Encuadres Visuales del discurso opositor: Ella, fotografía y retrato de Cristina Fernández de...

135
Trabajo de Tesis realizado como requisito para obtener el título de Magister en Planificación y Gestión de la Comunicación Social Director. Marcelo Loaiza Tesista. Bettina Pinto Aparicio mayo 2014 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Encuadres visuales del discurso opositor Fotografías y retrato de Cristina Fernández de Kirchner en las portadas de Clarín Ella

Transcript of Encuadres Visuales del discurso opositor: Ella, fotografía y retrato de Cristina Fernández de...

Trabajo de Tesis realizado como requisito para obtener el título deMagister en Planificación y Gestión de la Comunicación Social

Director. Marcelo Loaiza Tesista. Bettina Pinto Aparicio

mayo 2014FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Encuadres visuales del discurso opositor

Fotografías y retrato deCristina Fernández de Kirchner

en las portadas de ClarínElla

FADECS / mayo 2014

“Lo Visible” John Berger, 1991

Lo visible es un invento. Sin duda, uno de

los inventos más formidables de los

humanos. De ahí el afán por multiplicar los

instrumentos de visión y ensanchar así,

sus límites.

3

A Joaquín y a todos los que como el

se inician en la vida universitaria

4

Cada una de las personas que menciono fueron indispensables

en la realización de esta tesis. Gracias

a Juan y Bautista por el humor

a la banda de la Fadecs, en especial a Tere Bernardi y Fabián Bergero por la alegría y el compañerismo,

a la ´84, eternos amigos del ingreso a Diseño en Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata

y al profe Omar Zuppa con el aprendí a querer la docencia.

a Roxana Muñoz, Vivi García, Isabel Salerno, Ignacio Dobree, María Inés Arrizabalaga,

Celeste Berenguer y Pablo Molina mis compañeros en la tarea cotidiana, quienes, mientras escribía la tesis, ocuparon más su tiempo y liberaron el mío.

a quienes sostienen día a día la Dirección de Posgrado de la FADECS

y a mi director Marcelo Loaiza por creer.

son una gran alegría.

5

TÍTULO: Ella, fotografías y retrato de Cristina Fernández de Kirchner en las portadas de Clarín. RESUMEN La fotografía en las portadas de Clarín certifica cada vez más la existencia pero no el

sentido de la realidad. Si la observamos en recepción, las tecnologías de la información y

comunicación incrementan las sensaciones de la percepción natural y las fotos son cada

vez más realistas. Sin embargo, si la vemos en producción y circulación, las imágenes

fotográficas pierden su marco, circulan por todas las plataformas y se convierten en

contenido hipertextual.

Este trabajo pretende describir el modo en que Clarín construye en su portada un discurso

de oposición al oficialismo a través de estrategias de framing visual con fotografías de

Cristina Fernández de Kirchner. En esta investigación Clarín es un actor político que utiliza

el cuerpo de la Presidenta como objeto y obstáculo en la construcción de su discurso

opositor. Para el análisis recuperamos las fotografías de un corpus de 1160 días y las

clasificamos de acuerdo a su funcionamiento en la portada. Tomamos el lenguaje

fotográfico, el emplazamiento dentro de la tapa, la escena y los textos que acompañaban

cada foto noticia del día para encontrar la recursividad de los encuadres. Y luego los

comparamos con otras fotografías que aparecen en la información de la columna sumario y

en la cabecera de la portada del diario.

En ese contraste descubrimos dos estrategias de composición o sintaxis en las portadas de

Clarín: una de ventana en la cabecera donde se expresa el ethos del discurso, y de interfaz

en el espacio de actualidad, donde al lector se le ofrecen diversos recorridos de lectura a

partir de la utilización de marcos y reencuadres de las noticias. A su vez, observamos que

CFK produce cuidadosamente sus propios registros fotográficos y los envía a la circulación

pública como cualquier agencia de información, sin embargo, la fotografía por el sólo

hecho de detenerse en la portada de un Clarín cambia su clave de lectura. La imagen se

retoriza en el contexto del discurso opositor, el medio la resignifica y se opaca la

transparencia de sensorial que le proporcionan las TIC.

6

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Capítulo I > EL CONTEXTO DE LAS EDICIONES I. 1. Prensa y contradiscurso, 13

I. 2. Imágenes de la confrontación, 17 I. 3. Discurso, polarización y estrategias, 19 I. 4. Los marcos o encuadres en la prensa, 25

I. 5. Las imágenes: cuerpo y fotografías de CFK, 31 I. 5. 1. El retrato, su valor cultural, 33 I. 5. 2. Prácticas fotográficas del retrato: gesto y pose, 38

I. 6. Conclusiones, 40 Capítulo II > ELLA Y LAS FOTOS DE PORTADA II.1. Fotografía, periodismo y convergencia, 44 II.2. Cambios y persistencias en los medios gráficos, 50

II.3. Fotografías de la Presidenta en las portadas de Clarín, 54 II.3. 1. Tipología de imágenes según el emplazamiento, 59 II.3. 2. Sintaxis y montaje, política e historia, 65

II. 4. Conclusiones, 72 Capítulo III > PORTADAS DE CLARÍN III. 1. Portadas de la prensa, 77

III. 1. 1. Los marcos en las portadas de la prensa, 79 III. 2. El pacto de lectura: medio, lectores y diseño, 83 III. 3. Clarín, formato y esquema, 89

III. 3.1. Ella en la cabecera de Clarín, 93 III. 3.2. Ella en el espacio de actualidad informativa, 98 III. 4. Conclusiones, 102 Conclusiones, 104 Bibliografía, 108 Anexos, 114 Al capítulo I: La historia del Grupo Clarín, 115 Al capítulo II: Manual de Estilo del diario Clarín. Fotografía, 118 Tablas, 125 01. Fotografías de CFK en la portada de Clarín, 126 02. Encuadre visual en las FND, 129

7

Introducción

La actividad docente en la carrera de Comunicación Social de la Universidad

Nacional del Comahue nos motiva a investigar las transformaciones del periodismo desde

el proceso de digitalización de la información. Desde esta perspectiva nos interesa el

estudio de los modos en que se hibridan los lenguajes y prácticas periodísticas como efecto

de la convergencia mediática y el surgimiento de nuevas orientaciones e incumbencias

para los graduados de la carrera. Hoy se espera de ellos que sean profesionales

polivalentes, periodistas visuales.

Presentamos esta investigación como un estudio de caso, con “Ella, fotografías y

retrato de CFK en las portadas del diario Clarín desde el 27 octubre de 2010 hasta el 31 de

diciembre de 2013” nos proponemos describir la puesta en página del discurso político de

oposición en la prensa nacional. Después de la muerte de Néstor Kirchner el diario Clarín

refiere y construye como objeto y obstáculo1 de su discurso opositor el cuerpo de la

presidente CFK.

Si bien se tienen en cuenta otros medios y fuentes de información para contrastar

los casos observables, el corpus de esta investigación se compone mayormente de las

portadas del diario Clarín. Elegimos esta opción por la confrontación entre el multimedio y

la presidenta que nació en marzo de 2008 por la mediatización del conflicto del gobierno y

los ruralistas y creció en el 2009 con la propuesta de Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisuales que reemplazaría el decreto-ley de Radiodifusión creado por la última

dictadura. La voluntad del gobierno de intervenir en el sistema de medios de la República

posicionó a Clarín liderando lo que en aquél momento se formalizó como un contexto de

polarización mediática (Retegui; 2013). A partir de allí el escenario de la comunicación

nacional cambió y el proceso de mediatización de la información y de la expresión de la

1 “ … El obstáculo se define por oposición al programa político de un dirigente o un partido, y es por La función obstáculo puede ser desencadenante de la acción y del discurso político; se manifiesta

como función invariable dentro de un campo de variaciones amplio.” Bernhardt, F. M. (2001). La

conceptualización del obstáculo en el discurso político. Buenos Aires: Universidad de Ciencias

Empresariales y Sociales (UCES), Departamento de Investigación.

Fuente: http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/635 Visitada.: julio 2011.-

8

opinión pública comenzó a leerse desde el contraste entre medios oficialistas vs medios

opositores (Balán; 2013).

En la caracterización de la actual conformación del sistema de medios Valdettaro

(2008) observa que la prensa construye hoy un discurso cuya referenciación tiende a ser el

propio sistema de medios, hegemonizado por las tecnologías de la imagen y la lógica de

las pantallas2. Esta tensión entre soportes conduce a los diarios-papel a un sinnúmero de

transformaciones tendientes a renovar el lazo social con sus lectores. En este trabajo de

investigación tomaremos aquella descripción para analizar los modos en que Clarín, desde

la sintaxis de las pantallas, ofrece para el reconocimiento veloz de la información encuadres

visuales críticos sobre el cuerpo de CFK.

En el primer capítulo definimos algunas concepciones importantes que nos

acompañarán a lo largo de todo nuestro recorrido. Describimos las motivaciones de los

actores y la situación discursiva de la confrontación entre el gobierno y Clarín frente al

conflicto entre el Poder Ejecutivo y sectores agrícolas por la propuesta oficial de modificar

los impuestos en 2008 y, al año siguiente, la aprobación de la Ley de Servicios de

Comunicación Audiovisual (Ley 26.522). En primer lugar definimos el discurso político

opositor de la prensa y contextualizamos a Clarín y los Kirchner como actores en

discusiones mediatizadas por imágenes que circularon por el espacio público nacional.

Luego desde la perspectiva de los marcos o encuadres informativos analizamos las tapas

de Clarín y los modos en que el medio construye como objeto y obstáculo de su discurso

político el cuerpo de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner.

También en esta primera aproximación al tema definimos el “cuerpo” de un

presidente como un lugar de construcción discursiva e imaginaria que considera la

importancia de la “capa metonímica de producción de sentido” en las interacciones

sociales, por eso finalizamos el capítulo con la relevancia cultural del retrato y la

descripción de algunas estrategias de intervención desde Clarín o de construcción de

imagen desde la perspectiva de CFK.

2 Valdettaro, S. (2008). Algunas consideraciones acerca de las estrategias del contacto: del papel a la

in-mediación de las interfaces. Revista LIS, Letra, Imagen, Sonido. Ciudad Mediatizada.

9

El segundo capítulo está dedicado a la fotografía y comenzamos su desarrollo

preguntándonos sobre el estatuto de las fotos periodísticas en un contexto de convergencia

tecnológica. Desde la semiótica explicamos el valor y funcionamiento icónico-indicial de la

fotografía en situación de prensa. Luego con Flusser3 (2001) hacemos una breve

genealogía de la fotografía como objeto técnico. Y a partir de estas dos perspectivas

concluimos que las fotografías en el contexto de las TIC incrementan el modo de

percepción natural y realista de sus antecesoras analógicas y por esto son valiosas en el

discurso verista de los medios. Aunque no se observan cambios en recepción, sí podemos

señalar que en producción la convergencia de tecnologías y medios ha modificado el

campo de la información.

Luego, en el análisis del corpus empírico, describimos los encuadres visuales de las

portadas de Clarín sobre el cuerpo de la Presidenta CFK y observamos las posibilidades

narrativas de la fotografía a partir de un ejemplo ocurrido durante los días del funeral del ex

presidente Néstor Kirchner.

Iniciamos el tercer y último capítulo definiendo las portadas de los diarios. En la

comparación entre las versiones de pantalla y en papel, relevamos coincidencias en los

contenidos manifiestos y diferencias en las prácticas de interacción y lectura . Luego

describimos la portada papel del diario Clarín. Las relaciones entre sus espacios de

identidad y de información. Señalamos el funcionamiento de las fotografías en cada uno de

esos espacios en relación a las estrategias de lectura de la portada y notamos que con una

metáfora espacial, entre las nociones de ventana o interfaz se dirimen en la portada de

Clarín los espacios de opinión y de información.

Relevamos cómo Clarín, desde la perspectiva del contrato de lectura, ha

reorganizado sus modos de producción y diseño de contenidos de información y luego

describimos entre la semiótica y la esquemática cómo se construye la información y se guía

la lectura de las portadas a partir de los marcos y reencuadres o segmentaciones. Cuando

3 Vilém Flusser, vivió 31 años en Brasil; es el mentor intelectual de varias generaciones de artistas

brasileños que enfrentan el desafío de la tecnología. A mitad de la década de 1980 publicó, en dos

ediciones ligeramente diferentes, una en portugués y otra en alemán, su obra más importante, que se

llama Filosofía de la Caja Negra, una reflexión sobre las posibilidades de creación y libertad en una

sociedad cada vez más centralizada por la tecnología. (A. Machado).-

10

el espacio es de opinión, se implementan estrategias de “ventana” y cuando el espacio es

de información, la estrategia se asemeja a una interfaz con mayor libertad de seguimiento

en los recorridos y reenvíos entre contenidos.

Finalmente, relevamos y analizamos en el corpus empírico el funcionamiento de las

fotografías de CFK en el espacio de cabecera y en el espacio de información.

El resultado de esta investigación será un valioso aporte en las clases de periodismo

y de comunicación visual de la Carrera de Comunicación, pero también fundamento de

futuras investigaciones. En la observación de las producciones periodísticas actuales

detectamos la importancia de profundizar en el análisis estético de las noticias porque la

información transita en diversidad de mediaciones que tienen al cuerpo como eje de la

producción de sentido. Entonces, nos parece auspicioso para la carrera sistematizar teoría

y casos que colaboren con la formación profesional de nuestros estudiantes.

FADECS / mayo 2014

CAPITULO IEl contexto de las ediciones

12

CAPITULO I

EL CONTEXTO DE LAS EDICIONES

I. 1. Prensa y contradiscurso, 13

I. 2. Imágenes de la confrontación, 17

I. 3. Discurso, polarización y estrategias, 19

I. 4. Los marcos o encuadres en la prensa, 25

I. 5. Las imágenes: cuerpo y fotografías de CFK, 31

I. 5. 1. El retrato, su valor cultural, 33

I. 5. 2. Prácticas fotográficas del retrato: gesto y pose, 38

I. 6. Conclusiones, 40

13

n este capítulo nos ocupamos de algunas concepciones importantes que

nos acompañarán a lo largo de todo nuestro recorrido. Aquí describimos las

motivaciones de los actores y la situación discursiva de la confrontación entre el

gobierno y Clarín frente al conflicto entre el Poder Ejecutivo y sectores agrícolas por

la propuesta oficial de modificar los impuestos en 2008 y, al año siguiente, la

aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522). En

primer lugar definimos el discurso político opositor de la prensa y contextualizamos a

Clarín y los Kirchner como actores en discusiones mediatizadas por imágenes que

circularon por el espacio público nacional. Luego desde la perspectiva de los marcos

o encuadres informativos analizamos las tapas de Clarín y los modos en que el

medio construye como objeto y obstáculo de su discurso político el cuerpo de la

Presidente Cristina Fernández de Kirchner.

Pero también entendemos el “cuerpo” de un presidente como un lugar de

construcción discursiva e imaginaria que considera la importancia de la “capa

metonímica de producción de sentido” en las interacciones sociales, por eso

finalizamos el capítulo con la relevancia cultural del retrato y la descripción de

algunas estrategias de intervención desde Clarín o de construcción de imagen desde

la perspectiva de CFK.

Prensa y contradiscurso

En las sociedades mediáticas industriales, las instituciones políticas

eran las encargadas de la mediación entre los colectivos sociales y su

entorno. En las actuales sociedades mediatizadas, el proceso se

caracteriza por una creciente autonomización de los medios respecto del

sistema político. Y esto “no tendría ya nada que ver con el tema del cuarto

poder” (Verón; 2004:223), en este nuevo período, los medios serían el

lugar de gestión de lo social. En las culturas contemporáneas se naturaliza

E

14

que el mundo de referencia de los medios de información es el mundo real;

a partir de un contrato de socialización los medios de información

promueven esta aceptación desde varios mecanismos de legitimación de

sus propuestas informativas y los lectores, en recepción, adjudican

diversos grados de credibilidad a las producciones de los medios.

Esa relación contractual vista desde la recepción le otorga al

discurso de los medios de información escrita el poder de “volverse

performativos respecto de los hechos que enuncia” (Escudero Chauvel, L;

2000:66). En Argentina, el enfrentamiento entre el gobierno y los medios

de comunicación nacionales al que nos referiremos en este trabajo parece

configurarse en la disputa por la gestión de las representaciones sociales.

O lo que es lo mismo, la posibilidad de los medios de ofrecer a sus

públicos imágenes y esquemas de percepción bajo la forma de noticia

capaces de “producir realidad”.

Se observará que tanto para los medios como para el gobierno el

discurso de la información es un sistema de transformaciones que hace

pasar la actualidad del mundo real a un relato verosímil bajo la forma de

noticias, es decir, aceptan el carácter construido de la realidad mediatizada

como “un conjunto de informaciones simplificadas y estereotipadas que

presuponen un trabajo de selección, interpretación y ensamblaje”

(Escudero Chauvel, L; 2000).

La prensa realiza una función primordial en la comunicación de

sentido pues actúa como mediadora entre la experiencia colectiva y la

individual al aportar memoria, contexto y horizonte, es decir,

interpretaciones que son siempre ideológicas. Los medios son verdaderos

productores de representaciones sociales y, por lo tanto, son capaces de

legitimar o deslegitimar, fortalecer o debilitar el sistema político a partir de

las representaciones que construyen. No son simples fuentes de

información sino que se ven atravesados por relaciones de poder y son

factores de poder que ejercen influencia ideológica en las sociedades

actuales. (Fig. 01)

15

La conflictividad entre Clarín y el gobierno comenzó durante la

presidencia de Néstor Kirchner. Unos meses antes del recambio en el

Poder Ejecutivo Nacional, en septiembre de 2007, los medios se

preguntaban por cómo sería la continuidad del kirchnerismo luego de la

asunción de Cristina Fernández, esposa del ex presidente. Fenómeno que

rápidamente caracterizaron como una gestión gubernamental de “doble

comando”.

El día de la asunción CFK señaló su distanciamiento con los

procesos de mediatización social4. Desde entonces los medios fueron

leídos como corporaciones políticas con poder de intervención en la

4 Discurso de Asunción de Cristina Kirchner, 10/12/2007

(…) todavía tengo presente la discusión que tuvimos durante el año 2005 cuando

aprobamos la iniciativa de reforma del Consejo de la Magistratura que comenzó a tener

vigencia hace ya más de un año. Recuerdo los argumentos de muchos opositores y de

los medios de comunicación, que no son lo mismo pero a veces se parecen bastante. Y

quiero decirles que aquellas profecías que se desgranaron en radio, en televisión, en río

de tinta acerca de que íbamos a manipular la Justicia o perseguir a los jueces probos,

resultó desestimada, no por otros discursos, sino por la realidad, por la práctica

concreta de un nuevo Consejo de la Magistratura que por primera vez es presidido por

un académico que precisamente no es de nuestro partido. Rec. en dic. 2013 de

http://www.cfkargentina.com/asuncion-de-cristina-kirchner-10-de-diciembre-de-2007/

Fig. 01: La imagen es una

captura de pantalla de la

columna de opinión de

Julio Blanck en la edición

impresa de Clarín con

fecha 23 de set. de 2007.

En ella se desvaloriza a la

presidenta electa, y se

adjudica a N. Kirchner el

diseño de la estrategia

política que logró la

alternancia del matrimonio

en la jefatura del Poder

Ejecutivo Nacional.

16

escena pública y con ello se formalizó la distancia entre los grupos

“oficialistas” y “opositores”, entre “defensores del modelo popular y

nacional” y detractores, entre “ellos” y “nosotros”.

Algunos representantes de la prensa bajo el lema de periodismo

independiente hacen lo imposible por descalificar al gobierno; otros

defienden a ultranza al modelo y enaltecen la figura de la Presidente

Cristina Fernández de Kirchner bajo el lema de periodismo militante. Un

bando demoniza y otro bando santifica. El resultado es un discurso sin

matices que caracteriza esto que llamamos bipartidismo mediático o

contexto de polarización mediática.

Para Retegui (2013), la caída en las ventas del diario del Grupo

Clarín se debe tanto a la oposición al gobierno de CFK como al crecimiento

en la oferta de medios digitales. Uno de los factores de la pérdida de

lectores del diario

es el proceso de polarización política y mediática que se vivió en el

país a partir del conflicto entre el Poder Ejecutivo y sectores agrícolas

por la propuesta oficial de modificar los impuestos en 2008 y, al año

siguiente, la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisual (Ley 26.522) (…)El Grupo Clarín enarboló la bandera de la

oposición ante ambos escenarios. (…) Cabe remarcar que desde el

comienzo del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, entre 2007

y 2011, Clarín vio caer sus ventas un 25,1%. En esa posición anti-

oficialista en la que los propietarios de Clarín pusieron el foco y bajo un

contexto en el que las políticas de comunicación tuvieron mayor

visibilidad y sufrieron cambios trascendentales (como con la Ley

26.522), es posible también encontrar los motivos por los cuales el

diario se preocupó menos por la renovación de su producto; la

fidelidad hacia sus lectores y la estructura de producción en general,

que por ganarle la pulseada al Kirchnerismo. En los puestos de venta

se vieron los resultados.

Según Borrat, “si por actor político se entiende todo actor colectivo o

individual capaz de afectar el proceso de toma de decisiones en el sistema

17

político”, la prensa debe ser considerada como un verdadero actor político

“cuyo ámbito de actuación es el de la influencia”: influencia sobre el

gobierno, sobre los partidos políticos, sobre las instituciones y sobre la

sociedad en general. Los medios narran y comentan “aquellos conflictos

noticiables que han decidido incluir y jerarquizar en sus agendas” (1989:

68), también manipulan el contenido implícito y explícito de los mensajes y

señalan marcos de interpretación para sus lectores.

Desde esta perspectiva, la prensa puede ser objeto de estudio como

cualquier otro actor social que ocupa el poder o pugna por él.

Efectivamente, comparte con otros actores del escenario nacional una

posición política, se vale de determinadas estrategias para exponerla,

construye su dispositivo de enunciación sobre la base de un esquema de

polarización y como cualquier discurso político utiliza los insumos que

mejor sirven a sus propósitos.

Imágenes de la confrontación

18

Para el Grupo Clarín, el inicio de “la escalada oficial contra los

medios” da comienzo el 2 de abril de 2008 en un discurso donde la

presidenta cuestiona la cobertura de los medios sobre el conflicto con el

campo (Fig: 02 en página anterior).

“Esta vez no han venido acompañados de tanques, esta vez han sido

acompañados por algunos "generales" multimediáticos que además

de apoyar el lock out al pueblo, han hecho lock out a la información,

cambiando, tergiversando, mostrando una sola cara. Son los mismos

que hoy pude ver en un diario donde colocan mi caricatura, que no

me molesta, a mí me divierten mucho las caricaturas y las propias

son las que más me divierten, pero era una caricatura donde tenía

una venda cruzada en la boca, en un mensaje cuasi mafioso. ¿Qué

me quieren decir, qué es lo no puedo hablar, qué es lo que no puedo

contarle al pueblo argentino?5 (Fig.: 03)

5 Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Discurso del acto por la convivencia y

el diálogo en Plaza de Mayo. 1º de abril, 2008 .- Recup. de http://www.presidencia.gob.ar/discursos en

diciembre de 2013.-

19

Las opiniones de algunos líderes políticos no se hicieron esperar y el

escenario se pobló de imágenes y slogans contra el multimedio. En el

mismo acto del 2 de abril de 2008, el secretario general de la

Confederación General del Trabajo (CGT) Hugo Moyano y titular del

gremio de camioneros, mostró unos carteles con la frase “Clarín miente”.

En los actos y días siguientes aparecieron más pero esta vez con

intervenciones a los símbolos corporativos del Grupo. La Juventud

Peronista Evita pegó afiches en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con

el logotipo de Clarín y las leyendas: Miente ó Contamina. Y la agrupación

La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, se encargó de rediseñar la

identidad del canal de noticias y su marca tipográfica TN (Todo Noticias6) a

quienes trocó por “Todo Negativo” en alusión al modo crítico y adverso de

dar la información sobre la política de gobierno (Fig.: 04).

Discurso, polarización y estrategias

En La palabra adversativa, Verón (1987) caracteriza el campo

discursivo de lo político como aquél donde se producen enfrentamientos y

6 Ver en el Anexo del Capítulo I: La historia del Grupo Clarín por Aruguete, N. y Zunino, E. (2013)

20

luchas entre enunciadores. Para el autor, la enunciación política es

inseparable de la construcción de un adversario. En la construcción de ese

otro, el enunciador político no pretende convencer al adversario, sino

reconocer, distinguir y confirmar a sus partidarios y persuadir a los

indecisos. Pero, unos años más tarde, en Efectos de Agenda (1999)

formula una segunda hipótesis a partir de la idea del obstáculo:

“En el discurso político hay un "nosotros" (…) que llamaré un

colectivo de identificación que determina automáticamente un “ellos”

(…) los adversarios. Mi primera hipótesis era que este eje de

oposición entre nosotros/ellos era uno de los mecanismos

fundamentales del discurso político. Pero lo que me parecía

interesante, más allá de la evidencia contenida en esa hipótesis, era

que las diferentes posiciones de enunciación dentro del campo

político no construían ese eje de la misma manera. Al mismo tiempo,

cada enunciador político no busca otra cosa que llegar al colectivo

de identificación más amplio posible. La tendencia profunda, (…)

consiste en la búsqueda de un "nosotros" que abarque a todos los

destinatarios. Es decir: anular al adversario. Pareciera entonces que

el discurso político reposa sobre una contradicción entre el eje de

oposición que lo funda y el objetivo que le da su razón de ser. Esta

contradicción sería dinámica: el enunciador político se da un

obstáculo (el adversario) para tener así un problema que resolver, lo

cual justifica la toma de palabra. (...) La hipótesis según la cual el

enunciador político no puede hablar sin producir, en algún lugar, la

imagen de su otro, comporta pues un postulado de especificidad“.

(1999:79)

En este trabajo tomamos las ideas de Borrat (1979) y Verón (2004)

para señalar que cuando Clarín selecciona, organiza y enmarca la realidad

en función de su posicionamiento político, construye su dispositivo de

enunciación sobre un esquema de polarización nosotros vs Ella (CFK). Sin

embargo, no expone de modo frontal su discurso sino que configura a CFK

como obstáculo para la construcción nacional. Lo hace cuando enmarca la

21

realidad desde las debilidades de gestión y gobierno de la Presidenta. Por

ejemplo, después de la muerte de Néstor Kirchner el diario Clarín la mostró

como una mujer sola y afectada frente a un partido caracterizado por

violentas disputas por el poder. Más adelante: Ella, como una mujer

inestable e irascible (crispada) frente a la conflictividad social y política;

pero también Ella y su vanidad respecto de su representación del Poder

ejecutivo Nacional o Ella inepta para el ejercicio de la política exterior que

responda a un supuesto ideal de Nación (un implícito de Clarín). Estos dos

últimos encuadres se podrían subsumir en “excesos en la escenificación

del poder” crítica del estilo de gestión de CFK que señalan Clarín y Verón7

(1999 / 2011).

En las democracias contemporáneas, los medios tienen la

posibilidad de facilitar la comunicación política –entre gobierno y

ciudadanos, entre partidos y electores-, pero también pueden imponer sus

propios puntos de vista porque son actores políticos. Cuando esto sucede,

los medios no se diferencian demasiado en las decisiones que adoptan en

la construcción de la agenda de acontecimientos, pero sí en el tratamiento

que hacen de los temas incluidos en ésta. O dicho de otro modo, cuando

hay polarización mediática, el alineamiento político explícito de los medios

se manifiesta a través del consenso en la construcción de la agenda

temática y del disenso en el encuadre de los temas (Sosa, N; 2013).

7 Aquí señalamos nuestra sorpresa en relación a los lugares de enunciación que ocupa Verón respecto

de la política nacional, porque si en Efectos de Agenda I proponía a la escenificación como estrategia

para la construcción de la imagen presidencial:

(...) la diferencia entre el cuerpo común del ciudadano y el cuerpo del presidente no es

una diferencia puramente cuantitativa. Construir un cuerpo presidencial no consiste

simplemente en mostrarse más digno, más inteligente o más púdico que un ciudadano

cualquiera; se trata, paradójicamente, de mostrar de alguna manera que se está

poniendo en escena la dignidad, la inteligencia o el pudor: el cuerpo presidencial sería

entonces un cuerpo anti-payaso. Cuestión de enunciación: el cuerpo del presidente

sería un metacuerpo (Verón; 1999:88).

En 2011, en el marco de un Seminario CIPOL, consultado sobre si existe la hegemonía del

discurso kirchnerista, responsabiliza a Néstor Kirchner por la polarización mediática y critica la

escenificación en la comunicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (Verón, 2011).

22

La confrontación entre el multimedio y la presidenta nace en marzo

de 2008 por la mediatización del conflicto entre el gobierno y los ruralistas

y crece en el 2009 con la propuesta de Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisuales que reemplazaría el decreto-ley de Radiodifusión creado por

la última dictadura. La voluntad del gobierno de intervenir en el sistema de

medios de la República posicionó a Clarín liderando lo que en aquél

momento se formalizó como un contexto de polarización mediática

(Retegui; 2013). A partir de allí el escenario nacional de la comunicación

cambió y el proceso de mediatización de la información diaria y de

expresión de la opinión pública comenzó a leerse desde el contraste entre

medios oficialistas vs medios opositores (Balán; 2013).

El Centro de Investigaciones Políticas (CIPOL) en abril de 2011

realizó en Buenos Aires un Seminario cuyo eje de debate se articulaba en

relación a la pregunta “¿Existe una hegemonía kirchnerista?” entre otros

invitados, Eliseo Verón propone allí una deriva a ese cuestionamiento

argumentando que no acepta hablar de hegemonía porque en Argentina

no existe un modelo hegemónico de gobierno, sino más bien, se observan

ciertos rasgos presidencialistas correspondientes a los nuevos populismos

donde “la figura presidencial despliega modalidades no institucionales de

influencia y de toma de decisiones, a través del manejo de los medios de

comunicación que le otorga una presencia extremadamente fuerte en el

espacio público”. (Verón, 2011)

Menciona que algunos gobiernos personalistas de América Latina

(Venezuela y Brasil) o incluso, algunos europeos (Italia y Francia), están

fuertemente asociados a un mismo conflicto representado por la antinomia

“gobierno vs medios de comunicación”. Explica que los populismos

actuales han descubierto el ejercicio mediático como estrategia de control

social independientemente de las características específicas del dispositivo

republicano de cada país y esto se puede observar también en el proceso

de mediatización que el “kirchnerismo” hace de su política. Aunque, aclara,

23

le parece llamativo que los medios supuestamente víctimas del gobierno,

sean hoy quienes contribuyen alegremente a su mediatización.

En el caso argentino identifica dos momentos en la evolución de la

polarización entre medios y gobierno, y señala que Néstor Kirchner (fig.5)

primero y luego Cristina Fernández de Kirchner encarnaron esa

confrontación. En la descripción del proceso al que define como “una

buena estrategia de medios”, adjudica al ex presidente la construcción de

alteridad: los medios aparecen como el enemigo o adversario político, y en

esa oposición el gobierno define su propia identidad. Y una segunda

instancia a expensas de CFK donde el fenómeno es la escenificación. La

oposición “nosotros-ellos”, se redirecciona y proyecta sobre la

escenificación, porque el gran enemigo de los populismos actuales son los

medios.

Entonces, una vez pasada la etapa de la mediatización de sí

mismos encarnada por NK, los adversarios mediáticos de CFK entienden

sus actos de gobierno y gestión como manifestaciones de una estrategia

de escenificación. La acusan de diseñar una nueva agenda de efemérides

24

y exacerbar su actuación en discursos públicos donde “ (…) Cristina, la

Presidenta, enunciadora en primera persona, pedagoga llena de buenas

intenciones y compenetrada con su función, les habla a los argentinos

insistiendo en la absoluta excepcionalidad histórica de su acción de

gobierno” (Verón, 2011).

Luego de la derrota en las elecciones legislativas del 28 de julio de

20098 del Frente para la Victoria, partido a cargo del poder ejecutivo

nacional representado en ese entonces por Cristina Fernández de

Kirchner, pero principalmente después de la muerte de Néstor Kirchner las

estrategias discursivas de la prensa de oposición al gobierno nacional en

Argentina refieren y construyen a la presidente en un discurso polémico y

de confrontación con la intención de lograr el descrédito y desautorización

de la figura presidencial (Sosa, N.; 2013). Luego de la desaparición física

del ex presidente, Clarín abandonó la atribución de los problemas de

gestión al “doble comando” del matrimonio para enfocar sus críticas en

“ella”9 y propuso desde sus portadas encuadres visuales con estereotipos,

descalificaciones y valoraciones negativas de algunos rasgos personales

de la Presidenta.

Si bien los detalles de la reconstrucción histórica reciente con la

descripción de sus actores y los contenidos de los debates son

importantes, ellos no son el objeto de nuestra tarea, se nos hace necesario

aquí volver a explicitar la intención de nuestro trabajo: esta investigación

da cuenta de los modos en que las portadas del diario Clarín muestran

marcos interpretativos de la actualidad construidos a partir de

organizaciones espacio-temporales e imágenes que producen como objeto

8 “(…)El ex presidente sólo reconoció la derrota a las 2.15, después de permanecer varias horas

encerrado con su esposa, la Presidenta, en su búnker electoral. "Hemos perdido por poco. Pero sepan

que vamos en camino a profundizar la gobernabilidad", dijo, con un semblante sombrío….” Recuperado

de La Nación: http://www.lanacion.com.ar/1144840-dura-derrota-de-kirchner // dic. de 2013.- 9 Terragno, R. (28 oct 2010) La era de Cristina Fernández http://www.clarin.com/gobierno/Cristina-

Fernandez_0_361763850.html . Van der Kooy, E. (2010) Un vacío político transformado en serio

desafío para Cristina y el PJ. http://www.clarin.com/gobierno/politico-transformado-desafio-Cristina-

PJ_0_361763834.html

25

y obstáculo10, de su discurso de oposición al gobierno, el cuerpo de la

presidente CFK.

Los marcos o encuadres en la prensa

En las décadas de los años setenta y ochenta del siglo pasado

adquieren relevancia los estudios sobre marcos (frames) en la

investigación de los medios de comunicación cuando, a partir de los

aportes de la sociología interpretativa, profundizan en un análisis de tipo

cognitivo. Pero también surgen para explicar la relación entre las prácticas

profesionales y las premisas del objetivismo informativo.

Según Sádaba (2001) el objetivismo resuena aún en el periodismo y

se expresa en algunas codificaciones de las prácticas profesionales como

por ejemplo los libros de estilo periodísticos de los medios. En ellos, ser

objetivo tiene que ver con ciertas preceptivas sobre la actividad del

periodista, la “verdad” informativa está garantizada por el cumplimiento de

esas reglas que separan lo “objetivo” de lo “subjetivo”. Otros entienden que

si bien no se puede eludir la construcción subjetiva del conocimiento, una

de las formas para acercarse al ideal objetivista es ofrecer todos los puntos

de vista de la noticia, las causas y consecuencias y que sea el lector quien

conceda la razón a quien crea oportuno. Esta postura del periodista como

analista de la realidad, pone énfasis en la neutralidad como camino a la

utopía objetivista.

Los autores que adhieren a la teoría del framing de los medios se

oponen al objetivismo informativo porque entienden que el comunicador

cuando cuenta lo que sucede, encuadra la realidad y aporta su punto de 10 “El obstáculo se define por oposición al programa político de un dirigente o un partido, y es por esto

que se habla de una función que se reitera. Es una invariante del discurso político. La función

obstáculo puede ser desencadenante de la acción y del discurso político; se manifiesta como función

invariable dentro de un campo de variaciones amplio.” Bernhardt, F. M. (2001). La conceptualización

del obstáculo en el discurso político. Buenos Aires: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

(UCES) Departamento de Investigación: http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/635

Recuperada.: julio 2011.-

26

vista en la construcción de la noticia. Partiendo del concepto de marco de

E. Goffman11 afirman que el periodista se encuentra en la misma noticia y

que esa aparición se traduce en forma de frames; desde esta perspectiva

se pasa de la pretensión de objetividad al subjetivismo constructivista de la

realidad. Los medios traducen las dimensiones del acontecimiento en

productos informativos y en ese proceso de mediación no reflejan lo real

pasivamente sino que “son parte de una realidad a la que contribuyen

desde sus propios encuadres” (Goffman; 1972). Estos marcos de los

medios pueden ser explicados por dos tendencias una psicologista y otra

sociologista. Para la primera los frames se entienden como esquemas

conservados en la mente de los individuos y este los proyecta sobre la

realidad percibida o sobre el texto que produce. La segunda postura, de

mayor resonancia en el ámbito del periodismo, postula que los frames son

parte de las redacciones y aportan significados propios a la realidad social

y cultural, en la que circula cotidianamente el periodista.

Una de las investigadoras más importantes en el tema es Gaye

Tuchman, ella toma la noción de marco de Goffman (1972) y propone la

metáfora de la noticia como una ventana para ver los acontecimientos:

(…) la noticia es una ventana al mundo (…) Pero la vista desde la

ventana depende de si esta es grande o pequeña, de si su cristal es

claro u opaco, de si da a la calle o al patio…” según las características

de la ventana o marco la realidad se observa de una forma

determinada. De igual modo, los encuadres informativos producen y

limitan el significado de las cosa; al margen de postulados objetivistas

11 Para E. Goffman, desde la sociología interpretativa, el frame es tanto un marco como un esquema.

Un frame son los principios organizativos que ayudan a definir el sentido de una situación y el nivel de

implicancia del sujeto en ella. Los frames ayudan a “definir situaciones”, dan nombre y explican la

definición de la situación: un marco que designa el contexto de la realidad y un esquema o estructura

mental que incorpora los datos externos objetivos. Tienen validez tanto social colectiva como

individual. Los frames de Goffman son formas transmitidas y compartidas por la sociedad a través de

las que se mira la realidad. El frame es producto de la interacción y, por tanto, un elemento dinámico.

Goffman introduce lo social en la comprensión del framing (1972).

27

afirman la pluralidad de las miradas y la creación de la realidad que

genera la información. (Sádaba, 2001).-

Si los elementos que definen los encuadres son las normas

transmitidas y compartidas por los miembros de una redacción a través de

las cuales se mira la realidad sobre la que se informa, entonces, la noticia

se definiría como “un producto de los informadores que actúan dentro de

procesos institucionales y de conformidad con prácticas institucionales”. El

proceso informativo es un método de selección, armado y circulación de la

información vinculado al medio en el que se trabaja. La organización y

rutinas de los periodistas organizan la realidad para crear las noticias, son

ellos quienes determinan el encuadre de las noticias. También señala dos

propiedades de los marcos informativos: la reflexividad y la indexividad.

Por la primera, los hechos se organizan y dan sentido al mundo al hacerlo

más accesible. Por la segunda se posibilita la transferencia de significados

entre distintos contextos o mundos de referencia (Tuchman; 1978).

En el estudio de los encuadres como posturas especiales que se

evidencian en la tarea periodística, los rasgos que aparecen en los

discursos noticiosos varían en relación al condicionamiento del

comunicador en su función de definir la realidad. Por ello, el análisis se

ocupa de cómo las normas, los valores sociales o institucionales, las

presiones de diversos grupos de interés, las rutinas informativas y la propia

ideología de los periodistas influyen en la forma de encuadrar las noticias

(Shoemaker, 1991; Tuchman, 1978)

En cuanto a las marcas para identificar los encuadres en las noticias,

Entman (1993:53) sugiere observarlos a partir de “la presencia o ausencia

de ciertas palabras clave, una serie de frases, imágenes estereotipadas,

fuentes de información y oraciones que proveen grupos de hechos o juicios

reforzados temáticamente”. Tankard (2001) propone una lista de once

puntos focales para medir los encuadres noticiosos: titulares, subtítulos,

fotos, epígrafe, encabezado, selección y cita de fuentes, logos,

estadísticas, gráficos, afirmaciones finales y párrafos. Mientras que

28

Tuchman (1978) encuentra que la organización de las secciones, el rol del

que decide qué se publica y qué no, las tipificaciones o clasificaciones, el

lugar desde donde se cubre la noticia y el momento en el que suceden los

acontecimientos son elementos que influyen en el enfoque de la

información.

En esta investigación utilizamos la teoría del encuadre visual en los

medios de comunicación para describir los marcos interpretativos en las

portadas de Clarín sobre CFK entre octubre de 2010 y diciembre de 2013.

En los antecedentes relevados12, la teoría se aplica a la indagación sobre

el contenido de los mensajes, sin embargo, en este estudio nos

interesamos por las formas de producción de sentido a partir del uso de

fotografías. Nos preocupa cómo Clarín construye los encuadres visuales

de oposición al discurso oficial y no tanto el qué de los contenidos

manifiestos en los mismos.

Desde un primer momento nos pareció importante describir cómo el

discurso político del Grupo Clarín (de la actualidad en directo), se traduce

al papel en “un discurso cuya referenciación tiende a ser el propio sistema

de medios, hegemonizado por las tecnologías de la imagen y la lógica de

las pantallas” (Valdettaro, 2008). O lo que es lo mismo, describir cómo un

mismo contenido puede transitar por las distintas plataformas del

multimedio y, a partir de qué operaciones o marcas visuales puede ser re-

construido.

Tanto en España como en México comienzan a conocerse

aplicaciones de la teoría en el análisis de los encuadres visuales. Los usos

españoles responden a estudios que observan el tratamiento que hace la

prensa sobre temáticas de exclusión social como los inmigrantes ilegales

(Igartúa y otros, 2004) o a las minorías portadoras de enfermedades raras

(Sánchez Castillo, 2012) en ambos casos sólo se aplica en las fotografías

de los medios gráficos. En México en cambio, los estudios del encuadre

visual generalmente observan las candidaturas al gobierno y sus

campañas políticas (Chihu Amparán, 2012) pero a diferencia de los 12 Ver: Sánchez Castillo (2012); Igartua y Muñiz (2004) y Chihu Amparán (2012).-

29

españoles, en el análisis de los marcos tienen en cuenta tanto los

elementos fotográficos como el diseño, los colores y demás

procedimientos gráficos de la puesta en página.

Si bien tradicionalmente se ha considerado que las imágenes

fotográficas sólo acompañan y complementan la información del texto, con

mayor frecuencia en la actualidad se destaca el poder de las imágenes

fijas para influenciar la percepción social de los temas que la prensa narra

y comenta.

Teresa Sábada (2007), para describir la práctica del framing realiza

una comparación entre el periodista y el camarógrafo, que en nuestro caso

es válida porque refiere a categorías del encuadre comunes a la toma

fotográfica y su fijación en un soporte bidimensional: "el encuadre está

limitado por el cuadro que constituye la ventana del aparato de filmación, al

que le corresponden, en principio, el encuadre de la imagen fílmica y el de

la pantalla de proyección". El ángulo de filmación es equiparable al ángulo

de la mirada humana y la condición del operador de la cámara de "primer

espectador" se asemeja a la del testigo de los acontecimientos, algo que

se supone del profesional de la comunicación. Ser "primer espectador"13

supone tener un papel activo ante la realidad que se filma, puesto que hay

que tomar decisiones de hacia dónde enfocar, qué toma es buena y cuál

se debe desechar. El periodista también toma este tipo de decisiones.

Tankard y otros (1991) conciben el encuadre como “la idea central

organizadora del contenido noticioso, que proporciona un contexto, y

sugiere en qué consiste el asunto, mediante la selección, el énfasis o

la exclusión y la elaboración”.

Y Entman (1993) dice que “encuadrar es seleccionar algunos aspectos

de una realidad percibida, y hacerlos más prominentes, en un texto

que se comunica, de modo que se promueve una definición particular

13 “el haber estado allí”, es el fundamento de la referencialidad fotográfica que define Barthes (1980) en

La Cámara Lúcida.-

30

del problema, una interpretación causal, una valoración moral y/o una

recomendación para el ítem que se describe”.

Los encuadres, según la opinión de Gitlin (1980), permiten a los

periodistas procesar grandes cantidades de información de forma rápida al

constituirse en patrones rutinarios de trabajo. El autor aporta a la teoría un

enfoque socializador al afirmar que quienes manejan los encuadres

gestionan los símbolos sociales y la construcción imaginaria de la

realidad14. Esta característica de los medios como gestores del imaginario

social es, como señalé desde Verón (2004), el lugar donde se manifiesta la

conflictividad entre el gobierno y los medios de comunicación.

Aunque la teoría del encuadre se ha centrado tradicionalmente en el

discurso textual de la noticia, esta corriente de investigación actualmente

se aplica también al tratamiento de las imágenes mediáticas. El estudio de

la noticia mediante su encuadre visual o “Visual framing” (Messaris, 1991)

propone al igual que ocurre con el texto escrito, que la fotografía también

puede constituirse tendenciosamente al destacar algunos atributos

visuales en una imagen, encuadrar la realidad desde un determinado

ángulo visual, enfoque o perspectiva, o aislar y enfatizar ciertas

características y/o excluir otras de un acontecimiento noticioso dado.

Coleman (2002) coincide en destacar los efectos cognitivos y

memorísticos del uso de fotografías en la producción de las noticias, en el

caso de la fotografía, por su característica indicial, además de observar las

dimensiones propias de toda representación visual: técnica, formal y de

contenido; es muy importante considerar el efecto de opinión producido por

la secuenciación y montaje que se da en el tiempo:

“…está demostrado que es más sencillo pensar en imágenes que en textos

al tratar de recordar la información que ha sido transmitida por los medios

14 “Los marcos no sólo organizan el significado, sino además organizan la participación, por lo tanto

tienen que ver no sólo con el conocimiento sino también con la acción” J.L.Rodríguez en Nota del

traductor de “Frame Analisys, los marcos de la experiencia” Siglo XXI 2006.-

31

de comunicación. … los efectos cognitivos de las imágenes fotográficas se

mantienen a lo largo del tiempo, especialmente facilitando el recuerdo y la

recuperación de la información para aplicarla a futuras situaciones”.

(Coleman; 2002)

Las imágenes: cuerpo y fotografías de Cristina

Cuando hablamos del cuerpo de Cristina Fernández de Kirchner

como objeto del discurso opositor del diario Clarín, lo hacemos pensando

en un lugar de construcción discursiva e imaginaria (Simón; 2005) que nos

lleva a realizar algunas precisiones respecto de la categoría cuerpo.

Entendemos que si bien nos permite pensar y también explicar una

diversidad de fenómenos y procesos sociales, aquí de todo su potencial

heurístico sólo tomaremos algunos aspectos que hacen a la socio-

semiótica en los procesos de mediatización de mensajes, es decir,

tomaremos la perspectiva del “cuerpo significante” desarrollada por Verón

en La Semiosis Social que considera la importancia de la “capa

metonímica de producción de sentido” (denominación relativa al cuerpo

social) en las interacciones sociales. Debemos “aquí remarcar la idea de

una semiótica del cuerpo pues supone un reconocimiento acerca del

carácter perceptivo y convencional y por lo tanto “sígnico” de las

materializaciones corporales” (Boria, A.; 2012). En esta presentación

cuando hablamos del cuerpo de Cristina Fernández de Kirchner lo

hacemos pensando en el espesor del cuerpo mediatizado de la presidente:

(…) definimos un campo de problemas que no tiene nada que ver con

la cuestión de las imágenes del cuerpo (…), “las imágenes del cuerpo”

es una problemática en el plano de los enunciados mediáticos; “el

cuerpo de las imágenes” es una problemática sobre las condiciones

enunciativas no lingüísticas de la mediatización.” (Verón, 2000)

32

En La Cámara Lúcida, Barthes (1990) analiza al cuerpo como

operador semiótico cuando se pregunta “qué es lo que sabe mi cuerpo

sobre la fotografía?” y lo relaciona a “tres prácticas, o tres emociones, o

tres intenciones” según el lugar que ocupe el cuerpo será fotógrafo,

referente o espectador fotográfico. Y aclara que el sólo puede dar cuenta

de dos experiencias “la del sujeto mirado y la del sujeto mirante” puesto

que no conocía la esencia “de aquellos que tratan de la foto según el

fotógrafo”. Retomaremos estos lugares mas adelante para describir las

estrategias de los actores en relación a la producción, circulación y

recepción de imágenes.

Respecto de la relación entre el discurso y la formación de sus

objetos decimos desde Foucault (1969):

(…) las palabras se hallan tan deliberadamente ausentes como

las propias cosas (…) el discurso es otra cosa distinta del lugar al que

vienen a depositarse y superponerse, como en una simple superficie

de inscripción, unos objetos instaurados de antemano. (…) la tarea

consiste en no tratar a los discursos como conjuntos de signos (de

elementos significantes que envían a contenidos o a

representaciones), sino como prácticas que forman sistemáticamente

los objetos de que hablan, es indudable que los discursos están

formados por signos; pero lo que hacen es más que utilizar esos

signos para indicar cosas. Es ese más lo que los vuelve irreductibles a

la lengua y a la palabra. Es ese "más" lo que hay que revelar y

describir (1969, 65-81).

Por ello, el discurso no se caracteriza por sus objetos, sino por la

manera que tiene de crearlos, aquí lo entendemos así, como práctica que

configura sistemáticamente a los sujetos y objetos de que habla a partir de

una diversidad de materias significantes: imágenes, textos y relaciones

espacio- temporales.

En nuestro análisis tomamos el cuerpo mediatizado de CFK como

objeto del discurso político. Ella como una superficie o lugar icónico-

33

indicial15 de controversias y disputas. Ella como lugar para la crítica anti-

oficialista, pero también y fundamentalmente desde Ella, lugar de

construcción social y de utopías. En tanto capa metonímica de producción

de sentido16, describimos las operaciones y atributos a partir de los cuales

se construyó la puesta en página de Ella como objeto del discurso político

opositor en las portadas de Clarín entre octubre de 2010 y diciembre de

2013.

Observamos entonces el uso retórico de procesos cognitivos

"metonímicos" en las portadas de Clarín que integran nuestro corpus “a

partir de una serie reducida de indicadores semióticos fuertemente ligados

a los modos de configuración icónica y a las características de los

dispositivos de la puesta en página” (Zalba, 2004), cómo en unos pocos

segundos de percepción, los lectores, reconocen el tema o género del

discurso propuesto.

Entendemos a la metonimia como el desvío o inferencia privilegiada

de un discurso con una modalidad de enunciación deudora de la

percepción y focalizada en el cuerpo del otro. Es una figura retórica

potente para la puesta en discurso del mundo fragmentado, calidoscópico,

realizado para una conciencia individual “que reúne los retazos dispersos

de actos perceptivos sucesivos y diferentes” (Zalba, 2004). Muy útil “tanto

para el modo de enunciación de un sujeto que edita un videoclip como

para el reconocimiento del espectador que realiza un zapping” (Zalba,

2004). La comprensión del discurso resulta de una síntesis o

15 …emitimos permanentemente y con mayor frecuencia de forma automática, los indicios con los

cuales aquellos que nos observan construirán nuestra imagen. (Verón 1987)

16 “Un índice es un signo (…) que remite a su objeto (…) porque está en conexión dinámica

(comprendida la espacial) con el objeto individual, por un lado, y con los sentidos y la memoria de la

persona para quien sirve como signo por el otro”. (…) se pueden distinguir por tres rasgos

característicos: no tienen ninguna semejanza significante con sus objetos; remiten a individuos,

unidades singulares, colecciones singulares de unidades, o de continuos singulares; llaman la atención

sobre sus objetos por impulso ciego. (…) dos campos fundamentales de la discursividad pueden

tratarse a partir de la noción de funcionamiento indicial: los comportamientos sociales en su dimensión

interaccional, y las estructuraciones de los espacios sociales, incluyendo entre estos los sistemas de

objetos; constituyendo entre ambos campos la materialidad significante de la semiosis social”. El

cuerpo reencontrado en Verón, E.: La Semiosis Social. Gedisa Ed.; Barcelona, 1996. p.140-150.-

34

recomposición al final de la percepción de mensajes heterogéneos no

siempre organizados en una secuencia temporal lineal

El retrato, su valor cultural

El retrato y la fotografía en la vida cotidiana cumplen la misma

función, en ambas, sus referentes son el reflejo del rostro humano. El

rasgo distintivo que podríamos destacar entre las dos técnicas es el

automatismo de la fotografía y la base subjetivo-creadora del retrato,

aunque hoy esa diferencia se ha desvanecido como efecto de la

convergencia de medios y las técnicas de creación de imágenes.

El rol del retrato en la cultura está en la confrontación de su

funcionamiento como signo o como objeto. Es apropiado preguntarse

entonces ¿cuál es la importancia del retrato en la cultura? Al igual que la

fotografía, el retrato “desempeña el papel de un testimonio documental de

la autenticidad del hombre y de su representación imaginal” (Lotman, 2000

35-81). Es algo que reemplaza a la persona (o la designa), pero también

funciona como esa persona misma. Al mismo tiempo es algo separable de

la persona y algo no separable, en el sentido de constituirlo. Su

funcionamiento es similar al del nombre propio, debe permitir la

identificación (la designación) y el reconocimiento (tener algún grado de

parecido) del retratado. Generalmente se lo utiliza para destacar los rasgos

del individuo a los que se les atribuye la dominante de sentido:

El retrato en su función actual es un fruto de la cultura europea de la

Edad Moderna con su idea del valor de lo individual en el hombre, de

que lo ideal no se opone a lo individual, sino que se realiza “a través

de” y “en” él. (Lotman; 2000:74)

En el retrato de personas tenemos al cuerpo y su individualidad por

un lado, y por el otro lo ideal a representar, sin embargo en el

funcionamiento cultural de la imagen no es posible la identificación plena

35

entre lo ideal representado y lo real de la persona porque entre esos

valores surge un efecto de anulación. Para el caso que nos ocupa en este

trabajo: “Ella”, o si se quiere, cada retrato de Cristina Fernández de

Kirchner, como unidad no es más que una convención que oculta el punto

de vista del autor. En el género retratístico el punto de vista del enunciador,

aunque se trata de ocultar, es donde con más fuerza e inmediatez se

expresa. Para Barthes “el hecho de que alguien ha visto el referente” que

se constata al momento de la toma en el punto de vista del fotógrafo es el

rasgo de autenticidad del retrato, la prueba de lo Real “…la fotografía

además, empezó como arte de la persona: de su identidad, de su

propiedad civil,…de la reserva del cuerpo” (1990:140).

36

En el recuadro de la fig. 06 Valdettaro (2014) ejemplifica cómo

implementa CFK estrategias diversificadas para la producción de imagen

en los medios masivos y en las redes sociales.

¿Pero qué hay entre el retrato y la persona en él representada? El

retrato al ser imagen, no importa la técnica que lo realice, está en un

espacio de tiempo detenido, conserva la temporalidad del momento

retratado. Pero, si el “yo” del retrato es a-temporal, tanto el autor como los

espectadores se encuentran en el espacio-tiempo de la realidad. Esta

dinámica de los retratos es muy importante cuando se trata de personas

públicas y estadistas porque si bien sus retratos son creados con suficiente

autonomía y escindidos de ellos mismos, tanto el autor como los

espectadores no pueden ignorar las percepciones de los predecesores del

personaje retratado. El tiempo actualizará en la memoria de ambos,

situaciones análogas con otros personajes y allí puede acontecer la

comparación tanto de situaciones como de personajes. Para Lotman “el

retrato oscila constantemente en la frontera de la duplicación artística y el

reflejo místico de la realidad. Por eso el retrato es un objeto mitogénico por

naturaleza” (2000, 35).

Ese espacio para la realización discursiva del retrato se descubre

frente a dos preguntas: qué idea enuncia con su rostro la persona

representada y qué idea expresó con su representación el autor. En ese

espacio el retrato puede variar entre la gloria y la caricaturización, Lotman

señala que estas opciones son efecto de una lectura del retrato en

contextos equivocados. Por ejemplo, utilizar retratos excesivamente

solemnes en contextos que demandan un grado menor de impostura. Otra

de las operaciones discursivas mencionadas y vinculada a la dinámica

temporal de los retratos es el estereotipo icónico: aplicar rasgos de

personajes históricos o míticos a la persona retratada. La producción de

retratos se hace “sobre la confrontación de lo que el hombre es y lo que el

hombre debe ser” (2000: 23-48).

37

El retrato también es una muestra del lenguaje cultural de la época y

de la personalidad de su creador. Por ejemplo el estereotipo cultural del

siglo XVIII para el retrato de estadistas se caracterizó por ser una imagen

solemne17, mientras que en desarrollos posteriores del género se presta

más atención a una caracterización psicológica del personaje18. Entre el

retrato solemne y el espontáneo o afectivo se esconden dos concepciones

de realidad: “la realidad como jerarquía de valores y la realidad como un

episodio arrancado de la vida cotidiana”. Esa dualidad entre lo “estadual” y

lo “humano” que aún conserva el retrato viene desde los tiempos de la

ilustración (2003).

Otro modo de construcción del retrato es la narración icónica; para

Lotman (2000) este tipo de texto-mensaje se obtiene por transformación

interna de elementos y una posterior unión en el tiempo. Entre la primera

imagen y la última se produce el retrato. Como en una secuencia se pasa

de una figuración a otra figuración, aunque no se unen en el espacio, cada

segmento está sincrónicamente organizado respecto del otro. Un texto

icónico se puede convertir en narrativo cuando existe movilidad de los

elementos internos del texto. Es muy frecuente observar esta operación en

los fenómenos de opinión o cuando se analizan los efectos de imagen en

las campañas de candidatos19. El retrato fijo del impreso y el móvil del cine

son dos caracterizaciones que propone Lotman para entender los usos y

lecturas de esa tipología de la imagen.

La utilización del retrato para la validación de opiniones en los

medios impresos ocurre cuando al lector se le propone mirar la cara del

autor de los textos para conocer los rasgos de su rostro y sus gestos con 17 Caracterizado por: “una esmerada observancia de todo el ritual de órdenes, rangos y uniformes; Era

como si éstos simbolizaran la función estatal de la persona que era representada; además,

precisamente esa función -encarnaba el principal sentido de la personalidad.” Lotman (2000) p.36 18 “En correspondencia con la tendencia general de reflejar en el retrato no la norma óntica, no la

jerarquía de los valores culturales, sino un momento aislado, inmediato, arrancado de la vida, cambia

también la correlación de las figuras infantiles y adultas en el lienzo. Si antes se distribuían con arreglo

a una escala de valor jerárquico, ahora el artista prefiere unirlas en una composición genérica única,

subrayando intencionadamente el desorden vivo del juego y la casualidad momentánea del instante

escogido por él” Lotman (2000) p.38.- 19 Op. cit. Coleman (2002) en página 18 de este capítulo.

38

el deseo de obtener fundamentos para confiar o desconfiar de sus

dichos. En estos casos, la biografía, el retrato y la firma certifican la

realidad y valía del autor20.

Las prácticas fotográficas del retrato

Ante el objetivo soy a la vez: aquel que creo ser, aquel que quisiera que

crean, aquel que el fotógrafo cree que soy y aquel de quien se sirve

para exhibir su arte. (Barthes; 1990:34)

Así, en primera persona, Barthes (1990) describe la conciencia de ser

fotografiado. La persona pública sabe que cuando es objeto de las

prácticas del retrato fotográfico pasa por ese momento en que deja de ser

sujeto para convertirse en imagen. Hay en el retratado la intención de ser

imagen si bien para Barthes, en ese momento se siente una

“microexperiencia de la muerte” porque definitivamente el cuerpo queda

detenido en la pose, lo importante de la acción no es el personaje, sino la

captura del tiempo. Y el fotógrafo, dice, lucha contra “esa muerte en la cual

su gesto va a embalsamarme” tratando de hacer del personaje público un

retrato de lo vivo. La imagen así obtenida y puesta en circulación puede ser

objeto de infinidad de prácticas del discurso porque solo es un fragmento

de espacio-tiempo, y como tal puede ser archivado o “preparado para los

más sutiles trucajes” (1990).

Pose y gesto fotográfico

En el acto de posar frente a la cámara, el cuerpo instantáneamente

asume un rol y como en la actuación se transforma por adelantado en

imagen. La imagen resultante, “pesada, inmóvil, obstinada” es el producto

de la mediación entre pose, cámara y fotógrafo. En las actuales sociedades

20 En el capítulo 3 ver “Las ventanas de Lanata”.-

39

audiovisuales los políticos son conscientes de la socialización del cuerpo y

gestionan esta dimensión indicial en la presentación de sí mismos (Verón,

1987).

Sin embargo, la vida de la persona pública está expuesta todo el día

a la información y por más que intente mantener siempre un cuerpo, el

político sabe que la fotografía como práctica discursiva no es neutra. El

gesto que une al fotógrafo y su cámara es un movimiento de caza (Flusser,

2001). Para el fotoperiodista la realidad es información y siempre está

atento a capturar nuevas situaciones informativas. Al producto de su

trabajo lo entrega en forma de serie de fotografías a los medios o agencias

de noticias. La serie de capturas muestra la intención del fotoperiodista

frente a la realidad. Ahora bien, para el medio periodístico cada imagen

tiene significados con los cuales construir la realidad. En el contexto de una

página de diario, la fotografía adquiere los sentidos que la mediación de la

actualidad de la información le imponen (Barthes, 1992).

La diferencia cualitativa entre la construcción del cuerpo de la

presidente y el cuerpo de un ciudadano común, al igual que en épocas de

la ilustración (ver parágrafo anterior), está no sólo en mostrar la dignidad, la

inteligencia y el pudor de la figura, sino en hacer visible el poder de la

mediación. En mantener, por sustracción, la reserva de ese meta-cuerpo

que implica la investidura presidencial (Verón, 1987).

En la foto de prensa, la posibilidad de opinión vendría de la mano de

estas dos prácticas o modalidades: la pose y el gesto. En la pose, la

40

presidente se ofrece y muestra su carácter, en la modalidad del gesto o,

como dice Verón en la “retórica de las pasiones”, la imagen ha sido

arrancada sin su consentimiento, muestra una situación precisa, un

instante determinado donde el personaje ha sido sorprendido cuando

manifestaba un estado o una emoción. La presencia en tapa de una u otra

modalidad de imágenes muestra la interpretación del medio enunciador

(1985).

CONCLUSIONES AL CAPÍTULO I 1. Resulta atractivo estudiar el juego de las mediatizaciones cuando observamos que a

cinco años de las polémicas discusiones del 2008 y 2009 todavía se lee el diario Clarín de

hoy desde el marco de la oposición a CFK de aquellos años. Es posible que hoy la

estrategia de los actores no sea la confrontación de aquellos años, pero la impronta de las

imágenes hace hábito, memoria y cultura en la opinión pública. Construir una imagen lleva

mucho tiempo y cuidado, cambiarla también.

2. Poner el cuerpo presidencial como objeto y obstáculo del discurso, habla al menos, del

conocimiento y la responsabilidad en la acción de ambos actores. No hay ingenuidad ni

sorpresa saben cómo formar opinión y conocen los costos, no solo políticos de hacerlo.

Retegui (2012) lo señala, más allá de la convergencia tecnológica y la migración de los

lectores de noticias a los periódicos on line, desde que Clarín asumió públicamente su

oposición a CFK, las ventas del diario papel cayeron un 25%. No creemos que esto ocurra

por su posicionamiento en la escena política, sino porque perdió credibilidad. Con la

polarización mediática se desnaturalizó la construcción de la realidad y Clarín perdió

lectores y televidentes. Los distintos públicos conocieron los procedimientos de

41

construcción de realidad del medio y la focalización sobre algunos aspectos de la gestión

de gobierno de la Presidenta.

3. Nos queda la duda sobre la estrategia de polarización mediática entre el Kirchnerismo y

Clarín. Como lo sugiere Verón (2011) llama la atención que los medios supuestamente

víctimas del gobierno, sean quienes contribuyen alegremente a su mediatización. Al menos,

sostener durante períodos electorales ese modo de confrontación, quita posibilidades de

construcción de imagen a opositores políticos con capacidad real de disputar el poder al

partido en gobierno.

4. En otro orden y en relación a la producción de información para un sistema hipertextual

de medios cabe preguntarse si tanto esfuerzo en el logro de una economía de la

comunicación no sólo va en detrimento de la calidad y amplitud informativa sino que

desalienta el interés de los lectores. Entendemos que la utilización de marcos de

interpretación de la realidad y su transmisión por múltiples plataformas logra economizar en

costos de producción y también en la percepción pública de los contenidos manifiestos. Sin

embargo sabemos que la memoria y los efectos culturales del juego con los imaginarios y

las representaciones sociales demora mucho más tiempo en cambiar que los ciclos

electivos nacionales.

FADECS / mayo 2014

CAPITULO IIElla y las fotos de portada

43

CAPITULO II

ELLA Y LAS FOTOS DE PORTADA

II.1. Fotografía, periodismo y convergencia, 44

II.2. Cambios y persistencias en los medios gráficos, 50

II.3. Fotografías de la Presidenta en las portadas de Clarín, 54

II.3. 1. Tipología de imágenes según el emplazamiento, 59

II.3. 2. Sintaxis y montaje, política e historia, 65

II. 4. Conclusiones, 72

44

niciamos este segundo capítulo preguntándonos sobre el estatuto de las

imágenes fotográficas de la prensa de actualidad en el contexto de

convergencia tecnológica. Desde la semiótica explicamos el valor y funcionamiento icónico-

indicial de la fotografía en contextos informativos. Luego con Flusser21 (2001) hacemos una

breve genealogía de la fotografía como objeto técnico. Y a partir de estas dos perspectivas

concluimos que las fotografías en el contexto de las TIC incrementan el modo de

percepción natural y realista de sus antecesoras analógicas y por esto son valiosas en el

discurso verista de los medios. Aunque no se observan cambios en la recepción, sí

podemos señalar que en la producción la convergencia de tecnologías y medios ha

modificado el campo de la información.

Luego, para el análisis del corpus empírico, describimos los encuadres visuales de las

portadas de Clarín sobre el cuerpo de la Presidenta CFK y observamos las posibilidades

narrativas de la fotografía a partir de un ejemplo ocurrido durante los días del funeral del ex

presidente Néstor Kirchner.

Fotografía y convergencia tecnológica

Teniendo de horizonte la convergencia de tecnologías, iniciamos

este capítulo con una sospecha acerca del estatuto de la fotografía: ¿si

acaso es posible seguir pensando a la fotografía periodística como un

elemento de validación el discurso verista de los medios, o si, en cambio,

se nos hace necesario crear nuevos criterios para dar cuenta de ella?

21 Vilém Flusser, vivió 31 años en Brasil; es el mentor intelectual de varias generaciones de artistas

brasileños que enfrentan el desafío de la tecnología. A mitad de la década de 1980 publicó, en dos

ediciones ligeramente diferentes, una en portugués y otra en alemán, su obra más importante, que se

llama Filosofía de la Caja Negra, una reflexión sobre las posibilidades de creación y libertad en una

sociedad cada vez más centralizada por la tecnología. (A. Machado).-

i

45

La imagen fotográfica no ha dejado de ser un objeto técnico aunque

se enmascare tras su apariencia de plano significante y mudo inscripto en

las páginas de un medio gráfico. Por ello, en su condición de imagen

técnica, “generada y distribuida por aparatos” (Flusser; 1985), se observa

la necesidad de analizar críticamente sus condiciones materiales de

producción, circulación y consumo.

Desde la noción de aparato se observará cómo el periodismo gráfico

se ha reconfigurado por la hibridación en los modos y prácticas de

producción y circulación de textos e imágenes.

El filósofo checo V. Flusser realizó una crítica a la sociedad post-

industrial a partir del análisis cultural de la cámara fotográfica

entendiéndola como aparato. En Una Filosofía de la Caja Negra propone

que desde la invención de la fotografía, las categorías conceptuales de la

sociedad industrial perdieron su utilidad para aprehender y definir a los

aparatos. Debemos reconsiderar nuestra crítica cultural puesto que los

aparatos, a pesar de ser productos industriales, no realizan ya sus trabajos

como lo hacían las máquinas, “su tarea no es cambiar el mundo” como el

trabajo en la sociedad industrial “sino cambiar el significado del mundo. Su

finalidad es simbólica” (2001: 45).

En el glosario del libro, Flusser define a la cámara fotográfica como

“un juguete que simula el pensamiento” y a la imagen técnica que produce

como una “imagen generada por aparatos” además, en el texto reflexiona

sobre las imágenes que son producidas de forma más o menos

automática, de forma programática, por la mediación de aparatos de

codificación. Presenta a la fotografía como modelo para explicar cualquier

especie de imagen producida a través de mediaciones técnicas, inclusive

las digitales. Para el filósofo, las imágenes técnicas materializan

determinados conceptos respecto al mundo, así, la fotografía muy al

contrario de registrar automáticamente impresiones del mundo físico,

transcodifica determinadas teorías científicas en imágenes, o para usar sus

propias palabras, la cámara al tomar una instantánea fotográfica

"transforma conceptos en escenas"; y aclara “las fotografías son, como

46

todas las imágenes técnicas, conceptos tanto del fotógrafo como del

programa con el que se configuró la cámara”.

…la cámara fabrica superficies simbólicas tal y como le fueron

indicadas de una manera determinada. La cámara (y cualquier aparato

en general) está programada para generar fotografías y cada

fotografía es una realización de las posibilidades contenidas dentro del

programa de la cámara. El número de las posibilidades del programa

es grande, pero finito: es la suma de todas las posibilidades que

pueden tomarse con una cámara. (Flusser; 2001: 46)

Cuando Flusser analiza el funcionamiento de la cámara propone una

crítica cultural desde las condiciones de producción de la imagen técnica.

Una verdadera crítica de la fotografía, debería saber reconstruir la

estructura de la condición cultural que está encerrada en el acto de

fotografiar, no en el objeto o sujeto fotografiado. Precisamente esas

condiciones de producción de las fotografías son las que potencian su

valor dentro del discurso de los medios: la presencia de la cámara en la

escena del acontecimiento, el haber estado allí y el registro del referente.

La concepción de la imagen fotográfica como huella de un real, el

discurso del index y la referencia ha sido la más productiva para el análisis

de la fotografía en situación de prensa. Los autores (Verón; 1994) (Dubois;

1990) (Krauss; 2002) que focalizan sus argumentaciones en el orden de la

indicialidad22 o la representación por contigüidad física del signo con su

referente derivados de La Cámara Lúcida del último Barthes y la semiótica

de Pierce23, señalan y profundizan tanto en los aspectos técnicos como

discursivos de la imagen fotográfica. Aspectos tan importantes que hacen

de la fotografía mediatizada esa mezcla paradójica de realidad y retórica.

22 La noción de index por oposición a icono o símbolo 23 Citado por Dubois (2008 :23) de “ Écrits sur le signe” de Ch. S. Peirce (1978).-

47

Sin embargo el cambio tecnológico que afecta, desde la última

década del siglo pasado y lo que va de este, la migración de lo analógico a

lo digital cuestiona el estatuto de la imagen fotográfica y nos obliga a

preguntarnos si aún podemos pensar a la fotografía periodística como un

elemento de validación del discurso verista de los medios.

A mediados de la última década del siglo pasado, Eliseo Verón

observando la profusa producción y circulación de imágenes en la vida

cotidiana de las sociedades contemporáneas se pregunta por el rango de

ese objeto técnico que da lugar a diferentes utilizaciones, y en

consecuencia a diferentes discursividades sociales. Y para responder sus

interrogantes pone en juego el ‘noema’ fotográfico de Barthes (1980)

según el cual la fotografía en cuanto dispositivo técnico representa al

tiempo, no al espacio:

...en la fotografía nunca puedo negar que la cosa estuvo allí. Hay una

doble posición conjunta: de realidad y de pasado. (...) No busco en

una foto ni el arte, ni la comunicación, sino la referencia, que es el

orden fundador de la fotografía." (1980:120) "Los realistas, como yo,

no consideran en absoluto que la fotografía sea una ‘copia’ de lo real,

sino que la consideran como una emanación de lo real pasado: una

magia, no un arte (...) Lo importante es que la foto posee una fuerza

de comprobación y que ese carácter comprobatorio de la fotografía se

refiera no al objeto sino al tiempo. (1980:138).

Tanto Verón (1994) como Dubois (1990) amplían las ideas de

Barthes de “La cámara lúcida” sobre las posibles lecturas de la imagen

fotográfica con los aportes de la semiótica de Ch. S. Pierce. Para ellos la

fotografía presenta las mismas posibilidades genéricas de cualquier index.

La naturaleza indicial de la fotografía presupone una cuádruple relación de

la imagen con su referente24, entre ambos debe haber conexión física,

24 “Es necesario diferenciar al referente de la fotografía del referente de los otros sistema de

representación. Llamo “referente fotográfico” no a la cosa facultativamente real a que remite una

imagen o un signo, sino a la cosa necesariamente real que ha sido colocada delante del objetivo y sin

48

singularidad, designación y certificación para que haya función indicial.

Pero, esa referencialidad absoluta sólo acompaña a la imagen en el

instante de “pura indicialidad” en la toma fotográfica, pues inmediatamente

ella “será capturada por todos los códigos que ya no la soltarán” (Dubois;

1990) y que son deudores de esa mínima fracción de tiempo constitutiva

del acto fotográfico.

Volviendo a la cuádruple función indicial, lo que hace de ella la huella

de un real o la conexión física entre la imagen fotográfica y el referente que

denota se fundamenta en el procedimiento técnico de obtención; y como

consecuencia de este fenómeno

(…) la imagen indicial jamás remite sino a un solo referente

determinado: precisamente el que la causó, del que ella es

resultado… De ahí la extremada singularidad de esta relación. Y al

mismo tiempo, por el hecho de que una foto está dinámicamente

adherida a un objeto único, y nada más que a él, esa foto adquiere un

poder de designación25 muy caracterizado. Por último…la foto también

es llevada a funcionar como testimonio: ella certifica la existencia, pero

no el sentido, de una realidad. (Dubois, 1990).

Esta función es particularmente importante en los procesos de

construcción de sentido del periodismo donde, desde lo indicial, la

fotografía pasa a la dimensión pragmática del mensaje. Allí el sentido de

la imagen fotográfica

(…) es exterior, está esencialmente determinado por su relación

efectiva con su objeto y su situación de enunciación. (…) su

significación es un enigma para nosotros, a menos que seamos parte

constitutiva de la situación de enunciación de donde proviene la

imagen (…) (Dubois; 1990:51).

la cual no habría fotografía”. FOTOGRAFÍA/ La Cámara Lúcida. Extraído de Simón y otras (2012) “El

vocabulario de Ronald Barthes” (p:75), ed. Comunicarte.- 25 “Una fotografía siempre se encuentra al límite de este gesto; ella dice: “¡eso, eso es, es así!” Pero no

dice nada más (…) La fotografía nunca es otra cosa que un campo alternado de “Vean”. “Ve”. “Aquí

está”; apunta con el dedo.” Barthes R. (1980) citado por Dubois (1990:50).-

49

Para estas perspectivas teóricas el “sentido común” de un receptor

ingenuo que desconoce la naturaleza técnica de la imagen facilita la

productividad social y discursiva de la fotografía. Bazín (1966) en “Qué es

el cine” nos adelantaba que un contemplador de esta naturaleza supone

tácitamente que las fotos le muestran el mundo.

(…) sean cuales fueran las objeciones de nuestro espíritu crítico nos

vemos obligados a creer en la existencia del objeto representado, re-

presentado efectivamente, es decir, hecho presente en el tiempo y en

el espacio. La fotografía se beneficia con una transfusión de realidad

de la cosa a su reproducción. Este es… el poder irracional de la

fotografía que nos obliga a creer en ella. (Bazín; 1966)

Aquí entonces, volvemos a preguntarnos sobre el estatuto actual de

la fotografía en situación de prensa, si entre lo analógico y lo digital, las

condiciones materiales de producción fotográfica cambiaron, porqué en los

medios gráficos se insiste en reproducir las viejas apariencias. Con el

cambio tecnológico, las imágenes “se revelan abiertamente como resultado

de un proceso de codificación icónica de determinados conceptos

científicos” (Machado; 2008). En la fotografía digital no es la luz que,

emanando de su objeto registra la imagen sobre un soporte sensible, sino

que las imágenes se crean por la traducción abstracta de conceptos de

formalización científica que informan el funcionamiento de aparatos tales

como la cámara fotográfica y la computadora. La imagen electrónica26 no

necesita un soporte material y tampoco detenerse (fijarse) en pantalla

alguna, la imagen se ha vuelto insoportable (Ulm; 2011), del flujo en directo

de la información se pueden detener, extraer y publicar imágenes fijas

digitales.

26 Dubois, op.cit.: La imagen electrónica se define en una trama de puntos similares extendidos de

manera regular sobre un modelo arbitrario, fijo y riguroso… la imagen electrónica no existe como tal en

el tiempo sino solamente en el tiempo(…) p:100.-

50

Cambios y persistencias en los medios gráficos

Pero, como señalamos arriba, sostener la ilusión del sentido común

sobre los aspectos técnicos de la fotografía es una estrategia discursiva de

los medios para mantener el contrato de lectura con sus públicos. Si

tomamos la fotografía en las portadas de la prensa diaria donde, como

resultado de un proceso de selección, énfasis, exclusión y elaboración de

lo visible se organiza la percepción de lo noticiable del día, entonces

podemos comprender la dimensión ético-política del tema. El modo de

funcionamiento de estas imágenes, es decir, su capacidad logística y de

gestión de las representaciones sociales, en términos de Flusser, cumple

el programa fotográfico: las imágenes técnicas “programan el

funcionamiento de la sociedad mágicamente en beneficio del continuo

perfeccionamiento de los aparatos” (2001:58).

El texto que sigue forma parte del Manual de Estilo del Diario Clarín,

e ilustra la concepción sobre las relaciones entre fotografía, veracidad y

técnica del medio

La esencia de la fotografía periodística reside en su credibilidad. Si

bien toda toma fotográfica es, por definición, subjetiva –encuadre,

punto de vista, lente utilizada etc.- es, de todos modos, un registro

fehaciente de los acontecimientos. (…) La manipulación de imágenes

abarca una serie de técnicas cuyo objetivo es mejorar la calidad de

reproducción de la fotografía periodística. La incorporación de la

tecnología digital amplió las posibilidades de éstas técnicas. Su

utilización es legítima siempre y cuando no se altere el contenido y

naturaleza de la foto. (Clarín,1997)

Según los estudios de recepción, los lectores interpretan las

fotografías periodísticas digitales del igual modo que lo hacían con las

clásicas analógicas (Campany; 2007); sostienen que la creencia en los

valores de verosimilitud y objetividad continúan vigentes más allá del

cambio tecnológico. Vemos, una vez más, que las tecnologías de la

51

imagen tienen éxito cuando intensifican los modos de percepción natural.

Pero si lo digital no afectó los modos de

percepción, si se modificaron las formas de

producción. Campany (2007) asegura que

el fotoperiodismo se ha reformulado porque

una gran cantidad de las imágenes

publicadas por la prensa gráfica se obtienen

del video de actualidad. Ahora el reportero-

gráfico no registra el acontecimiento. El

estar allí, de la imagen periodística puede

obtenerse también de la realidad

digitalizada en directo. La práctica del

periodista ya no se realiza en o para una

tecnología-soporte como la gráfica, la

televisión, la radio o la internet, sus

producciones digitales hoy circulan por un

gigantesco conglomerado (aparato)

informacional. Las nuevas rutinas

periodísticas estandarizan las prácticas

profesionales en la presentación y duración

de las noticias y los acontecimientos

informativos a la vez que satisfacen la

instantaneidad requerida por los medios

digitales, al registrar referentes reales en la

simultaneidad del acontecimiento.

> El 17 de noviembre de 2010 la Presidenta

festejó el día de la militancia en un acto en

Florencio Varela. Ese día también inauguró una

universidad y visitó el hospital de la localidad.

La portada de Clarín del día siguiente, de toda la

actividad desarrollada por CFK, publica en el

espacio de la cabecera del diario, solo una

52

fotografía hecha por el fotógrafo de presidencia, en la sala de pediatría del

hospital, saludando a una nena y su familia. Pero en la columna sumario muestra

una captura de pantalla de TN sobre el incidente violento entre dos diputados del

peronismo (Camaño y Kunkel) el día en que se discutía en el Congreso el

presupuesto. En la imagen se observa el video de TN luego publicado en

Clarinwebtv con otros audio comentarios y entrevistas. Y una captura de pantalla

de Clarín.com donde se pueden ver todas las notas que el diario publicó solo ese

día en relación al tema: “El escándalo por el presupuesto”27

Cuando se fija o detiene una imagen del continuo, se crea una

situación, una escena, situar es estructurar, poner en relación (componer,

incluir-excluir, jerarquizar, comparar, etc.) elementos disímiles que es lo

propio de la sociedad mediatizada. El programa de la cámara permite

detener la realidad digitalizada en directo y extraer una duración, una a-

cronía (Dubois; 1990) del mismo modo que antes el reportero gráfico

jugaba su cámara dentro del acontecimiento buscando imágenes

informativas, es decir, no redundantes. Ahora, en la simultaneidad

absoluta es posible referenciar y crear el acontecimiento-noticia. Cómo, a

lo largo del día, se puede crear diferencia sin distanciamiento crítico? En

los medios actuales, imagen y texto pierden sus formatos, se convierten en

contenidos de información que circula por el sistema de medios, se tornan

indescifrables y jaquean entre sí. La traducción de lenguajes de la

digitalización propicia tendenciosamente la conversión de textos en

imágenes y de imágenes en información conceptual (Flusser y Farocki;

2004).

En los actuales sistemas multiplataforma el fotoperiodista se

presenta con posterioridad para recoger las huellas del acontecimiento: 27 Ver en: http://www.clarin.com/politica/Camano-golpe-Kunkel-pelea_3_373792636.html

http://www.clarin.com/politica/Comision-termino-cachetada-Camano-Kunkel_0_374362564.html

> La noticia del cachetazo de Camaño a Kunkel ese día fue Trending topic de Twitter.

> También se hizo un juego online de la pelea entre diputados que puede consultarse en

http://www.playmygame.com/game/4268ezr

53

registra imágenes ruinas, cuerpos y fragmentos de un todo que ya

desapareció acentuando, de algún modo, el esto ha sido del noema

barthesiano. Conceptualiza a sus fotografías como políticas, estéticas,

históricas, dramáticas o sociales, buscando extraer de la cámara imágenes

informativas, no redundantes para, de ese modo, detener el flujo incesante

de las imágenes digitales. Son a-cronías o duraciones fuera del tiempo que

se reconfiguran en las tapas de los medios gráficos. Fotos que inducen

una experiencia fuertemente sensorial en el público y se oponen a los

modos de consumo que crecientemente se fueron imponiendo con los

medios digitales. Son imágenes que al fijar el acontecimiento en una

escena pueden ser resignificadas en distintos procedimientos narrativos o

informativos. Incluso se pueden transformar en verdaderos ready-made

cuando ellas mismas son el acontecimiento28. Un caso paradigmático

donde la fotografía se convierte en acontecimiento histórico puede verse

en “La sombra del iceberg”, película documental sobre la fotografía del

miliciano muerto que realizara por Robert Cappa29 en la guerra civil

española. Doménech H. y Riebenbauer R. (2007) reconstruyen el

momento de la captura fotográfica y ponen en duda la veracidad de la

misma.

Los procedimientos retóricos de la a-cronía y el montaje por sintaxis

favorecen la lógica del mosaico (Perez Fernández; 2009) que caracteriza

la primera plana de los diarios y contribuyen a la nueva economía de

28 Un ejemplo nacional -se ejemplifican los relatos construidos en Clarín al final de este capítulo- es la

foto que hizo el fotógrafo de la presidencia, Victor Bugge, el día 28 de octubre de 2010, durante el

funeral del expresidente de la Nación. Fue tapa el día 29 , noticia en el interior del diario, y se hizo un

documental para el primer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner: “Fotos, retrato de un país:

Exequias” 27-04-12 Canal youtube TV Pública.-

29 En los comienzos de la Guerra Civil española (1936-1939), el mítico fotorreportero Robert Capa tomó

la instantánea “El miliciano muerto”, uno de los iconos del siglo XX y símbolo de la tragedia en

cualquier guerra. Según la versión oficial, esta fotografía captó por primera vez en la historia el preciso

instante de la muerte en plena batalla. La sombra del iceberg es un largometraje documental de

investigación que cuestiona, a través varias dudas razonables y razonadas, la veracidad de esta

versión y plantea la posibilidad de que esta imagen fuera el resultado de una genial puesta en escena.

54

narrativas y representaciones. A su vez, las imágenes técnicas en las

tapas de la prensa se revalorizan por el peso relativo que adquieren en

relación al sistema de medios del Grupo Clarín.

Desde la constitución de sus archivos, los multimedios se valen del

poder de las imágenes para “saquear el pasado” (Ulm; 2012) porque

recordar nunca es restituir “lo que ha sido”. Es más bien inventarlo,

perlaborarlo y esto tiene graves implicancias porque en ese modo de unir,

de montar esos cuantos de memoria que son las imágenes, se vuelven a

armar las identidades, a narrar la historia y se forma opinión. Los archivos

de los medios son grandes reservorios de montajes y virtualidades

esperando ser actualizados. Todo depende desde dónde se recomience la

crónica o qué vinculo espacial se le asigne a la foto retrato o la foto

documental para, desde el presente, reconstruir los relatos30.

Fotografías de CFK en las portadas de Clarín

Para introducirnos en el análisis de las imágenes fotográficas de CFK

que aparecen en la portada de Clarín debemos retomar aquí lo dicho en

los apartados previos respecto de los cambios y persistencias después de

la convergencia tecnológica. En relación al lenguaje fotográfico, más bien

se acentúan en la imagen aquellos aspectos que realzan el modo “icónico

realista” de representación. En cambio, para la producción de nuevos

sentidos, las tecnologías digitales potencian todos los juegos de

organización del discurso en los que intervienen las imágenes. La

fotografía se libera del soporte, es un contenido imagen que circula, se usa

y reenvía entre distintas plataformas y archivos.

Hoy aceptamos que el encuadre de una fotografía se corresponde a

la materialización de una pirámide visual particular que adquiere libertad y

movilidad aparente. Por efecto del encuadre (framing) obtenemos una

30 Procedimientos de connotación en Barthes (1992) en “El mensaje fotográfico”.-

55

imagen que “contiene un cierto campo visto desde cierto ángulo, con

ciertos límites precisos” (Aumont;1992:162). Con Flusser (2001) vimos que

en el programa de la cámara ya están inscriptas las posibilidades de

representar las relaciones entre el productor y el sujeto a fotografiar. Y

esas codificaciones del discurso visual de la fotografía nos muestran la

situación de enunciación.

> El modo de percepción realista de las imágenes fotográficas se corresponde,

como en la perspectiva renacentista, con el punto de vista del observador de la

escena representada y es una invitación a ver lo que la mirada del fotógrafo (o el

medio) nos ofrece. Necesitamos recordar

aquí que solo hablamos de las fotografías,

no de las noticias. Si unas segmentan un

campo y un fuera de campo de lo que

acontece, las noticias a ese campo le

asignan un sentido, enmarcan el existente

fotográfico.

En el caso de la imagen 1, la escena es en

la calle, el fotógrafo está casi de frente a

CFK, y a juzgar por el plano americano

largo y la distancia focal (teleobjetivo) no

muy cerca de Ella. Pero sí en la situación,

de modo tal de captar las expresiones de

los personajes. La situación enunciativa es

descriptiva y entabla con la presidenta una

distancia objetiva yo-ella.

En la imagen 2, el encuadre es más

cerrado y próximo. También el punto de

vista es objetivante aunque el fotógrafo está

allí casi compartiendo la conversación con

ellos. La imagen 3, captura un momento de

conversación intimista entre ELLOS, los dos de perfil, muy próximos al fotógrafo y

aislados de un fondo y otros personajes que aparecen en la imagen.

56

Un plano fotográfico se define por la distancia entre el fotógrafo y su

objeto o sujeto. Y define no solo el tamaño o porción a mostrar, también

discrimina qué se incluye en el campo visible y qué quedará fuera de esa

posibilidad. Mucho de la realidad no se actualiza simplemente, porque

queda excluida del campo seleccionado al realizar la toma de la imagen.

Expresivamente traducimos esta relación diciendo que el tamaño de la

persona representada puesta en relación a los límites del marco

fotográfico31 nos muestra la distancia que hubo entre el fotoperiodista y el

sujeto retratado. Observamos el punto de vista cuando, al interior de la

escena representada, identificamos la posición del fotógrafo alrededor del

sujeto retratado32, entonces distinguimos desde qué lugar nos muestra al

personaje, pero también qué lugar asume él en la escena. El punto de vista

es muy importante en el análisis de las fotografías periodísticas porque el

fotógrafo transfiere esa posición al medio cuando se publican, o, interpreta

y produce en función de la mirada del medio. Otros elementos del lenguaje

fotográfico son el ángulo de toma, que muestra la altura de la cámara al

momento de la toma y la distancia focal que posibilita la representación de

la profundidad en la imagen y la creación de focos de atención. Pero, la

primer información que obtenemos de una imagen fotográfica, es decir,

parte del funcionamiento indicial de las imágenes periodísticas es la

situación enunciativa, el yo estuve allí (del medio-fotógrafo) a esta

31 En fotografía (o cine) están codificadas las distancias en función de los planos fotográficos siempre a

partir de una figura humana. En esta relación se obtienen nomenclaturas comunes a las disciplinas de

la imagen. Se habla de planos expresivos a todos los planos cercanos (plano detalle, primerísimo

primer plano, primer plano, plano medio), planos descriptivos a los que dejan ver algo del mundo-objeto

del sujeto retratado (plano americano, corto y largo, plano entero) y por último, los planos largos o

generales que, por su extensión, se describen como narrativos. 32 El punto de vista nos “dice” desde qué lugar mira el enunciador. Entonces vemos en las fotografías

relaciones frontales del tipo yo-tu; o relaciones más objetivantes como yo-el/ella neutro del 3/4 perfil

frontal o más objetivadas como en perfil no hay intercambio entre fotógrafo y sujeto. Y por último el 3/4

posterior o el punto de vista posterior en el que el fotoperiodista y el personaje tienen el mismo campo

visual puede leerse como un “nosotros”, pero también si lo vemos como estrategia del retratado, CFK

en este caso, puede leerse como un “le doy la espalda a los medios, comparto mi mirada con quien me

interesa”.

57

distancia de, en el caso que nos ocupa, Ella la Presidenta Cristina

Fernández de Kirchner.

El corpus empírico de este trabajo se compone de las portadas del

diario Clarín entre el 27 de octubre de 2010 y el 31 de diciembre de 2013.

Por nuestro interés en el discurso opositor de la prensa desde el encuadre

visual de la información y la convergencia de tecnologías, seleccionamos

sólo aquellas portadas que contenían fotografías de CFK en su

composición. De los 1160 días de la segmentación temporal del corpus,

sólo en 59 oportunidades “apareció” la Presidente en la tapa de Clarín.

De todas las fotografías de CFK, la ocurrencia más frecuente, en 37

oportunidades, se corresponde con el espacio de la noticia del día. Allí la

imagen juega un rol más icónico porque en la sucesión de las presencias

en tapa describe, a partir de los encuadres noticiosos, los rasgos del

temperamento de la Presidenta. A estas imágenes el Manual de Estilo

Clarín33 las distingue como:

a. La foto documental registra los

hechos en el momento y en las

circunstancias en que estos tienen

lugar, sin que el fotógrafo intervenga

en su producción.

(MEC; 1997).

Para Clarín son fotos documentales las fotografías que nos son

“retocadas” por sistemas digitales de edición. El resto de las fotografías de

CFK que aparecen tanto en el espacio de cabecera como en la columna

sumario, para el Manual de estilo son:

33 Ver en el ANEXO CAPITULO II está el capítulo Fotografía del Manual de Estilo Clarín, 1997.-

58

b. La foto ilustración se utiliza para recrear situaciones, ambientes o personajes.

Si bien puede estar relacionada con la actualidad, su uso puede ser atemporal

(Ej.: retratos, fotos de cocina, fotos armadas con modelos). Sus condiciones de

producción son generadas por los fotógrafos para ilustrar una determinada

información. (…) Su código de lectura, que implica la artificialidad de su gestación,

permite la utilización de técnicas digitales para lograr otros tipos de efectos que las

hagan más atractivas. (MEC; 1997).

Según el M.E. de Clarín este segundo tipo de fotografías a las que se

“edita”, ilustran pero no reflejan la realidad y se utilizan para indexar

producciones informativas y dirigir reenvíos de la tapa al interior o provocar

lecturas hipertextuales con otros contenidos del sistema de medios del

Grupo. Los ejemplos son una foto de cabecera del día 23 de agosto de

2012 y una de un recuadro de la columna sumario del día 21 de diciembre

de 2011.

Las tipologías documental o ilustración de Clarín varían su

importancia en función del emplazamiento o ubicación dentro de la

estructura de relaciones de la portada. La portada de Clarín y su estructura

serán analizados en el próximo capítulo, aquí sólo traemos esto a los fines

de la descripción y análisis de las fotografías de CFK.

59

Entonces, en la tapa observamos tres locaciones posibles para las

imágenes de la Presidenta.

En el espacio múltiple de cabecera

(1) junto a la marca Clarín las

fotografías son ilustrativas porque

están claramente elaboradas con

algún tipo de procedimiento de

edición digital. Allí se relacionan

distintos elementos: el logotipo más el

ícono que forman la marca. La

mancheta o datos de la edición, y un

banner horizontal que contiene la

promoción de algún producto del

medio y, “la nota de cabecera”. Esa

nota es una producción periodística o

de opinión. Allí en los alrededores de

la marca nos encontramos con el

ethos del discurso.

En (2) vemos el espacio de la

actualidad con la foto-noticia del día

en adelante FND, allí Clarín utiliza

siempre fotografías del tipo

documentales. Son fotografías

rectangulares, con la indicación de

autor y un epígrafe. Si es parte del

tema del día están acompañadas por

grandes titulares y otros elementos

textuales. Si sólo es FND comparte el

espacio con una noticia más jerarquizada en la estructura de portada. El texto que

la acompaña, generalmente va en blanco sobre un plano negro.

60

Las fotos(3) de la columna sumario,

en adelante Fs, son fotografías

ilustrativas (fi) que no tienen una

función icónico-narrativa sino que

indexan el contenido de la

información que luego se despliega

en el interior del cuerpo del diario.

Otras veces, aparecen como marcos

más pequeños dentro de la Nota del

Día, pero cumplen la función

descripta arriba, son reenvío de la

información al cuerpo de la

Presidenta.

(4) En la columna sumario a veces se

ven fotografías documentales (fd)

de tamaño pequeño en relación a las

FND. Por lo analizado, estas

imágenes refieren a actos

protocolares de CFK con algunos

organismos internacionales y cuando

los representantes políticos

provienen de países de Asia y

oriente.

61

En la tabla 01 se observa la número de ocurrencias34 de cada

tipología de imágenes durante el tiempo asignado al corpus. En el recuento

identificamos que el mayor número de fotografías de CFK se dio en el año

electoral 2011. Aunque debemos aclarar que sólo hubo 9 FND y 11

fotografías de CFK en columnas y cabeceras. Adelantamos aquí que el

funcionamiento de esas imágenes se corresponde con reenvíos a distintas

producciones informativas, pero de estas nos ocupamos en el capítulo

portadas.

En el relevamiento de las imágenes de CFK seleccionamos las FND

porque entendemos a partir del Manual de Estilo de Clarín, que sólo son

fotografías documentales informativas, entonces validan el discurso verista

de la prensa porque incrementan el modo de percepción natural y realista

de la realidad. Se analizó el encuadre de esas noticias en tapa. Miramos a

cada FND desde los elementos del encuadre fotográfico (plano, punto de

vista, ángulo de toma, profundidad de campo), la escena (descripción), el

para texto (volanta, título y epígrafe), la expresión (gestualidad de la

34 En el Anexo de este trabajo se pueden consultar las herramientas utilizadas para el relevamiento de

ocurrencias y el análisis de las FND del corpus. Nos pareció que insertar todo ese desarrollo aquí,

dificultaría la lectura.-

62

Presidenta) y el resultado (qué intención tiene esa fotografía allí). Los tres

descriptores primeros son técnicos y objetivos, pero respecto de los dos

últimos, podemos decir que “tienen la extensión de un campo que

percibimos en función de un saber, de una cultura”. (Barthes; 1980)

Por medio del studium me intereso en muchas fotografías, ya sea

porque las recibo como testimonios políticos, ya sea porque las

saboreo como cuadros históricos buenos: pues es culturalmente (esta

connotación está en el studium) como participo de rostros, de los

aspectos, de los gestos, de los decorados, de las acciones (:63-109)

Otra variable que tuvimos en cuenta fue la procedencia de la

fotografía. De las 37 FND, diez de ellas son de Presidencia, dos de

agencias internacionales, cuatro de agencias nacionales y treinta y una de

fotógrafos profesionales. Estos datos afirman la tesis sobre la certificación

de la existencia, pero no del sentido, de la realidad (Dubois, 1990). Clarín

utiliza en sus portadas fotografías que producen distintas agencias o le

ofrecen los reporteros gráficos. Finalmente, el sentido de la información se

construye en la portada y en relación al resto de la información publicada.

Pudimos identificar cinco encuadres en 35 foto-noticias del día35, tabla 02:

1. Ella en el mundo refiere a todas las imágenes en las que participa

con mandatarios extranjeros en reuniones, cumbres o visitas protocolares.

Entendemos que estas imágenes refieren al enfoque de Clarín sobre la

política exterior de CFK, o al menos, manifiesta allí su opinión respecto de

la calidad de la representación institucional de CFK en el exterior.

35 Recordamos que las foto noticias del corpus son 37, sólo en dos oportunidades los datos relevados

no fueron suficientes para clasificarlas dentro de los encuadres observados

63

2. Ella crispada, en esta categoría o encuadre agrupamos las FND

que muestran a CFK emocionalmente inestable, con gestos impropios en

relación a la situación. Aquellas que se corresponden a la modalidad de la

“retórica de las pasiones” (Verón;1987), la imagen ha sido arrancada sin su

consentimiento, muestra una situación precisa, un instante determinado

donde ella ha sido sorprendida cuando manifiesta un estado o una

emoción36. Ella, en ese instante, es la pieza de caza del fotógrafo según

Flusser (2001).

3. Ella sola, son los encuadres de noticias que la muestran

vulnerable después de la muerte de NK, frente a un partido de líderes

fuertes y ambiciosos o sola, vulnerable y enferma a finales de 2013.

4. En Ella por ella identificamos un enfoque crítico a la escenificación

de su representación política. Ponemos atención al juego de duplicación de

la imagen de la Presidenta en un mismo encuadre, o la imagen de Ella y

su muñeca, o cuando Clarín señala y visibiliza la puesta en acto de CFK.

36 Vemos que Clarín hace poco caso a las RESTRICCIONES del Manual de Estilo (1997:120): “No se

admiten registros fotográficos de gestos equívocos (tics, muecas, posturas, etc) que por su

ambigüedad den lugar a interpretaciones falsas o distorsionadas de un acontecimiento. La ética

profesional exige tratar con imparcialidad y respeto a las personas e instituciones”.

64

5. En Guiños entre ellos, agrupamos cuatro FND que, entendimos, podrían

encuadrarse en una conversación. De las cuatro fotos, tres proceden de

presidencia, y sólo una es de un fotoperiodista. Parecen concesiones que

se hacen entre ellos para lograr continuidad en el discurso.

Del total de las 35 fotografías el mayor porcentaje 31.4% se corresponde con

imágenes en las que se la

representa crispada en relación a la

situación. El otro gran número,

28.6% tiene que ver con los

encuadres en su calidad de

representante de la política exterior

de la Nación. Le siguen con un

17% de ocurrencias el encuadre

sobre su vulnerabilidad respecto de

la salud y soledad. Finalmente en

iguales condiciones, los excesos en

escenificación y las imágenes

concedidas.

A fin de ampliar la información, los cuadros con el análisis de las

FND y las descripciones de los encuadres noticiosos se pueden consultar

en los anexos del capítulo dado que subirlos aquí podría obstruir la fluidez

de la lectura.

65

Sintaxis y montaje, historia y política

Sin duda que no es que lo pasado venga a volcar su luz en lo

presente, o lo presente sobre lo pasado, sino que la imagen es

aquello en la cual lo sido se une como un relámpago al ahora para

formar una constelación. Dicho en otras palabras: imagen es la

dialéctica en suspenso. Pues así como la relación del presente

respecto del pasado es puramente continua, temporal, la de lo sido

respecto del ahora es en cambio dialéctica: no es curso, es imagen,

y se produce en discontinuidad37. (Benjamín, W. 1927)

En el siguiente apartado analizamos, desde un ejemplo, la

producción de sentidos fotográfica como expresión del tiempo y espacio de

actualización en el que se busca enmarcar lo que acontece. En dos

portadas consecutivas de Clarín referidas a un mismo acontecimiento

histórico-político, vemos cómo las fotografías se utilizan para narrar, crear

nuevos espacios narrativos y, por procedimientos sintácticos re-encuadrar

el acontecimiento.

En las dos fotografías que se publicaron el 29 y el 30 de octubre de

2010 se referencia el duelo como expresión del dolor. Pero también

refieren el duelo como enfrentamiento entre el gobierno y Clarín, por la

capacidad de estos actores para crear imaginarios y motorizar los afectos

del acontecimiento.

La inesperada desaparición física del actor de mayor valía política

dentro del partido en el gobierno cambió el horizonte de la escena pública

nacional. Los medios, en su doble rol de ser espacios privilegiados para la

expresión de la contienda política, pero a la vez, actores en el conflicto,

eran observados por la sociedad civil esperando ver qué cobertura daban a

la noticia.

37 Benjamin, W (1927) Obra de los pasajes

66

Tanto Clarín como el gobierno intentaron construir la actualidad por

sobre la facticidad del acontecimiento. Intentos de control del espacio-

tiempo que se abría frente al hecho y las posibilidades que éste generaba.

El fotógrafo oficial de Presidencia de la Nación, Víctor Bugge hizo la foto

de tapa del diario Clarín del día 29 de octubre de 201038. Y la publicada el

día siguiente, de la agencia DyN, se utilizó también en otras ediciones del

Grupo. Las dos imágenes se inscribieron en otros soportes mediales y

participaron de múltiples relatos. Con la primera se intentó inscribir lo

acontecido en la historia al mismo tiempo que sucedía. A la segunda, la

utilizo Clarín para restringir la mirada sobre los mundos posibles que se

abrían frente al acontecimiento (en las páginas que siguen se muestran y

analizan las fotografías que mencionamos).

En la cobertura del hecho Clarín realizó una clara distinción entre

versión impresa y digital. Mientras en el papel mantenía su distancia

crítica, incluso, utilizando las imágenes oficiales para ello; en el tiempo real

de la pantalla daba cuenta de la participación popular en las exequias del

ex-presidente. Allí ilustró profusamente la temporalidad del acontecimiento

y también opinó sobre la puesta en imagen-escena que hizo el oficialismo.

En la breve temporalidad de un día, los actores se disputaron la

configuración y trascendencia política del acontecimiento: asumieron

posiciones y propusieron vínculos para dar continuidad histórica a la

actualidad.

La captura de Victor Bugge corresponde al 28 de octubre de 2010,

durante el funeral del ex-presidente y esposo de la actual jefa de gobierno

Cristina Fernández de Kirchner. Es una fotografía con pocos elementos: la

presidenta CFK y el féretro cubierto con la Bandera Nacional, el bastón de

mando del ex-presidente y los pañuelos de las Abuelas y Madres de Plaza

de Mayo.

38 Fue tapa, noticia en el interior del diario, y se hizo un documental para el primer aniversario de la

muerte de Néstor Kirchner: “Fotos, retrato de un país: Exequias” 27-04-12 Canal youtube TV Pública.-

67

A nivel compositivo, la fotografía muestra a dos figuras sobre un

círculo que excede el rectángulo del plano base39. Una de ellas, el féretro,

está ubicado en el diámetro vertical del círculo, por sobre el eje mayor de

la imagen. La otra, Cristina Fernández de Kirchner, aunque de menor

tamaño y ubicada en el cuadrante inferior izquierdo de la imagen, contrasta

por el color y la forma orgánica de la silueta. Los recursos fotográficos

empleados son el plano general corto y un ángulo de toma cenital que

recorta de modo intimista el espacio de la escena. Es una fotografía

unaria40 de composición simple y retórica vulgar. Pero la unidad de la

imagen se quiebra por el andar detenido de CFK alrededor del féretro, ese

39 Según Bugge, tuvo que recortar la imagen porque allí había pies de otras personas, y su intención

era que ellos estuvieran solos en la fotografía. Canal Encuentro; “Exequias”;

40 cuando transforma enfáticamente la “realidad” sin desdoblarla, sin hacerla vacilar (el énfasis es una

fuerza de cohesión): ningún dual, ningún indirecto, ninguna disturbancia. (Barthes; 1980:85)

68

gesto41 que indica una dirección e intención de lectura. Víctor Bugge42 por

Radio 10 contó ese momento del instante decisivo.

“Me quebré cuando estaba haciendo la foto de ella caminando al

costado del cajón. Esa imagen me conmovió porque yo quería tener

una foto del matrimonio. Cuando la hice y la miré, como profesional

me sentí que estaba definiendo un retrato histórico”. Además, “a veces

la cámara no sirve para poder separar la figura de Presidente de la

persona”.

La foto del matrimonio político circuló por la actualidad informativa

dando cuenta del dolor de la presidenta CFK, y el reconocimiento del ex-

presidente como defensor de los derechos humanos. Pero también

interrogando el espacio-tiempo del devenir histórico que se abría en la

gestión de gobierno con la presencia tácita del dirigente fallecido. Clarín

publicó el 29 la fotografía de Bugge con el título “Dolor en el masivo adiós

a Kirchner”. Y al día siguiente, con la misma foto narra otro acontecimiento

en un nuevo espacio mediático que diseña y controla transformando la

imagen en espectáculo “La foto que recorrió el mundo”43

“(…) el jueves aproximadamente a las 11 Cristina Fernández de

Kirchner ingresó por primera vez a la capilla ardiente montada en la

sala de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada y se puso

frente al féretro…” y comenta: “Bugge accedió a lugares exclusivos

donde no pudieron entrar los fotógrafos de los medios privados”.

Selecciona algunos elementos de la imagen e ignora otros: Sobre el

ataúd se ve el bastón de mando y la cinta que pertenecieron a

Kirchner y una bandera nacional.

41 al mirar una foto incluyo fatalmente en mi mirada el pensamiento de aquel instante, por breve que

fuese, en que una cosa real se encontró ante el ojo (de la cámara). Imputo la inmovilidad de la foto

presente a la toma pasada, y esta detención es lo que constituye la pose. (Barthes; 1980:138) 42www.radiosudamenricana.com/notix/noticia/46273_la_foto_que_quedará_para_la_historia-2.htm; 29

de octubre de 2010. / Recuperada en marzo de 2011.- 43 Fuente: http://www.clarin.com/politica/gobierno/foto-recorrio-mundo_0_362963854.html

30 de octubre de 2010 / Visitada en marzo de 2011.-

69

El día 30 de octubre publica en la portada una imagen de la agencia

DyN. Los elementos reconocibles: los granaderos, el féretro con la bandera

nacional, y la presidenta CFK. En la escena de formato horizontal, la

repetición y ritmo del color de los uniformes, y la ubicación de las figuras,

destacan la figura presidencial que camina con el paraguas en mano. Una

fotografía que informa. (Fig.: 10)

En tapa apareció bajo la volanta: “Los restos de Néstor Kirchner

descansan en Santa Cruz y en el título: Cristina, frente a su desafío más

difícil”. Pero en el interior, aludiendo a la misma escena y en una editorial

que claramente propone una lectura visual del acontecimiento mediatizado,

titula: “El lenguaje político de las imágenes del velatorio. Cristina fue la

protagonista excluyente de la TV oficial” 44. Al comienzo del texto adjudica

44 Cristina fue la protagonista excluyente de la TV oficial; por Miguel Wiñazki Fuente: http://www.clarin.com/politica/gobierno/Cristina-protagonista-excluyente-TV-oficial_0_362963853.html del 30/10/2010, visitada en marzo de 2011.-

Fig.: 10

70

las imágenes a una productora de contenidos, y en la crónica utiliza

procedimientos de visualización y analogías que reducen los hechos, la

respuesta social, la participación de los distintos líderes políticos y el dolor

de la familia a una simbología burda y lineal que le permite hacer dudar al

público sobre el acontecimiento real. En el párrafo final vincula la fotografía

de tapa con otra imagen histórica del peronismo:

En un momento, Cristina Kirchner aparece sosteniendo un paraguas al

costado del avión, en la tarde lluviosa y gris. Como cuando llegó Perón

desde su exilio. También llovía. Al paraguas del general lo sostenía el

sindicalista José Ignacio Rucci. CFK, lo llevaba sola. (Fig.: 11, arriba)

La Revista Ñ (del Grupo Clarín) el sábado 4 de marzo de 2011

publicó una edición especial sobre Fotografía del siglo XXI y en el artículo

“Instantáneas del siglo XXI” de Martín Kohan sitúa la imagen de las

exequias de Kirchner entre las diez fotografías de la última década

definiéndolas como “postales imborrables de un pasado reciente”.

En el texto se induce la analogía entre la imagen actual y el

71

peronismo de los años 70 del siglo pasado, agita el fantasma de la

violencia política que comenzó en el país después de la muerte de Perón,

pero además, arremete contra los representantes sindicales del partido

cuando llama lacayo servil al líder de la CGT José Ignacio Rucci. La foto

que cita el texto de Kohan pertenece a la iconografía del partido peronista

y fue realizada el 17 de diciembre de 1972. Hay que recordar que el

kirchnerismo instituyó su homenaje a la militancia peronista a partir de esa

fecha en reconocimiento al gesto de Rucci en la recepción de Perón.

En el texto se valora y jerarquiza la historia por comparación entre

las dos imágenes adjudicando verdad al pasado que narra, se pone en

duda lo acontecido asignando al peronismo la capacidad de maquinar

escenografías, y se pre-figura (o augura) un devenir violento similar a lo

acontecido en el pasado homologando el tiempo y contexto de los dos

líderes fallecidos: Néstor Kirchner y Juan Domingo Perón.

Las imágenes fotográficas al fijar el tiempo, posibilitan a cada actor

abrir nuevos espacios de sentido donde actualizar y efectuar los mundos

posibles que despliega el acontecimiento. Los medios se valen tanto de la

transparencia referencial de la fotografía como de los géneros de opinión

para confrontar con sus adversarios en el escenario de la contienda

política. Así lo hace Clarín cuando evita la expansión del acontecimiento y

lo enmarca dentro de una historia del peronismo posicionándose él mismo

como observador externo, al decir de Barthes: “la Historia es histérica:

sólo se constituye si se la mira, y para mirarla es necesario estar excluido

de ella.45”

Clarín califica el acontecimiento, como espectáculo puesto en

imágenes y la vez, vuelve sobre ellas para prevenir a los lectores, desde

una semiología artificial sobre los modos de producción del vínculo social

del partido oficial. En ese acotado radio de acción del “esto ha sido”

fotográfico los actores se disputan la configuración y trascendencia política

del acontecimiento, asumen posiciones y proponen vínculos para dar la

continuidad histórica a lo que sucede.

45 La historia como separación. (Barthes;1980:118).

72

CONCLUSIONES AL CAPÍTULO II

1. Dentro del sistema de medios y por su genealogía técnica la imagen fotográfica

es cada vez más una certificación de existencia pero no del sentido de la realidad. Si

la miramos en recepción, las TIC incrementan las sensaciones de la percepción

natural y las fotos son cada vez más realistas. Sin embargo, si las observamos en

producción y circulación, las imágenes fotográficas abandonan su marco, circulan

por todas las plataformas y se detienen en cualquier soporte. Se convierten en un

contenido hipertextual que puede ser llamado a intervenir en cualquier nueva

oportunidad de textualizar la actualidad o construir relatos.

2. Todo jefe de Estado conciente de la construcción de ciudadanía y comunidad

sabe del valor de los acontecimientos importantes en la vida de una Nación, de una

sociedad o de una persona. La Presidenta CFK conoce de la importancia de los

registros fotográficos para la producción de relatos e historia porque una buena

fotografía vale por su capacidad de imprimir memoria y su capacidad de crear

inflexiones de sentido. El peronismo y CFK también gobiernan creando realidad a

través de mitos, símbolos e imaginario. La fotografía es una gran herramienta por su

capacidad de indexar y certificar los acontecimientos, así como por su cualidades

estéticas para iconizar y si, al ingresar a los sistemas hipertextuales de las TIC, la

sociedad la acepta y se la apropia, se convierte en símbolo.

3. CFK produce cuidadosamente registros fotográficos de acontecimientos, festejos

de efemérides sociales y del partido y los ofrece a la circulación pública como una

agencia de información. Sin embargo, por el sólo hecho de detenerse en la portada

de Clarín, la fotografía cambia su clave de lectura. Se retoriza en el contexto del

discurso opositor, el medio la resignifica y obscurece la transparencia de las TIC.

4. En la portada de Clarín las fotografías de la Presidenta CFK reclaman la

solidaridad de la estructura de relaciones entre los espacios de identidad e

73

información para armar el relato. Tanto la ubicación que se le asigna como los

procedimientos de framing a los que se la somete segmentan y corrigen el sentido

de la imagen fotográfica. Clarín las utiliza para indexar información o en su valor

icónico en los encuadres visuales de las noticias del día. Aún así, dependiendo de

cuán informados sean los usuarios lectores, una fotografía conserva siempre

algunos restos para la deriva del sentido y la crítica.

FADECS / mayo 2014

CAPITULO IIILas portadas de Clarín

75

CAPITULO III

PORTADAS DE CLARÍN

III. 1. Portadas de la prensa, 77

III. 1. 1. Los marcos en las portadas de la prensa, 79

III. 2. El pacto de lectura: medio, lectores y diseño, 83

III. 3. Clarín, formato y esquema, 89

III. 3.1. Ella en la cabecera de Clarín, 93

III. 3.2. Ella en el espacio de actualidad informativa, 98

III. 4. Conclusiones, 102

76

n este último capítulo comenzamos por definir la materialidad

de las portadas de los diarios. Comparamos las versiones de

pantalla y en papel, observamos las coincidencias en los contenidos

manifiestos y las distinguimos por las prácticas de interacción y lectura.

Luego describimos la portada papel del diario Clarín. Las relaciones

entre sus espacios de identidad y de información. También

observamos el funcionamiento de las fotografías en cada uno de esos

espacios en relación a las estrategias de lectura de la portada y sus

reenvíos al interior del cuerpo del diario o a otros espacios narrativos

del multimedio. Vemos cómo entre las nociones de ventana o interfaz

se dirimen en la portada de Clarín los espacios de opinión y de

información.

También relevamos cómo Clarín, desde la perspectiva del contrato de

lectura basado en la marca, ha reorganizado sus modos de producción

y de diseño de los contenidos de la información.

Luego describimos entre la semiótica y la esquemática cómo se

construye la información y se guía la lectura de las portadas a partir de

los marcos. Cuando el espacio es de opinión, se implementan

estrategias de “ventana” y cuando el espacio es de información, la

estrategia se asemeja a una interfaz con mayor libertad de elección y

seguimiento en los recorridos y reenvíos entre contenidos.

Finalmente, en el corpus empírico, describimos y analizamos el

funcionamiento de las fotografías de CFK en el espacio de cabecera y

en el espacio de información.

E

77

Portadas de la prensa

Entendemos por tapa o portada a ese espacio singular en el que la

prensa presenta a sus lectores los contenidos informativos más importantes

del día. Para esa acción realiza un proceso que incluye la selección (qué

retrata), el énfasis (cómo y con cuánto detalle lo retrata), la exclusión (de otras

realidades que no aparecen representadas) y la elaboración (composición o

montaje) de textos e imágenes con los que organiza la percepción de lo

decible-visible del día para sus lectores (Canga Larequi; 1994:77). Y como

vimos en la teoría del encuadre en capítulos anteriores, tanto el medio como

las rutinas de los periodistas determinan el marco desde dónde mirar la

realidad que las portadas de los diarios proponen. Los marcos referenciales o

esquemas de interpretación de los medios se evidencian en algunos rasgos

que aparecen en los discursos noticiosos como la organización de las

secciones, el rol del que decide qué se publica y qué no, las tipificaciones o

clasificaciones, el lugar desde donde se cubre la noticia y el momento en el

que suceden los acontecimientos son elementos que influyen en el enfoque

de la información (Tuchman, 1978).

La portada es un complejo dispositivo o interfaz46 donde el medio

implementa distintas estrategias de contacto con la intención de mantener el

vínculo o contrato con su lector modelo (Scolari, 2004) (Valdettaro y Biselli;

2004) (Maestri; 2006).

Como se observa, hasta aquí, no existen diferencias entre las portadas

en papel o las portadas de pantalla porque la información, que ambos

dispositivos reproducen, es un producto cultural que habla de sí, se expresa y

construye sentido desde los dos lenguajes primarios: la lengua natural y el

modelo estructural del espacio; no hay actividad humana que no sea

fecundada por el lenguaje de las relaciones espaciales (Lotman, I. 1996).

46 En pocos años, la interfaz se ha convertido en un concepto paraguas, un “comodín” semántico

adaptable a cualquier situación o proceso donde se verifique un intercambio o transferencia de

información”, Scolari (2004: 44)

78

La portada de Clarín es un rectángulo vertical y, en ese formato,

presenta una clara división en dos espacios. El tercio superior es el espacio de

cabecera (en adelante Ec). De formato horizontal se desarrolla a todo lo ancho

del rectángulo de la tapa. En los 2/3 inferiores, de aspecto cuadrado, aparece

el desarrollo de la información (en adelante, Ei); este Ei contiene dos o tres

formas de organizar la información o marcos, que varían de acuerdo a la

diagramación del día. Ellos son la noticia del día (ND), la FND (fotonoticia del

día) y la columna menú o columna sumario (en adelante Cs).

Algunos días la ND coincide con la FND. Otros, presenta una gran ND

en grandes titulares tipográficos, más una FND sobre una temática que difiere

de la ND como en el ejemplo de arriba.

Fig.: 12

Fig.:12

79

Los marcos en las portadas de la prensa son áreas limitadas de

“realidad”. Estas áreas están dotadas de sentido, y no sólo organizan el

significado de la información que muestran, sino que además guían la

participación del lector porque los marcos tienen relación con el

conocimiento y con las posibilidades de acción. Las competencias del

lector en la reconstrucción de la realidad mostrada implica a su capacidad

de afectar el mundo y dejarse afectar por el.

Los marcos en las portadas ordenan la información del día de

acuerdo a una semejanza estructural con la vida cotidiana, ahora bien,

como son ofrecidos por un actor interesado, en ellos se observan las

huellas de sus estrategias: sesgos, ocultamientos o revelación de

información; porque cualquier acontecimiento se puede mostrar-narrar

desde enfoques más distantes y -objetivos o más cercanos y minuciosos

(Goffman; 2006).

80

Al inicio del diario tenemos entonces, la construcción de un discurso

de información que no es sólo textual sino que además incluye elementos

gráficos y fotográficos todos juntos en una portada de diario en la que, por

su carácter de objeto construido o editado para un lector modelo, es

posible identificar en el las huellas tanto de la producción como de la

lectura47. La diferencia entre la versión digital y papel de las portadas

radicaría en que mientras la práctica de los lectores del papel es

silenciosa, efímera e invisible, en las pantallas “deja huellas posibles de

medir, dimensionar, incluso controlar y modificar para asegurar un ejercicio

más eficaz.” (Bergero; 2013)

Cuando retomamos lo dicho en el capítulo anterior sobre la teoría de

los marcos o encuadres interpretativos que ofrecen los medios a sus

lectores y lo comparamos con el dispositivo donde se ensayan ciertas

estrategias del contacto para vincular a los lectores-usuarios con una

realidad, que Valdettaro y Biselli (2004) dudan sobre si ocurre por fuera de

lo real televisivo, observamos algunas diferencias importantes entre ellos.

Una y otra explicación se valen de metáforas para dar cuenta del

fenómeno. La teoría del encuadre surge a fines del siglo pasado como

respuesta a “la deriva infinita del sentido” que proponía el

deconstructivismo. Para Scolari (2004) la semiótica interpretativa de Eco

en el Lector in fabula (1981: 73-95) recupera la aplicación de los marcos

como esquemas de acción y comportamiento. Desde la pragmática del

texto los medios eligen la información y al hacerlo opinan. Según el

periodista Jorge Lanata los medios ofrecen una “ventana” por dónde mirar

la actualidad:

47 La teoría de la enunciación (Benveniste (1969), 1995) distingue el acto de la enunciación de su

producto: el enunciado. Esta teoría explica el acto de la enunciación como el acto, único e irrepetible,

mediante el cual el sujeto se apropia del lenguaje y produce su enunciado, constituyendo

simultáneamente la instancia compleja "yo - tú - aquí - ahora" y dejando en dicho producto - el

enunciado- las marcas, las huellas, de su enunciación. En el acto de la enunciación se construyen,

entonces, los roles del enunciador (yo: el que produce el enunciado) y del enunciatario (tú: el

destinatario del enunciado). Ahora bien, enunciador y enunciatario son entidades discursivas,

construidas en y por el discurso o, como señala Verón "entidades del imaginario de la comunicación"

(Verón, 1999, p.95).

81

editar es elegir. Y un medio es una ventana. Desde donde YO le digo

a la gente: "Vení y mirá por mi ventana. Mirá lo que se ve; se ve esto,

aquello. Yo elegí mirar en esta ventana. Te voy a contar desde esta

ventana". Eso es un medio: es una manera de ver el mundo. Y por

eso, la edición es básica. Lo básico del periodismo es transformar la

actualidad en tema. La actualidad está; vos la encuadras desde tu

ventana48.

La idea de las estrategias del contacto se sustenta en una metáfora

espacial de la portada-interfaz. La interfaz es un espacio donde se

encuentran un autor y un usuario “modelo”. Es el mundo donde el usuario

“percibe, actúa y responde a experiencias”49 o es el lugar simbólico donde

ocurren las transacciones entre el medio, en este caso el diario, y sus

lectores. Esas estrategias del contacto que los medios implementan en las

48 Entrevista de Carlos Torrengo a Jorge Lanata Diario RIO NEGRO, 17 de junio de 2012.- 49 Winograd, T. (1996), citado por Scolari (2004:72).-

Fig.: 14

82

portadas …se pueden entender como una manera particular de configurar el

vínculo enunciativo fuertemente anclada en la tecnología de la

transmisión en directo de imagen-sonido (inexistente, por lo tanto, en

los otros soportes mediales) que, al mismo tiempo -y aquí se jugaría lo

esencial-, organizaría de una forma peculiar la relación del universo

TV con un cada vez más supuesto universo “exterior”, por fuera de los

parámetros clásicos de la representación. En términos peirceanos,

una articulación fuertemente indicial con lo real-extratelevisivo -cuya

misma existencia “independiente” del dispositivo ya es muy difícil de

sostener-, dominando por sobre las configuraciones simbólicas e

incluso icónicas. A su vez, la mediación televisiva se encuentra

atravesada por otros tipos de tecnologías del directo, desde el teléfono

a internet, que consolidan y refuerzan el contacto. La lógica del

sistema es, en su conjunto, la de las pantallas: acceso inmediato,

siempre actualizado; interactividad; lectura capilar; celeridad de un

contacto señalético, pulsional. Una tecnología que se adentra en el

cuerpo y lo intercepta. (Valdettaro y Biselli; 2004)

Como dijimos arriba la diferencia entre la metáfora de la ventana y la

espacial reside en los registros de la interacción; en la pantalla quedan la

intenciones del lector-usuario que luego el productor-arquitecto utilizará

para rediseñar otras interacciones o nuevos trayectos informativos. Los

primeros actualizan los marcos interpretativos o estructuras perceptivas

comunes a lectores y medios; y las segundas operan sobre relaciones

sintácticas de reenvío a y entre espacios del sistema de medios. Las

estrategias de contacto del Diario Clarín copian a las de las tecnologías del

directo o de la televisión por eso responden a un “populismo “amarillo”, de

tipo gráfico-televisivo” porque “Clarín busca acercarse a un presente-

absoluto, a la sintaxis de las pantallas, ofreciéndose como materialidad

apta para un consumo informativo instantáneo y veloz” (Valdettaro; 2008)

En este estudio adherimos a que la lógica del contacto de las

portadas de Clarín responde hoy a la sintaxis de múltiples pantallas o

interfaces de usuario porque el sistema de medios cambió y también

83

cambiaron sus lectores. Y lo entendemos así porque “cada interfaz de

lectura construye a su lector” y los lectores acompañan estos procesos

desarrollando nuevas competencias de lectura y de navegación entre

diferentes plataformas soportes de la información (Scolari, 2004).

El pacto de lectura: medio, lectores y diseño

En la descripción de la actual conformación del sistema de medios

Valdettaro (2008) observa que la prensa construye hoy “un discurso cuya

referenciación tiende a ser el propio sistema de medios, hegemonizado por

las tecnologías de la imagen y la lógica de las pantallas”. Ella desarrolla

esta tesis en sus investigaciones sobre las estrategias que los medios

gráficos implementan para mantener el contrato de lectura con sus

públicos.

El éxito de un soporte de la prensa escrita se mide por su capacidad

de proponer un contrato que se articule correctamente a las

expectativas, motivaciones, intereses y a los contenidos del

imaginario. (Verón; 1985)

En el contrato de lectura lo central no es tanto qué se dice sino

cómo, lo importante del vínculo entre lectores y medios se ubica más en el

plano de la enunciación que en el del enunciado. La enunciación es el nivel

del texto en el que se construye una imagen del que habla (el enunciador:

en este caso el medio), un vínculo con lo dicho (afirmar, dudar, preguntar),

un tipo de relación con el destinatario (pedagógica, cómplice, más o menos

distante, más o menos neutra frente a lo que se dice). Pero nos parece

importante aclarar dos cuestiones: en primer lugar, que estos recursos se

pueden rastrear en todo tipo de discurso además de los diarios. En

segundo término, que es necesario tener en cuenta que los modelos de

contrato de lectura muchas veces no se dan de manera pura. Es frecuente

84

que en un mismo medio convivan “zonas” en las que se prioriza lo

pedagógico con otras de mayor complicidad.

Nuestra investigación, acuerda con el enfoque sobre las portadas de

los diarios y su discurso “hegemonizado por las tecnologías de la imagen y

la lógica de las pantallas”(Valdettaro, 2004). Pero también creemos que es

necesario definir nuevas herramientas para el análisis. Si bien los actores

del sistema parecen ser los mismos, no podemos hablar hoy de la prensa

en el mismo sentido que lo hacíamos en el siglo pasado, aquella y esta no

son el mismo artefacto y los lectores de antes no se parecen a los

actuales. En este nuevo pliegue de la cultura, se hace necesaria la

escritura de una historia de la mediatización. Los medios cambiaron y sus

interpretantes en producción y en recepción también cambiaron (Verón,

2013).

Desde esta perspectiva y frente a la prueba de que el tiempo

modifica los objetos, podemos decir que el proceso de digitalización de la

cultura y su correlato de la convergencia de medios modificaron

sustancialmente la dimensión estética de la comunicación, es decir, la

oportunidad de combinar diversos lenguajes y crear nuevos formatos

aumentaron las posibilidades de relación entre cuerpos e información50 y

se crearon otros espacios de conexión o de acoplamiento entre textos y

memorias individuales51. Los medios cambiaron y el sistema de medios

informativos se convirtió en “…un dispositivo vacío y con una estructura

estable que puede ser llenada con cualquier contenido” (Vilches;

2010:113). Los grupos empresarios que integran la esfera multimedia

nacional producen contenidos digitales para todos los formatos, pero

conservan y cuidan la apariencia analógica del diario en papel para

asegurarse ese “ligamen implícito que se establece entre el soporte

significante y el destinatario del discurso” (Zecchetto, 2003), el contrato de

lectura.

50 visión desde la Sociosemiótica de E. Verón. 51 visión desde la Semiótica de la Cultura de I. Lotman.

85

Se nos hace necesario recordar que el Grupo Clarín es propietario52

de medios “abiertos” de televisión, radio y programación, televisión por

cable e internet, diarios nacionales y regionales, revistas y contenidos

impresos, servicios de impresión y producción de papel prensa; produce

contenidos y brinda servicios corporativos y de gestión de procesos

digitales. En su sitio institucional define al diario Clarín como

el diario líder de la Argentina y el de mayor circulación en América

Latina. Tanto el diario como el resto de los productos editoriales de

Clarín están presentes en todos los segmentos sociales. Su estrategia

se basa en una diversificada cartera de medios y publicaciones

especiales y en la integración de sus marcas y readership entre los

segmentos, en particular a través de sus medios gráficos y su

contenido digital. Su larga trayectoria y conocimiento del mercado le

permite identificar los gustos e intereses de sus lectores para producir

contenido de alta calidad a través de sus diversas plataformas. En

este segmento, se incluye también su participación en una de las

principales productoras de papel para diarios de la Argentina y la

provisión de servicios de impresión de alta calidad a diarios y revistas.

En el texto identitario claramente fundamenta su estrategia

empresaria en la integración de contenidos y lectores en función de la

marca corporativa. En mayo de 2008 Clarín unió las redacciones del diario

papel y la versión digital, en turnos rotativos durante las 24 horas y “todos

hacen todo”, es decir, los periodistas web escriben para la edición papel y

los de las distintas secciones del diario impreso no deben esperar el día

siguiente para publicar una noticia porque la pueden editar en el sitio

informativo. La integración de las redacciones es un fenómeno al cual se

sumaron varios diarios del mundo que les permite diseñar un mismo

contenido para distintas plataformas (Bergonzi et al; 2008).

52 Por aplicación de la Ley N° 26.522 / 2009, el 17 de febrero de 2014, el directorio de la Autoridad

Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó el plan presentado por el grupo para cumplir

con la adecuación de las relaciones societarias conforme lo indica la ley.

86

A fines de 2009 se realizó en Buenos Aires el 31º Congreso anual de

la Sociedad de Diseño Periodístico (SND)53. El editor general del diario

Clarín, Ricardo Kirschbaum, en la mesa "La evolución de los periódicos"

preguntó a los participantes sobre dos desafíos que enfrentan los diarios:

la competencia con Internet y la caída de la circulación de los periódicos a

nivel mundial. Las opiniones de Rodrigo Fino, presidente del área

latinoamericana de García Media, el estudio que ha diseñado más de cien

diarios en Latinoamérica y de Iñaki Palacios de Cases i associats, el

estudio responsable de los diseños del Grupo Clarín fueron contundentes.

Fino se preguntó "¿Para quién diseñamos y dónde está el lector?

Hoy los lectores de periódicos son los que pasan de un medio a otro.

…en el 2012, tendremos la primera generación 100% digital. Y eso

cambia la forma de hacer los periódicos". El bombardeo de

información a través de diferentes medios, modificó el ciclo de las

noticias, y aseguró que a los diarios –que llegan al día siguiente de los

hechos- les queda brindar información en profundidad y los por qué de

los acontecimientos. Sobre el avance de la Web, ejemplificó el caso de

L´Equipe Mag, la revista del diario deportivo homónimo que –como si

fuese un sitio online- "tiene revistas dentro de la revista y lleva el

concepto de navegación de Internet al diseño de noticias impresas".

Y luego Palacios opinó que "en Brasil, Italia y Europa del este, los

diarios están en crecimiento y el multimedia ya está instalado. El

modelo de negocio cambió. Lo importante es apostar a la marca y

todo lo que viene alrededor". Palacios puso el caso de Clarín que

apuesta a un rediseño constante. "Es el catalizador para mejorar el

flujo de trabajo en la redacción, para crear nuevos productos como

cuando se lanzó el diario Olé". Para Palacios, la creación de nuevos

productos editoriales les servirá a los diarios como barreras de

53 Arce, María (2009) “El futuro de los periódicos en el cierre del Congreso de la SND” Recuperado de

Clarín.com, dic 2013.-

87

protección. Por ejemplo, dijo: "La revista Ñ es un referente de habla

hispana. No lo era y ahora lo es".

De los diarios nacionales, Clarín siempre estuvo en consonancia con

las vanguardias en el diseño y diagramación de la información. Y como

señala Palacios desde el año 1996 en que inició su versión digital, Clarín

se ha rediseñado constantemente integrando en cada ocasión nuevos

servicios y posibilidades de interacción con los lectores. El lector modelo

del discurso multiplataforma es un sujeto que cognitivamente reconoce las

estrategias generales, típicas, definidas y relativamente estables de esa

enunciación discursiva y que a fuerza de exposición aprendió los modos

estereotipados del mismo y los transfiere a otros dispositivos de lectura

como por ejemplo las portadas de los diarios.

… está claro que estamos ante un lector muy diferente al de la era de

papel. En principio, podríamos decir que es más libre, menos fiel. O

hasta podríamos hablar de que es decididamente infiel porque

comparte la lectura con otros medios y plataformas: mientras lee uno o

varios diarios en la web, chequea el correo electrónico, visita su lector

de feeds, escucha la radio, habla, estudia, trabaja y fuma. Así, la idea

de la fidelidad de los usuarios a las marcas o sitios en la web,

pareciera diluirse por completo (Bergero; 2013).

Los diarios no sólo son dispositivos de constitución de opinión

pública y de puesta en común de una actividad reflexiva sobre la realidad,

sino también espacios para la producción y circulación de formas comunes

de percepción y expresión que referencian al mismo sistema de medios

(encargado de la producción y circulación del discurso social). Por ello

entendemos que la portada de Clarín no actualiza un real de la información

del día, sino que realiza un corte en el flujo de circulación de sus propios

contenidos ya mediatizados en otros soportes.

88

La prensa diaria, como en el gesto de corte y

detención temporal de una instantánea fotográfica,

en sus portadas, crean una situación o marco

donde las relaciones entre los distintos contenidos

informativos se vuelven a organizar. Se selecciona

qué y se decide cómo mostrar-decir la actualidad,

la portada en papel de Clarín produce una

logística de la percepción (Virilio, 1998) de los

acontecimientos “noticiables” del día. Es una

superficie heterogénea y fragmentada diseñada

como estructura de relaciones jerárquicas para

soportar segmentos de la realidad formulada como

noticias u opinión. Se trata de un espacio que se

diseña diariamente pedazo por pedazo54 con

nuevos armados de la actualidad. Los roles se han

invertido, dice Scolari (2004:204); el diario de la

mañana es una “versión impresa de un servicio

informativo digital que se edita sin solución de

continuidad a lo largo del día”.

Portadas pantalla de Clarín Fig.: 15. Las imágenes de la derecha están organizadas

desde el viernes 28 al lunes 31 de marzo, de abajo hacia

arriba.>

Observamos una diagramación claramente

horizontal, propia de los cortes de pantalla en las

versiones digitales de los diarios. Tanto la

54 Para C. Bresson, “la fragmentación es indispensable si no se quiere caer en la reproducción. Ver los

seres y las cosas en sus partes separables. Aislar estas partes. Hacerlas independientes a fin de darles

una nueva dependencia.” Deleuze, G.: La imagen-movimiento. Estudios sobre cine I. p.159 Paidos

Comunicación, España. 1983.-

89

cabecera como el espacio de información se fragmentan de ese modo.

Sólo el diario del lunes tiene un aspecto más vertical por el peso de la

información del fútbol del domingo.

En la cabecera se destaca el cambio de color en el fondo del logo y

la ubicación de las promociones en el banner inferior el día sábado y por

encima del logo el día domingo. Este armado actúa del mismo modo que lo

hacen los barridos de la información hacia fuera de las pantallas. En ese

espacio de promoción aparecen los periodistas contratados para opinar,

las investigaciones periodísticas, y la promoción de otros medios del grupo

etc. Allí el diario Clarín despliega, al igual que en los spots de promoción

de un canal o un sitio toda la oferta de información, entretenimiento u

opinión política del medio.

Utiliza el color rojo pleno como refuerzo de su identidad y en el

espacio de la información, para crear ritmos y recorridos de lectura,

insertar opiniones, acontecimientos menores y vinculados a la ND e indicar

secciones temáticas. La portada del diario Clarín aplica el color de un

modo señalético e identitatario y por la organización de los contenidos en

su cabecera confirma lo dicho antes sobre el modo de producción de

contenidos multiplataforma alrededor de una marca.

Clarín, formato y esquema

El diario, utiliza en su edición papel el formato “tabloide” al que

históricamente se lo vinculó con la prensa popular de las ciudades

industriales, y fue menospreciado frente a tamaños mayores asociados a

los modos de lectura de la cultura libresca y reflexiva de fines de siglo XIX.

El consultor español Mario García, diseñador especialista en periódicos,

opina que el formato de la información depende de las necesidades de los

lectores. Hace ya treinta años, describió en el libro Diseño y remodelación

de periódicos (1989) las ventajas que ofrecen los periódicos de tamaño

tabloide frente a los clásicos sábana. Entre ellas, facilitan el manejo y

90

transporte del diario, permiten la creación de portadas y páginas más

llamativas y aumenta su potencial publicitario porque muchos anunciantes

se animan a contratar páginas completas.

En el diario, lo característico en la edición de la tapa o interfaz es su

manera particular de producir sentidos desde la interacción de una

diversidad de prácticas que se visibilizan por la participación de distintas

materialidades y funcionamientos semióticos (icónicos, indiciales y

simbólicos) (Dalmasso; 2005). El proceso de “puesta en página” entendido

como práctica y efecto del diseño, donde una estructura con divisiones

horizontales y verticales moduladas por una retícula de columnas y calles

de separación aloja los textos, imágenes y otros elementos gráficos del

diario. Cuando el periodista edita la portada -ese dispositivo de producción

y circulación de noticias- lo hace a través de un proceso de modelización

de la realidad que, como vimos arriba, da cuenta de las relaciones

estructurales y jerárquicas de la información que otros dispositivos o

interfaces, ya ofrecieron en otros medios del sistema. El resultado es una

propuesta visual, un modelo posible de la realidad-información concebido

como una imagen de la actualidad referenciada en los medios.

Constitutivamente es una selección de la realidad, un repertorio de

elementos y estructuras de representación y por último, un orden o sintaxis

visual (Villafañe y Minguez; 1996: 21).

Fig.16: ejemplos de marcos y esquemas de relación en la portada de Clarín.

91

Retomando el inicio del parágrafo anterior, decimos que dentro de

las distintas prácticas de producción de sentidos están las objetivantes55

aquellas prácticas cuyo fundamento es simbolizar el mundo,

construyéndolo e instituyéndolo en el mismo movimiento y las no

objetivantes

… que no tienen por objeto significar el mundo sino actuar sobre

o interactuar con él, como lo son los comportamientos cotidianos (…)

En estos casos, nos enfrentamos a fenómenos que, sin embargo,

pueden ser leídos en clave indicial, ya que constituyen lo que Verón

denomina “capa metonímica de la producción de sentido”. … en estas

manifestaciones inscriptas en el cuerpo del hombre social, intervienen

diversos niveles de mediación simbólica…” (Dalmasso; 2005).

En las prácticas no objetivantes que nos permiten interactuar con y

sobre el mundo se sustentan todos los procedimientos indiciales del diseño

de portadas o interfaces de la prensa. Si en el capítulo anterior fuimos

desde el género político del discurso de la prensa a sus formas de

producción propiciadas por la utilización de encuadres visuales sobre el

cuerpo de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, aquí haremos el

camino inverso. Desde las prácticas de diseño y edición describiremos los

modos de construcción del sentido en los procesos de semantización de

contenidos.

La comunicación bimedia de la prensa integra el conocimiento

simbólico e intelectual con el estético a través de la visión. Imágenes, textos

y sus relaciones son los elementos que la práctica periodística realiza

gracias a la edición y el diseño en entornos de convergencia tecnológica

(Cabrera González; 2003). Cuando se lee una portada “nada se repite, todo

es efecto de causas y llega a ser causa de ulteriores efectos” (Costa; 2003)

el ojo en un doble proceso realiza dos tipos de movimientos, de abstracción

55 incluimos en esta última categoría no sólo a los discursos que tienen como soporte la materia verbal,

sino también a aquellos discursos inscriptos en materialidades tan diversas como la imagen (fotografía,

cine, tv, etc.) y/o el cuerpo (representaciones, acciones ritualizadas, etc.) (Dalmasso, 2005)

92

simbólica por un lado y un movimiento de tipo artificial y mecánico por el

otro. Si en los textos el proceso es secuencial y temporal, en las imágenes

implica percepción e integración instantánea. Pero en producción todo

puede cambiar, las estrategias de organización de la información textual

con el aumento del tamaño de la tipografía, las aplicaciones de color y las

modulaciones regulares del espacio, pueden transformar el modo de

interacción lineal de los textos por el modo directo de la superficie de las

imágenes.

En las portadas, el modo de producir sentido por fuera de lo icónico y

de lo simbólico, es efecto del diseño de estructuras que relacionan la

materialidad de los textos y las imágenes. La gráfica o esquemática del

diseño (Costa; 2003) se encarga de crear las estructuras de relación entre

los retazos de información o contenidos, de re-armar la realidad para

distintas superficie-formato. Los estados y fenómenos complejos, los

procesos intangibles, los conceptos abstractos y las modelizaciones de

acciones son realidades que no se manifiestan de modo visible, describirlas

en palabras es engorroso pero, es posible visualizarlas por medio de

esquemas de relaciones espaciales. El esquema se utiliza para dar

información de la manera más rápida y económica posible con sentido

lógico e intuitivo. Los esquemas no encajan en el grafismo figurativo ni en la

escritura, y han dado lugar a otro lenguaje: el que conocemos por la gráfica

y los esquemas en toda la amplísima y compleja variedad de la

comunicación visual. Permiten expresar lo que no podemos ver: las

estructuras de los fenómenos, de los procesos y de los modelos, que son

todos ellos por naturaleza, invisibles. Los esquemas tienen las propiedades

y potencialidades del lenguaje entonces pueden construir y transmitir

información que los lectores transforman en conocimiento. No son

imágenes en sentido estricto sino simplificaciones y abstracciones. Pero

comparten con las imágenes su condición espacial —no icónica—, o sea su

carácter de Gestalt.

93

Un esquema es un todo visual formado de partes distintas que

interactúan en la construcción y transmisión de significados. La

condición gestáltica del esquema es lo que lo muestra enteramente y

de una vez en el espacio gráfico. (Costa, 2010)

Con un esquema también se pueden presentar cosas y fenómenos

de modo simultáneo, se pueden crear a-cronías de procesos diacrónicos.

Incluso mostrarlos de manera sincrónica.

Las relaciones estructuradas en el espacio “visible” de las portadas no

son necesariamente secuenciales ni lineales y se obtiene por las

posibilidades esquemáticas del diseño. Ese es un espacio que “condensa

no sólo códigos y lenguajes diferentes, sino también un juego de

remisiones metonímicas entre lo particular y la estructura general (Scolari

2004; 207) Ahora bien, vemos cómo de una práctica no objetivante se

pueden crear relaciones topológico-taxonómicas o sistemas de codificación

semi-simbólicos. Arriba-abajo, cerca-lejos, dentro-fuera, plano-profundo,

izquierda-derecha son un sistema de oposiciones espaciales que se

vinculan a un sistema de clasificación y calificación para poner en relación

un plano de expresión con otro de contenidos.

En los apartados siguientes observaremos el funcionamiento de la

esquemática en la organización de los espacios de cabecera e información

de las portadas que componen el corpus empírico de este trabajo

La cabecera de Clarín

En la revisión del corpus de 1160 días-portada, sólo hubo siete

cabeceras con fotografías de la Presidenta. Las fotos en ese espacio se

corresponden con la categoría ilustrativa de Clarín dado que sufren algún

tipo de tratamiento digital en su edición. Generalmente es una figura limpia

y recortada de CFK con el banner detrás. Por su ubicación estas imágenes

cumplen una función claramente señalética y reenvían a las estrategias

discursivas del medio. La cabecera es el espacio de expresión del

94

enunciador, por eso lo que dice sobre Ella responde a una estrategia

performativa e interviene en la construcción del retrato de CFK.

1. El 18 de noviembre de 2010, Clarín publica en tapa como noticia del día las

sospechas sobre sobornos en el Congreso para la aprobación del presupuesto. Y

en la noticia de la columna sumario, un incidente violento entre dos diputados del

peronismo en la sesión legislativa (se detalla en capítulo anterior). El 17 de

noviembre CFK participó en Florencio Varela de un acto en homenaje a la

militancia peronista, inauguró una universidad y recorrió el hospital en esa

localidad. En la imagen y el texto del banner Clarín sólo muestra un momento en

que saluda a una nena en el hospital. A 20 días de la muerte de Néstor Kirchner,

Ella está ausente de la gestión del peronismo y del gobierno.

2. El 18 de febrero de 2011 las noticias del día hablan de inseguridad. En la

cabecera del diario, Clarín se suma a la interna del partido peronista. Durante todo

95

el año 2011 publicó editoriales y columnas de opinión creando intrigas y

sospechas en la relación de la Presidenta y el gobernador Scioli.

3. 23 de junio de 2011. Inseguridad en el fútbol. Y en la columna sumario: la

corrupción policial, Schoklender y el fraude con los créditos para la vivienda de las

Madres de Plaza de Mayo; debajo una noticia sobre los análisis de filiación de los

hijos de Herrera de Noble ordenados por la justicia. En la cabecera habla de la

salud de CFK.

4. 30 de julio de 2011. En la información del día, inseguridad en las provincias y

problemas con la distribución de combustibles. En la cabecera CFK con Dilma

Rouseff, la presidente de Brasil en actitud amistosa conversan, pero el texto

señala la diferencia comercial entre ambos países.

96

5. 12 de octubre de 2011. Las noticias del hablan de información de las relaciones

Irán-Argentina que circulan en EEUU. Otra información categoriza la inflación

entre pobres y ricos. A un mes de asumir por un nuevo período de gobierno, en la

cabecera otra vez la salud de CFK.

6. 23 se agosto de 2012 . A diez meses de la anterior publicación en esta portada

aparece Ella arriba en el banner y abajo a la derecha, sobre el mismo eje, en claro

contraste, una noticia con la imagen luminosa de Merkel, la presidenta de

Alemania, mirando hacia Cristina, en la que según la revista Forbes, ella es la

mujer más poderosa del mundo, y sitúa a la Presidenta en el puesto 16. La salud.

97

7. El 13 de marzo de 2013. En las noticias, Clarín tituló “habría” un número muy

grande de despidos en un proyecto productivo que no se realizará con Brasil. Y en

la columna sumario habla de problemas entre el gobierno y la justicia. En la

cabecera muestra a CFK como oradora frente a un par de micrófonos, con un

texto: “Consorcio de okupas” que sacado de contexto es ofensivo a las relaciones

con Inglaterra, falta de diplomacia de la Presidenta en política exterior.

Del análisis rescatamos que durante el año electoral 2011 hubo más

cabeceras dedicadas a CFK (4 de 7). Los encuadres de la información

sobre problemas de salud son los más

numerosos, y los otros dos marcos que

incluyen igual cantidad de ocurrencia en ese

espacio del diario son: la política exterior y la

interna del peronismo. A los fines de una

mejor visualización se representan en una

gráfica los porcentajes (salud 43%, política

exterior 28,5%, interna en el gobierno 28,5%)

de ocurrencia en relación al corpus temporal

analizado.

Desde otra perspectiva, también observamos que luego del 2011,

Clarín cede su espacio de opinión de la cabecera a Jorge Lanata que

realiza denuncias sobre aspectos del gobierno como problemas en la

justicia, inseguridad o corrupción en algunos sectores del ejecutivo. Como

98

si el diario hubiese delegado el discurso opositor en el periodista mediático,

con mejor posicionamiento frente a los distintos públicos del Grupo.

Usualmente los domingos, al modo de firmas de autoridad en la

materia, se suben a la cabecera fotografías con la imagen “recortada” de

los periodistas de Clarín (Van der Kooy) y otros personajes públicos que

analizan y opinan sobre la política nacional como Terragno, Borenstein o

economistas. Pero claramente, después del 2011, en las tapas, comienza

a desvanecerse la polarización contra Ella. El diario utiliza otra estrategia

no tan directa. Publica más imágenes de CFK en la noticia del día, y su

discurso va más por los efectos del gobierno que por la Presidenta.

Ella en el espacio de actualidad informativa

Analizaremos aquí el uso de fotografías de CFK que no se

corresponden a la categoría documental, y aparecen pequeñas, de tamaño

no mayor al ancho de una columna del diario, con el fondo recortado, en

las que prevalece solo la figura de la Presidenta CFK. Estas fotos se “leen”

dentro del cuadro de noticia que las contiene. Producen sentido siempre en

relación al contexto. A veces en marcos cerrados dentro de la noticia del

día junto a otros recuadros, aunque pequeña y encerrada su “presencia”

resignifica el carácter de toda la noticia. Por ejemplo el día 29 de diciembre

de 2011, en que la Presidenta toma una licencia para una intervención

quirúrgica y deja a cargo del gobierno a su vicepresidente A. Boudou.

99

04 MAYO 2012. El tema del día es la sanción de la ley de Soberanía

Hidrocarburífera, que Clarín titula como de “expropiación” de la empresa petrolera

nacional privatizada en la década de 1990. Ella aparece en un recuadro en el

extremo inferior derecho y de espaldas al resto de la información con un texto que

le atribuye una convocatoria a un acto en Casa Rosada.

En otras ocasiones las fotos ilustrativas de la Presidenta se

componen en recuadros dentro de marcos informativos para provocar

alternancia en el texto, o contraste con la información de la noticia mayor.

29 DIC 2011. La imagen y el texto del marco ubicado en el

extremo superior derecho del tema del día, genera algunas

dudas sobre los días en que Ella se ausentará por una

enfermedad de la Casa de Rosada.

100

2 MARZO 2011. La noticia informa sobre la apertura del año legislativo. En el

recuadro de fondo grisado en que aparece la foto de CFK, Arriba Scioli habla del

delito en la provincia de Buenos Aires frente a la legislatura provincia y abajo Ella,

en su discurso frente al Congreso Nacional apoya a la ministra Garré, quien había

criticado la gestión de la seguridad del gobernador bonaerense.

25 ABRIL 2012. La información de la

columna sumario es el próximo debate en

el Senado del Proyecto de Soberanía de

Hidrocarburos, el texto informa sobre el

amplio apoyo de todos los sectores

políticos de la Cámara, pero debajo en un

recuadro más pequeño aparece una foto

de ella con micrófono, y un comentario de

CFK totalmente personal y subjetivo, sin

importancia respecto del tema de la noticia.

En el recuadro que le sigue en esa misma

columna ponen como tema del día, “Mal de

época: Narcisismo, el riesgo de quererse

demasiado”.

101

En otras portadas aparecen pequeños recuadros en apariencia con

información o noticias aisladas en relación al contexto de información de la

página.

17 ENERO 2011. En la columna sumario y

con el título “Cristina inició en Kuwait su

gira” se muestra un recorte del cuerpo de

la Presidenta de espaldas al resto de la

información de portada donde se titula

sobre el inicio de nuevas protestas del

campo y problemas en el aeropuerto de

Ezeiza entre otras. Por la estructura de

relaciones que propone la portada, Ella

aparece de espaldas a la compleja

realidad política del país.

15 JULIO 2013. Como en

el caso anterior, la

composición de marcos y

reencuadres de la

información la colocan

fuera o ausente en el

gobierno de las realidades

que son noticias para

Clarín. Aquí en el recuadro

que la distrae de su deber

ser, la noticia da cuenta del

nacimiento del hijo de

Máximo, su primer nieto.

102

CONCLUSIONES AL CAPÍTULO III

1. Con la organización de la información en marcos de segmentación jerarquizada se

pueden ofrecer percepciones de las noticias que no se corresponde al modo clásico y lineal

de la lectura, pero tampoco con el visionado de imágenes icónicas -las que Clarín llama

documentales- . Los modos de lectura esquemática de las portadas de Clarín, que

Valdettaro atribuye a la sintaxis de las pantallas, son formas económicas de transmitir

información que el medio implementa en su estrategia de producción integrada de

contenidos hipertextuales a través de su identidad de marca.

2. En recepción, los lectores aprenden rápidamente a captar la organización de la

información y se desplazan por los textos de las TIC con nuevas competencias de lectura.

Reconocen la información de cabecera como opinión, porque allí la estrategia de contacto

es de ventana (Lanata, 2012). Una invitación a ver la realidad desde el enfoque de Clarín. Y

en el cuerpo de la portada destinado a la actualidad del día comprenden que la estrategia

es de interacción como en las interfaces de pantalla. En el espacio de las noticias los

distintos públicos lectores pueden, en función de las relaciones entre marcos, reencuadres

y contenidos extra portada (de otros medios del sistema) realizar diversos recorridos de

lectura. Volvemos sobre la idea de un “usuario” (Bergero, 2013) avezado en la lectura y

percepción de noticias por múltiples pantallas.

3. La organización esquemática de la información en tema del día, foto noticia y columna

sumario, la sistematización en el uso de las imágenes, la diferencia de tamaños y variables

tipográficas y el color rojo pleno propician la pregnancia de lectura de una misma noticia

publicada para distintos medios o soportes del Grupo. El lenguaje visual actúa de operador

de reconocimiento en las producciones transmedia de los contenidos informativos.

FADECS / mayo 2014

Conclusiones

104

CONCLUSIONES GENERALES

La realización de este estudio de caso nos llevó por caminos insospechados

que superaron ampliamente las inquietudes y búsquedas iniciales. Si nuestro interés

primero era describir los modos visuales de construcción del discurso de oposición a

través de las fotografías en la prensa diaria, a medida que nuestras lecturas

avanzaban descubrimos nuevas formalizaciones teóricas y avances en grupos de

investigación con preocupaciones similares a las nuestras. Reorganizamos el marco

teórico y utilizamos categorías potentes como la noción de marco de Goffman

(1972), asumiendo el riesgo de poner en juego otras, que aún cuando las

conocíamos, no dimensionamos todo su potencial teórico hasta trabajarlas en este

proceso. Nos referimos especialmente a la idea del cuerpo como superficie de

producción de sentido que atraviesa esta Tesis.

Con el análisis de las portadas y las fotografías puestas en situación de

prensa describimos y estudiamos los modos de construcción de imagen. A partir de

ello definimos un campo de acción donde “el cuerpo de las imágenes” aparece como

problemática sobre las condiciones enunciativas no lingüísticas de la mediatización

(Verón, 2000). Por ejemplo, se observa la duración de las mediatizaciones pasadas

en las lecturas políticas del diario de hoy. Aunque en este momento la estrategia de

los actores no es la confrontación de aquellos años sobre los que construimos

nuestro corpus, la impronta de las imágenes hace hábito, memoria y cultura en la

opinión pública y actúan como nodos de sentido que sostienen el discurso en el

tiempo.

Poner el cuerpo presidencial como objeto y obstáculo del discurso, habla al

menos, del conocimiento y la responsabilidad en la acción tanto de Clarín como de

CFK. No hay ingenuidad ni sorpresa. Saben cómo formar opinión y conocen los

costos, no solo políticos, de hacerlo. Retegui (2012) lo señala, más allá de la

convergencia tecnológica y la migración de los lectores de noticias a los periódicos

on line: desde que Clarín asumió públicamente su oposición a CFK, las ventas del

diario papel cayeron un 25%. No creemos que esto ocurra por su posicionamiento

105

en la escena política, sino porque perdió credibilidad. Con la polarización mediática

se desnaturalizó la construcción de la realidad y Clarín perdió lectores y televidentes.

Los distintos públicos conocieron los procedimientos de construcción de realidad del

medio y la focalización que hizo sobre algunos aspectos de la gestión de gobierno

de la Presidenta.

Nos quedará la duda, porque excede los alcances de esta investigación,

sobre si existió un acuerdo entre el Kirchnerismo y Clarín por la estrategia de

polarización mediática. En lo inmediato pudimos ver en las portadas que Clarín a

partir del 2012 cede su espacio de confrontación al periodista Jorge Lanata, y en el

espacio de las noticias de actualidad realiza algunas composiciones de desvío,

segmentación u ocultamiento de información.

En el sistema de medios y por su genealogía técnica la imagen fotográfica es

cada vez más una certificación de existencia pero no del sentido de la realidad. Si la

miramos en recepción, las TIC incrementan las sensaciones de la percepción natural

y las fotos son cada vez más realistas. Sin embargo, si las observamos en

producción y circulación, las imágenes fotográficas abandonan su marco, circulan

por todas las plataformas y se detienen en cualquier soporte. Se convierten en un

contenido hipertextual que puede ser llamado a intervenir en cualquier nueva

oportunidad de textualizar la actualidad.

Como cualquier jefe de Estado conciente de la construcción de ciudadanía y

comunidad la Presidenta sabe del valor de los acontecimientos importantes en la

vida de una Nación, de una sociedad o de una persona. Ella conoce de la

importancia de los registros fotográficos para la producción de relatos e historia

porque una buena fotografía vale por su capacidad de imprimir memoria y de crear

inflexiones de sentido. El peronismo y CFK también gobiernan creando realidad a

través de mitos, símbolos e imaginario. La fotografía es una gran herramienta por su

capacidad de indexar y certificar los acontecimientos, así como por sus cualidades

estéticas para iconizar y si, al ingresar a los sistemas hipertextuales de las TIC, la

sociedad la acepta y se la apropia, se convierte en símbolo. Aunque CFK produce

106

cuidadosamente sus propios registros fotográficos y los ofrece a la circulación

pública como cualquier agencia de información, sin embargo, la fotografía cambia

su clave de lectura por el sólo hecho de detenerse en la portada de Clarín. La

imagen se retoriza en el contexto del discurso opositor, el medio la resignifica y se

opaca la transparencia de las TIC.

En la portada de Clarín las fotografías de la Presidenta CFK juegan en la

solidaridad de la estructura de relaciones con los espacios de identidad e

información para construir la realidad. El emplazamiento y los procedimientos de

framing que les aplican en la diagramación, segmentan y corrigen el sentido de la

imagen fotográfica. Clarín las utiliza para indexar información o por su valor icónico

en los encuadres visuales de las noticias del día. Aún así, dependiendo de cuán

informados sean los usuarios lectores, una fotografía conserva siempre algunos

restos para la deriva del sentido y la crítica. Porque por la naturaleza misma de su

funcionamiento semiótico e indicial, “la significación inscripta en el cuerpo ofrece

resquicios por donde se abren espacios de libertad, de resistencia o de repliegue

frente a las imposiciones de la hegemonía” (Dalmasso, 2005).

Del cuerpo de las imágenes a la búsqueda de sentido y lectura a través de la

capa metonímica del cuerpo, el análisis del corpus empírico nos condujo a través del

contrato de lectura del discurso con fotografías, marcos y estructuras de relación en

las portadas de Clarín. En ese recorrido descubrimos que para Valdettaro (2008) los

medios cuando ensayan ciertas estrategias para vincular a los lectores-usuarios con

una realidad lo hacen de acuerdo a la sintaxis de las pantallas, y en ese mismo acto

pierden la calidad de participación y crecimiento de la opinión pública. En cambio

Dalmasso (2005) cree que las prácticas no objetivantes funcionarían como lugar

propicio (más que la escritura simbólica) “para la formación de grietas, por donde se

colaría más fluidamente el malestar propio de cualquier estado de discurso social”.

La organización de la información en marcos de segmentación jerarquizada

propicia percepciones de las noticias que no se corresponden con el modo clásico y

lineal de la lectura, pero tampoco con el visionado de imágenes icónicas -las que

Clarín llama documentales- . Los modos de lectura esquemática de las portadas de

107

Clarín, que Valdettaro atribuye a la sintaxis de las pantallas, son formas económicas

de transmitir información que el medio implementa en su estrategia de producción

integrada de contenidos hipertextuales a través de su identidad de marca.

Los lectores aprenden rápidamente a captar la organización de la información

y se desplazan por los textos de las TIC con nuevas competencias de lectura.

Reconocen y asignan sentidos y actúan de acuerdo con los distintos

emplazamientos y esquemas de la información. Más que un lector pasivo volvemos

sobre la idea de un “usuario” (Bergero, 2013) experto en la lectura y percepción de

noticias por múltiples pantallas. Los soportes y lenguajes de la información con la

organización esquemática favorecen la pregnancia en la lectura de una misma

noticia publicada por distintos medios del sistema. El lenguaje visual actúa de

operador de reconocimiento en las producciones transmedia de los contenidos

informativos.

Lo analizado en este trabajo puede constituirse en un aporte no solo para la

aplicación en las clases de periodismo y de comunicación visual de la Carrera de

Comunicación, sino que también oficia de fundamento para su ampliación en futuras

investigaciones. En la observación de la producción de información se vislumbra la

importancia del análisis estético de las noticias en los distintos soportes y cómo las

ideas transitan por distintas mediaciones sustentadas en la significación inscripta en

el cuerpo y la experiencia.

108

BIBLIOGRAFÍA GENERAL ! Armentia, J. I.; Elexgaray, J.; Pérez, J.C. (1999). Diseño y periodismo electrónico. Universidad del País Vasco. Bilbao. España.- ! Aruguete, N. y Zunino, E. (2013) Diario Clarín y sus fuentes de información. Un estudio de caso; Revista ICONO No. 46 (p.15-31), Mayo 2013, Quito-Ecuador . ! -------------------------------- (2010) cap3: “El encuadre de las noticias” en Nuevos escenarios detrás de las noticias, Lila Luchessi (comp); La Crujía, BsAs.- ! Aumont, J (1992). La imagen, Paidos, España.- ! Balán, M. (2013). Polarización y medios a 30 años de democracia. Revista SAAP, 7(2), Bs. As. 473-481. ! Barthes, R. (1990). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Paidos, Barcelona. ! ------------ (1992). El mensaje fotográfico. Lo obvio y lo obtuso, Paidós. Barcelona. ! Bazin, A. (1966). ¿Qué es el cine?. Ediciones Rialp. ! Bergero, F. (2013). “Desencuentros en la red. Pactos de Lectura en sitios de noticias digitales” Tesis de Maestría en periodismo y medios de Comunicación (inédita) Facultad de Periodismo Universidad Nacional de La Plata. ! Bergonzi, J.C.; et al (2008). Periodismo digital en la Argentina: diseño interactividad, hipertexto y multimedialidad en sitios de noticias. Universidad Nacional del Comahue, Publifadecs, Argentina.- ! Bernhardt, F. M. (2001). La conceptualización del obstáculo en el discurso político. Buenos Aires: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Dto. de Investigación. Recuperado en julio 2011 de: http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/635 ! Boria, A; (2012). Acerca del cuerpo como categoría analítica en Dossier sobre Cuerpo de la Revista Estudios Nº27 ISSN 0328-185X Ene-Jun 2012; CEA-UNC Córdoba; p.103-105.

109

! Borrat, H. (1990). El periódico, actor político. Biblioteca de Comunicación. España. ! Cabrera González; M.A.(2003). Convivencia de la prensa escrita y la prensa “on line”en su transición hacia el modelo de comunicación multimedia en Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2001, n.°7:71-78 ! Camusso, S. G., Marchetti, V., & Menéndez, C. Mariana Maestri (2006). Puntos de contacto: una acercamiento a los dispositivos televisivos del diario CLARÍN. ! Campany, D (2007). “Seguridad en la parálisis: algunas observaciones sobre los problemas de la ‘fotografía tardía’” en ¿Qué ha sido de la fotografía? Ed. GG España.- ! Canga Larequi, J. (1994). El diseño periodístico en prensa diaria. Bosch, Barcelona. ! Chihu Amparán A. (2012) “El framing visual de los spots de los candidates presidenciales: México 2012.” Laboratorio de Comunicación Política de la UAM- Iztapalapa. UAM México. ! Clarín (1997). Manual de estilo. Clarín/Aguilar. Buenos Aires. ! Coleman, R. (2002). “The Effects of Visuals on Ethical Reasoning: What’s a Photograph Worth to Journalists Making Moral Decisions?”, Comunicación presentada en la Convención de la Association for Education in Journalism and Mass Communication (AEJMC), Miami EEUU.- ! Costa, J. (2003). Diseñar para los ojos (Vol. 1). Costa Punto Com. España. ! ----------- (2011). Los tres fundamentos del lenguaje gráfico. I+ Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño, 4(4), 19-30. ! Dalmasso, MT (2005). Reflexiones Semióticas. En Revista Estudios Nº 17 Primavera 2005; p. 10-17 del Centro de Estudios Avanzados (CEA) Universidad Nacional de Córdoba.- ! Dubois, P (1990). El acto fotográfico y otros ensayos. La Marca Editora. 2008. BsAs. ! Eco, U. (1981). El lector modelo. Lector in fábula, (p:73-95).

110

! Entman, R. (1993) “Framing: Toward a clarification of a fractured paradigm”, Journal of Communication,vol. XLIII, nº 3.- ! Escudero Chauvel, L. (2000). Mundos posibles mediáticos en Revista Intersecciones en Comunicación, Nº 1-2000. Facultad de Cs. Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. De Buenos Aires ! Erausquin, M. A. (1995). Fotoperiodismo: formas y códigos. Síntesis. España. ! Flusser, V. (2001). Una filosofía de la fotografía. Síntesis. España. ! Flusser-Farocki (2004) en “Pensar el cine: Imagen, ética y filosofía” Yoel, Gerardo (comp) Manantial, Buenos Aires,.- ! Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Madrid, Siglo XXI, 1991, p.65-81. ! García, M. (1989). Diseño y remodelación de periódicos. Editora Universidad de Navarra. España. ! Giménes Armentia, P. (2006) Una nueva visión del proceso comunicativo: La teoría del Enfoque (Framing) en Revista Comunicación y Hombre Nº2, Universidad de Vitoria, Navarra, España.- ! Gitlin, T. (1980): The whole world is watching, University of California Press, Berkeley. Citado por Pilar Giménez Armentia en “Una nueva visión del proceso comunicativo: La teoría del Enfoque (Framing)” ! Goffman, E. (1972). Frame Analysis. An essay on the organization of experience. University Press, Boston, EEUU.- 1986 ! Igartua, J.J. y Muñiz, C. (2004). “Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas”, Zer, Revista de estudios de comunicación,vol. XVI, 2004, pp. 87-104. ! Lotman, I. (1996). El texto y el poliglotismo de la cultura. En La semioesfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Ed. Cátedra S.A. 1996; p. 83-90. Madrid.- ! -------------- (1998) La semiosfera II, Semiótica de la Cultura, del texto, de la conducta y del espacio. Cátedra. Madrid.- ! -------------- (2000). La semiosfera: Semiótica de las artes y de la cultura III. Universitat de València. España.-

111

! Machado, A. (2008). “Repensando a Flusser y las imágenes técnicas” Recuperado de: http://www.arteuna.com/CRITICA/flusser2.htm Visit. junio 2012.- ! Messaris, Paul. (1991): Visual 'Literacy' : What is It ? How Do We Measure It ?, en: Visual Communication 5, Breckenridge CO. ! Perez Fernández, S. (2009): ¿La muerte de la Fotografía? Art. presentado, en el XXVII Congreso ALAS –Septiembre de 2009, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. ! Retegui, L.M. (2013). La caída constante en las ventas del Diario Clarín (1995-2012). Un análisis desde la economía política de la comunicación. En revista Razón y Palabra, Nº 84, año 18, sep-nov 2013. México.- Recuperado en dic. 2013 de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/V84/20_Retegui_V84.pdf ! Sádaba, T.(2001). “Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación” en Revista Comunicación y Sociedad Vol. XIV, Nº 2, 143-175. Universidad de Navarra, Pamplona, España.- ! ---------------(2008). Framing: el encuadre de las noticias: el binomio terrorismo-medios. La Crujía Ediciones, BsAs Argentina ! Sánchez Castillo, S. (2012). “Discurso visual de las enfermedades raras: encuadres latentes” Revista Tonos Digital Nº23 Julio 2012 [Online] Disponible: http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/835/568 ! Raimondo Anselmino, Natalia (2012). La prensa online y su público. Un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación. Teseo. Buenos Aires. ! Salaverria R. y Sancho, F (2006). Del papel a la web. Evolución y claves del diseño periodístico en la web. Universidad de Navarra. España ! Simón, G. (2005). Hacer(se) un cuerpo, EFFHA. (p:18). San Juan, ! ---------- et al. (2012) “El vocabulario de Ronald Barthes” Ed. Comunicarte. Córdoba. ! Sosa, N. (2013). Proyecto de Investigación FADECS: Medios y conflictividad política. Una aproximación desde la Nueva Retórica. General Roca. Inédito.-

112

! Tankard J. y otros, (1991): “Media frames: approaches to conceptualization and measurement” comunicación presentada en Education in Journalism and Mass Communication Convention, Communication Theory and Methodology Division, Boston. Citado por Pilar Giménez Armentia en “Una nueva visión del proceso comunicativo: La teoría del Enfoque (Framing)” ! Tuchman, G. (1978). Making news: A study in the construction of reality (pp. 133-55). New York: Free Press. ! Ulm, H. (2011) “La imagen insoportable” y “Lo que trabaja en las imágenes: entre el estereotipo y el arte” Recuperado de http://interrupcionesdelovisible.blogspot.com.ar/ Visit. 20/06/2012.- ! ---------- (2012): El tiempo en/de las imágenes. Anacronía y vida póstuma de las imágenes. Lo que piensan las imágenes. Una dialéctica en suspenso. Mayo 2012. Gral. Roca. Arg. ! Valdettaro, S. y Biselli R. (2004). “Las estrategias discursivas del contacto en la prensa escrita” en “La Trama de la Comunicación” Vol. 9, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR Editora, 2004. Rosario. Argentina. ! Valdettaro, S. (2008). Algunas consideraciones acerca de las estrategias del contacto: del papel a la in-mediación de las interfaces. Revista LIS, Letra, Imagen, Sonido. Ciudad Mediatizada. ! -----------------(2014) “Mediatizaciones. Conversaciones fragmentadas en la red (I).” Publicado por Carlos A. Scolari en Hipermediaciones, Medios. Rec. Mar 2014: http://hipermediaciones.com/2014/03/22/mediatizaciones-conversaciones-fragmentadas-en-la-red-i/ ! Verón, E. (1985). El análisis del “Contrato de Lectura”, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media, en “Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications”, IREP, París, 1985.- ! ------------- (1994). “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”; en Espacios públicos en imágenes, Veyrat-Masson, Isabel y Dayan, Daniel (ed.); Gedisa,1997. Bacelona.- ! ------------ (1999). Efectos de agenda I. Gedisa: Barcelona ! ------------ (2000). El cuerpo de las imágenes, Editorial Norma, 2001; Colombia.- ! ------------ (2004). Fragmentos de un tejido. Gedisa: España.- ! ------------- (2004). Efectos de agenda II. Espacios mentales. Gedisa: Barcelona. ! --------------(2011). ¿Existe un hegemonía kirchnerista? En el Seminario del Centro de Investigaciones Políticas, Buenos Aires, Abril de 2011. Recuperado en diceimbre 2013 de: http://eliseoveron.com/archivos/2011/04/03/seminario-existe-

113

una-hegemonia-kirchnerista-cipol/ ! ------------- (2013). La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós, Bs.As. ! Vilches, L. (2010). “¿Es posible una estética de las tecnologías de la comunicación?” en Mutaciones de lo visible, comunicación y procesos culturales en la era digital; Estudios de Comunicación, Paidos, Buenos Aires.- ! Virilio, P. (1998) La Máquina de Visión, editorial Cátedra S.A. colección Signo e imagen. España, ! Zalba, E. M. (2003). De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio. Revista Confluencia, 1(3). ! -------------- (2004). ¿ Lectores o consumidores?: Los pactos de lectura con el texto escrito en el marco de una cultura audiovisual. En el IV Encuentro de Periodismo del Cono Sur , Universidad de Chile. ! Zecchetto,V. (2003). La danza de los signos, nociones de semiótica general. La Crujía ediciones, Buenos Aires.

OTRAS FUENTES > Bugge, V. (2012) “Fotos, retrato de un país, Exequias” - 27-04-12 (1 de 2)(2

de 2). En Canal youtube TV Pública.- http://www.tvpublica.com.ar / Licencia de

YouTube estándar / Publicado el 29/04/2012

> Doménech H. y Riebenbauer R. (2007): ‘La sombra del iceberg’ Una autopsia

de la mítica fotografía de Robert Capa ‘El miliciano muerto’. Una producción

de DACSA Produccions en COPRODUCCIÓN con RTVV con la colaboración de

Universitat JAUME I de Castelló y el Instituto Valenciano de Cinematografía

Ricardo Muñoz Suay. Recuperado de:

http://www.dacsaproduccions.com/DOSSIER_LA_SOMBRA_DEL_ICEBERG.pdf

> Grupo Clarin

> Sitio CFK

> Presidencia de La Nación

FADECS / mayo 2014

ANEXOS

Cap.I: La historia del grupo Clarín

Cap.II: Manual de Estilo del Diario Clarín

Tablas:

01. Las fotos de portada

02. Los encuadres sobre CFK en las FND

ANEXO CAPITULO I

La historia del Grupo Clarín Aruguete, N. y Zunino, E. (2013) Diario Clarín y sus fuentes de información. Un estudio de

caso; Revista ICONO No. 46 (p.15-31), Mayo 2013, Quito-Ecuador .-

Clarín fue creado en 1945 por el estanciero fundador del Socialismo

Independiente Roberto Noble. Es un tabloide que, pese a caracterizarse

por la prudencia con gobiernos militares como democráticos, ha tenido una

fuerte influencia en las decisiones de los poderes de turno. “Es el principal

diario argentino y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana”

(Albornoz, 2006: 124), con una tirada promedio de 262 852 ejemplares de

lunes a sábado y de 576 939 los días domingo56. El diario acapara el 31%

de la circulación de periódicos del país e integra el principal multimedios de

la Argentina. Además, tiene un significativo poder de influencia en otros

medios gráficos, incluso en los de mayor circulación, como La Nación57

(Casermeiro, 2004: 215), lo que “robustece su centralidad a la hora de

erigirse como referencia para la construcción de la agenda pública y

mediática” (Becerra y Mastrini, 2009: 65).

En la década del noventa, el Grupo Clarín comenzó su expansión

hacia otras ramas de la industria cultural, con su participación tanto en la

radiodifusión como en la campo televisivo, llevando adelante una política

expansiva basada en el endeudamiento externo, que lo tuvo muchas veces

al borde del colapso financiero. En ese marco, fue clave la estrecha

relación que mantuvo con el poder político a lo largo de varios años.

Con la devaluación de la moneda nacional en 2002 y una deuda que

ascendía a los 1000 millones de dólares, el Grupo estuvo cerca de la

cesación de pagos. Sin embargo, gracias a su claro poder de lobby,

consiguió que el gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) pasara a

moneda nacional las obligaciones contraídas con la banca local. En 2003,

56 Fuente: Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). Promedio de circulación neta de lunes a domingo entre diciembre de 2012 y febrero de 2013. Información disponible en http://www.ivc.org.ar/ 57 Cabe aclarar que, tal como lo demostró Casermeiro (2004), entre Clarín y La Nación existe una influencia recíproca.

116

el Congreso Nacional promulgó la Ley Nº 25.750 de “Preservación de

Patrimonios Culturales”, conocida como “Ley Clarín”, gracias a la cual se

restringió la participación del capital extranjero a un 30% del capital

accionario. De este modo, el holding quedó a salvo de la entrada al

mercado de nuevos grupos que significaran una posible amenaza a su

situación monopólica.

A través de Arte Gráfico Editorial Argentino (Agea), Clarín es

propietario del diario deportivo Olé, el periódico gratuito La Razón y las

revistas Elle y Genios. También en el terreno de la gráfica controla la

Compañía Inversora de Medios de Comunicación S.A. (Cimeco),

propietaria de diarios del interior del país como Los Andes, de Mendoza;

La Gazeta, de Tucumán y La voz del Interior, el diario más importante de la

provincia de Córdoba y uno de los de mayor tirada del país (Albornoz,

2006: 124). Además, participa de la agencia de noticias Diarios y Noticias

(DyN).

En el ámbito de la radiodifusión, es propietario además de Radio

Mitre, de FM 100 y de Radio Mitre de Córdoba y Mendoza. Por intermedio

de Arte Radiotelevisivo 22 Argentino S.A. (Artear) controla Canal 13 de

Buenos Aires y los canales de cable Todo Noticias (TN), Volver, Magazine,

Metro y un porcentaje de Canal Rural, además de los canales 6, de

Bariloche; 7, de Bahía Blanca y 12, de Córdoba. Y en el mercado del

cable, el Grupo Clarín protagonizó en 2007 la mayor operación que

expresa la concentración del mercado argentino. Por la suma de 1100

millones de dólares, Múlticanal tomó el control de Cablevisión, su principal

competidora a nivel nacional. La suma de las dos empresas acapara el

48,9% del mercado argentino (Krakowiack, 2011) y abrió nuevos negocios,

producto de la convergencia tecnológica. A través del cableado de fibra

óptica, el Grupo tiene una participación del 32,5% del mercado de Internet

del país a través de sus empresas Fibertel, Ciudad Internet y Flash.

En los últimos años ha diversificado aún más sus negocios. En

sociedad con el matutino La Nación organiza todos los años “Expoagro”, la

muestra agropecuaria a campo abierto más importante del país. La misma

117

reúne en cada una de sus ediciones a los principales actores vinculados al

sector agropecuario, situación que refuerza el interés de analizar la

cobertura mediática de este periódico sobre la implementación de la

Resolución N° 125.

En el año 2007, Artear incrementó su participación en dos de las

mayores productoras de contenidos para TV: Ideas del Sur y POL-KA.

Paralelamente, controla el 50% de Torneos y Competencias (TyC) y el

50% de Televisión Satelital Codificada (TSC), empresas que hasta 2009

monopolizaban las transmisiones de eventos deportivos que se vendían a

través de señales codificadas. El 11 de agosto de ese año, la Asociación

del Futbol Argentino (AFA) rescindió el contrato que tenía con TyC hasta

2014 y se asoció con el Estado para la transmisión de los partidos de futbol

por el sistema de televisión abierta.

La posición dominante del Grupo, en buena medida posibilitada por

la buena relación del holding con los gobiernos de turno, tuvo un punto de

quiebre en el año 2008. En medio del conflicto entre las principales

corporaciones agrarias del país y el gobierno de la presidenta Cristina

Fernández de Kirchner se inició un proceso de acusaciones cruzadas. En

ese marco “cobró vigor un fuerte y público enfrentamiento entre el

Gobierno y Clarín. Fue entonces que la presidenta Fernández de Kirchner

lanzó la propuesta de modificar la Ley de Radiodifusión 22.285/80 vigente

desde la dictadura” (Bizberge, Mastrini y Becerra, 2011: 9).

Dicha iniciativa fue ratificada por el Congreso Nacional el 10 de

octubre de 2009 con la sanción de la Ley Nº 26.522 de Servicios de

Comunicación Audiovisual. La nueva norma, entre otras cosas, obliga al

Grupo Clarín a desprenderse de licencias y medios con el fin de

desconcentrar el mercado audiovisual. Si bien en su artículo 161 se

establecía un plazo de un año para la adecuación de los multimedios que

excedieran los límites impuestos por la nueva regulación, una oleada de

recursos legales le ha permitido al Grupo presentar su adecuación en

febrero de 2014.58-

58 El agregado en cursivas es nuestro.

118

ANEXO CAPÍTULO II APARTADO 11. FOTOGRAFÍA MANUAL DE ESTILO DE CLARIN de estilo de Clarín, M. (1997). Clarín/Aguilar. Buenos Aires.

119

11. Fotografía

11.1. PRINCIPIOS GENERALES " La fotografía periodística es otra manera de informar. Debe evitarse utilizarla simplemente para confirmar lo que dice el texto. Son dos lenguajes que deben complementarse y enriquecerse mutuamente. La esencia de la fotografía periodística reside en su credibilidad. Si bien toda toma fotográfica es, por definición, subjetiva –encuadre, punto de vista, lente utilizada etc.- es, de todos modos, un registro fehaciente de los acontecimientos. " Debemos distinguir la foto de prensa documental de la foto ilustración: a) La foto documental registra los hechos en el momento y en las circunstancias en que estos tienen lugar, sin que el fotógrafo intervenga en su producción. b) La foto ilustración se utiliza para recrear situaciones, ambientes o personajes. Si bien puede estar relacionada con la actualidad, su uso puede ser atemporal (Ej.: retratos, fotos de cocina, fotos armadas con modelos). Sus condiciones de producción son generadas por los fotógrafos para ilustrar una determinada información. Se utiliza generalmente en secciones “blandas” (cultura, salud, moda, etc). Se realiza muchas veces en estudio, con iluminación y escenografías preparadas a tal efecto. Su código de lectura, que implica la artificialidad de su gestación, permite la utilización de técnicas digitales para lograr otros tipos de efectos que las hagan más atractivas. " La manipulación de imágenes abarca una serie de técnicas cuyo objetivo es mejorar la calidad de reproducción de la fotografía periodística. La incorporación de la tecnología digital amplió las posibilidades de éstas técnicas. Su utilización es legítima siempre y cuando no se altere el contenido y naturaleza de la foto. Dentro de los cambios que pueden introducirse en las fotografías distinguimos: a) Cambios necesarios: Eliminan fallas en las fotos, como rayaduras de los negativos, polvo, etc,:

120

b) Cambios técnicos: Elevan la calidad de la reproducción en el diario sin cambiar el contenido, mensaje y naturaleza de la foto. Ej.: correcciones de color, enfoque, contraste etc. No se permiten cambios en los contenidos, mensajes y naturaleza de las fotos, pues atentan contra la veracidad de la información que proveen, excepto en las fotos de ilustración, tal como se menciona más arriba. " Dentro de los cambios técnicos más habituales pueden señalarse los siguientes: Control del contraste: es legítimo incrementar el contraste para mejorar el foco de la foto. El contraste es un elemento básico para tener una buena reproducción. Esta práctica se mantiene con el proceso digital. Recorte de la foto: la diagramación de las páginas implica necesariamente adecuar el tamaño y proporción de las fotos. El recorte de las fotografías es un recurso legítimo tanto en el proceso tradicional como en el proceso digital de manipulación de imágenes. Corrección de color: corregir las contaminaciones de las luces es válido, ya que permite mejorar la calidad de la imagen sin alterar su contenido. El ojo humano se ajusta constantemente a la temperatura y a la cantidad de luz ambiente, pero la película no. Enfoque: corregir el enfoque para mejorar la reproducción de la imagen es válido siempre que nos e distorsione el contenido de la foto, esto es, que no modifique las características del momento registrado. Quemar y lavar: esta técnica permite interpretar el ambiente de la foto. El efecto exagerado del quemado no se recomienda. Tampoco se considera adecuado un uso excesivo de este recurso para las fotos digitales, ya que destruye la información digital y reproduce la imagen con baja calidad. " Dentro de los cambios no permitidos, los más habituales son los siguientes: Invertir las fotos: esta técnica no es aceptada porque atenta contra la veracidad de la fotografía periodística. Ej.: El personaje de la foto en lugar de mirar hacia el centro de la página mira hacia fuera.

121

Cortar y pegar o duplicar: este recurso no está permitido, ya que modifica el concepto de momento decisivo de una foto. Permite acercar personas, objetos, etc. Ej.: acercar la pelota a la cabeza del jugador para que entre en el espacio asignado a la foto en la página del diario. 11.2. RESTRICCIONES " Clarín no publicará fotos sangrientas o escandalosas de muertos, mutilados, suicidios, desnudos, etc. Sin embargo podrán publicarse, previo acuerdo con los editores, cuando su valor social, histórico o político justifique la excepción. " No se admiten registros fotográficos de gestos equívocos (tics, muecas, posturas, etc) que por su ambigüedad den lugar a interpretaciones falsas o distorsionadas de un acontecimiento. La ética profesional exige tratar con imparcialidad y respeto a las personas e instituciones. " En el caso de fotografías tomadas a figuras anónimas, especialmente si se trata de menores, es conveniente solicitar el consentimiento del fotografiado antes de su publicación. De no contar con ello, queda a consideración del editor la publicación o no de la foto. " El fotógrafo es responsable de la información que contiene la imagen. A él le corresponde preguntar a las personas que aparecen en la foto: nombre, edad, profesión, para consignarlos en el epígrafe; así como la explicación de cualquier parte de la fotografía que resulte confusa. " No se admite la publicación de fotografías cuya obtención haya exigido la violación de la intimidad de los personajes fotografiados. Se considera violación de la intimidad cuando el teleobjetivo atraviesa una pared, ventana, cortina, etc. Sólo en casos excepcionales, cuando el valor periodístico de la fotografía lo justifique, su publicación queda a consideración del editor responsable.

122

11.3. CREDITOS 11.3.1. Fuentes " Las fotografías pueden ser: tomadas por los fotógrafos de planta, stringers o colaboradores free lance; suministradas por: agencias nacionales y extranjeras, archivos (propio, nacional, museos u otro tipo de organismos), reparticiones públicas, agentes de prensa o de relaciones públicas, agencias de publicidad; capturas de televisión; fotografías suministradas por familiares o personas vinculadas con el personaje de la noticia; tomadas por fotógrafos aficionados u ocasionales; cedidas por algún otro medio de comunicación escrito. " En la foto de archivo los datos vinculados con la fecha, el lugar y las circunstancias en que fue tomada la foto son parte esencial de la información. También debe considerarse al autor (ver 11.3.2. firmas…). Estos datos son fundamentales no sólo para el lector común sino para historiadores e investigadores para quienes el periódico constituye una fuente. Aun cuando no se tengan todos estos datos deberá brindarse la mayor cantidad de información disponible. " Fotos suministradas por la policía la foto forense no es una foto periodística. Sus planos y encuadres corresponden a procedimientos judiciales y no a criterios informativos. Su utilización periodística no se corresponde con la línea editorial del diario, que no publica fotos de muertos, suicidios, fotos sangrientas o de violencia descarnada (ver 11.2. Restricciones). No obstante cuando el valor documental o histórico de la fotografía lo justifique, podrán ser publicadas previo acuerdo con los editores responsables. " Salvo excepciones, acordadas previamente con los editores, se evitará publicar fotos de reparticiones públicas, agentes de prensa o de relaciones públicas. Estas fotos son, en general, producidas con técnicas de iluminación, impresión y reproducción que tienden a favorecer la imagen de los personajes fotografiados. " Las fotos de agencias de publicidad son una forma encubierta de propaganda. Serán publicadas únicamente en

123

caso de que la foto tenga un valor periodístico excepcional y previa autorización de los editores. " Fotos de álbum familiar o cedidas por alguna persona allegada al personaje de la noticia: tienen valor periodístico y serán publicadas si es la única imagen que se tiene para mostrar al lecyor cómo era el personaje. En estos casos debe consignarse que la foto fue suministrada por la familia en el epígrafe o en el crédito, todas las veces que sea publicada. Ej.: si se publica una foto de María Soledad Morales suministrada por sus familiares debe decir “Gentileza familia Morales” cada vez que se publique la foto, y no “Archivo Clarín”. " Siempre que se publiquen fotos capturadas de una transmisión de televisión se debe pedir previamente autorización al canal correspondiente, excepto con empresas con las cuales tengamos acuerdo de intercambio: Canal 13, TN. En ningún caso puede omitirse consignar la fuente. " Las fotos cedidas por otros medios deben consignar en el crédito “gentileza” ó “cortesía”. " Todas las fotos que se publiquen, sin excepción, deben acreditar la fuente. 11.3.2. FIRMAS " Los criterios para acreditar la autoría de las fotos son los siguientes: Fotógrafo de planta: Ej.: CARLOS SARRAF/Clarín. Colaboradores o fotógrafos ocasionales: Ej.: MARIO SÁNCHEZ para Clarín Enviado especial: CARLOS SARRAF/enviado especial Foto de archivo: a) cuando se conoce el autor. CARLOS SARRAF/archivo b) cuando no se conoce el autor: Archivo Clarín c) cuando procede de alguna agencia: Archivo AP. Foto de agencia: se elimina del crédito la palabra agencia. Sólo se identifica con su sigla: AP por Associated Press AFP por Agence France Presse

124

Reuter por Reuters DyN por Diarios y Noticias Télam por Telenoticias Americana " En el caso de la agencia Sygma, por su carácter cooperativo y por tener Clarín los derechos exclusivos para Argentina, se acredita el nombre de la agencia y del autor de la foto: Ej.: “DIEGO GOLDBERG/Sygma”- " Cuando se trate de una foto ilustración, producida por técnicas digitales o no, se debe consignar en el crédito: CARLOS SARRAF/Foto ilustración Clarín.

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional del Comahue General Roca, provincia de Río Negro República Argentina Otoño 2014.-