EL SUELO Equipo 2

14
QUIMICA EL SUELO, FACTORES Y PROCESO

Transcript of EL SUELO Equipo 2

QUIMICAEL SUELO, FACTORES Y

PROCESO

EL SUELOQUE ES EL SUELO? El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, agua y aire, se forma por la temperatura, el agua, el viento, los animales y plantas en las rocas. Estos descomponen las rocas en partes muy finas y forman el suelo

EL SUELOPara Ingeniería, el suelo es el sustrato físico sobre el que se desarrollan las obras. En el ámbito del urbanismo, por otra parte, el suelo es el espacio físico sobre el que se construye cualquier infraestructura

TIPOS DE SUELO REFERENTES ALA QUIMICA

Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo. La arena es la que existe en los diversos ríos. Los suelos arenosos, como son más sueltos son fáciles de trabajar pero tienen pocas reservas de nutrientes aprovechables por las plantas.Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño intermedio son fértiles y fáciles de trabajar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos.La arcilla son partículas muy finas y forman barro cuando están saturadas de agua. Los suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reservas de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están muy secos.

La estructura o forma en la que se encuentra el suelo se determina por:•El tipo: aspecto o forma de grumos.•La clase: tamaño de los grumos.•La categoría: grado de distinción de grumos.El color de un suelo varía desde negro, rojo, amarillo y gris. En el Trópico de Cochabamba existen suelos arenosos de color gris y blanquecino; suelos limosos de color crema y café claro; y suelos arcillosos de color café oscuro y plomo.Las propiedades químicas del suelo depende de la cantidad de los distintos minerales y otras sustancias que componen el suelo. El contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio debe ser abundante y equilibrado. El suelo puede ser ácido, alcalino o neutro

Para entendernos mejor, explicaremos cuándo un suelo es ácido, alcalino o neutro:Un suelo ácido es aquel que presenta ciertos elementos químicos de carácter ácido en mayor proporción que otros. En el Trópico de Cochabamba la mayoría de los suelos son ácidos.Un suelo neutro es cuando presenta porcentajes equilibrados y disponibilidad de los elementos químicos primarios y secundarios. El boro, aluminio, zinc, hierro y litio también están presentes en menor proporción.Un suelo salino o alcalino es aquel que presenta azufre, calcio, magnesio, manganeso y molibdeno en mayor proporción que otros compuestos. Estos elementos, cuando se encuentran en concentraciones mayores, hacen que un suelo sea salino o alcalino.En el Trópico de Cochabamba existen cuatro clases de suelos según la textura.Suelos arenosos: ásperos y no manchan la mano.Suelos franco arenosos: ásperos, manchan la mano y no forman figura.Suelos franco arcillosos: manchan la mano y se pueden moldear.Suelos arcillosos limosos: fáciles de amoldar, forman figuras y son pegajosos.Si bien existen cerca de siete tipos de suelo, en su mayoría, la capacidad del uso del suelo es de producción forestal extensiva y permanente.El suelo es donde caminamos los humanos y los animales, en el suelo crecen las pequeñas y grandes plantas, por el suelo corre el río, en el suelo los humanos y los animales hacen sus casas, en el suelo hacemos nuestro chaco donde sembramos las plantas que dan alimentos para comer.Los suelos tienen vida, ahí adentro viven lombrices, hongos y bacterias y, a la vez, proporcionan vida a plantas, animales y seres humanos.

Procesos generales de formación del suelo

referentes a la química• Adición: se refiere a la ganancia de material

que puede sufrir un suelo o un horizonte a otro

• Remoción: es el efecto que se remueve el material sustraído

• Traslación: mescla y agrega los materiales edáficos y por otro lado los separa y los concentra

• Transformación : modificación tamaño, forma y composición en los materiales del suelo

Procesosadición

Desechos vegetales

humus

Materiales minerales

Óxidos de hierro

Oscurecimiento de horizontes

Remoción

erosión de horizontes superficiales

magnesio potasio calcio sodio

Translocación Causas:• Gravedad• Capacidad• Evaporación• Actividad biótica• Hinchamiento y contracción

Transformaciones

fragmentación Congelación

cristalizaciónInsolación

Procesos especificos de formacion de suelos con respecto

a la quimica• MELANIZACION.

• EMPARTECIMIENTO.

• FERTILIZACION .

• GLEYZACION .

• SALINIZACION.

• ILUMINACION.

• ELUVIACION.

FACTORES DEL SUELOuna vez entendido de suelo, describiremos someramente los factores ambientales que intervienen para su formación .Como hemos visto el suelo es la conjunción de materia orgánica ,materia inorgánica, agua y compuestos en estado gaseoso ,por ellos los factores que intervienen en su formación son cinco: material original, organismos, clima, topografía, y tiempo. Todos ellos de igual importancia ya que cada uno es absolutamente escencial para determinar la dirección velocidad y duración de los procesos que darán lugar a la formación de suelos.

EQUIPO 2• JOSE LUIS FLORES UREIRO• ELIAS DE JESUS DIAZ HIPOLITO• LEONEL AARON CANTU LEYVA• *MAURO CATALAN LEON*