EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA.

17
Aula 10 EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA. META Proporcionar el contacto académico y profundizar sus conocimientos sobre ese tema, a partir de una variedad de textos teóricos y literarios. Además de ponerse en contacto con esta clase también tiene como objetivo promover la lectura y comprensión de textos ya sea OLWHUDULD R FLHQWt¿FD TXH KDEOHQ GHO SHUtRGR OBJETIVOS $O ¿QDO GH HVWD FODVH HO DOXPQR GHEHUi VHU FDSD] GH 5HFRQRFHU OD LPSRUWDQFLD GHO 6LJOR GH 2UR HQ (VSDxD \ HQ HO HVFHQDULR PXQGLDO ,QWHUSUHWDU REUDV OLWHUDULDV \ FLHQWt¿FDV GHO 6LJOR GH 2UR KDVWD KR\ PRERREQUISITOS &RQ HO ¿Q GH OOHYDU D FDER XQD SURIXQGL]DFLyQ IUXFWtIHUD \ DVLPLODFLyQ GHO FRQWHQLGR propuesto es importantísimo que el estudiante a despertar el interés por la lectura y la UHÀH[LyQ GH ORV WH[WRV VXJHULGRV HQ HVWD FODVH DVt FRPR OD LQYHVWLJDFLyQ HQ RWURV DXWRUHV indican aquí. Antonielle Menezes Souza Marcio Carvalho da Silva

Transcript of EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA.

Aula 10EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA.

METAProporcionar el contacto académico y profundizar sus conocimientos sobre ese tema, a

partir de una variedad de textos teóricos y literarios. Además de ponerse en contacto con esta clase también tiene como objetivo promover la lectura y comprensión de textos ya sea

OBJETIVOS

PRERREQUISITOS

propuesto es importantísimo que el estudiante a despertar el interés por la lectura y la

indican aquí.

Antonielle Menezes SouzaMarcio Carvalho da Silva

132

Língua Espanhola I

INTRODUCCIÓN

Edad de Oro

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

culminación de la Reconquistacoincidiendo con el descubrimiento de América

fecha en la que falleció Calderón de la BarcaEl

Siglo de Oro Español.

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | LA IMPORTANCIA DEL LIBRO

La Imprenta permitió la difusión a gran escala de las obras literarias generalización del uso de las lenguas “Vulgares

el enorme volumen de obras clásica

Bélgica y Holanda

su tamaño era más manejable y su precio más económico

133

El Siglo de Oro en España. Aula 10

Con la

historia, arte

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | LITERATURA

os escritores españoles, tanto novelistas, como poetas o dramaturgos escribieron obras que traspasaron nuestra lengua y nuestras fronteras

El éxito de una obra no se debía solo a su calidad literaria

incitaba a la feroz competencia entre ellos

podían aclamar a los autores y promotores o sabotear las obras pitándolas o abucheando a los actores

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | LITERATURA RENACIMIENTO

Manierismo y el Barroco.

134

Língua Espanhola I

aunque con un marcado índole económico.Aparecen nuevas ciencias, las llamadas experimentales

Casa de la Contratación o la Biblioteca de El Escoria

En novelas El Lazarillo de Tormes

Guzmán de Alfarache

135

El Siglo de Oro en España. Aula 10En literatura mística

Camino de perfección El Castillo InteriorNoche Oscura”, “Canto Espiritual”

y “Llama de Amor Viva”.

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | LITERATURA BARROCO

amorosos“Fábula de Polifemo y Galatea

Los ensayosBuscón

Guzmán de AlfaracheEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

el teatro

El Caballero de Olmedo FuenteovejunaEl burlador de Sevilla

La vida es sueño El Alcalde de Zalamea

la sociedad española empieza a vivir su declive

136

Língua Espanhola I

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | LA ARQUITECTURA

En España, el Renacimiento comenzó unido a las formas góticas

trabajos de los plateros

Real Monasterio de El Escorial

influencias barrocas italianas

137

El Siglo de Oro en España. Aula 10

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | LA PINTURA

segunda fase

138

Língua Espanhola I

Francisco de Zurbarán

el Españoleto

139

El Siglo de Oro en España. Aula 10

Inmaculada Concepción la Colosal

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | LA MÚSICA

También para la música española fue este el siglo de oro

que musicó las zarzuelas de Pedro Calderón de la Barca

“canción del emperador

eran compuestas para instrumentos como la vihuela o el laúd

La jácaraSus versos nos adentran en un mundo

140

Língua Espanhola I

destacadas composiciones en España para teclado, fueron los instrumentos de cuerda,

El Maestro

los intentos que se hicieron por crear una música de tipo escénico

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL | FIGURAS MÁS DESTACADAS DEL SIGLO DE ORO

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL – MIGUEL DE CERVANTES

141

El Siglo de Oro en España. Aula 10Don Quijote de la Mancha

Cervantes, llamado “El manco de Lepanto

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL – FRANCISCO DE QUEVEDO

La vida del Buscón

142

Língua Espanhola I

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL – LUIS DE GÓNGORA

rivales

Las Soledades o la Fábula de Polifemo y Galatea.

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL – DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ

Inocêncio

143

El Siglo de Oro en España. Aula 10

como La Familia de Felipe IV Las Meninas,

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL – EL GRECO

El Greco

El entierro del conde Orgaz, Vistas de Toledo o El caballero de la mano en el pecho.

El caballero de la mano en el pecho

El Siglo de Oro

144

Língua Espanhola I

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL (1492-1659). COLÓN, VELÁZQUEZ Y CERVANTES FUERON ALGUNOS DE LOS MÁS DESTACADOS DURANTE LA EDAD

DE ORO EN ESPAÑA.

El Siglo de Oro de España

como Colón, Cervantes o Velázquez

Era Dorada

inicio de la edad de oroDiego Velázquez

Museo del Prado de Madrid.

145

El Siglo de Oro en España. Aula 10

literatura española

El barroco

perla extraña o de forma irregular

la-edad-de-oro

ACTIVIDAD

COMENTÁRIO DE LA ACTIVIDAD

146

Língua Espanhola I

AUTO-EVALUACÍON

CONCLUSIÓN

RESUMEN

COMENTÁRIO DE LA ACTIVIDAD

147

El Siglo de Oro en España. Aula 10REFERENCIAS