EMPLEO DE ADITIVOS

42
EMPLEO DE ADITIVOS EMPLEO DE ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL EN ALIMENTACIÓN ANIMAL CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Aglutinantes Antioxidantes Saborizantes Pigmentos Antimicrobianos Acidificantes Hormonas Aminoácidos Ionóforos Inhibidores de hongos Beta adrenérgicos Cultivos microbianos Amortiguadores Secuestrantes Enzimas ADITIVOS 8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL 64 64

Transcript of EMPLEO DE ADITIVOS

EMPLEO DE ADITIVOS EMPLEO DE ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL EN ALIMENTACIÓN ANIMAL

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

Aglutinantes Antioxidantes Saborizantes Pigmentos Antimicrobianos Acidificantes Hormonas Aminoácidos Ionóforos Inhibidores de hongos Beta adrenérgicos Cultivos microbianos Amortiguadores Secuestrantes Enzimas

ADITIVOS

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

64

64

AGLUTINANTES OBJETIVO Modificar la textura de la ración.

Evitan en consumo selectivo de ingredientes Disminuyen la polvosidad la densidad del producto Mejoran la capacidad de almacenamiento Reducen problemas respiratorios Disminuyen el desperdicio Son auxiliares en la fabricación de alimentos comprimidos

Agua

Costo Se utiliza en cerdos Se evapora rápidamente Propicia la proliferación de hongos El alimento se debe consumir inmediatamente

Melaza

5-10% INC Su efecto no se pierde con el tiempo Útil en raciones integrales Actúa como saborizante Tiene aporte energético Se utiliza en alimento peletizado y en bloques

nutricionales hasta en 60% de inclusión.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

65

Bentonitas Arcillas coloidales inertes compuestas por óxido de Si y óxido de Al principalmente.

Máximo 2% INC Capacidad para absorber agua y cationes Se utilizan como auxiliar en el peletizado Mejora la textura de las raciones Aumenta la viscosidad de los líquidos

Bentonita de Sodio: Es la más utilizada Amortigua el pH ruminal Absorbe mayor cantidad de agua Bentonita de Calcio: No forma suspensiones por lo que

absorbe menos agua Menor pH por lo que no sirve como amortiguador.

Grasas y Aceites

3-5% INC Altamente palatables Producen pellets blandos Se enrancian fácilmente

Óxidos de Calcio y Magnesio

0.3-1% INC Amortiguan el pH

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

66

ANTIOXIDANTES ANTIOXIDANTES OBJETIVO OBJETIVO Prolongar la vida media del alimento inhibiendo la oxidación de los lípidos. Prolongar la vida media del alimento inhibiendo la oxidación de los lípidos. Rancidez hidrolítica

Rancidez hidrolítica Microorganismos

Bacterias levaduras a Triacilglicéridos

Son más susceptibles l Las lipasas son resisten

Rancidez oxidativa Acción del oxígeno sobrinsaturados.

La oxidación origina colores y sabores desag Consumo Valor energético de

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN

Lipas

os AG de cadenates al calor

e los dobles en

ompuestos volátiradables.

los lípidos

ANIMAL

Gilcerol+

AGL’s

67

corta (≤C12)

laces de los AG

les que producen

67

Los radicales peróxido interaccionan con las proteínas: Producen sustancias tóxicas Pérdida de la actividad enzimática Pérdida de aminoácidos: Cis, Lis, His, Met.

Susceptibilidad

Aceites marinos > Aceites vegetales > Grasas animales

Vit. A > Vit. D > Vit. E > Vit. C > Vit. K Mecanismo de acción Sustancias con estructura fenólica insaturada con grupos OH- que donan H+ o e- y forman complejos lípido-antioxidante evitando que los radicales libres y otras sustancias prooxidantes actúen sobre los lípidos. Tipos de antioxidantes

ANTIOXIDANTE DOSIS g/ton

Etoxiquina ETQ 100-150 Butilhidroxianisol BHA 250-300 Butilhidroxitolueno BHT 120-200 Butilhidroxiquinona BHQ 200-250 Galacto de propilo GP 250-300 Alfa tocoferol Vit. E 400

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

68

SABORIZANTES OBJETIVO Aumentar la palatabilidad del alimento. Características que pueden presentar los saborizantes:

Confieren sabor Modifican sabor Enmascaran sabores originales Confieren propiedades adicionales: aporte nutricio

Naturales Melaza : Mejora o enmascara el sabor y olor de ingredientes

poco apetecibles Pollinaza o gallinaza Pomel: 75% pollinaza 25% melaza

En forrajes toscos y molidos mejora la consistencia y el sabor.

Dosis: 5-15% INC

Sal : Mejora el sabor Aumenta el consumo Dosis: No rumiantes 0.1-0.5% INC Rumiantes 0.5-2.0% INC En dosis mayores a 7% reduce el consumo

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

69

Sintéticos Potencializadores del sabor Aumenta la sensación gustativa

Glutamanto monosódico Inosinato disódico Feanilato disódico Maltol Sulfosuccinatodioctil sódico Ácido ciclámico

Saborizantes artificiales Derivados terpénicos, alcanfóricos o extractos de diversos sabores: Carne, pescado, maple, vainilla, leche, etc. Usos Bovinos lecheros: En concentrados de iniciación Cerdos: Alimentos preiniciadores Aves: Pollos de engorda y gallinas de postura Mascotas: Amplio uso, es una de las principales

características comerciales. Otras especies: Alimentos acuícolas

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

70

PIGMENTOS OBJETIVO Mejorar el aspecto del producto final: yema del huevo piel del pollo CLASIFICACIÓN

Sudanes Anilinas

TÓXICOSLipocromos PIGMENTOS

Carotenos Xantofilas

Carotenoides Naturales

Sintéticos El grado de pigmentación deseado depende:

Preferencias del consumidor Cosutmbre Disponibilidad del producto Mercadeo

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

71

Mecanismo de Acción Mecanismo de Acción

Pigmentos en dieta Pigmentos en dieta Absorción Ovario Hígado Yema Tejido adiposo

Piel Tarsos

Lipocromos Lipocromos NO UTILIZAR Cancerígenos NO UTILIZAR Cancerígenos carotenoides carotenoides Sustancias similares a los β carotenos, liposolubles, compuestos por unidades de isoprenos. Sustancias similares a los β carotenos, liposolubles, compuestos por unidades de isoprenos. Carotenos

72

Carotenos: Hidrocarburos que no contiene oxígeno en su molécula β Caroteno.

Los carotenos se utilizan poco debido a su poca capacidad pigmentante.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

72

Xantofilas

73

Xantofilas: Hidrocarburos que contiene oxígeno en su molécula.

luteína amarillo apoéster zeaxantina cantaxantina capsantina criptoxantina citranaxantina rojo

Xantofilas naturales: Luteína, zeaxantina, capsantina,

criptoxantina Fuentes

Maíz amarillo Gluten de maíz Harina de alfalfa Flor de cempasúchil Frutos de plantas del género Capsicum Algas

Maíz: Cantidad de pigmentos, sólo aporta

cantidades considerables si es único grano en dieta.

Xantofilas amarillas, amarillo-naranjas y rojas Glúten: Máximo 10% INC Poco palatable Efecto laxante

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

73

Alfalfa: Máximo 10% INC FC Cempasúchil: Buena pigmentación de yema, piel y tarsos. Chiles: pigmentación de yema Algas: Poca utilización Xantofilas sintéticas: Apoester (carophyill amarillo),

cantaxantina (carophyill rojo), citranaxantina, β apocaroteno

PIGMENTACIÓN

1. Un solo carotenoide o mezclas de xantofilas amarillas

2. Combinación de xantofilas amarillas y rojas MEJORES RESULTADOS

La pigmentación esta dada por la absorción del pigmento en

el intestino y la afinidad por ciertos tejidos: Yema: Capsantina Tarsos: Zeaxantina, cantaxantina Proceso acumulativo:

Tejido adiposo > Epidermis > Tarsos

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

74

Dosis Pollos de engorda 1-4 sem: 10-12 g/ton alimento de xantofilas amarillas

4-8 sem: 40-60 g/ton alimento de xantofilas amarillas + 2-3 g/ton alimento de xantofilas rojas.

Gallinas de postura 8-12 g/ton alimento de xantofilas amarillas o

5-6 g/ton alimento de xantofilas amarillas + 2-4 g/ton alimento de xantofilas rojas.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

75

Ingredientes que aportan xantofilas LUTEINA y CRIPTOXANTINA

maíz amarillo gluten de maíz harina de alfalfa flor de cempasúchil algas

ZEAXANTINA

maíz amarillo gluten de maíz amarillo harina de alfalfa flor de cempasúchil

CAPSANTINA

género Capsicum: pimiento, chile, paprika CITRANAXANTINA

cítricos Composición de las xantofilas en ingredientes empleados para alimentos

Luteína Zeaxantina Criptoxantina Otras INGREDIENTE

amarilloamarillo- naranja

rojizo

Maíz amarillo 54.0% 23.0% 8.9% 15.0%

Gluten de maíz amarillo 53.4 29.3 10.0 7.3

Harina de alfalfa 75.6 4.4 1.0 18.0

Harina de flor de cempasúchil

88.0 3.6 0.6 7.8

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

76

ANTIMICROBIANOS Substancias producidas por microorganismos que inhiben el crecimiento o metabolismo de otros microorganismos específicos. OBJETIVO Modificar la microflora presente en el tracto digestivo. Efectos

Prevención y control de enfermedades: Controlar y disminuir la incidencia de abscesos

hepáticos en bovinos. las diarreas en animales lactantes. Mejorar la producción de huevo. Mejorar la viabilidad del embrión en aves. incidencia de enfermedades respiratorias y entéricas

en aves. Mejoran el crecimiento, la eficiencia alimenticia y el estado de salud en animales en crecimiento. consumo de alimento. Controlan infecciones subclínicas.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

77

Mecanismos de acción en el animal

Disminución de la población de microorganismos patógenos Disminución en la utilización de nutrientes de alta digestibilidad por parte de microorganismos en el TGI. Síntesis de vitaminas y otros factores del crecimiento. Adelgazamiento de la pared intestinal Absorción.

Usos Todas las especies.

EFECTO DEL USO DE ANTIMICROBIANOS COMO PROMOTORES DEL CRECIMIENTO

Especie Mejora en el Rendimiento

Prevensión de enfermedades

Bovinos 5% Abscesos hepáticos, pododermatitis, infecciones respiratorias, diarrea

Ovinos 40% Enterotoxemia, mastitis Cerdos: Destete e iniciación

200% Diarreas

Crecimiento 10% Aves 50%

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

78

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

Ácido arsanílico Arsinalato de Na Nitarsona Rosarxona

Arsenicales

Sulfametazina Sulfatiazol Sulfametoxina Sulfaquinolaxina

Sulfonamidas

Furazolidona Nitrofurazona

Nitrofuranos

ANTIMICROBIANOS Amprolio Decoquinato Nicarbazina Robenidina

Coccidiostatos

Carbadox Penicilinas

Cefalosporinas Cloramfenicol Aminoglucósidos

Otros

Dosis

79

Dosis: De acuerdo a las especificaciones del producto y al tipo de antimicrobiano.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

79

Mecanismos de acción En las bacterias

Sustitución de metabolitos esenciales. Alteración en la síntesis de la pared celular. Bloque de síntesis proteica. Alteración en la síntesis de ácidos nucleicos. Alteración de la función de la membrana celular.

Desventajas

Resistencia bacteriana Tiempo de retiro Residuos en canal En sistemas de producción eficientes, con higiene óptima tiene poca o nula efectividad.

Tendencia mundial a reducir su uso, en la Comunidad Europea está prohibida la utilización de antimicrobianos como promotores del crecimiento.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

80

ACIDIFICANTES OBJETIVO Disminuir el pH intestinal para controlar el desarrollo de microorganismos en el TGI. Efectos antimicrobianos:

Destrucción de la membrana celular Inhibición de las funciones metabólicas fundamentales Modificación del pH interno Acumulación de aniones tóxicos

Efectos en el animal:

Reducción de diarrea Mayor consumo de alimento Mejor ganancia diaria de peso Mejor conversión alimenticia

Acidificantes comúnmente utilizados en la alimentación animal:

ácido cítrico ácido fórmico ácido fumárico ácido láctico

ácido fosfórico ácido acético ácido propiónico

Dosis: 3-15 kg / ton alimento

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

81

Mecanismo de acción Mecanismo de acción Aumenta la eficiencia productiva al disminuir la población de microorganismos indeseables. Aumenta la eficiencia productiva al disminuir la población de microorganismos indeseables.

H+ H+ H+

H+ H+

H+

DifusiónH+

BombeoH+ Energía H+

H+

H+ H+

BACTERIA

Cambio en la presión osmótica Interrupción de la glucólisis Muerte

Celular Alteración de la permeabilidad de la membrana

Usos Usos

Aves y cerdos Aves y cerdos Actúan sobre bacterias como E. coli, Salmonella spp,

Listeria monocytogenes y Clostridium perfringens. Actúan sobre bacterias como E. coli, Salmonella spp,

Listeria monocytogenes y Clostridium perfringens. Reemplaza el uso de antibióticos Reemplaza el uso de antibióticos No tienen tiempo de retiro No tienen tiempo de retiro No dejan residuos en la carne No dejan residuos en la carne

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

82

82

HORMONAS Y ANABÓLICOS OBJETIVO Mejorar la eficiencia en el crecimiento y la composición de la canal. Tipos

NATURALES SINTÉTICOSEstrogénicos ♀

Estradiol Zeranol

Acetato de melengestrol (MGA)

Progestágenos ♀ Progesterona Progestín

Androgénicos ♂ Testosterona Acetato de

Trembolona (TBA) Propionato de

testosterona Usos

Novillos de engorda Corderos Combinados tiene efecto sinérgico. Mayor efecto en machos castrados que en enteros.

Hembras: Androgénicos, progestágenos Machos: Estrogénicos, progestágenos Machos castrados: Androgénicos, estrogénicos y

progestágenos

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

83

Mecanismo de acción Mecanismo de acción Aumentan la retención de nitrógeno: Aumentan la retención de nitrógeno:

Hormonas esteroidales Hormonas esteroidales

Receptores intracelulares

Transcripción de genes

SÍNTESIS PROTEICA

Secreción de Hormona del Crecimiento

Oxidación de aa’s y catabolismo

proteico

Catabolismo de lípidos y modifican la deposición de grasa

Receptores de IGF-I

IGF-I : Péptido mitógeno, factor de crecimiento similar a la insulina producido en hígado que

estimula la proliferación del músculo y otros tejidos

Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)

catabolismo proteico

Andrógenos

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

84

84

Efectos

CMS GDP 5-18% EA 5-10% Peso de la canal 5% Modifican el marmoleo Sincronización de estros en hembras

Dosis La mayoría se administra como implantes en oreja: Implante inicial + implante final (90-135 días antes del sacrificio). Acetato de Melengestrol: Único anabólico administrado en el alimento: 0.25-0.50 mg/animal/día Retiro 48 hrs. antes del sacrifico a las 72 hrs. presentación

de estro. Hormona del Crecimiento Exógena: Obtenida de cerdos y otras especies, la síntesis de proteína y tejido adiposo. EN LA COMUNIDAD EUROPEA ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE HORMONAS Y ANABÓLICOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

85

AMINOÁCIDOS OBJETIVO Mejorar el perfil de aminoácidos de la ración. Consideraciones para su aplicación:

Conocer el perfil de aminoácidos de los ingredientes Conocer los aminoácidos limitantes de las especies Precio Costo

Tipos

Lisina HCl DL metionina L Treonina L triptofano Aminoácidos quelados

Usos

Aves y cerdos Proteína IdealVacas lecheras

Dosis De acuerdo a los requerimientos de cada especie.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

86

IONÓFOROS Antibióticos polietercarboxilicos que tienen la capacidad de traslocar cationes a través de la pared celular de bacterias grammpositivas. OBJETIVO Modificar la microflora ruminal.

Suprimen el crecimiento de bacterias productoras de acetato y butirato (grammpositivas) Favorecen la proliferación de bacterias grammnegativas productoras de propionato síntesis de glucosa Modifican la digestión y absorción de nutrientes en rumen e intestino Forman complejos liposolubles con metales catiónicos Modifican el consumo voluntario

Tipos

Monensina Lasalocida Salinomicina

Afinidad por cationes

Monensina Na+ > K+ > Li+ > Rb+ > Ca+ Lasalocida K+ > Rb+ > Na+ > Cs+ > Li+Salinomicina Na+ > K+ > Ca+ > Mg+

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

87

Mecanismo de acción

entrada de Na+ a la célula y alteran la actividad de la bomba Na-K. En rumen modifican los procesos de fermentación microbiana:

Modifican la producción de ácido propiónico:

Forrajes: ac. acético 50-65% ac. propiónico 18-25% ac. butírico 12-20%

Granos: producción de ácido propiónico GDP

Producción de metano: Inhiben el transporte de Ni en bacterias metanogénicas (Metanobacterium bryantii).

Digestibilidad aparente de nitrógeno:

Degradación de proteína en la dieta Proteína de sobrepaso

Efectos

Eficiencia alimenticia Digestibilidad del alimento GDP

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

88

Usos

Rumiantes, principalmente bovinos productores de carne Aves y cerdos uso como coccidiostatos No usar en equinos Efecto antagónico con bicarbonato de sodio

Dosis Monensina (Streptomyces cinnamonensis) Pastoreo: 400 g/ton alimento concentrado Corral: 1200 g/ ton de alimento concentrado 5-30 g / ton de dieta integral No dar más de 100mg/animal/día los primeros cinco días. Lasalocida (Streptococcus lasaliensis) 250-360 mg/animal/día Salinomicina 30 g/ton de alimento

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

89

INHIBIDORES DE HONGOS OBJETIVO Prolongar la vida media del alimento evitando la proliferación de hongos y levaduras. Géneros principales

Aspergillus spp Penicillium spp Mucor spp Fusarium spp

UFC: Condiciones normales 10,000-35,000 UFC/gr Contaminación 100,000 UFC/gr Factores que favorecen el crecimiento y proliferación de hongos:

Humedad: +12% en granos Proliferación Temperatura: +25°C Deficiencias en el sistema de almacenamiento Silos mal diseñados Ruptura de granos Molienda Presencia de ácaros, insectos, roedores y aves

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

90

Alteraciones en el alimento

Cambios en color, sabor, olor y apariencia (apelmazamientos) Pérdida de nutrimentos: CHO’s, proteínas, grasas y vitaminas Producción de metano y otros gases Pérdida de alimento Producción de sustancias tóxicas MICOTOXINAS

Micotoxinas

Aflatoxinas (A. flavus) B1, B2, B2a, G1, G2, G2a, M1, M2, P

Carcinogénicas Susceptibilidad por especie y edad: aves y peces > mamíferos animales jóvenes > adultos

Ocratoxina (Aspergillus spp, Penicillium spp) Nefrotóxica Zearalenona (Fusarium spp) Efecto estrogénico en cerdos y bovinos Vomitoxina Emesis en cerdos

Límite máximo de micotoxinas en alimento (OMS): 30µg/kg alimento

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

91

Mecanismos de acción

Inhibidores del crecimiento de levaduras Fungicidas (antimicóticos) Micostáticos

CLASIFICACIÓN

Nisina Monensina Primaricina

Antibióticos

Bronopol

Miolone

INHIBIDORES DE LEVADURAS

Ab’s sintéticos

NaCl Nitrito de Na Sulfato de cóbre

Misceláneos

Organometálicos

InorgánicosCobre Azufre

Organomercúricos Organoestañosos FUNGICIDAS

Fenoles

Quinonas Ditiocarbamatos Antibióticos

Orgánicos

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

92

Benzoato de Na

Diacetato de Na Propionato de K Ascarbato de K

Ácidos inorgánicos

Ac. propiónico Ac. acético Ac. fórmico Ac. ascórbico Ac. benzooico

Ácidos orgánicos

MICOSTÁTICOS PRESERVADORES

Violeta de genciana Azul de metileno

CuSO4 Sales inorgáncias

Colorantes

DosisDosis: De acuerdo a las especificaciones del producto y al tipo de inhibidor.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

93

93

BETA ADRENÉRGICOS (BETA AGONISTAS) Aminas simpáticomiméticas de estructura similar a las catecolaminas que actúan sobre los receptores β-adrenérgicos OBJETIVO Mejorar la eficiencia en el crecimiento y la composición de la canal Receptores adrenérgicos:

Receptores α Excitación y vasoconstricción Receptores β1 Relajación, broncodilatación,

Agonsitas β-Adrenérgicos

vasodilatación, lipólisis Receptores β2 Estimulación del miocardio

Agonista β Adrenérgico

Músculo

Retención de Nitrógeno

Activación ATP

Formación de 3’5’ AMP

Activación lipasas

Adipocito

Mecanismo de acción

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

94

Efectos

istribución de nutrimentos ión de grasa corporal

Mejor marmoleo Mayor cantidad de músculo

Efectos adversos Los signo ación se presentan con una so

Panic Ansiedad Temblores Dispnea

Arritmia card Fibrilación Hemorragia cerebral Muerte

lembuterol Isoproterenol Zilpaterol Ractopamina Usos y dosis Ganado de engorda

ESTA PROHIBIDO EL USO DE CLEMBUTEROL EN LA

Mejor d Disminuc

s de intoxico

bredosis: iaca

β-Adrenérgicos C

ALIMENTACIÓN ANIMAL Zilpaterol: 1 mg/kg peso

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

95

CULTIVOS MICROBIANOS ROBIÓTICOS)

Sustancias que contienen cultivos microbianos y que favorecen el equilibrio de la microflora del tracto digestivo al aumentar el crecimiento de los microorganismos deseables.

C N

MICROBIANOS

96

CULTIVOS MICROBIANOS ROBIÓTICOS)

Sustancias que contienen cultivos microbianos y que favorecen el equilibrio de la microflora del tracto digestivo al aumentar el crecimiento de los microorganismos deseables.

C N

MICROBIANOS

(P(P

OBJETIVO OBJETIVO

Modificar la microflora presente en el tracto digestivo. Modificar la microflora presente en el tracto digestivo.

LASIFICACIÓLASIFICACIÓ

Bacterias

LevadurasSaccharmyces cerevisiae Aspergillus oryzae

Lactobacillus acidophilus L. bifidus L. bulgaricus L. casei L. lacti L. brevis L. plantarum Bacillus subtilis

CULTIVOS CULTIVOS

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

96

BACTERIAS Efectos

Mejoran la eficiencia alimenticia Mejoran el crecimiento Aumentan la GDP

tan el consumo Disminuyen la conversión alimenticia

smo de acción

Aumen

Mecani

Lactobacilos

Patógenos

INTESTINO

1. Producción de ac. láctico y H2O2

pH E. coli,

Salmonella, Clostridium

2. Producción de acidofilinas

vos

3. Grosor de pared absorción

4. Desconjugan ácidos biliares

catabolismo del coleterol

grammnegati

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

97

Usos

cipalmente en animales jóvenes

s gastrointestinales bacteriana

adultos a 46°C No

peletizar

resentaciones comerciales

Prin Aves, cerdos y becerros Preventivo de problema No crean resistencia Poco efecto en animales Viabilidad de las bacterias: toleran hast

P : Liofilizado Pastillas Suspensiones líquidas

Dosis Dependiendo de la concentración, tipo y origen de las bacterias Pueden administrarse un solo tipo de bacterias o combinación de varias especies.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

98

LEVADURAS

Mejoran digestibilidad de la

% de grasa en leche GDP en cerdos y aves Mejoran la CA

Usos

Vacas lecheras y bovinos en finalización Aves, cerdos y becerros

acas: 10 g/animal/día ó 1-2 kg/ton alimento

/animal/día Aves y cerdo: 0.6-2 kg/ ton alimento

Efectos

utilización de celulosafibra. pH ruminal producción de ácido acético 5-10% producción de leche

Dosis VBecerros: 2 kg/ton alimento Finalización: 10 g

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

99

AMORTIGUADORES (BUFFERS O TAMPONES)

VO Aumentar el pH ruminal para mantener las condiciones fisiológicas normales en el rumen y evitar la presentación de acidosis láctica y otros trastornos. E

ctoras de ácido láctico trol de acidosis

Auxiliar en el control de timpanismo consumo de agua

Mantiene el porcentaje de grasa en leche

mortiguadores comúnmente utilizados en la alimentación animal:

Carbonato de potasio Carbonato de calcio

Dosis 0.6-2% INC en la dieta.

OBJETI

fectos pH ruminal Control de bacterias produ Prevención y con

A

Bicarbonato de sodio Óxido de magnesio Bentonita de sodio Sesquicarbonato de sodio

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

100

Mecanismo de acción

eutralizan el pH ácido provocado por la sobreproducción de

U

Rumiantes ento repentino en el consumo de granos o fuentes de

carbohidratos fermentables

Nácido láctico debido al consumo excesivo de carbohidratos rápidamente fermentables. CAMBIO BRUSCO EN

DIETA

Alteración en flora Streptococcus bovis

ácido láruminal

pH ruminal 4-4.5 AMORTIGUADORES

Carbohidratos altamente fermentables:

Granos, tubérculos y raíces, forrajes inmaduros

ctico y ácidos grasos

volátiles de cadena larga

pH Nivel normal

sos:

Aum

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

101

SECUESTRANTES

es en este.

icotoxinas

SECUESTRANTES

es en este.

icotoxinas

OBJETIVO OBJETIVO Mejorar la calidad del alimento al disminuir la cantidad de micotoxinas activas present

Mejorar la calidad del alimento al disminuir la cantidad de micotoxinas activas present MM

absorción de nutrimentos GDP CA Favorecen la susceptibilidad a infecciones

étodos p ra inactivar a las aflatoxinas: Amoniaco e hidróxido de amonio Urea Oxidantes: H2O2 Ozono (O3) Hipoclorito de sodio

isulfito de sodio

EN MÉXICO 34% DE LOS

ANIMALES ESTÁN CONTAMINADOS CON

MICOTOXINAS

ALIMENTOS MÁS SUSCEPTIBLES:

GRANOS CACAHUATES

M a

B Secuestrantes

Aluminosilicatos Bentonitas

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

102

AluminosilicatosAluminosilicatos Aluminosilicato hidratado de calcio

osilicato hidratado de sodio Aluminato de sodio

entonitas

Alumin

Dióxido de silicio B

de sodio

M de acción

igan químicamente a las micotoxinas:

Inactivan a las micotoxinas al modificar su estructura Dism rción en el tracto

Alimentos contaminados con micotoxinas:

D

ranos: 2 kg/ton limento balanceado: 2-5 kg/ton

Bentonita Bentonita de calcio

ecanismo

L

Usos

inuyen la abso gastrointestinal

humedad Factores que favorecen

el crecimiento de hongos

Dilución de alimento contaminado con alimento limpio

Evitar factores predisponentes

Uso de secuestrantes

Determinación en laboratorio Almacenamiento con alta

osis

GA

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

103

ENZIMAS Sustancias orgánicas especializadas compuestas por polímeros de aminoácidos, que actúan como catalizadores en el metabolismo de los seres vivos.

Mejorar la digestibilidad de los alimentos.

Proteasas Celulasas

nismo de acción

jorar el aprovecha-iento de los nutrimentos por parte del animal.

OBJETIVO

CLASIFICACIÓN

Fitasas Lactasas

Lipasas Hemicelulasas Amilasas Xilanasas

Meca

ctúan sobre sustratos específicos para meAm

Sustrato Digestible

Digestibles

Produreacción

ctos de la

Enzima

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

104

Efectos

Aumentan la digestibilidad Mejoran la conversión alimenticia Aumentan la GDP

uyen la contaminación ambiental (fitasas)

ecies : aves y cerdos

que actúan sobre ca no fibrosos: ricos. que actúan sobre ibrosos: , equinos y conejos

Dismin

Usos

Todas las esp Fitasas Enzimas

strbohidratos

monogá Enzimas rumiantes

carbohidra.

tos f

Dosis De acuerdo al tipo de enzima y la especie animal.

8. EMPLEO DE ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

105