número entero, llamado también natural, es el que está formado por una o varias unidades naturales: una silla, cinco mesas, trece bolas, cien plumas:

1 — 5 — 13 — 100 Número fraccionario, llamado tam­

bién quebrado, es el que se com­pone de parte iguales de una uni­dad: medio pan, dos tercios de ca­mino, cuatro quintos de segundo, ocho décimos:

1 2 4 8

2 ' 3 ' 5 ' 10 Número mixto es el número com­

puesto de entero y quebrado: kilo y medio ,tres litros y cuarto, nueve minutos siete décimas de minuto:

1 1 7 1 — kilos, 3 — litros, 9' — de minuto

2 4 10 Los nümeros pueden ser abstrac­

tos y concretos. Son abstractos aque­llos que no dicen lo que son sus unidades; concretos cuando indican la especie de sus unidades.

Concretos Abstractos

7 libros 9 — 18 12 pesetas 21 — 49

100 cuartillas 200 — 314 Los números que para su repre­

sentación necesitan un solo signo (cifra) se llaman dígitos.

Los que emplean dos o varios sig­nos se llaman polidígitos.

Hay solamente nueve números dí­gitos. Los números polidígitos son infinitos.

Si varios números concretos se re­fieren a una misma especie de uni­dades se llaman homogéneos.

Ejemplos: 6 pesetas, 3 pesetas, 8 pesetas. 5 días, 20 días, 30 días. 1 lapicero, 3 lapiceros, 9 lapiceros Si las unidades son de especie di­

versa, los números serán heterogé­neos.

Ejemplos: 2 libros, 3 plumas, 8 lapiceros. 1 silla, 2 meses, 8 butacas. También pueden ser los números

complejos e incomplejos. Son números complejos varios con­

cretos cuyas unidades son di'erentes, pero pertenecen a la misma medida.

Ejemplos: 3 gramos, 8 decigramos, 7 centi­

gramos. 3 horas, 4 minutos, 6 segundos. 5 pesetas, 2 reales, 20 céntimos. Si el número concreto expresa una

sola especie de unidades se llama in­complejo.

Ejemplos: 387 centigramos, 16.158 segundos

RAMÓN SÁNCHEZ MUGICA

Guirnaldas de k Historia Par AGUSTÍN SERRANO DE QAS9

Historia de la cultura española ¡-o." tada a las niñas.—12 ptas.

Lecturas de Oro, por Ezequiei s<> lana, es un libro acreditadísimo par» la eCucación moral y religiosa de !o* niños de ocho a doce años. Ha sido extraordinariamente mejorado en BU» últimas ediciones.—10 pesetas.

{Viene de le página 572)

ción de uno de los dos Profesores del Instituto Laboral de la misma circunscripción a que pertenezca el Centro no oficial. Para la parte teórica de la prueba final, el representante del Centro no o.icial será titulado univer-

, sitario. Artículo catorce.—Esta prueba constará de ejercicios

teóricos y prácticos sobre el conjunto de las materias integrantes del plan de estudios del Bachillerato Labo­ral, y se desarrollará con la extensión suficiente para que los alumnos puedan acreditar simultáneamente su preparación en las materias generales y la específica en las de carácter técnico.

Artículo quince.—Terminados los ejercicios, el Tribu nal, con asistencia de todos sus miembros, celebrará una sesión conjunta para calificar a los alumnos con la nota media que proceda y redactar el acta general.

Podrán concederse las calificaciones de sobresaliente con premio, sobresaliente, notable, aprobado y suspenso. El premio, del que quedarán exceptuados quienes du­rante los cursos del Bachillerato Laboral no hubieran alcanzado una calificación media notable, llevara con­sigo la expedición gratuita del titulo y la exención to­tal del pago de las tasas y derechos de matrícula corres­pondientes al primer curso de los estudios oficiales de grado medio o de modalidad técnica que en su caso el alumno eligiera.

Para la expedición del título de Bachiller laboral, que corresponde al Rector del Distrito Universitario respec­tivo, el Tribunal remitirá una copia del acta a que se refiere este artículo, y en ella, además de la modalidad por la que se gradúe el alumno, constará la calificación obtenida en la prueba final.»

Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Ma­drid, a 20 de julio de 1954.—Francisco Franco. El Minis­tro de Educación Nacional, Joaquín Ruiz-Giménez y Cortés.

(«B. O. del E.¡> del 12 de septiembre.)

VIERNES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 1954

Gravámenes de la Ayuda Familiar. 9 SEPTIEMBRE.—O. M.

La publicación de la Orden de esta Presidencia fecha 17 de agosto pasado ha suscitado dudas respecto a la aplicación de la contribución sobre Utilidades de la Ri­queza Mobillaria a las prestaciones que por concepto de Ayuda Familiar se concedieron a los funcionarios civiles por la Ley de 15 de julio último: con el fin de •establecer un criterio uniforme acerca del particular y al mismo tiempo mantener una igualdad de trato en­tre el gravamen a que se hallan sometidas las percep­ciones que por Plus Familiar disfrutan los empleados •de las Empresas particulares con las que van a percibir por Ayuda Familiar los funcionarios civiles del Estado,

Esta Presidencia ha tenido a bien disponer que el número decimonoveno de la Orden de 17 de agosto de 1954 quede redactado en la siguiente forma:

«Decimonoveno.—Las percepciones que correspondan a los funcionarios civiles por Ayuda Familiar se grava-Pan por contribución sobre las Utilidades de la Riqueza Mobiliaria al tipo uniforme del 8 por 100, sin acumular a otros devengos que puedan disfrutar por sueldos o grati "icaciones de cualquier clase. No será de aplicación •en ningún caso a la Ayuda Familiar cualquier otro des­cuento que pueda regir para los sueldos, aunque sea •de carácter benéfico o social.»

Madrid, 9 de septiembre de 1954.—Carrero. («B. O. del E.» del lo de septiembre.)

JUEVES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1954

Se crean Escuelas nacionales. 3 AGOSTO.—O. M.

Vistos los expedientes, propuestas y actas juradas re­glamentarías para la creación de nuevas Escuelas na­cionales de Enseñanza Primaria; y

Teniendo en cuenta que en todos los citados docu­mentos se justifica la necesidad de proceder a la crea­ción de las nuevas Escuelas nacionales solicitadas en beneficio de los intereses de la enseñanza; los favorables informes emitidos por las respectivas Inspecciones de Enseñanza Primaria; que existe crédito disponible del consignado en el presupuesto de gastos de este Depar­tamento para la creación de nuevas plazas de Maestros y Maestras, y lo preceptuado en la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945,

Este Ministerio ha dispuesto: 1.» Que se consideren creadas definitivamente y con

destino a las localidades p Grupos escolares oue se ci­tan, las siguientes Escuelas nacionales de Enseñanza Primarla:

Alicante: Una Escuela mixta, servida por Maestra, en La Horna, del Ayuntamiento de Novelda.

Almería: Una unitaria de niñas en el casco del Ayun­tamiento de Gador.

Avila: Una unitaria de niños y conversión en de ni­ñas de la mixta existente en el casco del Ayuntamiento de Alamedilla del Berrocal.

Barcelona: Una Escuela mixta, servida por Maestra, en Belaygua, del Ayuntamiento de San Martín del Bas. Un Grupo escolar de niños, con seis secciones—una de ellas de párvulos—y Director sin grado, a base de la gradua­da de niños de cuatro secciones y un Grupo escolar de niñas, con seis secciones—dos de ellas de párvulos—y Director sin grado, a base de las unitarias de niñas nú­meros 7 y 8 y la de párvulos número 9, en el casco del Ayuntamiento de Tarrasa.

Cáceres: Una unitaria de niñas y una de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Cañamero.

Castellón: Una unitaria de niños y una Escuela de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Lucena del Cid.

Ciudad Real: Una unitaria de niñas en el casco del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava.

La Coruña: Una Escuela mixta, servida por Maestra, en Villarodís, del Ayuntamiento de Arteijo.

Granada: Una Escuela mixta, servida por Maestra, en El Castillejo, del Ayuntamiento de Almegijar. Una Es­cuela mixta, servida por Maestra, en la estación férrea Hueneja-Dólar, del Aquntamiento de Hueneja.

Guipúzcoa: Una Escuela de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Isasondo.

Huelva: Una unitaria de niños en el casco del Ayun­tamiento de Bonares.

Huesca: Una Escuela de párvulos en la Escuela gra­duada aneja a la del Magisterio femenino de Huesca (capital).

León: Una unitaria de niños número 2 y una unitaria de niñas número 2 en el casco del Ayuntamiento de Fa-bero. Una unitaria de niños y conversión en de niñas de la mixta existente en Villaestrigo, y una unitaria de niñas y conversión en de niños de la mixta existente en Zambroncinos, del Ayuntamiento de Zotes del Pá­ramo.

Malaxa: Una unitaria de niños y una de niñas en el casco del Ayuntamiento de Cuevas Bajas.

Orense: Una unitaria de niños en Abelanda, deno­minada «Gandelera», a base de la mixta y una unitaria de niñas de Bandalera, del Ayuntamiento de Avión.

Pontevedra: Una unitaria de niños y conversión en de niñas de la mixta existente en Marco, del Ayunta­miento de Pontevedra.

Santander: Una unitaria de niños número 2 en el casco del Ayuntamiento de Solórzano.

Sevilla: Una unitaria de niños y conversión en de ni­ñas de la mixta existente en El Cuervo, del Ayuntamiento de Lebrija. Una unitaria de niños y conversión en de niñas de la mixta existente en el Cerro del Hierro, del Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto.

Zamora: Una Escuela mixta, servida por Maestra, en Estación de la Tabla, del Ayuntamiento de Villa'áfila.

Zaragoza: Una sección de niños y una de párvulos en la graduada de niños del barrio de Casetas y una sec­ción de niñas y una de párvulos en la graduada de niñas del barrio de Casetas, del Ayuntamiento de Za­ragoza.

2.o Que por las Inspecciones de Enseñanza Primaria y Consejos Provinciales de Educación Nacional corres­pondientes se dé cumplimiento a los preceptos señalados en los apartados primero y segundo de la Orden minis­terial fecha 31 de marzo de 1949 («B. O. del E.» del 7 de abril).

Madrid, 3 de agosto de 1954.;—Ruiz-Giménez. («B. O. del E.» del 9 de septiembre.)

NORMAS PARA EL COMIENZO DEL CURSO EN MADRID Circular de la Inspección de Enseñanza Primaria (1).—

Con motivo de la apertura de curso, la Inspección de Enseñanza Primaria transmite al Profesorado de todas las Escuelas las siguientes instrucciones:

1.a El curso para la enseñanza oficial comenzara el próximo día 14. en sesión única, hasta fin de mes.

2.a El día 15, por la mañana, los niños con sus Maes­tros celebrarán, de acuerdo con los Párrocos respectivos, la Fiesta de Exaltación de la Santa Cruz, rezándose a continuación un responso por los mártires de la Escuela Cristiana y por los Maestros fallecidos en el curso an­terior.

3.» Los Grupos escolares de Madrid (niños y niñas) «Calderón de la Barca», «Vázquez de Mella», «Ricardo de la Vega», «Tirso de Molina», «Romero de Torres», «Nuestra Señora de la Paloma» y «Joaquín Costa» asis­tirán el día 15. a las die^ de la macana, al fleto reli­gioso en la Iglesia de la Almudena (calle del Sacramen­to). Celebrará la Santa Misa el excelentísimo y reveren­dísimo señor Obispo Auxiliar.

4 a Las Escuelas oue por circunstancias especiales no pudieran verificar el acto religioso el día 15, lo cele­brarán el domingo inmediato, día 20.

(1) La circular y nota de la Inspección de Enseñanza Primaria, que insertamos en otro lugar, no pud'eron ser incluidas en el número anterior porque nos fueron re­mitidas cuando el periódico se estaba repartiendo a los suscriptores.

JUEVES, 15 JULIO 1954.—Se aplica a la séptima categoría de Maestras el sueldo de 12.500 pesetas. (Viene del sup. al n.' 708 ;

705 25.692 Marte do los Dolores Hermlda Con ¡ 8 4 7 2 5 763 Visitación L * O M Joanln. 1.848 25 764 Josefa Vil Vázquez.

> 1 ¿49 25.765 Mana Otilia Murías Fernández. 1 %6 25.593 Ascensión Bedano Mata. 1.107 aó.594 Pilar Nadal Salazar. 1708 25 595 Esperanza Vlllameriel del Hoyo. 1-709 25 585 Juliana Leoncte Sánchez Moreno, i 71QE5.698 Amelia Martinas Rodrigue* 1.711 25.599 Justa F m t a s Nüfiez. 1.712 25600 Marta Isidora Sánchez García.

1.850 25.766 Rosalía Esteban Chana. 1.851 25.767 Teresa Diego Santos. l.Bi.2 25.768 María de las Mercedes Frtlre Lago, 1 853 25 7G9 Petra Pérez Cabrera. 1854 25.770 Marta Sánchez Salamanca. 1 865 25.771 Concepción Mayer Rodrigue».

. 7 , 3 * , « , , « . „ „ 5 c l « R ™ t ¿ ¡ o ; S a l o m é L a - S g ^ S ^ ü ^ S a S

l 714,25 603 Pascuala Rueda Iranio. 1713 25 604 Berta Arguelles Martínez. 1 716 25 606 Marta drl Pilar Menéndez Alvar*». 1.717 25.606 Blanca Vega González. 1 718 23 607 Consueto Almagro RodrlzuM. 1.718 25.60a Julia Zapatero Blanco. l .720 25.609 Carmen Aurora Puerta Francha; l 731 25 610 Marta de la Paz Parejo Muñoz. 1.722 25.611 Mariana Moro Cirugeda. 1723 25.612 María del Carmen Bfibes García, 1-724.25.613 Josefa Buján Fernandez. 1.725 25 614 Felisa Lescún Roldan, l 726 25.615 Julia de la Peña inclan. 1.7J7 25 617 Mana de la Luz Miranda SuáreZ. 1 728 25.621 Lucia del Val Sánchez. t 729 25 622 Asunción Riesco Villegas. 1 730 25 623 Concesa Pastiana Flór*z. 1.731 25.625 Dolores Meseguer Intesta, 1.732 25.626 M> de las Mercedes Martínez Ramos, l 733 25.627 Oliva Montes Riera. i 734 25-628 Manuela Corrales Villa. 1.735 25.628 bis.Marla Manuela Moreno Regidor, 1.73.6 25.630 EladU Ro]0 Lestón. i.737 25 631 Tomasa Díaz Sáez. 1 739 25 632 Carmen García Rodríguez. 1.739 25 633 Amparo Penín Rodríguez. I 740 25.634 Virginia Devoll Lapuenie. 1.741 25.635 Elena Aiier Mugdalfna, 1742 25.636 Luisa Zapico González. 1.743 25.637 Encarnación Vivas Olí,

l Hyi25.923 Dolores Rivera Barrelro. i 99225924 .Pilar Alonso Mcnzaoo. • i 1 B9355.92GiMar:a Pardo Ferrin. 1.994(25 v27iVieenta Municio Gómez. . 1 995:25 92S .Concepciun Crespo Fernández. 1.996^9.929 Modesta Isabel Calv0 Calvo. I 997125.930 María de los Dolores Navas QlgO. 199825.933 Luisa parrondo Pñrrondo. 1.99925 934 .Felipa Rodrigo Frías. * .000(25.935 .purificación Taboada Sanche*

! « * 1 Ü Í Ü * * I a Han . i l d .dOonz tW OrdM. ; » > « « M . r t . B . a u ™ S J n d « l 200225.93(1 bis ¡Julia Olcoz Aznarez. 2003.2593" Anastasia Jubera Bajo. 2.004 25.93H iJuana Joseta Iturríoz. 2 00S25 93-t,Raniona Estévez Caso. 2.00625 941'Domltlla Gonzálra Diez. 2.007 &:it>4{ 'Laura Iglesias Romero. 2.0082591* Franctwa Tlchell Bemat.

VIERNES.25 oe JWUO p e ASS*.

1-858 25 775 Eremitas Fútelos Várela, 1859 25 776 Gertrudis Latorre Ortiz.

'1-860 25.777 María Laudetina Garcia O u t i a r r * ll 861 25 778 Pilar Ortega Navarro. 3 863 25 780 Cesárea Martínez F'Tnindet, 1.863 25.781 Maria del Rincón Raya. 1 864 25 782 Adela de la Vallina Díaz. .1 805 25 784 María Fernanda Noriega Redondo. .1.866 25 785 Pilar Alvar"z Calvo-1 867 25 786 Mana Leontina Iglesias Feraandex. 1868 25 787 Mana Bonilla y del Peso. 3 otiq nt n "cTT ', . : ' " ; '•„' • ; , ' „ , 1889 25 IfiS María Jacinta Prieto Cueto. *mn 2 , ? '^ > S o t c r * A l c u I ' a i ? Bflnz,-„ I 870 25.783 Blanca Santos Díaz- l í ? £ * « \fM %%***& la Higuera, 1 871 25 7»ú Maria de la Soledad Fernández Valdés. l ° \ \ 25,947 Mana^Otilia Sierra Sen-ano. 1Ü72 25.791 Elisa Camón Poblador. 1.873 25 792 Agustina Fernandez López. 1874 25783 Maria Elida Noriega García-1.875 25 7S4 Carmen Orlóla Serrano. Í.87É 25 795 Encarnación Vebra Asenslo. 1.877 25797 Paula Cufiado Mata. 1.878 '5 79S Purificación Franco Cano-1.879 25 800 Ana Cañones Cañones, 1 880 25.801 Josefa Andrés Pina. 1.881 25 802 Maria tí-1 Amparo González Iglesias. 1.882 25503 Maria de la Paz Miñana Menaya.-1.883 25 804 Esperanza Motilla Ortega.

.2.134 26.11'-Con>uflo Rodrigo Lurruscaln. 2.135 26.11'j CánOda? Velasco de Frutos." 2.136 26.11: María -de los Merced*;* Díaz Iigüerl. 2.137 26 U Í Leoncio Fernández Sánchez. 2.138 26.119 Concepción Blanco Caro. 2.139 26.124 María d,'l Carmen Várela Gxandoi 2.140 26.125 Felisa Fernández de DKgo. 2.141 26.126 Antonia Calzada González. 2.142 26.127 Mereecjfs Garcia Salomón. 2.143 26 129 María ;de los Angeles Alvarex A l ó n » 2.144 26.131 Concepción Porto Fontan. 2.145 26132 Elvira Díaz Fernández 2.146 36134 Emitía González Alvares. 2.147 28.135 Marta de la Purificación Fernanda»

Fernandez. 2148 26.138 María Luisa González Argot*. 2 149 26.138 Isabel Sánchez Sánchez. 2150 26139 Teresa Vicenta Rebina Gome».

O J . O . J . 1 4 . j ¿ ¿ « ) 4 Q ) 2151 26140 Crescencia Larrad Mendoza. 2.152 26.141 Luisa Arribas Sanz. 2 153 26.143 Ramona Buján Lóper. 2154 26,144 Natalia Sixto Martines. 2 155 261.45 Flora Ijupez, Matrero. 2.156 26146 Marta de las Nieves Martines Gil. 2.157 26.147 Maña d i Consueto Triarte Pérez. 2.158 26.148 Andrta Cano Torrea.

"" 14Ü María de los Argeles Navarro Valla

1884 25.805 Modesta Gómez*-Gordo. 1.885 25.807 Purificación Muñoz González. 1.886 25.808 Aurelia Alonso Hijosa 1.887 25 810 Alela García García-Delgado.

1.744 25.639 Caridad Climent Garcés. „ „ „ , : , 1.745 25 640 María de los Milagros Girón Fernandez,! g » ».8 l Pe ra S a n c h a Castillo.

1 "sa í>s (UftMaríii riel pilar Alvarp2 Alva r» 1 893 25 817 María de la Iji?. Gómez G ¿ m « . V ; 5 - ? 6 « Joseta i i r r u f i b . Tomás I 8S4 2S818 Co.,cepr,on Rodrigue! 0 6 m »

•»? 2 1 . 6 6 5 o S ? d " ™ ? e ' , J d , ' S « m e » sopen» ' |»¿ 25 8,9 M a M e Pr,e-o O u U í r r ^ i -;<> 5f;fiii Maria riol Píinr I/inei VfrrtM 1 R96 25.821 Te^ fo ra Lozano Ruiz.

I :Sf2 ISt S d ) e e l l « "¿o lom B "Knd?"óMUJn . > » ' » J » Ar^n lm» M».divil T»m.r«o.

•n^4 2SBS4 Filomena Baulies Curia 1899 25 826 Soria García Albueme 756 S S C a r S S Ll íur íd? M « í >-«» 25527 Mana L-d.a de la Fuente Briones.

1757 25 657 Eugenia Glmeno Felipe. ' « > 25828 Moarsia Tortón Diana:,. ¡758 25.658-nés Moles Fellicei. 1 902 25.829 Catalina Aragón Gómez I 753 25.860 Amparo Pérez Solanas. 1760 25 662 María de las Mercedes Mosquera As.

cart.

2,013 25 948 pilai Cañáis Vilorrasa. 2 01 j 2Í.848 bisMarta del Roaarin Romero Caball _ 2 0i4 25.í iflMarfa de las Nievw Alvare? Fernández. 2 1G0 26.H9 h'a iTJicrecla Hernández Rodríguez. 2015 25.i>¿2 Man., e la Concepción Reío]o Freirá. -¿ltji 26.151 Püar Fernández Menéndez. 2 016 25S54 Aracell •MVarez Várela. 216226.152 Maria ti ; la Concepcióo Campos Ci* 1.017 ¡5 »--,7 Mana r I Pilar Roy Romero. ñeros 2.018 25.y.í8 María usta Zabala. 2.163 26153 Adela M. lo Herranz. í-O'.D 25'9?íi Mana del Carmen Grífio da Antonio j 164 26.154 Nativid. . Villazán Mafiueca. •2,020 25.960í^ira Moscoso Lop<z 2 165 26.156 María Aurora l..ijíez Madrid. S-021 25.961 Ma'ia del Carmen Velá2quez del Valle • iee 26 157 *ria Resuena Martínez. 2.022 ¡5 D63María del Carmen Cerrato Muí,02. 2.167 26 15S Teresa de Jesús Fernández MartlBia. 2.023 25'<6r. I^bel Rasa, Aula 2 16í 26 161 Dolores Oliveras Santaló. 2 024 25 96S Aurora García Martínez ' 2.1o;-36 IB.' Concepción Vázquez Miguelee. 2.02:. 2.)9(3íI'U2 Mana Marcos Vlieía. 2 170 26 163 Adelina ViUaquirún Crarcla. V02t; 25 9ü9 María de la Concepción Gallego Largo*-' 171 26 164 Mana <!•• los Dolor» pomares Zarate-2027^5S";oMeJia d*- las Mercedes de Dios Oomesv2172 2t'165 Maria J-l Amparo Ulrllla Alcántara.

i Mana del Carmen Toral Snnlatiaei 2 17J 2fl 166 María del Carmen Vanes Oontreras. 2 029 25 97.iConuepa.il) Pujular Nadal. 2.030 25.5*74 María de Jestis Navarro Romero. 2.031 25 «73 Mana Teresa de la Plaza Villares. 20322:.97r.Mana Costlüelras Miguelea 203a 2.S9T7 Rosarlo Alvarez Alonso.

2 174 26 168 Murta Rabanedo Rodrigo. 2175 28 171 Rwiit'ina O'brián C;-*nzile*. 2.17t 2» 17Í Clara Murlasut "Saiona ? t ^ 26174 Teresa Baltai CorUicho J.17K 26 175 Maria d,' 1 Carmen üupez Pírea

2.034 2»!97!> María de las .Mercedes CasteUanc* B9^ 2 17H 26.176 Julia Yámz Lóptv

1 902 25 829 Catalina Aragrtn Gómez. ->04'7^ SH! u, Vt t- . , M í 903 25 830 Mana de Covadonga Galtán H a * " J S í S J Ü " S S * * . S

u ' 9 0 4 25831 Teresa Orenua Muñoz. í m . £ £ £ J " I o r m „ ' ' ^

! 731 25 665 Luisa Calcerán Blanch, 1762 25.666 Irene Ferraa Visa. 1.763 25.667 Mana de la Concepción Pérez Días. 1-764 25.668 Josefa Martínez López. 1 765 25.689 Enriqueta Gómez Escrlg. i 766 25.670 Teresa L ago Rivera. 1 767 25.671 Rosarlo Navarro Benavent.

- 8 25.672 Mar i , de 1. C o n c e r n B . e » d . La. \ ™ % % » ™ « ? , K ^ S ' c i

1905 25 833 Plácida Ruólo Rubio 1 906 25 833 Marta Josefa Pére?. Abella 1 907 25 834 María Ludí vina Apango Menéndet. 1 908 25 835 Humb»lni& Alonso Carreho. 1909 25 831 María de los Dolores Povlda Cabrero. 191025838 Amelia Rodríguez. Vidal 1 91 i 25 830 Marta de la Ifliz Rodríguez Alvarez. 1 912 25 940 Marta de la Gloria Alvarez Aivarez.

tolome 2 035 25 980 Carmen d« Ben Lope», 2.fC6 2.íP 3 bis Antonia Cesasno\'as casaJ'Wvak. 2037 2-.U.H Rosiar-io Mrro Berganw. 2 03^ 2.>9S2 M a n í del uarmen TaboaOn 'Uigo 2 03' 25S83 bis Muría lto*a Barrelro Pf.rez. 2 (Jio 25 "*»:'• AngPliij- Vf lana Martin-tianíero 2.041 25P86 Mari is -.aiieU» Vlllaveitir

Martinfa Val: Cuettai

rosa Ramos Vidal (•4-. 25 tlOd Merced> - CBlle Martin

2 04i; 25 9HI Manuela Día? CuesU. 2047 25Í.MJV • ni- Ir. boleclad Uainborenca Alai 204:i 25S9( Ernni» Hodrlgut-? LOuea 2U4U 25!<ltJ Vietoi 1a Haldimue Valiente ¿050 25 «••'•' Victor»t Mari". Mut-oi 2 051 25*,43 M * r\f- la Espemnza P. Govln V0&22Í0O1 MaKUalena Mo'PDo H'üanu 2053 'JbttOJMaiitt Dolóte'; AIWM) Suarfts,

180 2B 117 Pilar Lara Ranur*>S. -•¡el 26 179 Mana d*'l Filar Morí torio Araf.a 2.181" 26.180 Inorencu Rodilgutz Rubio. 2 183 26 i8i Joseta varíela Pa?» ? 184 26 IM2 CanfliOu S:ini:unant Gonzslec 2 185 2I..J83 Manui-ii. j tmei^z Taaanera 3 186 2fi 184 Concepc-lOn tí;>/in OArnaa 2.187 'id loo Modesia VL.-aino Rev> 2 188 26 186 Wuldesc-. í.etifian* w t * 2 189 26 187 Mana Uilsi d* la * Gaicia Torrado 2 I9u 2b 18c Maria O- i* Laíz VtIMüoa >• Sínctivtc

Ocal

l u m » . ¡ { ¡ J ' g f f i S S ! ? , 0 ! "% " n « r t " f:1"1" " " " " I n ;iB4-j««i.iMarfrtln. Ka„z o . i , a

1.917 25848 Marte Manuela Díaz. Ga rda 1 918 25 649 Rosa Guirao Liaban* 1 919 25 850 Maria del c a m i - n SatJJuan Eetiey. 1S20 25P51 Mana del Carmen Palacios Nengotntn v 061» ifi uU. c ü n ^ , ; > a w v Kanohez-Medír. 1921 25852 Dolores^ Gutiérrez _ Menendes,. _ _ , M l « 0 l . g f E ü Alonü s t rna i

1 1.770 25.674 Valentina Boo Cardana 1.171 25.677 Sara Garcia-Tufión Oonzil 'z, 1.772 25 678 Esthet Redondo Santos. 1-773 25 679 Fernanda Barcia Blanco. 1 774 25.680 María del Carmen Alvareí Pionero. 1775 25 682 Dolores Várela Bastón. 1.776 25 683 Presentación Calvo Luna. 1777 25.684 Matilde Cuenca Espinosa. 1778 25 685 Marta de los Angeles Nadal GftT-1779 25 687 Remedios Celma Escolarlo. J 780 25 688 María del Roclo Vázquez Alvarez. 1.781 2a 689 Isabel Gómez Guzmán. 1.782 25 £90 Sara Oonzález Fernández. 1.783 25 691 Asunción Céspedes del Castillo. 1784 25 692 Josefa Barber0 Fanlo.

U5o 26 W15 Milagros* del Bani t , 8- rnaroo 2.-056 VtiOH'i Glori.1 <&n.::i t^reni

057 WOil l \ | „ | ü

/ 0 5 8 'J6WJH A I U : júoa ¿Gous -pimío (Hínzale/

1 922 •¿5.854 Mana del pitar Lizándm 1 923 25 855 Marta del Carmen Lasn-a Fernández I 924 25 858 Amalla Asensio Rodrigue^.. II 925 25.857 Marta d'l Carmen Martlne» « « - • a , . C ^ S 5 7 biS'MarlP del Valle Molleja Espinosa, i fu/ ñfiMCelestina EÍizalde Gatcla. I u.'B ¿5 8fdPiiai VuIItpuga Sena. I.K9 25.861 Francisca Purificación RodrtguM Fer­

nández. 1 930 3j 862 Delflna Vázquez Milán.

i Marcos

1.785 25*93 María de los Dolor» Jlmínez HSdeT.aí. £ J J= ¡fc ^ ™ ¿ ' ¿ ' « ' J " L í , ¿ í 1.788 25 694 María del patrocinio Llore* Martínez. 1787 23 696 Manuela Campos Turnes. 1.788 25.6B6 Tlmotea María Lapiedro Velarde. 1.789 25 6S7 Rosario Homero Rubio. 1-720 25.899 Angela Julia Velilla vmacampa. 1 791 25 700 Asunción Burrlel Roche 1 792 25.703 María del Pilar. Pinina MonclrtS. 1.793 25.704 Maria del Carmen Sarasa Miinles*-1-794 25J05 Julia Raquel Reino Martines. 1.795 25.700 Dolores Giménez Góngora. 1T0S 26-708 Isidora Dlai Alcojor. 1 797 23.709 Marina Cuesta Rueda, 1.798 25.710 Dolor?s Toro Casado. '799 25.711 Engracia Díaz Coneja Días. i-800 25.712 María de las Nieves Mayo Gonzfile* 1-801 26.713 Beatriz Martínez Jiménez. .802 25.714 Maria Teresa. Díaz Gómez. 1803 25 715 Julia Vázquez Vázquez. 1.804 25.716 Lqrenza Eurosia Oarcia Fernandez. 1805 25717 Mercedes López Orau.

i 25 71B María Salomé Bandres Petrts.

1-932 25.86tTeresa Alve 1933 25 8C5Mar'.ü de

nande/. t.934 25 BC7 Maria de los Angeles Garcia García. 1 635 25869 Ana Martínez Romero, i .936 25 870 Maria Luisa FTnández y García. 1.937 25571 Soledad Sanz Aybar. 1 B38 25872 María de la Concepción Porta Sendín. 1939 25873M.» Angela Cannen Várela Martínez. 1M025874 M e r c e d e s Fernández de la Llena

Grande. 1.941 25 875 Margarita Fueyo Fernández. I 942,25.876. María del Pilar Fanjul_ Palíelo.

irla tillo.

1544 25 878 M» Magdalena Magdalena Menéndez. I 945 25 880 María de Covadonga Prado Díaz. 194625.881 Bernarda Sánchez peinado Gutiérrez. 1.947 25582 Benita Oralfio Calo. 1.918 25.8B3 M.* de las Mercedes Alvarez Fernández. 1.949 25 88* María del Carmen García piera.

V06'2 26 b'* i ^ n a M¡ 1063 26(ii >M- < l r ) p:,irüCiri .'0w Jtíoi'i tíaia Eseiid-ru AU»re¿. ¿Ohíi-¿6l>i. María de la IMZ Gnfizáiev Mor áster J.066 26i>:0 Murta D'omsla MaMlii Avllon 2 Mí -.'iju.i Clotilde Giflierrez Juaren •¿ mfi "6 u.-2 Femando Blasco ^lendo•rt* 2 069 p u ' 4 pii„ r Brliii-7 Solana». 2070Ü60T. Matüi Oe kw Angeles Fernándíi t

níquel 2u7l aíO'.'G Felisa VeKa Pneto J072260:it Ana Gil Velascu 2073 26.03-1 oabru-ld A Día I /pez 2074 1-6031 Honoriíia Otile- rez Dli 2075 2S0ii Malta1 d-l Car 2 U76 26 O;Í:; Muría Aimei]?. J.077 26 0.a pilar Garda Llasat

9 lüt 26 190 Sagrario Acostfl RitJni ¿ 19-' '.'ft 191 Mana o.'l Carme.. Cotnt-' GOOIK i iy:t 26 192 Concepnon Amlm,.. Mucura 2 194 26 '93 M» o^' Carmen A.,^rv Rantaguítí! 2 !it5 ^6 J9+ Mont-st-rrui lii,--. , , iin.estoy

ji>en*7 me ^eia.1. EsLhd OiitÍcjr,a a.wni.« K 197 26 I9t> Elisa Cairneti G « i - > . Cresoo 2 16P 26 I9H Mana o.- U n t i O f . Otl V 16? 26.IHV Mana L^nsn a Vheue» Qaefejeta C2(H 26 2u0 Baldomera T-lln Sen«vi» 2 2ui 26 201 Marta Viuat tían*

Mj.rtire¿ Mlrand*2 202 26 20J Camien Cerno.-- Oamaniw raola 2203 26 203 Mana i.ui.sa Gaicia Carrea--

2.20J '6 205 María Argentina Cabrera K-rnard 2 2ü.>26 208 Marta Modesta Celetru Rodrlgu^.-•J.206 26.209 Consuelo Moren.-. MArUnee 2.207 26.210 Qloila Amondaratn Tloees

. . . . dt lo* Dolores Sanen*-? t ..mp ^ * "> 26.71 ¿Marín e l Caraicii Mariin.-í C " ' 2 I I ' 26 214 EMlKi Martín./. Ga«n» 2 7¡?2t¡2lí. Mar.a del f» n Viera Bap» • l ¡ 3 26 216 Juana Q i'V.uo Cabieri. 2 2I4 26 2I7 María de los Dotara Mansanct _ . san>-^ ^ ¡ ¿ 2 8 2 1 8 Sarj n e . r r o Maylm. -- '*26.2ty ISaDPI heniandez tíTTano ¿ - '7 26.220 Manuela riel Rey (Xileeo 2 ;82622l Vicrnta Compila Sarne* J*-^ 26.222 Marcelino Garrido Blanca

n GonzáKZ Sáncl 3 " ° 26223 Carmen MÍ:Itinta,Pérez. , Rodríguez. _ « • 26 2":4 Josefa Mmi-J pereira.

•'2/ 26 . 7 Agustina Surte Motas. UH *.j u..i ruar u a n - a I.IÜSBI, - , , . • , — ..6u....,.,. . » „ . .—.—. 078 2603..M- del Rosar i. i dt-1 Castillo Antonl *%-?. ' i 6 - R Enu.ia Qutrol Peris. 07» J6 03a j \ i r i 9 i : H Peminaez Valln. ." : . , : ; ^,i3'¿ Vicenta Carretero G

Z.|2o262:13 Rosattna paganr "~

Gonzélee,

! S n ? P S M * " a " , ' '°f. M8««» « « " ' « " « O í r » , r s i f f l S I o S c V á n v S o í d a . 1308 25.723 Margarita Jiménez, Rodrguez. !.809 26.72* Juana Blanco Muftlz. 1810 25 725 María Alegría Molins Romero. ¡811 25.726 Angeles Bares Avila. i 612 25 727 Isabel Gil Hernández-1513 25.729 Maria del Carmen Pérez OH. 1 814 25.731 María de laa Virtudes Péez Garda» 18)5 25.732 Aracelí López Calzado. l 816 25.734 Marta Luisa Vicario Alonso. 1517 25.735 María del Carmen Cuadrado López. 1 818 2S.738 Florentina Fernández Monjardín. 1.119 25.737 Angustias Arias Calzado. í520 23.738 Silvia Clara García Mlllor, LS31 25.73E Elisa Casielles Lagar. 1522 25.740 Etflogia Esteban Garcla-15*3 25.741 Elisa Rodrigo Clorroga. 1524 25.743 Emilia Real Sánchez. 1525 25.743 Balblna García Santos. 182S 25.744 Consuelo Fortea Planells-1827 25.745 Elfna Fernández González. I 8L!8 25.746 Adela Fernández Alvarez.

1.9J125.887 M.« de las Mercedes Pedrosa Fernández. 1.9522588S Cecilia Cuenca Alvarez "de Lara. 1.P53 25 389 Elvira Blanco Gómez. 1.954 25890 Feli?a Custodia Eisman Higueras. 1.955 25.892 María Severlna Vega González. 1.95625 893 Marta de la Asunción Fernández Me­

néndez. 195725.834 Esther Castaftón Izquierdo. I 95825.895 Rosaura Josefa López Patallo. 1.S5C 25.896 Sofía Méndez García. 1.96025597 María Molina- Benítez. 1.96125598 Nieves Vidal Núfiéz. 196225 899 Justa Veigu'la Viña. 1.983 25500 Carolina Castora Menéndez Cueva. 196425.901 M.« de las Mercedes Alvarez Alvares. 196525502 María del Carmen Velasco García»

1.96325.903 Maria del Carmen de Ama Roja» 1.96125.004 Dolores García Pereira.

;080 26.039 n M \ a (\c la Pa?. Várela Ca rda . ÍU81 ^6 040 jiaibir.a Malluclos Mallalim. 2.082 -6041 hí* Mana África Mediavilla JAOd 2.08^ 26.042 .Ñfüria di la Gloria Alvarez García.

!íiuez Ja uonttia Ah'íires Marcos.

2.08D26 04 Arbola Domínguez Vázquez. 2.087 26 04« L-ouoi González Vicei.te. 2.088 26.051 Julia Pablos Bon-ego. 2.089 26 051 Mana de la Salud Ros Garg&llo. 2.09t 26.052 Cecilia Moral Fornleles 2 091 26.053 Emiliana Blanco García. 2.u&< 26 0)6carmen Llórente Arguello. 2.09:. 26 057 Josefa C. Molina Arenas-2.094 26 059 María d«l Rosario Camota. Arada*. 2 095 26.062 Josefa Santos Oonzález. 2.U96 26.064 Milagros Pascual Pardo 2 097 26.065 Dolores Montes Romero. 2 098 26.066 María del Carmín Río Born í , 2.099 26.067 Elisa Carrazón i Várela. 2.100 26.068 Felisa Hernando Hernando 2.101 26.069 Balbina Manso San José. 2.102 26.01cMaría de las M/rcedw tetrada Rul2246 26.261 Bmita Casares Martínez. 2.102 26 071 Margarita Florit Rebassa. 62 Rosario Jiménez- Caéello 2 104 26.072 Elvira Cannona Lóptz. ¿105 26.074 Francisca Domínguez Mejíaj.

106 26.075 Soledad Sanz Fernández. 2 107 26.077 Margarita Márquez Muía. 2.108 28.078 Asunción Sande Lels. 2 109 26.07? María Juana Fernández pradillO. 2.110 26.e80qonstantina Satz Velilla. 2.111 26.081 Manuela Herrero Cuende.

1.96& 25.905 María Josefa Amelia prendes García.! 2Í112 26.1-82 Josefa Martínez pascual.

2-226 26.234 Ramona Pía M.-seguer. 2 2^7 26 237 Juaru E.-rjuiosa Hernándc* 2 -.8 26.240 Sabina 'Airutaga Alapetegui. 2 2s*9 26.210 bÍ3jMarl, Victoria Venturi Navar: 2 « 0 23.243 Jr'ronima B ncomo Méndez --281 26.244 María Ri-quel Gómez Rodríguez. 2'.'32 26 245 Concepción llosa Ouidtt. 2 233-26.246 Inés Gómez J.--efto. 2-234 26.248 EsiliiT Jiménez Donunguee 2-235 26.250 Concepción Veb. «mea ée Castro C

llardo. 2 21C 26 251 Maria Luisa Caño Caati*to. 2237 28.252 Valentina Serra Via 2.238 26.253 Adelu.da Morante García. 2 239 26254 Rafaela Sanz Garrí.-». 2.240 26.265 Aracell Uervero Hetr.¿i>d«: 2 24126.256 Pilar Oliva Pares. 3.242 26.257 Enrique:;. Donienech Fute-2^43 26.258 Joscia Stmia Gil del Rrher». 2-244 26.259'Victoria Serrano Machado.

245 26.260 Pura Estrada Machado

26,262 Rosario Jiménez- Cabello. 2.248 26.263 EnrlqiH-!a Baten Mejta. 2.249 26.264 Mario de los Angeles Fernández Coa

zález. 2.250 26.265 Marín del Pilar Zamtegul Sierra. 2.251 ¿6.267 Francisca Noguera Cerv*ra. 2 252 36.273 María Rodríguez Cid. 2.253 ¡6.274 María de loa. Angeles de Alvaro Oon-

i zález. 2.254 26.275 María del Pilar Dí«z Ramas, 2.255 26.276 Rosario Gómez Am-at.

¡s a«^aísa&^fejaí& I E « S l ^ l 635 25.751 bi« 'Vt de la Anunciación Rincón Ana SiSSi 1 .? Í ^ W } S ' l £ S " v^,™, (836 25.752 María del Pilar u*alde Pérez. \tlí^í}^i^\d^^^^--^^ V.^2tpiet-1837 25753 Ana Maria Cercena Sevillano. A 538 25-754 Francisca Ban Agustín Lopea.

3.113 26.083 Joaquina Colomef -pineda. 2.114 26.084 Pilar Rodríguez de Velasco Navarro 2-256 26 277 Ana Serrano'Bvím

1978 25.916-2 Soledad de Miguel Urrastla. 1.97925.916-3 Alejandra Luisa García Pérez.

2115 28.087 Blanca Blanco Sánchez. 2.116 26.089 María de la Luz Núííez Bravo. 2.117 26.091 Esperanza Secall García. 2.118 26.092 Carmen Garrido Garrido. 2.119 26.085 Margarita Aguilera Hermr.do 2.120 26.096 Marju=io rtoolco Vázquez. 2.121 26J>96 bis. TjQsefa Lega? Oscaríz. 2.122 26.098 Teresa. Jugo Oonzaio. 2Ü23 26.0&9 Rosa Cazorla Sanen*!.

:2124 2610H-'uliana Gutiérrez Alvarez

2 257 26 278 Adelaffla Vállelo Lelra, 2.258 26.280 Pilar Salinas Espinosa. 2.259 26 281 Francisca Vlla NóoVs. 2.260 26.283 Antonia Fernandez del Oaatlllo v Dl«i

de la Serna. 2 261 26.285 Silvia Urtarl?, Mateo, 2 262 26 287 M.» de los Angeles Velfe<nie« del Valle 2.263 26.288 María de la Concepción Lácese Ramóc. 2.264 26.289 Francisca Ouerra Botana. 2.265 36 29o Cotiíolación Sánchez Serrano RomerC'

.tándíT 1 99025 927 Marjiarlt* Arlítizábar Oofit.

2267 26.292 Natividad Garcia Macho. 2 268 26.293 Barbara Adela Felipe Oraeto. 2.269 26 295 Maria Rortripiez Gonzálea, • 2 270 26.296 Josefina GómJz PéríZ, 2 271 26 297 Josefa lopez Landeim. 2 272 26.300 María Betsabé Rodríguez Pérez

¡31 26H1 Marid de la Soledad Pin Gonzálet 2.273 26.302 María Antoniete VHahur Pedrals. 2 132 26113 Juana Mas Margalef. 2^74 26303 Purificación Rodríguez Ouexmo

Jancoa. 2126 26 104 Vicenta Ferreros Alvarez. 2127 26 107 María Ofelia Abelleira Díaz. 2 128 26 108 Antonia Saguet Congost.

t i33 26 113 Esmeralda Expósito Larrea. 2 275 26 304 Luisa 8ftrrt3ie? LAoez

1 278 26.306 Gregorla u t o r r e Períset. 2.21" 26 306 Marta Esther Cuadra López. 2273 26.308 Rosa Adrados Otero. 2 279 26 310 Maria Dolores Tgle?iaa Femándea. — 0 26 311 Maria Comas Mallofré-

•j 41&26.491 María Elena Conzobre Blanco. 241626492 Cesárea Migue) Miguel, 2.417 26 495 Carmen Corrales Villa. V 4I8'26 497 Maximina Trcbaío Ntstal-2 419 26 499 Jacir.ra Duiüntez Velasco.

2.426 26.508 Lucila Man nez Santos. 2 427 26 509 Pilar RfcaJ Benavnte. i 428 26 510 Filomena Alvarez ReverÓn.

J 281 26312 M.» Filomena Calatayud de Cicero . í 282 26313 Luisa A. Crispln CoslPo. ' ?83 26 314 María Martínez Jiménes. °84 26 317 Mará García Calleja.

??85 26 318 María d*l Mllaern Méndez Arran*. 2 2¡>6 26.319 Gloria Pausa Medal J287 26 321. Filar Córdoba Córdoba. 7.288 26.323'Moria de la Cruz Ibáfíez Lope». ! 239 26 324'Marearíta Tauler Arcas. 2.290 26.335 tos María de la Asunción Santiago Alva2.42926.511 Constancia Llamo Ramayo. '291 26S28 ClffUde Bermejo Oueilar. 2 430 26 514 Mariá Josefina Bayle Comas. 3 292 26229 W.* de la Concepción pereda Oleosos 2 431 26.515 Marta del socorro Abia Aspurx. ¿293 26.33uB e a tm- Jímépf z Pulido. .'294 2653iiNativioad E. Gozález de la Granja. .ViSSae.SSlirxiore* López Montesinos. 3.298 26233 Isabel Marín Rojas. i.2S7 26.384 Herminia Astuga Esteban. ¿,298 2e.33S$Mana Luisa Coella SuarM. ! 299 26.336-juana zubizarreta Esquiaba. .'.30QW.338Josefa Rúa Pintos. .301 26.339 Magdalena Cifre Oomlla. :.302 -6-341 purificación R Marcóte Rivera. (.303 26.342earmen González Bírnabr • :íO* 28343 Ana Linares Fernández. Í 3C5 26 346 ocrasime A. Bermejo Bragado. J.306 26.347 Justina Rueda Vázquez. 2.307 26 348 Ma r i a Argentina Pe™ López.

2 5¿7 26.663 iMaria Rosa Pljuán Solsona. 2.558 26.665 carmen Lodeíros Vilas. - 5.j9 26.666 Maria del Pilar Dattoll García. 2.560 26.667 Eloísa Josefa Sánchez García, 2.561 26.668 Milagros Banta Albemi.

4^0 26 ¿00 M« de la Encarnación Satrlón Oóme2562 *6.6TO María d é l o s AngeleaGarcla Posada.

2 42126 501 Marta Rosriló Duch 2 422 26 502 Gregorla Lagarejo Pequeño. i.423 26 505 Erlinda Martínez Vázquez. 2-424 26.506 Dolores Guadalupe Fuentes.

,26.507 Marta del Pilar Lonarulde Ourldi.

2 5t>3 26.G76 Aracell Espinosa Sebastián. 2569 2 6 6 T J Maria de Haro ovejero. 2 570 26.673 Marta Josefa Zafra Martlo, 2.571 26680 paulina García García. 2572 26 682- Ana Castro Porras. *• 2573 26.683 Concepción Alonso Díaz.

. z i M ^ i i ^ n n r n UUUHUCMIW.»» « » . « « . 2.514 2™" 'Mar i a Jüfefa Bassart|DfM. 2 434 26519 María Magdalena Alvarez Menéndei2 57a «.68S Marta del carmen Abada Dí*t 2 435 26 520 M.« def Pilar Oarcia Serrano Marcoi2.578 ,°'™° Concepción Lobo Martínez.

.70O2C.84D¡El<'i:a Diaz Sobrido. 70126-850Herminia Montoro Dia*. .702l268ólDaniela porto Sanz.

- ^70326852Ana Medina de la Paz. 2563 - G - 6 , 1 M a r i a de los Milagros del C. Ocho*.70426853|María Cin'fl Pebrer Bodl.

Vargas. . S.70526 854M» 'ir la Concep-ión Morón Izaulrrdn 2.5rt 26.61- Mana de los Angeles Alonso Días. {J706?6.fi55Mfi''la An'onla Clemente Palomare* 2.565;-'6 6 " Paulina Arribas Torrego. 2.70726 a.ífiBalbrnj. Pídale» González. 2 566 2P.67* Angela GonzáKz Fernández. 2.708*26 859,1 nooerria Borges Diaz 2.567 *6.67o María de la Concepción Lópei Moren02.709:>6S6lN.lodcsta Banm Ferrer

""""fi i r !> roii rccnlnjiK» Sebastián, ñ linHc aKn'Wran/'it/^i Ola

2 5 " l í í t l M a r i a del Consuelo Platero García. I2.7H 26^5 o* VWtaTlóñ Sáncréí 7aba¡to« o(7« 26.688.rinHirt. p™Bnri» Pww™ « -7.= ÍX~" 1'...*_ _ l o n oanoneí ¿aoaitot.

2 71026.862 Francisca Playán Fa.Jarr.6s.

<••» ° cl&¿ £ :_í<

J U l 26833 Isabel García Rodríguez. ••'12 26.864EmiUa Fernández Blanco. 2.7U 26.865 Maria de las Mercedes Serjc Alcántara,

2.715 26866 Juai Fenianaez oarcia.

2717 26.869 Concepción Mol-na Estrella.

2 436 26521 Elena Alarcón Rntz. 5,437 265W Trinidad López Alvarez. 2 438-26523 Esperanza López Alvarez. 2439 26.524 Ascensión Mercedes pazoi y pan, 3440 2652S Rosa temos -'rreLrc. - _ 2581 * ^ , Mana del Pilar de) Amo Asenslo. 2.7,18.2&870 Aownla Molina Benli»;-2.441 26528 María Esther Compadre Balbuena. 258'J 2 6 - 6 9 3 Maria de los Desamparados Bernab 5719 Í6 VA Sos-vio Navarro Rrrner»

'2.443 26527 María de 1% Gracia López Rodríguez. prat.

2443 2*528Julia Herrero Bccos. 2583 26694 Maria de los Ari* les Ruiz Safis* 2.444 26529 Maria del Carmen Ledesma Barbancii 2.584,26.695(consuelo Tirado CastUlo.

2 585 26.696| Matilde CrtsUn Ferrelra.

^3 ^ 'STJíVSSSiSa. A».t 5.7Í5 ís» BXS.Í'VXZS?

2445 26530 Francisca Mir Taulet. 2.446 26531 Laura Vega González. ? 586 2 6 693 Carmen Laredo Alonso.

• 308 20.SÍ9 María ¿T*Tos Dolores Delgado Curoeto. 2447 2653! oís Pilar Aracell Aparicio Albalá. 2,587 26699 Carmen Valverde Muñoz. ¿309 26351 lí.iitft LODez Fanlul. 2.448 26.5-"!2 María Jo-jeía Selsamendi Goicoecíi 2588 26.-00 Moría Casas Ríos. í'JlO 2«J52 pVrtn»iTLónez Diez í .«9 26533 Dolores Armero Castillo. 2589 2 6™} Camila Trujíllo CaiTera. '511 26353 u » r » riel Carmen .Rodrigues Verdura* 2450 26535 Moría O.T.'a Marír Marchan, 2.590 26.701 Encarnación Iglesias Martines. " 3 " 26 354 A r / e V n a Poría MiT 2.451 26 536 Josefa Dueñas Valenzuela. 2 591 26.702 Maravillas Rüdán Collado, 3 313 26.354 Síf *toria Alvarez González, 2.452 26537 Luisa Llórente Ma.-.in. 2592 26.704 Teresa Mena Martin. ;-»14 26366 AOela. Vülígaa Valcércel. 2.453 26539 Joaquina de Castro ^la^tíne^. 5^93 26. 06 Lucia Vózquez Ranz. ¡316 26358 Marta T'resa Panales Martí. 2.454 26 540 Marcelina Retamal barcia. '¡.594 26.(01 Agustina Forres Antó. :-i-6 2B359 Avelina Martínez Alvares. 2.455 26641 Caridad E=f ller Alb.nl. ,,505 -™.708María Josefa Morales García. iiÍ7 26 360 Mana Martin Chocano. 2.4S6 26.542 Concepcló:i Gaicta Junceda PerD&ndeal.í96 26.709 Caridad Poblador Patón. •Í18 26361 Milagros Mirla T. Gonstlaga Egu>'2 457 26.543 Maria de los Angeles Martín Calólo. * .-.597 26. < 10 Josefa Casas Marti-

dsa. 2.458 26.545 Marciana Quiroga Marino -2.598 26..11 Áurea Miranda González, 319 26382 Josefa Acosta Cuadrado 2459 26547Francisca Salguero Carnerero 2599 26713Eler.a Mugas de la Torre.

: 320 26363 Rita Ptllg Danés. 2.460 26547 Us {María del Cannen Correa Zarra ?60O ¿elHconsiielo Castrillo Rodliguei. •321 26 384 o«Dunda peleietro P9703. 2.461 26548 Adelaida Cano García. -j.601 26.715Elena Cabero García. ,>^26 36«Milaerós Albala Cortijo. 2563 26.548 t>l_s_'Felicidad Gutiérrez González. y¿&3¿ 26.7 8Agustina Mayor Mayor.

•í-3 26 361 Carol-na M Alonso Alonao. 2 463 26 549 Paula Fraile Bevilla- "3.603 2«.<1»Marta de la Cruz, Bey Raparix ) 324 26.268 purificación (.largona Oandía. 2 464 26550 Maximlana Mana de las M- Mario t d ü A r í . . ! t ¿ s d f , , J ;M

• 325 26 369 M* tío la Concepción Bardan Barrer* Frías. Z 32fl 263flfl bis Turesa Arillo Josa 3465 26.553 Ana Maria Oarcia Echevarría. ¿32? 26 371 ffiipam íferr,aüdo Gil 2.466 26 553 bjs Eüía VivO Badla ¡J28 28.371 Asunción Fernández Gírela 3 467 26554 Isabel García Sooral. -329 26 377 EnrlauetA Gtlabert Jord.» 2 468 26.555 Purincacion San/. Lezcano. 3 ?30 26 378 M« ría riel Carmen Moreno de la Banti l 469 26556 Purificación Milla Moreno.

719 26.K71 Aosnvto Navarro Rrmero. 27.0 26.8"2 E '-uv-.gii Lcp> z Senz 2.7^1 26 8:3 Marina C lia Gorz.ikz Garda. 2 722 26 874Guíajtiipe Nerietta Gonzalet. <2 7.3 26.875 Irene Lc'inez Gcrralez. :2.724 26.786 Brígida Fernandez Mosteinn, 12.7.5 28.879 Juana López González. 2.726 2F8S0 Consuelo Rey Pereiras. 2.727 26 882 Petra Manso Sánchez. - -

:2.728 26 8fi4 Pilar de Pobio Prieto. •2.729 2ü 8:iñ Jesefa Jiiiinurra Puret. 2.730 26 E87 Maria Pura Zeroa Díaz. 2 731 26 838 M3rsarita Andrés Martínez. 2.732 26 889 Juana M irilnez rbarra. 2.733 26.8SU Sara Bri Reman 2.^4 26 8^1 Raimuncí de la Torre MarUnea, 2.735 26 832 IsabM Veno S'ern. Í2.736 2C89! bisPrar. sea Javiera Anss""S¿»iI fi.737 26 8*TEmma Filcón Rodríguez. ;2.738 26S£7 MargariU Fernández Teijelro. 2 739 26398 Emiliana Arribas Puertas. 27Í0 26 899 M ' de la Concepción Viftnelas Loortas-2.7t; 26^00 Rosa Fidfla Si 'rra Suírez 2.742 26 923 lldeíonsa Carmen de Arribas Sane.

. 2 743 26.<*04 Nicolasa Gago de la Cruz. 2 744 26 995 Mana del Piro González Maclas.

L l / N E S . ¿ « " D t O W U O Í>E 4 9 S M 2.745 26.E06 María re los Delores M-LasquO»r " tarrioa

Bara ¿yjl 26379 Emitt:i AlhPrtt Arafió. ,'332 26 380 María del Consuelo Rey López '333 26 381 Luisa Jutglns Mora .-334 28.384 Crj-scenclR de Miguel Ventosa.

335 26.385 Ann?b Cervantes Pírraga 336 26 386 Manuela García Roóriguez. :t37 26 387 M«r)« de la Asunción Oonzález

dieras ;í.iñ 26 388 prudencia HerrAnd'7 líQBierdo.

¿ 339 '6 390 Atnif» Oarcia Martínez. ¿34Q26391 Pofrociiuo Oamlz Modules. J 3 « 1 26392 Natividad Fernandez González. ¿ 3<2 26.393 Milagros Cervera GonrAlpz. ¿343 26.394 Enrioueta Guerrero V&rquea. 2 344 26 387 Manuel. Otsro Paradela. .JÍ526398 Amejlfi J Oriún Arribas. ¿346 26 3H9 bis lOarmen Fernánaeí LOpef .'34726400 Ptímitiva Limue Moreno. 23482**0! p " a ftc\H Sobrado ¿348 26 402 A'aria P^re? Efi'^vez 2350 26405 María «el Eiuftarin Ptr*7 Cresta .'351 -'C407 Tnes.RoorlRinv Outierre/ i3á2-!6 408 Marta Teresa nira'idf*; IriMrren, í 353 S6 40» EVangHin^ Ooi'íaW. Pihrtro. •:35426410 Glorie Qiilarrn Kan Millan '3¿3 Vfi 411 Olimpia Mana Pere/ V"irns J35626414R3qyfl Jníinv'df IM Rwa J357 26.415 I/onor l?a Fernandez ¿358 26519 María dt-¡ Ciwtnen Amigo Pose. .'359 26418'.'í>r!a Cíirmeln Gnrcia Bujía. 2360 26419 Higirla Marlin Ceitee.ul. i 361 26 420 Juana A pa.tnial Rosillo .362 26 421 Marta AV;U Parrón

•-'363 26422 F.Wiro González vt-rdura». ¿364 26424Mana baaux Casi, llano. .'365 26.425 Moni.serrsi Cardona Mestres :> WS 26.426 Matilde Prej-o di- Olive, y Gil '367 26 427 Muría Jonefn P.iTiiotrr. Bento, '168 26428 Martfl HumtxHina Alv.irez Alonso -3C9 28429 Marín Aguado F<i"\ 2370 26430 Esthrr Valereis P A>-aTa ) 371 26431 Teresa de tjirrucea V.ildemoros. 2 372 26432 Pilar Llamaz-ii-'s Moiftn. 2 373 26 434 Luisa P C,iinz.filt'7 D: ¿374 26.435 M«!

tegui ¿375 24.437 Maria Eudoíla Valcáicel L ó w t

- : . . t i o d v i t j d M A J . J U >

JABADO, ¿M DC i ^ ^ Q o e 1 1 9 4»

^ 376 26<40 Irene, de Die«o Vírente. j.377 26 441 Alejandra Mana Hernw.do PeacuaL •31B 26.442 Juila Garro Vlsus. ¿379 26 443 Elena de Mala Blanco ¿380 Í6.446 Francisca Mano/. García. 2-.381 56.447 Carmen Lázaro del Valle .'332 ¿6.448 Maria Dolores Rodriguuez Cebrt t ¿383 26.450 Purificación Herraiz. Sanche2. ¿384 26.451 Josefa Guimaré Tettamancy. ¿3SS 26.453 Antonia Pere?. Casarías.

386 26.457 Aidina Granda Salamea. '•387 26 458 Domfnga Cora» Martel San GIL . áZSf 26459 Consuelo. Conejo Conejo. ¿38926 480 Encarnación Vicente Oarcia. ¿39026462 Mercedes Gutiérrez Nogales. .1391 26.464 Obdulia Casáis Curráis. .392 26.466 Marta de la Paz Rodrigue* Alonso ¿393 26.466 bis, |joseíina Cabrerizo Inés. ¿294 26 467 Nieves Roarigu'z Berenguer. ..:.S5 26.468 María Celia Várela Vasten. ¿.396 26 46H María Teresa Silva Cabarcos - 397 26.470 Encarnación Jiméne-z Ruis. :398 26 47j Vidortna Félix Hidalgo. .•399 26 474 Ana Sánchez Marrero - « 9 -,S.47.6 Nattvtdad González Llamazane. . 401 26.477. Angeles' Beldarráin Olalde.

402 26 478 Sebastiana de Armas Rodríguez. 403 26.479 Luz pérez Viliarino.

. 404 26.480 Guillermina Arlas Oarcia 405 ¿6 481 Angela Dolores Vicandi Marín. .40626.482 Francisca,Caro Valtuefta

. 407 36.483 Angela Velasco González. . 403 26.484 Pilar Marstu Novoa. _.409 26 485 Agustina Felisa González Garcta. ,4lo 26 486 Concepción Romero Oonzálet ü 41126'487 Marta de las Angeles Curras OarclA--41226483.Maria.Pedragosa Net r íl32e.í8tí Blanca Lucia Andrés Mufloz. . 4l4 26 4WCooaoiáclon Garrido Ortlz <?

2470 26557 Jo«rfe Alonso Vicenta 2 471 ¿6 S3ÍI Marta Vilartiio Rodrigti'z. 2 472 ::<• 560 Maria Martín Valmaseda. 2 473 iti.Ófl) OÍS Carmen Ferradas Piedras. 2 474 26561 Aftionia Delgado Gamez 2475 26562M6iia Inés Villares Bla?^tiez. 247S 26 563 Maria Victoria Velo Gómez.

I 2 477 26565 Julia Gonule / Tello,

3W*26":.:MarJa Ixizano arribas. ?>p;. 26.7P'iConcopcion Chic Larroy-?«06 26.7.0Áurea Pérez Péiez. 2 ití", 26 7¿3 Leandra Gómez Cabarga. ?408 26.7.'-ÍLuciar.a Mayoral Pérez. ?Cuíi26"-'6Nativldad Noval Rubio. 1.61,126 727Mari» Jostfa García Martínez.

¡2.748 26 9l0iFlena Maroto Grande. 12.74925911'TTPsa Aparicio Sancher. '2.750 26.912 E'iher Pérez Hernández. 2.751 26.913 Mana de ios Angeles Poza Alonso.

Mercedes Gallarzagoltl 2 7 ; 2 2 6 y i 4 Enr.i. a Rodríguez de Vtra y Fern4n4las 1 26.7-J8Maria de 1 Lopategui.

2 6'^26.729lnocenta Natividad Morcillo Herxerí2753 26915,'Amella Bel'rán Domenech. .^78 26.566 Mana Vicioiia Iglesias Arlznavarreta^-h!;! 26 7aoDolores Traterin Ga)a. 2 734 26 916 Pilar Jesusa Llamazares Moran. 2 419 26567 Maria de la^ Mercedes Serrano Lopez-j ^4 ^ 731 María del Remedio VUlalta Hernánde.2 75,: 2Scl8 Concepción López Santamaría 2 48U 26 568 Magdalena Castro Chico. 2 48I-26 569 Ana Rosa Montero Ortiz. '¿W.- 26571 Maria Teresa Ribas Boiret, 2 483 26 572 Aui ea Noy a Vilíamandos. 2484 26574 Paula Dwamoo Ansias. 2485 26 57.il.ila Qiiinieno García. ¿486 ü6 576 Marta de! Rosario Gil Losa. 2 467 26 577 ^dela García Fernandez. 2 4H8 26.679Josefa Martínez Casanova. 2 4b" 2fi56üjJul!a HTnimdez Llórente,

2 756 26.919 Manuela Polo Sardina. i2 75726 9¿0 jSacramez'o Rodriguez Vega. 2 7S3¡2íi921lMaría del pilar Fran-isco Gonjsale». 2.759 26 P25 Adela Hivas Dlégues. ¡2 760 26 926 Vicenta Lónez Sancltls. ¡2.70126 927 Ramma Ribera y Juvé. 2 762 26.929 Amalia González Dléiuez. " " 3 26.933 Joaquina Bueno Yaflez.

2 49i> ¿i^ea'Canula Lorenzo Reina. 2 491 26.r*t Margarita Mas Ramis.

2 61 j 26.733'Amadora López Prieto. •J.G16 26.734:RcgeIía Fernaiiaez, Femándej. .2.617 26.735Tilar Straucli Ciez. Í.--618 26.737 Victorina Fernandez de Larrea. ifi l9 2G.733Alejar.dra Lopes Hernánd** 12 620 26.739 rsabel pérez Sánchez. t¿ 621 ¿6 741 Casimira Acosta García. ¡2.622 26.743 María del Carmen Sos Ramos. p.6^3 26.74+ Maria de los Dolores Martínez Moraleíj 754 jg 9 4 juliana Mesa Cedrés. a.624 26 745 María de la Concepción Castro Blanc<:2 765 26 í-35 Juana Montiel Alvares. •2 625 26 717 Josefa Ca'ballosa RodriguíZ. .2 768 26 P36 Josefa Rrp'SO Requelo. 2 626 26 749 María de los Angeles pifiar Oarcia. 2 767 26 937 Esneranza Equizabel Gálvez-Cañero.

¿492 265KiMaría de la Concepción Tejero Muño|2.627 26.75'.M'aria ¿c la Soledad Morales Redondj27e82693<J María de la Asurción Paez Lóoez. '.••i'ij 26 jítíPrimitiva Gloria Escudero Calvez. J2.628 26.752 Amparo González García. '276926940 Maria Lui^a M. Fernández. Hidalga '•494 26 5h7 Amelia Ortega Ruiz ,2.629 26.754Josefa González Martínez. 277026943 Marfc. tJoia Rebollo Zftbalza. ¿495 ¿ti ana Marta del Pilar Vinas V*ndr*U. Sí.630 26.75."» Carmen Sola Pérez. 2 771 26 946 Mercedes Mareé Carrera 2 496 26 689 Juana Telechea López, *2 631 26.756Felisa de la Torre CrüCóte. 2 772 26P47 IVodoro Beatriz García Martin. 2 497 26 ri91 FJlsa Pérez Llerena. 2 C32 26.757 Ella Oso Cantero. :2773'26°48 En «en la Reciña Bravo de Pas. 2 418 26 39'. Teresa Acero Berdasco. ¡2-63? 26.758 Manuela Róblez Díaz. 2 774 26 949 María del Carmen Rodrigo del MoliOo 2494 ¿8 SMMatilde Polop Fillol. ¡2.634 26.760María de los Dolores Oarizoaín ArzOi2775|26Pñ0'Carmen de Prado Domínguea. 2500 26594Maria de los Dolores Rodríguez Roja^-635 26.761 Ana Roja Riera. 2776l260,i2;Mar?Rrita Motas Pérez. 2501 26595Severa Rodríguez Garda . '263626762Paulina Amengua! Paveras. -2777126 9.-4 Gloria Montero Aoorta. 2 502 26 596Panstiría Arranz Mufioz. 2.637 26.763Mercedes Torres Sánchez Barranco. ¡n^g^cM bja iMiria de la Paz Martín líateoa 2 50.f 26SS7nVeiina González* Carballo. 2.338 26.76o Arunción Rodríguez Ramón. "te 779126 955 Rosario F,?tévez Guerra-2504 26 598 Mana del Carmen Errozola Eceua. 2.639 26.767 Maria del parmen Suáre2 Coadrado. ' a 7 S 0 26 P:6 Concepción A. oe Cl"a?a Ecr.eviirrta

f B o j j t t f ; U J . I t \ 2.640 26.768 Juana María Domínguez Bautista, '2 7R] 26 957 María del Pilar Seüas Gonzalea. / • " v t ^ - > •=^a*-)l"*'4 2.641 26.770 Maria de les Dolores García Fernánde 2 ' 7 8 2 2g 053 Juana Morales Serrano.

• , , « . _ , 2.642 26.771 Angeles Peii'ó Callizo. 2 783 28 959 Viotorlara Legas SamperiO. DOPHlMCBOyiS OE J U í - l o P C *^5<l2.64326.772Mar¡a Josefa Casanellas Eecolet. 27SI 2«ofil Artcett R-'mos Marinas.

-V-- -7- ; • • "2.644 26.773 Felicidad Sotura Huergo. ^ ? o j . 6 60l Agustina Rodríguez Rodríguez. ¡2.645 26.775 Victoria Sánchez de la Puente. ¿otib ¿6 60¿ María de las Nieves Fernández " . Jt7.:s 603 María Dorínda, Díaz Gómez. -'ol>8.26.504 Manuela Moreno Monreal. J 5U!t :'6.605 Celia piado López.

de los ¿..lores Bldegalr. Barcáuií *',1? Hf SJ>6EmíJia Arroyo Fernández. il. •¿-'il 'O6t>7 Gracia Rodríguez Gallardo.

: '5U 26 608 Teresa Salazar Otaola. '.' Jlit ^6 6iu Amparo Diaz Báez.

_ 2 514 26 611 Catalina Sollvelles Liebres. ¿•>15 26G13 Clemencia Pérez-Lorenzo 25!ti¿6 6l4Sara Perote Almazán.

- -.-'17 26 615 Carmen Fernández Alvares. ¿5)8 26 616 Julia Alonso Gallego " • 9 26.617 Carmen Sánchez López Soldada ¿ 520 26 619 María Teresa Várela Caballero 2 s i l 26.621 Elpidia Alvarez Alvarez.

?;f£Mi b^ ^* r p é ^ Torán J 5¿3 ¿6.623 Aurelia Capeilán VÜlanueva. 2524 26.624 Trinidad Muriel de Andrés. ,'. 5¿ J 26 625 Blanca Talnta García 2.326 26 626 Emilia Bosch Ferrer Pébrega ?,-?" 1\IV, «*«» . Dolores B.» Méndez Agrelo. 2 W 2 2 S Í S Í " ¡M*™ M°nro« c iner . ¿..i¿y JB.6Í8 Carroen fonce nenianuc¿ 1' 530 26.629 Dolores Pérez Comélez. 2 íli 2 a Sí30 Encamación Jiménez Coronado. 2 533 26.351 María Sagrarlo Purtflcaclón Feroindi

Ví!a H S ! « ; 3 2 M a r í a Ella López Barred» J 534 ..6.634 Catalina D. Moreno Looea. «fíí! S 2 Lourdes Pena Salz. 2.536 26 636: Ana Báez Carmena.

í 552 S H 7 B m u " . ™c<* Ai»»»-3^M 26.641 Josera Vargas Pérei. i da S S í , M l u 1 * f "<" M e m A"Mez Méoaei. ? « ! ?I"SÍ'] i ° 0 r d « Amarte ca ra jaL ! S í 2 S S Í E^"1 1»1» Diaz Oóm«2.

¿ t S ? I S f K a n u e , a P a r * > Díaz. í S ' ^ S n S 0 1 0 " 8 °o"><"> Carrascosa. ?'¿¡« ?! '£? = a r t i l OuUlttinuí» W « « Maríto. ? Si? , I S \ lnV!,>un* Alvarez Alvares. ? í l « ?!«-? . N u H í L G i U S s Bertrán. j i l a n í a W ' - í l * F e " A n ' ' « <>"cl«. 2J49 26 643DÜ .Marearíta Rorfr-ffiíe. O.M. ' » » » > « « » B a r o i o ^ S e S ™ * * " * J Í 5 í ™ S S 4 U l í e l M Be">"P Belloso? 2 552 26.658 María BanquM Oarci í 2 553 26.659 Marta deTeinnenO»mDá Oraní . 2 554. 26.660 Isabel c S n i S í u i l ^ **

2 785 26 S62 Carmen- Cresno Molina. . 2 7^« 26 -,6'* fcds ATÜrta Fernández Alelandro.

-Maria de las Nieves Fernández Cíntas.2 64G 26 776 María de las Mercedes Alonso Farda 3 7 K 7 je^PS^niella Cano Reina ['.Marta nnrÍT.Hn m . . n . . . . U . ^ . T T T . I M a...!... D..1. T'l . . . . . . ' ! . . . . - i- . . . . . . . i . . ' •2.6Í7 26.777 Luiaa Andrés Ruiz.

2 648 26.776 Josefa Martínez Otero. 2.649 26.782 Rosa Maria Galarza 6an MUlán. 2.650 26.783 Magdalena Valle Platero. 2 651 26 784 Josefa Esteban Aros. 2.652 26.786 María Laura Flgueroa Rodrlitu'»-26532«789Gloria Santander Martínez 2 654 26.791 Mercedes Becerro Pacheco, ,2 655 26.793 Carmen l ^ges Gou. •2.656 26.794 Blanca U -rronda Oliiz. >**ll 26.795 Dolores Rodríguez Vázque*. .-65£ 26.796 Francisca Sierra Ruiz.

2.659 26.797 carmen Rinz Pedrajw. ' :2660 26.798Remigia Goidón Peltnero. ,|™w6-799Josefa Oonralez Aponte.. ! ¿ * " 26.800 Lourdes Gaicía García. ' i l i 26 801 Rosario Ballina Roméu. íff* 26.802 Carmen Rodríguez Tuda. C i S 2 H 0 4 T e r e s « Casado Casado.

^2!? 22-525HenBini» 3 a 1 0 cv^-' , i ¿» ; - -SxS V l c e i l t a Bfricméu Devesa, 7 «ff 26.807 Lucila Merino VeUlsco.

: S , 5 S I ! , 3 M , * ' i « " ' ' ! o n » Gascón Slw>. 2 811 2699c S X ? ¿tn» R-era 2.812 26.991 »!„_<„ J „ .

2 788 26 9«4'M.« de le Pl»dad Mesonero Rodrigue» 12789:26%5iLiit«i Alvarez LÓDÍZ. |27r0'269661Anforla Aoraiz Tzagulrre. •2 79l2G967'M?rin iiandalena L a r r u c a Cenlca»-

nandla. 127q2 26 070 Maria A Ocamno Fernártde». '2793 26.791-Mari-í de los Angeles Hernándea Z*

rrilla.

2 794 26.872 Carmen Rodrifuez Berenguer. 2 795 26 973 JnVana Enjuto Laguna. 2 7S6 26 974 Josefina Sampedro FernáOdeE _ ^ 2797 26975 Maria de la Cniz Sun ndefouso Lúpn. 2798 2GPP3 Ro.^rio Garcia García. 2799 26.S77 María Dueñas Blasco. 2800 26.S78 Josefa M»r«alef Ruiz. 2 801 28 979 Consuelo Vllarlfio Guerrera

I 26.SS0 Juüa Lóp?z Sancriiz. 26S81 Dclorfs Ruiz de la tlerran Barra.

{•.'•; 2«-S« Luisa p^res Pérez í 2 x | ' « • •» Marta Soledad Sampedro Rodrigue», ÜM íf«!= María del Pilar Gutiérrez Diaa. iSrtá ? « ! « m r i a Mlgun Rodríguez.

íí™ S:SS?fme!l*- W»^-'*» LasM9-

^ f - í ^ o ^ ^ ^ W P s a CarboneU Montava, 2.6-4 26.814 Pranctsca Pérez Jubenaa. 2.675 26^15 María Padrón Vaamonde. 2.676 26.816 Reyes Romero ArteagaT^ 2.677 26518 Marta Oln'a Antón Solé ¿678 26.819 Cristina Villazana Mareica. 2.679 26.820 Inés García Canalejo 2.680 26821 Filomena Pagé García 2.681 28.822Matifoe Fernández Cortes. J9S; 26.824Rlta Guiooiar Salvador Casanova 2.682 26<526Franclsca Oscoz Recondo. 2.684 26.827 Marta Marco Jiménez. 3.89; 26.828 Emilia Salamanca Azoona. 2.68Í 26.630 Margarita Lóoez Saüt. 3.887 26 .12 OonSiKIo Barranco Ldoez. 3 683 ¡6 834 Pilar Candela Magro 3.68fii26í351aabei Guerra de p a t 2.t5MI'2«836Eu]al!a Esleja Cueraa Qnnifwi 2.691 26 638 Josefa Ferrando felí. W 1 * C T W -

2.994 26.843 M. _ . 2.89526844Ro&ario González Ramos

; Í S « ' S i M * r t a d e ^ A n í e l e s Corteza Segur»2.e9626845Teodora Brifo Hemander' 2S59 26 6 6 2 M a r i a C e ü a vazquez García. " 2.6fl7 28 846pejlía Vicenta QonaáleT'

? « « n i Mar ía del Carmen González Sáncfta» i m í í l ^ i M a r i a del Carmen Boullón Barro». tg'- 5 ™ ! Juliana SánclKí Escribano. 2 3Í6 r j ! ^2Rc»r to hur tado Cordero. 28 7 9¿"Ql?Brtl>«' Acevedo de la Crua. 28 8 m * P » a » « Duran Duran.

*mn Í S ^ Í Maurieia Vera forres.

I.8il 27.001 joppfjj pe-^ández de Ortsga f U *»

Sosoaga. l i l i S Í S ^"a Fernández Oviedo. Í°Z ZJÍ* M a r i a á* I-om^e* Casas Rosendo. nin- l A4 ísabe-l Bejarano García. ÍJ.l í l z l l Anita Monfa, Herrera, 2 8 2 7 o ? ^ A d P l a A « u l l a r « s a n d e z . : í ; 27.007 M^r^ Dcminguez González. &

• ™ 22295Ooncpción Bug-jelro Preljldo. •*? * 5 | * 2I?,l2 Mwiuíta Santku Q6mez.

nda Hernández í mi-54ÍÍ? D o l o m G o . m e 7 - Duran, de las Mercedes Vaicarcel Iñlmiez o m V,n',l

M a r 1 a d P , o s D n l o r e » Noguera Matéu. "-nzále» Ramos 2 S , 2! 0 , í Mercedes Vllialbl Calduch.

i'o Hernández' ? í S r U S í S M ü r I i d p l a Concepción Ruiz -R*mlr««. Vicenta Qonzálw ' Oa41e.ro- 3Iht V,™l V i c t í i r l a OnKrls Iglwiaa

2B3o 27 018 Francisca Mar'in Jiménez.

:Ü3«>27.02Ü ws ..¡Marta aei Pilar Torre» Dios. 2937 27.021 Marta pella Murtas Fernández. 2-850 27.022 Marta Luisa Gómez Gonzalo. 1839 27.023 (¿aña de'Lourdfs Montero Ceben». M40 27.024 Carmen- Palenela Alfonso. 2.841 27.025'prtra O. Fernandez Finclaa. 28*2 27.028 Manuela a e r o lar r io . 2-843 27.029• Encarnación Escudero Alearas. 2544 27ÍO0 Antonia Rodríguez Hernández I54B 27531 Teresa. Montero Hernández. 2546 27 032 á t e n l a Casquero del\ Blanca 1MT 31.033 Consuelo López Moreno. 1.84$ 27034 «ar ia Adelaida Luaces Pérez. S.M9 27.03Í AntenilnaR. Roble» Manzano. 2.8» 27^)31bo3ario Béguirlstaín Sobrado. W l 27.088ifafla V.lriorta Carragal Yáfiez, 3c52 27.039-Antonia Pílani Mesqulda. 2.853 27.040 Eladla del palacio Rodrigue*. 3-854 27,041^06011108 Jordá Calvell. 2.855 2T.Q43 Adoración del Blncén Rodriga 2538 27.043 Vicenta Searelles Soler. 3-837 27.044 María' del Pilar Miguel OU. 255t¡ 27545 Laura .Alvarez Gratida. 2.859 27.04Í Dolores Jfiarraza üruburur. Í*t29 ^•° 4 . 7 Manuela Salvador Oan'*ar*í, ¡ Í2Í n$*B O*114 <*e l a Puente Reguero. í ™ ™ M 9 Carmen Hernando Montero. 2.863 27 950 Vicenta Péeez Torán. 2.864 37.051 Dolores Oalle'ón Fernandez. 2 B65 27.052 Bonrocia Mz-reno Blazquez. í ! ! 5 52-063 Parmen Mullor García. 2967 27.055 bisTMaría del Piro Qu«>sadí

8J83 27.198 Marta ^ r t i ^ * * O c l i a n f t ^ e n « . 3.12S<27.373 María Josefa Oruuin Mlllet. 3984 27.]» María del yermen Fernanda Urrea. S > 1 M 27.377 Josefina Garda Oarcia. 3"gas 27 200 Isabel Mariano Prieto. »i*»i»«™ . . . . T . . _ _ , - «—, 2988 27502 Mana deliíniar Miguelsanz Monja* 9U7 27505 Marta de vi Piedad Mora Riba. a9S8 27204 Lucinda Villar Villar. t98fl 27504 blsj Mercedes Merescot García, »«5Í ííiOS'Eu»11» Bautista Cirujana 9 «Si 27508 Doloría González López, l a » 27 20? Dolores Domínguez Jorge. 2JHM 27 208 Murta Ere8 B a d i n - • «,.. 9 o S 27 2 » Mari» del Carmen Fernandez Cid. 2 a s i 27 210 Ca""™ FUguelra Freiré. áíli 27211 Ramona P. Montero Hernández. 'a'9fl7 27 212 Dolosa Vilana Simó. .fooá 272i3 ,°olo r e5 Salinas Aldeguer. IÍKW 27514 81» González Ordóftez. 3 060 27 215 Catalina Parra Agullar. 3 031 27515 Carmen García Mogaburu,

IO'MA 27 217 Juliana Martínez luana. Itm 2751» Margarita Rodríguez Pena, S'ftní 27220 O'na Albelda López. ama 27:233 Marta del Consmlo Pardo Babarrft * ™ R 27225 P ' ^ r López Santos. ^no7 27226 M a r i f t Teresa Barcena Terén. Í ftn« 27 227 Dolores Prados Alvaro. •J"*» 27 2M Marta del Pilar Marrase Blanca S'nMi 27 230 «ar ia Berenice Fernandez Silvela. I n l i 27231 3\»M Paredes Callejón. ama 27 233 Marta isabfj Echevarría Zárraga, 3 013 27534 Silvia López Pérez.

035 blsTMaria del Piro Q u ^ d a Delgado.l3 014 27.237 Josefa Ramón Forea. «e* . _ - Í Í = ^ _ . . . , _ . , — 'ÍX,? 27238 Alda Berenguer Díaz.

*Y™ ™ „ . „ Moría ncnltf l rfp! rtaf 3.016 27540 María Benita del Carmen Cuervo Pe 3.15a! 27

J.127 27.377 rispiaría Carmen Cendón Tomé. 3.12827578 Haría González Castada S.129 •'7.380 Eulalia García Sánchez. 3 130 27.383 Valentina Huertas Rodríguez, 3.ni 27384 Cristina Alvarez Mourifio. 3.132 27.386 María Beatriz Rodríguez Alonsa 3.133 27580 Rafaela Sánchez Serrana 3.134 27.337 Ana López Medina. 3 135 27 388 María ¿bella Oarcla. 3.136 27.389 ar ter ía Jiménez Vista. 3.137 27390 Concepctó) Muñoz Muñoz. 3138 27392 jujta Rodríguez Lago 3.139 27,393 concepción' Merino Megido. 3.140 27.394 M a r l » Luisa• Camarzana Nieves. 3.141 27.395 j e s usa Rülz Bravo 3.142 27.398 María Cohcepclon Novoa Pírea 3.143 27.397 Marta «leves Cerca Somonte 3.144 27.399 && Fernández""Lanaona. 3.145 27 400 l n g e i a Noya Sendra 3.146 27 401 Josefa Fernández Estévea. 3.147 27,403 Eieuteria'Latorre Sevilla. 3.148 27.404 Marina Fernández Melón 5.149 27 405 ^ane] zurdo Sánchez 3.150 27.407 Marta Dolores Alfaro Kan Martin. 3.151 27.408 juana Teresa Garrido Godina 3 153 27409 M ( t r l f t Teresa Larrayoz Ruiz. 5.153 2T.410 Emilia Fernández Menéndez. 3.154 27.4U A d e i a R u U o López de León. i í f f ^ , 4 1 ? María Zaplco Gonzídez. 3.156 27 415 A n a Marta García Alvarez. 3.157.27.417 M a r i a Luisa Blanco Pinera

nández. a 017 27541 Amparo. Terrez Rubí. SOIS 27544 María dfl Carmen Lecada Otaola-1 MQ 27 245 María Francisca Lóoez Vázquez. 3020 27 248 María del pilar Vallé Fldalga 3 021 27 248 R^niedíos Conde Rumbao. 30"2 27 249 Angela Camino Romero. 3023 27250 Teresa Mufioz Ruiz. S024 27 251 Catalina Fullana Borrfta. 3 025 27 252 Tomasa pastor-Bragado. 3028 27 253 Amalla Ramato Aragonés-3027 27254 R03* Arias Martín. 3028 27556 Dolores Mayor Jímeno. 3 029 27557 •" Francisca García Calvo,

no Rdnrhpz Lozano 3.169 27.421 bíaMaría Carmen Ramírez Trooajo 3239 27.539 Natalia Oómez'uoíni-,

3.S68 27J)5fl Asc^nelón Adorno Sánchez. 1-869 27.057 Josefa Torres Torres. 2¿70 27.058 María del Carmen López RlaL 2.871 27.059 Adela López Vila 3.872 27.061 Floríníe J. VIgil Sitares. ¿.873 27 064 celsa Valiente Cantera 3.874 27.065 Felisa Sánchez Rey. 2375 27.068 Amalia Pérez García. 2.875 27>070 María de la Natividad Pérez Garda, .2.877 27 071 Josefa Pulido Rodríguez, 2.878 27 072 Josefa Polo Arlas. 2.879 27.073 Mflria Teresa Torres- Yábar. :.880 27.074 Rosario Sanz Jtmf nQ. 2JtSi 27CT75 Restítuta Oarcia Ruiz. 2-882 27.OT6 segunde. Cid González, 288,- 27078 blsjM^rla del Carmen Gil Alvarez JUf i» . . — . - -• 2.884 27.077 Mana de los Angeles Segura Iturgáiz 3"o30 27 258 Mercedes Camoo^arv© Guadalupe. 2385 27.078 Ormen Amelia Alvares González- 3 o3l 27 259 Sagrario Corral Ferreiro. _._ 2 886 27.C7S María del" Sagrario Robl's M«nzano. 3 032 27 260 Dorotea Margarita Rojo de Diego 3.17527.437 María Dolores Simón Gi>nzále2, 3-887 27A80 Marta de la Cabeza Marco-Mateo 3033 27 261 María de las Mercedes Gómez wlsov J.176 27.438¡ María Araceli Tafur Gómez.

3.287 27.54aMarcela Perttno Vlüalón 3.268 27.55IIFrancisca Yáfiez MordÜa 3.26927 552-Adela Mudentes Duráa 3.27flpí.5j3 Asunción García Romero. 2.27111554 Cristina Garcia Pajazuelo* 3 27C 27.565 María Pilar Morlllp Martinef. 3 273 27.556 Francisca Hidalgo yemánde* 3-274 27.557 Juana González dei Valle. 35*.¿ 27-5A8 Petra Seco Zabála;-327627.659Dolores Aguirre Aguirre

•S.27727.560María del PUar y del Carmen H u e ' ^ Hortigosa.

5 278 27.562 Serafina Maestre Elena. 5.279 27564 Gloría Lapuerta Resano. •j .280 27565 María Teresa Tabernero García. 3.281 27.565 María de la G)oria Alvarez Velazqu*: 3.282 27.567 Ascensión "Florido Gonduya 3 283 -7.r>6¡) M'aria de te o Quiíitana Pernándei 3-38-1 27.570 Antonia Pidalgo -Réveilano. S.28Í 27.671 Francisca Gutiérrez García. íí.286 27.574 Marta de los Angeles López Bodelgo '¿ 237 27.575 María de' la Piulílcacióa Donazar Üi

2anqui. 3.288 27.576 María Velarde Hidalgo. '3 289 27 577 Clementina Velilla Prieta 3,260 27^78 María del Rosario Román Fernandez 3 291 27.57R Zósima- Berriuso'Martín. 3592 2758'J Aurelia MargaUO Borrego. 329^ Í7.583 Cecilia Martínez PrangantHa

Í3-29i 27.584 María Gómez García, 359^ 27.585 María Josefa Martínez Sanchea. 359Ü.2753S Concepción Agudo Hunóa, 3.297 27.587 María <M Olvido Tejerina Gorda, :Í.2PÜ ¡7.588 Teresa Varona .Castro.

3.160 27.422 Feliciana Castrillo Bravo. 3.16127 423 María Luisa Jiménez Ai revola. 3.162 27 424 María Teresa Antiñolo Robles 3.183 27 424 bilLulsa MarclUa Vera 3.164 27.425 Antonia Colino Forniarí2. 3.165 27.426 pilar López Uandrés. 316627.427 Aracell Baríes Lacasta. 3.167 27.428 María Rubio Romero. 3.168 27 430 Pe1isa Ramos Ramos 3.169 27.431 Rosarip Montero Benial 3.170 27.432 Pía Florencia Castel Roj*a 3.171 27.433 Aracell García Morales. 3.172 27.434 Soledad López Rodríguez. 3.173 27.435 Dolores Navas Caballero 3.174 27.436 Serafina Diez Martínez

2.383 27.031 Mffrla de tos Dolojes Inglés Santecruz.3'034 27 263 BeuWria Campillo Alvares. 2589 27-uoj Adelina Martínez González. 3 ^ 5 27.264 María Teresa R. Báscones Pérex.

S036 27265 3mma Gallego CaDarrós 3037 27267 María de la Luz Busto Alvarez. . „ VÍÍ¡Hh HJ(11U11B> I m t m n i l l

3Í08 27568 " ^ í * ^ * ^ D»*»^» TruíWo atrsfcs.181 27.443 Marta Matilde Santos Rodrigue»

3.177 27.439 Dolores Fernández Garría. 3.178 27 440 Ana Rafaela Millán Ñufla 3.179 27 441 María Paz Monteseguro Martlne* 3.180 27 442 Julia Mar t in* Latlenda

3590 27 083 Enriqueta Ferrer Sola 2 631 27.034 I s a 0el Giménez Giménez. 3 £92'27.085 Dolores Selles Selles. _ „ 28S3 " 0 8 8 uiorvtna Ruiz Cueva Nieto. 3.182 27 444 ¿urina Cue'rdía Redondo? í 6 9 4 « S S T e o d c s ^ p é r e z . S * S c h ^ ™ ¿ i - r^tvf 3 039 27 269 Matilde Cabañero Morales. 3.183 27 445 Dolores Mareet Agullar. 2595 ££90 María de iaa Mwcedea O o n í « « C a " ' ^ „ m T8abel jesús Barrarco Veláaqueg. 3.184 27 446 Concepción Grande y Blas »•«" S'22Í María Luisa Hernández Manzano. | ^ V „ ^ i MarceUna Oarcia Herrero. .3.185 27.447 María Luisa Rodríguez Zuaza. 2Í?7 27.092 carmfn Jiménez Cunquero^ 3042 27 273 María de los Mltaeroa Iglesia* Balat»3.]86 27.448 Josefa Fernandez Molina 2_g98 27.093 Trinidad Miranda de Campo. 3 043 27.274 María Soler Arseonés.

3.046 27579 Dcminguez Gonzáler,

J ' 8 G 9 ™-^íMaría"derpijar Grávalos Riera. »-«- - . . - . - Vat^ 5-9 0 0 S*2* María de Bego&a Tosamos Hermosa» 3 044 27.276 Terwa Marcos Tomé. 2 9 0 1 S -$5 María -Aurorl Rivera García. 3 045 27577 Marcela Roger Galtech. '¡.&02 27-i™ Raraela García Dceda. 2.0O3 27 101 pmáend» Ariza Crespo. - 8 * ^ £ H ™ a l l a n a Sobrino Millan. í í 0 5 í í i n í R o 8 9 r l » B l a z a Bomaguem 3~« í i ' íxt Amparo PuUdo Molinés. >507 22105 I r e w , . Roble* Artaj, W5! 2 3 ™ María de la Asunción La 2-3 0 9 ™ ,Í2 Amparo Gómez Zarataín. 2.910 £7.108 A n 4 Margalel Sanchis. í * l l 27.119 Trinidad Castro Masot. 3.913 27.U1 María fiel'Mar Pérez Moralea, J 9 l 3 ' y , í ? Margarita Burgaleta Liras. 2-9 1 4 l t í" i ;* Rosa Solé Canosa. 2^15:37415 oo^res Prieto Gil. í*!5 £ Í Í S M w ! a ^ e te Luz Pérez García. 2 5 1 7 í l í í o3&mia Marco Marco, '¿sli IVÍÍ5 Marina Cebrián Fernandez. ™l* H-íiS Marta d£l Carmen Díaz González. 2 5 2 0 íJ.-:2i Marta Villalba Serrana

3.187 27.450 María NffldT'sáñchez "Muflía. 3 188 27 461 María Slra Martínez CorraL 3.189 27.453 concepción Agullar Moscoso. 3190 27453 Joaquina-' Monerrís Pérez 3.191 27.454 María Carmen. García Benita 3.192 27.456 Amparó González Giménez, 3.193 27.459 Asunción Tenrciró. Calva 3 194 27.460 Erundtna Conde Rápela. ,3.195 27 461 «ar ia Rpsa Gasón Mollna. 2 193 27,46J Milagros ¡ Noguelras Rumbaa 3.197 27463 María Aligeles Mur Callen 3198 27 464 patroclnjo Flora Romero Carmena.

- • ' •" ,~"g.l99 27 4rf4 bU. IMarí.i Dolores López Navarra K t E P C O L E S ¿ S 9 E «1ULIQ *^J 5 é* !3-2» 27.455 Hortensia Sánchez Leaesma.

3 047 27 230 María del pilar Cucarella Giner. 3048 27 781 Aurora Martínez Moya. 3 049 27 283 Emilia Isern Agurtench. 30SO 27284 Marfrarí'a Puig Oliver. 3 051 27 286 María Francisca Bueno H

rt„w¿. 9052 27>fl7 Consuelo Rodrí-ruez More. QuJláa 3.052 ^ - ^ j ^ ^ j ^ ^

3 054 27.28;i Marta Josefa Cabello Borrego. 3.055 27 29Ü Eusebia Mor ata Sublrón. 3 056 27.291 María Rega Sánchez. 3.057 27 292 María Dolores Sotorríó Orthl 3.058 27.293 Marta Teresa Gómez Martínez. 3.059 27.294 Teresa Esturo Golri. 3.060 27.295 Adela Alamos Cerón.

" " ' í-i'iií •»«<= » '«-»««*•.—--". _ ^ . „ , — 3 . 0 6 1 27:296 Elvira-Quintanas Ventolas. 3 i S Í M i S M a r i * Martirio VaUadares Rodríguez.5 M2 2 7 2 9 7 Carmen Barceló Corornlnáa. 2 922 «-1M Mari» inmaculada Vicente Benita 3.063 37.298 Dolores Ramírez Suárez. 2.923 27-125 Amparo García Segafra. * — •• - -2-924 l> 128 Benita Lallana Carro 2,92¿ 27.129 jjiisa Vasserot Carrillo. 2 S23 2 7 1 S 0 María de loe Dolores Polo » 2527 £-131 saturnina Moreno Granados. 2-928 27-132 Teresa Vilá Hora. 2.929 27133 crajBertlIa Martín Garzarán 2530 27.134 sffsVia uipez Aguado. 2 931 27.135 Ser.orina Díaz Reyes. 2-832 27.136 Mercedes Sánchez Lora, 2 Q3S 27.137 pilar Nogales Pena. 2934 27.138 Petra Calleja Arribas. 2S33 27.139 Isabel Murgul Gabarda. 2933 27.140 Isabel Prim Mezqularáo, 2537 27 141 Rufina Garcia Gallega 2533 27.142 Felipa Diez Alonsa 2 929 27.143 María Drena Rey. 3540 27.144 Elisa Rodríguez López. 2541 27.145 Carmen Sicilia Sánchez, 2B42 27.146 Laura Lllnares Uinares. 2fl43 27.147 Rosarió.Esther del Val GargaDo.

•3507 27.406 Alicia Vázouez Gómez. •3.203,27 467 Fideía Rubio López, 3.203 27.468 María Asunción Aguirre San ta 3.204 27 469 María Isabel ¡ Clavero Montea. ¡3.205 27.470 Josefa Arutin 'Sanaeurtín. 3.206 27 471 Dolores Mentrod Jiménez. 3.207 27 472 Rosarlo Eenítez -Bolafioa 3.208 27,473 Josefa García González 3.209 27.474 Carmen Talafcarder Olivellft. 3.210 27 476 Carmen ' Ortega González

, , - - _ 3.211 27 478 Purificación TrSpIella Fernández. 0*0* I I J » Í DA-' oe 1a treseniacion 3.064 27.299 María Cándida Ramos Seoane. 3 212 27.479 María 'Consolación Rodríguez Alonso, 3363 27.658 Dolores García García. 3.065 27.301 Marta Dolores Sánchez Montesinos, j 2 1 3 ^ 4 8 0 I s a b e l González Alvarez, 3.354 27.661 Adela Alonso Tascón.

3.300 27590 Benita del Rio Gonzalos. 3.301 27.591 Laura .Abril Mayordomo. 3.3u2 27593 Casilda Caleña Gutiérrez. b.303 27.594 Milagros Andrés Maroto. 3.304 27597 Maris Victoria Várela Lobo 3.305 27.599 Esperanza Vasco Mestrcs. 3.300 27.600 María Celsa Fernández eeoane. 3.307 27.602.Isaura Freiré Leira. .3.308 27.603 Rosa Domínguez Diez, 3309 27.604 Dionisia Mánsilla Gallego. 3310 27.605 María del. Carmen pedregal Sdárez. 3511 27.606 Alicia Rodríguez I n t i m a 3312 27.607 Julia Gómez González. 3.313 27.608 Gracia Garrido Ruiz. 33.14.27.609 Gloria Calzada Riesen. 3.315 27 610 María de la Piedad Vegas Palacio. 3 31G 27.611 Guadalupe García Alvarez. Í.317 27.612 María Alvarez -Fiórcz. |3318 27.GI3iMaría Teresa Balo Irízar. 3.319 27.613 bis ¡María del Pilar Rutó Calzada 3.320 27.616 Dolores-Torres Negro. 3.321 27617 Josefa García Loíano. 3.322 27.618 Aurora Burgada Mesones, 3323 !>7.619 María- Francisca Ferreres Zaragoza. 3.324 27.620-Sira Pez AlVarez. 3.325 27621 María del Carmen Arias Garda. 3 32S 27.623 Dominica Letorster Pérez. 3 327 27.624 María Ruth Pérez. 3.328 27.625 Montserrat García Ufes. 3.329 27.627 Dominica Pernándí-z Caravero. 3.330 27.628 Sara Cao Várela. 3531 27 629 Carmen Campos Madrid. 3532 27.630 CerolUia- Quintana Guerra. 3333 27.631 María del Carmen ,'íolanaa Moya. 3 334 27.633 María Victoria González Alvaret 3335 27 634 María Aquilina Garcia Caleza. 3.336 27.637 María Alvarez Alvarez. 3537 27.638 María de] Carmen Polanoo Senide. 3338 27.639 Angeles Villarta* V&1K 3.339 27.640 M.» de la Concepción Nieto Jíenéndw-3 340 27.642 Dolores Varona Castro. 3541 27.643 Máxima García Jimenza. 3342 27.645 Juana Fernández Jiinéne* 3543 27.646 Antonia Cano Gallardo. 3544 27 648 Elisa. Mercedes-Fiz Asensio. 3.345 27 649 Basilisa Tricas FonciUas. 3346 27.650 Ana María Blanco Tena. 8.347 27.652 Teresa González Aívurez. 3.348 27553,M.» del Tránsito Crespo de te Poente 354!> 27.654 Esther García Díez-3.350 27.655 Margarita García Artoagn, 3.351 27.656'Mária- Ramona Marcos Lago. 3352 27557 M.» de la Presentación Gonzájea Ojea.

3.066 27502 María Josefa Martin Francisca 3.067 27.306 Evangellna A. Delgado Salgada 3.068 27.309 Áurea Sánchez García. 3:069 27 310 María Carmen ,Pérez Ortega. 8.670 27511 María Esther Vázquez Barría 3.071 27 312 Josefa Santos Sánchez. 3.072 27.313 Facunda Ramírez Ruiz. 3.073 27.314 María Valls Ramos.

,3.074 27.315 Aurelia Cufiado Combarra 3.075 27.316María Casasus Alcublerre 3:076 27.317 Francisca Hernández del Poza 3.077 27.318 Alejandra García Martínez.

Í3.078 27.319 Concepción Femándea Herrera 3 079 27.321 Josefa Martín Díaz. 3.080 27.322 plácida Piqueras Fernández. 3.081 27523 María Mercedes Sánchez del Ría 3052 27 3 ü Trinidad Azaeta iban-onda 3.083 27.325 Emilia Alvarez Lorenza

1 ¡Adein Alonso Tascón. 3514 27 481 Aurora Romero Rivera 3555 27.662 Concepción Lorenzo Martines, 3.215 27 482 María Carmen Simón Moretón. 3.356 27.663 Amalia Alvarez GoHZáJez-3516 27.483 Luisa García, Novárra 8357 27.664 Carmen Várela Pérez. (3517 27.484 Horberta Alonio Cállelo 3358 27.665 Josefa Belmente Noguera.

* B O d a t . t , * « t <% et» ¡*AÍMH 3559 27.668 María Joseía Martínez Ada a. — . . - ^ ~—U2*iSL.55fl0 27.669 Dolores Marqulllas Solé.

3.361 27.670 Blasa Purificación n a v a r r a

i « S?» ™rarSSpan a ^ i . kron. 3»» S S Í K » -S¡HfA"B?-3.085 27.327Teresa 'Colas Andrés. fi.086 27530 Encarnación GaiTido Crevlllén.

2 945 27.14» Catalina Sánchez Sánchez. a'546 27.l50<Teresa Morano Gutiérrez, 2.847 27.152 iMería de Jesús de la Parí» E ¿949 27 153 Faustína Alvarez Torno. 3S49 27 153 Emilia Úsanos Vigtl. 2 950 27.156 carmen Sánchez Hernández. 2 951 27.157 Domitila González Arias. 2952 27.158 Dolores Frieira Rodríguez. ¡ 5 S 3 27.160 Valentina Tejedor Sebastián. 3-954 -37 161 Dolores Siles FranconettL 7955 "27.162 pilar Castro Amo. ^ ^ k ^ ^ ^ _ - , ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ _ -v958 27.133 Modesta María de los Dolores Montal-3.096 27541 pila? Herranz Anchueta.

bán Aranguren. S I W I M » M U . . ( « - t»M»irt » « i ^ „ , „ ¡9K7 27.164 celia Guerra Rodríguez. 2 958 27-165 Carmen EL Elvira Fuentes Iglesias. 2 959 27.116 Soledad López Ruiz. 2 «jo 27 T S 8 Luisa Vich Orell. ¡'gal 27.169 María de Carmen Oi* Aristlzábal. ¿952 27.170 carmen Navarro ATK ijar. -. 9U3 37171 Marta de Jesús Mateos Moreno. • 964 27.172 Joaquina María Moreno Flores. 2Qfl5 27,176 Esmeralda Vivas Montoblo. j 968'27.177 F>Hsa Mi "uzábal ApambUlet. ¿567 27 173 Carmen Magallo Zaragoza. 1M% 37.J79 Carmen Brea Sanz. 5969 27.180 Marta Teresa Cabanilla» Gómez. 2 970 27.181 Eloísa Martín Matllla. 3^71 27183 filisa s&nchez Reina, 1*73 27.iañ Margarita García de la Viuda, 5573 31.185 bis. Carmen airona. Fábrega* 2574 27 187 Iluminada López Seguía. 3575 57 188 Marta Far.diño Quién. ;9-6 27188 Ramona Sanz de Galdeano Pardo 2577 27'190 María Teresa Chlrívella Moret, i'«18 27 181 p ! i f lr Barranco Pontaque. 7 979 27 193 Sacramento Molos Fernández. ^ 8 0 27 194 Elis» Pidalgo Feijoo.

UU£VeS,29 0E ó\)H0 DE 4*3541

37lü 27-.48ó Rosa Socoro Miret, 3.21» 27.486 Victorina Ajona Echarte 3.2-;0 27.487 Consuelo Rodríguez López. 3 221 27.489 Dolores Escriba Llesuy. j.2^2 27 490 Araceli Saturínb López Palomo 3 223 27.491 Isabel Fernández Marqués. 3524 27.491 María Dolores Hernández TélJez

Meneses. 3.325 27.493 Francisca J Echevarría Imaz. 3 236 27.494 Asunción Abad Martínez. 3.2.2. 27.495 Rufina Velamazftn Díaz. 3528 27.496 Isabel Fuenes Catalán.

3 087 27.331 María Rosario Ameave Santamaría. 3.229 27.497 Af.tolina Ardida Nieto Roslneana, 3.088 27 333 María Concepción Aguirre Burgul. 3530 27.498 Felisa Sáez Brlngas. 3.089 27334María Pilar Pérez Blanca r"*on 'w" :~ , , - • 3.030 27 335 Josefa Rodríguez Rodríguez. 3.091 27.336 Jesusa Amalia Vlllaseca Pérez. 3.092 27.337 María Rosario Gallego Sanz. 3.093 27.338 María Teresa Vázquez García. 5094 27539 María Pilar -Cantón Amat 3.095 27.340 Concepción Vasco Barreña. a09fi 27541 Pila? Herranz Anchueta S.0»7 27.343 María JeIJelo Rodríguez. 3.098 27544 Isaura Martín González. 3.099 27 345 Ana María Oalam Navarra 3.100 27.346 María Contreras Morena 3.101 27.347 Rosario Soríano Checa. 3.102 27.349 María Pilar Cerío OlazábaJ, 3.103 27.350 Petra Diez Gutiérrez. 3.104 27.352 María Luisa Gómez García. 3.106 27.353 Antonia Gálvez Rosado. 3.106 27.354 María Carmen Ruiz García. 3.107 G7.355 Rosallna Delgado Rodríguez. 3.J98 27.356 Hortensia Sanz Blenzobas

3 231 27.500 Justa Gómez Cubillaa. 3.232 27501 María Pilar Blasco Costea. 3.233 27.502 María Pilar Ramón Castellá. *,234 ¡7.503 Joseía Montijano Buendla, 3 235 27.504 María Paz Horas Pastor. 3.236 27.506 Eloísa Alonso Carrefio. t •3237 27.508-Genoveva Clemente de la Fuente. 323527.510 Eugenia nisla Azorín. 353927.511 María Angeles de! Pozo López. 3240 27.512 María Carmen Viei Ramírez. 3.241 27.514 María Luisa Alonso Mencia. 3.242 27515 María Carmen Robles Ruiz. 3543 27.516 Rosa Dominica Mayordomo Vicente. 3544 27.517 Soledad_ León Guzmán.

3362 ¡7571 María de l a . a n i d a d Rlvas Andrés. - 3363 27572 María del Carmen. Pérez Visa

3.364 27.674 ¡María Josefa Haya Obregón> 3365 27.676 Elena Pórtela Barreiro. 3.366 27.677 Julia Domínguez. Vidales. 3.367 27.678 Josefa Cambó Borrígo-¡3 368 27.679 María de los Dolores Ferro d> Araujo ;3.369r27.681iM6i-¡a del Patrocinio Iglesias Itaríque;:

dJ3570 27.684 María Palazón Gómez. 3571 27.685 'María de la Asunción Sana Olmos. 3.372 27.687 iMercedes Lóoez Alarcón. 3373 27 688 bis ¡María del PÚar Jiménez Lope?. 7.374 27.689 Ríaria del Carmen Barros Vléitez. •i.375 27590'Mi>r<a de la Visitación Antón Bailes-

tiros, 1376 07.691 M» de ws Mercedes G»"ido Cabeza*. \3!7127.692,Cefei-ina Fernández Pousa-357857.693 Roftrin Palomero PiüeL ¿579127,696 Angela Ramón R1U5. 1*60 27.697 Simona, Gomes perdiguero,

3.381 27.698 María de la Salud Santos Gómer,. 3.382 27.700 María de la Autora López García. 5383 27.703Celsaj3aIlego Martínez. ¡Í.384 2 Í.7C4 María Rosa Cámara Noguera. 3.385,27.7C¿ María Gálvez Olmos. 3386 27.70Í María de la Victoria Luqne Becerra 3587 "7-70*, María Elisa Aparicio Laso. 2588 ^7.70í.María del Pilar Duran Soler. 3589 27.709 María de Jesús Fdrero Blanca 3590 E7.711 Margarita Iliitrunada^ Sanchón Javera.

Í o « n H í 5 M a r Í R ^carnación Losantos Benita 3591 27713 N¡eves Gutcs Argerot 2-Vñ. : 2 5 1 9 J u a n . a Solis .Zurita. 3592 27.713satum'-- " * ' ' '~ Zarita. 3347 27 531 bis JDelfina González García, 3.248 27.523 Modesta Cordeiro Solía. 3.249 27 523 Isidora Colino Salvador.

250 27 524 María Concepción Alfaro Gil 3.109 27556 LIslMaría Carmen Centeros Benito 355127.526 Yarina Jiménez Salazar. 3.110 27557 María Rosario Martin Muelas. •3.111 26.358 Carmen Coco Gregori. 3.112 27 359 Teresa Llano González. 3.113 27560 Josefa Majoral Serra. 3.114 27.361 Angeles Fernández LópeE 3.115 27.363 Felisa Oarvi Vínolo. 3.118 17.363 María Babarro Rodríguez. 3.117 37 364 Carmen Cid García. 3.118 27366 María Consuelo Aparicio Lasa 5.119 27 367 Maxlmlna Fernández Costa.

3 252 27.527 María Sastre'Slsques. 3553 27.528 Amalia Romero García 3.254 27.531 Eladia Palacios riel Campo 3.255 27.532 Josefa Hoyo Pérez. 3556 27.533 Lucía Vara Borrega 3.25727.534 Virginia López Alvarez. 3.258 27 535 Jacoba Sampos Soria 3559Í7.538 María Luisa Rlestra Sánchez. 3,260 27.539 Natividad Estradem Bavona. 3,26! 27,539 bl4 """ '" ~

. , , , „ _ . _ _ .—. .3.12127369 María Visitación de Dios Gómez, 27 jet Marta de la Consolación Amofóa 8*3.122 27.370 María Tur Torres.

/ r*ra 3.125 27,372 María Carmen Mañero Navarro i¿83 27197 Amparo Monferrer Olades - í.12487574 Francisca Sánchez Rodrteo.

3.120 27568 María Antonia Vázquez Fernández 3 262 27.541 Stária Paz Martín Alonsa 3.263 27.542 María Allué AzOll. 3.264 27.545 Ana Marta Martínez Hernández 3.265 27 54t¡ Elvira Crespo Pérez. 3.256 57.547 María Pilar Hernández Castillo

^ , 9 ? £ I ' l 1 ? s < , t u n i l n í 1 ' ° ° f t l Aruiueza-2 5 9 í i - r f M W W a C f i r e ! » forrea, 3594 2-7 5 viotoria Ptiyuclo Mostalá Hx2-;2'2:SM a r ift a 5" Carmen Rodríguez Wilianj, 3 ~ e 6 27.717 Bf a tria Parró Ortéu.: ;Í397.27.7I3Enriqueta Ruiz Perales. 3598 27.719 Matilde'Girelt Juvé.

• '-'OEncamación ííanjiilián Bedriñana 3.400 27.721,^^1 Cíbriná Pérez. 3.401 27.732'Ana Maiia García VillantieTa .S.402 27 734Fetra Hernández Martin. .,.403 ^7.,2oiDolores Prieto Carrasco. •3.404 27.726 Ana María Gómez Aparido. •3^05 27.727 María M'rcadé Santi.

SIS S:?S^ñ-5^a *J5«? w«-IMaria Carmen Marescal QareíaS -407 27.730 rrirddad Bolaños CflJiÜlas. 1 PB7 Martin * i m « 2A08 27.733 Mana del Rosarla Rodríguez Portu;

.3.409 27.733 Aurora Martínez de Llago. 3.410 27-734 Adela Poza Mouríúo. 3-41Ji27.735juana Gprtzálea de Vega. B.412l27.737fSurrac¡» T. Utertinfz Inés.

E s c u e l a E s p a ñ o l a 579

E X C E D E N C I A S El «Boletín Oficial del Ministerio de Educación Na­

cional» del lunes 13 publica la siguiente relación de Maestros a quienes se les ha concedido la excedencia activa:

Excedencias activas. 23 de abril de 1954: Doña María A. Garrido Rasero,

que fué de Cartaya (Huelva), por función docente, como Directora en Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media; doña Adela de la Corte Espinosa, que fué de La Línea (C^dlz), por función docente, como Directora de Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media: doña María Teresa Giménez Huertas, de Ejulve (Teruel), por función docente, como Directora de Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media; don José Orenga Martí­nez, de ütiel (Valencia), por función docente, como Ins­tructor del Frente de Juventudes; don Sebastián Rodrí­guez Vadillo, de Albadalejo de C'ie-ide (Cne-icaí por función docente, como Asesor del Frente de Juventudes.

24 de abril de 1954: Don Joaquin Santos Miguélez, de Villanueva de Jamús. por prestar servicios en el Frente de Juventudes: don Ricardo Pérez Blanco, de Entram-basaguas (Santander), por prestar servicios en el Fren­te de Juventudes: don Juan J. Mendiguren Rouco, de Torrellas de Tarrasa (Barcelona), por prestar servicios en el irente de Juventudes: don Luis Tabernero Carras­cal, de Viana de Cega (.Valladolid). por función docente, como Instructor del Frente de Juventudes; don José Ma­ría Serrano Sos, de Sevilla, por prestar servicios en la Delegación Nacional del Frente de Juventudes; doña An­gela García Fernández, de Fene (La Corufia), por fun­ción docente, como Directora de Fscuela-Hogar del Ins­tituto de Enseñanza Media; doña Montserrat Bellera Ru­gue, de Belcaire (Lérida), por función docente, como Jefe de Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Me--dia: doña María del Carmen Cid Rumbao, de Entrimo (Orense), por función docente, como Directora de Escue­la-Hogar en Instituto de Enseñanza Media; doña Marina Martín Mané, de Argensola (Barcelona), por función docente, como Directora de Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media.

26 de abril de 1954: Doña Dolores Escriba Roig, de Ju-milla (Murcia), por función docente, como Jefe de Es­cuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media: doña Pu­rificación Bardan Barreda, de Leito-Rianjo (La Coruña), por función docente, como Directora de Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media.

29 de abril de 1954: Don Avelino Guillen Cea. de Mas de la Cabrera (Teruel), por función docente, como Pro­fesor del Frente de Juventudes; doña Ana María No­guera García, de Jaén, por prestar servicios como Direc­tora de Escuela-Hogar; don Ángel Bartolomé Padruelo, de Moraleja del Vino (Valladolid), por función docente, como Oficial instructor del Frente de Juventudes.

30 de abril de 1954: Don Francisco Lezana Monleón, de Torremocha de Jiloca (Teruel), por función docente, como Oficial Instructor del Frente de Juventudes; don Vicente Gllabert Bolufer, de Pinedo (Valencia), por fun­ción docente, como Profesor Instrutor del Frente de Juventudes.

3 de mayo de 1954: Doña Concepción Pinilla Millán, de Puerto Adentro (Murcia), por función docente, como Jefe de Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Me­dia; don Javier Cerón Ayuela, de Almenara (Castellón), por función docente, como Instructor Profesor del Fren­te de Juventudes; don José María Mendoza Guinea, de Almendros y San Cristóbal (Burgos), por función do­cente, como Instrutor del Frente de Juventudes: doña Carmen Doral Pazos, que fué de Zaragoza, por función docente, como Directora en la Escuela-Hogar en Insti­tuto Nacional de Enseñanza Media.

4 de mayo de 1954: Eon Raimundo Lozano Martínez, de Hinojosa de Jarque (Teruel), por función docente, como Instructor elemental del Frente de Juventudes; doña María Rosa Nieto Serrano,, de Zaraza la Mayor (O'ceres), por función docente, como Directora de Es­cuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media: doña Ma­ría de las Nieves Ramón Gil, que fué de Alcampelé (Bur­gos), por prestar servicio como Directora en Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media: don Faustino Ramos Diez, de Osona-Fuentepinilla (Soria), por fun­ción docente, como Oficial Instructor del Frente de Ju­ventudes; don Manuel Pallares Vázquez, de Acerez (Za­ragoza), por función docente, como oficial Instructor del Frente de Juventudes: don Arsenio Hermosilla Corral, de Quintanar de la Sierra (Burgos), por función docente, como Secretario provincial de: Frente de Juventudes; don Vicente Fernández Bercozana, de Aranda de Due­ro (Burgos), por función docente, como Oiicial Instruc­tor del Frente de Juventudes.

5 de mayo de 1954: Don Publio Izquierdo de la Fuen­te, de Gumiel de Izan (Burgos), por función docente, como Instructor del Frente de Juventudes; don Ángel Martínez Giménez, de Cérdigo (Santander), por función docente, como Instructor del Frente de Juventudes; don Aurelio Rodrigo Sospedra, de Vallanca (Valencia), por

prestar servicios como Instructor del Frente de Juven­tudes: don Carlos Mateos Santos, de Monsagro (Sala­manca), por prestar servicios en la Delegación del Fren­te de Juventudes; don Emilio Villalaín Rodero, de San Sebastián (Guipúzcoa), por función docente como Ase­sor de! Frente de Juventudes.

6 de mayo de 1954: Doña Julia Zalama Encinas, de Renedo de Valdavia (Palencia), por función docente, como Regidora provincial de Cultura de la Sección Fe­menina de F. E. T. y de las J. o . N. S.; doña Carolina Salvador Crisofol. de Orgafla (Lérida), por función do­cente, como Directora de Fscuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media; doña Teresa López Prats, de Tuajar (Vi'erieta). por función docente, como Directora de Es­cuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Media; don Ma­nuel María Lafaja. de Alegrl-Ichaso (Guipúzcoa), por función docente, como Profesor en el Frente de Juven­tudes.

7 de mayo de 1954: Don Emilio Pérez Mallaina. de San Sebastián, por función docente, como Instructor del Frente de Juventudes: don Miguel Rojo Abela, de San Jorge (Bada'oz). por función docente, como Instructor del Frente de Juventudes: doña Isabel Ortiz Setién. oue fué de Ajo (Santander), por función docente, como Di­rectora de Escuela-Hogar en Instituto de Enseñanza Me­dia.

Excedencias de casadas. 5 de octubre de 1953: Doña Carmen Guerra de la

Mota, de Valmadrid (Zaragoza). 6 de octubre de 1953: Doña Librada Núñez de la Ban­

da, de Casas de Haro (Cuenca): dofia Camila Mejie Ro­dríguez, de Barrio Loureiro (Orense); doña María del Carmen Muñoz Aineto, de Camarasa (Lérida!.

8 de octubre de 1953: Dofia Maria Bodíalauneta Osan­te, de Chillón (Ciudad Real); doña Felicísima Vicente Ramos, de Valdemaqueda (Madrid).

9 de octubre de 1953: Doña Trinidad Galán Navarro, de Cumbres Mayores (Huelva); doña Celia Nogueira Bel-t r tn . de Tellado de Gusanea (Orense); doña María Pie-draescrita Gallego García de Castro, de El Romeral (To­ledo).

19 de octubre de 1953: Doña Esther Quintana Puerta, de Vitoria (Álava); dofia Josefa Rodenas Herrero, de Illán de Vaca (Toledo); doña Luz González Mosquera, de Lasras de Cuéllar (Segovia); dofia Concepción Escar­pa Congostrina, de Cogolludo (Guadalajara).

21 de octubre de 1953: Doña Luisa García Sanz, de Castillo de Garcimuñoz (Cuenca); doña Angeles Segura Jaso, de Cardona (Barcelona); doña Remedios Suárez Alvarez, de Felguera (Oviedo); doña María de la Encar­nación García Ramírez, de-Población de Arriba (Bur­gos); doña Mercedes de la Rosa García, de Cenicientos (Madrid).

22 de octubre de 1953: Doña Berta Iluminada Rodilla Dávila, de Mogarraz (Salamanca); dofia María Perfecta Lorenzo Alemparte, de Tamagos (Orense); doña Elíidia Montes Pardo, de Castellar de la Ribera (Lérida); doña Ramona Gil Freijoso. de Puentefechas (Orense); doña Maria Guerra Fernández, de Lago (Orense); doña Rosa Salgado Feijóo, de Parada de Riveira (Orense); doña Celia Egocheaga Astaburuaga, de Anguiozar Vergara (Gui­púzcoa).

23 de octubre de 1953: Dofia Josefa Benito Martín, de Ahigal de Villarino (Salamanca); doña Vicenta Pamplo­na Blasco, de Santa Eulalia (Teruel); doña Amalia San­martín Cornes, de Dorvisón (Pontevedra); doña Trini­dad Ricos Viade, de Baldomá (Lérida).

28 de octubre de 1953: Doña Consolación Cazón Mar­cos, de Santa Maria de la Isla (León); doña Cecilia Alonso Montes, de LOS Galindos (Almería); dofia Anto­nia Petra Rodríguez Luengo, de Santa María de la Isla (León); doña Feliciana Prieto Borrego, de Corrales (Za­mora).

29 de octubre de 1953: Doña María Soledad Guerrelra Romer. de Fresno de la Ribera (Zamora); doña Horten­sia Marín Albalá. de Talavera la Vieja (Cáceres); doña Consuelo Otero Fernández, de Arzón (La Coruña); doña María Lourdes Font Nos. de Tivenys (Tarragona); doña Tomasa de la Puente Calzada, de Molacillos (Zamora); doña Ascensión Borda Pausa, de Plasencia (Cáceres).

30 de octubre de 1953: Doña Amalia Kevares Cuadra­do, de Biscarri (Lérida); doña María del Pilar Roura Gimeno, de Viu de Vellata (Lérida).

2 de noviembre de 1953: Doña Petra González Diez, de Zarzuela del Pinar (Segovia); doña Guadalupe Gon­zález Tejeiro. de Bar ja (Lugo); doña Felisa Barceló Gar­cía, de Corumbela (Málaga); doña Epifanía San Julián Saizar, de Barcelona; doña María del Sagrarlo Sanz Iz­quierdo, de Santovenia (Segovia)- doña Casilda Núñez Bragado, de San Claudio (Oviedo).

5 de noviembre de 1953: Doña María Purificación Ga­llo García, de Montecillo (Santander); doña Carmen Vi-llaverde Bailón, de Archidona (Málaga); doña Elena Mén­dez Iglesias, de Mataré (Barcelona).

10 de noviembre de 1953: Doña Emilia Calvo Ruiz, de Sestao (Vizcaya); doña José "a Arancón Bozal, de Buitra-go (Soria); dofia María del Pilar Arrieta Inchaur-Andieta,

580 16 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 5 4

de Sarrach.ago (Vizcaya); doña Isabel Atucha Larracoe-chea, de Ipiñaburu (Vizcaya).-

11 de noviembre de 1953: Doria María Cruz Guillamóu López, de Retuerto (Vizcaya); doña María Elvira Iriarte Bartolomé, de Ciérvana (Vizcaya).

12 de noviembre de 1953: Doña Mercedes Areito Ari-zar, de Sarachaga (Vizcaya); doña María Luz Rodríguez Villamil Alonso, de Madrid; doña Alicia González Fer­nández, de Barbeitos (Lugo); doña Josefa Sánchez Pa­nero, de Villanueva de la Sierra (Zamora); doña Con­cepción Borrego Román, de Puente del Fresno (Ciudad Real).

13 de noviembre de 1953: Doña Francisca de P. Cortés Jiménez, de Zambra (Córdoba); doña Aurelia Sangenis Folch, de Tordera (Barcelona); doña Carmen Gil Tri-goso, de Casas de Belvia (Céceres); doña Adela Pardo Calvo, de Novallas (Zaragoza).

17 de noviembre de 1953: Doña María de la Concep­ción Lámelas Carballo, de Casares (Orense»; doña Fe Seijo Abalde, de Barrantes (Pontevedra).

23 de noviembre de 1953: Doña Montserrat Riart Do-nisa, de Orsavinya-Tordera (Barcelona); doña María Pu­rificación Gimeno Larrasolo, de Arríeta-Bilbao (Vizca­ya); doña Maria Luisa García y García-Borrón, de Ji-rueque (Guadala j ara).

24 de noviembre de 1953: Doña Enriqueta Hernández Bonilla, de Navardún (Zaragoza); doña Margarita Fran-colí Garriga, de Vilarrodona (Tarragona); doña María del Carmen Brerón Barrios, de Villacañas (Toledo); doña Modesta Pérez Moreno, de Vallelado (Segovia); doña Re­gina A. Pedreira Rodríguez, de Mingorría (Avila); doña Antonia Mena Avila, de Garganta de Olla (Cáceres); do­ña Natividad Medina Díaz, de Almodóvar del Río (Cór­doba); doña María del Pilar calzada López, de Tórrelo-dones (Madrid).

26 de noviembre de 1953: Doña Victoria del Barrio Lá­zaro, de Arbeca (Lérida); doña Nieves Rabago López, de Los Garabeos (Santander); doña Rosa Sala Marcet, de Liña (Lérida); doña María de los Dolores Esteve Cor-bella, de Castellar (Barcelona); doña Felicísima García Laiz. de Valdecastillo (León); doña Victoria Hernández Fraile, de Peñas Rubias de Pirón (Segovia); doña Mel-cbora García Justé, de Calanda (Teruel).

30 de noviembre de 1953: Doña Francisca Fernández •de Viana y Martínez de Zurbitu, de Pedernales (Viz­caya).

5 de diciembre de 1953: Doña Matilde Barrena Bari-naga, de El Angel-Marbella (Málaga).

9 de diciembre de 1953: Doña Blanca Pérez Puerta, de La Acebeda (Madrid).

10 de diciembre de 1953: Doña Pilar Rosal Tomás, de Santayana de Soba (Santander).

11 de diciembre de 1953; Doña Rosalía Aguilar Priego, •de El Fontanal-Santaella (Córdoba); doña Matilde Ro­dríguez Malo y Ruiz, de Los García (Murcia).

12 de diciembre de 1953: Doña Marina Baz Torrealba, de Bilbao; doña Alberta Diez Pérez, de Torrelara (Bur­gos); doña Carmen Rico Tomás, de Sarrión (Teruel).

15 de diciembre de 1953: Doña María del Pilar Moreno Sneriz, de Aguilar del Río Alhama (Logroño); doña Antonia Larrubia Gómez, de Fuentelsaz (Soria); doña Adoración Lloro Gallego, de Budal (Huesca); doña Ma­ría de los Angeles Riestra Alvarez, de Epinaredo-Piloña ¡Oviedo).

16 de diciembre de 1953: Doña Plácida Albalá Cortijo, de Coria (Cáceres); doña Araceli García Morante, de Arija (Burgos).

18 de diciembre de 1953: Doña Marina Calatrava Jimé­nez, de córdoba (preparatoria Instituto).

19 de diciembre de 1953: Doña María de los Dolores Navas Giho, de Valverde de Majano (Segovia); doña Filomena Molina Ramón, de Mazaterón (Soria); doña Matcionila López López, de Fuentemilanos (Segovia); doña Antonia Méndez Villar, de Figueiras-Amoeiro (Oren­se) ; doña Ernestina Segura Casamayor, de Soíuentes-Sos (Zaragoza); doña María de las Nieves Ortega Mo­nedero, de Carcedo (Burgos).

24 de diciembre de 1953: Doña Ana María Martínez de .Salinas Biader, de Barcelona (preparatoria Instituto «Ver-daguer»).

29 de diciembre de 1953; Doña Antonia Juan Lliteras. de San Antonio Abad (Baleares); doña Carmen Llaura-do Martí, de Os de Balaguer (Lérida).

30 de diciembre de 1953: Doña María de las Angustias Huipérez Pérez, de Quintanar del Rey (Cuenca); doña María de la Paz Chillón Alvarez, de Vegalatrave (Za­mora); doña Lucía Fernández Martín, de Marine (Va­lencia) .

4 de enero de 1954: Doña Rosenda Elvira de la Fuente, de Tordomar (Burgos); doña Belén Arteaga Pascual, de El Bonillo (Albacete).

5 de enero de 1054: Doña María Luisa Manchado Ci­mas, de Villaesper (Valladolid); doña Purificación Gar­cía Vega, de Madrid; doña María Hens Lorente, de Ta-ramay (Granada); doña Concepción Escudero Valverde, de Burgos (aneja'del Magisterio).

8 de enero de 1954: Doña Martina Fisac Pérez, de Ta-

banera de Monte-Pozuelos de Eresma (Segovia); doña Maria de los Remedios Medina Elvira, de Irueste (Gua-dalajara); doña Antonia Miranda Vicente, de Camoillc de Ranas (Guadalajara)-; do ta Victoria Escribano López, de Navas del Marqués (Avila).

9 de enero de 1954: Doña Petra Luisa Hernando Pé­rez, de Lozoya (Madrid); doña María Camino Ruiz Til-ve, de Bembibre (León).

12 de enero de 1954: Doña Gregoria Manuela Pulla Se­govia, de Mohorte (Cuenca); doña María Luisa Gonzá­lez Argote. de La Cañada-Herradón de Pinares (Avila); doña Irene Loinaz González, de Santecilla-Carranza (Viz­caya)- doña Teresa López de Arcos, de El A'lamo (Se­villa).'

13 de enero de 1954: Doña Eugenia Velasco Marquina, de Paradinas de San Juan (Salamanca): doña María Fer­nández González, de Valdecañas (León); doña Gloria Sánchez Muñiz, de Pruneda-Nava (Oviedo); doña Juana F. Moreno Sánchez, de Almadén (Ciudad Real).

14 de enero de 1954: Doña Gloria Rubio Barahona, de Driebes (Guadalajara).

16 de enero de 1954: Doña María de las Nieves Candel Crespo, de El Palmar (Murcia); doña María del Olvido Noval Ferrao, de Aramil (Oviedo); doña Francisca Men-gual Montalbán, de Tebar-Aguiias (Murcia).

18 de enero de 1954: Doña Rosario Soriano Checa, de Zaragoza.

19 de enero de 1954: Doña María Josefa Doménecb Gisbert, de Casas del Río-Rosell (Castellón); doña Bea­triz Torres García, de Rebolledo-Laviana (Oviedo); doña María Natividad Diego Hormaechez, de Setares (Santan­der); doña Antonia Cuerva Ruiz, de El Sar (Granada).

21 de enero de 1954: Doña Isabel Tienza Tienza, de Sevilla; doña Concepción Pomés Marco, de Barcelona.

23 de enero de 1954: Doña Victoria Gómez Vázquez, de Islares (Santander); dona María Visitación Herranz Moreno, de Guadalajara (aneja a la del Magisterio).

25 de enero de 1954: Doña Rosario Gutiérrez Silva, de Cillargas-Puenteáreas (Pontevedra); doña Victoria Casa­do Rodilla, de Malacuera (Guadalajara); doña Valen­tina E. Sánchez Llórente, de Casas del puerto de Villa-toro (Avila).

27 de enero de 1954: Doña Margarita Cantallops Pou de Santa Margarita (Baleares).

28 de enero de 1954: Doña Socorro Rodríguez Moran, de Ceiocinos (Zamora); doña Blasa Rosario Alvarez Ar­tero, de Arguisal (Huesca); doña María Paz Sánchez Gil, de Pozuelo de Zarzón (Cáceres); doña Josefa Men-tuy Liesuy, de La plana-Monrós (Lérida); doña María del Carmen Martín Galindo, de Villanueva de la Sierra (Cáceres).

2g de enero de 1954: Doña María Cruz Gascón Sieso, de Villafranea del cid (Castellón); doña María de la Asunción del Fresno Palanca, de Utande (Guadalajara); doña María Luisa García Guerrero, de La Jara (Cádiz); doña Antonia Jiménez Jiménez, de Navasequilla (Avi­la); doña patrocinio de Pedro Arias, de La Estrella (To­ledo); doña Remedios Jiménez Beimar, de Jabalí Viejo (Murcia).

30 de enero de 1954: Doña Aurora Bacaicoa Pitera, de Pasicos de Hortichuela (Murcia); doña María de los Do­lores Sánchez López, de Cherín (Granada); doña Enri­queta Ariz García, de Madrid; doña Tecla Solé Torne. de Bellpuig (Lérida).

I de febrero de 1954: Doña Lucía Artacho Moreno, de CJrunuela (Logroño); doña Luisa Cogollos Clvent, de Carpesa-Valenecla (Valencia).

5 de febrero de 1954: Doña Esmeralda Bienzobas Es­querra, de Bogo-Villaodrid (Lugo); doña Rafaela Muñoz Carrascosa, de Campo Real (Madrid).

9 de febrero de 1954: Doña Agustina Esteve Plaza, de Val de Uxó (Castellón).

II de febrero de 1954: Doña Manuela Soto Vázquez, de Parade-Curtis (La Corufia); doña Manuela Rodríguez Dapeña, de Beleña de Sorbe (Guadalajara); doña María de los Milagros Vaquero Gil, de Zaratán (Valladolid); doña Benigna Castrillón Montero, de Ferreira-San Sa­turnino (La Coruña).

13 de febrero de 1954: Dofja María del Pilar Rodríguez Arias, de Reporicelo en el Barco (Orense); doña Anto­nia Rodríguez González, de Lario (León); doña María del Pilar Castillo Fernández, de Espinosa de Cerrato (Falencia).

16 de febrero de 1954: Doña María Josefa L. Arcas Fer­nández, de Viluje-Nogueras (Orense); doña Margarita Fernández Laorden, de Portmán (Murcia).

17 de febrero de 1954: Doña Emilia Mantiñán Patino, de Feal-Narón (La Coruña); doña Teresa Llano Gon­zález, de Mundín en Nogueira (Orense); doña Enriqueta Pérez Fuentes, de Caratunas (Granada); doña María del Pilar López Porcar, de Santa Ana-Zueaina (Castellón); doña Matilde TJreña García, de Valcarnero (Madrid).

19 de febrero de 1954: Doña Matilde Rodríguez An-dújar, de La Jara (Sevilla); doña Modesta Tórrón Du-mas, de Freí jo (La Coruña); doña Jacinta Medrano En­riqueta, de Olivella (Barcelona).

20 de febrero de 1954: Doña María Luz Revilla Blan­co, de Torrecaballeros (Segovia).

e s c u e l a E s p a ñ o l a ¿81

22 de lebrero de 1954: Doña J u a n a Almazán Casaseca, de E e d u e ñ a (Madrid)- doña María Josefa Abella Sixto, de Madarcos d e la Sierra (Madr id ) ; doña R i t a Vallespí Tor ren t , de Cal Castro (Barcelona) ; doña Pilar Monsonis Monsonis, de Martorell (Barcelona) ; doña María Mou-ríño Arias, de Nogueira (Pon tevedra ) ; doña c a r m e n Ló­pez Blanco, de Vado-Dehesa de Montejo (Palencia) ; doña Delfina d e la F u e n t e Marqu ínez , de Valdepeñas (Ciudad Real ) .

23 de febrero de 1954: Doña Esmeralda Vivas Monto -l iu, de Zuca ina (Castel lón); doña María de los Angeles Alcón Manzano, d e Villar de Plasencia (Cáceres) .

26 de febrero de 1954: Doña María Teresa Pamiés Mar­t í , de Omells de Nogaya (Lér ida) .

27 de rebrero de 1954: Doña Elisa J u s t r i b o Matéu , de g ran ja de Escarpe (Lér ida) ; doña Carmen Sanz Mar t ín , d e Murcia .

1 de marzo de 1954: Doña J u a n a García González, de Valderas (León); doña María de los Dolores F e r n á n d e z Rubie ra , de Vilavedelle-Castropol (Oviedo); doña Car­m e n Rodríguez Ort iz , de Vil lanueva de l a J a r a (Cuen­c a ) ; doña María de la Concepción Bech Cairol, de Puig-cerdá (Gerona) ; d o ñ a Emil ia Pero te Almazán, de Ce-vico Navero (Fa lenc ia) .

2 d e marzo d e 1954: Doña Nat iv idad Alfonso Sánchez , d e Mon te j aque (Málaga); doña Elisa Fidalgo Feijóo, de S a n d í n en Monter rey (Orense) .

8 de marzo de 1954: D o ^ a Anton ia Garc ía Coll, de El Torn-San Ferreol (Gerona) .

9 de m a r z o d e 1954: Doña Ca rmen Voces Jol ias , d e Sobrado (León); doña Josefa Sánchez Gal la t , de María-Ocaña (Almería) ; doña Nieves López Quesada , de La Cul ibr ina-Lorca (Murc ia) ; d o ñ a María del Socorro Gon­zález Gómez, de Respenda d e Agui lar (Pa lenc ia ) .

10 de marzo de 1954: Doña Cecilia Gui l len Moreno, de Madrid; doña Angeles Bonros t ro Valcárcel, de Villama-yor de Castro Caldelas (Orense) ; doña Manue la P iñe i ro Domínguez, de Paradas -Fuen teca lde las (Pon tevedra ) ; do-í a Concepción s e n í n Quín te la , d e Málaga; d o ñ a Celsa Vila Sande , de Albijey-Mesía (La C o r u ñ a ) ; doña J u a n a Aldamiz I r i a r t e , de Robledo de Chávela (Madr id) ; doña María Suspedra Roch, de Gerp-Os de Balagire (Lérida) .

11 d e m a r z o de 1954: Doña Ca rmen Girón Rodríguez, d e Clandebei to-Nigrán (Pon tevedra ) ; doña Regina Ro­dr íguez Quin te ro , de Berzosa de Lozoya (Madr id) ; doña Pilar V e n t u r a Baz tán , de Saelices de la Sal (Guada la -J a r a ) ; doña Angela Aguilar Hernández , de Al tura (Cas­t e l lón) ; d o ñ a Secund ina Rodr íguez López, d e Pór t e l a e n Carbal leda de Valdeorras (Orense) .

20 de marzo de 1954: Doña Blanca Alcaraz Ortega, de Espinardo (Murc ia) .

22 d e m a r z o d e 1954: Doña María Cleofé F r a n c o Re-quejo , de El Payo (Sa l amanca ) .

23 de marzo de 1954: Doña Carmen Gal lardo Sevillano, d e Toledo (aneja de la Escuela del Magis ter io) .

24 de marzo de 1954: Doña E d u a r d a Galas García, de Chap ine r í a (Madr id ) .

26 de marzo de 1954: Doña Josef ina de Toledo del Casti l lo, de Madrid .

30 de marzo de 1954: Doña Mat i lde de Castro Cardus , d e Pueb l anueva (Toledo) .

31 de marzo de 1954: Doña Elena Arranz Casas, de Fuen te l i s endo (Burgos) .

5 de abr i l de 1954: Doña J u l i a Crespo Noquerol , de Castr i l lo de Duero (Valladolid) .

7 de abri l de 1954: Doña Vicenta Aliaga Cervera, de Serradie l (Albacete) ; doña María de los Angeles Elegido Alonso-Geta, de Horche (Guada la j á ra ) .

8 de abr i l de 1954: Doña Ana Coria Rodríguez, de Pe­leas de Abajo (Zamora ) .

22 de abr i l de 1954: D o - a María del Ca rmen J a u r e -guizar Isasi , de La Piroja-Yimlanzo (La C o r u ñ a ) .

23 de abri l de 1954: Doña Aurelia Josef ina O r t ú n Arri­bas , de Q u i n t a n a r Rio ja (Logroño); doña María F e r n á n ­d e z Zapa ta , de Cabaleriza-Cée (La C o r u ñ a ) .

3 de mayo de 1954: Doña Isabel E s t a r t ú s Tobella, de S a n Mar t ín de Teyá (Barce lona) ; doña María de los Dolores Mesiert Revuel ta , de Salcedillo (Pa lenc ia) .

4 d e m a y o d e 1954; Doña Úrsu la López Gómez, de La Villa de Ocón (Logroño) ; doña Luz San tos Lucas , de El Beal i -Cartagena (Murc ia ) ; doña Manuela Marqués Chueca , de Barr iada de Bequéa-Galdácano (Vizcaya).

10 de mayo de 1954: Doña Anselma Murgoi t iobeña La-r r inaga , de Garayalme-Lezama (Vizcaya); doña Angela Pascua l Mart ínez , de C h a m a r t í n de la Rosa (Madr id) .

11 de mayo de 1954: Doña Amparo Nogal Crespo, de Bazaga-Baracaldo (Vizcaya); doña María J a c i n t a I n saus -t i Trevifio, de Luno-Guérn ica (Vizcaya).

18 de mayo de 1954: Doña Teresa Cavero García , de Fonfr ia (Zamora ) .

19 de mayo de 1954: Doña Mar ina M o n t u a F o r t u n y , d e Granol lers (Barce lona) ; do-~a María Luisa Madr inas S a n t o r u n . de Cardeda-Taboada (Lugo) ; doña Consuelo C o r e j o Conejo, de Campo Real (Madr id) .

PBEPAJ8ACION PARA EL EXAMEN DE INGRESO EN LAB ESCULLAS DEL MAGISTERIO, por iost María Mar t inas

Val, Eduardo Bernal y Agust ín Uruulzu.—7fi pesetas .

El Ministro de Educación Nacional, en La Coruña y Lugo A p r imera h o r a de la m a ñ a n a del día 8, el Min is t ro

de Educación Nacional , señor Ruiz-Giménez , a compaña ­do del Alcalde de La Coruña , señor Molina; el Rector de la Univers idad de Sant iago, señor Legaz Lacambra , y d e los Directores de los Cent ros docentes , vis i tó la zona escolar coruñesa . El Minis t ro se de tuvo espec ia lmente en la Escuela del Magisterio, cuyos locales se ha l l an en avanzado per íodo de cons t rucc ión , y mani fes tó que se a u m e n t a r á n la consignaciones con objeto de que en el p lazo de u n a ñ o p u e d a n q u e d a r t o t a l m e n t e acondicio­nados .

A con t inuac ión , el señor Ruiz-Giménez se t r a s l adó a la c iudad vieja y visi tó las obras del gran inmueb le que p a r a a rch ivo y bibl io teca dé Galicia se cons t ruye al lado del J a r d í n de San Carlos. Las obras se ha l lan m u y avanzadas y se espera su t e rminac ión p a r a el a ñ o próximo.

A las dos y media de la t a rde , el Min is t ro llegó a Lugo, a c o m p a ñ a d o del Comisar io d e Extensión Cu l tu ­ral , señor J iménez Quilez. Con el Gobe rnador civil y Jefe provincial del Movimiento , que le recibió en el l ími t e de la provincia , llegó al hote l , d o n d e fué sa ludado p o r los Directores generales de Enseñanza P r imar i a y Formac ión Profesional y Técnica , p r imeras au to r idades de la c iudad y des tacadas personal idades académicas .

Acompañado de las c i t adas au to r idades , i n a u g u r ó el ed iüc io de las Escuelas del Magisterio, donde recibió el h o m e n a j e d e varios cen tena res de Maestros . Es ta en­clavado este edificio en los t e r renos de la l l amada Ciu­dad Cul tu ra l , ocupando u n a superficie de cerca de dos mi l me t ro s cuad rados y extendiéndose en t e r renos ad­yacen tes des t inados a campos d e depor tes , p a r q u e s y j a rd ines h a s t a los diez mil me t ros cuadrados . Visito t a m b i é n el Minis t ro de Educación Nacional la Escuela de Trabajo , el I n s t i t u t o mascu l ino de Enseñanza Media y el Museo Arqueológico Provincial . A las siete y media d e la t a r d e le fué ofrecida por la Corporación m u n i c i p a l lucense u n a recepción en el A y u n t a m i e n t o , en cuyo Li­b ro de Oro f i rmó, t r as ladándose , t e r m i n a d o el ac to , al Círculo de las Artes . . .

El Director general de Enseñanza Primaria, a Gerona El m a r t e s salió pa ra Gerona el Director general d e

Enseñanza Pr imar ia , don Eduardo Can to Rancaño , qu ien , además de pres idir la i naugurac ión de varios Cent ros docentes , e s tud ia rá sobre el t e r r eno el e m p l a z a m i e n t o de las nuevas Escuelas del Magisterio que se c o n s t r u i r á n e n aque l l a capi ta l .

El señor Can to regresó el sábado pasado a su despa­cho oficial del Minis ter io , p rocedente de Lugo.

Ni u n o solo de los opositores a Ingreso en la Inspec­ción puede desconocer la obra UNA FUNCIÓN AL SER­VICIO DEL ESPÍRITU (La Inspección de Enseñanza Pri­m a r i a ) , por Agust ín Serrano de Haro. ¡Lo mejor escr i to sobre la ma te r i a . Prec io : seis pese tas .

OFERTA ESPECIAL PARA MAESTROS

A PLAZOS SIN FIADOR Relojes p a r a señora y cabal lero. Des­pertadores . Gafas pa ra sol. Estilográ­ficas de las mejores marcas , c a m a ras fotográficas. Pr i smát icos y geme­los. Gabard inas , t r incheras , coman­dos, t r a j e s d e caballero. Impermea­bles de plexiglás. Máqu inas de afei­t a r eléctricas. Sort i jas y pend ien tes de oro. P lanchas eléctricas. Recepto­res de rad io «Marconi», «Numancia*. «Aurora», desde 1.300 pesetas y has-t a 19 plazos. Camas de me ta l n ique­ladas. Pida católogo gratjs del ar­t í cu lo q u e le interese. Servimos *

provincias.

COMERCIAL FAGIOO Alberto Aguilera.. 50 - MAD&I3)

582 16 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 5 4

Las oposiciones a Direcciones de Grupos escolares en Madrid

Ayer comenzaron las oposiciones a Direcciones de Gru­pos escolares en el Distrito Universitario de Madrid. Las Uaestras, a las siete de la tarde, en el Instituto de En­señanza Media «Ramiro de Maeztu», Serrano, 123. Los Maestros, a las cinco de la tarde, en el salón de confe­rencias del Instituto «Luis Vives», de Filosofia, Serra­no, 127.

El anuncio de ambas convocatorias no pudo ser In­cluido en nuestro número anterior porque nos fué remi­tido el jueves, cuando el periódico estaba repartiéndose entre los suscriptores.

Becas en Navarra Escuelas del Magisterio.—De conformidad con lo dis­

puesto por la Sección Delegada de Protección Escolar del Distrito Universitario de Zaragoza, se anuncia la pro­visión de siete becas de 300 pesetas mensuales y cuatro medias becas de 150 pesetas, vacantes en estas Escuelas del Magisterio de Navarra.

Los alumnos y alumnas que aspiren a la concesión de las becas anunciadas entregaran las instancias y docu­mentos correspondientes, hasta el día 17 del corriente mes, en la Secretaría de esta Escuelas.

La lista de solicitantes admitidos a las pruebas de selección, que han de e!ectuarse el día 27 de este mes, a la hora que se anunciará oportunamente, se expondrá al público el día 21 del mismo mes.

Pamplona, 9 de septiembre de 1954.—Los Directores. Institutos de Enseñanza Media.—Hasta el día 17 de

septiembre se podrán presentar en la Secretaría de los Institutos las instancias y documentos solicitando la admisión a las pruebas de selección para la concesión de tres becas y cuatro medias becas de protección es­colar.

El día 21 se colocará en el tablón de anuncios la lista de los solicitantes admitidos a las pruebas, y el día 27 tendrán lugar las pruebas de selección.

En el tablón de anuncios podrán consultarse los deta­lles referentes a esta convocatoria.

Pamplona, 8 de septiembre de 1954.—Los Secretarlos.

Albergues de verano del S. E. M. Como en años anteriores, la Jefatura Nacional del

S. E. M. viene desarrollando sus campañas de alber­gues de verano, habiéndose celebrado en el primer tur­no, que fué clausurado días pasados en Santander, La Coruña y Palma de Mallorca, femeninos, y San Sebas­tián y Cádiz, masculinos.

Hace poco comenzaron los segundos turnos en San Sebastián y Cádiz, femeninos, y Palma de Mallorca y La Coruña, masculinos.

Durante el presente año ha sido inaugurado, en co­laboración con la Sección Femenina, un albergue para Maestras en Vegacervera (León), instalado en un bellí­simo paraje de aquella sierra.

En todos los albergues femeninos, y en colaboración con la Sección Femenina, se ha ampliado la parte for-mativa de los albergues con clases de cantos, bailes regionales, gimnasia, música y formación del espíritu nacional.

También en este año la Jefatura Nacional del S. E. M. ha organizado en su residencia de la Universidad «Me-néndez y f-eiayo», de Santander, un curso de tipo inter­nacional sobre «Los medios audiovisuales en la Escuela y en la extensión cultural», que acaba de clausurarse con un éxito brillantísimo.

Cartilla de escolaridad para alumnos de Enseñanza Primaria

Inspección de enseñanza Primaria de Madrid.—Orde­nada por el excelentisimo señor Ministro de Educación la implatación obligatoria de la cartilla de escolaridad, según dispone la vigente Ley de Educación Primaria, de cuyo documento estarán en posesión todos los alumnos de Enseñanza Primaria en este curso de 1954-55, y sin cuyo requisito no podrán ser admitidos en ninguna cla­se de Escuelas y Centros, estatales o no, se pone en conocimiento de los señores Maestros y Maestras, Di­rectores y Directoras de Escuelas y Colegios que tengan alumnos de primera enseñanza que a partir del lunes, día 13 de septiembre, pueden pasar a recoger las carti­llas que necesiten por las oficinas especiales que la Ins­pección de Madrid ha organizado para cumplimentar este servicio, instaladas en el Grupo escolar de niños

O T R A S N O T I C I A S LA COMISIÓN DE AYUDA FAMILIAR, EN ALMERÍA En los primeros días de septiembre, y en cumplimien­

to del artículo 11 de la Ley de la Presidencia del Go­bierno de 17 de agosto último, el Delegado administra­tivo de Enseñanza Primaria de Almería constituyó la Comisión de Ayuda Familiar de la provincia.

Dicha Comisión quedó integrada por don Antonio Mo­rales Santander, Delegado administrativo de Enseñanza Primaria, como Presidente, y por los Maestros don Emi­lio Pina Milán y don Joaquín Morales Herrerías, actuan­do el último de Secretario.

EL SERVICIO SOCIAL PARA LAS UNIVERSITARIAS La Sección Femenina madrileña hace público el si­

guiente anuncio: «Todas las alumnas que hayan de matricularse en el

primer curso de Carrera Universitaria y que no tengan cumplido el Servicio Social deberán solicitarlo en la De­legación Provincial de la Sección Femenina (calle de Alberto Aguilera, 32), en el Departamento de Servicio Social Universitario, y sólo en éste, por las mañanas, de once a una.

Esa solicitud es trámite indispensable para formalizar la matrícula en la Universidad.»

AUXILIOS A ESTUDIANTES HUÉRFANOS Y NECESITADOS

La Diputación Provincial de Madrid, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento aprobado por el Pleno de la misma en sesión de 21 de julio de 1951, y de con­formidad con la propuesta formulada por la Sección Provincial de Educación, aprobada por Decreto presi­dencial de 7 del actual, ha abierto dos concursos, uno para la adjudicación de auxilios económicos con destino a los estudiantes hijos o huérfanos de sus funcionarios, en situación activa o pasiva, y otro para la adjudicación de auxilios económicos a los estudiantes necesitados de Madrid y su provincia.

Las bases para ambos se publican en el «Boletín Ofi­cial» de la provincia de Madrid del día 11 de los co­rrientes, y el plazo es de quince días hábiles, contados desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el citado «Boletín».

LA ENSEÑANZA PRIMARLA EN TOLEDO En Talayera de la Reina, y por su Alcalde, Presidente

de la Junta Municipal de Enseñanza Primaria, han sido clausurados los siguientes Colegios clandestinos:

El de doña Valentina Gil García, calle Barrio de San Juan, 18. Y los de:

Doña Julia Bodas Carvajal, San Sebastián, 7. Doña Emiliana Barrajen Ahijado, Alamillo, 8. Don Luis López Jiménez, plaza del Alba, 1. Doña Piedad Illana Portillo. Olivares, 24. Doña Dolores Carretero Jiménez, p. de la Estación, 29. Dosa Vicenta Sánchez Marcos, Salmerón, 30. El excelentisimo Ayuntamiento de Consuegra ha con­

signado en acta su agradecimiento al señor Inspector provincial de Enseñanza Primaria por la colaboración prestada a aquella Alcaldía y jun ta de Educación para el incremento de las subvenciones en íavor de los come­dores escolares de la ciudad, que sólo del Estado han recibido este año una subvención de treinta mil pe­setas.

Han tomado posesión del cargo los nuevos Inspectores de Enseñanza Primaria de la plantilla de Toledo don Pedro Riera Vidal y don Adolfo Maíllo García, proceden­tes de Ciudad Eeal y Salamanca, respectivamente.

El señor Riera es conocido en nuestra provincia por haber servido en ella anteriormente.

El señor Maíllo desempeña actualmente el cargo de Inspector central.

í i p ^ & RELOJES SUIZOS a plazos y contado. ?• •'«íS, La casa más antigua y mejor surtida. N y / ' " ' \\V R e l°Jes de todos los precios y marcas

^f '3i)B de primera calidad. Certificado de ga-;^M rantia hasta quince años. Pida catálogo

' '! S í f ilustrado gratis a COMERCIAL RELO-^c=í*y JERA SUIZA. Apartado 66. Zamora.

«Isabel la Católica», calle de la Beneficencia, número 5. El.horario será: Para Escuelas y Centros de Madrid,

de cuatro a siete de la tarde, y para los de la provin­cia, de once a una.

Los impresos de pedido y demás documentos les se­rán proporcionados con la mayor urgencia en las ofi­cinas antes expresadas.

e s c u e l a E s p a ñ o l a

DICEN LOS LECTORES La Orden ministerial de 5 de abril de 1954, que con­

vocó concurso especial de traslados para proveer en pro­piedad Escuelas maternales y de párvulos, en su nú­mero 8.» dice: «Las que concurran desde el primer des­tino que obtuvieron por concurso-oposición no precisa­rán tiempo de servicios para concursar.»

Sin embargo, la Orden ministerial de 27 de abril, al convocar concurso especial de traslados a plazas de 10.000 y más habitantes, en su número 3.o dispone que «podrán participar en el referido concurso los Maestros nacionales que sirvan en propiedad plazas obtenidas por concurso-oposición y lleven un año de servicios en pro­piedad, como mínimo, en la Escuela desde la que soli­citan en 31 de agosto último».

Existiendo un verdadero paralelismo entre los referi­dos concursos-oposiciones, creemos que al poder trasla­darse las Maestras de párvulos que se hallan en pro­piedad en 31 de agosto y sin llevar un año de servicios, también se podría autorizar en lo sucesivo a los diez-milistas en idénticas condiciones, por no causar perjui­cio a terceros, y, sin embargo, se trasladarían algunos compañeros a poblaciones que ellos desean pasar a la mayor brevedad posible para unirse a sus familiares u otros fines, máxime teniendo en cuenta el dictamen emitido por el Consejo de Estado («B. o. del E.» del 20 de mayo de 1954), que revoca la Orden ministerial de 29 de abril de 1952, al autorizar a un opositor a tomar parte en el concurso especial a plazas de más de 10.000 habitantes, sin haberse posesionado de la Escuela que había ganado por oposición.—PEREIRA Y DEZA, Orense.

I N T E R I N I D A D E S ALICANTE.—Sólo para Maestros, hasta el día 30 de

septiembre inclusive. Los documentos exigidos, que son los de la Orden

ministerial dé 21 de enero de 1952, pueden verse en la página 248 del suplemento al número 705, de fecha 18 de agosto último.

BUJÍA PETRÓLICA Alumbrado a base de pe­tróleo, .sin olor al tufo Gasto reducidísimo Con­sumo: dos céntimos hora Aparato ininflamable y a*

toda garantía.

M A R T I N G o y a , 7 7

Precio del aparato complete,

con frasco y tubo:

1 2 pesetas Envíos a provincias con­tra reembolso, 15 pesetas.

Gratis, como propaganda hasta el 30 de septiem­bre, regalaremos una bu­jía a cada comprador de dos, o sea que por 30 pe­setas serviremos tres bu­

jías.

M A Y O R - M A D R I D

CALIFICACIÓN MORAL DE LAS PELÍCULAS (1) «El lobo de la Sila»: 4, gravemente peligrosa.—«La

loca de la casa»: 3, mayores.—«¿Crimen imposible?»: 3, mayores.—«Los peligros de París»: 4, gravemente peli' grosa.—«La gran tentación»: 2, jóvenes.

(1) De «Ecclesia».

LA SEMANA Miércoles, 6. ESPAÑA.—Su Excelencia el Jefe

del Estado preside la inauguración de un nuevo edificio para la Junta de Obras del Puerto de La Coruña. Posteriormente presenció desde el Club Náutico las regatas de traineras y balan­dros.

—El Ministro de Educación Nacional inaugu­ra en Lugo las nuevas Escuelas del Magisterio.

EXTRANJERO.—Según un comunicado oficial, en la Conferencia de Manila se realizan grandes progresos.

Jueves, 9. ESPAÑA.—Sale para La Habana en avión el Ministro del Aire, General González Gallarza.

—El Ministro de Información y Turismo rea­liza una visita a las dependencias turísticas de la provincia de Pontevedra.

EXTRANJERO.—En la Conferencia de Manila se llega a un acuerdo contra la agresión y se aprueba una Carta del Pacífico.

—Buques de guerra de la China nacionalista atacan el continente de la China comunista.

Viernes, 10. ESPAÑA.—Fallece en Madrid el Director general del Instituto Nacional de la Vivienda, don Federico Mayo.

—El Ministro de Agricultura, señor Cavestany, visita la provincia de Orense para estudiar sus necesidades agrícolas.

EXTRANJERO.—Foster Dulles llega a Formo-sa y declara que la v i l Flota está en pie de guerra.

Sábado, 11. ESPAÑA..—Llega a Madrid, pro­cedente de Roma, el Senador norteamericano Mr. Kefauver.

—Comienzan las obras de la Casa de Caridad de Barcelona, para las que un matrimonio ca­talán residente en Méjico ha hecho donativo de cuarenta millones de pesetas.

EXTRANJERO.—La Aviación nacionalista chi­na hunde veintitrés barcos de la China comu­nista.

—Los Estados Unidos decidirán sobre si darán a Chank-Kai-Chek una ayuda total o una ayu­da limitada.

Domingo, 12. ESPAÑA.—Los Ministros de In­formación y de Marina asisten en Mondoñedo a la solemne coronación de la Virgen de los Remedios.

—El Ministro de Trabajo preside en Dueñas el entierro de don Federico Mayo.

EXTRANJERO. — Mr. Edén ha conferenciado con sus colegas del Benelux y después lo hará con Adenauer.

—Son detenidos trescientos oficiales del Ejér­cito persa, acusados de espionaje.

Lunes, 13. ESPAÑA..—La cosecha de trigo de este año es la mejor que ha conocido España y se calcula en cincuenta y dos millones de quintales métricos.

—Su Excelencia el Jefe del Estado y su es­posa obsequian con una comida a las autorida­des coruñesas.

—Llega a Madrid el Subsecretario del Ejér­cito de los Estados Unidos, Mr. Slezak.

EXTRANJERO.—Se reúne el Consejo Nacional de Defensa norteamericano para estudiar su ac­titud ante los ataques de la China comunista.

Martes, 14. ESPAÑA. — El Subsecretario de Ejercito de los Estados Unidos, Mr. Slezak, que se encuentra en España, maniíiesta que la coope­ración hispano-noroeamericana marena perfecta­mente.

EX1RANJERO.—En los terremotos producidos en Argelia ha habido más de mil muertos y unos cinco mil heridos.

—Se rumorea que van a restablecerse las re­laciones entre Japón y Rusia.

NOTAS DEPORTIVAS DE LA SEMANA Resultados de los partidos de primera divi­

sión de Liga jugados el pasado domingo: Valladolid, 1; Real Sociedad, 0. Coruña, 2;

Hércules, 1. Barcelona, 4; Sevilla, 2. Atlético de Bilbao, 4; Alavés, 0. Santander, 3; Español. 1. Málaga, 0; Celta, 0. Las Palmas, 4- Atlético de Madrid, 1. Real Madrid, 1; Valencia, 2.

384 16 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 5 4

Después del Concurso de traslados Plazas desiertas y resultas

MAESTROS PROVINCIA DE ÁLAVA.—Resultas: Andón, Aspuru, Ar-

chua, Hueto Abajo, Lera y Tuyo. PROVINCIA DE ALBACETE.—Desiertas: Casas de Lá­

zaro y Cotillas. Resultas: Alatoz, Alcadoro, Balsa de Ves, Bogarra, Ca­

sas del Cerro, Caudete, Caudece, Dehesa del Val, Fuente Álamo, Isso, Lezura, Madrigueras, Molinico, Mullidor (El), Pena de San Pedro, Royo Odrea, Solana (La), Valle de Ves, Villalria, Villarrobledo, Villavaliente, Yetas y Zarza.

PROVINCIA DE ALICANTE. — Desiertas: Almoradí y Santa Paz.

Resultas: Benillup, Bolulla, Bonanza, Campello, Cule­brón, Isla Tabarca, Lliber, Monforte del Cid, Penaguila, Pinoso, Relleu, Santa Faz, Torremanzanas y Villena.

PROVINCIA DE ALMERÍA.—Desiertas: Bayarque, Palo­mares, Pocico y Rascador.

Resultas: Adra, Almanzora, Almocaizar, Arroyo de Al-banchez, Bacares, Benecid, Benzal, Cabo de Gata, Ca­rrillos (Los), Cerrogordo, Chirivel, Fiñana, Fuente San-tilla, Guirao (Los), Laroya, Mojacar, Pilar (El), Real (El), Rioja, Tabernas y Vélez Blanco.

PROVINCIA DE AVILA.—Desiertas: Barromán, Barcial de Zapardiel, Casas de San Sebastián, Cepeda de la Mora, Cisla, Fresnedilla, Fuente el Sauz, Herreros de Suso, Hornillo (El), Langa, Papatrigos, Peguerinos, San Bartolomé de Béjar, San Miguel de Serrezuela, san Vi­cente de Arévalo, Sigeres, Vilianueva del Aceral, Vita y Zapardiel de la Cañada.

Resultas: Adanero, Arenal (El), Arenas de San Pedro, Cabezas del Villar, Casas del Puerto de Villatoro, Cebo­lla de Travancos, Espinosa de los Caballeros, Fuentes de Año, Hoyo de Pinares, Lanzahita, Malpartida de Coneja, Mombeltrán, Navas del Marqués (Las), Neila de San Mi­guel, Pasarilla del Rebollar, Pascualcobo, Umbría y Za­pardiel de Ribera.

PROVINCIA DE BADAJOZ.—Desiertas: Barcarrota, Ba-terno, Capilla, Fuentes de León, Higuera de Vargas, No­gales, Salvaleón y Valle de Serena.

Resultas: Acenchal, Acenchal, Alconchel, Cabeza del Buey, Cardenchosa (La), Castellar del Valles, Fuente del Barco, Herrera del Duque, Higuera la Real, Malcocinado, Nava (La), Puebla de Alcocer, Reina, Salvaleón, Salva­tierra de los Barros, Salvatierra de los Barros, Santa Ma­ría de Navas, Solana de Barros, Valverde de Llerena y Villafranca de Barros.

PROVINCIA DE BALEARES.—Desiertas: santa Eulalia del Río.

Resultas: Algaida, Esporlas, Muro, Petra, San Carlos, San Juan, San Lorenzo de Cardesar, San Mateo y Sineu.

PROVINCIA DE BARCELONA.—Desiertas: Mina (La), Pineda, Pobla de Llllet, Sabadell, Serchs, Taradell y Vi-lada.

Resultas: Atalaya, Campos del Puerto, Castellar del Valles, Castelladral, Castellbisbal, Cornelia, Franquesas (La), Igualada, Igualada, Maquilla, Molins de Rey, Muro, Pineda, Prats del Rey, San Adrián de Bexós, San Juan Bespi, San Juan de Fábregas, San Pedro de Torelló, San Oprisico de Besora, San Saturnine de Noya, Santa Per­petua fie, Mógueda, Tarrasa y Tordera.

PROVINCIA DE BURGOS.—Desiertas: Barbadillo de He­rreros, Blsjueces. Canicosa de la Sierra, Cornejo, Fresno de Riotirón, Grijalva, Moncalvillo de la Sierra, Royuela de Riofranco, santa Cruz de Juarro, Santa Gadea de Al-loz, Santa Gadea del Cid, Villafruela, Vilianueva de Odra.

Resultas: Anguix, Arija, Bilviestre del Pinar, Castroje-riz, Cilleruelo de Arribas, Codina de Losa, Herbosa, Me-cerreyes, Nava de Mena, Olmillos de Sasamón, Orbane-ja, Riopiso, Peñaranda de Duero, Peñalva de Castro, Pino de Bureba, Poza de la Sal, Rezmondo, Revillaruz, Tar-dajos, Valles de Palenzuela, Villamartín de Viladiego, Vilianueva de Teba, Santa Cruz del Valle Urbión, Torre­cilla del Monte y Zazuar.

PROVINCIA DE CACERES.—Desiertas: Alia, Almaraz, Barrado, Garganta (La), Guijo de Santa Bárbara, Jarilla, Madrigalejo, Malpartida de Plasencia, Membrio, Rebollar, Rlolobos, Sntiago del Campo, Solana, Valdelacasa de Ta­jo, Viandar de la Vera, Villar de Plasencia.

Resultas: Alcolea de Calatrava, Arroyomolinos de la Vera, Casas de Belvis, Eljas, Gata, Herguijuela, Henán Pérez, Huertas de Magdalena, Jerte, Logrosán, Madrigal de la Vega, Montehermoso, Navaconcejo, Pino (El), Ro-bledíllo de Gata, Tejedar de Tiétar, Valdehuncar, Villa-rreal de San Carlos, Zarza de Granadilla, Zarza de Mon-tánchez y Zorita.

PROVINCIA DE CÁDIZ.—Desiertas: Bosque (El) y Cas­tellar de la Frontera.

Resultas: Alcalá del Valle, Conil de la Frontera, Jerez

Revista de Educa­ción fundada por loa Hijo» de Eze-qulel S o l a n a . Be publica • e m a nal- -^ mente y lanza Su- ¡B plementos todo* loa £ días que la infor- ¿O maclón lo requiere. £ Precio» de suscrlp- Q clon (por adelanta-do): Año, 72 pese- Q tas; trimestre, 18 Z pesetas. Pero resul- 8 ta gratis compran- ?3 do los libros y el v; material escolar tu O la «Editorial Escue- O la Española», calla Mayor, núm. 4, en­tresuelo. Madr id . ^ ¡ é f o n o 22 87 •

de la Frontera, Muela (La), Olivera, Paterna de Rivera, Portal (El), Roche, San Fernando y Trebujena.

PROVINCIA DE CASTELLÓN.—Desiertas: Argellta, Ar-tana, Cervere del Maestre, Cinctorres, Fuentes de Ayo-dar, Herbés, Meanes Barrot, Portell de Morella, Rosell, Salsadella, Sierra Engarcerán, Tormo (El), Torre Embe-sora, Valí de Almonacid y Villar de Canes.

Resultas: Altura, Barona (La), Barcella (La), Bejis, Calig, Cuevas de Viurema, Fonzara, Mezquita, Ortells, Peñalva, Peñíscola, Sueras, Villaíamés y Villamlúz.

PROVINCIA DE CIUDAD REAL.—Desiertas: Alamillo, Alcoba, Alhambra, Cózar, Fuencaliente, Hinojosas de Ca­latrava, Porzuna, Quillez (Los), San Carlos del Valle, Torno (El), Torre de San Juan y Viso del Marqués.

"Resultas: Abenojar, Almuradiel, Arenas de San Juan, Bolaños de O, Brazatortas, Carrizosa, Cózar, Fernán Ca­ballero, Herencia, Herencia, Herencia, Herencia, Infantes, Luciana, Manzanares, Manzanares, Pozuelos de Calatra­va, Puebla de Don Rodríguez, Puerto Lapice, Retuerta de Bullaque, San Carlos del Valle, San Lorenzo de Ca­latrava, Socuéllamos, Torre de Juan Abad, Valdepeñas, Villamanrique, Vilianueva de la Fuente, Vilianueva de la Fuente y Villarrubia de los Ojos.

PROVINCIA DE CÓRDOBA.—Desiertas: Albendín, Es­parragal, Jaramillo, Nueva Carteya, Ojuelos Bajos, Prie­go, Santa Brígida y Villanarta.

Resultas: Ardamuz, Argallón, Benamejí, Carcabuey, Cañete de las Torres, Encinas Reales, Guadalcázar, Hor-nachuelos, Lagunillas (Las), Luque, Montilla, Nueva Car-taya, Octavillo del Rio, Palenciana, palma del Río, Pedro Abad, Priego de Córdoba, Puente Genil, Rambla (La), San Calixto, Valenzuela, Victoria (La), Villapanca, Vi-llaralto y Villaralto.

PROVINCIA DE LA CORUNA. — Desiertas: Boqueijón, Coruna (La).

Resultas: Brens, Brives, Cabana, Costa Loroño, Curtís, Cruz Encarnada. Lages de Orro, Lañas, Loureda, Nieves, Ortigueira, Aza de los Ríos, Pautui, Sergude, Viceso, VI-laboa y Villarmayor.

PROVINCIA DE CUENCA. — Desiertas: Buena'-'ae de Alarcón, Buenache de la Sierra, Cardenete, Casas de Fer­nando Alonso, Castejón, Cubillo (El), Hanarejos, Mase-gosa, Monteagudo de las Salinas, Fozoamargo, Pozue­lo (El), Priego, Quintanar del Rey, Rozalar del Monte, Tinajas, Valsalobre y Villalpardo.

Resultas: Cañamares, Cañizares, Casamuarro, Hinojo-sos (Los), Hiti (El), Honrubia, Huerta del Marquesado, Iniesta, Olivares de Júcar, Paracuellos de la Vega, Pe-dernoso (El), Pozarrubio de Santiago, Puente de Don Juan, Rinconada (La), Rubielos Bajos, Vilianueva de la Jara, Villar del Horno y Zarza del Tajo.

PROVINCIA DE GERONA.— Desiertas: Aviñonet de Puigventos, Beuda, Bruñóla, Camos, Celra, Estartit, Fla-ssá, Fonteta, Pañau Sabardera, Rabos de Ampurdan, San Martivell y Santa Coloma de Farnés.

Resultas: Cabanas, Calonga, Campma.ny, Carrigolas, Castillo de Haro, Colomes, Freixanet, Gerona, País, San Julián de Ramis, Tallada (La), Tonoella de Fluviá, Vi-lobí de Oñar y Villamaniscle.

Sáez -Madrid