Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló (Gandia,...

20

Transcript of Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló (Gandia,...

La Investigación Arqueomalacológica en la Península Ibérica: Nuevas Aportaciones

Primera edición: Agosto, 2015

© Nadir EdicionesFernando de los Ríos 80. 5º Dcha. 39006 Santander, Cantabria© Los autores Maquetación y diseño: Eduardo Rivas. www.erdesignplus.com

ISBN: 978-84-943376-1-1D. Legal.: SA 457-2015.

Impreso en España - Printed in Spain

Esta edición es propiedad de Nadir Ediciones. Cualquier, forma de reproducción, distribución, traducción, comunicación pública o transformación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Comité Editor: Igor Gutiérrez Zugasti (IIIPC, Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, España) David Cuenca Solana (CReAAH UMR-6566, Francia)Manuel González Morales (IIIPC, Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, España) Comité Científico:María Teresa Aparicio (Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, España) Pablo Arias (IIIPC, Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, España) Bárbara Avezuela (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España) Darío Bernal (Universidad de Cádiz, España) Mariano Bonomo (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) Pedro Callapez (Universidade de Coimbra, Portugal) Juan Jesús Cantillo (Universidad de Cádiz, España) Eduardo Carmona (Servicio Territorial de Cultura de Valladolid, España) André Carlo Colonese (University of York, Reino Unido) Diana Carvajal Contreras (Universidad Externado de Colombia, Colombia) Catherine Dupont (CReAAH UMR-6566, CNRS, Francia)Miguel Ángel Fano (Universidad de La Rioja, España) Javier Fernández López de Pablo (IPHES, Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, España) Carlos Fernández Rodríguez (Universidad de León, España) Eloísa Bernáldez Sánchez (IAPH, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, España) Juan Francisco Gibaja (IMF, Institució Milà i Fontanals-CSIC, España) María del Carmen Lozano (Gaia Museum S. L., España) Ricard Marlasca (Posidònia S.L., España) Arturo Morales (Universidad Autónoma de Madrid, España) Marian Vanhaeren (PACEA UMR-5199, CNRS, France) Ester Verdún (Universitat Autònoma de Barcelona, España) Yurena Yanes (University of Cincinnati, Estados Unidos) Mikel Zubimendi (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTE

Igor Gutiérrez Zugasti, David Cuenca Solana,

Manuel R. González Morales, (Eds.)

Actas de la IV Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica

La Investigación Arqueomalacológica en la Península Ibérica: Nuevas Aportaciones

8

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló (Gandia, València). Nuevos datos. Begoña Soler Mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Análisis de los moluscos continentales del Paleolítico Superior y del Epipaleolítico de la cueva de Nerja (sala de la Mina), Málaga, España.María Teresa Aparicio, Esteban Álvarez-Fernández , Jesús Francisco Jordá-Pardo, Bárbara Avezuela-Aristu, Joan Emili Aura-Tortosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Gasterópodos continentales en yacimientos arqueológicos de los valles Asón y Miera (Cantabria)durante el Holoceno: aspectos paleo-ecológicos. Jesús Ruiz Cobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Holocene climate variability in Mediterranean Iberia: a review of snail shell isotope record.André Carlo Colonese, Giovanni Zanchetta, Anthony E. Fallick, Russell Drysdale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Los moluscos marinos del Mesolítico de la Cueva de la Cocina (Dos aguas, Valencia). Análisis arqueomalacológico de la campaña de 1941. Josep Lluís Pascual Benito, Oreto García Puchol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Análisis arqueomalacológico de la unidad estratigráfica108 del conchero Mesolítico de El Mazo (Llanes, Asturias): conclusiones socio-económicas y metodológicas.Asier García-Escárzaga, Igor Gutiérrez-Zugasti, Manuel R. González-Morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Un acercamiento al aprovechamiento de los recursos litorales durante el Mesolítico: los invertebrados marinos del abrigo de El Toral III (Llanes, Asturias).Patricia Bello-Alonso, Lander Ozkorta-Escribano, Igor Gutiérrez-Zugasti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Instrumentos de concha y producción cerámica en los grupos neolíticos de la costa Atlántica del oeste de Francia.David Cuenca Solana, Catherine Dupont, Gwenaëlle Hamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Nuevos datos para la interpretación de los conjuntos malacofaunísticos de los asentamientos neolíticos en la ciudad de Barcelona: el yacimiento de Reina Amàlia nº31-33.Jordi Nadal, Ester Brieva, Anna Gómez, Miquel Molist, Javier González, Karin Harzbecher, Lluís Lloveras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Las Náyades (Mollusca, Unionoida) del Calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid).Laura Llorente Rodríguez, Eufrasia Roselló Izquierdo, Arturo Morales Muñiz, Corina Liesau von Lettow-Vorbeck, Arantxa Daza Perea, Rafael Araujo Armero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Índice

9

Apuntes sobre formación de sitios a partir de restos arqueomalacológicos. El conchero 4 del sitio Karoline (400 Cal BC - 300 Cal AD) de la costa Atlántica de Nicaragua).Ermengol Gassiot Ballbè, Ignacio Clemente Conte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

No sólo para comer. Análisis de los taxones minoritarios del conchero nº 4 de Karoline (Costa Atlántica, Nicaragua).Ignacio Clemente-Conte , Ermengol Gassiot Ballbè. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Estudio arqueomalacológico del yacimiento púnico de Na Galera (Mallorca-España).Mercedes Alvarez Jurado-Figueroa, Miquel Àngel Vicens i Siquier, Agustín Fernández Martínez . . . . . . . . . 163

Los Concheros de Eirís (A Coruña): primeros resultados de una acumulación singular de mejillones (Mytilus sp.) de época romana.Carlos Fernández Rodríguez, Víctor Bejega García, Eduardo González Gómez de Agüero, Eduardo Ramil Rego, Natividad Fuertes Prieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Marisqueo en la Baelo Claudia Tardorromana. Contextos malacológicos de las termas marítimas.Darío Bernal-Casasola, Juan Jesús Cantillo, José Juan Díaz, José Ángel Expósito, María de los Ángeles Pascual, Ana María Durante, Lorena Hoyo, Estrella Blanco, José Alberto Retamosa . . . . 187

Os moluscos marinhos como recurso alimentar no Garb al-Andalus dos sécs. XII-XIII:Os sítios de Cacela Velha (Vila Real de Santo António) e Castelo de Salir (Loulé).Maria João Valente, Soraia Martins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Explotación, conserva y comercio de moluscos en época histórica: el caso de Taramancos (Noia, A Coruña, Galicia).Eduardo González Gómez de Agüero, Víctor Bejega García, Carlos Fernández Rodríguez . . . . . . . . . . . . . 213

Pesquerías y mariscadores en la ensenada de Bolonia en época medieval y moderna. Una nueva línea de investigación.Darío Bernal-Casasola, Rafael Jiménez-Camino, Juan Jesús Cantillo, José Ángel Expósito, José Juan Díaz, Macarena Bustamante, Macarena Lara, José Manuel Vargas, Alicia Arévalo, Miguel Calvo, Nicolás Muñoz, Antonio Bellido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

Orifícios de predação em conchas de moluscos marinhos. Um modelo experimental para o estudo de perfurações em conchas arqueológicas.João Paulo Cabral, Sérgio Monteiro-Rodrigues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

13

1 Este trabajo se enmarca en el proyecto “Una LargaTransición. Procesos regionales en la región mediterránea ibérica (17000 – 8500 años BP) (LongTransMed)”. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación, Gobierno de España. HAR2013-46861-R (2014-2016)

2 Museu de Prehistòria de València. C/Corona, 36. 46003 Valè[email protected]

ResumenSe presenta el estudio de una parte de la colección de malacofauna utilizada como ornamento de los niveles so-

lutrenses del yacimiento paleolítico de la Cova del Parpalló (Gandia, Valencia). Se analizan un total de 434 restos, la mayoría perforados para ser colgados o cosidos, estudiando las especies e identificando los procesos técnicos que dieron lugar a las perforaciones.

Palabras clave: Adorno, malacofauna, perforaciones, Paleolítico, Solutrense, Mediterráneo.

AbstractThis paper provides an analysis of a collection of mollusks used as ornament found in the Solutrean levels of

Cova El Parpalló. A total of 434 residue shell remains have been studied, most of them drilled to be hung or sewn. In this work we have identified the species and the technical processes used to produce holes.

Keywords: Ornament, mollusk, holes, Paleolithic, Solutrean, Mediterranean.

Begoña Soler Mayor2

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló (Gandia, València). Nuevos datos1

14

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló...

1. Antecedentes

La Cova del Parpalló de Gandia, es uno de los ya-cimientos paleolíticos más emblemáticos y estudiados de la vertiente mediterránea peninsular. Excavado por Lluís Pericot entre los años 1929 y 1931, su importan-cia radica en la amplia secuencia cronológica que pre-senta –entre el Gravetiense y el Magdaleniense- y en la abundancia de restos arqueológicos ya sean líticos, óseos, plaquetas con arte, elementos de adorno, mala cofauna o fósiles. Es por esta razón que durante los úl-timos 80 años se han llevado a cabo múltiples publica-ciones, desde las iniciales de Pericot (1942) o Vidal y López (1942, 1943, 1947) tesis doctorales como las de Fullola (1979) Aura (1988), Davidson, (1989), Jardón (2000) o Tiffagom (2006) o el trabajo monográfico sobre el estudio de las plaquetas y cantos de Villaverde (1994), entre otros. Y en este momento se continúa in-vestigando sobre Parpalló, sobre diferentes aspectos de este yacimiento que parece inagotable.

A la ventaja material que supone que el yacimiento haya sido excavado en su totalidad se une la desventaja de no tener ningún testigo de la secuencia que permita actualizar informaciones sobre el terreno. Hasta ahora solo se ha podido contar con las múltiples revisiones de la industria que ha intentado ajustar, a base de tecnolo-gía y tipología líticas, una de las secuencias de paleolíti-co más importante del Mediterráneo, así como algunas dataciones (Aura, 2007).

Por lo que se refiere estrictamente al material mala-cológico y ornamental han sido varios los autores que han dedicado su atención a este tema. Juan Vilanova y Piera (1872) fue el primero que referenció las rela-ciones de intercambios con la costa que indicaban los restos malacológicos que encontró en su prospección del yacimiento:

Lo singular de esta caverna es que en muchas leguas a la redonda no existe perdernal, una sustancia que debían buscar aquellos trogloditas, o tal vez recibían a cambio de otros productos, en las incipientes relaciones comerciales (…) puede decirse lo propio de las conchas marinas allí recogidas (Vilanova, 1893:481).

Posteriormente, Vicent Sos Baynat (Viñes et al., 1942) realiza una clasificación de la fauna, en la que in-cluirá el estudio de cuatro bivalvos de Parpalló. En ese mismo año, Pericot incluye en la publicación de Parpa-lló (Pericot, 1942) la clasificación provisional de 1035 moluscos realizada por Manuel Vidal y López, quien

también ese año publica dos artículos más sobre los mo-luscos de Parpalló (Vidal, 1942). Al año siguiente revi-sa 1003 ejemplares y hace un estudio sistemático de los tipos y técnicas de perforación (Vidal y López, 1943). Pero su aportación definitiva al estudio de los restos malacológicos de Parpalló será publicada en 1947, don-de clasifica 897 restos marinos y 110 continentales, a los que atribuye diversos usos tanto bromatológicos como ornamentales y de los que extrae conclusiones ambien-tales y paisajísticas (Vidal y López, 1947).

Habrá que esperar a la década de los 80 del siglo XX para encontrar en la tesis doctoral de I. Davidson (Da-vidson, 1989: 185-186) una referencia a las especies identificadas por Vidal y López.

Ya en 1990 realizamos, como trabajo de investi-gación de tercer ciclo, nuestro primer estudio sobre los restos ornamentales de esta cueva que abarcaban prácticamente toda la secuencia cronológica (Soler, 1990) y comenzamos nuestras primeras experimenta-ciones e investigaciones sobre cuestiones tecnológicas relacionadas, entre otros, con los restos de Parpalló (d’Errico et al., 1993).

La excavación de la Cova del Parpalló se desarrolló entre los años 1929 y 1931. La secuencia solutrense se excavó en 1930 la que corresponde a los tramos entre 4 m y 7,25 m de profundidad y en 1931 la correspon-diente al talud, capas 13 a 29.

2.- Material y métodos

El conjunto arqueomalacológico de la Cova del Parpalló, está representado por más de 1000 restos entre fauna malacológica y restos ornamentales distri-buidos en toda la secuencia paleolítica, como ya refe-renció Vidal y López (1947)

En nuestro anterior trabajo (Soler, 1990) estudia-mos un conjunto de 251 restos ornamentales, de los cuales sólo 173 correspondían a elementos sobre mala cofauna de niveles solutrenses. El que ahora presen-tamos reúne un total de 26o restos más de ornamen-to sobre malacofauna que no habían sido objeto de estudio desde el realizado por Vidal y López (1943), lo que supone la suma total de 433 restos solutrenses. En la Tabla 1 se detallan el número total de restos y la distribución de las especies a través de la secuencia, entre el inicio del Solutrense inferior y el Solutrense superior, de los dos conjuntos estudiados.

15

Begoña Soler Mayor

Realizaremos la valoración de este nuevo conjunto de manera aislada para, posteriormente, hacer una re-flexión global contabilizando el número total, hasta el momento, de la secuencia solutrense.

Para el análisis del conjunto solutrense hemos seguido la secuencia cronológica establecida por Pericot (1942), incorporando las actualizaciones posteriores de Fullola, (1979), Aura (1995) y Tiffa-gom (2006). La secuencia queda establecida de la siguiente manera:

-Solutrense inferior/ Solutrense Inferior-Solutren-se Medio (SI/SI-SM): corresponde a los niveles de

solutrense inferior, entre los 7,25 m y los 6,25 m de profundidad y las capas 28 y 29 del talud.

-Solutrense Medio (SM): corresponde estricta-mente a los elementos aparecidos en la secuencia del solutrense medio 5,25 y 6,25 m y las capas 24 a 27 del talud.

-Solutrense Superior (SS): corresponde a los nive-les del solutrense superior, 4,45-5,25 m y las capas 13 a 20.

Un conjunto de 20 piezas procedentes de los 8-4 m, corresponden en su gran mayoría a la primera

Tabla 1. Número total de restos. Especies representadas en la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló.

Especies SI+SI-SM SM SS TOTAL SOLUTRENSEESCAFÓPODOSAntalis sp. 14 36 90 140BIVALVOSAcanthocardia tuberculata 1 0 2 3Cerastoderma edule 0 4 5 9Chlamyx sp. 0 0 3 3Glycymeris sp. 1 1 2 4Mytilus 0 0 1 1Pecten jacobeus 4 0 19 23Pecten maximus 0 0 7 7Pecten sp. 6 0 13 19GASTERÓPODOSArcularia gibbosula 0 0 1 1Cerithidae 0 0 1 1Cyclope neritea 1 0 2 3Euspira catena 0 0 1 1Littorina obtusata 0 0 7 7Melanopsis tricarinata 1 1 0 2Nassarius gibbosulus 1 3 1 5Nassarius mutabilis 0 21 4 25Natica sp. 0 1 1 2Nucella lapillus 2 60 31 93Patella sp. 0 0 1 1Patella vulgata 1 0 0 1Semicassis vulgatus 0 0 1 1Turritela sp. 0 2 0 2Theodoxus fluviatilis 1 1 6 8Trivia sp. 0 0 1 1Escualos 0 1 1 2Serpúlidos/ Vermétidos 10 55 0 65Indeterminada 0 1 2 3TOTAL 43 187 203 433

16

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló...

fragmento de húmero humano, que puede suponerse pertenece al mismo individuo. (Pericot, 1942).

Cabría esperar que el material ornamental fuera más abundante o quizá tuviera una representación especial-mente significativa, sin embargo lo que se documenta es un conjunto de veintitrés piezas, por tanto escaso, representado por diez fragmentos de Pecten sp. sin mo-dificación antrópica observable, un Antalis sp., un Cy-clope neritea perforada y con restos de colorante rojo, ocho gusanos (serpúlidos/vermétidos) y una Patella vulgata sin perforar. Escaso conjunto en cualquier caso que no aporta información sobre la identidad, especifi-cidad o naturaleza de los restos allí enterrados.

La pieza que llama más nuestra atención es la Patella vulgata (Fig. 3-5) puesto que su presencia en el registro paleolítico mediterráneo es muy escaso y esa mínima representación nos hace pensar que su recogida no de-bió tener un fin bromatológico como en períodos pos-teriores. En la secuencia solutrense hemos documenta-do dos, ésta sin perforar y sin marcas antrópicas y otra perforada en los momentos finales del solutrense.

3.2 Solutrense Inferior-Solutrense Medio

Entre los embalajes originales de Pericot, encontra-mos 20 restos que se describen como hallados entre los 4 y los 8 metros de profundidad. Trece de ellos son Antalis sp., dos Nucella lapillus, así como un Theodoxus fluviatilis, un Nassarius gibbosulus, un Melanopsis tri-carinata y dos gusanos –serpúlidos o vermétidos- To-dos ellos son elementos que están presentes en toda la secuencia solutrense de Parpalló y que, a excepción de los gusanos, aparecen en casi todos los yacimientos pa-leolíticos de la secuencia mediterránea. Cabría destacar la presencia de Nucella lapillus desde el inicio de la se-cuencia solutrense.

3.3 Solutrense Medio

Durante este período aumenta la representación de materiales relacionados con el ornamento, llegando a un total de 187 restos. Destaca especialmente, en este nuevo recuento, la presencia de 49 ejemplares de Nu-cella lapillus (Figs. 3-1 y 2), de los cuales 9 están sin perforar. Presentan perforación dorso-lateral, reali-zada por percusión indirecta en la mayor parte de los casos. Diez ejemplares presentan escasos restos de co-lorante rojo sobre su superficie. Aunque respecto al nú-

de las unidades SI-SM, y así se considera en este traba-jo hasta completar la revisión del material de Parpalló.

Son elementos que consideramos pudieron ser uti-lizados como objetos de adorno, bien como colgan-tes o sujetos a través del atado o cosido, o ser materia prima para su elaboración. Este sería el caso de los pectínidos puesto que aparecen a lo largo de toda la secuencia fragmentados y sin marcas de utilización an-trópicas en su mayor parte, pero que creemos que en ningún caso tuvieron un uso alimenticio y sí ornamen-tal (aquellos que presentan perforaciones) o, como ya sugiriera Pericot (1942), como recipientes o útiles.

Tras la determinación de especies, hemos realizado un análisis detallado de los soportes, medidas, grado de alteración, adherencias de color, para seguir con un estudio detallado de las perforaciones mediante lupa binocular, en este caso marca Leica M165c, con ilumi-nador de luz fría Leica KL 1600 LED y para el registro fotográfico hemos utilizado una cámara digital Canon PowerShot SX200 IS y una cámara Nikon D90.

3. El registro arqueológico y la secuencia Solutrense de Parpalló

3.1 Solutrense Inferior

De este nivel no habíamos estudiado ningún resto anteriormente. Corresponde a los tramos entre 6,25 y 7,25 m de profundidad. Fueron excavados en 1930. Por debajo de ellos solo hay documentados dos frag-mentos de Pecten sp. sin perforar atribuibles al con-tacto con el gravetiense dado que se encuentran entre los 7,50 y los 7,75 m.

De estos niveles solutrenses iniciales destaca la apa-rición en el sector CE, entre 6,50 y 6,25 m, de varios restos humanos, en concreto un cráneo, un húmero y dos tibias correspondientes a un individuo femenino, de entre 17 y 18 años (Arsuaga et al., 2001:307-308). Aunque en el momento de la excavación no se recono-ce, posteriormente estos restos se describen como posi-ble enterramiento, así lo comenta el propio Pericot en su diario de excavación:

Alrededor había numerosas piedras que es imposible decidir si acompañaban al cráneo, rodeándolo o cu-briéndolo, aunque nos inclinamos por la negativa. La rebusca detenida de la tierra que lo rodeaba no produjo más que huesos animales, como de costumbre, y un solo

17

Begoña Soler Mayor

Figura 1. Solutrense superior. Nucella lapillus perforadas.

18

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló...

Figura 2. Solutrense superior: 1) Littorina littorea. 2) Theodoxus fluviatilis. 3) Theodoxus fluviatilis. 4) Cyclope neritea. 5)Euspira catena. 6) Pecten sp. perforado por rotación (¿). 7) Patella sp. perforada por percusión 8) Glycymeris sp.

19

Begoña Soler Mayor

tres en el Magdaleniense del Cueva de Nerja (Málaga) (Aura et al., 2010; Jordá et al., 2010), una en niveles rela-cionables con el Badeguliense de la Cueva de Maltravieso (Cáceres) (Rodriguez et al., 2010), una en el Solutrense de Cueva Ambrosio (Avezuela y Álvarez, 2012) y otra en el de la Cova del Volcán del Faro (Cullera) (Soler et al., 2013). En el caso de Parpalló, se trata de un ejemplar muy rodado, con una importante alteración, pero con estigmas claros de perforación intencional.

4.- Identificación de los procesos técnicos: el origen de las perforaciones

Del conjunto de 261 nuevos elementos que hemos estudiado pertenecientes a los niveles solutrenses, nú-mero total de restos, hay 34 elementos sin perforar, bien enteros o fragmentados (de estos no sabemos si pudieron haber perdido la perforación) y sin señales de preparación para la perforación (Tabla 2).

La importancia de la determinación del tipo de per-foraciones tiene dos razones fundamentales. En primer lugar conocer la destreza técnica, medios, gestos y úti-les que los seres humanos utilizaron para la elaboración de estos objetos. Y en segundo lugar observar las espe-cies seleccionadas, ya perforadas o no. La elección es la que nos está indicando sus preferencias ya sea por cues-tiones estéticas, rituales, de género, de identidad o de simple curiosidad. Porque todo este trabajo nos debe llevar a la comprensión del comportamiento, no sólo tecnológico, sino también simbólico de estos grupos.

4.1 Los bivalvos

El número de restos determinados como de perfora-ción no antrópica es sólo de siete bivalvos. Ésta realidad viene dada por el escaso número de bivalvos completos que hemos podido analizar y de todos ellos la única pie-za cuyo orificio pudiera ser de origen antrópico es un fragmento de valva de Pecten sp., (Fig. 2-6) que presen-ta restos de una posible perforación por rotación en la aurícula derecha.

En los bivalvos, se ha observado que en muchas ocasiones se trata de perforaciones no antrópicas, (Fig. 2-8) relacionadas bien con la accción de otros ani-males sobre las cochas de estos moluscos, con la me-teorización, tanatocenosis u otro tipo de alteraciones (Zilhão et al., 2010), aunque su funcionalidad como elemento de adorno debió ser la misma.

mero total de restos el porcentaje es importante, debemos pensar que todas ellas podrían forma parte de un solo con-junto, por ejemplo un collar podría utilizar un número de ejemplares similar. Estos elementos son representativos del importante porcentaje de gasterópodos que se con-tabiliza en este momento (Figs. 3 y 4) siendo el 39% del total del ornato.

También es destacable la concentración de gusanos –serpúlidos o vermétidos– que alcanza una representación del 36% (Fig. 3.6 y 4) Estos elementos son moluscos ma-rinos y pudieron haber sido recogidos en las playas al mis-mo tiempo que el resto de las especies. A la posibilidad de que sean vermétidos, moluscos gasterópodos de pequeño tamaño, se opone el que éstos suelen aparecer de forma gregaria en grandes concentraciones de individuos en for-ma de costra o incluso de pequeños arrecifes. En el caso de poder determinarse como serpúlidos, serían polique-tos, gusanos que viven en tubos calcáreos. Tanto si fueran serpúlidos como vermétidos, son accesibles en las zonas rocosas de las playas. Su morfología es muy similar a la de Antalis y algunos de ellos aparecieron tiznados de ocre. No nos parece extraño que pudieran formar parte del con-junto de ornamentos ya que simplemente con pasar un hilo se conforma fácilmente un collar. Su determinación y el por qué de su aparición en este momento concreto de la secuencia requerirá un análisis en mayor profundidad.

3.4 Solutrense superior

Documentamos 115 elementos en esta nueva revisión, ascendiendo así el total a 203 restos. Aunque la presencia de gasterópodos sigue siendo mayoritaria, observamos un fuerte incremento de los bivalvos que pasan de un 3% en el solutrense medio a un 26% en este periodo. Esto es de-bido fundamentalmente a la fuerte presencia de restos de pectínidos, la mayor parte sin estigmas antrópicos.

El resto de material está compuesto por Nucela lapi-llus, con 30 ejemplares (Fig. 1) -12 de ellos sin perforar- y Antalis sp. Quizá llama la atención en este conjunto la escasa presencia de los pequeños gasterópodos Cyclope y Theodoxus que aunque presentes en toda la secuencia, no resultan especialmente representados, y la escasez tanto de Glycymeris como de Cerastoderma.

Es destacable, sin embargo, la presencia de una Patella sp. perforada, aparecida entre el material que presentamos ahora por primera vez (Fig. 2-7). Su importancia deriva de la escasa presencia de estas piezas -seis- en el conjunto de yacimientos del ámbito mediterráneo. Se documentan

20

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló...

serrado + presión que describe Pechaud (2012) para algunos yacimientos de la Dordoña francesa. Sin embargo, aunque en dos de las imágenes que muestra en su trabajo se reconoce la preparación de lo que denomina serrado, creemos que estas marcas podrían estar relacionadas con la sujeción de la pieza mediante un anudado, más que con la preparación del orificio. Además, esa técnica de perforación supone mucho más tiempo y destreza que la que requiere la percusión indirecta desde el interior del orifico. En nuestro caso el hecho de que sólo aparece un pequeño fragmento de la estría en un lado del orificio nos inclina a pensar más en una consecuencia de la percusión.

• Presión: mediante elemento apuntado de piedra, hueso, asta o madera. Desde la abertura de los gas-terópodos hacia el interior. La situación es dorso-lateral opuesta a la abertura. Esta técnica se docu-menta en perforaciones sobre Theodoxus, Cyclope, Melanopsis o Littorina (Fig. 2).

4.2 Los gasterópodos

Es posible determinar el origen de las perforaciones sobre estas conchas a través del análisis mediante lupa binocular y microscopio, así como con el desarrollo de un programa experimental que permita registrar de manera sistemática las huellas de las acciones. Las acciones que hemos podido determinar sobre la super-ficie de las conchas han sido:

• Percusión indirecta: con un percutor duro + ele-mento punzante de materia lítica, ósea o de asta. Se realiza desde la abertura de los gasterópodos. A esta técnica adscribiríamos la mayor parte de las Nucellas, Nassarius, Euspira así como Patella. La situación es dorso-lateral. Presentan en su mayo-ría orificios irregulares, con desconchados, micro-fracturas y estrías en la parte externa de la concha y sin ninguna alteración en su parte interna (Fig. 2). Algunas Nucellas presentan una estría (Fig. 3-1) que podría relacionarse con la técnica mixta de

Tabla 2. Técnicas de perforación sobre los moluscos revisados para este estudio.

EspeciesNo antrópica Sin perforar Fragmentos Rotación Percusión indirecta Presión interna indeterminada

BIVALVOS

Acanthocardia sp. 2

Cerastoderma edule 4 4 5 2

Chlamys sp. 1 4

Glycymeris sp. 2

Mytilus sp. 1

Pecten jacobeus 22

Pecten maximus 7

Pecten sp. 18 1

GASTERÓPODOS

Cerithium vulgatum 1

Cyclope neritea 1

Euspira catena 1

Littorina obtusata 1 3

Melanopsis tricarinata 1 1

Nassarius mutabilis 2 1 2

Nassarius gibbosulus 1 1 2

Natica sp. 1

Nucella lapillus 24 4 55 4

Patella sp. 1

Patella vulgata 1

Semicassis undulata 1

Theodoxus fluviatilis 1 2

21

Begoña Soler Mayor

Figura 3. Solutrense Medio: 1) Nucella lapillus con estrías de percusión. 2) Nucella lapillus. 3) Nassarius mutabilis. 4) Nassarius gibbosulus. 5) Patella vulgata. 6) Serpúlidos o Vermétidos. 7) Antalis sp.

22

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló...

Figura 4. Distribución de los soportes por periodos. Número de restos.

23

Begoña Soler Mayor

Por otra parte, creemos que un porcentaje impor-tante de los materiales que se utilizaron no necesitaron de ninguna preparación para la suspensión o el cosido. Tanto los bivalvos recogidos ya perforados como los gu-sanos y los Antalis así lo demuestran.

Otra característica que se documenta de manera sistemática en este, y en casi todos los yacimientos paleolíticos del Mediterráneo, es la presencia tanto de elementos marinos como dulceacuícolas. Estos úl-timos se resumen prácticamente en las dos especies que aparecen en estos niveles: Theodoxus fluviatilis y Melanopsis tricarinata.

Es interesante reflexionar también sobre el resto de elementos que componen el ornato no malacológico de esta nueva revisión que se reduce a varios dientes de ciervo perforados y un fragmento fósil de Glycymeris sp. no documentándose ni más dientes de escualo de los dos ya estudiados, ni más fósiles.

Por lo que respecta al ocre, en la secuencia solutrense solo lo hemos detectado de forma indirecta a través de los restos en las piezas. Muchas de las conchas estaban tiznadas de restos de ocre rojo, pero no podemos saber con exactitud si se embadurnaron de forma voluntaria o fue un contacto a posteriori. En cualquier caso, y dada la existencia de plaquetas pintadas con este color, no es de extrañar que al menos algunos de estos objetos estuvie-ran impregnados, bien directamente o bien por el con-tacto con restos en el cuerpo de quienes los portaran.

Hemos obviado en este trabajo el estudio de las posi-bles huellas de uso ya que éstas requieren de un análisis más detallado con microscopía que será desarrollado en una segunda fase.

La representación de los soportes documentados concuerda con el resto de yacimientos del área medite-rránea en la presencia mayoritaria de gasterópodos por encima de los bivalvos así como por la importancia del número de escafópodos.

Al realizar la valoración del total del material solu-trense (Tabla 1 y Fig. 4), observamos que los gasterópo-dos suponen el 30 % de los restos en el solutrense medio y el 40% en el superior; los gusanos (serpúlidos/vermé-tidos) que con un 35% tienen un importante presen-cia en el solutrense medio, desaparecen en el superior, mientras que por especies Antalis aumenta del 23% al 45 % siendo mayoritarios en el solutrense superior, se-guidos de Nucella lapillus.

Hemos de recordar que entre el material de Parpalló, en nuestro anterior trabajo, describimos una Natica millepuc-tata (Soler, 1990: 50) que presentaba dos claras marcas de abrasión sobre el dorso, sin llegar a producirse la perfora-ción. En esta ocasión no hemos documentado nada simi-lar, ni tan solo marcas de abrasión sobre ninguno de ellos.

4.3 Los escafópodos

Todos ellos han sido clasificados como Antalis sp. debido al importante grado de alteración que presentan en general. Aunque la mayoría se encuentran fragmen-tados, no hemos encontrado un patrón de fracturación que muestre intencionalidad y sea repetitivo, aunque eso no obsta para que algunos de ellos lo fueran de forma intencionada. (Fig. 3).

5. Consideraciones y reflexiones finales

Como ya refirieran tanto Pericot (1942) como Vidal y López (1947), lo que se observa tras el estudio de los ele-mentos ornamentales, es que la representación de este tipo de material no es muy elevada si la comparamos con los números absolutos de industria lítica, plaquetas decoradas o hueso trabajado.

Si contabilizamos el ornamento malacológico estudia-do en 1990 y el que ahora presentamos podemos observar que el material ornamental de Parpalló en los niveles solu-trenses está conformado por un total de 433 restos. Parpa-lló es un yacimiento que ha sufrido múltiples traslados del material por lo que no podemos tener la certeza de haber revisado todo el material solutrense, aunque creemos que sí la mayor parte.

En todo caso, si exceptuamos Reclau Viver con sus más de 2000 ejemplares de Homalopoma sanguineum (Ál-varez, 2004) – no se documenta en Parpalló-, el número de elementos estudiados en nuestro yacimiento supone el mayor repertorio de adorno solutrense recuperado en un yacimiento del Mediterráneo hasta el presente (Avezuela y Álvarez, 2012) con un total de 25 especies representadas entre moluscos marinos y dulceacuícolas,

La investigación de este importante conjunto nos ha dado la oportunidad de abordar el análisis de los tipos de perforación con una mirada algo más amplia en lo tecno-lógico y nos ha llevado a iniciar un programa experimental que deberá permitirnos reconocer, con más precisión las diferentes técnicas utilizadas para perforar la malacofauna.

24

Elementos de adorno malacológicos de la secuencia Solutrense de la Cova del Parpalló...

leolítico Superior en Europa occidental. Cypsela 14, 43-54.

Arsuaga, J. L., Martínez, I., Villaverde, V., Lorenzo, C., Quam, R., Carretero, J. M., Gracia, A., 2001. Fósiles humanos del País Valenciano. En: Villaverde, V. (Ed.) De Neandertales a Cromañones. El inicio del pobla-miento humano en tierras valencianas. Universitat de València, València, 265-322.

Aura Tortosa, J.E., 1995. El Magdaleniense mediterrá-neo, la Cova del Parpalló (Gandia, Valencia). Serie de Trabajos Varios, 91. Servicio de Investigación Prehistórica, Valencia.

Aura, J.E., 2001. Arqueología del Paleolítico en el País Valenciano. En: Villaverde, V. (Ed.) De Neandertales a Cromañones. El inicio del poblamiento humano en tierras valencianas. Universitat de València, València, 137-146.

Aura, J.E., 2007. Badegouliens et Magdaléniens du versant méditerranéen espagnol. Bulletin de la Société préhisto-rique française, tome 104 (4), 809-824.

Aura, J.E., Jordá, J. F., Pérz, M., Badal,E., Morales, J.V., Avezuela, B., Tiffagom, M. y Jardón, P., 2010. Trein-Trein-ta años de investigación sobre el Paleolítico superior de Andalucía: la Cueva de Nerja (Málaga, España). En: Mangado Llach, X. (Ed.), El Paleolítico Superior peninsular. Novedades del Siglo XXI. Universitat de Barcelona, Barcelona, 149-172.

Avezuela, B. y Álvarez Fernández, E., 2012. Los objetos de adorno-colgantes durante el solutrense en el sudoeste de Europa. Espacio, tiempo y forma, Serie I, Nueva épo-ca. Prehistoria y Arqueología, t. 5, Madrid, 323-332.

Cacho, I., Grimalt, J.O., Canals, M., Shaffi, L., Shakelton, N.J., Schönfeld, J., Zhan, R., 2001. Variability of the western Mediterranean sea surface temperatura du-ring the last 25.000 years and its connection with the northern Hemisphere climate changes. Paleoceanogra-phy, 16 (1), 40-52.

Conkey, M.W., 1980. The Identification of pre-historic hunter-gatherer aggregation sites: The case of Altamira Current Anthropology 21 (5), 609-630.

Cotino Villa, F., Soler Mayor, B., 1999. Ornamento sobre malacofauna ¿una perspectiva regional?. En: Sanchi-

A la aparición de esta especie actualmente atlánti-ca ya nos referimos en un trabajo anterior (Soler et al., 2013:177), pero dada la importante presencia que supo-ne en los niveles solutrenses de Parpalló con más de 90 ejemplares, queremos incidir en ella. Nucella lapillus, es un molusco de la familia Muricidae. Es una especie común hoy en día en las aguas del Atlántico y no se encuentra en el Mediterráneo. El rango de temperaturas medias para la vida de esta especie oscila entre los 0º C (hielo) en que los individuos están inactivos y los 25ºC, ya que aunque en Canadá la temperatura máxima de supervivencia está en los 35ºC en las Islas Británicas a los 25ºC entran en coma (Crothers, 1985).

La creencia de que esta especie era exclusivamente atlántica ha dado lugar a interpretar su presencia en ya-cimientos mediterráneos como el resultado de un inter-cambio entre los grupos humanos que habitaban esta zona con otros de procedencia o relaciones atlánticas. Aunque esta posibilidad no es descartable, y más en un yacimiento como Parpalló que podría servir como referente para la re-gión mediterránea ibérica de lo que en otras regiones se ha denominado como ‘sitios de agregación’ (Conkey, 1980), creemos más plausible que su presencia sea debida al des-censo de las temperaturas de las aguas del Mediterráneo durante el máximo glaciar, tal y como indican los datos obtenidos en los sondeos del mar de Alborán (Cacho et al., 2001), con temperaturas alrededor de 9ºC, aptas para el hábitat y reproducción de esta especie (Crothers, 1985).

Podemos añadir que la presencia de esta especie en Par-palló se suma a la de yacimientos como Volcán del Faro (Cullera, Valencia), Coves de Santa Maira (Castell de Cas-tells, Alicante) o Cova del Comte (Pedreguer, Alicante) así como a la presencia de otras especies de condiciones frías como Littorina obtusata.

Sin duda Parpalló sigue siendo un yacimiento cla-ve para el estudio del Solutrense mediterráneo y los objetos de adorno así lo corroboran. Pero a pesar del elevado número de piezas somos conscientes de que no podemos adentrarnos en el valor que estos grupos humanos dieron a estos elementos, sus restos materia-les no son suficientes para explicarnos la realidad de su significado: quien los hizo, cómo y para qué los usaron o que querían expresar con ellos.

Bibliografía

Álvarez Fernández, E., 2002. Ejemplares perforados del gasterópodo Homalopoma sanguineum durante el Pa-

25

Begoña Soler Mayor

Rodríguez-Hidalgo, A.J., Canals, A., Saladié, P.,García, A.B., Diez, M.G., 2010 Upper Paleolithic ornament seashell from Sala de las Chimeneas, Maltravieso cave (Cáceres, Spain). Munibe 61, 35-44.

Soler Mayor, B., 1990. Estudio de los materiales ornamen-tales de la Cova de Parpalló. Saguntum 23, 39-59.

Soler Mayor, B., 2001. Adorno, imagen y comunicación. En: Villaverde, V. (Ed.) De Neandertales a Cromaño-nes. El inicio del poblamiento humano en tierras valen-cianas. Universitat de València, València, 367-376.

Soler, B., Tiffagom, M. y Aura, J.E., 2013. La cova del Vol-cán del Faro (Cullera): més preguntes que respostes. Primeres dades sobre els elements ornamentals. En: Animals i arqueologia hui. I Jornades d’arqueozoologia. Museu de Prehistòria de València. Diputació de Valèn-cia. València, 159-180.

Tiffagom, M., 2006. De la Pierre à l’Homme. Essaie sur une Paléoanthropologie Solutréenne. ERAUL, 113, Liège.

Vidal y López, M., 1942. Melanopsis de la Cueva del Par-palló (Gandia, Valencia). Boletin de la Real Academia de Historia Natural 40, 349-350.

Vidal y López, M., 1943. Ensayo de sistematización de los objetosos malacológicos prehistóricos. Ampurias V, 211-220.

Vidal y López, M., 1947. La fauna malacológica de la Cueva del Parpalló. Serie de Trabajos Varios, 6. Servicio de Investigación Prehistórica. Valencia, 57-61.

Vilanova y Piera, J., 1872. Origen, naturaleza y antigüedad del hombre. Imp. de la Cía. de impresores y Libreros del Reino, Madrid.

Villaverde, V., 1994. Arte Paleolítico de la Cova del Parpa-lló. Diputación de Valencia. Servicio de Investigación Prehistórica. 2 vol.

Zilhão, J., Angelucci D.E., Badal-García, E., d’Errico, F., Daniel, F., Dayet, L., Douka, K., Higham, T., Martínez-Sánchez, M.J., Montes-Bernárdez, R., Murcia-Mascarós, S., Pérez-Sirvent, C., Roldán-García, C., Vanhaeren, M., Villaverde, V., Wood, R., Zapata, J., 2010. Symbolic Use of Marine Shells and Mineral Pigments by Iberian Neandertals. PNAS 107 (3), 1023–1028.

drian, J. L. y Simón, M. D. (Eds.), Las Culturas del Pleistoceno Superior en Andalucia. Patronato de la Cueva de Nerja, Nerja, Málaga, 301-323.

Crothers, J.H., 1985. Dog-whelks: an introduction to the byology of Nucella Lapillus (L.). Field studies 6, 291-360.

Davidson, I., 1989. La economía del final del Paleolítico en la España oriental. Serie de Trabajos Varios, 85. Servicio de Investigación Prehistórica, Valencia.

D’Errico, F., Jardón, P. y, Soler, B., 1993. Techniques de perforations des coquillages et usures de suspension: critères d’analyse à basse expérimental. En: Ander-son, P.C., Beyries, S., Otte, M., Plisson, H. (Eds.) Traces et fonction: gestes retrouvés. Centre de Recher-ches Archéologiques du CNRS, ERAUL, 50, Liège, Belgique, 243-254.

Fullola, J.M., 1979. Las industrias líticas del Paleolítico Superior ibérico. Serie de Trabajos Varios, 60. Servi-cio de Investigación Prehistórica, Valencia.

Jardón, P., 2000. Los raspadores en el Paleolítico superior. Tipología, tecnología y función en la Cova del Parpa-lló (Gandia, España) y en la Grotte Gazel (Sallèles-Cabardès, Francia). Serie de Trabajos Varios, 97. Ser-vicio de Investigación Prehistórica, Valencia.

Jordá, J. F., Aura, J. E., Martín, M., Avezuela, B., 2010. Archaeomalacological remains from the Upper Pleistocene – Early Holocene record of Vestíbulo of Nerja Cave (Málaga,Spain). En: Álvarez, E. y Carvajal, D. (eds.): Not only food: marine, ter-restrial and river mollusks in archaeological sites. Munibe, 31, 78-87.

Pascual Benito, J.L., 2013. Els estudis d’arqueomala cologia en la Prehistòria valenciana. En: Animals i arqueologia hui. I Jornades d’arqueozoologia. Museu de Prehistòria de València, Diputació de València, València, 159-180.

Pericot García, L., 1942. La Cueva del Parpalló (Gan-dia). Instituto Diego Velazquez, Madrid.

Peschaux, C., 2012. Los adornos solutrenses: identifi-cación de un nuevo procedimiento de perforación de las conchas en Lachaud (Terrasson, Dorodoña, Francia) Espacio, tiempo y forma, Serie I, Nueva épo-ca. Prehistoria y Arqueología, t. 5, Madrid, 333-349.