ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA Y DEMANDA

22
UNVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA “ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA Y DEMANDA” CURSO: Cuarto de Ing. Química CATEDRÁTICO: Eco. Fernando Cajas MATERIA: Economía y Administración INVESTIGADORES: Alex Valverde Xavier Calle 1

Transcript of ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA Y DEMANDA

UNVERSIDAD CATÓLICA DECUENCA

UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍAQUÍMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y

PRODUCCIÓN FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

“ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA Y DEMANDA”

CURSO: Cuarto de Ing. QuímicaCATEDRÁTICO: Eco. Fernando CajasMATERIA: Economía y AdministraciónINVESTIGADORES: Alex Valverde

Xavier Calle1

Marcelo Chunchi

Carlos Loja

2013-2014CUENCA-ECUADOR

INDICE

CARATULA.........................................................1INDICE...........................................................2INTRODUCCIÓN.....................................................3OBJETIVOS........................................................4CAPITULO I: ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Elasticidad......................................................5Elasticidad de precio en la demanda..............................6Tipos de elasticidad.............................................6Demanda elástica.................................................7Demanda inelástica...............................................7Demanda unitaria.................................................8Demanda perfectamente inelástica.................................9Demanda perfectamente elástica..................................10Elasticidad cruzada.............................................12CAPITULO II: ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

2

La elasticidad precio de la oferta..............................12La variedad de curvas de oferta.................................13Oferta perfectamente inelástica:................................13Oferta inelástica:..............................................14Oferta unitaria:................................................15Oferta elástica:................................................16Oferta perfectamente elástica:..................................16CONCLUSIONES....................................................17LINCOGRAFIA.....................................................18

INTRODUCCIÓN

En este tema de investigación hablaremos de manera cortaacerca de la elasticidad, dentro de la temática nosenfocaremos un poco más a fondo sobre la elasticidad preciode la demanda y elasticidad precio de la oferta en la quebasándonos en diferentes fuentes de consultas, para lo cuales de sumo interés para todos los interesados en la materiade economía.

De acuerdo a las diferentes fuentes consultadas acerca de laelasticidad precio de la oferta y demanda decimos que engeneral la elasticidad es una medida de qué tan sensible esuna variable económica a los cambios en la otra con la cualse relaciona. Cuando hace referencia a la oferta y la demanda

3

la elasticidad se define como un indicador de la respuesta delos consumidores y productores ante los cambios de precios.Es la medición de qué tan sensible es la cantidad de un bienque demandan las personas o que ofrecen las empresas alprecio del bien.

La elasticidad precio de la oferta indica la variaciónporcentual de la cantidad ofrecida dividida entre lavariación porcentual del precio, y la elasticidad precio dela demanda mide el grado en que la cantidad demandadaresponde a las variaciones del precio de mercado.

OBJETIVOS GENERAL Determinar en qué consiste la elasticidad y sus

determinantes en la oferta y demanda para tener un conocimiento básico de estos temas para la aplicación enclases.

4

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar en qué consiste la elasticidad precio de lademanda y la oferta.

Conocer los determinantes de la elasticidad precio de lademanda y oferta.

5

ELASTICIDAD

En general la elasticidad es una medida de qué tan sensible es unavariable económica a los cambios en la otra con la cual serelaciona. Cuando hace referencia a la oferta y la demanda laelasticidad se define como un indicador de la respuesta de losconsumidores y productores ante los cambios de precios. Es lamedición de qué tan sensible es la cantidad de un bien quedemandan las personas o que ofrecen las empresas al precio delbien.

ELASTICIDAD DE PRECIO EN LA DEMANDA

La ley de la demanda establece que una variación hacia el alza delos precios provoca consecuentemente una disminución en lascantidades demandadas, sin embargo el grado o sensibilidad de esavariación no es igual en todos los productos y varíaconsiderablemente de un producto a otro de acuerdo con el tipo deproducto, la necesidad que satisfacen y el rango de precios en quese mueve.

Para ciertos productos una pequeña variación de los precios puedeprovocar una reacción fuerte en los consumidores, dando comoresultado grandes disminuciones en las cantidades, en otros puedeocurrir exactamente lo contrario, donde una variaciónsignificativa de los precios no alcanza a tener grandesmodificaciones en las cantidades.

Cada artículo o cada grupo de artículos puede tener diferentependiente o inclinación, a lo cual en forma abreviada se le conocecomo “elasticidad de la demanda “.

Entonces, se define elasticidad de precio de la demanda a larespuesta o sensibilidad de los consumidores a un cambio en elprecio de un producto, es decir la medición de cuánto cambia lacantidad demandada cuando cambia el precio de ese producto y sepuede cuantificar a través del concepto formal de elasticidadprecio de la demanda que se calcula como la proporción existenteentre:

6

Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta a 106 desde un preciobase 100 (el cambio es del 6%), y la cantidad demandada cae de 100a 90 (una reducción del 10%) siendo la elasticidad igual a 10/6,es decir, 1,66.

Para calcular la variación porcentual se divide tanto en el preciocomo en la cantidad, los cambios registrados sobre los valoresoriginales.

Como el precio y la cantidad demandada están inversamenterelacionados, el coeficiente siempre será con signo negativo, porlo que se toman los valores absolutos para evitar la ambigüedad,lo cual no se presenta en el caso de la oferta puesto que larelación de precio y cantidad para este caso es positiva.

TIPOS DE ELASTICIDAD

Se puede interpretar el coeficiente de elasticidad del precio dela demanda de cuatro maneras diferentes:

Demanda elásticaCuando el resultado del coeficiente es superior a 1 se dice que lademanda del bien es elástica respecto al precio del mismo, esdecir, un cambio porcentual en el precio da lugar a un cambioporcentual mayor en las cantidades; por lo tanto, aunque el preciodel bien ha aumentado, el gasto total en el consumo de ese biendisminuirá.

Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de los jeans OilCompany, podremos interpretar el coeficiente de elasticidad-preciode la demanda, si el precio del jean es de S/. 119.00 con unarebaja del 30%.

PRECIO CANTIDADS/.83.3 67

S/.119.00 36

7

Por cada 10% que disminuye el precio, la cantidad demandadaaumenta en un 28.7%. La demanda se considera relativamente

Demanda inelástica

La demanda es inelástica cuando un cambio porcentual en el precioda lugar a un cambio porcentual menor en la cantidad demandada,siendo el resultado del coeficiente menor que uno.

Ejemplo: En la siguiente tabla de demanda de las blusas Southlandpodremos interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de lademanda, si el precio de la blusa disminuye de S/.63.00 a S/.57.00

PRECIO CANTIDADS/.57.00 16

8

S/.63.00 15

Por cada 10% que disminuye el precio, la cantidad demandadaaumenta en un 70%. La demanda se considera relativamenteinelástica.

Demanda unitaria

Cuando el cambio porcentual en el precio y el cambio porcentual enla cantidad demandada son exactamente iguales. Ejemplo: Ante unavariación porcentual de un 20% en los precios, se da una variaciónen las cantidades también del 20 %, el coeficiente es igual a unoy se dice que la elasticidad es unitaria, situación que no es muycomún.

Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de las zapatillasConverse, podremos interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, si el precio de las zapatillas es deS/.120.00 y se encuentran en descuento sucesivo de 20%, 6.25%.

PRECIO CANTIDAD

9

S/.90.00 28

S/.120.00 21

Por cada 10% que disminuye el precio, la cantidad demandadaaumenta en un 10%. La demanda se considera Unitaria.

Demanda perfectamente inelástica Correspondiente al valor cero: la variación en el precio noproduce ninguna variación en la cantidad demandada, que permanecesiempre constante.

Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de los calcetinespara niños, podremos interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, si el precio de las medias disminuyen de S/.5.00 a S/.4.00.

PRECIO CANTIDAD

S/.4.00 10

10

S/.5.00 10

 

Por cada 10% que disminuye el precio, la cantidad demandada novaría, es decir es constante. La demanda se consideraPerfectamente Inelástica.

Demanda perfectamente elástica

Con valor igual a infinito: el precio es constante y sólo varía lacantidad demandada para ese precio fijo.

Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de la blusa New Sport,podremos interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de lademanda, si el precio de dicha blusa es de S/. 79.00 y este a suvez se mantiene constante (por ser marca exclusiva de Saga).

PRECIO CANTIDAD

11

S/.79.00 20

S/.79.00 30

Por cada 10% que varía la cantidad demandada, el precio semantiene. La demanda se considera Perfectamente Elástica.

Se presentan dos casos extremos en los cuales no se produce ningúntipo de cambio en las cantidades, pese a la variación en losprecios, a esta situación se le denomina demanda perfectamenteinelástica, es el caso de productos como la sal, en la un cambioen el precio no produce ninguna variación en las cantidades que seconsumen, igualmente de algunas drogas indispensables para lasalud. La elasticidad es de cero porque cuando cambia el precio nose produce cambio alguno en la cantidad demandada.

La otra situación extrema es aquella en la cual una pequeñareducción en el precio induce a que los consumidores aumenten sus

12

compras de ese producto desde cero hasta la cantidad que puedaadquirir, a lo cual se le denomina demanda perfectamente elástica

Una curva de la demanda perfectamente inelástica es una vertical auna cierta cantidad de unidades; la cantidad demandada escompletamente insensible al precio.

Una curva de la demanda de la demanda perfectamente elástica esuna línea plana a un cierto precio; un aumento en el precio porencima de ese nivel reduce a cero la cantidad demandada y a eseprecio constante se eleva hasta el máximo que es posible adquiriren el corto plazo.

Signo negativo

Debido a que la cantidad demandada está relacionada en formanegativa al precio a lo largo de una curva de demanda laelasticidad de la demanda es un número negativo. Cuando el cambiode P/P es positivo, el cambio de Q/Q es negativo. Entonces cuandose analiza la elasticidad por lo general no se toma el signonegativo, teniéndose en cuenta solo el valor absoluto. Por elcontrario en la elasticidad de la oferta el signo es positivo, portratarse de una relación positiva entre las dos variables.

Elasticidad cruzada

La elasticidad cruzada del precio y de la demanda mide cómoevoluciona y se modifica la demanda de un bien cuando cambia el

13

precio de otro. La elasticidad cruzada se calcula dividiendo elcambio porcentual de la cantidad demandada del bien X por lavariación porcentual del precio del bien Y. Si los bienes sonsustitutivos (por ejemplo, distintas marcas de automóviles) elaumento del precio de la marca X puede aumentar las ventas de lamarca Y, por lo que la elasticidad cruzada será positiva. Si losbienes son complementarios, por ejemplo, los computadores y elsoftware, el aumento del precio de uno disminuirá las ventas delotro, por lo que la elasticidad cruzada será negativa. Si losbienes son independientes, por ejemplo, teléfonos y cepillos dedientes, por mucho que aumente el precio de uno no variará lademanda del otro, por lo que la elasticidad cruzada será cero.

 LA ELASTICIDAD DE LA OFERTALa elasticidad-precio de la oferta es la medida del grado en quela cantidad ofrecida de un bien responde a una variación de suprecio; se calcula dividiendo la variación porcentual de lacantidad ofrecida por la variación porcentual del precio. Se diceque la oferta de un bien es elástica si la cantidad ofrecidaresponde considerablemente a las variaciones del precio. Se diceque es inelástica si solo responde levemente a las variaciones delprecio.

Calculo de la elasticidad-precio de la oferta

Cuando el coeficiente obtenido de dicha relación es:

Eo = 1 elasticidad unitariaEo < 1 oferta inelásticaEo > 1 oferta elástica

Ejemplo:

14

Una subida de precio de la leche de $2.85 a $3.15 por litro, elevala cantidad que producen los lecheros de 9000 lt a 11000 lt.Calcular la elasticidad.

Este valor nos dice que la cantidad ofrecida varíaproporcionalmente el doble de lo que varía el precio.

La variedad de curvas de ofertaLa elasticidad presenta 5 casos distintos en relación a la formade la curva de la gráfica y su significado

Oferta perfectamente inelástica:En este caso, la elasticidad es igual a cero en un intervalo. Estose debe a que el cambio de precio no produce variación en lacantidad ofrecida, posiblemente porque es imposible producir máscantidad del producto.

Ejemplos de productos con oferta perfectamente inelástica son losrecursos naturales, ya que la cantidad existente de estos esindependiente de la variación del precio, es decir, la variacióndel precio no va a cambiar la cantidad del producto.

Ejemplo:

15

Una empresa petrolera aumenta el precio de cada barril de petróleode $150 a$200 en un mes y cuenta con una cantidad de 20000barriles mensuales. Demostrar que la elasticidad-precio de laoferta es perfectamente inelástica.

Oferta inelástica:

En este caso, la elasticidad es menor que 1, esto se debe a queuna subida del precio provoca un cambio pequeño en la cantidad delproducto. La gráfica es de la forma:

16

Ejemplos de productos con oferta inelástica son aquellos que seanalizan en un corto periodo de tiempo. Por ejemplo los elementosde la canasta familiar en un periodo relativamente corto presentauna oferta inelástica ya que su cantidad varia un poco a medidaque el precio cambia ya que son de primera necesidad.

Ejemplo:

Una subida del precio de la papa de $10 a $18 hace que laproducción de papa aumente de 2000 kg a 2100 kg. Determinar laelasticidad-precio de la oferta.

Oferta unitaria:El aumento de la cantidad del producto es igual al aumento delprecio del producto. En consecuencia, la elasticidad es igual a1.Ejemplos de productos con oferta unitaria son los servicios detelefonía celular, ya que el aumento del precio aumentaproporcionalmente la cantidad de minutos que en este caso es elproducto que se ofrece en estos servicios.

17

Ejemplo:

En la gráfica, el precio del producto aumenta de $4 a $5 lo cualhace que lacantidad del producto aumente de 100 a 125 unidades.Determinar la elasticidad-precio.

Oferta elástica:

Es aquella en la cual la elasticidad es mayor que 1. Esto indicaque una variación en el precio del producto causa un gran aumentode la cantidad de la producción del producto.Ejemplo de productoscon oferta elástica son los libros, los automóviles, lostelevisoresy otros vienes manufacturados ya que si se aumenta elprecio de dichos bienes, la producción de los artículos aumenta.

Ejemplo:

En la gráfica se observa que el precio del producto aumenta de $4a $5 y esto produce un aumento de la cantidad del producto

18

ofrecida de 100 a 200 unidades. Hallar elasticidad-precio de laoferta.

Oferta perfectamente elástica:

En este caso un pequeño cambio en el precio produce un cambioinfinitamente grande en la cantidad ofrecida. Aquí la elasticidadtiende a infinito. Esta tendencia es difícil de alcanzar ya que lacantidad y el precio siempre van a variar en una proporción quedepende del contexto que rodee la situación económica, sinembargo, un ejemplo cercano podría ser que una empresa tenga ungran stock de un producto y tenga que venderlo de un día para otrode tal forma que lo venderá a cualquier precio con tal de venderlotodo.

19

CONCLUSIONES

Una vez concluida la investigación sobre la temática de laelasticidad precio de la demanda y la oferta el grupo pudo llegara establecer las siguientes conclusiones:

El primer objetivo planteado por el grupo fue: “determinar en quéconsiste la elasticidad precio de la demanda y la oferta”.

Acerca de la elasticidad precio de la demanda y oferta pudimosdeducir que la elasticidad precio de la demanda mide el grado enque la cantidad demandada responde a las variaciones del precio demercado. En este sentido la elasticidad-precio de la demanda de unbien podremos saber en qué sentido variara el ingreso, cuando lohaga el precio y le elasticidad precio de la oferta mide lacapacidad de reacción de los productos ante alteraciones en elprecio, y se mide como la variación porcentual de la cantidadofrecida en respuesta a la variación porcentual del precio. Losvalores dependen de la característica del proceso productivo, dela necesidad o no de emplear factores específicos para laproducción del bien y del plazo de tiempo considerado.

Como segundo objetivo formulado fue: “Conocer los determinantesde la elasticidad precio de la demanda y oferta”.

20

Los determinantes de la elasticidad precio de la oferta y demandason varios lo cual es necesario el uso de gráficos para laexplicación del desplazamiento o movimiento de las curvas ya seade oferta o demanda y así explicar de una mejor manera, según estose podrá conocer si las curvas son elásticas o inelásticas, perodentro de la siguiente investigación esta detallado laselasticidades de las curvas.

Con estos argumentos el grupo cumplir con los objetivos propuestosal inicio del tema de estudio.

LINKOGRAFIA

https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-consumidores-y-la-demanda/3-la-elasticidad-precio-de-la-demanda

http://es.scribd.com/doc/45240479/La-Elasticidad-de-La-Oferta

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/6elasticidaddaofrta2.htm

21

http://www.monografias.com/trabajos39/elasticidad-del-precio/elasticidad-del-precio2.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_precio_de_la_demanda

22