Presentación Gestión de Empleo 2013

28
UNIVERSIDAD NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS MÓDULO SOBRE GESTIÓN DE EMPLEO Nereyda Darce Psicóloga Teléfono: 88509354 E-mail: [email protected]

Transcript of Presentación Gestión de Empleo 2013

UNIVERSIDAD NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS

MÓDULO SOBRE GESTIÓN DE EMPLEO

Nereyda DarcePsicóloga

Teléfono: 88509354E-mail:

[email protected]

Objetivos de la Asignatura:

1.- General:

A.- EDUCATIVOSAl finalizar la clase, los estudiantes habrán asimilado elementos técnicos que les permitan fortalecer sus competencias profesionales y psicológicas para la búsqueda de empleo y el desempeño laboral.

2.- Específicos:2.1 Al finalizar la clase el estudiante será capaz de organizar su estrategia de ubicación laboral.

2.2 Al finalizar la clase el estudiante podrá manejar el stress de la entrevista laboral y demostrar sus habilidades y destrezas a fin de conseguir una plaza de trabajo.

Módulo sobre Gestión de Empleo

Sistema de calificación: •Asistencia 20%

•Participación 20%

•Trabajo individual 40%

•Presentación de grupo 20%

Total 100 puntos

El reto en el siglo XXI es conseguir que la educación sea patrimonio de todos y se lleve a cabo a lo largo de toda la vida, a lo largo de toda la vida, y no solo durante un período formativo concreto

El Desarrollo Humano

La juventud 18 a 25 años Proyecto de vida, profesión, matrimonio, el concepto del bien y el mal.

La adultez 26 a 60 años, plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.

El Desarrollo Humano

Dimensiones del ser humano:

“SER” “SABER SER”

“SABER” “SABER HACER”

AUTOCONCEPTO:EL AUTOCONCEPTO ES:•MIS HABILIDADES PARA APRENDER•MI TEMPERAMENTO, MI HUMOR, •MI HABILIDAD PARA AMAR, MI HABILIDAD PARA ODIAR, MI HABILIDAD PARA LLORAR•LO QUE NO ME GUSTA, LO QUE ME GUSTA•MI RECHAZO POR HACER OTRAS COSAS, MI PREDISPOSICIÓN PARA HACER OTRAS COSAS•LO QUE HAGO BIEN, LO QUE NO HAGO BIEN•LO QUE PUEDO HACER, LO QUE NO PUEDO HACER•EL COLOR DE MI CABELLO, MIS OJOS, TAMAÑO DE MI PIE•MI IMAGEN COMO HOMBRE, MI IMAGEN COMO MUJER•MI IMAGEN COMO MAESTRO, MI IMAGEN COMO ALUMNO•QUÉ TANTO SÉ, QUÉ TANTO NO SÉ

AUTOESTIMA: DefiniciónDEFINICIÓN: CONSIDERACIÓN, APRECIO O VALORACIÓN DE UNO MISMO. CONJUNTO DE CREENCIAS QUE UNA PERSONA TIENE SOBRE SÍ MISMA.

LA AUTOESTIMA ESTÁ RELACIONADA CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR, DADO QUE UNA AUTOESTIMA BAJA SE AUTO LIMITA Y CREE QUE NO SERÁ CAPAZ DE COMPRENDER LOS CONCEPTOS.

LAS PERSONAS CON POCA AUTOESTIMA SE MUESTRAN INSEGURAS EN MUCHOS ASPECTOS DE LA VIDA, POR EJEMPLO: CUANDO TIENE QUE ELEGIR LOS ESTUDIOS, PRESENTARSE A UNA ENTREVISTA PARA CONSEGUIR EMPLEO.

No es posible la AUTOESTIMA si hay:

1. INEFICACIA2. ACOMODACIÓN3. INFRAVALORACIÓN4. NEGATIVIDAD

¿Cómo adquirir la autoestima?Se aprende a SER una persona con

autoestima cuando….1. PENSAMOS QUE SOMOS CAPACES

DE CONSEGUIR LA MAYORÍA DE LAS COSAS QUE NOS PROPONEMOS.

2. ASUMIMOS QUE NO PODEMOS SER PERFECTOS.

3. SACAMOS PROVECHO DE NUESTRAS CAPACIDADES.

4. APLICAMOS HABILIDADES ASERTIVAS CUANDO SON ADECUADAS A LA OCASIÓN.

5. SACAMOS PROVECHO DE LAS DECEPCIONES.

El Desarrollo HumanoDimensiones del ser humano:

CONOCIMIENTOS: “SABER”

HABILIDADES: “SABER HACER”

ACTITUDES: “SABER SER”“QUERER HACER”

HABILIDADES: “SABER HACER”

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES VERIFICABLES, QUE SE

APLICAN EN EL DESEMPEÑO DE UNA FUNCIÓN PRODUCTIVA.

CONOCIMIENTOS: “SABER”

ACTITUDES: “SABER SER”

“QUERER HACER”

Concepto de Competencias Laborales

COMPETENCIAS BÁSICAS: Ejemplos: lectura, expresión, comunicación verbal y escrita, cálculo aplicadoCOMPETENCIAS TRANSVERSALES (también denominadas competencias genéricas o competencias clave): Se refiere a desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productivaEjemplos: iniciativa, autonomía, responsabilidad, disposición al aprendizaje permanente, comunicación interpersonal, trabajo en equipo, resolución de problemas, toma de decisiones, organización, planificación.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (también denominadas competencias técnicas): Vinculadas a una función productiva determinada, No son transferibles de un ámbito a otro.

Clasificación de Competencias LaboralesExisten varias clasificaciones de competencias. Se presenta a

continuación la que se utiliza más comúnmente:

En el actual contexto, el empleo ya no se genera masivamente y necesita ser creado mediante capacidad de emprendimiento y estrategias de cooperación. La conservación del empleo requiere de aptitud de adaptación y aprendizaje constante para poder enfrentar los cambios en los contenidos y en las modalidades de hacer las cosas.

Las señales del mercado laboral

¿Cómo detectar las señales del mercado con respecto al camino a elegir? En cada trayecto hay señales que cada persona tiene que aprender a decodificar y a priorizar. Hay que estar alerta a las oportunidades que se brindan, a los “carteles” que aparecen en el camino, ya sea para señalar un rumbo o para determinar cuando es preciso detenerse y rearmar la ruta; también hay que tener en cuenta que muchas veces las oportunidades surgen a partir de los problemas (por ejemplo, a partir de determinar que para “saber hacer” determinada función, es necesario “saber” más de un tema específico).

Las señales del mercado laboral

Cada persona debe definir qué quiere, con qué cuenta y qué va a hacer para llegar a sus metas. En términos de itinerario educativo-ocupacional, estos aspectos requieren considerar en primer término el punto de partida de las participantes y el equipaje que ha incorporado cada una en su trayecto educativo-ocupacional y en su historia de vida.

La elaboración de la Hoja de Vida o Curriculum

Redactar lo mejor de vos. Utiliza: - Palabras cortas- Frases cortas- Párrafos cortos

Énfasis en aquellas características, tanto personales como profesionales, que posees, que te hacen especialmente apto para el puesto.

Siempre presentar el curriculum en original y no debe exceder las páginas requeridas.

Trabajo Práctico 2

Realizar su propio curriculum

La entrevista de Trabajo

Infórmate

Averigua sobre la empresa o consultora que te contactó, busca en Internet información básica para tener presente en caso de que te pregunten si los conoces. El entrevistador apreciará tu interés.

Cuida tu aspecto Vístete adecuadamente con el cargo buscado, debes tener bien arreglado tu cabello y combinar los colores según la impresión que quieras causar pero acorde a lo solicitado.

Demuestra buena actitud desde el comienzo Se puntual, educado y paciente si debes esperar. Para no sentirte presionado es mejor que al momento de acordar la entrevista intentes conseguir que sea en un horario donde no tengas urgencias posteriores

La entrevista de Trabajo Muéstrate tú mismo Cuando te encuentres con el entrevistador, no debes sentirte nervioso o inhibido, debes mostrarte tal como eres, ser sincero y transmitir que estás realmente interesado en el puesto ofrecido. Ellos notarán esto y será una cualidad que seguramente valorarán.

Respeta los tiempos del entrevistador Contesta solo lo que te pregunten, y habla libremente si te lo solicitan, pero sin extenderte demasiado y sin ir a detalles demasiado específicos. Puedes contar por que te interesa la posición ofrecida, cuales son tus objetivos de carrera o por que consideras que tu experiencia o educación te hacen buen candidato para el puesto. Diferénciate del resto!

Maneja las presiones El entrevistador puede intentar confundirte o presionarte haciendo preguntas u observaciones que no comprendas, o que puedan incluso molestarte. No debes preocuparte ni mostrarte ofendido, solo solicita una aclaración para comprender a que apunta la situación y mantente calmo

La entrevista de Trabajo

Interactúa de forma inteligenteSi debes participar de dinámicas de grupo o individuales, debes tener en cuenta que es obligatorio respetar las premisas, por lo tanto: presta atención y cúmplelas! No importará tanto el resultado sino la forma en que te desempeñaste para obtenerlo

Sé proactivoLleva como material adicional un CV actualizado y un listado de referencias para tener en caso de que te lo soliciten.

La entrevista de Trabajo

Demuestra tu agradecimientoAntes de retirarte, agradece la oportunidad que te fue otorgada y ponte a disposición para ampliar la información que fuera necesaria. Si no te lo indican, puedes consultar si debes esperar que se contacten contigo o existe un plazo determinado para la búsqueda.

Hazles saber que realmente te interesas por el puesto

Dos o tres días después de la entrevista, envía una carta de seguimiento, agradeciendo nuevamente la oportunidad recibida y reiterando que estás a disposición para ampliar la información.

Ejercicio Práctico 3

Entrevistas de trabajo

Resistencia al Fracaso

Decía Henry Ford que el fracaso es la oportunidad para volver a intentarlo más inteligentemente: compañía Ford Motor Company.

3M creó el Post-it al fracasar en la búsqueda de un nuevo tipo de pegamento.

Resistencia al Fracaso

Es fundamental diferenciar entre los hechos y los juicios.

Los juicios te hacen sentir un fracasado y te impiden seguir adelante. Pero si te centras en la realidad, en los hechos, puedes ver los fracasos como un aprendizaje que te acerca más a tu objetivo.

Antes de darte por vencido, busca alguna forma de transformar ese fracaso en un éxito.

UNIVERSIDAD NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS

MÓDULO SOBRE GESTIÓN DE EMPLEO

Nereyda DarcePsicóloga

Teléfono: 88509354E-mail:

[email protected]